miércoles, 30 abril 2025

¿Comer mejor para dormir mejor? Cómo la alimentación afecta la calidad de tu sueño

0

En el ajetreado mundo actual, el sueño de calidad se ha convertido en un bien preciado que muchas personas anhelan. Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, y la calidad de ese sueño puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar.

En este artículo, exploraremos en profundidad la relación entre la alimentación y el sueño, destacando cómo nuestras elecciones dietéticas pueden afectar directamente la calidad de nuestro descanso nocturno.

EL VÍNCULO ENTRE LA ALIMENTACIÓN Y EL SUEÑO

EL VÍNCULO ENTRE LA ALIMENTACIÓN Y EL SUEÑO

El vínculo entre la alimentación y el sueño ha sido objeto de estudio durante décadas, y cada vez se acumulan más pruebas que demuestran su interconexión. Una dieta equilibrada y saludable es esencial para mantener un ciclo de sueño regular y reparador. Las personas que consumen alimentos ricos en nutrientes tienden a experimentar un sueño más profundo y satisfactorio. Por otro lado, los malos hábitos alimentarios pueden dar lugar a trastornos del sueño y alteraciones en el ritmo circadiano.

La ingesta de alimentos ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, como el pavo, los lácteos y los plátanos, puede fomentar la relajación y la somnolencia. Por otro lado, la cafeína y los alimentos picantes o grasos antes de acostarse pueden provocar insomnio y despertares nocturnos. En consecuencia, es esencial comprender cómo nuestra dieta puede influir en la calidad de nuestro sueño y adoptar hábitos alimenticios que promuevan un descanso reparador.

LA IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL SUEÑO

Los carbohidratos son una parte fundamental de nuestra dieta, y desempeñan un papel crucial en el sueño. Los carbohidratos complejos, como los cereales integrales, el arroz y las legumbres, son ricos en nutrientes que promueven la producción de serotonina y melatonina, dos neurotransmisores esenciales para regular el sueño. Consumir una cantidad adecuada de carbohidratos durante el día puede ayudar a mantener un equilibrio óptimo de estos neurotransmisores, lo que favorece un sueño de mejor calidad.

Sin embargo, es importante no excederse en la ingesta de carbohidratos antes de acostarse, ya que un exceso de azúcares simples puede causar picos de glucosa en sangre y dificultar conciliar el sueño. Es aconsejable consumir carbohidratos complejos en la cena, como parte de una dieta equilibrada, para favorecer un descanso reparador.

PROTEÍNAS Y SUEÑO: UN EQUILIBRIO NECESARIO

PROTEÍNAS Y SUEÑO: UN EQUILIBRIO NECESARIO

Las proteínas son esenciales para el desarrollo y la reparación del cuerpo, pero su consumo excesivo o inadecuado puede afectar negativamente al sueño. Las dietas ricas en proteínas pueden estimular la producción de dopamina y norepinefrina, neurotransmisores que pueden mantenernos despiertos y alerta. Por otro lado, una deficiencia de proteínas puede conducir a la interrupción del sueño y a la sensación de cansancio crónico.

Para mantener un equilibrio saludable, se recomienda consumir proteínas magras, como pollo, pavo o pescado, durante el día y limitar la ingesta de proteínas en las horas previas a acostarse. Esto ayudará a evitar que las proteínas interfieran con la calidad de nuestro sueño.

VITAMINAS Y MINERALES QUE IMPULSAN EL DESCANSO

Las vitaminas y minerales desempeñan un papel esencial en el funcionamiento adecuado del cuerpo, incluyendo la regulación del sueño. La deficiencia de ciertos nutrientes puede contribuir a trastornos del sueño, como el insomnio. Para garantizar un sueño de calidad, es importante incluir en nuestra dieta alimentos ricos en vitaminas y minerales específicos.

El magnesio, por ejemplo, es un mineral que se ha relacionado con la relajación muscular y la mejora del sueño. Se encuentra en alimentos como nueces, espinacas y legumbres. Del mismo modo, la vitamina B6 es esencial para la síntesis de melatonina, la hormona del sueño, y se puede obtener de alimentos como plátanos, aguacates y pescado.

HIDRATACIÓN Y SUEÑO: UNA RELACIÓN FUNDAMENTAL

HIDRATACIÓN Y SUEÑO: UNA RELACIÓN FUNDAMENTAL

La hidratación adecuada es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo, y también desempeña un papel importante en la calidad del sueño. La deshidratación puede provocar molestias nocturnas, como calambres musculares y sequedad en la garganta, que interrumpen el sueño.

Es importante mantenerse bien hidratado durante el día, pero evitar el exceso de líquidos antes de acostarse para evitar despertares nocturnos frecuentes. Beber un vaso de agua una hora antes de dormir es una práctica recomendada para mantener el equilibrio adecuado entre la hidratación y el sueño.

La relación entre la alimentación y el sueño es innegable. Nuestras elecciones dietéticas pueden influir significativamente en la calidad de nuestro descanso nocturno. Al adoptar una dieta equilibrada, rica en carbohidratos complejos, proteínas magras y nutrientes esenciales, podemos mejorar nuestro sueño y disfrutar de una vida más saludable y reparadora.

LA IMPORTANCIA DE LAS GRASAS SALUDABLES

Las grasas saludables también juegan un papel relevante en la calidad del sueño. Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en alimentos como el pescado graso, las nueces y las semillas de chía, han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y ayudar en la regulación del sueño. Estos ácidos grasos pueden reducir la frecuencia de los despertares nocturnos y mejorar la eficacia del sueño profundo.

Por otro lado, las grasas saturadas y trans, presentes en alimentos procesados y fritos, pueden tener un efecto negativo en el sueño. Estas grasas pueden contribuir al aumento del estrés oxidativo en el cuerpo, lo que puede perturbar la calidad del sueño. Por lo tanto, es esencial elegir fuentes de grasas saludables y limitar la ingesta de grasas poco saludables.

EL PAPEL DE LA CAFEÍNA Y EL ALCOHOL

EL PAPEL DE LA CAFEÍNA Y EL ALCOHOL

La cafeína y el alcohol son dos sustancias ampliamente consumidas que pueden tener un impacto significativo en la calidad del sueño. La cafeína, presente en café, té, bebidas energéticas y refrescos, es un estimulante del sistema nervioso central que puede dificultar la conciliación del sueño y provocar despertares nocturnos. Se recomienda evitar la cafeína al menos seis horas antes de acostarse para minimizar su impacto en el sueño.

El alcohol, por otro lado, puede tener un efecto sedante inicial, lo que lleva a muchas personas a creer que les ayuda a conciliar el sueño. Sin embargo, a medida que el alcohol se metaboliza en el cuerpo, puede interrumpir el ciclo de sueño, provocando despertares nocturnos y un sueño menos reparador en general. Limitar el consumo de alcohol antes de acostarse es esencial para mantener un sueño de calidad.

LOS BENEFICIOS DE LAS INFUSIONES RELAJANTES

Las infusiones de hierbas y plantas naturales han sido utilizadas durante siglos como remedios para mejorar la calidad del sueño. Hierbas como la valeriana, la manzanilla y la melisa contienen compuestos que pueden promover la relajación y aliviar la ansiedad, lo que facilita la conciliación del sueño. Preparar y consumir una taza de té de hierbas antes de acostarse puede ser una práctica eficaz para mejorar la calidad del sueño.

Es importante destacar que los efectos de las infusiones pueden variar de una persona a otra, por lo que es aconsejable probar diferentes opciones y observar cuál funciona mejor para cada individuo. Además, es importante evitar el exceso de azúcar o edulcorantes en estas infusiones para no perturbar el sueño.

Cristina Fernández, nueva directora general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

0

El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Cristina Fernández González como nueva directora general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, un nombramiento que se realiza a propuesta de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, según ha informado el Ministerio de Trabajo en un comunicado.

Fernández es licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid e ingresó en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en 2001, donde ha sido inspectora de Trabajo en las direcciones provinciales de Madrid y Barcelona y ha ocupado diversos cargos en la subdirección general de Prevención de Riesgos Laborales y Políticas de Igualdad de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social.

Desde 2016 ha sido jefa de la Unidad Especializada de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid para pasar, en 2021, a ser directora de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Además, ha participado como Consejera Técnica en la Conferencia Internacional de Trabajo en 2006, ha sido miembro de la Plataforma Europea de Trabajo no Declarado desde 2021, ponente en diversos cursos y jornadas técnicas y ha escrito artículos en revistas especializadas sobre trabajo doméstico y trabajo forzoso.

Forecast Healthcare 2024: rumbo a un sector sanitario más verde y tecnológico

0

Las tendencias del sector sanitario en 2024, son muchas y variadas, pero si hay que resumirlas, lo más destacable es que se dirigen hacia una salud que busca ser más verde y sostenible, así como hacia una salud personalizada y descentralizada. Estas son algunas de las conclusiones que se han mostrado en el informe Forecast Healthcare 2024 desarrollado por la consultora LLYC. En este sentido, cabe destacar que cada vez más vemos tanto a laboratorios farmacéuticos como centros hospitalarios y proveedores de servicios sanitarios realizar acciones encaminadas al desarrollo de estos puntos clave. A estos retos hay que añadir también la concienciación en torno al autocuidado, determinar mejor el rol de los cuidadores, avanzar en el enfoque One Health y en las pautas ESG o en acabar con la desestigmatización de las enfermedades mentales.

La socia y directora senior de Health Europa en LLYC, Gina Rosell, asegura que existe una fuerte preocupación por la sostenibilidad de los servicios sanitarios. «Desde su punto de vista la forma de atenuar esta situación es que todos los actores públicos y privados colaboren para mejorar la situación». 

FORECAST HEALTHCARE

El caso es que tras la pandemia se siguen planteando metas que a su vez están marcando las tendencias del sector. Por un lado, los ciudadanos se han percatado de la necesidad de autocuidarse y de estar más pendiente de sus hábitos. De hecho, la sociedad es más consciente de que los que cuidan a los enfermos tienen sus necesidades, que en la mayoría de los casos son familiares no remunerados y que debido al estrés que provoca su función tienen un estrés muy elevado y por ello pueden enfermar. Por ejemplo, un 83% de los encuestados en este informe desea tener mayor control sobre su salud sin desconfiar de las instituciones gubernamentales o científicas. 

FORECAST HEALTHCARE Merca2.es

Por otro lado, la investigación se ha percatado de que debe ser más plural y por ello debe incluir a mujeres y minorías, con el objeto de obtener una mejor atención. 

Un 83% de los encuestados en este informe desea tener mayor control sobre su salud sin desconfiar de las instituciones gubernamentales o científicas

Igualmente, hay una presión bastante importante sobre la sostenibilidad de los sistemas de salud. La gestión de la salud abarca desafíos vinculados no solo a la pandemia, las desigualdades y, sobre todo, los cambios demográficos. No obstante, a pesar de los avances, la presión financiera afecta la sostenibilidad de los sistemas de salud. «La colaboración con empresas farmacéuticas y tecnológicas puede mejorar la eficiencia y facilitar el acceso a dispositivos médicos y medicamentos, contribuyendo al desarrollo económico y social», según el informe Forecast Healthcare.

MSD

El enfoque One Health, es decir, aquel que engloba medio ambiente, salud humana y de animales, sigue siendo una de la tendencia del sector sanitario y que se espera que continúe de cara al futuro. El objetivo es abordar la salud de forma integral, aceptando esa interconexión entre salud humana, animal y ambiental.

La presión financiera afecta la sostenibilidad de los sistemas de salud

En este sentido destaca por ejemplo, la iniciativa de MSD, compañía biofarmacéutica, enfocada en la salud humana y animal, por ello, en 2020 impulsó en España el #MovimientoOneHealth. Su objetivo es crear un cambio de mentalidad en la sociedad que refuerce la necesidad del enfoque One Health. Esto lo está haciendo a través de distintas campañas y acciones digitales.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El informe Forecast Healthcare destaca además la perspectiva empresarial que se centra en la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ESG. En este sentido hay también mucha presión para el sector, aunque está haciendo sus esfuerzos. Por ejemplo, en la última Cumbre del Clima, la COP 28 de Dubai, se presentó un documento en el que se mostraba que las empresas farmacéuticas lideran los objetivos de reducción de emisiones. Para conseguirlo, están invirtiendo en I+D para ofrecer productos, procesos de fabricación y cadenas de suministro más sostenibles. Además, ocho de cada 10 grandes compañías farmacéuticas de todo el mundo han firmado compromisos de cero emisiones netas o emisiones neutras a corto plazo.

Ocho de cada 10 grandes compañías farmacéuticas de todo el mundo han firmado compromisos de cero emisiones

Por citar un ejemplo dentro de nuestras fronteras, destaca la reciente obtención por parte del laboratorio farmacéutico Ferrer del certificado Platino de Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), para sus oficinas principales. Esta es la máxima distinción otorgada por el United States Green Building Council (USGBC), y un reconocimiento internacional de prestigio. Este logro para el laboratorio farmacéutico se ha alcanzado mediante la implementación de soluciones prácticas y medibles en áreas clave como la construcción sostenible de espacios físicos, la conservación del agua, la eficiencia energética, la elección de materiales y la mejora de la calidad de los ambientes interiores.

ferrr laboratorio Merca2.es

Las reformas llevadas a cabo en las históricas oficinas de Ferrer, iniciadas en 2019, tenían como objetivo principal facilitar el trabajo colaborativo y la flexibilidad laboral, fundamentales para establecer una cultura basada en la confianza y la responsabilidad, según Marta Anglada, Head of Sustainability en Ferrer. La obtención del sello LEED Platino respalda el rendimiento óptimo de los nuevos espacios en términos de beneficios ambientales y para la salud de los empleados.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por otro lado, el Big Data y las nuevas tecnologías son otro de los aspectos en los que el sector tiene mucho que avanzar. «La convergencia de Big Data e Inteligencia Artificial está revolucionando la salud. El mercado crecerá hasta alcanzar casi 70.000 millones de dólares (63.850 millones de euros) en 2025. Estas tecnologías aceleran el desarrollo de medicamentos reduciendo plazos y mejorando la eficiencia», asegura la portavoz de Forecast Healthcare.

«;para progresar en tratamientos o medicamentos que hacen más fácil la vida al paciente».

Almirall
Almirall

Del mismo modo, las nuevas tecnologías, apuntan los portavoces del Forecast Healthcare, se están usando cada vez más para acercar la salud al paciente, donde juega un papel clave la intersección de la tecnología y la innovación. Dispositivos médicos avanzados, gestión remota del paciente y tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial están transformando la atención médica. La telemedicina, respaldada por el Big Data, supera barreras geográficas y llega a áreas remotas. 

«Cirugías menos invasivas, educación médica en línea y la convergencia de tendencias, apuntan hacia un futuro de atención médica personalizada, descentralizada y optimizada, ofreciendo una acceso más amplio y eficiente a servicios médicos de calidad», explican desde el Informe Forecast Healthcare 2024.

En este sentido, son varias las farmacéuticas que ya han dado pasos, por citar algunas destacan por ejemplo AstraZeneca y Almirall, que recientemente apostaron por firmar distintos acuerdos con Absci, compañía que usa la IA generativa.

sector sanitario investigacion Merca2.es

BIG DATA

Las previsiones de la empresa de software especializada en el sector sanitario, Veeva System en cuanto al uso de las nuevas tecnologías es clara, pues desde su punto de vista en 2024, esperan ver a «los biofarmacéuticos haciendo un esfuerzo estratégico para volver a centrarse en los fundamentos, y así despejar el camino para la innovación a largo plazo. Desde la inversión en bases de datos más sólidas hasta la automatización dirigida».

Desde su punto de vista a medida que la complejidad de la investigación clínica aumenta, surgen nuevos modelos operativos para pacientes, centros y sponsors que buscan dar comienzo a la era de las plataformas, conectando a todos los colaboradores.

«Los datos se distribuirán entre los participantes en la investigación de forma controlada y adecuada».

«Los datos se distribuirán entre los participantes en la investigación de forma controlada y adecuada, de manera que cada punto de datos iniciará automáticamente el siguiente paso en la ejecución del ensayo clínico. Esta interoperabilidad del sistema proporcionará la flexibilidad necesaria para trabajar con fuentes de datos diversas, distribuidas y en crecimiento exponencial», explican desde Veeva System.

Veeva

Del mismo modo, destacan que el sector lleva esperando desde hace tiempo que los macrodatos transformen la viabilidad comercial de la medicina personalizada. En el momento actual, la automatización ha alcanzado la mayoría de edad, los equipos de I+D pueden por fin aprovechar la oportunidad, siempre que sus macrodatos sean también limpios, estandarizados, interoperables y seguros.

Es por ello, que en 2024 lo más probable es que las empresas se centren en que los macrodatos sean cada vez más utilizables y resolver los puntos más débiles relacionados con la limpieza, los estándares y la propiedad. El caso es que el volumen y la frecuencia de acceso a los datos de los estudios va a incrementarse de forma exponencial. «Esto requerirá un modelo de datos transparente con estrictos controles de acceso de los usuarios para abordar los problemas de privacidad y ciberseguridad de los datos», concluyen.

La princesa Leonor y su abuela Paloma, muy preocupadas por el estado de salud de la reina Letizia

La princesa Leonor y su abuela, Paloma Rocasolano, comparten una profunda preocupación por el estado de salud de la reina Letizia. Descubre los detalles más íntimos y conmovedores de esta relación única, mientras desentrañamos los secretos que unen a estas prominentes figuras de la familia real. ¿Cómo afecta esta conexión al corazón mismo de la monarquía? Acompáñanos en este revelador viaje y descubre más sobre la intriga detrás del título «La princesa Leonor y su abuela Paloma, muy preocupadas por el estado de salud de la reina Letizia«

Los cierto es que la salud de la reina Letizia tiene preocupadas a la princesa Leonor y a su madre, Paloma Rocasolano

Los cierto es que la salud de la reina Letizia tiene preocupadas a la princesa Leonor y a su madre, Paloma Rocasolano

En medio de la majestuosidad de la corona, la princesa Leonor se encuentra inmersa en una preocupación profunda y filial por la difícil situación que enfrenta su madre, la reina Letizia. La tranquila vida de la monarquía se ha visto sacudida por las declaraciones sorprendentes de Jaime del Burgo, quien ha arrojado luz sobre capítulos íntimos de la vida de la reina.

Justo cuando la reina Letizia estaba a punto de celebrar uno de sus años más exitosos, el último libro de Jaime Peñafiel se convirtió en una tormenta que oscureció su camino. Las revelaciones de Del Burgo, dirigidas directamente hacia la soberana, dejaron a la princesa Leonor en un estado de preocupación constante. La joven heredera, consciente de la importancia de su madre en el escenario real, se ve afectada por la tormenta mediática que rodea a la familia.

Revelaciones que han hecho enfermar a la reina Letizia

Revelaciones que han hecho enfermar a la reina Letizia

Aunque el periodista optó por no ahondar en todos los detalles, la estrategia de su abogado de hacer públicas algunas revelaciones en las redes sociales ha desencadenado un fenómeno viral que ha trascendido fronteras. Las redes se han convertido en un escenario donde millones de usuarios debaten y comparten sus opiniones sobre las revelaciones que han sacudido los cimientos de la monarquía.

Según las controvertidas afirmaciones del ex de Telma Ortiz, la madre de Leonor y Sofía habría vivido una historia de infidelidad con él durante varios años. Este impactante señalamiento ha generado oleadas de especulaciones y comentarios, sumiendo a la princesa Leonor en una preocupación que va más allá de los límites de la realeza.

La situación en la que se encuentra la princesa Leonor

La situación en la que se encuentra la princesa Leonor

En medio de esta tormenta mediática, la princesa Leonor enfrenta un dilema emocional, ya que la estabilidad y la imagen de su madre, la reina Letizia, se ven amenazadas. En este fascinante y complicado capítulo de la vida real, la joven heredera se convierte en testigo y partícipe de las complejidades que rodean a la corona, mientras la intriga y la preocupación se entrelazan en una narrativa digna de un drama real.

Adentrándonos en los pasillos de la historia real, descubrimos un capítulo intrigante y turbulento que los monarcas han tratado de ocultar con destreza: la crisis de 2013. En aquel año, la corona estuvo al borde del abismo del divorcio, y aunque los medios anticipaban un anuncio inminente, este nunca se materializó. Detrás de la fachada de la estabilidad, se tejía una trama de tensiones y decisiones cruciales.

No es la primera vez que la reina Letizia escucha la palabra divorcio

No es la primera vez que la reina Letizia escucha la palabra divorcio

Las tensiones matrimoniales alcanzaron su punto máximo, y los asesores de Felipe jugaron una carta maestra al poner en juego el bienestar de sus hijas. La posible ruptura real se desvaneció ante la perspectiva de un impacto devastador en la imagen pública de la monarquía. La estrategia funcionó, y el divorcio se alejó como una sombra que nunca se materializó.

En el corazón de esta crisis, la reina Letizia buscaba su propia felicidad lejos de la corona. La ambición se enfrentaba al amor, y la elección se volvía cada vez más difícil. Anhelaba ser más que la reina consorte; aspiraba a ser la mujer más poderosa del país. Sin embargo, este anhelo de poder tuvo un precio elevado y doloroso.

La infidelidad salió a la luz, afectando profundamente a la reina Letizia

La infidelidad salió a la luz, afectando profundamente a la reina Letizia

Las sombras de una posible infidelidad se cernían sobre la relación real, y los planes de escape con Jaime del Burgo se vislumbraban en el horizonte. Al parecer, la ruptura con el hijo de Juan Carlos no se debió solo a la inestabilidad de la corona en ese momento, marcada por el caso Nóos y las acciones del emérito. La verdad apunta hacia una dolorosa realidad: una traición que estremeció los cimientos de la monarquía.

Este fascinante episodio revela que, detrás de la pompa y circunstancia, los monarcas enfrentaron una encrucijada personal y política. La lucha entre el amor y la ambición, la estabilidad y la fuga, se entreteje en un relato que desvela los intrincados misterios de la corona. Un secreto celosamente guardado que arroja luz sobre los desafíos y sacrificios en el tumultuoso viaje de la realeza.

Parece que la reina Letizia no está nada bien

Parece que la reina Letizia no está nada bien

En los rincones más reservados de la Casa Real, se tejía un oscuro secreto que todos los miembros de la familia Borbón conocían en su totalidad: la crisis que amenazaba con fracturar a los reyes. Aunque el silencio se impuso como un manto sobre esta delicada cuestión, los murmullos de tensiones y desafíos resonaban entre los muros palaciegos.

La prohibición de hablar sobre el tema se extendía como una sombra, y el riesgo de que este drama matrimonial saliera a la luz en la prensa se consideraba una amenaza inminente. Una revelación de tal magnitud podría desencadenar un escándalo de proporciones colosales, similar al que hoy sacude los cimientos de la monarquía.

Con su reputación por los suelos, la reina Letizia debe estar destrozada

Con su reputación por los suelos, la reina Letizia debe estar destrozada

En el epicentro de esta intriga, la reina Letizia enfrenta no solo la tormenta de sus problemas matrimoniales, sino también una preocupación creciente por su reputación. Con meticulosidad, ha vigilado cada uno de sus movimientos a lo largo de los años. Sin embargo, ahora se encuentra inmersa en una campaña de desprestigio que podría poner en peligro su reinado.

Ante este desafío, la reina Letizia ha desplegado una estrategia ingeniosa: destacar a su hija Leonor y acercarla a la ciudadanía. Este movimiento estratégico busca no solo proteger a la joven heredera de las sombras del escándalo familiar, sino también garantizar la continuidad de la monarquía más allá de los días de Felipe y Letizia.

Los problemas a los que se enfrenta la reina Letizia y la Monarquía española de cara a la sociedad

Los problemas a los que se enfrenta la reina Letizia y la Monarquía española de cara a la sociedad

En este intrigante juego de poder y relaciones, la realeza se enfrenta a una encrucijada crítica. La estrategia de la reina Letizia para preservar su legado y la imagen de la monarquía se desarrolla en medio de tensiones ocultas y desafíos públicos. ¿Logrará la reina superar esta tormenta y asegurar el futuro de la corona, o la monarquía está destinada a redefinirse en medio de los turbulentos vientos del cambio?

En medio del resplandor festivo de las navidades, una sombra de preocupación se cierne sobre la familia real. La reina Letizia, a pesar de los intentos de aparentar normalidad, ha experimentado unas fiestas marcadas por la melancolía y la reclusión. Su presencia se ha limitado estrictamente a eventos institucionales y reuniones familiares, mientras su círculo más íntimo observa con inquietud cómo la monarca apenas abandona su despacho.

La reina Letizia está recluida y eso preocupa a la princesa Leonor y a Paloma Rocasolano

La reina Letizia está recluida y eso preocupa a la princesa Leonor y a Paloma Rocasolano

Amigos cercanos revelan que Letizia ha reducido al mínimo su actividad, evitando salir de casa y mostrando una disminución en su apetito. El tono sombrío de sus últimas apariciones públicas refleja una realidad interna que sus allegados consideran alarmante. Incluso las hijas, Leonor y Sofía, no pueden ignorar el pesar que envuelve a su madre.

La princesa Leonor, consciente de la difícil situación, ha modificado sus planes para brindar un apoyo constante a Letizia. Mientras que la infanta Sofía realiza llamadas diarias, la heredera al trono ha alterado su rutina, abandonando Zaragoza los fines de semana para permanecer más tiempo al lado de su madre en Madrid. Un gesto conmovedor que refleja la profunda conexión familiar.

Muchas cosas se han puesto en pausa por la situación de la reina Letizia

Muchas cosas se han puesto en pausa por la situación de la reina Letizia

Las declaraciones impactantes no solo afectan a los reyes, sino también a sus hijas, ahora mayores de edad y plenamente conscientes de la situación. La princesa Leonor, sintiendo la máxima preocupación, ha decidido incluso ausentarse de sus clases este viernes, dirigiéndose prematuramente a Madrid para estar al lado de Letizia.

En este escenario de preocupación máxima, la familia real se ve envuelta en una encrucijada emocional. La crisis afecta no solo a los protagonistas principales, sino también a las jóvenes princesas, quienes, con el peso de su madurez, buscan brindar apoyo y estabilidad en medio de un torbellino emocional. ¿Cómo se desenvolverá esta compleja trama familiar? La incertidumbre y la preocupación se mantienen en niveles máximos.

Grenergy compra 2.000 baterías para su faraónico proyecto solar de Atacama

La empresa china BYD suministrará sistemas de almacenamiento a gran escala para el masivo proyecto solar de Grenergy en el desierto de Atacama (Chile), según informó la compañía de renovables mediante un comunicado.

En el marco de esta colaboración, BYD proveerá al grupo de renovables de un total de 2.136 instalaciones de su modelo MC Cube ESS, un sistema de almacenamiento con baterías Blade, que destacan por tener un alto nivel de seguridad, una duración superior a la del mercado y un alto rendimiento: las baterías contarán con una capacidad de 1,1 gigavatios hora (GW/h).

la iniciativa renovable Oasis de Atacama, con una capacidad total de 4,1 GIGAVATIOS HORA y 1 gigavatio solar, es el mayor proyecto de almacenamiento del mundo, acumulando una inversión total de CASI 1.300 millones de euros

En concreto, la compañía instalará estos dispositivos en la primera y segunda fase de la iniciativa renovable Oasis de Atacama, que, con una capacidad total de 4,1 GW/h y 1 gigavatio (GW) solar, es el mayor proyecto de almacenamiento del mundo y comprende una inversión total de 1.400
millones de dólares (unos 1.276 millones de euros). Está previsto que la primera de ellas esté operativa en el 2024, mientras que la segunda lo hará durante 2025.

El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, destacó que este acuerdo con BYD pone de manifiesto la firme apuesta de la compañía por el almacenamiento energético y supone un «gran avance» en el aseguramiento del suministro necesario poder desarrollar y construir los proyectos de baterías anunciados por el grupo.

Grenergy cuenta con una fuerte apuesta por el almacenamiento energético, segmento en el que prevé invertir 800 millones de euros para el impulso de baterías. En la actualidad, la compañía cuenta con una cartera de más de 10 GWh en distintas fases de desarrollo.

GRENERGY HACE FLORECER LA SOLAR EN EL DESIERTO

Oasis de Atacama, ubicado en el norte de Chile, aprovechará las particulares ventajas del terreno para marcar un antes y un después en la historia de las infraestructuras de almacenamiento renovable. Grenergy invertirá en esta iniciativa, que se divide en cinco fases, un total de 1.400 millones de dólares (1276 millones de euros al cambio actual). Está previsto que entre en funcionamiento por etapas en los próximos tres años, con lo que ayudará a mejorar la estabilidad de la red y la descarbonización de la economía.

La energética presentó el proyecto durante su último Capital Markets Day, celebrado el 21 de noviembre del pasado año. Entonces, Ruiz de Andrés dijo al respecto que «a día de hoy, Chile es una super potencia en cuanto al desarrollo del almacenamiento energético por las condiciones excepcionales del Desierto de Atacama en cuanto a horas de radiación solar y la particularidad del mix energético de esta vastísima zona, donde la penetración de la energía solar alcanza allí el 50%».

DESDE QUE DESEMBARCÓ EN EL PAÍS EN 2012, GRENERGY HA HECHO DE CHILE LA PIEDRA ANGULAR DE SUS OPERACIONES EN SUDAMÉRICA, CON PROYECTOS QUE SUMAN MÁS DE 1,3 GIGAVATIOS

Chile se ha convertido en una de las puntas de lanza de la estrategia internacional de Grenergy. En esta línea, la compañía anunció, también en noviembre, su primer contrato de venta a largo plazo nocturno para suministrar más de 8 teravatios hora (TW/h) de energía verde a la empresa chilena EMOAC (filial de Copec, la principal empresa de distribución de combustibles en el país) durante un periodo de 15 años.

Grenergy desembarcó en 2012 en Chile, desde donde centraliza todas sus operaciones en Sudamérica. Tras más de una década en el país, se ha convertido en la empresa con más plantas conectadas, más de 70, y con proyectos que suman más de 1,3 gigavatios (GW), incluyendo en construcción y construidos.

Andalucía misteriosa: Los pueblos donde el tiempo se detuvo

0

En las serpenteantes colinas y los valles profundos de Andalucía, se encuentran pueblos anclados en el tiempo, pintorescos e inalterados por el frenesí de la modernidad. Estos lugares, marcados por la tradición y el eco de la historia, parecen retener la esencia de una España más antigua, una que se resiste a desaparecer ante el vertiginoso ritmo de la vida contemporánea. En estos rincones, las costumbres seculares se mantienen vivas, y los visitantes pueden palpar la autenticidad de un estilo de vida que se remonta a generaciones pasadas.

Nuestra narración de hoy se centra en desvelar esos lares andaluces que preservan su herencia cultural y parecen haber detenido sus relojes en un siglo distinto al nuestro. La misión es proporcionar un viaje entre líneas a aquellos espacios que siguen viviendo al compás de otro tiempo.

HISTORIA Y CONSERVACIÓN

HISTORIA Y CONSERVACIÓN

La historia de Andalucía se extiende por siglos, con cada civilización dejando su huella en la arquitectura, la cultura y el modo de vida de sus pueblos. Los romanos, árabes, y judíos han influenciado de manera tangible la región, creando un paisaje que evoca naturalmente la nostalgia por lo antiguo. No es de extrañar entonces que varios pueblos han conservado su arquitectura y urbanismo tradicionales, permitiéndoles mantenerse como joyas de un pasado remoto. En estos pueblos, parece que la conservación no es solo una política o una ley, sino un modo de vida transmitido con orgullo de generación en generación.

En el corazón de estos pueblos, los centros históricos permanecen prácticamente intactos, con casas encaladas, calles estrechas y adoquinadas, y plazas donde todavía resuenan las historias de antaño. Los visitantes que pasean por estos lugares pueden sentirse transportados en el tiempo, como si en cada esquina esperase un personaje de otra época. La importancia de la religión en la identidad andaluza se refleja en la cantidad de iglesias, ermitas y monasterios que datan de siglos pasados, sobreviviendo no solo en su arquitectura, sino en las festividades y ceremonias que se siguen celebrando con fervor.

LA VIDA COTIDIANA DE ANDALUCÍA

La rutina diaria en estos pueblos de Andalucía transcurre a un ritmo que la modernidad pareció haber olvidado. Los días están marcados por el trabajo en el campo, las actividades tradicionales, y el encuentro entre vecinos en lugares emblemáticos como la plaza del pueblo o el bar más antiguo. Los oficios de antaño aún prosperan aquí; es común encontrar talleres donde aún se practican la cerámica, la cestería o la herrería, heredados de padres a hijos como un tesoro más valioso que cualquier bien material.

La gastronomía es otro ámbito en el que se celebra la tradición. Productos locales y recetas que han pasado de generación en generación ofrecen un sabor auténticamente andaluz que se resiste a ser eclipsado por la globalización de la cocina. En los mercados, las conversaciones entre vendedores y compradores van más allá del simple intercambio comercial, sino que son parte de un tejido social vivo y rico en humanidad. Es aquí donde el alma de estos pueblos se hace más patente, en el intercambio diario de cortesías, noticias y chascarrillos que mantienen unidas a las comunidades.

FIESTAS Y TRADICIONES

FIESTAS Y TRADICIONES

Finalmente, es en las fiestas y las tradiciones donde la resistencia de estos pueblos andaluces al paso del tiempo se evidencia con mayor claridad. Sus celebraciones populares, que en muchos casos son centenarias, se llevan a cabo con una pasión y un respeto por la historia que es difícil de encontrar en las grandes ciudades. Los rituales asociados a estas festividades, ya sean religiosos o seculares, se perpetúan con un celo que subraya su relevancia en la construcción de la identidad local.

Las Semanas Santas, ferias, y festivales como el famoso carnaval, son ilustraciones perfectas de cómo el pasado y el presente se entrelazan para crear una vivencia única. Aquí, la música, el baile, y el arte no son meras recreaciones folklorísticas destinadas al disfrute del turismo, sino expresiones vivas de una comunidad que celebra su legado. El respeto por las raíces y la conservación de la vestimenta tradicional, así como de las costumbres y la artesanía, demuestran la importancia que tiene el pasado para conformar el futuro de estos pueblos, que siguen vibrando al compás de las épocas que muchos creerían ya idas.

Los pueblos de Andalucía demuestran que no es necesario avanzar precipitadamente hacia el futuro olvidando lo que somos. Al contrario, nos enseñan que valorar y conservar nuestras raíces es tal vez la manera más sincera de progresar. La historia, las tradiciones y la vida cotidiana tejen juntas un tapiz en el que el pasado y el presente coexisten, permitiéndonos aprender y maravillarnos de la capacidad humana de adaptarse sin renunciar a su propia esencia.

ARQUITECTURA Y URBANISMO

Como piedras que han resistido la erosión del tiempo, la arquitectura de los pueblos andaluces narra historias de épocas que se resguardan en sus muros y recovecos. Edificaciones como las almazaras, molinos y bodegas han desafiado los siglos y ahora se erigen como testigos del pasado industrial y agrícola de la región. La manera en que estos edificios se han integrado al paisaje natural, sin perturbar la belleza del entorno, es un testimonio del equilibrio entre la mano del hombre y la naturaleza.

El urbanismo de estos pueblos refleja un diseño que favorece la vida comunitaria, con plazas centradas que fomentan el encuentro y la convivencia. La distribución de las casas y la orientación de las calles no son meras casualidades, sino que responden a un conocimiento ancestral del clima, del terreno y de las necesidades humanas. Así, los patios interiores abren espacios de frescura durante los ardientes veranos, mientras que las angostas callejuelas protegen del sol y guían las brisas refrescantes.

ECOTURISMO Y SOSTENIBILIDAD

ECOTURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Mirando más allá de las fachadas y las tradiciones, estos pueblos han abrazado también una visión sustentable que se alinea con su enfoque tradicional. El ecoturismo ha emergido como una forma de compartir la belleza y la singularidad de estos lugares sin comprometer su integridad. Los visitantes son invitados a explorar senderos que atraviesan olivares centenarios, reservas naturales y parques que son reservorios de biodiversidad, ofreciendo una experiencia turística que es tanto educativa como cautivadora.

Esta aproximación a la sostenibilidad no se limita al turismo. Los residentes de estos pueblos están reinventando prácticas antiguas para adaptarlas a necesidades modernas, como el uso de energías renovables y técnicas agrícolas que respetan la tierra y favorecen la biodiversidad. De esta forma, muestran al mundo que es posible mantener el respeto por la tradición mientras se abraza la responsabilidad ecológica.

ARTESANÍA Y ECONOMÍA LOCAL

El entramado económico de estos pueblos posee en la artesanía un baluarte contra la uniformidad global. La producción de piezas únicas, ya sea a través del tejido, la joyería o la cerámica, no solo preserva técnicas y motivos artísticos de gran valor cultural, sino que también ofrece una alternativa viable al empleo masificado e impersonal. La singularidad de estos objetos artesanales no solo atrae a coleccionistas y amantes de lo auténtico, sino que también supone una fuente de ingresos para las comunidades que los crean.

La articulación de estas economías locales con el mercado global, mediante tecnologías digitales y plataformas de comercio electrónico, permite que la riqueza cultural de Andalucía se preserve y difunda sin necesidad de renunciar a sus raíces. La habilidad de combinar el emprendimiento moderno con métodos tradicionales es lo que permite a estas comunidades escribir su propio futuro sin borrar su pasado.

Con cada pincelada de este relato, se dibuja el perfil de pueblos que, contra toda predicción, han logrado mantenerse relevantes en una era definida por el cambio constante. Estas comunidades, arraigadas en el ayer, ofrecen valiosas lecciones sobre cómo conservar la historia y la identidad en un mundo cada vez más homogéneo. Los pueblos de Andalucía que siguen viviendo en el «siglo pasado» nos enseñan que la modernidad no tiene por qué significar la pérdida de la singularidad; es posible, de hecho, progresar sin perder la conexión con nuestras tradiciones más queridas.

En ellos reside una invitación a mirar hacia atrás para encontrar inspiración y sabiduría, elementos esenciales para forjar un futuro donde el respeto por la herencia y el entorno sean el norte de la sociedad. Sus calles, casas, campos y festividades son escaparates vivos que nos muestran otras formas de interacción social, de negocio, de comunión con el entorno.

Ready Player One se hará realidad y tendrá su ‘parque de atracciones’ del metaverso

Ready Player One, la película estrenada en 2018 que mostraba la distopía de cómo la humanidad se evadía del mundo real a través de un utópico metaverso, se va a convertir en realidad. La realidad va a tratar de emular a la ficción y sacar partido de esta en un doble giro del guion protagonizado por el autor de la novela en la que se basa la historia, Ernest Cline. El novelista se ha unido a Dan Farah, productor de la adaptación cinematográfica estrenada en 2018 y dirigida por Steven Spielberg, y se han asociado a Futureverse, una empresa especializada en Inteligencia artificial (IA) y en metaverso para sacar adelante ese universo digital desarrollado en la película.

Cline y Farah cofundarán Readyverse Studios, empresa a la que se unirán los directivos de Futureverse, Shara Senderoff y Aaron McDonald. la nueva compañía quiere lanzar un verdadero metaverso o, tal y como ellos mismos han descrito, «una plataforma de experiencias digitales interconectadas», llamada «Readyverse».

Así lo han anunciado en X, la antigua Twitter, al escribir a los cuatro vientos que «No podríamos estar más emocionados de anunciar que nos hemos asociado con el creador y productor @readyplayerone
para lanzar Readyverse Studios, para llevar marcas e IP líderes al metaverso».

Readyverse Studios se ha asociado con Warner Bros Discovery para llevar exclusivamente la franquicia Ready Player One al metaverso a través de web3

En su primer acuerdo importante de derechos, Readyverse Studios se ha asociado con Warner Bros Discovery para llevar exclusivamente la franquicia Ready Player One al metaverso a través de web3, pero Readyverse mantendrá los derechos exclusivos en Web3 de toda la propiedad intelectual (IP) futura de Cline.

El productor Dan Farah ha declarado en las últimas entrevistas realizadas que ya están teniendo conversaciones con grandes estudios y los titulares de derechos de propiedad intelectual para así poder estudiar la posibilidad conseguir otras colaboraciones con la nueva compañía dedicada al metaverso.

Cuando se ha anunciado lo que será una especie de «primer parque de atracciones» en el metaverso, desde Futureverse se ha afirmado que Readyverse «defenderá los principios del metaverso abierto», lo que incluye interoperabilidad, seguridad, descentralización, infraestructura de propiedad comunitaria y propiedad digital demostrable, según la empresa especializada en esta tecnología virtual.

Cabe recordar como ya en 2022 las plataformas dedicadas a la promoción y el desarrollo de la futura Web3 crearon en su momento la Open Metaverse Alliance, pensada para garantizar que este nuevo mundo, el del metaverso, conserve esos principios relacionados con los derechos humanos, como la transparencia, la inclusión, la descentralización y la democratización.

Metaverso Ready Player One se hará realidad y tendrá su 'parque de atracciones' del metaverso
Escena de Ready Player One en la que se muestra la realidad desde la que el protagonista entra al metaverso.

EL METAVERSO DE SPIELBERG

Aunque los directivos tecnológicos que conocen el metaverso y sus posibilidades prácticas en su día criticaron la descripción de esta tecnología que se hacía en la película Ready Player One y la tildaron de poco realista, el film sirvió para que se conociera y popularizada el concepto. En la realidad, los metaversos que se han desarrollado hasta el momento son tecnologías y aplicaciones para el escritorio y no para vivir realidades virtuales como batallas, carreras y ocio como los que se ven en la película.

En Ready Player One contaba como en un futuro distópico de apenas treinta años más que en la actualidad, la humanidad era un desastre en la realidad, y la inmensa mayoría de las personas vivían enganchadas a un videojuego de realidad mixta (mezcla de virtual y aumentada) llamado Oasis, donde se podía vivir literalmente una vida paralela e ideal, mostrando un avatar al gusto y «viviendo» experiencias imposible en la vida real, por lo que la adicción y el abandono de esta era de lo más habitual.

En Ready Player One contaba como en un futuro distópico de apenas treinta años más que en la actualidad, la humanidad era un desastre en la realidad, y la inmensa mayoría de las personas vivían enganchadas a un videojuego de realidad mixta

Para frenar posibles críticas la cofundadora de Futureverse, Shara Senderoff, ha indicado que, «obviamente, la película comienza en un mundo distópico que fue el catalizador de la película, pero la visión de Ernie trata de la amplitud de la tecnología. Y tiene una comprensión fundamental de cómo deben funcionar estas cosas».

Ernest Cline escribió la novela, considerada dentro del género de «para adolescentes» en 2011. La película se estrenó en 2018. Sin embargo, tardamos un par de años más, hasta 2020, en empezar a oír hablar del metaverso como concepto tecnológico. Luego Mark Zuckerberg cambió el nombre de su empresa (Facebook) y la llamó Meta porque anunció que quería crear un metaverso para todas sus apps. Y ahora estamos a la espera de poder tener en nuestras cabezas las Vision Pro de Apple para poder contar con una realidad mixta que nos permita trabajar y jugar en una realidad digital distinta a la física en la que estamos.

Por el momento, los responsables de este «parque de atracciones» del metaverso, con el acuerdo firmado con Warner Bros se aseguran la posibilidad de que el lRadyverso incluya otras historias que han sido éxitos del entretenimiento cinematográfico como aventuras virtuales. En la mis Ready Player One se veían referencias a títulos de terror, como El resplandor, y a aventuras como King Kong.

Si necesitas memorizar para unas oposiciones o un discurso, este es el mejor método

¿Necesitas memorizar y no encuentras un método? Si estás inmerso en la preparación de oposiciones o estás a punto de dar un importante discurso, sabrás lo crucial que es retener información de manera rápida y duradera. En este artículo, desentrañaremos el método definitivo que te permitirá no solo memorizar con eficacia, sino también optimizar tu tiempo de estudio.

Descubre los secretos detrás de un enfoque que cambiará por completo tu perspectiva hacia el aprendizaje y te brindará resultados notables. ¡No pierdas la oportunidad de potenciar tu capacidad de memorización y conquistar tus metas!

Un método fiable para memorizar y ayudarte en tus estudios

Un método fiable para memorizar y ayudarte en tus estudios

En el fascinante mundo de la memorización, nos encontramos con un antiguo sistema que va más allá de las técnicas convencionales. Este método no solo es útil para estudiar, sino que también se revela como una herramienta invaluable para recordar discursos o retener listas de elementos de manera efectiva.

Memorizar, como sabemos, no siempre resulta una tarea sencilla. Para ilustrar esto, imaginemos la escena de un crupier que coloca diez cartas sobre la mesa, revelándolas una a una y luego volteándolas rápidamente. El desafío es recordar el número, el palo y el orden en que aparecieron las cartas. ¿Te atreverías a enfrentar este reto?

Las dificultades para memorizar son naturales

Las dificultades para memorizar son naturales

Es natural encontrarse con dificultades en alguno de los tres aspectos mencionados. Puede que olvides un palo específico o que el orden de apertura de las cartas se mezcle en tu memoria. Sin embargo, asombrosamente, existen individuos con una capacidad innata para la memorización. Conocidos como ‘atletas de la memoria’, estos prodigios son capaces de recitar cientos, e incluso miles, de cartas con tan solo un vistazo.

¿Te intriga descubrir el secreto detrás de esta habilidad extraordinaria? Sigue leyendo para sumergirte en un método ancestral que no solo desafiará tus límites de memorización, sino que transformará tu enfoque hacia el aprendizaje. ¡Prepárate para desbloquear tu potencial y sorprenderte con los resultados!

El método para memorizar que te va a funcionar

El método para memorizar que te va a funcionar

En el fascinante mundo de la memoria, el récord mundial Guinness es propiedad de Dominic O’Brien, un británico que en 2002 asombró al mundo al recitar una secuencia de 2.808 cartas, equivalentes a 54 barajas, después de haber visto cada carta solo una vez. Lo más asombroso es que cometió apenas unos pocos errores en el camino.

Aunque podría pensarse que esta extraordinaria habilidad está vinculada a una anatomía cerebral excepcional o a una superioridad cognitiva general, un estudio científico publicado en la revista Neuron en 2017 reveló que no es así. Los ‘atletas de la memoria’, como O’Brien, no deben sus hazañas a estructuras cerebrales fuera de lo común, sino más bien a estrategias mnemotécnicas.

El método usa reglas para ser útil para memorizar

El método usa reglas para ser útil para memorizar

En este sentido, la técnica más destacada utilizada por estos maestros de la memoria es el método de loci, que proviene del plural de la palabra latina «locus», que significa lugar o ubicación. Sorprendentemente, este enfoque no es una novedad; se ha utilizado durante siglos e incluso milenios para potenciar la capacidad de recordar información de manera efectiva.

¿Cómo logran estos atletas de la memoria recitar miles de cartas o información detallada sin apenas errores? Sumérgete en el fascinante universo del método de loci y descubre cómo esta técnica ancestral puede transformar tu capacidad de memorización. No te pierdas la oportunidad de aprender los secretos que llevaron a O’Brien y otros a alcanzar cotas memorables en el arte de recordar. ¡Sigue leyendo para desbloquear el potencial de tu propia memoria!

Aprende a usar el método de loci para memorizar

Aprende a usar el método de loci para memorizar

Adentrémonos en el fascinante universo del método de loci, una estrategia mnemotécnica que, aunque sencilla, revela su asombrosa efectividad en el arte de la memorización. La premisa es crear una imagen mental de la información que deseas recordar y luego asociar esa imagen a una ubicación específica en un mapa mental.

En términos más simples, selecciona un lugar que conozcas a la perfección, preferiblemente uno con características distintivas. Podría ser la bulliciosa calle con tiendas que recorres diariamente para tomar el transporte al trabajo o el recorrido desde la puerta de tu casa.

Por ejemplo, según señala Art of Memory, tus primeras diez ubicaciones podrían ser desde tu dormitorio hasta el porche delantero, siempre recorriendo el mismo orden en tu mapa mental.

Primero has tu mapa mental y luego comienza a memorizar

Primero has tu mapa mental y luego comienza a memorizar

Una vez que has establecido estas ubicaciones, las utilizarás como anclajes mentales. Ahora, imagina cada elemento que deseas memorizar y colócalo en una ubicación específica de tu mapa mental. Supongamos que tu lista de compras incluye maíz, leche, zanahorias, pollo, ajo, champú, lentejas, fregasuelos, mayonesa y salsa picante.

Siguiendo el ejemplo del mapa mental, imagina una mazorca de maíz en la cama de tu dormitorio. Un truco ingenioso, según Art of Memory, es exagerar la imagen, convirtiendo la mazorca en una versión gigante. Esta técnica de asociar elementos a ubicaciones familiares y visualizarlos de manera vívida se convierte en tu llave maestra para desbloquear la capacidad de recordar con facilidad y precisión.

No es un método nuevo, se lleva haciendo mucho tiempo

No es un método nuevo, se lleva haciendo mucho tiempo

Explora este método ancestral, descubre cómo tus recorridos diarios y espacios familiares pueden convertirse en herramientas poderosas para tu memoria. Sigue leyendo para sumergirte en un viaje que transformará la forma en que abordas la memorización y potenciará tus habilidades cognitivas. ¡Desata el potencial de tu mente con el método de loci!

Después de haber establecido las ubicaciones clave en tu mapa mental, el siguiente paso es colocar cada elemento que deseas recordar en orden, asociándolos a los habitáculos predeterminados. Es como crear un peculiar juego de asociaciones entre lugares familiares y los elementos de tu lista.

Otro ejemplo para usar este método que te ayudará a memorizar

Otro ejemplo para usar este método que te ayudará a memorizar

Imagina abrir el armario de tu dormitorio y encontrar, en lugar de ropa, una botella de leche. Asocia visualmente el baño con zanahorias, quizás imaginando una ducha de zanahorias en lugar de agua. Al caminar por el pasillo, visualiza un pollo de tamaño real ocupando ese espacio. Abre mentalmente la puerta de otro dormitorio y descubre un bulbo de ajo reposando en la cama.

Cuando subas las escaleras, encuéntrate con un champú gigante que parece ocupar cada peldaño. En el salón, la lentejas podrían convertirse en un peculiar adorno que destaca en el centro de la sala. En el comedor, visualiza un fregasuelos como mantel en la mesa. En la cocina, imagina mayonesa desbordando cada superficie. Y finalmente, en el porche delantero, visualiza una salsa picante derramándose por los escalones.

Además, este método entretiene

Además, este método entretiene

Esta peculiar y divertida asociación de imágenes con lugares familiares en tu mapa mental se convierte en la clave maestra para desbloquear la retención de información de manera efectiva. Este juego de asociaciones entre elementos cotidianos y ubicaciones familiares te permitirá recorrer mentalmente tu mapa en el mismo orden establecido, recordando cada elemento de tu lista con facilidad.

Explora cómo este método de loci no solo despierta tu creatividad, sino que también transforma la memorización en una experiencia entretenida y eficiente. ¡Continúa explorando para descubrir cómo este antiguo método puede revolucionar tu capacidad para recordar y destacar en cualquier tarea que requiera memoria!

Comienza con 10 ubicaciones y a memorizar

Comienza con 10 ubicaciones y a memorizar

Una vez hayas conquistado las primeras diez ubicaciones en tu mapa mental, la magia del método de loci te permite expandir tu capacidad de memorización aún más. Este proceso gradual te ofrece la posibilidad de ampliar tu mapa hasta treinta ubicaciones y, cuando te sientas cómodo con este crecimiento, podrías incluso aventurarte a colocar dos elementos dentro de cada ubicación.

Los expertos en memoria sugieren que esta escalada en complejidad resulta sorprendentemente efectiva, ya sea para recordar elementos específicos de una lista o para dominar los temas a tratar en un discurso. La clave radica en la práctica continua y la familiarización con tu propio mapa mental ampliado.

Para memorizar bien, dales una ubicación en tu mente

Para memorizar bien, dales una ubicación en tu mente

Imagina ahora treinta ubicaciones detalladas en tu mente, cada una con su propio conjunto de elementos asociados. Visualiza el recorrido desde la primera hasta la última, recordando cada elemento en su ubicación específica. Este proceso de ampliación no solo desafía tu mente, sino que también la fortalece, transformándola en una herramienta poderosa para retener información.

Recuperar o recordar la información es tan simple como cerrar los ojos y visualizarte caminando nuevamente por ese mapa mental expandido. Cada ubicación alberga sus propios secretos, listos para ser desenterrados cuando los necesites. Este método, respaldado por siglos de práctica y perfeccionamiento, se convierte en tu aliado infalible tanto para el estudio como para el dominio de discursos impactantes.

Una nueva forma de memorizar que te será útil

Explora cómo este método de loci, al expandir tu mapa mental, te brinda la capacidad de recordar de manera más eficiente y asumir desafíos cognitivos más complejos. ¡Continúa perfeccionando esta técnica y despierta el potencial completo de tu memoria!

Scalpers se expande para conquistar la Península Ibérica

0

La tienda de moda Scalpers pone en el ‘ojo de mira’ a Portugal con el objetivo de seguir con su expansión internacional, eso sí, sin olvidarse de la gran estrategia que tienen preparada este 2024 para España. La firma ha sabido posicionarse en el mercado ofreciendo elegancia de manera asequible. 

A la firma sevillana le va muy bien su negocio, en el ejercicio de 2023, como era de esperar, han elevado su cifra de negocio, con unas ventas que han llegado a alcanzar los 200 millones de euros, en comparación a los 152 millones que facturaron en 2022. En concreto, el canal online de la firma ha vuelto a impulsar las ventas del grupo tras crecer un 30% en 2023.

Además, Scalpers no solo opera con su propia web, comercializa sus productos en varios market places nacionales e internacionales como Zalando, El Corte Inglés y About You, entre otros. Sin incluir estos corners del marketplace, la textil sevillana opera a través de una red comercial de 284 puntos de venta en cinco países distintos. Unos establecimientos a los que este año desde la compañía prevén sumar 400 tiendas más tanto nacionales como internacionales, eso favorece a la capacidad de adaptarse a las tendencias cambiantes, mantener la lealtad del cliente y continuar innovando, para seguir con su éxito continuo.

Establecimiento de Scalpers.
Establecimiento de Scalpers.

EL DESPLIEGUE DE LA OFERTA COMERCIAL DE SCALPERS

En 2023 la firma sevillana quiso dar un ‘golpe’ y abrió dos nuevas ‘flagships stores’, una de ellas en la Gran Vía de Madrid y la otra en Sevilla. Lo que tienen de especial ambos establecimientos es la gran oferta no solo en textil, también en productos del hogar, un sector nuevo para Scalpers.

 La base de su colección es de momento, con artículos como mantas, fundas nórdicas con el logo de la firma, toallas, y accesorios para la cocina como una cafetera, unas copas y un cuchillo, entre otros. Lo que todavía no ha confirmado la firma española es si la línea del hogar va a ir creciendo y nos llevamos la sorpresa con muebles y lámparas, en un futuro no muy lejano.

Otra de las grandes novedades de la marca sevillana fue su sección de ‘Invited Brands’, la gran mayoría de establecimientos no cuentan con esta sección en su espacio físico, al menos en España. Este 2024 se le abre a Scalpers la posibilidad de que ‘Invited Brands’ llegue a muchas otras tiendas de la firma para seguir captando clientes. Además, han podido ver este 2023 que la idea ha sido buena y bien aceptada por parte de los consumidores.

LA ESTRATEGIA DE SCALPERS PARA ESTE 2024 ES CENTRAR EL NEGOCIO EN GRANDES SUPERFICIES EN LAS PRINCIPALES ZONAS COMERCIALES DE LAS CIUDADES

La sección de ‘Invited Brands’ es una colaboración para ayudar y promocionar a otras marcas. En este contexto, Scalpers se lleva un porcentaje de las colaboraciones en lo que a dinero se refiere. Una oportunidad de crecer y de atraer a un público más distinto, y con ganas de encontrar marcas que son poco conocidas o que solo tienen venta online

Como bien comentamos, las dos aperturas de 2023 de gran éxito es la creación de un cambio de estrategia por parte de la firma sevillana. Lo que buscan es apostar por un formato de tienda más grande y que sean establecimientos en los puntos ‘más calientes’ de las grandes ciudades para poder centrar todas sus líneas en un mismo establecimiento. Con distintas líneas nos referimos a mujer, hombre, hogar y la sección de ‘Invited Brands’.

Sección 'Invited Brands' Scalpers.
Sección ‘Invited Brands’ Scalpers.

EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA FIRMA SEVILLANA

Para una firma como Scalpers es muy importante seguir con una fuerte expansión internacional. En estos momentos, la firma busca centrar su crecimiento en Portugal, donde el negocio se ha elevado un 22% en 2023, y en el país luso cuenta ya con un total de 15 puntos de venta. La firma textil sevillana busca incrementar en el país vecino el número de establecimientos.

Sin embargo, el crecimiento no se centrará solo en Portugal, la compañía también está firmando alianzas con socios en otros países europeos como Francia, Holanda, Italia, Alemania y Bélgica. Una ambiciosa expansión con la que Scalpers espera consolidarse en Europa y hacer de la calavera una insignia y de la marca un estilo de vida para los consumidores.

Scalpers

La firma sevillana también tiene presencia en otros mercados como México, con 23 establecimientos y que ha conseguido un crecimiento del 41% respecto 2022. Chile también entra en los planes de Scalpers para seguir expandiendo su negocio. La firma continúa dejando huella en el cambiante sector de la moda y apuesta por una estrategia de crecimiento que deja entrever que la facturación y los números acompañan a que la firma opte por seguir con una clara estrategia de crecimiento.

Alubias a la vasca según la receta secreta de Karlos Arguiñano

Introducción:

En el vasto mundo de la cocina, pocas recetas pueden rivalizar con la autenticidad y el sabor reconfortante de las alubias a la vasca. Hoy, desentrañaremos los misterios de una receta que ha cautivado paladares durante generaciones: la receta secreta de Karlos Arguiñano. En este viaje culinario, descubriremos los ingredientes clave, los trucos maestros y la pasión vasca que convierte a estas alubias en una experiencia gastronómica inigualable.

Parte 1: Las alubias y su significado cultural

En el corazón de la cocina vasca, las alubias juegan un papel protagonista. Estas legumbres, ricas en proteínas y fibras, han sido una parte esencial de la dieta vasca durante siglos. Su capacidad para absorber los sabores de los ingredientes circundantes las convierte en la elección perfecta para platos sustanciosos y reconfortantes.

Parte 2: Ingredientes de calidad para un plato inigualable

Karlos Arguiñano, el maestro de la cocina vasca, entiende la importancia de utilizar ingredientes de alta calidad. Aquí están los componentes esenciales para su receta secreta de Alubias a la Vasca:

  • 500 gramos de alubias blancas (tipo Gernika o Tolosanas)
  • 150 gramos de panceta ibérica
  • 1 chorizo de calidad
  • 1 morcilla
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 litro de caldo de ave o agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Parte 3: Preparación maestra de Karlos Arguiñano

  1. Remojo de las alubias:
    • Lava las alubias y déjalas en remojo durante la noche para asegurar una cocción uniforme y reducir el tiempo de cocción.
  2. Sofrito de excelencia:
    • En una cazuela grande, calienta aceite de oliva y añade la panceta cortada en trozos pequeños, el chorizo y la morcilla.
    • Una vez dorados, agrega las cebollas, ajos, zanahorias, pimientos y deja que se poche todo a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas.
  3. Magia en el caldo:
    • Añade las alubias escurridas al sofrito y mézclalas bien con las verduras.
    • Vierte el caldo de ave o agua hasta cubrir las alubias, y agrega la hoja de laurel y el tomillo. Karlos Arguiñano aconseja usar un caldo de ave casero para realzar los sabores.
  4. Cocción lenta y cuidadosa:
    • Lleva la mezcla a ebullición y reduce el fuego a fuego lento. Cubre la cazuela y deja cocinar durante aproximadamente 2 horas o hasta que las alubias estén tiernas y hayan absorbido todos los sabores.
  5. Toque final del maestro:
    • A mitad de cocción, Karlos Arguiñano sugiere añadir unas rodajas de chorizo y morcilla para intensificar los sabores.

Parte 4: Presentación con estilo vasco

La presentación es clave, y en la tradición vasca, se valora tanto la estética como el sabor. Karlos Arguiñano aconseja servir las alubias en platos hondos, acompañadas de una rodaja de pan crujiente y un buen vaso de vino tinto de la región.

Parte 5: Secretos revelados y experiencia compartida

La magia de las alubias a la vasca según la receta secreta de Karlos Arguiñano reside en su simplicidad y respeto por los ingredientes. Su amor por la cocina vasca se refleja en cada paso, desde el remojo de las alubias hasta el último toque del chorizo y la morcilla.

Un viaje gastronómico inolvidable

En conclusión, las alubias a la vasca de Karlos Arguiñano son más que un plato; son una experiencia culinaria arraigada en la tradición y el amor por la buena comida. Siguiendo sus pasos, te embarcarás en un viaje gastronómico inolvidable que celebra la autenticidad y el sabor genuino. Así que, ponte el delantal, prepara tus ingredientes de calidad y déjate llevar por el encanto vasco de estas deliciosas alubias. ¡Buen provecho!

Ya puedes llevar en tu móvil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicación

¿Sabías que ya puedes llevar tu DNI, carnet carnet de conducir y otra documentación que necesitas a diario en tu móvil? Pues así es, y todo gracias a una nueva aplicación que te facilita mucho la vida. En este post, te presentaremos una innovadora aplicación que te permite llevar en tu móvil tanto el carnet de conducir como el DNI.

Ya puedes salir de casa sin la preocupación de dejar el carnet de conducir o el DNI, porque los tendrás en tu móvil

Ya puedes salir de casa sin la preocupación de dejar el carnet de conducir o el DNI, porque los tendrás en tu móvil

Imagina despedirte de la preocupación por olvidar tu cartera en casa o perder tus documentos más importantes. Con esta solución tecnológica, la seguridad y la comodidad van de la mano. ¿Quieres saber más sobre cómo esta aplicación puede simplificar tu vida? ¡Sigue leyendo y descubre el futuro de la identificación digital!

En el mundo cada vez más digitalizado en el que vivimos, Google Wallet se erige como una solución integral para simplificar tu vida diaria. Esta billetera digital no solo te permite llevar tus tarjetas y tickets en tu smartphone, sino que va un paso más allá al ofrecer la posibilidad de almacenar documentos esenciales, como tu carnet de conducir, directamente en la aplicación.

Una aplicación en el móvil muy conveniente

Una aplicación en el móvil muy conveniente

Imagina la conveniencia de tener todos tus documentos importantes en un solo lugar, accesibles con solo deslizar la pantalla de tu móvil. En algunos países, ya es posible identificarse utilizando Google Wallet, eliminando la necesidad de cargar con documentos físicos. Pero la noticia emocionante no termina aquí.

En una reciente entrevista, el gerente de producto de Google para Google Wallet reveló planes ambiciosos para el futuro de la aplicación. La mejora se centrará en almacenar documentos importantes en el móvil, y esto incluye una expansión significativa en el soporte de identificaciones digitales. En los próximos meses, se espera que más Estados se sumen a la lista de regiones donde Google Wallet se convierte en tu identificación digital.

Google quiere avanzar en la tecnología de la identificación por medio del móvil

Google quiere avanzar en la tecnología de la identificación por medio del móvil

Para Google, la identificación digital es una prioridad clave, y están comprometidos a llevarla a nuevas alturas. Trabajan incansablemente para mejorar la aplicación y ofrecer una experiencia única que va más allá de las expectativas convencionales.

La visión de un futuro en el que puedas identificarte solo con tu móvil, gracias a Google Wallet, está más cerca de lo que imaginas. ¿Estás listo para unirte a la revolución de la identificación digital? ¡Mantente atento a las actualizaciones de Google Wallet y descubre un mundo de posibilidades en constante expansión!

Google Wallet, una ampliación de los servicios de esta aplicación para tu móvil

Google Wallet, una ampliación de los servicios de esta aplicación para tu móvil

En la constante búsqueda de mejorar y ampliar sus servicios, Google Wallet da un paso significativo hacia el futuro al expandir la identificación digital a más Estados de Estados Unidos. Esta iniciativa, que ha sido una lucha constante, tiene como objetivo permitir que más personas puedan disfrutar de la comodidad de llevar sus identificaciones y carnets de conducir directamente en la aplicación, eliminando la necesidad de cargar la cartera o mostrar documentos físicos.

La batalla por la aceptación de identificaciones digitales y carnets de conducir en todos los Estados ha sido una prioridad para Google Wallet. En los próximos meses, se espera que más Estados se sumen a esta revolución digital, permitiendo a un mayor número de personas identificarse de manera segura y rápida a través de la aplicación.

DNI, carnet de conducir, seguro, todo en tu móvil

DNI, carnet de conducir, seguro, todo en tu móvil

Esta expansión representa un hito en el camino de Google Wallet, que ya ha logrado avances notables en el ámbito de los pagos digitales. Sin embargo, las identificaciones digitales plantean desafíos únicos, ya que las regulaciones varían según el territorio. Aunque algunos Estados ya permiten esta función, no lo hacen de manera uniforme en todos los lugares.

Es importante destacar que, aunque el servicio está actualmente limitado, Google Wallet está decidido a ir más allá y superar estos obstáculos. El compromiso de la plataforma con la innovación y la mejora continua deja entrever un futuro en el que la identificación digital sea una realidad accesible para todos. ¿Estás listo para dejar atrás la era de los documentos físicos? Mantente al tanto de las actualizaciones de Google Wallet y sé parte de la evolución de la identificación digital.

Una vida más simple con una aplicación en el móvil

Una vida más simple con una aplicación en el móvil

¡Prepárate para simplificar tu vida con Google Wallet! Añadir tu DNI o carnet de conducir a esta innovadora aplicación es más fácil de lo que imaginas. Aquí te dejamos un sencillo paso a paso:

  1. Abre Google Wallet en tu dispositivo.
  2. Selecciona la opción «Añadir a Wallet».
  3. Elige la categoría «Documento de identidad».
  4. Indica la jurisdicción correspondiente.
  5. Captura fotos de tu DNI.

Con estos simples pasos, estarás un paso más cerca de llevar tu identificación de forma segura en tu móvil, lista para ser utilizada en tu territorio (si lo permite) o cuando esta función se extienda a más lugares.

Esto es el futuro

Esto es el futuro

Imagina un futuro donde identificarte en diferentes sitios sea tan fácil como sacar tu móvil y mostrar tu identificación con Google Wallet. Esta forma segura y oficial de llevar tus documentos está en proceso de prueba y expansión a más territorios. ¡Y lo mejor está por venir!

Aunque la función está en desarrollo, se han confirmado planes para llevarla a más países, ¡incluido el tuyo! Las fuentes oficiales de la compañía han anunciado que están trabajando arduamente en este emocionante producto. La paciencia es clave, ya que estos avances llevarán su tiempo, pero cada paso nos acerca a un futuro donde la identificación será tan fácil como deslizar la pantalla de tu móvil.

Hay que estar informado de los avances

Hay que estar informado de los avances

Mantente al tanto de las noticias y avances en Google Wallet, porque el cambio está en camino y transformará la manera en que nos identificamos. ¡Pronto podrás dejar atrás la era de los documentos físicos y abrazar la era de la identificación digital con Google Wallet!

¡Imagina un futuro donde tu móvil sea tu billetera y tus documentos estén a solo un toque de distancia! Aunque por ahora este servicio revolucionario no está disponible en España, ya existen opciones legales para llevar tus documentos esenciales de manera digital.

Ya se puede hacer en España con el carnet de conducir y con el DNI

Ya se puede hacer en España con el carnet de conducir y con el DNI

Para el carnet de conducir, la app de la DGT es la vía legal y segura. Mientras que para el DNI, cuentas con opciones como la app Carpeta Ciudadana o el DNI electrónico, que es un certificado digital. Aunque son soluciones efectivas, estamos ante los primeros pasos hacia una realidad más cómoda y digital.

En los próximos años, la visión de llevar todo legalmente en el móvil con una sola aplicación podría hacerse realidad. Este avance nos hace mirar hacia el futuro con esperanzas, visualizando un día en el que podamos dejar la cartera en casa sin preocupaciones.

Apple también está desarrollando esta tecnología

Apple también está desarrollando esta tecnología

Este cambio no se limita solo a Google Wallet, sino que también Apple se encuentra en la carrera para ofrecer soluciones similares. Ambas tecnologías aspiran a convertirse en el reemplazo de las clásicas carteras de tela, simplificando nuestras vidas y haciéndolas más digitales.

Mientras tanto, sigamos atentos a las novedades y avances tecnológicos. La transición hacia una sociedad sin carteras físicas está en marcha, y la comodidad de llevar todo en tu móvil está cada vez más cerca. ¿Estás listo para el futuro sin carteras? ¡Sigue de cerca estas tendencias tecnológicas y sé parte de la evolución digital!

AbbVie se adentra en el negocio de las CAR-T y compite con AstraZeneca y Novartis

0

AbbVie ha llegado a un acuerdo con Umoja Bioharma, en el que le otorga los derechos de licencia para la terapia con células CAR-T generadas in situ dirigidas por CD19. Esto incluye UB-VV111, el programa clínico principal de Umoja para cánceres sanguíneos actualmente en estudios para habilitar nuevos medicamentos en investigación. Las dos compañías desarrollarán hasta cuatro candidatos de terapia CAR-T in situ para objetivos elegidos por AbbVie.

EL ACUERDO

Este acuerdo aprovechará la plataforma de entrega génica VivoVec de Umoja, que trabaja para permitir que las células T en el cuerpo fabriquen sus propias células CAR-T que combaten el cáncer in vivo. La idea es afrontar varios desafíos asociados con los enfoques tradicionales de CAR-T, según señalaron las compañías. Entre ellos se encuentra  la dependencia de la obtención de células del propio paciente o de donantes, que se modifican externamente antes de ser administradas nuevamente al paciente, y el tiempo de espera asociado y los desafíos de fabricación de la modificación celular ex vivo.

AbbVie ya ha realizado pagos iniciales no divulgados y una inversión de capital en Umoja y también podría recibir hasta 1,32 mil millones de euros en pagos por hitos para los dos acuerdos combinados, así como regalías escalonadas.

Abbvie

El vicepresidente y jefe global de investigación en descubrimiento en AbbVie, Jonathon Sedgwick, ha hecho las siguientes declaraciones: «A medida que continuamos fortaleciendo nuestro portafolio de oncología, creemos que la terapia con células CAR-T in situ representa un cambio de paradigma utilizando conceptos de medicina genética. Esperamos trabajar con el equipo de Umoja para avanzar en terapias CAR-T in situ de próxima generación y potencialmente ampliar las poblaciones de pacientes e indicaciones que se benefician de los enfoques convencionales de CAR-T».

AbbVie ha llegado a un acuerdo con Umoja Bioharma en el que le otorga los derechos de licencia para la terapia con células CAR-T generadas in situ dirigidas por CD19

Por su parte, el co-fundador y director ejecutivo de Umoja, Andrew Scharenberg, ha añadido que: «Al coincidir con el propósito de AbbVie de abordar las necesidades insatisfechas de los pacientes con nuestras inversiones en biología vectorial y fabricación a escala comercial totalmente propia, esperamos avanzar con múltiples candidatos de medicamentos VivoVec en la clínica en los próximos años».

ASTRAZENECA Y NOVARTIS

De este modo, Abbvie se adentra en el mercado de las terapias CART-T, al igual que lo ha hecho recientemente AstraZeneca. El laboratorio británico llegó a un acuerdo para la adquisición de todo el capital social de la ‘startup’ china Gracell Biotechnologies por un precio que rondaría los 1.200 millones de dólares (1.089 millones de euros).

Cuando se produjo este anuncio, la vicepresidenta ejecutiva de I+D en oncología de AstraZeneca, Susan Galbraith, aseguró que «la adquisición propuesta de Gracell complementará las capacidades existentes de AstraZeneca y las inversiones previas en terapia celular». 

De hecho, Gracell es una compañía biofarmacéutica global en fase clínica dedicada al descubrimiento y desarrollo de terapias celulares innovadoras para abordar los principales retos de la industria y satisfacer las necesidades médicas no cubiertas en el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes. «Nuestro objetivo es alterar los enfoques convencionales de las terapias celulares CAR-T con nuestras plataformas tecnológicas pioneras FasTCAR y TruUCAR y el módulo tecnológico Smart Cart».

Astrazeneca

Otra de las compañías farmacéuticas que está investigando en este campo es Novartis. De hecho, este laboratorio dispone de Kymriahes,  una terapia desarrollada con la tecnología CAR-T Kymriah (tisagenlecleucel) que  implica la reprogramación de las células T propias del paciente con un receptor de antígeno quimérico (CAR).  

Este medicamento se utiliza para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B, y de personas de 25 años o menos con ciertos tipos de leucemia linfoblástica aguda de células B. También está en estudio para el tratamiento de otros tumores.

OTRAS OPERACIONES

Por último, añadir que el laboratorio estadounidense AbbVie anunció a mediados de diciembre el cierre de un acuerdo definitivo para la adquisición de Cerevel Therapeutics, valorada en 8.700 millones de dólares (8.066 millones de euros). Este acuerdo tuvo lugar justo una semana después de que la compañía estadounidense anunciara la compra del laboratorio Immuno Gen para incorporar a su cartera el tratamiento contra el cáncer de ovario, Elahere, por 10.100 millones de dólares (9.200 millones de euros). Algunos expertos indicaron que estas operaciones pueden estar relacionadas con la pérdida de la patente de Humira (adalimumab), un fármaco para la artritis reumatoide o la Enfermedad de Crohn, entre otras afecciones, y que era un superventas de Abbvie.

Estas son las palabras, que según la ciencia, entienden perfectamente los perros

En el misterioso lenguaje de los perros, exploraremos las palabras que, según la ciencia, estos increíbles compañeros entienden a la perfección. Descubriremos los secretos detrás de la conexión única que compartimos con nuestros amigos peludos y cómo podemos fortalecer aún más esos lazos.

¿Te has preguntado lo que pasa por la mente de tu perro?

¿Te has preguntado lo que pasa por la mente de tu perro?

Si alguna vez te has preguntado qué pasa por la mente de tu fiel compañero de cuatro patas, estás a punto de descubrirlo, incluyendo palabras que entienden. ¡Acompáñanos en este emocionante recorrido donde la ciencia ilumina el camino hacia la comprensión mutua!

Este emocionante estudio de la Universidad de Dalhousie en Canadá ha arrojado luz sobre la fascinante relación entre humanos y caninos. Contrario a la creencia común de que los perros no pueden comprender el lenguaje humano, los resultados sugieren que estas leales mascotas poseen una sorprendente capacidad de comprensión, lo que es una de las curiosidades científicas más increíbles de los perros.

Los resultados de la investigación

Los resultados de la investigación

Según la investigación, se encontró que el promedio de palabras que un perro puede comprender varía significativamente según su raza. En promedio, nuestros amigos peludos pueden entender alrededor de 89 palabras. Sin embargo, lo que hace que este estudio sea aún más intrigante es que algunos perros especialmente inteligentes demuestran la asombrosa habilidad de responder a más de 200 términos distintos.

Este hallazgo desafía las percepciones convencionales y destaca la complejidad de la comunicación entre humanos y perros. La diversidad en la capacidad de comprensión sugiere que, al igual que nosotros, los caninos tienen sus propias habilidades lingüísticas únicas. ¿Qué razas se destacan como las más perspicaces en la interpretación de nuestras palabras?

Este estudio nos sumerge en un fascinante viaje hacia la comprensión de la mente canina y cómo podemos fortalecer aún más nuestros vínculos con estos compañeros leales, a los que les puedes enseñar a no tirar de la correa en sólo cinco minutos. ¡Acompáñanos mientras exploramos las palabras que forman el puente entre nosotros y nuestros adorables amigos de cuatro patas!

El estudio de la Universidad de Dalhousie en Canadá

El estudio de la Universidad de Dalhousie en Canadá

Bajo la dirección de las destacadas investigadoras Catherine Reeve y Sophie Jacques, un equipo de la Universidad de Dalhousie en Canadá llevó a cabo un estudio pionero en el fascinante mundo de la comunicación entre humanos y perros. Su enfoque innovador involucró entrevistar a 165 dueños de perros de diversas razas, con el objetivo claro de desentrañar el intrigante vocabulario canino.

Los resultados, publicados en la revista Applied Animal Behavior Science y destacados por Clarín, revelan un proceso meticuloso para desarrollar un inventario completo de palabras y frases a las que los perros responden de manera diferencial y consistente. La premisa era simple pero poderosa: comprender cómo nuestros compañeros caninos interpretan y reaccionan ante las expresiones humanas.

Los perros tienen un lenguaje

Los perros tienen un lenguaje

La investigación se sumerge en las complejidades del lenguaje canino, y las científicas subrayan la importancia de ir más allá de las percepciones comunes. «Nuestro propósito era profundizar en el vocabulario canino y entender cómo responden a ciertas expresiones humanas», explicaron las investigadoras. Este enfoque meticuloso no solo amplía nuestra comprensión de la capacidad lingüística de los perros, sino que también arroja luz sobre la riqueza de la conexión que compartimos con ellos.

Acompañemos a Reeve y Jacques en su viaje investigativo mientras desentrañan los misterios del lenguaje canino y nos acercan a una comprensión más profunda de la comunicación entre humanos y perros. ¡Descubramos juntos cómo nuestras palabras y expresiones resuenan en el mundo perceptivo y sorprendentemente complejo de nuestros fieles amigos de cuatro patas!

Aprendamos el vocabulario canino

Aprendamos el vocabulario canino

Adentrémonos en el intrigante mundo del «vocabulario canino», donde los perros no solo escuchan, sino que también comprenden a la perfección. A través de diversos estudios, se han identificado 10 palabras clave que capturan la atención y el entendimiento de nuestros fieles amigos de cuatro patas, convirtiéndose en el epicentro de la comunicación entre humanos y caninos.

En la cima de esta lista de términos se encuentran los comandos básicos que forman la columna vertebral de la interacción humano-canina. Palabras como «siéntate», «ven», «abajo» y «quédate» se erigen como los pilares fundamentales del lenguaje compartido entre dueños y perros. Estos comandos no solo demuestran la capacidad de los perros para comprender y obedecer, sino que también destacan la importancia de la comunicación clara y directa en el adiestramiento y la convivencia diaria.

Hace falta también el estímulo y la gratificación

Hace falta también el estímulo y la gratificación

Pero el «vocabulario canino» va más allá de simples órdenes; también se sumerge en la gratificación y el estímulo positivo. Términos como «golosina» y «comida» no solo despiertan el interés de nuestros peludos amigos, sino que generan respuestas entusiastas y expectantes. Estas palabras resuenan con la promesa de algo placentero, ilustrando la conexión profunda entre el lenguaje, las emociones y las experiencias compartidas.

Así que, la próxima vez que te encuentres compartiendo palabras con tu leal compañero, recuerda que estas 10 palabras son clave en su comprensión del mundo que los rodea. Descubramos juntos cómo estas simples palabras se convierten en los bloques de construcción de una comunicación rica y significativa entre humanos y perros, fortaleciendo aún más los lazos de esta extraordinaria amistad. ¡Explora el universo del «vocabulario canino» y sumérgete en la magia de la comunicación con tu peludo amigo!

Los perros entienden nuestro lenguaje y nuestros gestos

Los perros entienden nuestro lenguaje y nuestros gestos

Sumerjámonos en el fascinante reino de la comprensión canina, donde cada palabra pronunciada puede ser interpretada por nuestros leales amigos de cuatro patas. Si bien el estudio revela que el promedio general de palabras que un perro puede comprender se encuentra alrededor de 89, la trama se complica al considerar la diversidad de razas en el mundo canino.

Los resultados del estudio de la Universidad de Dalhousie en Canadá revelan que la capacidad de comprensión varía significativamente según la raza del perro. Razas como el Pastor Australiano, el Border Collie y el Pastor Alemán sobresalen en la capacidad de entender un mayor número de palabras. Estos astutos compañeros no solo asimilan comandos básicos, sino que también demuestran una sorprendente habilidad para conectarse a través de un extenso vocabulario.

Hay perros que son más selectivos

Hay perros que son más selectivos

Por otro lado, razas como el Beagle y el Boxer presentan un enfoque más selectivo en su comprensión verbal. Aunque igualmente inteligentes y carismáticos, estos perros muestran vocabularios más reducidos en comparación con sus contrapartes más comunicativas.

Este intrigante descubrimiento nos invita a explorar las complejidades de la mente canina y desafía la noción de que todos los perros comprenden el lenguaje humano de la misma manera. Cada raza parece tener su propio enfoque único hacia la comunicación, y comprender estas diferencias puede enriquecer nuestra relación con estos maravillosos animales.

Antes de hablar frente a tu perro, cerciórate de su raza

Antes de hablar frente a tu perro, cerciórate de su raza

Así que, la próxima vez que te encuentres pronunciando palabras ante tu fiel compañero, ten en cuenta que la raza puede influir en su capacidad para comprender y responder. Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo las palabras se entrelazan con las personalidades caninas, creando un mosaico fascinante de comunicación entre humanos y perros.

Mientras exploramos el intrigante universo del «vocabulario canino», es esencial reconocer que la respuesta de los perros a ciertas palabras no siempre implica una comprensión profunda de su significado. Los investigadores subrayan una fascinante perspectiva: la asociación de sonidos humanos con eventos específicos podría ser la clave detrás de la aparente comprensión de nuestros fieles amigos de cuatro patas.

Un ejemplo de la comprensión de los perros de las palabras

Un ejemplo de la comprensión de los perros de las palabras

Tomemos, por ejemplo, la palabra «sentarse». El sonido de esta palabra, emitido con regularidad antes de una recompensa, crea una asociación positiva en la mente del perro. La acción de sentarse se vincula con la anticipación de algo agradable, como una golosina o caricias. Este proceso de asociación es fundamental para la efectividad de los comandos, ya que los perros responden no tanto a la comprensión de la palabra en sí, sino a la experiencia positiva que sigue.

Los científicos, conscientes de este fenómeno, vislumbran un futuro emocionante para esta línea de investigación. Sugieren que, con investigaciones adicionales, este enfoque podría convertirse en una herramienta eficiente y económica para mapear las competencias individuales de los perros. ¿El objetivo? Identificar tempranamente el potencial de cada perro para diversas profesiones y actividades.

Los perros podrían ser capaces de llevar a cabo ciertos roles

Los perros podrían ser capaces de llevar a cabo ciertos roles

Esta perspectiva abre las puertas a nuevas posibilidades en la formación y selección de perros para roles específicos. Imagina poder anticipar las habilidades innatas de un perro y direccionar su entrenamiento hacia áreas donde pueda destacar. Desde perros de terapia hasta compañeros de trabajo en fuerzas de seguridad, este enfoque podría revolucionar cómo seleccionamos y entrenamos a nuestros valiosos compañeros caninos.

Sumérgete en el fascinante mundo del «vocabulario canino» descubriendo las 10 palabras clave que tu perro comprende a la perfección. Estas palabras no solo despiertan la atención de tu fiel compañero, sino que también desencadenan una variedad de respuestas, desde comandos básicos hasta la pura emoción.

Las 10 palabras que los perros entienden primero

Las 10 palabras que los perros entienden primero
  1. Siéntate: el comando fundamental que enseña a tu perro a acomodarse de manera ordenada y atenta.
  2. Ven: la llamada a la acción para que tu peludo amigo se acerque a ti, reforzando la conexión y el sentido de pertenencia.
  3. Abajo: indica a tu perro que baje su cuerpo al suelo, una orden esencial para el control y la obediencia.
  4. Quédate: una palabra clave para enseñar a tu perro la paciencia y la permanencia en un lugar determinado.
  5. Espera: similar a «quédate», esta palabra implica que tu perro debe detenerse momentáneamente antes de seguir adelante.
  6. No: una palabra que todos los perros aprenden, marcando límites y estableciendo pautas de comportamiento.
  7. Está bien: transmitiendo aprobación y aceptación, esta expresión refuerza el buen comportamiento de tu mascota.
  8. Golosina: ¡la palabra que despierta la alegría! Tu perro asocia este término con la promesa de una deliciosa recompensa.
  9. Comida: un término que resuena en lo más básico de las necesidades de tu perro, despertando su apetito y atención.
  10. Pelota: una palabra que desencadena la emoción y la anticipación en muchos perros, especialmente aquellos amantes del juego.

Estos son los básicos de las palabras que los perros entienden

Estos son los básicos de las palabras que los perros entienden

Aunque estas palabras forman el núcleo del «vocabulario canino» básico, es importante recordar que la comunicación efectiva con tu perro va más allá de las palabras. La entonación, el lenguaje corporal y las expresiones faciales también desempeñan un papel crucial en la interacción.

Descubre cómo estas 10 palabras se convierten en las herramientas esenciales para establecer una conexión más profunda y comprender mejor a tu leal amigo de cuatro patas. ¡Explora la magia del lenguaje compartido entre humanos y perros!

6 técnicas claves para la detección temprana del cáncer de colon

0

El cáncer de colon es una enfermedad que ha afectado a numerosas personas en todo el mundo, y su detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. En este artículo, exploraremos a fondo la relevancia de la detección temprana del cáncer de colon y cómo puede salvar vidas.

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE COLON?

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE COLON?

El cáncer de colon es una enfermedad maligna que afecta al intestino grueso, una parte fundamental del sistema digestivo humano. Esta enfermedad se origina en las células que recubren el interior del colon y puede comenzar como un pequeño pólipo que, con el tiempo, se transforma en una masa cancerosa. El cáncer de colon es uno de los tipos más comunes de cáncer en todo el mundo, pero su detección temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico del paciente.

El proceso de desarrollo del cáncer de colon es lento y silencioso en sus primeras etapas. Esto significa que los síntomas suelen ser imperceptibles, lo que hace que la detección temprana sea aún más crucial para un tratamiento efectivo.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de colon. Uno de los más destacados es la edad, ya que este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 50 años. Además, antecedentes familiares de cáncer de colon, una dieta rica en grasas y carnes rojas, el consumo de tabaco y alcohol, y la presencia de enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo.

La detección temprana del cáncer de colon es esencial para garantizar un tratamiento efectivo. Las pruebas de detección, como la colonoscopia y las pruebas de sangre oculta en heces, permiten identificar la presencia de pólipos o tumores en sus etapas iniciales, cuando son más tratables. La colonoscopia, en particular, es una herramienta poderosa que permite la visualización directa del colon y la eliminación de pólipos antes de que se vuelvan cancerosos.

Aunque el cáncer de colon es a menudo asintomático en sus primeras etapas, es importante prestar atención a ciertos signos que pueden indicar su presencia. Estos síntomas pueden incluir cambios en los hábitos intestinales, sangre en las heces, dolor abdominal persistente, fatiga inexplicada y pérdida de peso sin causa aparente. Si experimenta alguno de estos síntomas, es crucial consultar a un médico de inmediato para una evaluación más profunda.

La prevención desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cáncer de colon. Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, la reducción del consumo de alcohol y tabaco, así como el mantenimiento de un peso adecuado, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Además, realizar exámenes de detección regulares a partir de los 50 años, o antes, si tiene factores de riesgo, es fundamental.

TRATAMIENTO Y TERAPIAS DISPONIBLES

TRATAMIENTO Y TERAPIAS DISPONIBLES

Una vez que se ha diagnosticado el cáncer de colon, es fundamental abordar el tratamiento de manera adecuada. Los enfoques de tratamiento varían según la etapa en la que se encuentre la enfermedad. En las etapas iniciales, la cirugía suele ser la principal opción, con el objetivo de extirpar el tumor y los tejidos circundantes afectados. En casos más avanzados, puede ser necesario recurrir a tratamientos complementarios, como la quimioterapia y la radioterapia, para eliminar las células cancerosas que puedan haberse propagado a otras partes del cuerpo.

La genética también juega un papel importante en el desarrollo del cáncer de colon. Se ha descubierto que ciertas mutaciones genéticas aumentan significativamente el riesgo de padecer esta enfermedad. El síndrome de Lynch, por ejemplo, es una afección hereditaria que predispone a las personas al cáncer de colon, y aquellos con antecedentes familiares de esta enfermedad deben someterse a pruebas genéticas para evaluar su riesgo. La comprensión de la predisposición genética puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y a seguir un plan de detección más riguroso si es necesario.

LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN

La falta de conocimiento sobre el cáncer de colon y la importancia de la detección temprana sigue siendo un desafío en muchas comunidades. La concientización y la educación son fundamentales para cambiar esta situación. Las campañas de sensibilización y las iniciativas de educación pública pueden ayudar a informar a las personas sobre los factores de riesgo, los síntomas y la importancia de las pruebas de detección. Cuanto más sepa la sociedad en general, mayores serán las posibilidades de que las personas tomen medidas proactivas para su salud intestinal.

Además de los desafíos físicos, el cáncer de colon también puede tener un fuerte impacto emocional en los pacientes y sus familias. El diagnóstico de cáncer puede generar miedo, ansiedad y depresión, y es fundamental brindar apoyo emocional a quienes lo necesitan. Los grupos de apoyo y los servicios de salud mental desempeñan un papel crucial en el bienestar de los pacientes y pueden ayudar a abordar los aspectos psicológicos del cáncer de colon.

INVESTIGACIÓN Y AVANCES EN EL TRATAMIENTO

INVESTIGACIÓN Y AVANCES EN EL TRATAMIENTO

La investigación médica continúa avanzando en la lucha contra el cáncer de colon. Se están desarrollando terapias más específicas y efectivas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar las tasas de supervivencia. Los avances en la inmunoterapia y la terapia dirigida han demostrado ser prometedores en la lucha contra este tipo de cáncer. Además, se están llevando a cabo estudios clínicos para evaluar nuevas opciones de tratamiento y diagnosticar biomarcadores que puedan ayudar a identificar a las personas en riesgo.

El cáncer de colon es una enfermedad grave que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. La detección temprana y la concientización son fundamentales para mejorar el pronóstico de los pacientes. A través de la educación, la prevención y el avance de la investigación médica, podemos trabajar juntos para combatir esta enfermedad y ofrecer esperanza a aquellos que la enfrentan

CONCUSIÓN

El cáncer de colon es una enfermedad que requiere una atención constante y una acción proactiva. Su detección temprana, a través de pruebas de detección regulares y la concientización sobre los factores de riesgo y los síntomas, puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes. Además, la investigación médica y los avances en el tratamiento ofrecen esperanza para un futuro en el que el cáncer de colon sea cada vez más tratable y manejable.

Es esencial que las personas se tomen en serio la salud intestinal y adopten un estilo de vida que reduzca los factores de riesgo. La genética también juega un papel importante, y aquellos con antecedentes familiares deben ser especialmente vigilantes. El apoyo emocional y la educación son componentes clave en la lucha contra el cáncer de colon, ya que afecta no solo al cuerpo sino también a la mente de quienes lo padecen.

En última instancia, el cáncer de colon es un desafío, pero con un enfoque integral que abarque la prevención, la detección temprana, el tratamiento y la investigación continua, podemos trabajar juntos para reducir su impacto en la sociedad. La salud intestinal es un tesoro que debemos proteger, y al hacerlo, podemos salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

Descubre las plantas medicinales secretas para combatir el resfriado eficazmente

0


Como periodista con más de 25 años de experiencia, me complace presentar un artículo profesional sobre el tema de las plantas medicinales más efectivas para curar un resfriado. En este artículo, exploraremos la rica tradición de la fitoterapia y cómo ciertas plantas pueden ofrecer alivio y recuperación en momentos de enfermedad.

Descubriremos las propiedades curativas de estas plantas y cómo pueden complementar los tratamientos convencionales. Sin más preámbulos, adentrémonos en este fascinante mundo de la medicina natural.

EL PODER DE LA NATURALEZA PARA COMBATIR EL RESFRIADO

EL PODER DE LA NATURALEZA PARA COMBATIR EL RESFRIADO

En un mundo cada vez más orientado hacia la medicina moderna, a menudo pasamos por alto los tesoros que la naturaleza tiene para ofrecer en nuestra lucha contra enfermedades comunes como el resfriado. Las plantas medicinales han sido utilizadas durante siglos en diversas culturas para aliviar síntomas y acelerar la recuperación. En este artículo, exploraremos cinco plantas medicinales que han demostrado ser particularmente efectivas en el tratamiento del resfriado.

EUCALIPTO: EL DESPEJE RESPIRATORIO NATURAL

El eucalipto es una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas en todo el mundo para combatir los síntomas del resfriado. Su aroma refrescante y propiedades antiinflamatorias lo convierten en una elección ideal para descongestionar las vías respiratorias. Las hojas de eucalipto contienen aceites esenciales que ayudan a reducir la inflamación en la garganta y los pulmones, aliviando la tos y facilitando la respiración.

Además de su uso en inhalaciones, el eucalipto se encuentra en muchas pastillas para la garganta y jarabes para la tos. Algunas personas también optan por usar aceite de eucalipto en un humidificador para beneficiarse de sus propiedades. Es importante recordar que, en su forma más concentrada, el aceite de eucalipto debe diluirse adecuadamente antes de su uso.

JENGIBRE: EL ANTIINFLAMATORIO NATURAL

El jengibre es otra planta medicinal que ha demostrado ser efectiva en el alivio de los síntomas del resfriado. Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas pueden ayudar a reducir la congestión nasal, el dolor de garganta y la fiebre. Además, el jengibre es conocido por estimular la circulación sanguínea, lo que puede acelerar el proceso de recuperación.

Se puede consumir jengibre de varias formas, como infusiones de té de jengibre, rodajas frescas de jengibre en agua caliente o incluso en forma de cápsulas de suplemento. La versatilidad del jengibre lo convierte en una adición valiosa a cualquier plan de tratamiento contra el resfriado.

MANZANILLA: EL CALMANTE NATURAL PARA LA GARGANTA

La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden ser especialmente útiles cuando se trata de aliviar la irritación de garganta causada por el resfriado. Su efecto antiinflamatorio puede reducir la hinchazón y el enrojecimiento de la garganta, aliviando así la molestia y permitiendo un sueño más reparador.

La manzanilla se puede consumir en forma de té caliente o como un gargajo tibio. Sus propiedades relajantes también pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo durante el proceso de recuperación.

MILENRAMA: EL ALIVIO NATURAL DE LA CONGESTIÓN NASAL

La milenrama es una planta medicinal menos conocida pero igualmente efectiva en el tratamiento de los resfriados. Sus propiedades descongestionantes ayudan a aliviar la congestión nasal y la secreción excesiva de mucosidad. Además, la milenrama tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden fortalecer el sistema inmunológico.

La milenrama se puede utilizar en forma de té o en vaporizaciones para inhalación. También se encuentra disponible en forma de tintura o cápsulas en algunas tiendas de productos naturales. Su uso regular puede ayudar a prevenir la recaída de los síntomas del resfriado.

MENTA: EL REFRESCANTE NATURAL PARA LA RESPIRACIÓN

La menta es conocida por su frescura y su capacidad para aliviar los síntomas del resfriado, especialmente la congestión nasal y la tos. Su aroma refrescante y sus propiedades descongestionantes ayudan a abrir las vías respiratorias y facilitar la respiración.

La menta se puede consumir en forma de té de menta, añadir hojas frescas de menta a bebidas calientes o utilizar aceite esencial de menta en inhalaciones. Su efecto calmante en la garganta también puede reducir la irritación y la tos.

LOS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN EL TRATAMIENTO DEL RESFRIADO

LOS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN EL TRATAMIENTO DEL RESFRIADO

Hasta ahora, hemos explorado algunas de las plantas medicinales más efectivas para aliviar los síntomas del resfriado. Sin embargo, es importante comprender por qué estas plantas pueden ser beneficiosas y cómo funcionan en nuestro cuerpo. En este segmento, profundizaremos en los beneficios de estas plantas y cómo interactúan con nuestro sistema inmunológico.

El eucalipto, por ejemplo, no solo proporciona un alivio temporal de la congestión nasal, sino que sus aceites esenciales también tienen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las infecciones respiratorias. Al inhalar el aroma del eucalipto, sus compuestos activos llegan a los pulmones y la garganta, donde pueden inhibir el crecimiento de bacterias y virus. Esto no solo alivia los síntomas, sino que también ayuda al sistema inmunológico a combatir la infección de manera más efectiva.

El jengibre, por su parte, contiene gingerol, un compuesto que actúa como antioxidante y antiinflamatorio en el cuerpo. Al reducir la inflamación en las vías respiratorias, el jengibre facilita la respiración y alivia la tos. Además, su capacidad para estimular la circulación sanguínea puede acelerar la llegada de células inmunológicas a las áreas afectadas, mejorando la respuesta del cuerpo al virus del resfriado.

La manzanilla, conocida por su capacidad calmante, puede reducir la irritación de garganta y la tos, permitiendo un sueño más reparador. Además, sus compuestos, como la apigenina, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la hinchazón y el dolor en la garganta. Al mejorar la calidad del sueño y reducir la inflamación, la manzanilla contribuye a una recuperación más rápida.

La milenrama, menos conocida, pero igualmente valiosa, contiene flavonoides y terpenoides con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Estos compuestos no solo alivian la congestión nasal, sino que también ayudan al sistema inmunológico a combatir la infección. La milenrama puede ser especialmente útil en casos de resfriados recurrentes o persistentes.

La menta, por último, no solo refresca la respiración y alivia la congestión, sino que también puede tener un efecto beneficioso en la digestión. Un sistema digestivo saludable es fundamental para un sistema inmunológico fuerte, y la menta puede ayudar a aliviar problemas gastrointestinales comunes asociados con el resfriado, como la indigestión y el malestar estomacal.

CÓMO UTILIZAR LAS PLANTAS MEDICINALES CON SEGURIDAD

CÓMO UTILIZAR LAS PLANTAS MEDICINALES CON SEGURIDAD

Es esencial recordar que, aunque las plantas medicinales pueden ser efectivas, deben usarse con precaución y bajo la supervisión adecuada. Antes de comenzar cualquier tratamiento a base de hierbas, es aconsejable consultar con un profesional de la salud, especialmente si se está tomando algún medicamento o se tiene alguna condición médica preexistente.

La dosificación y el método de administración adecuados son críticos para garantizar la seguridad y la eficacia. Las infusiones de té, las cápsulas y los extractos líquidos son algunas de las formas comunes de consumir plantas medicinales. Siguiendo las recomendaciones de un experto en fitoterapia, se puede asegurar una administración adecuada.

Además, es fundamental adquirir plantas medicinales de fuentes confiables y de calidad. La contaminación o la mala calidad de los productos pueden tener efectos negativos en la salud. Optar por productos orgánicos y de marcas reconocidas puede garantizar que estás recibiendo plantas medicinales seguras y efectivas.

CAF avanza sin hacer ruido en 2024 con un potencial alcista del 32,5%

Las acciones de la española CAF suman poco más de un punto porcentual en el acumulado del año, pero su potencial, según el consenso de analistas de Bloomberg es del 32,5% hasta un precio objetivo a doce meses de 43,71 euros.

Más en concreto, sobre un total de 15 analistas, el consenso supone que el 93,3% tenga una recomendación de comprar mientras que el 6,7% tiene una recomendación de mantener.

Por ejemplo, Norbolsa lo tiene como uno de sus valores favoritos. “Tras los últimos resultados publicados empezamos a ver normalización tanto en ventas como en márgenes. Creemos que la situación va a continuar siendo positiva para CAF, también en el 2024, y reiteramos nuestra opinión de comprar el valor con un precio objetivo de 38,48 euros por acción con una revalorización del 24,5%”.

También está en la lista de favoritos de GVC Gaesco, donde destacan su filial Solaris: “CAF tiene una filial, Solaris, que es uno de los principales fabricantes europeos de autobuses eléctricos. La fabricación de trenes abarca la alta velocidad, trenes regionales y de cercanías, locomotoras y metros, tranvías y metros ligeros”. Su valoración de CAF es de 42 euros.

CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 1 Merca2.es

Incluso Renta 4, que no cuenta con CAF entre sus favoritos para 2024 valoraba positivamente sus últimos resultados trimestrales: “buenos resultados, por encima de las estimaciones del consenso que deberían recogerse positivamente en la cotización del valor al apoyarse también en unas buenas perspectivas de cara a próximos trimestres: 1) normalización de márgenes en Solaris en 2024, 2) mejora progresiva del margen en ferroviario en 2024 para alcanzar normalidad en 2025, 3) mayores ingresos apoyados en la elevada cartera de pedidos”. Su recomendación es sobre ponderar con un precio objetivo a doce meses de 44,6 euros por acción.

SOLARIS (CAF) SIGUE DANDO ALEGRÍAS

Esta misma semana, se ha hecho público que el operador de transporte AMT Genova (Azienda Mobilità e Trasporti SpA) ha adjudicado un pedido récord a Solaris que contempla el suministro de un total de 112 trolebuses de 18 metros de longitud. El valor del contrato supera los 100 millones de euros. 

Hace apenas unos días, publicamos en Merca2 que CAF refuerza su posición en Italia con la firma del contrato de tranvías para Roma y que a finales de diciembre dijimos que Solaris cierra dos contratos de autobuses eléctricos para Berlín y Madrid.

CAF Birmingham Merca2.es

Destacar que el de Génova es el mayor pedido de trolebuses articulados hasta la fecha para Solaris. En esta ocasión, el vehículo, además de disponer de la propulsión eléctrica tradicional estará equipado con baterías, lo que le permitirá una mayor autonomía y poder cubrir largas distancias sin necesidad de conectarse a la red. Señalar que la energía de las baterías se recargará mientras la unidad está en servicio, alimentándose de la catenaria gracias a la tecnología In-Motion-Charging (IMC). 

La larga experiencia de la firma en el desarrollo y fabricación de este tipo de vehículos, habiendo suministrado ya una cifra que supera los 2.000 trolebuses ha sido uno de los principales aspectos valorados por el operador ATM Génova. 

NUEVO CONTRATO EN DÜSSELDORF

Por otra parte, Solaris entregará 10 autobuses de hidrógeno a otra metrópoli europea. En este caso, los vehículos han sido encargados por la compañía alemana Rheinbahn Düsseldorf, y su entrega está prevista para el año 2025. 

Se trata del modelo Urbino 12, e incorporará los últimos avances tecnológicos de este tipo de vehículos, estando equipado con una amplia gama de sistemas que cumplen los requisitos GSR2, proporcionando a los pasajeros y conductores los más altos niveles de seguridad. Además de ello, es importante destacar que los autobuses funcionarán con hidrógeno verde, producido exclusivamente a partir de electricidad renovable.

Burger King se rinde ante la fuerza de McDonald’s en el mercado

2024 es un año de cambios y de estrategias donde una gran cadena de comida rápida como es Burger King ha decidido tomar partida e intentar diferenciarse de McDonald’s para ganarle en clientes y en fidelidad. La cadena de comida rápida ha empezado este año bajando la persiana a un total de 400 restaurantes, un hecho que forma parte de la estrategia de Burger King para optimizar su red de restaurantes.

Unos cierres que vienen de la dificultad financiera de algunos propietarios de franquicias. A finales de 2023 ya habían cerrado un total de 120 establecimientos en Estados Unidos. Una medida que forma parte de la estrategia de la cadena de ‘fast food’ para optimizar su red de restaurantes, adaptándose así a las condiciones del mercado y buscando un mejor rendimiento financiero en el futuro. La empresa de Gregorio Jiménez cerró 2022 con una facturación cercana a los 1.300 millones de euros.

Por otro lado, McDonald’s sigue fiel a su estrategia de expansión. El objetivo de la cadena está claro, intentar tener un establecimiento de McDonald’s en cada esquina. Para este 2024 tienen pendiente abrir un total de 30 nuevos establecimientos. Actualmente, ya cuenta con un total de 602 establecimientos. El ritmo de aperturas del rival directo de Burger King es anualmente abrir 30 nuevos establecimientos.

amargo cumpleaños Burger King

LOS CIERRES DE BURGER KING

Aunque comparten el mismo nicho de mercado, Burger King y McDonald’s han forjado identidades distintivas. McDonald’s es conocido por sus icónicas hamburguesas ‘Big Mac’ y sus patatas fritas, mientras que Burger King destaca con la famosa ‘Whopper’. La guerra entre las dos grandes de la ‘fast food’ no es algo novedoso, el problema es que cada vez son menos las diferencias entre una empresa y otra.

En este contexto, Burger King cuenta con presencia en todas las provincias españolas, alcanzando los 1.000 restaurantes en España, siendo la Comunidad de Madrid y la de Andalucía las regiones con mayor presencia de la marca. Sin embargo, en Estados Unidos ya ha pasado a un tercer puesto, perdiendo clientes y territorio.

PARA BURGER KING LA GRAN EXPANSIÓN DE MCDONALD’S PLANTEA UN DESAFÍO MONUMENTAL

Para la cadena, la gran expansión de McDonald’s plantea un desafío monumental. Competir con una marca que tiene una presencia tan extensa y una fuerte conexión emocional con los consumidores requiere creatividad, innovación y estrategias bien pensadas. La respuesta de Burger King ante la expansión y la estrategia de McDonald’s ha sido buscar diferenciarse a través de su oferta de productos. Introducir nuevas opciones en el menú y nuevos productos de una tendencia más vegana para atraer a diferentes segmentos de consumidores.

Por supuesto, la experiencia del cliente se ha convertido en un diferenciador clave en la industria de la comida rápida. Burger King ha buscado mejorar la interacción con los clientes, ya sea a través de servicios en línea, opciones personalizadas en el menú o promociones innovadoras. Sin embargo, esta última es la que durante estos años ha venido dando un giro que le ha permitido desafiar la supremacía de la cadena estadounidense tanto en calidad como en precio.

10 maneras de comer sano en McDonalds o Burger King
La eterna ‘lucha entre Burger King y McDonald’s.

LAS ESTRATEGIAS FUTURAS DE BURGER KING

En un entorno empresarial en constante cambio, la adaptación continua es esencial. Burger King debe estar preparado para ajustar su estrategia según evolucionen las preferencias del consumidor, las tendencias del mercado y la competencia. Lo que hay que tener en cuenta es también la estrategia de marketing, que juega un papel vital en la lucha por la atención del consumidor.

Hablamos de campañas creativas, publicidad ingeniosa y la presencia en redes sociales son herramientas esenciales. Burger King ha demostrado ser capaz de generar interés con campañas audaces y enfoques únicos. La sostenibilidad también se ha convertido en un factor decisivo. Ambas cadenas están bajo presión para abordar cuestiones ambientales y éticas. Burger King puede explorar estrategias que no solo cumplan con las expectativas actuales, sino que también posicionen la marca para un futuro más sostenible.

Demandan a Burger King 5 Merca2.es

En este contexto de competencia continua y de adelantarse al rival, Burger King demuestra cada día que no es la ‘copia’ como muchos dicen de McDonald’s. Siendo así, a finales de 2023 marcaron un hito en la industria con su enfoque innovador hacia la carne vegana, un mercado en el sector que se está haciendo un gran hueco y que pocos están cubriendo.

Ya en 2020 Burger King sacó ‘Rebel Whopper’, una hamburguesa vegana que fue un éxito comercial. A partir del éxito de este producto, la cadena estadounidense ha querido diversificar su oferta de menús, añadiendo la ‘Rebel Whopper’ como producto para poder crear el menú con patatas y bebidas.

Microsoft gana a Apple como empresa más valiosa por vender menos iPhones

Apple, como empresa más valiosa del mundo, parecía no tener quien la amedrentara y le robara el podio, pero una caída de sus acciones ha provocado que Microsoft, que siempre ha estado justo detrás de la compañía de la manzana, la supere en valor y se corone como la corporación más valiosa a nivel global, aunque fuera solo durante unas horas, este pasado jueves 11 de enero. Esta extraordinaria situación no se producía desde el año 2021.

Una reciente caída en las acciones de Apple al comienzo del año, debido a las preocupaciones sobre las ventas del iPhone han conseguido que el peso pesado tecnológico de Silicon Valley pudiera ser superado por Microsoft como la compañía más valiosa del mundo. Las acciones de los de Redmond han subido sobremanera desde el pasado año, gracias al liderazgo que la compañía de software ha conseguido con la inteligencia artificial (IA) generativa por su inversión de 13.000 millones de dólares en Open AI, la desarrolladora de ChatGPT.

Sobre dicha inversión, precisamente esta semana, la UE ha anunciado que será examinada por si constituye una eventual violación de las normas europeas de competencia, que quieren evitar que las innovaciones en el sector de la IA queden en manos de un restringido club de macroempresas dominantes de lo digital a nivel mundial. La Comisión anunció que está investigando «si la inversión de Microsoft en OpenAI puede ser objeto de revisión según el Reglamento de Fusiones de la UE.

Microsoft agrega un botón de IA en el teclado PC, tras décadas sin cambiarlo
Microsoft alcanza el mayor valor mundial gracias a su apuesta por la IA generativa.

LA PUGNA ENTRE MICROSOFT Y APPLE

Microsoft y Apple han luchado por el primer puesto a lo largo de los años, y durante esta semana las cuentas en bolsa han encrudecido la pelea. Las preocupaciones por la bajada de la demanda de smartphones han sido las culpables de que las acciones de Apple caigan un 4% en lo que va de 2024, después de subir un 48% el año pasado. Microsoft ha subido aproximadamente un 2% en lo que va del año, después de aumentar un 57% en 2023.

Apple cayó un 0,4% el miércoles día 10 de enero, mientras que Microsoft sumó un 1,6%, y erosionó todavía más la ventaja del fabricante del iPhone. El valor bursátil de Apple alcanzó los 2,866 billones de dólares, en comparación con el valor de 2,837 billones de dólares de Microsoft.

Sin embargo, el jueves las acciones de la multinacional del software cerraron con un alza del 0,5%, lo que le otorga una valoración de mercado de 2,859 billones de dólares, pero durante la sesión subió hasta un 2% y la empresa creada por Bill Gates valió brevemente 2,903 billones de dólares. Las acciones de la creadora del iPhone, sin embargo, cerraron con una caída del 0,3%, lo que le dio a la compañía una capitalización de mercado de 2,886 billones de dólares.

En cuanto a las cifras máximas de su valor hasta ahora alcanzadas por ambos gigantes de la tecnología, la capitalización de mercado de los de Cupertino alcanzó un máximo de 3,081 billones de dólares el 14 de diciembre, mientras que el valor de los de Redmond alcanzó los 2,844 billones de dólares el 28 de noviembre.

Apple cayó un 0,4% el miércoles día 10 de enero, mientras que Microsoft sumó un 1,6%, y erosionó todavía más la ventaja del fabricante del iPhone

Y es que las ventas de iPhone en China cayeron un 30% en la primera semana de 2024, según los analistas de agencias como Jefferies, tal y como ha publicado Reuters, lo que se suma a las señales de crecientes presiones competitivas de Huawei y otros rivales del gigante asiático.

Las ventas de los auriculares de realidad mixta Vision Pro de Apple comienzan el próximo 2 de febrero en Estados Unidos, y va a suponer el mayor lanzamiento de producto de Apple desde el iPhone en 2007. Sin embargo, los expertos de la empresa de servicios financieros UBS en un informe del lunes estimó que las ventas de Vision Pro serían «relativamente irrelevantes» para las ganancias por acción de Apple en 2024.

Microsoft gana a Apple como empresa más valiosa del mundo
Apple no remontará gracias a las ventas de Vision Pro, porque se estima serán irrelevantes.

Varias veces desde 2018, Microsoft ha tomado brevemente la delantera sobre Apple como la empresa más valiosa, la más reciente en 2021, cuando las preocupaciones sobre la escasez de la cadena de suministro relacionada con la pandemia de COVID-19 afectaron el precio de las acciones del fabricante del iPhone.

Ambas acciones tecnológicas parecen relativamente caras en términos de precio con respecto a sus ganancias esperadas, lo que viene siendo el método más común para valorar las empresas que cotizan en bolsa. Apple cotiza a un PER (ratio que compara el precio de la acción con los beneficios esperados) adelantado de 28, muy por encima de su promedio de 19 en los últimos 10 años, según datos de la LSEG (Bolsa de Londres). Microsoft cotiza alrededor de 31 veces las ganancias futuras, por encima de su promedio de 10 años de 24.

Varias veces desde 2018, Microsoft ha tomado brevemente la delantera sobre Apple como la empresa más valiosa, la más reciente en 2021,

En su informe trimestral más reciente de noviembre, Apple dio un pronóstico de ventas para el trimestre navideño que no cumplió con las expectativas de Wall Street, afectado por la débil demanda de iPads y dispositivos portátiles. En promedio, los analistas ven que Apple registrará un aumento de ingresos del 0,7% a 117.900 millones de dólares en el trimestre de diciembre, según LSEG. Esto marcaría su primer aumento interanual de ingresos en cuatro trimestres. Habrá que esperar a confirmar las cifras de Apple cuando informe de sus resultados el 1 de febrero (junto a Alphabet, Amazon y Meta).

Los analistas ven que Microsoft , que publicará sus resultados dos días antes, el 30 de enero) informará de un aumento del 16% en sus ingresos, a 61.100 millones de dólares, impulsado por el crecimiento continuo de su negocio en la nube y su arrojo con la IA generativa.

El pánico en Grifols abre un punto de entrada atractivo para los inversores

El pasado jueves Grifols mantuvo una reunión con analistas para rebatir los argumentos del informe de Gotham, que la compañía califica de falsos y erróneos.

En ella la firma española reiteró que el negocio subyacente continúa evolucionando positivamente, como mostrarán los resultados del cuarto trimestre, y que no esperan ningún contratiempo en el cierre de la operación de venta del 20% de SRAAS, cuyos fondos se emplearán íntegramente para repagar deuda junto con la liquidez actual y eliminando los riesgos de refinanciación a medio plazo (repago de la deuda con vencimiento 2025).

De cara a 2024 prevén, que tanto el EBITDA como la generación de flujo de caja (apoyada por una mejora del fondo de maniobra) continúen avanzando significativamente de manera que la ratio de apalancamiento continúe su descenso.

Grifols trata ahora de subir en Bolsa

Sobre el asunto de las operaciones con partes vinculadas (en referencia a Scranton), la compañía ha mencionado que tan solo tres miembros de la familia Grifols con una participación de aproximadamente el 20% participan en esta sociedad (parece difícil de creer que una compañía familiar perjudicaría la compañía donde reside el patrimonio de esta para beneficiar a otra sociedad donde tan solo tres miembros poseen un 20% del capital, según Renta 4).

El resto de la operativa con esta sociedad ya fue aclarado en un comunicado a la CNMV e históricamente en los estados financieros de la compañía, aunque el informe de Gotham lo niega. También se ha tratado el tema de la contabilización de ingresos y deudas, que la compañía se vuelve a remitir a las normas internacionales de contabilidad y al filtro de los auditores.

A su vez, Grifols hizo hincapié en que las asunciones vertidas por Gotham sobre los beneficios de sociedades consolidadas donde Grifols no tiene participación accionarial son totalmente erróneas.

Gifols mencionó que, en estos momentos, en el que el foco se centra en el des apalancamiento, la recompra de Haema y BCP no está sobre la mesa

VALORACIONES DE LOS EXPERTOS EN GRIFOLS

Los analistas de Renta 4 valoraron positivamente las aclaraciones por parte de la compañía que, “aunque no nos ha aportado mucha información adicional, ha demostrado que la comunidad inversora no se muestra excesivamente preocupada por los argumentos vertidos por Gotham, todos de carácter contable y no operativos, como ha quedado patente por las preguntas de los analistas”.

“En todo caso, añaden, la CNMV ha remitido una serie de preguntas a la compañía, que serán respondidas por esta con la máxima urgencia, y cuyo análisis entendemos servirá para aportar mayor tranquilidad toda vez que se conozca el veredicto del regulador”.

Grifols

Desde AlphaValue resumieron algunas de las principales conclusiones de la conferencia telefónica: Como se esperaba, Gotham City Research (GCR) cubrió en gran medida su posición corta, reduciéndola del 0,6% del total de acciones en circulación al 0,06%, obteniendo así una enorme ganancia financiera de estas acusaciones – que había sido el principal objetivo de GCR, según la dirección de Grifols.

Por otro lado, la dirección no ve ningún riesgo de estas acusaciones relativas a la recientemente anunciada desinversión de la participación en Shanghai RAAS – una importante tranquilidad, dado que esta operación es fundamental para los planes de des apalancamiento de la empresa española.

El auditor de Grifols ha sido cambiado – una práctica común para las empresas españolas, según la dirección, con Deloitte ahora responsable del proceso de auditoría en 2024.

Por último, en cuanto a las contribuciones de BPC Plasma y Haema -en las que la empresa española posee el 0% pero consolida, ya que tiene una opción de recompra de las participaciones en estas entidades en cualquier momento en el futuro- la dirección reveló que ambas entidades contribuyeron sólo en un 2% al EBITDA de Grifols.

GRIFOLS HABRÍA DISIPADO EL MIEDO A SU DEUDA

Esta revelación debería disipar en parte la preocupación del mercado en torno a la capacidad de Grifols para hacer frente al servicio de su deuda; Grifols no tiene previsto recomprar acciones de BPC Plasma y Haema a Scranton Enterprises (una de las empresas a través de las cuales la familia Grifols ejerce el control de Grifols); y por último, la dirección se comprometió a simplificar su estructura y admitió que hay margen para mejorar la gobernanza, lo que no es sorprendente en nuestra opinión.

En su valoración, “la práctica contable de consolidar dos entidades en las que Grifols tiene una participación del 0% es cuestionable y podría preocupar a muchos inversores. Sin embargo, las acusaciones de GCR de que Grifols infravalora su deuda y sobrevalora el EBITDA parecen exageradas, aunque sirvieron al propósito de GCR de forzar a la baja el precio de las acciones tras su venta en corto”.

Grifols

“Con la desinversión de la participación en Shanghai RAAS en marcha, Grifols debería ser capaz de reducir materialmente su apalancamiento, y la mejora en curso de los fundamentos del mercado del plasma debería ayudar a continuar la recuperación de la rentabilidad en los próximos trimestres/años”.

“En general, a pesar de ser cuestionables, las prácticas contables de Grifols parecen estar dentro de los límites de la ley (ya que han sido validadas por KPMG cada año desde 2018) y, por lo tanto, es probable que la empresa obtenga un certificado de buena salud de los reguladores”.

En conclusión, para los inversores con un alto apetito de riesgo, grifols ofrece un punto de entrada potencialmente atractivo, según alphavalue

Por lo tanto, volvemos al titular de la noticia y recordamos que las acciones de Grifols ofrecen hoy un potencial del 106,7% hasta su precio objetivo de consenso de 18,58 euros tras ceder en lo que llevamos de año más de un 41% de su valor, según recogen las pantallas de Bloomberg. A pesar de los pesares, el consenso de analistas de Bloomberg mantiene en un 76% una recomendación de comprar frente a un 20% de mantener y un 4% de vender. Los expertos han hablado…

Grifols pone en bandeja a los inversores una oportunidad arriesgada

Ikea te ayuda a solucionar los problemas de espacio con estas estanterías y muebles rebajados

En el complicado mes de enero, donde las finanzas suelen tambalearse, encontrar soluciones prácticas y asequibles para renovar y organizar el hogar se convierte en una tarea crucial. Es por eso que marcas líderes en mobiliario como Zara Home, Lidl, Maisons Du Monde e Ikea lanzan ofertas irresistibles para hacer frente a la temida «cuesta de enero». En particular, Ikea, reconocida por su combinación de diseño minimalista y precios atractivos, presenta una gama de opciones versátiles y funcionales que prometen convertir cualquier habitación en un espacio ordenado y lleno de vida.

Entre las propuestas de Ikea, destaca la estantería de metal de la serie BAGGEBO, una solución inteligente para adornar tu hogar mientras mantienes el desorden a raya. Esta estantería no solo ofrece un diseño atractivo, sino que también se presenta como una respuesta efectiva a los problemas de espacio. Complementando la oferta, la cadena sueca dispone de un armario compacto con puerta de la misma serie. Lo mejor de todo es que estas opciones están disponibles a precios que nadie puede pasar por alto, facilitando la tarea de transformar tu hogar sin comprometer tus finanzas.

En las sucursales de Ikea, encontrarás estas alternativas y muchas más. La marca no solo se preocupa por ofrecer muebles de calidad, sino que también busca ser una solución asequible para aquellos que buscan renovar su espacio vital. Así que, si buscas una manera efectiva de afrontar la cuesta de enero sin renunciar a la calidad y el estilo, las estanterías y muebles rebajados de Ikea son la respuesta perfecta para mantener tu hogar ordenado y con un toque renovado.

BAGGEBO Estantería

BAGGEBO Estantería

La estantería BAGGEBO de Ikea se presenta como una solución de diseño sencillo y funcional para aquellos que buscan optimizar el espacio en su hogar. Con dimensiones de 60x25x116 cm, esta pieza combina a la perfección con cualquier decoración o artículos de la serie de almacenaje BAGGEBO. Su estructura metálica y los estantes de rejilla proporcionan un lugar agradable y atractivo para exhibir libros, adornos y otros objetos que desees destacar. La presencia de un panel posterior de metal y malla agrega un toque moderno que captura la atención hacia los elementos que coloques en la estantería.

Lo más destacado de esta propuesta es su precio accesible de 19,99€, una oferta que cobra especial relevancia en el contexto de las rebajas actuales de Ikea. Durante este período, la marca ofrece descuentos significativos en una variedad de productos, permitiendo a los clientes renovar su hogar sin comprometer su presupuesto. La estantería BAGGEBO, con su combinación de calidad y precio atractivo, se convierte en una opción irresistible para quienes buscan maximizar su inversión en muebles duraderos y estilosos.

La estantería BAGGEBO destaca no solo por su atractivo precio, sino también por la calidad de sus materiales y su versatilidad. La estructura metálica y los estantes de rejilla proporcionan un espacio agradable para organizar libros, adornos y otros objetos de manera eficiente. Además, la posibilidad de personalizar el aspecto de la librería mediante el uso de diferentes cajas de almacenaje añade un toque de individualidad.

En este periodo de rebajas de Ikea, aprovechar estas ofertas no solo implica un ahorro financiero, sino también la oportunidad de mejorar la decoración del hogar con piezas versátiles y estilizadas como la estantería BAGGEBO. No hay razón para perderse estas ofertas, ya que representan la combinación perfecta de calidad, estilo y ahorro económico para transformar tu espacio vital.

Otras opciones en muebles cone estiloestantería que puedes encontrar en Ikea

BAGGEBO Armario con puerta

BAGGEBO Armario con puerta

El armario con puerta BAGGEBO de Ikea se erige como un componente esencial para quienes buscan estilo y funcionalidad en su hogar. Con un diseño blanco de 50x30x80 cm, este armario no solo se integra armoniosamente con cualquier tipo de mobiliario, sino que también complementa perfectamente el resto de la serie BAGGEBO. A un precio atractivo de 24,99€, este armario no solo ofrece una solución de almacenaje con gran capacidad, sino que también mantiene de manera discreta y elegante las pertenencias ocultas tras su puerta.

En el contexto de las rebajas actuales de Ikea, el armario BAGGEBO se presenta como una opción accesible y estilizada para aquellos que desean renovar su espacio sin comprometer sus finanzas. Este período de descuentos no solo se trata de oportunidades de ahorro, sino de la posibilidad de adquirir muebles de calidad a precios irresistibles. La relación calidad-precio del armario BAGGEBO resalta no solo por su precio accesible, sino también por la durabilidad de los materiales, asegurando una inversión a largo plazo en mobiliario resistente y estéticamente agradable.

La versatilidad del armario con puerta BAGGEBO amplía las posibilidades de diseño en el hogar. La opción de montar la puerta para que se abra desde la derecha o la izquierda ofrece una flexibilidad que se adapta a las necesidades específicas de cada espacio. Además, la capacidad de combinar este armario con otros productos de la serie BAGGEBO brinda la oportunidad de crear una solución completa y armoniosa, ya sea con librerías, armarios expositores, muebles de TV o almacenaje oculto.

Aprovechar estas ofertas de Ikea no solo significa mejorar la organización del hogar, sino también embellecerlo con piezas versátiles que añaden estilo y funcionalidad. No hay razón para perderse estas ofertas, ya que representan una combinación perfecta de diseño, durabilidad y ahorro económico para transformar tu espacio vital.

VESKEN Estantería

VESKEN Estantería

La estantería VESKEN de Ikea se presenta como una solución inteligente y funcional para optimizar el espacio en los baños más pequeños. Con un diseño en blanco y dimensiones de 37x23x101 cm, esta estantería no solo cabe perfectamente en espacios reducidos, sino que también ofrece amplio espacio en sus estantes para organizar todos tus artículos de aseo, desde botes de champú hasta pequeños jabones. Con un precio accesible de 9,99€, la VESKEN es una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar la organización en su baño sin desequilibrar su presupuesto.

En el marco de las rebajas actuales de Ikea, la estantería VESKEN destaca como una inversión económica y práctica para el hogar. Durante este periodo, Ikea ofrece descuentos significativos en una variedad de productos, brindando a los clientes la oportunidad de adquirir elementos de calidad a precios asequibles. La relación calidad-precio de la VESKEN no solo se refleja en su precio accesible, sino también en la durabilidad de los materiales, garantizando una solución de almacenaje resistente y duradera para el baño.

La versatilidad de la estantería VESKEN se manifiesta en su diseño sin necesidad de herramientas para el montaje, lo que facilita su instalación. Además, sus bordes altos evitan que los botes de champú y crema se caigan, ofreciendo una solución segura y práctica. Ideal para baños pequeños, esta estantería también puede ser utilizada en la ducha, ya que cuenta con orificios en la parte inferior para evitar la acumulación de agua.

Aprovechar estas ofertas de Ikea no solo implica mejorar la funcionalidad y organización del baño, sino también incorporar elementos decorativos que añaden estilo a espacios reducidos. No hay razón para perderse estas ofertas, ya que representan una combinación perfecta de utilidad, durabilidad y ahorro económico para transformar tu rutina diaria en el hogar.

VESKEN Estantería de esquina

VESKEN Estantería de esquina

La estantería de esquina VESKEN de Ikea se erige como una solución ingeniosa y práctica para aprovechar al máximo el espacio en los baños más reducidos. Con un diseño en blanco y dimensiones de 33x33x71 cm, esta estantería de esquina no solo se adapta perfectamente a rincones estrechos, sino que también ofrece generoso espacio en sus estantes para organizar todos tus artículos de aseo, desde botes de champú hasta pequeños jabones. A un precio asequible de 9,99€, la VESKEN es una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar la organización en su baño sin comprometer su presupuesto.

En el contexto de las rebajas actuales de Ikea, la estantería de esquina VESKEN se presenta como una oportunidad única para transformar la funcionalidad de tu baño a un costo accesible. Durante este periodo, Ikea ofrece descuentos significativos en una amplia variedad de productos, permitiendo a los clientes renovar sus espacios de manera eficiente. La relación calidad-precio de la VESKEN destaca no solo por su precio atractivo, sino también por la calidad de los materiales utilizados en su construcción, asegurando durabilidad y resistencia en el uso diario.

La versatilidad de la estantería de esquina VESKEN se refleja en su diseño sin herramientas para el montaje, lo que simplifica su instalación. Además, los bordes altos de las baldas evitan que los botes de champú y crema se caigan, ofreciendo una solución segura y ordenada. Perfecta para baños pequeños, esta estantería puede utilizarse incluso en la ducha, gracias a los orificios en la parte inferior que evitan la acumulación de agua. Aprovechar estas ofertas de Ikea no solo implica mejorar la organización del baño, sino también incorporar elementos decorativos que añaden estilo y funcionalidad a espacios reducidos.

Renfe busca estrategias para defenderse de los «viajes fantasmas»

A pesar de que Renfe sigue celebrando la cantidad de bonos de transporte gratuito para usar en los servicios de cercanías y media distancia. Según la empresa estatal, desde el anuncio que la medida se mantendría en 2024 se han expedido más de un millón de bonos gratuitos, pero el número le ha hecho toparse de nuevo con un viejo problema: Los viajes fantasmas de personas que reservan y después no se presentan al viaje, o bien directamente usuarios que no viven en zonas con este tipo de servicios que aprovechan la gratuidad.

Por ello, Renfe ha iniciado una campaña para fomentar el buen uso de los abonos gratuitos de Media Distancia y los de Avant, tras detectarse algunos casos puntuales de uso irregular de estos títulos multiviaje bonificados, en concreto la reserva de plazas que no se usan, entre otros.

Desde el pasado viernes se incrementarán las acciones de inspección, reforzando los controles aleatorios en los puestos de acceso al check-in y también a bordo de los trenes, para evitar que viajeros puedan realizar un uso fraudulento de los abonos, desplazándose con el abono de otro titular.

Esta campaña se ha iniciado en los servicios Avant Valladolid-Segovia-Madrid y de forma aleatoria se irá realizando en el resto de recorridos de trenes de Media Distancia con reserva de plaza y Avant del resto de España.

Este año, Renfe va a profundizar en las iniciativas para evitar el uso irregular de los abonos en los servicios de Media Distancia y en los Avant. En los recorridos de Media Distancia por vía convencional, ha ampliado a una hora (actualmente son 10 minutos) el tiempo en el que una reserva en caso de no realizar el viaje debe anularse.

De esta forma, los usuarios que no vayan a utilizar la plaza reservada con los abonos deberán cancelarla con un mínimo de 60 minutos de antelación. En caso de que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado la plaza con la mencionada antelación, perderán el derecho a adquirir nuevos abonos durante los siguientes 30 días.

ÓSCAR PUENTE PRESUME SU MILLÓN DE ABONOS

A pesar de la necesidad de estas medidas, el Ministro de Transporte, Óscar Puente. Él ha presumido que ha superado el millón de abonos gratuitos expedidos para Cercanías, Rodalies y Media Distancia «en solo 10 días». 

Como no podía ser de otra forma, el anuncio de Puente fue hecho a través de X, la red social antes llamada Twitter, donde además aprovechó para apuntar contra los partidos que habían votado en contra de los decretos anticrisis que se discutieron esta semana en el congreso de los diputados. 

EuropaPress 5649458 ministro transportes movilidad sostenible oscar puente preside acto toma Merca2.es

«Si todos los reales decretos aprobados ayer se hubiesen rechazado, todas esas personas hubieran sido directa y concretamente perjudicadas», aseguró. Aun así, el ministro no señaló las medidas que se estaban planteando para enfrentar los problemas que vienen de la mano con estas medidas. Es bueno señalar que usualmente los «viajes fantasmas» tienen que ver con placer y que ocupan asientos en estos servicios necesarios para que otros acudan a sus lugares de trabajo. 

Igual que en 2023, Renfe creará títulos multiviaje específicos que tendrán vigencia para cada cuatrimestre natural del año 2024. Por tanto, los usuarios que hayan conseguido su abono en enero deben estar alerta durante el mes de abril para actualizarlo, y poder seguir disfrutando de sus beneficios en otro año que promete ser complicado en lo económico.

RENFE ES PARTE DE LAS HERRAMIENTAS DEL GOBIERNO PARA ENFRENTAR LA CRISIS

Lo cierto es que desde un principio tanto Renfe como el resto de los sistemas de transporte público a nivel nacional han sido parte del espacio donde se han aplicado medidas paliativas que permitan a los españoles sufrir un poco menos de los efectos económicos primero de la pandemia y después de guerra de Ucrania. La idea era que la inflación se mantuviera dentro de lo controlable, pero ya empiezan a existir voces un tanto incómodas con estas medidas.

De hecho, el propio Puente dijo al asumir el cargo que estas medidas no podían ser permanentes, aunque su discurso ha cambiado rápidamente una vez que se hizo evidente que era un punto indiscutible para Sumar. Desde el otro lado del espectro político, Ayuso también ha sido crítica con mantener las medidas a largo plazo, aunque ya confirmó que este año, mientras el gobierno ponga su parte del subsidio, Madrid mantendrá su descuento en transporte. 

Las pantallas infinitas de más de 300 telas de Home Switch Home

0

En el ámbito de la decoración, la iluminación es uno de los elementos que tiene mayor importancia, ya que permite crear ambientes acogedores y llenos de personalidad. En la actualidad, es posible encontrar una extensa variedad de estilos, tipos, diseños de luces, ya sean más cálidas o más frías, permitiendo a los usuarios seleccionar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias.

En este contexto, la elección de las pantallas de lámparas adecuadas es crucial, ya que más allá de su función estética, este elemento ayuda a atenuar la intensidad de la luz que emiten las bombillas, lo que favorece crear un ambiente relajado, cálido y tranquilo.

Al respecto, Home Switch Home, una empresa especializada en iluminación decorativa se ha enfocado en simplificar la selección de este elemento. Como fabricantes, esta compañía se distingue por contar con un número de pantallas infinitas, facilitando a los clientes la posibilidad de tener la misma lámpara con diferentes pantallas en sus espacios.

Más de 300 telas y colores para elegir

Como una compañía con destacada experiencia en la industria de la iluminación decorativa, Home Switch Home ha destacado en el mercado por garantizar la mayor calidad y variedad en cada uno de sus productos. Muestra de ello es su extenso catálogo, donde es posible encontrar múltiples diseños y modelos de lámparas, ya sea de suspensión, apliques, pie, entre otros.

Uno de los aspectos más distintivos de esta compañía, es brindar a sus clientes la posibilidad de elegir entre pantallas infinitas para sus lámparas. Al ser fabricantes, los expertos de esta firma disponen de más de 300 tipos de telas y colores, lo cual permite a los usuarios crear combinaciones exclusivas para sus espacios, con un mismo modelo de lámpara, pero con pantallas diversas.

Este aspecto ha sido considerado un valor añadido a la marca, ya que favorece la personalización del producto en función de las preferencias de los clientes, así como de las tendencias en el mercado nacional e internacional. Asimismo, al estar compuesta por expertos en ingeniería, arquitectura, diseño industrial, entre otros profesionales, Home Switch Home se ha diferenciado por ofrecer soluciones modernas y actuales en el ámbito de la iluminación decorativa.

Importancia de las pantallas para lámparas

Más allá de la posibilidad de combinar pantallas infinitas con un fin decorativo y estético, la elección de este elemento es clave para el bienestar visual, ya que evitan que la iluminación sea demasiado directa y, de esta forma, previene molestias en los ojos. Del mismo modo, las pantallas permiten difuminar la luz en áreas específicas, gracias a que la iluminación sale por ambos extremos de la pantalla o solamente, por una parte.

En definitiva, se trata de un elemento clave para la decoración del hogar, por lo que consultar con especialistas como los de Home Switch Home, puede resultar lo más conveniente para recibir asesoramiento personalizado y seleccionar desde el diseño, tamaño y colores de las pantallas. 

Sinfonía de dulzura: Trufas de chocolate blanco y negro

Introducción:

¡Bienvenidos a una experiencia culinaria que te transportará directamente al paraíso del chocolate! En esta ocasión, nos sumergiremos en la magia de las trufas, pero no unas trufas comunes; hablamos de la deliciosa fusión entre el chocolate blanco y negro. Preparémonos para un viaje de sabores decadentes y texturas irresistibles.

Parte 1: El encanto del chocolate blanco y Negro

El chocolate blanco y negro, dos mundos de indulgencia, se encuentran en esta receta para crear un equilibrio perfecto. El chocolate blanco aporta una suavidad cremosa, mientras que el chocolate negro añade intensidad y complejidad. Juntos, forman una sinfonía de dulzura que deleitará tus sentidos.

Parte 2: Ingredientes Celestialesn

  • 200 gramos de chocolate blanco de calidad
  • 200 gramos de chocolate negro (mínimo 70% cacao)
  • 150 ml de crema para batir
  • 50 gramos de mantequilla sin sal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Cacao en polvo y nueces trituradas para decorar

Parte 3: Preparación de la ganache:

  1. Chocolate blanco:
    • Derrite el chocolate blanco a baño maría o en el microondas con cuidado, removiendo cada 30 segundos para evitar que se queme.
    • Calienta la mitad de la crema en una cacerola y agrégala al chocolate blanco derretido, mezclando hasta obtener una textura suave.
    • Añade la mitad de la mantequilla y la mitad de la esencia de vainilla, continuando mezclando hasta que todo esté bien incorporado.
  2. Chocolate negro:
    • Repite el proceso con el chocolate negro, utilizando la otra mitad de los ingredientes. Derrite el chocolate, agrega la crema caliente, la mantequilla y la esencia de vainilla, mezclando hasta obtener otra ganache suave.

Parte 4: Enfriamiento y formación de las trufas:

Deja ambas mezclas en el refrigerador durante al menos dos horas o hasta que estén firmes. Luego, toma pequeñas porciones de cada ganache y forma bolitas del tamaño de una nuez. Colócalas en una bandeja y vuelve a refrigerar durante al menos 30 minutos.

Parte 5: Baño de chocolate:

  1. Chocolate blanco:
    • Derrite el chocolate blanco restante para el baño. Puedes agregar un poco de aceite de coco para darle un brillo adicional.
    • Sumerge suavemente las trufas de chocolate blanco en el baño de chocolate, asegurándote de cubrirlas completamente. Colócalas en una bandeja para que el chocolate se endurezca.
  2. Chocolate negro:
    • Repite el proceso con el chocolate negro, sumergiendo las trufas de chocolate negro en el baño de chocolate y colocándolas junto a las trufas de chocolate blanco.

Parte 6: Decoración creativa:

Una vez que el chocolate se ha endurecido, llega el momento de la decoración. Puedes espolvorear algunas trufas con cacao en polvo y otras con nueces trituradas para añadir un toque de variedad visual y de sabor.

Parte 7: Almacenamiento y servir:

Guarda las trufas en el refrigerador hasta el momento de servir. Asegúrate de sacarlas unos minutos antes para que alcancen la temperatura ambiente y puedas disfrutar de su textura suave y cremosa al máximo.

Celebremos el arte del chocolate

En conclusión, estas trufas de chocolate blanco y negro no solo son un regalo para tu paladar, sino también una obra maestra visual. La combinación de la cremosidad del chocolate blanco y la riqueza del chocolate negro crea una experiencia única que encantará a todos los amantes del chocolate. Así que, prepara una taza de tu café o té favorito, invita a tus seres queridos y sumérgete en el placer indulgente de estas trufas exquisitas. ¡Disfruta cada bocado de esta sinfonía de dulzura!

Reparación de smartphones en La Coruña de la mano de iRefurb

0

Desde hace tiempo, los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta esencial para que las personas puedan comunicarse con sus seres queridos. Además, estos dispositivos son fundamentales para trabajar, estudiar y desenvolverse en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Por este motivo, la rotura o avería de uno de estos equipos puede ser un dolor de cabeza para los usuarios.

En este tipo de situaciones, la reparación de smartphones es una de las mejores alternativas ante el elevado precio de los equipos nuevos. Para ello, iRefurb cuenta con técnicos altamente cualificados que se especializan en reparar cualquier modelo de móvil en La Coruña de forma rápida, efectiva y sin cargos ocultos.

¿Cuáles son los problemas más comunes en los smartphones?

Actualmente, los teléfonos móviles son utilizados para realizar diversas tareas y actividades, tanto en el ámbito laboral o académico como durante el tiempo libre, por lo que su uso resulta permanente. Sin embargo, esta constancia los expone a sufrir distintas incidencias como fallos operativos o la rotura de alguno de sus componentes.

Por ejemplo, uno de los problemas más frecuentes que suelen resolver los especialistas en reparación de smartphones es el resquebrajamiento de la pantalla como consecuencia de una caída o un impacto fuerte.

Asimismo, otros desperfectos comunes que pueden afectar el rendimiento y la funcionalidad del móvil son las averías en la batería, en el puerto de carga, en el sistema operativo o en la placa base, entre otras alternativas.

En todos estos casos quienes deseen solucionar este tipo de inconvenientes en La Coruña pueden solicitar asesoramiento del equipo técnico especializado de iRefurb.

Reparación de smartphones en La Coruña de la mano de iRefurb

A causa de la importancia de los móviles en la vida cotidiana de las personas, contar con un servicio técnico que pueda reparar smartphones de manera rápida es fundamental para los usuarios. Tal es el caso de iRefurb, una empresa ubicada en La Coruña que, a través de un procedimiento sencillo, claro y efectivo garantiza la solución de los problemas que pueden presentar los dispositivos de sus clientes.

El equipo de esta firma se encarga de recibir el teléfono en el taller para realizar una primera revisión y determinar el tipo de avería, utilizando herramientas especializadas y la última tecnología para identificar el origen del problema. De este modo, es posible encontrar una solución adecuada. Además, esta compañía ofrece presupuestos detallados y, una vez que son aceptados por el cliente, los técnicos se ocupan de la reparación y de la entrega del móvil.

Con un precio fijo y condiciones tanto justas como fáciles de entender, iRefurb se ha posicionado como una referencia en reparación de smartphones en La Coruña.

Comparativa de los procesos del mundo culinario ElBulli y del marketing digital

0

Aunque parezcan universos incompatibles, el marketing digital y el mundo culinario comparten varias características. Así como la alta cocina requiere de innovación, creatividad y constancia, el marketing digital también necesita de estas tres cualidades para sobresalir en un mundo cada vez más tecnificado. Teniendo en cuenta que todos los sectores productivos están generando apuestas por la tecnología para modernizar sus procesos y ofrecer a sus clientes mejores productos o servicios, los negocios de gastronomía también se han propuesto innovar en esta área, buscando puntos de encuentro con el marketing digital.

Para restaurantes como ElBulli las relaciones entre el ecosistema digital y la alta cocina son cada vez más cercanas y por este motivo explica en Esto No Es Noticia, algunos de los puntos de conexión entre estos dos mundos a través del planning marketing.

Marketing digital y cocina

El uso de ingredientes específicos y la atención al detalle son fundamentales para la creación de un plato con un sello de sabor característico que perdure en la memoria de los comensales y le haga destacar sobre otras preparaciones. Asimismo, el marketing digital requiere de una estrategia muy bien planeada que tenga en cuenta todos los componentes, actores y situaciones que intervienen en el diseño y desarrollo de una estrategia empresarial innovadora que lleve a las compañías al siguiente nivel y les haga destacar sobre su competencia.

Tanto en la alta cocina como en el marketing digital, no solo basta ser constante y utilizar los mejores insumos. Ambas disciplinas requieren de una alta dosis de creatividad que les permita mantenerse a la vanguardia de los cambios, proporcionando a los clientes más y mejores experiencias. ElBulli, por ejemplo, se ha caracterizado por incluir en sus preparaciones técnicas innovadoras como la esferificación y la deconstrucción, fortaleciendo la presentación de todos sus platos. Del mismo modo, el marketing digital requiere de cierta transgresión y quebrar moldes para diseñar campañas que salgan de la caja y magnifiquen la experiencia del público. Esto implica hacer un mejor uso de la tecnología y de las ideas para captar la atención de las personas de forma efectiva.

Evaluación y cercanía con el público

Todo el esfuerzo que conlleva la elaboración de un plato de calidad y elaborar un planning marketing efectivo solo se ve recompensado con la reacción del público. Es por esto que ambos requieren de una medición detallada y un análisis de resultados transparente y sin sesgos que de cuenta del impacto real del producto o el servicio sobre su público objetivo. ElBulli, por ejemplo, cuenta con un sistema de retroalimentación que le permite a sus chefs ajustar recetas y técnicas teniendo en cuenta la opinión de los comensales. Asimismo el marketing digital atiende las reacciones y sugerencias de sus usuarios, tomando medidas efectivas que beneficien a las compañías y sus entornos web.

La compañía experta en planning marketing, Tuespejo.es, comprende muy bien este paralelismo entre la alta cocina y el marketing digital. Por tal motivo, toma en cuenta métodos de trabajo como los ElBulli para el diseño e implementación de sus propias campañas de promoción.

Publicidad