martes, 8 julio 2025

Instalación de un aparcamiento 100 % sostenible en Cataluña, de la mano de YUP

0

¿Qué es lo que ha pasado?

Westfield La Maquinista, es uno de los centros comerciales más importantes y con más visibilidad de Westfield en España. Además, es uno de los que más visibilidad da en comparación al resto de centros comerciales del grupo, con el objetivo de convertirse en un referente a nivel mundial, en esta ocasión, ha decidido apostar tanto por la innovación como por la sostenibilidad.

Westfield llevaba un año y medio con las soluciones de carga Traps, a las cuales YUP les ha hecho un mantenimiento constante para ofrecer la mejor calidad en el servicio. YUP cubre las necesidades de las personas que se mueven con Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

Debido a la gran relación entre ambas compañías, Westfield y YUP, lanzan un aparcamiento para VMP 100 % sostenible en Cataluña. Bajo un proyecto adhoc, se realiza una nueva instalación de TRAP.

Eso sí, en esta ocasión con esta TRAP va juntamente con ELVEG, unas placas fotovoltaicas transitables fabricadas por la empresa Platio. Una empresa con la que YUP, el pasado mes de noviembre firmó un acuerdo en el que se convertían en únicos distribuidores de estas placas, en el sector de la movilidad.

¿Quién lo ha protagonizado?

Los protagonistas de los hechos fueron, por una parte, Celia del Olmo, Technical Manager de Westfield la Maquinista, Ricardo López, Gerente del Centro Comercial Westfield la Maquinista, junto con Pablo Arredondo, Director Comercial y de Desarrollo de Negocio de YUP.

Se instaló el jueves 2 de junio en el Centro Comercial la Maquinista, en la primera planta del centro comercial, en una de las entradas principales del centro comercial, entre el cruce de Calle de São Paulo y Calle de la República Dominicana

¿Cómo, por qué y para qué ha pasado?

En este proyecto, ambas partes salen beneficiadas en distintos aspectos, por una parte, el Centro Comercial Westfield la Maquinista consigue tener más visibilidad y prestigio al apostar por la innovación la sostenibilidad y las energías renovables, y, por otra parte, la empresa YUP, consigue un aumento en el posicionamiento y la reputación, además de darse a conocer como una empresa dedicada al sector de los VMP y proveedor de productos sostenibles y con energías renovables.

Productos y modelos

Sumándose a las 8 plazas ya instaladas de TRAP en Westfield la Maquinista, la nueva instalación cuenta con un parking TRAP con espacio para aparcar y cargar 4 patinetes distintos, y con 4 metros cuadrados de placas solares ELVEG que generan energía gracias a sus placas fotovoltaicas que generan energía para poder dar carga a la estación.

Sabadell y CaixaBank no tienen prisa alguna por remunerar los depósitos

0

La gran banca, como CaixaBank, Santander, BBVA, Unicaja Banco, Bankinter y Banco Sabadell, descarta remunerar los depósitos, al menos a corto plazo. El contexto actual muestra una gran posición de liquidez y una morosidad muy controlada, aunque ligeramente al alza debido a los altos tipos de interés y la inflación, que se están comiendo los ahorros de hogares y familias. Fuentes financieras consultadas por MERCA2 han señalado que no hay prisa alguna para remunerar los depósitos ni tampoco ven una guerra en el horizonte para captar los ahorros parados de los clientes.

El problema ahora se centra en la deuda pública y en la refinanciación de la privada, cuyos niveles se sitúan cotas no vistas desde 2007

El motivo es que la banca nada en abundante liquidez y las condiciones del mercado no exigen esta remuneración en este componente de la renta fija. Y es que, la lucha por remunerar los depósitos está paralizada desde 2012, cuando el Banco Central Europeo comenzó a profundizar en las medidas de una política monetaria muy laxa, con compras masivas de deuda y una reducción de tipos de interés que dejó la rentabilidad de los depósitos en niveles negativos.

«No creo que hay ningún problema de competencia en el mercado español», ha señalado el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante su intervención en un acto del Colegio General de Economistas. De hecho, la entidad financiera fundada en Cataluña no espera entrar en esta remuneración próximamente, si bien ha destacado que en un escenario con escasez de liquidez, la banca se adaptaría a esos tiempos de forma rápida.

LA BANCA ESQUIVA LOS PROBLEMAS DE 2008 CON EL CONTROL DE RIESGOS

Asimismo, al contrario de lo que sucedió en la crisis de 2008, las entidades financieras están midiendo y mucho los riesgos, concediendo únicamente crédito a quien puede permitírselo y pagarlo. «Lo contrario sería volver a cometer errores del pasado», han indicado fuentes de una de las grandes entidades financieras del Ibex 35.

Josep Oliu, presidente de Banco de Sabadell. Foto: Pau Barrena/Bloomberg
Josep Oliu, presidente de Banco de Sabadell. Foto: Pau Barrena/Bloomberg

En este sentido, las mismas fuentes recuerdan la era de los tipos negativos en los depósitos. «La banca tuvo que ofrecer fondos y otros productos garantizados de renta fija para poder cubrir las necesidades de los clientes», si bien, las rentabilidades eran muy bajas en comparación con los productos actuales. Y es que, en menos de un año los tipos de la renta fija se han disparado en el corto plazo, con rentabilidades superiores al 3% en las letras a doce meses en España; y del 5% en la deuda estadounidense a dos años. No obstante, estos intereses son aún muy inferiores al actual nivel de inflación en ambas zonas geográficas.

En caso de que la banca necesite liquidez, las entidades financieras remunerarán los depósitos para captar capital. Hasta entonces y dados los controles de riesgos y costes, así como la optimización en la concesión del crédito, no habrá riesgo de librar esta batalla. Públicamente, hasta ahora, los máximos mandatarios de estas firmas han descartado por completo entrar en una guerra y no hay fecha tampoco para iniciarla.

LOS BANCOS PEQUEÑOS CAPTAN LIQUIDEZ CON REMUNERACIONES

Para Oliu, las entidades financieras se moverán rápidamente si llegara el caso de la desaparición de la liquidez. Al contrario de la gran banca, los banco pequeños, más necesitados de efectivo para realizar préstamos, sí están remunerando los depósitos de forma significativa, pero aún por debajo del interés oficial. Uno de los ejemplos es PiBank, la marca del ecuatoriano Pichincha.

Por otro lado, la banca sí ha entrado en una batalla por captar y vincular a los clientes, una estrategia que se dirige a reducir el número de entidades que utilizan habitualmente los clientes. De esta forma, se ofrecen rentabilidades de hasta el 5% por domiciliar las nóminas y otros recibos con la propia entidad financiera, o bien se remunera una cuantía fija de casi 200 euros por realizar esta operación. Cada entidad ha fijado sus propias condiciones para obtener este rendimiento por el ahorro.

Esta vinculación que trata de atraer la banca se ha acelerado desde las primeras subidas de tipos de interés, una apuesta que se ha incrementado a lo largo de los últimos meses al calor de un endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales.

No se trata de una estrategia para engrosar la base de clientes, sino que el grado de vinculación de éstos sea tal que abandonen al resto de bancos. En años anteriores, los clientes han mantenido cuentas corrientes en varias entidades financieras y éstas ahora tratan de luchar por mantenerlos con estas cuentas remuneradas. CaixaBank, por ejemplo, tiene como objetivo alcanzar los seis millones de nóminas domiciliadas.

EL NUEVO IMPUESTO A LA BANCA, OBJETIVO COMÚN DE SABADELL Y CAIXABANK

Por otro lado, la banca iniciará otra guerra, aunque con un objetivo común: tumbar el nuevo impuesto de solidaridad impuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez tras registrar unos discretos resultados en España durante los últimos años debido a las restricciones impuestas por el covid-19.

Con todo, la banca cotizada en el Ibex 35 ha dado por finiquitada la era de los bajos tipos de interés que tanto daño han hecho en los márgenes de la banca. El problema ahora se centra en la deuda pública y en la refinanciación de la privada, cuyos niveles se sitúan cotas no vistas desde 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. El propio Oliu ha alertado sobre la necesidad de controlar el coste de la deuda emitida por el Tesoro, cuya demanda está a la baja.

España, puntal de las tiendas exclusivas y los puntos de venta de Western Union en Europa

0

La transformación digital se ha convertido en una obligación para todo el tejido empresarial mundial que mira a la digitalización como quien observa el futuro más cercano. Sin duda el gran reto del s.XXI que afecta también al sector bancario a todos los niveles y en una revolución transversal a la que se ha sumado la multinacional Western Union.

No en vano, la compañía líder mundial en servicios de pago y transferencia de dinero y multidivisa, ha decidido establecer en España su mayor centro de operaciones en Europa. Para ello ha anunciado el lanzamiento de una red de nuevos Concept Store en el país, así tiendas dedicadas y exclusivas de Western Union, y puntos de venta propios por todo el viejo continente.

Los Hubs actúan como incubadoras de nuevos servicios, y permiten acompañar al cliente”

No obstante, antes de estos anuncios la entidad bancaria ya había establecido en Europa 15 tiendas y un Hub propio durante el pasado 2022.

La importancia de la actividad de Western Union la ha explicado así el responsable de Iberia en Western Union, Delphine Rassouw,: “El Hub nos da acceso directo a nuestros clientes y nos permite obtener feedback en tiempo real. Al mismo tiempo, los Hubs actúan como incubadoras de nuevos servicios, y permiten acompañar al cliente, cuando lo desea, en su transición hacia nuevos servicios digitales, un canal sumamente importante para nosotros.”

Además “consideramos que los Hubs son nuestros ojos y oído en el mercado y una forma de mejorar aún más para los millones de clientes que tenemos en España y Europa.”

Y es que la multinacional mantiene una hoja de ruta específica de estrategia corporativa orientada a ofrecer a todos sus clientes una verdadera experiencia omnicanal de primera calidad, en su empeño por convertirse en una ventanilla única de servicios financieros accesibles.

El Hub más accesible

El primer Hub de Western Union en Europa abrió sus puertas el pasado mes de diciembre, en pleno corazón del intercambiador Méndez Álvaro de Madrid, el principal nudo de transportes de la ciudad por el que transitan 21 millones de pasajeros al año. Operativo los siete días de la semana, el Hub supone un cambio radical en la forma en que Western Union interactúa con sus clientes y mejora su experiencia.

Además de los Hubs, Western Union también está estableciendo una serie de Concept Stores por toda España y Europa. Con estas nuevas tiendas, Western Union reconoce la fidelidad y confianza de sus partners históricos ofreciéndoles la posibilidad de abrir estos espacios exclusivos de Western Union donde la compañía puede ofrecer un acceso más rápido, fácil y sencillo a sus servicios.

Las Concept Stores disfrutan de una relación privilegiada con Western Union

«Identificamos a los mejores socios de nuestra red, aquellos que ofrecen el mejor servicio al cliente. Luego invertimos en ellos y en su negocio, lo que les permite ampliar su presencia, contratar y crear más empleo, generando así un mayor impacto en sus comunidades. Se trata de una inversión tangible en microempresas e inclusión financiera, con la que ganamos tanto nosotros como nuestros socios y clientes», afirma Rassouw.

De esta manera, los socios de estos nuevos Concept Stores suelen ofrecer productos y servicios destinados a las principales diásporas presentes en España. Su selección para un Concept Store significa que, aparte de la inversión original, disfrutan de una relación privilegiada con Western Union, y de un apoyo adicional por parte de la empresa.

BayWa r.e. y Icebug reducirán la huella de carbono del calzado y la moda en Vietnam

0

BayWa r.e., empresa global especializada en energía renovable con casa matriz en Alemania y presencia en España desde 2010, se ha aliado con la marca sueca Icebug, que fabrica calzado para actividades al aire libre, para descarbonizar la fabricación textil en Vietnam.

«En 2021 se puso en marcha el proyecto piloto que fue iniciado por el Clean Energy Investment Accelerator (CEIA), el Apparel Impact Institute (Aii) y la IDH Sustainable Trade Initiative. Y el enorme éxito de ese proyecto piloto ha inspirado a BayWa r.e. y Icebug a ampliarlo para incluir a más fábricas y colaboradores, abriendo la puerta del sector de la energía renovable a la industria de la moda», ha destacado la multinacional.

El Clean Energy Investment Accelerator (CEIA) se puso en marcha en 2021

Esta colaboración, junto con la posible participación de más socios, hará realidad el objetivo común de ambas empresas de acelerar la descarbonización de las cadenas de suministro y del sector manufacturero en Vietnam.

BAYWA: LA META ES 100% DE ENERGÍA RENOVABLE

«La meta es alcanzar el 100% de energía renovable para la producción y las operaciones mediante el almacenamiento en baterías y las operaciones térmicas in situ. Esto permitirá a las fábricas y colaboradores dar un paso más hacia la producción sostenible y neutra en carbono, sin sacrificar la producción», declara el Director General de BayWa r.e. Energy Solutions para la región Asia Pacífico (APAC), Bryse Gaboury.

La fabricación de calzado y ropa es responsable de la producción de aproximadamente 1.200 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, más que las industrias de la aviación y el transporte marítimo juntas

EuropaPress 2743177 trabajadora fabrica calzados pitillos arnedo rioja fabrica material Merca2.es
«Esto permitirá a las fábricas y colaboradores dar un paso más hacia la producción sostenible y neutra en carbono, sin sacrificar la producción», declara el Director General de BayWa r.e., Bryse Gaboury.

SINERGIA BAYWA-ICEBUG

Según el Foro Económico Mundial, las emisiones de carbono en Vietnam representan aproximadamente el 5% de todas las emisiones mundiales de carbono, por lo que la colaboración en este programa tiene una vital importancia, tanto para Icebug como para BayWa r.e.

Icebug se ha comprometido a reducir su huella climática en un 50% de aquí a 2030, por lo que disminuir las emisiones energéticas es fundamental.

«Hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo a averiguar cómo llevar a cabo la transición hacia la energía solar de una manera eficaz, que también beneficie a los propietarios de las fábricas. En lugar de guardarnos esta valiosa información, hemos decidido compartir las mejores prácticas y convertirlo en un programa gratuito al que puedan sumarse otras marcas. Junto con BayWa r.e. esperamos cambiar radicalmente la industria del calzado a mejor», comenta el CEO de Icebug, David Ekelund.

Icebug opera tres fábricas en Vietnam y el programa inicial tiene la intención de eliminar en ellas más de 5.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

El nivel de reducción de carbono aumentará aún más a medida que más socios y fábricas se unan al programa, reduciendo los costes operativos y ganando independencia energética en el proceso.

«Esta colaboración ha abierto nuevas oportunidades a las partes interesadas en sus proyectos de reducción de su huella de carbono, puesto que les permite hacerlo de forma rápida y sencilla sin interrumpir la producción», subraya el Director General de BayWa r.e. Energy Solutions para APAC.

El programa contará con el apoyo de Icebug y otras marcas, en colaboración con BayWa r.e., que usará su experiencia para implementar rápidamente paneles solares en las cubiertas de las mayores fábricas de Vietnam

16% DEL PIB DE VIETNAM DEPENDE DE INDUSTRIA TEXTIL

La industria textil es uno de los sectores que más energía consume del mundo, pero también uno de los que genera mayores ingresos y constituye alrededor del 16% del Producto Interno Bruto de Vietnam.

Por ello, ahora es más importante que nunca que las empresas productoras de calzado y moda del país trabajen juntas, codo con codo, contra los crecientes cambios climáticos mediante planes sostenibles y consistentes que permitan actuar.

Las fábricas y los socios del sector textil que estén interesados en formar parte del programa «Descarbonizando la fabricación textil en Vietnam–Contratación de cubiertas solares» pueden unirse gratuitamente siguiendo las instrucciones sobre el cambio a la energía solar a través de Solar Project-Icebug o poniéndose en contacto con las empresas involucradas en el mismo.

PERFILES DE ICEBUG Y BAYWA

Icebug es una empresa sueca de calzado fundada en 2001 con la idea de fabricar zapatillas «con una tracción líder en el mundo», certificada como B Corp., y que se ha propuesto «ser un agente del cambio para una sociedad en la que las personas puedan prosperar en un planeta en equilibrio» y «cambiar la industria del calzado compartiendo soluciones escalables.

Los accionistas de BayWa r.e. provienen de BayWa AG, una empresa global que factura 19,8 mil millones de euros, y Energy Infrastructure Partners, líder en inversión en infraestructura energética

BayWa r.e. es una empresa especializada en el desarrollo, distribución y oferta de servicios y soluciones de energía renovable, ha superado los 5 GW de energía conectada a la red y gestiona más de 10,5 GW en activos actualmente.

«También somos productores independientes de energía con un área de comercialización de energía en expansión. En España venimos desarrollando proyectos de energías renovables desde 2010, tanto fotovoltaica como eólica. La capacidad de nuestra cartera de proyectos se ubica ya en torno a los 2 GW y hemos construido más de 500 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos. Hasta la fecha, la compañía ha firmado 790 MW de PPAs en el país», detalla la compañía.

Además, ofrece servicios de Operación y Mantenimiento y gestión de activos, cuenta con 30 plantas eólicas y fotovoltaicas en mantenimiento, 790 MW en cartera y un pipeline de 2,25 GW para 2025. En 2021, esta división continúa enfocando sus esfuerzos en la operación y el mantenimiento técnico y comercial, el revamping, la digitalización y Asset Management.

Corpinnat y Classic Penedès abren una nueva guerra en el cava catalán

Las bodegas aglutinadas en Corpinnat y Classic Penedès negocian la creación de una nueva Denominación de Origen de espumosos y al margen de la DO Cava, instaurada para todos los vinos de este tipo en España. Estas conversaciones, aún abiertas, ha puesto en guardia a los miembros del Consejo Regulador del Cava.

Los requisitos de Corpinnat son más exigentes que en el resto de Denominaciones de Origen

La Generalitat da luz verde a este pacto de las bodegas como Llopart, Recaredo, Gramona, Nadal, Torrelló, Sabaté i Coca, Can Feixes, Mas Candí y Julia Bernet, entre otros, junto con la veintena de bodegas que conforman la denominación de origen Classic Penedès, como Can Morral del Molí, Celler Grapissó, Mas dels Clavers, Albet i Noya, AT Roca, Puig Romeu, Aymar, Bonans, Colet, Finca Font de Jui, Miquel Jané, MontPicolis, Finca Viladellops, Loxarel, Mas Bertran, Mas Comptal, Plana del Jan y Torre del Veguer, entre otras.

CORPINNAT Y SUS EXIGENTES REQUISITOS

Estas bodegas se diferencian de las acogidas al Consejo Regulador del Cava en los precios más elevados al productor y la elaboración, tradicional y atendiendo a la calidad del producto antes que al volumen. Las fuertes diferencias crearon la escisión en 2018 y cinco años después tratan de encontrar su hueco de mercado de forma claramente diferenciada. «Los requisitos de Corpinnat son más exigentes que en el resto de Denominaciones de Origen», han señalado fuentes conocedoras del sector a MERCA2.

Llopart, una de las bodegas asociadas a Corpinnat
Llopart, una de las bodegas asociadas a Corpinnat

Tanto Corpinnat como Classic Penedès tratan de sellar su alianza desde hace cinco años, pero la irrupción de la pandemia paralizó por completo las negociaciones. La Generalitat está muy atenta al movimiento debido a que tendrá no sólo un papel de oyente sino activo a la hora de dar luz verde a esta nueva DO Cava. Si bien, «el Ejecutivo catalán no está actuando de árbitro», han señalado las mismas fuentes. En este sentido, el 100% de las bodegas están en el territorio catalán y el Ministerio de Agricultura, en manos de Luis Planas, tendría que ceder la competencia al Ejecutivo catalán, según señalan las mismas fuentes.

CORPINNAT DISPARA LOS PRECIOS A LOS PRODUCTORES

Para Corpinnat, presidida por Ton Mata, las bodegas incluidas en esta nueva Denominación de Origen tendrán que cumplir una serie de requisitos, muy similares a los que se exigen actualmente para entrar a formar parte de esta familia de bodegas. Entre otros, la uva debe haberse cultivado en la zona del Penedès, abonar un precio mínimo por kilo de 0,75 euros por kilo –muy superior al que registran otras marcas– y que de media ha alcanzado los 0,89 euros en esta cosecha, que es a mano y de cultivo ecológico. Para poder entrar en este selecto grupo, las bodegas no sólo deben elaborar la totalidad del vino, sino hacerlo también de forma ecológica.

Todo lo que no pase por el 100% de producción y elaboración no tiene viabilidad

«Por ahora son conversaciones, pero con la línea roja de los requisitos de producción», han señalado fuentes de Corpinnat a MERCA2. «No se puede hablar aún de negociación, pero sólo partiremos hacia una nueva DO si la totalidad de la producción es de las propias bodegas, sin que se pueda realizar la compra de vino a terceros. «Todo lo que no pase por el 100% de producción y elaboración no tiene viabilidad», han destacado las mismas fuentes. Este es el punto más problemático en esta nueva alianza del cava catalán. «Corpinnat no participará en esta nueva Denominación de Origen si no se respeta esta línea roja», han sostenido las mismas fuentes.

En caso de que Classic Penedès intentara realizar una DO sin una elaboración propia total a las bodegas, y que éstas sean ecológicas tanto en la cosecha como en la producción, Corpinnat no participaría.

LA LÍNEA ROJA INFRANQUEABLE PARA CORPINNAT

Es el único condicionante que exige este grupo de bodegas. Asimismo, estas exigencias son extensibles de forma obligatoria al resto de vinos que elaboren. De esta forma, estas bodegas deben elaborar todo el vino y no pueden adquirirlo a terceros, como sí se permite en la DO Cava, con el fin de poder etiquetar la región donde se elabora el espumoso, una de las reivindicaciones históricas de estos viticultores catalanes. Para Corpinnat, el cava no es un producto más, sino que debe generar valor y contar una historia. Asimismo, no van a renunciar a ninguno de sus requisitos.

Pero la batalla por crear una DO propia es clave, no sólo en materia de diferenciación, sino también de acceso a las ayudas públicas. Según las cifras aportadas por Mata, las bodegas asociadas a Corpinnat dejaron de ingresar entre 400.000 y 500.000 euros en ayudas estatales para hacer frente al impacto de la pandemia al no estar registradas bajo una Denominación de Origen. En este sentido, el decreto de Luis Planas dejó fuera a todas las bodegas y viñedos ajenos a la Denominación de Origen. Aquellas que estaban fuera recibieron la negativa a percibir estas subvenciones.

CORPINNAT AUMENTA PRECIOS Y DISPARA LA FACTURACIÓN

Según las cifras aportadas oficialmente, las bodegas de Corpinnat facturaron 25,89 millones de euros, un 12% más, mientras que de sus bodegas salieron 2,43 millones de botellas en 2022, un 5,7% más. Todo ello con una sequía que ha asolado a las zona del Penedés. Para poder incrementar la producción, compraron a más agricultores de la zona, elevando así los precios. No obstante, éstos podrían incrementarse aún más dependiendo de la inflación a cierre de abril.

La mayor parte de las botellas vendidas tienen una crianza de largo plazo, superior a los 30 meses, motivo por el que se quedaron sin las ayudas estatales. El 22% fueron a 60 meses o más. Entre las exigencias de Corpinnat se establece que el tiempo mínimo de crianza es de 18 meses. El precio de las botellas se disparó un 7%, hasta los 18,55 euros.

Naturgy abre oficina en Roma y sumará 200MW de energía agrovoltaica a Italia en 2025

La energética Naturgy sigue expandiéndose en Europa con la apertura de su nueva oficina en Roma y una cartera solar de 200 megavatios (MW) que se sumará a la matriz energética de Italia en 2025 y un almacenamiento de baterías de 35 MW.

«Los dos proyectos están ubicados en las regiones de Apulia y Lazio y son agrovoltaicos, es decir instalados en terrenos de cultivo con el objetivo de minimizar su impacto en el territorio y hacerlos compatibles con la actividad agraria de ambas regiones. Ambos se encuentran en avanzado estado de desarrollo administrativo y suponen un importante hito para la expansión internacional del Grupo. Nuestra apuesta en Italia se centra en proyectos solares y eólicos con almacenamiento», ha informado la empresa.

También están ya en trámite parques eólicos en Italia. Este año Naturgy invertirá 50% más en desarrollos de energías renovables que en 2022, de acuerdo con lo previsto en su plan estratégico

FILIPO CHECCUCCI DIRIGIRÁ NATURGY EN ITALIA

El desembarque de Naturgy en Italia confirma el impulso que la compañía está dando para el desarrollo de su cartera internacional de renovables, donde ya cuenta con proyectos operativos o en desarrollo en Australia y Estados Unidos, entre otros países.

«.

Además de los dos proyectos en marcha, Naturgy ha alcanzado varios acuerdos con desarrolladores y actores locales para añadir nueva capacidad a su cartera. En este sentido, el grupo tiene identificados otros potenciales desarrollos con una potencia superior a los 800 MW.

NATURGY tiene identificados otros potenciales desarrollos EN ITALIA con una CAPACIDAD superior a los 800 MW

Desde la nueva sede abierta en Roma se coordinará y potenciará el despliegue de sus inversiones. Esta nueva oficina está liderada por Filipo Checcucci, country manager de Naturgy en Italia, con una experiencia de más de una década en diferentes áreas del grupo.

Naturgy resultado neto 2022 Merca2.es

NATURGY CONSTRUYE 30 PARQUES EÓLICOS EN ESPAÑA

«Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%», precisa la empresa.

Aproximadamente dos tercios de la inversión prevista en el Plan Estratégico a 2025 se dedicarán al impulso de la generación renovable

Actualmente, la compañía suma más de 5,5 GW de potencia en operación a nivel internacional y cuenta con una cartera de más de 195 proyectos en España, Australia y Estados Unidos. En España, la compañía continúa avanzando en la construcción de cerca de 30 proyectos eólicos y solares, que se espera entren en operación en los próximos meses.

Uno de ellos es el parque eólico que Naturgy desarrolla en Extremadura, que entrará en operación en 2023. «Los aerogeneradores de Merengue II quedarán instalados en abril, mientras que los paneles solares de Puerta del Jerte se encuentran a un tercio del montaje», ha informado la empresa.

«Las inversiones en renovables realizadas en los últimos años confirman nuestro giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y nuestro compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG», añade la compañía.

NATURGY PIDE HUELLA DE CARBONO A PROVEEDORES

Naturgy exige a sus proveedores medir su huella de carbono al desarrollar procesos de contratación y licitación. Debido a esta decisión tomada por la empresa, más de un centenar de proveedores están obligados a presentar un certificado de huella de carbono como requisito obligatorio para ser evaluado como técnicamente válido. 

«Para la implantación de este nuevo criterio de sostenibilidad, se establecieron dos fases. En una primera, durante el pasado año y de manera voluntaria, los proveedores fueron invitados a incluir como parte de su oferta técnica un certificado en el que una entidad acreditada verificara la medición de su huella de carbono», explicó Naturgy. 

A PARTIR DE 2023, LA ENERGÉTICA ESPAÑOLA EXIGE LA MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO A TODOS SUS PROVEEDORES CON RIESGO ALTO EN CAMBIO CLIMÁTICO, SIEMPRE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO SUPERE LOS 500.000 EUROS

Adicionalmente, desde enero del pasado año se exige que determinados proveedores, en función de su riesgo de cambio climático o por el importe del contrato por el que licitan, informen anualmente a la compañía de su grado de desempeño en materia climática a través de la cumplimentación del cuestionario «CDP Supply Chain». 

Además, la compañía contribuirá a que el ecosistema de pymes con el que colabora implante los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en su modelo de gestión.

El dilema de Sandra Fernández tras sustituir a Mirta Drago al frente de la Comunicación de Mediaset España

El dilema que afronta Sandra Fernández al asumir el área de Comunicación y Relaciones Externas de Mediaset España es decidir si este departamento regresa a la realidad tras dos décadas en manos de la ‘vasilista’ Mirta Drago, enfrentada a la mayor parte de la prensa por la incapacidad de su jefe a aceptar las legítimas críticas que recibía la escandalosa televisión que tantos beneficios ha dado a la familia Berlusconi.

Sandra Fernández tendrá que decidir si Mediaset España sigue acomodada en el ‘mourinhismo’, intentando compensar sus polémicas con un tono bronco hacia la prensa, o intenta trazar una Comunicación más propia del siglo XXI que del XX.

¿NUEVA IMAGEN?

El grupo parece querer reformular su imagen y para ello ha creado un amago de ‘Código ético’ que navega contra el espíritu de ‘Sálvame’ y contra la pulsión política de Jorge Javier Vázquez, cuyo «rojos y maricones» tanto se indigesta en un grupo que ha caminado del «¡No a la guerra!» (2003) a que AR solo le afee las ocurrencias de Vox solo si comprometen electoralmente a las aspiraciones del PP, véase lo del escuchar el latido de los bebés en Castilla y León (2023).

De Àngels Barceló, Xavier Sardà y Wyoming (2003) se ha pasado a Bertín Osborne, Iker Jiménez y Ana Rosa Quintana (2023) para enfado de Jorge Javier, que ve que la nueva normativa de Mediaset España dice que «los programas de entretenimiento son eso mismo, de entretenimiento y, por lo tanto, sus presentadores y colaboradores deben abstenerse de emitir opiniones, preferencias o comentarios políticos en el seno del programa. La única excepción vendrá dada por aquellos programas que tengan una sección específica de actualidad política».

Tardaba en incumplirlo el presentador de ‘Sálvame’, que este martes ya dejó claro que no tiene intención de abstenerse en comentar la actualidad al exigirle a su compañero y amigo Kiko Hernández que, en caso de ser homosexual, debe decirlo para dar en la boca de formaciones políticas intolerantes con los derechos LGTBIQ+.

A los de Vox les pitaron los oídos: «Hay partidos que están poniendo en duda todas las libertades y derechos que hemos conseguido, y son muy difíciles de conseguir. Es muy fácil que te lo arrebaten. Todo en la vida es política».

DESENTRAÑANDO EL ‘CÓDIGO ÉTICO’

«Los presentadores y colaboradores de los programas Mediaset España no deben atacar o criticar a ningún otro programa de la compañía o a sus presentadores o colaboradores», sostiene el texto. Que añade: «Si una productora, presentador o colaborador tiene un problema con cualquier otra productora, presentador o colaborador de Mediaset España, lo comunicará a cualquier de las personas que integran el Área de Contenidos de la empresa».

«Los presentadores de los programas, especialmente, pero también los colaboradores, no abandonan el programa en directo, salvo causa justificada y previamente comunicada. Si toman esta decisión, se tendrá por definitiva a efectos contractuales», decían en evidente dardo contra ‘Sálvame’ que, finalmente, se ha corregido.

El ‘Código ético’ asegura que «los presentadores deben conducir y ordenar el curso del programa que presentan, deteniendo de inmediato cualquier iniciativa de cualquier colaborador o participante que pueda dar lugar a responsabilidad penal o civil». Ante los incumplimientos de los programas en relación a la franja horaria que se emite, también en evidente compromiso para ‘Sálvame’, se dice que «el incumplimiento de esta medida determinará, en otras consecuencias, la imputación a la productora de la sanción que pudiera recibirse por parte de los órganos reguladores».

Y las multas económicas o penales que repercutan contra Mediaset España «serán imputadas al presentador, colaborador y en todo caso, a la productora de la posible sanción que la compañía pudiera recibir». Por último, se señala que «el incumplimiento de estas medidas determinará entre otras consecuencias la imputación al presentador, colaborador y en todo caso, a la productora de la posible sanción que la compañía pudiera recibir o de la posible indemnización a la que pudiera ser sancionada a resultas del correspondiente proceso administrativo o judicial».

El éxito es salir de Tesla: los exempleados de Musk transforman la movilidad eléctrica

Elon Musk es, cuando mínimo, una figura controvertida. El fundador de Tesla poco a poco se ha vuelto el villano de la película en la mente de muchos, aunque sus empresas SpaceX, Tesla, The Boring Company y la propia Twitter, siguen siendo claves en el mundo actual. Pero, irónicamente, su empresa de vehículos ha ido creando a sus propios competidores en el camino. 

Tiene sentido. A pesar de lo polémica que es la empresa sigue siendo una de las claves a la hora de transformar el mundo de la movilidad, y popularizar el concepto de vehículo eléctrico. A la hora de fundar o de buscar un empleo, o como en la mayoría de los caso fundar una nueva empresa, un cargo importante en Tesla es una buena carta de presentación a futuro. 

Este es el caso de Peter Rawlinson, el ingeniero en jefe del modelo S y fundador de la empresa Lucid Motors, o de Enric Asunción, el Program Manager del área de cargadores y actual CEO de Wallbox. Y es que por momentos pareciera que al revisar los datos de la industria eléctrica todos los caminos vuelven a la empresa de Musk. Tampoco es que sea un caso aislado, en el mundo de la tecnología, los rivales muchas veces son creados por el propio éxito. 

Son llamados la «Mafia Tesla», y más allá del efecto que tengan en el mercado del transporte será llamativo saber si son capaces de ‘matar al padre’ y competir directamente con la empresa que les dio su primera formación.

COMPETIDORES EN TODO EL PLANETA

Lo interesante de este nuevo grupo de competidores se encuentran en varias partes del mundo, lo que muestra los efectos permanentes de la globalización a pesar de su crisis actual. Así, Wallbox está en España, XCharge en China y Redwood Materials, desarrolladores de baterías de Litio, dejó California para instalarse en Nevada.

Fqpgkq WwAEQZxK Merca2.es

El importante cambio en el mundo de la tecnología incluye a varias ciudades del mundo, como el caso de Málaga, que se ha convertido en nuestro propio ‘Valle del Silicon’ local. Esto supone un cambio permanente en la forma en la que se entiende la tecnología en transporte, energía y comunicación, y parece imposible que se pueda retroceder el reloj.

EMPRESAS DE HARDWARE

Como podía ser de esperar al ver una lista de ex-empleados protagonizada por exingenieros buena parte de estas empresas están dedicadas a la producción de Hardware. Es el caso de Sila Nanotechnologies, dirigida por Gene Berdichevsky exingeniero de baterías en Tesla o Lunar Energy de Kunal Gyrota, jefe del departamento de energia, que intenta conectar los sistemas digitales con plantas de electricidad limpia.

Si bien no todas compiten directamente con la empresa de Musk todas se mueven en esas aguas de la tecnología limpia o renovable. Visto así parecería buena idea poner el ojo a las recientes salidas de Tesla, ya que, quizás alguno tenga la solución para la crisis energética que enfrentamos.

EL CASO LUCID MOTORS

Lo cierto es que el caso de Lucid Motors parece particularmente llamativo por el rol que su fundador tuvo en Tesla. Para los que siguen su trayectoria ver el trabajo de Rawlinson debe ser algo parecido a que, Steve Wozniak, diseñador de la Apple 2, hubiese dejado Apple y fundado Android. 

Su nuevo vehículo insignia, el Lucid Air, fue diseñado y pensado como competidor del Modelo S, así lo contaba a Forbes en 2021, el propio ingeniero. Si bien de momento no pueden presumir de tener el mismo tamaño de su ‘padre’ tampoco se trata de una empresa menor, con ingresos de más de 600 millones de euros y beneficios por encima de los 7 millones en 2022. Es un dato importante que da espacio al primer gran competidor dedicado únicamente al desarrollo de vehículos eléctricos. 

EuropaPress 3908922 lucid motors begins trading today as lucid group inc under the new ticker Merca2.es
El Lucid Air

Además, parece haber motivos personales, y no solo profesionales, para explicar la separación de Peter Rawlinson y Elon Musk. Según explicó en su momento el ingeniero del modelo S ambos son figuras profundamente ambiciosas, y por lo mismo se llevaban como «una casa en llamas», por lo que dejó la empresa durante el desarrollo del Modelo X. 

WALLBOX: EL UNICORNIO ESPAÑOL SALIDO DE TESLA

La «Mafia Tesla» cuenta también con un miembro español: Enric Asunción. El fundador de Wallbox, la empresa que ha cambiado en el país la relación con las estaciones de carga, uno de los puntos que más problemas ha causado de cara a la conversación sobre la prohibición de ventas para vehículos con motor de combustión en 2035. 

Asunción originalmente era el encargado de cargadores en la empresa de Musk, y su experiencia le ha servido para liderar una empresa que en la actualidad está valorada por encima de los 800 millones de euros en la bolsa. Es un ejemplo más que claro de lo que este grupo de empresarios ha conseguido tras su salida del gigante de vehículos eléctricos, y de como algunas empiezan a generar a sus propios billonarios. Si bien la crisis le ha golpeado de frente no se trata de una situación apocalíptica.

Será interesante ver el cambio en la industria a futuro. A pesar de lo mucho que en algunos sectores quieren que se acelere el proceso se trata de un sector bastante joven, por lo que es de esperarse que sigan apareciendo nuevos competidores y, quien sabe, quizás algunos salgan precisamente de las empresas que han salido de Tesla. 

BlackRock y Schoeders desatan las alarmas: la FED elevará los tipos al 6%

0

Alguien miente en el mercado o como mínimo alguien está equivocado. El S&P 500 ha roto al alza la directriz bajista, dando la impresión de que la Bolsa podría retomar la senda alcista o iniciar un movimiento lateral. No obstante, el escenario más probable es que se trate de una trampa, tal y como ha ocurrido en todos los mercados bajistas de calado en toda la historia del selectivo más importante del mundo.

Este escenario se dio en el estallido de la burbuja tecnológica de 2001, la crisis financiera mundial d 2008 e incluso en la recesión provocada por la pandemia en 2020. Los datos macroeconómicos muestran una recesión abrupta, más profunda de lo previsto, y se alejan cada vez más de un supuesto aterrizaje suave, cuando el avión aún continúa a velocidad de crucero dirigiéndose a la pista.

Creemos que existe una posibilidad razonable de que la Reserva Federal tenga que llevar la tasa de los fondos federales al 6% y mantenerla durante un período prolongado para desacelerar la economía y reducir la inflación casi 2%

Los analistas están cambiando el rumbo en sus informes y las señales de alarma suenan cada vez con mayor fuerza y frecuencia. De apuntar a un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos a un mayor incremento de los tipos de interés a niveles muy elevados, cercanos al 6% para los próximos meses en la primera potencia de Occidente y de entre el 4% y el 5% en la Eurozona.

LA CURVA DE TIPOS EN EE UU PROFUNDIZA SU INVERSIÓN

Los últimos en sumarse a este cambio en las perspectivas son BlackRock y Shroeders, que han irrumpido en el debate sobre el techo del precio del dólar con una perspectiva de vértigo. Las tasas de la FED alcanzarán un máximo del 6%, un incremento del 33% respecto al 4,5% actual. En este sentido, han aconsejado a los inversores revisar sus estrategias debido al que el consenso del mercado no esperaba mayores tasas de interés, sino que éstas se mantendrían en estos niveles hasta finales de año.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

Así las cosas, el mercado refleja este escenario en una curva de tipos invertida que profundiza su gráfico, con intereses del 5% en el bono a dos años frente a la rentabilidad del 3,92% que registran los bonos a diez años y del 3,8% en los bonos a 30 años. Esta brecha muestra que el largo plazo da una mayor certidumbre o un menor riesgo que a corto plazo, una situación que sólo se ha registrado en periodos de recesión. Sin embargo, la economía estadounidense y el mercado laboral aún se resisten a hacer realidad los peores augurios.

Los inversores en renta fija y variable han exigido el fin de la agresiva política monetaria tras el batacazo de Wall Street en 2022, tan sólo aliviado por el fuerte repunte registrado desde los mínimos de octubre. Las previsiones señalaban a una moderación de la FED hasta abril, para después bajar el precio del dólar durante el último trimestre del año.

POWELL ECHA UN JARRO DE AGUA FRÍA A LAS EXPECTATIVAS

Sin embargo, Jerome Powell, presidente de la FED, ha echado un jarro de agua fría al mercado al alimentar las expectativas de nuevas alzas en los tipos de interés, mientras las estimaciones de una recesión en EE UU se han disparado. El propio banco central señaló que su objetivo es controlar la inflación, independientemente del número de parados que provocaría su política monetaria o si la economía estadounidense entrara en recesión. De hecho, se llegó a especular con un incremento en los objetivos del IPC en la FED, pero el organismo lo ha negado de forma tajante.

En este sentido, la FED mira con lupa los datos de desempleo para impulsar su política monetaria. «Creemos que existe una posibilidad razonable de que la Reserva Federal tenga que llevar la tasa de los fondos federales al 6% y mantenerla durante un período prolongado para desacelerar la economía y reducir la inflación casi 2%», según ha asegurado Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock.

Este incremento del ritmo de las subidas de la FED contrasta con la moderación en otras zonas con fuerte influencia de EE UU, como Canadá y Australia, cuyos gobernadores han moderado y suavizado l mensaje. El mensaje de Powell, además, ha alimentado los temores de un aterrizaje forzoso de la economía, un escenario que se había descartado prácticamente por completo.

HABRÁ UN ATERRIZAJE FORZOSO DE LA ECONOMÍA

«Los comerciantes de swaps ahora están valorando un punto porcentual completo de los aumentos de la Fed durante las próximas cuatro reuniones», ha señalado, según recoge Bloomberg. En la misma línea se ha mostrado Kellie Wood, directora adjunta de renta fija de Schoeders en Australia. «No se puede descartar una tasa del 6%».

Todo ello, con una curva invertida de tipos que muestra la mayor brecha desde 1981, al registrar un diferencial de más de 100 puntos básicos entre la rentabilidad del bono a dos años y el de diez años. En aquella época, EE UU registró una inflación de dos dígitos en plena crisis del petróleo.

Las perspectivas de una recesión muestran, además, fuertes caídas en las materias primas al entender el mercado una reducción drástica de la demanda, pero aún así el ritmo de los precios no retrocede con virulencia por el stock de bienes en los almacenes de industrias y compañías.

LOS MERCADOS EMERGENTES, LOS PRIMEROS EN PERCIBIR LA SACUDIDA

Los mercados emergentes se verán afectados, como está ocurriendo con la Bolsa de China y asiática. Uno de las divisas que alerta de las consecuencias es el won surcoreano, un termómetro del sentimiento del riesgo en Asia. A mayor fortaleza frente al dólar, mayor tranquilidad. En la jornada de este miércoles, la caída es de casi el 2%.

De esta forma, las perspectivas de los inversores están muy equivocadas respecto a las decisiones de la FED, un escenario se abre ahora, mientras el S&P 500 continúa mostrando la ruptura de una tendencia bajista. Como si fuera la tensa calma antes de la virulenta tormenta.

El último escándalo de Ribera: fraude de 1.200 millones en fondos europeos

El Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera, tiene una nueva patata caliente sobre la mesa que puede terminar de dar la puntilla a una gestión errática que le ha enfrentado con las multinacionales energéticas e incluso con el propio presidente del Gobierno.

En esta ocasión el problema surge de las cuencas hidrográficas, en concreto en la del río Guadiana, que está en el punto de mira de la Audiencia Nacional por una querella presentada por una comunidad de regantes que denuncia, entre otras cuestiones, el fraude y la malversación de 1.200 millones de euros de fondos europeos.

EN MANOS DE LA AUDIENCIA NACIONAL

La querella fue presentada el último día del pasado diciembre y fue presentada por la comunidad de usuarios de aguas subterráneas Rus-Valdelobos, entidad de derecho público, con sede en San Clemente (Cuenca). El Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional dictó un auto de apertura de diligencias previas el 17 de enero, dando traslado de la querella al Ministerio Fiscal. 

Dos semanas después el Fiscal Jefe de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Alejandro Luzón, decretó que los hechos denunciados «podrían dar lugar a delitos de prevaricación, falsedad en documento Público, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, a la Hacienda Comunitaria Europea y a la Hacienda Pública española, así como, desobediencia a la autoridad judicial y a las resoluciones judiciales firmes».

DELITOS DE PREVARICACIÓN, FALSEDAD EN DOCUMENTO PÚBLICO, MALVERSACIÓN, FRAUDE A LA ADMINISTRACIÓN Y DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD JUDICIAL

La citada comunidad de regantes acusa a al departamento ministerial que dirige Ribera, a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha –junto a determinados funcionarios del Instituto Geológico y Minero de España (IGME)– de haber utilizado fondos europeos destinados a la protección del medioambiente y la calidad de los acuíferos para inflar contratos, pagar comisiones y beneficiar a altos cargos de empresas públicas, entre otros delitos.

El presidente de la entidad que ha presentado la querella, Ruperto Mesas, indica a MERCA2 que aunque sea la actual Administración la que está en el foco, «en realidad esto es una cuestión que viene de lejos y que ha contado con la colaboración de anteriores ministros y con el gobierno autonómico manchego.

Ribera
Fuente: Comunidad de usuarios de aguas subterráneas Rus-Valdelobos,

A su juicio, los acusados «con la premisa de perseguir supuestos objetivos medioambientales, han venido presuntamente realizando durante los últimos años una gestión irregular de los fondos públicos recibidos para la gestión de las masas de aguas subterráneas del Alto Guadiana y particularmente en la de Rus-Valdelobos, aumentando la presión sobre los acuíferos y sus ecosistemas».

LA FISCAL ELEGIDA, «AZOTE DEL PP»

Junto con la querella la comunidad de regantes que representa ha aportado un voluminoso dossier de documentación para ayudar a la investigación de los hechos, que deberá ser analizada por la fiscal Elena Lorente Pablo, que es la persona elegida por Luzón para llevar el caso y que, según Mesas asegura a este diario, y»está recibiendo presiones para dar carpetazo al asunto».

Curiosamente –o muy revelador– es que haya sido precisamente Lorente la fiscal encargada de  asumir la competencia de las diligencias previas, ya que es reconocida en el ámbito judicial por haber sido uno de los fiscales «azotes del PP» y de hecho fue premiada el año pasado por el Gobierno de Sánchez al ser designada fiscal europea delegada a las órdenes de Concepción Sabadell (la fiscal del Caso Gürtel).

Lorente se hizo famosa por ser quien dirigió la investigación a Rodrigo Rato, expresidente de Bankia y ex vicepresidente Económico con el Gobierno del PP de José María Aznar, y es especialista en blanqueo de capitales. 

FRAUDE DE 1.200 MILLONES DE LA UE

En la querella la comunidad de regantes reclama 31,5 millones de euros por el perjuicio causado a la misma por los organismos públicos anteriormente citados, «así como la existencia de un fraude a los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Europeas con una posible malversación de 1.200 millones de euros de fondos europeos», tal como refleja el decreto de Alejandro Luzón al que ha tenido acceso MERCA2.

Vemos como los agricultores vuelven a abrir otro frente contra la gestión que se realiza en todos los organismos públicos desde el Ministerio de Transición Ecológica hacia abajo, con una Teresa Ribera que es acusada por las principales asociaciones del campo español de poner por delante unos supuestos objetivos medioambientales de los intereses de los profesionales del sector.

A los problemas con los regantes por el recorte del trasvase Tajo-Segura se suma ahora esta denuncia que en caso de no ser enterrada o guardada en un cajón, podría revelar otro escándalo más de corrupción institucional justo en año electoral.

pedro barato (asaja): «el único objetivo de ribera es destruir al campo español»

En el caso concreto de la política hidráulica, la organización agraria ASAJA, lleva meses denunciando que Ribera está provocando una “confrontación” entre los agricultores, obligándoles a pelear por la gestión del agua sin que exista una política integral que permita compaginar los derechos de los agricultores y ganaderos con los objetivos medioambientales nacionales y europeos. 

Para el secretario general de Asaja, Pedro Barato, «el único objetivo de Ribera es destruir al campo español», porque «en lugar de poner soluciones lo que hace es imponer prohibiciones». Veremos si el Caso Guadiana que ahora está en manos de la Audiencia Nacional muestra que hay algo más detrás de esta estrategia gubernamental y si ha beneficiado económicamente al PSOE. 

Gestión de la información 360º, los servicios de BWD Digital Transformation

0

BWD Digital Transformation ha diseñado un portafolio de servicio que contienen tecnologías de vanguardia enfocadas a optimizar los procesos de todo tipo de empresas. Aportar valor mediante soluciones innovadoras que aporten agilidad y competitividad a los negocios es posible cuando se cuenta con las herramientas indicadas.

Para ello, ofrecen una amplia variedad de servicios BWD que se ajustan a los requerimientos de cada cliente para poder brindarles soluciones eficientes y satisfactorias.

Eficiencia, excelencia e innovación en la gestión de información

BWD Digital Transformation es una empresa enfocada en brindar soluciones tecnológicas para ayudar a la digitalización y gestión de información de los procesos empresariales. Así, desde su sede en 2017 en Oporto, Portugal, ayudan a otras empresas a captar, gestionar, almacenar, preservar y entregar contenido y documentos mediante métodos innovadores. Dentro de su cartera de clientes se incluyen empresas de todos los tamaños, desde pymes hasta grandes empresas de diversos sectores.

La gestión de la información de BWD Digital Transformation permite innovar en gestión de la información mediante la desmaterialización de procesos aplicando inteligencia artificial, captura de datos y archivos digitales. Los esfuerzos de esta empresa se encuentran enfocados en poder ser referentes en soluciones de digitalización y gestión de información empresarial, respondiendo eficazmente a las necesidades de sus clientes.

Gestión de la información 360º con servicios BWD

Los servicios de esta empresa incluyen una amplia variedad de acciones para optimizar el trabajo de las empresas que los contratan. De esta manera, realizan una gestión del contenido empresarial o ECM, digitalizan datos y documentos, y realizan acciones de reingeniería y automatización de procesos. Asimismo, materializan proyectos en Business Process Management o BPM con diferentes niveles de acceso, trazabilidad y alarma dependiendo de los flujos de información recibidos.

Con un hincapié en la eficiencia para impulsar su intervención en las organizaciones y un compromiso en optimizar y maximizar el retorno de sus clientes aprovechando las inversiones que los mismos hayan realizado previamente, los servicios BWD también incluyen oficinas digitales, agilización de procesos de validación de facturas y Business Intelligence, entre otros. Esto convierte a los servicios de BWD Digital Transformation en una oferta de gestión de la información 360º, ya que abarcan todos los procesos que pueden tener lugar en una empresa.

Debido al amplio catálogo de servicios con los que cuenta BWD Digital Transformation, se erige como una excelente opción a la hora de optimizar procesos en todos los sectores, sin importar el tamaño de la empresa, ya que para cada una de ellas existen los servicios BWD ideales.

Lleida.net registra récord de ventas y aumentará la plantilla

0

Lleida.net ha cerrado 2022 con un aumento del 15% en la facturación, hasta alcanzar los 20,67 millones de euros, según los datos facilitados al mercado. La compañía liderada y fundada por Sisco Sapena ha pulverizado su récord de ventas anterior apoyada por todas las líneas de negocio, con excepción de la contratación, que se ha visto afectada por el ciclo económico actual. La compañía anticíclica ha remontado en Wall Street parte de la caída sufrida durante la jornada de ayer en España.

La empresa, líder europea en la industria de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas, registró una subida en su margen de bruto también del 15% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 10,78 millones. El margen bruto se situó en un 59% respecto a ventas en el último trimestre, ha destacado.

«Nuestro plan estratégico a medio plazo pasa por la incorporación de más personal cualificado para reforzar nuestras áreas de innovación y desarrollo, y acelerar las ventas internacionales de la empresa. Esta estrategia dará resultados en el futuro que beneficiarán a inversores, accionistas y al equipo de la empresa», ha indicado Sapena.

LLEIDA.NET DISPARA LAS VENTAS

Las ventas internacionales representan ya el 57% de las ventas generales acumuladas del grupo, con un foco principal en Europa y Latinoamérica.

Sisco Sapena, fundador de Lleida.net
Sisco Sapena, fundador de Lleida.net

Durante el ejercicio, el EBITDA de la compañía disminuyó en un 16%, o 368.000 euros, como consecuencia del incremento significativo de la partida de personal, consecuencia de la contratación acelerada de talento en materia técnica y comercial tanto fuera como dentro de España. La plantilla de la empresa supera ya las 170 personas.

La inversión en el crecimiento del equipo tuvo como consecuencia un incremento en gastos de personal de 1,95 millones de euros, hasta los 6,34 millones. «Crecimos significativamente cuando compramos InDenova, y ahora más que nunca vamos a apostar por más y mejores profesionales», ha sostenido el consejero delegado.

Durante el 2022, la deuda financiera neta de la compañía se incrementó en un cuatro por ciento con respecto al año anterior, y se sitúa en 8,62 millones, parte de la cuál corresponde a los préstamos que se firmaron para la adquisición de la tecnológica InDenova.

LLEIDA.NET REDUCE LA DEUDA

En el ejercicio, no obstante, tanto la deuda a largo plazo como a corto plazo se redujeron, en lo que representa una reducción de la deuda total del 17 por ciento, o 1,91 millones de euros.

Lleida.net, que cuenta con 18 oficinas en todo el mundo, ha recibido 223 patentes por parte de las autoridades de más de 64 países. Entre ellos la Unión Europea, Estados Unidos, China, Rusia, India, México, Japón, Colombia, Argentina, Perú, Sudáfrica, Nigeria, Australia y Nueva Zelanda. Hace dos días, la empresa anunció la concesión de tres nuevas patentes por su método para la firma electrónica de contratos en Alemania, Austria y Suiza.

Un reciente estudio elaborado por Coller IP, una empresa de Mathys Squire, ha valorado la cartera de propiedad intelectual de SaaS de Lleida.net en nada menos que 14,1 millones de euros.

Auxihostelería ofrece freidoras industriales

0

Un elemento del que no pueden prescindir los bares, restaurantes y los negocios de hostelería en general, ya que muchos consumidores se inclinan por comidas como papas fritas, croquetas, tequeños, etc. son las freidoras industriales.

Estos productos se diferencian de los domésticos porque pueden freír grandes cantidades de alimentos de forma rápida. Dichos artefactos se consiguen en el mercado de diferentes tamaños y con diversas características que se adaptan a todo tipo de requerimientos. Los mismos se pueden adquirir en lugares como Auxihostelería, una empresa que vende maquinaria de hostelería para profesionales de forma online. La misma destaca por tener un catálogo variado con las marcas más reconocidas.

Qué producto escoger para el negocio: información sobre las freidoras industriales

Las personas que deciden emprender en un negocio de hostelería a menudo se preguntan cuáles son las herramientas imprescindibles para poder ofrecerles a los clientes un servicio y una atención de calidad. Como ya se mencionó, las freidoras industriales no pueden faltar. Sin embargo, la incógnita que surge es cuál elegir entre la infinidad de modelos que existen.

Lo primero que hay que saber es que hay dos tipos de freidoras: las eléctricas y las a gas. Cada una de ellas tiene sus particularidades y ventajas. Por un lado, las eléctricas son seguras, prácticas y sencillas de utilizar. No obstante, las que son a gas calientan muchísimo más.

Según su clasificación, las freidoras pueden ser de aceite o de aire. Las que requieren aceite para freír son las tradicionales y más demandadas. Las de aire, que no llevan aceite, son un producto más novedoso que permite que las comidas sean más saludables. A pesar de eso, hay quienes opinan que el sabor de los alimentos no es el mismo que cuando se fríen.

En Auxihostelería se pueden comprar freidoras

Auxihostelería es uno de los lugares en los que se pueden comprar freidoras industriales de acero inoxidable. Actualmente, cuentan con varios modelos eléctricos y a gas con diferentes medidas y peculiaridades que se amoldan a negocios grandes, medianos y pequeños.

Para que las personas tengan una idea, hay que puntualizar que el artículo más económico es la Freidora Eléctrica 8 Litros y 4,5Kw equipada con contactor y termostato de seguridad. La misma tiene un precio de 99 euros más IVA. Por su parte, el artefacto con mayor valor económico es la Freidora A Gas 8+8 Litros 800×600. Su precio es de 2.569,5 euros más IVA.

Quienes no sepan qué freidora industrial adquirir pueden solicitar una asesoría al equipo de Auxihostelería que tiene una experiencia de más de 25 años en el sector. Para tal fin, se debe ingresar a la web de la compañía donde están sus canales de contacto.

Rent Car Deluxe acerca de los beneficios que aporta el alquiler de un AMG

0

Vivir una experiencia llena de adrenalina es posible al conducir por las carreteras del país con un coche deportivo increíble.

Pensar en conducir un vehículo que puede llegar a los 315 km/h, percibir esa sensación de velocidad y adrenalina -siempre de forma responsable- deja de ser una utopía gracias al nuevo modelo de Mercedes Benz AMG GTR que trae Rent Car Deluxe al mercado.

Alquilar un AMG, una de las nuevas adquisiciones de la flota de esta empresa, significa disponer de un reluciente deportivo que llega de 0 a 100 km/h en tan solo 3,6 segundos. Es ideal para responder a las exigencias de sus clientes más exigentes, que buscan lucirse al volante.

Las cualidades de AMG que enamorarán al conductor

AMG pasó a ser una marca en sí misma dentro del mundo Mercedes Benz, lanzando coches de alto standing que tienen sus propias particularidades. Este tiene chasis y motor AMG y su velocidad extrema fue probada en las pistas de Núrburgring, donde se miden los coches más rápidos del mundo. El GTR tiene un motor de 585 caballos de fuerza y una cilindrada de 3982 cc.

Su diseño hace que el AMG GTR sea extremadamente aerodinámico, sobre todo en ruta. Tiene muy buena suspensión y dirección en las curvas y el peculiar alerón trasero es regulable desde el interior del vehículo. Es un coche de competición puesto en la calle para el disfrute de quien se siente al mando.

Es un modelo especial para los que ya son usuarios de Mercedes y quieren testear un modelo único.

Más versiones AMG con Rent Car Deluxe

Gracias a la posibilidad de alquilar vehículos de lujo, manejar un Mercedes AMG GTR, aunque sea por unos días, deja de ser un sueño inalcanzable. Y con Rent Car Deluxe, el cliente puede alquilar este modelo en Madrid, Barcelona, Marbella, Ibiza o cualquier otro punto de España.

Esta empresa, con oficinas en varias ciudades de Europa como Mónaco, Milán o París, tiene otros modelos AMG para disfrutar, como el Mercedes 63 S, o el Clase A 45 S. También es posible alquilar los coches para todo tipo de eventos, dándoles distinción al exhibir estas bellezas.

Los vehículos puestos a elección de los usuarios se seleccionan cuidadosamente por su reputación, estilo y desempeño. Es un servicio de primera clase que distingue a Rent Car Deluxe y los clientes podrán disfrutar de una conducción diferente y especial, sin asumir los gastos de mantenimiento que tendrían que cubrir si fueran los dueños.

El software de gestión de Gesmemori ayuda a la digitalización del sector funerario

0

Un proceso imprescindible para empresas de cualquier sector económico es la gestión documental, la cual incluye todos los pasos que se deben llevar a cabo durante todo el ciclo de vida de una compañía: el almacenamiento, la recepción y la recuperación de información.

Afortunadamente, los avances en materia tecnológica han permitido el surgimiento de herramientas para que dicha gestión sea más sencilla y llevadera, sobre todo para aquellos negocios que reciben mucha información, como las funerarias. Plataformas especializadas, como Gesmemori, ofrecen a sus clientes softwares de gestión que permiten controlar las operaciones de forma digital.

Las soluciones de Gesmemori para la gestión documental

La gestión documental de las funerarias suele ser un proceso arduo para los trabajadores, ya que diariamente reciben y generan información significativa, como expedientes de las personas fallecidas o facturas de gastos, entre muchas cosas más. Sin embargo, gracias al software que brinda Gesmemori, estas tareas pueden simplificarse.

El software de gestión para funerarias que ha diseñado esta compañía se adapta a todo tipo de requerimientos. Por un lado, cuenta con un íntegro gestor documental para trabajar de forma eficaz y rápida los documentos y archivos funerarios. La herramienta también es una excelente aliada para el control de gastos, proveedores y acreedores, tasas, impuestos y gasto salarial. Además, puede incorporar firma digital para la documentación generada en los expedientes.

A su vez, hay que destacar que con este software es posible llevar a cabo de forma digitalizada la tramitación de expedientes, contrataciones, esquelas, control de servicio, sistemas de logs y asistencias, control de visitas a los velatorios, gestión de la documentación de los sepelios o cuestionarios de satisfacción de los clientes, y mucho más.

Elegir el plan que más se adecúe a las necesidades de las funerarias

Gesmemori pone a disposición tres planes para que cada funeraria elija el que más se amolde a sus necesidades. El plan Básico es un software con el que se gestionan los expedientes, la documentación de la empresa, la agenda y los teléfonos. El plan Premium incluye todos los beneficios del anterior, más la gestión de asistencia, la gestión de visitas en sala, la firma digital de la documentación y la gestión de flota. El paquete Total, que es el más completo, incorpora además la gestión económica y estadística.

Por qué digitalizar una funeraria 

Son muchas las ventajas de digitalizar una funeraria. En primer lugar, porque es una buena forma de aumentar la rentabilidad. Asimismo, un software de gestión es una gran alternativa para evitar equivocaciones a la hora de realizar cualquier procedimiento, como un registro. En general, las herramientas de gestión funeraria permiten tener un control total del negocio y tomar decisiones acertadas para el progreso empresarial.

Los interesados en conocer más acerca del software de gestión documental para funerarias pueden acceder a la plataforma de Gesmemori y solicitar una demo. En el portal también están a disposición de los usuarios los canales de contacto.

Así puedes comprar toda la ropa de Mango por tan sólo 5 euros

La primavera está casi al caer, y Mango quiere celebrarlo ayudándote a renovar tu vestuario, para que estés preparada de cara a la próxima estación. La multinacional catalana cuenta con tiendas en 107 países, pero es en su España natal donde tienen lugar las iniciativas de moda más interesantes, anteponiendo siempre la atención y el cuidado de sus clientes por medio de precios muy competitivos. ¿Quieres un abrigo? En Mango los tienes con rebajas del 70%, al igual que los mejores jerséis, bolsos que parecen de Gucci y una amplia gama para la próxima estación primaveral con prendas de fondo de armario.

Nuestro fondo de armario es el armazón que sostiene los looks de todo el año. Por si no lo sabías, las influencers más importantes del sector siempre disponen de este vestuario cíclico, formado por prendas que combinan de mil maneras y que pueden tener un uso diario. Es ropa que tú misma utilizas sin darte cuenta, como por ejemplo las camisetas que sueles combinar a diario con los vaqueros, tus jerséis favoritos, los siempre prácticos leggings o los tops que te resultan más cómodos. Pero nunca se tienen suficientes, ¿verdad? No te preocupes, ya que hemos escogido los básicos perfectos para esta temporada, y es ropa que además podrás seguir usando el año que viene y más allá. Lo mejor de todo es que puedes comprar toda la ropa de Mango por apenas 5 euros. ¿Cómo? Pues siguiendo nuestros consejos sobre el increíble outlet de esta cadena de ropa.

ASÍ ES MANGO OUTLET

Tienda de Mango Outlet

En Mango están concienciados con el cuidado del medio ambiente, y por ello han ideado la oferta de prendas de temporadas pasadas cuyo stock no se ha vendido y que puede tener una segunda vida. La web Mango Outlet da salida a estas piezas a precios mucho más rebajados de lo habitual y descuentos que pueden superar el 70%. Es una nueva oportunidad para la ropa de Mango, y además su web de outlet se actualiza de forma constante con promociones especiales. En estos momentos pone a la venta una gama dirigida al fondo de armario a precios increíbles, algunos tan bajos como 5,99 euros. Todos los artículos tienen el sello de calidad de esta cadena de moda, y se van a convertir en piezas clave de tu vestuario. Te mostramos cuáles son las prendas más imprescindibles de esta temporada.

TOP ASIMÉTRICO DE MANGO

Top asimétrico de Mango

Disponible en tonos nude, negro y naranja tostado, este top ajustado tiene un escote asimétrico con doble tira que resulta rompedor y novedoso. Viene en tallas XS a XL, y su precio actual es de sólo 5,99 euros en el outlet de Mango. Su diseño entallado cut-out se ha convertido en una de las tendencias más habituales entre influencers y modelos de pasarela.

CAMISETA DE RAYAS DE MANGO

Camiseta de rayas de Mango

Tanto si eliges el modelo granate como el azul oscuro, sólo tendrás que pagar 7,99 euros por esta camiseta 100% algodón con cuello redondo y diseño recto. Las rayas nunca pasan de moda y combinan con todo tipo de cazadoras y vaqueros, dando lugar a un look muy estilizado. La tienes disponible en la web de Mango Outlet en tallas XS a XL.

CAMISETA CON HOMBRERAS DE MANGO

Camiseta con hombreras de Mango

Mango Outlet te ofrece esta prenda de diario, una camiseta con cuello redondo y sin mangas. Su estilo básico la hace perfecta para combinar en cualquier tipo de outfit, y además tiene unas hombreras que resultan muy favorecedoras. Después de bajar de 15,99 a 8,99 euros, ahora mismo la puedes comprar por sólo 5,99 €, en tallas XS a XL.

LEGGINGS CON CINTURA ALTA

Leggings con cintura alta de Mango Merca2.es

No cabe duda de que los leggings son cruciales en cualquier fondo de armario, y Mango también tiene algo que decir al respecto con una prenda que es perfecta para un look informal con sudadera y calcetines altos. Están disponibles en color chocolate y gris oscuro, cuestan sólo 8,99 € y puedes comprarlos en tallas XXS a XXL.

TOP CROPPED DE MANGO

Top cropped de Mango

Negro, azul y verde billar son los tres colores disponibles para este top crop canalé de tejido elástico, cuyo precio es de 8,99 euros y que se puede conseguir en tallas XS a XL. Esta prenda fresquita te vendrá de lujo cuando el calor apriete a partir de mayo, y en el entretiempo se puede combinar con camisas y blazers, gracias a su estilo slim fit y el cuello de chimenea que está a la última.

JERSEY DE CUELLO ALTO DE MANGO

Jersey de cuello alto de Mango

“Cuando marzo mayea, mayo marzea”. Este refrán ilustra que los cambios de tiempo son constantes en primavera, por lo que siempre necesitas un jersey fino como este, que también te puede dar juego en otoño y primavera si lo combinas con chaquetas o abrigos. Además de costar sólo 10,99 euros, esta prenda llega en tallas XS a XL, y está disponible en tonos gris oscuro, beige y naranja. Su tejido es mezcla de poliéster reciclado, por lo que es además una prenda respetuosa con el medio ambiente.

TOP CANALÉ DE MANGO

Top canale de Mango Merca2.es

¿Qué tienen en común sudaderas, blazers, camisas y sobrecamisas? Fácil: todas ellas te quedan de maravilla si llevas debajo un top como el que te ofrece Mango, hecho de algodón y perteneciente a la Activewear Collection, por lo que también te sirve para practicar deporte. Puedes elegirlo en colores blanco roto o negro, y abarca tallas S a L por apenas 9,99 euros.

La leche menos consumida es la más recomendada, se recupera un antiguo alimento con muchas propiedades

0

La leche de vaca es uno de los alimentos más consumidos del mundo, de hecho, las estadísticas de 2020 muestran que el 80 % de las leches que se consumen en el planeta provienen de la vaca.

Además, hay países de Europa con un consumo que supera los 300 litros por persona y por año y los países en vías de desarrollo 80 litros por persona y por año.

Así como también existe la leche de cabra y de búfalo, eQuaid Research fomenta el consumo de la leche de yegua. Este grupo de biotécnólogos, veterinarios y ganaderos que componen esta institución han creado un producto llamado eQuaid Complet, realizado 100 % con esa materia prima, sin conservantes ni aditivos y manteniendo todas sus propiedades. 

Un producto totalmente natural gracias a eQuaid Complet

Esta organización, fundada por la familia Gusi con base en Girona, ofrece en el mercado una mezcla de leches de yegua de diferentes orígenes y con diferentes períodos de lactancia para mantener todas las vitaminas y minerales. Además, está fabricada mediante una microbiología controlada y el trabajo en sus laboratorios la convierte en el probiótico y prebiótico más completo que existe. La fundación califica la leche de yegua como «un alimento vivo e inteligente».

Asimismo, la yegua proporciona una leche más beneficiosa que las vacas, las ovejas o las cabras porque tienen un solo estómago, como el ser humano. En los otros casos, al ser animales rumiantes, como el alimento pasa por varios estómagos, la leche termina siendo más pesada y con grasas saturadas.

Los beneficios de la leche de yegua

La leche de yegua aumenta la energía y las defensas de los consumidores, por lo que refuerza el sistema inmune. Además, favorece a la limpieza y la regeneración de la microbiota intestinal cuando está inflamada y reduce notablemente la aparición de los brotes de acné o psoriasis. Para esto, son ideales los cosméticos, pomadas, jabones y cápsulas eQuaid, que además hidratan la piel.

En resumen, eQuaid Complet complementa la alimentación, equilibra el organismo, mejora el sistema digestivo, ayuda a tratar los desórdenes metabólicos y regenera y protege la piel.

Asimismo, eQuaid Research intenta derribar miedos en torno al consumo de la leche de yegua. También es posible que a las personas les lleve un tiempo salir de la zona de confort y probar nuevos alimentos, como la leche de yegua liofilizada. Pero realmente los efectos beneficiosos para el ser humano hacen que valga la pena el intento.

De qué manera abordar un episodio de sinusitis según la edad

0

La sinusitis es una patología que puede tener influencia sobre la calidad de vida de las personas, puesto que afecta a algunas funciones esenciales como una correcta respiración, la dificultad para tener un sueño reparador, dificultad para la concentración en el trabajo o la alteración del sentido del olfato.

Además, también puede provocar dolores fuertes de cabeza provocados por la presión facial y la congestión nasal, entre otros síntomas. Es por esta razón que es importante detectarla a tiempo, actuar para reducir sus síntomas y conocer la mejor manera de tratarla.

El equipo técnico de Nasodren® estudia desde hace años la sinusitis y con base en sus conocimientos aporta recomendaciones ante esta patología según la franja de edad en que suceda.

¿Qué causa la sinusitis y cuáles son sus particularidades en niños?

Entre los factores que pueden causar una sinusitis se encuentran las infecciones virales, las infecciones bacterianas y la alergia, que favorecen que la mucosidad que genera la nariz no se drene y se acumule en unos espacios habitualmente vacíos conocidos como senos nasales o paranasales. Esta mucosidad espesa es la que ocasiona los síntomas como el dolor facial, la congestión y/o secreción nasal y la reducción o pérdida del olfato.

En los niños, esta patología puede ser difícil de diferenciar de una infección de las vías respiratorias superiores, por lo que es imprescindible un buen diagnóstico médico. Además de la congestión y la secreción nasal, la sinusitis en los niños suele producir tos persistente que empeora por la noche.

Entre las enfermedades que causan síntomas similares y dificultan el diagnóstico destacan: la rinitis alérgica, la adenoiditis, las alteraciones anatómicas de las fosas nasales o los senos paranasales y la tosferina.

Si aparece fiebre alta (más de 38,5 ºC), mucosidad muy oscura y dolor facial hay que sospechar de una sinusitis bacteriana, que requiere el tratamiento con antibióticos, aunque esta patología apenas se da en alrededor del 2 % de los casos de sinusitis.

El tratamiento de la sinusitis en niños se centra en el alivio de los síntomas y en la prevención de complicaciones. Se aconsejan especialmente las soluciones salinas (agua de mar), los analgésicos y los productos herbales.

La sinusitis en adultos

De la misma forma que en los niños, la sinusitis suele estar producida por una infección viral como la gripe o el resfriado. Las alergias y alteraciones anatómicas como la desviación nasal están también entre los mayores causantes de sinusitis.

En el caso de los adultos mayores, el debilitamiento o retraso en la respuesta del sistema inmunitario también puede facilitar contraer patologías como la gripe o el resfriado de forma más acusada y, consecuentemente, derivar en una sinusitis aguda o crónica con más facilidad (cuando el episodio se mantiene más de tres meses).

Para el tratamiento natural de los síntomas de sinusitis se recomienda el spray nasal Nasodren®, que facilita el drenaje de la mucosidad acumulada y limpia los senos y la nariz aliviando los síntomas desde la primera aplicación. Además, como es un producto 100 % natural con un ingrediente activo llamado saponinas (las cuales no son absorbidas por el cuerpo) hace que sea especialmente seguro, ya que estas no llegan al torrente sanguíneo, descartando así efectos secundarios sistémicos en tejidos y órganos como el hígado y los riñones. Además, Nasodren® no genera efecto rebote y únicamente hay que aplicarlo 1 vez al día, proporcionando 24 horas de alivio.

Repara tu Deuda Abogados cancela 341.300 € en Córdoba (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI f m Merca2.es

El matrimonio se endeudó para ayudar a su hija y a sus nietos que estaban desamparados

El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Córdoba (Andalucía) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un matrimonio que ha quedado así exonerado de una deuda de 341.300 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «el estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para ayudar a su familia. El destino de estos créditos era el pago de los gastos de suministros y alimentación de su hija y sus nietos ya que se encontraban en una situación de desamparo. Su hija se había divorciado de su marido, y esta relación le hizo sufrir una serie de problemas psicológicos.  Finalmente, este revés en la vida familiar de los deudores mermó gravemente el poder adquisitivo y la capacidad de devolución por lo que el pago de las cuotas crediticias fue relegado por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes. Por esta razón, acudieron a nuestro despacho con vistas a encontrar una solución». 

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Pese a que, después de más de siete años aún existe cierto desconocimiento, lo cierto es que cada vez son más personas las que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Más de 20.000 particulares y autónomos han acudido a los servicios de Repara tu Deuda Abogados.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. Para ofrecer confianza a sus clientes, las sentencias dictadas por los juzgados españoles en las que el bufete ha participado se publican en la página web, a disposición de cualquier persona interesada en consultarlas.  

En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, al haber superado ya la cifra de 130 millones de euros exonerados. «Podemos decir -explican los abogados – que en muchas ocasiones son los propios exonerados los que animan a otros a empezar el proceso. Ellos mismos han comprobado los grandes beneficios de haberse liberado de sus deudas y buscan que otros también se beneficien». Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados ya que, previamente, realiza un análisis totalmente gratis para saber si realmente se cumplen los requisitos para acogerse a esta legislación.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados,colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. «Se trata de un mecanismo -declaran los abogados- que ayuda a muchas personas a salir de la ruina económica en la que se encuentran. Por eso es muy importante contar con rostros que nos ayuden en su difusión».  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El estudio de un acuífero de la costa de Barcelona evidencia el transporte de contaminantes al mar Mediterráneo

0

/COMUNICAE/

UPC Merca2.es

Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la UPC han realizado un estudio en el acuífero costero de la riera de Argentona, en el Maresme, que ha permitido detectar 92 contaminantes emergentes, de los cuales 44 llegan al mar Mediterráneo. El trabajo muestra la gran capacidad del acuífero para degradar algunos de estos contaminantes y ayuda a entender mejor el papel de estas formaciones geológicas

El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) han realizado el análisis más exhaustivo hasta la fecha de contaminantes emergentes en un acuífero costero, en una zona experimental situada en la riera de Argentona, en la costa de Barcelona. El estudio, publicado en la revista Journal of Hazardous Materials, ha identificado 92 contaminantes emergentes en el acuífero, de los cuales 44 llegan al mar Mediterráneo, aunque en concentraciones más bajas, mostrando el gran poder de degradación que tienen los acuíferos sobre varios compuestos tóxicos. Los autores proponen que algunos de estos contaminantes puedan servir como trazadores para entender mejor el proceso de descarga del acuífero al mar, lo que ayudaría a gestionar mejor este recurso hídrico.

«Los acuíferos costeros son sistemas muy difíciles de estudiar a nivel hidrogeológico. En nuestro caso, el acuífero sí estaba muy bien caracterizado, lo que nos permitió aplicar técnicas de alta resolución para detectar la presencia y transporte de contaminantes emergentes», indica el investigador del IDAEA-CSIC Pablo Gago-Ferrero, autor principal del estudio.

Los contaminantes encontrados son muy variados, desde aditivos del plástico, compuestos químicos industriales, biocidas, medicamentos o productos de cuidado personal. De todos ellos, los autores destacan seis sustancias perfluoroalquiladas de amplio uso en multitud de productos (revestimientos, barnices, zapatos, muebles…) y dos fármacos, ya que son compuestos muy persistentes. «La distribución de estas sustancias a lo largo del acuífero nos permite entender mejor cómo se produce la descarga del agua subterránea en el mar», explica Daniel Gutiérrez-Martín, investigador del IDAEA-CSIC y primer autor del trabajo.

Los investigadores indican que estos contaminantes pueden llegar al acuífero de varias maneras, por ejemplo, a través de la infiltración de agua de la propia riera hacia el subsuelo. «Esta agua presenta mayor concentración de compuestos persistentes, ya que las aguas superficiales son más vulnerables a la contaminación que las subterráneas», explica Albert Folch, investigador de la UPC, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, miembro del Grupo de Hidrología Subterránea (GHS) y coordinador de la zona experimental desarrollada para el estudio de acuíferos costeros.  «Por otra parte, la lluvia, a su paso por la ciudad, arrastra compuestos tóxicos que pueden llegar a filtrarse al subsuelo. Y, por último, también es debido a posibles pérdidas del alcantarillado y de las canalizaciones que llevan las aguas tratadas de las depuradoras, que acaban llegando al acuífero», aclara Folch.

«Lo más relevante de los acuíferos, como corrobora este estudio, es su capacidad para degradar contaminantes de forma natural, ya que son sistemas muy reactivos», declara Jesús Carrera, investigador del IDAEA-CSIC, miembro del Grupo de Hidrología Subterránea y también coordinador de la zona experimental.

Los autores concluyen que la capacidad de estas técnicas analíticas para identificar contaminantes químicos emergentes puede servir para trazar el origen del agua subterránea que llega a los acuíferos costeros, así como los procesos de contaminación y degradación que pueden sufrir.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

UNAVETS anuncia una asociación estratégica con el Banco de Sangre Animal portugués, BSA

0

/COMUNICAE/

BSA PT Merca2.es

El Grupo Veterinario UNAVETS anuncia hoy una asociación estratégica con el principal Banco de Sangre Animal portugués, BSA

El Banco de Sangre Animal (BSA) fue fundado por el veterinario y doctor en hematología animal, Rui Ferreira, en 2011, y es ahora uno de los bancos de sangre veterinaria más sofisticados del mundo. Creado con el objetivo de garantizar un acceso ágil y sencillo a componentes de sangre animal para ayudar a todos los animales que lo necesiten, el BSA ha crecido desde sus dos sedes de Oporto hasta incluir un laboratorio en Lisboa, así como otras tres sedes en España, Bélgica y el Reino Unido. 

La BSA trabaja proporcionando una plataforma que pone en contacto a animales donantes, sus tutores y pacientes en estado crítico de clínicas veterinarias y hospitales que necesitan transfusiones de sangre con urgencia. La plataforma opera bajo las directrices más estrictas, proporcionando productos sanguíneos seguros a los pacientes para que puedan recibir la mejor atención médica posible, con el beneficio final de aumentar las tasas de supervivencia de los pacientes. 

Este anuncio representa otro paso adelante para UNAVETS, un grupo veterinario líder en España y Portugal, con más de 100 consultas en ambos países. El grupo pretende desempeñar un papel central en el desarrollo de la industria veterinaria en el sur de Europa, incluso a través de una serie de asociaciones con proveedores de servicios veterinarios innovadores. 

Junko Sheehan, Consejera Delegada de UNAVETS, comentó: «Hace tiempo que el Grupo admira a Rui y a su excepcional equipo, por lo que agrada poder anunciar esta asociación. BSA está teniendo un enorme impacto al mejorar positivamente los resultados de los pacientes y está creciendo en toda Europa y en todo el mundo. El compromiso de la empresa de impulsar la industria mediante el trabajo duro y el pensamiento innovador coincide perfectamente con los valores del grupo, por lo que esta asociación tenía mucho sentido».

UNAVETS buscará a BSA como proveedor preferente de productos de sangre animal, dada la seguridad, las pruebas y la calidad general asociadas al programa de donaciones de sangre de BSA.  UNAVETS también apoyará a BSA en su programa de donaciones en determinadas sedes de UNAVETS.

Rui Ferreira, director clínico de BSA, comentó: «La principal ambición de BSA es crecer para poder facilitar transfusiones de sangre seguras allí donde se necesiten. BSA está increíblemente orgulloso de lo que ha logrado hasta la fecha y esta asociación con UNAVETS ayudará a compartir el servicio con un público cada vez mayor de animales necesitados, lo que significa tener un impacto aún mayor. El equipo quiere dar las gracias a UNAVETS y a todos los grupos y consultas veterinarias que brindan su apoyo. El equipo está impaciente por ver qué más se puede conseguir».  

Acerca del Grupo UNAVETS
El Grupo UNAVETS («UNAVETS») es el mayor grupo veterinario de España y Portugal, con más de 100 consultas. UNAVETS engloba centros de referencia/especializados, hospitales 24 horas, clínicas de primera opinión y consultorios veterinarios, así como seguros de salud que garantizan una completa gama de servicios.

La estrategia de crecimiento de UNAVETS comenzó centrándose en Iberia, pero desde entonces se ha expandido a otros países europeos y a Estados Unidos, así como a verticales adyacentes alineados con la sanidad veterinaria. UNAVETS se distingue por su fuerte inversión en formación clínica científica, equipamiento y apoyo empresarial a las clínicas. El grupo se ha comprometido a ampliar las fronteras de la atención veterinaria. Para más información, visite: https://www.unavets.com/es

Acerca de BSA
El Banco de Sangre Animal es una organización especializada cuyo objetivo es proporcionar transfusiones de sangre para salvar vidas. El objetivo de la organización es ayudar al mayor número posible de animales, garantizando que todos puedan tener acceso a transfusiones de sangre de alta calidad, inocuas para los seres humanos, al tiempo que se mantienen las normas de bienestar y seguridad para los donantes.  

En la actualidad, BSA proporciona unidades de sangre a más de 20 países de todo el mundo, cuenta con 4 laboratorios y 12 equipos de donación en Portugal, España, República de Irlanda, Bélgica y Reino Unido.  

Para más información, visitar www.bsanimal.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La tecnológica española Fullstep alcanza más de 17M€ de facturación, casi el doble de 2021

0

/COMUNICAE/

Fullstep Logo horizontal Fondo blanco Merca2.es

Ha aumentado en un 30% su cartera global de clientes. Los servicios de Business Process Outsourcing (BPO) han crecido un 80% en 2022

Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, ha anunciado los resultados del 2022, cerrando el ejercicio con una facturación de 17,3 millones de euros a nivel global, casi duplicando la de 2021. Asimismo, la tecnológica española ha aumentado en un 30% su cartera global de clientes.

«Estamos muy orgullosos de cada año poder aportar más valor y de crear un impacto positivo en las empresas que confían en nosotros. Sin duda, ahora sí la digitalización es más palpable y esto se nota especialmente en nuestro sector. Cada vez más empresas, independientemente de su tamaño o área de acción, están apostando por implementar soluciones tecnológicas que les ayuden a superar momentos convulsos e inciertos como los que se llevan prolongando desde hace un tiempo.  Queremos seguir trabajando en mejorar nuestra propuesta de valor, de tal forma que ayudemos al crecimiento de las empresas, asegurando que además tenga un impacto positivo para clientes, profesionales, proveedores y partners», explica Rosario Piazza, el CEO de la compañía.

La propuesta de valor de Fullstep tiene fundamentalmente dos ejes. El primero de ellos está fundamentado en su plataforma de desarrollo propio, que permite trabajar en un entorno 360º, abarcando todo el proceso de compras y aprovisionamiento. Esta puede integrarse con otros sistemas que tengan implementadas las empresas. Sólo en 2022, las empresas que disponen de la plataforma de Fullstep han logrado gestionar más de 8.300 millones de euros en negociaciones de compras, 1.500 millones de euros en pedidos emitidos y 365.000 facturas gestionadas.

Por otro lado, los servicios de outsourcing (BPO) se han convertido en la otra pata core en el negocio de la compañía, cuyos servicios han crecido un 80% en 2022. Fullstep se propone continuar en la senda de crecimiento del área, ya que es un servicio que ayuda a las empresas a reducir hasta un 25% los costes operativos.

De cara a 2023, Fullstep quiere continuar con la expansión de su cartera de clientes para dar apoyo a un gran número de empresas con sus soluciones de software, apoyándose en su Canal Indirecto.

«Confiamos en que el canal de partners sea una palanca de crecimiento en 2023. Queremos posicionar nuestro software dentro y fuera de nuestras fronteras, aunque las principales zonas objetivo en cuanto a crecimiento en el número de clientes serán LATAM y Centroeuropa», asegura Piazza.

Otro objetivo será crear mejoras y nuevas funcionalidades en su plataforma. En concreto, están trabajando en un proyecto basado en Inteligencia Artificial para la automatización y procesamiento de datos que ayude al análisis integral de proveedores. 

«El objetivo del proyecto se centra en desarrollar una solución operativa en la nube, que permita la validación automática de certificados para la homologación inteligente de proveedores, así como la elaboración de perfiles de riesgo para cada proveedor, optimizada y actualizada en tiempo real», asegura el CEO.

Este proyecto da soporte a un área de servicio especializado en el marco ESG de compras, en el que Fullstep mantendrá un foco especial.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La OCU te enseña a pagar menos impuestos con estos trucos que pocos conocen

La OCU no sólo se preocupa por mostrarte los mejores panes de molde del supermercado, o cuáles son los mejores móviles por menos de 250 euros, también se OCUpa del pago de impuestos, que es una obligación que todos los ciudadanos tienen que cumplir, pero eso no significa que no existan formas de ahorrar algunos euros en el proceso. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido algunos trucos poco conocidos que pueden ayudarte a pagar menos impuestos.

Desde aprovechar las deducciones fiscales hasta conocer las fechas límite para presentar tus declaraciones, estos consejos pueden marcar una gran diferencia en tu bolsillo. En este artículo, exploraremos algunos de estos trucos y cómo pueden ayudarte a reducir tus gastos fiscales.

¿Qué hace la OCU?                  

¿Qué hace la OCU? 

La OCU se preocupa por ayudar a los consumidores a ahorrar dinero en todos los aspectos de sus vidas, incluyendo sus gastos fiscales. Por eso, han compartido 10 trucos fiscales que pueden ayudar a recortar tus cuentas con el fisco sin tener que recurrir a prácticas ilegales.

Estos consejos se centran en aprovechar al máximo las deducciones y exenciones fiscales que existen, así como en conocer las fechas límite para presentar tus declaraciones y otros trámites. La OCU aboga por la transparencia y la legalidad en todos los aspectos del consumo, incluyendo en las finanzas personales. Así que, si quieres ahorrar algunos euros en tus gastos fiscales, no dudes en seguir los consejos de la OCU.

Aprovecha las deducciones autonómicas, según la OCU

Aprovecha las deducciones autonómicas, según la OCU

A la hora de hacer la declaración de la renta, es importante tener en cuenta que muchos gastos pueden suponer un recorte del IRPF. Por ejemplo, según la OCU es posible que puedas deducir por la guardería de los hijos, gastos educativos, abono transporte público, ayuda doméstica, la instalación de dispositivos de ahorro de agua o energía, el alquiler, entre otros.

Sin embargo, es fundamental que te asegures de las deducciones fiscales a las que tienes derecho, ya que estas varían en función de cada comunidad autónoma. Además, es importante estar dentro de los límites de ingresos establecidos para poder beneficiarte de estas deducciones autonómicas.

En caso de superar estos límites, existen otras opciones para reducir tus ingresos y poder aplicar la deducción. Por lo tanto, es importante estar informado sobre estas posibilidades para poder aprovecharlas y reducir tus gastos fiscales.

Comunica cualquier cambio en la familia, nos dice la OCU

Comunica cualquier cambio en la familia, nos dice la OCU

Si estás trabajando en una empresa, es importante informar a tu empleador sobre cualquier cambio en tu situación familiar que pueda afectar la cantidad de retención a cuenta del IRPF. Por ejemplo, según la OCU, si nace un hijo, si te divorcias o si alguien en tu familia tiene una discapacidad, estos cambios pueden afectar la cantidad de impuestos que debes pagar.

Al informar a tu empleador sobre estos cambios, puedes asegurarte de que la cantidad de retención a cuenta del IRPF sea lo más ajustada posible. Esto significa que no estarás pagando más impuestos de los que debes, lo que te permitirá ahorrar dinero en el largo plazo. Por lo tanto, es importante mantener a tu empleador al tanto de cualquier cambio en tu situación familiar para evitar pagar impuestos innecesarios.

Cambia salario en metálico por salario en especie exento, nos recomienda la OCU

Cambia salario en metálico por salario en especie exento, nos recomienda la OCU

Puede ser una estrategia efectiva para ahorrar impuestos. Algunas retribuciones, como los seguros sanitarios para el trabajador, su cónyuge y sus hijos, los vales de comida, los cheques de transporte y guardería, están exentos de pagar IRPF. Esto significa que puedes recibir parte de tu retribución en forma de estos beneficios sin tener que pagar impuestos adicionales, de acuerdo con la OCU.

Además, estos beneficios pueden ser muy valiosos para los trabajadores y sus familias, lo que los convierte en una opción atractiva para muchos empleados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen límites en la cantidad de salario en especie que puedes recibir, así que asegúrate de conocer las regulaciones y restricciones antes de optar por esta opción. En resumen, recibir parte de tu retribución en forma de salario en especie puede ser una manera efectiva de ahorrar impuestos, siempre y cuando se cumplan las regulaciones y restricciones establecidas, nos dice la OCU.

Revisa tus gastos del trabajo

Revisa tus gastos del trabajo

Si eres miembro de un sindicato o colegio profesional, o si has tenido un pleito laboral y has pagado honorarios a un abogado y prOCUrador, es posible que puedas deducir estos gastos de tus ingresos laborales. Esto significa que estos gastos se restarán de tus ingresos antes de calcular la cantidad de impuestos que debes pagar, lo que puede ayudarte a reducir tus gastos fiscales.

Es importante guardar los recibos y facturas de estos gastos para poder justificarlos ante la Administración Tributaria. En resumen, si has incurrido en estos gastos, es posible que puedas deducirlos de tus ingresos laborales y reducir tus impuestos, siempre y cuando puedas justificarlos adecuadamente.

Haz donativos, recomienda la OCU

Haz donativos, recomienda la OCU

Las entidades sin ánimo de lucro pueden ser una forma efectiva de reducir tus impuestos. Si haces donativos a ONG, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, es posible que puedas deducir un porcentaje de estas donaciones de tus impuestos. En concreto, puedes deducir un 80% sobre los primeros 150 euros donados y un 35% sobre el resto de la cantidad donada.

Además, si has donado a la misma entidad durante tres años consecutivos y cada donación ha sido igual o superior a la del año anterior, el porcentaje de deducción sube al 40%. Es importante guardar los recibos o justificantes de estas donaciones para poder justificarlas ante la Administración Tributaria.

Aprovecha las deducciones de vivienda 

Aprovecha las deducciones de vivienda 

Si tienes derecho a la deducción fiscal por compra de vivienda habitual, es recomendable amortizar la hipoteca antes de que acabe el año para aprovecharla al máximo. Si compraste tu casa antes de 2013, podrás deducir el 15% de lo pagado para comprar la vivienda, con un límite máximo de 9.040 euros (o de 18.080 si lo pagas con tu cónyuge y declaráis por separado).

Por lo tanto, es recomendable amortizar anticipadamente una cantidad que llegue hasta ese límite para poder aprovechar íntegramente la deducción. También es importante tener en cuenta que las comisiones por cancelación anticipada que cobran algunas entidades son deducibles dentro de los 9.040 euros.

Además, si cumples ciertos requisitos, también puedes deducir el coste de obras de eficiencia energética realizadas en tu vivienda habitual o en una propiedad arrendada para vivienda, siempre que se hayan completado en 2022 y se cuente con el certificado de eficiencia energética correspondiente. En resumen, es importante tener en cuenta estas deducciones fiscales para poder reducir tus impuestos y ahorrar dinero.

Espera a cumplir 65 años para vender tu casa

Espera a cumplir 65 años para vender tu casa

Si estás cerca de cumplir 65 años y estás considerando vender o donar tu vivienda habitual, es recomendable esperar hasta cumplir esa edad, ya que la ganancia que obtendrás de la transmisión estará libre de impuestos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si la vivienda está a nombre de ambos cónyuges, ambos deben tener 65 años o más para que la ganancia esté exenta de impuestos.

Si solo uno de los cónyuges tiene 65 años o más, solo se eximirá la ganancia correspondiente a ese cónyuge. Además, la exención se puede aplicar aunque hayas dejado de residir en la vivienda habitual, siempre que no hayan pasado más de dos años desde la última vez que la habitaste. En resumen, esperar hasta los 65 años para vender o donar tu vivienda habitual puede ser una forma efectiva de reducir tus impuestos, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

Si eres arrendador, aprovecha

Si eres arrendador, aprovecha

Si eres propietario de un inmueble en alquiler, puedes deducir de la renta sujeta a IRPF una serie de gastos relacionados con la obtención de la misma. Entre estos gastos se incluyen el IBI, los anuncios, la agencia, los seguros y los gastos de comunidad. Además, también son deducibles los gastos de reparación y conservación del inmueble, así como los intereses de préstamos destinados a su compra o mejora. Sin embargo, es importante destacar que estos gastos no pueden generar un rendimiento negativo.

Es recomendable repasar los gastos deducibles y, si al final del año se espera que el rendimiento sea positivo, adelantar algunos gastos deducibles a diciembre para reducir el próximo IRPF. La amortización también es un gasto deducible que se puede aplicar a lo largo de varios años.

Ahorra en plan de pensiones

Ahorra en plan de pensiones

Las aportaciones a planes de pensiones pueden ser una forma efectiva de reducir la factura del IRPF para aquellos que obtienen rentas que provienen del trabajo, actividades profesionales/empresariales y alquileres de inmuebles. Sin embargo, no es una opción recomendable para aquellos que obtienen rentas exclusivamente de alquileres de inmuebles, productos bancarios o ganancias derivadas de transmisiones patrimoniales.

En la próxima declaración, la cantidad máxima que se puede descontar por aportar a un plan de pensiones será la menor de 1.500 euros o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas. Es importante elegir un buen plan de pensiones para evitar gastos y obtener una rentabilidad adecuada. Además, se debe tener en cuenta que las aportaciones empresariales tienen un límite de 8.500 euros.

Compensa pérdidas y ganancias

Compensa pérdidas y ganancias

Si has obtenido ganancias por la venta o donación de bienes durante 2022, pero también acumulas pérdidas en otras inversiones, una forma de ahorrar en tu próxima declaración es compensar esas pérdidas con las ganancias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se pueden compensar las pérdidas generadas por la donación de bienes, por lo que es mejor vender el bien y donar el dinero obtenido.

Si vendes acciones o participaciones de fondos para compensar una pérdida, debes esperar dos meses antes de volver a adquirirlas o comprar otro fondo de cartera similar, ya que de lo contrario no podrás compensar la pérdida hasta que las vuelvas a vender. Además, es importante recordar que la próxima declaración de la renta será la última en la que se podrán compensar las pérdidas pendientes de 2018. Por lo tanto, antes de fin de año, se puede vender inversiones con una ganancia equivalente para aprovechar esta compensación.

Un cuento que enseña a gestionar los celos en la infancia

0

Cuento para ayudar a niños y niñas a comprender los celos

Begoña Ibarrola, psicóloga especialista en inteligencia emocional, ha lanzado esta nueva publicación de la colección Crecicuentos de la Editorial Sentir; Dani tiene una hermanita; cuento para ayudar a niños y niñas a comprender los celos en infancia ante la llegada de un nuevo compañero/a de vida. Un cuento dirigido a niños y niñas de entre 2 y 6 años.

La llegada de una hermanita/o a la familia supone muchas emociones tanto agradables como desagradables. A través de este cuento, su autora, Begoña Ibarrola, pretende que el niño/a entienda que el amor de su familia es inmenso e infinito, y así no temerá perder su afecto al compartirlo con su nuevo hermano/a.

Como bien afirma Begoña, los celos son un fenómeno universal, pero su intensidad y duración dependen de cómo se maneja esta emoción y de la vinculación afectiva que tengan padres y madres con su hijo o hija, es decir, del apego seguro.

Cuando llega un nuevo miembro a la familia, los peques pueden sentir miedo a ser sustituidos en el corazón de la persona querida, porque creen que el amor que les da su madre debe ser exclusivo. Entonces se rompe el sentimiento de confianza básica que engloba el saberse aceptado incondicionalmente, protegido y amado. Este cuento sirve para que el niño entienda que el amor de su familia es inmenso e infinito, y así no temerá perder su afecto al compartirlo con su nuevo hermano.

Begoña siempre se ha mantenido firme ante la idea de legitimar todas las emociones que sienten, acompañar a los hijos/as en su alegría, consolarles cuando están tristes, entender sus enfados y aportarles herramientas para entrar en calma, comprender sus miedos y protegerles, a la vez que animarles a enfrentarse a ellos.

Las particularidades de esta colección, Crecicuentos, poseen algunos rasgos significativos que harán a los más pequeños/as sentirse partícipes de la historia a través de preguntas que fomentan la reflexión y el desarrollo de la inteligencia emocional; con la inclusión de un elemento de transición a buscar por las páginas del cuento y juegos para los pequeños lectores. Asimismo, posee una serie de recomendaciones para adultos que ayudará a su acompañamiento.

Todo ello, mediante un lenguaje claro, sencillo y divertido.

Biografía de la autora

Begoña Ibarrola, Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experta en educación emocional, inteligencias múltiples, musicoterapia y neuroeducación. Terapeuta infantil y juvenil durante quince años. Formadora de profesorado y familias en diferentes organizaciones. Autora de más de 250 cuentos, traducidos algunos a diez idiomas. En la Editorial Sentir es autora del cuento Comprende a Miedo, de la colección Plantánimals.

Macarrones con tomate: así puedes hacerlo en el microondas en 15 minutos 

Los macarrones con tomate son un plato clásico y delicioso que se ha ganado el corazón de muchos. La razón principal por la que es el plato preferido de los más pequeños del hogar es su sabor dulce y suave que les encanta. Además, es fácil de masticar y no tiene sabores fuertes que puedan resultar desagradables para su paladar. Pero no solo los niños disfrutan de los macarrones con tomate, también son un plato favorito de muchos adultos. Su sabor y textura son reconfortantes, y es fácil de preparar en poco tiempo. Además, se pueden añadir otros ingredientes para variar su sabor, como carne picada, queso, verduras, entre otros. A lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo se preparan paso a paso en el microondas en tan solo 15 minutos.

También es posible cocinar en el microondas

ahorrar

El microondas es un electrodoméstico que se utiliza principalmente para calentar la comida. Funciona mediante ondas de alta frecuencia que agitan las moléculas de agua en los alimentos, produciendo calor y haciendo que se caliente rápidamente. Sin embargo, el microondas no solo se utiliza para calentar alimentos, sino también para cocinarlos. Con este electrodoméstico se pueden preparar platos como arroz, sopas, verduras al vapor, entre otros. Además, el microondas es ideal para descongelar alimentos congelados en poco tiempo, lo que lo hace muy práctico en la cocina. A lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo tienes que hacer para preparar paso a paso una deliciosa receta que tan solo te va a llevar 15 minutos. Se trata de unos macarrones con tomate que van a encantar a todo el que los pruebe.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de macarrones con tomate

Macarrones al ajillo 3 Merca2.es

Una de las cosas que más nos gusta de esta receta de macarrones con tomate es que conseguir los ingredientes necesarios para elaborarla es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos sin ningún problema en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes:

300 gramos de macarrones

200 gramos de tomates cherry

100 gramos de salsa de tomate

2 huevos

Media cebolleta fresca

50 gramos de queso parmesano

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal al gusto

Lo primero que has de hacer para preparar esta deliciosa receta

macarrones-espaguettis

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de macarrones con tomate es bien sencillo. Tan solo tienes que reunir los ingredientes que te acabamos de contar en el punto anterior en la mesa en al que vayas a cocinar. Ello hará que la preparación de esta receta sea un proceso más ameno.

Ahora hierve los macarrones hasta que estén al dente

Macarrones

Lo siguiente que has de hacer para preparar esta receta de macarrones con tomate es hervir la pasta. Pero tienes que hacerlo solo hasta que estén al dente. Es decir, solo 5 minutos, ya que luego se seguirán cocinando.

Para continuar con esta receta de macarrones con tomate pocha las cebolletas en la sartén y añade los tomates

macarrones integrales - productos saludables Carrefour

Una vez hayas cocido durante 5 minutos y reservado los macarrones, toca pochar las cebolletas en la sartén junto con un poco de aceite hasta que se quede transparente. Tras ello, lo que has de hacer es añadir los tomates y cocinar 10 minutos.

Ahora añade los macarrones y cocina durante dos minutos

Macarrones gratinados con salsa bolonesa

Una vez pasados los 10 minutos, llega el momento de que añadas los macarrones a la sartén y de que cocines durante otros 10 minutos.

Lo siguiente que has de hacer es batir un huevo en un bol y añadir el queso

Macarrones

Mientras se cocinan los macarrones con tomate, puedes aprovechar el tiempo. Lo que puedes hacer es batir un huevo en un bol y añadir el queso. Acuérdate de añadir a la mezcla un poco de sal.

A continuación, añade esta mezcla y la nata sobre los macarrones con tomate y cocina durante 3 minutos

macarrones-pasta

Es momento de seguir avanzando en la preparación de esta receta de macarrones con tomate. Para llo añade la nata a la mezcla, remueve bien, y añade a los macarrones que estás cocinando en la sartén. Cocina todo junto durante 5 minutos.

Saca los macarrones con tomate, ponlos sobre un recipiente y añade por encima el queso rallado y mete en el microondas en la función grill durante 5 minutos

Macarrones al ajillo 2 Merca2.es

Una vez pasados los cinco minutos, tienes que sacar los macarrones con tomate. Tras ello, has de ponerlos sobre un recipiente y añadir por encima el queso rallado. Después, has de meterlos en el microondas y cocinarlos en la función grill durante 5 minutos.

Y listo, ya estaría lista esta deliciosa receta

macarrones con queso y tomate Merca2.es

Y listo, ya se puede dar por finalizada esta maravillosa receta de macarrones con tomate que hemos preparado con la ayuda del microondas. Ya solo faltaría lo mejor, es decir, sentarse a la mesa a disfrutar de este delicioso plato.

Publicidad