miércoles, 14 mayo 2025

Ibercaja inicia en marzo el cierre de oficinas pactado en el ERE

0

Ibercaja Banco iniciará este mes de marzo el cierre de oficinas pactado en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la representación de los trabajadores. Además, ya han comenzado las reuniones de la Comisión de Seguimiento del ERE para tratar las salidas de los empleados.

Según han informado fuentes sindicales a Europa Press, se apuntaron 809 empleados al ERE para 750 plazas, lo que va a llevar a la empresa a tener que denegar algunas de las peticiones de salida. En este contexto, se ha reunido la citada Comisión de Seguimiento para aclarar los criterios que se van a seguir, aunque ya estaban negociados en el expediente.

En primer lugar, el banco tendrá en cuenta a las personas que se han presentado a expedientes anteriores y no han podido acogerse a ellos; después a aquellos con bajas de larga duración o con enfermedades de cierta gravedad o a quienes tienen familiares en esa situación a su cargo o víctimas de violencia de género y, siempre teniendo en cuenta la edad de los solicitantes, se apostará por mantener la menor movilidad geográfica.

Las citadas fuentes han expuesto que, por un lado, estarán las personas a las que se les aceptará la salida, por otro, aquellas a las que se les denegará y, en tercer lugar, «un grupo pequeño de empleados que estará en ‘stand by’ porque hay que dejar ciertas plazas» para quienes no acepten el traslado que se les ofrezca por el cierre de oficinas.

Una vez se conozca lo que ocurrirá con estas últimas, podrán salir aquellas que están en espera, en el orden de prioridad hasta completar las 750 plazas.

En este contexto, Ibercaja comunicó el mes pasado los primeros cierres de oficina y este lunes han dado a conocer alguno más. En total, han informado de algo más de 30 clausuras de las hasta 199 que tienen disponibles, según lo pactado en el ERE. No obstante, fuentes sindicales han mencionado que la entidad no ha alcanzado la cifra máxima en otras ocasiones.

«Hasta ahora, a nadie le ha supuesto una movilidad geográfica insalvable; se les ha recolocado en puestos que eran más que aceptables para ellos», han recalcado.

Los cierres anunciados esta semana serán en Madrid –dos oficinas en la capital y tres en localidades grandes con alternativas sin salir del municipio–, cuatro en Zaragoza capital y seis en pueblos pequeños de Aragón.

Glovo cancelará su servicio durante la manifestación de ‘riders’

0

Glovo ha mandado un mensaje a sus trabajos para informarles de que se cancelará el servicio a domicilio durante las horas de la manifestación de ‘riders’ de mañana, que comenzará a partir de las 11 de la mañana en diez ciudades españolas para pedir que en la Ley que se está elaborando en torno a su figura incluya la opción de ser autónomo.

Según ha podido confirmar Europa Press, la plataforma ha mandado un mensaje a sus empleados diciendo que «para evitar afectaciones operativas, el servicio no estará disponible en la zona de la manifestación de 12 horas a 14 horas» en Madrid y de 11 horas a 13 horas en el resto de ciudades.

Por su parte, la plataforma Stuart ha trasladado un mensaje de apoyo a todos los repartidores autónomos y asociaciones que se manifiestan el 3 de marzo, pero ha aclarado que ofrecerá un servicio mínimo a los clientes.

«Stuart comparte las motivaciones que han llevado a la convocatoria de las mismas y seguirá trabajando intensamente en encontrar una solución regulatoria con un modelo flexible, sostenible y con protecciones adicionales para los repartidores», ha subrayado en un comunicado.

El coordinador de turespuestasindical.es de UGT, Rubén Sanz, ha explicado que esta acción emprendida por las plataformas es un «cese de actividad», con una motivación «que no es otra que obligar a la gente a manifestarse para defender el modelo de falsos autónomos.

«Te están obligando a que te manifiestes», ha denunciado Sanz, quien ha resaltado que no se trata de una movilización espontánea.

La manifestación de mañana fue convocada por la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y Repartidores Unidos. Las asociaciones de ‘riders’ anunciaron esta nueva movilización coincidiendo con la celebración esta tarde de una nueva mesa de Diálogo Social «a la que tampoco» les han invitado.

De esta forma, los repartidores volverán a concentrarse en las calles para reclamar sus derechos, después de que en la anterior manifestación, que tuvo lugar el 4 de febrero, se movilizaran más de 2.000 ‘riders’ de 11 ciudades españolas.

Carrefour: 8 productos con ‘ofertas flash’ a mitad de precio

La crisis de la pandemia ha azotado a muchos hogares, pero la vida continúa y se necesitan productos de primera necesidad para seguir viviendo, y otros productos necesarios para el hogar. Por eso, ahora más que nunca, las ofertas y promociones de los supermercados son más importantes. Carrefour cuenta con un buen repertorio de chollos para poder comprar más por menos, y ahorrar una buena cantidad de dinero en las compras que te ayudará a llegar a fin de mes.

Ahora ha lanzado una buena cantidad de ofertas flash que no estarán por mucho tiempo. Por eso, deberías ser rápido y elegir todos los mejores productos para tu hogar que merecen la pena. Y, para que no tengas que perder el tiempo rastreando cuáles son los mejores, aquí tienes una buena selección para ir al grano en la caza de gangas antes de que dejen de estar disponibles…

Carrefour: Las ofertas flash más llamativas que no debes dejar escapar

Frigorífico Samsung Combi No Frost A+

nevera Samsung, de Carrefour

Si se te ha estropeado tu actual nevera o llevas tiempo pensando en cambiarla porque te está dando problemas o porque se ha quedado pequeña, entonces es una buena oportunidad para hacerte con uno de los mejores frigoríficos del mercado. Se trata del Samsung que podrás ser tuyo por solo 579€ financiables (antes 699€), además de ponértelo en marcha en casa, todo incluido.

Este frigorífico ahorrará mucha energía, ya que está clasificado por su eficiencia energética con la etiqueta A++. Además, incluye nevera y congelador, así como una gran capacidad de 367 litros total (269 para la nevera y 98 para el congelador).

Posee tecnología No Frost, para evitar esas formaciones de hielo que se forman en el fondo de algunos frigoríficos, tanto en la nevera como en el congelador.

Aire acondicionado Climatric de Carrefour

Aire acondicionado Carrefour

Se aproxima el buen tiempo y los días calurosos. Por eso, no deberías esperar al verano para hacerte con un aparato de aire acondicionado. En las fechas más calurosas, los precios de estos productos están algo más caros que ahora. Así que, aprovecha esta oferta de Carrefour para llevarte este aparato Climatric por 289€ (antes 339€).

Este producto tiene servicio exclusivo de Carrefour, que no está disponible para otros modelos vendidos por terceros. Por tanto, otra de las ventajas de este producto.

La capacidad de frigorías/hora de este aparato es de 2001 a 3000 para la calefacción y refrigeración, con una potencia de 3500W. Con tecnología Inverter, etiquetado de eficiencia energética A++, y nivel de ruido máximo en el interior de 50 dB.

Purificador de aire Xiaomi Mi

purificador de aire Xiaomi

De 300€ ha pasado a costar solo 142.99€. Una auténtica ganga en un purificador de aire de la conocida marca china Xiaomi. Una forma de mantener el aire de las habitaciones de tu hogar libre de contaminantes, alérgenos (polen, ácaros, polvo,…), virus y bacterias.

Este purificador es uno de los más vendidos y de los que mejor reputación tiene en los análisis de la OCU, junto con los Philips y Rowenta. Tanto si eres asmático, alérgico, como si tienes que permanecer con más personas en un lugar donde la ventilación no es la mejor, sería una maravillosa idea tener este tipo de aparatos con filtros HEPA.

Es compacto, silencioso (max. 64dB), con una capacidad para hasta 45 metros cuadrados, eficiente (solo 38W), con nivel CADR para partículas de 380 metros cúbicos por hora, y conectividad WiFi para su control desde la app móvil. Filtración para alérgenos, virus, bacterias, y formaldehído gracias a sus etapas de filtración.

Horno de sobremesa Bluesky de Carrefour

Horno de sobremesa

En los hogares pequeños, o pisos de estudiantes, no siempre se puede tener un horno convencional por sus dimensiones o precio. Una alternativa es este tipo de hornos de sobremesa, en los que puedes tostar el pan, hacer una pizza, asar carne, etc. 

De 59,90€ ha pasado ahora a los 39,90€ en Carrefour. Una gran oportunidad para hacerte con uno de estos hornos BlueSky con tecnología alemana.

Tiene una capacidad de 19 litros, tamaño compacto, potencia de 1300W, con control de temperatura, tiempo de horneado, y modos (solo calor abajo, solo calor arriba, gratinado, etc.).

Lote de 14 piezas de San Ignacio

kit San Ignacio Carrefour

Si te has mudado a una nueva vivienda y no tienes nada en la cocina, o si quieres renovar todo lo que tienes, este lote de productos San Ignacio de Carrefour es muy práctico para obtener lo básico por muy poco (solo 49€, antes 99€).

El lote se compone de:

  • 6 cuchillos chuleteros de acero inoxidable y mango de madera.
  • Tabla de corte de bambú con ranura antigoteo.
  • Cafetera tipo moka o italiana de aluminio de alta calidad para todo tipo de cocinas.
  • Utensilios de cocina fabricados en silicona y madera.
  • Conjunto de 3 sartenes de diferentes diámetros.

Todos aptos para todo tipo de cocinas, tanto gas, como eléctricas, vitrocerámicas e inducción.

Exprimidor eléctrico Princess

exprimidor eléctrico Princess Carrefour

Con la actual pandemia, todo el mundo suele hacer más cosas en casa. Además, el zumo, especialmente el de naranja, se ha disparado por su aporte en vitamina C. Por eso, si eres consumidor habitual, la mejor manera de hacerlo es exprimirlo en casa con naranjas frescas.

Esto no solo es un beneficio para tu salud, sino que te evitará gastar más dinero comprando zumos ya exprimidos envasados. Para ello, puedes contar con este exprimidor Princess de 80W de Carrefour.

Además, ahora ha pasado desde los 47.6€ a los 29€. Una oferta que solo durará unos días y exclusiva online…

Vaporera Salutecook de Carrefour

vaporera Carrefour

Casi la mitad, 24,90€, es lo que te cuesta esta fantástica vaporera Taurus. Una oferta exclusiva online para poder tener este práctico utensilio en casa para poder cocinar mucho más sano todos tus alimentos favoritos, o preparar recetas tan especiales como el famoso pan bao.

Este producto de Carrefour dispone de una potencia de 800W para cocinar al vapor, con una capacidad del depósito de 1 litro, accesorios de varios piso y para cocer arroz incluidos.

El tanque donde se cocinan los alimentos tiene una capacidad de 6 litros de volumen. Allí podrás estar preparando varias cosas a la vez, controlando siempre el tiempo gracias al temporizador de 1 hora.

Cafetera Expreso Solac

cafetera expreso Solac

Por último, otra de las ofertas de Carrefour que no deberías dejar escapar para tu hogar es esta cafetera expreso de Solac. Está rebajada a 109€, 10€ menos del precio habitual. Puede no parecer mucho, pero además te suma un +20% del precio acumulado como descuento.

Además, lo cierto es que esta cafetera te puede ayudar a ahorrar más de lo que imaginas. Y es que las populares cafeteras de cápsulas hacen que el café por taza salga realmente caro, ya que las cápsulas unidosis tienen un precio elevado para la cantidad de café que incluyen. Por eso, comprar el café por paquetes para estas cafeteras te hará ahorrar mucho dinero al cabo de un año…

El resultado será excelente gracias a sus sorprendentes 20 Bar de presión, como las profesionales de baristas para obtener esa crema que tanto te gusta. Con un diseño compacto, resistente de acero inoxidable, y vaporizador para calentar leche o crear espuma para los capuchinos, calentar agua para infusiones, etc. Tiene 850W de potencia, es eficiente, tiene sistema antigoteo, sencilla, y tiene depósito extraíble de 1.6 litros.

El descubrimiento más tardío: cómo jugar a la Nintendo DS Lite en la televisión

0

Las míticas consolas Nintendo siguen siendo una caja de sorpresas, algunas de las cuales permanecen ocultas hasta 15 años después. La noticia más curiosa llegaba hace menos de una semana al descubrirse que el hardware de la Nintendo DS Lite tenía una función que hasta ahora había pasado desapercibida y que permite conectar la pequeña máquina portátil a la televisión, convirtiéndola así en una consola híbrida. Este modelo se lanzó al mercado a principios de 2006 y era una edición un poco más ligera y fina que la original, pero nadie anunció que se incluiría una función que a día de hoy está perfectamente integrada en la Nintendo Switch Lite.

El descubrimiento lo anunció el equipo hacker Lost Nintendo History, un grupo de coleccionistas de consolas de esta compañía, que decidió investigar los elementos de la máquina de videojuegos. Entonces se dieron cuenta de que la consola tenía un SoC -System on a Chip- para una salida de televisión, solo que la característica estaba desactivada. Para poder utilizarla tuvieron que realizar alunas sencillas modificaciones en el software y en los circuitos, y quedó perfectamente activada, tal y como el equipo demostró en varias publicaciones en redes sociales.

El streamer Andrew Beta 64 también mostró en su Twitter esta funcionalidad desbloqueada: «Me acabo de enterar de que la DS Lite tiene una función de ‘salida de video’ desactivada en el arranque que te permite jugar a juegos de DS en tu televisión, y el equipo de hackers Lost Nintendo History logró restaurar la función». ¿Por qué este secreto ha permanecido oculto tanto tiempo? Por lo que parece la Nintendo DS Lite iba a incluir un modo para poder jugar en televisión gracias a una conexión de video, pero por algún motivo la marca optó por desactivar la herramienta antes de lanzar esta nueva versión. Gracias a las habilidades de este gruopo de coleccionistas, se ha podido restaurar la función.

Eva Hache, en declive: así ha perdido su gracia

0

Eva Hache debutó hace casi 20 años en Paramount Comedy participando como monologista en algunos programas como el mítico ‘La hora chanante’. En 2003 ganó el cuarto Certamen de Monólogos de El club de la comedia y gracias a este reconocimiento consiguió un contrato de Globomedia para pasar a formar parte del programa ‘La noche… con Fuentes y cía’, que se emitió en Telecinco en 2004 y 2005. Su papel era el de una reportera que entrevistaba a diferentes personajes públicos en clave de humor y así consiguió ganarse la popularidad del público gracias a su agudeza y a su tono siempre ácido y directo.

EVA HACHE COMO MONOLOGUISTA PIONERA

También hizo apariciones esporádicas en algunas series de humor como ‘7 vidas’ o ‘Casi perfectos’, donde compartió plató con Emilio Aragón. Colaboró con Patricia Conde y Florentino Fernández en ‘Splunge’, y posteriormente consiguió impulsar su carrera en el mundo de la comedia con un programa propio: ‘Noche Hache’. Con este late night consiguió una buena audiencia durante el tiempo que se estuvo emitiendo en Cuatro. Después pasó brevemente por otros espacios como «Ilustres ignorantes», «Saturday Night Live», «Museo Coconut» o «Sé lo que hicisteis la última semana», aunque no consiguió permanecer demasiado en ninguno de ellos. Parece que Eva Hache comenzaba a perder gracia.

eva-hache-primeros-paso

SU CARRERA SE ALEJA DE LA COMEDIA

En 2011 recibió una nueva oportunidad de lucirse en solitario con el programa «Con Hache de Eva», que fue cancelado apenas ocho capítulos después a causa de las bajas audiencias. Después se pasó a La Sexta, a participar en ‘El Club de la comedia’, donde presentaba a los humoristas españoles más impotentes del momento. Después de esto se la vio presentando los premios Goya en dos ocasiones y como jueza en ‘Got Talent’, alejándose cada vez más de su faceta como humorista. Eva Hache fue despedida del talent show tras presionar Risto Mejide a la dirección del programa, debido a las discrepancias y enfrentamientos de ambos con respecto a la manera de juzgar a los concursantes.

eva-hache-got-talent

EL COMENTARIO EN TWITTER QUE LE HA PERJUDICADO

Desde que entrevistara en ‘Con hache de Eva’ a Jose Luis Rodríguez Zapatero, el nombre de Eva Hache ha estado muy vinculada a la izquierda política española, y algunos sectores la han acusado de ‘enchufada’. Una imagen que empeoró cuando criticó públicamente en redes sociales, la manifestación que se produjo en la madrileña plaza de Colón contra Pedro Sánchez en 2019. «Con vuestros ombligos tapáis el saber. Solo os preocupa provocar y convencer a mentes pobres #soisunosmierdas», publicó en Twitter. Unas palabras que le siguen pasando factura y que difícilmente le serán perdonadas, en un sector profesional que además es de por sí complicado para las mujeres.

Eva H Merca2.es

‘LA PAISANA’, EL ÚLTIMO FRACASO DE EVA HACHE

El último fracaso de Eva Hache se produjo con el programa ‘La Paisana’, una adaptación del formato danés «Comedy on the edge», en el que se recorría la geografía española buscando gente, pueblos e historias curiosas que contar, para después reflejarlas en simpáticos monólogos. Aparentemente la cómica fue fichada o enchufada en RTVE, sustituyendo a su conductor original Pablo Chiapella, con quien el programa había conseguido unas buenas cifras de audiencia. Sin embargo la presencia de Hache no convenció a los fieles seguidores del programa y este cambio supuso una caída estrepitosa del share y una pérdida de 400.000 espectadores.

la-paisana-eva-hache

PREMIOS Y NOMINACIONES A MEJOR PRESENTADORA

Tras doce programas fallidos de ‘La Paisana’, Eva Hache sigue sin encontrar su sitio y solamente ha asistido como invitada a concursos como ‘Pasapalabra’, ‘Adivina qué hago esta noche’ o ‘¿Quién quiere ser millonario?’. A pesar de una complicada carrera, la cómica y actriz ha obtenido varios reconocimientos por su trabajo, como el Premio Iris de 2005, que concede la Academia de la Televisión, a la Mejor Comunicadora de Programas de Entretenimiento. También en 2005, y de nuevo en 2006, fue nominada al TP de Oro como Mejor Presentadora de Programas de Entretenimiento. Eva Hache ha sido una de las pioneras en lo que se refiere a la comedia hecha por mujeres. Se hizo un hueco en televisión adaptando el monólogo clásico a su propio estilo, demostrando que se trata de una profesión que no es solo cosa de hombres, y de esta forma se convirtió en referente para otras mujeres que aspiraban a hacerse un hueco en el sector.

YouTube video

Naturgy destaca que produce en Galicia la energía eólica equivalente al consumo de 334.000 hogares

0

Naturgy ha destacado que cuenta en Galicia con una potencia eólica instalada de 460 megawatios, con 17 parques eólicos en operación, que durante el año 2020 han producido más de 1.164 gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo eléctrico de unos 334.000 hogares, los habitantes de toda la provincia de Lugo.

En un comunicado remitido a los medios, Naturgy señala que, gracias a la energía producida por sus parques durante el 2020 se han logrado desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en más de 920.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.

Asimismo, destaca que puso en funcionamiento durante el año 2019 los seis parques eólicos asociados a la subasta de potencia renovable del Gobierno de mayo de 2017 y que invirtió alrededor de 200 millones de euros en la construcción de estos (Pena Forcada-Catasol II, Mouriños, Monte Tourado-Eixe, Serra do Punago-Vacariza, Monciro y Pastoriza-Rodeiro) que suman una potencia de casi 200 megawatios y que han supuesto la instalación de 54 aerogeneradores y la construcción de 7 subestaciones en 11 ayuntamientos en las provincias de A Coruña y Lugo.

Conforme ha indicado la compañía, estas seis nuevas instalaciones han producido durante su primer año de funcionamiento el consumoeléctrico anual de más de 150.000 hogares. Además, señala que la energía producida por los mismos ha supuesto, además, desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, evitando la emisión de unas 416.000 toneladas de CO2 anualmente a la atmósfera y otros gases contaminantes de efecto invernadero.

Por ello, estima que, durante toda la vida útil de estos parques, unos 25 años, se evitarán cerca de 11 millones de toneladas de emisiones contaminantes.

ACUERDOS AMISTOSOS

Naturgy también ha puesto en valor que alcanzó acuerdos amistosos con la mayoría de los propietarios de los terrenos, lo que reporta unos arrendamientos anuales durante la vida útil de los parques eólicos, permitiendo un nuevo uso económico del suelo plenamente compatible con la agricultura y ganadería que impera en estas zonas.

Del mismo modo, ha apuntado que, tanto los ingresos municipales en concepto de licencias de obra, y posteriormente los pagos por canon eólico, por cesiones de ingresos o impuestos locales suponen transferencias relevantes a las administraciones autonómicas y locales.

PARQUES MÁS PRODUCTIVOS

De todas sus instalaciones, la compañía ha indicado que la que aportó una mayor producción, 138 GWh, fue el Parque Eólico PastorizaRodeiro, puesto en funcionamiento a finales de 2019, de 48,5 megavatios de potencia y situado en el término municipal de A Pastoriza, en la provincia de Lugo.

En segundo lugar, está el Parque Monte Tourado – Eixe, también asociado a la última subasta, situado en Vimianzo y con una potencia instalada de 39,6 megavatios, que produjo 134 GWh durante todo el 2020, lo que ha permitido que se evite emitir a la atmósfera más de 106.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.

Naturgy ha destacado que realiza una fuerte apuesta por el incremento en generación renovable y contempla duplicar su potencia instalada en España y especialmente en Galicia, comunidad con la que la compañía mantiene un fuerte compromiso y de la que destaca su «inmenso potencial en recurso eólico».

El TSJC deniega la homologación del acuerdo entre Acciona y sindicatos en Nissan

0

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha denegado la homologación del acuerdo alcanzado en diciembre entre la empresa y las secciones sindicales de UGT, CSIF y USOC que suscribieron 440 trabajadores de Acciona Facility Services y Acciona Multiservicios.

El tribunal alega en el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, que la convalidación del acuerdo lesionaría los derechos de las secciones sindicales de CC.OO. de Catalunya y CGT de Catalunya, representadas en el comité de empresa, informa el Col·lectiu Ronda.

Ambos sindicatos se opusieron a la homologación aduciendo que no lo habían suscrito todas las partes del procedimiento, por lo que la homologación «implicaría negar las legitimación activa de dichos sindicatos y la vulneración de la tutela judicial efectiva».

El acuerdo, avalado por el 85% de la plantilla de Acciona Facility Services y Acciona Multiservicios, contenía el compromiso de participar en el proceso de reindustrialización y optar a los puestos de trabajo que se puedan generar entre los operadores logísticos con la llegada de un nuevo inversor.

También incluía crear un fondo para financiar un plan específico de formación e indemnizaciones de como mínimo 50 días de salario por año trabajado sin topes de antigüedad.

«PROFUNDA DECEPCIÓN»

El abogado del Col·lectiu Ronda Josep Pérez, que ha asesorado a parte de la plantilla, ha expresado su «profunda decepción» por la decisión del TSJC de no avalar un acuerdo que, ha destacado, ha sido aprobado por el 85% de la plantilla.

Ha advertido de que es factible conseguir la nulidad del despido colectivo pero ha recordado que, ante el anuncio del cierre definitivo de Nissan y la resolución anticipada del contrato que mantenía con Acciona, «esta nulidad no garantiza mayores indemnizaciones a la plantilla y, sobre todo, la posibilidad de conservar un puesto de trabajo».

El TSJC insta a las partes en conflicto a celebrar el 18 de marzo el juicio que debe resolver las demandas presentadas por las diferentes secciones sindicales del comité de empresa de Acciona en Nissan contra el despido colectivo ejecutado por el operador logístico en octubre.

Unos 325 trabajadores de Acciona en Nissan presentaron en noviembre una demanda ante el TSJC en la que impugnaron el expediente de regulación de empleo (ERE) ejecutado el 2 de octubre y que afectaba a un total de 485 empleados.

Neoenergia se convierte en la primera compañía cotizada de redes en Brasil

0

Neoenergia, filial de Iberdrola que cotiza en la Bolsa de Sao Paulo, ha tomado este martes el control de CEB-D (Companhia Energética de Brasilia), la distribuidora de Brasilia, convirtiéndose así en la primera compañía de redes de distribución cotizada en Brasil, con un valor de mercado superior a los 18.500 millones de reales brasileños (unos 2.695 millones de euros), informó la empresa.

Así, la filial de la energética asume la operación de la actividad de CEB-D, tras cerrar su proceso de compra, anunciado el pasado mes de diciembre por un importe de un importe de 2.515 millones de reales (unos 400 millones de euros), en un tiempo récord.

Con el cierre de la operación, Neoenergia asume la actividad de distribución de energía a los 1,1 millones de clientes -más de tres millones de habitantes- del Distrito Federal, con el compromiso de ampliar las inversiones y adoptar un modelo de gestión sostenible que garantice la calidad del suministro de electricidad y el respeto a los recursos humanos y naturales.

De hecho, el plan de negocio prevé inversiones en 2021 que triplicarán el volumen anual históricamente asignado por la distribuidora.

Estas actuaciones contribuirán al desarrollo socio-económico de la zona. La compañía apuesta por la inversión en infraestructuras eléctricas como forma de hacer aún más atractiva la zona de concesión para la instalación de nuevas iniciativas comerciales e industriales, contribuyendo así al crecimiento económico y la creación de empleo en el área de Brasilia.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado que la operación refuerza el compromiso del grupo con Brasil y permite a Neoenergia «consolidar su posición de liderazgo en el país y América Latina».

«Nuestra experiencia en las redes de distribución y las inversiones previstas nos permitirán contribuir decididamente al crecimiento económico y a la creación de empleo también en Brasilia», añadió al respecto.

CEB-D destinará recursos a la ampliación, automatización y modernización del sistema eléctrico de la zona, centrándose en la calidad del suministro, la satisfacción del cliente y la seguridad de la población.

De esta manera, la nueva dirección iniciará de inmediato el mapeo exhaustivo de los puntos de mejora de la red, con la inspección y mantenimiento de más de 10.000 kilómetros de redes de distribución, más de 700 kilómetros de líneas de transmisión y de 41 subestaciones.

Además, el plan de inversiones prevé la modernización y ampliación de la capacidad de servicio mediante la instalación de nuevos transformadores y la construcción de circuitos de interconexión y líneas de alta tensión, con el fin de mejorar los indicadores de continuidad y fiabilidad del suministro eléctrico.

Neoenergia también tendrá un contacto proactivo con los consumidores -con comunicaciones por correo electrónico, SMS, WhatsApp y otras plataformas-, nuevas modalidades de pago, como carteras digitales y tarjetas de crédito; y la implantación de un portal digital de negociación. Algunas de estas iniciativas se aplicarán desde el mes de marzo.

La combinación de Neoenergia y CEB-D cubrirá una superficie de más de 840.800 kilómetros cuadrados, con una red de distribución de 616.731 kilómetros y servirá a 15,3 millones de clientes, lo que supone un incremento del 7,7%.

Con presencia en 18 estados, la filial de Iberdrola controla las distribuidoras Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN y Elektro (SP y MS), y ve en la incorporación de CEB-D una oportunidad para aumentar las sinergias con el resto de concesionarias del grupo. La concesión de la que es titular CEB-D está vigente hasta 2045, garantizando 25 años de negocio regulado con ingresos estables y predecibles.

CREACIÓN DE EMPLEO Y APOYO EN PROVEEDORES LOCALES

Como parte de su papel de integración en los territorios donde opera, Neoenergia contribuirá a la creación de nuevos puestos de trabajo con la contratación de equipos operativos que trabajarán en la red eléctrica.

La compañía también establecerá colaboraciones para implantar escuelas de electricistas cuyos alumnos, ya formados, puedan incorporarse a los cuadros de la empresa. La formación contribuye a la cualificación profesional en el Distrito Federal y prioriza la contratación de mano de obra local.

En cuanto a los equipos y servicios comerciales, la eléctrica aplicará la política del grupo Neoenergia de adquirir materiales y servicios de proveedores locales y de otros estados de Brasil, con el objetivo de mantener su actual porcentaje del 99% de compras realizadas localmente.

Sindicatos convocan tres días de huelga en Coca-Cola por el ERE que afectará a 360 empleos

0

Los sindicatos han convocado tres jornadas de huelga en Coca-Cola European Partners por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 360 empleos en España, ya que consideran que la compañía no ha acreditado debidamente las causas de este ajuste de plantilla, según ha informado CSIF en un comunicado.

En concreto, las movilizaciones y paros en los centros afectados comenzarán el próximo 15 de marzo con un paro de tres horas y una concentración de 11.00 a 14.00 horas, mientras que para las jornadas del 18 y el 22 de marzo está previsto que se lleve a cabo un paro total de 24 horas y se realizarán concentraciones en las puertas de las plantas de 11.00 a 14.00 horas.

El sindicato ha explicado que la multinacional no ha acreditado que existan causas técnicas, productivas ni organizativas para la presentación de este ERE, que afectará a cerca del 10% de la plantilla, sino que se trata de una voluntad de externalización y supresión de posiciones fijas de empleo.

De esta forma, considera que los 360 despidos se deberían de convertir en bajas voluntarias y recolocaciones, pero bajo «ningún concepto en bajas traumáticas».

Según CSIF, la compañía se ha reafirmado en la conveniencia de este ERE para conseguir una mayor optimización de los procesos organizativos actuales y así evitar duplicidad de puestos y tareas, ya que se trataría de optimizar los recursos existentes y la estructura del personal ante los cambios de hábitos en el consumo que propicia un mercado cambiante.

Los sindicatos que están presentes en el comité reiteran que la externalización es «desproporcionada» y solicitan concreción de las funciones y proveedores externos. Además, en la voluntad de llegar al objetivo final de ‘despidos cero’, han indicado la necesidad de ampliar las prejubilaciones a los trabajadores que no están ‘impactados’ por el despido colectivo.

El último logro de Aitana que levanta ampollas entre sus excompañeros

0

Aitana no deja de acumular logros desde que salió de Operación Triunfo, y ahora se convertirá en una de las protagonistas de la próxima edición de los premios Goya. La gala se celebrará en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga el próximo 6 de marzo y la cantante catalana será una de las estrellas que deslumbrará la ceremonia más importante del cine español. La joven lo anunciaba entusiasmada en sus redes sociales dando las gracias a María Casado, Antonio Banderas y a la Academia del Cine por confiar en ella. ‘Ojalá os guste lo que estamos preparando #Goya2021’, añadía. No cabe duda de que la cantante y excompañera de Amaia Romero, se ha convertido, en un tiempo récord, en una de las artistas más populares y con mayor proyección internacional del momento.

SEGUNDA FINALISTA EN ‘OT’

En 2017 ‘Operación Triunfo’ cerraba una de sus ediciones más aclamadas, después de varios años en pausa después de que el formato perdiese el interés de la audiencia de tanto repetirse. El regreso del ‘talent show’ se convirtió en un fenómeno y de él salió una nueva cantera de talentos, con Amaia Romero a la cabeza, la joven pamplonesa que ganó la edición después de conquistar al público con su voz. Sin embargo, fue la concursante que quedó en segunda posición, Aitana Ocaña, la que a la salida del concurso comenzó a ascender como la espuma.

Nada más salir, despuntó con el single ‘Lo malo’ junto a su compañera Ana Guerra, que fue preseleccionado para Eurovisión. De nuevo quedó en segunda posición por detrás del dueto que formaron Amaia y Alfrez, pero el tema se convirtió en un ‘boom’ que estuvo en lo más alto de las listas de éxitos durante meses.

aitana-ot

UN ÉXITO DETRÁS DE OTRO

Con ‘Lo Malo’ Aitana demostró que lo suyo el ‘pop’ y encaminó sus pasos hacia ese sentido. Llegaron éxitos como «Tu foto del DNI”, «Teléfono» y «11 razones”, con un estilo propio que ha conquistado también a los fans internacionales. Después, la cantante catalana, igual que hizo Rosalía en su día, se lanzó a grabar una serie de ‘freaturings’ que terminaron de darle, si cabe, más popularidad. En 2019 lanzó «+» , junto a El Dandee y Cale, un tema que dio la vuelta al mundo. Más tarde su voz sonó junto a la de Morat en la canción «Más de lo que aposté”, y también ha compartido tema con el colombiano Sebastian Yatra, con «Corazón sin vida”.

YouTube video

AITANA Y KATY PERRY

Todos quieren colaborar con Aitana, y la última en fijarse en ella ha sido Katy Perry, con quien quiso contar para un remix de su tema ‘Resilient’. Katy pero es una de las artistas pop más influyentes de Estados Unidos, y recientemente fue la encargada de clausurar la ceremonia de investidura de Joe Biden con su mítico tema ‘Firework’. La norteamericana no escatima en elogios hacia Aitana, tal y como pudimos comprobar en un directo que hicieron ambas en Instagram, con una audiencia de más de 60.000 personas. ‘Eres increíble’ le decía. “Hay esperanza en tu voz. Le das a la gente esperanza, luz y alegría”, fueron algunas de las bonitas palabras que le dedicó a la catalana.

aitana katy parry Merca2.es

AITANA SERÁ UNA DE LAS ESTRELLAS DE LOS GOYA

Ahora, en unos días la veremos en la gala de los Goya, aunque no se ha desvelado con qué tipo de actuación nos va a sorprender, ni que tema interpretará. En la pasada edición, así como la del año 2019, fue Amaia Romero una de las estrellas invitadas. El año pasado interpretó una canción dedicada a Pepa Flores y el anterior cantó junto a Rozalén y Judit Neddermann. Este año, además de Aitana, participará Vanesa Martín, aunque ninguna de las dos ha confirmado si compartirán escenario o cantarán por separado. Lo único que sí nos han desvelado es que todas las actuaciones serán en directo.

aitana-amaia

MyHyV: los detalles ocultos del primer trono gay

0

MyHyV ha cumplido con la demanda del público y ha traído el primer trono LGTB de su historia. Se trata de un trono gay y está protagonizado por Jorge Javier Vázquez, presentador todoterreno de Telecinco en programas como Sálvame o Sábado Deluxe.

Hoy desvelaremos todos los secretos y novedades que ha traído este nuevo trono gay de MyHyV. Hablaremos sobre sus pretendientes, sobre la actitud de Jorge Javier al respecto y también contaremos un secreto muy jugoso sobre su pasado amoroso, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Jorge Javier Vázquez es el primer tronista gay de MyHyV

El programa de los tronistas dio una noticia curiosa que sorprendió a todos. Después de que la gente lo pidiera durante años, han presentado el esperado trono gay del programa, el cual se espera que sea el primero de muchos. Como hemos dicho, está protagonizado por Jorge Javier Vázquez.

La noticia la dio Jesús Vázquez el día 11 de febrero, anunciándolo casi por sorpresa. Según dicen, se lo propusieron a Jorge Javier de golpe, el cual aceptó sin dudarlo. Eso sí, está algo nervioso, aunque como veremos ahora, va totalmente en serio.

[nextpage title= «2»]

Jorge Javier va al programa totalmente en serio

Algunas personas pueden pensar que este trono de Jorge Javier Vázquez es solamente una estrategia de MyHyV para subir la audiencia, pero nada más lejos. Él ha declarado que, si va al programa, va a ser de verdad. Aseguró que no le gustaban los teatrillos y que entraba para buscar el amor de verdad.

De hecho, el carismático presentador ha presentado algunas condiciones para aceptar el trono. Por ejemplo, aseguró que buscaría pretendientes fundamentalmente muy guapos. Como veremos después, el equipo de casting se ha encargado de buscar pretendientes que estén a su altura.

[nextpage title= «3»]

Este trono de MyHyV será también el primer trono VIP

MyHyV trono VIP Merca2.es

El trono de Jorge Javier Vázquez va a pasar a la historia por partida doble. No solamente estamos ante el primer trono LGTB de la historia del programa, sino ante el primer trono VIP de Mujeres y Hombres y Viceversa. Este trono se distingue de los habituales porque está ocupado por alguien muy famoso, siendo el primero Jorge Javier Vázquez.

Esto hace que el trono sea especial, pues Jorge Javier debe seguir haciendo frente a sus compromisos profesionales al frente de programas como Sálvame o Sábado Deluxe. En primer lugar, es un trono exprés, sin tener que convivir en la casa de los tronistas con los demás. Eso sí, que sea exprés no significa que sea de corta duración, pues no se le ha marcado ningún tiempo y podrá emplear el que quiera para conseguir encontrar el amor.

[nextpage title= «4»]

Los primeros momentos del trono de Jorge Javier y sus pretendientes

MyHyV pretendientes Merca2.es

Jorge Javier Vázquez ya se está adaptando a las mil maravillas al trono de MyHyV. Le hemos visto ilusionado, asegurando a Jesús Vázquez que está muy ilusionado y que no sabe qué va a pasar, algo que le gusta. Después de sentarse en el trono, se ha llevado a las mil maravillas con Julen, ex de Violeta, preguntándole por su relación del pasado. También supimos que Tom Brusse era su consejero del amor.

Después de eso, ha llegado el turno de conocer a los pretendientes que tendrá el carismático presentador. El primero fue Alberto, el cual ha sido una decepción, ya que se dio rápidamente a la fuga, asegurando que quería pretender a otra persona con la que estaba saliendo, algo que decepcionó al presentador.

El segundo pretendiente ha sido David, un amante de los temas paranormales y que lleva 10 años soltero, pues su pareja le marcó mucho. Es de Barcelona, tiene 44 años y trabaja de entrenador en un gimnasio. Ahora está dispuesto a encontrar el amor, pero quiere ir despacio.

En tercer lugar, está Dani, el pretendiente de MyHyV que más ha gustado a Jorge Javier, principalmente por su sonrisa y porque no le gustan las relaciones abiertas. Es de Sevilla y es el más joven con 27 años.

Finalmente, el último pretendiente es Fran, de 32 años, el cual ya había hablado con el presentador por redes sociales. Tiene un negocio de energía solar y es de Málaga, además de ser ex Míster Gay. Eso sí, Belén Ro asegura que Fran no ha roto con su marido, algo que ha hecho que Jorge no se termine de fiar del todo de él.

[nextpage title= «5»]

Una estrategia para levantar la audiencia de MyHyV

La estrategia de implantar un trono LGTB en el programa no ha sido fruto de la casualidad. Mujeres y Hombres y Viceversa lleva una temporada con bajos niveles de audiencia, ya que la nueva generación parece que no ha funcionado del todo bien. Aunque han intentado reflotar la audiencia trayendo a viejos conocidos como Julen o contando la historia de Tom y Sandra, no habían conseguido los resultados esperados.

Por este motivo, decidieron ir un paso más allá y traer a Jorge Javier Vázquez en un trono gay. Esto ha llamado la atención, ha creado mucho impacto y ha vuelto a poner al programa en primera línea. Además, seguramente atraiga a muchos espectadores de Sálvame, los cuales suelen tener más edad que los de MyH.

[nextpage title= «6»]

La afición lo demandaba

Los seguidores de MyHyV llevaban ya tiempo pidiendo cambios en el programa. Uno de ellos era el del trono LGTB, incluyendo a personas homosexuales y no solamente a heterosexuales. Es más, ha habido rumores sobre la implantación de este trono a lo largo de los años, pero no terminaba de concretarse.

De hecho, España no es el primer país en implantar un trono gay en este programa. Por ejemplo, su versión italiana tuvo un exitoso trono gay. Además, otros programas de corte similar como First Dates ya habían incluido personas LGTB en sus citas, así que ya no había ninguna excusa para no traerlo.

[nextpage title= «7»]

El trono de Jorge Javier en MyHyV revela algunos secretos

MyHyV

La participación de Jorge Javier Vázquez en el programa no solamente ha servido para que busque el amor. También ha servido para que cuente algunos secretos que no habían sido revelados en otros programas como Sálvame.

En concreto, Jorge habló de sus antiguas relaciones, confesando que una vez tuvo una experiencia heterosexual. Contó que un transportista excitó a una amiga y a él, así que terminaron acostándose, siendo su primera y última experiencia heterosexual. Por su parte, Jesús Vázquez aseguró que solamente había estado con hombres.

Mercadona: productos de cosmética que copian a las marcas más caras

Mercadona sigue imparable. Juan Roig ya está posicionado entre los más ricos de España en la lista Forbes. Y eso es por los numerosos éxitos de su cadena de supermercados que están arrasando. Entre ellos, destacan los productos de cosmética y perfumería que se venden por miles por su calidad, resultados, y reducido precio. De hecho, por unos cuantos euros podrás tener cosméticos que cumplen como los más caros.

Esta cadena de supermercados ya consiguió liderar a nivel nacional, y no quiere ceder la corona a ninguna otra. Por eso, el gigante de las ventas continúa con una incesante mejora de sus productos y nuevos lanzamientos para darle sorpresas a sus clientes, como su sérum Deliplus y otros muchos que deberías tener en tu neceser…

Los cosméticos más efectivos de Mercadona

Sérum Deliplus

Ultra-hidratante con ácido hialurónico Deliplus

Uno de los productos cosméticos de Mercadona que han arrasado y siguen generando furor es este sérum de la marca blanca Deliplus. Un producto que apenas cuesta unos 7€, pero que funciona como otras marcas caras que pueden costar hasta 10 veces más.

Este sérum contiene un ingrediente especial, como es el ácido hialurónico. Este elemento actúa como una esponja, pudiendo retener grandes cantidades de agua en la piel, aportando volumen y reduciendo las arrugas. Por eso es ideal para disimular las líneas de expresión.

Además, es un gran producto para las pieles muy secas, ya que hidrata en profundidad y de ta ese boost a la piel. Y, además de su complejo Hidramax para retener la hidratación natural de la dermis, también tiene ceramidas para ayudar a devolver la hidratación perdida.

Anti-Manchas (novedad en Mercadona)

Anti-Manchas Mercadona
Fuente: Diario Sur

Mercadona también está de enhorabuena al presentar un nuevo tratamiento facial Anti-manchas Deliplus. Un cosmético que promete corregir las manchas de la edad y otros desperfectos causados por el sol y otros factores. Y todo por solo 6€…

Esta novedad Cream Aclarante de su marca blanca se puede combinar con otros productos ya existentes, lo que mejorará el efecto combinados de estos. Por ejemplo, con la Cream Protectora SPF 50+ para protegerte de la radiación nociva, o el Sérum Despigmentante que ya encuentras en esta cadena.

Contiene principios activos, de los que la ha dotado su proveedor Totaler RNB, que pueden ayudar a unificar el tono de la piel, aclarando las manchas antiestéticas y homogeneizando todo tu rostro, para que tu cara pueda recuperar esa juventud tan especial.

Regen Skin de Mercadona

regent skin potenciador retinol mercadona

No es un producto veterano, llegó a las tiendas de Mercadona después que otros muchos miembros de la familia de cosmética. Pero no por ello ha tenido menos popularidad. Se trata de Regen Skin, de los laboratorios RNB, y que también se queda solo en los 6€.

Te trae todos los beneficios conocidos del retinol, pero también promete que te puedas olvidar de esos efectos secundarios de este tipo de tratamientos. Su fórmula ha sido minuciosamente estudiada para ser mucho más respetuosa con la piel, ya que han conseguido encapsular el retinol para evitar el enrojecimiento.

Si tienes pieles sensibles y no podías usar tratamientos con retinol, esta puede ser una gran oportunidad. Una forma de recuperar esa hidratación, tono regular, y elasticidad perdida.

Sisbela

Sérum Sisbela, Mercadona

Sisbela Cosmetics, otro de los éxitos de Mercadona, también está ya entre el intelecto colectivo de los consumidores habituales de esta cadena valenciana. Sus productos cosméticos tienen una gran reputación por su bajo coste y sus resultados tan espectaculares. Por solo 5 euros podrás disfrutar de efectos similares a las cremas de decenas de euros.

Este producto potenciador, regenerador y acelerador es especial para combatir los efectos de la edad. Tiene dos ingredientes que resultan infalibles en este tipo de tratamientos, y que pueden quitarte al menos 10 años.

Puede hidratar y reafirmar, regenerando la piel, gracias al colágeno marino, y al silicio orgánico soluble.

Gel de Aloe Vera

gel aleo vera mercadona deliplus

El gel de aloe vera es otro de los nuevos productos de Mercadona que están teniendo éxito. Este producto hidratante Deliplus cuesta muy poco, menos de 4€, algo destacable teniendo en cuenta que contiene aloe vera puro.

El fundamento del éxito de este producto es que su composición acuosa evita esa sensación aceitosa que dejan otros muchos cosméticos hidratantes baratos. Una sensación muy desagradable que hace que muchos renuncien a cremas porque detestan esa capa de brillo constante que no se absorbe rápidamente.

Con este producto podrás hidratar tu piel, consiguiendo también un efecto reparador y calmante, para evitar todas esas molestias típicas de las pieles secas…

Sisbela Facial Anti-Edad

sisbela mercadona

Otro de los productos Sisbela Cosmetics que triunfan en Mercadona esta crema anti-edad revitalizante reestructuradora que tiene efectos similares a otras que cuestan 80€, pero por tan solo 5 euros.

Su llegada consiguió revolucionar el mercado, ya que supuso un antes y un después en el cuidado facial low-cost de la cadena de Roig. Pocos productos pueden prometer tanto como esta crema.

Para conseguir esos fantásticos efectos, el laboratorio proveedor de este ha conseguido clonar a otras cremas caras, con ingredientes muy poderosos, y cuya diferencia más destacada frente a las caras es la textura. 

Crema anticelulítica Deliplus

crema anticelulitica reductora

Otro de los éxitos en cosmética Deliplus, es esta crema anticelulítica que podrás comprar por apenas 3 euros el tarro de 500 ml. Un precio ridículo teniendo en cuenta que sus efectos son evidentes.

Este producto ha sido mejorado, consiguiendo una nueva formulación que consigue ayudar contra esa apariencia que da la celulitis en la piel, especialmente en la zona de las piernas y glúteos.

Cuando aplicas esta crema, tras varias sesiones, podrás ver que van desapareciendo esos hoyuelos alrededor de estas zonas del cuerpo donde se acumula mayor cantidad de grasa bajo la piel.

Aceite de rosa de mosqueta

cosmeticos mercadona

Por último, Mercadona también tiene otros de esos éxitos en cosmética low-cost que comenzarán a formar parte de tu repertorio. Y es que no llega ni a los 5€, pero con resultados que se asemejan a los que cuestan más de 40€.

Estos botes de rosa de mosqueta de Deliplus, con aceite de esta planta 100% puro. Eso significa que tiene todo el potencial de esta planta tan mágica para la piel.

Gracias a este aceite podrás reducir las manchas, mitigar los signos del envejecimiento de la piel, y también combatir las cicatrices y estrías de una forma bastante efectiva.

El sector de belleza y estética pide ser actividad esencial

0

Profesionales del sector de la belleza y estética concentrados a las puertas del Parlamento andaluz con carteles y pancartas reclamando la ampliación de los horarios para atender al público.

El presidente de la Asociación de Peluquería y Estética de Sevilla, Alejandro Lebrón, ha explicado la «crítica» situación que está viviendo el sector como consecuencia de la crisis derivada por la pandemia, por lo que ha pedido a la Junta de Andalucía que los cataloguen como servicio esencial «al igual que las peluquerías».

Esta es la cámara 2D más rápida del mundo

0

Un equipo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU) ha desarrollado la cámara 2D más rápida del mundo, un dispositivo que puede capturar hasta 100 mil millones de fotogramas por segundo. Esperan que sirva para generar nuevos descubrimientos que aún ni siquiera se pueden anticipar.

No es de ‘La isla de las tentaciones’: la famosa que se ha liado con Diego y Manuel

Telecinco tiene clara su apuesta por los ‘realities’. Desde hace tiempo es su gran arma para arrebatarle el ‘prime time’ a la competencia y para dotar de contenido a otros espacios como ‘El programa de Ana Rosa’,Sálvame‘ o ‘MYHYV’, que se dedican a comentar lo más interesante del programa en cuestión. Una de las grandes novedades de los últimos años ha sido ‘La Isla de las tentaciones’, el ‘reality’ que tiene ahora mismo en emisión. Esta tercera entrega, lejos de cansar al público, ha sido un ‘boom’ mayúsculo. Hasta la fecha el programa tiene una media del 26,2% de cuota de pantalla con más de tres millones de espectadores en sus galas. El formato, con parejas que ponen a prueba su amor con tentadores, ha dado lugar a muchos escándalos. Y también una impresionante coincidencia como la que te vamos a contar.

‘La Isla de las tentaciones’, un batiburrillo de escándalos

Desde el inicio la edición de este 2021 ha estado marcada por la filtración de ciertos vídeos sexuales que han comprometido a algunas concursantes como Marina y que se encuentran en terreno judicial. Los participantes que acuden al programa no acostumbran a ser grandes famosos, aunque algunos sí cuentan con pasado en la televisión. Diego y Lola, sin ir más lejos, se conocieron en MYHYV. Otros estuvieron en el foco mediático tras pasar por Gran Hermano. A veces, rebuscando en el pasado de algunos concursantes, encontramos cosas brutales. Diego y Manuel ‘compartieron’ chica. Sí. Te desvelamos su rostro y cómo se produjeron los hechos.

la isla de las tentaciones

El paso de Diego por MYHYV

Diego es, probablemente, uno de los rostros más famosos de ‘La Isla de las tentaciones’. Fue pretendiente y, después, tronista de MYHYV. Allí encontró el amor con Lola, con quien escogió irse del programa. Después tuvo una época en la que se alejó del foco mediático, aunque le hemos visto aprovechar parte de su fama. Buen ejemplo de ello son los videoclips que tiene en Youtube. Uno de ellos fue el que provocó el mayor momento de dudas de la pareja, porque según Lola era una “bacanal”, algo que él no le había contado. Y una de las chicas del videoclip ha pasado sin suerte por ‘La isla de las tentaciones’. El vídeo tiene más de medio millón de visualizaciones en Youtube. Pero este no es su único pasado en el programa. Como tronista, conoció a otras chicas. Y una de ellas es Marta. ¿Pero, quién es esta Marta que ha estado con Diego y Manuel? Te lo contamos todo.

Diego

Marta, la chica que ha estado con Diego y Manuel

Se trata de Marta Granero, una joven que hace no demasiado tiempo fue la gran protagonista de ‘MYHYV’. La primera vez que pasó por el programa fue para conocer a Lukas, pero posteriormente regresó para hacer la propio con Diego. Pese a las críticas que le lanzaron por su pasado, el ahora concursante de ‘La isla de las tentaciones decidió intentarlo con ella. Al contrario de lo que acostumbra a suceder, fue ella quien decidió poner fin a toda esta aventura. “Eres muy buen chico y lo he intentado de verdad, pero no me transmites lo que yo necesito. En casa no pienso en ti”, comentó Marta, tras varias semanas de citas con Diego, en las que nadie sabe si llegaron a intimar. Pero, ¿Cómo conoció Marta después a Manuel?

Marta Granero

Manuel, pretendiente de Marta

Manuel, el que más está dando que hablar en la presente edición de ‘La isla de las tentaciones’ tras ponerle los cuernos a su novia Lucía con dos chicas distintas, fue más tarde pretendiente de Marta, que tras su experiencia anterior logró ocupar el trono. El joven que tanto éxito tiene en el programa no duró demasiado tiempo con Marta, aunque ambos tuvieron citas con besos de lo más apasionados. Ella le descartó tras dos meses y él, de buen rollo, le deseó toda la suerte “de corazón”. Marta, que tuvo sus más y sus menos con Iván (es por lo que más se le recuerda) dejó todo por Albert. Manuel desapareció del foco televisivo y poco o nada se ha sabido de él hasta su llegada a ‘La isla de las tentaciones’. Pero, ¿Cómo están las cosas entre él y Diego?

Manuel la isla de las tentaciones

Diego y Manuel, como si nada en ‘La isla de las tentaciones’

Diego y Manuel son muy amigos tras su paso por ‘La isla de las tentaciones’. A través de las redes sociales puede observarse que la amistad que han forjado en el programa perdura todavía. A ver conocido a la misma chica en diferente tiempo nunca fue un obstáculo para ello. Es más, en MYHYV hemos visto a amigos e incluso familiares (padre e hijo o hermanas) conociendo a la misma persona. Fruto de la casualidad, o no, ambos han coincidido en ‘La isla de las tentaciones’, donde por suerte no han fijado su mirada en la misma chica. El tiempo dirá si Diego abandona el reality con Lola y si Manuel lo hace con Lucía, algo que parece descartado por completo.

Diego Lola Simone La isla de las tentaciones novias

El Gobierno abre la puerta a reformar el mercado eléctrico para poner fin a las «sobrerretribuciones»

0

El Gobierno ha incluido en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 30, que depende de la Vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias, el compromiso de abordar los cambios normativos necesarios para la reforma del mercado eléctrico, «poniendo fin a la sobrerretribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías, cuyo efecto sobre los altos costes de la electricidad en España merece una atención prioritaria».

La reforma del mercado eléctrico con la eliminación de los conocidos como ‘windfall profits’ de algunas tecnologías del ‘mix’ energético -como la hidráulica y la nuclear- ya estaba incluida tanto en el acuerdo de PGE de 2018 como en el pacto de coalición para el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

De hecho, el pasado mes de enero con la tensión sufrida en el precio de la luz por el paso de Filomena en la segunda semana de enero y la ola de frío en la tercera, que llevó a un episodio coyuntural de subidas alcanzando niveles récord, la reforma del mercado eléctrico volvió a convertirse en tema de debate entre los socios de Gobierno.

El texto sobre las directrices generales para la Estrategia de Desarrollo Sostenible 30 también considera la necesidad de aplicar, paralelamente al despliegue de las renovables y las reformas normativas, criterios de transición justa, que optimiza los resultados de la transición ecológica, «asegurando que las personas y las regiones aprovechen al máximo las oportunidades de esa transición -especialmente los colectivos más vulnerables- para que nadie se quedeatrás, tanto en la generación de empleo como en la reactivación económica».

En este sentido, se defiende potenciar el desarrollo del autoconsumo y la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, a través de apoyos públicos que atiendan a su capacidad económica real.

El texto presentado este martes en el Consejo de Ministros también valora que las reformas introducidas en los dos últimos años en el mercado eléctrico, vinculadas con la progresiva incorporación en elsistema energético de tecnologías con costes variables o próximos a cero es un factor importante a la hora de disminuir el precio de la electricidad, produciendo determinadas disminuciones como la observada en el primer semestre de 2020.

A pesar de ello, se considera que España es el quinto país de la UE con la factura eléctrica más cara, lo que contribuye a la incidenciade la pobreza energética que afecta a la población, siendo necesario «intensificar» los esfuerzos puestos en marcha para la reducción de la factura eléctrica, particularmente a través del despliegue de las tecnologías renovables, a la vez que se refuerzan y optimizan losmecanismos prestacionales existentes actualmente y se abordan otras medidas de carácter estructural que permitirán reducir la pobreza energética en el largo plazo.

BONO SOCIAL Y REVISIÓN DE SUS UMBRALES DE RENTA

A este respecto, se afirma que hay que avanzar, tal y como compromete la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, hacia un modelo automático en la concesión de la prestación del bono social, sin que medie «la necesidad de hacer frente a los costosos trámites burocráticosactuales que suponen una barrera para el acceso», que asimismo contemple la universalidad de fuentes de suministro.

Igualmente, se considera que se deben revisar los umbrales de renta y demás circunstancias que posibilitan el acceso a la protección, para asegurar que su diseño responde de forma efectiva a la verdadera dimensión del problema y a los grupos de población afectados.

Por último, se aboga por profundizar en los mecanismos incluidos en la Estrategia para proteger a los consumidores vulnerables de los cortes de suministro, a través de figuras como el suministro mínimo vital y el principio de precaución.

El precio de la vivienda creció casi un 2% en 2020

0

El precio de la vivienda cerró 2020 con un incremento del 2%, lo que, según Servihabitat, mostró que el mercado es «sólido» y está «asentado, con menor apalancamiento y con planes de crecimiento sostenibles a largo plazo».

Así lo ha señalado en su IX Informe Mercado Residencial en España – Servihabitat Trends, donde ha señalado que prevé un avance en positivo del precio de la vivienda del 0,5% para este año, «manteniendo una línea de estabilización».

En el informe, también se recoge que el esfuerzo medio que debe realizar un hogar en España para adquirir una vivienda sigue creciendo y se ha situado en los 7,1 años en 2020, frente a los 6,9 años registrados en 2019.

Por otro lado, estima que 2020 puede cerrar con más de 422.000 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone un descenso de casi el 27% respecto al año anterior y que «se explica por el parón provocado por el confinamiento durante el estado de alarma».

De cara a 2021, prevé que las transacciones aumentarán un 12,8%, lo que supondrá unas 475.000 compraventas. El ritmo de creación de empleo y las condiciones que impongan las entidades financieras influirán en la evolución de las transacciones, del mismo modo que lo hará la demanda por inversión en inmuebles que se mantiene activa debido al interés del inmobiliario como valor refugio que genera rentabilidades más elevadas que otros productos financieros», apunta el informe.

El consejero delegado de Servihabitat, Iheb Nafaa, ha asegurado que se ha confirmado la «robustez» del sector inmobiliario que, «gracias a la solidez y saneamiento de las empresas que lo configuran», le ha permitido afrontar la crisis manteniendo los precios de la vivienda.

«El mercado residencial, el del alquiler y el logístico se han recuperado rápidamente tras el trimestre de confinamiento domiciliario», ha apuntado Nafaa, que ha afirmado que la «resiliencia» de la oferta y «cómo los ritmos de actividad se alineaban con expectativas optimistas después de un último trimestre en 2020 muy dinámico en cuanto al cierre de operaciones, lo que permite que estos segmentos de mercado partan de una situación aventajada para volver a moverse dentro de unas ratios de normalidad».

El FMI alerta de que peligran 15 millones de empleos en Europa

0

El déficit de capital de las empresas del Viejo Continente hace peligrar 15 millones de empleos en ausencia de un respaldo adicional por parte de los Estados, según advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI), que cifra en aproximadamente entre el 2% y el 3% del PIB para dotar a las compañías de los fondos propios suficientes para superar las dificultades.

Según las estimaciones del FMI, las políticas de respaldo masivas implementadas en respuesta a la pandemia salvaron a millones de empresas europeas y, con ellas, más de 30 millones de puestos de trabajo, pero advierte de que, a medida que venzan estas medidas podrían aumentar las quiebras, con el consiguiente ascenso del desempleo y de los préstamos en mora, por lo que recomienda mantener los programas y las ayudas de emergencia, aunque adaptados, para respaldar una recuperación sólida en 2021.

Sin embargo, advierte de que el respaldo de liquidez no puede remediar los déficits de capital y sugiere que las autoridades tendrán que reorientar sus ayudas, ya que la liquidez de respaldo, que incrementa la deuda, debe dar paso a apoyo en términos de capital para aquellas empresas que tengan buenas perspectivas después de la pandemia.

En un artículo publicado este martes, la institución estima que las ayudas públicas han cubierto el 60% de las necesidades de liquidez de las empresas europeas derivadas de la crisis de la Covid-19, pero solo el 30% de los déficits de capital, lo que, a pesar de la magnitud de los apoyos desplegados, ha elevado el porcentaje de empresas insolventes sobre el total en 6 puntos porcentuales.

En este sentido, el FMI señala que los déficits de capital son mayores en microempresas y pequeñas empresas, ya que las políticas actuales absorben solo una cuarta parte de sus desequilibrios negativos de capital, frente a más de dos quintos en el caso de las grandes empresas.

«Sin respaldo de capital adicional, están en peligro 15 millones de empleos» y calcula que será necesario «aproximadamente entre 2% y 3% del PIB para paliar el déficit de capital y proporcionar a las empresas fondos propios suficientes para que dejen de estar en dificultades», y subraya que habrá que hacerlo centrándose exclusivamente en las empresas que eran solventes antes de la Covid-19 y con participación tanto del sector privado como del público.

De este modo, subraya que la focalización de las ayudas será vital para no malgastar el dinero de los contribuyentes y reconoce que el procedimiento debe mejorarse y dará como resultado mecanismos con mayor precisión, pero más complejos, lo que reducirá el aprovechamiento y la agilidad de las ayudas.

A este respecto, considera que lograr la participación de los bancos, que conocen a sus clientes y evalúan a diario planes de negocio, es un principio fundamental que puede ayudar a corregir la «selección adversa», mayor atractivo de las ayudas para las ‘malas’ empresas que para las ‘buenas’, ya que el sector público no está bien posicionado para evaluar la viabilidad de un gran número de pequeñas empresas ni para supervisar sus resultados.

Europa necesita reorientar las ayudas a empresas, centrándose en el fortalecimiento de su capital propio en detrimento de la liquidez. En el caso de las empresas que tengan que reestructurar su deuda o liquidarse, deberán mejorarse las reestructuraciones extrajudiciales de deuda y los regímenes de insolvencia», explica el FMI.

Así, la institución plantea que reforzar la salud de las empresas evitará que se reactive un círculo vicioso entre el sector real y el sector financiero europeos. «Y, lo que es aún más importante, unas empresas más sanas generarán más empleo», concluye.

Trabajadores de Abengoa se unen para pedir el mantenimiento del empleo

0

Los trabajadores de las diferentes empresas que conforman el grupo Abengoa se han manifestado este martes en Palmas Altas –sede de Abengoa en Sevilla– para reclamar el mantenimiento del empleo actual y que las diferentes partes intenten buscar la viabilidad de la compañía que ha solicitado su concurso voluntarios de acreedores una vez que no ha podido prorrogar su refinanciación.

Así lo ha señalado el secretario general de UGT FICA-Sevilla, Manuel Ponce, que ha señalado la «preocupación e incertidumbre» de los trabajadores una vez que la empresa ha pedido el concurso voluntario de acreedores.

«Que nos escuchen y vean que los trabajadores estamos unidos con el ánimo de intentar por todo los medios conseguir la viabilidad y el futuro de la compañía y el mantenimiento del empleo», ha subrayado, toda vez que ha reconocido que «ahora toca esperar a que el juzgado nombre a los administradores concursales» para poder reunirse con ellos y conocer el informe de viabilidad que deben realizar.

Ponce, que ha señalado que, por el momento, no han previsto ninguna movilización más, sí han iniciado los contactos para «poder hablar con la Junta de Andalucía y el Gobierno del Estado» y con la dirección de la compañía.

Por su parte, desde CSIF-Córdoba ha señalado «la incertidumbre» de la situación que atraviesan. «No sabemos exactamente qué va a ocurrir con los trabajadores una vez que hemos entrado en concurso de acreedores», aunque ha indicado que desde «la empresa le han transmitido calma».

«Esperamos tener todas las posibilidades porque Abengoa es una empresa grande, fuerte y con potencial humano», han señalado desde CSIF-Córdoba, toda vez que ha instado a recibir «el pequeño empujoncito» que la compañía necesita.

Por su parte, han señalado que habrá más movilizaciones en cada centro de trabajo y podría organizarse una conjunta, incluso «si la cosa estuviera muy mal, no quedaría otra que ir a la huelga».

De su lado, en representación de la mayoría de los comités de empresa de Abengoa Laura Rodríguez ha reprochado a la empresa «no explicar nada» sobre qué conlleva a los trabajadores que la matriz esté en concurso de acreedores. Así, ha apuntado que hay previstas más concentraciones, incluida «alguna más multitudinaria» en el centro de alguna ciudad.

La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se han unido para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía y ya remitieron la semana pasada a todas las partes implicadas un comunicado en este sentido.

Los comités de empresas, que suponen unas 3.000 familias trabajadores en España y un total de unos 15.000 en todo el mundo, han pedido el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía». En cambio, han advertido de que se sienten «dejados en un segundo plano» en las negociaciones que los grupos de interés están llevando a cabo y han apuntado que no notan que sean «el punto clave a priorizar».

Han recordado que los profesionales son «el principal activo» de la entidad y el «pilar fundamental que la hace viable y, por tanto, «sobre el que se ha de construir cualquier reestructuración empresarial exitosa». En este mismo sentido, han señalado que, desde 2015, los trabajadores vienen realizando «importantes sacrificios» en aras del mantenimiento de la actividad de negocio y la preservación de sus empleos.

CONCENTRACIÓN EN EL CARPIO

Por su parte, los trabajadores de la planta de Abengoa Solar situada en El Carpio (Córdoba) se han concentrado este martes con motivo del anuncio del concurso de acreedores de la multinacional española y han defendido la necesidad de establecer un plan de viabilidad que contemple el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, que en el caso de la plataforma cordobesa son unos 75 directos, a los que hay que sumar otros 40 afectados en subcontratas.

En este sentido, el responsable de Acción Sindical de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Córdoba (UGT- FICA Córdoba), Antonio Lopera, ha señalado que «aunque el concurso de acreedores afecta en un principio a la matriz y no a las filiales, hay un temor a que la reestructuración también pueda llegar a perjudicar de alguna forma a las filiales, una circunstancia que llena de incertidumbre a la plantilla».

La pasada semana el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla autorizaba el concurso voluntario de acreedores solicitado el lunes por el consejo de Abengoa. Ocurría esto después de que los acreedores no accediesen a prorrogar los plazos para el tercer rescate de laempresa.

Fuertes caídas en Rovi tras las objeciones de la EMA a su medicamento contra la esquizofrenia

Rovi ha pedido «una para de reloj» a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en el ensayo de Doria, un medicamento para tratar la esquizofrenia. La solicitud se ha producido en el ‘Día 181’ del ensayo, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El parón no ha sentado bien al mercado, que digiere la información con fuertes caídas. Rovi cede más de un 3%, hasta los 44,6 euros por acción.

Rovi trata de ganar el tiempo necesario con esta parada para «repetir el estudio de biodisponibilidad comparada de dosis múltiples de Doria frente a risperidona oral, en respuesta a la observación mayor del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) que establece que el estudio debe hacerse frente al producto de referencia europeo».

En el estudio ‘BORIS’ de Doria se incluye este tipo de ensayo, pero utilizando la risperidona oral, comercializada en Estados Unidos. La farmacéutica esperaba que el ensayo utilizando el producto de referencia en EEUU (risperdal comercializado en EEUU) tenga validez en Europa con el risperdal comercializado en UE. «Pueden considerarse bioequivalentes en base a los estudios in vitro e in vivo realizados y presentados a la Agencia Europea del Merdicamento (EMA)», ha indicado.

NOVIEMBRE, CLAVE PARA DORIA

La indicación terapéutica en la esquizofrenia de la risperidona oral está respaldada por los mismos ensayos clínicos de eficacia en ambos territorios, según ha asegurado. De esta forma, en noviembre de 2021 se aportarán los datos clínicos adicionales solicitados y de este modo reiniciar el proceso regulatorio para que que la EMA pueda tomar la decisión.

Además, la EMA ha dado una segunda objeción por los «problemas relacionados con la falta de flexibilidad en la interrupción del tratamiento con una formulación de acción prolongada»; con otras «observaciones menores», que la agencia responderá en en el ‘D 181’ del procedimiento.

De esta forma, no prevé requerimientos de información adicionales y espera poder superar todas las pruebas en el «tratamiento de la esquizofrenia en pacientes adultos». Doria es el «único» antipsicótico inyectable de acción prolongada que se puede administrar a pacientes inestables con síntomas psicóticos graves o moderados que sufren una recaída.

COMERCIALIZACIÓN EN 2022

Por otro lado y en cuanto a la solicitud de este mismo medicamento en la Agencia del Medicamento de EEUU (FDA), Rovi espera recibir una respuesta para el 24 de septiembre de 2021. La FDA ha finalizado la revisión de la solicitud y ha determinado que ésta es lo «suficientemente completa» para permitir una revisión sustancial. Por tanto, la petición se considera presentada 60 días después de que la FDA la recibiera y su clasificación es «estándar».

De esta forma, espera poder comercializar el producto en el primer trimestre de 2022 para la UE, siendo Alemania y Reino Unido los primeros países; y a lo largo del próximo año en EEUU, sin fijar tiempos. Por otra parte, Rovi ha retrasado el lanzamiento hasta conseguir unas mejores condiciones del mercado.

Además, las previsiones de crecimiento de ingresos operativos en 2021, con un crecimiento de entre el 20% y 30%, no se han visto afectadas por este retraso.

Los motivos por los que ‘Mujer’ se ha convertido en una serie adictiva

0

La época en que no podíamos levantarnos del sillón para seguir el culebrón sudamericano parecen haber pasado, pero no porque ya no funcionen, sino porque ahora nos enganchamos a los turcos. Sí, ahora lo que se lleva es la incipiente y poderosa industria audiovisual turca. Antena 3 estuvo atenta al fenómeno y compró los derechos de la serie ‘Mujer’. Un gran acierto y un gran triunfo que sin embargo toca a su fin, así que es momento de ver el motivo de que haya cautivado a tanta gente.

El éxito ha sido tal que la cadena optó por emitir capítulos varios días: lunes, martes y miércoles. Un formato nada habitual en abierto pero un triunfo que ya tampoco se estila en las cadenas generalistas. Pero la serie ha cautivado al público, sobre todo porque cada capítulo termina siempre en todo lo alto y se hace irresistible ver el siguiente. La serie acostumbra a liderar sus franja horaria, pero con la emisión de tres días por semanas hace que vaya a acabar en breve e ir pensando en nuevos productos que al menos mantengan el éxito, y Antena 3, obviamente opta por otros productos turcos. Cuando algo funciona, no lo cambies.

El inesperado éxito de ‘Mujer’

En la actualidad la serie turca más popular es ‘Mujer’ que se emite por las noches en Antena 3 y que ya suma más de 50 capítulos. Es una de las producciones internacionales más vistas y vendidas en todo el mundo, en los últimos años. Gracias a esta ficción hemos conocido a Özge Özpirinçci, su protagonista, con quien los espectadores llevan compartiendo los momentos más emotivos, desde el pasado mes de julio. El éxito de la serie ha llevado a la actriz a quedar estrechamente vinculada a su personaje, así que la mayoría de los fans de ‘Mujer’ la conocen como Bahar.

Además, tiene el mérito de que haya reflotado la audiencia general del canal donde se emite, en este caso Antena 3. La cadena de Atremedia estaba en una franca bajada general en su audiencia y no alcanzaba un 12% de share desde marzo de 2019. Pero gracias a ‘Mujer’ y a otros programas, ha recuperado terreno y luchado de tú a tú con Mediaset. El inesperado éxito de ‘Mujer’, que en principio se iba a preestrenar una noche de verano en Antena 3 como previo al lanzamiento en el canal temático Nova, ha provocado que el canal estrella de Atresmedia recupere su autoestima perdida. El serial turco ha levantado el prime time de Antena 3, que los últimos años había abusado por el cine añejo porque el elevado coste de su day time imposibilitaba que Pablo Motos tuviera agradables compañías a partir de las diez y media de la noche.

El porqué de su éxito

Dos de las protagonistas de 'Mujer'

Como muchos expertos en televisión y en series apuntan, a veces se triunfa por la buena factura, otra por la suerte, y en otras pocas por ambas. Es el caso de la serie ‘Mujer’. En Turquía se hacen cientos de series al año, pero sólo unas pocas son de calidad, y en este grupo está esta serie. Esta producción otomana tiene una factura técnica y una narrativa excelentes. Además, aúna unos temas universales y basados en historias pasadas y tradicionales del país, con tramas de lo más modernas. Si a eso sumamos elementos oníricos y thriller, tenemos un cóctel que con razón ha enganchado a tanta gente.

Lo acertado también es haberse adaptado a unos gustos globales y por tanto poder abrirse a una audiencia muy amplia de cualquier país con diferentes culturas. ‘Mujer’ y clásica a la vez porque actualiza elementos de la novela tradicional, buscando un mayor realismo e interés. Ya no aparecen los clichés de este tipo de series en los 80 y 90, sino que están adaptados a lo actual. Por ejemplo, Bahar es una mujer fuerte e inteligente pero también dulce y víctima de las circunstancias. Una historia que podría pasarle a cualquier otro y que reaccionan a ella como cualquiera persona podría hacer.

Las otras claves de ‘Mujer’

GS25P46F3 175718 Merca2.es

Todo lo anterior explica en parte el éxito de ‘Mujer’, pero no todo, ya que ha series con una calidad similar o con una historia que puede enganchar igual, y no lo hace. Igual la explicación también ha estado en lo bien que ha encajado el argumento de la serie y sobre la verdad y bondad de muchos de los protagonistas, con la pandemia. Necesitamos referentes morales en estos tiempos e identificarnos con gente que lo pasa mal pero que lucha lo mejor que puede. Todo ello es universal y quizá por eso se emite en 65 países con gran acogida.

Porque luego, sin embargo, tiene una estructura clásica de telenovela, con un ritmo lento. Sin embargo, los efectos musicales y un cliffganger o recurso de tensión final en cada capítulo, lo hace diferente y adictivo. La telenovela, recordemos, tiene en total 81 episodios, divididos en tres temporadas de 32 capítulos las dos primeras y 17 la tercera.

La serie turca de Antena 3 que ha condicionado a Mediaset

La competencia entre Atresmedia y Mediaset es feroz y continua, copando casi todo el pastel de las privadas generalistas. Antena 3 dio el pelotazo sorpresivamente el pasado verano con la serie ‘Mujer’ y Mediaset no le quedó más remedio que reaccionar moviendo aquí y allá su parrilla de esa franja horaria tan competitiva y vital.

Antena 3 logró con ello un cambio de tendencia en una franja donde Mediaset dominaba con suficiencia. La cadena estrella de Atresmedia al fin pudo encontrar un filón en horario de máxima audiencia gracias a ‘Mujer’, liderando de forma habitual en las noches de lunes a miércoles nada menos.

El fenómeno de las series turcas

Las series turcas han llegado para quedarse y han conquistado a la audiencia española, como en su día hicieron las telenovelas latinoamericanas. El fenómeno no es reciente, pues llevan ya unos cuantos años formando parte de las parrillas televisivas de muchos países. Por eso, al ver el éxito en contextos sociales similares, las televisiones nacionales decidieron apostar por este tipo de producciones. Y sin duda, han salido ganando.

En el caso de Antena, y tras el éxito de ‘Mujer’, tienen claro el filón y por eso ya tiene preparados nuevos estrenos turcos para intentar acercarse o igualar el éxito. Atresmedia ha ido mirando el mercado de series turcas y han adquirido ya un paquete de varias producciones inéditas en España. Las elegidas son ‘El hombre equivocado’, ‘La hija del embajador’, ‘El sultán’, ‘Paramparça: vidas cruzadas’ y ‘Meryem’. En principio han sido adquiridas para su canal Nova, donde priman las series y lógicamente en los últimos tiempos las turcas. Sin embargo, Antena 3 ante el éxito de ‘Madre’ quiere repetir la fórmula de coger alguna de ellas para su canal general y en prime time. Saben que no todas son potencialmente capaces de conquistar a la audiencia como ‘Madre’, pero ya han echado el ojo a alguna que sí podría repetir triunfo:  ‘Meryem’, ‘La hija del embajador’ y ‘El hombre equivocado’, una comedia romántica protagonizada por el mismísimo Can Yaman, son las mejores candidatas.

Zoom cuadruplica su facturación anual por el auge del teletrabajo

0

La aplicación de videoconferencias Zoom Video Communications registró un beneficio neto atribuido de 671,5 millones de dólares (558 millones de euros) entre febrero de 2020 y enero de 2021, lo que supone multiplicar por 31 las ganancias de 21,7 millones de dólares (18 millones de euros) contabilizadas por la compañía en el ejercicio precedente como reflejo del impulso de su actividad por el teletrabajo y las medidas de distanciamiento social aplicadas para contener la pandemia de coronavirus.

Los ingresos de Zoom en el conjunto de su año fiscal aumentaron un 326% interanual, hasta 2.651,4 millones de dólares (2.204 millones de euros), más de cuatro veces que la cifra de negocio de la empresa en el anterior ejercicio.

Entre los meses de noviembre de 2020 y enero de 2021, cuarto trimestre fiscal para la compañía, Zoom obtuvo un beneficio neto atribuido de 260,4 millones de dólares (216 millones de euros), frente a las ganancias de 15,3 millones de dólares (13 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio precedente.

La cifra de negocio de Zoom en el cuarto trimestre de su ejercicio alcanzó los 882,5 millones de dólares (734 millones de euros), una mejora del 369% en comparación con sus ingresos de un año antes.

Al finalizar el cuarto trimestre, Zoom contaba con alrededor de 467.100 clientes corporativos con más de una decena de empleados, lo que representa un crecimiento del 7,7% respecto de los tres meses anteriores y del 470% en doce meses.

De cara al actual ejercicio, Zoom confía en elevar sus ingresos anuales hasta un rango de entre 3.760 y 3.780 millones de dólares (3.126 y 3.143 millones de euros), incluyendo una facturación en el primer trimestre de entre 900 y 905 millones de dólares (748 y 753 millones de euros), mientras que el beneficio diluido por acción para todo el ejercicio oscilará entre los 3,59 y 3,65 dólares.

Inditex abrirá una nueva ‘flagship’ de Bershka en la madrileña calle Preciados

0

Inditex continúa con su expansión a través de la apertura de tiendas físicas y abrirá próximamente una nueva ‘flagship’ de Bershka en pleno centro de Madrid, concretamente en la madrileña calle Preciados, según ha informado la firma internacional de real estate Hines.

En concreto, la enseña Bershka ha acordado alquilar a Hines 2.700 metros cuadrados en el edificio Preciados 13, así como la planta baja, el sótano y la primera planta del edificio adyacente, Maestro Victoria 5. Tanto Preciados 13 como Maestro Victoria 5 son propiedad de Bayerische Versorgungskammer (BVK).

Ambos edificios están ubicados en la calle Preciados, la principal vía peatonal de Madrid, reconocida como uno de los principales destinos comerciales de Europa, haciendo esquina con Maestro Victoria.

Hines adquirió las instalaciones en 2017 en representación de la Bayerische Versorgungskammer, como parte del mandato de inversión europeo que firmaron con Hines y que se centra en activos de retail de primera categoría en toda Europa.

Actualmente, cuenta con una cartera inmobiliaria de ocho activos y 1.100 millones de euros. BVK es el mayor fondo de planes de pensiones de Alemania, con 97.200 millones de euros de fondos gestionados.

Ambos edificios han sido sometidos a un importante plan de renovación durante el cual se ha llevado a cabo una inversión de más de 12 millones de euros que ha permitido mejorar el espacio comercial, además de desarrollar un hotel boutique, Chic & Basic, con 51 habitaciones y una oferta gastronómica contigua en la planta baja.

Esta operación, asesorada por Savills Aguirre Newman y Jones Day, representa el tercer acuerdo de arrendamiento comercial de Hines en España en los últimos 18 meses.

Estamos muy contentos de haber conseguido otra marca internacional líder en uno de nuestros activos comerciales más emblemáticos. Dirigida a un público joven, con una reputación de moda sostenible y su concepto de tiendas guiadas desde la experiencia, Bershka es la marca perfecta para la calle Preciados 13. Estamos deseando darle la bienvenida a la principal calle comercial de Madrid y esperamos con ansias a la apertura de la tienda en los próximos meses», ha señalado la directora de Hines en España, Vanessa Gelado.

En Barcelona, Nike se ha asentado como nuevo inquilino en el local de Paseo de Gracia 17, inmueble que también forma parte de la cartera europea del mandato con BVK. Además, el Grupo Galcerán abrió la primera tienda GAP en España junto con un nuevo local de Levi’s en Carrer dels Arcs 10, parte del portafolio de Hines Pan-European Core Fund.

CEOE ve «muy preocupantes» los datos de paro y pide agilizar ayudas directas y vacunación

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ve «muy preocupantes» los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de febrero y pide agilizar las ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis e impulsar el calendario de vacunación.

En un comunicado para valorar los datos de empleo de febrero, CEOE avisa de que se vuelve a una afiliación inferior a los 19 millones de ocupados, lo que reduce la capacidad de resiliencia del Estado para hacer frente a la cobertura de protección social, sanidad o educación, «imprescindibles en un contexto tan dramático como el actual».

La patronal señala que el paro aumentó en 44.000 personas en febrero, hasta superar los 4 millones de desempleados, a los que se suman 705.000 excluidos de las listas por realizar cursos de formación o ser demandantes de empleo con disponibilidad limitada o con demanda de empleo específica.

Además, alerta de la concentración de la destrucción de empleo y de trabajadores en ERTE en actividades vinculadas al turismo, como hostelería, actividades artística y recreativas, agencias de viaje y comercio, así como una «importante» concentración geográfica en zonas como Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife o Baleares.

A ello se suma que la «especial crudeza» de la crisis en actividades del sector servicio con mayor presencia femenina agrava la brecha de género, siendo casi tres de cada cuatro nuevos parados mujeres, en un contexto en el que han desaparecido unas 115.000 empresas en la pandemia.

AYUDAS DIRECTAS Y VACUNACIÓN

A pesar de constatar la «eficacia» del medidas como los ERTE o el cese de actividad que han permitido salvar 1,4 millones de empleos «hibernados», cree que son «claramente insuficientes» y ante la prolongación de la crisis del Covid ve «imprescindible» agilizar las ayudas directas a los sectores afectados para garantizar supervivencia.

También ve «urgente» impulsar el calendario de vacunación paraaminorar las restricciones a la movilidad y fomentar el consumo,provocando una reacción del sector económico en su conjunto demanera que se evite la destrucción de mayor tejido empresarial y delempleo.

MediaMartk prevé ventas de 3.000 M€ y alcanzar 150 tiendas en 2025 en España

0

MediaMarkt se ha marcado una «ambiciosa» hoja de ruta con la que prevé alcanzar ventas de 3.000 millones de euros en 2025, contar con 150 tiendas en España y llegar a tener una cuota de mercado del 25% en el mercado nacional.

«Es un plan ambicioso, nos gustaría estar cerca en 2025 de los 3.000 millones de euros que es hacía donde vamos», ha avanzado el consejero delegado de MediaMarkt Iberia, Alberto Álvarez, sobre el plan estratégico que se ha marcado la compañía para los próximos años.

En concreto, la multinacional se ha marcado como objetivos en 2025 alcanzar el 25% de cuota de mercado, contar con más de 10 millones de miembros MediaMarkt, llegar a los 1.000 millones de euros de ventas digitales, lograr 300 lockers en el mercado nacional y tener 150.000 metros cuadrados de plataforma logística.

En España, la compañía, que cuenta con 106 tiendas, cerró su último ejercicio fiscal con ventas de 1.871 millones de euros, lo que supone una caída del 8,7% respecto a los 2.050 millones de euros del pasado ejercicio.

Álvarez, que ha resaltado que la compañía es «rentable», ha precisado que a pesar del decrecimiento de las ventas en el año fiscal, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre, el comportamiento de las ventas en el año natural ha sido bueno tras registrar crecimientos a pesar de haber estado cerrados en marzo por la pandemia, pero impulsado por un «grandísimo» ‘Black Friday’ que les permitió esos meses crecer más de dos dígitos.

NO DESCARTA MÁS COMPRAS EN ESPAÑA TRAS LAS DE WORTEN

Por otro lado, la multinacional apostará este año por el lanzamiento de nuevos formatos de tiendas. Así, la compra de 17 tiendas de Worten, que se espera que estén transformadas y empiecen a operar en el segundo trimestre del año, se enmarca en la estrategia de la compañía del concepto de proximidad y conveniencia.

De esta forma, MediaMarkt pondrá en marcha una prueba piloto en una tienda de Sevilla, de aproximadamente 500 metros cuadrados, para testar este formato de pequeño formato, que de ir bien, se ampliará a 40 establecimientos más. Una prueba que no solo será para el mercado nacional, sino que también servirá de testeo para el grupo a nivel global.

Álvarez, que no ha descartado más compras como las de Worten para poder alcanzar el objetivo de 150 tiendas en 2025, ha explicado que este formato de proximidad se dará en grandes ciudades, donde ya existan tiendas, o en aquellas localidades, que por su número de habitantes no se pueda abrir el formato estandar de la compañía.

Otro de los novedosos formatos que llegarán al mercado español es el denominado ‘ligthouse’, un ‘marketplace’ físico, que actualmente se está testando en Italia. El consejero delegado ha avanzado que en España se está buscando localización tanto en Madrid como en Barcelona para este concepto, que contará con un espacio de 8.000 a 10.000 metros cuadrados, donde se ampliará de forma exponencial el número de referencias de productos.

De esta forma, Álvarez ha señalado que la compañía invertirá en 2021 entre 6 y 8 millones de euros para la reforma de las tiendas. «Ahora estamos centrados en los formatos estandar y en el de tienda pequeña, aunque próximamente también estudiaremos el de ‘shop in shop'», ha avanzado.

LANZARÁ NUEVOS PRODUCTOS VINCULADOS A LA SALUD COMO SEGUROS

Por otro, MediaMarkt se lanza a diversificar su negocio con la venta de seguros vinculados a la salud y al bienestar, además de explorar nuevas colaboraciones con determinadas marcas deportivas para vender ropa deportiva en sus establecimientos.

Álvarez ha avanzado que «hace poco» la Dirección General de Seguros les ha concedido el ser una agencia vinculada. «Pretendemos vender una solución completa en salud, que compres un cepillo dental y puedas adquirir un seguro dental. Es una categoría que queremos potenciar», ha indicado.

Entre la apuesta por los nuevos productos, la compañía prevé acabar este año siendo una comercializadora de energía, ya que se están en la «fase final» del lanzamiento e impulsar su presencia en el sector de la seguridad, donde ya trabajan con Prosegur y ADT, con la venta e instalación de seguridad en los hogares, así como la creación de un club que no estará sujeto a ninguna entidad financiera que ofrecerá servicios y soluciones a sus miembros.

El consejero delegado ha avanzado que en abril se creará una nueva empresas, que contará con 40-50 empleados, para lanzar una división de formación para los clientes y asistencia a domicilio, un servicio que se ha acelerado con la pandemia. «Pretendemos ser el ‘retailer’ de confianza en un mundo digital», ha recalcado.

Publicidad