domingo, 6 julio 2025

El dulce francés de Lidl que ha creado revuelo en las redes: “Necesito 8 cajas”

Lidl es el lugar ideal para hacer tus compras diarias y semanales. Gracias a sus muchos establecimientos repartidos por todo el país, en esta cadena siempre tienes a mano lo que puedas necesitar: comestibles de todo tipo, productos de limpieza y una amplia gama de ofertas que van desde herramientas a ropa. Sin ir más lejos, en Lidl encuentras chollos para renovar tu espacio gaming, las mejores cremas antiedad y grandes productos por apenas 50 céntimos. Pero a la hora de darnos un capricho, donde este supermercado brilla es en las estanterías de alimentación, y más concreto en su repostería. Rosquillas, pastelitos o galletas compiten por llenar los carros de los clientes más golosos, que incluso están pendientes de todas las novedades, con alertas para ir volando a la tienda más cercana y conseguir lo que buscan. El caso más comentado está siendo el nuevo dulce francés de Lidl que causa revuelo en las redes, un producto tan original como inesperado, y que pronto será la estrella de tu cesta de la compra. ¡Te lo contamos todo sobre él!

LOS SABORES DE FRANCIA DE LIDL

Los sabores de Francia de Lidl

El producto que está armando tanto revuelo en las redes pertenece a la nueva propuesta de Lidl, llamada Auténticos sabores de Francia. Esta gama de productos se inauguró a finales de febrero y gira en torno a la marca de especialidades francesas Duc de Coeur. Quesos, vinos y postres galos están al alcance de los clientes con precios muy asequibles, siendo la estrellas de estas ofertas los dulces, en concreto un producto muy particular que ha sido toda una revelación.

LIDL CONQUISTA LAS REDES CON ESTE PRODUCTO

El tweet de Lidl sobre el preparado de macarons

Desde la cuenta de Twitter de Lidl la cadena hacía un juego de palabras para publicitar este producto: “La vie en rose” y “También los vi en chocolate”. Se refiere al preparado para macarons de la marca Duc de Coeur, disponible en sabores frambuesa y chocolate, una mezcla especial para cocinar este producto. Por sólo 2,79 € la tienda vende este dulce francés en paquetes de 250 gramos, y la sorpresa ha sido mayúscula entre el resto de usuarios de la red social.

ASÍ RESPONDEN LOS CLIENTES A LA GRAN NOVEDAD DE LIDL

La respuesta en redes al nuevo producto de Lidl

“Necesito 8 cajas”, contestaba una usuaria de Twitter al anuncio que la cuenta de Lidl hacía del nuevo dulce francés. El preparado para macarons también entusiasmó a otros clientes, con respuestas de lo más efusivo. “Excelente la semana francesa”, “cobras menos de lo que mereces” o “estáis en modo Dios” fueron tan sólo algunas de las respuestas. Algunas personas también querían saber en qué consisten los macarons, y nosotros te lo explicamos a continuación.

¿QUÉ SON LOS MACARONS?

Así son los macarons de Lidl

A pesar de su nombre tan parecido a la tradicional pasta, los macarons son un dulce francés. Consisten en unas galletas hechas de clara de huevo, harina de almendra, azúcar y azúcar glas, y además tienen un delicioso relleno en forma de crema. Sus sabores van desde los clásicos a chocolate o fresa, a otros más exóticos como matcha, pistacho o incluso fuagrás. Existen incluso variedades de macarons que son los más caros del mundo. Este dulce se caracteriza por ser un poco húmedo y derretirse en la boca, algo que explica que el nuevo producto de Lidl haya tenido una acogida tan entusiasta.

LIDL Y SUS OFERTAS DE MACARONS

Macarons Duc de Coeur

Junto con el preparado para macarons, la nueva oferta de Lidl trae macarons de pistacho y limón, en caja de seis unidades por 1,99 € euros. Aunque ahora mismo no estén disponibles en las tiendas de España, en su gama de productos Deluxe encontramos cajas de este producto y bolsas de macarons de 144 gramos, cada una con 12 unidades y unos sabores que hacen la boca agua: chocolate, pistacho, caramelo salado, limón, vainilla y frambuesa. Al tratarse de un dulce cada vez más popular en nuestro país, es casi seguro que los macarons se conviertan en una presencia habitual no sólo de Lidl, sino también de todas las grandes cadenas de supermercados de España.

MÁS DULCES FRANCESES DE LIDL

Mas dulces franceses de Lidl 1 Merca2.es

Dentro de su oferta Sabores de Francia Lidl incluye otros dulces de primera categoría. Destacan las galletas de mantequilla, en dos latas con imágenes tradicionales por 4,49 € la unidad; al igual que las galletas bretonas de mantequilla, en pack de dos paquetes por 1,79 €. También es posible comprar preparado para crepes (1,29 €) o, si prefieres el producto ya hecho, crepes con chocolate, en envase de 8 unidades por 1,79 €. Y para los amantes de los postres, el supermercado trae crème Brûlée en pack de dos por 1,69 € euros, y mousse de chocolate o de caramelo, a 0,99 € el pack de 4.

OTROS PRODUCTOS EN LA GAMA FRANCESA DE LIDL

Quesos y vinos franceses en Lidl

La gastronomía francesa es una de las mejores del mundo, y en Lidl la han celebrado por todo lo alto. En la gama de productos Duc de Coeur no podían faltar los quesos, ¡y los hay de todo tipo! Brie en lonchas (2,49 €) o en cuña de Meaux (2,79 €); Camembert completo y queso blando Brique a 2,49 €; el mismo precio que tienen las variedades Munster. Por supuesto no faltan los vinos de Francia, y encontramos una selección de Sauvignon, Merlot, Garnacha, Sinsault y Colombard, a precios que van desde los 2,99 € euros a 5,99 €. Son caldos de las mejores bodegas, ya que tienen como denominación de origen Pays d’Oc y Bordeaux Supérieur.

Cepsa eleva su beneficio neto un 66,4% en 2022 y duplicará inversiones hasta 2025, con más de 3.600 millones

0

El grupo pagará 325 millones por el nuevo impuesto extraordinario a energéticas tras una contribución fiscal récord en 2022

Cepsa obtuvo un beneficio neto de 1.100 millones de euros en 2022, cifra un 66,4% superior a la de 2021, según ha informado este viernes la compañía, que ha explicado que este resultado se debe a la subida de los precios del crudo y del gas natural en un contexto de recuperación de la demanda y de restricciones de oferta en el mercado.

El beneficio neto ajustado de Cepsa se multiplicó por más de dos el año pasado, al pasar de los 310 millones de euros de 2021 a 790 millones en 2022, mientras que el resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) alcanzó los 2.939 millones de euros, un 62% más que el año anterior. La compañía ha atribuido el crecimiento del Ebitda a la mejora en las condiciones de mercado, los mayores precios del crudo, el incremento de los márgenes de refino y las iniciativas de optimización que ha desarrollado para mejorar los resultados «en todos los negocios y áreas funcionales».

En el marco de su estrategia ‘Positive Motion’, Cepsa incrementó sus inversiones en 2022 hasta los 743 millones de euros, un 57% más que en 2021, representando las inversiones sostenibles un total de 185 millones euros. El grupo tiene previsto duplicar sus inversiones entre 2023 y 2025, hasta superar los 3.600 millones de euros, de los que más del 50% se destinarán a negocios sostenibles. Este importe supone un incremento del 93% respecto a las inversiones realizadas por la compañía en los últimos tres años.

CEPSA PAGARÁ 325 MILLONES POR EL IMPUESTO EXTRAORDINARIO A ENERGÉTICAS

La contribución fiscal total de Cepsa alcanzó los 6.654 millones de euros en 2022, cifra récord en la historia de la compañía, de los que el 71% (un total de 4.721 millones de euros) fueron impuestos pagados en España.

Adicionalmente, durante este año, la compañía pagará el impuesto extraordinario que grava a las empresas energéticas en función de sus ingresos de 2022, que en el caso de Cepsa ascenderá aproximadamente a 325 millones de euros. Este cargo, precisa el grupo, no está reflejado en los resultados de 2022.

El grupo ha informado de que ofreció y sigue ofreciendo descuentos en carburantes por el repunte de la inflación y de los costes energéticos. Estos descuentos, adicionales a los que estuvo proporcionando el Gobierno con la bonificación de 20 céntimos al combustible, alcanzaron los 130 millones de euros en 2022 en el caso de Cepsa.

MENOS APALANCAMIENTO FINANCIERO Y LIQUIDEZ DE 4.000 MILLONES

La compañía ha destacado además que en 2022 redujo su apalancamiento financiero desde 1,6 veces la deuda neta sobre el Ebitda a cierre de 2021 a menos de 1 vez al finalizar 2022. Asimismo, ha subrayado que cuenta con una «sólida posición» de liquidez, por valor de 4.000 millones de euros, «la cual cubre los vencimientos de deuda hasta 2027».

En 2022, el flujo de caja libre de Cepsa disminuyó ligeramente, hasta los 901 millones de euros, frente a los 915 millones de 2021, con una deuda neta de 2.756 millones de euros, nivel similar al de finales de 2021 (2.759 millones).

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, ha resaltado que en su primer año en el cargo se ha avanzado «mucho» y «en poco tiempo» en la estrategia ‘Positive Motion’ del grupo. «Nos comprometimos a transformar la compañía en un productor líder de energía verde para 2030, invirtiendo entre 7.000 y 8.000 millones de euros, y tengo la convicción de alcanzar este objetivo.

Para ello, debemos ser capaces de financiar nuestra estrategia y nuestros resultados de 2022 sientan las bases para conseguirlo», ha afirmado. Wetselaar ha reseñado además que, con el apoyo de Cepsa, «España se convertirá en uno de los principales productores europeos de hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación de Europa«.

El consejero delegado de Cepsa ha anunciado hoy el lanzamiento del nuevo plan de sostenibilidad de Cepsa, ‘Driving Positive Impact’, en el que figuran los compromisos y los avances de la compañía en áreas como la reducción de carbono, la diversidad, la preservación del agua y la biodiversidad.

Pasapalabra: Rafa destapa a Roberto Leal y la audiencia se queda sin palabras

Pasapalabra, el concurso más célebre de Antena 3, mantiene su trayectoria de éxito en las tardes televisivas de la cadena. Cada vez son más los espectadores que se hacen asiduos de este espacio, que ofrece un contenido para todas las edades desde hace ya varios años, y que en estos momentos atraviesa su momento más emocionante. Desde hace meses, Rafa Castaño y Orestes Barbero compiten por hacerse con el bote, el gran premio del programa que ya supera los dos millones de euros acumulados. Son ya muchas semanas con estos dos concursantes entre nosotros, tanto que verles casi a diario en nuestros hogares ha hecho que casi sean de la familia. Los fans bromean sobre la longevidad de Rafa y Orestes en Pasapalabra, y también señalan los momentos más embarazosos. Ya hay confianza con ellos, y es algo que también tiene lugar en propio concurso, dando lugar a situaciones tan divertidas como la que hemos vivido después que Rafa haya destapado a Roberto Leal para dejar a la audiencia sin palabras.

RAFA ES UNA ESTRELLA DE PASAPALABRA

Rafa es una estrella de Pasapalabra

Rafa Castaño es un licenciado en Periodismo de 32 años, y su actividad profesional se centra en la librería Caótica que dirige en su Sevilla natal. Además de los libros su otra gran pasión es la música, pero se podría decir que ahora mismo vive por y para los concursos, en concreto Pasapalabra, aunque también se ha dejado ver en Adivina quién es quién de Canal Sur o el clásico Saber y Ganar.

EL BUEN HUMOR DE RAFA EN PASAPALABRA

El buen humor de Rafa en Pasapalabra

Rafa ha logrado meterse al púbico en el bolsillo, gracias a su enorme sentido del humor y una simpatía muy contagiosa. Sus fans lo admiran por su rapidez mental y su afilado intelecto, pero las cualidades que mejor lo definen son esa humildad que demuestra en todas sus intervenciones, y un espíritu deportivo por el cual nunca se enoja ni se pelea con otros concursantes, ni siquiera con su gran rival Orestes. La inteligencia de Rafa también le permite fijarse en detalles que pasan inadvertidos en Pasapalabra, y uno de ellos nos ha dejado boquiabiertos.

TODO SUCEDIÓ EN LA SECCIÓN DE ‘LA PISTA MUSICAL’

Orestes y Rafa en La pista musical

En La pista musical dos equipos se enfrentan en tres turnos, y tienen que adivinar la canción a partir de las pistas que les da el presentador, además de escuchar unos pocos segundos de cada tema. Si fallan, ceden el turno al oponente, y cada aciertos suma segundos para poder adivinar la próxima canción. Fue en este espacio cuando Rafa desveló que Roberto Leal usa un truco justo antes de confirmar una respuesta correcta. ¿En qué se habrá fijado el concursante?

EL DETALLE DE ROBERTO LEAL DESVELADO POR RAFA

Roberto Leal reacciona al comentario de Rafa

“Sé que esta canción os gusta a los dos, ¡me jugaría el bote!”, comenzó diciendo Roberto Leal a Orestes y Rafa. El sevillano se puso a tararear, pero al fijarse en el presentador, desistió: “cuando tú me acompañas, es que no es la canción que yo creo”, afirmó Rafa. Entre risas el presentador reconoció que ese gesto siempre indica que los concursantes no están adivinando de qué tema se trata. “Ya son 187 programas juntos”, le recordó Castaño al momento.

LA VETERANÍA DE RAFA EN PASAPALABRA

La veteranía de Rafa en Pasapalabra

La complicidad que existe entre Rafa Castaño y Roberto Leal se explica por todo el tiempo que han compartido juntos. El concursante sevillano supera ya los 150 programas consecutivos, desde que inició su andadura junio de 2022. De hecho Rafa es un habitual del programa, ya que debutó en él en 2015. Volvería en otras dos ocasiones, en 2017 y 2019, antes de adentrarse en la que es su etapa definitiva en el espacio de Antena 3.

UN BOTE HISTÓRICO EN PASAPALABRA

Rafa y Orestes compiten por el bote

El bote de Pasapalabra ya supera los 2,2 millones de euros, lo que supone que cuando por fin tenga ganador será el mayor premio entregado por el programa. Ocurrió el 8 de mayo de 2006, cuando Eduardo Benito superó El Rosco y se hizo con esta cantidad récord. Ahora es el turno de Rafa y Orestes, pues el próximo que complete las 25 preguntas del Rosco se convertirá en el ganador más grande en la historia del concurso.

RAFA Y ORESTES BROMEAN SOBRE QUIÉN SE LLEVARÁ EL BOTE

Orestes y Rafa bromean sobre el bote

Ante la inminencia del gran premio de Pasapalabra cabría pensar que hay tensión entre Rafa y Orestes. Nada más lejos de la realidad, ya que los dos concursantes mantienen una relación excelente como compañeros, aunque Orestes se permitía bromas al respecto: “¡Que se venga con papá, no con un desconocido!”, dice Barbero. “Le he visto nacer, crecer, le he dado de comer…” Tras estos comentarios de su rival, Rafa reconocía la presión que supone competir por el Bote: “Si no te lo llevas, la gente va a estar diciéndote “ay, lo siento” todo el rato”, reconoce el sevillano.

LOS GRANDES BOTES DE PASAPALABRA

Pablo Diaz ganador del Bote en Pasapalabra Merca2.es

Aunque el programa ya ha entregado varios Botes, el que ganó Eduardo Benito ha sido el único que superaba los dos millones de euros, en concreto 2.190.000 €. El segundo en este ranking fue David Leo García, ganador en octubre de 2016 de 1.866.000 euros.  De hecho, en el resto encontramos que sólo han sido nueve los premios superiores al millón de euros, el más reciente el recibido por Pablo Díaz en julio de 2021, al embolsarse 1.828.000 €.

Joselyn Jeannette presenta ‘De luces y de sombras’, obra editada por Letrame Grupo Editorial

0

Esta es su primera publicación

Catalogada como memorias autobiográficas

Febrero, 2023

Joselyn Jeannette edita De luces y de sombras, publicada por Letrame Grupo Editorial. La trama está basada en hechos reales transcurridos entre los años 1960 y 2021. Muestra la historia de una niña que desde la oscuridad de su destino se ampara en sus sueños hasta convertirse en médica. El relato conduce al lector desde un mundo de total oscuridad a otro de luz con el que aprende a abrazar la vida. Así, el texto deja ver cómo el acelerado progreso de la sociedad está llevando a la desintegración de la estructura familiar. Mediante historias verídicas deja entrever, también, las diferencias de condiciones en las que se encuentra aún la mujer.

El lector querrá leer la obra porque entretiene, es de fácil lectura y aborda temas contingentes. Además, es reflexiva, expone la vida de una médica y su familia, y lo que hay detrás de un delantal blanco. En las líneas del libro se pone al desnudo la vida de Joselyn con el fin de ilustrar con la verdad una problemática vigente, muestra realidades fuertes de la vida de una familia de médicos y, sobre todo, invita a la reflexión de educar la mirada en aquello que sutilmente oculta la sociedad, en lo que se refiere a que «el cuidado de los niños es responsabilidad de todos».

La protagonista principal es la propia autora. Se define como una mujer valiente, perseverante y resiliente que da un giro a su destino marcado por la adversidad. También figuran otros personajes como su padre, el padre de sus hijos y su esposo.

Joselyn lo tiene claro: volverá a publicar un libro. Hasta el momento, muchas opiniones coinciden en lo mismo: es un libro entretenido, de fácil lectura. Educativo, con mensajes sociales que logran involucrar al lector en responsabilidad.

Sinopsis

La narrativa de esta historia está basada en hechos reales transcurridos entre los años 1960 y 2022. Muestra la historia de una niña que, desde la oscuridad de su destino, se ampara en los sueños y se transforma en médico, dedicando su vida a la protección y la salud de ellos.

Muestra las dificultades de muchas mujeres que, desde su infancia, han tenido que vencer y evadir las adversidades del mundo y tener la valentía de romper cadenas para salir a buscar las oportunidades que den un giro a su vida.

Al final del camino, su regreso a casa es el de un desconocido, entrelazando en similitud lo que ocurre a los médicos y a los policías que consagran su vida al servicio de los demás.

Hace reflexionar sobre la vida de los médicos detrás de su delantal blanco, así como la responsabilidad de la sociedad como garante del cuidado de los niños por sobre la custodia de los padres.

El cuidado de los niños es responsabilidad de todos.

Datos de contacto de la autora

Joselyn Díaz Torres

jdtmed@gmail.com

El precio de la luz subirá un leve 0,3% este viernes, hasta los 142,56 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este viernes, 3 de marzo, hasta los 142,56 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una subida 0,33% respecto a los 142,09 euros/MWh de ayer.

Según el resultado de la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este viernes en 142,56 euros/MWh. El precio mínimo, de 115,5 euros/MWh, se registrará entre las 14.00 y las 16.00 horas, mientras que el precio máximo se extenderá entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 169 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este viernes se situará en 0 euros/MWh por quinto día consecutivo.

En febrero, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cerró con una media de 132,03 euros/MWh, lo cual supone un 34% menos que los 200,21 euros/MWh del mismo mes de 2022, mientras que en comparación con enero de 2023 (70,89 euros/Mwh de media) sube un 86,24%, según los datos recabados por Europa Press.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Durante todo el mes el precio será de 55 euros/MWh.

Considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio estimado del mercado eléctrico español es de 126,99 euros/MWh, un 24,2% menor que el de 2022, un 12,3% más barato que el del mercado alemán y un 22,9% más barato que el mercado francés, según datos de AEGE.

La factura de la luz del usuario medio ha subido en febrero más de un 36% respecto a enero, según el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC). Según los cálculos de la organización, la factura en febrero ha sido de 91,61 euros, frente a los 67,20 euros de enero.

Además, según estos mismos datos, ha sido el segundo febrero más caro de la historia, solo por detrás del de hace un año, cuando la factura se sitúo en 131,29 euros. En este sentido, la evolución respecto al mismo mes del año anterior ha supuesto un descenso del 30,2%.

Letrame Editorial otorga el premio literario más cuantioso de la autoedición en España

0

La editorial líder en autoedición de España otorga a Stephanie Ward el Premio Talento, dotado con 6.000 € durante su última gala anual

Evento al que asistió de forma virtual el guitarrista de Queen, Brian May, quien ha editado con el sello.

Letrame Grupo Editorial alcanza los mejores números de su historia con la edición de 360.000 copias de libros en el último año, lo que se tradujo en un éxito sin precedentes en la celebración de su gala anual en la que, tras estos datos, el sello editorial decidió premiar a sus autores con la cantidad más cuantiosa de todas las editoriales de autoedición de España, siendo el premio literario Talento de 6.000 € y al que cualquier autor que decida cumplir sus sueños con Letrame puede optar, además de la veintena de galardones que se reparten entre un total de 10 categorías, evento internacional que se retransmite en un total de 12 países, aquellos con más presencia de autores de Letrame.

Y es que, si por algo destaca el grupo es por la calidad y cantidad de los servicios que ofrece, marcando una importante distancia con el resto del mercado de la autoedición, ofreciendo un trato personalizado, cuidado y sacando libros de calidad. Muestra de esto es que la editorial siempre ha mostrado una apuesta firme por la limpieza de las obras, llevando incluso al Congreso de los Diputados una propuesta no de ley (PNL) para obligar a las empresas editoriales a que no publiquen libros con faltas de ortografía, «ya que todo libro debe ser presentado bajo un sello de calidad y profesionalidad. Eso es lo que nos diferencia del resto», asegura el director de Letrame Editorial, Luis Muñoz.

En este sentido, hay que matizar que Letrame cuenta con un amplio equipo de profesionales revisando y corrigiendo cada una de las obras con las que trabaja. Asimismo, la independencia y seguridad de los autores es otra de las prioridades, por ello, es la única empresa de edición que ofrece el total control al autor de sus ventas, así como los cobros de los ejemplares con un solo clic, porque «nuestro objetivo no es otro que el de ayudar y posicionar a los autores donde se merecen, autores exigentes para lectores exigentes, además de cumplir sueños, lo hacemos con la mejor calidad, esa es nuestra mejor carta de presentación para los nuevos autores que quieran conocernos».

Letrame ha contado con la participación de grandes personalidades que posicionan el sello como uno de los mejores a nivel mundial, prueba de ello fue la intervención de Brian May, guitarrista de la banda Queen, agradeciendo el galardón de su obra durante la gala.

Los autores cuentan desde el primer minuto con un gran asesoramiento que les acompañará no solo durante el proceso de edición, sino también en el más complejo, que es la hora de presentar su libro al público, donde cuenta con un departamento de diseño completo para vestir las presentaciones y eventos con todo lujo de detalles.

La distribución es una de las mayores preocupaciones de los autores, «y nosotros tenemos acuerdos con libreros, empresas y distribuidores por todo el mundo que llevarán tu libro a cualquier rincón de nuestro planeta, en nuestra empresa no existen las fronteras». Cada obra contará con un ISBN editorial (no de auto-editor). Letrame se encargará de toda la tramitación, el autor no debe preocuparse por este aspecto. El ISBN hace que la obra pueda estar en cualquier librería o establecimiento, ya sea físico o digital, como Fnac, Casa del Libro o El Corte Inglés, entre otros.

«Porque buscamos que tu obra pueda llegar al mayor canal de ventas, tanto a nivel nacional como internacional, en Letrame Editorial no conocemos las fronteras, porque las rompimos hace muchos años, nada es imposible con nosotros», concluye Luis Muñoz.

Empresas: 6 pasos para retener a los clientes

En el mundo de los negocios, una de las principales prioridades para las empresas es retener a sus clientes. Esto se debe a que un cliente leal puede ser una fuente de ingresos de largo plazo para la empresa. Además, los clientes leales también pueden ayudar a promover los productos y servicios de la empresa, lo que puede ayudar a aumentar la base de clientes.

En definitiva, retener a los clientes es clave para el éxito de una empresa. Ofreciendo un servicio de atención al cliente de primera clase, tratando a los clientes con respeto y manteniendo una comunicación constante con ellos, las compañías pueden mejorar su relación con los clientes y aumentar su base de clientes.

Cómo ofrecer descuentos por volumen de compras para retener a los clientes

Cómo ofrecer descuentos por volumen de compras para retener a los clientes

Las empresas buscan formas de retener a sus clientes y una de las mejores formas de hacerlo es ofrecerles descuentos por volumen de compras. Esto les permite a los clientes obtener un precio más bajo por los productos que compran. Esto también les da a las empresas la oportunidad de obtener mayores ingresos a largo plazo.

Los descuentos por volumen de compras pueden ser muy beneficiosos para ambas partes. Para los clientes, esto les permite ahorrar dinero en los productos que compran. Para las empresas, esto les permite aumentar las ventas a largo plazo. Los descuentos por volumen de compras pueden ser ofrecidos a los clientes de muchas formas diferentes. Esto incluye ofrecer descuentos por cantidades específicas de productos, descuentos por el tiempo que los clientes han estado comprando con la empresa, y ofertas especiales para los clientes que realizan compras regulares.

Los descuentos por volumen de compras son una excelente forma de retener a los clientes. Esto les permite obtener productos a precios más bajos, lo que les da un incentivo para comprar más productos de la empresa. Esto también les da a las compañías la oportunidad de obtener mayores ingresos a largo plazo.

Cómo ofrecer servicios de atención al cliente de alta calidad para retener a los clientes

Los servicios de atención al cliente son uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Ofrecer un servicio de calidad es una forma efectiva de retener a los clientes actuales, así como de atraer nuevos. Por esta razón, es importante que las compañías se esfuercen por ofrecer servicios de atención al cliente de alta calidad.

Para ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad, las compañías deben asegurarse de que sus empleados estén debidamente capacitados para manejar cualquier situación. Esto significa brindarles entrenamiento para que sepan cómo responder a las preguntas de los clientes, cómo solucionar problemas y cómo lidiar con situaciones difíciles. También es importante que los empleados sean amables y respetuosos con los clientes, ya que esto puede ayudar a mejorar la experiencia del cliente.

Además, para ofrecer un servicio de atención al cliente de alta calidad, las compañías deben asegurarse de que sus procesos sean lo más eficientes posible. Esto significa asegurarse de que los clientes tengan una experiencia fluida, sin problemas o demoras innecesarias. Esto también significa asegurarse de que los clientes reciban una respuesta rápida y precisa a sus preguntas y que los problemas se resuelvan lo antes posible.

Establecer incentivos para retener a los clientes

Establecer incentivos para retener a los clientes

Los incentivos para los clientes son una herramienta esencial para cualquier empresa que desea crecer y mantener a los clientes existentes. Establecer incentivos para que los clientes recomienden el producto o servicio de la empresa a otros clientes puede ser una forma efectiva de aumentar el conocimiento de la marca y la lealtad de los clientes.

Algunas de las estrategias más comunes para establecer incentivos incluyen ofrecer descuentos, promociones o recompensas a los clientes por referir a otros. Esto puede ser especialmente efectivo para la retención de clientes a largo plazo. Estas recompensas pueden ser ofrecidas como una tarjeta de regalo, un cupón de descuento, una tarjeta de fidelidad o incluso un producto gratuito. Estas recompensas pueden ser ofrecidas a los clientes cuando recomiendan la empresa a sus amigos o familiares.

Otra forma de establecer incentivos para los clientes es ofrecerles una experiencia personalizada. Esto incluye ofrecerles contenido exclusivo, descuentos especiales o la oportunidad de participar en programas de fidelidad. Estas estrategias de incentivos pueden ayudar a los clientes a sentirse valorados, lo que les ayuda a volver a la empresa. Esto puede tener un efecto positivo en la lealtad del cliente y la retención de clientes.

En definitiva, establecer incentivos para los clientes que recomienden el producto o servicio de la empresa a otros puede ser una forma efectiva de aumentar la lealtad de los clientes y la retención de clientes. Esto puede ser logrado a través de la oferta de descuentos, promociones o recompensas, así como una experiencia personalizada.

Programas de lealtad para retener a los clientes

Los programas de lealtad son una excelente manera para recompensar a los clientes habituales y retener a los clientes de una empresa. Estos programas ofrecen a los clientes beneficios especiales por comprar productos o servicios de una empresa determinada. Estos beneficios pueden incluir descuentos, recompensas, tarjetas de regalo, tarjetas de descuento, tarjetas de crédito, tarjetas de membresía y mucho más.

Los programas de lealtad también pueden ayudar a las compañías a construir relaciones con sus clientes. Esto se logra mediante la creación de una comunidad de clientes leales que se mantienen fieles a la empresa. Esto permite a las compañías ofrecer servicios y productos mejorados a sus clientes, así como también mantenerse al día con las tendencias del mercado. Esto también ayuda a las empresas a aumentar sus ingresos y a mejorar la imagen de marca de la empresa.

Los programas de lealtad también pueden ser utilizados para ayudar a las empresas a mejorar su servicio al cliente. Esto se logra mediante la creación de una comunidad de clientes leales que se mantienen fieles a la empresa. Esto permite a las empresas ofrecer mejores servicios a sus clientes, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente. Esto puede resultar en más ventas y mayores ingresos para la empresa.

En conclusión, los programas de lealtad son una excelente manera de recompensar a los clientes habituales y retener a los clientes de una empresa. Estos programas ofrecen a los clientes beneficios especiales por comprar productos o servicios de una empresa determinada, y también ayudan a las empresas a construir relaciones con sus clientes y mejorar su servicio al cliente.

Promociones especiales para retener a los clientes

Promociones Especiales para Retener a los Clientes

En la actualidad, las empresas se enfrentan a una creciente competencia en el mercado, lo que hace que se deba estar siempre un paso adelante para no perder a los clientes. Una de las mejores formas de retener a los clientes existentes es ofreciendo promociones especiales. Estas promociones pueden ser de diversos tipos, desde descuentos en productos y servicios, hasta lanzamientos de nuevos productos con precios especiales.

Estas promociones especiales son una excelente forma de fidelizar a los clientes, ya que les ofrecen algo que no pueden encontrar en otros lugares. Además, esto ayuda a la empresa a obtener una mayor cantidad de ventas, ya que los clientes se sienten motivados a comprar más productos o servicios. Por otro lado, estas promociones también sirven para aumentar el reconocimiento de la marca, ya que los clientes se sentirán más atraídos por los productos o servicios de la empresa.

Manteniendo la comunicación con los clientes para retenerlos

En el mundo de los negocios, la retención de clientes es una de las principales prioridades de cualquier empresa. Una de las mejores formas de lograr esto es manteniendo una comunicación regular con los clientes. Boletines informativos, correos electrónicos y otras formas de comunicación son herramientas útiles para mantener a los clientes al tanto de los productos y servicios que ofrece la empresa. Esto les permite conocer las novedades, ofertas especiales y demás información que les interesa.

Los boletines informativos son una de las formas más efectivas de mantenerse en contacto con los clientes. Estos permiten a la empresa enviar información relevante sobre sus productos y servicios directamente a los usuarios. Los correos electrónicos también son una buena opción, ya que permiten a la empresa enviar información personalizada a sus clientes. Esto les permite ofrecerles ofertas especiales y descuentos exclusivos.

Además de boletines informativos y correos electrónicos, hay otras formas de mantenerse en contacto con los clientes. La empresa puede usar medios sociales para compartir contenido interesante y mantenerse en contacto con los clientes. También pueden usar anuncios en línea para promocionar sus productos y servicios. Estas son todas formas útiles de mantenerse en contacto con los clientes y retenerlos.

En conclusión, mantener una comunicación regular con los clientes es una de las mejores formas de retenerlos. Boletines informativos, correos electrónicos y otros medios de comunicación son herramientas útiles para lograr esto. Estas herramientas permiten a la empresa compartir información relevante sobre sus productos y servicios, ofrecer ofertas especiales y promocionar sus productos. La comunicación regular con los clientes es una forma efectiva de asegurar la retención de los mismos.

Trip Hawkins, nuevo director de Estrategia del estudio de videojuegos Web3

0

Trip Hawkins, antiguo director de estrategia y marketing de Apple, fundó Electronic Arts en 1982, una de las mayores empresas de videojuegos en la actualidad

William Murray «Trip» Hawkins III, fundador y CEO de Electronic Arts, se ha convertido en el último gigante de la Web2 en unirse al mundo de la Web3, firmando como director de Estrategia de Games for a living, la empresa de videojuegos Web3 que está revolucionando la industria con un nuevo enfoque y un modelo de negocio innovador.

El empresario estadounidense y fundador de Electronic Arts, que actualmente es el mayor editor de videojuegos del mundo, contribuirá a que Games for a living llegue a las masas, ayudándoles a ofrecer productos y servicios de nueva generación en beneficio de los jugadores.

El nombramiento de Hawkins como miembro del consejo de administración y director de operaciones tiene como objetivo proporcionar un valioso liderazgo y un apoyo adicional a Games for a living en su camino hacia la adopción masiva de los videojuegos blockchain, nutriendo al equipo de su experiencia en negocios de alcance global y estrategias de penetración en el mercado.

«Estoy emocionado de comenzar mi viaje con Games for a living, aprovechando las tecnologías nuevas y emergentes con el fin de mejorar el rendimiento y crear experiencias emocionantes e inmersivas para los jugadores», afirma Hawkins.

Estoy seguro de que la tecnología blockchain, combinada con nuestra visión, puede crear un nuevo paradigma de juego para el beneficio de todos.

Como director de Estrategia, Trip espera que los creadores de contenido utilicen cada vez más la tecnología blockchain, y añade: «planeamos hacerlo de una manera que ayude a mejorar el rendimiento del juego y que aumente el valor para los jugadores, manteniendo al mismo tiempo la diversión».

Un área importante que Games for a living debe abordar es la comprensión y adopción de los juegos Web3 en general. Hawkins es licenciado por la Universidad de Harvard y tiene un MBA de Stanford, ambos con matrícula de honor. Antes de fundar y dirigir Electronic Arts hasta su salida a bolsa, trabajó estrechamente con Steve Jobs para diseñar y desarrollar los métodos fundamentales por los que el público llegaría a adoptar el uso de ordenadores y de videojuegos. 

Hawkins y el CEO de Games for a living, Manel Sort, trabajaron juntos anteriormente en Digital Chocolate. Sort es un veterano con gran experiencia en la industria de los videojuegos, que cuenta con una impresionante cartera de más de 60 títulos y un EBITDA combinado de 1.000 millones.

Anteriormente fue vicepresidente financiero en Activision Blizzard King y director general de King Barcelona Studios, con títulos que generaron más de un millón de dólares al día. Además, Sort aportó modelos y estrategias para mejorar tanto el marketing como la jugabilidad de numerosos juegos, entre los que destaca el mundialmente conocido Candy Crush.

El amplio equipo de Games for a living también incluye nombres como Javier León, nominado a los Emmy y ganador de un premio Goya, y títulos de juegos como Commandos, Worms y Diablo.

«Estamos muy contentos de que Trip se una a la familia de Games for a living como nuestro director de Estrategia», afirma Manel Sort, CEO de Games for a living.

«Trip es el padre de la edición moderna de videojuegos y uno de los mejores visionarios de la industria, hasta el punto de que ya hablaba de NFTs allá por 2007 cuando le conocí. Nos sentimos honrados de tenerlo a bordo para guiar nuestra estrategia en el futuro, lo que estoy seguro será un gran impulso para nuestro negocio y el futuro de los juegos blockchain.»

Games for a living está revolucionando la industria de los videojuegos Web3 con un nuevo enfoque y un modelo de negocio innovador que tiene como objetivo llevar los videojuegos al siguiente nivel. Aprovechando la fuerza de los esports y de su comunidad, Games for a living está creando un ecosistema que impulsará la industria hacia el futuro, liberando todo el potencial de los juegos basados en blockchain.

«Independientemente de los retos que afronta el sector, la tecnología blockchain tiene mucho potencial, permitiendo experiencias mejoradas, pruebas verificables de propiedad y comercio de activos, así como crear nuevas oportunidades para la interacción social y modelos de negocio innovadores. Queremos sacar provecho de ello, no necesariamente obligando a los jugadores convencionales a subirse al tren de la Web3, sino añadiendo valor a los modelos de juego ya existentes«, declaró Hawkins.

La interrelación de la Web3 y la tecnología blockchain con el juego es un área que sigue teniendo muchos desafíos que afrontar. La solución clave es, y siempre ha sido, añadir una capa adicional a los modelos de juego existentes en lugar de implementar una estructura completamente nueva de ecosistemas de juego. 

 

La iglesia de San Juan de Duero: conoce la belleza de la arquitectura románica

0

La Iglesia de San Juan de Duero, ubicada en la ciudad de Valladolid, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y fue dedicada a San Juan Bautista. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la época, con una fachada de estilo gótico y un interior de estilo barroco.

El recorrido por la Iglesia de San Juan de Duero es una experiencia única para los visitantes. La iglesia cuenta con una gran cantidad de obras de arte, como pinturas, esculturas y mosaicos. El interior de la iglesia es una maravilla para los ojos, con sus impresionantes columnas, arcos y bóvedas. Además, hay una gran cantidad de detalles artísticos que hacen que el lugar sea aún más impresionante.

Por último, el recorrido por la Iglesia de San Juan de Duero también incluye visitas a los claustros y al museo de la iglesia. En el museo se pueden encontrar una gran cantidad de objetos relacionados con la iglesia, como antiguos libros de oración, documentos históricos y objetos religiosos. Esta iglesia es una excelente oportunidad para conocer un poco más la historia de la ciudad de Valladolid.

Alberga una biblioteca con libros y documentos históricos

Alberga una biblioteca con libros y documentos históricos

La Iglesia de San Juan de Duero, ubicada en la ciudad de Valladolid, España, alberga una biblioteca con varios libros antiguos y una colección de documentos históricos. Esta biblioteca es uno de los atractivos más importantes de la iglesia, ya que contiene una gran cantidad de materiales históricos que datan desde los siglos XVIII y XIX. Estos documentos, que incluyen desde documentos relacionados con la vida de la iglesia hasta documentos de la época de la Guerra de la Independencia, ofrecen una importante fuente de conocimiento para los investigadores.

Además de los documentos históricos, la biblioteca de la Iglesia de San Juan de Duero también contiene una amplia colección de libros antiguos. Estos libros incluyen desde libros de teología y filosofía hasta obras de literatura de los siglos XVIII y XIX. Esta colección de libros antiguos es uno de los principales atractivos de la biblioteca, ya que permite a los visitantes tener una visión única de la cultura, la religión y la historia de la región.

La Iglesia de San Juan de Duero es uno de los principales destinos turísticos de Valladolid y cuenta con una biblioteca con una importante colección de libros antiguos y documentos históricos. Esta biblioteca es una importante fuente de conocimiento para los investigadores y ofrece una visión única de la cultura, la religión y la historia de la región.

Visita guiada a la Iglesia de San Juan de Duero los domingos por la mañana

Visita guiada a la Iglesia de San Juan de Duero los domingos por la mañana

La Iglesia de San Juan de Duero es un lugar de gran importancia histórica y espiritual para los habitantes de la región. Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es una de las más antiguas de la región, y se ha convertido en un destino popular para los turistas y visitantes de la zona.

Los domingos por la mañana, la Iglesia de San Juan de Duero ofrece visitas guiadas gratuitas para los visitantes. Estas visitas guiadas duran aproximadamente una hora y media, y ofrecen una oportunidad única para conocer la historia y la cultura de la región. Durante la visita, los turistas tienen la oportunidad de explorar la arquitectura de la iglesia, así como sus pinturas y esculturas. Los guías también ofrecen información acerca de la historia de la iglesia y de los antiguos rituales que se llevaban a cabo en el lugar.

Las visitas guiadas a la Iglesia de San Juan de Duero son una excelente oportunidad para los turistas para conocer la historia y la cultura de la región. Los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al explorar esta hermosa iglesia y aprender más acerca de su pasado. Si estás en la región, no dudes en visitar la Iglesia de San Juan de Duero los domingos por la mañana para disfrutar de una visita guiada gratuita.

Colección de pinturas de la Escuela de Valladolid

Colección de pinturas de la Escuela de Valladolid

La Iglesia de San Juan de Duero, en la provincia de Valladolid, es un lugar histórico que alberga una colección de pinturas de la Escuela de Valladolid. Esta colección se remonta al siglo XVIII y cuenta con obras de algunos de los mejores artistas de la época. Estas obras de arte muestran la historia de la ciudad a través de sus pinturas.

La Escuela de Valladolid fue un movimiento artístico que se desarrolló en la ciudad entre los siglos XVIII y XIX. Esta escuela fue liderada por artistas como Francisco de Goya, José de Madrazo, José de Madrazo y su hijo Carlos de Madrazo, entre otros. Estos artistas hicieron obras de arte que reflejan la cultura y la historia de la ciudad.

La Iglesia de San Juan de Duero alberga una gran colección de pinturas de la Escuela de Valladolid, que es una parte importante de la historia de la ciudad. Estas obras de arte muestran el estilo y la cultura de la ciudad a través de los siglos. Esta colección es una gran fuente de información para los estudiosos de la historia de la ciudad. Esta iglesia es un lugar de culto y de memoria, que alberga una importante colección de pinturas de la Escuela de Valladolid.

Una joya de arte religioso

La Iglesia de San Juan de Duero, ubicada en Valladolid, España, es una joya de la arquitectura religiosa. Esta iglesia alberga numerosas obras de arte, incluyendo la pintura de la Virgen María con el Niño Jesús de Pedro Berruguete. Esta pintura es una de las obras maestras de la pintura renacentista española. Esta obra se encuentra en el altar mayor de la iglesia, que fue construido en el siglo XV.

La pintura de la Virgen María con el Niño Jesús de Pedro Berruguete es una obra de arte única. Esta pintura representa a la Virgen María con el Niño Jesús en una escena de adoración. La Virgen María está sentada en un trono con el Niño Jesús en sus brazos. Ambos están rodeados de ángeles y santos. Esta pintura es una representación de la adoración de la Virgen María y el Niño Jesús, que es un tema común en la pintura religiosa.

La Iglesia de San Juan de Duero es un lugar de belleza y arte religioso. Esta iglesia alberga numerosas obras de arte, incluyendo la pintura de la Virgen María con el Niño Jesús de Pedro Berruguete. Esta pintura es una de las obras maestras de la pintura renacentista española que se encuentra en el altar mayor de la iglesia. Esta pintura es una representación única de la adoración de la Virgen María y el Niño Jesús, que es un tema común en la pintura religiosa. La Iglesia de San Juan de Duero es un lugar de belleza y arte religioso que debe ser visitado para disfrutar de su belleza y arte.

Un monumento religioso de la región

Un monumento religioso de la región

La Iglesia de San Juan de Duero es uno de los principales monumentos religiosos de la región. Fue construida entre los siglos XIII y XIV, y desde entonces ha sido una parte importante de la cultura y la historia de la región. Esta iglesia es conocida por su arquitectura y su estilo único, que combina elementos góticos y románicos. Esta iglesia es una de las más antiguas de la región, y se ha conservado muy bien a lo largo de los años.

La Iglesia de San Juan de Duero es uno de los principales monumentos religiosos de la región. Está ubicada en el centro de la ciudad de Duero, en la provincia de Zamora, y se encuentra rodeada de una impresionante muralla medieval. Esta iglesia se caracteriza por su arquitectura única, que combina elementos góticos y románicos. Esta iglesia también es conocida por sus hermosos frescos y pinturas, que representan escenas bíblicas y de la vida cotidiana.

La Iglesia de San Juan de Duero es uno de los principales monumentos religiosos de la región. Esta iglesia es uno de los principales destinos turísticos de la región, y cada año miles de personas visitan para admirar su arquitectura y sus pinturas. Esta iglesia también es un lugar importante para los habitantes de la región, ya que se ha convertido en un lugar de culto y de reunión para muchos de los habitantes de la región. Esta iglesia es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura y la historia de la región.

La impresionante fachada gótica de la Iglesia de San Juan de Duero

La impresionante fachada gótica de la Iglesia de San Juan de Duero

La Iglesia de San Juan de Duero es una construcción que se encuentra en la provincia de Valladolid, España. Esta iglesia cuenta con una impresionante fachada de estilo gótico, con dos torres laterales y una gran portada principal. Esta fachada se caracteriza por sus elementos arquitectónicos peculiares, como la decoración de la portada principal, que incluye relieves de la Virgen María, San Juan Bautista y otros santos.

Las torres laterales de la iglesia tienen una altura de más de cincuenta metros, y cada una de ellas está coronada por una cúpula. Estas torres son una característica común en muchas iglesias góticas, y sirven para darle a la iglesia una presencia más imponente. La portada principal de la iglesia también es una característica destacable, ya que está decorada con relieves de la Virgen María, San Juan Bautista y otros santos.

La Iglesia de San Juan de Duero es una construcción magnífica que se destaca por su impresionante fachada gótica. Esta fachada se caracteriza por sus dos torres laterales y su gran portada principal, que incluye relieves de la Virgen María, San Juan Bautista y otros santos. Esta iglesia es una de las principales atracciones turísticas de la provincia de Valladolid, y es una muestra de la arquitectura gótica española.

Una visita impresionante

Una visita impresionante

La Iglesia de San Juan de Duero es una de las iglesias más impresionantes de la región. Se trata de una construcción barroca, construida a mediados del siglo XVIII. Esta iglesia es conocida por su hermosa arquitectura y sus interiores.

El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con una nave central y dos laterales, una cúpula y una cripta. La nave central es el lugar donde se encuentran los bancos para los fieles, así como la tarima para los cantos. Las dos laterales son espacios de menor tamaño, pero igualmente hermosos, con una gran variedad de pinturas y esculturas. La cúpula es una de las obras maestras de la iglesia, con una hermosa decoración en el techo. Por último, la cripta es un lugar único, con una gran variedad de estatuas y grabados.

Además de la arquitectura, la Iglesia de San Juan de Duero también ofrece una gran variedad de actividades. Estas incluyen visitas guiadas, conciertos de música clásica, obras de teatro, exposiciones de arte y mucho más. Estas actividades hacen que la iglesia sea un lugar ideal para visitar.

En conclusión, la Iglesia de San Juan de Duero es una de las iglesias más impresionantes de la región. Su hermosa arquitectura y sus interiores, así como sus variadas actividades, hacen de este lugar una visita obligada para los amantes de la arquitectura y el arte.

De Inside y por 12.99 euros: los pantalones anchos que no te quitarás esta temporada de El Corte Inglés

En El Corte Inglés puedes renovar tu armario al mejor precio, y si no sabes por dónde empezar, entonces no debes perderte este recopilatorio que hemos elegido para ti y qué es perfecto para renovar tu outfit por completo.

Pantalones y otras prendas que no debes dejar escapar, ya que algunas de ellas tienen los mejores descuentos de El Corte Inglés.  No dudes en cazar esta selección con las ofertas más top que encontraras en el gigante de la distribución.

Pantalón ancho liso de mujer en El Corte Inglés

image 165 Merca2.es

Comenzamos nuestro recopilatorio con estos pantalones que sientan realmente bien y ahora puedes conseguir a un precio muy atractivo.

Sin duda esta es una de las mejores ofertas para renovar tu fondo de armario al mejor precio. Así que aprovecha antes de que esta prenda de ropa se agote. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Vaqueros rectos de mujer tipo culotte con bolsillos

image 166 Merca2.es

En segundo lugar vamos a recomendarte este magnífico vaquero de mujer recto con bolsillos y tonos oscuros que es perfecto para combinar con una blusa con mangas abullonadas y lucir un estilo que será la envidia de tus amigas. 

Sin duda esta es una de las mejores ofertas para renovar tu fondo de armario al mejor precio. Así que aprovecha antes de que esta prenda de ropa se agote. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Braga de microfibra y encaje en El Corte Inglés

braga microfibra encaje el corte ingles

Aprovecha esta oferta de lencería en El Corte Inglés para renovar toda tu ropa interior al mejor precio.  Por ejemplo, te recomendamos esta braga de microfibra y encaje que te hará sentir divina.

Sin duda esta es una de las mejores ofertas para renovar tu fondo de armario al mejor precio. Así que aprovecha antes de que esta prenda de ropa se agote. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Jersey de mujer con cuello redondo

jersey mujer cuello redondo selected femme el corte ingles

Y qué decir de este magnífico jersey de mujer con cuello redondo y tono rosa para que puedas lucir más guapa que nunca a un precio muy atractivo.

Sin duda esta es una de las mejores ofertas para renovar tu fondo de armario al mejor precio. Así que aprovecha antes de que esta prenda de ropa se agote. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Reloj de mujer Cluse CL60027S de acero rosa

reloj mujer cluse

Complemento que nunca debería faltar en tu joyero es un reloj en condiciones con este modelo en acero rosa que tiene un precio muy atractivo por tiempo limitado. 

Sin duda esta es una de las mejores ofertas para renovar tu fondo de armario al mejor precio. Así que aprovecha antes de que esta prenda de ropa se agote. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Jersey de mujer cuello pico en El Corte Inglés

image 167 Merca2.es

Vamos a continuar con este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en Moda disponibles de El Corte Inglés con un jersey de mujer que cumplirá de sobra con tus expectativas. 

Sin duda esta es una de las mejores ofertas para renovar tu fondo de armario al mejor precio. Así que aprovecha antes de que esta prenda de ropa se agote. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Cazadora de mujer biker efecto piel con cinturón

image 168 Merca2.es

Vamos a cerrar este recopilatorio con las mejores ofertas que encontraras en estas fechas en El Corte Inglés con una cazadora estilo motero de mujer con solapa entallada y que es perfecta para combinar con tus looks más arriesgados. 

Sin duda esta es una de las mejores ofertas para renovar tu fondo de armario al mejor precio. Así que aprovecha antes de que esta prenda de ropa se agote. Si te interesa este producto que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Reducir la huella de carbono: cómo hacerlo en tu oficina de forma fácil

0

La huella de carbono es una medida de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por actividades humanas. Estas emisiones contribuyen al cambio climático y afectan la calidad de vida de todos. Por suerte, hay formas sencillas de reducir la huella de carbono en la oficina.

Reducir la huella de carbono en la oficina es fácil si se siguen estas sencillas medidas. Estas medidas incluyen la instalación de dispositivos de ahorro de energía, el apagado de dispositivos eléctricos cuando no se estén usando, y el uso de materiales reciclados. Estas medidas son fáciles de implementar y pueden ayudar a reducir la huella de carbono de la oficina.

¿Cómo reducir la huella de carbono en la oficina?

¿Cómo reducir la huella de carbono en la oficina?

En la actualidad, el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad. La huella de carbono es una medida de la cantidad de gases de efecto invernadero que una persona, empresa o país emite al medio ambiente. Para contribuir a la reducción de la huella de carbono, muchas empresas están optando por productos de energía renovable para sustituir los combustibles fósiles.

Los productos de energía renovable son aquellos que se obtienen de fuentes naturales inagotables, como el sol, el viento, las olas y las mareas. Estas fuentes de energía no emiten gases de efecto invernadero, por lo que son una forma limpia y eficiente de generar electricidad. Además, una vez instalados, los productos de energía renovable no requieren combustibles fósiles para su funcionamiento, por lo que no contribuyen a la contaminación del medio ambiente.

En la oficina, una forma sencilla de reducir la huella de carbono es optar por productos de energía renovable. Esto puede incluir paneles solares, turbinas eólicas, generadores de olas y otros productos de energía renovable. Estos productos pueden ayudar a reducir los costos de energía de la oficina y contribuir a una mayor sostenibilidad. Además, al usar productos de energía renovable, las empresas pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático y ayudar a proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Reducir la huella de carbono en la oficina con productos de energía renovable

En los últimos años, la huella de carbono ha sido un tema candente en el mundo empresarial. La huella de carbono se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por una empresa, y puede tener un gran impacto en el medio ambiente. Para ayudar a reducir la huella de carbono, muchas empresas están recurriendo a productos de energía renovable.

Los productos de energía renovable son aquellos que usan recursos naturales como el viento, el sol y la biomasa para generar electricidad. Estas fuentes de energía son más limpias que los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, y pueden ayudar a reducir la huella de carbono de una empresa. Además, muchos gobiernos ofrecen incentivos financieros para que las empresas se conviertan en productores de energía renovable.

Las empresas también pueden reducir su huella de carbono al mejorar la eficiencia energética. Esto implica realizar mejoras en los edificios para reducir el consumo de energía, como la instalación de luces LED o sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes. También pueden instalar sistemas de energía solar para generar electricidad. Estas medidas ayudarán a reducir los costos de energía de la empresa, así como su huella de carbono.

Reducir la huella de carbono en la oficina mediante el uso de combustibles fósiles

Reducir la huella de carbono en la oficina mediante el uso de combustibles fósiles

La reducción de la huella de carbono en la oficina es un tema importante en estos días. El uso de combustibles fósiles es una de las principales formas de contribuir a la reducción de la huella de carbono. Los combustibles fósiles son aquellos combustibles que se obtienen de la quema de petróleo, carbón y gas natural. Estos combustibles contienen cantidades significativas de dióxido de carbono, que es uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. Por lo tanto, reducir el uso de combustibles fósiles es una forma eficaz de reducir la huella de carbono en la oficina.

Una forma de reducir el uso de combustibles fósiles en la oficina es a través de la implementación de una política de ahorro de energía. Esto implica la adopción de prácticas de ahorro de energía, como el uso de luces LED de bajo consumo, el uso de equipos de ahorro de energía y el aislamiento térmico adecuado. Estas prácticas ayudan a reducir el consumo de energía y, por lo tanto, reducen la cantidad de combustibles fósiles necesarios para producir esa energía.

Otra forma de reducir el uso de combustibles fósiles en la oficina es a través del uso de energías renovables. Esto implica la instalación de sistemas de energía solar o eólica para producir energía limpia y renovable que pueda utilizarse en la oficina. Estos sistemas no solo ayudan a reducir la huella de carbono, sino que también pueden ayudar a reducir los costos de energía a largo plazo.

Apague las luces para Reducir la huella de carbono en la oficina

En un mundo cada vez más consciente de la huella de carbono y su impacto en el medio ambiente, es importante que todos hagamos nuestra parte para reducirla. Apagar las luces cuando no se necesitan es una forma sencilla de contribuir a la reducción de la huella de carbono en la oficina.

Apagar las luces cuando no se necesitan es una forma sencilla de ahorrar energía. Esto reduce la cantidad de energía que se consume para iluminar la oficina, lo que disminuye la cantidad de energía que se genera usando combustibles fósiles, como el carbón. Esto reduce la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se emite a la atmósfera, lo que ayuda a reducir la huella de carbono de la oficina.

Además de apagar las luces cuando no se necesitan, hay otras formas de reducir la huella de carbono en la oficina. Estas incluyen el uso de energía renovable, como energía solar y eólica, así como el uso de equipos de bajo consumo. Estas medidas ayudan a reducir la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera y contribuyen a la reducción de la huella de carbono.

Por lo tanto, apagar las luces cuando no se necesitan es una forma sencilla de contribuir a la reducción de la huella de carbono en la oficina. Esto ayuda a reducir la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera y contribuye a un mundo más limpio y saludable.

Reduzca la huella de carbono en su oficina con la iluminación eficiente

Reduzca la huella de carbono en su oficina con la iluminación eficiente

La energía eficiente es una de las formas más eficaces de reducir la huella de carbono en la oficina. La iluminación eficiente es una forma de ahorrar energía al utilizar luces de bajo consumo de energía, como lámparas LED o lámparas fluorescentes compactas. Estas luces tienen una vida útil mucho mayor que las luces incandescentes tradicionales, lo que significa que se pueden usar durante más tiempo antes de que se necesite cambiarlas. Esto significa menos desperdicio de energía y menos desperdicio de materiales.

Además de ahorrar energía, la iluminación eficiente también ofrece muchos beneficios para el medio ambiente. Las luces LED y fluorescentes compactas emiten menos calor que las luces incandescentes, lo que significa que no contribuyen tanto al calentamiento global. También hay menos emisiones de dióxido de carbono al usar estas luces, lo que significa que contribuyen menos a la contaminación del aire.

Finalmente, la iluminación eficiente es una forma eficaz de ahorrar dinero en la oficina. Las luces LED y fluorescentes compactas tienen un costo inicial más alto que las luces incandescentes, pero su mayor vida útil significa que se pueden usar durante mucho tiempo antes de que se necesite cambiarlas. Esto significa que se puede ahorrar mucho dinero a largo plazo al usar luces eficientes.

La iluminación eficiente es una excelente forma de reducir la huella de carbono en la oficina. Al usar luces de bajo consumo de energía, se pueden ahorrar mucho dinero y contribuir al medio ambiente al mismo tiempo. Si desea reducir la huella de carbono en su oficina, considere cambiar a la iluminación eficiente.

Batas de casa tiradas de precio en Amazon para no derrochar en calefacción este invierno

Las batas siempre han sido uno de nuestros mejores aliados, y Amazon lo sabe bien. De hecho, asiduamente se han visto como uno de nuestros básicos imprescindibles para el frío. Por ello, siempre se ha tratado de una compra súper necesaria, de ahí que podamos hacernos ahora con ellas.

Como tal, y como te mostraremos en las siguientes líneas desde nuestro portal de MERCA2, se trata de una prenda muy confortable y funcional de las que ofrece un diseño óptimo para estar cómodo, de ahí que en su confección se empleen materiales que ayudan a retener el calor corporal. Muy económicas, te las presentamos a continuación.

BATA PARA MUJER SUAVE DE GRAN CALIDAD, EN AMAZON

CityComfort Batas de Casa Mujer Invierno, Bata de Polar Suave (Gris Oscuro, M)
  • CityComfort batas con capucha súper suaves para mujer
  • Elige entre una selección de estilos y colores elegantes,...
  • Disponible en tallas que van desde S-XL para adaptarse a mujeres...
  • Cuenta con una gran capucha con forro polar, cómodo cinturón de...
  • ¿Buscas regalos para mujeres? Estas batas de felpa son el regalo...

Las batas son la opción magnífica para ponértelas por la mañana mientras desayunas o un domingo por la tarde mientras ves tu serie o película favorita. Es por esto que, junto a todas estas piezas que vemos desde Amazon, contamos con esta bata para mujer de gran calidad.

Como ves en la imagen es un albornoz tipo bata para mujer que es polar, por lo que resulta una prenda indispensable para el invierno. La misma ha sido especialmente diseñada para garantizarte la mayor comodidad y suavidad durante todo el día.

Además, está fabricada con materiales de alta calidad y que garantizan un mayor bienestar. Este producto se puede convertir también en el regalo perfecto para una persona especial para ti. Calentita y reconfortante en todo momento, la podemos comprar desde la tienda aquí.

BATA DE MUJER SUAVE CON CIERRE DE LAZO Y CAPUCHA, EN AMAZON

NY Threads Bata con capucha para mujer, suave y acogedora, ropa de dormir Loungewear, Medio, Gris Acero
  • Polar De Franela Súper Suave: nuestra bata de forro polar para...
  • Bata Multiusos: envuélvete en nuestra lujosa y ultra cómoda...
  • Diseño Elegante Y Versátil: nuestra bata de baño irradia...
  • Regalo Perfecto: haga felices a sus seres queridos con el regalo...
  • Lavado a máquina: Lavar a máquina en agua fría. Para mantener...

Como vemos con todas estas piezas, damos con estas batas en Amazon como un complemento ideal que contribuirá a que las jornadas caseras resulten más placenteras cuando las temperaturas sigan siendo bajas.

Con cierre de lazo, capucha, y un acabado de felpa muy agradable al tacto, esta bata es el complemento ideal para relajarse y abrigarse en casa.

Incluye bolsillos y se puede elegir en una amplia gama de tonos y tallas. Es una prenda que se puede lavar en la lavadora y también es apta para la secadora. La puedes comprar desde la tienda online aquí.

BATA DE FORRO POLAR CON ESTAMPADO DE LEOPARDO, EN AMAZON

CityComfort Bata Mujer Invierno, Bata de Casa Mujer Forro Polar (Mostaza, S)
  • Super suave y cómodo: nuestros batas de forro polar súper...
  • Muchos colores disponibles. Colores cálidos y femeninos. Elige...
  • Tallas disponibles: albornoz suave y lujoso disponible en los...
  • Super suave y cómodo: disfruta de la comodidad que ofrece este...
  • Gran idea de regalo: este albornoz de forro polar súper suave es...

Otra de las más gustosas que tenemos en Amazon es esta bata suave que damos en la tienda a un precio bastante más bajo, y del cual se permite ver como una de las ocasiones más completas.

La comodidad y la suavidad están garantizadas con esta bata para mujer de forro polar. Combina el color negro con detalles de estampado de leopardo en el cuello, los puños y los bolsillos.

Lleva un cuello tipo chal, capucha y un cinturón para conseguir un mayor ajuste. En Amazon, es un producto muy bien valorado. De hecho, lo que vemos es que esta la tenemos como una de las batas más vendidas y buscadas por los usuarios. La puedes comprar aquí.

BATA SUAVE UNISEX POLAR, EN AMAZON

Florentina Bata Polar Super Suave con Cuello de Chal - Mujer (L)
  • Bata en tejido de polar con cuello de chal
  • Super suave al tacto, abrigado y cómodo
  • Dos bolsillos al frente con cinturón
  • Largo generoso – S/M 110cm, L/XL 115cm
  • Lavable a máquina

En la tienda online de Amazon, de la mano de la firma de Fiorentina podemos hacernos con diferentes prendas para estar lo suficientemente cómodos al salir de la ducha. Lo vemos con estas batas suaves.

Se trata de una bata con el que la firma mejor se presenta en este tipo de complementos. Una prenda suave, cálido y cómodo del que, gracias a su cinturón integrado, podremos ajustarlo perfectamente a la cintura para una comodidad total.

El mismo viene con dos cómodos bolsillos en la parte delantera, uno en cada lado para un fácil acceso. Con un tejido de rizo de primera calidad, tiene un peso de 450g, con el que cual se obtiene una mayor capacidad de absorción, de modo que su secado será más rápido y más cómodo. Cómpralo desde la tienda de Amazon aquí.

BATA DE MICROFIBRA PARA MUJER CON CAPUCHA Y CINTURÓN, EN AMAZON

Lumaland Bata de Baño en Microfibra para Hombre y Mujer - Albornoz Unisex de Ducha con Capucha, Cinturón y Bolsillos - Diseño Cómodo, Duradero y Versátil - Tallas S, M, L & XL
  • ALBORNOZ UNISEX: Cálido, suave, cómodo adecuado para mujeres y...
  • CAPUCHA SUAVE: comodidad agradable con 100% microfibra de...
  • LOOK CLÁSICO: bolsillos, capucha y cinturón - ideal también...
  • DIEZ COLORES ELEGANTES: gran capacidad de absorción garantiza un...
  • VARIOS USOS: Regulador de temperatura con características...

La siguiente es una bata que es totalmente accesible para todos nosotros, también porque se distingue por sus variadas elecciones de color. Disponible desde la tienda online, tiene un precio rebajado.

Así, esta bata que contamos en Amazon está fabricada con un tejido suave y agradable al tacto que recuerda al terciopelo. Sobre el diseño, se da con varias versiones distintas, tratándose del mismo modelo pero en dos colores diferentes.

En cuanto al tallaje, ambas son talla única, aunque por su tamaño se adaptará sin problemas a cualquier silueta. Con una capucha integrada, combina en su fabricación franela y algodón para proporcionar un tacto cómodo y suave. Además, incorpora también un bolsillo de lo más práctico. Se puede comprar desde aquí.

BATA CON TEJIDO DE FELPA

FARFALLAROSSA BataManta Mujer Polar Hombre Otoño Invierno, Manta con Mangas y Bolsillos Frontal, Blanket de Tejido Felpa Suave y Acogedor Beige 170x200 cm
  • Marca: FARFALLAROSSA
  • FARFALLAROSSA BataManta Mujer Polar Hombre Otoño Invierno, Manta...
  • tipo de producto: BLANKET

La siguiente es una bata al más puro estilo batamanta que es totalmente accesible para todos nosotros, también porque se distingue por sus variadas elecciones de color. Disponible desde la tienda online, tiene un precio rebajado.

Esta está fabricada con un tejido suave y agradable al tacto que recuerda al terciopelo. Sobre el diseño, ha lanzado únicamente dos versiones distintas, tratándose del mismo modelo pero en dos colores diferentes.

En cuanto al tallaje, ambas son talla única, aunque por su tamaño se adaptará sin problemas a cualquier silueta. Con una capucha integrada, combina en su fabricación franela y algodón para proporcionar un tacto cómodo y suave. Además, incorpora también un bolsillo de lo más práctico. Se puede comprar desde aquí.

BATA CLÁSICA DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS

Star Wars - Albornoz polar Jedi adulto
  • Licencia Oficial
  • Star Wars
  • Jedi
  • Luke Skywalker
  • La Fuerza

La guerra de las galaxias es, sin lugar a dudas, una de las franquicias más exitosas de la historia del cine. Así, y Pensando en el frío que se resiste a marcharse y dentro del amplio merchandising disponible, en Amazon hemos encontrado una bata junto a las toallas más atractivas.

Inspirada en el atuendo clásico de los jedi, la bata puede hacer las veces de albornoz gracias a su tela polar de alta calidad y es una de las mejores alternativas si te estás preguntando cómo evitar el frío en casa.

Entre sus puntos más importantes, además, se halla que esta bata (también al estilo albornoz), cuenta con una capucha y un cinturón para ajustarlo a medida. Suave y cálido, el textil está fabricado en poliéster (100%). «Es una bata supercalentita», dicen los usuarios. Es ideal regalo friki, y la puedes comprar desde aquí.

BATA EN POLIÉSTER MUY CALENTITA

Brandsseller Albornoz Mujer con Capucha S/M – Suave Batin de Microfibra con Estrellas – Certificado Oeko-Tex – Ideal para Casa, Spa o Bienestar – Rosa/Blanco
  • CONFORT MIMOSO: Este cómodo albornoz para mujer embellecerá sus...
  • CALIDAD SUAVE: Está fabricado con una microfibra flexible de...
  • DISEÑO SENSACIONAL: Gracias a su gran capucha y a su largo...
  • COMPROBADO CONTRA CONTAMINANTES: El albornoz ha sido comprobado y...
  • CUIDADO LIGERO: Puede lavar la bata de casa fácilmente a 40 °C...

Disponible en varios colores como vemos en Amazon, esta propuesta tiene un diseño moderno y de líneas sencillas para garantizar la máxima comodidad.

Hecha en poliéster y con un acabado de imitación de pelo, resulta muy calentita y suave para el invierno. Se cierra con botones de madera y dispone de bolsillos y capucha.

Ahora es un buen momento para hacerse con ella porque cuenta con un buen descuento, lo que permite una significativa cantidad de dinero a la hora de su compra final. Con estampado de estrellas, se puede comprar desde aquí.

Merck facturó 22.200 millones en 2022 e invertirá 30 millones en sus plantas de producción en España

0

La empresa farmacéutica Merck facturó 22.200 millones de euros, sus ganancias Ebitda totalizaron 6.800 millones y su beneficio neto alcanzó los 3.339 millones en 2022, lo que representa unos crecimientos de 12,9%, 12,2% y 6,9% sobre el año anterior, respectivamente, según los resultados económicos y financieros que fueron presentados ayer por la multinacional en Alemania.

Ese crecimiento global guarda relación con el buen desempeño y diversificación de sus principales unidades de negocios (Life Science y Semiconductors Solutios, entre otras), las adquisiciones del biofarmacéutico Exelead, Inc. y de Mecaro Co. Ltd. (Corea-semiconductores) y la expansión global de sus capacidades productivas.

En España, la evolución de este gigante farmacéutico también fue positiva y las inversiones en sus plantas de producción españolas seguirán fluyendo: han invertido 120 millones de euros en los últimos cuatros años e invertirán 30 millones más entre 2023 y 2025.

El negocio de esta compañía que más se destacó a nivel global en 2022 fue el de Life Science (Ciencias de la Vida), con un incremento del 15,4% y unas ventas de 10.380 millones de euros

«Esto incluye los efectos cambiarios positivos registrados y el aumento de las ventas por la adquisición de Exelead. El negocio Life Science logró un crecimiento importante, que compensó con creces la disminución significativa de la demanda de medicamentos relacionada con el Covid19», detalla la empresa.

También crecieron a doble dígito los portafolios de Cuidados de la Salud (7.838 millones, 10,3%), Oncología (19,2%), Cardiovascular, Metabolismo y Endocrinología (10,5%) y su unidad Electrónicos (4.013,2 millones, lo que se traduce en una subida del 11,3%).

MERCK 2 Merca2.es
Belén Garijo, presidenta del Comité Ejecutivo y CEO de Merck

ASIA PACÍFICO: PRINCIPAL MERCADO DE MERCK

El 90% del crecimiento orgánico de las ventas de Merck en 2022 vino de las siguientes unidades de negocios: soluciones de procesos y ciencias de la vida, servicios, nuevos productos para el cuidado de la salud y soluciones de semiconductores.

Si se evalúa el desempeño de Merck por regiones, fue en América Latina donde crecieron más en 2022 (1.231 millones de euros, un alza de 24,3%) y le siguen América del Norte (6.361 millones, +17,9%), Medio Oriente y África (695 millones, +15%) y Europa (6.248 millones, +10,1%).

En cambio, Asia Pacífico creció a un ritmo menor (+9,7%), pero sigue siendo el mercado más relevante en términos de facturación de la empresa (7.697 millones)

En la presentación de resultados de 2022 estuvieron presentes la española que lidera a este gigante farmacéutico, Belén Garijo (presidenta del Comité Ejecutivo y CEO de Merck) y Marcus Kuhnert (CFO), entre otros líderes globales.

MERCK EN ESPAÑA

España es un país clave para Merck y su estrategia de crecimiento a largo plazo, no solo por sus volúmenes de negocio (es el 4º país de Europa para este empresa en esta materia) sino por sus capacidades de producción instaladas aquí.

Merck España emplea directamente a más de 1.100 personas en España y en las tres plantas de producción de Merck en este territorio se han invertido, en promedio, unos 30 millones de euros por año en el ciclo 2019-2022

En la planta biotecnológica de Tres Cantos se produce el 100% de la hormona de crecimiento que comercializa Merck en el mundo y el 80% de los tratamientos de fertilidad (gonadotropina humana recombinante) que venden en el planeta.

En 2022, la farmacéutica hizo en España una inversión de 3 millones de euros para la automatización de todo el proceso de cultivos celulares de HC mediante robots de alta precisión.

«Esto incrementó la capacidad productiva en más de un 20%, generando eficiencias y reduciendo posibilidades de contaminación de un proceso biológico. Eso comenzará a funcionar a principios de 2023», precisó la empresa a MERCA2

Otra planta de Merck en España es la de Farma Mollet, especializada en producción de sólidos, efervescentes y antibióticos.

Esta planta biotecnológica fabrica más de 400 presentaciones de productos MERCK, tiene una capacidad de producción de 2.000 millones de dosis farmacéuticas y Exporta a más de 40 países del mundo

Y la planta Electronics Mollet es una unidad multipropósito de síntesis orgánica que fabrica cada año unas 2.500 toneladas de distintos principios activos para todo el Grupo Merck y también para terceros, entre ellos cosméticos (como repelente de insectos y filtros solares), excipientes para la industria farmacéutica (THAM, Titriplex) y principios activos farmacéuticos.

DIVIDENDOS DE MERCK

MERCK 3 Merca2.es
Marcus Kuhnert, CFO

El beneficio por acción ha sido de 10,05 euros en 2022, un 15,3% más que en 2021. Y debido a esto, la Junta Ejecutiva y el Consejo de Vigilancia propondrán a la Junta General Ordinaria de Accionistas de Merck el próximo 28 de abril de 2023, un dividendo de 2,20 euros por acción, equivalente a 0,35 euros o 19% más que lo repartido en el año anterior.

«Logramos un crecimiento rentable en el año fiscal 2022 a pesar de los desafíos que enfrentamos a nivel global», resalta Presidenta de la Junta Ejecutiva y CEO de Merck, BELÉN GARIJO

La alta ejecutiva resalta que el fuerte desarrollo del negocio Ciencias de Vida, su unidad con mejor desempeño el año pasado, compensó con creces la disminución esperada en la compra de farmacéuticos tras la superación de la pandemia.

«Otros motores de crecimiento estratégico fueron el de nuevos productos para el cuidado de la salud y la unidad de negocios Semiconductor Solutions, que también tuvo un muy buen desempeño en el año fiscal 2022», concluye Garijo.

INVERSIONES GLOBALES

Las inversiones desarrolladas por Merck en 2022 incluyeron la expansión de las unidades de negocios y producción de Life Science en Cork, Irlanda, Rockville, Maryland, Estados Unidos, Molsheim, Francia y China.

La empresa también sentó las bases del Centro de Ciencias Traslacionales y del Technology Center en Darmstadt, Alemania.

La unidad Electronics inauguró su planta de producción integrada para materiales semiconductores en Kaohsiung, Taiwán

La empresa anunció acuerdos de concesión de licencias para su franquicia oncológica con Nerviano Medical Sciences SRL, así como un acuerdo de cooperación con Mersana Therapeutics Inc para el desarrollo de un nuevo fármaco.

«Nuestro poder innovador y la diversificación global son pilares clave de nuestra resiliencia», afirma Belén Garijo.

Merck confía en lograr su objetivo financiero a medio plazo de 25.000 millones de euros en ventas para 2025, basado puramente en orgánico crecimiento y con la opción de acelerar aún más su expansión a través de potenciales adquisiciones y nuevos acuerdos de concesión de licencias.

Caixabank lanza una nueva alerta de seguridad a sus clientes

0

Caixabank mantiene alerta a sus clientes para que eviten en la medida de lo posible dar facilidades a los ciberdelincuentes. En  un comunicado a sus usuarios al que ha accedido MERCA2, el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri recuerda a sus clientes varios puntos clave para que no tengan problemas.

LAS CLAVES

“Nunca facilites tus claves secretas ni datos bancarios si te los piden por email, SMS o a través de una llamada telefónica,  usa el sentido común si recibes llamadas telefónicas o emails pidiéndote hacer alguna operación bancaria de forma urgente o poco habitual, no tengas prisa, desconfía y no hagas nada de lo que te pidan sin haberte asegurado antes de verificar correctamente que la operación es legítima”.  “Si recibes emails o SMS de remitentes sospechosos, evita abrir los enlaces o archivos adjuntos. En caso de duda o sospecha, contacta con nosotros a través del teléfono de atención al cliente”, apuntan.

hay que tener en cuenta cuatro puntos básicos de seguridad

En este marco, desde Caixabank agregan que hay que tener en cuenta cuatro puntos básicos de seguridad: no facilitar claves, mirar que la web es segura, poner contraseñas que no  tengan que ver con fechas señaladas y no dar claves por teléfono ni mail.

“¿Verdad que no vas por la calle con tu número secreto escrito en la frente?, ¿ni le das tu DNI al primero que pasa? Pues en internet has de hacer lo mismo.  ¡El antivirus! Es indispensable. Es como la vacuna de la gripe, pero para el ordenador. Mi nieta me lo ha puesto y es indispensable, el antivirus. Protege el ordenador y te protege a ti. Luego, no vayas a Google. Ve arriba, a la barra de dirección, pon la dirección y después, cuando veas que la página es segura, te saldrá un candado cerrado y unas letras que ponen “h t t p s”. Quiere decir que es una página segura y luego,, no pongas la clave, por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5… No. Algo difícil de adivinar. Es como la Visa, ¡tampoco pongas tu aniversario!”, indican sobre la seguridad. “Lo más importante: si te llaman del banco pidiéndote claves o datos o recibes un e-mail pidiéndote también claves o datos, no lo hagas. No lo hagas. Eso es el phishing, no sé si lo has oído por la tele. Vamos, que te quieren roba”.

«Entonces, si te llega a tu bandeja un correo que te parece que es de tu banco pidiéndote datos o que cliques en algún enlace, no lo hagas. Cuando me llega un correo de estos no hago click, porque sé que el banco nunca me va a mandar un correo de esta forma. Nunca, nunca. Y no es como cuando yo digo que nunca voy a tomar azúcar, y me tomo un bizcocho o me tomo una magdalena”, remarcan.

Según apuntan en Caixabank, “el banco, cuando dice que nunca te va a mandar un correo de esta forma, es nunca. El internet hay que usarlo con cabeza; es muy cómodo, es muy práctico y es seguro. Y te ahorras tiempo. Si tienes que salir al banco, por ejemplo, y llueve o hace demasiado frío o demasiado calor… Tú haces tus transferencias desde tu casa, desde tu ordenador, tranquilamente. Y es cómodo; cómodo y seguro”.

LAS ACTIVIDADES

Nuevas tecnologías e internet. Un binomio prácticamente inseparable que nos hace estar constantemente interconectados con el ciberespacio. Este hecho no pasa desapercibido para los ciberdelincuentes, que buscan valerse del uso masivo e intensivo de internet como oportunidad para poder llevar a cabo sus ataques.

Para ayudar a sus clientes y a la sociedad en general, CaixaBank lleva a cabo diferentes iniciativas para dar a conocer los múltiples peligros digitales a los que se enfrentan los internautas y las buenas prácticas digitales que se pueden adoptar para minimizar el riesgo de ser víctimas de un ciberataque.

CaixaBank lleva a cabo diferentes iniciativas para dar a conocer los múltiples peligros digitales

El factor humano es clave en los ciberataques. La clave del éxito de los ciberdelincuentes no pasa únicamente por el uso de tecnología cada vez más sofisticada, sino que, realmente el verdadero éxito son las técnicas de engaño que usan para poder llevar a cabo estos ataques, lo que llamamos la ingeniería social.

Aunque las herramientas informáticas de seguridad, como el antimalware, son imprescindibles para ayudar a protegerse ante un ciberataque, por sí solas nunca son infalibles al 100%. Otros aspectos como la permanente actualización de nuestros dispositivos y sus aplicaciones, una adecuada protección de nuestra identidad digital o el uso controlado de las conexiones wifi son igualmente importantes. Aun así, revisar con la máxima atención cualquier mensaje y no clicar en anexos o enlaces ante la más mínima sospecha; en definitiva, aplicar el sentido común, suponen sin duda nuestra mejor defensa. Por ello conviene estar al día de los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestro día a día digital y saber cómo evitarlos.

CAIXABANK Y LA CULTURA DE LA CIBERSEGURIDAD

Para CaixaBank, la seguridad de las personas es lo primero. Por este mismo motivo, lleva tiempo trabajando e implementando extensos contenidos y programas de concienciación sobre ciberseguridad para todos sus empleados, clientes y la sociedad en general.

Iniciativas como el boletín CaixaBankProtect NEWS que envía a sus clientes a través de email cada trimestre, la actualización permanente del apartado de Seguridad de nuestra web, así como la difusión de contenidos en redes sociales o la participación y organización de conferencias especializadas (CaixaBank Talks sobre ciberseguridad) marcan una clara apuesta de la entidad por la cultura de seguridad.

Endesa invertirá 2.600 millones entre 2023 y 2025 en sus redes de distribución eléctricas

0

La empresa Endesa invertirá entre 2023 y 2025 unos 2.600 millones de euros en sus redes de distribución de España y casi la mitad de esos recursos (42%) se destinarán a su digitalización con el fin de mejorar la actuación sobre el terreno, la interacción con el cliente y el mantenimiento y la modernización de su red eléctrica.

Y en 2022, ha informado la empresa a través de una nota de prensa, invirtió otros 418 millones de euros en digitalización, electrificación y movilidad eléctrica

A través de su filial de redes e-Distribución, Endesa puso en servicio ocho nuevas subestaciones y reformó 125 alcanzando una cifra total de 1.331 repartidas por Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y Cataluña.

La inversión está «destinada a fortalecer la infraestructura que va a facilitar el proceso de electrificación, clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y recortar las emisiones contaminantes», ha informado la empresa.

ENDESA DISTRIBUYE 889 MILLONES

Esta cifra supone un incremento del 10% respecto año anterior y representa el 47% de todas las inversiones realizadas por Endesa en el área de distribución durante el pasado ejercicio, que sumaron 889 millones.

«Con la apuesta por la digitalización, Endesa refuerza el desarrollo de redes inteligentes, indispensables para incorporar al sistema el creciente flujo de energías renovables», dice endesa

El año pasado instalaron 4.200 nuevos telemandos, que reducen hasta un 20% el tiempo de reposición de suministro en caso de incidencias.

Además, la filial de Redes de Endesa sumó 1.323 kilómetros de líneas nuevas o reformadas, 391 nuevos centros de transformación y 8 subestaciones.

ENDESA APUESTA A REDES INTELIGENTES

La digitalización de instalaciones y la aplicación de la inteligencia artificial a los procesos aumenta la resiliencia de la red de distribución, reforzando la calidad del servicio eléctrico a los clientes y posibilitando una mayor integración de renovables.

«Con la apuesta por la digitalización, Endesa refuerza el desarrollo de redes inteligentes, indispensables para incorporar al sistema eléctrico el creciente flujo de energías renovables e impulsar el autoconsumo, la generación distribuida y la movilidad eléctrica», señala la empresa.

Con el desarrollo de redes capaces de hacer frente tanto al aumento de la demanda, como a los fenómenos meteorológicos extremos consecuencia del cambio climático, Endesa amplió las infraestructuras existentes y reformó otras en 2022.

TELEMANDOS DE MEDIA TENSIÓN

La digitalización y automatización de la red es indispensable para asegurar que los consumidores y productores actuales y futuros puedan acceder a la electricidad y para que lo hagan cada vez con un suministro de mayor calidad y con menos interrupciones.

«Un ejemplo de esto es la instalación de telemandos en Media Tensión, unos sistemas de control remoto que permiten realizar maniobras a distancia. Estos dispositivos permiten ejecutar operaciones automáticas desde los Centros de Control de Endesa sin necesidad de desplazar equipos al terreno para resolver incidencias», explica Endesa.

El ahorro de tiempo en el desplazamiento de equipos y en la detección de incidencias se traduce en una reducción media del 20% en el tiempo de interrupción del suministro eléctrico a los clientes.

E-distribución ha instalado ya más de 33.000 telemandos en toda su red de los que 4.200 han sido desplegados en el último año con una inversión cercana a los 100 millones de euros

Esto ha permitido que en el año 2022 se hayan ejecutado más de 1,6 millones de maniobras en remoto o automáticas para garantizar el suministro eléctrico.

DISPOSITIVOS LVS

Otra de las apuestas de la compañía es el despliegue de los dispositivos LVS (Low Voltage Supervisor), en los centros de transformación.

«Estos dispositivos recogen información de la red como niveles de tensión, intensidad o temperatura para mejorar la gestión de las infraestructuras, detectar fraudes, evaluar la capacidad disponible para conectar nuevos suministros, reducir el tiempo de las reparaciones y analizar incidencias para identificar problemas en la red y evitar futuras averías», acata la compañía.

La digitalización también está permitiendo hacer más eficiente, fácil y seguro el trabajo de los operarios en campo

Smart Execution, por citar un caso, es «una aplicación para digitalizar, automatizar y controlar en forma remota las actividades que se realizan sobre el terreno, desde la preparación, ejecución, seguimiento, control y certificación de los trabajos, facilitando el cumplimiento de las medidas de seguridad».

12,6 MILLONES DE CLIENTES

EL refuerzo y ampliación de las instalaciones existentes han permitido a Endesa llevar la electricidad a más de 12,64 millones de clientes en 2022, 58.000 más que en 2021, y distribuir 131,8 GWh de electricidad (+0,5%).

Además, acata la eléctrica, «se incorporaron y reformaron más de 1.300 kilómetros de líneas, que elevan la extensión de las líneas gestionadas por e-distribución a 317.829 kilómetros, el equivalente a dar casi ocho vueltas a la tierra».

Endesa es una de las principales eléctricas de España, el segundo operador gasista del mercado español y forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa

La empresa desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Y la nueva línea de negocio Endesa X Way está dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica.

Wise entra en la guerra de los clientes remunerados en España

0

Wise, la empresa tecnológica global, tiene nueva imagen, un golpe de efecto que se une a su novedad más relevante el pago a los clientes de Reino Unido y Europa por su dinero. De este modo, se mete en la guerra de la remuneración de las cuentas. Ha empezado por dar el 1,12% para el dinero en euros.

CAMBIO VISUAL

En relación con la nueva imagen, desde Wise señalan que «el cambio visual completo presenta una paleta verde fresca y una nueva fuente en negrita, y se inspira en divisas, idiomas, alfabetos y lugares de todo el mundo. Diseñada para que la experiencia del cliente de Wise sea consistente, independientemente del lugar o el idioma en que se registre, la nueva imagen también subraya la misión de Wise de crear dinero sin fronteras y su ambición por construir una alternativa global rápida, conveniente, asequible y transparente al sistema tradicional de corresponsales»,

«Wise ha anunciado que ya ha alcanzado los 16 millones de clientes en todo el mundo» y «el objetivo es compartir con sus clientes los ingresos generados a partir del dinero que los clientes tienen en su cuenta Wise, como resultado de los tipos de interés más altos introducidos por los bancos centrales de todo el mundo». 

Con alrededor de 6 millones de clientes activos que mueven más de 28.000 millones de euros cada trimestre, la empresa suma unos 100.000 nuevos clientes cada semana.

la empresa suma unos 100.000 nuevos clientes cada semana

En este punto, Wise sigue invirtiendo en ampliar su exclusiva oferta de cuentas internacionales e infraestructura subyacente. Así, ha decidido entrar en la guerra de la remuneración con el afán de catar nuevos clientes. Dispone de la cuenta Wise, que es «la primera cuenta internacional del mundo para particulares permite a los clientes enviar, gastar, recibir y guardar dinero en más de 50 divisas. Wise ha introducido recientemente a la cuenta “intereses” dentro de “Activos” en Reino Unido, y “Cashback de Balance” en Europa – funcionalidades que permiten a los clientes obtener una rentabilidad del dinero que tienen en Wise, sin comprometer su capacidad de acceder instantáneamente a él cuando lo necesiten.

RENDIMIENTO POR EL DINERO

Wise ofrece ahora a sus clientes del Espacio Económico Europeo (EEE), particulares y empresas, la posibilidad de obtener un rendimiento por el dinero que tengan en EUR, GBP o USD, lo que les permitirá acumular ahorros a lo largo del tiempo.

Con ‘Cashback de balance’, los clientes que tengan dinero en EUR, GBP o USD pueden obtener un rendimiento por sus balances en estas divisas. El ‘Cashback de balance’ se paga a los clientes cuando mantienen una cantidad mínima para recibir un rendimiento mensual de al menos 0,10 €/£/$.

Para los balances elegibles en cuentas en febrero de 2023, Wise pagó una tasa anualizada de 1,12% para euros, 2,65% para libras y 3,53% para dólares.

El ‘Cashback de balance’ se paga a los clientes cuando mantienen una cantidad mínima para recibir un rendimiento mensual de al menos 0,10 €/£/$

Tras años de tipos de interés bajos o negativos, los bancos centrales de todo el mundo han introducido tipos más altos. Como resultado, esta empresa está empezando a generar ingresos a partir del dinero que los clientes tienen en su cuenta Wise. Con el lanzamiento de ‘Cashback de balance’ en Europa, Wise comparte este beneficio con sus clientes en el Espacio Económico Europeo (EEE).

Wise calcula el ‘cashback de balance’ cada mes en función de los euros, libras y dólares que guarde. El rendimiento es variable y está sujeto a cambios, en función de la cantidad de intereses que Wise genera sobre los balances de los clientes y los costes de mantener el dinero seguro.

Wise también ha anunciado el lanzamiento de “Activos” en Singapur, que próximamente también estará disponible para los clientes en Europa.En India e Israel, Wise ha obtenido licencias para lanzar en breve la cuenta y la tarjeta multidivisa.

LA CUENTA PARA EMPRESAS

Wise tiene servicio para empresas. Se trata de Wise para Empresas, la cuenta definitiva para compañías internacionales, ofrece todas las funcionalidades de la cuenta personal, junto con herramientas específicas para empresas, como acceso multiusuario, flujos de autorización, integraciones con softwares de contabilidad como Xero y tarjetas de gastos para empleados. Más de 300.000 empresas utilizan Wise para Empresas cada trimestre. En Estados Unidos, Wise ha empezado a ofrecer tarjetas a sociedades de responsabilidad limitada y a empresarios individuales.

más de 60 bancos y grandes empresas, entre ellas GooglePay, Deel y Monzo, ofrecen a sus propios clientes pagos internacionales

En lo referido a los pagos, más de 60 bancos y grandes empresas, entre ellas GooglePay, Deel y Monzo, ofrecen a sus propios clientes pagos internacionales más rápidos, baratos y eficientes impulsados por esta empresa, a través de alianzas con Wise Platform. Wise Platform también lanza hoy su acuerdo con Bank Mandiri, el banco más grande de Indonesia por activos.

El co-fundador y CEO de Wise, Kristo Käärmann, explica que “nuestra nueva imagen se inspira en los millones de personas y empresas de todo el mundo que utilizan Wise hoy en día. Refleja de dónde vienen, pero también representa la emoción por explorar un mundo que se abre ante sus ojos.” “En el último año hemos introducido nuevas funcionalidades para que resulte más útil a nuestros clientes, y hemos agilizado los pagos. Ahora, más de la mitad de nuestros pagos llegan a su destinatario en menos de 20 segundos.

«nuestra nueva imagen se inspira en los millones de personas y empresas de todo el mundo que utilizan Wise hoy en día», dice el CEO, Kristo Käärmann

También ayudamos a nuestros clientes a ahorrar en comisiones: solo en 2022, 1.600 millones de euros en comparación con los bancos”. “Pero queda mucho camino por recorrer. Particulares y empresas siguen enfrentándose a comisiones ocultas y pierden más de 200.000 millones de euros cada año a manos de sus bancos. Este es dinero que podrían haber utilizado para pagar facturas, ampliar sus negocios o incluso ahorrar para el día de mañana. No lo aceptamos y nos comprometemos a solucionar esto para todos, en todo el mundo».

WISE EN DETALLE

Wise es una compañía tecnológica global que está construyendo la mejor manera de mover dinero por todo el mundo. Con la cuenta Wise, particulares y empresas pueden guardar más de 50 monedas, mover dinero entre países y gastar en el extranjero. Grandes compañías y bancos también utilizan la tecnología Wise; una red de pagos transfronterizos totalmente nueva que algún día impulsará el dinero sin fronteras para todos, en todas partes. Se lanzó en 2011 bajo su nombre original, TransferWise. Es una de las empresas tecnológicas rentables de más rápido crecimiento del mundo y cotiza en la Bolsa de Londres con el ticker, que procesa alrededor de 10.000 millones de euros en transacciones internacionales cada mes, ahorrando a sus clientes más de 1.600 millones de euros al año.

¿Cómo conseguir la satisfacción de los clientes?

0

Durante los últimos 25 años, el coaching se ha posicionado exitosamente como una de las disciplinas del management de mayor impacto en el desarrollo organizacional.

El fortalecimiento del clima laboral interno y la imagen de la organización hacia sus clientes se ha visto favorecida por el desarrollo de programas de coaching y mentoring que potencian las relaciones interpersonales y la calidad de los resultados sostenidos en el tiempo.

Grupo Santala, instituto europeo de formación en coaching profesional, hace hincapié en la calidad de comunicación durante y después del proceso de venta, trabajando básicamente sobre los ejes de satisfacción y lealtad. La pregunta es: ¿cómo lograr clientes cada vez más satisfechos y que sean leales a una marca?

Cómo lograr la satisfacción del cliente

Para lograr la satisfacción de los clientes e incluir en ella la lealtad, es fundamental dar respuestas a las necesidades que el cliente presenta y no imponer lo que se tiene. Para lograrlo, quienes son responsables de las ventas, requiere desarrollar competencias comunicacionales de valor y afianzar tanto su capacidad de escucha como su manera de indagar y proponer a los clientes.

Un buen vendedor requiere de una gestión emocional de excelencia y saber trascender cualquier instancia compleja. La competencia en todos los sectores es cada vez más voraz e incluso, a veces, poco ética. Por eso, cuando en una organización, los vendedores y todo el personal se entrena con competencias emocionales, corporales y conversacionales, genera resultados que visibilizan la calidad de las personas que hacen a la organizacional y en cómo esta calidad impacta en el hacer de cada uno de sus miembros.

Un cliente satisfecho es el mejor relacionista público de una organización, por eso es esencial el servicio de posventa que se ofrece.

No hay magia en este proceso. Solo conciencia y responsabilidad que toda inversión de tiempo, dinero y recursos seguirá teniendo sus efectos durante la vida institucional. Las personas pueden rotar, pero la corporación sobrevive gracias a la satisfacción que hayan obtenido sus clientes y a la calidad de las ofertas que se vayan adaptando a las nuevas necesidades que la empresa sepa escuchar y crear.

Formación en coaching personal y organizacional con avales internacionales

Las organizaciones que toman la decisión de invertir en sus líderes se encuentran con una innumerable cantidad de ofertas que los desorienta y que en ocasiones confunde. Las variables más importantes a considerar son: certificación de los coaches, acreditación de los programas de formación y experiencia con clientes. Es esencial abstenerse cuando estos requisitos no se cumplen, ya que los efectos de trabajar con no profesionales son una desinversión e impactan en el clima organizacional, generando escepticismo, desconfianza y deslealtad, son los famosos «vende humos» que tanto daño generan a las empresas que actúan con calidad profesional.

Con veintitrés años de trayectoria, Grupo Santalá reúne tanto el máximo nivel de credenciales: MCC – máster coaches – como el máximo nivel de programas de formación Level 2 – Senior Practitioner y está regulado por las dos instituciones más importantes del coaching, mentoring y supervisión, que son la International Coaching Federation (ICF) y la European Mentoring and Coaching Council (EMCC). Por ello, los títulos que ofrece son de validez internacional.

Las organizaciones pueden optar por formar a coaches internos o enviar a sus líderes a programas de formación abiertos al público en general.

También se pueden contratar programas de coaching para ejecutivos y propuestas de capacitación empresarial para alinear a los equipos en pos de los objetivos y de los resultados a alcanzar.

El trato personalizado, el seguimiento y perfeccionamiento de las habilidades de comunicación y gerenciamiento emocional son clave para que el servicio al cliente sea una parte esencial del crecimiento del negocio. La formación y capacitación lo hacen posible.

La vasta experiencia de Grupo Santalá, es garantía de confianza. Su misión es el desarrollo de líderes con conciencia responsable y conducta ética como manera efectiva de contribuir con una sociedad mejor. De esta manera, Grupo Santala busca posicionarse como la empresa líder en coaching profesional, resguardando el respeto a la libertad, diversidad, integración y la dignidad humana.

Cabe destacar que los próximos programas de formación en Coaching Ontológico Personal y Organizacional que dictará Grupo Santalá inician en marzo 2023 y tienen una duración de 10 meses con formato online. El formato IN COMPANY inicia cuando la organización lo requiera y puede hacerse con una modalidad a pactar con el cliente.

ACS se refugia en norteamérica para compensar las ventas españolas

0

Los últimos resultados de ACS referidos al año pasado y presentados por la misma compañía no fueron los esperados, si bien aumentaron sus beneficios en más de un 65%. Las ventas llegaron a 33.615 millones de euros, un 20,8% más y el Ebitda fue de 1.747 millones de euros, un 9,4% más que en 2021. 

No obstante, la espinita de ACS es que el 62% de las ventas provienen del mercado norteamericano, frente al 22% del continente asiático y del área del Pacífico, el 6% corresponde a Europa y tan solo un 1% llega de la zona de América del Sur. Así, tan solo el 9% del total de la compañía proviene de ventas españolas.

Esto implica la gran presencia americana de ACS a través de una de sus filiales más importantes, Turner, junto con la socimi australiana Comic.

Turner está desarrollando proyectos en Nueva York, Dallas y Los Ángeles entre otras ciudades

Y es que ACS, que preside Florentino Pérez, es el adjudicatario de los grandes proyectos americanos. Entre otros, ACS mantiene un contrato de “sustitución de dos generadores de reserva y del equipo de conmutación de sincronización asociado para el departamento de protección ambiental de Nueva York”, así como “la construcción de un nuevo puente que cruza las vías del ferrocarril de BNSF, sustituyendo el actual cruce a nivel para la Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de los Ángeles” .

Sin embargo, a día de hoy, Tuner está desarrollando más de una veintena de grandes contratos en las principales ciudades del país como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Dallas, Maryland…

ACS Y PANASONIC JUNTOS

El último paso de la entidad liderada por Florentino Pérez ha sido la adjudicación de un contrato en Kansas para edificar una planta para fabricar baterías eléctricas para otra grande compañía, Panasonic. Aunque el proyecto no tiene fecha de ejecución se espera que la fábrica esté lista y operando para dentro de dos años como mucho.

No obstante el contrato, adjudicado a la filial americana de ACS, Turner, es muy parecido a otros varios desarrollados también por la compañía en Estados Unidos y también en Australia.

La inversión del contrato adjudicado implica un montante de  3.770 millones 

Desde Turne han indicado su entusiasmo por este contrato y “por formar parte del equipo que entregará esta planta para apoyar el objetivo de Panasonic de satisfacer la creciente demanda de baterías de alta calidad de sus socios de la industria del automóvil.”

Uno de los principales objetivos de Panasonic es el de “ser prácticamente neutra de emisiones para 2030 y evitar un total de 300 millones de toneladas de CO2 para 2025”. En este sentido, la misma Turner ha reconocido compartir ese objetivo sostenible con el gigante electrónico para “el desempeño ambiental y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua”.

Para el proyecto, la socimi de ACS invertirá casi 4.000 millones de euros, con previsión además de conseguir que la fábrica alcance una producción anual de 30 gigavatios por hora una vez inaugurada.

En concreto, Turner construirá también una fábrica de baterías en Ohio para una ‘joint venture’ formada por Honda y LG Energy Solution, con un presupuesto estimado 3.400 millones de euros, así como una planta de materiales para baterías de vehículos eléctricos para Ascend Elements en Kentucky por 950 millones.

TRABAJOS DE ACS EN ESTADOS UNIDOS

Entre los trabajos más importantes de ACS en Estados Unidos destacan por encima de todos: 

  • Contrato para el proyecto de mejora de la seguridad de los sistemas químicos y de desinfección de la planta de tratamiento de agua de Orinda, California
  • Construcción de las pistas de rodaje cruzadas, de conexión y las plataformas de deshielo para el aeropuerto Dallas Love Field en Texas
  • Servicios de construcción para el centro de bienestar de NexusPark para Columbus Regional Health en la ciudad de Columbus en Indiana
  • Construcción del nuevo edificio de educación sanitaria en el campus de Lexington de la Universidad de Kentucky
  • Ampliación a ocho carriles de un tramo de la I-95 y sustitución de los puentes, pasos elevados e intercambiadores en el condado de Robeson, Carolina del Norte
  • Renovación del edificio de la torre del Campus JP de DCAMM Laboratorios estatales 
  • Construcción de un edificio para la formación de postgrado y ejecutiva para la Ernest Scheller Jr. College of Business, la H. Milton Stewart School of Industrial and Systems Engineering y otros programas en Atlanta, Georgia
  • Mejora de cuatro intersecciones de la Moccasisn Wallow Road en el condado de Manatee, Florida 
  • Construcción de la línea de tren ligero de 16,2 millas que se extiende desde Bethesda hasta New Carrollton, en Maryland
  • Construcción de una instalación de peaje de 12,2 millas en el Condado de Hidalgo, Texas

Los fondos garantizados, una buena opción para el inversor conservador

0

Los mercados financieros registraron fuertes caídas en 2022, provocadas principalmente por la guerra de Ucrania, el alza de la inflación, las subidas de tipos de interés y la incertidumbre sobre el crecimiento económico. Pese a este contexto complicado, siempre hay opciones de inversión. De cara a los inversores, los analistas no se muestran tan pesimistas de cara a 2023, sí bien recomiendan tener cautela a la hora de realizar inversiones y elegir bien aquellos activos que pueden funcionar en este contexto. Los fondos garantizado son una buena elección si se quiere apostar por una inversión conservadora.

PODER ADQUISITIVO

A este respecto, el director de inversiones de Mapfre, José Luis Jiménez, explicó en la inauguración de la oficina de Mapfre Gestión Patrimonial en Palma, el pasado 20 de febrero, que los inversores deben buscar activos con rentabilidades “garantizadas o protegidas” para preservar todo lo posible su poder adquisitivo en este entorno.

“Tenemos que buscar rentabilidad y, en la mayoría de los casos, si puede ser garantizadas o con cierta protección mejor, porque damos por hecho una elevada inflación que va a mermar nuestra capacidad adquisitiva. Por eso, proteger nuestro patrimonio financiero es un objetivo prioritario”, comentó.

Y en una reciente entrevista con Expansión añadió, además, que en Mapfre «siempre hemos sido muy activos en el terreno del ahorro inversión y con la actual situación tenemos margen para batir la rentabilidad de las Letras del Tesoro”. “Vamos a lanzar numerosos productos garantizados, en distintos formatos, porque es lo que demanda la mayoría de los inversores conservadores y no tan conservadores», resaltó.

Mapfre siempre ha sido muy activo en el terreno del ahorro inversión

Para conseguirlo, hay diferentes productos en el mercado que están llamando la atención en este periodo, aunque no todos ofrecen la misma seguridad. Dos ejemplos son los fondos garantizados y los fondos de rentabilidad objetivo, que en su conjunto registraron en enero unas suscripciones netas de 1.358 millones de euros sólo en enero, según los datos de la patronal Inverco. “En este momento, como ha sido tan vertical la subida de tipos de interés, la entrada en fondos garantizados ha sido muy rápida”, explicó Eduardo Ripollés, director de ventas institucionales de Mapfre AM, en una entrevista con Finect.

Los fondos garantizados son productos que aseguran que, como mínimo, en una determinada fecha futura se conservará la totalidad o parte de la inversión inicial, según explica la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su página web, donde especifica que estos no garantizan la rentabilidad en todo momento, sino solo en la fecha de vencimiento.

Los principales activos en los que invierten son, principalmente, letras y bonos del estado, aunque las carteras pueden incluir también algunos bonos corporativos e incluso bonos indexados, por lo que se perfilan como la opción ideal para los ahorradores más conservadores.

LAS DIFERENCIAS

La diferencia con otros productos de ahorro o inversión es que hay un garante, que garantice “pase lo que pase” la inversión inicial más un porcentaje. “Para eso, la garantía tiene que ser validada, demostrar que el garante es solvente y tiene que ser aprobado por la CNMV. Estas garantías solo las pueden presentar al mercado entidades solventes con una liquidez y unas ratios de solvencia”, señaló el director de ventas institucionales de Mapfre AM.

los fondos de rentabilidad objetivo también han ido ganando protagonismo en los últimos meses

Por su parte, los fondos de rentabilidad objetivo también han ido ganando protagonismo en los últimos meses. Estos son productos de renta fija que también ofrecen un rendimiento fijo a vencimiento, aunque no existe una garantía formal como en los fondos garantizados. Este último matiz les hace menos atractivos que los garantizados, al asumir un mayor riesgo a cambio de un potencial de rentabilidad más bajo que otros activos. En este caso, la cartera sí puede incluir posiciones en renta variable, aunque suele estar conformada principalmente por renta fija. De ahí que la CNMV haya propuesto nuevas obligaciones a estos fondos para dar una mayor transparencia a los partícipes.

Mapfre siempre ha optado por los garantizados y, dentro de estos, por los más conservadores, tanto en formato fondo como plan de pensiones, es decir, aquellos que garantizan realmente el 100% del capital.

La reducción de estrenos de Marvel preocupa a los cines españoles

El golpe que ha encajado en la taquilla ‘Ant-Man y la Avispa: Quantumania’ ha encendido las alarmas dentro de Marvel. Aunque no es necesariamente un desastre para el estudio, la cinta ha recaudado casi 370 millones de dólares entre producción y publicidad y cruzara su presupuesto de 400 millones en los próximos días, pero ha sido una de las más lentas del estudio en lograrlo y sus ganancias estarán entre las menores del proyecto.

EL PLAN SE REVISA

Esto ha hecho que la ‘casa de las ideas’ revise su plan para esta fase, reduciendo el número de proyectos en producción y apostando por reducir la frecuencia de sus estrenos en cine. El primer efecto es que con el retraso de ‘Las Marvels’ de junio a noviembre, deja a los cines en España y en el mundo sin un estreno del estudio para el verano, lo cual es brutal para la recaudación de las salas. Esto Coincide con los retrasos de varios de sus estrenos de Disney+ y del movimiento de Blade, pensada para 2024 y que parece que apuntar a ser el último estreno de esta fase.

YouTube video

Para los cines españoles es un punto complicado. Se quedan sin un gran estreno del estudio entre mayo, cuando aparecerá la tercera ‘Guardianes de la Galaxia’, y noviembre (casi 6 meses), la nueva fecha de estreno de la secuela de ‘Capitana Marvel’. Además, los otros estudios han evitado esas fechas para no competir con Marvel, solo la controversial ‘Flash’ protagonizada por Ezra miller parece esperar para ocupar ese espacio.

El problema para los cines es que un ‘mal’ estreno de Marvel posterior a las limitaciones de la pandemia equivale a unos tres millones de euros en las primeras semanas

El problema para los cines es que un ‘mal’ estreno de Marvel posterior a las limitaciones de la pandemia equivale a unos tres millones de euros en las primeras semanas. Es un vacío que tendrán que afrontar y que puede ser una nueva realidad. Para bien o para mal los cines dependen más que nunca de las grandes franquicias y los estrenos de los grandes estudios, los dos grandes estrenos globales del año pasado son secuelas de franquicias establecidas, ‘Top Gun: Maverick’ y ‘Avatar: La forma del agua’.

LOS PLANES DE MARVEL

Si algo ha dejado claro Kevin Feige, productor de todas las películas y series del universo Marvel, es que hay que plantearse cuidadosamente cada una de sus apuestas. Cada cinta o serie del estudio representa una inversión de, al menos, 200 millones de dólares. Incluso cintas más artesanales del estudio como la discutida ‘Eternals’ tuvo un presupuesto de ese nivel. Si bien para Disney el ingreso no se acaba en la taquilla, tanto la mercadotecnia como los parques son un ingreso igual o más grande. 

la falta de público durante 2020 y 2021 demostró que la mejor forma de recuperar la inversión de una cinta nueva es en la taquilla

Es un equilibrio complicado para la casa de Mickey Mouse. Por un lado, se trata de crear nuevos personajes para explotar a nivel mediático; por otro, demostrarle a los inversores que las nuevas películas recuperan sus gastos. Paradójicamente, y aunque los estudios siguen empujando sus servicios de streaming en casa, la falta de público en las salas durante 2020 y 2021 demostró que la mejor forma de recuperar la inversión de una cinta nueva es en la taquilla, por lo que seguir tomando riesgos de este tamaño cada tres meses parece un tanto excesivo. 

MENOR PRESUPUESTO: UNA RESPUESTA PARA MARVEL Y LOS CINES

Hay una cinta en los planes de la franquicia que puede servir para marcar una nueva estrategia: Deadpool 3. Si bien no se puede hablar de las dos primeras cintas de la saga protagonizada por Ryan Reynolds como de ‘bajo presupuesto’ sí que son mucho menores a los montos con los que suele operar el estudio, la primera costó apenas 58 millones y la segunda unos 110 millones. Aunque haya un aumento del presupuesto para pagar el sueldo normal de Hugh Jackman como Lobezno, unos 20 millones de dólares por película, el protagonista y productor ha dicho que no quiere un precio tan alto para que no dañar el proceso creativo.

Hay una cinta en los planes de la franquicia que puede servir para marcar una nueva estrategia: Deadpool 3

Una estrategia similar podría funcionar para darle al estudio la oportunidad de reducir sus riesgos sin dejar ‘desamparados’ a los cines, y sin ceder el espacio de calendario a otros estrenos como las franquicias de Paramount, ‘Misión: Imposible’ y ‘Top Gun’ o de Warner Brothers, como ‘John Wick’ o las cintas de DC. Al mismo tiempo el usar un menor presupuesto pueden tomar nuevos riesgos narrativos y quizás generar nuevos personajes atractivos en la taquilla, después de todo nadie tenía idea de quienes eran los ‘Guardianes de la Galaxia’ hasta que recaudaron 700 millones de dólares en taquilla. 

MÁS ALLÁ DE LOS SUPERHÉROES

Si algo demostró 2022 es que aun en la época de las capas y las mascaras el público sigue atento a otro tipo de gran estreno y en estos seguirá el ojo de los analistas e inversores. El regreso de sagas como ‘A todo gas’, ‘Misión: Imposible’ o ‘Creed’, así como la secuela de ‘Dune’ y la adaptación de ‘Super Mario’. Son otro tipo de ‘blockbusters’ que pueden darle un respiro a los cines. 

Lo cierto es que las grietas en la armadura Marvel deben preocupar a las salas de cine, pero al mismo tiempo las respuestas para seguir atrayendo al público están allí. Aunque siguen tratando de patalear para mantenerse a flote tras la pandemia y perder a Marvel sería perder un flotador, hay otras opciones para poder mantenerse de mejor forma. 

Puma recupera la apuesta de convertir a Rihanna en su Michael Jordan

La compañía Puma había cambiado su línea de negocio, que se separa bastante del estilo de Adidas y Nike. Sin embargo, ahora ha dado marcha atrás a su estrategia del fin de las colaboraciones de lujo y ha vuelto a retomar esta idea. En concreto, la acción más importante que ha llevado a cabo Puma ahora es volver a recuperar su colaboración con Rihanna y ha llegado a un nuevo acuerdo con su marca, Fenty. Con este ‘fichaje’, Puma quiere que la cantante se convierta en su Michael Jordan particular y sea para la marca una mina de oro permanente, algo que es para Nike el ex jugador de la NBA, famoso por sus hazañas con los Chicago Bulls y el Dream Team que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992).

La firma Puma cesó su colaboración con Rihanna en 2018, no obstante, se trata de un acuerdo que ahora la marca deportiva ha decidido retomar. Este viraje es, sobre todo, el resultado de la recuperación de la popularidad que ha experimentado la cantante Rihanna tras su aparición en el descanso de la Super Bowl, después de varios años de parón de en su carrera.

La firma Puma cesó su colaboración con Rihanna en 2018, pero ha decidido retomar esta relación comercial

Así, con esta nueva colaboración, Puma trata de recuperarse tras la marcha de su CEO, Bjorn Gulden, a Adidas, su eterno rival. De igual forma, a pesar de esta marcha, Puma ha obtenido unos buenos resultados, ya que, la compañía ha batido récords de ventas.

PUMA VUELVE ACERCARSE A LA MODA

La compañía Puma inició su contacto con la moda en 2015 cuando realizó su primera colaboración con la cantante Rihanna, sin embargo, se trata de un acuerdo que, finalmente, llegó a su fin en 2018. Los motivos fueron por un lado, que la cantante Rihanna decidió sacar su propia marca y nació la compañía Fenty, además de que, a su vez, la firma Puma quería alejarse más del mundo de la moda y volver a consolidarse como una firma referente en el deporte.

De hecho, la colaboración de la firma Puma con Rihanna permitió a la marca deportiva acercarse más a las nuevas generaciones y al mundo de la moda, además de aumentar su notoriedad frente a otras firmas rivales, como es el caso de Adidas y Nike.

la colaboración de Puma con Rihanna permitió a la marca deportiva acercarse más a las nuevas generaciones

No obstante, después de este éxito, la colaboración llegó a su fin y los dos protagonistas tomaron distintos caminos. Así, Rihanna creó su propia marca llamada Fenty y Puma optó por separarse del mundo de la moda y centrarse más en su trayectoria como marca deportiva.

SIGUIENDO LA ESTELA DE NIKE Y JORDAN

Por tanto, se podría decir que la mayoría de marcas deportivas tienen a un referente que ha ayudado a expandir el nombre de la marca y que esta se dé más a conocer. En el caso de Nike, su estrella por excelencia y que ha ayudado a la firma a ganar millones ha sido Michael Jordan. Así, el modelo de zapatillas Jordan de Nike es uno de los productos más vendidos de la compañía y uno de los más rentables.

De esta forma, Puma quiere hacer ahora algo parecido al caso de Michael Jordan y sus zapatillas, pero con la cantante Rihanna. Así, con esta colaboración, Puma vuelve a acercarse al mundo de la moda y a las colaboraciones de lujo, con el objetivo de volver a entrar en contacto con las generaciones más jóvenes.

el éxito final de este acuerdo determinará si se trata solo de una pequeña colaboración en el tiempo

De lo que no cabe duda es de que esta colaboración va a resultar bastante rentable tanto para Puma como para la cantante Rihanna. Por lo que el éxito final de este acuerdo determinará si se trata solo de una pequeña colaboración en el tiempo o si se podrá alargar tanto como el acuerdo de Nike con las zapatillas de Michael Jordan.

Por tanto, esta variación de estrategia se debe también al cambio de CEO, ya que tras la marcha de Bjorn Gulden, es Arne Freundt el que ha ocupado el puesto como consejero delegado de Puma.

BATE RÉCORD EN SUS RESULTADOS

La compañía Puma ha batido récords en los últimos resultados que obtuvo con Bjorn Gulden, como CEO. De esta forma, Puma cerró el ejercicio de 2022 con facturación de 8.465,1 millones de euros, un resultado operativo (ebit) de 640,6 millones. Lo que supone unas ganancias que son un máximo histórico para la compañía.

Puma cerró el ejercicio de 2022 con facturación de 8.465,1 millones de euros

Asimismo, Puma también ha logrado en sus resultados de 2022 un incremento de sus ventas del 24,4%. Además, la firma Puma ha logrado aumentar sus ventas y sus ingresos en todas las regiones, a excepción de Asía Pacífico.

Aunque, las cosas siguen pintando bien para Puma en el 2023, ya que, la compañía prevé, en este nuevo año, crecer a un solo dígito y obtener un resultado operativo (ebit) de entre 590 millones y 670 millones, frente a los 641 millones de 2022.

En resumen, la colaboración entre firmas del mundo del deporte y celebridades es una estrategia que está destinada al éxito y que tiene muy buena acogida entre los clientes.

Botín y Oliu, los únicos banqueros que reducen su sueldo en el Ibex 35

Ana Botín y Josep Oliu fueron los únicos presidentes de un gran banco cotizado en el Ibex 35 que han visto reducido su sueldo a pesar de haber cumplido los objetivos. En el caso de la presidenta, Banco Santander, la firma alcanzó un beneficio récord en 2022, al alcanzar los 9.600 millones de euros, un 18% más; mientras que Banco Sabadell obtuvo 859 millones, un 62% más.

La banca cotizada del selectivo español ha registrado las ganancias más elevadas en su historia, con un total de 20.850 millones de euros, un montante espoleado por la agresiva política monetaria de los bancos centrales, que ha encarecido el precio de las principales divisas y también los intereses de las hipotecas referenciadas a tipos variables.

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, ganó 1,67 millones, un 5,5% inferior al registrado el año anterior

Tras el mejor año de la historia era de esperar una mayor retribución de los consejeros delegados y los presidentes de estas entidades financieras. No obstante, Banco Santander no ha llevado mejora alguna ni a Botín ni tampoco a José Antonio Álvarez en términos brutos y fijos. Por esta parte, la presidenta del banco rojo percibió 3,875 millones de euros, de los que 3,176 millones corresponden a una retribución anual bruta y otros 699.000 euros en aportaciones al plan de pensiones. Para Álvarez, su salario bruto fue de 2,541 millones y otros 559.000 euros como aportación al plan de pensiones, las mismas cantidades que en 2022.

ANA BOTÍN REBAJA SU VARIABLE EN UN 8%

Por otro lado, tanto Botín como Álvarez vieron reducido su salario variable bruto en un 8,1%, hasta un total de 5,403 y 3,647 millones de euros, respectivamente. Así, la máxima ejecutiva de Banco Santander obtuvo 2,702 millones en metálico, otros 1,229 en acciones y opciones sobre acciones, respectivamente, y 243.000 euros en acciones restringidas. Esta retribución dependerá del RoTE de la entidad en 2024 y si esta ratio se sitúa entre el 12% y el 15%; la rentabilidad al accionista; y criterios medioambientales y sostenibilidad (ESG).

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Por sus objetivos a largo plazo y que sólo se cobrarán en caso de cumplirlos y mantenerse dentro del grupo, Botín tiene otros 2,128 millones de euros, de los que 1,064 millones en metálico, otros 808.000 en acciones y opciones, a razón de 404.000 euros por partida, y 255.000 euros en acciones restringidas. n un año de grandes beneficios para la banca española en el que la tendencia más seguida entra las grandes entidades financieras pasó por mejorar la remuneración de sus líderes, Banco Santander optó por reducir el sueldo de su presidenta, Ana Botín.

En total, Botín registró un salario de 11,001 millones de euros, un 5% por debajo de los 11,43 millones obtenidos en 2021, en el mejor año del Banco Santander en su historia. En este sueldo se incluyen los 1,081 millones de aportaciones a su plan de pensiones, otros 961.000 euros por otras retribuciones, y los 8,5 millones entre efectivo, acciones y opciones.

BBVA Y CAIXABANK INCREMENTAN SALARIOS

La retribución del Banco Santander a sus principales espadas en comparación con el beneficio ordinario atribuido se ha reducido en un 52% en la última década. De hecho, el mayor recorte para Botín fue con la pandemia, con un 32% menos de sueldo, aunque recuperó un 68% al año siguiente, para bajarlo en un 5% en este pasado 2022.

En comparación con el resto de la banca, Botín continúa al frente del ránking con el mayor salario del sector, seguido de Carlos Torres Vila, presidente del BBVA, con un salario de 8,2 millones, un 5,7% más; mientras José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, lo hizo en un 37% más, hasta los 2,2 millones de euros.

Para los consejeros delegados, en su mayoría y con la excepción de Álvarez, también hubo un aumento de salario en 2022. Álvarez pasó a cobrar 9,5 millones de euros, un 2% menos. El pago se hizo en metálico, acciones y aportaciones a planes de pensiones y otras retribuciones, con menor cuantía que el de Botín.

En el caso del BBVA, Onur Genç se embolsó 7,1 millones de euros, casi un 5% más; mientras que Gonzalo Gortázar, en CaixaBank, percibió 2,59 millones, un 4,9% más, superando al de Goirigolzarri, que tiene función ejecutiva.

BANCO SABADELL REDUCE EL SUELDO A OLIU

El resto de entidades financieras, como Banco Sabadell, también incrementó el sueldo de sus ejecutivos. César González-Bueno, consejero delegado de la firma catalana, ganó 2,29 millones de euros en 2022, un 28% más. La remuneración se dividió entre el sueldo fijo, unos dos millones, e ingresos inherentes al cargo, como dietas y remuneración fija, de 100.000 euros; otros 170.000 por variables a corto plazo y otros 24.000 en otros conceptos.

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, ganó 1,67 millones, un 5,5% inferior al registrado el año anterior. Esta cifra se debe a una retribución devengada por el beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados, de 88.000 euros. En la próxima junta de accionistas, se votará por una reducción del salario del consejero delegado de Sabadell, de los dos a los 1,9 millones de euros.

Para el resto de la banca, María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter obtuvo 1,57 millones, un 5,5% más en 2022. En Unicaja, Manuel Menéndez, consejero delegado, disparó su remuneración un 141%; mientras que el presidente ejecutivo, Manuel Azuaga, apenas lo incrementó 652.000 euros.

Lagarde admite su derrota contra la inflación y anima a cambiar de banco

0

Christine Lagarde comienza a cambiar su propio discurso tras un año y medio asegurando que la inflación sería «transitoria» o «temporal». De hecho, la presidenta del Banco Central Europeo advertía de los riesgos de emprender una agresiva política monetaria. «El desafío clave es asegurar que no reaccionemos de manera exagerada a choques transitorios que no tienen relación con el medio plazo», afirmó a finales de septiembre de 2021, cuando la inflación repuntó al alza de forma significativa, como lo hizo durante aquel verano.

El impacto de la inflación se produjo por el lado de la oferta, no había bienes, eran escasos y su precio se disparaba a medida que se demandaban. Pura ley del mercado, pero por el lado de la oferta. Ahora, la inflación se ve presionada por el lado de la demanda, los bienes ya no escasean, pero los consumidores y empresas continúan pidiéndolos. De nuevo, ley del mercado, pero por el lado de la demanda.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, trata de controlar la inflación con una recesión
Christine Lagarde, presidenta del BCE, trata de controlar la inflación con una recesión

Entre estos dos escenarios, la economía de la Eurozona ha cambiado de forma radical. De crecer con fuerza en 2021 y 2022 a entrar en recesión en 2023. Y no, no habrá un «aterrizaje suave». Y es que, tal y como muestran los datos, ni hay movimiento del dinero en efectivo y Alemania está a solo unas semanas de confirmar su entrada en recesión. El balance del BCE continúa a la baja y el supervisor de la banca europea ha registrado unas pérdidas históricas.

LAGARDE NO CONCRETA EL TECHO DE LOS TIPOS DE INTERÉS

Lagarde se ha echado al monte con una política monetaria agresiva con el fin de controlar la inflación. Desde mediados de 2022 hasta este mismo mes de marzo, Lagarde ha incrementado los tipos de interés del 0% al 3%, mientras el euríbor roza ya el 4%, hundiendo cada vez más a los hipotecados. La presidenta del BCE ha advertido este jueves de «posibles» nuevas subidas, una vez se ha conocido la inflación desbocada en la Eurozona, con una inflación en el 8,5% y una subyacente en el 5,6%, ambos datos han sido muy superiores a lo previsto.

«En este momento, es posible que sigamos por este camino», ha afirmado Lagarde en declaraciones a Antena 3. «La respuesta real y honesta es que dependerá de los datos», ha señalado. En 2021, Lagarde afirmó que no veían «señales» de un incremento sostenido de la inflación, pese a cerrar el año en niveles cercanos al 7%, pero no actuó hasta cinco meses después del estallido de la invasión de Rusia a Ucrania, perdiendo así un tiempo precioso para poder atajar los efectos de la inflación.

Este cambio supone un nuevo mazazo para los hipotecados a tipos de interés variables, cerca de cuatro millones de hogares, pero también para quienes buscan contratar una hipoteca a tipos fijos, cada vez más elevados y muy por encima de los variables.

UNA SUBIDA DEL 0,5% A LA VUELTA DE LA ESQUINA

De esta forma, habrá un incremento más cercano al 0,5% que al 0,25% como exigen las voces más moderadas del organismo. Para Lagarde, esta política monetaria continuará hasta que baje la inflación, elevando el riesgo en los mercados de deuda y renta variable. El euro, por su parte, está reaccionando con una fuerte debilidad frente al dólar. El par se sitúa en el 1,06 y cae más de un 1% desde el inicio del año.

Los tipos de interés no volverán donde estaban hace dos, tres o cuatro años. La situación ha cambiado

Asimismo, Lagarde ha descartado volver a los tipos nulos. «.

Tal es la inconcreción de Lagarde que espera que los precios se estabilicen en 2025, cuando hace apenas unos meses esperaba que se diera este escenario en este 2023. Mientras tanto, los hipotecados seguirán sufriendo las decisiones de un perdido BCE. Eso sí, ha emplazado a los consumidores a pedir a los bancos una remuneración por sus depósitos. En caso contrario: «Cambiemos de banco».

El músculo de Cox Energy duplica al de Urbas en su puja por Abengoa

El concurso de acreedores de Abengoa llega a su fin. Este viernes, tras una prórroga de 48 horas, expira el plazo para presentar las mejoras de las ofertas para comprar el 70% de los activos y la totalidad de la plantilla de la compañía sevillana. En esta lucha tan sólo aparece una sociedad puramente industrial, Cox Energy, cuya facturación en 2022 duplicó a la de Urbas, según las cifras a las que ha tenido acceso MERCA2.

Cox Energy alcanzó una facturación de 600 millones de euros a cierre de 2022, según los datos a los que ha tenido acceso este medio, mientras que Urbas facilitó al mercado unos ingresos de 300 millones, de los que tan sólo 5,35 millones corresponden a energía e industria. El grueso de la facturación del grupo cotizado provino de el negocio inmobiliario, unos 200 millones, y otros 80 millones se generó a través de las promociones.

En caso de que no se garantice la viabilidad, habrá una liquidación dolorosa para una plantilla que lleva dos años esperando una solución

Una muestra más de que Cox Energy tiene un mayor músculo entre las ofertas industriales es la financiación. La compañía presidida por Enrique Riquelme podría hacer frente al pago de Abengoa con «recursos propios», tal y como ha dejado claro en la mejora de la propuesta realizada en estos últimos días. Urbas, por su parte, necesita un socio financiero para poder acometer la compra.

ABENGOA, ENTRE PROYECTOS DIRECTOS O PROMESAS

En cuanto a los planes de Riquelme, Abengoa tendría proyectos por valor de 3.500 millones de euros de forma inmediata y salvaguarda a la totalidad de la plantilla de cara a los próximos tres años. Cox Energy, además, no sólo lo ha reflejado sobre el papel, sino también con hechos, como el abono de la nómina de febrero y parte de la extra de diciembre realizado el pasado viernes por un montante total de 2,5 millones de euros.

El juez decide ahora sobre Abengoa
El juez decide ahora sobre Abengoa

El plan de Urbas, por otro lado, contempla, sobre el papel, el resurgir de Abengoa con una hoja de ruta de cara al próximo trienio. No obstante, contempla diversos riesgos que podrían truncar los planes debido al contexto socioeconómico y la inversión pública en zonas geográficas clave.

Sin embargo, trasladó al juez que la compañía podría volver a los números verdes, con unos ingresos de 599 millones de euros, justo el mismo nivel que ha mostrado en los resultados de 2022 la cotizada. Asimismo, espera una mejora de márgenes por la actividad de ingeniería, así como un compromiso para mantener el empleo. No obstante, no tendría un break even hasta 2024, con pérdidas en 2022 y 2023. Según el plan, las ventas ascenderían a doble dígito y un ebitda negativo en 2023. Esta propuesta no ha cuajado ni en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ni tampoco por el administrador concursal, la auditora EY.

COX ENERGY Y URBAS HAN MEJORADO SUS OFERTAS

Tanto Urbas como Cox Energy han mejorado sus ofertas dadas al juez del Mercantil 3 de Sevilla el pasado mes de enero. Ambas compañías consideran que son las mejores propuestas e imbatibles para poder dar fin a un concurso iniciado hace dos años, pero con un crudo historial desde 2015, año en el que comenzaron los problemas serios para la compañía.

El juez del Juzgado hispalense tendrá ahora que decidir por alguna de las cinco ofertas presentadas o bien llevar a Abengoa a la liquidación, una situación que acabaría con la esperanza de los 9.000 empleados y donde habría pujas individualizadas por los activos de la compañía que fuera líder de las energías renovables en España. Este viernes concluye el plazo para las propuestas, y a partir de entonces habrá un impass de estudio y negociación para tratar de dar con la mejor solución para todos.

No hay plazo legal estipulado, pero el administrador concursal tan sólo tardó un mes para rechazar todas y cada una de las propuestas por falta de viabilidad económica y solvencia. La empresa debe 1.500 millones a la banca acreedora, entre las que se encuentra Banco Santander, HSBC y CaixaBank. Existe la posibilidad de que se rechacen todas las ofertas de Cox Energy, Urbas, Terramar, RCP y Ultramar, al no cumplir con los requisitos. En caso de que no se garantice la viabilidad, habrá una liquidación dolorosa para una plantilla que lleva dos años esperando una solución.

ABENGOA, UN TORTUOSO CAMINO DESDE 2015

Los problemas de Abengoa se iniciaron hace siete años. Por aquel entonces, la compañía anunció una ampliación de capital que no terminó de materializarse, al tiempo que pagó una gran indemnización a Felipe Benjumea, entonces presidente de la entidad, por el cese. Posteriormente, el juez anuló dicho pago y la empresa no pudo dar luz verde a la capitalización por las exigencias de la banca.

Por aquel entonces, además, las agencias de medición de riesgos rebajaron la nota de la deuda a niveles similares al bono basura, una decisión que hizo estragos a la hora de buscar financiación. El valor de sus bonos de deuda se desplomaron a raíz de los resultados del primer semestre de 2015 y las agencias actuaron tan sólo tres días después.

En octubre de ese año se anunció esa esperada inyección, que fue abortada pocos días después. La decisión acarreó fuertes ventas y dejó atrapados al 21% del capital en manos de inversores minoristas. Desde entonces, Abengoa ha pasado por varios concursos de acreedores y troceada, siendo Abenewco 1 la gran joya de la corona y por la que están pujando estas cinco compañías.

Ikeli O’farrell, el escritor de poesía juvenil que da visibilidad a la importancia de la salud mental

0

Hay escritores que apuestan por la reinvención de la literatura para conservar su vigencia y su belleza sin que esta pierda conexión con la realidad actual, a pesar de la irrupción del mundo digital y de una suerte de omnipresencia de contenidos audiovisuales de consumo rápido en la que ha devenido la Web 3.0.

Ikeli O’farrell, ‘El Escritor’, es un autor de poesía juvenil que transmite a través de versos y de prosa poética mensajes potentes de amor propio, superación y crecimiento personal, aprovechando la interactividad que facilitan las redes sociales para conectar con lectores ávidos de contenidos frescos.

Poesía juvenil en los espacios de congregación digital

Ikeli O’farrell aborda el amor y sus inquietudes a través de sus libros, dentro de los cuales se encuentran Desequilibrio, Te quiero en todos los idiomas, Cuando el amor duele y La risa por fuera, el desastre por dentro. Estas obras están disponibles para la venta en la página en internet de Amazon y otros portales web a través de los cuales han llegado a lectores de países como España, México, Ecuador, Argentina, Colombia, Chile y Venezuela, entre otros.

Asimismo, ‘El Escritor’ publica cápsulas o tips en sus redes sociales en Instagram y TikTok, aprovechando las posibilidades que ofrecen estas plataformas de crear contenidos multimedia en los que la música y el video operan como cómplices para potenciar los mensajes que transmite el texto, otorgándole a este un carácter más envolvente y cercano a los formatos donde navega el arte y la cultura en la actualidad.

La audacia del hablante lírico en el mundo digital

De acuerdo con un censo del programa Common Sense, los adolescentes de Estados Unidos pasan, en promedio, alrededor de ocho horas y 39 minutos diarios frente a pantallas para su entretenimiento, mientras que el tiempo que invierten a la lectura es de tan solo 15 minutos. Este tipo de tendencias hacen que el trabajo de artistas de la poesía juvenil como Ikeli O’farrell requieran de una gran valentía para operar contra la corriente. Sin embargo, cuando se observa el impacto de fenómenos como el Fan Fiction en redes sociales, blogs y otras y plataformas, se puede concluir que aún hay un universo de jóvenes con potentes inquietudes literarias, movidos por el disfrute de la comunicación en clave de belleza, la creación de mundos nuevos y la posibilidad de transmitir sentimientos, ideas y emociones ante realidades que pueden ser abrumadoras. La pasión de esos jóvenes cazadores de versos, mensajes y utopías es combustible para la audaz y singular apuesta creativa de ‘El Escritor’.

Publicidad