miércoles, 30 abril 2025

Sabadell, el activo más rentable de la banca española va por +30% en el corto plazo

0

En 2020 Banco Sabadell fue el banco con la caída más abrupta de su sector alcanzando cerca de un -76% de desvalorización, pero al mismo tiempo en 2021 se convirtió en el banco con mayor revalorización de la banca española. Incluso pretendió ser el activo de mayor rentabilidad del Ibex 35 para este año alcanzando un +66% hasta la llegada de la farmacéutica Rovi del pasado lunes quienes suman cerca del +81%.

Desde los mínimos creados por la pandemia que ubicaron el precio de la acción de Banco Sabadell en 0,25 euros, la acción acumula cerca de un +134.8% de revalorización. Sabadell aprovechó el interés de algunos bancos españoles como BBVA el mas sonado, para generar expectativas de una posible adquisición con lo cual, el precio de su acción tomó mayor fuerza alcista.

imagen 31 2 Merca2.es

Posterior a ello, Sabadell modificó su plan estratégico a 2023 y decidió irse en solitario, entregando al mercado unos resultados sólidos que le dieron mayor impulso encareciéndose y al mismo tiempo volviéndose más atractiva frente a los interesados. Según Sabadell, una posible operación corporativa en el corto plazo no será viable, ya que actualmente están centrados en lograr la rentabilidad propuesta por encima del +6%.

Técnicamente, debemos aprovechar la oportunidad que Banco Sabadell presenta para gráfico de marco diario, el precio ha desarrollado un cierre de ciclo que se estructura desde mayo de 2021 hasta septiembre dejando a su paso una formación de truco (V invertida) entre agosto y septiembre de 2021 con lo cual ha configurado un doble patrón alcista. Una vez el precio llega a regularidad del mercado que se calcula por la expansión del retroceso de Fibonacci del cierre de ciclo, el precio realiza una cobertura con lo cual quiebra y automáticamente recupera dicho nivel en inmediaciones de 0,56 euros. Esto permite vislumbrar un movimiento alcista el cual a cualquier retesteo sobre la media móvil exponencial de 250 periodos y sobre el último cálculo del retroceso de Fibonacci que visite y respete el nivel 61,8 de Fibonacci, indicará oportunidad de adhesión a las compras las cuales tendrán como primer objetivo el cierre del ciclo en inmediaciones de 0,68 euros para posteriormente buscar un segundo objetivo en los máximos de septiembre de 2021 arriba de los 0,74 euros por acción, operación que entregaría entre un 20% y 30% de beneficio en el corto plazo.

Este es el nombre más común en cada Comunidad Autónoma

0

Cada año se hacen encuestas para saber cuál es el nombre más común entre los bebés nacidos a lo largo del año, y así podemos comprobar que hay tendencias, porque de repente nos encontramos con muchos Hugos, Lucías, Veras, etc.

Lo que quizá no sepas es que hay nombres que parecen repetirse más dentro de un determinado ámbito geográfico. ¿Quieres saber si el tuyo es uno de ellos? Hoy repasamos los nombres más comunes en las diferentes Comunidades Autónomas.

El nombre más común en España

El nombre más común en España

Una encuesta llevada a cabo en nuestro país en 2019 puso de relieve que el nombre más común entre las mujeres españolas era María del Carmen, con unas 652.184 mujeres llamadas así. Estando la edad media de quienes llevan este nombre en 57,8 años.

Entre los hombres el nombre más popular es Antonio, con 666.584 ciudadanos que lo llevan. La media de edad en este caso es de 56,3 años. Pero hay otros nombres también muy populares como María, Carmen, Ana María, Josefa, Manuel, José, Francisco y David. Pero, ¿y en cada Comunidad? Te lo contamos.

Una tendencia que está cambiando

Una tendencia que está cambiando

Sin embargo, si atendemos a los datos de los últimos años podemos apreciar que la tendencia está cambiando. Los padres de hoy en día están escogiendo otros nombres para sus hijos. Entre las niñas empieza a destacar el nombre de Lucía, seguido de Sofía y de Martina.

Para los niños el nombre más popular de los últimos años es Hugo, seguido de Martín y de Lucas. Hay otros nombres también muy populares como Leo, Daniel o Alejandro en el caso de los chicos. Y María, Julia y Paula entre las niñas.

Antonio, el nombre masculino más común

Antonio, el nombre masculino más común

Echando un vistazo a los datos del INE podemos comprobar que Antonio es el nombre masculino más popular en las regiones de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-la Mancha, Cataluña, Murcia y Madrid.

El nombre de José es especialmente popular en Asturias y en la Comunidad Valenciana, mientras que Manuel es muy común en Cantabria, Extremadura y Galicia. David es uno de los más elegidos en Castilla y León y La Rioja. Mientras que Francisco Javier es muy frecuente en Navarra y Aitor en el País Vasco.

María, un nombre muy popular

No cabe duda de que en el caso de las mujeres María es el nombre por excelencia. Incluso se sigue poniendo a muchas niñas en la actualidad. Se trata del nombre más común en Baleares, Cataluña, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana.

María del Carmen se impone en Andalucía, Cantabria, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Navarra, Galicia, La Rioja y País Vasco. En el caso de Aragón es María Pilar el más popular para las mujeres.

El nombre más común en la actualidad

El nombre más común en la actualidad

¿Qué ocurre hoy en día? Se siguen repitiendo tanto los mismos nombres. Lo cierto es que sí. Quizá los más populares están cambiando, pero quienes han sido padres en los últimos años han elegido para sus hijos nombres que ya son muy populares.

Salvo contadas excepciones que luego veremos, los nombres con un estilo algo más moderno se están imponiendo en casi toda la geografía española. Salvo en Ceuta y Melilla, donde para las chicas triunfan Yasmin y Amira y para ellos Amir y Mohamed.

Nombres más comunes en el norte de España

Nombres más comunes en el norte de España

Sin lugar a dudas, el nombre más común para chicas es Sofía en las regiones de Galicia, Asturias y Cantabria. Ane se posiciona como el más elegido tanto en Navarra como en el País Vasco, mientras que en La Rioja Lucía se lleva la palma

Por lo que respecta a los nombres de chicos. Mateo y Martín son especialmente populares en estas regiones. La excepción es el País Vasco, en el que se suele preferir el nombre de Markel para los más pequeños.

Nombres comunes en el Levante

Nombres comunes en el Levante

Si nos damos una vuelta por la zona de Cataluña y el Levante nos encontramos con que Julia es el nombre de mujer más popular para las recién nacidas tanto en Cataluña como en Baleares. En la comunidad Valenciana se decantan más por Sofía.

En cuanto a nombres masculinos, Marc sigue siendo el auténtico líder en Baleares y Cataluña, pero en la Comunidad Valenciana hay un mayor número de Lucas.

Nombres más populares en la región central

Nombres más populares en la región central

Aquí no apreciamos grandes diferencias de una Comunidad Autónoma a otra, especialmente con entre los nombres de chica. Lucía es el predilecto en Castilla y León, Aragón, y Castilla-La Mancha. Sofía es más escogido en Madrid y Extremadura.

Por lo que se refiere a los nombres de chico, nos encontramos con más variedad. Hugo es el más escogido en Castilla y León, Martín en Aragón, Mateo en Madrid, Manuel en Extremadura y Lucas en Castilla-La Mancha.

Nombre más común en el sur

Nombre más común en el sur

En Murcia y Andalucía nos encontramos con excepciones a lo que hemos venido viendo. El nombre de María se sitúa en ambos casos como el más elegido para las niñas recién nacidas.

Para los chicos el nombre más común es Manuel en Andalucía y Pablo en Murcia. Si nos desplazamos hasta las Islas Canarias, vemos que ser repite la tendencia de otros lugares. Sofía es el nombre más elegido para niñas y Mateo para niños.

Los apellidos más comunes

Los apellidos más comunes

Además de los nombres de uso común, también encontramos en España mucha igualdad en el caso de los apellidos. El más extendido es García, con más de 1.400.000 personas con este apellido.

Le siguen otros apellidos como González, López, Sánchez, Gómez y Jiménez. Así que, si te llamas Lucía González o Matías López, es más que probable que a lo largo de tu vida te encuentres con varias personas con tu mismo nombre y apellido.

Conocer la inteligencia ambiental con Duriglass y sus modelos como el Smart Mirror

0

La inteligencia ambiental consiste en la creación de espacios o entornos en los cuales las personas pueden interactuar para satisfacer una necesidad, ocultando la tecnología. Se puede decir que es la ingeniería detrás del desarrollo de los baños o viviendas inteligentes que responden a comandos de voz de sus propietarios.

Duriglass es una compañía que está innovando en España a través de servicios profesionales de inteligencia ambiental. Entre sus productos más solicitados se encuentran los Smart Mirror o espejos inteligentes, los Smart Frame, gimnasios totalmente digitalizados, ascensores inteligentes, etc.

Integrar inteligencia ambiental

La especialidad de Duriglass es convertir un espacio tradicional en un entorno tecnológico o innovador en el hogar u oficina. Esto lo hacen a través de la inteligencia ambiental, un paradigma de las tecnologías que permite convertir cualquier lugar en un espacio futurista. Duriglass, por ejemplo, desarrolla espejos inteligentes. Estos se pueden incorporar en los baños, dormitorios, vestidores, salones e incluso en gimnasios, para obtener una experiencia de entretenimiento innovadora. Además, sus vidrios inteligentes on/off, pueden ser adaptados fácilmente a las necesidades de sus clientes. El objetivo de Duriglass con estos vidrios on/off es brindar privacidad a las oficinas, habitaciones o baños de sus usuarios, incluyendo, además, antireflejo, cámaras, control solar, etc. Es importante mencionar que, como empresa joven, Duriglass busca dar a sus clientes confort, experiencias novedosas y acceso a las nuevas tecnologías desde cualquier lugar.

Un estilo de vida más cómodo con la inteligencia ambiental

Hasta hace algunos años, la idea de crear una vivienda que respondiera a los comandos de voz de una persona parecía un futuro muy lejano. Sin embargo, las nuevas tecnologías han avanzado tan rápido que ahora es posible dar órdenes a un espejo, baño o cocina por contacto, voz e incluso señas. Estos avances les brindan a las personas acceso total a la información donde sea que se encuentren. Además, ofrecen un estilo de vida más cómodo, ya que realizan las tareas rutinarias del hogar de forma rápida y sencilla. Así, las personas pueden centrarse en las cosas que más deseen, como sus proyectos de trabajo, hobbies o compartir tiempo con su familia y amigos. Por esta razón, Duriglass desarrolla productos basados en inteligencia ambiental que consiguen transformar el hogar u oficina en un entorno completamente novedoso. Estos, también pueden digitalizar gimnasios o cualquier otro establecimiento, adaptándose a las necesidades del cliente e integrando todo en un su CRM propio.

Duriglass se ha convertido en una compañía reconocida en España por sus servicios de inteligencia ambiental y tecnología de última generación. En su web, pueden descubrir sus productos más destacados e informarse para modernizar y digitalizar su entorno.

Repara tu Deuda cancela 44.136€ en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Tenerife (Canarias). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Tenerife (Canarias) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de IF, viudo, residente en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), que había acumulado una deuda de 44.136 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “con la pérdida de empleo, empezó a pedir créditos, lo que le llevó a un crecimiento de su deuda insostenible. Arrastraba un par de visas, lo cual le llevó a pedir cada vez más para cubrir lo anterior. Tras ver que no podía salir de su situación de sobreendeudamiento, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Tal como recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo dirigido a que particulares y autónomos pudieran cancelar su deuda, cumpliendo la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 de contar con esta herramienta”.

A pesar de que fue aprobada hace ya seis años, lo cierto es que muchas personas desconocen que pueden hacer uso de este sistema. También hay otras que no comienzan el proceso debido a los honorarios que les solicitan algunos abogados, por la falta de especialización, o tan solo porque piensan que va ser un trámite excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde septiembre del 2015 a muchos particulares y autónomos en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha, ha logrado la exoneración de más de 60 millones de euros de deuda a sus clientes.

Esta legislación ampara a ciudadanos que no pueden afrontar sus deudas. Para ello, tienen que demostrar que han actuado de buena fe, que han tratado de llegar a un acuerdo previo para el pago a plazos de las deudas, que el importe debido no es superior a los 5 millones de euros, y que son deudores de buena fe que no han ocultado bienes ni ingresos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 198 Merca2.es

Los farmacéuticos de Hefadi empapelan Madrid

0

/COMUNICAE/

1640632459 Fachada Sol Merca2.es

Los farmacéuticos de la Hermandad Farmacéutica Digital, se posicionan en la Puerta del Sol y en diferentes enclaves de Madrid para felicitar las Navidades, pero principalmente, para recordar que la salud es lo primero, y la felicidad depende de ella

Pasadas las últimas horas en las que los farmacéuticos han sufrido la alta demanda de los test de antígenos, con avalanchas de solicitudes, estos profesionales del sector sanitario quieren manifestar que siempre debemos estar sensibilizados con la protección de nuestra salud.

Esta agrupación de farmacéuticos, Hermandad Farmacéutica Digital, www.hefadi.es, manifiesta así su apoyo continuo al cuidado del ciudadano, para lo que se vale de todos los canales, como los más tradicionales en el que los pacientes siempre pueden encontrar una cruz verde de farmacia a escasos metros para recibir la atención farmacéutica tras el mostrador, pero también con su presencia digital a través de su web, redes sociales, chatmarketing, etc.

Hefadi recuerda que los farmacéuticos y farmacéuticas, son los profesionales sanitarios con mejor valoración por parte de la población española, valoración que se ha incrementado tras la situación de pandemia del COVID-19

La Hermandad Farmacéutica Digital, Hefadi, es el proyecto fundado por farmacéuticos y farmacéuticas, que integra soluciones vinculadas con tecnología, entre FARMACIA – PACIENTE – INSTITUCIONES – INDUSTRIA.

Hefadi promueve el modelo farmacéutico en internet, así como, la adaptación al paciente digital; a través de la creación y el desarrollo de diferentes herramientas que ya cuentan con un posicionamiento destacado en el sector digital farmacéutico:

– Integración en marketplace de referencia www.farmacias.com

– Creación de web propias con conector de stock y precios, entre mostrador y web, gestión de negocio con CRM y fidelización de clientes… Con la agencia de servicios digitales innovadores para farmacias, www.soyfarmaceutico.com.

– Selección de personal especializado en farmacias gracias a ww.farmacias.job.

– Presencia en directorio para las farmacias y acceso a la atención de la farmacia más cercana para el paciente, a través de www.farmacias.es

Hefadi conjuga pasado y futuro de la profesión farmacéutica, ofreciendo la tecnología necesaria para ser competitivos en un entorno digital.

Fuente Comunicae

notificaLectura 197 Merca2.es

Desatascos y obras de pocería con asistencia inmediata en la Comunidad de Madrid

0

/COMUNICAE/

1640627143 SERLIAL SERVICIOS COMPLETOS E INTEGRALES DE DESATRACOS Y DESATASCOS Merca2.es

Uno de los servicios más demandados en Desatrancos Serlial es el de los desatascos, limpieza de tuberías y video-inspección

El invierno es una estación en la que conviene prestar especial atención a temas como las cañerías, los olores y los atascos y demás problemas que se producen tanto en hogares como en cualquier colegio o edificio en general a consecuencia de, por un lado, la posible falta de uso del agua, por ejemplo, y el no haber llevado una correcta limpieza y cuidado de las mencionadas. Así como, por otro lado, la época de lluvias que empieza a arrancar y produce las muchas veces irremediables inundaciones.

En esta línea, conviene tener a mano el contacto de algún profesional y/o empresa de confianza para solucionar de manera eficaz estos percances más que habituales. Uno de los servicios más demandados en Desatrancos Serlial, es el de los desatascos, limpieza de tuberías. Con el plus de su servicio 24 horas de urgencia con lo último en tecnología (incluso inspección con cámara de televisión) para cualquier interesado dentro de la Comunidad de Madrid y alrededores a través del teléfono 916540094. Porque hay temas que no pueden esperar.

Además, disponen de un departamento técnico encargado de realizar diferentes reparaciones en las redes de saneamiento de agua fecal en mal estado. Y, como especifican desde Serlial, «dentro de nuestros servicios de pocería destacamos la reparación de arquetas, rehabilitación de pozos, reconstrucción de galerías, construcción de nuevas arquetas, limpieza/vaciado de fosas sépticas, sustitución de tuberías PVC, colocación de tapas herméticas, galerías visitables y picado de zanjas».

Desatascos SERLIAL S.L. es una empresa de servicios de limpieza y obras de pocería, expertos en desatrancos y videoinspección de tuberías y redes de alcantarillado. Y más allá de su servicio de 24 horas, desde Serlial siempre garantizan un traslado inmediato para cualquier problema de inundación.

 

Vídeos
Serlial – Desatrancos y Pocería en Madrid

Fuente Comunicae

notificaLectura 196 Merca2.es

Legálitas explica las claves para comenzar el año fiscal

0

/COMUNICAE/

Revisar las retenciones de la nómina, valorar las aportaciones al plan de pensiones, realizar el alta de autónomo a principio de año, o transmitir algún elemento patrimonial que genere ganancias son opciones para sacar el máximo rendimiento a nuestro ejercicio fiscal

En apenas unos días comenzamos un nuevo año, y desde Legálitas quieren recordar las principales cuestiones fiscales que hay de tener en cuenta para sacar el máximo rendimiento a nuestro ejercicio fiscal, sobre todo para no encontrar sorpresas a la hora de realizar la autoliquidación.

Revisar la retención de la nómina
Hay que resaltar la importancia de las retenciones de IRPF practicadas sobre las nóminas, las empresas para las que trabajemos por cuenta ajena, ya que ha de ser las correctas, puesto que es muy habitual que en los primeros meses del año, las empresas retengan por debajo de lo que nos corresponde y resulta que para regularizar en los últimos meses del año nos encontramos con una retención muy por encima de lo que hasta ese momento se ha realizado y todo ello con el propósito de que finalmente nuestra renta no nos salga a pagar.

Por ello, nada más comenzar el año se debe realizar un cómputo de lo que vamos a cobrar en bruto del 1 de enero al 31 de diciembre y a partir de ahí y mediante el programa de la Agencia Tributaria calcular la retención que corresponde, de tal manera que todos los meses se retenga en la nómina la misma cantidad en concepto de IRPF y evitar así que cada mes sea una retención distinta.

Es cierto, que en el caso de los contribuyentes que trabajan a comisión, o que no tienen ingresos fijos, es más difícil establecer una retención fija y han de estar regularizando constantemente, pero una opción que proponen desde Legálitas es tomar en cuenta las retribuciones salariales del ejercicio inmediato anterior y realizar el cálculo de las retenciones con ellas, y eso nos dará una idea del tipo que han de aplicarnos.

Realizar este trámite es garantizar que no vamos a tener sorpresas en los últimos meses del año y que la retención va a ser la misma todos los meses, y no va a haber sobresaltos, y, sobre todo, que la renta no va a salir positiva, esto es, a apagar.

Sobre el plan de pensiones
Lo siguiente que hay que tener en cuenta al comenzar el ejercicio fiscal es el tema de las aportaciones a planes de previsión social, o lo que se conoce normalmente como los planes de pensiones, puesto que han sufrido grandes cambios en los últimos años, y se prevé que sufran aún más modificaciones, de tal manera que cuándo se realizan aportaciones a planes de pensiones se reduce la base general, y antes podía llegar hasta los 8.000 euros, sin embargo ahora se ha reducido a los 2.000 euros e incluso se prevé que se rebaje más, por lo que no se recomienda aportar en exceso, o más de lo que se reduzca legalmente, ya que el exceso no va a reducir la base general y fiscalmente hablando se va a perder el beneficio fiscal.

Deducciones por obras
Además es fundamental tener en cuenta las novedades introducidas por el Real Decreto Ley 19/2021 de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por el que se establecen deducciones por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable y por obras de rehabilitación energética, por lo que si se está pensando en hacer obras de este tipo es fundamental tener en cuenta lo anteriormente expuesto, porque hay que cumplir una serie de requisitos que hay que repasar para luego tenerlo en cuenta en la renta, para poder practicar la deducción correspondiente dependiendo de la obra.

Alta autónomo
Es importante tener en cuenta que, si se está pensando en darse de alta como autónomos, es mejor comenzar haciéndolo a primeros de año, para llevar todas las cuentas de manera ordenada y así poder estudiar el ejercicio fiscal al completo y ver si sale o no rentable la actividad elegida.

Venta de inmuebles
Si en el ejercicio 2020, se ha vendido algún inmueble, o alguna acción o algún fondo de inversiones que haya generado pérdidas, y no se han podido compensar, es muy interesante valorar si se puede transmitir algún elemento patrimonial que genere ganancias, y así aprovechar para compensar esas pérdidas y no tener que pagar por la ganancia generada, ¡ojo! sí declararla, pero si se compensa entera, no pagar.

Revisar todo al detalle
Y, por último, importante que cualquier tipo de rendimiento que se genere a lo largo del ejercicio fiscal hay que revisarlo al detalle, por si ha de ser declarado, y en concepto de qué, de tal manera que cualquier premio, cualquier renta obtenida por algún trabajo esporádico, algún rendimiento en especie, alguna ayuda, algún tipo de subvención, etcétera, hay que estudiarlo para ver su fiscalidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 195 Merca2.es

Se conocen las ventajas del diferencial superinmunizado Schneider

0

El diferencial representa un complemento fundamental en los sistemas eléctricos porque permite identificar posibles fugas de energía. El dispositivo cuantifica la electricidad que entra y sale al circuito a través de los conocidos cables fase y cables neutros.

Entre los modelos y distintas marcas que se comercializan en el mercado español, uno de los de mejor calidad son los de la firma Schneider, que se puede encontrar en Cadenza Electric debido a que esta empresa es distribuidora oficial de la marca. Esta compañía ha conquistado al público con una línea de alta eficiencia y con tecnología de ‘superinmunizado’, garantizando una máxima protección a cualquier instalación eléctrica.

Ventajas del nuevo diferencial superinmunizado Schneider

Los diferenciales superinmunizados son indispensables cuando se tienen varios equipos en funcionamiento conectados a un mismo circuito. Estos dispositivos tienen unos filtros que ‘diferencian’ las derivaciones eléctricas a tierra evitando los saltos grandes en el voltaje que dan lugar a cortos circuitos, electrocuciones de personas o incendios.

En cuanto a los diferenciales superinmunizados patentados por Schneider, estos cuentan con una tecnología que brinda una protección total a los circuitos. Garantizan la correcta operación frente a los problemas que suelen surgir en los sistemas de distribución de energía como las perturbaciones del voltaje por sobrecargas atmosféricas, como suelen ser los rayos.

También ayudan a mantener la estabilidad del sistema cuando este tiene una gran cantidad de componentes armónicas, cuando se arrancan motores de gran capacidad y demanda o cuando ocurren fuertes bajas de tensión. Además, los diferenciales superinmunizados son capaces de distinguir una amenaza real de una falsa, contribuyendo así a la continuidad en el flujo de energía.

Tecnología de los diferenciales superinmunizados Schneider

En España, una de las mejores opciones para adquirir la nueva línea de diferenciales superinmunizados Schneider es el portal Cadenza Electric, uno de los e-commerce para materiales eléctricos más completos del país.

De la gama Schneider, Cadenza Electric tiene en su catálogo diferenciales superinmunizados desde 30ma hasta los 300ma. Es decir, todas las sensibilidades adecuadas de disparo para uso residencial, comercial e industrial. Además, existen varias alternativas en cuanto a la clase de protección diferencial, corriente nominal y el número de polos.

Basándose en la calificación que le otorgan los clientes, Cadenza Electric es un proveedor confiable y trabaja con las mejores marcas del mercado, asegurando unos de los precios más competitivos de internet. Los clientes también pueden encontrar contactos auxiliares, interruptores de control de potencia, protecciones contra sobretensiones o bornes de conexión, entre otros materiales.

Laugan Getxo, especialistas en fisioterapia, nutrición y psicología que ayudan a entender el dolor y resolverlo

0

La preocupación por la prevención de enfermedades a través de la promoción de la salud se ha incrementado últimamente entre la sociedad. La importancia de identificar el origen del malestar y poder tener las herramientas necesarias para solucionar y sanar esas dolencias forma parte del proceso.

Es justamente en este último aspecto que el equipo profesional de Laugan Getxo ha enfocado sus servicios. Catalogado como un centro especializado en fisioterapia, nutrición y psicología, este espacio se ha caracterizado por brindar atención de calidad y dotar a los pacientes de las herramientas que necesitan para solucionar sus problemas físicos y emocionales.

Gran equipo de profesionales

Una de las principales cualidades de Laugan Getxo ha sido proporcionar una atención integral gracias al equipo de profesionales que da vida a este centro clínico.

En el área de la fisioterapia y readaptación, Alex Lezertua Líbano proporciona ayuda a los pacientes con lesiones o dolores a través de procesos como la educación del dolor, neuromecánica y análisis de movimiento, herramientas que nos acercan al verdadero foco del problema.  

Asimismo, Mikel Albontsa Peraita se desempeña como dietista-nutricionista en Laugan Gexto, especializado en nutrición deportiva. Con una metodología enfocada en alcanzar los objetivos de bienestar y salud a nivel deportivo, brinda asesoramientos personalizados en alimentación emocional.  

En la especialización de psicología, Sergio Timón López, conduce al paciente mediante la autogestión emocional, suministrando las herramientas necesarias para encontrar la sanación por sus propios medios sin crear una dependencia al proceso terapéutico mediante el “método de integración de terapias” creado por el mismo profesional.

Con un trabajo individual y complementario según las necesidades de cada paciente, este grupo de profesionales articula las acciones necesarias con el objetivo de enseñarles a identificar su malestar y poder sanarlo de la forma más apropiada.

Aprender a cuidarse

En el mundo de la medicina conducir a los pacientes en el proceso de identificar el dolor y gestionarlo de forma consciente hasta encontrar el bienestar y la salud se ha convertido en una metodología de gran relevancia.

Es por ello que Laugan Getxo se ha posicionado como una clínica de excelencia en este ámbito, puesto que su equipo profesional combina los conocimientos y las técnicas más innovadoras para proporcionar al paciente salud y bienestar gestionado por su propia cuenta.

Gracias a esta filosofía, los pacientes de Laugan Getxo adquieren las herramientas para manejar las situaciones de malestar físico y emocional identificando el origen de estas y enfocándose en acciones que conduzcan a la sanación.

A través de su plataforma digital, los usuarios interesados podrán encontrar más detalles acerca de sus diversos servicios y también las vías de contacto para solicitar una cita con alguno de los profesionales de Laugan Getxo.

Qué futuro laboral tiene estudiar tecnología en impresión 3D

0

En los últimos tiempos, la demanda de los jóvenes que han querido encaminar su formación profesional hacia el estudio de impresión en 3D ha aumentado considerablemente. El avance tecnológico que ha experimentado el sector, junto con las nuevas aplicaciones que se le puede dar a la tecnología de impresión 3D, hacen que el futuro laboral de esta rama del saber sea considerada muy atractiva por las nuevas generaciones de estudiantes.

Según el Consejo de Orientación para el Empleo, casi la mitad de los empleos que existen a día de hoy tenderán en un futuro a cambiar o a desaparecer, algo motivado por los cambios en las necesidades de las sociedades modernas.

Un futuro prometedor para la impresión 3D

Casi la totalidad de los estudios sobre el mercado laboral en el sector de la impresión 3D llegan a la misma conclusión: que tanto medianas como grandes empresas han aumentado la contratación, y algunas incluso se encuentran con procesos de selección abiertos.

Normalmente, estas empresas buscan nuevos perfiles profesionales en función de la creciente demanda que está experimentando el sector. “Las vacantes disponibles se concentran principalmente en la ingeniería, ya que son los ingenieros los que se pueden hacer cargo de temas específicos en impresión 3D”, explica el equipo al cargo de la guía de calibración de Of3lia. “Es importante aumentar la formación para poder atender a la alta demanda que el sector está experimentando, pero al mismo tiempo es una buena señal que cada vez haya más jóvenes que se vean atraídos por esta disciplina”, añaden.

La Universidad de Oviedo ha sido una de las que más ha notado el aumento de las matriculaciones en ingeniería e impresión 3D. De hecho, el Campus de Ingeniería de Gijón es uno de los puntos clave para aquellos que buscan formarse en la impresión 3D creativa.

“Lo que ofrece esta formación es, principalmente, conocimientos de modelado en 3D, permitiendo al estudiante desarrollar ideas para la industria de fabricación aditiva, poniendo especial énfasis en la comprensión y el trabajo con las tecnologías de impresión 3D”, comentan los expertos en modelado e impresión 3D.

El hecho de que estos cursos académicos cuenten con una visión global de la disciplina permite a los estudiantes obtener una vista panorámica de todo el sector, no solo en cuanto a formación teórica, sino también en todo lo referente al desempeño profesional.

Y es que los centros de formación no son ajenos a una realidad evidente: es necesario dotar de los recursos y conocimientos necesarios a las nuevas generaciones de ingenieros y expertos en impresión 3D para que sepan desenvolverse con soltura en sus puestos de trabajo, ya que deben verse capacitados para desempeñar los nuevos roles que la sociedad moderna precisa.

Y es que no hay que olvidar que la impresión 3D es un sector que ha sacudido los cimientos de múltiples sectores, haciendo que sea necesaria una reconcepción de las actividades inherentes a cada disciplina.

Tal y como explican en detalle varios expertos en este artículo especializado de Impresoras10.top, la impresión 3D ha impactado en muchos campos, como en la industria mecánica, metalúrgica e incluso en la medicina. “Ahora incluso es posible imprimir prótesis y hasta partes de órganos partiendo de un prototipo virtual, lo que supone un cambio radical con la manera de trabajar de hace dos décadas”, explican.

La revolución de las impresoras 3D

Que la impresión tridimensional ha cambiado la manera de entender de muchos sectores no es ningún secreto, pero lo que ha podido pasar más desapercibido para todos aquellos ajenos a la revolución que ha supuesto el afianzamiento de esta disciplina es la enorme cantidad de recursos disponibles para trabajar con estos dispositivos.

“A día de hoy hay decenas de programas y herramientas para diseñar, corregir e imprimir objetos en 3D, y esa precisamente es la clave que ha hecho despuntar a la impresión y el modelado en 3D en tantos sectores y tan variopintos”, comentan los expertos en ingeniería de impresión encargados de supervisar la guía básica de Of3lia.

Tres son las razones que han convertido a estos dispositivos en poco menos que una necesidad: su facilidad de uso, su capacidad de modificación en tiempo real de los diseños 3D y su eficiencia energética, capaz de optimizar el consumo de recursos.

“Los programas que utilizan las impresoras 3D son muy fáciles de utilizar, y esto es importante porque la accesibilidad ha sido clave en la popularización que han experimentado estos dispositivos en los últimos años”, comentan los expertos. De hecho, esta es una de las razones a las que aluden los autores de este artículo de HazUnaWeb.com para justificar el uso de un programa de impresión en 3D.

“Aunque es cierto que con el tiempo se va adquiriendo cada vez más experiencia y normalmente a los programas informáticos se les puede sacar más partido con el tiempo, no es menos cierto que el hecho de que estas herramientas sean tan accesibles está permitiendo que el rendimiento de los equipos que se encuentran al cargo de estos programas pueda exprimir todo el potencial desde el minuto uno”, añade el equipo al cargo del portal.

Y es que en el sector de la impresión 3D es fundamental disponer de un programa eficaz y ágil que resulte sencillo de usar, teniendo en cuenta todas las actividades que hay que realizar en poco tiempo para depurar los diseños.

“Por otro lado, estos programas, aunque son tremendamente completos y presentan un rendimiento técnico sobresaliente, no consumen demasiados recursos, motivo que ha propiciado su consolidación”, comentan. “Y es que la clave está en que no hace falta tener un súper ordenador de última generación para poder trabajar con estos sistemas, ya que los diseños se pueden realizar en un ordenador medio”, apuntan.

Entre los programas más utilizados para trabajar con impresoras 3D se encuentra Paint 3D -uno de los más recomendados en la actualidad por su alta eficacia, su accesibilidad y la sencillez de uso-, TinkerCAD y FreeCad, todos ellos en la cúspide de las herramientas de diseño y modelado de 3D profesional.

El equipo técnico de Tsclima nos explica las diferencias entre los tipos de aire acondicionado

0

Aunque la imagen que normalmente se tiene de estos dispositivos es la misma, en realidad existen varios tipos de aparatos de aire acondicionado en el mercado. Con frecuencia se clasifican según el tipo de espacio que vayan a ocupar, puesto que es lo que define el tipo de aparato que se ha de instalar para encontrar el máximo rendimiento a estos equipos.

Qué tipo de aire acondicionado instalar según el entorno

Los aires acondicionados pueden ser instalados tanto en entornos domésticos como en espacios públicos y, de hecho, es raro encontrar en la actualidad un establecimiento que no disponga de un sistema de climatización en sus instalaciones. Lo mismo ocurre con los hogares, que suelen contar con un pequeño aparato de aire para ajustar la temperatura del interior de la vivienda.

Los entornos domésticos cuentan, normalmente, con equipos split, aunque también se puede optar por unidades centralizadas o multizona. Para una vivienda de entre 50 y 80 metros cuadrados, lo normal es que un aparato split cubra las necesidades de climatización más que de sobra, pero la cosa cambia en viviendas más amplias o en dúplex.

“En estos supuestos conviene estudiar otras soluciones en función de las características de cada vivienda: las casas especialmente amplias pueden requerir de un sistema multizona que permite ajustar el aire en múltiples estancias al mismo tiempo, mientras que, si los techos son altos y la vivienda lo permite, se puede optar por un sistema centralizado instalado en el falso techo, que solo dejaría visibles las rendijas que salida del aire y escondería todo el sistema entre el techo y el falso techo”.

Una alternativa a los aires acondicionados split son los dispositivos de climatización por conductos, que se suelen utilizar en espacios públicos de reducidas dimensiones o en zonas privadas de una amplitud fuera de lo común. “Si se va a optar por un aire acondicionado por conductos es elemental hacer un estudio previo del espacio, ya que estos aparatos tienen unas necesidades más específicas en cuanto al espacio”, apuntan los profesionales en climatización.

Por lo que respecta al ámbito empresarial, existen alternativas para cubrir las necesidades de los grandes edificios y sedes. “Los espacios más voluminosos requieren de equipos de alta potencia capaces de aclimatar el interior sin dificultad, y en estos casos solo un aire acondicionado semi industrial puede dar la talla”, comentan desde la empresa valenciana TSClima, especializada en la instalación de todo tipo de aparatos de aire acondicionado en Valencia.

“Se trata de equipos que pueden llegar a consumir hasta un 30% menos en comparación con otras alternativas del mercado, por lo que el ahorro se percibe en la factura desde el mismo momento en el que empieza a funcionar”, añaden.

Todas estas características quedan recogidas en la sección que los expertos de TSClima han dedicado en su portal digital para la instalación de aires acondicionados en Valencia, accesible desde https://tsclima.com/aire-acondicionado-valencia/ y que supone una excelente manera de informar al usuario acerca de las ventajas de cada dispositivo de aire con el que trabaja su equipo de profesionales.

La necesidad de contar con personal altamente cualificado

Una de las características que más valoran los usuarios de TSClima es la atención proporcionada por su equipo de técnicos, que ha permitido llevar a cabo las labores de instalación de una manera más que satisfactoria, a tenor de lo expuesto por los clientes que han decidido hacer públicas sus impresiones tras recurrir a la firma valenciana para instalar sus equipos de aire acondicionado.

“Conocemos la complejidad que caracteriza a estos dispositivos y por eso en nuestro equipo solo contamos con personal altamente capacitado para trabajar con estos equipos, ya que es primordial cumplir con unos estándares de calidad durante el proceso de instalación para garantizar que el aparato pueda funcionar correctamente una vez el proceso haya finalizado”, apuntan desde TSClima.

De hecho, uno de los valores añadidos de la firma valenciana, aparte de su dilatada experiencia trabajando con dispositivos de climatización, es que se mantiene al día de las tendencias del sector, lo que convierte a la empresa en una de las mejor posicionadas para incorporar todos aquellos avances que se vayan produciendo en este segmento en los años venideros.

“Mantenerse al tanto de las nuevas tendencias es vital para trabajar de manera eficiente, tanto en aparatos de aire acondicionado de tipo split como en equipos semi industriales, multizona o por conductos”, explica el equipo de TSClima.

“Por eso, nuestro equipo joven y dinámico se mantiene al día de todos los avances que se producen en el sector de la climatización, con el fin de proporcionar a nuestros clientes las mejores soluciones del mercado para su hogar y permitirles disfrutar de los equipos de aire acondicionado más avanzados del momento”, añaden.

Acerca de TSClima

TSClima es la firma especializada en la instalación de equipos de climatización en Valencia. Trabajan con los mejores dispositivos del momento y su equipo está formado por expertos en climatización con una amplia experiencia en la instalación de equipos de aire acondicionado.

Uno de los objetivos de TSClima es poner a disposición de los usuarios las opciones más avanzadas y eficientes del mercado, teniendo en cuenta las necesidades de cada caso, ya que se realizan valoraciones de manera particular para ofrecer la mejor opción de climatización y la que resulte más acorde con las características de cada entorno.

Salus Mayores, el centro de día en Madrid que ofrece todos los servicios y actividades que los mayores necesitan

0

A medida que avanza la edad, el ser humano comienza a dar mayor importancia a aquellos espacios que le generan confort y sobre todo salud. Es por ello que hoy en día son cada vez más los centros de día en Madrid dedicados a proporcionar estos servicios de forma continua, centrados en el bienestar y comodidad de los mayores.

Muestra de ello es Salus Mayores, un centro especializado en proporcionar atención y cuidado a personas de la tercera edad de la mano de un grupo de profesionales altamente capacitados para satisfacer las necesidades específicas de esta población y, a su vez, garantizar un estado de salud integral.

¿En qué se caracterizan los centros de día?

En la actualidad, los centros de día se han popularizado como alternativas apropiadas para el cuidado de personas mayores con alguna condición leve o moderada que demande mayor atención.

En este contexto, estos espacios se caracterizan por ofrecer servicios variados que van desde actividades cognitivas hasta terapias ocupacionales enfocadas en proporcionar una atención de calidad, confort y comodidad a los más mayores.

Particularmente, este tipo de residencias no están diseñadas para el trabajo nocturno. Tal como su nombre indica, los centros de día funcionan únicamente para la asistencia de personas mayores en horario diurno. Asimismo, las instalaciones de estos centros destacan por ser acordes a las necesidades y exigencias de los mayores, garantizando su bienestar, comodidad y entretenimiento a través de diferentes procesos que contribuyan a su salud física y emocional.

Lo anterior ha permitido a estos espacios posicionarse como un apoyo importante para los ancianos y sus familias, quienes encuentran en los centros de día la oportunidad de mejorar su calidad de vida mediante sus variados servicios de atención y cuidado.

Salus Mayores garantiza el bienestar del mayor

Es justamente en este ámbito donde Salus Mayores ha centrado sus servicios, utilizando para ello equipos de la más alta tecnología y adecuando cada una de sus instalaciones a las necesidades de los mayores.

Integrado por un equipo de profesionales dirigido por Sonia Rodeiro, este centro cuenta con tres sedes en Madrid (Pozuelo, Ríos Rosas y Chamartín), cuyo fin común es contribuir en una mejor calidad de vida mediante servicios diseñados para el entretenimiento, rehabilitación y bienestar. En cuanto a servicios, en Salus Mayores, los mayores encontrarán rehabilitación, fisioterapia, neuropsicología, terapia ocupacional y asistencia. Por otro lado, entre el gran abanico de actividades disponibles, estos podrán disfrutar de excursiones, talleres, yogaterapia, musicoterapia, pilates, gimnasia, lectura de prensa, nuevas tecnologías, entre muchas otras.

Cada uno de estos elementos ha permitido a Salus Mayores consolidarse como una de las principales opciones en Madrid de quienes buscan un apoyo para atender las necesidades de la población de la tercera edad de una forma adecuada y garantizando su bienestar integral. Todos los servicios ofrecidos por su equipo de profesionales se pueden consultar en la página web del centro.

Formas de ganar dinero por Internet sin tener que hacer ninguna inversión

0

Internet es un mundo muy amplio con el cual podemos hacer muchas cosas. Por regla general, solemos usar la red para realizar compras y entretenernos. Pero es importante que sepas que hay muchas opciones de ganar dinero mientras usas internet y con la ventaja de no tener que invertir ni un solo euro.

Si realmente quieres ganar dinero mientras usas internet y sin inversión, te vamos a mostrar las formas más usadas en la actualidad para conseguirlo. Es verdad que no te vas a hacer rico por arte de magia, pero sí que podrás conseguir un pequeño capital para pagar algunas deudas o darte algún capricho si te lo propones.

1- Ganar dinero viendo vídeos

Como hemos podido comprobar de primera mano leyendo este artículo especializado sobre ganar dinero viendo vídeos, podemos ganar bastante dinero con paciencia.

Como nos informan en el artículo, en la actualidad hay diferentes aplicaciones para ganar dinero viendo vídeos. Puedes elegir la que más te guste o incluso usar varias. Esta última opción es ideal si cuentas con bastante tiempo libre y quieres ganar un poco más de dinero.

Dependiendo del video y de la aplicación, el importe por visión será uno u otro. Muchas personas las usan mientras hacen otras cosas. Así los vídeos van corriendo y las ganancias se van sumando a la cuenta. Si optas por esta opción, asegúrate de que las ganancias se adaptan a lo que buscas y que la app paga. Si tienes dudas, en el artículo que te recomendamos podrás encontrar las más fiables en estos momentos.

2- Ganar dinero haciendo encuestas

Es otra de las opciones más usadas para ganar dinero. Eso se debe a que hay diferentes opciones entre las que elegir y se pueden hacer cuando hay tiempo libre.

Las encuestas remuneradas son una forma de saber que piensan los consumidores. Es decir, a cambio de su opinión se les abona dinero. Eso sí, hay mecanismos de control que evitan que las encuestas se hagan sin control. Por ese motivo, siempre las debes hacer con calma para que te manden más encuestas.

Como puedes imaginar, el valor de las mismas dependerá del cliente y de la duración. Normalmente son encuestas sencillas que se pueden realizar en pocos minutos, aunque para realizarlas deberás ser mayor de edad en la gran mayoría de ocasiones.

La ventaja de este sistema es que las puedes hacer desde cualquier sitio. Por ejemplo, si estás esperando el bus o el metro, puedes aprovechar esa espera para hacer una encuesta y ganar algo de dinero.

El dinero obtenido, normalmente se puede sacar a través de PayPal, pero en ocasiones se ofrece la opción de disfrutar de cheque regalo o transferencia bancaria. Todo depende de la empresa.

3- Vender fotografías por internet

Si eres una persona amante de la fotografía y quieres ganarte un dinero extra con tus fotos, venderlas por internet puede ser una gran opción. A través del portal FotoyVideo.top hemos podido saber que se pueden vender los derechos de las fotografías.

Lo importante es encontrar una web de ventas de fotos y darse de alta. Luego tendrás que fijarte en las comisiones y vender las fotos. Para tener éxito y ganar dinero, es importante que las fotos sean de calidad y llamen la atención.

Actualmente hay más competencia de lo que podría parecer en un primer momento, de aquí que la calidad sea fundamental para obtener buenos resultados. Y recuerda, no solo vendes la foto en sí, también la licencia. Eso significa que, una vez realizada la venta, el control de la foto ya no es tuyo. La persona que la compre podrá usarla para lo que quiera. Pero lo importante es que puedes subir tantas fotos como quieras y venderlas. Si eres bueno podrás ganar bastante dinero, siempre y cuando cuides las fotos que haces. No sirve ir al campo y liarse a hacer fotos como loco. Hay que ofrecer calidad para poder realizar una venta.

4- Marketing de afiliación

Si tienes una web o red social con muchos seguidores, podrás usar esta herramienta para vender productos de terceros y llevarte una pequeña comisión por cada venta realizada.

En este caso, tendrás que hacer bastante trabajo para captar la atención de los usuarios e intentar venderles los productos a través del marketing de afiliación. Puede parecer complicado al principio, pero cuando lo comprendes, te das cuenta de que es una fuente de ingresos importante. Eso sí, sin visitas o seguidores no conseguirás vender nada.

La ventaja de este sistema es que no tienes que tener stock en casa, tu solo haces de intermediario. Con cada venta realizada con el enlace de afiliación, te llevarás una parte. Esa parte es la comisión y se pactará en el momento de firmar la colaboración entre ambas partes.

Dependiendo de lo que quieras vender, tendrás que optar por un sistema de afiliación u otro. Amazon es la opción más grande, pero hay muchas otras como MediaMarkt que también te aportarán muy buenos beneficios. Todo dependerá de lo que quieras vender a través de tus enlaces de afiliación.

5- Visitando webs

Otra opción para ganar dinero es visitando web y publicidad. A través del equipo de https://wikitecnologia.com/ hemos podido saber que con paciencia y constancia se pueden ganar unos euros al mes, es decir, podrás tener para tus propios gastos.

Por suerte, en la actualidad hay muchas plataformas que pagan por visitar publicidad y diferentes webs. Dependiendo de la visita, el valor del clic será uno u otro. Siempre debes hacer números y valorar si realmente el tiempo invertido merece la pena o no. Decimos esto porque en ocasiones el pago es muy bajo, por lo que no interesa.

Los expertos de Wikitecnologia nos informan que ese tipo de webs también dan pequeñas comisiones cuando hacemos compras en determinadas tiendas online. Eso ayuda a que el saldo crezca con más fuerza y en consecuencia sea más fácil llegar al mínimo de ganancias para llegar el dinero. Si una plataforma no te interesa, prueba con otra. Hay muchas entre las que elegir.

Revalorizar los terrenos rústicos con plantaciones de pistacho para combatir el despoblamiento rural, por Gextec

0

Según datos del Banco Mundial, para 2019 ya el 81 % de los españoles vivía en ciudades. El despoblamiento de las áreas rurales es un problema que en parte se genera por la falta de oportunidades laborales, lo que provoca las migraciones hacia las grandes urbes.

Una forma de combatir esta situación es la de revalorizar los terrenos rústicos e incentivar la producción. En esta línea, Gextec es una empresa con más de 10 años de experiencia en el arte de cultivar pistachos de forma sostenible y ecológica que ofrece servicios integrales que permiten ocuparse de todas las instancias necesarias de la producción.

Plantaciones de pistachos ecológicos respetuosos con el medioambiente y la salud

El cultivo de pistachos ecológicos es una salida viable para revalorizar un terreno rústico que no está explotado. Además, es un emprendimiento que genera empleo y oportunidades. Gextec desarrolla las plantaciones desde hace más de 10 años. Hoy, además, de forma desinteresada, publican tutoriales y vídeos explicativos en su canal de YouTube Pistacho Ecológico.

El trabajo de Gextec abarca desde el diseño de la plantación de pistachos ecológicos al mantenimiento integral de la plantación. Su equipo es capaz de encargarse de las distintas instancias como ser el injerto con yema, la poda de formación y todas las actividades de mantenimiento necesarias para un buen desarrollo del cultivo. La experiencia con las plantaciones propias, desde la siembra hasta la recogida del fruto del pistacho, les permite aún hoy continuar con la mejora de sus procesos.

Las plantaciones que gestiona Gextec se trabajan bajo la modalidad del cultivo ecológico. Esto es así porque es un método que mejora la fertilidad natural de la tierra y la salud, tanto del medioambiente como de las personas. El imperativo que rige a esta forma de cultivar pistachos es el de no utilizar medios externos con efectos contaminantes. Es por eso que se prescinde de fertilizantes químicos, pesticidas, organismos genéticamente modificados y productos que no sean naturales.

Las plantaciones de Gextec

Gextec provee a sus plantaciones de pistachos ecológicos con planes de abonados adecuados para las plantas y riego por goteo subterráneo. De esta forma, se consigue el desarrollo y crecimiento necesario sin desperdiciar recursos. En particular, el agua de riego es escasa en zonas como La Mancha.

Una de las principales actividades de la empresa es la gestión integral de las plantaciones de pistacho ecológico, que son los casos en la que todo el proceso está diseñado, ejecutado y supervisado por los especialistas de Gextec. La plantación se crea desde cero y el propietario de la finca rústica no debe preocuparse por nada.

Las plantaciones gestionadas por Gextec, en las que el arte de cultivar pistachos se lleva a cabo de forma ecológica, son una opción para combatir el despoblamiento de las áreas rurales y también una forma de convertir una finca rústica en un emprendimiento moderno y rentable.

VOGO SPAIN ofrece productos innovadores

0

Vogo Spain celebra 5 años desde que inició su actividad en España y Europa, ofreciendo un servicio de atención directa con los usuarios y profesionales. Ha conseguido revolucionar el sector del cuidado y la higiene personal y, actualmente, se ha convertido en un referente tecnológico y vanguardista en el sector de las casas inteligentes o smart home.

Cuentan con su propio patrocinio y en este año 2021 también han estado presentes en ferias y exposiciones, entre ellas, una de las más relevantes dedicada al diseño a nivel nacional, como fue la celebrada en Marbella Design Fair en el pasado mes de noviembre.

Se podría decir que VOGO SPAIN ha conseguido unificar diseño y tecnología para una mejora y confort, en beneficio de la salud y calidad de vida, gracias a los espejos inteligentes táctiles con pantalla TV, app a través de Google Play que se puede descargar. Funciona como una tablet táctil de hasta 21”, altavoces envolventes y, si se elige, también dispone de la báscula profesional biométrica digital más avanzada del mercado, que ofrece más de 40 parámetros sobre la salud. También se puede elegir un medidor de la calidad y salud de la piel, con un pequeño dispositivo. 

Todo esto, unido a los inodoros de estilo japonés, representa un claro avance en la tecnología al servicio de todos los usuarios, conocidos popularmente por su sistema de limpieza autónoma e independiente, mediante chorro de agua caliente y hasta 19 funciones totalmente automatizadas, que permiten eliminar totalmente la intervención manual, sí así es, totalmente. Trabaja por las personas a través del mando a distancia o de la app móvil, pero la intervención para ir al baño, nunca más, VOGO lo hace todo.

El Cádiz Club de Fútbol fue quien visionó esta maravillosa idea y la implantó en su estadio, siendo hoy día el equipo de primera división que ha sido pionero en integrar inodoros inteligentes en sus vestuarios para todos sus jugadores y los visitantes. La tecnología ha llegado a los vestuarios del Estadio Nuevo Mirandilla para quedarse, situando a este equipo de primera división a la vanguardia en tecnología e innovación en productos del hogar como lo son los famosos inodoros de estilo japonés.

El confort se adapta según los gustos de cada persona con un intuitivo funcionamiento, un mando a distancia y un elegante diseño, pero sobre todo destaca su extensa lista de funcionalidades encaminada a tener una higiene totalmente automatizada.

“Esto supone un cambio radical en nuestro estilo de vida, donde más que nunca estamos conectados a la tecnología para mejorar nuestro día a día”, comenta el Director Comercial.

A diferencia de otras marcas, VOGO SPAIN suministra a cualquier punto de la península en 24 horas desde sus almacenes centrales de España. También es posible visitar el showroom en las instalaciones físicas, situadas en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Además, dispone de servicio de asistencia técnica (SAT), en todas las provincias de España respondiendo de manera inmediata a cualquier duda o intervención que pueda ser necesaria.

Los pasos para obtener la capitalización del paro, por Gescobar Assessors i Consultors

0

La capitalización del paro es una alternativa del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para las personas que estén accediendo a la prestación por desempleo a través de la cual los beneficiarios pueden cobrar el capital al que tienen derecho para trabajar como autónomo, constituir o convertirse en socio de una empresa.

Ivette Coll, directora del departamento fiscal de Gescobar Assessors i Consultors explica los pasos que debe dar la persona interesada en realizar este proceso. Es una decisión que puede traer muchos beneficios, ya que permite cambiar una situación de paro en una oportunidad para transformar sus vidas positivamente.

El camino hacia la transformación de vida

Gescobar Assessors i Consultors es una empresa especializada en asesoramiento fiscal, mercantil y legal y en la gestión contable y laboral ubicada en Mataró. Además, tienen una amplia experiencia apoyando a las personas que desean entrar en un proceso de capitalización de paro, cuyo primer paso es averiguar si se cumplen los requisitos.

Para verificarlo de manera adecuada, lo mejor es buscar información en fuentes oficiales o contar con el asesoramiento de expertos, ya que la ayuda profesional puede ser de mucha utilidad para iniciar el trámite correspondiente. Para ello, el solicitante debe presentar una petición por escrito, una memoria explicativa del proyecto y la inversión necesaria.

Una de las ventajas de contar con asesoría es que ellos suelen ayudar a rellenar el formato de solicitud y a redactar el proyecto de manera que sea fácil de entender. También debe consignar el DNI o pasaporte en el caso de las personas con nacionalidad española o un documento de identidad para los extranjeros, que se debe acompañar con la información de un número de cuenta bancaria a nombre del beneficiario.

Las formas en que se puede recibir la capitalización de paro

La capitalización de paro se puede solicitar en dos formas. Todo dependerá del destino que se le vaya a dar al dinero al que se tiene derecho. La directora del departamento fiscal de Gescobar Assessors i Consultors recuerda que se puede solicitar el pago del 100% del capital en una sola cuota.

Para estos casos, es necesario presentar un proyecto de inversión que requiera para su puesta en marcha la cantidad total del capital disponible. De no ser así, existe la opción de reclamar el pago en un solo giro del dinero que se requiera y recibir el resto en cuotas mensuales de autónomos. La segunda forma de cobrarlo es fraccionada, es decir, ir descontando progresivamente cada mes.

Para saber cuál es la opción más adecuada para cada caso es importante recurrir a profesionales como los de la firma asesora como Gescobar Assessors i Consultors, que analizan cada situación individual y verifican las posibilidades de hacer la capitalización de paro. Además, también ayudan a calcular la cuantía de capitalización para saber con qué cantidad contar y asesoran sobre cuál es la mejor opción en cada caso, si crear una sociedad mercantil o ser autónomo.

Los tapetes con logotipos de Unimat, un artículo perfecto para dar reconocimiento a una marca

0

Los tapetes con logotipos son un elemento publicitario que puede proporcionar grandes beneficios a cualquier compañía que haga uso de ellos. Gracias a que la impresión digital y los procesos para la creación de este tipo de tapetes han avanzado de manera considerable, las imágenes publicitarias que se colocan sobre ellos cuentan con un amplio nivel de detalle, potenciando así la imagen de una marca.

Unimat es, precisamente, una empresa con más de 20 años de experiencia en el diseño y fabricación de una amplia gama de productos de PVC y hule, quien ofrece además un servicio especializado de manufactura de tapetes con logotipos de alta calidad.

Beneficios de los tapetes con logotipos

Los tapetes con logotipos son capaces de ofrecer muchos más beneficios aparte de recoger los residuos que puedan ensuciar el suelo para hacer más acogedor un espacio. El primero de ellos es el poder publicitario que ofrecen. Por lo general, estos tapetes son colocados en la entrada de empresas o de oficinas importantes, y por eso pueden dar una bienvenida al cliente con su imagen corporativa. Esto tiene un impacto considerable en la mente de las personas y aporta un plus de seriedad a cualquier compañía.

Otro de los beneficios de los tapetes con logotipos es que pueden ayudar a mantener más seguros a los clientes. Por ejemplo, en los días lluviosos, pueden recoger la humedad, evitando que esta llegue al suelo y pueda hacerlo resbaladizo, poniendo en riesgo a las personas. Por último, está el hecho de que el usuario tiene el poder de decidir el diseño que quiere para su tapete, ya que además del logotipo, puede elegir también el color, el material, incluir el eslogan, etc.

Alfombrillas personalizadas de calidad y al mejor precio

En Unimat, hay disponibles diferentes tipos de tapetes con logotipos, entre los cuales el cliente puede elegir según sus necesidades. Por ejemplo, están los tapetes para bares, fabricados en hule de alta calidad, sobre los cuales se imprime el logo del establecimiento o el que prefiera el cliente. También está el 6300 Graphic Premium, un tapete de excelentes características, que cuenta con una alta resistencia y larga vida útil, con lo que además de cumplir un objetivo publicitario, también se logra reducir los costes debido a su durabilidad. El 6200 Jet Print se caracteriza por estar fabricado en tejido de Nylon de primera calidad, dispuesto sobre una base de hule nitrilo antiderrapante y con resistencia a aceites y grasas.

Por último, están los tapetes 6500 Tipo Rizo Pro Image, ideales para áreas secas, de caja, de producción, comercios, clubes deportivos e industria en general. Cualquiera de estos modelos de tapetes con logos se puede solicitar y adquirir a través de la web oficial de Unimat.

Comprar online perfumes y cosmética de primeras marcas a precios accesibles en Mercamágina

0

Dentro del cuidado de la presencia y la imagen personal, el aroma y el maquillaje toman un papel muy importante. Los productos de perfumes y cosmética de primeras marcas, veces, pueden ser difíciles de encontrar a precios razonables.

Muchas veces los costes son demasiado elevados, por lo que la mayoría de los usuarios no pueden disfrutarlos. Sin embargo, en la tienda online Mercamágina es posible conseguir productos como maquillaje y accesorios de manicura, perfumes y mucho más a precios accesibles. Esta tienda virtual ofrece descuentos que alcanzan el 70 % en productos seleccionados. Aunque sus artículos más cotizados son los de cosmética, los clientes pueden conseguir productos de higiene personal, accesorios para automóviles, alimentación ecológica y mucho más.

Perfumes y cosmética de calidad en Mecamágina

Mercamágina cuenta con artículos de marcas reconocidas internacionalmente por su calidad. Entre ellas, destacan Arual, Clinique, Juvena, Maybelline, Bourjois, Elizabeth Arden, Dior, o Shiseido. En esta sección de la web, los usuarios pueden conseguir productos para realizar la manicura, así como sets o equipos de cosmética. La tienda también dispone de colonias y perfumes para hombre y mujer, de firmas como Adidas, Jimmy Choo, Paco Rabanne, Burberry, Custo, Desigual, Rochas, Moschino, Tous, y muchas otras.

El maquillaje es una categoría fundamental de esta página, pues ofrece los productos más solicitados por los clientes. Entre los accesorios de maquillaje que ofrece Mercamágina, se encuentran bases y polvos, labiales, sombras de ojos, delineadores, máscaras y muchas otras cosas más. Además, existe la posibilidad de optar por un cupón de bienvenida para grandes compras que ofrece un descuento adicional del 5%.

¿Qué otros productos ofrece Mercamágina?

En la tienda online Mercamágina, se pueden conseguir todo tipo de productos para el hogar, de perfumería, estética y parafarmacia, para el cuidado y la higiene personal, de tecnología, alimentación ecológica y mucho más. Cada apartado cuenta con subcategorías que ayudan al comprador a ubicar más rápidamente el producto que desea. Son más de 20.000 artículos y alrededor de 200 clasificaciones. Utilizando los filtros del buscador de la tienda, el cliente encontrará lo que busca rápida y fácilmente.

Por otro lado, Mercamágina ofrece buenos descuentos, con los que se puede ahorrar hasta un 70 % sobre el precio original en productos seleccionados. A la hora de finalizar la compra, los usuarios tienen diferentes opciones de pago, como transferencia, PayPal, Bizum o pago con tarjetas Visa y Mastercard.

Para completar los beneficios económicos para el cliente, la empresa realiza envíos gratis que llegan a sus destinos en un máximo de 3 días laborales. Cada paquete enviado se manipula teniendo en cuenta las medidas higiénicas necesarias para prevenir el coronavirus. Con este servicio, los consumidores se pueden olvidar de comprar en tiendas físicas y solicitar lo que necesitan desde su hogar.

Los motivos por los que nunca debes tirar la leche caducada

Solemos comprar mucha leche y a veces por ello, porque dejamos de beber tanto o porque nos hemos ido de viaje, ha caducado. Sin embargo, caducidad no debe de ser sinónimo en muchos casos de tirar a la basura. Casi todo se puede aprovechar y especialmente, como veremos, en el caso de la leche, ya que puede ser una gran aliada de tu hogar, de la cocina, la ropa, el jardín y la belleza. Ahora te contamos todo y verás como ya nunca tirarás esa botella o brik con leche ya caducada.

ANTES, UNA DISTINCIÓN

Es importante saber diferenciar entre la fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. En el caso de la leche hay diferencias entre la pasteurizada y la esterilizada o UHT. Las leches pasteurizadas son aquellas que son tratadas a temperaturas inferiores a los 100ºC para destruir microorganismos patógenos. Este proceso no elimina por completo los microorganismo y hace que los cartones estén siempre en cámaras frigoríficas y el etiquetado incluya la fecha de caducidad.

En el caso de las leches esterilizadas o UHT, pasa por un proceso que hace que tenga un mayor periodo de conservación y en sus envases figure la fecha de consumo preferente.

LO PRIMERO, BENEFICIO CULINARIO

No hay mal que por bien no venga, y la leche caducada te puede servir para elaborar otro lácteo. Hablamos del queso. Podrás crear tu propio queso casero aprovechando esa leche, concretamente un cottage. Para ello deberás cocinarla al baño maría y cuando empiece a sudar, escúrrelo en un paño hasta que tenga una consistencia gruesa. Finalmente, agregar la crema fresca, sal y pimienta.

Y si tu leche se cuaja, también puedes hacer queso casero cubriendo un colador con muselina y vertiendo la leche cuajada. Atas la muselina y la cuelgas sobre un recipiente en la nevera para escurrirla. Cuando ya no gotee, estará listo para comer.

POSTRES DELICIOSOS CON LECHE CADUCADA

Siguiendo en la cocina, puedes optar por hacer un delicioso postre con la leche caducada. Es de hecho el ingrediente ideal para panqueques, pasteles y waffles. Una vez cocida, no se nota la diferencia con la leche «normal», es imposible saber que usaste leche agria. Así que, sobre todo para estas fechas, podrás aprovechar mucho de lo que ibas a tirar, en este caso de leche.

O COMIDA PARA MASCOTAS

dog 1378087 1920 Merca2.es

Si, tiene aún más utilidad en tu cocina, concretamente para tu mascota. No te preocupes, no es darle algo malo para no tirarlo, al contrario, se pueden hacer con esta leche caducada galletas para tus perros y gatos. La leche cuajada también se puede utilizar como alimento para tus pollos, dejándola reposar al sol para que se cuaje más rápido. Eso sí, ten cuidado, porque muchos dueños de mascotas han señalado que leche sienta mal a su perro o gato, como pasa con muchos humanos.

SÁCALA PARTIDO PARA TU BELLEZA

leche caducada

Habrás oído o leído aquello de que Cleopatra se bañaba en leche de burra para mantenerse joven y con una piel perfecta. Pues no son leyenda, porque la leche tiene beneficios para la piel. De hecho, es mejor la leche caducada, y es uno de los componentes de las máscaras de belleza. Sólo tienes que aplicar leche pasada en el rostro y dejar actuar durante 5 minutos. Conseguirás una piel más lisa. A continuación, enjuaga la mascarilla con leche fresca y finalmente enjuaga con agua clara.

OTRAS DOS UTILIDADES DE TU LECHE CADUCADA

milk c5350f53 Merca2.es

Te damos otras dos formas utilísimas de aprovechar esa leche caducada de tu casa, en este caso para beneficio de tus plantas y utensilios. Primero las plantas, ya que si vives en el campo, tienes jardín y se te cuelan animales salvajes, si viertes esa leche alrededor de tus plantas, les repelerán, además de servir de fertilizante.

En cuanto a tus utensilios, nos referimos a tu cubertería de plata. Si aplicas leche caducada sobre ella y los dejas así durante la noche, verás el increíble resultado.

DE TODAS FORMAS, TE PUEDE VENIR BIEN DEJAR DE CONSUMIRLA

Al margen de sacar provecho de la leche caducada, habrás oído los beneficios de tomar lácteos, especialmente leche. Es un hecho que ningún animal adulto toma leche, solo mientras crece, además de que si tantas personas y pueblos tienen intolerancia a la lactosa es por algo.

Efectivamente, si dejas de tomar leche o reduces su consumo, para empezar reducirás el consumo de grasas y te ayudará a bajar peso; además, aumentará tu vitalidad, al no ingerir el triptófano. También tiene beneficios para tu estómago, al reducir la pesadez de las digestiones, e incluso mejorará tu olor corporal y el aspecto de tu piel.

¿Y SI TOMO LECHE CADUCADA? ¿ME PASARÁ ALGO?

En la mayoría de los países la leche es pasteurizada y posteriormente distribuida, lo que supone someter a este producto a un proceso que consiste en calentarla hasta un punto en el que se destruyen bacterias como la listeria, la salmonela y la E.coli. Al hacer todo este proceso, la vida de la leche se extiende de 2 a 3 semanas más.

Sin embargo, la pasteurización no puede acabar con todas las bacterias, y las que sobreviven hace que la leche se eche a perder pasado un tiempo. En este sentido, es importante saber que la temperatura del frigorífico afecta a la durabilidad de la bebida. Si se baja la temperatura de 6º a 4ºC, se consigue alargar su vida útil 9 días más, con lo que seguramente no te pase nada.

No obstante, hay que tener en cuenta que si la leche es manipulada incorrectamente y se daña antes de la fecha de caducidad o simplemente ha caducado, esto tendrá consecuencias para nuestra salud, que en función de cada caso pueden ser leves o graves.

¿Y SI FINALMENTE ME INTOXICO CON LECHE CADUCADA?

Mejor en caso de duda no bebas leche caducada y da los usos que te hemos señalado, puesto que la leche cruda puede contener salmonella, E.Coli, estreptococos y otras bacterias, incluso aquellas que provocan tuberculosis, fiebre tifoidea y otras enfermedades.

Al ser pasteurizada muchos de estos patógenos mueren, pero si se daña o caduca hay riesgo de que se vuelvan a desarrollar, poniendo en riesgo la salud. La intoxicación suele ser leve, pero se puede convertir en grave y acabar en urgencias.

SÍNTOMAS DE UNA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA POR TOMAR LECHE CADUCADA

Si has tomado leche y te encuentras con algunos síntomas de malestar, esto puede deberse a que esta estaba caducada. Habitualmente, los síntomas frecuentes de este problema vienen dados por calambres estomacales, diarrea, náuseas o fiebre.

Este cuadro puede llegar a durar unas horas o incluso días; y es posible que comiences a sentir los efectos de haberla consumido apenas dos horas después de haber bebido una leche caducada o en mal estado.

Caldereta de cordero: un guiso para despedir el año a lo grande

0

La caldereta de cordero es una receta que forma parte de la gastronomía tradicional de Castilla-La Mancha y Extremadura. Es uno de esos platos sabrosos que se pueden cocinar sin dificultad en cualquier momento, ya que no requiere demasiados ingredientes. Se trata de uno de esos guisos que preparaban los pastores para calentarse en invierno: un plato contundente pensado para templar el cuerpo llenarlo de energía. La receta puede variar según la región, pero el protagonista siempre es el cordero, que se acompaña con verduras y una buena ración de patatas.

UN GUISO PARA NOCHEVIEJA

caldereta de cordero

Cada zona del país tiene sus propias tradiciones gastronómicas navideñas. En algunas regiones es típica la lombarda con manzana, en otras se toma bacalao con coliflor, la famosa escudella o el tradicional cardo de Navidad. Si tú eres más de guisos de cuchara, puedes cerrar el año con este sencillo estofado tan fácil de preparar. Además, si sobra, estará aún más rico al día siguiente. Eso sí, necesitarás pan para rebañar. A continuación te explicamos como se prepara esta caldereta de cordero.

INGREDIENTES

caldereta ingredientes Merca2.es

Estos son los ingredientes que vas a necesitar para una caldereta de cordero:

  • 1 kilo de carne de cordero troceada
  • 1 pimiento verde
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 patatas
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de tomate frito
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 500 mililitros de agua o caldo
  • 200 mililitros de vino blanco
  • 2 hojas de laurel
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 rama de tomillo o romero
  • 100 gramos de harina
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal

PRIMER PASO: PREPARAR LA CARNE DE CORDERO

caldereta de cordero

El primero paso para preparar la caldereta de cordero es salpimentar la carne y pasar los trozos por un poco de harina. Una vez enharinados, doramos los trozos en una cazuela con aceite de oliva bien caliente. A medida que tomen color, lo sacamos y los reservamos.

CÓMO SE HACE EL SOFRITO

caldereta de cordero

Seguidamente, procedemos a picar los pimientos, la cebolla y el puerro en trozos pequeños. En la misma cacerola donde hemos dorado la carne, ponemos otro chorrito de aceite e incorporamos las verduras. Las dejamos pochar unos 5 minutos dándoles vueltas y cuando estén un poco tiernas, añadimos el laurel y el tomate frito. Removemos bien y agregamos el tomillo o el romero y el pimentón dulce. Mezclamos bien para evitar que se tueste el pimentón, de lo contrario el guiso quedaría amargo.

ELABORACIÓN DE LA CALDERETA DE CORDERO

caldereta Merca2.es

El siguiente paso es agregar el vaso de vino blanco. Dejamos que se cocine durante unos 3 minutos hasta que se evapore el alcohol. A continuación incorporamos los trozos de cordero y cubrimos con el caldo o el agua. También se puede añadir agua y agregarle una pastilla o dos de caldo. Ponemos sal al gusto y una vez que haya roto a hervir, bajamos a fuego medio y dejamos que se cocine durante unos 60 minutos, vigilando de vez en cuando que el guiso no se quede sin caldo. Transcurrido este tiempo comprobamos que la carne esté bien cocinada. Si es necesario se puede dejar entre 15 o 30 minutos más.

TRUCO PARA LA SALSA

calder Merca2.es
meat and vegetable pate

Al terminar rectificamos de sal, si es necesario. Para que la salsa tenga algo más de cuerpo, podemos coger un poco del caldo y diluir una cucharada de harina, removiendo bien para que se disuelva totalmente y no queden grumos. Después lo añadimos al guiso y dejamos que cueza unos minutos, hasta que la salsa comience a espesar a tomar más consistencia. Algunas personas prefieren utilizar una pizca de harina de almidón de maíz.

CÓMO SERVIR LA CALDERETA DE CORDERO

caldereta servir Merca2.es

El siguiente paso es ponernos con las patatas. Las pelamos y las troceamos en dados. Las freímos en abundante aceite caliente y una vez fritas, se añaden a la caldereta de cordero. Otra opción es cortarlas en varias mitades y añadirlas a mitad del proceso de estofado, para que se cocine al mismo tiempo que la carne y las verduras. Este plato se debe servir bien caliente, y acompañado con buen pan de pueblo para mojar en la salsa. Si queremos que el plato resulte aún más tradicional, lo suyo es servirlo en cazos de barro, junto a un vaso de vino tinto, que potencie el sabor intenso de la carne de cordero.

SE PUEDE HACER EN OLLA RÁPIDA

caldereta oya Merca2.es

Como ves, se trata de una receta que no requiere esfuerzo, solamente tiempo y paciencia para dejar que se cocine lentamente. Si tienes una olla lenta eléctrica lo puedes programar por la noche o por la mañana para que esté listo en el momento exacto. También se puede cocinar en una olla express, y estará preparado en unos 30 minutos, con todo su sabor.

El sector del ocio nocturno advierte de que en Nochevieja están en juego 600 M€

0

El sector del ocio nocturno y los espectáculos ha advertido de que en esta Nochevieja está en juego 600 millones de euros, por lo que pide prudencia y que se lancen mensajes de tranquilidad por parte de las comunidades autónomas en plena expansión de la sexta ola de coronavirus, según ha informado la patronal en un comunicado.

En concreto, ha indicado que la sexta ola está provocando el estancamiento de la venta anticipada que actualmente es de un 28,3%, frente al 38,1% de 2019 por las mismas fechas, según los datos recopilados por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, a través del a Estudio de Perspectivas de Nochevieja que realiza anualmente.

Además, las previsiones de facturación también son menores de las que se tenían a principios de mes, ya que los locales de ocio estiman facturar un 57,3% de lo que facturaron en 2019.

Por otra parte, y en cuanto al nivel de público, bares de copas, discotecas y salas de fiesta prevén que sea del 55,4% con respecto al que tuvieron en 2019.

Sin embargo, desde la patronal confían en remontar los resultados con las reservas de última hora y en la compra de entradas en taquilla. En este sentido, consideran necesario que las administraciones transmitan un «mensaje de tranquilidad» a la ciudadanía, porque los contagios se incrementan, pero se trata de una enfermedad cada vez más benigna.

España de Noche ha denunciado las «actuaciones improvisadas y nueva estigmatización» del sector por parte de las comunidades autónomas que han cerrado el ocio nocturno o han restringido su horario y asegura que, como ya se ha comprobado, estas medidas «solo pueden fracasar y provocar todo tipo de fiestas clandestinas y macrobotellones».

La patronal ha reclamado que las regiones que han restringido la actividad del sector anuncien, con «carácter de urgencia», medidas de apoyo y ayudas económicas, la ampliación del plazo de devolución de los ICO y al Gobierno central la reactivación de los ERTE.

¿El MWh a 1.000 euros en 2022? La UE desconfía de Rusia y de Argelia

0

La escalada del precio de la luz no encuentra techo. La semana pasada se volvieron a batir varios récords, situando el MWh en el entorno de los 400 euros. Sin embargo, este lunes se pagaba casi 300 euros más barato, a 96,08 euros y este martes el coste asciende a 104,36 €. Los consumidores asisten perplejos y preocupados a los bandazos de la electricidad en el mercado mayorista sometido al implacable juego geoenergético internacional. Y 2022 pinta peor. En la UE y en España se teme un aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, por un lado, y entre Argelia y Marruecos, por otro. Un recrudecimiento, en uno o ambos conflictos, podría desbocar el precio del MWh hasta los 1.000 euros, algo inimaginable hace tan solo unos meses.

Si hace medio año cualquier experto, o no tan experto, hubiera asegurado que terminaríamos el año 2021 pagando en España el MWh a unos 400 euros en el mercado mayorista se le hubiera tachado de loco. Superar la cifra de los 200 euros ya parecía impensable, pero pasó, y al poco tiempo se superó la de los 300 euros e incluso con mayor rapidez nos hemos situado en máximos de 400 euros.

¿Y si nos dijeran que el MWh podría alcanzar los 1.000 euros de precio? Curados de espanto tras alcanzar los 400 euros, habría menos escepticismo, pero si tuviéramos que apostar, nos seguiría pareciendo increíble. Pues bien, un par de factores podrían convertir la ficción en realidad y elevar en algún momento el precio del MWh a esa cifra. Hablamos de la tensión geopolítica internacional y, más concretamente, de dos conflictos: el de Rusia con Ucrania y el de Marruecos con Argelia, éste último con España de por medio.

RUSIA, CON LA SARTEN POR EL MANGO

El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene a Europa atemorizada. El gas ruso es fundamental para la Unión Europea que observa expectante los vaivenes del máximo dirigente ruso de los que dependen, en gran medida, los precios de la electricidad y la calefacción en el continente. Desde hace algún tiempo con la mirada puesta en Ucrania, los analistas no descartan que, en el contexto actual, Rusia decida invadir el país vecino, igual que hizo hace varios años con Crimea.

Un tercio del gas natural que consume Europa proviene de Rusia y la mitad del que consume España llega de Argelia

La Unión Europea ya ha advertido de que si las tropas rusas avanzan en su ofensiva contra Ucrania habrá fuertes represalias. Pero las autoridades europeas lo dicen con la boca pequeña, porque desde Bruselas saben que Rusia tiene la sartén por el mango en materia energética. Si alguien le tose a Putin, el máximo dirigente ruso cierra el grifo del gas y occidente se echa a temblar. Por eso los ucranianos piden ayuda con más insistencia a Estados Unidos, una potencia con menos implicaciones en esta guerra energética.

El ex de la KGB acusó la semana pasada a los clientes de Gazprom de revender su gas a Ucrania «han comenzado a bombear gas en dirección contraria» acusaba, mientras sospechosamente los niveles de flujo de gas de Rusia a Europa por el gasoducto Yamal-Europe han sido durante varios días anormalmente bajos, si tenemos en cuenta los niveles de hace un año en estas mismas fechas.

Si en algún momento estallara el conflicto entre Rusia y Ucrania (algo que la inteligencia estadounidense da por hecho) y la UE decidiera imponer sanciones, Putin no dudaría en utilizar el gas como arma defensiva y, si eso ocurre en pleno invierno, con las reservas de gas de la Unión bajo mínimos, los países se lanzarían a comprar gas licuado en barco en un mercado con una demanda completamente desajustada a la oferta. Entonces, el precio de dispararía incluso por encima de los 1.000 euros. Y todo, sin olvidar que un tercio del gas natural que consume Europa proviene de Rusia.

Pero, no conviene engañarse. Tampoco hace falta que estalle una guerra. Los futuros para el mes de febrero en Francia, por ejemplo, ya se cotizan a 1.000 euros/MWh y en el resto de Europa no están mucho más bajos. En mitad de esta tormenta perfecta, tampoco ayuda nada el apagón nuclear de Alemania, mucho más dependiente así del gas ruso. Asimismo, los cierres de las centrales de carbón en varios países, el interesado retraso en la burocracia para la certificación y puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2, ese que Putin quiere abrir a toda costa y cuanto antes, pero que Alemania retrasa con la connivencia de Estados Unidos, también influyen en la falta de soberanía energética europea.

ESPAÑA, CON LA MIRADA PUESTA EN ARGELIA

Para España lo que pase entre Rusia y Ucrania es muy importante, pero lo es todavía más lo que ocurra entre Argelia y Marruecos. Más del 50% del gas que consume España proviene de Argelia y, por lo pronto, las desavenencias entre Argel y Rabat han conllevado el cierre del gasoducto Magreb Europa, y por consiguiente, un gasto extra muy elevado, por tener que traer gran parte del gas argelino en forma de gas licuado por barcos.

Curiosamente, en dos ocasiones en los últimos dos meses ya ha habido problemas con el flujo de gas en el gasoducto Medgaz, lo que ha puesto en alerta al Gobierno de lo que podría pasar si los argelinos se enfadaran.

A comienzos de noviembre Argelia acusó a Marruecos de ‘terrorismo de Estado’ después de que, según Argel, los marroquíes mataran a tres ciudadanos argelinos en un bombardeo contra un convoy de camiones en la ruta que une la ciudad argelina de Uargla y la capital de Mauritania, Nuakchott.

Ha sido uno de los últimos capítulos en la escalada de tensión entre Argelia y Marruecos en el que cualquier movimiento puede encender la mecha de este conflicto que está enquistado desde hace décadas y que ahora se encuentra en un momento crítico. Un recrudecimiento en el enfrentamiento entre argelinos y marroquíes podría ser nefasto para España, que nada entre dos aguas en sus relaciones con ambos países. Si Argelia corta el suministro de gas sólo unos días, España sufrirá con un precio del MWh desbocado.

LA CRISIS DE LA ENERGÍA DESGASTA LA CONFIANZA EN EL GOBIERNO

Nadie en España ni en Europa parece tener la capacidad de encontrar una solución a la mayor crisis energética que se recuerda y que, de momento, ya ha llevado al MWh en el mercado mayorista de la electricidad al entorno de los 400 euros en España, algo que está desgastando todavía más la escasa confianza de los españoles en la capacidad de reacción del Gobierno. Las promesas caen en saco roto o se intentan maquillar ‘cocinando’ los datos, como se ha intentado con el compromiso de que el recibo de la luz del año 2021 sería similar al precio pagado en 2018.

Si bien es cierto que muchos españoles, especialmente los acogidos al mercado libre, puede que paguen algo menos, por los recortes fiscales y de cargos extras en el recibo de la luz. Pero millones de españoles pagarán más o mucho más que en 2018, como mínimo los 10 millones de usuarios adscritos al mercado regulado, así como miles de pymes e industrias asfixiadas por el gasto energético.

Además, mientras no hace tanto los pronósticos de los expertos indicaban que estos precios de locura no se extenderían más allá del mes de abril, ahora ya se habla de que pueden prolongarse varios meses más, vaticinando un 2022 bastante negro para España.

Las personas en el centro: Mahou San Miguel refuerza su estrategia

0

Mahou San Miguel tiene a las personas en el centro de su estrategia. Es un lema que la cervecera española más internacional lleva años promoviendo, consciente de la importancia de cada uno de nosotros en la sociedad y, sobre todo, en el avance económico y social que pretende impulsar.

La compañía cuenta entre sus pilares fundamentales con el cuidado de las personas y la creación de vínculos duraderos. Lo ha demostrado día a día con sus clientes, reforzando su apoyo a la Hostelería durante toda la pandemia con más de 200 millones de euros destinados a contribuir a su reactivación, lo que le ha supuesto renunciar conscientemente a su beneficio de 2020. A nivel interno, lo fomenta a diario desde un doble prisma: el bienestar físico y emocional de sus profesionales.

No es algo nuevo: Mahou San Miguel fue una de las empresas pioneras en poner en marcha un programa de actividad física que ha ido reforzando mediante distintas iniciativas. En primer lugar, con sus Espacios de Salud, situados en los centros de trabajo y en los que los profesionales pueden realizar ejercicio, de forma totalmente gratuita y con el asesoramiento de profesionales; con programas de vigilancia de la salud anuales por encima de la media y desarrollando estrategias conjuntas junto a organismos como el Consejo Superior de Deportes para marcar el camino al resto del tejido industrial y empresarial. 

Gracias a ello, la compañía ha podido adaptar rápidamente su estrategia a la nueva situación generada por la pandemia, aprovechando las posibilidades de la digitalización y del trabajo transversal. Sus programas presenciales de ejercicio físico se han trasladado temporalmente al entorno online, se han reforzado las comunicaciones a toda la plantilla en aspectos como la alimentación saludable e, incluso, se han diseñado programas de ocio y actividad para poder realizar en familia desde cualquier ubicación. 

Además, en una época especialmente dura desde el punto de vista psicológico, ha puesto el foco más que nunca en potenciar el bienestar emocional: todos los días se organizan sesiones de mindfulness tanto presenciales como online y se incentiva que todas las reuniones arranquen con una sesión de respiración consciente. Además, se han reforzado los programas de apoyo psicológico para las personas que lo necesiten y se mide, a través de encuestas constantes, la percepción que tienen las personas sobre su propio estado físico y mental y su opinión sobre temas relevantes en este ámbito. Todo, bajo el paraguas del Área de Felicidad, un equipo especializado que se encarga de poner foco en los principales puntos que preocupan a los profesionales desde un punto de vista psíquico. Además, les ofrecen alternativas para ponerles solución. 

UNA APUESTA POR LA CONCILIACIÓN

Este interés por captar la opinión real de las personas ha permitido identificar oportunidades rápidamente, como en el caso del teletrabajo y su relación con la conciliación. Los estudios realizados por la cervecera entre sus profesionales han demostrado que el hecho de trabajar desde casa puede hacer que los horarios de trabajo se alarguen, incidiendo de forma negativa en los trabajadores y en su entorno. Por eso, Mahou San Miguel ha relanzado su programa de uso racional de los dispositivos digitales, especialmente fuera del horario de trabajo. Además, ha pedido a los directivos de la organización que incentiven las jornadas racionales entre sus equipos. El mensaje es claro: en casa trabaja las mismas horas que en la oficina. 

Y es que esta compañía está entre las 70 empresas, a nivel internacional, que reciben la mayor nota en conciliación como Empresa Familiarmente Responsable por parte de la Fundación Más Familia, organismo independiente que acredita y audita las buenas prácticas implantadas en las empresas para fomentar la conciliación. 

Mahou San Miguel ha desarrollado una estrategia que pone el foco en sus propios profesionales y en la formación

interior mahou Merca2.es

LA FORMACIÓN, CLAVE PARA EL FUTURO

No obstante, para conseguir el cambio real a todos los niveles, Mahou San Miguel ha desarrollado una estrategia que pone el foco en sus propios profesionales y, más concretamente, en la formación.  La cervecera está desarrollando un plan en este ámbito que responde a las inquietudes de cada trabajador, que puede elegir las iniciativas formativas que más le interesen como parte de su plan de crecimiento personal y profesional. De esta forma, no solo se logra enseñar a usar aplicaciones y dispositivos, sino que los equipos disfrutan del aprendizaje. 

Los planes están diseñados para que cada profesional tenga acceso a los contenidos desde aplicaciones móviles en remoto, una forma de fomentar el autoaprendizaje mediante vías multicanal. El 2020, destinó más de 1,2 millones de euros al desarrollo de la plantilla y se impartieron más de 71.000 horas de formación. 

En este mismo terreno se encuentran los nuevos programas puestos en marcha por la organización y que aprovechan el conocimiento de los propios profesionales. Mahou San Miguel ha implementado webinars en los que los expertos internos en distintos campos explican pautas y posibilidades para el crecimiento profesional de las nuevas tendencias en el entorno digital. Además, se han integrado herramientas sociales y de trabajo digital para aumentar las sinergias entre distintos miembros del equipo y fomentar un nuevo modelo de compañía más líder, transversal, cercana, digital y auténtica que refleje su compromiso con la sociedad. 

Aprobada la reforma laboral: pone el foco en el freno a la temporalidad

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-ley que reforma el mercado laboral para poner coto a la temporalidad, devolver el equilibrio a la negociación colectiva e incorporar a la legislación ordinaria los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que sustituirán a los utilizados en pandemia, pero con el mismo objetivo: evitar despidos.

La reforma, que entrará en vigor mañana, salvo la nueva regulación de contratos, que lo hará dentro de tres meses, ve la luz en el Consejo de Ministros tras el acuerdo que alcanzó el Gobierno con sindicatos y empresarios la víspera de Nochebuena y con ella se da cumplimiento al objetivo comprometido con Bruselas de tener lista la reforma laboral antes de finalizar 2021.

La reforma pactada por el Ejecutivo y los agentes sociales toca varios aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratación y la negociación colectiva, y tiene entre sus principales objetivos la reducción de la precariedad y la temporalidad en España, según ha resaltado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Vamos a tener un marco laboral que va a cambiar la vida de la gente en nuestro país (…) Esta reforma pasa página a la precariedad en España. Hay jóvenes y mujeres que no han conocido en su vida un contrato de trabajo que no sea basura. Ahora dejarán de tener vidas precarias», ha subrayado Díaz, quien ha hecho hincapié en que esta reforma laboral «es la primera en más de 40 años que recupera derechos en lugar de recortarlos».

Por ello, la vicepresidenta, que ha agradecido a los agentes sociales su trabajo a lo largo de estos meses para conseguir esta reforma, ha insistido en que hoy «no es un día cualquiera», sino «uno de los días más importantes del Gobierno de España y de esta legislatura.

La norma establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y que sólo podrán hacerse contratos temporales con causas muy tasadas: por circunstancias de la producción y por sustitución de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo.

El primero sólo podrá concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la producción u oscilaciones de la demanda, por un tiempo máximo de seis meses, ampliables a doce si así lo establece el convenio colectivo sectorial de turno.

Esta causa podrá emplearse en situaciones previsibles, como las campañas de Navidad o agrícolas, por un periodo máximo de 90 días al año no consecutivos. De esta forma, ha subrayado Díaz, se expulsará de la legislación laboral el contrato por obra o servicio, que permitía temporalidades que en algunas ocasiones llegaban a los cuatro años.

MULTAS DE HASTA 10.000 EUROS POR CONTRATACIÓN TEMPORAL IRREGULAR

La vicepresidenta ha explicado además que, con esta norma, el contrato de obra en la construcción pasará a ser indefinido y cuando finalicen las tareas de la obra para la que ha sido contratado un trabajador, la empresa tendrá que recolocarle en otra obra o formarle y recualificarle con cargo a la empresa, a través singularmente de la Fundación Laboral de la Construcción.

Los sectores que estacionalmente recurren a contratos temporales tendrán que utilizar a partir de la entrada en vigor de la nueva regulación de contratos el fijo-dicontinuo, que dará lugar a los mismos derechos que el resto de indefinidos, incluyendo la indemnización por despido, superior a la de los contratos temporales.

Asimismo, la norma reducirá a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encademiento de contratos para adquirir la condición de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente.

El incumplimiento de las normas que regulan la contratación temporal llevará a que el trabajador sea considerado indefinido. De hecho, se elevan las sanciones contempladas en la Ley de Infracciones y del Orden Social (LISOS) por el uso fraudulento de la contratación temporal desde un máximo de 8.000 euros a un máximo de 10.000 euros por infracción. Estas multas se aplicarán por cada situación fraudulenta y no por empresa, como se hacía hasta ahora.

Además, la reforma penalizará a las empresas que incurran en una rotación abusiva de contratos temporales con una tasa fija, según ha explicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presenta también en la rueda de prensa.

El decreto incluye la derogación de la disposición adicional decimosexta del Estatuto de los Trabajadores que permitía la posibilidad de acometer despidos por causas económicas en el ámbito de las Administraciones Públicas.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y ERTE PARA EVITAR DESPIDOS

El decreto modificará la reforma laboral de 2012 para recuperar el equilibrio en la negociación colectiva, reinstaurando la ‘ultraactividad plena, de forma que los convenios colectivos se prorrogarán hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un límite de tiempo, frente al plazo de un año establecido anteriormente.

Además, el convenio de sector recuperará su prevalencia sobre el convenio de empresa. Éste podrá regular la elección entre abono o compensación de horas extras; el horario y la distribución del tiempo de trabajo; la adaptación de la clasificación profesional y las medidas de conciliación familiar, pero no la jornada laboral ni el salario.

Además, a las contratas y subcontratas se les aplicará el convenio del sector de la actividad realizada o el de la empresa principal.

Asimismo, la norma potencia los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos. De este modo, la legislación laboral ordinaria incluirá los ERTE que se han utilizado masivamente durante la pandemia, también en lo referente a los beneficios de cotización vinculados a la realización de acciones formativas y al mantenimiento del empleo, así como a la protección por desempleo.

Los hoteles catalanes vuelven a bajar precios ahora por las restricciones

0

Los hoteles de Cataluña tratan de dejar atrás un nuevo año difícil. El fin de año prometía una buena ocupación en las plazas hoteleras, con el turismo rural arrasando el mercado. El objetivo ahora es llenar el mayor número de habitaciones posible, sin apenas la aparición del turismo internacional y las duras restricciones impuestas por el Gobierno de ERC y JxCat debido a la crisis sanitaria del coronavirus.

Las medidas sanitarias en Cataluña incluyen toques de queda en la mayoría de los municipios con más de 10.000 habitantes, con el ocio nocturno cerrado a las puertas de Nochevieja y con la mayoría de la actividad de ocio cerrada por las limitaciones de aforo en espacios interiores. Esta ha sido la puntilla a un sector que esperaba la llegada del turista nacional con los brazos abiertos en plena temporada de nieve. Y es que, se daba prácticamente por sentado una caída brusca en el turismo internacional debido a las últimas cifras publicadas.

En concreto, según el Instituto Oficial de Estadística de Cataluña, Idescat, las pernoctaciones hoteleras por parte de extranjeros se han desplomado un 40% entre octubre y noviembre de este año. El puente de diciembre iba a ser el punto de partida de una mejora, con una semana prácticamente repleta de actividades en la Ciudad Condal, con el tradicional mercado de Santa Lucía y los engalanados centros comerciales.

MADRID PISA LOS TALONES A CATALUÑA

Sin embargo, los hoteles continuaban a medio gas en la primera mitad de este último mes del año. El destino preferido en la Península para los extranjeros ha sido Madrid, donde muy pocos hoteles han bajado precios para atraer a los turistas de cara a fin de año. Algunas ofertas se centran en el hotel Riu. De hecho, las cifras de la capital están cada vez más próximas a las de 2019, mientras que Cataluña aún tiene que mejorar y esperar mejores épocas para volver a ver niveles de hace dos años.

Y es que, en Madrid se ha apostado por la dinamización de la economía sin restricciones de calado en esta llamada sexta ola de la pandemia. En los locales hay que llamar para reservar, con las terrazas llenas y un mar de personas paseando por el centro. En Cataluña, la estampa es más fría. Sobre las doce de la noche ya no quedan casi personas, con los algunos locales impidiendo la entrada a nuevos clientes ante la cercanía del horario de cierre.

Después de la cena, solo queda refugiarse hasta las 6.00 horas del día siguiente para evitar las sanciones, de hasta 100 euros. El botellón, sin embargo, desafía a las autoridades, así como los traslados a otras zonas menos pobladas de Cataluña, donde se empieza o continúa con la fiesta.

DESCUENTOS EN LOS HOTELES DE HASTA EL 40%

La única alternativa factible que han encontrado los hoteles catalanes, especialmente en Barcelona, para poder paliar esta situación ha sido bajar los precios de forma drástica. Algunas ofertas alcanzan el 40%, pero en su mayoría se encuentran entre el 30% y el 20%.

vincci mae hoteles Merca2.es
Hotel Vincci Mae, con un fuerte descuento en una conocida web de reservas

Algunas habitaciones han pasado así de los más de 700 a apenas 300 por una noche en fin de año. Eso sí, ya se encuentran establecimientos por precios más reducidos y por debajo de los 100 euros, algo impensable en 2019.

El hotel Vincci Mae, por ejemplo, ha bajado el precio de los 584 a los 356 euros para el primer fin de semana del año. Otro ejemplo es el Kimpton Vividora Hotel, cuya habitación cuesta 465 euros frente a los 703 de hace una semana. El Hotel Sant Agustí ha pasado de los 341 a los 275 euros; mientras que el Ilunion Barcelona ha rebajado el precio de su habitación en 70 euros.

MADRID PISA A CATALUÑA EN CUANTO A LA LLEGADA DE TURISTAS

La situación sigue siendo muy complicada en Cataluña, más cuando Madrid que apenas hace unos años había apostado por el turismo ve llegar cada vez a más personas venidas de todos los rincones. De hecho, las últimas cifras de noviembre ponen de manifiesto cómo de cerca esta Madrid de Cataluña, la Comunidad Autónoma gobernada por Isabel Díaz Ayuso ha recibido un total de 823.379 turistas, tanto nacionales como extranjeros; apenas 1.000 menos que Cataluña, con la temporada de nieve en marcha. En cuanto a las pernoctaciones, Cataluña ha acumulado más de 1,82 millones de habitaciones, frente a los 1,65 millones de Madrid.

No es la primera vez que los hoteles catalanes inician las rebajas antes de tiempo durante esta pandemia. El turismo ha pasado de enfocarse en el turista extranjero para poner al turista nacional en el centro. Es un turismo con menor poder adquisitivo y al que le gusta conocer la ciudad y sin actividad es complejo poder atraerlo.

EL GREMIO DE HOTELES CALCULÓ ESTA BAJADA

Tras el cierre de la temporada de verano, se intentó relanzar el turismo nacional en la Ciudad Condal. Fuertes descuentos y una ocupación del 50%, muy similar a la actual. Eso sí, con un gran número de establecimientos cerrados -un 30%- debido a la falta de clientes. El Gremi d’Hotels aseguró entonces que fue un «acierto» reducir los precios para mantener las cifras de ocupación en un nivel correcto. Y es que, el turismo nacional evitaba Barcelona debido a los elevados precios. En caso de haber mantenido los niveles, los datos de ocupación habrían sido un desastre. «De apenas el 15%», aseguró Jordi Clos, presidente de esta patronal.

Pese a la mejora de la ocupación, apenas estaba ocupado un tercio del total de la oferta hotelera en Barcelona. Según las perspectivas, en Barcelona volverán a subir los precios en función de la llegada de turistas extranjeros, aunque las cifras están aún muy lejos de las de 2019 y las proyecciones apuntan que se tardará cuatro años en volver a esos niveles.

Si bien, en estos dos últimos meses del año no hay una elevada ocupación en Barcelona, las perspectivas para fin de año eran optimistas y se han topado con la realidad. Se esperaba que el 85% de los establecimientos estuviera abierto, pero con las restricciones la cifra va a ser menor de la estimada. Aún así, su apuesta continúa siendo el turismo de calidad y éste sólo viene de fuera. Con las restricciones en otros países emisores, el miedo se apodera a la hora viajar. Además, las aerolíneas han tenido que cancelar miles de vuelos por los casos positivos en la tripulación.

Publicidad