viernes, 23 mayo 2025

Descubre en qué lugares vamos a tener una Semana Santa pasada por agua

0

En España, la Semana Santa es una época marcada por procesiones religiosas y tradiciones arraigadas. Sin embargo, también es común que llueva durante estas fechas. La lluvia puede agregar un componente emotivo a las procesiones, realzando la solemnidad de los eventos. A pesar de que la lluvia puede afectar la participación y el desarrollo de algunas celebraciones al aire libre, los fieles suelen demostrar su devoción y continuar con las actividades programadas. Para muchos, la lluvia durante la Semana Santa se percibe como una purificación espiritual y una oportunidad para reflexionar sobre la fe en medio de la adversidad climática. Te contamos en los lugares en los que va a llover.

Mucha gente quiere saber el tiempo que va a hacer esta Semana Santa

Semana Santa

La predicción del tiempo durante la Semana Santa es crucial para muchos, ya que influye en la planificación de viajes y actividades. Las personas desean saber si podrán disfrutar de días soleados en la playa o si tendrán que prepararse para días lluviosos en ciudades históricas. Las previsiones meteorológicas ofrecen una guía para organizar excursiones, procesiones y eventos al aire libre. La incertidumbre climática puede influir en la elección de destinos y actividades, afectando así los planes de vacaciones. Por tanto, la información meteorológica es un factor determinante para aquellos que buscan aprovechar al máximo su tiempo libre durante la Semana Santa.

Estos días previos a Semana Santa están siendo anticiclónicos en todo el país

semana santa

Estos días previos a Semana Santa se caracterizan por un tiempo anticiclónico en toda España. Las altas presiones dominan, lo que significa cielos despejados y temperaturas agradables en la mayor parte del país. Este clima estable es bienvenido por aquellos que planean viajar o participar en actividades al aire libre durante las vacaciones. Sin embargo, es importante seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente y es posible que haya variaciones regionales en el tiempo.

Pero se espera que esta tendencia cambie pronto

retrovisores-truco

A pesar del tiempo anticiclónico actual, se anticipa un cambio en esta tendencia en un futuro próximo. Las previsiones meteorológicas indican la posibilidad de que sistemas frontales ingresen al país, lo que podría provocar cambios en el tiempo. Este cambio podría traer consigo lluvias, descensos de temperatura y condiciones atmosféricas variables. Es importante que aquellos que estén planeando actividades durante la Semana Santa estén atentos a las actualizaciones meteorológicas para ajustar sus planes según sea necesario.

De hecho los expertos vaticinan la llegada de una DANA en estos días previos a Semana Santa

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardaran en volver con la misma intensidad 4 Merca2.es

Los expertos meteorológicos han pronosticado la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en los días previos a Semana Santa. Este fenómeno puede traer consigo precipitaciones intensas y persistentes, así como cambios bruscos en las condiciones climáticas. Se aconseja a la población estar preparada para posibles inundaciones, vientos fuertes y tormentas. Aquellos que tengan planes de viaje o actividades al aire libre durante la Semana Santa deben seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias.

Se espera que estos días festivos llueva en gran parte del país

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardaran en volver con la misma intensidad 2 Merca2.es

Durante los días festivos de Semana Santa, se prevé que llueva en gran parte del país. Las previsiones meteorológicas indican la llegada de sistemas frontales que podrían generar precipitaciones en diversas regiones. Esta situación puede afectar los planes de viaje y actividades al aire libre programadas para estas fechas. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre el pronóstico del tiempo y tomar las precauciones necesarias para adaptarse a las condiciones climáticas adversas durante las vacaciones.

Los primeros días de Semana Santa va a llover mucho en estos lugares

Las lluvias hacen saltar las alertas en varias provincias 2 Merca2.es

Durante los primeros días de Semana Santa, se espera una notable cantidad de lluvia en el norte de España, desde Galicia hasta el norte de Cataluña y Baleares. La previsión indica una situación de inestabilidad atmosférica en estas áreas, con posibles chubascos. Aunque también podrían registrarse lluvias en otras zonas, la mayor concentración se espera en el norte. Es importante que aquellos que tengan planes durante estos días estén preparados para adaptarse a las condiciones meteorológicas cambiantes.

Y en general, estos van a ser los lugares más afectados por las lluvias en estos días de vacaciones

Lluvias y ventiscas Merca2.es

Durante estos días de vacaciones, se prevé que las regiones más afectadas por las lluvias sean el Cantábrico occidental, Pirineos y las islas orientales del archipiélago canario. Se espera una semana «húmeda» en estas áreas. Por otro lado, se pronostica un tiempo más seco en el cuadrante suroeste y Baleares. Es importante que aquellos que tengan planes de viaje o actividades al aire libre estén al tanto de estas previsiones y tomen las precauciones necesarias.

Y también va a llover mucho durante la Semana Santa en estos días

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 4 Merca2.es

Durante la Semana Santa, se pronostica una notable cantidad de lluvia en comunidades del norte como Asturias, Cantabria y el País Vasco, con hasta 100 l/m² de precipitación. Hasta el domingo, también se esperan lluvias de hasta 20 l/m² en el resto del norte y los Pirineos, así como en algunos puntos del área mediterránea. Se recomienda a quienes tengan planes en estas áreas que estén preparados para condiciones meteorológicas adversas y tomen las precauciones necesarias.

Si vives en estos sitios y tenías planes al aire libre, es mejor que busques alternativas

lluvias y mas lluias 2 copia copia 1 Merca2.es

Si resides en áreas como Asturias, Cantabria y el País Vasco, y tenías planes al aire libre, es aconsejable que consideres buscar alternativas. Las previsiones meteorológicas indican lluvias intensas durante la Semana Santa, lo que podría afectar tus actividades al aire libre. Es importante estar preparado y tener un plan alternativo para disfrutar de tus vacaciones de manera segura y cómoda.

Y ya sabes: en esta Semana Santa prepara el paraguas

lluvias y mas lluias 11 Merca2.es

En esta Semana Santa, prepárate con un paraguas. Las previsiones meteorológicas pronostican lluvias en muchas regiones de España. Si tienes planes al aire libre, es esencial llevar contigo un paraguas o impermeable para protegerte de la lluvia y disfrutar de tus actividades sin contratiempos. ¡No olvides incluirlo en tu equipaje antes de salir de casa!

Nicaragua en moto con Motorbeach Viajes

0

Las travesías en motocicleta suponen una experiencia de vida diferente.

Durante estos viajes es posible descubrir distintos países o regiones de manera única y en compañía de amigos. A su vez, para acceder a este tipo de aventuras es posible recurrir a los servicios de Motorbeach Viajes.

Esta agencia con base en España organiza recorridas en distintos puntos del mundo. Actualmente, una de las opciones más interesantes es el circuito que esta empresa ofrece en Nicaragua. Se trata de un viaje de 11 días que permite descubrir playas, volcanes y ríos a través de carreteras y senderos off-road.

Nicaragua en moto de la mano de Motorbeach Viajes

Este país está considerado como uno de los más seguros de América. Además, cuenta con carreteras solitarias que solo son empleadas como vía de transporte por la población local. Con respecto a esto último, los nicaragüenses se caracterizan por ser hospitalarios, tranquilos y alegres. Por lo tanto, este país ofrece condiciones ideales para disfrutar de un viaje en moto con amigos como el que propone Motorbeach Viajes.

Actualmente, esta agencia cuenta con tres travesías programadas para disfrutar de Nicaragua al máximo. La próxima salida es en mayo de 2024. Las otras dos se realizarán a fines de noviembre y principios de diciembre de este mismo año, y en enero-febrero de 2025.

En particular, los paquetes que ofrece esta empresa incluyen el alquiler de una moto Enduro Génesis de 250 cc, asistencia mecánica en ruta y 10 noches de alojamientos en hoteles con desayuno. Además, Motorbeach Viajes se encarga de tramitar todos los permisos y registros necesarios para circular.

Algunos de los puntos más destacados del viaje a Nicaragua con Motorbeach Viajes

Durante esta travesía se recorren y visitan distintos lugares de interés. Por ejemplo, en el primer día de esta aventura se realiza una subida al volcán Cosiguina a través de pistas de arena y tierra. Además, se recorre la Ruta de las 7 Playas, que cuenta con algunos de los parajes más bellos de este país.

Durante la segunda jornada los motociclistas pueden visitar la célebre fábrica de ron Flor de Caña y realizar una degustación. Además, quienes los deseen disponen de la posibilidad de practicar surf en la playa El Tránsito. Los tres días siguientes son intensos e incluyen travesías por pistas de todo tipo. Esto permite conocer distintos ríos, playas y la vida rural de este país.

Este viaje también incluye un día de descanso en Granada, una de las ciudades más turísticas de Nicaragua. Además, en la segunda parte de esta aventura se realizan recorridos por las zonas más altas de esta región, donde proliferan los cafetales.

A través de la agencia Motorbeach Viajes es posible acceder a un viaje en motocicleta por Nicaragua. Esta experiencia es única y permite descubrir espacios de gran belleza.

Antonia recibirá una seria advertencia de don Cecilio en ‘La Moderna’

Seguimos un día más con ‘La Moderna’, analizando lo que está pasando en esta ficción ya considerada por muchos una de las mejores dentro su género. El salón de té más famoso de la televisión tiene mucho que ofrecer, desde las tramas más enrevesadas llenas de tragedia y misterio, hasta historias de amor llenas de dulzura.

Los últimos episodios han marcado el final de la primera temporada y el comienzo de la segunda. De ahí que hayan sucedido cosas que han cambiado la vida de los protagonistas para siempre, mostrándonos que nadie está a salvo en esta cautivadora serie. Ofrecemos un pequeño avance de lo que va a ocurrir hoy en ‘La Moderna’.

‘La Moderna’: doña Carla trama una oscura venganza

La Moderna Carla 1 Merca2.es

Anteriormente en ‘La Moderna’, Carla creyó haberse salido con la suya cuando dejó morir a Pascual ante sus ojos, negándole la medicación que tanto necesitaba. Es más, se burló de él mientras perdía la vida. Más tarde fue el propio Íñigo quien encontró el cuerpo de su padre y no pudo hacer nada por él.

Antes de fallecer el hombre pudo interceder para que Matilde e Íñigo se reconciliaran, pero su muerte dejó hundidos a todos. Hasta tal punto que ambos decidieron aplazar su boda. Sin embargo, tras encontrar un diario de su padre en el que explicaba la ilusión que le haría que ambos comenzaran una vida en común, retomaron sus planes.

No obstante, Matilde le puso una condición a su prometido: que le permitiera terminar sus estudios. Una vez se hubiera casado, ya no podría seguir trabajando en La Moderna y quería tener más opciones abiertas.

Por otro lado, Íñigo tuvo que enfrentarse a una incómoda conversación con Carla para dejarle claro que no debía seguir insistiendo en volver con él, ya que lo suyo era cosa del pasado. La mujer suplicó y suplicó, pero no logró lo que quería. Por ello, enfurecida, planeó una venganza junto a Aguirre. Le dijo que se acostaría con él si hacía asesinar a Matilde.

La muchacha pasó un último día en La Moderna lleno de nostalgia y tristeza, pues es un lugar lleno de recuerdos para ella. Para sorpresa de todos, Teresa le dedicó unas bonitas palabras de despedida.

Hablando de Teresa, tuvo que enfrentarse al regreso de su exnovio, Mario, quien le rompió el corazón hace años. Aunque ella dice no querer saber nada de él, Cañete está advirtiendo que aún guarda profundos sentimientos hacia el hombre, por lo que está comenzando a rendirse en sus intentos de conquista.

Entretanto, en ‘La Moderna’, Bernabé ha seguido acosando a Inés para que vuelva con él, haciéndola sentir realmente incómoda. De ahí que Laurita, que iba a marcharse a trabajar a Sevilla, haya cambiado de opinión y haya decidido quedarse en Madrid para proteger a su hermana. Don Fermín le ha ofrecido un empleo como comercial creativa en el salón de té para que pueda estar más cerca de su hermana.

También vimos cómo Marta, harta de los chantajes de su tío Higinio, le plantó cara. Tras ello acabó saliendo de casa de don Cecilio y yéndose a vivir con Antonia, que siempre ha tenido las puertas abiertas para ella. Poco después ambas descubrieron que alguien había asesinado a Higinio y que don Cecilio se encuentra en paradero desconocido. Tras esto, Antonia se ha volcado en investigar todo sobre don Cecilio. En el capítulo de ayer leyó en el periódico que la policía había encontrado el cuerpo de Higinio.

Entretanto, un desesperado Fermín ha intentado salir de su ruina económica organizando nuevas timbas de cartas. El propio Aguirre llegó a apiadarse de él y a pedirle que no siguiera jugando, pero el empresario no encuentra otro modo de mejorar su situación.

Rosario es asesinada en la boda de Íñigo y Matilde

La Moderna muerte Rosario Merca2.es

Hace algunos episodios de ‘La Moderna’, Emilio se llevó una gran sorpresa cuando la policía se presentó en su casa buscando a su hermano Raimundo, fugado de prisión. Finalmente, para ayudar a su hermano a salir del país, aceptó las condiciones de Bernabé y decidió robar en el Madrid Cabaret mientras se celebraba la boda de Matilde e Íñigo, huyendo justo después.

Respecto a la boda, las cosas no pudieron ir peor. Pablo, el hermano de Matilde, sufrió un accidente por el que no pudo viajar desde Jerez a Madrid, por lo que finalmente le pidió a Petro que fuera su padrino. Conchita se fue a Jerez para cuidar a Pablo, perdiéndose la boda en lo que al final resultó ser un golpe de suerte.

Rosario, la madre de Matilde, sí pudo viajar desde Galicia para acompañar a su hija en un día tan especial. Pero lo que debió ser un feliz acontecimiento, acabó en tragedia. Por petición de Carla, Aguirre envió un sicario que quiso disparar a Matilde. Justo en el último momento Íñigo se abalanzó sobre él, resultando gravemente herido.

Una de las balas alcanzó a Rosario, que murió casi al instante. “Decidle a Pablo que le quiero, que estoy muy orgullosa de los cuatro, os quiero”, fueron sus últimas palabras.

Íñigo tuvo que ser hospitalizado urgentemente. Debía ser operado por el doctor Aramburu, pues necesitaba que le sacara la bala del cuerpo lo antes posible. El problema eran sus altos honorarios, que Carla se ofreció a pagar. Pero Matilde rechazó esta ayuda económica debido a las continuas burlas de Carla, que no dejó de reírse de ella por tener un humilde sueldo de dependienta. No obstante, Carla al final tuvo que ayudar donando sangre a Íñigo, pues de lo contrario moriría.

Mientras tanto, en La Moderna don Fermín se ha mantenido al lado de Matilde y sus hermanas, tratando de consolarlas en estos momentos tan difíciles. Ahora se pregunta quién estará detrás del crimen, agravado por el asesinato del fotógrafo: alguien acabó con él para que no lo delatara.

Vimos cómo la policía seguía investigando, creyendo haber encontrado al verdadero asesino, pero por el momento no existen pistas que conduzcan a Carla o a Aguirre.

Además, en ‘La Moderna’, Luisa recibió una invitación de la pintora Maruja Mallo para conocerse en persona. La artista le dijo que podría conseguirle una plaza en la Real Academia Española de Roma, pero antes debía reunirse con el encargado de seleccionar estos puestos.

Por último, Íñigo fue operado por el doctor Aramburu con éxito. Ya está despierto y fuera de peligro.

Este jueves en ‘La Moderna’…

La Moderna velatorio Merca2.es

En el episodio de hoy de ‘La Moderna’ don Fermín le pedirá a Teresa que busque una nueva empleada para el salón de té. Y es que tras el acenso de Laurita a comercial creativa, ha quedado un puesto vacante.

Respecto a Inés, seguirá sufriendo el incesante acoso de Bernabé, que esta vez cruzará una línea muy peligrosa enviando a dos desagradables hombres a visitar a Inés con la intención de asustarla. Quien también se asustará será Antonia al recibir una seria advertencia de don Cecilio. Además, la policía acudirá a la corrala preguntando por Marta.

Por otro lado, Carla se llevará a Íñigo a su casa para que se recupere tras la operación. Matilde enfurecerá cuando se entere. Todo ello sumado al triste momento que tendrá que enfrentar cuando se despida a Luisa, que pondrá rumbo a Roma.

Por último, en ‘La Moderna’ veremos a Aguirre y Jacobo Morcuende albergar falsas esperanzas sobre doña Carla, que mantendrá a los dos hombres a sus pies.

La vulnerabilidad energética, riesgo de «intensidad alta» para la seguridad de España

0

Si bien el nivel de peligro ha descendido respecto al torbellino de 2022, el suministro de energía de España aún es uno de los aspectos de la Seguridad Nacional sometido a amenazas de «intensidad alta». Así lo certifica el Informe 2023 del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), es decir, el Gobierno.

El documento, de periodicidad anual, establece una gradación de cinco niveles de intensidad para clasificar las amenazas contra las infraestructuras, instituciones y población: muy alta, alta, media, baja y muy baja. La vulnerabilidad energética, acentuada por las turbulencias geopolíticas de los últimos años, se encuentra encuadrada en la segunda de estas categorías; el año anterior, estaba en la primera.

El informe sitúa a la energía en el centro del debate de la seguridad nacional, con un impacto directo en los precios de la energía y en las estructuras de aprovisionamiento. No obstante, el DSN recalca que la situación de España es diferente a la del conjunto de la Unión Europea (UE), ya que la dependencia respecto a Rusia a nivel energético es mucho menor que la que soportan otros países miembros. «La posición geográfica de la Península Ibérica, las notables capacidades de regasificación instaladas y las conexiones existentes vía gasoducto entre Argelia y España, dotan al país de una significativa capacidad de entrada de gas natural de fuentes distintas a Rusia».

LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA QUE AÚN PADECE ESPAÑA

Con todo, España padece una alta dependencia energética, la cual constituye una importante desventaja estratégica en el contexto internacional. Esta rémora solo puede paliarse «mediante medidas de gestión de la demanda, eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, cuyos recursos son autóctonos».

En lo que respecta a la estructura energética de España, el principal indicador de vulnerabilidad es la dependencia del exterior, que se sitúa en valores próximos al 70%. En concreto, esta cifra fue del 70,6% en 2022, significativamente menos que el 74,3% en 2017, describiendo una tendencia positiva hacia el objetivo de medio plazo de reducir la dependencia del exterior a menos del 51% en 2030.

El informe destaca las medidas de contingencia adoptadas por la UE y el G7 como claves en esta mejora. En el contexto energético, entre otros aspectos, estas medidas «prohíben o limitan la exportación de hidrocarburos por parte de Rusia, dificultan los mecanismos para su materialización y establecen límites de precios para su adquisición».

«Los Estados miembros han adoptado medidas que han reducido la¡ presión del sistema ante la drástica caída de las importaciones de Rusia vía gasoducto, tales como la instalación de plantas de regasificación, la aceleración en el desarrollo de energías renovables o la reactivación del carbón»

Informe Anual de Seguridad Nacional 2023

Asimismo, la UE ha adoptado diversas medidas de respuesta que han contribuido a «mitigar la crisis energética». Gracias a estas acciones, los almacenamientos subterráneos de gas natural se encuentran al 98% de su capacidad y la demanda de gas natural en la UE se ha reducido en un 18% en 2023.

Los países integrantes de la UE también han adoptado a nivel interno estrategias y programas «que han reducido la presión del sistema ante la drástica caída de las importaciones de Rusia vía gasoducto, tales como la instalación de plantas de regasificación, la aceleración en el desarrollo de energías renovables o la reactivación de plantas de carbón».

H2MED

«Las medidas comunitarias, junto con las adoptadas por España; la moderación en el crecimiento de la demanda china; el esfuerzo de la Comisión Europea y las distintas compañías energéticas por diversificar sus proveedores; y la continuidad en los flujos de gas natural licuado a Europa han contribuido a que las consecuencias para la seguridad energética española de la invasión de Ucrania se moderasen en 2023 y hayan podido contenerse con éxito hasta el momento».

Asimismo, el DSN indica que el acuerdo para la reforma del mercado energético de la UE aportará una mejor protección al consumidor y una mayor certidumbre respecto a los precios, además de ofrecer garantías a los inversores en energías renovables.

El Informe de Seguridad Nacional pone en valor la inclusión del corredor H2Med entre los proyectos energéticos de interés común en la UE. A este gran proyecto de interconexión energética se le ha asignado la función de enlazar puntos clave del suministro de hidrógeno español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva. Su desarrollo está siendo gestionado por los operadores gasísticos de los países implicados; en el caso de España, la responsabilidad corresponde a Enagás.

LOS RIESGOS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL

Del conjunto de los 16 riesgos y amenazas de la Estrategia de Seguridad Nacional de España, las campañas de desinformación, la vulnerabilidad del ciberespacio y los flujos migratorios irregulares están en la zona de «intensidad muy alta». A continuación se encuentran la tensión estratégica y regional, el terrorismo y la radicalización violenta, los efectos del cambio climático y la degradación medioambiental, la inestabilidad económica y financiera, la vulnerabilidad energética, el espionaje y las injerencias desde el exterior, y las emergencias y catástrofes. Todo este conjunto, formado por siete riesgos y amenazas, ocupa la zona de «intensidad alta».

En un tercer bloque, denominado de «intensidad media», están el crimen organizado y la delincuencia grave, las amenazas a las infraestructuras críticas y la proliferación de armas de destrucción masiva. Por último, en el rango de «intensidad baja» se encuentran la vulnerabilidad del espacio marítimo, las epidemias y pandemias y la vulnerabilidad aeroespacial.

De CaixaBank a PayPal: así afectará al Ley de seguridad TI (DORA) a las empresas

0

Desde CaixaBank, el Banco Santander, BBVA, el ICO, o PayPal, todos los bancos, las instituciones de crédito, las firmas de inversión, plataformas de pago y proveedores de servicios TIC de terceros, como los proveedores de nube y análisis de datos, van a estar «fiscalizados» por la Ley de Resiliencia Operativa Digital, conocida como Ley DORA, de la Unión Europea, que entrará en vigor en próximo 17 de enero de 2025 y por la que podrán llegar a pagar multas de hasta el 1% de sus ingresos medios anuales. La normativa trata de supervisar a todos los actores del sector financiero que no gestionen de manera sólida y eficaz las tecnologías que tienen que ver con el dinero.

La Ley de Resiliencia Operativa Digital, conocida como DORA por sus siglas en inglés, tiene el objetivo de fortalecer la seguridad en el sector financiero de la Unión Europea, frente a las crecientes amenazas en ciberseguridad. Ha sido desarrollada por varios organismos reguladores de la UE implicados (EIOPA, EBA y ESMA) y trata de ampliar el perímetro de supervisión al establecer los parámetros de funcionamiento a nivel comunitario de todos los actores del sector financiero.

DORA viene a establecer mecanismos y políticas específicas para gestionar todos los incidentes, por ejemplo los relacionados con la ciberseguridad, de las tecnologías de la información, y notificar los que sean importantes, como un ataque de ransomware,

La Ley va a regular desde banco como CaixaBank, Banco Santander o el BBVA, instituciones de crédito como ICO, firmas de inversión como Renta 4 o Tressis, plataformas de pago como PayPal o Bizum y aquellos proveedores de Tecnologías de la Información (TIC) que surtan de servicio cloud o gestión y análisis de datos a las entidades financiaras.

Se trata de asegurar que todas estas entidades que trabajan con el dinero en la UE dispongan de capacidades integrales para gestionar sus operaciones de una manera «sólida y eficaz» los riesgos de las tecnologías informáticas, así como de establecer mecanismos y políticas específicas para gestionar todos los incidentes, por ejemplo los relacionados con la ciberseguridad, de las tecnologías de la información, y notificar los que sean importantes, como un ataque de ransomware, por ejemplo.

De CaixaBank a PayPal: así afectará al Ley de seguridad TI (DORA) a las empresas
DORA afectará a todas las entidades bancarias y financieras de Europa.

DORA Y EL CUIDADO DE LOS USUARIOS FINALES

No cumplir con sus preceptos puede suponer para todas estas entidades encontrase con multas de hasta el 1% de sus ingresos medios anuales, que no son poca cosa dado el volumen de ganancias que registran en este sector, y deben cuidarse de cumplir con esa resiliencia que pretende la ley a partir del próximo día 17 de enero de 2025 en el que la nueva normativa entrará definitivamente en vigor en toda la Unión Europea.

Lo que trata Bruselas con esta nueva legislación, que viene a abundar en la regulación que afecta a las empresa en general (por ejemplo el Reglamento General de Protección de Datos o RGPD), a las que son servicios esenciales o empresas con infraestructuras críticas, (Ley NIS y NIS II) y otras regulaciones, es de nuevo obligar a las empresas financieras a invertir cientos de miles de euros en cuidar muy muchos sus sistemas informáticos, sus conexiones a internet y todo lo que pueda fallar y perjudicar a sus clientes y usuarios, tanto particulares como empresariales y de las administraciones públicas.

No cumplir con sus preceptos puede suponer para todas estas entidades encontrase con multas de hasta el 1% de sus ingresos medios anuales

DORA busca la creación de un entorno propicio para la colaboración y el intercambio de información entre entidades financieras, teniendo en cuenta el incremento de ciberataques. Este enfoque colaborativo fortalece la capacidad del sector para hacer frente a amenazas emergentes y proteger los datos de los clientes de manera más efectiva.

Para los usuarios finales, la implementación de esta ley resultará en una mayor transparencia y confianza en el sistema bancario europeo. Esta normativa quiere mejorar la resiliencia de la Unión Europea frente a amenazas como el ransomware, garantizando un marco común de ciberresiliencia que resultará en un sistema bancario más sólido y datos más protegidos para los usuarios.

DORA PARA CUIDAR LA NUBE Y LA CIBERSEGURIDAD

La regulación se centra en dos aspectos críticos: uno la concentración excesiva de datos y aplicaciones en la nube y la protección contra ciberamenazas, especialmente el ransomware. DORA busca mitigar el riesgo de depender demasiado de un solo proveedor de servicios en la nube, así como la vulnerabilidad ante ciberataques.

Así, para los grandes bancos y entidades financieras de todo Europa, adaptarse a la Ley de Resiliencia Operativa Digital implica supera desafíos de mayor calado que el mero despliegue de soluciones técnicas necesarias. El reto, según las empresas del sector implicadas en el desarrollo de herramientas para conseguir esa resiliencia, está en comprender «la normativa y establecer un plan de proyecto detallado que abarque desde la identificación de las tecnologías necesarias hasta la definición de roles y responsabilidades dentro de las compañías«, según nos explican desde la consultora y proveedora de soluciones para el cumplimiento normativo de las TIC NetApp.

adaptarse a la Ley Ley de Resiliencia Operativa Digital implica supera desafíos de mayor calado que el mero despliegue de soluciones técnicas necesarias

También recuerdan a bancos como CaixaBank, Santander o BBVA y el resto de entidades que el proceso de adaptación puede llevar desde unas pocas semanas hasta varios meses, ya que depende de la complejidad de la organización y los recursos disponibles. La proporcionalidad es un principio clave en este procedimiento y se espera que las empresas adapten la normativa de acuerdo con sus necesidades y capacidades específicas.

Según la consultora, en España cada entidad obligada al cumplimiento de DORA está todavía en el proceso de definición de roles y responsabilidades en relación a esta Ley, tanto responsabilidades dentro de los equipos de cada entidad (de sistemas, de ciberseguridad, legales, etc) para entre todos crear el grupo o grupos que se encargarán de garantizar el cumplimiento de la normativa. Implica a múltiples departamentos y deben estar coordinados y dispuestos el próximo mes de enero.

en España cada entidad obligada al cumplimiento de DORA está todavía en el proceso de definición de roles y responsabilidades en relación a esta Ley,

Los artículos más demostrativos de la importancia de DORA para las entidades financieras de los 27 son, por ejemplo, el art.25, que se centra en los riesgos planteados por la dependencia de proveedores de servicios TIC de terceros, como los de nube. Este artículo proporciona pautas para reducir este riesgo, incluida la adopción de una estrategia de múltiples nubes y la planificación de la repatriación de datos.

También hay que fijarse en lo establecido en el artículo 8, que habla en la protección y prevención de datos, incluyendo la implementación de las últimas herramientas y estándares para proteger los datos en tránsito y en reposo, y en el artículo 9, donde se establecen requisitos para disponer de mecanismos de detección de actividades anómalas y testearlos con frecuencia. El art. 10 también es importante porque aborda la respuesta y recuperación ante incidentes tecnológicos, y el 11 especifica los requisitos detallados para los métodos de copia de seguridad y recuperación de datos.

José Luis García Pérez, nuevo consejero delegado de Solarpack para Latinoamérica

0

Solarpack ha nombrado a José Luis García Pérez como nuevo consejero delegado de su unidad de negocio en Latinoamérica con el objetivo de acelerar el crecimiento de sus operaciones en la región, donde tiene presencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, informó la compañía.

García Pérez, con más de 20 años de experiencia en el sector de las renovables, ejercía como ‘chief development & construction officer’ de Solarpack desde 2022.

La firma de renovables cuenta con una cartera de proyectos solares, eólicos y de almacenamiento de energía de 5,5 gigavatios (GW) entre Colombia, Perú, Chile y Ecuador, con 889 megavatios (MW) contratados y, de ellos, 621 MW en operación o construcción.

El grupo señaló que este nombramiento se enmarca dentro de su «política de construir una estructura organizativa con un enfoque local en cada una de las regiones en las que opera con el objetivo de añadir valor a los empleados, proveedores, comunidades, inversores y otros grupos de interés, al mismo tiempo que se benefician de las capacidades de apoyo de una empresa mundial de energías renovables».

García Pérez indicó que su objetivo desde este cargo será el de «consolidar la presencia de Solarpack y liderar el desarrollo de ambiciosos proyectos multitecnológicos que contribuyan a impulsar los objetivos renovables en las distintas naciones en las que opera y construir un futuro más verde».

Iberdrola, TotalEnergies y Octopus, entre las mejores tarifas de luz para despedir el invierno

En el ranking de las mejores ofertas de luz para dar la bienvenida a la primavera hay un nombre que destaca entre gigantes de la talla de Iberdrola: EnérgyaVM, medalla de oro entre las más baratas a tipo fijo y de plata entre las de discriminación horaria. En el catálogo, elaborado por el comparador Kelisto.es, también sobresalen por sus ventajas los contratos de electricidad de Octopus Energy, TotalEnergies, Eni Plenitude y Energía Nufri.

MEJORES OFERTAS DE LUZ A PRECIO FIJO

Con esta modalidad, el usuario paga una cantidad fija al mes, sin que el precio varíe según la hora del día.

De este modo, la tarifa Fórmula Fija Única 24h de EnérgyaVM (42,09 euros al mes para un consumo promedio) se corona como el contrato de luz más barato de marzo de 2024 en la modalidad de precio fijo. Le siguen la tarifa A tu aire siempre de Total Energies (44,27 euros), el Plan Online de Iberdrola (46,96 € al mes), la tarifa Relax de Octopus (47,15 €), y el Plan sin Horas de Imagina Energía (47,59 euros).

MEJORES OFERTAS DE LUZ CON DISCRIMINACIÓN HORARIA

Este modelo de tarificación se factura de forma diferente según la hora del día, estableciéndose tres períodos dentro de la jornada: horas punta (las de mayor coste), horas llano (coste moderado) y horas valle (las más baratas).

En cuanto a la modalidad con discriminación horaria, la gran ocasión del mercado la ofrece Iberdrola con su opción por tramos (44,54 euros al mes). El usuario que firme con la compañía de Ignacio Sánchez Galán estará pagando 0,1321 euros por kilovatio hora (€ kW/h) en las horas punta (de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas), 0,115 € kW/h en las horas llano (de 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y de 22:00 a 00:00 horas) y 0,0982 € kW/h en las horas valle (de 0:00 a 8:00 horas).

En el segundo lugar de este modelo, encontramos de nuevo a EnérgyaVM, con una jugosa tarifa de 44,63 euros al mes y un precio de 0,1575 euros por kilovatio hora en horas punta y 0,0637 en las horas valle.

Kelisto.es cierra el podio de la discriminación horaria con TotalEnergies, por 45,83 euros al mes para un consumo promedio y un precio de 0,1387 € kW/h en horas punta y 0,0809 en las horas valle.

MEJORES TARIFAS DE LUZ CON PRECIO COSTE O INDEXADO

Son aquellas que, aunque pertenecen al mercado libre, cobran la luz al mismo precio al que está en el mercado regulado.

Eni Plenitude encabeza las mejores ofertas indexadas con su tarifa Tendencia de 46,25 euros al mes. Aquí hablamos de un contrato que ofrece el precio de la energía marcado en el mercado mayorista más los peajes y las cargas correspondientes, -que, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en los últimos tres meses ha sido de 0,13208 € kW/h-, al que le suma un margen de comercialización de solo 1,5 euros al mes.

En segundo lugar se encuentra la tarifa de luz barata Flexi de Octopus, a un precio medio de 46,83 euros. Esta oferta, al igual que la de Eni Plenitude, utiliza el precio de la luz en el mercado más peajes y cargas. El top 3 lo cierra la Tarifa Mercado de Gesternova, con un precio mensual estimado de 49,18 euros. Sus gastos de gestión son fijos, de 0,01048 euros el kW/h consumido.

PARA ENCONTRAR LA TARIFA MÁS ADAPTADA A SUS NECESIDADES, EL CONSUMIDOR DEBE CALIBRAR las características del inmueble, el número de personas que viven en él y los horarios y hábitos de consumo de cada uno de los residentes

Ninguna de estas compañías tiene cláusula de permanencia y todas ofrecen energía verde, es decir, energía procedente de fuentes renovables. Las subidas y bajadas de estas ofertas, recalca Kelisto.es, suelen depender más de la evolución del mercado que de las decisiones de las comercializadoras.

Encontrar la tarifa de luz óptima no es sencillo, ya que depende de una serie de parámetros que difieren según el consumidor. No todas las viviendas tienen las mismas necesidades energéticas y, por ende, no todas afrontarán el mismo coste.

Por eso, la mejor opción para los usuarios es que, a la hora de hacer cuentas, calibren las características del inmueble, el número de personas que viven en él y los horarios y hábitos de consumo de cada uno de los residentes. De este modo, se obtendrá un cálculo aproximado de la demanda individual que hará mucho más fácil decidirse por un operador u otro.

Samsung y su IA ganan a Apple, Xiaomi y Honor con los móviles más caros de España

0

Samsung con la IA está escalando en cuanto a símbolo de status y valor de un smartphone. Ya no son solo los iPhone de Apple los móviles que ofrecen status y prestigio en la mano de usuario. Su precio y prestaciones se encuentran ya en muchas otras marcas de smartphones que si no simbolizan el lujo, lo ofrecen igualmente a través de la tecnología y por eso para adquirirlos hay que pagar por encima de los 1.000 euros, (algunos incluso más de 2.000). Los móviles más caros en España son, según todos los comparadores consultados, los últimos modelos de Samsung, de iPhone, de HONOR y de Xiaomi. Estos son los precios del lujo en smartphones de gama alta.

Aunque el teléfono más caro que hemos encontrado es un iPhone 15 Pro Max con 570 diamantes y oro blanco de 18 kilates que tiene un precio de 519.530 euros de nada, personalizado en Rusia por la empresa Caviar, que solo ha puesto tres unidades en el mercado, existen muchas opciones para llevan en la mano un móvil de alta gama aunque no sea el brillo de piedras o metales preciosos lo más interesante de él, si no su tecnología.

Sin lujos quizá absurdos, la marca más cara es ahora mismo es Samsung, que saca los colores a todos los demás con su Samsung Galaxy Z Fold4, con un TB de capacidad y el procesador Qualcomm Snapdragon, Modelo 8+ Gen 1 (la nueva IA gen que Samsumg presento en sus últimos modelos el pasado mes de enero), que tiene un precio de 2.498,90 euros. El siguiente modelo más caro que hemos encontrado es el Samsung Galaxy Z Fold5 de 512 GB por 2.029 euros en la página de Movistar.

el teléfono más caro que hemos encontrado es un iPhone 15 Pro Max con 570 diamantes y oro blanco de 18 kilates que tiene un precio de 519.530 euros

Le sigue en precios, cómo no, Apple. Su modelo Apple Iphone 15 Pro Max de 1 TB Titanio tiene un precio de 1.969,00 euros, aunque ya se empiezan a ver ofertas que lo rebajan a 1.879 euros (en Media Markt, por ejemplo). El siguiente móvil más caro de Apple es el mismo modelo, pero con solo 512Gb de capacidad de almacenamiento, que tiene un precio de 1.719,00 euros, y 1.469,00 si se baja a los 256 Gb de capacidad.

La siguiente marca con los móviles más caros en España es HONOR, cuyo modelo Magic V2 16GB+512GB Black(PU) tiene un precio de 1.699 euros, aunque se puede conseguir todavía un HONOR más caro si se elige el Porsche Design Honor Magic V2 RSR, que cuesta 2.699 euros porque, lógicamente, se trata de una edición muy especial. Le sigue en precios Xiaomi, cuyo modelo 14 ultra tiene un coste de 1.499,99 euros en su web oficial.

Samsung y su IA gana a Apple, Xiaomi y Honor con los móviles más caros de España
Superar en precio a los Samsung con IA las ediciones especiales de los iPhone que realiza la firma Caviar.

VENDIÓ MAS APPLE QUE SAMSUNG

Según la última investigación de la consultora Canalys, especializada en el análisis del mercado tecnológico, en Europa durante el pasado año 2023 los smartphones de alta gama obtuvieron una participación récord en el mercado europeo y casi el 40% de los envíos de teléfonos inteligentes tuvieron un precio de 800 dólares o más.

Según esta compañía de análisis, aunque en nuestra región planetaria se vendieron hasta 37,8 millones de unidades de móviles en el cuarto trimestre del año (el más activo debido a las fechas navideñas), en general las ventas cayeron un 3% interanual en todo Europa. Según sus datos, fueron los dispositivos de Apple los que lideraron el mercado tras haber estado siete trimestres seguido por detrás de Samsung, lo cual se puede revertir en 2024 debido a la potencia vendedora que ya está teniendo la presencia de la IA generativo en los últimos modelos de Samsung que, claramente, también adelantan en cuanto a mayor precio a los iPhone de mayor gama.

En 2023, Apple vendió en Europa hasta 12,4 millones de unidades, Samsung cayó entonces hasta los 10,8 millones de móviles, Xiaomi se colocó en tercera posición con 6 millones de smartphones vendido en el viejo continente, y le siguen Motorola y HONOR, con 2 millones vendidos uno y 1,1 millones de móviles el otro, aunque ambos mostraron unas «extraordinarias tasas de crecimiento del 73% y 116% año tras año, respectivamente», según Canalys.

Sin embargo en España, el ranking en ventas lo lidera Xiaomi con una cuota de mercado del 27,68%, le sigue Samsung con el 26,69% de las ventas y Apple detrás, con el 23, 67% de los móviles vendidos, según los datos recopilados por países de Johnsphones.

En Europa fueron los dispositivos de Apple lo que lideraron el mercado en 2023 tras haber estado siete trimestres seguido por detrás de Samsung

Según los analistas de la consultora, «la competencia ha sido feroz en los últimos años, pero no hará más que intensificarse aún más en 2024, porque el mercado europeo de teléfonos inteligentes volverá a tener un crecimiento de un solo dígito, impulsado por un inminente ciclo de actualización de los dispositivos comprados durante la pandemia».

Y, por supuesto, pusieron la introducción de la IA en los smartphones como elemento disruptivo en este mercado para este año 2024, al indicar que los proveedores se centrarán más en la experiencia del usuario en el dispositivo «con la IA en el centro, enfatizando la personalización, la interacción del ecosistema, la productividad y el entretenimiento«. Para estos expertos analistas, en Europa la integración de la IA en los teléfonos inteligentes seguirá avanzando de manera constante y actualmente sirve como una característica fundamental impulsada por la I+D, crucial para mantener la competitividad a largo plazo.

Ante las dudas generadas con Kate Middleton, hackean la base de datos del hospital buscando su historial médico

En los últimos días, la figura de Kate Middleton ha estado rodeada de controversia debido a la filtración de información personal. El reciente hackeo a la base de datos de un hospital comentado por el portal Telecinco.es, ha desatado una ola de especulaciones sobre la privacidad y seguridad de la información médica de la duquesa.

Un hackeo que preocupa no solo a Kate Middleton

Un hackeo que preocupa no solo a Kate Middleton

En este artículo, exploraremos en detalle las implicaciones de este ciberataque, las posibles consecuencias legales y éticas, así como el impacto en la confianza del público en la protección de sus datos médicos.

Acompáñanos a descubrir cómo este preocupante incidente comentado por el portal Telecinco.es pone de manifiesto la importancia de reforzar la seguridad de la información en el ámbito de la salud, y las implicaciones a nivel global de un ataque de esta naturaleza.

El tan controversial video de Guillermo y Kate Middleton

El tan controversial video de Guillermo y Kate Middleton

El reciente video que muestra a los príncipes de Gales saliendo de un mercado con bolsas ha generado un gran revuelo en los medios. Esta grabación representa la primera imagen pública de Kate Middleton desde su operación en enero, lo cual ha desatado una oleada de especulaciones y controversia. La atención se centra en la privacidad de la duquesa y la filtración de información sobre su estado de salud.

Este inesperado registro ha avivado el debate sobre el respeto a la intimidad de la familia real y cómo la intrusión en su vida personal puede tener repercusiones significativas. Además, plantea interrogantes sobre la seguridad y confidencialidad de los registros médicos, considerando el reciente hackeo a la base de datos del hospital.

Este hackeo deja en evidencia la poca seguridad de la London Clinic sobre los datos de los pacientes

Este hackeo deja en evidencia la poca seguridad de la London Clinic sobre los datos de los pacientes

En este contexto, es crucial analizar el impacto de la exposición mediática en la vida de figuras públicas y reflexionar sobre los límites éticos en la difusión de información sensible.

El reciente pronunciamiento del Palacio de Kensington confirmando la identidad de la mujer en el video del mercado como Kate Middleton ha generado un intenso debate en la esfera pública.

El vídeo fue publicado por The Sun

El vídeo fue publicado por The Sun

Tras la publicación del video por el diario The Sun, surgieron numerosos rumores y especulaciones que pusieron en duda la veracidad de la identificación. La Casa Real Británica, que generalmente evita abordar este tipo de chismes, se vio obligada a intervenir en esta ocasión.

Más allá de las imágenes captadas en el interior de un automóvil, el video del mercado se convierte en la primera visualización pública de la princesa desde que reveló haberse sometido a una cirugía abdominal. Este acontecimiento ha avivado la discusión en torno a la privacidad de la familia real y la presión mediática a la que están expuestos.

Asimismo, plantea interrogantes sobre la ética periodística y el derecho a la intimidad de las figuras públicas, especialmente en situaciones delicadas como la convalecencia tras una intervención quirúrgica.

Una relación compleja entre la vida pública y privada de Kate Middleton

Una relación compleja entre la vida pública y privada de Kate Middleton

Este episodio refleja la compleja relación entre la vida personal de los miembros de la realeza y la atención constante de los medios, generando reflexiones en torno al respeto y la sensibilidad en la difusión de información sensible.

El video reciente que muestra a la princesa en el interior de un automóvil ha suscitado gran interés, ya que representa su primera aparición pública desde que reveló haberse sometido a una cirugía abdominal. Esta imagen ha generado un intenso debate en torno a la privacidad de la familia real y la exposición mediática de sus miembros.

¿Es ético o no?

¿Es ético o no?

La difusión de estas imágenes, aunque sean captadas de manera no autorizada, plantea cuestiones sobre la ética en la cobertura de la vida de figuras públicas, especialmente en momentos delicados de su salud.

El contraste entre la intimidad personal y la exposición pública es un tema recurrente en la vida de la realeza, y el reciente video de Kate Middleton ha renovado la discusión sobre los límites del periodismo y la responsabilidad de los medios de comunicación.

¿Puede ser considerado como una intrusión por parte de los medios?

¿Puede ser considerado como una intrusión por parte de los medios?

Asimismo, esto ha avivado la reflexión sobre el impacto de la intrusión en la vida privada de las figuras públicas, destacando la importancia de encontrar un equilibrio entre la información de interés público y el respeto a la intimidad individual.

El reciente video que muestra a los Príncipes de Gales, Guillermo y Kate Middleton, saliendo de un mercado el fin de semana pasado ha captado la atención del público y de los medios. En las imágenes, se observa a la pareja real mostrando una actitud relajada y sonriente, luciendo atuendos casuales y llevando algunas compras, lo que ha generado un contraste con la imagen más formal y protocolaria que suele asociarse a la familia real.

Simplemente, estaban de compras

Simplemente, estaban de compras

Esta representación más cotidiana de los miembros de la realeza ha suscitado un debate sobre la humanización de estas figuras públicas, así como sobre la naturaleza de su relación con el público y la prensa.

La difusión de estas imágenes informales ha generado un interés particular en el estilo de vida de la realeza fuera de los compromisos oficiales, lo que plantea cuestiones sobre la privacidad y la representación pública de las figuras reales en la era de la exposición mediática constante.

Una actitud que nos llama a la reflexión

Además, estas imágenes también han despertado reflexiones sobre la importancia de mostrar la autenticidad y la cercanía de las figuras públicas, así como la necesidad de equilibrar la atención mediática entre su vida pública y privada. Este episodio ha reavivado la discusión sobre la percepción del público hacia la realeza y su papel en la sociedad contemporánea.

Las redes sociales han desempeñado un papel relevante en la difusión del video, generando un intenso debate en torno a la identidad de la mujer que acompaña al Príncipe Guillermo. Las dudas y especulaciones sobre si se trata o no de Kate Middleton se han multiplicado, dando lugar a una amplia gama de opiniones y reacciones por parte de los usuarios.

Muchas críticas en las redes sociales

Muchas críticas en las redes sociales

Entre las críticas expresadas en redes sociales, muchos usuarios manifestaron su escepticismo, afirmando que la mujer en cuestión no es la princesa Kate Middleton. Esta incertidumbre ha desencadenado una serie de comentarios en tono jocoso, con algunas personas haciendo bromas sobre la situación.

El surgimiento de opiniones encontradas y el tono humorístico de algunas reacciones reflejan la diversidad de percepciones y actitudes del público ante eventos relacionados con la realeza.

Otra controversia para la Casa Real Británica, por causa de Kate Middleton

Otra controversia para la Casa Real Británica, por causa de Kate Middleton

La controversia en torno a la autenticidad de la identidad de la mujer en el video ha subrayado el poder de las plataformas digitales para influir en la opinión pública y en la difusión de información, así como la velocidad con la que se pueden propagar las especulaciones en línea.

Este fenómeno pone de manifiesto la importancia de abordar con cautela la veracidad de la información que circula en las redes, así como la necesidad de fomentar un enfoque reflexivo y crítico ante los contenidos mediáticos.

Hay algunos asuntos que no son para bromear

Hay algunos asuntos que no son para bromear

El impacto de las bromas y dudas generadas en las redes sociales ha llevado al Palacio de Kensington a intervenir y confirmar a la BBC la autenticidad de la identidad de la mujer que aparece en el video junto al Príncipe Guillermo. Esta declaración oficial ha buscado disipar las especulaciones y brindar claridad sobre la presencia de Kate Middleton en las imágenes del mercado.

La decisión del Palacio de Kensington de abordar directamente la controversia refleja la importancia de abordar y disipar los rumores que circulan en línea, especialmente cuando involucran a miembros de la familia real. Al hacerlo, se busca contrarrestar la proliferación de información errónea y la influencia de las redes sociales en la percepción pública de eventos de interés general.

El Palacio de Kensington sale en defensa de Kate Middleton

El Palacio de Kensington sale en defensa de Kate Middleton

La intervención del Palacio de Kensington también pone de relieve la compleja dinámica entre la privacidad de la realeza y la demanda del público por detalles e información sobre sus vidas.

Este episodio subraya la necesidad de gestionar cuidadosamente la comunicación en un entorno mediático digital, donde las redes sociales pueden desempeñar un papel significativo en la formación de opiniones y la difusión de información.

La encrucijada de la AEB de Kindelán: última oportunidad para evitar la huelga en los bancos

0

Huelga. Esta palabra que tanto asusta puede ser una realidad mañana en el sector financiero si hoy no hay avances significativos en la reunión de hoy sobre el convenio colectivo entre la patronal de banca (AEB), que preside Alejandrá Kindelán, y los sindicatos. Las antiguas cajas han evitado este problema gracias al reciente preacuerdo de la CECA, que preside Isidro Fainé, con las centrales sindicatos sobre el marco colectivo 2024-2026. LA AEB ha conseguido en anteriores situaciones complicadas resolver la papeleta y alcanzar un acuerdo. Está por ver si esta vez lo conseguirá.

LOS BANCOS, LA HUELGA Y LA MESA SIN ACUERDO

La falta de avances en la negociación del convenio de banca que hay entre la Asociación Española de Banca (AEB), que encebeza Kindelán y los sindicatos, puede provocar una huelga por parte de los empleados de bancos, mientras que en las antiguas cajas no habrá parón, ya que desconvocó tras el preacuerdo, según fuentes sindicales.

huelga 1 Merca2.es

No obstante, hay camino para el entendimiento porque “la AEB nos ha trasladado su disposición a hacer un esfuerzo sin negociar la supresión del art. 5, aceptando una garantía de IPC y ajustando los incrementos para avanzar en un acuerdo razonable”,  tal y como señala el sindicato independiente FINE, que, sin embargo, recalca que la AEB no ha movido “un ápice su propuesta anterior con una huelga por delante”.

huelga

FINE cree “incomprensible la actitud de una patronal que aún no ha entendido cual es la situación de sus plantillas después de tantos años de crisis del sector, pero que sin embargo somete puntualmente a votación la remuneración de sus directivos en las juntas de accionistas que se están celebrando estos días

“El preacuerdo de Ahorro cebe servir de ejemplo y referencia para atajar el grave problema al que se enfrenta este sector, después de tantos años siempre en el punto de mira político y social, de procesos de reestructuración dolorosos, de asumir la pérdida de derechos en pro de la viabilidad de nuestras entidades, con salarios a tablas devaluados que suponen un grave problema de relevo generacional y una falta de motivación de una plantilla tan castigada que ya no puede más”.

 “Nos piden un gesto de acercamiento (…) y hemos demostrado, con el preacuerdo de ahorro y el acercamiento en cooperativas de crédito, nuestra disposición a alcanzar los equilibrios que el sector se merece, siempre y cuando existan garantías de revalorización si el IPC se ve superado en el periodo y con una fórmula que permita que, en este entorno excepcional, las plantillas vean reflejada una subida real de sus retribuciones, al igual que lo van a ver reflejados sus directivos, accionistas y consejos de administración”.

LA VISIÓN DE CC OO Y UGT

Según CC OO, “la huelga del 22M, cuyo seguimiento apunta a ser masivo, se sitúa como una fecha clave en la escalada de movilizaciones que hemos lanzado y que tendrá continuidad en primavera si no se alcanza preacuerdo. No obstante, en las horas que quedan hasta la huelga, CCOO hemos manifestado nuestra voluntad de agotar las posibilidades de negociación, buscando marcos en los que puedan producirse acercamientos, aunque sea difícil dadas las distancias, habiéndonos emplazado a una nueva reunión de la Mesa negociadora el próximo jueves 21”, según apuntan desde CC OO.

unai sordo ccoo
CC OO, el sindicato que tiene como secretario general a Unai Sordo, es uno de los convocantes de la huelga en los bancos.

Mientras, UGT señala que el sindicato “está dispuesto a negociar hasta el último minuto antes de la huelga siempre y cuando la patronal realice un gran avance en la negociación».

El sindicato UGT está dispuesto a negociar hasta el último minuto antes de la huelga siempre y cuando la patronal realice un gran avance en la negociación»

Para UGT, «las personas trabajadoras de este sector tienen que ver una subida salarial real y acorde con los beneficios de este sector, cláusula de revisión salarial respecto al IPC y una mejora del clima laboral. La patronal nos ha contestado que están dispuestos a cambiar el plazo de duración del Convenio Colectivo, que una parte del salario no se compense y absorba y la cláusula de re visión del IPC», dijeron.

EL PACTO EN AHORRO

El preacuerdo en el convenio de Ahorro establece con un incremento del 11% al 14% en tres años, más un pago único del 3%. Subida es del 5% este año, un 3% el que viene y otro 3% en 2026.  La subida máxima en tablas para el periodo 2024-2026 en función IPC: 14%, entre otras cuestiones.

El preacuerdo en el convenio de Ahorro establece con un incremento del 11% al 14% en tres años, más un pago único del 3%

Se establece una “garantía en caso de exceso del IPC 2024-2026 sobre el incremento del 11,40%, actualizándose la tabla salarial el 1/1/2027 en el exceso, con el tope del 3%”. “Es decir, en función del IPC 2024-2026, las tablas salariales y otros conceptos se actualizarán en 3 años entre un 11,40% y un 14,40% acumulado”.

Se pacta un pago único del 3% sobre 18,5 pagas de nivel VI, redondeado al alza = 1.000 euros lineales para toda la plantilla. De este modo, en 2024 se cobraría el 5% de actualización  el pago lineal de 1.000€ equivalente al 3% de NVI + el abono vinculado al ROE 2023 (además del plus convenio, el plus mejora convenio y resto de conceptos estructurales).

DESAPARECE EL NIVEL XIV

Se elimina el nivel XIV (el nivel de entrada será el XIII, solo de 1 año de duración, y se sitúa muy cerca de los 20.000€ para 2024 como salario mínimo de convenio), se establece un día adicional de libre disposición en 2024, en 2025 y en 2026 (tendríamos en esos años 25 días de vacaciones + 3 días de libre disposición) y Se garantiza la aplicación de los incrementos de convenio, sin verse afectados por adecuaciones progresivas.

Este preacuerdo tendrá un desarrollo en forma de acuerdo y negociación de texto de convenio, en próximas fechas.

La OCU hace una lista con los electrodomésticos que más gastan en tu casa aunque estén en stand by

La OCU se preocupa por el consumo de energía en tu hogar, igual que tú, por ello es fundamental estar al tanto de cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen incluso cuando están en modo stand by. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una lista detallada que revela qué dispositivos son los principales culpables de este gasto energético oculto.

La OCU afirma que tienes electrodomésticos vampiros

La OCU afirma que tienes electrodomésticos vampiros

Descubre qué electrodomésticos debes vigilar de cerca para reducir tu consumo eléctrico y ahorrar en tus facturas mensuales. Acompáñanos para conocer más sobre los hábitos de consumo eficiente y cómo tomar medidas para controlar el gasto energético en tu hogar.

La OCU ha revelado que cada hogar podría ahorrar hasta 100 euros al año simplemente apagando los electrodomésticos que permanecen en modo stand by. Esta práctica, que puede parecer insignificante, tiene un impacto significativo en el consumo de energía y, por ende, en las facturas de luz.

El modo stand by te hace gastar más, según la OCU

El modo stand by te hace gastar más, según la OCU

De acuerdo con estimaciones de la Unión Europea, los consumidores podrían acumular un ahorro colectivo de 530 millones de euros al año si adoptaran el hábito de desconectar completamente los dispositivos electrónicos en stand by.

Televisores, microondas, despertadores y otros aparatos que permanecen semiencendidos, listos para funcionar en cualquier momento, generan un consumo de energía residual que contribuye de manera significativa al gasto energético diario. Esta energía desperdiciada no solo afecta negativamente a nuestras finanzas, sino que también tiene un impacto ambiental al aumentar la demanda de electricidad.

Esto se refleja en tu factura mensual de luz

Esto se refleja en tu factura mensual de luz

Es importante tomar conciencia de la magnitud de este problema y entender que, aunque cada electrodoméstico individualmente pueda consumir una pequeña cantidad de energía en stand by, el efecto acumulativo en todos los hogares es considerable.

Adoptar prácticas sencillas como apagar completamente los electrodomésticos, utilizar regletas con interruptores para desconectar varios dispositivos a la vez, y elegir electrodomésticos con modo de bajo consumo en stand by, son medidas que pueden marcar la diferencia tanto en nuestras finanzas como en la sostenibilidad del planeta.

La OCU te anima a hacer compras inteligentes

La OCU te anima a hacer compras inteligentes

La OCU ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los consumos eléctricos de una amplia variedad de electrodomésticos, y los resultados son reveladores. Además de los grandes electrodomésticos, se ha descubierto que dispositivos de última generación, como los routers wifi y los altavoces inteligentes, también tienen un impacto considerable en el consumo de energía.

Según los datos recopilados, un router wifi promedio consume alrededor de 88 kWh anuales, mientras que un altavoz tipo Alexa o Google utiliza aproximadamente 26 kWh al año. Estos valores se traducen en un gasto anual de alrededor de 30 euros a los precios actuales de la electricidad.

Los dispositivos tecnológicos también chupan energía

Los dispositivos tecnológicos también chupan energía

Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar el consumo energético no solo de los electrodomésticos tradicionales, sino también de los dispositivos tecnológicos que han ganado popularidad en los hogares modernos. A menudo, subestimamos el impacto de estos pequeños aparatos en nuestro consumo eléctrico total, pero la acumulación de sus gastos individuales puede ser significativa.

Es fundamental que los consumidores tomen conciencia de la energía que consumen estos dispositivos y que actúen de manera proactiva para reducir su impacto. La eficiencia energética no solo beneficia a nuestras finanzas, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Hay que adoptar prácticas conscientes

Hay que adoptar prácticas conscientes

Con esta información detallada sobre el consumo eléctrico de diversos electrodomésticos, la OCU busca empoderar a los consumidores para que tomen decisiones informadas y adopten prácticas que promuevan un uso más eficiente de la energía en sus hogares.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado un listado que detalla el consumo anual de electricidad en modo stand by de diversos aparatos domésticos. Los resultados muestran que la impresora es el dispositivo que más electricidad consume en esta modalidad, alcanzando un promedio de 52,6 kWh al año.

El segundo en la línea es el router

El segundo en la línea es el router

Le siguen de cerca el router wifi y la cadena de música, ambos con un consumo anual de 35 kWh si permanecen constantemente en modo semiencendido. A continuación, se encuentra la caldera de gas, con un consumo de 27,2 kWh, seguida por los altavoces inteligentes tipo Alexa o Google, con 26,3 kWh.

Estos datos ofrecen una visión clara del impacto que tienen estos dispositivos en el consumo energético de un hogar, incluso cuando no están en uso activo. A menudo, subestimamos el gasto energético asociado con el stand by de los dispositivos, pero la acumulación de estos consumos puede representar una parte significativa de la factura eléctrica anual.

Al conocer cuánto consumen, puedes tomar medidas a tu favor

Al conocer cuánto consumen, puedes tomar medidas a tu favor

Conocer el consumo aproximado de cada aparato nos brinda la oportunidad de tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar su uso y minimizar el gasto energético.

Este listado proporcionado por la OCU es una herramienta valiosa para que los consumidores comprendan mejor el impacto de sus electrodomésticos en el consumo energético del hogar. Al tomar en cuenta esta información, podemos adoptar medidas concretas para reducir el consumo en stand by, lo que no solo se traducirá en ahorros económicos, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental.

Un gasto innecesario que supera los 100 euros al año

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha proporcionado datos impactantes que revelan que, en promedio, se estima que los hogares superan los 400 kWh de consumo en modo reposo al año. Este valor representa entre el 10% y 15% del consumo total de electricidad en España.

Como resultado, se traduce en un gasto que fácilmente supera los 100 euros al año en consumos de energía que ocurren cuando los dispositivos no están en uso activo.

Ponte en modo off

Ponte en modo off

Estos números subrayan la importancia de considerar el consumo en reposo de los electrodomésticos y dispositivos electrónicos en nuestros hogares. A menudo, pasamos por alto el impacto de estos consumos latentes, pero su acumulación a lo largo del año puede tener un efecto significativo en nuestras facturas de electricidad.

Con el aumento de la cantidad de dispositivos electrónicos en nuestros hogares, es crucial ser conscientes del consumo energético en reposo y tomar medidas para reducirlo.

Debemos adquirir conciencia en el consumo

Debemos adquirir conciencia en el consumo

La OCU, al proporcionar esta información, busca concienciar a los consumidores sobre la magnitud del gasto asociado con el consumo en reposo y alentar la adopción de prácticas más eficientes en el hogar.

Al tomar medidas para minimizar el consumo en stand by y reposo, los hogares no solo pueden lograr ahorros significativos en sus facturas de electricidad, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental al reducir el uso innecesario de energía.

Consejos para ahorrar en el consumo de electricidad en stand by

Consejos para ahorrar en el consumo de electricidad en stand by

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha proporcionado valiosos consejos destinados a reducir el consumo de electricidad en stand by y reposo, lo que puede conducir a importantes ahorros en la factura de la luz. Estos consejos prácticos incluyen:

  1. Desenchufar aparatos: desenchufar de la corriente eléctrica dispositivos como la televisión, el ordenador de mesa, los cargadores o el robot de cocina una vez que se hayan terminado de utilizar. Para mayor comodidad, se sugiere el uso de regletas con interruptor o enchufes inteligentes, que se desconectan automáticamente cuando han completado su tarea, evitando así el consumo en stand by.
  2. Electrodomésticos eficientes: al seleccionar electrodomésticos como la nevera o el congelador, es recomendable optar por modelos eficientes energéticamente. Invertir en equipos con una buena calificación ayudará no solo a reducir su consumo total, sino también el consumo en reposo, lo que contribuirá a un ahorro significativo en la factura de electricidad a largo plazo.
  3. Desconexión durante ausencias prolongadas: al salir de vacaciones o ausentarse por un periodo prolongado, se recomienda desconectar todos los aparatos, incluyendo el router, la nevera y otros dispositivos. Esta medida simple puede evitar el consumo innecesario de electricidad durante la ausencia, contribuyendo a un ahorro adicional.

Existen otras acciones que puedes llevar a cabo, pero con estas tres, verás reducido tu consumo

Existen otras acciones que puedes llevar a cabo, pero con estas tres, verás reducido tu consumo

Al aplicar estos consejos en el hogar, los consumidores pueden no solo reducir el gasto en electricidad en stand by, sino también contribuir al uso responsable de la energía y a la sostenibilidad ambiental.

Es importante recordar que cada pequeña acción cuenta a la hora de minimizar el consumo energético innecesario, lo que a su vez se traduce en beneficios tanto económicos como medioambientales.

La previsión de apertura de outlets de 1Best Outlet

0

Las tiendas outlet han experimentado un notable auge en España gracias a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, provocada por el debilitamiento de la economía en el último tiempo y a la creciente consciencia de contar con una moda más económica y sostenible.

Este tipo de establecimientos hoy proliferan debido a la posibilidad que ofrecen a los compradores de acceder a prendas y productos de calidad con un precio reducido. En ese sentido, destaca la influencia de empresas como 1Best Outlet que mediante una propuesta de valor innovadora logra desarrollar negocios rentables y exitosos.

Esta empresa especializada en el montaje de tiendas outlet multimarca durante 10 años ha conseguido ser la central de compras de muchos asociados, con un stock de productos textiles de las principales marcas internacionales. A partir de su gran crecimiento e imagen de marca, la firma para este 2024 tiene una previsión alentadora de nueva apertura outlet.

Previsión a futuro

La moda es un negocio altamente rentable porque la demanda de productos no disminuye con el transcurrir de los años y no requiere de un enorme capital, de instalaciones lujosas o un gran número de empleados. Por eso abrir una tienda de ropa es una excelente alternativa y mucho más si se cuenta con empresas como 1Best Outlet, con especialistas capaces de ofrecer un asesoramiento integral para conseguir prendas y accesorios de temporadas recientes a precio de outlet.

Con más de 30 asociados en el territorio español, la marca tiene previsiones auspiciosas de nueva apertura outlet. Según señalan desde la central de compras zaragozana, para este 2024 existe una idea de materializar 30 proyectos para emprendedores antes de fin de año.

Gracias a la buena imagen y al trabajo profesional de 1Best Outlet, este modelo de negocio exitoso ha derivado en 10 firmas de apertura de tiendas outlet multimarca previo al verano. Esto también se debe al aporte primario de todo el know-how empresarial que libera al inversor de gestionar aspectos claves del proyecto y le permite obtener grandes márgenes e ingresos.

Gestión integral del negocio

Las ventajas del servicio es otro elemento que ha cultivado el desarrollo de este formato outlet, dado que la empresa funciona como un mayorista que despliega más de 20 mil referencias de mercancía, sin pedidos mínimos y con una baja inversión inicial. A eso se suma la oportunidad que tiene el asociado de acceder a múltiples facilidades de pago y decidir el precio de venta al público.

1Best Outlet también dispone de un asesoramiento para definir el diseño interior e imagen corporativa (tanto física como online) de cada negocio, al igual que las marcas y prendas adecuadas para cada concepto. Además, esto comprende el naming, el desarrollo informático y gestión en redes sociales.

El compromiso por garantizar la viabilidad de un negocio, la dedicación profesional y sus buenos precios justifican la elección de muchos emprendedores que ven a 1Best Outlet como un aliado ideal

La CEOE se apunta a la moda de la IA para gestionar contrataciones

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ya piensa en implantar la IA para todo los procesos de recursos humanos en las empresas, principalmente para facilitar la detección y gestión del talento. En una jornada organizada con la ayuda de la empresa Stratesys, especializada en soluciones tecnológicas, bajo el título «Innovando con IA Generativa en el área de Recursos Humanos», los empresarios mostraron los avances de la IA generativa en el futuro de los recursos humanos en nuestro país. También tuvieron que reconocer que la IA acabará con un buen número de puestos de trabajo y que en España tenemos un grave problema de falta de personal y talento en las Tecnologías de la Información (TI).

Estas posibilidades llamaron la atención, según la CEOE, de profesionales de diferentes sectores, que pudieron comprobar que la aplicación de la IA generativa, como ChatGPT, en el ámbito de los RRHH ya puede acarrear un impacto positivo en la economía nacional, y según la óptica empresarial, y en el futuro de nuestro país.

con el potencial ya descubierto de la IA generativa se puede mejorar la atracción, captación y retención del capital humano

Fue el director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en CEOE, César Maurín, el encargado de ofrecer una visión detallada sobre el estado actual de la IA a nivel mundial y en España, para hacer hincapié en que el desarrollo óptimo de la IA en el país requiere un aumento sustancial en el manejo de Big Data y en la digitalización empresarial, así como un incremento significativo en el número de profesionales especializados en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), «un área en la que España actualmente se encuentra por debajo de la media europea», según argumentó.

Las empresa Stratesys fue la encargada de demostrar de qué estaban hablando exactamente. Así, demostró a través de diferentes escenarios y puestas en escena, desde sistemas de gestión de talento hasta soluciones de análisis predictivo que ya se están implantando en las compañías y están revolucionando el cómo se aborda la tan necesaria gestión de talento y la toma de decisiones a la hora de contratar personal.

Según dejó claro el director asociado de Stratesys y experto en Inteligencia Artificial, Edu Jiménez, ante los empresarios de España, con el potencial ya descubierto de la IA generativa se puede mejorar la atracción, captación y retención del capital humano. Según explicó, «esta nueva herramienta de la tecnología representa un avance significativo en la gestión de recursos humanos. Al automatizar tareas repetitivas y analizar grandes volúmenes de datos, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas en cuanto a la gestión del talento«.

La CEOE se apunta a la moda de la IA para gestionar contrataciones
La CEOE implanta la IA en la gestión de los RRHH y Randstad advierte de que esta tecnología destruirá empleo.

LA CEOE, CONSCIENTE DE LA FALTA DE TALENTO TI

También la responsable del área de talento y personas de Stratesys, Beatriz Fraile, dejó claro algunos aspectos que tienen que ver con los peligros que aporta la utilización de la IA en la sociedad. Así, señaló la importancia de utilizar la IA de manera ética y legal. Según esta experta, si esta disruptiva novedad tecnológica se implementa correctamente, «la IA no solo no destruirá empleos, sino que fomentará la creación de los mismos«.

Para probar esta teoría, que no comparte la mayoría de los expertos en desarrollo laboral y del trabajo, Fraile habló de su ejemplo más cercano; la reciente ampliación del equipo de Recursos Humanos de Stratesys, precisamente.

En España, más de 6.500 ofertas de empleo en áreas clave como data e inteligencia artificial quedaron sin cubrir en 2023.

Sin embargo, el último estudio publicado por la consultora de recursos humanos Randstad Research, la progresiva implantación de la IA generativa en las empresas españolas dará lugar a la pérdida de cerca de 400.000 empleos netos en los próximos 10 años en el mercado laboral español. Es más, inicialmente, se calcula que la IA va a acabar poniendo en riesgo nada menos que 2 millones de empleos en España, aunque también reconoce que va a generar 1,6 millones de nuevas ocupaciones.

La responsable de talento y personas señaló como prioritaria la necesidad de aumentar el número de perfiles TIC en España. Se trata, en efecto, de uno de los objetivos claves en nuestro país. Tal y como enfatizó Fraile, «la IA, cuando se utiliza de manera ética y legal, puede potenciar el crecimiento económico y la creación de empleo. En Stratesys, hemos experimentado un aumento en la demanda de talento en el área de recursos humanos, lo que demuestra el impacto positivo que puede tener la IA en la generación de empleo».

hay que utilizar la IA de manera ética y legal, y no solo no destruirá empleos, sino que fomentará la creación de los mismos

De hecho, en otra jornada similar organizada por la Cámara de Madrid en colaboración con la empresa recientemente AuraQuantic se puso de relevancia que la falta de talento, sobre todo digital, está está generando pérdidas significativas para las empresas españolas, estimadas en 14.500 millones de euros al año, y afecta gravemente a la capacidad de las compañías a la hora de mantener su competitividad y la operatividad en el entorno digital evolucionado en el que deben moverse sí o sí en la actualidad.

Así, es inquietante saber que el 79% de las empresas a nivel mundial se han visto obligadas a parar por un tiempo su actividad debido a la escasez de profesionales en Tecnologías de la Información (TI). En España, más de 6.500 ofertas de empleo en áreas clave como data e inteligencia artificial quedaron sin cubrir en 2023.

La ofensiva de Five Guys para reinar el sector de las hamburguesas en España

0

La cadena americana de hamburguesas Five Guys tuvo un buen 2023 donde consiguió llevarse su primer beneficio en el cierre del ejercicio 2022. Sus primeras ganancias en España desde que llegó en 2016, y ha conseguido generar una reputación y un crecimiento en aperturas a la altura de sus competidores más directos como es Goiko.

Five Guys cuenta ya con un total de 29 establecimientos en España, y donde más presencia tiene es Madrid, con una presencia de 14 locales. Para seguir siendo una de las firmas de hamburguesas más concurridas en territorio español, tienen un nuevo plan estratégico de expansión en España de cara a este 2024.

Según el director de Five Guys en España y Portugal, Daniel Agromayor, «Madrid siempre nos ha demostrado que tiene hambre de ‘burgers&fries’, que nos espera y en los 14 restaurantes que ya tenemos así nos lo han demostrado. La clave de nuestro éxito es la sencillez, y el foco en los deseos y las necesidades de nuestros clientes. La receta es sencilla y no requiere marketing ni promoción».

OCU

LOS PASOS A SEGUIR DE FIVE GUYS EN TERRITORIO ESPAÑOL

Five Guys entró en el mercado español en 2016. Lo hizo abriendo su primer establecimiento en Madrid y seguidamente en Barcelona, Valencia y otras grandes ciudades de toda España. Lo que más atrajo a los consumidores españoles, además de la novedad de una cadena novedosa, son los ingredientes frescos de calidad, y la personalización ilimitada del producto. La cadena podría terminar este 2024 con un total de 40 nuevos locales en España.

Por el momento, la compañía tiene pendientes cinco nuevas aperturas, destacando Barcelona y Granada. Five Guys quiere conquistar todo el territorio español y contar con un establecimiento en cada rincón para fortalecer su presencia y su competencia con otras cadenas de comida rápida de hamburguesas como es Goiko. En este contexto, establecer un plan ofensivo de crecimiento y de expansión, consecuentemente, lleva a la cadena americana a necesitar un gran número de empleados para poder cubrir todas las necesidades de sus establecimientos.

CADA UNO DE LOS RESTAURANTES QUE PRETENDE ABRIR FIVE GUYS CONLLEVARÁ UNA INVERSIÓN DE 1,5 MILLONES DE EUROS

«¡Noticias emocionantes para iniciar el 2024! Estamos encantados de compartir la fenomenal noticia de qué abrimos un nuevo capítulo en Pozuelo de Alarcón, Madrid. La familia Five Guys sigue creciendo, y no podríamos estar más emocionados de llevar nuestra pasión por las hamburguesas y patatas a este maravilloso rincón de la capital», explican desde la compañía americana en sus redes sociales sobre la primera apertura de su ofensivo plan de crecimiento en España.

Five Guys
Five Guys apuesta por España para seguir creciendo con su modelo de negocio.

De igual forma, Five Guys se une al ritmo de aperturas que ya llevan a cabo otras enseñas en Madrid, como es el caso de las marcas de hamburguesas Vicio y Goiko. Para la cadena americana, España es visto como un mercado potente para seguir expandiendo su enseña. La compañía ha sabido elegir locales y punto estratégicos en los que colocar su restaurante de cara a hacerse con clientes y con consumidores que solo están de paso en la calle y terminan entrando en el restaurante.

LOS COMPETIDORES CON LOS QUE SE ENFRENTARÁ FIVE GUYS

Por supuesto, la cadena americana en su llegada a España elevó el listón para otras cadenas de hamburguesas como son Vicio y Goiko, desafiándolas a mejorar y adaptarse a los cambios para satisfacer las demandas de los consumidores españoles. Asimismo, Madrid es uno de los puntos de expansión en los que más se está centrando la compañía Gokio.

La estrategia de la cadena americana es simple, pero efectiva, es decir, una firma con calidad, personalización y atención al cliente. En un mercado saturado de opciones de comida rápida, Five Guys se destaca al ofrecer hamburguesas hechas con ingredientes frescos y de alta calidad. Lo que realmente distingue a la cadena es su enfoque de personalización.

five guys

En Five Guys, el cliente es el jefe, es decir, es quien puede elegir personalizar o no la hamburguesa. La cadena continúa expandiéndose a nuevas ubicaciones en todo el país, además de seguir innovando y mejorando, buscando constantemente en nuevas formas de sorprender y deleitar a sus clientes. Más allá del contexto macroeconómico y los desafíos del sector con los costes de producción y el encarecimiento de los alimentos, las perspectivas de la cadena americana para este 2024 son positivas.

Delicias del mar, almejas a la marinera

Las almejas a la marinera son un plato clásico de la cocina mediterránea que evoca los sabores frescos y deliciosos del mar. Sumérgete conmigo en la historia de este platillo, aprende cómo prepararlo paso a paso, descubre sus variaciones y cómo maridarlo para una experiencia culinaria inolvidable.

Historia de las almejas a la marinera:

Las almejas a la marinera tienen sus raíces en la tradición culinaria de las comunidades costeras de España e Italia, donde los pescadores preparaban platos sencillos pero deliciosos con los productos más frescos del mar. La receta original de almejas a la marinera se basa en una salsa marinera, que combina ingredientes como tomate, vino blanco, ajo y perejil para realzar el sabor de las almejas.

Este plato ha evolucionado con el tiempo y ha ganado popularidad en todo el mundo, gracias a su sabor delicioso y su versatilidad en la cocina. Hoy en día, las almejas a la marinera se pueden encontrar en restaurantes de todo el mundo, pero su encanto sigue siendo el mismo: un plato reconfortante que celebra los sabores frescos y auténticos del mar.

Receta Paso a Paso:

ALMEJAS A LA MARINERA 1 Merca2.es

Ingredientes:

  • 1 kg de almejas frescas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 3 dientes de ajo, finamente picados
  • 1 cebolla pequeña, finamente picada
  • 1 pimiento rojo, finamente picado
  • 200 ml de vino blanco seco
  • 400 g de tomate triturado
  • 1 ramita de perejil fresco, picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan crusty para acompañar

Instrucciones:

  1. Lava bien las almejas bajo agua fría para quitar cualquier resto de arena o suciedad. Si algunas almejas están abiertas, tócalas ligeramente; si no se cierran, deséchalas, ya que podrían estar muertas y no son seguras para comer.
  2. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega el ajo picado y sofríe hasta que esté fragante, pero no dorado.
  3. Añade la cebolla y el pimiento rojo picados a la sartén y cocina hasta que estén suaves y translúcidos.
  4. Vierte el vino blanco en la sartén y deja que se reduzca ligeramente.
  5. Agrega el tomate triturado a la sartén y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, o hasta que la salsa se espese ligeramente.
  6. Añade las almejas a la sartén y tapa con una tapadera. Cocina a fuego medio-alto durante unos 5-7 minutos, o hasta que las almejas se abran.
  7. Retira las almejas de la sartén y colócalas en un plato de servir. Espolvorea con perejil fresco picado.
  8. Prueba la salsa y ajusta el condimento con sal y pimienta al gusto.
  9. Vierte la salsa sobre las almejas y sirve inmediatamente con pan crusty para mojar.

Tiempo de Preparación:

El tiempo total de preparación de las almejas a la marinera es de aproximadamente 30-40 minutos, dependiendo de la rapidez con que se cocinen las almejas y se prepare la salsa. Es un plato relativamente rápido y fácil de hacer, lo que lo convierte en una excelente opción para una cena entre semana o una comida informal con amigos.

Variaciones:

almejas k9CH U1201071336002VqD 1248x770@Diario Vasco Merca2.es

Las almejas a la marinera son una receta versátil que se presta a muchas variaciones creativas. Aquí hay algunas ideas para experimentar y personalizar esta delicia del mar:

  1. Almejas con Chorizo: Agrega rodajas de chorizo picante a la sartén junto con el ajo, la cebolla y el pimiento rojo. El sabor ahumado y picante del chorizo añade un toque extra de sabor a las almejas a la marinera.
  2. Almejas con Crema: Si prefieres una salsa más rica y cremosa, puedes agregar un chorrito de crema espesa a la salsa marinera después de que las almejas estén cocidas. Esto crea una salsa suave y sedosa que complementa perfectamente el sabor dulce de las almejas.
  3. Almejas con Pimentón: Añade una pizca de pimentón ahumado a la salsa marinera para un toque de sabor extra. El pimentón añade profundidad y complejidad al plato, sin abrumar el delicado sabor de las almejas.

Maridaje:

A la hora de maridar las almejas a la marinera, es importante elegir un vino que complemente su sabor fresco y delicioso. Aquí hay algunas sugerencias de maridaje que pueden realzar tu experiencia culinaria:

  1. Vino Blanco: Un vino blanco fresco y ligero, como un Sauvignon Blanc o un Albariño, es la elección clásica para maridar con las almejas a la marinera. Sus sabores cítricos y herbáceos complementan perfectamente el sabor fresco de las almejas y la salsa marinera.
  2. Vino Espumoso: Un vino espumoso seco, como un Cava español o un Prosecco italiano, es una opción refrescante y festiva para acompañar las almejas a la marinera. Su efervescencia y acidez limpian el paladar entre bocado y bocado, preparándote para el próximo bocado de deliciosas almejas.
  3. Vino Tinto Ligero: Si prefieres un vino tinto, opta por un vino tinto ligero y afrutado, como un Pinot Noir o un Gamay. Estos vinos tienen suficiente acidez para equilibrar el sabor salado de las almejas, sin abrumar su delicado sabor.

Acompañamientos:

almejas a la marinera Merca2.es

Las almejas a la marinera son deliciosas por sí solas, pero puedes acompañarlas con algunos elementos adicionales para una experiencia culinaria completa. Aquí tienes algunas sugerencias de acompañamiento:

  1. Pan Crusty: Un pan crusty recién horneado es perfecto para mojar en la salsa marinera y disfrutar de cada gota de sabor. Opta por una baguette fresca o un pan rústico italiano para absorber la deliciosa salsa marinera y completar tu experiencia culinaria.
  2. Ensalada Verde: Una ensalada fresca y crujiente es el complemento perfecto para las almejas a la marinera. Una mezcla de hojas verdes, pepino, tomate cherry y vinagreta de limón añade un contraste refrescante y ligero al plato principal.
  3. Arroz Blanco: Un poco de arroz blanco cocido es una opción clásica para acompañar las almejas a la marinera. El arroz absorbe la salsa marinera y complementa los sabores del marisco, creando una combinación satisfactoria y reconfortante.
  4. Patatas al Vapor: Si prefieres un acompañamiento más sustancioso, considera servir las almejas a la marinera con patatas al vapor. Las patatas tiernas y cremosas son el lienzo perfecto para la salsa marinera, creando una combinación deliciosa y reconfortante.
  5. Espárragos a la Parrilla: Los espárragos a la parrilla son una opción elegante y sabrosa para acompañar las almejas a la marinera. Su sabor delicado y textura tierna complementan perfectamente el sabor fresco de las almejas, creando un equilibrio armonioso de sabores y texturas.
    • Con estos acompañamientos, puedes crear una comida completa y deliciosa que deleitará a tus comensales y los transportará a las brisas del Mediterráneo con cada bocado.
    • Conclusión:
    • Las almejas a la marinera son un plato clásico de la cocina mediterránea que celebra los sabores frescos y deliciosos del mar. Con su salsa marinera aromática y sus almejas tiernas y sabrosas, este plato es una opción perfecta para una comida elegante o una cena entre semana con la familia y amigos.
    • Con esta receta paso a paso, puedes recrear fácilmente este plato clásico en la comodidad de tu propia cocina y sorprender a tus seres queridos con una comida deliciosa y reconfortante. Experimenta con diferentes variaciones y acompañamientos para personalizar el plato según tus preferencias y disfruta de una experiencia culinaria que te transportará a las costas del Mediterráneo con cada bocado.

La princesa Leonor de la mano de Jaime del Burgo ¿su verdadero padre? La foto de las razonables dudas ‘Reales’

En la monarquía española, la figura de la princesa Leonor siempre ha estado rodeada de interés y especulaciones. Recientemente, una fotografía de la princesa junto a Jaime del Burgo ha avivado las sospechas sobre su verdadero padre. Este controvertido tema puesto en la palestra por EnBlau de ElNacional.cat, ha despertado un debate sin precedentes en la opinión pública.

En este artículo, exploraremos los detalles detrás de esta imagen y las interrogantes que plantea, analizando de manera objetiva los argumentos que respaldan estas dudas ‘Reales’. Acompáñanos en este fascinante viaje a través de la historia y la actualidad de la realeza española.

Esta es la ‘duda’ que ha sembrado el artículo del portal EnBlau de ElNacional.cat sobre la paternidad de la princesa Leonor

Esta es la ‘duda’ que ha sembrado el artículo del portal EnBlau de ElNacional.cat sobre la paternidad de la princesa Leonor

El artículo de ElNacional.cat EnBlau plantea un enfoque provocador sobre la reciente publicación de fotografías de Felipe VI visitando a la princesa Leonor durante unas maniobras militares en Zaragoza. La analista destaca la coincidencia inusual de esta publicación con la agenda de actos oficiales del rey en Cataluña, generando especulaciones sobre una posible estrategia de la Casa Real para desviar la atención de otros eventos relevantes.

La decisión de priorizar estas imágenes militares, en lugar de resaltar la presencia de Felipe VI en importantes compromisos en Barcelona, ha desatado interrogantes sobre los motivos que llevaron a la urgencia de su publicación, según opinión de EnBlau. Se plantea la hipótesis de que esta acción busca desplazar a la reina Letizia del centro de atención y relegar su influencia en las decisiones de Zarzuela.

ElNacional.cat sostiene una tesis que cuestiona un importante vínculo

ElNacional.cat sostiene una tesis que cuestiona un importante vínculo

El artículo cuestiona el propósito detrás de esta maniobra, insinuando un posible intento de normalizar la imagen del rey en diferentes ámbitos, como el comercial, cultural y político, mientras se desvía la atención de otros asuntos de relevancia. Además, se destaca la peculiaridad de la elección de estas fotografías específicas, así como la coincidencia de su publicación con la agenda real en Cataluña.

El análisis de EnBlau propone que la difusión de estas imágenes militares podría estar destinada a desviar la atención de otros eventos significativos, generando dudas sobre las decisiones estratégicas de la Casa Real y su impacto en la percepción pública de la monarquía y, en particular, en la vida de la princesa Leonor.

Lo que declaró Patricia Centeno

Lo que declaró Patricia Centeno

El comentario incisivo de la experta en comunicación Patricia Centeno, en el que respalda la decisión de la Casa Real de publicar la foto de Felipe VI con la princesa Leonor en el Día del Padre, ha generado un intenso debate sobre las estrategias de comunicación y las especulaciones en torno a la paternidad de la princesa.

Centeno elogia la habilidad comunicativa de Zarzuela al utilizar la foto para contrarrestar las insinuaciones acerca de la verdadera paternidad de la princesa Leonor. Además, plantea la existencia de un temor extendido en España en relación a este tema, haciendo alusión a anteriores controversias como la difusión de teorías sobre el origen biológico de la princesa Leonor, incluyendo la mencionada hipótesis de Jaime Peñafiel sobre el supuesto origen genético de la princesa.

Patricia Centeno también formula teorías

Patricia Centeno también formula teorías

La experta destaca que, a pesar de las similitudes físicas entre Leonor y Felipe VI, se ha vuelto a especular sobre la posibilidad de que la princesa Leonor y la infanta Sofía no sean hijas biológicas de Felipe VI. Este resurgimiento de las especulaciones refleja la persistencia de rumores y teorías infundadas que han circulado en torno a la familia real española.

El comentario de Centeno pone de manifiesto la sensibilidad de este tema en la esfera pública y el impacto que tiene en la reputación y la imagen de la monarquía. Asimismo, resalta la importancia de las estrategias de comunicación en la gestión de estas situaciones sensibles y controvertidas.

Y, por supuesto, EnBlau de ElNacional.cat también tiene su teoría sobre la paternidad de la princesa Leonor

El reporte del portal web ElNacional.cat EnBlau revela la propagación de teorías infundadas por parte de sectores de la ultraderecha, quienes bajo el epíteto de «Felpudo VI», sugieren que Jaime del Burgo es el verdadero padre de la princesa Leonor. Estas afirmaciones, aparentemente destinadas a socavar la posición de Felipe VI, plantean la hipotética sucesión de Froilán en el trono, quien ha expresado su apoyo al partido político Vox.

La especulación en torno a la paternidad de la princesa Leonor y su hermana Sofía, y su relación con la sucesión al trono refleja una narrativa cargada de connotaciones políticas y partidistas. La mención de una posible prueba de ADN para confirmar la filiación de las princesas, aunque carece de fundamento, revela el alcance de las especulaciones en este tema.

Vuelve al pashminagate

Vuelve al pashminagate

Además, la referencia a la famosa foto de la pashmina, en la que se insinúa una conversación entre Letizia y Jaime del Burgo, agrega un elemento de intriga que ha alimentado las conjeturas en torno a la familia real.

Estas teorías, aunque carentes de evidencia sólida, han contribuido a generar incertidumbre y controversia en torno a la paternidad de la princesa Leonor y la infanta Sofía y su conexión con la sucesión monárquica.

Hay que tener en cuenta que todo son especulaciones

Hay que tener en cuenta que todo son especulaciones

Este tipo de especulaciones refleja la compleja intersección entre la monarquía, la política y la esfera pública, así como la influencia de corrientes extremas en la difusión de rumores infundados.

El reporte del portal ElNacional.cat EnBlau menciona otra imagen emblemática en la que Jaime del Burgo aparece tomado de la mano de la princesa Leonor. Esta fotografía ha avivado las dudas entre muchos monárquicos, generando la especulación sobre si Letizia quedó embarazada de Del Burgo mientras estaba casada con Felipe, y posteriormente hizo creer al esposo engañado que la niña era suya.

¿Cómo se lo ha tomado la extrema derecha española?

¿Cómo se lo ha tomado la extrema derecha española?

Aunque inicialmente se trataba de una elucubración de sectores de extrema derecha, la presencia del comentario de la analista Patricia Centeno parece otorgarle cierta credibilidad al asunto de la supuesta paternidad de la princesa Leonor

La difusión de estas teorías, aunque carecen de fundamentos sólidos, ha contribuido a sembrar la duda en un sector de la opinión pública y de los seguidores de la monarquía. La presencia de una analista respetada como Centeno, respaldando indirectamente estas conjeturas, ha dado cierta legitimidad a una narrativa que previamente se consideraba simplemente como una especulación extrema.

La falta de transparencia le da fuego a los medios que especulan a más no poder

La falta de transparencia le da fuego a los medios que especulan a más no poder

La difusión de estas teorías, sobre la paternidad de la princesa Leonor y la infanta Sofía, respaldadas por figuras influyentes, ha contribuido a generar un clima de incertidumbre y controversia en torno a la paternidad de la princesa Leonor y su relación con la familia real.

El reporte del portal web ElNacional.cat EnBlau sugiere que la publicación de la foto del rey Felipe y la princesa Leonor por parte de la Zarzuela podría estar destinada a desviar la atención de una supuesta revelación, la cual se presume como «terrible», que involucra a Jaime del Burgo. Se plantea la hipótesis de que el día del Padre, el 19 de marzo, se podría difundir información que sugiere que la princesa Leonor realmente lleva el apellido «Del Burgo».

Una insinuación que he tenido un gran impacto en la opinión pública

Una insinuación que he tenido un gran impacto en la opinión pública

Esta insinuación plantea un escenario de gran impacto, ya que desafiaría la narrativa oficial sobre la paternidad de la princesa Leonor y, por ende, su posición en la línea de sucesión al trono.

La especulación en torno a la posible revelación de este nombre alternativo para la princesa Leonor refleja la intensidad y la sensibilidad que rodea el tema de la monarquía y la familia real, así como la influencia de los medios de comunicación y la esfera pública en la construcción y difusión de narrativas controvertidas.

Casa Real ha permitido que se hagan este tipo de especulaciones con su silencio

Casa Real ha permitido que se hagan este tipo de especulaciones con su silencio

Este tipo de especulaciones subraya la complejidad y el impacto de las dinámicas que rodean a la monarquía, así como las implicaciones de las narrativas alternativas que desafían la versión oficial.

Talgo superará sus problemas de infraestructura con un comprador español

0

El riesgo de que Talgo termine en manos húngaras sigue más que presente, y lo cierto es que a la fabricante de trenes no necesariamente le haría mal una compra. El caso de los famosos trenes Avril que le deben a Renfe, ha hecho que la estatal exija 166 millones de euros de compensación, pero fuentes cercanas a la empresa aseguran que su infraestructura actual no está capacitada para cumplir con todos sus pedidos.

También es una realidad que Magyar Vagon, la compañía interesada en la compra, no es la única opción disponible.  La cuestión es cómo conseguirá el Gobierno mantener la españolidad de una compañía estratégica, ante una opa que para muchos expertos perjudica los intereses de España si la empresa cae en manos extranjeras.

TALGO Y CAF

Las fuentes citadas por el diario Qué aseguran que para el Gobierno sería ideal que el comprador fuera la CAF, el otro fabricante de trenes español, pues permitiría mantener en el país al principal fabricante de trenes de la estatal Renfe. Hay varios motivos para ello, desde los acuerdos con el PNV hasta el simple deseo de mantener una empresa que consideran estratégica, operando en España. Lo cierto es que de momento parece que si se quiere dar el «no» a la opa planteada desde Hungría deben buscar una solución al problema de infraestructura que enfrenta la empresa.

Pero de momento no hay demasiado movimiento de otros posibles compradores españoles, y con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), recientemente movilizándose para adquirir parte de las acciones de Telefónica tras una situación parecida, pero con una inversión de origen saudí, parece más lógico buscar otra empresa para que haga la inversión. Esto mantendría felices a unos accionistas que no han visto con malos ojos la oferta húngara, a Ouigo

TALGO: UNA EMPRESA ESTRATÉGICA

Es importante señalar que hay motivos para calificar a Talgo como una empresa estratégica. La empresa no solo es la principal fabricante de trenes de Renfe, desde la alta velocidad hasta los servicios de cercanías, sino que es uno de los primeros nombres en la lista que se revisan cuando uno de los recién llegados al «juego de trenes» se plantea expandir sus rutas, como el caso de Iryo y su proyecto para una ruta a Galicia.

Pero además, el trabajo cercano por décadas con Renfe y Adif la hace una conocedora, a fondo, del funcionamiento y el diseño del sistema de alta velocidad español. Dado que en los últimos años, especialmente desde la liberalización, se ha convertido en el transporte favorito de los españoles, es clave que siga bajo control local. A esto se suma la relación entre los posibles compradores y el gobierno aislacionista de Orban.

El mercado se conforma con la oferta húngara por Talgo a cinco euros, de momento
El mercado se conforma con la oferta húngara por Talgo a cinco euros, de momento

Es que aunque en un principio los compradores prometen que la empresa seguirá trabajando en y para España, es fácil asumir que esta es una decisión temporal. Para Hungría los esfuerzos recientes en el ámbito económico se han traducido en intentar que sus empresas funcionen por y para su país, una versión europea del ‘America First’ de Trump, y es fácil imaginar que Talgo se vea arrastrada a esta realidad si es transformada en una compañía húngara.

LA POSIBILIDAD DE QUE LA CAF APUESTE POR TALGO ES REAL

De momento el futuro de la opa está en manos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y puede que la historia de la misma termine con un simple no. Ya desde el Gobierno se ha hecho saber que se hará lo posible para evitar la compra, aunque cuando habla por su cuenta Pedro Sánchez intenta rebajar tensiones, asegurando simplemente que se revisará la compra a fondo.

Pero si desde el Gobierno se busca presionar a la CAF para evitar compras a futuro un no de la CNMV puede ser suficiente para bajar el precio. El problema entonces queda en manos de la comisión, aún sería posible que desde la CAF se intentará una contra opa, pero tendría que mejorar la oferta a unos accionistas que no se ven demasiado preocupados por las implicaciones «estratégicas» para el país de una posible compra extranjera de la fabricante de trenes.

UNA OPORTUNIDAD PARA EL PAÍS VASCO

Además, para el Gobierno el acuerdo ayudaría a mejorar sus relaciones con el PNV, uno de los aliados más extraños dentro de la coalición de la investidura. Como reportaba hace semanas Moncloa.com la relación entre el partido y la cúpula de la CAF es bastante estrecha, y ambos apuntaron a que la producción de los nuevos trenes se haga desde el País Vasco, donde está la principal fábrica de la empresa.

Concretamente en el municipio vitoriano de Rivabellosa. Cabe señalar que CAF es, junto a la Corporación Mondragón (Eroski), una de las empresas más importantes y grandes de la Comunidad Autónoma. Esta planta de Talgo cuenta con un total de 650 trabajadores directos y genera alrededor de 5.000 empleos indirectos. La planta alavesa de Talgo cuenta con más de 40.000 metros cuadrados.

Sería de cualquier modo una situación curiosa, que permitiría al PNV, o al gobierno que resulte de las próximas elecciones, la posibilidad de aumentar la presión para que se avance en el proyecto de la «Y vasca». Es que el argumento de haber salvado a la fabricante y ser la comunidad responsable de los trenes parece excusa suficiente para pedir avances en el proyecto.

Meliá Hotels: AlphaValue recorta recomendación y precio objetivo a seis meses

0

Las acciones de Meliá Hotels vivieron una sesión bajista en el Ibex 35 en la que se dejaron cerca de medio punto porcentual tras recibir una recomendación negativa por parte de la firma francesa Alphavalue.

La analista Yi ZHONG recomienda añadir en vez de comprar acciones de la cadena hotelera española y reduce su precio objetivo a seis meses un 11,9%, desde los 8,82 a los 7,77 euros. En general, su opinión sobre el sector es la de infra ponderar.

Este cambio de recomendación se sustenta en que “nuestras previsiones de beneficios más bajas para 2024 y la aplicación de mayores descuentos han reducido nuestras valoraciones basadas en los pares”

De hecho, AlphaValue explica el cambio de beneficio por acción (BPA) en 2023 de 0,53 euros frente a 0,51 (4,94%), pero en 2024 pasa a 0,52 euros frente a los 0,68 euros anteriores (-23,8%).

The-Melia-Collection-Galilea
The-Melia-Collection-Galilea

“Nuestras estimaciones para 2023 eran en general coherentes con las cifras reales de 2023, mientras que nuestras previsiones para 2024 parecían demasiado optimistas en comparación con la orientación del EBITDA (en un 6% o 30 millones de euros frente a los 500 millones de euros guiados). Así pues, hemos recortado nuestras estimaciones, junto con unas expectativas de gastos financieros ligeramente superiores y un impuesto de sociedades mecánicamente inferior.»

De esta manera, nuestro resultado final se reajusta de 150 millones a 114 millones de euros. Por razones similares, también hemos ajustado a la baja nuestra previsión de EBITDA para 2025 de 558 millones a 522 millones de euros (6,5%) y nuestro beneficio neto de 131 millones a 159 millones de euros.

Meliá Hoteles: El mercado recibe bien los resultados, pero ofrece poco recorrido en Bolsa

Por último, también hay cambio en el Cash Flow (DCF) a 6,70 frente a 7,12 euros (-5,89%). Hemos revisado ligeramente a la baja nuestra previsión de diferencial de deuda de la empresa de 500 a 450 puntos básicos para incluir la reducción de deuda mejor de lo esperado durante 2023, compensando parcialmente el recorte de nuestra previsión de EBITDA (-6,5%) en 2025, nuestro último año discrecional.

Meliá descarta una ampliación de capital en su proceso de refinanciación de deuda

En estos momentos, Meliá Hotels cotiza con un per 13 y alcanza una capitalización bursátil de 1.524 millones de euros. Según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, el precio objetivo a doce meses es de 7,38 euros, un potencial del 6,5% desde los precios actuales. El 43,8% de los analistas recomienda comprar, un 50% recomienda mantener y un 6,3% recomienda vender.

Este consenso incluye también la recomendación de ayer de Guilherme Macedo de Caixabank BPI de neutral con un precio objetivo de 7,15 euros

ACUERDO DE MELIÁ CON LA FEB

Por otro lado, la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, y el presidente de MHI, Gabriel Escarrer Jaume, firmaron en el Hotel Meliá Castilla de Madrid, el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. Una unión con la que Meliá se convierte en Colaborador Oficial de la FEB y Hotel Oficial de las Selecciones Nacionales.

Melia Hotels y la FEB Merca2.es

Gracias a este acuerdo, los hoteles de la marca se convertirán en el alojamiento oficial de las Selecciones Españolas Absolutas de Baloncesto. De esta forma, la Selección Masculina se concentrará en hoteles Meliá durante la preparación y disputa del Torneo Preolímpico de Valencia y la Selección Femenina hará lo propio para preparar los próximos Juegos Olímpico de París 2024.

Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, ha valorado la unión con MHI“estamos encantados de firmar esta colaboración con Meliá. La Federación Española de Baloncesto siempre busca la excelencia y, por eso, queremos que los hoteles Meliá sean el cuartel general de las Selecciones Absolutas durante sus concentraciones, maximizando los niveles de comodidad y atención de cada uno de nuestros jugadores y jugadoras. Nuestras Selecciones siempre se han sentido como en casa cada vez que se han alojado en algún hotel de la entidad y, en especial, en el Meliá Castilla de Madrid, donde se han preparado para conseguir algunos de los mayores éxitos de nuestra historia».

Gabriel Escarrer Jaume, presidente de MHI, ha comentado: “Para Meliá es un honor inaugurar una nueva etapa de colaboración con la Federación, y muy especialmente, haber sido elegidos para acoger a los equipos de las Selecciones absolutas femenina y masculina. A los indudables méritos deportivos de estos equipos se añade un componente que en Meliá valoramos mucho: los valores deportivos y humanos que nuestros jugadores y jugadoras representan, con los que nos llena de orgullo el poder vincularnos de forma más estrecha, ofreciendo nuestra mejor hospitalidad para contribuir a sus éxitos, que son los de todos». ​

Unilever emprende la operación ‘limpieza’ para crear un negocio líder

El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como ‘Dove’, ‘Carte D’or’, ‘Magnum’, ‘Cif’, ‘Hellmann’s’, o ‘Mimosin’, ha visto este 2024 la oportunidad de la compañía para acelerar su propio Plan de Acción de Crecimiento. En paralelo, anuncia un ahorro estimado de 800 millones de euros en los próximos tres años como consecuencia de medidas de recortes de gastos. Para lo cual, Unilever prescindirá de 7.500 de empleos.

La actividad de separación de la compañía Unilever comenzará de inmediato y se espera una separación total para finales de 2025. «El helado es una industria muy atractiva y de rápido crecimiento, con características y dinámicas propias. Formamos parte de la industria de 1 billón de aperitivos y refrescos, creciendo constantemente a un ritmo alto», añade el CEO de Unilever, Hein Schumacher.

En este contexto, si nos fijamos en la facturación del gigante europeo, durante los nueve primeros meses de 2023 registró una cifra de negocio de 45.777 millones de euros, lo que representa un avance del 0,4%. Además, con las previsiones de crecer en ventas, la multinacional aspira a conseguir un total del aumento de las ventas subyacentes del 3% al 5%. El negocio de los helados, representa el 16% de las ventas totales de la multinacional europea.

Algunas de las marcas de Unilever
Algunas de las marcas de Unilever.

LOS HELADOS: NEGOCIO INDEPENDIENTE DE UNILEVER

«Ice Cream tiene un modelo operativo muy diferente y, como resultado, la Junta decidió que la separación de Ice Cream sirve mejor para el crecimiento futuro tanto de Ice Cream como de Unilever», explica la multinacional en un comunicado en sus páginas oficiales. No obstante, la elección de la separación de helados podría ser la elección correcta, pero va a tener un impacto de un total de 7.500 trabajadores de la compañía despedidos.

En este contexto, la separación de su categoría de helados creará un negocio líder en el mundo, que operará en una categoría atractiva, con marcas que juntas facturaron un total de 7.900 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2023. Unilever, cuenta con cinco de las diez marcas de helados más vendidas a nivel mundial, incluidas Wall’s, Magnum, y Ben & Jerry’s, con exposición tanto en el segmento de productos para el hogar como para el exterior.

EL RECORTE CONSTANTE DE LA CARTERA DE UNILEVER DARÁ LUGAR A UNA DISMINUCIÓN CONTINUA DEL PODER DE NEGOCIACIÓN CON SUS CLIENTES Y PROVEEDORES

Lo que va a provocar la separación del segmento de helados, además de los 7.500 despidos, es un apoyo para la dirección de la compañía en acelerar la implementación de su plan de acción para el crecimiento, que se centra en hacer menos cosas, de una forma mejor, y con mayor impacto, para así, impulsar un crecimiento de ingresos consistentes y más sólidos.

«Es probable que estos cambios propuestos afecten a unos 7.500 puestos de empleo en todo el mundo, más concretamente en oficinas, a consecuencia de la reorganización del negocio. Por supuesto, lo llevaremos a cabo en estrecha consulta con los representantes de los trabajadores y los afectados. La separación de Unilever e Ice Cream eN combinación con el programa de productividad transformará a la compañía en un negocio de mayor crecimiento y mayor margen, preparándonos para el éxito a largo plazo», concluye el propio CEO de la multinacional.

VirtualStore COMBO UberJustEat 34Pints 63e62738b0a49811d5b8cb19 Merca2.es

No obstante, la multinacional, cuando informó del plan de despidos y de la división de su negocio de helados, subió directamente en bolsa, más del 5% en las primeras operaciones. Pero, si es verdad que la acción de Unilever cayó un 5,8% durante 2023. La separación del negocio es una intentona del CEO para que los accionistas recuperen la confianza en la compañía.

LA OPORTUNIDAD DE LA COMPAÑÍA PARA CRECER Y CONSEGUIR BUENOS RESULTADOS

Por el momento, la multinacional solo ha informado de esta separación, pero dejan la puerta abierta, ya que se considerarán otras opciones de separación para maximizar la rentabilidad para los accionistas. Los costes y las sinergias operativas relacionadas con la separación de su categoría de helados estarán determinados por la estructura de transacción precios elegida.

Bien es cierto, que la compañía necesitaba un cambio, ya que durante los últimos añosha perdido bastante porcentaje de cuota de mercado frente a sus competidores. La escisión del negocio de helados de Unilever supone centrarse en las marcas de la compañía más ‘premium’, con más fijación de precios y previsiblemente con unos márgenes superiores a futuro.

frigo

«La salida a bolsa del negocio no es una decisión definitiva, aunque algunos brókers de Wall St. valoran el negocio en torno a 17.000 millones de euros. También noticias positivas del anuncio de que profundizará en las medidas de recortes de gastos. Entre los cuales se incluye el despido de 7.500 trabajadores, es decir, el 6% de la plantilla total. Estima ahorrar 800 millones de euros en tres años, que debería traducirse en unos márgenes más elevados», explican los analistas de Bankinter.

AstraZeneca se suma a las ‘farmas’ que apuestan por los radiofármacos con la compra de Fusion Pharmaceuticals

0

AstraZeneca ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Fusion Pharmaceuticals, una compañía biofarmacéutica canadiense en fase clínica que desarrolla radioconjugados (RC) de nueva generación. Se convierte así en otra de las grandes farmacéuticas que está apostando por la biotecnología especializada en radioactivos como es el caso de Bristol Myers Squibb o Lilly, por citar algunos ejemplos. Esta operación supone a su vez dar un paso adelante en su apuesta por el cáncer, pues estas terapias pretenden sustituir regímenes tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia por tratamientos más específicos.

ACUERDO CON ASTRAZENECA

La compra de Fusion Pharmaceuticals complementa la cartera oncológica líder de AstraZeneca con la incorporación de la cartera de RC de Fusion, incluido su programa más avanzado, FPI-2265, un nuevo tratamiento potencial para pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). FPI-2265 está dirigido contra el antígeno prostático específico de membrana (PSMA), una proteína muy expresada en el CPRCm, y se encuentra actualmente en fase II de ensayo.

Los términos del acuerdo establecen que AstraZeneca, a través de una filial, adquirirá todas las acciones en circulación de Fusion de conformidad con un plan de acuerdo por un precio de 21,00 dólares por acción en efectivo al cierre, más un derecho de valor contingente intransferible de 3,00 dólares por acción en efectivo pagadero tras la consecución de un hito regulatorio específico. 

Fusion Logo Merca2.es

La parte en efectivo de la contraprestación inicial representa un valor de transacción de aproximadamente 2.000 millones de dólares, una prima del 97% sobre el precio de cierre de mercado de Fusion de 10,64 dólares el 18 de marzo de 2024 y una prima del 85% sobre el precio medio ponderado por volumen (VWAP) de 30 días de 11,37 dólares antes de este anuncio. 

Si se combinan los pagos por adelantado y el valor contingente máximo potencial representan, en el caso de que se alcancen, un valor de transacción de aproximadamente 2.400 millones de dólares, una prima del 126% sobre el precio de cierre de mercado de Fusion el 18 de marzo de 2024 y una prima del 111% sobre el VWAP a 30 días. Como parte de la transacción, AstraZeneca adquirirá el efectivo, los equivalentes de efectivo y las inversiones a corto plazo del balance de Fusion, que ascendían a 234 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023. Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2024, sujeta a las condiciones habituales. 

Esta acuerdo proporciona a AstraZeneca nuevos conocimientos y capacidades en I+D, fabricación y cadena de suministro de radiofármacos basados en actinio. También refuerza la presencia y el compromiso de la empresa en Canadá.

RADIOFÁRMACOS Y FARMACÉUTICAS

En los últimos años, los radiofármacos han surgido como una modalidad destacada en el tratamiento del cáncer. Estos fármacos administran un isótopo radiactivo directamente a las células cancerosas mediante un tratamiento preciso con moléculas como anticuerpos, péptidos o moléculas pequeñas. Este enfoque presenta muchas ventajas potenciales frente a la radioterapia tradicional, como minimizar el daño a las células sanas y permitir el acceso a tumores a los que no se puede llegar con la radiación externa.

Este potencial ya ha llamado la atención de otros farmacéuticas con anterioridad. La farmacéutica estadounidense Bristol Myers Squibb llegó a un acuerdo a finales de 2023 para adquirir RayzeBio, empresa especializada en distintos tipos de cáncer, por un valor total de unos 4.100 millones de dólares (3.722 millones de euros).

RAYZEBIO Merca2.es

RayzeBio está especializada en terapias radiofarmacéuticas en etapa clínica con una cartera de programas de desarrollo de fármacos dirigidos actualmente al tratamiento de tumores sólidos, como los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET), el cáncer de pulmón de células pequeñas, el carcinoma hepatocelular y otros cánceres.

En paralelo, y también a finales de año la farmacéutica estadounidense Lilly anunció el cierre de la adquisición de Point Biopharma, radiofarmacéutica con una cartera de terapias de radioligandos en fase clínica y preclínica para el tratamiento de precisión del cáncer. La operación ha supuesto un desembolso para la compañía de 1.400 millones de dólares (1.260 millones de euros). 

EL NEGOCIO DEL CÁNCER

AstraZeneca se embolsó un total de 17.000 millones de dólares el año pasado por su negocio de oncología, lo que supuso un tercio de sus ventas totales. Sin embargo, tal y como explica Susannah Streeter, responsable de dinero y mercado de Hargreaves Lansdown, para Bloomberg, desarrollar este tipo de productos supone un coste elevado, y es probable que por ello la compañía está planificando el crecimiento de este área a través de adquisiciones como esta última. De este modo, «evitaría un posible lastre en los beneficios al centrarse exclusivamente en el desarrollo interno de fármacos a largo plazo».

Cáncer

Esta operación indica la importancia que AstraZeneca está dando a los radioconjugados relativamente nuevos, y está claro que ve una oportunidad de crecimiento, ya que entre el 30% y el 50% de los pacientes con cáncer reciben radioterapia en algún momento del tratamiento.

Uno de los nuevos tratamientos potenciales más avanzados de Fusion se dirige al cáncer de próstata resistente a la castración extendido, y podría ofrecer una forma de tratar mejor a estos pacientes. Además, está la posibilidad de combinar los productos de Fusion con los de AstraZeneca.

Se prevé que el mercado mundial de radiofármacos crezca de 7.000 millones de dólares en 2022 a 39.000 millones en 2032

Se prevé que el mercado mundial de radiofármacos crezca de 7.000 millones de dólares en 2022 a 39.000 millones en 2032, explica Mark Purcell, analista de Morgan Stanley para Bloomberg. La adquisición de Fusion por parte de AstraZeneca contribuirá a ampliar su plataforma de «quimioterapia inteligente», ya que la biotecnológica estadounidense cuenta con uno de los proyectos clínicos más sólidos en terapia con radioligandos, añadió.

Esta noticia de AstraZeneca impulsó el precio de las acciones de otras empresas que desarrollan radiofármacos a principios de semana. De hecho, algunos analistas consideran que esta categoría de fármacos dirigidos contra el cáncer «sigue estando en el punto de mira de la estrategia de desarrollo del negocio farmacéutico, lo que podría ser un buen augurio para varias empresas privadas que trabajan en tecnologías innovadoras», según Jared Holz, de Mizuho.

De la ‘carbonización’ de RTVE a la incomodidad de Movistar a cuenta de Broncano

0

El intento del director de Contenidos generales de RTVE José Pablo López de incorporar como show estrella a partir de septiembre a ‘La Resistencia’, que a punto estuvo de firmar 3 temporadas de 160 capítulos de entre 70 y 80 minutos por un monto total de 42,3 millones de euros, ha desnudado varias situaciones incómodas para RTVE y Movistar Plus+.

Una de ellas es que su marcha evidencia cierta pasividad de Movistar Plus+, al frente de la cual cumple 3 años Cristina Burzako. Durante este tiempo, han caído espacios como ‘Late Motiv’, ‘Cero en historia’, ‘Radio Gaga’, ‘Scott & Milá’, ‘Milá vs Milá’ o los recientes ‘Showriano’, ‘That’s My Jam España’, ‘Martínez y hermanos’ y, probablemente, ‘La Resistencia’.

Es evidente que Movistar Plus+ está rebajando su interés en el campo del entretenimiento mientras apuesta fuerte por las series documentales protagonizadas por celebrities (José María García, Miguel Bosé, Lola Flores y próximamente Lina Morgan) o el true crime.

La ficción, el true crime o el documental «no caduca», lo cual permite su visionado años después sin perder frescura, y además tiene «posibilidades de ser vendido en el campo internacional», explican fuentes televisivas.

PRESIONES POLÍTICAS

Movistar Plus+ guarda silencio ante las preguntas relacionadas con las presuntas presiones políticas que habría recibido de La Moncloa para no interferir en la negociación con David Broncano, que podría convertirse en antídoto del antigubernamental Pablo Motos pese a que ‘La Resistencia’ previsiblemente no se dedicará a ejercer como pasquín político.

Movistar
Broncano

Este culebrón también golpea contra la presidenta de RTVE, Elena Sánchez Caballero, que difícilmente se repondrá de su maniobra contra el show de Broncano. Solamente la debilidad del Gobierno (tanto en el Consejo de Administración de RTVE como en el Congreso, que le posibilitaría la renovación de consejeros) posibilitan que siga en pie.

Es cierto que en la pública hay voces que defienden la postura de la presidenta interina porque creen que 3 temporadas de contrato son demasiadas para una Corporación tan inestable como RTVE, y porque dudan de la viabilidad de ‘La Resistencia’ frente a un formato mainstream como el de Motos. 

Pese a lo cual, el crédito de la presidenta interina naufraga a mínimos a nivel interno tras sus volantazos personalistas.

LOS NUEVOS PROGRAMAS Y SERIES DE MOVISTAR PLUS+

Movistar Plus+, al menos, retiene otros proyectos de entretenimiento antes de conocerse si podrá retener a Broncano: ‘Leo Talks’, ‘Ilustres ignorantes’; o ‘El consultorio de Berto’. ‘Leo Talks’, con Leo Harlem al frente, grabará próximamente su tercera temporada; ‘Ilustres Ignorantes’ tiene en antena su vigesimosexta temporada; y ‘El consultorio de Berto’ se estrenará como proyecto independiente tras haber formado parte del cuadro de secciones de ‘Late Motiv’.

Berto Romero responderá dentro de poco a «preguntas tan terrenales como increíbles, preguntas que todos nos hacemos mientras esperamos en una cola, en un atasco o en el cuarto de baño», avanza Movistar Plus+.

La filial de Telefónica se está afinando en materia de ficción tras haber acertado con ‘La Mesías’ o ‘Poquita Fe’. A la segunda temporada de esta última se le unirán 3 nuevas comedias: ‘Muertos S.L’, que versará sobre la vida en un tanatorio de la mano de los hermanos Caballero (‘La que se avecina’); ‘Celeste’, con Carmen Machi abriendo cartel; y ‘La vida breve’.

‘Muertos S.L.’, que constará de 8 capítulos de 30 minutos, cuenta en el reparto con Carlos Areces, Ascen López, Salva Reina, Aitziber Garmendia, Adriana Torrebejano o Diego Martín, y está producida por Contubernio.

Diego San José (‘Vaya semanita’ u ‘Ocho apellidos vascos’) ha creado una serie en este caso tragicómica, ‘Celeste’, quizá inspirándose en Shakira, sobre una inspectora de la Agencia Tributaria que se enfrenta a su caso más importante cuando está al borde de la jubilación.

Y en Madrid acaba de comenzar el rodaje de otra comedia de Movistar Plus+, ‘La vida en breve’, que está creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor y protagonizada por Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros. La serie ahonda en la vida de Luis I, el rey más breve de la historia de España.

¿Nos estamos quedando sin uranio?

0
YouTube video

El consumo eléctrico se está disparando. El crecimiento de las economías emergentes y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial necesitan un suministro abundante y constante de electricidad. Esto, junto a la lucha contra el cambio climático, ha hecho que la energía nuclear se esté volviendo a poner de moda como la mejor alternativa a los hidrocarburos.

Esta nueva apuesta ha disparado el precio del uranio hasta un 400% en los últimos 5 años. Y eso ha hecho que aquí, en Si Lo Hubiera Sabido, nos hagamos unas cuantas preguntas: ¿es que acaso nos estamos quedando sin uranio? ¿Qué ha pasado para que de repente el precio de esta materia prima se dispare tan salvajemente? En este vídeo te contamos todos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

El desabastecimiento de medicamentos baja, pero faltan Ozempic y bolsas de orina

0

El desabastecimiento de determinados productos sigue siendo un problema en nuestro país. Así lo han constatado fuentes farmacéuticas consultadas por MERCA2. En concreto, las bolsas de orina y los fármacos relacionados con la diabetes como Ozempic, siguen con problemas de suministro, entre otros. No obstante, el último informe Informe sobre Problemas de Suministro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemos), refleja que se ha producido un descenso del 7% de las presentaciones de medicamentos con problemas de suministro registradas en el segundo semestre de 2023.

DESABASTECIMIENTO EN FARMACIAS

En este informe, se recoge además que las presentaciones de impacto asistencial mayor se redujeron también un 27%. Desde el punto de vista del organismo, estas faltas son las que más trastorno causan a los pacientes ya que implican la intervención del prescriptor para adaptar la receta a otro medicamento con la misma indicación terapéutica o por precisar de intervenciones directas de la Aemps. 

Las farmacias constituyen uno de los negocios que más se ven afectados en este sentido. Tal y como explica, el presidente dela Confederación de Empresarios de Oficinas de Farmacia de Andalucía (CEOFA), vicepresidente la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Leopoldo González, «como negocio en sí lo que más nos afecta es que tenemos que dedicarle muchas horas a buscar los medicamentos en falta para nuestros pacientes, buscando en los distintos almacenes o incluso usando las plataformas existentes o tirando de whatsap para intentar encontrar la medicación sobre todo cuando no tiene sustituto, y ya en último caso si no lo podemos encontrar tenemos que derivar al paciente al médico para que le cambie la prescripción».

Leopoldo Gonzalez fefe Merca2.es
Vicepresidente la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Leopoldo González.

La Aemps explica que al igual que ocurría en los semestres anteriores, las principales causas que motivaron los problemas de suministro ocasionados en el segundo semestre de 2023 fueron los problemas de capacidad de la planta de fabricación, con el 36,4%. Le sigue el aumento de la demanda, con el 23,6% (con el caso destacable de los medicamentos agonistas de GLP-1, es decir, Ozempic y similares); y los problemas de fabricación no derivados de problemas de calidad, con el 18,6% del total de las notificaciones.

Entre las principales causas de desabastecimientos siguen estando los problemas de capacidad de la planta de fabricación

Tampoco se ha producido variación en cuento a la procedencia de las notificaciones, así el 94% del total de las mismas procedieron de los titulares de autorización de comercialización (TAC). El sistema Cismed, del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (Cgcof), es otra de las fuentes de notificación, y de aquí se recibieron el 0,5% del total de nuevos problemas de suministro registrados en el segundo semestre de 2023. «La mayoría no tuvo impacto (no llegaron al nivel de paciente) y solo un 0,17% tuvo un impacto menor (el medicamento pudo ser sustituido directamente por el farmacéutico por uno de igual forma farmacéutica y composición)», aseguran desde la Aemps.

La solución al problema de suministro de determinados fármacos es complejo y según las fuentes consultadas por MERCA2 seguramente se prolongue en el tiempo y sea un problema a largo plazo. Al menos en lo referente a las bolsas de orina y Ozempic.

Desabastecimiento farmacias

MEDIDAS DE LAS AEMPS

Desde la Aemps exponen las medidas que están adoptando para evitar que estas situaciones se produzcan. Aseguran que sus actuaciones para lograr que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento por un problema de suministro se han multiplicado durante el segundo semestre de 2023.

«En los casos en los que es necesario, bien porque la cuota de mercado del medicamento en problema de suministro es elevada o bien porque hay varios medicamentos implicados con problemas de suministro, la Agencia estudia con el TAC del medicamento alternativo al que falta si tiene capacidad para cubrir la cuota de mercado que se deja de abastecer. En este periodo, estos contactos aumentaron un 120% respecto al anterior. En total se realizaron 515 en 2023 frente a los 206 del año anterior».

Por ejemplo, para evitar el problema de la temporada de infecciones respiratorias víricas del año anterior, la Aemps junto al resto de agencias nacionales europeas, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la CE (HERA), trabajaron desde la primavera de 2023 en un plan para asegurar que no volviera a ocurrir en la temporada 2023-24.

Desabastecimiento aemps

Así explican que «desde la primavera pasada, se hicieron estimaciones y modelados de la demanda previsible, se contactó con los TAC para que notificaran sus planes de producción, se cruzaron los datos y, en aquellos casos donde se identificó un riesgo de falta de disponibilidad de antibióticos, la Agencia instó a los laboratorios a que aumentaran su producción. Asimismo, mantuvo un contacto continuo con ellos, monitorizando su producción, stocks y ventas. Gracias a este trabajo coordinado en la UE para abordar los problemas sistémicos de suministro se contribuyó a prevenir estas faltas».

Otras acciones que llevó a cabo la Agencia en el segundo semestre de 2023 son «las autorizaciones de comercialización excepcional, por ejemplo, de medicamentos iguales a los autorizados en nuestro país pero con la etiqueta en otro dioma, con un total de 206 este semestre. Asimismo, se realizaron casi un 50% más de paradas de exportación a otros países, limitando así la salida del territorio nacional de medicamentos con problemas de suministro y ordenando que estas unidades se destinasen a cubrir las necesidades del mercado español».

Farmacias facturación

Este aumento se debe a que la Aemps ha ampliado la lista de medicamentos sujetos a notificación previa cuando se envían a otros Estados miembros de la Unión Europea, según dicta la Circular 2/2012. La Agencia incluye los medicamentos en esta lista tras realizar un exhaustivo estudio sobre su posible salida a otros mercados y cómo impacta esto en el suministro nacional. Este comercio paralelo, legítimo en base al principio de la libre circulación intracomunitaria.

La Aemps ha ampliado la lista de medicamentos sujetos a notificación previa



En este semestre ha sido necesario que la Agencia autorice la importación de 35 medicamentos extranjeros. Se trata de medicamentos no autorizados en España, pero legalmente autorizados en otros países. Este suministro se gestiona a través de la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales de la Agencia. A través de este servicio se importaron medicamentos como Pentacarinat 300 mg polvo para solución inyectable, 1 vial, que está indicado para el tratamiento de ciertos tipos de neumonía, o Catapresan 0,150 mg comprimidos, 30 comprimidos, para la disminución de la presión arterial

Aluden también a una línea de trabajo relevante desarrollada contra el desabastecimiento en este periodo: el Listado de Medicamentos Estratégicos. «La Aemps solicitó a los titulares de estos medicamentos planes de prevención de problemas de suministro y durante este último semestre, contactó con varios de ellos para requerirles la modificación de estos planes de prevención con el fin de asegurar una cadena de suministro más resiliente».

Ministerio de Sanidad

PRECIOS EN ESPAÑA

A pesar de estas medidas contra el desabastecimiento, algunos tratamientos siguen en la misma situación. En España, se da la condición de que muchos medicamentos poseen un precio bajo, que no se ha modificado en años. Y esto genera una circunstancia especial que contribuye a agravar esta realidad en algunos casos. «Esto ocurre por una simple ley del mercado, si a una empresa le cuesta fabricar algo X y en país lo puede vender más caro que en otro, pues blanco y en botella, España es el país UE con los precios más bajos de los medicamentos», añade el portavoz de la FEFE.

El precio de los medicamentos es uno de los factores que están afectando al desabastecimiento.

Desde su punto de vista, una subida de precios podría paliar en parte el problema de suministro: «El precio de los medicamentos es uno de los factores que están afectando al desabastecimiento, pero hay que tener en cuenta que los principios activos se fabrican principalmente en China e India, la guerra de Ucrania, la inflación mundial, los problemas en el mar Rojo, el aumento de consumo de medicamentos a nivel mundial, son entre otros, factores que se suman a este problema de desabastecimiento».

Mantén impecables tus cazadoras de piel con este truco casero definitivo

Si eres amante de las cazadoras de piel, seguramente te has preguntado cómo mantenerlas impecables y relucientes a lo largo del tiempo. En este artículo, descubrirás un truco casero definitivo que te permitirá conservar tus cazadoras de piel en perfectas condiciones. Acompáñanos para aprender cómo darle a tus prendas de cuero el cuidado que se merecen y asegurar que luzcan como nuevas durante mucho más tiempo.

La forma más rápida y sencilla de recuperar las cazadoras de piel y dejarlas como nuevas

La forma más rápida y sencilla de recuperar las cazadoras de piel y dejarlas como nuevas

Mantener nuestras cazadoras de piel en óptimas condiciones puede ser todo un desafío, pero con un sencillo truco casero, podrás recuperarlas y dejarlas como nuevas en poco tiempo. La combinación de una cucharada de Nivea y limón es la clave para eliminar manchas de humedad y vejez en tus cazadoras de cuero.

Paso a paso para recuperar tus cazadoras de cuero:

Paso a paso para recuperar tus cazadoras de cuero:
  1. Preparación de la mezcla: mezcla una cucharada de Nivea con unas gotas de jugo de limón fresco. La Nivea ayudará a hidratar y suavizar el cuero, mientras que el limón actuará como un agente limpiador natural.
  2. Aplicación sobre la prenda: utiliza un paño suave para aplicar la mezcla sobre las áreas afectadas de tus cazadoras de cuero. Asegúrate de realizar movimientos suaves y circulares para que la mezcla penetre en el cuero y elimine las manchas de humedad y vejez.
  3. Dejar actuar y secar: deja que la mezcla actúe sobre la prenda durante unos minutos, permitiendo que los ingredientes hagan efecto. Luego, utiliza un paño limpio y seco para retirar cualquier exceso de mezcla y deja que la prenda se seque al aire.

Con este sencillo gesto, podrás recuperar tus cazadoras de cuero y eliminar esas molestas manchas, devolviéndoles su aspecto original y prolongando su vida útil. ¡No esperes más para darle a tus prendas de cuero el cuidado que se merecen!

Cuidado y mantenimiento de sofás de piel: una inversión que perdura en el tiempo

Cuidado y mantenimiento de sofás de piel: una inversión que perdura en el tiempo

No hay duda de que un sofá de piel aporta un toque de elegancia y estilo incomparable a cualquier salón. Sin embargo, para preservar su belleza y durabilidad, es crucial brindarle el cuidado adecuado.

La limpieza y el mantenimiento apropiados no solo mantendrán nuestros muebles en óptimas condiciones, sino que también garantizarán el confort que esperamos de ellos a lo largo del tiempo.

Importancia de la limpieza adecuada

Importancia de la limpieza adecuada

El cuidado de los muebles de cuero es fundamental para mantenerlos vivos y asegurar que perduren en excelentes condiciones. Mientras que la limpieza regular ayuda a eliminar el polvo y la suciedad superficial, también es esencial para proteger el cuero de la sequedad y el agrietamiento.

Soluciones adaptadas a cada necesidad

Soluciones adaptadas a cada necesidad

Aunque el cuidado de los sofás de piel puede parecer una tarea costosa y que consume mucho tiempo, existen soluciones adaptadas a cada necesidad. Desde productos de limpieza suaves hasta métodos caseros como el uso de acondicionadores de cuero naturales, hay diversas opciones para mantener los sofás de piel impecables y duraderos.

Inversión que perdura en el tiempo

Inversión que perdura en el tiempo

Al dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado de nuestros sofás de piel, estamos invirtiendo en su larga vida útil y en la preservación de su atractivo estético. Además, el mantenimiento adecuado nos permite disfrutar de la elegancia y el confort que estos muebles aportan a nuestro hogar durante muchos años.

El cuidado y mantenimiento de los sofás de piel no solo es una cuestión de preservar su apariencia, sino también de asegurar su durabilidad y comodidad a lo largo del tiempo. ¡No subestimes el valor de brindar a tus muebles de cuero el cuidado que se merecen!

Cuidado casero para sofás de piel: conservando la belleza natural

Cuidado casero para sofás de piel: conservando la belleza natural

Los clásicos trucos de la abuela a menudo son la solución económica y efectiva para muchos de nuestros problemas cotidianos, y el cuidado de un sofá de piel no es la excepción. Especialmente cuando se trata de sofás blancos o de colores claros, es crucial prestar atención a los cuidados específicos para preservar su material y su color sin dañarlos.

Aunque el encanto de un sofá blanco es atemporal, su limpieza puede representar un desafío, considerando la delicadeza de su material.

Factores que afectan la piel del sofá

Diversos factores pueden afectar la integridad de nuestro sofá de piel, desde el contacto directo con la luz solar hasta la humedad, el calor y las manchas. Estos elementos pueden contribuir al deterioro del sofá con el paso del tiempo, por lo que es fundamental estar preparados para preservar su belleza natural.

Remedios caseros para el cuidado de sofás de cuero

Remedios caseros para el cuidado de sofás de cuero

Además de los métodos clásicos de cuidado, existen remedios caseros que pueden contribuir significativamente a salvaguardar nuestros sofás de cuero. Algunas soluciones sencillas incluyen el uso de productos naturales como el vinagre blanco para limpiar manchas, el aceite de linaza para hidratar el cuero y el bicarbonato de sodio para eliminar olores no deseados.

Al recurrir a estos remedios caseros, podemos proteger y revitalizar nuestros sofás de piel, prolongando su vida útil y manteniendo su atractivo estético. ¡No subestimes el poder de los trucos caseros para conservar la belleza natural de tus muebles de cuero!

Remedios naturales para el cuidado de pieles blancas

Remedios naturales para el cuidado de pieles blancas

El cuidado de las pieles blancas, especialmente cuando se trata de eliminar manchas, puede beneficiarse de remedios naturales y caseros que ofrecen soluciones efectivas y suaves para preservar su belleza. Uno de estos remedios interesantes implica el uso de la parte esponjosa de los cítricos, conocida como albedo.

Al pelar una mandarina, un limón o una naranja, podemos frotar suavemente la parte blanca de la fruta sobre la zona a limpiar. Posteriormente, la zona se limpia con un paño ligeramente húmedo y luego seco, lo que ayuda a eliminar las manchas de manera suave y natural.

Clara de huevo para los sofás de piel blancos

Clara de huevo para los sofás de piel blancos

Otro remedio que puede resultar útil para tratar la piel blanca con tendencia a amarillear es el uso de clara de huevo. Este método, conocido por sus propiedades suavizantes y aclarantes, puede contribuir a mantener la piel de color claro en óptimas condiciones, proporcionando un cuidado gentil y efectivo.

Al aprovechar estos remedios naturales, podemos atender las necesidades específicas de las pieles blancas, preservando su luminosidad y belleza de manera suave y respetuosa. ¡Descubre el poder de la naturaleza para cuidar y embellecer tu piel de manera natural!

Cuidado casero para pieles blancas: remedios efectivos y suaves

Cuidado casero para pieles blancas: remedios efectivos y suaves

En la búsqueda de soluciones efectivas y suaves para el cuidado de pieles blancas propensas a manchas y amarilleo, es fundamental explorar métodos prácticos que puedan preservar su belleza de manera natural. A continuación, presentamos dos interesantes remedios para tratar y mantener el esplendor de las pieles blancas:

Clara de huevo como tratamiento aclarante

Clara de huevo como tratamiento aclarante
  • Separar las claras de huevo y batirlas a punto de nieve.
  • Aplicar las claras batidas sobre la zona a tratar con un paño, frotando intensamente sobre las zonas amarillentas.
  • Repetir el tratamiento para las manchas más rebeldes.
  • Finalizar el tratamiento pasando un paño humedecido por la mancha para completar el proceso.

Uso de crema hidratante, como Nivea, para mantener el brillo

Uso de crema hidratante, como Nivea, para mantener el brillo

Otro remedio interesante implica el uso de una crema hidratante, como la clásica crema de la lata azul de Nivea, conocida por sus propiedades nutritivas y protectoras. Al menos dos veces al año, aplicar la crema sobre el sofá con la ayuda de un paño, realizando movimientos circulares sobre las zonas afectadas. Este sencillo truco contribuirá a mantener el cuero claro de nuestros sofás brillante y en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

Dale una segunda vida a tu sofá de piel blanco

Dale una segunda vida a tu sofá de piel blanco

Al incorporar estos remedios caseros en nuestras rutinas de cuidado, podemos nutrir y preservar la belleza de las pieles blancas de manera efectiva y gentil, garantizando su aspecto impecable y su durabilidad. ¡Descubre el poder de estos tratamientos caseros para cuidar tus pieles blancas con cariño y eficacia!

Parfois tiene, a un precio insuperable, estos pendientes inspirados en unos de Bottega Veneta 10 veces más caros

¡Atención amantes de la moda y los accesorios elegantes! Parfois ha vuelto a sorprender con una propuesta que no dejará indiferente a nadie. ¿Has oído hablar de los pendientes de aro medialuna con volumen de Parfois? Si aún no lo has hecho, prepárate para enamorarte. Estos pendientes son la encarnación misma de la elegancia y la sofisticación, y lo mejor de todo es que los puedes tener a un precio insuperable. Inspirados en los exclusivos pendientes de lágrima de plata chapada en oro de Bottega Veneta, estos aros de Parfois son la elección perfecta para añadir un toque de lujo a cualquier look primaveral.

Imagina lucir unos pendientes que siguen la estela de las casas de moda de lujo italiana, ¿te sientes identificada con Bulgari? ¡Entonces estos pendientes son para ti! Parfois ha capturado la esencia de la elegancia de Bottega Veneta y la ha hecho accesible para todos los amantes de la moda. Con un diseño vanguardista y sofisticado, estos aros medianos con acabado dorado son una verdadera joya que no puede faltar en tu colección de accesorios.

Pero lo mejor de todo es que estos pendientes de Parfois ofrecen la misma elegancia y estilo que los de Bottega Veneta, ¡pero a una fracción del precio! Fabricados con metal y plástico de alta calidad, estos pendientes son el complemento perfecto para cualquier ocasión formal. Así que si estás buscando añadir un toque de glamour a tu outfit sin gastar una fortuna, no busques más. Parfois tiene la respuesta con estos pendientes inspirados en los exclusivos diseños de Bottega Veneta, ¡y a un precio que no podrás resistir!

Pendientes de aro dorados de Parfois

Pendientes de aro dorados

¡No busques más! Parfois tiene la solución perfecta para añadir un toque de glamour a tu look sin vaciar tu bolsillo. Estos pendientes de aro dorados son la definición misma de la elegancia a un precio inigualable. Con un costo de tan solo 7.99€, estos aros medianos con acabado dorado son una verdadera ganga que no puedes dejar pasar.

Su diseño versátil permite una gran variedad de combinaciones, desde un outfit casual hasta uno más formal. Fabricados con materiales de alta calidad, estos pendientes ofrecen una excelente relación calidad-precio, garantizando durabilidad y estilo sin sacrificar tu presupuesto. Además, su atemporalidad los convierte en una inversión inteligente, ya que podrás lucirlos temporada tras temporada, especialmente durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No esperes más y aprovecha esta oferta de Parfois para añadir un toque de brillo y sofisticación a tu colección de accesorios.

Pendientes Gota Dorados

Pendientes Gota Dorados

¡No busques más para añadir un toque de elegancia a tu outfit! Parfois te ofrece la oportunidad de lucir deslumbrante con estos pendientes gota dorados a un precio imbatible de 7.99€. Con un diseño exquisito en forma de gota y un acabado dorado brillante, estos pendientes son el accesorio perfecto para elevar cualquier conjunto.

Su versatilidad los convierte en un imprescindible en tu colección de accesorios, ya que pueden complementar una amplia variedad de looks, desde los más casuales hasta los más formales. Además, su excelente relación calidad-precio garantiza que estés adquiriendo un producto duradero, elaborado con materiales de alta calidad que conservarán su brillo y estilo con el paso del tiempo. Aprovecha esta oferta de Parfois para invertir en prendas atemporales que te acompañarán temporada tras temporada, especialmente durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No dejes pasar esta oportunidad de lucir radiante sin comprometer tu presupuesto.

Pendientes Plateados

Pendientes Plateados

¿Buscas complementos que añadan un toque de elegancia a tu estilo sin romper el banco? ¡Parfois tiene la respuesta perfecta para ti! Estos pendientes plateados, con su forma alargada y acabado reluciente, son la elección ideal para cualquier ocasión. Y lo mejor de todo, ¡su precio es simplemente increíble! Por tan solo 7.99€, puedes obtener estos pendientes que elevarán instantáneamente tu look sin gastar una fortuna.

La versatilidad de estos pendientes plateados permite una amplia variedad de combinaciones, desde conjuntos informales hasta atuendos más sofisticados. Fabricados con materiales de calidad, garantizan durabilidad y estilo a un precio accesible. Esta oferta de Parfois te brinda la oportunidad de invertir en prendas atemporales y de larga duración que podrás lucir temporada tras temporada, especialmente durante el entretiempo que nos conduce a la primavera. No pierdas la oportunidad de agregar un toque de brillo y sofisticación a tu estilo con estos pendientes de Parfois.

Pendientes de Aro Dorados

Pendientes de Aro Dorados

¡Añade un toque de brillo y estilo a tus conjuntos con estos fabulosos pendientes de aro dorados de Parfois! Con un precio increíble de tan solo 5.99€, estos pendientes no solo son accesibles, sino que también ofrecen una calidad excepcional. Su diseño clásico de aro dorado los convierte en un accesorio versátil que complementará una amplia variedad de looks, desde los más casuales hasta los más elegantes.

Fabricados con materiales de alta calidad, estos pendientes garantizan durabilidad y estilo a un precio asequible. Esta oferta de Parfois te brinda la oportunidad perfecta para invertir en prendas atemporales y de larga duración que podrás lucir durante muchas temporadas. Además, su versatilidad te permite experimentar con diferentes combinaciones de ropa y accesorios, lo que los convierte en una pieza esencial en tu colección. Aprovecha esta oferta para añadir un toque de glamour a tus looks de entretiempo y prepararte para recibir la primavera con estilo.

Pendientes de Aro Plateados

Pendientes de Aro Plateados

Prepárate para añadir un toque de elegancia a tus looks con estos deslumbrantes pendientes de aro plateados de Parfois, disponibles por un precio irresistible de 7.99€. Con su diseño clásico y acabado reluciente, estos pendientes son el complemento perfecto para cualquier ocasión. Su versatilidad los convierte en un elemento imprescindible en tu colección de accesorios, ya que pueden adaptarse a una amplia variedad de estilos y conjuntos.

Fabricados con materiales de alta calidad, estos pendientes garantizan durabilidad y estilo a un precio asequible. Esta oferta de Parfois te brinda la oportunidad de invertir en piezas atemporales y de larga duración que podrás lucir temporada tras temporada. Además, su brillo plateado los hace ideales para el entretiempo que nos prepara para la primavera, añadiendo un toque de luz y frescura a tus outfits. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta y elevar tu estilo con estos imprescindibles pendientes de aro plateados de Parfois.

Publicidad