sábado, 12 julio 2025

Nocilla o Nutella: ¿Qué es mejor y por qué?

Tortilla de patatas con o sin cebolla, paella de marisco o valenciana, turrón del duro o del blando, Nocilla o Nutella, Cola-Cao o Nesquik… Existen muchos dilemas en cuanto a la gastronomía. Grandes divisiones entre la población que prefiere uno u otro producto. Sin embargo, en el caso de estas cremas de chocolate y avellana, existe un ganador.

Y lo es debido a ciertos factores que lo hacen menos dañino para tu salud, por lo que deberías optar por esa opción frente a la otra si quieres disfrutar de esta delicia dulce sin estar perjudicando tanto a tu organismo, y con todas las recetas que puedas imaginar, desde hojaldres, hasta pan untado, pizzas dulces, o hamburguesas dulces que ahora están de moda en ciertos restaurantes de comida rápida.

Crema de chocolate y avellana

El chocolate 1 Merca2.es

Tanto la Nutella como la Nocilla son cremas de chocolate y avellana. Sin embargo, la marca Nocilla es española, creada en 1967 por el grupo Starlux, y desde 2015 es propiedad de Idilia Foods.

La marca Nutella, en cambio, es propiedad de la empresa italiana Michele Ferrero, y fue creada por primera vez en 1965, dos años antes que su homónimo español. ¿Cuál es mejor? Te desvelamos todos los secretos.

Cómo hacer tu propia Nutella o Nocilla casera

nocilla vegana

Como la Nutella y la Nocilla no son más que cremas de chocolate y avellana, se pueden preparar de forma casera, e incluso hacer variantes, como usar chocolate negro, o chocolate blanco, e incluso agregar otros frutos secos. Para prepararla, solo tienes que triturar todos sus ingredientes:

  • 100 gramos de avellanas tostadas.
  • 50 gramos de aceite, puede ser de girasol o de coco.
  • 30 gramos de cacao en polvo ó 50 gramos de chocolate 70%.
  • 40 gramos de azúcar moreno.
  • 100 mililitros de leche. También podrías emplear leche de avena si prefieres, u otras leches vegetales.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional).

Ingredientes de la Nutella

Ferrero Nutella
Giuseppe Aresu/Bloomberg

Si se analiza la Nutella en cuanto a los ingredientes, nos encontramos que esta deliciosa crema tiene un componente bastante problemático para la salud, como es el aceite de palma:

  • Azúcar (50 %).
  • Aceite vegetal de palma (23 %).
  • Avellanas (13 %).
  • Cacao desgrasado (7,4 %).
  • Leche desnatada en polvo (6,6 %).
  • Suero lácteo en polvo (menos de 1 %).
  • Almendra (menos de 1 %).
  • Emulgentes: lecitina de soja.
  • Aromatizante: vainillina.

Ingredientes de la Nocilla

Nocilla

Sis e analiza la composición de Nocilla, es muy similar, y hasta no hace mucho empleaban también aceite de palma. Actualmente hay variantes sin él (no la original), lo que es más saludable:

  • Azúcar.
  • Manteca de cacao.
  • Aceite de girasol.
  • Cacao desgrasado en polvo (8,5%).
  • Leche desnatada en polvo (4,5%).
  • Avellanas (4%).
  • Sólidos lácteos.
  • Lecitina de soja.
  • Aroma.

Calorías de la Nutella

nutella Merca2.es

Si nos fijamos en la tabla nutricional de la Nutella que aparece en la zona trasera del bote, podrás ver la cantidad de calorías que tiene esta crema.

Nutella aporta entre 400 y 544 kcal por cada 100 gramos. Una cantidad considerable, por lo que habría que evitarla para las dietas.

Calorías de la Nocilla

nocilla

En el caso de Nocilla, también es un producto que habría que eliminar si estás a dieta y tratando de perder unos kilos de más.

Esta crema de cacao y avellana tiene unas 546 kcal por cada 100 gramos de producto. Una cantidad incluso ligeramente superior a la Nutella.

Grasas y azúcares de la Nutella

Ferrero Nutella
Giuseppe Aresu/Bloomberg

En cuanto a las grasas y el azúcar presente en la Nutella, otro de los dos elementos más peligrosos para la salud, esta crema contiene:

  • Por cada 18 gramos (una cucharilla) tiene 10 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 10 gramos son azúcar. Eso es una importante cantidad.
  • Por cada 18 gramos tienes 6 gramos de grasas, 2 de ellos de saturadas.

Grasas y azúcares de la Nocilla

helado nocilla carte dor

Nocilla también tiene unas considerables cantidades de grasas y azúcar, en este caso, según su tabla nutricional tiene:

  • Por cada ración aporta 4,8 gramos de grasas. De las cuales saturadas son 1 gramo. Mientras que el resto son monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son grasas saludables.
  • Los hidratos de carbono suben a 8.7 gramos, de los cuales 8.4 gramos son azúcares.

Cuidado con las marcas blancas

copia nocilla

Cuidado con las marcas blancas de algunos supermercados, ya que no todas son iguales. Puedes pensar que tienen las mismas grasas y azúcares que la Nutella o Nocilla, pero te puedes llevar una sorpresa.

Por eso, antes de comprar, asegúrate de que las proporciones sean las mínimas posibles, y evita por todos los medios el aceite de palma. Si tienen unas buenas proporciones y no usan esta grasa tan nociva, no hay problema en usar las marcas blancas.

Conclusión

Nocilla vs Nutella

En definitiva, entre la comparativa de la Nutella y la Nocilla nos quedamos con la española. Nocilla, especialmente la de sin aceite de palma, ha demostrado tener menos cantidad de azúcar y de grasas poco saludables.

Es cierto que tiene un aporte energético superior, pero compensa debido a que es una crema más saludable.

El nuevo plato preparado de Mercadona que todos reclamaban

0

Hace un tiempo, muchos supermercados de la cadena Mercadona permanecían cerrados por reformas. No fueron todos, pero los elegidos agregaron un nuevo servicio extra para los clientes. Se trataba de la zona Listo para comer. Un espacio donde se pueden pedir multitud de platos diferentes listos para comer allí o llevarlos a casa, con precios económicos y con mucha variedad para elegir.

Entre los platos tradicionales que preparan, existen algunas recetas que tienen más éxito que otras. Además, se van incorporando algunas novedades. Una de ellas está arrasando actualmente. ¿Quieres saber cuál?

Listo para comer de Mercadona: un acierto

Mercadona listo para comer

No cabe duda de que cada vez menos gente tiene tiempo para cocinar, o simplemente no sabe hacerlo. Por eso, los servicios de comida a domicilio o los supermercados que ofrecen comida ya hecha están triunfando. Mercadona es uno de los últimos en unirse a este grupo con su zona Listo para comer.

Los supermercados que cuentan con esta sección suelen tener largas colas de gente esperando su plato ya preparado, para comerlo allí mismo en el espacio destinado a ello o para llevarlo a casa. No puede ser más rápido y cómodo…

¿Dónde están los centros de Mercadona con este servicio?

mercadona

Si no sabes si en tu zona existe un Mercadona con este servicio, puedes consultarlo fácilmente desde la web oficial de Mercadona. Allí han habilitado un espacio donde consultar el listado completo de centros con Listo para comer.

Tan solo tienes que pinchar en este enlace de su web y te llevará a un PDF con el listado por CCAA y provincias que cuentan con este servicio.

Relación calidad-precio-sabor para tu comida

Mercadona

Uno de los motivos por los que está triunfando este servicio de Mercadona no es solo por la rapidez y la comodidad con la que obtienes tu comida, sino también por otros detalles.

Por ejemplo, destacan especialmente la relación calidad-precio de estas comidas, que no son las mejores del mundo, pero pueden superar a la de algunos restaurantes y bares. Además, permite huir de los precocinados y otros sitios de comida rápida menos recomendables.

Una enorme variedad de platos preparados

Mercadona Listo para Comer

Puedes encontrar hasta 35 recetas diferentes de platos tradicionales de la gastronomía española, y otras recetas llegadas desde otros países, como el sushi, la pasta y pizza, etc. No obstante, no en todos los Mercadona con Listo para comer tienen los mismos platos, puede variar de una zona a otra, según los gustos y preferencias de cada lugar.

Y lo mejor de todo es que están incorporando algunos otros productos en sus supermercados por si necesitas comida rápida, pero sin tener que esperar la cola de Listo para comer…

La novedad: rosca de jamón y queso

rosca de jamón y queso de Mercadona

Una de las novedades en ese sentido es su rosca de jamón y queso. Un producto que se vende bajo la marca blanca de Mercadona, Hacendado, y que ha sido uno de los últimos productos con mayor éxito. Todo un clásico de jamón serrano y queso en un bocadillo gigante para compartir.

Además, el fabricante de este producto no es otro que Casa Tarradellas, el mismo que hay tras el fuet o las pizzas Hacendado, y que tan buenas críticas ha obtenido de la OCU.

Preparación fácil y rápida

Importancia de los microondas Merca2.es

Esta rosca de jamón y queso de Mercadona no solo parece apetitosa, sino que te permite tener un alimento listo para comer en cuestión de minutos, y sin necesidad de tener idea de cocina.

Preparar la rosca es tan sencillo como sacarla del envase, meterla en el horno o el microondas, y calentarla unos 8-10 minutos para que se dore por fuera. Así queda tostado el pan y se funde el queso…

Sabor

Alimentos jamón serrano: nutrientes, calidad

El sabor de esta rosca de jamón y queso de Mercadona es realmente bueno. Este producto de Hacendado destaca por ese regusto a jamón serrano puro inconfundible, además de la textura que aporta su queso fundido.

Si lo prefieres, incluso también tienes variantes con lomo, bacon, o incluso algunas vacías para rellenarlas totalmente a tu gusto. En cualquier caso se te hará la boca agua…

Precio

como fijar un precio justo para tus productos o servicios negocio Merca2.es

Esta rosca se vende en packs de unos 420 gramos en total. Por cada 100 gramos de producto tiene unas 289 kcal, con 12 gramos de proteínas, 40 gramos de hidratos de carbono, y 9 gramos de grasas.

No es saludable como para comer todos los días, pero para sacarte de un apuro de vez en cuando es ideal, y más saludable que otras opciones. Y todo por un precio bastante económico de 2,80€ la unidad.

La pizza gourmet de Mercadona, otra alternativa

pizza-tirolesa-mercadona

La otra gran novedad, y alternativa a la rosca de jamón y queso de Mercadona, es la pizza ultracongelada de Hacendado que llega desde Italia y está lista para hornear unos minutos y disfrutar de su sabor.

Un producto gourmet que tiene jamón, champiñón, delicioso queso cremoso, salsa de tomate, y una masa con un sabor inconfundible gracias al horneado en horno de leña.

Más platos preparados de Mercadona

Mercadona Tortilla

La rosca de jamón y queso y las pizzas no son los únicos productos que están casi listos para comer de Mercadona, también destacan otros productos precocinados como:

  • Tortilla de patatas
  • Pollo guisado
  • Albóndigas
  • Lasaña
  • Cocido enlatado
  • Migas
  • Callos
  • Arroz
  • etc.

Sopa de marisco y pescado: cómo hacer este plato para combatir el frío

Recetas de otoño e invierno hay un millar. A ello se suma que cada cocinero tiene sus trucos y manías en la cocina. Esto es parte del secreto de la riqueza gastronómica de nuestro país. En estas fiestas echamos la casa por la ventana con comidas dignas de los más famosos y reputados restaurantes. Una de esas recetas que son tradición en estas fechas en muchos hogares es la sopa de marisco y pescado. Un caldo, sobre todo en invierno, siempre es un magnífico entrante para una comida o para una cena copiosa. Además de entonar el alma, sacia, por lo que también sirve para controlar las comilonas. Sigue el paso a paso de la receta de sopa de marisco y pescado que te explicamos y bordarás el plato.

Ojo, porque este plato está categorizado con un nivel de dificultad medio (requiere de mucha paciencia y un orden concreto). No es una de las recetas más rápidas (mínimo te llevará 3 horas), pero puedes dejarla hecha con antelación.

LOS INGREDIENTES PARA ELABORAR LA MEJOR RECETA DE SOPA DE MARISCO Y PESCADO 

Cuando abordas cualquier sopa o caldo, siempre tienes dos opciones: comprar caldo ya preparado, o algún sucedáneo en polvo, o si quieres una receta más saludable, hacer el caldo casero. En esta elaboración, os proponemos la versión casera de sopa de marisco y pescado. Para conseguir un buen caldo que tenga sustancia, sabor y además sea apetecible, elige siempre ingredientes que sean frescos. En caso de que el precio esté por las nubes, opta por utilizar de forma limitada algunos mariscos congelados. Sin abusar, pues no aportan la misma sustancia. Piensa que esta receta te sirve o como entrante (menor cantidad) o como plato principal (aumenta las proporciones). 

Estos son los ingredientes que necesitarás para la receta de sopa de pescado y mariscos para 10 personas:

  • 1 Merluza entera o 1 kg de lomo sin piel ni espinas
  • kg de gambas
  • 1 kg de almejas
  • 1 cola de rape
  • 1 kg de mejillones
  • Dientes de ajo (al gusto del cocinero)
  • 1 cebolla
  • 1 guindilla
  • 2 cucharadas de pimentón dulce
  • Vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra

sopa de mariscos fácil

PREPARA EL MARISCO Y EL PESCADO

La receta de sopa de marisco y pescado casero se inicia con la preparación y limpieza de los mariscos. Si los mejillones son frescos, y es aconsejable que lo sean, habrá que limpiar un poco la cáscara, y esto de por sí lleva tiempo (la opción rápida es comprar los que ya vienen bien limpios). También hay que abrir las almejas si son frescas, por lo que las pondremos a cocer en su propio jugo -reserva el caldo, que formará parte de la sopa-.

A continuación, nos metemos con los pescados, y cocemos la merluza y el rape unos minutos. Sin sal ni nada, cuidado. Tras unos cinco minutos, los colamos y desmenuzamos sobre la cazuela en la que vayamos a hacer la melé de la sopa. Al mismo tiempo, cocemos la gambas sin pelar, y cuando estén listas, llevamos su caldo al de la merluza y las pelamos: la carne, con el pescado molido y la carne de los mejillones al vapor; las cáscara en otro recipiente. A continuación te enseñamos a bordar el caldo de marisco.

sopas para navidad

CÓMO BORDAR UN CALDO DE MARISCO PARA UNA SOPA DELICIOSA

Vamos con el quiz de la receta para conseguir una sopa de pescado y marisco que sorprenda. La cazuela en la que haremos la elaboración debe ser grande para dar vuelta, y para que llegue a hervir sin que se derrame el caldo. En ella disponemos el caldo de la merluza, las gambas y los mejillones, con la merluza y el rape. A fuego muy lento, se deja que vaya cociendo y cuando pasen unos 10 minutos, vas sumando las almejas en su caldo. Dejamos que cueza a fuego lento.

Mientras, llevamos las cáscaras de las gambas (también puedes aprovechar las del rape) a la batidora con un poco de agua y lo trituramos bien. No se añade directamente sino que se debe colar hasta que no quede ningún resto de cáscaras. Entonces sí, lo sumas a la cazuela y dejas que siga uniendo sabores a fuego lento. 

receta sopa de marisco y pescado con mejillones

LA SALSA QUE DA EL TOQUE DIFERENCIAL A TU SOPA DE MARISCO Y PESCADO

El toque de los mejores cocineros es la salsa o aderezo para el caldo. En la sartén con aceite de oliva, pochas la cebolla, picada muy fina, con el ajo. Cuando esté completamente transparente y blanda, suma un chorro de vino blanco medio vaso de agua y el pimentón. Cuando reduzca todo, se suma a la cazuela, que sigue cociendo a fuego mínimo. 

Tras un par de minutos en los que removemos para integrar todo, añadimos por fín los mejillones, las gambas y se sube ligeramente el fuego para que dé un hervor. Nosotros le hemos puesto una guindilla para darle un toque de picante, pero es opcional. Tras una hora a fuego lento-medio, tendremos nuestra sopa de marisco y pescado deliciosa.

cómo hacer una sopa de pescado y marisco para navidad

CONSEJOS PARA DAR LA CAMPANA EN FECHAS ESPECIALES

La receta de sopa de marisco y pescado casera no es compleja en los pasos, pero sí consume tiempo. Lo más importante es conseguir un caldo o fumet consistente y sabroso. Como habrás notado, no hemos añadido sal. El marisco, por su propia naturaleza, siempre dice salado. No obstante, los buenos cocineros prueban el caldo para comprobar si hay que corregir la sal o no (por exceso, con más agua; por defecto, con un toque de sal).

En cuanto al picante, para los menos arriesgados siempre pueden sustituir la guindilla por pimentón picante en vez de dulce.

recetas navidad

3 tips para gestionar tus finanzas en casa

0

La gestión de las finanzas personales es fundamental para tener una economía controlada y saneada, sin embargo, es la asignatura pendiente de gran parte de los españoles. Se requiere de un plan general, metódico y organizado, que ordene la situación financiera de la persona o la familia eficazmente

Llegar a fin de mes es una auténtica odisea para muchos hogares, y el ahorro es prácticamente imposible para la mayoría. No obstante, se necesita llevar una correcta gestión de las finanzas para conocer la situación en la que se encuentra cada casa y ver los aspectos que se pueden mejorar. En este sentido, si no hay por donde reducir el gasto, al menos se tendrá un control de ellos y se deberán evitar, en cualquier caso, los gastos superfluos una vez localizados.

1.      Plantillas Excel

Con las herramientas adecuadas, todo es más sencillo. Y eso es lo que proporciona la plataforma web Mundo-excel, que pone a disposición de los usuarios una gran cantidad de plantillas para la organización financiera doméstica.

Excel, como se sabe, continúa siendo un programa informático de los más completos del mercado. Con esta herramienta no solo se trabaja a nivel profesional para llevar a cabo análisis complejos, presupuestos, modelos de pronóstico, inventarios…, también en el doméstico o personal, sus hojas de cálculo son tremendamente útiles para llevar al día las finanzas familiares.

Para aquellos que no se manejan bien con este programa, no hay dificultad alguna si cuentan con las plantillas apropiadas, que es lo que ofrece la citada página, mundo-excel.com.

Con la plantilla excel Contabilidad Casa de esta web, completamente gratuita, se organizan los gastos y compras y se tiene un registro de dónde va a parar el dinero cada mes. Tras su estudio, se puede ver si hay algún lugar donde recortas gastos para así conseguir que llegue el ahorro. El cualquier caso, se deben controlar los gastos para que nunca superen los ingresos y con esta plantilla se verá este valor con más claridad.

2.      Ser metódico y educarse en finanzas

Tener las herramientas financieras está muy bien, pero de nada sirve si no se utilizan con regularidad. Hay que ser metódicos. El problema es que no existe una cultura ni una educación financiera, por lo que no se le dedica el tiempo que se merece.

Una de las primeras acciones que se deberían hacer para gestionar correctamente las finanzas personales es dedicarle tiempo al estudio financiero para desarrollar algunas habilidades básicas dentro del mundo de la administración económica en el ámbito particular. De este modo, aumentará la seguridad financiera, tomando mejores decisiones y gestionando mejor el dinero de los ingresos mensuales.

En internet hay una cantidad ingente de información para que todo el mundo pueda educarse en este sector. Se puede leer biografía especializada o incluso realizar cursos de formación en manejo de las finanzas personales y mejorar las competencias en el ahorro y la organización económica.

De un modo o de otro, es buena idea estudiar y seguir los consejos de los expertos para no llevarse sorpresas negativas en la gestión de la economía doméstica y estar preparados ante cualquier eventualidad.

3.      Administrar el dinero de forma realista

Del mismo modo que las herramientas y los conocimientos son esenciales para trabajar en las finanzas, hay que organizarse y definir unos objetivos de ahorro a corto, medio y largo plazo. No obstante, estas metas deben ser realistas y basarse en un análisis ponderado de la situación financiera. No hay mayor desmotivación que no conseguir los objetivos propuestos, por tanto, lo mejor será asentar pequeños hitos que se puedan cumplir e ir avanzando.

No hay que olvidar que tener la información necesaria para saber cómo mejorar las finanzas personales es esencial para alcanzar todas las metas financieras propuestas.

Estos consejos sencillos propuestos son de suma utilidad para aquellas personas que han intentado en varias ocasiones conseguir sus objetivos monetarios, pero no los han alcanzado por falta de una economía organizada.

En relación a la herramienta, Excel se presenta como la solución ideal para ayudar a organizarse. En relación a la formación para mejorar las finanzas personales, no es necesario que se tenga un conocimiento riguroso de cómo funciona la economía global. No obstante, sí se deben aprender cuáles son las mejores técnicas para manejar esta parte de la riqueza particular de manera efectiva y ponerlas en práctica.

Por último, el tercer consejo que se ha dado es igualmente importante. El hecho de no ser realista arruina cualquier plan de ahorro, pues si repetidamente no se alcanza la meta que se ha fijado, se acaba abandonando el proyecto y la gestión de la economía doméstica.

SUV vs 4×4: Diferencias entre los segmentos con más ventas en el mercado de coches

0

Aunque a simple vista puedan parecer lo mismo, los SUV y los 4×4 son vehículos totalmente diferentes. Los SUV se caracterizan por su diseño más deportivo y por tener unas prestaciones más dinámicas, mientras que los mejores coches 4×4 son todoterrenos pensados para afrontar los terrenos más difíciles. Para saber cuál es el vehículo que mejor se adapta a tus necesidades, lo mejor es acudir a un concesionario y hablar con un especialista.

SUV y 4×4: ¿cuáles son las principales diferencias?

Más y más conductores están optando por comprar mejores coches SUV en lugar de un coche convencional. Y es que los SUV ofrecen una serie de ventajas frente a los coches, como una mayor altura del vehículo, una mayor capacidad de carga y una mejor tracción en terrenos medianamente complicados.

¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre un SUV y un 4×4?

Aunque existe una gran similitud entre estas dos versiones, cada una cuenta con características especiales que hacen del coche algo único. El rendimiento de cada uno es un poco distinto en carreteras y zonas montañosas, además el 4×4 se distingue por su cualidad para superar obstáculos.

Coches 4×4

Los 4×4 son coches diseñados para poder moverse con facilidad por todo tipo de superficies, incluso las de difícil acceso. Tienen tracción a las cuatro ruedas y una caja de cambios especialmente diseñada para este tipo de vehículos.

Con un coche 4×4 puedes ir donde quieras sin pensar en la dificultad del camino. Puedes disfrutar de la conducción por el terreno que quieras.

Seguramente hayas vivido la sensación de ir a bordo de uno de estos modelos. Y estamos seguros de que una de las primeras cosas que te cautivó, aparte de su imponente tamaño, fue su tentadora comodidad interior. No importa cuántas veces hayas visto fotos o videos de estos autos, nada te prepara para la experiencia de estar en ellos. Todo el mundo necesita un coche así en su garaje.

Hay una gran variedad de vehículos 4×4 en el mercado. Los cerrados son ideales para el terreno y las condiciones adversas, mientras que los pick ups son perfectos para el trabajo y el campo. Los compactos lúdicos son más para el entretenimiento y la familia, mientras que los crossovers ofrecen una gran variedad de características para todos.

Coches SUV

El SUV es un vehículo todoterreno por excelencia. Si buscas un coche que te permita ir a cualquier sitio, sin importar el terreno, entonces el SUV es lo que necesitas. Sin embargo, no sólo es útil para salir a la montaña o la playa. También puede ser el vehículo perfecto para el día a día.

Aunque un SUV y un 4×4 pueden parecer lo mismo, hay una gran diferencia entre ellos. Un SUV está adaptado para el uso en todo tipo de terreno, mientras que un 4×4 está especialmente diseñado para superar obstáculos. Esto significa que, si estás buscando un vehículo todoterreno, el SUV es la mejor opción.

De hecho, expertos dicen que la suspensión suele ser de menor recorrido que la de un todoterreno. Según el modelo, algunos SUV no incorporan una caja reductora y, por lo tanto, no tiene el mismo rendimiento off-road que otros vehículos. Aún así, muchas personas prefieren los SUV por su espacio interior y su comodidad en carretera.

Comparativas entre coches

Por mucho tiempo, los conductores han estado buscando alternativas a los vehículos convencionales. Ahora, con la llegada de Renault Arkana y Cupra Formentor, finalmente tienen a sus dos mejores opciones de crossover. Ambos vehículos ofrecen un elegante diseño renovado, junto con toda la potencia y sofisticación que los clientes esperan.

Si estás pensando en comprarte un coche, debes tomarlo con calma. elegir un vehículo que te acompañe durante años no es una tarea fácil. Es muy importante que tengas claras tus necesidades y establezcas un presupuesto antes de visitar a un concesionario.

  • Renault Arkana

El Renault Arkana es un vehículo que sabe combinar perfectamente el espíritu deportivo con la elegancia. Sus líneas y acabados son sofisticados, y el interior es muy espacioso. Ofrece todas las comodidades y lujos que se pueden desear, y es una excelente opción para aquellos que buscan un vehículo versátil y performante. El renault arkana precio es de 28.000€ y ha pasado a ser uno de los autos SUV más buscados del mercado.

  • Cupra Formentor

El Cupra Formentor tiene una belleza aerodinámica propia, sin traicionar los valores de la marca, pero con guiños creativos en cada ángulo de su carrocería. En el interior, ofrece confort y estilo a partes iguales, con materiales lujosos y un diseño elegante y moderno. Es el coche perfecto para los que quieren lo mejor de ambos mundos: estilo y sustancia. Además se diferencia por ser un coche 4×4 con un diseño especial. El precio cupra formentor es de 33.100€ y se considera un 4×4 de alta gama.

Vuelve el Mercadillo Benéfico de la Fundación Cofares 

0

El Mercadillo Benéfico de la Fundación Cofares está de vuelta tras tres años de parón debido a la pandemia de la covid-19. Su presidente, Eduardo Pastor, fue el encargado ayer de su inauguración, en un acto en el que puso de manifiesto la importancia de la colaboración de los socios para impulsar iniciativas como esta. 

20221125 Inauguracion Mercadillo Cofares 02 Merca2.es

Abierto al público los días 24 y 25 de noviembre, de 18:00 a 23:00 horas, el Mercadillo Benéfico dispone de una amplia variedad de stands donde poder comprar regalos navideños y productos de artesanía. Asimismo, cuenta con una tómbola solidaria con regalo seguro y actividades como música en directo o firmas de libros. Los beneficios obtenidos irán destinados a la financiación de tratamientos farmacéuticos para las personas con pocos recursos en el marco del programa SANAMOS. 

¿EN QUÉ CONSISTE?

Entre sus fines fundacionales, la Fundación Cofares tiene la misión de ayudar en acciones sociosanitarias aplicando los recursos disponibles y contando con las oficinas de farmacia socias de Cofares a nivel nacional=.  Como parte de estas acciones se encuentra el programa SANAMOS. 

20221125 Inauguracion Mercadillo Cofares 03 Merca2.es

Esta iniciativa tiene como objetivo financiar los tratamientos farmacéuticos no cubiertos por los sistemas de salud en personas sin recursos. En concreto, se trata de productos de, por ejemplo, dermofarmacia para tipos de dermatitis atópicas, del pañal y tratamientos para secuelas de enfermedades importantes. 

Para poder beneficiarse de este programa, las familias o personas sin recursos se dirigen a la Fundación Cofares a través de Cáritas, el Centro Social Marillach o la Fundación Red Madre con las evidencias de su situación vulnerable y la indicación médica. Los beneficiarios recogen sus tratamientos en las oficinas de farmacia asignadas y la Fundación Cofares se hace cargo del importe. 

En España, se pone de moda el café vietnamita gracias a Cafés Legend

0

El café vietnamita es indudablemente uno de los gigantes del mercado y uno de los más valorados por los amantes de esta deliciosa bebida. Y es que el café de Vietnam posee características especiales que lo hacen uno de los más populares y de los más consumidos en el mundo.

Ahora mismo, es posible encontrar tiendas e e-commerces en los que se puede adquirir café vietnamita. Una de las más especializadas es la firma Cafés Legend, la cual lo comercializa en exclusiva para España en distintos formatos. Por medio de tiendas como esta, las personas pueden disfrutar de la experiencia de saborear excelentes cafés de Vietnam.

Café vietnamita: ¿por qué es tan especial?

La historia cuenta que el café fue introducido en Vietnam por los franceses, cuando el país todavía pertenecía a la Indochina Francesa. Después de la ruina provocada por la guerra en este país, el café jugó un papel fundamental para la recuperación de su economía. Fue en la década de los 90 cuando el café vietnamita se popularizó a nivel mundial, convirtiéndose progresivamente en uno de los más demandados en el mundo.

Y es que se trata de un café con ciertas peculiaridades. Por ejemplo, el café vietnamita posee un sabor más fuerte y amargo, ya que está hecho a partir de granos de la variedad robusta, la cual contiene entre un 1,6 % y un 2,7 % de cafeína. Precisamente, esta variedad es la que se utiliza para la elaboración de cafés instantáneos en todo el mundo, y esta es justo una de las razones por las que ha alcanzado tanta popularidad. La planta de este tipo de café es muy resistente y se cultiva en los cafetales de Vietnam.

El lugar ideal para comprar cafés de Vietnam

La firma de Cafés Legend es una tienda virtual especializada en la venta de café vietnamita de gran calidad. Sus productos provienen de algunos de los mejores cultivos de café de este país, con el fin de garantizar que sus clientes vivan una experiencia auténtica de café, repleta de sensaciones y aromas únicos. En Cafés Legend se puede comprar café vietnamita, ya sea en grano o molido, así como también diferentes e interesantes packs. En cuanto a su café molido Trung Nguyen, se extrae de granos de alta calidad, producidos con la más avanzada tecnología, combinada con las recetas y técnicas de tostado de los expertos vietnamitas. Su café en grano, por otra parte, es seleccionado cuidadosamente en los cafetales, tras lo cual se aplica una receta que garantiza un alto nivel de calidad.

Para conocer todo el catálogo de cafés vietnamitas disponibles en Cafés Legend, basta con acceder a su tienda virtual. Allí, con tan solo unos pocos clics, se pueden comprar fácilmente cualquiera de ellos.

El consumo online en Black Friday en España crece un 55% en los últimos seis años

0

El consumo de compras por internet en el ‘Black Friday’ ha aumentado un 55% desde 2016 a 2021, con la excepción de la caída del consumo en el año de la pandemia respecto al ejercicio anterior, según el VI informe bankintercard, elaborado por Bankinter Consumer Finance sobre «El Consumo en Dayketing».

El ‘Black Friday’ de 2021, los hombres gastaron más que las mujeres (71% frente a 29% aproximadamente). Por su parte, ellas aumentaron el gasto un 55%, frente al 54% de los hombres. Las mujeres gastan más en moda y en cosmética, siendo el gasto en estos producotos un 150% superior por parte de las mujeres frente a los hombres. Los hombres dedican mayor gasto a la electrónica, creciendo un promedio del 15% en el periodo analizado.

Durante el ‘Cyber Monday’, el consumo de las mujeres se ha incrementado un 117% frente al 84% de los hombres. La tendencia mostraba que el consumo de ellos era entre un 3% y un 4% superior al de ellas, pero a partir de 2020 se han equilibrado las cifras por género.

El informe indica que la ‘generación X’ es la que más dinero gasta en estas fechas pero quienes más han incrementado su consumo han sido los sénior (mayores de 60 años), con un aumento del 107%. Además, el estudio ha percibido que este grupo es cada vez más digital, ya que en general han incrementado sus compras por internet un 40%, durante el ‘Cyber Monday’ un 152% y, sólo en Amazon, un 68% durante el ‘Black Friday’.

La plataforma Amazon ha experimentado un aumento de sus compras un 87% durante el ‘Black Friday’ y un 180% durante el ‘Cyber Monday’. El informe refleja que el fenómeno de esta fecha explotó el año 2018, pasando del 5% de crecimiento de 2017 al 125% el año siguiente.

Por comunidades autónomas, de media, las que más han gastado por persona durante el ‘Black Friday’ han sido Cantabria, Baleares y País Vasco. Durante el Cyber Monday han sido Islas Baleares, Navarra y La Rioja.

El jamón ibérico cortado a cuchillo que triunfa estos días en todos los supermercados

La ciudad de Jerez y otras localidades de España son conocidas en el mundo por su jamón ibérico, un alimento con un alto contenido proteico y que, en cualquiera de sus presentaciones, se caracteriza por lo estilizado y estrecho de su pata, el color negro de la pezuña y un proceso de crianza animal basado en protocolos naturales en cuanto a la alimentación y al entorno, detalles que lo convierten en uno de los platos más sanos presentes en la mesa navideña. En este contexto, La Nevera Española, junto a otras tiendas como Mercadona, El Corte Inglés y Alcampo, ha aprovechado la proximidad de las festividades y el reconocido Black Friday para tirar los precios por la ventana.

Así, es posible verificar algunos productos de este rubro por el que destaca en el mercado, como el jamón ibérico de cebo 50% raza ibérica de la Finca Jarallana, cortado a cuchillo, con un precio de 39,95 euros y presentado en un práctico estuche. Asimismo, es posible verificar también otras presentaciones de jamón ibérico loncheado con precios variados y otros productos para combinar perfectamente, como el queso Cabrales, la morcilla de Burgos y mucho más.

Estuche de jamón ibérico cortado a cuchillo

Se trata de un estuche que contiene 5 platos de 100 gramos de jamón de cebo 50% raza ibérica de la Finca Jarallana cada uno, en formato loncheado a cuchillo para mantener su textura y sabor original.

Para la obtención de este producto se han criado cerdos bajo condiciones naturales y con una estricta alimentación balanceada a base de piensos con Omega 3, hasta alcanzar la combinación apropiada de grasa, músculo y hueso.

Presenta un proceso de curación tardío en comparación a otro tipo de jamón, debido a la alimentación que se ha proporcionado al animal, por lo que requiere de un mínimo de 32 meses de elaboración. Dura 15 días en salmuera, 6 meses de secado a temperaturas controladas y 2 años en secado natural en contacto controlado con el medio ambiente. Finalmente, debe permanecer en la bodega hasta su comercialización.

Contiene cebo ibérico, sal común, azúcares, conservadores y antioxidantes, además, por cada 100 gramos se obtienen 321 kcal, 18,7 g de grasas, 6,57 g de grasas saturadas, 1,8 g de hidratos de carbono, 1,1 g de azúcares, 36,3 g de proteínas y 1,50 g de sal.

Este jamón se caracteriza por su color rojo escarlata, con venas brillantes de color blanco y aroma poderoso. Debe conservarse refrigerado y la marca recomienda dejar reposar a temperatura ambiente por un mínimo de 2 horas antes de consumir o, en su defecto, colocar el plato empaquetado en agua caliente durante 10 segundos.

Su precio es de 39,95 € incluyendo el IVA.

Jamón de cebo de campo 50% Raza Ibérica JARALLANA cortado a cuchillo

Esta es una presentación en lonchas envasada al vacío de jamón de cebo de Campo 50% Ibérico y que proviene específicamente de la pierna trasera de un cerdo ibérico de la Finca Jarallana. Se trata de un producto completamente libre de gluten y de lactosa, con un proceso de curación de 36 meses.

Se ha fabricado a partir de un proceso de infiltración de grasa que se obtiene por una alimentación natural a base de pienso oleoso con un alto contenido en Omega 3, cereales enriquecidos con vitaminas y de hierbas o leguminosas.

Antes de ser empaquetado, este producto pasa por un riguroso proceso de selección donde se verifica su color, textura y presentación final.

Está valorado en 24,95 €.

Morcilla de Burgos Comabu

Es una morcilla tradicional cocida y preparada con arroz, sangre de cerdo, sal y pimienta. Viene embutida en una tripa de cerdo natural, con pimentón y orégano para aportar aroma y sabor.

Por cada 100 gramos se obtienen 218 kcal, 12,6 g de grasas, 5,90 g de grasas saludables, 19,8 g de hidratos de carbono, 1,9 g de azúcares, 5,50 g de proteínas y 1,09 g de sal.

Se prepara cortando la pieza en rodajas e incorporándolas al microondas por tan solo 3 minutos. Su precio es de 1,95 € cada una.

Queso Cabrales elaborado con leche cruda D.O

Este es un queso fuerte, de base blanca con vetas de color azul verdoso y que se ha fabricado con una combinación de leche cruda de vaca, cabra y oveja. Además, contiene sal, fermentos lácteos y cuajo.

Por cada 100 gramos es posible obtener 384 kcal, 33,90 g de grasas, 0 g de grasas saturadas, 0,35 g de hidratos de carbono, 0 g de azúcares, 17,73 g de proteínas y 2,5 g de sal.

Por otro lado, es un queso madurado de forma precisa en cámaras, a una temperatura controlada entre 8°C y 12°C, y con un nivel de humedad equivalente al 90%, lo que permite obtener la fermentación adecuada con la incorporación de hongos especiales como el Penicillium Roqueforti.

Cuesta 45,50 €.

Presa de Cerdo Ibérico Jarallana

Es una pieza de carne magra de cerdo ideal para la preparación de platos o para elaborar a la brasa y combinar con lonchas de jamón ibérico. Contiene un nivel de infiltración de grasa óptimo y antes de su comercialización pasa por un breve proceso de maduración en cámaras especializadas.

Proviene de cerdos ibéricos criados en la Finca Jarallana bajo un estricto régimen de alimentación a base de leguminosas y cereales, y con un sistema extensivo. Se extrae de la parte inferior de la paleta y por cada 100 gramos se obtienen 155 kcal; adicionalmente, es posible obtener 8,30 g de grasas, 3,21 g de grasas saturadas, 20 g de proteínas y 0,19 g de sal.

Viene en una presentación en bandeja con un sellado libre de aire para conservar su sabor y aroma original, además, cuenta con un peso aproximado de 700 –  800 gramos o de 450 – 500 gramos.

Su precio es de 25,95 € o 15,95 €, según el peso.

No dejes de darte ese lujo que tanto te mereces con un buen jamón ibérico, además de complacer tu paladar puedes estar con la conciencia tranquila, porque se trata de un producto de los más saludables del mercado y con el que, adicionalmente, podrás obtener grandes beneficios para el organismo. Indaga en la plataforma online de La Nevera Española y en otras tiendas del país para que verifiques las mejores presentaciones.

Manager in Motion para la transformación de empresas con la base de una inteligencia colectiva

0

Para atravesar distintas situaciones que suponen un desafío, actualmente, las pymes y empresas españolas recorren a los servicios de un interim manager.

Esto se debe a que una gestión de este tipo llevada a cabo por un profesional especializado puede satisfacer la necesidad de adaptarse a un cambio de forma ágil. De esta manera, es posible dinamizar la ejecución de un proyecto, realizar un proceso de transformación o gestionar una crisis.

En este sentido, la empresa Manager in Motion ha creado una comunidad colaborativa que se especializa en la gestión del cambio dentro de las organizaciones. En este proceso, los clientes de esta firma no solo cuentan con un ejecutivo profesional, sino también con una inteligencia colectiva capaz de poner en marcha una transformación en un entorno acelerado.

Una comunidad de managers de transición en Manager in Motion

Los profesionales de esta empresa cuentan con la solidez y la capacidad necesaria para implementar soluciones pragmáticas. Además, esta comunidad de profesionales disponen de herramientas y una metodología propia para conseguir un mejor rendimiento de las compañías en las que son implantados temporalmente.

En todo momento, el equipo multidisciplinar de Manager in Motion proporciona apoyo al interim manager que ha sido designado como líder de un proyecto. De este modo, es posible alcanzar resultados positivos con mayor rapidez. Uno de los aspectos fundamentales de una gestión interina es desarrollar las capacidades del personal del cliente para potenciar el compromiso del equipo de trabajo. Además, al incorporar nuevas habilidades, los empleados culminan el proceso de cambio con una mejor preparación para enfrentar problemas en el futuro.

Por otra parte, esta empresa ofrece servicios probono para entidades que necesitan implementar cambios rápidamente y no disponen de los recursos suficientes.

Directores con los mismos valores

Manager in Motion se define como una comunidad colaborativa de directivos con valores en común. A su vez, estos profesionales forman un ecosistema autosostenido que ofrece servicios en múltiples sectores como industrias, empresas de servicios y del sector terciario. Además, en todas estas organizaciones se pueden gestionar áreas comerciales, de recursos humanos y marketing.

Por otro lado, la empresa afirma que estos ejecutivos tienen como prioridad conseguir un impacto significativo a corto plazo. De esta manera, la inversión en este tipo de servicios cuenta con un retorno significativo.

Asimismo, por lo general, la duración de estos procesos dura unos 7 u 8 meses, aunque un directivo interino también puede ser contratado para llevar adelante un proyecto puntual en menos tiempo.

Finalmente, cabe destacar que, al contar con un interim manager de Manager in Motion, una empresa se beneficia de una base de inteligencia colectiva sustentada por una comunidad de profesionales que trabaja para lograr que las empresas y organizaciones de distintos sectores puedan transformarse de la mejor manera posible.

Tarta de queso: la receta más sencilla que harás en 10 minutos

0

Hay que ver lo rica que está la tarta de queso. Tanto que para muchos, entre los que nos incluimos nosotros, es una de las mejores tartas que existen. Y mira que la competencia es alta: se puede preparar de chocolate, de fresa o de limón. Pero lo cierto es que la de queso, al ser tan cremosa, tiene una textura muy especial. Nosotros a lo largo de este artículo queremos explicarte los pasos que tienes que dar para prepararla, aunque no sepas mucho de cocina. Además, tan solo vas a tardar 10 minutos. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo. 

Las propiedades del queso

queso Merca2.es

A pocos les extraña que el queso sea uno de los alimentos que más se consumen en todo el mundo. No referimos al queso. Y ya no solo porque existan tantas variedades y todas tan ricas, tanto que sería muy difícil aburrirse de ellas. Ni tampoco porque todas ellas estén deliciosas. Si no porque tienen una serie de características que son muy beneficiosas para el organismo humano. Así, por ejemplo, tienen una gran cantidad de vitaminas del tipo A y D. Pero es que además, ayudan a tener unos dientes y unos huesos muy sanos. Y, por último, apuntar que ayuda al cuerpo a absorber el calcio de otros alimentos. En este artículo te explicamos cómo tienes preparar una tarta de queso deliciosa en solo 10 minutos.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de tarta de queso

Tarta de queso horno

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de tarta de queso, además de que está muy buena y de que se prepara en 10 minutos, es que es muy fácil hacerse con los ingredientes que se necesitan. Tanto que los vas a poder encontrar en cualquier supermercado. Toma nota porque son los siguientes.

  • 400 gr de requesón o (tipo Philadelphia)
  • 200 gr. de galletas (digestive)
  • 2 limones.
  • 3 huevos.
  • ½ taza de leche.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • 125 gr. de azúcar glas.

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta

recetas tartas de queso

Lo primero que has de hacer para preparar esta tarta de queso es bien sencillo. Tan solo tienes que reunir todos los ingredientes que te acabamos de enumerar en torno a la mesa de trabajo. Ello hará que su preparación sea un proceso mucho más dinámico.

Ahora corta un limón en rodajas muy finas y exprime el zumo de medio

tarta de queso clasica

Para continuar con la preparación de esta tarta de queso, has de cortar un limón en rodajas muy finas con la ayuda de un cuchillo que esté muy afilado, pero con mucho cuidado de no cortarte. Además, has de exprimir el zumo de medio limón y reservarlo.

Prepara la base de tarta de queso de esta manera

tarta de queso fria

Ahora has de preparar la base de la tarta de queso de esta manera. Ablanda la mantequilla en el microondas y mézclala con las galletas que antes habrás machacado con un robot de cocina o con un mazo.

Pon azúcar en las rodajas de limón y caliéntalas dos minutos en el microondas

Receta de tarta de queso de Jordi Cruz

Lo siguiente que has de hacer para preparar esta receta de tarta de queso es añadir un poco de azúcar a las rodajas de limón que acabas de cortar y calentarlas durante unos segundos en el microondas. Pero tampoco mucho, lo que interesa es solo que cojan temperatura.

Mezcla todos estos ingredientes de la tarta de queso

tarta de queso

Después de haber calentado las rodajas de limón con el azúcar en el microondas, lo siguiente que has de hacer para preparar esta tarta de queso es mezclar estos ingredientes: el queso, la ralladura de limón el zumo, el azúcar, la leche y los huevos.

Ahora tienes que montar la tarta de queso de esta manera

tarta ligera

Ahora es el momento de montar la tarta de queso. Así que pon en un recipiente que sea apto para microondas la base de galleta triturada y mantequilla, y a continuación has de extender la mezcla que acabas de preparar en el punto anterior.

Ahora métela en el microondas durante 8 minutos y decora con las rodajas de limón

tartas light

Una vez que ya has montado la tarta de queso, lo siguiente que has de hacer es cocinarla. Y para ello, lo que has de hacer es introducirla en el microondas durante 8 minutos a máxima potencia.

Y listo, ya estaría lista esta deliciosa receta de tarta de queso

tarta de queso Merca2.es

Una vez que ya hayan pasado estos 8 minutos, ya se puede dar por finalizada esta receta de tarta de queso. Ahora solo quedaría lo mejor, es decir, sentarse a la mesa a disfrutar de este rico postre. Ya verás qué rica está. Que tengas muy buen provecho.

Lotería Bidebarrieta tiene una de las mayores consignaciones de números bajos de la historia

0

En el corazón del casco histórico bilbaíno, en el cruce de las calles Lotería y Bidebarrieta, se encuentra la Lotería Bidebarrieta una de las administraciones más originales y con más solera de España, famosa por vender 3 premios gordos con 10 ceros en su medio siglo de vida.

Juan Ortega Ezeiza, el propietario de la administración bilbaína explica algunos de los aspectos que caracterizan esta administración.

¿Qué facilidades ofrece la Lotería Bidebarrieta a las personas que quieren comprar lotería para el sorteo de Navidad?

Este año hemos conseguido reunir la mayor consignación de números bajos de nuestra historia y ofrecerla tanto a nuestros clientes presenciales en ventanilla como a los que desean adquirirlos en nuestra página web loteriabidebarrieta.com, siempre con toda nuestra existencia mostrada en tiempo real y un servicio premium de envíos por MRW, que incluye el seguro, por un precio de 10 € de 1 a 9 décimos y de 9 € a partir de 10 décimos.

Además, fuiste elegido Lotero del Año 2019 por tu aportación al sector a través de la tecnología. ¿Por qué crees que este premio cayó en Lotería Bidebarrieta?

El premio de Lotero del Año se debe a que fuimos la primera administración del estado en ofrecer información de nuestra existencia en tiempo real las 24 horas todos los días, gracias al desarrollo de nuestra operadora virtual «MATILDE», una herramienta que trabaja dentro de un programa de gestión específico para loterías y nos hace la vida bastante más agradable a los loteros.

¿Crees que el Sorteo de Navidad va a cambiar en los próximos años?

Tengo la impresión que este año será el último con el décimo de Navidad y del Niño a 20 € y me gustaría especialmente dar un buen premio con el último sorteo de 20 €. Para celebrarlo, en la administración ya nos hemos adelantado al sorteo y hemos sellado los décimos del Niño con una viñeta a color firmada por el famoso caricaturista bilbaíno Katoño, una alegoría muy simpática de la lotería y que, a pesar de tener 40 años, está de actualidad porque se refiere a los bienes gananciales con un toque de humor.

¿Por qué la administración Lotería Bidebarrieta es tan especial?

La popularidad de esta administración se debe a que fue la elegida para rodar en Bilbao el Spot de la Lotería de Navidad en 2008. Salir en ese anunció provocó que, al año siguiente, la gente viniera de todos los rincones de España a vernos. Además, siempre nos decían que habían soñado, que les tocaba el gordo en esa administración, pero en realidad no lo habían soñado, sino que lo recordaban del anuncio que hicimos, donde aparecía la fuente. Ese recuerdo de todas las personas y la fuente hizo que le pusiéramos el nombre de La Fuente de los Sueños.

La administración, con tradición de apostar por los números bajos, sigue creyendo en la suerte de los «números feos» con la campaña titulada ¿Y si sale bajo?, confiando en que esta navidad uno de los premios vuelva a caer en el casco antiguo de Bilbao.

¿Y si sale bajo? Lotería Bidebarrieta tiene una de las mayores consignaciones de números bajos de la historia

0

En el centro del casco histórico bilbaíno, en la intersección de las calles Lotería y Bidebarrieta, se ubica la Lotería Bidebarrieta, una de las administraciones más originales y con más solera de España, destacada por vender 3 premios gordos con 10 ceros en su medio siglo de vida.

Juan Ortega Ezeiza, el propietario de la administración bilbaína explica algunos de los aspectos que caracterizan esta administración.

¿Qué facilidades ofrece la Lotería Bidebarrieta a las personas que quieren comprar lotería para el sorteo de Navidad?

Este año hemos conseguido reunir la mayor consignación de números bajos de nuestra historia y ofrecerla tanto a nuestros clientes presenciales en ventanilla como a los que desean adquirirlos en nuestra página web loteriabidebarrieta.com, siempre con toda nuestra existencia mostrada en tiempo real y un servicio premium de envíos por MRW, que incluye el seguro, por un precio de 10 € de 1 a 9 décimos y de 9 € a partir de 10 décimos.

Además, fuiste elegido Lotero del Año 2019 por tu aportación al sector a través de la tecnología. ¿Por qué crees que este premio cayó en Lotería Bidebarrieta?

El premio de Lotero del Año se debe a que fuimos la primera administración del estado en ofrecer información de nuestra existencia en tiempo real las 24 horas todos los días, gracias al desarrollo de nuestra operadora virtual «MATILDE», una herramienta que trabaja dentro de un programa de gestión específico para loterías y nos hace la vida bastante más agradable a los loteros.

¿Crees que el Sorteo de Navidad va a cambiar en los próximos años?

Tengo la impresión que este año será el último con el décimo de Navidad y del Niño a 20 € y me gustaría especialmente dar un buen premio con el último sorteo de 20 €. Para celebrarlo, en la administración ya nos hemos adelantado al sorteo y hemos sellado los décimos del Niño con una viñeta a color firmada por el famoso caricaturista bilbaíno Katoño, una alegoría muy simpática de la lotería y que, a pesar de tener 40 años, está de actualidad porque se refiere a los bienes gananciales con un toque de humor.

¿Por qué la administración Lotería Bidebarrieta es tan especial?

La popularidad de esta administración se debe a que fue la elegida para rodar en Bilbao el Spot de la Lotería de Navidad en 2008. Salir en ese anunció provocó que, al año siguiente, la gente viniera de todos los rincones de España a vernos. Además, siempre nos decían que habían soñado, que les tocaba el gordo en esa administración, pero en realidad no lo habían soñado, sino que lo recordaban del anuncio que hicimos, donde aparecía la fuente. Ese recuerdo de todas las personas y la fuente hizo que le pusiéramos el nombre de La Fuente de los Sueños.

La administración, con tradición de apostar por los números bajos, sigue creyendo en la suerte de los «números feos» con la campaña titulada ¿Y si sale bajo?, confiando en que esta navidad uno de los premios vuelva a caer en el casco antiguo de Bilbao.

El Mundial de Qatar dispara las apuestas deportivas en EEUU

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Según la American Gaming Association (AGM) más de 20,5 millones de estadounidenses planean apostar en la World Cup de la FIFA. Esto significa el 8% de la población y un total de 1.800 millones de dólares invertidos en apuestas.

El inicio del Mundial de Qatar, que ha generado revuelo en muchos sentidos, no se queda en cuanto al disparo de las apuestas digitales. Y es que se estima que las apuestas deportivas en EE.UU. lleguen a niveles históricos nunca vistos,​ según la encuesta inaugural de la AGM.

Son alrededor de más de 20,5 millones de norteamericanos adultos los que tienen pensado realizar sus apuestas en el evento de fútbol más grande del mundo. Eso significa que 3 de cada 10 (29%) adultos estadounidenses que planean ver la Copa del Mundo tienen la intención de apostar en el torneo.

Y es que también debemos tener en cuenta que es el primer mundial que se celebra y coincide con la amplia disponibilidad de casas de apuestas lícitas en el mercado estadounidense.

“Como la primera Copa del Mundo con disponibilidad generalizada de apuestas deportivas legales, este será sin duda el evento de fútbol con más apuestas en los EE. UU.” Dijo el Casey Clark, vicepresidente sénior de AGA. “Con más de la mitad de los adultos estadounidenses que tienen acceso a opciones de apuestas legales en su mercado local, las casas de apuestas legales profundizarán el vínculo y la interacción de los aficionados estadounidenses en el evento deportivo más visto del mundo.”

El primer mundial después de la legalización de las apuestas

Durante el mundial de Rusia, en 2018, únicamente 10 millones de estadounidenses, repartidos en 3 estados del país, tenían acceso a las apuestas deportivas legales.

Después de la victoria de la Corte Suprema de Nueva Jersey en mayo de 2018, cualquier estado de América que lo desee puede legalizar las apuestas deportivas.

Hoy en día son 31 estados los que permiten las apuestas deportivas de forma legal y  las apuestas están disponibles para 132 millones de estadounidenses, lo que significa que 120 millones más de usuarios que pueden apostar legalmente.

Esto ha supuesto un crecimiento exponencial de las licencias para operar de muchas casas de apuestas en USA, que cada vez están presentes en más estados del país, tanto físicamente como en línea, ampliando el mercado cada vez más competitivo.

Un perfil de apostador cada vez más joven

Según la asociación estadounidense del juego, los adultos de la Generación Z (11 %) y los Millennials (14 %) están más interesados ​​en apostar en la copa del mundo que los de la Generación X (8 %) y los Baby Boomers (2 %). Eso significa que la mayoría de los interesados en apostar son usuarios jóvenes, de entre 18 y 35.

Las apuestas en línea, la primera opción para los estadounidenses.

Además, hay una tendencia a el alza en apostar a través de las apps de apuestas deportivas que permiten las apuestas en línea directamente desde el celular. Y es que, según la encuesta, 9,8 millones de apostadores (el 48% del total) planean hacer una apuesta en línea.

En cambio, 4,7 millones (23%) tienen pensado apostar en una casa de apuestas física.

La previsión más popular: EEUU gana el mundial.

Bajo la premisa de disponer de 50 dólares para apostar, un 24% de los estadounidenses apostarían a que Estados Unidos gana el mundial. Brasil queda en segundo lugar, según los resultados, con un 19% de votos, seguido de Argentina (17%) y Alemania (10%).

La Voz: el coach que podría no repetir en la próxima edición

0

La novena edición de La Voz se estrenó en Antena 3 el 23 de septiembre con una noche a pura música, emoción y comedia, como ya nos tiene acostumbrados. Hemos podido disfrutar de las actuaciones que hicieron vibrar a los coaches: Laura Pausini, Pablo López, Antonio Orozco y Luis Fonsi. Pero, lamentablemente, uno de ellos podría no repetir en la próxima edición debido a que ha manifestado su frustración y de estar harta por algunos errores que ha cometido a lo largo del programa. Nos referimos a Laura Pausini y te contamos los motivos por los que no podría estar más en el talent show.

La participación de Laura Pausini en ‘La Voz’

Equipo Laura Pausini de La Voz

‘La Voz 2020’ tuvo a Laura Pausini como coach y levantaba el espectáculo alicaído, junto a sus compañeros Alejandro Sanz, Antonio Orozco y Pablo López. Los cuatro se complementaban entre sí, pero la italiana movilizaba el formato con el arte de compartir con la audiencia su modo de entender la vida. En definitiva, con su arte para ser cómplice con el espectador. Sin caer en frases hechas y eslóganes vacíos, siendo generosa al aportar argumentos de su aprendizaje musical y vital. Pero ha tenido uno de sus peores momentos y uno de ellos fue en el estreno de esta nueva temporada.

Así fue el comienzo de Laura Pausini en La Voz

Así fue el comienzo de Laura Pausini en La Voz

En el primer programa de esta edición de La Voz, Laura Pausini comenzó llorando. Fue cuando Alba Ed-Dounia eligió ‘En cambio no’ para cantar en el escenario. Gustó mucho su versión, hasta tal punto que Pablo López, Luis Fonsi y Antonio Orozco giraron sus sillones convencidos del talento de la joven. Se mantuvo de espaldas Laura Pausini, no porque no le hubiera gustado la actuación, sino porque ese tema le remueve las entrañas. Al acabar el espectáculo, la artista rompió a llorar.

El peor momento de Laura Pausini en La Voz

Otra vez Laura Pausini pidió disculpas

Luego de que Alba Ed-Dounia terminara de cantar ‘En cambio no para’ Laura Pausini explicó los motivos de su llanto: “Cuando escribí esa canción fue porque mi abuela había fallecido, y pensé: cuántas personas piensan que tenemos tiempo de decir a nuestros seres queridos que los amamos y no lo dicen. Siempre llegamos tarde”, explicó la italiana con la voz entrecortada y arropada por Fonsi.

Laura Pausini sintió rabia en el programa

La Voz: el error de Laura Pausini por el que la audiencia pide que deje el programa

En las segundas audiciones de La Voz, nuevamente Laura Pausini hizo enojar al público. En este programa Marta Mallo subió al escenario del talent show de Antena 3 y ninguno de los coaches se giró. Laura Pausini sintió una tremenda rabia porque ninguno de sus compañeros se dio vuelta. Pero la pregunta es, ¿por qué ella no lo hizo? Aun así, decidió darles una reprimenda a Pablo López, Antonio Orozco y Luis Fonsi.

La canción que cantó Marta Mallo

La Voz: la concursante que sale con un miembro del programa

La joven versionó en piano la canción Someone you loved, de Lewis Capaldi, un tema escuchado hasta la saciedad en los últimos años. Eso fue lo que posiblemente jugó en su contra, según le hizo ver Antonio Orozco, y quizá por ello ninguno de los coaches quiso integrarla en su equipo. Pero al acabar la actuación, Laura Pausini fue rotunda: “Nos hemos equivocado mucho aquí. No es normal que no hayamos apretado ninguno de los cuatro”.

Laura Pausini expresó estar harta

Laura Pausini

El viernes 21 de octubre, en una nueva entrega de ‘Audiciones a ciegas’ de ‘La Voz’ se presentó Fael Fernández, quien ha puesto al público en pie con su desgarradora actuación de ‘Aroma de mujer’. Sin embargo, tan solo Antonio Orozco se dio la vuelta para tenerle en su equipo. Algo que ha enfadado, y mucho, a Laura Pausini.

El motivo de su enojo

voz 2 Merca2.es

La italiana ha explicado el motivo por el que se quedó quieta en su sillón pese al característico estilo musical del concursante que acababa de cantar. «Las únicas dos veces que me he dado la vuelta con ese estilo contigo, mientras yo los miraba para convencerlos, ellos ni me miraban. Me siento frustrada, ya está», reconocía la cantante, visiblemente indignada a la par que emocionada. Sus compañeros intentaban animarla pidiéndole que no se diera por vencida.

La italiana expresa su frustración fuera de cámaras

Laura Pausini Óscar

Pero fue fuera de cámaras, y tras haber perdido nuevamente otra voz flamenca para su equipo, cuando Laura Pausini expresó su frustración con los espectadores. «Cuando trato de acercarme a un estilo como el flamenco o ‘aflamencado’ estoy un poco harta de escucharlo y no poder tenerlo. Así que, dejo a mis compañeros la posibilidad de estar con esos cantantes», aseguró la coach. Así se lo reconoció también al propio Fael Fernández. Consciente de que le rechazaría, Laura lo dejó ir con Antonio Orozco.

Los profesionales del Instituto Francés de Columna Biziondo tratan problemas de columna vertebral con descompresiones axiales

0

Como resultado de las actividades que realizan diariamente, tanto a nivel personal como profesional, las personas tienden a sufrir problemas en su columna vertebral en distintas etapas de su vida.

Uno de los problemas más comunes es la aparición de una hernia discal, una afección en donde la parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, presionándola y provocando un dolor intenso. Con el objetivo de tratar esta enfermedad, los especialistas del Instituto Francés de Columna Biziondo llevan a cabo la descompresión axial vertebral.

La descompresión axial y los problemas de columna que se tratan mediante este método

La descompresión axial es un tratamiento no invasivo que sirve para tratar los problemas de hernia discal lumbar o cervical, sin necesidad de someterse a una dolorosa cirugía. Para llevar a cabo la descompresión axial, los especialistas utilizan una mesa computarizada, la cual permite incrementar el espacio entre las vértebras mediante la técnica de distracción.

Además de ser un procedimiento indoloro, la descompresión axial es efectiva porque crea una presión negativa que facilita la reabsorción de las hernias discales, evitando su desplazamiento hacia las raíces nerviosas. De esa manera, el médico especialista separa las superficies articulares impactadas, estira los músculos que presentan contracturas y disminuye el dolor.

Sin embargo, la descompresión axial no está recomendada únicamente para quienes padecen de una hernia discal lumbar o cervical, sino que también es un procedimiento efectivo para aliviar otras dolencias como la radiculopatía ciática, la estenosis de canal y el síndrome facetario, por lo que una evaluación médica y fisioterápica del paciente es fundamental.

¿De qué manera se lleva a cabo la descompresión axial vertebral en el Instituto de Columna Biziondo?

El Instituto Francés de Columna Biziondo es considerado como una de las unidades especializadas en tratamientos para la columna más completas de España, debido a que ofrece soluciones diferentes, seguras y modernas. En el caso de la descompresión axial, cada sesión dura entre 25 y 30 minutos y es supervisada por un fisioterapeuta que cuenta con la experiencia requerida.

Ya sea para tratar una hernia discal lumbar o cervical, el paciente permanece vestido y acostado sobre la camilla de descompresión, donde es asegurado con diferentes tipos de arnés. A través del sistema computarizado, el especialista controla la tensión de distracción, los tiempos de pausa y el desarrollo de la sesión, datos que son plasmados en una gráfica.

Para garantizar los mejores resultados, la fuerza de distracción con la que comienza el procedimiento se calcula con base en las condiciones físicas de cada persona, con un aumento paulatino en cada sesión. Por su parte, la frecuencia de las sesiones dependerá de la gravedad de la enfermedad, aunque es habitual realizar entre 2 y 3 sesiones por semana.

Las personas que presentan problemas en su columna y consideran necesario someterse a una descompresión axial pueden solicitar una cita previa para que un profesional evalúe su caso. De la misma manera, el fisioterapeuta es el encargado de determinar si es conveniente combinar la descompresión axial con sesiones de fisioterapia u ozonoterapia. 

Edgar Torronteras es la leyenda del Solo Flow FreeStyle que aún llena pabellones después de 30 años

0

Tras lograr el lleno con su espectáculo Solo Flow Freestyle en ciudades como Málaga, Salamanca o Almería, ahora llega a Madrid para poner fin a su gira en una Caja Mágica abarrotada. Desde que en el año 1995 comenzó a hacer sus pinitos en el mundo del freestyle, casi 30 años han pasado y se puede afirmar de manera rotunda que Edgar Torrenteras es una auténtica leyenda de la modalidad.

Un piloto que ha hecho cosas que hasta hace no mucho se creían imposibles y le han llevado a ser de los mejores del planeta. Un alma libre que lograba exprimir todo su talento en el motocross para ganar carreras tanto en España como en Estados Unidos y, de hecho, es subcampeón de Europa, pero que tenía como meta entrar en el libro de la historia del freestyle y dejar a todos con la boca abierta. Y lo ha hecho. Guarda el honor de tener su nombre inscrito entre los participantes del primer Red Bull X-Fighters del campeonato, en Valencia, donde fue segundo, coincidiendo con su primer año dedicándose de manera exclusiva al FMX. El comienzo de un camino que le ha llevado a abarrotar los mejores pabellones y plazas del mundo. Un piloto hecho a sí mismo al que solo las lesiones le han impedido llegar antes a la cima del freestyle y que ahora combina su faceta de acróbata con la de promotor.

Edgar Torronteras es el creador del Solo Flow Freestyle con el que ha llenado ya ciudades como Salamanca, Almería o Málaga, donde reside actualmente. “Poder ver a niños pequeños con sus padres en nuestros espectáculos es de las cosas más gratificantes del mundo. Ver sus caras de ilusión y cómo se quedan con la boca abierta con cada salto es una de las cosas que ha hecho que el esfuerzo que hay detrás de un evento como el Solo Flow Freestyle, merezca la pena”, explicó Edgar Torronteras sobre las nuevas generaciones de aficionados al FMX. “Muchos vienen acompañados de sus padres, que ya habían acudido antes a un evento similar, me conocen o les gustan las motos. Aunque es cierto que cada vez que pregunto, me quedo sorprendido. Cada vez son más las familias que nunca lo han visto en directo, pero vienen porque quieren disfrutar de algo diferente, con alma. Al final es un espectáculo diferente y asombroso que en pocos sitios del mundo se puede ver”, añadió Torronteras sobre el Solo Flow Freestyle.

Próximo objetivo

Su último gran reto es llenar la Caja Mágica de Madrid el próximo sábado 3 de diciembre y que más de 11.000 almas disfruten de uno de los espectáculos de motor más arriesgados del mundo. Pocos días faltan para una fecha marcada en rojo en su calendario y va camino de conseguirlo, porque casi no quedan entradas a la venta. Las últimas se pueden comprar en su página web: edgartorronteras.com. Más que un piloto Edgar Torronteras no solo ha destacado por hacer locuras en el freestyle, sino que se ha atrevido con el snowboard, wakeboard o incluso el beatboxing. Y no solo eso, porque también ha probado la faceta de DJ en algunos clubes de Barcelona y algunas de sus sesiones las emite en directo en sus redes sociales.

Esta es la ciudad de España más odiada por los españoles

0

Un portal especializado en encuestas y sondeos, ha publicado recientemente un estudio que ha puesto de manifiesto cuál es la ciudad de España que más odian los españoles, aunque deberíamos hablar más bien de comunidades autónomas.

No obstante, el estudio también nos dice cuáles son los lugares favoritos de los españoles. En cualquier caso, seguro que hay mucho por descubrir en los lugares más odiados y más queridos, así que apúntalos para tus próximas vacaciones.

La ciudad de España más querida por los españoles

1 5 Merca2.es

No hay que darle muchas vueltas, si se trata de viajar, o incluso de mudarse, la mayoría de los españoles no van a poner ninguna pega si les decimos que tienen que irse a cualquier ciudad de Asturias.

La región consigue una nota media de 8 sobre 10, convirtiéndose en la clara favorita entre la mayoría de los encuestados. Le siguen por detrás otras dos comunidades autónomas también situadas en el norte de España.

El top tres de las regiones que más gustan

2 3 Merca2.es

Asturias es la clara ganadora, pero, como decíamos antes, la siguen muy de cerca otras dos autonomías ubicadas en el norte. Por un lado, tenemos Galicia, que consigue una nota media de 7,7 puntos.

Justo detrás de ella aparece el País Vasco, que consigue una nota media total de 7,6 puntos. Así, estas tres regiones están en el top tres de las más queridas por el conjunto de los españoles. Tenlo en cuenta para futuras escapadas.

Regiones que están por encima del siete

3 4 Merca2.es

En la búsqueda de la ciudad de España menos querida no tienes que centrarte en las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón, Navarra y Cantabria, porque todas ellas obtienen notas por encima del siete.

Mención especial requieren las ciudades del archipiélago balear y el canario, que están entre las favoritas de muchos españoles, que no dudarían en irse a vivir allí de manera definitiva si pudieran hacerlo.

¿Cuál es la ciudad de España menos querida?

4 2 Merca2.es

Resolvemos ya el misterio, según este estudio, las ciudades que los españoles menos valoran son Ceuta y Melilla, que consiguen un aprobado casi casi raspado con una media de 5,5 puntos sobre un total de 10.

En realidad, no se trata de que a los españoles no les gusten Ceuta y Melilla, es que se trata de dos ciudades que, por su particular ubicación geográfica, no suelen ser demasiado conocidas por quienes no son residentes en ellas.

Regiones por encima del seis

5 3 Merca2.es

Otras autonomías consiguen una nota que se sitúa por encima del seis. Les gustan a los españoles, pero no tanto como Asturias, Galicia y el País Vasco. En este ranking, la Comunidad de Madrid, Castilla y León y La Rioja consiguen una nota de 6,6.

Por detrás de ella se sitúa Extremadura con 6,5 puntos, seguida de Castilla-La Mancha con 6,3 y, por último, antes de llegar a los puestos más bajos, aparece Murcia con un 6,2.

Los españoles que más se aprecian a sí mismos

ciudad de España menes popular

Ya sabemos cuál es la ciudad de España que menos gusta y las regiones que más atraen al resto, pero, ¿qué piensan los habitantes de cada zona de ellos mismos, se valoran bien? En este sentido, Melilla está a la cabeza.

Los melillenses son los que más se quieren, y se dan una nota de 10 sobre 10. Van seguidos de los gallegos y los navarros, que se califican con un 9,7, y después llegan los madrileños con un 8,7.

¿Qué ocurre fuera de nuestras fronteras?

7 3 Merca2.es

Visitar cualquier ciudad de España siempre es una buena idea, pero a los españoles nos atrae mucho viajar al exterior, aunque no valoramos por igual a los países que están en nuestro entorno, como ha demostrado la encuesta de la que estamos hablando.

El país que mejor valoramos es Portugal, que consigue una nota de 8 sobre 10, y después elegimos a Andorra y Francia, que tienen notas por encima del 6. Reino Unido y Gibraltar apenas superan el 5, y Marruecos obtiene la peor puntuación con un 4.

¡Es hora de viajar!

8 2 Merca2.es

En cualquier ciudad de España vas a encontrar cosas positivas, cientos de rincones por descubrir y gente que te espera con los brazos abiertos, no dejes que el desconocimiento te llene de prejuicios.

Prepara tu maleta y aprovecha el próximo puente o las vacaciones para visitar uno de esos sitios que no te atraen demasiado, seguro que vuelves a casa gratamente sorprendido.

Francis Romero sobre el papel del consultor SEO y trafficker digital

0

El mercado digital ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.

En este contexto de constante evolución y crecimiento de las nuevas tecnologías, no basta solo con tener una página web para promocionar un producto o servicio, sino que también es necesario hacer visible la marca para los potenciales clientes.  

Una de las alternativas más innovadoras para alcanzar esa visibilidad es contar con los servicios de un profesional especialista en SEO y publicidad online como Francis Romero, un consultor SEO y trafficker digital altamente cualificado para garantizar el aumento de la rentabilidad financiera de las empresas a través de diferentes técnicas y herramientas.

¿Cuáles son los beneficios de contar con un consultor SEO y trafficker digital?

Cada vez es más común realizar compras por internet y, antes de tomar cualquier decisión de compra, es habitual buscar en la red las distintas opiniones sobre el producto o servicio que se desea adquirir.

Para que una web aparezca entre las primeras páginas de los buscadores es imprescindible el trabajo de un consultor SEO profesional que logre identificar los términos de búsquedas más importantes y optimizar la web para conseguir que ese contenido sea considerado más relevante que el de la competencia.

A su vez, también es imprescindible que el experto SEO pueda mantener un equilibrio entre optimizar para el motor de búsqueda y ofrecer una respuesta satisfactoria al usuario.

Mientras que un trafficker digital es un experto en la gestión de campañas publicitarias que se encarga de controlar y gestionar el tráfico de pago de un sitio web, por lo que su principal objetivo es comunicar la propuesta de valor de una marca, dar a conocer sus productos o servicios a los usuarios y, por consiguiente, aumentar las ventas.

Ante esta situación y con el fin de rentabilizar al máximo la inversión de un negocio, es fundamental contratar los servicios de un profesional de SEO y publicidad online como Francis Romero, quien domina ambas especialidades y cuenta con amplia trayectoria en el sector.

En qué consiste la metodología de trabajo del consultor SEO y trafficker digital

Francis Romero dispone de una amplia experiencia y formación con Máster realizado tanto en la especialidad de SEO como en Media Buyer.Desde el 2008 se desempeña en el mundo del marketing digital ayudando a pequeñas, medianas y grandes empresas a posicionar sus marcas en los primeros lugares de los motores de búsqueda a través de campañas de publicidad en internet.

No obstante, el consultor SEO tiene que seguir una serie de pasos para poder elaborar un proyecto acorde a las necesidades de cada cliente. En principio, analiza la situación inicial del negocio, luego confecciona un plan de acción estratégico para presentar al interesado, quien dará o no su aprobación para ponerlo en marcha.

De este modo, con los servicios ofrecidos por Francis Romero las empresas pueden mejorar y consolidar la imagen de marca, obtener una mayor cantidad de visitas orgánicas a la web, conseguir más y mejores clientes, aumentar las ventas y, por consiguiente, maximizar su rentabilidad.

Verona lanza ‘Giro Argumental’, su tercer LP

0

Nacido en Granada en el año 2017 a partir de un puñado de canciones que dieron origen a su primer EP, el grupo de rock Verona ha logrado dejar atrás el sonido de arreglos sintetizados para poner la fuerza de las guitarras y el poder de su base rítmica al frente, con el lanzamiento de su tercer LP bautizado Giro Argumental. El mismo se encuentra en su etapa de difusión de la mano de la empresa especializada en promoción musical Promosapiens, la cual cuenta con una trayectoria de 22 años brindando servicios de comunicación y producción para el sector cultural.

Giro Argumental, lo nuevo de Verona

Después de haber firmado contrato con la discográfica BMG Spain, el grupo granadino Verona presenta Giro Argumental, su nuevo disco que combina un gran protagonismo de las melodías vocales con letras que logran calar hondo en la cabeza, formando armonías pegadizas que se ensamblan de forma perfecta con las distorsiones de guitarra. En este sentido, es posible hablar de un trabajo fresco y complejo a la vez, a través del cual estos artistas han alcanzado una etapa de madurez plena.

Esto se debe en gran medida al enorme aporte de Carlos Hernández Nombela en la cabina de control, quien ha puesto en el LP su sello de calidad inequívoco. A su vez, el alto nivel compositivo de la banda queda de manifiesto en los 10 cortes que forman parte de disco, con los cuales Verona ha dejado de ser una promesa en el mundo del rock, estando lista para dar el salto a horizontes mayores.

Un paso más alla en la evolución de la banda

El arduo trabajo de más de 5 años que incluyeron unos inicios con guitarras afiladas, melodías pegadizas y canciones que iban desde la calma a la revolución más indie-rock, han hecho de Verona una de las bandas con mayor proyección en la escena musical española. Así, después de editar sus primeras canciones y discos con Subterfuge Records, el grupo logró llevar su música por las distintas salas del país, acompañando a grandes artistas como Neuman, Viva Suecia, Nudozurdo, Triángulo de Amor Bizarro y Cycle, entre otros.

A su vez, los granadinos han participado en festivales como Granada Sound, Interestelar y En Órbita, además de haber contado con productores de la talla de Paco Román, Luca Petricca y Juanca de Supersubmarina. 

Con una evolución musical que apuesta por la potencia y las buenas melodías, alternadas con pasajes de distorsiones y baterías potentes, Verona estará presentando «Gira Argumental» en diferentes puntos del país como Málaga, Bilbao y Madrid, entre otras ciudades.

La experiencia de tirarse por la tirolina más rápida del mundo y disfrutar del entorno con Tirolina Ordesa Pirineos

0

La compañía Tirolina Ordesa Pirineos, situada entre Jaca y Aínsa, es un lugar de referencia por disponer de la Tirolina más rápida del mundo, siendo además la tirolina con más desnivel más larga de Europa. Esta se ha convertido en una de las atracciones preferidas por turistas, aventureros y amantes de naturaleza que aprovechan sus días libres y fines de semana para vivir una experiencia única y diferente junto a familiares y amigos.

En la zona de la tirolina, los visitantes, cuentan con una oferta completa de servicios de alojamiento, restaurante, y otras actividades de ocio organizadas de deportes de aventura y excursiones para grandes y pequeños.

Todo un equipo de profesionales encargado de que los visitantes se relajen y disfruten de un espacio natural impresionante y único en los pirineos.

Todos los detalles de la tirolina con más desnivel más larga de Europa

Son innumerables las personas que anhelan visitar esta tirolina, la cual tiene un récord mundial de velocidad certificado de 189 Km/h. La misma se caracteriza por tener cifras de récord, 400 metros de desnivel y una longitud de 2.000 metros. Quienes decidan vivir esta aventura tendrán la oportunidad realizar un salto en la tirolina, alcanzando ni más ni menos que de una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora en las alturas, volando entre montañas y barrancos, deleitando la vista con el bonito Parque de Ordesa y vistas impresionantes al Monte Perdido.

Los viajes en la Tirolina Ordesa Pirineos pueden ser individuales o en pareja. Quienes deseen hacer una reserva deben consultar la plataforma de la empresa y rellenar un formulario. A la fecha, disponen de una oferta low cost para personas de edades comprendidas entre 18 y 29 años. Los interesados deben saber que el vuelo de bajo coste tiene un coste de 29 euros que es válido solo para los fines de semana y puentes en horario de medio día.

¿Qué más ofrece Tirolina Ordesa Pirineo?

Tirolina Ordesa Pirineo brinda experiencias gratificantes, como la subida por la pista forestal camino a la zona de lanzamiento, un tour con vistas a Ordesa en 4X4 al mirador del Pirineo y Ordesa y, evidentemente, el vuelo en la tirolina.

Asimismo, se puede disfrutar de una experiencia gastronómica única en el prestigioso restaurante El Balcón del Pirineo, ubicado a tan solo 15 minutos de la tirolina, específicamente en la localidad de Buesa.

El mismo destaca por su exquisita propuesta gastronómica elaborada con productos de proximidad y de calidad.

En cuanto a los alojamientos, hay que resaltar que estos se encuentran justo encima del restaurante y todos ellos tienen jacuzzi y una espectacular vista al valle de Broto.

Es el punto de entrada natural al Valle del Ara, desde la Tirolina se pueden organizar actividades descenso de cañones como la Via Ferrata del Sorrosal, realizar una visita a los miradores de Ordesa. Una infinidad de actividades dentro de la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala en la cual se encuentra la espectacular Tirolina Ordesa Pirineos.

El truco para que tu ropa no huela a humedad, aunque la tiendas dentro

El olor a humedad de la ropa es un problema muy habitual, sobre todo en otoño e invierno. Además, parecería que nuestra ropa nunca está del todo limpia. Es muy desagradable porque a todos nos gusta que nuestra ropa este limpia y nuestros armarios huelan bien. Si no sabes cómo quitarlo, te damos los trucos para que desaparezca con ingredientes que seguro tienes en casa. Antes de darte las claves para quitar el olor a humedad en la ropa, no está de más conocer los motivos por los que ocurre este problema. Sigue leyendo para saber más.

Por qué la ropa huele a humedad

Por qué la ropa huele a humedad

El problema más común por el que la ropa huela a humedad es que el mueble o habitación donde guardemos haya moho o humedad. Aunque también puede darse el caso de que proceda de la lavadora. Esto puede ocurrir cuando dejamos la puerta de la máquina cerrada y se haya concentrado humedad en el interior. En este caso, puede solucionarse programando un ciclo de lavado con agua caliente, junto a dos tazas de vinagre blanco directamente echadas en el tambor de la lavadora.

Comprobar el estado del armario o ropero

Comprobar el estado del armario o ropero

Si guardas la ropa seca y con un delicioso olor a recién lavada, y al ponértela descubres ese olor a humedad que tanto detestas, está claro que el problema reside en el mueble o habitación en la que guardes las prendas. Lo ideal en estos casos es sacar toda la ropa y verificar que no haya restos de humedad en el ropero o paredes. Para eliminar el moho puedes utilizar un producto de limpieza especial o restregar con agua y lejía.

Cómo evitar la humedad en cajones y armarios

Cómo evitar la humedad en cajones y armarios

Para evitar la humedad en los cajones y armarios son muy útiles las cajitas deshumidificantes, que absorben la humedad ambiental y la conducen dentro de un recipiente, alejándola de la ropa. Otra opción es preparar saquitos absorbentes con sal gruesa colocada dentro de bolsitas de malla o usando medias viejas. Pueden ser útiles los algodones empapados en agua y bicarbonato. Asimismo, conviene revisar bien el armario y los cajones por si hubiese moho en ellos, y en su caso retirarlo con detergente y lejía.

Guardar la ropa completamente seca

Guardar la ropa completamente seca

El primer paso para evitar que la ropa huela a humedad es procurar guardar las prendas siempre bien secas. Pues si la prenda aún no tenía algunas zonas completamente secas, guardarla húmedas puede hacer que adquiera mal olor al colocarla en un lugar cerrado y sin ventilación. Por otro lado, es importante sacar la ropa de la lavadora en cuanto acabe el ciclo de lavado. Ya que, si la ropa limpia permanece húmeda adentro, con la puerta cerrada, adquiere ese olor tan complicado de eliminar. Si ocurre esto, lo mejor será volver a lavarla.

El truco para que tu ropa no huela a humedad

El truco para que tu ropa no huela a humedad

Si el olor a humedad en la ropa persiste, probablemente te funcione lavarla de nuevo con bicarbonato de sodio y vinagre. Para ello, bastará con sustituir el detergente por una taza de bicarbonato y añadir una taza de vinagre blanco en el lavado. Y si quieres reforzar aún más el poder de estos dos productos, puede añadirse un vasito de zumo de limón. No te preocupes por el fuerte olor del vinagre, ya que este desaparecerá durante el lavado. Para terminar, no olvides tender la ropa inmediatamente y comprobar que está completamente seca antes de guardarla.

La ropa puede tener moho

La ropa puede tener moho

En caso de que la ropa haya desarrollado o esté desarrollando moho, debes saber que puede llegar a ser nocivo para la salud. Así que hay que eliminarlo de inmediato con una mezcla de agua y lejía, ya sea en la lavadora o lavándolo a mano. Una vez eliminado el moho de la prenda, hay que dejarla secar y comprobar que el olor se ha ido, o habrá que volver a lavarla.

Tender la ropa al aire libre

Tender la ropa al aire libre

Intenta evitar que la ropa coja humedad antes, durante o después del lavado y nunca hay que dejar que la ropa permanezca húmeda. Si una prenda se humedece, hay que lavarla de inmediato o, si eso no es posible, dejar que se seque al sol antes de echarla al cubo de la ropa sucia. Al acabar de lavarla hay que sacarla inmediatamente de la lavadora y tenderla al aire libre, ya que las secadoras potencian los olores en la ropa.

Otro truco para eliminar el olor a humedad

Otro truco para eliminar el olor a humedad

Puedes usar también vodka para eliminar el olor a humedad de la ropa. Si el olor afecta a pocas prendas o sólo a determinadas zonas de las mismas, el vodka es un gran aliado. Basta con impregnar un trapo limpio en esta bebida y frotar suavemente sobre la prenda. El mal olor desaparecerá al momento. Es importante recordar que hay áreas especialmente sensibles, como los puños, las zonas con gomas y fruncidos y los cuellos, dónde hay que frotar más intensamente.

El aparato que detecta todos los radares de la DGT

0

Es completamente habitual, especialmente para los conductores que circulan de manera recurrente, encontrarse con radares instalados en puntos estratégicos. Es algo que en la DGT han tenido a bien en cuenta. Tanto, que en los últimos años hemos visto como el número de estos radares ha crecido de manera notable, aunque parece que no es para nada comparable con lo que sucede en otros países de nuestro entorno.

Según datos de la Comisión Europea, casi la mitad de los conductores superan los límites de velocidad, y hasta el 20% lo hacen por encima de los 10 km/h. De todas formas, adecuar la velocidad al tipo de vía y a las condiciones del momento nos permitirá viajar más seguros y evitar multas por exceso de velocidad. En España existen herramientas para conocer la ubicación de los radares, y así evitar posibles sanciones. Una de ellas es la que conoceremos a continuación desde MERCA2.

La DGT tiene con los radares uno de los controladores más efectivos para el tráfico

Radares DGT Tráfico

Los radares son, sin duda, uno de los controladores del tráfico más efectivos que tiene la DGT a su alcance. No es raro que en los presupuestos para 2021 se contemple la compra e instalación de 75 nuevos radares y que engrosen la lista de más de 1.300 que el organismo utiliza para limitar la velocidad en nuestras carreteras.

La lista de radares fijos es de dominio público, la DGT la tiene subida a internet y todos ellos deben estar avisados en la misma carretera. Los radares móviles, sin embargo, no se avisan con exactitud, pero el organismo sí da una horquilla de kilómetros donde se suelen instalar este tipo de cinemómetros. Asimismo, tal y como indica el mismo organismo de Tráfico, el uso de estos aparatos conlleva un riesgo. Sigue leyendo, conocemos el avisador que está arrasando en ventas.

Que son los avisadores de radares

Qué son detectores radares DGT

De todos estos radares, los únicos de los que publica la DGT el listado y los actualiza habitualmente son los fijos y los de tramo. Estos cinemómetros son de conocimiento público, por lo que avisar de su localización es totalmente legal. Ahora bien, emplear otra serie de dispositivos técnicos (detectores o inhibidores) para avisar de radares móviles y de otra serie de controles de la Guardia Civil y de la Policía en carretera está penalizado.

Sobre ello, y destacando los que son los avisadores de radares, estos aparatos son dispositivos que son capaces de avisarnos mediante luces o avisos luminosos cuando nos aproximamos a un radar fijo o de tramo. La gran mayoría permiten que actualices su base de datos y no precisan de una instalación especial. Cada uno cuenta con unas características concretas, pero tienen el mismo objetivo: Evitar ser cazados y ser multados por exceso de velocidad. Ahora bien, para entender el funcionamiento de este dispositivo, o incluso llevarlo en nuestro coche, es importante diferenciarlo de otros que son totalmente ilegales.

La diferencia entre un avisador y un detector

Diferencias avisador radares detector DGT

Como decíamos, los avisadores de radares son dispositivos que son capaces de identificar la presencia de un radar. Estos, a su vez, son productos parecidos a los GPS que identifican por dónde nos movemos y nos avisan de los radares cuando te estás acercando a uno. Su uso es totalmente legal, pero si lo manipulas mientras conduces te pueden sancionar con 200 euros y tres puntos.

Igualmente, es necesario explicar que se diferencian ampliamente de los detectores, que no son legales, y que tienen la función de identificar la presencia de uno u otro radar de la DGT. Los detectores de radar identifican la presencia de un radar rastreando el espectro electromagnético, lo que los hace sancionables, puesto que no cumplen ningún marco legislativo.

Los avisadores de radares sí son legales… pero revelar la posición exacta de un control de velocidad no

Avisadores radares dgt legal

Sin embargo, con los radares móviles es distinto. La lista publicada por la DGT especifica los tramos de carretera en los que suele situar controles de velocidad, pero sin detallar el punto kilométrico exacto, como pasa con los radares fijos. De hecho, revelar la posición exacta de un control de velocidad sí sería ilegal.

Pero incluso en lo relativo a los radares fijos, la DGT se ha pronunciado en varias ocasiones en contra de esta práctica. Sin ir más lejos, Pere Navarro, director general de Tráfico, llegó a aseverar en septiembre del año pasado su intención de «impedir, dificultar o limitar» el uso de las app más ‘chivatas’ como Waze, Social Drive o el propio Google Maps.

El Coyote Mini es el avisador de radares que está arrasando en Amazon

Coyote Mini

Y el que te hablamos esta vez cumple con todos los parámetros y características, y del que tendremos la oportunidad de hacerte con el avisador de radares, ahora a mitad de precio. El que ves se trata del conocido como Coyote Mini, el cual está en oferta en Amazon España, muy ventajoso tanto para el día a día en la carretera, evitando a la DGT, como económicamente hablando.

Así, este se centra en el modelo más exitoso de la marca, haciéndose notar realmente como la gran sensación del momento para los conductores que buscan no estar tanto tiempo pendientes de si se halla o no algún radar. Para tu seguridad. te decimos que Coyote es una de las marcas de avisadores de radares más populares y veteranas. El Coyote Mini es el modelo más compacto y ligero, y desde que salió a la venta en el año 2019 ha bajado varias veces de precio (hoy 49,99 euros en Amazon), por lo que es un buen momento para comprarlo.

El Coyote Mini informará en tiempo real de todos los riesgos en carretera

Coyote Mini tiempo real

De esta manera, el Coyote Mini nos informará en tiempo real de todos los riesgos de la ruta y le ayuda a respetar los límites de velocidad. De esta manera, sabrás conocer todas las funciones del Coyote: radares fijos, radares móviles, perturbaciones tipificadas, previsión de los riesgos de la carretera a lo largo de 30 km, límites de velocidad y confianza del explorador.

Con él disfrutarás de funciones adicionales como el reconocimiento de voz y el Bluetooth. Señale y confirme cualquier circunstancia mediante el reconocimiento de voz. La salida de audio por Bluetooth permite conectar el Coyote Mini a otros aparatos de audio compatibles, como la radio del vehículo o un sistema manos libres para casco de moto.

Cuenta con servicios como los pronósticos de alerta y el aviso de límite de velocidad

Servicios Coyote Mini

Algo importante a destacar sobre el mismo es que gracias a las alertas de los miembros de la comunidad de usuarios de Coyote en Europa (actualmente se cuentan por más de cinco millones), como conductor podemos anticiparnos a los peligros en la carretera y adaptar nuestra conducción. De esta manera, el Coyote Mini también permite aprovechar la mayoría de los servicios de Coyote.

Entre ellos los 30 kilómetros de pronósticos de alerta y el aviso de límite de velocidad para conducir con seguridad. Eso sí; si queremos contar con esta clase de servicios ‘extra’, y recibir todas las alertas, es necesario contar con una suscripción mensual o anual a la comunidad de Coyote. El primer mes es gratis, mientras que después el pago es de 9 euros al mes (sin permanencia).

Los más activos por denuncias se localizan en Andalucía

Más localizados en Andalucía

El uso de este avisador de radares de la DGT puede ser muy interesante. Porque, si lo vemos desde las fechas del año pasado, los radares de la Dirección General de Tráfico formularon 2.460.056 denuncias por exceso de velocidad, un 17,46% menos de las realizadas en 2019 (2.944.111 multas), según revela un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA)

Por comunidades autónomas, la destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 519.254 denuncias formuladas y que representan el 21% del total; en la Comunidad Valenciana, con 317.381 denuncias (12,9%) y en la Comunidad de Madrid, con 284.281 (11,5%). Por el contrario, los radares situados en La Rioja (29.107), Navarra (41.751) y Cantabria (44.138) son los que menos denuncias contabilizaron.

¿Por qué adaptarse a las tendencias digitales con la agencia de marketing en Murcia Goala Marketing?

0

Actualmente, es necesario que los autónomos y las empresas se muevan en el ámbito digital, ya que se ha comprobado que el marketing digital es la clave del crecimiento exponencial.

Para ofrecer una gestión completa, una agencia de marketing en Murcia está especializada en el proceso digitalizador que se puede obtener con el Kit Digital. Goala Marketing ofrece una gran variedad de servicios que responden a todo lo que requieren los negocios en la región.

El auge del marketing digital en los últimos años

Hay quienes ejecutan la gestión empresarial a través de internet desde hace años, pero no fue hasta el inicio de la pandemia, en el 2020, que las empresas notaron la importancia de tener presencia online, implementar estrategias de ventas digitales y administrar con este mismo tipo de programas. Es por esta razón, que en los últimos años, los comercios electrónicos han incrementado y se prevé que el número siga en aumento, ya que los protocolos digitales están en constante evolución.

Esto ocurre porque internet no solo ayuda a conectar con más usuarios y generar ventas, sino que también se encarga de unificar los procesos para hacerlos más sencillos. Al ser un procedimiento tan relevante para el crecimiento exponencial, es importante que toda empresa que se está adentrando a la gestión online, cuente con una agencia especializada para desarrollar todo el proceso de digitalización. De esta manera, se logra realizar a una transición adecuada.

Kit Digital con agencia de marketing en Murcia

Conociendo la importancia que tiene la gestión digital en la actualidad, Goala Marketing es un agente digitalizador del Kit Digital, de manera que se puede acceder a sus servicios mientras se cumplan los requerimientos del programa.

Entre los procedimientos de la agencia, el diseño web es ideal para las compañías que aún no han dado el salto al e-commerce. En este servicio, ofrecen herramientas CMS, que es un código abierto que facilita el diseño y las actualizaciones posteriores que se le deben hacer al sitio. Asimismo, las empresas que comercializan servicios y requieren una web diferente a las del comercio electrónico, también pueden acceder a esta cobertura.

Por otra parte, las redes sociales son fundamentales en las estrategias digitales, es por ello, que emplean sus conocimientos para el desarrollo de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y Pinterest. También controlan la presencia avanzada que requieren las páginas y plataformas sociales como la publicidad y el SEO, a los cuales se puede acceder de la misma forma. Con todas estas herramientas, las empresas pueden hacerle frente a las nuevas exigencias del mercado comercial. Goala Marketing dispone de estos y otros servicios a los que se puede acceder en su página web.

Problemas habituales al contratar un seguro

0

Qué puede pasar en lo referido a situaciones complejas cuando se contratata un seguro. Sobre los problemas a este respecto responde en «El Consultorío» Miguel Ángel Durán Muñoz, Socio Director de Durán & Durán Abogados

Tengo que asegurar mi vivienda. Para ello he acudido a un mediador, que me ha derivado a una aseguradora. Para ofrecerme la póliza y establecer las condiciones, me han solicitado información. Obviamente, se la he facilitado.

¿Puedo estar tranquilo, en este caso, si tengo un siniestro?

¿Qué cuestiones tengo que tener en cuenta para no tener sorpresas?

En caso de siniestro, ¿la aseguradora puede negarse a cubrir todos los daños?

Esta consulta es muy interesante, puesto que cuando se contrata una póliza de seguros, el asegurado tiende normalmente a confiar en que, facilitando los datos que la compañía le solicita para confeccionar la póliza, para establecer las condiciones, es suficiente. Se tiende a pensar que podemos estar seguros.

Pero, lamentablemente, no siempre es así. En no pocas ocasiones, la información requerida por la aseguradora es insuficiente y, precisamente, cuando ocurre el siniestro, se utiliza contra el propio asegurado.

Uno de los problemas con los que los asegurados se enfrentan cuando tienen un siniestro (por ejemplo, inundación, incendio, etc…) es el del infraseguro.

Si facilité la información requerida por la aseguradora para ofrecerme la póliza ¿Puedo estar tranquilo?

Debería ser así. Pero en realidad, si no tiene cuidado, puede tener problemas en el futuro.

En ocasiones, se contrata una póliza de seguros confiando en que la aseguradora, o el concreto agente o mediador, ofrecen unas condiciones en la póliza que se adecúan a las necesidades del asegurado. Se confía en los expertos.

El asegurado, no suele conocer esta problemática, y cuando contrata la póliza facilita a la aseguradora los datos o información que le requiere. La aseguradora la realiza la oferta y se contrata la póliza.

Pero, después, cuando se produce el siniestro, y lo comunica a la aseguradora, se encuentra con una desagradable sorpresa.

La fuerte guerra de precios en el sector asegurador, ha derivado en que la comercialización del seguro se centre, básicamente, en ofrecer un precio más bajo que el del competidor.

A todos nos vienen a la cabeza los anuncios publicitarios de seguros que igualan el precio más bajo.

Pongamos un ejemplo:

Lamentablemente, en no pocas ocasiones pasa lo siguiente:

1.- Vamos a contratar una póliza de seguro de vivienda

2.- La compañía aseguradora solicita sólo información de los metros cuadrados de la vivienda, de las habitaciones y plantas, de forma que hace ella misma los cálculos del valor de contenido y continente de la vivienda.

3.- Y es la aseguradora la que ha determinado valor de contenido y continente de la póliza, sin que se correspondan en absoluto con el verdadero valor que tiene la vivienda.

4.- El asegurado ni se imagina que, en caso de incendio de su casa, la aseguradora vaya a negarse a pagarle los daños que sufra.

5.- Y si se produce el siniestro.

6.- La compañía aseguradora en no pocas ocasiones niega la indemnización o intenta reducirla en base a esa incorrecta determinación de los valores, pese a que es la propia aseguradora la que ha solicitado la información y, con dicha información ha establecido las condiciones de la póliza. Es la aseguradora la única o principal causante.

Y, además, nos encontramos con clientes a los que esa información se le ha solicitado por la aseguradora de forma ambigua, poco clara, de forma que el riesgo no queda correctamente delimitado, precisamente, por culpa de la insuficiente e incorrecta información que la compañía ha solicitado al cliente.

Y, además, se incluye en las condiciones generales y particulares un lenguaje ambiguo, contradictorio y susceptible, en caso de siniestro, de ser utilizado en contra del propio asegurado.

Al producirse el siniestro, o bien no queda cubierto por la póliza, o queda cubierto en una cuantía muy inferior al daño sufrido por el asegurado.

Y el problema principal es que, según el siniestro que se produzca, si es relevante, el cliente necesita que se le indemnice cuanto antes, se encuentra en un estado de urgencia, pero la aseguradora le niega el importe de los daños que ha sufrido. O acepta la cantidad ofrecida, o tiene que acudir a los Tribunales.

¿Qué es exactamente el infraseguro?

Se produce cuando la suma asegurada, la que se ha incluido en la póliza, al ocurrir el siniestro resulta que es inferior al valor del denominado interés asegurado.

Por ejemplo, si en la póliza se ha establecido un valor de continente de una vivienda de 100.000 euros y, posteriormente, se comprueba que el valor era de, por ejemplo, 175.000 euros.

En el tipo de seguro más habitual, consistente en el seguro de daños de la vivienda, el infraseguro se produce cuando se establece un valor de contenido o de continente determinado en la póliza que después, al producirse un siniestro, se comprueba que era inferior al verdadero valor.

Lo que ocurre en estos casos es que la compañía puede aducir que tiene que utilizar la denominada regla proporcional, que implica que sólo pagará o indemnizará el daño en la proporción en la que la suma asegurada (el importe establecido en la póliza) cubre el interés asegurado (el verdadero valor de aquello que se asegura).

¿Cómo se aplica la temida regla proporcional?

Imaginemos que una vivienda tiene un valor de 300.000 euros, y sufre un incendio.

Y resulta que el valor asegurado en la póliza sólo se estableció en 150.000 euros.

En este caso, estaríamos ante un infraseguro de un 50 % (se aseguró por 150.000 euros, cuando tenía un valor real de 300.000 euros).

Y se produce un incendio que provoca daños por valor de 200.000 euros.

La regla proporcional implicaría que la aseguradora sólo ofreciese una indemnización que sólo cubriera 100.000 euros.

Cubriría el 50 % de los daños derivados del siniestro, dado que la prima del seguro se pagó en base a un valor asegurado de la mitad (150.000 euros) del interés asegurado (del valor real de la vivienda, que ascendía a 300.000 euros).

¿Tiene el asegurado que conformarse en estos casos?

No. Afortunadamente, cuando el infraseguro se genera por la incorrecta actuación de la aseguradora al contratar, al solicitar al asegurado una información insuficiente o ambigua para determinar los valores asegurados, es la aseguradora la que ha de asumir las consecuencias.

En supuestos en los que es la aseguradora la que ha generado o causado el infraseguro, llegado el siniestro, ha de pagar la indemnización completa, no aplicando la regla proporcional.

Si al solicitar la aseguradora la información para ofrecer la póliza al cliente, únicamente le solicita, por ejemplo, metros cuadrados de la vivienda, plantas de la vivienda, y año de construcción y, además, es la propia compañía aseguradora la que en la oferta de póliza establece un valor de contenido y continente.

En casos como el anterior:

  • la aseguradora no está solicitando al cliente el valor de la vivienda (pues se lo está facilitando la propia aseguradora)
  • ni está advirtiendo al asegurado de la importancia que tendrá, posteriormente, en caso de siniestro, el valor que en la póliza se establezca.

Si después, cuando se produce el siniestro, la aseguradora pretende aplicar el infraseguro, si se prueba que fue ella la que provocó el infraseguro, tendrá que pagar el importe de la indemnización al asegurado sin aplicar la regla proporcional.

¿Qué posibilidades ofrece la Ley del Contrato de Seguro?

La ley contempla que asegurado y asegurador excluyan en la póliza la aplicación de la regla proporcional. Pero no es algo que la compañía aseguradora ofrezca con carácter general. Es de interés del asegurado solicitar la exclusión de esta cláusula antes de contratar. Es un elemento a tener en cuenta a la hora de contratar y escoger la aseguradora.

La, podríamos llamar, guerra de precios del sector asegurador, provoca el ofrecimiento de primas más bajas, pero a costa de utilizar sistemas y prácticas de contratación que suponen no establecer adecuadamente en la póliza los parámetros que cubran adecuadamente los riesgos.

Y en el momento en que la póliza se ha de utilizar, ante un siniestro, es cuando la compañía aseguradora revisa exhaustivamente, ahora sí, si los valores de la póliza se corresponden con el del objeto o riesgo asegurado, para intentar por medio de la regla proporcional, pagar el mínimo importe posible.

¿Qué tiene que tener en cuenta una PYME, al contratar un seguro de responsabilidad civil? ¿Qué precauciones tomar?

Ojo con la obligación de comunicación de la cifra de negocio antes de cada renovación

En no pocas ocasiones, cuando una sociedad contrata un seguro de responsabilidad civil, no advierte, muchas veces por desconocimiento o por confianza, que la póliza exige, para determinar/delimitar la suma asegurada, el parámetro económico del importe de la cifra de negocio de la compañía asegurada.

Y dichas pólizas tienen establecido, en sus condiciones generales y particulares, el deber de la compañía asegurada de comunicar ejercicio tras ejercicio su cifra de negocio, de forma que la aseguradora adapte la prima, entre otros, al citado parámetro de la cifra de negocio.

La razón o motivo está en que una mayor facturación supone que exista más riesgo de que se produzca un siniestro, y de que el daño a indemnizar sea de mayor importe.

Pero no suele advertirse de la importancia de esta cuestión, ni los empresarios son conscientes de ello hasta que tienen un siniestro.

¿Qué ocurre si la compañía aseguradora no comunica su cifra de negocio año tras año y se produce un siniestro?

Pues que, si la cifra de negocio es distinta de la que se tuvo en cuenta para establecer la prima, la aseguradora alegará que ha de aplicar la regla proporcional, y no pagará la totalidad de los daños que ha sufrido el asegurado.

Ciertamente, existen compañías aseguradoras que solicitan esa información con anterioridad a la renovación de la póliza. Año tras año.

Pero también existen muchas de ellas que ni advierten, ni lo solicitan y ocurre lo que a continuación exponemos:

Con otro ejemplo, se advierte su importancia:

Una compañía suscribe una póliza y en el ejercicio anterior a su contratación tiene una facturación de 800.000 euros, sin que ocurra ningún siniestro en ese ejercicio.

Pero en el ejercicio siguiente, la cifra de negocio pasa a ser de 2.000.000 de euros.

Y la compañía asegurada no ha facilitado esa información, que normalmente se remite por medio de cuenta de pérdidas y ganancias, cuentas anuales o autoliquidación del impuesto sobre sociedades, a la compañía de seguros.  

De este modo, la prima que paga para el segundo año de vigencia del contrato, es la misma que pagó en anterior ejercicio, únicamente actualizada con el IPC.

¿Qué ocurre si, en ese segundo ejercicio, se produce un siniestro?

Pues que la compañía aseguradora, con toda probabilidad, opondrá que no tiene obligación de cubrir el 100 por 100 del daño, sino que sólo pagará el porcentaje del daño proporcional que los 800.000 euros fijados en la inicial póliza suponen respecto de los 2.000.000 euros de facturación, que debió ser considerado para establecer el interés asegurado, el verdadero riesgo de la compañía.

Supondrá que la aseguradora sólo cubrirá el 40 % del daño.

No obstante, en no pocas ocasiones hemos defendido al asegurado, obteniendo sentencia condenatoria de la compañía aseguradora, cuando se demuestra que el asegurado facilitó la información que ésta únicamente le solicitó, de forma que fue la aseguradora la que, con su ambigua e incorrecta información solicitada, provocó que la póliza no contuviera bien establecida la suma asegurada.

¿Qué consejos debemos seguir para evitar sorpresas?

1.- Si es posible excluir la aplicación de la regla proporcional en la póliza.

Es recomendable que el asegurado solicite excluir la aplicación de la regla proporcional. La exclusión de su aplicación es un elemento a tener en cuenta a la hora de contratar con una u otra compañía.

2.- Que se solicite a la compañía asegura que ella misma determine el valor asegurado, si es preciso, con intervención de un perito de la compañía.

Pero, en todo caso, un consejo a seguir es que el asegurado solicite a la compañía que sea ella la que determine el valor asegurado. Por ejemplo, solicitando que el perito de la aseguradora realice visita (acudiendo a la vivienda, a la empresa, la fábrica, etc…), de forma que conste en la póliza que el valor asegurado lo ha determinado la compañía y, en consecuencia, quede claro que no puede aplicarse, con posterioridad la regla proporcional.

3.- Lectura atenta de la póliza, de las condiciones generales y particulares, solicitando aclaración por escrito y respuesta por escrito.

Siempre es necesario leerse la documentación, pólizas y condiciones tanto generales como particulares. Y, asimismo, es preciso solicitar la aclaración por escrito de todo cuanto el asegurado no entienda. Y que esa aclaración también se remita por la aseguradora por escrito.

4.- Seguros de responsabilidad.- Cumplir con todos los requisitos de información a cargo del asegurado establecidos en la póliza.

Si se trata de una póliza de responsabilidad, por ejemplo, para PYME,  cuya prima y valor asegurado depende de la facturación o cifra de negocio de la asegurada, es muy importante remitir esa información económica con anterioridad a cada renovación, para que no resulte de aplicación la figura del infraseguro.

Y es muy recomendable que, ante la existencia de duda, exigir que los peritos de la aseguradora visiten las instalaciones, el inmueble, etc, para que sea la compañía la que asuma la determinación del valor asegurado. Pero dejando constancia expresa de que se ha determinado por la compañía aseguradora y que la valoración se ha efectuado por su perito.

Miguel Ángel Durán Muñoz

Socio Director

DURAN & DURÁN ABOGADOS.

Publicidad