Si hay algo de lo que presuma Mercadona es de tener más del 85% total de sus productos de origen made in Spain. Esto hace que muchos consumidores escojan este supermercado por el simple hecho de ayudar a las empresas españolas y no por el precio. Pero, ¿Es realmente cierto todo lo que cuenta Mercadona? Nos hemos pasado por sus estantes para comprobar si realmente la mayoría de productos procedían de cultivos o elaborados españoles. El resultado ha sido bastante curioso.
Es cierto que la empresa no niega que haya productos extranjeros en sus establecimientos, como el whisky escocés, el vino italiano o la mostaza francesa, pero sí que han afirmado durante años que la presencia de estos es mínima. Pero parece que no es todo como lo pinta Juan Roig y que hay más presencia extranjera de la que creemos. A continuación vamos a conocer 15 productos extranjeros que vende Mercadona, a pesar de que aquí los tenemos mejores.
Dátiles en rama de Túnez en Mercadona
Los dátiles en rama de Mercadona no son un producto nacional y es que esta fruta tan rica y tan buena para la salud proviene de Túnez. Es cierto que los dátiles de Túnez están exquisitos, pero nosotros también tenemos dátiles buenísimos que provienen de Elche. ¿Por qué comprarlos de fuera si los de aquí no tienen desperdicio?
La palmera datilera no es tan extraña en nuestro país, aunque nos parezca una fruta muy exótica y no sea un alimento básico en nuestra dieta (aunque suelen añadirlo en muchas mezclas de frutos secos).
El dátil es un edulcorante natural, ya que tiene una gran cantidad de azúcar, contiene una gran cantidad de antioxidantes, como la vitamina A, C y , y vitaminas del grupo B, como la B1, B2 y B3. Es un alimento muy recomendado, así que hazte con algunos dátiles y añádelos a tu dieta diaria.
Lentejas de Canadá de Mercadona
A pesar de que las legumbres que distribuye la marca de Hacendado se envasan en León, no es ese su origen. Dependiendo de la legumbre proviene de un sitio o de otro. Las lentejas, por ejemplo, tienen su origen en Canadá. Esto es muy curioso ya que España es el país europeo donde más lentejas se consumen, por lo que es llamativo que vengan de fuera y que no sean de aquí, de nuestra tierra.
Eso sí, no todas las lentejas proceden de Canadá, claro está, en este caso nos referimos a las lentejas comunes. Las pardinas parecen que tienen origen español. La alubia pinta también es originaria de este país tan curioso como es Canadá, no así la alubia blanca, que pertenece a otro lugar del mundo.
Corazones de alcachofa de Perú
Las alcachofas son un producto tradicional que han ido perdiendo fuerza con el paso de los años. Los jóvenes de hoy en día no quiere alcachofas, aunque sean corazones, y es que siempre entren mejor unas patatas fritas, ¿No es cierto? Aún así, Mercadona sigue en una lucha para intentar que los más jóvenes consuman más frutas y verduras.
Pero claro, parece que no quieren que consuman verduras españolas y es que los corazones de alcachofa de la marca Hacendado provienen de Perú. Han saltado al otro lado del charco para traer un producto que en España crece bastante bien. Es más, es un producto que, aunque tenga su temporada alta, está disponible casi todo el año.
La mejor época de consumo de las alcachofas se encuentra entre los meses de noviembre a marzo. La época tardía se produce entorno al mes de junio, y la temprana en septiembre.
Cardo troceado procedente de China
Otra de las verduras que parece que Mercadona prefiere traer de fuera es el cardo troceado. El cardo troceado, que podemos encontrarlo tanto congelado como en conservas, que vende Mercadona no es de la zona del Mediterráneo, que es donde mejor crece, sino que son traídos desde la mismísima China.
Y nuestra pregunta es, ¿Por qué traen los cardos de China cuando en España se pueden encontrar con más sabor? Suponemos que les saldrá más barato comprarlo en China que comprarlo aquí, en España, pero entonces no deberían afirmar que más del 85% de sus productos son de origen nacional, ¿No crees?
Garbanzo lechoso de Mercadona, originario de México
Es curioso que el garbanzo, una legumbre muy consumida en España, tenga su mayor producción en la India. Por cada 10 millones de garbanzos cultivados en el mundo entero, 7 millones pertenecen a la India. ¿Será por eso por lo que les encantan los platos con esta legumbre? Es posible.
La cuestión es que en España también tenemos grandes producciones de garbanzos. Las principales productoras de garbanzos en España son Badajoz, Sevilla, Córdoba, Granada, Toledo, Málaga y Cádiz, y, aún así, Mercadona prefiere traer el garbanzo lechoso del otro lado de Atlántico, de México.
Las alubias de Argentina
El mundo de las alubias es muy extenso y es que no solo tenemos las alubias blancas, también tenemos las alubias pintas, las alubias negras, las alubias canela y algunas más. Es por eso por lo que son una de las legumbres más consumidas en todo el mundo, incluso en España.
En nuestro país existen varias zonas en las que destacas las alubias, como en Asturias, con la variedad de la faba asturiana y, aún así, Mercadona decide comercializar alubias blancas procedentes de Argentina.
Galletas Alemanas
Los surtidos de galletas y barquillos, eso que tan español nos parece, no lo es del todo, o al menos no el surtido que venden en Mercadona ya que tiene origen alemán. Sus letras en alemán, que están abajo del todo, nos desvela que no es un producto made in Spain, además de la marca, claro está, que es Hasn Freitag.
Que sí, que ya sabemos que, como todos los supermercados, Mercadona tiene algunos productos curiosos de otras nacionalidades, pero lo que no sabíamos es que los productos que aquí se hacen tan bien, como las pastas, también tuvieran que ser de origen extranjero. ¿Qué piensas al respecto?
Agua de coco tailandesa
Cuando uno lee agua de coco en una etiqueta piensa en el Caribe, en estar tumbado en una hamaca y en vacaciones, ¿No es cierto? Y es que son muy comunes en estos sitios paradisíacos. Y ahora también en Mercadona ya que se han atrevido a distribuir agua de coco 100% natural, sin nada de azúcar añadido.
Eso sí, el agua de coco que venden no pertenece a ninguna provincia española, no, sino que es originaria de Tailandia. Es un producto que se ha puesto muy de moda, dada las propiedades que dicen que tiene, y que parece que seguirá en el mercado bastante tiempo. ¿Conseguirá desbancar a otro tipo de aguas?
Maggi Fusion Yakisoba de origen ucraniano
Maggi es una empresa que procede de la compañía Nestlé ya que ambas se fusionaron en el año 1947, por lo que Maggi es una empresa que, en parte, es española. Como bien sabrás, Maggi se dedica al comercio de sopas instantáneas, fideos, kétchups y demás salsas. Y que les va muy bien.
La cuestión es que los fideos instantáneos que usa Maggi para sus conocidos Yakisobas no son de origen español, ni siquiera son de origen japonés, que sería lo más esperado, sino que provienen de Ucrania. ¿Te lo esperabas? Nosotros, definitivamente, no.
El resto de productos que distribuye la compañía no tienen por qué tener origen ucraniano, pero visto lo visto tampoco garantizamos que sean de origen español.
Moras de Mercadona, procedencia de Portugal
Las moras están cada vez más presentes en los supermercados y es que hasta hace poco tiempo era bastante complicado conseguir una caja de moras frescas en sitios que no estuvieran especializados. Pero parece que el mercado se está abriendo para esta baya y es una muy buena noticia, especialmente para los agricultores onubenses que decidieron apostar por ella. Aunque parece que Mercadona no ha querido apoyarlos.
Las moras que se venden en Mercadona son traídas de Portugal, o al menos la gran mayoría de ellas. No sabemos de dónde vienen los otros frutos del bosque que venden en la sección fresca de Mercadona, pero lo que sí sabemos es que, por el momento, las moras no son las de Huelva.
Mazorcas de maíz de la India
¿No hay empresas que cultiven y vendan mazorcas de maíz en España? Sí, las hay, pero parece que a Mercadona no le interesa, o no le conviene, vender las mazorcas de maíz españolas.
Entonces, ¿De dónde provienen las mazorcas de maíz que se venden en Mercadona? De la India. ¿Por qué? No lo sabemos. Es posible que estén más sabrosas o que, simplemente, les salgan más baratas. Esperamos que pronto pongan a la venta mazorcas de maíz made in Spain, ¡O al menos que comuniquen que las que venden no son españolas!
La almendra natural de Mercadona es de Estados Unidos
La almendra natural, sin sal y sin tostar, se ha vuelto un producto imprescindible en la bolsa de la compra de muchas personas. Las almendras tienen un alto nivel de proteínas, una gran cantidad de calcio, mucho hierro y vitaminas del complejo E, entre otros nutrientes, y es por eso por lo que es uno de los alimentos imprescindibles en la dieta vegetariana.
Ahora bien, ¿De dónde son las almendras naturales que venden en Mercadona? ¿De Andalucía quizá? Pues no, las almendras naturales de la marca Hacendado provienen de Estados Unidos, la tierra en la que el índice de obesidad es muy preocupante, especialmente en los adolescentes.
Castañas de China
La castaña es es fruto seco característico del otoño. ¿Quién no ha comprado un cucurucho de castañas para comérselo de camino a casa cuando empieza a refrescar? Y además de ser un producto de otoño, es un producto muy típico en España, por lo que se espera que todas las castañas que se consumen en el país son cultivadas en nuestras tierras. Pero parece que no.
Las castañas peladas y tostadas de Mercadona no son españolas, sino que son de China. Si empiezas a leer la lista de ingredientes y sigues hasta abajo del todo podrás ver que en el paquete pone made in China, y no hecho en España (como debería ser). Muchos de los consumidores habituales de Mercadona se han quejado de esto, pero no sabemos si la compañía cambiará el proveedor por uno español.
Pipas de Girasol made in Argentina
Las pipas de girasol, esas que todos los españoles hemos consumido alguna vez en la vida mientras veíamos Cine de Barrio con nuestras madres y abuelas, tampoco son españolas, o al menos no las que comercializa la marca Hacendado, que a todo esto no son pocas ya que existen cientos de variedades.
Las pipas de girasol de Mercadona proceden de Argentina. Y digo yo, ¿No tenemos aquí suficientes plantaciones para abastecer a todas las compañías? No sabemos los motivos por lo que Mercadona decide traer las pipas de Argentina, ¡Pero nos encantaría saber el por qué de esta decisión!
Nuez de Macadamia de Sudáfrica
Las nueces de macadamia tampoco son de origen español, aunque era de esperar -especialmente después de descubrir que las castañas que venden tampoco son españolas-. La nuez de macadamia tiene origen australiano, pero parece que el cultivo de este fruto seco se ha extendido alrededor del mundo ya que las que vende Mercadona son originarias de Sudáfrica.
Así que después de todo esto podemos afirmar que Mercadona no vende solo productos nacionales y que tira mucho del comercio internacional. ¿85% de productos hechos en España? No podemos estar seguros de ello. De hecho, tenemos muchas dudas.
Recomendamos leer: Mercadona, pídele lo que quieras, que te traerá lo que le de la gana