miércoles, 30 abril 2025

El pasado más oculto de Sonsoles Ónega: reportera y con 12 kilos más

Sonsoles Ónega es una de las periodistas y presentadoras más reconocidas del panorama televisivo actual. Está al frente del programa ‘Ya es mediodía’, en Telecinco, pero su periplo profesional es muy extenso y variado. Vamos a repasarlo, deteniéndonos también en sus comienzos en Mediaset, su actual «casa» y como, si vemos las imágenes de entonces y las de ahora, está casi irreconocible. De reportera a conductora de un programa en prime time.

La carrera de Sonsoles Ónega en Telecinco parecía no tener fin. La presentadora empezó trabajando en los servicios informativos de la cadena y poco a poco ha ido escalando puestos hasta tener su propio programa. Desde 2018, la periodista está al frente de ‘Ya es mediodía’, espacio que se emite después del mítico programa de Ana Rosa.

 

Del círculo de la Reina Letizia

sonsolesonega Merca2.es

Sonsoles Ónega es una de las pocas afortunadas que pertenecen al círculo íntimo de Letizia, que ya saben que fue una reconocida periodista antes de prometerse a Felipe. Se hicieron amigas al coincidir como compañeras en CNN+, donde la Reina hizo bastantes amistades, junto con otras reportera que conoció en CNN+. Pero Sonsoles se dio a conocer en Informativos Telecinco, ofreciendo la información del Congreso de los Diputados para la cadena durante muchos años.

Sonsoles viene de una familia con tradición en el periodismo, al igual que la Reina. Es hija de Fernando Ónega y hermana de Cristina Ónega. Actualmente presenta el programa ‘Ya es mediodía’, además de las galas del famoso programa ‘La Casa Fuerte’, también de Telecinco, además de colaborar con la COPE y sacar algunos libros. Pero, ¿cómo fue su comienzo en televisión? Atentos al cambio físico porque es radical…

 

Los inicios de Sonsoles Ónega y el éxito de ‘Ya es mediodía’

Sonsoles Ónega

La trayectoria mediática de Sonsoles Ónega es imparable. Comenzó su andadura profesional en CNN+, donde vemos en la foto que está casi irreconocible respecto a ahora. Pronto demostró su talento y Paolo Vasile, máximo responsable de Mediaset, le hizo una suculenta oferta para trabajar en los servicios informativos de Cuatro. Enseguida demostró su talento y dio el salto a Telecinco. Desde ese instante, Sonsoles se convirtió en uno de los rotos más cotizados de la cadena. Aunque, a pesar de su repercusión, la periodista jamás ha olvidado sus orígenes. Por ese motivo, siempre ha tenido muy buena relación con todos sus compañeros.

Sonsoles Ónega se puso al frente de ‘Ya es mediodía’ en 2018. En un primer momento, Susana Griso, presentadora de la competencia, no la identificó cómo rival, ya que su programa llevaba mucho tiempo en antena y contaba con un ejército de seguidores dispuestos a seguir sus pasos. Pero la periodista de Telecinco fue ganando posiciones y consiguió desbancar a ‘Espejo Público’, el espacio de Susana Griso en Antena 3. La siguiente imagen deja claro que desde entonces Sonsoles Ónega ha estilizado su figura.

 

El increíble cambio físico de Sonsoles Ónega en Mediaset

Sonsoles Ónega

Han pasado 14 años desde que Sonsoles Ónega aterrizara en Mediaset. Desde entonces ha cambiado mucho profesional y físicamente. A sus 42 años, Sonsoles está en plena forma y sorprende su cambio físico respecto a cuando tenía menos de 30 años. En 2006 se incorporaba a Noticias Cuatro como reportera a pie de calle y siempre ubicada en la Audiencia Nacional u otros tribunales. En las imágenes vemos que está casi irreconocible respecto a su aspecto actual: un corte de pelo parecido pero morena y con 12 kilos más.

Dos años más tarde, en 2008, dio el salto a Telecinco para formar parte de los ‘Informativos Telecinco’ con Pedro Piqueras. En esta ocasión ejerció de corresponsal parlamentaria, con un look similar el de Cuatro pero con unos kilos de menos ya. Fue la época donde se casó con el abogado Carlos Pardo, aunque tras 11 años juntos se separaron recientemente.

 

Un cambio que tiene un porqué

El cambio físico de Sonsoles Ónega no ha sido por estilismo sino por salud. Ahora se ha vuelto, como ella misma reconoce, una auténtica activista de la comida sana. De hecho, no duda cuando salen temas de alimentación de mostrar su conocimiento sobre la industria y lo perjudicial de algunos alimentos.

Lo que le hizo estudiar en profundidad el tema y darse cuenta de la gravedad del problema alimentario fue la enfermedad de su hijo Gonzalo. Le diagnosticaron en 2016, con cuatro años, la diabetes y que les hizo cambiar el modo de vida, sus dietas y sus rutinas. “La enfermedad de Gonzalo, que se le diagnosticó con cuatro años, ha cambiado nuestra vida, la dieta, la rutina… De la noche a la mañana, entré en batalla, estudiando una barbaridad y desenmascarando a la industria alimentaria”, confesaba en la revista ¡Hola!.

 

Su debut en un reality

Sonsoles Ónega 'La casa  fuerte'

Hasta hace poco, Sonsoles Ónega sólo había ejercido de periodista, en el sentido de conducir o colaborar en programas de contenido meramente informativo. Pero el año pasado daba un paso más y debutaba en el reality ‘La casa fuerte’. Parece imposible que una profesional en nómina de Mediaset no acabe presentando o copresentando en algún momento un formato así.

El aterrizaje de la periodista de ‘Ya es mediodía’ en este formato recibió una gran expectación, ya que todos ansiaban ver si Ónega se adaptaría correctamente a un mundo tan distinto y enrevesado como es el de los realities de Mediaset. Su gala debut -la segunda- registró un 16,6% de audiencia, un número alto, pero que perdía 5,7 puntos respecto a su estren con Jorge Javier Vázquez.

 

Sonsoles Ónega destrona a Jordi González

opinion minutostv Merca2.es

Uno de los presentadores con los que compararon a Ónega es Jordi González. El polémico conductor de ‘Supervivientes‘ fue enormemente criticado durante la anterior edición. Le acusaban de presentar sin ganas’ sin pasión o carisma. En las encuestas que preguntan por el favorito de la audiencia, Ónega bate a González con diferencia. Sin embargo, otros han calificado a la nueva presentadora como “Jordi González en mujer”.

La derrota de Jordi frente a Ónega está más que clara. Ahora bien, Sonsoles sigue teniendo los pies sobre territorio inestable. Muchos usuarios aseguran que Ónega es una “gran profesional” y “muy buena en lo suyo”. Por desgracia, opinan que, dado su talento a la hora de conducir informativos, quizá no debería haberse salido de ahí. No podía faltar la comparación con Jorge Javier, y es ahí donde la de ‘Ya es mediodía’ se desinfla por completo. Jorge Javier parece seguir siendo el líder indiscutible al frente de estos programas.

¿Cómo llevar a cabo la técnica de email marketing de manera adecuada?

0

Se trata de una técnica a la que también se le conoce como mailing, y se ha convertido en los últimos tiempos en una de las grandes estrategias de marketing digital, debido a su facilidad de uso y, sobre todo, al gran impacto que genera en la mayoría de usuarios.

Como ya es evidente, las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza en numerosos sectores y, como no podía ser de otra manera, en el marketing también. Lo cierto es que el marketing es una técnica que se lleva utilizando desde hace mucho tiempo, debido a que es la base que tienen la mayoría de empresas para publicitar sus productos y servicios, promocionarlos o incluso informar a los usuarios sobre ellos.

Lo cierto es que, aunque las estrategias de marketing tradicionales siguen en uso, poco a poco se ha ido dando paso a aquellas que se centran más en la parte digital y es precisamente aquí donde las nuevas tecnologías y las herramientas que proporciona Internet, cobran un especial protagonismo.

De esta manera, surgen nuevas técnicas con las que poder atraer a un mayor número de usuarios y, por consiguiente, convertir todo esto en ventas y en beneficios. Dentro de las muchas técnicas de marketing digital que se llevan a cabo en la actualidad, no cabe duda de que una de las más utilizadas es la del mailing, también conocido como email marketing.

Una técnica muy funcional y efectiva, que tiene como principal herramienta de uso, el correo electrónico. Hay que decir que se utiliza frecuentemente porque el correo es algo que prácticamente tiene todo el mundo y, por tanto, los profesionales del sector cuentan así con una herramienta sencilla y práctica con la que atraer a un mayor número de clientes, garantizando así que se llegará a todos los que se quiera.

En este sentido, para saber la definición de email marketing, lo primero que hay que decir es que se trata de una técnica de marketing digital, a través de la cual, los profesionales del sector envían mensajes al correo electrónico de los usuarios. Para escoger a qué personas llegar, lo que se hace normalmente es tomar la base de datos que suelen tener las empresas y de esta manera, contar con la información necesaria para enviar todos los emails que se necesiten.

Principales objetivos del mailing

Como ya se ha mencionado, el email marketing también es conocido como mailing y, tal y como su nombre indica, el correo electrónico es la principal herramienta que se utiliza para llevar a cabo esta técnica. En este sentido, hay que decir que cada vez es más frecuente hacer uso del mailing para captar al mayor número de clientes, sabiendo que se trata de una técnica muy sencilla de utilizar, que permite poder comunicarse con el resto de usuarios de una manera rápida, clara y concisa.

Entre los objetivos más importantes que se persiguen con esta técnica, una de las cosas que hay que mencionar es que los profesionales pretenden informar a los usuarios acerca de los productos o servicios que ofrecen las empresas, sabiendo que pueden añadir otros datos de interés como ofertas o promociones.

¿Es una técnica efectiva?

La respuesta a esta pregunta es clara, sí. Hay que tener en cuenta que, para que sea mayor su efectividad, es importante contar con programas específicos para poder llevar a cabo la técnica de la mejor manera posible. Es evidente que, con una gran base de datos, si los profesionales tuvieran que enviar el mail uno por uno, la pérdida de tiempo sería abrumadora.

Precisamente para evitar todo esto, cada vez es más frecuente ver a empresas que proporcionan un software concreto para poder realizar este tipo de tareas. Sistemas que están diseñados para facilitar el trabajo a estos expertos, con el fin de llegar a un mayor número de usuarios, en el menor tiempo posible.

De entre las muchas firmas que cuentan con un software de estas características, hay que destacar, sin duda, a Mailrelay. La marca ofrece un sistema con el que poder enviar un gran número de mensajes a los usuarios que la empresa tenga en su base de datos, teniendo la posibilidad de mandar hasta 70.000 correos, aproximadamente, en tan solo un mes.

Hay que decir que una de las mayores ventajas de este programa es que es totalmente gratuito, por lo que las empresas podrán contar con un software de calidad y con numerosas prestaciones, sin que se note en el bolsillo.

¿Cómo llevar a cabo el email marketing?

Sabiendo cómo es la técnica y qué tipo de programas están disponibles para ello, es importante conocer también algunos de los pasos esenciales que se deben llevar a cabo para realizar la técnica con la mayor calidad posible. Así, antes de ponerse manos a la obra, es esencial que los profesionales sepan enfocar la línea que quiere llevar la empresa en estos mensajes, al igual que deben conocer el público objetivo al que quieren dirigirse. Finalmente, no hay que olvidar decir que se debe tener bien definido lo que se va a promocionar, puesto que no solo se podrá informar sobre productos o servicios, también sobre ofertas o incluso cambios que haya habido en la empresa.

En cualquier caso, hay dos elementos que nunca pueden faltar en un mensaje de este tipo, por un lado, los textos y por otro, los archivos audiovisuales.

Textos

Se trata del contenido propiamente dicho, es decir, el mensaje. Para que la estrategia sea efectiva, es importante tener en cuenta algunos detalles clave, como que sea un mensaje corto y directo, que facilite la lectura y que esté personalizado. La combinación de todas estas cosas hará que se llegue al éxito.

Vídeos y fotos

Por supuesto, los archivos audiovisuales deben acompañar al texto, principalmente para enriquecer el mensaje. Así, se pueden incluir vídeos, gráficos, fotos o incluso infografías. Y evidentemente, tampoco puede faltar el logo o eslogan de la empresa.

Los créditos no operativos aumentarán un 50% a finales de 2021, doblando su cantidad con respecto al año pasado

0

/COMUNICAE/

1621962838 hombre negocios informal escribiendo documentos158043 14 Merca2.es

El mercado de deuda inmobiliaria en España llegaba alrededor de 80.000 millones de euros en 2020, pero «esta cifra en 2021 y 2022 puede llegar a situarse hasta los 160.000 millones de euros, doblando la cantidad del año de la pandemia», pronostican desde LEM Loan eMarket

La pandemia ha causado una parálisis de la economía que ha obligado a varias empresas a suspender su actividad, cerrar definitivamente los locales y, en consecuencia, dejar en una situación de gran incertidumbre económica a miles de españoles. Debido a este panorama, desde LEM Loan eMarket, el primer marketplace de compraventa de deuda inmobiliaria en Europa, aseguran que los créditos no operativos, es decir, impagados, aumentarán un 50% a finales de 2021 debido al repunte de morosidad.

Miguel Arimont Lincoln, fundador y CEO del marketplace, señala que el mercado de deuda inmobiliaria en España llegaba alrededor de 80.000 millones de euros en 2020. “Esta cifra en 2021 y 2022 puede llegar a situarse hasta los 160.000 millones de euros, doblando la cantidad del año de la pandemia”, pronostica Miguel Arimont Lincoln. “Este efecto no será inmediato, ya que las ayudas y moratorias facilitadas por el Gobierno retrasarán, seguramente a finales 2021 y principios de 2022, este incremento de morosidad”, añade. De hecho, el último paquete de ayudas fue de 10.000 millones y 50.000 millones en total de ayudas directas para pymes.

En esta coyuntura, se prevé que la tasa de morosidad, que actualmente está en torno al 3,6% y 4%, aumente hasta el 6,6% y el 7,2% para diciembre, lo que devendrá en una ola de nuevos créditos no operativos. Sin embargo, el experto considera que “esta ola todavía no ha llegado”, por lo que tanto las entidades financieras como las empresas de cobro de deudas “tienen margen para prepararse”. Como resultado de esta situación, las expectativas de venta o de cesiones de créditos en el mercado de NPL o ‘Non Performing Loans’ para 2021 es de aproximadamente 10.000 millones de euros.

Cesiones de créditos
Un crédito no operativo o NPL (‘Non Performing Loan’) es un crédito cuyo pago no se está ejecutando. Con el aumento de la morosidad, los pagos de los créditos se vuelven menos operativos en general, afectando principalmente al balance de los bancos que, con la intención de liberar provisiones, están dispuestos a vender carteras de NPL o ceder créditos.

“Se trata de un remedio para los bancos y una gran oportunidad para los inversores”, considera Arimont Lincoln. El experto recalca que la situación de partida es la de una bajada importante de las cesiones de crédito por parte de los bancos como consecuencia de la crisis económica. En concreto, el número de operaciones se redujo en 2020 un 23%, una desaceleración que situó el mercado en 6,9 mil millones de euros, un mínimo histórico en cinco años. En concreto, durante el año pasado el volumen de cesiones de créditos llego a 466.265 euros, frente a los 610.343 euros sumados en 2019.

Por otro lado, el experto asegura que “hay razones para el optimismo” en cuanto a la recuperación económica, considerando que, tomando como referencia la anterior crisis del 2008 “que fue estructural”, el sistema está “mucho más preparado ahora”. En este sentido, destaca la previsión de subida del PIB del 5,6% por el optimismo provocado por el avance de las campañas de vacunación.

Un trasvase de contrato
Fernando Panadero Ramírez, abogado del despacho jurídico Fuentes Lojo Abogados, explica por su parte los tecnicismos legales de las cesiones de crédito. “La cesión de crédito es considerada como un contrato en el que cual participan el antiguo y el nuevo acreedor, los cuales, se les denomina cedente y cesionario”, apunta. El abogado puntualiza que, cuando el banco cede el crédito, la titularidad del nuevo contrato se transmite “primeramente al nuevo acreedor el cual, se subroga en la posición jurídica del primer contrayente, es decir, del cedente”.

Por lo tanto, una cesión de crédito es tan solo una transferencia de la titularidad de este. “Sin embargo”, señala el abogado, “también afecta directamente al deudor de la subrogación cedida”. El deudor, por lo tanto, no cambia en ningún momento, sigue teniendo el mismo contrato de cesión, pero con un nuevo acreedor.

El deudor no forma parte del negocio, pero la ley le protege, si es de buena fe, para que no salga perjudicado con la transacción. “Si el deudor cedido no tiene conocimiento de la transmisión de la deuda a un cesionario y paga íntegramente la deuda que se desea ceder, este quedaría libre de cualquier obligación en lo referente al crédito por lo que, nada ni nadie podría reclamar el nuevo acreedor”, expone el abogado.

Por otra parte, el adquirente del crédito también debe darle todas las garantías al deudor. “Está expuesto a todos los motivos de oposición que tenía el deudor con el mismo salvo aquellas que sean personales de este, como podría ser una eventual compensación de créditos”, añade Panadero Ramírez.

Fuente Comunicae

notificaLectura 214 Merca2.es

Preverisk lanza un vídeo de motivación para la recuperación del turismo este 2021

0

/COMUNICAE/

1622105588 Preverisk Merca2.es

Preverisk ha lanzado este mes de mayo un vídeo para animar a todos esos valientes que están deseando volver a viajar. Un mensaje de esperanza para el sector turístico y un mensaje de optimismo para los que aman volar

La revolución del turismo postCovid19 está a punto de estallar en un boom de viajeros valientes que están deseando sacar del cajón su pasaporte. Por eso lanzan este llamamiento desde Preverisk: “soñamos con volver a viajar y estamos preparados, ¿y tú?”.

Según la consultora de Salud y Seguridad del sector turístico, hay que dejar de recordar aventuras y vacaciones pasadas porque ha llegado el momento de confiar y sacar las maletas. “Cierra los ojos. ¿Dónde te estás imaginando? Una playa paradisiaca, una ciudad con mucha historia que contar o tal vez una escapada rural”. Animan a imaginar unas próximas vacaciones en su último post en Linkedin.

‘Porque la vida es un viaje, así que continuemos’.

YouTube video

Vídeos
Preverisk

Fuente Comunicae

notificaLectura 213 Merca2.es

Jornada de CEDERED-Red Dir.Financieros: alternativas de ayudas, subvenciones y depósitos para empresas

0

/COMUNICAE/

1622104979 Jornada Red.FinCedered CRZ 26 5 2021 1 Merca2.es

El evento celebrado del 26 de mayo ha contado con la colaboración destacada de Caja Rural de Zamora

Esta Jornada de la Red de Directores Financieros organizada por CEDERED el 26 de mayo en formato online, reunió a más de 30 directivos del área financiera, pertenecientes a destacadas empresas e instituciones financieras de Castilla y León. Un encuentro online que destacó por la cercanía y carácter muy práctico de las exposiciones compartidas, como es habitual en las Jornadas organizadas desde CEDRED.

Como apunta José María López, CEO de CEDERED y Chairman de la Red de Directores Financieros, «entendíamos que era muy necesario poder impulsar una jornada donde se desarrollasen algunos de los temas que más preocupan a los directivos financieros ahora mismo: depósitos y su gestión, en un momento en el que casi todas las entidades financieras los están penalizando con comisiones cada vez mayores. Y por otro lado, Fondos UE, ayudas y subvenciones disponibles para empresas en el presente y en el futuro próximo, y cómo acceder a ellas de manera ágil y sencilla».

Ponentes y colaboradores
Para esta Jornada se contó con la colaboración especial de Caja Rural de Zamora, emitiéndose desde sus nuevas oficinas en el centro de Valladolid.

Tras la bienvenida institucional de Narciso Prieto, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caja Rural de Zamora, comenzaron las intervenciones relativas a «Depósitos y su tratamiento. Alternativas posibles», contando con Loren Tapia, Directora Patrimonial de Cerealto Siro Foods, y Alejandro Hidalgo, Director Territorial de Expansión de Caja Rural de Zamora. Compartiendo necesidades desde el punto de vista empresarial, y posibles soluciones recomendadas desde la entidad financiera.

Posteriormente se abordó el tema de «Fondos UE. Visión y recomendaciones. Herramienta del Grupo Caja Rural sobre ayudas y subvenciones», contando con Jesús Ruiz Ortiz, Responsable de Desarrollo de Negocio, del Banco Cooperativo Español. Aquí se revisaron las principales líneas de Fondos UE previstas para los próximos años, no sólo los impulsados por la situación pandémica actual, así como otro tipo de ayudas y subvenciones de acceso más fácil a través de una sencilla herramienta de información y gestión de las mismas desarrollada por el Grupo Caja Rural.

Sobre la Red de Directores Financieros y CEDERED
La Red es un foro de Directivos Financieros cuyos objetivos son el intercambio de experiencias profesionales. Además se fomenta la participación de éstos y que puedan colaborar entre ellos. La Red nace como un movimiento espontáneo fundado en 1974, a través de un grupo de directivos. La intención desde en sus inicios es intercambiar experiencias de una manera cercana, para una mejor formación y colaboración entre sus miembros.

20 años después de su nacimiento, y para dar soporte organizativo y de servicios a la Red, se crea CEDERED para potenciar el crecimiento profesional y empresarial, como entidad que facilita servicios de desarrollo de talento y management a empresas y organizaciones, fomentando acciones de intercambio, formación y aprendizaje, como la Escuela de Buen Gobierno o el Máster on line en RRHH 4.0, entre otras.

Fuente Comunicae

notificaLectura 212 Merca2.es

Perelada Finca Garbet 2015, el mejor syrah de España

0

/COMUNICAE/

1622022559 Finca Garbet sa scaled Merca2.es

La Guía Peñín 2021 destaca que es un monovarietal con unos atributos a medio camino entre el modelo australiano y francés

En la versión digital de la Guía 2021 se pueden contabilizar 163 vinos elaborados exclusivamente con la variedad syrah mientras que ensamblada con otras variedades muestra 708 marcas.

“Si nos vamos -destaca la publicación en un artículo publicado en su web- a la cúspide de la tabla, es decir, los vinos excepcionales del tramo 95-100 puntos solo ¡una marca! monovarietal de syrah llega a los 95 puntos” la máxima puntuación, y esa marca es Perelada, y su Finca Garbet 2015.

Nacido en la D.O. Empordà, el artículo destaca que la finca Garbet, “situada casi en un balcón que mira al mar, es un reto al clima, pero sometido a la repetida influencia de la Tramontana, un viento que afortunadamente seca rápido la humedad, pero tampoco deja crecer la uva concentrando sus bayas. Sus características están a medio camino entre el modelo australiano y francés. Tiene calidez, cuerpo, con un color no muy intenso, pero con cierta expresión y complejidad de fruta madura, que es lo más difícil. El viñedo está cerca de una zona abrupta y muy aireada de la costa con suelos de gran drenaje”.

La Finca Garbet se encuentra a orillas del Mediterráneo, ubicada en un terreno montañoso de composición pizarrosa, que obliga al cultivo en terrazas. Es, sin duda, la joya de la corona y uno de los viñedos más espectaculares. Son 12,8 hectáreas al norte del Cap de Creus, y este viñedo comenzó a plantarse en 1997. En esta finca el mar refuerza su insolación al reflejar la luz solar, actuando además como regulador térmico. El viento, la Tramuntana, ejerce un control natural de las plagas y permite reducir al mínimo indispensable el uso de fitosanitarios. Son 41.900 cepas de Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Garnatxa.

Fuente Comunicae

notificaLectura 211 Merca2.es

La startup Española REVEL ultima el cierre de un fondo de 30 millones de Euros de deuda

0

/COMUNICAE/

1622054901 Kike y Dani REVEL Merca2.es

La misión de REVEL es acelerar la transición del mundo hacia una movilidad con cero emisiones, con un servicio de «car subscription» flexible, asequible y 100% sostenible.
Tras varios meses operando en Madrid, la startup ultima el cierre de un fondo de 30 millones de Euros de deuda para respaldar el crecimiento de su flota y expandirse a toda España en los próximos meses con una oferta superior a los 5.000 coches

REVEL (driverevel.com), startup española que busca convertirse en la nueva manera de tener coche para la gente joven, ultima el cierre de un fondo de 30 millones de Euros de deuda para respaldar el crecimiento de su flota en los próximos meses.

Fundada en 2020 por los emprendedores Españoles Kike de Mateo y Daniel Marcos, REVEL ofrece una alternativa a la compra tradicional de un automóvil y a los contratos de renting tradicionales más restrictivos mediante su servicio de suscripción flexible, asequible y 100% sostenible.

“En la actualidad somos la única empresa de car subscription del sur de Europa con un foco claro en movilidad sostenible y compensamos activamente el 100% de las emisiones de CO2 de nuestra flota con proyectos de impacto climático en España. Asimismo queremos convertirnos en catalizador de la transición a la movilidad eléctrica” afirma Kike de Mateo, CEO de REVEL.

Disponible en Madrid, y pronto en toda España con una flota superior a 5.000 coches, REVEL permite seleccionar un coche de entre múltiples marcas y modelos, contratar su suscripción 100% online en pocos minutos y recibirlo a domicilio en pocos días pagando una única tarifa mensual que cubre todos los gastos excepto el combustible. Después de un plazo mínimo de seis meses, los suscriptores pueden devolver o cambiar su coche sin ningún coste adicional.

“La financiación estructurada de deuda nos va a permitir incrementar exponencialmente nuestra flota de coches con una estructura de capital eficiente, suponiendo además una inversión muy rentable para los inversores de deuda y al mismo tiempo una estructura a prueba de insolvencia para nuestros partners financieros” concluye de Mateo.

En paralelo al cierre del fondo, REVEL prevé cerrar una ronda de financiación de capital en los próximos meses para escalar las operaciones a nivel nacional, incrementar el equipo – de 12 personas actualmente – y potenciar sus inversiones en marketing y ventas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 210 Merca2.es

Schaeffler combina e-commerce, una base de conocimientos y un catálogo de productos en una única plataforma

0

/COMUNICAE/

1622093508 medias 00192DE6rwd 1200 Merca2.es

Buscar, comparar y pedir: Schaeffler ha optimizado su plataforma online medias con nuevas funciones y un nuevo diseño adaptativo. La plataforma está estructurada como un modelo de usuario de tres niveles y cubre las distintas necesidades de los clientes. El contenido se ha adaptado a cada país y está disponible en once idiomas

El proveedor de los sectores de automoción e industria Schaeffler ha optimizado su plataforma online medias (https://medias.schaeffler.com) para proporcionar a sus usuarios gran cantidad de información con mayor rapidez y eficiencia. Además de la información sobre rodamientos y casquillos de fricción, sistemas lineales y mecatrónica, soluciones digitales y de servicio, medias brinda ahora acceso a los asistentes de selección, las herramientas de configuración y hasta el propio proceso de pedidos a los clientes de Schaeffler y otras partes interesadas.

Como parte de la mejora para facilitar el uso, la plataforma se ha completado con una navegación simplificada y un nuevo diseño responsive o adaptativo, así como con nuevos contenidos y funciones. La estructura de tres niveles del modelo de usuario, que comprende medias, medias Plus y medias Business, también cubre diferentes requisitos de los clientes. El contenido ha sido adaptado a cada país y está disponible en once idiomas.

Empezar rápidamente sin registro: medias
Encontrará toda la información sobre productos, soluciones y servicios de la división Industrial de Schaeffler, y se añaden nuevos contenidos constantemente. Además de herramientas de ingeniería ya establecidas, también hay disponibles varias opciones nuevas, como el configurador lineal que permite el diseño de sistemas de guiado lineal basado en los requerimientos de los clientes. Todos los cambios y ampliaciones se visualizan inmediatamente durante la configuración.

Para mayores prestaciones sin coste: medias Plus
medias Plus también está disponible gratuitamente tras un breve proceso de registro. Los usuarios pueden guardar favoritos utilizando una lista de favoritos y pedir directamente una cotización a los distribuidores de Schaeffler. Además, las configuraciones lineales también se pueden guardar y recuperar en cualquier momento, y en breve los usuarios tendrán acceso a documentación técnica y vídeos de formación sobre productos.

Para los distribuidores de Schaeffler y los clientes directos: medias Business
medias Business se dirige a los clientes existentes de Schaeffler y proporciona acceso ilimitado a la completa gama de herramientas de asesoramiento y a la información de productos, e incluye una gama todavía mayor de variantes de productos. Además del proceso sencillo y directo de pedidos, medias Business también incluye numerosos extras que facilitan los procesos comerciales, como la información sobre escalas de precios, la disponibilidad en tiempo real y una vista general de los pedidos abiertos.

El contenido disponible en medias se amplía continuamente, con lo que se convierte progresivamente en una plataforma central de conocimientos.

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder de los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.900 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 209 Merca2.es

‘La última tentación’: fecha de estreno y participantes del nuevo reality

0

Cuando un formato funciona, como pasa en el cine, se tiende a repetir la fórmula, crear una saga o hacer al menos una secuela. Es lo que va a hacer Mediaset con ‘La isla de las tentaciones’. Tras el éxito de sus hasta ahora tres ediciones, van a seguir aprovechando el filón y estrenarán una secuela llamada ‘La última tentación’. Vamos a ver en qué consiste, si hay fecha de estreno y quiénes serán los participantes.

Telecinco ya ha empezado a trabajar en el formato para grabar muy pronto la edición. Se trata de la primera secuela de este reality a nivel internacional, y como secuela obviamente asistiremos a la reunión de parte de los protagonistas de las tres ediciones anteriores de ‘La isla de las tentaciones. Obviamente llegan son sus parejas actuales, y como el propio nombre del reality indica, se enfrentarán a esta última tentación, suponemos definitiva. Pero la dinámica no será la misma y habrá sorpresas.

‘La última tentación’ o cómo aprovechar el éxito de ‘La isla de las tentaciones’

La isla de las tentaciones la última tentación

¿Cómo será la dinámica de ‘La última tentación’? Para empezar, no cambian parte de los protagonistas, con participantes de las anteriores ediciones de ‘La isla de las tentaciones’. Habrá por tanto en factor ya celebrity, con personas ya conocidas y famosas incluso, poniéndose a prueba de nuevo y con los datos sobre cada uno que ya sabemos y lo que pasó en su edición reciente.

También será para empezar una manera de ver en qué punto se encuentran sus respectivas relaciones y por supuesto con quién están. La idea es la misma: poner a prueba la solidez de su amor pero bajo una dinámica como hemos dicho que difiere sustancialmente de lo visto en ‘La isla de las tentaciones’.

Sandra Berneda, de nuevo al timón

La presentadora estará al frente de ‘La última tentación’, pero eso no significa que ya no conducirá la cuarta edición de ‘La isla de las tentaciones’. Su presencia es ya imprescindible y funciona a la perfección, así que hará ambos formatos, por otro lado lógico vista la estrecha relación entre ambos.

Hasta ahora el formato ha tenido una gran aceptación entre el público y ha sido el reality revelación de los últimos años en televisión. Un nuevo filón de este género para Mediaset, justo cuando se necesitaba aire fresco y nuevas ideas. Ha tenido una media de cuota de pantalla del 26,3% y más de 3 millones de espectadores. De hecho, cada edición ha superado la anterior.

Para cuándo el estreno de ‘La última tentación’

la última tentación

Por ahora no se saben fechas concretas, ya que ni siquiera se ha empezado a grabar. Pero queda poco para ello, porque será este verano cuando el equipo se traslade a República Dominicana para grabar ‘La última tentación’ y la cuarta entrega de ‘La isla de las tentaciones’.

Lo que tampoco ha trascendido aún es con qué concursantes nos volveremos a encontrar. Sin duda es momento de elucubrar quiénes veremos de nuevo tras dejarles en la Hoguera final de sus respectivas ediciones. En el nuevo formato podremos ver con quiénes están y en que situación se encuentran con sus parejas.

Aún no se saben detalles

Se avecinan infidelidades: 'La Última Tentación'

No sólo de los participantes. No sabemos aún la dinámica de ‘La última tentación’ pero si podemos sacar pistas con el dato de que este nuevo reality está basado en la ya lejana primera edición que se emitió de ‘La isla de las tentaciones’ en 2020 y que llevaba por nombre ‘Confianza ciega’, presentado por Mónica Naranjo. También estará más basado en el formato original ‘Temptation Island’.

Lo que está claro es que estamos ante el reality de moda en cuanto a tipología. No hay mayor morbo que ver las relaciones de los demás y encima ponerlas a prueba, viendo como una gran mayoría tiemblan o se desmoronan. El éxito ha propiciado una moda de programas similares en otras cadenas, como ‘Jugando con fuego’ en Netflix, ‘Love Island’ en Neox o la nueva aventura de Mónica Naranjo en este formato llamada ‘Amor con fianza’.

‘La isla de las tentaciones’ un triunfo en la parrilla

la isla de las tentaciones la última tentación

Aunque después de todo lo que hemos visto durante estos últimos meses en televisión parece que todo vale, lo cierto es que no es así para todas las parejas, aunque estas estén formadas por personas conocidas. ‘La isla de las tentaciones‘ es un formato intenso que, aunque novedoso, triunfa más por las tramas manipuladas que por las que realmente se crean en el interior del programa.

Cinco parejas acuden a una isla paradisíaca donde, desde el primer momento, se separan en chicos y chicas. En cada una de las villas, tendrán que vivir con diez tentadores y tentadoras que no les pondrán la vida nada sencilla. Muchos de ellos, de hecho, terminan cayendo en las redes.

Un poco orquestado y a veces poco creíble, lo cierto es que ha sabido enganchar a la audiencia por sus líos amorosos. Hemos visto infidelidades, relaciones que han comenzado, rechazos… Y todo en tres temporadas emitidas en el último año. Por lo que parece, aún queda mucho jugo que exprimir en el formato original y en la secuela, con ‘La última tentación’.

Sfera tiene las ocho camisetas más originales para esta primavera

Hemos observado que ha sido llegar el tiempo a nuestro país y miles de personas se lanzan día a día a cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país. Aunque lo cierto es que esto no ha sido ninguna sorpresa para nosotros. Porque sabemos que en esta tienda se pueden encontrar prendas con diseños muy originales, fabricadas con materiales de calidad y a muy buenos precios. El caso es que, en esta ocasión, tantas personas están acudiendo a esta tienda en busca de camisetas originales para lucir con el buen tiempo. Precisamente en este artículo queremos mostrarte 8 de ellas. Así que sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Camiseta de rayas de Sfera

Sfera

¿Ta has dado cuenta de que uno de los estampados más populares de las camisetas de verano es el que tiene rayas horizontales? Siempre que llega esta estación, es salir a la calle y cruzarte con cientos de personas que tienen una prenda de este tipo. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto en Sfera. Tiene las rayas de color blanco y negro, en cuello con forma de caja y las mangas cortas. Pero lo mejor es su precio, porque si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 20 euros.

Camiseta con mezcla de bordados, de Sfera

Sfera

Una de las cosas por la que destaca Sfera por encima de su competencia directa tiene que ver con la originalidad de sus diseños. Y esta camiseta representa de manera exacta esa originalidad a la que nos referimos. Porque tiene un innovador diseño confeccionado a base de bordados. Además, es de manga corta y tiene un acabado tipo abullonado que confiere a la prenda mucha personalidad. Y en la espalda tiene un cierre en forma de lágrima. Tiene un precio de 20 euros.

Camiseta de escote cuadrado, de Sfera

Sfera

Muchas de las mujeres que pasan por cualquier tienda de Sfera solo para echar un vistazo acaban comprándose esta bonita prenda. Y a nosotros no nos extraña, porque pocas camisetas tan bonitas hemos visto en las últimas semanas como esta. Se trata de una prenda que destaca por tener un escote cuadrado y una manga corta pero amplia que tiene detalles tanto calados como bordados. También tiene un cierre trasero a base de botones. Y tan solo cuesta 20 euros.

Camiseta con mensaje básica, de Sfera

Sfera

Estamos seguros de que esta camiseta va a encantar a todas las personas con interés en el arte, sea cual sea su forma de expresión. Porque en ella tiene un mensaje en el que dice, en ingles, que el arte es terapia. Vaya, toda una declaración de intenciones. Además, también destaca por tener un cuello de tipo caja y la manga corta. Y por extraño que parezca, si la quieres no vas a tener que invertir mucho dinero en ella, porque tan solo cuesta 6 euros en Sfera.

Camiseta contraste, en Sfera

Sfera

Muchas mujeres, cuando quieren comprar una camiseta para lucir durante el verano, buscan algo más que la típica prenda de manga corta con un algún motivo estampado. Buscan algo que sea elegante. Pues bien, todas las personas que busquen algo así, deberían pasarse por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a esta prenda que es tan bonita como elegante. Se trata dea una camiseta de color blanco y negro que destaca sobre todo por la fuerza que le confiere el cuello de pico y la manga de sisa. Además también tiene unos bonitos falsos bolsillos delanteros. Solo cuesta 24 euros.

Camiseta adorno tul, de Sfera

Sfera

Uno de los motivos por los que muchas mujeres acuden a Sfera en busca de camisetas para llevar durante el verano es porque se pueden encontrar diseños de todo tipo. Desde algo casual e informal hasta algo elegante y con personalidad. Como por ejemplo esta camiseta con adorno tul A nosotros nos ha llamado la atención su bonito color amarillo y su cuello de caja. Además es muy barata, si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 6 euros.

Camiseta con botones de Adorno

screenshot www.sfera .com 2021.05.26 11 01 48 Merca2.es

Muchas personas se piensan que, en el mundo de la moda, lo elegante está reñido con lo básico. Y lo cierto es que en realidad es todo lo contrario. Y para demostrártelo, hemos querido seleccionar del catálogo de Sfera esta bonita camiseta. Tiene un diseño muy sencillo en el que destacan los botones a la altura del hombro pero no por ello deja de ser una prenda muy elegante. Además de en blanco, está disponible en 7 colores más, para que elijas el que más se adapta a tus gustos. Tiene un precio de 6 euros.

Camiseta aro de manga corta

screenshot www.sfera .com 2021.05.26 11 06 08 Merca2.es

Y terminamos esta lista de las camisetas más originales de Sfera para lucir con la llegada del buen tiempo con esta prenda tan bonita. Uno de sus puntos fuertes es sin duda la forma de la manga que tiene una abertura y una arandela. Además está disponible en varios colores, para que escojas la que más se adapta a tu gusto. Es muy barata, solo cuesta 6 euros.

Adif amplia sus pérdidas un 26% hasta abril por la pandemia

0

Adif y su filial de alta velocidad contabilizaron unas pérdidas de 224 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un aumento del 26% respecto a los ‘números rojos’ de 177 millones que se registraron en el mismo periodo del año pasado, como consecuencia de las restricciones a la movilidad.

El gestor ferroviario ingresó 284 millones en este periodo, un 17% menos, debido a la caída de los ingresos procedentes de los cánones ferroviarios, que son las tasas que cobra a los operadores, en este caso Renfe, que redujo a una media del 50% sus tráficos.

No obstante, Adif ya ha constatado una recuperación de la actividad, toda vez que los ingresos por cánones se dispararon un 85% en abril, a medida que se van levantando las restricciones a la movilidad y los españoles han ido cogiendo cada vez más trenes para sus viajes.

Los servicios que contabilizaron mayores incrementos en la recaudación por cánones en abril fueron los de Media Distancia y Largo Recorrido, con un 92,9% y un 206%, respectivamente. Por su parte, en el caso de Cercanías la subida fue de un 50,31%.

Destaca especialmente el eje Madrid-Barcelona-Frontera francesa, con un aumento en su recaudación del 307%, seguido del eje Madrid-Levante, con un 191%, y del Madrid-Valladolid-León-Zamora, con un 175%.

Además, en mayo se produjo un hecho histórico para el sector ferroviario del país, con el estreno de Ouigo, el primer competidor de Renfe, que ya opera 5 servicios diarios entre Madrid y Barcelona, con tarifas más bajas de lo habitual que permitirán impulsar el transporte en tren.

Por ello, a la recuperación que el tráfico ferroviario ya está experimentando desde el fin del estado de alarma el pasado 9 de mayo se suma el potencial impacto positivo que tenga la llegada de la competencia en una mayor recaudación para Adif de los cánones que cobra a los operadores.

EBITDA NEGATIVO

En el plano operativo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Adif y Adif AV fue negativo en estos primeros cuatro meses del año, de 46,6 millones de euros, frente al resultado positivo de 2,85 millones del año pasado.

En lo que se refiere a Adif, gestor de las vías convencionales, su importe neto de la cifra de negocio alcanzó los 184,75 millones de euros hasta abril, con un descenso del 4%, y su Ebitda mejoró, al pasar el resultado negativo de 38,74 a 33,14 millones de euros.

Por su parte, las cuentas cuatrimestrales de Adif Alta Velocidad recogen un importe neto de la cifra de negocio de 98,91 millones de euros, con un retroceso del 34% respecto al mismo período de 2020, y un Ebitda negativo en 13,45 millones de euros, frente a la cifra positiva de 41,59 millones de euros del año pasado.

CALIDAD DE 7,76 SOBRE 10

El consejo de administración de la compañía ha aprobado recientemente las cuentas anuales de 2020, que reflejan unos ingresos de 550 millones, un 17,4% menos, un Ebitda negativo de 185 millones y unas pérdidas netas de 193 millones, todo a causa de la pandemia.

En el ámbito del medio ambiente, Adif redujo un 32,3% su huella de carbono respecto a 2019 y un 24,05% su consumo de agua en el mismo período. En orientación al cliente, el último estudio apunta a una calidad percibida de 7,76 sobre 10, con una caída del 59% en las reclamaciones.

Enagás apuesta por los gases renovables como estrategia de futuro

0

Enagás apuesta como pilares de su estrategia a futuro en el medio plazo por los activos regulados en España, los activos internacionales y la actividad en gases renovables, según indicó el presidente de la compañía, Antonio Llardén.

En su discurso ante la junta general de accionistas de la compañía, celebrada este jueves, Llardén señaló la importancia de estas tres áreas de negocio en el futuro del grupo, con unos activos regulados que cuentan con la visibilidad de un marco regulatorio estable hasta 2026; unos activos internacionales que ya están contribuyendo de forma importante a los resultados de la compañía, y la actividad en gases renovables.

En este sentido, recordó la apuesta desde hace años de Enagás por el desarrollo de proyectos de gases renovables, tanto hidrógeno verde como de biogás».

En lo referente al hidrógeno verde, aseguró que cuenta con el hándicap actual de su precio, para lo que apostó por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes como «palancas» para hacerlo más competitivo.

«Hay que aprovechar todo lo que esté en nuestras manos para descarbonizar. No es un problema de flujo, sino de stock», dijo el presidente de Enagás, que también consideró necesario «aprovechar al máximo las infraestructuras gasistas existentes» para el desarrollo de estas nuevas tecnologías.

55 PROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE Y BIOMETANO

En esta apuesta, Llardén apuntó que Enagás ha presentado un total de 55 proyectos -34 de hidrógeno verde y 21 de biometano- a las diferentes manifestaciones de interés para los fondos Next Generation de la Unión Europea, algunos de los cuales son también potenciales candidatos a ser proyectos de interés común de la UE (IPCEI).

Respecto al biometano, un recurso energético menos conocido e infrautilizado en España, subrayó su «enorme potencial para la descarbonización y para el desarrollo de la economía circular, especialmente en las zonas más despobladas.

En concreto, Enagás cuenta con proyectos de gases renovables en todas las Comunidades Autónomas que pueden suponer una inversión conjunta total de alrededor de 6.000 millones de euros. DIVIDENDO DE 1,68 EUROS, UN 5% MÁS.

Asimismo, la junta de accionistas de Enagás aprobó las cuentas del grupo de 2020 y la aplicación del resultado, con el pago de un dividendo total de 1,68 euros brutos por acción, lo que supone un aumento del 5% anual, en línea con la estrategia de la compañía.

El pasado mes de diciembre ya se realizó un pago a cuenta de 0,672 euros brutos por título, por lo que se procederá al pago de un dividendo complementario de 1,008 euros brutos por acción, que se llevará a cabo el próximo 8 de julio.

Para 2021, 2022 y 2023, se mantiene el crecimiento del dividendo un 1% anual, y desde 2024 a 2026, la compañía se compromete a un dividendo sostenible de 1,74 euros por acción.

«A partir del ejercicio 2024, y hasta 2026, con los datos que tenemos hoy, nos comprometemos a mantener un dividendo sostenible de 1,74 euros por acción», reafirmó Llardén.

CUMPLIDO OBJETIVOS POR DECIMOCUARTO AÑO

Por su parte, el consejero delegado del grupo, Marcelino Oreja, valoró que en un año tan complicado como 2020, Enagás fue capaz de cumplir sus objetivos, «por decimocuarto año consecutivo», e «incluso superarlos».

Para ello, puso en valor el perfecto funcionamiento de las infraestructuras de la compañía, el control de gastos operativos y financieros, la aportación de 174,8 millones de euros de las participadas -casi un 8% más que en 2019-, y un resultado financiero positivo no recurrente de 18,4 millones de euros.

A este respecto, destacó el inicio en noviembre de la operación comercial del gasoducto europeo Trans Adriatic Pipeline (TAP), infraestructura clave para la diversidad y seguridad energética europea, tras más de cuatro años de construcción; así como el buen desempeño de la estadounidense Tallgrass Energy, que ha permitido un reparto total de dividendos de 91 millones de dólares en 2021 con cargo a 2020.

Oreja también destacó la necesidad de seguir avanzando en innovación y digitalización como principales palancas de cambio y crecimiento de la compañía, «más necesarias que nunca en el contexto actual».

NOMBRAMIENTOS DE NATALIA FABRA Y TERESA ARCOS COMO CONSEJERAS

Por otra parte, los accionistas de la compañía dieron el visto bueno a los nombramientos como consejeras independientes de Natalia Fabra y Teresa Arcos.

Natalia Fabra, hija de Jorge Fabra -expresidente de Red Eléctrica de España (REE) y exconsejero de la Comisión Nacional de Energía (CNE)-, es una experta en energía y mercados de la electricidad.

Además, es catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Asuntos Económicos, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del Foro para la Transición Energética Justa e Inclusiva del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Por su parte, Teresa Arcos, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Política Monetaria y Sector Público, ha sido directora general de Telecomunicaciones y Ordenación de Servicios Audiovisuales en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Las dos nuevas consejeras ocupan con su entrada en el órgano rector dos de los huecos dejados por la salida de Rosa Rodríguez Díaz, Luis García del Río y Martí Parellada Sabata.

REDUCE A 15 SUS CONSEJEROS

De esta manera, el consejo de Enagás reduce su número de miembros a 15, incrementando el número de consejeros independientes hasta el 73,33% (11 de 15) mientras que el porcentaje del presencia mujeres se eleva hasta el 33,33% (5 de 15).

Con ello, el consejo de administración de la compañía cumple todas las recomendaciones que en cuanto a tamaño y composición establece actualmente el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas de la CNMV y se encuentra en una excelente posición para alcanzar el objetivo de un 40% de mujeres en su órgano rector recomendado por el Código para 2022.

El Consejo de Indra nombra a Marc Murtra presidente, pero sin carácter ejecutivo

El consejo de administración de Indra ha nombrado a Marc Murtra presidente no ejecutivo de la compañía, en sustitución de Fernando Abril-Martorell. Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo ha designado a Murtra consejero por cooptación y presidente no ejecutivo, a diferencia de Abril-Martorell, que sí tenía funciones ejecutivas.

En consecuencia, el consejo ha delegado las funciones ejecutivas del nuevo presidente en Ignacio Mataix y Cristina Ruiz, responsables respectivamente de las divisiones de Transporte y Defensa y Minsait, que han sido nombrados consejeros delegados.

El relevo en la presidencia de Indra fue impulsado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de la compañía con un 18%, ante su intención de abrir una nueva etapa en el grupo tecnológico.

«El adecuado desempeño de sus cometidos por el primer ejecutivo
requiere que en todo momento cuente con la plena confianza de su principal accionista, dada su condición, además, de representante del sector público estatal, principal cliente de la sociedad y cuyas decisiones tienen un impacto relevante en su negocio», señala el texto enviado por el consejo en el que justifica su decisión de impulsar un relevo en la presidencia de la firma.

UNANIMIDAD SOBRE LA BUENA GESTIÓN DE MARTORELL

Asimismo, el consejo de administración ha aprobado por unanimidad dejar constancia de la «valiosa contribución y liderazgo» de Abril-Martorell durante su etapa en la compañía. El órgano ha valorado «muy positivamente» su gestión y la «sustancial transformación operada en la sociedad».

En la misma línea, los integrantes del órgano han señalado que con la continuidad de Mataix y Ruiz y el director general corporativo, Javier Lázaro, se garantiza la continuidad de la gestión al máximo nivel y la ejecución del Plan Estratégico 2021-2023 aprobado por unanimidad por el consejo de administración el pasado mes de febrero.

Precisamente, Abril-Martorell ha pedido a los trabajadores de Indra en su carta de despedida que apoyasen a estos tres directivos en su gestión de la empresa, en la que consideraba la dirección de Indra como «el mayor reto de su carrera profesional».

En el texto no escondía que «le hubiera gustado completar esta etapa» y consolidar a Indra como uno de los grandes grupos de tecnología, consultoría y defensa.

Abril-Martorell llegó a Indra en 2015 y potenció la apuesta digital y la internacionalización del grupo. En el campo digital, Indra adquirió Tecnocom y la firma de ciberseguridad SIA, entre otras, así como se creó Minsait, la filial de servicios asociada a este ámbito.

Recientemente, Indra ha consolidado la coordinación de la parte española del nuevo sistema de combate aéreo de la Unión Europea (FCAS), en el que la industria española tendrá el mismo peso que la francesa y la alemana, uno de los grandes logros del directivo, y ha anunciado junto a Enaire el desarrollo de una constelación de nanosatélites para la gestión del tráfico aéreo.

JUNTA DE ACCIONISTAS

El nombramiento de Murtra deberá ser ratificado por una junta de accionistas que, en principio, salvo convocatoria extraordinaria, se celebrará el 30 de junio.

El nuevo presidente de la entidad es patrono de la Fundación La Caixa e ingeniero industrial y fue director general de Red.es y jefe de gabinete de Joan Clos en el Ministerio de Industria. Su nombramiento ha levantado ampollas en la oposición que lo ve como una imposición gubernamental en la tecnológica.

Sobre la mesa del directivo, se encuentran proyectos en marcha como la adquisición de alguna compañía digital de mediano tamaño o la elaboración de propuestas para los fondos del plan de recuperación. Desde que se conoció el cese de Abril-Martorell, las acciones de Indra se han desplomado por encima del 10%, aunque a las 14.00 horas rebotan un 2,46% hasta los 7,21 euros.

Enagás reafirma su compromiso con la transición ecológica y el empleo

0

La Junta General de Accionistas de Enagás ha aprobado las cuentas de 2020, el informe de gestión y todos los puntos incluidos en el Orden del Día. Durante su celebración, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha señalado que en el contexto actual es prioritario “trabajar por la reconstrucción y por un futuro que no deje a nadie atrás”, y ha destacado que “en Enagás lo estamos haciendo”.

Llardén ha recordado el “objetivo de contribuir a una transición justa como base para la recuperación económica, especialmente en los territorios más afectados por la transición energética, creando empleo sostenible y haciendo más competitiva la industria española”.

Ha apuntado además que “mantener y crear empleo es una prioridad para Enagás” y ha detallado que en 2020, un año en el que la pandemia provocó una pérdida masiva de empleo, la plantilla de la compañía se incrementó un 2%. En esta línea, ha hablado de “reinventar” la economía: “No se trata solo de reactivar, sino de crear nuevas industrias, que sean sostenibles en el tiempo”, ha destacado.

Además, Llardén ha tenido palabras de reconocimiento y agradecimiento para los profesionales de Enagás, “que han hecho posible que la energía haya llegado donde más se necesita, durante todas las horas del día y todos los días del año”, también durante la pandemia.

COMPROMISO CON LA DESCARBONIZACIÓN

Desde la perspectiva de la transición ecológica como palanca de cambio, Llardén ha explicado a los accionistas “el total compromiso de la compañía con la descarbonización, un desafío global, urgente e inaplazable”.

En febrero de este año, Enagás adelantó su compromiso de ser neutra en carbono a 2040, hito que ha sido posible gracias a un plan de más de 50 proyectos de eficiencia energética que le ha permitido ya reducir sus emisiones un 63,2% desde 2014. Según ha destacado Llardén, en esta contribución activa a la reducción global de emisiones, “juegan un papel fundamental” las infraestructuras de Enagás. Así, ha explicado que aprovechar las infraestructuras existentes permite que la descarbonización se lleve a cabo de la forma más eficiente y puede facilitar que, en su desarrollo a gran escala, los gases renovables alcancen un precio competitivo.

RECORRIDO DE LOS GASES RENOVABLES

El Presidente de Enagás ha recordado que la compañía “lleva años trabajando en proyectos de gases renovables tanto de hidrógeno verde como de biogás”. Respecto al hidrógeno verde, ha destacado “tres palancas” para hacerlo competitivo: innovación y desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes, utilizar todo lo que ya está disponible para descarbonizar, y contar con una vía de financiación para hacer competitivo el hidrógeno verde en una primera fase.

Gracias al recorrido de la compañía en gases renovables, Enagás ha presentado un total de 55 proyectos (34 de hidrógeno verde y 21 de biometano) a las diferentes manifestaciones de interés para los fondos Next Generation de la Unión Europea. Algunos de ellos son también potenciales candidatos a ser proyectos de interés común de la UE (IPCEI).

Respecto al biometano, un recurso energético menos conocido e infrautilizado en España, Llardén ha destacado su “enorme potencial para la descarbonización y para el desarrollo de la economía circular, especialmente en las zonas más despobladas”.

LAS GRANDES ÁREAS ESTRATÉGICAS

Desde el punto de vista estratégico, Llardén ha remarcado la importancia de las tres grandes áreas de negocio de Enagás, que guiarán el futuro de la compañía en el medio plazo: los activos regulados en España, que cuentan con un marco regulatorio estable hasta 2026 y un futuro claramente vinculado a su contribución al proceso de descarbonización; los activos internacionales, que ya están contribuyendo de forma importante a los resultados de la compañía; y la actividad en gases renovables.

OBJETIVOS CUMPLIDOS

Durante su intervención, el Consejero Delegado de Enagás, Marcelino Oreja, ha recordado que Enagás “ha cumplido sus objetivos, por decimocuarto año consecutivo, en un año en el que muchas compañías sufrieron un grave impacto en sus números”. 

En esta línea, ha explicado que Enagás ha sido capaz de cumplir con todos sus objetivos, “e incluso superarlos”, gracias a cuatro factores principalmente: el perfecto funcionamiento de las infraestructuras de la compañía, el control de gastos operativos y financieros, la aportación de 174,8 millones de euros de las participadas -casi un 8% más que en 2019-, y un resultado financiero positivo no recurrente de 18,4 millones de euros.

Entre los principales hitos de 2020, el Consejero Delegado de Enagás ha destacado el inicio en noviembre de la operación comercial del gasoducto europeo Trans Adriatic Pipeline (TAP), infraestructura clave para la diversidad y seguridad energética europea, tras más de 4 años de construcción.

También ha explicado el buen desempeño de Tallgrass Energy, que ha permitido un reparto total de dividendos de 91 millones de dólares en 2021 con cargo a 2020, y ha recordado que en marzo, Tallgrass alcanzó una alianza estratégica con Bridger Pipeline, filial del grupo True Companies y segundo mayor operador de ductos en la cuenca de Bakken, para crecer en el mercado estadounidense.

RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA

La Junta General de Accionistas ha aprobado un dividendo total por acción de 1,68 euros con cargo al ejercicio 2020, lo que supone un incremento del 5% respecto al de 2019.

En esta línea, Llardén ha recordado que una de las prioridades de la compañía es ofrecer al accionista una retribución atractiva y sostenible, y ha reiterado el compromiso de seguir incrementando el dividendo un 1% anual como mínimo para 2021, 2022 y 2023. “A partir del ejercicio 2024, y hasta 2026, con los datos que tenemos hoy, nos comprometemos a mantener un dividendo sostenible de 1,74 euros por acción”, ha añadido.

Metrovacesa lanza bonos por valor de 100 millones de euros en el MARF

0

La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha registrado hoy un programa de emisión de bonos en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) por un volumen total de 100 millones de euros. Actualmente la compañía se encuentra en fase de negociación de los términos finales de una primera emisión enmarcada dentro de este programa.

Los fondos obtenidos se utilizarán para financiar, entre otros, el desarrollo de proyectos build to rent a promover por la compañía. Como tal, la finalidad y propósito de los bonos emitidos bajo el Programa de Bonos será equivalente a la de un préstamo promotor en términos de financiación de proyectos.

Este programa le servirá a la compañía para acceder a inversores cualificados con interés en financiar a medio y largo plazo, así como diversificar sus fuentes de financiación.

En esta emisión de bonos, Metrovacesa contará con el asesoramiento de Banco de Sabadell, mientras que Bondholders actuará como comisario.

Calabacines rellenos: cómo hacer en la Thermomix la receta más buscada

La Thermomix ha cambiado la vida de muchas personas. Porque gracias a este robot de cocina es posible preparar todo tipo de platos en pocos minutos sin apenas ningún tipo de esfuerzo. Pero lo mejor es que no es necesario tener mucha idea de cocina para bordar todo tipo de platos. Desde los más complicados hasta los más sencillos. Y, en contra de lo que mucha gente se piensa, en este robot de cocina se pueden preparar platos bastante sanos y saludables. Como por ejemplo unos calabacines rellenos. En realidad se trata de una receta muy buscada, y por eso nos hemos decidido a compartirla. Sigue leyendo si quieres saber cómo se prepara.

La Thermomix, el gran aliado en la cocina

Thermomix

A estas alturas es muy difícil encontrar a alguien que dude de la funcionalidad de un robot de cocina como la Thermomix. Sin embargo, muchas personas desconocen que esta potente máquina sirve para mucho más que para cocinar. Mezcla, cocina a vapor, tritura, pesa, remueve, muele, bate, emulsiona, calienta, amasa, cocina y trocea. Así que si alguien te dice alguna vez que esta máquina está sobrevalorada, mejor no le hagas caso. Con todas estas funciones se puede asegurar que es el gran aliado en la cocina de cualquier persona.

Los beneficios del calabacín en tu organismo

Thermomix

El calabacín es uno de los alimentos más nutritivos que existen. Son, además, muy versátiles, porque se pueden preparar de muchas maneras y con muchos tipos distintos de ingredientes. Pero lo mejor es que su ingesta produce muchos beneficios en el organismo humano. Por ejemplo, reduce tanto el colesterol como la presión arterial, mejora la salud cardiovascular, previene el cáncer y ayuda a mejorar la salud de la próstata. Visto así, el calabacín debería de incluirse en cualquier tipo de dieta. En esta ocasión te enseñamos a prepararlos en la Thermomix.

Los ingredientes necesarios

Thermomix

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de calabacines rellenos que se preparan en la Thermomix es que los ingredientes son muy fáciles de conseguir. Tanto que los encontrarás sin mayor dificultad en cualquier supermercado. Eso si no los tienes ya repartidos entre tu despensa o nevera.

En cualquier caso, toma nota. Porque vas a necesitar seis calabacines, dos latas de atún, dos huevos, 25 gramos de queso parmesano, 20 gramos de pan rallado, 100 gramos de tomate triturado, una cebolla, dos dientes de ajo, pimienta y sal al gusto y un chorro de aceite de oliva virgen extra.

Cómo preparar paso a paso unos calabacines rellenos en la Thermomix

Thermomix

Lo primero es lavar los calabacines. Después sécalos bien y corta la parte de arriba, no hace falta que quites la piel. Ayudándote con un vaciador de melones tendrás que extraer la carne de cada uno de ellos. Ponles un poco de sal y colócalos en la bandeja para la temperatura varoma boca abajo. Cocina a potencia 1 durante 15 minutos. Mientras vierten queso ya rallado junto con el pan en un bol y mézclalos.

Coloca el atún ya escurrido, los dientes de ajo, los  huevos batidos, la mezcla de queso y el pan y media cebolla en el vaso de la Thermomix. Ponlo a velocidad 5 durante unos pocos segundos y añade el tomate, el aceite, la pimienta y la sal. Ahora tritura todo unos segundos a velocidad 3. Después rellena con cuidado los calabacines con esta mezcla y ponlos en una bandeja apta para horno. Espolvorea algo más de pan rallado y queso parmesano por encima y hornea durante 20 minutos a 180 grados. Saca la bandeja con cuidado y deja reposar durante 5 minutos. Una vez haya pasado este tiempo ya puedes servir y comer antes de que se enfríen. Ya verás que ricos están.

Consejos para mejorar estos calabacines rellenos preparados en la Thermomix

Carrefour calabacín ecológico Merca2.es

Mejorar esta receta de calabacines rellenos de atún en la Thermomix es muy difícil, hay que reconocer que salen muy buenos. Eso sí, te podemos dar un consejo muy útil para que no cueste tanto trabajo prepararlos. Por ejemplo, es mucho mejor que utilices los calabacines redondos y pequeños en detrimento de los alargados. También acuérdate de que el atún en conserva que utilices de be ser al natural o como mucho en aceite de girasol o de oliva. Si lo utilizas en escabeche puede condicionar mucho el sabor final del plato.

Sugerencias para acompañar estos calabacines rellenos

vino blanco terraza Merca2.es

Y terminamos esta receta de calabacines rellenos de atún que se preparan en la Thermomix con un par de sugerencias de acompañamiento. Piensa que este plato no es ni muy contundente ni muy ligero, por lo que puede funcionar a las mil maravillas como entrante. Y pensamos que de segundo quedaría muy bien algún tipo de pescado asado. Es sí, lo que no te puede faltar con este plato es una buena copa de vino blanco muy fría.

Los coches eléctricos e híbridos enchufables representarán un 39% del mercado en 2023

0

Las ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables representarán un 39% del mercado en 2023 y el ejercicio actual finalizarán con una cuota del 19,5%, según un estudio elaborado por la web de venta de vehículos Coches.com.

Pese a que la compañía reconoce que el mercado de automóviles nuevos todavía está lejos de alcanzar los números esperados, Coches.com explica que «si no fuese por los coches ‘eco’, el mercado presentaría caídas aún mayores, ya que la gran pérdida está concentrada entre las propulsiones 100% fósiles».

«Los coches ecológicos están siendo un pilar fundamental para el mercado de la automoción, ya que retienen a un comprador que valora los beneficios de esta opción de movilidad frente a otras», ha indicado el director de Marketing y Producto de Coches.com, Nuño López.

El informe sostiene que en 2021 el crecimiento de este tipo de modelos se ha acelerado y se espera que esta tendencia continúe. «Además, el Plan Moves III estará en vigor hasta el 2023, por lo que los incentivos a la compra van a contribuir positivamente para que este alza se sostenga en los próximos dos años», según subraya el consejero delegado de Coches.com, Gerardo Cabañas.

«Los híbridos y eléctricos han acelerado sus ventas en los últimos meses y esperamos que sigan creciendo hasta alcanzar el 39% del mercado. Teniendo en cuenta las medidas anunciadas por el Gobierno para la sustitución de los vehículos de combustión por modelos más ecológicos, es esperable que su presencia en el parque sea incluso mayor de lo estimado», ha sentenciado Cabañas.

Haya Real Estate recorta sus pérdidas a 2 M€ en el primer trimestre por una mayor actividad

0

Haya Real Estate contabilizó unas pérdidas netas de 2 millones de euros en los primeros tres meses del año, lo que supone recortar en un 85% los ‘números rojos’ de 13 millones de euros que registró en el mismo periodo del año anterior, gracias a una mayor actividad en esta primera parte del año.

En concreto, la firma especializada en la gestión de deuda y activos inmobiliarios registró unos volúmenes de transacción de 561,5 millones de euros, un 11,2% más, acumulando ya 31.766 millones de euros en activos bajo gestión, según informa en un comunicado.

Por otra parte, los ingresos alcanzaron los 44,7 millones de euros y los costes 31,1 millones de euros, registrando un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 13,6 millones de euros, frente a los 6,2 millones registrados en el mismo periodo de 2020.

Asimismo, Haya ha generado un flujo de caja libre de 13,9 millones en el trimestre con una conversión a caja excepcional superior al 100%. De esta forma, la compañía refuerza su liquidez terminando con una posición de caja de 61,9 millones de euros.

«Durante el primer trimestre de 2021 hemos experimentado una ligera recuperación de nuestro negocio a pesar del lento arranque al inicio del año. El plan de transformación implantado el año pasado nos está ayudando a mantener el margen de Ebitda ajustado, mitigando de esta forma el impacto de la pandemia», asegura el consejero delegado de Haya, Enrique Dancausa.

No obstante, la compañía sigue acusando los efectos de la crisis y prevé que el año 2021 siga marcado por la incertidumbre, por lo admite que los resultados del negocio dependerán en gran medida de cómo evolucione la pandemia y la situación.

Tesla abre dos nuevos centros de distribución en España, situados en Sevilla y Málaga

0

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla ha abierto dos nuevos centros de distribución en España, ambos situados en Andalucía, en concreto, en las ciudades de Sevilla y de Málaga, según ha informado la empresa.

Tras las aperturas de Madrid-Sur y de Valencia a finales del año pasado, Tesla sigue expandiéndose en el mercado nacional con dos nuevos emplazamientos en el sur de España. A partir de hoy, la empresa contará con un concesionario en Sevilla y en junio abrirá sus puertas otro en Málaga. En las dos instalaciones podrán probarse los vehículos y adquirirse, pero también serán puntos de entrega y de posventa.

Con estos dos nuevos centros, Tesla ya dispone de hasta ocho ubicaciones en España, de las cuales en cinco de ellas pueden probarse, comprase, recibir o reparar un vehículo, mientras que el resto son solo tienda o centro de posventa.

«Los propietarios actuales y futuros de un Tesla en Andalucía ahora tienen acceso a la experiencia de servicio completa, más digital y conveniente», ha indicado la empresa, que explica que hasta un 90% de los problemas se puede diagnosticar de forma remota.

FCC propone el reparto de 164 millones de euros en dividendos

0

El consejo de administración de FCC ha propuesto el reparto de un dividendo de 0,40 euros por acción con cargo a los resultados del año pasado, lo que supone un desembolso de cerca de 164 millones de euros entre los accionistas de la compañía.

Un dividendo que está en línea con los pagos que suele hacer cada año entre los meses de mayo y junio. Así figura en la convocatoria de la próxima junta general de accionistas de la empresa, que tendrá lugar el 30 de junio.

FCC volverá a recurrir esta vez a la fórmula de ‘scrip dividend’, que consiste en que los accionistas podrán escoger entre recibir el pago en efectivo o, como alternativa, recibirlo en forma de nuevas acciones de la compañía.

Esta última opción fue la escogida el año pasado por el 98,7% de los accionistas, que recibieron también un dividendo compensatorio en julio para compensar el menor valor económico que, como consecuencia de la aplicación de las fórmulas de canje establecidas, tienen las nuevas acciones que se reparten en el marco del ‘scrip dividend’ respecto al importe en efectivo.

FCC ganó 262,2 millones de euros en 2020, lo que supone un ligero descenso del 1,7% respecto al ejercicio anterior, afectada por la paralización en las obras de construcción, pero que se vio compensada por la continuidad de los servicios esenciales y por la mejora de su negocio de concesiones.

El consejo de administración también propondrá en la junta el nombramiento de Alicia Koplowitz como consejera dominical, quien ya está presente en el consejo pero de forma indirecta como representante de su sociedad EAC Inversiones.

Alicia Koplowitz es licenciada en Derecho, inició su actividad profesional en el Banco Zaragozano, es presidenta de Cementos Portland Valderrivas (filial de FCC) y forma parte del consejo de la Clínica Cemtro.

La inversión en el mercado residencial en alquiler suma 530 M€ hasta marzo

0

El volumen de inversión en el mercado residencial en alquiler en España superó los 530 millones de euros en el primer trimestre de este año, manteniendo la tendencia en positivo de 2020, cuando se registraron 1.700 millones de euros, según datos de Savills Aguirre Newman.

Las operaciones registradas en los primeros tres meses del año supondrán el inicio de más de 2.000 nuevas viviendas que se suman a las aproximadamente 5.300 previstas en proyectos iniciados en 2020.

De acuerdo con la consultora inmobiliaria, Madrid y Barcelona, junto a sus áreas metropolitanas, han constituido el principal foco de interés para la inversión en residencial en alquiler, con el 73% del volumen total entre 2020 y el primer trimestre de este año.

No obstante, Savills apunta que la búsqueda de mayores rendimientos y nuevas oportunidades está impulsando al inversor más allá de estos dos principales mercados residenciales. Las mismas razones que, durante los últimos años, han hecho crecer el alquiler en Madrid y Barcelona, han impulsado otros mercados», subraya.

Así, Málaga, Alicante, Valencia, Murcia y Baleares están empezando a cobrar una mayor importancia, seguidas de otros mercados a tener en cuenta en el desarrollo futuro de proyectos destinados a ‘Built to Rent’.

El juicio entre Orcel y el Santander se retomará el 17 de junio

0

El juicio contra Banco Santander por el fichaje fallido de Andrea Orcel como consejero delegado de la entidad se reanudará el próximo 17 de junio, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La vista oral dio comienzo el pasado 19 de mayo en los Juzgados de Plaza Castilla y allí testificó la presidenta del Santander, Ana Botín, en calidad de representante del banco.

El juez decidió entonces suspender la vista para otro día, de cara a que pudiesen declarar todos los testigos que habían sido citados: el presidente de UBS, Axel Weber; el director global de Compensaciones de UBS, Mark Shelton; el exdirector de Recursos Humanos del Santander, Roberto di Bernardini, y el secretario general y del consejo del banco español, Jaime Pérez Renovales.

Weber y Shelton no acudieron a la cita, alegando causas médicas por la pandemia del coronavirus. Finalmente, el Tribunal ha permitido que los testigos residentes en Suiza declaren por videoconferencia.

Hace casi dos años que el banquero italiano Andrea Orcel, procedente de UBS, demandó a Banco Santander por dar marcha atrás en su fichaje como consejero delegado del banco español.

Orcel ha renunciado a exigir el cumplimiento del contrato, tras haber sido nombrado consejero delegado de UniCredit, y ha rebajado la indemnización que reclama al Santander por daños y perjuicios desde los 112 millones que pedía inicialmente hasta una cifra de 76 millones de euros.

En concreto, pide al banco que le pague 17 millones de prima de incorporación, 29 millones por la parte del bonus diferido que estaba pendiente de percibir en UBS y que Santander podía haber asumido (‘buy out’), 20 millones correspondientes al sueldo que iba a cobrar en Santander durante dos años y 10 millones de euros por daños morales y reputacionales.

Desde Banco Santander defienden que la carta de oferta no era un contrato. El banco sostiene que el contrato nunca se formalizó y que solo se trató de una carta con las condiciones de la oferta, pues estaba sujeto a la aprobación del consejo de administración, de la junta de accionistas y de la evaluación de idoneidad del BCE. El juez deberá dirimir si la carta de oferta era o no un contrato válido.

Telefónica prevé retirar a Huawei de su red en Reino Unido a finales de 2022

0

Telefónica tiene previsto retirar los equipamientos de Huawei que aún tiene instalados en el core de la red de su filial británica O2 para finales del año 2022.

En el informe anual de la compañía, se señala que los equipamientos de Huawei apenas están presentes en el 0,3% de las instalaciones de la red de O2. Asimismo, se puntualiza que estos se encuentran en lugares destinados a pruebas y se están reemplazando para cumplir con la legislación británica, tal y como adelanta ‘Cinco Días’.

Este será el último año en que O2 realice este informe como una única compañía, ya que el próximo martes se completará su fusión con Virgin Media, ya aprobada por las autoridades británicas.

En el ejercicio de 2020, la compañía obtuvo unos ingresos de 5.962 millones de libras (6.900 millones de euros), un 4,37% menos que el año anterior, debido a la pandemia, y unos beneficios netos de 585 millones de libras (677 millones de euros), prácticamente el mismo que el año anterior.

Pese a la pandemia, la empresa consiguió hacerse con grandes clientes en el mercado empresarial como McDonalds y KPMG, así como en el sector público, en el que se adjudicó un contrato con la NHS (Sanidad británica) para proveer equipos y servicios para facilitar las videoconsultas.

O2 cerró el primer trimestre de 2021 con 27,5 millones de accesos minoristas y 9,3 millones de accesos mayoristas.

El silencio de la Ciudad Blanca: las diferencias entre Netflix y el libro

0

El thriller español está en su mejor momento, y es capaz de competir con las mejores producciones de industrias como Hollywood, e incluso superarlas en calidad. En los últimos años hemos disfrutado de títulos como ‘Celda 211’, ‘El niño’, ‘Tarde para la ira’, ‘Cien años de perdón’ o ‘Que Dios nos perdone’, que demuestran la maestría de los cineastas nacionales en este género. Disponibles todos en Netflix, por cierto. Las adaptaciones de populares best sellers, se han convertido en otra apuesta que parece funcionar, como se demostró en su día con ‘El código DaVinci’ o la saga ‘Millenium’, algo que se ha trasladado a la literatura patria, con el fenómeno de ‘La trilogía del Baztán’, la saga de la escritora donostiarra Dolores Redondo que ha sido adaptada al cine y comprada por Netflix. Algo similar ha ocurrido con ‘El silencio de la ciudad blanca

‘EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA’, LA PELÍCULA

‘El silencio de la ciudad blanca’, también es parte de una trilogía escrita por otra escritora, también de origen vasco, Eva García Sáenz de Urturi. La historia se encuentra ambientada en Vitoria y sus alrededores, de la mano de su protagonista, Unai López de Ayala, y fue llevada a la gran pantalla por Atresmedia Cine, dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por Belén Rueda, Aura Garrido y Javier Rey.

‘El silencio de la Ciudad Blanca’ nos transporta a Vitoria en 2019, donde aparecen los cadáveres desnudos de dos jóvenes de veinte años en la cripta de la Catedral Vieja de la ciudad. El inspector Unai López de Ayala es un experto perfilador criminal, y será el encargado de dar caza al asesino serial que lleva dos décadas aterrorizando a la ciudad. Los crímenes se sucederán de forma imparable a la vez que la investigación de la policía se verá obstaculizada por las redes sociales. Esto llevará a Unai a una situación límite en la que se enfrentará a un psicópata sin escrúpulos que podría estar vigilándole desde cerca.

YouTube video

LA TRILOGÍA DE EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURI

La autora, Eva García Sáenz de Urturi, publicó su primera novela en 2012, titulada ‘La saga de los longevos’. También se convirtió en un best-seller y se tradujo al inglés repitiendo el éxito de ventas en Estados Unidos y Reino Unido. En 2014 publicó la segunda entrega de la saga ‘Los hijos de Adán’, y una novela histórica titulada ‘Pasaje a Tahití’. En 2016 vio la luz ‘El silencio de la Ciudad Blanca’, ambientado en su ciudad natal, y que ha sido su éxito definitivo. Después llegaron ‘Los ritos del agua’ y ‘Los señores del tiempo’, para completar la trilogía.

¿Y cuál ha sido el resultado de la adaptación al cine de ‘El silencio de la Ciudad Blanca’? Su director Daniel Caparsoro, ha sido en todo momento consciente de las limitaciones de llevar al cine una historia tan compleja, y ha querido recalcar que se trata de una interpretación de la novela. La obra de Eva García Sáenz tiene 500 páginas, algo imposible de trasladar a una hora y media de película. Por eso, ha sido fundamental escoger algunos pasajes y descartar todo, además de que el lenguaje literario y el cinematográfico son muy diferentes. La propia Eva ha descrito la película como una pieza más del ‘universo de la trilogía’, y no como la traducción audiovisual de la novela.

eva-el-silencio-de-la-ciudad-blanca

DETALLES QUE SE ECHAN DE MENOS EN ‘EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA’

Algunas de las diferencias más obvias es que en la película de Netflix todo va muy deprisa, y entre carrera y carrera, la esencia de la historia se queda fuera. Se pierde una parte muy importante de la novela donde se refleja cómo es la vida en la ciudad, las fiestas patronales, la idiosincrasia de sus gentes y las relaciones personales. Por otra parte, se echa de menos la profundidad psicológica de los personajes protagonistas, Unai, Esti y Alba, que cargan con duras historias de su pasado que en la película apenas se pueden apreciar. Además, algunos cabos quedan sueltos, o no se profundiza lo suficiente en algunas tramas que sirven de arranque a los sucesos de la historia, pero que después no se resuelven. A pesar de todo, se trata de una película visualmente potente y con un ritmo muy entretenido para pasar un buen rato en casa.

el-silencio-de-la-ciudad-blanca

DIFERENCIAS ENTRE LA PELÍCULA Y LA NOVELA

Algunas de las diferencias que destacan los fans que han leído el ‘El silencio de la Ciudad Blanca’ y también han visto la película son las siguientes.

  • En la película, la historia arranca con el primer crimen, y la identidad del asesino se revela rápidamente, por lo que la intriga no se mantiene demasiado.
  • La novela le da mucha importancia al aspecto de la mitología vasca, y los rituales del asesino están muy vinculados a estas creencias antiguas. En la película tiene menos relevancia.
  • En la novela, la autora juega con el lector, inclinando la balanza hacia un hermano u otro, algo que en la película no tiene lugar porque la identidad del asesino se desvela rápidamente.
  • También se echa de menos a algunos personajes como los hackers Golden Girl y Matusalem, que conectan la investigación con la deep web.
Captura de pantalla 2021 05 27 a las 12.06.49 Merca2.es

Endesa y Correos reeditan el acuerdo para captar clientes en las 333 oficinas de Cataluña

0

Endesa y Correos han reeditado el acuerdo por el que la empresa energética puede captar clientes en las 333 oficinas que Correos tiene en Cataluña, dando continuidad al pacto alcanzado en 2019, según un comunicado de Correos este jueves.

El acuerdo permite que los usuarios puedan acceder a las ofertas de Endesa en las oficinas y confirmar el interés en recibir información adicional a través de la red comercial de la energética.

Correos, por su parte, refuerza el catálogo de productos y servicios que pone a disposición de los ciudadanos en su red de oficinas.

Publicidad