miércoles, 30 abril 2025

Masterchef: ¿Qué ha sido de Vicky Pulgarín, la ganadora más querida?

Masterchef, ahora más que nunca, se ha convertido en el talismán de la televisión pública, en una de sus etapas más flojas. La audiencia de la cadena ha caído en picado en los últimos tiempos, alcanzando unos datos preocupantes, sin poder estar a la altura para competir con grandes canales mediáticos como Telecinco o Antena 3. Es por esto que TVE se está agarrando, como a un clavo ardiendo, al que es ya su formato estrella, explotando todo lo posible el éxito de este talent show que busca a los mejores cocineros de España. A lo largo del año la cadena emite tres formatos diferentes de Masterchef. El de concursantes anónimos, el de ‘celebrities’, y el de niños, que suele hacerse coincidir con la Navidad.

CANTERA DE FUTUROS COCINEROS

Pero además de estar siendo el salvavidas de la cadena (¿hasta cuándo?), hay que reconocer que el programa ha conseguido darle un empujón a la carrera de algunos de sus concursantes, especialmente la de los ganadores anónimos, que reciben un premio de 100.000€ además de la oportunidad de publicar un libro de recetas. De esta forma, algunos han conseguido hacerse un hueco en el mundo de la cocina y cumplir su sueño. El ganador del primer Masterchef España fue Juan Manuel, que entró en el concurso siendo camarero y salió convertido en un gran repostero. Te contamos cómo le ha ido a Vicky.

masterchef-9

VICKY PULGARÍN, DE CARNICERA A GANADORA DE ‘MASTERCHEF’

La flamante ganadora de Mascherchef 2 fue Vicky Pulgarín, una mallorquina que consiguió ganarse al público y al jurado con su personalidad, sus ganas de aprender y su talento. En el talent show de cocina ha ocurrido como en la mayoría de los realities en los que los concursantes de las primeras ediciones son mucho más naturales, frescos y cercanos, y son mucho más recordados por los espectadores. Vicky comenzó a trabajar como charcutera a los 18 años, y siempre le estuvo muy agradecida a Daniel Molinero, su jefe en la primera carnicería en la que trabajó, por todo lo que le enseñó.

vicky-carne-masterchef

EL CURRÍCULUM DE VICKY PULGARÍN ANTES DE TELEVISÓN

«Siempre supe que tenía cualidades innatas para lo que quisiera. Nuestro oficio es muy complejo por las tantas peculiaridades de la carne, con sus músculos, tendones…” dijo después de que Vicky se hiciese con el premio. “Ella era muy activa y aprendía rápido, además era muy amable con los clientes”, afirmó en una entrevista. Después de trabajar con Molinero en un local de Palma, estuvo un tiempo en una tienda de delicatessen y después entró a trabajar en la carnicería de El Corte Inglés.

vicky cocinando Merca2.es

DUEÑA DE UNA EMPRESA DE CATERING EN MALLORCA

Tras su paso por el concurso, y siendo la ganadora de la segunda edición, Vicky siguió demostrando tener un gran talento para la cocina. Se formó en Le Cordon Bleu y, después de publicar su libro de recetas, hizo prácticas en los restaurantes de los miembros del jurado, es decir en El Bohío de Pepe Rodríguez, en el AbAc de Jordi Cruz y en el catering de Samantha. En la actualidad es dueña de un servicio de catering en su Mallorca natal, y parece ser que el negocio le va sobre ruedas. En su negocio Vicky ofrece cocina de vanguardia para todo tipo de celebraciones, dando prioridad a los productos locales y de temporada. Además tiene más de 4.000 seguidores en las redes sociales, por lo que goza de una gran popularidad entre los amantes de la buena cocina.

Captura de pantalla 2021 05 20 a las 16.38.59 Merca2.es

OTROS GANADORES DE ‘MASTERCHEF’

El siguiente ganador de Masterchef, después de Vicky Pulgarín, fuer Carlos Maldonado, que también destacó por su carisma y su talento, en la tercera edición. El premio le sirvió para continuar con su formación, y al finalizar decidió montar una foodtruck. Después, quiso pasar a proyectos más grandes y abrió un restaurante propio en Talavera de la Reina llamado ‘Raíces, de Carlos Maldonado’. Virginia Naranjo fue la ganadora de la cuarta edición, en la que participó junto a su hermana gemela, aunque solo una pudo ganar. Se formó en el Basque Culinary Center e hizo práctica en restaurantes de mucho renombre, y finalmente abrió una empresa de catering con su hermana. Otro de los ganadores más recordados es Jorge Brazálev, y además de erigirse como campeón, protagonizó una historia de amor con otra concursante. Suele dedicarse a eventos y showcookings.

ganadores-masterchef

La inversión en mascotas: una temática con potencial de crecimiento del 6% hasta 2024

0

La inversión temática en mascotas no es muy conocida, pero según datos de Allianz Global Investor, se trata de un negocio que movía 223.000 millones de dólares (188.259 millones de euros) a nivel global en 2019 y que crecerá a tasas de en torno al 6% hasta 2024, además de erigirse en un sector defensivo que se ha comportado bien durante la pandemia.

El director de desarrollo de negocio de Allianz Global Investors, Jesús Ruiz, admitió en un evento que muchos clientes levantaban las cejas al oír hablar de la inversión en mascotas.

Esta gestora cuenta con un fondo especializado en esta temática, Allianz Pet and Animal Wellbeing, lanzado en enero de 2019 y que desde entonces cuenta con 450 millones bajo gestión y tiene una rentabilidad anualizada del 26%. En comparación con las Bolsas mundiales, el crecimiento es de un 7% anual.

El vehículo tiene inversiones a nivel global, de las que dos tercios se concentran en Estados Unidos, otro 30% en Europa y un 5% en Japón. En cuanto a la cartera, las farmacéuticas concentran un 45% del fondo, seguido por compañías de consumo cíclico y estable y un 10% de aseguradoras, que ya empiezan a tener seguros específicos para animales.

Ruiz ha destacado que la idea ha sido identificar temáticas, como la de las mascotas, que tengan un crecimiento estructural: que en los próximos diez y 15 años tengas un crecimiento mayor al de la economía mundial.

Si bien este fondo no cuenta con ninguna empresa española en su cartera (estas deben estar cotizadas), el director de desarrollo de negocio de Allianz GI ha defendido que las estimaciones nacionales en este mercado son de 2.000 millones de euros.

«No hay compañías cotizadas en España que se dediquen a este negocio, pero las estimaciones de este mercado en España son de 2.000 millones de euros, de los que casi la mitad es alimentación e higiene, y aproximadamente un 40% de los hogares tienen animales de compañía», ha destacado.

Entre las razones por las que invertir en mascotas están el envejecimiento poblacional, ya que las personas mayores son mucho más «proclives» junto a los millenials a tener animales de compañía, el aumento de gasto en mascotas y el auge de las clases medias en países emergentes.

Asimismo, Ruiz ha resaltado el vínculo que los inversores crean al invertir en mascotas, al no tratarse de algo abstracto, sino que se percibe de una forma más sencilla.

LOS MILENIALLS, EL PÚBLICO MÁS PROCLIVE A TENER MASCOTA

Desde la gestora Inveready, han destacado los mismos factores y han hecho hincapié que los milenialls, pese a ser una de las generaciones que más quiere viajar, también es de las que más perros quiere tener: el 35% ha señalado su deseo por tener uno, frente al 25% que lo reconocía en generaciones anteriores.

El socio y director de Inversiones de Venture Debt de Inveready, Ignacio Puig, ha explicado que el 96% del mercado de las mascotas son perros, y que estos son los animales preferidos de la citada generación, lo que contrasta con sus deseos de viajar.

«Con el modo de vida de hoy de los milenialls, más nómada y viajero, sorprenden los niveles de ‘querencia’ de perro de esta generación», ha afirmado, y ha añadido que, en España, hay más mascotas que niños menores de 15 años, siendo estas un «sustitutivo» de los hijos en algunos de los casos.

INVERSIONES CON ÉXITO EN ESTE MERCADO

Inveready invirtió en 2014 en Miscota, una tienda online de productos para mascotas, pero más por el crecimiento del ecommerce que por el de la inversión en animales de compañía.

«No había un ‘por qué invertir en mascotas’, sino que era un ‘por qué invertir en un ecommerce’ (…). Eso tenía mucho sentido en 2014 y la operación ha salido bien. En aquel momento había una necesidad de penetrar en el sector del comercio electrónico que era evidente», ha señalado Puig.

Puig ha añadido que ofrecía muchas ventajas para el consumidor, ya que evitaba el desplazamiento al establecimiento físico y ofrece entregas a domicilio de estos artículos.

Mutuactivos, por su parte, invierte en el retailer alemán Zooplus con su fondo Mutuafondo Valores Small & Mid Caps, en el que la compañía tiene un peso del 3,5% en la cartera.

UN NEGOCIO QUE SE HA COMPORTADO BIEN EN PANDEMIA

Puig ha señalado que la inversión en mascotas se ha comportado «extraordinariamente bien» en pandemia, ya que «se ha puesto en valor lo que es tener una mascota». En concreto, las compañías que mejor comportamiento han tenido son aquellas que tienen presencia online.

Puig hace hincapié en que se ha creado toda una industria satelital alrededor de las mascotas que es recurrente y anticíclica, ya que la gente sigue teniendo una mascota ya se esté en una recesión o en pleno crecimiento.

«Si lo analizas desde un punto de vista de negocio, tener un perro significa que el cliente va a ser recurrente. A un perro no lo tienes un mes ni un día (…), sino entre diez y 15 años de media. Eso quiere decir que el perro tiene unas necesidades de alimentación, veterinaria y collares en ese periodo», ha incidido Puig.

Asimismo, Puig ha señalado la sofisticación del negocio, que ha pasado de basarse en la alimentación o la veterinaria a desarrollarse alrededor de los negocios de vacaciones para mascotas, entre otras cosas, al mismo tiempo que el cliente también ha experimentado ese desarrollo.

Ruiz coincide y ha recalcado que se trata de un sector defensivo, no muy afectado por el ciclo económico.

Por su parte, el gestor de renta variable de Mutuactivos, Alberto Fernández, ha destacado que «uno de los segmentos en los que vemos más potencial en Bolsa es en el de las empresas de nueva economía y relacionadas con los nuevos hábitos de consumo que está imponiendo la covid».

El Congreso aprobará el martes la Ley contra el fraude fiscal

0

El Congreso aprobará el próximo martes la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que encara su último debate en la Cámara Baja antes de su remisión al Senado para completar allí su tramitación.

Todo ello tras una única reunión de ponencia, en la que el PSOE logró la inclusión de todas sus enmiendas, respaldado en todo momento por Unidas Podemos, el PNV, que vio incluidas casi todas sus enmiendas a la ley, y el Partido Regionalista Cántabro (PRC), además de, puntualmente, otras formaciones como el PP, Cs o el PDeCAT.

En todo caso, según han informado distintas fuerzas parlamentarias, salvo de Vox, más crítico en la reunión de la ponencia, no se espera la oposición de ninguna otra formación a la nueva Ley antifraude, que saldrá hacia el Senado con enmiendas del PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT.

Estas formaciones habían exigido al Gobierno rebajar las exigencias a los representantes aduaneros, alegando un posible incremento de costes en las transacciones en los puertos y, por tanto, una posible pérdida de competitividad en estos centros logísticos.

El temor de estas formaciones es que la regulación planteada por Hacienda en el proyecto hiciera responder a estos representantes aduaneros de importes no satisfechos por el deudor o no recaudados a través de la ejecución de garantías, incluso fuera de los recintos aduaneros, por lo que se han introducido limitaciones al respecto en el texto que saldrá del Congreso.

Respecto a las enmiendas planteadas por el PSOE, la nueva ley obliga a tributar a las socimis el 15% de sus beneficios no distribuidos y a endurecer las condiciones de inversión en las sicavs para poder beneficiarse de una tributación del 1%. Eso sí, se contempla una ‘pasarela’ para inversores de sociedades disueltas libre de impuestos.

Los cambios realizados también recogen la propuesta del PSOE dirigida a amparar las inspecciones sorpresa por parte de la Agencia Tributaria, cuestionadas recientemente en los tribunales, y que así pueda personarse sin comunicación previa en los domicilios o una empresa.

UN RÉGIMEN TRANSITORIO A INVERSORES LIBRE DE IMPUESTOS

A las sicav, concretamente, la nueva ley fijará requisitos de inversión mínima de 2.500 euros, o 12.500 euros en el caso de una sicav por compartimentos, para contabilizarlas dentro del mínimo de cien participantes necesario para tributar al 1% en el Impuesto sobre Sociedades.

Para aquellas sociedades que se disuelvan como consecuencia de esta regulación, se plantea un régimen transitorio de seis meses exento de impuestos, incluida la ‘Tasa Tobin’, condicionado a la reinversión en otros instrumentos.

En el caso de las ‘socimis’, una enmienda incluida establece la tributación al 15% de sus beneficios no distribuidos. Este gravamen especial se aplicará sobre la parte de los beneficios no distribuidos que proceda de rentas que no hayan tributado al tipo general del Impuesto de Sociedades que estén en plazo legal de reinversión y se adecúan las obligaciones de suministro de información a la nueva tributación.

DESGRAVACIONES EN EL CINE A CAMBIO DE MATERIAL PARA PROMOCIÓN

Para las desgravaciones en el Impuesto sobre Sociedades a productores cinematográficas, se exigirán una serie de certificados y se solicita la incorporación en los créditos de los lugares específicos, así como la autorización de uso del título de la obra y del material gráfico y audiovisual sobre el rodaje para la promoción en España y en el extranjero con fines culturales y turísticos.

No obstante, estos requisitos no serán exigibles a producciones extranjeras de largometrajes cinematográficos ni otras obras cuyos contratos para la ejecución de la producción se hubiera firmado antes de la entrada en vigor.

En lo que respecta al catastro, el PSOE modifica la regulación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de cara a la valoración que deba realizar la Dirección General del Catastro cuando la Agencia Tributaria solicite su participación ante alegaciones del contribuyente o reclamaciones. Concretamente, se busca que en sus informes el valor de referencia ratificado o corregido esté motivado mediante la resolución que traiga causa, así como sus módulos de valor medio, factores de minoración y el resto de elementos.

INSPECCIONES SORPRESA DE HACIENDA

Otra enmienda aprobada desarrolla el artículo de la Ley General Tributaria dedicado a las autorizaciones judiciales para la entrada en el domicilio de los contribuyentes, para establecer que esta solicitud «deberá estar debidamente justificada y motivar la finalidad, necesidad y proporcionalidad de dicha entrada».

Tanto la solicitud como la concesión de la autorización judicial, prosigue la enmienda, podrán practicarse antes del inicio formal del correspondiente procedimiento «siempre que el acuerdo de entrada contenga la identificación del obligado tributario, los conceptos y períodos que van a ser objeto de comprobación y se aporten al órgano judicial». Asimismo, la solicitud de autorización judicial, necesaria salvo que hubiera consentimiento del contribuyente, deberá incluir el acuerdo de entrada de la autoridad administrativa correspondiente.

Para el PSOE, estas modificaciones no alteran las garantías de control judicial ni la exigencia de que toda solicitud de autorización judicial deba aportar indicios de supuestos ilícitos, sino que se habilita a que la entrada pueda realizarse tanto durante una inspección como simultáneamente a la notificación del acto iniciador de dichos procedimientos.

Fitch eleva el rating de la Comunidad de Madrid hasta ‘BBB’ con perspectiva estable

0

La agencia de calificación Fitch ha elevado la calificación crediticia a largo plazo de la Comunidad de Madrid desde ‘BBB-‘ a ‘BBB’, con perspectiva estable, según la calificadora de riesgos.

La región recupera así la nota que había perdido en la revisión de noviembre del pasado año debido al impacto económico de la pandemia de la Covid-19 y se convierte en la única Comunidad Autónoma en elevar su rating desde 2018.

Fitch destaca en su justificación el perfil económico más fuerte que la Comunidad juega en el conjunto de España como centro del poder político, con un mayor PIB por cápita y menores tasas de desempleo y pobreza. Igualmente, pone en valor el acceso al mercado de capitales internacionales y las medidas para reducir el coste de la deuda.

La calificadora británica ha puesto en valor también que se trata de uno de los pocos gobiernos regionales que no ha tenido que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de apoyo estatal para financiar su déficit anual.

La calificadora de riesgos ha valorado el desarrollo de una política financiera dirigida a recudir el coste medio de la deuda, realizando emisiones a largo plazo y aprovechándose de los bajos tipos de interés, similares a los del Tesoro español.

Destaca así que en marzo de 2021 había cubierto el 56,3% de sus necesidades de financiación inicial para el año, de las cuales 1.000 millones de euros procedían de un bono sostenible con vencimiento a 10 años.

La Comunidad fue la primera región en realizar una emisión de deuda en este año y consiguió un diferencial sobre deuda pública de 12 puntos básicos, el más estrecho de la historia de región y con una demanda que triplicó la cantidad solicitada, ya se captó 1.000 millones de euros con una demanda de 3.500 millones.

La agencia de calificación S&P decidió este mes de mayo mantener el rating de la Comunidad de Madrid (A-/A-2) pese a las consecuencias provocadas por la crisis del Covid-19, valorando una perspectiva estable en un futuro a corto y largo plazo.

En este caso también puso de relieve la capacidad de la Comunidad de Madrid a la hora de acceder de manera regular a la financiación externa en los mercados de capitales, destacando que es una institución emisora habitual en los mercados de deuda y destacó la buena posición de liquidez.

La Comunidad Madrid es la región de régimen común con menor nivel de deuda, con un 16 % y cerró 2020 con un déficit del 0,05% del PIB, cuatro veces menor que la media de las autonomías, que ha sido del 0,21% del PIB, según datos del gobierno regional.

Syngenta se marca el objetivo de mejorar la biodiversidad y la salud del suelo

0

Syngenta ha anunciado, coincidiendo con el Día mundial de la Diversidad Biológica, su objetivo de mejora de la biodiversidad de tres millones de hectáreas de tierras de cultivo a nivel global para 2025, como parte de su programa internacional por una agriculturasostenible ‘The Good Growth Plan’, según ha informado en un comunicado.

El responsable de agricultura sostenible en Syngenta, Luis Miranda, ha recordado que la multinacional lleva más de 12 años desarrollando programas de extensión de biodiversidad como ‘Operación Polinizador’.

«En este tiempo hemos demostrado que agricultura y biodiversidad son compatibles, sin olvidar la sostenibilidad económica y rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Un enfoque novedoso orientado a construir en lugar de prohibir y siempre dando prioridad a las mejores prácticas agrícolas en el uso de productos fitosanitarios y semillas para el cuidado de los recursos naturales», ha explicado.

La agricultura en sí reduce considerablemente, en algunas zonas, la superficie de espacios naturales donde pueden desarrollarse la fauna y la flora silvestre. Los cultivos no son un entorno adecuado para la biodiversidad, con independencia del sistema agrícola empleado, ya sea producción integrada o ecológica, secano o regadío, la biodiversidad es siempre baja en los campos cultivados.

Syngenta identificó que era posible revertir esta situación y puso en marcha este programa para desarrollar la biodiversidad en las áreas de cultivo. Este proyecto se enmarcó en 2013 dentro de su programa de compromisos con la agricultura sostenible, ‘The Good Growth Plan’, desde entonces se han superado los objetivos establecidos beneficiando a 6,4 millones de hectáreas en entornos agrícolas.

En España y Portugal, hasta el momento se han implementado más de 450 hectáreas de márgenes de flores multifuncionales equivalentes a más de 1.000 kilómetros, considerando un ancho promedio de 4 metros. Más de 16.200 hectáreas de tierras de cultivo han sido beneficiadas en ambos países.

La iniciativa ya ha demostrado que aumentar el número de insectos beneficiosos en parcelas agrícolas como muestra un estudio de tres años de monitorización de insectos en 10 explotaciones agrarias en lapenínsula ibérica. Así, la media de especies aumentó un 130%: un 170% más de himenópteros, un 96% más de lepidópteros, un 115% más de Coleopteros, un 252% más de dípteros.

Actualmente ‘Operación Polinizador’ se está desarrollando con diversas empresas agroalimentarias de frutas y hortalizas, así como en zonas de cultivos extensivos en colaboración con las asociaciones agrarias Asaja y UPA.

El porqué del batacazo de las criptomonedas

0

Las criptomonedas han experimentado en los últimos días una gran volatilidad, con fuertes caídas y subidas causadas por las decisiones adoptadas por las autoridades chinas y de Tesla y su consejero delegado, Elon Musk, que coinciden con el undécimo aniversario de la primera transacción con bitcoin.

En concreto, esta criptomoneda cotizaba este viernes a cierre del mercado español con pérdidas del 9,44%, equivalentes a 3.871 dólares, y se situaba en los 37.508 dólares (30.780 euros), mientras que el ethereum caía un 14,23%, unos 414 dólares, hasta colocarse en 2.485 dólares (2.039 euros).

Con estos datos, el bitcoin pierde el 41% desde que alcanzó su máximo histórico de casi 64.000 dólares (52.400 euros) el pasado 13 de abril, en tanto que ethereum se deja el 40,4% respecto al suyo de 4.173 dólares (3.418 euros), registrado el pasado 12 de mayo.

La semana pasada, Musk anunció en Twitter que su compañía dejaría de aceptar bitcoin como pago debido al uso de combustibles fósiles para el proceso de minado de las criptomonedas y la gestión de sus transacciones.

«Tesla ha suspendido las compras de vehículos con bitcoin. Nos preocupa el creciente uso de combustibles fósiles para el proceso de minado de las criptomonedas y transacciones de bitcoins, especialmente el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible», anunció el multimillonario.

Esta decisión hizo que la cotización de estos activos se hundiese, llegando a tocar el bitcoin los 47.919 dólares (39.309 euros) y el ethereum, los 3.584 (2.940 euros).

Asimismo, el analista de XTB, Darío García, ha recordado en declaraciones a Europa Press que Musk ya había hecho tambalearse estos mercados unas semanas antes al decir en su visita al programa Saturday Night Live que dogecoin era una «moneda meme.

Pero las caídas no se detuvieron ahí: este miércoles, las autoridades chinas prohibieron tomar parte en el negocio de las criptomonedas a las entidades financieras y de servicios de pago relevantes.

La decisión hizo que tanto bitcoin como ethereum sufriesen fuertes correcciones de hasta un 20%, hasta los 34.515 (28.315 euros) y los 2.486 dólares (2.039 euros), respectivamente.

El precio de ambos activos rebotó el jueves a medio día: se dio la vuelta en torno a las 14.30 horas de la tarde y una hora después, experimentaba alzas por encima del 20% debido a un tuit de Musk en apoyo a dogecoin, un tipo de publicación que suele animar a todos estos activos.

La alegría no duró mucho y a última hora de la tarde volvían a registrar caídas debido a la decisión del Tesoro estadounidense de obligar a que se comunique cualquier transferencia por encima de 10.000 dólares (8.186 euros) al IRS (servicio de impuestos internos, por sus siglas en inglés).

El último movimiento a la baja vuelve a venir de China. El gigante asiático planea tomar medidas contra la actividad de minería de bitcoin y contra cierto comportamiento a la hora de negociar este tipo de activos. Esto ha hecho que, de nuevo, los criptoactivos vuelvan a registrar bruscas caídas cercanas al 12%.

Esta volatilidad no es inusual en las criptomonedas, cuyo precio varía mucho, si bien es cierto que no suelen darse caídas y subidas tan pronunciadas en tan corto espacio de tiempo.

El analista de IG, Diego Morín, destacó en un comentario remitidoque hay que tener en cuenta que «la corrección que se está dando en el mercado es normal y natural», ya que se encontraba en una sobrecompra continua y «no tenía ‘gas’ para seguir rompiendo resistencias».

Morín también resaltó los movimientos especulativos producidos por esas bajadas de precio que «las manos fuertes» han aprovechado para eliminar a los minoristas, lo que les ha permitido «reentrar en precios más atractivos para continuar su curso alcista». «Veremos si se trata de un mero rebote o una consolidación de precios», ha afirmado.

Pese a las caídas registradas en la última semana, García defendía que los criptoactivos eran los que mejor desempeño habían tenido frente a la inflación.

«Quitando los efectos de corto plazo que hemos estado viendo (…), las criptomonedas son las que mejor desempeño han tenido con toda la masa monetaria que se ha creado en 2020», ha destacado García.

11 AÑOS DE LA PRIMERA TRANSACCIÓN CON BITCOIN

Este domingo 22 de mayo se cumplen once años de la primera transacción de bitcoin de la historia: el usuario Laszlo Hayneck pagó 10.000 bitcoin por dos pizzas en Jacksonville (Florida, EEUU). Lo que en aquel momento eran en torno a 30 dólares (24,63 euros), ahora serían 375,08 millones (308 millones de euros).

Bitcoin no llegó al dólar hasta febrero de 2011 y para julio de ese año, ya valía 31 dólares (25 euros). Dos años después, subía hasta casi los 300 (246 euros) y a finales de 2017, protagonizó un ‘rally’ que lo aupó hasta los 20.000 dólares (16.400 euros).

El desplome fue tan fuerte como la subida y para febrero de 2018, valía 6.400 dólares (5.256 euros). Desde entonces, la criptomoneda ha registrado fuertes subidas seguidas de fuertes bajadas, aunque no fue hasta marzo cuando vimos una caída de ese calibre: de los 9.000 dólares en los que cotizaba, cayó hasta los 4.000 dólares (3.285 euros).

A partir de esa fecha, el activo comenzó un ‘rally’ alcista que solo se ha frenado ahora, ya que a partir de octubre varias corporaciones como Mastercard, Paypal o BBVA empezaron a aceptar operaciones con bitcoin.

Decathlon: 10 productos útiles y baratos para disfrutar del buen tiempo

0

Estamos ya en plena primavera, con un un tiempo cada vez más veraniego. Ahora apetece salir al aire libre y disfrutar los fines de semana. Para aprovechar al máximo las posibilidades de esta estación llena de luz y sensaciones, Decathlon nos ofrece algunos artículos imprescindibles a muy buenos precios, para sacarle todo el partido a nuestras aventuras.

MESA PLEGABLE DE CAMPING

Este verano en Decathlon podemos hacernos con una mesa de camping plegable para cuatro personas, con sus cuatro asientos correspondientes, también plegables, para transportar más fácilmente. Es una opción firme, fiable y resistente para viajar este verano, a la playa o a un camping. Tiene un precio de 44,99 euros. 

mesa camping

TABLA DE SURF ESPUMA

Los más pequeños están de suerte porque Decathlon nos trae su tabla Olaian 100 6’8, diseñada especialmente para niños de menos de 40 kg que se están iniciando en este deporte o desean perfeccionar sus habilidades. Ofrece una gran estabilidad y se trata de una tabla sólida a la vez que ligera. Tiene un asa para su fácil transporte y se entrega con 3 quillas y leash. El precio es de 149,99 € pero se puede pagar en tres cuotas de 50 € mensuales.

tabla surf decathlon

ESTERILLA PLAYA

Pensada para las personas que prefieran tumbarse al sol en la playa protegidas de la arena, para descansar después de una sesión deportiva o simplemente para los que quieran reposar un poco reclinados. El respaldo se puede modular en diferentes alturas y cuenta con una pequeña almohada incorporada paya una mayor comodidad. Disponible en azul claro y azul marino. La podemos encontrar por 14,99 euros.

esterilla decathlon

MOCHILA NEVERA SENDERISMO

El verano es una época del año perfecta para hacer senderismo por los maravillosos paisajes que tenemos en nuestra geografía. Para que nuestras travesías sean más cómodas Decathlon nos ha traído esta mochila isotérmica con la que podemos conservar bebidas y alimentos frescos al menos la mitad de la jornada. Tiene una capacidad de 30 litros y dispone de varios apartados y bolsillos independientes a la nevera para mantener los enseres bien protegidos. Es de la marca Quechua y su precio es de 29,99 euros.

mochila quechua

MÁSCARA SNORKEL 

De la marca Easybreath 500, Decathlon nos ofrece la segunda generación de su máscara para snorkel, ideal para una excelente experiencia bajo el agua. Por su diseño, permite una visión panorámica de 180º y ofrece la posibilidad de respirar por la nariz y la boca, lo que hace que uso sea especialmente confortable. Permite que circule el aire de tal manera que se evite la aparición de vaho, pero a la vez es una máscara completamente estanca, gracias a su estructura de silicona. Tiene una válvula interior para purgar el agua al levantar la cabeza. Está disponible en dos tallas y en cuatro colores, por un precio de 29,99 euros. 

snorkel decathlon

CANGREJERAS PARA NIÑOS

Los típicos escarpines acuáticos rediseñados para los más pequeños por Decathlón. Están creados para que los más pequeños puedan caminar por la playa o hacer cualquier travesía acuática, contemplando el fondo y permitiendo un desplazamiento cómodo sobre arena, rocas, piedras o guijarros. Tienen un divertido diseño en color verde césped y el precio es de 5,99 euros. 

Captura de pantalla 2020 07 26 a las 11.39.56 Merca2.es

SOMBRILLA DE PLAYA

Completa sombrilla de playa que ofrece una protección total del sol. Es un parasol que se puede modular añadiendo unas protecciones laterales, que se pueden recoger cuando no las necesitemos. Bien fijado en la arena, puede resistir rachas de viento de hasta 25 km/h.  Además está fabricada con  PROFILTER UPF 50, un componente capaz de bloquear hasta el 95% de los rayos UV.  Su precio es de 19,99 euros. 

sombrilla decathlon

CARPA PLEGABLE 

De la marca blanca de Decathlon, Quechua tenemos disponible esta carpa o habitáculo con capacidad para 6 personas, pensada para ampliar la zona de acampada y crear un espacio protegido de los insectos y la intemperie. Tiene una altura de 2,13 m, tres mosquiteras y tres aberturas para el calor. Tiene filtro UV y ofrece una gran impermeabilidad. Además resiste vientos de hasta 50 km/h. El predio es de 99,99 euros y se puede pagar en tres cuotas de 33,33 euros mensuales. 

carpa decathlon

SET DE VÓLEY PLAYA

Uno de los deportes más representativos del verano es el vóley playa, y ahora en Decathlon podemos comprar nuestro propio set para jugar con amigos, tantas veces como queramos. Se monta y se desmonta muy fácilmente, en menos de 15 minutos. Se puede regular con tres alturas, 2,24 m, 2,35 m, 2,43 m para un terreno de juego de 8×16 metros. Cuenta con 2 sistemas de fijación lo que da una mayor estabilidad. Incorpora con una bolsa con dos asas para una total comodidad en su transporte. El precio es de 84,99 euros.

Captura de pantalla 2020 07 26 a las 12.51.19 Merca2.es

KAYAK CANOA OUASSOU

Los apasionados del kayak están de suerte porque estos días Decathlon tiene una oferta realmente interesante para las personas que se estén iniciando en el piragüismo. Esta canoa está pensada para navegar en la orilla del mar o en un lago, a una distancia máxima de la orilla de 300 metros. Es apta para una persona con un peso máximo de 110 kg. El asiento está fabricado de espuma antideslizante y tienen una popa ancha que le da una mayor estabilidad. Tiene una rebaja del 41% y de los 479 euros que costaba antes, ahora podemos encontrar esta canoa por 279,99 euros, con la opción de pagarla en tres cuotas de 99,33 euros.

Captura de pantalla 2020 07 26 a las 13.01.55 Merca2.es

Óscar López (Paradores): “En 2022 aspiramos a estar en cifras de negocio previas al covid”

0
YouTube video

La remontada de la economía española ha comenzado. El gran empujón llegará cuando el turismo se recobre por completo. Y eso pasa por tener un gran verano y, lo más importante, que el otoño y el invierno también supongan un aporte en la llegada de visitantes.

Bajo estas premisas -en una entrevista con MERCA2-, el presidente de Paradores, Óscar López, analiza en Fitur 2021 las claves sobre el futuro inminente del turismo. Tiene la esperanza de que arranque de manera ordinaria cuando antes porque “entre otras cosas, mueve muchos puestos de trabajo”.

Sobre Paradores, López siente orgullo del cariño que tienen los clientes hacia sus establecimientos: “Paradores es un producto muy querido, incluso en pleno covid ya se demostró que había confianza. Incluso sin extranjeros hubo grandes niveles de ocupación”. La clave para conseguir combinar la confianza y el negocio, como reconoce su presidente, es que “la gente quiere estar tranquila, segura y alejarse un poco de destinos masificados”.

En cuanto a las expectativas de este verano, esperan tener un segundo semestre muy bueno, y sobre todo un verano donde los niveles de ocupación rocen el máximo. Además, como destaca Óscar López, el gran cambio se verá en otoño. El año pasado, tras un verano que fue bueno, llegaron posteriormente los cierres perimetrales, y eso mermó el negocio. Algo que se espera que no pase.

Además, el presidente de Paradores se muestra muy optimista con respecto al pasaporte covid, y tendrá más motivos para sonreír si Reino Unido también se adhiere a esta iniciativa. Principalmente porque los británicos son unos disfrutones de los servicios turísticos españoles.

Bajo este contexto, López estima que este año supondrá un gran avance a nivel de negocio y, tirando de un optimismo pragmático, espera que para 2022 Paradores pueda estar a los niveles de 2019, justo antes de que el covid entrara en nuestras vidas.

PARADORES Y EL TURISMO SOSTENIBLE

Paradores ha presentado en la feria un programa de actividades de experiencias en naturaleza con el propósito de fomentar un ecoturismo sostenible, que genere beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios en los que se encuentran sus alojamientos.

El proyecto, que lleva por nombre ‘Naturaleza para los sentidos‘ comenzará en el Parador de Cangas de Onís, en Asturias, y se extenderá por una veintena de Paradores, continuando por los de Bielsa, en Huesca, y Villafranca del Bierzo, en León.

Para su desarrollo, la red de Paradores ha contado con la colaboración de Global Nature, fundación dedicada a la naturaleza y la funcionalidad de los ecosistemas. Las actividades incluidas en el programa permiten conocer el oficio del pastoreo, la elaboración tradicional del queso, observar a los quebrantahuesos en su hábitat natural o darse un baño de bosque en rincones mágicos.

Con motivo del lanzamiento de esta iniciativa, la artista gallega Lara Lars ha creado un collage que representa el programa y con el que pretende transmitir «la experiencia completa que supone viajar prestando atención a los pequeños detalles».

El Hormiguero: estos son los colaboradores más odiados del programa

El Hormiguero es un programa en el que sus colaboradores tiene especial importancia. En todo el espacio de Antena 3 están presentes, a excepción de la entrevista de Pablo Motos a los invitados. Por ese motivo, los comentarios y críticas en las redes sociales tras cada programa irán dirigidas en gran medida a ellos.

Por El Hormiguero han pasado todo tipo de colaboradores y con muy diversos perfiles. Desde algunos que no eran nada conocidos, hasta otros que llegaron siendo muy populares. Pero no todos ellos tienen el «honor» de haber centrado tantas críticas…

Los colaboradores más criticados de El Hormiguero

Tamara Falcó, la colaboradora de El Hormiguero en el punto de mira

Tamara Falcó, El Hormiguero

Tamara Falcó es una de las colaboradoras de El Hormiguero que se han incorporado más recientemente. Venía de un tremendo éxito en MasterChef, y Pablo Motos aprovechó esa tendencia para incorporarla a sus filas.

Tamara ya había estado como invitada en este programa en 2013 y en 2020, pero ahora ha llegado para quedarse. Allí opina sobre los temas de actualidad o cuenta anécdotas personales sobre su familia, algo que suele generar bastante interés.

En cambio, sus comentarios no dejan indiferente a nadie, y cuando habla no son pocos los que la critican en redes sociales y también en otros programas de televisión. Sonados fueron sus opiniones sobre la vacuna de AstraZeneca, que aseguró que rechazaría.

Pero no ha sido la única polémica en la que se ha metido, también por su ideología política, o por su defensa de la monarquía. Algo que no gusta entre el público joven, y no tan joven, de El Hormiguero. A eso hay que agregar su título nobiliario o su educación católica y conservadora, que tampoco genera simpatía entre algunos sectores. 

Juan del Val: el crítico criticado

Juan Del Val

Juan del Val es otro de los colaboradores más recientes, junto con su pareja Nuria Roca. El escritor y guionista también se sienta en la mesa para opinar sobre temas de actualidad como Tamara, pero también hace una «mini sección» en la que le da un repaso a todo lo que detesta.

Sus críticas van dirigidas a todo tipo de cosas y personas. Todas esas cosas que no aguanta y que las suelta en El Hormiguero sin pensar demasiado en la repercusión que eso luego tiene en redes sociales.

Sus gustos y críticas, en ocasiones bastante excéntricas, han despertado la indignación de aquellas personas que no opinan así, o de aquellas que se han sentido identificadas con el perfil que Juan ha señalado…

Cristina Pedroche, no encajaba en El Hormiguero

Cristina Pedroche El Hormiguero

Cristina Pedroche también tuvo su oportunidad en El Hormiguero, con una sección en la que le hacían pasar miedo con algunas actividades que debía practicar. La sección no duraría demasiado, apenas de 2019 a 2020.

Cada vez que estaba Cristina en pantalla, las redes sociales se incendiaban, y no precisamente con comentarios demasiado positivos. La madrileña recibía bastantes palos, al igual que el programa por tenerla haciendo esa sección. Las críticas iban especialmente dirigidas a que no aportaba demasiado, simplemente «un rostro bonito pasando miedo» como algunos señalaban.

Tantas fueron las críticas, que el propio Pablo Motos decidió tomar cartas en el asunto y no renovar a la colaboradora para la siguiente temporada de El Hormiguero. La propia Cristina confesó que Pablo habló con ella y le dijo que se tomase unos meses de descanso hasta poder encontrar una sección que encajase con ella, pero eso no ha sucedido…

Mónica Cruz, otro abandono polémico de El Hormiguero

monica cruz

La bailarina, actriz y modelo, también se incorporaría a El Hormiguero como una colaboradora más. La hermana de Penélope Cruz apenas duraría una temporada entre 2017 y 2018, pese a que parecía un fichaje interesante.

Nuria Roca entró como su sustituta, y Mónica Cruz se centraría en otros proyectos en los que le ha ido bastante mejor que con este programa, donde generaba algunas polémicas.

Uno de los días en los que fue más criticada en su sección fue cuando intentó explicar los problemas a los que se enfrentaba una mujer cuando acude a una fiesta, dando algunos consejos para poder salir de esas situaciones. O cómo bajarse la cremallera de un vestido cuando llegas a casa y no tienes a nadie que te ayude, cómo ir al baño con un diseño de cola, cómo no ensuciarse en los baños públicos, etc.

Carlos Iglesias

Carlos Iglesias, El Hormiguero
Fuente: El Confidencial

Carlos Iglesias, el famoso actor y director de cine, también fue otro de los colaboradores que fueron un visto y no visto. Carlos ya había asistido como invitado al programa, pero parecía que iba a tener su nueva sección en El Hormiguero.

Y lo haría imitando a uno de los personajes más queridos de la televisión española, como es Benito. El genuino y chapucero albañil aún sigue despertando mucha nostalgia y simpatía entre el público adulto. En cambio, no gusta tanto a algunos jóvenes que no conocen la serie, o aquellos que fueron tan críticos con Manos a la obra.

Por ese motivo, sus escasas apariciones fueron también bastante criticadas en redes, y finalmente Carlos desapareció del programa.

Pilar Rubio, amor y odio

Otra de las que no se ha librado de las críticas de los usuarios en redes sociales ha sido Pilar Rubio. Es una de las fijas en el espacio de Pablo Motos desde hace tiempo. Al principio, con su sección destinada a los retos, cautivó a los espectadores de El Hormiguero. Sin embargo, cuando ocupa su tiempo en enseñar trucos o cosas de moda, la cosa es diferente. La audiencia ha dejado claro que esa sección, similar a la de Marta Hazas, sobra en el programa. Es cierto que hay otras mucho más atractivas. Curiosamente, la presentadora y modelo podría dejar el programa próximamente si Sergio Ramos ficha por un equipo extranjero y ella le acompaña en su nueva etapa.

El hormiguero pilar rubio pablo motos

Pablo Motos tampoco escapa…

Pablo Motos El Hormiguero

Por último, Pablo Motos tampoco se escapa, y quizás es el que más críticas concentra. Sus comentarios y actitudes con los entrevistados a veces deja mucho que desear. Y eso ha despertado la indignación de muchos fans de El Hormiguero.

Cuando acudían algunos invitados andaluces, como Los Morancos, o como Manolo Sarriá, que también fue colaborador, el presentador de Antena 3 hacía comentarios sobre el acento que no gustaron a todo el público de esta región. Las redes iban a explotar en esos momentos.

Y no son los únicos momentos ridículos o incómodos que ha protagonizado, otros momentos cuestionables fueron sus preguntas sobre si tenía novio a una invitada de 9 años (Luna Fulgencio), sus opiniones criticadas por la comunidad científica, etc.

Clara Sosa (Las Palmas): “Apostamos por una ciudad de festivales y eventos todo el año”

0
YouTube video

El tradicional turismo de sol y playa tan asociado a las Canarias amplia su oferta hacia un perfil más interesado en la cultura. Sobre todo, en una de sus islas, en la que “apostamos por una ciudad de festivales y eventos todo el año porque, a pesar de ser ofrecer un turismo urbano, somos un destino urbano de sol y playa”, en el que sobresale la oferta cultural, explica en una entrevista a MERCA2, Clara Sosa, técnico de turismo de las Palmas de Gran Canaria.

Como para tantos otros destinos representados en esta edición de 2021, también para Las Palmas de Gran Canaria, la Feria Internacional del Turismo supone “el arranque de esa intención de normalidad”, afirma Sosa. “Tenemos datos y cifras que nos indican un incremento en la intención de viajar y esta oportunidad que nos da Fitur significa el pistoletazo de salida para este verano”.

“Nuestro mercado prioritario es el mercado nacional, Canarias tiene otro perfil, porque los principales mercados son el británico y el alemán y otros mercados europeos en el segmento de sol y playa, pero para Las Palmas de Gran Canaria el turismo nacional, incluso local y de proximidad es el turismo prioritario”, manifiesta la responsable de Competitividad y Promoción Exterior en Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sosa reconoce que, en las semanas previas a este atípico verano las cifras son todavía “inciertas”, porque “estamos detectando reservas de última hora, pero también cancelaciones”. En este sentido, no podemos olvidar que “la situación no es estable”, admite.

“Las Palmas espera mucho turismo nacional y sobre todo regional que viene a disfrutar de esas pequeñas cosas de Gran Canaria que otras islas no pueden ofrecer”, recuerda. En cuanto a la evolución del turismo en la isla más allá de la campaña estival admite que “es muy complicado dar una cifra”, de hecho, “en las últimas reuniones con los representantes del sector, los hoteleros nos dicen que su previsión es que no hay previsión”, concluye.

Puebla (México) promueve el turismo cultural, de naturaleza y «de romance»

0
YouTube video

México tampoco ha faltado este año a la cita anual del Turismo con Fitur, la primera gran feria mundial del sector que se celebra en Europa desde que se declaró la pandemia, aunque con una reducción considerable de países presentes, ya que ha pasado de los 165 de 2020 a los 55 de este año.

México se dispone a recuperar los mercados turísticos internacionales tras reinventarse en muchos de sus destinos para mostrar al turista una oferta responsable, a la vez que refuerza las alianzas entre los distintos estados del país para unir esfuerzos.

De todos los estados mexicanos representados en el inmenso stand del país azteca, Puebla aglutina una de las ofertas turísticas más típica por su «gastronomía, cultura y patrimonio», según explica, en una entrevista a MERCA2, Marta Ornelas, secretaria de Turismo del Estado de Puebla (México).

«Fitur marca el inicio de la reactivación del turismo» asegura Ornelas, que percibe la Feria Internacional del Turismo organizada por Ifema Madrid, como el punto de encuentro del sector. Sin playa, pero con una rica oferta en patrimonio cultural de la humanidad y unos pueblos cargados de tradición, «magia y artesanía», Puebla promueve varios conceptos de turismo: cultural, de naturaleza y «de romance», siendo éste último la apuesta estrella.

Puebla cuenta, además, con el distintivo de ‘Pueblos mágicos’ que otorga el Gobierno Federal para los pueblos por su cultura, gastronomía y patrimonio.

El estado mexicano de Puebla es un destino «muy conocido en España», tal y como confirma Ornelas de hecho, «también en Puebla, como en el conjunto de México, el principal mercado europeo es España».

Por eso, «volvemos a Fitur, para que México y Puebla estén en los ojos del mundo y que los turistas internacionales vuelvan a visitarnos», concluye Ornelas.

‘Pichi’, el último fichaje de Madrid, recibirá a los turistas en la Plaza Mayor

0
YouTube video

El Ayuntamiento de Madrid regresa un año más a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) con una oferta actualizada a través de importantes desarrollos tecnológicos implementados para mejorar la experiencia turística de los visitantes a la capital. La sorpresa ha llegado de la mano de ‘Pichi’, una suerte de anfitrión robotizado que ofrece diferentes sugerencias turísticas en función del visitante que se sitúe frente a él.

Como ejemplo de algunos de los grandes proyectos turísticos en los que está trabajando el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento, Fitur ha sido el escenario elegido para mostrar el nuevo concepto de información turística de Madrid que se ha denominado Experience Planning Center.

Un proyecto enmarcado en esa transformación digital acometida por el Ayuntamiento a través de su nuevo Plan Estratégico de Turismo, que está basado en la creación de planes y experiencias personalizadas que combinan el big data con el carácter más humano, ofreciendo propuestas adaptadas a cada perfil de ocio, gastronomía y cultura.

Pero, sin duda, entre las novedades más llamativas del stand de Madrid en Fitur 2021, Pichi, “el robot de corazón castizo que ofrece los planes más chulos de la ciudad a través de su inteligencia artificial” ha atrapado a los visitantes.

Desde Madrid Destino, lo describen como un nuevo miembro del equipo de informadores del Ayuntamiento que ayudará en la labor de dar a conocer las mejores propuestas de la capital.

Pero Pichi no ha sido un fichaje de última hora para llamar la atención en Fitur. De hecho, el robot más madrileño entre sus iguales estará a disposición de los visitantes en el centro de turismo de la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor, y contará con su propia página web, ‘Los planes de Pichi’, en la que ofrecerá cada mes dos atractivas sugerencias para que tanto madrileños como viajeros nacionales e internacionales descubran la ciudad.

Pichi se enmarca en esa Experience Planning Center gracias a la cual, además, “las oficinas de turismo serán mobile friendly, es decir, facilitarán el trasvase de muchas de las informaciones disponibles en estos puntos de turismo a los dispositivos móviles”, explica en una entrevista concedida a MERCA2, Miguel Pérez, técnico de Madrid Destino (Ayuntamiento de Madrid).

En una videoentrevista en la que ha explicado cómo se desarrolla la interacción con Pichi para que éste pueda ofrecer a los turistas los mejores planes, Pérez ha recordado que “además de recibir a los visitantes y atenderles, les puede enseñar también a bailar el chotis”.

Routers Wifi bien baratos para tener buena conexión en toda tu casa

0

Actualmente es raro que los hogares no cuenten con routers wifi que permiten conectarse a internet. Lo importante es que cuenten con un modelo que proporcione las operadores o proveedores de internet, pero son muchas las personas que prefieren unos modelos más avanzados. Con la finalidad de obtener una mayor conexión y así poder tener una mejor experiencia; si eres de las personas que les encanta ver películas o series de streaming.

Inclusive, que les encanta disfrutar de videojuegos online con los amigos. Por lo que, esta vez te hemos reunido los routers wifi en ofertas que se pueden encontrar en el mercado.

¿Cuáles son los aspectos importantes a la hora de seleccionar los routers wifi?

¿Cuáles son los aspectos importantes a la hora de seleccionar los routers wifi?

Existen varios aspectos que se deben de tener en cuenta al momento de seleccionar los modelos, como es el caso de que sean compatibles con wifi dual band. Además, que estos dispongan de varios puertos Ethernet y que puedan ofrecer una buena velocidad. Como si nos conectamos por cable como si lo hacemos de manera inalámbrica mediante Wifi. Es que claro, que el presupuesto es otro de los aspectos importante que se debe de tener en cuenta, pero por suerte ahora se puede encontrar modelos de routers wifi con importantes descuentos.

Huawei AX3- Routers Wifi

Huawei AX3- Routers Wifi

Estos routers wifi de la marca de Huawei, se caracteriza por ser uno de los modelos compatibles con Dual Band y WiFi 6. Ya que, permite una conexión de hasta 128 dispositivos de una manera simultaneas y son capaces de llevar la señal hasta la habitación más lejana de nuestra casa. Además, estas cuentan con un gran ancho de banda con 160 MHz, inclusive cuentan con la opción de tener una Wifi. Para las personas invitadas y posee un conjunto de ajuste y, para las opciones del control parental. En el mercado su precio original es de 109 euros, pero se puede conseguir en oferta por solo 64,99 euros.

El Xiaomi mi IOT AX3600

El Xiaomi mi IOT AX3600

Los routers wifi de la marca Xiaomi, es otro de los modelos compatibles con Dual Band que es impulsado por un chip de 6 núcleos. Además, permite una conexión simultánea de hasta 248 dispositivos; inclusive ofrece grandes velocidades de Wifi de hasta 2402 Mbps en las bandas de 5Ghz. Como de 574 Mbps en la de 2.4 GHz y cuenta con una tecnología avanzada como OFDMA y MU-MIMO. Otros de los aspectos es que tiene 6 antenas capaces de llevar la señal hasta el último rincón de nuestra casa. El precio de estos routers wifi de Xiaomi es por lo general de 129,99 euros, pero se puede conseguir en el mercado a un precio de 67,06 euros.

TP-Link AC1900- Routers Wifi

Estos routers wifi se caracterizan por ser inalámbricos de doble banda de los fabricantes TP-Link. Este ofrece una gran velocidad de 1300 Mbps en las bandas de 5 GHz y de 600 Mbps en las bandas de 2,4 GHz. Inclusive, estos cuentan con cuatros puertos Gigabit, puertos WLAN y además de cuatros antenas para obtener una gran recepción de cobertura. Es perfecto, porque se puede configurar de manera fácil e incluye unas herramientas avanzadas para el control parental. Con este se puede crear una red de Wifi para invitados; se pueden conseguir en el mercado a una oferta de 59,98 euros, mientras que se pueden conseguir en algunas partes de 74,99 euros.

El Xiaomi Mi Router AX1800

El Xiaomi Mi Router AX1800

Es otro de los routers wifi de la marca de Xiaomi, que nos ofrece un modelo con la capacidad de manejar velocidades de 1201 Mbps en la banda de 5 GHz. Hasta una velocidad de 574 Mbps para la de 2,4 GHz, además cuenta con una tecnología avanzada como OFDMA y MU-MIMO. Inclusive, tiene cuatro antenas capaces de llevar las coberturas wifi a cualquier punto de nuestra casa y permite crear una red Mesh. Que se puede conectar a otros routers wifi, permitiendo las conexiones de hasta 128 dispositivos. El precio ofrecido por las diferentes plataformas en el internet es de 69,99 euros, pero en el mercado es posible comprarlo en 23,90 euros.

El Netgear Nighthawk X6

El Netgear Nighthawk X6

Los routers wifi son capaces de ofrecer unas coberturas de hasta 180 metros cuadrados, que pueden ofrecer velocidades de hasta 600, 1300, 1300 Mbps. Además, ofrecen gran compatibilidad universal, permite conexión de fibra de cobre mixta, dos puertos USB para conectar un NAS. Se debe de mencionar que cuenta con una tecnología BitDefender para lograr la seguridad de nuestra conexión. Uno de los precios oficiales es de 199,99 euros, mientras que uno de los precios oferta en el mercado es de 159,99 euros.

H&M: camisetas bien baratas para que el calor no sea un problema

H&M es una plataforma que ofrece gran variedad de productos para cada estilo y gusto. sobre todo, para aquellas mujeres que están a la moda y tendencia, con lo que se está usando en la actualidad. Por lo que, esta vez te hemos seleccionado las mejores camisetas a un buen precio para que en esta temporada en calor no sea un problema.

Camiseta de algodón- H&M

Camiseta de algodón- H&M

Esta hermosa camiseta es uno de los productos que ofrece la plataforma de H&M en esta temporada de calor. Cuenta un estilo y diseño único, haciéndola una de las preferidas en estas temporadas por las mujeres. Tiene un diseño en el cuello redondo ribeteado y hombros ligeramente caídos, con un corte recto. Además, son fabricadas con una tela en punto de 100% de algodón, por lo que la hace cómoda y ligera. Entonces, qué esperas para adquirir esta asombrosa camiseta por la página de web de H&M a un precio accesible de 6,99 €.

Camiseta con motivo estampado

Camiseta con motivo estampado

Es otra de las camisetas que podemos conseguir en esta temporada, y que cuenta con un diseño fantástico e increíble. Siendo perfecta para usarla en cualquier momento del día, sobre todo en reuniones de amigos y familiares. Cuenta con un corte en punto de 100% de algodón suave, además es un modelo de manga corto con unos motivos estampados y ribete elásticos fino en el cuello. Por lo que, la hace perfecta y única en esta temporada, siendo una de las más adquiridas por las mujeres. Entonces, qué estás esperando para comprar esta camiseta por la página web de H&M a un precio accesible de 9,99 €.

Camiseta cropped con estampado

Camiseta cropped con estampado

Es una hermosa camiseta cropped que es una de las favoritas de las mujeres en esta temporada de calor. Esto se debe ya que está fabricada en 100% de algodón, generando que sea fresca y cómoda de usar en esta temporada calurosa. Cuenta con unos hermosos estampados en la parte delantera, y un modelo boxy con un cuello ribeteado en canalé. Su diseño se basa en unos hombros caídos, mangas cortas amplias y bajos enrollados, haciéndola perfecta en todo momento. Entonces, qué estás esperando para adquirir esta camiseta por la plataforma de H&M un precio super accesible de 9,99 €.

Camiseta oversize con motivo- H&M

Camiseta oversize con motivo- H&M

Es una camiseta que está fabricada en 100% de algodón, por lo que es fantástica para usar en esta temporada de calor. Siendo una de las razones por la que, es una de las preferidas en estas temporadas por las mujeres. Ya que, es una camiseta oversize en punto suave de algodón y que, además, tiene unos hermosos estampados en la parte delantera. Inclusive, cuenta con un diseño y estilo únicos en modelo de media manga, con un cuello completamente redondo. Además, con unos hombros caídos dándole un toque único a la camiseta. Así que anímate para adquirir esta hermosa camiseta por la página de H&M a un precio accesible de 14,99 €.

H&M+ Pack de 2 camisetas

H&M+ Pack de 2 camisetas

Esta hermosa camiseta es uno de los productos que ofrece la plataforma de H&M en esta temporada de calor. Cuenta un estilo y diseño único, haciéndola una de las preferidas en estas temporadas por las mujeres. Tiene un diseño con un escote amplio y bajo redondeado, hombros ligeramente caídos, con un corte recto. Además, son fabricadas con una tela en punto de 100% de algodón y 10% de viscosa, por lo que la hace cómoda y ligera. Entonces, qué esperas para adquirir esta asombrosa camiseta por la página de web de H&M a un precio accesible de 19,99 €.

Camiseta naranja con motivo estampado

Camiseta naranja con motivo estampado

Es una de las camisetas que podemos conseguir en esta temporada de calor, y que cuenta con un diseño fantástico e increíble. Siendo perfecta para usarla en cualquier momento del día, sobre todo en reuniones de amigos y familiares. Cuenta con un corte en punto de 100% de algodón suave, además es un modelo de manga corta con unos motivos estampados y ribete elásticos fino en el cuello. Por lo que, la hace perfecta y única en esta temporada, siendo una de las más adquiridas por las mujeres. Entonces, qué estás esperando para comprar esta camiseta por la página web de H&M a un precio accesible de 9,99 €.

Camiseta sin mangas

Camiseta sin mangas

Es una de las camisetas super cómoda que se puede conseguir por H&M en esta temporada de calor. Además, es perfecta para usarla en nuestra casa, sobre todo en reuniones familiares o compartir con amigos. Cuenta con un diseño único y perfecto, ya que es fabricada en 100% de algodón, y tiene un cuello redondo en canalé. Haciéndola perfecta en todo momento y una de las preferidas por las mujeres en esta temporada. Entonces, qué esperas para adquirir esta hermosa camiseta por la página web de H&M por un precio accesible de 9,99 €.

Camiseta de lino

Camiseta de lino

Es una camiseta fabricada en 100% de lino y que es completamente recta en puntos vaporosos. Que cuenta con un escote de pico pronunciado, hombros caídos y unas mangas cortas. Haciéndola perfecta en todo momento y cómoda de usar en estas temporadas de calor. Por lo que, se ha convertido en una de las preferidas por las mujeres, gracias a su diseño y estilo. Entonces, qué esperas para adquirir esta hermosa camiseta por H&M a un precio accesible de 14,99 €.

Las sudaderas de Aliexpress que causan sensación esta primavera 2021

0

¿Qué podemos decir de las sudaderas? Sin duda, es una de esas prendas básicas que siempre están para acompañarnos en todos los looks más cómodos y casuales. Por ello, Aliexpress tiene una gran selección de las mismas y que ya están siendo todo un gran éxito esta primavera.

Por lo que conociendo esto, no nos podemos quedar sin descubrir de cuáles se trata. Tendrás para todos los gustos, que es una de las mejores opciones. Colores variados, de estilo maxi o bien, en forma de vestido. Todo ello y mucho más es lo que te vas a encontrar a precios que te sorprenderán también. ¿Comenzamos el desfile?

SUDADERA VESTIDO: UNA TENDENCIA BÁSICA EN ESTA PRIMAVERA

sudadera vestido

Nos encantan las ideas originales, de eso no hay duda. Pero si además de la originalidad estamos dentro de las tendencias y de la comodidad, ya tendremos un buen pack que no debemos dejar escapar. Es por ello que ahora os presentamos la sudadera que actúa como un vestido. Es larga, aunque en este caso sí cuenta con un par de aberturas a ambos lados y con acabado asimétrico.

Por lo que todavía nos gusta un poco más, si cabe. En este caso también la podrás elegir del color que quieras, porque tienes varios que te harán dudar. Eso sí, no podemos olvidar que dispone de capucha y bolsillos. Ahora solo te falta pensar si tan solo la usarás para estar en casa o si te pondrás tus zapatillas de deporte o botines más cómodos y saldrás a lucirla. Aquí te la dejamos en Aliexpress.

SUDADERA EN COLOR PASTEL

sudadera tricolor

Con la llegada de la primavera tenemos claro que los colores más brillantes salen a relucir. Es por ello que en este caso tengamos que hablar de los colores pastel. Son de esas tonalidades que bajo su suavidad se esconde una gran vitalidad y más, cuando decoran nuestras prendas favoritas.

Si no te decantas por uno, mejor, porque esta sudadera cuenta con una triple combinación y eso siempre es una de las mejores noticias. Tanto el azul como el rosa o el amarillo no se quieren perder un desfile tan especial como este. Sin duda, otra de las opciones que marcan tendencia en estos meses. Si la quieres aquí la puedes comprar en Aliexpress.

EFECTO DESTEÑIDO PARA TU SUDADERA

sudadera desteñida

Si hay un estampado que siempre triunfa es este. Porque ese efecto desteñido que hace que podamos disfrutar de una combinación de colores, es todo un acierto. Tanto es así que en este caso tampoco se queda atrás, con diferentes tonalidades que le brindan el acabado más actual.

Los rosados o azulados estarán presentes en cada una de las prendas. Además de que contarán con capuchas y  un bolsillo delantero amplio. Eso sí, se completan con un tejido delicado y suave, lo que nos encanta. Si es que más no podemos pedir. ¡Comienza a disfrutar de este estilo desde aquí en Aliexpress!

SUDADERA DE DOBLE CUELLO Y CAPUCHA

sudadera doble cuello

Aunque pensemos lo contrario, también en esta temporada podemos disfrutar de un acabado como este. Porque aunque lo veamos muy abrigado, los días primaverales siempre pueden darnos más de una sorpresa. Es por ello que nada como apostar por un acabado como este y a buen precio.

Así que parece que lo tiene todo para triunfar. Un tejido perfecto y suave con el que te sentirás muy cómoda. Además de que puedes elegir el acabado de tu prenda favorita en varios colores. Sencilla y perfecta para combinar con estilos más deportivos o casuales acompañados de prendas dénim. Aquí te la dejamos en Aliexpress.

SUDADERA CORTA CON MANGAS ANCHAS

sudadera con mangas amplias

Otro de los grandes éxitos de la temporada, es la sudadera corta. Si bien las camisetas cropped son toda una revolución, ahora le tocaba el turno a otra prenda de abrigo y comodidad como es la sudadera. En este caso sí que tiene un acabado corto pero su manga es realmente amplia.

Un estilo original y perfecto que se completa con un dibujo en la parte delantera de la misma. Realmente es fina, lo que hace que puedas usarla en días no demasiado calurosos pero tampoco muy frioleros. Si te gusta, no lo pienses dos veces y apuesta por ella aquí mismo en Aliexpress.

UNA SUDADERA CON ESTILO CAZADORA DE CREMALLERAS EN ALIEXPRESS

sudadera de estilo motero

¿No te parece toda una idea original? Pues ahora la podrás conseguir por mucho menos de lo que piensas. Se trata de una sudadera, sí. Aunque a primera vista sí que podíamos dudar porque tenemos ese estilo bien marcado en nuestra mente. Su forma y sus cremalleras nos recuerdan a esas cazadoras de estilo motero.

Cazadoras que también nos podemos encontrar en varios colores hoy en día. Pues en cuestión de sudaderas tampoco nos íbamos a quedar atrás. Calentita, actual y perfectamente combinable con todos los looks que quieras. Sin olvidarnos de que también su precio es para tener en cuenta. ¿La quieres? Entonces puedes comprarla aquí mismo en Aliexpress.

CHAQUETA CON CREMALLERA LARGA

sudadera larga

Las chaquetas sí que nos pueden acompañar en numerosos momentos. Sobre todo en una época como la primavera, es cierto que podemos llevar una serie de camisetas y por encima, alguna prenda en forma de chaqueta. Pero en este caso, dicha chaqueta se convierte en sudadera.

Sí, porque antes mencionamos una larga a modo de vestido. Pues ahora, aunque también larga, pero con cremallera en su parte delantera, con capucha y ese efecto de tejido más fino a modo de chaqueta como venimos comentando. ¿Quieres disfrutar de ella? Aquí la tienes en Aliexpress.

SUDADERAS CON NOMBRES DE FIRMAS

sudadera firmas

Es cierto que los estilos de sudaderas pueden ser de lo más variadas. No solo en acabados o color sino en los detalles que las componen. Por eso, nada como apostar también por las que cuentan con los nombres de las firmas más conocidas. En este caso rescatamos la de Balmain.

Se trata de unas prendas unisex que son de lo más básicas y que también quieren formar parte de nuestro armario. Podrán ser tuyas a un buen precio y como no, de la mano de Aliexpress, lo que siempre supone toda una gran ventaja. Aquí la tienes.

Tous, Calvin Klein y Hugo Boss: los perfumes en oferta de la web de Amazon

Marcas como Tous, Calvin Klein y Hugo Boss son de las más apreciadas en el sector de la perfumería. Su gran calidad justifica sus elevados precios, pero no tienes por qué pagar estos elevados precios si sabes dónde acudir. En Amazon puedes hacerte con perfumes de gran calidad por precios realmente buenos gracias a sus constantes ofertas.

Es por ello que, tanto si quieres hacer un regalo a alguien o a ti mismo, te hemos preparado una lista con algunos de los perfumes de las marcas Tous, Calvin Klein y Hugo Boss que tienen mejores ofertas. Las opciones a tu alcance son muchas, por ello hemos preparado una variada lista, de forma que elegir uno sea mucho más sencillo.

PERFUME TOUS SENSUAL TOUCH EN AMAZON

Tous Sensual Touch Agua de Colonia - 100 ml
  • Familia olfativa: Floral Oriental.
  • Notas de salida: toronja, hojas de violeta y bayas rojas.
  • Notas de corazón: jazmín, flor de tiaré y orquídea.

El primero de los perfumes que hemos seleccionado como recomendación para ti pertenece a la marca Tous, pues esta no se dedica únicamente al sector de la joyería, y la perfumería es solo una opción más que la marca pone a nuestra disposición. En esta primera opción hemos elegido un perfume que presume de un descuentazo del 59%.

El perfume es Tous Sensual Touch, un agua de colonia que te encantará. Pertenece a la familia olfativa floral y oriental. Tiene como notas de salida la toronja, bayas rojas y hojas de violeta, y como notas de corazón el jazmín, la orquídea y la flor de tiaré. El precio de este perfume es de 33,24 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

TOUS L’EAU AGUA DE PERFUME

Pasamos a otra de las opciones de los perfumes de Tous que puedes encontrar en oferta en el catálogo de Amazon. No cabe duda de que a la hora de hacer un regalo, las mejores opciones son casi siempre algo de joyería o de perfumes.

Es por ello que este perfume con tan buen precio es una muy buena forma de acertar en ese regalo a tu persona especial o familiar. Se trata de un perfume suave y fresco, ideal para primavera. Su precio es de 41,67 euros gracias a un descuento del 47%. Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PERFUME TOUS EDP EN AMAZON

Tous, Eau de Parfum para Mujer, Fragancia Floral, 90 ml con Vaporizador
  • Perfume con fragancia floral verde para mujeres marca Tous
  • Su pirámide olfativa comienza por hojas de cassis, violeta,...
  • Para una mujer de caracter puro, delicado y elegante
  • Aplica la fragancia manteniendo el frasco a una distancia...
  • Vaporizador de 90ml

El último de los perfumes de Tous en oferta en el catálogo de Amazon que os mostramos es otra muy buena opción para regalar. Se trata de un Eau de parfum, por lo que se trata de un producto que tiene una mayor duración a lo largo del día.

Este perfume de Tous tiene como notas de salida la violeta, las hojas de casis, el coriandro y la bergamota. Sus notas corazón con la peonía amarilla, la gardenia, el jazmín blanco y la rosa, mientras que sus notas de fondo son el Musc blanco, el iris y el cedro de marruecos. Su precio rebajado es de 26,40 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PERFUME CALVIN KLEIN ONE

Pasamos ahora a los perfumes de Calvin Klein, una marca con un gran reconocimiento en este sector. Y es que sus productos tienen una calidad impresionante, y sus precios no son siempre los más elevados. Si además puedes hacerte con alguno de sus perfumes por un precio más económico, mucho mejor.

En primer lugar te mostramos su perfume Calvin Klein One, un producto que es ideal tanto para hombres como para mujeres, por lo que resulta ser un regalo ideal si no tienes clara cuál es la fragancia que le podría gustar al destinatario. Su precio es de 16,90 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PERFUME CALVIN KLEIN EUPHORIA EN AMAZON

El siguiente perfume que puedes encontrar en el catálogo de Amazon por un muy buen precio es Calvin Klein Euphoria. Se trata de un producto de una gran fama, el cual ha sido fabricado para mujeres.

Tiene un reducido tamaño, pero eso no quiere decir que te vaya a durar un mes. Al ser de una buena calidad, este perfume no necesita que te apliques demasiada cantidad, por lo que no tienes de qué preocuparte. El precio de este perfume es de 35,65 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PERFUME CALVIN KLEIN BEAUTY

El último de los perfumes de esta marca que te mostramos es el Calvin Klein Beauty. Se trata también de un producto creado para las mujeres, y ha sido basado en la flor de la cala.

En las notas de este perfume podemos percibir semillas de ambrette, madera de cedro y jazmín. Es un perfume para mujer muy femenino y enérgico. El precio de este producto es de 35,15 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PERFUME HUGO BOSS EN AMAZON

Boss Femme Eau de Parfum
  • Tipo de producto: Agua de perfume
  • Marca: Hugo Boss-boss
  • Productos de belleza y el cuidado personal

Llegamos a la última de las marcas de perfume que hemos seleccionado del catálogo de Amazon por sus buenas ofertas. Si tenías pensado hacerle un regalo a alguien importante y no eras capaz de decidirte, un perfume siempre es una buena elección.

En este caso tenemos un perfume de la marca Hugo Boss, una de las más famosas que puedes encontrar por su muy buena calidad. Este es un producto pensado para mujeres, y su precio es de 26,40 euros. Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PERFUME HUGO BOSS THE SCENT INTENSE

Llegamos al final de esta lista de perfumes de primeras marcas con uno para hombres, ya que toda la lista ha estado basada en perfumes de mujeres, y a ellos también les gusta esta clase de regalos.

Este es un perfume que pertenece a la familia especiada. En cuanto a sus notas, en la base tenemos el cuero, la vainilla y notas almendradas. En la parte media de la pirámide tenemos lavanda y maninka y por último, en la parte alta está el jengibre y el cardamomo. Su precio rebajado es de 88,10 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pompignoli podría apuntillar Radio Marca cinco años después de que la ‘indultase’ Urbano Cairo

0

El relevo en Unidad Editorial de Antonio Fernández Galiano por Marco Pompignoli, que lleva más de dos décadas como mano derecha económica de Urbano Cairo, va a acarrear inmediatas consecuencias en el editor de El Mundo, Marca y Expansión.

Es cierto que la transición ha sido impecable, con nota de prensa conjunta de Galiano y Unidad Editorial (y declaraciones amables del primero en La Razón). Pero también es evidente que Pompignoli no ha venido a España a hacer amigos.

Y lo ha dejado claro desde el minuto uno: «Los grupos de comunicación económicamente rentables son la mejor garantía para el ejercicio de un periodismo libre, independiente y responsable, que es necesario preservar en beneficio de los ciudadanos y de la buena salud de nuestra democracia».

El exdirector financiero de Cairo Communication (máximo accionista de RCS) y de RCS (primer accionista de Unidad Editorial) tiene dos números en su cabeza: los 900 millones de euros de pérdidas que sumó el editor de El Mundo en la última década y la drástica caída de ingresos del multimedia español en el último ejercicio (que pasó de 295M€ de ingresos en 2019 a menos de 204 en 2020).

RADIO MARCA EN PELIGRO

Urbano Cairo tuvo un gesto de magnanimidad hacia Unidad Editorial cuando se hizo con el control de RCS en el verano de 2016. El empresario italiano ordenó que se levantase el pie hacia un negocio tan pequeño como querido: Radio Marca.

La emisora, que iba a sufrir un ERE al pasar de 30 trabajadores a 11, recibió el ‘indulto’ de Cairo. El magnate frenó un expediente laboral que hubiese puesto a la cadena temática deportiva al borde del KO tras haber sumado 10 millones de euros de pérdidas en los dos ejercicios anteriores.

Peor suerte puede correr ahora esta emisora que no ha levantado cabeza en el último lustro y no ha conseguido despuntar en audiencia a pesar de las sinergias trazadas con Marca y Marca.com y los mediáticos fichajes que ha incorporado (Javier Clemente, Sara Carbonero, Óscar Martínez, Maldini o Álvaro Ojeda).

Edu García, que asumió la dirección de la ‘nueva’ Radio Marca en octubre de 2016, no ha podido encauzar la situación de una emisora que sigue en mínimos históricos y según el último Estudio General de Medios apenas suma 363.000 oyentes diarios (poco más de la mitad que en 2012).

Este hecho, sumado a que cuenta con doce postes muy deseados por otras rivales la convierten en firme candidata a ser desmantelada con la intención de alquilar o vender sus señales, señalan fuentes de Unidad Editorial a Merca2.es. 

OTROS OBJETIVOS

Marco Pompignoli no solo se dedicará a recortar y Unidad Editorial ha anunciado que va a encabezar «proyectos muy orientados a impulsar nuestra oferta de contenidos de calidad y el diversificado conjunto de servicios a empresas y anunciantes de la editora, que centrará buena parte de sus esfuerzos en la consolidación de la oferta premium de algunas de nuestras principales cabeceras».

«Con este propósito, reforzará su perfil tecnológico, implantará nuevas herramientas e intensificará la cooperación con proveedores y plataformas de alta tecnología«, asegura Unidad Editorial por boca de Urbano Cairo.

El multimedia español explica que también apostará por «el impulso a la utilización del dato en todas sus formas, la potenciación de las nuevas narrativas audiovisuales y una presencia creciente y de valor añadido en las redes sociales son algunos de los aspectos en los que basará el desarrollo de su oferta de vanguardia en un mercado cada vez más exigente y competitivo».

Y además, compatibilizarán su respuesta al desafío digital «con la renovación y desarrollo de sus principales ediciones impresas, distintivas de su propio carácter como grupo de prensa y claves en el liderazgo e influencia de sus publicaciones en todos los segmentos. La calidad de la información, la imagen de sus marcas y la consecución de los objetivos de negocio cimentan la vigencia de este compromiso con las versiones impresas«.

Carrefour renueva su apoyo al sector pesquero nacional con la firma de su octavo acuerdo en 2021

0

Carrefour renueva su apoyo al sector pesquero español en 2021 al suscribir el octavo de los 12 acuerdos que la cadena se ha comprometido a desarrollar este año con las lonjas españolas, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el objetivo de estos acuerdos es reforzar su apoyo al sector y contribuir a la sostenibilidad de las flotas, eliminando la incertidumbre de las subastas y ofreciendo un precio estable y competitivo a sus clientes.

Así ha suscrito un nuevo acuerdo con la Asociación Barbateña de Empresarios Pesqueros para comercializar 40 toneladas de boquerónmediano del Golfo de Cádiz, capturas que realiza el barco ‘PlayaYerbabuena’, y que se venden a diario en sus centros de Andalucía,Comunidad Valenciana y Madrid.

Desde enero y fruto de los acuerdos que Carrefour mantiene se hancomercializado ya 40 toneladas de merluza de pincho de Puerto Celeiro; 25 toneladas de caballa y 24 toneladas de boquerón del Cantábricoprocedentes de la Cofradía Nuestra Señora del Puerto, de Santoña; 20 toneladas de bacaladilla de la Asociación de Arrastreros de Cantabria y 2 toneladas de gallo de ración de la Organización de Pesca de Altura deCantabria.

Además, en mayo la compañía ha suscrito otros acuerdos pesqueros como los que ha firmado con la lonja de Roquetas de Mar para comercializar 70 toneladas de pez espada fresco; con Puerto Celeiro, 40 toneladas de merluza de Pincho y con la Organización de Pesca y productores de Delta de Ebro para vender 7.000 unidades de ostrón Delta de Ebro y 10 toneladas de mejillón de roca.

De esta forma, la compañía trabaja con más de 60 lonjas locales quesuministran, cada día, el surtido más fresco del mercado a todos suscentros.

Cómo lograr que tus padres no se entrometan en tu relación

0

Una relación amorosa se caracteriza por la participación de dos personas, pero para muchos esa no es la realidad. Ya que, en muchas parejas aún siguen los padres tomando algunas decisiones sobre las relaciones amorosas. Los padres de las parejas suelen intervenir en sus relaciones, todo lo que puedan. Estos no lo hacen por maldad, pero las consecuencias podrían ser nefastas si las parejas les dejara hacer lo que quieran. Inclusive, tomar las decisiones cuando quieran.

¿Cómo se puede evitar que nuestros padres se involucren en una relación?

¿Cómo se puede evitar que nuestros padres se involucren en una relación?

Todas las parejas deben de saber, hasta qué punto se puede permitir las presencias de nuestros padres en la relación. Aunque cuanto menos se involucren en las relaciones amorosas es mucho mejor, ya que podemos obtener cosas negativas. Por lo que, con este post aprenderán una serie de claves y consejos para poner un apto a los padres que desean involucrarse en nuestras relaciones amorosas. Por lo que, debemos decidir de manera autónoma sin tener que escuchar o prestar atención a todos los deseos de nuestros progenitores.

Sin embargo, en la actualidad todas las parejas amorosas tienden a equivocarse y las relaciones amorosas pueden no salir como se espera. Pero, en eso tipos de casos se debe de resolver los conflictos, con las decisiones de los dos miembros de la relación. Y no con lo que digan o piensen nuestros queridos padres, existe mucha manera para que ellos no se metan en las relaciones amorosas.

Ya que, a pesar que insistan, debe de llegar el momento en que será necesario que tengamos que alejarnos un poco, y frenar los pies en cualquier momento.

Conversar con los padres

Conversar con los padres

Lo primero que se debe hacer, es programar una reunión con los padres de ambos miembros de la pareja. Con la finalidad de lograr una conversación amistosa en la que se pueda dejar bien claro en cuanto a la relación. Por lo que, se debe de afrontar esa cita con nuestros padres y suegros de manera desenfadada, con el objetivo de que puedan entender y respetar lo que digamos. Ya que, será la única manera que puedan entender que todo pueda salir bien.

Se debe de explicar a nuestros padres que pueden opinar lo que piensen, ya que eso no se puede prohibir. Pero, que sus aportaciones a nuestra relación amorosa no superen los límites de las opiniones o consejos. Ya que, muchos de ellos tienden a tomárselo a pecho de que si no hacemos lo que piensan tienden a enfadarse.

Otro de los temas importante que se debe de abordar es que no se puede tener contento a todas las personas y, que no es un motivo para dejar de tratar a los miembros de la pareja. Inclusive, tratar de intentar atacar directamente o indirecta a la relación. Por último, hay que tratar que nuestros padres hayan entendido e, incluso, que cumplan con las decisiones que hemos elegido como pareja. De que no deben entrometerse en la relación en ningún momento.

En la parte económica

En la parte económica

Es muy importante que, en la gran mayoría de la relación amorosa, exista una independencia económica de las parejas. Con la finalidad de evitar que los padres se entrometan en los temas importantes de la relación. Ya que, la independencia económica es la clave en una relación de pareja, para que pueda vivir sin tener que recurrir a nadie. Por lo que, el papel de nuestros padres estaría limitados a no meterse en nuestra relación.

Por lo que, si no tienen una dependencia económica, tendríamos que permitir que se nos entrometan en la relación si queremos seguir recibiendo ese beneficio económico.  

Las opiniones constructivas en una relación

Las opiniones constructivas en una relacion Merca2.es

Se puede opinar, como se ha comentado anteriormente, pero se debe aclarar que las opiniones que lleguen por parte de nuestros padres tienen que ser constructivas. Por lo que, las demás no tenemos que permitirlas; ya que ellos son más mayores y podrían ser de gran ayuda en muchos aspectos de la relación. Debido que tienen más experiencia para poder aconsejar en diferentes aspectos, pero en algunos casos esas opiniones no son de este tipo.

La privacidad

La privacidad

Todas las parejas que tienen una relación deben de tener privacidad y es algo que se tiene que respetar, inclusive por parte de los padres. Si no cuentan con momentos íntimos, la pareja no durará demasiado tiempo porque es unos de los pilares fundamentales en las relaciones amorosas. Por lo que, los padres no deben estar siempre opinando, organizando o encima de la vida de los miembros de la pareja. Ya que, las parejas buscan una independencia para estar juntos, inclusive disfrutar el uno del otro y dejar la familia durante unas largas horas.

FCC concluye la venta de su división de renovables al fondo Plenium

0

FCC se ha desprendido de toda la participación que todavía mantenía en FM Green Power, su filial de energías renovables de la que ya vendió el 51% del capital en 2014 al fondo Plenium por 8 millones de euros y que le permitió desprenderse en ese momento de una deuda cercana a los 800 millones de euros.

Según consta en el portal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la operación, que supondrá la toma de control exclusivo por parte de Plenium de este empresa, todavía se encuentra a la espera de aprobación.

FM Green Power, según confirman fuentes de la compañía, sigue teniendo en cartera los mismos activos que hace 6 años, cuando FCC cedió su control, es decir, 14 parques eólicos que suman una potencia instalada de 421,8 megavatios (MW), dos plantas termosolares de 100 MW y dos fotovoltaicas de 20 MW.

Un análisis de Banco Sabadell apunta que el valor neto contable del 49% de esta división energética que todavía mantenía FCC y ahora ha vendido a Plenium asciende a los 16,5 millones de euros. Los títulos de la compañía ceden este viernes en torno al 1% en Bolsa.

«Noticia de poco impacto. La operación tiene sentido en la medida en que supondría la desinversión de activos no estratégicos. En todo caso, y a falta de que conocer el precio, pensamos que el impacto sería poco relevante», analizan desde la entidad.

Campaña de rebajas en 1.200 viviendas de Haya Real Estate

0

La inmobiliaria Haya Real Estate ha puesto a la venta una selección de más de 2.900 inmuebles, algunos con descuentos de hasta el 30%. El número de viviendas de esta promoción asciende a más de 1.200, y todas cuentan con 70.000 euros.

Todos los inmuebles seleccionados para esta campaña se ubican principalmente en las capitales de provincia, ciudades dormitorio y pequeñas poblaciones.

Además, los productos incluidos en esta propuesta comercial están pensados tanto para familias y parejas, como personas que viven solas. La oferta comercial mantendrá la rebaja en precios hasta el próximo 12 de julio.

 La mayor parte de las viviendas se concentra en la Comunidad Valenciana, con 850 inmuebles ofertados. En Murcia se han seleccionado más de 560 activos; y en Andalucía, más de 535.

Vigilancia especial del Banco de España para un 30% de los ICO concedidos a autónomos

0

Los ICO concedidos a autónomos como medida para paliar la crisis económica derivada de la pandemia no han estado exentos de polémica. En un principio se consideró que eran una de las mejores opciones para dotar de liquidez a quienes tenían sus negocios cerrados o habían visto bajar mucho su facturación a causa de las restricciones impuestas por motivos sanitarios.

Se pensaba que, pasados unos meses, todo habría vuelto a la normalidad y los autónomos y las pymes estarían en disposición de devolver el dinero. Pero la situación se ha alargado mucho más de lo esperado. Más de un año después del inicio de la pandemia, muchos profesionales están en una situación económica que les dificulta mucho el poder devolver el dinero, lo que preocupa al Banco de España.

Problemas con los ICO concedidos a autónomos

riesgos ico concedidos a autonomos

Desde hace ya meses se viene haciendo patente que muchos autónomos podrían tener problemas para afrontar la devolución del préstamo. Unos porque siguen con sus negocios cerrados, otros porque están facturando mucho menos de lo que era habitual para ellos, y también están los que están sufriendo las consecuencias de la morosidad o los retrasos en el pago por parte de sus clientes.

Es por ello que el Gobierno tuvo que solicitar el permiso de la Comisión Europea para prolongar los plazos de carencia y devolución de los ICO, medida que se aprobó hace ya algunas semanas. Con ella se pretende retrasar el momento en el que los autónomos tienen que empezar a pagar los préstamos, esperando que así puedan recuperarse económicamente.

El informe del Banco de España

devolucion ico concedidos a autonomos

La situación que se está viviendo con los ICO concedidos a autónomos ha puesto en alerta incluso al Banco de España. La entidad ya avisó hace algunos meses de que habría que buscar medidas para ayudar a los autónomos, siendo partidaria incluso de condonar algunas deudas si fuera necesario.

El Banco ha querido conocer la situación más en profundidad y ha llevado a cabo un estudio. De él se deriva que casi un 30% de los autónomos podrían tener graves problemas para devolver los préstamos ICO, por lo que existe un grave riesgo de que gran parte de los ICO entregados al comienzo de la pandemia se queden sin pagar.

Préstamos en situación de vigilancia especial

prestamos ico

El Banco de España ha manifestado que el 35,8% de las financiaciones con aval otorgadas durante la pandemia se han concedido a empresas y profesionales que están en situación de vigilancia especial. Esto no quiere decir que sean préstamos dudosos, pero sí que existe en los mismos un riesgo mayor al habitual.

De ellos, un 29,4% están en manos de autónomos. Por otro lado, el Banco de España también refleja en su informe los préstamos que tienen mayor riesgo. Un 5% de los importes avalados por el Estado pertenecen a empresas con algún préstamo dudoso subjetivo, y un 5,5% a empresas que ya tienen algún préstamo moroso.

Más riesgo de mora en los préstamos del ICO

morosidad autonomos

El Supervisor del Banco de España ha manifestado que hay un mayor riesgo de no devolución en los ICO concedidos a autónomos y pymes con aval del Estado que en otros préstamos. La razón de ser es de esto es la propia naturaleza de estos préstamos, dirigidos a negocios y profesionales que estaban perdiendo liquidez.

El informe demuestra que las empresas y profesionales que se acogieron a los ICO ya tenían un perfil de riesgo más elevado que aquellos que decidieron no acudir a este tipo de financiación. Por eso, ahora se están buscando soluciones para intentar que esto no se convierta en un problema.

La no devolución de los ICO concedidos a autónomos es un riesgo para todos

problemas liquidez autonomos

Quienes no pueden devolver el dinero prestado están en una mala situación que, a su vez, supone un riesgo para la economía en su conjunto. Si los titulares del préstamo no pueden devolverlo se hará efectivo el aval, así que será el Estado el que tenga que devolver ese dinero a los bancos.

Por otro lado, a medida que crece el riesgo de insolvencia entre autónomos y pymes, los bancos se vuelven más reacios a dar financiación. Una situación grave de insolvencia podría dar lugar a que ocurriera lo mismo que en la crisis económica de 2008, que los bancos limitaran mucho el crédito. Esto supondría un grave problema para todos los profesionales que intentan sacar adelante su negocio y también para los emprendedores.

Buscando soluciones

prestamos ico autonomos

Muchos autónomos son conscientes de que la devolución de los ICO puede convertirse en un gran problema. La mayoría ya están buscando soluciones para no acabar siendo morosos, entre ellas una reducción de sus gastos que sea lo mayor posible y un aumento de la liquidez a través de medidas como el factoring.

La recuperación económica podría retrasarse algo más de lo esperado, y la vuelta a la normalidad todavía tardará unos cuantos meses más. La única situación para muchos profesionales es pedir la ampliación del plazo de los ICO y seguir trabajando para poder pagarlos cuando llegue el momento.

El sector industrial asume sobrecostes reales por falta de digitalización

0

Se ha trivializado tanto el concepto “digitalización” que, a la hora de la verdad, muchos sectores empresariales se han quedado atrás sin ser conscientes de ello. Ciertas empresas del ámbito industrial –en concreto- han pensado que este desarrollo consistía en mecanizar procesos y tener tecnología. Pero había más.

Las consecuencias llegan ahora. El 40% de las empresas con plantas industriales en nuestro país aún desconoce los costes exactos por unidad de producción, según revela un informe elaborado a lo largo de 2020 por la empresa española IPYC Ingenieros de Calidad y Producción, entre más de 250 organizaciones de este tipo en nuestro país.

Según este informe, ello es debido a que la contabilidad analítica que manejan los responsables financieros no contempla toda la casuística que puede afectar a la producción por la escasa digitalización de los procesos, lo que oculta información en tiempo real de lo que sucede en planta. De hecho, y según el informe de IPYC, solo el 15% de los directores financieros y ejecutivos del sector afirma disponer de este tipo de información de manera integrada con las aplicaciones de dirección de negocio y sólo un 23% declara disponer de un comité de productividad en la empresa.

Esta situación, de acuerdo con el estudio de IPYC, se traduce en que las previsiones de costes operativos del sector hayan de asumir, de manera inesperada, sobrecostes de entre un 9% y un 18% debido a factores no previstos, pero habituales del sector industrial, tales como errores y defectos de producción, mermas, paradas imprevistas de máquinas, roturas de stocks de materias primas, problemas de almacenaje o incrementos de horas extra de, por ejemplo, equipos de mantenimiento de la planta.

Según IPYC, la situación es especialmente crítica en ciertos sectores como el agroalimentario, plástico o cosmético, entornos en los que estos sobrecostes son del 18%, 13% y 15%, respectivamente.

Por otra parte, y según el estudio de IPYC, la irrupción de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT) o la Inteligencia Artificial (IA) ha provocado la adopción de políticas de “sensorización” sin objetivos concretos y que no contemplan los criterios reales que afectan a la producción. Así, el 45% de los responsables financieros afirma tener dificultades para tomar decisiones a partir de la información que les proporcionan este tipo de sistemas y un 85% que, si bien sus sistemas controlan en su totalidad el funcionamiento de las máquinas y de los procesos, los errores siguen produciéndose sin poder detectar su origen o la combinación de elementos que los provocan.

Según IPYC, los procesos de digitalización de la producción no están completamente ajustados a los objetivos de negocio en numerosas ocasiones y recuerda que el 60% de la mediana y pequeña industria aún no ha abordado este tipo de procesos lo que pone en alto riesgo su capacidad de supervivencia en el actual entorno global, muy definido además por el factor coste.

La restauración catalana gana su primera batalla con una fuerte discusión en el TSJC

El Gremio de la restauración ha ganado su primera batalla judicial por los horarios de apertura. Sin embargo, los jueces les han dado la razón tras dos votaciones, obligándose a constituir la denominada sala de Discordia tras un empate a tres. Además, sólo han aceptado las medidas subsidiarias, denegando la principal demanda del sector.

En el auto, al que ha tenido acceso MERCA2.es, se muestra la división interna entre los magistrados que componen la Sala. Tras el empate a votos en la primera deliberación, los magistrados convocaron la sala de Discordia, a la que se sumaron otros tres magistrados para poder discutir el asunto y encontrar una solución.

La discusión en la Sala de Discordia se ha plasmado en el auto. Y es que, Todos los perdedores en la votación han emitido un voto particular, en el que dan la razón a la Generalitat sobre las restricciones impuestas hasta ahora. Todo para evitar una hora más de negocio a bares y restaurantes pese a decretarse el fin del estado de alarma. Además, una de las magistradas ha emitido otro voto particular al considerar que la sala de Discordia no se había constituido acorde a la legalidad vigente.

DISCREPANCIAS EN LA COMPOSICIÓN DE LA SALA DE DISCORDIA

Entiendo que la composición de esta Sala de discordia no es conforme» con la ley ni con el acuerdo de Gobierno del Tribunal «y afecta directamente al juez predeterminado por la ley y a las reglas estatutarias de composición de los tribunales, requisitos que han de ser comprobados de oficio por los Tribunales como garantía de la validez de sus actuaciones», argumenta la magistrada María Luisa Pérez.

A su juicio, la «defectuosa constitución» de esta sala, sólo constituida en caso de empate en una deliberación, «es una cuestión previa que es preciso dirimir«. Según explica, la magistradas Núria Bassols Muntada tuvo que ser excluida de esta sala de Discordia al no pertenecer a la Sala de lo contencioso-administrativo, que es la competente en este caso. Bassols Muntada tiene su plaza en la Sala Civil y Penal.

Los cuatro magistrados discrepantes firman un voto particular al considerar que la situación de la pandemia ha cambiado respecto a hace justo un año. Si bien, han señalado que las medidas adoptadas por la Generalitat, a través del Procicat, «no son tan restrictivas«. En este sentido, destacan que el Govern ha tratado de buscar el «punto de equilibrio entre la protección de la salud pública y los intereses económicos y de producción».

MAGISTRADOS FAVORABLES AL AHOGO ECONÓMICO

«Debe rechazarse -añaden los magistrados discrepantes- que en la situación actual pueda prescindirse de las medidas previstas» en relación con la actividad de restauración, y que, en consecuencia, pueda acordarse la medida cautelar solicitada«. A su juicio,
la suspensión de las medidas restrictivas «podría comportar una grave perturbación para los intereses públicos en materia de salud pública, y graves perjuicios para terceros».

Además, han considerado que el Gremio de la Restauración no ha aportado una prueba técnica
cualificada que permita sustituir el criterio técnico del Procicat, como tampoco ve desproporcionadas las medidas adoptadas hasta ahora, pese a que en Madrid sí se ha abierto la mano en bares y restaurantes.

NI ESPECIALISTAS NI TITULADOS EN MEDICINA, ASÍ ARGUMENTAN LOS MAGISTRADOS

«La prolongación del horario de la actividad y el incremento de aforo comporta un aumento
de usuarios por metro cuadrado de superficie del establecimiento, que no siendo los Magistrados de este Tribunal titulados en medicina, ni especialistas en salud pública, solo podrían rectificar con decisiones infundadas técnicamente, y por tanto sin garantías de eficacia para protección de la salud pública», destacan los magistrados, quienes tratarían a la hostelería como un foco de contagios, a pesar de los numerosos botellones que se están produciendo en las zonas costeras e interior cada fin de semana.

Pese a estos votos discrepantes, el TSJC ha admitido imponer algunas de las peticiones del Gremio de la Restaturación. Se trata de medidas subsidiarias para alargar los cierres nocturnos hasta las 00.00 horas, una más de la estipulada hasta ahora. Asimismo, podrán ampliar el aforo del interior al 50%, frente al 30%. Aún así, la Generalitat podía recurrir este auto en el plazo de cinco días, sin embargo, ha preferido ir más allá de los jueces y permitir las reuniones de hasta diez personas a partir de este lunes, 24 de mayo.

LA GENERALITAT TRATA DE CUBRIRSE ANTE EL VARAPALO JUDICIAL

Pese a que no se le han admitido todas las demandas pedidas, el Gremio de la Restauración se ha mostrado satisfecho con la resolución judicial. Se trata del primer auto favorable a las miles de empresas que han sufrido una asfixia económica desde el inicio de la pandemia. A su juicio, es un mensaje nítido al Govern, en manos ahora de ERC y JxCat.

Para estos empresarios pequeños y medianos en su mayoría, la política de restricciones era «desproporcionada«. El director del Gremio de Restauración, Roger Pallarols, ha asegurado que no había tiempo que perder y «no se podía esperar ni un minuto más«. La persona más mediática del sector en Barcelona ha mostrado la necesidad de continuar abriendo camino hacia «la reactivación económica».

Según ha considerado, que los jueces hayan dado la razón a este Gremio, que engloba el 90% de la restauración de la ciudad de Barcelona, ha hecho moverse aún más rápido a la Generalitat, que anunció nuevas medidas el mismo día en el que se conoció el auto. «No parece que haya sido una decisión espontánea, sino más bien forzada por las malas perspectivas judiciales», ha afirmado Pallerols.

Pérez Tornero convertirá a Enric Hernández en un ‘jarrón chino’ para pacificar RTVE

José Manuel Pérez Tornero anunciará la próxima semana varios e importantes cambios en el organigrama de RTVE con la intención de dar un sonoro pistoletazo de salida a su etapa al frente de la Corporación pública. 

La más sensible de las novedades para La Moncloa será la caída de Enric Hernández, que saldrá de la dirección de Actualidad tras haber actuado según los sindicatos como un «comisario político progubernamental» en sintonía Iván Redondo.

Hernández podría saltar al área digital del grupo, por lo cual se conformará con un bien remunerado puesto de ‘jarrón chino’. También podrían perder galones David Valcarce e Ignacio Elguero, directores de TVE y RNE respectivamente. Y es que ambos puestos, según adelanta Dircomfidencial, se fusionarán y podrían pasar a menos de un tercero.

Otra gran novedad podría ser la puesta en marcha de una gerencia que digiera el puesto de director general corporativo, hoy en manos de Federico Montero.

CAMBIOS EN LA PARRILLA

El nuevo equipo que pilote RTVE ejecutará unos cambios que conllevarán con total seguridad el aumento de la producción propia, véase la renovación y aumento de duración de ‘España directo’, y la caída del infoentretenimiento.

Este hecho supondrá la cancelación de ‘Las cosas claras’, que produce José Miguel Contreras y dirige y presenta Jesús Cintora, y la supresión o el recorte de ‘La hora de La 1’, que quizás salve su franja política de primera hora a partir de septiembre.

PAZ Y DUDAS

Algunas dudas se ciernen sobre RTVE. La primera es si Josep Vilar continuará al frente de los Servicios Informativos, que podrían recaer en Cristina Ónega. Y otra de ellas es si se mantendrá la paz entre Tornero y UGT, que se convirtió en azote de Rosa María Mateo.

Pérez Tornero ya advirtió que los cambios no se harán en busca del share porque, según él, RTVE va a «subir mucho en relevancia y poco a poco en audiencia. Sin audiencia no hay relevancia, necesitamos audiencia suficiente para tener relevancia de calidad, pero no nos vale tener audiencia a costa de cualquier cosa».

El presidente del Consejo de Administración de RTVE asegura que la Corporación pública «hará apuestas muy fuertes de aquí a fin de año en esta línea. Cambios que vendrán acompañados de cambios muy profundos en la producción de contenidos, un cambio que es incluso difícil de imaginar. RTVE va a transformarse a tiempo y va a ser líder en contenido no lineal en colaboración con importantes alianzas internacionales».

También cree que RTVE puede ser «el caudal digital de España en estos contenidos, podcast, textos, interactivos, sumaremos un nuevo consumo para toda la ciudadanía. Transformación de la España rural, lo local, la diversidad cultural, la formación profesional, la sostenibilidad. Personalizaremos nuestra oferta y se responderá a otras las demandas individuales y colectivas«.

LA FINANCIACIÓN SE ESTUDIA, PERO NO SE TOCA

Vox está en guerra contra el duopolio en abierto que conforman Mediaset y Atresmedia, muy críticas hacia su ideología, y ha utilizado a RTVE para arrearles. El partido de Abascal ha sugerido que La 1 vuelva a emitir publicidad. 

Est hecho, aseguran, se justifica por «la situación que atraviesan los españoles en estos momentos de crisis económica», el hecho de que «la eliminación de la publicidad de TVE en el año 2009 se debió a cuestiones políticas y no a criterios de buena gestión» y «porque TVE necesita nuevas vías de financiación para realizar su actividad y, sobre todo, para pagar sus 50 millones de euros de la deuda que deja como herencia Rosa María Mateo».

El socialista Pedro Casares aseguró que la decisión de eliminar la publicidad en RTVE en 2009 se debió a que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «decidió apostar por un modelo de televisión pública más sostenible, eficaz e independiente».

Aun así, los socialistas se han mostrado abiertos a abrir el melón de la financiación: «Podemos analizar si este sistema de financiación está funcionando o hay que revisarlo. Sin prisas y desde luego sin urgencias». Es decir, que la vuelta de la publicidad a RTVE ni se contempla.

POLÉMICA TARDÍA

La Comisión Mixta de RTVE aprobó esta semana una proposición no de ley del PP para que la Corporación pública vuelva a emitir corridas de toros tras un lustro sin este tipo de espectáculos emitiéndose en horario infantil.

El PP justificó su propuesta asegurando que la tauromaquia es «arte y cultura«, Vox denunció que algunos dirigentes quieren «cercenar la libertad» de los taurinos y el PSOE posibilitó con su abstención que este asunto, que parecía amortizado desde hace años, saliese adelante.

El diputado Juantxo López de Uralde (Unidas Podemos) lamentó «que el PSOE siga apostando por las corridas de toros. No deberían tener sitio en nuestra sociedad». El parlamentario Jota Cañadas, de la coalición morada, aseguró que «la tauromaquia, además de un espectáculo que a muchos nos parece cruel, es completamente deficitario. Pero aquí la derecha ve bien que se les rescate con dinero público. En este caso a través de la televisión pública».

Íñigo Errejón, de Más País, por su parte sugirió que las corridas se emitan «en blanco y negro» y pidió «al lobby taurino»que «la España del siglo XXI quiere que su dinero se destine a hospitales públicos, no al maltrato animal». Cierto es que el Consejo de Administración de RTVE será el que finalmente decida si La 1 de TVE vuelve a emitir corridas de toros.

Publicidad