viernes, 18 julio 2025

Dragon Ball: Kakarot: las razones por las que el videojuego supera con creces a los demás

0

La mítica serie Bola de Dragón generó un gran fanatismo en su época y en la actualidad continúa cosechando éxitos con cada película, cada nuevo capítulo de la serie que se genera y con cada lanzamiento de los videojuegos. Es el caso del famoso Dragon Ball: Kakarot, uno de los títulos más aclamados por los gamers. Y aunque los anteriores también han tenido éxito, este nuevo lanzamiento tiene muchas características especiales.

Se trata de un videojuego de rol y de acción desarrollado por CyberConnect 2, aunque el distribuidor sea Bandai Namco Entertainment. Se basa en esta franquicia de manga ideada por el gran Akira Toriyama. Actualmente se encuentra disponible para las plataformas Microsoft Windows, Sony PS4 y también para consolas Xbox One. Es probable que se pueda portar a otras plataformas, debido su éxito, pero por el momento eso es todo.

Todo lo que necesitas saber sobre Dragon Ball: Kakarot y su éxito

Diseño y desarrollo

Bunyu, personaje de Drabon Ball Kakarot

Como bien sabrás si eres fan de la serie, Kakarot es el nombre que recibe Son Goku en su planeta de origen. Y ha sido el elegido para nombrar esta entrega de Dragon Ball. Ese nombre ya intuía que tras él vendría algo realmente bueno.

El propio Toriyama participó en la creación de este videojuego, lo que lo hace realmente especial. Akira no ha estado detrás de todos los lanzamientos, ni tampoco de las diferentes series de manga de Dragon Ball. Pero sí que se ha involucrado más en trabajos como éste que se lanzó el pasado 17 de enero de 2020.

De hecho, Akira ha creado un personaje nuevo y específico para este videojuego llamado Bonyu. Se trata de una guerrera ex integrante del grupo de Fuerzas Especiales de Ginyu, a los mandos de Freezer.

Además de eso, han querido que sea aún más especial con una jugabilidad y una historia increíble. Todo eso aderezado con unos increíbles gráficos que generan gran realismo, así como la banda sonora de Shunsuke Kikuchi, la original de este anime japones y que hace las delicias de los más frikis.

Argumento central

Dragon Ball Z Kakarot

El videojuego Dragon Ball Z: Kakarot se basa en la serie de más éxito de todas, que es Z. Aunque Dragon Ball, GT y Super han tenido un éxito notable, la más grande de todas fue Z. Es algo en la que casi todos los fans coinciden.

El argumento se centra en la historia de Goku, de ahí su nombre Kakarot, y también en el resto de personajes que estaban implicados en esta serie. Los jugadores pueden controlar a sus personajes favoritos y adentrarse dentro de la propia historia de Dragon Ball Z.

El videojuego da cobertura a la serie desde la Saga Saiyan hasta el final de la Saga Majin Buu, es decir, desde Freezer hasta el guerrero Buu, pasando por los androides y también por Cell. Además, se han agregado otras posibilidades para el jugador, y que no aparecían en la serie original, contando las historias de fondo de otros personajes nuevos.

Jugabilidad y gráficos

YouTube video

Si has visto la serie, este vídeo no tiene desperdicio. En él podrás ver cómo el videojuego sigue de forma muy precisa todos los acontecimientos importantes que ocurren en Dragon Ball Z. Casi parece que estás viendo la serie con algunos efectos gráficos digitales que aporta el videojuego como extra.

Eso los diferencia de algunos otros lanzamientos anteriores, que seguían una dinámica algo diferente en donde prácticamente te limitabas a luchar, sin seguir una determinada historia o, al menos, no tan fidedigna como en Kakarot.

Además, aquí podrás usar uno de los personajes principales jugables. Entre ellos están Son Goku, Son Gohan, Piccolo y Vegeta. Por supuesto podrás transformarte en Super Guerrero, y podrás agregar dos personajes de apoyo, es decir, aquellos que quieren que te ayuden en los combates. Entre éstos últimos destacan Krilin, Yamcha, Tenshihan, y Chaos. Es decir, estos personajes tienen sus propias misiones, otros podrán unirse a los combates.

Dragon Ball: Kakarot se desmarca del resto de videojuegos y los supera

YouTube video
á

Una historia de rol en este RPG de acción son la que lo hacen tan diferente al resto. Es decir, han ido más allá del tipo de juego de lucha como Dragon Ball Fighter Z, o Dragon Ball Xenoverse.

Aquí la historia es muy importante, además de los personajes que pasan a un plano aún más protagonista. Pero sin restar acción como en los anteriores lanzamientos.

También comenté sobre los impresionantes gráficos que dan total realismo. Pero hay algo más que ha cautivado a los gamers, como:

  • Entornos: los personajes no están limitados, puedes explorar los diferentes mundos digitales mientras buscas a tus enemigos para luchar, completas misiones encomendadas o buscas ciertos objetos.
  • Misiones: existe un contenido extra donde los personajes famosos tendrán que completar otras misiones para desbloquear nuevas historias y avanzar en la trama original. Además, incluye huevos sorpresa ocultos.
  • Más que lucha: si te aburren los videojuegos en los que solo se lucha entre dos personajes, Dragon Ball Z: Kakarot te propone dejar las peleas e ir a realizar otras actividades en un mundo abierto (comer, cazar, practicar deporte, conducir, ir de pesca,…).
  • Lucha: sin olvidar lo principal, las luchas. Multitud de técnicas, golpes diferentes, transformaciones, vuelo libre, combos nuevos, efectos visuales, etc. Todo lo necesario para que las batallas con los enemigos sea aún más especial.

La isla de las tentaciones: te desvelamos dónde has visto antes a los solteros de la isla

La isla de las tentaciones es la nueva apuesta de Mediaset con una emisión repartida por su cadena principal, Telecinco, y Cuatro, en la que, desde su estreno el pasado día 9 de enero, ha vivido un fenómeno social de calibre, siendo el programa protagonista revelación de la temporada. Y la audiencia lo sabe; tanto, que su última emisión la han seguido tres millones de espectadores, lo que ha hecho anotar un nuevo máximo.

La buena funcionalidad de La isla de las tentaciones tiene mucho que ver con sus protagonistas, cinco parejas que ponen a prueba su relación frente a un grupo de veinte solteros y solteras dispuestos a romper el romanticismo. Pero estamos seguros de que a algunos los has visto antes en algún que otro programa: Rubén, Casandra, Andreína… desde nuestro portal de Merca2.es te los acercaremos.

La isla de las tentaciones, con pretendientes que han hecho su paso por la televisión

La isla de las tentaciones pretendientes

El planteamiento de La isla de las tentaciones era más que sencillo, pero eso no ha hecho más que resultar a un nuevo incentivo para que el público acostumbrado a programas de ‘reality shows’ (Gran Hermano, Supervivientes…) congregara al nuevo fuerte de Mediaset.

La isla de las tentaciones, como tal, no es más que una adaptación a lo que ha sido siempre ‘Temptation Island’, el programa de éxito que ha sucumbido en Estados Unidos desde el año 2001, hace más de 18 años.

Desde su anuncio lanzado a inicios del pasado año, diferentes personalidades no han hecho más que probar su suerte en un programa del que hoy conocemos a varios pretendientes que en algún momento han hecho su paso por la televisión en varios programas relacionados con la casa de Mediaset.

A La isla de las tentaciones llegó Rubén, quien intentó conquistar a María Hernández en ‘MYHYV’

La isla de las tentaciones: Rubén

Entre los seguidores de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa‘ y su larga lista de ediciones, nos encontramos con el personaje de Rubén, quien también fuera futbolista profesional, llegando a jugar con el Levante, entre los equipos de más prestigio.

Pero más allá de su faceta futbolística, la cual duró hasta 2014, ese mismo año Rubén se hizo popular por hacer su paso en el casting como uno de los participantes del entonces programa estrella de Mediaset y Telecinco.

Con el fin de conquistar a María Hernández, quien le había llamado la atención por la «sonrisa atractiva» de la joven y «la cantidad de tatuajes» que portaba. El nuevo fuerte de Mediaset lo describía como un empresario de 31 años que «ligaba hasta con la boca cerrada». Hoy es uno de los concursantes estrella después de que Fani le hubiera sido infiel a su novio Chistopher con él.

Melanie; de ‘MYHYV’ a ser la primera expulsada de La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones: Melanie

Y si los solteros han llegado a La isla de las tentaciones y ahondar entre las crisis de las parejas del programa, entre las mujeres también nos sonará el mismo caso que hemos hablado acerca de Rubén, como es el de Melanie.

Otra de las integrantes del ‘reality’ de Mediaset también hizo su paso por la televisión, siendo el propio programa de ‘Mujeres y hombres y Viceversa‘ quien le catapultó como una de las personalidades relativamente conocidas de la pequeña pantalla.

Sin embargo, y aunque fuera motivo para entrar en el concurso que se celebra en República Dominicana, eso no le ha hecho valer para mucho más, ya que fue la primera expulsada del show de parejas que emite Cuatro y los jueves en Telecinco. «Es la persona que menos trato hemos tenido todos», resaltaron los chicos.

Desde ‘First Dates’ llega a Daniel al grupo de los solteros

La isla de las tentaciones: Daniel Gámez

Otro de los repertorios por excelencia de Mediaset es el programa que presenta Carlos Sobera, ‘First Dates’, desde hace cuatro temporadas, donde los participantes tienen una cita a ciegas para cenar en un restaurante.

Y es de ahí de dónde viene nuestro siguiente protagonista de La isla de las tentaciones, Daniel Gámez, un operador de apuestas que acudió al espacio para tener una relación con Xantal, la cual no terminó de cuajar.

Ahora, el que fuera concursante de ‘First Dates’ aparece en La isla de las tentaciones formando parte del grupo de solteros que comparten su lugar en la isla, ubicada en República Dominicana, un joven linense que deberá encontrar el amor entre las cinco parejas en crisis que también han viajado hasta este paradisíaco lugar.

Joy amplía con Mediaset su lista de participaciones en realitys

Participaciones realitys Joy

Este es otro de los protagonistas más sonados que están dando juego en La isla de las tentaciones, sobre todo por su versatilidad en lo que va siendo el concurso desde su estreno, el pasado día 9 de enero.

Nombrado como Joy, su nombre real es José Aquino Jara y saltó a la fama en el programa ‘Baila Conmigo Paraguay’ como bailarín de Ana Laura Chamorro, algo que le hizo irresistible a Mediaset para que haga su participación en el reality.

A su vez, el programa de ‘Cazamariposas’, desveló otra de las curiosidades de otro de los que forma parte del grupo de solteros de La isla de las tentaciones. Y es que el joven no es nuevo en el mundo de estos programas, pues además de este de baile, ya formó parte de ‘Mundos opuestos‘ en su país de origen.

Casandra ya participó en ‘Quiero ser’, donde tuvo tensos encuentros con su profesora de danza

Casandra participación Quiero ser

Casandra Dodero, quien forma parte del grupo de solteras de La isla de las tentaciones de esta primera edición en nuestro país, ya ha sacado a relucir su carácter en la isla, una personalidad que ya mostró en su participación en otro espacio.

Curiosamente, como el resto participantes anteriormente mencionados-salvo Joy- de Mediaset, con un sitio desde Divinity. Así, ahora ha intentado acercarse a José dedicándole numerosos piropos en su cita.

De origen madrileño, Casandra empezó en esto de la televisión haciendo su aparición en la segunda edición de Quiero ser, como concursante, en una competición de diseñadores de moda noveles en la que ella protagonizó un tenso encuentro con Marbelys Zamora, su profesora de danza, la cual estuvo a punto de expulsarla.

Andreína y su paso por ‘Masterchef’ 4 o Los Gipsy King, entre otros

Andreína Masterchef, Gipsy Kings

Andreína se ha convertido en una de las potentes y más fuertes concursantes del show de Telecinco y Cuatro en La isla de las tentaciones, consolidándose al paso del programa como una de las más que posibles favoritas.

Pero ese desparpajo y soltura al frente de las cámaras en un tipo de programa ‘prime time’ no debe servir como una sorpresa, sobre todo después de su experiencia siendo presentadora del canal Sun Channel, en su tierra natal de Venezuela.

La cosa no queda ahí, porque en 2016 probó también fortuna en televisión presentándose a Masterchef, en la cuarta edición del concurso de Antena 3. Además, ese mismo año, protagonizó una portada de Interviú, además de ya iniciar una colaboración con el grupo Mediaset, presentando la gala de Miss Gitana en el programa de Cuatro Los Gipsy Kings. ¿Los recuerdas a todos?

Zara: los accesorios de edición limitada que se agotarán en rebajas

Las rebajas ya están aquí,y ahora es el mejor momento en encontrar chollos de todo tipo. ¿Amante del deporte? No te pierdas los descuentos que encontrarás en Decathlon. Pero, si eres una amante ferviente de la moda fashion, no te puedes perder este recopilatorio de los mejores accesorios de edición limitada de Zara que puedes comprar en rebajas. ¡Corre antes de que se agoten!

Más que nada porque, todos los accesorios de Zara que encontrarás en este recopilatorio son de edición limitada. Por lo tanto, una vez se agoten las unidades que han puesto a la venta, no podrás volver a encontrarlos en ninguna de las tiendas de la firma de moda low cost española. Además, tienen descuentos de hasta el 70 por ciento, así que no dejes pasar esta oportunidad para ir a la última a un precio realmente atractivo.


Pañuelo edición limitada de Zara

Pañuelo edición limitada de Zara

Comenzamos este recopilatorio con un pañuelo de Zara que no debes dejar escapar. Para empezar, este accesorio está fabricado en lana, por lo que podrás ir a la moda mientras proteges a tu cuello de las bajas temperaturas.

Todo un complemento que no debería faltar en tu fondo de armario. ¿Lo mejor de todo? Que ahora puedes comprar este pañuelo de Zara con acabados en lana a un precio de escándalo.

Más que nada porque, gracias a su descuento del 45 por ciento, pasa a costar solo 12,99 euros a través de la web de la firma de moda o en cualquiera de sus tiendas.

Diadema con brillo de edición limitada

Diadema con brillo de edición limitada

Las diademas vuelven a estar de moda. Y es un complemento que no puede faltar en tu outfit durante esta temporada otoño invierno. Para empezar, evita que el viento haga estragos con tu peinado, un detalle a tener en cuenta.

Y, por otro lado, este accesorio te permitirá ir a la última. Especialmente esta diadema de Zara, que cuenta con acabados en plata y brillantes para darle un toque muy fashion a tu outfit.

Dale un toque único y diferente a tu conjunto de blusa y tejanos, con un complemento que puedes comprar en cualquier tienda de la firma de moda del conglomerado Inditex por menos de 3,99 euros gracias a su descuento del 75 por ciento.

Pañuelo con estampado de edición limitada

Pañuelo con estampado de edición limitada

Otro de los mejores complementos que puedes comprar en Zara para lucir un aspecto diferente y rompedor, es este pañuelo con estampado y edición limitada de la firma de moda de origen gallego.

Sí, otro de esos complementos que te van a permitir lucir un estilo de altura y por mucho menos de lo que te imaginas. Hablamos de un pañuelo fabricado en seda.

Ahora puedes comprarlo por tan solo 5,99 euros a través de este enlace, o en las tiendas gracias a su descuento del 50 por ciento. ¡Corre, antes de que se agoten!

Pack de broches de edición limitada

Pack de broches de edición limitada

Pasamos a la sección de joyería de Zara. Sí, la popular firma de moda low cost de origen gallego también cuenta con algunos pendientes y colgantes con los que complementar cualquier tipo de look.

Y estos broches de edición limitada va a ser el complemento ideal para ese evento especial al que tienes que acudir.

Un accesorio ideal para darle un punto de estilo a tu outfit, y que ahora puedes comprar a un precio muy atractivo: solo cuesta 3,99 euros gracias a su descuento del 65 por ciento. Lo puedes comprar en cualquiera de las tiendas de la cadena de ropa barata, si encuentras este chollo… Más que nada porque en su página web figura como que están agotados…

Cinturón con joyas de edición limitada en Zara

cinturón edición limitada Zara

Los cinturones de joyas nunca pasan de moda. Es un complemento que puedes utilizar en innumerables situaciones, aunque si quieres sacarle el máximo partido, te recomendamos utilizarlo con un vestido. Te permitirá lucir un aspecto arrebatador, además de estilizar tu figura.

Una prenda que no puede faltar en tu fondo de armario, ya que te puede sacar de más de un apuro, y que ahora puedes comprar por menos de 6 euros gracias a su increíble descuento del 65 por ciento.

Y no, tampoco está disponible en la página web de Zara, así que habrá que correr a tu tienda más cercana a ver si queda alguno de estos cinturones.

Cinturón de piel maxi edición limitada de Zara

Cinturón de piel maxi edición limitada de Zara

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores complementos de Zara que puedes comprar dentro de su colección edición limitada, tenemos este cinturón de piel que te va a enamorar.

Una prenda con hebilla Maxi (que está muy de moda) par que seas el centro de todas las miradas. Usa este cinturón de piel con hebilla mientras llevas unos tejanos, o incluso con pantalones de pinza y tacones, para tener un outfit que será la envidia de tus amigas.

Más, sabiendo que puedes conseguir este interesante accesorio por tan solo 5,99 euros en cualquiera de las tiendas de la firma de moda low cost.

Cuerpo con bordados de edición limitada

Cuerpo con bordados de edición limitada

Uno de los mejores complementos que puedes utilizar si quieres llevar determinadas prendas, como ese vestido de verano del que sigues enamorada, es un cuerpo semitransparente.

Y este modelo que está de oferta en Zara será tu mejor aliado para lucir estilazo. Hablamos de un cuerpo semitransparente de punto que destaca por su cuello subido y manga larga.

Tiene bordados combinados a contraste y abalorios para darle un toque diferente Y su cierre por cremallera oculta en la espalda, hará que ponértelo sea realmente fácil.

Pendientes de oro Zara edición limitada

Pendientes de oro Zara edición limitada

Para finalizar con este recopilatorio de los mejores accesorios y complementos de Zara que puedes comprar en la popular cadena de ropa barata, no queremos dejar pasar la oportunidad de recomendarte estos pendientes de oro.

Hablamos de un modelo con diseño de aro de 28 mm de diámetro que cuenta con acabados en plata de ley y bañados en oro de 24 quilates.

Su sistema de cierre a presión te permitirá ponerte y quitarte estos pendientes de Zara de forma muy cómoda. ¿Lo mejor? Que ahora pues hacerte con este complemento por solo 3,99 euros gracias a su descuento del 80 por ciento. ¡Uno de los mejores chollos que encontrarás.

Los síntomas del shock tóxico que causan tampones y copas menstruales

0

Debido a los últimos casos del síndrome del shock tóxico es lógico preguntarse si las culpables son las copas menstruales o los tampones. Deberíamos empezar explicando qué es un shock tóxico. Se trata de una patología extraña que se da entre una y cinco mujeres de cada cien mil. Como ves las probabilidades de que esto suceda son bastante ínfimas.

El shock tóxico sucede cuando existe infección por la bacteria Staphylococcus aureus. Esta infección es muy grave y puede resultar letal. Los casos más mediáticos han sido el de la francesa Sandrine Graneau quién tuvo que ser intervenida por culpa de esta infección. Como resultado hubo que amputarle ambos pies además de la mayoría de las falanges de los dedos de las manos. Por otra parte, también está la triste historia de la joven de 17 años que murió debido a nombrado shock tóxico.

Realmente el uso de las copas menstruales o de los tampones no provocan que tengas un shock tóxico, más bien colabora a que eso suceda. Suele pasar debido a un mal uso de estos productos. Ten en cuenta que todo lo que introduzcas en tu cuerpo debe estar debidamente desinfectado.

Al año está registrado que el tanto por ciento de mujeres que sufren esta enfermedad es del 0,7 por millón. No obstante, se podría haber evitado. Te diré los síntomas, tratamientos y precauciones para que no te suceda si usas las copas menstruales o los tampones.

Síntomas

copas menstruales shock tóxico tampones

El Shock tóxico tiene más o menos los mismos síntomas que un resfriado común. Esto hace que en algunas ocasiones sea difícil de diagnosticar a no ser que sea mediante un hemocultivo o fijándose en la historia clínica.

Algunos síntomas son:

  • Fiebre alta.
  • Hipotensión arterial.
  • Enrojecimiento.
  • Disminución de micción.
  • Dolores de cabeza.
  • Mareos.
  • Vómitos.
  • Confusión.
  • Convulsiones.
  • Diarrea.
  • Fallo hepático.
  • Fallo renal.

La S. aureus tiene un buen medio para crecer en la menstruación y esta produce una toxina llamada TSS-1 u otras exotoxinas similares. Los tampones que están hechos solo de algodón orgánico son más seguros que los demás que están realizados con algodón mixto junto a rayón o viscosa. Esto es debido a que dejan espacio para el aire entre sus fibras dejando que este entre en la vagina.

Tratamiento

periodo femenino

Cuando una persona sufre un shock tóxico se le administran principalmente antibióticos para detener la infección. Es muy extraño que se llegue a la amputación o que eso derive en muerte. No obstante, hay casos en los que suceden ambas cosas.

La bacteria S. aureus se trata con meticilina, es decir clindamicina y además oxacilina o en algunos casos nafcilina a las que son más sensibles dicha bacteria.

La colonización de esta bacteria suele darse a dejarse los tampones o las copas menstruales demasiado tiempo en la vagina.

Precauciones

copas menstruales shock tóxico tampones

Para evitar que cojas una infección por la bacteria Staphylococcus aureus es necesario seguir algunas pautas con respecto a los tampones y a las copas menstruales. La primera es no tener demasiado tiempo puestos ninguno de los dos y no dormir con ellos.

Tenemos la mala costumbre de guardar los tampones en el bolso con el resto de las mil cosas que llevamos en modo Mary Poppins y eso puede colaborar a que no tengan una buena higiene a la hora de ponértelos.

Otra de las recomendaciones que deberías seguir si usas tampones es no dejarlos en sitios húmedos en los que se contaminen. El baño es el lugar donde suelen estar por razones obvias, pero si los metes en una bolsita hermética evitas que se humedezcan con el vapor del agua caliente de la ducha.

Además, cuando el flujo de sangre no es demasiado abundante debes usar compresas o salvaslip en vez de tampones o copas menstruales. La higiene personal incluye a las manos, cuando vayas a ponerte el támpax o la copa debes lavarte bien las manos antes y después de hacerlo. Para evitar una infección es recomendable cambiarte de tampones de forma regular y no esperar más de la cuenta.

Las copas menstruales favorecen más que los tampones a coger S. aureus porque dejan pasar más aire. Las copas favorecen a que la toxina que provoca el shock tóxico tenga una mayor proliferación. El aire ayuda a estimular a la toxina haciendo que esta crezca más. Además, se crea una biopelícula en la copa que hace que sea más complicada de esterilizarla.

En muchos sitios recomiendan que se enjuague la copa en cada uso y que se esterilice entre los distintos ciclos. Cosa que no está bien explicada. Los más higiénico es esterilizarla con agua hirviendo en cada uso, es por eso que deberías tener más de una. Lo más importante de recordar es que nunca debes prolongar el tiempo de uso ni de las copas menstruales ni de los tampones. Si eres alérgica a las compresas puedes hablar con tu médico y que te indique qué opciones escoger.

Es difícil que uno de estos métodos para la menstruación femenina provoque un shock tóxico, pero no imposible y evitarlo en la mayoría de los casos está textualmente en tu mano. No olvides que la higiene íntima puede evitarte graves problemas de salud.

Así puedes tener un F1 en tu casa (y a tu nombre)

0

La Fórmula 1 es la categoría reina del motorsport. Es un deporte extremadamente caro, a pesar de que se pensó en coches simples sin carenado que fuesen baratos. La competitividad y complejidad actual ha hecho que se encarezcan, llegando a costar unos 30 millones de euros en poner un monoplaza de F1 en la pista durante una temporada. Algunos estiman entre 45.000 y 100.000€ el precio estimado para mejorar la velocidad por vuelta en una décima de segundo. Pero el lujo y la exclusividad también son atractivos.

Pero a pesar de esas cifras, hay otros números que los hacen muy atractivos. Como su aceleración, la potencia de sus motores, la sustentación que genera la aerodinámica para su excelente paso por curva, la capacidad de frenado, e incluso las velocidades punta que pueden conseguir. Todo eso resulta muy atractivo para algunos fans de este deporte y que hacen que sueñen con tener uno de estos coches en su garaje de casa.

¿Y si no tienes que soñar para tener un F1 de calle en casa?

Existen algunos proyectos, con más o menos éxito, que te posibilitan tener un monoplaza similar a un F1 en tu casa, para que lo puedas conducir cuando quieras. Y no me estoy refiriendo precisamente a los del Scalextric…

TDF-1

TDF-1 el F1 para calle
Fuente: Autoblog

Si te gusta emular a tu leyenda de la F1, con el TDF-1 podrás hacerlo. Se trata de un proyecto de ingeniería de la firma británica Tour-de-Force Power Engineering.

Han trabajado para crear un monoplaza de F1 que cualquier particular puede comprar para ir a sus circuitos favoritos y realizar unas vueltas a toda velocidad. Evidentemente no se puede llevar por la calle, pero creo que eso es lo de menos…

Eso sí, te tienes que poder permitir pagar lo que cuesta este coche de motor de 4 cilindros de 1.8 litros Turbo que alcanza 600CV. La verdad es que no llega a tanto como los monoplazas de F1 reales, pero es una cantidad más que considerable debido al poco peso que tiene.

El chasis que han usado para crearlo es el del F1 Marussia MVR02 de la temporada de F1 2012 o el del Sauber C31. Ambos de fibra de carbono.

Lo han equipado con una doble suspensión de carbono, con elementos de titanio como los de verdad. Además, cuenta con un motor TDFM600T 1730CC Turbo Charged limitado a 9000 RPM. Esa limitación hará que dure más que los de un F1 real, algo que agradecerá tu bolsillo.

La transmisión es de 6 velociades, semi-automática, con electrónica de la famosa firma Cosworth, TDF Electronics, GMES, Pectel y Pi. Y sus frenos son AP Racing de 4 pistones, con discos Hitco de carbono.

En el volante se ha puesto un display OLED similar al de los volantes reales, con los controles necesarios para manejarlo. Y tendrás un asiento de composite compatible con el elemento de seguridad para el cuello (HANS).

Su tanque de 130 litros ha sido homologado por la FIA, y admite gasolina Sunoco 260GT Plus. Otros detalles para cerrar la descripción son sus neumáticos Pirelli P Zero como los de F1, y sus llantas O.Z. Racing. Incluso le han agregado un sistema de DRS como los F1 actuales.

Más información

Caparo T1

Caparo F1
Fondo: RevistaCar

Algo menos agresivo que el anterior, pero igualmente emocionante en cuanto a conducción, es el Caparo T1. No es un proyecto nuevo, pero detrás de él estuvieron personal de McLaren F1, por lo que merece la pena mencionarlo.

Ofrecía una gran potencia y destreza comparable a la del potente Bugatti Veyron, acelerando de 0 a 100 Km/h en tan solo 2.5 segundos. Una aceleración nada despreciable, lo que generaba una fuerza G de magnitud 3.

La ventaja con respecto al TDF-1 es que fue homologado para circular también por carretera. Por lo que no solo lo puedes disfrutar en circuitos. Incluso tiene asientos para disfrutarlo en compañía, aire acondicionado, y otras comodidades de un coche de calle.

Desgraciadamente su fabricante se arruinó en 2014 y solo se fabricaron 16 unidades de éste, por un precio de 200.000€. Si te interesa, KTM X-Bow es un coche similar a este, y que se sigue fabricando… En el caso de KTM lo puedes conseguir desde los 64.000€ a algo más de 100.000€.

Rodin FZED

Rodin FZED

Rodin FZED es otro prototipo diseñado para devolver el Lotus T125 de nuevo a la vida. Uno de los míticos coches de F1 que vuelve gracias a un monoplaza similar a un GP2 y que puede comprar cualquiera para sentir las sensaciones similares a las de un monoplaza de competición.

La neozelandesa Rodin Cars es la encargada de su construcción, que ha continuado la idea del empresario David Dicker. Para conseguir el sueño han usado un coche con las siguientes características:

  • Motor V8 Turbo de 675 CV de potencia. El fabricante es Cosworth, con un GPV8 atmosférico de 3.8 litros limitado a 9600 RPM (resiste hasta 5600 km entre revisiones). Puede funcionar con gasolina convencional de 98 octanos. Una versión algo menos radical que la del modelo FZero de 1000 CV.
  • Chasis de monocasco de fibra de carbono. Creado en Italia y probado en el túnel de viento para generar un efecto suelo similar al que tendrán los F1 2021.
  • Frenos de carbo-cerámica marca Brembo.
  • Otras características son una caja de cambios de 6 velocidades semiautomática, amortiguadores Ohlins, asiento personalizado mediante impresión 3D, peso de 590 kg, y longitud de 4.9×1.9×0.96 metros.

Todo eso por un precio de unos 600.000€, incluyendo el coche y un curso de conducción en circuito…

BAC Mono R

BAC Mono F1

Por último, está el BAC Mono R, un proyecto de Briggs Automotive Company. Otro de los coches de F1 para calle que más radicales son. Es un coche bastante sencillo, y aunque no tiene un aspecto similar a un monoplaza de competición, en pista ofrece sensaciones similares.

Evidentemente tienes que tener en cuenta que tiene las siguientes características:

  • Peso de 555 kg. Su liviano peso y su motor le permiten ir de 0-100 km/h en 2.5 segundos.
  • Motor de 2.5 litros atmosférico de 4 cilindros de la firma Mountune. Puede llegar a los 8800 RPM y conseguir 345CV de potencia. Eso da una relación peso-potencia de 1.6 kg por caballo.
  • Carrocería de carbono reforzado con grafeno, y chasis de magnesio.
  • Los amortiguadores han sido creados por Öhlins, discos de freno carbocerámicos con pinzas AP Racing, y neumáticos Pirelli Trofeo R.
  • Faros LEDs, volante estilo competición, etc.

Se han fabricado 30 unidades, todas tienen ya un dueño, y eso que no es barato… por unos 213.000€.

Mercadona: ¿Precios bajos? No siempre. Estos son los productos más caros del supermercado

A pesar de que Mercadona siempre presume de tener precios bajos, no es así en todas las ocasiones. Mercadona ha subido el precio de algunos productos demasiado, tanto es así que ya no merecen la pena ya que los encontramos en otros supermercados por precios a precios más competitivos.

¿Quieres saber cuáles son esos productos de Mercadona que consideramos que están tan caros que no merecen la pena? Pues no te lo pierdas a continuación.

Aceite de oliva de Mercadona

Mercadona

El aceite de oliva virgen extra es uno de esos productos que no puede faltar en ningún hogar ya que lo usamos para todo, desde cocinar hasta desayunar. Pues bien, es precisamente por esto por lo que es un producto tan caro, especialmente en Hacendado, porque es un producto que nadie dejará de comprar.

Si solo echamos un vistazo puede parecer que el aceite de oliva virgen extra de Mercadona tiene un buen precio, pero la realidad es otra. Desde hace un tiempo, en Mercadona han cambiado el formato de garrafas de 5 litros por el de 3 litros y ha puesto prácticamente el mismo precio. Es decir, que te cuesta lo mismo una garrafa de 5 litros en otro supermercado que la de 3 de Hacendado.

¿Merece la pena? Lo cierto es que no. Es verdad que el aceite de Hacendado no está mal, pero no es el mejor del mercado para tener que pagar ese extra.

La pasta de Mercadona, más cara que en el resto de supermercados

Mercadona

Otro de los productos de Mercadona que consideramos más caros que en el resto de supermercados es precisamente la pasta. Este es uno de los productos más populares del súper, tanto de Mercadona como de cualquier otro ya que gusta a todos y es una comida perfecta para esos días que vamos con prisa.

El caso es que la pasta de Hacendado es un poco más cara que la del resto de supermercados. Eso sí, encontramos más variedad que en otros supermercados como, por ejemplo, en Lidl. En Mercadona tenemos, por ejemplo, la pasta hecha con lentejas. Eso sí, si quieres pasta de calidad, no vayas a Mercadona y opta por marcas italianas de primera calidad.

El pescado en Mercadona, ¿De verdad es tan caro?

Mercadona

No son pocas las personas que se preguntan si el pescado de Mercadona es tan caro. Y la respuesta es sencilla, sí. El precio del pescado en Mercadona tiene un precio superior al de cualquier pescadería, especialmente si vamos a los mercados de cada ciudad. Ahí es donde encontrarás los mejores precios.

Eso sí, en Mercadona siempre se ha presumido de la calidad de sus productos frescos, especialmente en lo que se refiere al pescado. Y esto no lo ponemos en duda, a pesar de que las críticas más actuales digan que el pescado fresco ya no lo es tanto. Pero lo que sí es cierto es que el precio, en ocasiones, es disparatado y no merece la pena.

El pollo en Mercadona

Mercadona

A pesar de que antes era un producto bastante económico en Mercadona, ahora el pollo envasado ha aumentado su precio. Hace algún tiempo, podías comprar medio kilo de pechugas de pollo por un precio de 2,50 euros o 3. Ahora incluso llega a los 5 euros, una diferencia enorme.

Es por eso por lo que ya no recomendamos comprar el pollo de Hacendado. La mejor opción siempre será ir a una carnicería de barrio y comprar allí el pollo, y el resto de la carne, ya que será bastante más económico. No obstante, si no puedes ir por cuestiones de horarios, Mercadona no es el súper en el que encontrarás las mejores ofertas.

Eso sí, puedes aprovechas las bajas de precio de Mercadona por caducidad. En este caso sí que tienen un precio competitivo.

Las pizzas de Hacendado, más caras que en otros supermercados

Mercadona

Las pizzas de la marca blanca de Mercadona son más caras que las pizzas de marca blanca de otros supermercados, de eso no hay duda. Es cierto que es uno de los productos más populares del súper, y es precisamente por ello por lo que tiene un precio muy elevado. Tanto es así que podemos comprar el precio de las pizzas de Hacendado con el de otras de primeras marcas.

Eso sí, hay que admitir que la calidad de las pizzas de Mercadona también es bastante superior a las de otros supermercados. No sabemos si es porque el fabricante es Casa Tarradellas o porque, simplemente, están muy buenas.

En el caso de las pizzas congeladas, tienen un precio mucho más competitivo, aunque ya el fabricante no es el mismo.

Atún en conserva de Mercadona

Mercadona

El atún en conserva, también es uno de esos productos de Hacendado que, poco a poco, ha ido subido su precio. Claro está que el atún que más ha subido es el realizado con aceite de oliva, ya que el aceite también tiene un precio bastante elevado, pero, en general, el atún envasado de Mercadona es de los más caros.

En estos casos lo mejor es escoger los paquetes de seis latas de atún ya que tendrán un precio más reducido. Pasa lo mismo con el atún en conserva natural. Eso sí, si quieres ahorrar, opta por el atún en aceite de girasol. Es cierto que el sabor y la calidad no serán igual, pero el precio sí que es bastante más barato.

Snacks de Hacendado

Mercadona

En un principio, snacks en general de Mercadona, incluidas las patatas, tenían un precio bastante bueno. Apenas llegaban a un euro. Pero hoy en día no es así. Los snacks, o aperitivos, tienen un precio demasiado alto en algunas ocasiones, especialmente si tenemos en cuenta que los paquetes no es que vengan demasiado llenos.

Además, tenemos que añadir que, mientras otros supermercados han incorporado sabores nuevos a sus estanterías, Mercadona se sigue quedando con lo de siempre, al menos en lo que se refiere a los snacks de toda la vida. ¿Merece la pena? Lo cierto es que no demasiada.

Guerra entre Felipe VI y Juan Carlos I: por qué ya no vive en la Zarzuela y otros secretos desvelados

La relación entre Felipe VI y su padre, Juan Carlos I, no es precisamente la mejor. El actual Rey de España ha ido desterrando poco a poco a su padre de la vida pública, tanto es así que ha sido el primer rey que se ha retirado al completo y que no tiene una agenda pública, por mínima que sea.

Pero no solo lo ha retirado de la vida pública. También de su vida y es que, desde hace algunas semanas, Juan Carlos I ya no vive en el núcleo familiar. Se ha trasladado a Sanxenxo. Ya no podremos encontrarlo en la Zarzuela.

Felipe VI convierte la Zarzuela en una prisión para su padre

Felipe VI

Juan Carlos I ya no siente la Zarzuela como su hogar. Apenas tiene contacto con el resto de la familia y no se siente nada querido. Es precisamente por esto por lo que ha decidido abandonar la Zarzuela, esa prisión siniestra y hostil, para trasladarse a vivir a Sanxenxo.

A la hora de cambiar de hogar, Juan Carlos también barajó la idea de trasladarse a Palma de Mallorca pero, finalmente, ha escogido la localidad de Pontevedra para pasar sus años de privacidad. Asimismo, Sanxenxo siempre ha sido uno de sus sitios favoritos ya que es el escenario habitual de sus regatas.

La vida de Juan Carlos I en Sanxenxo, ¿Dónde vive?

Felipe VI

A pesar de que muchos dicen que vive en un camarote, lo cierto es que el padre de Felipe VI tendría una habitación propia en la casa del presidente del club, su amigo Pedro Campos. Su amigo le habría ofrecido cobijo después de que fuese obligado a retirarse de la vida pública, algo que seguro que este agradeció enormemente.

Eso sí, no es precisamente fácil tener de huésped a Juan Carlos I. El rey emérito necesita tener seguridad privada y, además, sus múltiples operaciones han conseguido que tenga una movilidad reducida, lo que complica mucho el ritmo de vida de la familia de Pedro Campos.

No obstante, Juan Carlos I es feliz. Allí se siente realmente como en casa. Además, Galicia es una de las tierras que más ha apreciado al rey siempre.

Ser periodista, una petición de Letizia que enfrentó a Felipe VI y Juan Carlos

Felipe VI

Tras contraer matrimonio con el príncipe Felipe, Letizia Ortiz quería seguir manteniendo su profesión y seguir ejerciendo de periodista, algo que no le sonaba demasiado bien a Felipe VI, pero que aceptaría ya que era la decisión de su esposa.

Pero el entonces rey Juan Carlos I se negaría a esto. La princesa de España no podía ejercer ninguna profesión, y mucho menos el periodismo. A partir de ese momento, su vida giraría en torno a la corona, y era una norma que no se podía saltar.

Esto enfrentó a Felipe y Juan Carlos ya que, mientras que Felipe quería permitirle todo a Letizia, Juan Carlos no lo iba a consentir.

Las amantes de Juan Carlos, un problemón para Felipe VI

Felipe VI

Aunque un hijo no tiene ninguna culpa de las amantes de su padre, en el caso de Felipe VI no es del todo así ya que es un escándalo que salpica a toda la Casa Real, incluso a él que no tiene nada que ver con los líos de su padre.

Es por eso por lo que se ha visto en un problemón cuando han salido a la luz las posibles amantes de Juan Carlos I. No obstante, Felipe ha sabido llevar la situación correctamente y no se ha dejado influenciar por lo que le han contado.

Ha atajado las polémicas de raíz al pedirle a su padre que se retire de la vida pública y al, prácticamente, echarlo de la Zarzuela.

Los hijos bastardos de Juan Carlos I

Felipe VI

Al igual que pasa con las amantes, el hecho de que Juan Carlos pueda tener hijos bastardos por el mundo complica a la corona, especialmente a Felipe VI ya que, al fin y al cabo, de ser cierto, serían sus hermanos. Eso sí, el actual Rey de España se habría encargado de ellos y de que Juan Carlos no los reconociera como hijos y que, en caso de hacerlo, podría perder su corona.

En los últimos años han salido a la luz varios hijos ilegítimos del rey emérito. No obstante, este no ha reconocido a ninguno como suyo, por lo que la corona, por el momento, se queda como está. Además, tampoco ha querido conocer a ninguno de ellos por si fuera cierto y es que no es ningún secreto que Juan Carlos I tenía un auténtico séquito de amantes.

La afición por la caza de Juan Carlos I que ha salido a la luz, un gran problema para Felipe VI

Felipe VI

A pesar de que Felipe VI también es un aficionado a la caza, lo hace de forma muy discreta y es que el escándalo que protagonizó Juan Carlos I en Botsuana le salió muy caro a la Casa Real cuando salió a la luz.

Lo descubrimos porque estaba siendo operado de urgencia por una fractura de cadera. ¿Cómo se la hizo? Cazando elefantes. Todo el país quedó conmocionado por esta noticia y es que, aunque se sabía que el rey practicaba la caza, nadie se imaginaba que era capaz de cazar animales en peligro de extinción, y mucho menos gastarse 45.000 euros en hacerlo.

El rey apareció con muletas y pidiendo perdón a todos los españoles. «Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a suceder». Sabía que había perdido el apoyo de la gran parte de los españoles y que sería difícil volver a recuperar ese cariño que tenían por él al considerarlo como un ‘rey del pueblo’.

A partir de ese momento, el declive de Juan Carlos I fue muy exagerado. Tanto es así que decidió renunciar a su título y dejar que Felipe VI arreglase todo lo que él había estropeado, que no era precisamente poco y es que Juan Carlos llegó a ser conocido por todas sus polémicas.

Los españoles en Wuhan aterrizarán en la base aérea de Torrejón de Ardoz

0

La veintena de españoles que se encuentran en la ciudad china de Wuhan (China), epicentro del brote de coronavirus, han sido repatriados en un vuelo fletado por Reino Unido y está previsto que lleguen a la base aérea de Torrejón (Madrid) al mediodía de este viernes.

Los españoles viajan junto a más de un centenar de ciudadanos británicos y varios nórdicos (Dinamarca y Noruega) en un vuelo que ha partido a las 07.00 horas de la madrugada del viernes, hora local, según ha informado Moncloa.

El avión realiza una primera parada en la base aérea de Brize Norton, en el sur de Inglaterra, en torno a las 12.00 horas del viernes (horario español) para que desembarquen los ciudadanos británicos. Tras esta operación, la aeronave reemprenderá vuelo con el resto del pasaje hacia la base aérea de Torrejón (Madrid).

Esta previsto que dos equipos de Sanidad Exterior realicen una valoración inicial de las personas a bordo de la aeronave. El personal sanitario que realizará la atención a estas personas estará equipado con las medidas de protección específica en los protocolos españoles, es decir, con guantes y mascarillas.

Una vez finalizado el proceso en el aeródromo, serán trasladados al hospital Gómez Ulla de Madrid, dependiente del Ministerio de Defensa, donde permanecerán durante un periodo de 14 días de cuarentena. Los profesionales sanitarios de este centro hospitalario han recibido un curso de adiestramiento para atenderlos durante ese periodo.

Durante su estancia en el hospital, estas personas van a tener libertad de movimiento dentro del área de cuarentena y dispondrán de las comodidades necesarias.

La Comisión de Salud de China ha elevado este jueves a 170 los muertos por el brote del nuevo coronavirus en el país y a un total de 7.711 los casos confirmados, repartidos en 31 provincias chinas.

Por otra parte, las autoridades han revelado que sospechan que un total de 4.148 personas podrían estar afectadas, aunque la cifra total de casos sospechosos de coronavirus asciende a 12.167 personas.

El beneficio de CaixaBank merma en 2019 por el coste del ERE

0

CaixaBank registró un beneficio atribuido de 1.705 millones de euros en el ejercicio 2019, un 14,1% menos que el año anterior debido al impacto del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado con los sindicatos en el segundo trimestre, con una afectación de 2.023 empleados y un coste de 978 millones de euros.

Sin tener en cuenta el impacto de este acuerdo laboral, que en términos netos fue de 685 millones, el banco presidido por Jordi Gual y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar habría ganado 2.390 millones, un 20,4% más, y la rentabilidad sobre el capital tangible (Rote) ascendería al 10,8%, ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por negocios, el bancario y de seguros ha realizado una contribución al resultado del grupo de 1.060 millones de euros, mientras que las participaciones han aportado 313 millones y el negocio del banco portugués BPI, 332 millones.

Respecto a la evolución del negocio bancario, destaca la evolución de los ingresos básicos –‘core’–, que se sitúan en 8.316 millones, un 1,2% más, y el margen de intereses asciende a 4.951 millones (+0,9%) debido a los mayores ingresos de crédito por el incremento de volumen de negocio, al ahorro en la financiación minorista e institucional y a la mayor aportación del negocio asegurador, mientras que los ingresos por comisiones alcanzan los 2.598 millones (+0,6%).

Los ingresos por dividendos incluyen en el segundo trimestre de los ejercicios 2018 y 2019 el dividendo de Telefónica por 104 millones; en el segundo trimestre de 2019 se registraron 46 millones correspondientes al banco angoleño BFA, y el cuarto trimestre de 2018 incluía un dividendo de 23 millones por la participación remanente en Repsol en aquel momento.

Además, en el cuarto trimestre se registró la contribución al Fondo de Garantía de Depósitos por 242 millones –228 en 2018–; en el segundo trimestre se incluyó la contribución al Fondo Único de Resolución por 103 millones –97 en 2018–, a lo que se suma la reducción de cargas inmobiliarias por la venta del negocio inmobiliario, formalizada en el cuarto trimestre de 2018.

De este modo, el margen bruto, que mide la relación entre ingresos y costes financieros, alcanza los 8.605 millones, un 1,8% menos, influido por la reducción de los resultados de entidades valoradas por el método de la participación (-48,5%), como consecuencia de la no atribución de Repsol y BFA; sin considerar la aportación en ambos ejercicios de Repsol y BFA, crecería un 3%.

EL VOLUMEN DE NEGOCIO DE CAIXABANK CRECE UN 4,7%

En el plano comercial, el volumen de negocio (créditos más recursos) creció un 4,7% en 2019, hasta los 611.692 millones, y los recursos de clientes ascendieron a 384.286 millones, un 6,9% más.

Los activos bajo gestión crecieron hasta los 102.316 millones, un 8,9% más, por la recuperación progresiva de los mercados tras la caída de finales del cuarto trimestre de 2018; y el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se sitúa en 68.584 millones (+6,3%), mientras que los planes de pensiones alcanzaron los 33.732 millones (+14,7%), obteniendo CaixaBank una cuota en fondos de inversión del 17,1% y del 25,5% en planes de pensiones.

El crédito bruto a la clientela se sitúa en 227.406 millones de euros (+1,2%) y la cartera sana crece un 2,4% en 2019, destacando la buena evolución del crédito a empresas, que aumenta un 7,2%, mientras que el crédito a particulares sube un 1,3% en 2019, impulsado por el crédito al consumo (+13,8%), si bien el crédito para la adquisición de vivienda cae un 3,5%.

MOROSIDAD

CaixaBank ha logrado rebajar la ratio de morosidad hasta su nivel más bajo, un 3,6%, gracias a las ventas de cartera, y los saldos dudosos se han reducido 2.401 millones de euros.

La cartera de adjudicados netos disponibles para la venta en España asciende a 958 millones, y la cartera de alquiler en el país se sitúa en 2.094 millones netos de provisiones, situándose el total de ventas de inmuebles en 581 millones.

Los activos líquidos totales ascienden a 89.427 millones a 31 de diciembre de 2019, con un crecimiento de 9.897 millones en el año debido a la evolución positiva del gap comercial y a un volumen de nuevas emisiones superior a los vencimientos.

FORTALEZA FINANCIERA DEL 12%

La ratio Common Equity Tier 1 (CET1), que mide la fortaleza financiera, alcanza el 12% a 31 de diciembre de 2019, y el banco ha destacado que estos niveles de capital sientan las bases para alcanzar el objetivo de capital fijado en el Plan Estratégico 2019-2021, que se sitúa alrededor del 12%, con un buffer de un punto porcentual adicional, que se irá constituyendo hasta final de 2020 para hacer frente a futuros cambios regulatorios.

CaixaBank, con 13,7 millones de clientes en España y 6,5 millones de clientes digitales, también ha resaltado que avanza más rápido de lo previsto en su transformación con la apertura de nuevas oficinas ‘Store’, de las que contempla tener más de 600 en junio de 2020.

PSA Vigo no convence a los sindicatos con sus mejoras salariales

0

La dirección de PSA Vigo ha planteado este jueves nuevas mejoras en las condiciones salariales que se están negociando para el próximo convenio de la fábrica, y los sindicatos, pese a valorar la incorporación de la prima variable no sujeta a objetivos, han insistido en que las mejoras «siguen siendo insuficientes» y están «lejos» de sus pretensiones.

Así, en la séptima reunión de la mesa negociadora del convenio, la empresa ha mejorado su oferta de condiciones económicas, aumentando de 90 a 120 euros lineales consolidables que se suman a la actualización del sueldo conforme al IPC (0,8 %), y ha subido el valor de la prima no consolidable a 200 euros. Según ha destacado la dirección, esto supone que el incremento medio para el 2020 se sitúa en un 2,06 %.

Además, se ha aceptado modificar las condiciones de la prima variable, que ahora no estará sujeta a ‘objetivos país’, y aumentará hasta los 2.000 euros. El criterio de pago que ofrece PSA es aplicar un 70 por ciento sobre el salario de referencia individual, y que el 30 por ciento sea luineal e igual para todos los beneficiarios de dicha prima.

Como novedad, la empresa ha ofrecido también una prima ‘Bonus de Calidad’, de entre 125 y 150 euros, ligada a la consecución de los objetivos de calidad España, que se definen anualmente.

Por otra parte, ha planteado hacer 300 contratos indefinidos en 4 años (100 más de los comunicados inicialmente) y 300 ampliaciones de tiempo parcial a completo (50 más).

«LEJOS DE LAS PRETENSIONES»

Los sindicatos han valorado algunos de los planteamientos realizados este jueves por la empresa, como la nueva prima de calidad, o las condiciones de la prima variable, equiparadas a Francia, «una demanda que se estaba peleando desde hace muchos años», según ha recalcado Ana Belén Valiño, de UGT.

No obstante, ha indicado Valiño, «sigue siendo insuficiente» porque la plantilla «necesita empezar a ganar» tras años de pérdida de poder adquisitivo.

Con respecto a la contratación, la portavoz de UGT ha recalcado que debe eliminarse la cláusula de variabilidad que afecta a los trabajadores que pasan de 4 a 8 horas, y que prevé que su jornada pueda quedar reducida a 6 horas. En la misma línea, también ha reclamado «un gesto» para los operarios del turno de noche.

Santiago García, de CC.OO., ha subrayado que las mejoras ofrecidas por la empresa siguen «muy lejos» de sus pretensiones aunque ha valorado que, después «de lo mucho que costó», se haya conseguido que la prima variable llegue a los trabajadores de Vigo «limpia», y no sujeta a objetivos.

«PERPETUAR LA PRECARIEDAD»

Por su parte, el portavoz de la CIG, Manuel Domínguez, ha sido mucho más pesimista, y ha denunciado que «no ha habido avances» porque la oferta económica de la empresa «no cubre mínimamente» las pretensiones de la central nacionalista.

A su juicio, la dirección de PSA Vigo pretende «perpetuar la precariedad» y las medidas de «flexibilidad» que los trabajadores padecen desde «el atraco de 2014», en alusión al acuerdo que incluía medidas de contención salarial y otros ajustes. «Todo son mejoras para la dirección, pero para la plantilla no hay mejoras con respecto a lo pactado en el convenio de 2016», ha advertido.

Por parte de la CUT, Vítor Mariño también ha lamentado que los últimos planteamientos de la empresa siguen «sin cumplir las expectativas» de este sindicato y «no se llega a recuperar ni la mitad» del poder adquisitivo que perdieron los operarios. «Esto son migajas», ha criticado.

También ha tildado de «insuficiente» la oferta sobre contratación y ha recordado que, en 2014, cuando se firmó el acuerdo de flexibilidad, la planta de Vigo tenía 4.200 empleados indefinidos, y actualmente son 3.700. Por tanto, ha apuntado, hacer 300 contratos fijos en cuatro años no compensa la pérdida de empleo estable.

ÚLTIMA OFERTA

Las partes han quedado convocadas para el próximo 4 de febrero y, según ha advertido la empresa, en esa reunión presentará su «oferta global de convenio», con la previsión de que los sindicatos tengan fijada su respuesta para el 11 de febrero.

Este anuncio ha sorprendido a los representantes sindicales, que han trasladado que «queda mucho articulado» por revisar y que las posiciones «están aún muy lejos» como para plantear «un ultimátum».

Amazon: 10 gadgets por menos de 10€ que te harán alucinar

El catálogo online de Amazon se ha convertido en uno de los portales que los clientes y usuarios más visitan, con un crecimiento exponencial en los últimos años. En él puedes encontrarte tantos productos como desees, y, sobre todo, a un precio más que ajustado, con el que esta vez darás con los mejores gadgets por una cantidad de menos de 10 euros.

De esta manera, desde Merca2.es te ofreceremos los productos más curiosos que disponen desde Amazon y su tienda online (y con los que vas a alucinar). Algunos de ellos te serán poco comunes, otros los verás como muy útiles y otros podrán serte bastante interesantes. Así que si quieres anotar la lista de gadgets para posibles regalos de última hora no dejes de leer estos productos que te recomendamos.

CONTROL REMOTO DEL OBTURADOR DE CÁMARA

Control Remoto del Obturador de Cámara con Tecnología Inalámbrica Bluetooth® CamKix – Cordón con Montaje de Anillo Desmontable – Mosquetón – Capturar imágenes/Video hasta 10m en iPhone/Android
  • ✅ CAPTURA DE IMÁGENES / VIDEO INALAMBRICO ►Solución...
  • ✅ CORDÓN Y MOSQUETÓN INCLUIDO ►La correa para el cuello...
  • ✅ 30 FT (10 M) DISTANCIA INALÁMBRICA ►Controlar el obturador...
  • ✅ PARA IPHONE Y ANDROID ►Este obturador de cámara de control...
  • ✅ BLUETOOTH CERTIFICADO ►Obturador de cámara CamKix de...

Es cierto que muchas personas tienen un trípode o un palo selfie para el móvil, pero para hacer fotos desde lejos aún debemos seguir activando el temporizador de disparo. Y para ello Amazon te destaca uno de sus geniales gadgets por menos de 10 euros.

Con él, terminarás por olvidarte de la cuenta atrás para sacar una foto desde el móvil, donde a partir de ahora, y con este preciso obturador de cámara, conseguirás que solo sea necesario este control remoto para el tuyo.

Funciona tanto para capturar fotografías como para comenzar y detener la grabación de vídeo. Incluye una correa para poder llevarlo colgado del cuello y no perderlo, así como un mosquetón para sujetarlo a una mochila. Además, con su conexión bluetooth tiene un alcance de hasta 10 metros. Puedes comprarlo en la tienda online aquí.

CUENCO DE VAPOR RESISTENTE A CALOR, EN AMAZON

La conocida marca de productos de silicona se dedica desde hace una década a especializarse en utensilios de cocina con marca propia, sobre todo después de sus primeros donde se mantenía fabricando productos de caucho.

Entre ellos lanzó a la venta este cuenco que puedes encontrarlo en Amazon por menos de 10 euros. Éste adopta un material de gel de sílice 100% de calidad alimentaria, que ha sido probado por la FDA y es seguro y no es tóxico.

Siendo fácil de limpiar, antes y después del uso, se puede lavar en el lavavajillas, vale para todo tipo de de alimentos, como huevos, pescado u otros que deben cocinarse, se pueden usar para cocinar al vapor. Sin embargo, para el correcto funcionamiento, evite que sea rayado o arañado por objetos afilados; puedes comprarlo aquí.

SOPORTE MULTIÁNGULO PARA MÓVIL Y TABLETS, EN AMAZON

Estamos seguros de que un gadget de estas características puede serte muy útil, y quizás hayas podido estar buscando uno para apoyar y hacer de soporte desde tu móvil hasta tu tablet. Y esta vez, desde Amazon.

Se trata de un genial soporte móvil de ángulo ajustable del cual se puede doblar el soporte del dispositivo, que te permite configurarlo hacia la posición óptima facilidad para una visualización óptima.

Por su parte, tiene un diseño pequeño y ligero, por el que no ocupará mucho espacio, y es fácil de llevárselo cuando no está en uso. Con él, satisfacerá tu necesidad diaria y fundamental cuando estés usando tus dispositivos. Lo puedes encontrar en diferentes colores sin que varíe su precio desde la tienda online aquí.

SOPORTE DE ANILLO UNIVERSAL PARA MÓVILES, EN AMAZON

Y este que te acabamos de mostrar no es el único. Por ejemplo, el que ves es ligero y de diseño elegante, el que es un soporte de anillo universal para móviles. Con él podrás mejorar el alcance de tu pulgar y tendrás más seguridad al usar tu teléfono móvil. También darás con él en Amazon.

Para colocarlo en la parte trasera de los dispositivos, su agarre metálico es autoadhesivo y se puede girar hasta en 360 grados. Puede fijarse sobre cualquier funda y es compatible con soportes magnéticos.

Pese a su diseño ultraplano y minimalista, también es apto para otros dispositivos móviles como las tabletas. Los usuarios y clientes que dejan sus reseñas  destacan su polivalencia y resistencia. Así, su adhesivo pega muy fuerte y así puedes hacer fotografías o navegar por Internet usando una sola mano sin peligro de caída. Puedes compararlo en la tienda online aquí.

CARGADOR INALÁMBRICO CON TECNOLOGÍA Qi, EN AMAZON

10 W Cargador Inalámbrico Rápido, AGPTEK
  • ⚡ 【Carga rápida & Reconocimiento Inteligente 10W/ 7.5W/...
  • ⚡ 【Fuerte Compatibilidad】AGPTEK Cargador Inalámbrico...
  • ⚡ 【Identificación Sensible & con Alfombrilla...
  • ⚡ 【Protección de Carga & Luz indicadora】Cuando el móvil...
  • ⚡ 【Servicio 100%】Con certificación CE, ROHS, FCC....

Éste es uno de los gadgets que más se están buscando desde el catálogo online de Amazon. Y no es para menos, sobre todo, sabiendo que uno de los grandes riesgos de cualquier usuario que usa el smartphone de manera intensiva es quedarse sin batería en el peor momento.

Para aquellos que prefieran huir de cables, una buena alternativa es hacerse con un cargador wireless de carga rápida, como este que ofrece la marca Agptek. Cuenta con control de temperatura y protección ante sobrecargas, y tiene compatibilidad universal.

Dispone de la tecnología Qi, que es un sistema por el que usan al carga rápida sin mediar cables. El cargador, que sí debe conectarse a la red, dispone de indicador LED de carga y la distancia entre él y el móvil no puede superar los 5 mm. Su carga rápida y potente es uno de sus máximos, también puedes comprarlo aquí.

DIADEMA BLUETOOTH PARA NIÑOS

Para aquellos que no deseen usar auriculares típicos a la hora de practicar deporte siempre pueden adquirir este tipo de diademas Bluetooth que Amazon te presenta de la mejor manera por menos de 10 euros.

Su uso es simple: se empareja con el móvil y se puede subir y bajar el volumen, además de bajar de pista fácilmente, ya que las funciones están integradas en la propia diadema bluetooth. Sin duda, uno de los gadgets que más te pueden gustar.

Posee un altavoz para no aislarnos completamente del ruido exterior y el producto incluye un cable micro USB para cargarlo. Se sincroniza correctamente con el Bluetooth del teléfono y se escucha muy bien la música, tiene buena calidad. Además, la tela de la cinta es buena y limita el impacto del sudor. Puedes comprarlo aquí.

MINI VENTILADOR DE TELÉFONO MÓVIL, EN AMAZON

Con este genial gadget podrás mantenerte a una temperatura agradable cuando sufras un timepo mayor, para un uso más que práctico y sencillo: basta con colocar este ventilador de móvil en tu smartphone y te sentirás más que cómodo. Y puedes encontrarlo en Amazon.

De un bajo consumo de energía, traerá brisa cómoda, pero con la particularidad de que no hará mucho ruido. Entre sus características destaca que su peso es de solo 15 gramos, de un ligero tamaño.

Así, puedes llevar este pequeño ventilador electrónico en todas partes: durante el verano, practicando deportes, senderismo, a la hora de correr, juegos en la playa… Su material es de TPE, siendo respetuoso con el medio ambiente. Por su parte, las aspas del ventilador no se desvanecen ni dañan tu piel. El motor y el dispositivo son de buena calidad; puedes comprarlo aquí.

ADAPTADOR Y ALARGADOR PARA DISPOSITIVOS HDMI

UGREEN® Adaptador Acoplador y Alargador HDMI Hembra a Hembra de Alta Velocidad para Dispositivos HDMI (1 Pack)
  • Convierte una interfaz HDMI macho en una interfaz HDMI hembra
  • Alarga la conexión de dispositivos HDMI mediante la conexión de...
  • Conectores dorados con triple blindaje resistentes a la...
  • Compatible con el canal de retorno de audio, el canal de Ethernet...
  • Compatible con resoluciones 4K x 2K

Los espacios dentro del hogar a veces nos juegan malas pasadas. Conectar, por ejemplo, un proyector o una consola a la televisión cuesta mucho dado el lugar donde se encuentre la toma HDMI de alguno de los dispositivos.

Por eso, una buena solución es adquirir un adaptador de este tipo. Es un gadget con una dimensiones muy reducidas, del que cuenta en ambos lados con conectores bañados en oro que resisten la corrosión.

Éste proporcion una pérdida de señal mínima. Una vez enganchados, ambos cables quedan bien sujetos. El dispositivo brinda resoluciones de vídeo de hasta 4K. La sujeción de los cables es segura, siendo un producto más que recomendable para colocar tus dispositivos. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

MINI ALTAVOZ PORTÁTIL A PRUEBA DE AGUA

Un altavoz Bluetooth es la mejor manera de llevarte la música a cualquier parte y reproducirla directamente a través de tu móvil. Son muchos los gadgets que podemos encontrar, pero creemos que éste dará muy buenos resultados.

Te proponemos el modelo de Fancysw, que es un potente mini altavoz portátil Bluetooth que te ofrece más de 12 horas de autonomía sin tener que cargar la batería para que la música no pare. Un altavoz que permite disfrutar de una calidad superior de sonido.

Al ser mini, entre sus características sobresale que se puede usar como un altavoz a prueba de agua en la ducha. Trae un micrófono incorporado, muy conveniente de usar, sobre todo, a la hora de estar en el oche y conducir por manos libros. Podrás viajar de la manera más sencilla y segura. Puedes comprarlo en la tienda de Amazon aquí.

MINI LUZ DE LA LÁMPARA LED DEL TECLADO

rongwen Noche portátil USB Mini luz de la lámpara LED del Teclado de Ordenador Lámparas de Escritorio al Aire Libre-Cool White
  • 100% nuevo y de alta calidad.
  • Este producto es la lámpara USB para la iluminación, no el...
  • Voltaje de salida: 5 V, potencia de salida: 1.5W
  • Color de luz: Blanco frío
  • El paquete incluye:
    lámpara
    1 x USB LED

En ocasiones, no contar con una iluminación adecuada a la hora de trabajar con el portátil puede perjudicar nuestra vista o cansar sobremanera los ojos. Por ello, Amazon nos presenta un producto que nos puede servir de la mejor forma.

El cual, hace que aporta una cantidad de luz suficiente gracias a su potente luz blanca. Dispone de clase energética tipo A, de las más eficientes del mercado, con el que ahorrarás energía de manera simple y sencilla.

Con él, y a diferencia de otros similares, dispones de un voltaje de salida de 5 V, con una potencia de salida de 1.5W. Será del mejor uso para tu portátil, desde los Asus, Lenovo o HP, pasando por cualquiera de los Mac. Lo puedes comprar en la tienda online de Amazon aquí.

Caos en las ayudas al alquiler: no hay fondos públicos

0

La Comunidad de Madrid alega que es “insuficiente” el crédito presupuestario disponible para cubrir las cerca de 9.000 solicitudes que cumplen todos los requisitos para beneficiarse de la ayuda estatal que puede cubrir hasta el 50% de la cuota del alquiler.

Esto ocurre en un momento en el que el precio medio del alquiler en España supera el máximo de la burbuja, según los últimos datos arrojados por el portal inmobiliario Fotocasa, y la Comunidad de Madrid ha alcanzado los 14,86 euros por metro cuadrado.

En cuanto al plan estatal para la ayuda al alquiler, al que la Comunidad de Madrid aporta el 15% de los fondos, cuenta con una partida de 17 millones de euros, una cifra que solo cubre al 50% de los solicitantes, lo que se traduce en 4.205 afortunados.

De hecho, serían necesarios otros 17 millones de euros para favorecer a los 4.124 solicitantes que han sido rechazados con una respuesta muy escueta: “No hay fondos suficientes”.

REQUISITOS EXIGIDOS

Los solicitantes del plan estatal para la ayuda al alquiler deben ser menores de 35 años, con ingresos anuales inferiores a 22.500 euros y un alquiler mensual de un máximo de 600 euros –o 900 en el caso de Madrid capital-. En total, la Comunidad de Madrid recibió 28.492 solicitudes.

Entre los 4.205 beneficiados, 2.168 jóvenes son menores de 35 años, y las otras 2.037 ayudas al alquiler van dirigidas a familias numerosas y personas mayores de 65 años.

¿CUÁL ES LA VARA DE MEDIR?

Según ha podido saber MERCA2, la criba para determinar qué solicitantes aptos pueden percibir la ayuda no responde a ningún criterio objetivo. Por ejemplo, este medio ha tenido acceso a dos solicitantes que durante 2019 fueron compañeros de trabajo, menores de 35 años, percibieron el mismo salario, viven solos y sin cargas familiares.

Uno de los solicitantes paga 700 euros de alquiler al mes y le han concedido la ayuda al alquiler, mientras que el otro solicitante paga mensualmente 500 euros de alquiler y se ha quedado fuera por falta de fondos públicos. Otro caso al que ha tenido acceso este medio es el de otra madrileña que paga 600 euros mensuales y tampoco ha sido seleccionada para recibir la ayuda.

PROMESAS DEL GOBIERNO A LOS JÓVENES

Ya en 2018 el que era presidente de la Comunidad de Madrid en aquél momento, Ángel Garrido, anunció la aprobación de una partida de 12 millones de euros para un nuevo programa llamado Emancípate destinado a los jóvenes que se quieran emancipar. Una iniciativa que nunca llegó a ver la luz.

Por su parte, José Luis Martínez Almedia, alcalde de Madrid, también ha querido dirigirse a los jóvenes ofreciendo una ayuda mensual de 150 euros a los menores de 35 años que vivan de alquiler. Pero esta iniciativa tampoco tiene aún luz verde.

Terror en el mercado: IAG y Amadeus pierden más de 5.000 millones

0

Este viernes las empresas de la semana en Bolsa son IAG y Amadeus. Dos de las compañías del Ibex 35 que más han sufrido los efectos del coronavirus. La fuerte caída de sus acciones, supone un impacto de más de 5.000 millones de euros.

El modelo de negocio de IAG, el grupo de aerolíneas del que forma parte Iberia, está intrínsecamente relacionado con la demanda de sus productos. La perspectiva de un virus temido por el mercado (por sus efectos y la facilidad en su expansión) lastran la demanda de una compañía en la que una parte de su negocio depende evidentemente de su servicio hacia China y Asia en general, explica Ignacio Serrats, analista de XTB.

Por otra parte, Amadeus es una empresa que está correlacionada con las aerolíneas por los servicios de software informático que les ofrece. De manera que si las aerolíneas ven lastrado su volumen de negocio “tienden a arrastrar a esta compañía” añade.

Los inversores continúan pendientes de la evolución del coronavirus, que sigue avanzando a tasas diarias en torno a al 30% y ya registra 170 fallecidos y 8.000 contagiados en 16 países. Sobre todo, por el efecto económico que tendrá la paralización y el cierre de las ciudades en China, y con cómo afectará esto al consumo del gigante asiático y su crecimiento, así como si se extenderá el virus a nivel global.

5.639 MILLONES DE PÉRDIDAS

Los sectores relacionados con el turismo son los más afectados, “y tanto aerolíneas como hoteleras pueden ver un impacto directo en sus cuentas con la cancelación de vuelos y reservas” señala Sergio Ávila, analista de IG.

British Airways, otra de las aerolíneas de IAG se ha visto obligada a cancelar los vuelos a China, y su exposición al Área de Asia – Pacífico representa alrededor del 8% de su negocio. De momento, el impacto económico en IAG es de 2.424 millones de pérdida de capitalización, con la caída de más del 15% que registra desde los máximos del viernes día 17 de enero.

En el caso de Amadeus, la pérdida por capitalización desde los máximos de ese viernes, es de 3.215 millones de euros, acumulando sus acciones un retroceso de más del 9%.

¿HA PASADO LO PEOR?

“El peor escenario sería ver una extensión de la epidemia a nivel global” apunta Ávila. Esto ocurriría si la OMS declarara emergencia internacional y se empezaran a paralizar nuevas ciudades y destinos turísticos.

Además de aerolíneas y hoteleras en general, impactaría de lleno en cualquier empresa que cuente con exposición a Asia. De hecho, el sector hotelero también se está viendo muy afectado y Meliá es el valor del Ibex 35 que más está perdiendo esta semana.

“Quizá todavía no se está viendo el impacto de forma tan directa en sus reservas, pero auguro que puede afectarle igualmente, aunque lo que sí que es cierto es que primero se dejan de comprar vuelos y después, de reservar hoteles” matiza el analista de IG.

En el caso mencionado (el de Meliá) ha tratado de tranquilizar a los huéspedes de sus cinco hoteles en China, pero la caída del turismo con la cancelación de vuelos “afectará con toda seguridad a las reservas de sus hoteles”.

MOVIMIENTOS DE TERROR

Pese a todo, el impacto económico ha sido mayor para IAG y Amadeus frente a las hoteleras por ser empresas con mayor capitalización. “Los movimientos de terror en el mercado tienden a dejar una estela superior y sobre proporcionada en valores más conocidos y más relacionados con el dilema” detalla Serrats.

Además “si una aerolínea cancela sus viajes está renunciando a su fuente de generación de ingresos y es superior a que el sector hotelero tenga una demanda baja”.

Conforme se recrudezca la situación del virus, los inversores pueden tener “mayores dudas o incertidumbre” respecto al desarrollo del negocio de las compañías. Es por ello que las situaciones extremas en referencia a este asunto “no van a tener un buen recibimiento por parte del mercado” que ya se encuentra en un momento delicado entre guerras comerciales, debilitamientos económicos o tensiones geopolíticas, concluye el analista.

FCC hace oídos sordos a mejoras sociales y de conciliación

0

Ampliación del tiempo de lactancia, reducción de jornada o excedencia para el cuidado de familiares. Esta es una de las medidas que FCC incluye en su ‘Informe de Información no Financiera’ en el apartado de conciliación y que lleva a gala poner en práctica. Junto a ella, otras como jornada continua en los periodos estivales o ampliación de permisos por nacimiento, enfermedad grave o fallecimiento, con ampliación adicional por desplazamiento.

Pero, como dice el refrán, una cosa es predicar y otra dar trigo. El último ejemplo lo tenemos en el conflicto que en la actualidad tiene FCC en Zaragoza. Allí, los trabajadores de parques y jardines han iniciado una huelga de carácter indefinido. Y van a por todas. Incluso han llegado a decir que están dispuestos a que el conflicto dure hasta cuatro meses.

Los motivos de la huelga se pueden resumir en dos apartados: por un lado, el hecho de que la dirección de FCC en Zaragoza se niega a sentarse a negociar un nuevo convenio. Con dicho convenio la plantilla pretende garantizar el poder adquisitivo. Por otro lado, que FCC incluya mejoras sociales de igualdad y conciliación.

Entre las propuestas que el comité de empresa de parques y jardines ha presentado el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje de Aragón (Sama) destacan la contratación del 50% de mujeres, promoción interna, una bolsa de empleo, o cláusulas de lactancia, paternidad y maternidad.

El comité de empresa ha calificado de “irresponsabilidad total” que los directivos de FCC en Zaragoza no quieran valorar sus propuestas

El comité de empresa ha calificado de “irresponsabilidad total” que los directivos de FCC en Zaragoza no quieran valorar sus propuestas. También tilda de “inadmisible” que FCC rehúya sentarse a negociar.

RETRASO EN FCC

Son más de 800 los convenios colectivos o acuerdos que tiene FCC, de distinto ámbito y extensión, en las áreas de servicios ambientales y aguas. A ello hay que unir los convenios colectivos de contratas y centros de trabajo. Durante 2018 (los datos de 2019 todavía no están disponibles), y según la empresa, han tenido presencia en numerosas mesas de negociación de acuerdos o convenios colectivos de centros de trabajo.

El conflicto con los trabajadores de parques y jardines de Zaragoza tiene su origen en el hecho de intentar dividir la plantilla en diferentes contratas. Además, pretende añadir cláusulas sociales y laborales en los nuevos pliegos de condiciones. FCC sólo ha mantenido encuentros con UGT, sindicato que no forma parte del comité de huelga.

Otro de los puntos que FCC incluye en su informe hace referencia a los recursos dedicados a la gestión de riesgos ambientales. Así, se gastó 2,8 millones de euros en la renovación de maquinaria más eficiente, y otros 60,5 millones de euros en la renovación de flotas.

Sin embargo, esos recursos no parecen ser suficientes. Según El Adelantado, en el ayuntamiento de Segovia, el material que utilizan los empleados del servicio de limpieza y recogida de basuras, de FCC, está obsoleto. Así lo denuncia el PP, e incluye la flota de vehículos de la recogida diaria de residuos.

Asimismo, el PP ha mostrado su preocupación por el retraso en la adjudicación del nuevo contrato. Y eso perjudica a los trabajadores, al servicio, a la ciudad y a los vecinos. Un retraso que podría acabar afectando a la negociación del convenio colectivo con FCC previsto para fin de año.

Unicaja se atasca en la era digital y renueva sus planes

0

El discurso de Unicaja se vuelve a repetir. Hace 3 años, el banco puso en marcha su Plan Estratégico 2017-2020 que, por primera vez, incluía iniciativas sobre digitalización. Pero no ha sido suficiente. El consejero delegado de la entidad, Ángel Rodríguez presumió durante la presentación de resultados anuales de que el banco ha superado los objetivos de 2020, un año antes. “Ha sido más rápido de lo previsto”.

Pero a la hora de presentar su nuevo Plan Estratégico (2020-2022) basado en 5 ejes, su punto fuerte era de nuevo el tecnológico. Rodríguez destacaba que en el negocio bancario “se ha reducido el face to face” con el cliente y quieren hacerlo de otra forma. En un año han conseguido elevar la cifra de clientes digitales en un 17% pasando del 48% de 2018, al 65% actual. Algo “difícil” teniendo en cuenta que están en zonas rurales.

Por ello, sus nuevos planes pasan por cerrar en tres años 100 oficinas, pasando de poco más de 500 a 400 y de paso, las que permanezcan hacerlas más grandes. También tratarán de mejorar la productividad de las oficinas y aumentar el número de agentes financieros para que no haya exclusión financiera en zonas rurales.

Paralelamente, Unicaja quiere bajar la carga administrativa e incrementar el número de operaciones móvil. “Que sean el 50% de las operaciones totales”.  

NUEVO OBJETIVO: EL DATO

El CEO cree que los bancos han gastado mucho dinero en los sistemas de información pero ahora es el momento de gastarlo en el dato “la materia prima del mundo financiero”. Porque conocer al cliente y todo lo relacionado con el “es la forma de relacionarse hoy con él”.

Por ello invertirán 190 millones en esta transformación digital y tecnológica que implica personas y donde tienen pensado incorporar hasta 100 que puedan dedicarse a esto. “Hay mucho toreo de salón en un entorno complicado. Hay que tener nuevos perfiles tecnológicos y comerciales, implicará formación”.

“Cada vez tiene menos sentido la oficina, pero si son necesarias las personas”, por eso a la hora de decidir que 100 oficinas van a cerrar lo primero que van a revisar es “si son rentables”. Y si tomando medidas pueden reducir esta cifra, algo que irán analizando durante estos 3 años. Pese a todo, la política del banco es no hacer un ERE, en todo caso pre jubilaciones o salidas voluntarias.

Su objetivo es “vender más productos y vincular más a los clientes”. Además de potenciar las zonas donde el número de clientes es más bajo y elevar el número de nóminas. Según sus datos, siguen ganando cuota de clientes en las zonas donde operan, pero “hay algo importante” y es que en todas las entidades los clientes cada vez quieren menos cuentas posibles.

CONSUELO

Según destacó el consejero delegado durante su intervención “la vocación del nuevo Plan es mejorar la remuneración del accionista e incluye la recompra de acciones” aunque no dio más detalles.

Su salida a Bolsa (en 2017) fue en un contexto “difícil” y “es destacable” que hayan multiplicado la retribución al accionista. A su modo de ver, el valor está cotizando a niveles de libros bajos y acorde con la rentabilidad y el perfil de riesgo que tiene.

Desde su debut bursátil caen un 12% y no les deja “contentos” pero comparado con otros bancos del Ibex o Europa están “mejor”. La culpa es de los tipos de interés y la evolución de la economía. Pero “no puedo convencer a Lagarde de cómo tiene actual el BCE” justificaba.

NO HAY FUSIÓN

Respecto a una posible fusión con otro banco (tras el intento fallido con Liberbank), desde Unicaja confirmaron que no hay ningún contacto con ninguna entidad y no se ven presionados por los reguladores para realizar ninguna operación.

Sin embargo, siguen abiertos a analizar cualquier oportunidad que genere valor para el accionista. En ese caso, les daría igual ser absorbidos o estudiar una buena oferta. Pero de momento “no hay contacto, ni está dentro del Plan”.

El Brexit ya está aquí: ¿cómo afectará a pasajeros y aerolíneas?

0

Tras muchos prórrogas, idas y venidas con cambios de líderes políticos y elecciones incluidas por fin ha llegado la fecha que tanto miedo provoca: el Brexit. Este 31 de enero Reino Unido abandonará la Unión Europea y con ello quedan muchas dudas e incertidumbres en el aire, especialmente en cuanto a lo que ocurrirá en el sector aéreo y en los vuelos con salida y destino a Reino Unido. Y la pregunta del millón es: ¿qué pasará y cómo afectará a los pasajeros?

Pues realmente hay una relativa calma entre las aerolíneas por dos razones: la forma en la que salen los británicos de Europa y los planes de contingencia que pusieron en marcha. En el primer caso, desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) recuerdan a MERCA que “hay un año de transición en el que todo seguirá igual ya que no se ha producido un Brexit sin acuerdo”. La UE estableció una moratoria de siete meses en caso de Brexit sin acuerdo; pero finalmente eso no ha ocurrido.

Por lo que ahora hay un periodo transitorio hasta enero de 2021 en el que Reino Unido y la UE negociará con el resto de países determinadas cláusulas y acuerdos.

Eso quiere decir que los vuelos hacia y desde el Reino Unido funcionarán como siempre. De momento y hasta que se alcancen acuerdos, los pasajeros seguirán viajando a Reino Unido, país que está fuera del Espacio Schengen, con el DNI o el pasaporte hasta el 31 de diciembre del año 2020. No será necesario un visado, según especifica el Gobierno en su web.

Y en cuanto a la llegada a los aeropuertos británicos, para pasar la frontera y el control de pasaportes podría modificarse, lo que podría ralentizar el proceso. Al igual que ocurrirá al viajar con mascotas. De momento los requisitos seguirán siendo los mismos (pasaporte europeo para animales, microchip, vacuna contra la rabia al menos 21 días antes de la fecha de viaje y desparasitación), además de las propias normativas de las aerolíneas. Pero en caso de no llegar a un acuerdo este proceso podría ser más tedioso.

En este sentido, desde ALA desean que todo se quede lo más parecido posible a la situación actual ya que aspiran al “cielo abierto” a partir del 1 de enero de 2021.

LAS AEROLÍNEAS Y SUS PLANES

El holding IAG, que aglutina a Iberia y Vueling, hace justo un año decidió limitar la entrada de capital ajeno a la UE para poder cumplir con la normativa europea establece que el 50% del capital de las empresas con licencia de vuelo en la UE debe ser propiedad de accionistas de estados miembros.

Y desde hace unas semanas la compañía, que será presidida por Luis Gallego, respira tranquila ya que decidió eliminar con “efectos inmediatos” el límite a la participación de accionistas ajenos a la Unión Europea.

“Tal y como solicitó la Unión Europea, todas las aerolíneas pertenecientes a IAG han presentados sus planes de propiedad y control a los reguladores nacionales de España, Irlanda, Francia y Austria. Dichos reguladores confirmaron que los planes satisfarían las leyes de propiedad y control de la Unión Europa en el caso de un Brexit sin acuerdo. Los reguladores nacionales han notificado a la Comisión Europea sobre los planes”, han defendido siempre desde IAG.

Otras hicieron los deberes mucho antes. Ryanair y EasyJet ya tomaron cartas en el asunto para asegurar las rutas aéreas. Así, la autoridad de aviación civil británica (CAA por sus siglas en inglés) emitió a la aerolínea irlandesa un Certificado de Operador Aéreo (COA), lo que le permitirá operar rutas dentro del Reino Unido y fuera de la Unión Europea tras el brexit si fuera necesario.

Por su parte, EasyJet creó una tercera aerolínea con un certificado de operador con licencia de explotación en Austria para que sea la aerolínea europea y poder seguir operando rutas con normalidad. 

¿Por qué las series de Roures ya no llegan al 10% de share?

Los ‘capos del Palace’ miraban hace años a Jaume Roures como a un simple vendedor ambulante del fútbol que vestía con camisas vulgares, caminaba sobre zapatos desgastados y sufría un apellido sin lustre.

No advertían que Mediapro iba a sobrevivir a Zapatero, se iba a comer a Globomedia, la iba a ganar la guerra del fútbol a Prisa, iba facturar más dinero al año que Mediaset y Atresmedia juntas e iba a tener a Movistar comiendo de su mano.

Cierto es que en los últimos tiempos ha sufrido algún traspiés que le ha afectado más al ego que su cuenta de resultados (su divorcio con el poderoso tándem Florentino-Ferreras y la frustrada ‘Operación Zeta’).

Roures, caricaturizado por la caverna como un azuzador del independentismo, vio antes que nadie que los hábitos de consumo habían cambiado: el pueblo ya no se abonaba a las plataformas de satélite o cable para ver fútbol: ahora querían pagar menos por ver más series y de más calidad en diversas OTT. Y Mediapro, harta de tanto charco subastero, se ha apuntado a un mercado más libre.

THE MEDIAPRO STUDIOS: LA ÚLTIMA JOYA DE ROURES

La factoría de Jaume Roures produjo en 2019 ni más ni menos que 34 ficciones que le supusieron una inversión de más de 200 millones de euros. Mediapro, controlado por capital chino y pilotado por el productor catalán, ya factura 2.000 millones de euros anuales gracias a sus negocios en 36 países.

Roures
Roures seguirá dando que hablar.

Aunque la empresa de origen catalán no descarta el mercado doméstico, que apenas le aporta el 20% de su facturación. Y para ello cuenta con cinco brazos potentes: Globomedia, Mediapro, Big Bang Media, la vasca K2000 y su último juguete, El Terrat (‘Late Motiv’ o ‘La Resistencia’).

The Mediapro Studio intentará encauzar algunas de sus series españolas después de controlar la mayor parte de la producción propia en España. Y es que en 2019 sus divisiones superaron las 10.000 horas de emisión en abierto en nuestro país, según datos de GECA, y alcanzaron un 12,9% del total.

¿CRISIS DE LAS SERIES EN ABIERTO?

Los directivos de todas las cadenas de televisión dicen que el cambio de los hábitos de consumo imposibilita que las series funcionen en el prime-time de los canales en abierto. ¿Seguro? En Mediaset funcionan ‘Vivir sin permiso’, ‘El pueblo’, ‘The Good doctor’ y ‘La que se avecina’.

No logra alcanzar los dos dígitos en prime-time Roures, que en lo que llevamos de temporada ha contado con ‘Malaka’, que cerró primera tanda en La 1 con una media del 9,8% de share; con ‘Estoy vivo’, que cayó en su tercera temporada en el canal estrella de TVE hasta otro 9,8%; y ‘Perdida’, que en Antena 3 ha caído hasta un dramático 7,7% en su tercer capítulo.

Aun así The Mediapro Studios no se tira de los pelos: Fernando López Puig, un director de Contenidos y Canales de TVE que tiene predilección por Roures, ha insinuado que renovará ‘Estoy vivo’ y ha dejado la puerta abierta a que ‘Malaka’ repita.

MEJOR EN PAGO

The Mediapro Studio lanzará en 2020 ‘Vamos Juan’ (TNT), ‘Paraíso’ (Movistar), ‘Vis a vis: el oasis’ (FOX), ‘El Ministerio del Tiempo’ (TVE y Netflix), ‘Caronte’ (Mediaset), ‘El Internado: las cumbres’ (Prime Video), ‘Caminantes’ (Orange) y ‘Express’ (de Iván Escobar, creador de ‘Vis a vis’).

Roures también produce otras ficciones que se encuentran muy por debajo de los estándares de calidad habituales (‘Todo por el juego’, que hace más feliz a Tebas que a los espectadores), y otros deslumbrantes proyectos internacionales como ‘The new pope’ de Paolo Sorrentino.

CLIENTES Y DERROTAS

The Mediapro Studio trabaja para HBO, Netflix, Amazon, YouTube, Movistar, Fox, Atresmedia, Directv, Mediaset España, BeIN Sports, Viacom, Disney, HITN, Nickelodeon, TVE, YLE, Sony, Flooxer, MGM, Vice, RCN, Canal Trece, HULU Japan, TF1, A+E Networks, RAI, Sony ESPN, lVP, Televisa, Univision, Artear, Mega, Chile Vision, Playz, Globo Internacional, Turner, Gol, TNT y canales autonómicos.

Roures
Roures entrevistado en ‘El Partidazo’. Foto: COPE.

A ninguno de estos canales le podrá vender ya productos de Álex Pina, que le ha ganado en los tribunales. La productora dirigida por Roures le reclamaba 800.000 euros al showrunner porque cree que creó ‘La casa de papel’ cuando tenía un contrato de exclusividad con ellos.

Pero el auto deja claro que «el régimen contractual que regulaba las relaciones entre las partes en la fecha de los hechos litigiosos permitía que La Raspa Producciones (de Álex Pina) empleara en sus proyectos con Globomedia a personas como productores o guionistas distintos de Pina y, además, podía prestar sus servicios simultáneamente a otros operadores en el ámbito televisivo».

El negocio americano permite al Santander un récord histórico de ingresos: 49.000 M€

0

Un récord histórico de ingresos anuales (más de 49.000 millones de euros), un crecimiento espectacular del número de clientes, todos los ratios principales de rentabilidad al alza y una fuerte generación de capital. Estos son los cuatro hitos fundamentales del Grupo Santander en 2019, desgranados ayer por su presidenta, Ana Botín, durante su presentación a los principales analistas financieros internacionales en España.

Estamos cada vez más ilusionados con el futuro”, aseguró Botín, que explicó las razones por las cuales los planes estratégicos que se fijó el Santander hace cinco años han salido fortalecidos en 2019: se ha mejorado el resultado operativo, se ha optimizado la asignación de capital y se ha acelerado la digitalización de las plataformas globales del banco, “construyendo al mismo tiempo un banco más responsable”.

La buena ejecución de la estrategia y el fuerte crecimiento de los ingresos de clientes en las filiales americanas fueron el origen de ese récord de más de 49.000 millones de euros en un solo año, una cifra que supone un 2% más respecto de 2018 y que es la más significativa del ejercicio, más allá del beneficio neto de 6.515 millones de euros anunciado ayer (que supuso un “engañoso” 17% menos, a pesar de la subida histórica de ingresos y clientes, dado el Grupo aplicó un saneamiento extraordinario de 1.737 millones, debido fundamentalmente a un ajuste del fondo de comercio en el Reino Unido).

Pero todos los volúmenes de negocio crecieron con fuerza: el crédito aumentó un 4% y los recursos de clientes, un 6%, mientras que los llamados “negocios globales” (banca corporativa y de inversión, banca privada, fondos de inversión y seguros) subieron hasta representar ya más de la cuarta parte del resultado ordinario del grupo. Estos negocios globales estructuran sus productos y servicios de modo centralizado desde la corporación y se aplican luego a cada mercado local.

Los clientes denominados “vinculados” del Grupo eran casi 22 millones al finalizar 2019, un 9% más que al cierre de 2018. Estos clientes “vinculados” son aquellos para los cuales el Santander es su primer banco, es decir, que tienen la mayoría de sus servicios y productos financieros contratados con el Santander. Los clientes digitales crecieron hasta ser ya 37 millones y las ventas a través del teléfono móvil se duplicaron en 2019 respecto de 2018.

La tasa de mora cayó hasta el 3,32%, 41 puntos básicos menos que en 2018, lo cual demuestra que la calidad crediticia que otorga el banco está en crecimiento. El progreso en la transformación digital permitió aumentar también el número de interacciones con los clientes y mantener una de las mejores ratios de eficiencia del sector, en un 47%. Santander se anotó plusvalías de 711 millones en el trimestre, con motivo principalmente de la operación realizada con el negocio de custodia.

La ratio de capital CET1 se incrementó hasta el 11,65%. Eso significa que, aunque los impactos regulatorios de 2019 recortaron 97 puntos básicos, el Grupo fue capaz de generar 35 puntos de nuevo capital. Ana Botín informó que Santander espera estar cerca del 12% al final de 2020.

En 2020 se incrementará el dividendo en efectivo por acción con un segundo y último dividendo con cargo a 2019 de 0,13 euros por acción, de los que 0,10 euros serían en efectivo y 0,03 euros, en el formato de dividendo elección. Tras el primer dividendo de 0,10 euros pagado en noviembre pasado, el dividendo íntegro para 2019 sería de 0,23 euros, de los que 0,20 euros serían en efectivo y 0,03 euros, en formato de dividendo elección, lo que supone un incremento de cerca del 3% del dividendo en efectivo por acción con respecto al de 2018, sujeto a la aprobación de la junta de accionistas.

Liberbank se suma a la moda de hipotecas financiadas al 100%

Liberbank ha lanzado la “Campaña de Invierno” junto a la inmobiliaria Haya Real para sacar adelante una suculenta oferta de viviendas propias de la entidad. Se trata de una selección de 975 inmuebles ubicados en Castilla-La Mancha con hasta un 70% de descuento en el precio.

La entidad bancaria está llevando a cabo un plan intensivo de venta, principalmente en mercado minorista, para reducir significativamente sus activos inmobiliarios propios. Los interesados podrán solicitar una financiación de hasta el 100%, más todos los gastos derivados de la compra e hipoteca.

Según han informado desde la entidad a MERCA2, esta financiación especial solo se aplica a la cartera propia de viviendas del banco presidido por Manuel Menéndez, no a las adjudicadas, y estará vigente hasta el 30 de abril. De hecho, con esta promoción ha logrado reducir sus activos inmobiliarios en un 35% en 2019 con la venta de viviendas por valor de 211 millones de euros.

«CARTERA HIPOTECARIA SANA»

El volumen de la cartera de viviendas terminadas propiedad de Liberbank ha descendido en los últimos años. En 2017 alcanzaba un valor de 858 millones de euros. Una cifra que se redujo a 604 millones en 2018, y a cierre de 2019 cayó hasta los 393 millones.

Tenemos una cartera hipotecaria sana y en estas promociones especiales no hay sobrefinanciación porque son cuantías bajas ya que las viviendas tienen precios muy rebajados”, informan desde la entidad.

De hecho, el plazo máximo de amortización de préstamo sigue siendo de 30 años, a diferencia de otras entidades que ofrecen el 100% y amplían el plazo hasta los 40 años, lo que se traduce en mayores riesgos de impago y el cliente pagará más intereses.

Al margen de estas promociones especiales en colaboración con Haya Real para dar salida a sus activos propios, Liberbank ofrece para el resto de hipotecas una financiación entre el 68% y el 80%. Un tipo de hipoteca muy utilizado por la mayoría de bancos, que financian hasta el 80% para primera vivienda, o hasta el 75% para segunda.

La financiación de activos inmobiliarios es siempre un riesgo y ofrecer hasta el 100% hace que la entidad exija aún más garantías para asegurar la solvencia del cliente. La primera exigencia es que sea un inmueble propio de Liberbank, y no un activo adjudicado.

También exige un perfil económico estable a futuro, con un sueldo elevado, y que el comprador no tenga deudas pendientes ni aparezca en ficheros de morosos. En cuanto a las vinculaciones con el banco, dependerá de la solvencia de cada cliente.

LOS CHOLLOS DE LIBERBANK

La oferta comercial de inmuebles propios de la entidad en Castilla-La Mancha se ubican sobre todo en Toledo, con más de 620 activos. En Ciudad Real ofrece 150 viviendas, en Albacete 110, en Cuenca en torno a 75 y en Guadalajara se contabilizan 15 inmuebles.

Por otro lado, Liberbank también ofrece una financiación del 100% y descuentos de hasta el 70% en más de 130 inmuebles situados en Extremadura. Unos 80 se encuentran en Cáceres y cerca de 50 en Badajoz.

COMPETENCIA EN EL 100%

El Banco Santander también ha apostado por una financiación de hasta el 100% en activos inmobiliarios propios, con el objetivo de deshacerse de la cartera que adquirió tras comprar el Banco Popular en 2017.

En este caso, a través de su Hipoteca Altamira Santander, ofrece el 100% de financiación más gastos con una amortización de 40 años. Pero esta promoción solo es válida en las viviendas comercializadas por las inmobiliarias Aliseda, Altamira y Casaktua.

Por su parte, Bankinter también se ha lanzado a esta fórmula para reducir su cartera de activos inmobiliarios. Pero a cambio exige mayor vinculación con el banco mediante la contratación de un seguro de vida, un seguro de hogar y un plan de pensiones.

Cinesa mantiene el pulso: ignora el poder del cine original de Netflix

La tendencia del mercado apunta a un papel coprotagonista de las plataformas en el mundo de los estrenos. Aunque los cines hagan oídos sordos, los servicios que implementan en sus salas son un reflejo de la necesidad de llegar a todos los públicos. Las películas de versión original subtitulada (VOSE) ha sido el último extra que ha llevado Cinesa a algunos de sus cines.

Las producciones originales de las plataformas de streaming son cada vez más numerosas, y les permiten competir de igual a igual con las salas de cine ensus estrenos. A pesar de esto, en Cinesa no consideran competencia a los gigantes del video bajo demanda. “Netflix no es competidor en el cine, porque va por el mundo de las series y nosotros no las tocamos”, sentencia el director de Relaciones Institucionales de Cinesa, Tomás Junquera.

La ventana de distribución de cuatro meses es algo intocable para Junquera. Aclara que no hay ningún problema en que los títulos estén en el catálogo de las plataformas, siempre y cuando se respeten los cuatro meses mínimos que marca la ventana de distribución. “El sector de la distribución y la exhibición demanda que las películas primero estén con nosotros en los cines y luego, las plataformas se hagan con ella”, comenta el directivo.

A pesar de la visión que manifiestan desde Cinesa, este 2020 será el segundo año consecutivo en el que una producción original de Netflix opta a un Oscar. Este hecho implica que el estreno de dichos largometrajes tuvo lugar en Netflix, dejando fuera de juego a los cines. ‘Roma’, que logró la estatuilla como Mejor Película Extranjera, y ‘El irlandés’, que está nominado a Mejor Película, son dos éxitos de cine original.

‘Historia de un matrimonio’, que también opta a un Oscar, se estrenó en salas de cine seleccionadas, y solo dos semanas después estaba disponible para todos los suscriptores de Netflix. ‘Dolor y Gloria’ es el ejemplo español del papel que juegan las plataformas en los estrenos. El film de Almodóvar llegó a los cines el 22 de marzo, pero su recaudación descendió notablemente desde que llegase a Netflix.  

GIN TONIC Y VERSIÓN ORIGINAL

Desde el 24 de enero, diez salas de Cinesa se dedican de manera regular al contenido en versión original. Además, las entradas de este nuevo servicio mantendrán el precio habitual. Para Tomás Junquera, el aumento de la demanda de películas en VOSE es fruto del énfasis en el aprendizaje de nuevos idiomas en los colegios.

Cinesa registra unos 22 millones de espectadores al año, y sus ambiciosas novedades son un reclamo para seguir engordando esta cifra. Sin embargo, el impacto que tendrá para los cines especializados en este tipo de cine, como son Renoir y Verdi, está por analizar. Otros grandes olvidados son los cines independientes, que cubren la demanda de un público que poco a poco se deja seducir por las grandes cadenas.

La gran apuesta de Cinesa en 2019 fue su servicio ‘Luxe’. Las reformas llevadas a cabo en sus salas para adaptarlas a la nueva forma de entender el cine supusieron una inversión importante. El precio de estas lujosas sesiones es el habitual, lo que supone un esfuerzo importante por parte de Cinesa. El resultado de esta iniciativa es positivo, y tuvo una ‘acogida soberbia’, según Junquera.

La guerra del pan: Dulcesol mueve ficha para aislar a Bimbo

La moda por el pan se ha convertido en un negocio en auge. Motivo por el cual las grandes empresas del sector mueven ficha para colocarse en mejores posiciones tras la salida de algunas como Cerealto Siro Foods. Bimbo dio el primer gran paso al reconocer sus errores. Y, ahora, Vicky Foods (antigua Dulcesol) se ha metido en la lucha. Pero las posiciones dependen, precisamente de eso, de los movimientos estratégicos y del momento en el que se han hecho.

El primer gran movimiento en el sector lo dio el interproveedor de Mercadona. En 2018, las empresas Siro y Cerealto han llegado a un acuerdo para su integración en un mismo grupo alimentario multinacional, Cerealto Siro Foods. El nuevo conglomerado decidió desinvertir en las categorías de bollería y pan, con la venta de estos negocios y, específicamente, de las fábricas de bollería ubicadas en Briviesca (Burgos), El Espinar (Segovia), Navarrés (Valencia) y Medina del Campo (Valladolid), así como las de Pan en Antequera (Málaga) y Paterna (Valencia).

Y Bimbo aprovechó la ocasión. Tras anunciar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en octubre de 2019 la compañía acordó la compra de la factoría y el negocio de pan de molde de Paterna a Cerealto Siro Foods, pasando Bimbo de esta forma a ser interproveedor de Mercadona. De nuevo, la compañía se mete de lleno en la estrategia por liderar el sector del pan. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la adquisición.

Esta vez, la decisión tiene más sentido gracias a la posición de privilegio de ser proveedor de la marca Hacendado de Mercadona. Compra que encaja con su misión para 2020, consistente en “transformar la industria de la panificación y expandir nuestro liderazgo global para servir mejor a los consumidores”, según se desprende de la auditoria de sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil.

Es más, Bimbo actualizó su Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) pasando de la Fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración (1072) a Fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería (1071).

Años antes la jugada no salió tan bien. En 2015, Bimbo compró Panrico por 190 millones de euros, aunque la operación no se hizo efectiva hasta el año siguiente al necesitar el visto bueno de Competencia. Bimbo se vio obligada a vender la división de pan molde de Panrico ya que el grupo mexicano contaba con sus propias marcas de este producto. Así, se vendió a Adam Foods (propietaria de Cuétara) las marcas de la división de pan. Con Panrico dejó de lado el pan y se dedicó más a la bollería a través de Bollycao, Donettes, Donuts, Eidetesa y La Bella Easo.

Y recientemente, Vicky Foods, antigua Dulcesol, ha anunciado que invertirá este año cerca de 40 millones de euros en la adquisición y puesta en marcha de tres nuevas líneas destinadas a la producción de pan. Dos de ellas se enfocarán a la elaboración de pan molde, mientras que la tercera se centrará en la elaboración de pan de hamburguesa y hot dog e iniciará su actividad en marzo.

PROBLEMAS PARA BIMBO

Esta estrategia podría ayudar a Bimbo que en 2018 traspasó su facturación a la filial Bimbo Donuts Iberia por “la notable disminución de las partidas de balance y cuentas de explotación”, según su auditoría. Asimismo, se produjo una unificación de las condiciones comerciales.

Así, la facturación de Bimbo Donuts Iberia alcanzó los 365 millones de euros en 2018, un 96,6% más que en el ejercicio anterior, derivado de la fusión de ambas sociedades, según las cuentas del Registro Mercantil recogidas por Insight View. Por otro lado, la compañía registró 43,3 millones de euros de pérdidas debido principalmente a deterioros registrados en las participadas por importe de 16,9 millones de euros y costes de reestructuración habidos en el ejercicio.

Por su parte, los números rojos de Bimbo (por separado) ascendieron a 69,1 millones de euros de pérdidas en 2018. Se trata del peor resultado de la última década. Desde la compra de Panrico en 2016 acumula pérdidas superiores a 100 millones de euros.

En el caso de Vicky Foods, la facturación es muy parecida. El Grupo Dulcesol cerró 2018 con una facturación consolidada de 335 millones de euros, lo que representa un aumento del 3% en relación a la cifra del año pasado, y una producción de 150.400 toneladas.

Locura del Disney japonés: Bandai se dispara con la resurreción de Goku

Si tuviéramos que encontrar una firma que se asemeje al mundo Disney esa sería, sin ningún tipo de dudas, la japonesa Bandai Namco. Una compañía conformada en torno al poder de una idea y la explotación de todo tipo de líneas de negocio respecto a ella, con el talento creativo (la propiedad intelectual) en el centro que a su vez alimenta y se retroalimenta con el resto de líneas. Una estructura qué en su día, hace más de 60 años, concibiese el propio Walt Disney para generar una de las marcas más exitosas del mundo. Un plan que ha llevado a la nipona a romper continuamente máximos históricos y que multiplica por siete su valor desde 2012, hasta casi rozar los 12.000 millones de euros.

El primer elemento vertebrador, esto es su verdadero moat (o ventaja competitiva a largo plazo), es la propiedad intelectual, como materialización del talento. La propia firma nipona la ha bautizado como ‘La Estrategia del Eje de la Propiedad Intelectual’ y sus propios directivos reconocen que es «la mayor fortaleza del grupo». Con ello, la compañía se ha aprovechado de creaciones de personajes y franquicias con fama a nivel mundial que van desde Oliver y Benji, Dragon Ball, los Power Rangers o, el nuevo éxito en ebullición, One Piece, a productos que en su día acompañaron a millones de personas en su día a día como los Tamagochi.

El segundo, es la diversificación de las líneas de ingresos, para amortiguar cambios en las preferencias de los consumidores, que van desde juguetes, lanzamiento de series y películas, juegos de cartas, videojuegos o creaciones musicales. Además, todas ellas cumplen dos principios básicos en la empresa, al igual que ocurre en Disney: por un lado, existe una influencia recíproca entre todas ellas, ya que cada línea representa un negocio en sí, pero a su vez alimenta al resto. En segundo lugar, como todos los segmentos proveen de algún tipo de recurso, la palabra que más se utiliza es la de «promoción».

Bandai reformuló su estrategia en el 2015, de tal manera que se estructuró bajo tres pilares: una división, puramente de estrategia, un fondo de contenido para inversiones y un sistema de búsqueda de talento tanto a nivel interno como externo. El nuevo plan le ha permitido a la firma nipona incrementar los ingresos en un 44,7%, el ebitda un 37,8% y sus beneficios hasta un 133%. Todo un éxito que, además, ha generado cerca de 1.800 millones de euros en efectivo para sus accionistas en forma de flujo de caja libre (cobros menos pagos). Finalmente, se ha traducido en incremento de su capitalización en un 205%. Además, sin deuda neta y un superávit en tesorería de más de 1.700 millones. Todo un éxito.

LOS NUEVOS DESAFIOS PARA EL FUTURO PARA BANDAI

El éxito de la compañía se pondrá a prueba en los próximos años a medida que sea capaz de solventar los grandes retos a los que se enfrenta. Principalmente, el gran desafío proviene de la industria del videojuego. Pese a la alta diversificación que tiene la compañía, el sector de juegos es su gran soporte, Network Entertainment (como se llama) supone el 45% de los ingresos. Pero, ha dado muestras de que su crecimiento se ralentiza y se resiente a medida que la competencia se vuelve encarnizada y los títulos de la compañía envejecen a marchas forzadas sin grandes sustitutos.

En cuanto a la primera, Bandai espera poder culminar su expansión en Estados Unidos, China y Europa dado que el alto envejecimiento de la población japonesa supone un escollo al crecimiento. De hecho, un 80% de sus ventas en videojuegos en 2018 fue en territorio nipón. Pero, claro, en el gigante asiático la cuota de mercado la atesoran los gigantes del propio país como Tencent y NetEase. Mientras, en los otros dos mercados la competencia es terrible y acumula grandes nombres como Activision Blizzard, Playrix, Mixi, Supercell, Netmarble o los desarrolladores por excelencia Sony y Nintendo.

Por otro lado, la firma no ha sido capaz de generar una franquicia que realmente sea capaz de estar a la altura de creaciones anteriores como Power Rangers, Oliver y Benji o Dragon Ball. De hecho, los juegos móviles de éste último, Idol Master y One Piece representaron más del 70% de los ingresos en los últimos 12 meses, excluyendo las ventas de Android en China, según SensorTower. La gran esperanza de la firma, por el momento, está en la franquicia Mobile Suit Gundam y en el despegue de One Piece, una serie de piratas que se ha convertido en el manga (cómic japonés) más visto de la historia y que en los próximos años debe llegar a su zenit. Aun así, nadie es capaz de vencer al hombre (saiyan) más fuerte del universo, Goku.

DRAGON BALL, LA FRANQUICIA DE LOS 1.000 MILLONES

Si en el entramado de Bandai la propiedad intelectual es el gran baluarte, dentro de la misma, no hay ninguna franquicia más rentable y exitosa que Dragon Ball. La creación de Akira Toriyama superó en este 2019 los 1.000 millones de euros de ingresos, unos 130 billones de yenes, lo que supone un crecimiento del 932% respecto al volumen de facturación que suponían sus artículos en 2010. La importancia de la serie es tal, que supuso en 2019 un 17% de todos los cobros. La clave del reciente éxito se encuentra en la apuesta de la compañía por una nueva trama en la vida de Goku, el héroe de la animación: Dragon Ball Super. En ella, se adentra en universos paralelos donde encuentra terribles rivales como dioses de la destrucción o viejos enemigos como Freezer.

Totalmente remasterizado, la historia no ha parado de crecer en los últimos años, con dos nuevas apuestas que han resultado un éxito: primero, el lanzamiento de una nueva serie llamada Dragon Ball Super Heroes. Donde las peleas, las transformaciones y los nuevos personajes (muchos con evocaciones a antiguos rivales de Goku) son la tónica habitual y pese a lo extraño del formato, ha terminado por enganchar de nuevo a los fans. En segundo lugar, la película Dragon Ball Super: Broly que ha sido un éxito en países como Estados Unidos y Reino Unido. Y claro, cada éxito la empresa lo explota con nuevos juguetes, juegos de cartas o videojuegos, además, de una manera «agresiva» como reconocen. Al final, la propia Bandai ha encontrado sus propias bolas de dragón y su deseo, de éxito, se han cumplido.

Coronavirus de Wuhan: La OMS declara la alerta sanitaria internacional

España es uno de los países que se podrían sumar en tener casos de coronavirus de Wuhan. De hecho, llevamos varios días con varias sospechas que han hecho que las alarmas saltaran en distintas comunidades autónomas españolas, la última de ellas en Málaga.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud, que era reacia a declarar el coronavirus como una alerta sanitaria a nivel mundial, parece que ha reculado y hoy jueves se ha reunido de urgencia para, finalmente, establecer la Emergencia de Salud Pública de Alcance Internacional, en sus siglas PHEIC. Esta declaración es la máxima alerta en cuanto a crisis sanitarias y ha venido dada porque actualmente hay más de 8.000 casos confirmados y más de 170 muertes debido al coronavirus.

En Merca2 hemos elaborado una crónica para que conozcas un poco más el coronavirus, cuál es su origen, sus síntomas y la prevención a llevar a cabo.

¿De dónde sale el virus Coronavirus?

Lo primero que debes saber es que el Coronavirus 2019-nCoV no es algo que haya aparecido en enero de 2020. De hecho, ya se tenía constancia de este virus en diciembre de 2019, y también en la ciudad de origen, Wuhan. Pero podemos irnos más atrás ya que el virus como tal apareció en la década de los años 60.

Por ahora, se piensa que el virus está relacionado con el mercado de pescado y marisco de Wuhan, pero a ciencia cierta no se sabe. De hecho, desde los años 60 hasta ahora no se ha podido desvelar cuál es la causa de su origen, por lo que es un completo desconocido por los expertos.

Lo que sí podemos decirte es que la gran mayoría de virus de la familia de los coronavirus no son virus que tengan una alta mortalidad (pese a lo que está pasando en Wuhan). Se estima que no son peligrosos y que hay tratamientos para tratarlos y salir de esa enfermedad.

A lo largo de los años, han existido tres cepas que han sobresalido de este virus:

SRAS-CoV. Afectó en 2002 a más de 8.000 personas en 37 países y se originó en China. Llegó a provocar más de 700 muertes.

MERS-CoV. Afectó en 2012 a más de 2.400 personas. Se originó en Arabia Saudí y provocó más de 800 muertes.

2019nCoV. Los primeros casos de Coronavirus aparecieron en Wuhan en 2019 (pero nadie dijo nada). Hasta ahora, hay más de 8.000 afectados y 170 muertes (y subiendo).

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?

coronavirus, alerta sanitaria OMS

Uno de los principales problemas por los que puede haber una alarma social está en los síntomas del coronavirus, que se parecen muchísimo a los síntomas de gripes y resfriados. Y si tenemos en cuenta que estamos en plena época de estas enfermedades, eso hace que las personas estén más asustadas.

En general, los síntomas del coronavirus son los siguientes:

  • Tos
  • Cansancio general
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Problemas para respirar
  • Secreción nasal

Por supuesto, si se tienen estos síntomas también puede ser por una gripe o un resfriado. Lo único que ayudará a saber lo que se tiene a ciencia cierta es un análisis de sangre donde se pueda conocer cuáles es el virus que está provocando ese cuadro médico.

El coronavirus se puede transmitir al toser o estornudar, por el aire. También cuando haya un contacto personal con otra persona o al tocar un objeto que después vaya a la boca, nariz u ojos.

¿Cuál es la situación en Wuhan?

mapa Wuhan coronavirus

Actualmente, la situación en Wuhan no es muy buena. Allí viven más de 11 millones de habitantes y más de 8.000 están afectados por el coronavirus. Han fallecido más de 170 personas.

Además, las autoridades del país están construyendo contrarreloj dos hospitales para tenerlos listos en unas dos semanas y poder albergar todos los casos que se están produciendo. Los que están allí relatan que las calles están vacías, que los negocios, colegios y demás empresas no abren y, los pocos que los hacen, son tiendas para poder abastecerse de comidas, pero suele ir poca gente a comprar ya que se ha pedido que no haya aglomeraciones ni se coja el coche o se salga de casa.

Muchas personas de otras nacionalidades están esperando su repatriación por parte de sus gobiernos, como por ejemplo de Francia o Estados Unidos (que ya lo están haciendo). O en el caso de España que podrían ser repatriados hoy mismo a Londres y, de ahí, a España.

También se sabe que se están dando casos confirmados de coronavirus en otros países, como en Estados Unidos, Costa de Marfil, París, Alemania o Burdeos. El caso más “peliagudo” es el de Alemania, donde ha habido contagios en personas que no han ido a Wuhan, sino que se han contagiado por terceras personas.

¿Y la situación en España?

coronavirus Wuhan

España lleva sufriendo casos de coronavirus desde hace varios días en ciudades como Barcelona, Granada, Torrevieja (Alicante), etc. El último de esos casos se encuentra en Málaga, a la espera de los resultados que confirmen o descarten el coronavirus.

Hay cinco personas aisladas también en Canarias esperando las pruebas y, finalmente, un barco italiano con españoles a bordo que están en cuarentena a la espera de los resultados de una persona que podría tener Coronavirus.

Por ahora, Sanidad ha activado un protocolo para evitar más contagios, sobre todo de personas que llegan provenientes de Wuhan y que podrían estar afectados por el virus.

¿Cómo se previene el coronavirus?

mapa Wuhan coronavirus

Hay que decir que, a día de hoy, no existe una vacuna para protegerse del coronavirus. Tampoco hay un tratamiento específico para tratar la enfermedad, por lo que se suelen aplicar analgésicos, antivirales, esteroides y oxígeno, además de antibióticos en caso de que haya una sobreinfección. Sí es cierto que este tipo de personas requieren una hospitalización para poder valorar la evolución de su caso.

Sin embargo, sí hay algunas cosas que pueden ayudar a que el contagio se prevenga, como es lo siguiente:

Higiene

Es importante que se eviten las aglomeraciones, sobre todo donde haya personas que tengan síntomas parecidos a los del coronavirus. Lavarse las manos con frecuencia, proteger nariz, ojos y boca, usar mascarillas y pañuelos, etc. puede ayudar a no contagiarse.

Evitar comer productos de origen animal crudos

Según las primeras investigaciones sobre el coronavirus, parece que el origen de la enfermedad está en el pescado o la carne. Por tanto, se está recomendando consumir productos de este tipo que estén bien cocidos o pasteurizados, no crudos, para que no puedan dar pie a un contagio.

Y, por supuesto, no comer ningún tipo de animal salvaje (ya que el mercado donde parece que se originó la enfermedad vendía este tipo de carnes).

No estar en zonas donde haya contagiados

Esto es algo lógico, ya que para evitar un contagio lo mejor es no estar cerca de una persona que tiene la enfermedad.

Lo que sí han alertado las autoridades y expertos es que el coronavirus no solo se contagia en personas que ya han sido afectadas por él, sino que también en el periodo de incubación (entre 2 y 14 días) puede afectar a otras personas que estén cerca. De ahí que sea más peligroso.

Lidl amplía su imperio español con dos nuevas tiendas en Madrid y Sevilla

0

Lidl mantiene su avance español con la apertura de dos nuevas tiendas en Madrid y Sevilla (Dos Hermanas). La inauguración del local ubicado en la Avenida del Mediterráneo se ha convertido en el número 60 de toda la red madrileña. El establecimiento andaluz, que se ha sido situado en la Avenida de España, ha supuesto la sustitución del antiguo supermercado de la Avenida Adolfo Suárez de Sevilla.

La cadena de distribución alemana ha invertido un total de 7,6 millones de euros para la puesta en marcha de ambos comercios. El estreno del punto de venta madrileño ha creado 26 nuevos puestos de trabajo en una plantilla de 30 personas. Esta inauguración obedece a la estrategia de la compañía por estar cada vez más presente en grandes ciudades y por continuar acercando su oferta al cliente español.

Además, los clientes de Lidl que se aproximen a esta nueva tienda podrán encontrar la nueva gama de productos preparados, los ‘Listo para comer’ Por el momento, es una iniciativa en fase de prueba que está presente en cinco establecimientos de la Comunidad de Madrid: Madrid-Pavones (Moratalaz), Avenida San Pablo (Coslada), Alcorcón-Rivota (Alcorcón) y García Noblejas y Avenida del Mediterráneo ahora (en Madrid capital).

Por otra parte, la apertura del local sevillano se suma a la de la plataforma logística que también se haya en Dos Hermanas. Con este, la empresa apuesta por un modelo sostenible que cuenta con paneles solares y bolsas 100% biocompostables en la sección de fruta y verdura. Asimismo, duplica en tamaño, más del 50%, y en plazas de aparcamiento (120) a la anterior tienda.

En el punto sur del territorio nacional, la sociedad aglutina el 0,8% de todo el PIB de la comunidad autónoma, aportando cerca de 1.200 millones de euros anualmente. A día de hoy cuenta con 2.600 empleados en Andalucía, unos 700 sólo en la provincia de Sevilla.

En el conjunto total de la actividad económica española, la cadena de supermercados en 2018 aportó 5.500 millones de euros, un 21% más en solo dos años, gracias a su actividad directa, indirecta e inducida en nuestro país.

ESPAÑA, EN EL PUNTO DE MIRA DE LIDL

Desde que Lidl aterrizó en España por el 1994, la empresa ha invertido más de 3.000 millones de euros para mejorar y ampliar la red de tiendas. Cifra que aumenta con las compras de producto que la alemana realiza en España. Actualmente, posee más de 580 establecimientos, diez plataformas logísticas y 14.000 empleados.

Este esfuerzo inversor se ha intensificado en los últimos diez años en España. Entre 2008 y 2013, la compañía invirtió más de 1.000 millones de euros. A partir de ahí las cifras crecen: 158 millones de euros en 2013; 205 millones en 2014, con 20 aperturas; 262 millones en 2015, con 40 aperturas; 368 millones, con 39 nuevas tiendas en 2016; y 320 millones con la apertura de 30 establecimientos en 2017. La previsión para el cierre de este ejercicio (el 28 de febrero de 2020) es invertir más de 300 millones de euros y abrir cerca de 30 tiendas.

Blackstone se declara «referencia» tras su beneficio de 1.857 M€ en 2019

0

La gestora estadounidense de fondos de inversión Blackstone contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.049 millones de dólares (1.857 millones de euros) en el conjunto de 2019, lo que equivale a un incremento del 33% en comparación con el ejercicio anterior, según ha informado este jueves la empresa.

«A medida que entramos en una nueva década, las previsiones nunca habían sido tan buenas, con Blackstone posicionada como la institución de referencia en el sector de alternativas de alto crecimiento», ha subrayado el presidente y consejero delegado de la firma, Stephen Schwarzman.

En los 12 meses fiscales, la facturación subió un 7,4%, hasta 7.338 millones de dólares (6.648 millones de euros). La gestora registró ingresos por valor de 3.472 millones de dólares (3.145 millones de euros) procedentes de las comisiones de gestión y asesoramiento, un 14,7% más, al tiempo que los procedentes de inversiones aumentaron un 19,6%, hasta 3.473 millones de dólares (3.146 millones de euros).

Con respecto a los gastos, el coste de los sueldos y los beneficios extrasalariales, como los incentivos, se situó en 3.067 millones de dólares (2.778 millones de euros), un 14,7% más, mientras que los gastos generales y administrativos fueron de 679 millones de dólares (615 millones de euros), un 14,3% más.

BENEFICIOS DE 437 M€ EN EL CUARTO TRIMESTRE DE BLACKSTONE

En el cuarto trimestre, la compañía contabilizó un beneficio neto atribuido de 483 millones de dólares (437 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ de casi 11 millones de dólares (9,9 millones de euros) registrados en el cuarto trimestre de 2018. Los ingresos en el periodo se cuadruplicaron, hasta 2.091 millones de dólares (1.894 millones de euros).

A 31 de diciembre de 2019, Blackstone contabilizó activos bajo gestión valorados en un récord de 571.000 millones de dólares (517.328 millones de euros), un 21% más que un año antes. En el conjunto del ejercicio, los flujos de entrada de capital alcanzaron los 134.400 millones de dólares (121.404 millones de euros).

Publicidad