jueves, 10 julio 2025

Diaphanum cree que los bonos alemanes y estadounidenses «refugio» ya no retribuyen el riesgo

0

La sociedad de valores Diaphanum considera que los bonos gubernamentales de Alemania y Estados Unidos, que han funcionado como activo refugio en la crisis del coronavirus, ya no retribuyen el riesgo por la intervención de los bancos centrales con programas de compras ilimitadas.

La entidad considera que en este contexto de propagación del Covid-19 y corrección en todos los mercados conviene mantener la asignación de activos, con la idea de hacer cambios «cuando se normalice el mercado».

Durante la crisis, la entidad ha aprovechado para aumentar el peso en libras, en todos los niveles de riesgo, y ha cambiado bonos corporativos en el perfil equilibrado.

La tesorería mantiene un peso destacado en las carteras de todos los niveles de riesgo para hacer frente a la volatilidad y es el único activo con posicionamiento «muy positivo» en la estrategia de Diaphanum, en la que los activos alternativos tienen una asignación «positiva».

La entidad mantiene un peso «neutral» en renta variable, ya que cree que es pronto para prever cómo evolucionarán los resultados, aunque los mercados han descontado una fuerte bajada en el largo plazo.

En deuda corporativa, Diaphanum también mantiene un posicionamiento «neutral» al ser «un mercado que está roto, por iliquidez y descontando una fuerte subida de la insolvencia de las compañías».

Las aseguradoras se unen para dar cobertura a los sanitarios del covid-19

0

Más de un centenar de aseguradoras, entre las que se encuentran las grandes del sector como Mapfre, Allianz, AXA o Mutua, se han unido por una buena causa. La misma no es otra que asegurar medio año a médicos, enfermeros, auxiliares, personal de ambulancias y celadores que formen parte del Sistema Nacional de Salud. Un seguro que incluye un capital de 30.000 euros por fallecimiento y un subsidio por hospitalización.

En total, este centenar de aseguradoras ha aportado 37 millones de euros con el que constituirán un fondo solidario. Gracias a este dinero, la patronal Unespa suscribirá un seguro de vida colectivo. Dicho seguro cubrirá el fallecimiento por causa directa del coronavirus de todas aquellas personas que cuidan la salud de la población. También un subsidio para quienes acaben siendo hospitalizados.

Las aseguradoras aportan 37 millones de euros para constituir un fondo solidario

El seguro abarcará tanto a aquel personal que trabaja en hospitales, clínicas y ambulatorios públicos, como los que lo hacen en centros del sector privado. Asimismo, el seguro colectivo también protegerá a los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores que trabajan para residencias de mayores, ya sean públicas o privadas.

COBERTURA FRENTE AL COVID-19

De acuerdo con las estimaciones realizadas por Unespa, el seguro de vida y el subsidio por hospitalización dará cobertura a través de este instrumento a más de 700.000 personas en todo el país. Con esta iniciativa, a industria del seguro constituye la mayor póliza colectiva de este tipo jamás suscrita en la historia de España para respaldar a quienes se encuentran en la primera línea de la lucha contra el covid-19.

Como ya se ha dicho, el capital asegurado en caso de fallecimiento por causa directa del covid-19 será de 30.000 euros por persona. Y el dinero lo recibirán aquellos herederos legales del asegurado. El subsidio de hospitalización, entre tanto, conllevará el pago de 100 euros al día al sanitario enfermo siempre que su ingreso hospitalario supere los tres días y hasta un máximo de dos semanas. Es decir, los pagos oscilarán entre los 400 euros y los 1.400 euros por persona.

La protección tiene una vigencia de seis meses, y cuenta desde el inicio del estado de alarma. Es decir, se cubrirá a todas aquellas personas del colectivo asegurado que sean hospitalizadas o fallezcan a causa directa del coronavirus desde el pasado 14 de marzo hasta el próximo 13 de septiembre de 2020, ambos días incluidos. La cobertura tiene, por lo tanto, carácter retroactivo.

Las más de 100 aseguradoras que se han comprometido a financiar esta póliza colectiva reúnen juntas una cuota de mercado del 78%. Esta iniciativa sectorial se suma a los proyectos que, con carácter individual, han puesto en marcha los distintos grupos aseguradores en las últimas semanas. En el caso de que la siniestralidad sea menor que el fondo constituido, el importe sobrante se destinará a apoyar a los afectados por el coronavirus.

El Tesoro aumenta el valor en las segundas vueltas de emisiones de letras ante la volatilidad

0

La Dirección General del Tesoro y Política Financiera va a aumentar el valor del premio en las segundas vueltas de las subastas de Letras del Tesoro ante la situación de «excepcional volatilidad» generada en los mercados financieros por la crisis sanitaria global provocada por el virus Covid-19.

Así se establece en una resolución del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado, en la que subraya que resulta «conveniente» incrementar el valor del premio en segunda vuelta en las emisiones de vueltas dada la volatilidad en los mercados.

Para ello, se modifica el punto 8 de la resolución de 21 de enero de 2020, por la que se disponen determinadas emisiones de Letras delTesoro a tres, seis, nueve y doce meses a realizar durante el año 2020 y el mes de enero de 2021, y se convocan las correspondientes subastas.

En concreto, establece que las subastas irán seguidas de una segunda vuelta, a la que tendrán acceso en exclusiva los Creadores de Mercado que actúan en el ámbito de las Letras del Tesoro, que se desarrollará entre la resolución de las subastas y las doce horas del día hábil anterior al de puesta en circulación de los valores y que será adjudicada al precio marginal resultante de la fase de subasta, conforme a la normativa reguladora de estas entidades.

Esta previsión surtirá efectos para las subastas de Letras del Tesoro que se celebren con posterioridad a la publicación de la resolución en el BOE este martes. Las siguientes emisiones de Letras programadas por el Tesoro se celebrarán el martes 14 de abril, de letras a 6 y 12 meses, y el martes 21 de abril, de letras a 3 y 9 meses.

Resident Evil se viraliza por la falda de su mujer protagonista

0

La popular franquicia de videojuegos ha vuelto a las baldas virtuales de las tiendas de videojuegos con el reciente estreno de ‘Resident Evil 3 Remake’, lanzado el pasado 3 de abril para PS4, Xbox One y PC. Sin embargo, no es la nueva entrega la razón por la que se está hablando de él. Un gran debate se ha abierto en redes entorno a la vestimenta de una de sus personajes principales.

El dilema se ha generado alrededor de la indumentaria de Jill Valentine, la mujer ficticia que protagoniza esta historia de Capcom junto a Carlos Oliveira. Según los enfadados gamers, la empresa decidió «censurar» la corta falda que llevaba Valentine en el videojuego original, y cambiarla por unos shorts para este remake. Estos jugadores indignados han llegado a proclamar que se trata de publicidad engañosa, por lo que podrían plantear ataques legales contra la firma.

Ahondando algo más en el debate, hay jugadores que se sienten engañados ya que la empresa habría dicho que incluiría el traje original de Valentine, junto con el peinado original de Oliveira, en aquellas copias que se preordenaran. Por ello, ciertos consumidores de esta franquicia habrían puesto el grito en el cielo al ver que Valentine no llevaba esa apretada falda que esperaban.

ENFADADOS CON RESIDENT EVIL

A partir de estas quejas, muchos otros jugadores de la saga se han mostrado asombrados, ya que no comprenden cómo esto podría enfadar tanto a alguien. Además, achacan a estos jugadores pecar de sexistas por indignarse ante un detalle como este. No puedo creer que haya gente realmente enfadada con esto», escribe un tuitero. «Ellos.. ellos saben que hay lugares en internet donde pueden ver ese tipo de cosas, ¿verdad?», se pregunta otro. Así, algunos han querido recordarle a estos indignados que, si desean ver contenido adulto sobre el juego, pueden buscarlo en otro lado.

Los defensores de esta decisión de los desarrolladores explican que tomar «decisiones creativas» no es censura, y que todo el tema es, básicamente, una tontería.

Toda esta situación recuerda a anteriores debates sobre la imagen de la mujer en los videojuegos, aunque en esta ocasión, parece haber gran consenso entorno a la idea de que quejarse por ese detalle no viene a cuento.

Las ventas ‘online’ se disparan un 73,7% durante el confinamiento

0

Las ventas ‘online‘ de productos de gran consumo se dispararon un 73,7% durante la segunda semana de confinamiento (del 23 al 29 de marzo) en comparación con la misma semana del año anterior, a causa del estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, según datos de la consultora Nielsen.

En concreto, Internet registra ya una subida acumulada en el mes de marzo del 48,1%, lo que supone triplicar su velocidad de crecimiento respecto al periodo antes de la crisis.

El informe muestra que las ventas de gran consumo experimentaron en esa semana un incremento del 16,2%. De este modo, se acelera el ritmo de crecimiento, hasta cuatro puntos respecto a la semana anterior, cuando se elevó un 12%.

Respecto a los productos, los frescos volvieron a destacar una semana más, con un crecimiento del 21,7%, superior al del total de alimentación envasada, con un 14,3%.

Nielsen señala que en la cesta de la compra de los españoles destaca la entrada de productos de gran consumo ligados al ocio y a pasar el confinamiento de la manera más llevadera posible.

Así, crecen a doble dígito categorías como la de los productos de indulgencia (+20%) como chocolates, patatas fritas o galletas, los momentos de desayuno y merienda (+21%) o la repostería en casa, que creció esa semana en conjunto un 57%.

Sin embargo, otras categorías que venían creciendo de forma muy notable, empezaron a moderar sus ventas, es el caso de los productos básicos (+18%) y las celulosas y desechables (+14%).

Mientras que aquellos artículos para prevenir y cuidar la salud siguen creciendo a triple dígito, con incrementos del 111%, sin síntomas aún de moderación en su consumo, mientras que dure esta crisis sanitaria.

Las aseguradoras crean un fondo de 37 millones para proteger a 700.000 sanitarios ante el Covid-19

0

Un centenar de aseguradoras ha aportado un total de 37 millones de euros para constituir un fondo solidario para proteger a 700.000 sanitarios que se enfrentan al Covid-19 en España, según ha informado este martes Unespa.

La patronal del seguro suscribirá con este dinero un seguro de vida colectivo que cubrirá el fallecimiento por causa directa del coronavirus, así como un subsidio para hospitalizados, de médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores y personal de ambulancias que forman parte del Sistema Nacional de Salud y se encuentren involucrados directamente en la lucha contra el coronavirus.

El capital asegurado en caso de fallecimiento por causa directa del Covid-19 asciende a 30.000 euros por persona, un dinero que recibirán los herederos legales del asegurado. El subsidio de hospitalización conllevará el pago de 100 euros al día al sanitario enfermo siempre que su ingreso hospitalario supere los tres días y hasta un máximo de dos semanas, de manera que los pagos oscilarán entre 400 y 1.400 euros por persona.

La protección tendrá una vigencia de seis meses, a contar desde el inicio del estado de alarma el pasado 14 de marzo, con carácter retroactivo.

Estarán cubiertos tanto aquellos que trabajan en hospitales, clínicas y ambulatorios públicos, como los que lo hacen en centros del sector privado. Este seguro colectivo también protegerá a los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores que trabajan para residencias de mayores, ya sean públicas o privadas.

«Se trata de una iniciativa singular en la medida en que la póliza va a dar cobertura a más de 700.000 profesionales, constituyendo así la póliza con el colectivo más numeroso que nunca haya existido en nuestro país», ha resaltado la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos.

Las más de 100 aseguradoras que se han comprometido a financiar esta póliza colectiva reúnen juntas una cuota de mercado del 78% y la iniciativa se suma a los proyectos que, con carácter individual, han puesto en marcha los distintos grupos aseguradores en las últimas semanas.

La aportación de cada aseguradora a la iniciativa sectorial se adjudica en función de su cuota de mercado, medida en términos de primas.

VIDACAIXA, MAPFRE Y MUTUA APORTAN CASI LA MITAD

Teniendo en cuenta los datos al cierre de 2019, Vidacaixa, Mapfre y Mutua habrían contribuido con más de 15 millones de euros, lo que supone que los tres primeros grupos aseguradores han aportado casi la mitad del montante total del fondo, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.

Unespa también ha comunicado que, en caso de que la siniestralidad sea menor que el fondo constituido, el importe sobrante se destinará a apoyar a los afectados por el coronavirus.

Los fabricantes de coches rechazan mezclar combustible de aviación con diésel de automoción

0

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) se ha posicionado «completamente en contra» de cualquier intención de mezclar combustible de aviación con diésel de transporte por carretera, para así acabar con las existencias de combustible para aviones debido a la disminución del número de vuelos.

Los fabricantes europeos de automóviles han explicado que el combustible para aviones tiene un mayor contenido de azufre que el diésel de carretera, por lo que un mal uso podría afectar al motor de los coches.

«El uso de un diésel mezclado con combustible para aviones no estaría cubierto por las garantías del vehículo, por lo que las consecuencias serían pagadas por los proveedores y conductores con posibles arreglos de cientos de euros», ha sentenciado ACEA.

Por otro lado, la organización ha señalado que «simpatiza» con la opción de que algunos países permitan la venta de gasolina de grado invernal más allá del 1 de mayo, la fecha en la que se comienza a comercializar la gasolina de verano en países con temperaturas más cálidas (para el resto, el cambio se realiza el 1 de junio), debido al stock acumulado en las áreas de servicio por el coronavirus.

Todo esto debido a que la gasolina no es la misma en verano que en invierno, ya que las altas o bajas temperaturas hacen que el petróleo tenga que ser mezclado con mayores o menores cantidades de componentes para su correcto funcionamiento en un vehículo.

Sin embargo, ACEA ha advertido de que el uso de gasolina de invierno a medida que aumentan las temperaturas puede llevar a los conductores a ver algunos problemas operativos en sus vehículos. «Los fabricantes no pueden ser considerados responsables», ha subrayado.

Aún así, la asociación europea se ha mostrado partidaria de vender esta gasolina durante cierto periodo de tiempo para acabar con el stock y «simpatizarse» con los refinadores y proveedores de combustible.

El precio de la vivienda remonta un 2,5% hasta marzo, según Tinsa

0

El precio medio de la vivienda nueva y usada se situó en los 1.383 euros por metro cuadrado en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 2,5% en términos interanuales, y del 0,7% si se compara con el trimestre precedente, según los datos de la última estadística Tinsa IMIE Mercados Locales correspondiente a los tres primeros meses de 2020.

Pero la tasadora explica que, por su plazo y características, esta estadística trimestral publicada este martes no recoge los efectos sobre el mercado residencial de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, sino que se enmarca en la coyuntura observada durante los últimos trimestres, y, por tanto, representa la situación del mercado residencial inmediatamente previa al impacto de la emergencia sanitaria en España.

En términos intertrimestrales, el precio medio avanzó un 0,7% en el primer trimestre. Mientras que en Barcelona, la vivienda se abarató un 1,6% en el primer trimestre y encadena ya tres trimestres consecutivos en descenso.

Madrid, en cambio, mantiene sus precios al alza, con un incremento interanual del 2,3% en el primer trimestre. Navarra y La Rioja registraron las mayores subidas, mientras que Asturias, Castilla y León y Galicia fueron las tres comunidades autónomas donde más se abarató la vivienda.

“Pese a las señales de desaceleración o incluso enfriamiento de la actividad, la variación de valor en la mayoría de regiones, a excepción del cuadrante noroccidental peninsular, sigue siendo positiva, si bien ya más contenida. En las principales ciudades, la periferia mantiene tasas de encarecimiento más notables”, destaca el director del servicio de estudios de Tinsa, Rafael Gil.

Para Gil, la estabilidad del mercado se traduce en variaciones de precio menos significativas que las registradas meses atrás y, en indicadores de oferta y demanda, hipotecarios y de rentabilidad análogos a los de buena parte de 2019.

CAÍDA «EXTREMA» DE LA DEMANDA 

El servicio de estudios de Tinsa prevé una caída «extrema» de las cifras de demanda por la crisis del coronavirus y cree que la paralización reciente de la actividad promotora conllevará más ajustes en los precios medios de la vivienda, «que comenzarán a reflejarse en las estadísticas de los próximos meses».

Gil ha resaltado que la duración e intensidad de esta situación de excepción la marcará la evolución futura del mercado. «Los efectos sobre oferta, demanda y precios serán no obstante lo suficientemente significativos para determinar nuevos paradigmas de un sector que, a buen seguro, será distinto», ha añadido.

SECTOR DEL ALQUILER 

Por otro lado, el estudio resalta que la rentabilidad bruta del alquiler se ha situado en el 4,5% en ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza y Sevilla en el primer trimestre del año, pero este avance ha sido algo «más moderado» en Barcelona (4%).

Asimismo, en los indicadores financieros y de actividad en España destaca que los españoles destinaron el 20,7% de sus ingresos familiares de media para afrontar el primer año de hipoteca, que el importe medio de las nuevas hipotecas rondó los 126.974 euros con una cuota hipotecaria mensual de 585 euros.

Así debes usar una mascarilla para evitar el contagio por covid-19

0

En los últimos días, tanto la OMS como los Gobiernos de algunos países europeos, están considerando su postura con respecto al uso de mascarilla. Hasta ahora no era una opción obligatoria, excepto para las personas infectadas. Ni tan siquiera se recomendaba su uso, ya que un manejo incorrecto puede ser más arriesgado incluso que salir a la calle a cara descubierta. Pero la efectividad demostrada en países asiáticos y el problema que suponen los pacientes asintomáticos, están provocando un cambio de perspectiva, por lo que posiblemente, en cuanto haya mayor disponibilidad de este producto, se recomendará el uso generalizado de mascarillas en todos los lugares públicos. De momento, estos elementos de protección deben reservarse para sanitarios o trabajadores de cara al público, que son quienes más los necesitan. Existe la opción de fabricar mascarillas de tela casera, siempre y cuando se utilicen tejidos hidrófugos. Pero para que la efectividad de las mascarillas sea real, es importante seguir unas normas.

LAVARSE LAS MANOS

Es el mantra diario desde que nos asoló el coronavirus, y es una de las medidas más importantes junto con el distanciamiento social. Así pues, antes de ponernos la mascarilla, o tan siquiera tocarla, hay que lavarse las manos. Así evitaremos que se contamine. Mientras nos la ponemos, hemos de tener cuidado de no tocarnos la cara, para asegurarnos completamente de que no va a haber gérmenes en la zona que queremos proteger.

mascarilla-manos

TAPAR BOCA Y NARIZ

Hay muchas personas que solamente se cubren la boca y dejan la nariz al descubierto, y esto reduce significativamente la eficacia de la mascarilla. Esta debe cubrir desde la nariz hasta el mentón, independientemente del tipo de máscara que sea. Si se trata de una de autofiltro, nos la ponemos, la encendemos y respiramos varias veces profundamente para comprobar que no se sienten fugas de aire. Si al inhalar se percibe que entra demasiado aire por algún punto de la máscara, tendremos que atarla mejor en esa zona. 

RETIRARLA DE MANERA CORRECTA

Probablemente, quitarse la mascarilla es lo más complicado, ya que la mayoría de las personas se la quitan agarrándola por delante. Esta es la mejor forma para contaminarla porque además de tocarnos (o rozar) la cara, estaremos tocando la parte de dentro. La manera correcta de retirase es desde la parte posterior, por la gomas o las cintas que la sujetan. Lo mismo si llevamos una mascarilla hecha en casa, un pañuelo o una bufanda anudada detrás, siempre hay que desatar por detrás.

mascarilla casera Merca2.es

 

LAVARLA

Las mascarillas hechas de tela, deben lavarse después de su uso, especialmente si se ha tosido o estornudado. Las reutilizables contienen celulosa por lo que no es posible lavarlas. Como actualmente hay escasez de este producto y no podemos desecharlas, las tenemos que manejar con gran precaución evitando que otras personas las toquen (y por supuesto, la usen), y lavándonos las manos en todo momento. 

USARLA CON ORGULLO

Puede que a algunas personas les resulte extraño  o alarmista utilizar una mascarilla, sobre todo cuando se sienten bien o no tienen personas contagiadas en su entorno. Pero hay que tener en cuenta que podemos ser asintomáticos y ya que estamos haciendo esfuerzos manteniendo el confinamiento, ¿por qué no completar nuestra responsabilidad eligiendo llevar una mascarilla? Usar este elemento de protección es una forma de solidaridad y un acto que va a contribuir a aplanar la curva. 

WhatsApp se harta de los bulos y limita las cadenas de reenvíos

0

En contexto de la lucha global contra los bulos y la desinformación, el gigante tecnológico presente en nuestros ‘smartphones’ ha decidido tomar cartas en el asunto. Todos conocemos esas cadenas de WhatsApp en las que se comparten llamativas informaciones, que no tenemos ni idea de de dónde vienen. En España, se ha visto esto, por ejemplo, con los audios de supuestos enfermeros y médicos que hablan de la catastrófica situación en los hospitales. Audios que resultan ser, en muchos casos, mentira.

Para aplacar esta propagación de ‘fake news’, WhatsApp ha limitado la propagación de los que denomina ‘mensajes altamente reenviados’. Ahora no será posible compartir uno de estos mensajes a varias personas a la vez. La app ya notificaba sobre este tipo de mensajes con un icono de doble flecha en ellos, que informaban de que el mensaje le ha llegado al usuario desde lejos.

«Hemos visto un aumento significativo en la cantidad de reenvíos»

La firma ha explicado: «Hemos visto un aumento significativo en la cantidad de reenvíos que los usuarios consideran que puede ser abrumador y puede contribuir a propagar desinformación». Por ello, ahora la aplicación solo permite reenviar una vez por chat estos mensajes.

«Creemos que es importante ralentizar la expansión de estos mensajes para mantener WhatsApp como un lugar para la conversación personal», explica la firma.

WHATSAPP LIMITA LAS VECES QUE PODEMOS REENVIAR

WhatsApp ya había implementado medidas de este tipo anteriormente, como cuando limitó la cantidad de veces que es posible compartir un mensaje de forma simultánea a 20.

La empresa ha recordado que colabora a día de hoy con ONG, la Organización Mundial de la Salud y más de 20 ministerios de sanidad. Se compromete así a facilitar el envío de mensajes directamente a la población y evitar la difusión de bulos en la plataforma. Para este último objetivo, la firma cuenta a través de su matriz Facebook con un centro de información sobre el COVID-19, como recoge Europa Press.

Asufin advierte de que el aplazamiento propuesto por la banca en hipotecas y préstamos genera más deuda

0

Asufin ha advertido de que el aplazamiento propuesto por las entidades financieras en hipotecas y préstamos al consumo para las familias afectadas por el Covid-19 que no puedan acogerse a la moratoria aprobada por el Gobierno generará sobreendeudeamiento.

La asociación, presidida por Patricia Suárez, cree que cualquiera de las opciones anunciadas ayer por las patronales bancarias AEB y CECA suponen más deuda para las familias.

«Las familias verán cómo, una vez acabado el supuesto aplazamiento, tendrán que pagar la cuota completa de la hipoteca, más el préstamo que las entidades amablemente les concedieron», añade.

Suárez critica que las entidades no hayan aprendido la lección y asegura que «jamás recuperarán la confianza de sus clientes si siguen haciendo campañas de marketing». «Es de un cinismo insoportable. Su única propuesta es deuda y más deuda», apostilla.

Para la presidenta de Asufin, la banca no parece haber entendido que «al cliente se le cuida, no se le mata». Proponer más endeudamiento a una familia golpeada por Covid-19, que no ha podido acceder a la cicatera moratoria aprobada por el Gobierno, no sólo es una irresponsabilidad, sino que significa aprovechar la tragedia para seguir haciendo negocio», precisa.

En este sentido, Asufin, que calcula que la moratoria hipotecaria solo beneficiará a un 10% de personas, exige al Gobierno que tome medidas reales ante la «absoluta falta de miras» de las entidades financieras para evitar que cuando acabe la pandemia del coronavirus comience para muchas familias «la terrible enfermedad del sobreendeudamiento».

March AM registra un fondo de inversión libre que podrá invertir en capital riesgo

0

March Asset Management ha lanzado un nuevo Fondo de Inversión Libre (FIL) que podrá invertir hasta un 20% en participaciones de entidades de capital-riesgo reguladas, fondos de gestión alternativa o fondos cotizados que repliquen índices de materias primas, según informó en un comunicado.

El vehículo ‘March Optimum Selection FIL’ invertirá entre un 25% y un 100% de su exposición total en renta variable y entre un 0% y un 75% en renta fija.

Entre sus principales objetivos se encuentra la preservación de capital, que pretende conseguir a través de una cartera ampliamente diversificada a nivel geográfico y por activos. Este producto de gestión activa está dirigido a clientes minoristas y profesionales.

En la parte de renta fija, el fondo podrá incluir titulizaciones, deuda subordinada y participaciones preferentes. Asimismo, podrá invertir hasta un 100% del patrimonio en instituciones de inversión colectiva financieras de todo tipo, incluidos fondos cotizados.

«En un momento como el actual, con grandes dificultades para encontrar rentabilidad en los activos tradicionales, desde March A.M. ampliamos nuestro universo de productos con el fin de ofrecer a nuestros clientes acceso a nuevos mercados y activos diferenciales», ha afirmado el director general de March A.M., José María Ortega.

Iveco cancela el reparto de dividendo y celebrará su junta por vía telemática

0

El grupo CNH Industrial, matriz de la firma Iveco, celebrará el próximo 16 de abril vía telemática su junta anual de accionistas, en la que ha decidido retirar del orden del día la propuesta de reparto de dividendo, a causa de la incertidumbre vinculada con la crisis del coronavirus.

Según informó la empresa en un comunicado, la lucha global contra el Covid-19 ha tenido un «impacto sin precedentes» sobre la actividad económica y también en los mercados internacionales en los que opera la compañía.

«Considerando los desafíos y las incertidumbres asociadas con esta situación, como medida de precaución, la empresa ha decidido eliminar su propuesta de dividendo de la agenda de la junta general anual. La compañía agradece a todos sus accionistas su comprensión y compromiso continuo durante este período complicado», explicó la entidad.

Por otro lado, la multinacional confirmó que celebrará el próximo 16 de abril en Amsterdam su junta anual, tal y como había anunciado previamente, aunque esta se llevará a cabo de forma remota, a causa de las restricciones de desplazamiento por la alerta sanitaria.

Por ello, no habrá asistencia física de los accionistas, aunque estos podrán emitir su voto de forma telemática, para lo que recibirán las explicaciones y detalles oportunos por parte de la corporación.

CNH Industrial (IVECO) anunció la semana pasada su decisión de retrasar hasta el 17 de abril la reanudación de la actividad industrial en sus plantas europeas, a pesar de que la previsión inicial era la vuelta al trabajo esta semana.

La matriz de Iveco, que mantiene dos plantas en España (Madrid y Valladolid), anunció el pasado 20 de marzo su intención de mantener suspendida la fabricación en sus instalaciones europeas a causa del avance en la expansión del coronavirus.

La OCU ve «excesivos y muy estrictos» los requisitos para acogerse a la moratoria hipotecaria

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que los requisitos para solicitar la moratoria hipotecaria son «excesivos y muy estrictos», por lo que esta medida beneficiará, en su opinión, a «un número reducido de consumidores».

Según denuncia en un comunicado, los requisitos para poder acogerse a esta moratoria son «bastantes restrictivos», ya que se aplican solamente a las personas que se encuentran en supuestos de vulnerabilidad económica.

La OCU advierte de que en la norma que desarrolla esta moratoria no se define la forma de cálculo de los ingresos mensuales, por lo que reclama una definición concreta para saber si son brutos o netos; si se tienen en cuenta los ingresos del trabajo o también otras rentas (intereses, dividendos, alquileres, o ganancias de patrimonio), o qué ocurre en los casos en los que los ingresos no tienen periodicidad mensual (pagas extra, reembolso de un fondo de inversión o cobro de intereses).

Por ello, y para saber si los ciudadanos tienen derecho o no a solicitar la moratoria, la organización pide al Gobierno que aclare todos estos términos.

«Es complicado para los usuarios saber si tienen derecho a la moratoria ya que es necesario realizar múltiples cálculos, por lo que sigue siendo posible que algunos de los consumidores que soliciten la moratoria de buena fe acabe asumiendo el pago de daños, perjuicios y gastos por un importe superior al beneficio obtenido», alerta la OCU.

Los sindicatos europeos piden al Eurogrupo ayudas por valor de 500.000 millones por el Covid-19

0

La Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que forman parte UGT y CCOO, entre otros sindicatos, ha reclamado a los ministros de Finanzas de la UE que acuerden en su reunión de hoy un paquete de ayudas de 500.000 millones de euros para hacer frente al impacto económico del coronavirus, cuyos efectos se están dejando sentir sobre 10 millones de trabajadores, según denuncia.

De acuerdo con sus estimaciones, el desempleo ha aumentado en la UE en al menos 4 millones desde que comenzó la crisis (302.000 en España), cifras que, según advierte la CES, «aumentarán dramáticamente» a medida que se publiquen datos para países como Italia y Alemania.

Por eso, la CES pide al Eurogrupo que adopte una serie de medidas en su reunión de este martes, entre ellas la activación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para todos los Estados miembros y no solo para la zona del euro y la puesta en marcha de fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para pequeñas empresas y servicios públicos, particularmente sistemas de salud, sin condiciones.

La CES precisa que los préstamos a los Estados miembros deben ser a tipo cero o de interés negativo y para el reembolso a largo plazo. Asimismo, para asegurar la recuperación a medio plazo, la CES aboga por un instrumento de deuda común para emitir eurobonos.

«Millones de trabajadores y trabajadoras europeos se encuentran sin trabajo y preocupados por el dinero por segunda vez en poco más de una década. Los líderes europeos deben aprender las lecciones de 2008 haciendo lo que sea necesario para evitar que esta emergencia de salud se convierta en desempleo masivo a largo plazo y en otra crisis económica devastadora», ha advertido el secretario general de la CES, Luca Visentini.

Hugo Boss cancela el dividendo por el coronavirus

0

La firma textil alemana Hugo Boss ha decidido suspender el pago del dividendo correspondiente al ejercicio 2019 para reforzar la estabilidad y flexibilidad financiera de la compañía ante los retos planteados por la pandemia de coronavirus, que ha obligado al cierre de la práctica totalidad de las tiendas propiedad de la empresa en Europa y Estados Unidos.

«Sin embargo, los efectos negativos de la pandemia actualmente están conduciendo a una disminución significativa en las ventas, la rentabilidad y el flujo de caja», ha advertido la multinacional, subrayando que, en estos momentos, no es posible predecir cuánto durará esta situación.

En este sentido, la firma de Metzingen ha señalado que se encuentra bien preparada para afrontar los desafíos financieros relacionados con la pandemia y ha tomado medidas para asegurar el flujo libre de caja.

De este modo, el consejo y los representantes de los trabajadores han pactado introducir reducciones de jornada para los empleados con base en Alemania a partir del presente mes de abril. Asimismo, los miembros del consejo de administración de Hugo Boss han decidido renunciar al 40% de su retribución básica correspondiente a los meses de abril y mayo.

Samsung anticipa un beneficio operativo de 4.833 millones hasta marzo, un 2,7% más

0

Samsung Electronics espera contabilizar un beneficio operativo de 6,4 billones de wones (4.833 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que supondría un avance del 2,7% en comparación con su resultado del mismo periodo del año pasado, según informó el fabricante surcoreano, que ha batido las expectativas del consenso del mercado, a pesar del impacto de la pandemia de coronavirus.

El gigante de Suwon, que publicará sus cuentas del primer trimestre a finales de abril, adelantó que sus ventas del periodo comprendido entre enero y marzo de 2020 sumaron 41.530 millones de euros, cifra que representa un incremento del 5% respecto de la facturación correspondiente al primer trimestre de 2019.

En el cuarto trimestre de 2019, Samsung registró un beneficio operativo de 7,16 billones de wones (5.412 millones de euros) y alcanzó una facturación de 59,88 billones de wones (45.262 millones de euros).

A pesar de que Samsung no ofreció los detalles de la evolución de sus diferentes divisiones de negocio durante el primer trimestre, los analistas consultados por la agencia surcoreana Yonhap indicaron que el negocio de semiconductores de la compañía podría haber impulsado los resultados en medio de la crisis del Covid-19, gracias a la mayor demanda de chips de servidores para centros de datos y una continua subida de los precios de los chips de memoria.

En este sentido, Kim Dong-won, analista de KB Securities, apuntó que el incremento del teletrabajo como resultado del brote vírico ha conducido a un aumento en el tráfico de datos y la expansión de los servidores, agregando que eso ha provocado la subida de los precios medios de venta de los chips de memoria.

Las acciones de Samsung Electronics han recibido con una subida del 2,26% en la Bolsa de Seúl la publicación de las previsiones de la compañía surcoreana.

Cómo cortarte el pelo tú mism@ en casa (y que quede bien)

0

Llega el cambio de temporada y tú seguro que ya estás pensando en un cambio de look. Si deseas hacerlo por tu cuenta, te darás cuenta de que cortarte el pelo en casa sin provocar un desastre es mucho más sencillo de lo que puedas pensar.

Lo primero que debes tener, es buena disposición. También debes conocer bien tus rasgos para saber qué te sentará bien o no. Con una idea preconcebida de lo que queremos conseguir será mucho más fácil llegar hasta la meta final. ¡Mucho mejor que no ir experimentando en el camino!

Los remedios caseros son esa solución casi mágica para prácticamente todo. También para montar la peluquería en casa. Para cortar las puntas o hacer un corte sencillo, podremos hacerlo sin problema por nuestra cuenta. Descubre cómo te puedes cortar el pelo en casa, y que quede bien, sin que tu melena muera en el intento.

Consejos que debes saber antes de empezar a cortar el pelo tú mism@

consejos cortar pelo

Para cortarnos el pelo en casa como todas unas profesionales no es necesario contar con demasiado material. Para empezar, necesitaremos un peine fino y, por supuesto, unas tijeras (mejor si son especiales para el cabello pero, si no, no pasa nada). Un consejo es que el peine tenga diente afilados. Por lo demás, solo harán falta nuestros dedos.

Hay que tener en cuenta que será mejor hacerlo con el cabello húmedo, pues será más sencillo de manejar y será más cómodo cortarlo. También es bueno conocer qué estilo nos queda mejor, así como el tipo de pelo que tenemos. Para controlar mejor el corte, hazlo con la cabeza hacia abajo.

En todo momento debes evitar hacer movimientos bruscos y huir de los tijeretazos. Es mejor ir poco a poco porque, si nos pasamos, no habrá solución. Si tienes el pelo largo, estás de suerte. Es más sencillo arreglarlo en caso de que nos equivoquemos.

Empecemos por lo sencillo: las puntas y el flequillo

cortar flequillo

Algunos cortes son más sencillos que otros. En caso de ser la primera vez, puede probar una primera toma de contacto arreglando las puntas y el flequillo. Para ponernos manos a la obra, lo primero que haremos será mojar todo el cabello para poder manejarlo con más facilidad.

Empecemos por las puntas. Una vez mojado, péinate con la raya en medio y controla la longitud de tu cabello en ambos lado. Después, hazte una coleta. Échala hacia adelante y corta las puntas con movimientos suaves y unas tijeras bien afiladas. Controla que todas estén iguales y estará listo.

En caso de querer probar con el flequillo, recoge tu cabello húmedo en medio de la frente. Después, córtalo según la medida que más te favorezca. Ten siempre en cuenta que, una vez seco, el pelo quedará más corto, por lo que es mejor controlar la medida y no pasarse en exceso.

Desfilado o escalonado: dos cortes de pelo que quedan bien

pelo desfilado

Si no es nuestra primera vez o nos atrevemos a ir un paso más allá, existen algunos cortes que podemos practicar en casa sin demasiado esfuerzo. El corte desfilado es uno de ellos. Moja bien el cabello y échalo hacia adelante. Coge el mechón del medio y córtalo de forma que funcione como guía para tomar la medida.

Después, tenemos que cortar los dos laterales en diagonal controlando que queden iguales. Para finalizar, solo tenemos que desfilar un poco las puntas y lo tendremos listo.

En el caso del corte escalonado es mejor tener algo de experiencia. Echa tu cabello mojado hacia adelante de forma que tu barbilla toque tu pecho. Coge las puntas y córtalas en línea recta. Debes tener en cuenta que todas deben quedar de la misma longitud. Al echarlo para atrás, notarás el cambio.

Bob o en uve para las más atrevidas

corte bob

El corte bob es uno de los estilos que más se llevan desde hace años. Para poder hacerlo en casa sin problema, lo primero es mojar nuestro cabello como de costumbre. Después, échalo todo hacia atrás y cógelo en una coleta baja. Para que quede bien, corta justo por debajo de la goma. En caso de quererlo más largo, solo tendremos que hacer una coleta más baja o menos suelta.

Si lo preferimos en uve, también podremos lograrlo. Es uno de los más sencillos, a pesar de lo que pueda parecer. Eso sí, debes tener en cuenta que es un estilo que no a todos los rostros ni tipos de cabello les queda bien. Por tanto, es mejor haber realizado ese estudio previo de conocimiento para poder trabajar de forma contundente y con seguridad.

Para empezar, moja bien el pelo y coloca la cabeza hacia adelante, haciendo que la barbilla toque con el pecho. Después, peina y desenreda de forma efectiva todo el cabello, ten cuidado de que no quede ningún nudo y sea del todo uniforme. Corta el mechón central y define de este modo el largo del corte para no confundirnos. Comienza cortando en forma de pico o de uve tomando como guía el mechón que ha quedado más largo en los dos lados. Coloca bien la cabeza, péinalo como de costumbre y disfruta de tu nuevo cambio de look.

Ana Milán, reina de la cuarentena con sus directos en Instagram

0

La actriz ha hecho ya varias emisiones en directo a través de su cuenta de Instagram desde que empezó la cuarentena, en las que charla con sus seguidores y repasa algunas anécdotas. Este es un hábito que están compartiendo muchos famosos y personajes públicos durante estos días. Sin embargo, Ana Milán ha conseguido acabar en boca de todos.

Su forma directa de expresarse, su falta de tapujos en la lengua y divertidísimas historias han hecho que la gente haya acabado adicta a sus directos, de los que se hacen eco en Twitter. Y es que a la actriz no se le escapa nada. Desde anécdotas de la infancia, hasta consejos y enseñanzas. Lo mismo habla de lo mucho que echa de menos las torrijas de su madre que te acaba dando lecciones de vida.

Esta polivalencia de la conocida actriz ha hecho que sus directos se vuelvan virales en redes, y que ya pocos se lo pierdan: «Esta señora me alegra los días», escriben. Algunos ya la sitúan al lado de María Patiño, como ‘reinas’ del entretenimiento en la cuarentena. Los fans de Ana Milán comparten ya frases célebres que han salido de sus directos, como: «La vida tiene una cosa muy curiosa y es que no sabes cuando va a ser la última vez de casi nada».

ANA MILÁN, EL «GRAN DESCUBRIMIENTO»

Por todo esto, decenas de usuarios bañan a Milán en piropos, y le agradecen por hacer estos directos: «Mi gran descubrimiento esta 40tena ha sido sin duda Ana Milán o sea es que pedazo de mujer la amo a ella y todas las cosas que dice», escribe una tuitera. «Ana Milán necesito que seas mi psicóloga», le dice otro.

«Que cataloguen los directos de Ana Milán como servicios esenciales por favor», piden. La actriz acumula ya más de 231.000 seguidores en Instagram.

Estos son los ferrocarriles más increíbles del mundo

0

Hay muchas personas que son grandes fanáticos de los trenes. Otros simplemente les gustan los ferrocarriles como medio de transporte. Si eres de esos que te gusta recorrer el mundo viajando sobre raíles, debes saber que existen muchas posibilidades para ir a tus destinos favoritos de esta manera. Y no solo para turismo de interior, también trenes transcontinentales para recorrer varios países.

Gracias a este método de transporte podrás descansar y ver paisajes increíbles. Pero si quieres deleitarte la vista aún más, existen algunos ferrocarriles que son los más increíbles del mundo. Trenes cómodos, lujosos, con todas las comodidades, y por travesías que parecen sacadas de un cuento. De hecho, para muchos son los propios trenes el destino en sí mismo, y no tanto a dónde van…

Los ferrocarriles más increíbles en los que puedes viajar

Al Ándalus Expreso

Al Ándalus Expreso
Fuente: Tripadvisor

Uno de los ferrocarriles más impresionantes en los que puedes viajar lo tienes en España, concretamente en Andalucía.

Se trata del Al Ándalus, un tren con vagones de fabricación francesa y que, en un principio, iban destinados a la monarquía británica. Por tanto, no le falta ni un solo detalle.

Entre su recorrido, tienes varios itinerarios posibles:

  • Económico: consiste en 3 noches en este tren en un recorrido corto que va desde Sevilla a Granada.
  • Medio: una ruta de 5 noches que se inicia en Sevilla para pasar por distintos lugares de Extremadura hasta llegar a Madrid.
  • Más caros: hay otros 3 circuitos posibles con una duración algo superior. Si quieres pasar 6 noches en este expreso, puedes hacer el recorrido completo por toda Andalucía, u otros dos por distintas rutas del Camino de Santiago.

Semmering Railway

Semmering Railway ferrocarriles

Fuera de España también hay fantásticos ferrocarriles. De hecho, hay un recorrido que está etiquetado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y ese es el del Semmering Railway de Austria.

Esta vía fue construida entre 1848 y 1854, con una longitud total de 41 km y considerado como uno de los mayores trabajos de ingeniería de aquella época.

Sus bellos paisajes y el poder llegar a zonas algo incomunicadas lo hacen muy especial. Como por ejemplo ir desde Gloggnitz hasta Styria.

Talyllyn Railway

Talyllyn Railway ferrocarril Merca2.es

Otro de esos míticos ferrocarriles que te recomiendo es el Talyllyn Railway que sigue funcionando en Reino Unido. Es un antiguo tren de vapor que se usaba en 1865 para recorrer Fathew Valley, en el noreste de Gales. Como curiosidad decir que fue el primero autorizado para circular impulsado por vapor…

Los paisajes que recorre son impresionantes, como las cascadas de Dolgoch, los bosques de Nant Gwernol, y mucho más. Así que no solo el tren en sí es una maravilla histórica.

En un trayecto de algo menos de 12 km podrás sentir lo que vivieron las personas de aquella época que lo usaron para transportar materia prima desde las canteras de pizarra.

Orient Express

Orient Express

Si hay uno de esos trenes que han marcado a muchas personas, ese es el Orient Express. Quizás uno de los ferrocarriles que más se han plasmado en obras literarias y en el cine.

Un ejemplo de ello es la novela de Agatha Christie. Y no es para menos, cuando ves este tren con 17 vagones lujosos, 11 de los cuales son coches cama.

Fue fabricado entre 1926 y finalizado en 1931. La decoración aún sigue siendo como el estilo de aquella época, con marquetería, terciopelo, y vidrio soplado.

Y lo puedes disfrutar, ya que aún hace itinerarios de una noche por 878€ que van desde París a Londres, o de 3900€ para cinco noches desde Venecia a Londres pasando por Praga. ¡Increíble!

Centovalli Express

Ferrocarriles Centovalli Express

Otro de los ferrocarriles más turísticos de Suiza es el Centovalli Express, que conectará Suiza con Italia. Concretamente va desde Locarno a Domodossola en un trayecto de 2 horas para recorrer unos 50 km.

Lo que más impresiona es lo que puedes ver por el itinerario que hace en el centro del continente europeo. Bosques de hayedos, ríos, montañas y valles increíbles…

Además, el tren atravesará un total de 34 túneles y 83 puentes, los mismos que ya atravesaba en 1923 cuando fue inaugurado. Por lo que si te gusta cuando el tren atraviesa estas construcciones, tendrás más que de sobra durante el recorrido.

Glacier Express

Glacier Espress, ferrocarriles

Es otro de los grandes ferrocarriles de Suiza, junto con el anterior. Es el Glacier Express, un recorrido que se inauguró en 1930 con un tren de vapor, aunque ahora se ha modernizado.

El trayecto va desde St. Moritz a Zermatt. Un recorrido que dura 8 horas en los que correrás unos 290 km de distancia. En el recorrido pasarás por 91 túneles y 291 puentes con vistas impresionantes a la naturaleza.

Pasa por los Aples suizos, con lo que en invierno con toda la nieve es especialmente bonito. Además, podrás ver cada detalle, ya que es el tren expreso más lento del mundo según los registros, ya que no supera los 40 km/h.

Ffestiniog

Ffestiniog ferrocarriles

Tras el nombre Ffestiniog se esconde otro de esos ferrocarriles que no olvidarán los amantes de los trenes. Se creó en plena Revolución Industrial, en 1833.

Su objetivo era como el del resto de trenes históricos que he citado de Reino Unido, el de transportar piedra de pizarra desde las canteras de Blaenau Ffestiniogh hasta el puerto de Irlanda para cargarla en los barcos.

En 1982 se volvió a restaurar para recorrer un itinerario de 4 horas por Gales, como el siguiente tren del siguiente apartado.

Welsh Highland

Welsh Highland Railway ferrocarriles

Otro de esos ferrocarriles míticos es el de Welsh Highland, que se creó en 1920. No es de extrañar que en Reino Unido haya tantos de estos míticos, ya que fue Escocia el lugar donde nació James Watt, el inventor e ingeniero que daría paso a las locomotoras de vapor.

En su creación era un tren de mercancías, para transportar piedra de pizarra desde las canteras. Ahora se ha restaurado como atracción turística.

Este tren es digno de admirar tanto por fuera como por dentro, así como los recorridos que hace en la actualidad.

Transcantábrico

Transcantábrico, España

El último de los ferrocarriles de nuestra lista es el Transcantábrico. Abrí la lista con uno español y la cierro con otro. Un tren de gran lujo que es un auténtico hotel de 5 estrellas rodante. Y su gastronomía, simplemente deliciosa…

Su decoración aún es la que se le puso a principios del siglo XX, y se inspiró en el mundo literario y cineasta. Con vagones Pullman de 1923 muy bien conservados.

El itinerario que aún sigue haciendo es de 7 noches recorriendo varios puntos del norte de España. Concretamente va desde Donostia a Santiago de Compostela, con paradas en Santander, Llanes y Viveiro.

Grandes tesoros que puedes encontrar en los pueblos de España

0

España guarda muchos tesoros que aún no han recibido todo el reconocimiento que merecen. Muchos son los pueblos que guardan entre sus muros secretos y paisajes dignos de visitar al menos una vez en la vida.

Esto ocurre debido al creciente problema de la «España vaciada». Las personas se mudan con más asiduidad a las ciudades en busca de trabajo mientras dejan los pueblos prácticamente vacíos. Creando así un ciclo que parece no tener fin.

Por ello, muchos de los secretos que guardan estos quedan relegados en el olvido, por mucho que merezca la pena hacerles una visita. Descubre algunos tesoros que puedes encontrar en diferentes pueblos de España y anótalos para tu próxima escapada.

Los castillos medievales en Valderrobres, uno de los pueblos de Teruel con más encanto

castillo valderrobres pueblos espana

Matarraña es de esos lugares de España donde podemos andar, caminar e incluso conducir durante horas y horas sin temor a cruzarnos con nadie. Se encuentra ubicada al norte de Teruel, y es uno de esos sitios que merecen la pena conocer. De hecho, no por nada es conocida como La Toscana española. Los 18 municipios que encontramos en su interior son catalogados como algunos de los pueblos más bonitos de todo el país.

Entre olivos y almendros, se alzan orgullosas villas medievales, así como renacentistas. Destacan, por ejemplo, los pueblos de Beceite o Valderrobres. Estos tuvieron un verdadero apogeo entre los siglos XIV y XVI debido a su producción y venta de productos de la tierra como el aceite o el azafrán. Valderrobres es la capital de la comarca y, como tal, es una de las que más llaman la atención nada más llegar.

Nada más aparecer ante nuestros ojos, nos encontraremos con un recinto amurallado que parece haber sufrido un viaje en el tiempo. Sus calles adoquinadas están coronadas por impresionantes casas realizadas en piedra, así como un precioso castillo del siglo XII construido por el rey Alfonso II de Aragón. A este podemos acceder a través de la puerta al otro lado del puente de piedra medieval que cruza el bonito río de la comarca.

El barranco de Caracena y otros tesoros de Soria

barranco caracena

Otro de esos lugares que acusa la falta de habitantes es Soria. Sobre todo, los pueblos que encontramos en su interior. Esta provincia cuenta con varias aldeas y villas que para muchos son prácticamente desconocidas. Sin embargo, en la era medieval fueron centros administrativos de renombrada importancia. Hablamos de pueblos como Caracena, a poco más de 26 km de El Burgo de Osma.

Uno de los tesoros que guarda este lugar lo encontramos incluso antes de llegar a nuestro destino. Si queremos vivir una verdadera experiencia, nada mejor que hacer una excursión a través de la senda que recorre la hoz del río Adante desde Tarancueña. Es un paseo de unas dos horas en el que podremos ver buitres y demás aves sobre el barranco.

Ya muy cerca del pueblo, llegamos a las ruinas de Tiermes. Esta fue una población celtíbera que fue conquistada por el Imperio Romano en el 98 a.C. En ese momento, se convirtió en un lugar animado famoso por sus obras de teatro, las termas y, sobre todo, enormes mansiones.

Viaja al interior del Neolítico en Segovia

neolitico pueblos segovia

¿Te imaginas poder recorrer las entrañas de una época muy muy lejana? Eso es lo que ocurre bajo el pueblo de Prádena de la Sierra, en Segovia. Podremos ver diversas formaciones calcáreas y tumbas de hace, nada menos, que 4.000 años. Todo esto se descubrió en el 1932 y ahora hay acondicionados más de 3,5 km para recorrer en lo que conocemos como la cueva de Los Enebralejos.

Esta fue usada como necrópolis desde finales de la etapa del Neolítico. Si nos adentramos en ella, podremos descubrir diversos tesoros como la Pared de los Colores y muchas sepulturas adornadas con vasos de cerámica, huesos y ofrendas de alimentos.

Si hablamos del exterior, descubriremos la recreación de un poblado prehistórico realizado con chozas de madera y barro. Más tarde, podemos ir descubriendo el acebal de Prádena recorriendo un sendero de 6 km para adentrarnos en el mayor bosque de acebos que encontremos en los alrededores.

La ruta megalítica de Valencia de Alcántara, de esos pueblos de Cáceres que merecen la pena

dolmen valencia alcantara

Otra ruta histórica que podemos encontrar en uno de los pueblos de España más cercano a Portugal, Valencia de Alcántara, la encontramos dentro del parque natural denominado Tajo Internacional. Aquí podremos observar uno de los conjuntos megalíticos más impresionantes. Realmente te dejará sin aliento.

Son un total de 40 dólmeses muy bien conservados que podremos ver gracias a su fácil acceso. Se construyeron en pizarra o granito y algunos son bastante impresionantes. Por ejemplo, destacan el de Las Tapias o los dólmenes de La Zafra.

También podremos ver la iglesia de Nuestra Señora de Rocamador, lugar donde se celebró en 1497 la boda de la hija de los Reyes Católicos, Isabel, con Manuel el Afortunado, rey de Portugal. Otro de esos lugares históricos, por no decir tesoros, que merecen la pena ser visitados al menos una vez en la vida y que conforman la riqueza de nuestro país.

Las cosas más extravagantes que han ocurrido en un Ikea

Aunque Ikea tenga sobre todo fama porque desde el principio muchos dicen que es llegar allí y perderse, algo todavía peor si solo vas a por el café gratis y no encuentras la salida, más que por sus bajos precios, lo cierto es que han pasado muchas cosas raras en Ikea.

Tantas cosas que ni te imaginarías lo que pudo haber sucedido en las tiendas de la multinacional sueca que fabrica y vende muebles, así como objetos para el hogar y de decoración.

Si quiere conocer cuáles son las cosas más extravagantes que han sucedido en un Ikea, presta atención porque algunas de ellas son realmente impactantes. ¿Te puedes imaginar algo?

Un niño de 12 años se escondió en Ikea durante 6 días

ikea

Tras una pelea con su madre, el niño de 12 años decidió escaparse de casa y no encontró mejor lugar para esconderse que en Ikea. Para él podría ser lo más parecido a un hogar. Un lugar perfecto para perderse.

Peng Yijian llevó a cabo su plan sin premeditación, y le funcionó bastante bien porque permaneció en la tienda de Ikea durante casi una semana. La policía se dio cuenta de lo que sucedía, y después de bloquear las puertas y buscarlo cerca de una hora, encontraron al pequeño cerca de unas escaleras mecánicas.

Toda una hazaña encontrar a alguien en Ikea cuando es más fácil perderse que encontrarse.

 En la sección de cocina de Ikea, dos personas murieron apuñaladas

cocinas ikea

No es el primer hecho extraño ni el último en una tienda de Ikea. Allá por el año 2015, dos amigos compraban en la sección de cocina tranquilamente. Fue en ese preciso momento cuando fueron apuñalados por un hombre que resultó herido en el intento.

Sucedió en el Ikea de la localidad sueca de Västeras, a 100 kilómetros de Estocolmo. El agresor se lanzó con un cuchillo sobre un hombre y una mujer, que murieron por ello, y dejó herida de gravedad a un hombre de 35 años. Ningún empleado resultó herido.

El atacante era solicitante de asilo, por lo que los nacionalistas suecos aprovecharon este incidente para solicitar que se cerraran las fronteras el país.

Casi nada. Estar plácidamente comprando y encontrarse con esta escena.

Encontraron un cuerpo en una bolsa de Ikea

bolsas ikea

Las bolsas de Ikea valen para mucho, se las conoce por su resistencia y diseño. Pero han utilizado para más de lo que imaginamos. El cuerpo del ciudadano turco, Hidir Aksakal, fue encontrado en una de las bolsas azules de Ikea.

A este se le había relacionado con asesinatos de pandillas inglesas en los años 90. No tuvo demasiada suerte para acabar dentro de una bolsa de la famosa cadena sueca.

Una mujer encontró en una iglesia sueca 80 cadáveres dentro de bolsas de Ikea, un macabro descubrimiento que ha indignado a los residentes de la zona que aseguran que los muertos deben ser tratados con más respeto y dignidad.

También ha habido sexo y pervertidos en Ikea

pervertidos ikea

En 2016 pillaron a un individuo que tenía una cámara en el pie. Fue cuando lo interrogó la policía en que se dieron cuenta que llevaba una época grabando a mujeres.

Los adolescentes vieron en Ikea un buen sitio para practicar sexo. Concretamente, en las instalaciones de Ikea en Brooklyn en 2012, los trabajadores vieron que las cajas de envío de detrás de su tienda se utilizaban para tener sexo en ellas.

Los adolescentes aseguraron que les gustaba el ambiente que crea la parte de atrás del Ikea, con luces azules y violetas cambiando de color. Como una boda, dijo uno.

Una pareja se casó en el de Nueva Jersey

boda ikea

Hablando de ideas, también se ofició una boda en un Ikea. Es así como una pareja decidió casarse en Ikea porque esa es la tienda donde se habían conocido. Para algunos cutre, para otros romántico, pero Ikea también tuvo una boda.

Tras la celebración, Ikea le regaló a la pareja una maleta con la etiqueta “just married” (recién casados) con una serie de productos de Ikea.

Para que luego no digan que en este lugar no se encuentra de todo, hasta regalos para las bodas.

Los clientes de Ikea en China duermen en la tienda

ikea siesta

Con esos sofás y esas camas que parecen cómodos, con esos espacios que recorrer, no es de extrañar que a más de uno le tiene echarse una siesta en el Ikea.

Los clientes chinos de Ikea ven en sus tiendas un lugar fresco para resguardarse del calor, tal así que en ellas se ha prohibido a varios clientes echarse una siesta. No es un hecho puntual.   

Un hombre mató a la hija de cuatro años de su novia

ikea 2

Una historia realmente impactante también se sucedió en Ikea. Los trabajadores de una tienda se encontraron una niña de 4 años que no respondía a estímulos. Fue trasladada al hospital de C.S. Mott, en Ann Arborm, pero nada se pudo hacer por ella ya que falleció posteriormente.

Las autoridades arrestaron a un hombre de 44 años y su novia acusados por la muerte de la pequeña.

Muebles que aplastan niños y persianas que los ahorcan

comoda palm

Han sido varios los casos de niños aplastados por muebles, hasta el punto de que Ikea tuvo que tomar finalmente medidas ante ello. En 2016, tuvo que pagar 48 millones de euros por la muerte de 3 niños con una cómoda. Todo vino a causa de su anclaje firme.

En 2017, un niño se subió a los cajones del mueble de la serie Malm y estos acabaron venciendo al estar los cajones abiertos. Se aplastó y golpeó el cuello el niño sin posibilidad de que este fuera salvado de la muerte. La indemnización será de más de 41 millones de euros.

Con respecto a las persianas, en 2015 tuvieron que prohibir la venta de un juego de persianas después de que un niño se quedara enredado y casi se ahogara con el cordón. No fue ninguna broma, casi se muere un niño con ello y no se trata solo de las persianas de Ikea.

Jubilación activa: las claves para cobrar una pensión y seguir trabajando

Trabajar como autónomo tiene sus ventajas y te permite vivir la experiencia de tener tu propio negocio, pero también trae consigo unas cuantas desventajas. Una de ellas es la jubilación, ya que la cuantía de la pensión para un autónomo es más baja que la de un trabajador por cuenta ajena, lo que puede estresar a cualquiera.

Debido a lo anterior, muchos de los emprendedores han buscado la forma de que una vez jubilados su vida laboral activa no se detenga, ya que el hacerlo podría acarrear un bajada significativa en sus ingresos e impactar en su estilo de vida actual. La alternativa es la jubilación activa, una modalidad que siendo autónomo vale la pena conocer.

¿Qué es la jubilación activa? 

tipos jubilacion

Lo primero y más importante a tener en cuenta, es que esta alternativa permite combinar el cobro de la pensión mientras que se mantiene la actividad laboral. Aunque hay personas que escogen esta modalidad sencillamente porque no saben estar sin trabajar, la principal razón para optar por ella es poder mantener un determinado nivel de vida. 

La jubilación activa cobra cada vez más relevancia en los autónomos próximos a jubilarse, aunque también es conveniente que sepas que si escoges esta alternativa no serás un jubilado como cualquier otro, pues el seguir al frente de un negocio y cobrar pensión al mismo tiempo también te obliga a seguir cotizando, aunque con la ventaja de que será un monto menor de lo que pagabas anteriormente.

Jubilación activa vs jubilación parcial

pension jubilacion

Ambos términos suelen confundirse, pero hay algunas diferencias claras entre ellos. La jubilación parcial consiste en que un trabajador por cuenta ajena que tenía una vida laboral activa ahora desempeñará su trabajo a tiempo tiempo parcial, lo que va desde un 25% a un 75% de la jornada. Este tipo de jubilación suele darse a través de un contrato de relevo, que implica que una persona más joven cubrirá las horas de trabajo que el jubilado parcialmente ya no haga.

Con la jubilación activa el trabajador se jubila y cobra su pensión de la Seguridad Social, pero a la vez sigue con su jornada laboral en tiempo completo o parcial, obteniendo sus ingresos sin ningún tipo de limitación.  Con esta modalidad se recibe menos pensión, pero cuando el trabajador cesa completamente sus actividades pasa a cobrar el 100% de su pensión.

Jubilación activa en la nueva Ley de Trabajo Autónomo

jubilacion parcial vs activa

Anteriormente, en el 2013, estaba permitido que los autónomos combinaran la percepción del 50% de la pensión por jubilación mientras que continuaban trabajando a jornada completa o parcialmente, siempre y cuando cumplieran con una serie de requisitos, pero legalmente eran reconocidos como pensionistas.

Ahora, con la nueva ley publicada en octubre del 2017, se señala que si el autónomo prueba que tiene contratado al menos a un trabajador por cuenta ajena que le ayude a realizar las actividades del negocio, podrá cobrar el 100% de la pensión por jubilación y trabajar a la vez.

Así es la cotización del autónomo en situación de jubilación activa

prestaciones jubilacion

Se le llama “cuota de solidaridad” y es el pago que el autónomo debe hacer cuando toma la decisión de cobrar la pensión sin sacrificar la actividad laboral en su negocio. Es una modalidad en la que se cotiza con un 3.3% por contingencias comunes más un tipo de cotización especial por solidaridad de un 8%.

Los autónomos que cuentan con la jubilación activa quedan exentos de cotizar por ciertas prestaciones como la formación. Considerando que estos autónomos tienen una base de cotización mínima, los  jubilados activos deberán pagar mínimo 33,5 € por contingencias profesionales más 81,44 € que se solicitan por la cotización solidaria.

Aunque deberán pagar menos, también deben considerar que esta cotización deja de sumar para aumentar la jubilación. Así es, no se computa para cobrar una cantidad mayor de pensión. Cuando el jubilado activo pase a una situación de jubilación total cobrará la misma pensión que le correspondiera en el momento de cumplir la edad legal de jubilación.

Revalorización y complementos de la pensión

complementar pension jubilacion

La revalorización de la pensión se hará de forma íntegra de acuerdo a los términos señalados para las pensiones del Sistema de Seguridad Social. Sin embargo, mientras se mantenga la actividad laboral la cuantía de la pensión más las revalorizaciones que se acumulen bajará en un 50%, salvo en los casos de trabajo por cuenta propia previstos en la ley.

En cuanto a los complementos, quien sea acreedor a una pensión no tendrá derecho a los complementos por pensiones que estén por debajo de la mínima durante el periodo en el que se combine el trabajo y la prestación pública, pero seguirá siendo considerado como pensionista.

Finalización de la vida activa

cobrar jubilacion y trabajar

Cuando por fin tomes la decisión de retirarte completamente de la actividad laboral y no participar más en el negocio, para centrarte únicamente en descansar y disfrutar de los frutos de todo lo trabajado, cobrarás el 100% de la pensión.

Sabemos que ver acercarse la edad en la que debemos retirarnos puede asustar a cualquiera, y más siendo un trabajador autónomo que está demasiado acostumbrado a trabajar. Es muy posible que aparezca la resistencia a dejar de trabajar y a ella se suma la incertidumbre de si podrás mantener tu nivel de vida una vez que tus ingresos se reduzcan al dejar tu negocio. Puedes acabar con esta incertidumbre si desde ya empiezas a preparar tu jubilación. Podrías cambiar tu base de cotización por una más alta o contratar un plan de pensiones.

Pero si no has preparado tu jubilación tampoco es el fin del mundo, con la modalidad de jubilación activa podrás seguir al frente de tu negocio, mientras disfrutas del cobro de la pensión. Una buena alternativa para que puedas reducir de forma notable tu nivel de trabajo pero sin tener que renunciar a tu estilo de vida por falta de recursos económicos. Y también una buena opción si eres de esas personas que no saben estar sin trabajar.


Estas son las calorías que gastas estando en tu casa

0

¿Alguna vez te has preguntado que, mientras estás realizando las labores en casa, también estás quemando calorías? Y, además, son más de las que puedes pensar. De hecho, lo bueno es que las vamos gastando sin apenas darnos cuenta, tan solo realizando las tareas que hacemos de forma normal. Esta quema calórica sigue incluso cuando estamos durmiendo, y eso la hace mucho más interesante.

Lavar la ropa, cocina, hacer la compra… Todo esto son actividades que todos hacemos de forma diaria. Y mientras las hacemos estamos quemando grasa, aunque no siempre lo sabemos. Ahora que estamos más tiempo en casa, tal vez notemos la falta de ejercicio. Aunque, eso sí, siempre debemos reservar un rato del día, aunque sea una hora, para hacer un entrenamiento sencillo.

Estas actividades no deben suplir a una buena dosis de ejercicio, pero siempre es mucho mejor que no hacer nada en absoluto. Seguro que, cuando conozcas las calorías que quemas estando en casa, hacer las tareas te parecerá mucho más divertido que antes. Hasta dormir te parecerá una actividad mucho más productiva de lo que ahora crees que es (siempre ten en cuenta que debes dormir una media de 8 horas diarias para mantener una buena salud).

Las mejores tareas para quemar calorías en casa

limpiar ventanas calorias

De forma normal, quemamos entre unas 1500 y 2000 kcal diarias, de ahí que tengamos que alimentarnos para reponerlas. Sin embargo, si estando en casa hacemos algunas de las tareas con más pasión, conseguiremos quemar muchas más calorías. Y esto, a largo plazo, nuestro cuerpo lo agradecerá. Limpiar u ordenar la casa dejará de ser un incordio para pasar a convertirse en una actividad divertida que te apetecerá hacer incluso cada día.

Esas tareas que facilitan la quema si nos movemos con ganas en el proceso son, por ejemplo, limpiar los cristales. Sí, es una de las labores más engorrosas y las que menos nos suelen gustar. Pero, ¿qué ocurre si sabemos que mientras las hacemos será como realizar una sesión de gimnasio? Quizá la percepción cambie y consigamos motivarnos mucho más para ponernos a ello. La pereza es mejor dejarla apartada en el sofá.

Siempre que nos encontramos en movimiento, estaremos generando la energía necesaria para adelgazar y tonificar nuestro cuerpo. Por ello, no hay nada mejor que realizar las tareas del hogar para ahorrarte entre media y una hora de deporte en el gimnasio. Si continuamos hablando de limpiar los cristales, haciéndolo con movimientos rotativos nos ayudará para fortalecer la zona de los hombros. Pero existen muchas más.

Dentro de casa quemamos esta cantidad

barrer

Ahora que tenemos tiempo dentro de casa, podemos optar por hacer un cambio de armario. Así, además, aprovechamos para ordenarlo y sacar la ropa de primavera. Con esta sencilla tarea, estaremos quemando 190 calorías. Si optamos por cambiar los muebles de nuestro hogar y redecorar, podremos quemar unas 180 kcal y lavando los platos unas 160.

El baño es una de las zonas que más nos cuestan. Por ello, seguro que después de saber que limpiando esta parte de nuestra casa estaremos quemando 130 kcal, la cosa cambiará y nos pondremos a ello mucho más motivados. Actividades sencillas como barrer o fregar nos pueden ayudar a quemar unas 110 kcal y pasar la aspiradora 90.

Pero es que también quemamos sin hacer nada en absoluto. Cuando estamos durmiendo, quemamos entre 0,9 y 1,02 kcal por kilo de nuestro peso cada hora. Multiplicando tu peso por 8 horas tendrás el resultado que tu cuerpo consigue quemar en completo reposo. Esto suele ser una media de unas 400-600 kcal cada noche. No está nada mal.

Mejor aún si contamos con una casa con jardín

lavar coche calorias

La cosa mejora aún más si tenemos una casa que cuente con un jardín. También es válido si contamos con algo parecido a una casa de campo, pues las actividades al aire libre servirán además para animarnos y recargarnos de energía para poder hacerlas de forma mucho más movida, lo que facilitará la quema de calorías.

En el caso de que tengas la suerte de tener una casa de jardín, tienes que saber que pasar el cortacésped puede suponer una quema de unas 160 kcal. Si esta es una zona grande donde puedas incluso tener el coche, una forma divertida de pasar la tarde haciendo ejercicio es lavarlo. Haciéndolo, estaremos quemando una media de 130 kcal si contamos con lavar, encerar y enjuagar. Además, será una actividad al aire libre que te ayudará a evadirte e incluso despejar la mente, ayudando a liberar estrés y olvidarse de preocupaciones.

Recoger las hojas de los árboles que se caen también supone un ejercicio. De hecho, es algo parecido a lavar el coche. También quemaremos unas 130 calorías. Hay que tener siempre en cuenta que también las estaremos quemando en el camino al super, donde podemos quemar unas 60. Tan solo por estar de pie o sentado, por ejemplo tomando el sol en el jardín, por cada hora estaremos quemando otras 60. Si nos ponemos a sumar todas las calorías que quemamos a lo largo del día, ese dato de entre 1500 y 2000 no es nada descabellado. La clave está en saber reponerlas de forma saludable y no a través de grasas perjudiciales para nuestra salud.

ERTE: ¿qué pasa si finaliza mi contrato con la empresa?

0

Hay figuras del Derecho Laboral que siempre han estado ahí pero han pasado desapercibidas para una gran parte de la población, como ocurre con el ERTE. Esta modalidad de suspensión del contrato de trabajo y ajuste de la jornada laboral lleva muchos años regulada, pero de unas semanas a esta parte se han hecho muy popular.

Si cualquier empleado que ha pasado o va a pasar por esta situación tiene cientos de dudas, estas se multiplican si se trata de alguien que está vinculado a la empresa a través de un contrato temporal que va a llegar a su fin durante la vigencia del ERTE. ¿Qué pasa entonces con los contratos temporales? ¿Se renuevan o se dan por finalizados? Vamos a verlo con más detalle.

¿Qué implica exactamente un ERTE?

erte vigencia contrato temporal

ERTE es el acrónimo de Expediente de Regulación Temporal del Empleo y en realidad tiene dos modalidades. La que más se está usando debido a la crisis del coronarivus es la suspensión del contrato de trabajo. De forma que el trabajador pasa a cobrar una prestación pública y el empresario se ahorra una gran parte de las cotizaciones a la Seguridad Social e incluso el 100% en algunos casos.

Pero el ERTE también tiene otra modalidad, que implica un ajuste en la jornada de trabajo. Así, un trabajador con contrato a jornada completa puede pasar temporalmente a desarrollar una jornada parcial, con el consiguiente ajuste de salario. Pero no pierde poder adquisitivo, puesto que la parte correspondiente a la jornada que ya no está trabajando se la abona el SEPE.

Diferentes contratos pero iguales derechos

erte fin contrato temporal

Aunque en España siempre se ha hecho una gran diferenciación entre contratos temporales e indefinidos, lo cierto es que los derechos de los trabajadores son iguales en todo caso. Lo único que cambia es la indemnización por despido. En un contrato indefinido se abonan 20 días de salario por año trabajado y en el caso del contrato temporal lo que se paga son 12 días de salario por año trabajado.

En condiciones normales, si un contrato de trabajo finaliza durante el ERTE es la empresa la que debe decidir qué quiere hacer. Si bien es cierto que lo más fácil en estos casos es optar por no renovar el contrato, salvo que se hubiera pactado lo contrario antes de aplicarse el Expediente de Regulación Temporal del Empleo.

Si se opta por dar fin al contrato el trabajador afectado tiene derecho a percibir una prestación pública de desempleo siempre y cuando tenga cubierta la carencia necesaria. Por lo tanto, la finalización de un contrato temporal o su renovación durante un ERTE no es diferente de cómo se lleva a cabo en una situación de normalidad en la empresa.

Una situación excepcional

prorroga contrato temporal erte

Esta que acabamos de ver es la solución que se adopta normalmente, pero estamos viviendo una situación excepcional. Hace unos días desde el Gobierno se anunció que todos los contratos temporales quedan prorrogados mientras durara el estado de alarma, y esto afecta también a los trabajadores con contrato temporal que estén pasando por un ERTE.

Si tu empresa ha aplicado un ERTE y tu contrato temporal vence durante la vigencia del mismo, no puede poner fin al mismo cuando llegue la fecha acordada. En estos casos la duración del contrato queda suspendida y se amplía su duración en el plazo que reste hasta su finalización. Lo verás más claro con un ejemplo.

Imagina que tu empresa aplica el ERTE desde hoy y a ti te quedan 20 días de trabajo según tu contrato. En este caso el contrato de los empleados va a quedar suspendido, y esto afecta también al tuyo. Lo que implica que una vez que la situación vuelva a la normalidad tu deberás cumplir esos 20 días de trabajo que te quedaban, y después la empresa decidirá si te renueva o no.

¿Cómo se cobra la prestación por ERTE?

contratos durante erte

Otra de las dudas habituales entre quienes han visto suspendido su contrato de trabajo estos días es la de cómo deben hacer para cobrar la prestación por desempleo. Pues bien, de nuevo aquí nos encontramos con un procedimiento extraordinario. Normalmente es el propio trabajador el que debe hacer las gestiones para empezar a recibir la prestación pública, pero esto no rige ahora.

Son las empresas las que tienen que encargarse de toda la gestión relativa al ERTE. Esto implica que el trabajador no tiene que hacer nada, llegado el momento recibirá la prestación pública que le corresponde. Lo único que hay que hacer es facilitar a la empresa el número de cuenta en el que se quiere recibir el cobro de la prestación.

Eso sí, conviene tener en cuenta que las oficinas del SEPE están bastante saturadas estos días. Aunque no abren al público siguen trabajando con normalidad y tramitando expedientes, por lo que puede que el afectado por un ERTE tarde un poco más de lo normal en recibir la confirmación de que va a cobrar la prestación y en recibir el pago.

¿Pierdes tiempo de paro al estar de ERTE?

suspension contrato temporal erte

Si tu contrato va a acabar próximamente es normal que te preocupe saber qué va a pasar con este tiempo de ERTE y si lo que vas a cobrar de prestación pública afectará a la prestación por desempleo a la que tendrás derecho una vez que finalice tu contrato, pero no debes preocuparte por eso.

Se ha decretado que en el caso de ERTEs debidos a fuerza mayor por el coronavirus el tiempo que los trabajadores pasen cobrando la prestación no se les descontará a efectos de una futura prestación por desempleo. Así que si tu contrato acaba después del estado de alarma podrás cobrar todo el tiempo de prestación al que tuvieras derecho.

Aprovecha el tiempo

reanudacion contato temporal tras erte

Si tu contrato es temporal y crees que debido a la crisis económica es bastante probable que no te lo renueven una vez que todo vuelva a la normalidad, no dudes en aprovechar estos días libres. Ahora es buen momento para poner al día tu curriculum e incluso mejorar tu empleabilidad, puedes hacer algunos cursos gratis que mejoren tus capacidades profesionales.

Lo que no debes hacer es agobiarte. Ten en cuenta que esta es una situación excepcional que nos está afectando a todos. Mantener el optimismo es esencial. Cuando vuelvas a tu trabajo hazlo con ánimo y energía, quizá después de estas semanas seas más importante que nunca para la empresa y tu contrato se prorrogue.

Publicidad