La CNMV da luz verde a la opa de MásMóvil por Euskaltel

IG Markets

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado la luz verde definitiva a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por MásMóvil sobre el 100% del operador vasco Euskaltel por casi 2.000 millones de euros. El regulador entiende que las cifras presentadas para la compra de la compañía se ajustan a las normas vigentes. Asimismo, también considera que el contenido del folleto explicativo y el precio acordado para los accionistas cumplen con lo requerido y exigido.

El operador dirigido por Meinrad Speinger tiene asegurado el 52,32% de las acciones tras alcanzar acuerdos con los tres principales accionistas de Euskaltel (Zegona, Kutxabank y Corporación Financiera Alba). La operación comenzó a finales de marzo con el lanzamiento de la oferta de 11,17 euros por acción, que ha terminado rebajándose a 11 euros una vez Euskaltel ha repartido dividendo entre sus accionistas.

La CNMV, en su análisis, ha tenido en cuenta a este respecto que el precio de la oferta no es inferior al mayor entre el precio equitativo y el que resulta de tomar en cuenta y con justificación de su respectiva relevancia los métodos contenidos en el informe de valoración presentado por MásMóvil. Si se materializa, la operación supondrá la integración del quinto operador español con el cuarto, lo que reforzará la posición del grupo MásMóvil en su desafío a las ‘tres grandes’ (Telefónica, Orange y Vodafone).

Bolsa Madrid Merca2.es

El grupo resultante tendrá capacidad de ingresar 2.700 millones de euros anuales y sumará 14 millones de líneas entre todas sus marcas y gozará de una importante cuota de mercado en el norte peninsular. Asimismo, su huella de fibra será de 26 millones de hogares. En el primer trimestre, la suma de la facturación de ambas compañías habría ascendido a más de 700 millones de euros. Además, ambos grupos han sido un jugador destacado en la portabilidad con ganancias netas en lo que va de año.

MÁSMÓVIL BUSCA EXPANDIR SU NEGOCIO A OTROS SECTORES

Uno de los asuntos más polémicos de la OPA ha sido el arraigo en el País Vasco, donde parte de la sociedad ha mirado con recelo la operación, aunque MásMóvil ha firmado con los principales accionistas un acuerdo por el que se comprometen a mantener cinco años la sede en la región. Asimismo, el grupo también se ha comprometido a mantener las marcas y el empleo por el mismo periodo.

En el primero de estos apartados se abre uno de los frentes con los que tendrá que lidiar MásMóvil en el futuro próximo, ya que el nuevo grupo tendría más de una decena de marcas. Euskaltel traerá al conglomerado la propia Euskaltel, R ( en Galicia), Telecable (en Asturias) y Virgin telco a nivel nacional, mientras que MásMóvil cuenta con la misma MásMóvil, Yoigo, Lycamobile, Lebara, Llamaya, Pepephone, Ahí+ y Guuk.