domingo, 4 mayo 2025

Disney confirma la segunda parte de ‘Vaiana’: te desvelamos porque sólo se llama así en España e Italia

0

«Vaiana» es una película animada de Disney que sigue las aventuras de una valiente joven polinesia llamada Vaiana, quien se embarca en una misión audaz para salvar su isla de una maldición. Con la ayuda del semidiós Maui, Vaiana navega por el vasto océano, enfrentando peligros y descubriendo su verdadero destino como líder. La película destaca valores como el coraje, la determinación y el respeto por la naturaleza. Con una animación impresionante, música encantadora y personajes entrañables, «Vaiana» ha cautivado a audiencias de todas las edades, convirtiéndose en un clásico moderno de Disney. Te contamos por qué sólo se llama así en España a lo largo de este artículo.

La factoría Dinsey no para de producir éxito tras éxito

Disney + se pone muy seria con las cuentas compartidas

La factoría Disney continúa generando éxitos sin cesar, con películas que capturan la imaginación y el corazón de millones en todo el mundo. Desde clásicos animados hasta éxitos de taquilla de acción real y películas de Pixar, su catálogo diverso abarca una amplia gama de géneros y audiencias. Con sagas como Marvel y Star Wars bajo su paraguas, Disney ha establecido un dominio inigualable en la industria del entretenimiento. Sus películas no solo entretienen, sino que también inspiran, transmitiendo valores atemporales y creando experiencias inolvidables que trascienden generaciones. La factoría Disney es sinónimo de magia cinematográfica y narrativa excepcional.

Todas las navidades Disney estrena la película más potente de su catálogo

Los castillos de Disney Merca2.es

Cada Navidad, Disney presenta su película más poderosa del catálogo, llevando la magia a hogares de todo el mundo. Con historias cautivadoras, personajes memorables y una producción de primera clase, estas películas se convierten en eventos anuales esperados con gran anticipación. Desde clásicos animados hasta éxitos de taquilla de acción real, Disney utiliza estas fechas especiales para encantar a audiencias de todas las edades y crear momentos inolvidables en la temporada festiva.

Vaiana 2 se va a estrenar en las Navidades de 2024

1366 2000jpj Merca2.es

El esperado estreno de «Vaiana 2» está programado para las Navidades de 2024, trayendo de vuelta a la valiente heroína polinesia en una nueva aventura emocionante. Los fans de la película original están ansiosos por descubrir qué desafíos enfrentará Vaiana y qué maravillas del océano explorará en esta secuela. Con el éxito de su predecesora, se espera que «Vaiana 2» continúe cautivando a audiencias de todas las edades con su encanto, animación deslumbrante y mensajes inspiradores.

Esta película de Disney en otros países se llama Moana

vaiana 2 estreno Merca2.es

En otros países, la película «Vaiana» de Disney se titula «Moana». Esta producción animada sigue las aventuras de la intrépida joven polinesia en su búsqueda por descubrir su destino y salvar a su isla. Con el nombre «Moana», la película ha conquistado audiencias internacionales, resonando con su emocionante historia, personajes entrañables y exuberante animación. Independientemente del título, la película ha logrado conectarse con espectadores de todo el mundo, dejando una impresión duradera en la cultura popular.

Pero en España se llama Vaiana por esta razón

primeras imagenes de moana 2 Merca2.es

En España, la película se titula «Vaiana» debido a una cuestión legal: el nombre «Moana» estaba registrado por otra empresa antes del lanzamiento de la película. Para evitar conflictos de marca registrada, Disney optó por cambiar el título en el mercado español. A pesar de esta diferencia en el nombre, la esencia y la calidad de la película siguen siendo las mismas, cautivando al público español con la misma historia emocionante y personajes memorables.

En Italia esta película de Disney también se llama Vaiana por esta razón

ImgOld Merca2.es

En Italia, la película de Disney también se llama «Vaiana» debido a razones particulares. El nombre «Moana» podría relacionarse con Moana Pozzi, una actriz de cine para adultos famosa que falleció en 1994. Para evitar cualquier asociación negativa y problemas con los buscadores de internet, Disney Italia decidió cambiar el título de la película a «Oceanía». Esta decisión garantizó que la película fuera recibida de manera más neutral y sin confusiones con la figura de Moana Pozzi.

La primera parte de esta película se estrenó en 2016

vaiana Merca2.es

La primera parte de la película «Vaiana», también conocida como «Moana» en algunos países, se estrenó en 2016. Este lanzamiento marcó el inicio de las emocionantes aventuras de la valiente heroína polinesia mientras se embarca en una misión para salvar a su isla y descubrir su verdadero destino. Con una animación impresionante, una banda sonora inolvidable y personajes entrañables, «Vaiana» se convirtió en un éxito instantáneo, cautivando a audiencias de todas las edades en todo el mundo.

Este es el argumento de la segunda parte de Vaiana

60e7855d58d9d Merca2.es

En la secuela de «Vaiana», tras recibir un llamado inesperado de sus antepasados, Vaiana se ve obligada a viajar a los distantes mares de Oceanía y aventurarse en aguas peligrosas y desconocidas. Allí, enfrentará desafíos sin precedentes mientras descubre más sobre su herencia y el destino de su isla. Con valentía y determinación, Vaiana se embarcará en una emocionante aventura para proteger a su pueblo y desentrañar los misterios que rodean a su familia y a su tierra natal.

Estamos seguros de que esta película de Disney va a ser otro exitazo en taquilla

vaiana 2016 walt disney 1546469256 Merca2.es

Estamos seguros de que esta próxima película de Disney será otro éxito en taquilla. Con la popularidad y el cariño que recibió la primera entrega, la secuela promete mantener el encanto y la emoción que cautivaron a audiencias de todas las edades. Con una combinación de una historia cautivadora, personajes entrañables y una animación espectacular, esta película tiene todos los ingredientes para ser otra joya del estudio Disney y encantar a espectadores de todo el mundo.

Ya tienes planes para las próximas navidades: ir al cine a ver Vaiana 2

1366 2000 2 Merca2.es

Para las próximas Navidades, ya tienes un plan emocionante: ir al cine a ver «Vaiana 2». La anticipación por la continuación de las aventuras de esta valiente heroína polinesia seguramente será enorme. Prepara tu boleto y disfruta de otra emocionante travesía por los mares de Oceanía mientras acompañas a Vaiana en una nueva y emocionante misión. Será una experiencia cinematográfica que no querrás perderte y que seguramente encantará a toda la familia.

Lidl tiene los regalos perfectos para San Valentín ¡No te los pierdes y triunfa!

0

¡El día de San Valentín se acerca rápidamente y con él llega la emoción de expresar nuestro amor y aprecio a quienes más significan para nosotros! Este año, Lidl ha irrumpido en el mercado con una selección de regalos que prometen cautivar a todos los enamorados. Con opciones que van desde delicias culinarias hasta el máximo confort para el descanso en casa, la cadena de supermercados ha capturado la atención de quienes buscan sorprender con gestos significativos y asequibles.

La diversidad de intereses y gustos de nuestras parejas siempre nos desafía a encontrar el regalo perfecto que les haga sentir especial. Consciente de esta realidad, Lidl ha desplegado una gama de opciones que abarcan desde los amantes de la cocina hasta aquellos que anhelan relajarse y desconectar. La competencia en el mercado se intensifica con propuestas irresistibles, y Lidl no se queda atrás, desafiando a gigantes como Carrefour, Aldi e incluso Amazon con sus ofertas tentadoras.

Entre las opciones más destacadas se encuentran una tentadora fondue de chocolate, un mini masajeador, cada una diseñada para satisfacer diferentes deseos y necesidades. Con precios económicos que no comprometen la calidad, Lidl se posiciona como el destino ideal para encontrar el regalo perfecto que demuestre afecto y cuidado en este día tan especial. ¡Descubre estas joyas en las estanterías de Lidl y prepara el escenario para un San Valentín inolvidable!

Zenker  Molde para hornear desmontable de Lidl

Zenker  Molde para hornear desmontable

¡Descubre el molde para hornear desmontable Zenker de Lidl, tu aliado perfecto para crear tartas originales y deliciosas este San Valentín! Con un precio irresistible de tan solo 9.99 euros durante el período de rebajas, este molde ofrece calidad y versatilidad incomparables para tus aventuras culinarias.

Fabricado con chapa de acero y equipado con una doble capa antiadherente, este molde garantiza una experiencia de horneado sin complicaciones. Su excelente conducción del calor asegura una cocción homogénea y eficiente, permitiéndote ahorrar energía y tiempo en la cocina. Además, su diseño desmontable facilita la extracción de tus creaciones horneadas, garantizando resultados perfectos en cada uso.

Disponible en tres modelos: corazón, circular y circular alto, este molde para hornear se adapta a una variedad de recetas y preferencias culinarias. Ya sea que desees sorprender a tu pareja con una tarta en forma de corazón o preparar un pastel circular para compartir, este molde te brinda la libertad de expresar tu creatividad culinaria.

No solo es un utensilio práctico en la cocina, sino que también puede convertirse en un elemento decorativo encantador para tu hogar. Con su diseño elegante y funcional, este molde añade un toque de estilo a tu cocina y te inspira a explorar nuevas recetas y técnicas de horneado.

Aprovecha estas ofertas de Lidl para adquirir el molde para hornear desmontable Zenker y regala a tu ser querido la herramienta perfecta para crear momentos dulces y memorables en San Valentín. Con su calidad, versatilidad y precio asequible, este molde es el regalo ideal para los amantes de la repostería y la cocina creativa. ¡No te pierdas esta oportunidad de deleitar a tus seres queridos con deliciosas creaciones horneadas!

Fondue de chocolate eléctrica 25 W

Fondue de chocolate eléctrica 25 W

¡Prepara una experiencia dulce e inolvidable este San Valentín con la fondue de chocolate eléctrica de Lidl! Con un precio irresistible de 14.99 euros durante el período de rebajas, esta fondue es el regalo perfecto para derretir chocolate y crear deliciosas obras maestras culinarias en casa.

Con una fuente revestida con antiadherente de la marca ILAG, esta fondue garantiza un derretido suave y uniforme del chocolate, proporcionando resultados excepcionales en cada uso. Su botón giratorio para regular la potencia y el piloto de funcionamiento facilitan su manejo, mientras que los pies antideslizantes aseguran una mayor estabilidad durante su uso.

Esta fondue no solo es ideal para bañar frutas, decorar tartas, magdalenas y bizcochos, sino que también brinda la oportunidad de crear tabletas y moldes de chocolate personalizados, añadiendo un toque de creatividad a tus creaciones culinarias. Además, su diseño compacto y elegante, con medidas de aproximadamente 14,5 x 13 x 13 cm, la convierte en un elemento decorativo encantador para cualquier hogar.

Aprovecha estas ofertas de Lidl para sorprender a tu pareja con un regalo único y versátil en San Valentín. Con su excelente relación calidad-precio y su capacidad para crear momentos dulces y memorables, esta fondue de chocolate eléctrica es la elección perfecta para celebrar el amor y la dulzura en esta ocasión especial. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la delicia del chocolate y la alegría de compartir momentos especiales con quienes más quieres.

Camisón de satén con encaje

Camisón de satén con encaje

¡Déjate seducir por la elegancia y la comodidad con el camisón de satén con encaje de Lidl! Este exquisito producto ofrece una experiencia sensorial única gracias a su suave y ligero tejido de alta calidad. Confeccionado con satén de primera categoría y adornado con delicado encaje, este camisón presenta un escote en pico y tirantes ajustables que realzan la silueta femenina y brindan un ajuste perfecto.

Disponible en una paleta de colores que incluye rojo, negro y estampado, este camisón es la elección perfecta para cualquier ocasión, ya sea para sorprender a tu ser querido en San Valentín o para añadir un toque de lujo a tus momentos de relax en casa. Y lo mejor de todo es su increíble precio de tan solo 5.99 euros, una oferta que no puedes dejar pasar, especialmente durante el período de rebajas de Lidl.

La relación calidad-precio de este producto es insuperable. Gracias a su proceso de teñido sostenible y al método Dope Dyed, que reduce el consumo de agua en la fabricación y garantiza un brillo de color duradero, el camisón conserva su belleza y color incluso después de repetidos lavados. Además, su versatilidad no se limita solo a su uso como prenda de dormir; también puede ser un elemento decorativo encantador para tu hogar, añadiendo un toque de sofisticación y romance a cualquier habitación.

Aprovecha estas ofertas de Lidl y regala a tu pareja o a ti misma un detalle que combina elegancia, confort y durabilidad. Sorprende en San Valentín con este camisón de satén con encaje y haz que cada momento sea especial. ¡No dejes pasar esta oportunidad de disfrutar de la calidad y el estilo a un precio inigualable!

Mini masajeador

Mini masajeador

¡Regala relajación y bienestar este San Valentín con el mini masajeador de Lidl! Por tan solo 12.99 euros durante el período de rebajas, este producto estrella es el compañero perfecto para aliviar la tensión y disfrutar de momentos de tranquilidad en cualquier lugar.

Diseñado para proporcionar un masaje agradable en la espalda, el cuello, los brazos y las piernas, este mini masajeador es una solución versátil y eficaz para combatir el estrés del día a día. Su diseño pequeño y manejable lo hace fácil de transportar y utilizar en cualquier momento y lugar, ya sea en casa, en la oficina o durante viajes.

Con su suave masaje vibratorio y luz LED integrada, este masajeador ofrece una experiencia sensorial completa que ayuda a aliviar la tensión muscular y promover la relajación. Además, viene equipado con pilas incluidas para una conveniencia inmediata.

Fabricado con una carcasa de plástico resistente, este mini masajeador combina durabilidad con un diseño elegante y moderno que se adapta a cualquier decoración del hogar. Su capacidad para proporcionar alivio y bienestar lo convierte en un regalo ideal para San Valentín, permitiendo a tus seres queridos disfrutar de momentos de cuidado personal y relajación.

Aprovecha estas ofertas de Lidl para expresar tu amor y aprecio en esta fecha especial. Regala el mini masajeador y brinda a tus seres queridos la oportunidad de cuidarse y consentirse a sí mismos. Con su excelente relación calidad-precio y su capacidad para promover el bienestar, este masajeador es el regalo perfecto para celebrar el amor y la conexión en San Valentín.

Estos son los beneficios que desconocías de la remolacha

0

La remolacha, ese vegetal de tonalidades encarnadas que bien podría considerarse una joya de la huerta por sus múltiples propiedades, es más que un simple ingrediente para ensaladas o para dar color a un plato.

Siendo un auténtico cóctel de vitaminas y minerales, su consumo es altamente recomendable y sus beneficios para la salud van mucho más allá de lo que a simple vista podría parecer. En esta ocasión, desgranaremos esas virtudes que quizá pasaste por alto y que, sin duda, te darán motivos suficientes para incluir la remolacha en tu dieta con más asiduidad.

UN ARCOÍRIS EN TU MESA: LAS PROPIEDADES CROMÁTICAS DE LA REMOLACHA

UN ARCOÍRIS EN TU MESA: LAS PROPIEDADES CROMÁTICAS DE LA REMOLACHA

La remolacha no solo es una explosión de sabor en el paladar, sino también un festival de colores en nuestros platos. Su tonalidad rojiza se debe a la presencia de betalaínas, unos pigmentos que aparte de aportar vistosidad, tienen importantes efectos antioxidantes que protegen a nuestras células del daño causado por los radicales libres. Pero no es solo cuestión de estética: la remolacha esconde en su interior un tesoro nutricional.

Además del color, estas betalaínas contribuyen a prevenir el estrés oxidativo y están siendo estudiadas por su rol en la inhibición del crecimiento de ciertas células cancerígenas. Esta raíz es además una fuente considerable de fibra, lo que ayuda en los procesos digestivos y aporta a la sensación de saciedad, aliado perfecto para el control de peso.

¿Y qué decir de las vitaminas? La remolacha es rica en vitamina C, vitamina B6 y ácido fólico, imprescindibles para un buen funcionamiento del sistema inmune y para mantener el metabolismo energético a pleno rendimiento. Es más, su aporte en minerales como el hierro y el potasio es notable, contribuyendo así a la prevención de anemias y a la regulación de la presión arterial.

Aunque la remolacha cruda conserva mejor sus propiedades, su consumo cocida sigue siendo muy beneficioso y versátil en la cocina. Ya sea en zumos, ensaladas o como parte de platos más elaborados, las posibilidades son ilimitadas y siempre saludables.

UN VASODILATADOR NATURAL: EL NITRATO DE LA REMOLACHA

Muchos ignoran que la remolacha es una excelente fuente de nitratos dietéticos, los cuales tienen un efecto vasodilatador y contribuyen a la mejora de la circulación sanguínea. Estos nitratos se transforman en óxido nítrico en el cuerpo, una molécula que relaja y ensancha los vasos sanguíneos, promoviendo una mejor oxigenación de los tejidos.

Este proceso de vasodilatación tiene un impacto directo sobre la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial e incluso mejorando la resistencia física durante el ejercicio. En este sentido, la remolacha se convierte en un complemento interesante para deportistas que buscan optimizar su rendimiento de manera natural y segura.

Además, se ha observado que el consumo regular de remolacha podría tener beneficios cognitivos, dado que una mejor circulación impacta de manera positiva en las funciones cerebrales. En este aspecto, podría ser un buen aliado en la prevención de demencias y otras condiciones relacionadas con la edad y la circulación cerebral.

Cabe señalar que, para aquellos con problemas renales, el alto contenido en nitratos podría no ser aconsejable, por lo que es importante consultar con un médico antes de hacer cambios significativos en la dieta que incluyan un aumento en el consumo de remolacha.

REMOLACHA: UN DULCE NATURAL

REMOLACHA: UN DULCE NATURAL

No es un secreto que la remolacha tiene un sabor dulce, y esto se debe a su contenido de azúcares naturales. Sin embargo, lejos de ser un inconveniente, este dulzor intrínseco puede ser aprovechado en la cocina para reducir el uso de azúcares refinados, beneficiando así a nuestra salud sin sacrificar el paladar.

A pesar de su sabor dulce, el índice glucémico de la remolacha es moderado, lo que significa que no provoca picos bruscos en los niveles de azúcar en sangre. Esto es especialmente importante para personas con diabetes o aquellos que buscan mantener un control riguroso de sus niveles de glucosa.

Así mismo, la remolacha puede ser una excelente alternativa para endulzar zumos, repostería o smoothies de forma sana y natural. Su versatilidad en la cocina permite explorar un sinfín de combinaciones creativas que además de nutrir, deleitan el sentido del gusto.

Es relevante subrayar que el azúcar de remolacha, si bien >natural y beneficioso dentro de una dieta equilibrada, debe consumirse en moderación como cualquier otro azúcar. Una ingesta balanceada es la clave para disfrutar de los beneficios de este regalo de la tierra sin enfrentar consecuencias adversas.

APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y AL MEDIO AMBIENTE

No es solo una cuestión de nutrición. La remolacha es un cultivo que requiere menos recursos para su crecimiento en comparación con otras hortalizas. Su capacidad para prosperar en suelos menos fértiles y su resistencia a condiciones climáticas variadas la convierten en una opción valiosa para la agricultura sustentable. En muchos aspectos, el cultivo de la remolacha contribuye a una menor huella hídrica y a la conservación de recursos naturales.

Pero eso no es todo. La planta de la remolacha puede utilizarse en su totalidad, desde las hojas hasta la raíz. Las hojas, ricas en nutrientes y altamente beneficiosa para la salud, pueden ser empleadas en platos como ensaladas o sopas. De esta manera, se fomenta una cultura de desperdicio cero en la alimentación, un aspecto esencial para la producción de alimentos más sostenible a largo plazo.

Asimismo, la remolacha tiene propiedades que la hacen útil en la industria del bioetanol, ofreciendo una alternativa renovable a los combustibles fósiles. Las remolachas azucareras, especialmente cultivadas para obtener sacarosa, pueden ser fermentadas para producir este biocombustible, mostrando el potencial de las plantas más allá del ámbito culinario.

Claro está que estas iniciativas deben ir acompañadas de prácticas agrícolas responsables y sustentables para asegurar un impacto positivo en la naturaleza y no sobrecargar el medio ambiente con una producción excesivamente intensiva.

RENDIMIENTO Y VERSATILIDAD EN LA COCINA MODERNA

RENDIMIENTO Y VERSATILIDAD EN LA COCINA MODERNA

La remolacha puede ser la estrella en la cocina, no solo por su sabor sino también por su capacidad para integrarse en una amplia gama de recetas. Más allá de formar parte de ensaladas o de ser consumida en zumo, la remolacha se ha convertido en un ingrediente clavede la cocina moderna y hasta en la repostería.

Sus posibilidades son casi ilimitadas. Por ejemplo, la remolacha asada conserva todas sus cualidades y desarrolla unos sabores más intensos y dulzones, lo que la hace ideal para acompañar carnes o como ingrediente principal de risottos y purés. También triturada puede añadirse a masas de panes o bizcochos, ofreciendo bonitos colores naturales y un sutil toque dulce.

En el plano internacional, podemos encontrar la remolacha como ingrediente principal del borsch, una sopa típica del Este de Europa. Pero también puede ser la base para una innovadora salsa o como parte de las opciones vegetarianas y veganas, donde su textura puede simular a la perfección la de la carne.

Incluso en el aspecto de los cócteles y bebidas, la remolacha no tiene por qué quedarse atrás: su jugo puede mezclarse con distintos destilados para crear bebidas originales y llenas de sabor. De nuevo, se aprecia esa fusión entre nutrición, sabor y creatividad que tan bien define a la remolacha.

UN CAMINO HACIA UN MEJOR ESTILO DE VIDA

Es importante recalcar que incorporar la remolacha en nuestra dieta puede ser un paso hacia un estilo de vida más saludable. Algunos estudios indican que su consumo podría ayudar a regular el colesterol, facilitar la salud de nuestro sistema digestivo y ser de ayuda en procesos detox.

Las personas que buscan perder peso o mantenerlo encuentran en la remolacha una aliada por su bajo contenido calórico y su efecto saciante. Y en el terreno del bienestar emocional, estudios sugieren que una dieta rica en vegetales como la remolacha podría impactar positivamente en el estado de ánimo y ayudar a reducir la ansiedad.

En resumen, la remolacha es mucho más que un simple vegetal; es un aliado multifacético para nuestra salud, nuestro bienestar y el medio ambiente. Abarca desde los campos de la agricultura ecológica hasta las cocinas más modernas, revelando su potencial para cambiarnos a mejor. Hacerla parte de nuestra dieta habitual es una elección inteligente, que nos nutre y nos conecta con prácticas más conscientes y responsables. Por todas estas razones, la remolacha no debería faltar en ninguno de nuestros menús semanales.

Esta plataforma online tiene las mejores series turcas por solo 3 euros

Lo que un día empezó como una estrategia para llenar huecos de programación en horarios “difíciles”, terminó convirtiéndose en toda una revolución cultural y televisiva. Hablamos de las series turcas, cuya fiebre comenzó en España con la emisión en Nova de la novela ‘¿Qué culpa tiene Fatmagül?’, de 2018.

Con una media de 700.000 espectadores, la telenovela terminó contando incluso con una versión española: ‘Alba’, protagonizada por Elena Rivera. El éxito de este tipo de producciones ha crecido tanto que hoy en día contamos incluso con toda una plataforma de streaming dedicada a las ficciones otomanas: Dizi Spain.

¿Qué es la plataforma Dizi Spain y cómo funciona?

Dizi plataforma series turcas 1 Merca2.es

Era el año 2018 cuando la cadena de Atresmedia Nova se encargaba de dar el pistoletazo de salida a una auténtica revolución turca con el estreno de ‘¿Qué culpa tiene Fatmagül?’. Más adelante llegaron otros grandes títulos como ‘Mujer’, ‘Inocentes’ o ‘Tierra amarga’, además de descubrir al popular actor turco Can Yaman en las producciones ‘Dolunay: Luna llena’ y ‘Pájaro soñador’.

Crear un soporte de streaming que contuviese todas estas novelas era algo que sabíamos que iba a ocurrir, tarde o temprano. Así fue como nació Dizi en el año 2021, una plataforma online donde pueden encontrarse las series turcas más populares por sólo 3 euros.

Dizi Spain reúne varias ficciones turcas con doblaje español, entre las que se encuentran algunos títulos que seguro que conoces perfectamente, tales como ‘Son’, ‘Suhan: venganza y amor’, ‘Amor eterno’, ‘Ezel’, ‘En el corazón de la ciudad’ o ‘Son’.

Unirte a Dizi España no puede ser más sencillo: podrás elegir entre comprar el paquete de forma independiente o bien suscribirte a través de Amazon Prime Video o Mitele.

Una vez completado este primer paso, existen tres opciones. La primera es suscribirte al canal por 4’99 euros al mes (incluyendo una prueba gratuita de siete días). Las otras dos alternativas dependen del servicio que hayamos contratado: si lo hicimos a través de Mitele Plus (4 euros al mes) podremos además comprar el paquete adicional de Dizi Spain por 3 euros más; y si somos clientes de Amazon Prime Video, sólo deberemos abonar 2,99 euros.

Por último, queremos informarte de que, aunque el catálogo de Dizi cuenta con los títulos más destacados de la telenovela turca, algunas de las más famosas no se encuentran disponibles en la plataforma.

Si eres amante de este género, líder en producciones de romance y drama, te animamos a que eches un vistazo al catálogo de Netflix, el cual incluye series como ‘Sahmaran’, ‘El sastre’, ‘Las alas de la ambición’ o ‘Terim’. Atresplayer también tiene su propia “colección” de novelas otomanas, entre las que se encuentran ‘Inocentes’ o ‘Tierra amarga’.

¿Cómo y cuándo nació Dizi Spain?

Dizi plataforma series turcas Merca2.es

A finales de 2021, Mitele PLUS nos sorprendió con la inauguración de Dizi, un canal especializado en telenovelas turcas que contenía títulos de éxito mundial. Tras el acuerdo alcanzado entre Mediaset España y SPI Internacional, su distribuidora, Dizi comenzó con un catálogo de ocho series en total.

Su oferta de lanzamiento fue incrementándose de forma progresiva, incluyendo títulos tan internacionales como ‘20 Minutos’, ‘El pañuelo rojo’, ‘Ezel’, ‘Amor en guerra’, ‘Son’, ‘En el corazón de la ciudad’, ‘Amor de contrabando’ y ‘Karadayi’, todas ellas ya dobladas al castellano.

Para contratar este servicio, sólo era necesario estar abonado a Mitele PLUS Básico, por 4 euros al mes, y suscribirse a Dizi por 3 euros más. Todos los suscriptores de Mitele PLUS tenían la posibilidad de ver toda la lista de Mediaset España, pudiendo descargase además cualquier otro contenido incluso sin conexión WIFI.

Mitele PLUS nació como la plataforma de televisión premium de Mediaset España, el grupo audiovisual líder en crear contenidos propios de producción española. Al igual que Mitele, su plataforma en abierto, la versión PLUS ofrece otros contenidos exclusivos, entre los que podemos disfrutar de preestrenos y otros especiales, sólo para suscriptores.

Estos contenidos exclusivos incluyen programas de producción propia en directo, como ‘Sobreviviré’, ‘Secret Story’ (con canal 24 horas), ‘La última tentación’ o ‘Got Talent’. Muchos de ellos tienen la ventaja de poder ver el preestreno un día antes de su emisión. Pero eso no es todo, ya que también cuenta con un gigantesco catálogo de series internacionales, adelantadas a su emisión en abierto.

Algunas de estas ficciones incluyen títulos turcos como ‘Love is in the air’, ‘Pájaro soñador’, ‘Dolunay’, ‘Habitación 309’, ‘Stiletto vendetta’, ‘Omer: sueños robados’, ‘Mi hogar, mi destino’, ‘Kara Sevda’, ‘Nuestra historia’, ‘Matrimonio por sorpresa’, ‘Dulce venganza’, ‘Mi mentira más dulce’, ‘No sueltes mi mano’, ‘Verdades secretas’, ‘Te alquilo mi amor’, ‘Icerde’ o ‘Totalmente diva’, entre muchas otras.

Además de toda esta interminable oferta, Dizi también inauguró un canal de cine llamado AContra+, con un enorme catálogo de más de 200 películas, nacionales e internacionales, clásicas y actuales, y de toda clase de géneros cinematográficos. Podrás ver todos estos largometrajes tanto en versión original subtitulada como doblados al castellano.

Pero Mitele PLUS tampoco se olvida del deporte, ofreciendo todos los contenidos deportivos de Mediaset España en abierto, además del canal ‘Fight Sports’, dedicado a los deportes de contacto.

El éxito de las novelas turcas tampoco se ha conformado con tener rendido a sus pies al público español, ya que los hispanohablantes de Estados Unidos no son la excepción. Así, las series turcas tienen a millones de personas enganchadas a sus largas, emocionantes y sorprendentes historias, cargadas de un gran número de escenas en exteriores que conforman un gran reclamo turístico para Turquía.

Carolina Acosta-Alzuru, profesora en la Escuela Grady de Periodismo y Comunicaciones de Masas de la Universidad de Georgia, cree tener la respuesta a este creciente fenómeno: «Los dramas turcos están escritos y producidos con un agudo sentido de la importancia de las emociones y los sentimientos que provocan. Las emociones son universales, pero la forma en que las expresamos es culturalmente específica».

Autora del libro ‘Telenovela adentro’ (2015), Acosta afirma que, tanto en la cultura hispana como en la turca, los sentimientos se expresan «descaradamente». Este hecho explicaría la conexión que los latinos de EEUU sienten hacia los dramas turcos.

Francheska León de La Barra, responsable de mercadeo del canal dedicado a series turcas dobladas al español Kanal D Drama, aseguró a Efe que EEUU es el número 1 en suscripciones, seguido de Chile (el país americano pionero en importarlas) y España.

Teniendo en cuenta estos datos, este nuevo servicio estaría pensado especialmente para quienes no tienen televisión de pago, estando disponible en América Latina, España y Estados Unidos. Con un acceso ilimitado desde múltiples dispositivos, contiene una creciente propuesta de series completas y estrenos diarios en español, en un horario de lunes a viernes.

León de La Barra también señaló que Turquía es, actualmente, una superpotencia de creación de series. Podría llegar a decirse, incluso, que Turquía es la mayor exportadora del mundo, sólo después de EEUU, con una aceptación aún mejor entre los hispanohablantes.

Estas series, también llamadas telenovelas, tienen la gran ventaja de contar con una temática muy heterogénea, ya sean las típicas series de comedia adolescente o verdaderos dramas de época sobre el Imperio Otomano (aproximadamente desde 1299 hasta 1922).

Gracias al gran éxito internacional de estas series, este tipo de ficciones se han convertido en el primer bien cultural exportado por Turquía. Su gran impacto sigue, a pesar del paso de los años, siendo objeto de investigaciones culturales de toda clase.

¡Energía ilimitada! Vence la fatiga crónica con tácticas que te dejarán asombrado

0

La fatiga crónica es un enemigo silencioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, esta condición ha sido objeto de atención creciente, ya que cada vez más individuos se ven afectados por sus efectos debilitantes.

Sin embargo, a pesar de su prevalencia, la fatiga crónica sigue siendo un desafío para muchos pacientes y profesionales de la salud. En este artículo, exploraremos estrategias innovadoras y efectivas para combatir esta condición y recuperar una vida plena y energética.

EN BUSCA DEL ORIGEN: ENTENDIENDO LA FATIGA CRÓNICA

EN BUSCA DEL ORIGEN: ENTENDIENDO LA FATIGA CRÓNICA

La fatiga crónica, también conocida como síndrome de fatiga crónica, es una afección compleja caracterizada por una fatiga extrema que no se alivia con el descanso y que puede verse empeorada por la actividad física o mental. Aunque su origen exacto aún no se comprende completamente, se cree que factores como el estrés, los desequilibrios hormonales, las infecciones virales y la genética pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Los síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra, lo que dificulta su diagnóstico preciso y su tratamiento efectivo.

Los estudios médicos sugieren que la fatiga crónica puede ser el resultado de una combinación de factores físicos y psicológicos. La falta de sueño reparador, una mala alimentación y un estilo de vida sedentario pueden contribuir a su aparición y empeoramiento. Además, el estrés crónico y la ansiedad pueden exacerbar los síntomas, creando un ciclo difícil de romper. Es fundamental abordar tanto los aspectos físicos como emocionales de la fatiga crónica para lograr una recuperación completa y duradera.

EL PODER DE LA NUTRICIÓN Y EL EJERCICIO

La alimentación y el ejercicio adecuados desempeñan un papel crucial en la gestión de la fatiga crónica. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, puede proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para combatir la fatiga y promover la energía sostenida. Evitar el consumo excesivo de azúcares refinados y cafeína, que pueden causar picos y caídas en los niveles de energía, es igualmente importante.

El ejercicio regular, adaptado a las capacidades individuales, puede ayudar a mejorar la resistencia física y reducir la fatiga. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga pueden ser beneficiosas para los pacientes con fatiga crónica, siempre y cuando se realicen con moderación y se preste atención a las señales del cuerpo. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la actividad física y el descanso para evitar el agotamiento y permitir la recuperación.

EL PAPEL DE LA GESTIÓN DEL ESTRÉS

EL PAPEL DE LA GESTIÓN DEL ESTRÉS

La gestión del estrés es otra área importante a considerar en el tratamiento de la fatiga crónica. El estrés crónico puede agotar las reservas de energía del cuerpo y empeorar los síntomas de fatiga. Por lo tanto, es fundamental incorporar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness, en la vida diaria para reducir los niveles de estrés y promover el bienestar general.

Además, es importante establecer límites claros y priorizar el autocuidado. Aprender a decir no a compromisos innecesarios y delegar tareas cuando sea posible puede ayudar a conservar energía y evitar el agotamiento. El apoyo emocional de amigos, familiares o grupos de apoyo también puede ser invaluable en el proceso de recuperación.

LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PERSONALIZADAS

En conclusión, la fatiga crónica es una condición compleja que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como emocionales, es posible gestionar los síntomas y recuperar una sensación de vitalidad y bienestar. Al adoptar hábitos de vida saludables, buscar el apoyo adecuado y explorar opciones de tratamiento personalizadas, aquellos que sufren de fatiga crónica pueden encontrar esperanza y una ruta hacia la recuperación.

La fatiga crónica es un enemigo silencioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, esta condición ha sido objeto de atención creciente, ya que cada vez más individuos se ven afectados por sus efectos debilitantes. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, la fatiga crónica sigue siendo un desafío para muchos pacientes y profesionales de la salud. En este artículo, exploraremos estrategias innovadoras y efectivas para combatir esta condición y recuperar una vida plena y energética.

EN BUSCA DEL ORIGEN: ENTENDIENDO LA FATIGA CRÓNICA

EN BUSCA DEL ORIGEN: ENTENDIENDO LA FATIGA CRÓNICA

La fatiga crónica, también conocida como síndrome de fatiga crónica, es una afección compleja caracterizada por una fatiga extrema que no se alivia con el descanso y que puede verse empeorada por la actividad física o mental. Aunque su origen exacto aún no se comprende completamente, se cree que factores como el estrés, los desequilibrios hormonales, las infecciones virales y la genética pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Los síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra, lo que dificulta su diagnóstico preciso y su tratamiento efectivo.

Los estudios médicos sugieren que la fatiga crónica puede ser el resultado de una combinación de factores físicos y psicológicos. La falta de sueño reparador, una mala alimentación y un estilo de vida sedentario pueden contribuir a su aparición y empeoramiento. Además, el estrés crónico y la ansiedad pueden exacerbar los síntomas, creando un ciclo difícil de romper. Es fundamental abordar tanto los aspectos físicos como emocionales de la fatiga crónica para lograr una recuperación completa y duradera.

EL PODER DE LA NUTRICIÓN Y EL EJERCICIO

La alimentación y el ejercicio adecuados desempeñan un papel crucial en la gestión de la fatiga crónica. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, puede proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para combatir la fatiga y promover la energía sostenida. Evitar el consumo excesivo de azúcares refinados y cafeína, que pueden causar picos y caídas en los niveles de energía, es igualmente importante.

El ejercicio regular, adaptado a las capacidades individuales, puede ayudar a mejorar la resistencia física y reducir la fatiga. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga pueden ser beneficiosas para los pacientes con fatiga crónica, siempre y cuando se realicen con moderación y se preste atención a las señales del cuerpo. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la actividad física y el descanso para evitar el agotamiento y permitir la recuperación.

EL PAPEL DE LA GESTIÓN DEL ESTRÉS

EL PAPEL DE LA GESTIÓN DEL ESTRÉS

La gestión del estrés es otra área importante a considerar en el tratamiento de la fatiga crónica. El estrés crónico puede agotar las reservas de energía del cuerpo y empeorar los síntomas de fatiga. Por lo tanto, es fundamental incorporar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness, en la vida diaria para reducir los niveles de estrés y promover el bienestar general.

Además, es importante establecer límites claros y priorizar el autocuidado. Aprender a decir no a compromisos innecesarios y delegar tareas cuando sea posible puede ayudar a conservar energía y evitar el agotamiento. El apoyo emocional de amigos, familiares o grupos de apoyo también puede ser invaluable en el proceso de recuperación.

Javier Álvarez Ballespín, nuevo director general de España y Portugal en Bat

0

British American Tobacco (BAT) ha nombrado como director general de España y Portugal a Javier Álvarez Ballespín, que sustituye en el cargo a Juan José Marco Jurado, quien desempeñaba desde 2019 y hasta el momento este puesto y que ahora asume el cargo de director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales para Europa Occidental de la firma, supervisando el desarrollo de la compañía en 22 mercados clave.

«Asumir la dirección de BAT para España y Portugal es un gran honor y todo un reto profesional. Por un lado, tenemos el constante desafío de mantenernos a la vanguardia en la industria de bienes de consumo, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado», afirma el nuevo directivo en un comunicado.

Y añade: «tengo el privilegio de contar con un equipo altamente capacitado para consolidar la posición de nuestra compañía como referente y continuar con nuestro especial foco y compromiso en impulsar el desarrollo de las nuevas categorías de menor riesgo».

La firma también indica que estos cambios estratégicos marcan un hito en la evolución de BAT y de su presencia en España y Portugal, reforzando su posición y subrayando su determinación ante los nuevos desafíos en el mercado global. «Una nueva etapa que refleja el dinamismo de la marca, buscando construir ‘Un Mañana Mejor’ (A Better TomorrowTM) a través de la visión de liderazgo y la experiencia».

Javier Álvarez Ballespín, nació en Tours (Francia) en 1976, y es licenciado en administración de empresas y logística. Inició su carrera en BAT España en el 2001, donde pasó 15 años en los que ocupó diferentes roles y llegó a desarrollar el puesto de director de Ventas para la empresa en el país.

La empresa señala que ahora vuelve con una amplia experiencia internacional, tras desempeñar diversos puestos en Londres, París y Bruselas, dentro de los ámbitos de la logística, ventas y marketing. Siendo su responsabilidad hasta la fecha la dirección general de BAT para los mercados de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

De su lado, Juan José Marco (Valencia, 1968) ha desarrollado una destacada carrera tras sus inicios en Philip Morris Spain, en 1996, y su llegada a BAT, en 2004; ocupando desde entonces diversos puestos de creciente responsabilidad. Tras sus inicios como director comercial para España, se trasladó a la central de BAT en Londres, pasando después a asumir las operaciones de la marca en Grecia, Israel, Malta y Chipre; seguido de su retorno a España en 2019, ya como director general y consejero delegado de BAT Iberia.

«Tras un período de cinco años en España en el que BAT ha avanzado significativamente en el objetivo de reducir el impacto que sus productos generan en la salud, mediante el lanzamiento de las categorías de producto calentado sin combustión, vapeo y bolsas de nicotina; es un orgullo poder liderar a nivel europeo la estrategia de BAT para ayudar a crear un marco regulatorio que permita ofrecer soluciones a aquellos consumidores que deseen embarcarse en la transición desde el tabaco tradicional a productos alternativos», afirma Juan José Marco.

IBM se la juega con la computación cuántica pese a que provocará un armagedón de ciberseguridad

Los gobiernos y las empresas no están preparados para los estragos que las computadoras cuánticas sembrarán en la ciberseguridad a finales de la década. A la pregunta que la directora general de IBM para Europa, Oriente Medio y África, Ana Paula Assis, hizo en alto en una intervención durante la última edición del Foro de Davos, que planteaba si la tecnología cuántica realmente creará un armagedón de ciberseguridad, ella misma ofreció la respuesta: «Si, lo hará». Inquieta que IBM avanza en esta tecnología, con varios ordenadores cuánticos en todo el mundo, pero que la brecha en materia de ciberseguridad que pueden generar no está del todo cerrada.

Las computadoras cuánticas, una tecnología emergente que acelera enormemente la potencia de procesamiento al realizar cálculos en paralelo en lugar de secuencialmente, dejarán obsoletos los sistemas de cifrado existentes. IBM ha desarrollado muchas de las tecnologías fundamentales para la era cuántica, que según Assis podría llegar en 2030.

GOBIERNOS E INSTITUCIONES

La amenaza ha hecho que los gobiernos e instituciones, a la vez, promuevan la instalación e investigación de ordenadores cuánticos pero, por otro lado, ya piensan en cómo abordarán la inseguridad digital que sus capacidades va a provocar en el mundo. El Senado de Estados Unidos, en una inusual votación unánime, aprobó en 2022 un proyecto de ley que aborda la amenaza de las computadoras cuánticas en la criptografía.

No obstante, en Davos se discutió sobre en qué momento del desarrollo de esta tecnología estamos y se confirmó que las empresas no están todavía equipadas para utilizar máquinas cuánticas y sacarle provecho, pero además, tampoco par hacer frente a las perturbaciones que van a causar. Sin ir más lejos, el director ejecutivo de SandboxAQ, Jack Hidary, ahondó en la preocupación de todos cuando afirmó que, en efecto, las empresas «no tienen una hoja de ruta sólida sobre cómo van a utilizar la IA y la tecnología cuántica juntas para resolver los problemas centrales.

PELIGROS DE CIBERSEGURIDAD CUÁNTICA

Hidary aseguró que se está produciendo un «desastre» y estimó que a los bancos les llevará entre ocho y diez años pasar a protocolos pos cuánticos, mientras que las computadoras cuánticas escalables estarán disponibles en 2029 o 2030. Cualquier cosa que utilice cifrado, desde el comercio electrónico hasta la banca online, está en riesgo. Para acabar de «tranquilizarnos», también afirmó que la computación cuántica se está desarrollando más rápido de lo previsto.

Se trata de capacidades de computación todavía desconocidas que plantean importantes desafíos en cuanto a la ciberseguridad. Tendrá todavía inimaginables posibilidades para descifrar las actuales capacidades de encriptación, porque van a ser capaces de resolver algoritmos detrás de las claves de cifrado que en la actualidad protegen nuestros datos y la red de internet.

Según los expertos de ciberseguridad.com, «en este momento, muchos sistemas de encriptación dependen de la dificultad de descomponer grandes números en números primos. Esto se llama factoring, y para las computadoras clásicas, es lento, costoso y poco práctico. Pero las computadoras cuánticas pueden hacerlo fácilmente. Y eso podría poner en riesgo nuestros datos«.

en la línea del Armagedón del que habla la directiva de IBM, el informe de AMETIC deja caer la posibilidad de la «extinción de la propia raza humana»

Así, la computación cuántica en manos de grandes corporaciones, Estados y agencias de inteligencia pueden cambiar el mundo, tanto para bien como para mal, porque, según los expertos, los actuales ciberdelincuentes es poco probable que puedan permitirse tener acceso a una computadora cuántica, pero los estados nacionales, sean cuales sean sus intereses geopolíticos, sí podrán pagarlas y administralas.

Según el último informe de la asociación AMETIC, ya se tiene la experiencia con la IA, que combinada con la computación cuántica podría llegar a crear super inteligencia artificial e incluso seres artificiales autónomos. Estos avances necesitan «principios que deberían guiar el marco ético, y que debería nutrir al sistema legal y regulatorio» par preservar valores como «la libertad, la justicia, la dignidad, la seguridad, la sostenibilidad, la privacidad, la confianza, el acceso igualitario y la neutralidad de la red» y son categóricos al añadir que «debemos adelantarnos».

También se advierten riesgos como el desequilibrio, la monopolización de la propiedad intelectual, el sistema económico -cómo le afecte-, la privacidad, seguridad y confiabilidad de los datos, el uso inadecuado de la encriptación, de las tecnologías medioambientales… Incluso, en la línea del Armagedón del que habla la directiva de IBM, el informe de AMETIC deja caer la posibilidad de la «extinción de la propia raza humana«.

también se advierten riesgos para el sistema económico, la privacidad, seguridad y confiabilidad de los datos, el uso inadecuado de la encriptación, de las tecnologías medioambientales

Cuestiones como inimaginables desarrollos de la IA, el data harvesting (recopilación de datos) y la desaparición de la privacidad, aplicaciones militares, edición genética y materiales emergentes, así como la posibilidad de llegar a exclusión tecnológica, de manera que si no se democratiza el acceso a estas nuevas tecnologías para asegurar un máximo desarrollo y beneficio social, e incluir objetivos de gobierno ambiental, social y corporativo, para que las tecnologías cuánticas se desarrollen para beneficio de toda la sociedad, y no para su destrucción.

IBM ve un desastre de ciberseguridad en la computación cuántica, su gran apuesta
Una exposición sobre la estructura que tiene un ordenador cuántico de IBM.

IBM Y SU ORDENADOR CUÁNTICO GUIPUZCOANO

Aunque los expertos aseguran que los Estados podrán regular mejor las computadoras cuánticas que la inteligencia artificial (IA), ya ampliamente desarrollada, porque la tecnología cuántica depende mucho de la infraestructura, las predicciones sobre el Argamedón de lo cuántico dan miedo. España ya está en esa carrera y gracias a IBM, que precisamente está instalando un computador cuántico en el campus universitario de San Sebastián (Guizpúcoa), y a toda una estructura empresarial inventariada por la asociación AMETIC, está haciendo una gran apuesta por la computación cuántica.

España está haciendo una gran apuesta por la computación cuántica

De hecho, en marzo del pasado año IBM anunció que su sexto ordenador IBM Quantum System One del mundo se comenzaba a instalar el nuevo centro cuántico llamado IBM-Euskadi Quantum Computacional Center, ubicado en lo que va a ser el edificio Ikerbasque de Donostia, con la hasta ahora mayor inversión en una infraestructura científica realizada en el País Vasco hasta la fecha de 50,8 millones de euros.

IBM anunció que su sexto ordenador IBM Quantum System One del mundo se comenzaba a instalar el nuevo centro cuántico llamado IBM-Euskadi Quantum Computacional Center en Donosti

En España, además del que se instala en Donosti, en octubre de 2022, el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) fue elegido para alojar uno de los seis ordenadores de la nueva red de computación cuántica de la Unión Europea, con nodos en otros cinco países: Alemania, República Checa, Francia, Italia y Polonia.

Pero junto a Euzkadi y Cataluña, Galicia también se une al desarrollo de esta tecnología con el el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), cuyo ordenador cuántico será vertebrador tanto para los estudios de máster en materia cuántica de la Universidad de Santiago de Compostela, como para casos de uso de la industria gallega.

IBM ve un desastre de ciberseguridad en la computación cuántica, su gran apuesta
La General Manager para EMEA de IBM, Ana Paula Assis.

INVERSIÓN SIN LÍMITES EN BUSCA DE CASOS DE USO

El pasado año la consultora IDC rebajó sus expectativas de crecimiento para el mercado de la computación cuántica, pero preveía que estas tecnologías volverán a coger peso a partir de este año 2024. En cifras, según los datos de la consultora, este segmento de la tecnología llegará en 2027 a 7.600 millones de dólares, unas cifras ligeramente más bajas que las previstas en 2021, cuando se situaban en 8.600 millones.

las cuatro industrias que probablemente verán el primer impacto económico de la computación cuántica serán la automotriz, productos químicos, servicios financieros y ciencias biológicas

No obstante, según recoge McKinsey, las tecnologías cuánticas registran inversiones récord y significativos avances en la brecha de talento. «El año pasado, estuvieron más cerca de cumplir su promesa de resolver desafíos que son imposibles o prohibitivamente costosos de abordar con las tecnologías actuales». Tal y como se desprende del Quantum Technology Monitor 2023, las cuatro industrias que probablemente verán el primer impacto económico de la computación cuántica serán la automotriz, productos químicos, servicios financieros y ciencias biológicas.

De hecho, se estima que puedan ganar hasta 1,3 billones de dólares en valor para 2035. En busca de una parte de ese valor, en 2022 los inversores destinaron 2.350 millones de dólares a nuevas empresas de tecnología cuántica, entre las que se incluyen compañías de computación, comunicaciones y sensores cuánticos. El total superó el récord de 2021, lo que demuestra una progresión lenta pero continuada.

En este sentido cabe mencionar que es el talento y la formación especializada lo que puede empujar la industria hacia futuros avances técnicos; y aunque el talento todavía es escaso, la brecha parece haberse reducido gracias, en parte, a que las universidades crearon nuevos programas de maestría en tecnologías cuánticas.

Los riesgos de financiación se vuelven más manejables y favorecen la deuda high yield

Los expertos prevén que el coste medio de la deuda aumente 100 puntos básicos, si bien el reciente rally de los rendimientos subyacentes en el mercado está contribuyendo a mantener los niveles en cotas que aún se pueden manejar en términos agregados.

El director de análisis de High Yield de EMEA, Tom Southon, explica en MERCA2 cómo los desgloses por sectores muestran que las empresas de los sectores de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones (TMT), así como los viajes y el ocio aguantan bien, pero el sector inmobiliario y algunas áreas de la industria básica se están resintiendo. Se augura que la trayectoria de crecimiento del sector de atención sanitaría retomará su senda en los últimos compases de 2024, aunque partiendo de unas expectativas revisadas a la baja.

Durante los compases finales del ejercicio 2023 y de cara al 2024, prevemos que los ingresos del mercado de high yield europeo (EHY) y el crecimiento del EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) experimentarán una mejora. En conjunto, estimamos que el crecimiento del EBITDA se situará en el 2,6% en el ejercicio 2023, frente al 6,7% en el ejercicio 2024. Se prevé que el apalancamiento neto muestre estabilidad en lo que queda de ejercicio 2023 y que el des apalancamiento reaparezca en el ejercicio 2024.

Deuda high yield pexels Merca2.es

Se espera que el flujo de caja libre (FCF) y la cobertura de intereses continúen siendo sólidos a lo largo del año, aunque la cobertura de intereses podría deteriorarse debido a los mayores costes de financiación. En líneas generales, pronosticamos un incremento del 4,9% en el coste medio de la deuda en todo nuestro universo de cobertura en el ejercicio 2024, frente al 3,8% del ejercicio 2022, como consecuencia de una actividad de refinanciación mucho mayor.

Aunque esperamos que la actividad de refinanciación siga ejerciendo presión al alza en los costes de financiación, el reciente rally de los rendimientos subyacentes ha contribuido a mitigar este riesgo hasta un nivel que parece manejable en conjunto.

Las carteras de los inversores insistirán en en la diversificación este año

Aplicando un aumento de unos 100 p.b. al coste de la deuda de 2024 como aproximación para los rendimientos de la deuda con calificación BB/B en la actualidad, los niveles de la ratio de flujo de caja libre (FCF)/deuda neta seguirían siendo relativamente sólidos, de entre el 5% y el 9%.

LA DEUDA HIGH YIELD POR SECTORES

Industria básica. El panorama de la demanda en diversos mercados clave de la construcción y el consumo siguió deteriorándose a lo largo de 2023, lo que se tradujo en un ciclo de reducción de existencias prolongado y en unos índices de explotación mucho menores en los sectores de productos químicos y productos de construcción. Esto desembocó en unas previsiones para el conjunto del ejercicio 2023 más bajas que las que albergábamos a mediados de año y, ahora, vaticinamos que los beneficios seguirán situándose en niveles discretos hasta mediados de 2024.

El año 2023 se reveló un año sólido para el sector automovilístico, pues a la atenuación de las restricciones por la COVID-19

Automoción. El año 2023 se reveló un año sólido para el sector automovilístico, pues a la atenuación de las restricciones por la COVID-19 y en la cadena de suministro, y la moderación de la inflación de los costes de las materias primas, se les unió una demanda fuerte y prolongada. La cartera de pedidos y el nivel de demanda de los consumidores deberían aminorarse en 2024, lo que se refleja en un crecimiento menor, aunque positivo, con respecto a 2023.

VE istockphoto Merca2.es

Los planes de reestructuración de costes y recuperación, el descenso de las materias primas y la normalización de la producción deberían respaldar el EBITDA de los proveedores de automóviles en 2024, lo que a su vez debería contribuir a que se produzca un ligero des apalancamiento. Persiste la incertidumbre sobre el gasto discrecional de los consumidores y el coste de la financiación del automóvil, y las previsiones podrían pecar de optimistas si los tipos permanecen en cotas elevadas en 2024. El predominio de títulos con calificación BB de alta calidad, la robusta liquidez y la significativa refinanciación materializada antes de 2023 han limitado los costes de financiación.

Atención sanitaria. En líneas generales, hemos rebajado nuestras expectativas de crecimiento para el sector por una inferior demanda en los segmentos de ensayos clínicos y laboratorios. Esperamos que el crecimiento vuelva a mostrar dos dígitos en el sector en el ejercicio 2024.

TMT. Se prevé que el sector siga registrando una evolución de beneficios relativamente estable, lo que refleja nuestra tesis de que la inflación de los costes puede repercutirse en última instancia a través de subidas de precios relativamente modestas, que en general ya se están implementando en todo el sector. Por consiguiente, prevemos una recuperación de los márgenes y un crecimiento del EBITDA en consecuencia. El hecho de que el gasto de capital se halle muy cerca de sus umbrales máximos debería derivar en un cierto des apalancamiento en todo el sector en 2024.

Morgan Stanley pone sobre la mesa cinco ideas de inversión contrarias para 2024

Juegos. El sector ha demostrado gran resiliencia ante cualquier inquietud sobre una desaceleración del consumo, y el crecimiento —aunque en desaceleración— debería continuar en 2024. La actividad de fusiones y adquisiciones sigue siendo aditiva para los títulos financieros, con un FCF generalmente fuerte que favorece el des apalancamiento, algo que sigue siendo prioridad para los equipos directivos del sector. Los vencimientos de los bonos tienden a ser más largos, aunque una emisión reciente recibió una fuerte demanda, lo que mitiga el incremento sustancial de los costes de financiación.

Iberia Merca2.es

Viajes y ocio. Los gimnasios han experimentado una notable recuperación tras la pandemia y han invertido capital en la ampliación de su red. Gracias a ello, los niveles de afiliación han seguido creciendo, al tiempo que la transmisión de la inflación a los precios ha aumentado el rendimiento por afiliado. En los últimos meses, el subsector ha batido las expectativas, y no se han observado indicios de deterioro al iniciarse 2024. En el sector de los viajes, la demanda acumulada seguirá impulsando los ingresos y los beneficios en 2024. Los títulos con el ciclo de reservas más largo, como los cruceros, muestran una tendencia incluso mejor que la que constatamos en 2023.

LA ALIMENTACIÓN

Comercio minorista. El comercio minorista de alimentación siguió mostrando un crecimiento de las ventas bastante sólido en 2023, impulsado por la elevada inflación, pero lastrado por unos volúmenes más débiles. De cara a 2024, anticipamos que el crecimiento se moderará hacia cifras inferiores, mientras que los márgenes de EBITDA mejorarán modestamente (por lo general, en torno a +20 p.b.)

El comercio minorista de alimentación mantuvo un crecimiento de las ventas bastante sólido en 2023

«En cuanto al resto del sector de comercio minorista, ahora se prevé que el crecimiento de las ventas en 2023 exhiba una mejoría respecto a nuestra predicción anterior, dado que el consumo ha seguido dando indicios de solidez pese a los vientos en contra procedentes de la inflación. Esto ha sido especialmente así en el caso de los emisores centrados en las agencias de viajes y el segmento de belleza y cosmética2, apunta el director de análisis de High Yield de EMEA, Tom Southon.

El único segmento con un comportamiento peor de lo previsto ha sido el de muebles de lujo (International Design Group), que ha visto cómo el crecimiento de las ventas se tornaba negativo y los márgenes se veían sometidos a presión. Anticipamos que estas tendencias persistirán en 2024.

El oro se puede disparar por encima de los 2.200 dólares a finales de año

Inmobiliario robert bye unsplash 1 Merca2.es

Sector inmobiliario Aunque gran parte del sector inmobiliario se ha beneficiado de las perspectivas más optimistas para los tipos de interés, mantenemos la cautela sobre los emisores de alto rendimiento fuertemente apalancados. El apalancamiento neto sigue siendo muy elevado (en torno a los 25 puntos en algunas empresas), aunque se prevé que disminuya. Del mismo modo, la cobertura de intereses sigue en cotas muy bajas, con una previsión de 1,9 veces tanto en 2023 como en 2024.

Las compañías siguen beneficiándose, en líneas generales, de unas estructuras de capital en gran medida a tipo fijo que aún no reflejan el impacto de la subida de tipos. En la mayor parte de los casos, estas estructuras resultarían insostenibles si tuvieran que recurrir a la refinanciación a día de hoy. Desde un punto de vista más positivo, se espera que las operaciones subyacentes sigan robustas en todo el universo de cobertura, con bajas tasas de desocupación y continuos aumentos de los alquileres en términos comparables.

Increíble el viejo truco de las abuelas para mejorar el color de tu ropa en la colada

Estas observando que tu ropa de color se está desgastando con cada colada. ¿Te has preguntado alguna vez cómo lograr que tu ropa se mantenga con colores vibrantes y sin desgaste con cada lavado? Las abuelas siempre han sido expertas en el cuidado de las prendas, y tienen un truco infalible que te dejará sorprendido. Sigue leyendo para descubrir el increíble viejo truco de las abuelas para mejorar el color de tu ropa en la colada. No querrás perderte este consejo que te garantizará un guardarropa lleno de prendas vivas y radiantes.

Comienza a usar el laurel en tu colada

Comienza a usar el laurel en tu colada

El laurel tiene propiedades antibacterianas y antisépticas, lo que garantiza una limpieza profunda de las prendas para mantenerlas frescas y libres de malos olores y hacer que tu ropa dure más.

Para utilizar el laurel en la lavadora, simplemente debes colocar unas cuantas hojas en la bolsa del tambor junto con la ropa. Es recomendable utilizar hojas secas y trituradas para potenciar su efecto. Luego, selecciona el ciclo de lavado adecuado para tu ropa y agrega el detergente de siempre. El laurel hará su trabajo en conjunto con el detergente, asegurando una limpieza óptima y un resultado brillante.

Una opción natural para tu ropa de color

Una opción natural para tu ropa de color

Es importante destacar que el laurel es una opción natural y respetuosa con el medio ambiente. No solo estarás cuidando tus prendas, sino también el planeta al evitar el uso de productos químicos nocivos.

Además, el laurel es una alternativa económica y fácil de conseguir, ya que se encuentra disponible en cualquier supermercado o herbolario. No necesitas realizar una gran inversión para obtener resultados sorprendentes en la apariencia de tu ropa.

Aunque no se puede utilizar en toda clase de prendas

Aunque no se puede utilizar en toda clase de prendas

No obstante, es importante tener en cuenta que el laurel no es apto para todo tipo de prendas. Es recomendable utilizarlo en tejidos de algodón, lino o seda, evitando su uso en telas delicadas o sintéticas que puedan verse dañadas por su acción.

Si quieres conseguir ropa con colores brillantes y vivos sin recurrir a productos químicos agresivos, prueba a utilizar hojas de laurel en tu lavadora. Aprovecha las propiedades del laurel para devolverle vida a tus prendas y lucir siempre impecable. Cuida tus prendas y el medio ambiente de forma natural y económica. ¡Inténtalo y sorpréndete con los resultados!

Tus prendas más relucientes

Tus prendas más relucientes

A todos nos gusta tener nuestra ropa de color siempre brillante y luciendo como nueva. Sin embargo, a veces el paso del tiempo y los lavados frecuentes pueden hacer que los colores se desvanezcan y pierdan su viveza. Para evitar esto, te presentamos un truco doméstico y natural para dar brillo a tu ropa de color utilizando hojas de laurel. Sigue leyendo y descubre cómo aprovechar al máximo las propiedades de estas hojas aromáticas para obtener resultados sorprendentes.

¿Cómo podemos utilizar el laurel en la colada?

¿Cómo podemos utilizar el laurel en la colada?

El primer paso para utilizar las hojas de laurel y dar brillo a la ropa de color es preparar una mezcla con bicarbonato sódico y las hojas de laurel. En un cazo, vierte agua y añade 4 cucharadas colmadas de bicarbonato sódico y 10 hojas de laurel. Hierve esta mezcla durante unos 20 minutos, permitiendo que las hojas de laurel liberen su aceite esencial. Este aceite es el responsable de fijar los colores en la ropa y devolverles su brillo original.

Una vez que la mezcla haya hervido y las hojas de laurel hayan liberado su aceite, apaga el gas y deja enfriar la mezcla. Una vez que esté frío, viértelo en un barreño lo suficientemente grande para sumergir la ropa que deseas tratar. Deja la ropa en remojo durante toda la noche para que absorba todas las propiedades del laurel.

Debes dejarlo reposar por 24 horas

Debes dejarlo reposar por 24 horas

Al día siguiente, lava la ropa a máquina como de costumbre. Puedes utilizar tu detergente habitual, ya que la mezcla de laurel no interferirá con su efectividad. Sin embargo, notarás una diferencia notable en el brillo y la luminosidad de los colores de tu ropa, gracias a las propiedades del laurel.

Si prefieres utilizar las hojas de laurel directamente en la lavadora, también es posible. Para ello, coloca 4 cucharadas de bicarbonato sódico y 10 hojas de laurel en una bolsa de tela. Cierra la bolsa y colócala en el tambor de la lavadora. Inicia el lavado a una temperatura mínima de 30 grados y deja que la magia del laurel haga su trabajo. Al final del ciclo de lavado, notarás que tus prendas de color están más brillantes y luminosas que nunca.

Ahora, sólo tienes que probar su efectividad

Ahora, sólo tienes que probar su efectividad

Ya conoces el secreto para dar brillo a tu ropa de color de manera natural y efectiva utilizando hojas de laurel. Tanto si optas por la técnica de inmersión en un barreño como por utilizar la bolsa en la lavadora, podrás disfrutar de resultados sorprendentes. Despídete de los colores opacos y aburridos y dale a tu ropa el brillo y la viveza que se merece utilizando este truco casero. No esperes más y prueba esta técnica la próxima vez que laves tu ropa de color. ¡Los resultados te sorprenderán!

Otro beneficio destacable del laurel es su efecto analgésico y relajante. Al contar con propiedades sedantes, ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, promoviendo la relajación y mejorando el sueño. Además, sus aceites esenciales tienen propiedades analgésicas que pueden calmar dolores de cabeza, migrañas y dolores musculares, de modo que tiene muchos otros usos.

El laurel también cuida la piel y el cabello

El laurel también cuida la piel y el cabello

Por si fuera poco, el laurel también ha sido utilizado tradicionalmente como un aliado para el cuidado de la piel y el cabello. Sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias lo convierten en un ingrediente favorable para el tratamiento de afecciones cutáneas como el acné, la dermatitis y la psoriasis. También se ha utilizado como enjuague capilar para fortalecer el cabello y prevenir su caída.

Aunque el laurel se conoce principalmente por sus usos culinarios y aromatizantes, sus beneficios para la salud son igualmente impresionantes. Desde mejorar la digestión y prevenir problemas intestinales hasta combatir el envejecimiento prematuro y aliviar dolores musculares, este pequeño arbusto ofrece un amplio abanico de beneficios para cuidar nuestra salud de forma natural.

Aprovechar todas las propiedades del laurel, incorporándolo en nuestra dieta y en nuestros remedios caseros, puede ser una manera efectiva y deliciosa de mejorar nuestro bienestar general.

Sus usos en la cocina son los más conocidos, pero tiene otros más

Sus usos en la cocina son los más conocidos, pero tiene otros más

El laurel, además de ser una planta aromática que da sabor a nuestros platos, también posee propiedades medicinales que lo convierten en un remedio natural muy efectivo para problemas respiratorios como la tos y la bronquitis.

Los compuestos expectorantes presentes en el laurel son capaces de aflojar y eliminar las flemas y mucosidades acumuladas en las vías respiratorias. Esto ayuda a despejar los conductos respiratorios y aliviar la congestión, facilitando la respiración y reduciendo la sensación de cansancio.

Un antiinflamatorio natural efectivo

Un antiinflamatorio natural efectivo

Además, el laurel también cuenta con propiedades antiinflamatorias, lo que significa que puede reducir la inflamación en las vías respiratorias y disminuir el dolor asociado a la bronquitis. De esta manera, el laurel actúa como un remedio natural para aliviar la irritación y la molestia respiratoria causada por la inflamación.

Por otro lado, el laurel no solo tiene beneficios para el sistema respiratorio, sino que también puede ser útil en el ámbito musculoesquelético. Sus propiedades antiinflamatorias lo convierten en una opción natural para reducir el dolor y la rigidez muscular, lo que lo hace ideal para tratar afecciones como la artritis.

Puede ayudar a tus músculos, tus huesos y articulaciones, además de conservar el color de tu ropa

Puede ayudar a tus músculos, tus huesos y articulaciones, además de conservar el color de tu ropa

Este uso del laurel en el ámbito musculoesquelético puede ser beneficioso tanto para deportistas como para personas que suelen sufrir dolores musculares o articulares en su día a día. Al utilizar el laurel como un antiinflamatorio natural, se puede obtener un alivio efectivo sin necesidad de recurrir a medicamentos sintéticos.

Despídete de la rigidez muscular con el laurel

Despídete de la rigidez muscular con el laurel

También puede ser utilizado como un antiinflamatorio natural en el ámbito musculoesquelético, ayudando a reducir el dolor y la rigidez muscular. Sin duda, el laurel es una opción saludable y natural para cuidar de nuestra salud respiratoria y musculoesquelética.

J. F. Lamata: «Atresmedia lo abarca todo, Mediaset no quiere líos políticos y Prisa sigue influyendo»

0

J. F. Lamata ejerce como disco duro de los medios de comunicación españoles en el último siglo, tal y como ha demostrado en los periódicos en los que colabora y en su extraordinaria y nunca bien ponderada Hemeroteca del Buitre.

Sobre este proyecto hercúleo comenzamos una conversación que deriva, inevitablemente por el obsesivo interés de entrevistador y entrevistado, en el análisis del ecosistema mediático patrio:

PREGUNTA (P): ¿Cómo nace la Hemeroteca del Buitre?

RESPUESTA (R): Fue un proyecto universitario puesto en marcha por un grupo de estudiantes de Periodismo en la Francisco de Vitoria que queríamos buscar algo así como la jurisprudencia en materia mediática. Un profesor nos dijo que hablar del pasado es alimentarse de muertos, como los buitres.

Y de ahí su nombre. Hemeroteca del Buitre nació como web en 2010, luego evolucionó hacia algo más personal y ahora se está desarrollando principalmente en Youtube. El proyecto se nutre de los ratos que sacó de mis trabajos como doblador y en una universidad.

Actualmente el portal cuenta con más de 5.000 entradas de política, 3.000 de periodismo, otros tantos de internacional o 1.800 de asuntos empresariales.

(P): Hace dos años presentaste tu tesis doctoral, ‘Enfrentamientos entre empresas de comunicación a través de sus medios (1977-2018)’ en la que explicas que el trasfondo de muchas de las guerras mediáticas son derivaciones de peleas ideológicas o económicas.

(R): Así es. Creo que en muchas ocasiones se han originado así. Por ejemplo, no creo que sea casual que determinado medio (Canal Red), en nombre de la ética, rebotase los audios entre José Manuel Villarejo y Antonio García Ferreras justo cuando nacían como competencia a La Sexta. El audio («Yo voy con ello, pero es demasiado burdo…») llevaba tiempo pululando por ahí.

(P): ¿Cómo ves la situación mediática?

(R): Veo mucha inestabilidad. Por ejemplo, RTVE tiene una presidenta interina (Elena Sánchez). Y Telemadrid también cuenta con un presidente en funciones (José Antonio Sánchez).

(P): Pere Rusiñol denunciaba en un reciente artículo la asimetría ideológica a nivel mediática originada por los generosos anuncios de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

(R): Ya, pero de ahí a decir que no existe libertad de expresión, media un abismo. Lo dicen sobre Florentino Pérez, que es verdad que tiene muchos medios afines, pero también sufre el antimadridismo de otros.

Aun así, recuerdo que Jaime Castellanos (Recoletos) señaló que Pérez nunca le había llamado por un artículo de Expansión, pero que no dejaba de llamar por asuntos relacionados con Marca.

(P): ¿Cómo ves el Grupo Prisa tras la muerte de Miguel Barroso?

(R): Es interesante, porque la compañía sigue marcando agenda pese a no encontrarse en su mejor momento a nivel empresarial. La portada de El País o lo que diga la Cadena SER a las 8 de la mañana sigue pesando. Nadie lo puede negar. El País sigue ocupando una función interesante, para algunos el de defensor de un Gobierno con asuntos tan difíciles como la amnistía.

Miguel Barroso parecía ejercer una especie de guía en el multimedia y todavía es pronto para saber quién va a ocupar su espacio por decisión de Joseph Oughourlian, que al menos parece haber puesto paz a nivel accionarial.

(P): ¿Cómo ves Mediapro sin Jaume Roures?

(R): Hay que ver como resuelven su marcha. No me creo que haya sido involuntaria, porque está claro que le ofrecieron quedarse sin tanta capacidad ejecutiva, y él lo rechazó. Hay que recordar que Roures y Gerard Romy fueron los fundadores de Mediapro, y ambos han salido por la puerta trasera.

Tatxo Benet se incorporó años después del nacimiento de la productora y ahora le toca dirigirla bajo la tutela el fondo chino Southwind Group. Me resulta llamativo que, tras Roures, no hayan salido más directivos.

Pero en fin, imagino que Roures seguirá en medios, de hecho edita Público a través de Display Connectors, seguirá controlando sus inversiones en diversas áreas empresariales e intentando hacer cine.

Lamata2 Merca2.es
Captura de Hemeroteca del Buitre.

Me parece que con su desvinculación de Canal Red puede salir perdiendo Pablo Iglesias, porque creo que el proyecto tendría más fiabilidad de la mano de un empresario tan contrastado en el campo audiovisual como Roures.

Estoy seguro que Roures no se va a quedar con los brazos cruzados, porque si no hubiese aceptado la oferta para mantenerse como consejero o asesor.

(P): Mediaset también anda revuelta.

(R): Ahora se encuentra inestable tras estrenar un nuevo CEO, Alessandro Salem, enterrar a Silvio Berlusconi o encontrarse sin presidente tras la dimisión de Borja Prado, al que podría sustituir Cristina Garmendia.

Es cierto que llevan muchos años liderando en audiencia y rentabilidad televisiva, pero cuentan con varios retos por delante. Mediaset España ha disfrutado de más de dos décadas doradas en televisión y ahora han perdido el liderazgo mientras la industria está cambiando.

Prado acabó mal y Salem está apostando fuerte por los informativos sin tener aspiraciones de marcar agenda. No quieren influir, porque su tarea principal es el entretenimiento. No quieren líos políticos, eso está claro.

(P): ¿Ves factible una fusión entre Mediaset y Prisa?

(R): Lo veo complicado en materia de Competencia aunque Atresmedia, que es un gigante, tenga negocios en todas las áreas mediáticas. ¿Que si son el nuevo Grupo Prisa? Atresmedia lo abarca todo: es el alfa y el omega: Atresmedia cuenta con una cadena comercial haciendo información con tendencia conservadora como Antena 3 y dispone de la influyente La Sexta mostrándose como más cercana a los postulados del Gobierno.

Es curioso ver a Ferreras mostrarse comprensivo con la amnistía a las 12 de la mañana y Vicente Vallés, arremetiendo contra ella a las 9 de la noche. Pero funcionan con este calculado relativismo bajo la presidencia de José Creuheras, ahora que se han ‘cepillado’ a varios hijos de Lara.

(P). ¿Qué te parece que haya cinco cabeceras en papel solo en Madrid?

(R): Creo que es un caso único en Europa, pero es cierto que periódicos con escasa tirada en comparación con años atrás, ABC o El Mundo, siguen teniendo una enorme capacidad de influencia. Me sorprende que Vocento o Unidad Editorial sobrevivan con unos resultados económicos para nada dramáticos.

Ni siquiera La Sexta creo que tenga la capacidad de marcar agenda de algunos de los principales periódicos. Que por cierto, pertenecen a grupos (Vocento y Unidad Eeditorial) han ejercido o ejercen de arrendadores de majors norteamericanas que emiten en TDT sin haberse presentado a ningún concurso.

Reiki: El secreto milenario para un equilibrio total ¡Descubre cómo puede cambiar tu vida!

0

Reiki, una práctica ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos, emerge como un faro de esperanza en un mundo agitado por el estrés y la ansiedad. Su origen se remonta a Japón, a principios del siglo XX, cuando Mikao Usui, un monje budista, redescubrió esta técnica de sanación energética tras intensos años de estudio y meditación.

Usui, tras experimentar una reveladora experiencia espiritual en el monte Kurama, desarrolló el sistema de sanación conocido hoy como Reiki. Esta disciplina se fundamenta en la creencia de que la energía vital fluye a través de nosotros y que, cuando este flujo se bloquea, surgen enfermedades y malestares físicos y emocionales.

LOS PRINCIPIOS DEL REIKI

LOS PRINCIPIOS DEL REIKI

El Reiki se basa en cinco principios fundamentales que guían tanto la práctica como la filosofía de vida de quienes lo adoptan. Estos principios, transmitidos por Usui, invitan a cultivar la armonía y la paz interior, promoviendo así un estado de bienestar integral.

La esencia de estos principios radica en vivir el momento presente, liberarse de preocupaciones, practicar la gratitud, ser amable y honrar a los demás. Estos pilares, aunque simples en su formulación, poseen un profundo significado y ofrecen una guía para una vida plena y equilibrada.

LOS BENEFICIOS DEL REIKI

Los beneficios del Reiki son numerosos y abarcan tanto el plano físico como el emocional y espiritual. En el ámbito físico, esta práctica contribuye a aliviar dolencias, reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico.

Además, el Reiki facilita la liberación de emociones reprimidas, promoviendo un mayor equilibrio emocional y una sensación de paz interior. En el plano espiritual, muchos practicantes experimentan una profunda conexión con su ser interior y una mayor claridad mental. Estos beneficios han llevado al Reiki a ser reconocido cada vez más como una terapia complementaria eficaz y respetada en el ámbito de la salud y el bienestar.

CÓMO INCORPORAR EL REIKI EN TU VIDA DIARIA

CÓMO INCORPORAR EL REIKI EN TU VIDA DIARIA

Incorporar el Reiki en la vida diaria es más sencillo de lo que parece. Muchos practicantes realizan auto-aplicaciones diarias, dedicando unos minutos a canalizar la energía universal hacia sí mismos para equilibrar su cuerpo, mente y espíritu. Además, el Reiki puede integrarse en diversas actividades cotidianas, como la meditación, el ejercicio físico o simplemente el descanso, potenciando así sus efectos beneficiosos. Asimismo, la formación en Reiki permite a los practicantes compartir esta técnica con otros, extendiendo su impacto positivo en la comunidad. En definitiva, el Reiki ofrece un camino hacia el autoconocimiento y la sanación integral, transformando vidas y promoviendo un mayor bienestar en el mundo.

Este antiguo arte de sanación, que ha resistido el paso del tiempo, se erige como un faro de esperanza en un mundo cada vez más frenético y desequilibrado. Desde su humilde origen en Japón hasta su difusión global en la actualidad, el Reiki continúa inspirando a millones de personas a encontrar la paz interior y el equilibrio en sus vidas. Su práctica nos recuerda la profunda conexión entre cuerpo, mente y espíritu, invitándonos a cultivar una vida más consciente y plena. En un mundo donde la búsqueda de la felicidad a menudo parece esquiva, el Reiki ofrece un camino claro hacia el bienestar total.

EL REIKI COMO CAMINO DE TRANSFORMACIÓN PERSONAL

El Reiki, más que una simple técnica de sanación, es un sistema holístico que abarca todos los aspectos del ser humano: cuerpo, mente y espíritu. En este sentido, su práctica va más allá de la mera aplicación de energía a través de las manos; implica una profunda reflexión sobre nuestro estilo de vida y nuestras relaciones con el entorno.

Los principios del Reiki no solo nos instan a sanar nuestras dolencias físicas, sino también a examinar nuestras emociones, pensamientos y comportamientos para alcanzar un equilibrio más completo. Esta dimensión holística del Reiki lo convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento personal y el desarrollo espiritual.

EL REIKI Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES

EL REIKI Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Además de sus beneficios individuales, el Reiki también puede tener un impacto positivo en nuestras relaciones interpersonales y en la comunidad en general. Al cultivar la compasión, el respeto y la gratitud a través de la práctica de Reiki, podemos mejorar nuestras conexiones con los demás y fomentar un sentido de solidaridad y apoyo mutuo.

Muchos practicantes de Reiki encuentran que al compartir esta técnica con amigos, familiares o incluso desconocidos, se fortalecen los lazos de empatía y comprensión, creando así una red de apoyo emocional y espiritual que trasciende las fronteras individuales.

EL REIKI Y EL BIENESTAR GLOBAL

La práctica del Reiki también puede tener un impacto positivo en el entorno físico y social en el que vivimos. Al adoptar un enfoque más consciente y sostenible hacia nuestra salud y bienestar, podemos contribuir a la creación de comunidades más saludables y equilibradas. Por ejemplo, al integrar prácticas de Reiki en entornos como hospitales, centros de atención médica y programas de bienestar comunitario, podemos promover una cultura de cuidado y prevención que beneficie a toda la sociedad. Asimismo, al fomentar el respeto y la armonía entre las personas y la naturaleza, el Reiki puede inspirar cambios positivos a nivel ambiental, contribuyendo a la conservación y protección de nuestro planeta.
En resumen, el Reiki es mucho más que una técnica de sanación; es un camino hacia la transformación personal, la conexión interpersonal y el bienestar global. Al adoptar una perspectiva holística y comprometernos con su práctica, podemos cultivar una vida más equilibrada, consciente y significativa para nosotros mismos y para el mundo que nos rodea.

REIKI: CONCLUSIÓN

REIKI: CONCLUSIÓN

El Reiki emerge como una poderosa herramienta para el equilibrio total del ser humano, ofreciendo un camino hacia la sanación física, emocional, mental y espiritual. Su origen milenario en Japón, bajo la guía de Mikao Usui, resuena en la actualidad como un faro de esperanza en un mundo marcado por el estrés y la desconexión. Los principios del Reiki nos invitan a explorar nuestra propia naturaleza, promoviendo la armonía interna y la conexión con el universo que nos rodea.

A través de la práctica del Reiki, no solo buscamos aliviar dolencias físicas, sino también encontrar un sentido más profundo de paz y plenitud interior. Esta disciplina nos desafía a examinar nuestras emociones, pensamientos y relaciones con los demás, fomentando así un mayor autoconocimiento y crecimiento personal. Al cultivar la compasión, el respeto y la gratitud, podemos mejorar nuestras relaciones interpersonales y contribuir a la creación de comunidades más solidarias y compasivas.

En el ámbito de la salud mental, el Reiki ofrece un refugio para la calma y la introspección, ayudándonos a enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos con mayor claridad y resiliencia. Al promover un mayor equilibrio emocional y una sensación de bienestar, el Reiki se convierte en una herramienta valiosa en la lucha contra la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático. Su práctica regular puede fortalecer la salud mental y emocional, permitiéndonos navegar por la vida con mayor serenidad y confianza.

A nivel global, el Reiki nos recuerda nuestra conexión intrínseca con la naturaleza y el universo, invitándonos a vivir de manera más consciente y sostenible. Al integrar prácticas de Reiki en entornos de atención médica y programas comunitarios, podemos promover una cultura de bienestar integral que beneficie a toda la sociedad. Al mismo tiempo, al fomentar el respeto y la armonía entre las personas y el medio ambiente, el Reiki nos impulsa a cuidar y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

El Reiki ofrece un camino hacia la sanación y el equilibrio total del ser humano, inspirando una vida de mayor conciencia, conexión y compasión. A medida que exploramos su profundidad y aplicamos sus principios en nuestras vidas diarias, podemos abrirnos a un mundo de posibilidades infinitas para nuestro crecimiento personal y el bienestar de toda la humanidad.

‘La Moderna’ tira la casa por la ventana con el fichaje de esta estrella de la televisión

0

‘La Moderna’ está causando sensación. Emitida TVE, esta producción ha logrado captar la atención del público gracias a la calidad de su guion y a la presencia de reconocidos actores y actrices que dan vida a sus personajes. En las últimas horas se ha confirmado la participación de un rostro muy conocido, un actor que también formó parte de la serie ‘UPA Dance‘.

Una serie para todos los públicos

Matilde la moderna 1 e1707289471520 Merca2.es

La trama de ‘La Moderna’ gira en torno a la vida y las relaciones interpersonales en un barrio moderno de una gran ciudad española. A través de las vivencias de sus protagonistas, la serie aborda temas como el amor, la amistad, el trabajo y los desafíos de la vida cotidiana en la sociedad contemporánea.

Con un elenco de esta talla y una trama cautivadora, ‘La Moderna’ se ha convertido en uno de los grandes éxitos de la televisión española, atrayendo a una amplia audiencia ávida de historias emocionantes y personajes inolvidables. La serie continúa cosechando elogios tanto de la crítica como del público, consolidándose como una de las producciones más destacadas de la televisión actual. Ahora, todo esto ha cobrado todavía más sentido gracias a un nuevo fichaje estrella.

‘La Moderna’ suma una nueva estrella

‘La Moderna’: Carla descubre la verdadera identidad de Jacobo

‘La Moderna’ continúa su búsqueda por consolidarse como un referente en las sobremesas televisivas, y para ello ha sumado a su elenco de estrellas a un reconocido actor del panorama nacional: Miguel Ángel Muñoz. Esta incorporación supone un impulso importante para la producción de TVE, que busca captar la atención del público con nuevas caras y tramas emocionantes.

Miguel Ángel Muñoz, conocido por su participación en exitosas series como ‘Un paso adelante’ y ‘Presunto culpable’, se une así al elenco de ‘La Moderna’ para dar vida a un personaje que promete dejar huella en la trama ambientada en el Madrid de los años 30. Su llegada a la serie ha generado gran expectativa entre los seguidores del programa, quienes esperan verlo brillar en este nuevo desafío actoral.

Miguel Ángel Muñoz estará bien acompañado

miguel angel munoz Merca2.es

Miguel Ángel Muñoz no será el único fichaje estrella de ‘La Moderna’. La producción también ha anunciado la incorporación de Begoña Maestre y Álex Adróver, dos talentosos actores que aportarán su experiencia y carisma al desarrollo de la historia. Con estos nuevos integrantes, la serie promete seguir sorprendiendo a la audiencia con giros inesperados y emocionantes tramas que mantendrán en vilo a los espectadores.

La apuesta de TVE por potenciar ‘La Moderna’ se refleja en la incorporación de estos destacados actores, quienes se suman a un elenco ya consolidado y reconocido en el panorama televisivo español. Con sus interpretaciones, contribuirán a enriquecer la trama y a mantener el interés del público en cada capítulo de la serie.

Novedades sobre ‘La Moderna’

El personal de La Moderna Merca2.es

Con casi cinco meses en emisión, ‘La Moderna’ continúa trabajando para ganarse un lugar destacado en la programación televisiva, y la llegada de Miguel Ángel Muñoz, Begoña Maestre y Álex Adróver es un paso más en este camino hacia el éxito. Los espectadores pueden esperar emocionantes episodios cargados de drama, romance y acción, con un elenco de lujo que promete cautivar a la audiencia en cada entrega.

A pesar de los datos de audiencia que podrían considerarse discretos, la serie ha recibido un voto de confianza por parte de la Corporación, que ha anunciado la renovación del programa para una segunda temporada.

El Consejo de Administración de TVE ha dado luz verde a la producción de 116 nuevos episodios de ‘La Moderna’, lo que significa un compromiso importante con el proyecto. Esta decisión representa una inversión total de seis millones de euros, una muestra del respaldo económico y creativo que la cadena pública está dispuesta a ofrecer para mantener viva esta telenovela ambientada en el Madrid de los años 30.

La renovación de ‘La Moderna’ para una segunda temporada es un reconocimiento al trabajo del equipo de producción, actores y demás profesionales involucrados en el proyecto. A pesar de los desafíos y las cifras de audiencia, la serie ha logrado conquistar a una base de seguidores fieles que han encontrado en sus tramas y personajes un motivo para seguir sintonizando con TVE.

Miguel Ángel Muñoz aporta un aire nuevo

miguel angel munoz 1 Merca2.es

Con la noticia de Miguel Ángel Muñoz, se abre un nuevo capítulo en la historia de ‘La Moderna’, que tendrá la oportunidad de continuar desarrollando sus intrigas y sorpresas en la pantalla pequeña. Los fans pueden esperar más romance, drama y acción en los próximos episodios, así como la incorporación de nuevos personajes y tramas que mantendrán el interés del público en esta apasionante historia.

La decisión de renovar ‘La Moderna’ refleja el compromiso de TVE por ofrecer a su audiencia contenidos de calidad y producciones que destaquen por su originalidad y creatividad. Con una segunda temporada asegurada, la serie tiene la oportunidad de seguir cautivando a los espectadores y consolidarse como un referente en la televisión española.

Los otros acontecimientos de ‘La Moderna’

Conchita en La Moderna 1 Merca2.es

El reciente anuncio del fichaje de Miguel Ángel Muñoz para la serie ‘La Moderna’ se produce en un momento marcado por el luto y la conmoción en el equipo de producción. Pocos días antes de esta noticia, se dio a conocer el fallecimiento de Alfredo Alba, ayudante de dirección de la ficción de Boomerang TV. Alba, de 53 años, murió de manera inesperada, dejando un vacío en el entorno laboral y personal de quienes tuvieron el privilegio de trabajar con él.

La noticia del fallecimiento de Alfredo Alba ha generado una profunda tristeza en el equipo de ‘La Moderna’ y en la industria audiovisual en general. Su partida repentina ha dejado un hueco difícil de llenar, ya que era una figura respetada y querida por sus colegas. Su dedicación y profesionalismo en el set de grabación eran admirados por todos aquellos que tuvieron la oportunidad de trabajar a su lado.

Miguel Ángel Muñoz, quien recientemente se unió al elenco de ‘La Moderna’, expresó públicamente sus condolencias por el fallecimiento de Alfredo Alba. Ambos compartieron experiencias laborales en el pasado, colaborando juntos en la exitosa serie ‘Un paso adelante’. El actor lamentó la pérdida de su colega y amigo, destacando la importancia de su contribución al mundo del entretenimiento.

El secreto para hacer feliz a la familia con estos deliciosos grofres o waffles caseros

Los gofres, también conocidos como waffles en algunos lugares del mundo, son un manjar apreciado por su textura crujiente por fuera y suave por dentro, acompañado de esos característicos cuadros que los hacen irresistibles. Si bien se pueden encontrar en panaderías y restaurantes, preparar gofres caseros no solo es divertido, sino que también te permite personalizarlos a tu gusto. Desde su historia hasta una receta paso a paso, exploraremos el apasionante mundo de los gofres y descubriremos los secretos para hacerlos en casa.

Los gofres, a lo largo de los años, han trascendido su papel como un simple alimento y se han convertido en un ícono cultural en muchos lugares del mundo. Desde las concurridas calles de Bélgica hasta los elegantes cafés de París, los gofres son apreciados por su versatilidad y delicioso sabor. Además de ser un favorito en el desayuno o el brunch, los gofres también se disfrutan como un postre indulgente o incluso como un tentempié para llevar.

Historia de los Gofres: Un Viaje por el Tiempo

gofres cerca Merca2.es

La historia de los gofres se remonta a la Edad Media, cuando los belgas comenzaron a cocinar masa en placas de hierro con diseños religiosos. Estos primeros gofres, llamados «oblates», eran un manjar reservado para ocasiones especiales y celebraciones religiosas. Con el tiempo, la receta evolucionó y se extendió por Europa, llegando finalmente a América durante el siglo XVII.

Durante el siglo XIX, los gofres se popularizaron aún más gracias a la invención de las planchas de hierro fundido con patrones más elaborados. Estas planchas permitían crear gofres con diseños más intrincados, lo que los convirtió en una atracción en ferias y eventos públicos. En 1869, Cornelius Swarthout patentó la primera máquina de hacer gofres en los Estados Unidos, lo que marcó el inicio de la era moderna de los gofres.

Receta Paso a Paso: El Arte de Hacer Gofres en Casa

Ahora, pasemos a la parte práctica: la receta. Aquí tienes una guía paso a paso para hacer deliciosos gofres caseros:

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 1/2 tazas de leche
  • 1/2 taza de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Instrucciones:

  1. En un tazón grande, mezcla la harina, la levadura en polvo, la sal y el azúcar.
  2. En otro tazón, bate los huevos y luego añade la leche, la mantequilla derretida y el extracto de vainilla. Mezcla bien.
  3. Vierte la mezcla líquida sobre los ingredientes secos y revuelve hasta que estén bien combinados. La masa debe tener una consistencia homogénea y sin grumos.
  4. Precalienta tu máquina de hacer gofres y rocía ligeramente con aceite o mantequilla para evitar que los gofres se peguen.
  5. Vierte la masa en la máquina de hacer gofres caliente y cocina según las instrucciones del fabricante, hasta que estén dorados y crujientes.
  6. Sirve los gofres calientes con tus ingredientes favoritos, como sirope de arce, frutas frescas, nata montada o incluso helado.

Tiempo de Preparación: Aproximadamente 30 minutos

Variaciones de Gofres: Un Mundo de Posibilidades

como preparar gobre belga en casa Merca2.es

En cuanto a la preparación de los gofres, aunque la receta básica suele ser sencilla, hay muchos trucos y técnicas que se pueden emplear para obtener resultados óptimos. Por ejemplo, algunos cocineros recomiendan dejar reposar la masa durante unos minutos antes de verterla en la máquina de hacer gofres, lo que permite que los ingredientes se integren mejor y que la masa adquiera una textura más ligera y aireada.

En cuanto a las variaciones de la receta de gofres, las posibilidades son infinitas. Desde añadir ingredientes como chocolate rallado, trozos de frutas o nueces, hasta experimentar con diferentes tipos de harina o leche, hay muchas formas de personalizar tus gofres según tus gustos y preferencias. Además, algunos cocineros también recomiendan sustituir parte del líquido en la receta por cerveza o vino espumoso, lo que añade un sabor único y una textura más crujiente a los gofres.

Una de las mejores cosas de hacer gofres caseros es la versatilidad y la capacidad de personalización. Aquí tienes algunas ideas para variar tu receta de gofres y agregar un toque especial:

  1. Gofres de Chocolate: Añade cacao en polvo a la masa para hacer gofres de chocolate ricos y indulgentes.
  2. Gofres de Frutas: Agrega trozos de frutas frescas como arándanos, fresas o plátanos a la masa para un toque de frescura y dulzura.
  3. Gofres Salados: Experimenta con ingredientes salados como queso rallado, tocino crujiente o hierbas frescas para hacer gofres salados perfectos para el brunch.
  4. Gofres de Especias: Añade canela, nuez moscada o incluso jengibre rallado a la masa para hacer gofres con un toque de calidez y sabor especiado.

Estas son solo algunas ideas, pero las posibilidades son infinitas cuando se trata de crear tus propios gofres personalizados.

Maridaje y Acompañamientos: Elevando la Experiencia de los Gofres

maxresdefault Merca2.es

En cuanto a la preparación de los gofres, aunque la receta básica suele ser sencilla, hay muchos trucos y técnicas que se pueden emplear para obtener resultados óptimos. Por ejemplo, algunos cocineros recomiendan dejar reposar la masa durante unos minutos antes de verterla en la máquina de hacer gofres, lo que permite que los ingredientes se integren mejor y que la masa adquiera una textura más ligera y aireada.

En cuanto a las variaciones de la receta de gofres, las posibilidades son infinitas. Desde añadir ingredientes como chocolate rallado, trozos de frutas o nueces, hasta experimentar con diferentes tipos de harina o leche, hay muchas formas de personalizar tus gofres según tus gustos y preferencias. Además, algunos cocineros también recomiendan sustituir parte del líquido en la receta por cerveza o vino espumoso, lo que añade un sabor único y una textura más crujiente a los gofres.

Los gofres son deliciosos por sí solos, pero los acompañamientos adecuados pueden llevarlos al siguiente nivel. Aquí tienes algunas sugerencias para maridar y acompañar tus gofres caseros:

  • Frutas Frescas: Acompaña tus gofres con frutas frescas como fresas, arándanos, plátanos o rodajas de mango para un toque de frescura y dulzura natural.
  • Sirope de Arce: El clásico sirope de arce es el acompañamiento perfecto para los gofres, añadiendo un sabor dulce y delicioso que complementa su textura crujiente.
  • Nata Montada: Una generosa cucharada de nata montada añade cremosidad y indulgencia a tus gofres, creando una experiencia verdaderamente decadente.
  • Helado: ¿Por qué no convertir tus gofres en un postre indulgente? Sirve tus gofres calientes con una bola de tu helado favorito para una experiencia verdaderamente celestial.

El Arte de Hacer Gofres Caseros

En resumen, hacer gofres caseros es una experiencia divertida y gratificante que te permite disfrutar de este delicioso manjar en la comodidad de tu hogar. Desde su fascinante historia hasta las infinitas posibilidades de personalización, los gofres ofrecen algo para todos los gustos y ocasiones. Así que la próxima vez que te apetezca un desayuno especial o un brunch indulgente, no dudes en preparar unos deliciosos gofres caseros y disfrutar de su sabor y textura inigualables. ¡Buen provecho!

Andalucía reclama más actuaciones para paliar los efectos de la sequía

0

En la lista de catástrofes climáticas mundiales más caras del año según informe Counting the Cost 2023, que publica anualmente la organización británica sin ánimo de lucro Christian Aid. Y en Andalucía, región de especial singularidad en materia hídrica y climática, se plantean incluso disponer de barcos cisterna para abastecer el litoral de la Costa del Sol desde el puerto de Málaga (Andalucía) o contar con desaladoras y desalobradoras portátiles, así como recuperar y activar sondeos estratégicos en desuso para dar servicio a corto plazo a zonas tan afectadas como la Axarquía.

El Gobierno de Andalucía, que preside Juanma Moreno Bonilla, necesita que el Gobierno de España entienda también la urgente necesidad de poner en marcha instalaciones de este tipo, que tardan entre tres y cinco años, y plantee un cronograma de actuaciones concretas para todo el litoral, desde Huelva hasta Almería, según ha explicado en una entrevista para Diario Sur.

En los últimos días muchos españoles se han sorprendido con los datos que ofrecía el informe británico, ya que España aparecía en el puesto número nueve por los daños que ha producido la sequía que hubo en abril, en plena primavera. El informe analiza los 20 fenómenos meteorológicos extremos más costosos del año, usando la base de datos mundial de desastres naturales, EM-DAT, y calcula el coste por habitante a modo de derrama. Así estima en casi 2.200 millones de euros los daños causados por nuestra sequía, de los que saldríamos a 45 euros por español.

PANTANOS DE ANDALUCÍA EN SITUACIÓN CRÍTICA

Pero en Andalucía llevan mucho tiempo advirtiendo de estos problemas y sobre todo, reclamando a todos los Gobiernos de las comunidades y especialmente al de Pedro Sánchez, que no se queden parados. En una entrevista concedida a Diario Sur, el presidente de la Junta expone claramente que si no llueve de aquí al verano, habrá problemas de abastecimiento de agua en capitales de provincia y grandes ciudades. Las cuencas andaluzas están a un 20,10% de su capacidad total y los pantanos o embalses están en situación crítica.

Las cuencas de Andalucía tienen 994 hm3 de agua menos que hace un año. La Cuenca del Guadalquivir está a un 19,29% de su capacidad (380 hm3 menos que hace un año). Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas están al 19,52% de su capacidad (217 hm3 menos que hace un año). La Cuenca del Guadalete-Barbate está a un 14,60% de su capacidad total (234 hm3 menos que hace un año). La Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza dispone de un 34,98% de agua embalsada (163 hm3 menos que hace un año).

Juanma Moreno pide más actuaciones al Gobierno de España para paliar los efectos de la sequía.
Juanma Moreno pide más actuaciones al Gobierno de España para paliar los efectos de la sequía.

Según los últimos datos que maneja la Junta, el embalse de Zahara-El Gastor (Cádiz) está a un 3,92% de su capacidad. El embalse de Bornos (Cádiz) está a un 9,58% de su capacidad. El embalse de Barbate (Cádiz) está a un 9% de su capacidad. El embalse de Celemín (Cádiz) está a un 8,99% de su capacidad. El embalse de La Viñuela (Málaga) está a un 7,48% de su capacidad y el embalse de Benínar (Almería) está a un 7,73% de su capacidad.

TRES OBRAS BENEFICIARÁN A 300.000 ANDALUCES

Por eso el Gobierno de Andalucía ha aprobado la puesta en marcha de tres obras que beneficiarán a más de 300.000 andaluces. La primera ha sido la mejora de abastecimiento en alta en Alhaurín de la Torre (Málaga), con una inversión de 9,7 millones de euros para atender a más de 42.000 habitantes.

A ello hay que sumar la mejora en dos estaciones de bombeo de la Presa del Chanza, en la provincia de Huelva, con una dotación de 7,8 millones de euros para beneficiar a 200.000 onubenses. Y la tercera es la mejora de abastecimiento en alta del ramal de La Lantejuela, en la provincia de Sevilla, cuyo gasto asciende a 1,3 millones para beneficiar a más de 61.000 vecinos

Pero la sequía no se soluciona con anuncios. La falta de agua necesita soluciones estructurales. Por eso la provincia de Huelva necesita urgentemente que el Gobierno de España ceda a los regantes los derechos del agua procedente del embalse portugués de Alqueva y termine de una vez la presa de Alcolea, en Gibraleón. Esta presa lleva años paralizada y sólo está al 23% de su ejecución.

ANDALUCÍA TRATA DE AUXILIAR A AGRICULTORES

De esta manera, el Gobierno de Andalucía ha salido en auxilio de los onubenses y va a modernizar y mejorar las estaciones de bombeo de la presa del Chanza, obra estratégica en el sistema de aguas de Huelva para lograr el equilibrio hídrico en la zona y aliviar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía. Esta obra se suma a las actuaciones de mejora que se han acometido en la presa de Los Machos.

Asimismo, se hace hincapié en la ayuda o auxilio que está prestando a los agricultores de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (que es competencia del Estado) con infraestructuras que facilitan la conexión de sus cultivos con aguas regeneradas.

Así, en la provincia de Sevilla, se han concedido casi nueve millones de euros en ayudas para beneficiar a tres comunidades de regantes (aproximadamente una treintena de agricultores). En la provincia de Jaén, han concedido más de dos millones de euros en ayudas para beneficiar a dos comunidades de regantes (en este caso los beneficiarios son unos 550 agricultores).

Andalucía ya va por el cuarto Decreto de Sequía, tiene un plan SOS y un Sequía Plus; con todo ello han activado más de mil actuaciones en materia de agua, que van a suponer una inversión superior a los 4.000 millones de euros de aquí a 2027.

El mal uso del aceite de árbol de té puede terminar en problemas serios

El aceite de árbol de té se ha convertido en uno de los productos más populares en el mundo de la salud y la belleza, gracias a sus numerosos beneficios. Sin embargo, a pesar de todas sus propiedades positivas, su mal uso puede tener consecuencias graves para nuestra salud.

Aprende a usar correctamente el aceite de árbol

Aprende a usar correctamente el aceite de árbol

En este post, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el aceite de árbol de té, desde sus usos recomendados hasta las posibles complicaciones que pueden surgir si no se utiliza adecuadamente. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo evitar problemas serios y aprovechar al máximo esta maravillosa sustancia natural!

El uso inadecuado de esta esencia puede llevar a serios problemas para la salud. Aunque el aceite de árbol de té ha sido ampliamente reconocido por sus múltiples beneficios, es importante tener en cuenta que su mal uso puede tener consecuencias perjudiciales para el organismo.

Sus propiedades lo han convertido en un imprescindible en varios ámbitos

Sus propiedades lo han convertido en un imprescindible en varios ámbitos

La OCU destaca que este aceite tiene propiedades antisépticas y puede combatir eficazmente bacterias, hongos y virus. Por esta razón, muchas personas lo consideran un producto esencial en su botiquín casero. Además, su precio asequible y la necesidad de usar solo unas pocas gotas por tratamiento hacen que sea muy popular.

Sin embargo, se debe tener precaución a la hora de utilizar este producto. La OCU advierte que no debe ser ingerido ni inhalado y si nunca se ha utilizado o se tiene la piel sensible, se recomienda hacer una prueba de alergia antes de su aplicación. En caso de reacción alérgica, siempre se debe diluir en agua u otros aceites como jojoba, oliva o almendras dulces.

La OCU desea que se use conscientemente

La OCU desea que se use conscientemente

Ante esta situación, la OCU continúa cumpliendo con su misión de velar por los derechos de los consumidores y promover un consumo transparente y justo. La organización proporciona información objetiva y veraz para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas, abordando diversos temas sociales, laborales, alimentarios y de salud.

Desde sus inicios hace casi 50 años, la OCU ha ganado el respeto y la confianza de los ciudadanos, convirtiéndose en una fuente de información confiable y consultada diariamente por miles de personas. En esta ocasión, la organización ha alertado sobre los efectos desconocidos y negativos del aceite de árbol de té, destacando la importancia de su uso responsable y adecuado para evitar posibles complicaciones para la salud.

Las advertencias de la OCU de lo que puede ocurrir por su mal uso

Las advertencias de la OCU de lo que puede ocurrir por su mal uso

Además, la OCU advierte que una mala utilización del aceite de árbol de té puede tener consecuencias negativas para la salud. Estos son algunos de los riesgos asociados:

  • Dermatitis de contacto: si se aplica directamente sobre la piel sin diluirlo, el aceite de árbol de té puede causar irritación, enrojecimiento y picazón. Esto se debe a que su alta concentración puede ser demasiado agresiva para la piel sensible. Es importante seguir las instrucciones de dilución y no exceder las dosis recomendadas.
  • Quemaduras: si se utiliza una concentración demasiado alta de aceite de árbol de té, ya sea en una mezcla o como ingrediente principal en un producto, puede provocar quemaduras en la piel. Por esta razón, es fundamental respetar las proporciones recomendadas y probar el producto en una pequeña área de la piel antes de su uso generalizado.
  • Reacciones alérgicas: aunque es poco común, algunas personas pueden ser alérgicas al aceite de árbol de té. Esto puede manifestarse mediante una erupción cutánea, hinchazón, picazón o dificultad para respirar. Si se experimentan estos síntomas, se debe suspender de inmediato su uso y consultar a un médico.
  • Interacciones con medicamentos: el aceite de árbol de té puede interferir con ciertos medicamentos, especialmente aquellos utilizados para tratar afecciones cutáneas como la psoriasis o la dermatitis. Es recomendable hablar con un médico antes de utilizar el aceite de árbol de té si se está tomando algún tipo de medicación.

Un producto natural excelente si se usa bien

Un producto natural excelente si se usa bien

Si bien el aceite de árbol de té puede ser beneficioso para ciertos problemas de la piel, su uso indebido puede tener consecuencias perjudiciales. Es importante seguir las recomendaciones de dilución, realizar pruebas de sensibilidad y consultar con un profesional de la salud en caso de duda. Recordemos que la seguridad y el cuidado de nuestra piel siempre deben ser una prioridad.

Es fundamental tener en cuenta estas advertencias y seguir las recomendaciones de uso adecuadas para evitar cualquier tipo de complicación o efecto secundario indeseado.

Solamente debe ser usado de forma tópica

Solamente debe ser usado de forma tópica

En primer lugar, debemos recordar que el aceite de árbol de té solo debe utilizarse de forma tópica, es decir, aplicado directamente sobre la piel. No debe ser ingerido ni inhalado, ya que puede ser altamente tóxico y causar graves intoxicaciones. Incluso una pequeña cantidad ingerida puede desencadenar síntomas como somnolencia, desorientación, erupción cutánea e incluso llegar al estado de coma.

Es por ello que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hace hincapié en la importancia de mantener el aceite de árbol de té fuera del alcance de los niños y con un tapón de seguridad. Debemos recordar que los más pequeños pueden ser especialmente curiosos y podrían ingerir accidentalmente esta sustancia, poniendo en riesgo su salud.

Más posibles efectos negativos

Más posibles efectos negativos

Además, otro efecto negativo del mal empleo de este producto puede ser la irritación de la piel o dermatitis de contacto en ciertas personas. Aunque este problema se considera poco común, en los últimos años ha habido un incremento en su incidencia debido a la popularidad de las terapias alternativas y su presencia en distintos productos de uso diario.

Debemos tomar en cuenta que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a ciertos productos. Por eso, antes de utilizar el aceite de árbol de té, especialmente si se va a aplicar sobre la piel, es importante realizar una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel. Si se observa alguna reacción adversa como enrojecimiento, picor o inflamación, se debe evitar su uso.

Bueno usarlo, pero con cautela

Bueno usarlo, pero con cautela

Debemos ser cautelosos y responsables al utilizar el aceite de árbol de té. Siguiendo las recomendaciones de uso adecuadas y manteniéndolo fuera del alcance de los niños, podremos aprovechar sus beneficios sin correr ningún riesgo. Nunca debemos ingerirlo ni inhalarlo y, en caso de presentar alguna reacción adversa, es importante suspender su uso y consultar a un profesional de la salud.

El aceite de árbol de té es conocido por sus numerosos beneficios para la piel y el cabello, pero es importante tener en cuenta algunas precauciones. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este aceite no es muy estable y puede alterarse fácilmente por la presencia de oxígeno, luz o altas temperaturas. Esto significa que el aceite expuesto al aire puede desencadenar más alergias.

Los resultados de los estudios no son concluyentes

Los resultados de los estudios no son concluyentes

Además, existen estudios no concluyentes que sugieren una posible acción disruptiva en el sistema endocrino. Por ello, es necesario utilizar este aceite con precaución y estar informado sobre sus efectos potenciales en el organismo.

Un aspecto importante a tener en cuenta es la presencia de Methyleugenol en el aceite de árbol de té. Esta sustancia, que se encuentra de forma natural en algunos aceites esenciales, está restringida por los reglamentos de cosméticos debido a su carácter carcinogénico. En productos sin enjuague, la concentración de Methyleugenol no debe superar el 0,0002% (2 ppm), mientras que en productos con enjuague, el límite es del 0,001% (10 ppm).

Su uso cosmético, en general, es seguro

Su uso cosmético, en general, es seguro

La OCU concluye que, en general, los aceites esenciales utilizados como ingredientes en cosméticos son seguros. Sin embargo, el aceite de árbol de té puro, con concentraciones mucho más elevadas que las presentes en los productos cosméticos y de higiene personal, puede ser una sustancia química que conlleva riesgos. Así que, aunque sea un producto natural, esto no lo convierte automáticamente en seguro.

Es importante tener precaución al usar el aceite de árbol de té y seguir las recomendaciones de uso. Siempre es aconsejable realizar una prueba de sensibilidad en la piel antes de aplicarlo de manera regular y, en caso de duda, consultar a un profesional de la salud o dermatólogo.

Lo natural no necesariamente significa que es seguro

Lo natural no necesariamente significa que es seguro

Recuerda que la naturalidad no siempre es sinónimo de seguridad y en el caso del aceite de árbol de té, hay que tener en cuenta los posibles riesgos asociados a su uso.

Endesa y Gesternova, las energéticas con más expedientes por infracciones de las normas de Competencia

0

Endesa y Gesternova, con tres procesos abiertos cada una, comparten el primer puesto entre las empresas energéticas con más expedientes sancionadores en trámite por infracciones de Competencia o de la legislación de protección de los consumidores. Así lo reflejan los registros de procedimientos en tramitación en el ámbito de la energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) examinados por MERCA2.

En total, hay 57 expedientes abiertos contra 50 empresas distribuidoras y comercializadoras de energía. A Endesa y Gesternova les siguen en el ‘ranking’ de las más procesadas Electiaplus, con dos expedientes abiertos; Cox Energía, con dos; y Relax Energía, también con dos. La relación completa de las investigaciones en curso puede consultarse a través de este enlace.

En cualquier caso, los procesos incoados contra las energéticas se encuentran en fase de tramitación, por lo que aún no se ha emitido resolución alguna, ni a favor ni en contra, respecto a los hechos por los que se investiga a las empresas implicadas.

ENDESA: UN SOLO MOTIVO, PERO POR TRIPLICADO

Los tres procesos abiertos contra Endesa responden al mismo motivo: el incumplimiento del mantenimiento de un servicio de atención a las quejas y reclamaciones, lo que constituye una vulneración de las medidas obligatorias de protección al consumidor. Esta infracción está tipificada como «grave» por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

Los tres procesos abiertos contra Endesa responden al posible incumplimiento del mantenimiento de un servicio de atención a las reclamaciones, lo que constituye una infracción grave de la normativa de protección al consumidor

En su artículo 65, la norma dispone que «será considerada como infracción grave […] el incumplimiento por parte de las empresas distribuidoras y comercializadoras de electricidad de las obligaciones de mantenimiento y correcto funcionamiento de un servicio de atención a las quejas, reclamaciones, incidencias en relación al servicio contratado u ofertado, solicitudes de información sobre los aspectos relativos a la contratación y suministro o comunicaciones, que incluya un servicio de atención telefónica y número de teléfono, ambos gratuitos».

LOS EXPEDIENTES DE GESTERNOVA

Como se ha dicho, Gesternova, grupo empresarial dedicado a las soluciones energéticas renovables, tiene el mismo número de pliegues abiertos que Endesa: tres. No obstante, las causas que han dado lugar a los mismos son bastante más dispares.

Uno de los expedientes atribuye a la firma la emisión de ‘ofertas con valores anormales o desproporcionados, para alterar indebidamente el despacho de las unidades de generación o la casación del mercado’. Esta práctica también está catalogada como infracción grave por la Ley del Sector Eléctrico, y consiste en la alteración intencionada de los precios de la energía o de las unidades generadoras.

los procesos incoados contra las energéticas se encuentran en fase de tramitación, por lo que aún no se ha emitido resolución alguna, ni a favor ni en contra

El segundo pliegue incoado contra Gesternova se refiere a una presunta inobservancia de los preceptos del Reglamento de la Unión Europea (UE) sobre la integridad y la transparencia del mercado mayorista de la energía: «Manipulación de mercado también en fase de tentativa, uso de información privilegiada o falta de difusión de información privilegiada», acciones también consideradas como ‘infracción grave’ por la normativa española.

Por último, el tercer expediente contra la compañía de renovables presidida por José María González Vélez tiene el mismo objeto que los tres abiertos contra Endesa: la investigación de un posible incumplimiento del mantenimiento de un servicio de atención a las quejas y reclamaciones.

LA ACTIVIDAD SANCIONADORA DE LA CNMC

Según los datos más actualizados de la CNMC (los correspondientes a la Memoria 2022 de la organización), en 2022 se instruyeron 139 sancionadores en materia de energía, de los que 112 han finalizado con propuesta de resolución. La mayoría de ellos estaban relacionados con incumplimientos en el mercado eléctrico (déficit de garantías, 48 expedientes; impago de peajes, 41 expedientes; y falta de compras, 13 expedientes), así como relacionados con cambios de comercializador sin consentimiento o protección de los consumidores (19 expedientes).

En gas se instruyeron cuatro expedientes por incumplimiento de los requisitos de balance e impago de peajes. Como en años anteriores, se instruyeron expedientes cuya resolución compete bien al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), o bien, al Consejo de Ministros en el ámbito de los incumplimientos de existencias mínimas de gas y petróleos; así como en relación con los incumplimientos del sistema de biocarburantes. En total, durante 2022, se instruyeron 53 expedientes.

POCA SINTONÍA ENTRE LOS TRIBUNALES Y LA CNMC

No es infrecuente que las sanciones impuestas por el organismo sean revocadas o suspendidas por los tribunales cuando las empresas afectadas deciden recurrir a la vía judicial.

Dos de las derrotas judiciales del organismo más sonadas y recientes tuvieron lugar en enero, cuando la Audiencia Nacional (AN) anuló la multa impuesta en 2018 a Banco Santander, CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell porque presuntamente ofrecían tipos de interés en condiciones distintas de las pactadas con los clientes. A principios de febrero fue cuando la AN suspendió cautelarmente la resolución emitida por la CNMC en julio de 2023, que sancionaba a Apple y Amazon por supuestas prácticas anticompetitivas.

prision-McAfee

La Memoria de 2022 de la CNMC refleja que ese año la AN dictó un total de 40 sentencias en el ejercicio de su potestad de revisión jurisdiccional de la actividad de la CNMC en el ámbito del sector energético.

Las sentencias dictadas se dividen entre 24 que desestiman de los recursos interpuestos por los operadores, y por tanto favorables por tanto a la CNM; y 15 estimatorias (15), de las cuales tres lo fueron solo parcialmente. También consta una inadmisión de un recurso interpuesto contra una resolución de la CNMC.

casi el 40% de las resoluciones dictadas por Competencia se dan de bruces en sede judicial y quedan anuladas o desestimadas mediante sentencias adversas

Por consiguiente, un 38% de las resoluciones dictadas por el organismo de Competencia se dan de bruces en sede judicial, siendo anuladas o desestimadas mediante sentencias adversas.

Jaime Peñafiel asegura que ha visto el escandaloso vídeo comprometedor entre la reina Letizia y Jaime del Burgo

Vuelve Jaime Peñafiel a meterse en el escándalo fomentado por Jaime del Burgo. En los últimos días, ha surgido un rumor que ha inundado los titulares de los medios de comunicación y ha generado una gran expectación en el público en general. Jaime Peñafiel, reconocido periodista y experto en la realeza, afirma haber tenido acceso a un vídeo revelador y comprometedor entre la reina Letizia y Jaime del Burgo.

Jaime Peñafiel de nuevo en el ojo del huracán

Jaime Peñafiel de nuevo en el ojo del huracán

Esta noticia de Jaime Peñafiel ha causado un revuelo sin precedentes y ha despertado la curiosidad de todos aquellos interesados en los entretelones de la realeza y los secretos más íntimos de la pareja real. En este artículo, vamos a explorar en detalle la polémica suscitada por esta grabación y analizar las posibles implicaciones que podría tener para la monarquía española. Si quieres conocer todos los detalles de este escandaloso asunto que ha conmocionado a la opinión pública, te invitamos a seguir leyendo.

Jaime del Burgo ha despertado el interés de la monarquía y, en particular, de la reina Letizia, con el documento definitivo que posee. La Casa Real está expectante ante cualquier movimiento que pueda realizar el ex cuñado de la consorte y ex esposo de Telma Ortiz, ya sea a través de mensajes en redes sociales o la posible publicación de su libro. Además, se encuentran tratando de evitar que salgan a la luz los documentos más comprometedores que Del Burgo guarda celosamente.

La amenaza de la publicación de un nuevo libro en el que lo contará todo

La amenaza de la publicación de un nuevo libro en el que lo contará todo

Esta semana, el ex cuñado de la reina ha dado un paso más en su plan y ha creado las compañías 12co Books y 12co Libros, con el objetivo de publicar en 2024 su autobiográfico libro titulado ‘Y nada más que la verdad’. Con esto, Jaime del Burgo busca tener el control total del proceso, desde la edición hasta la distribución del libro. Su objetivo es que esté disponible en formato ebook para dispositivos como Apple y Kindle, y también estará a la venta en las principales librerías de España y Hispanoamérica. Además, se realizarán traducciones al inglés, alemán, italiano y francés, para llegar a un público más amplio.

Pero eso no es todo, el libro físico incluirá un novedoso sistema de seguridad para evitar plagios, copias y filtraciones. Jaime del Burgo quiere asegurarse de que nadie pueda acceder a la información comprometedora que se revelará en sus páginas antes de tiempo. Su intención es que los lectores puedan leer el libro y tener la libertad de juzgar por sí mismos.

Más publicaciones de Jaime del Burgo en X

Más publicaciones de Jaime del Burgo en X

La publicación reciente de Jaime del Burgo en su cuenta de X muestra su determinación y la importancia que este proyecto tiene para él. La reina Letizia y la monarquía están en jaque y estarán muy pendientes de los movimientos que pueda realizar el ex cuñado de la consorte en los próximos años. Sin duda, el libro promete revelar información relevante y generar un impacto en la opinión pública. Habrá que esperar hasta el 2024 para conocer la verdad detrás de este intrigante documento.

El portal de noticias elnacional.cat en blau ha revelado una información realmente impactante relacionada con la reina Letizia. Según esta fuente, Jaime del Burgo, ex amante de la reina, guarda bajo llave un vídeo que sería la prueba definitiva de los hechos que asegura han ocurrido entre ellos.

Sólo hemos visto una supuesta fotografía, pero ahora se habla hasta de un vídeo que Jaime Peñafiel asegura haber visto

Sólo hemos visto una supuesta fotografía, pero ahora se habla hasta de un vídeo que Jaime Peñafiel asegura haber visto

Hasta el momento, solo se ha difundido una foto de Letizia frente al espejo con una pashmina mientras estaba embarazada, pero esto no puede considerarse como una prueba concluyente. Se espera que en su próximo libro, titulado ‘Letizia y yo’, Jaime del Burgo revele muchos más detalles desconocidos hasta ahora y aporte evidencias que respalden sus afirmaciones.

Jaime Peñafiel, conocido periodista y experto en la realeza, ha afirmado que lo que conocemos hasta ahora es solo una mínima parte de la verdad. Además, ha revelado que Jaime del Burgo está descontento porque no se ha utilizado todo el material que le ha proporcionado para escribir el libro. Sorprendentemente, el 95% de las informaciones que posee el ex amante de Letizia aún no han salido a la luz.

Jaime Peñafiel ha creado un revuelo mediático con sus nuevas afirmaciones

Jaime Peñafiel ha creado un revuelo mediático con sus nuevas afirmaciones

Estas declaraciones han generado un gran revuelo en el ámbito mediático y han despertado la curiosidad de muchas personas por conocer las supuestas revelaciones de Jaime del Burgo. Sin duda, este libro promete ser impactante y controvertido, ya que podría cambiar por completo la percepción que tenemos de la reina Letizia. Habrá que estar atentos a su lanzamiento para descubrir qué más información oculta nos desvelará sobre esta intrigante historia.

En el mundo de la realeza, los secretos y los escándalos siempre han estado presentes. Pero uno de los periodistas más cercanos a la Familia Real española, Jaime Peñafiel, ha afirmado recientemente que ha tenido acceso a un documento comprometedor sobre la reina Letizia.

Según Jaime Peñafiel, Jaime del Burgo tiene muchas pruebas comprometedoras

Según Jaime Peñafiel, Jaime del Burgo tiene muchas pruebas comprometedoras

Según Peñafiel, el ex marido de Telma Ortiz, hermana de Letizia, ha guardado celosamente una serie de imágenes fijas y en movimiento de la reina consorte, incluyendo una que podría ser especialmente embarazosa para ella. Estos documentos, sin embargo, fueron grabados sin el consentimiento de Letizia, por lo que su publicación no sería legal en este momento.

No obstante, Jaime Peñafiel sostiene que si se llegara a llevar adelante un juicio relacionado con esta situación, las imágenes podrían ver la luz y ser un golpe devastador para la imagen pública de la reina. Por este motivo, la Casa Real, consciente de la existencia de estos documentos, ha optado por no tomar acciones legales en este momento.

¿Qué es lo que pasa con el derecho a la privacidad?

¿Qué es lo que pasa con el derecho a la privacidad?

Este caso plantea una pregunta interesante sobre la privacidad en la era digital y el papel de las grabaciones no consentidas en la vida de los personajes públicos. Mientras que algunos podrían argumentar que las imágenes deberían ser publicadas para revelar la verdadera cara de la reina, otros podrían defender la privacidad y el derecho a la intimidad de Letizia, independientemente de su posición como miembro de la Familia Real.

En cualquier caso, este asunto ha puesto de manifiesto una vez más la fragilidad de la imagen pública de los famosos y la importancia de proteger su privacidad en una era en la que todo puede ser grabado y compartido fácilmente. Mientras tanto, todo el material en poder de Jaime del Burgo, y las posibles revelaciones de Peñafiel, permanecen en el limbo, a la espera de un posible juicio que pueda cambiar por completo la percepción del público sobre la reina Letizia y su papel en la monarquía española.

Recordemos que Jaime Peñafiel fue despedido de El Mundo, presuntamente por causa de sus revelaciones

Recordemos que Jaime Peñafiel fue despedido de El Mundo, presuntamente por causa de sus revelaciones

De ser este el caso, ya estas revelaciones se han cobrado una víctima externa, debido al despido del periodista Jaime Peñafiel del medio periodístico al que le había dedicado muchos años de trabajo. Eso podría ser una muestra de hasta dónde llega el poder de la Casa Real, y cuánto puede costar en España emitir una opinión, pero, nuevamente, esto es una especulación, porque también se desconocen las razones del despido de Jaime Peñafiel.

Crema de coliflor y puerro con gambas: una cena ligera y saludable

¡Bienvenidos de nuevo a nuestro rincón culinario! Hoy te traigo una receta que hará vibrar tus papilas gustativas y satisfará tus deseos más saludables: la crema de coliflor y puerro con gambas. Esta delicia es perfecta para aquellos que buscan una opción reconfortante, pero ligera, llena de sabor y bondad nutritiva.

La Maravilla de la Coliflor y el Puerro:

La coliflor y el puerro son dos ingredientes que merecen ser estrellas en cualquier cocina saludable. La coliflor, conocida por su versatilidad, es una excelente fuente de vitaminas C y K, así como de varios antioxidantes y fitonutrientes que promueven la salud. Por otro lado, el puerro, miembro de la familia de las cebollas, agrega un sutil sabor dulce y una textura suave a cualquier plato, mientras aporta fibra, folato y vitamina A.

Ingredientes para la Crema de Coliflor y Puerro con Gambas:

  • 1 coliflor grande, cortada en floretes
  • 2 puerros grandes, solo la parte blanca, lavados y rebanados
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 4 tazas de caldo de verduras
  • 1 taza de leche de coco
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • 200g de gambas peladas
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones Paso a Paso:

  1. Preparación de la Crema de Coliflor y Puerro:
    • En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los puerros y el ajo picado, y saltea hasta que estén tiernos y fragantes, aproximadamente 5 minutos.
    • Añade los floretes de coliflor y el caldo de verduras a la olla. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego. Cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, o hasta que la coliflor esté tierna.
    • Retira la olla del fuego y utiliza una licuadora de mano para mezclar la sopa hasta que quede suave y cremosa. Si es necesario, puedes añadir más caldo de verduras para alcanzar la consistencia deseada.
    • Vuelve a colocar la olla en el fuego a fuego lento. Agrega la leche de coco y revuelve bien. Condimenta con sal y pimienta al gusto. Cocina por otros 5 minutos para que los sabores se mezclen.
  2. Preparación de las Gambas:
    • Mientras la sopa se cocina a fuego lento, prepara las gambas. En una sartén aparte, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto.
    • Añade las gambas peladas a la sartén caliente y cocínalas durante aproximadamente 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén rosadas y completamente cocidas. Condimenta con sal y pimienta al gusto.
  3. Sirviendo y Decorando:
    • Sirve la crema de coliflor y puerro en tazones individuales. Coloca algunas gambas cocidas en la parte superior de cada tazón.
    • Decora con perejil fresco picado para un toque de color y frescura adicional.

¡Y voilà! Tu crema de coliflor y puerro con gambas está lista para ser disfrutada. Este plato es perfecto como una entrada elegante para una cena especial o como un almuerzo nutritivo entre semana.

Consejos Adicionales:

  • Si prefieres una opción más ligera, puedes sustituir la leche de coco por leche de almendras o leche de avena.
  • Experimenta con diferentes especias y hierbas para personalizar el sabor de tu crema. El curry en polvo, la cúrcuma o el comino son opciones deliciosas.
  • Añade un toque de limón exprimido justo antes de servir para resaltar los sabores frescos de la sopa.

¿Por qué es tan importante la vitamina K para nuestro organismo?

0

En el vórtice de informaciones que circulan por la red y la constante actualización de los avances científicos, el tema de las vitaminas y su impacto en nuestro bienestar sigue siendo un aspecto fundamental de la nutrición.

Hoy, nos centramos en una de estas esenciales compañeras de ruta en nuestra salud: la vitamina K, y su significativa importancia, que no debe ser subestimada. Nos encontramos con una molécula que, aunque quizás no tan mencionada como sus compañeras, las vitaminas C o D, cumple funciones vitales, especialmente en la coagulación sanguínea y la salud ósea.

VITAMINA K: LA GRAN ALIADA DE TU SANGRE Y HUESOS

VITAMINA K: LA GRAN ALIADA DE TU SANGRE Y HUESOS

La vitamina K hace su entrada en el escenario de nuestra salud desempeñando un papel protagónico en el proceso de coagulación sanguínea. Para los neófitos en el tema, podría decirse que actúa como un director de orquesta en el concierto que detiene hemorragias. La falta de vitamina K puede llevar a un riesgo elevado de sangrado excesivo ante heridas que, en circunstancias normales, serían controladas sin mayores inconvenientes.

Pero su papel trasciende la sangre. Al adentrarnos en el universo de los huesos, descubrimos que la vitamina K es esencial para la activación de proteínas clave que se encargan de la fijación del calcio en los huesos y dientes. De este modo, una cantidad adecuada de esta vitamina es sinónimo de un esqueleto fuerte y resiliente frente a las adversidades del tiempo y la actividad física.

Los estudios científicos no dejan lugar a dudas: la vitamina K está implicada también en la prevención de la calcificación vascular. Lo que ocurre es que ayuda a evitar que el calcio que debería ir a los huesos termine depositándose en las arterias, una situación que podría llevar a problemas cardiovasculares severos.

¿FUENTES DE VITAMINA K? DESCUBRE DÓNDE ENCONTRARLA

Cuando se trata de incorporar la vitamina K en nuestra dieta, es esencial conocer qué alimentos son ricos en ella. La buena noticia es que está presente en una diversidad de alimentos que pueden ser delicia para el paladar: principalmente en vegetales de hoja verde como espinacas, kale o col, pero también en algunos productos derivados de fermentaciones como el queso o el natto, un alimento tradicional japonés.

No podemos olvidar que la vitamina K también es liposoluble, lo que quiere decir que necesita de las grasas para su absorción. Así que un aderezo con aceite de oliva en esa ensalada no solo es delicioso, sino que también facilita la absorción de la vitamina K en nuestro organismo.

Junto a esto, es destacable el papel que juegan el hígado y otros alimentos de origen animal, aunque estas fuentes sean menos abundantes en vitamina K en comparación con los vegetales antes mencionados. Y, por supuesto, no se puede ignorar la contribución de la flora intestinal, ya que algunas bacterias presentes en nuestro intestino también son capaces de sintetizar esta vitamina.

DETECTA SU DEFICIENCIA: CUIDADO CON ESTOS INDICIOS

DETECTA SU DEFICIENCIA: CUIDADO CON ESTOS INDICIOS

Es importante estar atentos a las señales que nuestra propia máquina biológica nos envía. Una deficiencia de vitamina K puede manifestarse a través de hematomas fáciles y sangrados nasales sin razón aparente, indicando que algo no está funcionando según el libreto en nuestro sistema de coagulación.

Además, y aunque pueda sonar algo inesperado, una de las manifestaciones de la falta de vitamina K puede ser una mineralización ósea deficiente. ¿Cómo se traduce esto? Pues en un riesgo aumentado de fracturas y osteoporosis, especialmente en poblaciones vulnerables como los ancianos.

Aunque menos común, en recién nacidos, la deficiencia puede ser grave debido a la baja reserva de vitamina K con la que vienen al mundo y el escaso pasaje transplacentario durante el embarazo. Por ello, en muchos países es práctica habitual administrar una dosis de vitamina K a los bebés tras el nacimiento, para evitar complicaciones que puedan derivar en sangrados severos.

En resumen, la vitamina K quizás no ocupe los titulares con la frecuencia de otras más populares, pero su relevancia para las funciones básicas y críticas del organismo es incuestionable. Como siempre, los extremos son a evitar y, en este sentido, la moderación y la variedad en la dieta son claves para asegurar una ingesta adecuada de esta y otras vitaminas. Es la sinfonía de una nutrición equilibrada la que finalmente orquestará nuestra salud a largo plazo. Mantener una dieta variada, rica en vegetales de hojas verdes, y prestar atención a las señales del cuerpo son los pasos más seguros hacia el mantenimiento de unos niveles óptimos de vitamina K en nuestro cuerpo.

LA SINERGIA VITAMÍNICA: VITAMINA K Y SUS COMPAÑEROS DE BAILE
La vitamina K no baila sola en el baile de la nutrición; se sabe que forma una perfecta coreografía con otras vitaminas y minerales. Por ejemplo, trabaja en simbiosis con la vitamina D, la cual también tiene un papel destacado en la salud ósea. Ambas actúan en conjunto para mejorar la absorción de calcio y facilitar su deposición en el esqueleto.

Hay más componentes en este tango: el magnesio, un macromineral involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, también es fundamental para la actividad de la vitamina K. La deficiencia de alguno de estos nutrientes puede afectar negativamente la función del otro y, a su vez, afectar al mantenimiento de huesos fuertes y saludables.

EL EQUILIBRIO ES LA CLAVE: DOSIS Y PRECAUCIONES

Entrando en un terreno que merece una atención escrupulosa, encontramos el tema de la sobredosis de vitamina K. Aunque es raro y difícil sobredosificar esta vitamina a través de la dieta, existe cierto peligro en el consumo excesivo de suplementos. Este exceso puede derivar en complicaciones como la formación de coágulos sanguíneos y otros problemas cardíacos. Por tanto, la moderación es esencial.

Por otro lado, es importante considerar la interacción de la vitamina K con ciertos medicamentos, principalmente los anticoagulantes. Aquí subyace la razón de mantener una ingesta consistente de vitamina K, ya que su fluctuación podría interferir con la eficacia de los tratamientos. Es en estos casos que la consulta médica cobra suma importancia en la balanza de la salud.

TESTIMONIOS Y ESTUDIOS: LA EXPERIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN HABLAN

TESTIMONIOS Y ESTUDIOS: LA EXPERIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN HABLAN

Para apostillar la relevancia de la vitamina K más allá de la teoría pura, podemos acudir a los testimonios y estudios que siguen saliendo a la luz al respecto. Los investigadores sugieren que la población general tiene una deficiente ingesta de esta vitamina, hecho que podría tener implicaciones a largo plazo en temas como la salud cardiovascular y la resistencia ósea.

La investigación continúa desentrañando el potencial de la vitamina K en la prevención de enfermedades crónicas. Un campo particularmente interesante es su posible papel en la ralentización de la progresión de la osteoartritis. Asimismo, se está explorando su implicación en la función cognitiva, sugiriendo que podría tener efectos protectores contra el deterioro cognitivo y la demencia.

Para finalizar, observamos que la información se ha convertido en el eje principal para tomar decisiones adecuadas respecto a nuestra alimentación y salud. La vitamina K, a pesar de no tener el estrellato mediático de otras vitaminas, sigue siendo un personaje principal en el escenario del bienestar. Queda por parte del lector el compromiso con su salud cardiovascular, huesos fuertes y un sistema de coagulación eficiente para seguir profundizando y aplicando estos conocimientos en su vida diaria.

En la continúa búsqueda de una salud óptima, es imprescindible abogar por un acercamiento holístico que encuentre en la naturaleza y la ciencia las respuestas para un equilibrio integral. La vitamina K es un ejemplo de cómo a través de una sustancia podemos tocar tantos aspectos de nuestra salud. Observando la dieta, los suplementos y las interacciones médicas con perspicacia y precaución, podemos asegurarnos de que estamos en el camino hacia una salud plena y armoniosa.

Just Eat se la ‘juega’ a Dia por el contrato con Clarel

La situación de Dia con Clarel ha conseguido llegar a su fin con la venta de la empresa de productos de cuidado personal y belleza, un hecho que ha querido aprovechar Just Eat para fortalecer su ‘músculo’ empresarial mediante un acuerdo de asociación con Clarel, algo que le abre puertas y oportunidades en una categoría que todavía no había explotado.

JUST EAT Y MÁS MARCAS

Tal y como explican fuentes de Just Eat a MERCA2, «no se trata de un proyecto piloto. Por el momento, no sabemos si habrá más marcas en esa categoría o solo estará Clarel. El objetivo es seguir creciendo como empresa». A la pregunta de por qué este contrato se da en el momento en el que Clarel ya no forma parte del Grupo Dia, desde la empresa danesa de reparto, apuntaron que no hacen comentarios sobre esta cuestión.

just Eat no solo está expandiendo su presencia en el mercado de alimentos a domicilio, sino que también está diversificando su oferta y ampliando a nuevas categorías

En este contexto, Just Eat no solo está expandiendo su presencia en el mercado de alimentos a domicilio, sino que también está diversificando su oferta y ampliando a nuevas categorías que le van a ayudar a aumentar su facturación y su número de ventas. La asociación con Clarel significa la inclusión de productos comestibles con otro tipo de artículos donde, a priori, van a conseguir atraer a un grupo mucho más amplio de clientes. Además, de añadir una diferencia y destacar dentro de un mercado donde hay muchos rivales, adversarios como Glovo y Uber Eats.

Clarel x Just Eat Merca2.es

LA VENTA DE CLAREL ‘JUEGA’ CON LA RELACIÓN DE JUST EAT Y DIA

Echando la vista atrás, Dia Retail, sociedad filial del Grupo Dia, alcanzó un acuerdo a finales de diciembre de 2023 con Grupo Trinity para la venta de Beauty by Dia, S.A.U., sociedad que opera el negocio de Clarel. El precio que Dia Retail recibirá por la operación y que puede variar en función de determinados parámetros, resultaría en unos fondos totales máximos estimados de 42,2 millones de euros.

Sin embargo, la operación, entre otras condiciones, está sujeta a la obtención de la autorización pertinente de las autoridades de competencia, y se espera que pueda ser completada a lo largo del primer semestre de 2024. El precio que Dia Retail recibirá por la operación y que puede variar en función de determinados parámetros se estima en un mínimo de 11,5 millones de euros pagaderos en 2024 y un potencial máximo adicional de 15 millones de euros en 2029.

CLAREL ES UNA MARCA CON LA QUE INTERACTÚAN MÁS DE 2,2 MILLONES DE CLIENTES

El negocio de Clarel, a día de hoy, tiene un rendimiento positivo, mejorando año a año su rentabilidad en los últimos tiempos. El acuerdo alcanzado incluye aproximadamente mil tiendas Clarel distribuidas por todo el país, tres centros de distribución, además de otros activos. Para Grupo Dia esta transacción se engloba en el marco de la estrategia de focalización en el negocio de la distribución alimentaria de proximidad que está llevando a cabo, piedra angular desde su fundación hace más de 40 años.

Dia estudia otras opciones para la venta de las más de 1.000 tiendas de Clarel
Uno de los establecimientos de Clarel.

Por supuesto, sorprende que Just Eat se aliará con la cadena de distribución Dia a principios de 2023, más concretamente en febrero de hace tan solo 1 año, y en ese momento la compañía danesa no incluyera en el contrato también a la otra empresa que en ese momento sí formaba parte de los supermercados, Clarel.

La compañía de reparto a domicilio ha querido esperar a que Dia terminase de completar la venta de Clarel para ‘poder sacar tajada’ económicamente de dos empresas distintas, ganando así más dinero. Si nos preguntamos el porqué Just Eat necesita dinero, es porque hay que recordar que son los pocos, por no decir los únicos en su sector que cuentan con ‘los riders’ contratados y eso equivale a pagar nómina fija, Seguridad Social, entre otras.

LOS BENEFICIOS DE LA ALIANZA ENTRE CLAREL Y JUST EAT

Una de las ventajas clave de esta alianza es la extensa red de tiendas de Clarel. Con puntos de venta en todo el país, la colaboración permitirá a Just Eat aprovechar la infraestructura ya establecida de Clarel para agilizar la entrega de productos de belleza e higiene personal. Esto no solo mejorará los tiempos de entrega, sino que también podría ser un factor diferenciador en comparación con otros servicios de entrega de esta categoría en sus principales rivales como Glovo.

Por el momento, aunque fuentes de Just Eat han asegurado que ‘no es una prueba piloto’, esta nueva categoría comienza únicamente con un total de diez tiendas en la Comunidad de Madrid y en Barcelona. Según fuentes conocedoras de esta alianza,«no sabemos si vamos a ampliar el servicio a medio o largo plazo». Los usuarios pueden elegir entre los 4.800 productos cosméticos, de perfumería, cuidado personal y limpieza del hogar, entre otros, de primeras marcas nacionales e internacionales, así como la marca bonté, propia de Clarel. 

IMG 7508 Merca2.es

Desde la aplicación de Just Eat para hacer promoción y llamar la atención de los usuarios, en la sección de compra de Clarel cuentan con un apartado de ‘ofertas especiales’ en marcas como ‘Colgate’, ‘Herbal’, ‘Schwarzkopf’, y Neutrogena, entre otras firmas. Además, por el momento, los consumidores podrán disfrutar de entregas gratis de productos que ofrezca Clarel si gastan más de quince euros, si no consiguen alcanzar el mínimo, la entrega a domicilio es de casi tres euros.

En este contexto, el director general de Just Eat España, Íñigo Barea, ha afirmado que «esta es una alianza muy significativa par Just Eat que marca un antes y un después en la visión negocio. Nuestros usuarios pueden pedir sus comidas favoritas, hacer la compra de alimentos y parafarmacias desde la aplicación, además de disfrutar en pocos minutos de grandes marcas de belleza, cuidado personal y limpieza gracias a Clarel»

A medida que Just Eat se aventura en esta nueva era de colaboración, la experiencia del usuario se convierte en la clave del éxito. Solo falta por ver si esta categoría consigue adaptarse e integrarse en la plataforma de envíos a domicilio. Una de las principales ventajas de la incorporación de esta nueva categoría a la plataforma es el impulso del comercio de cadenas reconocidas, facilitando la comodidad de los clientes de conseguir los productos que necesiten sin tener la necesidad de salir de casa.

Caixabank, Openbank, Bankinter e Ibercaja: depósitos y cuentas para la bajada de tipos del BCE

Depósitos y cuentas remuneradas son dos de los productos preferidos por los usuarios de banca. Ante la bajada de tipos que se prevé por parte del Banco Central Europeo (BCE), algo que afectará a a la remuneración del pasivo. En este contexto, los usuarios buscan en el mercado las mejores opciones en depósitos y cuentas. Entre las más competitivas están las de CaixaBank, Openbank (cuenta y depósito), Bankinter e Ibercaja.

OPENBANK, DEPÓSITO A 12 MESES

En materia de depósitos, Openbank tiene en el mercado el ‘Depósito Open’ 12 meses -a plazo fijo- al 3,05 % TAE y TIN anual. Recibes un 2 % TAE y TIN anual durante 12 meses para el dinero que traigas a Openbank y además, domicilias tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes, la rentabilidad aumenta al 3,05 % TAE1 y TIN anual. Exige contar con una nómina o ingresos mensuales mínimos de 600 € y solo disponible hasta el 14 de febrero.

En materia de depósitos, Openbank tiene en el mercado el ‘Depósito Open 12 meses’ a plazo fijo’al 3,05 % TAE y TIN anual

El mantenimiento, administración y cierre de tu cuenta de ahorro son gratis. Puedes retirar todo o parte de tu dinero, junto a los intereses generados, en cualquier momento. Con la Cuenta de Ahorro Bienvenida también consigues gratis una ‘Cuenta Corriente Open’ y una tarjeta de débito ‘Open Debit’. Esto mismo ofrece para este depósito para la opción a seis meses.

EL DEPÓSITO DE CAIXABANK

En el caso de Caixabank, el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri ofrece el ‘Depósito Bonificado’, para lo cual se necesita ser titular de una cuenta en Caixabank, en la que se abonarán los intereses al vencimiento del depósito.

depositos
depositos

El ‘Depósito Bonificado’ a 12 meses de Caixabank ofrece un interés garantizado del 1 % TAE, aunque “puedes conseguir un interés adicional si contratas o mantienes vigentes determinados productos y servicios comercializados por Caixabank como seguro de vida, de salud y/o de hogar, alarma o Servicio de Protección Senior, MyBox Jubilación y/o domicilias tu nómina, pensión, prestación por desempleo/maternidad o ingresos mensuales mínimos de 600 € mensuales durante al menos 6 meses”, explica la entidad. Desde 5.000 €, “este depósito bonificado a plazo fijo de 12 meses te ayuda a complementar tus ingresos y a obtener más rentabilidad por tus otros productos y servicios Caixabank”, según el banco.

El ‘Depósito’ Bonificado a 12 meses de Caixabank ofrece un interés garantizado del 1 % TAE, aunque puedes conseguir un interés adicional si se contratan o mantienen vigentes determinados productos y servicios

En lo referido a recuperaciones totales o parciales, «si solicitas un reintegro anticipado total del importe de este depósito no se aplicará ningún tipo de interés. Si solicitas un reintegro anticipado parcial del importe de tu depósito bonificable, el importe remanente será el que se usará para calcular el interés garantizado y el interés adicional condicionado, siempre que sigas teniendo contratados los productos y/o servicios necesarios para obtenerlo».

LAS DOS CUENTAS DE BANKINTER

Bankinter tiene dos cuentas remuneradas para sus clientes: la ‘Cuenta Digital’ y la ‘Cuenta Nómina’. Esta segunda ofrece hasta el 5% TAE el primer año y hasta el 2% TAE el segundo. Está en promoción hasta el 30 de junio, si bien el banco lo que hace es prorrogar la ‘promo’. Esta va dirigida a nuevos clientes y ya clientes, personas físicas y residentes en España que no sean o hayan sido titulares de «una Cuenta Nómina/Pensión/Profesional/No Nómina/Nómina joven durante los 12 meses anteriores a la contratación, ni hayan recibido nunca remuneración por ninguna de estas cuentas». No tiene comisiones.

Bankinter
La CEO DE Bankinter, María Dolores Dancausa.

«Para Cuenta Nómina/Pensión/Profesional el cliente, además, deberá domiciliar su nómina/pensión/ingresos profesionales por un importe de al menos 800€ mensuales», señala la entidad. «Llévate hasta 683 euros los dos primeros años», apunta el banco a modo de gancho para captar clientes», señala el banco que tiene como CEO a María Dolores Dancausa.

Para tener esta cuenta hay que domiciliar una nómina de 800€ al mes como mínimo y mantener el nivel de ingresos de manera constante, tener 3 cargos por recibos al trimestres -puede ser un recibo al mes, tres recibos un mes y los dos meses siguientes no tener ninguno- y realizar, al menos, 3 movimientos de pago al trimestre con tu tarjeta, movimientos que pueden ser compras en comercios físicos u online, ya sean a débito o crédito.

Bankinter tiene dos cuentas remuneradas para sus clientes: la ‘Cuenta Digital’ y la ‘Cuenta Nómina’.

Para disfrutar de esta promoción, el cliente de Bankinter no podrá ser titular de más de dos de las siguientes cuentas: Cuenta Nómina/Nómina Joven, Cuenta Pensión, Cuenta Profesional y Cuenta No Nómina. “El saldo máximo a remunerar tiene un máximo de 10.000€.

El primer año el tipo de interés nominal anual es el 4,94% (5% TAE) y el segundo el tipo de interés nominal anual es del 1,99% (2% TAE)». «Para acceder y conservar las ventajas de nuestra Cuenta Nómina/Profesional/Pensión, además de mantener el nivel de ingresos declarado, será necesario el cargo de al menos 3 recibos domiciliados en el trimestre, así como que la tarjeta asociada a esta cuenta esté activa, entendiendo como tal realizar al menos tres movimientos de pago al trimestre», señalan en Bankinter.

Además, tienen a disposición la ‘Cuenta Digital’, que ofrece hasta un 1,50% TAE sin saldo máximo a remunerar.

IBERCAJA

Ibercaja ofrece la cuenta ‘Vamos’`. El primer año remunera con un TAE del 5,09% y el segundo año, 3,03% TAE para los primeros 10.000€ de saldo.

ibercaja

El banco pide como requisito “domiciliar tu nómina o pensión por importe superior a 600€, realizar 6 o más movimientos al semestre con tu tarjeta, recibir 6 o más cargos domiciliados en tu cuenta al semestre y contratar la banca digital Ibercaja (gratuita).

Ibercaja ofrece la cuenta ‘Vamos’. El Primer año remunera con un TAE del 5,09% y el segundo año, 3,03% TAE para los primeros 10.000€ de saldo

Es una oferta disponible para nuevos clientes de Ibercaja Banco -se entiende por nuevo cliente aquel que no figura como titular de algún producto de Ibercaja- o con una antigüedad máxima de 6 meses, mayores de edad y con residencia fiscal en España que contraten hasta el 31 de marzo de 2024 la ‘Cuenta Vamos’, una de las siguientes tarjetas: tarjeta Vamos, Visa Universal +7 de crédito, Visa One (contratable hasta los 30 años), Visa +One de crédito (contratable hasta los 30 años), Visa Dual de crédito, Mastercard Negocios débito o crédito o Mastercard Negocios Agro de crédito y la banca digital Ibercaja simultáneamente.

OTRAS CUENTAS

En este campo, también está la cuenta sin comisiones de Banco Sabadell, que ofrece un 6% TIN de rentabilidad durante los tres primeros meses y a partir del cuarto mes, el 2% TIN de rentabilidad actual de la cuenta (3% TAE) , hasta un saldo máximo de 20.000€. También te devuelve el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas.

Además, Openbank ofrece a los nuevos clientes de la ‘Cuenta Open’ un 2,27% TAE y 2,25% TIN anual los doce primeros meses.  «A partir del segundo año, tu cuenta se convierte automáticamente en una Cuenta de Ahorro Openbank en la que, si tienes domiciliada tu nómina o pensión de al menos 600 €/mes o 3 recibos mensuales o bimestrales: 0,20 % TAE2 y TIN anual. Sin tu nómina, pensión o recibos, el banco paga el 0,05 % TAE y TIN anual», señalan.

El mantenimiento, administración y cierre de tu cuenta de ahorro son gratis. Puedes retirar todo o parte de tu dinero, junto a los intereses generados, en cualquier momento. Con la Cuenta de Ahorro Bienvenida también consigues gratis una ‘Cuenta Corriente Open’ y una tarjeta de débito ‘Open Debit’.

Luengo muestra sus mentiras en el recurso del concurso del agua en San Javier

José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos del PP de Murcia, ha presentado recurso a la anulación del mayor concurso público de la historia del municipio de la región, según ha podido conocer MERCA2.

La contratación del servicio público de abastecimiento de agua potable y alcantarillado era hasta ahora una de las licitaciones más esperadas en las empresas de gestión de agua, con un montante de 247 millones de euros. FCC Aqualia ganó el concurso, pero las manifiestas irregularidades afloraron poco después y dieron al traste con la adjudicación con una serie de acusaciones, recursos e «indicios de delitos penales», según señaló la Fiscalía, por la connivencia entre el Consistorio, la empresa adjudicataria, FCC Aqualia; e Ingeagua, encargada de la elaboración de los pliegos y de la puntuación de la valoración subjetiva.

El Consistorio cerró el trámite para anular la licitación el pasado martes, según ha podido conocer MERCA2. En el mismo escrito, se desgrana el doble revés sufrido por el Ayuntamiento a través del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) y desvela una de las grandes mentiras de José Miguel Luengo.

EL RECURSO DE SAN JAVIER Y DE LUENGO

En un inicio, el alcalde aseguró que la anulación del concurso la conoció el 20 de diciembre, en el último pleno del año, pese a que la exclusiva dada por este medio se publicó a primerísima hora. No obstante, el propio recurso del Consistorio desmiente sus propias palabras al señalar que el TACRC dictó su fallo seis días antes y el propio equipo municipal era conocedor de la misma, pero lo ocultaron para evitar un bronco último pleno del año.

Luengo acusó a la oposición de «mentir» y de dejarse guiar por la «prensa y panfletos», pero la realidad es que la sentencia era cristalina y clara, hasta el punto de ocultar en la sesión en el canal de San Javier de Youtube.

Visiblemente nervioso por la aparición de la información, Luengo trató de acallar a la oposición de Pleamar antes de ausentarse del pleno. «Nosotros hemos tenido conocimiento de esta sentencia ayer (19 de diciembre)», aseguró después tras afirmar en privado que no conocía dicho fallo. Pero la realidad es que llegaron los dos varapalos judiciales. Luengo afirma que solo les llegó una y que la segunda, según afirma, llegó durante el pleno. En ese momento, el propio Luengo, balbuceando y repitiendo coletillas, aseguró que el concurso «tenía dos defectos de forma en la tramitación».

De hecho, el Consistorio muestra una falta de transparencia al evitar subir el vídeo del último pleno del pasado año, con la cara de circunstancia y contrariedad de Luengo tras conocer la información de la sentencia del TACRC. «Caras largas y de pocos amigos», han descrito testigos presenciales en aquel pleno sobre el lenguaje no verbal de Luengo.

LUENGO SE ESCUDA EN LOS GRAVES PERJUICIOS

Otra de las grandes mentiras del Consistorio se centra en las consecuencias del concurso público, al señalar que la anulación «conlleva graves perjuicios para el municipio de San Javier» debido a las importantes inversiones en las infraestructuras de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado que dejarían de realizarse, así como la aportación de recursos económicos para el municipio y otras mejoras.

No obstante, la licitación iba a costar cerca de 12,5 millones de euros anuales a las arcas municipales, un montante que se hubiera destinado, si así lo reafirma la justicia, a la empresa Aqualia. La compañía, invitada en el concurso por la consultora encargada de elaborar el pliego de condiciones y poner las notas a las ofertas, ofertó por la licitación con un total de 247 millones de euros, la más elevada de todas las que se presentaron. La adjudicación expirará en 20 años y equivale precisamente al 20% del Presupuesto del municipio gobernado por el ‘popular’ José Miguel Luengo Gallego.

DEFECTOS DE FORMA DE LUENGO PARA TAPAR LOS SUPUESTOS INDICIOS CRIMINALES EN EL CONCURSO

Asimismo, el Ayuntamiento gobernado por el número dos del PP de Murcia afirma que dispone de un «informe favorable» de la Secretaría General, pero dicho informe no se ha subido a la plataforma de contratación. No obstante, este medio ha tenido acceso al mismo. En el se muestra un gran conocimiento de la jurisprudencia en este tipo de concursos, a pesar de que el propio Consistorio tuvo que recurrir a una empresa externa, Ingeagua, para realizar el pliego de condiciones, así como también contratar a un abogado ajeno al Consistorio para defender su postura ante la justicia.

No obstante, fuentes jurídicas especializadas en adjudicaciones de gestión del agua y el alcantarillado muestran su «sorpresa» tras leer el informe firmado por el secretario general del Consistorio, más cuando en los anteriores estudios y conclusiones elaborados por la Mesa de Contratación, presidida por el propio Luengo, se dieron «pobres explicaciones» a la hora de justificar su luz verde en la Mesa de Contratación. «Las alegaciones del Consistorio están fundamentadas, con referencias a los articulados de la ley», pero tiene «algunas lagunas y desvíos de la atención sobre el asunto en cuestión», han comentado.

En este sentido, las fuentes destacan «la longitud y argumentación de las respuestas para tratar de levantar la nulidad». El Consistorio apenas empleó únicamente dos folios para dar el sí a la adjudicación apenas unas horas después de que se entregara el proyecto de unas 1.600 páginas con una conclusión que arroja numerosas dudas entre los recurrentes del proceso.

«Por parte de los técnicos que suscriben, se ha procedido a contrastar las valoraciones que constan en el informe de Ingeagua con los proyectos de los licitadores en cada uno de los criterios valorados, constatando la coherencia entre la valoración dada a cada uno de dichos criterios con el desarrollo que cada licitador realiza en su oferta», destacaba el informe del Consistorio.

José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos de López Miras en Murcia, en el momento de presentar la adjudicación a Aqualia
José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos de López Miras en Murcia, en el momento de presentar la adjudicación a Aqualia

«Con todo lo anterior, las valoraciones son coherentes con los proyectos presentados por los licitadores en sus ofertas». Esta escueta explicación desató todas las alarmas en las empresas que creen estar perjudicadas en el concurso público.

No hubo así un análisis exhaustivo para corroborar las notas de Ingeagua y Aqualia, tampoco se realizó un estudio en profundidad del por qué de las calificaciones otorgadas a la sociedad controlada en un 51% por el magnate mexicano Carlos Slim y el fondo ético IFM, que ostenta el 49%.

CÉSAR VALCAYO, EL FIRMANTE DEL INFORME

En el informe, firmado por César Valcayo Andrino, secretario general del Ayuntamiento de San Javier y con una estrecha amistad con Luengo, podría haber ayudado el letrado del Consistorio, Javier Gracia, aunque no se descarta tampoco la intervención o consejo de terceras partes en el escrito.

De hecho, todo el recurso trata de desmontar los motivos del TACRC para declarar nulo el concurso público, pero tan solo se centra en «defectos de forma», escurriendo el bulto en el escaso tiempo que tuvieron los funcionarios y políticos, como Luengo, para examinar las calificaciones.

Luengo trata de enmendar el error al asegurar que ímplicitamente el pleno convalidó la petición de informes de la Mesa a profesionales externos

De esta forma, considera que la mesa de contratación, presidida por Luengo, no necesita contar con la autorización del órgano de contratación, a pesar de que la ley es clara al respecto. El Consistorio afirma que la normativa local se rige por otra vía. «Las Mesas de contratación podrán, asimismo, solicitar el asesoramiento de técnicos o expertos independientes con conocimientos acreditados en las materias relacionadas con el objeto del contrato», apunta la normativa.

«Dicha asistencia será -prosigue- autorizada por el órgano de contratación y deberá ser reflejada expresamente en el expediente, con referencia a las identidades de los técnicos o expertos asistentes, su formación y su experiencia profesional».

En cambio, Luengo considera que esta exigencia no incluye a los Ayuntamientos y que el artículo 326 de la ley 9/2017 está pendiente de resolver la jurisprudencia sobre si este precepto es aplicable a las entidades locales.

LUENGO SE APOYA EN LO APROBADO EN EL PLENO

En caso de rechazarse esta argumentación, el equipo de Luengo trata de enmendar el error al asegurar que «ímplicitamente» el pleno convalidó «la petición de informes de la Mesa a profesionales externos, puesto que el 3 de octubre de 2023 acordó aceptar la propuesta de adjudicación que había sido formulada por la Mesa y, posteriormente, el 20 de octubre de 2023, acordó declarar válido el procedimiento de adjudicación y adjudicar el contrato a la mercantil propuesta por la Mesa de Contratación».

Una especie de ‘yo me lo guiso, yo me lo como’, a pesar de que se realizó la contratación de Ingeagua a través de un contrato menor, a dedo, y sin opción a otras empresas del sector por la irrisoria cantidad de apenas 18.000 euros. Demasiado bajo para uno de los mayores contratos del agua en España.

José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos de López Miras en Murcia
José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos de López Miras en Murcia.

A todo lo anterior, el informe del Consistorio considera que «sería factible interpretar que la ausencia de la autorización constituye una mera irregularidad no invalidante, incapaz por sí sola de justificar la anulación del acuerdo de adjudicación».

Por último, apunta que el concurso debía retrotraerse a los momentos en los que se produjeron las irregularidades administrativas, pero nunca anular todo el procedimiento. De ser así, Ingeagua podría volver a realizar los pliegos y condiciones, escoger a FCC Aqualia y entregar el concurso en bandeja, sin que se den las oportunas explicaciones a las empresas perdedoras para poder mejorar su nota o conocer sus propios errores. El Consistorio se negó a entregar dicha información en base a una supuesta confidencialidad.

Ferrovial se fija en el éxito de CRH para su colocación en Wall Street

Ferrovial tiene como objetivo salir a cotizar en la Bolsa de Nueva York el mes de marzo. Pero va a hacerlo con un potencial alcista muy reducido porque el mercado ya descuenta la venta del aeropuerto británico de Heathrow y la subida de las tarifas en la ETR-407 canadiense. De hecho, según el ‘Consenso de analistas’ que recoge Bloomberg, desde los niveles actuales al precio objetivo, sólo hay un potencial alcista para sus acciones del 7,7%. Y es que su cotización se ha comportado mejor que el sector tras conocerse la noticia. Una compañía en la que se fija la empresa que preside Rafael del Pino es la británica CRH, cuya cotización en Estados Unidos ha demostrado que el PER, que representa la relación precio-ganancias, puede aumentar un 40% casi «de la noche a la mañana».

Rafael del Pino, Ferrovial

Lo cierto es que la mayoría de los activos de Ferrovial se encuentran en Norteamérica, por lo que la decisión de cotizar en EE.UU. es coherente con la esperanza de acceder a una reserva de capital más amplia. No perjudica a los accionistas ni a las opciones sobre acciones de los directivos.

Ferrovial decepciona al mercado con un Capital Markets Day irrelevante

Pero, ¿es una opción de compra sólo por salir a cotizar en Estados Unidos? Pues atento porque desde AlphaValue recuerdan que EE. UU. ha experimentado un descenso en su gasto en infraestructuras como porcentaje del PIB. Alcanzó un máximo del 0,57% en 2009 y desde entonces ha disminuido hasta el 0,47% en 2021.

CUIDADO CON NORTEAMÉRICA Y FERROVIAL

Por otra parte, un estudio realizado por Ipsos ha llegado a la conclusión de que sólo el 30% de los estadounidenses están satisfechos con las infraestructuras nacionales de su país, frente a una media mundial del 38%. Además, el 57% de los encuestados cree que Estados Unidos no está haciendo lo suficiente para hacer frente a las necesidades de infraestructuras.

Por consiguiente, tanto Canadá como EE.UU. figuran entre los países en los que se reconoce la necesidad de aumentar el gasto en infraestructuras

Entre la legislación promulgada en EE.UU. desde finales de 2021 para mejorar la competitividad económica, la innovación y la productividad industrial, destaca la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo (IIJA), directamente relacionada con las infraestructuras, que presenta beneficios potenciales para empresas como Ferrovial.

Esta legislación supone una importante inversión pública en redes de transporte, banda ancha y proyectos de obras públicas en el país. Con una dotación estimada de 1,2 billones de dólares en diez años, esta ley explica la resistencia del mercado de infraestructuras a pesar de la subida de los tipos de interés, que supuestamente enfriaría la demanda. También subraya el compromiso de Estados Unidos de modernizar sus envejecidas infraestructuras.

Ferrovial acelera a máximos gracias a Norteamérica, con Citi y Jefferies de copilotos

Así, la cartera de pedidos de Ferrovial se situaba en 15.000 millones de euros en septiembre de 2023, equivalente a entre 20 y 24 meses de ingresos, con el 50% de los proyectos localizados en Norteamérica. Además, las adjudicaciones de contratos de autopistas, un indicador adelantado de la actividad de la construcción, están aumentando gracias a la financiación del IIJA, lo que impulsa el crecimiento del mercado. Las adjudicaciones de contratos han superado sistemáticamente la media de 10 años en los dos últimos años, lo que refuerza nuestro optimismo sobre las perspectivas de la demanda.

La capacidad de Ferrovial para mantener una atractiva rentabilidad para el accionista está estrechamente ligada a los dividendos percibidos por sus activos de infraestructuras

El pico de dividendos de estos activos se produjo en 2019, con un total de 729 millones de euros. Sin embargo, el impacto de COVID-19 alteró este patrón, especialmente dado que una parte significativa de los activos de Ferrovial implica infraestructura de transporte con volatilidad de tráfico inherente.

Mientras que los dividendos de los aeropuertos aún no se han reanudado, se ha producido un notable repunte del tráfico en las autopistas de peaje norteamericanas, lo que ha permitido la reanudación de los pagos de dividendos.

Ferrovial acelera a máximos gracias a Norteamérica, con Citi y Jefferies de copilotos

Como resultado, nuestra estimación (AlphaValue) sugiere que el total de dividendos percibidos por la compañía en 2023 podría ascender a 718 millones de euros, con un 85% procedente de las autopistas norteamericanas, mientras que en 2019 la contribución fue del 65%.

AUTOPISTAS, AUTOPISTAS Y AUTOPISTAS

Además, Ferrovial prevé oportunidades de crecimiento adicionales a través de Cintra, su segmento de negocio de infraestructuras viarias. El planteamiento consiste en situar las operaciones en zonas densamente pobladas con problemas de tráfico, para ofrecer carriles exprés con tarifas de peaje adaptables que se ajusten a las condiciones del tráfico. En los carriles gestionados, la empresa puede aplicar un tope blando vinculado a la inflación. Sin embargo, debido a la flexibilidad de la tarificación, que depende de las condiciones del tráfico, como la velocidad y el tamaño de los vehículos, los precios han superado este tope blando desde principios de año.

ferrovial_chile

En cuanto a su principal activo, la 407 ETR de Toronto, la empresa ha anunciado un aumento de las tarifas para 2024 de un porcentaje medio del 1,5%, lo que marca el final de una congelación de cuatro años. Anticipando un continuo aumento de la población que conducirá a una mayor congestión, Ferrovial espera que este poder de fijación de precios impulse el crecimiento y, en consecuencia, se traduzca en mayores dividendos.

Con siete proyectos de carreteras en cartera, todos ellos situados en EE.UU., la empresa aspira a ampliar aún más su presencia en las carreteras norteamericanas. Ferrovial ha previsto que los ingresos por dividendos para el periodo 2024-26 asciendan a 2.200 millones, con un reparto a los accionistas de 1.700 millones. Y estos dividendos excluyen cualquier contribución de Heathrow.

Si se aprueba la venta de Heathrow las autopistas representarían el 85% del Valor Neto de los Activos (NAV) del grupo. Ferrovial podría reinvertir una parte de estos ingresos en aeropuertos para reequilibrar su cartera. En caso de que la operación fracase, Ferrovial tendrá presumiblemente que prepararse para proseguir su expansión en EE.UU. Tiene un largo historial de no ser tímida en este sentido (deuda neta/EBITDA en 2023, 10,6 veces).

Dado que Ferrovial es un HoldCo de facto, su valor liquidativo abre un potencial alcista del 20%, mientras que la valoración por métodos combinados apunta hacia un precio completo (3% al alza). En cuanto al valor liquidativo, la buena noticia es que la principal fuente de ingresos de Ferrovial, 407 ETR, ya sólo representa el 23% de los activos brutos. Ergo, Ferrovial ya no es un riesgo puro en Toronto. En contraposición al valor liquidativo, las métricas basadas en los pares parecen caras desde que Ferrovial ha izado la bandera estadounidense.

Entonces ¿deberían los inversores europeos subirse al carro de Ferrovial? Sí. Al menos por dos razones: por la competencia en la gestión de activos, incluso en Norteamérica; y porque la cotización de CRH en EE.UU. ha demostrado que el PER puede aumentar un 40% casi «de la noche a la mañana».

Corre a Lidl a por su fantástica cazadora motera: menos de 20 euros, calentita y en dos colores para elegir

0

¡Corre a Lidl y no te pierdas la oportunidad de hacerte con su fantástica cazadora motera! Por menos de 20 euros, podrás disfrutar de una prenda versátil, calentita y disponible en dos colores para que elijas el que más se adapte a tu estilo. Esta chaqueta, que se ha convertido en la pieza estrella de la temporada, es el complemento perfecto para cualquier look invernal.

Confeccionada con un acabado de ante y borreguito, la cazadora motera de doble faz de Lidl es una auténtica joya del armario. Su diseño atemporal y su tejido suave y agradable al tacto la convierten en una prenda imprescindible para combatir el frío con estilo. Además, su corte entallado estiliza la figura femenina, realzando la belleza y la armonía del cuerpo.

No solo es una chaqueta estilosa, sino también práctica. Equipada con cremalleras asimétricas, cuello ancho de solapa y bolsillos laterales funcionales, esta prenda te brinda comodidad y funcionalidad en cada uso. Ya sea en color beige o negro, podrás combinarla con todas las prendas de tu armario, convirtiéndola en un básico imprescindible. ¡No esperes más y corre a Lidl para hacerte con la cazadora motera que será la protagonista de tus looks invernales!

Cazadora para mujer

Cazadora para mujer

Lidl presenta su estrella de la temporada: la cazadora para mujer estilo motorista, por tan solo 19.99 euros. Confeccionada con un tejido suave de imitación de ante y un forro cálido de lana de cordero, esta prenda ofrece comodidad y estilo sin igual. Su diseño incluye detalles como una cremallera asimétrica, cuello ancho de solapa, bolsillos laterales y acabados de lana de cordero en puños y bajo, que realzan su atractivo.

Lo destacable de esta cazadora radica en su versatilidad, permitiendo una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Disponible en dos tonos clásicos, beige y negro, se integra fácilmente en cualquier guardarropa, convirtiéndola en una pieza atemporal. El 100% de poliéster utilizado en su fabricación asegura durabilidad y resistencia al paso del tiempo, estableciendo una sólida relación calidad-precio.

Aprovechar la oferta de Lidl es una decisión inteligente, ya que estas prendas no solo son asequibles, sino también perdurables en el tiempo. Su diseño atemporal y la calidad de sus materiales garantizan una larga vida útil, convirtiéndolas en inversiones sólidas para cualquier temporada. No pierdas la oportunidad de añadir esta cazadora a tu colección, una elección práctica, elegante y económica que te acompañará durante muchos años.

Calidad que resiste el tiempo: La cazadora motera de Lidl

Calidad que resiste el tiempo: La cazadora motera de Lidl

La chaqueta cazadora motera de doble faz de Lidl destaca por su combinación de estilo, comodidad y precio accesible. Fabricada con un tejido suave de imitación de ante, esta prenda proporciona una sensación agradable al tacto, ideal para el uso diario. Su diseño incluye detalles prácticos como una cremallera asimétrica y un cuello ancho de solapa, junto con bolsillos laterales funcionales que añaden tanto estilo como utilidad. Los acabados de imitación de lana de cordero en los puños y en el bajo agregan un toque de calidez y sofisticación.

A pesar de su asequible precio, la chaqueta motera de Lidl no escatima en calidad. Confeccionada en un 100% de poliéster, esta prenda ofrece durabilidad y resistencia al desgaste, lo que la convierte en una opción atractiva en términos de relación calidad-precio. Las instrucciones de lavado, que indican una temperatura máxima de 40 ºC y la prohibición de usar blanqueador, secadora, plancha y lavado en seco, demuestran el compromiso de Lidl con la durabilidad y el cuidado de sus productos. En resumen, la chaqueta cazadora motera de doble faz de Lidl es una opción asequible y de calidad para aquellos que buscan estilo y funcionalidad sin comprometer su presupuesto.

Otras opciones de chaquetas que puedes encontrar en el Lidl

Chaqueta vaquera para mujer

Chaqueta vaquera para mujer

¡Descubre la chaqueta vaquera para mujer que se ha convertido en el nuevo favorito de Lidl por tan solo 14.99 euros! Confeccionada con algodón puro, esta prenda ofrece una comodidad excepcional para el día a día. Su diseño de corte extragrande con hombros superpuestos y trabillas regulables en el bajo brindan un ajuste personalizado y un estilo moderno y desenfadado.

Disponible en dos tonos, azul claro y rosa, esta chaqueta vaquera es increíblemente versátil, permitiendo una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Los bolsillos laterales y superpuestos con botón en el pecho añaden un toque de funcionalidad y estilo. El puño abotonado agrega un detalle elegante a esta prenda casual.

A pesar de su precio asequible, la chaqueta vaquera de Lidl no compromete la calidad. Fabricada en un 100% de algodón, ofrece durabilidad y resistencia, convirtiéndola en una opción atractiva en términos de relación calidad-precio. Estas prendas atemporales son una inversión inteligente para cualquier guardarropa, ya que ofrecen estilo y confort duraderos. ¡No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Lidl y añadir esta chaqueta a tu colección!

Chaqueta vaquera Oversize para mujer

Chaqueta vaquera Oversize para mujer

¡Atrévete con el estilo oversized con la chaqueta vaquera para mujer de Lidl, por tan solo 16.99 euros! Esta prenda, diseñada con un corte extragrande y moderno, es el producto estrella que no puedes dejar pasar. Confeccionada en algodón puro, ofrece una comodidad excepcional para cualquier ocasión.

El diseño de esta chaqueta vaquera incluye un cuello clásico Kent y un abotonado completo que añaden un toque de elegancia a su estilo urbano. Con bolsillos superpuestos en el pecho con botón y bolsillos laterales, esta prenda es tanto funcional como estilosa. Los puños abotonados y las tiras regulables en el bajo permiten un ajuste personalizado, adaptándose a tu estilo y preferencias.

Disponible en dos tonos, azul y caqui, esta chaqueta vaquera oversize es increíblemente versátil, permitiendo una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Fabricada en un 100% de algodón, garantiza durabilidad y resistencia, asegurando una inversión inteligente en términos de relación calidad-precio.

No pierdas la oportunidad de añadir esta prenda atemporal y de larga duración a tu guardarropa. Las chaquetas vaqueras son piezas versátiles que nunca pasan de moda, y esta oferta de Lidl te permite incorporar estilo y confort a tu vestuario por un precio accesible. ¡Corre a Lidl y consigue la chaqueta vaquera oversize que elevará tus looks al siguiente nivel!

Vox exige en el Congreso prohibir productos de terceros países tratados con químicos no permitidos en Europa

0

Vox lleva al Congreso una iniciativa con la que pretende «salvaguardar los intereses del campo español» y garantizar la viabilidad del sector primario, para lo que propone prohibir la importación de productos agroalimentarios de terceros países que hayan sido tratados con fitosanitarios prohibidos en Europa.

Se trata de una moción consecuencia de una interpelación que los de Santiago Abascal dirigieron al ministro de Agricultura, Luis Planas, el pasado miércoles y que se votará en el próximo Pleno, previsto para la semana del 19 de febrero. Vox denuncia en la iniciativa la crisis que está pasando el sector primario, a su juicio, por las «imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera».

Por ello, la formación insta al Gobierno a denunciar y rechazar ante las instituciones europeas el Pacto Verde Europeo y toda la normativa derivada de este. También a impulsar una reorientación de las políticas y prácticas agrícolas en el seno de la Unión Europea, en especial de la Política Agraria Común (PAC), para que se incremente las «insuficientes» ayudas para el fortalecimiento del sector primario y toda la industria agroalimentaria.

El partido de Abascal también demanda garantías para la aplicación del Principio de Reciprocidad y aumentar los controles en frontera, «especialmente con Marruecos», para asegurar que los productos importados cumplen con las normativas internas de la UE y las cantidades arancelarias establecidas en el acuerdo de libre comercio.

Asimismo, plantea promover en la UE las acciones necesarias para que se respete el principio de reciprocidad mediante cláusulas espejo, es decir, que el producto importado tenga los mismos requisitos y condiciones que lo producido en los mercados locales.

REFUERZO DE CONTROLES

En esta línea, la formación exige terminar con la competencia desleal de terceros países mediante mecanismos de control de importaciones extracomunitarias, estableciendo cupos, aranceles compensatorios y revisión de precios de mínimos de entrada.

En paralelo, Vox sugiere aumentar la dotación de personal y material de los puestos de inspección fronterizos en los Puertos del Estado, sobre todo en aquellos con altas importaciones agropecuarias.

Por otro lado, el partido quiere incrementar los controles sobre las importaciones y el etiquetado para prevenir la comercialización fraudulenta de productos como «origen España» que no son de origen español.

OPOSICIÓN AL ACUERDO CON MERCOSUR

Pero además, Vox plantea oponerse al acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur mientras que no se garantice que no perjudica a ningún sector de la industria y que reporte beneficios a los agricultores.

Por último, los de Abascal piden un plan de fomento del consumo del producto nacional, exigir en Europa la aplicación del principio de preferencia comunitaria, la elaboración de un Plan Nacional del Agua y Regadíos y esclarecer los hechos en torno a la paralización del proyecto de regadío en Tierra de Barros.

Publicidad