lunes, 17 noviembre 2025

TrendyAdvisor alcanza las 1.000 firmas de moda

0

El buscador de moda social 100% español termina el año con más de 50.000 referencias de productos de moda de mujeres, hombres y niños

Madrid, 26 de diciembre de 2017. TrendyAdvisor, el buscador social de moda multimarca, ha alcanzado la cifra de 1.000 marcas de moda y complementos que se han incorporado a su catálogo desde la puesta en marcha de esta startup de social shopping, en 2015. En total, TrendyAdvisor está ofreciendo a sus usuarios la posibilidad de encontrar más de 50.000 referencias de moda acordes a su estilo y gustos personales desde su ordenador, tableta o teléfono móvil.

Entre las marcas que se han incorporado en las últimas semanas a TrendyAdvisor, se encuentran la británica Asos, Altonadock o West Sea Cotton. Se unen así a otras primeras marcas como Pull & Bear, La Redoute, Superdry, Promod, Desigual, Tous, o Guess. “Desde el comienzo, las firmas de moda han sido muy receptivas a esta aventura. Para ellas la propuesta de TrendyAdvisor supone muchas ventajas, porque es innovadora, gratuita y, sobre todo, porque les abrimos todo un universo de nuevos clientes que todavía no las han descubierto”, comenta Carlos Jordana, CEO y cofundador de TrendyAdvisor.

TrendyAvisor lanzó el pasado mes de noviembre su versión APP tanto para Android como para iOS, Gracias a un potente algoritmo de inteligencia artificial, la nueva aplicación móvil hace sugerencias de ropa y complementos al usuario acordes a sus gustos y preferencias y sin necesidad de este tenga que buscarlas previamente.

TrendyAdvisor ofrece al usuario la posibilidad de realizar toda la navegación en una misma sesión y sin tener que salir de la APP. El sistema permite al cliente ir almacenando las prendas que le gustan en su ‘armario’, de manera que pueda adquirirlas en otro momento. Además, le avisa si ese producto cambia de precio o está agotado. La interfaz de la aplicación emplea un sistema de navegación con efecto swipe (deslizamiento) que mejora y facilita la experiencia del usuario, que puede descartar o guardar con un simple movimiento de dedo sobre la pantalla las distintas sugerencias que le hace el sistema.

Fuente Comunicae

Regalos decorativos, la gran estrella de estas navidades

0

Las bondades de la decoración del hogar determinan las tendencias de compra de cara a los regalos de navidad

La decoración es un sector que siempre acaba funcionando a la hora de hacer regalos de navidad. Todos los hogares pueden acoger un nuevo mueble, estantería, cuadro, repisa o
cualquier variante que entre dentro del ámbito decorativo; algo que los convierte en el obsequio perfecto a entregar con motivo de estas fiestas de finales de año.

Las razones que empujan a los compradores a decantarse por los regalos decorativos suelen ser la búsqueda de un regalo diferente a lo habitual, el afán por hacer un regalo acorde a las nuevas tendencias de decoración o incluso algo duradero. Son numerosos los motivos que alimentan este tipo de compras y que, a la vez, acaban llevando a una fórmula que no suele fallar.

Pensar en elementos decorativos como el mejor obsequio para las navidades es algo que también se alimenta de la necesidad de otorgar un elemento práctico. Las familias que
comienzan a residir en una nueva vivienda, como también las que han realizado una mudanza recientemente o tienen en mente realizarla, suelen aceptar con mayor gana todo lo que tenga que ver con completar la apariencia de su nuevo hogar.

Entre los objetos más destacados como regalos de decoración sobresalen los pufs, unas piezas de asiento caracterizadas por envolver a quienes se sientan en ellas; los cuadros, perfectos cuando gozan de una temática afín a la persona a regalar; o incluso otros detalles más pequeños como jarrones, figuras, taburetes, felpudos frikis o marcos de foto. Si se busca, además, combinar la decisión con algo al compás de los diseños actuales, todo se conjuga para satisfacer tanto a quienes necesitan añadir un toque decorativo como a aquellos que aman seguir las nuevas tendencias.

De esta forma, la decoración se ha convertido en un sector cuyo valor puede tildarse como polivalente. Como regalo funciona en multitud de situaciones, tanto aquellas que tienen como pretexto la necesidad como las que se escudan en la mera estética. Por lo que aspira a ser una de las opciones más frecuentadas por los compradores que siguen inmersos en la búsqueda de obsequios navideños.

Útiles, prácticos, con estilo y capaces de otorgar personalidad a una vivienda. Una muy buena apuesta para acertar de pleno en estas navidades. Terminar de vestir la lista de regalos con decoración es una forma de terminar de vestir un hogar.

Fuente Comunicae

Los 10 best seller de Amazon estas navidades

0

Si hay una tienda online que venda en estas fechas esa es Amazon, aunque hay que decir que nunca le faltan ventas. ¿Por qué Amazon vende tanto? Por la variedad, las comodidades que ofrece y la rapidez en el envío y es que si tienes una cuenta Premium, que ahora mismo es bastante económica -habrá que esperar a la subida para ver en cuánto lo ponen-, sabrás que los pedidos te llegan en 24/48 horas.

Es por eso por lo que Amazon triunfa en Navidades. No hay nada más cómodo que comprar todos los regalos sentados en casa y recibirlo en dos días como máximo, ¿No es cierto? Y así evitar las aglomeraciones, las colas y el calor de los calefactores de los grandes centros comerciales.

Pero, ¿Qué vende Amazon? A continuación vamos a conocer los 10 best seller de Amazon de estas navidades. ¡No te los pierdas, pueden darte más de una idea! Si tienes que hacer regalos estas Navidades, aquí puedes encontrar buenas ideas antes de que se agoten.

Kindle Paperwhite de Amazon

Kindle Merca2.es

Si hay algo que nunca ha dejado de venderse es el Kindle de Amazon. La versión Paperwhite con WiFi, luz integrada regulable, una pantalla sin reflejos y una batería que dura semanas, entre otras características, es la más vendida en la actualidad. Está disponible tanto en blanco como en negro y es un gran regalo para los amantes de la lectura.

Puedes comprarlo por 129,99 euros aqui, un precio bastante bueno si tenemos en cuenta lo que se ahorra en libros, especialmente si se contrata el Kindle Unlimited, la biblioteca digital de Amazon que te presta títulos siempre que quieras a cambio de una mensualidad. Vamos, como Amazon Prime, Netflix o HBO.

Xiaomi Mi Band 2

Merca2.es

Los relojes que son capaces de monitorizar el ejercicio que hacemos se han puesto de moda y es que a todos nos gusta saber cuántas calorías gastamos o cuántos pasos hemos andado a lo largo del día. Es por eso por lo que el reloj Xiaomi Mi Band 2 se ha convertido en un auténtico best seller en estas navidades.

Este reloj inteligente es resistente al agua, hasta un máximo de 30 minutos, mide la frecuencia cardíaca en tiempo real, los pasos dados, la distancia recorrida, te avisa de las llamadas, de las alarmas, de los correos electrónicos…, vamos, que este reloj es casi una extensión de tu móvil ya que se puede sincronizar a través del Bluetooth.

El precio es de 34,30 euros, un precio bastante competitivo, lo que hace que no siempre esté disponible. Si lo quieres, cómpralo aqui. No es fácil y hay que aprovechar en cuanto tengan existencias ya que se acaban rápidamente.

El juego del momento: FIFA 18

Amazon fifa

Los videojuegos también son tendencia y es que los niños, y los no tan niños, siempre intentan sacar un rato para divertirse con la consola. Hay juegos para todos los gustos, desde los típicos de lucha hasta los de aventuras, pero el que triunfa cada año es el FIFA. En este caso hablamos del FIFA 18, que es el videojuego más vendido en estas fechas.

Es cierto que antes solo se podían jugar partidos, pero hoy en día el FIFA ofrece mucho más como, por ejemplo, la tecnología de movimiento de motor Frostbite que se basa en los jugadores reales. Los jugadores del juego tendrán su propia identidad y parecerán mucho más realistas. ¿Su precio? 59,90 euros, casi nada, pero ¡vale la pena! Consíguelo en Amazon haciendo click aquí y mañana lo tienes en casa

Máquina Wahl cortapelos recargable de Amazon

wahl Merca2.es

Las barbas están de moda y es por eso por lo que muchos hombres deciden empezar a cuidarla y a mimarla para que tenga un aspecto envidiable. Pero, ¿Qué se necesita para tener una barba de diez? Además de acondicionadores y demás es necesario una máquina de afeitar para perfilar la barba y recortar esos pelos que sobran.

Por este motivo las máquinas de afeitado son un regalo muy top en estas navidades, es más, es uno de los best sellers de Amazon. La máquina Wahl es una de las más vendidas dada su calidad. Ofrece cuchillas autoafilables que son desmontables y que se pueden lavar bajo el agua, lo que es genial para tener una mayor higiene. Además, esta máquina no solo te servirá para la barba, sino también para el cabello. ¡Tendrás un dos por uno!

Son máquinas muy manejables y de una calidad excepcional ya que están fabricadas con los mejores materiales, de ahí que sea una de las marcas de referencia en el mundo de la peluquería masculina. Su precio es de 29,33 euros en Amazon, un precio fantástico para un regalo que puedes hacer desde este enlace

Nintendo Switch Joy-Con Comfort Grip

nintendo Merca2.es

Pasar tantas horas jugando a los videojuegos tiene sus desventajas como, por ejemplo, el cansancio de las manos. Es por eso por lo que uno de los productos best seller de Amazon es el Nintendo Switch Joy-Con Comfort Grip, un accesorio de Nintendo Switch para ganar en comodidad.

Este accesorio de Nintendo tiene un precio de 14,90 euros y proporciona un agarre cómodo a los mandos Joy-Con. Además, hay que añadir que las críticas a este producto son bastante positivas, así que si es uno de los objetos más vendidos en estas navidades será por algo.

Es uno de los regalos ideales para todas las edades en estas navidades. Si ya tienes la Nintendo Switch, ¡lo necesitas! Y si no la tienes, corre, y comprarlo desde aquí porque las posibilidades de que se agote son muy altas. La puedes comprar desde aqui (309 Euros) ¡Si tienes Amazon Prime lo puedes tener en 1-2 días en casa! Comprar Nintendo Switch Joy-Con Comfort Grip

Origen de Dan Brown en Amazon

origne Merca2.es

En nuestra lista no podía faltar algún que otro libro y es que aunque el Kindle sea uno de los objetos más vendidos de Amazon, sino el que más, la lectura tradicional siempre seguirá viva, o al menos eso queremos creer los que adoramos tener libros en nuestras mesitas de noche.

Pues bien, este año el libro más vendido de Amazon es el de Origen, de Dan Brown, un libro que narra las aventuras del profesor de simbología e iconografía religiosa Robert Langdon. El protagonista acude a Bilbao para asistir a un anuncio que, según parece, cambiará la historia de la ciencia para siempre.

Es un libro muy entretenido y misterioso con un precio muy bueno. Si vas a regalar un buen libro, este no falla. Tan solo hay que pagar 21,37 euros para tenerlo en casa. 

Más es Más, El Concierto de Alejandro Sanz

alejandrosanz Merca2.es

Parece que el concierto que ofreció Alejandro Sanz el pasado día 24 de junio en el Estadio Vicente Calderón pasará a la historia y es que el disco del concierto es el más vendido de la sección de música de Amazon. Según dicen fue un momento mágico y parece que muchos fans quieren revivir el momento una y otra vez, si es que tuvieron la suerte de ir al concierto de Más es Más.

El CD se edita como homenaje al albúm más vendido en la historia de España. Hace 20 años que se publicó «Más». Un disco que traía éxitos como «amiga mía» o «Corazón Partió»

Pero si no consiguieron ir, no pasa nada, con este disco será como si realmente hubieran estado allí. La edición más vendida es la que trae el CD con las 24 canciones en directo y el DVD con la actuación. Su precio es de 23,35 euros aqui, que no está nada mal para ser un evento único en la historia de la música.

Auriculares Gaming Tsing

Amazon auriculares

Los auriculares gaming están a la orden del día y es que todo aquel que disfrute jugando, ya sea solo o acompañado, quiere tener unos en su poder. Es por eso por lo que este tipo de auriculares de diadema están siendo tendencia en Amazon, ¡Todos quieren regalar unos auriculares gaming!

El más vendido por el momento es este de Tsing, unos auriculares diseñados para todos los dispositivos que tengan la entrada jack 3,5 mm como, por ejemplo, la ps4, la nintendo 3ds, las tablets o los ordenadores PC. El precio es de 19,99 euros, de ahí a que sea uno de los auriculares gaming más vendidos, ¡No hay quien le gane en precio!

Fujifilm Instax Mini 9 en Amazon

fujifilm Merca2.es

La Fujifilm Instax Mini 9 sigue siendo la cámara más vendida. Ya el año pasado superó a todas las demás, pero es que parece que este año, aún, es la cámara que más se vende a través de Amazon. ¿El motivo? La comodidad de tener la foto al momento.

Esta cámara imita a las antiguas polaroids, aunque con una gran diferencia. Está disponible en varios colores, como el rosa, el azul o el verde, y tiene un precio de 69 euros. Tiene un espejo para selfies, una lente macro para hacer fotos de cerca y un dial de ajuste del brillo.

Es una buena opción de regalo ya que, ¿A quién no le gusta tener fotos suyas y de sus seres queridos?

Puedes comprarla azul, o comprarla rosa

Lenovo Ideapad 320-15ISK-Portátil de 15.6″HD

lenovo Merca2.es

En nuestra lista tampoco podía faltar un ordenador portátil y es que es un regalo que nunca falla. En este caso tenemos el Lenovo Ideapad 320-15ISK-Portátil de 15.6″HD, uno de los portátiles más vendidos de Amazon, por no decir que es el más vendido en estos momentos. Su precio es de 670,48 euros, un precio que no está nada mal si miramos su procesador, que es un Intel I5-6200U.

El portátil, además, tiene 4 GB de memoria RAM, una pantalla de 15.6″, perfecta para ver Netflix, y lleva instalado el sistema operativo de Window 10. Es cierto que hay portátiles más económicos en el mercado, pero en relación calidad precio este nos parece la caña. Además Lenovo siempre suele dar buenos resultados, de ahí a que sea uno de los más vendidos en Amazon, uno de los 10 best sellers de estas navidades. Puedes adquirirlo aqui.

Merca2 analiza oportunidades de compra, busca los productos que mejor calidad-precio ofrecen, y ocasionalmente puede recibir alguna compensación de programas de afiliación por recomendar productos.

El PNV pone a Rajoy contra las cuerdas: ahora no quiere negociar los Presupuestos

0

Si hasta hace unos días el Partido Popular y, sobre todo, su presidente Mariano Rajoy, se las prometían felices creyendo que el resultado del 21-D despejaría la incertidumbre política y económica para los próximos meses y años, la realidad ha venido a ser como un jarro de agua fría que ha dejado bajo cero los ánimos del PP y del Gobierno. De la cierta euforia que había hace unas semanas se ha pasado a la sensación de que la legislatura se ha complicado de nuevo.

El Gobierno confiaba en que el resultado de las elecciones en Cataluña ofreciera, al menos, una prórroga hasta una nueva convocatoria electoral como consecuencia de la imposibilidad de formar gobierno en ninguna dirección. Eso en el peor de los casos porque, de hecho, el Ejecutivo confiaba en que se pudiera elegir un gobierno no independentista y, de ese modo, introducir un elemento más de estabilidad política.

Con ese margen, lo próximo sería negociar los Presupuestos con el PNV, y aprobarlos en cuanto comenzara en febrero el siguiente periodo de sesiones. Pero el resultado del 21-D ha arrojado un panorama muy complicado y el PNV, que estaba dispuesto a sentarse a hablar después de haber conseguido una mejora sustancial del cupo, ahora se echa atrás y pide tiempo. ¿Por qué? Pues porque los nacionalistas vascos siempre han estado muy pendientes de Cataluña.

En el fondo al PNV le venía bien que el independentismo no pudiera seguir gobernando en Cataluña, pero una vez que ese objetivo no parece haberse conseguido, los nacionalistas vascos reconocen que se ven muy influenciados por la situación catalana. Así, el mensaje que Aitor Esteban, que habla en nombre de Íñigo Urkullu, ha hecho llegar al Gobierno es el de que necesitan más tiempo para hablar de presupuestos, sin garantía, además, de que vayan a apoyarlos.

El Gobierno tiene un margen de un año, porque los presupuestos de 2017 ya están prorrogados a 2018, e incluso podría cumplir con el objetivo de déficit si, como parece, Bruselas abre la mano. Pero ya no podría contar con presupuestos para 2019, lo que impediría agotar la legislatura. La amplia victoria de Ciudadanos y la convicción de que el independentismo volverá a gobernar han puesto al Gobierno contra las cuerdas y empieza a plantearse la necesidad de un adelanto electoral.

Así diseñó Pablo Motos el programa más cotizado para los anunciantes

0

‘El hormiguero’ va camino de cerrar 2017 como el espacio más cotizado entre los anunciantes españoles. El show nocturno de Pablo Motos cerrará el año como líder de audiencia en su franja horaria, logrando además durante multitud de ocasiones el codiciado «minuto de oro» del total del día. El programa que produce 7 y acción (factoría de Motos y Jorge Salvador) se ha convertido en parada obligada para las estrellas internacionales y en escaparate habitual para cantantes, actores, políticos o deportistas nacionales.

Tras más de 11 años en antena ‘El hormiguero’ no solo no ha notado el desgaste del paso del tiempo, sino que está viviendo uno de sus mejores años de su historia: Pablo Motos lidera en lo que va de año con una media de 2,7 millones de espectadores, logrando un target comercial del 16,3% en target comercial (segmento más cotizado entre los anunciantes). Estos números mejoran en casi punto y medio sus datos globales.

Este programa de entretenimiento familiar lidera en 2017 en la franja de 35 a 54 años con un 16,5% de share y con un 17% entre los millenials. A los números se le añaden que el programa de Antena 3 es el más valorado entre los estudios de imagen y además ha logrado el Premio Nacional de Televisión 2016 otorgado por el Gobierno y entregado por Felipe VI.

Así se diseñó el éxito 

Pablo Motos comenzó su carrera en su Requena natal, dejando la radio local en la Comunidad Valenciana tras una oferta de Julia Otero, que se fijó en un talento que este showman comenzó a desarrollar en la coordinación de guiones de ‘El club de la comedia’ y en ‘La noche con Fuentes…y cía’. Su labor en Globomedia la aparcó para nutrirse con varios de sus colaboradores en su retorno a la radio como relevo matinal en M80 Radio a Gomaespuma. 

En aquella época radiofónica comenzó a apuntar ideas para un proyecto televisivo futuro que pudo consagrarse cuando Jorge Salvador se cruzó en su camino. Su socio lo fichó como colaborador en ‘Channel Nº 4’, donde se empezó a comer la cámara y eclipsó al dúo de presentadores. Este hecho le ayudó a lograr la confianza de Cuatro para poner en pie ‘El hormiguero’, programa que tenía un objetivo: gustarle al abuelo y al niño, tal y como reveló el propio Motos, que también señaló que un día a Nuria Roca le comentó que pretendía lograr algo parecido a ‘Los Simpson’. El formato comenzó sin entrevistas y con la ciencia como bandera, pero poco a poco fue desarrollándose con los invitados como plató principal de un menú donde no faltan dos hormigas, retos y magia. Una magia que en parte le sirve a Motos a capear la concatenación de acusaciones que ha recibido por algunas preguntas realizadas a algunas entrevistadas. 

Sus competidores 

Telecinco encadena un lustro sin contar con un espacio diario en el access prime-time, donde triunfaron espacios como ‘El Informal’, ‘Cámera Café’ o ‘Escenas de matrimonio’. En esta temporada la cadena que dirige Paolo Vasile ha contado con el making-off de ‘La que se avecina’, el avance de ‘Mi casa es la tuya’ o el previo de ‘Gran Hermano’ al inicio de la noche.

En esta franja, cuyo coste por spot ha llegado a superar al prime-time, La Sexta apuesta con éxito por ‘El Intermedio’, que con alrededor de dos millones de espectadores diarios es lo más visto de la cadena de verde de forma habitual. TVE por su parte seguirá apostando al menos hasta marzo por el polémico ‘Hora Punta’ que conduce Javier Cárdenas y ‘First Dates’ se ha convertido en uno de los espacios estrella de Cuatro gracias a su legión de fieles.

Vodafone y Huawei exprimen las pruebas de 5G antes de que sea real

Para que la inclusión del 5G como nuevo estándar de tecnología móvil sea una realidad, primero hay que realizar todas las pruebas necesarias. De su uso se esperan -casi- milagros. Aunque para ello debe quedar todo atado en los laboratorios donde se experimenta actualmente. Vodafone y Huawei, por ejemplo, dan los últimos retoques a los vehículos conectados.

En este caso se trata de un experimento sobre un coche dirigido por conducción remota a través de tecnología 5G. Es muy importante, puesto que ambas compañías señalan que su aplicación a la sociedad sería para cuestiones importantes, tanto en el ámbito social como empresarial.

Sobre la prueba en cuestión, Huawei y Vodafone han presentado en Europa cómo una operadora autorizada puede utilizar el estándar 5G para controlar un vehículo de manera remota. La prueba se ha llevado a cabo en cooperación con el Centro de Innovación 5G (5GIC, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Surrey y la Universidad Técnica de Munich (TUM, por sus siglas en inglés).

Para la demostración del estándar 5G, el vehículo se ubicó en el campus de la Universidad de Surrey, mientras que se controlaba desde el centro ExCel de Londres a través de una conexión totalmente cifrada.

Vodafone y Huawei, luego deberá ser real

Un factor fundamental, casi vital, es el concepto de latencia. Que viene a definirse como el retardo en la respuesta entre dos objetos o personas conectadas. Un factor que, a la vista del experimento, todavía tiene margen de mejora.

Así, el coche ha estado controlado a una distancia de 50 kilómetros con tan solo seis centímetros de desviación en el frenado cuando viajaba a una velocidad de aproximadamente 20 kilómetros por hora. Esto es debido a que la red de extremo a extremo generaba un tiempo de espera de menos de 10 milisegundos (ms, por sus siglas en ingles) y el de la interfaz aérea era de menos de 1 ms.

La importancia reside en que Vodafone y Huawei prevén que «esta tecnología 5G podría ser utilizada en el futuro por operarios entrenados y autorizados que se comuniquen a través de canales cifrados para controlar de forma remota las máquinas que se utilizan en trabajos que se realizan particularmente en lugares peligrosos, como en minas o vertederos, así como para el uso del control de vehículos autónomos de emergencia».

Por este motivo, la latencia debe ser mínima. Algo en lo que, lógicamente, siguen trabajando. Y la experiencia es positiva. Sobre todo porque todavía quedan algunos años para que el 5G se establezca como estándar móvil de conexión, y hay margen para seguir mejorando.

Los periódicos catalanes se disponen a asaltar Madrid

El «procés» va a tener un efecto secundario inesperado. Según fuentes de la compañía, La Vanguardia se unirá al Periódico de Catalunya y sacará una edición de corte más «nacional» o «madrileña». Los directivos de las dos principales cabeceras catalanas han detectado el interés de un público más amplio a sus productos y se ven en la necesidad de expandirse más allá del mercado catalán.

El Periódico ya ha comenzado por abrir su web a contenidos menos locales y más de interés nacional. Es el primer paso de la histórica cabecera de Zeta para acabar sacando una edición en papel en Madrid, un viejo sueño que siempre tuvo el fundador del Grupo Zeta, Antonio Asensio, padre del actual presidente.

La Vanguardia, que tiene una importante delegación en Madrid y cubre información nacional planea abrir una edición impresa en la capital. El Grupo Godo no cuenta ahora mismo con ediciones impresas en otras ciudades fuera de su comunidad autónoma, pero puede hacerlo próximamente. El grupo ni confirma ni desmiente la noticia ante las preguntas de Merca2.es.

La Vanguardia ni confirma ni desmiente los rumores

Esta nueva apuesta afianzaría todavía más el periódico fuera de su región estratégica y en la que lleva trabajando 80 años. Actualmente, La Vanguardia ya cuenta con una edición digital en la capital, pero se le escapa el público de la prensa en papel. De esta forma, con la nueva edición la cabecera del Grupo Godo se acercará –todavía más- al público madrileño, una apuesta arriesgada en estos tiempos de retroceso franco de las ventas de periódicos de papel.

La Vanguardia camina hacia el liderazgo

A pesar de ser un medio regional, La Vanguardia ha sabido hacerse un hueco entre el público no catalán. Ya lidera esa región y ahora se ha consolidado como el tercer periódico generalista con más tirada de España.

Según el Estudio General de Medios (EGM), cuenta con 585.000 lectores diarios y se sitúa por encima de otros de tirada nacional, como el ABC. Esa cifra supone un aumento del 7% en el número de lectores.

Los atentados yihadistas en Cataluña fueron el primer aldabonazo del interés de público no procedente de esta región interesado en las informaciones de las cabeceras catalanas. El «procés» ha traído aparejado un aumento del tráfico de sus webs y de la circulación de sus ejemplares impresos. En el caso de El Periódico, se ha visto favorecido por su posición poco partidaria de la independencia catalana. Por contra, las cabeceras madrileñas están sufriendo una creciente desconexión con su público catalán.

La tasa turística oculta de Cifuentes en Metro de Madrid

A partir del 1 de noviembre, la Comunidad de Madrid comenzó a hacer caja con los ciudadanos menos previsores, sobre todo con turistas. La tarjeta Multi de Metro de Madrid ya no es gratis, cuesta 2,5 euros y es el único pase que permite la entrada al suburbano para moverse por toda la ciudad. Esta es la particular tasa turística de Madrid.

Puede parecer que 2,5 euros no sea una cifra muy elevada. Sin embargo, al precio que hay que pagar por este plástico se suma el importe de los billetes. Es decir, o bien un billete sencillo o un bonubús que contiene diez billetes. El primero tiene un coste entre 1,5 y 2 euros, mientras que el segundo alcanza los 12,5 euros.

Y aquí viene uno de los problemas asociados a este título. No se pueden cargar seis billetes sencillos: o un único billete o un bono. Eso quiere decir que muchos se ven obligados a pagar el bono de diez, aunque no lo vayan a gastar. Además, los billetes sencillos de la red de Metro, una vez cargados en cualquier tarjeta, deben consumirse en el día de la compra. Una condición que muy pocos usuarios conocen. Y menos si eres un turista nacional o internacional.

Los turistas pagarán 2,5 euros de la tarjeta Multi, 5 euros del suplemento de aeropuerto y el billete que compren

Para estos últimos, los turistas, la Multi de Madrid incluye un gasto mayor si necesitan ir al aeropuerto. El suplemento es de 5 euros. Si se suma el precio de la tarjeta (2,5 euros) y un billete sencillo (2 euros) la cifra asciende a 9,5 euros. Una cuantía que volverá a pagar cuando regrese al aeropuerto para volver a su país. Aunque lo más probable es que compre un bonobús para moverse por la ciudad, por lo que el gasto es de 20 euros.

La Comunidad de Madrid recibió el pasado año un total de 5.742.926 turistas extranjeros. Si bien es cierto que no todos los visitantes que vienen a Madrid usan la red de metro para moverse, un alto porcentaje si lo hace. Si todos estos cogieran el suburbano a lo largo del año y tuviesen que pagar por la compra de la Multi, la Comunidad ingresaría 14.357.315 de euros. Con que la mitad de estos turistas comprara una Multi, ya sería 7 millones extras con lo que el año pasado no contaba el consistorio de Cristina Cifuentes. Además, a estos hay que sumar los turistas nacionales que visitan la región.

El suburbano obtuvo el año pasado más de 580 millones de viajeros. Los ingresos de la Comunidad podrían ser superiores si se añaden aquellos despistados que no sacaron su título de forma gratuita. O los usuarios que usan de forma esporádica este tipo de transporte. Además, hay fechas concretas en las que el suburbano hará su particular agosto. La primera son las Navidades y, la segunda, es la cita internacional de turismo más importante, Fitur. El 17 de enero, la parada de la estación de Feria de Madrid se llenará de viajeros.

Una inversión con retorno

La puesta en marcha de la tarjeta Multi de Madrid ha rondado los 8 millones de euros, una inversión que rentabilizará en medio año. “Es difícil dar una cifra exacta”, explican fuentes de Metro, que cifran en 5 millones de euros la campaña para pedir de forma gratuita la tarjeta. A eso hay que sumar cerca de 3,7 millones de euros que han costado las tarjetas que la Comunidad de Madrid ha repartido a asociaciones y entidades. Y todo ello da como resultado los 1,6 millones de usuarios de esta tarjeta en toda la Comunidad de Madrid.

El 1 de noviembre, Metro dejó de emitir billetes de papel y hasta el 31 de diciembre permite su uso. Su cruzada contra el papel ahorrará más de 27 toneladas de papel y 1,8 millones de euros todos los años. A lo que sumará los ingresos extras que sacarán de los turistas cada año, cifra que podría ascender a 14 millones de euros.

Esta es la curiosa y oculta tasa turística en la que caerán por obligación todos los turistas extranjeros y nacionales que viajen en Metro de Madrid. Por 2,5 euros comprarán una tarjeta que, en muchos casos, no volverán a usar. Y desde luego, no pueden devolver.

Hachazo al polémico plan del Gobierno para mejorar la eficiencia energética en edificios

0

Los ecos de la burbuja inmobiliaria todavía suponen un quebradero de cabeza. Y lo hace en cualquier ámbito. Uno de actualidad (y polémico) tiene que ver con el tema energético, sobre todo en una época donde la factura de la luz se dispara como cada año. Así, el origen de esta polémica surge con el plan de rehabilitación energética de edificios.

Un nuevo anuncio del Gobierno del ‘Plan Papeer’, que se trata de un dinero destinado a que los ciudadanos puedan reformar sus viviendas para consumir menos electricidad, no pasaría de anecdótico si no fuera por todas las polémicas que trae consigo. Pongamos la situación en contexto.

Hay dos motivos que justifican las acciones tomadas por el Gobierno. El primero, de causa estructural, fue que el auge del ladrillo levantó edificios con malos materiales y nula eficiencia energética; es decir, no mantiene el calor, no hay elementos de autoconsumo renovable, etc,. Posteriormente, han tenido que ser los propios ciudadanos los que debían hacerse cargo de las reformas, pero los costes eran muy elevados, por lo que -en líneas generales- la gente ha pasado. Y eso ha enquistado el problema de eficiencia.

Y es que parte de este problema se escenifica de manera definitiva hace un par de años cuando la Unión Europea pintó la cara a España por la falta de eficiencia energética en los edificios y viviendas particulares. Los datos eran demoledores. Mientras que la media europea bajaba el consumo energético un 11%, en España había aumentado el 8%. De este modo, desde Bruselas pusieron deberes a nuestro país para remediar la situación.

La Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, crea, para paliar este tipo de situaciones, un marco común para fomentar la eficiencia energética dentro de la UE y establece acciones concretas para alcanzar un notable ahorro de energía acumulado en el periodo 2014-2020. Ahorro que cada Estado miembro de la UE tiene que justificar.

¿Y qué ha hecho el Gobierno para enmendar la situación? Creó una serie de ayudas gestionadas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) con el fin de reformar las viviendas. Va por su segunda edición. Ahora habrá un total de 125 millones de euros para repartir.

En cuanto a lo formal, todas las tipologías y beneficiarios tendrán derecho a percibir una ayuda dineraria sin contraprestación (suma de la ayuda base y una ayuda adicional por criterio social, eficiencia energética o actuación integrada), por un importe máximo de un 30%, complementada con un préstamo reembolsable, por un importe máximo de un 70%. Los préstamos reembolsables tienen un tipo de interés Euribor + 0,0%, con un plazo máximo de amortización de 12 años, incluido un periodo de carencia opcional de 1 año.

¿Y qué problema hay?

El presupuesto de este programa proviene del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, y puede ser cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Pero este fondo, de dónde surge.

El FNEE fue constituido por la Ley 18/2014, de 15 de octubre. Esa ley aprobó medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Y estableció un sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética que asignó una cuota anual de ahorro energético a todas las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos y a los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor. Esa cuota anual de ahorro energético se denomina obligación de ahorro.

Para hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones anuales de ahorro, las empresas tienen que realizar una contribución financiera anual al FNEE, que se calcula multiplicando su obligación de ahorro anual por la equivalencia financiera correspondiente.

Hasta ahí todo controlado. Una parte importante del entramado, las empresas, ayudan a mejorar la eficiencia. Pero éstas no están del todo satisfechas con la situación. Por ello, diversas empresas llevaron la situación ante la justicia. No estaban muy de acuerdo con el funcionamiento del FNEE y las cuotas que debían pagar.

La fricción jurídica gira en torno a dos aspectos. Por un lado, respecto al deber impuesto a determinadas compañías de cumplir con las obligaciones de abono energético a través de la contribución al Fondo de Eficiencia Energética sin permitirles hacerlo mediante el establecimiento de medidas de ahorro, tal y como habilita la legislación europea. A ello se suma que la regulación española impone la obligación de contribución solo a las empresas comercializadoras, excluyendo a las dedicadas a la distribución.

Ahora la pescadilla se muerde la cola

Una vez aclarado el conflicto, resulta que el primer plan destinó 237 millones de euros (aunque en principio se proyectó 200), y ahora resulta que se otorgarán 100 millones menos. ¿Ya no aprieta Bruselas? ¿Quieren dejar de exprimir a las empresas que financian el FNEE?

El importe total de las ayudas que hasta ahora ha destinado el Gobierno en 2017 a los programas de eficiencia energética es de 261,7 millones de euros. Repartidos del siguiente modo: 125,6 millones de euros en ayudas a la rehabilitación energética de edificios; 63,7 a las pymes y grandes empresas del sector industrial; 48,7 al alumbrado público municipal (que se ha incrementado en los últimos días en 20 millones más, debido a la gran demanda); y 3,7 para cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte. Pero no hay justificación por parte del Ejecutivo sobre el recorte para este año.

El problema es que el parque de viviendas no ha cambiado tanto en los dos últimos años. Por lo que la situación de eficiencia energética sigue siendo más o menos igual. Es decir, los ciudadanos seguirán pagando un sobrecoste en su factura de la luz por no tener bien acondicionados sus domicilios. Y ese incremento en el recibo irá directo al bolsillo de las eléctricas.

Así ‘exprimen’ como actores Banco Santander y Balay a sus trabajadores

0

Se llama Ananda de Carlos, y trabaja en los Servicios Centrales de Banco Santander. Le gusta la música, y cuando está disfrutando de la misma en su casa, comprueba en su móvil lo que ha ganado en la Cuenta 1,2,3. Porque Digilosofía, la campaña de comunicación del banco, es usar la tecnología en beneficio de las personas y de las empresas.

Compañero suyo es Juan Muñoz Conde, responsable de Banca Privada en una oficina de la misma entidad financiera en Madrid. Desenchufa todo lo electrónico que hay en su casa para estar con sus hijos. Y, cuando está en el trabajo, guarda el móvil en el cajón. Mientras, una voz en off, dice que lo importante son las personas, y luego todo lo demás.

Ambos forman parte de la plantilla de Banco Santander. Ambos han rodado sendos anuncios para la entidad que les da de comer (no han sido los únicos). No sabemos su caché, ni si realmente han cobrado algo. Tampoco si han superado algún tipo de casting o se han ofrecido voluntarios. Pero sí que la campaña se ha divulgado por todos los medios online (televisión, prensa, radio) y offline (medios digitales y redes sociales).

La publicidad es un sector que se rige por modas aunque sea la industria de la creatividad y la imaginación

También en televisión estamos acostumbrados a ver a los trabajadores de Balay. No en vano, ya llevamos un lustro viéndolos. Como Luis, un jubilado que vuelve a la que fue “su segunda casa”, un sitio en el que estuvo más de tres décadas trabajando “muy a gusto”. Tanto, que afirma categóricamente que “Balay es como una gran familia para mí”.

Algo que también llevan en el corazón Carlos, Cristina, Prado, Natalia, Jorge o Dani. ‘Herederos’ de su puesto en la cadena de producción. Todos ellos, al unísono, o de forma individual, dan las gracias a quienes acaban comprando una lavadora, un frigorífico o un horno, porque todos esos productos llevan “un poquito” de cada uno de ellos.

“Aunque la publicidad sea la industria de la creatividad y de la imaginación, es un sector que se rige por modas. Cuando una agencia resulta premiada por una campaña concreta, es común que esa estrategia sea replicada por otras marcas”, afirma Javier Regueira, director del área de Moda y Lujo de Madrid School of Marketing (MSMK) y CEO de Zond.TV. De ahí que, durante los últimos tiempos, estemos acostumbrados a ver a empleados de una organización protagonizando su publicidad.

Banco Santander y sus pretensiones

La pregunta que surge es la siguiente: ¿Qué pretenden las marcas al situar a sus empleados en el epicentro de su comunicación? La idea que subyace es la de mostrar el espíritu y el corazón de la marca. Eso es lo que busca Balay. Decirle a la gente que su apuesta es por la industria y el empleo. Que empaticen los empleados con los consumidores y la sociedad. De esa manera, su trabajo no correrá peligro.

Tengamos en cuenta que, en la actualidad, vivimos un contexto de híper saturación publicitaria. Cada ciudadano de una gran ciudad, por término medio, recibe una media de unos 3.000 anuncios al día. ¿Resultado? El consumidor mira estos mensajes con escepticismo.

balay e1513867916743 Merca2.es

“En este contexto, las marcas necesitan parecerse más a las personas para resultar creíbles. Y un empleado, alejado de los focos mediáticos como puede ser un actor, un futbolista o un torero, puede ser más creíble”, argumenta Regueira. En Banco Santander, y en Balay, lo saben.

Vega Pérez-Chirinos, profesora de Marketing en EAE Business School y FUNED, y socia fundadora de Más Bien Sí, añade por su parte: “Se trata de demostrar que su posicionamiento de marca es más que una serie de adjetivos elegidos por el departamento de Marketing. Que se integran realmente en la cultura corporativa y se personifican en su plantilla”. De esta manera, con estos argumentos, se consigue una marca más cercana, más amable y más transparente.

La predicción de Toffler

Fue en 1979 cuando el estadounidense Alvin Toffler, en su libro ‘La tercera ola’, predijo la llegada de una era post industrial en la que el consumidor equilibraría su poder con el de las grandes corporaciones. Y en ella estamos. Los errores, cualquier intento de fraude que las grandes corporaciones intentan ‘colarles’, los detectan y alzan la voz para denunciarlo.

Cualquiera bloguero/a puede alcanzar la misma audiencia de millones que una marca o un medio. Cualquier usuario es capaz de provocar una crisis de reputación de una marca únicamente exponiendo su queja en abierto. “Bajo este prisma, las personas, antes olvidadas, vuelven a ser el epicentro de las relaciones comerciales”, indica Javier Regueira.

Los consumidores ya no escogen entre una marca u otra por sus características técnicas, sino por lo que significan para ellos. “Este tipo de mensajes mejoran el posicionamiento de la marca porque trabajan en la coherencia de este, pero para hablar de notoriedad tendríamos que valorar si estos mensajes se difunden mejor o llegan a público diferente”, advierte Vega Pérez-Chirinos.

De lo que no cabe duda es que tanto Banco Santander, como Balay, como otras compañías que han optado por este tipo de mensajes, están bajando de su altar. Desde allí han estado mucho tiempo dirigiendo mensajes comerciales monocordes y predecibles para sus audiencias. “Están apostando por inocular en su ADN esos rasgos de humanidad que el público les demanda”, resalta el profesor de MSMK.

¿Se demuestra con ello que hay un compromiso por parte de los empleados con los consumidores y la sociedad? “Con los consumidores, sobre todo. Con la sociedad, depende mucho del mensaje del que se estén haciendo eco”, matiza la profesora de EAE Business School.

En el caso de la última entrega de Balay, han colocado delante de los focos a un parado de larga duración al que acaban de hacer un contrato de trabajo. Con ello, lo que añaden a su comunicación es una nueva dosis de optimismo.

¿Y que buscan transmitir?  Principalmente honestidad y transparencia. “También participación, algo fundamental en el entorno 2.0. Pero el resto de valores que cada plantilla debería reflejar son los propios de su organización”, sostiene Pérez-Chirinos.

Busque, compare y si encuentra algo mejor…

Para encontrar el pistoletazo de salida a este género creativo hay que remontarse a 1987. Por aquel entonces, no fueron los empleados de tal o cual compañía quienes se pusieron delante de las cámaras. Esa medalla hay que colgársela a un directivo, de una compañía llamada Camp, y cuyo nombre era Manuel Luque.

Su eslogan ‘busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo’, ya forma parte de los anales de la historia de la publicidad en España. De esta manera tan directa, no sólo le dijo a la gente que comprara sus detergentes, sino que, si no lo hacían, tendría que cerrar.

Manuel Luque02 e1513868177967 Merca2.es
Manuel Luque en el anuncio de Colon.

Tanto impacto tuvo, que no sólo no cerró, sino que dos años después la vendió a la multinacional alemana Beckinser por algo más de 216 millones de euros. ¿Dónde estuvo la clave? En ofrecer su imagen para dar sólidos argumentos sobre sus marcas con un discurso racional. ¿Por qué hoy no aparecen altos cargos y sí empleados? Porque estos últimos tienen más credibilidad. De paso, también se les da una palmadita en la espalda a los empleados. Sois tan buenos, desempeñáis vuestro trabajo de forma tan excelente, que se lo vamos a enseñar a todo el mundo.

Pero ¡ojo! El mundo no es tonto. Aparecer como ser parte de una empresa, y en realidad no serlo, sería una tremenda metedura de pata. Como hacer este tipo de promociones cuando la compañía está atravesando un momento complicado, como un expediente de regulación de empleo.

La clave, en definitiva, es decir la verdad. “Si el consumidor percibe que el empleado está actuando, eso no funciona”, subraya Javier Regueira. Porque el consumidor no es tonto. Y sabe si lo que está viendo es verdad o simple postureo. “Como siempre, una estrategia cabal puede verse perjudicada por una ejecución engolada o impostada”, añade.

Si lo que se muestra es consistente con lo que hace la marca, el cliente seguirá a Banco Santander, a Balay, o a cualquier otra compañía. Si no, no. De cara al futuro, este tipo de estrategia seguirá funcionando, aunque es posible que veamos variaciones en las que el empleado tendrá otro tipo de roles. ¿Se atrevería si su empresa se lo pide?

Este factor podría decir hasta qué punto se hundirá el bitcoin

0

Stephen Gandel para Bloomberg Gadfly

Aunque la fuerte caída del bitcoin -25%, o casi 4.000 dólares (3.372 euros), durante la noche del sábado y 33% desde el comienzo de la semana- es un pronóstico de que la burbuja está comenzando a estallar, también puede proporcionar evidencia de la longevidad de la criptomoneda.

El problema crítico son las transacciones. Y si se busca dónde podría estar el fondo para la caída del bitcoin, ese es justamente un buen lugar para comenzar. Tom Lee, uno de los mayores defensores del bitcoin en Wall Street y jefe de investigación de Fundstrat, comentó el viernes en Bloomberg TV que cualquiera que diga que esta moneda digital se basa en nada no ha “hecho su tarea”.

El aumento del bitcoin este año ha seguido a un repunte en el valor de las transacciones. A comienzos de 2017, había 275 millones de dólares (231 millones de euros) en operaciones diarias en esta criptomoneda. A principios de esta semana, el monto había crecido a más de 5.000 millones de dólares (4.215 millones de euros). Este aumento de 1.700%, mucho más de lo que ha incrementado el precio del bitcoin en todo el año.

trasacciones en bitcoin
Bloomberg.

Entonces, Lee comentó que hablar de que esta moneda digital no tiene ningún valor intrínseco, que es una burbuja basada únicamente en la especulación, es falso. De hecho, cada vez más personas la están usando.

Y si más gente está comprando bitcoins, deberían valer más, así que la lógica funciona. Incluso -agregó Lee- casi todo el incremento en los precios de la criptomoneda se puede atribuir a ese aumento en las transacciones. La verdadera pregunta es si esos números de operaciones son reales o se basan en algo efímero.

Se supone que las transacciones en bitcoin sólo rastrean las instancias en las que alguien usa la moneda digital para comprar una cosa real. Pero hay un debate sobre si éste es realmente el caso.

En cambio, es muy posible que la gran subida en el precio del bitcoin, y el incremento en el interés de los inversores en comprarlo y venderlo, sea lo que eleve el valor de las operaciones, y no su uso como medio de intercambio. Lo que complica las cosas es el reciente aumento de la deuda de la criptomoneda o las tarjetas de cambio.

Funcionalmente, permiten a los usuarios gastar bitcoins en cualquier minorista que acepte tarjetas de crédito importantes. Pero las tarjetas cambian el bitcoin a dólares antes de la compra, por lo que es un intercambio de moneda digital y una transacción envuelta en uno.

Es por eso que el precio actual podría ser informativo. Si las operaciones se mantienen altas incluso cuando el precio del bitcoin cae, entonces la criptomoneda podría haber merecido realmente su enorme aumento de precios. Si no, entonces era una burbuja.

precio del bitcoin
Bloomberg.

Los primeros resultados no son buenos. Las transacciones en bitcoin cayeron 1.700 millones de dólares (1.433 millones de euros) el miércoles, según los datos más recientes disponibles en el sitio de seguimiento de criptomonedas blockchain.info.

Pero ese es un día y el número es volátil, y en 3.600 millones de dólares (3.034 millones de euros) las operaciones todavía están muy por encima del monto de comienzos de año.

La esperanza para quienes apuestan al alza del bitcoin es que, incluso si se trataba de una burbuja, el aumento en el precio atrajo a inversores que ahora se convertirán en usuarios, lo que significa que la moneda digital llegó para quedarse.

Sí, un voto puede marcar la diferencia en la democracia

0

Stephen L. Carter para Bloomberg View

Esta es la temporada para confesar el error. Durante años se ha argumentado, ante alumnos, lectores o las audiencias en conferencias, que no es racional votar si su intención es influir en el resultado. Siguiendo el ejemplo del fallecido economista Gordon Tullock, se les ha desafiado a que presenten un ejemplo de elección en la que un solo voto marcó la diferencia. Nadie ha ofrecido una respuesta.

Pequeña maravilla. Las probabilidades contra un voto que afectan el resultado, incluso en una elección local, son enormes. Por lo tanto, como siempre hemos explicado, si omitimos uno o dos comicios, o todos ellos hasta el día de nuestra muerte, el mundo de la política no se verá alterado en una millonésima de milímetro.

Pero tal vez es hora de reconsiderar eso, porque ahora tenemos un empate. En la carrera para representar al Distrito 94 en la Cámara de Delegados de Virginia, la candidata demócrata Shelly Simonds y el titular republicano David Yancey están empatados, con 11.608 votos cada uno.

En el recuento del día de las elecciones, Yancey se adelantó por 10 votos. Otro recuento puso a Simonds adelante por uno. Un panel de jueces otorgó un ballet en disputa a Yancey. Lo que está en juego es el dominio republicano por 17 años de la Legislatura estatal.

Una elección tan cercana es rara pero no desconocida. Un artículo de 2002 de los economistas Casey B. Mulligan y Charles G. Hunter analizó 16.577 elecciones para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos entre 1898 y 1992 y encontró una sola contienda, en casi un siglo, que se decidió por un solo voto.

Según los cálculos de los autores, la probabilidad de que un solo voto sea fundamental en una elección del Congreso es de aproximadamente 1 en 89,000. Cuando estudiaron las elecciones legislativas estatales, encontraron nueve más.

Las elecciones cerradas son un problema. Los derrumbes crean arrogancia, pero cuando el resultado se basa en un puñado de votos, uno de los lados cree que ha sido robado. No hay forma de arreglar esto.

Muchos demócratas todavía creen que Al Gore en lugar de George W. Bush debería haber recibido los votos electorales de Florida en el año 2000

Si Smedley vence a Smithers por 100 votos, y un recuento muestra a Smithers arriba por 50, la gente de Smedley estará furiosa. Exigirán saber por qué es más confiable este recuento que el anterior. ¿Deberíamos hacer dos de tres? ¿Cinco de nueve? El perdedor nunca estará satisfecho.

Muchos republicanos todavía creen que Norm Coleman venció a Al Franken en la carrera por el Senado en Minnesota en el 2008, y muchos demócratas todavía creen que Al Gore en lugar de George W. Bush debería haber recibido los votos electorales de Florida en el año 2000.

Hay otra razón para ser escéptico de los recuentos. Resulta que no contamos los votos bien. Un estudio de 2012 encontró que, aunque algunos métodos de tabulación de votos son mejores que otros, generalmente podemos esperar una tasa de error del 1% al 2%.

Siempre habrá errores. Entonces, cada vez que contamos, podemos esperar un resultado diferente. Los partidarios del bando derrotado nunca creerán que el recuento fue justo, y aunque estarán en lo cierto, sus quejas sobre el asunto afectarán su visión de cuán bien funciona la democracia electoral. Eso no puede ser bueno.

Una forma de evitar esta dificultad sería no realizar un recuento sino una nueva elección cada vez que el vencedor prevalezca, digamos, menos de la mitad del 1%. Esta solución ciertamente costosa podría arrojar un resultado más claro, si muchos de los que se quedaron en casa la primera vez ahora ven la virtud de resultar.

Una manera más fácil de evitar las quejas es quizás la más difícil: el candidato que es derrotado en la noche de las elecciones simplemente podría aceptar el resultado, incluso en una carrera muy cerrada. La elegante concesión de la titular republicana Kelly Ayotte, quien en la noche de las elecciones de 2016 fue declarada por su senadora demócrata Maggie Hassan en el Senado de Estados Unidos en Nueva Hampshire por un poco más de una décima de punto porcentual, y brindó un excelente ejemplo que otros podrían seguir. Ayotte habría tenido derecho a exigir un recuento. En cambio, ella le ahorró su estado esa prueba, lo que le permitió a Hassan comenzar su mandato sin ninguna mancha. Al conceder, Ayotte fortaleció en lugar de debilitar la democracia.

Cualquier cosa es mejor que contar las papeletas de nuevo.

Mientras tanto, en el 94º de Virginia, el siguiente paso es un sorteo al azar. Esto podría parecer una forma extraña de romper el empate, pero es lo que la ley de Virginia prescribe, y las autoridades electorales han anunciado su intención de seguir las reglas. Planean celebrar un sorteo poco después del día de Navidad.

En realidad, hemos estado aquí antes. En 1994, una carrera legislativa estatal en Wyoming terminó en un empate. El republicano Randall Luthi fue declarado vencedor del Larry Call independiente después de que una pelota de ping-pong con su nombre fuera sacada de un sombrero. El ganador luego calificó el resultado como «la democracia en su mejor momento». Estaba equivocado, por supuesto. Pero cualquier cosa es mejor que contar las papeletas de nuevo.

2017 marcó un antes y un después para el negocio de SpaceX

0

Dana Hull para Bloomberg

El lanzamiento de SpaceX de un cohete que transportaba un lote de satélites a las órbitas terrestres, convirtiéndose en un año récord para la compañía liderada por Elon Musk.

La misión desde la costa central de California fue la decimoctava edición de Space Exploration Technologies este año. Eso es más que cualquier competidor y supera con creces las ocho que lanzó en 2016.

SpaceX ha tenido un año fenomenal, y han motivado e inspirado a mucha gente en cuanto a lo que es posible», dijo Eric Stallmer, presidente de Commercial Spaceflight Federation, un grupo de la industria para el sector espacial privado.

Se espera que el próximo año sea aún mejor. Con tres plataformas de lanzamiento ahora a su disposición después de reparar lo dañado por la explosión de septiembre de 2016, Musk y el director de operaciones Gwynne Shotwell han dicho que esperan volar aproximadamente 30 misiones en 2018.

Esa cuenta incluirá varias misiones para operadores de satélites comerciales, militares clientes y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio utilizando el cohete Falcon 9, que impulsó todos los lanzamientos de 2018, pero también una expansión planificada para incluir un cohete más grande y misiones tripuladas.

Un gran año

El próximo año «será el más grande en la industria espacial desde 1969», sostuvo Stallmer, refiriéndose a la misión Apollo 11 de la NASA a la luna.

El vuelo inaugural de Falcon Heavy, el cohete más grande y más potente de SpaceX que le permitirá competir por cargas pesadas de los Estados Unidos, está programado para enero. También se espera que SpaceX muestre la nave espacial Crew Dragon que planea utilizar para transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional, primero con una misión no tripulada en abril y luego con un vuelo de prueba en agosto. SpaceX y Boeing tienen contratos con la NASA para enviar astronautas estadounidenses al laboratorio en órbita como parte del programa «Commercial Crew».

El total de SpaceX en 2017 cayó apenas por debajo de las 20 a 24 misiones a las que apuntaba este año.

«Si te gustó el lanzamiento de esta noche, realmente te gustará Falcon Heavy el mes que viene«, escribió Musk en Twitter la madrugada del sábado. «3 núcleos de cohetes y 3 veces más empuje».

El total de SpaceX en 2017 cayó apenas por debajo de las 20 a 24 misiones a las que apuntaba este año. Aún así, su índice excedió el de cualquier rival que compite por las mismas misiones.

Arianespace, con sede en Francia, ha completado 11 lanzamientos en 2017. United Launch Alliance, una empresa conjunta entre Boeing y Lockheed Martin, lanzó ocho misiones gubernamentales en sus cohetes Atlas y Delta.

«SpaceX ahora es dominante en términos de volumen de lanzamiento», afirmó Marco Cáceres, analista espacial senior de Teal Group, un investigador del mercado aeroespacial y de defensa. «Han establecido que pueden lanzar más que cualquier otro programa en el mundo, y han establecido la reutilización. Si hacen 30 lanzamientos el próximo año, será espectacular, pero la gran historia para 2018 es Falcon Heavy y Commercial Crew «.

Reutilización rápida

SpaceX ha avanzado este año al trabajar en la reutilización en su proceso de lanzamiento. Al aterrizar, reacondicionar y volver a desplegar cohetes y cápsulas en futuras misiones, la compañía de Musk ha podido emular más de cerca los vuelos comerciales de aerolíneas y comenzar a reducir los costos de acceso al espacio.

«Son el número uno en términos de costo, y es por eso que están haciendo tanto negocio», dijo Cáceres.

El lanzamiento al anochecer creó una imagen espectacular en el cielo que hizo que algunos residentes de California se preguntaran en Twitter si estaban viendo un OVNI.

La misión del viernes desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California -que llevó 10 satélites a la órbita del cliente Iridium Communications- reusó el cohete impulsado capturado tras un lanzamiento anterior de Iridium en junio. SpaceX no intentó aterrizar el cohete después del lanzamiento para su reutilización.

El lanzamiento al anochecer creó una imagen espectacular en el cielo que hizo que algunos residentes de California se preguntaran en Twitter si estaban viendo un OVNI. Musk siguió el juego y tuiteó que la forma parecida a una medusa era un «OVNI alienígena nuclear de Corea del Norte».

Musk, de 46 años, fundó SpaceX, con sede en Hawthorne, California. Recientemente agregó otros 100 millones de dólares a su última ronda de recaudación de fondos, que valora a la empresa en más de 21.000 millones de dólares, según Equidate. El multimillonario Musk también es director ejecutivo del fabricante de coches eléctricos Tesla.

La Comisión Europa no logra mejorar su gestión de crisis soberana

0

Sony Kapoor para Bloomberg View

Las grandes quiebras bancarias en los últimos años han conducido a reformas que fortalecen la prevención de crisis, y brindan a los reguladores y bancos las herramientas para enfrentar los nuevos problemas.

Medidas de política similares pueden ser útiles para enfrentar las crisis soberanas, cuando los gobiernos se quedan sin dinero ni crédito. Lamentablemente, la Comisión Europea no da en el blanco en sus recientes propuestas para mejorar el sistema de gestión de crisis soberana de la zona euro.

Para reducir la probabilidad de una crisis bancaria, las reformas recientes han ordenado que los bancos aumenten los requisitos de capital durante las expansiones económicas, lo que les permite caer durante las contracciones o recesiones. Los gobiernos también pueden beneficiarse del enfoque contra cíclico.

La UE también podría alentar el uso de bonos vinculados al PIB

Está bien tener políticas, como el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, que limiten los déficits y la deuda pública. Pero en lugar de límites globales, estos parámetros deberían variar según las condiciones económicas, permitiendo niveles más altos durante las recesiones pero exigiendo más amortiguamiento durante mejores tiempos.

La UE también podría alentar el uso de bonos vinculados al PIB emitidos por los gobiernos nacionales, donde los pagos de la deuda varían inversamente con el crecimiento. Esto refleja el uso ahora obligatorio de las reglas de fianza en los bancos.

Los problemas para refinanciar la deuda en vencimiento en mercados turbulentos han sido a menudo un desencadenante de crisis bancarias y soberanas. El recién conseguido acuerdo de Basilea III reduce este riesgo para los bancos mediante la imposición de un “coeficiente de financiación neto estable”, que limita la capacidad de los bancos de otorgar préstamos a largo plazo con fondos a corto plazo.

Del mismo modo, extender el perfil de vencimientos de la deuda soberana, para limitar la necesidad de refinanciamiento en cualquier año a no más de -por ejemplo- el 10% del PIB de la deuda, ayudará a prevenir las crisis soberanas.

El corto vencimiento promedio de la deuda soberana puso a Italia y España en gran riesgo de refinanciamiento durante la última crisis. Pero el Reino Unido, con un vencimiento promedio de bonos soberanos más largo, resistió mucho mejor

Del mismo modo que ahora se exige a los bancos que pongan a prueba su balance, las pruebas de estrés de las economías nacionales harán que los factores de riesgo sean más transparentes y pueden generar una política más responsable.

No importa qué tan buenas sean las políticas de prevención, lo inesperado puede suceder

Estos exámenes de estrés también deberían usarse para alentar a los gobiernos a desarrollar planes de contingencia al igual que los testamentos en vida, que ahora son obligatorios para todos los bancos principales.

Por ejemplo, se podría pedir a los gobiernos que enumeren públicamente los gastos que reducirán y los impuestos que recaudarán para salir de la coerción fiscal, si surgiera la necesidad. Las diferencias naturales a través de las líneas políticas sobre qué elementos priorizar y la transparencia del ejercicio aumentarán la propiedad nacional, engendrarán responsabilidad política y ayudarán a acelerar las acciones correctivas.

No importa qué tan buenas sean las políticas de prevención de crisis en el papel, lo inesperado puede suceder. Una vez que un banco se encuentra con problemas, el desafío es contener la crisis, detener el contagio generalizado y restablecer la confianza: la llamada mitigación.

La provisión de liquidez oportuna y rápida también es crucial. No saber qué hacer en este respecto intensificó la crisis del euro y jugó un papel en la propagación del contagio de Grecia a otras economías de la zona euro en 2011.

El BCE proporcionó un gran apoyo de liquidez a los bancos en ese momento, y las entidades de la UE pudieron emitir más de 600.000 millones de euros en bonos garantizados por el gobierno. Del mismo modo, el Fondo Monetario Europeo (FEM), propuesto por la Comisión, debería proporcionar principalmente garantías para los bonos soberanos, junto al Fondo Monetario Internacional, que puede aportar apoyo de liquidez cuando sea necesario.

Esto acelerará el proceso de ayudar a las naciones con problemas y permitirá un programa de apoyo total más grande. Los bonos soberanos garantizados por el FEM podrían gozar de un trato preferencial, pero hasta el momento, no hay tal disposición.

La falta de un plan para enfrentar los problemas de Grecia provocó que se contagiara toda la zona euro

Por supuesto, los esfuerzos de mitigación a veces fallarán. Cuando esto sucedió, fue la ausencia de un marco creíble la que ayudó a convertir el colapso de Lehman en una crisis financiera mundial y obligó al rescate de docenas de bancos. De la misma manera, la falta de un plan para enfrentar los problemas de Grecia provocó que se contagiara toda la zona euro.

Ahora se ha establecido un régimen especial para permitir que los bancos de la UE sean recapitalizados, reestructurados y, si todo lo demás falla, liquidados. Distribuir pérdidas entre las partes interesadas es fundamental para esto. Naturalmente, los países no pueden liquidarse de la misma manera, pero se necesita urgentemente un mecanismo predecible y formalizado para hacer frente a la deuda soberana en mora.

Tal mecanismo sólo sería creíble si es estrictamente independiente, como lo son las autoridades reguladoras y los tribunales de bancarrota. Dado que más de un billón de euros de bonos soberanos de la zona euro están en manos de gobiernos extranjeros, y cantidades mucho mayores se mantienen en el sector privado, el bloque no puede ser un árbitro independiente de cómo las pérdidas en la reestructuración serán compartidas. Ese papel debe recaer en el FMI.

La UE sería ingenua al ignorar las formas en que las lecciones de las fallas bancarias pasadas pueden aplicarse para prevenir, mitigar y resolver una crisis soberana. Lo preocupantes es que las propuestas actuales no están lo suficientemente lejos.

Jorge Javier Vázquez y sus polémicas más agrias

El nombre de Jorge Javier Vázquez suele ir acompañado de la palabra polémica. También de espontaneidad, frialdad, ambición y por qué no decirlo, profesionalidad. Sin padrinos en el camino, Jorge Javier Vázquez se ha labrado una apoteósica carrera que ha ido in crescendo desde su llegada a Madrid con 28 años. Desde sus inicios en la revista ‘Pronto’ hasta presentar, con apabullante éxito, el programa revelación de la última década: ‘Sálvame’ en sus versiones diarias y ‘Deluxe’.

Jorge Javier Vázquez y su última polémica

Jorge Javier Vázquez

Por cuestión temporal y cronológica es altamente difícil enumerar todas las polémicas en las que se ha visto envuelto el presentador estrella de Telecinco. En última instancia, el de Badalona ha dado un paso al frente y ha reconocido errores que le pesan en su descanso. Jorge Javier Vázquez es exigente con su trabajo.

Su día tiene 24 horas, como el de todos los demás, y aún así, presenta todo lo que se le ponga por delante, prepara una nueva obra de teatro musical para el próximo 15 de enero y, además, acude a programas de actualidad política, como el de su exjefa Ana Rosa Quintana.

Jorge Javier Vázquez sobre Cataluña

Jorge Javier

En su aparición en el programa producido por ‘Cuarzo’, Jorge Javier Vázquez no acudió a hablar sobre Belén Esteban o María José Campanario. Sorprendentemente, Vázquez alzó la voz sobre la independencia de Cataluña. Su postura: referéndum sí, independencia no. Y además apuntó que… «Estoy a favor del referéndum. Y me gustaría que saliera el no. Lo que no se puede hacer es no escuchar. Le pedimos a los políticos algo que no hacemos: escucharnos».

De forma anecdótica, Jorge Javier señaló que: «Yo tengo un novio desde hace diez años. Hemos roto muchas veces, ¿pero te puedes creer que una de las veces fue por el asunto catalán? Empezamos a discutir y lo dejamos. No te voy a desvelar las posturas porque forma parte de su privacidad».

Jorge Javier y la responsabilidad de ‘Gran Hermano’

Jorge Javier Vázquez

En verano de 2016, la productora ‘Zeppelin TV’ y Telecinco pusieron en manos de Jorge Javier Vázquez el caramelo envenenado de presentar ‘Gran Hermano 17’’ un programa en prime-time que es (o más bien era) el buque insignia de la mencionada productora, el que más presupuesto posee y, a su vez, el que más riesgo en gastos. El resultado no fueni de lejosel esperado.

Dos ediciones después, con los datos en la mano y una edición (la 18, la ‘revolution’) finiquitada, Jorge Javier ha entonado el mea culpa y ha señalado lo siguiente: «Finaliza ‘Gran Hermano Revolution’. En cuanto a audiencia, ha sido la peor edición de todas las que se han emitido. Creo que todavía es pronto para evaluar el porqué, pero estoy convencido de que mi labor como presentador también ha ayudado a que no cuajara. […]. No sé cuánto porcentaje de responsabilidad me toca, pero sería de idiotas pensar que no tengo nada que ver con los bajos datos».

Jorge Javier desprecia al rey Felipe VI

Quienes conocen lo mínimo a Jorge Javier Vázquez saben a la perfección que su causa con el mundo animal es algo más que personal. En concreto, con los toros y con los galgos. Antitaurino confesa, el presentador estrella de Telecinco envió un mensaje directo al rey de España que no dejaba lugar a dudas:

«Un rey que preside una corrida de toros no me representa. Hasta siempre, Felipe VI». En cambio, la cosa no quedaría ahí, y las redes sociales, siempre tan agudas e incisivas, recordaron a Jorge Javier Vázquez cuando acudía a eventos taurinos e incluso se fotografiaba en ellos. En la imagen podemos ver a Jorge en el burladero de una plaza de toros. Una pillada en toda regla. ¡Maldita hemeroteca!

Jorge Javier Vázquez Vs Una famosa presentadora

Jorge Javier

Una de cal y una de arena. No todo va a ser autoflagelarse. En su blog para la revista ‘Lecturas’, Jorge aprovecha para lanzar reflexiones inconexas entre una semana y otra. Hace apenas unos días nos topábamos con una realidad que nos sonaba familiar: su cruzada particular contra una famosa presentadora:

«Cada vez que veo a esta persona aparecer en televisión se me revuelven las tripas», comenzaba su relato. «No me pasa solo con ella […] Señoras de cierta edad que en su día gozaron de mucha relevancia en nuestro país y que ahora, relegados al olvido por el público que antes les adoraba, se dedican a despotricar contra la televisión actual. Pasean su sonrisa bonachona por platós y suspiran por un pasado que, según ellos, siempre fue mejor».

Jorge Javier y sus desnudos en Instagram

Jorge Javier Vázquez

Primero fue Nueva York y después Grecia. Ambos destinos, tan diferentes y a la par tan unidos por una misma acción cuyo autor no era otro que Jorge Javier Vázquez«Una habitación con vistas. ¡Buenos días, América!», era el título de la explícita foto que el de Badalona posteó para conseguir precisamente esa provocación y ese revuelo que probablemente a él, con seis horas (menos) de diferencia en el huso horario, no terminaría de llegarle.

En ese sentido, Jorge sabe manejar los tempos. Él se define como tímido, introvertido, pero en realidad goza de ese punto de artista que cuando la luz del foco le apunta, se viene arriba y se crece como nadie. Los cimiento de la cadena grande de Mediaset se están tambaleando pero su fichaje por Telecinco (con quien acaba de firmar por tres años más) durará mínimo, hasta 2020. Y las polémicas que vendrán…

Los venezolanos ahora depositan sus esperanzas en un multimillonario empresario

0

Andrew Rosati y Fabiola Zerpa para Bloomberg

Con una Venezuela en desnutrición y su oposición hecha trizas, los votantes desencantados ahora invierten sus esperanzas en un multimillonario que ganó fama poniendo comida en sus mesas.

Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, la compañía privada más grande de la nación, se menciona cada vez más como la persona más apta para poner fin a casi dos décadas de régimen socialista que ha virado hacia la ruina.

El magnate ha sido durante mucho tiempo considerado como un héroe de libre mercado dentro de los círculos de oposición por sus disputas con el difunto presidente Hugo Chávez y su autoritario sucesor, Nicolás Maduro. La popularidad de Mendoza ha aumentado en los últimos meses en medio de la frustración con una clase política irresponsable y la desesperación de los votantes por un nueva rostro para arreglar la peor crisis económica.

«Hay un gran vacío político que podría ser llenado por un extraño», dijo Carlos Romero, un analista político de la Universidad Central de Venezuela en Caracas. «Lorenzo Mendoza es una opción que podría surgir«.

Proveniente de una de las familias más ricas del país, Mendoza y su compañía son nombres conocidos por el suministro de harina para hacer arepas, las empanadas de maíz que son el pilar de la dieta venezolana. El nativo de Caracas, de 52 años, desde hace mucho tiempo ha restado importancia a cualquier ambición política y permanece notablemente silencioso en medio del alboroto.

Demanda popular

Eso no frustra el entusiasmo de los patrocinadores. Las cartas abiertas que piden la carrera del multimillonario han ocupado anuncios de media página en los diarios venezolanos, mientras que varias cuentas falsas de Twitter ya anunciaron su candidatura. Los fanáticos se han puesto a cantar «¡Presidente!» Cuando Mendoza aparece en los partidos de béisbol.

Sin duda, el propio Mendoza no ha lanzado una campaña presidencial ni siquiera ha hablado en público en algún momento, por lo que por ahora la idea de que se presentaría en las elecciones previstas para el próximo año es puramente especulativa. Manuel Larrazábal, director ejecutivo de Empresas Polar y portavoz de la empresa, no respondió a los correos electrónicos en busca de comentarios.

Si bien muchos se apresuran a descartar la idea como una ilusión, los encuestadores están tomando nota.

Los aliados de Maduro casi arrasaron con la votación en medio de una baja participación y acusaciones de fraude en las últimas elecciones

Mendoza lidera el campo de oposición con un 23% de votantes que lo apoyan, según una encuesta de noviembre de Hinterlaces, una firma propiedad de un legislador progubernamental.

Venebarometro, una consultora de Caracas, encontró en una encuesta ese mismo mes que Mendoza ocuparía el cuarto lugar en una oposición primaria. Los primeros dos finalistas, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y el activista encarcelado Leopoldo López, han sido expulsados ​​de la política.

Voto sospechoso

Los enemigos del gobierno no han podido capitalizar la indignación por el manejo de la economía por parte del partido socialista. Mientras que las encuestas predecían abrumadoramente una victoria aplastante de la oposición en las contiendas para gobernadores de octubre, los aliados de Maduro casi arrasaron con la votación en medio de una baja participación y acusaciones de fraude.

Los principales partidos de la oposición se retiraron de las elecciones municipales de este mes para protestar, pero el boicot no consiguió la condena internacional generalizada y cedió más territorio al gobierno. «El liderazgo político ha fallado, y en este momento la mayoría de la población no cree en ellos«, dijo Romero.

Mendoza es la tercera generación en el negocio familiar, tomando el control de Polar en 1992 después de la muerte de su padre. Estudió ingeniería industrial en la Universidad de Fordham en Nueva York antes de obtener una maestría en negocios en la Sloan School of Management del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Es conocido por ser un entusiasta de los deportes ávidos y corredor de maratones; su compañía patrocina muchos equipos locales de béisbol, fútbol y campamentos de entrenamiento juvenil. Con el cabello largo y gafas, sus admiradores se juntan para hacer selfies con Mendoza en la rara ocasión en que es visto en público. Críticos y partidarios del partido socialista lo injurian como un pez gordo de sangre azul para interrumpir el suministro de alimentos.

Mendoza nunca se preocupa por la gente«, expresó William Figuera, un mototaxista de 45 años. «Envía sus productos al extranjero y deja lo peor para nosotros».

Bebés muriendo

Esta nación alguna vez próspera está plagada de escasez crónica que ha dejado a las masas perdiendo peso o literalmente muriendo de hambre. Una investigación del New York Times encontró un aumento en la desnutrición infantil, y los médicos entrevistados informaron unos 2.800 casos el año pasado, incluidas casi 400 muertes. Los venezolanos desesperados arrasan la basura en la capital.

Los líderes empresariales dicen que lo que ha evitado la nacionalización de Polar es la lealtad de sus trabajadores

Los productos de Polar, desde cerveza y refrescos hasta arroz y yogur, son algunas de las pocas marcas que aparecen regularmente en los estantes de las tiendas y en las bodegas. La empresa posee 18 fábricas y cerca de 200 centros de distribución en todo Venezuela que emplean a unos 20.000 trabajadores, así como tres plantas en el exterior en Colombia y los Estados Unidos.

Los líderes empresariales dicen que lo que ha evitado la nacionalización de Polar es la lealtad de sus trabajadores. «Se dan cuenta de que estarían en condiciones mucho peores bajo el Estado», sostuvo Jorge Roig, el ex presidente de Fedecámaras, la principal cámara de negocios de Venezuela.

Maduro, como Chávez antes que él, a menudo critica a Mendoza, acusándolo de aumentar los precios y acumular productos para socavar al gobierno. Y en los últimos años, los controles de precios se han ajustado junto con las inspecciones sorpresa de fábrica.

Mendoza niega que intente sabotear la economía, culpando directamente a la política del gobierno. En repetidas ocasiones se ofreció a comprar o alquilar fábricas controladas por el Estado para reactivar las líneas de producción inactivas.

Por ahora, los políticos observan cuidadosamente el movimiento Mendoza por presidente. Capriles, el ex candidato, advirtió que puede ser un invento para dividir aún más una oposición ya fracturada. «Están tratando de quemarlo, quemarlo políticamente», comentó en una entrevista.

Otros advierten que hace dos décadas el propio Chávez asumió el cargo en una ola de ira populista, prometiendo poner patas arriba el sistema político. Después de años de políticas divisivas y fallidas, Edgard Gutiérrez, director de Venebarometro, dijo que la nación necesita un unificador, no un extraño.

«Es mesianismo», aseguró Gutiérrez. «La crisis es mucho mayor que hace 20 años y una sola persona, no importa cuán carismática y capaz sea, simplemente no puede arreglar las cosas por sí sola, independientemente de cuánta energía está detrás de ellas».

¿Qué ha pasado con los bonos españoles tras las elecciones catalanas?

0

Marcus Ashworth para Bloomberg Gadfly

El verdadero perdedor en el referéndum de Cataluña fue, por supuesto, el presidente español, Mariano Rajoy. Y él necesita asegurarse de que el mercado de bonos de su país no siga el mismo camino.

Las elecciones regionales que exigió dieron como resultado que los tres partidos separatistas ganaran 70 de los 135 escaños. Pero los partidos a favor de la independencia no obtuvieron una mayoría general de votos, y formar una coalición gubernamental puede ser un verdadero desafío.

Para los mercados no parece un cambio de juego inmediato, sino más disputas prolongadas por delante, por lo que han recuperado algunas pérdidas tempranas. El índice de referencia de IBEX 35 ahora está sólo un 1% más bajo y el euro ha recuperado la mayor parte de sus pérdidas durante la noche frente al dólar.

Mientras que los bonos del gobierno español a 10 años son 4 puntos básicos más anchos, han retenido parte de sus ganancias esta semana en comparación con el índice de referencia alemán. Y eso es sin el apoyo del programa de compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE), que está en espera hasta el Año Nuevo.

Rajoy Merca2.es

Esta aparente fuerza es engañosa. Los rendimientos se han estancado este año en comparación con sus vecinos, particularmente Portugal, que está mucho más endeudado como porcentaje del producto interno bruto.

Este bajo rendimiento debería enviar un mensaje al Presidente, es decir, que sus tácticas duras no han funcionado. Tras perder ocho de sus 11 escaños en el parlamento catalán, el Partido Popular de Rajoy tiene un incentivo para intentar un enfoque más moderado. Esto también aparece en los datos económicos. El PMI de servicios de España ha caído desde un máximo de 58.3 en junio a 54.4 en noviembre.

Si España no va a perder terreno en su recuperación económica y participa en el resurgimiento que disfruta el resto de Europa

Cataluña todavía está técnicamente bajo el control del gobierno central, y es difícil justificar que continúe indefinidamente después de este resultado electoral. Los dos principales partidos separatistas han abogado por las negociaciones. Es el turno de Madrid.

Rajoy1 Merca2.es

En este contexto político, la presión técnica en el mercado de bonos ha aumentado. Para empezar, España podría emitir un nuevo bono a 10 años el próximo mes, habiendo recaudado alrededor de 10.000 millones de euros cada enero durante los últimos cuatro años.

El entorno sería considerablemente más difícil esta vez ya que, como la mayoría de los demás países de Europa, recaudará más dinero justo cuando el BCE reduzca a la mitad su compra de compra de bonos.

Si España no va a perder terreno en su recuperación económica y participa en el resurgimiento que disfruta el resto de Europa, el gobierno de Rajoy debe encontrar una solución factible a esta dificultad local.

Si mantiene su enfoque, el mercado de bonos tendrá un bajo rendimiento, por lo que los costos de financiación de la nación serán más altos de lo que deben ser. Y podría desembarcar con un costo político serio.

¿Apple ralentiza tu iPhone? Todo lo que hay detrás de la teoría conspirativa

0

Eric Newcomer para Bloomberg

La fiesta de la teoría conspirativa de la obsolescencia programada de Apple obtuvo una gran evidencia nueva la semana pasada: Apple reconoció que había lanzado una actualización de software que ralentiza los iPhones con baterías agonizantes.

Apple señaló la semana pasada que eso tenía el objetivo de evitar que los móviles se apagaran repentinamente, cuestión que ayuda a las personas a aprovechar al máximo sus viejas baterías. Esa podría ser una política razonable si hubiera sido más honesto con los clientes sobre lo que hacían. Incluso Daring Fireball, un firme defensor de Apple, estuvo de acuerdo en que la compañía no había comunicado lo que hacía muy bien.

Para algunos antecedentes, el anuncio inicial de Apple sobre el programa de baterías en febrero observó que la actualización «reduciría los apagones repentinos». Sin embargo, omitió la compensación que la compañía generaba.

Esta semana, Apple reveló a los periodistas que había limitado las velocidades en los modelos más antiguos con baterías defectuosas o débiles para proteger contra el bloqueo. Entonces, a cambio de una batería más estable, obtienes un teléfono más lento. Esa podría ser una negociación razonable.

Pero este ha sido un largo debate a fuego lento. Pone al dueño regular del iPhone contra el conjunto de bloggers tecnológicos. Los propietarios regulares tienden a quejarse cuando el móvil comienza a ralentizarse.

El volumen de esas quejas parece aumentar a medida que Apple comienza a publicitar un nuevo móvil. Pueden encontrarse muchos tuits de gente que se queja de que sus viejos iPhones se ralentizan. Las búsquedas web que hacen referencia a los iPhone lentos se disparan cuando aparece una nueva versión. En otras palabras, a medida que envejecen los teléfonos de las personas, se unen a la teoría conspirativa de la obsolescencia programada.

Muchas personas han señalado que parte del programa es que Apple impidió estratégicamente reemplazar las baterías

Mientras tanto, el conjunto tecnológico ha sido en gran parte desdeñoso con la idea de que Apple haría cualquier cosa para socavar los móviles más antiguos. El pensamiento ha sido que el daño a la reputación sería demasiado grande para que valga la pena el riesgo y que la ralentización intencional de las versiones anteriores podría enviar a los clientes directamente a los brazos de Google o Samsung.

The New York Times publicó un titular en noviembre titulado con confianza, «Un nuevo iPhone a la venta. El tuyo se ralentiza. ¿Una conspiración? No”. Este tuit de Marco Arment, un prominente partidario de Apple, lo resume todo: «Durante años, hemos asegurado a la gente que no, Apple no ralentiza en secreto sus iPhones antiguos para hacerlos comprar nuevos». Arment escribió que Apple debería haber sido más directo y darle a la gente la opción de deshabilitar los límites de velocidad.

Aunque no seamos parte de la teoría conspirativa de la obsolescencia programada, deberíamos estar más abiertos a la idea de que podría haber algo en marcha. No sabemos si hay platillos voladores, pero alegra que la gente lo investigue. No tenemos suficientes pruebas, pero la gente ha empezado a ver una conspiración en Apple.

Hay dos grandes grupos de preguntas que deberíamos preguntar en el futuro. En primer lugar, ¿el hardware o el software de Apple tienen el efecto intencional o no de ralentizar innecesariamente los móviles tras dos años de uso?

Bien, las baterías se degradan, pero ¿ha tomado Apple los pasos para permitir que las personas mantengan sus móviles funcionales? Muchas personas han señalado que parte del programa es que Apple impidió estratégicamente reemplazar las baterías. Deberíamos preguntarnos cuáles son las consecuencias de estas actualizaciones de software para los móviles más antiguos.

Por lo general, Apple recibe elogios por mantener a todos en el mismo sistema operativo, pero se los debe considerar responsables si el mismo socava innecesariamente los modelos antiguos.

La segunda pregunta es sobre la toma de decisiones en Apple. La compañía seguramente analiza qué factores impulsan a las personas a comprar un nuevo móvil, y el público debería merecer una mejor idea de lo que son. Necesitamos entrar en cómo la compañía piensa sobre sus actualizaciones.

Hasta que comprendamos realmente cómo está pensando la firma secreta de Cupertino, California, la teoría conspirativa de la obsolescencia programada en Apple seguirá creciendo.

¿Para qué sirve exactamente el bitcoin?

0

Megan McArdle para Bloomberg View

¿Para qué sirve exactamente el bitcoin?

Esta puede ser una pregunta que te has hecho a ti mismo, al observar su constante aumento en los precios. ¿Por qué, exactamente, te gustaría pagar 18.000 dólares para tener en tus manos al menos un bitcoin?

Nosotros nos hemos hecho esta pregunta. ¿El bitcoin está en una burbuja financiera? ¿O todas esas personas que ansiosamente compran criptomonedas saben algo que nosotros no?

Quizás lo hagan. Esa es la magia de los mercados, ¿no es así? Como individuos, a menudo nos equivocamos, pero los mercados agregan las opiniones de las personas, y con el tiempo, los errores deberían cancelarse mutuamente. Entonces, la conjetura del mercado sobre el valor de bitcoin es probablemente mejor que la nuestra.

Hay una excepción: los mercados entran en burbujas especulativas -sólo preguntemos a cualquiera que haya comprado una casa en 2006-. Además, el mercado de bitcoins es un poco extraño. Por el momento, consiste en una banda relativamente pequeña de entusiastas pesados.

Muchos de esos entusiastas trabajan en medios o en Silicon Valley, por lo que su fijación recibe más atención que, digamos, el mercado de Hummel. Pero, en esencia, es similar a un mercado de coleccionables, en el sentido de que está desproporcionadamente compuesto por personas que están obsesionadas con el bitcoin.

bitcoin 4 Merca2.es

Ahora, en sí mismo, eso no significa que el precio refleje una burbuja. Pero se traduce en que tenemos que volver a la pregunta original: ¿para qué sirve un bitcoin?

Básicamente hay dos respuestas a esto: o bien bitcoin es dinero, o un sistema de pago. Este es un problema que los economistas más inteligentes lidian todo el tiempo; la pregunta «¿Qué es el dinero?» es quizás el misterio metafísico más deliciosamente vertiginoso que se puede encontrar en la economía moderna.

Si crees que el bitcoin es un sistema de pagos, te encuentras rápidamente con algunos problemas

La mejor manera de pensarlo es que si el bitcoin es un sistema de pagos, competirá con Visa, PayPal, u otro sistema de transferencia de dinero de aquí para allá. Si es dinero, competirá con el dólar, el euro y el yen.

El futuro del bitcoin como sistema de pago es más plausible, ya que no necesitaría destronar a otras monedas, algo que los gobiernos que manejan esas monedas suelen ser bastante irritables.

bitcoin2 1 Merca2.es

Pero si crees que el bitcoin es un sistema de pagos, te encuentras rápidamente con algunos problemas.

El primero es que el bitcoin tiene graves problemas de escala. Está diseñado para que las transacciones tarden 10 minutos en despejarse, un milagro moderno, pero los que estamos acostumbrados a las tarjetas de débito probablemente no estemos dispuestos a pararnos en la cola de compras durante 10 minutos después de empacar nuestras compras.

Y su arquitectura general significa que simplemente no puede borrar muchas transacciones, una pequeña fracción de lo que Visa y Mastercard manejan todos los días. La gente ya se queja de los aumentos en las tarifas y de los tiempos de espera más largos para que los pagos se cancelen.

Para que el bitcoin compita como un sistema de pago, tiene que ofrecer los mismos beneficios que Visa: transferencias rápidas de fondos, escala inmensa, protección contra el robo y la capacidad de disputar cargos, todo a comisiones de transacciones razonablemente bajas. De lo contrario, tiene que ser mejor en algo que Visa. La única área donde realmente se puede decir que es mejor que una tarjeta de crédito yace en la privacidad.

Pero aún no hemos visto evidencia de que otras personas, además de los entusiastas actuales del bitcoin, realmente valoren la privacidad con tanta consideración. Dudamos que lo valoren lo suficiente como para soportar los precios del bitcoin actuales.

De modo que el bitcoin tendrá que cumplir algunas de las otras ventajas de Visa. No hay señales de que pueda. Lo que hace que sea difícil ver cómo el sistema blockchain como pago puede justificar las valoraciones actuales.

Los sistemas de terceros pueden desarrollarse sobre el bitcoin, de modo que la mayoría de las transacciones se contabilizan en sistemas de terceros

Hay formas de solucionar estos problemas. Por ejemplo, puede aumentar el tamaño del libro mayor de transacciones que se publica cada 10 minutos. De hecho, la arquitectura digital de bitcoin solo tenía un «tenedor» que hacía esto.

Pero luego, el total de todas las transacciones que se realizaron se hará cada vez más grande, y la arquitectura punto a punto significa que este libro de contabilidad inflado tendría que almacenarse en todas las ordenadores de la red. Es poco probable que sea práctico.

Alternativamente, los sistemas de terceros pueden desarrollarse sobre el bitcoin, de modo que la mayoría de las transacciones se contabilizan dentro de los sistemas de terceros y se eliminan, de modo que sólo algunas de las transacciones se deben contabilizar en el libro mayor. Pero esos terceros realmente compiten con Visa y bitcoin comienza a parecerse más al dinero.

¿Cuál será el destino de Isabel Gemio en 2018 tras cerrar su etapa en Onda Cero?

0

Isabel Gemio ha vivido con nervios su final en Atresmedia tras 24 años de relación profesional con Antena 3 y Onda Cero. La locutora extremeña recibió el pasado 12 de diciembre en Sevilla el Premio Ondas, evento al que fue acompañada por sus hijos, y día 17 concluyó su etapa al frente de ‘Te doy mi palabra’, que echó la persiana con el Fin de Semana Solidario que es el emblema de la Fundación que lleva su nombre.

Pero Isabel ya está planteando su futuro profesional más inmediato, porque tal y como señalan fuentes cercanas a COPE a Merca2: «Isabel podría estar estudiando una oferta de Carlos Herrera para incorporarse a su programa radiofónico en enero», información que adelantó hace unos días Esdiario.

La periodista engrosaría el tramo del magazine del programa ‘Herrera en COPE’ sumándose a otros periodistas, «amigos de Herrera de la Barcelona radiofónica de finales de los 70 como José Manuel Parada». Recuerden que la estrella de COPE contó con Isabel Gemio para colaborar en el fallido ‘¿Cómo lo ves?’ que emitió TVE y que ambos locutores compartieron micrófonos durante trece años en Onda Cero.

La cadena emitió este año de nuevo el Fin de Semana Solidario que ha contado durante años con el tradicional apoyo de Herrera, con la promoción de Atresmedia y con el patrocinio de Fundación La Caixa, El Corte Inglés, Confitería Conrado, Miguelañez  o ID Quirón Grupo Hospitalario. En 2016 la Fundación Isabel Gemio recaudó 215.000 euros con este evento solidario, que quizás en 2018 se escuche a través de los micrófonos de COPE.

Un error de cálculo de Isabel Gemio

Isabel Gemio podría haberse aferrado tras su final en Onda Cero a sus colaboraciones en el programa ‘¿Cómo lo ves?’, programa de Carlos Herrera en TVE que fue cancelado tras seis entregas. Sin embargo ahora se ha ofrecido al mercado y busca una salida laboral, tal y como dejó claro hace unos días en ‘El hormiguero’. En el programa esperaban que la locutora se centrase en promocionar el Fin de Semana Solidario de su Fundación, cosa que en parte hizo, pero sin embargo Isabel aprovechó el arranque de la entrevista en prime-time para evidenciar que está en el mercado y que entre sus planes no está el retirarse. 

De hecho la intención de Isabel es seguir en marcha con algunos proyectos personales y profesionales, tal y como aseguró hace unos días ante Pablo Motos en ‘El hormiguero’. Todavía la periodista no ha confirmado cual será su destino para 2018. 

Una trayectoria de éxito

Isabel Gemio arrancó su carrera en Radio Extremadura y más adelante se trasladaría a Cataluña, donde puso en pie «La chica de la radio», «Cita a las cinco» y «El diván», todos ellos en Radio Barcelona de la Cadena SER. En la radio más adelante conduciría dos proyectos en las madrugadas de Radio Nacional de España y Cadena Rato. En televisión se estrenó junto a Andrés Caparrós en el concurso cultural ‘Los sabios’. Aun así su consagración en la caja tonta llegó en los noventa de la mano de éxitos televisivos como ‘Lo que necesitas es amor’ o ‘Sorpresa, sorpresa’, en Antena 3, cadena en la que también presentó ‘Esta noche, sexo’ y ‘Hay una carta para ti’.

En los últimos 14 años la carrera de Isabel ha estado ligada a Onda Cero, emisora donde ha conducido el magazine del fin de semana ‘Te doy mi palabra’. Por todas esta trayectoria ha recibido dos TP de Oro, un Micrófono de Oro, un Micrófono de Plata, el Premio del Club Internacional de Prensa, varias Antenas de Oro y el Premio Clara Campoamor por su defensa de la igualdad de la mujer. 

Carrefour y la larga lista de productos peligrosos para la salud retirados

No hay supermercado que no haya tenido que retirar de sus estanterías algún producto por no ser apto para el consumo. Las alarmas sanitarias están a la orden del día. Y la principal solución para acabar con el problema es proceder a su retirada. El último caso afecta a Carrefour y varios lotes de leche infantile.

Según alerta la OCU, en Francia se han retirado todos los lotes de leches infantiles fabricadas por el grupo Lactalis asociadas a un brote de salmonelosis. Por ello, Lactalis Nutrición Iberia ha retirado del mercado español varios lotes de sus fórmulas de leches infantiles como medida de precaución al estar fabricados en la misma línea de producción que los lotes de las marcas francesas afectadas. En el caso español pertenecen a las marcas Damira, Sanutri, Carrefour y Puleva Bebé.

Relacionado con los bebés, la cadena francesa también tuvo problemas hace años. El Instituto Nacional de Consumo ordenó la retirada de una cadenita porta-chupetes de la marca Carrefour. El motivo: los riesgos que entraña para la salud de los bebés. Según Consumo, este producto no cumplía con los requisitos mínimos de ventilación y el fijador de la ropa tenía huecos accesibles que pueden atrapar los dedos de los menores.

Polémicas nutricionales

Pero como es lógico, este no es el único caso. Carrefour también se sumó a la cruzada contra el panga este año. Este pescado, que en España se consumió mucho durante la crisis económica por su precio, también fue eliminado por la cadena gala. Primero de sus filiales en Bélgica y Francia, después de España. Los problemas medioambientales asociados a la producción masiva de panga y las denuncias de muchas asociaciones fueron el detonante.

Una polémica muy parecida es la que ha protagonizado el aceite de palma en el último año. Algunas cadenas eliminaron productos que lo usaban para su elaboración. En el caso de Carrefour, esta optó por exigir a sus proveedores un aceite de palma sostenible.

Y otra de las grandes alertas sanitarias llevó hace años a Carrefour a retirar una partida de carne picada y una serie de quesos camembert. El Gobierno francés denunció que esos productos estaban contaminados por la bacteria que genera listeria.

Este año, Carrefour también se vio envuelto en otra polémica. Esta vez relacionado con los yogures griegos, pero no por algún problema nutricional perjudicial para el consumo. Más bien por una cuestión de diversidad cultural. Carrefour retiro la cruz de las iglesias de Santorini en sus productos lácteos. Anteriormente, Lidl ya había tomado la misma medida.

Lidl, DIA y El Corte Inglés, los reyes de Instagram

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales por excelencia para las empresas, también para las cadenas de distribución. Y aquí, curiosamente, no es Mercadona la que lidera este ranking, sino que son Lidl, El Corte Inglés y DIA las cadenas con más tirón, mientras que Carrefour es la que más crece en redes sociales. Pero, ¿por qué atraen a legiones de seguidores?

Muy fácil: por los contenidos que ofrecen. Y hay tres en concreto que a cualquier enganchado de las redes sociales le llaman la atención: vídeo, recetas gastronómicas o sorteos. “Los contenidos que generan mayor volumen de interacciones son aquellos que aportan valor al usuario como los sorteos y las recetas, o aquellos que transmiten experiencias aspiracionales relacionados a producto, colaboración con influencers o momentos de consumo”, según se desprende del Panel Icarus de Marcas de Retail, elaborado por Epsilon Technologies.

Tirar de recetas para atraer público es una práctica muy empleada por las cadenas de distribución desde hace años. Incluso antes de que existieran las redes sociales. Lidl o Eroski a través de Eroski Consumer lanzaron en sus webs recetas o incluso consejos nutricionales. Ahora la tendencia es verlas desde Instagram, Facebook, Twitter o Youtube.

Sin embargo, en España hay algunas que tienen más engagement que otras. Los 10 retailers con mayor relevancia en redes sociales en España son Lidl, El Corte Inglés, PC Componentes, DIA, MacDonalds, Carrefour, Decathlon, Primor, Imaginarium y Game.

Lidl

Si en cuota de mercado en España Mercadona y Eroski ocupan el primer y cuarto puesto, respectivamente, en redes sociales sus perfiles no son los mejores. Sin embargo, Carrefour (segundo en cuota d emercado), DIA (tercera) y Lidl (quinto) superan con creces a estas dos.

Lidl cuenta con más de 140.000 seguidores en Instagram, Carrefour 85.400 seguidores y DIA más de 82.300.

Más interacciones en Instagram

Instagram crece un 58% en interacciones durante el tercer trimestre del año. Aquí, las marcas que distribución que más crecen son Carrefour y El Corte Inglés. En restauración, por ejemplo, destacan Goiko Grill, Starbucks y Telepizza.

Pero el auge de Instagram ha hecho mella en Facebook, que decrece en importancia para la mayoría de marcas del sector. Lidl, EL Corte Inglés, Burger King, Decathlon, La Tagliatella o Ikea tienen menos interacciones.

Y en cuanto a contenido viral, aquí Lidl o DIA son las que llevan la delantera. Le siguen Imaginarium y el Corte Inglés en cuanto a distribución. Mientras que en restauración la marca más viral es McDonadls.

Paypal gana la partida a las tarjetas en los pagos de los internautas

0

Comprar a cualquier hora del día y hacerlo desde casa, recibir los productos directamente en casa, no tener que desplazarse, y gastos de envío gratis. Si usted se declara comprador online, seguro que se siente identificado con estos cinco puntos, que son los que más valoran los españoles usuarios de este canal. Según los datos de Cetelem (Grupo BNP Paribas), los internautas se han gastado 1.954 euros de media durante 2017, un 38% más respecto a 2016. Y Paypal es su medio de pago favorito.

En concreto, el Observatorio Cetelem sobre ecommerce titulado ‘La era del marketplace’ pone de manifiesto que paypal se ha recuperado del descenso que vivió durante 2016, ya que el 62% de los encuestados afirman utilizar este canal de pago (51% un año antes). ¿Quiénes lo usan más? Aquellas personas cuya edad está entre los 35 y los 44 años (66%).

cetelem Merca2.es

Tras paypal siguen su senda la tarjeta de débito (54%), tarjeta de crédito fin de mes (27%), pagar contra reembolso (11%), tarjeta de crédito revolving (4%), otros medios de pago online como sofort, facilpay, trusly o aplazame (3%) y, por último, financiación ofrecida en la web en la que se ha comprado (2%). En esta clasificación los internautas no sólo han valorado la seguridad, también la rapidez y la comodidad en el proceso de pago.

¿Qué compramos con paypal y los otros medios de pago?

“En 2017 observamos un incremento del porcentaje de internautas compradores en todos los mercados analizados, siendo las subidas más importantes aquellas registradas en turismo, ocio y dispositivos móviles”, señala Liliana Marsans, responsable del Observatorio Cetelem.

En cabeza, los viajes (billetes, reservas de hotel…) y el ocio (entradas de espectáculos, libros, música…). El segundo lugar del podio es para las compras de moda y la medalla de bronce para los dispositivos móviles. A continuación, el calzado y los accesorios, y los electrodomésticos y la tecnología conforman los cinco más elegidos.

En 2014 sólo el 25% de usuarios de internet declaraban realizar compras a través de sus dispositivos móviles. Hoy son el 56%

¿Y cuánto se gastan los internautas? En viajes, y por término medio, 716 euros; en coches y accesorios para coches, 566 euros; en electrodomésticos y tecnología, 329 euros; en motos y accesorios para motos, 304 euros; y en hogar (mueble, cocina, decoración…), 275 euros. ¿Renunciamos a los dispositivos móviles? Ni mucho menos. En ellos nos gastamos 269 euros de media, y ha sido la categoría que más ha subido en 2017 (+17%).

A través de ellos cada vez compramos más: hemos pasado del 25% en 2014 de usuarios que declaraban realizar compras a través de sus dispositivos móviles al 56% en 2017. El PC o el portátil sigue siendo el favorito. Todo lo contrario que las redes sociales, que siguen siendo minoritarias entre los consumidores españoles (sólo un 9% las utilizan para este menester). Los pocos que las utilizan prefieren Facebook.

Otro punto relevante del estudio de Cetelem es que, y de manera destacada, el marketplace gana adeptos a pasos agigantados. “Es el canal de compra preferido en cinco de los ocho sectores analizados”, concreta Liliana Marsán. Es la propia casa donde más nos gusta llevar a cabo este tipo de acciones, y aumenta del 18% al 21% el porcentaje de consumidores que compra online al menos una vez cada quince días.

¿Y qué es lo que más nos frena a la hora de no apostar por este tipo de compra? En primer lugar, que los gastos de envío no sean gratuitos (lo que encarece el producto); el hecho de no poder ver, tocar y probar lo que queremos adquirir; que no sea fácil devolverlo si no estamos satisfechos; la espera; y el miedo a que no nos llegue en buenas condiciones. Aún así, el hábito de compra por este canal seguirá aumentando. Y paypal es probable que siga siendo la forma de pago más usada.

La Navidad del bitcoin: así es el secreto que lo hace tan valioso

Bitcoin se ha convertido en la palabra de final de año y amenaza con ser la palabra del 2018. Curiosamente, es más probable que durante la comida de navidad se escuche antes la palabra bitcoin que Puigdemont, según datos de Google Trends. Pero más allá de la vorágine de información, de gráficos con ángulos cercanos a los 90 grados, de oscilaciones vertiginosas y cuentas de los millones que se tendrían de haber invertido en bitcoin años atrás, hay mucho más. En realidad, el bitcoin no es un activo como tal para invertir, sino que es un salto fe.

Hacer un pequeño recorrido por el bitcoin, lo que es, lo que significa y en qué puede convertirse, es recorrer una infinitud de materias. Desde fundamentos informáticos técnicos, como la criptografía, a la Teoría Monetaria o la propia curiosidad humana y su gusto por las historias de riqueza instantánea.

Bitcoin Merca2.es
Número de palabras buscadas en internet en España en el último mes: bitcoin frente a Puigdemont

Lo primero que ha atraído la curiosidad de la gente es la increíble revalorización que tiene el bitcoin, en este año supera el 1.000%. Aquello que primero llama la atención es evidente: una moneda digital, que no tiene forma física ni está respaldada por ningún Estado, que en apenas unos meses ha pasado de valer cientos de dólares a miles. En sus inicios un bitcoin costaba 0,003 dólares, y hace unos días un bitcoin llegó a costar 18.000 dólares. La afinidad por este tipo de activos, que parece que siempre suben, se conoce como ‘momentun’.

El bitcoin nace en 2009 de la mano de Satoshi Nakamoto, un nombre ficticio, con la idea de convertirse en una forma de dinero digital. Se trata de cadenas, bloques, abiertos que se encuentran en cientos de nodos descentralizados, dónde las transacciones y movimientos se hacen en el propio bloque a la vista de toda la red. Para llevar a cabo un cambio, éste debe ser aprobado por la mayoría que participa en dicho bloque.

Entendiendo el Bitcoin

Todo ello, junto con otras decisiones de Nakamoto –como hacerlo finito, esto es que existe un número limitado de bitcoin- le convierten en algo diferente a todo lo anterior. Nakamoto con su invento lleva el dinero hasta su último nivel, el bitcoin se trata de la última transformación del dinero. Es su último nivel.

bitcoin2 Merca2.es
Evolución del bitcoin frente al Ibex35, Facebook y Apple.

A lo largo de la historia, el dinero como unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor ha ido quemando etapas. La primera, corresponde a sus orígenes primigenios donde el dinero era cualquier elemento que tuviese valor para la civilización, desde metales preciosos a marfil tallado. La segunda se alcanza con la acuñación de los propios metales preciosos en monedas. En esta segunda etapa, el valor de la moneda era el valor del metal que la daba soporte. La tercera etapa, es la aparición del papel moneda, momento en el que se desliga valor y soporte por valor y respaldo –por el Estado y a su vez las reservas de oro que tenía-. Ésta tercera etapa se ha perfeccionado en las últimas décadas hasta estos días en los que el dinero, es dinero porque está respaldado por el Estado, sin metales preciosos detrás. El bitcoin significa entrar en la última etapa, donde el respaldo ya no le da el Estado o el valor de su soporte, sino la confianza de la mayoría.

El bitcoin es un activo porque existe un consenso de que es eso mismo, y que como tal tiene valor. Las divisas digitales –de forma muy resumida- son, o serán dinero, mientras la gran mayoría crea realmente que lo son. Aquí está el primer salto de fe.

Una oferta limitada de dinero, solo se van a crear 21 millones de bitcoin, elimina el efecto de la inflación y manipulación que ha sido una constante histórica

El segundo gran salto de fe con relación al bitcoin tiene relación con la limitación del número de monedas en circulación. Éste es otro aspecto revolucionario en la historia del dinero. Su oferta es finita, por lo que no es manipulable. La moneda digital se podría ver como activo de valor para el futuro, el oro del siglo XXI como le llaman ya muchos inversores. En este punto, es necesario recordar los fundamentos de la Teoría Monetaria y en especial, el efecto de la inflación.

Sin extender el análisis macroeconómico que implica la decisión de limitar el número de monedas en circulación, se podría resumir de la siguiente manera: una oferta limitada de dinero, solo se van a crear 21 millones de bitcoin, elimina el efecto de la inflación y manipulación que ha sido una constante histórica.

La inflación supone que el dinero cada día que pasa valga menos, por lo que se podría entender como una forma de depreciar el valor de esa moneda. El dinero al ser una reserva de valor que cada vez vale menos –por el efecto de la inflación- obliga a las personas a buscar otros activos para evitar esa pérdida. Invertir en una empresa o bonos del Estado busca primordialmente actualizar el valor del dinero invertido para que la inflación no le reste valor.

En la actualidad, los principales inversores desconocen estás características del bitcoin y solo les atraen las bonitas historias de como un joven, o anciano, que invirtió en 2010 ahora es millonario ciegan a muchos inversores noveles. En la actualidad, cualquier operación de inversión en bitcoin es especulativa. Ahora, está inmerso en un juego en el que los especuladores profesionales lo suben y lo bajan para exprimir a los incautos.

En definitiva, la visión del bitcoin de que es una ‘forma rápida’ de ganar dinero, o una inversión que hacer como comprar acciones de Apple es totalmente equivocada. Una moneda de por sí –como es el bitcoin- nunca puede ser un activo enfocado a eso, puesto que no genera flujos de caja, beneficios o dividendos. Simplemente se trata de una moneda creada para usarla como intercambio, pero con la peculiaridad de que nunca pierde su valor nominal, no referido a su cambio con otras monedas.

El blockchain superará al bitcoin

El bitcoin es el centro de atención para la gente común de la calle, pero las élites ya trabajan en lo que tiene detrás: el blockchain. Se trata de una tecnología disruptiva que pretende cambiar el mundo de internet. Resumido de una manera simple, el blockchain, cadena de bloques, es una base de datos en la que todos pueden participar a través de la red y además tienen una copia propia. La clave es que es una tecnología de consenso: si todos tienen la misma información es que está es verdad.

La gran apuesta del blockchain es eliminar los intermediarios de internet. Esto es, eliminar la banca, PayPal o cualquier otro. La idea es qué al contrastar la identidad de alguien de manera abierta, no hacen falta por lo que sin terceros el peligro a robos de datos se elimina. Por ello, se explica una y otra vez que es la tecnología más segura que existe. Además, tampoco se puede manipular porque cada movimiento está a la vista de todos los nodos, cada usuario con un ordenador potente, que lo deben aprobar.

Las posibilidades son infinitas, ya que se pueden generar cadenas de bloques de cualquier cosa. No es solo el mundo financiero. Hasta el momento, los gigantes tecnológicos, bancarios, energéticos y de telecomunicaciones están invirtiendo miles de millones en desarrollar mejor está tecnología. Por ello, llegará el día en el que el bitcoin, u otra moneda digital como podría ser Ethereum, se convertirá en una moneda real que se utilice para el intercambio de servicios.

Por el momento, solo se le concede notoriedad por lo rápido que sube o baja, pero el bitcoin es mucho más. Apostar por el bitcoin es apostar por la libertad o privacidad en la red y estas características no son para un activo especulativo sino para uno que genera valor a lo largo del tiempo. Por ello, si se quiere beneficiar del tsunami bitcoin o se apuesta como valor a largo plazo o se puede preferir hacerlo por la tecnología que lleva detrás. Al fin y al cabo, durante la primera fiebre del oro fueron los vendedores de picos y palas los que se hicieron millonarios no los compradores de oro.

Los juzgados aún pueden impedir que Puigdemont vuelva a su cargo

0

Esteban Duarte, Rodrigo Orihuela y Thomas Gualtieri para Bloomberg

Tras los aplausos y las celebraciones de su sorpresiva victoria electoral, el aspirante a presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, tiene que sortear el difícil legado de la campaña ilegal de octubre para independizarse de España.

El bloque separatista de tres partidos defendió exitosamente a su estrecha mayoría en las elecciones del jueves, pero los enjuiciamientos potenciales que enfrentan sus líderes aún pueden impedir que Puigdemont cumpla su promesa de regresar al palacio presidencial por segunda vez.

“Todavía estamos en la fase narrativa épica”, comentó Guillem López Casasnovas, ex director del Consejo del Banco de España y asesor externo del gobierno de Artur Mas, que fue el predecesor de Puigdemont como presidente catalán. “En algún momento tendremos que seguir adelante a una fase menos glamorosa”.

48% de los votantes respaldaron a los partidos proindependentistas

El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, cerró los planes de Puigdemont para una república catalana en octubre, derrocando a la administración rebelde y disolviendo el parlamento regional en una intervención estatal sin precedentes. Pero ha progresado poco para sanar las divisiones entre los catalanes o para convencer a los separatistas de que pueden prosperar dentro de España.

Con una participación récord el jueves, 48% de los votantes respaldaron a los partidos proindependentistas, casi exactamente el mismo número que hace dos años. Ese resultado ofrece pocas perspectivas de una solución duradera en el corto plazo.

Rajoy pidió el viernes un “diálogo abierto y realista, en el marco de la ley, con el gobierno que se forma en Cataluña”. Mientras Puigdemont exigía protección de los tribunales españoles de su exilio autoimpuesto en Bruselas, Rajoy se negó incluso a reconocer que el movimiento independentista había ganado.

El Presidente informó que ya comenzó las conversaciones con Inés Arrimadas, la candidata pro España que encabeza el partido más grande en la asamblea regional. El partido Ciudadanos, de Arrimadas, ganó 37 escaños y Puigdemont 34. Sin embargo, las partes separatistas controlan juntas a 70 de los 135 legisladores.

parlamento catalán
Bloomberg.

No es sólo una cuestión de matemática parlamentaria. Puigdemont necesita regresar a Barcelona para ser juramentado como presidente por un segundo mandato, y enfrenta una orden de arresto de la Corte Suprema de Justicia, que está investigando posibles cargos de rebelión contra líderes separatistas.

“Necesito hablar con quien sea que tenga la presidencia del gobierno catalán”, expresó Rajoy. “Para eso, debe tomar su asiento en el parlamento, ganar una votación y estar en condiciones de hablar conmigo”.

El poder de Rajoy

El Presidente de Gobierno también se ve afectado por el conflicto catalán. Su partido fue humillado el jueves y tuvo algunas conversaciones incómodas con los líderes de la Unión Europea para explicar la violenta represión contra los separatistas. Ciudadanos también está emergiendo como un rival por los votos de aquellos preocupados por la amenaza de una ruptura con Cataluña.

“Necesito hablar con quien sea que tenga la presidencia del gobierno catalán”

Pero Rajoy todavía está instalado en sus oficinas gubernamentales en Madrid, con un control sobre las palancas del poder y -en el trasfondo del drama catalán- la economía española avanza a un ritmo de 3% anual. Puigdemont está atrapado a 1.600 kilómetros de Barcelona hablando con periodistas sobre una república que todavía no existe.

El depuesto presidente dijo a los catalanes, en el período previo a las elecciones del jueves, que sus votos podrían restaurar a la administración rebelde. La directora de la campaña, Elsa Artadi, señaló que Puigdemont volvería al palacio presidencial una vez que tuviera un mandato renovado por parte de los votantes.

Nuevo candidato, nueva estrategia

Con el apoyo de los votantes asegurado, Puigdemont exigió garantías legales que Rajoy no estaba dispuesto a ofrecer. Sus consejeros están empezando a especular que podría estar atrapado en Bruselas durante años y que sería necesario un candidato sustituto para dirigir la administración catalana en su nombre. Quien sea que los separatistas nominen como presidente tendrá que curar las divisiones que se abrieron a medida que se desenredaba su impulso por la independencia.

Esquerra Republicana, el otro partido separatista dominante, se negó a repetir la plataforma conjunta que formó con el grupo de Puigdemont en 2015. Mientras huía tras la toma por parte de Madrid, el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, permaneció para defender la causa. Él pasó la campaña electoral en la cárcel y su partido sufrió como resultado.

Después de entrar en la campaña con una clara ventaja en las encuestas, Esquerra fue alcanzado por Junts per Catalunya el día de la votación. Los jueces en Madrid recibirán una solicitud para la liberación de Junqueras el 4 de enero.

“La sociedad catalana está muy polarizada”, aseguró Ignacio Jurado, socio de la consultora política madrileña Quantio, en una entrevista telefónica. “Las partes proindependentistas deben abandonar el enfoque unilateral y reconsiderar su estrategia, sin hacer que parezca una derrota”.

Publicidad