domingo, 4 mayo 2025

Acciona dispara su beneficio hasta los 352 M€ pese a extraordinarios

0

Acciona obtuvo un beneficio neto de 352 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 7,2% respecto a la ganancia del año anterior, que incluyó plusvalías por las ventas de activos y por la resolución del contrato de gestión de la empresa de agua catalana ATLL.

Los resultados del grupo que preside José Manuel Entrecanales se disparan un 60,3%% en caso de excluir de las cuentas los impactos extraordinarios de estas desinversiones, entre las que figuran las plantas termosolares que tenía en España y la naviera Trasmediterránea, según informó la empresa.

Las ventas de estos activos también tuvieron reflejo en la cifra de negocio, que se contrajo un 4,2%% el pasado año, hasta situarse en 7.191 millones de euros.

Por contra, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) progresó un 9% y se situó en 1.357 millones de euros, gracias a la mayor contribución del negocio de renovables a esta partida.

En el capítulo financiero, al término de los nueve primeros meses, Acciona presentaba un endeudamiento neto de 5.317 millones de euros. Este importe equivale a 3,92 veces el Ebitda, con lo que el grupo logra cumplir su objetivo de cerrar el año con un endeudamiento inferior a 4 veces Ebitda.

La compañía logra este objetivo a pesar de que el pasado año realizó inversiones por 1.241 millones de euros. Casi la mitad de este monto , unos 509 millones, se destinó a la construcción de nuevas instalaciones de generación de energía renovable.

De esta forma, Acciona instaló nueva capacidad renovable que suma 471 megavatios (MW) de potencia y tiene otros 835 MW en construcción, principalmente en México, EEUU, Australia, Chile y Ucrania.

ALCANZADA LA COTA DE LOS 10.000 MW

En el ámbito de este negocio, destaca el hecho de que Acciona logró consolidar la cota de los 10.000 megavatios de potencia de generación de energía renovable instalada en todo el mundo.

En concreto, al cierre de 2019, Acciona contaba con una cartera de instalaciones d generación de energía verde de 10.117 MW instalados, el 56% en España y el 44% en mercados internacionales. Además, cuenta con una cartera potencial de nuevos proyectos de más de 13.000 MW.

La compañía ratificó recientemente su compromiso con seguir invirtiendo en renovables, negocio con el que además de volver a invertir en España, entró en fotovoltaica al comprar una cartera de veinte proyectos de este tipo a desarrollar en Estados Unidos.

Por el momento, en 2019, la división de renovables le reportó ingresos de 1.997 millones, un 9,5% menos, por la menor generación hidráulica y la referida venta de las plantas termosolares.

Se trata, no obstante, del negocio que más contribuye al Ebitda, con un total de 845 millones de euros.

De su lado, el conjunto de actividades de infraestructuras facturaron 5.034 millones, prácticamente el mismo importe (-0,5%) que el año pasado.

ACCIONA INVERTIRÁ 5.000 M€ EN RENOVABLES

Acciona considera que estos resultados reflejan una «creciente eficiencia operativa de la compañía y un sólido crecimiento de los márgenes de negocio, dentro de una estrategia orientada a la provisión de soluciones sostenibles para clientes».

Acciona acometerá una inversión de 4.000 millones de euros en desarrollo de instalaciones de generación de energías renovables en los próximos cinco años, según anunció su presidente, José Manuel Entrecanales.

La inversión permitirá desarrollar instalaciones de energía verde por una potencia total de 5 givavatios (GW).

Con esta ‘macroinversión’, la compañía consolida su apuesta por este sector de las energías limpias, en el que se reforzará como uno de los principales actores a escala mundial.

Al cierre de 2019, Acciona contaba con una cartera de instalaciones de generación de energía verde de 10.117 MW instalados, el 56% en España y el 44% en mercados internacionales. Además, presentaba una cartera potencial de nuevos proyectos de más de 13.000 MW.

Amazon: 10 productos muy frikis y molones para decorar tu hogar en oferta hoy

Si estás buscando la mejor forma para decorar tu hogar, y lo quieres hacer de una manera más que original, la tienda de Amazon te propone para hoy algunas de las mejores ofertas que encontrarás en estos productos frikis que sacan en esta ocasión, con los que puedes comprar y acertar desde un estilo fantástico.

Así, el catálogo online se vuelve a acercar a ti para ofrecerte una completa y variada selección de productos frikis para que redecores tu casa a tu mejor gusto. En ella, y desde nuestro portal de Merca2.es te los acercamos para que sientas cuál es el que mejor te representa: artículos para colgar, lámparas, luces, para los fans de Star Wars, para los de Juego de Tronos… ¡No te pierdas esta oportunidad de Amazon!

FELPUDO PARA LA ENTRADA DE CASA ORIGINAL JUEGO DE TRONOS, EN AMAZON

Si eres un fan auténtico de películas, series, dibujos… para la decoración de tu casa no hay nada mejor que este felpudo friki más que divertido que te presenta como una ocasión especial la tienda online de Amazon en este momento.

Se trata de uno dirigido expresamente para los acérrimos a la popular serie de Juego de Tronos, el cual se apoya en un letrero que señala el «No Entry» para una fantástica entrada a tu casa. El felpudo así es apto para uso en interior.

Donde quien se dirija a la puerta se verá reflejado en él. Está fabricado con fibra de coco natural y base de PVC antideslizante. Para la mejor colocación, y para mantener el brillo de los colores, no debe estar situado directamente bajo los rayos del sol. Con él sacarás una sonrisa a tus visitas y serás la envidia de tus vecinos; un regalo ideal para los más frikis; puedes comprarlo en Amazon aquí.

COJÍN ORIGINAL DE HARRY POTTER (HOGWARTS), EN AMAZON

Halantex Quidditch Cojin Almohada Número 07 Cresta Hogwarts 40x40cm Oficial Original Inspirado en Harry Potter
  • Ursprüngliches Cojín
  • 100% Poliéster
  • Dimensiones Aprox. 40x40cm
  • Doble Impresión (Anders) en los Ambos Lados
  • 100% Original con Oficial

Si de pequeño llegaste a enloquecer con la saga de Harry Potter y hoy se ha convertido en tu película favorita, tenemos buenas noticias para ti. Y es que, como fan de estas geniales aventuras, Amazon tiene para ti los cojines originales para decorar tu hogar.

Se trata de un producto original de la serie de Harry Potter que junto a la tienda ofrecemos para darle el mejor gusto a tu casa, siendo ideal para adornar el sofá de tu salón o tu propia habitación, si lo prefieres.

Hecho de poliéster, tiene un tamaño adecuado para cada rincón al que te dispongas a colocar, del que, por su parte, su diseño de Hogwarts dará un toque de autenticidad a cada lugar. Es un producto con licencia, por lo que sentirás que estarás inmerso en las películas. También puedes comprarlo desde el catálogo aquí.

MANTA DE INVIERNO DE JUEGO DE TRONOS, EN AMAZON

Game Of Thrones Manta Sofá - Plaid Polar de Juego de Tronos
  • Imprescindible para las noches frente a la televisión, la manta...
  • Juego de Tronos merchandising oficial: manta polar con licencia...
  • Las casas de Juego de Tronos: mantas ultra cómodas con diseño...
  • Tamaño: plaid cama de 150 x 130 cm
  • Regalos originales para mujer o hombre: para regalar algo de...

Igual que el que hemos visto al principio, éste se trata de un producto original para los seguidores más auténticos a la serie de Juego de Tronos, y que puede ser un regalazo para todo aquel que se sienta así de identificado.

Y te lo trae Amazon para la mejor decoración de tu hogar. Se trata de una manta de invierno especial, que trae todos los símbolos de todas las Grandes Casas de la serie, por eso te encantará: Stark, Lannister, Targaryen, Greyjoy, Baratheon y Tyrell.

Todas sobre un fondo negro, haciéndola el regalo perfecto para los frikis. La manta es súper suave, de la que sólo está hecha de la lana polar de la mejor calidad para tus mantas de sofá. Será el complemento perfecto para tu dormitorio y sala de estar, siendo duradero y adecuado para cada decoración. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

TOSTADORA DOBLE DE STARS WARS (DARTH VADER), EN AMAZON

Este es de nuestros productos frikis favoritos, porque además de decorar, será un producto de mucha utilidad. Es uno de esos que al verlo te hace preguntarte: ¿cómo no lo habrán inventado antes? Y te lo presenta Amazon para tu casa.

Sí, se trata de un tostador con la forma del casco del villano por antonomasia de Star Wars, el mismísimo Darth Vader. Y puede ser que con este casco no se te pondrá la voz más grave, ni mucho menos, pero sí tiene un poder mucho más práctico.

Sorprenderás a tu familia y amigos con unas deliciosas tostadas con el logo de Star Wars, para que meriendes o desayunes como un auténtico Jedi. Además, su función hará de tostadora doble que incorpora un regulador de tiempo y una bandeja extraíble para la limpieza. Fría al tacto, puedes comprarlo aquí.

BOLAS DE CRISTAL TRANSPARENTE DECORATIVAS DE DRAGÓN BALL, EN AMAZON

SIMUER Bola de Cristal Transparente,Crystal Bolas de Cristal Acrílico Set,Bola Decorativa de curación,decoración K9,Accesorio de Cristal para fotografía,decoración de enseñanza,Regalo
  • Package Includes: 7pcs Crystal balls with Gift Box.
  • Material: Acrylic Balls. Diameter: 4.3cm / 1.7 inches.
  • Premium Quality: 3D Showing Stars, Acrylic Transparent and the...
  • Vibrant Color: Yellow, the color of the stars and has been shown...
  • Great Gift: Flexible Original Design and Suitable Material....

Entre todos los productos frikis para decorar tu hogar que hemos visto en el catálogo de Amazon encontramos estas fantásticas bolas decorativas de la popular serie de Dragon Ball, ¿te acuerdas?

Estas son las típicas bolas de dragón que hacen referencia a la mítica serie de animación japonesa, donde sus protagonistas buscan por todo el planeta siete esferas mágicas. Y creemos que puede ser el elemento decorativo para cualquier lugar de tu hogar.

Así, y a partir de la serie de animación, una vez reunidas tienen el poder de invocar al gran dragón Shenron, el cual es capaz de conceder cualquier deseo. Hechas de materiales premium y con mucha calidad, el pack incluye siete bolas con la caja para guardarlas. ¡Reúnelas y pide tu deseo! Puedes comprarlo aquí.

LÁMPARA DE AMBIENTE MULTICOLOR DE BATMAN, EN AMAZON

Paladone Lámpara para Mesilla Batman, Multicolor
  • Con soporte desmontable para colgarla en la pared
  • Con forma del logo del conocido superhéroe
  • Proporciona una luz blanquecina
  • Marca: Paladone

Con licencia oficial, la tienda de Amazon te presenta esta genial y colorida lámpara para decorar tu hogar, ya sea en tu habitación, en el pasillo, en el salón… que hará mantener el espacio lo más adentrado en la película.

Como verás, es un producto hecho especialmente para los más frikis y que sean auténticos fans de la histórica saga de Batman. Con ella, crearás una luz de ambiente ideal con el logo de tu personaje favorito.

De plataforma multicolor, viene con un soporte desmontable para colgarla en la pared, la cual ésta pronto adquirirá el logo y forma del conocido superhéroe. Para su uso, funciona funciona con tres pilas AAA, sin embargo no viene incluidas; sus dimensiones hacen que también la puedas usar en tu mesita de noche. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

PERSONAJE BABY GROOT DECORATIVO

En esta oportunidad desde Amazon también puedes hacerte con el personaje de la película clásica Guardianes de la Galaxia, donde su protagonista, Baby Groot, derrite los corazones con su apariencia. ¡No podrás resistirte!

Para decoración de tu hogar, tiene un valor de reconocimiento del 100%, donde este personaje de la película es original y fiel hasta los últimos detalles; con una medida de 16cm, ¡se convertirá en el centro de todas las miradas!

Además de como elemento decorativo, la cabeza de la figura está abierta, por lo que puede usarse como maceta o como portalápices, siendo ideal para el jardín o para plantas más pequeñas. La figura es idónea para hacer el regalo perfecto a cualquier friki que conozcas, incluso para ti mismo. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

MURAL DECORATIVO DE ‘FRIENDS’

Si lo que quieres es que tu hogar se vista con un tono más desenfadado y hasta con un punto alegre, desde Amazon hemos encontrado este particular panel de lienzo para decorar tu habitación con los personajes de la mítica serie de Friends.

El cual puede ser el regalo perfecto para cualquier momento del año, sea de celebración, en tu cumpleaños, días especiales… y lo mejor es que será la elección perfecta. También puedes colocarlo en la sala de estar, en la cocina, en el pasillo, en el comedor…

Hará que complemente tu espacio con toques sutiles de alegría. Por su parte, está hecho de lienzo, fibra de poliéster, lienzo liso de alta calidad, siendo duradero y resistente. Entre sus cualidades, destaca que te garantizará imágenes claras y vívidas de la relación de la serie con la que tanto tiempo nos hemos reído. Puedes comprarlo aquí.

SET DE CUATRO LÁMINAS PARAN ENMARCAR DE STAR WARS

Nacnic Set de 4 láminas para marcar Star Wars Estilo Acuarela. Carteles con imágenes de la Guerra de Las Galaxias. Decoración del hogar. Papel 250 Gramos Llena de Estilo tu casa- A4 Sin Marcos
  • TAMAÑO: Incluye 4 pósters en A4 (21x29.7 cm). No se incluyen...
  • DECORACIÓN DE PARED CON IMÁGENES E IMPRESIONES DE ARTE:...
  • IMPRESIÓN EN PAPEL Y TINTAS DE PRIMERA CALIDAD: Todas las...
  • ENVÍO Y PROTECCIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS: Se envían...
  • HECHAS EN ESPAÑA: Fabricados y enviados desde España en un...

Sabemos que a los fans de Star Wars les habrá encantado esta tostadora doble que hemos mencionado anteriormente, y que seguramente serán la envidia de muchos. Pero para ellos también tenemos este icónico set de cuatro láminas.

Que servirán para enmarcar en tu habitación o cualquier sitio que te propongas para que dé al espacio un estilo propio y más atractivo. Así, se tratan de cuatro láminas con imágenes de la popular serie de Star Wars.

Su particularidad es que están hechas a partir de estilos de acuarela, lo que rápidamente llamará nuestra atención. De tamaño A4, están impresas con tintas resistentes y en papel de alta calidad 250 gramos, así como su embalado en sobre rígido de cartón. También puede ser ideal como posters y láminas con marco para los más pequeños de la casa; puedes comprarlo en Amazon aquí.

LÁMPARA DE MESA DE COLORES PARA DECORACIÓN, DE ONE PIECE

One Piece es una de las series de nuestra infancia, y como tal, los fans más frikis tienen que tener un sitio para ellos y para recordarla en todo momento. Es por eso que Amazon te trae en oferta una genial lámpara de ésta.

Se trata de una lámpara especial de mesa, para que estés lo más cómodo posible, ya que ella te ofrecerá un lugar para el máximo confort. Tiene efectos 3D súper realistas, con las geniales luces de noche perfectas para el hogar.

Por su parte, tienes siete opciones de colores distintos. Para ello basta con que presione el botón para cambiar el color y el tono de la luz, como en azul, rojo, verde, cían, púrpura, amarillo y blanco. También tienes un cambio automático. A su vez, su funcionamiento viene desarrollado mediante un cable USB que ya está incluido. Puedes comprarlo aquí.

Ábalos apuesta por Chamartín: “Será el mayor ejemplo europeo de estación sostenible”

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha asegurado que la nueva estación de Chamartín será “el mayor ejemplo europeo de estación sostenible y conectada”.

Durante la presentación del concurso internacional para el diseño integral del nuevo complejo ferroviario de Chamartín, el ministro ha defendido que “vamos a hacer una oferta más atractiva y conseguiremos que la gente deje el coche privado en casa”.

Esta reforma, que cuenta con 29,4 millones de euros de licitación, va a suponer que “España entre en una nueva era ferroviaria y lo va a hacer con la liberalización del sistema ferroviario, la modernización de Renfe y la estación de Chamartín”.

ORGULLO DE MADRID

Esta nueva estación ferroviaria se va a situar como un “símbolo arquitectónico de Madrid, que deber ser, y será, el nuevo orgullo de Madrid”, revolucionando así el concepto de estación tradicional meramente funcional.

Ábalos defiende que esta ambiciosa remodelación y actualización del complejo ferroviario “no solo será una ilusión revolucionaria, sino que será un nuevo corazón con el que latirá de nuevo Madrid”.

URBANISMO INCLUSIVO

Por otro lado, durante su intervención, el ministro ha explicado que Mitma pretende ser “el Ministerio de las ciudades”. De este modo, busca ser un aliado para humanizar y hacer crecer sus localidades en sostenibilidad y en cohesión social.

De hecho, ha recordado que su ministerio está trabajando en la Agenda Urbana, que engloba vivienda y movilidad para corregir las desigualdades urbanas. Y asegura que uno de los principales desafíos de la nueva política de movilidad es crear un urbanismo inclusivo, que integre una buena infraestructura y servicios de movilidad, sin tener en cuenta la zona donde viven.

REFORMA INTEGRAL

La remodelación integral de la estación de Chamartín incluye también la licitación, por 272 millones de euros, de las obras de una primera ampliación tanto del vestíbulo de la estación como de las vías destinadas a los servicios de alta velocidad.

Además, van a aumentar el número de vías, pasado de 22 a 25, así como un cambio en el ancho de los andenes 14 y 15. Estos cambios suponen doblar el número de vías y andenes que actualmente se destinan a la alta velocidad.

Cuando finalice la remodelación integral, la estación contará con 13 vías y siete andenes de ancho ibérico y 18 vías y 9 andenes de ancho internacional, todas ellas pasantes hacia el norte y el sur del país. Esto situará a Chamartín como un punto de intercambio de una única red transversal de alta velocidad española.

Por otro lado, Ábalos ha anticipado que prevén poner en marcha en el segundo trimestre de 2019 el túnel UIC entre Chamartín y Atocha, una obra clave para la liberalización ferroviaria de viajeros en España.

42 MILLONES DE PASAJEROS

A la presentación del concurso internacional también ha asistido la presidenta de Adif y Adif Alta Velocidad, Isabel Pardo, ha explicado que el objetivo de esta reforma integral es aumentar un 40% el número de viajeros, hasta alcanzar los 42 millones de pasajeros anuales en 2040. “Se producirá un incremento brutal de usuarios”.

Pardo defiende que “será el proyecto más sostenible de la zona” y pretende redimensionar la estación para potenciar el número de viajeros. Además, asegura que la nueva estación tendrá una imagen arquitectónica «funcional pero neutral».

Entre los objetivos de Adif con la realización de estas obras se encuentran evitar interferencias entre líneas, aumentar la velocidad de circulación de los trenes y aumentar la capacidad. Pero también persigue alcanzar el número de vías suficiente para nuevos operadores.

Isabel Pardo también ha recordado que el pasado martes lanzaron una licitación para contratar al mejor equipo de arquitectos e ingenieros para diseñar el nuevo complejo ferroviario. “La pasividad no dejaba emerger el talento, pero ahora todo se puede cambiar”, ha concluido.

OHL encara con orgullo la negociación con los hermanos Amodio

0

Fue en noviembre de 2019 cuando el grupo mexicano Caabsa, propiedad de los hermanos Amodio (Fernando y Julio Mauricio), mostró interés por OHL. Y lo hizo sabiendo que las pérdidas obtenidas por la compañía habían sido de 1.529 millones de euros en 2018. Situación que se repetía por tercer año consecutivo.

Han pasado tres meses y, utilizando una popular frase, cómo ha cambiado la película. Cierto que OHL, en 2019, volvió a cosechar pérdidas. En este caso, de 127,8 millones de euros. Por tanto, un 92% inferiores. Pero no menos cierto es que la compañía ha cumplido con los objetivos marcados en un año que calificaron de transición hacia los beneficios.

“Estamos muy orgullosos y vamos a disfrutar del trabajo bien hecho”, aseguró José Antonio Fernández Gallar, su consejero delegado, durante la presentación hecha a analistas. Y añadió: “Estamos en muy buena disposición para encarar la actividad de cara a 2020. Un año que afrontamos con ilusión y con confianza”.

Dos pilares que serán fundamentales para llevar a buen puerto las negociaciones con la familia mexicana Amodio. “El proceso de due diligence fue satisfactorio para ellos y decidieron cambiar de rumbo a una posible fusión con el grupo constructor Caabsa. Ahora se abre un proceso de due diligence por nuestra parte”, indicó José Antonio Fernández Gallar.

OHL ha cumplido con los objetivos marcados en un año que calificaron de transición hacia los beneficios

La posible integración del negocio de construcción de Caabsa y de OHL mediante una potencial fusión por absorción deberá pasar por un consejo de administración. Si la respuesta es positiva, debería recibir el visto bueno final en una junta extraordinaria de accionistas. El consejero delegado de OHL no quiso poner plazos, aunque se atisba que puede alargarse en el tiempo ya que el proceso está “en una fase incipiente”.

GIRO EN OHL

Si 2019 fue un año de transición para la compañía presidida por Juan Villar Mir de Fuentes, OHl espera que 2020 sea el año de la consolidación. “Somos una compañía más predecible y estable, y queremos que camine por la senda de la rentabilidad y la sostenibilidad”, aseguró Fernández Gallar.

El ejercicio cumplido ha servido para que OHL viviera un cambio significativo en su Ebitda. Si en 2018 fue de -496 millones de euros, en 2019 alcanzó los 64,8 millones. Circunstancia que se ha repetido en todas y cada una de las áreas. Así, en Construcción, la evolución ha sido de -329,6 millones a 75,5 millones (+3,1%); en Industrial, de -63 a 9,8 millones (+4,5%); y, en Servicios, de 1,3 a 12,4 millones (+4,5%).

Las ventas han pasado de 2.906,9 millones a 2.959,9 millones. “Todas las divisiones han mantenido los niveles de cartera de 2018”, recalcó Manuel Álvarez Muñoz, su director general. Construcción pasó de 2.448,7 millones a 2.452,3 millones (+0,1%); Industrial, de 189,9 a 218,2 millones (+14,9%); y, Servicios, de 264,1 a 275,6 millones (+4,4%).

Números que sin duda serán vistos con buenos ojos por parte de la familia mexicana en una negociación que, de llevarse a buen puerto, supondría el desembarco de 50 millones de euros en OHL. Los Amodio tendrían entre un 31% y un 35% del grupo resultante siempre y cuando la CNMV les exonerara de lanzar una oferta pública de adquisición (opa).

Beat y Magoga obtienen su segundo Sol Repsol

0

Después de haberse celebrado la Gala que otorga los premios Sol Repsol cada año, tenemos dos nuevos ganadores que destacan entre la multitud: los restaurantes Beat y Magoga.

Beat, ubicado en Calpe, está dirigido por José Manuel Miguel, el primer cocinero español que ha conseguido obtener una Estrella Michelín tanto en España como en Francia. Sus platos ofrecen a los comensales transportarse a un mundo lleno de nuevos sabores, gracias a ingredientes y recetas de ambos países. Es el segundo Sol que recibe.

Por otro lado, Magoga, situado en Cartagena, presume de haber obtenido también de su segundo premio Sol Repsol. Sin duda, un nuevo premio que lucirá orgulloso junto con otra Estrella Michelín. Regentado por la chef María Gómez y su marido, Adrián de Marcos, ofrece una cocina sensible y contemporánea que se rige mucho por las recetas locales.

Beat, segundo premio Sol Repsol, entre España y Francia

Beat Sala interior

José Manuel Miguel no podría quedarse con un solo país. Su corazón está repartido entre las ciudades de Calpe y París. Aunque a primera vista podrían parecer muy diferentes, nada que ver con la realidad. Al menos, si hablamos de gastronomía. Este segundo premio Sol Repsol lo refleja.

En Beat, el chef combina el refinamiento y la técnica de la alta cocina francesa y todo lo que ofrece la despensa local. Gracias al cariño con el que trata cada uno de sus platos, y sus ingredientes frescos, consigue un estilo culinario muy personal que sabe contentar a sus comensales.

Esta nueva temporada, José Manuel ha querido mostrar en la mesa todo lo que ha aprendido durante estos últimos años. Destacan su verdadera pasión por la cocina francesa y la frescura que aportan los productos del Mediterráneo. Entre sus platos estrella, destacan el pulpo con conejo de monte en Ballotine; el ostrón a la brasa y arroz bomba de la Albufera con holandesa de algas; o la cigala tronco en tartare con sopa de cebolla.

José Manuel Miguel, primer español en tener una Estrella Michelín en Francia y otra en España

José Miguel Manuel-BEAT

Se formó con Martín Berasategui y Juan Mari Arzak. En los primeros años de su carrera, José Manuel trabajó en sitios de alto prestigio como el Hotel Ritz de Madrid o Le Bristol de París. Desde sus comienzos, supo que combinar Francia con España podría traerle muchas alegrías.

Durante siete años vivió en la capital francesa. Ahí se inspiró y se atrevió a probar cosas nuevas, siempre manteniendo sus conocimientos en la alta cocina francesa. Y allí también despuntó como chef ejecutivo de Il Vino y Goust. En el primero, mantuvo la Estrella Michelín que obtuvo su predecesor.

Corría el año 2016 cuando José Manuel decidía dejarlo todo, al menos de forma física, y volver a innovar en España. En sus manos, el restaurante Beat ha conseguido su segundo premio Sol Repsol consecutivo, además de una merecida Estrella Michelín.

Magoga, una cocina sensible con su segundo Sol Repsol

María y Adrián

Ubicado en la céntrica plaza donde, en épocas pasadas, se daba cita la lonja de verduras de Cartagena, luce orgulloso el restaurante Magoga. Ahora, el restaurante dirigido por María Gómez y Arián de Marcos, vuelve a erigirse como una de las opciones gastronómicas más importantes del país. Con dos Soles Repsol y una Estrella Michelín en su palmarés, ha sabido adaptarse a los tiempos.

Según sus dueños, Magoga es un sueño. Concretamente, el sueño de este matrimonio que, cada día, se deja la piel y el alma en realizar una cocina diferente. Marcado por el equilibrio entre la vanguardia y la tradición, combinando siempre, como buen murciano, la huerta y el mar, Magoga sabe diferenciarse y hacer que todos sepan que su lugar está en Murcia.

Sus platos, cargados de sabor, cuentan, además, con una gran belleza artística y una cuidada sensibilidad. Productos con gran protagonismos son los pescados y mariscos procedentes del Mediterráneo y el Mar Menor. También se ganan un hueco las carnes típicas de la zona como el cerdo chato, una raza autóctona de Murcia. Cómo no, todo ello regado con los mejores vinos de la zona.

María Gómez y Adrián de Marcos, la historia de un sueño

María y Adrián Repsol

Nació como una utopía y se ha convertido en un faro al que, todo el que visita Cartagena, debe acudir. El sueño que un día tuvieron María Gómez y Adrián de Marcos es hoy en día, con su segundo Sol Repsol en la repisa, más tangible que nunca. Ella se formó con los mejores maestros, como Juan Mari Arzak o Ferran Adrià. Él, por otro lado, trabajó en grandes restaurantes del norte de España, como Zuberoa.

Se conocieron en AIALA y, desde que cruzaron sus caminos, no tardaron en tener claro que querían formar un proyecto común además de una vida juntos. Fue así como nació la idea de abrir un restaurante regentado por ambos. Quizá lo que no se imaginaban, es en lo que, más tarde, este se iba a convertir.

En el año 2014, Magoga abría sus puertas como una casa de comidas más bien modesta. Aquí se servían pinchos, tapas y desayunos. En poco tiempo, ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy en día. En la actualidad, cosecha dos Soles Repsol y una Estrella Michelín. También varios reconocimientos de forma individual. María fue finalista del Premio Cocinero Revelación de Madrid Fusión 2019; Adrían ostenta el premio al Mejor Sumiller de Murcia 2018.

Finizens no da abasto con el coronavirus: se disparan las inversiones

0

En los últimos años, el sector de las inversiones en España ha sufrido una transformación radical por la entrada en el mercado de nuevas gestoras independientes como Finizens. “Han traído más competencia, el cliente tiene ahora beneficios que no tenía, como una gestión de cartera de inversiones basada en el uso de tecnología y algoritmos, y diversificada” explica el CEO, Giorgio Semenzato en una entrevista con MERCA2.

Felipe Moreno, el director de desarrollo de negocio apunta que su lema es “menos comisiones con más rentabilidad” y se consigue ofreciendo al cliente más de 20.000 posiciones alrededor del mundo con 8 carteras de fondos de inversión de gestión pasiva indexada.

Los gestores reconocen que con el coronavirus “ha habido revuelo” porque los inversores quieren aportar más “y no dan abasto” de la cantidad de solicitudes que están teniendo. Los clientes quieren aportar más dinero y posicionarse aprovechando la caída del mercado.

La recesión planea sobre el sector inmobiliario, pero se desconoce la magnitud

0

Vuelve a sobrevolar la palabra recesión sobre el sector inmobiliario. Pero esta vez los expertos llaman a la calma y aseguran que es “normal” que haya ciclos expansivos y otros recesivos. De hecho, advierten de que no debemos caer en una crisis de confianza, que sería tan negativa como una crisis real y contraería los precios.

Durante la presentación del informe Los precios de la vivienda en España: El mercado en 2020 y el reto del primer acceso, el consejero delegado de la tasadora KRATA, Íñigo Amiano, ha asegurado que el sector está en su mejor momento histórico: con promotoras que han modernizado el proceso, constructoras más eficientes y el auge de portales inmobiliarios.

Pero reconoce que “se nos viene una recesión, no sabemos el nivel, pero el mayor riesgo es que nos desviemos preocupándonos por cosas que no son de nuestra competencia”. Y admite que “se han hecho cosas con un rigor laxo, pero es un sector cada vez más eficiente”.

BACHE EN LA ECONOMÍA

La secretaria general de la Asociación Española de Análisis de Valor, Paloma Arnaiz, asegura que se avecina “un bache en la economía”. Pero lo importante es “no caer en una crisis de confianza, que sería tan negativo como una crisis real y haría que se contraigan los precios”.

Arnaiz apuesta con la prudencia, “debemos ser prudentes con este ciclo más recesivo. Es normal que haya subidas y bajadas, pero no debemos entrar en pánico”. Y es que la palabra recesión pone en alerta a la población, que se le viene rápidamente los efectos de la última gran crisis económica.

Por su parte, el analista del Centro de Información Estadística del Notariado, Fernando Gutiérrez del Arroyo, lamenta que no siempre todos los datos son verídicos y existe “un maremágnum de datos y de fuentes distintas para conocer los precios”. Y le pide al sector “precaución al anunciar datos, para que no nos metamos en una ola de miedo”.

RALENTIZACIÓN DE PRECIOS

Pese a este ciclo recesivo, los expertos celebran la ralentización de los precios. Desde Fotocasa creen que “hemos dejado atrás las grandes subidas” y anuncia que “no descartamos descensos en el precio del alquiler durante segundo semestre del año”.

Para Alejandro Balchí, analista principal del Instituto de Análisis Inmobiliarios EUROVAL, es evidente la ralentización de precios en la compra de obra nueva, pero en la vivienda de segunda mano ha aumentado el número de operaciones de compra-venta y el precio no ha caído.

Por otro lado, los expertos comparten una misma idea, y es que los ciudadanos han llegado a su máximo de la capacidad de pago, y ya no pueden dedicar más porcentaje del sueldo al pago del alquiler o hipoteca.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADO

Por su parte, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Francisco David Lucas Parrón, asegura que los datos de 2018 y 2019 muestran una tendencia favorable con cierta proyección de estabilidad.

En cuanto al acceso a la financiación, Lucas Parrón explica que se han registrado en torno a 350.000 hipotecas al año tanto en 2019 y en 2018, pero admite que “aún hay problemas para acceder a un crédito, pero se ve una cierta apertura de nuevo”.

No obstante ha querido lanzar un mensaje: la mejor solución para que los precios decaigan es lograr la colaboración público-privada. “Así llevaremos a cabo planes de mayor calado y yo pondré todo de mi parte para alcanzar el máximo de acuerdos posibles”.

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, explica que su línea de actuación normativa va dirigida en tres espacios. El primero de ellos es sacar adelante un proyecto de ley de vivienda estatal, para establecer la vivienda como derecho social.

El segundo punto es aprobar una ley de seguridad jurídica, que tienen pensado aprobar antes de que acabe este trimestre, y el tercero es el plan de viviendas en régimen de alquiler, conocido como ‘Las 2.000 viviendas’. “Sabemos que son pocas viviendas con toda la demanda que hay, pero esperamos que entre todos seamos capaces de hacer un gran proyecto”, afirma Lucas Parrón.  

INTERVENCIÓN DEL PRECIO

La publicación del Índice de Precios de Alquiler propuesto por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, está levantando ampollas entre los expertos. Es más, Francisco David Lucas Parrón, ha tenido que soportar críticas de los expertos que se muestran contrarios a la intervención del precio del alquiler que han anunciado.

Además de esta intervención del precio del alquiler, desde el ministerio van a revisar la fiscalidad para facilitar la bajada de precio. Pero admite que estas medidas no producirán efectos a corto plazo y no se verá un descenso del precio en los próximos meses.

Por su parte, estas medidas no convencen a los expertos inmobiliarios y el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, explica que “esta medida llega en un momento donde este control no es necesario porque los precios se van a autorregular, y puede ser un elemento distorsionador. No es el momento adecuado”.

Desde Fotocasa también se muestran contrarios a la medida y su director de Estudios y Formación, Ismael Kardoudi, insiste en que es necesaria una mayor seguridad jurídica para los propietarios de inmuebles en alquiler, tanto para evitar el impago como para ofrecerles ayudas para reformar la vivienda.

La Galería Leandro Navarro destaca la proyección de Tàpies y Millares

0

Leandro Navarro es una de las galerías presentes en ARCO. Esta galería madrileña asiste a la feria de arte contemporáneo desde 2001 para exponer obras de gran renombre. Durante la presente edición de ARCO se encuentra ubicada en el stand E07 del pabellón 7. En su espacio coexisten obras de Picasso de más de 200.000 euros con un Kandinsky de más de un millón de euros.

La galería de Leandro Navarro está especializada en Vanguardia Histórica y Arte Moderno Internacional, y dispone de un fondo muy variado con artistas entre los que destacan Joan Miró, Juan Gris o Giorgio Morandi. Con estos vanguardistas comparten espacio las obras de los realistas Antonio López o Isabel Quintilla, habituales en las exposiciones de la Leandro Navarro.

El responsable de la galería valora el presente como un buen momento para la inversión en arte. «La crisis ya pasó, y de alguna manera, sentimos que esto se ha vuelto a poner en marcha», analiza Leandro Navarro. Los datos sobre inversión en arte de portales especializados como Hiscox sustentan la afirmación de Navarro, ya que, en sus análisis sobre inversión en arte online se revela un aumento en más del doble en un plazo de cinco años (2013-2018).

Desde la galería dirigida por Iñigo Navarro destacan el valor que están adquiriendo en el mercado las obras de Manuel Rivera, Manolo Millares o Antonio Tàpies. «Tienen su espacio desde hace tiempo, pero cada vez cogen más fuerza». Igualmente, el galerista destaca lo incierto del mercado del arte y por tanto, la posibilidad de desarrollo de nuevas propuestas interesantes.

La presencia de la galería Leandro Navarro ha llamado la atención los asistentes a ARCO por el gran valor económico de sus obras, pero también por los reputados nombres que acumulan exposición. Una de las que más miradas ha acaparado ha sido la pieza de Calder, calificada como una de las más caras de la feria cercana a los dos millones.

Santander lidera las Líneas ICO como vehículo de financiación para autónomos y pymes

0

El banco canalizó el año pasado el 40% de las operaciones, por un importe total de 1.600 millones de euros, lo que sitúa a la entidad a la cabeza en estas líneas de crédito.

Las Líneas ICO se han consolidado como una de las fórmulas de financiación más eficaces para atender la demanda de crédito de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores. Estos créditos del gobierno, que se ejecutan a través de bancos y entidades financieras autorizadas que asumen el riesgo, permiten afrontar no sólo los negocios y proyectos de inversión relacionados con su actividad en España, sino también impulsar la internacionalización de las empresas y financiar su actividad exportadora. “El objetivo es cubrir todos los estadios del desarrollo empresarial”, señalan en la web oficial de este organismo, que ofrece un abanico de líneas de crédito con el fin de adaptarse a cada necesidad.

El sistema es sencillo. Las entidades financieras juegan un papel fundamental, ya que son las encargadas de realizar el análisis de la operación, determinar las garantías exigibles y, por último, deciden si poner en marcha la financiación. Una vez que la operación es aprobada, formalizan el contrato correspondiente con su cliente, con los fondos que el ICO entrega a los bancos.

Santander es una de las entidades más comprometidas con estas líneas de crédito. Según los datos de 2019, ha canalizado el 40% de las operaciones, lo que supone una financiación total de 1.600 millones de euros, más de 14 puntos porcentuales que la siguiente entidad financiera en el ranking. El banco ha formalizado más de 25.450 operaciones, con un importe medio de 60.000 euros. El 70% de estas operaciones se han realizado con el segmento de autónomos y microempresas, y el porcentaje restante con el de empresas y pymes.

El compromiso del banco cántabro no es casual. La entidad ha reiterado en varias ocasiones su apuesta por este segmento de clientes (en el que es líder con una cuota de mercado del 25%) al que considera “motor principal del crecimiento y el empleo”. De hecho, en España representan el 99% del tejido empresarial. Según las estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del mes de enero, en nuestro país hay 2,88 millones de autónomos y pymes -considerados aquellos negocios por debajo de 250 asalariados- que dan empleo a 10,45 millones de personas.

pymes

Sin embargo, aún tienen muchos obstáculos que sortear y algunas asignaturas pendientes. Una de las más importantes en plena era tecnológica es su dificultad para emprender la transformación digital. El propio secretario general de Cepyme, Pedro Fernández Alén, aseguraba en unas jornadas celebradas el pasado mes de octubre que las pymes “necesitan la información y el asesoramiento adecuados, para adoptar las herramientas que más se adecúan a sus necesidades” y destacaba el coste de implementación como una de las principales barreras. Y aportaba un dato llamativo: la digitalización de las pymes podría sumar un 5% al PIB español.

Apoyo a la digitalización

Banco Santander cuenta con un proyecto global para facilitar el acceso de las pymes y autónomos no sólo a los servicios financieros y al crédito, sino también a las nuevas tecnologías, a la formación cualificada y a sus proyectos de expansión en nuevos mercados: formación, apoyo al empleo, cursos de gestión empresarial, intercambio de mejores prácticas, tutoriales online sobre la transformación digital o sobre los nuevos paradigmas (e-commerce, omnicanalidad, big data o economía colaborativa), talleres, seminarios, subvenciones y ayudas… Un esfuerzo que ha sido reconocido por la prestigiosa revista especializada Euromoney, que en la edición de sus premios 2019 ha nombrado al Santander “Mejor banco para pymes de Europa Occidental”.

Además, el banco ofrece soluciones digitales globales que impulsan la conectividad entre empresas, ayudan a la exportación y ofrecen plataformas más innovadoras y simples a los clientes.  Proyectos como la plataforma digital We.Trade, que utiliza la denominada tecnología blockchain para simplificar las operaciones internacionales de las empresas permitiendo, de forma fácil y segura, cerrar pedidos, establecer las condiciones de las operaciones y acceder a otros servicios financieros internacionales con total seguridad y confianza;  o la herramienta Santander Trade, enfocada principalmente a la comercialización de productos en el exterior, demuestran cómo el Santander se ha volcado con las empresas en su trasformación digital.

También cuenta con un servicio pionero que permite a las empresas darse de alta como clientes en cinco pasos, en un proceso 100% digital;  la Cuenta 1/2/3 Profesional, con préstamos específicos en condiciones preferentes y un nuevo modelo de relación, con 800 gestores especializados; el Fondo Smart para empresas, dotado con 620 millones, lo que le convierte en el mayor fondo de deuda privada en España destinado a empresas que facturan hasta 100 millones; y, más recientemente, Tresmares Capital, una nueva plataforma independiente de financiación alternativa para este segmento.

 

El mundo al revés: el inversor quiere depósitos y la banca cobrar por ellos

Son poco rentables, pero es la opción favorita del ahorrador. Un 88,8% de españoles tiene depósitos en cartera y un 43,1% está dispuesto a contratarlos en los próximos seis meses, según una encuesta de J.P.Morgan AM. Sin embargo, la mayoría de los grandes bancos españoles están remunerando estos productos a tasas del 0%.

Este producto financiero que consiste en darle dinero a una entidad financiera (ya sea un banco o una caja) para que lo devuelva con intereses después del tiempo pactado, tuvo bastante tirón hasta 2008, cuando llegaron a abonar por el ahorro hasta el 5%.

Pero la situación se ha dado la vuelta, hasta el punto de que algunas entidades españolas no descartan cobrar a los particulares por sus ahorros. El CEO del Banco Sabadell reconoció que “resulta casi inevitable” en el momento actual, pero sería la competencia la que decidiría quién lo hacía primero con los particulares.

Las cosas han empeorado desde septiembre, cuando Mario Draghi (todavía al frente del Banco Central Europeo) decidió mantener los tipos de interés al 0% y la tasa a los depósitos se redujo de -0,4% a -0,5%.

Los bancos empezaron entonces a cobrar a clientes institucionales y grandes compañías. Y el siguiente paso fue dejar de vender depósitos, una decisión que adoptaron el Banco Santander, CaixaBank, Bankia, Liberbank y Kutxabank. Más tarde, Bankia se convertía en el primer banco en anunciar que empezaría a cobrar intereses por los depósitos a determinados clientes de banca privada. En concreto, hasta un 0,5%.

¿POR QUÉ GUSTAN?

Según datos de Bloomberg en cada mes de 2019, el crecimiento de los depósitos bancarios fue un 5% más alto que el año anterior, mientras que durante todo el año los depósitos crecieron en 10 de los 12 meses.

Una de las razones de por qué gustan los depósitos (pese a las pésimas condiciones actuales) es la seguridad que aporta al ahorrador, todos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, es decir si el banco quiebra, cada titular recuperaría hasta 100.000 euros de su inversión, como máximo.

También porque los contratos incluyen la posibilidad de disponer de lo invertido en el depósito antes de que cumpla el plazo acordado, a cambio de una penalización o de una comisión que estarán ya establecidas.

En el caso de los depósitos bancarios a plazo fijo (los más populares entre los ahorradores más conservadores) su fuerte es que ya tienen una rentabilidad y un plazo fijados por contrato. Y por lo tanto, el inversor ya sabe los beneficios que obtendrá cuando lo contrata. Por la misma razón, los ahorradores dudan más con los depósitos estructurados o referenciados, al estar vinculados a un índice bursátil o a la cotización de acciones, los intereses no están garantizados.

Lo mismo ocurre con los depósitos combinados, aquellos que combinan un depósito a plazo fijo con otro producto de inversión, por ejemplo, un fondo de inversión.  Precisamente los fondos de inversión y los ETF son la tercera opción de los ahorradores españoles cuando deciden invertir según la encuesta de JPMorgan. Lo prefiere un 29% frente a un 42% que opta por los planes de pensiones, que se convierte en el segundo producto más popular.

¿CÓMO INVIERTE EL ESPAÑOL?

La encuesta de J.P.Morgan AM muestra que el proceso más habitual para tomar decisiones sobre ahorro e inversión es acudir a su asesor bancario, lo hace un 38,4%. Por debajo, están los que prefieren recurrir a familiares, amigos o incluso conocidos que tengan experiencia o conocimientos financieros, para obtener información (1/3).

Y los que afirman tomar decisiones por su cuenta, recurriendo a distintos medios como la aplicación bancaria, las redes sociales, los foros o la prensa económica (1/4). En conclusión, más de la mitad de los españoles sigue optando por el asesoramiento no profesional para tomar decisiones sobre ahorro e inversión.

Según Bestinver, los españoles dedican de media 2 horas a la semana a la información económica, a través de la prensa online y escrita. Pero el futuro pasa por hacerlo a través de las redes sociales, tal y como ya hace un 17,4%. Más de la mitad usa Facebook y Twitter. En concreto, en 2019, el 57% buscaba en Facebook este tipo de información. En Twitter, un 56,4%. También en Youtube un 45,6%, además de un 36,8% en Linkedin y un 21% en Finect.

CFDmas, la guía para elegir un bróker en tiempos de confusión y exceso de información

0

El año 2019 ha sido un año de consolidación en el mercado de derivados tras la llegada de MiFID II en agosto de 2018. La mayoría de los brókers han sufrido con la disminución del apalancamiento impuesto por ESMA, y se han tenido que reinventar a sí mismos dando un giro a sus modelos de negocio.

Por ello, ahora más que nunca, es realmente importante contar con recursos que permitan a todos los interesados en este mundo de los mercados financieros saber cómo encontrar un buen bróker o servicio de confianza para sus inversiones, donde no solo importa el intermediario que se elija, sino conocer los numerosos factores que intervienen en nuestra forma de invertir y cómo lo hacen los fondos de inversión.

Con este ánimo, nació CFDmas en 2019, un portal financiero de reciente creación cuyo objetivo reside en brindar formación independiente y de calidad a todas aquellas personas interesadas en aumentar su rentabilidad. Para ello, desde CFDmas, han conseguido contar con la colaboración de profesionales del sector de reconocido prestigio y experiencia como Karina Fabi, Ramón Morell, Javier Lorenzo y Giancarlo Prisco. Estos cuatro analistas ofrecen, en CFDmas, webinarios semanales en los que cubren los temas de mayor actualidad y los mercados que más interesan a los inversores: análisis de acciones españolas y americanas, cómo evaluar los mercados con la guerra comercial, scalping, swing trading y sistemas de trading automático, entre otros.

Además de estos cuatro analistas, CFDmas cuenta con dos colaboradores encargados de supervisar el proyecto con amplia experiencia en los mercados financieros: Rodrigo Ruiz y Elvira García,  responsables de atender todas necesidades de sus clientes sobre el mundo de los mercados financieros: artículos de actualidad, análisis sobre los brókers, educación financiera y todo lo que subyace en torno a la economía, consiguiendo así enriquecer aún más a esta web de formación.

LA IMPORTANCIA DEL PSICOTRADING

Elvira García, especializada en educación financiera y psicología en el trading, comentó a Merca2 que este proyecto es algo necesario para todos los que se inician en el mundo de las inversiones. “Tenemos demasiada información, tanta que no somos capaces de seleccionar aquella que realmente nos da lo que necesitamos. Para ello, CFDmas busca dar contenido breve y conciso, incluso sobre cuestiones que, a priori, pareciera que no tuviesen nada que ver con el mundo del trading”.

García, especialista en Economía del Comportamiento, cree este es un factor de gran importancia en la operativa que siguen los inversores y que, raras veces, se contempla: “el famoso “psicotrading” o la influencia de los factores psicológicos a la hora de operar es, o debería ser, algo realmente importante en la operativa de todos los traders”, explica.

Internet ha traído la accesibilidad y la democratización de los mercados financieros. Hoy en día cualquiera puede acceder con un portátil y algo de dinero a abrirse una cuenta de trading, pero la proliferación de brokers y formadores ha traído mucho ruido a este negocio. Es muy difícil distinguir «el grano de la paja» y ese es el trabajo que hace CFDmas. Es por ello que cuentan con la colaboración de Rodrigo Ruiz, una de las personas con mayor experiencia de nuestro mercado en relación con brókers, quien explica cómo seleccionar una entidad de garantías para el inversor y que no sea una entidad problemática.

Ruiz y García definen a CFDmas como “un lugar con información independiente y de calidad es lo que hoy día se necesita en todos los ámbitos, pero, sobre todo, en el sector de los mercados financieros, por ser uno de los más complicados e importantes para tantos inversores, pequeños o grandes, profesionales o no”.

La transparencia es una de las máximas de esta empresa financiera de nueva creación. “Sitios web como CFDmas son de suma importancia-explica- Elvira García- para todos los que ven el trading como una posible vía adicional de ingresos y, también, para poner los pies en la tierra a todos aquellos que buscan hacerse millonarios en un día con ello. Información y transparencia sobre los mercados es lo que encontrarán los inversores en la página de CFDmas”.

La web de CFDmas es una inmersión en el mundo de las finanzas 360 para quien se inicia en los mercados. Allí se pueden encontrar análisis de mercados diario, webinarios de formación, estrategias de trading, indicadores y al final un completo perfil de las ventajas e inconvenientes de trabajar con un bróker u otro. “Es muy difícil conocer cómo funcionan los brókers para quien esta empezando, por eso es fundamental alguien que te guíe y te explique cuáles son las ventajas de trabajar con un intermediario financiero o con otro. Y ofreciendo la información necesaria para saber con quién debe trabajar un inversor residente en Europa según la normativa vigente”, comenta Ruiz.

Además, para quienes quieren tomar su propio camino en el mundo de la inversión, CFDmas les explica paso a paso cómo entender los mercados financieros. Primero, enseñándoles educación financiera y las entidades a través de las cuales pueden invertir, para, posteriormente, entrar en el terreno del análisis técnico y fundamental de la mano de analistas de reconocido prestigio. CFDmas cuenta con una serie de proyectos que irá dando a conocer en los próximos meses, todos desde la perspectiva de la educación y formación financiera de calidad.

Generali renuncia a bancaseguros tras el fiasco de BBVA

Piano, piano. Así se lo está tomando BBVA a la hora de buscar una alianza en bancaseguros. Cuando abrió las puertas, en el último trimestre de 2018, fueron varias las compañías que se pusieron en la parrilla de salida. Desde Liberty hasta Mapfre, pasando por Generali y Allianz.

Fue el pasado mes de octubre cuando la aseguradora italiana abandonó una carrera en la que Allianz parte como favorita. Generali, haciendo bueno el dicho de zapatero a tus zapatos, se hizo con las portuguesas Tranquilidade y AdvanceCare por 600 millones de euros. Y, de cara a la década recién iniciada, el foco seguirá más en el aspecto asegurador que en bancaseguros.

“El mercado asegurador se mueve en dos líneas. Por una parte, aquellos productos en los que el precio tiene un mayor valor, como Autor y Hogar. Por otra, aquellos en los que el precio tiene un protagonismo secundario”, aseguró Juan Luis Cavero, director general comercial de Generali durante la Semana del Seguro organizada por Inese. Aquí tienen cabida Pensiones, Vida, Ahorro, Inversión, Comercios, Empresas, Decesos o Salud.

Generali quiere articular su futuro en torno al mediador profesional, no alrededor de la banca

“Nuestra decisión es estar donde el precio debe ser complementado por un valor de asesoramiento. Es decir, con el mediador profesional y bancaseguros. Pero no podemos estar en los dos. Por eso hemos renunciado a un modelo de distribución fuertemente apoyado en la banca. Queremos articular el futuro en torno al mediador profesional”, afirmó Juan Luis Cavero. Por tanto, en torno a los corredores y a los agentes exclusivos de seguros.

GENERALI QUIERE DUPLICAR

Son varios los factores que determinarán la forma de actuar del sector asegurador durante la próxima década. Desde el reto demográfico, a los hábitos de los millennials, pasando por la sostenibilidad, la digitalización o la sostenibilidad, según Generali.

Que la mediación profesional esté por encima del canal bancaseguros, y de cualquier otro canal, implica una transformación que afectará tanto a los agentes exclusivos como a los corredores. “Tenemos que crear una plataforma de relación con el cliente y aprovechar los datos que tenemos”, añadió el director general comercial de Generali.

Por este motivo, en Generali van a poner en marcha el que han denominado como ‘Plan Acción Cliente’. El objetivo del mismo es que los mediadores pasen a tener un 65% de clientes multipóliza, frente al 35% actual. “Queremos convertir a los asesores profesionales en asesores globales. También que Generali sea socio de por vida del cliente, y del mediador”, matizó Juan Luis Cavero.

Para facilitar que la meta se cumpla, Generali trabaja en herramientas que faciliten la labor del mediador. Entre ellas, el suscriptor cognitivo, la suscripción simplificada, la firma digital, chatbots, o la participación en la plataforma de servicios Cima de Tirea. Y, a finales de 2020, según adelantó Guillermo Calderón, director de Customer & Distributor Experience, presentará la plataforma Vitality que pretende ser un nuevo modelo de relación con el cliente.

El Alto Comisionado de las startups, sin dinero ni emprendedores

España necesita una Ley de Startups. Al menos, eso es lo que cree el Gobierno y, a buen seguro, también están de acuerdo los emprendedores. Por ello, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ideó un plan en la pasada legislatura para lanzar una ley que diera respuesta a las necesidades relacionadas con el emprendimiento, pero la batalla política se llevó por delante las ideas de Sánchez. Ahora, y tras varios cambios y bandazos, resulta que el padrino de todo esto, Francisco Polo, parece que no tendrá la batuta de mando para guiar esta ley, y su peso real en este ámbito queda reducido a la representación formal.

Y es que la Ley de Startups navega en un terreno confuso en cuanto a su desarrollo. El proyecto fue impulsado y abanderado por el propio Polo en la ya extinta Secretaría de Estado para el Avance Digital en diciembre de 2018. El primer paso fue una consulta pública que concluía el 25 de enero de 2019.

Desde entonces no se ha sabido nada de esta Ley de Startups que tiene como principal objetivo generar un sistema de incentivos fiscales para los emprendedores que desarrollen nuevas empresas con el fin de dotar la mayor seguridad jurídica posible.

Por orden cronológico, el siguiente paso ha sido la división de “avance digital” en dos secretarías de Estado. Por un lado, y con Roberto Sánchez al frente, se ha erigido la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que recupera ese rango como lo ha tenido en otros gobiernos. Por otro, se crea la nueva Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial con Carme Artigas al frente. Ambas quedan bajo el amparo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que dirige la también vicepresidenta Nadia Calviño.

¿Y QUÉ PASA CON EL ALTO COMISIONADO?

En este contexto, sin el gran valedor de la “nación emprendedora”, que ha sido el discurso de Francisco Polo durante su estancia en Avance Digital, la situación queda algo descafeinada. Todo ello pese a que el acuerdo programático entre PSOE y Unidas Podemos sí hace mención expresa a dicha Ley.

Pero todo ha dado un extraño giro en las últimas semanas. Pedro Sánchez ha recuperado para la causa a Polo y le ha nombrado Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora. Desde este cargo se ha podido ver al ex secretario de Estado rodeado de emprendedores como siempre le ha gustado. Por ejemplo esta semana en Barcelona con el evento que se ha creado tras la suspensión del Mobile World Congress.

¿Y qué hay de la Ley de Startups? Hace unos días el secretario de Industria y Pyme, Raül Blanco, declaró a MERCA2 durante un acto público que dicha normativa recaería en la Secretaría de Estado de Carme Artigas. Y entonces, qué sucede con el Alto Comisionado.

En principio, lo que se puede confirmar es que las tareas relacionadas con los emprendedores se configurarán en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Así consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves donde se disponen las tareas del Ministerio de Economía del cual depende Artigas.

Se explica que tendrá la obligación de llevar a cabo “el desarrollo normativo, impulso, coordinación y apoyo a las iniciativas para promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo de las empresas digitales en colaboración con otras unidades y departamentos”. Del mismo modo, “la promoción y asistencia a la internacionalización de las empresas de tecnologías digitales, de la Sociedad Digital y de contenidos digitales, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría de Estado de Comercio”.

En la base normativa nadie habla del Alto Comisionado de los emprendedores ni cuál será su cometido. Así, según ha podido conocer MERCA2, el presupuesto de este nuevo comisionado será básicamente para actos de representación formal, subvencionar algunas actos relacionados con el emprendimiento y, de todo ello se deriva, que las competencias serán mínimas.

Por lo tanto, cabe preguntarse por qué Pedro Sánchez ha contado con Francisco Polo para un cargo meramente representativo cuando los temas importantes relacionados con los emprendedores recaen en el Ministerio de Economía.

Los motivos por los que no deberías beber más de 3 litros de agua

0

Una de las principales preocupaciones a las que no prestamos la debida atención ni en nuestro día a día ni en una alimentación saludable es la cantidad de agua que debemos consumir. ¿Cuánta agua consumir y por qué no deberías beber más de 3 litros de agua?

Casi el 60% de nuestro cuerpo (y 90% de la sangre) está compuesto de agua, por ello los expertos recomiendan que nos hidratemos diariamente consumiendo la cantidad adecuada de agua.

El agua regula la temperatura del cuerpo, lubrica huesos y articulaciones, alimenta cerebro y médula espinal, etc. Tiene muchas funciones imprescindibles en nuestro organismo.

Beber agua tiene muchas ventajas, como la eliminación de toxinas o incluso el combatir contra los dolores de cabeza, entre muchas otras. Pero beber más agua de la recomendada es contraproducente.

Beber mucha agua puede ser grave

beber mucha agua

Aunque te digan que hay que beber mucha agua, nada en exceso es bueno. Beber muchos líquidos, como el agua, puede ser grave si causa disolución de sodio en el cuerpo. Esto da lugar a una inflamación de pulmones y cerebro para intentar equilibrar los nivele de sodio.

No son pocos los deportistas que murieron por beber demasiada agua en eventos deportivos. Si la deshidratación es mala, la hidratación de más también lo es. E incluso puede llegar a ser muy grave.

Cuidado con los síntomas de beber mucha agua. Si bebes mucha agua, tendrás síntomas como gran sudoración, insomnio, desequilibrio de las sales del cuerpo, dolor de cabeza, vómitos, náuseas, calambres, espasmos y debilidad muscular y más. Si tienes estos síntomas, piensa si puede ser por haber bebido mucha agua. Deja de beber en ese caso.

Se podría tener potomanía, un deseo incontrolable de beber gran cantidad de agua. Esta suele ser patológica y acompañar a enfermedades como diabetes.

¿Cuánta agua necesitas diariamente?

beber agua

La cantidad de agua que has de consumir cada día depende de muchos factores. Diversos expertos recomiendan 2 litros diarios, o más si se practica deporte intenso.

Hay quien recomienda beber de 2,5 a 3,7 litros de agua en hombres y de 2 a 2,7 litros en mujeres, quien dice que 8 vasos de 240 ml al día, quien asegura que lo máximo es 1,6 litros en mujeres y 2 en hombres, pero lo cierto es que las cifras dependen de muchos factores.

Hay tantas teorías con respecto al agua y muchas tantas con lo que sucede si no bebes esta cantidad o si te pasas de ella que es complicado hacer una afirmación rotunda.

Lo mejor que puedes hacer para saber cuánta necesitas es simplemente recurrir a la sed. Es un mecanismo natural que nos permite saber cuándo y cuánto debemos beber. Cuanta más necesites, mayor sed tendrás. Fíate de tu sed y de tu cuerpo, no de cifras.

Qué sucede si bebes más de 3 litros al día

beber agua niños

Todos los excesos son malos, por ello si bebes más de la que necesitas podría ser más perjudicial que beneficioso. Por ello, vamos a comentar qué sucede si bebes más de 3 litros de agua diarios siendo estos más que los que precisas.

Unos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguraron que tomar más de 2 litros de agua al día puede dar lugar a descompensación nutricional. En otros casos más importantes, daños en corazón y cerebro.

Otros investigadores de la Universidad de Monash, de Melbourne, en Australia, aseguran que tomar mucha agua hace que el cerebro se active dando lugar a un mecanismo de inhibición de ingesta. Esto sucede en caso de riesgo de hiperhidratación,  cuando la cantidad consumida es superior a la que elimina el organismo.

Las consecuencias de la hiperhidratación son convulsiones, confusión, alteración neuronal y estado de coma. No son precisamente buenas.

Una de las consecuencias de beber mucho líquido es sentirse cansado todo el día. Esto se debería al exceso de trabajo de los riñones, que tienen que filtrar el agua. Si les llega más de la que pueden filtrar, esto daría lugar a estrés hormonal.

Por otro lado, si te hidratas de más tus piernas y brazos podrían sentirse con cosquilleos y entumecidos al descender los niveles de electrolitos.

Hiperhidratación, ¿qué es?

vaso lleno cubitos

Ya la hemos mencionado brevemente anteriormente, pero se merece un apartado especial. Esta se da en los casos más graves, pero el consumo excesivo puede dar lugar a una intoxicación que podría ser mortal.

Esto sucede cuando hay exceso de agua en el cuerpo que da lugar a una excesiva disolución de sodio en sangre reduciendo la producción de la hormona antidiurética. En casos extremos se puede llegar a coma, edema cerebral irreversible e incluso la muerte.

Tienes que tener cuidado si te planteas beber más de 3 litros de agua, o la cantidad recomendada para ti, porque las consecuencias podrían ser desastrosas.

De hecho, en algunas dietas, sobre todo las dietas yoyo o aquellas que ponen en riesgo tu salud, te dicen que bebas mucha agua (en ocasiones 4 litros o más) ya que se basan en tu peso, y no en la salud de tu cuerpo. Sin embargo, a partir de los 3 litros lo único que consigues es deshidratarte y hacer daño a los órganos.

Cómo sé si tomo de más

color orina

Aunque la clara muestra de que tomas el agua adecuada es la sed, a la hora de pensar si te estás pasando o tomas la cantidad adecuada puedes fijarte en otro factor determinante.

Ya no tienes por qué contar botellas ni vasos, ni usar medidores ni nada similar. Cuando vayas al servicio, tienes que fijarte en el color de tu orina. Si esta es color pajizo claro está bien.

El color más oscuro de la orina significa deshidratación, que necesitas beber más. El color claro de la orina quiere decir que bebes demasiado, que es momento de empezar a beber menos. Con este método tan sencillo podrás controlar si estás consumiendo el agua adecuada en tu día a día.

Puede que el método de la orina no te parezca demasiado agradable al principio, pero es muy efectivo. Y una vez empieces a hacerlo te será mucho más sencillo. Te lo recomendamos.

Najwa Nimri: de «vender droga» a desvelar la caja de La Resistencia

0

La actriz conocida por, entre otros shows, ‘Vis a Vis’ y ‘La casa de papel’ vuelve a visitar el plató de La Resistencia. David Broncano entrevistará a la artista que, además de actriz, es cantante, y se dispone a publicar en breves su nuevo trabajo discográfico. Así, Najwa Nimri probablemente habló bastante en el programa sobre su nuevo disco, ‘Viene de largo’, que será publicado este viernes día 28. Y, por si fuera poco, desveló al fin el contenido de la misteriosa caja.

La artista ya visitó el programa de Broncano hace dos años, en mayo de 2018. Nimri fue bien recibida por la audiencia del programa, que además cuenta con más de 4 millones de visitas en YouTube. Dado que la artista siente gran atracción por la música, pese a que a día de hoy es más conocida por su trabajo como actriz, es esperable que hable con David Broncano, sobretodo, de su nuevo álbum. ‘Viene de largo’ se publica cuatro años después de ‘Bonzo’, el disco que lanzó en 2016 en colaboración con el productor Carlos Jean.

ESTRENA NUEVA MÚSICA

La cantante publicitó también su nueva gira, que ya ha confirmado a Telemadrid: “Estamos ajustando el espectáculo y probando cosas nuevas para iniciar una gira más amplia en cuanto encuentre algo de tiempo” contó Nimri.

Sobre su pasión por este arte, Nimri detalló a Efe que la música «para mí no es tan intensa como los papeles que hago. Es un proceso más divertido. A la gente que está cerca de mí, como mi hijo, les encanta cuando me toca período musical, porque dicen que me convierto en mucho mejor persona, que soy una tipa más agradable en casa y que estoy más contenta.

Nimri ha definido el nuevo álbum para la revista Shangay como «oscuro, downtempo y bastante afilado. Después de haberlo pulido mucho, porque ha pasado por muchos estadios, ha quedado un álbum bastante desnudo». La cantante presentará el disco en directo en estas dos primeras fechas confirmadas: el 5 de marzo en Madrid y el 6 en Barcelona.

La actriz, que se encuentra rodando actualmente una nueva entrega de la exitosa serie ‘La casa de papel’, ha decidido emplear este tiempo entre estrenos para dedicarse a fondo en su faceta musical.

LA «DROGA» DE NAJWA NIMRI

Najwa Nimri fue bien recibida en su nueva intervención en La Resistencia. Los tuiteros ya han empezado a recuperar los momentazos de cuando Najwa ‘la lió’ en 2018. En su paso por el programa allá por 2018, los fans del formato de Movistar+ ya celebraron el espíritu joven y moderno de la artista: «46 años y parece más milenial que la mayoría» aseguraba un espectador en YouTube. Ahora, ante el anuncio de su regreso, muchos tuiteros recuerdan sus mejores momentos en el programa, como cuando se puso a comer fruta: «Esta vez no le deis mandarinas» bromea un usuario sobre el momento en que comió mandarinas y escupió las pepitas al suelo.

Además, desde el perfil de La Resistencia, aseguran que tratarán de «actualizar» ciertos datos sobre ella. En concreto, cuánta ‘droga’ ha vendido ahora. Esta broma viene de cuando Broncano le preguntó a la actriz si había vendido muchos discos, y ella contestó: «No, he vendido mucha droga».

NIMRI DESVELA EL CONTENIDO DE LA CAJA

Najwa Nimri desveló el contenido de la caja misteriosa, uno de los ganchos del programa. Decirlo públicamente era asumir un pago de 50.000 euros, algo que pareció no importarle a la actriz, que estaba dispuesto a pagarlo en el momento. Sin embargo, Broncano le permitió hacerlo gratis porque eran muchos los meses de «intriga». «Al principio parece que alguien está cortando filetitos de una pata de jamón. Vas viendo cómo lo están fileteando. Lo más gracioso es que caen esos restillos al suelo y un perrillo empieza a olisquearlos. Y se abre el plano y ¡es un menda con una dureza en el pie, rollo jamón de jabugo, rajándose la planta del pie!», desveló la también cantante.

Arturo Valls, en El Hormiguero: estos son sus momentos más críticos en TV

0

Arturo Valls es uno de esos artistas que vale para todo. Es humorista, actor y presentador de televisión. Saltó a la fama en la pequeña televisión gracias a Camera Café, probablemente la serie de más éxito que ha protagonizado. Después ha estado presente en otras como Gominolas o Fenómenos que no terminaron de seducir al espectador. Aún así, suma más de una decena de series. En el cine tampoco se queda corto, ha colaborado en casi 20 películas. Algunas de ellas tan famosas como Torrente 2 o la más reciente El mejor verano de mi vida. Pero ha visitado El Hormiguero para promocionar su otra faceta: la de presentador.

En los últimos años es donde más ha brillado Arturo Valls. Sobre todo con el programa de las tardes Ahora Caigo, que se emite en Antena 3. Empezó con Caiga quien caiga en 1998 y desde entonces no ha parado. Alla tú, Atrapa un millón, ¡Boom!… En esta ocasión acude a El Hormiguero para promocionar la quinta y nueva temporada de Me resbala, un programa que ocupará el prime time de Antena 3. Estos son algunos de los momentos que el presentador ha desvelado que fueron de más apuro en su larga trayectoria profesional en TV.

«TUS CHISTES SON LAMENTABLES»

Si por algo se ha caracterizado Arturo Valls es por no abandonar nunca su faceta como cómico. De ahí que siempre se lance a contar chistes en los programas que presenta. En Ahora Caigo, cada día suelta unos cuantos. Algunos, no muy buenos. Pero hasta la fecha a ningún concursante se le había ocurrido decírselo en directo. Sin embargo, en 2017, uno leyó un poema en el que no dejaba nada bien al presentador. «Tus chistes son bastante lamentables», le dijo, algo que dejó con un rostro muy atónito al actor, que no se esperaba algo así.

Arturo Valls El Hormiguero Merca2.es

ARTURO VALLS BROMEA CON EL PESO DE CHICOTE

Ocurrió en el programa de Cristina Pardo. Arturo Valls era el invitado y la encargada de dirigir el programa le puso en un aprieto. Le mostró un comentario que el actor había realizado en el pasado, más concretamente en el aniversario de Zapeando. Entonces salió de una tarta con Jorge Fernández y se alegró de haber estado junto a alguien de su peso. «Imagina que llega a ser, por ejemplo… Chicote», afirmó. Un comentario en el que se metía de lleno con el peso del cocinero y que en su momento generó revuelo. Al humorista no le quedó otra que pedir disculpas, sobre todo porque es compañero suyo (y ambos han visitado El Hormiguero).

EL APURO DE ARTURO VALLS

Con tantas horas al día en televisión, es inevitable no cometer un fallo garrafal en algún momento. Bien lo saben los presentadores y colaboradores de distintos programas. Arturo Valls también sufrió este suceso y muy recientemente, en enero de este mismo año. En lugar de leer «¿qué molusco es un choco?» el dijo lo siguiente: «¿Qué molusco es un chocho?». Un momento muy vergonzoso para él, ya que toda la gente del público se echó a reír, y es que no fue un fallo cualquiera precisamente. ¿Recordará algunos de estos momentos en El Hormiguero?

Talgo dobla su beneficio hasta los 38 M€ por el repunte en la fabricación de trenes

0

Talgo obtuvo un beneficio neto de 38,4 millones de euros en 2019, el doble (+116%) que el año anterior, impulsado por la reducción de los gastos financieros y el incremento de la actividad industrial ante la fabricación de nuevos pedidos de trenes, entre ellos los nuevo AVEs que debe entregar a Renfe a partir de 2021.

La compañía que preside Carlos de Palacio elevó un 23,8% sus ingresos durante el pasado ejercicio, hasta sumar 401,7 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, se situó en 68,1 millones de euros y progresó así un 17,1%, a pesar del descenso de un punto porcentual registrado en su margen, que se situó en el 16,9%.

Talgo asegura que estos resultados son reflejo del «esperado incremento en su actividad industrial, del mantenimiento de una rentabilidad atractiva en línea con el ‘mix’ de proyectos en cartera, y con una gestión comprometida con la sostenibilidad y con los accionistas».

En términos de cartera, la compañía logró nuevos pedidos por valor de 1.134 millones de euros durante 2019, de forma que al cierre del año contaba con una cartera valorada en 3.347 millones de euros.

POSITIVAS PERSPECTIVAS

Talgo asegura contar con «positivas perspectivas» de seguir incrementando esta cartera. En la actualidad trabaja en unas veinte oportunidades cuya adjudicación se espera en los dos próximos años, que suman un valor estimado 8.400 millones de euros, el 60% de ellos corresponden a proyectos en Reino Unido y España.

Al cierre de 2019, Talgo había presentado ofertas a pedidos por valor de 5.200 millones de euros, si bien la mitad de este importe corresponde al pedido de trenes para el AVE de Reino Unido por el que puja.

En paralelo, el fabricante trabaja activamente en buscar nuevas oportunidades a medio y largo plazo, y para ello analiza un mercado de unos 6.000 millones de euros.

Pemex duplica sus pérdidas en 2019, hasta 16.270 M€

0

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró unas pérdidas netas de 346.135 millones de pesos (16.270 millones de euros) en el conjunto de 2019, lo que equivale a duplicar los ‘números rojos’ observados en el año precedente, según ha informado este jueves la petrolera estatal.

Los ingresos totales hasta diciembre se contrajeron un 16,5%, hasta 1,403 billones de pesos (65.920 millones de euros). De esa cifra, las ventas de crudo y derivados en México se situaron en 808.522 millones de pesos (37.987 millones de euros), un 17,5% menos, mientras que las ventas de exportación cayeron un 15,3%, hasta 585.831 millones de pesos (27.513 millones de euros). La facturación de los servicios se elevó hasta 9.122 millones de pesos (428 millones de euros).

El coste de las ventas se redujo un 7,5%, hasta 1,109 billones de pesos (52.129 millones de euros), mientras que los gastos de administración descendieron un 3,2%, hasta 130.053 millones de pesos (6.107 millones de euros) y los de distribución, transporte y venta se contrajeron un 8,2%, hasta 22.353 millones de pesos (1.049 millones de euros).

Entre octubre y diciembre, la petrolera estatal mexicana incrementó sus pérdidas netas un 7,9%, hasta 169.768 millones de pesos (7.971 millones de euros), tras una caída de la cifra de negocios del 21,6%, hasta 320.087 millones de pesos (15.029 millones de euros).

Pemex ha explicado que los resultados del cuarto trimestre «están determinados aún por la inercia y los rezagos de los últimos años». En este sentido, ha indicado que la facturación descendió por el menor precio del crudo y una caída en los volúmenes de ventas.

La deuda financiera de la empresa pública disminuyó un 4,8% en comparación con el cierre del año pasado, principalmente por el pago adelantado que se realizó en el tercer trimestre como refinanciar la deuda total y que incluyó una inyección de capital del Estado de 5.000 millones de dólares (4.549 millones de euros).

Colonial se corona con el «mayor beneficio de su historia»: 827 M€

0

Colonial obtuvo un beneficio de 827 millones de euros en 2019, lo que supuso disparar en un 58% el del ejercicio anterior y lograr la «mayor ganancia de su historia», gracias a la revalorización de su cartera de edificios y a su mayor participación en la filial francesa Société Fonfière Lyonnaise (SFL).

Los edificios de oficinas que la socimi que dirige Pere Viñolas tiene en el centro de Madrid, Barcelona y París presentaban un valor de mercado de 12.196 millones de euros, lo que arroja una revalorización del 9% sobre un año antes.

Los resultados de Colonial también se ven impulsados por la estrategia de crecimiento, mediante compra y reforma de edificios, que lleva a cabo la compañía, la culminación de la fusión con Axiare, la reducción del gasto financiero y el incremento de las rentas de alquiler.

Así, el resultado recurrente, el que no incluye la revalorización de los inmuebles, se situó en 139 millones, un 38% por encima del año anterior.

En el plano operativo, la compañía facturó por rentas 352 millones de euros, sólo un 1% más, consecuencia fundamentalmente de la venta de activos no estratégicos, como oficinas y naves logísticas ‘heredadas’ de Axiare. Más de la mitad de los ingresos (el 56%) provienen, no obstante, de París.

SUBIDA DE RENTAS

Durante el pasado año, Colonial formalizó 135 contratos de alquiler de oficinas, que suman 263.301 metros cuadrados de superficie y rentas anuales de 93 millones de euros. Además, asegura que ha subido una media del 14% las rentas en los contratos renovados.

En el capítulo financiero, al cierre de 2019, la socimi presentaba una deuda financiera neta de 4.609 millones de euros, un 2% menos que un año antes, lo que equivale al 36% del valor de sus activos (‘loan to value’).

El presidente de Colonial, Juan José Brugera, calificó de «excepcional» el ejercicio 2019 para la socimi. «Hemos conseguido los mejores resultados de los casi 75 años de historia de la compañía», aseveró.

De su lado, Viñolas considera que estos resultados son «reflejo de la ejecución exitosa del plan de negocio de la compañía y los sólidos fundamentales del mercado de oficinas en Barcelona, Madrid y París.

Deoleo reduce un 96% sus pérdidas en 2019, hasta los 10,6 M€

0

Deoleo cerró el año 2019 con unas pérdidas de 10,6 millones de euros, lo que supone una reducción del 96,4% con respecto a los ‘números rojos’ de 291 millones de euros del ejercicio anterior, informó la compañía.

La compañía propietaria de marcas de aceite como Koipe y Carbonell destacó que este recorte en sus ‘números rojos’ fue fruto, principalmente, de la ausencia de deterioros frente a 2018, cuando el resultado de la compañía se vio impactado por un deterioro contable de 238 millones de euros netos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en los 27,7 millones de euros, con un incremento del 79,5% frente al año anterior, impulsado por la mejora de los volúmenes de venta, que crecieron un 3% a lo largo del año, y a la buena gestión comercial.

Deoleo consideró que estas cifras suponen un «punto de inflexión» y confirman la tendencia de recuperación del negocio observada a lo largo del ejercicio, con una aceleración «de una manera importante» durante el segundo semestre, cuando los volúmenes vendidos se incrementaron más de un 9% respecto al año anterior.

El presidente y consejero delegado del grupo, Ignacio Silva, destacó que la positiva evolución de los resultados, junto con el buen comportamiento del negocio en los primeros meses de 2020, permiten «ser optimistas sobre el futuro de la compañía, la mejora sostenida de sus resultados y la capacidad para lograr los objetivos marcados en el plan de negocio».

Así, la mejora en los resultados, junto con la continua optimización del capital circulante, ha permitido a Deoleo generar caja en 2019 y mantener la deuda financiera neta estable. La compañía controlada por el fondo de inversión CVC cerró el ejercicio con una posición de tesorería de 78,6 millones de euros, frente a los 47,9 millones de 2018.

EVOLUCIÓN POSITIVA DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO

Además, casi todas las unidades de negocio del grupo mostraron una evolución positiva en el año, con incrementos significativos tanto de volúmenes vendidos como Ebitda.

En España, uno de los mercados de aceite de oliva más maduros, los volúmenes crecieron un 7%, muy por encima del aumento medio del mercado, que se situó en el 1,5%; lo que ha permitido a Deoleo incrementar la cuota de mercado en esta geografía en 1,2 puntos porcentuales.

Mientras, los volúmenes del negocio en el Norte de Europa se incrementaron un 11%, mientras que el Ebitda se multiplicó por cuatro, impulsado por el posicionamiento de los productos de alta calidad yorgánicos, especialmente, a través de la marca Carapelli en Francia y de Bertolli en Alemania.

El fabricante de Hojiblanca y Carbonell ha destacado además el crecimiento de Norteamérica, donde la recuperación de los volúmenes a partir del segundo semestre del año permitió cerrar el ejercicio con un crecimiento del Ebitda superior al 50%; mientras que la unidad de negocio Mercados Internacionales lo incrementó en un 35% respecto al ejercicio anterior.

La única excepción en esta tendencia fue Italia, donde los resultados no reflejan todavía el efecto de las medidas tomadas en el ejercicio. No obstante, la cuota de mercado de Deoleo en este país registró una ligera recuperación.

El pasado mes de septiembre de 2019, Deoleo suscribió un contrato de ‘lock-up’ con los titulares de la deuda sindicada para llevar a cabo una reestructuración financiera que permitirá restablecer el equilibrio patrimonial de la sociedad matriz del grupo y reducir su endeudamiento a niveles adecuados para impulsar el nuevo plan de negocio.

Además, la Junta General Extraordinaria aprobó el pasado mes de enero los acuerdos necesarios para implementar las medidas previstas en su plan, que la compañía tiene previsto completar en el primer semestre de este año y en febrero anunció una serie de acuerdos extrajudiciales que ponían fin a todos los litigios abiertos contra algunos de sus antiguos administradores, y personas y entidades relacionadas con estos.

Nestlé España cerró 2019 con ventas de casi 2.000 M€, su mejor cifra en ocho años

0

Nestlé cerró el ejercicio 2019 con unas ventas totales en España de 1.995 millones de euros, un 3,7% más que el año anterior en términos comparables, lo que supone el mayor crecimiento de los últimos ocho años.

En el conjunto de la Región Ibérica, que comprende los mercados español y portugués, la multinacional creció un 4,2% en términos comparables respecto al ejercicio anterior y cerró el año con una cifra agregada de 2.512 millones de euros, ha informado Nestlé en un comunicado este jueves.

La apuesta de la compañía en I+R aportó cerca del 48% de la cifra de negocio, ya que las innovaciones contribuyeron con casi un 9% y las renovaciones de diversas gamas de producto con un 39%.

La filial española de Nestlé registró en 2019 un crecimiento de las ventas tanto en el mercado español como en las exportaciones, que continuaron a «buen ritmo».

Así, la cifra de negocio en el ámbito nacional se situó en los 1.354 millones, un 1,9% más en términos comparables, y las exportaciones alcanzaron los 641 millones, aumentando en volumen (+11,4%) y en valor (+7,9%) y representando el 32% de las ventas totales.

Por categorías de producto, Nescafé Dolce Gusto destaca con la mayor cifra de negocio en exportaciones seguido del café soluble Nescafé, café verde descafeinado, productos lácteos, chocolates y Nutrición Infantil.

En volumen, el 56% de la producción de las fábricas de Nestlé España se destinó a la exportación hacia 74 países de todo el mundo, y Europa representa el 80% del total de las ventas a otros mercados.

INVERSIONES DE 52 MILLONES

Nestlé ha invertido más de 52 millones en sus centros de producción en España, que se ubican en Pontecesures (Pontevedra), Sebares y Gijón (Asturias), La Penilla (Cantabria), Miajadas (Cáceres) y Herrera del Duque (Badajoz), Girona y Viladrau (Girona), Reus (Tarragona) y Castellbisbal (Barcelona).

Cerca de 45 millones se destinaron al ámbito de la producción y 7,6 millones a las áreas de administración, ventas y tecnologías de la información, y por negocios, las mayores inversiones se destinaron a cafés, chocolates, aguas, lácteos y nutrición infantil.

Tiendas eróticas: desmontando mitos

0

Los tiempos han cambiado, las mentes se han abierto y los cuerpos se han liberado. La percepción del sexo y de todo lo relacionado con él nada tiene que ver con lo que ocurría no hace muchas décadas. Y un reflejo de ese cambio de mentalidad y de capacidad de adaptación son las tiendas eróticas.

La caída de prejuicios y falsos mitos, el auge de la literatura erótica y la extensión de la educación sexual han contribuido a que visitar este tipo de establecimientos ya no se vea como algo clandestino. Y al decir visitar, también hay que referirse al mundo virtual, ya que por curiosidad, por interés o por mil motivos más, pocas personas hay que no hayan entrado en la web de alguna sex shop online, o que incluso se hayan animado a comprar un kit erótico.

Cambio de mentalidad, cambio de visión comercial

Si hace unos años eran fundamentalmente hombres los que visitaban los sex shops, hoy son mayoría las mujeres, liberadas ya de viejos prejuicios. No ha sido el único cambio, en absoluto porque también se ha ampliado la franja de edad de la clientela, que en muchos casos sobrepasan con creces los 45 años. Y las tiendas eróticas se han ido adaptando con naturalidad a esa evolución.

Hoy en día son establecimientos tan visibles como atractivos, que ofrecen productos para todo tipo de personas y de gustos sexuales, auténticos supermercados en algunos casos que facturan millones de euros al año. Atrás han quedado los tiempos en los muchos entraban solo para contemplar espectáculos eróticos o adquirir algún producto para regalar en una despedida de soltero.

Hoy en día, quienes entran en estas tiendas lo hacen por curiosidad en algunos casos, pero son mayoría los clientes que las visitan buscando artículos para disfrutar en plenitud de su sexualidad, para adquirir productos que les permitan experimentar nuevas sensaciones o revitalizar su relación de pareja.

El sexo ya no es tabú y a nadie le resulta extraño oír hablar de dildos, vibradores, esposas o succionadores de clítoris, muy de moda, por cierto. Pero más allá de comercializar todo un universo de productos destinados a enriquecer las relaciones sexuales, las tiendas eróticas, virtuales o no, llevan tiempo trabajando en otra faceta: la divulgativa.

El poder de la información sexual

A través de talleres en tiendas físicas o blogs dentro de sus webs, muchas sex shops dedican parte de sus esfuerzos a naturalizar diferentes prácticas sexuales siempre consentidas, a explicar el uso y los beneficios de los juguetes eróticos o incluso a resolver las mil y una dudas que muchas personas se plantean.

Es el mejor reflejo de que hace tiempo que las tiendas eróticas no se conciben como algo sórdido o prohibido. No se conciben y no lo son. Los establecimientos físicos miman al detalle su imagen y los productos que ofrecen están cuidadosamente seleccionados y expuestos.

Pero hay quien aún siente una cierta vergüenza y para ellos, las tiendas online han abierto una puerta que no se atrevían a cruzar. Hoy comprar un juguete erótico está al alcance de cualquiera y se puede hacer con toda la discreción del mundo. De hecho, el de la venta de juguetes sexuales es uno de los sectores de comercio económico que más se ha desarrollado en los últimos años.

Es inevitable, los cambios culturales afectan a todos los ámbitos de la vida. Y la evolución que en los últimos años han experimentado las tiendas eróticas y su clientela son una buena muestra de ello.

OT 2020: la frase “me gustan las maduritas” desata una bronca colosal

0

OT 2020 ha superado su ecuador. Los concursantes cada vez estrechan más sus lazos y cada expulsión sienta peor los domingos. La última de Anne desató las lágrimas de muchos, sobre todo de Gerard, su pareja, al que esperará fuera de la Academia. Esta semana son de nuevo tres los nominados, Hugo, Rafa y Bruno. Uno de ellos se ha visto envuelto en una fuerte discusión este jueves con alguna de las chicas, que se han molestado porque han cosificado a la mujer.

Y es que, pese a que se hayan “enrollado todos”, en palabras textuales de Samantha, en esta edición están siendo de lo más naturales. Todos se llevan muy bien, pero como en cualquier convivencia, surgen momentos de tensión. Y ese ‘reality’ que tienen dentro es lo que sostiene a OT 2020. Las audiencias de las galas apenas superan el 10%, pero en redes sociales el programa es todo un éxito. El último cabreo lo ha provocado el término “maduritas”.

“A MI ME GUSTAN LAS MADURITAS”

Rafa, Jesús y Bruno han mantenido una conversación en el comedor, ya de sobremesa. Uno de ellos ha señalado que le “gustaban las maduritas”. Y rápidamente, Samantha y Maialen se han enfadado porque ese término les parecía que cosificaba a la mujer. Ahí ha arrancado una disputa en la que la reacción de los chicos no ha tenido nada que ver. Uno de ellos se ha sentado a debatir y escuchar a las chicas, mientras los otros dos han optado por marcharse enfadados. Y hay vídeo, porque las cámaras han grabado gran parte del suceso.

ENFADO POR COSIFICAR A LA MUJER EN OT 2020

Han sido Rafa y Jesús, dos grandes amigos en OT 2020, quienes han decidido marcharse. Este último ya recibió un toque de atención por parte de Noemí Galera por tener otras palabras desafortunadas en este ámbito. Sin embargo, la reacción de Bruno (salvado la semana pasada) ha sido diferente. Él se ha quedado en la silla y ha escuchado a las dos chicas, que le han dado sus argumentos.

En las redes sociales, más allá del debate y de hasta qué punto el término maduritas puede resultar ofensivo, han alabado la actitud del concursante por no evadir el debate y escuchar los motivos y las sensaciones de sus compañeras.

CRÍTICAS A CONCURSANTES EN OT 2020

Lo que ha quedado claro es que muchas fans de OT 2020 no están conformes con lo que ha sucedido. Ni con la palabra “maduritas” ni con las formas de Rafa y Jesús. Y se han desahogado en Twitter. ”El problema no está en si es machista o no el término ‘maduritas’, habrá gente que le moleste y gente que no. El problema viene cuando no eres capaz de escuchar y mucho menos respetar la opinión de la otra persona que te está explicando las cosas desde su punto de vista”, ha señalado una usuaria.

“Lo que ha pasado es que bruno y Rafa han dicho que le gustan las “Maduritas”. Sam y Maialen dieron su opinión que eso les parecía cosificador, Rafa se ha enfadado y se ha ido, y bruno se ha quedado y han debatido el tema”, ha apuntillado otra, para dejar en buen lugar a Bruno. Precisamente Samantha le ha comentado a su compañero que ellas no quieren arrebatarles nada sino tener las mismas condiciones.

“Mai y Sam creen que usar expresiones como “mujeres maduritas” es cosificar. Tanto en femenino como en masculino. Y que en el día a día hay muchos micromachismos de los que ni nos damos cuenta”, ha señalado otra fan de OT 2020. Lo cierto es que ya en la pasada edición se generó mucha controversia por interpretar canciones que contenían una letra que para algunos concursantes era machista.

Sin embargo, no todas las opiniones han ido en la misma línea. Una chica, a través de Twitter, ha expresado lo siguiente: “Nos jode que nos llamen «maduritas» pero en cambio, nosotras podemos decir que nos gustan más pequeños, más maduros, más yogurines y no pasa nada. Si está mal lo de maduritas está mal el resto que se le dice a los tíos”.

¿HA SILENCIO EL PROGRAMA EL DEBATE?

Algún que otro seguidor fan de OT 2020 ha criticado que el programa ha silenciado el debate. Lo cierto es que la conversación sí se ha escuchado durante un tiempo, aunque después las cámaras se han centrado en otro escenario y los micros de esos concursantes se han silenciado. Pero eso es algo habitual dentro del programa, ya que hay grabaciones casi 24 horas y tienen que centrarse en todos los concursantes por igual para que no haya favoritismos.

Ferrovial escapa de pérdidas gracias a las ventas de activos

0

Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 268 millones de euros el pasado año, que logró saldar en ‘números negros’ y revertir así las pérdidas con que cerró 2018 y que venía contabilizando a lo largo de los tres primeros trimestres de 2019, gracias a las plusvalías cosechadas con la venta de la autopista malagueña Ausol.

Las ganancias de 474 millones que el grupo presidido por Rafal del Pino logró con esta desinversión compensaron las provisiones de 212 millones realizadas por los problemas detectados en varias obras de Estados Unidos y otros impactos negativos.

Las cuentas de 2019 no incluyen la venta de la filial australiana de servicios Broadsprectrum, operación pendiente de cierre, con lo que no se anota las pérdidas de 270 millones que se estima acarreará la operación.

Ferrovial recibió durante el pasado año un total de 718 millones de euros por los dividendos que cobra de los activos considerados como ‘joya de la corona’.

En concreto, la autopista canadiense ETR 407 le reportó 309 millones y su participación en el aeropuerto londinense de Heathrow otros 145 millones, mientras que logró otros 166 del primer dividendo de una de sus autopistas de Texas.

En el ámbito operativo, el grupo elevó un 5,5% sus ingresos durante el pasado año, hasta 6.054 millones de euros, y el resultado bruto de explotación fue positivo en 121 millones.

Estos datos vienen impulsados por la mayor contribución del área de autopistas, que crece un 31%, hasta aportar 617 millones, si bien la tradicional actividad constructora se mantiene como primera fuente de ingresos, al generar 5.413 millones, un 3,1% más.

FERROVIAL AGROMÁN, EN PÉRDIDAS

No obstante, al cierre del año, la filial constructora Ferrovial Agromán registraba aún pérdidas de 49 millones de euros, dado que las referidas provisiones realizadas por proyectos en Estados Unidos no pudieron ser totalmente amortizadas por las ventas de terrenos en Valdebebas (Madrid) .

Al cierre del pasado año, Ferrovial contaba con una cartera de contratos de obras pendientes de ejecutar por valor de 11.424 millones de euros, el 88% ubicados en el exterior.

De su lado, la rama de servicios, que el grupo en la que el grupo tiene colgado el cartel de ‘se vende’ y, por tanto, no consolida en las cuentas, cerró el año con una facturación de 6.995 millones, un 4,3% más, y una cartera de contratos por 17.656 millones.

PayPal cree que el coronavirus restará un punto a su cifra de crecimiento

0

PayPal ha actualizado sus pronósticos para el primer trimestre de 2020 debido al impacto negativo del coronavirus Covid-19, por lo que ahora espera que el crecimiento de sus ingresos se vea lastrado en un punto porcentual, según ha informado este jueves.

«Las tendencias de negocio de PayPal se mantienen sólidas, aunque la actividad de comercio electrónico transfronterizo se ha visto afectada negativamente por el Covid-19», ha explicado la compañía. Debido a esto, el alza en la facturación será un punto porcentual menor a lo estimado.

La plataforma de pagos estimó a finales de enero, cuando presentó resultados, que facturaría entre 4.780 y 4.840 millones de dólares (4.357 y 4.412 millones de euros) entre enero y marzo. Esto equivaldría a un incremento de entre el 16% y el 17% al tipo de cambio actual y entre un 17% y un 18% con tipo de cambio neutral, según detalló la empresa.

Sin embargo, PayPal ha agregado que está registrando un rendimiento mejor de lo esperado en lo que va de trimestre, lo que compensará parcialmente el efecto negativo de ese punto porcentual. La previsión actual es que el crecimiento de los ingresos se sitúe cerca del límite inferior de la horquilla ya establecida.

«En este momento, la duración del impacto del Covid-19 es difícil de estimar. Seguimos vigilando de cerca la situación y daremos más actualizaciones durante la presentación de resultados del primer trimestre en abril», ha avisado la firma.

Publicidad