miércoles, 30 abril 2025

La llegada de Seat dispara la especulación inmobiliaria en Sagunto

0

Seat ha revolucionado el mercado inmobiliario de Sagunto con el anuncio de levantar en la localidad valenciana su fábrica de baterías. En un sector inmobiliario sediento de rentabilidad, estrangulada por los disparados precios y la escasa oferta, el anuncio de la fábrica de Seat en Sagunto ha disparado la inversión en viviendas residenciales, pero para la especulación con el alquiler.

El sector inmobiliario «está especulando» con una fábrica que no comenzará a operar hasta 2025, como fecha más próxima. Sin embargo, los inversores dan por hecho que no habrá cambio de planes ni de estrategia, pese a la incertidumbre que recorre las plantas nobles de la industria de cara al segundo semestre del año. «El alquiler puede implantar sus precios, independientemente de la situación financiera y económica. Es el negocio que esquiva posibles burbujas inmobiliarias«, han indicado fuentes de una inmobiliaria asentada en esta zona.

EL PRECIO DEL ALQUILER SE DISPARA UN 37%

«El inversor que compra a estos precios apenas obtiene entre un 2% y un 3% anual«, han asegurado fuentes inmobiliarias a este medio. Sin embargo, el mercado de Sagunto y los municipios colindantes En apenas tres meses desde que se anunció la inversión de más de 3.000 millones de euros, los alquileres en la localidad se han disparado un 37% desde febrero.

«Los inversores han comprado viviendas en los últimos tres meses para destinarlas al alquiler», indican desde una inmobiliaria afincada en el municipio valenciano. «Apenas queda oferta, pero se están vendiendo muy rápido los inmuebles», han destacado. El precio medio de las viviendas alcanza en este momento los 117.100 euros y los inversores exigen una rentabilidad de entre el 8% y 10% anual para el alquiler. «Estas viviendas se amortizan en apenas 12 años», han sostenido las mismas fuentes. Haciendo sus propios cálculos, el precio medio del alquiler oscila entre los 800 y 900 euros, en un pueblo llamado a ser el eje industrial en el Mediterráneo.

Los alquileres se sitúan a precios vistos en la capital del Turia, pero la rentabilidad es ostensiblemente superior. En este momento, el rendimiento de estos inmuebles alcanza entre el 8% y el 10% para un piso medio, es decir, la mayoría de las viviendas ofertadas.

3.000 TRABAJADORES DISPARAN LA ESPECULACIÓN

Todo debido a la llegada de los cerca de 3.000 empleados que estarán en esta fábrica, más todas las empresas auxiliares que se instalarán en el perímetro para abastecer la planta. En total, unos 15.000 empleados. Ante este cálculo especulativo, los inversores buscan casi a la desesperada los últimos activos en Sagunto, mientras los más ávidos han comenzado a comprar a precios de saldo las residencias en pueblos colindantes.

En Quart de les Valls, a menos de 10 km de Sagunto, los precios están bajando tras dispararse en marzo, aunque entre un 2% y un 4%, de media

Los precios en algunos municipios son demasiado atractivos como para no incluirse en las carteras. «Se han vendido prácticamente todos los inmuebles de entre 40.000 y 60.000 euros. Con una buena reforma, sus precios podrían duplicarse en pocos años«, han señalado las fuentes del mercado consultadas. En algunos de estos pueblos cercanos a Sagunto no hay oferta, ni para compra ni para alquiler. En otros, los precios de los chalets adosados se han disparado, mientras que en Quart de les Valls, a menos de 10 km de Sagunto, los precios están bajando tras dispararse en marzo, aunque entre un 2% y un 4%, de media.

SIN APENAS OFERTA Y SIN SUELO

La compraventa de viviendas, además, avanza a un ritmo endiablado, como está sucediendo en la mayoría de los países Occidentales. «La oferta se está secando a ritmos muy altos«, han sostenido desde el sector. «Apenas hay inmuebles a la venta y lo que antes se tardaban seis meses en vender ahora tarda apenas unos pocos días», han indicado.

«El principal problema es que no hay urgencia de necesidad para la venta», han sostenido las mismas fuentes. Y es que, como ocurrió en la burbuja inmobiliaria de 2008, la oferta inmobiliaria se disparó precisamente por la gran cantidad de impagos debido al alto paro registrado entonces. La situación en este momento es diferente, aunque la incertidumbre y el riesgo de recesión están presentes.

Además, a estos riesgos se añade la falta de obra nueva debido al coste de las materias primas y materiales de construcción, que junto a la crisis energética, han desbocado la inflación al 10,2% en España. Los nuevos inversores en el mercado de Sagunto y la zona portuaria «sólo compran viviendas de segunda mano«, han sostenido las mismas fuentes. «Apenas hay promociones de obra nueva en esta zona y la que había sopesó su paralización por los elevados costes. Está todo por las nubes«, relatan. Y es que, esta zona fue una de las escogidas durante la pandemia para refugiarse durante el inconstitucional confinamiento de la población.

METROVACESA, UNA DE LAS QUE APUESTA POR SAGUNTO

Como ocurre en Barcelona, Madrid y numerosas zonas de España a estas alturas, en Sagunto tampoco hay suelo disponible. De hecho, la propia Generalitat tendrá que expropiar los terrenos donde se ubicará la fábrica. Con este escenario, los potenciales vendedores esperan resarcirse del desastre de 2008, pero con un negocio que no comporta un elevado riesgo. «La mayoría de los compradores buscan el alquiler como fuente de ingresos. Si bien hay casos de ocupación, se adoptan medidas para evitar la entrada de posibles morosos», han destacado las fuentes.

Así las cosas, el anuncio de Seat ha provocado una nueva revolución en Sagunto y otros municipios colindantes, donde el suelo sigue en busca y captura por los inversores a la espera de, una vez agotada la vivienda de segunda mano, iniciar la construcción de nuevas promociones. Metrovacesa, por ejemplo, está inmersa en dos de ellas. Una de 78 pisos por una inversión inicial desde 140.000 euros cada uno; y otra, de otros 22 pisos, por 270.000. Asimismo, la inmobiliaria ha cerrado otras tres promociones en la zona y apenas quedan viviendas disponibles.

Bitnovo lleva las criptomonedas a San Fermín

0

Bitnovo, compañía especializada en la compraventa de criptomonedas, lanza la campaña “Que no te pille el toro sin tu cripto”. El objetivo de esta acción es fomentar la adopción y democratización de las criptomonedas en España, con la que la compañía repartirá regalos en criptomonedas y NFT.

Entre el 6 y el 14 de julio, los españoles disfrutan de una de las celebraciones más populares en nuestro país, San Fermín y, después de más de 1.000 días desde el último, la empresa española Bitnovo ha decidido “poner nuestro granito de arena para hacer esta edición única introduciendo las criptodivisas para que los participantes del evento prueben y conozcan de manera sencilla como se opera”.

LA VISIÓN DE LA EMPRESA

El fundador de Bitnovo, Marcos Muñoz, destaca que “es la primera vez que una empresa del ecosistema cripto estará presente en una fiesta con la popularidad de San Fermín, lo que implica un gran paso para la difusión de las criptomonedas en España. Nos llena de orgullo ser impulsores de la evangelización de la criptoeconomía”.

Este año, y después de varios años sin poder celebrar una de las fiestas más importantes de España, San Fermín, no sólo tendrá chupinazo, fiesta y encierros, sino que también contará con la presencia de un movimiento que día a día gana terreno en la vida de los españoles: las criptomonedas. Por primera vez, el movimiento nacido con la creación de Bitcoin, tendrá presencia en los Sanfermines de la mano de Bitnovo, que desde el año 2015 encabeza y simplifica la compra-venta de este tipo de activos en toda Europa.

¿CÓMO PARTICIPAR EN CAMPAÑA SAN FERMÍN?

Para participar en la campaña, tan solo habrá que escanear los códigos QR que se podrán encontrar por las calles de Pamplona en diferentes formatos (balcones, marquesinas, etc.), lo que permitirá a los participantes acceder a una divertida ruleta virtual cripto. Al girar esa ruleta, los participantes podrán ganar increíbles premios como cupones canjeables por criptomonedas, NFTs, y muchos regalos más. ¡Más de 5.000 euros en premios!

Los usuarios que no estén presentes en San Fermín también podrán ganar premios escaneando los códigos QR

Los usuarios que no estén presentes en San Fermín también podrán ganar premios escaneando los códigos QR en vídeos en directo y en las redes sociales de Bitnovo.

Bitnovo es una compañía española fundada en 2015, cuyo objetivo es facilitar el acceso y uso de las criptomonedas para usuarios y empresas convirtiendo la compraventa de estas en un proceso sencillo, rápido y seguro. Entre sus hitos está ser la primera empresa española en instalar un sistema de dispensador de cupones automático de criptomonedas y pioneros y líderes en distribución física con un sistema de cupones presente en más de 40.000 puntos físicos repartidos por Europa.

Ha realizado más de 827.000 transacciones en cinco años y cuenta con más de 100.000 usuarios.

LOS CAJEROS EN ESPAÑA

Bitnovo va multiplicar casi por 10 su red de ATM de criptomonedas en el territorio español. BitbBase, su competencia tiene 90 a los que accedido MERCA2 y piensa llegar a los 100 antes de que termine el verano y superar los 150. Esta disputa asegura que España estará en el top de los países europeos con más máquinas para adquirir criptomonedas. En esta batalla el fabricante Eurocoin va a salir reforzado, aunque sus números están muy lejos de los de fabricantes como Genesis Coin y General Byte.

De 13 cajeros de criptomonedas al cierre de 2021 a 112 ATM en España este año. Estas son las cifras que maneja Bitnovo después de anunciar un acuerdo con Eurocoin que permitirá alumbrar 100 nuevos cajeros de criptomonedas. Esta mayor presencia de Bitnovo se llevará a cabo de modo paulatino a lo largo de 2022 en territorio español, según dijeron a MERCA2 fuentes de la compañía fundada por Marcos Muñoz. Por ahora tienen 9

EL ACUERDO CON EUROCOIN

De este modo, el acuerdo de Bitnovo con Eurocoin por el cual se instalará más de 100 cajeros de criptomonedas en España, situará a España como el primer país de Europa y el tercero a nivel mundial, abre una guerra con Bitbase, que aumentó su red de cajeros de criptomonedas y que tiene pensado incrementarla más.

BITNOVO Y BITCOIN TIENEN UNA GUERRA POR LA APERTURA DE CAJEROS

La batalla, por lógica, se dará, sobre todo, en Madrid y Barcelona, que son donde mayor número de máquinas expendedoras de criptomonedas hay.   n esta batalla, no solo estarán Bitnovo y Bitbase sino que hay actores como Shitcoins, con 40 cajeros de bitcoin; GTBC Finance con 11; y Kurant con 7. Los 10 primeros operadores de la lista el 90% del total de cajeros de criptomonedas.

Los 100 cajeros nuevos de Bitnovo se unirán a los 198 que actualmente tiene España. A la cabeza está Barcelona, que tiene 46 ATM de criptomonedas, mientras que Madrid tiene 28 y ocupa el segundo lugar. El tercer puesto lo comparten Palma de Mallorca y Málaga, que cuentan con 15. Luego se encuentra Sevilla, con 10. Bilbao y Alicante tienen 6, mientras que Marbella dispone de cinco, por ejemplo, según datos de Coin ATM Radar.

Ingresos y gastos deducibles para declarar en el IRPF

0

Todos los ciudadanos en España tienen la obligación de declarar el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). Este grava las rentas de cualquier fuente que haya obtenido una persona durante el año natural inmediatamente anterior. Esto incluye los ingresos percibidos por el alquiler de una vivienda u oficina.

La relación entre los arrendamientos y el IRPF se da porque la ley estipula que todo propietario debe tributar sobre el alquiler de un inmueble. Esta tributación tiene variables y excepciones que, según el equipo de Max Gestión, son cruciales de conocer para no incurrir en incumplimientos o pagos de más.

Declaración en caso de arrendamiento

Max Gestión es una oficina de asesoría fiscal ubicada en pleno centro de Puerto del Rosario que ofrece sus servicios a empresas, pymes y autónomos. Asimismo, cuentan con un equipo de profesionales que se encarga de acompañar a las personas físicas en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. El objetivo de este despacho es ayudar a que todos puedan cumplir de forma correcta la normativa fiscal vigente.

En torno al pago de impuestos sobre el alquiler de viviendas, Max Gestión explica que como casero, el propietario debe declarar impuestos en distintas circunstancias. La declaración se hace por los ingresos íntegros, que son los que se generan a partir de la renta y las cantidades asimiladas. La declaración debe incluir los enseres cedidos en el alquiler. Un ejemplo de ello es cuando se renta una propiedad amueblada.

Los expertos de Max Gestión añaden que también se deben declarar los ingresos adicionales obtenidos tras obras de mejoras en el inmueble o servicios adicionales. Añaden que cuando la vivienda se alquila con garaje incluido, este último debe declararse bajo la prerrogativa de ‘arrendamiento como inmueble accesorio’. Estos casos están indicados cuando se arrienda la casa y el garaje, sin distinguir los precios de ambos.

Es importante tener claras las excepciones vigentes

El equipo de Max Gestión indica que es importante tener claro que se debe pagar impuesto sobre los arrendamientos. Al mismo tiempo, también es necesario saber cuáles son las excepciones que prevé la regulación fiscal. Una de las dudas más recurrentes es cuando el inquilino incumple con el alquiler. En esos casos, el propietario puede deducir el período de impago bajo el concepto ‘saldo dudoso de cobro’.

Existen otros gastos deducibles IRPF que el propietario o su oficina de asesoría fiscal deben tener en cuenta. Uno de ellos son los intereses o gastos de financiación por capitales invertidos. Aquí se incluyen los pagos por seguros de vida o los intereses causados por un préstamo hipotecario para la adquisición de ese inmueble. Este deducible también aplica para los gastos de financiación de enseres como electrodomésticos y mobiliario.

La regulación fiscal igualmente incluye en los deducibles los gastos por impuestos que se le imputen al inmueble como el IBI o tasas de basuras. De la misma forma, se deben deducir los servicios personales como pago de vigilancia, comunidad de vecinos o administración. Los gastos por formalizar el contrato de alquiler y el pago de seguros también entran en esta lista.

Como son muchas las variables para determinar la cantidad de impuestos a declarar, Max Gestión dice que lo más recomendable es siempre contar con asesoría profesional.

Carrefour y Alcampo sostienen a Carlos Ríos pese a su crisis Realfooding

Carlos Ríos, el rey del Realfooding, vuelve a ser de nuevo cuestionado y se encuentra rodeado por la polémica. Esta vez los acontecimientos se deben al nuevo producto que ha lanzado el ‘gurú’ de un estilo de vida de la alimentación saludable.

Sin embargo, en anteriores ocasiones, sus productos ya han sido puestos en duda en las redes sociales. Principalmente, las quejas de sus detractores se han entrabado en el elevado precio de sus productos. Debido a que ya existían en el mercado artículos con las mismas características, pero a unos precios más moderados y asequibles.

Ahora, la controversia viene de la mano de un nuevo producto que ha lanzado el influencer y nutricionista. Dado que, existen usuarios que indican que lo que ha hecho ha sido lanzar un producto que ya existía en el mercado indicando que era único y exclusivo, mientras que ya existía. Además, siempre se lanzan estos nuevos productos a un precio mucho más elevado, en comparación con otras marcas.

La firma de Carlos Río, Realfooding, que cultiva un estilo de vida más saludable, ya ha seducido a supermercados como Alcampo, Carrrefour, Ahorramas y Eroski, en los que ya se pueden encontrar sus productos.

CARLOS RÍOS Y LA REINVENCIÓN DE PRODUCTOS

Carlos Ríos saltaba al centro de la noticia esta semana con el anuncio del lanzamiento de un nuevo producto de su marca Realfooding, que está principalmente destinada a aquellas personas que buscan seguir un estilo de vida saludable a través de una dieta más equilibrada.

Este novedoso producto se trata de un aceite de oliva virgen extra untable. Sin embargo, la polémica surge de que esta modalidad de AOVE no es tan novedosa y exclusiva como Carlos Ríos y su marca Realfooding nos quieren hacer creer. Así, en las redes sociales del influencer y nutricionista se puede ver cómo indica que «acabamos de sacar el primer AOVE untable del mundo».

No obstante, los seguidores de las redes sociales rápidamente se han percatado de que en realidad no es el primero del mundo, ni un artículo súper innovador, ya que existen varias marcas que comercializan este formato de aceite de oliva virgen extra en distintos supermercados.

Frente a esta nueva crisis de reputación de Carlos Ríos destacan sus principales distribuidores, entre los que se encuentran Alcampo y Carrefour, entre otros, que siguen manteniendo sus productos en sus estanterías. Aunque, estos productos no suelen durar mucho porque rápidamente los clientes los acaparan.

De esta forma, a las anteriores críticas se ha unido otra, que parece ser una nota constante durante las últimas semanas. Se trata de que acusan a Carlos Ríos y a su firma Realfooding de no ser tan originales. Ya que, según algunos seguidores de su marca, los productos que comercializa son reinvenciones de artículos que ya existen. Además de que tras aparecer el sello Realfooding en estos productos, su precio se eleva con respecto a los que ya existían con anterioridad.

SIN LAS MISMAS PROPIEDADES QUE EL AOVE LÍQUIDO

Algunos usuarios de las redes sociales han indicado que «no tiene los mismos beneficios del AOVE»

Otra de las críticas que más se han oído en las redes sociales acerca de este nuevo AOVE en versión untable es que presenta bastantes desventajas frente al aceite de oliva virgen extra en formato líquido. Debido a que su proceso de conservación es inferior porque la caducidad es más corta, además de que este producto se tiene que conservar en el frigorífico.

Asimismo, otros seguidores de las redes sociales han indicado que el nuevo AOVE de Carlos ríos, no es lo que se afirma y que, en realidad, «no es AOVE, es margarina (sin hidrogenar)». Al igual que han indicado que «no tiene los mismos beneficios del AOVE» y «es el triple de caro de una botella de AOVE».

REALFOODING: MISMO PRODUCTO A MAYORES PRECIOS

Sin duda, esta no es la única controversia sobre los productos de Carlos Ríos y su marca Realfooding. Debido a que recientemente ya lanzo un yogur líquído en colaboración con Danone, que recibió críticas como que su precio era excesivo porque contaba con la misma composición que el yogur natural de Danone.

Asimismo, hace un par de meses también hubo una polémica por la crema de cacao saludable de Realfooding. El motivo es que utilizaba dátil para endulzar y algunos nutricionistas indicaron que no podía indicar que era sin azúcar añadido porque este componente sí se consideraba como tal.

Sin duda, que siempre sean cuestionados los nuevos productos que saca la firma Realfooding de Carlos Ríos es un problema para esta enseña. Sobre todo, porque parece que hasta sus propios seguidores están empezando a dudar de todo lo que dice Carlos Ríos, cuando por ejemplo el influncers indica que el nuevo AOVE untable de su firma Realfooding es el primero en el mundo, y luego sus seguidores descubren en las redes sociales que no es así.

Aunque, por otro lado, puede que estar en el punto de mira lleve a Carlos Ríos y a su firma Realfooding a visibilizar más la marca, lo que a su vez es positivo para darse a conocer a más público.

José Pablo López apuesta por Shine, Ganga y Roures para levantar TVE

No está resultando fácil el diseño de la parrilla de la próxima temporada de La 1 de TVE ya que en el Consejo de administración de la Corporación pública se está articulando una mayoría rebelde que ha sido capaz de tumbar algunas de las recientes propuestas del presidente José Manuel Pérez Tornero.

Preocupado por este hecho anda el nuevo máximo responsable de los Contenidos de TVE, José Pablo López, que recala en la pública estatal tras haber ejercido como director de la asesoría jurídica de La Sexta y director general de Trece y Telemadrid.

El directivo malagueño previsiblemente apostará por los contenidos plurales y tolerantes a los que se abonó en Telemadrid, cadena en la que no logró alcanzar las audiencias esperadas antes de ser cesado por el ‘ayusismo’.

PROBLEMAS EN MEDIODÍAS Y TARDES

La parrilla de La 1 hace aguas tras cerrar la temporada con mínimo histórico de audiencia (con una cuota de pantalla del 8,8%) y este hecho es especialmente visible en los mediodías tras la cancelación de ‘Las cosas claras’ de Jesús Cintora, víctima del pacto del PSOE y PP para renovar el Consejo de administración de RTVE.

La edición diaria de ‘Corazón’ sabe que no arrancará el próximo curso por sus discretas audiencias y es probable que José Pablo López confíe la franja al nuevo concurso ‘Mapi’ que presentará el polifacético Jandro.

Las tardes también andan en problemas y para levantarlas ayer se estrenó ‘Te ha tocado’, que intenta aprovechar el efecto arrastre de ‘El negociador’ que comanda Rodrigo Vázquez tras la marcha de Ion Aramendi a Mediaset.

MEDIAPRO

Mediapro es una de las factorías más contratadas en los últimos tiempos por José Pablo López. El directivo malagueño que trabajó a la sombra de Jaume Roures en La Sexta contrató a la productora catalana tanto en Trece, que adquirió retransmisiones y espacios deportivos, como en Telemadrid.

En el primer año de López como director general de la autonómica, 2018, el Grupo Imagina (Globomedia, Mediapro y Mediatem) fue el segundo más contratado por Telemadrid. Este holding acaparó más del 15% de la contratación a productoras privadas con una facturación de 3,54 millones de euros.

Mediapro ha estado a punto de venderle un concurso a TVE, ‘La pirámide’, pero los ‘consejeros rebeldes’ rechazaron la propuesta de Pérez Tornero. A cambio, la productora catalana ha visto como la pública le cancela el espacio low cost ‘Enredad@s’, que todavía se emite sin pena ni gloria en el competitivo access prime time.

SHINE Y GANGA, LÁS MÁS CONTRATADAS

Fuentes de TVE explican a MERCA2 que la productora más contratada por la pública para la próxima temporada será Shine Iberia (Banijay), con una facturación de alrededor de 18 millones de euros gracias a ‘MasterChef Celebrity’ (que en su sexta tanda marcó un extraordinario 20,1% de share), ‘MasterChef’ (que supera el 14% con su décima entrega), ‘MasterChef Junior’ (10,6% con su sexta temporada) y ‘Maestros de la costura’ (que previsiblemente alcanzará su sexta temporada a pesar de su discreto 9,5%).

La segunda compañía más contratada con casi 15 millones de euros será el Grupo Ganga, que desde 2001 ha facturado alrededor de 300 millones de euros a TVE (principalmente, gracias a ‘Cuéntame cómo pasó). La productora de Miguel Ángel Bernardeau y Ana Duato ha logrado luz verde al ambicioso talent ‘Dúos imposibles’ (que tendrá un coste de 9 millones de euros) y la tercera temporada de ‘HIT’, sorprendentemente renovada a cambio de casi 6 millones de euros tras promediar un 7,6% de share.

‘HIT’ será una de las escasas apuestas de ficción de TVE en su prime time. La pública está apostando por el entretenimiento tras los fracasos de ‘Sequía’ (que rondó el 6% de share) y la mala acogida de ‘Parot’ (que ha aterrizado en torno al 7%).

Otros espacios que se verán la próxima temporada en La 1 son ‘La hora de La 1’ (que verá aumentada su duración a costa del cancelado ‘Menudos Torres’ y su equipo gracias a los fichajes procedentes del ya extinto ‘España directo’), ‘Servir y proteger’ (que tiene capítulos firmados hasta final de año), una veintena de encuentros del Mundial de fútbol masculino de Qatar (que tendrá un coste para TVE de 35 millones de euros), y los partidos de ‘la Roja’ que organice la UEFA.

Los que podrían no encontrar hueco en La 1 son ‘La noche D’, que no ha logrado autorización del Consejo de administración de RTVE para alcanzar su cuarta temporada, ‘Las claves del siglo XXI’ y ‘Las tres puertas’.

Toldo corredero, pérgolas y mosquiteras para el verano, de la mano de Alustetic

0

Una de las épocas más esperadas por las personas es el verano.

Durante esta temporada, las personas aprovechan sus jardines y terrazas para tomar un poco el sol, bañarse en la piscina y hacer reuniones familiares y con amigos. No obstante, debido a las altas temperaturas propias de la estación, resulta fundamental contar con herramientas que permitan protegerse de los rayos solares, así como también de los mosquitos que suelen abundar durante los meses veraniegos.

Una de las mejores alternativas es optar por un toldo corredero, pérgolas y mosquiteras que se pueden adquirir en tiendas como Alustetic, ubicada en la ciudad de Vilanova i la Geltrú, la cual garantiza calidad y atención personalizada.

Una de las mejores alternativas para el verano es el toldo corredero

El toldo corredero, disponible en Alustetic, es una excelente opción que permite disfrutar al máximo los jardines y las terrazas en verano. Lo mejor de todo es que aparte de proteger, este aporta un toque de elegancia y glamour a los espacios exteriores. 

Este tipo de toldos están diseñados para cubrir grandes espacios en terrazas y patios o para obtener un espacio cubierto más robusto. Para obtener un espacio más protegido, es necesario añadir toldos verticales o cortinas entre los puntales. Hay toldos correderos de diferentes modelos y medidas y de diversos colores como blanco, plata, gris, marrón, negro, marfil, bronce, burdeos y verde. También hay variados tejidos como el Acrílico, que retienen poco el agua; el Green, que limpia y purifica el aire mediante fotocatálisis; y el Soltis 92 y el Recscreen, que son microperforados, más frescos que el acrílico y que no son resistentes al agua.

Los toldos pueden ser personalizados con o sin bambalinas, con motorización a través del mando o de una aplicación móvil, con cierre en los laterales o con veleta o sensor de viento. 

Adquirir también pérgolas y mosquiteras para el verano

En Alustetic cuentan con varios tipos de pérgola para cubrir las diferentes necesidades de los clientes. Entre ellas, la tensada con canalización de agua, que es de diseño italiano y que permite realizar una estructura de hasta 5 metros sin ningún puntal en medio y hasta 13 metros con uno o dos puntales. Asimismo, tienen a disposición la pérgola bioclimática, que tiene canalización y desagüe del agua a través de los puntales. Este modelo es perfecto para ampliar zonas de una casa o la terraza de un negocio. Dos de sus ventajas es que no requiere mantenimiento de lacado y se le puede instalar luces LED.

Por otro lado, las personas pueden adquirir en la tienda mosquiteras como la Bora, que protege puertas y balconeras; la enrollable, que blinda las ventanas; la Wind con tejido opaco y la Wind vertical, entre muchas otras opciones según las necesidades de cada casa.

La ‘alianza´de ING y Orange Bank aprieta las cuentas de la banca tradicional

Los movimientos de ING y Orange Bank van obligar a las entidades financieras tradicionales a mover ficha en materia de comisiones, donde ambas entidades ya han dejado caer su cuña, y en la remuneración de cuentas, una cuestión en la que Orange Bank se anticipado a los bancos tradicionales y lucha con otras entidades. Estos movimientos, por separado, pero casi a la par, anticipan lo que va a ser una nueva guerra de remuneración. Orange Bank mantiene sine die su oferta de cuenta al 0,5% hasta 100.000 euros. Es el primer paso hacia una nueva batalla que se abrirá en cuanto los tipos de interés estén al 0% y que se recrudecerá cuando los tipos alcancen el verde, cuando lleguen al positivo.

LA SUBIDA DE TIPOS y ORANGE

La subida de tipos y la necesidad de fidelizar y captar clientes, lo que incluye la remuneración se va a desatar en cuanto los tipos estén por encima de cero, pero la futura guerra de la remuneración -depósitos y cuentas- y cobros- comisiones- ya la han anticipado tanto como ING como Orange Bank, cada uno por su lado y a su manera. Esto pone en un brete a la banca tradicional porque va a tener que replantearse la estrategia en dos campos: comisiones, muy vinculadas a la fidelización, y la remuneración, donde para los clientes de nómina no existe la remuneración, destacan fuentes del mercado.

Orange Bank ya no solo busca clientes de LOS DENOMINADOS DE nómina

El aviso llega por dos vías. La primera, la de Orange Bank, que ofrece “una Cuenta Ahorro en la que tu dinero crece un 0,5% TAE (0,5%TIN)”. En esta batalla, Orange, que se unirá a MásMóvil, ya no solo busca los clientes de nómina alta y no alta, sino que se lanza a por los usuarios que cuentan con 100.000 euros. Para ello primero tiene que captarlos para la operadora, ya que solo puede tener cuenta quien sea cliente de Orange. Es una incógnita si Orange subirá la apuesta y puede aumentar esta remuneración.

Mientras, ING deja la puerta abierta a batallar por la remuneración mediante la Cuenta Naranja.

SIN RESPUESTA

En este punto, no hay respuesta, por ahora por parte de la banca tradicional, que viene llevando esta batalla más al lado de no cobrar comisiones o hacerlo de modo muy reducido en caso de fidelización. La cuestión es cómo va a afrontar esta guerra, que se desatará cuando los tipos estén en cero o positivos. Les será muy complicado no entrar en la misma, al menos con una parte de la clienta la de alto poder adquisitivo, ya que esta encontrara acomodo en otro lugar donde si le den remuneración.

La banca tradicional no remunera las cuentas, salvo alguna excepción

La cuestión en este caso de Orange, además es doble, porque para tener cuenta en Orange Bank hay que ser cliente de la operadora. Ahí también tiene un foco. ¿Cuánto aguantará Orange pagando el 0,5%? El tema es si la guerra que, sobre el papel, se va a abrir la va a poder aguantar, pero está claro que este movimiento hará mover el avispero de la remuneración.

LA OFERTA DE REMUNERACIÓN DE ORANGE NO TIENE FECHA DE CADUCIDAD

De igual modo, la parte de los créditos, ya que en una situación complicada, los de consumo y personales se pueden disparar y aquí también habrá campo de sobra para competir. 

EL INESPERADO ALIADO

Esta es una parte de la presión, la otra viene por parte del inesperado aliado naranja que tiene Orange: ING. En un momento donde las comisiones se presentan como un salvavidas permanente –amenaza permanente para según que clientes- ING se va a plantear si prescinde de la comisión de diez euros que venía cobrando.

ING cobra el 1 de abril de 2021 una comisión de custodia de saldos de 10 euros al mes a los clientes de la Cuenta Naranja y otras cuentas de ahorro por el entorno de bajos tipos de interés: Deja exentos a los clientes con un saldo mensual inferior a 30.000 euros o que dispusiesen de una Cuenta Nómina (o Cuenta Sin Nómina) con ingresos recurrentes. Además, la remuneración de estas cuentas bajó al 0,01% TAE.

LO QUE DIJO EL CEO Y DICEN EN ORANGE

El consejero delegado de ING, Ignacio Juliá, ha tratado de bajar un poco el pistón al tema. Consciente de la repercusión de sus propias palabras en el curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), echó rápidamente balones fuera. «Hasta que crucemos la línea del 0, vamos a estar tranquilos y sin cambios. Luego, como en todos los productos, nos vamos planteando de forma semanal o mensual cómo nos vamos a ir adaptando», señaló Juliá. En Orange, no han esperado a que los tipo estén en positivo y se la han jugado.

están en el foco los clientes de banca que tienen menos recursos

De este modo, estas señales pueden meter en aprietos a las entidades tradicionales, sobre todo en cuanto a los clientes con menos capacidad económica, que son los que más miran el tema de las comisiones. Si les exigen menos en otra entidad, puede que se marchen. No obstante, también entrarán en juego las rentas altas.

En materia de financiación, con el préstamo Naranaja buscaran a los que no quieren exigencias de vinculación . “Con las condiciones que buscas, aunque no seas cliente de ING, sin tener que traer tu nómina o contratar otros productos, instantáneo y 100% digital”, apunta el banco.

HIPOTECAS INVERSAS

Por otro lado, en ING han abierto la puerta a que la entidad comercialice hipotecas inversas en el futuro. Por su parte, en Orange Bank todavía están lejos de pensar en hipotecas inversas.

¿Qué es la luz pulsada?, los beneficios de Silsem

0

Los tratamientos de depilación han tenido grandes avances gracias al desarrollo de la tecnología, permitiendo a los usuarios la eliminación del vello corporal desde la raíz, con resultados de larga duración, visibles en pocas semanas.

Tal es el caso de la luz pulsada intensa (IPL), una forma de fototerapia mediante la cual las ondas se dispersan destruyendo las células ciliadas. En este sentido, a través de las máquinas Silsem S2 es posible realizar un tratamiento de depilación IPL en casi todos los tonos de piel, consiguiendo eliminar la totalidad del vello de las zonas tratadas en 8 semanas.

¿Qué beneficios aporta la depilación con luz pulsada intensa?

La depiladora de luz pulsada intensa Silsem S2 ofrece múltiples beneficios a sus usuarios a través de una técnica rápida e indolora que evita que el vello vuelva a crecer, dándole una mayor luminosidad, elasticidad y suavidad a la piel.

De esta forma, en 22 minutos es posible depilar piernas, axilas y partes íntimas desde la comodidad del hogar, con resultados visibles a partir de la tercera sesión. Esta máquina incluye cabezales para las diferentes zonas del cuerpo, con la posibilidad de ajustar la intensidad a la comodidad de la piel.

En este sentido, muchos clientes de la firma han manifestado su conformidad con este artículo, quienes destacan su facilidad de uso, o aseguran que: «el pelo empieza a dejar de existir y cada vez crece menos cantidad y más débil». Asimismo, hay quien señala que llevan ya unas 4 sesiones y es una muy buena forma de mantener a raya el vello.

¿Cómo utilizar Silsem?

La compra de la Silsem S2 incluye, además de la máquina depiladora, unas gafas de protección, una cuchilla y la tabla de seguimiento manual en la cual el usuario debe anotar las sesiones realizadas. Así, antes de realizar la primera sesión, es necesario afeitar la zona a tratar, colocarse las gafas de seguridad y elegir el nivel de intensidad para comenzar deslizar la máquina lentamente en un ángulo de 90 grados, evitando las partes más cercanas a los ojos.

Este tratamiento es apto para casi todos los tonos de piel, aunque la misma no debe estar excesivamente bronceada y se debe encontrar libre de quemaduras producidas por el sol. A su vez, es importante que la zona esté completamente limpia, ya que la tecnología de luz pulsada no requiere geles para su transmisión. De esta forma, esta técnica actúa en las capas más profundas de la piel, eliminando el vello, mejorando su tonalidad y textura y, al mismo tiempo, eliminando manchas, poros dilatados y arrugas finas.

En la web de la empresa es posible adquirir este producto con un importante descuento, con la posibilidad de pagar en 3 plazos y recibirlo en un tiempo estimado de entre 24 y 48 horas.

Cleaning brushes para mantener las embarcaciones en perfecto estado, por Nova Argonautica

0

Uno de los aspectos fundamentales para mantener una embarcación en buen estado es su limpieza.

Al estar en contacto con el mar constantemente, los materiales de los navíos se desgastan rápidamente. Para mantener todas las boat parts libres de microorganismos y suciedades, Nova Argonautica ofrece un amplio catálogo de productos con una excelente relación entre calidad y precio.

Entre ellos, los cleaning brushes son uno de los artículos más solicitados, debido a que permiten eliminar la presencia de sedimentos marinos que perjudiquen la estética y el estado de la embarcación.

La amplia gama de artículos para facilitar las actividades de limpieza de Nova Argonautica

Dentro de los más de 40.000 productos disponibles para barcos, yates, veleros y demás vehículos marítimos, los artículos de limpieza de Nova Argonautica permiten llevar a cabo una actividad 100 % satisfactoria. A través de ellos, las personas pueden resolver los problemas surgidos en el casco de la embarcación, como las algas marinas, que generan un aumento del rozamiento y tienen un efecto perjudicial.

Con los cleaning brushes, los propietarios pueden realizar la limpieza de los suelos, las superficies duras y aquellas de difícil alcance, además de contar con una gran variedad de diseños y modelos. Asimismo, las esponjas de alta absorción, las almohadillas y los trapos de microfibra permiten complementar las acciones necesarias para mejorar el estado del vehículo.

¿Cómo escoger los mejores cleaning brushes para llevar a cabo la limpieza de una embarcación?

Un cepillo de limpieza idóneo para el casco de la embarcación debe estar fabricado con materiales extremadamente resistentes, de tal manera que la durabilidad de las cerdas no se vea afectada en el proceso. Asimismo, es importante contar con un mango ergonómico que permita sostener la herramienta cómodamente y aplicar la presión requerida.

Por su parte, la variedad de las cerdas es una de las ventajas que ofrece Nova Argonautica, ya que permiten escoger el instrumento necesario para llevar a cabo tareas específicas, sin poner en riesgo la superficie del barco. En ese sentido, los clientes pueden elegir entre cepillos suaves con cerdas de nailon para superficies delicadas y cepillos de cerdas rígidas para espacios texturizados y cubiertas fabricadas con fibra de vidrio antideslizantes.

Para asegurar la tranquilidad del cliente, cada producto de Nova Argonautica cuenta con 2 años de garantía y un plazo de 14 días para efectuar una devolución, en caso de existir un defecto. En la misma línea, el servicio de compra online está construido con un sistema de pago seguro certificado por Google Trusted Store que garantiza la transparencia del proceso.

Consejos de seguridad a tener en cuenta si se trabaja en una mina, por la empresa fabricante de botas de seguridad Mavinsa

0

Los mineros enfrentan situaciones cambiantes en su entorno que implican riesgos que pueden variar en su tipo e intensidad de un momento a otro. Según Mavinsa, estos trabajadores deben atender siempre diferentes normas para salvaguardar sus vidas. Para la fabricante de botas de seguridad esas normas comienzan con la indumentaria.

Los temas de la indumentaria y los equipos de seguridad están incluidos dentro de las recomendaciones del Convenio sobre Seguridad y Salud en las Minas. Este es un documento emitido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 1995, e impulsado por el carácter peligroso de estas actividades.

La importancia de las botas de seguridad en las minas

Mavinsa (Manufacturas Vinílicas SL) es una empresa manufacturera que se especializa en la fabricación de botas de seguridad para distintas actividades. Cuentan con más de 50 años en el mercado ofreciendo calzados diseñados para el trabajo en la industria ferretera, construcción, agroalimentaria, pesca, eléctrica química y minera. La experiencia les ha permitido desarrollar productos con distintas características de seguridad adaptados a cada necesidad.

Buena parte de esas características son las que se requieren en una bota de seguridad para el sector minero. El calzado para minería debe contar con las características de ser antideslizante, antiperforación y antiestática. Igualmente, los expertos recomiendan que tengan propiedades de aislamiento térmico, absorción de energía, protección contra la humedad y resistencia a productos químicos.

Para la fabricante de calzados de seguridad, todas estas particularidades son necesarias para proteger los pies de los mineros. Estos trabajadores pasan sus jornadas en terrenos irregulares, húmedos, inestables y resbaladizos. Mavinsa añade que, además, las botas deben ser ligeras y cómodas al calzar para que permitan la realización de largas caminatas y tareas pesadas.

Otros consejos de seguridad importantes

Aunque las botas de seguridad y el resto de la indumentaria son aspectos esenciales para el trabajo en las minas, no son los únicos. Mavinsa dice que para generar un entorno minero confiable es necesario aplicar otras normas. Una de ellas, es el mantenimiento y revisión constante del equipo de protección individual. Este debe permanecer siempre limpio y libre de piedras o tierra que puedan afectar su desempeño.

Las compañías mineras, por su parte, deben marcar siempre con carteles las zonas de alto riesgo en las áreas de trabajo. El uso de señales y barreras debe servir de recordatorio a los trabajadores sobre las zonas peligrosas y de acceso prohibido. Otra política que debe formar parte de las empresas de minería es la formación constante a los obreros. Estos deben estar permanentemente informados sobre el uso correcto de los equipos y las normas de seguridad para evitar accidentes.

Una última, pero no menos importante recomendación que hace Mavinsa a las empresas mineras es la de elaborar informes de actividad. Estos deben incluir una evaluación de las dificultades encontradas y observaciones para optimizar el trabajo. Todas estas recomendaciones contribuyen de manera efectiva a mejorar sustancialmente las condiciones de seguridad de los trabajadores. Ellas repercuten positivamente en la productividad y disminuyen la posibilidad de lesiones por accidentes.

Cuadros y láminas decorativas exclusivas para personalizar espacios, con Artesta

0

La gente quiere decorar sus viviendas con sus gustos y preferencias. En este sentido, para dar personalidad a los rincones en blanco, se pueden incorporar cuadros modernos que reflejen una esencia única.

En este sentido, Artesta es una tienda online que trabaja de la mano con artistas que producen láminas decorativas en diferentes versiones y estilos, fabricadas con material de excelente calidad.

¿Por qué adquirir lámina decorativa?

Hay quienes constantemente buscan la manera de incorporar color adicional a cada pared de su hogar, para darle ese toque especial que caracteriza su identidad. Antes, el arte era exclusivo y solo se podía apreciar en espacios de exposición, pero con la proliferación de nuevos artistas, quienes buscan llevar sus obras a nuevos lugares, se han desarrollado espacios de venta online que ofrecen la oportunidad de adquirir un cuadro moderno, hecho por el pintor, diseñador o fotógrafo especialmente para ese lugar.

Los cuadros que ofrece esta tienda no son de producción masiva, sino que se desarrollan por el autor en pequeñas cantidades, haciendo de la obra un cuadro exclusivo. Es por este motivo que en la web de la tienda en línea, se encuentra el nombre del creador junto a la información de cada cuadro, además hay un apartado para cada artista de manera individual, para conocer el perfil de quien la produce y otros trabajos relacionados.

De esta manera, se pueden escoger entre cientos de colecciones peculiares, cuadros modernos, fotografía de autor y otras láminas para incorporar en la sala de estar, dormitorio, cocina o cualquier rincón que requiere un toque de color.

Materiales resistentes que garantizan la durabilidad

Además de crear una ventana al arte moderno, Artesta trabaja con materiales de excelente calidad que garantizan durabilidad y resistencia de cada cuadro. Con relación a esto, trabajan con canvas para las pinturas, foto panel de madera, dibond de aluminio en los que se realiza impresión digital de última generación para garantizar un acabado mucho más resistente, y metacrilato, que es uno de los materiales que más se utiliza en la actualidad, por su aguante y calidad del trabajo final.

Aunado al elemento de calidad, la tienda ofrece diferentes marcos en colores blanco, negro y madera, con soportes resistentes, para que la obra se mantenga intacta durante mucho tiempo. Es importante detallar que todos los cuadros se envían en las mejores condiciones y llegan a las manos del cliente listos para colgar, por lo que Artesta tiene disponible un gran catálogo de artistas en su sitio web, para adquirir una lámina decorativa desde cualquier parte del país.

Deoleo se muestra alcista pese a sus problemas fuera del parqué

0

Deoleo se le viene un problema importante que tiene que ver con el comunicado que envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en septiembre de 2019, donde informaba al mercado sobre la reestructuración financiera que ejecutaría la cual, básicamente, se trataría de la extinción de las participaciones preferentes. A través de este sistema, la compañía aumentó reservas y disminuyó capital suscrito dando como resultado cerca de 42,4 millones de euros de ingreso, ingresos que se sumaron al beneficio total reportado para 2020 equivalente a 290 millones de euros provenientes en parte por la extensión de esas participaciones preferentes.

Todos sabemos que cuando una compañía generalmente disminuye capital, recompra o agrupa sus acciones «a los minoristas» a precio de mercado más bono o reembolso de las participaciones al socio, disminuye el valor real de los títulos, pero manteniendo el mismo número en circulación o amortizando las acciones o participaciones, lo cual implica la eliminación del número de accionistas que sea necesario hasta alcanzar el valor de capital reducido asumiendo el debido reembolso de las aportaciones al accionista. Sin embargo, en el caso de las participaciones preferentes de la compañía, parece ser una jugada impuesta con el aval de los entes de regulación al no estar indexadas al comportamiento de la acción con lo que los propietarios de las participaciones preferentes vieron esfumarse su dinero.

DEOLEO EN BOLSA

A su vez, cada ampliación de capital que Deoleo ha realizado desde 2020 ha representado un repunte en la acción que le han ayudado a obtener más del 1.300% de revalorización desde los mínimos registrados a inicios de 2020. Lo cierto es que, técnicamente las acciones de Deoleo parecieran tener un camino trazado por cuanto hemos venido compartiendo con nuestros lectores, las potenciales áreas de compra en inmediaciones de 0,3200 euros que corresponden a la confluencia de un patrón de continuación alcista en áreas de regularidad del mercado en el 61,8 retroceso de Fibonacci de la última extensión, con el área de soporte macro en inmediaciones de 0,3140 euros.

Imagen 1 25 Merca2.es

Adicional a ello, el precio se logra ubicar en áreas de sobreventa respecto del índice de fuerza relativa que de quebrar para la próxima semana la media móvil exponencial de 50 periodos, confirmaría las compras en busca de un primer objetivo en los máximos de marzo de este año sobre los 0,4170 euros y un segundo objetivo en los máximos registrados en 2021 sobre los 0,4830 euros, lo que corresponde a más de un 40% de revalorización estimado a un mediano plazo.

Berlusconi: cuando un «primer paso» no podría significar más en Mediaset

0

Los accionistas de Mediaset España están pendientes de la resolución de la OPA de Media For Europe. El pasado viernes 1 de julio venció el plazo de aceptación de la oferta lanzada por la matriz italiana, la cual era de 2,16 euros por acción más 5 acciones de MFE. Pese a que Pier Silvio Berlusconi, actual presidente de la compañía italiana, logró captar el apoyo de varios fondos institucionales, el principal escollo al que se enfrentaba MFE para hacerse con el 85% de Mediaset España eran los accionistas minoritarios.

Y es que, pese a que la propia compañía española ha animado a su accionariado a acudir a la OPA, los minoritas han mostrado su reticencia ante una oferta que para muchos dista enormemente del valor real de la firma ibérica. Y eso con el plus de que Berlusconi decidió mejorar la oferta inicial, la cual era de 1,86 euros por título de Mediaset España. 

MEDIASET ESPAÑA COTIZA CON DESCUENTO 

Por el momento, la compañía española sigue cotizando por encima de lo que la matriz italiana ofrecía. El precio actual de las acciones de Mediaset España es de 3,85 euros. Pese a que la oferta final era de 4,32 euros por acción más 5 acciones de MFE, la cual cotiza en el Euronext de Milán, los minoristas mostraron su rechazo. Y es que la matriz italiana viene sumida en la tenencia bajista desde inicios de año. Media For Europe se deja más de un 43% desde principios de enero. 

MEDIA FOR EUROPE SE HA DEVALUADO MÁS DE UN 43% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Este ha sido uno de los puntos de fricción de la operación. Y es que el accionariado de Mediaset entendía que la contraprestación de Berlusconi se quedaba muy lejos de lo que realmente vale Mediaset. Básicamente, la gran mayoría de los minoristas han entendido que lo que el empresario italiano quiere es hacerse con la filial española por un precio bajo para así proseguir con su particular expansión internacional

MEDIASET ES EL «PRIMER PASO» DE BERLUSCONI 

Varios medios de comunicación italianos asumían que la primera piedra en el camino internacional de MFE era Mediaset. De hecho, el propio presidente de la matriz italiana reconoció el pasado 30 de junio en la presentación de la programación de la próxima temporada que la OPA sobre la filial española es «el primer paso» de su proyecto industrial. 

MEDIA FOR EUROPE LOGRÓ CONVENCER A FONDOS COMO DWS INVESTMENT O NORGES BANK

Berlusconi descartó la idea de fusionarse con Mediaset España o con otra cadena «para ganar eficiencia, sino porque somos conscientes de que para resistir la presión de la web necesitamos un actor europeo», tal y como detalló el hijo de Silvio Berlusconi. Pese a que varios analistas apuntan a que la OPA está bien encaminada, por el momento no hay información oficial por parte de ninguna de las dos empresas. Aún ello, a finales del pasado mes de junio, varios medios detallaban que MFE habían logrado la cooperación de fondos institucionales como DWS Investment, Norges Bank o Prisa, entre otros.

MFE, PEOR QUE LA FILIAL EN BOLSA

Por otro lado, y atendiendo a la oferta de la matriz italiana, MFE sigue sumido en una espiral bajista de la que no parece que vaya a recuperarse este año. Este es uno de los apartados que más dudas generaba entre los accionistas, y es que la compañía italiana de ha devaluado 0,47 euros desde que anunciaron sus intenciones de hacerse con Mediaset España el pasado 15 de marzo. En dicha fecha, las acciones de la firma italiana cotizaban a 1,16 euros. Hoy por hoy, su valor ha caído hasta los 0,69 euros. Es decir, MFE se ha depreciado más de un 40%.

BLOOMBERG LE DA UN PRECIO OBJETIVO A MEDIASET ESPAÑA DE 6,34 EUROS PARA LO QUE RESTA DEL AÑO

A la inversa, y pese a que Mediaset España también se ha depreciado más de un 8% en el conjunto del año, ha logrado mantener mejor su valor. La empresa española cotiza con acciones por 3,85 euros. La realidad es que ha caído más de un 20% desde que MFE anunció la OPA sobre la filial ibérica. Aún ello, los analistas también se han unido al pensamiento de los minoristas, y dan un potencial retorno de más del 64% en el mercado de valores.

En la misma línea, el precio objetivo que le da Bloomberg para lo que resta del año es de 6,34 euros por acción. Atendiendo a las estimaciones, Mediaset España cuenta con un potencial superior al que MFE le da

«EL OBJETIVO NO SON LAS OPAS»

Y es que, pese a que la OPA está bien encaminada, a Berlusconi le preguntaron por la posibilidad de renunciar al umbral mínimo del 85% de Mediaset, y el presidente de la matriz comentó que «el objetivo no son las OPAs y que la integración se realizará probablemente a través de una fusión». Además de ello, añadió que «la unión entre compañías podría lanzarse no antes de seis meses después del cierre de la oferta», la cual venció el pasado día 1 de julio. 

Berlusconi - Opa- mediaset
Silvio Berlusconi, fundador de Media For Europe

Pier Silvio Berlusconi quiere a toda costa hacerse con Mediaset España. Lo considera uno de los puntos cardinales para su proyecto internacional. Todo apunta a que, de terminar haciéndose con la firma ibérica, proseguiría con su expansión yendo a por Prosiebansat, medio en el que ya tiene presencia en el capital. Por otro lado, el director financiero de MFE también dejó caer que la firma italiana estaba pendiente de la inglesa Channel 4, la cual está en vías de privatización. 

Está por ver como se resuelve la operación sobre Mediaset España. Pese a que todo apunta a que la matriz logrará hacerse con la filial, los minoristas siguen sin estar convencidos del proyecto de Berlusconi. La CNMV le ha dicho a este medio que «la publicación de lso datos se hará efectiva en los próximos días de esta semana«. Por otro lado, el hijo del exprimer ministro de Italia tiene la mirada puesta en culminar su expansión internacional y para él, hacerse con Mediaset España es su “primer paso”. Veremos si lo logra dar o, por el contrario, el accionista le hace la zancadilla. 

Red Eléctrica (Redeia), nueva marca, nuevos máximos históricos

0

En lo corrido del año, las acciones de Red Eléctrica han perdido un -3,55% habiendo alcanzado una desvalorización de sus acciones hasta del -17% en febrero, cuando Rusia decidió atacar Ucrania. Posterior a ello, la acción ha desarrollado una tendencia alcista dejando máximos y mínimos crecientes y niveles de soporte que ha visitado y respetado desde donde se apoya, para dar nuevos impactos al alza.

Como podemos notar en la gráfica que presentamos, después de la incursión de Rusia en Ucrania las acciones de Red Eléctrica alcanzaron una revalorización de más del 26% hasta los máximos logrados el pasado mes de mayo dejando una formación de doble techo y doble suelo. Con lo cual se crea un patrón psicológico de continuación alcista que suele presentarse en medio de una lateralización, la cual hemos visto en formación desde abril de 2022.

Este patrón se estructura con la formación de 2 techos y suelos en inmediaciones de un área de regularidad del mercado, es decir, en el 61,8 retroceso de Fibonacci de la última extensión que a su vez mantiene una directriz alcista. Adicional a ello encontramos que el precio ha trabajado sobre las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos respetando el área de soporte más importante de gráfico semanal que encontramos en junio de 2020 y 2021 en inmediaciones de 17,5 euros por acción.

ANÁLISIS TÉCNICO

Al mismo tiempo, el índice de fuerza relativa se encuentra visitando niveles de sobreventa lo cual apoyaría un movimiento de continuación al alza. Por lo tanto, nos permite realizar posición de compra en inmediaciones de 17,9 euros con un primer objetivo en el máximo más cercano, justo donde se realiza el doble techo, es decir, en 19,65 euros lo que representa un +10% de beneficio estimado al corto plazo.

red electrica 1 Merca2.es

Es claro que el precio ha desarrollado en gráfico de marco mensual una directriz bajista irregular creada desde el año 2016, la cual podría presionar el precio a la baja por lo que estimamos el primer objetivo en inmediaciones de 19,65 euros. Sin embargo, si el precio logra realizar la ruptura sólida de dicha directriz, buscará un siguiente objetivo en el máximo histórico registrado en la semana del 05 de junio de 2017 arriba de 20,77 euros por acción. Lo que representa más de un 16% de beneficio, pero al mismo tiempo, representa un potencial de revalorización superior dada la ruptura de dicha directriz bajista.

Fundamentalmente la compañía dirigida por Beatriz Corredor ha integrado sus 5 filiales bajo un nuevo nombre con el que se compromete a garantizar el suministro eléctrico y la conectividad a través de servicios y productos sostenibles y ecológicos para lo cual instauraron una nueva marca conocida como Redeia.

Boat waterline tapes para cualquier embarcación, por Nova Argonautica

0

La línea de flotación de los barcos o línea de navegación, señalada con una boat waterline tape, es una señal que hace referencia a la intersección del plano que forma la superficie del agua en el casco, separando lo que se conoce en náutica como obra viva o parte sumergida de la nave, de la obra muerta o parte expuesta al exterior.

Su límite suele señalarse con una cinta adhesiva especial y a prueba de agua que permite diferenciar las características propias de la embarcación cuando se encuentra en altamar.

Existen en el mercado diferentes tipos de cintas que, además de indicar la línea de calado del barco, también le otorgan un toque distintivo a todo el casco. La tienda virtual especializada en complementos para barcos y boat accessories, Nova Argonautica, tiene a disposición de sus clientes un completo catálogo de cintas para línea de flotación, el cual explora diferentes calibres y materiales que permiten demarcar guías de navegación mucho más eficientes.

Boat waterline tapes fabricadas con materiales resistentes e innovadores

Nova Argonautica incluye en su catálogo una selección de cintas diseñadas para resistir las diferentes condiciones ambientales a las que se ve expuesto un barco tanto en el muelle como en mar abierto. Los materiales con los que están hechos los rollos brindan la flexibilidad necesaria para que pueda adaptarse a las formas sinuosas del casco sin que se corra el riesgo de rupturas durante su instalación. Para aquellos que se inclinan por aplicar una capa de pintura para señalar el área de flotación del barco, esta cinta les puede servir como una herramienta de demarcación útil que no produce rayones.

Los colores de productos suelen incluir tonos brillantes que agregan el estilo necesario a toda la embarcación para transformar un casco monótono, en una superficie cálida y llena de personalidad. Su adhesivo integrado hace que esta cinta sea mucho más sencilla de instalar que otros productos de demarcación, ayudando a disminuir costes de mantenimiento.

Una trayectoria exitosa

Con estos productos, Nova Argonautica espera mantenerse como una de las comercializadoras de productos náuticos más reconocidas del continente. Esta compañía cuenta con una experiencia de más de 20 años en la distribución y venta de complementos y accesorios para barcos, que se ve reflejada en los excelentes comentarios de sus clientes. Por tal motivo, invita a todos los interesados en adquirir un producto de calidad, a que contemplen las cintas que ofrece en su catálogo online como el elemento indicado para señalar la línea de navegación de su barco.

CaixaBank todavía tiene potencial para crecer un 20%

0

CaixaBank es el mejor valor del Ibex 35 este 2022. Las acciones del banco catalán avanzan un 36% desde enero y se ha posicionado como la mejor opción entre los bancos nacionales con el respaldo de analistas e inversores. A pesar del rally alcista que ha llevado a la compañía incluso a sorpassar a BBVA como la financiera de mayor capitalización del país, los expertos creen que todavía tiene potencial para crecer un 20% más en el selectivo español.

El banco que preside José Ignacio Gorigolzarri está siendo la opción preferida a la hora de invertir en el sector. Su sensibilidad a las subidas de tipos de interés y una menor exposición internacional, además de un plan estratégico que convence a los analistas, hacen de la entidad la opción más atractiva dentro del índice. Así lo creen firmas de análisis como Credit Suisse, que ha reiterado en diferentes ocasiones su preferencia por CaixBank frente a sus homólogos nacionales en estos momentos de incertidumbre económica y social.

En este sentido, la firma suiza sigue firme en su apuesta por los bancos nacionales y destaca a la entidad catalana como la mejor posicionada en el contexto actual. De hecho, en su último informe alaba de Caixa la entrada de activos gestionados en lo que va de trimestre, que representa el 2,6% de los saldos vivos. Una situación que le otorga al banco la mayor cuota de mercado en comparación con sus competidores. Es por ello que Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar el valor a un precio objetivo de 3,9 euros por acción, lo que supone un potencial alcista cercano al 20%.

EL CONSENSO DA UN POTENCIAL DEL 20% A CAIXABANK

Otra de las características clave que ha venido destacando el banco helvético sobre CaixaBank en los últimos informes sobre el sector es la mayor resistencia de la compañía a la volatilidad del mercado. “CaixaBank mantiene uno de los colchones de capital más altos frente al objetivo de la administración, al tiempo que mantiene la exposición geográfica más saludable en todo el sur de Europa, en nuestra opinión”, destacaban sus analistas.

Y en la misma línea se han posicionado el resto de firmas de inversión que siguen a la financiera catalana en el Ibex, siendo un 64% las que recomiendan comprar acciones de la cotizada. El precio objetivo de las entidades del consenso de mercado que recoge Bloomberg fijan para CaixaBank se sitúa en los 3,91 euros, aunque las más optimistas como Grupo Santander o Morgan Stanley creen que puede llegar incluso a los 4,5 euros por título.

También desde Renta 4 se han mostrado optimistas en los últimos análisis ofrecidos. En este sentido, los analistas del banco ven en el plan estratégico de la compañía un crecimiento de los ingresos clave, basado en la vinculación con clientes, el impulso del negocio hipotecario y de consumo, así como una mayor especialización en productos para empresas y el desarrollo del negocio de banca de inversión en Europa.

Asimismo, CaixaBank tendría un perfil de riesgo controlado a pesar del entorno gracias a la utilización de los fondos de provisiones Covid-19. «Hemos revisado nuestras estimaciones para 2023-24 recogiendo el impacto de las subidas de tipos y recuperación del Euribor a 12M. Consideramos que a pesar del buen comportamiento de la cotización existen palancas y catalizadores para nuevas revisiones al alza, y que el entorno debería continuar apoyando», destacan los expertos.

EL BCE PLANTEA DUDAS PARA LA COTIZACIÓN

CaixaBank se ha posicionado como uno de los mejores valores a la hora de invertir en un entorno marcado por la alta inflación, las subidas de tipos y la incertidumbre en los mercados. A pesar de ello, su cotización no se ha librado de las caídas en las últimas sesiones, marcadas por las últimas informaciones que han salido desde el Banco Central Europeo (BCE) respecto al posible escenario de recesión económica que está por venir.

En este sentido, el organismo europeo instó recientemente a las entidades bancarias a que actualizasen sus proyecciones de capital y dividendos. «Parece una medida lógica ante el deterioro de las perspectivas macro – Inflación, costes de financiación al alza y guerra en Ucrania -, pero es una mala noticia para las cotizaciones. Caber recordar que el BCE prohibió el pago de dividendos en 2020 para que las entidades reforzasen las ratios de capital ante los riesgos derivados de la pandemia», indican desde Bankinter.

Los analistas de la firma creen que limitar el pago de dividendos «de forma generalizada e indiscriminada» es una medida controvertida porque tiene un coste importante en términos de valoración (caídas en bolsa) que el propio BCE ha reconocido. Además, señalan que «no tiene en cuenta el modelo de negocio de las entidades (banca comercial vs banca de inversión), la exposición por áreas geográficas y/o los riesgos por líneas de negocio (grandes empresas vs Pymes, hipotecario vs consumo…)».

Asimismo, aunque ven poco probable que el BCE acabe prohibiendo el pago de dividendos a corto plazo, consideran que «no hay que despreciar el riesgo a ver una política de remuneración a los accionistas más conservadora de lo previsto». Una medida que sin duda haría perder parte del atractivo de CaixaBank, aunque aún mantenga argumentos a favor para seguir manteniendo su rally alcista.

Gestión inteligente de las emociones, clave en el éxito de la vida

0

Es importante disponer de un adecuado desarrollo de la inteligencia emocional para relacionarse adecuadamente, tomar decisiones fundamentadas en correctos procesos reflexivos o tener conductas lúcidas. Esto hace que la persona perciba, comprenda y maneje las relaciones sociales adecuadamente, resultando una de las grandes claves de éxito en la vida de cualquier ser humano.

En este sentido, investigadores como el Dr. Greenberg (2000) señalan: “Aunque las emociones han evolucionado para facilitar la adaptación, existen numerosas maneras en las que este sistema puede fallar. Todos sabemos que, a veces, en contra de nuestras mejores intenciones, nos preocupamos hasta enfermarnos, explotamos ante una provocación, odiamos a nuestros hijos, nos enfadamos con los que están cerca, tenemos un temor paranoico a las autoridades, envidiamos a nuestros amigos, nos sentimos intensamente vulnerables o celosos con nuestros amantes, o sentimos indignación o enfado ante la menor provocación”. La inteligencia emocional se basa, entre otras habilidades, en el reconocimiento de las emociones que dan origen a todas las acciones del ser humano. Este conocimiento individual permite relacionarse de manera sana con su entorno, reconociendo y expresando de forma asertiva sus emociones.

Factores fundamentales para dominar la inteligencia emocional

A modo de referencia, en 1990 se comenzó a utilizar el término Inteligencia Emocional por los investigadores Peter Salovey y John D. Mayer, quienes especificaron un modelo con cuatro factores o ramas para gestionar de manera inteligente las emociones.

Para estos autores, y de forma muy simplificada, la regulación o gestión emocional comienza con la percepción de las emociones, este sería el primer factor o rama de este modelo; como segundo rama, la facilitación emocional, que es la habilidad para usar y generar emociones para poder comunicar sentimientos. Como tercera rama está la comprensión de las emociones, para poder así usar dicho conocimiento emocional tanto a nivel intrapersonal como interpersonal, que permite dar significado a los diferentes comportamientos y acciones y la cuarta rama es la regulación reflexiva de las emociones, que es la habilidad que normalmente más entrenamiento requiere.

Beneficios de la gestión emocional desde la madurez psicológica

Son numerosos los estudios y autores que hacen referencia a los beneficios de la Inteligencia Emocional, especialmente cuando se han desarrollado adecuados mecanismos reguladores de nuestras respuestas emocionales habituales para que estas sean desde su dimensión psicológica madura y adaptativas. De manera que los beneficios se pueden observar en todas las áreas de la vida como puede ser, en la toma de decisiones, que es un área donde los seres humanos se juegan su futuro y por ende, su vida. Además, en la toma de decisiones es frecuente creer que es un proceso mental en donde solo interviene la razón.

En esta línea, normalmente se desconoce que la razón y la emoción no son entidades separadas, de hecho uno de los grandes neurocientíficos españoles, el Dr. Francisco Mora (2017) señala magistralmente: “Las emociones son un ingrediente básico de los propios procesos cognitivos. Son la base de los sentimientos”. Y termina de aclararlo con la siguiente cita: “El binomio emoción-cognición es un binomio indisoluble. No hay pensamiento sin el fuego emocional que lo alimenta”.

Otro aspecto importante que se suele ignorar es que la “razón” no es suficiente para tener comportamientos inteligentes y respuesta emocionales fundamentadas en una buena gestión emocional. En esta línea, otro de los grandes neurocientíficos el Dr. LeDoux (2000) indica: “La emoción es más potente que la razón”. “Es muy difícil que el pensamiento racional controle la emoción. Cuando sentimos ansiedad o depresión, la razón puede decir basta, pero casi nunca consigue eliminarlas”.

La línea de trabajo del Instituto Psicobiológico, es a través de su formación Máster estudiar la Inteligencia emocional desde una dimensión multidisciplinar, sistémica, integrativa y transversal desde diferentes disciplinas de Psicología y Neurociencia conductual, proporcionando herramientas y estrategias prácticas que ayuden a una adecuada gestión emocional y madurez psicológica en el ámbito personal y profesional, que trascenderá de manera muy positiva en las diferentes áreas de la vida.

Iberdrola, Telefónica y Repsol, los antiaéreos del Ibex 35 en la guerra contra la inflación

0

La inflación galopante ha declarado la guerra a los inversores y ahorradores. La búsqueda de la rentabilidad se ha convertido en la prioridad absoluta en el mercado español. Por el desempeño de las acciones, los tenedores de títulos de CaixaBank, Telefónica, Repsol, Bankinter, Sabadell, Solaria, Pharma Mar y Acciona Energía vencen, de momento, a la inflación y al mercado desde enero.

Estos títulos han dado alegrías en un año de shock para las principales Bolsas en la primera parte del año. Y es que, es el peor primer semestre del S&P 500 desde 1937, con una fuerte caída del Ibex 35 del 7% y una alta incertidumbre sobre qué ocurrirá los próximos meses. La recesión casi se da por hecho en Estados Unidos tras las contracciones del consumo y de reserva del petróleo; y en el mercado se recuerda que cuando EE UU estornuda, Europa coge pulmonía.

A LA ESPERA DEL RITMO DE SUBIDA EN EL BCE

Así las cosas, la inflación se ha disparado a uno y otro lado del Atlántico, pero la amenaza es más grave para el Viejo Continente ante la inacción del Banco Central Europeo, que hará su primera subida en su próxima reunión. Se estima un incremento del 0,25%, pero hay voces que apuntan a un movimiento más agresivo en pleno verano.

Con esta guerra, los inversores cargan su cartera con misiles antiaéreos o bien refugiándose ante el bombardeo incesante del incremento de precios. Las proyecciones apuntan a niveles más altos, especialmente en España tras las subidas del precio del gas desde Argelia, mientras Irán está tratando de contener al petróleo con bajadas.

LOS BLUE CHIPS MANDAN CONTRA LA INFLACIÓN

Con este escenario, los inversores se adentran en valores como Telefónica, Iberdrola y Repsol. Dos sectores, energía y telecomunicaciones, que se comportan bien ante las subidas de precios generalizadas. Sergio Ávila, analista de IG Markets, indica que Telefónica tiene una resistencia importante en los 5,21 euros por título, un nivel que se encuentra a un 6% de subida respecto al cierre de la jornada de este lunes. En caso de venir recortes, el soporte se sitúa en los 4,37 euros, un 10% por debajo de los 4,9 euros de los que parte este martes. Sin embargo, la valoración fundamental de Telefónica se sitúa en los 11 euros por título, más de un 100% de subida potencial.

Iberdrola
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán

Iberdrola, por su parte, mira hacia los 11,5 euros, un 12% respecto a los 10,27 euros con los que ha finiquitado la sesión de este lunes. El precio objetivo, según Ávila, es de 12 euros, un 16% por encima del cierre. Eso sí, Iberdrola estaría muy cerca de alcanzar su valoración fundamental de largo plazo, en los 10,8 euros. Si la eléctrica presidida por Sánchez Galán recortara posiciones, el primer soporte se situaría en los 9,29 euros por acción.

REPSOL, EN EL SECTOR Y EL MOMENTO ADECUADO, PARA BATIR A LA INFLACIÓN

Repsol, la última en liza entre estos denominados ‘blue chips‘ del Ibex 35, ofrece una resistencia en los 16,26 euros, un 17,5% por encima de los 13,86 euros con los que ha cerrado esta jornada. Asimismo, el precio objetivo se situaría más abajo, en los 16 euros; mientras que el valor está muy cerca de alcanzar la valoración de largo plazo, en los 14,75 euros. Por otro lado, el soporte en Repsol se encuentra en los 13,32 euros.

Sin embargo, Ávila ha considerado necesario seguir a los valores defensivos, como Red Eléctrica o Acciona Energías Renovables, para hacer frente al segundo semestre del año. Y es que, las perspectivas señalan a una inflación galopante también para el verano y los tambores de recesión cada vez retumban con más fuerza.

Tienen que ser valores de sectores en los que esté entrando el dinero para que además del dividendo obtengamos ganancias por el alza

Otro de las minas que pueden estallar en las carteras de los inversores son los cantos de sirena por la rentabilidad por dividendo. No obstante, hay serias advertencias por éstas últimas y es que la rentabilidad ha subido precisamente por la caída del precio de las acciones. «Para batir a la inflación desorbitada que tenemos no solo vale con el dividendo«, ha advertido Ávila. «Tienen que ser valores de sectores en los que esté entrando el dinero para que además del dividendo obtengamos ganancias por el alza de las cotizaciones, sector eléctrico puede ser un ejemplo de ello», ha comentado.

NO SÓLO DE DIVIDENDO VIVE EL INVERSOR EN ESTA GUERRA CONTRA LA INFLACIÓN

Y es que, una mayor rentabilidad por dividendo o una mayor retribución para atraer a los accionistas no es necesariamente una buena noticia para la empresa cotizada. Numerosas empresas, especialmente en Estados Unidos, han utilizado la facilidad del crédito de la Reserva Federal para incrementar bonus y dividendos. En Europa, la banca está aprovechando para aumentar los márgenes tras conceder créditos a tipos más elevados que los que presta el BCE, en mínimos históricos. Sin embargo, el euríbor se ha disparado y encarece las hipotecas en más de 1.000 euros anuales.

La propia banca europea alerta que un dividendo exagerado puede ser síntoma de debilidad empresarial. Asimismo, es un error común confundir el dividendo elevado sin vigilar los fundamentales de la empresa. Mantener a raya esta relación es fundamental para evitar explosiones en las carteras.

«Los inversores ya comienzan a descontar crisis económica«, ha señalado. Por este motivo, cree que hay que «seguir fijándose en valores de sectores defensivos como utilities, pero el sector de petróleo puede seguir haciéndolo bien».

La aplicación del valor de referencia a las ganancias patrimoniales, por Max Gestión

0

Para determinar la base imponible de transmisiones, sucesiones o patrimonio a partir de este año, se tendrá que utilizar un cálculo dinámico a partir del valor del Catastro.

De esta manera, es el valor del mercado el que establece estos gravámenes a partir del valor de referencia inmobiliario, el cual se actualizará anualmente con datos de precios de compraventa del ejercicio anterior.

Ante tantos cambios, Max Gestión pone a disposición de empresas, pymes y autónomos, el asesoramiento de profesionales capacitados para ofrecer pautas y consejos para adaptarse de la mejor manera a la normativa tributaria vigente, con tarifas de asesoría competitivas.

¿De qué manera afecta el valor de referencia a los impuestos?

El valor de referencia se calcula de manera simultánea en todos los municipios, basado en los precios de todas las operaciones de compraventa de inmuebles realizadas ante notario o inscritas en el Registro de la Propiedad, los cuales se obtienen a través de los informes anuales del mercado inmobiliario elaborados por la Dirección General del Catastro. Sobre ese valor de referencia, Hacienda aplica una reducción del 10 %, afectando al impuesto que se aplica en las compraventas de viviendas, al de Transmisiones Patrimoniales y al de Sucesiones y Donaciones.

De esta forma, Hacienda se basará en la valoración del inmueble que resulte más elevada, la del valor de referencia o la del escriturado para cobrar estos tributos. Asimismo, quienes compren o hereden una vivienda deberán pagar el Impuesto de Patrimonio, aplicado sobre el mayor valor de referencia catastral, real o de referencia. Por otra parte, los propietarios deberán declarar en el IRPF la ganancia patrimonial derivada de una operación inmobiliaria, tributando según el valor de referencia marcado por Hacienda.

Recurrir el valor de referencia, de la mano de Max Gestión

Existe la posibilidad de impugnar el valor de referencia, siempre y cuando tenga efecto fiscal y sea base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados, o sobre Sucesiones y Donaciones. Para tal fin, es posible solicitar la rectificación de la autoliquidación presentada o bien, interponer un recurso de reposición ante la Administración Tributaria, o una reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico Administrativo Regional.

Así, el nuevo propietario deberá asumir el pago del ITP y pedir una rectificación a la Agencia Tributaria, demostrando que el valor real de la propiedad es menor. Para ello, es necesario contar con la asesoría fiscal de Max Gestión, la cual cuenta con especialistas en impuestos y fiscalidad para ayudar a sus clientes a cumplir con sus obligaciones frente a la Administración Pública.

Con una cartera de más de 500 clientes de distintos sectores y tamaños de empresa, esta compañía cuenta con un equipo de fiscalistas, abogados y economistas preparados para ofrecer un asesoramiento integral en Fuerteventura.

Ni el verano salvará a Meliá de la inflación

0

Meliá se enfrenta a una temporada estival en la que prevé generar cifras de negocio positivas, pero ni el verano salvará el a Meliá. La subida de precios por la inflación parece ser el mayor de los problemas a los que se enfrenta la compañía hotelera, que pone en peligro sus márgenes. Una situación que puede complicar los resultados del segundo trimestre de 2022 que se publicarán el próximo 27 de julio. De hecho, algunas entidades esperan que las cuentas de resultados del próximo ejercicio también se vean resentidas y no logren el potencial previsto por la firma.

La opinión de los analistas de Bankinter respecto a los próximos meses es que la subida de precios de la hotelera no compensará todo el incremento de costes y sus márgenes se verán penalizados. Un contexto negativo por el que han decidido rebajar su recomendación desde comprar a neutral. «Meliá prevé una muy positiva temporada de verano, que en términos globales igualaría los ingresos de 2019, y particularmente se observa un incremento importante de tarifas diferenciado por zonas», señalan.

En este sentido, creen que para los hoteles urbanos, la previsión es un incremento del 5%, mientras que para los hoteles de islas y costas, el incremento medio sería del entorno del 15%, con Canarias a la cabeza. «Pese a ello reconocen que el alza de la energía, bebida, alimentos o salarios (la inflación ha escalado al 10,2% en junio) erosionarán una parte importante de los márgenes«, destacan los expertos del banco.

RECORTE AL PRECIO OBJETIVO

Ante las presiones inflacionarias a las que se enfrenta la cadena hotelera de la familia Escarrer, Bankinter augura un panorama negativo aunque consigan buenas cifras de ocupación. «A pesar de la fuerte subida de precios, la compañía reconoce que sus márgenes se verán erosionados por la fuerte inflación en costes. Esto hace prever de nuevo débiles resultados en el segundo trimestre de 2022, que se publicarán el próximo 27 de julio», indican.

Por todo ello, prevén un comportamiento «débil» del valor hasta la publicación de resultados y rebajan su recomendación situando su precio objetivo en los 7,76 euros por acción. Un precio que, pese a la recomendación, mantiene un potencial alcista del 30%. Pero Bankinter no es la única firma de análisis que ha valorado negativamente, al menos en parte, las previsiones de Meliá en un entorno económico marcado por la incertidumbre.

Deutsche Bank ha sido otro de los bancos que ha analizado la situación de la compañía recientemente. Sus analistas siguen recomendando comprar sus títulos, pero han recortado su potencial alcista para los próximos meses. De esta manera, han rebajado su precio objetivo desde los 8,5 euros por acción hasta los 8,1 euros. Aunque las previsiones del banco alemán son positivas para el resto del año, sí rebajan las estimaciones para 2023.

REDUCCIÓN DE EXPECTATIVAS PARA 2023 Y 2024

«Meliá ha sido una de las empresas más rentables del sector hotelero europeo desde principios de año. En cierto sentido, este buen comportamiento es lógico, teniendo en cuenta que el modelo de negocio de Meliá tiene cerca del 80% de los ingresos expuestos a la clientela de ocio, que se espera que continúe impulsando la recuperación», aseguran los analistas del banco alemán.

En este sentido, sus estimaciones indican unos ingresos de 1.630 millones de euros para finales del ejercicio, lo que supone una cifra bastante superior a la que estima el consenso de Bloomberg (1.450 millones de euros). Sin embargo, aunque aumentan sus expectativas para 2022, las reducen para los dos siguientes años. «Prevemos un entorno difícil, aunque nos mantenemos en la parte alta del rango de consenso. Mantenemos nuestra opinión de que Meliá debería registrar una de las recuperaciones más fuertes del sector hotelero europeo», destacan.

«Reducimos nuestra hipótesis para el ejercicio 2023/2024 debido a unos efectos de base menos favorables y un entorno más difícil (dentro de los riesgos de inflación y recesión, etc.), que se refleja en un menor crecimiento de los ingresos, pero con unos márgenes ligeramente superiores», añaden los analistas de Deutsche Bank.

En cualquier caso, el mayor problema para Meliá actualmente es la subida de costes provocada por la alta inflación que en el caso de España ya alcanza los dos dígitos. En opinión de algunos analistas, la situación repercutirá negativamente en los márgenes y hará más difícil la recuperación este año.

Mosquetones y ganchos, los accesorios para embarcaciones de Nova Argonautica

0

Los propietarios de embarcaciones deben tener en consideración lo importante que es contar con todo el equipamiento que se necesita a la hora de navegar, incluidos los accesorios náuticos como los mosquetones y ganchos. Por básicos o sencillos que parezcan son de gran ayuda por si se presenta cualquier inconveniente en alta mar.

Una de las alternativas más recomendadas para la compra de accesorios para embarcaciones es Nova Argonautica, una tienda online que cuenta con una amplia gama de productos de calidad, necesarios para los apasionados de las prácticas náuticas.

Accesorios indispensables en las embarcaciones

Cada tipo de navegación tiene sus propias exigencias, pero hay una serie de elementos básicos que resultan de gran utilidad en infinidad de circunstancias. Estos imprescindibles son accesorios sencillos y económicos que pueden sacar de un apuro.

En el caso de mosquetones y ganchos, en esta web se dispone de una gran variedad de opciones. La mayoría son de acero inoxidable, de distintos tamaños que se adaptan a cualquier embarcación. Uno de los más valorados por los clientes es el mosquetón forjado foque con ojo de 55mm, aunque el giratorio tipo llavero también es uno de los más demandados.

Los ganchos y mosquetones son productos que se encargan de la seguridad máxima y poder tener un agarre adecuado o rescate en el momento de sostener algún cargamento de la embarcación es fundamental.

Adaptabilidad y calidad garantizada

Nova Argonautica es una de las tiendas online más recomendadas a la hora de preparar cualquier embarcación, ya que sus productos son de calidad y con garantía de 2 años. Entre ellos, destacan especialmente los ganchos y mosquetones para viajes náuticos que lleven demasiado peso.

La calidad de sus productos es de alto nivel, ya que con ellos se puede evitar o resolver cualquier inconveniente, mantener la vida resguardada de los tripulantes, adaptándose a diferentes ambientes finalizando su recorrido náutico con tranquilad y con los objetivos materializados.

Asimismo, Nova Argonautica ha recibido el distintivo Norton Shopping Guarantee, certificado Google Trusted Store, convirtiéndose en un portal web confiable y de prestigio español, que prioriza en todo momento las necesidades de su clientela de la mano de profesionales especializados en el área marítima.

Esta compañía garantiza que todo aquel que visita la tienda online disponga de una gran atención personalizada en las recomendaciones acerca de elementos náuticos para embarcaciones. 

En definitiva, Nova Argonautica busca en cualquier situación satisfacer cada una de las necesidades de su clientela, con profesionalismo, calidad y servicios adaptables a cualquier situación. Para esta compañía, una navegación marítima segura para los apasionados de estas prácticas es lo más importante.

Promotores inmobiliarios en la zona de La Cerdanya, con Eclair

0

La empresa de promoción inmobiliaria Eclair, con más de 18 años de experiencia llevando a cabo proyectos inmobilarios en La Cerdanya, es reconocida en el sector por su servicio y su propuesta arquitectónica.

Se trata de una compañía compuesta por un equipo de promotores inmobiliarios experimentados, que combinan en un estilo único, la arquitectura tradicional de La Cerdanya con la nórdica, ofreciendo diseños originales y minimalistas. Por otro lado, destaca su apuesta por lo sostenible, con inmuebles que además de cómodos, son muy eficientes y respetuosos con el medioambiente. Actualmente, esta compañía se establece como una de las mejores opciones si se necesita contar con un promotor inmobiliario en La Cerdanya.

Inmuebles que constituyen el hogar de montaña ideal

Eclair es una empresa de promotores inmobiliarios en La Cerdanya, cuyo servicio principal consiste en la promoción de viviendas con un diseño que combina la arquitectura minimalista y la nórdica. Ambos estilos son diferentes, pero con algunos aspectos en común que, al combinarlos, son capaces de crear un espacio único y diferente. Por un lado, la arquitectura tradicional minimalista, se caracteriza por su gran simplicidad, funcionalidad y orden en los espacios, mientras que la nórdica intenta aprovechar al máximo la luz natural, espacios visualmente amplios y con presencia de elementos de la naturaleza. Además de eso, los inmuebles de Eclair se encuentran en localizaciones privilegiadas y llenas de naturaleza en La Cerdanya, con vistas a arboledas frondosas y rincones a orillas del río. En otras palabras, la empresa logra que las personas encuentren su hogar de montaña ideal, con interiores adaptadas a las necesidades más modernas.

Amplia experiencia ofreciendo servicios de promoción inmobiliaria en La Cerdanya

El servicio de promoción inmobiliaria de Eclair funciona de la siguiente manera. En primer lugar, los profesionales de la firma se encargan de buscar junto con su cliente el terreno que más se adapte a sus gustos y necesidades. En segundo lugar, llevan a cabo el diseño de la vivienda, según la idea que el cliente tenga en mente, sus gustos y el estilo que desea. El diseño se realiza de la mano de arquitectos profesionales que integran todas las ideas y las combinan con elementos tales como el clima, paisajismo e interiorismo para crear el entorno ideal. Por otro lado, ofrecen asesoramiento completo desde el primer momento, proporcionando información clara y actualizada sobre cada uno de los aspectos del proyecto. En caso de necesitar financiación, el equipo de Eclair también puede encargarse de eso, ayudando a realizar todos los trámites bancarios, legales, fiscales, etc. Finalmente, en un tiempo promedio de aproximadamente 9 meses, el cliente tendrá lista su casa, con llave en mano.

En el sitio web de Eclair también se puede encontrar un catálogo con algunos de sus inmuebles en promoción. Allí están detalladas las características de cada uno, dimensiones, lugar, número de habitaciones, fotos, precio y más. Además, cuenta con medios de contacto online y telefónicos, así como perfiles en diferentes redes sociales para quienes deseen unirse a su amplia comunidad.

El catálogo de herrajes de la tienda de accesorios para barcos Nova Argonautica

0

Con más de 20 años de experiencia, la tienda Nova Argonautica es una de las más visitadas y conocidas en productos náuticos. Esta ofrece a todos sus clientes, precios accesibles, competitivos, promociones en accesorios para barcos y recursos náuticos.

Tiene una amplia capacidad de infraestructura que diariamente se esfuerza por resolver y satisfacer plenamente las necesidades de su clientela, presentando un catálogo verdaderamente amplio de recambios marinos y náuticos, productos, accesorios como herrajes náuticos, e incluso servicios personalizados con costes bajos y accesibles.

La prioridad de Nova Argonautica es continuar potenciando las ventas, presentar productos que sean innovadores y concederles a sus usuarios una experiencia satisfactoria.

Importancia de adquirir herrajes de buena calidad

Los barcos, por lo general, requieren de diferentes tipos de accesorios que hagan posible que el rendimiento del mismo sea óptimo. Por esta razón, al observar la amplia gama de accesorios que tiene Nova Argonautica, se encuentran, entre ellos, algunos de los mejores herrajes para veleros que se pueden adquirir en el mercado.

Para que el barco navegue de la mejor forma y tenga los accesorios adecuados que permitan disfrutar de una experiencia inolvidable, mantenerlo en condiciones óptimas es fundamental. Esto es posible con Nova Argonautica, una de las tiendas online más reconocidas, que cuenta con una gama extensa y de calidad en herrajes, que se adaptan idóneamente a las necesidades del cliente.

La tienda ofrece más de 40.000 productos, junto a los accesorios para barcos, entre otros recursos náuticos, y garantiza, en todo momento, compras confiables, productos de calidad y promociones únicas.

Expertos formados para asesorar

Los herrajes son piezas complementarias ideales que permiten manejar en realidad los cajones, ventanas y portones de un barco. Se pueden definir como los accesorios adecuados para brindarle decoración al espacio interior de la embarcación y al elegirse, se debe tener en cuenta la resistencia que tienen, dado que se van a estar en un ambiente que requiere de ciertas características, como la resistencia al agua, a la sal y al calor, para que así puedan durar un más tiempo.

Nova Argonautica cuenta con un equipo de profesionales del sector, que con su esfuerzo y dedicación logran asesorar a la clientela ayudándolos a cubrir sus necesidades sin ningún inconveniente.

Esta tienda online es proveedora de marcas importantes como Europa KW. Gracias a los servicios de calidad, la garantía, las compras seguras, los valores corporativos y la atención personalizada, la tienda náutica online de recambios marinos se ha ganado el reconocimiento y estima de aquellos que se apasionan por la navegación.

Nostalgia y sorpresas, los protagonistas de la nueva gira de Andy & Lucas

0

20 años después, los fans de Andy & Lucas siguen disfrutando de la magia de su música en directo. El pasado 1 de mayo, el dúo gaditano dio el disparo de salida a la gira de 2022, que promete ser una de las más especiales. Los artistas recorrerán todo el país llevando sus canciones más genuinas a decenas de ciudades, algunas con una versión totalmente renovada, como la mítica Son de amores. Además, el público podrá escuchar temas que pisarán el escenario este año por primera vez.

Una gira llena de nostalgia, sorpresas y novedades

Andy & Lucas es uno de los símbolos de la música española. El ritmo del pop flamenco de este dúo marcó a una generación entera que, tras 20 años, sigue recordando todas sus canciones. Son de amores, Tanto la quería e Y en tu ventana fueron algunos de los temas más sonados en el panorama musical de los 2000, no solo en España, sino también en Latinoamérica. De hecho, tanto estas canciones, que acumulan millones de reproducciones, como el resto de su primer álbum, Andy & Lucas, les llevaron a ganar hasta 8 discos de platino y varios premios a nivel nacional e internacional.

Hoy, dos décadas más tarde, los dos artistas recogen todas esas canciones para devolverlas a los escenarios del país. Los fans del grupo podrán cantar a viva voz todas esas letras tan conocidas, pero muchas de ellas con un ritmo renovado y adaptado al directo, un poco diferente al que se puede escuchar en sus discos. 

A pesar de que prácticamente todo el repertorio será conocido, Andy & Lucas sorprenderá con algún tema inédito, como Me estoy volviendo loco, que sonará por primera vez en directo. Este exitoso single salió a la luz el 21 de abril y a día de hoy ya cuenta con más de un millón y medio de visualizaciones en YouTube.

La combinación de temas antiguos, nuevas versiones y letras todavía por conocer forman un show dinámico muy prometedor. El dúo ofrecerá casi dos horas de música en las que el público podrá disfrutar del ambiente tan único que crean sus conciertos. Por el momento tienen más de 55 conciertos confirmados hasta octubre repartidos por prácticamente todas las provincias del país. Además, después del éxito que están teniendo sus conciertos en España, los músicos darán comienzo a su gira por Estados Unidos y Latinoamérica en 2023.

Son de amores: una canción de siempre con un ritmo como nunca antes

Tras unos años de parón después del lanzamiento en 2018 de Nueva vida, el álbum de estudio de Andy & Lucas, los artistas vuelven a su fase creativa con una versión totalmente nueva de una de sus canciones estrella. Son de amores pasa a sonar en un ritmo menos pop y más urbano, acompañado de 4 artistas muy activos actualmente en el panorama musical español: Abraham Mateo y los miembros del grupo Lérica.

Esta adaptación es el resultado de una propuesta que le hicieron Abraham y su hermano Tony, compositor y cantante de Lérica, a Andy y a Lucas. Los hermanos querían formar parte del disco de uno de sus mayores ídolos de la infancia y estos no se lo pensaron dos veces, teniendo en cuenta la trayectoria musical que han tenido hasta ahora este par de jóvenes artistas. Así pues, desde finales de junio ya se ha podido escuchar por primera vez esta nueva versión de Son de amores, una pieza creada por grandes figuras del mundo de la música que promete ser totalmente rompedora.

Además de esta adaptación, Andy & Lucas trabajan en el nuevo álbum que saldrá a la luz en noviembre de este mismo año. 20 años en 20 canciones será un álbum recopilatorio que, al igual que la gira, hará un repaso de sus mayores éxitos. Todo ello es una gran noticia para todos los seguidores del mítico dúo gaditano: Andy & Lucas siguen más activos que nunca tras 20 años haciendo llegar su arte a todo el mundo.

La estructura fotovoltaica y su importancia para las placas solares de la mano de C-solar

0

En el año 2021, España acumuló 15.175 megavatios de potencia solar instalada en el país. La principal razón de estas cifras se debe al aumento del uso de estructuras de placas solares entre los ciudadanos. Dicha instalación reduce el gasto y dependencia en el pago de la electricidad, además, beneficia al medioambiente.

Para aprovechar el máximo potencial de las placas es indispensable realizar una correcta instalación. En este sentido, los sistemas fotovoltaicos se ubican entre las partes más importantes para dotar de estabilidad y durabilidad al sistema de energía. Empresas como C-solar ofrecen equipos ideales para todo tipo de superficies solares, así como asesoría de expertos y, además, destacan entre la competencia por ser fabricantes de estructuras de placas fotovoltaicas.

¿Qué es una estructura fotovoltaica y por qué es importante para las placas solares?

Se conoce como estructura fotovoltaica al sistema de anclaje de las instalaciones solares que se ubica principalmente en el techo de las edificaciones. Su importancia se basa en la seguridad proporcionada, ya que las estructuras son las bases de los paneles solares y, por tanto, la única pieza que los mantiene en el tejado. Por ello, los profesionales prestan especial atención a sus materiales y resistencia al peso.

Al mismo tiempo, las piezas permiten cambiar la orientación o inclinación de los paneles. De esta forma, mientras más perpendiculares al sol se encuentren, será más sencillo capturar los rayos. Gracias a esto, se mejora el rendimiento y aumenta al máximo la generación eléctrica.

Otra función destacable es la protección contra los elementos climáticos, ya que las bases pueden evitar que el viento o cualquier otro elemento mueva y arranque las placas. Para lograrlo, se usan tornillos, poyetes de hormigón, marquesinas para vehículos, entre otros materiales.

Tipos de estructuras fotovoltaicas y dónde encontrarlas

Antes de situar los paneles solares es necesario tener en cuenta el tipo de superficie en donde se ubicarán. Esta información permite elegir el tipo de estructura fotovoltaica ideal. Las instalaciones individuales, por ejemplo, están fabricadas para usarse en terrazas planas que requieren de pocos módulos situados con algo de inclinación. Asimismo, hay opciones que tienen un triángulo inclinado, diseñado para superficies planas, pero que admite más módulos. Además, ofrecen impermeabilización de la cubierta.

En el mercado también es posible conseguir estructuras conocidas como coplanares, hechas especialmente para tejados inclinados. Por otro lado, los modelos híbridos pueden instalarse en cualquier tipo de tejados.

En la empresa C-Solar son fabricantes de estructuras para plantas solares y cuentan con una amplia variedad de estas piezas para todos los tejados. Su fabricación está a cargo de ingenieros mecánicos y civiles, así como arquitectos y otros profesionales, lo que garantiza su calidad. 

Actualmente, la industria de las placas solares está en alza en España debido a las condiciones climáticas del país, con largas horas de sol y al ahorro en las facturas de servicios.

Publicidad