domingo, 4 mayo 2025

Descubre la receta definitiva de patatas bravas reinventadas para el siglo XXI

¡Hola a todos los amantes de la cocina creativa! Hoy estoy emocionado de compartir con ustedes una receta que hará que sus papilas gustativas bailen de alegría: ¡Patatas Bravas reinventadas para el siglo XXI! Esta versión moderna de un clásico español combina lo mejor de los sabores tradicionales con un toque contemporáneo que seguramente impresionará a tus amigos y familiares en tu próxima reunión.

Las Patatas Bravas son un plato icónico en la cocina española, conocidas por sus deliciosas patatas fritas acompañadas de una salsa picante y cremosa. En esta versión moderna, vamos a mantener la esencia de las Patatas Bravas tradicionales pero con algunas actualizaciones para llevarlas al siguiente nivel.

Ingredientes:

  • 1 kg de patatas (preferiblemente de variedad para freír)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimentón picante
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla picada
  • 1 lata (400g) de tomate triturado
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharada de salsa Worcestershire
  • 1 cucharada de salsa picante (ajuste según su preferencia de picante)
  • 1/4 taza de mayonesa
  • 1 cucharadita de jugo de limón
  • 1 cucharadita de sriracha (opcional, para un toque extra picante)
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

Paso 1: Preparación de las patatas

  1. Comenzamos pelando las patatas y cortándolas en cubos de aproximadamente 2 cm. Es importante que los trozos sean del mismo tamaño para que se cocinen de manera uniforme.
  2. En una sartén grande, calentamos el aceite de oliva a fuego medio-alto. Una vez caliente, añadimos las patatas cortadas y sazonamos con sal, pimienta y pimentón dulce. Cocinamos las patatas, revolviendo ocasionalmente, hasta que estén doradas y crujientes por fuera pero tiernas por dentro. Esto debería tomar alrededor de 15-20 minutos. Una vez listas, las sacamos del fuego y las colocamos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.

Paso 2: Preparación de la salsa bravas

  1. Mientras las patatas se cocinan, vamos a preparar la salsa bravas. En una sartén aparte, calentamos un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añadimos los dientes de ajo picados y la cebolla picada, y cocinamos hasta que estén tiernos y translúcidos.
  2. Agregamos el tomate triturado, el vinagre de vino blanco, el azúcar, la salsa Worcestershire y la salsa picante a la sartén. Revolvemos bien para combinar todos los ingredientes y dejamos que la salsa hierva a fuego lento durante unos 10-15 minutos, o hasta que se espese ligeramente. Probamos y ajustamos la sazón según sea necesario.

Paso 3: Preparación de la mayonesa picante

  1. En un tazón pequeño, mezclamos la mayonesa, el jugo de limón y la sriracha (si se usa) hasta que estén bien combinados. Esta será nuestra deliciosa mayonesa picante para acompañar las patatas bravas.

Paso 4: Montaje

  1. Una vez que las patatas estén cocidas y la salsa bravas haya espesado, es hora de montar nuestro plato. Colocamos las patatas en un plato grande y las cubrimos generosamente con la salsa bravas caliente.
  2. Para darle un toque final, rociamos la mayonesa picante sobre las patatas bravas y espolvoreamos un poco de perejil fresco picado por encima para un toque de color y frescura.

¡Y voilà! ¡Nuestras Patatas Bravas modernas están listas para ser disfrutadas! Este plato es perfecto para servir como aperitivo en una fiesta o como acompañamiento para una comida principal. La combinación de las patatas crujientes, la salsa picante y la mayonesa cremosa es simplemente irresistible.

En resumen, estas Patatas Bravas reinventadas para el siglo XXI son una forma emocionante de darle un giro moderno a un clásico español. Con ingredientes simples y un poco de creatividad, puedes crear un plato que seguramente impresionará a todos tus invitados. ¡Así que atrévete a probar esta receta y lleva tus habilidades culinarias al siguiente nivel!

¡Espero que disfruten haciendo y probando estas deliciosas Patatas Bravas modernas tanto como yo! Y recuerda, la cocina es un arte, ¡así que diviértete y experimenta con diferentes sabores y técnicas para crear tus propias obras maestras culinarias!

¡Buen provecho!

Andalucía aprovecha el 100% de los fondos europeos

El Gobierno de Juanma Moreno va a aprovechar el 100% de los fondos europeos. Según ha informado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España se ha agotado hasta el último euro asignado a Andalucía para el marco 2014-2020. De los 6.636,5 millones del total de los programas gestionados directamente por la Junta, el nivel de certificación es de un 82,22%. Quedan por certificar en torno a 1.200 millones de euros de estos programas.

no ha quedado ni un solo euro por ejecutar

«Lo que falta hasta completar la programación es gasto ya realizado para el que se están terminando de cumplimentar los trámites administrativos necesarios antes de su certificación a la UE, por lo que tenemos aún de margen todo el primer semestre de 2024. Como ya he dicho, no se ha quedado ni un sólo euro por ejecutar», aclaraba la consejera.

JUANMA MORENO ENDEREZA LOS FONDOS

En la Junta de Andalucía presumen de que Juanma Moreno llegó a tiempo para enderezar la ejecución de fondos europeos de los gobiernos anteriores, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo y los fondos REACT-EU. Entre 2014 y 2018, el ritmo de certificación de fondos europeos era de 157 millones al año. El último gobierno socialista certificó 787,3 millones de euros. Entre 2019 y 2023, el Gobierno de Andalucía ha certificado 4.669,5 millones de euros (una media de 933,9 millones anuales en cinco años). Esto es, casi seis veces más que entre 2014 y 2018.

Ambos programas tienen un periodo de elegibilidad, es decir, el plazo para que se invirtieran y abonaran los fondos, y finalizaba el pasado 31 de diciembre. «Son datos provisionales, pues aún se está terminando de cerrar la cuenta de 2023 y, además, hay parte del marco, en concreto el programa FEADER (Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural), cuyo periodo de elegibilidad termina el 31 de diciembre de 2025».

Además, la consejera explicó que «otros fondos, como el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) o el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), son programas plurirregionales, que gestionan directamente los ministerios correspondientes» en vez de la Junta de Andalucía directamente.

FONDOS CERTIFICADOS EN 2023

Durante el último año, tras la reunión del Consejo de Gobierno, en la Junta de Andalucía certificaron casi un 22% de los fondos, hasta el 82,22%. Son 1.449 millones de euros certificados a lo largo de 2023, hasta alcanzar la cifra total de 5.456,8 millones de los 6.636,5 millones del total de los programas FEDER y FSE, junto con los fondos del REACT-EU.

Los fondos del REACT-EU del FEDER han pasado de menos del 5% a finales de 2022, al 81,32% el 31 de diciembre de 2023. Cabe recordar que este tipo de fondos fue el que recibieron en 2021, hace poco más de dos años, para dar respuesta a la crisis socioeconómica y sanitaria del COVID. «Recibimos 1.880 millones, que tenían que ser ejecutados en apenas 2 años y medio. En total, de REACT-EU (FEDER más FSE), hemos podido certificar en este breve periodo de tiempo el 76,8% (1.444 millones)», indicaba la consejera.

También ha comparado la certificación de los fondos al cierre de 2023, con los que estaban certificados al cierre de 2018. «Lo que se había certificado no llegaba al 12% (11,86%) del total de los fondos finalmente programados». Entre 2019 y 2023 se han certificado 4.669,5 millones, lo que supone una media de 933,9 millones de euros al año, frente a los 787,3 millones de euros certificados de 2014 a 2018.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carmen España.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carmen España.

ANDALUCÍA PRESUME DE SU ECONOMÍA

Estos datos son otro indicador más de la buena marcha de la economía andaluza: «En los últimos cinco años, entre 2019 y 2022, hemos crecido por encima de la media de España y de la UE. La consejera de Economía ha aludido al PIB per cápita, «que ahora tanto le preocupa al PSOE, que durante cuatro décadas no le prestó atención», recordando que el PIB por habitante se ha incrementado un 9,2% en el último año, por encima de comunidades como Cataluña, Madrid, la Comunidad Foral de Navarra o Cantabria, y que esta evolución positiva de la convergencia contrasta con la registrada en la década inmediatamente anterior, cuando osciló del 76,7% en 2008 al 74,1% de 2018.

andalucía es la tercera economía de España, por detrás de Madrid y Cataluña

Desde 2018, el PIB per cápita andaluz ha avanzado un 10,4%, mientras que en España el crecimiento del PIB per cápita ha sido un punto inferior (9,3%). Andalucía es la tercera economía de España, por detrás sólo de Madrid y Cataluña por la población. «Andalucía siempre ha sido, históricamente, el territorio con mayor población de España. Que Andalucía ocupe la última posición entre las comunidades en este indicador es consecuencia de un efecto estadístico: mientras en Andalucía la población ha crecido un 1,7%, en Extremadura se ha reducido un 1,1%. Por esta razón, pese a que el PIB nominal ha crecido en Andalucía por encima del de Extremadura, esta comunidad ha adelantado a Andalucía en PIB per cápita».

La gran banca sobrepasa los 70.000 millones de euros en créditos dudosos en 2023

0

Los grandes bancos del Ibex 35 contabilizan, a cierre de 2023, 70.978 millones de euros en créditos dudosos, lo que se traduce en un 2,3% más que en 2022 y una ratio de mora media del 2,99%, según las cuentas publicadas en las últimas semanas y que han sido consultadas por Europa Press.

De esta forma, la ratio media de dudosos de las entidades (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) se sitúa en el 2,99%, ligeramente por debajo de la tasa de morosidad elaborada por el Banco de España, situada en el 3,45% en noviembre. Cabe destacar, sin embargo, que los datos recopilados incluyen los negocios internacionales de estos bancos, así como que la situación varía según la entidad.

Si se tienen en cuenta también los créditos en vigilancia especial, las principales entidades españolas cerraron 2023 con una cartera de activos problemáticos de 241.872 millones de euros, un 7,4% más que en 2022.

Por entidades, y contabilizando el negocio internacional, Santander es la entidad con mayor volumen de dudosos, hasta cerca de 36.000 millones, lo que implica un 2,8% más que en 2022, por el incremento de estos préstamos en Reino Unido, Estados Unidos y México, si bien se vieron «algo compensados» por los descensos en España, Portugal y Brasil. De esta forma, la tasa de mora del Grupo Santander se situó en el 3,14%, seis puntos básicos por encima de la ratio registrada a cierre de 2022.

Por ello, la entidad presidida por Ana Botín aumentó un 19% en tasa interanual las dotaciones por insolvencias en 2023, hasta los 12.458 millones de euros, principalmente por Estados Unidos, Digital Consumer Bank, México y Polonia. Sin embargo, el fondo para insolvencias se mantuvo prácticamente estable en los 23.490 millones de euros, mientras que lasa de cobertura disminuyó ligeramente al 66%.

Por su parte, el saldo dudoso de BBVA se incrementó un 5,8% (un 7,7% más a tipos de cambio constantes), hasta los 15.305 millones de euros, concentrado en las carteras minoristas de América del Sur, México, España, y en menor medida en el resto de negocios, afectado por la entrada de clientes singulares.

De esta forma, la tasa de mora de la entidad se incrementó a 31 de diciembre de 2023 hasta el 3,4%, lo que supone un aumento de siete puntos básicos con respecto al trimestre anterior, si bien la evolución ha sido «estable» en los últimos doce meses, al igual que el fondo por insolvencias, que cerró 2023 en los 11.762 millones de euros. Sin embargo, la tasa de cobertura se redujo durante el año, pasado del 81% a cierre de 2022 al 77% al término del pasado ejercicio.

En el caso de CaixaBank, los saldos dudosos se sitúan en 10.516 millones de euros, lo que supone una reducción de 175 millones de euros en el año en términos absolutos, y del 1,6% en términos relativos, gracias a una «gestión activa» de la morosidad. Sin embargo, en su informe anual, el banco señala que en el cuarto trimestre se produjo un aumento de 315 millones de euros impactado por la incorporación de determinados criterios adicionales de identificación de dudosos contables, pero descarta que se hayan producido deterioros en la evolución «orgánica» de estas exposiciones.

Así, la ratio de morosos se mantuvo estable en el 2,7% con respecto al cierre de 2022, mientras que los fondos para insolvencias se situaron en 7.665 millones de euros, con una ratio de cobertura del 73%, ligeramente por debajo del 74% que reportaba en diciembre de 2022. Por lo que respecta a Sabadell, sus cuentas anuales reflejan una reducción de 114 millones de euros en los créditos dudosos, o lo que es lo mismo, un 0,6%, hasta los 5.777 millones de euros.

La ratio de morosidad se situó en el 3,5% a cierre del ejercicio, incrementando así en once puntos básicos en el año, afectado por el «menor volumen de la inversión«, pero reduciéndose en dos puntos básicos en el trimestre. El fondo para insolvencias de la entidad cerró 2023 en los 3.199 millones de euros, un 5,9% por encima del nivel registrado en diciembre de 2022, si bien la cobertura de los préstamos problemáticos se situó en el 55,6%, una cifra superior al 52,3% que se registraba a cierre de 2022.

Al término de 2023, Bankinter contabilizaba 1.812 millones en créditos dudosos, un 4,51% más que en diciembre de 2022, cuando reportaba una cartera de 1.734 millones de euros en préstamos morosos. De esta forma, la ratio de morosidad se mantuvo estable en el 2,11%, frente al 2,10% que registraba a cierre de 2022. Además, para estos préstamos, la entidad contaba con unas provisiones de 918 millones de euros, un 5,85% más que en 2022.

Por último, en el caso de Unicaja, la cartera de créditos dudosos sumaba 1.568 millones de euros, un 19,1% menos que a cierre de 2022 en términos relativos y unos 370 millones de euros menos en términos absolutos. Al respecto, el banco explica que el volumen de entradas en dudoso en 2023 fue un 14% inferior al observado el ejercicio anterior, y más de la mitad correspondieron a dudosos sin impagos o con impagos inferiores a 90 días.

«El vencimiento y la finalización de periodos de carencia de los créditos con aval del ICO no han deteriorado la ratio de mora del segmento de empresas y, por otro lado, el recurso de los particulares al Código de Buenas Prácticas Bancarias ha sido muy limitado», agrega. Así, la tasa de mora se redujo 25 puntos básicos en el trimestre, hasta el 3,14%, y la tasa de cobertura se situó en el 63,7%.

El Tesoro cierra las subastas de febrero con el 23,6% de su programa de financiación de 2024 emitido

0

El Tesoro Público cerrará esta próxima semana las subastas del mes de febrero, con una emisión de letras a 3 y 9 meses y otra de bonos y obligaciones del Estado, según ha informado el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

El Tesoro ya lleva emitido 40.846 millones de euros en poco más de un mes del año, el 23,6% de su programa de financiación a medio y largo plazo para 2024. La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 8 años y el coste medio de la cartera se sitúa en el 2,1%.

De acuerdo con el calendario del organismo público, el martes, 13 de febrero, subastará letras a 3 y 9 meses. En la última emisión de este tipo, el Tesoro colocó 1.997 millones de euros y lo hizo recortando la remuneración ofrecida tanto a 3 como a 9 meses. En concreto, el Tesoro colocó 502,41 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.658,03 millones de euros, ofreciendo una rentabilidad marginal del 3,538%, por debajo del 3,620% anterior.

En la subasta de letras a nueve meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía adjudicó 1.495,35 millones de euros, con unas peticiones de 2.915,97 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se colocó en el 3,492%, también por debajo del 3,510% anterior.

La subasta del martes se celebrará después de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidiera recientemente mantener los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,50%, mientras que la tasa de depósito permanecerá en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%.

De esta forma, el instituto emisor ha dejado los tipos intactos por tercera reunión consecutiva desde que pisase el freno en su cita de octubre, tras llevar a cabo diez subidas consecutivas del precio del dinero, que lo situaron en su nivel más alto en más de 20 años.

Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en estos meses han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subidas de tipos. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incremente, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.

EL JUEVES COLOCARÁ DEUDA A MEDIO Y LARGO PLAZO

Por su parte, el jueves 15 de febrero, el Tesoro colocará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50% y obligaciones del Estado con una vida residual de 9 años y 5 meses y con un cupón del 2,35%.

Las rentabilidades de referencia para esta subasta son del 2,811% para los bonos del Estado a 3 años; del 2,628% para los bonos del Estado a 5 años y del 3,985% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 9 años y 5 meses. Así, el jueves finalizarán las subastas de un mes marcado por la emisión de 6.000 millones en un nuevo bono sindicado 30 años, con una demanda superior a los 83.700 millones de euros, la cifra más alta para una emisión a este plazo.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TESORO PARA 2024

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Otros de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

PP pide ayudas electrointensivas para las empresas de la Nube y que los centros de datos tengan codigo CNAE

0

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno que las empresas proveedoras de servicios en la Nube o ‘Cloud’ sean reconocidas como consumidores electrointensivos y que los centros de datos o ‘Data Centers’ dispongan de un código CNAE propio.

A juicio de los ‘populares’, los ‘Data Centers’, que son centros de datos a gran escala gestionados y operador por un proveedor de servicios ‘Cloud’, se han convertido en uno de los sectores «más dinámicos y pujantes» de la actualidad, con un papel «estratégico» en la digitalización de empresas. Si a esto se suma, dice el PP, que la nueva economía digital se sustenta sobre los grandes conjuntos de datos o ‘Big Data’, es necesario «definir el modelo que España necesita para optimizar los recursos y proporcionar los servicios necesarios».

«Es necesario impulsar una industria en España de Data Centers, pues son las infraestructuras que, junto a las comunicaciones, permiten el desarrollo de las tecnologías disruptivas como motor de crecimiento de nuestro país», apostilla el Grupo Popular en su iniciativa, recogida por Europa Press.

IMPULSO DE UNA INDUSTRIA DE ‘CLOUD’

Con este panorama, el PP insta a la creación de una industria de ‘Cloud’ en España, de manera que se incluyan a las empresas proveedoras de servicios en la Nube dentro de la categoría de consumidor electrointensivo y que haya un CNAE propio para centros de datos. Los consumidores electrointensivos son aquellos que necesitan un alto consumo de electricidad para ejercer su actividad. Por ello, el Gobierno despliega una serie de medidas y ayudas específicas a esta industria.

También plantea potenciar el uso de los sistemas ‘Cloud’ en las empresas, creando un ecosistema de innovación y las medidas fiscales necesarias para promover el desarrollo de aplicaciones en la Nube y de Data Centers. Por último, abogan por dotar al sector público y privado de la tecnología necesaria para una digitalización con seguridad mediante la ciberseguridad del dato y la gestión de identidades.

Descubre las 5 mejores recetas para preparar bacalao: Un clásico de la cocina internacional

El bacalao es uno de los pescados más versátiles y populares en la cocina internacional. Con su carne blanca y firme, este pescado se presta a una amplia variedad de preparaciones que van desde guisos reconfortantes hasta platos más refinados y sofisticados. En este artículo, exploraremos cinco deliciosas recetas que destacan la versatilidad y el sabor único del bacalao. Desde clásicos como la Bacalao a la Vizcaína hasta opciones más contemporáneas como el Bacalao con Salsa de Pimientos, ¡prepara tus utensilios de cocina y descubre nuevas formas de disfrutar este manjar del mar!

1. Bacalao a la vizcaína

Empezamos con un clásico de la cocina española: el Bacalao a la Vizcaína. Esta receta tradicional de la región del País Vasco combina el sabor del bacalao con una salsa de tomate, pimientos, cebolla y ajo, creando un plato reconfortante y lleno de sabor. Para prepararlo, sigue estos pasos:

Ingredientes:

  • 4 filetes de bacalao desalado
  • 4 tomates maduros, pelados y picados
  • 2 pimientos rojos, asados y pelados
  • 1 cebolla grande, picada
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo, y cocina hasta que estén dorados.
  2. Añade los tomates picados y los pimientos asados a la sartén. Cocina durante unos 10 minutos, hasta que los tomates se hayan deshecho y la mezcla esté espesa.
  3. Agrega el pimentón dulce y sazona con sal y pimienta al gusto.
  4. Coloca los filetes de bacalao sobre la salsa y cocina a fuego lento durante unos 8-10 minutos, o hasta que el pescado esté cocido.
  5. Sirve caliente, acompañado de pan fresco para mojar en la deliciosa salsa.

2. Bacalao al horno con patatas y pimientos

Esta receta de bacalao al horno con patatas y pimientos es perfecta para una comida familiar reconfortante y nutritiva. La combinación de bacalao, patatas y pimientos asados en el horno crea un plato sabroso y satisfactorio que seguramente será un éxito en cualquier mesa. Aquí tienes cómo prepararlo:

Ingredientes:

  • 4 filetes de bacalao desalado
  • 4 patatas, peladas y cortadas en rodajas
  • 2 pimientos rojos, cortados en tiras
  • 1 cebolla grande, cortada en rodajas
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 200°C (400°F).
  2. En una bandeja para hornear, coloca las rodajas de patata, las tiras de pimiento, la cebolla y el ajo. Rocía con aceite de oliva y sazona con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien para asegurarte de que todas las verduras estén cubiertas de aceite y especias.
  3. Coloca los filetes de bacalao encima de las verduras en la bandeja para hornear. Rocía con un poco más de aceite de oliva y espolvorea con perejil fresco picado.
  4. Hornea en el horno precalentado durante unos 20-25 minutos, o hasta que el bacalao esté cocido y las patatas estén doradas y tiernas.
  5. Sirve caliente, acompañado de una ensalada fresca y pan crujiente.

3. Bacalao a la portuguesa

El bacalao a la portuguesa es otro clásico de la cocina internacional que no puede faltar en esta lista. Esta receta típica de Portugal combina el bacalao con papas, cebollas, tomates y aceitunas, todo cocido en una deliciosa salsa de aceite de oliva y especias. ¡Una explosión de sabor en cada bocado! Aquí tienes cómo prepararlo:

Ingredientes:

  • 4 filetes de bacalao desalado
  • 4 patatas, peladas y cortadas en rodajas
  • 2 cebollas grandes, cortadas en rodajas
  • 4 tomates maduros, cortados en rodajas
  • 100 g de aceitunas negras, sin hueso
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega el ajo picado y cocina hasta que esté dorado y fragante.
  2. Agrega las rodajas de cebolla a la sartén y cocina hasta que estén doradas y caramelizadas.
  3. Añade las rodajas de tomate a la sartén y cocina durante unos minutos, hasta que se ablanden.
  4. Coloca los filetes de bacalao sobre las verduras en la sartén. Distribuye las rodajas de patata y las aceitunas alrededor del pescado.
  5. Cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, o hasta que el bacalao esté cocido y las verduras estén tiernas.
  6. Espolvorea con perejil fresco picado y sirve caliente, acompañado de arroz blanco o pan fresco.

4. Bacalao en salsa verde

Si buscas una receta más ligera y refrescante, el bacalao en salsa verde es la opción perfecta. Esta receta combina el sabor suave del bacalao con una salsa fresca y vibrante de perejil, ajo, vino blanco y caldo de pescado. El resultado es un plato delicioso que es perfecto para disfrutar en cualquier época del año. Aquí tienes cómo prepararlo:

Ingredientes:

  • 4 filetes de bacalao desalado
  • 1 manojo de perejil fresco, picado
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 100 ml de vino blanco
  • 200 ml de caldo de pescado
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega el ajo picado y cocina hasta que esté dorado y fragante.
  2. Agrega el perejil picado a la sartén y cocina durante unos minutos, hasta que esté fragante.
  3. Vierte el vino blanco en la sartén y deja que se reduzca ligeramente.
  4. Añade el caldo de pescado a la sartén y lleva a ebullición.
  5. Coloca los filetes de bacalao en la sartén y cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, o hasta que el pescado esté cocido y la salsa se haya espesado ligeramente.
  6. Sazona con sal y pimienta al gusto y sirve caliente, acompañado de patatas al vapor o arroz blanco.

5. Bacalao con salsa de pimientos

Terminamos nuestra lista con una receta contemporánea y llena de sabor: Bacalao con salsa de pimientos. Esta receta combina el sabor suave del bacalao con una salsa cremosa y picante de pimientos asados, cebolla y crema. El contraste de sabores y texturas hace que este plato sea irresistible para los amantes del bacalao y los pimientos. ¡Aquí tienes cómo prepararlo!

Ingredientes:

  • 4 filetes de bacalao desalado
  • 2 pimientos rojos, asados y pelados
  • 1 cebolla grande, picada
  • 200 ml de crema de leche
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo picados y cocina hasta que estén dorados y fragantes.
  2. Agrega los pimientos asados a la sartén y cocina durante unos minutos, hasta que estén suaves.
  3. Vierte la crema de leche en la sartén y lleva a ebullición. Reduce el fuego y deja que la salsa se cocine a fuego lento hasta que se haya espesado ligeramente.
  4. Coloca los filetes de bacalao en la sartén y cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, o hasta que el pescado esté cocido y la salsa se haya espesado.
  5. Sazona con sal y pimienta al gusto y sirve caliente, acompañado de arroz salvaje o verduras al vapor.

¡Y ahí lo tienes! Cinco deliciosas recetas que destacan la versatilidad y el sabor único del bacalao. Desde los clásicos sabores españoles y portugueses hasta opciones más contemporáneas, estas recetas seguramente te inspirarán a experimentar en la cocina y a disfrutar de este exquisito pescado en todas sus formas. ¡Buen provecho!

Santander quiere crecer en EEUU captando depósitos y con banca privada para grandes fortunas latinoamericanas

Banco Santander aspira a acelerar su rendimiento y rentabilidad en Estados Unidos aprovechando como palancas la captación de depósitos minoristas para potenciar su negocio de créditos al consumo y su presencia en Miami para hacer banca privada para grandes fortunas latinoamericanas. El consejero delegado de Santander, Héctor Grisi, avanzó tras la publicación de resultados del banco, que el objetivo es lanzar un producto de ahorro para 2024 y completar la oferta con más productos de este tipo durante el año próximo.

La estrategia de Santander pasa por potenciar su negocio de crédito al consumo, especialmente la financiación de coches, captando depósitos minoristas, cuyo coste es más bajo que salir al mercado a financiarse con deuda. Durante 2023, cerca del 35% de los préstamos del segmento de autos fueron financiados por depósitos. Para 2025, el objetivo de Santander es que el ‘mix’ se acelere y en torno a la mitad de los préstamos se financien con depósitos.

La rentabilidad (RoTE) de la división de consumo en Estados Unidos cerró 2023 situadas en el 11%. El objetivo para 2025 es impulsarla hasta un rango que va desde el entorno del 15% hasta por debajo del 20% (expresado en jerga financiera, el objetivo concreto de Santander es ‘mid-high teens’). En el negocio de banca privada, Santander tiene una base importante en Miami, que afianzó hace tres años comprando el negocio de banca privada de Indosuez en dicha ciudad, incorporando unos 4.300 millones de dólares (3.993 millones de euros) en activos y pasivos de clientes.

El banco liderado por Ana Botín quiere aprovechar su fuerte presencia en países latinoamericanos y esa base en Miami para captar como clientes a grandes fortunas latinoamericanas en Estados Unidos y seguir ganando escala en el país. En 2023, la entidad gestionó un volumen de negocio cruzado entre Latinoamérica, Europa y Estados Unidos de unos 53.880 millones de euros, un 15% más que el año anterior.

La estrategia actual de Banco Santander en Estados Unidos pasa por centrarse en líneas de negocio específicas donde pueden ser líderes, dejando de lado actividades consideradas no estratégicas, como hipotecas.

Santander cerró 2023 con 4,51 millones de clientes totales en Estados Unidos, de los cuales 4,22 millones eran considerados clientes activos. Asimismo, registró un beneficio neto atribuido en el país de 932 millones de euros, un 47,7% menos que en 2022. Los ingresos totales cayeron un 5,4%, hasta los 7.209 millones de euros. De esa cifra, los ingresos netos por intereses se situaron en 5.742 millones, un 6,5% menos.

Parauta, el bello pueblo malagueño que “recuerda su pasado andalusí en el corazón de un bosque encantado” y que The Sun recomienda a sus lectores

0

Parauta (Málaga), tras recibir la acreditación que le declara como unos de los Pueblos más Bonitos de España ha sido reconocido por el diario más leído en idioma inglés, The Sun, como el destino ideal para “vivir el pasado andalusí español y sus bosques más auténticos” a sus más de 9 millones de lectores.

El tabloide publicado en el Reino Unido e Irlanda, informa a sus lectores de la autenticidad de este bello pueblo blanco de la Serranía de Ronda, que “guarda en su trazado urbano la memoria de su pasado andalusí, con calles estrechas y empinadas con casas de fachadas encaladas y cubierta de teja árabe”.

De Parauta, situado en lo profundo del escarpado Parque Natural Sierra de las Nieves, dice The Sun que «es un destino único para relajarse y conectarse con la naturaleza, donde el agua limpia llega a la ciudad desde las colinas y se puede beber fresca de las fuentes, alimentadas directamente del Valle del Genal”.

Para Katrin Ortega, alcaldesa de Parauta, “hoy recibimos la noticia de que Parauta ha sido destacado en el prestigioso medio británico The Sun como uno de los pueblos más bonitos de España para visitar y añadimos donde vivir durante todo el año”.

Para la alcaldesa Parauta con su rica historia, paisajes impresionantes y cálida hospitalidad, “es un destino verdaderamente especial para aquellos que buscan un lugar donde establecerse y disfrutar de una calidad de vida excepcional”.

parauta2 Merca2.es

“Invitamos a todos aquellos que aún no han tenido la oportunidad de visitar Parauta a que descubran por sí mismos todo lo que tenemos para ofrecer. Desde nuestras pintorescas calles hasta nuestros senderos naturales, cada rincón de Parauta está impregnado de autenticidad y belleza. Estamos encantados de recibir a nuevos residentes que deseen formar parte de nuestra comunidad y compartir la autenticidad de vivir en este lugar único, donde seguiremos trabajando para preservar y promover todo lo que hace que Parauta sea un destino incomparable para vivir y disfrutar de la vida», ha concluido Katrin.

Una riqueza natural y humana

El rotativo recuerda a sus lectores la belleza y autenticidad de sus “bosques encantados”, ya que allí crecen algunos de los abetos y robles más antiguos del mundo, llegando a los 550 años, 30 metros de altura y un diámetro de 3 metros.

Con una gastronomía ideal para disfrutar durante todo el año, “al estar enclavada en las tierras fértiles del Valle del Genal, las sopas de tomate, conejo con arroz, gazpachuelo y la tradicional ‘olla’, un plato elaborado con carne de cerdo y judías”, The Sun recuerda que “no te puedes levantar de la mesa sin probar uno de sus tradicionales postres elaborados con castañas, reconocidas por su excepcional calidad«.

Europamundo supera las ventas prepandemia en 2023 y prevé un crecimiento del 40% en Semana Santa

0

Tras un cierre de 2023 «increíble» en cuanto a ventas, Europamundo, el turoperador especializado en circuitos en autobús, ha confirmado que ha superado los ingresos prepandemia de 2019: «Hemos obtenido unos resultados que han superado lo establecido».

Así lo ha destacado en una entrevista a Europa Press el consejero delegado de Europamundo, Alejandro de la Osa, resaltando que, de cara a Semana Santa, la acogida del producto especial creado para este festivo está siendo «muy positiva», por lo que prevé un crecimiento aproximado del 40% respecto al mismo periodo del año 2023.

Por regiones, aunque América, Estados Unidos y Canadá seguirán siendo «clave» durante el año 2024, la compañía anticipa un incremento del interés por los destinos asiáticos en este año, especialmente por Japón, país al que se podrá viajar con vuelo directo de Iberia a Tokio.

En cuanto a China, el máximo representante de Europamundo prevé un renacimiento del turismo en este país, por lo que ofrece una gran variedad de circuitos durante este año. Durante la entrevista, el CEO ha valorado el papel de Fitur para el sector, siendo «el lugar idóneo para reunirse con destinos, compañías hoteleras y aerolíneas para establecer acuerdos que mejoren su competitividad e impulsen el turismo, beneficiando a todas las partes».

«La posibilidad de aúnar en un mismo espacio a todos ellos es un impulso a la generación de nuevos negocios y colaboraciones de cara al nuevo año», ha añadido al respecto. Europamundo ha estado presente en la feria como partner de Travelance.

NOVEDADES DE 2024.

Además, Europamundo ha aprovechado el espacio de los ‘Travelance Talks’ en Fitur 2024 para presentar las novedades de su operativa para este año nuevo. De cara a 2024, su oferta contará con más de 500 nuevos circuitos, en los que se incluyen nuevos destinos como Borgoña, Alsacia, Selva Negra y la región italiana de Plugia.

Además, está adaptando programas en Grecia y expandiendo las opciones en Noruega. «Esta expansión promete brindar a los viajeros una gran variedad de opciones, atendiendo especialmente a las necesidades del mercado español», ha destacado De la Osa. «También estamos preparando programas novedosos para destinos emergentes como Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Qatar y Bahréin. Incluso, existe la posibilidad de operar en Irán e Israel», ha agregado.

Por otro lado, desde el turoperador estarán también muy presentes durante el año 2024 en las operaciones ‘pool chárter’ de Travelance, según adelanta el CEO, lo que les permitirá ofrecer una amplia gama de destinos desde diferentes regiones de España a lugares como Estambul, Praga o Dubrovnik.

Más allá de la presentación de la operativa de 2024, más de 150 agentes diarios pasaron por el stand de la compañía en la feria, incluso el sábado, día tradicionalmente dirigido al público general, donde visitaron 15 agencias de viajes y otros actores del sector. «Nuestro stand es un lugar de encuentros, de familias y amigos. Porque en Europamundo, nuestros proveedores, nuestros socios, son mucho más que negocios, son parte de la familia Europamundo, forman parte de nuestro ADN», ha añadido.

COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL Y CONVENCIÓN ANUAL

Por otro lado, para Europamundo, la responsabilidad social es «clave» para el desarrollo correcto de su actividad. Es por ello que cuentan con un activo departamento de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Fundación.

Entre muchas iniciativas, De la Osa ha destacado el Plan integral de recogida selectiva de residuos, la formación en temática ambiental, la sensibilización de los empleados y la dirección de Europamundo Vacaciones en políticas medioambientales, así como la reducción de emisiones de CO₂ a través del uso de transporte alternativo no contaminante.

Otras de las actividades en esta materia tienen que ver con la realización del informe de emisiones Co2e y compensación, Cero CO₂-Neutral, Sistema de Gestión Sostenible en la empresa, el uso de energías alternativas no contaminantes y las adhesiones a los Principios de un Océano Sostenible, Climate Ambition Acelerator, Global Tourism Plastics Initiative y Declaración de Glasgow.

En cuanto a la convención anual de este año, el consejero delegado ha avanzado que siguen trabajando en los detalles de su celebración, afirmando que «muy pronto» se dará a conocer el destino. «En cualquier caso, me gustaría resaltar la importancia del apoyo institucional en este evento porque, como hemos mencionado en varias ocasiones, es una de las estrategias de marketing más directas y potentes con la que contamos», ha resaltado sobre el papel de esta celebración.

La 26º Convención Anual de 2023, que tuvo lugar desde el pasado 27 de octubre hasta el 3 de noviembre en Portugal, reunió a más de 250 profesionales del sector turístico de 46 países diferentes.

Bayona agradece a Netflix la oportunidad: «Decían que no era posible y se equivocaron»

0

J.A. Bayona ha recibido el premio Goya a Mejor Dirección por ‘La Sociedad de la Nieve’ y ha agradecido a Netflix la oportunidad porque «durante 10 años ha escuchado a gente decir que esta aventura no era posible y se han equivocado». «Hemos estado 10 años escuchando a gente que nos decía que esta película no era posible, que no se podía hacer una película en español con este nivel de ambición y gracias a que apareció Netflix, gracias a Netflix porque se equivocaron», ha señalado Bayona.

Durante su discurso, el cineasta ha indicado que la película, «pese a que no se llegó a un acuerdo con las dos grandes cadenas de cine que hay en España», lleva 150 millones de espectadores en todo el mundo y 450.000 espectadores en las salas.

«Digo que se equivocaron porque la película, a pesar de que no había público, lleva a 150 millones de espectadores en todo el mundo. Una película hecha en España y en español, y a pesar de que también no se llegó a un acuerdo con las dos grandes compañías, las cadenas de cines más grandes que había en España, las dos más grandes. Nos remangamos, salimos a la carretera a pelearlo y la película lleva ya 450.000 espectadores en las salas de cine», ha desvelado.

Al respecto, la productora Belén Atienza ha recordado también que cuando el equipo de la película estaba «a punto» de «tirar la toalla» ante la dificultad de «rodar esta película en español y de la forma» que querían, «vinieron al rescate los compañeros de Netflix». «Nos han acompañado durante todo el viaje y nos han ayudado mucho también a que la película esté en los Oscar», ha destacado.

Por otro lado, Bayona ha dado las gracias al público y ha sostenido que es la «gran asignatura pendiente del sector». «Necesitamos un público fuerte, constante, que venga a ver nuestras películas, porque no estamos en un momento bueno del cine español a la hora de producirlo. Se están produciendo las películas con menos recursos que hace 10 años, cuando yo empecé. Con menos recursos no podemos desplegar todo el talento que tenemos. Para eso necesitamos un público fuerte. Una industria que nos permita tener los recursos para desplegar todo el talento que tenemos», ha señalado.

Además, Bayona ha agradecido a los académicos el galardón y ha apuntado que su próximo objetivo será el Oscar para «recogerlo en nombre de todos». «Quiero dar las gracias a los académicos que nos habéis enviado a los Oscar. Nos pegamos una carrera para arriba y para abajo y hemos conseguido salir, así que estoy muy orgulloso por la confianza de que estemos ahí. Ojalá lo pueda recoger en nombre de todos», ha afirmado.

También ha tenido palabras de agradecimiento a las familias de los protagonistas reales de la película porque han confiado en él para llevar las vidas de sus seres queridos al cine. «Creo que en el 2021, en diciembre, me planté allí, a 4.500 metros de altura, delante de la tumba de los fallecidos, allá arriba en la montaña, y les pedí permiso para contar esta historia y les dije que lo iba a hacer lo mejor que supiese. Espero que este premio sea un signo de que haya estado a la altura de la historia», ha comentado.

«MI CASA ES EL CINE ESPAÑOL»

Asimismo, tras recibir el Goya a Mejor Película por ‘La sociedad de la nieve’, ha subrayado su «orgullo» por el cine español. «Mi casa es el cine español. Estoy muy orgulloso de formar parte de esta familia», ha manifestado tras relatar que tiene la «sensación» de que en España se le ve «como de otra liga», mientras que cuando va fuera «como español o con películas en español», va «un poquito por la puerta de atrás».

De este modo, ha asegurado que el «éxito» de ‘La sociedad de la nieve’ también es de la industria española. «Creo en el cine español», ha aseverado, para abogar por un trabajo conjunto del sector. «Pienso en esta gente en la montaña dados por muertos y que pudieron salir trabajando juntos y esa es la idea que siempre he tenido del cine español, qué juntos, todos, podemos conseguir lo que queramos.

Iberdrola impulsa iniciativas para integración de la mujer en puestos STEM

0

Iberdrola ha creado y liderado diferentes iniciativas y alianzas que facilitan la integración de la mujer en puestos STEM (carreras que tienen que ver con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas) en los países en los que está presente, informó la compañía.

En concreto, la energética desarrolla estas iniciativas en España, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil o Australia, entre otros países, estableciendo alianzas estratégicas, apoyando y dando visibilidad a otras instituciones comprometidas con la inclusión de la mujer.

El sector energético ha sido históricamente un ámbito dominado por los hombres en todos los perfiles profesionales y niveles de cualificación. Como consecuencia, y pese a representar el 48% de la fuerza laboral a nivel global, la presencia de mujeres en este sector, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), es del 22%, alcanzando el 32% en negocios renovables.

Iberdrola aspira a generar un impacto que exceda de su organización y que sea sostenible a lo largo del tiempo, por lo que, desde hace años, trabaja en la implementación de prácticas, tanto internas como externas, que buscan apoyar a las mujeres en los momentos clave de su trayectoria.

En primer lugar, despertando el interés por áreas STEM entre niñas y jóvenes y después apoyándolas en su formación e integración al mercado laboral, así como acelerando el desarrollo de sus empleadas y dando visibilidad a profesionales referentes, que contribuyen a combatir los sesgos de género. Entre los programas llevados a cabo por la compañía destacan los diseñados para potenciar el desarrollo y dar visibilidad a mujeres referentes.

INICIATIVAS EN ESPAÑA.

En España, a los diferentes proyectos de formación para niñas y jóvenes, acuerdos con diferentes entidades, como Innobasque (la Agencia de Innovación del País Vasco) o alianzas como la realizada con el Ministerio de Educación, la Universidad Pontificia Comillas o la EMT, entre otras; este año se ha sumado a la iniciativa Technovation Girls, un programa de innovación y emprendimiento en el que las niñas y adolescentes trabajan junto a mentores voluntarios resolviendo problemas de su entorno mediante el uso de la tecnología.

En Estados Unidos, la Fundación Avangrid, en colaboración con la organización Girls Inc, promueve el programa Eureka!, destinado a promover durante cinco años formación intensiva y prácticas en empresas relacionadas con las carreras STEM en jóvenes de colectivos minoritarios o en las primeras universitarias de las familias. Iberdrola en Estados Unidos también apoya a la Sociedad de Mujeres Ingenieras (SWE).

Además, en 2021, la compañía se adhirió a Paradigm for Parity, una coalición de organizaciones dedicadas a abordar las brechas raciales y de género en el sector empresarial y lograr la paridad de género total para 2030.

En Reino Unido, Iberdrola, a través de su filial ScottishPower, es miembro de POWERful Women, una iniciativa para avanzar en la diversidad de género dentro del sector energético. Además, la compañía también cuenta con una red de empleadas llamada SP Connected Women, que proporciona una plataforma para que sus miembros se reúnan de forma regular y puedan compartir sus experiencias e ideas tanto internamente como en eventos externos.

En México, Iberdrola realiza el foro Mujeres con Energía desde el año 2018, un espacio de diálogo y formación sobre diversidad, equidad e inclusión para impulsar iniciativas que permitan cerrar la brecha de género. Además, en 2023, la compañía celebró su cuarta convocatoria de sus becas STEM, un programa realizado desde 2019 en alianza con instituciones locales que busca fomentar el estudio de ingenierías en la juventud oaxaqueña.

En Brasil, a través de Neoenergia, la compañía se comprometió en 2023 con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) para aumentar en más de un 30% el número de mujeres y personas negras en puestos de liderazgo para 2025 en todas sus unidades de negocio en el país, entre otras iniciativas.

El Corte Inglés: estas son las prendas de Sfera y de Easy Wear que arrasan

Luce un aspecto arrebatador y al mejor precio con estas prendas que podrás comprar en El Corte Inglés para presumir de las prendas de Sfera y de Easy Wear que arrasan. Eso sí, hay unidades limitadas…

Por lo que no te pierdas estas cazadoras, jerseis y chaquetas al mejor precio y no dudes en renovar el fondo de armario con estos ofertones exclusivos en la web de El Corte Inglés

Cazadora de Piel de Hombre

chaqueta Merca2.es

Esta cazadora de piel para hombre, disponible en El Corte Inglés, es el epítome de la elegancia casual. Confeccionada con piel de la más alta calidad, su diseño atemporal hace que sea perfecta para cualquier ocasión, desde una salida informal con amigos hasta un evento más formal. Su color neutro permite combinarla con una amplia variedad de prendas, mientras que su textura suave y su acabado impecable reflejan un gusto exquisito por la moda.

Además de su aspecto sofisticado, esta cazadora ofrece comodidad y practicidad. Cuenta con bolsillos convenientemente ubicados y un cierre de cremallera que asegura un ajuste perfecto. Ideal para los días de transición entre temporadas, proporciona la cantidad justa de abrigo sin sacrificar el estilo. Si te interesa esta cazadora en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Jersey Básico de Punto con Cuello Caja Mujer

jersey Merca2.es

El jersey básico de punto con cuello caja para mujer, disponible en El Corte Inglés, es una prenda esencial en cualquier armario. Su diseño sencillo pero elegante lo hace increíblemente versátil, apto para combinar con jeans para un look casual o con una falda para una ocasión más formal. El material de punto asegura una comodidad excepcional, perfecto para esos días en los que buscas algo acogedor pero con estilo.

Lo mejor de este jersey es su capacidad para complementar casi cualquier conjunto, gracias a su corte clásico y colores neutros. Es ideal para las estaciones de otoño e invierno, proporcionando calor sin ser demasiado abultado. Si te interesa este jersey en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Abrigo Cruzado con Botones

abrigo 1 Merca2.es

El abrigo cruzado con botones, disponible en El Corte Inglés, es la definición de elegancia invernal. Este abrigo, con su diseño cruzado y botones destacados, no solo ofrece calidez en los días fríos, sino que también añade un toque de sofisticación a cualquier atuendo. Su corte favorecedor se adapta a diferentes tipos de cuerpo, realzando la figura con un estilo que nunca pasa de moda.

Fabricado con materiales de alta calidad, este abrigo garantiza durabilidad y confort. Los botones no solo son un detalle estético, sino que también aseguran un cierre firme para protegerte del frío. Es una pieza imprescindible para aquellas que buscan combinar funcionalidad con moda. Si te interesa este abrigo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Chaqueta con Cremallera para Hombre

chaqueta 2 Merca2.es

Esta chaqueta con cremallera para hombre, ofrecida por El Corte Inglés, combina comodidad y estilo de manera excepcional. Ideal para aquellos días en los que buscas una prenda ligera pero elegante, su diseño moderno se adapta a cualquier ocasión, ya sea una salida casual o una reunión informal.

La calidad del material asegura durabilidad y resistencia, manteniendo su aspecto impecable uso tras uso. Si te interesa esta chaqueta en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Abrigo Militar de Mujer con Botón Dorado

chaqueta 3 Merca2.es

El abrigo militar de mujer con botón dorado, disponible en El Corte Inglés, es una declaración de moda audaz. Su diseño distintivo, adornado con botones dorados, no solo captura la mirada sino que también aporta un aire de elegancia y autoridad.

Perfecto para los días más fríos, este abrigo combina a la perfección con una variedad de estilos, desde el casual hasta el más formal. Si te interesa este abrigo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Jersey de Cuello Alto para Mujer

jersey 2 Merca2.es

Este jersey de cuello alto para mujer, presentado por El Corte Inglés, es la perfecta combinación de confort y estilo. Su diseño elegante lo convierte en una prenda versátil para cualquier ocasión, siendo ideal tanto para un día de trabajo como para una salida nocturna.

La suavidad de su tejido promete mantener el calor, convirtiéndolo en un imprescindible para los días más frescos. Si te interesa este jersey en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Abrigo Microdiseño de Hombre

abrigo 2 Merca2.es

El abrigo microdiseño de hombre, una elegante propuesta de El Corte Inglés, es un must-have para el guardarropa masculino. Su diseño sutil y contemporáneo aporta un toque de sofisticación, ideal para llevar en cualquier situación, desde un evento de negocios hasta una salida informal.

Fabricado con materiales de alta calidad, este abrigo no solo es visualmente atractivo, sino también cálido y cómodo. Si te interesa este abrigo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Jersey de Mujer con Cuello Vuelto Fino

eci Merca2.es

Descubre el jersey de cuello vuelto fino para mujer en El Corte Inglés, una prenda que combina elegancia y comodidad a la perfección. Su diseño ligero y su cuello vuelto lo hacen ideal para esos días en los que buscas algo chic pero acogedor.

La versatilidad de este jersey permite combinarlo fácilmente con diferentes atuendos, haciéndolo un elemento básico para cualquier armario femenino. Si te interesa este jersey en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Los mejores limpiadores faciales en Amazon para completar tu rutina

La limpieza facial es el arranque fundamental para eliminar el sebo, el sudor y la polución que se acumula en la piel a lo largo del día, y para hacerlo es importante hacerlo con geles limpiadores y aceites como los que tenemos dentro de la tienda de Amazon.

Estos son productos que sirven para preparar la piel antes de aplicar el resto de productos de forma que aumente su efectividad. Como nos enseñan sus marcas, es importante hacerlo dos veces al día, preferiblemente al levantarnos y antes de dormir. Los conocemos todos en este listado que elaboramos desde nuestro portal de MERCA2.

GEL LIMPIADOR FACIAL PARA PIELES NORMALES Y SECAS, EN AMAZON

Pureté Thermale Gel Frais Nettoyant 200 Ml
  • Elimina las impurezas y las partículas de contaminación
  • Alivia las molestias del agua dura
  • Ofrece limpieza sin secar la piel
  • Hipoalergénico, sin parabenes y testado bajo control...

Este gel limpiador facial de Vichy, en su presentación de 200 ml, elimina de manera eficaz las impurezas y las partículas de contaminación de la piel. Además, alivia las molestias causadas por el agua dura.

Es ideal para pieles normales y secas, pues proporciona una limpieza completa sin dejar la piel tirante. Es hipoalergénico y no contiene parabenos. Un producto eficaz que será un buen aliado en tu rutina de cuidado facial. Lo podemos comprar en la tienda aquí.

LIMPIADOR PURIFICANTE EN ESPUMA, EN AMAZON

ISDIN ACNIBEN Paso 1 Limpiador Purificante Espuma Facial,Limpia los Poros en Profundidad de la Cara, Regula el Exceso de Sebo, 1 x 150 ml
  • Gel limpiador facial para la higiene y cuidado diario de las...
  • Recomendado para pieles grasas y con tendencia acnéica que...
  • Elimina el exceso de sebo y purifica la piel
  • Los productos Acniben con Zincamida, regularizan el exceso de...
  • Probado dermatológicamente; hipoalergénico

Este limpiador purificante en espuma es un gel limpiador facial formulado para la higiene diaria de pieles grasas y propensas al acné. Está especialmente indicado para pieles con rojeces. Ayuda a eliminar el exceso de sebo y purifica la piel.

Los productos de la gama Acniben, enriquecidos con zincamida, regulan el exceso de sebo y brillo para minimizar imperfecciones y rojeces cutáneas de forma suave, por lo que es ideal para pieles sensibles. Lo podemos comprar en Amazon desde aquí.

GEL LIMPIADOR FACIAL ESPUMOSO, EN AMAZON

Oferta
Limpiador facial de espuma CeraVe, 473 ml para lavado diario, piel normal a grasa
  • Limpiador facial de espuma CeraVe, 473 ml para el lavado diario...

Con todas estas muestras en cuanto a limpiadores faciales, desde la tienda online de Amazon tenemos productos tan sugerentes como este de la firma de Cerave.

Desarrollado por dermatólogos, el gel limpiador espumoso de CeraVe crea espuma suave para limpiar profundamente el rostro y el cuerpo, sin alterar la barrera natural de la piel.

Este gel refrescante, con 3 ceramidas esenciales y ácido hialurónico, elimina de forma eficiente el exceso de grasa, la suciedad y el maquillaje. Su fórmula sin perfume es adecuada para pieles sensibles. Trae ceramidas esenciales que actúan conjuntamente para asegurar la hidratación y ayudar a restaurar la barrera protectora de la piel. Lo puedes comprar en la tienda aquí.

GEL MOUSSE LIMPIADOR FACIAL, EN AMAZON

Oferta
La Roche-Posay, Crema gel mousse limpiador facial, 400 ml
  • Purifica la piel suavemente con agentes limpiadores seleccionados...

El gel mousse limpiador facial de La Roche-Posay es un producto purificante sin jabón que ofrece una limpieza efectiva y segura para la piel sensible. Su fórmula incluye agentes limpiadores que eliminan la suciedad y el exceso de sebo, mientras que el zinc y el glycacil ayudan a equilibrar la piel.

Además, contiene agua termal antiirritante que proporciona alivio y restaura el equilibrio fisiológico de la piel. Este limpiador deja la piel fresca y calmada. Por ello, está especialmente diseñado para pieles grasas, sensibles y propensas al acné. Cómpralo aquí.

GEL LIMPIADOR PARA CARA Y CUERPO, EN AMAZON

Bioderma Sebium Gel Moussant Nettoyant Purifiant 500 ml
  • Limita la formación de imperfecciones gracias al complejo...
  • Fórmula perfumada, hipoalergénica, no comedogénica, sin...
  • Enriquecido con agentes purificadores, sulfato de cinc y sulfato...
  • Purifica la piel y limita la secreción sebácea
  • Limpia y purifica suavemente

Este gel limpiador para cara y cuerpo es un producto que limita la formación de imperfecciones gracias al complejo sebo-correctivo Fluidactiv, que regula la calidad del sebo. Su fórmula es hipoalergénica, no comedogénica y libre de parabenos.

Además, está enriquecido con agentes purificadores, sulfato de zinc y sulfato de cobre que purifican la piel y limitan la secreción sebácea. Consigue una piel más limpia y purificada. Cómpralo en la tienda aquí.

LIMPIADOR SÉRUM HIDRATANTE

Oferta
L'Oréal Paris Sérum Antiedad Revitalift Filler (+ Ácido Hialurónico Puro), 30 ml
  • Resultados: Piel inmediatamente con más volumen, flexible y más...
  • Aplicar entre 2 a 3 gotas sobre la piel limpia y seca en cara y...
  • Con Ácido Hialurónico puro y enriquecida con Fibroxyl, Piel...
  • Inmediatamente la piel esta intensamente hidratada, se siente con...
  • Contenido: 1x L'Oréal Paris Revitalift Filler Sérum...

Desde el mismo lado, Amazon tiene a bien ofrecernos este otro de los sérum faciales de L’Oréal que, a diferencia de otras marcas similares se distingue perfectamente por su función antiarrugas hidratante. 

Un sérum del que L’Oréal ha conseguido triunfar allá por donde va. Se trata de un antiarrugas que proporciona una hidratación intensa, todo para una piel lisa e hidratada y arrugas visiblemente reducidas.

Con ácido hialurónico, obtendrás una piel inmediatamente con más volumen, flexible y más lisa, Así, después de una semana de uso la piel recupera su elasticidad, por lo que también se sentirá más firme y tonificada. Su fórmula está compuesta para hidratar y alisar la superficie de la piel, y para rellenar las arrugas. Puedes comprarlo aquí.

LIMPIADOR FACIAL CON ACEITE

Dentro de los limpiadores faciales también encontramos los que son con aceite, que tienen también un buen provecho para una mejor hidratación profunda.

Los hay en distinto formato y para distintos usos, en lo que los aceites cosméticos que más están triunfando son los utilizados para desmaquillar. De Clarins, es un producto de aceite fluido desmaquillante con hierbas alpinas. No sólo retira la suciedad de la piel con suavidad, sino que, además, elimina las partículas de contaminación y preserva la microbiota cutánea. Se puede comprar aquí.

GEL LIMPIADOR PURIFICANTE CON ZINC PARA PIELES MIXTAS Y GRASAS

Sensilis - Purify Essential Cleanser, Gel Limpiador para Pieles Mixtas y Grasas con Ácido Hialurónico y Zinc - 400 ml
  • Gel limpiador purificante con zinc para pieles mixtas y grasas....
  • Producto formulado con ácido hialurónico, zinc, betulina,...
  • Aporta a la piel una acción hidratante, antirrojeces y...
  • En aproximadamente 20 minutos notarás la piel más hidratada y...
  • Toma un poco de producto y realiza espuma con las manos....

También hablamos de uno de los productos que más nos han gustado de esta lista de limpiadores faciales, también por su precio, y que ahora se da con un importante descuento.

De gran versatilidad para aportar a tu piel en las horas que desees, este limpiador es el de Snesilis, y por el que se hace como uno de los grandes protagonistas del tratado y cuidado de la piel. Se trata de un purificante con zinc.

Apto, sobre todo, para pieles mixtas y grasas, también está indicado para minimizar la apariencia de poros y normalizar la secreción sebácea. Está formulado con ácido hialurónico, zinc, betulina, extracto de lino y vitamina B5, todo para aportar a la piel una acción hidratante, antirrojeces e hidrolipídica. En apenas 20 minutos notarás la piel más hidratada y luminosa. Se puede comprar desde la tienda aquí.

LIMPIADOR FACIAL PARA PIELES SENSIBLES

Oferta
Bioderma Crealine H2O Solution Micelar Peaux Sensibles 500 ml
  • Elimina todo tipo de maquillaje
  • Sin dejar efecto graso
  • Apta para pieles sensibles
  • Viene en un pequeño y cómodo recipiente equipado con un...
  • El producto está testado oftalmológicamente

Esta que tenemos es otra de las mejores oportunidades que hallamos en la tienda de Amazon, y que responde fantásticamente bien a todo lo que podemos tener para limpiar tu rostro.

Con ingredientes naturales este limpiador en forma de solution es el adecuado para pieles sensibles. Además de una profunda limpieza, elimina todo rastro de maquillaje, grasa e impurezas sin agredir a la piel. De Bioderma, lo tenemos disponible para su compra aquí.

El Corte Inglés tiene rebajadas todas las zapatillas de Adidas: de las Gazelle a las Stan Smith

0

Más allá de ser concebidas como deportivas, Adidas ha dado un giro completo a la concepción de sus zapatillas y las ha convertido en un elemento básico del día a día de todo el mundo. ¿Quién no quiere unas zapatillas para ir cómodo al trabajo? ¿A quién no le gusta ponerse unas zapatillas para un look casual? Las zapatillas ya son parte de nuestros outfits y no podríamos vivir sin ellas.

El Corte Inglés lo sabe y ha lanzado las mejores zapatillas de Adidas a la lista de descuentos. ¡Ahora pueden ser tuyas por unos espectaculares precios que te harán llorar de la emoción! Las clásicas Stan Smith, las adoradas Gazelle… ¡Todas a unos precios espectaculares! Sigue leyendo para conocer todo el listado y sumarte a esta ocasión de ensueño.

LAS ZAPATILLAS MÁS ICÓNICAS DE ADIDAS, A PRECIOS DE ENSUEÑO

2024020106181790679 Merca2.es

Con descuentos tan atractivos y una amplia variedad de modelos disponibles, es el momento perfecto para hacerse con un par de zapatillas Adidas en El Corte Inglés.

Por ejemplo, ¡el éxito de los éxitos! Las Adidas Gazelle Bold, que son una versión moderna de las clásicas zapatillas deportivas de inspiración retro. Se destacan por su plataforma elevada que añade altura, su diseño plano de puntera ancha y redonda, y su sistema de cierre trenzado en la parte delantera. Están fabricadas con materiales de alta calidad, incluyendo ante suave en el exterior y tela sintética en el interior, con una suela de goma que ofrece un buen agarre. Disponibles en negro con detalles blancos, estas zapatillas están a la venta por solo 71,95 €, rebajadas desde su precio original de 119,99 €.

Por otro lado, las Adidas Adizero SL son una excelente opción para los aficionados al running. Diseñadas con una horma clásica y un corte externo de malla técnica reciclada para una mayor transpirabilidad, estas zapatillas ofrecen tecnologías de amortiguación de última generación que garantizan una cómoda absorción de impactos. Con un diseño aerodinámico y detalles en dorado sobre un fondo blanco, las Adizero SL están disponibles con un descuento del 40%, a un precio final de 77,95 €.

Para aquellos que prefieren un estilo más retro, las Adidas Campus 2 son una excelente opción. Con un diseño clásico, puntera redonda y trenzas planas ajustables, estas zapatillas destacan por sus orificios de ventilación entre las icónicas tres franjas de Adidas. Fabricadas con materiales textiles y acabado de ante, ofrecen comodidad y resistencia a un precio rebajado de 59,95 €, frente a los 99,99 € originales.

Finalmente, las clásicas Adidas Stan Smith no pueden faltar en la lista. Con un diseño completamente cosido y fabricadas con materiales sintéticos veganos, estas zapatillas ofrecen una combinación de estilo retro y comodidad moderna. Disponibles en blanco con detalles en dorado, las Stan Smith están rebajadas a 65,95 €, desde su precio original de 109,99 €.

UN PASO MÁS ALLÁ DE LA MODA

chicas deportivas entrenando parque verano Merca2.es

Con su ingeniería de vanguardia y su compromiso con la innovación, las zapatillas Adidas ofrecen una amplia gama de funcionalidades que las convierten en compañeras indispensables en una variedad de situaciones. Desde el rendimiento deportivo hasta el confort diario, estas zapatillas están diseñadas para adaptarse a todas las necesidades y estilos de vida.

Para los atletas y entusiastas del deporte, las zapatillas Adidas son sinónimo de rendimiento y excelencia. Desde las zapatillas de running con tecnología de amortiguación de última generación hasta las zapatillas de baloncesto diseñadas para ofrecer un óptimo agarre y estabilidad en la cancha, Adidas ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades de cada deportista. Con características como suelas de goma con tracción mejorada, sistemas de amortiguación de impactos y diseños aerodinámicos, estas zapatillas están diseñadas para maximizar el rendimiento y mejorar la experiencia deportiva.

Pero las zapatillas Adidas no se limitan al ámbito deportivo. Con su estilo atemporal y su comodidad insuperable, estas zapatillas también son la elección perfecta para el uso diario. Ya sea para salir a pasear por la ciudad, hacer mandados o simplemente relajarse en casa, las zapatillas Adidas ofrecen un confort inigualable y un estilo impecable que las convierten en el complemento perfecto para cualquier outfit. Con una amplia variedad de diseños, colores y estilos disponibles, es fácil encontrar el par perfecto para adaptarse a tu estilo personal y tus necesidades diarias.

Cuando se trata de viajar y explorar el mundo, las zapatillas Adidas son el compañero de viaje ideal. Con su durabilidad excepcional y su capacidad para adaptarse a una variedad de terrenos y condiciones climáticas, estas zapatillas son la elección perfecta para cualquier aventura al aire libre. Ya sea caminando por senderos escarpados, explorando ciudades desconocidas o simplemente disfrutando de un día en la playa, las zapatillas Adidas ofrecen el rendimiento y la protección necesarios para garantizar una experiencia cómoda y segura en cualquier situación.

Y -por supuesto- no podemos pasar por alto el indiscutible estilo y la influencia de las zapatillas Adidas en el mundo de la moda urbana. Con su diseño moderno y su estética atemporal, estas zapatillas son una declaración de estilo por derecho propio. Ya sea combinadas con jeans y una camiseta para un look casual de fin de semana o con un traje elegante para un evento especial, las zapatillas Adidas añaden un toque de estilo y sofisticación a cualquier outfit. Con una amplia gama de colores y diseños disponibles, es fácil encontrar el par perfecto para expresar tu personalidad y tu estilo único.

LA EVOLUCIÓN DE LAS ZAPATILLAS A NUESTRO DÍA A DÍA

2024020106181714581 Merca2.es

El origen de las zapatillas deportivas se remonta a finales del siglo XIX, cuando las primeras versiones primitivas comenzaron a ser utilizadas por atletas y deportistas para mejorar su rendimiento y proteger sus pies durante la práctica de deportes como el atletismo y el tenis. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando las zapatillas deportivas comenzaron a ganar popularidad masiva, gracias en parte a la influencia de la cultura hip-hop y el auge del estilo de vida urbano.

Hoy en día, las zapatillas deportivas han trascendido su función original como calzado deportivo y se han convertido en un elemento básico en el armario de millones de personas en todo el mundo. Ya no se limitan únicamente a la práctica de deportes, sino que también se utilizan como una declaración de estilo y un símbolo de estatus en la moda urbana.

Lo que hace que las zapatillas deportivas sean tan populares y versátiles es su capacidad para combinar estilo y funcionalidad de una manera única. Con su diseño innovador, materiales de alta tecnología y colores llamativos, las zapatillas deportivas ofrecen una combinación perfecta de confort, rendimiento y estilo que las hace adecuadas para cualquier ocasión, ya sea una sesión de entrenamiento en el gimnasio o una salida nocturna con amigos.

Otro aspecto clave del auge de las zapatillas deportivas es la cultura de la colaboración que ha surgido en torno a ellas. Las principales marcas de calzado deportivo, como Nike, Adidas y Puma, han establecido colaboraciones con diseñadores de moda, artistas y celebridades para crear ediciones especiales y exclusivas de zapatillas que se convierten en codiciados objetos de deseo para los coleccionistas y aficionados por igual.

A medida que avanzamos hacia el futuro, es probable que el auge de las zapatillas deportivas continúe, impulsado por la continua innovación en diseño y tecnología, así como por la creciente demanda de productos que combinen estilo, funcionalidad y comodidad en un solo paquete. Con el surgimiento de nuevas tendencias en la moda y la cultura urbana, las zapatillas deportivas están listas para seguir desempeñando un papel destacado en nuestras vidas, tanto dentro como fuera de las canchas y las pistas de atletismo.

Así va a ser el nuevo iPhone 16, te contamos todo lo que se ha filtrado hasta el momento

0

El iPhone ha revolucionado la industria de los teléfonos móviles desde su lanzamiento en 2007. Con su diseño elegante, interfaz intuitiva y potentes características, se ha convertido en uno de los dispositivos más exitosos en el mundo. Su ecosistema integrado de hardware y software, junto con una amplia gama de aplicaciones disponibles en la App Store, lo hacen altamente deseado por millones de usuarios en todo el mundo. Además, la continua innovación de Apple en tecnología y diseño garantiza que el iPhone siga siendo líder en el mercado, marcando tendencias y estableciendo nuevos estándares en la industria móvil. El próximo modelo en salir al mercado será el 16, te contamos todo lo que se ha filtrado hasta el momento.

Apple es una de las marcas de tecnología con más reputación en todo el mundo

Si tienes un iPhone descargate rapido la nueva actualizacion lo vas a agradecer mucho 3 Merca2.es

Apple se ha consolidado como una de las marcas de tecnología más influyentes y respetadas globalmente. Su enfoque en la innovación, calidad y diseño distintivo ha generado una base de seguidores leales y una reputación impecable. Desde sus icónicos productos como el iPhone, iPad y MacBook hasta su ecosistema integrado de software y servicios, Apple ha establecido estándares de excelencia en la industria. Además, su compromiso con la privacidad y la sostenibilidad también ha contribuido a su prestigio. Esta combinación de factores ha posicionado a Apple como una referencia indiscutible en el mundo de la tecnología.

Hace 5 meses se lanzó el iPhone 15

Si tienes un iPhone descargate rapido la nueva actualizacion lo vas a agradecer mucho 9 Merca2.es

Hace apenas cinco meses, Apple sorprendió al mundo con el lanzamiento del iPhone 15, una nueva generación de su emblemático dispositivo. Este modelo, caracterizado por sus mejoras en rendimiento, cámara y funciones innovadoras, continúa la tradición de excelencia de la marca. Con tecnología puntera y un diseño refinado, el iPhone 15 ha generado expectativas y entusiasmo entre los usuarios, consolidando aún más el dominio de Apple en el mercado de los teléfonos inteligentes.

Todos sus usuarios están encantados con este móvil

Si tienes un iPhone descargate rapido la nueva actualizacion lo vas a agradecer mucho 10 Merca2.es

El iPhone 15 ha recibido una abrumadora respuesta positiva por parte de sus usuarios. Sus mejoras en rendimiento, cámara y características innovadoras han dejado encantados a los usuarios de Apple. Desde su lanzamiento, ha generado un gran entusiasmo y satisfacción entre aquellos que lo han adquirido, consolidando aún más la lealtad hacia la marca. La combinación de tecnología avanzada y diseño elegante ha convertido al iPhone 15 en un dispositivo altamente valorado por todos sus usuarios.

El próximo iPhone en salir será el 16

iPhone

Los entusiastas de Apple esperan con ansias el próximo lanzamiento del iPhone 16. Con la promesa de nuevas innovaciones y características mejoradas, se anticipa que este dispositivo continuará la exitosa tradición de la marca. La expectativa se centra en mejoras de rendimiento, cámaras más avanzadas y posibles novedades en diseño y funcionalidades. La llegada del iPhone 16 genera anticipación y emoción entre los seguidores de Apple, quienes esperan con interés las sorpresas que traerá consigo.

Se espera que el 16 sea un exitazo en cuanto a número de ventas

Te ensenamos a grabar videos de incognito con la pantalla de tu iPhone apagada y conviertete en un espia 12 1 Merca2.es

El próximo lanzamiento del iPhone 16 genera grandes expectativas de ventas. Con base en el historial de éxito de Apple y el continuo interés del público en sus productos, se prevé que el iPhone 16 alcance cifras récord en ventas. La combinación de nuevas características, tecnología innovadora y el fuerte seguimiento de la marca aseguran que el iPhone 16 sea altamente deseado por los consumidores, lo que lo convierte en un candidato para ser un éxito en ventas.

Esto es algo que ya se sabe sobre el iPhone 16

Te ensenamos a grabar videos de incognito con la pantalla de tu iPhone apagada y conviertete en un espia 3 Merca2.es

La anticipación por el iPhone 16 crece con la revelación de que Apple podría retornar al módulo de cámara ovalado que caracterizó a modelos anteriores como el iPhone X y XS. Esto marca un cambio significativo, alejándose del diseño de módulo de cámara cuadrada que ha sido estándar en los últimos modelos. Esta posible transición sugiere una vuelta a las tendencias pasadas, lo que genera expectativas sobre cómo Apple reimaginará este diseño clásico para el futuro.

Y también se sabe esto

Te ensenamos a grabar videos de incognito con la pantalla de tu iPhone apagada y conviertete en un espia 4 Merca2.es

Según filtraciones de Apple Hub, entre los tres prototipos de diseño del próximo iPhone, uno presentaba un módulo de cámara circular, y todo apunta a que este es el modelo elegido por la compañía. Esta revelación confirma las especulaciones sobre el regreso al diseño de cámaras ovaladas. El hecho de que Apple se haya decidido por este diseño sugiere un posible retorno a las raíces estéticas de la marca, generando aún más interés entre los seguidores de Apple.

Además también el iPhone 16 podría tener estas características

Te ensenamos a grabar videos de incognito con la pantalla de tu iPhone apagada y conviertete en un espia 5 Merca2.es

El iPhone 16 podría introducir una nueva disposición de componentes en su módulo de cámara, separando el micrófono y el flash True Tone. Este cambio permitiría comprimir aún más el espacio en el módulo de la cámara, siguiendo una tendencia iniciada por otros fabricantes como Nothing y Samsung. Esta innovación podría mejorar la eficiencia del diseño y potencialmente optimizar el rendimiento de las cámaras, ofreciendo a los usuarios una experiencia fotográfica aún más avanzada.

Y este es el último de los rumores que se sabe sobre este teléfono

Te ensenamos a grabar videos de incognito con la pantalla de tu iPhone apagada y conviertete en un espia 6 Merca2.es

Los últimos rumores sugieren que Apple está considerando aumentar el tamaño de las pantallas en dos de sus próximos modelos de iPhone. Se espera que el iPhone 16 Pro tenga una pantalla de 6,3 pulgadas, mientras que el iPhone 16 Pro Max podría llegar hasta las 6,9 pulgadas. Este cambio representaría una expansión significativa en el espacio de visualización, brindando a los usuarios una experiencia más inmersiva y cómoda en sus dispositivos móviles.

En principio el iPhone 16 saldrá a la venta este otoño

iphone

Según las expectativas, el  16 está programado para su lanzamiento este otoño. Este calendario sigue la tradición de Apple de presentar sus nuevos modelos de iPhone en esta época del año, lo que coincide con la temporada de compras navideñas y maximiza su impacto en el mercado. Los consumidores esperan ansiosos la llegada de este nuevo dispositivo, anticipando las innovaciones y mejoras que Apple tiene preparadas para continuar su legado en la industria de los teléfonos inteligentes.

Mezquita-Catedral de Córdoba: Los secretos y alquimias de un tesoro cultural

0

En la vanguardia de la historia y la arquitectura, la Mezquita-Catedral de Córdoba se yergue desde hace siglos como un emblema de la confluencia cultural que ha definido a España. Testimonio de tiempos y reinados, el edificio no es solo una estructura, sino más bien un entrelazado de estilos y simbolismos que han evolucionado a lo largo del tiempo.

En su interior, cada arco, cada columna y cada uno de sus detalles arrastra un legado que transciende lo meramente religioso para adentrarnos en un diálogo histórico que sigue despertando pasiones y curiosidades. Ha sobrevivido al paso del tiempo, guerras y transformaciones socioculturales, manteniendo siempre su esencia como un lugar de encuentro multicultural.

MEZQUITA-CATEDRAL DE CORDOBA: UN RECORRIDO POR SU HISTORIA

MEZQUITA-CATEDRAL DE CORDOBA: UN RECORRIDO POR SU HISTORIA

Bajo los surcos de su arquitectura, la Mezquita-Catedral de Córdoba encapsula más de mil años de historia. Construida inicialmente como una iglesia visigoda, fue transformada en el siglo VIII en una gran mezquita durante el dominio omeya en la península Ibérica. Cada ampliación y modificación posterior reflejaban no solo el crecimiento de la ciudad, sino también la evolución del poder y la espiritualidad en el sector. La mezquita, con su famosa Sala de las Mil Columnas y el característico bosque de arcos de herradura y bóvedas, llegó a ser una de las más grandes de todo el Islam.

Con la Reconquista cristiana en el siglo XIII, la mezquita fue convertida en catedral, lo que supuso una importante reconfiguración del edificio pero sin destruir la obra musulmana. Este respeto por la estructura existente ha sido objeto de análisis y admiración, evidenciando una singular simbiosis entre dos culturas y religiones. A su vez, la incorporación de elementos góticos, renacentistas y barrocos con el transcurso de los siglos, le han otorgado ese aire ecléctico que define su singularidad.

La particularidad de este monumento no solo reside en su rica historia, sino también en las leyendas y mitos que alberga. Se cuenta, por ejemplo, que existen pasadizos secretos y que algunos de sus muros esconden mensajes ocultos, códigos que hasta hoy procuran descifrarse. Esta mezcla de realidad y ficción engrandece el misterio y el aura mística que rodea al edificio, haciendo que su visita no sea simplemente un paseo, sino una verdadera inmersión en los susurros de la historia.

LA ALQUIMIA DE SU ARQUITECTURA

La Mezquita-Catedral es una orgía de arte y técnica, un verdadero crisol donde se fundieron las habilidades de artesanos de distintas épocas. Puede decirse que en sus muros conviven armónicamente las visiones del mundo islámico y la Cristiandad. Los arcos de herradura y las bóvedas de crucería son solo dos ejemplos de la magnífica alquimia arquitectónica que se despliega ante los sentidos. Además, el uso del mármol, la piedra y el ladrillo hablan de una rica combinación de materiales y técnicas que fueron utilizados con maestría.

Los mosaicos y azulejos que adornan sus paredes reflejan la influencia bizantina y califal, contando a través de su colorido y diseño una historia de tolerancia y encuentro cultural. No menos importante es la iluminación natural, que juega con las sombras y las luces para crear efectos visuales que cambian a lo largo del día y provocan en el visitante una experiencia sensorial única.

La cúpula del mihrab, que señalaba la dirección de la Meca, y su ornamentación, se cuentan entre los elementos más sobrecogedores y bellos de la Mezquita. La fusión de estilos llega a su apogeo en la Capilla Mayor y el coro de la catedral que, construidos durante el Renacimiento, muestran el contraste pero también la transición suave entre las diferentes expresiones artísticas que conviven en el interior del monumento.

A su vez, la torre campanario, que en su día fue el minarete de la mezquita, se ha ido transformando a lo largo de los siglos, ofreciendo ahora una visión que sintetiza las distintas épocas que el monumento ha presenciado. Esta torre no solo proporciona una panorámica impresionante de la ciudad, sino que también es un testigo silencioso del transcurrir del tiempo en Córdoba.

UN TESORO VIVO Y PALPITANTE

UN TESORO VIVO Y PALPITANTE

La Mezquita-Catedral no es solo una reliquia estática del pasado; sigue desempeñando un papel vital como lugar de culto y como centro cultural. Los servicios religiosos continúan celebrándose aquí, manteniendo viva la fusión espiritual que siempre ha caracterizado al monumento. Pero su relevancia va más allá de lo religioso, ya que es un punto de encuentro para turistas, historiadores y amantes del arte de todo el mundo.

En la actualidad, la Mezquita-Catedral también funciona como museo y es objeto de estudios e investigaciones que buscan profundizar en la comprensión de su compleja historia. Las obras de conservación y restauración se llevan a cabo con cuidado y respeto para preservar tanto su estructura como su significado histórico y cultural.

La importancia de este monumento en el tejido cultural y educativo es innegable. Programas educativos y visitas guiadas procuran transmitir el conocimiento de su historia y valor cultural a las nuevas generaciones, fomentando con ello la conservación del legado que custodia. La Mezquita-Catedral no solo se ha ganado un lugar en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, sino también en el corazón de aquellos que la visitan.

La Mezquita-Catedral de Córdoba sigue vibrando con la energía de quienes la construyeron y de los millones que han pasado por sus puertas. Es un espejo del pasado que refleja no solo la gloria de una época sino también la capacidad de la humanidad para crear espacios de belleza y armonía. Su existencia es una promesa y un recordatorio de que, incluso en tiempos de cambio y agitación, la cultura y el arte prevalecen como unidos sonidos del alma humana. En resumen, es más que un edificio; es una narrativa viva que continúa contándose día a día.

LA SINCRONÍA DE CULTURAS BAJO SUS ARCOS

El paso del tiempo ha tallado en la Mezquita-Catedral de Córdoba una cohesionada historia de culturas en sincronía. Desde los visigodos hasta los musulmanes y cristianos, cada grupo dejó su huella inconfundible y sus marcas pasaron a conformar un diálogo permanente entre períodos y estilos. Muchos visitantes se maravillan al contemplar cómo los símbolos cristianos conviven lado a lado con inscripciones árabes y decoraciones califales. Tal coexistencia es un testimonio poderoso de la convivencia histórica.

Los frescos que adornan algunas de sus capillas laterales y que evocan escenas bíblicas son un ejemplo palpable de ese sincretismo. Uno puede hallar en el mismo espacio santos cristianos y elegantes caligrafías árabes. Esta yuxtaposición es especialmente relevante en un mundo donde la división cultural y religiosa suele generar fracturas. La Mezquita-Catedral es, en esencia, un monumento a la tolerancia.

El impacto de dicha sincronía cultural también puede apreciarse en el refinamiento y la sofisticación de los elementos ornamentales. No solo los grandes muros y arcos llaman la atención, sino también los trabajos delicados en marfil y madera, o los juegos geométricos en zócalos y atauriques que evocan un universo donde la estética eleva el espíritu. No cabe duda de que los artesanos de múltiples trasfondos compartieron sus conocimientos y destrezas en la creación de esta obra maestra.

LOS MISTERIOS ESCONDIDOS EN SUS SOMBRAS

LOS MISTERIOS ESCONDIDOS EN SUS SOMBRAS

Aunque sean las magníficas vistas y la arquitectura grandiosa los que usualmente capturan los flashes de las cámaras, son los misterios más sutiles los que atrapan verdaderamente el alma. Las leyendas susurradas que hablan de pasadizos ocultos y palimpsestos misteriosos contribuyen a crear una atmósfera de enigma y búsqueda constante. El laberinto de sus naves puede considerarse un mapa a un pasado cuyos secretos aún aguardan descubrimiento.

Investigadores y aficionados por igual desvelan historias enterradas en el paso de los siglos, como los rumores sobre manuscritos que se dice están ocultos en algún rincón olvidado. Estas narrativas sumergen a la Mezquita-Catedral en un realismo mágico donde cada piedra podría ser la clave para entender más profundamente nuestra propia historia. Es un lugar donde la quimera de la exploración y del conocimiento es tan tangible como los pilares que sostienen sus arcos.

Entre las curiosidades, algunos expertos señalan ciertas marcas en las piedras que serían parte de técnicas constructivas antiguas o símbolos con significados que se perdieron en el tiempo. La hipótesis de que la Mezquita-Catedral pueda ocultar un códice astronómico o incluso la representación de diferentes teologías a través de sus ornamentos, son elementos que despiertan la imaginación y estimulan el apetito por la aventura intelectual.

VANGUARDIA CULTURAL Y EDUCATIVA

La Mezquita-Catedral continúa siendo un polo de atracción no solo a nivel religioso y turístico, sino también educativo y cultural. La riqueza de su legado ha inspirado a varias instituciones a utilizarla como estudio viviente, facilitando la exploración interdisciplinar que va desde la arqueología hasta la historia del arte. Su valor educativo es incalculable, proporcionando contexto y contenido para comprender no solo el pasado, sino las dinámicas actuales de la convivencia multicultural.

Los programas de educación siguen la línea del edificio en ser puentes entre culturas. No se limitan a citar fechas y nombres, sino que fomentan el diálogo y el análisis crítico. A través de visitas guiadas, talleres y charlas, tanto escolares como visitantes extranjeros se sumergen en un aprendizaje sensorial que despierta curiosidad y respeto por la diversidad cultural y religiosa.

En cuanto a la vanguardia tecnológica, los esfuerzos para digitalizar y crear formas innovadoras de interactuar con el monumento ponen a la Mezquita-Catedral en la punta de lanza del turismo histórico. La realidad aumentada y las visitas virtuales permiten que personas de todo el mundo experimenten su majestuosidad sin tener que desplazarse a Córdoba, ampliando así su alcance y preservando su esencia para futuras generaciones.

Con acciones centradas en la preservación y la divulgación, la Mezquita-Catedral se perfila como un referente en la gestión de patrimonios culturales. Se reconoce su valor no solo como vestigio del pasado, sino como recinto donde el presente dialoga y el futuro se inspira. Córdoba, a través de su joya arquitectónica, nos demuestra que es posible andar hacia adelante mientras se mira atrás; es decir, avanzar hacia un mejor entendimiento mutuo sin olvidar nuestras raíces. Enlaces para viaje de descubrimiento a través de la historia o para una inmersión en la naturaleza, pueden encontrarse fácilmente y son una excelente forma de complementar la experiencia.

Iniciar un viaje de descubrimiento a través de la historia o para una inmersión en la naturaleza, puede llevarnos a comprender mejor nuestra herencia común y la importancia de conservarla. Por encima de todo, la Mezquita-Catedral de Córdoba es un recordatorio elocuente de que la cultura y la civilización humana son, en su núcleo, un tapiz tejido con numerosos hilos que reflejan nuestras más profundas esperanzas y coexistencias. Este tesoro cultural de España nos sigue hablando, con la voz de la historia y la vibrante esencia del arte y la humanidad.

Simplemente con fortalecer este músculo pederás peso

0

En la búsqueda perpetua de métodos efectivos para perder peso, uno de los enfoques menos explorados, pero más prometedores, es el fortalecimiento muscular. Si bien tradicionalmente se ha asociado la pérdida de peso con ejercicios cardiovasculares como correr o andar en bicicleta, investigaciones recientes han revelado el papel fundamental que desempeña el desarrollo muscular en este proceso.

Más que solo esculpir un cuerpo tonificado, fortalecer los músculos puede ser una estrategia poderosa y subestimada para alcanzar y mantener un peso saludable.

UNA BASE SÓLIDA: EL METABOLISMO Y LOS MÚSCULOS

UNA BASE SÓLIDA: EL METABOLISMO Y LOS MÚSCULOS

El metabolismo, un proceso complejo que regula cómo nuestro cuerpo quema calorías y utiliza la energía, está estrechamente ligado al desarrollo muscular. Contrario a la creencia popular, los músculos no solo nos ayudan a lucir bien en traje de baño, sino que también son cruciales para mantener un metabolismo eficiente. Por cada kilo de músculo que ganamos, nuestro cuerpo quema aproximadamente 50 calorías adicionales al día en reposo. Esto significa que cuanto más músculo tengamos, más eficiente será nuestro metabolismo en la quema de calorías, incluso cuando no estemos ejercitándonos activamente.

Además, el ejercicio de resistencia, como levantar pesas o hacer ejercicios de fuerza corporal, no solo fortalece los músculos, sino que también estimula la producción de hormonas importantes para la pérdida de peso, como la testosterona y el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1). Estas hormonas juegan un papel crucial en la quema de grasa y la construcción de masa muscular magra, lo que contribuye aún más a un metabolismo optimizado.

LA BALANZA DEL CUERPO: MÚSCULO VS. GRASA

Es fundamental comprender la diferencia entre perder peso y perder grasa. Muchas dietas y programas de ejercicios se centran únicamente en la reducción del número en la balanza, sin considerar la composición corporal. Aquí es donde el fortalecimiento muscular entra en juego de manera crucial. A medida que desarrollamos músculo, es posible que el número en la balanza no disminuya drásticamente, ya que el músculo es más denso que la grasa y puede pesar más. Sin embargo, esto no significa que no estemos progresando. En realidad, estamos reemplazando la grasa no saludable con tejido muscular magro, lo que nos hace más delgados y más tonificados a largo plazo.

Además, el músculo es metabólicamente activo, lo que significa que quema calorías incluso en reposo, a diferencia de la grasa, que es inactiva desde el punto de vista metabólico. Por lo tanto, cuanto más músculo tengamos, más calorías quemaremos en reposo, lo que facilitará mantener un peso saludable a largo plazo.

EL CAMINO HACIA LA SALUD: INCORPORANDO EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

EL CAMINO HACIA LA SALUD: INCORPORANDO EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Afortunadamente, no se necesitan horas interminables en el gimnasio para cosechar los beneficios del fortalecimiento muscular. Incluso sesiones cortas de entrenamiento de fuerza dos o tres veces por semana pueden marcar una gran diferencia. Incorporar ejercicios simples como flexiones, sentadillas, estocadas y levantamiento de pesas libres puede ser suficiente para estimular el desarrollo muscular y optimizar el metabolismo.

Es importante recordar que el entrenamiento de fuerza debe complementarse con una dieta equilibrada y saludable para maximizar sus efectos. Consumir una cantidad adecuada de proteínas, carbohidratos y grasas saludables proporcionará a los músculos los nutrientes necesarios para crecer y repararse, mientras que mantener un déficit calórico moderado ayudará a promover la pérdida de grasa sin sacrificar el músculo magro ganado.

En conclusión, el fortalecimiento muscular es una herramienta poderosa, pero a menudo subestimada para perder peso y mantenerlo a largo plazo. Más allá de la estética, desarrollar músculo tiene beneficios metabólicos significativos que pueden optimizar la eficiencia de nuestro cuerpo en la quema de calorías y la gestión del peso. Al incorporar el entrenamiento de fuerza de manera regular y acompañarlo con una alimentación balanceada, podemos construir una base sólida para una vida más saludable y activa.

ENFOQUES VARIADOS: MÁS ALLÁ DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS

Es importante destacar que el fortalecimiento muscular no se limita solo al levantamiento de pesas en el gimnasio. Actividades como el yoga y el pilates también pueden ser formas efectivas de desarrollar fuerza y ​​tonificar los músculos, mientras se mejoran la flexibilidad y la postura. Estas modalidades de ejercicio ofrecen una variedad de beneficios físicos y mentales, y pueden ser una opción más accesible y atractiva para algunas personas que pueden no sentirse cómodas con el levantamiento de pesas tradicional.

Otro aspecto importante a considerar es la relación entre el desarrollo muscular y el bienestar mental. El ejercicio, incluido el entrenamiento de fuerza, ha demostrado ser un poderoso antídoto contra el estrés, la ansiedad y la depresión. Cuando nos comprometemos con un programa de ejercicios que incluye entrenamiento de fuerza, no solo estamos fortaleciendo nuestro cuerpo físico, sino también nuestra mente. La liberación de endorfinas durante el ejercicio puede mejorar el estado de ánimo y proporcionar una sensación de logro y autoestima, lo que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que luchan con problemas de salud mental relacionados con el peso y la imagen corporal.

El fortalecimiento muscular es una herramienta multifacética y poderosa para la pérdida de peso y la mejora de la salud en general. Desde mejorar el metabolismo y la composición corporal hasta fortalecer los huesos y mejorar el bienestar mental, los beneficios de incorporar el entrenamiento de fuerza en nuestra rutina de ejercicios son abundantes y variados. Al adoptar un enfoque integral que combine el fortalecimiento muscular con una dieta equilibrada y un estilo de vida activo, podemos construir una base sólida para una vida saludable y vibrante a largo plazo.

PERDERÁS PESO: CONCLUSIÓN

PERDERÁS PESO: CONCLUSIÓN
Fitness instructor with girl on training

En un mundo donde la pérdida de peso es un objetivo común para muchas personas, el enfoque en el fortalecimiento muscular emerge como una estrategia potente y subestimada. A lo largo de este artículo, hemos explorado diversos aspectos que demuestran cómo el desarrollo muscular va más allá de la mera estética, convirtiéndose en un pilar fundamental para alcanzar y mantener un peso saludable a largo plazo.

El metabolismo, una pieza clave en el rompecabezas de la pérdida de peso, se ve profundamente influenciado por la masa muscular. Descubrimos que cada kilo de músculo ganado puede aumentar la quema de calorías en reposo, contribuyendo así a un metabolismo más eficiente y a la pérdida de grasa sostenible. Este conocimiento desafía la noción tradicional de que el ejercicio cardiovascular es el único camino hacia la pérdida de peso, abriendo nuevas posibilidades para aquellos que desean diversificar sus rutinas de ejercicios.

Además, el fortalecimiento muscular no solo impacta en la composición corporal, sino también en la salud metabólica y ósea. Hemos explorado cómo el desarrollo muscular puede mejorar la sensibilidad a la insulina, estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y fortalecer los huesos, proporcionando una base sólida para la salud a largo plazo. Estos beneficios van más allá de la estética, ofreciendo una perspectiva integral sobre cómo el ejercicio puede mejorar la calidad de vida en general.

Por otro lado, no podemos pasar por alto el impacto del fortalecimiento muscular en el bienestar mental. El ejercicio, incluido el entrenamiento de fuerza, ha demostrado ser una herramienta poderosa para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Esta conexión entre el cuerpo y la mente resalta la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la salud y el bienestar, reconociendo que el cuidado del cuerpo también beneficia la salud mental y emocional.

En conclusión, el fortalecimiento muscular emerge como una herramienta versátil y efectiva para abordar la pérdida de peso y mejorar la salud en general. Su impacto va más allá de la apariencia física, influyendo en el metabolismo, la salud ósea, la salud mental y emocional. Al integrar el entrenamiento de fuerza en nuestra rutina de ejercicios, podemos construir una base sólida para una vida saludable y vibrante, donde el peso no es solo un número en la balanza, sino un reflejo de nuestro compromiso con el cuidado integral de nuestro cuerpo y mente.

¿Sabías que coquetear con otras personas es bueno para tu relación de pareja?

0

Una relación de pareja se construye en el día a día a través de pequeños gestos de amor, comprensión y apoyo mutuo. Es en las conversaciones sinceras, las muestras de afecto y el tiempo compartido donde se cimienta la conexión emocional. La confianza se fortalece al superar desafíos juntos, mientras que la comunicación abierta y el respeto son fundamentales para mantener la armonía. Se trata de cultivar la complicidad, la empatía y el compromiso continuo, adaptándose a las necesidades cambiantes de ambos. En última instancia, es el cuidado constante y la dedicación lo que sustenta una relación duradera y satisfactoria. Pero, ¿sabías que coquetear con otras personas es bueno para tu relación de pareja?

Hay personas en una relación de parejas les gusta coquetear con otras

Toma nota Las mejores frases para ligar o reconquistar a tu pareja 1 1 Merca2.es

Es natural que algunas personas en relaciones de pareja sientan el impulso de coquetear con otras ocasionalmente. Esto puede deberse a la necesidad de sentirse atractivos, experimentar nuevas emociones o simplemente por diversión. Sin embargo, es importante establecer límites claros y respetar los sentimientos del compañero. El coqueteo puede ser inocente, pero también puede ser un signo de insatisfacción o falta de compromiso en la relación actual. La comunicación abierta y la sinceridad son clave para abordar estos sentimientos y fortalecer la conexión con la pareja.

Hay veces que este coqueteo es bueno para afianzar los vínculos con tu pareja

Si buscas una aventura estas son las mejores ciudades espanolas para ligar 3 Merca2.es

A veces, el coqueteo puede ser beneficioso para fortalecer los vínculos en una relación de pareja. Puede renovar el interés mutuo, mantener viva la chispa y añadir emoción a la relación. Sin embargo, es crucial establecer límites claros y asegurarse de que ambos estén cómodos con la situación. El coqueteo debe ser una expresión de diversión y conexión, no una amenaza para la confianza y la estabilidad de la relación.

Antes de hacer esto es importante reconocer los límites

Si buscas una aventura estas son las mejores ciudades espanolas para ligar 2 Merca2.es

Antes de embarcarse en el coqueteo, es esencial reconocer y respetar los límites tanto propios como de la pareja. Establecer una comunicación abierta y honesta sobre lo que es aceptable y lo que no lo es puede prevenir malentendidos y conflictos. Entender las necesidades y preocupaciones de ambos ayuda a mantener la confianza y el respeto en la relación. Reconocer los límites personales y los acuerdos de la pareja es fundamental para una interacción coqueta saludable y respetuosa.

En una relación de pareja es importante establecer límites

Si buscas una aventura, estas son las mejores ciudades españolas para ligar

En una relación de pareja, establecer límites es crucial. Estos límites definen lo que es aceptable y lo que no lo es en términos de comportamiento, comunicación y espacio personal. Al establecer límites claros y respetar los de la pareja, se fomenta el respeto mutuo, la confianza y la seguridad emocional. Esto ayuda a mantener una relación saludable y equilibrada, donde ambos se sienten cómodos y respetados en todo momento.

Estos límites pueden incluso permitir tener relaciones esporádicas con otras personas

consejos ligar

Establecer límites claros en una relación de pareja puede incluir la posibilidad de tener relaciones esporádicas con otras personas, siempre y cuando sea una decisión mutua y acordada entre ambos. Sin embargo, es esencial que estos acuerdos estén basados en una comunicación abierta, honesta y respetuosa, asegurando que ambos se sientan cómodos y seguros con los límites establecidos. Este enfoque puede ayudar a fortalecer la confianza y el compromiso en la relación.

Lo importante también es que haya comunicación en una relación de pareja

aplicaciones para ligar, Tinder

Además de establecer límites, la comunicación es fundamental en una relación de pareja. Hablar abierta y sinceramente sobre los sentimientos, necesidades y expectativas fortalece la conexión emocional y promueve la comprensión mutua. La comunicación efectiva ayuda a resolver conflictos, prevenir malentendidos y construir confianza. Es importante escuchar activamente a la pareja y expresar los propios pensamientos de manera respetuosa. Una comunicación clara y honesta sienta las bases para una relación sólida y satisfactoria a largo plazo.

Estos son los motivos por los que coquetear con otras personas pueden fortalecer el vínculo con tu pareja

aplicaciones para ligar

El coquetear con otras personas puede fortalecer el vínculo con tu pareja al renovar la atracción mutua, revitalizar la pasión y fomentar la comunicación abierta. Esto puede generar una sensación de aventura y emoción compartida, fortaleciendo la confianza y la complicidad entre ambos. Además, puede ayudar a reafirmar los límites establecidos y a comprender mejor las necesidades y deseos de cada uno, promoviendo una relación más sólida y satisfactoria.

Si quieres que tu relación de pareja vaya a más, puedes probar a coquetear con otra persona

signos del zodiaco que mas consiguen ligar seras tu1 Merca2.es

Si deseas que tu relación de pareja progrese, puede ser útil explorar el coqueteo con otra persona. Esto puede avivar la chispa entre tú y tu pareja, reavivando la pasión y estimulando la comunicación. Al experimentar fuera de la relación, puedes descubrir nuevas formas de conexión emocional y fortalecer el vínculo con tu pareja. Sin embargo, es importante hacerlo con honestidad y respeto, manteniendo siempre abierta la comunicación con tu pareja sobre tus intenciones y sentimientos.

Existen varias técnicas para coquetear con otra persona

aplicaciones para ligar

Hay diversas técnicas para coquetear con otra persona y explorar nuevas sensaciones. Desde el lenguaje corporal sugerente hasta el uso ingenioso del humor y la conversación picante, cada técnica puede añadir un toque de emoción y misterio a la interacción. El contacto visual prolongado, una sonrisa coqueta o un toque ligero pueden enviar señales sutiles de interés. Sin embargo, es esencial recordar los límites establecidos en la relación actual y mantener una comunicación abierta y honesta con la pareja sobre cualquier interacción coqueta.

Pero recuerda: respeta siempre los acuerdos a los que llegues con tu pareja para el buen funcionamiento de la relación

red social ligar Merca2.es

Es crucial recordar que, independientemente de las técnicas utilizadas para coquetear con otra persona, siempre se deben respetar los acuerdos establecidos con la pareja. La transparencia y la honestidad son fundamentales para mantener la confianza y la integridad en la relación. Si se ha acordado previamente ciertos límites o reglas, es importante honrarlos para preservar el bienestar emocional de ambas partes y el funcionamiento saludable de la relación. El respeto mutuo y la comunicación abierta son pilares esenciales en cualquier relación sólida y satisfactoria.

Descubre el precioso pueblo español, vinícola y medieval que cautiva con sus cuevas subterráneas y raíces centenarias: Laguardia

0

En el corazón de la región vinícola de La Rioja Alavesa, en la provincia de Álava, se encuentra el encantador pueblo español de Laguardia. Con sus calles empedradas, murallas centenarias y bodegas subterráneas, Laguardia es un tesoro del País Vasco que cautiva a los visitantes con su rica historia, su arquitectura tradicional y su exquisita gastronomía. En este viaje virtual a Laguardia, exploraremos su patrimonio cultural, sus paisajes vinícolas y su vibrante vida local.

Las raíces medievales de Laguardia

Laguardia tiene una historia que se remonta a la época medieval, cuando fue fundada como un pueblo fortificado para protegerse de invasiones y conflictos. Las murallas que rodean el casco antiguo de Laguardia son testigos silenciosos de esta época, y pasear por sus calles empedradas es como dar un paso atrás en el tiempo. La Plaza Mayor, con su arquitectura renacentista y su ambiente animado, es el corazón del pueblo y el lugar perfecto para sumergirse en su atmósfera histórica.

Uno de los puntos destacados del patrimonio cultural de Laguardia es la iglesia de Santa María de los Reyes, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica que data del siglo XIII. Su fachada ornamentada y su interior ricamente decorado reflejan la devoción religiosa y la habilidad artística de la época. Además, los visitantes pueden explorar las bodegas subterráneas del pueblo, que se remontan a siglos atrás y son parte integral de su historia vinícola.

alava Merca2.es

Paisajes vinícolas

Laguardia está rodeada por los impresionantes paisajes vinícolas de La Rioja Alavesa, una región famosa por sus vinos de alta calidad y su tradición vitivinícola. Los viñedos se extienden hasta donde alcanza la vista, creando un mosaico de colores y texturas que cambian con las estaciones. Los visitantes pueden recorrer las bodegas locales, aprender sobre el proceso de elaboración del vino y degustar una amplia variedad de vinos tintos, blancos y rosados.

La Ruta del Vino de La Rioja Alavesa ofrece una oportunidad única para explorar la región y descubrir los secretos de su industria vinícola. Los paisajes pintorescos, con sus colinas onduladas y sus campos de viñedos, son el telón de fondo perfecto para un día de degustación de vinos y descubrimiento gastronómico. Laguardia es un destino imprescindible para los amantes del vino y aquellos que buscan sumergirse en la cultura vinícola del País Vasco.

cuevas Merca2.es

Gastronomía local de Laguardia

La gastronomía de Laguardia refleja la rica tradición culinaria del País Vasco, con platos que destacan ingredientes locales y técnicas de cocina centenarias. Los restaurantes del pueblo ofrecen una variedad de platos típicos, desde pintxos y tapas hasta platos de carne y pescado fresco. La cocina vasca se caracteriza por su sencillez y su énfasis en la calidad de los ingredientes, como el aceite de oliva virgen extra, el pescado del Cantábrico y los productos de la huerta.

Uno de los platos más emblemáticos de Laguardia es el cordero asado al estilo tradicional, un manjar que se cocina lentamente en horno de leña y se sirve con guarniciones como patatas y pimientos asados. Otros platos destacados incluyen la piperrada, una mezcla de pimientos, cebolla y tomate, y el bacalao al pil-pil, una delicia de pescado en salsa de ajo y aceite de oliva. Los postres también son una parte importante de la gastronomía vasca, con delicias como la pantxineta, un pastel de hojaldre relleno de crema y almendras.

Explorando los alrededores de Laguardia

Además de su rica historia y su excelente gastronomía, Laguardia ofrece una variedad de actividades al aire libre para aquellos que buscan explorar los paisajes naturales de la región. Los senderos para caminatas y ciclismo serpentean a través de los viñedos y las colinas circundantes, ofreciendo vistas panorámicas de los paisajes pintorescos y la oportunidad de conectar con la naturaleza.

laguardia Merca2.es

El Parque Natural de Izki, ubicado cerca de Laguardia, es un santuario de biodiversidad que alberga una variedad de flora y fauna autóctonas. Los visitantes pueden recorrer senderos que atraviesan bosques de robles y hayas, avistar aves rapaces y explorar cuevas y formaciones geológicas únicas. El contacto con la naturaleza en los alrededores de Laguardia es una experiencia enriquecedora que invita a la contemplación y la reflexión.

Conclusión: Laguardia, un destino imprescindible en el País Vasco

En resumen, Laguardia es un tesoro del País Vasco que ofrece una combinación única de historia, cultura, gastronomía y naturaleza. Desde sus murallas medievales y su iglesia gótica hasta sus paisajes vinícolas y su deliciosa cocina vasca, Laguardia cautiva a los visitantes con su encanto auténtico y su belleza pintoresca. Explorar Laguardia es sumergirse en la esencia misma del País Vasco y descubrir la riqueza cultural y natural de la región.

8 beneficios sorprendentes del arroz rojo que no conocías

0

El arroz, uno de los pilares fundamentales de la alimentación mundial, presenta una variante que aún no ha recibido la atención que merece: el arroz rojo. Este grano, con su distintivo color y sabor, no solo es una delicia para el paladar, sino que también alberga una serie de beneficios sorprendentes para la salud que muchos desconocen.

El arroz rojo es reconocido por su capacidad para reducir los niveles de colesterol en sangre. ¿El secreto? Su alto contenido de compuestos bioactivos, como las monacolinas, que actúan de manera similar a ciertos medicamentos para reducir el colesterol. Consumir arroz rojo de forma regular puede contribuir significativamente a mantener niveles saludables de colesterol, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además de las monacolinas, el arroz rojo contiene una buena cantidad de fibra soluble, la cual también juega un papel crucial en la reducción del colesterol LDL, conocido comúnmente como el colesterol «malo». Esta combinación de nutrientes hace del arroz rojo un aliado poderoso en la lucha contra el colesterol elevado.

ARROZ ROJO: FUENTE DE ANTIOXIDANTES

ARROZ ROJO: FUENTE DE ANTIOXIDANTES

Los antioxidantes son moléculas que combaten el estrés oxidativo en el cuerpo, protegiendo así las células de los daños causados por los radicales libres. El arroz rojo es una excelente fuente de antioxidantes, como los flavonoides y los polifenoles, que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.

Estos antioxidantes no solo están presentes en el grano en sí, sino también en su capa externa, conocida como salvado. Por lo tanto, optar por variedades de arroz rojo integral puede maximizar la ingesta de estos compuestos beneficiosos para la salud.

REGULACIÓN DE LA GLUCOSA EN SANGRE

Para quienes luchan contra la diabetes o buscan mantener niveles estables de azúcar en sangre, el arroz rojo puede ser una opción favorable. Su bajo índice glucémico garantiza una liberación gradual de glucosa en el torrente sanguíneo, evitando picos repentinos de azúcar.

Además, algunos estudios sugieren que ciertos compuestos presentes en el arroz rojo, como los ácidos fenólicos, pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que facilita el control de la glucosa en sangre. Esta propiedad hace que el arroz rojo sea una elección inteligente para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y saludable.

PROMOTOR DE LA SALUD CARDIOVASCULAR

PROMOTOR DE LA SALUD CARDIOVASCULAR

Mantener el corazón en óptimas condiciones es fundamental para gozar de una buena salud a largo plazo. En este sentido, el arroz rojo puede ser un aliado invaluable. Sus propiedades para reducir el colesterol y regular la presión arterial contribuyen a la salud cardiovascular de múltiples maneras.

Además, el arroz rojo es una fuente de ácido fólico y vitamina B6, nutrientes esenciales para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardíacas. Estos nutrientes ayudan a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, y favorecen la salud de los vasos sanguíneos.

El arroz rojo no solo es un alimento delicioso y versátil, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud que lo convierten en una opción nutritiva y recomendable para incluir en la dieta diaria. Desde controlar el colesterol hasta promover la salud cardiovascular, este tesoro nutricional merece un lugar destacado en nuestra mesa.

EL ARROZ ROJO: UN TESORO NUTRICIONAL DESCONOCIDO

El arroz rojo, además de sus beneficios para la salud ya mencionados, también destaca por su contribución a la pérdida de peso y el control del apetito. Su alto contenido de fibra ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo, lo que puede reducir la ingesta calórica total. Al promover una digestión más lenta y establecer niveles de glucosa en sangre más equilibrados, el arroz rojo puede ser un aliado útil en la pérdida de peso y el mantenimiento de un estilo de vida saludable.

Además de su impacto en la salud física, el consumo de arroz rojo también puede tener beneficios para la salud mental. Se ha demostrado que los carbohidratos complejos presentes en este grano son una fuente importante de energía para el cerebro. Al proporcionar un suministro constante de glucosa al cerebro, el arroz rojo puede mejorar la concentración, el enfoque y el rendimiento cognitivo en general. Esto lo convierte en una opción especialmente beneficiosa para estudiantes, profesionales y cualquier persona que busque optimizar su función cerebral.

SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

Otro aspecto importante a considerar es el impacto ambiental del cultivo de arroz rojo. A diferencia de algunas variedades de arroz que requieren grandes cantidades de agua para su producción, el arroz rojo es conocido por su resistencia a la sequía y su capacidad para crecer en condiciones menos favorables. Esto lo convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que puede cultivarse en regiones donde el agua es escasa o el suelo es menos fértil.

Además, el cultivo de arroz rojo puede proporcionar oportunidades económicas para las comunidades agrícolas locales. Al promover la diversificación de cultivos y ofrecer un producto de alto valor nutricional, el arroz rojo puede mejorar los medios de vida de los agricultores y contribuir al desarrollo económico de las zonas rurales.

VERSATILIDAD CULINARIA

En el ámbito culinario, el arroz rojo ofrece una versatilidad excepcional. Desde platos tradicionales hasta creaciones culinarias innovadoras, este grano se adapta fácilmente a una amplia variedad de recetas y estilos de cocina.

Su textura firme y su sabor ligeramente terroso lo hacen perfecto para platos principales, acompañamientos, ensaladas e incluso postres. Además, su distintivo color añade un toque visualmente atractivo a cualquier plato, lo que lo convierte en una opción popular entre chefs y amantes de la gastronomía.

ACCESIBILIDAD Y ASEQUIBILIDAD

ACCESIBILIDAD Y ASEQUIBILIDAD

Por último, pero no menos importante, es importante destacar que el arroz rojo es un alimento accesible y asequible para una amplia gama de personas. A diferencia de algunos superalimentos de moda que pueden ser costosos o difíciles de encontrar, el arroz rojo está ampliamente disponible en tiendas de comestibles y mercados locales a precios razonables. Esto lo convierte en una opción accesible para personas de todos los ámbitos de la vida que buscan mejorar su salud a través de su dieta.

El arroz rojo es mucho más que un simple alimento básico. Sus numerosos beneficios para la salud, su impacto ambiental positivo, su versatilidad culinaria y su accesibilidad lo convierten en un tesoro nutricional que merece ser explorado y disfrutado por todos. Ya sea que estés buscando mejorar tu salud, apoyar a los agricultores locales o simplemente disfrutar de una deliciosa comida, el arroz rojo tiene algo que ofrecer para todos.

CONCLUSIÓN: EL VALIOSO PAPEL DEL ARROZ ROJO EN NUESTRA SALUD Y BIENESTAR

En la conclusión de este recorrido por los beneficios y atributos del arroz rojo, queda patente su valor como un alimento versátil y nutritivo que merece un lugar destacado en nuestra dieta diaria. Desde su capacidad para controlar el colesterol y regular la glucosa en sangre hasta su contribución al desarrollo sostenible y económico de las comunidades agrícolas, el arroz rojo se erige como un verdadero tesoro nutricional. Además, su versatilidad culinaria lo convierte en un ingrediente indispensable en la cocina, añadiendo sabor, textura y color a una amplia variedad de platos. Ya sea como protagonista de un plato principal o como acompañamiento, el arroz rojo ofrece una experiencia gastronómica única y satisfactoria.

En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades cada vez más importantes, el arroz rojo se presenta como una opción inteligente y accesible para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de su dieta. Su combinación de beneficios para la salud física y mental, su impacto positivo en el medio ambiente y su disponibilidad generalizada lo convierten en una elección acertada para personas de todas las edades y estilos de vida.

El arroz rojo no solo es un alimento básico en muchas culturas, sino también un aliado invaluable en la búsqueda de una vida más saludable y equilibrada. Al incorporar el arroz rojo en nuestra alimentación, no solo estamos cuidando de nuestra salud, sino también apoyando a las comunidades agrícolas y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Es hora de darle al arroz rojo el reconocimiento que se merece y disfrutar de sus innumerables beneficios para el cuerpo, la mente y el planeta.

Descubre Sevilla como nunca: Los misterios ocultos del Museo Arqueológico te esperan

0

En las encrucijadas del tiempo, las civilizaciones van dejando su huella imperecedera, marcando el terreno con artefactos y narrativas que sobreviven a siglos de olvido. Sevilla, crisol de culturas y guardiana de historias, alberga en su seno un lugar donde el pasado resplandece con luz propia: el Museo Arqueológico de Sevilla.

Este recinto, más que un espacio expositivo, es un portal a los albores de Andalucía, ofreciendo un viaje fascinante a través de su rica herencia cultural. Desde tartessos hasta la dominación romana, cada sala revela los secretos mejor guardados que han configurado la identidad andaluza.

Todo comenzó en la Exposición Iberoamericana de 1929, evento que dio origen a este bastión de la historia, y desde entonces ha sido testigo de innumerables descubrimientos que han deslumbrado al mundo. Hoy, nos adentraremos en las profundidades de sus colecciones para desenterrar los tesoros que reposan en sus salas y corredores, descubriendo los vestigios que han trascendido el inexorable paso del tiempo.

UNA ENTRADA AL PASADO: LOS ALBORES DEL MUSEO

UNA ENTRADA AL PASADO: LOS ALBORES DEL MUSEO

El Museo Arqueológico de Sevilla se erige como un faro de conocimiento, su historia se inicia con la ilustre Exposición Iberoamericana de 1929, un hito clave en el desarrollo cultural de la ciudad. Este evento no solo transformó la fisonomía urbana, sino que también dejó un legado arquitectónico con el Pabellón de Bellas Artes, que hoy constituye la sede principal del museo. Al cruzar sus puertas, el visitante se sumerge en una sucesión de culturas que recorren la andadura histórica andaluza.

Aquí, la tecnología moderna dialoga con el pasado, y las exposiciones interactivas ofrecen un tipo de aproximación hasta hace poco inimaginable. Las primeras colecciones que conformaron el museo procedían de conventos y depósitos provinciales, pero rápidamente se vio enriquecido con donaciones y adquisiciones que evidenciaban el tesoro arqueológico que Andalucía había estado albergando en silencio. El recorrido inicia con los períodos prehistóricos, construyendo una cronología tangible desde los cazadores recolectores hasta el poderío romano.

JOYAS DE SEVILLA: DESCUBRE SUS EXPOSICIONES

Si algo caracteriza al Museo Arqueológico de Sevilla es su capacidad para albergar, en una sola edificación, muestras de civilizaciones que han sido pilares en la construcción de la identidad andaluza. Una de las más destacadas es la Copa de los Pájaros, perteneciente al pueblo tarteso, misteriosa cultura que aún hoy genera fascinación entre historiadores y arqueólogos. Sin perder el hilo cronológico, la visita avanza hacia los testimonios fenicios y griegos, incluyendo el tesoro de El Carambolo, conjunto de joyas que atestiguan el lujo y la riqueza de sus moradores.

No obstante, es en el periodo romano donde el museo destaca particularmente; ejemplares como la escultura de Trajano, oriundo de estas tierras, representan la influencia romana en la vida cotidiana de Hispalis. Asimismo, la colección musulmana recuerda el floreciente periodo de Al-Ándalus, con piezas que reflejan la sofisticación y el intercambio cultural que predominaban en aquella época.

UN RECORRIDO DIDÁCTICO: APRENDIENDO CON CADA PASO

UN RECORRIDO DIDÁCTICO: APRENDIENDO CON CADA PASO

El valor educativo del Museo Arqueológico de Sevilla es inestimable. A lo largo de sus galerías, dispuestas de manera que el visitante pueda construir su propia narrativa histórica, la institución ofrece un enfoque didáctico que invita a la reflexión. Cada objeto exhibido, desde los mosaicos y esculturas hasta los utensilios cotidianos, cuenta una historia particular que se entrelaza en la trama mayor de la Andalucía de ayer.

Es así como una simple vasija puede develar información sobre las costumbres alimenticias de una época, o como una inscripción en una lápida puede revelar aspectos de la cosmovisión religiosa y social. Además, el museo no se contenta con preservar el pasado; a través de sus actividades y talleres, fomenta la curiosidad y el aprendizaje entre los más jóvenes, propiciando un diálogo entre las generaciones y aquellos que les precedieron.

TESOROS OCULTOS Y HALLAZGOS SINGULARES

Los rincones del Museo Arqueológico de Sevilla están repletos de objetos que, si bien pueden parecer modestos a primera vista, nos ofrecen una conexión directa con la vida cotidiana de nuestros antepasados. Uno de estos tesoros es la «Bicha de Balazote», escultura íbera de extraordinaria factura que despierta el interés por su hibridación de formas y su enigmático simbolismo. Pero no es solo la grandeza escultórica lo que cautiva, también las pequeñas piezas de cerámica, vidrio y metal narran historias de comercio, intercambio y vida diaria que dan forma al legado cultural de Sevilla y su entorno.

Además, los descubrimientos de restos de producción agrícola y pecuaria brindan evidencia tangible del ingenio con que se gestionaban recursos y sustento en la antigüedad. En cada vitrina, el visitante puede descubrir desde antiguas herramientas de trabajo hasta exquisitos adornos personales, cada uno con su propio relato de supervivencia, artesanía y elegancia.

ENCRUCIJADAS CULTURALES: ANDALUCÍA EN EL CRUCE DE CIVILIZACIONES

ENCRUCIJADAS CULTURALES: ANDALUCÍA EN EL CRUCE DE CIVILIZACIONES

El papel de Andalucía como encrucijada de civilizaciones se revela con esplendor en los pasillos del museo. Es aquí donde se ilustra vívidamente el fenómeno de la transculturización, un proceso en el que las culturas se encuentran, chocan y se fusionan, creando realidades híbridas. Prueba de ello son las influencias orientales presentes en la cerámica y joyería fenicia, o la adopción y adaptación de estéticas clásicas por parte de pueblos íberos y tartesos.

La presencia visigoda, aunque menos representada, añade otra capa a esta conversación cultural con su singular arte, donde lo religioso y lo profano a menudo se entrelazan. El museo es custodio de un relato que se nutre de todas las capas históricas, evidenciando la capacidad de Andalucía para absorber y reinventar las contribuciones de cada grupo humano que se asentó o pasó por sus tierras.

UN LEGADO VIVO: ANDALUCÍA EN LA HISTORIA MUNDIAL

Más allá de exponer reliquias del pasado, el Museo Arqueológico de Sevilla también pone de manifiesto cómo Andalucía ha sido parte integral en la historia más amplia de la humanidad. Uno de los puntos culminantes del museo es la sección dedicada a Tartessos, civilización que aún despierta debate sobre su papel en la antigüedad y sus conexiones con otros centros de poder del Mediterráneo y más allá.

Las piezas romanas, especialmente las inscripciones y las esculturas, no solo hablan de la presencia imperial en la Península Ibérica, sino también de su papel en el vasto entramado comercial y político del Imperio Romano. En el periodo de Al-Ándalus, la fusión de las artes y conocimientos de oriente y occidente posicionó a Sevilla y su entorno como un faro de sabiduría en la Europa medieval.

Así, al contemplar la coexistencia de lo visigodo, lo musulmán y lo cristiano en un mismo espacio, el museo celebra la diversidad y la interacción como pilares de la evolución cultural. Esta visión global es lo que permite a los visitantes comprender que Andalucía no ha sido meramente un receptor pasivo de influencias externas, sino un participante activo y creador en la odisea de la civilización.

Conminamos, pues, a propios y extraños a redescubrir Sevilla y Andalucía a través de las puertas del Museo Arqueológico, cuyas colecciones ofrecen una ventana al pasado, una brújula para el presente y una inspiración para el futuro. Desde los detalles arquitectónicos de su edificio hasta la narrativa que se teje en cada uno de sus espacios, esperan interpretaciones frescas y ojos asombrados. El pasado andaluz, con su mezcla de tradición y adaptabilidad, sigue sorprendiendo y educando, haciendo de este museo una parada fundamental en la ruta de todo aquel que anhela comprender los secretos mejor guardados de la historia humana.

Mercadona y sus cosméticos virales que no tienen nada que envidiar a los de Astor o Estée Lauder 

0

El cuidado de nuestro rostro es cada vez más importante. Como sociedad, hemos sido conscientes de que es fundamental darle a nuestra piel todo lo que nos demande, ya que esta se convertirá rápidamente en un reflejo de nuestra salud. Mercadona, más allá de ser una gran cadena de supermercados, ha hecho un gran trabajo en esta dirección, ofreciendo a sus clientes una línea de productos de cuidado facial y cosmética general que contribuyen a nuestro bienestar y autocuidados. ¡Y lo ha hecho a unos precios espectaculares!

A grandes rasgos, todos los productos de Mercadona se podrían considerar exitazos… ¡Pero hay algunos que destacan incluso más de lo normal! Súmate a este viaje por algunas de las ofertas de esta cadena que te dejarán sin palabras; y descubre los mejores trucos para sacarles el máximo partido.

LOS SECRETOS DE BELLEZA DE MERCADONA: COSMÉTICOS DE LUJO

2024013020253369795 Merca2.es

En primer lugar, es necesario destacar que Mercadona ha sabido entender las demandas de un mercado en constante evolución. Conscientes de que la belleza no entiende de género ni de edades, la variedad de productos cosméticos de la marca abarca desde cuidados faciales hasta productos capilares, pasando por una amplia gama de maquillaje y fragancias. Esta diversidad de opciones permite que cada cliente encuentre aquello que mejor se adapta a sus necesidades específicas, convirtiendo a Mercadona en un destino único para satisfacer todo tipo de requerimientos cosméticos.

Ahora bien, ¿cuáles son esos productos que se han convertido en verdaderos imprescindibles en el neceser de muchos? Uno de ellos es el contorno de ojos antiarrugas y bolsas de la serie Prevent Age Skin de Deliplus. Con su fórmula innovadora, este producto no solo combate los signos del envejecimiento prematuro, sino que también hidrata, ilumina y restaura la elasticidad de la piel. Gracias a ingredientes como el Bakuchiol, péptidos y proteoglicanos, se ha ganado la confianza y lealtad de muchos consumidores, convirtiéndose en un bestseller de la sección de cosméticos de Mercadona.

Pero ahí no termina la lista de éxitos. El aceite de coco virgen Hacendado es otro de los productos estrella de la sección de belleza de Mercadona. Con su versatilidad como producto culinario y cosmético, este aceite se ha convertido en un favorito de aquellos que buscan una solución natural y efectiva para el cuidado de la piel y el cabello. Su textura suave y su aroma tropical lo hacen irresistible, mientras que su alto contenido de grasas saturadas lo convierte en un aliado perfecto para la hidratación y el cuidado de la piel.

Pero quizás uno de los mayores aciertos de Mercadona en el mundo de la cosmética sea su mascarilla Repair & Nutrition de Deliplus. Con una fórmula reparadora, nutritiva e hidratante, esta mascarilla ha logrado conquistar los corazones (y cabellos) de aquellos que buscan restaurar la salud y vitalidad de su melena. Con ingredientes como queratina, arginina, ámbar, vitaminas E, extracto de seda, caviar y ácido hialurónico, esta mascarilla ofrece resultados visibles desde la primera aplicación, dejando el cabello suave, brillante y fácil de manejar.

Y no podíamos olvidarnos del agua facial de avena Deliplus para pieles sensibles. Con su fórmula suave y refrescante, este producto es perfecto para limpiar, tonificar y calmar las pieles más delicadas. Su alto contenido de avena proporciona una hidratación profunda y duradera, mientras que su formato en spray facilita su aplicación y uso diario. Todo ello por un precio accesible que lo convierte en un imprescindible en el cuidado diario de la piel.

INCORPORA ESTOS PRODUCTOS A TU RUTINA DIARIA

2024013020253446975 Merca2.es

Independientemente de que estés buscando hidratación, protección solar, tratamiento antiarrugas o simplemente una limpieza profunda, existe un producto adecuado para ti. La diversidad de opciones disponibles en el mercado permite que cada persona encuentre aquellos productos que mejor se adapten a sus necesidades específicas, garantizando así resultados óptimos.

Además, los productos cosméticos suelen estar formulados con ingredientes activos y tecnologías avanzadas que ofrecen beneficios visibles para la piel. Desde ácido hialurónico para la hidratación hasta retinol para el rejuvenecimiento, estos ingredientes trabajan en sinergia para mejorar la textura, el tono y la luminosidad de la piel, ayudando a mantenerla joven y radiante por más tiempo. Al utilizar productos cosméticos de calidad, puedes estar seguro de que estás brindando a tu piel los cuidados que necesita para lucir su mejor versión.

Por otro lado, incorporar productos cosméticos en tu rutina de cuidado facial también puede ser una experiencia placentera y relajante. La aplicación de estos productos puede convertirse en un ritual diario que te permita desconectar del estrés diario y dedicar un tiempo a mimarte y cuidarte a ti mismo. Ya sea que prefieras una mascarilla facial relajante, un sérum nutritivo o una crema hidratante reconfortante, estos momentos de autocuidado pueden tener un impacto positivo en tu bienestar emocional y mental.

Eso sí, antes de elegir productos cosméticos, es importante conocer tu tipo de piel (seca, grasa, mixta o sensible) y las necesidades específicas que tiene. Esto te ayudará a seleccionar los productos adecuados que satisfagan las necesidades de tu piel y eviten posibles irritaciones o efectos adversos. La limpieza facial es el primer paso fundamental en cualquier rutina de cuidado facial. Utiliza un limpiador suave y adecuado para tu tipo de piel para eliminar impurezas, exceso de grasa y residuos de maquillaje, dejando la piel limpia y fresca.

SÚMATE AL ÉXITO DEL SKINCARE Y CUIDA TU PIEL COMO NUNCA ANTES

mujer que usa humectante ayudar condicion piel rosacea Merca2.es

¿Qué ha provocado este boom en el cuidado de la piel? En primer lugar, el aumento en la conciencia sobre la importancia de la salud y el bienestar ha llevado a las personas a prestar más atención a la salud de su piel. Se ha demostrado que una piel sana no solo se ve bien, sino que también refleja un estilo de vida saludable y equilibrado. Por lo tanto, cuidar la piel se ha convertido en una prioridad para muchas personas que desean mantener su apariencia joven y radiante por más tiempo.

Además, el acceso a información sobre cuidado de la piel se ha vuelto más fácil que nunca gracias a internet y las redes sociales. Plataformas como Instagram, YouTube y TikTok están inundadas de contenido relacionado con el skincare, desde tutoriales de maquillaje hasta reseñas de productos y consejos de expertos. Esta democratización del conocimiento ha permitido que personas de todas las edades y géneros aprendan sobre los mejores productos y prácticas para cuidar su piel de manera efectiva.

Otro factor importante en el auge del skincare es la creciente disponibilidad de productos innovadores y de alta calidad en el mercado. Las marcas de belleza están constantemente desarrollando nuevas fórmulas y tecnologías que prometen resultados visibles y duraderos en la piel. Desde sueros con ingredientes activos hasta mascarillas de última generación, los consumidores tienen a su disposición una amplia gama de opciones para satisfacer sus necesidades específicas de cuidado de la piel.

Pero el éxito del skincare va más allá de la simple búsqueda de una piel bonita. Se trata también de una expresión de autocuidado y amor propio. Tomarse el tiempo para dedicar a cuidar la piel no solo mejora su apariencia física, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional. Muchas personas encuentran en su rutina de skincare un momento de relajación y desconexión del estrés diario, lo que contribuye a su bienestar general.

Te presentamos a Elif, la hermana melliza secreta de Berk en ‘Hermanos’

Hace tiempo que las series turcas llegaron a nuestras pantallas para convertirse en un auténtico fenómeno. Títulos como ‘Mujer’, ‘Fatmagül’, ‘Amor eterno’ o ‘Pájaro soñador’ han sido los grandes culpables de este auge que ha ganado millones de adeptos con el paso de los años. ‘Hermanos’ es una de las ficciones otomanas más exitosas de la actualidad.

Bajo el nombre original ‘Kardeslerim’, esta serie llegó a España en julio de 2022 de la mano de Antena 3. ‘Hermanos’ se ha convertido, poco a poco, en una de las más seguidas, dando lugar a diferentes tramas y a la incorporación de nuevos personajes. Hoy te hablamos de Elif, la hermana melliza de Berk, que acaba de aterrizar en esta tercera temporada y promete dar mucho que hablar.

‘Hermanos’, la serie turca que ha hecho historia

Hermanos Merca2.es

Hermanos’ es una de las series turcas de mayor éxito a nivel internacional. La producción ha sido vendida, por el momento, a un total de 50 países en todo el mundo, emitiéndose en Chile, Bosnia, Perú, Rusia, Líbano y Rumanía, entre otros muchos. Así, la ficción está llevando a cabo un importante recorrido mundial desde su estreno en febrero de 2021.

Actualmente Antena 3 se encuentra inmersa en la emisión de la tercera temporada, con la que está atrapando a miles de espectadores en cada capítulo. Una tercera entrega llena de emociones, tragedias, nuevas relaciones y muchas sorpresas.

Lo que nos planteaba el inicio de ‘Hermanos’ era sumergirnos en las vidas de cuatro hermanos llamados Kadir, Ömer, Asiye y Emel, cuya madre fallece a causa de un accidente de tráfico y cuyo padre es asesinado. El mayor de todos ellos, Kadir, con tan sólo 19 años, se ve obligado a hacerse cargo de los demás.

Las posibilidades de este grupo se ven muy limitadas debido a sus escasísimos recursos económicos, pero hay algo que nos les falta: apoyo y afecto mutuo. Poco a poco comienzan a salir a la luz detalles sobre la muerte de sus padres, dando un importante vuelco a sus vidas. Estos hermanos van descubriendo importantes secretos y estableciendo relaciones con otras parejas y amigos.

A lo largo de estos años hemos tenido que despedirnos de varios personajes, dando lugar a trágicas situaciones y a giros inesperados. La presente temporada está muy enfocada en uno de los hermanos Eren, Ömer, cuya vida ha dado un vuelco al descubrir que su verdadero padre es un adinerado empresario llamado Ahmet. Sin embargo, la familia del hombre no para de dificultar su acercamiento.

‘Hermanos’ está protagonizada por Halit Özgür Sari, Su Burcu Yazgı Coşkun, Yiğit Koçak, Onur Seyit Yaran, Aylin Akpınar, Celil Nalçakan, Fadik Sevin Atasoy, Cüneyt Mete, Ahu Yağtu, Simge Selçuk, Lizge Cömert, Recep Usta y Melis Minkari, entre otros muchos. Los jóvenes protagonistas se han convertido en grandes estrellas internacionales con millones de fans.

¿Quién es Elif? Te presentamos a la hermana melliza de Berk

Dilara Sumbul actriz Hermanos Merca2.es

Si por algo se caracteriza ‘Hermanos’ es por sus giros inesperados, dando lugar a, entre otras cosas, la aparición de nuevos personajes. Recientemente hemos recibido a Elif, la hermana melliza y hasta ahora desconocida de Berk.

En estos episodios, Akif descubre unos papeles del difunto Resul donde se refleja que él y Ayla compraron un bebé a una familia humilde, ya que ella no podía quedarse embarazada. El bebé del que hablamos es Berk, que nunca supo que tenía una hermana melliza de la que fue separado al nacer.

Şengül encuentra estos papeles en casa de Nebahat y se propone localizar a la muchacha, pero las cosas no salen bien en principio. La madre de Elif y Ayla tienen un enfrentamiento que termina con la muerte de la primera tras una mala caída, dejando a Elif huérfana.

Es entonces cuando Şengül le exige a Ayla que la acoja en su casa y le proporcione la vida que merece junto a su hermano, Berk. Temiendo que salga a la luz lo sucedido en el pasado, Ayla le ofrece una habitación a Elif en su casa a cambio de que trabaje limpiando, además de una beca para estudiar en el Ataman.

A Berk no le convence la idea, pues no comprende por qué su madre ha decidido meter a una desconocida en su casa de la noche a la mañana. Sin embargo, Aybike y Asiye sí conocen el secreto, pero deben guardarlo, asistiendo a los continuos piques y peleas de ambos hermanos secretos. ¿Qué ocurrirá cuando descubran su parentesco?

Dilara Sümbül es la joven actriz que da vida a Elif y que se incorpora en la recta final de la tercera temporada de ‘Hermanos’. Nacida en Alemania, la actriz de 24 años debutó en la gran pantalla apenas hace tres años, en la película de acción ‘Blas Belasi’, en 2021. No obstante, su popularidad creció gracias a sus trabajos posteriores en las películas ‘Özel Ders’ y ‘Duy Beni’, ambas estrenadas en 2022.

En 2023 Dilara se unió a la serie ‘Hermanos’ para interpretar este papel tan especial. No sólo está revolucionando la vida de los Eren, sino que también va a convertirse en el interés amoroso de Oğulcan.

Respecto a su vida personal, la actriz se caracteriza por ser una apasionada de los animales, la moda y los viajes. Además, disfruta tocando el piano y es muy activa en sus redes sociales.

¿Cuándo llegará la cuarta temporada a España?

Escena de Hermanos Merca2.es

Turquía estrenó la cuarta temporada de ‘Hermanos’ en septiembre del año pasado, donde se sigue emitiendo actualmente en la cadena ATV. No tardará mucho en llegar a España, pues en marzo finalizará la tercera temporada en Antena 3. Lo más probable es que la cuarta entrega comience de inmediato.

Si sucede de esta manera, la cuarta temporada terminaría su emisión en España el próximo otoño o invierno de 2024. Sin embargo, no lo conocemos con exactitud. Esta es una estimación aproximada suponiendo que esta próxima entrega esté formada por 38 episodios.

En cuanto a las tramas de esta cuarta temporada, seremos testigos de las aventuras universitarias de Kadir, Ömer, Asiye y Emel Eren, una nueva etapa que les obligará a enfrentarse a nuevos problemas y retos. Sin olvidar la presencia de Elif, que promete dar mucho que hablar.

Esta nueva entrega cuenta con el reparto habitual de la serie, pero también se han sumado nuevos nombres, como la de la famosa actriz de teatro Ayşe Kökçü, en el papel de Fatma, la madre de Orhan, o bien la de Emre Karayel, que da vida a Yaman, así como la llegada de la joven actriz Elçin İrem Zehra, quien interpreta a Lydia, su hija.

La mala noticia para los fans de ‘Hermanos’ es que esta cuarta temporada podría ser la última, algo que todavía no ha sido desmentido ni confirmado por fuentes oficiales. Además, en los primeros episodios hemos vivido una tragedia que ha roto el corazón de muchos y por la que hemos tenido que despedirnos de uno de los personajes más queridos.

En cualquier caso, sólo el tiempo dirá si tendremos que despedirnos de los hermanos Eren el próximo año o, si por el contrario, los responsables de la serie deciden alargarla un poco más. En cuanto a su emisión en España, no sabemos cuál será la estrategia que tomará Antena 3, pero todo apunta a que no tendremos que esperar mucho.

Las operaciones de Private Equity crecieron un 20% en el cuarto trimestre de 2023

El private equity continuó su recuperación en el cuarto trimestre, con un aumento del valor de las operaciones del 58,1% respecto al trimestre anterior -y del 20% en comparación con el mismo periodo de 2022- para alcanzar un máximo de seis trimestres de 147.600 millones de dólares, según el informe Private Equity Q4 2023: Preqin Quarterly Update.

El aumento del valor de las operaciones de private equity en el último trimestre de 2023 ha alentado el optimismo para el año que viene, respaldado por las expectativas de que la reducción de los costes de financiación y el aterrizaje suave en algunas de las principales economías impulsarán la realización de operaciones en esta clase de activos.

Aunque el volumen de operaciones de todo el año siguió siendo inferior al de años anteriores en Europa y Norteamérica -que experimentaron descensos del 13,6% y el 6,4%, respectivamente-, el aumento del valor en el cuarto trimestre deja entrever que cualquier reducción de los tipos de interés desde los máximos de dos décadas podría desencadenar una mayor actividad.

Las operaciones de capital riesgo se han ralentizado desde que alcanzaron máximos históricos en 2021, tras una serie de subidas de los tipos destinadas a combatir la inflación y una caída de las valoraciones de los activos que ha enfrentado a compradores y vendedores

Sin embargo, una pausa en las subidas de tipos, y las expectativas de que podrían producirse recortes a finales de este año, han llevado a algunos a intensificar su actividad en previsión de que los precios puedan empezar a subir en medio de una recuperación de las fusiones y adquisiciones. El presidente de Blackstone, Jonathan Gray, declaró al Financial Times la semana pasada que la empresa estaba aumentando su actividad ante un posible repunte de los precios.

Tressis y Cedrus lanzan su segundo vehículo de capital riesgo Plan Capital Privado Global FCR

Cameron Joyce, director de Estudios de Preqin, afirmó que las perspectivas inciertas de los mercados de renta variable y de la economía estadounidense siguen siendo un reto potencial para la confianza, mientras que los recientes acontecimientos geopolíticos en el Mar Rojo y las implicaciones asociadas al aumento de los precios de la energía podrían contribuir a modificar el entorno.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Esto cambiaría una vez más la dirección de las expectativas de inflación y de tipos de interés, y podría desencadenar una nueva oleada de aversión al riesgo que afectaría desproporcionadamente a la captación de fondos de capital riesgo y al flujo de operaciones», afirmó. Aunque los riesgos existen, seguimos siendo optimistas sobre las perspectivas para 2024, dadas las medidas en curso para combatir la inflación».

Mientras que el private equity terminó el año en una posición ligeramente más positiva, el capital riesgo y el sector inmobiliario sufrieron las consecuencias de un entorno de salida complicado, y terminaron el año con nuevos mínimos tanto en operaciones como en valor de salida agregado.

MALOS TIEMPOS PARA EL SECTOR INMOBILIARIO

El valor global de las operaciones inmobiliarias cayó un 19% hasta los 24.500 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023 desde los 30.100 millones del tercer trimestre de 2023, el trimestre más bajo desde el cuarto trimestre de 2010 (24.300 millones de dólares). A pesar del descenso mundial, el valor de las operaciones en Asia-Pacífico aumentó un 7% en el cuarto trimestre, impulsado principalmente por los volúmenes de transacciones en Hong Kong y Corea del Sur.

Henry Lam, analista jefe del informe Real Estate Q4 2023: Preqin Quarterly Update, mantiene una «visión positiva a largo plazo del mercado inmobiliario y prevé que el capital total captado aumente de aquí a 2025 a medida que se recupere el interés de los inversores».

Private Equity Deuda europea 612x612 1 Merca2.es

A la luz de los últimos datos, el análisis de Preqin muestra que las salidas de capital riesgo siguieron siendo moderadas en el cuarto trimestre de 2023. El trimestre registró la mitad de salidas a bolsa que en el cuarto trimestre de 2022 debido a un difícil entorno de OPVs.

Hotelbeds, Dr. Martens y TeamViewer, posibles desinversiones del Private Equity en 2024

PRIVATE EQUITY: MENOS CAPTACIÓN, MENOS DRY POWDER

El debilitamiento de la captación de fondos ha lastrado el dry poder (polvo seco), que ha descendido desde el máximo alcanzado en junio de 2023. Es posible que este polvo seco siga cayendo a medida que los gestores de fondos desplieguen capital durante el próximo año», afirmó Michael Patterson, Asociado Senior de Research Insights en Preqin.

Aunque la captación de fondos para infraestructuras no está «fuera de peligro», según Alex Murray, responsable de activos reales de Preqin, la negociación mantuvo el ritmo trimestre tras trimestre y fue constante a lo largo de 2023, terminando con un máximo anual de 92.000 millones de dólares. El beneficio añadido de una inflación más baja en la reducción de la profundidad de las curvas J para la inversión primaria debería desbloquear aún más el flujo de operaciones», afirmó.

La moderación de la inflación aporta nuevas fuentes de optimismo al nuevo año, y la adquisición de Global Infrastructure Partners por parte de BlackRock, por valor de 12.500 millones de dólares, es una señal del potencial que la mayor gestora de activos del mundo ve en esta clase de activos.

Un productor de ‘La Promesa’ nos desvela cuando está previsto que termine la serie de TVE

Desde que aterrizara en TVE en enero del año pasado, ‘La Promesa’ ha sabido conquistar al público y la crítica. Más de un millón de personas se pegan al televisor cada tarde para disfrutar de un nuevo episodio y ser testigos de todo lo que acontece en este famoso palacio.

Dado su enorme éxito actual, cuesta pensar en que el final de la serie, pero lo cierto es que todo tiene un inicio y un desenlace. Recientemente Ramón Campos, consejero delegado de Bambú Producciones, ha desvelado alguna información al respecto. Si eres seguidor de ‘La Promesa’ no te pierdas lo que te contamos a continuación.

‘La Promesa’, la gran apuesta ganadora de TVE

La Promesa servicio criados Merca2.es

En enero de 2023 TVE anunció la que sería su nueva serie de época. Bajo el nombre de ‘La Promesa’, nos situaba en la Córdoba de 1913, una época repleta de conflictos en España y Europa. Lo que nos proponía era adentrarnos en el palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los marqueses de Luján y uno de los pocos lugares del mundo donde reinaba la calma.

En el primer episodio vimos cómo se celebra la boda de Tomás (Jordi Coll), el heredero, en los jardines del palacio. Pero al finalizar el convite un aeroplano pilotado por Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, se estrelló, con la buena suerte de que en mitad de las llamas una joven llamada Jana (Ana Garcés) consiguió salvarlo.

Como agradecimiento, el marqués le ofreció una recompensa económica, pero Jana, prefirió quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo era encontrar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer. Todo ello está relacionado de alguna forma con los marqueses de Luján.

No obstante, con el tiempo fue enamorándose de Manuel, con quien mantiene una complicada relación desde entonces. Actualmente TVE está emitiendo la segunda temporada de la serie, en la que Jana y Manuel siguen sin poder vivir libremente su amor.

Producida por StudioCanal y Televisión Española en colaboración con Bambú, ‘La Promesa’ cuenta con un amplio e importante elenco formado por Eva Martín, Joaquín Climent, María Castro, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Manuel Regueiro, Carmen Flores, Alicia Bercán y Paula Losada, entre otros muchos.

El éxito de ‘La Promesa’ ha superado todas las expectativas. A día de hoy cuenta con una enorme popularidad, varios galardones y el aplauso del público y la crítica. Además, el año pasado fue vendida a Canale 5 para ser emitida en Italia, donde también goza de una buena audiencia.

¿Cuándo terminará ‘La Promesa’?

La Promesa Leonor y Maria Merca2.es

Dado su destacado éxito y teniendo en cuenta que ‘La Promesa’ comenzó su segunda temporada en junio de este año, cuesta pensar en el final de la ficción. Sin embargo, recientemente el consejero delegado de Bambú, Ramón Campos, ha hecho balance del primer año de emisión y ha hablado de un futuro desenlace.

El diario ABC ha recogido las palabras de Ramón sobre esta primera etapa de la serie. “Hemos ido corriendo, recuperándonos y ahora tenemos una nevera bastante estable. El verano fue lo más duro porque nos comimos algunos capítulos doble. TVE necesitaba cubrir espacio y nos pedía el favor de emitir algún capítulo más. Fueron momentos de agobio. Si un actor se hubiera puesto enfermo, si hubiera fallado un director, nos habríamos encontrado con un problema, pero hay algo maravilloso en este trabajo y es que al final siempre las cosas salen. No sabemos por qué, pero siempre salen”.

El éxito de ‘La Promesa’ no es ninguna casualidad, ya que cuenta con unos guiones de altísima calidad que Ramón Campos ha querido aplaudir. “La clave siempre es el equipo de guion. Van muy por delante de lo que están viendo los espectadores y van girando la trama para que nunca se cansen. En las series diarias, cada una o dos temporadas, suelen hacer un reinicio”, explica.

Respecto al temido desenlace de la serie, los fans de la serie pueden respirar tranquilos. Ramón ha querido dejar claro que todavía quedan capítulos para rato. “Hasta diciembre de 2024 llegamos. Este año está asegurada la continuidad. A partir de ahí, Dios dirá. La televisión cambia corriendo. En principio, este año, nosotros tenemos asegurada ‘La Promesa’”.

Asimismo, el showrunner quiso remontarse a algunos de sus anteriores trabajos, hablando incluso de ciertos errores que cree haber cometido. “Con ‘Seis hermanos’ cometí el mismo error que había cometido en su día con ‘Guante blanco’. No teníamos un gran malo, un malo icónico, y ahora sí tenemos en ‘La Promesa’, declaró para ABC refiriéndose a la marquesa, Cruz Ezquerdo, interpretada magistralmente por Eva Martín.

El productor también habló del valor del melodrama en la televisión actual, alabando las telenovelas turcas por ensalzar el género. “La serie se queda plana de emociones y estas son lo más importante. En eso, los turcos son muy inteligentes; juegan con la emoción y el melodrama, y en España, durante unos años, nos hemos alejado del melodrama clásico en pro de otras temáticas y narraciones. He ahí parte del éxito de ‘La Promesa’: volver al melodrama clásico”, reflexiona.

El final perfecto para los protagonistas de ‘La Promesa’

Jana y Manuel en 'La Promesa'

Mucho se ha hablado del final de ‘La Promesa’ gracias al enorme interés que despierta entre sus espectadores. Tanto es así que en septiembre del año pasado el portal FormulaTV preguntó a sus protagonistas sobre ello. Así Ana Garcés, quien interpreta a Jana, aseguró que quiere que su personaje y Manuel acaben juntos. “Es verdad que en el momento en el que Manuel y Jana estén juntos se acaba la serie. No pueden llegar a estar juntos; esa también es la fórmula”.

Por su parte Arturo Sancho, Manuel en la serie, declaró que deseaba “con toda mi alma que acaben juntos”. Sin embargo, aclaró al medio que todavía quedaba mucho para ese momento. “Va a durar muchos años tal y como estamos conectados con el público. Hay ‘Promesa’ para rato”.

Bastante diferentes fueron los deseos de Paula Losada, quien interpreta a la esposa de Jimena en la ficción y que propuso, entre risas, que formaran un trío amoroso. “A mí pesar, creo que van a tener esa romántica historia de amor. Habrá una posible boda… no me quiero despedir de mi anillo, pero quizás lo tenga que hacer”, explicó.

FormulaTV también recogió la opinión de Guillermo Serrano, que itnerpreta al malvado Lorenzo en ‘La Promesa’. “Me encantaría que Lorenzo se enamorase hasta las trancas de Cruz, que sufriese por amor y que Cruz le dijese: ‘¿dónde vas, flipao?’”. Desde luego, sería interesante ver algo así.

Sara Molina, María en ‘La Promesa’, también aseguró que esperaba casarse al final de la serie y que “todos acaben emparejados”. Por su parte, Teresa Quintero y Carmen Flores Sandoval, las cocineras Teresa Quintero y Carmen Flores en la serie, declararon que les gustaría que “Candela y Simona heredaran el palacio y salimos las dos de marquesas”.

De cualquier forma, queda ‘Promesa’ para rato. En su segunda temporada todavía pueden pasar muchas cosas, más aún teniendo en cuenta que existen innumerables conflictos entre sus protagonistas. Jana y Manuel aún tienen que reparar su relación y la marquesa debe pagar por sus crímenes, entre otras muchas cosas. Podremos ver todo ello de lunes a viernes a las 17,30h en ‘La Promesa’.

Publicidad