martes, 13 mayo 2025

Xavier Mon (Unilever): “Queremos ayudar al sector hostelero a través de la venta con propósito”

0

El sector hostelero y turístico inicia un 2021 lleno de incertidumbre. Tras un año muy difícil, los hoteles, restaurantes y cafeterías buscan nuevas formas de llegar a sus clientes y de relacionarse con ellos para tirar adelante sus negocios y poder, a su vez, asegurar el futuro laboral de sus empleados. Hablamos con Xavier Mon, vicepresidente de Helados y Alimentación de Unilever en España, sobre uno de los proyectos de la compañía que busca dar un valor añadido a los profesionales del sector. Se trata de Soy Frigo, un programa de formación y empleabilidad impulsado por Unilever a través de su histórica marca de helados Frigoque ayuda a personas vulnerables o en riesgo de exclusión social a la reinserción laboral y la mejora de la empleabilidad futura

Pusimos en marcha Soy Frigo en 2015 y, seis años después, el programa es más necesario que nunca, tanto para los participantes como para los restauradores que se acogen a él”, afirma Mon. Con seis ediciones a sus espaldas, Soy Frigo ha ayudado a generar formación y experiencia laboral a más de 3.000 personas en España. El programa capacita a sus participantes en ventas y atención al público para que trabajen en puntos de venta Frigo durante los meses de verano, tanto en puntos fijos como con carritos móviles que se han convertido ya en un referente en algunas ciudades costeras españolas durante la temporada estival. En España, el proyecto se desarrolla de la mano de varios ayuntamientos y permite a los operadores extender el número de puntos de venta, lo que permite a los operadores un incremento de sus ventas de hasta un 30%.

Desde 2015, Soy Frigo se dirige a jóvenes sin experiencia, desempleados de larga duración, migrantes o personas con discapacidad, a los que en 2019 se sumó a mujeres supervivientes de violencia de género. “El objetivo del programa pasa por capacitar a todas estas personas para que puedan incorporarse al mundo laboral, pero debido a la situación tan difícil que está atravesando el sector por el actual contexto sanitario queremos ampliar el programa a los vendedores que hayan podido verse afectados por un ERTE”, detalla el directivo.

Según explica Mon, que también dirige Unilever Food Solutions, la división culinaria de la compañía, “cada vez son más los consumidores que prestan una mayor atención al impacto que las marcas tienen en nuestro entorno, una tendencia que la pandemia va a acelerar rápidamente”. Una opinión que avalan los datos ya que según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 73% de los españoles toma de forma habitual sus decisiones de compra teniendo en cuenta motivos éticos y de sostenibilidad.

UN PROGRAMA 100% ESPAÑOL

Soy Frigo nació en España. La compañía puso en marcha el programa en el país dentro del Plan Unilever para una Vida Sostenible, que desde 2010 ha dotado de propósitos responsables con el medioambiente y la sociedad a varias de las enseñas del grupo. Tras una primera prueba piloto en las playas españolas en 2014, Soy Frigo dio el salto a otros países europeos a través de la marca homóloga en cada uno de los mercados. Desde entonces, Soy Frigo ha dado formación y empleo a más de 100.000 personas en todo el mundo.

En España, la iniciativa cuenta con la colaboración de instituciones como la Fundación Ana Bella, que es la encargada de ayudar y acompañar a las mujeres supervivientes de violencia de género que participan en el programa Soy Frigo, así como con ADEAC, la Asociación de Educación Medioambiental encargada de otorgar las banderas azules a las playas del país. Con esta asociación, Unilever ha llevado a cabo iniciativas de promoción del respeto por el medio ambiente en las zonas más turísticas, que se llevan a cabo a través de los vendedores de helados y de los puntos de venta de Frigo en el litoral español.

Como ejemplo, durante el último verano Soy Frigo ha repartido material divulgativo para niños en varios municipios turísticos de la mano de 23 ayuntamientos y de 25 puertos deportivos del Estado.

Nacionalizar energéticas o privatizar Red Eléctrica y Enagás: ¿cómo sería el sistema?

Desde que Unidas Podemos diera el salto al Gobierno de España contra todo pronóstico, la idea de la nacionalización planea sobre diferentes sectores con fuerza. Un discurso recurrente que entra y sale de la actualidad informativa en función de los acontecimientos, si bien el sector energético ha acaparado siempre las máximas aspiraciones de la formación morada. Lejos de ser una ocurrencia más, sobrevenida por la búsqueda desesperada de soluciones en ámbitos de actividad afectados por crisis o graves oscilaciones, la intervención pública en la electricidad ya se elevaba a categoría de promesa electoral del partido de Pablo Iglesias, aún antes de ocupar cuatro ministerios y una vicepresidencia.

La irrupción del temporal Filomena devolvía a los titulares los disparados precios de la electricidad, y con ellos regresaba el discurso de los socios del PSOE en el Ejecutivo: la solución pasaba por una nacionalización de las eléctricas para garantizar unos precios accesibles de «un bien de primera necesidad».

La primera semana del año seguía la estela ascendente iniciada en diciembre con la primera subida de la luz tras 19 meses de bajadas. La ausencia de renovables y el aumento de la demanda de gas y también de carbón para generación eléctrica contribuyen al encarecimiento de la energía. Con un termómetro marcando temperaturas por debajo del cero durante días, aumenta la generación y también sus costes. El frío congela el ambiente que se calienta a fuerza de debate sobre la nacionalización o no de la energía.

Pero los ministros socialistas, primero el de Fomento, José Luis Ábalos, y más tarde la titular para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se encargaron de zanjar la polémica rápidamente. Se descartaba por completo la idea: las compañías energéticas no se nacionalizan. Pero, ¿y a la inversa? ¿funcionaría igual el sistema con una Red Eléctrica (REE) y un Enagás privatizados?

Al igual que la nacionalización es una opción defendida por una minoría política, la privatización de REE y Enagás tampoco se contempla en este momento. Tantas ganas hay de una cosa como de la otra. Tanto es así que el Ministerio para la Transición Ecológica aprovechaba la ley de Cambio Climático para vigilar de cerca todos los movimientos corporativos de los gestores de la red de transporte de electricidad y gas natural, es decir, las compras o alianzas, en el extranjero o fuera de su sector, que estas dos empresas puedan hacer.

Una disposición final en la ley introduce una nueva cláusula que les obliga a informar al Gobierno de cualquier movimiento que hagan a través de cualquier filial, y no sólo de las filiales con actividades reguladas (bajo supervisión administrativa).

El Gobierno logra así que la empresa que gestiona las redes de alta tensión y garantiza el fluido eléctrico y su homólogo en el sistema gasista se focalicen en sus respectivos negocios regulados en España. En conclusión, el control crece, por lo que la privatización no se contempla.

En cuanto a nacionalizar a las empresas eléctricas, la opinión generalizada encuentra el peligro de acabar «nacionalizándolo todo». El precio de la energía se puede abordar desde otros muchos ángulos para alcanzar costes razonables, explican expertos del sector. Se trata de replantear cómo se calcula el precio, los costes de generación, los márgenes, el número de operadores en el mercado y, a partir de ahí, marcar otras reglas del juego.

REDUCIR EL IVA DE LA FACTURA ENERGÉTICA

En este sentido se manejan varias opciones para abaratar la energía. Reducir el IVA de la factura energética es otra de las alternativas que plantean voces del sector, en línea con otros países europeos con una carga impositiva inferior al 21% sobre la electricidad. Por eso, el tema de nacionalizar o no a efectos prácticos para el consumidor no debe ser el debate y, sí medidas como sacar la cargas de la factura de la luz como déficit tarifario y otros costes fijos y regulados, que no sean los gastos propios de distribución y transporte de la energía.

En España existen otros tramos como el reducido de IVA, del 10% y que se aplica en el agua, productos sanitarios o transporte; y el superreducido, del 4% y que se ve en productos básicos como el pan y verduras, medicamentos o libros.

Diversas asociaciones de consumidores han pedido mover de tramo la luz. Una reivindicación que tampoco es nueva. Ya el año pasado la OCU pidió revolucionar la factura eléctrica para sacar conceptos y reducir el IVA del 21% al 10%.

Mientras en España se aplica el 21%, en países del entorno como Portugal, el Reino Unido, Italia o Grecia hay tipos más reducidos, del 6%, el 5%, el 10% o el 13%, respectivamente. Además, varios partidos políticos del grupo mixto del Senado, encabezados por los cántabros de PRC, Teruel Existe, Unión del Pueblo Navarro y Partido Aragonés, han solicitado al Gobierno que aplique el tipo reducido del 10% del impuesto a la electricidad y el gas natural, para equipararlo a la media europea.

LA NACIONALIZACIÓN RECURRENTE

Sectores en el punto de mira de la nacionalización ha habido varios, y situaciones para reivindicar su nacionalización, se han encontrado, más si cabe desde la declaración de la pandemia que evidenció como servicios esenciales en diferentes actividades. De hecho, uno de los primeros en referirse a esta posibilidad en la legislatura fue el ministro de Consumo, Alberto Garzón, asegurando que la nacionalización y la intervención pública en empresas, es una “herramienta disponible”, en términos abstractos, que recoge la Constitución y que están utilizando diferentes países europeos.

Sus afirmaciones llegaban, el pasado mes de junio, en alusión a una acción propuesta cuando Nissan anunció que cerraba y abandonaba sus instalaciones en Cataluña. “En términos abstractos, es una herramienta disponible no solo por la Constitución, sino, como estamos viendo, en el ámbito europeo, donde muchos países están interviniendo en el capital de muchas empresas, entre ellas, algunas aerolíneas”, explicó Garzón.

“Tenemos que implementar políticas públicas que permitan revertir esta tendencia que va más allá de un gobierno o de dos”, indicó el ministro de Consumo, que abogó por llevar a cabo una reindustrialización y hacer un “cambio estructural”, para lo que el titular de Consumo defendió entonces la importancia de contar con el apoyo de todos los partidos políticos.

Siempre habrá situaciones que deriven en el debate sobre la conveniencia de nacionalizar sectores. Llegarán nuevas propuestas, sobre todo mientras los máximos defensores de la conversión de lo privado en público estén en el Gobierno, si bien la medida no parece viable en ningún ámbito, dada la escasez de simpatizantes.

La fusión de Bankia acaba con el sueño de una banca pública en España

Banca pública ¿sí o no? Es el eterno debate en lo político, social y económico. No es nuevo, de hecho, lleva bastantes años encima de la mesa, pero la fusión de Bankia con CaixaBank ha difuminado el sueño de aquellos que se mostraban a favor de que España contara con una entidad de servicio público como La Banque Postale de Francia o la Poste Italiane Italia.

El partido de Pablo Iglesias ha sido en los últimos años el que más lo ha defendido. Tanto, que en octubre de 2018 llevó al Congreso la propuesta de convertir a Bankia definitivamente en una entidad pública fusionándola con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Y esto ocurría solo un año y medio después de que el Congreso rechazara una iniciativa similar propuesta por ellos. En la última tampoco hubo suerte.

pero esto no frenó a Unidas Podemos, que siempre ha tratado de impedir la privatización de Bankia. Así que llevó su propuesta en el programa electoral de las elecciones generales de noviembre de 2019, las mismas que le permitieron gobernar en coalición con el PSOE. Pero una vez que empezó la legislatura, el vicepresidente segundo relajó su discurso.

LOS PLANES DE IGLESIAS NO VEN LA LUZ

En febrero de 2020, en una entrevista en La Sexta, Iglesias aseguraba que Sánchez estaba de acuerdo con él en que “tiene que haber una banca pública en España” pero no mencionó a Bankia, solo apuntó al ICO como candidato. Un mensaje bastante distinto al que había trasladado en la misma cadena un año antes (noviembre de 2018) cuando directamente cargó contra Bankia, señalando que todos debían saber que el 60% de la entidad la habían comprado los españoles y en concreto, nos había costado 22.000 millones de euros. También defendía que si finalmente se conseguía que Bankia fuera pública, sería difícil que hubiera un oligopolio de bancos estafaran a la gente.

Pero a lo largo del pasado año, y ya con Unidas Podemos en el Gobierno, distintas personalidades aclararon que los planes de Pablo Iglesias no se iban a llevar a cabo. Uno de ellos fue el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. Justo antes del estallido de la pandemia, destacó en una entrevista con Expansión que Bankia tenía que ser privada, solo había que buscar “el mejor momento” para maximizar los ingresos para el Frob y el Estado. En este sentido, explicaba que no le correspondía a él decidir cuándo se iba a realizar la privatización, pero apuntaba a que era importante que se acabara haciendo.

O su promesa se hizo oír, o De Guindos sabía algo. Pues tal y como ya han reconocido el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, poco tiempo después del estallido de la pandemia del covid-19 se dio el primer acercamiento entre las dos entidades.

BANKIA SE FUSIONA

Sin especificar fechas, los dos directivos explicaron el día que presentaron a la prensa el proyecto común de fusión, que antes del verano el accionista mayoritario de la entidad catalana (CriteriaCaixa) controlada al 100% por la Fundación Bancaria La Caixa, planteó al Ministerio de Economía, la posibilidad de estudiar o hacer posible una fusión con Bankia.

Todos entendieron que tenía sentido explorar esta posibilidad y se empezó a analizar si tenía sentido industrial. La primera reunión se celebró el 25 de agosto y ese mismo día se inició la contratación de asesores, auditores, bancos de inversión.. .que son los que estudiaron si era posible la operación. El resultado fue que el día 3 de septiembre de 2020 las entidades ya confirmaron avances a la CNMV y el día 17 de ese mes, que habría fusión. Los directivos aclararon entonces que la crisis derivada del coronavirus había tenido impacto y hace que la operación tenga más sentido, pero no implica que no hubiera habido un acercamiento sin ella.

Este fue el momento en el que se esfumó el sueño de todos aquellos que habían peleado por una banca pública en España. Aunque el presidente de Bankia – que ya se había manifestado infinidad de veces sobre el futuro de la entidad- parecía tenerlo bastante claro. Goirigolzarri siempre ha comentado que respeta a aquellos que quieren que Bankia sea pública, pero no lo comparte.

“Si por banca pública se entiende que se use un banco comercial, con cuotas amplias, como instrumento de política económica, a mí no me parece correcto. Es un error como he explicado siempre”. Así de rotundo se mostró la última vez que habló del tema, el día que la junta de accionistas del banco aprobó la fusión. También en ese encuentro, el presidente del banco destacaba que las entidades financieras deben gestionarse con absoluta independencia porque si no las posibilidades de fracaso son muy amplias. “Con esto no digo que no haya espacio para entidades públicas, si lo hay, y se está desarrollando con el ICO”, argumentaba.

LA REACCIÓN A LA FUSIÓN

El pasado 4 de septiembre, apenas unas horas después de que Bankia y CaixaBank anunciaran que iniciaban conversaciones para fusionarse, Unidas Podemos hizo su primera valoración. Lo hizo el secretario de Economía y secretario de Estado de Derechos Sociales del partido, Nacho Álvarez, en su cuenta de Twitter pero acto seguido lo compartía Pablo Iglesias.

Como se podía prever, el partido no vio con buenos ojos esta operación. De hecho, señaló que era “preocupante” por los riesgos que conlleva para la competencia del mercado, la estabilidad del sector financiero, el empleo en las entidades y la recuperación de ayudas

La formación morada fue más allá, rechazó una “reprivatización” de la entidad y reivindicó la necesidad de contar con “una banca pública eficiente” para “impulsar la modernización del tejido productivo”. Y en este sentido señalaron que Bankia era “el embrión para ello”. Después advirtieron que el Estado no debería abandonar su participación en la entidad.

En ese momento, Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, evitó hacer comentarios sobre el asunto. Pero en ocasiones anteriores si se había pronunciado y siempre había alejado la posibilidad de que Bankia acabara siendo pública. Cuando por fin habló del asunto, ya en diciembre, defendió que con esta operación el Frob mejoraba las posibilidades de recuperar las ayudas públicas, esas que tanto preocupan a Podemos.

Los que también se han mostrado siempre a favor de que en España haya una banca pública y veían como firme candidata a Bankia, es el sindicato UGT. Según han argumentado en alguna ocasión, España está en desventaja con respecto a otros países de la Unión Europea para afrontar la reconstrucción económica y social tras la crisis provocada por el covid-19 debido a que carece de una banca pública.

Consideran que el país necesita una banca con titularidad pública y con vocación de servicio público y no de negocio, que es lo que mueve a las entidades financieras de carácter privado. Y han tratado de evitar la privatización de Bankia, prevista para finales de 2021, haciendo valer la participación mayoritaria del Estado.

¿CÓMO QUEDA BANKIA?

De momento España se queda sin una banca pública. Actualmente el Frob tiene un 61,81% del capital de Bankia pero cuando se materialice la fusión -se espera que antes de marzo- pasará a tener el 16,1% de la futura Caixabank.

Pero siempre quedará el ICO, en pie desde hace casi 50 años y con un papel destacable durante la pandemia. Se trata de una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. En su caso, cumple una doble función, como Agencia Financiera del Estado y como Banco Público.

Intervenir el precio en el alquiler de viviendas: ¿el objetivo nacional?

El sector inmobiliario fue uno de los más castigados durante la pandemia del coronavirus, pero también uno de los que mejor y más rápido se han sobrepuesto. El ritmo de operaciones en el segmento del alquiler se mantiene al alza, pero las administraciones públicas insisten en aplicar medidas para “mejorar” el acceso al arrendamiento.

El mercado de la vivienda en alquiler se autorregula por tendencia natural, acorde a la ley de la oferta y la demanda. Pero no todas las voces coinciden en esta idea, y barajan diferentes mecanismos para alcanzar una pseudonacionalización del parque de viviendas en alquiler.

Así, el 2020 estuvo marcado por Cataluña y su decisión de desmarcarse de la tendencia natural del mercado del alquiler, y se decantó por la limitación del precio. Una decisión que contó con muchas críticas, ya que podría generar subidas de precios, reducción de oferta y un auge de la economía sumergida.

En declaraciones a MERCA2, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo, criticó que la situación política que vive Cataluña “la está convirtiendo en un mercado aislado, que funciona de forma diferente al resto de España, y afecta no solo al mercado de alquiler sino también al de la promoción e inversión inmobiliaria, del que se han retirado buen número de actores, a la espera de acontecimientos”.

INTENCIÓN DE LIMITAR A NIVEL NACIONAL

La decisión de Cataluña podría extenderse al resto del país, ya que el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, se reunió hace unos meses con los líderes del Sindicato de Inquilinos y planteó la posibilidad de aprobar una regulación del precio del alquiler a nivel estatal. Poco después, el Gobierno anunció que antes del mes de marzo fijarán los precios del alquiler. Una medida calificada de “puramente ideológica” y “contraria al libre mercado de alquiler”.

Para Beatriz Toribio, directora general de Asval, la regulación del precio del alquiler a nivel nacional “conseguirá un efecto opuesto al deseado. No sólo a nivel de sector, también lastra la imagen de país, y para nada ayuda a la atracción de inversión que necesita el futuro del sector del alquiler mediante fórmulas de colaboración público-privada”, explicó a este medio.

CASTIGO A LAS SOCIMIS

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 incluyen una dura medida contra las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria: ahora tendrán una tributación mínima del 15%. Sin duda, un varapalo ya que hasta ahora gozaban de un régimen fiscal muy ventajoso, con un tipo del 0%.

Una tributación mínima, que aplicará sobre los beneficios no distribuidos, que por ley están obligadas a distribuir, al menos, el 80% del beneficio generado en España, y que supone un duro revés para las socimis.

Sin embargo, los expertos recuerdan que cerca del 96% del parque de vivienda en alquiler en España está en manos de los pequeños tenedores, por lo que esta medida la califican de “sinsentido”.

De hecho, algunas voces creen que se trata de una “artimaña” para presionar a estas compañías para que reduzcan su presencia en el residencial de alquiler, y así lograr más fácilmente la regulación del precio del alquiler a nivel estatal.

AUMENTO DEL PARQUE DE VIVIENDAS

El portfolio del segmento de alquiler ha aumentado en el último año, ya que se han adherido inmuebles procedentes del mercado vacacional y de pisos compartidos. Así, muchos propietarios de viviendas han optado por el mercado del alquiler tradicional para evitar riesgo de impago, o tener sus inmuebles cerrados y arriesgarse a sufrir una ocupación ilegal.

Sin embargo, pese a que el parque de viviendas en alquiler en España ha aumentado, es incapaz de absorber la demanda existente. Cada vez más personas se decantan por el mercado del alquiler, tras ser expulsados del segmento de la compraventa.

E incluso, ya hay potenciales inquilinos que no pueden acceder a este segmento debido a los precios tensionados, y deben decidir o volver al hogar familiar, u optar por otras modalidades como los pisos compartidos, el coliving o las residencias.

En este sentido, una supuesta nacionalización del mercado del alquiler generaría un aumento de la oferta de “forma artificial” como consecuencia de la nueva regulación de las medidas antidesahucios, para protegerse los propietarios de posibles efectos negativos sobre la propiedad y obtener cobertura ante posibles demandas patrimoniales contra las Administraciones.

De forma previsible, los propietarios incrementarían los precios de los alquileres para cubrirse del mayor riesgo que tendrán que asumir y la posible disminución de rentabilidad en sus inversiones. Además, incrementarán las exigencias contractuales a los arrendatarios, lo que impulsaría el crecimiento de la economía sumergida, tanto en arrendamientos no declarados como en los precios que se declaren.

PLAN MUNICIPAL DE ALQUILER

El Ayuntamiento de Madrid estrena el 25 de enero el Plan Integral de Alquiler Municipal a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y del Suelo (EMVS). Con una dotación de 30 millones de euros para tres años, pretende ampliar la oferta de viviendas en alquiler en la capital, poniendo en el mercado pisos actualmente vacíos, entre ellos apartamentos turísticos.

Este Plan ofrece un acuerdo entre los propietarios de viviendas vacías y el Ayuntamiento. A cambio, éste último garantizará el cobro de la renta a los caseros durante el periodo acordado, un mínimo de cuatro años. Así, aunque la vivienda esté vacía, el propietario percibirá su renta.

El precio del alquiler del inmueble se fijará teniendo en cuenta los precios del mercado y en función del número de habitaciones, ubicación y tamaño, entre otras. Por lo que no se trata de un alquiler social, sino de facilitar el acceso a la vivienda a la clase media.

Por otro lado, este plan también cuenta con un ‘bono vivienda’ para los inquilinos, con el objetivo de sufragar una parte de la mensualidad. Así, el inquilino paga una buena parte de la renta y la diferencia la abonará el consistorio municipal.

Pero esta nueva medida choca frontalmente con el negocio de las agencias garantizadoras del alquiler, que garantizan el cobro de la renta a los caseros, que ya están reaccionando ante este nuevo plan. Creen que es un paso más para lograr controlar este segmento residencial, y ya de paso, reducir la presencia de pisos turísticos.

Expropiaciones S.A.: una historia caduca que ya no convence a nadie

En algún momento, aquello que decía Hugo Chávez de ¡exprópiese! Pasó de amenaza a broma. Ahora, no es más que un recurso vacío al que se acogen un amplio grupo de políticos, bien localizados, cuando algo no les gusta. Que Nissan cierra una fábrica, pues ¡exprópiese! La fábrica y de paso (según algún ilustrado) la propia firma nipona. Que Alcoa baja el telón, pues también ¡exprópiese! Cuando sube la luz, más fuerte que nunca, ¡exprópiese! Al menos, en esta ocasión solo se exigía que fuera a una empresa, Endesa, y no al resto. Podemos llamar a eso un avance.

Pero, por suerte, el ¡exprópiese! Se grite más fuerte o se repita más veces parece parte de la historia. Al menos, en España. Aunque a decir verdad la fortuna ha tenido poco que ver en esto, mientras que el mayor peso corresponde a la experiencia histórica y la evidencia económica. Así, las nacionalizaciones son extremadamente difíciles de ver, hagamos que los bancos no existen, debido primero a que son un engorro legal tremendo y económico. En segundo lugar, porque su resultado ha dejado mucho que desear. Y, por último, porque incluso en los casos en los que el Estado tiene cierta potestad el desenlace parece fatídico.

Podemos empezar por el tercer caso. Al fin y al cabo, pilla mucho más cerca, más en concreto, en Francia. Así, el poder que mantiene el Estado galo en muchas de las grandes compañías de su país siempre se ha visto como una fortaleza. En especial, a la hora de mantener el empleo en el país en ellas. Un caso tan llamativo como reciente ha sido el caso de Renault, dado que la agresiva postura del Gobierno francés logró mitigar una parte de los despidos en el país.

FRANCIA, EL PARADIGMA DE QUE SIN ESTADO SE FUNCIONA MEJOR

A todas luces parece un logro, pero la pregunta es: ¿A cambio de qué? En términos materiales, el coste ha sido de 5.000 millones de euros en forma de un préstamo que recibió la compañía. Para hacerse una idea de lo que supone esa cantidad sirve decir que España con ese dinero es capaz de abonar el subsidio de desempleo para cerca de un millón de personas en un año. Pero todavía más importante es el subjetivo, dado que fue la torpe presión del Gobierno francés la que dinamitó su fusión con la firma italiana Fiat Chrysler agravando sus problemas financieros. Ahora, la transalpina se fusionará con otra compañía gala, Peugeot, pero que no tiene participación estatal.

Pese a ello, ese estereotipo francés ha quedado desactualizado. Si bien es cierto que su poder todavía es fuerte en algunas empresas muy concretas, como demostró el caso de Renault o el más reciente de Carrefour. También lo es que esa autoridad no es la que era en el tejido empresarial privado. El mejor ejemplo de lo anterior es coger dos fotos fijas espaciadas en el tiempo de la parte superior del CAC 40, el índice de referencia donde están las mayores empresas de Francia. Así, décadas atrás los primeros puestos los ocupaban compañías cuyos sectores en los que las relaciones con el Gobierno eran importantes: telecomunicaciones, servicios públicos o banca.

France Telekom o BNP Paribas eran hervideros de exasesores políticos que se habían forjado en la principal academia para funcionarios de Francia, la École Nationale d’Administration. Si tomamos una instantánea ahora se aprecia la diferencia con los grandes grupos del lujo como líderes indiscutibles. LVMH, Kering & Hermes o L’Oreal han sabido imponerse en un mercado global. En la industria también hay ganadores: Sanofi, Schneider Electric, Air Liquide, Basf o Publicis se han revelado como apuestas ganadoras.

LA GOBLALIZACIÓN COMO FUERZA IMPARABLE

«Aún es más revelador, como algunas grandes empresas comenzaron a prosperar solo una vez que se liberaron del yugo del gobierno», advierte el diario The Economist en un artículo sobre el tejido empresarial francés. La revista nombra los casos de éxito de la energética Total, privatizada en 1992, que ahora se codea los gigantes del sector como BP o Royal Dutch Shell. También las firmas aeroespaciales Safran o Airbus han disparado su valor superando a otras grandes marcas, como la propia Boeing.

Como probablemente ya habrá quedado patente, todas las firmas nombradas tienen algo en común: son compañías que han competido y ganado en cada uno de sus sectores a nivel global. Incluso para en el caso del Ibex 35, donde todavía quedan muchos rescoldos de ese pasado, las firmas predominantes como Inditex, Iberdrola, Banco Santander o la nueva estrella Cellnex están ahí gracias a que son empresas con ingresos que llegan desde un gran número de países.

Pero no solo es que ya lo sean, sino que todas ellas quieren serlo todavía más. Iberdrola se está extiendo por toda Europa a la vez que refuerza su presencia en América. Banco Santander, en palabras de su presidenta Ana Botín, aspira a ser «un gran banco global». La globalización, ese término que en algún momento se puso tan de moda, no es cuento para niños, sino una realidad vigente en el entramado económico de todo el mundo. Y, lo más importante, es que esa súper estructura global de estos gigantes no solo las convierte en intocables, nadie podría asumir su compra, sino que también en entes mucho más eficientes que muchas empresas nacionales.

EL DESASTRE DE YPF Y EL COSTE QUE TODAVÍA ACARREA

En definitiva, la globalización y la estructura eficiente que causa en las grandes firmas provocan que sea imposible pensar en nacionalizaciones. Como se ha dicho antes, porque el mero hecho de empezar a hacerlo (la Constitución no lo evita) abre una batalla judicial tan extenuante como cara. Una pugna que en el mejor de las casos finalizaría con la necesidad de resarcir a los accionistas de la misma con el valor que tenía hasta a esa fecha, como mínimo. Unas cantidades que hace tiempo quedaron fuera del alcance de un Estado hipertrofiado, con una deuda ya impagable y un déficit crónico.

Y si pese a todo ello se siguiese adelante, ¿para qué serviría? Probablemente para nada. La idea de nacionalizar Endesa no haría que los precios de la luz realmente bajasen. Es más, si se utilizase para mantenerlos más bajos artificialmente provocaría dos efectos contraproducentes: primero, expulsaría a otras compañías del sector causando un problema mayor. Segundo, para operar con pérdidas es necesario que el propietario de la firma las asuma. En otras palabras, lo que supuestamente se ahorrarían los ciudadanos deberían pagarlo por otro lado. Un resultado muy triste para tanto esfuerzo.

Por último, sirva decir que la experiencia ha demostrado que las nacionalizaciones de muchas empresas han acabo en desastre. ¿Alguien se acuerda de YPF? Argentina la expropió hace ya más de ocho años y todavía se enfrenta a pérdidas por entre 3.500 y 12.000 millones de dólares, tras la ratificación de la sentencia por parte de la justicia de Nueva York. Aunque el mayor problema fue que la corrupción y la manipulación pública convirtió a una compañía rentable en un cadáver. Una verdad tan triste como real, por mucho que se quiera enmascarar. Curiosamente, los que más deberían saberlo, porque o lo vivieron de cerca o directamente ayudaron a ello, son los que más claman por volver a hacerlo. La cosa es que si la historia ha demostrado ser un error garrafal, ¿Qué razón oculta tienen para seguir empeñados en ello?

Bricolaje en casa gracias a Lidl: las mejores herramientas para ser todo un manitas

0

Lidl es un supermercado peculiar, pues no solamente vende productos de alimentación, sino que tiene un bazar con todo tipo de productos. Los productos más llamativos suelen ser los de bricolaje, ya que son de bastante calidad y sorprendentemente baratos. Por este motivo, algunos como la ingletadora telescópica se han vuelto especialmente famosos.

Si te vas a dedicar al bricolaje en casa y quieres las mejores herramientas, vamos a ver los mejores productos de Lidl para hacerlo. Veremos un montón de productos que puedes comprar en su mayoría online, algunos incluso con descuentos.

[nextpage title= «1»]

Ingletadora telescópica recargable 20 V de Lidl

LIdl ingletadora Merca2.es

El primer producto que veremos es esta ingletadora telescópica recargable de 20 voltios. Es un aparato que sirve para serrar madera y plástico, teniendo diseño compacto con asa, saco colector de virutas y motor sin escobillas.

Tiene 4300 rpm de velocidad de giro en vacío, 210 mm de diámetro de hoja de sierra, máxima anchura de corte de 80mm y 35 mm de profundidad. La batería no está incluida (parkside 20 V), pero se vende también aquí. El precio del producto es de 89,99.

[nextpage title= «2»]

Soldadora de hilo tubular 120 A

Lidl soldadora de hilo tubular Merca2.es

Ahora veremos esta soldadora de hilo tubular de 120 A de Lidl. Es una soldadora compacta, con carcasa metálica resistente y avance de alambra con dos rodillos de regulación continua. Funciona sin gas de protección y tiene una clase de protección IP21S y un grosor recomendado de 0,8 a 2,5 mm.

Incluye casi medio kilo de alambre de soldadura, 2 metros de cable de soldadura con boquillas intercambiables, 1,5 metros de cable de masa, boquilla de quemador, 4 boquillas de soldadura, 1 pantalla, 1 martillo de soldar y una correa de transporte. El precio del producto es de 99,99 euros.

[nextpage title= «3»]

Compresor de 24 litros de Lidl

Lidl compresor Merca2.es

Continuamos con este compresor con caldera de 24 litros con tapón de desagüe de condensación. Estamos ante un producto con regulación de 0 a 10 bares y 2 manómetros d escala en bares y PSI.

Tiene un filtro del aire fácil de limpiar, una segunda conexión para el caudal de la caldera sin regular y un motor de nivel reducido de vibraciones y radio. Viene con una manguera de presión de 10 m y tiene un precio de 99,99 eur9os.

[nextpage title= «4»]

Cortarramas telescópico con empuñaduras suaves

Lidl

Lo siguiente que veremos de Lidl es este cortarramas telescópico con empuñaduras suaves, ergonómicas y antideslizantes. Es un aparato que sirve para hacer jardinería en casa, podando tus árboles y arbustos sin riesgo alguno.

Permite cortar materiales de hasta 40 mm de grosor debido a su afiliado de alta calidad. Además, tiene yunque en forma de gancho para sujetar mejor y brazos telescópicos que se ajustan en 5 longitudes. El precio de este producto es de tan sólo 9,99 euros.

[nextpage title= «5»]

Atornilladora universal Drill 18 Bosch de Lidl

Lidl

Si buscas un aparato atornillador de calidad, tienes esta atornilladora universal Drill 18 V de Bosch. Es un aparato que funciona con una batería de 18 voltios y 1,5 Ah, el cual es capaz de taladrar a una velocidad en ralentí hasta 1450 rpm en segunda marcha y tiene 70 dB de presión sonora.

Además, tiene un par máximo de 30 Nm, permite usar tornillos de hasta 8 mm de diámetro, perforar en madera de hasta 30 mm y hasta 10 mm en acero. En cuanto a su precio, ha sido rebajado un 30%, pasando de costar 129 euros a costar 89,99.

[nextpage title= «6»]

Robot cortacésped Kärcher RLM 4 18 V

Lidl robot cortacesped Merca2.es

El siguiente producto de Lidl es este robot cortacésped Kärcher RLM 4 18 V. Es un robot con tecnología multisensor, el cual corta el césped automáticamente, incluso en los rincones y los bordes más complicados.

Este robot tiene 200 mm de ancho de corto, 500 m2 de rendimiento en superficie y funciona con una batería de 18 v y 2,5 Ah que le da una autonomía de 50 minutos. Eso sí, él mismo volverá a la estación de carga al agotarse, volviendo a estar listo en tan sólo 45 minutos. Tiene 4 cuchillas, sube pendientes de hasta un 45% de desnivel y tiene protección antirrobo. El producto pasó de costar 1099,99 a costar 799,99 euros.

[nextpage title= «7»]

Lámpara LED de trabajo de Lidl

Lidl

Muchas veces no necesitamos herramientas muy potentes, sino que nos faltan las cosas más sencillas y elementales. Un buen ejemplo es la iluminación, la cual es importantísima para trabajar con seguridad. Por ello, deberías contar con esta lámpara LED de trabajo. Esta lámpara es dos en uno y funciona con ledes COB potentes.

Estamos ante un aparato con luz lateral y frontal que se conectan por separado, una base con imán, correa de mano y carcasa resistente de aluminio. Su precio era de 6,99 euros, pero ha pasado a costar 5 euros debido a una rebaja del 28%.

[nextpage title= «8»]

Sierra circular de inmersión 700W

Lidl

La siguiente herramienta de bricolaje de Lidl es esta sierra circular de inmersión de 700 W. Es una sierra con funciona con hojas de sierra de hasta 85 mm de diámetro. Sirve para cortar plástico, madera, aluminio, cobre e incluso cerámica y placas de yeso, siendo ideal para la construcción.

Es una herramienta que permite el cambio de discos con un sistema de bloqueo SPINDLE LOCK. Además, lleva láser de presión de corte y puede cortar hasta 25 mm de profundidad y girar hasta 5300 rpm de velocidad nominal de giro en vacío. Su precio es de 54,99 euros.

[nextpage title= «9»]

Lijadora de banda fija de Lidl

Lidl lijadora de banda fija Merca2.es

El siguiente producto es esta lijadora de banda fija. Es un aparato ideal para trabajar madera, plástico y metal, teniendo soportes ajustables a la pieza de trabajo. Eso hace que sirva para quitar óxido, lijar y desbarbar.

Cuenta con 240 vatios de potencia de conexión, 2980 rpm de velocidad de giro en vacío y 23 m/s de velocidad de rotación del disco del amolar. Asimismo, tiene cubiertas protectoras de metal de seguridad y protección contra chispas, además de vibración reducida. Su precio es de 39,99 euros.

[nextpage title= «10»]

Panel para herramientas

Lidl

El último producto de bricolaje de Lidl que veremos es este panel para herramientas de 30 piezas. Esto es ideal para tener todas tus herramientas ordenadas en un solo lugar gracias a sus 3 paneles de plástico. Te permitirá ahorrar espacio y colocar todas tus herramientas en un solo lugar.

Viene con varios ganchos, clips y soportes de todo tipo, los cuales puedes ir colocando de forma personalizada. Cada uno puede soportar medio kilo, así que está pensado para herramientas pequeñas. Su precio es de tan solo 5,99 euros.

Los cinco zumos que mejoran nuestras defensas frente al coronavirus

0

El organismo humano en todo momento estará expuesto a agentes patógenos, los cuales pueden generar enfermedades o infecciones de gran calibre, siendo los casos más connotados el de los virus, las bacterias, los hongos, etc. La recuperación puede venir del grado de resistencia que posea el sistema inmunológico frente a estos agentes, una fortaleza que puede verse recompensada a través de bebidas como el caso de los zumos.

Zumos: ¿Conveniente para subir las defensas?

Dos batidos refrescantes para aumentar las defensas y el sistema inmunológico | Nueva Mujer

Es trascendental tener extraordinarias defensas, un escenario que puede lograrse gracias a excelentes hábitos de vida y una alimentación completamente balanceada y saludable, donde los zumos pueden jugar un papel súper importante para lograr este proceso.

En MERCA2 te diremos cuáles son los cinco zumos fundamentales para incrementar las defensas, estos jugos claramente deben ser complementados con una dieta balanceada, ya que ambos elementos conducirán a que el sistema inmunitario se encuentre alerta y portentoso.

Zumo de remolacha, naranja y zanahoria4 batidos desintoxicantes que puedes preparar en un santiamén

El zumo de naranja, remolacha y zanahoria posee un historial ampliamente positivo en muchos lugares del mundo, esto se debe a las impresionantes propiedades vigorizantes que cuenta en su haber. Dejando a un lado las propiedades que ya se conocen de antemano con respecto a la naranja y a la zanahoria, la remolacha es otros de los alimentos claves para la efectividad de este jugo.

Básicamente, la remolacha suministra demasiadas cosas, puesto que esta contendrá grandes cantidades de vitamina C y A; aunado a ello, pueden evidenciarse espectaculares antioxidantes como es el caso de la bataína. La actuación de estos micronutrientes de la remolacha es fantástica, debido a que poseen propiedades cicatrizantes, antinflamatorias y ayudan a proteger el sistema inmunitario. El zumo de remolacha, naranja y zanahoria es perfecto previo al desayuno, pero también es bien visto entre las comidas.

Ingredientes:

  • 1 remolacha.
  • 5 naranjas.
  • 1 zanahoria.

Jugo de fresa, pomelo y naranja

Receta de smoothie de pomelo casero contribuye a frenar el apetito

Las naranjas son frutas esenciales para el sistema inmunitario, pero si se le agregan fresas y pomelo, el efecto será se potenciara al máximo. Los anteriores ingredientes son excepcionales en cuento a vitamina C y poseen fenomenales macronutrientes para tener buenas defensas, siendo los casos más conocidos los flavonoides, el hierro, la vitamina A y las vitaminas del grupo B.

Es uno de los zumos que pueden ingerirse tranquilamente en ayunas, específicamente media hora antes del desayuno o entre comidas.

Ingredientes:

  • 10 fresas.
  • 2 pomelos.
  • 4 naranja.

Zumo de naranja con jengibrezumos

La naranja cuenta con impresionantes reservas de vitamina C, vitamina B2, vitamina A, riboflavina, zinc, selenio y antioxidantes de la talla de los beta carotenos. Cada uno de los anteriores componentes van a ser importantísimos, primordialmente para recuperar de manera satisfactoria las defensas y hacerlas mucho más fuertes.

El zumo de naranja con jengibre es delicioso, un jugo que dependiendo del gusto del consumidor puede ser complementado con apio y fresas, ya que son dos alimentos ricos en vitamina B y vitamina C.

Para poder incrementar las defensas, es factible que el zumo de naranja con jengibre lo consumas en ayunas, más que todo media hora antes de ser servido el desayuno. En el dado caso que estés resfriado o tengas un malestar respiratorio, es totalmente valido tomar el jugo en cualquier momento del día y entre las comidas. De ninguna manera lo ingieras por la noche, ya que los cítricos no son muy efectivos en esas horas.

Ingredientes:

  • 6 naranjas.
  • 4 fresas.
  • 1 trozo de jengibre fresco.
  • 2 ramas de apio.

Jugo de naranja, zanahoria y jengibre

zumos

Las zanahorias y las naranjas siempre hacen una espléndida combinación, principalmente en su cometido de fortalecer de forma íntegra el sistema inmune. Cada uno de los estos alimentos proporcionan una enorme diversidad de vitaminas A, B2, C y antioxidantes; así como también, minerales como el zinc y el selenio. Por otra parte, la zanahoria es abundante en vitamina E y carotenos.

Es uno de los zumos que sirven fantásticamente a la hora de calmar el resfriado común, enfrentar el frío y tener el organismo alerta ante todo tipo de agentes infecciosos. Es conveniente que tomes el zumo previo al desayuno y entre comidas.

Ingredientes:

  • 4 naranjas.
  • 4 zanahorias.
  • 1 pizca de jengibre fresco.
  • 1 chorro de agua.

Zumo de guayaba y piña

Las guayabas tiene vitamina C seis veces más que las naranjas; así mismo, posee cinco veces más de vitamina A. Con respecto a la piña, esta fruta aportara vitamina A, C y portentosos antioxidantes como el caroteno y el betacaroteno.

Es zumo de guayaba y piña no solamente mejorara el sistema inmunitario, sino que al mismo tiempo contara con propiedades antinflamatorias, esto como consecuencia de la bromelina que puede desprenderse de la miel y la piña. Del mismo modo, la miel es conocida por ser un alimento que tiene beneficios antisépticos, antialérgicos, antinflamatorios y que fortalece el sistema inmune. Se recomienda beber este jugo antes del desayuno o entre comidas.

Ingredientes:

  • 3 guayabas.
  • 2 rodajas de piña (gruesas).
  • 1 cda de miel (opcional).
  • 1 taza de agua o jugo de naranja (zumo natural).

 

Productos de El Corte Inglés al 50% solo esta semana

El Corte Inglés sigue de rebajas en sus numerosos departamentos, pero también lo está, y de qué manera, en su sección de supermercado. La cadena española no quiere descuidar un departamento que además tiene que competir con cadenas consolidadas, con precios competitivos y continuas promociones, como Mercadona o Carrefour. El perfil del comprador de El Corte Inglés quizá sea otro, pero en la mayoría de casos también busca un mejor precio. Pues esta semana están de enhorabuena, porque hay una campaña del 50% en la modalidad de segunda unidad en alimentación, droguería e higiene personal, y del 50% de regalo sólo en droguería e higiene personal. Toma buena nota de algunos de los productos destacados que te mostramos.

Aceite de oliva Carbonell, a mitad de precio la segunda unidad en El Corte Inglés

aceite rotated e1611269286286 Merca2.es

En El Corte Inglés por supuesto cuentan, aparte de su marca propia, con las mejores marcas del mercado en cada tipo de productos. En el aceite de oliva, Carbonell es una de las más prestigiosas del sector, así que aprovecha la oferta de la segunda unidad a mitad d precio y disfrutar así de aceite de la máxima calidad para tus cocinados y aliños.

Es una variedad suave que viene en botella de 1 litro y que cuesta tan sólo 3,99 euros, ya de por sí un gran precio; pero es que además la segunda unidad te saldrá al 50% de su precio. Al ser un producto que se conserva por mucho tiempo, es el momento de hacerse con varias botellas y ahorrarás un montón de dinero.

Atún claro en aceite de oliva virgen

atún claro en aceite de oliva el corte inglés

Seguimos con el aceite de oliva pero en latas de atún claro. Aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad en este pack de Albo de tres latas de 67 gramos netos escurridos. Además son bajos en sal, con lo que tienes un producto de lo más saludable. Su precio es de 5,99 euros, más caro que otras marcas ya que pagas esa calidad extra, pero no te  olvides que te puedes llevar otro pack a mitad de precio.

El atún es imprescindible para una dieta sana y equilibrada, y la falta de tiempo hace que tires de conservas, pero al menos que sea de calidad. Ideal para una tosta o una ensalada. Un bocado delicioso pero que además te proporcionará múltiples beneficios para el organismo: proteínas, grasas saludables o fósforo, pero casi sin sal y cero hidratos de carbono.

Pack ahorro de Colacao en El Corte Inglés

COLACAO ENERGY el corte inglés

El Colacao es un producto en los hogares españoles tan común como la leche donde se echa, el pan o la fruta. Pero es más sencillo si te lo dan ya mezclado, como el Colacao Energy. Esta oferta doble -ahora te decimos por qué- es perfecta sobre todo para las familias numerosas o que consumen diariamente mucho de este producto. La oferta es del Colacao Energy, el batido de cacao, en un pack ahorro de 9 envases de 188 ml cada uno.

Su precio es de 4,79 euros, pero además del formato ahorro con más cantidad, tiene la promoción de un segundo al 50%, por lo que tendrás Colacao Energy para rato a un precio increíble, y no tener que cargar en mucho tiempo con tanta «mercancía». Tendrás remesa de sobra para el desayuno, tomarlo en cualquier momento o llevarte una botella al trabajo o al colegio.

Cápsulas Viaggio 

VIAGGIO Espresso Vainilla el corte inglés

Si hay un compañero común ya en muchos hogares, por compra o por regalo, son las cafeteras de cápsulas. Pero algunas como las Nespresso, tiene el inconveniente de que las cápsulas son caras. Con El Corte Inglés no hay problema: primero, porque vende esta variante Viaggio que son compatibles con las Nespresso y más baratas; y segundo, porque además te llevas otro pack de 10 cápsulas al mitad de precio.

La oferta es para el Espresso Vainilla de café italiano intenso. Una auténtica delicia para comenzar el día o la sobremesa. No hay nada más relajante que sentarse en tu sofá a degustar un buen café, y más si lo tienes en 1 minuto sin hacer nada, gracias a las cafeteras de cápsula Nespresso en este caso. Su precio: 3,09 euros, como ves mucho más baratas que las de la marca. Ah, y esta oferta es válida para otro sabores como el Espresso Ristreto, el Intenso, o el Colombia.

Diadermin Lift + Botology anti-edad en El Corte Inglés

DIADERMINE Lift el corte ingles

Toca ahora irnos a los estantes de cosmética e higiene. Como te decíamos, esta promoción de El Corte Inglés no es sólo para los productos de alimentación. Se trata de el Lift + Botology anti-edad de Diadermin, una de las marcas más prestigiosas y demandadas en cosmética. Se trata de una crema de noche con activos botánicos e hialurón, para alisar tu piel y regenerarla. Es un tarro de 50 ml por 10,69 euros, pero donde te podrás llevar otro a mitad de precio.

Si en alimentación son ofertas perfectas para productos muy consumidos, normalmente a diario, lo mismo ocurre con estos cosméticos donde también los usas a diario, ya que es necesario además para que haga su efecto correctamente. Aprovecha y tendrás una remesa para quizá todo el año.

Champú suave Johnson´s Baby

Merca2.es

Y hablando de productos para diario, también en la higiene, obviamente, la mayoría se usan cada día. El Corte Inglés ofrece el champú suave para niños Johnson´s Baby suave por 2,85 euros, y por supuesto, la segundo unidad al 50%. Es además la versión Gold con 0% de colorantes ni sulfitos, con lo que tu hijo tendrá la mejor higiene capilar y además con el champú más ecológico y puro para tu organismo, sin aditamentos.

No olvides que dentro de estas ofertas, y de la misma marca Johnson´s, tienes también el acondicionador para niños, para tenerles así con el mejor y más cuidado pelo desde pequeños.

Licor del polo en El Corte Inglés 

Merca2.es

Y no puede faltar la higiene bucal, que no sólo gastas a diario sino varias veces al día. Debería, al menos, ser así, y usar el lavado de dientes y el enjuague tras cada comida,  para tener la boca totalmente limpia y libre de caries, sarro o mal aliento. El Corte Inglés tiene el Licor del Polo por 1,65 euros y la segunda unidad a mitad de precio. Pero el ahorro es mayor porque es «todo en uno», es decir, dentífrico más enjuague y con sabor y esencias de menta fresca.

En la cadena española está disponible la oferta en el bote de 75 ml y su fórmula proporciona una acción de limpieza eficaz y un frescor en toda la boca. Disfruta de un frescor auténtico, de una limpieza eficaz y frescor en toda la boca. Eso sí, es solo para adultos. Para unos dientes y encías sanas, una higiene bucal profunda y un aliento fresco.

Para viajar a EEUU habrá que presentar una prueba negativa de Covid y guardar cuarentena

0

Estados Unidos exigirá a las personas que viajen al país una prueba negativa de Covid-19 y guardar cuarentena, según ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la presentación de su plan para abordar la pandemia en la nación norteamericana.

En este marco, Biden ha firmado órdenes ejecutivas para mantener a los trabajadores seguros de la pandemia, ampliar el acceso a los cuidados y tratamientos contra el virus y para promover que los viajes hacia Estados Unidos sean seguros.

Según ha indicado en un mensaje televisado, las personas que viajen al país tendrán que presentar una prueba diagnóstica de la COVID-19 con resultado negativo y guardar cuarentena a su llegada, una condición que no existía hasta ahora.

«A la luz de las nuevas variantes del coronavirus (…) todo el que vuele a Estados Unidos procedente de otro país necesitará realizarse una prueba antes de partir y autoaislarse cuando lleguen», ha explicado.

En su primer día completo en la Presidencia estadounidense, Biden también ha firmado otra batería de órdenes ejecutivas vinculadas a la lucha contra la pandemia, una de sus prioridades que marca distancia con la estrategia adoptada por su predecesor, Donald Trump, para enfrentarse a la COVID-19.

Según ha explicado en un mensaje televisado, su estrategia se ha creado para contrarrestar el «fracaso» de la administración Trump y actuar con «la urgencia, el enfoque y la coordinación» que Estados Unidos «necesita».

«Nos llevará meses cambiar las cosas», ha reconocido, antes de asegurar que, no obstante, el país «saldrá de esto». «Derrotaremos esta pandemia. Y para una nación que espera acción (…) la ayuda está en camino», ha agregado.

Entre las medidas adoptadas por Biden, ha extendido el uso obligatorio de la mascarilla para los viajes entre estados del país, donde los ciudadanos tendrán que llevarla en trenes, aviones o autobuses, así como el aumento de los suministros para vacunación, pruebas y equipos de protección personal o el impulso al desarrollo de terapias para tratar la COVID-19, según ha informado la cadena de televisión CNN.

«Las cosas seguirán empeorando antes de mejorar», ha lamentado Biden, subrayando que el número de fallecidos por la COVID-19 en Estados Unidos, el país má golpeado por la pandemia del mundo, «probablemente superará los 500.000». Hasta el momento, las autoridades sanitarias estadounidenses han contabilizado más de 24,5 millones de personas contagiadas, incluidas más de 408.000 víctimas mortales.

También ha firmado una orden ejecutiva destinada a mejorar la recopilación, producción, intercambio y análisis de datos sobre el virus en Estados Unidos y ha pedido a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) que publique una guía clara sobre la COVID-19 y decida si establecer estándares temporales de emergencia, entre otras cosas.

Según ha defendido, otro de los objetivos «prioritarios» de la estrategia de su Administración contra la pandemia es restaurar la «confianza pública» de la ciudadanía estadounidense.

«Sobre todo, nuestro plan es restaurar la confianza pública. Nos aseguraremos de que científicos y expertos en salud pública os hablen directamente», ha indicado, antes de señalar que los estadounidenses escucharán «mucho más» por parte del epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, «no por parte del presidente sino de verdaderos expertos y científicos».

Herramientas online al rescate de los periodistas (y de cualquier emprendedor)

0

Cualquier profesional digital cuenta con una ingente cantidad de herramientas online, en forma de aplicaciones o bien utilizables en el navegador web. Continuamente se desarrollan nuevas. No todas las que se promocionan son útiles para gestionar la información y los proyectos. En MERCA2 hemos testado las más populares y algunas completamente desconocidas para confeccionar el kit de herramientas online perfecto para cualquier profesional digital, sea este un periodista o un emprendedor digital que consuma y genere mucha información en el día a día.

Algunas de las herramientas online que vamos a ver a continuación son gratuitas, y otras están disponibles en la modalidad freemium: o bien requieren de registro o limitan algunas de sus funcionalidades a la opción de pago. Todas ellas son válidas para periodistas y personas que trabajan en marketing, sí, pero también para cualquier otro profesional y emprendedor digital.

PHOTOPEA, UNO DE LOS PHOTOSHOP ONLINE MÁS USADOS

Seguro que conoces Photoshop. El más famoso editor de fotografías forma parte de la suite de Adobe. Como herramienta, en conjunto la empresa ha creado un potentísimo conglomerado de programas que aunque independientemente resultan muy prácticos, cuando trabajan juntos, el resultado es increíble. Ahora bien, las licencias de este tipo de software es caro, especialmente cuando hablamos de autónomos y emprendedores que están comenzando. De ahí que sea interesante echar una ojeada a las alternativas a Photoshop. Existen algunas desarrolladas como GNU de licencia libre como el GIMP pero si lo que necesitamos es poder trabajar con ellas online, la mejor opción es Photopea. 

Photopea es un editor de imágenes online creado en 2013 orientado al uso profesional. En ella encontrarás características como trabajar con capas y máscaras, utilizar los modos de fusión para combinar capas, hacer selecciones, y realizar ajustes como el tono, la saturación, desenfoques o timidez.

YouTube video

HERRAMIENTAS ONLINE BÁSICAS: SQUOOSH

Si gestionas o tienes una web, sabrás que a mayor peso de las imágenes, menor velocidad de carga y por ende, mostrará una peor usabilidad a un público que exige inmediatez. Aunque establezcas una adecuada estrategia y herramientas online para cachear las imágenes, siempre que se suba una nueva sin comprimir, se ralentizará la web o el contenido redactado. Aunque con cualquier editor de imágenes puedes exportar la edición a menor resolución, esto suele implicar perder calidad. Sin embargo, con Squoosh, una de las herramientas online más desconocidas de Google, podrás conseguir una gran compresión de las imágenes sin que éstas se vean pixeladas o de mala calidad.

squoos herramientas para periodistas y emprendedores

OTRANSCRIBE: UNA HERRAMIENTA PARA PERIODISTAS Y EMPRENDEDORES

¿Eres de los que utiliza los audios y notas de voz? ¿Tienes entrevistas para un trabajo de investigación y se te hace cuesta arriba tener que hacer la transcripción? Por ahora, aunque existen desarrollos enfocado a la transcripción automática, aún queda mucho camino para perfeccionar los resultados y que sean competitivos. Mientras tanto, podemos buscar herramientas online que hagan la tarea más sencilla. 

Ese es el objetivo de oTranscribe, una aplicación web para transcribir el audio de forma tradicional, sí, pero que brinda a los periodistas y cualquiera que use las notas de voz un entorno simple y dinámico para que la tarea no se transforme en traumática. Consta de un editor de texto en el que se ‘inserta’ el audio. Lo interesante de esta herramienta es que no necesitas subir el audio a la plataforma sino que desde el navegador te permite utilizar solo el teclado para ir adelante y atrás de la grabación.

YouTube video

HERRAMIENTAS ONLINE IMPRESCINDIBLES: BANCOS DE IMÁGENES GRATUITAS 

Cualquier proyecto online requerirá imágenes. Aunque existen bancos de imágenes profesionales y siempre se puede hacer uno mismo la fotografía o el vídeo, en ocasiones el tiempo o los recursos son limitativos. Cualquier profesional digital debe contar con un kit de herramientas online en el que consten varias fuentes de imágenes que pueda utilizar, bien sin licencia o bien con licencia para uso comercial o personal, en cuyo caso siempre se atribuirá al autor.

Algunos de estos bancos de imágenes gratuitos son muy conocidos como Pixabay, pero hay otros como Unplush, o Pxhere, que contienen otro tipo de fotografías más artísticas. En la mayoría de los casos, con una atribución sencilla se pueden utilizar incluso para proyectos comerciales.

bancos de imágenes gratis

WEBMII: RASTREA LA PRESENCIA ONLINE DE CUALQUIERA

¿Cómo rastrear a una persona? Si haces la búsqueda en Google o cualquier otro buscador, en segundos tendrás miles de opciones de resultado, cuando no millones. ¿Cómo filtrar más rápido toda esa información? Herramientas online como Webmii lo hacen por ti: se trata de directorio de informaciones públicas sobre cualquier persona, información a la que se accede con una búsqueda de su nombre. Según consta en su web, WebMii sólo recopila información que es pública. De hecho, cuando arroja los resultados de la búsqueda incluye la fuente original para que el usuario pueda consultarla inmediatamente. Ni que decir tiene que es una herramienta de gran utilidad para periodistas, sí, pero también para responsables de selección de personal o para detectives privados.

webmii herramientas online

DATAWRAPPER PARA VISUALIZACIÓN DE DATOS

Ya seas periodista de datos o trabajes con muchos datos en tu día a día, necesitarás un soporte tecnológico que permita explicar visualmente esos datos. Y hacerlo de forma atractiva y comprensible para el destinatario. Una de estas herramientas online, que tiene una versión gratuita y una de pago, es Datawrapper. Esta herramienta permite crear hasta 16 gráficos de datos diferentes: barras apiladas, mapas de símbolos, cuadros electorales, diagramas de flechas, gráficos de barras y mapas choropleth.

Otro elemento que hace que sea muy atractiva para equipos de periodismo y marketing, pero también para emprendedores es que puedes construir visualizaciones de datos interactivas integrables a sitios web a través de códigos de inserción sencillo de utilizar. Sin grandes conocimientos de diseño técnico: sólo con una hoja de cálculo bien armada.

YouTube video

 

La Resistencia: las frases más polémicas de Lola Índigo que agitaron las redes

0

Lola Índigo está en ahora mismo en lo más alto de su carrera, consolidada como una de las artistas con más proyección dentro del panorama de la música latina, y sigue imparable cosechando éxitos a nivel internacional. En 2019 recibió el primer premio de su carrera, el MTV Europe Music Award como «Artista del Año de España», después de haber conseguido con su primer sencillo «Ya no quiero ná», el doble disco de platino. Y todo ello después de haber sido la primera expulsada de Operación Triunfo 2017, cuando aún se hacía llamar Mimi o Mimi Doblas. Afortunadamente aquello no le hizo desistir y renació como Lola Índigo para comerse el mundo.

LOLA ÍNDIGO: REINA DE LOS ZASCAS

Miriam Doblas Muñoz, alias Lola Índigo, (Madrid, 1 de abril de 1992), pasará por La Resistencia para compartir con los telespectadores su natural desparpajo, que seguro que conseguirá desarmar al irreverente David Broncano. Y es que Lola Índigo además de conquistar al público sobre los escenarios, es la reina de los zascas, directa, sin pelos en la lengua, sin miedo a la censura, tiene siempre la respuesta correcta ante cualquier impertinencia. De hecho ya la ha liado varias veces en redes sociales.

lola índigo en la resistencia

‘NO ES BAILARINA, PERO SE LO CREE’

Después de su expulsión de Operación Triunfo, Mimi, ahora Lola Índigo, regresó a la segunda edición y, junto a Tequila, fue la encargada de acompañar a los nuevos concursantes. Una de los miembros del jurado, Julia Gómez, soltó un comentario bastante despectivo sobre Mimi «no es bailarina, pero se lo cree”, algo que molestó mucho a la artista que decidió responderle en Twitter con un tajante «Señora si no fuera bailarina no podría hacer lo que acabo de hacer». Lola Índigo, había iniciado su carrera como bailarina y coreógrafa, antes de entrar al talent-show, trabajando en Los Ángeles y en China junto a artistas como Miguel Bosé, Sweet California, Chris Brown, Marta Sánchez o Enrique Iglesias.

‘LO CONTRARIO DE FEMINISMO ES IGNORANCIA’

Lola Índigo también es conocida por su combativa faceta feminista, y aprovecha las redes sociales para posicionarse, así como para defender sus decisiones cuando son cuestionadas. En mayo de 2019 fue tachada de oportunista por aprovechar su paso por televisión para promocionar sus lanzamientos. También fue muy criticada por el tema ‘Borracha’ que interpretó con Juan Magán y que algunos interpretaron como apología del abuso sexual. La respuesta de la artista siempre es directa, clara y contundente. «Mientras tenga mis ideas y un par de ovarios pa defenderlas, me ganaré la vida».

LOLA INDIGO CONTRA VOX

También se ha atrevido a hacer una crítica directa al parido de ultraderecha Vox. A principios de 2020 en plena crisis del coronavirus, el partido publicaba un tuit donde se leía “España puede vivir sin sus titiriteros, pero no sin sus agricultores y ganaderos. Hoy, como siempre, gracias a todos los españoles del campo por vuestro trabajo”. El texto iba acompañado de una imagen donde aparecían varios artistas del mundo del cine. Fueron muchos los artistas famosos que respondieron a esto y también Lola Índigo quiso dejar su opinión. “En un mundo sin CULTURA y sin ARTE todos serian tan grises y desalmados como vosotros”, respondió brevemente.

LA IRRESPONSABILIDAD DE WILLY BÁRCENAS

Otro de los zascas más recordados de Lola Índigo tuvo a Willy Bárcenas, del grupo Taburete como objetivo. Esto ocurrió el pasado verano cuando se viralizó un vídeo de un concierto de dicho grupo, donde se veían a los espectadores, bailando y saltando, sin mascarillas y sin respetar la distancia. En un momento dado el vocalista, Willy Bárcenas, exclamaba, “¡Ni una puta mascarilla!”. Al día siguiente de esta polémica, Lola Indigo daba un concierto en Castellón y aprovechó el directo para reclamar que la cultura es segura, y que es absolutamente irresponsable que un artista anime a su público a no llevar mascarilla porque al final lo pagan los espectadores y lo paga el sector del ocio.

Yogures: estos son los mejores del supermercado según la OCU

Seguro que te ha pasado alguna vez: has ido al supermercado y ante una oferta tan amplia de yogures no has sabido cuál meter en tu cesta de la compra. No te preocupes, no es que seas una persona indecisa. Es normal que ante tal cantidad de variedad de este tipo de producto, te pase una cosa así. De hecho, no solo te ocurre a ti. También a otras muchísimas personas les ocurre.

Que si biológicos, que si desnatados, que si sin materias grasas, que de diferentes sabores, azucarados o sin azúcar, en pack o individuales, en envase plástico o de cristal, etc. Las opciones son infinitas. Y luego, claro está hay otros factores como la relación calidad precio o los nutrientes que aportan al organismo. Precisamente para ahorrarte el trabajo de investigación sobre el yogur te conviene más, en este artículo te contamos cuáles son los mejores yogures según la Organización de consumidores y usuarios (OCU). Sigue leyendo si quieres enterarte.

¿Por qué es bueno consumir yogur?

yogures

Desde hace algún tiempo a esta parte se considera que el yogur es un superalimento. Esto es así por varios motivos. Como por ejemplo la gran cantidad de proteínas de alto valor biológico que los yogures contienen. Pero es que además su consumo, al ayudar a proteger a la flora intestinal, favorece a todas las personas que tengan algún tipo de enfermedad estomacal.

Además, al tener altos efectos saciantes, ayudan a reducir el apetito. Y de esta manera se evita la ingesta innecesaria de comida y se evita el aumento del peso en el cuerpo. Así que si en algún momento del día quieres calmar la sensación ficticia de hambre tan habitual a muchas horas del día, antes de atiborrarte de cualquier alimento, prueba con un yogur. Ya verás que bien te sienta. A continuación, ahora sí, te desvelamos cuáles son los mejores según la OCU.

Yogur natural Alteza

yogures

Empezamos la lista de los yogures mejor valorados con el que, tal y como indica la OCU en su último informa, ocupa el quinto puesto del ránking. Se trata del yogur de la marca blanca de los supermercados Euromadi, o sea Alteza. En concreto, este producto ha obtenido una puntuación de 6,9 sobre 10.

Todos aquellos que se acercan hasta este supermercado en busca de este yogur, suelen destacar que, además de una cremosidad excelente, tiene un sabor muy bueno para tratarse de un yogur de tipo industrial. Y todos aquellos que aún no lo han comprado, pero tienen intención de hacerlo, tienen que saber que se trata de un producto muy económico. Tan solo cuesta 1,13 euros cada kilo.

Yogur natural Condis

Yogur natural sin azúcar Merca2.es

El siguiente yogur en la lista que se ha encargado de elaborar la OCU es también un yogur de una cadena de alimentación. En este caso, se trata de un yogur de la marca blanca del supermercado Condis.

Muchas de las personas que se acercan hasta uno de estos establecimientos no pueden evitar la tentación de comprar un pack de estos deliciosos yogures. De hecho, tal y como apunta este informe de la OCU, este producto ha obtenido un 6,9 sobre 10 de puntuación. Además, se trata de un producto bastante económico. Si quieres comprar uno, que sepas que tan solo cuesta 1,14 euros cada kilo.

Yogures naturales Eroski basic

yogur griego Merca2.es

Uno de los aspectos que la OCU ha tenido en cuenta a la hora de realizar este informa sobre las mejores yogures que puedes encontrar en un supermercado es el precio. Y ese es justo uno de los aspectos en los que más destaca este yogur del supermercado. Porque cuando compres un pack de estos sabrosos yogures, te costara tan solo un euro por cada kilo.

No es de extrañar, por tanto, que este producto ocupe el tercer lugar del ránking que la organización acaba de elaborar. La puntuación final que se le ha otorgado es de 7,1 sobre 10.

Yogures naturales Carrefour

yogures

Si pasas por algún establecimiento de Carrefour, te invitamos a que entres para comprar un pack de yogures de su marca blanca. Están buenísimos. Y no solo lo decimos nosotros. También lo dice la OCU. Porque tal y como indica el informe que acaba de elaborar sobre los mejores yogures de supermercado, este producto ocupa la segunda plaza en el ránking.

La puntuación que ha obtenido ha sido de 7,1 sobre 10. Y el precio de este producto, por cada kilo comprado, es de 1,06 euros.

Yogures naturales Día

yogures

Y terminamos esta lista de los mejores yogures de supermercado con el número uno. Con el yogur con el que, según los parámetros establecidos por la OCU en su informe, más satisfecho quedarás con su compra. Se trata del yogur de la marca blande de los supermercados Día, que han obtenido una puntuación de 7,3 sobre 10.

Uno de los aspectos que más se destaca en este informe sobre este producto, es su gran relación calidad precio. De hecho, cuesta solo 1,06 euros el kilo. Además tiene un sabor muy potente y una textura muy cremosa.

 

Robots de cocina ‘low cost’ para no echar de menos a Monsieur Cousine (Lidl)

Los robots de cocina son un tipo de electrodomésticos diseñados para cocinar. En el mercado existen modelos que pueden trocear, picar, mezclar, amasar, cocer, asar o freír, con múltiples funciones y programas para diferentes recetas. El nivel de automatización depende de cada marca, algunos nos permiten olvidarnos por completo de la receta, y con otros tenemos que estar pendientes para seguir algunas indicaciones durante el proceso. Aunque en ambos casos la ayuda que ofrecen es importante, ya que simplifican la tarea de cocinar y no es necesario ensuciar utensilios.

Cuando hablamos de robot de cocina, pensamos instantáneamente en ‘Thermomix’, la marca por excelencia más representativa de este tipo de aparatos. La compañía alemana Vorwerk fue la primera en sacar al mercado un aparato de este tipo, y hasta hace no mucho era la marca referente. Sin embargo, su elevado precio y su sistema de ventas (no se comercializa en tiendas, sino a través de agentes especializados), provocó que apareciesen en el mercado varias opciones low-cost.

ADIÓS AL MONSIEUR COUISINE DE LIDL

Entre estas alternativas baratas se encontraba el Monsieur Cousine de Lidl, uno de los preferidos por los clientes, y que ahora tendrá que ser retirado del mercado. Lamentablemente Lidl fue denunciado por Vorwerk, bajo una acusación de plagio de determinadas características en su robot de cocina, y lamentablemente la justicia ha decidido que efectivamente Lidl ha invadido la patente de la ‘Thermomix’. El tribunal condena a Lidl a indemnizar a la demandante Vorwerk, y a suspender la importación y comercialización de su robot de cocina. Los consumidores nos quedamos pues sin esta opción de compra, pero por suerte existen otros robots de cocina en el mercado a precios low-cost y de estupenda calidad.

Captura de pantalla 2021 01 21 a las 19.59.02 Merca2.es

MY COOK TOUCH DE TAURUS

El de Taurus es uno de los robots de cocina que mejor calidad-precio ofrecen en el mercado actual. Cuenta con una serie de funcionalidades completísimas pensadas para hacernos la vida más fácil. Tiene dos sistemas de cocinado, uno con recetas guiadas y otro manual, así lo podemos adaptar a nuestro nivel de creatividad de día. Tiene una pantalla táctil de 7’’ y se puede conectar a través de WiFi para acceder a un número de recetas casi ilimitado. Permite un amplio rango de temperatura desde los 40ºC hasta los 140ºC por lo que se pueden preparar multitud de platos diferentes. Cuenta con una vaporera de 4 litros, 10 velocidades y 4 funciones especiales: balanza, amasado, sofrito y turbo. El precio es de 599 €, aunque se pueden aprovechar periodo de rebajas y ofertas especiales para conseguirla a un precio más reducido.

taurus Merca2.es

MAMBO DE CECOTEC

Cecotec es una marca que llega pisando fuerte y cada vez tiene más presencia en los hogares. Uno de los electrodomésticos que está comercializando con más éxito es su robot de cocina Mambo. Además, cuenta ya con varios modelos a elegir, que mantienen su diseño exterior, pero ofrecen algunas características diferentes, así cada uno puede pagar solo por las funciones que sabe que va a utilizar. Tiene un vaso de 3,3 litros, jarra de acero, opción para programar el tiempo de cocción hasta 12 horas, 10 velocidades, y ajuste de temperatura entre 37ºC y 120ºC. También cuenta con una interesante opción para cocinar a baja temperatura como las famosas ollas de cocción lenta. El modelo más completo de la gama Mambo tiene un precio de 299 €, pero si podemos conformarnos una versión con menos funciones, nos saldrá a un precio más barato.

robots de cocina cecotec

ROBOT DE COCINA QUIGG DE ALDI

La cadena de supermercados Aldi también ha lanzado al mercado su propio electrodoméstico, y se ha convertido en uno de los robots de cocina más económicos en la actualidad y también de los más vendidos. Solo entre noviembre de 2019 y enero de 2020 se vendieron más de 3.500 unidades. Cuenta con 9 funciones de cocina: cortar, triturar, batir, amasar, emulsionar, cocer al vapor, y opciones para elaborar sopa y mermelada, así como cocinar al vapor. Tiene capacidad para 2,2 litros, lleva báscula integrada, función turbo, temporizador y tiene 1200W de potencia. También tiene función Wi-Fi, con lo que podemos programar el aparato desde nuestro móvil a través de una app donde encontraremos más de 200 recetas diferentes. El precio es de 229 €, el problema es que solo se puede encontrar en los momentos puntuales en los que Aldi lo pone a la venta.

aldi robots de cocina

CLICKCHEF DE MOULINEX

Es tal vez el menos conocido de los robots de cocina, pero sin duda el prestigio de la marca lo convierte en una opción que hay que considerar, siendo como es todo un referente en electrodomésticos de calidad desde hace varias generaciones. El ClickChef es un robot multifunción con un vaso con capacidad para 3,6 litros, 5 programas automáticos, un rango de temperatura entre 30ºC y 120ºC, 12 velocidades y turbo y 32 funciones diferentes para cocinar. Además incorpora una báscula para una total precisión en las recetas, y vaporera interna y externa con opción a cocinar hasta en 4 niveles a la vez. El precio por este aparato es de 349 €.

moulinex robots de cocina

CREATE IKOHS CHEFBOT TOUCH

Este modelo de robots de cocina multifunción es probablemente el que más se parece al Monsieur Cuisine en el tipo de funciones que ofrece y el modo de funcionamiento. Al igual que los anteriores que hemos mencionado también tiene una cómoda pantalla táctil, función báscula y conexión wifi con acceso a las 100 recetas que están preinstaladas por defecto y que se pueden ir actualizando de forma periódica. Cuenta con 28 programas automáticos muy fáciles de manejar, con indicaciones paso a paso, para tareas sencillas como picar alimentos o hacer una receta de principio a fin. El precio de este pequeño y funcional electrodoméstico es de 299,95 €.

chefbot Merca2.es

Airbus rebaja sus planes de recuperación de producción del A320

0

El fabricante aeronáutico paneuropeo Airbus ha actualizado sus planes de producción de aeronaves para 2021 rebajando sus previsiones previas de recuperación de la cadencia debido al «entorno del mercado actual», según ha informado la compañía.

En concreto, de la familia A320, conformada por el A318, el A319, el A320 y el A321, elevará la producción desde los 40 aviones actuales hasta 43 en el tercer trimestre y 45 en el cuarto trimestre del año. El anterior plan de producción contemplaba un incremento de los ensamblajes a 47 aeronaves por mes desde julio.

La cadena de producción mensual del A220 pasará a finales del primer trimestre de cuatro a cinco aviones por mes. Esta es la misma cifra que se había estimado con anterioridad.

Con respecto a los modelos de fuselaje ancho, Airbus ha decidido mantener sin cambios la cadencia de producción, por lo que se ensamblarán cinco aviones A350 y dos A330 por mes. En el plan anterior, Airbus había planeado elevar la producción del A350.

«Con estas cadencias revisadas, Airbus conserva su capacidad de satisfacer la demanda de los clientes, a la vez que protege su capacidad de seguir adaptándose a la evolución del mercado mundial», ha subrayado la empresa.

El fabricante paneuropeo no espera que el mercado de compraventa de aviones comerciales se recupere antes de 2023. Y, en todo caso, el periodo de recuperación se podría alagar hasta 2025, según sus estimaciones.

Amazon: 10 mascarillas FFP2 tiradas de precio que están volando hoy

En la dirección que vamos, las mascarillas parecen ser nuestras más fieles compañeras del día a día. Unos equipos de protección que han pasado para ser el complemento más seguro ante el coronavirus. Por lo tanto, llevarlas y hacer uso de ellas (y las medidas de seguridad) harán que nos salvemos de cualquier contagio o infección. Y en Amazon nos dan acceso a las mascarillas FFP2.

Una gran selección de mascarillas que desde nuestro portal de MERCA2 te las presentamos como una ocasión formidable para hacernos con ellas. Esto es porque todas las que verás a continuación se dan a precios asequibles y más bajos de los que se dan en otras oportunidades. ¡Echa un ojo!

MASCARILLAS FFP2 DE CINCO CAPAS

Las mascarillas FFP2 que encontramos en Amazon son siempre la solución idónea para los que busquen unos equipos EPIs de gran calidad, eficiencia, protección y a un precio bastante asequible.

Es lo que vemos con estas que tenemos a buen recaudo desde la tienda online. Unas mascarillas FFP2 de gran utilidad, utilización, comodidad y confort. Todo lo necesario para evitar contagios e infecciones.

Sobre todo cuando no podemos cumplir las distancias de seguridad. Con un gran efecto ante las bacterias, virus y otros patógenos que circulan por el aire, con ellas evitaremos que puedan entrar en nuestro contacto. Son de cinco capas, e incluyen un llavero de gel hidroalcohólico. Podemos comprarlas aquí.

10 MASCARILLAS PROTECTORAS FFP2, EN AMAZON

Las siguientes son otras mascarillas FFP2 que son muy útiles para el día. Todas tienen una protección segura y eficiente, pero creemos que estas ofrecerán todavía una mejor cobertura.

Cada mascarilla cuenta con un excelente sistema de filtrado, también de capas, ofreciendo un alto filtrado de más del 95% de todas las partículas en suspensión protegiendo así las vías respiratorias.

Permitiendo que no penetren gases y polvos con base acuosa o partículas incluido aerosoles. Además, incluyen varias bandas elásticas de fijación a juego y una pinza adaptable para la nariz para un firme ajuste. Reforzadas, las podemos comprar en la tienda aquí.

20 MASCARILLAS FFP2 DESECHABLES, EN AMAZON

A continuación, Amazon nos responde muy bien con las que son las mascarillas FFP2 desechables de gran uso. Las mismas representan a la perfección la que es la protección definitiva.

De gran uso y comodidad, cada una de las 20 que vienen en este pack cuenta con un sistema de filtrado de cinco capas. Lo que hace ofrecer un alto filtrado de todas las partículas en suspensión.

Así, sabremos estar protegidos hacia las vías respiratorias y permitiendo que no penetren gases y polvos con base acuosa o partículas (incluido aerosoles). Adecuado para un uso general en el día a día para todo tipo de trabajos, tendremos una buena medida para los momentos en los que no podamos cumplir los dos metros de seguridad. Podemos comprarlas aquí.

MASCARILLAS PARA NIÑOS ANTIBACTERIANAS FFP2, EN AMAZON

También de tipo FFP2, estas se valoran independientemente de que las mascarillas sean obligatorias, recomendadas o prescindibles para los pequeños que sean menores de seis años, por lo que muchos padres y madres han decidido adquirir una para estar más tranquilos.

Y en ello, la tienda de Amazon nos muestra para estos momentos unas que son ideales para que los niños estén bien protegidos y seguros en todo momento en el que se dispongan a salir a la calle.

Por ello esta que ves es adecuada para todos los niños con un diseño ergonómico y una apariencia bonita y elegante, se puede usar fácilmente, siendo además muy cómoda para que no sufran molestias ni daños, bien sea durante periodos prolongados o más cortos. Hechas con material de eficacia antibacteriana, aguantan cinco lavados. Podemos comprarlos aquí.

10 MASCARILLAS FFP2 PARA ADULTOS, EN AMAZON

medisana FFP2 mascarilla de protección, RM 100, máscara respiratoria, contra el polvo, 10 piezas empaquetadas individualmente en bolsa de PE con clip - certificado CE2834 - UE 2016/425
  • Clase de protección FFP2: Nuestras semimáscaras filtrantes...
  • Probado y aprobado: TÜV Rheinland ha realizado pruebas y ha...
  • Ajuste óptimo: La forma en V con el contorno de la nariz y el...
  • Embalaje individual higiénico: el embalaje individual evita la...
  • Probado y conforme a la norma EN 149:2001 + A1:2009; Reglamento...

Al mismo tiempo que vimos las mascarillas para niños, la tienda de Amazon tiene para nosotros los adultos los equipos de protección de tipo FFP2, que serán los más convenientes para protegernos del virus.

Esto lo vemos a través de unas mascarillas que se presentan en muy buena forma, además de que vienen en un pack completo de diez unidades, perfectas para su uso. De calidad certificada, ofrece una comodidad de uso segura.

Esto también gracias a las correas flexibles, las bandas nasales acolchadas y el clip de retención opcional para aliviar los oídos. En su caso, y como material óptimo para la filtración de partículas, tienen una eficacia del 92%, siendo las más recomendadas por los servicios sanitarios, y las podemos comprar desde la tienda aquí.

MASCARILLAS MULTICAPA FFP2

Mascarilla FFP2 Homologada Certificado CE y EN 149:2001+A1:2009 HISTOKIT Mascarilla FFP2 HISTOKIT… (10 UDS AZUL)
  • ✔️ MASCARILLA MULTICAPA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Esta...
  • ✔️ CUMPLE TODOS LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD: Se expande para...
  • ✔️ MÁXIMA PROTECCIÓN +95%: impide que inhalemos fluidos...
  • ✔️ CÓMO SE USA: (1) Lávate las manos 40 – 60 segundos...
  • ✔️ COMPRE SÓLO PRODUCTOS HISTOKIT: Evite falsificaciones...

Las mascarillas multicapa, como estas rosas de protección FFP2, son también una gran elección si lo que queremos es protegernos de una manera factible, segura y, sobre todo, muy conveniente.

De protección respiratoria desechable, cumple con los máximos estándares de protección contra partículas transportadas por el aire. Estas son mascarillas FFP2 que tienen un 95% de eficacia de filtración mínima.

Así como un 8% de fuga hacia el exterior, ofreciendo protección frente a residuos no tóxicos, sí frente a elementos fibrogénicos. Con propiedad bacteriana, son también transpirables y cómodas. Podemos comprarlas aquí.

FFP2 DE GRAN RESISTENCIA

10 uds. Mascarillas FFP2 homologadas CE 2834, color negro, filtrado de 5 capas - GrupoZona - Mascarilla protección negra - Envío rápido
  • Mascarillas negras FFP2 Homologadas CE 2834 con 5 capas que...
  • Cada caja incluye máscarillas FFP2 NR homologadas CE 2834, EN...
  • Incluyen una parte reforzada, cómoda y suave en la zona de la...
  • Banda especial de poliéster para mayor comodidad sin...
  • Solamente el vendedor GRUPOZONA ofrece este producto, todos los...

En este sentido, tenemos unas mascarillas que resaltan por ser de las más baratas de esta lista. También de protección FFP2, están homologadas para disfrutar de una experiencia segura.

A esto, además, cada una de ellas incluyen una parte reforzada, cómoda y suave en la zona de la nariz en forma de V para un ajuste óptimo. Vienen en un paquete de 10 unidades.

Lo que las hace ideal para usar cada cierto tiempo. Están hechas de material de tela fundida de alta eficiencia. Transpirables y cómodas, están diseñadas para proporcionar una resistencia a la respiración ultrabaja que funciona eliminando eficazmente el aire, para reducir la acumulación de calor y humedad al tiempo que garantiza un uso cómodo. Se pueden comprar desde aquí.

MASCARILLAS FFP2 TRANSPIRABLES

MAXK KN95/FFP2 Mascarilla KN95, Adultos Unisex, Blanco
  • Mascarilla KN95 / FFP2.
  • Caja con 40 mascarillas en total . Medidas caja: 145 x 130 x 165...
  • La caja incluye 8 bolsas con 5 unidades de mascarilla cada una.
  • Certificado Oficial CE 2797.
  • Composición mascarilla: 44.8% tela no tejida, 27.6% tela...

Estas son una de las elecciones más favorables que podemos encontrar en Amazon en estos momentos. Ya no sólo porque ofrecen una calidad y protección idóneas, sino porque tienen un precio asequible.

Aptas para todo tipo de usos y trabajos, se emplean como unas mascarillas FFP2 reutilizables que servirán para acomodarnos de la manera correcta y ante un gran confort por usos prolongados.

De condición transpirable, obtendremos con ellas una mayor seguridad que hará que estemos en constante cuidado para que no nos podamos contagiar ni contraer cualquier tipo de infección respiratoria, impidiendo así la entrada de bacterias y partículas del exterior. Cómpralas aquí.

20 MASCARILLAS FFP2 DE SEGURIDAD

Por último, las que observamos desde el escaparate online de Amazon, son estas mascarillas FFP2 de gran uso, comodidad y también sobre un precio más básico de lo que podemos encontrar en otras tiendas.

Las mismas vienen dentro de un paquete de un total de 20 unidades, y que tienen una eficacia mínima de filtración de más 94%. En su caso, este es un modelo desechable y no reutilizable. Tampoco contiene látex.

Catalogadas como unas mascarillas autofiltrantes de protección y seguridad, están disponibles en una amplia variada gama de colores. Con doble protección, tanto para el portador de la mascarilla como para las personas del entorno, están fabricadas con cinco capas y un acabado termosellado. Las podemos comprar desde aquí.

MASCARILLAS FFP2 EN AMAZON

Pageide P 501 FFP2 Mascarilla para adultos desechables, 5 capas, paquete de 20
  • Estas máscaras están compuestas de 5 capas
  • tela no tejida que no daña el filtro de absorción...
  • hecha de tela de polipropileno
  • tela no tejida que no daña la piel

En este orden, y como otra de las que son las mascarillas FFP2 más óptimas que podemos habituarnos desde la tienda de Amazon, nos presentan estas que tienen una seguridad y protección bidireccional. 

Esto es, básicamente, que con ellas evitamos contagiar y que nos contagien. Son de las más utilizadas debido a su elevada capacidad de filtración, especialmente cuando creemos que vamos a estar muy expuestos al virus.

Por su parte, y caracterizándose muy bien en este plano sobre los protectores hacia el virus, tienen un tiempo y duración máxima de uso de 20 lavados, así como de un máximo de cuatro horas diarias. Cuando este transcurra, las desecharemos en el contenedor gris. Las podemos comprar aquí.

10 bocatas de calamares que debes probar antes de morir

Calamares que sean frescos y de calidad, harina de trigo o de garbanzos, y un pan ni duro ni muy esponjoso. Este parece ser el secreto que comparten los mejores bares de bocatas de calamares de Madrid. En MERCA2 recorremos los 10 bocadillos de calamares básicos que debes probar al menos una vez en la vida si viajas a Madrid. ¿En qué se diferencian? ¿Por qué gustan tanto? En la capital el gusto por este aparentemente sencillo bocado es tal que incluso existen y se promueven rutas de los bocatas de calamares para seguir por los más sibaritas. Aunque entre este top diez hay alguno más innovador, la mayoría refleja ese gusto por la tradición y el sabor de siempre. 

El origen del bocado más castizo está relacionado con la religión, o más bien con el hecho de que ésta prohibieran en determinados momentos del año la ingesta de carne en algunas festividades. Entonces se les animaba a comer pescados y mariscos. Los calamares eran los más baratos por lo que se hizo popular entre las clases obreras. Ahora los bocatas de calamares son manjar incluso para los paladares más exquisitos, con las elaboraciones más cuidadas. ¿: donde esté el de calamares que se quiten todos”, dijo el escritor Rafael Azcona. En la Glorieta del Emperador Carlos V, sí, al lado de Atocha, y de la zona del Museo del Prado y el Reina Sofía se instaló en 1952 ‘El Brillante’. Hoy está considerado como un lugar de culto para comer los mejores bocatas de calamares, tiernos pero jugosos. Además, puedes pedir diferentes panes y formatos de bocadillo. Ahora bien, el precio no es el más económico (6,5 euros), aunque la calidad que ofrece y el sabor auténtico bien lo merecen. 

el brillante

BAR DE POSTAS, UN BUEN LUGAR PARA COMPRAR BOCATAS DE CALAMARES

Además de los bares y restaurantes de la Plaza Mayor, toda la Almendra madrileña está poblada de buenos lugares en los que comprar y degustar los mejores bocatas de calamares. Los más auténticos. Así, por ejemplo, en una de las bocacalles entre Plaza Mayor y Puerta del Sol se encuentra el Bar de Postas -sí, está en la calle Postas, número 13-. Aunque se trata de un bar de barrio de los de toda la vida, con su barra metálica, y tamaño más bien reducido, se ha especializado en los bocadillos de calamares muy finos. Aquí son más económicos que en el anterior, pero tienes el hándicap de que no sabes cuándo conseguirás pedir. Tal es la fama y afluencia de gente en busca de sus bocatas de calamares.

bocata de calamares

LA IDEAL, TAMBIÉN PARA BOCATAS DE CALAMARES AUTÉNTICOS

Nos vamos acercando a los típicos lugares donde comer los mejores bocatas de calamares de la Plaza Mayor de Madrid. En este caso nos quedamos en las calles adyacentes, y más concretamente en la calle Botoneras, 4, donde se ubica La Ideal. Este espacio no solo es famoso por sus deliciosos bocatas de calamares, hechos con su pan reciente y sus tiernos calamares bien cortados y bien rebozados, sino que en caso de que llegues tarde para pedirlos, siempre puedes optar por sus bravas o su tortilla de patata. Los tres canela en rama y a buen precio.

bocatas de calamares

EL SOPORTAL, EN PLAZA MAYOR, 33

Y sí, por fin llegamos al centro de los mejores bocatas de calamares que puedes comer en Madrid. De hecho, es uno de los más visitados por los turistas, atraídos mayormente por su buena conjunción entre una cerveza bien tirada y un bocadillo de calamares auténticamente madrileño. Tiene el rebozado justo, el calamar tierno, la cantidad abundante -tendrás que comerlo con cuidado para que no se salgan- y el pan como debe ser: el típico de bocata de toda la vida. Lo dicho, con una buena cerveza, no necesita el aderezo de salsas. Eso sí, el precio es de los más elevados.

soportal

MAGERIT: BOCATAS DE CALAMARES A BAJO PRECIO EN LA PLAZA MAYOR

Ahora bien, si lo que buscas es un bar donde puedas comprar un bocata de calamares que te quite el sentido pero no la cartera tienes que hacer una parada en los soportales de la Plaza Mayor. En el número 22 se encuentra Magerit, el lugar de culto del tapeo madrileño. Además de tener uno de los mejores bocatas de calamares de toda la Villa, cuestan tan solo 2,90 euros. Y por muy poco más te puedes hacer una comida de tapeo con las tapas más típicas de Madrid: la tortilla o la oreja a la plancha. No te dejarán indiferente.

magerit

CERVECERÍA PLAZA MAYOR, UNO DE LOS MÁS CONOCIDOS

Aunque son muchos los bares donde ofrecen buenos bocatas de calamares, es en La Plaza Mayor de Madrid donde se concentra el mayor número de delicatesen castizas. Como hemos visto los hay de todos los precios pero todo ellos tienen en común que guardan la receta secreta de los buenos bocadillos de calamares. Como por ejemplo la Cervecería Plaza Mayor, que cuenta con una amplia variedad de tamaños. Aquí el bocadillo de pan estrecho con los calamares más pequeños y una caña viene costando 4,50 euros. Nada mal. Además, con la consumición también incluyen una tapa típica de Madrid. ¿Qué mas se puede pedir?

plaza mayor

LA CAMPANA, TRES GENERACIONES DE BOCATAS DE CALAMARES

La Campana es uno de esos pequeños bares del centro de Madrid con solera: más de 70 años haciendo bocatas de calamares 100% madrileños. Están en la Calle Botoneras 6, y los fines de semana está tan lleno que siempre hay colas para conseguir uno de sus bocadillos. Incluso para el servicio take away. Tomarse un bocata de calamares en La Campana está muy bien, sobre todo en precio.

bocatas calamares

EL IMPARCIAL

En la zona del Rastro de Madrid también hay algunos buenos lugares en los que comer un bocadillo de calamares que merezca la pena, y a un precio más que interesante. Es el caso de El Imparcial, un palacete clásico, que fue otrora sede del periódico homónimo, adereza con su aroma a fritos los domingos del Rastro. Una buena muestra de que los nuevos hosteleros tienen muy presente los bocatas de calamares en su esencia.

bocadillo calamares

CASA RÚA, EL STREET FOOD ESTILO MADRID

Lo más castizo y natural de Madrid y del tapeo se vive cada día en Casa Rúa. Sus bocatas de calamares han alcanzado tal fama que los dueños no dudan en cifrar en 3.500 bocadillo al día el mejor momento del local. Se trata de un espacio muy limitado, estrecho, y que siempre está hasta la bandera. Aquí lo mejor es pedir el bocadillo para llevar y comerlo en la calle. Tienen otras tapas madrileñas de buena cocina que también merece la pena probar una vez en la vida.

casa rua

BOCATAS DE CALAMARES… CON EL PAN NEGRO

Así es. Esta curiosidad entre todos los bocatas de calamares clásicos es obra indiscutible del Chiringuito de El Señor Martín. Otro de los locales de toda la vida de la capital, donde generación tras generación se pasan el secreto de la receta del mejor calamar rebozado. En su caso son unos auténticos amantes del pescado en todas sus formas. Aunque su bocata estrella es de pota, el de calamares no le desmerece, ni tan siquiera por el hecho de estar pintado con la tinta del molusco. El local está en la Calle Mayor, en el número 31.

bocatas de calamares negro

DE MADRID, AL MUNDO

Los bocatas de calamares de la capital no sólo son un icono de la gastronomía castiza sino que han traspasado las fronteras del norte, sur, este y oeste. En gran parte debido a que durante muchos años fue el alimento proletario por excelencia, especialmente entre la población inmigrante de las provincias que viajaron a Madrid para encontrar un porvenir. Así las cosas, no es de extrañar que ahora los bocadillos de calamares sean opciones en los menús de varias ciudades. En Zaragoza, por ejemplo, han seguido esa tradición de ir a comer los bocatas de calamares como un ritual, y ahora incluso hacen competencia a los de Madrid. 

bocatas

Sindicatos de Renault retoman la negociación del convenio pero ven injustificadas las propuestas

0

Sindicatos y Renault han celebrado este jueves una reunión de la Comisión Negociadora en la que una mayoría de las organizaciones sindicales ha manifestado oficialmente la intención de retomar las conversaciones en torno al nuevo Convenio Colectivo, el cual la compañía ha aceptado que tenga vigencia por cuatro años, aunque sin un incremento de «costes de producción» en los dos primeros.

Así lo han expresado UGT y Comisiones Obreras en sendos comunicados recogidos por Europa Press, en los que han confirmado su intención, mostrada ya la pasada semana tras la presentación por parte de la empresa del denominado Plan Renaulution, de desbloquear la negociación. Por su parte CGT y Trabajadores Unidos han apuntado que no están de acuerdo con el planteamiento pero asumen la decisión de la mayoría.

Como han destacado UGT y Comisiones Obreras, la compañía francesa «como primer paso a esta negociación» ha accedido a que el acuerdo que se alcance tenga una vigencia de cuatro años y no de dos, como apuntan que inicialmente pretendían. Eso sí, Renault ha puesto como condición que en los dos primeros años no se incrementen los costes de producción en las factorías españolas.

UGT y CC.OO. han incidido en recordar que «todas las negociaciones» estarán condicionadas a la Adjudicación Efectiva del Plan Renaulution a España por parte de la Dirección General del Grupo y por que se cumplan los compromisos de carga de trabajo. «Queremos dejar claro a la dirección que si quiere acuerdo deberá comprometerse con nuestro futuro y eso solo pasa con proyectos y productos», ha apostillado Comisiones Obreras.

La empresa, según el relato de los sindicatos, ha recordado lo que puede implicar dicho plan para las plantas de España, «aunque esto no significa que ya les hayan sido asignados a las fábricas de España, sino que tienen grandes posibilidades para lograrlo».

La compañía además ha planteado unos puntos iniciales para la negociación del convenio con la vista en la reunión que se ha fijado para los próximos jueves y viernes, 28 y 29 de enero, y tanto UGT como CC.O.O se han mostrado ya alejados de esas posiciones.

«Las pretensiones de la dirección son totalmente desorbitadas y estas deberían ser responsables con la realidad y el esfuerzo que la plantilla de Renault España viene haciendo durante décadas. Los trabajadores y las trabajadoras no nos merecemos, después de tantos años de duro trabajo, esta batería de recortes y esfuerzos que se nos pide desde la empresa. Lo que nos demandan, a priori, hace totalmente inviable un acuerdo razonable», ha sostenido la sección sindical de CC.OO.

Por su parte, para UGT «algunas de las propuestas» no tienen justificación, «ni siquiera en momentos de crisis como estos», por lo que han planteado las alternativas que consideran necesarias «con el ánimo constructivo de aproximar posturas». Asimismo, han subrayado que pelearán por cumplir las «necesidades de los trabajadores».

Según ha apuntado Trabajadores Unidos, esas propuestas de las que querría partir Renault en la próxima negociación pasan por «no incrementar los salarios», aumento de la jornada a 220 días más 3 jornadas de ‘competitividad’; una nueva categoría de entrada para nuevos empleados, aumento de la flexibilidad en bolsa de horas y un nuevo criterio de prima «ligada al absentismo».

CGT Y TRABAJADORES UNIDOS

El sindicato CGT, por su parte, se ha posicionado inicialmente en contra de retomar las negociaciones, aunque asumen la voluntad de la mayoría de la Comisión Negociadora. Eso sí, en un comunicado han considerado que «no es el mejor momento» para entablar conversaciones porque la compañía «no ha garantizado el mantenimiento del empleo en Renault España».

«No se ha concretado qué modelos y productos se van a adjudicar a nuestras factorías en los próximos años. La dirección de la empresa pretende supeditar esas decisiones a un nuevo acuerdo con sus correspondientes recortes de derechos», han añadido.

No obstante, la organización sindical ha manifestado que continuará en las negociaciones para «defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras de Renault, como siempre», al tiempo que ha considerado «discriminatorio y probablemente ilegal» las pretensiones mostradas por la empresa hoy relativas a la «contención de costes salariales, incremento de la jornada, aumento de la flexibilidad y prima de resultados ligada al absentismo individual».

En el mismo sentido, Trabajadores Unidos se ha mostrado en contra de los planteamientos de las organizaciones mayoritarias, aunque ha precisado que tiene que asumirlos. Eso sí, consideran que los trabajadores no tienen que ser los que «negocien planes industriales» porque sus derechos «no se pueden usar como moneda de cambio en la adjudicación de futuros productos» que recuerdan que la compañía todavía no ha asegurado para las factorías españolas.

Por ello, han advertido de que no aceptarán «chantaje o amenazas» a la representación sindical para que acepten las exigencias de la empresa gala.

La banca móvil de Abanca supera el millón de usuarios

0

Abanca ha superado el millón de usuarios con su app de banca móvil instalada, con crecimientos sostenidos en los últimos años superiores al 15% y con un porcentaje de usuarios recurrentes del 75%, según ha informado la entidad.

Abanca ha destacado que esta «cifra histórica» demuestra la rápida adopción de un canal que ya utilizan seis de cada diez clientes particulares de la entidad.

Durante su trayectoria en el mercado, la app ha ido incorporando funcionalidades en función de las demandas de los usuarios, tratando de adaptarse a la realidad del sector.

Además de operaciones de carácter transaccional como las consultas de productos, los envíos de dinero, las retiradas de efectivo en cajeros con el móvil o el pago de recibos con una foto, la app incorpora nuevas posibilidades comerciales, siendo las más habituales la contratación de préstamos, las aportaciones a planes o fondos, la gestión de seguros o los aplazamientos de pagos con tarjeta, entre otros.

Abanca ha resaltado que este potencial tecnológico contribuye a impulsar su negocio digital. El pasado mes, la app registró alrededor de 20 millones de conexiones y contribuyó en igual medida a ahorrar numerosos desplazamientos a las oficinas en un contexto marcado por las restricciones de movimientos y la necesidad de reducir los contactos por causa de la pandemia.

La app de Abanca fue también el canal escogido en el inicio de la pandemia para enviar documentación y formalizar contrataciones a distancia. Este servicio permitió formalizar préstamos de la línea Covid-19 activada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y solicitar la moratoria de crédito, entre otros productos.

La NBA se asocia con Decathlon para vender artículos de la liga en 1.200 tiendas

0

La tienda de artículos deportivos Decathlon se ha convertido en ‘partner’ oficial de la NBA tras firmar un acuerdo de comercialización plurianual con la liga estadounidense de baloncesto.

Fruto de esta colaboración tendrá lugar el lanzamiento de una nueva colección de camisetas térmicas, accesorios y calzado de la NBA y de los equipos de la liga, unos artículos que serán diseñados por Decathlon y comercializados bajo su marca de baloncesto Tarmak.

La colección se venderá exclusivamente en más de 1.200 tiendas Decathlon en África, Asia, Europa, Oriente Medio y América Latina y en la red a través de Decathlon.com. Los productos estarán disponibles en preventa a partir del próximo mes de marzo, antes del lanzamiento oficial en tienda en abril.

«Estamos muy contentos de asociarnos con Decathlon, un líder en la venta al por menor de artículos deportivos con un impacto global. A través de esta asociación, los aficionados de la NBA y los jugadores de baloncesto de todo el mundo tendrán acceso a una emocionante e innovadora gama de productos para ayudarles a adentrarse en el juego», explicó el director de Global Partnerships de NBA EME, Steve Griffiths, en un comunicado.

Por su parte, el director de Decathlon, Damien Dezitter, reconoció que siempre habían tenido el «sueño de colaborar con la NBA». «Tenemos un objetivo común en el desarrollo del baloncesto en todo el mundo, así que lo natural es trabajar juntos para hacerlo posible», agregó.

Vodafone TV incorpora en su oferta de televisión ATRESplayer Premium

0

Vodafone TV ha anunciado este jueves la incorporación en su oferta de televisión de ATRESplayer Premium, la plataforma online de Atresmedia que incluye un catálogo de ficción, entretenimiento y documentales originales, canales de Atresmedia en directo y programación antes de su emisión.

La compañía de telecomunicaciones ha puesto de relieve que, con esta nueva incorporación, Vodafone TV «refuerza su posicionamiento como líder del mercado en integración de contenidos en una única plataforma, con más de 140.000 títulos disponibles».

De este modo, ha explicado que se podrá acceder a la suscripción ATRESplayer Premium a través del descodificador 4K, además de en otros dispositivos compatibles con la app.

El servicio incluye todo el catálogo de los canales de Atresmedia (Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Mega, y Atreseries) tanto para ver en directo como bajo demanda, además de series y programas originales, nuevas temporadas y estrenos exclusivos. La suscripción cuesta 2,99 euros al mes, con 7 días de prueba gratuita y se puede contratar a través de Vodafone, de forma que se abona a través de la factura del operador.

ATRESplayer Premium también permite la descarga de contenido y da acceso a los últimos 7 días de los canales de Atresmedia. El servicio está disponible para smartphones, tablets, PC/Mac, dispositivos Fire TV, Smart TVs compatibles, Apple TV, Google Chromecast y otros dispositivos con Android TV, y ahora también en los descodificadores 4K de Vodafone TV.

Makro presenta un nuevo ERTE que afecta a 16 centros en España

0

Makro, filial española del grupo alemán Metro dedicada a la distribución del sector de la hostelería, ha presenta un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 16 de sus 37 centros en España, que empezará este viernes y concluirá el 28 de febrero.

En concreto, los establecimientos afectados son los localizados en la Zona Franca, Badalona, Tarragona, Barberá, Castellón, Albuixech, Vara de Quart, Finestrat, Alicante, Murcia, Elche, Palma, Santander, Oviedo, Coruña y Valladolid, según informa CC.OO.

Este nuevo ERTE al que se acoge la compañía, que se ha visto muy impactada por el cierre y las restricciones que se han impuesto a la hostelería para frenar la expansión del coronavirus, recoge reducciones de jornada, la percepción de los complementos funcionales y ayudas familiares en función de la jornada que se realice, y se complementa hasta el 100% el salario base.

CC.OO. entiende que el acuerdo, aunque no recoge algunas de las cuestiones que más les preocupaba, sí que incluye demandas esenciales del sindicato, por lo que se dan «por satisfechos» con el resultado final.

Enaire culmina la renovación total de su red de comunicaciones operativas

0

Enaire ha finalizado el proyecto que desde 2014 hasta 2020 ha cubierto el despliegue y la puesta en servicio de la quinta generación de la Red de Datos de Navegación Aérea (REDAN V).

Dicha red, que incluye elementos de transporte y valor añadido, integra comunicaciones de voz y datos para la navegación aérea, proporcionando cobertura en todos los aeropuertos, centros de control de tránsito aéreo y, en general, cualquier emplazamiento, fuente o destino, de información aeronáutica.

De esta forma, REDAN ahora permite la interconexión de los sistemas de comunicaciones, navegación, vigilancia y gestión del tráfico aéreo (CNS/ATM) de Enaire, proporcionando servicios de voz y datos con la calidad de servicio requerida en disponibilidad, flexibilidad y seguridad.

Asimismo, permite la interconexión de dichos sistemas con las redes de otros proveedores de servicio de navegación aérea y, en general, con cualquier red de comunicaciones de propósito aeronáutico.

El coste aproximado de este proyecto ha sido de 47 millones de euros e incluye una subvención de 20,4 millones de euros procedentes del programa de Fondos CEF (Connecting Europe Facility) que INEA (Innovation and Networks Executive Agency) otorga dentro de la Comisión Europea. Plenamente alineado con los objetivos de la iniciativa Cielo Único Europeo, ha sido incluido en los programas de despliegue de SESAR (Single European Sky ATM Research).

El despliegue de REDAN V supone más de cien puntos de presencia, incluyendo, básicamente, aeropuertos y bases militares, centros de control de tránsito aéreo (ruta y aproximación), estaciones radar y centros de comunicaciones tierra/aire.

Según ha explicado Enaire a través de un comunicado, este proyecto, surgido para dar respuesta tanto a cuestiones tecnológicas (obsolescencia y necesidad de satisfacer nuevas necesidades de usuario) como de eficiencia económica, utiliza tecnologías que permiten transmitir cantidades de información muy superiores a un coste más reducido.

El BCE espera una recaída del PIB de la eurozona en el cuarto trimestre de 2020

0

La economía de la zona euro probablemente volvió a registrar una contracción durante el último trimestre de 2020 como consecuencia de los rebrotes de Covid-19 y la reintroducción de restricciones para frenar la propagación del virus, lo que pesará también en la actividad de los tres primeros meses de 2021, según ha señalado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

«Los datos económicos entrantes, las encuestas y los indicadores de alta frecuencia sugieren que los rebrotes de la pandemia y la intensificación de las medidas de contención probablemente hayan llevado a una disminución de la actividad en el cuarto trimestre de 2020 y también se espera que influyan en la actividad en el primer trimestre de este año», indicó la banquera francesa en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que «reconfirmó» las medidas adoptadas el pasado mes de diciembre por la institución.

Lagarde quiso dejar claro que la prolongación de las restricciones y confinamientos en el primer trimestre de 2021 y las dificultades de la puesta en marcha de los programas de vacunación se habían tenido en cuenta en las últimas proyecciones macroeconómicas del BCE, publicadas el pasado mes de diciembre, por lo que estas previsiones «siguen siendo válidas», aunque Lagarde admitió que los riesgos para la economía siguen inclinándose a la baja, pero de manera menos pronunciada.

En este sentido, la presidenta del BCE defendió que en los últimos meses se han registrado hechos positivos como el lanzamiento de las vacunas contra la Covid-19, así como el acuerdo con el Reino Unido sobre las relaciones comerciales tras el ‘Brexit’ o el acuerdo de los líderes europeos acerca del fondo europeo Next Generation, además del resultado de las elecciones en Estados Unidos, a pesar del empeoramiento de la pandemia en varios países y la prolongación de confinamientos.

En cualquier caso, Lagarde reiteró que el Consejo de Gobierno del BCE sigue vigilando atentamente la evolución de los acontecimientos y permanece listo para ajustar todas sus herramientas como sea apropiado con el fin de mantener unas condiciones de financiación favorables en la zona euro para todos los sectores.

En su reunión de este jueves, la primera de 2021, el Consejo de Gobierno del BCE decidió mantener sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

Asimismo, la entidad presidida por Christine Lagarde mantuvo sin cambios el resto de sus instrumentos de política monetaria, después de haberlos ajustado en la reunión de diciembre.

Aunque el BCE no ha modificado el volumen de sus programas de compras de activos, sí ha avisado por primera vez de que no tiene por qué agotar su programa de compras de emergencia (PEPP) si las condiciones de financiación de la eurozona son favorables.

La autoridad monetaria se comprometió a comprar un volumen de hasta 1,85 billones de euros en activos hasta marzo de 2022. No obstante, «si las condiciones de financiación favorables se pueden mantener con flujos de compra de activos que no agoten el total del programa en el horizonte de compras netas del PEPP, no se usará en su totalidad», ha avisado el BCE.

Del lado contrario, si fuera necesario, el BCE elevaría todavía más el volumen si los efectos negativos de la pandemia siguen afectando a la economía y a la inflación.

Con respecto al resto de instrumentos, el banco central seguirá realizando compras netas de activos bajo su programa estándar (APP) a un ritmo mensual de 20.000 millones netos «durante tanto tiempo como sea necesario». El BCE reinvertirá los fondos de la deuda que venza durante un periodo de tiempo «prolongado» después de que empiece a subir los tipos de interés.

En último lugar, la autoridad monetaria ha indicado que seguirá proporcionado «amplia liquidez» a través de sus operaciones de refinanciación, especialmente a través del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III).

Los hosteleros piden un plan de rescate y ser un sector «prioritario» en la vacunación

0

Los hosteleros españoles solicitan un plan específico de ayudas directas de rescates, aplicadas por las comunidades autónomas a través del Fondo de Recuperación, así como ser un sector «prioritario y esencial» en el proceso de vacunación de la población.

Así ha quedado plasmado en la batería de medidas específicas para el subsector turístico de la hostelería, derivada de la Cumbre de presidentes de organizaciones sectoriales del turismo de España, en la que ha participado Hostelería de España (CEHE).

Además, reclaman el desarrollo de un plan de reactivación de bonos de consumo, así como que se resuelva la problemática de los alquileres, que afecta «especialmente a las grandes cadenas de restauración».

El presidente de CEHE y vicepresidente del Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José Luis Yzuel, ha destacado este jueves durante su participación en la Cumbre que la situación es «dramática poro todos lados», ya que más de 85.000 locales «han bajado la persiana definitivamente».

Por ello, reclaman ayudas directas, «como se ha hecho en casi todos los países serios europeos», donde se han cerrado «pero se les ha dado de manera automática ayudas directas con distintos modelos». Lo que hay que hacer es tratar de replicar el modelo que más guste», ha manifestado Yzuel, que ha catalogado a las ayudas por parte del Gobierno español de «meras propinas» y ha señalado que el plan de choque es «prácticamente inservible.

Sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y su ampliación, ha insistido en la necesidad de eliminar la cláusula de mantenimiento de empleo, ya que es «imposible que un sector que ha perdido 65.000 millones de ventas pueda mantener a la totalidad de las plantillas».

Además, en relación a las declaraciones del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria, Fernando Simón, ha señalado que han supuesto «anulaciones y zozobra con el poco trabajo» que tienen, y ha resaltado que «con medio país con unas limitaciones totales se descuelgan estas declaraciones falaces».

En ese sentido, ha esgrimido que «todos los datos» les dan la razón, ya que las curvas de contagios siguen en aumento en regiones donde la hostelería está totalmente cerrada, como Cataluña, y ha considerado que «si eso fuera cierto, en Madrid nos hubiéramos muerto todos.

Volkswagen se enfrenta a una multa tras superar en 0,5 gramos el límite de emisiones

0

El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado que la media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus turismos matriculados en 2020 en Europa superó en 0,5 gramos por kilómetro recorrido el límite permitido por la nueva normativa, lo que conllevará al fabricante a pagar una multa millonaria.

Tal como ha informado la compañía alemana, las emisiones medias de sus modelos vendidos en el ‘Viejo Continente’ durante el año pasado cayeron alrededor de un 20%, hasta situarse en los 99,8 gramos de CO2 por kilómetro, a pesar de que el límite está en 95 gramos.

Sin embargo, este dato, que todavía es provisional, habría que ajustarlo a la normativa, ya que en el acuerdo al que llegaron los veintiocho países en Bruselas se recogía que los productores de automóviles tendrían hasta tres años para adaptarse a esta nueva norma.

Así, en el periodo 2020-2022, un coche que contamine menos de 50 gramos de CO2 por kilómetro se computaría como dos ventas el primer año, como 1,67 vehículos en el segundo y como 1,33 automóviles en el tercero. No será contado como un solo vehículo hasta 2023. Además, en 2020 el 5% de los vehículos más contaminantes del grupo podría quedar fuera de la medición.

De esta manera, Volkswagen solo superaría en 0,5 gramos de CO2 la normativa en 2020. Las emisiones de Bentley y Lamborghini se miden individualmente, por lo que no se incluyen en estos datos.

Aun así, Volkswagen se enfrentaría a una multa de 95 euros por gramo superado y vehículo. Sin embargo, el consejero delegado del grupo, Herbert Diess, ha reconocido que la empresa ya anticipó este pequeño desfase, por lo que la multa no impactará en sus resultados.

«Estamos haciendo un buen progreso en el camino para convertirnos en una empresa neutra en CO2. Redujimos significativamente las emisiones en Europa en 2020. Las marcas Volkswagen y Audi, en particular, han contribuido de manera importante a lograrlo con su ofensiva eléctrica», ha subrayado Diess.

El directivo también ha añadido que la pandemia hizo que Volkswagen no alcanzase el objetivo en 2020, aunque ha asegurado que gracias al lanzamiento de modelos ‘cero emisiones’ de otras marcas, como Skoda o Cupra, el consorcio cumplirá con la normativa en 2021.

«A pesar de los ambiciosos esfuerzos en electrificación, no ha sido posible alcanzar el objetivo establecido por completo. Pero Volkswagen claramente va por buen camino. El trabajo debe continuar de manera sistemática para impulsar la transformación y cumplir los objetivos climáticos y de sostenibilidad. La clave del éxito será dar un mayor papel a los modelos más pequeños, eficientes y asequibles en el despliegue de la electrificación», ha reivindicado la responsable de Sostenibilidad, Rebecca Harms.

Publicidad