miércoles, 9 julio 2025

Carlos Franganillo (TVE), convertido en meme tras esta reacción en directo

0

El periodista y presentador del noticiario de La 1 de TVE se ha convertido en meme en redes sociales después de tener una curiosa reacción que ha sido recogida por las cámaras. Franganillo estaba entrevistando al líder de Unidas Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, cuando ocurrió el cómico percance.

Tras finalizar la entrevista, Franganillo le dio las gracias a Iglesias y comenzó a hablar para dar paso a un nuevo bloque de noticias, cuando en realidad no era esto lo que tenía que hacer. Debía quedarse callado para dejar entrar un vídeo, y por esta equivocación, el presentador hizo una dura mueca mientras se echaba para atrás en su silla, como muestra de enfado por su propio error.

El presentador pensaba que no se le estaba grabando en ese momento, por lo que dejó suelta su expresividad para desahogarse de esta equivocación. Sin embargo, decidieron volver a conectar en directo con plató y se pudo ver la cómica expresión de Franganillo, deshaciéndose en la silla.

CARLOS FRANGANILLO, NUEVO MEME

Al menos, el error no ha sentado mal en redes, que han reído la anécdota con cariño: «Me encanta Carlos Franganillo Ese error y su forma de reaccionar lo hacen aún más humano», comentan en Twitter. «Esto nos demuestra lo buen profesional y hasta qué punto quieren informar con la mejor profesionalidad posible», escribe otro.

Así, muchos han puesto en valor el trabajo del periodista y la labor de profesionales de la comunicación como él, que también están viviendo días duros: «Son muchas horas de trabajo en unas condiciones psicológicamente difíciles. Esto solo demuestra el empeño que le pone a su labor», dice otro usuario.

Minsait: tecnología que asegura la operativa de los negocios y construye organizaciones digitales

0

El COVID-19 está obligando a empresas y organizaciones a adaptarse no sólo para mantener su operativa a corto plazo en un entorno en el que el contacto y la interacción presencial están limitados al máximo, lo que supone mantener la operativa crítica del negocio y minimizar el impacto de coronavirus en su cuenta de resultados.

En el nuevo entorno, el teletrabajo es necesario, pero no suficiente. Minsait facilita las palancas que permiten a las empresas asegurar sus capacidades y cubre el aspecto crítico para su futuro: gestionar el negocio en formato digital.

Pero las empresas también deben dotarse de las herramientas que le faciliten tener una salida exitosa de esta crisis con un modelo gestión reforzado.

Minsait, una compañía de Indra, ha desarrollado una propuesta basada en enfoques y herramientas diferenciales, que permite a las empresas se conviertan en organizaciones digitales, operen como tales y aceleren su transformación, construyendo procesos totalmente digitales que perduren en la organización.

Minsait combina tecnología y digitalización con soluciones de Inteligencia Colaborativa para garantizar a las empresas la ejecución de proyectos clave en un entorno de gestión en remoto y facilitan que aceleren su transformación, construyendo un modelo de gestión del negocio en formato digital que perdure.

Las tecnologías y la digitalización están detrás de esta transformación y facilitan un modelo de gestión del negocio en formato digital a través de herramientas de conectividad y gestión virtual. Estas se combinan con la aplicación de soluciones de Inteligencia Colaborativa.

Por un lado, la plataforma de teletrabajo que asegura la actividad en remoto, que permite dar respuesta en aspectos como:

  • Necesidad de comunicaciones óptimas
  • Incorporación acelerada de nuevas herramientas (salas virtuales, compartición de documentos, …)
  • Adaptación hacia nuevas formas de trabajar
  • Generación de “accountability” individual de cada persona

Pero especialmente, MInsait permite a las empresas contar con los procesos digitales necesarios de deliberación, toma decisiones y ejecución en la gestión empresarial, lo que supone una palanca crítica y diferencial, basada en:

  • Implantación de una nueva metodología en la gestión del negocio (el “Enfoque negocio Minsait”): participativa, colaborativa, ejecutiva y digital.
  • Potenciación de la herramienta digital de Inteligencia Colaborativa, que permite llevar a cabo, en los procesos de gestión, desde la reflexión estratégica al seguimiento de los planes de acción.

Estas herramientas facilitan procesos digitales de deliberación, decisión, seguimiento y de ejecución, que se configuran como habilitadores de una nueva forma de trabajar, mucho más digital y colaborativa. Y permiten llevar a cabo un conjunto estructurado de actuaciones clave, como el diseño de un plan de continuidad las operaciones; planes de viabilidad para mitigar el impacto del coronavirus en la cuenta de resultados; un plan integrado de acción y modelo de seguimiento. y un modelo de continuidad de las operaciones.

Los procesos de Inteligencia Colaborativa implementados por Minsait son adaptables a cualquier proceso de gestión y tienen como beneficios clave aumentar el número de personas involucradas en la organización; tener más insights y más profundidad; lograr productos finales mejores y más objetivos; recortar los tiempos de generación; y mayor capacidad para descubrir talento e iniciativa. Y, especialmente, implantar la digitalización en las organizaciones de una forma natural.

Amazon: mascarillas, guantes y geles desinfectantes más demandados por el Coronavirus y aún en venta

Para tratar de frenar la expansión del Coronavirus, muchas son las personas que se han visto en la rápida búsqueda de todo tipo de material sanitario, como pueden ser geles desinfectantes, guantes y mascarillas para estar bien protegidos, donde para ello Amazon te los presenta en estos momentos como los más demandados de la tienda.

Ante esto, y para evitar contagiar y ser contagiados, estos resultarán muy efectivos para tener una correcta higiene y limpieza de manos, entre otros, lo que ahora es más necesario que nunca. Por ello, desde nuestro portal de Merca2.es te los mostramos en una gran selección de estos geles desinfectantes, mascarillas y guantes para hacer frente a la pandemia.

PACK DE 50 MASCARILLAS DESECHABLES, EN AMAZON

Oladwolf BDSSM50D - Almohadillas de Tela Fina Desechables para protección contra el Polvo (50 Unidades)
  • Use una de nuestras máscaras antialérgicas en el trabajo o en...
  • Trabajar protegiendo el tracto respiratorio de contaminantes y...
  • Cómodos ganchos elásticos para las orejas y ganchos para orejas...
  • Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con...
  • Tamaño: 19,5 cm x 7,5 cm, apto para diferentes edades. Cubre la...

Como parte de las mascarillas más vendidas, en Amazon damos con las que son también las más buscadas por los usuarios y clientes de la tienda online.

Las mismas son desechables con el resultado del mejor uso para hacer frente al coronavirus, esta es una mascarilla que actúa como protector facial, donde podrá filtrar con eficacia.

Gracias a que tiene un diseño de tres capas que permite un buen filtrado. Esta, por su parte, promueve un alto confort y comodidad, así como protegerá de forma satisfactoria sin crear rojeces ni irritaciones. También, y con efecto de minimizar la transferencia de partículas a través de las mucosas, tendrás un escudo (provisional) para estar bien protegido; puedes comprarlo en Amazon aquí.

MASCARILLA TIPO FFP3 CON VÁLVULA RESPIRATORIA, EN AMAZON

Sin duda, esta es otra de las mascarillas de las que servirán para verte más beneficiado frente al Coronavirus por su gran eficacia a partir de su válvula de respiración de 360º.

De tipo FFP3, destaca entre las más demandadas por los usuarios, la cual sobresale porque su potente válvula permite el mejor filtrado del aire.

Estas, junto con las de tipo FFP2, son muy recomendadas por los servicios sanitarios para usar en estos momentos. Su diferencia es que permite una todavía mejor protección. De tejido suave y ecológico, se caracterizan porque se pueden plegar según lo desees y que se adapten bien a tu rostro; también la puedes comprar en Amazon aquí.

MASCARILLA PROTECTORA RESPIRATORIA DE POLIURETANO 

Mascarilla respiratoria 5 Piezas, Moderna mascarilla Protectora para la Boca y el Polvo protección Mujeres/Hombre Unisex Adecuado (Reutilizable, Negro)
  • [Alto grado de adhesión debido a la estructura tridimensional]...
  • [Es fácil respirar debido a una buena ventilación] Aunque el...
  • [Incluso si lo usas durante mucho tiempo, tus orejas no te...
  • [Máscara ecológica que se puede lavar y utilizar repetidamente]...

Siendo altamente demandada por los clientes y usuarios de la tienda online, Amazon nos presenta de esta manera la que es una de las opciones preferidas del catálogo.

Sobretodo por su gran eficacia y eficiencia para estos momentos de Coronavirus. Utilizando un material de poliuretano suave y elástico, se adhiere estrechamente a lo largo del rostro.

Así, es una mascarilla ecológica y recomendada también por los servicios sanitarios, con calidez para estar buenamente protegidos además de cómodos. Limpia y segura, con ella no sentirás ninguna congestión, haciendo que sea fácil para respirar. Para tu mejor comodidad, tienen unas orejeras que permitirás llevarlas durante periodos prolongados; puedes comprarla aquí.

GUANTES DESECHABLES MULTIFUNCIÓN DE NITRILO, EN AMAZON

Porque si las mascarillas son de las más buscadas en la tienda online a raíz de la pandemia del Coronavirus, los guantes forman también como otro material sanitario muy demandado.

Como son estos que te presentamos desde Amazon, los cuales están hechos de material de nitrilo de alta calidad, los que hacen garantizar su gran elasticidad.

Aportándote una protección total ante los efectos del virus, éstos también tienen buenas propiedades adhesivas, lo que proporcionará un gran agarre incluso en condiciones húmedas. Sin polvo ideales para cualquier ocasión, destacan por su función reutilizable, por lo que pueden usarse tantas veces como los guantes normales. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

PACK DE 50 GUANTES DESECHABLES CON PROTECCIÓN ANTIVIRUS, EN AMAZON

De buen uso para protegerse del Coronavirus de una forma limpia y cómoda ante la epidemia, te presentamos otros guantes muy vendidos en Amazon.

Hechos de látex, darán una elasticidad mayor que los guantes de nitrilo o vinilo, donde éstos tienen una mejor resistencia así como buenas funciones antibacterianas y antivirus.

Servirán para una mejor y mayor protección, lo que hará que sean fáciles de usar, son equipados con dedos, yemas y palmas para proporcionar un mejor agarre, incluso en condiciones húmedas. Los mismos se conforman como adecuados para una gran variedad de tareas sin que llegues a contagiarte. También desechables, puedes comprarlos en packs de 50 aquí.

PACK DE 100 GUANTES DESECHABLES DE NITRILO RESISTENTES

Sin embargo, estar bien protegido también pasa porque estos mismos guantes te ofrezcan la mayor seguridad, y los guantes de nitrilo te lo ofrecen de la mejor manera.

Es por eso que se han convertido entre los más demandados por los usuarios y clientes de Amazon, los cuales son también ideales para pieles sensibles.

Con la garantía de que son unos guantes no tóxicos, presentan una gran elasticidad, lo que mantienen de buena manera su resistencia aunque los uses en periodos largos. Desechables, también proporcionan una barrera de alta calidad para tareas ligeras, así como te mantiene lejos de las bacterias y virus; los puedes comprar en la tienda aquí.

GEL HIDROALCOHÓLICO DESINFECTANTE

Por su parte, y adentrándonos también entre los geles desinfectantes más buscados y vendidos de la tienda de Amazon, damos con uno que presenta grandes propiedades.

Con él tendrás tus manos siempre limpias, del que se trata de un gel hidroalcohólico desinfectante, estando preparado para mantener una correcta higiene de manos.

Caracterizándose por ser un producto totalmente higiénico, su líquido tiene propiedades antibacterianas, especialmente para virus como este coronavirus, donde su uso asegura una limpieza e higiene en profundidad sin necesidad de agua ni secado. Formulado por su parte con una concentración de alcohol adecuada, puedes comprarlo aquí.

TOTAL SAFE GEL HIDROALCOHÓLICO 

El máximo para estar bien protegido ante los efectos del coronavirus es tener una limpieza correcta e higiénica de manos que harán mantenerte lejos de las bacterias.

Por lo que para ello también es muy recomendable el uso de geles desinfectantes hidroalcohólicos como este higienizante que conseguirá una limpieza superior.

Está preparado para la correcta higiene y eficiente de las manos y de su superficie, haciendo actuar de forma rápida y eficaz gracias a una composición libre de aceites y aditivos, a diferencia de otros geles. Muy recomendado para ejercer como barrera, puedes comprarlo en Amazon aquí.

GEL SANITARIO DE MANOS DESINFECTANTE

Junto a esta variada selección de material sanitario muy demandado dentro de la tienda de Amazon por los usuarios y clientes, te presentamos uno muy eficaz.

Así vemos este limpiador de manos que limpia e higieniza gracias a su fórmula con una concentración total de alcohol desinfectante, ofreciéndote una higiene profunda.

Es el producto ideal para prevenir el coronavirus, atacando a bacterias, microbios y otros virus, el cual incluye extracto de aloe vera para reducir el efecto de sequía sobre tu piel. El mismo es un producto esterilizado que podrá usar toda la familia para mantenerte limpio de la mejor forma. De alta calidad, lo puedes comprar en Amazon aquí.

Meliá acelera en recompras de acciones y deja en el aire el futuro de sus empleados

0

Meliá ha acelerado en su programa de recompras de acciones. Así, la firma que lidera Gabriel Escarrer, y que heredó de su padre, ha aprovechado la fuerte caída en el valor de los títulos para comprar acciones a manos llenas, con las que después retribuir a sus accionistas. Eso sí, sin coste fiscal. Mientras, la empresa no termina de responder ante la inquietud de sus trabajadores, los cuáles denuncian que «no ha habido ni un solo gesto» y miran al futuro con mucha incertidumbre.

Las crisis, como está del covid-19, también es un buen momento para hacer negocio. Así, las empresas, sobretodo las más castigadas en el mercado por los inversores, han procurado implementar rápidamente planes de recompras de acciones para mantener la caída y llenar su caja fuerte con títulos más baratos. Una de las que más hincapié ha puesto es Meliá. Así, este pasado lunes 6 de abril remitía a la CNMV una nota de su programa de recompras de acciones. Una rutina que se sucede cada semana, también pasó el 30 de marzo, el 23 o el 16, en el último mes y medio que la acción se ha derrumbado. Con ello, la compañía ha adquirido más de 3,26 millones de acciones por las que ha pagado 14,6 millones.

La política de recompras de títulos, pese a la dramática situación, siempre tiene un objetivo claro: enriquecer a los accionistas, en este caso a los Escarrer propietarios. Además, sin pagar impuestos. En términos generales, dicha medida siempre se ha utilizado para remunerar a los directivos (mediante pago en acciones) o a los accionistas (al eliminarlas y aumentar el valor del resto) sin un coste fiscal como sí lo tienen los dividendos. Unas características que le vienen perfecto al heredero del imperio hotelero, ya que es el máximo ejecutivo y a su vez uno de los mayores accionistas.

EL ESTADO CARGA CON LA CUENTA

La actividad de recompra de acciones, que se extiende más allá de la firma hotelera, también contrasta con los despidos masivos temporales. Así, días atrás ejecuto un expediente temporal de empleo (el famoso ERTE) para más de 8.000 trabajadores (antes había despedido ya a 230 personas). Lo que ha supuesto un importante ahorro para la firma, que lo ha destinado a poder sostener el valor de la acción en el mercado.

Solo en marzo, Meliá gastó en recompras de acciones algo más de 11,4 millones de euros. Una cifra similar a los 9,12 millones que abona de media cada mes en concepto de ‘Seguros Sociales’ y ‘Otros Gastos Sociales’ y que, ahora, corren a cuenta del Estado. A su vez, el precio ponderado de los títulos adquiridos, unos 2,6 millones, fue de 4,37 euros. El resumen final, es que si las acciones recuperan el valor que tenían en enero la compañía doblará su inversión.

Aunque para ello, también volverá a necesitar la ayuda del Gobierno. Así, la industria hotelera, de la que Meliá es una parte importante, ha pedido ayudas al Gobierno para superar el temporal creado por el coronavirus. Las cuales serán, principalmente, a través de pagos directos y deducciones en materia laboral que ayudarán a hacer frente a lo que podría ser un año en blanco para el turismo español. Una tragedia sin precedentes.

LOS EMPLEADOS DE MELIÁ CON INCERTIDUMBRE SOBRE SU FUTURO

El acelerón en la recompra de acciones por parte de la compañía coincide con la férrea postura en materia laboral. Los trabajadores se quejan de que la compañía «no ha querido negociar» las condiciones del ERTE presentado y ha negado en todo momento la posibilidad de aumentar la compensación salarial de la prestación por desempleo, ya que el Estado solo paga un 70% de la misma.

Aunque, el mayor temor por parte de la plantilla es que ocurrirá con ellos una vez se de por finalizado el ERTE, que ocurrirá cuando se levante el estado de alarma. La razón es que los empleados deberán ser readmitidos, pero el negocio turístico difícilmente se recuperará y nunca a los niveles previos a la llegada del covid-19. «No nos han comunicado nada desde la empresa, ni siquiera han querido prácticamente reunirse con nosotros cuando se formuló el primer expediente de empleo», señalan fuentes sindicales.

En definitiva, la situación para el sector turístico no será fácil en los próximos meses y el empleo se resentirá. Para entonces, Meliá ya ha gastado todas sus balas de recompra de acciones, preveía años atrás alcanzar el 3,8% del capital propio que ahora roza. Por suerte para los accionistas, podrá ampliar la artillería. Aunque, no tendrá tanta suerte el grueso de la plantilla de la compañía.

Los vecinos portugueses tiran de bancos españoles frente a la crisis

0

Portugal registró los primeros casos por coronavirus el viernes 2 de marzo y decretó el estado de alerta el mismo día que España anunció en confinamiento, el 14 de marzo. En una primera fase se cerraron los colegios, por ejemplo, pero los comercios y restaurantes podían permanecer abiertos, aunque con limitaciones.

Fue el 19 de marzo cuando, siguiendo a países como Italia o España se estableció el estado de emergencia y se endurecieron las medidas. Sin embargo, varios establecimientos ya habían cerrado voluntariamente ante la falta de clientes, buena parte de la población ya salía de sus casas solo para lo imprescindible y muchas empresas ya habían empezado a teletrabajar.

Precisamente el buen comportamiento de sus ciudadanos y su ubicación geográfica (solo tiene una única frontera terrestre, con España), han hecho que el país vecino tenga pocos casos registrados, pero igualmente han cerrado fronteras y aeropuertos. Según el balance de su Gobierno, hay más de 300 muertes y 11.700 casos confirmados, en un país de 10 millones de habitantes.

LLEGAN LAS AYUDAS

El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, entiende que la epidemia no acabará antes de final de mayo y por ello puso sobre la mesa un plan de ayuda para empresas y familias con una línea de crédito de 3.000 millones de euros, además del aplazamiento del pago de impuestos, que en total suman 9.200 millones de euros.

Entre ellas, que las empresas que reciban apoyo a través de líneas de crédito lanzadas por el Gobierno no puedan despedir trabajadores. O que los contratos de alquiler a punto de vencer se extiendan otros tres meses. También, se renovarán automáticamente los beneficios de desempleo y las empresas que deseen hacerlo pueden posponer todos o la mayoría de sus impuestos, como el IVA durante aproximadamente tres meses.

Pero De Sousa necesitaba más y este domingo anunció que el lunes se reuniría con los presidentes de los principales bancos del país porque quiere que devuelvan a los portugueses “el apoyo que han tenido durante estos años de crisis” y entren en la carrera contra el covid-19 “a contrarreloj”.

LA BANCA “SE DEBE AL PAÍS”

El Gobierno portugués ya aprobó algunas medidas que conciernen a la banca, como la moratoria de seis meses en los créditos para las familias y empresas que tengan dificultades. En su opinión, la banca “se debe al país” y siguiendo las recomendaciones del Banco Central Europeo ahora quiere que no paguen dividendos y usen el dinero que iban a dar a los accionistas para invertir en la economía portuguesa.

Su idea para la banca es que faciliten líneas de crédito y las hagan llegar a las empresas de manera rápida y fácil, “porque los procesos bancarios son a veces largos y difíciles”, según recogen varios medios portugueses.

Con todo, el presidente se reunía este lunes con los principales banqueros a través de videoconferencia para saber su perspectiva sobre el impacto y la duración de esta crisis. Tras la reunión, satisfecho, señaló que los bancos ya estaban tomando «sus propias iniciativas”, para completar las aprobadas por el Gobierno. Entre ellas una solución conjunta para que los portugueses puedan cumplir con sus créditos. Pero el apoyo llegará “progresivamente” a empresas y familias.

ESPAÑA SE HACE FUERTE

Entre los bancos más fuertes de Portugal abundan los españoles. A Millennium BCP o Novo Banco, le siguen Caixa Geral de Depósitos (que es del Estado, pero la filial española es de Abanca) o el Banco Santander con su filial Totta, la entidad más fuerte en crédito a empresas.

De hecho, en 2019 ganó en el país a través de Santander Consumer Finance 525 millones de euros, un 10% más que el año anterior. Pero la presencia del capital español en la banca portuguesa pasa también por Bankinter, que lleva desde el 2016, o CaixaBank que controla el 100% de BPI desde 2017.

Por su parte, Abanca, además de Caixa Geral de Depósitos en España, cuenta con la red comercial de DeutshBank en el país luso. El más rezagado es BBVA, que ha reducido su presencia en el país. Pero ninguno se libra de las exigencias del presiden de portugués, todos deben ajustarse a las peticiones.

Reciclaje frente al covid-19: la segunda vida de las mascarillas

La acuciante necesidad de mascarillas es inabarcable. La mayoría son además de un sólo uso. Aventurarse a cifrar el número de las que se necesitan a diario resulta arriesgado. Para los profesionales de la Sanidad, de la Farmacia, de la Industria alimentaria, de la Distribución o del Transporte, son de uso obligatorio. Pero cada vez son más los ciudadanos que buscan asegurar sus breves salidas al exterior con una cobertura facial. Por eso, cada día, la necesidad de mascarillas se actualiza y se amplia, y no hay oferta capaz de cubrir esa demanda. En un mercado saturado, la economía circular ofrece una solución pragmática y eficiente. Ahora reciclar mascarillas y facilitar una segunda vida a estos objetos responde más a una urgencia sanitaria que a un compromiso ambiental.

A los productores de mascarillas en España y del mercado internacional se han unido, con motivo de la crisis por el covid-19, muchas empresas de otros sectores que han transformado su cadena productiva para fabricar material sanitario. Además a la oleada de producción masiva de mascarillas se han sumado iniciativas particulares sin fines lucrativos para aportar su granito de arena. Pero, aunque son muchos los esfuerzos no resultan suficientes. Por eso, el proyecto empresarial gestado en Asturias para el reciclaje de más de medio millón de mascarillas al día para personal sanitario aporta, no solo un incremento en el número de unidades disponibles, sino la confirmación de que los nuevos modelos en el marco de la economía circular son viables y eficaces.

Asturias acaba de poner en marcha el reciclaje masivo de mascarillas para uso sanitario. Más de una docena de empresas, lideradas por Bioquochem, Therman y Olmar, han permitido superar las expectativas iniciales y recuperar más de 500.000 unidades al día. La alianza empresarial pretende distribuir de forma gratuita este material, fundamental para la protección contra el covid-19, a centros de toda España, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.

El proyecto Spain (Sistema Presurizado Antiséptico Industrial y Neutro), como lo han bautizado sus promotores, tiene su origen en la firma Bioquochem, encargada de diseñar inicialmente el proceso de higienización y esterilización. A esta iniciativa, apoyada desde el Gobierno de Asturias, se han sumado de forma altruista dos compañías de Gijón: Therman, que ha puesto a disposición sus conocimientos, su fábrica y su personal para la esterilización de las mascarillas y el empaquetado, y Olmar, que realiza la fase final de esterilización. Y aunque el proyecto está planteado para una producción que ronda el medio millón diario de mascarillas, existe capacidad para aumentarla hasta el millón de unidades al día.

Inicialmente el trabajo ha comenzado con las mascarillas recogidas por el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para su reciclaje, pero los promotores animan a todos los hospitales y personal sanitario a que comiencen con la segregación adecuada de las mascarillas quirúrgicas usadas, en bolsas y contenedores separados del resto de residuos hospitalarios. Además, solicitan la colaboración de los usuarios, ya que es muy importante que las mascarillas no se rompan durante la retirada del rostro. También han contactado con otras regiones para que puedan enviar estos dispositivos usados y proceder a su reciclaje.

El Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, que visitó las instalaciones de Therman, explicaba que la certificación del organismo notificador demuestra que «los tratamientos que se aplican a las mascarillas no alteran el producto original, sobre todo, en término de barrera microbiológica».

El objetivo es dotar de mascarillas a los centros que lo necesiten en toda España, para lo que se pedirá la colaboración de empresas de fuera de la Comunidad Autónoma y se contará con las instalaciones que Therman posee en Huelva, Montilla, Sant Andreu de la Barca, Puertollano y Fátima, en Portugal, y la cesión de espacios para este proyecto por parte de la empresa Macoga en Órdenes (A Coruña) y MDA (Mecánica del Aire, S.L.) en Valencia.

La iniciativa precisa, además, de personal voluntario para poder proceder al empaquetado y distribución, que se gestionará a través de la web www.proyectospain.com

El proyecto cuenta con la colaboración desinterasada de firmas como Normagrup, Inoxnalón, Tecnoenvases Álvarez, Asturiquimia, Proquiman, Inmicrosa, Ibersa, Grupo Ulma Packaging y Bartusol. Además, contribuyen la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado (Asincar) e Idonial y la Universidad de Oviedo, así como la Delegación del Gobierno en Asturias, el Ejército y la Guardia Civil.

Plensa, Iturrino y Barceló buscan comprador en la subasta de Segre

Subastas Segre se suma a la lista de casas de subastas que se han visto obligadas a aplazar la cita. Según el programa, los días 24, 25 y 26 de marzo debía celebrarse la subasta de pintura, artes decorativas y joyas respectivamente. Ante la incertidumbre que planea sobre la vuelta a la normalidad, Segre no se ha pronunciado todavía sobre la fecha en la que se celebrará la subasta aplazada. 

La subasta del 24 de marzo ponía a la venta piezas de pintura y escultura de grandes nombres de las primeras décadas del siglo XX, como Iturrino o Julio Romero de Torres; pero también los nombres que más suenan en los últimos tiempos, como ocurre con el catalán Jaume Plensa

La comisión del comprador es, en este caso, del 17% más IVA. Debido al aplazamiento, es posible seguir disfrutando de la visita virtual de las piezas a subasta que ofrece Segre en su página web. Además, fuentes expertas en inversión de arte a las que ha tenido acceso MERCA2 aconsejan sobre algunas piezas que conviene seguir de cerca.

CARTAS J.SOROLLA (L.24,26,27)

Más allá de la obra, los objetos personales de los artistas despiertan cierta curiosidad y en ocasiones como esta salen a la venta. Estos tres lotes de cartas de Joaquín Sorolla a su amigo Vicente Carrasco son una oportunidad para los amantes del artista valenciano. 

Cartas Sorolla Merca2.es
Cartas de Joaquín Sorolla a Vicente Carrasco

Cada una de las cartas está a la venta por un precio de salida de 200 euros, y aunque como aclarábamos anteriormente, no se trata de una inversión artística, sí pueden llegar a resultar curiosas. Dos de ellas responden a tinta sobre papel, mientras que la última es lápiz sobre papel. 

JOAQUÍN SOROLLA (L.149)

‘Caballero con banda’ fue pintado por Sorolla en 1882 y presenta unas dimensiones interesantes de 78,2 x 57,5 centímetros. Dentro de la colección de obras de Sorolla, los retratos, pese a la calidad de la ejecución, están considerados obras menores dentro del conjunto. Este retrato bebe de las influencias de la obra de Velázquez, que junto a Ribera y otros artistas del XVII influenciaron las primeras pinturas de Sorolla. 

J.Sorolla Merca2.es
‘Caballero con banda’

Este retrato cuenta con el certificado de la nieta del pintor, Blanca Pons Sorolla. Sin embargo, el precio de salida de 95.000 euros es algo elevado para la tipología de la obra. Por este motivo, no es recomendable pujar por ella, pues las obras con la luz, el mar y los niños son las más valoradas del universo Sorolla. Otro de los numerosos retratos que realizó el artista está a la venta en Ansorena, aunque presenta peor factura y precio inferior. 

J.ROMERO DE TORRES (L.153)

‘Retrato de Aurora Semprún Ramos’ es una obra dedicada a la familia Semprún. Sus medidas son 47 x 54 centímetros. Se trata de un retrato, pero con mucha perspectiva en parte por la peculiaridad del fondo con la imagen mar y montaña. Como sucede en gran parte de la obra del pintor cordobés, la mirada cobra especial protagonismo también este retrato de Aurora Semprún. 

J.Romero de Torres Merca2.es
‘Retrato de Aurora Semprún Ramos’

La pintura de Julio Romero de Torres está a la venta por 90.000 euros y es una de las estrellas de la subasta de Segre. La colección del pintor tiene gran salida en el mercado de arte, sobre todo en el sur. Sin duda, se trata de una pintura interesante para los amantes de este tipo de pintura y en este sentido, se recomienda comprar en el precio de salida

F. ITURRINO (L.227)

La pintura de Francisco Iturrino, al igual que ocurre con las obras de su coetáneo Julio Romero de Torres, no atrae a las nuevas generaciones. La pintura del artista cántabro ‘Comentarios’, cuyas medidas son 114 x 86 centímetros, está a la venta por un precio de salida de 25.000 euros

Iturrino Merca2.es
‘Comentarios’

La pieza está en la línea de la colección de Iturrino, donde la luz y el color fluyen por toda la escena. Las mujeres del primer plano presentan una anatomía rotunda, característica de la obra del pintor modernista. En definitiva, es una pieza magnífica por la que se puede pujar en la salida.

MIQUEL BARCELÓ (L.278)

La obra de Barceló ha tenido un gran reconocimiento internacional, pero en los últimos años la cotización de la misma está un tanto extraña. Una década atrás parecía tener un futuro prometedor y últimamente está en tierra de nadie. 

Miquel Barceló Merca2.es
‘Alegoría del mar’

‘Alegoría del mar’ es la obra que está a la venta en Segre. Las medidas de esta pintura de Barceló son 36 x 50 centímetros y su precio de salida, 15.000 euros. No es habitual encontrar obras de Barceló por este precio. Por eso, una pieza como esta, aunque sea en papel, es una buena oportunidad para atesorar obra del artista mallorquín. Teniendo en cuenta estos condicionantes, se recomienda pujar en la salida e incluso algo más

JAUME PLENSA (L.317)

La popularidad de la obra de Jaume Plensa ha adquirido un carácter internacional. Los expertos del mundo del arte lo califican como “el escultor español del momento”. La elevada cotización de al obra escultórica del artista catalán convierte a ‘Ombres V’ en una adquisición interesante. 

Jaume Plensa Merca2.es
‘Ombres V’

La obra de 115 x 110 centímetros es una mezcla de pigmentos y látex sobre papel. El precio de venta de 19.000 euros convierte la compra de esta pieza en una operación interesante para aquellos que deseen hacerse con alguna creación de Prensa, pero no puedan permitirse acceder a la escultura debido a su elevado precio. 

BANKSY (L.326)

‘The Walled off Hotel. Box Set’ responde a una pieza de pequeñas dimensiones, solo 30×30 centímetros, comprada por pocos euros en el hotel de Palestina (El peor hotel del mundo, con vistas al muro de Palestina). Se trata de un objeto para turistas, pues en palabras del propio Banksy “esto no es arte”. Lo cierto es que, últimamente, han adquirido cierta celebridad los “avispados” que compran piezas como esta en la la tienda efímera del hotel para revenderlas después en subastas de todo el mundo.

Banksy Merca2.es
‘The Walled off Hotel. Box Set’

El precio de salida es de 800 euros, por lo que nuestra recomendación es comprar únicamente con fines decorativos para aquellos que puedan permitírselo. En ningún caso esta pieza puede verse como una inversión, o pensar que está pujando por “un Banksy” o “una pieza de arte”. 

Ericsson y Nokia mantienen alta la cabeza en mitad de la crisis

0

Dos de los grandes proveedores de infraestructura de red en Europa, Ericsson y Nokia, aspiran a superar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus con relativo éxito. La desconfianza hacia los proveedores de origen chino y el mantenimiento de las telecomunicaciones como un servicio esencial juegan a su favor.

Bajo este escenario, los dos fabricantes nórdicos mantienen el pulso, de nuevo, en un mercado que se ha vuelto ultracompetitivo. Así, tras unos meses convulsos por la guerra comercial entre China y EEUU, que se tradujo en el conflicto con Huawei, ahora mismo su máximo rival para los despliegues de red -fija y móvil-, en estos momentos parece que el mercado lo tienen a favor. Según un informe de Barclays al que ha tenido acceso MERCA2, la crisis desatada por el covid-19 no dañaría los márgenes de estas dos compañías tanto como a empresas de otros sectores.

En concreto, según señalan los analistas, puesto que las telecomunicaciones se han convertido en un servicio esencial, todavía tendrían una demanda relativamente alta. Esto supondría que, pese a tener que paralizar algunas partes en la cadena de producción, la necesidad de sus servicios y materiales todavía sería continua.

Además, cabe señalar que Huawei, en el ámbito del desarrollo del 5G, todavía se mantiene vista con recelo por parte de algunos países miembros de la Unión Europea. Bajo esta circunstancia, Ericsson y Nokia seguirán estando presentes en la mayoría de planes estratégicos por parte de los operadores de telefonía para el desarrollo de nuevas infraestructuras.

ERICSSON Y NOKIA, ESENCIALES

Según asumen en el informe, una de las claves que ha llevado a los analistas a dar recomendaciones positivas en el mercado a Ericsson y Nokia tiene que ver con el hecho de que el confinamiento haya disparado el consumo de servicios relacionados con las telecomunicaciones.

El único aspecto negativo que observa el informe tiene que ver con el desarrollo del 5G. Muchos gobiernos, incluido el de España, ya han anunciado que las subastas de espectro de radio se van a postergar debido a la crisis sanitaria. Eso, de facto, provoca un retraso en las inversiones -de manera masiva- que lleven a cabo los operadores de telefonía.

Y quizá pueda ser este el único «pero» a una industria que, en líneas generales, no sufrirá un varapalo tan fuerte. O, mejor dicho, no tendrá que detener por completo su actividad como por ejemplo le ha pasado al turismo. De hecho, la presencia de Ericsson y Nokia en mercados internacionales de diferentes continentes les lleva a que, una vez se inicie la recuperación, pueda escalonar sus esfuerzos en diversas geografías.

ACS recupera los 230 millones que pagó de más a Hacienda

0

Ni más ni menos que 3.511 millones de euros. Esa es la cantidad que el grupo ACS pagó en impuestos durante 2019 en aquellos países en los que está presente. Más de una veintena. Como no podía ser de otra manera, quienes encabezan los pagos son aquellos países en los que está más presente: Australia, con Cimic; España; y Estados Unidos y Alemania, con Hotchtief.

En concreto, en Australia pagó impuestos por valor de 1.030 millones de euros; en España, desembolsó 947 millones; en Estados Unidos, 572 millones; y, en Alemania, 22 millones. Pero si miramos el impuesto sobre beneficios pagado, en la casilla de España aparece -154,4 millones. No es el único país. El signo negativo aparece también en Reino Unido y Canadá.

La razón de estos números rojos tiene una explicación. Según explica la compañía en su Memoria de 2019, “se debe al efecto de la devolución de impuestos pagados en exceso en ejercicios anteriores, así como a la aplicación de créditos fiscales por pérdidas procedentes de ejercicios anteriores. En el caso de España, la devolución del exceso de impuesto ascendió a 229.620 miles de euros”. Casi 230 millones que en su día cogió Hacienda, pero que ahora ha tenido que devolver.

ACS EN ESPAÑA

Otros datos significativos del grupo ACS en lo que se refiere a España, y a los impuestos, son los siguientes: en la categoría de otros impuestos soportados, pagó 412,4 millones de euros; recaudó para Hacienda 689,1 millones; los beneficios antes de impuestos fueron de 546,7 millones de euros; y las subvenciones percibidas fueron de 909.000 euros.

En el apartado de beneficios antes de impuestos, resulta relevante el dato de Australia: -1.165 millones de euros. Los malos datos de Cimic pasaron factura. Sus números rojos fueron de unos 630 millones de euros tras vender el negocio en Oriente Medio. Este último supuso un agujero de unos 1.100 millones de euros. En BIIC tenía una participación del 45%. ACS es accionista de control de Cimic a través de la filial en Alemania, Hochtief.

Las ventas del grupo ACS alcanzaron los 39.049 millones de euros en 2019. Esa cantidad supone un 6,5% más respecto a 2018. Como no podía ser de otra manera, los tres mercados que mostraron más solidez fueron Australia, Estados Unidos y España.

América del Norte representan un 50% del total de las ventas del grupo ACS; Europa un 20%; Australia un 19%; Asia un 6%; América del Sur un 6%; y África el restante 1%. En España, suponen un 14% del total. La cartera a cierre de 2019 se sitúa en 77.756 millones de euros creciendo un 7,7% (6% eliminando el efecto del tipo de cambio). Por lo que respecta al Ebitda, llegó a los 3.148 millones de euros, aumentando un 7%.

De Amazon a Telefónica: Botín crea un equipo de élite en su carrera por la innovación

Ana Botín ha conformado un equipo de élite para darle un giro radical a la estrategia digital de Banco Santander. El proyecto arrancó hace algo más de un año, cuando la entidad anunció el fichaje de Aiaz Kazi, ex de Google, como responsable de la plataforma abierta de servicios financieros. Pero, sin tanto bombo también ha ido añadiendo otros perfiles diferentes, pero muy enfocados a las nuevas tecnologías. Los  nuevos nombres van desde Amazon, a las nuevas tecnologías en seguros o del sector de las telecomunicaciones.

El nuevo equipo de trabajo, además, ya tiene cabida en la sociedad que gestiona el cambio de filosofía del banco. Así, el boletín del Registro Mercantil hacía oficial este pasado lunes la incorporación de Kazi a Santander Digital Assets, la matriz con la que se gestiona toda la parte digital, junto a otros nombres como Abdenour Bezzouh, Chirag Patel Piyush, Cristina Álvarez Álvarez o Dirk Marzluf. Por encima de todo ellos, se sitúa Lindsey Argalas como responsable de Tecnología Digital e Innovación del banco.

Kazi llegó con la idea de liderar la plataforma abierta de servicios financieros en colaboración con la división global de Tecnología del banco y equipos de los 10 mercados principales en Europa y América. Además, Santander explica que «ya está transformando la parte del banco que tiene contacto con el cliente (front-office), para que todos sus productos y servicios estén disponibles en canales digitales, y el conjunto de actividades de apoyo al negocio (back-office), con reingeniería, digitalización y automatización de todos los procesos. Dado el tamaño del banco y su amplia base de clientes y socios, la evolución hacia una plataforma abierta global es el siguiente paso lógico.”

NUEVA SABIA EN SANTANDER: DESDE AMAZON A TELEFÓNICA

De todos los nombres, por ejemplo, destaca el de Marzluf. Antes de su incorporación a Banco Santander, el alemán ya figuraba como uno de los responsables en sistemas de tecnología de la información a nivel de procesos, lo que se conoce como CIO, más prometedores de Europa gracias a su carrera en Axa. Por otro lado, sobresale Patel con pasado en Amazon o American Express. Más recientemente, se ha producido la incorporación de Álvarez en Openbank que acumula muchos años en el sector telecomunicaciones en Telefónica o Vodafone.

Todos ello, formarán equipo con Kazi, con la que comparten experiencia pasada en las Big Techs. De hecho, el directivo estuvo ligado durante muchos años con Google donde era el responsable del Ecosistema de Plataformas para el negocio de la compañía en la nube, Cloud. Allí, contribuyó a su expansión hasta convertirla en una de las plataformas empresariales de mayor éxito.

Todos ellos, deberán reportar al verdadero cerebro detrás de la nueva filosofía en la que lleva trabajando Santander algunos años, Lindsey Argalas. La directiva llegó procedente de Intuit, donde fue responsable de supervisar grandes iniciativas estratégicas del negocio en la nueva. Ahora, forma parte de la élite del grupo financiero español, en el que hay una veintena de ejecutivos clave, que, además, se sitúan entre los mejores pagados. De hecho, en su informe de remuneraciones la entidad explica que les abona más de 60 millones en forma de salarios.

EL CORAZÓN DE OPENBANK Y LA ‘DIGILOSOFÍA’

La estructura organizativa innovadora del banco se centra a través de Santander Global Platform, donde incluye sus plataformas digitales, como Openbank, Open Digital Services, Global Payments Services o Digital Assets. Con ello, la firma financiera que preside Botín confía en acelerar el avance hacia «la mejor» plataforma abierta de servicios financieros.

Aunque el reto, de liderar la banca digital y ser la mejor plataforma, es muy ambicioso. El grupo de personas trabajando, al margen de los citados, supera los 600 y su gran enemigo serán tanto los neobancos como las big techs de donde proceden algunos. De hecho, esa será la próxima gran batalla del sector a nivel mundial, aunque antes deberá superar crisis como la del coronavirus o la próxima etapa de concentración en Europa. Pero, Botín parece estar preparada para cuando llegue el momento de levantarse en armas contra las reinas de la tecnología.

Iker Jiménez: «Paolo Vasile siempre ha sido leal conmigo»

Iker Jiménez no deja de copar titulares en los últimos días. El comunicador vitoriano interrumpe los preparativos de uno de sus exitosos programas para atender durante unos minutos a MERCA2.

Predices la fuerza del COVID-19, Mediaset te envía a la nevera y arrasas en Youtube. ¿Cómo has vivido la montaña rusa del último mes?

No hay problema. A mi hija le encantan las montañas rusas. A mi no tanto, pero por una hija lo que sea. He subido a las peores en Japón, Estados Unidos, Dubai… por lo tanto estoy acostumbrado a los sobresaltos. Y al vértigo. En general tengo una sensación de agradecimiento. Los colegas me están ayudando mucho a difundir el concepto que quiero transmitir. Colegas de medios muy distintos. Eso es un milagro. En resumen, he vivido muchas vidas en un solo mes.

Ha llamado la atención la caída de ‘Cuarto Milenio’, que parecía un proyecto idóneo para estos días enigmáticos. ¿Te crees la versión presupuestaria o piensas que han aprovechado que el Pisuerga pasaba por Valladolid para quitar del foco a un comunicador que iba a mantener su discurso propio respecto a la crisis del COVID-19?

Puedo decir, y esto es importante, que la cadena ha sido honesta en todo momento. Y que ha comentado conmigo todas las posibilidades. La situación es muy complicada. Y se optó por poner reposiciones hasta que esto cambie. Evidentemente la pinta es que puede ir para muy largo.

Yo simplemente sigo con ‘Milenio Live’ y, como es un tiempo en el que hay noticias esenciales a cada minuto y hay que informar con utilidades, he actualizado mi canal de youtube Iker Jiménez y he sacado un espacio para la reflexión, ‘La estirpe de los libres’. Todos los que allí hablan han sido valientes. Cada uno en su campo. Es un espacio de libertad a contracorriente.

Acabas de lanzar ‘La estirpe de los libres’, imagino que como sustituto temporal de ‘Cuarto Milenio’. ¿En qué se diferencia este nuevo proyecto de ‘Milenio Live’?

‘Milenio Live’ informa con el pulso de la actualidad cada viernes a las doce de la noche con médicos, virólogos, especialistas. El público puede preguntar e interactuar. ‘La estirpe de los libres’ es reflexión y análisis personal. Ambos conceptos buscan ser útiles, veraces y valientes.

Y creo que lo hemos demostrado. No nos ha importado nada ir a la contra de todo lo que se decía desde el minuto uno. No hemos aflojado ni con las críticas de otros colegas, ni con las acusaciones de alarmismo, ni con los intentos de desprestigio. Se nos mueren familiares y no estamos para bromas. Queremos saber. Y sabía que mis fuentes eran genuinas y libres.

Iker Jiménez
Iker Jiménez

Tus programas están repletos de entrevistas científicos (recurso exótico en el panorama audiovisual español). ¿No crees que dando cancha a un oportunista como Spiriman te ganas algunos palos innecesarios?

El doctor Candel intervino en una tertulia televisiva con tal furia que vi algo claro en un minuto contemplando la pantalla. La división profunda entre lo que algunos doctores decían en la tele y lo que decían otros que estaban en urgencias. Vi un cisma brutal. Quise saber por qué. Con libertad. Y que luego cada uno opine. Con la misma libertad.

Parte de la ‘prensa seria’ os sigue mirando con arrogancia porque creen que habéis acertado la lotería de tanto jugar. Hay algunos que no le conceden ni una…

Esa prensa tan seria ha quedado como Cagancho en Almagro. Durante dos meses. Ojo que les van a pedir cuentas… porque el público es un ente insobornable.

Te estás mostrando especialmente duro contra el discurso único que reina en los medios respecto al coronavirus. ¿Crees que es docilidad generalizada de la prensa ante el poder o simplemente la pereza intelectual que anula a muchos periodistas?

Creo que se dan unas consignas, y esto se hace de muchas formas de forma piramidal, y a ver quien es el guapo que se las salta. ¿Quién quiere ir contracorriente hoy? ¿Para qué? ¿Qué ganas? ¿Qué puedes perder? Mi ventaja es que las críticas a mi no me hacen mella. Cela en la dedicatoria de Pascual Duarte, en la edición de 1942 puso ‘A mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera’. Pues eso.

En estos días aciagos sobran preguntas y faltan respuestas. Aun así, ¿de dónde crees que surge el virus y cómo crees que llega a Italia?

Llevo dos meses hablando con virólogos, epidemiólogos y médicos, de diferentes países. Y no lo saben ellos. Imagínate yo.

También son días de baile de cifras. ¿Crees que la cifra real de contagiados está más cercana a los 65.000 que dice el Gobierno o a los 7 millones que sostiene el doctor Gaona?

La respuesta es obvia.

Iker Jiménez
‘Milenio Live’, la penúltima aventura de Iker Jiménez.

Imagino que estás en plena vorágine de proyectos y que no tienes tiempo para pensar a medio plazo. Pero, ¿te planteas una nueva etapa profesional lejos de Mediaset?

Mediaset es mi casa y yo me debo a mis colores. Paolo Vasile siempre ha sido leal conmigo. Y yo con él. En el futuro todo está por escribir.

¿Qué has aprendido en estos días de confinamiento?

Que es maravilloso estar en ‘La estirpe de los libres’ con todo lo que ello significa. Cueste lo que cueste. Porque queremos saber y tenemos derecho a saber.

Nuestra democracia, además de imperfecta, ahora secuestrada

0

Y luego hablan de los chinos y de otros pueblos como los más cívicos, obedientes y sumisos; ¡pues anda que el “nobilísimo” Pueblo español!…. Más allá de unos cuantos incidentes aislados de unos pocos ciudadanos que se han resistido a este “arresto domiciliario” decretado por el Gobierno Sánchez, la verdad es que el común de los habitantes de esta España nuestra lo están poniendo muy fácil, ¡y a fe mía que sencillo no es! ¿Arresto domiciliario he dicho? Pues sí, y sin más condena previa que la de padecer unos gobernantes que tienen de líderes experimentados lo que yo de arzobispo de Madagascar. Pero ahí estamos casi todos: conminados a estar confinados como convidados forzosos a este banquete de incuria política y administrativa del que son anfitriones -ya muy deslegitimados- Pedro Sánchez y los suyos, señaladamente, quien, como es el caso de Pablo Iglesias, ve en esta crisis una excelente oportunidad de llevarnos al “chavismo” a la española. Pero, afuer de sintéticos, retomo el titular de estas líneas para centrarme en él:

Es una democracia imperfecta la que no tiene una perfecta separación de poderes; y en España, enterraron los políticos a Montesquieu hace ya 35 años, con, entre otros instrumentos, el manejo impúdico de los nombramientos por cooptación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.

Es imperfecta también aquella democracia que no tiene pluralidad en los medios públicos de comunicación; y en España, todas las televisiones y las radios públicas sirven al “amo” de turno, señaladamente, TVE.

Es fea e imperfecta la democracia que, sin sonrojo del que más manda, manipula organismos tan relevantes como el CIS, o sea, el que más dinero gasta en encuestas que, luego, sirven también al que manda.

Es imperfecta y de bajísima calidad la democracia que pone, también por cooptación, los miembros del Tribunal de cuentas, y hasta los altos empleados de dicho Organismo.

Es aún más baja en calidad la democracia que tiene una Cámara Alta (el Senado) que es menos relevante que un inmigrante ilegal en una comisaría.

Y es de bajísima calidad la democracia en la que el que gobierna lo hace con criterio hejemónico del poder, como si “toda la pastelería fuera suya” y tuviera que hartarse él solito con todos los pasteles.

Podría seguir enumerando aspectos que pueden hacernos sentir nada orgullosos del sistema que tenemos en España; pero, ¿para qué?, si desespero tanto de su posible arreglo.

Y ahora, Sánchez, desde el púlpito sabatino-vespertino, nos lanza su prédica habitual de cada semana, anunciando en la última que nos vamos a ir a unos “nuevos pactos de la Moncloa”. ¿Pero con quién? ¿Con Pablo Iglesias a su lado?

Eso es tan posible como que mañana yo recupere la vista de la que estoy privado desde que nací. Pablo Iglesias (y hasta el propio Sánchez) se dieron soporte, apoyo mutuo tras las elecciones del 10-n porque en sus cromosomas existe un condicionante básico que les impide ahora rectificar, que no es otro que el sectarismo vital contra todo lo que sea PP y Vox. ¿Alguien se cree que van a ser capaces de sentarse con Casado y con Abascal? La técnica para eximirse de la culpa de no acabar haciéndolo es muy vieja: Sánchez lo propone y, luego, ante la menor crítica de Abascal, sale el Ministro Ávalos diciendo que con Vox no se sientan. Demasiado fácil; lo ve hasta un ciego.

Pero además de todo eso, ahora nos tienen secuestradas las “raspas de esta democracia nuestra porque, con la aquietada anuencia o falta de combatividad de la Oposición, Sánchez e Iglesias han dejado el Parlamento reducido a su mínima expresión, esto es, al mero y mínimo papel de decir amén a los Decretos-Leyes que ellos van pariendo. Y esta Oposición (que, a fuerza de ser acondicional, se está convirtiendo en “incondicional”, se lo permite sin decir ni mu, no vaya a ser que les acuse Sánchez de ser poco patriotas.

Nos han secuestrado las libertades con un instrumento, el Estado de alarma, a todas luces insuficiente desde el punto de vista constitucional para perpetrar esas limitaciones; y la Oposición, ¡venga a decir amén! No existe Parlamento; y la Oposición, ¡aborregada, sin fuelle para nada! Dicen algunos que, en estas circunstancias, les es más rentable a Casado, a Arrimadas y a Abascal tener un perfil bajo; ¿será por aquello de que, así, no se equivocan tanto como si hablaran? ¿Valiente forma de ser valientes!

El final de esta crisis sanitaria todavía tardará; pero lo que es el final de la crisis económica de proporciones siderales que se nos avecina, ese final necesita mucha altura de miras, mucha generosidad y mucha sabiduría para poder alcanzarlo. Y estos gobernantes carecen de esos ingredientes, porque, por el contrario, búsquenles en los contravalores de esos tres conceptos y los encontrarán.

Miguel Durán Campos (Abogado)

El Mutua Madrid Open prepara una edición virtual para combatir el covid-19

0

Debido a la pandemia de la Covid-19, que impedirá que el Mutua Madrid Open 2020 se dispute del 1 al 10 de mayo, y que ha obligado a ATP y WTA a aplazar la actividad de los circuitos hasta el próximo 13 de julio, la organización del único ATP Masters 1000 y WTA Premier Mandatory que se disputa en Europa ha anunciado la creación del Mutua Madrid Open Virtual Pro, un novedoso torneo que reproducirá la competición tenística de forma virtual, enfrentando a los mejores tenistas del mundo desde sus casas. En consecuencia, las grandes estrellas ATP y WTA se medirán en el Estadio Manolo Santana, recreado al detalle en el videojuego Tennis World Tour, pero cambiando la raqueta por el mando de la videoconsola.

“Desde que anunciamos que el Mutua Madrid Open no podría disputarse en las fechas inicialmente previstas, hemos estado trabajando para pensar cómo podríamos acercarle el tenis a los aficionados”, dijo Feliciano López, director del torneo. “El nacimiento del Mutua Madrid Open Virtual Pro reafirma el carácter tecnológico, joven e innovador que ha marcado los pasos del torneo desde 2009 y responde a las circunstancias actuales. Sin la necesidad de salir de casa, hemos organizado una competición entre los jugadores profesionales lo más fiel posible al Mutua Madrid Open convencional. Y además con un objetivo que va más allá de entretener: buscamos aportar nuestro granito de arena en estos momentos tan difíciles para todos”.

“El Mutua Madrid Open Virtual Pro será el primer torneo online del circuito ATP, ofreciendo tanto a los jugadores como los aficionados una nueva y emocionante manera de conectar con nuestro deporte”, dijo Andrea Gaudenzi, presidente de ATP. “Esto es una victoria para todos: el Mutua Madrid Open, los jugadores y los aficionados . Estamos especialmente contentos de que los beneficios obtenidos de esta iniciativa contribuyan al apoyo del resto de jugadores que tienen una situación crítica en estos momentos tan complicados”.

“El Mutua Madrid Open Virtual Pro es una forma única y creativa de involucrar a las tenistas de la WTA y sus aficionados durante este tiempo sin precedentes”, dijo Steve Simon, presidente y CEO de la WTA. “La WTA quiere agradecer y reconocer al evento por crear esta iniciativa. Esperamos con ganas el juego virtual, que puede servir como una divertida fuente de entretenimiento y, al mismo tiempo, ayudar a cerrar la brecha hasta que regrese el tenis, a la vez que brinda oportunidades para ayudar a las jugadoras más necesitadas durante este difícil momento”.

Del 27 al 30 abril, durante cuatro días, tendrá lugar el Mutua Madrid Open Virtual Pro, que nace con una clara vocación solidaria de ayudar a los tenistas más necesitados en estos momentos, a todos aquellos que no tienen ingresos para afrontar todos estos meses de inactividad, y a los afectados por la Covid-19. 

Por eso, el torneo contará con una donación de 150.000 euros en ambos cuadros (ATP y WTA), del cual los ganadores podrán decidir la cantidad que entregan a los tenistas con más problemas económicos actualmente y, adicionalmente, un total 50.000 euros que irán destinados íntegramente a reducir el impacto social de la pandemia de la Covid-19.

El Mutua Madrid Open Virtual Pro se disputará bajo el siguiente formato: 16 participantes individuales (ATP y WTA) repartidos inicialmente en cuatro grupos. De esa fase de liguilla, saldrán los clasificados para los cuartos de final del torneo, que se celebrará durante cuatro días de competición. Además, de forma paralela a la competición oficial, tendrán lugar un torneo benéfico que enfrentará a algunos de los principales creadores de contenido del territorio gaming con los tenistas profesionales para recaudar fondos destinados a ayudar a los afectados por la Covid-19, gracias a la participación de Webedia, grupo líder en entretenimiento digital.

«Estamos encantados de trabajar junto al Mutua Madrid Open en un proyecto innovador y pionero en el mundo del tenis como es el Mutua Madrid Open Virtual Pro”, dijo Antony Dumas, CEO de Webedia. “Lo que no puede suceder en la pista real lo podemos trasladar a la pista virtual, el objetivo es que la competición deportiva siga activa. En Webedia realizamos una fuerte apuesta por trasladar el expertise que tenemos en el entorno digital al mundo del deporte convencional y estamos convencidos de que este torneo va a ser un éxito”.

“Estamos encantados de participar con nuestro juego, el Tennis World Tour, en esta iniciativa del MMO”, dijo Carlos Rosales, director general de Nacon Gaming España. “En estos tiempos de confinamiento y virtualidad, el mundo del tenis lanza un mensaje muy potente de entereza y optimismo, valores que compartimos en Nacon. El deporte real y su simulación virtual se aúnan durante este paréntesis forzado. Gracias al Mutua Madrid Open por darnos la oportunidad de participar en este novedoso proyecto internacional que abrirá una vía inexplorada hasta ahora para muchos otros torneos”.

Todos los aficionados podrán seguir el desarrollo del torneo a través de internet, por televisión y en las redes sociales del Mutua Madrid Open con una espectacular producción que contará con narración y comentarios de todos los partidos, así como programas análisis, resúmenes y entrevistas con los ganadores después de cada encuentro. 

La organización del Mutua Madrid Open anunciará próximamente el elenco de participantes, así como las diferentes novedades de la competición.

Los sindicatos califican de «aberración empresarial» la propuesta de ERTE de ArcelorMittal

0

El secretario general de la sección de CCOO de ArcelorMittal de Avilés, José Manuel Castro, ha calificado en declaraciones a Europa Press de «aberración empresarial» la propuesta que va a trasladar este lunes a los sindicatos la empresa de presentar un ERTE de fuerza mayor para los 8.500 empleados que tiene el cluster en toda España.

ArcelorMittal ha citado a las 18.00 horas de este lunes a sindicatos de la factoría para una reunión de la Comisión de Diálogo social a nivel de proponer un ERTE de fuerza mayor para la totalidad de los empleados de España, y una segunda propuesta de ERTE por causas objetivas en caso de que el Gobierno español eche para atrás el primero.

La sección sindical de CCOO Avilés se va a oponer a estas medidas de la factoría siderúrgica, ya que la empresa tiene vigente un ERTE desde el año 2009 donde los trabajadores afectados cobran el 90 por ciento de sus salarios.

«Con un ERTE por fuerza mayor los trabajadores cobrarían menos del 50% de sus salarios, con unos fijos que van según tengan hijos o no, lo cual nos parece una aberración de la empresa cuando ya tenemos un ERTE desde el 2009, que ha hecho ahorrase a la empresa millones de euros en los tiempos de bonanza entre 2016 y 2018», ha señalado José Manuel Castro.

En caso del ERTE por causas objetivas los sindicatos desconocen el alcance de porcentaje que cobrarían los trabajadores si entrasen en ese tipo de regulación. Propone estas dos cosas por si el gobierno estatal echa para atrás la primera, lo cual nos parecen dos propuestas inmorales, y carentes de ética con un carroñismo empresarial terrible», ha añadido Castro,

Actualmente en Avilés está funcionando la acería, salvo un horno, el TBC con un único turno, la línea de hojalata, mientras que la línea de galvanizado está totalmente parada. En Gijón un horno alto está funcionando, mientras que otro concluye su parada total este martes, el Synter sigue en funcionamiento, al igual que línea de chapa y carril, mientras que alambrón esta totalmente parado. En estas condiciones la mitad de la plantilla en Asturias está trabajando con normalidad.

«HACER CAJA»

Por parte del secretario general de UGT en Arcelor Gijón, José Manuel García, ha mostrado su sorpresa por la actitud de la empresa, que ha tildado de «falta de respeto» a todos los trabajadores a nivel nacional.

Es más, ha opinado que ArcelorMittal intenta «hacer caja» a costa de los trabajadores y del Gobierno central. «No le importa nada las personas, ni los países en la que la actividad industrial si compitiendo, ha indicado respecto a su impresión sobre el dueño de la multinacional.

Ha recordado que en el caso de Gijón había una prórroga del ERTE desde 2009 hasta el 31 de diciembre de este año, y la idea era que se aplicara este si había caída de pedidos y no el que se supone ya han presentado por fuerza mayor.

Según García, las diferencias económicas entre uno y otro son «muy grandes», ya que con el de fuerza mayor los ingresos son de un 70 por ciento y con el prorrogado del 90 por ciento, incluido las pagas extra y vacaciones. A su juicio, hay trabajadores que verán mermadas sus retribuciones en un 40, un 50 e incluso un 60 por ciento.

Es por ello que ha reconocido que van a la reunión de este lunes con la empresa «con muy malas sensaciones», ya que da a entender que el se rompe el diálogo social con la empresa.

A este respecto, ha recalcado que siempre se intentó llegar a acuerdos en esta empresa. García ha incidido en que parece que el ERTE ya está presentado y que hay un periodo de cinco días para la contestación por parte de la autoridad laboral. A su juicio, se ha actuado de una manera «barriobajera».

«Nos parece de impresentables», ha remarcado de forma tajante, al tiempo que ha indicado que UGT, tanto a nivel regional como estatal, ya está teniendo contactos con el Principado y el Gobierno central para intentar lograr una solución ante el ERTE planteado por la multinacional.

La mejor compra que puedes hacer en Mercadona en la cuarentena

0

Desde que nos encontramos en cuarentena, hacer la compra se ha convertido en una especie de odisea. Cada visita al supermercado implica exponerse al coronavirus, a pesar de las medidas de seguridad que se están aplicando, por parte de los ciudadanos y los comercios. Así que, en el intento de espaciar todo lo posible la visita a la tienda, tendemos a llenar los carros para proveernos para muchos días. El problema aparece cuando la compra no está bien planificada y acabamos teniendo que tirar productos que se han estropeado. Otro error habitual es llevarse a casa un exceso de artículos poco saludables, con idea de amenizar el confinamiento a base de dulces y snacks, algo que a medio plazo, va a perjudicar la salud. ¿La solución? Hacer una lista de la compra coherente antes de salir y ajustarse a ella. A continuación te proponemos una buena compra que puedes hacer en Mercadona durante la cuarentena. 

PAN INTEGRAL DE CENTENO

El pan integral de centeno es un producto relativamente nuevo y muy recomendable por sus excelentes propiedades nutricionales. El centeno es un cereal muy apreciado en culturas eslavas y que cada vez tiene mayor acogida en países mediterráneos. Contiene minerales y oligoelementos como hierro, calcio, fósforo o zinc, además de ácidos grasos saludables. Este pan está fabricado principalmente por granos enteros, lo que significa que aporta una gran sensación de saciedad y también favorece el tránsito intestinal. Algo que nos viene muy bien frente al sedentarismo impuesto por la cuarentena. 

mercadona pan centeno

CEREAL MIX SIN AZÚCARES AÑADIDOS

Aunque ya estamos introduciendo otras alternativas para nuestros desayunos y meriendas, todavía seguimos aferrados a la costumbre del tazón de leche con cereales. Si bien la industria alimentaria nos lo vendió como lo más saludable del mundo, la realidad es que la mayoría de cereales a la venta, son de todo, menos sanos. En Mercadona podemos encontrar unos que son la excepción y que tienen el visto bueno de dietistas y nutricionistas. Son los Cereal Mix 0% azúcares añadido que solamente llevan avena, maíz, quinoa y arroz. Si los mezclamos con yogur y fruta, tendremos una opción saludable y saciante.

mercadona-cereal

 

PASTA DE LENTEJAS EN MERCADONA

La pasta hecha con harina de lentejas es otro producto de Mercadona muy interesante para comprar en cuarentena. Combina distintos nutrientes ya que tiene más proteínas que la pasta tradicional de trigo y también más fibra. También tiene un índice glucémico más bajo lo que significa que los niveles de glucosa se elevan más gradualmente y esto hace que nos sintamos saciados durante más tiempo. Eso sí,  la pasta de lentejas o de cualquier otra legumbre, no deben sustituir a las propias legumbres. 

hacendado-pasta

 

SALTEADOS DE VERDURAS

Mercadona tiene varios tipos de salteados de verduras que resultan perfectos para una compra de cuarentena. En primer lugar están congelados por lo que podemos comprar varias unidades y reservar durante días. En segundo lugar, las verduras congeladas mantienen sus propiedades, así que nos permitirá mantener una alimentación rica en antioxidantes y vitaminas que es, precisamente, lo que necesitamos para fortalecer nuestro sistema inmune. Además, estaremos controlando la ingesta calórica. Pueden prepararse con pasta, como guarnición, con arroces o en revuelto.  

mercadona-salteado

CLARAS DE HUEVO EN MERCADONA

Las claras de huevo pasteurizadas de Mercadona son muy útiles cuando hacemos compras grandes para aguantar muchos días sin tener que volver al supermercado. Tienen una fecha de caducidad prolongada y podemos preparar todo tipo de platos con ellas como revueltos, tortitas, bizcochos, etc. El bote lleva un medidor que permite utilizar la cantidad necesaria con total precisión. Se pueden encontrar en dos presentaciones, una versión grande que contiene 30 claras y otra más pequeña con unas 9, aproximadamente. 

clara-huevo

 

FRUTOS SECOS SIN SAL EN MERCADONA

Es hora de que le perdamos el miedo a los frutos secos. Son ricos en calorías pero no engordan porque sacian mucho. Además están relacionados con una disminución del riesgo de sufrir enfermedades respiratorias o cardiovasculares, entre otras. Organizaciones y colectivos relacionados con la nutrición y la salud, aconsejan aumentar su consumo. Mercadona ofrece una gran variedad de frutos secos, pero los más recomendables, nutricionalmente hablando, son los naturales y sin sal. La mezcla de frutos secos sin sal, contiene cacahuete, anacardo, almendras, nuez de macadamia, avellana, por lo que, además de sano combina sabores diferentes. 

mercadona-fruto-seco

 

De SEAT a Telepizza, los zascas tuiteros más gamberros de marcas

0

Estos dias SEAT se ha convertido en todo un referente de la innovación en comunicación. Más allá de su éxito en la colaboración a la crisis del coronavirus con la reindustrialización temporal de parte de su línea de producción, ha sido una interacción con la cuenta en Twitter de Netflix lo que ha revolucionado las redes y la ha posicionado como uno de los mejores tuits de los últimos tiempos. Vamos a recordar y homenajear algunos de los zascas tuiteros más gamberros de algunas de las principales marcas.

Todos recordamos el magnífico ejemplo del Community Manager de la Policia, que consiguió hacer llegar su mensaje a todos los públicos y se estudia como uno de los casos de éxito en comunicación en los nuevos tiempos. Pero no ha sido el único.

TELEPIZZA Y SU TROLL PARTICULAR

En los primeros años del boom de Twitter, y aún ahora, son muchos los trolls, o perfiles que se utilizan para «molestar» a otros usuarios levantando polémica o haciendo consultas con segundas, que han intentado poner en un aprieto al gestor de la cuenta de Teleppiza.

Desde aquel memorable momento en el que un usuario le intentó que hiciera publicidad de la competencia a este brillante momento, donde más que el texto en sí es el conjunto entre texto y sobre todo la imagen, se han ganado un lugar en el top de mejores respuestas en redes sociales.

AIR EUROPA Y SU EQUIPAJE DE MANO

La aerolíneas también son otro de los focos de atención de estos usuarios gamberros. Hay algunos buenos ejemplos en otras compañías que han sabido cómo devolver la pelota como si de un partido de tenis se tratara, y lo hacen con elegancia.

En este caso, además, vemos cómo utilizan adecuadamente el mensaje para hacer campaña e informar, además de hacer un buen zasca en Twitter.

Imagen

Después de este mensaje, ha vuelto a recibir propuestas deshonestas en más de una ocasión, donde también ha liberado su creatividad.

ALCAMPO: AUTÉNTICA OBRA DE ARTE

¿Todos los mensajes en Twitter deben ser de texto? Hay cuentas que nos demuestras que también aquí se puede jugar con lo visual mucho más allá del uso de los emoticones. El periodista Mario Tascón es un buen ejemplo, pero hoy os queremos destacar esta publicación de la cuenta de Alcampo.

Hoy en día se utilizan mucho los gifs animados, pero aquí vemos un buen ejemplo de cómo conseguir llegar a un público masivo sin invertir en publicidad. Solo con la creatividad.

MEDIAMARK TAMPOCO ES TONTO

Otra de las empresas asociadas a un community manager gamberro o con buenas respuestas para todo, es Mediamark. Su propia política de comunicación al inicio de su andadura marcaba esa línea de comunicacióm más disruptiva y menos seria.

En plena efervescencia por la serie Breaking Bad, un usuario de forocoches captó esta imagen. Mediamark supo aprovechar el momento para hacer marca y convertirse en trending topic.

A día de hoy, aunque la línea de comunicación y el marketing se han suavizado, de vez en cuando sus redes creaan tendencia bien con sorteos o propuestas diferentes, o con algunos contenidos creativos.

BALLANTINE’S ESPAÑA Y LOS YOUTUBERS

Aquí otra de las empresas que se ha sabido tomar una pregunta incómoda como una oportunidad para hacer una respuesta apropiada y convertirse en tendencia en uno de los mejores hilos de zascas tuiteros de la red social.

El caso fue llamativo, porque el usuario que empieza la conversación consiguió al final participar en el evento. Otra genialidad del aparato de marca sabiendo aprovechar la oportunidad para hacer publicidad gratis de de gran alcance con una inversión mínima.

Es interesante en este caso seguir el propio hilo, puesto que son varios los que intentan hacer una encerrona al tuitero, sin lograrlo.

O esta otra en la que un músico YouTuber sigue el juego que ha iniciado la marca de picar-responder.

RESPUESTAS «OFICIALES»

Pero no solo las marcas han recibido troleos en Twitter. Cuentas oficiales como la del Ministerio de Transportes en 2016 respondió educadamente y con fundamento a una fotografía de un usuario sorprendido de por qué una estructura de ingeniería civil se había realizado con esa particularidad

La Real Academia de la Lengua ha encontrado en las redes sociales una vía para quitarse de encima la imagen de institución antigua. Y lo hace utilizando el lenguaje como expresión de sus posiblidades.

Desde luego, esta respuesta podría haberla firmado sin problemas uno de sus miembros más polémicos y que más zascas tuiteros da y recibe: Arturo Pérez-Reverte.

Despedidas en OT 2020: las 5 causas del final del cuento

Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Esa es la frase que más temen escuchar los fans de OT 2020 durante la cuarentena. Unas palabras que quién sabe si conocerán ya los protagonistas de esta historia. Desde luego sus mensajes cada vez avivan la posibilidad de que el formato ponga punto y final, al menos bajo la fórmula prevista antes del coronavirus. Algo que ciertos concursantes predijeron con sus lágrimas el día que les comunicaron su salida de Academia por el coronavirus. Una decisión obligada tras una gala ‘cutre’ con presentador y jurado a distancia y repleta de fallos técnicos, como era de esperar. Estos son los motivos que anticipan el apagón del programa.

GESTMUSIC Y TVE SE RESISTEN

Antes es importante desvelar que la primera intención de los ‘productores’ era la de ser fieles al desenlace habitual de OT 2020. En esta edición se han presentado novedades (privilegios para los favoritos, múltiples nominaciones…), pero se iba a mantener el formato: un expulsado cada semana antes de la final a 5. Y el aplazamiento no había cambiado nada, de ahí las restricciones. Los concursantes no pueden realizar directos en las redes sociales porque aún son un ‘producto’ controlado por estos dos entes. Sin embargo, el futuro es cada día más incierto y estas son las señales que apuntan hacia una amarga despedida.

OT 2020 regreso

AMPLIACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA

Era obvio, pero se confirmó el pasado sábado: la cuarentena persistirá hasta el 25 de abril. Y esa fecha no parece ser la que pondrá punto y final a este extraño modo de vida al que ha tenido que adaptarse el mundo por la propagación del coronavirus. Esta pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha cobrado la vida de más de 13.000 personas solo en España. Y el retorno a la normalidad será progresivo. OT 2020 no puede siquiera saber cuándo retomará el programa. ¿Después del verano? Todo son cábalas y no poder anticiparse es un problema para todos que complica el futuro. Y eso lo saben hasta los concursantes, como demuestran estos mensajes.

OT 2020

DESPEDIDAS EN INSTAGRAM

Uno de los principales síntomas para percibir el adiós de OT 2020 son los sentimientos de los concursantes. Hace solo dos días Eva publicó un mensaje en su cuenta de Instagram que sonaba a añoranza de un tiempo idílico pasado que nunca volverá a experimentar. “Me distéis una perspectiva completamente distinta de la vida, me ayudasteis a encontrarme, a perderme, descarriarme y encarrilarme de nuevo”, escribió en sus redes sociales la que más seguidores acumula. Después llegó un aluvión de respuestas de sus compañeros, también en tono melancólico. Las lágrimas de Nia el día del adiós lo vaticinaron: OT 2020 no va a volver a ser igual. Pero hay señales más evidentes.

View this post on Instagram

ritual de abrazos al despertarse reflexiones a las 4 de la mañana en el fondo de la habitación compararnos los pies imitarnos mutuamente las risas cosas que echo de menos, claro está. cada uno de ellos diferentes, con esa capacidad tan inmensa de abarcar un espacio muy grande dentro de mi. jamás he contado con el placer de tener semejante cantidad de pilares a mi alrededor, tal vez no supe lidiar con ello, tal vez la inconsciente evasión de mi anterior yo para volcarme en ellos fue excesiva, a pesar de eso, la frustración se convertiría en su opuesto al mantenerme dos segundos cerca de cada uno. podría pensar que una experiencia similar habría de ser necesaria para todo el mundo, rodearse durante un corto período de ojos muy analizadores que sabes que no van a tener reparo en hundirte, a la par que vas encontrando al círculo que crees haber estado buscando toda tu vida, es desconcertante. dispongo de demasiadas horas vacías que me hacen reflexionar sobre lo mucho que dependo de vosotros, me distéis una perspectiva completamente distinta de la vida, me ayudasteis a encontrarme, a perderme, descarriarme y encarrilarme de nuevo. ahora si que lo siento, lo noto de verdad, en todo el camino que me queda por recorrer , vuestra influencia me acompañará siempre. me nutrís, me llenáis, no sé como daros las gracias por lo que habéis hecho en mi, os llevo muy dentro. los abrazos, joder como echo de menos los abrazos.

A post shared by evi (@soy_evaot2020) on

NOEMÍ GALERA ALIENTA LA DUDA

La directora de la Academia es la que mejor conoce los efectos de este parón. Son muchos años de experiencia: desde Operación Triunfo 2001 hasta OT 2020. “Es una putada”, llegó a afirmar cuando les relató a los chicos los motivos que llevaban a suspender temporalmente el programa. Un día fuera afectó a Cepeda, Aitana y compañía. ¿Cómo van a volver a la Academia tras conocer todo lo que se dice de ellos y quién tiene más respaldo fuera? La pregunta tiene una difícil respuesta. Aunque lo peor sucedió la semana pasada cuando Noemí llegó a decir que desconocía si el talent musical volvería. Si ni ella lo tiene claro, es que el futuro es más oscuro de lo que parece. Y más aún tras las palabras de la última joya que ha salido del programa.

Noemí Galera 1 Merca2.es

LOLA ÍNDIGO NO VE SENTIDO A LA CONTINUIDAD DE OT 2020

“No tendría mucho sentido que volvieran a la Academia”. Así de tajante ha sido Lola Índigo en una entrevista concedida a Bekia. La cantante, una de las que más fama ha copado de las nuevas ediciones de OT, se ha caracterizado siempre por su sinceridad. Y esta vez no iba a ser menos. Tras tanto tiempo en casa, retomar la convivencia a sabiendas de todo es estúpida. Ella propone la opción que más enteros gana ahora: “una semifinal y una final”. Dos galas, por separado, que permitan echar el broche a OT 2020. Una opción que TVE contempla por una razón muy importante.

Lola Índigo Merca2.es

LAS AUDIENCIAS NO HAN ACOMPAÑADO A OT 2020

Quemar un formato no es positivo. Es sabido por todos. Pero OT 2020 se llevó a cabo por una razón: el tirón en redes sociales. Las audiencias no han acompañado, rozando casi siempre el 10% de share. Peor que las dos ediciones previas. El furor desmedido en Twitter y las visualizaciones en Youtube es lo que alienta a Gestmusic a insistir en este talent musical. Sin embargo, nada podría generar más expectación que un final fugaz después de que los chicos hayan estado lejos de los focos. Es el final alternativo al que todos se agarran. Al menos habría un final, que es ahora la única preocupación.

Ot 2020

5 juegos de mesa para entretener a los niños en cuarentena

¿Quién nos iba a decir al principio del confinamiento que nos iba a faltar tiempo para hacer cosas?. No cabe duda que la cuarentena ha sacado a relucir la creatividad y el ingenio de la gente, y hemos ampliado considerablemente las opciones de ocio en casa.

Antes quedarse en casa era sinónimo de pasar un día tranquilo, estar con la familia, aprovechar para hacer tareas del hogar, ponerse al día con asuntos pendientes, pero ahora es mucho más que eso. Videollamadas, leer, juegos de mesa, puzzles, pintar, jugar, escuchar música, ver series o películas, hacer ejercicio, hacer bizcochos, … ahora quedarse en casa es sinónimo de no parar quieto en todo el día, y más cuando hay niños en casa.

La cuarentena nos ha cambiado la forma de pensar y estamos comenzando a darle el valor que se merece a las cosas más básicas y sencillas, pero que antes por nuestro ritmo de vida nos pasaban desapercibidas. Los juegos de mesa han vuelto a ver la luz, han salido de su escondite, y de nuevo han pasado a ser uno de los protagonistas de la diversión en casa.

Desde Merca2 hemos hecho una selección de juegos muy recomendables de Amazon para pasar una cuarentena entretenida en la que podrán jugar todos los miembros de la familia, y en especial, los niños, que serán los protagonistas. 

Virus! 

Oferta
Tranjis Games - Virus! - Juego de cartas, 8 a 99 años (TRG-01vir)
  • Adictivo
  • Divertido
  • Fácil de llevar
  • Número de jugadores: 2 a 6 jugadores

Un juego de cartas en el que pueden jugar de 2 a 6 jugadores mayores de ocho años. Un juego de ingenio para que puedan jugar juntos todos los miembros de la familia, adultos y niños.

Con Virus harás de la realidad que estamos viviendo un juego. Los jugadores tendrán que enfrentar una pandemia y competir para ser el primero en erradicar el virus mediante el aislamiento de un cuerpo sano. Para lograrlo podrás boicotear a los jugadores rivales y ganar.

Un juego muy entretenido y para toda la familia que puedes encontrar en Amazon y que también puedes comprar aquí

Palabrea

Ludilo - Palabrea | Juegos De Mesa Niños 6 Años O Más | Juegos Educativos 6 Años O Más | Juego Palabrea | Juego De Cartas 10 Minutos De Duración | Juego De Mesa De 2 A 5 Jugadores
  • ​🎴 JUEGOS DE MESA NIÑOS ​🎴 Este tipo de juegos de mesa...
  • 6️⃣​ JUEGOS NIÑOS 6 AÑOS O MÁS 6️⃣​ Con estos...
  • 👨‍👩‍👦‍👦​ 2 A 5 JUGADORES...
  • 🕒 PARTIDAS DE 10 MIN 🕒 Es un juegos de cartas de los juegos...
  • ​🎁​ REGALOS PARA NIÑOS ​🎁​ Palabrea es uno de los...

Un juego de cartas educativo y muy dinámico recomendado para niños mayores de 6 años. 

Con este juego se estimula el desarollo del lenguaje en los niños pequeños, permite a los niños aprender palabras nuevas. Una opción perfecta para aprender jugando en familia ya que se puede jugar de 2 a 5 jugadores. 

Palabrea se ha convetido en uno de los juegos del momento entre los más pequeños, y si aún no lo tienes puedes comprarlo en Amazon a través de este enlace

UNO classic

Oferta
Mattel Games - UNO Original - Juego de Cartas Familiar - Clásico - Baraja Multicolor de 112 Cartas - De 2 a 10 Jugadores - para Niños y Adultos - Regalo para 7+ Años, W2087
  • El clásico juego de cartas de emparejar colores y números.
  • Las cartas especiales y los comodines le dan más diversión al...
  • Usa la carta Intercambio de manos para cambiar todas tus cartas...
  • Escribe tus propias reglas de juego con las cartas...
  • Los jugadores se turnan para jugar una carta de su mano que...

Un juego recomendado para todas las edades y que permite jugar de 2 a 10 jugadores. Si quereis jugar todos los miembros de la familia este  juego de cartas es una muy buen opción.

Un juego muy sencillo cuyo objetivo es quedarse sin cartas en la mano, y no hay que olvidar gritar UNO cuando te quedes con una sola carta. Gana puntos el primer jugador en quedarse sin cartas y, para ponérselo más difícil a los rivales, se pueden utilizar las cartas especiales. 

Este juego si aún no lo tienes puedes comprarlo en Amazon a través de este enlace.

El UNO ha sacado una segunda versión, el juego de cartas DOS, y en esta versión se grita Dos cuando quedan dos cartas en la mano. 

Pictureka

Hasbro Gaming Gaming Clasico Pictureka, 6 a 99 años (Versión Española) (B0731105)
  • El juego ¡Pictureka! te desafía a encontrar cosas rápido
  • Emocionante búsqueda de dibujos
  • 55 cartas de misión para divertirse buscando dibujos
  • Consigue suficientes cartas para ganar
  • Busca y encuentra dibujos

Un juego de habilidad social, en el que pueden jugar de 2 a más personas y está recomendado para niños mayores de 6 años.

Es un emocionante juego que te desafía a encontrar los objetos perdidos de forma rápida. Contiene 100 tarjetas divididas en tres categorias diferentes. ¿Puedes encontrar 5 grandes sonrisas en 30 segundos? ¿Conseguirás ser el primero en detectar el dinosaurio? 

Si quieres jugar en familia con los niños y pasar un momento divertido Pictureka es una opción muy recomendable. El juego de cartas de Amazon también lo puedes comprar aquí

Clásico Jenga

Oferta
Hasbro Gaming Jenga, Juegos de Mesa de Viaje para Niños y Niñas de 6 Años o Más, Juguetes de Verano, Fiestas con Amigos, Habilidad y Estrategia
  • EL CLÁSICO DE SIEMPRE, AHORA EN TUS MANOS: Jenga de Hasbro es el...
  • DESAFÍO DE HABILIDAD, ESTRATEGIA Y SUERTE: cada jugador debe...
  • BLOQUES DE MADERA AUTÉNTICA Y DURADERA: Incluye 54 piezas con...
  • JUEGA SOLO O EN GRUPO, SIEMPRE ES UN RETO: Puedes jugar en...
  • UN REGALO CLÁSICO QUE NUNCA PASA DE MODA: Gran idea de regalo...

Un juego recomendado para niños mayores de 3 años en el que pueden jugar todos los miembros de la familia juntos.

La estrategia, agilidad y paciencia es fundamental. Crea una pila de bloques y derrúmbala retirando de uno en uno los bloques de la torre Jenga, con cuidado de que no se derrumbe o habrás perdido. Ganarás si eres el último jugador que quita un bloque sin que la pila se derrumbe.

Si te ha gustado la recomendación, puedes comprar el juego en Amazon a través de este enlace

 

El Banco de España vigilará que no haya abuso con los avales ICO

El Banco de España saca el hacha de guerra para evitar que haya abusos en la comercialización de los avales del ICO aprobados por el Gobierno para paliar los efectos económicos del Covid-19 en empresas y autónomos, y que están disponibles desde este lunes. 

El organismo que preside Pablo Hernández de Cos considera «de vital importancia» para la economía de nuestro país en estos momentos que los avales del Estado aprobados por el Gobierno para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos del covid-19 sean comercializados por las entidades financieras «en estricto cumplimiento» tanto de las condiciones y requisitos fijados en la normativa que los regula como de los criterios de buenas prácticas bancarias.

El aviso llega después de que los mediadores de seguros acusaran a la banca de aprovechar la concesión de las líneas de créditos avalados por el ICO para forzar a sus clientes a vincular estos préstamos con la contratación de seguros del propio banco, según manifiestan los afectados en distintas plataformas y redes sociales.

REVISARÁ LAS BUENAS PRÁCTICAS

Por eso el BdE revisará que las entidades financieras cumplan la normativa y las buenas prácticas bancarias y les pide que la aprobación y difusión en su red de los correspondientes protocolos de comercialización se ajusten a dichas condiciones y que establezcan los sistemas de control interno necesarios para garantizar en todo momento el cumplimiento de los requisitos aplicables. Ya que los va a verificar y efectuará, en su caso, la revisión de operaciones concretas para comprobar su adecuación a la normativa de aplicación. 

El supervisor bancario español ha recordado que, sin perjuicio de la atención telefónica y el canal de consultas del ICO, las discrepancias sobre la comercialización de los avales pueden plantearse ante el servicio de atención al cliente o defensor del cliente de la entidad comercializadora.

Precisamente este lunes, el presidente del Instituto Oficial de Crédito (ICO), José Carlos García de Quevedo Ruiz, ha advertido de que las entidades financieras no pueden exigir a las empresas o a los autónomos la contratación de productos o servicios adicionales a cambio de conceder estas líneas de liquidez.

HASTA 100.000€

También ha remarcado que estas líneas, cuyo primer tramo desbloqueado asciende a 20.000 millones de euros pero que se enmarca en un programa de 100.000 millones de euros, no pueden destinarse a refinanciar créditos activos ni para amortizar otros preexistentes.

Asimismo, las entidades asociadas a la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y Unacc se han comprometido a asegurar una aplicación rigurosa de las condiciones aplicables a las líneas de liquidez con avales públicos incluidas en el real decreto ley aprobado el pasado 24 de marzo por el Gobierno sobre medidas urgentes en el ámbito económico para mitigar el impacto del coronavirus Covid-19.

La Casa de Papel: ¿Ahora qué? Los secretos de la temporada 5

La cuarta temporada de La Casa de Papel está siendo un éxito en Netflix, lo cual ya era previsible. Debido al Estado de Alarma, todos los españoles se encuentran es sus hogares. El confinamiento es la causa de que La casa de papel este siendo una de las series más vistas en estos días.

Esta última temporada nos ha dejado momentos inmemoriales. La boda de Berlín, la inspiración de Nairobi, las conversaciones de Denver y Río…Todas estas escenas han sido muy compartidas y comentadas en las redes sociales. Pero ¿Qué ocurrirá en la quinta temporada?

 El final de la cuarta temporada ha dejado muchos hilos sueltos. No son pocas las personas que ya han preguntado por la próxima fecha de la quinta temporada.

YouTube video

SECRETOS DE LA 5 TEMPORADA

Muchos seguidores de la serie dudan si habrá una quinta temporada, aunque el final de la cuarta de a entender que sí. Oficialmente, La Casa de Papel no ha anunciado nada. Sin embargo, algunos actores de la serie adelantaron que sí.

El problema de la pandemia Covid-19 dificulta el rodaje de la 5 temporada. El Estado de Alarma, que no permite salir a los ciudadanos de sus hogares ni aglomeraciones de personas, provoca que se compliquen las cosas para los directores y productores de La Casa de Papel. La tercera se estrenó en julio de 2019, transcurrieron sólo 9 meses para ver la cuarta temporada, que se estrenó el 3 de abril.

No es tarea fácil realizar una serie de tales magnitudes, conseguirlo en menos de un años es sorprendente. Sin embargo, debido al coronavirus, el rodaje podría retrasarse. Las buenas noticias es que sí habrá 5 temporada de La Casa de Papel, posiblemente podamos disfrutar de ella en 2021.

EL PROFESOR

La quinta temporada de La Casa de Papel, se centrará en las dificultades de algunos personajes.

En las anteriores temporadas, hemos visto como el Profesor tenía que mediar con dificultades del exterior. En la cuarta temporada, algunos compañeros de la banda acusan a El Profesor de estar escondido y no sufrir el miedo dentro del Banco Nacional de España.

En la quinta temporada esto cambiará. El Profesor podría quedarse inactivo, sin poder ayudar a sus compañeros dentro del Banco Nacional, esto supondrá la desorientación del grupo. Peleas, nuevos bandos, romances…Se rumorea que la quinta temporada se centrará en el profesor y en cómo deberá actuar para salvar a sus amigos. Puede ser importante la colaboración de un miembro de la banda que, aunque no ha tenido muchas escenas propias, ayudará a El Profesor.

VUELTA DE NAIROBI

Lo más probable es que sigamos viendo a Nairobi. Siguiendo la trayectoria de la serie, la reaparición de compañeros fallecidos de la banda a modo de flashback es recurrente.

En la cuarta temporada hemos podido ver tanto a Moscú como a Berlín. El lazo que tenía Alba Flores, actriz que da vida a Nairobi, con muchos personajes de la serie será un punto importante en la quinta temporada. La superación de su muerte no será fácil, Nairobi ha dejado huella en la banda. Para algunos personajes esto será más complicado que para otros.

Muchos usuarios en las redes sociales se preguntan por el hijo que iba a tener Nairobi con El Profesor. Tokio habría sido su madrina, esto será de gran importancia para ella. Sin embargo, nos olvidamos de un cabo suelto, Lisboa no sabía que El Profesor había aceptado tal cosa, ¿Qué pasará?

Repsol coloca 1.500 millones a 5 y 10 años en una operación récord

0

Repsol ha cerrado con éxito la emisión de bonos por un importe total de 1.500 millones de euros en dos tramos, a cinco y 10 años, en una operación récord para el grupo presidido por Antonio Brufau, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

En concreto, la petrolera ha colocado un total de 750 millones de euros a cinco años, con un diferencial de 220 puntos básicos sobre el ‘midswap’ y un cupón del 2% anual, y otros 750 millones de euros a 10 años, con 265 puntos básicos sobre esa referencia y un cupón del 2,6% anual.

Una muestra del apetito de los mercados por la operación, a pesar del entorno de gran volatilidad por la crisis provocada por la pandemia mundial del coronavirus, ha sido que la demanda ha superado en cinco veces la oferta nominal, lo que ha permitido bajar el cupón inicial con que se lanzó la emisión.

Las órdenes para cubrir la emisión han venido principalmente de gestoras de fondos, compañías de seguros y entidades financieras, destacaron las mismas fuentes.

El grupo cuenta con vencimientos de deuda para este año por un total 1.800 millones de euros procedentes de dos emisiones por 1.200 y 600 millones de euros realizadas en 2013 y 2015.

Repsol no acudía a los mercados de deuda desde julio del año pasado, cuando colocó una emisión por 750 millones de euros a ocho años, con una demanda final cercana a los 4.000 millones de euros. Entonces, la compañía cerró la operación con un precio del 99,684% y un cupón fijo anual del 0,25%, el más bajo alcanzado por el grupo en una emisión pública en toda su historia.

El Covid-19 convierte el cine de ‘Ficción’ en ‘Drama’

0

El cine tampoco ha salido ileso del fuerte envite del covid-19. El coronavirus deja también su impronta en la industria cinematográfica e introduce la percepción de que la realidad se acerca peligrosamente a la ficción. Hasta hace tan sólo unos días, las películas de pandemias que acababan con la raza humana y devastaban el planeta se catalogaban en el género de ‘Ciencia Ficción’. Ahora la base de datos más importante del mundo del cine, imdb, inscribe estas producciones en la categoría de ‘Acción, Drama, Thriller’.

Lo comentaba sorprendido el director de ‘Un monstruo viene a verme’, JA Bayona en el programa ‘Lo de Évole’ de la LaSexta. «Hace una semana me metí a mirar la información de la película Contagio en imdb -de Steven Soderbergh- y en el género ponía Ciencia Ficción y ayer lo volví a mirar y ponía Cine Serio Drama».

Los efectos del covid-19 sobre poblaciones enteras están dejando imágenes de película: calles desiertas en las grandes urbes; ciudadanos corrientes ataviados con guantes y mascarillas; hospitales de campaña en mitad de las ciudades; médicos con aparatosos equipos de protección; supermercados con estanterías vacías a causa del pánico colectivo; fábricas e industrias paradas; solemnes y extensas comparecencias de políticos y autoridades sanitarias de todo el mundo…En definitiva escenas que han llegado a la realidad para quedarse por un tiempo, pero que han abandonado para siempre el territorio de lo desconocido, de la ficción.

Hasta hace unos meses, los films de pandemias mundiales del cine que arrasaban el planeta no eran más que exagerados guiones protagonizados por heroicos médicos y científicos que se enfrentaban con valentía a virulentos virus letales. Ahora el personal sanitario recibe homenajes diarios desde las ventanas y balcones de ciudades de medio mundo por su heroicidad y entrega. Secuencias a la altura de cualquier película.

Bayona hacía, en el mismo programa de televisión, un paralelismo entre la realidad actual y uno de sus grandes títulos de éxito: «El Monstruo es el motor que remueve la crisis para que la situación cambie». Pero, ¿como le gustaría al director de cine que cambiase el mundo? «Evidentemente la emergencia más grave es el cambio climático» y argumenta que «el planeta está sacando sus anticuerpos para defenderse, para que nos demos cuenta de que tenemos que ir todos en la misma dirección» y subrayaba uno de sus deseos, «que podamos utilizar esto en nuestro propio beneficio» que nos haga «pensar y reaccionar», reafirmaba.

El Eurogrupo prepara más de 400.000 M para paliar el impacto del covid-19

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) tiene previsto aprobar este martes un conjunto de medidas para aliviar el impacto de la pandemia de coronavirus que supone más de 400.000 millones de euros en préstamos a través de distintas instituciones, como el fondo europeo de rescates, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o la Comisión Europea.

Los responsables de economía del bloque tienen hasta finales de esta semana para trasladar a los jefes de Estado y de Gobierno un plan de medidas urgentes que ayuden a mitigar las consecuencias de las medidas adoptadas para combatir la enfermedad. Tras la profunda división visible en las reuniones anteriores, el Eurogrupo por videoconferencia de este martes se saldará, salvo sorpresa, son un acuerdo sobre una estrategia sustentada en tres pilares básicos.

El primero de ello será el acceso a 240.000 millones en líneas de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo europeo de rescates. Se trata de una idea que Italia todavía rechaza por «inadecuada», en palabras del primer ministro Giuseppe Conte, pero el debate abierto se centra en la condicionalidad que acompañaría a estos préstamos.

Las líneas de crédito actuales del MEDE están vinculadas al compromiso de hacer reformas macroeconómicas y las capitales discuten ahora si estas condiciones deben relajarse y limitarse a que los préstamos recibidos se dediquen ha medidas para hacer frente a la pandemia. Alemania ha accedido ya a minimizar los requisitos para acceder a estos créditos y queda la incógnita sobre si otros países, como Países Bajos o Austria, también lo aceptarán.

De hecho, en una tribuna publicada en varios medios este lunes, los ministros alemanes de Exteriores y Finanzas, Heiko Maas y Olaf Scholz, cifran en 28.000 millones y 39.000 millones los préstamos que podrían recibir España e Italia, respectivamente, a través del MEDE.

El segundo escudo de protección sería el plan del Banco Europeo de Inversiones para crear un «fondo paneuropeo de garantías» de 25.000 millones en garantías que ayuden a movilizar hasta 200.000 millones para la economía real. El presidente del BEI, Werner Hoyer, presentará a los ministros esta medida, que se sumaría a los 40.000 millones en avales que ya anunció la entidad en marzo.

La tercera línea de defensa sería el fondo contra el desempleo de 100.000 millones de euros que ha propuesto la Comisión Europea, especialmente pensado para España e Italia, los dos países más golpeados hasta ahora por la pandemia.

¿UN FONDO PARA LA RECUPERACIÓN CON EUROBONOS?

Las tres medidas, no obstante, representan líneas de crédito o préstamos que, aunque en condiciones favorables, los Estados miembros tendrán que devolver. No se incluyen entre ellas la posibilidad de emitir deuda de forma conjunta. Es decir, los eurobonos que reclaman una decena de países, entre ellos España y que siguen suponiendo el punto de bloqueo en las conversaciones.

En los últimos días han crecido las voces que piden la creación de un fondo común para financiar la recuperación económica posterior a la emergencia sanitaria y a través del cual se pueda emitir deuda europea. A la idea original del Gobierno francés, por ejemplo, se han sumado grupos políticos del Parlamento Europeo como los socialdemócratas y los ecologistas y dos comisarios que, a título propio, han propuesto una solución similar.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, y su colega de Mercado Interior, Thierry Breton, han planteado un Fondo Europeo de Recuperación que pueda emitir deuda conjunta a largo plazo para impulsar la recuperación económica.

Cualquiera de estas medidas representaría la primera iniciativa mutualizada para hacer frente a la pandemia de Covid-19 frente a todas las anteriores, estructuradas a base de préstamos. Pero en cualquier caso sería una solución medio o largo plazo y, para salir adelante, todavía necesitaría el visto bueno de países como Países Bajos, reacios a compartir los riesgos con el resto de socios.

El choque, por tanto, estará en este punto. París quiere condicionar el visto bueno del Eurogrupo a que, además de las tres iniciativas de respuesta de emergencia, los ministros se comprometan también a estudiar la emisión temporal de deuda para financiar un fondo de solidaridad.

Pero, por el contrario, Países Bajos sigue negándose a mutualizar los riesgos a través de un mecanismo así y critica el «bloqueo ideológico de algunos» países que quieren acceso a los fondos del MEDE «a intereses muy bajos y sin condiciones».

Naturgy refuerza su liquidez con la emisión de 1.000 M€ en bonos a 5 años

0

Naturgy ha cerrado con éxito una emisión de bonos a cinco años, tipo fijo, por importe de 1.000 millones de euros y un cupón anual de 1,25%, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo presidido por Francisco Reynés indicó que esta emisión «refuerza su amplia posición de liquidez», que alcanza actualmente los 9.000 millones de euros, incluyendo caja y líneas de crédito comprometidas y no dispuestas.

Además, destacó que la operación demuestra el atractivo perfil de crédito del grupo entre inversores cualificados y, por tanto, «pone de manifiesto la capacidad de la empresa para acceder a los mercados de capitales incluso en momentos de volatilidad e incertidumbre».

Asimismo, la energética señaló que «continuará explorando oportunidades» para seguir optimizando la estructura de subalance y reforzando «su excelente» perfil de liquidez.

Con esta operación, el grupo se ha lanzado al mercado de deuda, a pesar de la volatilidad existente por la crisis sanitaria del coronavirus.

Otras empresas del sector ya acudieron la semana pasada a los mercados para colocar deuda, a pesar de estas tensiones. El miércoles, Iberdrola se convirtió en la primera empresa española en emitir bonos ‘verdes’ en plena crisis del ‘Covid-19’, colocando 750 millones de euros y con vencimiento a más de cinco años (junio de 2025). La demanda superó los 6.000 millones de euros, multiplicando así por ocho la oferta, y el cupón quedó fijado en el 0,875%.

Por su parte, Red Eléctrica Corporación cerró el viernes una emisión de bonos a cinco años en el euromercado por un importe de 400 millones de euros, con un cupón anual del 0,875%, y un precio de emisión de 99,606%, que representa una rentabilidad de 0,956%.

Renault, un eslabón en la cadena de solidaridad

La salud de sus trabajadores ha sido la prioridad del Grupo Renault desde que se inició la pandemia del Covid-19 en nuestro país, por lo que desde el primer momento se tomaron todas las medidas de prevención dispuestas por las autoridades sanitarias. Dado el avance de la pandemia en España y tras la declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno, el Grupo Renault decidió parar su actividad industrial.

Desde ese momento, las personas que formamos parte de Renault hemos buscado fórmulas para poder estar cerca de la sociedad en estos días que todos estamos viviendo con mucha intensidad.

Queremos destacar una iniciativa puesta en marcha por nuestros empleados. Una empleada de la Factoría de Motores de Valladolid, leyó como un grupo de italianos estaba haciendo respiradores con impresoras 3D. Rápidamente contactó con compañeros de la Factoría de Motores que manejaban esta tecnología y en pocas horas se había creado un grupo de WhatsApp con empleados de todo el Grupo Renault en España, bajo el nombre “Renault al rescate”. El objetivo lo tuvieron claro: fabricar máscaras, como elemento más básico que están necesitando ahora mismo hospitales y residencias de ancianos.

Y a partir de ese momento, aunque las cadenas de las fábricas de Renault están paradas, la cadena de solidaridad de los empleados de Renault ha cogido más velocidad que nunca. Nada más darse a conocer la existencia de “Renault al Rescate” los empleados de todas las factorías (Valladolid, Palencia y Sevilla) y de todas las áreas de la empresa quisieron sumarse al movimiento. Los que tenían impresoras 3D en su casa se han integrado en el grupo y los que no las tenían han querido apoyar haciendo una aportación económica al crowdfunding

Ya son 125 colaboradores, con un total de 154 impresoras 3D, los cuales han producido en los primeros diez días 3.370 mascaras que han sido distribuidas en hospitales y residencias de ancianos de Valladolid, Palencia, Málaga y Jerez. Además, están colaborado con un grupo nacional en el diseño de respiradores que también se realizarán en impresoras 3D y en su última iniciativa han diseñado unas piezas con las que se pueden acoplar pantallas de acetato al uniforme de la Policía Municipal de Valladolid y que también ponen a disposición para la valoración del resto de cuerpos encargados de la seguridad de los ciudadanos

El proyecto de los empleados españoles se ha convertido incluso en benchmark dentro del Grupo Renault y es que ya se han recibido peticiones de los planos desde otros países e incluso desde otras empresas del Grupo donde también están empezando a producir.

Por otra parte, Renault ha querido apoyar este proyecto de sus empleados poniendo a su disposición la veintena de impresoras 3D con las que cuenta la compañía y sus consumibles. Asimismo, la compañía ha donado 30.000 mascarillas, 1.000 pares de guantes, 500 buzos traje y 100 pares de gafas al sistema sanitario de salud de nuestro país.

Pero la Red Renault no se queda atrás y por eso, incluso en estos momentos, garantiza unos servicios mínimos de apertura de taller y permanece operativa para vehículos de colectivos esenciales implicados directamente en la lucha contra el coronavirus.

Además, se han identificado los productos utilizados en nuestros talleres que pueden servir de protección a nuestros sanitarios, y se han entregado unas 7.000 fundas de asientos y volantes para su uso en ambulancias, más de 10.000 pares de guantes, además de mascarillas, gafas y trajes de buzo, utilizados en las instalaciones de pintura de nuestra Red de Concesionarios. Todo ello a lo largo y ancho de la geografía española.

De la misma forma se ha procedido a la cesión de varias decenas de vehículos a colectivos implicados en hacer que esta crisis pase cuanto antes. Algunos ejemplos de instituciones que han recibido estas cesiones son el Servicio Navarro de Salud con el fin de garantizar la asistencia sanitaria facilitando desplazamientos para atender a los pacientes que lo necesiten, Protección Civil de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) para realizar el transporte de alimentos a personas dependientes, residencias y centros de acogida y el Ayuntamiento de Mieres que cuenta con varios vehículos tematizados para entretenimiento de los niños durante el confinamiento. No olvidemos que los niños son un colectivo al que tenemos que prestar especial atención en estos días de confinamiento.

Renault desea la pronta recuperación de las personas afectadas por el COVID-19 y agradece a la sociedad el ejemplar comportamiento que está dando en estos momentos de extrema dureza.

Jesús Presa Casado (Dtor de Comunicación de Renault Iberia)

Publicidad