Existen multitud de nutrientes que el organismo necesita para mantenerse sano y poder desempeñar sus funciones. Es muy importante llevar una buena alimentación, con una dieta equilibrada y saludable. Entre esos nutrientes esenciales destacan los minerales, los ácidos grasos, las proteínas, o las vitaminas, como la vitamina E.
Es muy importante saber qué alimentos debes tomar para poder reportar todos los niveles necesarios de estos nutrientes. Poder elegir cuáles son los más adecuados para ti y así mantener un buen estado físico y mental. Además, la vitamina E es un potente antioxidante, para prevenir el envejecimiento prematuro y otras enfermedades graves, además de cumplir otras muchas funciones orgánicas que deberías conocer…
La importancia de la vitamina E y los alimentos que la contienen
¿Qué es la vitamina E?
La vitamina E, también llamada tocoferol, es un nutriente perteneciente a las vitaminas liposolubles. Es decir, es una vitamina que se concentra en las grasas. A diferencia de las hiposolubles, ésta no será eliminada por la orina, sudor, o lágrimas, como sucede con la vitamina C. Por tanto, es más sencillo acumular cantidades de ella en el organismo.
Entre las muchas funciones de la vitamina E, destaca por ser un potente antioxidante, por lo que te ayudará a estar sano, retrasar el envejecimiento y algunas enfermedades asociadas al envejecimiento celular. También neutraliza los radicales libres, por lo que ayudará a proteger las membranas de las células de la oxidación. Esto se nota especialmente en el sistema cardiovascular, muscular y nervioso.
También ayuda a evitar la oxidación de las grasas, las proteínas y los ácidos nucleicos (ARN y ADN), así como inhibir la formación de las nitrosaminas. Por tanto, es clave en el desarrollo del sistema neurológico y muscular de las personas. Incluso colabora en la formación de glóbulos rojos y en la coagulación de la sangre, además de estimular el sistema inmunitario.
Y si todo eso te parecía poco, la vitamina E también es muy necesaria para el funcionamiento de la retina y tiene acción sobre la fertilidad de las personas.
Propiedades de esta vitamina para tu salud
Como ya puedes intuir del apartado anterior, los beneficios para tu salud de tomar vitamina E son muchos. Por eso, deberías asegurarte de que tomas la dosis diaria recomendada, es decir, 15 mg/día para los adolescentes, adultos y mujeres, o de 19 mg/día para mujeres en periodo de lactancia.
En cuanto a los beneficios, la lista sería:
- Puede prevenir el cáncer. Existen estudios que la baja ingesta de esta vitamina puede aumentar las posibilidades de cáncer de mama, pulmón o colon.
- También previene enfermedades del corazón.
- Te ayudará a retrasar o prevenir la demencia.
- Es un buen aliado de tu hígado, para evitar enfermedades hepáticas.
- Puede ayudar a tu sistema cerebrovascular.
- Es muy necesaria para la salud de tu piel, tu órgano más grande.
- Permite cicatrizar.
- Es un potente antioxidante y antienvejecimiento.
Problemas por las carencias de esta vitamina
No hay enfermedades directamente asociadas a la carencia de vitamina E, pero eso no significa que no sea importante o que se puedan producir problemas si los niveles son bajos. Además, enfermedades digestivas como la celíaca, enfermedad de Crohn, etc, pueden hacer que no se absorba bien y haya deficiencias:
- Déficit de vitamina E: puede afectar negativamente a los nervios, músculos, pérdida de sensibilidad en brazos y piernas, debilidad muscular, problemas de visión, mala inmunidad, etc.
- Exceso de vitamina E: tomarla a través de alimentos no implica problemas para la salud, pero sí es un riesgo tomarla a través de suplementos, puesto que podría interferir con la vitamina K y aumentar el riesgo de hemorragias (o con ciertos medicamentos coagulantes). También puede generar náuseas, doble visión, dolor de cabeza, molestias musculares, o fatiga.
Alimentos ricos en esta vitamina
Si quieres conocer la mejor forma de tomar vitamina E, eso pasa por incrementar la ingesta de aquellos alimentos ricos en esta vitamina. Ya sabes que con los alimentos no corres ningún riesgo por exceso, pero sí si se usan complementos alimenticios.
Aunque existen muchos alimentos que contienen esta vitamina, las cantidades no suelen ser demasiado elevadas. Por tanto, se debería vigilar muy bien la cantidad que se toma a diario para determinar si se está ingiriendo la suficiente.
La lista de alimentos más ricos en:
- Girasol: tanto las semillas como el aceite (crudo) son el ingrediente más rico en esta vitamina E. Aportan 56 mg por cada 100 gramos de producto, lo que es una cantidad muy a tener en cuenta.
- Almendras: son uno de los frutos secos con mayor aporte, ya que llegan a los 26.2 mg por cada 100 gramos de almendras. Un puñadito de almendras de unos 30 gramos podrían aportarte la mitad de la cantidad diaria recomendada.
- Palomitas: este snack también puede aportarte hasta 11 mg por cada 100 gramos de producto. Mucho mejor si las haces tú mismo, en vez de comprarlas de bolsa.
- Aguacate: cada aguacate te puede aportar unos 5.2 mg de vitamina.
- Pulpo: este rico manjar del mar también te puede aportar 2 mg por cada 100 gramos.
- Espárragos, habichuelas, y salmón: estarían empatados con el pulpo en cuanto a dosis.
- Otros alimentos: también pueden aportarte esta vitamina las espinacas, mango, castañas, o los huevos.