domingo, 4 mayo 2025

Iberdrola cree que topar el gas «no va a atacar» el problema de precios

0

El director general de Negocios del grupo Iberdrola, Armando Martínez, cree que el planteamiento de España y Portugal de topar el precio del gas «no va a atacar» el problema de los precios de la energía, que en el Estado español se debe a una «tarifa regulada mal diseñada».

Armando Martínez ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en el Encuentro Empresarial celebrado este miércoles en Bilbao por Cebek con motivo de su asamblea general, bajo el título «Tras dos años de pandemia y una guerra en Europa: Cómo afrontamos las empresas las nuevas dificultades».

El encuentro también ha contado con la presencia del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, moderados todos ellos por el doctor en Derecho y Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU Juanjo Álvarez.

El directivo de Iberdrola ha defendido en su intervención, ante los problemas energéticos existentes, la necesidad de saber hacia dónde se quiere llegar, porque ello facilitará «ponerse de acuerdo». A su juicio, hay que ponerse «todos de acuerdo» en que hay un problema de cambio climático, en las políticas a implantar y «remar en la misma dirección».

Armando Martínez ha apuntado que, además de la transición digital, la energética es la «segunda gran revolución» de los últimos 20 años, y en este ámbito ha destacado que el negocio de la transformación renovable es «sostenible» y ha subrayado el futuro de lo eléctrico. «Hay que ser claros, hay que apostar por lo verde», ha agregado.

A su juicio, la «gran forma de decarbonizar es electrificar» y cree que se está «perdiendo el tiempo y confundiendo los mensajes» cuando «el tiempo es oro».

El representante de Ibedrola ha subrayado que Europa perdió el tren tecnológico y ha afirmado que ahora «no puede perder el de la transición energética y se debe pensar en el corto plazo, pero también en el largo plazo.

Martínez considera que el «mayor enemigo» de la transición energética son los combustibles fósiles y, aunque entiende que tiene que ir «acompasado», el mundo «va hacia una solución renovable». En este sentido, el responsable de Iberdrola ha recordado que en España «hay 10.000 MW de energía renovable en las mesas de los políticos para que les den los permisos».

PRECIOS DE LA ENERGÍA

Tras asegurar que hay soluciones que permiten ser «competitivos y descarbonizar, se ha referido a los precios de la energía que están altos por el gas que «está caro» y ha manifestado que el problema de los precios en España es una «tarifa regulada mal diseñada».

«Lo que es inconcebible es que los clientes más vulnerables estén en una tarifa regulada que todos los días fluctúe… Es como si las pensiones de nuestros mayores fluctuaran todos los días con el precio del Ibex», ha apuntado.

Ha añadido que, «si todos los días los clientes vulnerables, dos millones de familias, ven que su energía sube a 200 euros, tienes un problema social, pero no es un problema estructural del sector energético». «Y eso no nos puede hacer descarrilar un proyecto de energías limpias y sostenibles», ha añadido.

En esta línea, ha asegurado que, hasta hace un año, había una situación energética «estable» y cree que hay proteger a los vulnerables ante los altos precios de la energía. Según ha apuntado, proteger a estos colectivos «no es algo tan grande»: son «300 millones y el Estado va a ingresar 4.000 millones», por lo que cree que eso «se puede solucionar».

El responsable de Iberdrola sostiene que lo que no se puede hacer es «cambiar las reglas de juego» cuando viene un problema. «Suben los precios y ahora cambiamos las reglas, esto no iba mal, se estaba invirtiendo. En España hay una cartera de renovables enorme y ahora se está parando porque se está mandando el mensaje de que los precios están muy altos, de que el problema es las energías verdes», ha manifestado.

A su juicio, sí hay un problema de tarifa, «no hay un problema de regulación» y cree que hay un «futuro posible para la industria basado en una energía renovable a precios competitivos».

Asimismo, ha afirmado que está de acuerdo en que se pueden tomar medidas temporales -«para eso están los gobiernos»- sobre todo, si afecta a los colectivos vulnerables, pero espera que «dimensionen bien el problema» y que las soluciones temporales sean «acordes al problema que se tiene y no que no tengan nada que ver».

«Si temporalmente pones unas acciones que no tienen mucho que ver con el problema, igual empeoras otra cosa y no sé si vas a arreglar el problema», ha señalado.

En este sentido, ha asegurado que, hasta que se anunció la medida de España y Portugal de topar los precios del gas en el primer trimestre del año, los precios del pool en todos los países europeos eran iguales» porque «el problema de los altos precios es el gas».

Tras insistir en que el problema en España es «una tarifa mal diseñada», por lo que han realizado propuestas, y asegurar que el 80% de la energía en España está «bilateralizada», ha aseverado que la propuesta de España y Portugal «no va a atacar el problema» porque «no están dimensionando bien el problema». «Va a haber exportación a Francia», ha añadido.

Armando Martínez ha afirmado que los precios y la situación es igual en Europa y ningún país europeo ha necesitado «hacer un tema coyuntural» salvo España y Portugal.

Mediaset España registra un beneficio neto de 23,7 M€ hasta marzo, un 35,4% menos

0

Mediaset España ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 23,7 millones de euros, lo que representa un 35,4% menos que en el mismo periodo de 2021, cuando ganó 36,7 millones de euros, según ha informado este miércoles el grupo de comunicación.

La compañía de medios ha detallado que el beneficio neto registrado hasta marzo representa un margen sobre ingresos netos del 12,6% y un beneficio por acción de 0,08 euros.

Mediaset España ha registrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 34,3 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 33,1% menos que hasta marzo de 2021 cuando registró 51,3 millones. Este resultado supone un margen Ebitda del 18,3%.

Respecto al resultado neto de explotación (Ebit), la compañía ha registrado 29,9 millones de euros, lo que supone un 36,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo 47,1 millones. En este caso, la cifra representa un margen Ebit del 15,9%.

El grupo ha elevado su facturación neta hasta los 188 millones, un 2,2% más respecto al primer trimestre de 2021, un crecimiento sustentado en gran medida en la mejora del negocio publicitario, con unos ingresos brutos por publicidad de 175,1 millones, un 2,4% más que entre enero y marzo de 2021, de los que 168,6 millones (+0,9%) corresponden a la comercialización de sus propios soportes y 6,5 millones (+62,3%) a la de medios ajenos. Los ingresos netos por publicidad han sido de 167,2 millones, un 2,1% más interanual.

«Hay que señalar el empeoramiento de la situación geopolítica y económica a finales del mes de febrero con el comienzo de la guerra en Ucrania. Además, en el caso español, se sumó la huelga de transporte que duró cerca de tres semanas huelga motivada por el fuerte repunte de los carburantes y que causó problemas en la distribución. Los factores anteriormente citados afectaron al comportamiento del mercado publicitario que tuvo un rendimiento inferior al esperado», ha explicado la compañía.

También ha crecido la partida ‘Otros ingresos’ hasta 20,8 millones, un 3,2% más respecto al primer trimestre de 2021, que incluye los procedentes de la venta a terceros de la distribuidora Mediterráneo Mediaset España Group, los de la plataforma de suscripción Mitele PLUS y los de la actividad cinematográfica de Telecinco Cinema, que en este periodo ha acogido el estreno en salas de ‘MalnaZidos’.

Por otro lado, los costes totales de Mediaset España hasta marzo de 2022 han sido de 153,7 millones de euros, un 15,9% más que en el primer trimestre de 2021, «fuertemente impactado por el Covid-19 y que no puede tomarse como referencia», según la compañía, que añade que, «buena parte de los costes de programación del 2021, se concentraron en los meses de junio y julio debido a la emisión de la Euro2020».

El grupo de comunicación ha logrado una generación de caja de 80 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 84,6 millones del primer trimestre de 2021. La posición de caja neta de Mediaset España a 31 de marzo 2022 es de 312,2 millones.

La prenda de ropa que elimina los pelos de tu mascota del sofá

Los amigos de cuatro patas traen alegría y amor incondicional a nuestras vidas, además de mucha diversión y un sinfín de anécdotas y momentos especiales que recordaremos para siempre. Sin embargo, hay que pagar un precio a cambio del placer de abrazar esos cuerpos mullidos y suaves. Efectivamente: en forma de pelitos que se van esparciendo a su paso. Es inevitable, también los humanos perdemos cabellos a diario, pero en el caso de gatos y perros es mucho más evidente, y la cosa se complica en la época de muda, en primavera, cuando empiezan a perder parte del pelaje para aligerar su abrigo natural de cara al verano.

PELOS QUE SE ADHIEREN A LOS TEJIDOS

pelos

No todos los animales pierden pelo en la misma cantidad, pero a veces, por poco que sea, se quedan adheridos nuestra ropa, que después va a la lavadora y se transfiere a otras prendas. Además, los pequeños pelos no se retiran con una simple sacudida previa, ya que se enganchan a las fibras y a otras superficies por efecto de la electricidad estática. Las personas que conviven con mascotas tienen que lidiar con este detalle que forma parte de la vida cotidiana, y por suerte existe varios trucos muy eficaces para dejar la ropa impecable. ¿Los conoces todos?

CEPILLAR A DIARIO

cepillado Merca2.es

El primer truco no es en realidad un truco, sino una pauta de higiene diaria. Efectivamente: se trata del cepillado diario. Adquirir este hábito e incluirlo en la rutina, puede marcar la diferencia. Simplemente basta con unos 5 minutos, que además será un momento agradable y de relax para ambos que contribuirá a estrechar el vínculo. Además de los cepillos comunes, existe los tipo ‘FURminator’ que están diseñados para eliminar la capa inferior del pelaje. Se pueden combinar ambos cepillos, y además de controlar el tema de pelos, el animal lucirá un manto brillante y saludable.

TRUCOS TRADICIONALES

pelos

En cuanto a los pelos que se depositan en la ropa, mantas y tapicerías, el método más común es el rodillo adhesivo, quita pelusas. También se puede utilizar una cinta adhesiva directamente, de las que se usan para embalajes. Este sistema funciona bastante bien, pero no suele retirar por completo todo el pelo. Lo mismo ocurre con el aspirado, que a veces retira una parte de los pelos pegados, pero no limpia el tejido por completo. Pero aún existe un truco más que tal vez no hayas probado y que resulta muy barato, práctico y eficaz.

LA MEDIA DE NYLON PARA ELIMINAR PELOS

pelos

Con un artículo que se encuentra en casi todos los hogares podemos eliminar todos los pelos de nuestras mascotas de cualquier sitio. Se trata de las medias de nylon que pueden utilizarse en todo tipo de tejidos, y funcionan tanto en la lavadora como usadas a mano. El nylon de las medias producen energía electrostática al frotarlas contra un tejido, por lo que consigue atrapar todos los pequeños pelos. Solamente hay que introducir la mano en un calcetín a modo de guante y pasarla por el tejido a modo de cepillo. La media de nylon también se puede meter en la lavadora para que recoja todos los pelos que contienen las prendas.

UN GUANTE DE GOMA: OTRO TRUCO EFICAZ

pelos

Otro truco infalible para retirar los pelos de las mascotas son los guantes de plástico, los que se utilizan para fregar, o los de látex que se venden en cualquier supermercado. Solamente hay que mojarlo en agua y pasar la mano con movimientos circulares, y veremos que el tejido del guante atrapa pelusas y pequeñas partículas y las mantiene agrupadas y pegadas en la goma. Además, funciona en diferentes superficies como tapicerías, alfombras y prendas de algodón, lana y acrílicos.

ESPONJA NATURAL

esponja Merca2.es

Pero aún hay más trucos para desprender los pelos de las mascotas de las prendas. Las esponjas naturales, las vegetales tipo luffa, también funcionan bien para arrastrar las partículas más adheridas. Se puede utilizar en tejidos resistentes, ya que para que funcione hay que frotar. En este caso, se usa con la esponja completamente seca, extendiendo la prenda en una superficie plana y frotando hacia una sola dirección para ir arrastrando los pelos, como si los estuviésemos barriendo.

PIEDRA PÓMEZ PARA ARRASTRAR LOS PELOS

piedra pomez Merca2.es

La piedra pómez es el recurso para los casos más difíciles. Es efectiva, pero ocurre como con la esponja natural, no todos los tejidos son aptos, ya que las prendas delicadas pueden dañarse. La piedra hay que mojarla para que se deslice mejor y no estropee las fibras. El procedimiento es similar al anterior: extendemos la prenda en cuestión y frotamos en una dirección a modo de barrido.

Tres barceloneses, protagonistas en el 25 aniversario de ‘National Geographic España’

0

Los barceloneses Miquel Marsal, Jordi Canal-Soler y Albert Subirà han sido seleccionados por ‘National Geographic España’ para contar su testimonio como suscriptores históricos de la revista, que llegó a los quioscos por primera vez en octubre de 1997 y cumple 25 años en 2022.

Con motivo de esta celebración, la cabecera de marco amarillo ha producido un vídeo especial –que puede verse en la ‘landing’ del aniversario– en el que recoge las experiencias de algunos de los suscriptores que han acompañado a la publicación durante estos 25 años, en los que ‘National Geographic España’ ha introducido en la sociedad conceptos como cambio climático, mares de plástico, igualdad de género o activismo social.

Hace unos meses, la revista hizo un llamamiento a los suscriptores más veteranos para que contasen sus experiencias más personales y poder darles voz, en un homenaje a aquellas personas que han apoyado a ‘National Geographic España’ desde sus inicios. Tras recibir más de un centenar de historias increíbles, se han escogido un total de nueve testimonios, entre los que destaca el relato de tres barceloneses.

En la pieza de vídeo elaborada por el 25 aniversario, titulada ‘Una historia de amor desde 1997’, Miquel Marsal explica su especial vinculación con la revista. Ese año cumplía 14 años y un amigo de su padre le regaló el primer número de ‘National Geographic España’ y una suscripción de un mes, que finalmente se ha prolongado durante 25 años.

Para Marsal, que en aquel momento había sido diagnosticado de Trastorno del Déficit de Atención, hiperactividad y dislexia, el contenido visual de la revista resultó clave para adquirir innumerables conocimientos, por lo que cada mes esperaba con gran ilusión la llegada de un nuevo ejemplar. “Es mucho más que algo que me acompaña cada mes, es una herencia, un legado que mi hijo va a tener”, relata en el vídeo.

VOCACIÓN

Jordi Canal-Soler, fotógrafo y escritor, encontró en ‘National Geographic España’ la “llave fundamental” para su vocación: transmitir el mundo a través de la imagen. Gracias a la motivación de la revista, lo ha conseguido, ya que ha recorrido 90 países y ha publicado cuatro libros sobre sus viajes.

El testimonio de Albert Subirà es otro de los destacados en el vídeo dedicado a los primeros suscriptores de la revista. Este barcelonés, coleccionista de revistas, cuenta con más de 1.000 ejemplares de ‘National Geographic’ de todo el mundo y de todos los tiempos. “Yo soy como soy en parte por lo que he vivido en mi vida, y en parte gracias a lo que he leído y visto en ‘National Geographic’”, señala Subirà.

En la campaña también han participado otros históricos suscriptores: el maestro y explorador Manuel José Carpintero (Ciudad Real); la familia compuesta por Maribel Abadia e Libe Aranguren (Pamplona); el profesor universitario Enrique Baquero (Pamplona); la directora del Museo Geominero de Madrid, Ana Rodrigo, y el exalcalde de Béjar (Salamanca) Cipriano González.

‘National Geographic España’, la primera edición europea de una revista legendaria, celebra su 25 aniversario en 2022. La primera portada de la edición española se publicó el 15 de octubre de 1997 y, desde entonces, ha introducido en la sociedad conceptos como cambio climático, mares de plástico, igualdad de género o activismo social.

El famoso marco amarillo de’ National Geographic’ “ha sido una ventana, una invitación a ir más allá, a descubrir lo que realmente ocurre en el mundo y merece ser contado. Desde sus páginas, la revista ha impulsado el amor por el planeta, la necesidad de cuidarlo, así como la urgencia de tomar medidas contra el abuso, la explotación y contra todo tipo de desigualdades”, explican desde la publicación.

KeyZell revoluciona la lucha contra el cáncer de pulmón y de mama con Inteligencia Artificial

0

La ‘startup’ biotecnológica española KeyZell, en alianza con la tecnológica Iakan, ha presentado una solución de Inteligencia Artificial capaz de recomendar a los profesionales médicos tratamientos personalizados contra el cáncer de pulmón y mama, teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente y su tipo de cáncer.

La compañía señaló que Keyzell OPS ayuda a los oncólogos a tomar decisiones más precisas permitiendo una medicina personalizada, logrando reducir la reincidencia, la sobremedicación, el tiempo de hospitalización, los costes de los tratamientos, el seguimiento a través de todas las fases clínicas, y, sobre todo, repercute de forma positiva en la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, destacó que actualmente los profesionales de la salud se ven obligados a tomar decisiones “con un gran nivel de incertidumbre”, ya que cada paciente puede tener una respuesta diferente a los tratamientos. Además, los protocolos actuales implican altos niveles de toxicidad, “lo que incrementa el sufrimiento y los efectos secundarios de los afectados, siendo clave personalizar al máximo los tratamientos y conocer su nivel de eficacia en cada caso”.

Keyzell OPS se basa en un sistema de ‘machine learning’ en continuo aprendizaje, que se alimenta de miles de datos procedentes de historias clínicas, creando modelos de aprendizaje automático a partir de la experiencia médica recogida durante años, “que se encontraba desaprovechada dada la dificultad de manejar tal volumen de datos de forma efectiva, con el fin de optimizar la toma de decisiones”.

VENTAJAS

La compañía subraya que el uso de este sistema agiliza además los tiempos de respuesta para los pacientes, ya que repercute positivamente en los tiempos de gestión de los oncólogos, aumenta la calidad del seguimiento y permite atender complicaciones rápidamente, mejorando la atención personalizada a los pacientes. “El oncólogo simplemente introduce los datos del paciente en la plataforma y esta desglosa en forma de ranking los tratamientos más adecuados para éste”.

OPS, cuya propiedad industrial ha sido obtenida gracias al equipo de Keyzell, ha sido entrenada con la ayuda de la tecnológica lakan a partir de millones de datos sobre el cáncer, de diferentes cohortes de todo el mundo. Keyzell OPS ha sido “entrenado” con más de 100.000 registros. Incluye reconocimiento de imágenes de diagnóstico y considera más de 30 variables de datos clínicos, que van desde datos del tumor, órgano, estado, junto a la lectura de secuenciación con biomarcadores, entre otros, lo que posibilita predecir cuál es el fármaco y/o combinación de fármacos con mayor porcentaje de éxito.

Actualmente, está disponible para cáncer de mama y cáncer de pulmón. En el primer caso se trata de un modelo de ‘machine learning’ de predicción de supervivencia creado a partir de registros de cáncer de mama de pacientes de EEUU y en el Hospital de Puebla en México; y, en el segundo, un modelo de predicción de efectividad y toxicidad, con registros de cáncer de pulmón de hospitales de España.

Además, KeyZell tiene abiertas diversas líneas de investigación y entrenamiento para otros tipos de cáncer, y se encuentra desarrollando una versión todavía más avanzada de Keyzell OPS para medicina de precisión multiómica, con un modelo de seguridad basado en tecnología Blockchain.

La Sareb lanza un modelo de alquiler para 10.000 familias que residen en sus viviendas

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha anunciado que implantará un nuevo modelo de gestión de alquiler para las familias vulnerables que residen en sus viviendas actualmente, que podrán acceder a un alquiler social o asequible y a un acompañamiento social y laboral para superar su situación de exclusión.

El nuevo esquema entrará en vigor de manera progresiva en los próximos meses e incorporará gestores especializados en mediación y alquiler social. Se trata de un programa basado en principios de sostenibilidad económica y social homologable a los que se aplican en los parques de alquiler social y asequible del resto de Europa.

El objetivo será trabajar progresivamente con las cerca de 9.800 familias que ya habitan en viviendas de Sareb y que podrían acceder a un alquiler social o asequible.

Además, se pondrá en marcha un programa de acompañamiento social y un plan de trabajo continuado, de la mano de expertos en la gestión de la vulnerabilidad con presencia local que aportará cercanía e interlocución directa. La gestión incluirá una colaboración intensiva con las administraciones competentes en la materia, especialmente con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según ha informado Sareb.

Para la configuración de esta nueva estructura especializada, Sareb ha seleccionado al servicer Servihabitat, que complementará su actuación con una alianza estratégica con Sogemedi y Gesocin, proveedores de servicios sociales con experiencia en mediación, seguimiento y reinserción laboral, que serán quienes realizarán la interlocución y acompañamiento de las familias.

La estructura de gestión operará de forma independiente a los servicios de servicing generalista y de desarrollo inmobiliario de Sareb, lo que le permitirá completar la evolución de su modelo operativo.

La iniciativa se enmarca en el trabajo que viene realizando Sareb en materia de vivienda social, mediante acuerdos de cesión o venta de inmuebles a las administraciones públicas o mediante la gestión de su propio parque social, que le ha permitido ya regularizar con contratos directos de alquiler a 1.115 familias.

El presidente de Sareb, Javier Torres, ha asegurado que el nuevo sistema «reforzará la colaboración entre las administraciones, las entidades del Tercer Sector y las organizaciones sociales para coordinar las necesidades de las familias, aplicando criterios de vulnerabilidad transparentes y un modelo de gestión sostenible».

De su lado, el director de Gestión de la Vivienda Asequible y Social y Relaciones Institucionales, Pau Pérez de Acha, ha destacado que Sareb «sigue trabajando día a día con la Administración Pública para ayudar a constituir y consolidar un parque público de vivienda de alquiler sostenible en el tiempo, que permita dar soluciones a las familias vulnerables».

Sareb también ha confirmado que mantiene el compromiso de ceder a comunidades autónomas y ayuntamientos hasta 15.000 viviendas, de las que las administraciones han solicitado hasta el momento unas 3.300 unidades.

900 VIVIENDAS PARA REFUGIADOS UCRANIANOS

Por otro lado, Sareb ha comunicado que ha puesto a disposición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un total de 885 viviendas que permitirían dar soluciones habitacionales a refugiados procedentes del conflicto bélico de Ucrania.

De momento, un tercio de los inmuebles están en disposición de ser habitados de inmediato, mientras que el resto requiere de alguna actuación de adecuación menor.

La mayor parte de los inmuebles se encuentra ubicada en comunidades del arco mediterráneo, que es donde se ha detectado una mayor necesidad, aunque también hay viviendas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y La Rioja.

Estos son los países con menos impuestos de Europa

0

Por ley, los empresarios y autónomos tienen que pagar impuestos, pero en ocasiones estos son excesivos y Hacienda se queda con una buena parte de los ingresos. Pensando en esta situación, cada vez son más los que deciden irse a países con menos impuestos e incluso, a lugares donde el PIB es tan alto que estos ni se cobran.

¿Cuáles son las opciones en Europa? Aunque por lo general al hablar de países con menos impuestos se piensa en sitios ubicados en Asia o en el Caribe, lo cierto es que en el viejo continente también hay lugares en los que los impuestos son bajos.

Andorra

Hacemos alusión al Principado de Andorra, pequeño país situado entre España y Francia y que es de los que menos impuestos cobra.

Concretamente, el Impuesto de Sociedades, el Impuestos a la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto Sobre los No Residentes Fiscales, son de un máximo del 10%; mientras que el Impuesto General Indirecto (IGI) es de máximo 4,5%.

Por esta razón, muchos youtubers y creadores de contenido se han informado sobre los requisitos para vivir en Andorra en 2022 y se han ido a vivir a este país que a la par de su excelente calidad de vida tiene notables beneficios fiscales.

Claro, hay otros motivos por los que el número de extranjeros en Andorra ha aumentado y estos han sido explicados por el despacho https://residencia-andorra.com/ quienes han atendido y orientado una gran cantidad de solicitudes para establecerse en este país.

Bulgaria

No es de las opciones más conocidas porque su política de impuestos aún no es muy popular, sin embargo, en este país tiene las tasas impositivas más bajas de toda Europa (concretamente del 10%), mismo porcentaje para el Impuesto de Sociedades. Además, si tienes una empresa establecida en Bulgaria y entre tus  trabajadores hay personas con algún grado de discapacidad, no tendrás que pagar impuestos.

Chipre

Chipre es ventajoso porque los dividendos que procedan del exterior y que hayan sido recibidos por personas físicas residentes del país carecen de impuestos.

Estonia

Estonia brinda ventajas a quienes quieren establecer una empresa en el país, algo que incluso pueden hacer completamente a distancia. Los impuestos pueden ser incluso de 0% si las ganancias se quedan en la empresa. En cuanto al Impuesto de Sociedades, con la reducción puede ser de solo 14%.

Malta

En Malta hay la particularidad de que se pagan impuestos conforme al nivel socioeconómico. Por ejemplo, si los ingresos no superan los 9.100 euros anuales no se paga impuestos, pero en caso de que estos superen los 14.500 euros, el pago será de 15% y sube a 35% si la renta anual es mayor a 60.000 euros.

Mónaco

Un tiempo atrás, Mónaco era considerado un paraíso fiscal, pero esto ha cambiado. Sin embargo, su sistema fiscal sigue favoreciendo a las grandes fortunas pues sus impuestos son realmente bajos.

Montenegro

Montenegro tiene uno de los sistemas fiscales más atractivos de toda Europa, con impuestos que tienen como tope el 11%. En el caso de los no residentes, la retención impositiva es de tan solo 5%.

República Checa

La Renta para las Personas Físicas es del 15%, pero los autónomos que regularizan su situación en el país terminan pagando impuestos de alrededor 9%. Por esta razón, la República Checa se ha convertido en uno de los países elegidos para establecerse.

Suiza

Bien es sabido que Suiza es uno de los mejores países para vivir no solo por el alto nivel de la calidad de vida sino también por sus políticas fiscales creadas especialmente para favorecer a los más ricos y a las grandes empresas.

Cetelem nuevo socio protector de la Cámara de Comercio España – Corea

0

Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, se ha incorporado como socio protector a la Cámara de Comercio España – Corea, entidad que promueve las relaciones comerciales y de inversión entre España y el país asiático. La alianza entre ambas instituciones supone establecer un vínculo permanente de colaboración entre la financiera española y las iniciativas sociales, económicas y divulgativas de la Cámara coreana en España.  

La Cámara de Comercio España-Corea tiene como objetivo fundamental fomentar y facilitar el intercambio comercial y de inversiones entre España y Corea. Fue creada en el año 2012 a iniciativa de la Embajada de la República de Corea en España, razón por la cual el embajador de ese país acreditado ante el Reino de España es siempre su presidente de honor. Son socios de la Cámara grandes empresas coreanas y españolas, tales como KIA Motors, LG Electronics, ILBOC, GS Inima, El Corte Inglés y Network Steel, entre otras.

La Cámara organiza frecuentes encuentros, usualmente en torno a un almuerzo, en los que los socios y el embajador de la República de Corea intercambian información y opiniones. En los mismos suele participar alguna persona relevante del ámbito político, cultural o académico todo lo cual permite una intensa actividad de networking. La cámara organiza así mismo webinars y conferencias en el ámbito operativo de los socios, así como de sectores de interés comercial entre ambos países.

Javier Cremades, presidente fundador de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados es el presidente de la Cámara España- Corea. El Embajador de la República de Corea, Excmo. Sr. D. Sahnghoon Bahk, y el ex ministro de Asuntos Exteriores de España, D. Josep Piqué, son presidentes de honor.

En palabras del CEO de BNP Paribas Personal Finance España, Franck Vignard, “la presencia de empresas coreanas en el ámbito del consumo en España, desde el motor a la electrónica, es muy importante. Una de las características de estas empresas es el apoyo a la transición energética, el alto nivel de digitalización y la sostenibilidad. Nosotros, desde Cetelem, tenemos una fuerte relación con estas compañías y compartimos esos valores alineados con nuestro propósito corporativo. Es por ello que para nosotros era lógico tener una presencia muy activa en la Cámara de Comercio España – Corea. Estamos muy ilusionados con este proyecto y esperamos aportar todo lo posible para la evolución y crecimiento de un lugar privilegiado para el encuentro empresarial”.

Ryanair prevé cerrar su centro de reparaciones en Sevilla por el conflicto laboral

0

Ryanair plantea cerrar el hangar de reparaciones que tiene en La Rinconada (Sevilla) por el conflicto laboral abierto entre la empresa de mantenimiento de los aviones de la aerolínea irlandesa –Spanish International Aircraft Maintenaince (SIAM)– y los trabajadores, que desde hace meses vienen criticando a la dirección por su «continua actitud de coacciones y amenazas a la plantilla», y el «incumplimiento sistemático de la jornada laboral».

El posible cierre de estas instalaciones, para cuya ampliación la compañía destinó 30 millones de euros en total, estaría motivada por el enfrentamiento con los sindicatos, de modo que la dirección decidirá su traslado tras la reunión que este miércoles mantienen ambas partes en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Colectivos Laborales (Sercla), como ha adelantado El Confidencial.

En este sentido, fuentes de la compañía aseguran a Europa Press que la situación «está muy difícil» y reconocen que «es cierto el temor de que, finalmente, este conflicto laboral pudiera desencadenar la clausura de los hangares de reparación de aeronaves». En estos momentos, están a la espera del desenlace de dicha reunión para tomar una decisión en un sentido u otro al respecto.

Los sindicatos vienen advirtiendo desde hace unos meses que la empresa «no aplica el convenio del sector del metal» y que «incumple la legislación laboral», con jornadas de doce horas «implantadas de forma unilateral», al tiempo que señalan que en los últimos días, el colectivo de trabajadores ha recibido más de 80 sanciones.

Según el relato del sindicato provincial de Industria de CCOO de Sevilla, los trabajadores, en ocasiones, se ven obligados a comprar herramientas «de su propio bolsillo, no se les reconoce las categorías profesionales correspondientes a la responsabilidad que desempeñan y tienen serias dificultades para conciliar».

Las citadas instalaciones de mantenimiento de Ryanair en el aeropuerto de Sevilla, inauguradas el pasado mes de diciembre, en un acto en el que estuvo el CEO de la compañía, Eddie Wilson, iban a suponer la creación de 250 puestos de trabajo, entre ingenieros, mecánicos y personal de apoyo, lo que permitiría elevar la plantilla local del grupo aéreo a medio millar de personas para el año 2023.

Con la ampliación, el hangar ha pasado de tener dos a cinco bahías de reparación, instaladas en una superficie de 20.000m2. Según estimaciones de Ryanair, unos 150 aviones al año pasarían por estos hangares. La multinacional inauguraba en el último trimestre de 2019 su primer centro de mantenimiento de aeronaves en España, y se sumaba así a los que la compañía posee en Prestwick (Escocia), Kaunas (Lituania) y Wroclaw (Polonia).

Adif acumula 13.700 M€ en financiación europea en los últimos 20 años

0

Adif ha recibido financiación europea por un importe global de 13.700 millones de euros desde el año 2000 para el desarrollo de la red ferroviaria española, cifra a la que se sumarán ahora más de 5.800 millones procedentes de los fondos comunitarios destinados a la recuperación tras el paso de la pandemia de coronavirus.

Según ha defendido la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, en una nueva edición de ‘Desayunos Esade’, organizados por Esade Alumni en colaboración de Criteria Caixa, esta financiación ha permitido al gestor «modernizar y desarrollar la red de infraestructuras ferroviarias del país».

De hecho, Adif es el mayor gestor de fondos europeos y la previsión es que lo siga siendo durante los próximos años, concentrando hasta el 32% de los 18.000 millones del fondo de recuperación que recibirá el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al que está adscrito, sobre un total de 140.000 millones asignados a España.

Domínguez ha explicado que el impacto de estos fondos es muy importante para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y para el conjunto de la economía española, toda vez que por cada euro invertido se generan dos de actividad económica y que por cada millón de euros se crean hasta 18 puestos de trabajo, directos e indirectos.

En total, para el periodo 2022-2025, la inversión de Adif ascenderá a 18.000 millones de euros, siendo la primera vez en muchos años que se dedica un mayor presupuesto a la red convencional que a la de alta velocidad.

La presidenta de Adif también ha puesto en valor el éxito en el proceso de liberalización, que ha supuesto la entrada de Ouigo y próximamente de Iryo: «En Europa se habla del ‘caso español’ y se valora como un modelo de éxito», ha añadido.

En su primera fase, de la que se cumple un año ahora, la liberalización ha hecho que la población con acceso a corredores se haya elevado a 24,7 millones de ciudadanos en 14 provincias, un 57% del total de la población española, según ha detallado.

El objetivo final de Adif con todos estos planes es competir directamente con el vehículo privado: «Queremos liderar la movilidad del futuro, porque, además de administrar las infraestructuras ferroviarias construimos, desarrollamos proyectos de ingeniería, gestionamos miles de kilómetros de fibra óptica y redes de fibra y más de 1.500 estaciones repartidas por todo el país», ha concluido Domínguez.

House of Lithium compra Reby, una de las empresas de movilidad compartida más grande de Europa

0

La firma canadiense de private equity House of Lithium, uno de los mayores inversores del mundo en micromovilidad eléctrica, acaba de anunciar la adquisición de la empresa europea de movilidad Reby.

El comprador, que ya era uno de los inversores de la empresa, ha adquirido el resto de las acciones de la compañía. La transacción tiene un precio de 100 millones de dólares y el fundador de la compañía, Pep Gómez, junto con el resto del equipo gestor, continuará gestionando y expandiendo Reby.

House of Lithium es una plataforma de movilidad eléctrica centrada en la identificación, inversión y gestión de empresas privadas y cotizadas que participan o están relacionadas con la cadena de valor de la movilidad eléctrica.

Su cartera incluye la micromovilidad; los vehículos eléctricos de uso personal, comercial y de sharing, tanto terrestres como marítimos; las baterías y otras tecnologías de almacenamiento de energía; la infraestructura de movilidad eléctrica; las materias primas relacionadas con los recursos; las criptomonedas y el blockchain de eficiencia energética; y la energía del hidrógeno. En los últimos 24 meses, y junto a esta inversión, House of Lithium ha invertido más de 200M$ en diferentes inversiones minoritarias y mayoritarias.

“Estamos impresionados con el crecimiento que ha tenido Reby y su equipo desde nuestra inversión inicial hace dos años. Dada nuestra estrategia actual, fue una decisión fácil para nosotros continuar con esta transacción.” dijo Kevin Taylor, chairman de House of Lithium.

Indicó que “la combinación de la tecnología IoT líder de Reby y el modelo comercial de viajes compartidos probado con los activos de fabricación, distribución, comercio electrónico y venta al por menor de House of Lithium contribuirá a crear una plataforma de movilidad integral para maximizar las oportunidades y los resultados finales. La adquisición del equipo de liderazgo líder en la industria, la experiencia del consumidor y la plataforma IoT de Reby también fortalecerá nuestra I+D centrada en la movilidad y se sumará a nuestra estrategia general de datos.”

Reby es uno de los pocos actores en el mercado de la micromovilidad que ha demostrado construir un modelo de negocio rentable. Hoy, Reby es líder en el sur de Europa en este campo, con más de 18 acuerdos con administraciones públicas.

La empresa fue fundada por cuatro emprendedores (Pep Gómez, Kiran Thomas, Cristina Castillo y Guillem Pagès) en 2018 como operador de micromovilidad, ganando el primer concurso público de micromovilidad en Europa en la ciudad de Zaragoza (España). En 2021, a pesar de la pandemia, la empresa cerró el año con aproximadamente 15 millones de dólares de ingresos con un Ebitda de aproximadamente 3 millones de dólares.

“La capacidad financiera y la experiencia en mercados de capitales del equipo de House of Lithium permitirán a Reby disponer de la energía adicional que necesita para continuar su crecimiento. Creo que las dos empresas se pueden complementar muy bien. A diferencia de la mayoría de los competidores, nuestro foco es y seguirá siendo la rentabilidad como la métrica más importante.” manifestó Pep Gomez, fundador y presidente de Reby.

Explicó que “los diferentes negocios en los que House of Lithium tiene una posición mayoritaria generan más de 80 millones de dólares en facturación anual, con un claro enfoque en crecimiento exponencial, pero sostenible. El tiempo penel que las empresas de vehículos eléctricos gastan dinero con un crecimiento artificial ha terminado, lo que nos brinda una gran oportunidad para seguir ganando en un mercado sin explotar que se centra en la regulación de infraestructuras y el desarrollo de I+D en seguridad y ocupación del espacio público, algo imperativo para las ciudades.”

Reby es el segundo éxito para el presidente y fundador de la empresa, Pep Gómez, que a los 19 años fue el único fundador de Fever, unicornio de 1.200 millones de dólares, líder mundial en la digitalización de la Economía de la Experiencia, que ayuda a más de 50 millones de personas cada mes a descubrir las mejores experiencias en sus ciudades, respaldado por Goldman Sachs, Accel Partners y Rakuten, entre otros.

La empresa ha recaudado un total de 17,9 millones de dólares estadounidenses de inversores internacionales de renombre, una cantidad relativamente modesta en el mercado de vehículos eléctricos.

Algunas de las firmas de capital de riesgo detrás de Reby son EXOR (Ferrari, Stellantis, Neuralink), 14W Ventures (Wallapop, Lyft, y que también fue el principal inversor de las primeras rondas de Fever, la empresa anterior que fundó Gomez), Neo Fund (Dropbox, Facebook, Airbnb), Fuel Capital (Convoy), Hard Yaka (Twitter, Coinbase , Square), Day One Ventures (Truebill, DuckDuckGo) y algunos business angels como Simon Rothman (Fundador de eBay Motors y consejero de Tesla y Lyft), Marcelo Gigliani (APAX Digital) o Hugo Arévalo (Jobandtalent y Hawkers).

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.901€ en Olesa de Bonesvalls (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.901? en Olesa de Bonesvalls (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados de referencia en la Ley de Segunda Oportunidad es líder en su aplicación desde el año 2015

“MAUF, vecina de Olesa de Bonesvalls (Barcelona), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 34.901 euros que no podía asumir”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“La exonerada -añaden- tenía que hacerse un tratamiento dental, el cual derivó en complicaciones y su deuda incrementó. Como es autónoma, tuvo que estar un periodo de tiempo sin trabajar por lo que no facturaba y al no tener ingresos, su deuda aumentó todavía más. Por tanto, no tuvo más opción que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados puede comenzar una nueva vida tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que la ibera de las deudas contraídas.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas que no sabían que existía un remedio legal a su situación de sobreendeudamiento. Hasta la fecha, han sido más de 18000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en manos de los abogados. Esto implica que el montante total de deuda cancelada sea superior a los 70 millones de euros de deuda.

Otros países del entorno en los que esta legislación lleva más tiempo vigente están tramitando más de 100000 casos cada año. La previsión es que en España sean cada vez más las personas que acudan a este trámite debido a que muchos empiezan a conocer esta herramienta.

Los abogados de Repara tu Deuda intentan ser flexibles con los pagos ya que entienden que se trata de personas en situación de sobreendeudamiento. La máxima es intentar no dejar a ninguna de ellas sin esa segunda oportunidad para levantarse de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar exonerados de los pagos si previamente han podido demostrar que han actuado de buena fe, que el importe de la deuda no es superior a 5 millones de euros y que han intentado un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad debida.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, llevar a cabo un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones a través del sistema de videollamadas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

Cómo funciona un marketplaces de NFTs deportivos con StadioPlus en NWC10Lab Talks

0

/COMUNICAE/

1652200751 jon fatelevich luis scola nwc10lab Merca2.es

Jon Fatelevich y Luis Scola, cofundadores de StadioPlus compartirán en NWC10Lab Talks la experiencia de crear un marketplaces de NFTs deportivos. Luis Scola es exjugador NBA durante 10 temporadas y leyenda del baloncesto argentino, acumulando gran experiencia en el mundo del deporte. El encuentro profundizará en cómo funciona un marketplaces de NFTs y cómo la tecnología Blockchain puede ayudar al mundo del deporte y al cripto arte

Los NFTs o Non Fungible Tokens son un tipo especial de token criptográfico que representa algo único y basado en la tecnología Blockchain. En los últimos meses su popularidad no ha parado de ir en aumento tras las conocidas colecciones emitidas por marcas o celebrities en todo tipo de sectores, especialmente en el mundo del deporte. Cómo funcionan los NFTs, cómo crearlos y venderlos, cómo darles valor es uno de los conocimientos más requeridos dentro del sector de la innovación y tecnología.

El encuentro NWC10Lab Talk organizado buscará resolver todas las dudas sobre este campo bajo la experiencia real de Jon Fatelevich y Luis Scola al crear un marketplaces de NFTs y actualmente estar en el proceso de lanzamiento de su propio token de utilidad creado para que los grandes jugadores, equipos, ligas, marcas y puedan monetizar el contenido digital que crean y los fans del deporte tengan acceso a mucho más contenido original y auténtico. Una nueva economía digital para el deporte y los esports en la web 3.0.

StadioPlus es reconocido por contar con algunas de las colecciones más populares publicadas en medios en los últimos meses como las del fallecido Maradona o del exjugador del Inter de Milán, Javier Zanetti (diseñada por el criptoartista Javier Arrés) así como colecciones especiales de figuras como el extenista Juan Carlos Ferrero, o el hexacampeón MotoGP Valentino Rossi.

El jueves 12 de Mayo de 2022 a las 19.00h (Madrid) de forma online y también de forma diferida, una nueva edición de NWC10Lab Talk se hará eco de ello. La inscripción puede realizarse desde www.nwc10lab.com, pudiendo también visualizarse tras su finalización desde este mismo enlace o desde el canal, Laboratorio Blockchain NWC10 en plataformas como Youtube o Spotify.

Con 17 ediciones online en formato Talk, más de 150 eventos realizados especializados en tecnología Blockchain, hasta 3.800 inscritos por encuentro, y superando los 20.000 miembros registrados en la Comunidad SÚPER PIONEROS, www.superpioneros.com; NWC10Lab es el laboratorio de innovación español pionero en tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas) del cual han nacido o han sido ayudados conocidos proyectos como Bit2me, Tikebit, Ibisa, Blocknap, SmartRights o Adwatch.

Los encuentros NWC10Lab han conseguido transformarse en los últimos dos años de eventos físicos organizados en reconocidos lugares tecnológicos como Telefonica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con participantes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas, y desde ahora también buscando mejorar las carreras profesionales de todos sus asistentes.

Más información o inscripciones al próximo encuentro en www.nwc10lab.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

Unidos por la seguridad en la comunidad ciclista: Sete Gibernau, embajador de ALL IN BIKING

0

/COMUNICAE/

Unidos por la seguridad en la comunidad ciclista: Sete Gibernau, embajador de ALL IN BIKING

El expiloto de MotoGp, Sete Gibernau se une al proyecto ALL IN BIKING como muestra de su ‘‘preocupación y compromiso’’ con la inseguridad y los robos que acechan a la comunidad ciclista. En la actualidad, con apenas cuatro meses de vida ALL IN BIKING está valorada en más de 4.000.000 de euros, cifra que previsiblemente aumentará su valor dado el siguiente hito: el salto al mercado internacional

El dos veces subcampeón del mundo de MotoGp, Sete Gibernau se une al proyecto ciclista de ALL IN BIKING como embajador de la tecnológica alicantina, dando visibilidad a la compañía por primera vez en el pasado Gran Premio de Jerez. La adhesión del deportista a la startup española se debe a diferentes motivos, entre los cuales destaca el compartir valores comunes a los ciclistas como la implicación, el esfuerzo o el respeto hacia una vida saludable. Al mismo tiempo, Gibernau ha querido mostrar su apoyo a la seguridad y a la protección de todos los ciclistas, sean amateur o profesionales, otro de los grandes objetivos de ALL IN BIKING.

Son pilares que el piloto comparte con la startup, cuya proyección a nivel nacional e internacional ha conseguido cerrar una importante ronda de inversión muy por encima de las previsiones. Gracias a su adhesión al proyecto, Sete denuncia la impunidad frente a robos o accidentes a la que se ven sometidos los ciclistas, uno de los desafíos de la marca. En palabras de Gibernau, ‘‘de la misma manera que los ciclistas, los amantes de las motos somos una comunidad solidaria, preocupados los unos por los otros y siempre dispuestos a ayudarnos’’.

Bicis y motos, más cerca que nunca
Además, como embajador de la comunidad, Sete afirma cómo los pilotos de motos también se ‘refugian’ en la bicicleta como método de desconexión (también para mantenerse en forma). Incluso, señala que es bastante habitual verlos recorrer el circuito en bici antes de los grandes premios.

También destaca cómo cada vez son más frecuentes las similitudes entre la comunidad de amantes de las motos y de las bicicletas, ya que ambos ámbitos están compuestos por apasionados que entienden su trabajo como una filosofía de vida. En este contexto, la figura y la experiencia de Sete en ambos campos aportará gran valor al desarrollo de ALL IN BIKING. La aplicación, disruptiva desde su inicio y cuya principal meta es transformar la manera de entender el ámbito de la bicicleta, es también fruto de un proyecto sostenible, plural y para todos los públicos.

Blockchain: el punto disruptivo que terminó de conquistar a Gibernau
Pero no solo los citados han sido los motivos por los que Sete se ha unido al ambicioso proyecto ciclista de José Julio Becerril y Juan Antonio Cano (fundadores de la marca). También ha sido determinante el halo de vanguardia y disrupción que presenta la aplicación, haciendo uso de la tecnología Blockchain para generar un vínculo de identificación entre bicicleta y usuario.

En palabras de Juan Antonio Cano, ‘‘ser capaces de crear una aplicación para cualquier amante del ciclismo, sea cual sea el nivel o el tipo de bicicleta que tenga y que aúne todo lo que necesita un ciclista, es una de nuestras principales motivaciones y estamos felices por lograr que se haga realidad’’. Asimismo, desde la marca ya adelantan que la app se encuentra en su fase de pre-lanzamiento y en breve estará disponible para dispositivos IOs y Android.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

El subastero Jordi Cuxart habla del arte urbano en Palafrugell

0

/COMUNICAE/

El subastero Jordi Cuxart habla del arte urbano en Palafrugell

Ubicada al norte de Cataluña se destaca una localidad que, además de sus bellas playas y sus característicos acantilados, es hoy uno de los puntos de referencia en lo que respecta a la oferta cultural y, en particular, al arte urbano. Se trata de Palafrugell. Con sus múltiples artistas y sus grafiteros profesionales, esta villa se ha convertido en una de las grandes referencias del arte urbano en la región. A continuación, el subastero Jordi Cuxart de Palafrugell cuenta todo al respecto

Acerca de Palafrugell
Palafrugell es una localidad situada en el corazón de la Costa Brava y en el marco de un entorno natural privilegiado. En la actualidad, tiene una población que se estima en las 23.000 personas, convirtiéndose en el municipio más poblado de la comarca. Según explica Jordi Cuxart Teres, esta villa que ha sido tradicionalmente corchera hoy vive sobre todo del turismo. Esto se debe tanto a su ubicación entre el mar y la montaña como al desarrollo que sus actividades artísticas y culturales han tenido a lo largo del tiempo.

Hoy, en Palafrugell se concentra la actividad cultural y comercial de la zona, permitiendo a los visitantes un recorrido exhaustivo por magníficos centros culturales, obras arquitectónicas, literatura, música, pintorescas calles pequeñas y uno de los más desarrollados artes urbanos de la región. A su vez, hoy en día, Palafrugell es uno de los grandes faros de la fotografía contemporánea, atrayendo a fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo todos los años, para capturar no sólo la belleza de sus paisajes sino también la potencia de su expresión artística urbana.

El arte callejero en Palafrugell según Jordi Cuxart Teres
De acuerdo con Jordi Cuxart Teres, es tal el desarrollo que el arte urbano y callejero han tenido con el paso del tiempo en Palafrugell que, en la actualidad, en cada mes de mayo se celebra en la localidad una fiesta que se conoce como Flors i Violes. Se trata de un festival que se enfoca en distintos tipos de arte, consistiendo en más de 150 eventos, conciertos y exhibiciones durante tres días. En el marco de este festival, se lleva a cabo también un proyecto de arte callejero para el cual se invita a artistas profesionales que llegan para dejar su huella en las calles de Palafrugell.

Es debido a esto que, hoy, visitar Palafrugell es una oportunidad para encontrar grandes expresiones del arte urbano y callejero. Estas se han convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de la localidad, como así también en una inspiración para artistas de todas las ramas que llegan a ella.

Importancia del arte urbano según Jordi Cuxart de Palafrugell
Lo que se conoce en la actualidad como arte urbano refiere a un movimiento que surgió en la ciudad de Nueva York y que, en sus inicios, fue conocido más como una herramienta de publicidad. Así, nuevos artistas empezaban a expresar sus obras de arte en un modo diferente al convencional, eligiendo como escenario para ello los edificios, los muros y los vagones de metro.

Con el paso del tiempo, esta tendencia se ha ido expandiendo considerablemente y ha ido llegando a otras ciudades. El movimiento fue y sigue siendo liderado por artistas jóvenes que encuentran en el arte urbano o callejero una forma de expresión que sale de los circuitos convencionales para llegar a las grandes masas poblacionales.

De acuerdo a lo que explica Jordi Cuxart de Palafrugell, uno de los sitios donde este tipo de arte está más desarrollado hoy en día, el arte urbano representa un espacio en el que pueden vivir los residentes de las ciudades con sus turistas, las clases altas con las clases bajas y los artistas de todas las ramas. Por eso, el arte callejero pasa a convertirse en parte de la identidad de las ciudades, como es el caso de Palafrugell; un sitio donde, hoy, el arte urbano es un protagonista.

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

Abiertas las inscripciones para la 2ª edición del máster en Tecnologías de Hidrógeno

0

/COMUNICAE/

1652263011 TecHidrogeno Merca2.es

El máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno abre matrícula para su 2ª edición, que empezará el 14 de octubre. Después del rotundo éxito de la 1ª edición, con 75 alumnos/as matriculados/as y las plazas agotadas, en este nuevo curso se espera dar continuidad al programa, consolidándolo como el gran referente formativo para el desarrollo tecnológico de este vector, la gran apuesta para la transición energética en los próximos años. El 24 de mayo se ofrecerá una sesión informativa virtual

El máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno volverá a impartirse en sus 4 localizaciones: Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza, y ofrecerá la misma oferta de plazas: 75 en total, distribuidas del siguiente modo: 30 en Bilbao, 15 en Barcelona, 15 en Tarragona y 15 Zaragoza. Como novedad, las clases teóricas pasan a impartirse exclusivamente en línea en todas las ubicaciones, excepto en Bilbao, donde podrá seguirse también de manera presencial.

El programa se dirige a profesionales interesados en formarse en tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones, como responsables de proyectos y técnicos de empresas que están introduciendo o prevean introducir en un futuro tecnologías de hidrógeno, profesionales del sector industrial o tecnológico interesados en el potencial de este nuevo vector o empresas proveedoras del sector energético que quieran preparar a sus técnicos para los nuevos retos de sostenibilidad. En la primera edición, el máster ha contado con perfiles técnicos, gestores y de investigación de empresas del sector energético y de la ingeniería, con titulaciones que van desde la ingeniería civil e industrial, la mecánica, la química, la energía, las telecomunicaciones o la automoción, especialidades que contribuirán de forma complementaria a la implantación de proyectos basados en hidrógeno.

Este máster, diseñado con la experiencia en el campo tecnológico y energético de Repsol-Petronor, está avalado por 5 universidades estatales: Mondragon Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza, junto con otros 6 centros formativos y de investigación: el Centro Integrado de Formación Profesional Somorrostro, el Institut Comte de Rius de Tarragona, el Institut Escola del Treball de Barcelona, el Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide, la Escuela de Organización Industrial y la Fundación Hidrógeno de Aragón. Esta colaboración sin precedentes de entidades de referencia del mundo industrial, universitario y de formación profesional busca equilibrar los perfiles de ingeniería formados en la universidad y los provenientes de la formación profesional, acelerando así el desarrollo efectivo de las tecnologías del hidrógeno en la industria.

El objetivo del programa es ofrecer las competencias necesarias para desarrollar, gestionar y liderar las tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones en la industria, una especialidad alineada con las estrategias europeas de descarbonización. Para ello, volverá a contar con un excelente cuadro docente de reconocidos profesionales en activo, así como expertos universitarios y de centros tecnológicos y de investigación de las doce entidades impulsoras. Su orientación práctica es uno de los ejes centrales, pues el alumnado realizará prácticas regulares con paquetes de simulación, visitas técnicas a empresas, además de prácticas obligatorias y presenciales en laboratorio para testear los conceptos y herramientas analizadas. El aprendizaje culminará con un trabajo fin de máster aplicado a un reto real, con un objetivo prioritario: contribuir al avance en los retos de las empresas en el campo de las tecnologías de hidrógeno.

El 24 de mayo hay programada una sesión informativa virtual del máster en Tecnologías de Hidrógeno para dar a conocer todos los detalles de la nueva edición.

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

La cadena Embargosalobestia confía en Tookane para optimizar la gestión de su reparto

0

/COMUNICAE/

1652196931 WhatsApp Image 2022 05 10 at 5.06.45 PM 1 Merca2.es

La empresa dedicada a la venta de productos para el hogar procedentes de liquidaciones y de importaciones, ha firmado con la empresa española de software de logística y distribución para optimizar la gestión de sus agencias de transporte y automatizar la comunicación con sus clientes

El retailer murciano Embargosalobestia (EAB), cadena especializada en el equipamiento del hogar, y la empresa de software para logística Tookane, han llegado a un acuerdo para automatizar la gestión del reparto a el domicilio de sus clientes tanto desde sus 32 tiendas físicas como desde su canal de venta online.

Esta colaboración se da en un momento en el que EAB se encuentra en una fase de plena expansión. Una muestra de ello es que recientemente apareció en un listado que la sitúa como una de las 1.000 empresas con mayor crecimiento de Europa. De hecho, este fuerte crecimiento que ha experimentado la compañía murciana sería uno de los principales motivos de llevar a cabo esta colaboración, la necesidad de mejorar la coordinación de los proveedores logísticos con los que trabaja y agilizar la entrada de nuevas agencias de transporte.

La plataforma Tookane se conecta a los sistemas de EAB para unificar la gestión de todos sus operadores logísticos desde una misma plataforma online. Además de esto, necesitaban mejorar la comunicación con sus clientes con un servicio más controlado y directo. Para ello, la herramienta SaaS se encarga de automatizar y personalizar las comunicaciones sobre el estado de los envíos a sus clientes a la vez que les permite tener un mayor control sobre las incidencias y optimizar la gestión post venta gracias a encuestas de satisfacción sobre el proceso de entrega.

Por otro lado, la herramienta software también ofrece un módulo de reporting que en este caso juega un papel muy importante. Gracias a la posibilidad de visualización y del análisis de los datos generados por su logística, se consigue un mejor control del trabajo de sus proveedores al disponer de herramientas de medición propias, y por tanto un instrumento de negociación que no disponían anteriormente.

En palabras del Director General de Embargosalobestia, Pablo Franco Linares: “Nuestra intención primordial es siempre la de satisfacer las necesidades y demandas de nuestros clientes y conseguir ser reconocidos como una de las mejores empresas en ofrecer a sus clientes gran variedad de productos para el hogar. Gracias a Tookane estamos consiguiendo alcanzar estos objetivos más rápidamente y de manera mucho más eficiente”.

Por su parte, Fran Magdalena, CEO de Tookane comenta que “desde el primer momento nos sentimos atraídos por la simpatía de la marca y la energía positiva que desprenden los responsables con los que hablamos. Esto es algo que para nosotros es muy importante porque nos involucramos totalmente en los procesos internos de nuestros clientes y pasamos a ser sus mejores aliados y compañeros de viaje”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Nest, la startup española que luchará por un puesto en la Bauhaus de Europa

0

La escuela Bauhaus fue una escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania). Su plan de enseñanza fue pionero en nuevas técnicas y recursos. Muy pronto se convirtieron en los elementos básicos de la cultura visual en toda Europa.

En 2019, se celebró el centenario de la escuela en toda Europa por sus grandes contribuciones a la creatividad. Un año después, Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), propuso la Nueva Bauhaus Europea. Esta iniciativa busca unir sostenibilidad y diseño para crear una nueva forma de habitar ciudades.

YouTube video
La nueva Bauhaus Europea es una iniciativa lanzada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Pretende abrir un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir. Para su posible transformación, EIT Community Booter ha seleccionado veinte startups y scaleups europeas partiendo de un amplio grupo de 1.029 solicitantes altamente innovadores para formar parte de su programa.

Este les ofrecerá servicios de crecimiento empresarial y apoyo por valor de 50.000 euros cada una. Entre las iniciativas seleccionadas destaca la española Natural Eco-System Tiles (NEST). Busca mejorar la biodiversidad en los entornos urbanos creando entornos habitables para la fauna y la flora en las fachadas de los edificios. Los proyectos seleccionados son de una gran variedad. Desde granjas urbanas sostenibles que utilizan un 90% menos de agua, pasando por el uso de microbios del suelo para generar luz y energía, hasta la transformación de las fachadas de los edificios para cultivar y proteger la biodiversidad y la fauna en los espacios públicos.

Masterchef: la concursante que está ‘enamorada’ de Pepe Rodríguez

Desde hace ya algunas semanas tenemos en emisión la décima temporada de Masterchef. El programa de cocina de TVE sigue arrasando en audiencia, y buena parte de su éxito se lo debe a la forma de ser de sus concursantes.

Y no nos olvidamos de los jueces y presentadores. Samantha, Pepe y Jordi tienen tanto carisma que levantan pasiones dentro y fuera de la cocina. De hecho, una de las concursantes no ha dudado en tirarle los trastos a Pepe.

Los concursantes son los mejor de Masterchef

masterchef 10 concursantes jpg 1650355773 Merca2.es

Indudablemente, ellos son los protagonistas del programa. Lo que ocurre es que desde hace ya varias ediciones son muchos los que destacan entre el resto por su personalidad más que por su forma de cocinar.

De hecho, algunas veces el público se ha quejado de que se dé prioridad a personas con un carácter más marcado, capaces de generar mayor polémica o de ganarse la simpatía y hasta el odio de los espectadores.

La estrategia es un éxito

113807 agm7PRBJ580HYcx4aqkv29e1izsFWEtUL h2 Merca2.es

A pesar de las quejas de cierto sector del público, lo cierto es que la estrategia de selección de los concursantes está resultando ser todo un éxito. Buena prueba de ello son los millones de espectadores que suma el programa cada semana.

El público quiere ver a los concursantes desenvolverse en la cocina y afrontar las difíciles pruebas que les proponen, pero también aman las polémicas que suelen surgir, y siguen con interés posibles relaciones personales entre los concursantes.

En la edición de este año de Masterchef, hay de todo

16503038757794 Merca2.es

No cabe duda de que los responsables del casting del programa de cocina cada vez lo tienen más complicado. Porque deben buscar personas con buenas dotes para la cocina y con personalidades que sobresalgan del resto.

Pero este año han acertado de pleno. La verdad es que hay absolutamente de todo entre los concursantes. Desde los que intentan pasar lo más inadvertidos posible a aquellos que buscan el protagonismo a toda costa.

Los jueces siguen levantando pasiones

f.elconfidencial.com original d6d 5f2 43d d6d5f243d5ab7c0989755f29e31003bb Merca2.es

A lo largo de las 10 ediciones que llevamos, tanto Samantha como Pepe como Jordi han tenido que hacer frente a reacciones buenas y malas por parte de los concursantes. En algunos casos la relación ha sido bastante tirante.

Pero en otras ha sido mucho más estrecha. Hasta el punto que algunos concursantes no han dudado en proclamar a los cuatro vientos su atracción por alguno de los jueces. Este año no va a ser una excepción.

La concursante que está enamorada de Pepe

pepe rodriguez masterchef 10 671fbe4d 1280x720 Merca2.es

En este caso el implicado es Pepe. El cocinero parece haberse convertido en el particular crush de una de las concursantes. Esta, lejos de ocultar lo que siente, no ha dudado en hacerlo público en más de una ocasión.

El cocinero, casado y padre de tres hijos, se toma la situación con humor. Eso sí, la preferencia de esta concursante por Pepe no va a hacer que este sea menos imparcial, de eso estamos totalmente seguros.

El amor platónico de Claudia

claudia kc2E U1601730836514KCH 1248x770@Las Provincias Merca2.es

Así es, si has seguido Masterchef en las últimas semanas, ya te habrás dado cuenta de que Claudia siente auténtica debilidad por Pepe. Es más, en ningún momento ha tratado de disimularlo.

El cocinero y la aspirante a ganar el programa se llevan muy bien. Quizá por ello Claudia no ha tenido vergüenza a la hora de lanzar varias indirectas a través de frases a las que se les puede buscar fácilmente un doble sentido.

Un hecho insólito en Masterchef

claudia y yannick masterchef 5a103275 1280x720 Merca2.es

Hace unos días, en el tercer programa de esta edición, vivimos algo que no es común. Puesto que al final no hubo ningún expulsado, a pesar de que tanto Claudia como Yannick estaban en la cuerda floja.

Ambos acabaron en la prueba de eliminación, pero lo hicieron tan bien, y le pusieron tanto esfuerzo, que los jueces decidieron que lo más justo era que ambos se salvaran.

Claudia no pierde el sentido del humor

6491181 Merca2.es

Incluso en un momento tan complicado como lo es participar en la prueba de expulsión, Claudia siguió dando muestras de su fijación con Pepe y no dudó en seguir lanzando indirectas dirigidas al cocinero.

Sin embargo, no es su carácter o su forma de ser lo que la han salvado. Si han decidido que siga en el programa es porque ha dado muestras de tener un gran talento para la cocina.

El público se sorprende

masterchef10 1 750x375 1 Merca2.es

Aunque en alguna ocasión algún concursante ha mostrado interés personal por los jueces, lo cierto es que el caso de Claudia llama mucho la atención porque ha prolongado la broma durante unas cuantas semanas.

Esto ha sorprendido al público de Masterchef y, como puedes imaginar, en las redes sociales hay comentarios al respecto para todos los gustos.

Sigue la décima edición de Masterchef

aa 1 Merca2.es

Mientras se resuelve el culebrón entre Claudia y Pepe, al final lo importante es que todo el mundo se centre en los fogones. Porque la cocina debería ser la verdadera protagonista de este programa.

Nos quedan todavía unas cuantas semanas por delante para saber quién será el ganador o ganadora de esta edición.

Florentino Pérez y ACS: una ‘no retirada’ a tiempo es una victoria

0

A veces, una retirada a tiempo es una victoria porque implica tener el valor suficiente para renunciar a aquello que un día vimos como meta, pero que ahora no nos beneficia o simplemente, nos absorbe tanto que nos deja sin energía. Sin embargo, Florentino Pérez no se ha retirado, o al menos no voluntariamente, de la batalla contra los Benetton en la apuesta por la opa sobre Atlantia.

YouTube video

Blackstone y Benetton prácticamente le expulsaron del tablero, con un jaque mate casi inevitable en forma de opa a 23 euros por acción sobre Atlantia hace pocas semanas. Con este poco margen de maniobra, el presidente del Madrid descartó seguir luchando por la opa. O así lo dio a entender en la reciente junta general de accionistas, con su declaración de intenciones de poner toda su atención en el desarrollo de Abertis.

Una vez más, los Benetton han frustrado el ‘sueño italiano’ de Florentino Pérez de dar el salto a las autopistas en el país con forma de bota. En este contexto de las últimas semanas, la cotización de ACS se había quedado atrapada en una especie de limbo alrededor de los 24 euros por acción.

Sin embargo, ya estaba ofreciendo signos más importantes de debilidad en este comienzo del mes de mayo, en el que se había alejado de los máximos del año. El hecho de que ACS no vaya a participar en una guerra de opas con los Benetton, sus socios en Abertis, ha rebajado las tensiones. Según los expertos, esto puede aportar una vida mejor a ACS en bolsa a partir de ahora.

Mahou San Miguel invertirá cerca de 18 M€ en su fábrica de Granada

0

Mahou San Miguel ha anunciado una inversión de cerca de 18 millones de euros para la modernización de su centro de producción de Granada, donde actualmente cuenta con una plantilla de 131 trabajadores, según se ha puesto de manifiesto durante la visita a la planta que ha realizado este miércoles el alcalde de Granada, Francisco Cuenca.

El regidor ha agradecido el «compromiso» de la cervecera española con la ciudad y ha dicho que «gracias a su excelencia, Granada se siente enormemente orgullosa de ella», de tal manera que «se ha convertido en emblema de la ciudad».

De ahí que el máximo responsable ha mostrado la colaboración del Ayuntamiento de Granada para permitir «que en el menor tiempo posible esa inversión se materialice» y se puedan llevar a cabo los proyectos previstos por la cervecera en la planta granadina dirigidos » a la modernización, digitalización y sobre todo a asumir nuestro objetivo vital de mejorar la sostenibilidad de la ciudad con la reducción de las emisiones de gases contamimantes», ha dicho.

Así, entre los actuaciones previstas se ha anunciado el inicio un proyecto a partir de finales de mes que permitirá la renovación integral de la sala de cocción gracias a los que se proyecta un ahorro estimado de 2.500 KWh de gas natural al año.

Cuenca ha hecho especial hincapié en la trascendencia de la empresa en el desarrollo económico de la ciudad con «más de 130 profesionales que trabajan en esta planta y, segundo estamos hablando de una marca que propicia alrededor de 23.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta y que tiene un compromiso claro con la excelencia y la sostenibilidad».

Por otra parte, Mahou San Miguel, a través de su fundación, mantiene su compromiso con el empleo gracias a la colaboración formativa con la Escuela de Hostelería Inmaculada y la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza. A través de estos programas, cada año se consigue ayudar a decenas de jóvenes vulnerables a formarse y a encontrar una oportunidad laboral en el sector de la Hostelería.

La cervecera tiene previsto destinar, a lo largo de 2022, más de tres millones de euros a apoyar a éste y a otros sectores como el turismo, el deporte, el ocio, la gastronomía o la cultura granadina, y lo hará mediante patrocinios como al Granada Club de Fútbol o al monumento de La Alhambra, e iniciativas como los eventos musicales de Distrito Sonoro o el concurso gastronómico Saborea Sin Prisa Granada.

Endesa se enfrenta a una avalancha de salidas del mercado liberalizado

0

El ciudadano de a pie lleva cerca de un año haciendo un curso acelerado sobre el sector energético. Un área que era totalmente desconocida para los españoles, como demostraba una encuesta del sitio web Rastreator.com: seis de cada diez ciudadanos no entendía la factura; uno de cada dos no sabía que contrato tiene y el 43% desconocía la diferencia entre mercado regulado y libre. Pero ahora esos datos son mucho menores, como atestigua Endesa. Y es que ahora que muchos españoles ya conocen más del mercado, algunas compañías eléctricas han empezado a retorcerse. Una de ellas es Endesa.

YouTube video
La firma que dirige José Bogas firmó un notable incremento en el número de clientes cuyos contratos están supeditados al mercado liberalizado. En total, la cifra aumentó en cerca de 600.000 en apenas unos meses.

La energética reconoce que se vio beneficiada tanto por las iniciativas que había llevado a cabo, por ejemplo, a través del marketing, como por la predisposición de los clientes. Una inclinación que se apoya en que actualmente el coste en el mercado libre es mucho más barato.

En la actualidad el mercado regulado, que está supeditado al precio mayorista de la electricidad (ese que no para de subir), es mucho más caro. Pero no por mucho tiempo. De hecho, quizás eso vaya a cambiar próximamente, ya que la medida para topar el coste del gas en la generación que el Gobierno ha negociado con Bruselas afectará solo a los contratos regulados y no a los de libre mercado. En otras palabras, los consumidores se enfrentan de nuevo a un cambio drástico en el mercado que les puede llevar a cambiar el contrato.

Wallbox ingresa 28,3 M€ hasta marzo, casi tres veces más

0

Wallbox cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 28,3 millones de euros, lo que supone casi tres veces más (+192%) que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado en un comunicado este miércoles.

La compañía ha explicado que vendió cerca de 51.000 cargadores (+180%) y que alcanzó unos márgenes brutos del 41,4%.

Entre enero y marzo de este año, la empresa española se anotó unas pérdidas operativas por importe de 19,41 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo por 15,77 millones de euros.

Durante los primeros tres meses del año, Wallbox presentó el cargador Quasar 2; anunció asociaciones estratégicas con Napa Auto Parts, Polaris, City Electric y Best Buy Canada, y sumó 104 nuevos empleados.

El consejero delegado de la empresa, Enric Asunción, ha explicado que Wallbox «ha superado las expectativas» durante el primer trimestre del ejercicio y que la evolución de este año sigue la estrategia prevista.

Wallbox prevé que los ingresos en el segundo trimestre del año alcancen entre 35 y 38 millones de euros, al tiempo que tiene el objetivo de contabilizar un margen bruto del 40% en dicho período.

A cierre de año, la empresa estima ventas por valor de entre 175 y 205 millones de euros, lo que representa una tasa de crecimiento anual aproximada de entre el 145% y el 190%.

Menéndez (Unicaja Banco) señala que la concentración del sector bancario ha alcanzado un nivel «razonable»

0

El consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, ha afirmado este miércoles que la concentración bancaria en España ha alcanzado un nivel «suficientemente razonable», aunque ha señalado que esta situación no implica que no puedan producirse nuevas fusiones o adquisiciones en el sector.

Así lo ha indicado en su intervención dentro del 17º Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y por EY, donde ha rechazado que Unicaja tenga en mente abordar un nuevo proceso de concentración, tras absorber Liberbank en 2021, si bien ha afirmado que «ya hay un número de jugadores suficientemente acotado» en España, creándose ya «un mercado suficientemente eficiente».

Por otro lado, Menéndez se ha mostrado prudente con el impacto que la inflación y la duración de la guerra en Ucrania pueda tener sobre la economía española, si bien ha destacado que Unicaja se ve beneficiado en el corto plazo de las previsibles subidas de tipos de interés, al contar con un balance «bien posicionado» a estos aumentos.

Igualmente, ha manifestado que la entidad afronta los retos macroeconómicos con «cierta ventaja» como consecuencia de la fusión y de la «trayectoria histórica» del banco, con ratios de cobertura de riesgo «bastante altos».

Por otro lado, el CEO de Unicaja ha apuntado a la importancia de la tecnología y del uso de los datos en la entidad, una situación que se ha reforzado tras la fusión con Liberbank. Así, ha declarado que Unicaja es «una entidad gestionada por datos», al tiempo que ha resaltado la colaboración con otras entidades y fintechs como algo ‘core’ de su negocio, con acuerdos en el sector de los seguros, de los pagos o de energía.

Por su parte, la consejera independiente de Cecabank, Carmen Motellón, que ha participado en la sesión junto a Menéndez, ha puesto en valor el modelo de negocio de Cecabank, así como su nuevo plan estratégico para el periodo 2022-2024, que contempla un desarrollo tecnológico «muy fuerte».

Asimismo, ha abordado la cuestión del talento en el sector bancario, recordando que ahora mismo la industria financiera compite «con todos los sectores», y no solo entre entidades. «Es una lucha tremenda la que se está produciendo. Estamos ante un problema de demanda tremenda y un ‘shock’ de oferta, y los sistemas educativos no están logrando encarrillar a los estudiantes hacia las profesiones más demandadas ahora mismo».

Ha considerado que las empresas tienen que ofrecer proyectos interesantes, innovadores, desarrollos profesionales a largo plazo y fomento de la creatividad. Además, ha señalado la necesidad de entender las habilidades y exigencias de las nuevas generaciones.

Eurovisión 2022: horarios de las actuaciones y todos los participantes

0

Por fin a dado inicio a la semana de Eurovisión, en un año lleno de expectación y ganas. Los candidatos llevan meses preparándose, y estos días están dedicados de pleno a los ensayos, que incluirán puestas en escena espectaculares. Una edición que promete ser un show nunca visto, y que tendrá lugar en la ciudad italiana de Turín. El próximo sábado 14 podremos saber quien tomará el relevo de la banda italiana Måneskin que causó furor el año pasado como ganadores de la gala de 2021.

UNA SEMANA INTENSA

chanel eurovisión Merca2.es

Sin embargo, el espectáculo comenzará ya el martes 10, que es cuando tendrá lugar la primera semifinal. La segunda semifinal se celebrará el jueves 12 de mayo. Y en la gala definitiva del sábado 14 competirán los ganadores de las dos semifinales. Los tres eventos se podrán seguir en directo en RTVE Play y en La 1 a partir de las 21h. Antes de darlo todo en el escenario del Palasport Olimpico, los 41 candidatos europeos perfeccionarán sus actuaciones con ensayos a lo largo de toda la semana.

CHANEL LLEVA MESES PREPARÁNDOSE

chanel show Merca2.es

Entre ellos se encuentra nuestra representante Chanel, que se está preparando duro para hacerse con el codiciado Micrófono de cristal, con su polémico tema SloMo. La joven lleva semanas preparándose para este gran momento, tomando clases de canto y mejorando su coreografía, incluso ‘corriendo en cinta con tacones’ para poder bailar con más soltura. Las primeras pruebas en el gran escenario las realizó la semana pasada, y ya han circulado por internet algunas de las reacciones a su show.

UNA PROPUESTA CONSISTENTE DE MÚSICA Y ESPECTÁCULO

Este año las apuestas por Chanel son más firmes que con los candidatos de otros años, ya que esta vez su propuesta está mejor atada. En las ediciones anteriores, primero se elegía el tema y después se iban incorporando elementos artísticos para la puesta en escena, a veces sin demasiado sentido ni coherencia. Pero esta vez la actuación de Chanel cuenta con una fusión de música y espectáculo mucho más consistente, que incluye ritmo, sensualidad y una coreografía a la altura de las grandes estrellas de la música.

YouTube video

APUESTAS PARA EUROVISIÓN 2022

Las galas previas al sábado (la del martes 10 y el jueves 12, serán determinantes porque servirán para elegir a los 20 rivales que se van a enfrentar, junto con los ‘Big Five’ (España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido), en la gran final, que será la edición número 66 de este histórico certamen europeo. Competirán en total 25 candidatos. Aunque hay muchas expectativas puestas en Chanel Terrero, la gran favorita de este año es Ucrania, por motivos que no tienen tanto que ver con su propuesta artística como por su situación política.

YouTube video

PRIMERA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN

eurovisión

Estos serán los participantes en la primera semifinal del martes 10 de mayo.

  • Albania: Ronela Hajati con Sekret
  • Letonia: Citi Zēni con Eat Your Salad
  • Lituania: Monika Liu – Sentimentai
  • Suiza: Marius Bear con Boys Do Cry
  • Eslovenia: LPS con Disko
  • Ucrania: Kalush Orchestra con Stefania
  • Países Bajos: S10 con De Diepte
  • Moldavia: Zdob şi Zdub & Frații Advahov con Trenulețul
  • Portugal: MARO con Saudade Saudade
  • Croacia: Mia Dimšić con Guilty Pleasure
  • Dinamarca: REDDI con The Show
  • Austria: LUM!X feat. Pia Maria con Halo
  • Islandia: Systur con Með Hækkandi Sól
  • Grecia: Amanda Georgiadi Tenfjord con Die Together
  • Noruega: Subwoolfer con Give That Wolf A Banana
  • Armenia: Rosa Linn con Snap

La semifinal empezará a las 21h, y a partir de las 23.40h tendrá lugar una rueda de prensa con los 10 finalistas.

SEGUNDA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN

eurovisión

Estos serán los participantes en la segunda semifinal del jueves 12 de mayo.

  • Finlandia: The Rasmus con Jezebel
  • Israel: Michael Ben David con I.M
  • Serbia: Konstrakta con In Corpore Sano
  • Azerbaiyán: Nadir Rustamli con Fade To Black
  • Georgia: Circus Mircus con Lock Me In
  • Malta: Emma Muscat con I Am What I Am
  • San Marino: Achille Lauro con Stripper
  • Australia: Sheldon Riley con Not The Same
  • Chipre: Andromache con Ela
  • Irlanda: Brooke con That’s Rich
  • Macedonia del Norte: Andrea con Circles
  • Estonia: Stefan con Hope
  • Rumanía: WRS con Llámame
  • Polonia: Ochman con River
  • Montenegro: Vladana con Breathe
  • Bélgica: Jérémie Makiese con Miss You
  • Suecia: Cornelia Jakobs con Hold Me Closer
  • República Checa: We Are Domi con Lights Off

A las 23.40 se dará una rueda de prensa con los diez finalistas y se sorteará el orden de actuación de los 25 candidatos para la gala final del sábado.

SÁBADO 14: EL GRAN DÍA

eurovisión

El viernes 13 de mayo será una jornada dedicada a los ensayos generales, y a las 17h tendrá lugar una rueda de prensa con el ‘Big Five’ donde Chanel estará presente. A partir de las 21h habrá otro ensayo general de la gran final. El sábado será el gran día e iniciará a partir de las 13.30 con el tercer y último ensayo general. A las 20h se emitirá la previa de la Gran Final en Eurodramas y comedias que se podrá ver en directo en RTVE Play. A partir de las 21h empezará la gran Gala Final, y a las 1.15h el ganado o ganadora de Eurovisión dará una rueda de prensa.

Publicidad