sábado, 10 mayo 2025

Manoletinas preciosas para ir cómoda y con estilo con precios muy económicos en la web de Amazon

Un calzado cómodo y con mucho estilo son las manoletinas, también conocidas como bailarinas. Ahora que llega el calor, puede que no te gusten las sandalias, o que no te parezcan adecuadas con ciertos outfits. Pues no te preocupes, porque en Amazon puedes encontrar un extenso catálogo en el que no te va a faltar de nada.

Es más, teniendo en cuenta este inmenso catálogo y la amplia variedad de precios, hemos hecho una lista con varios modelos de manoletinas de Amazon, pero con los precios más económicos. Verás que te hemos dejado varios estilos para que puedas elegir el que más te guste.

MANOLETINAS CLÁSICAS EN AMAZON

Empezamos esta lista con un par que resulta imprescindible si eres una amante de este tipo de calzado. Se trata de un par de manoletinas de estilo clásico con su pequeño lazo en la parte delantera, y el cual es dle mismo color que el resto del tejido.

Estas manoletinas son muy cómodas y al estar en oferta, no debes dejarlas escapar. Son las más habituales y debido al gran uso que se les suele dar, su vida útil acaba pronto. Así que aprovecha la oferta de Amazon y hazte con ellas. Su precio es de 4,85 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

MANOLETINAS DE LONA

Odeon Zapatos de tacón de lona y bailarina de patente, color negro azabache - Talla 3 a 8, color Negro, talla 37 EU
  • Color negro azabache
  • Bailarina Dollies
  • Tacón plano y sin cordones
  • Muy cómodo
  • Puntera de patente

Vamos con otro de los modelos de manoletinas que puedes encontrar con un precio increíble en el catálogo de Amazon, con unas que tienen un diseño realmente elegante. Por regla general, este tipo de calzado ya es elegante, pero hay detalles que le puedes añadir, y que cambian por compelto el modelo.

En este caso tenemos un par de manoletinas que, también con su lazo en la parte frontal, son ideales. Tienen una punta brillante, parecida al charol, y el resto es de lona. El precio de estas manoletinas es de 7,96 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

MANOLETINAS GAORUI EN AMAZON

A pesar de que las manoletinas son un calzado muy sencillo, lo cierto es que se pueden encontrar muchos diseños diferentes. la base es casi la misma en todos los modelos, pero con variedades estéticas que verdaderamente marcan la diferencia.

En este caos destaca el color rosa en las manoletinas. Además, en cuanto a su clásico lazo en la parte frontal, este se presenta como una envoltura con un rosa algo más oscuro que el del resto de la manoletina. Su precio es de 9,17 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

MANOLETINAS OODJI

No cabe duda de que en cuanto a variedad de estilos, no te van a faltar opciones para poder elegir correctamente. Y es que dependiendo de para qué quieras usarlas, te vendrá mejor un modelo que otro. Eso sí, con los precios tan bajos que tienen, puedes hacerte con varios diseños.

En este caso, en el catálogo de Amazon nos encontramos con unas manoletinas que puedes adquirir en beige o en negro. Destaca por su estampado en piel sintética al estilo cocodrilo. El precio de estas es de 9,80 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

MANOLETINAS BÁSICAS DE PIEL SINTÉTICA

Otro par de manoletinas, en el caso de que no te gusten los detalles de lazos que suelen tener en las tiendas, puedes pasarte por el catálogo de Amazon para disfrutar de una maravilla como esta. Al tratarse de unas manoletinas sencillas, sin estampados ni nada por el estilo, es mucho más fácil de combinar.

Este modelo lo tienes disponible en el catálogo de Amazon por un precio de 10,05 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla. Por supuesto, no les falta comodidad, por lo que puedes ir arreglada y sin molestias.

MANOLETINAS OODJI DE PIEL

Vamos ahora con un par de manoletinas que se sale más bien de lo común. Y es que en lugar de tener un tejido liso, este se presenta como una malla. Sin duda, van a ser realmente cómodas para usar durante el verano, ya que no sufrirás el calor en tus pies, además de que marcarás la diferencia.

Este diseño es sencillo y muy cómodo al uso, y por supuesto, muy fácil a la hora de combinar con diferentes prendas de estilo casual. El precio de estas manoletinas del catálogo de Amazon es de 10,60 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

MANOLETINAS SFIZIOSA EN AMAZON

Si quieres unas manoletinas que realmente marquen la diferencia, este modelo que tienes disponible en el catálogo de Amazon es lo que estabas buscando. Más que nada porque aunque el cuerpo del calzado es el habitual, tiene un llamativo lazo.

En lugar del fino y discreto lazo que suele presentar este tipo de calzado, este modelo tiene uno con un tamaño superior, y adornado con cristales. Un diseño que sin duda es ideal y perfecto para looks más especiales. El precio de este modelo es de 10,90 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MANOLETINAS GREATONU

Greatonu Mujer Casual Clásico Cerrado Plaza Toe Wedge Bailarinas, Azul Marino, 39 EU
  • Suela sintética antideslizante y parte superior de piel...
  • El diseño liso, único sin cordones, más cómodo de llevar y...
  • La suela acolchada y la suela de goma ofrecen flexibilidad y...
  • Greatonu Las zapatillas clásicas de ballet para mujer son un...
  • Estos lindos zapatos de bailarina de verano son perfectos para...

Y llegamos al final de esta lista de manoletinas a precios espectaculares en el catálogo de Amazon con un modelo más elegante. Aunque no se trata de un par que usarías para ir a la oficina, sí podría ser ideal para una comunión o un bautizo.

Al ser un modelo en color negro, su combinación es muy sencilla. Estas manoletinas emplean un tejido efecto charol, y tiene detalle de hebilla en lugar de un lazo en la parte delantera. El precio de este modelo es de 29,94 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Naturgy escapa de la tormenta eléctrica de precios gracias al gas

0

El contexto energético español está viciado desde el 1 de junio. Pero Naturgy, gracias a su menor exposición a la producción nuclear, y la futura estabilización de su negocio del gas, le deja un crecimiento casi del 3% en Bolsa -en este periodo- y, lo más importante, el respaldo inversor al gas como tecnología de apoyo mientras se asientan las renovables.

La tormenta perfecta desatada en junio, que hace de ‘Filomena’ un leve temporal, ha provocado que la compañía presidida por Francisco Reynés no sienta el estrés corporativo de sus competidores, sobre todo Iberdrola y Endesa, que llevan soportando un par de semanas.

Por un lado, su menor peso en el negocio de la electricidad le ha evitado la erosión pública que han sufrido los rivales del negocio con respecto a los altos precios de la luz que se darán este mes. Asimismo, su menor peso en el negocio nuclear también le afectará menos ante el recorte de los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ (‘windfall profits’) de las nucleares y las hidráulicas. Se trata del anteproyecto de Ley que ha impulsado la ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, que supondrá un recorte de unos 1.000 millones de euros en la retribución que reciben las eléctricas con el fin de abaratar la factura de la luz de los consumidores domésticos.

En concreto, Naturgy produjo en 2020 un total de 4.387 GWh de nuclear mientras que Iberdrola y Endesa produjeron 24.361 GWh y 25.839 GWh, respectivamente. Sin embargo, la producción eléctrica a través de ciclos combinados de gas, que en la gasita es casi el doble que en la compañía de Ignacio Sánchez Galán, le hace en estos momentos sentirse fuerte en esta tecnología de carácter fósil pero que será clave durante la próxima década.

NATURGY SE SIENTE FUERTE

Mientras el mundo termina de poner cara ‘verde’, en muchos tramos de este martes, cuando la solar fotovoltaica con un 22% de producción en el mix energético era la renovable con mayor peso, el gas natural a través de los ciclos combinados tenía un peso del 25%.

Esto es una gran noticia para Naturgy, y así lo descuenta el mercado. Según un informe de Barclays al que ha tenido acceso MERCA2, los analistas de la firma estiman que la energética tiene un importante recorrido alcista en bolsa si es capaz de controlar algunas variables concretas. La principal, lógicamente, tiene que ver con la reducción de riesgos en el abastecimiento de gas. Algo, por otra parte, que parece tener controlado y que, a buen seguro, será punto capital en su próximo Plan Estratégico.

De esta forma, asume el informe, si finalmente Naturgy consigue controlar los aprovisionamientos de GNL que importa de otros países con contratos a largo plazo, será un factor que los inversores aborden de manera positiva.

Y todo esto mientras que la gasista está a la espera de que el Gobierno se pronuncie sobre la opa que el fondo australiano IFM lanzó sobre la compañía a principios de año. Así, en este lapso de tiempo, además hay otro factor que favorece a Naturgy. Los analistas de Barclays estiman que el tipo cambiario de Latam recuperará algo de fuelle y así, en los mercados donde opera la compañía, verá como este impacto será mucho menor.

En este escenario, el reparto de huevos en distintas cestas ha generado que Naturgy sienta menos presión. Eso sí, al que sentirá si su producción renovable no aumenta los próximos años. Puesto que el gas salva los muebles ahora, pero cuando en 2027 empiece el retroceso nuclear, será el momento en que las energías ‘verdes’ tomen gran parte del relevo. Al menos eso se espera.

El Pozo, la empresa que más se ha colado en las casas de 2020

0

Esta mañana se ha publicado el informe “Brand Footprint 2021” elaborado por Kantar. Este es el mayor estudio global donde se mide la interacción de una marca con sus consumidores, es decir, las marcas que más veces se compran en España y en el mundo. Este estudio recoge los índices de compra del año 2020 y no podemos olvidar lo excepcional que ha sido a causa de la pandemia.

De hecho, según ha explicado Jorge Folch, director general de Kantar de la división Worldpanel para el sur de Europa, nuestros hábitos de consumo han cambiado a raíz de la Covid-19. “En 2020 hemos visto una velocidad de cambio nueva. En circunstancias habituales estas transformaciones tardan una década en producirse”, explica. Se han modificados patrones de compra y consumo, con unos comportamientos por categoría diferentes.

Como no podía ser de otra manera, las marcas de limpieza y alimentación han sido las que más han crecido en detrimento de otras relacionadas con el mundo de la belleza. Además, mientras que la tendencia durante los últimos años era preocuparse más por un estilo de vida más sano, este pasado año la población española ha elegido propuestas más ligadas al placer.

Si nos fijamos en el ranking español, la empresa que vuelve a liderar el consumo en los hogares españoles es Coca-Cola, que aumenta su número de contactos con el consumidor. Le sigue El Pozo, que es la marca que más penetración tiene con un 77%, o lo que es lo mismo, la que más entra en las casas. Cerrando este Top3 se encuentra Central Lechera Asturiana, que se estrena en el podio.

LAS EMPRESAS QUE APUESTAN POR LA INNOVACIÓN Y LA PUBLICIDAD SON LAS QUE MÁS CRECEN

A pesar de haber sido un año complicado, la competencia ha sido feroz. El 90% de las marcas del Top50 han cambiado de posición en el ranking, con cinco nuevas incorporaciones, 18 marcas que han mejorado su puesto y 20 que han perdido posiciones. Aquí hay que tener en cuenta que hay marcas, como Royal, que ha crecido gracias al cambio del mercado. De igual manera le ha pasado a Mahou y Cruzcampo, que han sabido aprovechar el hecho de no salir de casa para recuperar el volumen perdido en la restauración.

Una vez más, España confirma la importancia del rol de las marcas regionales. En este sentido, Folch ha manifestado que “el ranking de este año vuelve a mostrar un buen desempeño de las marcas locales: 8 de cada 10 logran crecer y 8 de las que encontramos en el Top10 nacional son de origen español”.

Otro de los puntos que hay que destacar es la base común que tienen todas las empresas que han mejorado: la innovación y la publicidad. Según datos de Kantar, las categorías que más innovan crecen casi el doble de las que no. La tasa de éxito de las innovaciones es del 55%, en línea con estos últimos años. Por otro lado, las empresas que han aumentado su presión promocional en 2020 han crecido un 13,5% en valor. 

La fuerte apuesta ‘verde’ de la banca española

0

Los préstamos ‘verdes’ cobran cada más relevancia en España. Las empresas españolas los quieren y los solicitan y las entidades financieras están preparadas para conceder financiación sostenible. La última prueba es el crédito sindicado de 2.000 millones de euros firmado por Naturgy con 21 entidades y ligado a objetivos de sostenibilidad.

Los préstamos verdes suelen tener muy buenas condiciones de costes y dan buena reputación al que lo solicita y a quien lo concede. En 2020 la concesión de préstamos sostenibles alcanzó los 18.002 millones de euros en España, un 28% más que en 2019. El 50% de los préstamos fue a parar a proyectos sostenibles, el 36% en la categoría de préstamos ligados a la sostenibilidad, un 9% en préstamos verdes con certificación y el resto, agrupados en lo que podría denominarse prestamos sociales.

PUNTO DE PARTIDA

Las entidades financieras españolas están dispuestas a aumentar esa cifra, una meta a la que puede contribuir de modo decisivo el sector financiero español, según el informe Anual del Observatorio Español de la Financiación Sostenible correspondiente a 2020.

El punto de partida que deriva de 2020 es exigente para la banca española. Y es que hay tres entidades financieras entre las 10 más importantes del mundo en cuanto a préstamos sostenibles, según publica el diario Expansión. Se trata de Banco Santander, BBVA y CaixaBank, siendo Santander, la entidad financiera que preside Ana Botín, «la segunda mayor prestamista sostenible del planeta» , según destaca este diario.

En este sentido, fuentes de Banco Santander señalan a MERCA2 que el banco dedicó 33.000 millones de euros el año pasado a financiación sostenible, lo que incluye más partidas que los meros créditos. “El banco tiene un doble objetivo: 120.000 millones de euros en 2025 y 220.000 millones en 2030”, dijeron estas fuentes.

Por su parte, BBVA tiene la meta de movilizar 100.000 millones de euros hasta 2025 para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.  

CAIXABANK

En cuanto a CaixaBank, este banco movilizó en 2020 más de 12.000 millones de euros en financiaciones sostenibles, con más de 2.000 millones de euros formalizados en financiaciones verdes y más de 3.000 millones formalizados en financiaciones ligadas a variables ESG, especialmente las de tipo medioambiental, como la reducción de emisiones o la eficiencia energética. Además, CaixaBank participó en la emisión de 11 bonos verdes, sostenibles o sociales, con un importe global de 7.400 millones de euros. A cierre de 2020, CaixaBank se colocó como el 5º banco a nivel europeo y 9º a nivel mundial en préstamos verdes y sostenibles en las League Tables Top Tier por volumen, según el ranking Refinitiv, destaca el banco de la estrella azul.

Asimismo, CaixaBank se ha colocado como el banco líder en la emisión y colocación de bonos verdes, sociales y sostenibles (ESG por sus siglas en inglés) en los mercados de España y Portugal  durante el primer trimestre de 2021, según los rankings de Dealogic y Refinitiv.

MERCADO y CUOTA

El mercado de bonos verdes, sociales y sostenibles está ganando una cuota de mercado relevante, consiguiendo durante el primer trimestre de 2021 un volumen récord a nivel global de 255.000 millones de dólares, según la tendencia que reseña el Informe Anual del Observatorio Español de la Financiación Sostenible.

Esta cifra supone un crecimiento del 320% frente al primer trimestre de 2020 y un volumen equivalente al 50% del total movilizado durante 2020.

En términos generales, la meta se presenta complicada por las cifras del año pasado.  La crisis del coronavirus ha producido en 2020 un cierto “sorpasso” en la financiación sostenible tras los titubeos iniciales, reactivándola hasta finalizar el año con un volumen total de 33.026 millones de euros en España y un crecimiento del 45%, dice el documento. Uno de cada 10€ en financiación en el mercado de capitales en España es sostenible.

El crecimiento a nivel global de este mercado alcanzó los 605.259 millones de euros, un 18% superior al de 2019.

VOLUMEN

El volumen de la deuda sostenible se igualó en 2020 con la de la deuda high yield (544.000 millones de dólares frente a 547.000 millones), lo que “confirma que no es un mercado nicho sino un segmento muy relevante en el conjunto del mercado de deuda mundial con uno de los mayores potenciales de crecimiento”.

En nuestro país, las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles concentran 15.024 millones de euros de la anterior cifra, el 54%.

Los bonos verdes registraron un volumen de 9.123 millones de euros y un crecimiento de 44%, en 28 operaciones que fueron realizadas por 22 emisores, frente a las 20 operaciones y 14 emisores del ejercicio precedente.

El año pasado fue el año de los bonos sociales, verdaderos protagonistas del mercado y se multiplicaron por más de 6 veces a nivel global.

En España, donde contaban con un peso relativo muy superior, también alcanzaron el mayor crecimiento de entre las tres categorías con un 88% y 2.817 millones emitidos. El segmento de bonos sostenibles aportó 3.084 millones y un crecimiento del 62%.

VECTOR DESTACADO

En este punto, el Observatorio da por seguro que este ejercicio “la financiación sostenible seguirá siendo un vector destacado en la actividad financiera y en los mercados de capitales e incluso, dadas las actuales perspectivas, aumentará su volumen en 2021, pudiendo acercarse al billón de dólares en todos sus instrumentos y formulas”. Por lógica, España seguirá jugando un papel relevante. “Las compañías y entidades financieras españolas más avanzadas en el terreno de la financiación sostenible consolidarán aún más su compromiso y, previsiblemente, su acción internacional en este campo, en especial en Latinoamérica y Portugal», apuntan.

“La industria financiera debe tomar conciencia de su responsabilidad  en este terreno y asumir estos desafíos canalizando los recursos financieros que se requieren a través de los diversos instrumentos existentes: bonos verdes, sociales u otras innovaciones como los Transition Bonds, los Sustainability Linked Bonds (SLB), la titulización verde, los préstamos sostenibles o cualquier otra fórmula”, señaló el secretario General del Observatorio Español de la Financiación Sostenible, Juan Carlos Villanueva.

Los inversores apuestan por las oficinas y el trabajo presencial

0

Parece que el teletrabajo no ha venido para quedarse. Según Savills Aguirre Newman, en 2022, las oficinas van a ser el principal foco de inversión en el mercado inmobiliario a nivel mundial. Concretamente en Barcelona, la inversión en este segmento durante el primer semestre de este año superará los 545 millones de euros, lo que implica un 73% más que en el mismo periodo del año anterior.

Según el informe elaborado por Savills, las oficinas van a ser el activo dominante en 2022, además de ser un mercado donde se prevé un mayor capital internacional con una participación del 47%, y sobre todo de países vecinos. Por el contrario, la inversión de origen doméstico será del 53%. En ciudades asiáticas como Pekín o Seúl, las oficinas acapararán el 60% del volumen total de inversión, mientras que en Londres o Zúrich la inversión será del 50% del total.

Por su parte, en Madrid está previsto que el mercado de oficinas llegue a una inversión del 35%, tras un inicio de 2021 bastante pobre. El primer trimestre en la capital cerró con un volumen de absorción de 84.000 m2, lo que supone una caída del 23% en comparación con el mismo período del año anterior.

El director ejecutivo de la división de oficinas en Savills Aguirre Newman, Hipólito Sánchez, destaca que “con la inmunidad de rebaño consolidada en muchos países a partir del mes de septiembre, la actividad de las empresas comenzará a remontar. En ese momento los inversores retomarán la confianza en las oficinas como asset class, aumentando los volúmenes de inversión a niveles similares a pre pandemia para 2022 en España”.

BARCELONA Y MADRID, CARA Y CRUZ

En la ciudad condal el mercado no solo se está recuperando, sino que además bate su récord histórico desde 2008. Según datos de CBRE, la inversión llegará y superará los 545 millones de euros, como hemos dicho antes. Este será el mejor semestre del sector en trece años, y el distrito del 22@ concentra el 97% de las inversiones en Barcelona.

La capital catalana tiene un importante papel en cuanto a las inversiones en oficinas en el conjunto nacional, ya que absorbe el 88% del total. Esto se debe a varios factores: primero, la alta liquidez que existe ahora mismo en los mercados; segundo, la inversión contenida que proviene de 2020; y, por último, la excelente evolución de los indicadores en el sector inmobiliario en Barcelona durante los últimos 5 años. “No es una cifra habitual, y muy probablemente se atenúe en los próximos meses, pero sí podemos afirmar que el peso de la inversión de Barcelona respecto al volumen nacional durante 2021 será alto”, apunta Güell.

Sin embargo, en la capital española la imagen es diferente. Las operaciones de inmuebles entre 500 y 1.000 m2 son las que más perdieron, con una caída de 15 puntos respecto al mismo periodo de 2020, quedándose en un 19,6% de las inversiones del primer trimestre. También descendieron las operaciones de grandes superficies (más de 1.000 m2), que pasaron de ser el 28,8% a finales de 2020, a ser el 23,9% en este trimestre.

Los datos positivos es que los inmuebles de menos de 500 m2 han aumentado cuatro puntos porcentuales, llegando al 56,5%, y las operaciones en inmuebles de más de 5.000 m2 se mantienen estables con respecto a la media histórica.

Se espera que, en Madrid, hasta diciembre, se entreguen casi 241.000 m2 distribuidos en cinco proyectos de obra nueva y 18 rehabilitaciones, de los cuales solo 165.000 m2 se incorporarán al mercado como oferta, ya que el 32% restante está comprometido por contratos de prealquiler. Además, se prevé que en 2022 el volumen de superficie nueva rozará los 200.000 m2 repartidos en 17 activos, ocho de nuevo desarrollo y nueve rehabilitaciones.

CAMBIO DE MODELO

También se ha registrado un aumento de transacciones por los espacios flexibles, que se consolidan como una alternativa para las empresas. Estas son una evolución de las oficinas tradicionales, que se han adaptado para ofrecer las mejores soluciones a las empresas según sus necesidades.

En el primer trimestre de este año, las operaciones de este estilo han aumentado un 85,4% respecto al último trimestre del pasado año. En Barcelona se han cerrado 2.521 transacciones mientras que en Madrid han sido 2.454.

Pero este aumento no se refleja en la ocupación de dichos espacios. Se trata de operaciones para el futuro, cuando las principales compañías decidan que la vuelta a la oficina se haga efectiva. La tasa de ocupación de los espacios flexibles es ahora mismo en Barcelona de un 66% y en Madrid de un 63%, según los datos de CBRE.

El perfil demandante sí que ha traído un cambio de tendencia. Anteriormente, las empresas tecnológicas y start up eran las mayores demandantes, pero actualmente, según CBRE, el 60% de las oficinas flexibles demandadas irán para empresas que no habían utilizado este servicio. Además, el 41% de las empresas han pedido espacios con más de 100 puestos de trabajo.

Análisis del broker Self Bank: seguridad, servicios y comisiones

0

Self Bank surgió en 2009 fruto del acuerdo entre Boursorama perteneciente a Société Générale, uno de los grupos financieros más grandes de Europa y CaixaBank. Uno de los servicios que le han hecho más popular a este banco es Self Bank Broker, siendo uno de los pioneros en ofrecer servicios de Broker online en España.

En enero de 2020 Self Trade Bank se transformó en Singular Bank y cuenta con Sellfbank operando online. “Desde hace más 19 años somos el banco Self: ni recomendamos ni gestionamos ni colocamos productos, porque creemos que eres tú quien debe decidir cómo ahorrar e invertir tu dinero. Esta es la máxima que tiene una compañía con mucho prestigio en el mercado”, señalan desde la entidad.

SEGURIDAD

Self Bank es una entidad española, por lo que las acciones, ETFs y warrants están depositados en España.

Como entidad de crédito, está registrada en el Banco de España, con el código 1490. También se encuentra bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer sus servicios de intermediación (dado que las entidades de crédito también pueden ser empresas de servicios de inversión).

Siendo una entidad tutelada por el Banco de España, Self Bank está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos que cubre hasta 100.000 euros por cliente.

FACILIDAD DE USO

Es muy manejable, intuitiva, complete, sencilla y al alcance de todos los públicos.

Ofrece un análisis técnico y Fundamental de valores nacionales e internacionales y gráficos de cotización avanzados completamente gratuitos, tanto de bolsa española como de mercados internacionales, lo cual es de mucha ayuda para los inversores.

Las herramientas de que disponen para tomar decisiones de inversión son completas y sencillas.  Además se puedes utilizar desde todos los dispositivos lo cual es cómodo para lo usuarios que pueden contar con información allá donde esté.

PRODUCTOS

Los principales productos que ofrece para invertir en acciones, ETFs en distintos mercados, fondos de inversión, cotizados, CFDs y divisas, fondos de inversión, planes de pensiones, depósitos bancario, turbo warrants y otros productos cotizados en un mercado regulado con apalancamiento (Multi, Inline, Bonus o Certificados).

PLATAFORMAS

Tiene tres plataformas: la plataforma Trading Center, ProReal Time y la tercera plataforma es la de CFDs y divisas (de manos de Saxo Bank).

La primera  permite operar en Acciones, Warrants, ETFs y resto de productos cotizados de los principales mercados. Sirve para cuentas de Bolsa al contado o Bolsa a Crédito (Tentuplica o Quintuplica). No necesita activación. La tendrás siempre accesible desde el área de cliente, en cualquier ordenador, ya que tampoco requiere instalación.

La segunda plataforma es la ProReal Time. Permite operar acciones y ETFs. La profundidad de mercado y tiempo real la tendremos que activar por nuestra cuenta.

Esta plataforma tiene un coste mensual de tan solo 30,25 € (IVA incluido). Será gratuita en los siguientes caso  si operas en Cuenta de Bolsa los meses que realices al menos 20 operaciones, si operas en Cuentas de valores a Crédito (Quintuplica o Tentuplica) los meses que realices al menos 15 operaciones, si  operas en Cuentas de valores a Crédito (Quintuplica o Tentuplica) los meses que negocies más de 100.000 euros en ese mes, independientemente de cuántas operaciones hagas.

Para la gratuidad de ProReal, el número de operaciones (o volumen negociado en el caso de Cuentas de crédito) se contabiliza en la cuenta en la que se carga el servicio; por tanto, si tienes más de una cuenta no se suman automáticamente las operaciones.

En caso de tenerla activada y no hacer ese número de operaciones, el cobro es por meses naturales. Los servicios se cobran el último día hábil del mes o durante los primeros días del mes siguiente, independientemente del día contratado. Además, puede usarla durante 15 días de manera gratuita.

La tercera plataforma es la de CFDs Y divisas. Asimismo, ofrece una cuenta demo durante 20 días 100.000 euros ficticios para ensayar estrategias

Self Bank ofrece una “Cuenta Bolsa al contado”. “Sin comisiones de apertura ni cancelación de la cuenta, sin gastos de liquidación, sin comisión de custodia si realizas un mínimo de 3 operaciones por mercado/mes, sin coste por abono de dividendos, cupones, splits, contrasplits, emisión de tarjeta de asistencia a juntas ni amortizaciones, sin importes mínimos ni máximos de contratación”.  Si tienes valores con los que no vas a operar a corto plazo, puedes prestárselos a otros inversores.

La cuenta sin custodia ofrece no pagar nada por tus valores, en ningún mercado, sin necesidad de realizar operaciones regularmente. “Tampoco pagarás comisión por mantenimiento, ni por abono de dividendos u otros hechos corporativos”.

Asimismo, disponen de la “Cuenta Quintuplica”. Dan crédito en función del valor de la cartera y sólo se devengan intereses por el crédito del que esté disponiendo al final del día, no por el utilizado durante la sesión.  Compensa las ganancias y pérdidas de la cartera en conjunto, no valor a valor.

“Opera con apalancamiento de hasta  5 veces tu efectivo en acciones y ETFs de mercado nacional, mercados europeos y mercados americanos. Más de 800 valores disponibles para operar”, señalan.

La  Cuenta Tentuplica ofrece financiación intradiaria gratuita (0%TIN, 0% TAE). Dan crédito en función del valor de la cartera y solo se devengan intereses por el crédito que esté disponiendo al final del día (Euribor a 1 mes + 5%), no por el utilizado durante la sesión. Por ejemplo, teniendo en cuenta el 4,52% TAE Variable (4,43% TIN) aplicado en enero de 2021, un inversor que disponga de 10.000 € durante todo un mes, pagará 36,91 € en intereses, siempre que el Euribor a 1 mes permanezca constante(*1). Por tanto, si las acciones se venden en un mes, procediendo a regularizarse el crédito, el total a devolver es de 10.036,91 €.

Opera con apalancamiento de hasta 10 veces el  efectivo en acciones y ETFs de mercado nacional, mercados europeos y mercados americanos. Más de 800 valores disponibles para operar.

COMISIONES

Por operación en mercados nacional y warrants: 6,95 euros, mientras que en el mercado europeo, Nasdaq y NYSE: 14,95 euros.

El precio por operación incluye únicamente la comisión por la ejecución de la orden, no comprendiendo cánones, impuestos, comisiones por tipo de cambio, custodia o cualquier otra que pudiera derivar de la compra o tenencia de los títulos.

https://www.selfbank.es/tarifas-y-condiciones-economicas

SERVICIO AL CLIENTE

Permite contactar por teléfono, mail, formulario y de modo presencial. Es decir, una atención muyu completa.

Por teléfono, puede comunicarse de manera directa en los números: 902 888 888 y 914 890 888, desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche (hora local). También ofrecen la posibilidad de que los usuarios dejen su número de teléfono y les devuelvan la llamada.

También está la opción de comunicarse por formulario y puede contactar por email en información@selfbank.es

Las oficinas están abiertas de 10 de la mañana a 7 de la tarde. Se encuentra en la calle Goya 11 de Madrid.

VALORACIONES

Sin duda estamos ante uno de los brokers más completos del mercado español, como destacan en mejoresbrokersdebolsa.com, donde también resaltan que “a día de hoy ofrece una gran variedad de productos, entre lo que destaca la operativa bursátil a crédito, punto en el que se ha destacado sobre muchos otros brokers”.

Además de la fiabilidad, como se puede comprobar, el bróker Self Bank dispone de una amplia gama de servicios paralelos, incluso es posible operar con apalancamiento. Combina las ventajas de un banco, un bróker de valores al contado y un bróker de CFDs, señala Rankia.

Otros remarcan que “hay variedad de activos, las comisiones para acciones nacionales están bastante bien, te permite apalancarte, y tienes Cfds-futuros si quieres ir corto”. Es el caso de compraraccionesdebolsa.com

Otros usuarios dejan cer que les gustaría que las comisiones sobre extranjeras tuvieran otro precio. 

En cuanto al cobro por custodia, destacan que si prestas tus acciones no hay coste, y ademas consigues un ingreso extra.

Lleida.net se convierte en el notario de Phone House

0

Lleida.net se ha convertido en el notario de correos electrónicos certificados de Phone House. La compañía de servicios tecnológicos certificará más de 300.000 contratos anuales mediante su tecnología de validación Click & Sign. De esta forma, ya no necesitará del papeleo para firmar contratos con sus clientes y proveedores.

El acuerdo tendrá una duración de un año y podrá ser renovado anualmente. «El mercado ha comenzado a apostar de forma sistemática por la contratación electrónica como manera segura y fehaciente de sustituir los contratos tradicionales», ha afirmado Sisco Sapena, CEO y fundador de la compañía. «Estamos muy satisfechos de que Phone House haya apostado por nosotros para un acuerdo de tal tamaño», ha asegurado. La firma catalana es líder europeo en el terreno de la notificación y contratación electrónica certificada.

La cadena Phone House se une así a otras compañías que utilizan este mismo servicio de Lleida.net, como Bankinter, Wizink, Holaluz, BNP Paribas, Mapfre o Zurich. Además, es líder en la venta de servicios de telecomunicaciones y de hogar, pero año tras año está viendo peligrar su negocio por la aparición de Amazon y las agresivas ofertas de los operadores. De hecho, no sólo vende móviles, sino también energía y hasta conexión a Internet para terceros, como ha firmado recientemente con Finetwork.

PHONE HOUSE, LA ÚLTIMA EN SUMARSE A LOS SERVICIOS DE LLEIDA.NET

Con Click & Sign, la firma electrónica de documentos es fácil y rápida, no necesita la instalación de ninguna aplicación, está optimizada para cualquier dispositivo y ofrece la misma validez legal que los contratos tradicionales. Todos los documentos firmados con la tecnología cumplen con la regulación europea eIDAS y con la Ley UETA de Estados Unidos, así como con la de otros 30 países.

Esta firma electrónica forma parte de los servicios SaaS de Lleida.net, enfocados en la certificación y que sirven como prueba en un juicio. Según los datos, Lleida.net ha disparado los servicios de certificación electrónica en los últimos dos años hasta en un 500%. Y es que, con la pandemia y la imposibilidad de poder tener personal en las tiendas, millones de comunicaciones se han realizado por Internet en todo el mundo, siendo este servicio normalizado, como avalan las cifras del primer trimestre de la sociedad fundada y dirigida por Sisco Sapena.

Durante el primer trimestre del 2021, Lleida.net registró un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior y el de hace dos años. En este periodo, creció el volumen de tráfico de todos sus productos SaaS, y especialmente del producto Click&Sign API. Con este sistema, se ha evitado las excusas como «el correo no ha llegado a su destinatario» o «no lo he recibido hasta ahora».

Este método tiene una importancia añadida. Además de certificar la recepción del mail por el destinatario, el acuse de recibo está validado para utilizarse como prueba judicial. Así, Phone House tiene así las espaldas cubiertas con este servicio, más cuando son miles las solicitudes que debe tramitar.

LLEIDA.NET DISPARA SU SERVICIO DE CLICK&SIGN

El número de circuitos Click&Sign de firma por API se multiplicó en un 64,85% durante el primer trimestre del 2021, frente al primer cuarto del año 2020, y se ha multiplicado 3,6 veces en los últimos dos años. En el 2020, los servicios SaaS de Lleida.net crecieron en un 59%, hasta los 5,69 millones de euros. La empresa tiene previsto que en el 2021, por primera vez, la línea represente más del cincuenta por ciento de sus ingresos.

Cuenta con más 200 patentes en la materia, concedidas por más de 50 países de los cinco continentes, y su portafolio de propiedad intelectual es uno de los más importantes de la industria a nivel mundial. En este momento, más de 75 países reconocen la validez legal de sus métodos electrónicos como vía de certificar las notificaciones legales en procesos de contratación.

Lleida.net cotiza en el índice OTCQX Best Market de Nueva York, en Euronext Growth en París y en BME Growth en Madrid. La Junta General de Accionistas de la compañía aprobó recientemente repartir un 25 por ciento más de dividendos que el año pasado.

Phone House, filial de la multinacional Dominion, cuenta con más de 2.000 profesionales, más de 500 tiendas físicas y unos 32 millones de clientes al año pasan por ellas. Según las cifras aportadas, otros 35 millones acceden a la compañía a través de su página web.

Las alternativas de Endesa se topan con la burocracia: As Pontes agoniza

Empleados, empresas auxiliares, transportistas y trabajadores indirectos vinculados a la central térmica de As Pontes se echarán de nuevo a la calle. El 30 de junio comenzará el proceso para desmantelar la planta y las cartas de traslado a destinos como Canarias, Melilla o Pirineos empiezan a llegar a la comarca gallega. La falta de acuerdo de Endesa con el Gobierno y la Xunta pintan el futuro de color carbón. Además, “As Pontes queda muy lejos de Roma”, manifiesta a MERCA2 Marcos Prieto, de UGT FICA Galicia, en clara alusión a la italiana Enel, titular de la central y propietaria de Endesa.

Las organizaciones sindicales han convocado una concentración a las 12h de este jueves, 17 de junio, frente a la sede de la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela, según ha confirmado el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia.

Tras más de un año de pruebas con biocombustibles y residuos para sustituir al carbón, reuniones, negociaciones, informes de uno y otro lado, la parte dulce de la historia llega del lado de Endesa. La eléctrica que dirige José Bogas ha planteado ambiciosos proyectos para la planta y también para la zona. El lado amargo lo pone la falta de coordinación o acuerdo con la administración central y regional, que pueden reducir a meros “trámites burocráticos” la justificación para el cierre sin futuro de la central.

Endesa no quiere continuar con la planta sea viable o no, la penetración de las renovables prevista no daría más de tres años de vida a la central. Y, si bien no quiere saber nada de la continuidad sin carbón y con biocombustibles, sí ha puesto sobre la mesa un proyecto alternativo de coincineración de 50 MW, con equipos de generación de biogás anexos.

Esta iniciativa aprovecharía parte de las instalaciones de la central actual y 475.000 toneladas (tn) de un tipo de biocombustible ya probado en la planta, de lodo de depuradora y, a mayores, 300.000 tn de purines para la generación de biogás.

De esta forma, se solucionaría al mismo tiempo el problema de los transportistas de la zona, que antes trasladaban el carbón y, en el futuro, portarían otro tipo de recursos. Además, se resolvería el problema del empleo directo e indirecto, porque pese a que se trata de una planta más pequeña, que no puede absorber todo el excedente que se subcontrata, este proyecto no llegaría solo.

A la nueva coincineración habría que sumar otros proyectos planteados por Endesa. Por un lado, el proyecto de generación de hidrógeno de 100 MW, uno de los más grandes previstos para la Península ibérica y, por otro, la aerogeneración, que proyecta 611 MW por el cierre de As Pontes. La ubicación de este último implicaría además el almacén logístico de generación de toda Iberia de Endesa, la reparación de componentes y la formación para el empleo.

Se trata de proyectos “potentes”, tal y como califica Prieto, puesto que “hablamos de muchos puestos trabajo”, añade el representante sindical.

EL LADO AMARGO DE LA HISTORIA

El proyecto de electrolizador para la producción de hidrógeno verde de Endesa ha sido incluido en la solicitud de fondos europeos ‘Next Generation’ de la compañía energética. Mientras tanto, el proyecto de aerogeneración, aunque lo promueve Endesa, se circunscribe al ámbito de actuación de la Xunta de Galicia y depende de ella. El ‘Área de Desenvolvemento Eólico’ (ADE) está tutelado por la Xunta.

La cuestión es que el Gobierno regional, si no se garantiza el desarrollo del hidrógeno verde, no puede declarar de interés público la aerogeneración y, a su vez, Endesa no puede garantizar el proyecto del hidrógeno hasta que no tenga garantizada la asignación de fondos europeos, de la que depende el proyecto. He aquí la pescadilla que se muerde la cola.

Por descontado, sin los demás proyectos, la coincineración tampoco saldría adelante. Las tres iniciativas forman parte de un plan global en los que la viabilidad de unas dependen de la ejecución de las otras.

“SE PASAN LA PELOTA DE UNOS A OTROS”

Llegados a este punto y con los plazos próximos a agotarse, para el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, sólo cabe que se reedite una nueva versión la Mesa de la Transición Ecológica de As Pontes que lleve a buen término las negociaciones.

“Exigimos que el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Xunta de Galicia, Concello (Ayuntamiento de As Pontes) y Endesa se sienten en una mesa en corto (sin 400 personas) y aborden con valentía y sin reproches qué necesita Endesa, qué puede aportar cada uno”, reclama Prieto. “Pero se pasan la pelota de unos a otros”, concluye.

El 30 de junio las empresas auxiliares procederán con los ERE y “los trabajadores de Endesa nos quedaremos sin trabajo”. De hecho, ya están llegando las cartas de traslado de la compañía, a destinos que van desde la región de los Pirineos, hasta Ceuta, Melilla y Canarias. “La situación es terrible” se lamenta Prieto que recuerda que “el primer contingente de personal de Endesa trasladado debe incorporarse el 1 de agosto”.

Según el acuerdo de recolocación “tendríamos garantía de retorno si se construyera algo aquí, si no fuera así, no habría opciones”, explica Prieto.

“Pedimos altura de miras” afirma Prieto que apela a las instituciones implicadas a “que se sienten y que asuman responsabilidades”, puesto que “el proyecto industrial de Endesa es muy importante, conlleva fuertes inversiones y lo respalda una empresa que debe priorizar el empleo de calidad”.

Los representantes de los trabajadores exigen la proactividad de los actores del conflicto y recuerdan que el cierre del carbón es parte de “un problema global de país, de respuesta en la lucha contra el cambio climático, pero en la que hay que buscar un equilibrio, y ahí las empresas tienen una responsabilidad pero las Administraciones tienen las herramientas”.

Prieto parafrasea al MITECO cuando afirma que “si la transición justa supone no dejar a nadie atrás, yo invito a la ministra (Ribera) a darse un paseo por As Pontes”.

Siemens Gamesa, Alcoa, Navantia… Endesa también arrastra a miles de trabajadores: “empresas de toda la vida echan la persiana y colocan el cartel ‘por el cierre de Endesa’”, en As Pontes. “Esta es la España vaciada” concluye Prieto.

El entorno de Laporta plantea la salida a Bolsa del Barcelona para paliar la asfixia económica

El FC Barcelona tiene 92 títulos sólo en la sección de fútbol de Primera División, pero está ahogado económicamente. La asfixiante deuda impide a la entidad, presidida por Joan Laporta, realizar operaciones de calado para no quebrar la regla del ‘fair play’ financiero. El club estudia distintas opciones, entre ellas la salida a Bolsa, una opción que varios de los ejecutivos han puesto encima de la mesa, pero no el máximo mandatario, al menos por el momento.

Y es que, la situación financiera del FC Barcelona está muy cerca de la temida quiebra. En concreto, según los últimos datos del equipo azulgrana, la propia empresa pone en duda su funcionamiento debido a estos nefastos resultados contables. La deuda total de la entidad alcanza los 1.173 millones de euros y tiene que abonar a corto plazo 730. El equipo de la gestora, antes de la llegada de Laporta, cerró un crédito de 500 millones con Goldman Sachs para evitar el desastre. El presidente actual tiene complicada la financiación del club en estos momentos, más cuando costó un mundo poder alcanzar los 124,6 millones para el aval de su candidatura.

Para este fin de junio, el Barça tendrá que abonar 266 millones a los bancos, 90 de los cuales van a parar al gigante estadounidense, Goldman Sachs. El otro problema del Barça, tras dos temporadas de ingresos récord y cercanos a los 1.000 millones de euros, son los salarios de los jugadores de élite. En concreto, estas nóminas se comen literalmente el 74% de toda la facturación. La Liga castiga a los clubs cuando el peso de estos salarios supera el 70%, como por ejemplo impedir los fichajes. La UEFA señala que un club no puede gastar más de los salarios que paga.

LA MASA SALARIAL DEL BARCELONA, UNO DE LOS PROBLEMAS

Según las últimas cifras, el Barcelona debe casi 200 ‘kilos’ a otros equipos de fútbol por los fichajes, como el de De Jong, con 48 millones al Ajax; y otros 40 al Liverpool por Coutinho. Además, de otros 5 millones al Atlético de Madrid por derechos de Antoine Griezmann. Eso sí, tiene pendientes de cobrar un total de casi 59 millones de euros de otros equipos.

Asimismo, la directiva del club blaugrana tiene que devolver los avales concedidos por los máximos responsables de Audax, José Elías y Eduard Romeu, junto a los de Jaume Roures. Entre estas alternativas, que aún habría que estudiar de forma mercantil y jurídica, se encuentra la conversión de bonos en acciones, es decir, el pago en títulos de uno de los clubes más laureados del mundo.

Según fuentes cercanas a la dirección de Laporta, el Barcelona no tendría que convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva, pero no se descarta una salida a Bolsa de la entidad. «Si alguien puede es Laporta», han considerado estas fuentes, que afirman que es una de las opciones a barajar. Para ello, el club tiene que cumplir una serie de requisitos, como no tener deuda.

EL BARCELONA Y SU CONVERSIÓN EN SAD

La conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva está en la mesa, pero no es la principal vía para obtener financiación tras el cambio de la ley de Sociedades Mercantiles en 2019. Sin embargo, sí es un paso imprescindible para poder cotizar en Bolsa. «Es un plan«, han afirmado las fuentes, pero aseguran que no es la primera opción de Laporta, sino de su entorno más cercano.

Sin embargo, la salida a Bolsa no es un sencillo paso. La primera decisión es convertir al Barça en una Sociedad Anónima Deportiva, con todo el capital desembolsado y sin restricciones de transmisibilidad, con un capital mínimo de 1,2 millones de euros, que el equipo blaugrana superaría con creces. Su valor en 2019 estaba tasado en cerca de 2.500 millones de euros.

Asimismo, ninguno de los accionistas del Barcelona podría superar en un primer momento el 25% del capital social de la compañía y que otro 25% esté en manos del público. Para iniciar la tramitación, el Barça debe elaborar un estudio económico financiero y legal –due diligence-, junto con la aprobación de unos nuevos estatutos para adaptarlos a la normativa de las cotizadas.

De esta forma, tendría que dar toda la información disponible sobre el Gobierno corporativo, el voto de accionistas, la creación de una web para inversores y accionistas, etc… Aún así, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendría que dar el visto bueno a la operación y para ello estudiaría las cuentas anuales auditadas de los tres últimos ejercicios, es decir, la última parte de la legislatura de Josep María Bartomeu; así como el folleto informativo de la OPV.

BONOS CONVERTIBLES

Sin embargo y según apuntan otras fuentes, Laporta mira con muy buenos ojos la emisión de bonos convertibles en acciones, una maniobra financiera que reduciría la deuda de forma contable, pero sin soltar un solo euro de la caja. Esta es la opción que está tomando más cuerpo, pero aún falta por conocer si los avalistas de su candidatura aceptarían este canje. Y es que, el equipo de Laporta tuvo numerosas trabas a la hora de obtener financiación y poder reunir el aval necesario para mantener la candidatura.

Según pudo conocer MERCA2, el interés de los avales es muy bajo, del 1% anual, respecto a lo que se llegó a pedir por parte de otras instituciones, llegando a exigir el pago de un 7% en un mercado con los tipos de interés en mínimos históricos. Las manos salvadoras de Elías y Roures, especialmente la del magnate de la comunicación, hicieron posible a las 2.00 am del 17 de marzo que Laporta y su equipo estén en la cúspide del club.

BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN, CASI IMPOSIBLE SIN PAGAR UN ALTO INTERÉS

Los papeles contenían los avales de 70 millones de euros necesarios para evitar la repetición electoral y un ensordecedor ruido que recorrería el mundo. Antes de la firma, el equipo directivo del FC Barcelona sólo contaba de facto con 50 millones de euros de Banco Sabadell, un montante asegurado casi desde el inicio de la campaña electoral, pero aún faltaba el segundo tramo de los 124,6 millones. El equipo de Laporta buscó este montante hasta debajo de las piedras e incluso contó con la ayuda del bróker de Jaime Botín, pero todo fue en balde.

Las negociaciones no daban resultado y el tiempo se consumía más rápidamente de lo deseado. Sin embargo, había un plan b, en paralelo a la búsqueda de un fondo o banco de inversión. Se sucedieron las maratonianas reuniones con la ejecutiva de Audax y con Roures, que dieron el visto bueno a la operación ‘in extremis’, ya que ese mismo día se debían presentar los avales ante la sede de La Liga.

Sea como fuere, el Barça aún tiene por delante la reapertura de los estadios para obtener mayores ingresos, mientras la masa salarial se ha reducido con la salida de altas fichas, como la de Luis Suárez, aunque el uruguayo no haya dejado un euro por su fichaje por el Atlético de Madrid.

La batalla sin fin del Gobierno de coalición con el Banco de España

Hay organismos que (se supone) deben estar fuera de la batalla política, pero el Banco de España hace tiempo que forma parte de la disputa política española y cada cierto tiempo la batalla se recrudece. El último episodio -y no parece que que ahí- es la feroz crítica de Podemos al Banco de España por una valoración sobre la repercusión de la subida del salario mínimo.

LOS ATAQUES

La veda de ataques sin complejos está abierta desde que el PP se lanzó en tromba en 2006 en contra del nombramiento de Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador. El ataque se basó en que el Gobernador debía ser independiente y Ordóñez había sido, entre otras cosas, secretario de Estado de Hacienda.

A partir de ahí, han pasado más gobernadores, Luis María Linde y, desde 11 junio de 2018, Pablo Hernández de Cos, al que el Gobierno de Mariano Rajoy propuso para el cargo -lo nombra el Rey- poco antes de la moción de censura en la que Pedro Sánchez salió como presidente.

Este fragor guerrero ha llegado incluso a poner en solfa en muchas ocasiones a una institución como el Banco de España. Las valoraciones del banco emisor y de sus gobernadores en materia económica han sido foco de muchas polémicas. Todo comenzó con Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador.

En la actualidad, el número uno del Banco de España también ha recibido críticas por las posiciones expresadas en cuestiones como el salario mínimo. En ocasiones, es la cabeza visible, el gobernador, el que recibe los ataques aún cuando la posición es la del supervisor en un informe y no propiamente la del gobernador con nombre y apellidos. Cuando se defiende, el banco emisor lo hace sin excesos verbales.

PODEMOS

A lo largo del tiempo que Sánchez lleva en la presidencia,  Hernández de Cos,  ha defendido retrasar la edad de jubilación,  profundizar en la reforma laboral o las posibles repercusiones negativas para el empleo de la subida del salario mínimo.  Estas valoraciones le han costado duras críticas sobre todo del socio morado de la coalición de Gobierno: Podemos.

El último ejemplo ha sido la crítica que el diputado de Podemos Rafael Mayoral hizo al Banco de España por defender que la subida del salario mínimo ha influido negativamente en la creación de empleo. Mayoral calificó como “impresentable” al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, por la posición del BdE.

Según Mayoral, habría que “correr a gorrazos” a de Cos por la valoración que hizo el banco emisor, una valoración que estima supone un ataque a los más vulnerables.

SOCIALISTAS AL RESCATE

Desde el Ejecutivo, el Ministro de Seguridad Social, Jose Luis Escrivá, pidió “respeto extremo” para instituciones como el Banco de España, ya que cree que hay que “reforzar” precisamente las instituciones, especialmente si es “tan importante” y con un “papel fundamental” con “tantas funciones” como el organismo supervisor.

Desde el Banco de España, su director general, Óscar Arce, señaló que que el informe en el que valoran la subida del salario mínimo “es un trabajo exhaustivo, sobre un tema importante, que está hecho para que se entienda bien”.

CRUDEZA Y SUAVIDAD

La batalla va a continuar porque el Gobierno tiene intención de seguir incrementando el salario mínimo y en el tema de las pensiones también habrá disputa porque el Banco de España estima que subir las pensiones en base al incremento del coste de la vida hace insostenible el sistema. Las disputas son más suaves con los ministros socialistas y mucho más crudas con los de Podemos y esto no tiene pinta de cambiar.

Ni siquiera el hecho de que al Gobernador lo eligiera el Congreso, como ha propuesto el propio número uno del banco emisor, salvaría de la críticas al Gobernador, más que a la propia institución, porque los Gobiernos no quieren críticas a sus posiciones.

Una de las claves es que si llegado el caso el Ejecutivo se atreverá a cesar al gobernador, con el que, a la luz de las medidas que quiere que aprobar el Gobierno en materia de pensiones, salario mínimo y reforma laboral, va a haber polémica porque las diferencias con el BdE son ostensibles en estos temas.

MARIANO RUBIO

El Banco de España no es sobre el papel una institución que pueda ser foco permanente de polémicas, pero de un tiempo a esta parte sí que está sometida al foco más de lo que le gustaría.

Desde la vuelta de la democracia a España, el Banco de España no había sido noticia por nada ajeno a su actividad hasta que el diario El Mundo destapó en 1994 el llamado Caso Ibercorp. Esta exclusiva se llevó por delante personalidades de la vida económica española de los años ochenta, como el entonces gobernador del Banco de España, Mariano Rubio.

Una de las escenas que más se recordaron de aquellos años fue la protagonizada entonces diputado del PSOE Juan Pedro Hernández Moltó. En una sesión de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados celebrada el 15 de abril de 1994, Hernández Moltó pronunció la frase que se hizo entonces célebre: «Señor Rubio, ¡míreme a la cara!¡De frente! Me recuerda, ¿no?».

15 años después Moltó volvió a estar de actualidad. Esta vez por una circunstancia muy diferente: el Banco de España se vio obligado a intervenir la caja que presidía Hernández Moltó: Caja Castilla-La Mancha. El gobernador del banco emisor era n ese momento era Miguel Ángel Fernández Ordóñez, cuya llegada al cargo estuvo rodeada de polémica, ya que el PP se opuso desde el minuto 1 porque era un reconocido socialistya y ex miembro del Ejecutivo.

Ordóñez fue el primer gran ejemplo de que ese puesto no tenía ya patente de corso. La etapa de Ordóñez en el edificio de Alcalá (sede central del Banco de España) fue muy convulsa ya que durante su mandato el sector de las cajas de ahorro salto por los aires.

Más allá de esta cuestión, Fernández Ordóñez desató numerosas polémicas por defender cuestiones como el abaratamiento del despido, lo que le costó la crítica de la personas que le propuso para el cargo: José Luis Rodríguez Zapatero.

En abril de 2009 puso en duda la solvencia del sistema de pensiones y el entonces ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, salió a desmentirle. En 2010, el gobernador hizo de oposición al Gobierno, defendiendo una reforma laboral dura.

El que fuera máximo resposable del Banco de España entre 2006 y 2012 fue muy criticado por la oposición por su gestión de la crisis del sector financiero, pero Ordoñez aguantó hasta casi el final de su mandato.

OTROS

Después de Fernández Ordóñez llegaron Luis María Linde y Pablo Hernández de Cos. Linde sufrió severas críticas por defender la reforma laboral que hizo el PP y con Hernández de Cos también ha habido varias polémicas fuertes.

A De Cos le nombró el Gobierno de Mariano Rajoy poco antes de que tuviera que dejar La Moncloa tras triunfar la moción de censura de Pedro Sánchez.

El Banco de España y el Gobierno de Sánchez discrepan en varias cuestiones relevantes, pero parece improbable que se atrevan a cesar al gobernador del banco emisor.

Nadie ha medido el coste de poner permanentemente en el foco al Banco de España, pero probablemente no sume de cara a la imagen de España.

El nuevo IVA, cómo aplicarlo en tu e-commerce

0

Cuando se trabaja en el sector del e-commerce hay que prestar especial atención a la normativa, porque toda la legislación que afecta al entorno digital cambia rápidamente. Sin embargo, en este caso lo que varía es directamente la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido cuando se hacen ventas internacionales a través de una tienda online.

Una de las ventajas de tener un negocio digital es que puedes vender tus productos en cualquier lugar del mundo, pero ya sabes que esto implica tener que hacer algunos ajustes en la aplicación de los impuestos, en concreto del IVA. A partir del 1 de julio llega una nueva regulación que tienes que conocer para asegurarte de hacer bien tus facturas.

La situación actual del IVA en el e-commerce

facturacion ecommerce

Con la normativa vigente aplicas en tus ventas intracomunitarias (realizadas dentro de la Unión Europea) el tipo impositivo que corresponde en España según el tipo de producto que estés vendiendo. Pero, en el momento en que tus ventas en un lugar superen una determinada cuantía (la establece cada Estado) tienes que darte de alta ante el organismo fiscal de ese país y aplicar en las facturas su IVA.

Por ejemplo, si vendes mucho a Alemania empezarás aplicando el IVA español. Si superas la cifra de ingresos establecidos en la legislación alemana tendrás que darte de alta ante su Agencia Tributaria y, a partir de ese momento, todas las facturas que emitas a clientes alemanes deberán ir gravadas con el IVA alemán. 

Tratándose de facturas emitidas a consumidores que estén fuera de la Unión Europea no tienes que aplicar IVA. Por lo que respecta a las importaciones, si su precio no excede de 22 euros, no pagas IVA.

La nueva regulación del IVA

facturas ecommerce

Con la nueva legislación llegan importantes cambios que tienes que aplicar. Lo que se busca es simplificar el proceso. Para empezar, cada Estado ya no será libre de establecer la cuantía tope a partir de la que debe aplicarse en las facturas de e-commerce su IVA. Esta cantidad queda ahora fijada en 10.000 euros.

Además, ya no es necesario darse de alta ante el organismo tributario de país en cuestión. Existirá una Ventanilla Única que se encargará de todo. Hará llegar el dinero que has recaudado en concepto de IVA a la Agencia Tributaria del país en cuestión.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si vendes más de 10.000 euros en productos a través de tu tienda online en Alemania, tendrás que comunicarlo a través del sistema de ventanilla única. A partir de ese momento las facturas que emitas a clientes de ese país llevarán aplicado el IVA alemán y no el español.

Las ventas fuera de la Unión Europa siguen igual que antes, exentas de IVA. Pero también se han producido cambios en las importaciones. Con independencia de su valor, estarán sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido del país de destino (en este caso España). Lo que sí se sigue aplicando es la exención del pago de aduanas si la mercancía no supera los 150 euros.

Un sistema más sencillo

tienda online

Si tienes una tienda online y vendes mucho fuera de España es posible que este cambio te afecte, y todos sabemos que los cambios no siempre son sencillos de gestionar. Por fortuna, en esta ocasión las variaciones que hay que hacer van a ser a mejor.

Ya no vas a tener que estar dándote de alta ante la Agencia Tributaria de diferentes países y estar atento a cuál es el límite máximo de facturación en cada Estado antes de tener que hacer este alta. El topera será de 10.000 euros en todos los países de la Unión y lo gestionarás todo a través de la Ventanilla Única.

¿Por qué se aplican estos cambios en el IVA del e-commerce?

vender online

Con el nuevo sistema todo será más sencillo, pero esta no es la única razón que ha llevado al cambio legislativo. Existe lo que se conoce como brecha del IVA, una importante desviación entre lo que los países calculan que van a ingresar por este impuesto y lo que realmente ingresan.

España ingresa una media de un 6% menos del IVA que cree que le correspondería ingresar, pero en el caso de Rumanía la desviación es de un 33%, lo que equivale a algo más de 6.500 millones de euros. Se espera que con la nueva normativa la gestión del impuesto sea más sencilla y haya menos fraude, ayudando a reducir esa brecha.

Ventas a través de los marketplaces

iva marketplace

Muchos emprendedores que tienen su propio e-commerce también venden a través de marketplaces. Los cambios en la normativa también afectan a estas grandes plataformas, así que hay que asegurarse de que los contratos y acuerdos firmados relativos a la responsabilidad sobre el ingreso del IVA se ajustan a la nueva legalidad.

Aunque plataformas grandes como Ebay y Amazon suelen implementar este tipo de cambios de manera automática, nunca está de más llevar a cabo una revisión del contrato y asegurarse de que todo es correcto.

La Seguridad Social afirma que no aplicará la subida de la cuota de 2021 “por el momento”

0

La relación entre la Seguridad Social y los autónomos no pasa precisamente por su mejor momento. El año empezó mal cuando se comunicó la subida de la cuota de 2021, pero finalmente el Ministerio dio marcha atrás y decidió dejarla paralizada ante las malas cifras que estaban experimentando la mayoría de los profesionales al frente de pequeños negocios.

Aún así, la decisión de paralizar la subida no fue a largo plazo. El Ministerio accedió a dejar la cuota tal y como estaba a finales de 2020 hasta junio de 2021, haciendo previsible que con la llegada de este mes se aplicaría la subida. Y a ello hay que sumarte que hace unas semanas la Seguridad Social hizo pública su propuesta de nuevos tramos de cotización para el sistema basado en ingresos reales, algo que tampoco gustó nada a quienes están dados de alta en el RETA.

Todo esto ha provocado que la relación entre el Ministerio de Seguridad Social y los representantes de los trabajadores autónomos no sea precisamente fluida, en un momento en el que la negociación es más importante que nunca. Puede que sea esto lo que ha provocado cambios en la decisión con respecto a la subida de la cuota.

El acuerdo terminó su vigencia en mayo

subida de la cuota de 2021 en junio

Debido a una normativa aprobada en 2018, los autónomos acabaron el difícil 2020 sabiendo que en cuanto comenzara el nuevo año iban a tener que afrontar una nueva subida en su cuota de cotización. Subida que sería de entre 3 y 12 euros en función de la base de cotización escogida.

Entre enero y febrero España atravesó una gran ola de Covid-19 que obligó a la Administración a tomar medidas restrictivas más duras que afectaron de forma directa a los autónomos, haciéndoles todavía más complicado pagar sus cotizaciones. Por eso, el Ministerio de Seguridad Social y los representantes del colectivo autónomo llegaron a un acuerdo para paralizar la subida de la cuota de 2021.

El acuerdo tenía vigencia hasta el 31 de mayo, lo cual quiere decir que en este mes de junio debería subir la cuota. Pero finalmente no será así, aunque el acuerdo ha expirado, sigue vigente en virtud de lo que establece la Disposición Transitoria cuarta del Real Decreto-Ley 2/2021.

La subida de la cuota de 2021 está ligada a la subida del SMI

subida de la cuota de 2021 y smi

Lo que señala la norma que acabamos de señalar es que la subida de los tipos de cotización no se llevará a cabo mientras no se produzca un incremento del Salario Mínimo Interprofesional. Sin embargo, la tranquilidad de los autónomos podría no durar mucho, porque ya se está negociando una posible subida del SMI.

Desde enero existe una comisión formada por 14 expertos que están llevando a cabo negociaciones y estudios para seguir avanzando en la mejora del SMI. El objetivo es llegar en unos pocos años a una cifra que sea aproximadamente un 60% del salario medio, lo que sería entre 1.000 y 1.200 euros al mes.

Aunque no se cree que se vaya a llegar a un acuerdo sobre la subida del SMI para 2021 a lo largo del verano, lo que está claro es que tarde o temprano habrá noticias al respecto. Lo que será una buena noticia para los trabajadores, no lo será tanto para los autónomos.

Si sube el SMI, los autónomos tendrán que enfrentar la aplicación de la subida de la cuota de 2021, y no solo eso. Los profesionales por cuenta propia que tengan empleados a su cargo tendrán que subirles el salario hasta la cuantía mínima fijada, lo que implica también un aumento del coste de los seguros sociales.

Los autónomos siguen pagando la cuota extra

subida cuota autonomos

A pesar de que en los últimos meses no se ha aplicado la subida de la cuota de cotización, los autónomos no han notado ningún ahorro. Porque durante todos estos meses han estado pagado su cuota ordinaria y además una cuota extra con la que están pagando la deuda que quedo pendiente de 2020.

Deuda que tiene su razón de ser en que la Seguridad Social no aplicó la subida de la cuota prevista para 2020 en enero de ese año. No fue hasta el último cuatrimestre del año cuando se aplicó de forma efectiva la subida. En consecuencia, los autónomos se quedaron con una deuda por los ocho meses en los que habían seguido pagando el importe de 2019 y no el de 2020.

El cese de actividad protege a los autónomos frente a la subida de la cuota de 2021

cuota autonomos

A fin de dar una mayor protección a quienes están siendo más afectados por la crisis, la normativa establece que los autónomos que están acogidos a cualquiera de las modalidades de cese de actividad no se van a ver afectados por una hipotética subida de la cuota si esta se produce mientras ellos están acogidos a las ayudas.

Aunque por el momento no hay previsión de que la cuota suba, el posible acuerdo sobre el incremento del SMI preocupa especialmente a los autónomos, de ahí que este colectivo ya se haya manifestado en contra, señalando que ahora no es buen momento para que se produzca.

Repara tu Deuda Abogados cancela 61.893€ en Bilbao (Vizcaya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 61.893? en Bilbao (Vizcaya) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº13 de Bilbao ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AA, quedando exonerado de una deuda de 61.893 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“AA -explican los abogados de Repara tu Deuda– reconoce que tuvo errores de juventud al pedir préstamos sin valorar si sería capaz o no de asumirlos. No contó con un asesoramiento adecuado y fue aceptando todo lo que le ofrecían”. El concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. En la página web están disponibles todas las sentencias que se han tramitado desde el despacho accesibles para cualquier persona que quiera acogerse a la ley..

Repara tu Deuda es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde su creación en el año 2015. Hasta la fecha los profesionales del despacho han logrado la cancelación de más de 45 millones de euros a sus clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 157 Merca2.es

Los nuevos másters y posgrados de la UPC School, una apuesta clara por la empleabilidad

0

/COMUNICAE/

1623770265 NuevasPropuestas Merca2.es

Electrónica de potencia, inteligencia artificial y arquitectura, tecnologías de hidrógeno, business analytics o fabricación aditiva son algunas de las nuevas propuestas formativas que la UPC School presenta para el nuevo curso académico 2021-2022. Son 13 programas diseñados especialmente para cubrir las necesidades profesionales más emergentes. Además, la UPC School ofrece ahora un 15% de descuento en la matrícula de una amplia selección de programas si esta se formaliza antes del 30 de junio

MÁSTERS:

Máster en Artificial Intelligence for Architectural Design. Este máster integra el análisis de datos y la inteligencia artificial en el diseño arquitectónico, un hecho que permitirá crear sistemas más automatizados, inteligentes y personalizados.

Máster en Electrónica de Potencia. Los ingenieros de potencia jugarán un papel fundamental en el desarrollo del vehículo eléctrico, las energías renovables o los servidores de datos. Con la colaboración de 10 empresas del sector, como HP, Wallbox, Premium, Ficosa, Idneo o MPS.

Máster en Electricidad y Electrónica del Automóvil. ELTICA. Las tecnologías de digitalización del automóvil marcarán el futuro del sector, una industria estratégica que genera 2,3 millones de puestos de trabajo directos y 10 millones de indirectos en Europa.

Máster en Fabricación Aditiva. Muchas empresas se están planteando introducir la impresión 3D, en términos de reducir significativamente el desperdicio de material o la cantidad de pasos de producción. La empresa Hewlett-Packard (HP) es socio estratégico.

Máster en Tecnologías de Hidrógeno. Petronor–Repsol promueve este máster, diseñado por 5 universidades estatales y otros 6 centros formativos y de investigación. El hidrógeno es una de las grandes apuestas para la transición energética, con una inversión de 1.500 millones de euros hasta 2023.

Máster en Optometría Pediátrica. Capitación para el tratamiento de niños con disfunciones visuales de tipo optométrico, con una importante carga de práctica clínica en el Hospital Sant Joan de Déu y en la ONG Ocularis.

MBA en Business Analytics. Programa único en combinar la estrategia en la dirección empresarial con las más avanzadas herramientas para la analítica de datos de empresa.

POSGRADOS:

Posgrado en Customer Relationship & Experience Management. Esta formación aborda la gestión integral del cliente a partir de todos los puntos de contacto del customer journey, creando relaciones de valor y apostando por la tecnología y el análisis de datos.

Posgrado en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Análisis y Proyecto. Desarrollo del ciclo de rehabilitación integral de un edificio, de la mano de los profesionales que han rehabilitado edificios como la Iglesia de Santa María del Mar o el Hospital de Sant Pau.

Posgrado en Sports Analytics. La de data scientist es considerada la profesión más demandada. Gracias a su colaboración con el FC Barcelona, se trabajará con uno de los mejores clubes del mundo y pionero en el análisis de datos en fútbol.

Posgrado en Tecnologías 5G. El despliegue del 5G supone una revolución tecnológica, ya que aumenta considerablemente la velocidad de conexión, reduce la latencia y multiplica el número de dispositivos conectados.

Posgrado en Tecnologías y Sistemas de Mejora de la Calidad del Aire Interior (IAQ) en Edificios e Infraestructuras. La mejora de la calidad del aire en edificios, en términos de hacerlos más saludables y seguros, es un aspecto cada vez más relevante. Con la colaboración del Clúster IAQ – Indoor Air Quality.

Posgrado en Urbanismo y Salud: El Planeamiento Urbanístico como Herramienta de Salud. La UPC School y la UVic han diseñado el primer programa formativo del Estado en abordar las relaciones entre la salud y el urbanismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 156 Merca2.es

El peto corto de Stradivarius y otras novedades a las que echar un vistazo

0

Stradivarius sigue llenando su extenso catálogo de moda con algunas de las novedades más fascinantes. Prendas de todo tipo que son tendencia para este verano y que no te deberías perder si quieres ir a la última. Entre ellas destaca un peto corto que está siendo un gran éxito de ventas de esta firma.

Pero no todo iba a ser eso, también hay otras muchas novedades que llaman bastante la atención y que marcarán la moda de esta temporada.

Las mejores novedades de Stradivarius

Short denim rotos de Stradivarius

shorts denim de Stradivarius

Una de las novedades más destacadas de Stradivarius es estos shorts denium que podrás encontrar en varias tallas y en cuatro colores diferentes: vainilla, rojo, rosa y piedra. Todos por 19,99€.

Tienen un diseño atractivo con tiro alto, cinco bolsillos, bajo deshilachado para un look más desenfadado, y cierre delantero con cremallera y botón metálico.

Se pueden combinar fácilmente con multitud de prendas. Y, en cuanto a su composición, están fabricados con fibras naturales de algodón al 100%.

Camisa manga corta fluida

camisa de manga larga floral

Esta otra camisa de manga corta también está entre las novedades de Stradivarius. La puedes encontrar en varias tallas por 15,99€.

Se encuentra disponible en 7 acabados diferentes entre los que elegir, todos ellos con estampados suaves que pueden combinar fácilmente.

Presenta un diseño de cuello y solapa con escote de pico, manga corta y un cierre frontal al estilo clásico, con botones. Se puede llevar abierta o cerrada. En cuanto a la textura, es muy suave y agradable al estar confeccionada en 100% viscosa.

Mono largo de botones

mono largo de tirantes

Este mono largo con botones es uno de los diseños que van a dar más que hablar de Stradivarius. Un look completo y con la máxima comodidad para esta época.

Se encuentra disponible en varias tallas, y con este tono piedra tan suave y veraniego. Su precio es de 25,99€ y está confeccionado con fibras de viscosa al 85% y lino.

Su diseño es largo, con un escote recto y tirantes finos. La pernera es bastante amplia, y cuenta con un detalle de botones en su escote.

Mono corto de tirantes de Stradivarius

mono corto Stradivarius

Este otro mono es una alternativa más corta y atrevida si no te gusta el anterior. Lo puedes comprar en Stradivarius por 19,99€ en tono crudo y diversas tallas.

Tiene un diseño con escote de pico, tirantes finos, detalles de cordón en el escote y en su apertura de la espalda, y con un pantalón muy corto.

Su textura es muy delicada y agradable, además de fresca y cómoda. Y es que se ha empleado viscosa al 85% y fibras de lino.

Bucket reversible paisley

bucket reversible

También puedes encontrar otros complementos de moda como este bucket de Stradivarius. Su precio es de 12,99€ y te llevas un «dos en uno» al ser reversible.

Tiene un diseño clásico, con volante y un tejido que es totalmente flexible. En una de sus caras presenta un acabado liso, mientras que si le das la vuelta tienes un estampado.

Incluye detalles de costuras y se ha fabricado usando fibras de poliéster y algodón al 50%. Sin duda un artículo ideal para tus días de playa o piscina…

Camiseta print

camiseta print con mensaje

También tienes esta camiseta print de Stradivarius que tiene el mensaje «Too Rad to Be Sad», es decir, algo así como «demasiado genial para ser triste». Su precio es de solo 5,99€.

Esta camiseta con mensaje positivo estampado en su frontal tiene un diseño de manga corta, cuello redondo. También está disponible en azul celeste, además del rosa chicle, pero el mensaje cambia.

En cuanto a su composición, está confeccionada en fibras de algodón en su totalidad. Eso le da buenas propiedades para la transpiración y la absorción.

Vestido midi crochet de Stradivarius

vestido midi crochet Stradivarius

Este vestido midi de crochet también es una de las maravillas de Stradivarius para esta temporada. Disponible en varias tallas y en tono crudo por 25,99€. Una pieza de moda que te puede acompañar en multitud de situaciones.

Tiene un diseño muy atractivo, con un cuello tipo halter, sin mangas, corte semilargo, y tejido tipo crochet con detalles de calados y forro a tono para hacerlo más discreto.

Para su confección se han empleado solo fibras naturales de algodón al 100%, por lo que es perfecto para esta época del año, más aún si tienes la piel sensible a las fibras sintéticas.

Top guipur

top guipur

Por último, también puedes encontrar otro artículo de Stradivarius que destaca entre las novedades que tienen para esta temporada. Es un top guipur que combina de forma extraordinaria con multitud de faldas y pantalones, incluidos los beige de esta firma.

Lo puedes encontrar en varias tallas y en dos tonos a elegir: beige y crudo. En este caso, el precio de este producto es de solo 12,99€.

Tiene un diseño de escote de pico, tirantes finos, detalle guipur, y confeccionado en algodón (85%), poliéster (11%) y elastano (4%). El forro está hecho en 92% viscosa y 8% de elastano, para mayor suavidad.

Camera Café: ¿Por qué dejó de ser actriz Carolina Cerezuela?

Entre 2002 y 2004 se emitió en algunas cadena autonómicas Camera Café, una serie de humor que era una adaptación de un formato francés. Pero el verdadero éxito de esta comedia no llegaría hasta que no aterrizó en Telecinco, donde estuvo en antena desde 2005 hasta 2009.

Con más de 500 capítulos de corta duración basados en el esquema de monólogo inicial, sketches y epílogo, la serie resultó ser todo un éxito y a día de hoy se la sigue recordando con cariño, así como a sus personajes. Entre el elenco femenino estaba Carolina Cerezuela, que poco tiempo después de dejar de dar vida a Mónica Salazar se apartó del mundo de la interpretación.

Una mujer polifacética

carolina cerezuela

Carolina Cerezuela empezó en el mundo de la interpretación con apenas 15 años, y a los 20 ya trabajaba en televisión. Su belleza le llevó a ganar el premio de Linda de España en el año 2001, y ha trabajado como modelo de pasarela y también como modelo de fotografía. Habiendo participado además en varios anuncios publicitarios.

Aunque no estudió arte dramático, Carolina nunca dejó de lado su formación a pesar de empezar a trabajar muy joven. Estudió Relaciones Laborales. Además, siempre ha sido una gran aficionada a la música y ha encaminado sus pasos profesionales hacia ese mundo. Pero, ¿por qué dejó de ser actriz?

Mónica Salazar, el papel de Camera Café que le dio la fama

monica camera cafe

En 2005 Carolina empezó a trabajar en la mítica serie interpretando a Mónica Salazar, subdirectora de marketing que se acaba de incorporar a la empresa y que está acostumbrada a vivir en su particular mundo en el que todo es de color de rosa y consigue lo que quiere gracias a su belleza.

Aunque siempre causa un gran revuelo entre los hombres, lo cierto es que ella es muy selectiva al escoger pareja porque piensa que no está al alcance de cualquiera. A nivel laboral se siente muy por encima del resto, y esto hace que no sea muy apreciada por sus compañeros.

Su papel en Hospital Central

camera cafe telecinco

Durante sus años en Camera Café Carolina se convirtió en uno de los rostros más famosos de Telecinco. Así que no es de extrañar que la ficharán para otra de las producciones más famosas del momento, Hospital Central.

En el drama médico interpretó a Verónica Solé, un personaje muy humano y radicalmente diferente al que le dio la fama. Vero es una mujer alegre y abierta que pronto inicia una relación con Maca, después de que esta haya roto su relación con Esther.

Su vida fuera de las series

que fue de carolina cerezuela

Tras su paso por Hospital Central la actriz se alejó un poco del mundo de la televisión. Unida sentimentalmente al ex tenista Carlos Moyá desde 2007, tras alejarse de los focos se centró en su familia. Entre agosto de 2010 y abril de 2014 tuvo a su tres hijos.

Durante un tiempo sí que estuvo más alejada de la vida pública, pero no ha dejado de lado su pasión por la interpretación y por la televisión en general. Entre 2011 y 2013 fue jurado del programa Tu cara me suena, dio las campanadas de 2011 junto a Carlos Sobera, en 2015 presentó Insuperables y en 2015 la gala de Nochevieja ¡Feliz 2016!

Carolina Cerezuela, de la ficción a la música

que fue de los actores de camera cafe Merca2.es

La ex actriz de Camera Café sorprendió a propios y extraños hace ya algunos años cuando reveló su pasión por la música. Desde 2016 forma junto a Jaime Anglada el duo “Anglada Cerezuela” y, aunque eran pocos los que apostaban por el proyecto, lo cierto es que han conseguido hacerse con un nutrido grupo de fans y ya han dado más de 200 conciertos.

Con letras sencillas y directas han conquistado a su público y ya tienen listo su segundo trabajo “Detrás del corazón”. En este nuevo álbum se mantienen fieles a su estilo pero han buscado ampliar su registro con algunas canciones más pop rock. Además, hay una versión de “Me quedo contigo”, de Los Chunguitos, que está gustando mucho.

¿Volveremos a verla en una serie?

carolina cerezuela camaera cafe Merca2.es

La verdadera razón de que Carolina Cerezuela dejara de trabajar con papeles continuistas en la ficción española no es que no haya tenido oportunidades para hacerlo, es que sencillamente ella ha decidido centrarse en otros proyectos a nivel personal y profesional.

No obstante, nunca se ha desvinculado de su profesión. En 2019 colaboró en el programa A partir de hoy, un magacín matinal centrado en la actualidad, la información y el entretenimiento que se emitió en TVE. En 2021 ha intervenido como colaboradora en el programa Como Sapiens, también de TVE.

La vuelta de Camera Café

pelicula camera cafe

Hace unos meses saltaba la noticia. Ernesto Sevilla se ponía detrás de la cámara para traer al presente a los protagonistas de la mítica serie. La versión en película llegará a los cines en 2022 y contará con la presencia de los personajes más destacados y, entre ellos, no faltará Mónica, interpretada de nuevo por Carolina Cerezuela.

Una nueva oportunidad para ver a la actriz metida en el papel que le dio la fama y también para volver a reír con personajes como Quesada, Julián, Victoria, Marimar, Nacha y Cañizares.

Garamendi promete ante el sector logístico que la patronal no admitirá ataques a la competencia

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha defendido ante los representantes del sector logístico que la patronal no admitirá «bajo ningún concepto» que se ataque a la competencia.

En la inauguración de la asamblea general de UNO Logística, Garamendi ha afirmado aparecen nuevos conceptos «de modernidad» en el tejido empresarial que se pueden aprovechar de ciertos atajos para atacar la competencia en el sector.

Sin embargo, ha prometido que defenderá la igualdad de oportunidades en cualquier caso y que siempre estará del lado del sector logístico: «No podemos admitir bajo ningún concepto ataques a la competencia».

Aunque no se ha referido a ningún caso en concreto, el presidente de UNO, Francisco Aranda, ya se ha mostrado otras veces crítico con los nuevos actores que van apareciendo en el mercado y que envían paquetería sin ser esa su actividad principal, como los operadores de VTC.

Garamendi también ha aprovechado su intervención para mostrarse en contra de un cambio en la reforma laboral, argumentando que ni la Unión Europea ni ninguna otra institución internacional recomienda ningún cambio en este sentido.

El presidente de la patronal ha recordado que el problema en España es la elevada temporalidad y tasa de paro, sobre todo en los jóvenes, pero poniendo en contraste que en el sector privado esta tasa de temporalidad es del 25%, menos que en el sector público.

En cuanto a la fiscalidad, ha abogado por no cambiarla y ha puesto como ejemplo la Comunidad de Madrid y Andalucía, donde, en el caso de la primera, considera que unos tipos más bajos han supuesto una menor economía sumergida y con ello unos mayores ingresos tributarios.

POLÍTICA «INTERVENCIONISTA»

Francisco Aranda, durante su intervención en la asamblea general, también se ha referido al nuevo marco laboral que prepara el Gobierno, asegurando que «está alejado de la realidad, es intervencionista, radical y está ideologizado. Aranda ha manifestado que esta propuesta «pretende reducir el exceso de temporalidad con el BOE, eliminando la temporalidad sana», lo que cree que «solo logrará generar más miedo a contratar por parte de las empresas».

«Las empresas necesitan flexibilidad para poder ser eficientes y generar más empleo, no una mayor rigidez, porque los hábitos del consumidor han cambiado y tenemos que adaptarnos a ellos», ha añadido.

Por ello, cree que lo que España necesita es una reforma laboral como la que hizo Gerhard Schröder en Alemania a principios de los años 2000 para reducir el paro, la temporalidad y generar un mercado de trabajo más inclusivo para los jóvenes.

Por último, Aranda ha defendido una vez más que se ponga en marcha en España un modelo de ‘mochila austriaca’, al considerar que es el mecanismo «que se ha demostrado más eficaz para evitar la dualidad del mercado de trabajo y favorecer la movilidad laboral y la adaptación de las plantillas en base a la productividad y no a los costes de despido».

Operación Triunfo: la famosa concursante que ha estado en dos ediciones

La primera edición de Operación Triunfo, ‘OT1’, no solo cambió la vida de muchos espectadores, sino que hizo que los dieciséis concursantes fuesen una piña. Han estado en los buenos momentos y también en los más complejos. Todos, con sus más o sus menos, se han ido ganado un lugar en la historia del programa, y algunos por causas bastante curiosas.

Y es que, desde el debut de este formato en Televisión Española, allá por el 2001, hay muchos que han estado muy presentes en la escena musical en los últimos años, pero a otros que, bien por el paso del tiempo (¡han pasado 20 años!) o por las circunstancias, se le ha perdido la pista. El caso es que, en toda la vida del espacio, sólo ha habido una concursante que hizo su aparición por dos veces. Te la presentamos desde MERCA2.

El nacimiento de Operación Triunfo y la parte más sufrida para los no-ganadores

Operación Triunfo 1 no-ganadores

Con 20 años a las espaldas del estreno de Operación Triunfo en Televisión Española, el ‘talent show’ musical fue el origen del nacimiento de multitud de formatos similares nacionales e internacionales. Con él nació una generación de músicos que hoy se reparten buena parte de la industria española.

Allí, en aquel ‘OT1’, casi 13 millones de espectadores vieron cómo Rosa López se alzaba como la primera ganadora y representante de España en Eurovisión para el siguiente 2002. Esa final abrió la veda de una historia musical que hoy sigue más presente que nunca.

Pero, al mismo tiempo, y al igual que a unos les tocó el éxito, a otros les tocó vivir la parte más sufrida del espacio. Tanto, que en lo que se refiere a nuestra protagonista del día de hoy, participó en dos ocasiones (la única de entre todas las de este formato) y de la que ninguna ocasión llegó más lejos que de las primeras eliminatorias. Pero, ¿de quién hablamos?

Geno Machado: la primera expulsada y más conocida de Operación Triunfo que repitió participación

Geno Machado Operación Triunfo OT1 expulsada

Sin embargo, Operación Triunfo ha tenido una trayectoria de idas y venidas en la pequeña pantalla, con éxito intermitente a lo largo de las once temporadas que se han emitido. El formato sigue vivo gracias a los sueños y la pasión de muchos jóvenes por la música.

Es lo que ocurre con Geno, más conocida como Geno Machado, que hizo su aparición en el talent musical del 2001 con los David Bisbal, Bustamante, Chenoa, Rosa López, Natalia, Nuria Fergó…

Con todo, la canaria resultó la primera expulsada de los más de 170 participantes que pasaron por la Academia. Fue la primera en salir… y las más conocida. Además, con ella resalta algo que la hace todavía más distintiva: y es que ha sido la única concursante de la historia de Operación Triunfo que ha participado en dos ediciones distintas (volvió a OT en 2011).

Pese a la expulsión, Geno Machado siguió enrolada a Operación Triunfo y acompaña a Rosa en Eurovisión

Geno Machado Operación Triunfo Eurovisión Rosa

Tras ser la primera expulsada de la Academia, Geno Machado sigue su incursión, y continúa participando en los discos que este programa lanza al mercado, una oportunidad que le dio junto al resto el reconocimiento de esta exitosa primera edición.

Así, la de Las Palmas de Gran Canaria terminó acompañando a Rosa López al Festival de la Canción de Eurovisión 2002, siendo parte del coro y del grupo de baile, junto a otros cuatro compañeros en el famoso tema de Europe’s living a celebration, con el que España quedó en séptima posición.

Ese mismo año, también protagonizó junto a sus compañeros de academia diversos anuncios de TV. Apareció regularmente en el programa relativo a Operación Triunfo, ‘Triunfomanía’ en TVE que seguía la vida de los concursantes después del programa, realizó la multitudinaria gira por todo el país junto a sus compañeros y también apareció en el film distribuido por Filmax: OT: la película.

Geno regresó a Operación Triunfo en 2011, su mayor error

Geno regreso Operación Triunfo 2011

Luego de varios proyectos cuanto menos exitosos tras su paso por el Operación Triunfo de 2001, como su gran lugar en ‘Fórmula Abierta’, el grupo musical salido del propio formato formado por Casademunt, Mireia, Javián y la propia Geno, la cantante sorprende a propios extraños.

Sobre todo porque, tras el 2010, donde había logrado lanzar su disco en solitario, A golpes de amor, Machado decide dar un enfoque inaudito, y termina por volver al mismo Operación Triunfo como concursante.

Lo hace en el formato del 2011. Por aquel entonces, ya en manos de Mediaset, Telecinco puso en marcha la octava edición del programa con Pilar Rubio como presentadora y Nina como directora, ofreciendo a la primera expulsada de la historia la oportunidad de llegar más lejos en el concurso. Sin embargo, ‘OT8’ no logra el apoyo de la audiencia y es cancelado antes de tiempo, siendo la última expulsada de la edición antes de la final con nada más y nada menos que 12 concursantes. Pero para Geno supuso un golpe más que duro.

«No fue el momento de entrar en OT 2011, no lo pasé bien»

Operación Triunfo 2011 Geno Machado

Allí, se le recuerda por lo mal que llegó a pasarlo durante su segunda estancia en la academia del formato, en 2011, cuando volvió a convertirse en concursante de pleno derecho de la última edición de OT emitida en Telecinco.

«Estuve mucho tiempo meditándolo porque no quería volver y no tenía necesidad de hacerlo. Estaba en un momento de mi vida muy delicado, por eso las caras que provocaron el movimiento #SufroComoGeno», explica la cantante. «Los espectadores me vieron sufrir muchísimo y nadie se explicaba el motivo. Cuando salí pensé que la gente se estaba riendo de mí, pero luego me di cuenta que era todo apoyo hacia mí», afirmó en una entrevista reciente.

«Fui la primera expulsada de OT, la última expulsada del formato y, además, me cancelaron. Me arrepiento de haber entrado en OT 2011 porque era un momento en el que yo tenía que estar cuidando de mi familia, que estaba pasando por un momento muy malo. De hecho, yo parecía una niña desnutrida, porque estaba extremadamente delgada. No fue el momento. No lo pasé bien».

Aquella edición mostró un sufrimiento excesivo por parte de la ‘triunfita’

geno 2011 sufimiento operacion triunfo Merca2.es

Y es que, la decisión de la audiencia en aquella gala de OT 2011 hizo dejar fuera a Geno fuera de la final que tanto esperaba. Volvió a hacer historia, al igual que en la primera edición del programa cuando fue la primera expulsada…

Pero en este caso convirtiéndose en la última expulsada de la octava edición de Operación Triunfo. Aún así, la ‘triunfita’, fue famosa además de por su voz, por las muecas de sufrimiento que mostraba cada vez que tenía que enfrentarse a las valoraciones o nominaciones del jurado.

Geno ha desvelado en más de una ocasión que se arrepiente de haber tomado esta decisión y asegura que jamás debió haber vuelto como concursante. Una mala racha personal y profesional hicieron que aceptara la propuesta de la productora para regresar.

Cabe recordar que su paso por el programa en esa octava entrega fue muy criticado, ya que estaba casi todo el día llorando y sufría excesivamente por cada cosa que ocurría en las galas en directo, llegando a desatar la burla de las redes sociales.

Casada, madre, y directora de escena de su propia escuela de artistas

geno machado escuela artistas operacion triunfo Merca2.es

Pasado aquel tiempo, Geno Machado dio un giro radical a su carrera, viéndose realmente como la ‘otra cara del éxito’ luego de Operación Triunfo. Y es que, en la actualidad, Machado ha sabido darle la vuelta a la situación.

En el terreno personal, Geno ha cumplido una de sus grandes ilusiones, que era formar una familia. En el año 2007 tiene a Marco, su primer hijo. El padre del pequeño es José Manuel Santos Fuentes.

Con él, tenor y profesor de canto, contrae matrimonio en 2010, al que conoció en un musical en el que ambos trabajaban. Cuatro años después de la boda, llega al mundo Lucca, su segundo hijo. Entre tanto, y en el terreno profesional, la ex de Operación Triunfo se dedica a la formación integral de artistas desde su propia escuela, Aula Artist Coaching by Geno Machado. Ella es la directora de escena y su marido es el director general y profesor de canto. Tiempo después, en 2017, vuelve a hacer las delicias de los fans y regresa al grupo musical de los triunfitos, ‘Fórmula Abierta’.

¿Quién es José Yélamo, el nuevo presentador de ‘LaSexta Noche’?

0

José Yélamo se convertirá en el nuevo presentador de ‘LaSexta Noche’, el programa nocturno de los sábados, tomando el puesto de Iñaki López. Los habituales de la cadena conocen de sobra al periodista por ser el sustituto habitual, junto con Hilario Pino, de Mamen Mendizábal en el magacín ‘Más vale tarde’, donde se llevan a cabo varias tertulias en una mesa de debate, donde se analiza la actualidad diaria junto a varios periodistas. También le hemos visto con cierta frecuencia en intervenciones en El Chiringuito, como defensor a ultranza de su equipo amarillo de Cádiz. Ahora Yélamo pasará a ser el capitán del programa, con Verónica Sanz, la copresentadora del espacio.

REESTRUCTURACIÓN DEL PERSONAL EN ATRESMEDIA

José Yélamo tiene a sus espaldas una larga trayectoria en laSexta, la cadena donde ha estado trabajando a lo largo de la última década, y ha llegado a ser el reportero estrella en diversas coberturas informativas. Esta será la primera vez que el periodista se pone al frente de su propio programa en Atresmedia. ¿A qué se debe este cambio? Todo parece apuntar a la marcha de Mamen Mendizábal del programa, para encarar un nuevo proyecto en la cadena que todavía no se ha desvelado. Es por eso que se ha llevado a cabo una reorganización del personal para cubrir ese hueco. Será Iñaki López el que estará al frente de ‘Más vale tarde’, junto a Cristina Pardo, que venía presentando hasta ahora el programa de los domingos ‘Liarla Pardo’ y cuyo hueco se llenará con un nuevo programa presentado por Nuria Roca.

josé-yélamo-iñaki

JOSÉ YÉLAMO, PERIODISTA VOCACIONAL

José Yélamo nación en Cádiz y se licenció en Periodismo por CEADE en Sevilla. Su vocación comenzó a desvelarse en la infancia pues ya desde pequeño era tan hablador como curioso y quería conocerlo todo y cuestionario todo. Durante su carrera pasó algunos meses en el Diario de Cádiz y comenzó a enamorarse de la profesión. Después estuvo como becario en Informativos Telecinco en Granada, y más tarde regresó a la prensa escrita, esta vez en El Correo de Andalucía, en Sevilla, donde pudo conocer a los mejores profesionales y seguir desarrollandose como periodista.

josé-yélamo-plató

TRABAJÓ EN ‘ESPAÑA DIRECTO’

Luego llegó una de sus grandes oportunidades laborales con ‘España Directo’, aunque comenzó detrás de las cámaras. Durante 8 meses se encargó de buscar historias a lo largo y ancho de Málaga, y fue una experiencia que le aportó un gran aprendizaje. De ahí se plantó en Madrid, también con el programa, pero al poco tiempo decidió regresar a Telecinco, a la delegación de Algeciras, donde estuvo 6 meses cubriendo la información de la región de la Costa del Sol, Ceuta y el Estrecho de Gibraltar. Otra experiencia que completó su curriculum y le aportó nuevos aprendizajes.

reportero-josé-yélamo

JOSÉ YÉLAMO LLEVA 10 AÑOS EN LASEXTA

En 2011 aterrizó en La Sexta, y se convirtió en reportero de ‘Más vale tarde’, donde se quedó durante los diez años siguientes, hasta este mes de junio en el que se tendrá que despedir de sus antiguos compañeros para afrontar un nuevo reto y asumir el papel de presentador del programa que llevaba hasta ahora Iñaki López. José Yélamo ha recibido las felicitaciones de muchos de sus compañeros, entre los cuales se encuentra Ana Pastor, Antonio Maestre, Josep Pedrerol y el propio Iñaki López. Verónica Sanz, es la única que no ha sido movida de puesto, en esta reestructuración de plantilla y seguirá siendo copresentadora del espacio de debate, que lleva ya nueve temporadas en antena.

SU VIDA PERSONAL NO ES UN SECRETO

En su vida personal, es conocido en los medios por su relación por la también periodista Paula del Fraile. Paula se hizo conocida por ser colaboradora habitual en el programa Aruser@s, también de LaSexta, por lo que los compañeros de profesión pudieron conocerse en su lugar de trabajo. En 2017 protagonizaron una romántica boda oficiada por el presentador Roberto Leal, muy amigo de José Yélamo, y la pareja no tuvo ningún problema en compartir su bonito día en redes sociales. El año pasado llegó al mundo su primera hija, una niña llamada Claudia, a quien presentaron orgullosos en los medios.

boda Merca2.es

En caso de accidente de tráfico, Indemnización por Accidente resuelve las dudas

0

/COMUNICAE/

1622471904 portada guia Merca2.es

Indemnización por Accidente da respuesta a esta y otras dudas en su completa y gratuita guía de gestión de siniestros. Ya disponible en la página web de Indemnización por Accidente, el documento ofrece información de forma orientativa con la que los usuarios conocerán todos los pasos a seguir en caso de siniestro y las cifras que corresponderían a las víctimas

Indemnización por Accidente, el despacho especializado en la prestación de servicios jurídicos de reclamación de indemnizaciones y asesoramiento a personas lesionadas en accidentes de tráfico y laborales, ha puesto a disposición de todo aquel que lo desee una completa y gratuita guía online con la que los usuarios conocerán todos los pasos a seguir en caso de siniestro.

La herramienta tiene el objetivo de aclarar la mayoría de dudas que les surgen a quienes hayan sufrido un accidente de tráfico, como los conceptos jurídicos y médicos que intervienen, los procesos que hay que seguir o el valor de la posible indemnización, además de informar de forma rápida, sencilla y gratuita.

Preguntas como: ¿qué hacer en caso de accidente? ¿cómo se puede saber si se tiene derecho a una indemnización? o ¿cuál es el plazo para reclamar?, pueden no tener siempre la respuesta fácil que el usuario espera, por lo que contar con un documento que incluya toda la información puede ser fundamental.

Indemnización por Accidente explica en qué casos se podrá pedir la indemnización. En este sentido, hay varios supuestos fácilmente probables para obtener la compensación como si se cuenta con atestado policial, si fue un choque o colisión o un atropello, etc.

También es posible encontrar información sobre la concurrencia de culpas, que se da en aquellos accidentes en los que los intervinientes son responsables y perjudicados al mismo tiempo, en la medida que ambos participan en la producción del resultado y, por lo tanto, son culpables de los daños y perjuicios ocasionados. Es decir, de la indemnización.

Asimismo, incluyen una calculadora gratuita de indemnizaciones, muy útil para conocer una estimación de lo que correspondería en caso de accidente. Para ello, la calculadora emplea un sistema de puntos que, en función de la edad, los días de curación o incapacidad temporal y las secuelas, ofrece un valor que será el que se utilice para realizar la estimación. Para el cálculo, la herramienta tiene también en cuenta las posibles secuelas físicas o psicológicas, perjuicios estéticos, cirugías, así como el lucro cesante por baja laboral (incluyendo la posible cobertura de la baja al 100% mediante el convenio del trabajador), perjuicio moral y lucro cesante, y otros perjuicios personales y patrimoniales como la adecuación de una vivienda o vehículo, prótesis y rehabilitación domiciliaria.

La Guía de Accidentes de Tráfico permite conocer todo lo relativo al procedimiento legal ante cualquier accidente de tráfico de una manera mucho más clara y accesible. Se puede consultar la guía de accidentes de tráfico de forma online.

En cualquier caso, existe una gran casuística y distintos tipos de accidentes, y cada una de las situaciones tiene unas características particulares. Por ello es muy importante acudir a un despacho especializado en responsabilidad civil, como Indemnización por Accidente, para conseguir el mejor asesoramiento sobre cuál es la mejor forma de actuar en cada uno de los casos y los derechos que asisten a las víctimas.

Este despacho de abogados especializados en accidentes ofrece sus servicios en toda España y, recientemente, ha abierto una nueva oficina de Indemnización por Accidente en Alcalá de Henares, desde la que se quiere dar apoyo a todas las víctimas de accidentes de tráfico del Corredor del Henares, una de las zonas con mayor siniestralidad del país.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 155 Merca2.es

Repara tu Deuda cancela 20.275€ con deuda pública en Valencia con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1623252603 REPARAminBEPI NURIA MART NEZ MART NEZ v2 Merca2.es

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de NM, vecino de Albalat dels Sorells (Valencia), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Moncada ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 20.275 euros con 5 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “fotógrafa profesional durante más de 20 años, cerró el negocio que tenía con su anterior pareja. A raíz de la separación (ella tenía su clientela), acumuló una serie de préstamos. Posteriormente sufrió una enfermedad que le tuvo de baja durante más de un año. Como consecuencia, no podía pagar todo al día. Retomó el negocio pero, por desgracia, la enfermedad le afectó a la vista y no pudo dedicarse al 100% a su trabajo”.

NM tenía también deuda pública. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. En el caso de NM, de la cantidad total cancelada, 20.275 euros correspondían a deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos mensual a cinco años para la liquidación de la deuda pública no exonerada (1.535 euros). Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que esta sentencia sirve para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 45 millones de euros de deuda.

El despacho de abogados trabaja con casos de personas de todas las comunidades autónomas de España desde que comenzó su actividad en Catalunya en el año 2015. Por esta razón, Repara tu Deuda ha invertido en una tecnología avanzada para hacer más accesible y cercano este proceso entre todos sus clientes.

Para acogerse a esta ley, existen una serie de requisitos como demostrar que se ha actuado de buena fe o que la deuda es inferior a los cinco millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 154 Merca2.es

Padel Galis hará entregas en 24-48h gracias a Atitlan, fondo de Centeno, yerno del presidente de Mercadona

0

/COMUNICAE/

1623593386 Pista oficial World Padel Tour Padel Galis Merca2.es

Padel Galis, líder mundial en la fabricación e instalación de pistas de pádel, recibe una importante inyección económica de Atitlan -fondo de inversión propiedad de Roberto Centeno- yerno de Juan Roig (Mercadona), para la puesta en marcha de una nueva planta de producción, que afronta el reto de fabricar 400 pistas mensuales para hacer entregas en 24-48 horas desde la recepción del pedido

La empresa valenciana líder mundial en la fabricación de pistas de pádel recibe una importante inyección económica de Atitlan -fondo propiedad de Roberto Centeno -yerno de Juan Roig- y Aritza Rodero, para la puesta en marcha de una nueva planta de producción.

Padel Galis, antes de que finalice 2021, afronta el reto de fabricar 400 pistas mensuales y generar el stock suficiente para que su entrega al cliente se lleve a cabo en 24-48 horas, desde el momento del pedido.

La de Padel Galis es la primera apuesta del fondo de inversión Atitlan en el sector de la industria deportiva y, con su capital, participa y apoya el crecimiento del ecosistema del pádel a nivel mundial.

La empresa Padel Galis recibe una fuerte aportación de capital del fondo valenciano de inversión Atitlan. La operación supone un decisivo impulso económico para que la firma valenciana, líder mundial en el diseño y construcción de pistas de pádel e instalaciones deportivas, aborde a corto plazo el proyecto de construcción de una nueva planta productiva.

Esta nueva factoría permitirá a Padel Galis afrontar con solvencia el reto de fabricar 30 pistas diarias, que podrán ser suministradas a su comprador en un plazo mega-reducido de 24-48 horas. Este volumen de producción junto con la nueva estrategia de venta basada en la fabricación con entregas exprés va a revolucionar y potenciar aún más, si cabe, el crecimiento del pádel y su ecosistema.

La nueva planta de fabricación generará, además, puestos de trabajo en la comunidad valenciana y un impulso de la exportación española hacia diferentes países de los 5 continentes.

Para Atitlan, fondo propiedad de Roberto Centeno -yerno de Juan Roig, presidente y máximo accionista de Mercadona- y Aritza Rodero, es su primera inversión en el sector de la industria del deporte y, con ella, apuesta decididamente por el crecimiento de este deporte a nivel mundial. El grupo inversor Atitlan, con presencia principalmente en España y Portugal, ha realizado desde su creación en 2005 inversiones por encima de 800M €. Orientado a la creación y consolidación de valor a largo plazo, enfoca sus inversiones en proyectos con modelos de negocio probados y equipos directivos de primer nivel, generalmente de empresa familiares.

Como es el caso de Padel Galis. Con una trayectoria desde 2005 y constituida como Padel Galis en el año 2014, en Silla (Valencia), cuenta con más de 80 empleados y una facturación en el último año de 20M €. Líder del sector de pistas de pádel, desde 2016 lleva fabricadas cerca de 5.000 canchas, instaladas en más de 60 países de los 5 continentes.

Cuenta con una delegación en México. Y en su catálogo de servicios destaca el diseño, fabricación e instalación de pistas de pádel ‘llave en mano’, incluida la obra civil necesaria, y su mantenimiento y reparación. Y en su lista de pistas, 3 modelos estándar (Wiso, Galis, Pro-One) y 3 modelos panorámicos, los más demandados (Mundial, WPT Challenger y WPT Special Edition), aunque anuncian un nuevo modelo que vendrá a revolucionar el concepto de cancha deportiva.

Proveedor oficial del circuito profesional de pádel World Padel Tour desde 2020, del que es pista oficial tanto de los Open y Master, como de las pruebas WPT Challenger, las instalaciones de Padel Galis han sido, también, el epicentro de grandes eventos deportivos de la raqueta como el Master Series de Tenis de Italia y el Master Series de Tenis Sony Open de Miami.

Con la incorporación de Atitlan, la firma valenciana prevé fabricar a finales de este mismo año 400 pistas de pádel mensuales y duplicar, con ello, su facturación en los próximos años.

Fuente Comunicae

notificaLectura 153 Merca2.es

Record go estrena nueva oficina de alquiler de coches en Sevilla – Santa Justa

0

/COMUNICAE/

Record go estrena nueva oficina de alquiler de coches en Sevilla ? Santa Justa

La firma cuenta con 15 oficinas y presencia en los principales aeropuertos de España y Portugal, así como en estaciones de tren de referencia en Madrid y Barcelona

Record go, empresa de alquiler de vehículos sin conductor, continua con su plan de expansión abriendo un nuevo punto de alquiler de coches en la estación de Sevilla. Se trata de un enclave estratégico dirigido a cubrir las necesidades de movilidad urbana e interurbana que se suma a la oficina con la que ya cuentan en el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo, ofreciendo así un servicio completo y adaptándose a los usuarios que llegan tanto en tren como en avión.

El nuevo emplazamiento se encuentra a escasos cinco minutos a pie de la estación, en la avenida de Kansas City, Edificio Aniversario, número 32, un enclave perfecto para para recoger el vehículo para residentes, turistas y profesionales. Además, la oficina cuenta con un amplio horario de atención al cliente.

Tecnología rent a car al servicio del usuario
La compañía es pionera en el sector de movilidad con el sistema Just go box, un quiosco digital que permite una rápida y fácil gestión de las reservas. Esta iniciativa agiliza la contratación de sus servicios, facilitando así el proceso de alquiler y reduciendo las esperas y el contacto al mínimo. Instalados en todas sus oficinas nacionales, son una de las apuestas que Record go viene implementando por la innovación y la mejora continua en el sector de la movilidad.

Un paso más en su expansión por el territorio nacional
Juan Gascón, Director General de la empresa, asegura que “nuestro compromiso es con el cliente, un compromiso de calidad y transparencia en la experiencia de alquiler de vehículos, poniendo a su disposición los últimos modelos del mercado a un precio competitivo”.

“Buscamos acercar soluciones de movilidad a los ciudadanos, tanto para desplazamientos en el día a día como para sus viajes, ya sean por turismo o por negocios”, afirma Gascón. La oficina de Sevilla- Santa Justa se enmarca en el proceso de expansión en los principales puntos turísticos de la Península en el que la compañía viene trabajando durante los últimos años.

Con esta nueva apertura, la empresa ya cuenta con quince oficinas en las principales ciudades de España y Portugal: Alicante, Barcelona, Bilbao, Ibiza, Lisboa, Madrid, Málaga, Menorca, Oporto, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 152 Merca2.es

CriteriaCaixa se refuerza en Naturgy: alcanza ya el 25,24% del capital

0

CriteriaCaixa ha proseguido con su escalada en Naturgy y ha alcanzado el 25,243% de la energética, tras hacerse con un 0,025% de su capital en el mercado, reforzando así su posición como principal accionista de la compañía en plena oferta presentada por el fondo australiano IFM.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el vehículo inversor de CaixaBank se ha hecho con más de 243.700 títulos de Naturgy en sus últimas compras, que a los actuales precios de mercado tienen un valor de 5,33 millones de euros, para elevar su participación hasta el 25,243%.

Con este último movimiento, CriteriaCaixa prosigue con su escalada en el capital de Naturgy hacia su objetivo de llegar al entorno al 30%, sin superarlo.

Los títulos de la energética presidida por Francisco Reynés cotizaban este martes a 21,89 euros, con una subida del 0,14%. El precio de la oferta de IFM para alcanzar hasta el 22,69% del capital de Naturgy asciende a 22,37 euros por acción, tras el ajuste realizado por el dividendo abonado por la compañía en marzo.

DECISIÓN

El pasado 18 de mayo, CriteriaCaixa anunció su decisión de reforzar su presencia en el capital social de Naturgy, sin llegar a sobrepasar el 30% del accionariado, nivel a partir del cual la legislación obliga a formular una OPA. Este acuerdo fue ratificado por la Comisión Ejecutiva de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’.

La decisión de Criteria se produjo en plena OPA parcial del gestor de fondos australiano IFM Global Infrastructure Fund para hacerse con hasta el 22,69% de la energética, por lo que se deduce su no disposición a acudir a esta oferta.

Con este anuncio CriteriaCaixa confirmaba su voluntad de «continuar como el accionista español de referencia de Naturgy» y como tal defender sus intereses con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España (asegurando liquidez a todos sus accionistas).

También subrayó que buscaba asegurar un Plan Industrial de la compañía dotando a la misma de suficiente tiempo para su ejecución y priorizando la inversión productiva; mantener la seguridad de suministro energético a España y evitar ventas de negocios de Naturgy sin asegurar su reinversión.

FONDOS Y SONATRACH

CriteriaCaixa es el primer accionista de la energética, con ese más del 25,24%, seguido de los fondos GIP (20,6%) y CVC -con el grupo March- (20,7%) y de la estatal argelina Sonatrach (4,1%).

El resto del capital de Naturgy está en manos de inversores institucionales (22%), entre los que figuran Norges Bank (1,143%) y pequeños inversores (7,7%). La compañía cuenta con alrededor de 74.000 accionistas.

De esta manera, la OPA de IFM, vinculada a alcanzar un mínimo del 17%, ve como ya más de un 70% del capital de la energética -los dos fondos, más CriteriaCaixa y Sonatrach- no acudirían a la oferta.

La operación, además del visto bueno de la CNMV, debe contar con la autorización del Consejo de Ministros, debido a la normativa de blindaje aprobada el año pasado por el Gobierno por la crisis del Covid-19, que permite al Ejecutivo vetar la compra por un inversor extranjero de más de un 10% de una empresa española de un sector estratégico, como es el de la energía.

Los dos restaurantes españoles que están entre los 10 mejores de Europa

0

Los españoles Etxebarri y Quique Dacosta se han situado entre los 10 mejores restaurantes de Europa, según el ranking elaborado por la guía Opinionated About Dining (OAD), que está liderado por el restaurante danés Alchemist, liderado por el chef Rasmus Munk.

En concreto, por detrás del local de Copenhague se sitúa Frantzén, ubicado en la ciudad de Estocolmo, y el español Etxebarri, que está en el municipio vizcaíno de Axpe en País Vasco, cierra el podio de los mejores locales europeos.

De esta forma, el proyecto gastronómico de Bittor Arginzoniz, donde las brasas y la parrilla son las protagonistas, se sitúa como el tercer mejor restaurante de Europa.

Entres los diez mejores restaurantes europeos también figura el local de Quique Dacosta en Dénia, que asciende seis plazas, hasta alcanzar en 2021 el puesto octavo de este reconocido ranking.

Dacosta ha difundido un mensaje en redes sociales en el que muestra su agradecimiento a todos los que han votado por su local en Dénia. «¡¡¡¡Guauuuu!!!! Estoy muy, muy agradecido por seguir tras más de 30 años de carrera profesional en el candelero, y sentir el respeto del sector que nos sigue valorando y visitando cada temporada, y devolviendo tanto cariño y respeto», ha señalado.

España cuenta en esta clasificación con un total de 72 restaurantes entre los 150 establecimientos, confirmando el buen momento que vive la gastronomía española. Así, el barcelonés Disfrutar se sitúa en el puesto 12, seguido de Azurmendi, que escala dos puestos, hasta ocupar el puesto 13.

Por su parte, El Celler de Can Roca se sitúa en la posición 21, mientras que Els Casals ocupa el 22 y Diverxo, del chef madrileño Dabiz Muñoz, se sitúa en el puesto 28. También figuran en el ‘top 100’ Aponiente (31), Martín Berasategui (41), Bagá (45), Mugaritz (50), Ca l’Enric (59), Alkimia (61), Arzak (62), Amelia (73), Noor (74), Lasarte (76), Nerua (91) y Àbac (94) de Jordi Cruz.

Este año además, la guía OAD ha incluido tres categorías nuevas en sus listas: ‘Top 150’, ‘Muy recomendado’ y ‘Recomendado’, entre los que también figuran restaurantes españoles como Kabuki, Kappo en Madrid, Cinc Sentits o Enoteca en Barcelona, el Culler de Pau en Galicia o Bon Amb, con Alberto Ferruz, en Xàbia (Alicante), Ricard Camarena, en Valencia, o La Salita de Begoña Rodrigo.

Publicidad