miércoles, 14 mayo 2025

HBO gratis: el último intento de plantar cara a Netflix

0

La guerra de plataformas de video se ha puesto de manifiesto durante la crisis sanitaria generada por el coronavirus. Con millones de personas encerradas en casa, la pelea entre Netflix, HBO y el resto de compañías ha sido muy fuerte. Y ahora que la gente empieza a salir del hogar, toca dar una vuelta de tuerca. Lo gratis es el reclamo.

Así está haciendo por ejemplo HBO en España. Desde hace unos días tienen activada una campaña de marketing en la que no dudan de exprimir al máximo el asunto del coste. ¿Quién no va a querer algunas de las mejores series y películas sin tener que pagar nada? Por eso, la plataforma que tiene entre su base de datos la afamada ‘Juego de Tronos’, ha dado un nuevo impulso para pelear frente a Netflix, principalmente.

Con el lema de «HBO Gratis«, la plataforma recuerda que, al contrario que alguna de su competencia, ellos todavía mantienen la suscripción completamente gratuita y, junto a ella, un periodo de prueba de 15 días. En concreto 2 semanas en las que se podrá probar todo su catálogo sin ningún tipo de compromiso.

Curiosamente, entre los reclamos en esta ocasión, no han utilizado clásicos como el anterior citado de los dragones, o series como ‘Los Soprano’ o ‘The Wire’, sino que presumen de nuevas producciones como ‘Foodie Love’, la serie desarrollada por la directora española Isabel Coixet. También utilizan como reclamo la gamberra producción de vikingos ‘Britannia’, que se escapa un poco las tradicionales serie de este género, donde todo es muerte y conquista.

Pero hay que tener claro que después de estas dos semanas de prueba gratis, los usuarios deberán pagar 8,99 euros al mes. También será sin compromiso; es decir, en cualquier momento el cliente puede dejar de pagar y no habrá ningún tipo de recargo adicional. Del mismo modo, HBO ahora mismo deja descargar las series o películas para poder verlas cuando no se tiene conexión. Y además, todo ello se puede reproducir en dos dispositivos de manera simultánea.

HBO GRATIS, ¿Y NETFLIX?

Pese a las confusiones generadas la última semana, Netflix mantiene su política actual y no será gratis. Lo que ha sucedido es que, a través de su canal de Youtube, ha liberado algunos documentales para que la gente los pueda ver en abierto, pero el resto de su catálogo se mantiene de pago. El famoso mes gratuito que tenía antes ha dejado de existir.

Esto refleja unas estrategias diferenciadas entre HBO y Netflix ante una realidad distinta. En los últimos días, con la presentación de resultados financieros, la plataforma de éxitos como ‘La casa de papel’, ha reflejado un incremento histórico de usuarios a nivel mundial. Y ese habrá tenido también un reflejo en España. Algo que ha metido presión a sus competidores, que cada vez son más.

Y es que la irrupción de Disney+ ha hecho que todos tengan que ponerse a trabajar en nuevas ideas de captación. Básicamente porque Amazon Videos también quiere jugar un papel muy importante y lo hace a través de la propia plataforma de venta con promociones de Amazon Prime, su cuenta premium para envíos de compra que, además, regala su televisión.

Con estos ingredientes, HBO debe afrontar unos meses de dura competencia. Y lo hace sin dragones ni ninguna serie que ahora mismo tenga el impacto social que ha tenido en los últimos años ‘Juego de Tronos’ o ‘El cuento de la criada’.

El despertar de los ‘runners’: así se han agolpado en Madrid Río

0

El pasado domingo se autorizaron las salidas a los menores de 14 años, que llevaban sin salir desde el principio de la cuarentena. Era el primer paso hacia el proceso de desescalada. Pero la irresponsabilidad de los ciudadanos nos dejó imágenes que indignaron a los usuarios de las redes sociales. Paseos repletos de gente, familias enteras, grupos de niños interactuando, poca o nula distancia social y escasas mascarillas. A partir del 2 de mayo se permiten también las salidas a los mayores de 14 para hacer deporte o dar un paseo de una hora, todo ello de forma individual, en unos horarios específicas y manteniendo la distancia de seguridad. Si embargo la situación se está repitiendo y en algunas ciudades se han producido, ya desde primera hora, importantes aglomeraciones, como en Barcelona o en el paseo de Madrid Río

Estas son las imágenes de la polémica que están provocando reacciones de todo tipo en Twitter.

«Que exagerados sois todos de verdad… Yo no veo tanta aglomeración y la mayoría de la gente está respetando el distanciamiento social, del ifema no decís lo mismo no? celebraciones sin distancia de seguridad», publica un usuario. Otro explica: «No contáis bien las cosas , están cerrados los parques y Madrid tío , por lo que ese puente es el único acceso al otro lado de la orilla por lo que se forma un cuello de botella , contar bien las cosas.»

Desde Palma de Mallorca también llegan imágenes:

«Madre mía veremos aver en 10 días q pasa». «Otra imagen más de irresponsables saliendo a hacer ejercicio. Luego que sí criticamos a los niños, pero si somos nosotros peores. No os estrañe cuando suban los contagios», opinan algunos. Otros, sin embargo no ven ningún problema en estas imágenes: «Pero qué cenizos sois, joder. ¿Dónde está el problema? Yo veo a gente guardando la distancia y saliendo a disfrutar de las primeras 2h de semilibertad en dos semanas dando un paseo junto al mar. Tampoco es que vayan lamiendo barandillas.»

Además de Madrid Río y el paseo marítimo de Palma de Mallorca, también se han publicado imágenes grabadas en Gijón:

Captura de pantalla 2020 05 02 a las 12.03.40 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 05 02 a las 12.03.31 Merca2.es

Un juez desestima el recurso de apelación de un cliente contra BBVA y declara la validez del IRPH

0

La Audiencia Provincial de Barcelona ha desestimado el recurso de apelación que un cliente interpuso contra un fallo del Juzgado de Primera Instancia número 6 de Sabadell que determinó la validez de la cláusula del Índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH) incluida en un contrato firmado con BBVA.

Se trata del primer pronunciamiento a favor de la banca a escala provincial desde que el pasado 3 de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminara que son los jueces españoles los que deben examinar si este índice representa una cláusula abusiva incluida en contratos hipotecarios.

Un cliente demandó a BBVA solicitando la nulidad de varias cláusulas incluidas en un préstamo hipotecario firmado con Caixa d’Estalvis de Sabadell (ahora BBVA) el 11 de noviembre de 2003, entre ellas la que referenciaba el interés remuneratorio variable al IRPH, y reclamaba la reintegración de las cantidades indebidamente satisfechas.

BBVA se opuso y solicitó la validez de la cláusula IRPH. Fue entonces cuando el juzgado de Primera Instancia dictó sentenciaestimando parcialmente las pretensiones del cliente, perodeclarando la validez de la cláusula IRPH.

Posteriormente, el demandante recurrió en apelación el fallo, si bien la Audiencia Provincial de Barcelona ha decidido ahora desestimar el recurso interpuesto confirmando que no existe abusividad en el contrato.

El control del índice de referencia corresponde a laAdministración Pública y no a los Tribunales«, recoge la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press. Normalmente las partesde un contrato de préstamo no definen el índice de referencia contractualmente, sino que lo que hacen es remitirse a uno de los índices oficiales regulados mediante disposiciones generales.

De este modo, el tribunal, en el que ha actuado como ponente José María Fernández Seijo, considera que es a la Administración a la que corresponde controlar que esos índices no sean abusivos, lo que hace que ese control quede fuera de los tribunales, al menos de los del orden civil.

También señala que la cláusula «es clara, es precisa y permite al prestatario conocer, comprender y aceptar» que la cuota o plazo de devolución de su hipoteca se hará a partir de un tipo de referencia fijado y controlado por el Banco de España.

Desde esta perspectiva, la Audiencia Provincial de Barcelona señala que la cláusula de referencia supera el control de inclusión y el de transparencia «en toda su amplitud», ya que es un índice oficial fácilmente accesible para un consumidor medio y además su evolución se difundía mensualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

«Cualquier consumidor medio tendría un fácil acceso a la evolución de los diferentes índices, bien mediante la información difundida por el Banco de España, bien mediante la publicación mensual de esos índices en el BOE, aun en aquellos casos en los que no haya prueba sobre la entrega del folleto cuando procediera», añade.

La obligación de incluir en el folleto informativo la evolución del tipo de referencia ofrecido solo era exigible en préstamos inferiores a 150.253 euros; pero después del 29 de abril de 2012, fecha de derogación de la orden que lo regulaba, esta condición quedaba excluida.

A su vez, el cliente podía informarse de la evolución del índice en buena parte de medios de comunicación, generalistasy especializados, a los que podía acceder con facilidad un consumidor medio, «normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz.

«Se trata de información pública y accesible a cualquiera, en la medida que el consumidor medio dispone de múltiples canales para conocer el índice de referencia y su evolución», reitera la sentencia que desestima el recurso de apelación del cliente.

En este orden de cosas, el tribunal añade que la hipotética falta de transparencia en la incorporación de la cláusula al contrato no determina, de modo automático, la abusividad de la misma.

En este caso, el desequilibrio consistiría en que, a la fecha de la celebración del contrato, ese índice fuera gravemente perjudicial para el consumidor. No obstante, el banco no tenía –o así lo ha presumido la Audiencia Provincial– ninguna capacidad de influir decisivamente en su determinación y lógicamente no conoce su futura evolución.

El sector pesquero pide al Gobierno que detenga el plan de gestión de pesca del Mediterráneo

0

Diferentes asociaciones del sector pesquero han solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que detenga el proyecto de orden ministerial sobre el plan de gestión de pesca del Mediterráneo ya que, a su juicio, se ha realizado «sin consenso» y reducirá el número de capturas y el abastecimiento de pescado fresco de la población.

En un comunicado firmado por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, la Confederación Española de Pesca, la Federació Balear de Confraries de Pescadors, la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana, los pescadores lamentan que el nuevo modelo cambiaría «de forma radical» la gestión de la pesca, fundamentalmente la de arrastre de fondo. Una situación que afectaría a unos 600 buques.

«Esa aprobación se llevó a cabo incluso a pesar de las propuestas de modificación y de otras alternativas que fue presentando el sector directamente, o a través del Consejo Consultivo del Mediterráneo», han reprochado las asociaciones de pescadores.

Entre las novedades de la orden comunicada por la Secretaría de Pesca del Ministerio, se encuentra la aplicación de zonas de veda para pescar en la modalidad de arrastre durante tres meses continuados al año, que «imposibilita» de todas formas ejercer la pesquería por la escasa anchura de la plataforma.

Consideramos que, dado que el último Reglamento de la Unión Europa de 2019 se encuentra totalmente en vigor, y que todas las embarcaciones cumplen con todos sus extremos, no es el momento económico y social para publicar la orden, por las repercusiones negativas e irrecuperables que pueden acarrear a nuestro sector, y porque, seguramente, provocará la paralización definitiva paulatina de bastantes embarcaciones», han reivindicado.

Hoy ya puedes salir a caminar y hacer deporte: estas son las normas

Desde hoy 2 de mayo se inician las fases de desescalada por la crisis del coronavirus, un día que va a estar lleno de dudas y de aglomeraciones para salir a caminar y hacer deporte, las cuales ya se ha pedido que se intente tener paciencia y, sobre todo, respetar las normas que se han dado.

Sin embargo, si aún te quedan dudas, si no quieres salir, o simplemente te gustaría que las normas estuvieran más claras, en Merca2 hemos pensado en comentarlas contigo y aclarar todas ellas. Seguro que te interesa.

¡Ya somos libres…! Pero con limitaciones

salir a hacer deporte caminar

Desde que lo anunciara hace unos días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, muchos esperaban con ansia el 2 de mayo, fecha en la que comenzaba la desescalada en toda España y que implicaba que toda la población podría salir a pasear y a hacer deporte.

Eso sí, no todos a la vez, ni tampoco a cualquier hora. Se han establecido una serie de horarios para que cada grupo de edad pueda disfrutar con mayor seguridad de salir a la calle.

Ahora bien, si vives en una localidad de menos de 5000 habitantes, las franjas horarias no hay que respetarlas porque no se aplican a estos lugares.

¿Y cuáles son esos? Toma nota.

Personas entre 14 y 70 años salen a caminar o hacer deporte

caminar, deporte, normas coronavirus

Si estás en la franja de edad de entre 14 y 70 años puede salir a hacer deporte, o a dar un paseo en dos horarios diferentes:

  • Por un lado, de 6 a 10 de la mañana.
  • Por otro lado, de 8 a 11 de la noche.

En este tiempo, puedes estar en la calle con libertad, pero respetando en cierto modo las medidas de seguridad para evitar el contagio, como es la distancia mínima de seguridad, uso de mascarilla y guantes, etc. A la hora de hacer deporte, has de hacerlo en solitario, no se recomienda que te juntes con otra persona salvo que esa otra haya estado y esté conviviendo contigo.

Tampoco se puede salir del municipio cuando se realice ejercicio.

En caso de paseo, este no debe superar el kilómetro de distancia desde el domicilio.

Personas mayores de 70 años y discapacitados

personas mayores coronavirus

Para el grupo de las personas mayores de 70 años y discapacitados, el horario para poder salir de casa es de 10 a 12 de la mañana, y de 7 a 8 de la tarde.

Por supuesto, si esas personas necesitan ayuda, pueden pedirla, y una persona de su familia, siempre que sea mayor de 18 años, podrá acompañarlo en sus paseos para asistirlo y que no se contagie de coronavirus.

También se permite que otras personas menores de 70 años puedan salir en esta franja horaria si tienen que hacer actividades que no se pueden encuadrar en los horarios respectivos, como sería acudir al médico, trabajar, etc.

El paseo no debe alejarlo más de un kilómetro del domicilio.

Menores de 14 años también pueden salir y hacer deporte

caminar hacer deporte niños coronavirus

Para los niños y niñas menores de 14 años la franja horaria para protegerlos del coronavirus y de otros grupos de riesgo es bastante más grande, de 12 a 7 de la tarde. En ese tiempo, pueden salir a pasear, o también a hacer deporte.

Irán acompañados solo de un adulto. Pueden salir una vez al día y una hora separándose de su domicilio un máximo de 1 kilómetro.

Existe la posibilidad de que se pueda ir a hacer otras actividades autorizadas con menores como es comprar el periódico, sacar al perro a la calle, tirar la basura… como establecen las normas, que se podrían encuadrar en otros horarios donde están permitidos.

Las acciones de Tesla caen un 10,3% en Bolsa tras unas declaraciones de Elon Musk en Twitter

0

Las acciones de la firma automovilística estadounidense Tesla se desplomaron un 10,3% al cierre de la sesión bursátil de este viernes, después de unas declaraciones de su consejero delegado, Elon Musk, que aseguró que el precio de los títulos de la compañía era «demasiado alto».

En su cuenta de Twitter, Musk indicó que el precio en Bolsa de Tesla era «demasiado alto», lo que vino acompañado poco después de una caída de la cotización de las acciones de la compañía, que se llegaron a desplomar hasta un 12,6%.

Los títulos de la compañía cerraron la sesión bursátil con un precio de 701,32 dólares (649 euros), lo que representaba una disminución del 10,3% en comparación con los 781,88 dólares (723 euros) con los que cerró la jornada anterior.

El mínimo intradía de la compañía californiana en Bolsa se situó en 683,04 dólares (632 euros), mientras que el máximo se elevó hasta 772,77 dólares (715 euros). Desde principios de año, el precio de los títulos de Tesla se ha disparado más de un 60%.

Las declaraciones del consejero delegado de Tesla en Twitter, donde también aseguró que tiene previsto vender todas sus propiedades físicas y que no tendrá casa en propiedad, precedieron al desplome bursátil de la empresa, después de que el pasado jueves subieran tras la presentación de los resultados trimestrales de la compañía.

Tesla presentó a mediados de semana sus resultados trimestrales, que arrojaban un beneficio neto de 16 millones de dólares (14,8 millones de euros) hasta marzo, en comparación con las pérdidas de 702 millones de dólares (650 millones de euros) contabilizadas en dichos meses de 2019, en lo que era el primer beneficio en el primer trimestre de su historia.

ATA pide prolongar los ERTEs hasta después de verano y llevarlos hasta diciembre en algunos sectores

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, pide prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) hasta después de verano y llevarlos hasta diciembre en aquellos sectores en los que la actividad esté más perjudicada.

En una entrevista a Europa Press, Amor ha señalado que esta, junto a otras peticiones como la de la reincorporación paulatina de la plantilla, va a ser lo que le va a trasladar el próximo día 7 de mayo a la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en el encuentro que van a mantener.

Amor cree que hay que llevar la prestación extraordinaria por cese de actividad «más allá» de la situación actual en la que se encuentra el país, porque va a haber sectores que no van a abrir, como el turístico, y otros que lo van a pasar «muy mal», como el de los autónomos feriantes. «Hay que proteger a la empresa, pero también al trabajador», ha añadido.

Desde su punto de vista, «no parece muy lógico que haya autónomos que en mayo vayan a tener una actividad por debajo del 50% y que vayan a tener que pagar toda la cuota y ningún tipo de ayudas». «Esto es discriminatorio, un trabajador que esté en un ERTE a media jornada cobra el 50% de su sueldo y el 50% de la prestación, igual tendría que pasar con los autónomos», ha apostillado.

Asimismo, ha hecho hincapié en que con los 661 euros de la prestación «no da para pagar la luz, ni el teléfono, ni los cuatro gastos que tienen los autónomos y que van corriendo».

Por todo ello, el presidente de la federación va a trasladarle al Gobierno que la desescalada se debe hacer con «claridad, abandonando la improvisación y con diálogo para hacer las cosas bien.

«Lo único que me preocupa ahora mismo es cómo van avanzando los tiempos y que el Gobierno dé seguridad jurídica a autónomos, a las pequeñas y medianas empresas y al tejido empresarial en general. Lo que digan el 7 de mayo servirá para lo que tenga que pasar el 11 de mayo y más adelante», ha apostillado.

Además, el presidente de ATA ha hecho hincapié en que se debe clarificar qué va a pasar a partir del 1 de julio, una vez España se sitúe, si todo va bien, en la nueva normalidad, y ha alertado de que si no se prolongan las medidas y las ayudas, «va a haber un apocalipsis».

«No se van a poder tapar las cifras de paro ni de ninguna forma la cifra de la pérdida de empleo», ha apuntado, tras poner en valor la importancia de prolongar las ayudas fiscales, porque «no puede ser que los autónomos tengan que pagar cotizaciones sociales cuando acabe el estado de alarma, cuando quizás se está todavía a un 30% de actividad».

COTIZACIÓN REDUCIDA TRAS EL ESTADO DE ALARMA

De hecho, lo ve «inasumible» e insta a poner en marcha una cotización reducida durante los próximos meses, que podría ser una tarifa plana de 100 euros. «El crédito está muy bien y ha llegado a 231.000 autónomos y pymes, pero hay 900.000 autónomos que lo han solicitado y no tienen respuesta», ha añadido.

Por otro lado, ha criticado que la moratoria de cotizaciones se haya limitado a doce actividades y que se hayan quedado fuera actividades como el transporte, la industria, la construcción o los servicios profesionales.

También ha remarcado que el Gobierno sigue sin solucionar el requisito de estar de baja en Hacienda para acceder a la moratoria de hipotecas, alquileres o suministros. «El 95% de los autónomos está fuera de esta medida», ha añadido, tras apuntar que si el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha modificado esto ya, «no lo va a hacer».

No obstante, ha valorado que sí que está funcionando el cese de actividad y los aplazamientos de las cotizaciones, que lo han demandado unos 400.000 autónomos por cuenta propia. Según ha señalado Amor, las estimaciones de ATA apuntan a que la cifra de aplazamientos se duplicará de aquí al 20 de mayo, y ha añadido que «el resto de medidas son mucho de rellenar el Boletín Oficial del Estado (BOE) y de poca efectividad».

Preguntado sobre cómo ha visto la gestión del Gobierno durante esta crisis, Amor cree que «indiscutiblemente» algunas medidas se han tomado sobre la marcha, otras han servido después de varias reivindicaciones y modificaciones y que, por otro lado, hay otras que no están sirviendo, «porque no están bien diseñadas».

«EL ESTADO NO TIENE CAPACIDAD PARA AFRONTAR EL COSTE ECONÓMICO»

En esta línea, ha remarcado que el Estado «no tiene la capacidad para afrontar el coste económico de las medidas y que en la apariencia está». Desde su punto de vista, aplazar hasta el 20 de mayo el pago de impuestos «se queda corto», porque España estará todavía en estado de alarma. Por ello, pide que se lleven a julio.

En estos momentos hay mucha gente que tiene no dinero. Los aplazamientos están muy bien, pero no es solo esto. No sabemos cómo vamos a estar en octubre ni en agosto o en septiembre», ha añadido.

Por otro lado, Amor ha recomendado que si el Estado no tiene capacidad económica que acuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), al fondo de ayudas al desempleo (SURE) o al rescate. Sin embargo, lo que ha dejado claro es que si el Gobierno pide un rescate, que lo haga para salvar a las empresas, autónomos y a los trabajadores.

Sobre la nacionalización de empresas que piden los sindicatos, Amor ha incidido en que esto es «retrotraerse a otras épocas y a otros países donde desgraciadamente la democracia y la iniciativa privada no estaban por la labor».

«¿Qué vamos a nacionalizar si el propio Estado tiene problemas para hacer frente a las ayudas que necesitan las empresas del sector privado?», ha cuestionado.

Sobre la situación económica actual y futura de España, el presidente de ATA cree que desgraciadamente la caída del PIB del primer trimestre del 5,2% es «un aperitivo» y que su evolución dependerá de la capacidad de acción del Gobierno, de mantener los ERTEs, las ayudas, las exoneraciones o las cotizaciones, ya que, si no, la caída puede ser del doble o incluso del triple.

PÉRDIDA DE ENTRE UN 20% O 25% DEL TEJIDO EMPRESARIAL

Cuestionado sobre cuántos autónomos se pueden perder en esta crisis, Amor estima que se va a perder entre un 20% y un 25% del tejido empresarial a lo largo de este año si no se prolongan las ayudas.

No obstante, ha explicado que muchos agricultores autónomos que estaban en su propio régimen van a pasar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y que esto lo van a tener «muy en cuenta». De hecho, ha señalado que comprobarán las caídas de las actividades para poner de manifiesto que «no va a haber maquillaje de cifras».

Por último, el presidente de ATA se ha puesto a disposición del Gobierno para aportar en los acuerdos que sean necesarios. «Ojalá los partidos sean capaces de llegar a acuerdos, pero para eso hay que cambiar un poco la actuación que ha habido hasta ahora», ha concluido.

¿Qué fue de los actores de Matrix tras revolucionar el cine hace 20 años?

0

En 1999 las hermanas Lana y Lili Wachowski (por aquel entonces Larry y Andy), cambiaron el mundo de la ciencia ficción con una de las películas más revolucionarias de la década. Matrix se convirtió en una película de culto y en un concepto utilizado por escépticos y rebeldes para definir el control social por parte de los poderes fácticos. La historia contaba la lucha de un grupo de personas contra Matrix, un mundo artificial pero aparentemente real, creado por inteligencias artificiales para esclavizar a los humanos. Han pasado más de 20 de esta revolución cinematográfica aunque, para alegría de sus fans, pronto se estrenará una cuarta parte. ¿Qué han hecho durante este tiempo sus protagonistas principales?

KEANU REEVES 

Dio vida a Neo, el protagonista y el Elegido para destruir la Matrix. Antes de la película ya tenía una buena trayectoria como actor, trabajando con directores como Bernardo Bertolucci o Gus Van Sant. Después de Matrix pasó por películas muy comerciales como ‘Constantine’ o ‘Ultimátum a la Tierra’, pero también pasó por producciones más modestas como A Scanner Darkly: Una mirada en la oscuridad’, o ‘La vida privada de Pippa Lee’. Sin embargo, su consolidación como actor de películas de acción ha llegado con la trilogía de ‘John Wick’

keanu-matrix

LAURENCE FISHBURNE

Fue el memorable Morfeo, el guía de Neo en el descubrimiento de sus capacidades. Tras el filme de las Wachowski, apareció en películas como ‘Kiss Kiss, Bang Bang’, ‘Misión imposible III’ o ‘Bobby’, pero también ha hecho trabajos para la televisión, formando parte de la serie ‘CSI’ durante un par de temporadas. Le hemos visto en  ‘Predators’,  ‘Contagio’ y en la segunda entrega de ‘John Wick’ junto a su antiguo compañero en Matrix. También tuvo un papel en ‘Batman v Superman: El amanecer de la Justicia’ y en ‘Pasajeros’.

laurence

CARRIE-ANNE MOSS

Tras dar vida a la guerrera Trinity, Carrie-Anne se apartó un poco de los grandes focos de Hollywood, aunque continuó trabajando en películas de menor presupuesto como ‘Sospechoso cero’, ’Luciérnagas en el jardín o ‘Silent Hill: Revelación 3D’. También ha participado en varias series como  ‘Chuck’ , ‘Vegas’ o ‘Jessica Jones’. Los últimos largometrajes de los que ha formado parte han sido  ‘Brain on Fire’, ‘The Bye Bye Man’ y ‘Little Mizz Innocent’.

carrie-matrix

HUGO WEAVING

Después de su papel como el malvado y poderoso agente Smith en la trilogía de Matrix, pasó a otra trilogía y se convirtió en uno de los elfos de ‘El Señor de los Anillos’. Su carrera desde entonces ha sido frenética con más de veinte trabajos entre series, TV-movies, cortometrajes, largometrajes y películas de animación. Volvió a ponerse en manos de las Wachowski en ‘V de Vendetta’, ha sido la voz de Megatrón, en ‘Transformers’, volvió a ser un sabio elfo en las dos películas de ‘El Hobbit’ y ha trabajado bajo la dirección de Mel Gibson en ‘Hacksaw Ridge’.

hugo-matrix

JADA PINKETT SMITH

Encarnó a Niobe en Matrix, y es conocida más que nada por estar casada con el popularísimo Will Smith. Sin embargo tiene una interesante carrera como actriz y ha sabido elegir bien sus trabajos. La hemos visto en ‘Collateral’, ‘En algún lugar de la memoria’’, ‘The Women’,  ‘Magic Mike XXL’ y más recientemente, en ‘Malas madres’ y ‘Girls Trip’. También se ha puesto tras la cámara para rodar  ‘Bajo la piel’, con Paz Vega como protagonista. Ha participado en varias series de televisión como ‘Enfermera Hawthorne’ o ‘Gotham’.

jada-

Paradores refuerza los protocolos de higiene para garantizar la seguridad

Paradores de Turismo trabaja desde hace semanas para establecer nuevos protocolos de higiene y distanciamiento que permitan reabrir con garantías de seguridad cuando se reúnan todas las condiciones que dicten el Gobierno y las autoridades autonómicas. La compañía pública hotelera ha sido siempre un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, va a extremar las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos.

Para Óscar López, su presidente, “en esta nueva realidad hasta que aparezca la vacuna frente al covid-19, en Paradores tenemos la vocación de ser el destino turístico más seguro de todos. Contamos con hoteles de tamaño medio, muchos de ellos ubicados en espacios naturales y además estamos trabajando en protocolos estrictos de higiene, limpieza y distanciamiento social”, señala.

Paradores tiene ya listos los procedimientos de seguridad para cuando pueda producirse la reapertura de sus hoteles y restaurantes. La empresa pública está realizando todas las inversiones necesarias para velar por la seguridad de sus empleados y clientes. Se aplicarán nuevos protocolos de seguridad tanto en las zonas de trabajo como en las que utilizan las personas alojadas.

En la recepción,todos los mostradores contarán con mamparas de distanciamiento.  Se instalará un córner higiénico donde el cliente tendrá a su disposición gel hidroalcohólico y mascarillas, así como toda la información sobre las actuaciones que velarán por la seguridad durante su estancia. Para minimizar el tiempo en la recepción se agilizarán los procesos de check in y check outsolicitando información previa y enviando la factura por correo electrónico. Todos los materiales que se entreguen al clientes -por ejemplo, llaves o documentación- serán desinfectados de manera exhaustiva. Las personas alojadas en Paradores encontrarán gel hidroalcohólico para su uso en las zonas comunes.

En cuanto a las habitaciones, el nuevo protocolo de limpieza reforzada de Paradores incide en los elementos que más tocan los clientes como los mandos a distancia de la televisión -que se estucharán tras ser desinfectados para cada nuevo visitante-, teléfonos,pomos de puertas, grifos o mandos de ducha. Además, antes de la entrada de cada cliente se aplicará en la habitación una solución viricida que serviría para eliminar el coronavirus si se hubiera posado en alguna superficie, incluyendo los textiles.

Paradores es una empresa ejemplar en la aplicación de los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) que garantizan la seguridad alimentaria. Ahora redoblará los controles tanto en sus cocinas como en sus restaurantes.Además, se reducirán los aforos de los espacios gastronómicos para ampliar la distancia entre mesas y los cubiertos de cada comensal se dispondrán estuchados y previamente desinfectados.

Para la recepción de mercancías, Paradores reforzará el procedimiento existente. Se limpiarán las mercancías a su llegada en un punto de higienización y se desinfectarán diariamente los almacenesmediante pulverizaciones de solución viricida. Así mismo, se pedirán declaraciones responsables a todos los proveedores de Paradores con el fin de garantizar que se han llevado a cabo los necesarios controles de seguridad en el origen y en el transporte de las mercancías.

Paradores trabaja para extremar la seguridad en todos sus protocolos con estas y otras medidas que se aplicarán en cuanto se reabran los establecimientos de la red. El hecho de que la mayoría de los Paradores se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita el establecimiento riguroso de los controles de seguridad e higiene.

El BOE publica el acuerdo entre el Gobierno y el ICO sobre la línea de avales para inquilinos con dificultades

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el acuerdo entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para un plazo de hasta catorce años por el se habilitará una línea de avales con cobertura estatal para que, a su vez, los bancos ofrezcan créditos a los inquilinos con dificultades.

El convenio establece los términos de colaboración entre el Ministerio y el ICO, así como con la gestión y pago de la bonificación de gastos e intereses, en los préstamos formalizados por las entidades de crédito para hacer frente al alquiler de vivienda habitual por parte de los hogares que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social y económica como consecuencia de Covid-19.

En virtud del mismo, el ICO pondrá a disposición de los bancos la línea de avales por un máximo de 1.200 millones de euros y pagará los gastos e intereses de los préstamos, concedidos a los clientes por las citadas entidades con cargo a sus fondos, por un importe global máximo de 112 millones de euros.

El Gobierno habilitó esta línea de créditos a mediados del pasado mes de abril, tras el aumento del techo de gasto que el Consejo de Ministros aprobó para el Ministerio de Transportes, el Departamento que avalará a través del ICO estos préstamos, de los que estima se podrán beneficiar unos 450.000 inquilinos.

De este modo, las personas que vivan de alquiler en una vivienda cuya titularidad sea de un particular (el 85% de los casos) y cuya situación económica se haya visto afectada por la crisis, podrán pedir uno de estos préstamos a través de su entidad financiera para pagar hasta seis meses de alquiler.

Los préstamos no suponen ni gastos ni intereses para quien los solicite que, además, contará con un plazo para devolverlo de seis años, con posibilidad de una prórroga de cuatro años más.

Además, el banco abonará directamente el importe del préstamo al propietario del piso que, de esta forma, se evita la incertidumbre de un eventual impago del inquilino.

REQUISITOS DE LOS INQUILINOS.

En cuanto a los inquilinos, para poder acceder a uno de estos créditos, deben acreditar que, a consecuencia de la crisis, se encuentran afectado por un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) o han visto reducida su jornada por motivo de cuidados.

La unidad familiar no debe haber alcanzado, el mes previo de solicitar la ayuda, ingresos conjuntos que superen cinco veces el IPREM.

Además, el importe de la renta a pagar, sumado a los gastos por suministros básicos de la vivienda, debe ser igual o superior al 35% de los ingresos netos del conjunto de los miembros de la unidad familiar.

Se entiende por suministros básicos la electricidad, el gas, el gasoil para calefacción, el agua corriente, los servicios de telecomunicación fija y móvil, y las posibles contribuciones a la comunidad de propietarios, todos ellos de la vivienda habitual que corresponda satisfacer al arrendatario.

Todo lo que un autónomo debe conocer sobre la declaración del IVA

0

Pasa con regularidad que cuando se le menciona a un autónomo la palabra “impuesto” se pone incómodo y comienza pensar en una serie de procedimientos complejos que nadie quiere seguir. Pero realmente el tema no es tan difícil como se cree, siempre y cuando conozcas los conceptos básicos.

En un artículo anterior ya hemos abordado el tema del IRPF y cómo afecta a autónomos como tú. Así que ahora es el turno de que lo conozcas todo sobre la declaración del IVA y cómo está relacionado este impuesto con tu negocio. Esto te ayudará a cumplir con tus obligaciones tributarias a tiempo y correctamente.

¿Qué es el IVA?

impuesto autonomos

Empecemos por aclarar qué es el IVA. En palabras técnicas, el IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava el consumo, es decir, es un aumento en el precio de cada producto o servicio que un consumidor adquiere, por lo que cada a una de nuestras compras se le agrega un porcentaje que se suma al precio, lo que representa el coste final.

Los autónomos están en el medio entre Hacienda y el consumidor final, ya que deben pagar la diferencia entre el IVA que hayan aplicado y cobrado a sus clientes y el que ellos hayan cobrado en el momento de hacer las compras a sus proveedores. Esto nos permite diferenciar entre IVA soportado y repercutido, un tema en el que luego profundizaremos.

Tipos de IVA

declaracion impuestos autonomo

También es importante que conozcas los tres tipos de IVA que hay. Esto te ayudará a identificar cual es el que se aplica en tu negocio en función del producto o servicio que ofreces.

El IVA de tipo general es el más común de los impuestos. Grava con un 21% y es el que se aplica por defecto a cualquier producto o servicio como las barberías, productos de telefonía, artículos de tecnología y servicios profesionales, por mencionar algunos.

El IVA de tipo reducido grava con un 10% y es aquel que se aplica a productos y servicios básicos como alimentos, vivienda, transporte, productos de higiene para la mujer o servicios de atención veterinaria. 

El IVA de tipo superreducido es el aplicado a productos y servicios de cesta de la compra básica como leche, pan, frutas y verduras, medicamentos y artículos que son de uso vital para personas de la tercera edad o con alguna limitación, como sillas de ruedas y prótesis. Grava con un 4%.

Autónomo: IVA repercutido e IVA soportado

pago impuestos autonomo

La diferencia entre ambos siempre dependerá del papel que juegues: vendedor del producto o servicio o receptor de lo ofertado. Mientras que el IVA soportado es aquel que se aplica a los emprendedores cada vez que hacen la compra de un producto que les ayudará a seguir desarrollando su actividad, como las materias primas, el IVA repercutido es el aplicado al cliente final del autónomo.

La forma de calcularlos es la siguiente:

  • Cálculo del IVA Soportado: el precio de compra × el IVA soportado de la factura recibida por compras y gastos. 
  • Cálculo del IVA Repercutido: el precio de venta × el IVA repercutido de cada factura emitida.

Modelo 303 

iva soportado autonomo

El modelo 303 es una declaración trimestral del Impuesto del Valor Añadido que deberás presentar como autónomo, aunque también lo presentan las cooperativas, sociedades civiles y asociaciones.  Es decir, que todo aquel que lleve a cabo una actividad que esté sujeta a la aplicación del IVA tiene obligación de llevar a cabo esta declaración.

El proceso no es complicado. En sí, lo más complejo es reunir cada factura de las compras y ventas que sucedieron en el trimestre a declarar, de las cuales es necesario obtener el Importe de la base imponible, el tipo de IVA aplicado y la cuota o importe final de IVA que se ha cobrado o pagado. 

Lo anterior te llevará a saber cuál es el pago que debes hacer en el trimestre, que será la diferencia existente entre el IVA repercutido y el IVA soportado durante el ejercicio económico que estás cerrando al presentar la declaración. 

Régimen de devolución mensual del autónomo

iva repercutido autónomo

Desde 2009 a los autónomos y empresas de cualquier tipo se les permite solicitar la devolución del IVA hacia el final de cada período de liquidación. Esto antes solo podían hacerlo los grandes empresarios o exportadores. Pero para evitar el coste de los pagos diferidos de las devoluciones se decidió efectuar este cambio; principalmente porque afectaba a quienes querían comenzar con un nuevo negocio o bien, a quienes querían aportar sumas importantes de inversión.

Si quieres ser parte de este régimen de devolución mensual deberás estar inscrito en el Registro de Devolución Mensual, por lo que deberás cumplimentar una Declaración Censal específica, a menos que ya estés inscrito en el registro de exportadores y otros operadores, puesto que estos se incluyen automáticamente.

Libros de IVA de llevanza obligatoria

iva e irpf autónomo

Como autónomo que declaras IVA estás en la obligación de tener libros de registro, los cuales están divididos en cuatro tipos y sirven para un mayor control e identificación de los movimientos que se llevan a cabo en tu negocio. Son los siguientes: Libro registro de facturas expedidas. Libro registro de facturas recibidas. el Libro registro de bienes de inversión. Libro de registro de determinadas operaciones intracomunitarias

Si además desarrollas actividades profesionales, en cualquiera de sus modalidades, a los cuatro tipo de libros anteriores deberás añadir uno más, el Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias.

Si eres autónomo, es fundamental que conozcas el IVA

iva factura

Esperamos que la información que acabas de leer te resulte de utilidad y valor para que conozcas mejor todas las obligaciones e implicaciones que tiene el IVA sobre tu negocio. Aunque parece que es un tema difícil, en realidad no lo es tanto cuando conoces los conceptos básicos y cuál es el IVA que se aplica a tu caso.

Recuerda que en cuestiones tributarias es importante tener cerca a expertos en la materia, ellos tienen información y formación en profundidad sobre los procedimientos y papeleos que necesitas en el momento de hacer los trámites pertinentes. Pero, sobre todo, conoce bien los plazos de pago, no los dejes pasar para que no seas sorprendido por obligaciones de pago importantes que puedan llegar a afectar tu actividad. 


ING, BBVA, OpenBank y otras cuentas online que no cobran mantenimiento ni comisiones

Seguro que ya te has enterado de algunos bancos que van a implementar nuevas comisiones. Y seguro que tú también estás harto de seguir pagando por tener tu propio dinero guardado. Gracias al mundo online, esto puede dar un giro de 180 grados. ING, BBVA, OpenBank… Son solo algunas de las que han decidido no cobrar a los clientes.

Tu vida, al menos económica, puede cambiar en menos de cinco minutos. Los que vas a tardar en leer esta lista de entidades bancarias que han sabido sumarse a las bondades de Internet. Además, tan solo tendremos que tener a mano el ordenador e incluso nuestro teléfono para gestionar nuestro dinero.

Es algo complicado encontrar hoy en día bancos que de verdad no cobren nada por tener tu dinero con ellos. No obstante, sí que existen. De hecho, incluso sin tener que domiciliar tu nómina con ellos. Descubre en qué bancos no pagarás comisiones al abrir una cuenta online.

ING Direct: con nómina y sin nómina

ing direct

ING Direct cuenta con dos opciones de banca online para que no te cobren comisiones. En el primer caso, deberás domiciliar la nómina. No obstante, también cuentan con una opción en la que este paso no hace falta realizarlo.

Si la domicilias, no te cobrarán nada por mantenerla, ni por la tarjeta de débito ni la de crédito. Además, podrás sacar dinero en todos los cajeros 4B, aunque no sean de ING. Las transferencias también serán gratis.

Aunque no tengas nómina, también podrás abrir una cuenta con ellos. Aquí tendrás las tarjetas gratis, así como las transferencias. Más de 44.000 cajeros donde sacar dinero y tampoco tendrás permanencia ni obligación de domiciliar recibos.

La cuenta online de BBVA

La cuenta online de BBVA

BBVA, al igual que ING, tampoco pide nada a cambio. No hace falta nómina, ni ingresos, ni domiciliar nada. Es gratis para siempre. Solo está disponible si la contratas por Internet y es válida para los nuevos clientes.

Lo bueno de estar con BBVA es que no tienes la obligación de tener nada más. Que no te pida ingresos ya es un plus, pero que, además, no haga falta domiciliar ningún recibo, ni siquiera la nómina, la erige como una de las mejores. Y completamente gratuita.

Los que están con ella la valoran como una de las que mejor servicio al cliente tiene. Además, su aplicación para móviles ya ha sido coronada como la mejor, no solo de España, sino de toda Europa. Como ves, es para pensarlo.

OpenBank, un banco online sin comisiones

openbank

OpenBank nació como la cuenta online que no cobra comisiones del banco Santanter. Puedes ingresar dinero, sacarlo, etc. en todas las oficinas del Santander. Eso sí, sin pagar nada. Su mantenimiento es completamente gratuito y, además, no existen comisiones. Tampoco piden nómina ni domiciliar ningún tipo de recibo.

No te pedirán nada a cambio para gozar de no pagar comisiones. Su cuenta es 100% online y de esta forma deberás gestionarla. Sin embargo, en Madrid ya tienen una sucursal física, en la que te solucionarán cualquier problema que se te pueda presentar. El consejo es que, en el momento de abrirla, lo hagas todo por Internet.

Tampoco es necesario que hagas ingresos para tenerla abierta gratis. No piden un mínimo de compras con la tarjeta. Lo único seguro es que siempre pagarás 0 euros en comisiones. Abrir y cerrar la cuenta online, además, es completamente gratis. No pierdes nada por darle una oportunidad.

N26, un banco con origen alemán

tarjeta n26

Esta cuenta con origen alemán es una de las que mejor funciona en España. Es otra de esas cuentas sin comisiones que, al igual que otras como ING Direct, sobresale por su servicio al cliente. Y es que cuenta con más de un millón de clientes entre sus filas.

Famosa es la seguridad alemana. Al ser un banco alemán, no hay duda de que parece mucho más confiable que otros. Y esto es lo que ha hecho que más de un millón de personas hayan decidido dejar allí su dinero.

Al ser online, además, las gestiones son mucho más rápidas. Podremos hacerlas tanto desde nuestro ordenador como desde el móvil. Abrir la cuenta es un proceso corto que no dura ni diez minutos. Se realiza a través de una videollamada. Puedes probar solo por ver la efectividad alemana.

Bankia On, preparada para el futuro al igual que ING

bankia on

Bankia es uno de los clásicos. Esta cuenta, aunque últimamente parece estar sujeta a cambios, de momento no cobra ningún tipo de comisión. Tampoco obliga a tener ingresos ni a domiciliar recibos. Es decir, con cero obligaciones.

De momento parece que van a seguir manteniendo, al menos, lo de no cobrar comisiones. Abrir la cuenta es muy sencillo gracias a que es un proceso 100% online.

Sin embargo, debes tener en cuenta que es solo para nuevos clientes. Si ya lo eres, mejor elegir otra de las opciones propuestas.

Sabadell, uno de los últimos en unirse

banco sabadell ing

Uno de los últimos bancos clásicos en unirse a esta vorágine de la banca online ha sido Sabadell. Esta cuenta no cobra comisiones ni de mantenimiento ni tampoco por ninguna otra gestión. Aunque está sujeta a cambios.

Las tarjetas, tanto de débito como de crédito, son gratis. Podrás sacar dinero en cajeros que no sean de Sabadell en el caso de que saques más de 60 euros. No tiene contrato de permanencia.

Sí debes tener en cuenta que es preciso tener la nómina domiciliada o, en su defecto, la pensión o unos ingresos cada mes de, mínimo, 700 euros.

Bankinter, perfecto para tus ahorros

bankinter

Si hay una cuenta perfecta para los ahorros, además de otras como la de ING, es Bankinter. Es una cuenta nómina sin comisiones perfecta para tu dinero. Te pagan el 5% TAE el primer año. Cuando pase este, será el 2%.

Es la mejor si deseamos tener unos ahorros y que estos nos renten algo con un riesgo prácticamente mínimo. Sí necesitas domiciliar una nómina, pensión o tener ingresos cada mes de, al menos, 1000 euros.

Esto es algo lógico si queremos que nuestros ahorros tengan algún tipo de rendimiento.

Evo Banco, también sin comisiones como ING Direct

evo banco

Evo Banco es otro de esos que no cobran comisiones. Tampoco es que sea un banco normal, pues opera por toda la red, pero sí que es uno de los que más fama tiene. No pagaremos nada ni por mantener la cuenta, ni las tarjetas ni por hacer transferencias, etc.

Para poder hacerlo, al contrario que en otras como en ING, sí que debemos cumplir algunas condiciones. Por ejemplo, domiciliar la nómina o pensión; en subsidio por desempleo en su defecto; ingresos mensuales de, mínimo, 600 euros; contratar un préstamos de al menos 10.000 euros.

Sin embargo, si algo bueno hay que destacar es que podremos sacar dinero prácticamente de cualquier dinero en España. Y esto es ganar en comodidad.

Los trucos para saber si un jamón ibérico es bueno de verdad

0

¿Sabes reconocer si un jamón ibérico es o no de buena calidad? Seguro que eres de esas personas que disfruta con un buen corte. Sin embargo, eso no quiere decir que sepas diferenciarlo. Sabemos que lo más probable es que no seas un profesional. No obstante, para aprender estos trucos no debes serlo.

De hecho, es mucho mejor que no lo seas. De esta manera, podrás ser de esos que reclamen su lugar y convertirte en el entendido de tu círculo más cercano. Los trucos son sencillos y todos debemos tenerlos en cuenta, además, a la hora de comprar una buena pieza.

Si llegas a la tienda y no sabes diferenciar cuál es mejor y siempre optas por no llevarte ninguno para no cometer un error, esto te interesa. Descubre algunos trucos fáciles para identificar si un jamón ibérico es o no de buena calidad.

Fíjate en la forma de la pata del jamón ibérico

jamon iberico corte

Solemos pensar que cuando la pata de jamón es grande es mucho mejor. Sin embargo, esto no tiene por qué ser cierto. Lo que de verdad importa es que la pata pese lo suficiente y no tanto su tamaño. Esto son cosas diferentes.

Cuando el jamón ibérico, independientemente de si son de bellota o cebo, son alargados con una longitud de 90 centímetros y aún así cuentan con una caña fina de cuatro o cinco centímetros, podemos estar seguros de que nos encontramos ante un buen jamón. Por ello, las medidas son importantes, pero mucho más la forma que tenga la pata. Si ocurre esto, no dudes en que lo puedes echar sin problema en tu cesta de la compra.

La pezuña del jamón puede ser negra. Y esto, también al contrario de lo que podemos pensar a simple vista, no tiene por qué ser una garantía. De hecho, existen razas que no son ibéricas que pueden tener la pezuña de este mismo color. Si queremos cerciorarnos, lo que se supone que sí es una buena clave, de nuevo, es la forma de la pezuña. Si es redonda, el cerdo ha sido criado en el campo. En caso contrario, lo más probable es que no haya sido así. Y esto es determinante para la calidad.

El tocino es una de las claves

tocino jamon

El tocino que tiene el jamón ibérico es otra de las claves para saber si es o no de buena calidad. Por ello, saber fijarse en él es otro de los trucos que debes tener en cuenta. Sobre todo, antes de adquirirlo. Puede suponer un antes y un después en tu forma de saber valorar el jamón ibérico.

Lo primero que debemos hacer es diferenciar el color dorado y muy brillante de la pata. El tocino tiene que ser blando y jugoso. En caso de que te encuentres con un jamón algo duro y que encima el tocino no se puede desprender de forma sencilla, debes saber que lo más probable es que el cerdo haya sido alimentado a base de pienso de calidad dudosa.

Para saber reconocer una pata de calidad, la pista que nos abrirá los ojos será reconocer si la grasa es muy oleosa y, además, se puede desprender de forma fácil tan solo con los dedos. Cuando esto ocurre, lo más probable es que estemos ante un buen ejemplar.

Cómo saber leer la etiqueta

etiqueta

La etiqueta es clave a la hora de conocer la calidad del jamón ibérico. Además, lo bueno es que leerla es muy fácil y todos podemos aprender. Cuando sepamos hacerlo, nadie podrá engañarnos y no volveremos a dudar antes de comprar o no una pata por si nos dan gato por liebre.

La etiqueta suele ser una llamativa pieza de cartón, a veces también puede ser de plástico, situada por encima del jamón o la paleta que vayamos a adquirir. Es la encargada de contener todo tipo de información relativa al producto. Cuando la tengas identificada, es hora de ponernos manos a la obra.

Encontraremos mucho información relativa a la pieza. Por ejemplo, el porcentaje de ibérico y el registro sanitario. Si la etiqueta está bien configurada y con la información que debe tener, la calidad estará garantizada. Esto nos alejará de otros problemas que puedan surgir, así como otras inexactitudes. Fíjate bien porque debemos errar en la compra si no sabemos entender la importancia de una buena etiqueta.

Identificar la calidad del jamón ibérico por la brida

bridas calidad

La brida es algo diferente a la etiqueta. No obstante, es uno de los identificadores del jamón ibérico más importantes. Esta te dirá qué tipo de jamón estás adquiriendo. Se trata de una tira de plástico que cualquier jamón debe llevar incorporada en la zona de la pata de forma obligatoria.

Si esta es negra, estamos ante un jamón de gran calidad. Es decir, de un jamón ibérico 100% de bellota. En el caso de que sea roja, es también de bellota aunque no se sabe si al 50 o al 75%. En la etiqueta sí vendrá identificado.

En caso de que la brida sea verde, estamos ante un jamón ibérico de cebo de campo que identificaremos por la etiqueta. La última que nos podemos encontrar es blanca, gracias a la que identificaremos los jamones ibéricos de cebo.

En estas dolencias, la fisioterapia es el mejor tratamiento

0

La fisioterapia es una profesión sanitaria que está bastante infravalorada. Te en cuenta que es algo más que un simple masaje, se trata de una profesión multidisciplinar que trabaja junto a otras como son la traumatología, neurología, dermatología, salud mental, pediatría entre muchas más que en ocasiones requieren la presencia de un fisioterapeuta.

Un fallo que se suele tener es acudir a la consulta de fisioterapia tan solo cuando tienes dolores musculares o lesiones. El fisioterapeuta trata más cosas además de los dolores musculoesqueléticos. Si te duele el estómago vas al médico, pero en ocasiones cuando la molestia es en la muñeca o en el cuello decimos que es un dolor normal y soportable. Partamos de la base que no existen dolores normales, el estado normal de una persona es cuando no le duele nada.

Lo habitual es acudir al médico a que te diga qué dolencia puedes tener exactamente y este te derivará a fisioterapia si lo necesitas. En ocasiones, el estrés de la vida que se lleva no nos permite escaparnos media hora a la consulta, pero recuerda que no vas a hacerte la cera por mucho que el sitio se parezca, vas a curarte una enfermedad y tienes que hacerlo. Al igual que sacas tiempo para llevar al niño al fútbol tienes que buscarlo para ir al fisioterapeuta.

Veamos algunas afecciones normales y otras que desconocías que necesitan que acudas a pedirle ayuda al fisioterapeuta.

Mandíbulas agarrotadas

masajes de calor

Cuando te acuestas, tu cerebro tiende a tener la brillante idea de ponerse a recordar todas las cosas en las que te has equivocado y las que te quedan por hacer. El estrés hace que por la noche aprietes la mandíbula y tenses los músculos de la cara y de la boca. Si tienes un músculo siempre trabajando la consecuencia será dolor, agarrotamiento o lesión.

Haz una prueba y aprieta la mandíbula de forma consciente un rato. Podrás ver que esta tira de los músculos de la cara e incluso de los del cuello. Toda esa tensión puede acarrearte dolores de cabeza y migrañas. También se dice que si se aprieta o se chirrían los dientes por la noche es sinónimo de tener lombrices y debes tomar un medicamento una semana tanto tú como los demás miembros de la familia.

En la fisioterapia se encargan de trabajar con los músculos maxilofaciales para que el dolor se minimice y los mismos dejen de dolerte. Puede que sigas mordiendo por las noches, pero el dolor irá disminuyendo con cada sesión.  

La fisioterapia y el sexo

fisioterapia y sexo

Cuando se trata de temas sexuales lo último que se te pasa por la cabeza es acudir a fisioterapia para que te ayude a solucionar el problema. No obstante, lo cierto es que se nos olvida que tanto hombres como mujeres tenemos músculos en el suelo pélvico y la disfunción eréctil, entre otros problemas sexuales, pueden estar relacionados.

Cuando tienes dolor al miccionar y no es una infección, te cuesta ir al servicio, te duelen las relaciones sexuales o en el caso de los hombres sufren disfunción, es hora de que asistas a fisioterapia y trabajen con esos músculos que puede ser no anden demasiado bien.

La idea es relajar los músculos pélvicos, alargarlos o fortalecerlos y de eso se encarga la fisioterapia.

Dolores de cabeza

fisioterapia profesionales

Al igual que cuanto tensas de noche la mandíbula, un efecto secundario puede ser el dolor de cabeza. También hay muchos otros motivos que desconoces que lo provocan.

Si tienes en tensión los músculos que rodean tu cuello estos se agarrotan y terminan dándote dolor de cabeza por tensión. El fisioterapeuta se encarga de hacerte un estudio cuando llegas a su consulta. Él te dirá las partes de tu cuerpo que no andan bien o en el caso de los que vivimos estresados las pocas que están en condiciones.

El profesional te evalúa las cervicales, la fuerza de los tejidos blandos y la tensión que estos tengan que puede ser debido a una mala postura al trabajar o a llevarte demasiadas horas conduciendo o incluso delante del ordenador. Este se encargará de corregir los malos hábitos que tengas para que eso deje de suceder.

La fisioterapia puede ayudar a eliminar por completo los dolores de cabeza que provienen de malas posturas o falta de fortalecimiento y estiramiento en los tejidos blandos de los mismos.

Lesiones

fisioterapia mejoras

En el tema de las lesiones la mejor opción es acudir a un fisioterapeuta a que te recomponga en modo cuadrado de Rubik. No es recomendable que hagas de médico y te auto diagnostiques leyendo artículos en Internet. Estos son meramente informativos y te sirven para estar al tanto de las cosas que te pueden estar sucediendo, pero es el especialista el que debe evaluarte correctamente.

Los dolores musculares tras una lesión pueden ser debidos a una contractura muscular, pero también por una microrrotura fibrilar y si dejas que pase el tiempo sin acudir a fisioterapia la lesión se puede complicar hasta hacerse crónica.

La bebida de aloe vera y otros productos sanos de Mercadona que ya deberías estar comprando

0

No cabe duda de que Mercadona es un auténtico experto es ofrecer productos que pronto se convierten en una sensación entre sus clientes. De un tiempo a esta parte está apostando fuertemente por productos mucho más sanos y eso es algo que está encantando a los consumidores y está contribuyendo a disparar las ventas.

Uno de los últimos ejemplos es la bebida de aloe vera, que ha supuesto toda una revolución y no falta en el carrito de aquellos que más se cuidan. Pero no es el único producto sano que encuentras en las estanterías de este supermercado. Vamos a repasar algunos de sus productos más saludables y que más gustan.

Bebida de aloe vera en Mercadona

productos recomendados mercadona

El aloe vera es conocido a nivel mundial por los grandes beneficios que tiene sobre el organismo, y todavía es mejor si lo consumimos en forma de bebida. Por eso Mercadona nos lo quiere poner muy fácil y tiene a nuestra disposición una bebida con este ingrediente como su protagonista principal y lo mejor es que encima está muy buena.

Contiene un 30% de aloe con pulpa y su precio es de poco más de 1 €, una alternativa perfecta para tomar bien fresquita y acompañar nuestras comidas o cenas en lugar de elegir un refresco o algo de alcohol. También es muy buena opción para tomar a media tarde en lugar de recurrir al consabido café.

Hummus receta clásica

opciones sanas mercadona

La pasta de garbanzos de Mercadona ha tenido tanto éxito que con el tiempo han aparecido nuevas variedades como el de lentejas o el que lleva pimiento, pero nosotros el que te aconsejamos es el clásico, elaborado a base de garbanzos y aceite de girasol, ya que su composición nutricional es bastante buena.

Es cierto que este producto podría mejorar si se utilizara aceite de oliva en su elaboración, pero aún así consigue ser un alternativa muy saludable a la hora de preparar unos canapés en casa o incluso improvisar una cena ese día que llegas tarde y no te apetece nada cocinar. Combínalo con un pan o unas tostadas de calidad.

Edamame en Mercadona

edamame mercadona

Se ha puesto tan de moda entre los amantes de la comida sana que a veces resulta complicado encontrarlo, pero lo cierto es que en Mercadona lo tenemos a nuestra disposición en su versión congelada. Lo cual es muy práctico porque nos permite tenerlo siempre a mano y usarlo para picar entre horas sin acabar tomando calorías de más.

Lo único que tienes que hacer para prepararlo es cocerlo unos 5 minutos o bien pasarlo por la sartén. Una muy buena opción si quieres añadir más proteína vegetal a tu dieta pero no eres demasiado amigo de las verduras. Prueba el edamame y seguro que te vas a sorprender.

Tofu firme

tofu mercadona

El tofu siempre ha estado ligado a las dietas vegetarianas y veganas, pero gracias a que supermercados como Mercadona o Lidl lo han incluido dentro de su oferta ahora resulta mucho más accesibles para aquellos que no han eliminado los productos de origen animal de su dieta diaria pero buscan alternativas para reducir su consumo.

Lo importante del tofu es saber cocinarlo para obtener buenos resultados. Se puede marinar o saltearse para crear diferentes recetas. Si es la primera vez que lo vas a tomar te recomendamos que antes busques una receta de tu gusto para poder disfrutar de verdad de todas la ventajas de esta pasta elaborada a base de habas de soja.

Gazpacho y salmorejo de Mercadona

gazpacho mercadona

En el marco de una alimentación saludable deberías reducir lo máximo posible la presencia de alimentos procesados, pero si los tomamos vamos a procurar que el procesamiento sea el menos posible y que el producto no lleve conservantes. Por eso el gazpacho y el salmorejo de Hacendado son una buena opción.

Para empezar están elaborados con aceite de oliva y no llevan más ingredientes que los que se usan tradicionalmente en estas recetas, lo que hace de ellos una buena alternativa si te apetece un plato refrescante pero no tienes tiempo para cocinar. 

Latas de salmón al natural

salmon al natural mercadona

A primera vista puede que las confundas con una lata de atún normal y corriente, pero nada de eso. Se trata de salmón en conserva elaborado con agua, salmón y sal, sin nada más. Es cierto que su sabor es algo diferente al del salmón ahumado y al fresco, pero es una buena alternativa para añadirlo a una ensalada y variar un poco.

También es un buen complemento para un plato de arroz integral o de quinoa. Así añades algo más de proteína y ácidos grasos esenciales como el Omega 3. Además, es una estupenda opción para llevarlo en la mochila si vas de excursión o tienes que comer fuera de casa por cualquier motivo.

Frutos secos

frutos secos mercadona

Los frutos secos son una fuente natural de calcio, fósforo y hierro, de ahí que muchos nutricionistas los recomienden dentro de una dieta de adelgazamiento. Eso sí, conviene no abusar de ellos. Nada de coger la bolsa y comérselos de una sola sentada, hay que tomar solo un pequeño puñado al día para disfrutar de todos sus beneficios.

En Mercadona encuentras una amplia variedad de frutos secos, pero escoge siempre los que van al natural. Estos tienen bastante menos sal y no se les ha añadido aceite, así que son una opción mucho más sana. Tienes pistachos, almendras, nueces, anacardos… Escoge los que más te gusten y toma cada día unos pocos.

Pan integral de centeno en Mercadona

pan de centeno mercadona

Este tipo de panes son procesados, pero estamos ante un procesado que podríamos clasificar como bueno. Además, es recomendable no eliminar totalmente el pan de la dieta, ni siquiera aunque estés perdiendo peso. Es una buena fuente de fibra y nos aporta los hidratos de carbono y la energía que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente.

En este caso te recomendamos el de centeno. Es perfecto para tomarlo en el desayuno o para un tentempié a media mañana o media tarde. Puedes acompañarlo con un poco de aceite de oliva, tomate natural y un poco de jamón serrano, requesón e incluso con unas conservas de sardinas en aceite de oliva.

Estos son los alimentos que te puedes comer aunque haya pasado la fecha de caducidad

Existen bastantes alimentos que podemos seguir consumiendo aun cuando la fecha de caducidad ya ha vencido. Sin embargo, pocos consumidores conocen esto. Parece que en cuanto llega la fecha marcada, debemos tirarlos directamente a la basura, con todo el desperdicio de comida que eso conlleva.

A veces compramos de forma compulsiva. En la gran mayoría de ocasiones, no somos capaces de comernos a tiempo todos los productos con los que llenamos la nevera. Como es lógico, esto no se puede extrapolar a todos los alimentos. No obstante, sí que hay una lista bastante extensa e interesante de aquellos que podemos salvar de la criba.

Como en todos los aspectos, debemos ser razonables. Hablamos de una fecha pasada por una semana y, en algunos casos, por un mes. Sin embargo, hay que tener cuidado con el tipo de alimento que vamos a consumir. Descubre aquellos que sí puedes comer cuando la fecha de caducidad ya ha pasado.

Alimentos en conserva

tomate en conserva

Todos hemos comprado alimentos en conserva en algún momento de nuestra vida. Duran bastante tiempo, están buenas y nos consiguen sacar de más de un apuro. Ahora, además, nos dan otra alegría.

Además de contar con una larga vida, si están bien almacenadas incluso ganan cualidades cuanto más tiempo pasa. De hecho, muchos gourmets se dedican a guardar pescados enlatados de gran calidad, como sardinas o atún, para madurarlos.

Desde que se consumieron unas latas de conserva con más de 100 años de antigüedad procedentes del Bertrand, barco hundido en el Missouri, se ha demostrado que este tipo de alimentos ni siquiera parecen tener fecha de caducidad. Sí es cierto que pueden tener menos vitaminas. Sin embargo, tanto las proteínas como los minerales permanecen intactos.

Los yogures y la fecha de caducidad, un gran cambio

yogur fecha de caducidad

El mes de marzo de 2014 todo cambió. Al menos, para los yogures (y sus consumidores). El gobierno de España decidió cambiar la normativa que los regulaba y pasó a marcar su fecha de caducidad como fecha de consumo preferente. Este cambio en la semántica tiene un porqué.

Parece que no hay problema en tomar un yogur después de la fecha marcada. Sin embargo, como todo, hay que hacerlo con cabeza. Es recomendable no dejar pasar mucho tiempo desde la fecha marcada. Aunque no hay problema en hacerlo una semana después.

Lo más lógico, es observar el propio producto. Si se encuentra en buen estado, mantendrá su olor y su textura. En ese caso, no hay problema en consumirlo.

Bollería, galletas y pastas

galletas chocolate

Cualquiera que elabore galletas o pastas afirmará que estas mantienen su aroma y textura hasta la fecha de consumo preferente que venga indicada en la bolsa o envase. Sin embargo, no hay problema por consumirlos después.

Si bien es cierto que pueden ir variando sus propiedades con el paso del tiempo. Es decir, no afecta a la salud de nuestro organismo pero sus propiedades, como el sabor, no se mantendrán intactas. Pueden no estar tan buenas.

Por ejemplo, esto ocurre con el pan de molde o cualquiera envasado. Con el paso del tiempo, puede llegar a salir moho o secarse demasiado. No obstante, su consumo no será peligroso.

Los huevos y el mito de la fecha de caducidad

fecha de caducidad huevos

Muchos son los expertos que no dudan en afirmar que no deben consumirse después de la fecha de caducidad. Sin embargo, también hay otro tipo de opiniones que aseguran lo contrario. Eso sí, con conocimiento.

Observar este producto nos dará las claves para saber si debemos consumirlo sin que haya problema o no. No se podrá en ningún caso si huele de forma extraña o si la yema ha adquirido un tono verdoso.

Fíjate, asimismo, si está sucio en su exterior. En ese caso, mejor tirarlo. También, si lo observamos con una luz por detrás y la cámara de aire, es decir, la parte no rellena, está muy vacía, mejor dejarlos por imposibles.

La leche también se puede consumir

leche

Otro de los alimentos de los que siempre estamos pendientes por su fecha de caducidad es la leche. Sin embargo, la que compramos en el supermercado no es del todo natural. Hablamos de esa vendida en bricks, sin permanecer en frío.

Este tipo de leche ha pasado de forma previa por un proceso llamado UHT (ulta high temperature). Se trata de un tratamiento térmico especial para garantizar sus características organolépticas desactivando cualquier tipo de patógeno que pudiera presentar.

Por tanto, también es uno de esos alimentos que podemos consumir después de estar, supuestamente, caducado. Eso sí, mejor hacerlo unas semanas después que pasar a que ese tiempo sean meses. Por otra parte, la leche pasteurizada que encontramos en los frigos tan solo aguanta de tres a cuatro días.

Deliciosa mermelada

mermelada fecha de caducidad

La mermelada, de por sí, no tiene una fecha de caducidad poco duradera. De hecho, bien conservada nos puede durar incluso años en la despensa.

Además, tampoco habrá ningún problema si, por cualquier motivo, la consumes después de la fecha de consumo preferente que venga indicada en el envase. Como mucho, el producto perderá algo de sabor.

Es un alimento agradecido, lleno de vitaminas y que, por tanto, será nuestro gran aliado en los desayunos y meriendas de los más pequeños.

La fecha de caducidad de la mantequilla

mantequilla

Al igual que con la mermelada, tampoco encontraremos gran problema en consumir mantequilla fuera de fecha. No obstante, debemos tener en cuenta algunas particularidades.

En caso de que la vayas a consumir después de la fecha recomendada, debes tener en cuenta que esta genera mucha grasa y que, incluso, puede desarrollar un sabor algo rancio.

No obstante, no existe ningún problema para nuestra salud en caso de tener que hacerlo porque no hayamos llegado a tiempo.

Embutido, según cuál

embutido

Si hablamos de embutido, debemos primero conocer cuál es que el que podemos consumir después de la fecha de caducidad marcada.

En caso de que sea embutido curado, como el jamón serrano, podemos hablar de una fecha de consumo preferente, por lo que debemos estar atentos a las características del producto.

El jamón york es otra cosa. En este caso sí es fecha de caducidad y, por tanto, sí puede ser peligroso consumirlo después de la indicada en el envase.

Las situaciones que Letizia y Felipe VI han propiciado para despreciar a Elena y Cristina

No es ningún secreto que la Reina Letizia no tiene una buena relación con los miembros de su familia. Pero no solo hablamos de los problemas que tiene con la reina emérita Sofía, pues el Rey Felipe VI también está implicado. Se trata de los problemas que tienen con las hermanas de este, las infantas Elena y Cristina. Aunque estas aceptaron a su cuñada en un principio, ciertas situaciones las han ido alejando.

Los Reyes de España han tenido sus motivos para tener esta mala relación con ambas infantas, y estudiaremos desde un principio qué ha pasado entre ellos. A continuación, todas las situaciones con las que Letizia y Felipe VI han marcado las distancias con Elena y Cristina en público.

El caso Noos

caso noos

Antes de la boda de los reyes, la infanta Cristina fue la que ayudó a Felipe VI en todo con su relación. Pero el caso Noos, el que ha terminado con Undargarín encarcelado, ha dañado terriblemente a la imagen de la Casa Real, por la cual Letizia ha luchado incansablemente. El matrimonio no han cesado en su lucha por restaurar la imagen de la monarquía después de estos acontecimientos, lo que ha llevado a un distanciamiento de la infanta Cristina.

Por ello, no hablan con la infanta Cristina en público, y siempre están con malas caras. Es más, se dice que Letizia sospechaba desde mucho tiempo atrás acerca de los negocios del ex Duque de Palma. Pero lo que sin duda empeoró la relación, fue el hecho de que la infanta no asistiera a los eventos públicos de la monarquía. Es más, ni siquiera estuvo presente en la coronación de su hermano. Con Undargarín en la cárcel, la relación está herida de muerte.

El apoyo de Letizia a Marichalar

infanta elena

Cuando se produjo el divorcio de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, el asunto se volvió muy mediático. Y es que este ha sido el primer divorcio que se produce dentro de la Familia Real Española. Ante el divorcio, se esperaba que la Reina Letizia estuviera del lado de la infanta y la apoyara. Pero nada más lejos de la realidad, pues se posicionó con Jaime de Marichalar, lo que molestó a Elena.

Aunque cuando esto sucedió, la relación entre ambas no dinamitó, sí que comenzó a erosionarla. Hay muchas imágenes en las que se puede cómo la relación se estaba enfriando, y cada vez estaban más distanciadas. Y es que la infanta nunca perdonó que Letizia apoyara a su ex marido en lugar de a ella. También se ha rumoreado que la reina apartó a Elena de algunas funciones como representante de la corona, aunque no hay nada que lo confirme.

La prohibición de Leticia y Felipe VI

infanta elena y juan carlos

La última década del Rey emérito no ha sido fácil precisamente. Y es que salieron a la luz algunos de sus escándalos. Corinna, sus actividades ilegales de caza de elefantes, por las que pidió perdón, y el auge de los partidos que han pedido la república. Por no mencionar el último escándalo que se ha dado a conocer durante la cuarentena. Felipe VI ha renunciado a la herencia personal de su padre debido a acusaciones de irregularidades financieras.

Debido a estos problemas, Leticia y Felipe VI están tratando de restaurar la imagen de la Casa Real. Para ello, una de sus medidas ha sido pedir que no se dejen ver con la infanta Cristina y con el rey emérito Juan Carlos. Pero la infanta Elena ha hecho oídos sordos, ya que tiene una gran relación con su padre. Esta prohibición de los reyes no le ha gustado nada, y no piensa obedecerla.

El bautizo de Irene Undargarín

letizia bautizo irene undargarin

Pero los problemas entre Letizia y la infanta Cristina no son recientes. La primera situación de desprecio por parte de la reina sucedió en el año 2005, cuando se celebró el bautizo de Irene Undargarín, la hija de Iñaki y Cristina. Por aquel entonces, los futuros reyes acudieron al bautizo, pero ambos se negaron a que los padres de Iñaki, Claire y Jose Mari, se hospedaran en el Pabellón del Príncipe para pasar la noche.

Según se ha contado, Letizia estaba embarazada de Leonor, y al parecer advirtió que no se encontraba bien, pues el parto estaba cerca, así se excusó para que fuera creíble y comprensible su negativa. Pero esto no sentó nada bien a Cristina, y empezó a dudar de su cuñada y futura reina.

La negativa de Letizia en la comunión de Leonor

letizia felipe vi comunion leonor

Otra de las situaciones con la que los reyes despreciaron a una de las infantas, fue en la comunión de Leonor. La pequeña la celebró junto a sus compañeros de clase, pero hubo una persona que no estuvo, Irene Undargarín, su prima, y una de sus mejores amigas. Ambas tienen la misma edad, y siempre se han llevado de maravilla. Pero debido a los problemas de sus padres, ese día especial no se pudieron ver.

Llegado el día, Felipe quiso permitir a la infanta Cristina que acudiera con su hija. Pero por otro lado, Letizia no estaba dispuesta a permitir que su cuñada estuviera cerca, ya que había sido desterrada de la Zarzuela. Finalmente, no le quedó más remedio que ceder, pero no de buena gana.

Recetas de bizcocho que puedes hacer en el microondas

0

Durante el confinamiento se ha incrementado de forma considerable la cantidad de repostería casera que está haciendo la gente aprovechando que no pueden salir y tienen más tiempo para cocinar. Si es tu caso y te gustaría conocer algunas recetas de bizcocho que puedes hacer de forma rápida y fácil en casa, aquí puedes encontrar algunas buenas ideas.

Además, si no tienes un horno en tu cocina, estas ideas las podrás preparar en tu microondas. Y no son las únicas recetas de bizcocho que puedes preparar sin horno…

Recetas de bizcocho en microondas

Bizcochos de Naranja

YouTube video

Una de las recetas al microondas que puedes intentar hacer es esta. Un bizcocho de naranja bastante sabroso y jugoso que puedes conseguir en cuestión de minutos.

Es una alternativa al tradicional bizcocho de naranja que se hace en el horno. Como puedes ver en la imagen, el almíbar hace que no esté seco. Y todo con ingredientes bastante baratos y que se suelen tener a mano.

Por supuesto, puedes hacer variantes de este bizcocho. Por ejemplo, podrías cambiar la naranja por otra fruta si lo prefieres, usar harina sin gluten si tienes algún tipo de intolerancia, etc.

Bizcocho fácil

YouTube video

Si buscas algo super sencillo además de ser rápido y al microondas, entonces este bizcocho fácil es otra de las recetas que deberías apuntar.

Solo tienes que seguir estos sencillos pasos del vídeo y tener los ingredientes que son de uso cotidiano y baratos. Por lo demás, no necesitas herramientas de cocina raras ni nada por el estilo.

Por supuesto, como la cocina es libre, puedes experimentar y variar esta vertiente. Por ejemplo, si quieres sustituir el aceite de girasol por aceite de oliva es una opción. El yogur también podría ser natural, de algún sabor (como limón), e incluso griego…

Bizcocho de 3 ingredientes

YouTube video

¿Tienes hambre y no cuentas con demasiados ingredientes en casa? No te preocupes, hay recetas que no necesitan demasiados ingredientes. Un ejemplo es este bizcocho de 3 ingredientes: huevo, harina y azúcar.

Se trata de un tipo de bizcocho genovés muy fácil y que puedes hacer al microondas. Estará listo en 5 min, y el resultado será una textura tierna y esponjosa.

Al igual que los anteriores, si te apetece y tienes ingredientes, puedes agregar algunos complementos para darle más sabor. Por ejemplo, puedes agregar esencia de vainilla o azúcar avainillado, un poco de piel de limón rallada, canela y azúcar para adornar, etc.

Bizcochos con grill

YouTube video

Otra de las recetas de bizcocho que puedes hacer en tu microondas es este otro bizcocho en el que usarás también la función grill de tu microondas.

Una receta sabrosa, mucho más saludable que la bollería industrial, fácil, barata y rápida. Solo necesitarás los ingredientes básicos de la mayoría de bizcochos como el huevo, azúcar, harina, aceite,…

Si quieres, puedes usar azúcar y canela para cubrir la capa de arriba para darle un toque especial. Ya sabes que puedes comerlo así tal cual o usar algo extra: nata montada y nueces, crema de chocolate y avellana, etc., especialmente si ves que te ha quedado seco eso ayudará…

Bizcocho a la taza

YouTube video

Con este bizcocho a la taza no solo vas a usar el microondas para tenerla lista en minutos, además no necesitarás moldes de silicona, ni recipientes especiales. Simplemente lo podrás hacer en una simple taza o bol que tengas a mano. Ideal para pisos de estudiantes…

Solo necesitas ingredientes como harina, azúcar, levadura en polvo, cacao en polvo, canela, huevo, aceite vegetal, y leche.

Si no tienes cacao amargo en polvo para darle el toque de chocolate al bizcocho, puedes suprimirlo o usar otras alternativas como he dicho en las otras recetas. Por ejemplo, podrías usar ColaCao, Nesquik, etc.

Bizcochos de chocolate

YouTube video

Este es otra de las recetas de bizcocho de chocolate que puedes hacer en el microondas. El toque del chocolate lo hace especial.

Además, solo se tarda 5 min en conseguir un resultado tierno y esponjoso, con 7 ingredientes sencillos: huevo, harina, azúcar, cacao, mantequilla sin sal, leche, levadura y sal.

Si no tienes moldes especiales para bizcochos, también puedes usar cualquier bol o fuente honda que previamente deberás engrasar con aceite, mantequilla, o poner algún papel vegetal para que no se quede pegado.

Bizcocho de yogur

YouTube video

Es una de las recetas más básicas y que resulta todo un clásico. Esta receta se puede hacer en solo 10 min en tu horno microondas.

Este bizcocho se consigue con ingredientes como harina, yogur, azúcar, aceite de oliva, levadura química, huevo y nata líquida.

Puedes consumirlo tal cual o si prefieres más sabor lo puedes acompañar de nata montada, de algún tipo de glaseado, crema de chocolate, preparar alguna crema de queso similar a la de la tarta Guinness de Saint Patrick’s Day, etc.

Bizcocho húmedo de chocolate

YouTube video

Este bizcocho húmedo es muy similar a las otras recetas de bizcocho de chocolate. La diferencia es que quedará algo más jugoso gracias a la humedad extra que tiene. Ideal si no te gustan los bizcochos demasiado secos.

Se hace en el microondas y con ingredientes muy sencillos como harina, cacao, azúcar, leche y levadura en polvo.

Debes hacerlo en un recipiente profundo para conseguir un buen grosor y que quede jugoso. De lo contrario, si lo pones en un recipiente extendido se secará…

Bizcocho de chocolate (otra versión)

YouTube video

Si tienes hambre y dispones de 15 minutos para preparar este bizcocho de chocolate, entonces podrás saborear un gran resultado.

Si ya has probado las anteriores recetas y quieres probar algo diferente durante el confinamiento puedes probar a hacerlo.

Solo hay que usar harina, cacao en polvo, azúcar, aceite vegetal, levadura química y sal. Vuelvo a repetir que puedes variar algún ingrediente si tienes intolerancia, o puedes sustituirlo por otro que te guste más.

Bizcocho barato

YouTube video

Un bizcocho barato por sus ingredientes sencillos, y que puede estar listo en tu microondas en tan solo 8 minutos. Por tanto, con este vídeo cerramos la lista de recetas.

Solo necesitarás huevos, yogur natural, harina, levadura en polvo, azúcar (moreno y blanca), aceite de oliva, canela, y azúcar glas o caramelo.

Si no tienes levadura en polvo Royal, puedes usar también bicarbonato sódico. Si tampoco cuentas con azúcar moreno, puedes usar solo la blanca o viceversa. En cuanto al azúcar glas para adornar o el caramelo, puedes suprimirlo si lo prefieres…

Así puedes jugar a Fortnite en Android

0

El título Fortnite se ha transformado en todo un fenómeno en el mundo de los videojuegos. Junto con otros como WoW, Minecraft, etc., están entre los más jugados. Si bien es cierto que los clásicos siguen siendo de los más queridos por todas las generaciones. Independientemente de su fama, parte de la culpa de la cantidad de usuarios adeptos con los que cuenta la tiene el hecho de que sea multiplataforma (Windows, macOS, PS4, Xbox, Android, iOS y Switch).

Aunque ciertamente el tema de las plataformas cada vez es menos importante, ya que servicios de videojuegos por streaming como Google Stadia están borrando las limitaciones en ese sentido. Y permiten que juegues a tus videojuegos favoritos en cualquier dispositivo, sin importar el sistema operativo o los recursos de hardware que tengas…

Cómo jugar a Fortnite en Android

Fortnite: Battle Royale

Fortnite: Battle Royale Android

Debes saber que el videojuego Fortnite tiene dos sabores o vertientes. Una de ellas es la llamada Batle Royale, que es la única que está disponible para la plataforma Android. Por tanto, no podrás jugar a otras de forma nativa en tu Android.

El juego original Fortnite planea un escenario en el que aparecen cuatro jugadores que se enfrentan a miles de enemigos en el mapa. Pero eso no es así en Battle Royale, que es la versión gratuita y planificada para incentivar las compras del juego de pago original.

No obstante, el tiro les ha salido por la culata a sus desarrolladores. Ya que el que ha terminado imponiéndose y teniendo mayor éxito ha sido precisamente la versión gratuita Battle Royale de Fortnite. Y por ello han tenido que sacar algo de rentabilidad con opciones de pago para obtener la moneda propia llamada paVos y que puedes invertir en el juego para personalizar a los personajes.

Básicamente es un shooter, pero no es un juego de disparos más. Tiene algunas características que lo han hecho tener tanto éxito, como es el mapa que se va encogiendo de tamaño. Además, mezcla también algo de supervivencia, construcción y destrucción.

El el los jugadores saltan a la batalla y aterrizan en una isla donde tienen que sobrevivir hasta el final y matarse entre todos los jugadores en modo multijugador.

Requisitos y compatibilidad

trucos movil Android Merca2.es

No funciona en todos los móviles Android, por tanto, debes tener claro los requisitos de hardware que necesita este videojuego para funcionar. No obstante, Fortnite tampoco es de los más exigentes y permite jugar en muchos modelos actuales de móviles.

El hardware debería tener las características técnicas siguientes para que Fortnite corra de forma fluida:

  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 820 o superior, funciona también con los chips de gama media Snapdragon 710 y 670, así como otros con un rendimiento similar como los Samsung Exynos Octa o superior, o los Kirin 970 o superior.
  • GPU: va integrada en el SoC, por tanto, es la que se integra junto al procesador o CPU anterior. Por lo general, necesita una gráfica Adreno 530 o superior, o una Adreno 615 o 616. También funcionaría bien con la Mali-G71 MP20, Mali-G72 MP12 o superiores.
  • RAM: la memoria principal debería ser de al menos 3GB o más.
  • Sistema operativo: no funciona con versiones anteriores a Android 5.0 Lollipop. Se recomienda que sea Android 8.0 Oreo o superior.

Esos son los requisitos mínimos y recomendables para Fortnite en Android. Por supuesto, esto dejará fuera a muchos móviles que no cumplen con esas especificaciones. Como ves, son móviles de gamas medias y altas. Pero es lo que sus desarrolladores Epic Games recomiendan para asegurar que vaya bien…

¿Cómo descargar e instalar Fortnite en Android?

fortnite android Merca2.es

Para poder comenzar a jugar a Fortnite en Android, solo tienes que seguir unos sencillos pasos para comenzar a disfrutar de este gran título. Los pasos son estos:

  1. Descargar Fortnite. No debes descargar el apk para instalar Fortnite: Battle Royale desde otras webs o fuentes dudosas. Existen algunas páginas que lo tienen para descargar gratuitamente, pero son apks modificadas con malware que puede infectar tu Android.
  2. Verás un código QR que puedes capturar con la cámara de tu móvil si estás abriendo esta web desde el ordenador. Eso te mostrará un enlace en la pantalla del móvil y debes pulsar en Ir a la web. Si estás abriendo el enlace de la descarga directamente desde el dispositivo móvil, entonces pulsa Get it on the Epic Games App para que comience. Si lo haces directamente desde tu móvil, tablet o Android TV Box, no tienes que usar el QR.
  3. Cuando termine la descarga, se abrirá una ventana para instalar. Si no se abre, debes buscar el apk descargado en las Descargas de tu móvil y abrirlo tú mismo. Si no tienes activado la posibilidad de instalar desde fuentes desconocidas deberás activarla.
  4. Ahora pulsa la opción Instalar. Y comenzará la instalación.
  5. El asistente de instalación comenzará a instalar todo sin que tengas que hacer nada. Solo espera a que termine. Mientras te mostrará imágenes e información de Fortnite. Puede tardar varios minutos, ya que es un juego pesado. Ten paciencia.

Una vez ha concluido ya podrás iniciar la app como cualquier otro juego y comenzar a jugar. Si no tienes una cuenta creada deberás registrarte. Tras eso, solo te queda disfrutar de Fortnite en tu Android.

8 claves para superar la falta de liquidez en épocas de crisis

0

Los autónomos y empresarios están acostumbrados a superar una crisis tras otra, y saben de sobra que unos de los principales problemas que deben afrontar en una situación de este tipo es la falta de liquidez. Si superan esta barrera es posible que le ganen la batalla a la crisis y logren que su negocio sobreviva.

La falta de liquidez no es nada extraño en tiempos de bonanza y mucho menos en tiempo de crisis. Esto se debe a factores como el elevado nivel de morosidad en España o al hecho de que las facturas se pagan de media a los 90 días de su emisión, lo que provoca que empresas y autónomos no tengan dinero disponible cuando lo necesitan. Sin embargo, hay alternativas para tener mayor liquidez, vamos a verlas.

Tener un fondo para emergencias

crisis de liquidez

Esperar a que lleguen las crisis para tomar medidas siempre es una mala idea. Está demostrado que superan mejor las adversidades aquellos que ya estaban preparados para las mismas. Por eso, lo mejor es contar siempre con un fondo de emergencia para tu negocio. La cantidad de dinero que debe haber en el mismo depende de cómo sea tu actividad y los gastos que genere.

En el caso de las Sociedades Anónimas es obligatorio que tengan un fondo de reserva. Tratándose de Sociedades Limitadas o autónomos no existe esa obligación, pero sí es muy recomendable guardar dinero durante las épocas de bonanza para hacer frente a futuros problemas de liquidez. Esto evita tener que acudir a financiación externa o reduce la necesidad de la misma.

Aumentar las ventas

liquidez en epocas de crisis

Vender productos o servicios y cobrarlos al contado es la mejor manera de obtener liquidez de forma inmediata. Los autónomos que están en una situación en la que necesitan dinero de forma rápida pueden poner en marcha diferentes técnicas de marketing que estimulen las ventas. Eso sí, hay que evitar en todo caso que se trate de una venta a pérdidas.

Para obtener liquidez se pueden rebajar los precios o hacer ofertas tipo 2×1 para aumentar el nivel de ventas, pero hay que controlar que esto no suponga una pérdida de dinero. Se trata de rebajar el margen de beneficios sin llegar a tener pérdidas. Tratándose de productos caros que los clientes están acostumbrados a pagar a plazos, se pueden ofrecer descuentos por pronto pago.

Controlar la contabilidad

contabilidad y liquidez

A veces el problema de liquidez no se debe solo a una situación de crisis en el mercado, sino a una mala gestión del negocio. Muchos autónomos perciben que la contabilidad no es nada demasiado complicado y no la llevan todo lo al día que sería recomendable. Así que se pueden encontrar con situaciones desagradables, como la de no tener dinero líquido cuando toca ingresar el IVA en Hacienda.

La tesorería es una parte fundamental del negocio, hay que controlar en todo momento lo que se tiene, lo que está pendiente de cobrarse y los pagos que hay que realizar. Solo así se puede asegurar que se tendrá un nivel de liquidez óptimo. Por eso, en la mayoría de los casos es mejor que la contabilidad esté en manos de expertos.

Conocer a los clientes

liquidez y morosidad

España es un país con un alto índice de morosidad y no es raro que empresas y autónomos se encuentren con facturas que por mucho que reclamen no van a llegar a cobrar en ningún momento, salvo que quieran afrontar el costoso y largo proceso de reclamación judicial de la deuda.

A veces identificar a un moroso es complicado, pero otras es mucho más sencillo de lo que parece. Para un autónomo es imprescindible conocer a su cliente y asegurarse de que es una persona o una entidad con solvencia suficiente, esto ayuda a reducir el riesgo de que las facturas se queden sin pagar, aunque nunca vamos a poder reducirlo del todo.

Si el cliente es una persona o empresa que está en una lista de morosos, ha dado problemas de impagos con anterioridad o simplemente no ofrece la seguridad suficiente, lo mejor es no trabajar con él.

Establecer una fecha tope de pago de facturas para hacerte con liquidez

liquidez pago facturas

Con frecuencia los clientes se demoran en el pago de facturas porque no se ha negociado adecuadamente el plazo de abono de la deuda. Este es un tema que conviene dejar claro desde el primer momento. No puede ser el cliente el que decida cuándo pagar, es algo que hay que hablar y negociar, y mucho mejor si se recoge por escrito en un contrato.

Si se da al cliente un margen muy amplio de pago seguramente este no va a pagar hasta el final de ese plazo, así que muchos trabajos no se cobrarán hasta meses después de haber sido realizados, lo que puede provocar problemas de liquidez. Lo recomendable en estos casos es establecer una fecha de pago que no vaya más allá de 30 días desde la emisión de la factura y acordar la imposición de unos intereses de demora para los pagos fuera de plazo.

Reclamar facturas vencidas

conseguir mas liquidez

Muchas veces el autónomo es reticente a reclamar judicialmente el pago de una factura, esto hace que pueda tardar incluso años en cobrar un servicio o que directamente nunca llegue a cobrarlo. Esta dejadez afecta de forma directa a la liquidez y a la rentabilidad del negocio. Lo mejor es no tener miedo a reclamar.

Una vez agotado el plazo acordado para el pago se puede hacer una reclamación amistosa mediante burofax (para dejar constancia de ella), pero no hay que dar más margen de maniobra al moroso. Si sigue sin pagar, hay que ponerse inmediatamente en manos de un especialista en derecho y reclamar el pago por vía judicial.

Ahorrar costes y tener liquidez

ahorrar costes para ganar liquidez

Muchas veces la clave para tener flujo en efectivo en el negocio no está en lo que hacen los clientes sino en lo que hace el propio autónomo o empresario. Con frecuencia se asumen más gastos de los que sería recomendable, y esto hace que no haya la liquidez necesaria. De ahí que sea buena idea recortar costes.

Hay muchas formas de ahorrar en un negocio. Pero primero conviene hacer un buen análisis de los gastos para ver cuáles son superfluos y se pueden eliminar totalmente y cuáles son necesarios pero se podrían reducir mediante acciones como una renegociación con proveedores o cambiando de compañía suministradora.

Deshacerse de activos para tener liquidez

venta de activos para ganar liquidez

No es raro que una empresa o un autónomo tenga en su negocio activos que no está usando y que tampoco aporta valor a su negocio: herramientas, muebles de oficina, equipos informáticos, etc. Mantener estos bienes solo lleva a que haya una depreciación de los mismos y su valor sea cada vez menor.

Si se necesita liquidez se puede optar por vender esos activos que ya no son necesarios. Hoy en día existen muchas alternativas para vender productos de segunda mano, e incluso empresas especializadas en comprar artículos procedentes de negocios.

Estas son las ayudas por Comunidad Autónoma para las startups afectadas por el coronavirus

0

En las últimas semanas se han aprobado múltiples ayudas destinadas a autónomos y empresas para que puedan sobrellevar mejor la crisis del coronavirus, pero las startups han alzado la voz y han puesto de manifiesto que este tipo de medidas no les son aplicables, lo que pone en peligro su viabilidad. Para evitar su desaparición, las Comunidades Autónomas se han puesto manos a la obra.

El fenómeno de las startups es bastante importante en España, esta forma empresarial es una de las más habituales entre los nuevos emprendedores, especialmente entre los más jóvenes. Por eso presenta retos a todos los niveles, incluso a la hora de proteger su actividad en situaciones de graves crisis como la provocada por el COVID-19.

¿Por qué no sirven las medidas adoptadas para ayudar a las startups?

ayudas frente coronavirus

Desde la Asociación Española de Startups (AES) se ha denunciado que las características específicas de las startups y su orientación hacia el sector digital hace que las medidas puestas en marcha desde el Gobierno no sean útiles para ellas. Dado que se trata de una forma muy particular de emprender, debería haber ayudas que se adaptaran a sus necesidades.

En otros países como Francia y Alemania hay paquetes de ayudas públicas dirigidas específicamente a esta forma empresarial, pero en España esto no ha ocurrido. Así que han sido las Comunidades Autónomas las que han decidido dar un paso adelante y tomar medidas para salvar su tejido productivo.

Ayudas en Andalucía

ayudas publicas

Esta autonomía ha optado por no suspender los pagos a empresas que estén contratadas por la Junta de Andalucía y ha ampliado tres meses el plazo de presentación y pago de impuestos cuya gestión tiene cedida. Además, se han aprobado medidas para movilizar hasta 1.000 millones de euros para pymes y autónomos.

Con ello se busca ayudar a las startups que operan en esta región y entre las que destacan algunas que en estas semanas han estado trabajando en productos para tratar las complicaciones pulmonares relacionadas con el coronavirus.

Aragón

ayudas gente emprendedora

En esta autonomía se está estudiando la posibilidad de dar una ayuda complementaria a aquellos autónomos que hayan visto reducidos sus ingresos por debajo del 70% de la base reguladora o del SMI. 

Asturias

ayudas coronavirus asturias

En esta región los paquetes de ayudas se centran en el aplazamiento de los impuestos autonómicos más importantes para dar un respiro a las empresas y en ayudas de hasta 400 euros para quienes no puedan desempeñar su actividad.

Baleares y las ayudas en Comunidades Autónomas

ayudas coronavirus baleares

Ha ampliado hasta los 75 millones de euros la línea extraordinaria del Govern y la sociedad de garantía recíproca ISBA para dar mayor liquidez a pymes y autónomos con actividad en la región. Se darán hasta 300.000 euros por beneficiario.

Cantabria

ayudas coronavirus cantabria

Esta autonomía ha creado el conocido como “cheque de resistencia” con un valor de entre 150 y 300 euros semanales que se otorga a las empresas en función del número de empleados que tengan. Esta medida está dotada con un fondo de 10 millones de euros.

Canarias

ayudas coronavirus cantabria

Esta autonomía tiene una economía especialmente centrada en el turismo, por lo que las ayudas se han centrado en las empresas y autónomos del sector con un complemento de la prestación por cese de actividad que les permite cobrar el 100% de la base reguladora.

Castilla y León

ayudas coronavirus castilla y leon

Aquí las medidas se han orientado hacia la desescalada. A los autónomos que vuelvan a trabajar se les pagará durante seis meses la cuota de tarifa plana, y quienes ya no estén disfrutando de esa tarifa se beneficiarán de una ayuda equivalente al 40% de su cuota de la Seguridad Social durante tres meses. También se establece una ayuda especial para autónomos que se hayan quedado sin actividad y no tengan ningún subsidio.

Castilla La Mancha

ayudas coronavirus castilla la mancha

La autonomía manchega va a destinar 10 millones de euros a reforzar el Plan Autoempleo a fin de poder dar ayudas a trabajadores autónomos que se hayan visto afectados por la crisis del coronavirus.

Comunidad de Madrid

ayudas coronavirus madrid

La autonomía se ha hecho cargo del cargo de las cuotas de los autónomos durante los meses de abril y marzo si estos han sufrido pérdidas del 30%. Además, se han previsto ayudas de hasta 3.200 euros para autónomos que no tengan empleados a su cargo y cuyo negocio se haya visto afectado. Por otro lado, se ha creado un plan de apoyo y financiación a través de avales.

Comunidad Valenciana

ayudas coronavirus valencia

Aquí la ayudas varían entre 750 euros para quienes hayan reducido su actividad y 1.500 euros para quienes hayan tenido que cerrar. Además, se va a poner en marcha una línea de financiación a interés cero, con carencia de dos años y un plazo de amortización de hasta 10 años.

Extremadura

ayudas coronavirus valencia

En el caso de deudas por tributos y deudas con la Comunidad autónoma se establece una exención de garantías hasta el próximo 30 de junio en los aplazamientos y fraccionamientos de pago.

Ayudas en Cataluña

ayudas coronavirus cataluña

Los autónomos que hayan visto reducirse drásticamente sus ingresos durante el mes de marzo pueden acceder a una ayuda de hasta 2.000 euros. Además, el Institut Català de Finances y Avalis de Catalunya va a inyectar liquidez a las pequeñas empresas con una dotación de 1.000.000 de euros.

Ayudas en Galicia

ayudas coronavirus galicia

Ha anunciado un paquete de medidas por valor de 250 millones de euros con carencia de entre y uno y tres años y que cubrirán hasta el 25% de la cifra de negocio con una cantidad máxima de 50.000 euros.

La Rioja

ayudas coronavirus la rioja

Por el momento la autonomía está trabajando para agilizar el abono de las subvenciones que están en trámite. Está previsto que se aprueben nuevas ayudas para pymes y autónomos, pero por el momento están en fase de tramitación.

Ayudas en Murcia

ayudas coronavirus murcia

Ha establecido ayudas como el Cheque TIC COVID y el Cheque Innovación COVID para incentivar la contratación de servicios avanzados de asesoría y asistencia técnica. También ha creado fondos destinados a ayudar a los afectados para que puedan seguir innovando, formándose e internacionalizándose.

Ayudas en Comunidades Autónomas: Navarra

ayudas coronavirus navarra

Todas las empresas y autónomos navarros que tengan un volumen de negocio que esté por debajo de 6.010.212,24 euros van a poder solicitar el aplazamientos de sus deudas tributarias que correspondan a declaraciones comprendidas entre el 14 de marzo y el 1 de junio de 2020, sin necesidad de presentar garantías y sin asumir por ello intereses de demora ni recargos de ningún tipo.

Ayudas en Comunidades Autónomas: País Vasco

ayudas coronavirus pais vasco

Ha creado dos líneas de gastos para autónomos afectados por el coronavirus. La primera de ellas para satisfacer la cuota de autónomos o de mutualidades profesionales obligatorias. La segunda línea va destinada a financiar el arrendamiento de locales de negocio.

Los secretos que guarda la casa de Picasso en Lavapiés

0

Pablo Picasso nos ha dado mucho por contar. A través de sus obras, nos muestra una forma de mirar y comprender trazos de vida que él supo plasmar a su realidad. Sin embargo, cuando todavía era un adolescente, Picasso ya mostraba una habilidad impresionante para su edad, decidiendo partir a una temprana edad a la ciudad de Madrid, plantándose en el barrio de Lavapiés.

Desde entonces, Picasso ya era capaz de pintar gran cantidad de figuras ciñéndose con naturalidad a las normas más conservadoras de la composición académica, por lo que necesitaba una escuela en la que canalizar y pulir de la mejor forma ese arte. Eligió la Academia de Bellas Artes, pero donde dejó parte de sus primeras historias fue en su casa de Lavapiés.

El barrio de Lavapiés que el joven Picasso eligió para vivir

Picasso, barrio de Lavapiés

Y es que si bien es cierto que los últimos años del malagueño Pablo Picasso fueron derivados en suelo francés, con estancias en París incluidas, las primeras fueron más movidas y en un continuo revuelo de idas y venidas. 

Se dice que al principio Picasso no tenía un sitio concreto con el que pudiera asentarse definitivamente a vivir, más allá de su Málaga natal, por lo que la vida del aclamado pintor pasó por mudanzas asiduas. Y una de ellas fue Lavapiés.

El barrio madrileño del que también fue considerado hace unos pocos meses por la prestigiosa revista internacional de Time Out como el más ‘cool’ del mundo. Así y más allá de sorpresa -o no-, es precisamente éste el barrio de Lavapiés del que Picasso eligió para vivir durante una temporada en una casa que a día de hoy sigue dejando secretos del insigne Picasso.

Cuando Picasso compartió rellano en Lavapiés con otro adolescente: Pepe Isbert

Casa de Picasso en Lavapiés Pepe Isbert

Partiendo joven de la Barcelona en la que estudiaba, con la temprana edad de 16 años, Picasso acudió a Madrid para estudiar pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución ubicada en la Calle Alcalá y que hoy mantiene su trayectoria.

Y es que Picasso como todo chaval por aquella juventud, tampoco era muy amigo de asistir a sus clases, por lo que, como comentan varios historiadores del arte, Pablo prefería visitar por entonces el prestigioso Museo del Prado.

Por lo que durante su estancia en el año 1897 se instaló en una pensión de la calle madrileña de San Pedro Mártir 5, muy cercana a la popular plaza Tirso de Molina. También, y como algo muy a destacar para Pablo Picasso, es que llegó a compartir rellano con un joven José Isbert, que posteriormente dio paso al gran actor como conocido como Pepe Isbert Alvarruz.

La estancia en Lavapiés unió a Picasso, Isbert y Fernando Mora

Picasso, Lavapiés: Isbert, Fernando Mora

Aquella convivencia entre dos jóvenes Picasso e Isbert se recuerda hoy a través de un mural por obra de la ceramista Lola Gil, que les conmemora a ambos en la fachada de este edificio, ilustrando una partida de cartas entre el pintor universal y el protagonista de las películas de Berlanga.

Otro de los no tan secretos que se pueden contemplar a día de hoy es que Picasso también pudo conocer en esa pensión durante su estancia en Lavapiés al novelista y periodista Fernando Mora, ambos viviendo en un ambiente bohemio e intelectual.

Fue ese talento que ya se concebía en aquel adolescente Pablo Picasso el que hizo valer a la autora de este mural, Lola Gil, para juntarles en aquel barrio pequeño de Lavapiés que les acogió de la mejor manera. Años más tarde, y a consecuencia de la Guerra Civil en España, Mora moriría ejecutado en el año 1936 a manos de los franquistas.

Picasso dejaba su rastro por Madrid antes de pintar obras en su casa de Lavapiés

Obras Picasso Lavapiés, Madrid

Sin embargo, y pese a que Picasso se había juntado con una persona de la talla de Pepe Isbert, resultaba que tampoco se le pegaba mucho más de aquel joven que iba para actor de renombre, más bien lo contrario.

Y es que el adolescente Picasso no resultó tan buen alumno como Isbert, donde así como pasaba las mañanas en el Museo del Prado, también contemplaba horas y tardes completas admirando los cuadros de El Greco.

O bien sentado frente a ‘Las Meninas’ de Velázquez. Posteriormente de sus visitas al Museo que más tarde le concedió honores, durante las noches se iba a tomar apuntes en tabernas, botillerías y cafés de aquel Madrid de finales del siglo XIX que abría las 24 horas, y del que Picasso dejaba su rastro más tarde pintando obras en su casa de Lavapiés de todo lo que había visto.

Una estancia de nueve meses antes de hacer de nuevo su regreso

Una estancia corta antes de regresar

A tenor de estas casualidades que se fue encontrando Picasso tras salir de la que era su Málaga de cuna, se cuenta que también aprendió mucho del propio Fernando Mora, del cual tiempo después se le rememora en una de sus obras.

No obstante, poco más (o casi nada) se conoce del resto de su estancia en el barrio madrileño, donde Picasso permaneció por un tiempo de unos nueve meses, comprendidos entre los 16 y 17 años de edad.

Esta etapa del ilustre pintor fue antes de salir de Madrid para dirigirse a Barcelona y para retomar más tarde el camino de nuevo a la capital, en esta ocasión teniendo su lugar en la Calle Zurbano. Esa escena mural de Pablo junto a Isbert es de las más clásicas, dando paso a una de las cabeceras de Lavapiés y por las que todo el mundo debe sentirse en la obligación de pasar por aquí.

La huida de la pensión

Huida pensión

Y es ahí de donde poco o nada se sabe de su corta estancia en el barrio madrileño, donde tiempo después aquel muchacho andaluz no imaginaba todo lo que más tarde iba a venir, y ya no solo para su vida profesional.

Dentro de ese corto vestigio lo que sí se conoce es que este primer tiempo fue poco fructífero (académicamente hablando) para Picasso, por lo que esta andadura en Madrid terminó con la puerta entreabierta en un verano de 1898.

En esa etapa el genial artista se marchó de Lavapiés dejando alguna cuenta pendiente sin pagar en la pensión, la cual en la huida dejó llena de cuadros y dibujos, algo que solo sabe la casera. Con la promesa de que volvería, lo hizo enfermando de mala vida y poca comida (escarlatina), volvió a Barcelona, pasó por París, creció como pintor; con el siglo nuevo, regresó a Madrid.

Así es la colección ‘Stay Home’ de Violeta en Mango

Los estilistas de Mango se han sumado a la incorporación de nuevas prendas a sus colecciones habituales, lo que a partir de esta cuarentena y estado de alarma en el que nos encontramos se han visto en la obligación de idear nuevas de su colección para ofrecer al público otro de sus grandes diseños, modelos y cortes. Y para ello, han recurrido a la de Violeta, la mujer de la firma de moda.

Para ello, y bajo el lema de ‘Stay Home’ han añadido unos nuevos conjuntos a sus líneas, donde la misma incluye la ropa más cómoda y holgada de su catálogo y que desde nuestro portal de Merca2.es repasamos para que vayas echando un vistazo. Hay desde pantalones o jerséis de punto a vestidos al estilo sudadera pasando por camisetas de algodón; las mismas prendas aunadas bajo una misma etiqueta.

El jersey de punto calado a rayas de Violeta by Mango 

Mango, Violeta: Jersey punto calado a rayas

La colección de Violeta lanzada por Mango con su ‘Stay Home’, es apta para estos momentos en los que nos encontramos confinados en casa, siendo de las más esperadas de entre las varias firmas de moda que también se han unido.

Sobre todo por la claridad con la que la línea de Violeta ha descifrado esta colección para la temporada. Y este es uno de los diseños que más ha llamado la atención, sobre todo por sus trazas definidas y aspecto atemporal. 

Viéndose especial para esta colección, la firma de moda de Mango ha tenido que reinventarse para mitigar los efectos del coronavirus, como es este estado de alarma. Por su parte, se trata de un jersey que se muestra como una opción totalmente favorable para tu vestuario, el cual está tejido de punta calado con mezcla de algodón mientras porta un diseño de rayas; está disponible en varias tallas.

El pantalón punto de Violeta con Mango para su ‘Stay Home’

Pantalón punto Violeta, Mango

Muy favorable para esta ocasión, Mango ha decidido que prendas como esta sean la caracterización de la colección, por lo que muchos de sus modelos y diseños tendrán que ver con esta formación, como es el pantalón de punto.

Como medida adoptada por Mango mediante su serie de Violeta ‘Stay Home’, son unas prendas que se destacan entre ellas por su gran importancia y expresividad en una amplia gama de colores, como verás entre el resto de diseños.

Idónea para vestir a una mujer con curvas a la moda, es de los pantalones que mejor se harán para vestir esta temporada, lo que te hará sentir de la mejor manera para lucirlos con cualquier prenda, ya que es fácilmente combinable. Hecho a partir de tejido de punto, es de corte recto y muestra una cintura elástica y cómoda. Disponible en varias tallas.

Combínalos con la camiseta de punto cruzada de la colección de Violeta, de Mango

Camiseta punto cruzada Violeta Mango

Y si el anterior pantalón de punto te ha gustado, siendo muy combinable con cualquiera de esas prendas relacionadas, Mango y Violeta con su colección de ‘Stay Home’ te presentan su unión realmente favorable.

Sobre todo con lo que tiene que ver con tu estilo de vestir a la moda. La colección ‘Stay Home’ de Violeta de Mango destaca porque también todas estas prendas cuidan los detalles técnicos de patrón en todas sus tallas (de la 42 a la 54).

Por ello, y siendo una prenda perfecta para lucirla en todo lugar, servirá para unirla a los pantalones de tejido anteriormente mencionados, lo que te asegurarás que tu ‘look’ se vea llevado al estilo más moderno, así como a la última moda, como es este de Violeta. Hecha con tejido de punto fino, tiene un diseño cruzado y un cierre de lazo lateral; está disponible en Mango en varias tallas.

El cardigán de Mango para exhibir un ‘look’ moderno y actual

Cardigán actual, Violeta, Mango

Las prendas de esta nueva colección de Violeta y Mango tienen varios puntos en los que se relacionan entre sí, como es normal, por otra parte. Pero todos ellos ven con la transparencia de que son modelos del día de hoy.

Lo que quiere decir que en cualquier salida a la que te puedas referir, mostrarás un ‘look’ y estilo de vestir muy actual y moderno, lo que hará fácil portar una silueta sofisticada y vanguardista, como estás viendo.

Esta se trata de una genial cardigan de punto abierta por delante, que se puede cerrar con sus botones. Mostrado también como un típico suéter, tiene una protección contra los rayos ultravioletas, quien ostenta una silueta desenfadada y diseño plisado. Desde Mango, está confeccionada con algodón de alta calidad para crear un tacto sofisticado (también en varias tallas).

La sudadera básica con mensaje estampado

Sudadera básica estampado

La sudadera es de las prendas que mejor nos pueden acompañar esta temporada, sobre todo ahora que acaba el frío, por lo que puede ser una buena opción para usarlas durante el entretiempo, como esta.

Por ello, y situándose dentro de la colección ‘Stay Home’ de Mango y la serie femenina de Violeta,es una prenda básica con estampado, quizás por eso nos llama la atención y nos gusta especialmente.

Ideal para crear un relajado estilo casual para el día a día, es una sudadera que Mango ha pensado para usar calentita en casa o bien haciendo ejercicio, por ejemplo. Hecha con tejido de algodón, su estampado porta un mensaje bordado. De manga larga y terminaciones elásticas, te proporcionará un ajuste cómodo.

La camiseta a rayas canalé

Camiseta rayas canalé

Como objetivo de poder vestir a una mujer con curvas a la moda, su clave está en que las marcas, como aquí Mango y su colección de Violeta ‘Stay Home’, puedan ofrecer una serie de prendas de calidad para cualquier momento.

Así, siendo femeninas y confortables, destaca también dentro de su catálogo esta genial camiseta a rayas canalé, la cual tonifica de la mejor manera adaptándose a tu forma y cualquier otro tipo de prendas y pantalones, como hemos visto.

Por su parte, es una camiseta con la vestirás un ‘look’ clave. A su vez, la camiseta se manifiesta por medio de un estilo casual e informal, quien muestra la costura del hombro caída. La misma está también hecha a partir de un tejido de canalé que se caracteriza por su cuello en forma de pico. En varias tallas, está disponible también en color mostaza.

El vestido al estilo sudadera de rayas para uso joven

Vestido estilo sudadera

Este vestido que ves desde la colección Violeta de Mango y su ‘Stay Home’ es uno de los que más interesante se nos hace dentro de su catálogo como podemos observar en la tienda online de la firma de moda.

Con él lucirás un estilo vanguardista que une la talla de vestir elegante y cómoda, de lo simple y lo moderno… y que también tiene un diseño de canalé que también le hace dar un uso joven en todas sus medidas.

Así, se trata de un particular vestido con el que Mango ha querido sumarle el estilo sudadera diseñado a franjas horizontales en tonos blancos y negros. De trazo y corte recto, también sobresale por su capucha que se puede desmontar, si se prefiere. Hecha en tejido de algodón, es de manga larga y está disponible en varias tallas.

10 prendas básicas de Bershka que debes tener en tu armario

Si lo que buscas es actualizar tu armario y renovar bien tu estilo, estás ante una buena oportunidad de hacerlo gracias a las propuestas que muestra la firma de moda de Bershka, quien forma parte del grupo Inditex y de otras siete marcas más. Por ello, aunque pueda parecer que esté pensada para las más jóvenes, aquí se reconoce porque también se dirigen a las que dejaron hace algún tiempo la adolescencia.

Son propuestas que desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos para ti y que resultan más que interesantes para perfilar a la moda y vestir con un estilazo irresistible. Además, todas ellas también se mueven en unos precios más bajos de lo normal, por lo que serán aptos para todos los bolsillos. Camisetas simples, chaquetas blazers, cropped, con rejilla, jerseys de cuello… 

Gabardina larga con cuello solapa, de Bershka

Gabardina larga Bershka

En relación a las distintas marcas y firmas de moda, son muchas las que van más allá de lo que se conoce como ropa para ‘adolescentes’, y la de Inditex con su Bershka así lo demuestra para abarcar a un público más general.

Es lo que vemos en prendas como esta genial gabardina de la que, para tu suerte, puedes encontrarla la tienda de Bershka en estos momentos con precios más bajos de lo que suele estar sobre estas fechas y temporadas. 

Se trata así de una gabardina muy particular de una de las marcas por excelencia del grupo Inditex, quien forma parte de otras siete tiendas de ropa. En concreto, esta es una prenda idónea para el entretiempo. Este trench coast te protegerá del frío y la lluvia. Hecha de antelina, dispone de bolsillos laterales; puedes echarle un vistazo desde la tienda de Bershka en varios colores y tallas. 

El jersey con cuello perkins color granate de Bershka que combinará con todas tus prendas

Jersey cuello perkins Bershka

Sin duda, uno de los pasatiempos favoritos (sobre todo en estos momentos) es el de poder echar más de uno y dos vistazos a los catálogos de ropa y observar sus colecciones para comprobar cuál se puede ajustar mejor a tu estilo.

Así, y en busca de las tendencias de esta temporada y lo que se llevará el próximo verano, Bershka cuenta para ti con otra de sus geniales prendas básicas de vestir para formar alineación en tu armario. 

Hablamos especialmente de ropa como este jersey que hará las delicias de tus conjuntos de moda, tanto para vestir formal, más casual, con toques elegantes, con vaqueros, jeans… por lo que será óptima para elegirlo y llevártelo a un buen precio. Con cuello perkins (corte en fusión de cuello caja cuello cisne), lo encontrarás en Bershka en varios tonos y tallas. Este granate luce muy bien.

El jersey con volantes y abalorios de Bershka que lucirás con los slouchy

Jersey volantes Bershka

Como ves, la marca de Bershka busca en todas sus prendas que no sean algo pasajero, que sea una moda que se pueda volver a sacar del armario en otra temporada sin que pierda el valor o el estilo de vestir. 

Esto es en relación a otras grandes marcas de la competencia que lo que hacen es todo lo contrario: sacar prendas de ropa que duren una temporada (incluso menos) y al poco tiempo volver en su busca. 

Una prenda básica que es ideal, y que mantiene la idea y estructura de Bershka, es este modélico jersey con volantes y abalorios con el que suma en mayor medida para conjuntar de la mejor manera con pantalones vaqueros, jeans… e incluso con los slouchy, que son los pantalones de cintura. El mismo que ves lo tienes en su tienda en su color negro y con varias tallas. 

La falda plisada de cuadros de Bershka que dará un toque original a tu ‘look’

Falda de cuadros plisada Bershka

Siempre está bien tener un fondo de armario variado, y esta que te puedes hacer desde las prendas de Bershka puede ser una oportunidad perfecta para lograrlo sin gastarse un pastizal (muchos los verán en descuentos).

Es el caso de esta genial falda plisada joven de cuadros, la cual se encuentra entre la colección para la temporada de primavera-verano, que será idónea para salir conjuntada de la forma más simple y vistosa. 

Es por eso que la verás como una prenda que cumplirá a la perfección tus propósitos cuando te dispongas a dar una vuelta. La misma entra dentro de su colección veraniega, mostrándose a la perfección con un toque de originalidad a tu ‘look’ y estilo de vestir con el que marcarás la diferencia. Su estampado de cuadros en blanco y negro es un acierto, y desde Bershka lo encontrarás en varias tallas.

La estilosa cazadora ‘denim’ Mickey, de Bershka

Cazadora Mikey Bershka

También son muchas las firmas de moda que hacen resaltar en sus modelos con distintos tipos de grafías y diseños que hacen todavía más llamativas y estilosas sus prendas. Con Bershka ocurrió ya algo parecido con los de Coca-Cola…

Y no resultó nada mal. Por eso, entre otros estilos, este del característico Mickey puede ser toda una expresión y definición de ‘looks’ atemporales, especialmente porque no necesitan de nada más; se bastan ellos mismos.

Así, vemos que esta cazadora está hecha en base a ‘denim’, que es un material de tejido vaquero con el que se confeccionan la mayor parte de estas prendas. De corte recto, también llamado regular fit, dispone de un cuello cuello en solapa y manga larga con puños abotonados, además de sus acabados desgastados; darás con ella en Bershka en distintas tallas.

La moderna cazadora cropped de Bershka

Cazadora cropped Bershka

La moda cropped también se ha puesto muy de moda últimamente entre todas las firmas de ropa, un lugar que el grupo de Inditex ya lo había probado antes, y de la que Bershka también ha llegado para apuntarse el tanto. 

Donde, si te has fijado, bien sean camisetas, cazadoras, de tirantes… se han dirigido hacia modelos y diseños con formas recortadas, o mejor dicho, con un corte que llega sobre el ombligo, lo que le dará un toque moderno.

Tanto a la prenda como a tu estilo de vestir. Así lo vemos en este tipo de cazadoras de la que tienes la oportunidad de adquirir a través de la tienda de Bershka. Se trata de una cazadora con cuello en solapa y manga larga con puños abotonados, que está hecha la mayor parte en algodón orgánico. Está disponible en colores rosa y verde y varias tallas.

La chaqueta cropped de rejilla

Chaqueta cropped rejilla

La oportunidad para hacerse con un sinfín de prendas de Bershka transcurre porque también puedas formar y conjuntar a tu elección y gusto tus mejores ‘looks’, algo de lo que la tienda de moda te facilita. 

Es por eso que junto a las cazadoras cropped modernas o las estilosas vaqueras, por ejemplo, también puedes dar de la mejor forma con la colección que Bershka luce para su público más joven desde su catálogo. 

Y es el que tiene que ver con prendas de ropa que tengan diseños de rejilla, los cuales y como ocurre con diferentes tipos y estilos de moda, hacen su retorno de la manera más simple y original como es esta chaqueta (también cropped) que harás lucir fabulosa. Con capucha y manga larga, su cierre es mediante cremallera frontal, disponible en varias tallas y dos colores: azul claro y crudo.

La camiseta simple con lazo brillante

Camiseta lazo brillante

Al mismo tiempo, y para añadir una prenda perfecta a nuestro armario que resultará ideal para conjuntar con todo tipo de vaqueros, jeans o pantalones, las camisetas de Bershka son de las opciones que que más se sitúan a la moda. 

Y es que el fondo de armario no solo data de faldas, chaquetas o cazadoras, por ejemplo, sino que también tiene que tener algo muy básico, como no podía ser de otra manera, y son las camisetas. 

Como ves, ésta es una prenda versátil y muy fácil de combinar entre sí, lo que que te permitirán crear ‘looks llenos’ de estilo. Caracterizada por su icónico lazo brillante a un lado de la camiseta, la de Bershka es una camiseta que será perfecta para salir de manera casual en todo momento. Disponible en varias tallas, está en color blanco roto y negro. 

Chaqueta blazer fluida, la prenda comodín del armario

Chaqueta americana blazer

La mejor virtud de las chaquetas americanas o blazers es que son capaces de convertir el ‘look’ más simple en algo más, y las de Bershka lo harán mostrar de la mejor manera para tener en tu armario.

Porque si hay una prenda comodín en el armario, bien sea femenino o masculino, esa es la chaqueta americana, que va unida al traje, o la blazer, que es la que viste con una imagen más casual, así como su tejido es más fuerte y resistente.

Da igual dónde vayas, porque si añades una de estas a tu ‘look’ lo transformarás por completo en algo más formal y elegante. Y en Bershka podrás encontrar esta genial pieza, una chaqueta blazer fluida con cuello en solapa y escote en pico, la cual mantiene sus mangas en roll up. Muy amables con cualquier estilo que vistas, las tienes disponibles en la tienda en varios colores y tallas.

Vestido corto con fit ajustado

Vestido corto fit ajustado

Por último, y más allá de las chaquetas, cazadoras, o camisetas, entre otras, vemos que en Bershka tienen para complementar de la mejor manera nuestro armario un vestido corto que bien se merece lucir. 

Siendo ideal para salir de la forma más elegante, lo es también como prenda de fácil elección, ya que una vez que lo veamos se hace muy accesible para llevarlo antes que otras prendas totalmente diferentes para ea ocasión.

Tratándose como un vestido de noche o para un ambiente especial, es una prenda que resalta, particularmente, por sus doblados y volantes, lo que será de un gran reclamo para el resto de las allí presentes. Como tal, se le conoce como un ‘little black dress’ ajustado y súper sexy. A buen precio, se puede combinar con unos taconazos para triunfar.

De Pryca a competir con Mercadona: así ha sido la historia de Carrefour en España

Carrefour es la cadena de supermercados e hipermercados más famosa en Francia. Eso sí, en nuestro país es también uno de los más conocidos, pues lleva casi 5 décadas en España consiguiendo éxitos. A pesar de ser extranjero, es el segundo supermercado en cuota de mercado, aunque eso no ha sido fácil de conseguir.

Vamos a ver la apasionante historia de Carrefour en nuestro país. Empezaremos con sus comienzos, la fundación de Pryca, la compra de continente, los problemas con el Tribunal de Competencia y cómo están en la actualidad.

[nextpage title= «1»]

La fundación de Carrefour en Francia

Carrefour

Antes de su aterrizaje en España, el grupo francés tuvo un largo recorrido en su propio país. Fue fundado en el año 1959 por las familias Defforey y Fournier. Su nombre significa “cruce de caminos” y viene porque el primer establecimiento estaba situado en un cruce.

Además, inventaron el concepto de hipermercado que ahora es tan popular. Después siguieron creciendo hasta llegar a los niveles actuales, siendo España uno de los países principales del grupo.

[nextpage title= «2»]

Llegada a España en 1973

Carrefour llegada a España Merca2.es

La primera piedra de Carrefour para entrar en nuestro país fue en el año 1973. El primer hipermercado se abrió en Barcelona, en concreto en El Prat. Según cuentan en su página web, fueron innovadores al crear el concepto de distribución moderna, usado actualmente en la actualidad.

Desde ese día, el centro no ha parado de crecer sin parar hasta situarse en los niveles que se manejan en la actualidad. Actualmente posee el 8,4% de la cuota de mercado en nuestro país, solamente superado por el inalcanzable Mercadona que tiene un 24.9%. Esto supone una ligera bajada del 0,3% con respecto al año anterior, pero su segundo puesto no peligra porque el tercero, que es Grupo DIA, ha bajado 0,7%.

[nextpage title= «3»]

Carrefour fue Pryca en 1976

Carrefour Pryca Merca2.es

Los que recordamos, aunque sea solo un poco, los años transcurridos antes del año 2000, recordaremos un hipermercado llamado Pryca. Este grupo era propiedad del Grupo francés y llegó a nuestro país en 1976, siendo la marca principal que tendrían durante muchos años.

Pryca empezó a crear centros por todo el país, generalmente a las afueras de las ciudades y con aparcamiento gratuito. Además, también se explotaron galerías comerciales que tenían incluso salas de cine. Un buen ejemplo es el Centro Comercial Las Huertas situado en Palencia, que es el Pryca que yo conocí de niño.

[nextpage title= «4»]

El crecimiento del grupo

Carrefour

La expansión de Carrefour en España fue imparable de la mano de Pryca. Lo primero que hicieron fue crear su propia marca blanca, para alimentos y también para textiles con una marca llamada Tex, que aún se utiliza en la actualidad.

Después, absorbieron filiales y continuaron creciendo durante toda la década de los 80 y los 90. Al igual que El Corte Inglés, diversificaron su negocio y explotaron gasolineras, crearon financieras e incluso talleres. Incluso terminaron saliendo a bolsa en los 90. Acabaron los años 90 con más de 100 tiendas en nuestro país.

[nextpage title= «5»]

El Grupo Promodès y su vinculación con Carrefour

Carrefour continente promodes Merca2.es

No se puede hablar de la cadena de hipermercados sin hablar del grupo Promodès, el cual acabaría formando parte del mismo. Este grupo también es francés y es conocido por crear los supermercados Champion y los hipermercados Continente. Fue fundado en el año 1972.

Este grupo fue en muy grande en nuestro país, al cual llegó en 1976. Allí, pudimos conocer los famosos hipermercados Continente, incluyendo los famosos restaurantes “Goofy”-“Nostrus” y los talleres de automóviles “Feu-Vert”. Después, adquirió los famosos supermercados Simago, que eran un símbolo en España.

[nextpage title= «6»]

La compra de Continente

Carrefour

En el 1999, la dueña de los hipermercados Pryca absorbió a la dueña de los supermercados Continente. De este modo, el grupo pasó a ser propietario de ambas marcas en nuestro país y a ser el líder del sector durante bastante tiempo.

Esto se hizo para evitar la OPA hostil de Ahold hacia Carrefour. De este modo, se pudo reforzar la marca y evitar este tipo de acciones. También se hizo para contrarrestar la expansión de otros grandes grupos como Lidl. Se puede decir que la fusión fue positiva en todos los sentidos, pues incluso los valores en bolsa de ambas marcas se revalorizaron.

[nextpage title= «7»]

Ambas marcan desaparecen y sólo es Carrefour

Carrefour

Cuando se produjo la fusión entre Pryca y Continente se decidió eliminar ambas, convirtiendo a las dos en Carrefour. Realmente, la que más salió perdiendo fue Continente, pues fue absorbida por el grupo francés y desapareció.

En cuanto a Pryca, simplemente sufrió un cambio de nombre, pero seguía operando de una forma similar (porque Pryca siempre fue del grupo francés). Al final, se cambió la imagen de todos los hipermercados del país y se unificó todo bajo la marca francesa. Eso sí, Continente todavía existe en Portugal, siendo propiedad del grupo Sonae.

[nextpage title= «8»]

La fusión le puso a la cabeza de Europa

Carrefour cabeza europa Merca2.es

Gracias a esta fusión, Carrefour pasó a ser uno de los líderes en España. En concreto, consiguió ocupar un 30% de la cuota de mercado (hoy en día Mercadona tiene el 24,9%), algo sin precedentes en la historia. Eso sí, esto les trajo problemas con el Tribunal de Defensa de la Competencia, los cuales le obligaron a desprenderse a varios hipermercados y de la cadena Dia, que antes era de ellos.

Actualmente, aunque ya no tenga ese 30%, sigue siendo el número 1 en distribución europea, ocupando el sexto lugar a nivel mundial. En su día llegó a ser la segunda del mundo, solamente por detrás de la famosa Wall-Mart.

[nextpage title= «9»]

Actualidad de Carrefour en España

Carrefour actualidad Merca2.es

En 2018 contaba con 1088 tiendas en nuestro país. Hay 748 tiendas de convivencia (Express), 205 hipermercados, 114 supermercados (market) y 21 tiendas con el modelo Cash & Carry. El grupo no deja de crecer, pues ha multiplicado el número de tiendas por dos en los últimos cinco años.

Esto nos sitúa al mismo nivel que Italia en número de tiendas y sólo superados por Francia, quien tiene más de 5000 establecimientos. En cuanto a la facturación, han generado 8750 millones de euros en ventas netas, un 1,34% más que el año anterior. Esta cifra sitúa nuestro mercado como el tercero a nivel mundial para la marca, pues solamente nos superan Francia y Brasil en este ámbito.

Publicidad