lunes, 5 mayo 2025

Rocket, el nuevo ‘delivery’ que busca sacar tajada en España

0

Desde que Deliveroo decidiese poner tierra de por medio y salirse del mercado español del ‘delivery’, muchas empresas han visto una oportunidad para hacerse con este ansiado hueco. Ahora llega el turno de Rocket, que busca imponerse sobre el resto de sus competidoras.

Tras la aprobación de la Ley Rider este pasado verano, las empresas de reparto de comida a domicilio vieron como su esencia de negocio debía cambiar para adaptarse a la nueva legalidad. Sin embargo, hubo quienes aprovecharon la coyuntura para salir de un negocio que no les era rentable. Ese fue el caso de Deliveroo que acaba de completar su salida del país.

Sobre plano, parecía que los principales beneficiados iban a ser Glovo y Just Eat, que se disputarían el trozo de tarta que dejaban los británicos. Sin embargo, lejos de espantar a la competencia, cada vez hay las empresas que deciden implantarse aquí ciñéndose a la ley. Ese es el caso de Getir y Gorillas.

El último en sumarse a esta lucha es Rocket. La compañía neerlandesa llevaba meses anunciando su entrada en España, pero no ha sido hasta la semana pasada que su desembarco se ha hecho oficial. Por el momento, la empresa de reparto ha asentado en España su sede en Madrid y ya opera en Pamplona, Granada y Coruña.

Aunque la empresa no ha querido desvelar cuanto ha supuesto el coste de su expansión por España, en octubre el responsable de Expansión Internacional de Rocket, Javid Movsumov, afirmaba que la mayor inversión «es la que estamos haciendo en nuestros empleados de reparto, que tendrán las mejores condiciones laborales del sector, aunque también invertiremos en actividades de marketing y concienciación en el país.

Rocket llega a España aplicando correctamente la Ley Rider tal y como hizo Getir

EXPANSIÓN POR ESPAÑA

Desde que Rocket decidiese introducirse en España, siempre ha afirmado que tendrían la normativa muy presente y que comenzarían a operar siguiéndola a rajatabla, tal y como hizo la empresa turca Getir. Quizás sea gracias a esas condiciones laborales que la compañía ya ha recibido más de mil solicitudes de ‘riders’.

Para las tres ciudades en las que está presente Rocket, los usuarios pueden encontrar en su app una selección de más de 250 restaurantes. Además, la empresa con sede en Ámsterdam afirma que se distinguen en el sector «porque ofrecen ventajas activas para los usuarios como los costes de entrega cero, la ausencia de pedido mínimo, la oferta de todos los platos a todos los presupuestos y ofertas».

Aunque de momento solo esté presente en tres ciudades españolas, el plan de expansión de Rocket para 2022 es fuerte. Para el próximo año la empresa tiene previsto ampliar su presencia en 11 ciudades más. De esta forma, la compañía tiene previsto abrir próximamente delegaciones en Sevilla, Zaragoza y Vigo y, más adelante, en Málaga, Córdoba, Marbella, Madrid y Valladolid, mientras que llegará a Bilbao, Murcia y Cartagena a finales del próximo año.

España es el séptimo país de la Unión Europea en el que Rocket decide entrar a operar. Tanto es el éxito que tiene la empresa de ‘delivery’ en el resto de países que la revista Forbes valoró a la empresa en 100 millones de dólares. Con este respaldo entra Rocket en España para hacer temblar, una vez más, los cimientos del sector de reparto a domicilio. Hacerse con el ansiado primer puesto cada vez una cuesta más empinada.

ASG Homes se agarra al ‘built to rent’ para crecer en un sector atomizado

0

La promotora ASG Homes no es de las más grandes del mercado. Tampoco es de las que más viviendas entrega, ni de las que más factura, ni una de las que son personaje principal en las quinielas de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, se ha sabido mantener a flote dentro de un sector atomizado y en que las grandes copan gran parte del mercado. Sobre todo, ASG se ha centrado en el segmento del ‘build to rent’, donde el año pasado lanzaron un vehículo con el que pretendían invertir 200 millones de euros en alquiler residencial.

Uno de sus últimos movimientos dentro de este ámbito le ha llevado a protagonizar una de las mayores ventas en este ejercicio del mercado español. La promotora ha vendido un proyecto llave en mano a la filial de la socimi Lazora, uno de los primeros y mayores inversores en el mercado de alquiler residencial de España. Se trata de un residencial de 439 viviendas en Sevilla, adquirido por la Sociedad Anónimo Inmobiliaria Vascongada, en el que se trata de la mayor venta del build to rent este año en España.

ASG Homes fue constituida por ActivumSG Capital Management en 2017 para promover proyectos de inversión residencial en España para sus fondos y para terceros. Por su parte, este edificio se encuentra en un complejo de 37.000 m2. Se compone de un bloque de pisos que forman parte de la penúltima fase del desarrollo urbanístico Sevilla Este contemplado por ASG para su quinto fondo inmobiliario. Además de desarrollar un total de 600 viviendas este año en Sevilla, Valencia y Madrid, ASG Homes cuenta con una cartera de 1.500 unidades para la venta o como parte de proyectos build-to-rent para inversores institucionales.

La promotora confía en su vehículo de ‘build to rent’ para refrendar su posición dentro de un sector atomizado, pero también dominado por unas grandes inmobiliarias protagonistas de las grandes compras. Esta apuesta les ha llevado a invertir 200 millones para tener 1.500 viviendas en carteras que se destinarán al alquiler. Pero, según apuntaba Víctor Pérez Arias, CEO de ASG Homes, en una entrevista con El Economista, su objetivo final es alcanzar las 2.500 unidades, tras identificar las oportunidades que se le presentan.

ASG Homes cuenta con una cartera de 1.500 unidades para proyectos de build to rent

INVERSIÓN COMO FORMA DE CRECIMIENTO

Por otro lado, el CEO de la compañía también destaca que la intención de la compañía es invertir todo el capital que tienen levantado cuanto antes, para de esta forma captar nuevos fondos. Además, también en esta entrevista, explicaba que, si las cosas van bien, el capital vuelve a confiar en la compañía. A esto ayuda el buen momento del mercado inmobiliario y que España tenga unos buenos niveles de transacciones de vivienda, tanto de compradores nacionales como de internacionales.

Ahora mismo, la compañía tiene en gestión unas 5.000 unidades de tipo residencial repartidas entre Andalucía, Alicante, Cataluña, Madrid, Salamanca y Valencia. Su intención, a principios de año, era entregar cerca de 1.000 unidades aproximadamente, así como comenzar nuevos proyectos antes de este final de año. Entre las promociones de ‘build to rent’ y ‘build to sell’, la promotora tiene la intención de superar los 150 millones de euros en adquisiciones en estos dos segmentos.

Ahora mismo, uno de los principales escollos que puede encontrar la compañía en su intención de liderar el segmento del ‘build to rent’ es la ley de Vivienda, y su limitación a los precios del alquiler. Igualmente, el aumento del periodo por el que tienen que limitarse los alquileres puede llevar a desincentivar las inversiones en el segmento del inmobiliario. La opinión del CEO de la compañía no dista mucho de la mayoría del sector, ya que apunta que, si bien el acceso a la vivienda es un problema para la mayor parte de la población, la solución que propone el gobierno es intervencionista.

OHLA, 1000 MW construidos en renovables e impulso al empleo rural

0

OHLA apuesta por el negocio de las energías renovables con proyectos en Europa, América y Asia que cuentan con una potencia total instalada de más de 1.000 MW. Con esta energía se abastecería aproximadamente a 180.000 hogares anualmente.

En total, la compañía cuenta en su cartera con más de 20 contratos, entre los ejecutados y los que se encuentran en construcción, de plantas de energías renovables donde lleva a cabo su diseño, construcción, operación y mantenimiento por un importe conjunto de contratación que asciende a más de 500 millones de euros.

Estos proyectos contribuyen directamente a la generación de empleo, así como al desarrollo y dinamización del entorno en que se ubican las plantas con el objetivo de luchar contra la despoblación en zonas rurales. En concreto, en España, han permitido la creación de más de 1.000 empleos en Extremadura, Andalucía o Murcia.

En este contexto, OHLA apuesta por impulsar la realización de infraestructuras sostenibles, como constructor y gestor, e incorpora tecnología de almacenamiento y de producción de hidrógeno verde. Todo ello se encuadra dentro de su compromiso por combatir el cambio climático, marcándose como objetivo la neutralidad en carbono y dirigiendo todos sus esfuerzos hacia una economía circular y la protección de la biodiversidad.

MÁS DE 400 MW EN ESPAÑA

OHLA, a través de su línea de actividad de Industrial, desarrolla importantes proyectos de energías renovables en España, donde se gestionan más de 400 MW. Recientemente se ha adjudicado un contrato para participar en el diseño, construcción y puesta en operación de tres plantas fotovoltaicas en Medina de las Torres, Badajoz, por un importe de más de 45 millones de euros. Cada una de las instalaciones contará con una capacidad instalada de 50 MW y en conjunto generarán más de 300.000 MWh/año de energía cien por cien limpias, lo que permitiría abastecer a, aproximadamente, más de 90.000 hogares durante un año.

La compañía también ha llevado a cabo importantes proyectos como la termosolar de Arenales (50 W), en Sevilla, y la planta termosolar de Puerto Errado (Murcia) con una potencia de 30 MW. A estos proyectos, hay que sumarles el parque eólico Valiente en Huesca, con diez aerogeneradores de tipo G114-2.0 MW y una potencia nominal de 20 MW, la planta de Biomasa San Juan del Puerto (50 MW), en la provincia de Huelva, así como los parques fotovoltaicos Trujillo III (11 MW) en Cáceres, La Olmeda (6 MW) en Cuenca, Zafra (50 MW) en Badajoz, Huéneja (150 MW) en Granada, y Olivares (50 MW) en Jaén.

PROYECTOS EN AMÉRICA Y ASIA

OHLA también está presente en otros continentes con proyectos que reducen su huella de carbono y reflejan su apuesta por las energías limpias. Las actuaciones en los diferentes proyectos de energías renovables en los que ha participado han supuesto la generación aproximada de 1.000 GWh al año libres de emisiones, lo que habrá evitado la emisión de aproximadamente 250.000 toneladas de CO2 al año.

En Latinoamérica, donde suma cerca de 530 MW gestionados que dan servicio a una población de aproximadamente 100.000 personas, OHLA lleva a cabo importantes proyectos como el parque fotovoltaico La Jacinta Solar (65 MW), situado en Uruguay, o la planta fotovoltaica Perote II (120 MW), en México. Junto a ellos, destacan los proyectos ejecutados en Chile de la instalación fotovoltaica La Huella (87 MW), el parque eólico La Estrella (50 MW) y la planta fotovoltaica Coya (200 MW).

A estos hay que sumarles la planta fotovoltaica de 20 MW en Tucson (Arizona, EE. UU.) y las plantas fotovoltaicas de Al Mafraq y Empire I, con 65 MW cada una de ellas y ubicadas en Jordania.

OBJETIVO: PROTEGER LA BIODIVERSIDAD

OHLA implementa medidas medioambientales en sus proyectos de energías renovables para favorecer la protección de la biodiversidad. A modo de ejemplo, en la planta solar actualmente en construcción en la provincia de Badajoz se han identificado actuaciones singulares en lo que respecta a la protección de la flora y la fauna local y a las especies de árboles singulares. Sobre estos últimos se procederá a reforestar con especies arbóreas y arbustivas autóctonas, impulsando así la recuperación del hábitat preexistente.

Los 50 dirigentes empresariales más influyentes en España

0

Las empresas españolas cada vez tienen mayor notoriedad en todo el mundo. Esa labor, en gran parte, se debe al trabajo de sus principales directivos. En la siguiente lista se muestra quiénes son los más influyentes en España.

Patrocinado por

Telefonica Merca2.es
Credito y Caucion Merca2.es
Merca2.es

1. Florentino Pérez Rodríguez. (Madrid, 1947) Empresario, ingeniero y expolítico español. Es el presidente del grupo ACS y del Real Madrid Club de Fútbol. Además, es patrono del Teatro Real​ y de la Fundación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2020/12/Florentino-Perez.jpg

2. Amancio Ortega. (León, 1936) Empresario español dedicado al sector textil. Es fundador, junto con su exesposa Rosalía Mera, y expresidente del grupo empresarial textil Inditex (cargo en el que le sucedió Pablo Isla y, seguidamente, su hija, Marta Ortega, quien ocupará la presidencia a partir de abril de 2022) y de la cadena de tiendas de ropa más conocida del grupo: Zara.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2020/12/Amancio-Ortega.jpg

3. Ana Botín. (Cantabria, 1960) Banquera española, presidenta del Banco Santander, consejera delegada de la filial británica del Grupo Santander y miembro del consejo de administración de Coca-Cola.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2020/12/Ana-Bot%C3%ADn-1.jpg

4. Juan Roig Alfonso. (Valencia, 1949) Empresario español, conocido por ser el presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona.

Juan Roig Merca2.es

5. José María Álvarez-Pallete López. (Madrid, 1963) Economista español y presidente ejecutivo de Telefónica S.A. desde el 8 de abril de 2016.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2020/12/Jos%C3%A9-Mar%C3%ADa-%C3%81lvaez-Pallete.jpg

6. Marta Ortega.  (Galicia, 1984) Marta Ortega Pérez es una empresaria española, hija del empresario Amancio Ortega. Desde el año 2007 ha trabajado en diversos departamentos de Inditex en varias sedes a nivel mundial. A finales de este 2021, la empresa anunciaba su nombramiento como presidenta a partir del 1 de abril de 2022.

7. Gonzalo Gortázar Rotaeche. (Madrid, 1965) Es consejero delegado de CaixaBank desde junio de 2014. También es vicepresidente de Repsol, consejero de Banco BPI y presidente de VidaCaixa.

8. Francisco Reynés Massanet. (Islas Baleares, 1963) Empresario español que en la actualidad ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo de Naturgy.

9. Pablo Hernández de Cos. (Madrid, 1971) Economista español que ocupa el cargo de Gobernador del Banco de España desde el 11 de junio de 2018.

10. José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche. (País Vasco, 1954) Economista español. Actualmente es el presidente de CaixaBank y del holding estatal BFA Tenedora de Acciones.

11. Antonio Brufau Niubó. Cataluña, 1948) Empresario español y actual presidente de la multinacional petrolera y gasística REPSOL.

12. Beatriz Corredor. (Madrid, 1968) Jurista y política española. Desde 2020 es presidenta del grupo Red Eléctrica de España.​

13. José Ignacio Sánchez Galán. (Castilla y León, 1950) Empresario español, actualmente presidente y consejero delegado de Iberdrola.

14. Josu Jon Imaz San Miguel. (País Vasco, 1963) Químico y político español, actual consejero delegado de Repsol.

15. Luis de Guindos Jurado. (Madrid, 1960) Economista español y vicepresidente del Banco Central Europeo. Fue ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España entre 2016 y 2018.

16. Josep Oliu Creus. (Cataluña, 1949) Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona en el año 1971 y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, es un banquero español, que actualmente preside el de Banco Sabadell.

17. Carmen Riu. (Islas Baleares, 1995) Actualmente es CEO, junto con su hermano Luis Riu, de la cadena hotelera mallorquina Riu, empresa española con sede en Palma de Mallorca, fundada por la familia Riu en 1953.

18. Marta Álvarez Guil.  Actual presidenta de El Corte Inglés, La Fundación Ramón Areces y accionista de Iberia y Vueling.

19. Tomás Fuertes. (Murcia, 1940) Empresario de vocación, lleva más de 60 años trabajando en el holding empresarial que preside, Grupo Fuertes, al que pertenece la empresa cárnica de ElPozo.

20. Gonzalo Sánchez. (País Vasco, 1970) Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. MBA por la Universidad de Georgetown. Es el actual presidente de PwC España.

21. Isak Andic Ermay. (Cataluña, 1953) Aunque nacido en Estambul, Isak Andic es un empresario español del sector de la moda, cofundador, dueño y presidente de la multinacional textil Mango. Posee actualmente la quinta fortuna más extensa de España, siendo el hombre más rico de Cataluña.

22. Carlos Torres Vila. (Castilla y León,  1966) Directivo español, que en la actualidad es el presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) desde el 1 de enero de 2019, en sustitución de Francisco González.

23. Juan Orti Ochoa de Ocáriz. (Madrid, 1971) Presidente y consejero delegado de American Express España.

24. Rafael del Pino Calvo-Sotelo. (Madrid, 1958) Reconocido empresario español y presidente ejecutivo de Ferrovial.

25. José Antonio Lasanta Luri. (Madrid) Actualmente ocupa el puesto de Chief Executive Officer & Executive Director en Prosegur Cash SA. Es Licenciado en Administración de Empresas Europeas por la Universidad Pontificia Comillas – ICADE.

26. Marc Murtra (Reino Unido, 1972) es ingeniero industrial de formación y un hombre vinculado al PSC. Fue jefe de gabinete del exministro de Industria Joan Clos hace 14 años y estuvo vinculado al Ministerio de Industria como director general de Red.es en 2006. En los últimos años ha ocupado cargos en el Ayuntamiento de Barcelona. En 2021 se convierte en el sucesor de Fernando Abril-Martorell, tomando la presidencia de Indra.

27. José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.

28. Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz. (Madrid, 1961) Licenciado en Ciencias Económicas y Políticas por la Universidad de Yale y titular de un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, es un directivo español, actual Consejero Delegado de TALGO.

29. Juan Abelló Gallo. (Madrid, 1941) Es un empresario español que se inició en la industria farmacéutica, conocido por su colección de arte y con una intensa actividad en el panorama socio-cultural español.

30. Juan José Hidalgo Acera. (Castilla y León, 1941) Empresario español dueño de Globalia Corporación Empresarial S.A., el primer grupo turístico español al que pertenecen empresas como Air Europa y Halcón Viajes.

31. John de Zulueta Greenebaum. (Massachusetts, 1947) Es un empresario norteamericano, afincado en España. Presidente del Círculo de Empresarios desde marzo del 2018.

32. José Damián Bogas Gálvez. (Madrid, 1955) Ingeniero Industrial del ICAI y actual Consejero Delegado Endesa.

33. Nurettin Acar (Turquía). Es el nuevo director general de la firma sueca, Ikea, en España. Su nombramiento se produce tras la salida de Petra Axdorff el pasado septiembre.

34. Javier Sánchez-Prieto. (Madrid, 1969) Es un ejecutivo español que trabaja en el sector aeronáutico. Desde septiembre de 2020 es presidente de la aerolínea española Iberia.

35. José Manuel Entrecanales Domecq. (Madrid, 1963) Actual Presidente Ejecutivo de Acciona, empresa global líder en infraestructuras, energía y servicios de agua.

36. Pablo Juantegui Azpilicueta. (País Vasco, 1961) es Licenciado en Ciencias Económicas y presidente ejecutivo de Telepizza desde noviembre del 2009.

37. Ignacio Madridejos. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por Stanford Business School. Actual Consejero Delegado Ferrovial.

38. Demetrio Carceller Arce. (Madrid, 1962) Es presidente de la petrolera Disa y presidente ejecutivo de la empresa de alimentación Damm. También es vicepresidente de la multinacional alimentaria Ebro Foods y de la constructora Sacyr.

39. Juan March de la Lastra. (Islas Baleares) Actual presidente de Banca March, uno de los principales grupos financieros españoles, de propiedad totalmente familiar.

40. José Antonio Álvarez Álvarez. (Castilla y León, 1960) economista español, es consejero delegado del Banco Santander desde 2014. En el mismo año, fue elegido por Forbes como uno de los mejores directivos del Ibex 35, llegando a alcanzar el puesto 27º.

41. Eduardo Pastor. (Madrid) Presidente de Grupo Cofares desde junio de 2019, una cooperativa de distribución farmacéutica fundada en 1944 por un grupo de farmacéuticos.

42. Miguel Ángel López Borrego. (Fráncfort, 1965) Nacido en Alemania pero con nacionalidad española, López Borrego es consejero delegado de Siemens España y presidente no ejecutivo de su filial de energía eólica Siemens Gamesa Renewable Energy.

43. Juan Carlos Moro. (Madrid, 1968) Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad Politécnica de Madrid, y posee diversos MBA. Actualmente es CEO Iberia Cluster en DB Schenker.

44. José María Fernández-Capitán. (Andalucía) Es el presidente de Restalia, grupo consolida una historia de éxito que se inició hace más de dos décadas con el nacimiento del primer establecimiento de 100 Montaditos.

45. Juan Miguel Villar Mir. (Madrid, 1931) Empresario e Ingeniero español, fundador del grupo industrial e inmobiliario Villar Mir. Es Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y durante la Transición desempeñó los cargos de vicepresidente tercero del Gobierno para Asuntos Económicos y de ministro de Hacienda.

46. Maurici Lucena i Betriu. (Cataluña, 1975), Economista catalán, militante del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y actual presidente de Aena.

47. Alberto Navarro. (Madrid, 1969) Ejecutivo español, consejero delegado de la empresa de transporte Seur desde 2012. Antes de incorporarse al grupo, Navarro también ocupó cargos de responsabilidad en TNT y UPS.

48. Antonio Martín. Presidente de Grupo Avintia. Desde la creación de la compañía, en 2007, ha conseguido liderar el mercado residencial en el sector de la construcción en España, con un crecimiento exponencial durante más de una década.

49. José Cerdán. Es el actual CEO de Telefónica Tech. Fundador y consejero delegado de Acens Technologies (empresa dedicada a soluciones tecnológicas en la nube, comprada por Telefónica en 2011).

50. Julio Bruno. (Asturias) uno de los directivos más visionarios, exitosos y reconocidos del panorama mediático a nivel mundial, experto en gestión del cambio y transformación digital a nivel global, con una carrera internacional destacada en los sectores de los medios de comunicación, turismo, comercio electrónico y tecnología, entre otros. Invierte en startups de base tecnológica a nivel global.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos. El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.

España, Argelia y Marruecos: un triángulo energético con afiladas aristas

El Gobierno español hace un verdadero encaje de bolillos en sus relaciones con Marruecos y Argelia para no salir mal parado a cuenta del gas. Argelia decidió cerrar el 31 de octubre el gasoducto de Magreb-Europa (GME) precisamente para que Marruecos no recibiera su gas a partir de ese momento, algo que perjudica claramente los intereses de España. Ahora Marruecos pide a España que se vuelva a utilizar parte de ese gasoducto para llevar desde nuestro país hasta el reino alauita el gas comprado a proveedores internacionales. El Gobierno español estaría encantado de contentar a Rabat, pero teme represalias de Argel por auxiliar a su enemigo tradicional, habida cuenta de la dependencia de España del gas argelino.

Las malas relaciones entre estos dos vecinos del norte de África, enfrentados desde hace décadas, se han recrudecido en los últimos tiempos. Esta coyuntura pilló a España en medio de una batalla que tiene al gas como uno de sus factores estratégicos.

El martes 24 de agosto, se anunciaba por parte del ministro de Exteriores argelino, Ramtane Lamamra, la ruptura de relaciones diplomáticas con Marruecos. Este anuncio llegaba después de una escalada de tensión entre ambos países vecinos que ya duraba unas cuantas semanas.

Desde ese preciso momento, el Ejecutivo español sabía que se encontraba en mitad de un grave conflicto que le salpicaría hiciera lo hiciera. De hecho, los daños colaterales de la escalada de tensión de los meses precedentes no tardaron en llegar, cuando el líder del Frente Polisario, Brahim Gali, aterrizó en España llegado de Argelia para ser hospitalizado a causa de una enfermedad grave.

¿Cómo contentar a Rabat sin molestar a Argel? Ese es el quid de la cuestión

La entrada clandestina de Gali en España fue considerada por Marruecos como una ofensa y su reacción no tardó en llegar: la apertura del paso fronterizo a España ante la pasividad de autoridades y policía marroquí permitió la entrada de miles de inmigrantes a Ceuta. Una crisis migratoria internacional en toda regla, que se solventó con el Gobierno español mirando a otro lado, para evitar tensar más la situación.

ARGELIA USA EL GAS CONTRA MARRUECOS

Tras la ruptura de relaciones, Argelia informó que el 31 de octubre, día en el que concluía el acuerdo de utilización por 25 años, se cerraría el gasoducto Magreb Europa. «Teniendo en cuenta las prácticas de carácter agresivo del Reino de Marruecos hacia Argelia, el presidente de la República (Abdelmayid Tebune) ordenó a la empresa nacional Sonatrach cesar la relación comercial con la empresa marroquí y la no renovación del contrato», aseguró en su momento la presidencia argelina en un comunicado.

El daño colateral a España fue claro, ya que perdía la posibilidad de seguir recibiendo gas a través de ese gasoducto y, aunque Argelia le garantizó el suministro que necesitara, en forma de Gas Natural Licuado (GNL), que sale mucho más caro.

El Gobierno asumió el coste de la decisión argelina, sin hacer ruido, intentando esperar a ver si las aguas se calmaban, pero Marruecos necesita gas, y como además se siente todavía ofendido por el caso Gali, hace semanas le propuso a España comprarle parte del gas que nos vende Argelia y que se lo suministrara a través del tramo del gasoducto Magreb que va desde Tarifa hasta Marruecos.

En cuanto Argelia se enteró de la propuesta puso a España en alerta y le comunicó que no consentiría que revendiera su gas a un país enemigo e impuso una serie de condiciones para ampliar el único gasoducto que mantiene abierto tras el cierre del que pasaba por territorio marroquí, el Medgaz.

MARRUECOS INSISTE CON EL GASODUCTO MAGREB

Ahora Marruecos insiste en utilizar el gasoducto Magreb Europa para transportar el gas que compre en los mercados internacionales, y que España le ayude a enviarlo desde Tarifa a tierras norteafricanas, ya que entre otras cosas, ese gas se utilizará para proveer a las centrales de Tahadart y Ain Beni Mathar, participadas por Endesa, para producir electricidad.

Según explican algunos medios, las negociaciones se siguen llevando a cabo y, por el momento, no hay indicios de que se haya descartado definitivamente el escenario de reversión de GME.

Además, por primera vez desde que se puso en marcha, el regulador español ha implementado una tarifa de salida a través del gasoducto GME hacia Marruecos. El único problema es que España está valorando el coste que puede tener para sus intereses geopolíticos y geoenergéticos ayudar al enemigo de Argelia.

El Gobierno teme que, si colabora con el reino alauita en este asunto, Argelia pueda sentirse ofendida y se complique la llegada del gas argelino a España, algo que sería catastrófico en un momento en el que el precio del gas está disparado y toda la Unión Europea está sufriendo una crisis energética sin precedentes. Y no porque escasez o falta de gas, sino por una crisis energética globa en la que la demanda y la oferta están completamente desajustadas.

¿Cómo contentar a Rabat sin molestar a Argel? Ese es el quid de la cuestión. Algunos miembros del Gobierno lo consideran imposible, máxime con la poca relevancia actual de España en el panorama internacional.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra ante una encrucijada y todo hace indicar que decida lo que decida, alguno de los dos países se va a sentir ofendido por su decisión. Si ayuda a Marruecos será Argelia la que se lo tome como una afrenta y podría peligrar la relación energética, y si decide no ayudar a Marruecos, podríamos volver a vivir otra presión migratoria, por la frontera con Ceuta.

Marruecos ya ha anunciado que espera un gesto de España para normalizar unas relaciones bilaterales cuya buena salud pende de un fino hilo tras el caso Gali y la entrada de miles de marroquíes a Ceuta de manera ilegal. De esta manera, deja en el tejado español la pelota de la política de gestos que puedan suavizar la situación. Uno de esos guiños podría ser la colaboración española para que Marruecos reciba gas de otros países, invirtiendo el flujo del gasoducto GME. ¿Lo consentirá Argelia?

Javier Castro-Acuña (Bitnovo): «¿Regulación? El bitcoin se regula sólo»

0

Las criptomonedas se han convertido en el ‘trending topic’ de este año. Siguen creciendo, y son en el activo de inversión preferido de los más jóvenes. En el mercado criptográfico hay varios actores que hacen que todo fluya. No se resume únicamente en inversores y activos, también hay empresas puente como Bitnovo que acercan las criptomonedas a las personas. Digamos que es el enlace entre el mundo tradicional y el mundo de los criptoactivos

Bitnovo es una startup española, la cuál tiene por objetivo facilitar el acceso a las criptos y su uso. La compañía capitaneada por Marcos Muñoz es una de las más importantes dentro del sector. Prueba de ello es que en tan sólo un año han elevado su facturación por encima del 66%, hasta los 50 millones de euros, según las estimaciones de la compañía

Javier Castro-Acuña, ‘business controller’ de Bitnovo ha hablado en Inversión.es sobre la actualidad del mercado criptográfico. Regulación, volatilidad, inversión, crecimiento…son algunos de los conceptos que son una constante en el mundo de las croptomonedas. 

«LAS CRIPTOS SON UNA EVOLUCIÓN EN EL DINERO»

Los criptoactivos se han hecho un hueco en la economía global. Son el activo de inversión favorito de muchas personas, sobre todo de los más jóvenes. Javier Castro-Acuña considera que «la gente se empieza a dar cuenta de que su dinero se diluye en una masa monetaria que crece sin control», y es por ello por lo que la sociedad pone su mirada en las criptos. Con estos activos «la gente se da cuenta de que no depende de una entidad centralizada, es una evolución en el dinero, y todo ello ha conllevado a que el valor de las criptomonedas haya crecido en el último año», expresa Castro-Acuña. 

HABRÁ MENOS VOLATILIDAD CUANTA MÁS MASA DE GENTE HAYa

Para muchos, las criptomonedas son activos que han venido para desvirtuar las economías nacionales. La realidad es que el Bitcoin nació para revolucionar, para romper con los esquemas económicos, y por el momento, lo está logrando. «No sé si son una amenaza. Los bancos lo que van a hacer es abrazar a esta nueva de almacenar y ofrecer valor. Las entidades bancarias terminarán comprando empresas critpos o desarrollando sus propios módulos de criptomonedas», explica Javier Castro-Acuña.

Hoy por hoy, las criptomonedas son algo común. Los bancos no temen a estos activos, y, además, ven en ellos una oportunidad de modernizarse y adaptarse a lo que ya es una realidad financiera. Bitcoin ya tiene un estatus similar al de el euro o el dólar. La prueba de ello es que se convirtió en moneda de curso legal en El Salvador. Por lo que quizás, lejos de ser una amenaza, es una oportunidad de digitalizar y adaptar las economías nacionales. «Poco a poco, las criptomonedas van a convivir con el dinero fíat”, añade Javier Castro-Acuña. 

LAS CRIPTOMONEDAS NO TIENEN BARRERA

Por ahora, el crecimiento de las criptomonedas es imparable. Han penetrado en las economías de los países, y han venido para quedarse. Lo que comenzó siendo un activo de inversión diferente, ya son una realidad para cientos de países. Los expertos no ven el techo de las criptos. «Es muy difícil decirlo. El bitcoin tiene valor porque se usa, entonces cuanta más gente entre en este mundo y mayor sea la adopción, crecerá el valor», explica el ‘business controller’. 

Bitnovo
Cajero de Bitnovo

Las criptomonedas no son simplemente un activo de inversión. Muchos ven en ellas una opción para sustituir al dinero tradicional. Las monedas electrónicas son el reflejo de la economía moderna, y «son los países que no están totalmente bancarizados los que mayor adopción tienen de las criptos», expresa Javier Castro-Acuña. Lo cierto es que Estados Unidos o países centroeuropeos consideran a las criptomonedas un vehículo de inversión, mientras que los Nigeria, Venezuela o Argentina, entre otros, lo ven como una opción seria para redirigir la economía, y ofrecer una nueva opción de pago, o modo de ahorro a la población. 

LA REGULACIÓN FAVORECE A BITNOVO Y AL INVERSOR

Ante el crecimiento del mercado criptográfico y la imposibilidad de las instituciones por frenar el impacto de las criptomonedas, muchos consideran necesaria la entrada de un marco regulatorio. Y es que este mercado está poblado de cientos de personas que no confían con totalidad en las criptomonedas. Lo ven como un bien especulativo, y un escaparate para los estafadores. Aún eso, Javier Castro-Acuña considera que «el Bitcoin se regula sólo. Es libre, sin barreras, accesible para todo el mundo. Sabemos cuantos bits se van a emitir este mes, en cambio desconocemos cuantos dólares va a lanza la reserva federal. Es un mercado más transparente que la red financiera tradicional». 

«PROHIBIR LAS CRIPTOMONEDAS ES como prohibir internet»

A pesar de ello, el directivo de Bitnovo expresa que «lo que tiene que estar regulado son las plataformas que dan acceso a las criptos». «De esta forma podremos estar en igualdad de condiciones con empresas que sí están reguladas«, añade Javier. Además, es uno de los mecanismos que le darían mayor solidez a un mercado que cuenta con varios escépticos. «Con regulación, todos estaríamos más protegidos. La gente que tiene miedo dejaría de tenerlo», añade el business controller. 

CUESTIÓN DE PERSPECTIVA  

El mercado de las criptomonedas no atraviesa su mejor momento. Este último mes ha valido para ver como Bitcoin, Ethereum o Cardano perdían valor. A pesar de ello, el directivo de Bitnovo considera que el mercado sigue sumido en una tendencia alcista. «Todo es cuestión de perspectiva. Si miramos un año atrás, el Bitcoin estaba en 13.000, 14.000 dólares…», explica Javier. 

«Si fuese un bróker y la bolsa cae un 5%, es una locura, sin embargo, aquí sube un 5% en una hora y no pasa nada. En bitcoin es normal», añade Javier Castro-Acuña.

Las criptomonedas son una realidad. Cuentan con margen de crecimiento, y cada día son más los interesados en este activo. La volatilidad, para bien o para mal, es uno de los grandes atractivos de estas monedas electrónicas. Los inversores ven en ellas una posibilidad de obtener rentabilidad, y cada día son más los países que se plantean incluir al bit en sus economías. El futuro de la economía ya está aquí. 

Calviño no convence a las startups mientras da el hachazo a las sicavs

0

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha aprobado la reforma de las startups, con importantes cambios respecto a los borradores presentados con anterioridad. La principal de ellas es la fiscalidad de las ‘stocks options‘, opciones sobre acciones y que se han convertido en el principal medio de pago en el ecosistema de las empresas tecnológicas de reciente creación.

Entre las medidas, Calviño ha elevado el mínimo exento hasta los 50.000 euros, frente a los 12.000 euros que estaban estipulados. Además, se ha bajado al 15% el Impuesto de Sociedades. Por otro lado, las stock options sólo tributarán una vez se ejecute la opción de compra, como ocurre con el resto de compañías. Este gravamen sitúa los tramos entre el 19% y el 21%, dependiendo de la cuantía. Así, los emprendedores ya no tendrán que pagar por anticipado como ocurría hasta ahora.

Por qué hay que pagar autónomos desde el día uno si la empresa está iniciando su andadura

La ley, pese a la bajada fiscal, ha dejado un mal sabor de boca al sector. En primer lugar, porque en España las ‘stocks options’ no se reciben hasta que se vende la compañía, y en su lugar se utilizan las ‘phantom share‘, promesas y expectativas a futuro de la empresa que solo se hacen líquidas una vez la compañía funcione. Por otro lado, la mayoría de las startups españolas no tienen problema alguno con el impuesto de Sociedades, debido principalmente a que no tienen beneficios sino pérdidas durante un largo período de tiempo. Además, aquellas que tienen una previsión de lograr ganancias son rápidamente vendidas a otras empresas, aunque hay excepciones.

LA NUEVA NORMATIVA AHOGA A LOS AUTÓNOMOS

«De qué sirve que me bajen el impuesto de Sociedades al 15% si estoy en pérdidas», se preguntan fuentes del mercado. En cambio, sí han pedido que se les deje exento el pago de autónomos durante los primeros cinco años. «Por qué hay que pagar autónomos desde el día uno si la empresa está iniciando su andadura», han reprochado. «No estoy facturando por la actividad», han indicado las mismas fuentes. «Me está ahogando», han lamentado. Además, niegan que estas empresas se puedan comparar con los autónomos tradicionales.

south summit Merca2.es
ECONOMIA SOUTH SUMMIT

«No se puede comparar», han apuntado. Y es que, este tipo de emprendedores sueña con ser una de las compañías punteras, como Facebook o Google, una disrupción total del mercado con innovación tecnológica. Aquí en España hay ejemplos sobrados. «No tuvimos Google, pero sí Terra», han destacado las fuentes. La tecnológica española fue una de las víctimas de la burbuja tecnológica del 2000. Otro ejemplos son Cabify, que hace competencia al gigante Uber; tenemos Glovo… ¿Por qué no podemos volver a tener grandes tecnológicas en España si hemos llegado a crear grandes compañías?», han reflexionado.

«A las startups españolas no se las cuida como sí ocurre en otros países, como Israel o Estados Unidos«, han destacado. En cuanto al talento, las compañías españolas no pueden competir con las ofertas estadounidenses. Y es que, una vez dado el difícil punto de recibir ofertas de Estados Unidos, los emprendedores y trabajadores de este ecosistema prefieren el mercado norteamericano antes que el español. «En España es imposible«, han destacado.

Algunos emprendedores han indicado a este medio que el problema no son las cuantías de los impuestos, más cuando no hay ganancias. En este sentido, han apuntado las facilidades que ofrece el mercado anglosajón a este tipo de compañías. «Por qué me limitan a sólo tres empresas si soy un gran emprendedor con muchas ideas que poner en marcha«, ha indicado otro de ellos asentado en Estados Unidos con una app muy popular en Bolivia y otros países latinoamericanos.

EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A LA EMPRESA, EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LAS STARTUPS ESPAÑOLAS

Atraer y retener talento en tiempos de crisis. Las startups han encontrado en las stock options una forma de pago en especie para contentar a sus empleados. Éstos se convierten en accionistas de la compañía de forma automática, aunque sólo pueden vender los títulos bajo una serie de premisas, como mantenerlas un tiempo prudencial en cartera.

Con las vertiginosas subidas en Bolsa y el exceso de liquidez, las ‘stock options’ se han convertido en una de los mejores métodos para abonar estas nóminas, como complementos adicionales o incentivos por alcanzar objetivos. No obstante, sólo ha tenido resultado fuera de España. Y es que, estas opciones sobre acciones apenas se dan en España. «Aquí se utilizan las phantom share'», según relatan fuentes del mercado a INVERSIÓN. Estas acciones fantasma son pagos a futuro, sujetas a unas duras condiciones por objetivos y solo convertibles en efectivo «hasta que se ejecute la venta de la empresa».

El trabajador en España no tiene ese sentimiento de pertenencia a la empresa

Como ejemplo, si una startup española que acaba de comenzar quiere implementar el desarrollo del negocio con la contratación de un programador. Al carecer de ventas, la empresa ofrece acciones propias como pago de la nómina. «Para la empresa no supone ningún tipo de efecto fiscal», han apuntado las mismas fuentes. Sin embargo, el problema es para la relación contractual. «El trabajador no tiene ese sentimiento de pertenencia a la empresa«, han apuntado. Y es que, hasta que no se ejecuta la venta o se alcanza el éxito, el empleado no tiene nada.

EN EEUU SE DA LA OPORTUNIDAD DE SER ACCIONISTA EN LAS STARTUPS

En Estados Unidos, la situación es muy distinta. Se pactan nóminas mensuales, pero también se remunera con acciones de la compañía en función a los objetivos. Por ejemplo, un 4% por alcanzar determinadas metas a dos años vista. Esta participación en la firma se abona mensualmente, sin esperar hasta el final del contrato. Es decir, es accionista desde que inicia su labor en la firma. «La finalidad es proteger tanto al inversor que ha apostado por la startup como al trabajador», una asociación imprescindible para que todos los esfuerzos se encaminen en una única dirección. «Todos tienen el interés de que la empresa vaya lo mejor posible«, han apuntado.

En resumen, en España se paga en base a una expectativa futura. En Estados Unidos y otros países, desde el primer día se es accionista. Por esta razón, los trabajadores de las startups al otro lado del charco se juegan su remuneración futura en cada mes y dan lo mejor de sí mismos. En el caso de España, esperar a la evolución de la empresa y cobrar si esta tiene éxito. Cabe recordar que numerosas compañías se quedan en el camino en nuestro país.

«Si se cumplen objetivos, el trabajador en la startup estadounidense tendrá el 4%», han destacado. Con ese 4%, el trabajador puede decidir quedárselo o venderlo en cualquier momento. En España, el trabajador lo pierde todo en caso de irse antes de la ejecución de la venta de la compañía.

LA LIQUIDEZ Y LAS STOCK OPTIONS EN LAS STARTUPS

El problema es más serio de lo que parece. Y es que, cuando la liquidez se agote o bien la empresa no vaya en la dirección correcta y deje de cumplir expectativas, los empleados que han percibido estos títulos verán potencialmente mermado su salario en especie. Además, los trabajadores querrán dejar de percibir sus sueldos en este tipo de acciones y exigirán efectivo contante y sonante. En caso contrario, cerrarán por fuera la puerta de la empresa.

Con la pandemia, las empresas, especialmente las tecnológicas, han captado todo el capital humano posible dedicado a la informática, análisis de datos, matemáticos y programadores. Empleos muy demandados y que buscan una alta remuneración. Para su captación, las empresas se han desprendido de su principal activo: las acciones. Todo ello, con el fin de continuar su negocio con el mejor equipo posible.

Las empresas de reciente creación y tecnológicas han dado estas ‘stock options’ a sus empleados, las cuales sólo pueden venderse al cabo de un tiempo. Algunas empresas han dado un margen de tan sólo un año, otras han llegado a prohibir su venta antes de los tres o cinco años. Es decir, una forma de mantener el talento, mientras el trabajador espera poder convertir el dinero en acciones.

Y SI NO FUNCIONA: EN ESPAÑA NO SE COBRA

En España, Wallbox ha llegado a abonar salarios con este tipo de acciones durante la pandemia. Pero es muy habitual en otras empresas y firmas, especialmente en Estados Unidos, India e Israel. Hay entidades que han llegado a abonar salarios por valor de 100 millones de dólares en ‘stock options’, como es el caso de BharatPe. El beneficio para el trabajador va en función del desarrollo de la empresa. Si la marcha es buena y el negocio es rentable no hay problema. Cuando es a la inversa, el trabajador se ve doblemente perjudicado. Primero, por una bajada de salario, y segundo, porque en el peor de los casos llega el despido. Y en el ecosistema de las startups este segundo escenario es más habitual de lo que se podría imaginar.

Otras empresas dan la posibilidad de dar a elegir a sus empleados qué porcentaje de su sueldo quieren percibir en este tipo de acciones. Del 25%, 50% e incluso hay quien confía ciegamente en el empresa y escoge hasta el 75%. En el inicio, este pago de las startups fue diseñado para tiempos de crisis. Sin liquidez suficiente, los trabajadores percibían acciones. Pero ahora, se ha convertido en el medio de pago habitual, con el riesgo que conlleva para el empleado. Asimismo, a la hora de venderlas es complicado encontrar un comprador. La primera opción suele ser la empresa, pero si esta está en problemas, no siempre se podría ejecutar la opción.

EL REVÉS A LAS SICAVS, EN ENERO

La ministra de Economía, por otro lado, aprobó el pasado mes de julio un duro golpe a las sicavs, sociedades de inversión que tendrán que tener al menos 100 socios con una inversión mínima de 2.500 euros por persona. Este requisito es indispensable para poder tributar como un fondo de inversión.

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la mayoría de las sicavs cumplen con los 100 socios, pero no con las cantidades. Estos inversores, conocidos como ‘mariachis’, tan sólo elevan el número de miembros de la sicav con el fin de obtener un mejor tratamiento fiscal. La mayoría de estos vehículos están bajo la tutela de unos pocos accionistas con una gran participación. Las hay que sólo tienen uno, otras alcanzan los dos.

En estos casos, las sicavs tributarán al 25% en el impuesto de Sociedades. Con este cambio normativo, la mayoría de las sicavs en España desaparecerán. El dinero acabará en fondos de inversión, e incluso algunas de ellas tratarán de convertirse en uno de estos vehículos de inversión. Todo con el fin de evitar la tributación en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Con el fin de evitar las fugas de capital al exterior, el Ejecutivo ha aprobado un nuevo régimen fiscal. En este sentido, sólo evitarán el pago de impuestos si el 100 del dinero se destina a un fondo de inversión, pero en España. Y es que, hay dudas sobre si el capital se dirige a otros fondos afincados con una menor tributación fiscal, como Irlanda o Luxemburgo. Sin embargo, la opción de disolver y crear un fondo con el capital está encima de la mesa.

Las 10 gangas del catálogo de Lidl para esta semana

Afrontamos otra semana que nos acerca ya a la Navidad y seguramente, si no has empezado ya, estarás a punto de llenar tu cesta de la compra de cara a las fiestas navideñas. Ya sabes que cuanto antes lo hagas más ahorrarás, y más aún en Lidl con las fantásticas ofertas que saca cada semana. Veamos diez gangas de esta semana que viene, productos ideales además para utilizar en las comidas y cenas navideñas, y destacando los packs Deluxe ideales para grandes eventos y que podrás adquirir en sus tiendas.

ANCHOAS EL CANTÁBRICO EN LIDL

Anchoas cantábrico MSC lidl

No hay comida o cena de Navidad sin unos buenos entrantes, y las anchoas son un clásico para poner en tostas, por ejemplo, o acompañados de otros ingredientes para un gran pincho casero. Esta semana tienes estas anchoas del cantábrico en aceite de oliva arbequina virgen extra por 2,99 euros, tras el descuento del 33%.

ROTI DE POLLO

roti pollo lidl

Para los que no quieren pasar horas en la cocina y ahorrar tiempo, Lidl tampoco descuida, y más en Navidad, los platos cocinados o precocinados. Pero no unos cualquiera, sino recetas al nivel de las reuniones familiares alrededor de la mesa. Por ejemplo este roti de pollo con jamón y queso. Son 500 gramos que te salen esta semana a 6,99 euros y que ya puedes ver en el catálogo.

MAYONESA PREMIUM EN LIDL

Mayonesas jamón curado / Miel mostaza y estragón lidl

Si hay una elaboración obligada para las comidas y cenas navideñas, es la salsa. Las hay a decenas, adecuadas según en qué receta van acompañadas. En este caso Lidl te oferta esta tan especial y deliciosa a base de jamón curado o miel, mostaza y estragón. Es un envase de 110 gramos con un 33% de descuento y un precio de 0,99 euros.

HELADO DE TURRÓN CON SALSA DE CHOCOLATE

image 56 Merca2.es

Suena bien ¿eh? Y es que la Navidad no está reñida con los helados, a pesar del frío. Es un producto que ya se consume todo el año y un postre perfecto, sobre todo si es de algo tan navideño como el turrón. Una delicia para terminar con broche de oro una comida o cena espectacular. Otro producto Deluxe y de la prestigiosa marca Jijona por 2,45 euros la tarrina de 430 gramos.

NARANJA CONFITADA EN LIDL

naranja confitada zoom 4 Merca2.es

Hablando de postres, o en este caso también de picoteo. No puede faltar uno dulce como entrante o como postre principal, en este caso una opción diferente a los típicos turrones y polvorones. Un broche de oro perfecto también para un menú navideño, acompañado de un café, un té o un chupito. Son deliciosas naranjas confitadas en forma de galleta bañadas en chocolate negro. Un capricho irresistible con un 30% de descuento en Lidl y un precio de 1,99 euros.

TARTALETAS GEOMÉTRICAS

image 57 Merca2.es

Otro clásico navideño para servir como entrantes son las tartaletas. Lidl te trae estas geométricas para que las rellenes como lo que más te apetezca (patés, ensaladillas, atún…). Otro producto Deluxe que debe de estar en tu cesta navideña para deleitar a los comensales. Tienes el pack de 6 unidades por 2,99 euros.

CORONA DE LANGOSTINOS PELADOS

langostinos lidl

Y por supuesto no puede faltar el producto por excelencia de la Navidad: el marisco. En Lidl tienes una variedad inmensa a los mejores precios, pero esta semana incluyen en el catálogo de ofertas esta corona de langostinos pelados, pero causar sensación en la mesa. Son 230 gramos de producto por 4,99 euros.

QUESO GRANA PADANO EN LIDL

Queso Grana Padano lidl

Vamos con ofertas disponibles para el próximo fin de semana. Si hablábamos antes de entrantes, otra opción perfecta para esta Navidad es uno de queso, pero no uno cualquiera. Por ejemplo Lidl oferta este queso grana padano con 20 meses de curación y a un precio de 3,79 euros el envase de 200 gramos.

SCAMORZA EN FORMA

Scamorza en forma lidl

Seguimos con los productos italianos, con otra opción Deluxe y con la que sorprenderás a la familia o invitados. Es esta scamorza en forma de trenza, también en envase de 200 gramos y que el próximo fin de semana (18 y 19 de diciembre), estará por 2,49 euros.

CAVA SEMISECO ARESTEL EN LIDL

Obviamente no puede faltar la bebida y este otro clásico de la Navidad que es obligado en Nochebuena y Nochevieja para brindar. Y ya puestos, que sea un cava de calidad pero al mejor precio, porque por 1,69 euros tienes esta botella de 750 ml de un cava premiado según un estudio realizado por OCU en diciembre de 2020.

Primark tiene el abrigo definitivo para este invierno por solo 35 euros

0

Evita el frío y desprende estilo con el abrigo de Primark que podrás lucir con todos tus looks. En su nueva colección además hay diversos abrigos y cazadoras de estilo urbano para equiparte este invierno. Descubre la mejor selección de esta temporada y renueva tu armario.

Abrigo largo color marfil

Entre las prendas de la nueva colección de Primark puedes encontrar un abrigo acolchado asimétrico de rombos en color marfil. Podrás ir bien calentita desprendiendo estilo con cada uno de tus looks. Se ha diseñado con cuello alto para que puedas llevar la garganta protegida del frío sin necesidad de llevar bufanda. Cuenta con bolsillos laterales y el acabado de las mangas es en puños elásticos para evitar que te entre aire. Su precio es de tan solo 35 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Primark. Sigue adelante para no perderte ninguna de las prendas de abrigo que más se llevarán esta temporada.

210067799 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1639318454689&locale=es *,en *,* Merca2.es

Abrigo color camel largo

Uno de los diseños más elegantes de abrigo que puedes encontrar en Primark es este modelo de la última colección de moda de mujer. Se ha diseñado de corte holgado, con cuello de solapas, bolsillos laterales y con doble botonadura en color camel. Podrás lucirlo con gran cantidad de prendas creando diferentes estilos tanto arreglados como informales. Puedes conseguirlo por 45 € en cualquiera de las tiendas de Primark.

Primark

Parka negra con cordón de ajuste

Es un abrigo todoterreno ya que podrás llevarlo los días que llueva y haga mucho frío. Se ha diseñado con una capucha de pelo, cierre mediante botones de corchete, cordón ajustable a la cintura, mangas acabadas en puños elásticos y varios bolsillos laterales simétricos. Podrás lucirlo con infinidad de prendas resaltando tu figura. Su precio es de tan solo 40 € y puedes encontrarla en todos los puntos de venta de Primark.

210056893 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1639318776024&locale=es *,en *,* Merca2.es

Abrigo largo de pelo sintético

Para llevar con tus looks más elegantes Primark ha incluido en su última colección un abrigo largo de pelo sintético en color marrón teja. Se ha diseñado con cuello de solapa y cierre mediante botones. Su suave textura te conquistará. Podrás combinarlo con diferentes prendas siendo el centro de todas las miradas con cada uno de tus outfits. Puedes conseguirlo por 35 € en cualquiera de las tiendas de Primark.

Primark

Abrigo azul marino largo

Un modelo sofisticado y elegante que podrás llevar con la mayoría de tus prendas creando looks llenos de estilo. Este abrigo azul marino largo de doble botonadura se ha diseñado con cuello de solapas y bolsillos laterales. Su tejido es de tipo paño en sarga. Su precio es de tan solo 40 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Primark.

210144826 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1639318883685&locale=es *,en *,* Merca2.es

Gabardina larga marrón de polipiel

Una de las prendas que toda mujer debe tener en su armario es la gabardina. Estilizan tanto la figura como los looks desprendiendo elegancia. Entre las prendas de abrigo de la última colección de Primark encontrarás una gabardina marrón chocolate de polipiel. Se ha diseñado con cuello de solapas, trabillas en los hombros, cierre mediante botones y cinta ajustable a la cintura. Puedes conseguirla por 40 € en cualquiera de las tiendas de Primark.

Primark

Chaqueta marrón claro de pelo lanudo sintético

Este modelo, de la colección de moda de invierno de Primark para mujer, se ha diseñado con pelo de borreguito en color camel claro y cierre mediante 4 botones de la misma gama de color que se camuflan en la prenda. Podrás combinarla con prendas gran cantidad de prendas creando looks de diferentes estilos. Su precio es de tan solo 35 € y puedes encontrarla en todos los puntos de venta de Primark.

210139271 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1639318737143&locale=es *,en *,* Merca2.es

Abrigo negro con capucha

Un básico de armario que puedes encontrar en la última colección de Primark con tejido acolchado de tacto suave. Se ha diseñado en negro liso siguiendo una estructura simétrica de cuadros mediante las costuras. La capucha es ajustable mediante cordones, su cierre se camufla bajo una solapa y tiene bolsillos con cremallera a los laterales. Puedes conseguirlo por 30 € en cualquiera de las tiendas de Primark.

Primark

Cazadora acolchada corta color caqui

Es una de las prendas que mas se llevan esta temporada, ideal tanto para el otoño como para la primavera. Se ha diseñado en color verde caqui con cuello elástico y tejido con dibujo de rombos simétricos mediante las costuras creando el efecto acolchado. Contiene bolsillos laterales y se cierra mediante botones a presión. Podrás lucirla con prendas informales creando diversos looks de estilo casual. Su precio es de tan solo 17 € y puedes encontrarla en todos los puntos de venta de Primark.

210038227 01?w=1000&h=1000&img404=missing product&v=1639318831087&locale=es *,en *,* Merca2.es

Cazadora motera básica de polipiel negra

Esta prenda de entretiempo será de tus favoritas. Se ha diseñado siguiendo un patrón básico de cazadora motora en color negro y con material de polipiel. Cuenta con un cuello de solapas, cierre ligeramente diagonal con cremallera y bolsillos laterales. Podrás lucirla con infinidad de prendas, pero destacarás si la llevas con un pantalón de cintura alta. Puedes conseguirla por 14 € en cualquiera de las tiendas de Primark.

Primark

Puertas acústicas y visores acústicos de AAA Acústica Ambiental Aplicada

0

Quienes están buscando insonorizar sus espacios por razones específicas deben optar por las puertas acústicas y los visores acústicos, ya que son la mejor manera de bloquear el ruido que viene del exterior, pero también la solución para evitar la contaminación acústica. Sin embargo, a la hora de elegir estos productos, es necesario que estén elaborados con materiales de alta calidad y con diseños adecuados para que los objetivos sean cumplidos. 

En España existe un lugar que se ha convertido en un referente en este ámbito porque fabrica y realiza una venta directa de puertas y visores acústicos. Se trata de la empresa AAA Acústica Ambiental Aplicada, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional y sedes en Cantabria, Vizcaya y Málaga.

Puertas acústicas y visores acústicos a medida 

AAA Acústica Ambiental Aplicada ofrece puertas acústicas y visores acústicos a medida fabricadas por la propia empresa. Para producirlas, utilizan materiales de máxima calidad, pero además, cuentan con un equipo de profesionales en la insonorización a disposición de la clientela.

Las puertas y visores acústicos que fabrican en AAA son solicitados por diferentes sectores como el industrial, el hostelero, el empresarial y, sobre todo, por el audiovisual y radiofónico. Esto se debe a que suelen ser necesarios para las emisoras de radio, estudios de grabación y doblaje, home cinema, locales de ensayo, escuelas de música, etc.

Hay varios modelos de puertas acústicas con distintos índices de aislamiento acústico de hasta 60 dB(A) con acabados en metal, madera y cristal. Las especiales para estudios de grabación, de cristal, de máxima seguridad, con visores rectangulares, con rejillas, con ojo de buey, de vidrio, para restaurantes, para salas de ensayo y puertas con diseños especiales.

También fabrican visores acústicos en función a cada tipo de instalación. Estos son ventanas que no se pueden abrir ni cerrar y que sirven como un complemento de las puertas acústicas, ya que reducen al máximo el ruido que se transmite a través de las paredes. Además, también son perfectas para aquellos lugares en los que se necesita una conexión visual entre un espacio y otro.  

Por qué optar por las puertas acústicas y visores acústicos fabricados por AAA Acústica Ambiental Aplicada

Una de las razones por las que muchos acuden a las puertas acústicas y visores acústicos fabricados por AAA Acústica Ambiental Aplicada, pionera en el sector desde el año 1983, es porque realizan diseños a medida, teniendo en cuenta las necesidades del cliente y del lugar.

AAA es un laboratorio acreditado para la realización de ensayos “in situ” de acústica en edificación. Además, tiene un equipo especializado en el área de insonorización capacitado para realizar mediciones acústicas acreditadas, estudios de impacto acústico ambiental, detección de fugas en la insonorización, estudios de acondicionamiento acústico y más. Asimismo, garantizan plazos cortos para cada fabricación.

Los interesados en conocer más sobre esta empresa, deben ingresar a su página web, donde se encuentra su catálogo completo.

Las ventajas de las construcciones modulares prefabricadas, por 3DModular

0

Recientemente, una de las tendencias en auge es la construcción prefabricada, tanto en ámbito particular como para empresas e industrias. Al menos en Europa, este tipo de obras ha vivido un crecimiento progresivo en el último año y cuenta con grandes perspectivas de desarrollo de acuerdo a diferentes especialistas inmobiliarios.

Las construcción por ejemplo de oficinas modulares prefabricadas proporciona grandes beneficios para las empresas, desde el ahorro en mano de obra, hasta el ahorro económico, sin dejar de lado que se trata de construcciones que no por ser modulares pierden en calidades de construcción.

Al respecto, 3DModular se ha consolidado como una de las principales empresas especializadas en construcción modular prefabricada e industrializada en España, enfocada en ofrecer servicios de alta calidad, de la mano de ingenieros altamente cualificados para diferentes proyectos de casas, oficinas, vestidores, aulas, almacenes, entre otros. 

Características de la construcción modular prefabricada

Calificado como uno de los procesos más innovadores hoy en día, la construcción modular prefabricada se ha caracterizado en el mercado por ofrecer obras más sólidas y resistentes que las tradicionales.

También destaca por sus diseños sostenibles y con un impacto ambiental minimizado. Estos aspectos han llevado a la construcción modular a posicionarse como la principal elección de la mayoría de profesionales en el área.

El ahorro de recursos, así como su respeto con el medioambiente se suman también a las cualidades de este tipo de obras. Al tratarse de un proceso controlado, permite aprovechar al máximo los recursos y crear menos disturbios, aspectos que proporcionan mayor rapidez en el desarrollo de una construcción.

Asimismo, una de las principales cualidades de los edificios modulares es que al desmontarse, los módulos pueden ser renovados o reubicados para dar un mayor uso, lo que disminuye el uso de materia prima, maximizando a su vez el ahorro de materiales.

El uso de materiales industrializados es otra de las fortalezas de este tipo de construcción, ya que garantizan la calidad, resistencia y adaptabilidad del edificio a diversas condiciones climáticas.

3DModular: especialistas en construcciones modulares prefabricadas

Indistintamente del sector, la industria requiere de soluciones rápidas, innovadoras y de calidad en la construcción de estructuras que les proporcionen eficiencia y operatividad, además que sean desarrolladas en tiempo récord.

Es precisamente en estos aspectos que 3DModular ha enfocado sus servicios. Como fabricantes especializados en construcciones modulares prefabricadas, esta empresa hace uso de materiales de última generación para la elaboración de diversos espacios como viviendas modulares, sociales, cabinas de triaje, entre otros.

Adicionalmente, está integrada por un equipo de ingenieros profesionales, encargados de diseñar y controlar todo el proceso, proporcionando un nivel técnico de lo más alto, lo que garantiza la calidad y el desarrollo óptimo del trabajo.

La combinación de material y talento humano de calidad, permiten a 3DModular desarrollar diferentes tipos de propuestas ajustadas a las necesidades de cada cliente.

Ubicada en Pamplona, Navarra, esta empresa ofrece construcciones modulares prefabricadas e industrializadas personalizables y de alta eficiencia energética, con resultados garantizados en rápidos plazos de entregas.       

Los alimentos que debes comer si quieres vivir más de 100 años

0

Mucho se habla últimamente de los alimentos milagro, esos antídotos antiaging con los que nos promete que apenas envejeceremos y viviremos muchos años. Pero, ¿existen realmente? ¿Están esos efectos milagrosos, avalados por la ciencia? La respuesta rápida es que no. Los expertos en nutrición y dietética aseguran que no hay alimentos que, por sí solos, puedan alargar la vida o hacer desaparecer el riesgo de desarrollar enfermedades. Tampoco a contrario, ningún alimento tiene la capacidad de acortar la vida.

ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES

plato alimentos Merca2.es

Pero la cuestión es que los hábitos alimentarios influyen en la salud, incluso pueden ser determinantes. Pero hablamos de hábitos, no de un alimento específico. Es decir, que es el patrón dietético lo que va a afectar a nuestra calidad de vida y nuestra salud, contribuyendo a un proceso de envejecimiento más sano y con menos dolencias. Así que, si quieres estirar todo lo posible tu esperanza de vida y cumplir los 100 años, estos son los alimentos (o grupos de alimentos) que deben estar con mucha frecuencia en tu plato.

MUCHA FRUTA

fruta-alimentos

Estamos cansados de que nos repitan que hay que comer más fruta, pero es que es fundamental para la salud. Puede que te pases años sin probarla y sientas que no pasa nada, pero a largo plazo el organismo se puede ir resintiendo. Pasa de modas como la del açai o las bayas de goji, porque hincharse a uno de estos superalimentos popularizados en redes sociales no va a prolongar ni tu salud, ni tu juventud. Manzanas, plátanos, kiwis, naranjas… Con tomar de forma diaria fruta de temporada ya nos estaremos beneficiando de ella y reduciendo el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, que es una de las principales causas de muerte. Además, comer fruta nos ayuda a reducir el antojo por productos azucarados.

VERDURAS Y HORTALIZAS

hortalizas alimentos Merca2.es

Lo dicen todos los expertos: basar nuestra alimentación en vegetales es apostar por la salud. Si seguimos las recomendaciones del plato de Harvard (la versión moderna de la pirámide nutricional), la mitad de cada comida debe estar compuesta de frutas o verduras. La variedad de verduras y hortalizas es mucha, y aportan fibra soluble, fundamental para la microbiota, relacionada con la salud general del organismo. Comer a diario varias raciones de vegetales variados es eficaz para proteger nuestro corazón y arterias, además de prevenir la aparición de algunos tipos de cáncer como el de colon.

LEGUMBRES

legumbres alimentos Merca2.es

Han circulado muchos mitos en torno a las legumbres, a pesar de que se trata de un alimento fundamental para la salud. Ni son aburridas, ni engordan. Todo lo contrario, están deliciosas y de hecho ayudan a no engordar porque son ricas en fibra y tienen un efecto saciante. Además, son hidratos de carbono complejos y liberan energía lentamente. La cuestión es prepararlas adecuadamente. Un guiso de alubias con tocino y chorizo, será todo menos sano. Lo ideal es investigar nuevas formas de prepararlas como en ensaladas, en hummus, en hamburguesas o albóndigas….

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS, ALIMENTOS CLAVE

frutos-secos-alimentos

Tampoco deberíamos prescindir de los frutos secos y las semillas, que también están rodeados de bulos, sobre todo relacionados con las calorías. En la actualidad se sabe que los beneficios de estos alimentos son más que interesantes. Es verdad que son ricos en grasas, y tienen una gran densidad energética, pero su contenido en grasas buenas como omega 3 y omega 6, les convierte en grandes aliados de la salud cardiovascular. Además, tienen mucha fibra y son saciantes, por lo que si te toman con moderación, no engordan, sino todo lo contrario, pueden ayudar a reducir el sobrepeso y las enfermedades relacionadas. También ayudan a proteger la microbiota intestinal y previenen enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2.

CEREALES INTEGRALES

cereales integrales Merca2.es

Arroz, pasta o pan, también deben formar parte de nuestros hábitos de alimentación, pero preferiblemente en su versión integral. Los cereales sin refinar, con su grano entero, contienen una cantidad superior de fibra y fitoquímicos que su versión blanca. No hay que denominar el pan o el arroz blanco, porque por sí mismos, no son malos, solo que no contienen el mismo porcentaje de nutrientes beneficiosos como sus homólogos integrales.

ALIMENTOS RICOS EN CALCIO

calcio alimentos

El calcio es un mineral que no solo es fundamental para la formación de los huesos y de los dientes. También está implicado en la salud de los músculos, entre los que se encuentra el más importante de todos, el corazón. Así pues, mantener unos buenos niveles de calcio puede ayudarnos a vivir más años. Por otra parte, este nutriente tiene la capacidad de aumentar la cantidad de grasas que se eliminan por las heces, y favorece la lipólisis, el proceso que las metabolizan. Esto significa que el calcio contribuye a mantener un peso saludable. Por suerte el calcio se encuentra presente en muchos alimentos como las verduras de hoja verde, algunas frutas y hortalizas, los pescados azules y los lácteos.

ACEITES VEGETALES

aceites alimentos Merca2.es

Otro tipo de alimentos que deben formar parte de nuestra dieta habitual son los aceites de origen vegetal. En España lo tenemos muy fácil, ya que el aceite de oliva forma parte de nuestras costumbres gastronómicas y solemos consumirlo a diario. Mucho mejor si es virgen extra y si lo tomamos en crudo, eso sí, con moderación. Otros aceites que también fortalecen el corazón son el de girasol y el de maíz, aunque son menos populares en nuestras cocinas.

Bolsos de Mango por menos de 8 euros que combinan con todo

0

Mango ya está recibiendo todas las novedades que van a marcar tendencia durante el próximo otoño. Pero mientras decidimos si nos compramos un jersey o una chaqueta, nos hemos dado una vuelta por su sección de outlet y nos hemos encontrado con bolsos a un precio espectacular, ¡algunos cuestan menos de 8 euros!

No queríamos quedarnos con esta información para nosotros solos y por eso hemos decidido compartirla contigo. Eso sí, si te gusta alguno de los modelos que te vamos a mostrar date prisa y pásate por la tienda o por la web, porque con estos precios está claro que van a volar y que como te descuides te vas a quedar sin ellos.

Bolso de crochet con flecos

bolsos baratos mango

En su momento este bolso de Mango costaba casi 26 euros y ahora puedes hacerte con él por menos de 6 euros, tanto en color negro como en color tostado. Un modelo muy veraniego que todavía puedes lucir durante septiembre y octubre, puesto que las temperaturas continúan siendo suave. Además, te vendrá perfecto para complementar tus estilismos el próximo verano.

Es un bolso de diseño handmade hecho de crochet y rematado con unos flecos decorativos y con dos asas cortas para que llevarlo te resulte lo más cómodo posible. Añádelo a tu armario y tendrás un bolso que no te resultará nada complicado combinar y que a buen seguro vas a usar mucho más de lo que te imaginas.

Bolso de efecto serpiente, un imprescindible en Mango

bolsos outlet mango

La marca de moda española sabe que el print animal nunca pasa de moda, y que el estampado de serpiente es uno de los favoritos de las consumidoras, por lo que siempre lo encontramos presente en accesorios como los cinturones o los bolsos. En este caso nos ha llamado la atención este pequeño bolso en imitación piel de serpiente.

Su color anaranjado en combinación con el negro y el gris de las manchas de la serpiente lo convierten en el complemento perfecto para el otoño. Aunque también ha llegado a estar disponible en tono arena, parece que este modelo ya está agotado. Es un bolso elegante y práctico, con solapa central y anilla metálica, el cierre se hace mediante imán, y cuenta con diferentes bolsillos interiores para que guardes cada cosa en su lugar. Además, el asa es ajustable.

Bolso riñonera a precio de escándalo

rinonera

Si tienes 10 euros puedes lucir este original bolso que está a la última. En realidad es un accesorio a medio camino entre un bolso y una riñonera, así que puedes llevarlo como te resulte más cómodo. Es perfecto para esos días en los que no te apetece llevar demasiadas cosas encima.

Este bolso de Mango destaca especialmente por su diseño de red, que consigue darle un toque sofisticado y a la vez desenfadado a tus estilismos. Y como es de color negro lo puedes combinar fácilmente con todo tipo de prendas, ya sean claras u oscuras. Si te gusta, date prisa, porque quedan pocas unidades disponibles.

Mini bolso, marcando tendencia en Mango

bolsos mini mango

Ha habido unos años en los que han estado muy de moda los maxi bolsos, auténticas bolsas con litros y litros de capacidad que, aunque son muy prácticas para el día a día, no son la mejor opción para cuando necesitas llevar pocas cosas contigo. Por suerte, en Mango han completado su colección con bolsos de tamaño mini.

Este modelo nos ha encantado. Tiene un precio muy atractivo y además está disponible tanto en blanco como en verde agua. Destaca por su original efecto piel y su asa larga desmontable. El cierre se hace a través de la solapa frontal que lleva imán, y dentro te encuentras con un práctico forro interior y un doble compartimento para llevarlo todo siempre perfectamente ordenado.

Divertida y original riñonera coco

moda mango

La riñonera ha vuelto con fuerza en los últimos años, y parece que en esta ocasión ha vuelto para quedarse y no para ser una moda pasajera. De los múltiples modelos que podemos encontrar en el mercado, este de Mango es, sin lugar a dudas, uno de los más originales, con un diseño que es capaz de atraer todas las miradas.

Es una riñonera de color blanco que imita la piel de cocodrilo, pero si por algo llama la atención es por su curiosa forma redonda. Además, se ajusta a la cintura a través de una correa de hebilla que puedes incluso extraer y usar como cinturón con algunas de tus faldas o pantalones favoritos.

El encantador mini capazo de Mango

mini capazo bolso

No es el bolso más barato de los que tiene Mango ahora mismo en sus tiendas, pero no nos hemos podido resistir a él por su original diseño. Este es otro de esos bolsos con los que puedes estar segura que no vas a pasar desapercibida. El complemento perfecto para tus estilismos de verano, este año, el que viene y todos los que estén por llegar, porque el capazo nunca pasa de moda.

Es un capazo tejido a mano en fibras naturales, como los que solemos usar para ir a la playa. La peculiaridad en este caso es que tiene un tamaño mini y se puede usar a modo de bolso de mano. Queda espectacular con un vestido largo y es perfecto para llevar las gafas de sol y el monedero.

Bolso de abalarios de madera

bolsos originales

Acabamos nuestro repaso a los bolsos baratos de Mango con este curioso diseño elaborado a base de abalorios de madera. Tiene un tamaño pequeño, de 20 x 15 x 4 centímetros. El cierre se hace mediante la solapa central y tiene un asa larga para que llevarlo te resulte muy cómodo. Pero no es precisamente un bolso discreto.

Está elaborado con cuentas de madera, por lo que lo que lleves en él quedará parcialmente a la vista. Así encontrarás fácilmente lo que buscas en cada momento. No obstante, también puedes revestir el interior con un poco de tela. Su color marrón lo hace perfecto para lucirlo incluso durante el otoño.

Ya lo has visto, hay bolsos económicos para todos los gustos y para todos los bolsillos. Si te ha gustado alguno de los modelos que te hemos mostrado hazte con él lo antes posible, ya que estos bolsos rebajados no suelen durar mucho.

Dónde comprar y cuánto cuestan los turrones de Dabiz Muñoz

0

El reconocido chef amplia horizontes diversificando su propuesta de negocio y lanza al mercado una gama de turrones. Con su expansión gastronómica Dabiz Muñoz pretende conquistar todos los paladares. Esta Navidad disfruta de los suculentos dulces típicos reinventados con sabores tan exquisitos como únicos.

Sorpresa de Navidad de Dabiz Muñoz

El reconocido chef madrileño sigue reinventándose a través de la cocina para llegar a todos los paladares. Esta Navidad, además de dar servicio de comidas a través de GoXO, Dabiz Muñoz quiere colarse en todas las celebraciones de las fiestas y para ello ha lanzado una gama de turrones de sabores peculiares. El chef presentó públicamente, a través de la cuenta de Instagram de GoXO, la gama de Turrón XO. Llenos de diseño y originalidad llegan al mercado dispuestos a romper con los sabores tradicionales ofreciendo cuatro deliciosas alternativas.

51edfc64 5064 408b 88c5 270faf96d28f 16 9 discover aspect ratio default 1105202 Merca2.es

Turrón XO de leche con cereales

Si desconoces los ingredientes puede parecer un sabor corriente dentro de la innovación de los turrones, sin embargo es espectacular. Su llamativo diseño atrae la atención, pero su composición te hace la boca agua. El turrón XO de leche con cereales se hace con chocolate blanco relleno de praliné, de nata con cereales crujientes, con un corazón de caramelo de limón y un «toque de atrevimiento» con el que Dabiz Muñoz pretende sorprender.

Turrón XO de roscón de Reyes

Dabiz Muñoz conquistará los paladares estas navidades antes de Reyes. En su dulce turrón de roscón mezcla dos productos tradicionales de la navidad consiguiendo un producto único. Se elabora con una cobertura de chocolate rubí, praliné de flor de azahar, caramelo de guayaba y polvo mágico de nata con frambuesa. Esta combinación de ingredientes premium da lugar a uno de los postres que protagonizaran las reuniones y celebraciones sociales esta Navidad.

Turrón XO con palomitas de maíz

Para conseguir un turrón de cine Dabiz Muñoz ha querido introducir las palomitas en su creativa receta. La tableta de turrón XO con palomitas de maíz contiene una cobertura de chocolate con maíz frito crujiente y está relleno de praliné de maíz con fruta de la pasión y tajín. La mezcla de ingredientes en el paladar te provocará una sensación tan dulce como explosiva que no podrás evitar seguir tomándolo.

Turrón XO de tarta de queso de La Pedroche

Con este sabor tan solicitado/demandado por los consumidores Dabiz Muñoz homenajea a su mujer Cristina Pedroche. La receta está inspirada en la tarta de queso de La Pedroche y lleva entre sus ingredientes una fina base de galleta, praliné de queso, mantequilla tostada y pimienta de Sichuan. Se elabora en un original formato de triángulos contiguos que representan a las porciones de la tarta.

Se venden en El Corte Inglés

Puedes encontrar estos originales turrones a la venta en todos los centros El Corte Inglés así como en los supermercados Hipercor o Superior que pertenecen al mismo grupo. Tal ha sido el éxito del lanzamiento de esta nueva gama de turrones de Dabiz Muñoz, que actualmente todos los sabores y formatos están agotados en la web. Cada tableta de 300 gramos tiene un precio de 15 euros, bastante superior al resto del mercado, pero con una calidad y variedad de sabores tan única como inigualable. Además, puedes conseguir los 4 tipos de turrón XO por 68 € en un escuche especial.

Los roscones de Reyes

El chef Dabiz Muñoz también tiene bajo pedido una gama de roscones distintos para endulzar el día de Reyes. Funcionan con reservas para garantizar la demanda y una calidad superior al entregarlo recién hecho. Tienen un precio de 39 euros el kilo, por lo que no dista tanto como los turrones del resto del mercado. Los sabores que están disponibles son Roscón de cacao XO y Roscón de violetas con moras XO. Se pueden solicitar en El Corte Inglés para recoger en una de las fechas disponibles para el momento de la Navidad en el que desees.

Programa para comerciales, tomar el control de la agenda y gestionar los datos de los clientes de una forma ágil

0

Ante la velocidad con la que se transforman los procesos de compra en la actualidad es necesario desarrollar acciones innovadoras destinadas a satisfacer las demandas de los clientes. En este contexto, los programas de gestión comercial se han posicionado como una de las herramientas más efectivas para aprovechar los recursos y optimizar la operatividad de la empresa.

Al respecto, TREBEDE se ha posicionado como una de las alternativas más eficientes en la gestión comercial. Caracterizado como un programa para comerciales que facilita la gestión empresarial, proporcionando beneficios globales e individuales, TREBEDE permite a las empresas cumplir acercarse más rápidamente al cumplimiento de sus objetivos.

Por qué contar con un programa de gestión comercial

En plena era digital, el uso de un software enfocado en la gestión comercial representa un requisito infalible para el funcionamiento de cualquier equipo comercial, ya que, además de simplificar los procesos de venta, encamina a las organizaciones a alcanzar sus objetivos y satisfacer las necesidades de sus clientes. Así, una plataforma de gestión comercial se caracteriza por optimizar aspectos relacionados con la agenda de visitas de clientes, accesibilidad al historial y datos de los clientes, visibilidad de todos los productos y servicios, coordinación del equipo, centralización del proceso de compras y ventas y control sobre el rendimiento comercial.

La instalación de estos programas de gestión comercial se ha convertido en una práctica recurrente en el entorno empresarial. TREBEDE se ha consolidado como una de las opciones más destacas en este ámbito, gracias a su sencillez y al servicio directo, que proporciona a las empresas la posibilidad de optimizar su funcionamiento, enfocándose directamente en mejorar las ventas.

TREBEDE, un programa para comerciales que optimiza la gestión empresarial

Almacenar toda la información de clientes potenciales y actuales de una empresa y agendar los procesos de venta para que las empresas optimicen su operatividad es labor de TREBEDE. Se trata de un CRM efectivo y práctico, diseñado con el propósito de simplificar el proceso de gestión comercial y mejorar los flujos y el control de la información del equipo comercial.

Este software español se diferencia por funcionar directamente en la nube, lo que proporciona la posibilidad de acceder a toda la información de la empresa desde cualquier dispositivo. Esta aplicación, cuyo funcionamiento es directo de la web, permite a las empresas guardar y modificar información de los clientes, agendar citas y llevar una adecuada gestión enfocada en el proceso de venta y la optimización del tiempo del equipo comercial.

En palabras más sencillas, Trebede funciona como una agenda comercial, la cual la empresa puede gestionar de forma directa y sin complicaciones informáticas, lo que la convierte en de las alternativas más eficientes para fortalecer la funcionalidad de cualquier organización.   

El CRM para autoconsumo solar, la comunicación de los comerciales y el backend especializado en proyectos de placas solares

0

En la actualidad, el autoconsumo solar se ha convertido en una tendencia notable en España y otros países del mundo, gracias a los beneficios que brinda tanto en materia económica como ecológica. En este contexto, existen en el mercado innovaciones tecnológicas integrales destinadas a mejorar la gestión empresarial, incluyendo dentro de su sistema la regulación en proyectos de placas solares. 

Entre estas innovaciones, Trebede es una de las más reconocidas. Funcionando como un CRM para autoconsumo solar, especializado en la gestión comercial, este programa se ha catalogado como una solución efectiva para optimizar la operatividad de una organización en cualquier sector, incluyendo aquellas dedicadas a la instalación de placas solares.

Una solución eficiente para empresas del sector

Ante la creciente utilidad de placas solares, contar con una plataforma que permita la gestión y regulación de proyectos en la industria es una solución altamente beneficiosa para las empresas. Trebede se ha enfocado en esta necesidad para llevar a cabo el desarrollo de su software. Además de funcionar como un CRM para la comunicación, esta plataforma incluye dentro de su interfaz un backend especializado en proyectos de placas solares.

Lo anterior permite a las empresas de este sector contar con un programa innovador, sencillo y práctico, que proporciona soluciones, en materia de gestión comercial, ajustadas a las necesidades de una organización. De igual forma, Trebede se caracteriza por optimizar el funcionamiento de las empresas mediante su sistema de gestión comercial, que beneficia el fluido de comunicación interna y también permite satisfacer las necesidades de los clientes, automatizando algunas de las tareas indispensables en la empresa.

Trebede permite desarrollar proyectos para instalaciones solares, proporcionando cálculos y aspectos precisos de la producción y análisis que le permitan calcular el retorno a la inversión.         

Una de las mejores alternativas para la gestión comercial exitosa

Si bien una de las funciones principales de Trebede es el desarrollo de proyectos fotovoltaicos con una solución profesional, el epicentro de este programa es simplificar la gestión comercial de forma práctica, rápida y sencilla. La funcionalidad de esta plataforma permite almacenar en una nube la información de los clientes, programar citas y modificar los datos, con el objetivo de mantener actualizado cada detalle y garantizar una positiva experiencia de compra.

La aplicación de gestión comercial de Trebede proporciona a las empresas la posibilidad de contar con una agenda organizada, seguir tareas y planificar acciones enfocadas en cumplir los objetivos. Adicionalmente, permite gestionar el equipo comercial de la empresa, administrando las actividades correspondientes a cada uno de los integrantes. Además, es posible ver la información en tiempo real desde la web.

En síntesis, Trebede es una herramienta útil y efectiva para que las empresas puedan aprovechar los éxitos que proporciona el seguimiento adecuado en la gestión comercial. 

Jobchain® da a conocer su app criptomonedas que facilita la contratación de personal y la gestión de activos

0

Durante la última década, las criptomonedas han alcanzado una relevancia en la vida cotidiana que nunca antes habían tenido. Actualmente, ya hay una enorme cantidad bienes y servicios que se comercializan utilizando esta forma de pago y se espera que su uso se extienda todavía más.

Ante esta nueva realidad, en 2019 se creó un proyecto llamado Jobchain® que busca, por un lado, acelerar la adopción de las criptomonedas y, al mismo tiempo, facilitar su administración y gestión de una manera sencilla, segura y transparente. La app criptomonedas facilitará, en gran medida, interacciones sociales tales como la contratación de personal y la gestión de activos.

Garantizando la accesibilidad de la tecnología blockchain

Jobchain® es una plataforma en desarrollo cuya creación tiene como principal objetivo facilitar la accesibilidad y la usabilidad de la tecnología blockchain, una base de datos inmutable que soporta y garantiza la seguridad del dinero digital. Para lograrlo, Jobchain® realiza la integración de servicios financieros, la contratación y la gestión de activos a través de una misma plataforma. Dicho en términos prácticos, además de contar con una cartera o wallet, a través de ella, el usuario podrá contratar o ser contratado, pagar o recibir su remuneración por sus servicios dentro de la plataforma.

Además de permitir el uso de cualquier activo digital dentro de ella, Jobchain® también posee su propio token llamado JOBs. El usuario podrá contar con beneficios financieros exclusivos, lo que, al mismo tiempo, elevará el interés de nuevos usuarios por el token, mejorando su valor en el mercado.

Posibilidades que ofrece la nueva plataforma de Jobchain®

Por medio de Jobchain®, los usuarios podrán tener acceso a una cartera personal, que les proporcionará un amplio abanico de posibilidades tales como comprar, vender, ganar, transferir, almacenar y alquilar una gran variedad de conjuntos activos, entre los que se incluyen las criptomonedas. A través de la plataforma, también podrán depositar y retirar criptodivisas, llevar registros de experiencia laboral, contratos de propiedad de bienes físicos, almacenar certificados, títulos, afiliaciones, etc.

Por otro lado, cualquier otro miembro del ecosistema Jobchain® podrá también contratar y ser contratado al instante, ya que habrá perfiles de distintos trabajos disponibles, los cuales se podrán contratar y pagar por sus servicios dentro de la misma plataforma. Además, se podrán dejar opiniones y calificar tanto a los empleados como a los empleadores, para tener un registro del perfil laboral y el nivel de satisfacción de cada uno, que servirá de referencia para futuras contrataciones.

Jobchain® posee una aplicación móvil, disponible para su descarga gratuita en dispositivos Android e iOS, con una versión para web. Ya sea desde el móvil o a través de un ordenador, el usuario siempre contará con las mismas funciones y facilidades para descubrir de forma más efectiva y personal las ventajas del mundo del blockchain.

El ranking definitivo: estos son los 15 pueblos más bonitos de España

0

El encanto forma parte de los pueblos, de un lado al otro de la Península y las islas, todos tienen en común que son sitios de paz y de tranquilidad, un aire fresco para escapar por unos días de las ciudades y su continuo ajetreo. Y si tienes pensado hacer una escapada próximamente, existen diversas ubicaciones de España que te harán sentir en la calma más absoluta.

Villas marineras, de montaña, medievales, blancos… una gran variedad para tus puntos más cercanos o, por el contrario, lugares más distanciados para alejarte de la vida cotidiana. Como verás a continuación, son unas propuestas que te acercamos desde nuestro portal de Merca2.es para visitar en algún momento en un país cargado de atractivos. Y estos pueblos así lo reconocen.

Fornalutx, en Mallorca, uno de esos pueblos de montaña para los amantes de la rústico

Fornalutx, Mallorca, pueblos bonitos España

Sitios de paz y de tranquilidad en España que se hacen reconocer perfectamente a través de rincones y pueblos como el de Fornalutx, en Mallorca, una pequeña población de montaña que está entramada por unas pintorescas calles.

Allí podremos disfrutar en cualquier momento de sus empinadas calles de piedra, donde a partir de su icónica iglesia, se sitúan las calles más interesantes del encanto mallorquín. Una visita obligatoria que está situado en en plena Sierra de Tramontana, en el Valle de Sóller.

Representando a la perfección la seducción de Mallorca, son estos pueblos los que nos remontan a épocas medievales, siendo un lugar perfecto para los que sean amantes de lo rústico. Un sitio de España donde predomina la arquitectura típica de las Islas Baleares así como la piedra. La Casa de la villa, del siglo XVII, es su monumento más emblemático.

Albarracín, en Teruel, una oportunidad para descubrir la plena naturaleza en sus pueblos

Albarracín, Teruel, pueblos más bonitos

Acompañando a Fornalutx como uno los pueblos más bonitos de España, nos desplazamos hasta la provincia de Teruel para adentrarnos en Albarracín, un sitio espectacular para disfrutar de la naturaleza.

Con su característico casco histórico, Albarracín tiene la mejor propuesta para tus escapadas, tanto en verano como en invierno, su entramado de monumentos te descubrirán por qué es de los pueblos con más encanto.

Esto, sobre todo, por su trazado de sus calles con sinuosos pasadizos, sus caseríos de tono rojizo y su muralla, que harán de este viaje una oportunidad para descubrir a fondo en cada ocasión. Entre tanto, la catedral del Salvador la convierten en parada imprescindible, con países dignos de admirar como las Frías de Albarracín, donde nace el río Tajo.

Pueblos como el Castrillo de los Polvazares, en León, atesoran una preciosa arquitectura tradicional

Castrillo de los Polvazares, León, pueblos, España

Todos estos pueblos son la mejor alternativa para unas pequeñas vacaciones como este de León, que se llama Castrillo de los Polvazares, y que te mostramos como uno de nuestras más y mejores recomendaciones.

Catalogado como uno de los pueblos más bonitos que podemos encontrar por España, está ubicado en la comarca de la Maragatería, es una población de apenas 1.000 habitantes de la que atesora una preciosa arquitectura tradicional.

La misma, con casas históricas, talleres artesanales y restaurantes, nos recibirá de la mejor forma para conocer de cerca esta fantástico destino de la localidad leonesa, la cual está también declarada como Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico-Artístico.

Conservando muy bien su estructura original medieval, podemos degustar los platos típicos (y famosos) de la comarca, como el cocido Maragatos o el Botillo; una visita más que atractiva para nuestros días de descanso y escapadas.

Cudillero, Asturias, y sus casas de colores: de los pueblos con más atractivo

Cudillero, Asturias, pueblos, España

Subimos hacia la parte más alta de España para conocer un poco de Cudillero, y el que con total seguridad es de los pueblos más bonitos y encantadores de España, y uno de los grandes atractivos de la comunidad asturiana.

Una ubicación fantástica de montaña donde se dibuja una costa rocosa de potentes acantilados y oleaje bravo, el cual es el refugio de los expertos marinos. Se trata de una villa marinera, como son también conocidos algunos pueblos.

Y que se descuelga casi en vertical por una ladera entre dos colinas. Además, es bien famoso por sus casas de mil colores que dan al mar y se sitúan entre la montaña y el Cantábrico. Un pueblecito de pescadores que cuenta con uno de los puertos más interesantes de la zona, y también algunos de los mejores paisajes. Tranquilo y lleno de encanto, tendrás también la playa al momento.

Guetaria, en Guipúzcoa, pueblos para una escapada perfecta

Guetaria, pueblos España

Sin salir de la zona alta de España, nos desplazamos hasta el País Vasco para llegar a San Sebastián y recorrer pueblos como el de Guetaria, un precioso pueblo de pescadores que se conforma por su amor amor a la cultura y a la gastronomía.

Destaca especialmente por sus impresionantes y majestuosos monumentos que invitan a quedarse para disfrutar aún más de su visita, es el caso de su icónica Iglesia de San Salvador, el monumento a Juan Sebastián Elcano o el Museo Balenciaga.

Uno de esos pueblos marineros de la costa del Cantábrico que reúne un puerto pesquero, el paseo marítimo, el faro y las casitas medievales que hacen de transporte a aquella época antigua. Junto al pueblo también podemos recurrir a su distinta playa, mientras que por otro lado también tenemos una ruta especial para desembocar en Zarauz.

Santillana del Mar, en Cantabria, sede de una intensa actividad cultural

Santillana del Mar, pueblos España

Una cita ineludible si rondamos el Cantábrico, además de los pueblos de Guetaria o Cudillero, es visitar el que es parte de la esencia de la comunidad de Cantabria, uno de los pueblos más bonitos a los que recurrir dentro de España.

Hablamos de Santillana del Mar, una de las ubicaciones de mayor valor histórico-artístico de la Península, y que lo hace como uno de los sitios más emblemáticos, sobre todo por su característica cueva de Altamira.

Sede de una intensa actividad cultural que se desarrolla durante todo el año en sus diferentes salas de exposiciones y museos, Santillana del mar disfruta de una magnífica costa de la que su naturaleza abunda por cada uno de sus rincones, por lo que se hace muy bien para visitar a través de su historia y de su riqueza natural.

Zumaia, lo más bello de los pueblos del litoral de Guipúzcoa

Zumaia, Guipúzcoa, pueblos España

Situada en uno de los tramos más bellos del litoral guipuzcoano, Zumaia es una hermosa bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo, lo que la hace ideal para visitarlo entre los pueblos en una escapada por la zona de España.

Se caracteriza, principalmente, por esta rodeada de verdes montañas que descienden hasta el mar en forma de abruptos acantilados, la villa costera cuenta con muchos atractivos: dos hermosas playas, un casco histórico de interés, un moderno puerto deportivo y una amplia oferta hostelera.

Probablemente, la costa del País Vasco sea emblemática por lugares como Zumaia, donde en su casco histórico, que aún conserva su trazado medieval, se encuentra la parroquia de San Pedro, que guarda un retablo de Juan de Antxieta, declarado monumento nacional. Es también de los pueblos más visitados por los turistas, con la playa de especial interés, aportando un paisaje espectacular.

El atractivo turístico de Chinchón, en Madrid

Chinchón, Madrid, pueblos España

Muy cerca de la ciudad de Madrid, a escasa media hora de la capital, se encuentra Chinchón, el que es considerado uno de los pueblos más emblemáticos de la comunidad madrileña y con más encanto de España, y no es para menos.

Y es que Chinchón puede verse como la mejor opción para una salida de fin de semana como una escapada vacacional, en parte, por su encanto como atractivo turístico a partir de diferentes monumentos de renombre.

Entre ellos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo altar mayor está presidido por un lienzo del pintor Francisco de Goya o el Castillo de los Condes y la joya de la comarca, la Plaza Mayor de Chinchón. Con todo, es muy conocido además por su gran gastronomía a partir de numerosos mesones desde su base fundamental: el anís, el aceite, el ajo y el vino.

Por otra parte, Chinchón es muy reconocido, sobre todo, en lo que sobresale su estilo medieval, en la que en ella aún se conservan las primeras casas construidas en el siglo XV cuya principal característica son los coloridos balcones, galerías y soportales.

Candelario, en Salamanca, una estética especial

Candelario, Salamanca, pueblos España

En España, otro de los pueblos más bonitos y que es muy visitado es el que está Ubicado en Salamanca, Candelario, una población que los romanos habitaron, con una altitud aproximada de 1.120 metros sobre el nivel del mar.

Ubicada al sur de la provincia salmantina, es un bellísimo pueblo de montaña donde recorreremos sus calles típicas por frescos regueros de agua, una estética especial que le hacen ser uno de los núcleos mejor conservados.

Por su parte, observaremos que Candelario se encuentra situado alrededor de una privilegiado entorno natural, siendo la Sierra de Candelario la máxima exponente y la máxima representante del lugar para nuestras idílicas escapadas, ayudándonos a descubrir los rincones más bonitos de la zona y uno de los pueblos con más encanto.

Mura, una población medieval en Catalunya

Mura, Catalunya

Como estamos viendo, existen variedad de pueblos en España que tiene un gusto exquisito para todo tipo de turistas y visitantes y pasar una escapada diferente. Es el caso, entre otros, de Mura, uno de los pueblos más bonitos a visitar.

Situado la comarca del Bages, en Catalunya, es una población auténtica de la que en esta zona catalana aún quedan pequeños pueblos medievales, de esos que enamoran incluso a los cosmopolitas más empedernidos.

Aunque es es de los más cercanos a la ciudad de Barcelona, ubicado apenas a 60 kilómetros, no todo el mundo sabe de él. Y tiene todos los ingredientes del pueblo medieval perfecto: callejuelas estrechas, escaleras empinadas, plazas rodeadas de iglesias antiguas… son pasajes cubiertos de piedra muy pintorescos; a nivel cultural, no podemos dejar de visitar la ermita de Sant Antoni.

Aínsa, en Huesca

Aínsa, Huesca

España tiene cantidad de pueblos y ubicaciones ideales para cualquier momento a disfrutar, y en la localidad de Huesca podemos encontrar el que se sitúa dentro de los más bonitos del país: Aínsa.

Ubicado a orillas del Río Estarrún, está dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales, y como prueba de ello veremos sus casas de piedra gruesa y tejados de pizarra. Una comarca que incluye  el núcleo poblacional de Candanchú.

Es también uno de los pueblos más extensos del Alto Aragón, donde llaman mucho la atención todas las que son sus murallas, que se han conservado prácticamente intactas desde el medievo o sus callecitas de piedra con preciosas casonas blasonadas, muchas de las cuales se han convertido en hospedajes, que hacen la delicia de los visitantes.

Entre los lugares de interés turístico, nadie se puede perder su Castillo, un conjunto arquitectónico que dispone de una fortaleza construida en tiempos de Felipe II, su Plaza Principal Fortificada o la Iglesia Parroquial de Santa María. Un lugar de ensueño para cualquiera que sea amante de la naturaleza, como se observa con El Parque de Ordesa, Monte Perdido o la Sierra de Guara, enclaves perfectos para el montañismo y otros deportes de aventura.

Montefrío, en Granada, conserva vestigios del neolítico

Montefrío, Granada

En Granada encontramos la preciosa localidad de Montefrío, y que se hace ver como uno de los pueblos más bellos que tenemos en España. Está situado a 50 kilómetros de Granada, es otro de los pueblos a los que mejor podemos recurrir.

Cargado de historia, su iluminación cuando anochece es espectacular, donde conserva vestigios del neolítico. También destaca por la fortaleza-castillo y la iglesia redonda de la villa, y que enamorarán a su paso.

Que conforman un interesante conjunto monumental. Por su parte, más allá de ser conocido como de los pueblos más bonitos, este paraje está considerado uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Granada, por lo que si viajamos hasta aquí podemos encontrar restos romanos, visigodos y árabes.

Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real

Villanueva de los Infantes

De Granada nos movemos hasta Ciudad Real, que contiene la belleza de los pueblos de España en su mayor expresión. Nos referimos a Villanueva de los Infantes, el cual es declarado como Conjunto Histórico Nacional.

Si acudes podrás comprobar que es una población auténtica manchega que destaca por los yacimientos arqueológicos que se han encontrado de la Edad de Cobre y la Edad de Bronce. Un pueblo donde destaca Jamila.

Este es de los vestigios más importantes, cuyos materiales pertenecen a la época iberorromana. También por los monumentos que sobresalen en su casco urbano como la iglesia de San Andrés Apóstol, la plaza Mayor, la Alhóndiga- Casa de Cultura y la fachada de la Casa de comedias, entre otros.

Ujué y su románico navarro

Ujué, Navarra

Sin duda, el de Ujué es uno de esos pueblos que tenemos que visitar más tarde o más temprano por España, sobre todo por la cantidad de descubrimientos que seremos conscientes. Está ubicado en la comarca de Tafalla.

Más propia de la Navarra media oriental, es una zona que destaca por su románico navarro, es de los principales lugares de culto, también por el gran atractivo del mirador sobre la cordillera pirenaica y la planicie de la ribera.

Al mismo tiempo conoceremos el Santuario, monumento nacional, es una de las manifestaciones más importantes de la arquitectura medieval en Navarra, y protagonista de una bella leyenda. Esta es la parte más alta, cuya construcción se prolongó a lo largo de los siglos. También descubriremos rincones sorprendentes a través de sus sus estrechas y empinadas calles empedradas.

Alcalá de Júcar, en Albacete

Alcalá de Júcar, Albacete

En Albacete tenemos la oportunidad de acudir a otro de los pueblos de España que mejor gusto tienen,  el encantador de Alcalá del Júcar, el más bonito de la provincia, por cosas como la de la imagen.

Esta población está situada al noroeste, y que hace referencia a la fortificación construida durante el dominio musulmán en lo más alto del pueblo, y con sus casas blancas excavadas en la roca lo hacen preciocísimo.

Muestra un castillo inexpugnable que domina la hoz del río Júcar y el sonido del agua del río que suena a los pies de localidad. En ese paso, el río traza una garganta que dibuja un sinuoso paso que constituye uno de los principales atractivos de este genial lugar; un conjunto arquitectónico y natural único.

Masa de pizza: la receta infalible de Arguiñano con un millón de visitas

0

Arguiñano es una de las referencias gastronómicas más importantes que hay en nuestro país. Son muchas las generaciones de españoles que antes de conocerle no sabían ni encender una cocina y, tras conocerle y seguirle durante alguna temporada, son capaces de preparar platos deliciosos en muy poco tiempo con lo que dejan alucinando a sus invitados. Y hoy te traemos una de esas recetas suyas que también van a marcar un antes y un después en tu aprendizaje y en tus dotes gastronómicas. Se trata de una receta infalible de masa de pizza que tiene colgada en su canal de Youtube y que ya tiene un millón de visitas. Te la contamos a continuación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático

Arguiñano

Si hay alguien en nuestro país que no sepa quién es Karlos Arguiñano debe de ser porque no tiene televisión. Porque el vasco es, y con diferencia, el chef más mediático que tenemos en España. Y ya no solo porque tiene un programa propio de cocina en el que ha enseñado a cocinar a varias generaciones de españoles desde hace más de 30 años. También porque, gracias a su buena narrativa y a las ganas que tiene siempre de compartir su opinión sobre temas de actualidad, suele ser un invitado muy recurrente en diversas tertulias televisivas. De hecho, ha llegado incluso hasta tener sección propia en un programa de máxima audiencia como es El Hormiguero.

La pizza, una comida tan italiana como universal

Arguiñano

Antes de pasar a mostrarte contigo esta infalible receta de Karlos Arguiñano quremos compartir una cosa que siempre llama la atención. Porque como todo el mundo sabe la pizza es una receta originaria de Italia. Los italianos están muy orgullosos de ella y lo cierto es que las pizzas que se hacen allí están deliciosas. Pero curiosamente puedes conseguir un trozo de pizza en cualquier parte del planeta. Se ha internacionalizado tanto y gusta tanto en toda partes que puedes conseguir una porción de este delicioso plato en cada país que visites. O puedes prepararla tú en casa con la receta que te mostramos a continuación.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta masa de pizza de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Lo bueno de preparar esta receta de masa infalible de Karlos Arguinaño es que, además de obtener un resultado maravilloso, los ingredientes que necesitas para prepararla son muy fáciles de conseguir. Los puedes encontrar sin ningún tipo de problema en cualquier supermercado. Eso si no los tienes ya repartidos entre la nevera y la despensa de tu casa.

Además son muy pocos. Y es que tan solo necesitarás 400 gramos de harina, 200 mililitros de agua, un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra, una cucharadita de sal y una pizca de harina para trabajar la masa.

Cómo preparar paso a paso esta receta de masa de pizza de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Ten en cuenta que con esta receta de masa de pizza de Karlos Arguiñano obtendrás una pizza de tamaño familiar. Para prepararla lo primero que tienes que hacer es seleccionar un recipiente grande. En él tendrás que añadir la harina y la sal. Y lo siguiente que tendrás que hacer es, ayudándote de las manos, un hueco en el centro de la mezcla. Acto seguido añade tanto el agua como el aceite de oliva.

Ahora ha llegado el momento de remangarte las manos y de amasar con energía durante unos diez minutos hasta que consigas una masa suave, pero compacta y sobre todo homogénea. En cuanto la tengas déjala reposar 10 minutos y ya estaría lista para que, con la ayuda de un rodillo, empieces a darle forma. Y ya estaría preparada, ¿a que es muy fácil?

Sugerencias para mejorar esta receta de masa de pizza de Karlos Arguiñano

mitos levadura royal Merca2.es

Si te has dado cuenta, una de las particularidades de esta receta de masa de pizza de Karlos Arguiñano es que no lleva levadura. Pero si tienes tiempo, puedes utilizarla. Así te quedará más ligera y sabrosa. Para ello tan solo añade un gramo de levadura seca o tres de fresca. Y deja reposar la mezcla durante un par de horas. Aunque si de verdad quieres que fermente bien y que te quede de impresión, cubre la mezcla con papel film y deja fermentar 8 horas a temperatura ambiente y luego un máximo de 5 días en la nevera. Te sorprenderán los resultados.

Consejos para terminar de hacer tu pizza para que te quede de escándalo

pizza integral Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te contamos la receta infalible de Karlos Arguiñano para hacer una rica masa de pizza con un par de sugerencias para que añadas a tu base de pizza. Además de a clásica margarita, desde aquí te recomendamos que le añadas salsa de tomate, mozzarella fresca, y una vez horneada que añadas unas hojas de albahaca y unos trozos de tomate seco. Y como alternativa te proponemos que la prepares con salsa de tomate, mozzarella, champiñones y aceitunas negras.

La paella de pulpo y butifarra de los hermanos Torres que está de ’10’

Los famosos Hermanos Torres han querido desafiar a las tradiciones valencianas con una receta de paella bastante fuera de lo común. Se trata de un preparado que agrega pulpo y también butifarra. Una combinación que puede hacer rabiar a los más puristas de esta receta, pero que está realmente buena.

Es cierto que los expertos te dicen que hay algunos ingredientes que jamás puedes agregar a este plato, y que son muchos los incendios en redes sociales cada vez que se publica alguna receta que se sale de lo convencional, pero la cocina es libre y hay mil maneras de prepararla con resultados realmente deliciosos…

La receta de la paella más loca de los Hermanos Torres

¿Pulpo a la paella?

pulpo paella

Aunque el pulpo no es uno de los ingredientes habituales de la pella tradicional valenciana, lo cierto es que combina a la perfección con esta receta. No solo es un manjar junto con el arroz, sino que además aporta sabor.

Otra cosa interesante de agregar pulpo a la paella es que le transfiere al arroz un toque algo más meloso gracias a la gelatina que suele soltar este ingrediente.

¿Butifarra a la paella?

butifarra

Nuevamente se está ante el mismo dilema del pulpo, si se puede agregar o no a una paella. Aunque tampoco sería uno de los ingredientes esenciales de la receta original, muchas personas agregan este embutido también al preparado.

Como sabes, a la paella se le suele agregar carne de varios tipos, como el pollo, el conejo, las costillas de cerdo, etc. La carne también tiene una función dentro de esta receta, no solo aportar sabor, también suelta grasa durante la cocción que le da un toque aún más delicioso al arroz. Y la butifarra es uno de los embutidos con mayor contenido graso.

Ingredientes de la receta de los Hermanos Torres

Arroz: cuál es el mejor del supermercado para elaborar una paella perfecta
Arroz: cuál es el mejor del supermercado para elaborar una paella perfecta

Los ingredientes necesarios para la receta de la loca paella de los Hermanos Torres son:

  • 400 gramos de arroz bomba, que es mejor que otros tipos de arroces para la paella.
  • 1 pimiento rojo crudo.
  • 1 cebolla grande.
  • 2 butifarras, preferiblemente que sean blancas.
  • 2 patas de pulpo previamente cocidas.
  • 600 ml. de caldo de pescado. Puedes comprarlo o hacerlo casero con espinas y trozos de pescados de roca o blancos.
  • 600 ml. caldo de cocido. También emplean este otro caldo que también podrás optar por preparar o hacer casero.
  • Unas hebras azafrán. En caso de no tener puedes usar el colorante alimenticio amarillo, aunque el azafrán es más saludable y aporta también sabor, además del color.
  • 150 g tirabeques. Son un tipo de judías en vainas. Si no las encuentras puedes usar también judías verdes.
  • Para la mayonesa de pimentón de la Vera:
    • 1 huevo
    • 1 cucharadita pimentón de la Vera. Si no tienes, puedes usar pimentón dulce. Aunque el de la Vera mejorará el resultado.
    • 200 ml. aceite de oliva suave

Elaboración del sofrito

cómo hacer la mejor paella

Para comenzar con la receta de la paella de pulpo y butifarra de los Hermanos Torres, lo primero será preparar todos los ingredientes. Preferiblemente, puedes tenerlos ya pelados y lavados en el caso de los que sea necesario este paso.

La butifarra también deberá estar pelada, sin la piel. Una vez está lista, se pone a dorar desmenuzada en un poco de aceite en la paella. Esto hará que aporte sabor al aceite y suelte la grasa.

Luego se añade el pimiento rojo troceado al sofrito, y también la cebolla picada. Lo siguiente es incorporar el diente de ajo picado. Debes esperar a que todo poche bien moviendo eventualmente para que no se pegue. 

Cocción del arroz

Paella fuego leña vitrocerámica

Una vez has conseguido terminar el sofrito, lo siguiente será cocer el arroz de esta paella. Para eso, se agrega el arroz en la paella para nacarar. Es decir, saltear el grano junto con el sofrito anterior antes de agregar el agua.

Una vez hecho se agrega el azafrán. A continuación se ponen los dos caldos y se deja que se caliente bien y comience a hervir. Una vez comienza, hay que dejar unos 13 minutos. Puedes mover de vez en cuando para evitar que se pegue.

Finalización de la paella

paella de pulpo y butifarra

Para finalizar con la paella, una vez ha terminado la cocción, y ha consumido el caldo, lo siguiente es agregar los tirabeques o judías cortados en juliana y agregado sobre el arroz.

También es el momento de agregar el pulpo cortado en medallones. Y se termina de cocer los 7 min restantes que le faltan al arroz para completar los 20 min de cocción. Si has empleado una paellera de barro en vez de metal, recuerda que el barro hará que siga cocinándose unos instantes después de apartar del fuego.

Al finalizar, se deja reposar unos 5 min apartado del fuego y estará totalmente lista para que compruebes el resultado…

Estos son los trabajadores que nunca podrán jubilarse antes de los 66 años

0

El debate sobre tu vida laboral, lo que das al Estado para la jubilación, cuánto te quedará de pensión y cuándo podrá uno jubilarse cobrando el máximo, son las preguntas más frecuentes que se hace la población. Más aún en esta época de crisis y recortes, de subida de impuestos y de quiebra de la caja de la Seguridad Social, lo que hace que salgan unos y otros defendiendo la solvencia del sistema o el colapso cercano.

Sea como fuere, cómo estemos de aquí a unos lustros, y si podremos cobrar todo o parte, o cuánto realmente, hay que partir de la base que cobraremos el 100% de la pensión, pero ¿cuándo y en qué condiciones? Pues te contamos como a partir de una determinada edad o de años cotizados habrá que esperar a los 66 años. Luego hablaremos de planes alternativos para tener más dinero o compensar si no ocurre eso.

 

LA JUBILACIÓN, UNA DE LAS GRANDES PREOCUPACIONES DE LOS ESPAÑOLES

Acceder a una jubilarse pensión

A partir de los 50 ya vas pensando en la jubilación, en cuánto te quedará y si cobrarás el máximo posible de tu pensión. Los mensajes de los más pesimistas y los anuncios del gobierno de turno, más que tranquilizar causan el efecto contrario, y las preguntas afloran.

Es el momento de contestarlas en la medida de lo posible y de acuerdo a la situación actual. Pero antes de nada, decir que recomiendan, si se puede, tener hábitos de ahorro por si acaso, una buena planificación financiera y si es posible recurrir a un asesor financiero. Veamos por qué.

 

¿POR QUÉ NO JUBILARSE ANTES DE LOS 66?

Hablamos lógicamente de los que quieran o necesiten, si no tienen otros medios de planificación de ahorro, cobrar el 100% de la pensión. Para ello hay un límite donde habrá que esperar al máximo, hasta los 66 años, para cobrar el máximo.

Además, hay otros requisitos, como no pertenecer a una de las profesiones que tienen prejubilaciones especiales por la penosidad, peligrosidad o toxicidad de sus labores y que tienen acceso a a la prejubilación mucho antes, desde los 52 años de edad. 

 

¿CUÁL ES EL LÍMITE?

Así, no podrán jubilarse hasta que tengan 66 años todos aquellos que tengan menos de 33 años cotizados, que es el mínimo para conseguir una prejubilación involuntaria, dos años menos de los necesarios para poder prejubilarse de forma voluntaria, lo cual requiere 35 años cotizados.

Pero si no alcanzas los 33 años, tampoco los 37 años y tres meses cotizados, que es lo exigible para determinar la edad ordinaria de jubilación. En este caso se podrán jubilar a los 65 años. Y hay otro requisito más: tener los 15 años necesarios para poder percibir pensión, siendo obligatorios que dos de ellos tengan lugar durante los 15 años previos a la solicitud de la jubilación.

 

¿QUÉ ES LA BASE REGULADORA?

Pues es el dinero que aportas a la Seguridad Social durante tu vida laboral o la retención del salario bruto que las empresas pagan cada mes. Desde 2020, en esta base se computa los últimos 23 años laborales (276 meses). Se suman así las 276 bases de cotización (sumando las pagas extra prorrateadas) y se divide entre 322 (276 más 46 pagas extra).

Si puedes o quieres prescindir de dinero y ganar en años sin trabajar, te puedes plantear jubilarte antes, pero perderás bastante dinero. Para saber cuánto, puedes emplear la regla del 4% o ver cuánto dinero debes de tener ahorrado para afrontar una buena jubilación.

 

66… Y YA PENSANDO EN LOS 67

Pero esto parece ser solo el principio. Ponen la excusa de que cada vez vivimos más y mejor, con lo que no tiene sentido jubilarse a la misma edad que lo hacían nuestros padres. Sin embargo, la realidad es que le edad de jubilación se irá retrasando más como medida tan necesaria matemáticamente como desesperada para mantener el sistema de pensiones.

Así,  ya que en 2027 se tiene prevista que la edad de jubilación crezca a los 67 años, ya que la esperanza de vida y la baja natalidad fuerzan a esto para que el sistema de jubilación siga siendo sostenible. En esa fecha, se tendrán que acreditar más de 38 años y 6 meses si se quiere adelantar a los 65 años. Todo ello para cobrar el 100%.

 

PREMIOS Y PENALIZACIONES PARA JUBILARSE ANTES O DEPUÉS

Si te sientes joven y con ganas de trabajar más, la Seguridad Social beneficiará a los que decidan seguir trabajando más allá de los 67 con incrementos de hasta un 4% (antes era el 2%), siempre que no se supere la cuantía máxima establecida para la pensión.

El Consejo de Ministros ya ha dado luz verde a su reforma del plan de pensiones, donde se alteran las condiciones en las que los trabajadores pueden acceder a su jubilación, adaptándolo a la nueva realidad económica y demográfica. Las dos grandes novedades son las penalizaciones y las bonificaciones por adelantar o retrasar la jubilación, respectivamente. Con ello se pretende que el mayor número de personas trabaje el mayor tiempo posible y así hacer más sostenible un sistema que parece insostenible de cualquier modo.

 

LO QUE PIERDES AL JUBILARSE ANTES

En el caso de la modalidad voluntaria, se pueden aplicar reducciones del 2% al 1,625% por cada trimestre que te jubiles antes de la edad legal, correspondiendo el primer coeficiente reductor a cotizaciones inferiores de 38 años y 6 meses, y el más bajo a los que hayan cotizado más de 44 años y 6 meses. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, esos coeficientes serían del 1,875% y 1.5% respectivamente.

Pero la mayor cotización no solo se debe a haber comenzado a trabajar y cotizar de forma anticipada, también lo puedes conseguir si decides retrasar tu jubilación y seguir trabajando más allá de la edad legal.

 

¿COMPENSARÍA JUBILARSE ANTES?

Obviamente, si tienes ahorrado y/o has invertido bien, desde luego que si. ¿Cómo calcular cuánto te quedará de jubilación y si compensa jubilarse antes o esperar al límite establecido en ese momento? Existen muchas teorías y cálculos simplistas para saber el dinero que gastarás al jubilarte. Entre ellas destaca la del 70% del salario, según la cual tus gastos al jubilarte serán del 70% de tu último sueldo. De esta forma, bastaría con multiplicar esa cifra por la esperanza media de vida para dar con la cifra mágica.

Otro cálculo es el de los 10 años de salario, muy similar al anterior. Lo cierto es que ambas son demasiado básicas. Si quieres evitar sorpresas debes tener claros cuáles serán tus gastos al jubilarte. Al hacerlo, evita caer uno de los errores básicos al planificar la jubilación a los 50 años: subestimar los gastos que tendrás.

 

TENER UN PLAN B

Sea como fuere, y por lo que pueda pasar y muchos vaticinan, mejor cubrirse las espaldas y cambiar el chip, más aún cuando España no es un país con el sistema de mochila austríaca o con mentalidad de ahorro personal para la jubilación, confiándolo todo en la pensión estatal. 

Deberás calcular la liquidez que necesitarás para tener un retiro lo más bueno posible. Dependerá de lo que gastes y de lo que ahorres y de si quieres una jubilación llena de viajes y experiencias o una en tu casa tranquilo y paseando.

Muchos optan por renunciar a cobrar el 100% y ganar en calidad de vida dejando de trabajar antes, y con lo que pierdes de pensión lo has ganado con tus ahorros e inversiones, superando de hecho normalmente las cantidades. Para hacer todos los cálculos, es básico usar la regla del 4% o cuánto necesitas tener ahorrado para afrontar una buena jubilación.

 

LA REGLA DEL 4% QUE PODRÍA ARREGLARTE EL FUTURO

trabajo e1624605845622 Merca2.es

Con lo apuntado antes debes de calcular a partir del porcentaje de ese capital que puedes usar cada año para vivir de las rentas sin que el total se te acabe antes. Es lo que se conoce como tasa segura de retiro. Según esta regla, podrás gastar hasta un 4% de tus inversiones o ahorros para la jubilación cada año sin miedo a que el dinero se acabe en algún momento. La clave es el dinero que no se retira o gasta sigue invertido y generando beneficios.

Las pruebas más vergonzosas de Letizia que esconde la Casa Real

La relación de Letizia y la Casa Real no llegó hasta 2004 con la boda que le unió a Felipe VI, y por aquel entonces príncipe y princesa de Asturias, donde ahora se ha conocido que a la reina se le han ido descubriendo ciertos ‘secretos’ del pasado que, bien por intereses cercanos u otros, han acabado por destaparse pese a la buena imagen que acostumbra dar Letizia sobre la monarquía española.

Así como sobre la Casa Real. Con ello, y pese a que con la Corona actualmente corren tiempos de debilidad en opinión tanto de expertos como de la propia opinión pública, Letizia siempre ha sabido mantener su lugar. Sin embargo, no se han sabido cubrir ciertos datos, información y documentos que han salido a la luz, como relatan varios medios. Con todo, desde Merca2.es conoceremos las pruebas que procuran esconder.

El primer matrimonio de Letizia que Casa Real se ocupó de ocultar

Primera boda Letizia Casa Real

Pero Felipe no fue la única pareja de Letizia, ni siquiera el único marido. Y en eso la Casa Real se mostró muy contrariada haciendo todo lo efectivo para que se supiera lo menos posible. Pero, como todo, fue sabido.

Donde uno de los documentos en cuestión, y que comprometían de esta manera a una joven Letizia para que esa boda real se pudiera celebrar, fue el certificado de boda, que indicaba que la hoy reina ya estaba casada, obligando al ayuntamiento del pueblo donde se casaron a «custodiarlo con mucho cuidado».

Como así lo confirma otra de las fuentes consultadas, como es el medio digital de El Español. Por su parte, el catalán ElNacional reveló en 2018 cómo a algunos vecinos del pueblo en el que se casaron les llamaron pidiendo que destruyeran las fotos de la boda y no hablaran con periodistas, lo que hace evidente que Casa Real y Palacio lo han querido ocultar todo este tiempo.

El aborto voluntario de Letizia que trataron de esconder en la Casa Real

Casa Real, aborto de Letizia

El aborto está más que prohibido para la monarquía española y la Casa Real, y eso Letizia lo conocía desde el momento en que un joven Felipe le propone matrimonio real. Pero, pese a que lo pareciera, los reyes Juan Carlos y Sofía no les pondrían las cosas fáciles.

Es más, el hoy rey Felipe VI ya estuvo a punto de casarse en 2001 con Eva Sannum, con la fecha ya escogida. Pero a sus padres no les terminaba de convencer, como tampoco lo hacía, de buenas maneras, la periodista Letizia Ortiz: «Si esto lo sabe la madre de Felipe, la boda es inviable».

Tanto era así que, como indica el medio catalán ElNacional el CNI indagó en su pasado para encontrar hechos que hicieran que Felipe se pudiera echar atrás en su compromiso real con Letizia. Hasta ese momento todo siguió su curso, hasta que casi diez años después de la boda, su primo escritor destapó en su libro que decidió abortar voluntariamente poco antes de prometerse, lo que les hizo a la Casa Real hacer todo lo posible para taparlo.

Su casamiento por lo civil sólo duró un año

Casamiento civil Letizia Casa Real

Como detallamos anteriormente, la vida de Letizia antes de dar el paso como mujer del entonces príncipe Felipe y posteriormente reina de España, estaba muy alejada de lo que era el Palacio de la Zarzuela y Casa Real acostumbraba y quería para su hijo.

Sobre todo cuando conocieron que la periodista, en ese primer matrimonio escondido por Casa Real, se había casado por lo civil y no por la iglesia, donde ella no estaba ni bautizada cuando se casó esa vez.

Teniendo que hacerlo justo antes de la boda Real. Además, se añade que la asturiana se casó con Alonso Guerrero pero ese matrimonio sólo duró un año. Por el contrario, como hemos visto detalladamente, Zarzuela trató de ocultar todo incluso tratando de borrar las fotos de los vecinos que la presenciaron.

Letizia y el cuadro del pintor cubano Waldo Saavedra

El cuadro de un pintor peruano

Waldo Saavedra es un conocido pintor cubano al que Letizia conoció años antes de su relación con Felipe, donde a ella, que trabajaba en un diario de Guadalajara, le enviaron a cubrir una de las exposiciones del pintor.

Tal fue la conexión entre ellos que se hicieron grandes amigos. Waldo Saavedra le llama de forma cariñosa ‘Leti’, aunque en ocasiones ha dejado claro que no tuvieron ninguna relación más allá de la amistad. Posteriormente, en Buenos Aires, Letizia le pide una entrevista.

A pesar de ello, sí se conoce que para el pintor la futura reina era ‘su musa’, por lo que, en esa ocasión y viaje, Saavedra le propone hacerle un cuadro, que fue de uno de los más conocidos del cubano. En aquella pintura, Letizia aparece como la protagonista y figura principal, estando rodeados de detalles de tauromaquia. Sin embargo, lo único real es su rostro, el resto es imaginario del artista. En Casa Real lo conocieron tiempo después.

Se mostraba a favor del aborto, de la igualdad y de la educación pública; la Casa Real lo encubrió

Se consideraba de izquierdas

Puede sonar contraproducente, pero es así. La reina Letizia, antes de enrolarse en esta etapa real de su vida, en la que se hizo como una de las mujeres líderes más destacadas en los primeros años años de matrimonio con Felipe, desveló que entre sus preferencias, la República era «muy importante»,

Esto sorprende porque hoy sería impensable que diera una opinión concisa al respecto, especialmente porque la Familia Real no debe manifestar sus ideas políticas. Es más, en esa entrevista que Antena 3 censuró, se mostraba a favor del aborto, de la igualdad y de la educación pública.

Claves que se sobreponen hoy a su posición como monarca. También, un compañero de TVE de su etapa como periodista, reveló que su posición era de izquierdas: «Tenía las ideas muy claras cuando trabajaba con nosotros. No era nada tímida a la hora de decir lo que pensaba; la Casa Real pidió respeto a los medios. Cuando tenía 23 años, pensaba que el aborto es un derecho fundamental de la mujer».

La cláusula secreta que firmó antes de su matrimonio con Felipe

Existe una cláusula sobre su matrimonio

También, y lo que ha dejado como una de las noticias más sorprendentes entre el matrimonio real ha sido el hecho de conocer la existencia escrita de una cláusula que, de referirse alguno a esta disposición y condiciones, la Casa Real se guardó un ‘as’ bajo la manga.

Esto no es nuevo, sobre todo al tratarse expresamente de Felipe y Letizia, ya que a lo largo de los últimos años se ha hecho muy conocido que la relación de los monarcas no estaba pasando por un buen momento, o al menos, por uno de sus mejores.

Fue en esto cuando, antes de que la periodista se convirtiera en la mujer del por entonces príncipe y posteriormente rey, cuando le hicieron firmar antes una cláusula (desde Casa Real) donde se establecían las futuras condiciones económicas del matrimonio de Borbón y Ortiz si en un futuro se dieran las condiciones para una separación, donde se estipulaba que la reina no se debería preocupar de ello ya que a nivel económico saldría bien reforzada.

La bailonga Letizia en México que no gustó en Casa Real

Casa Real: Letizia baila en México

Mantener el protocolo en la Casa Real es algo fundamental, sobre todo en las salidas por las que tanto Felipe como Letizia representan a la monarquía (y a España) en cada uno de sus viajes. Algo que, parece, hace unos años éste no gustó del todo con Letizia.

Ocurrió mientras los monarcas estaban de visita en México, durante la Cumbre Mundial de Líderes Contra el Cáncer 2017 celebrada en el país azteca. Fue un encuentro en el que pronto salieron a la luz las imágenes de la reina en su ‘duelo de estilo’ entre ella y Angélica Rivera, la primera dama.

Allí se vio a una Letizia, sonriente, con desparpajo, divertida… y hasta bailonga, en lo que la esposa de Felipe VI hizo su particular noche para ausentarse de las normas que le rigen desde Palacio y lucir la personalidad que más recuerdan antes de ser monarca. Y claro, las fotos no se quedaron ahí, llegando a circular un vídeo en la que se le ve bailando con Uma Thurman. Y eso, como reina, no gustan en la Casa Real (sin demasiado éxito por ocultarlo).

La popularidad de las despedidas de soltero y soltera en Gijón, Asturias, de la mano de Despedida en Gijón

0

Antes del matrimonio, la pareja suele aprovechar el momento para despedirse de la soltería y empezar una nueva etapa llena de responsabilidades.

En ese sentido, Despedida en Gijón es una agencia de organización de despedidas de solteros que ofrece atractivas opciones muy originales para que los novios y sus allegados disfruten de una experiencia inolvidable e inigualable. 

Con este fin, cuenta con una gran variedad de paquetes de todo incluido de diferentes costes y con actividades diversas y singulares como cenas temáticas, paseos y espectáculos. Estas harán que todos los presentes pasen un momento diferente cargado de algarabía y felicidad y, sobre todo, que el novio o la novia cierre un capítulo de su vida por todo lo alto.

Acerca de los atractivos e innovadores paquetes de Despedida en Gijón

Son varias las alternativas que se pueden elegir para que las despedidas en Gijón de solteros queden plasmadas en la memoria de los novios, sus familiares y amigos. La agencia Despedidas en Gijón pone a disposición siete packs con características diferentes para que cada cliente elija la que sea de su agrado.

El pack más sencillo tiene un coste de 75 euros e incluye una cena especial con traslado y una actividad a elegir. Por otro lado, el pack más completo cuesta 129 euros y consta de alojamiento en el hotel, cena especial, traslado, paseo en limusina, una actividad a elegir y descuento en parking

El tipo de cena depende del gusto de cada cliente y del paquete elegido. La cena Mi gran noche es temática e incluye drag queen, música, juegos, baile y brindis. La cena espectáculo Las mil y una noches incluye, además de la cena, discoteca móvil, DJ animador, drag queen, boys, stripper chica, bromas y bus de ida y vuelta.

Actividades de despedida para disfrutar de los atractivos paisajes de Gijón 

Gijón, por ser una acogedora ciudad costera, ofrece atractivos paisajes y espléndidas vistas naturales. Por esta razón, los paquetes de la agencia de Despedida en Gijón incluyen diversas actividades para disfrutar. En cualquier caso, todas las actividades se realizan en la provincia de Asturias.

Las opciones son muchas, entre ellas, karting, alquiler de barco catamarán para pasear por la costa de Gijón y disfrutar de las playas de San Lorenzo y darse un chapuzón en la playa La Noral. Por otro lado, el Descenso del Sella y el Descenso de Cañones para los amantes de las aventuras o rafting, una actividad deportiva en la que se tiene que descender por el caudal de un río a bordo de una lancha neumática con la ayuda de unos remos. Asimismo, disponen de paintball para una gran diversión.

Sin embargo, también hay actividades más relajadas como un día de spa o beauty party para embellecerse, etc.

Quienes deseen una despedida de solteros mágica no deben dudar en contactar a la agencia Despedida en Gijón.

Prepararse las oposiciones de la mano de Grupo Venfor

0

Cuando un aspirante consigue aprobar las oposiciones significa que inicia una nueva etapa como funcionario de la Administración. Este cargo se relaciona con un trabajo fijo para siempre, entre otros privilegios.

Esta es una de las razones por las que es indispensable prepararse adecuadamente para superar las pruebas de una oposición. Grupo Venfor es un centro educativo no reglado, donde se ofrece una formación especializada y la preparación de oposiciones de forma particular y totalmente personalizada.

Grupo Venfor es una academia de oposiciones en Valencia que se caracteriza, entre otras cosas, principalmente por utilizar una metodología que personaliza la formación y la preparación de opositores al mayor nivel posible. Básicamente, consiste en un sistema de “un alumno-un profesor”, lo cual significa que cada estudiante tiene su propio preparador, altamente especializado en la oposición en la que desea presentarse. De esta forma, se asegura de que el opositor adquiera el conocimiento y las competencias necesarias para aprobar las oposiciones correspondientes a la plaza que desea ocupar en la administración pública.

Asimismo, el profesor se encargará de aplicar el sistema de estudio que más convenga a su estudiante, explicándole y aclarándole detalladamente cada uno de los temas. También realizará evaluaciones del contenido impartido en conjunto con la realización de simulaciones de exámenes de oposición, en condiciones que se asemejen en el mayor grado posible a las que el alumno experimentará en las pruebas reales.

Un sistema de formación adaptado al estudiante

Otro de los aspectos que diferencian al Grupo Venfor es la flexibilidad de horarios que ofrece a sus alumnos, adaptándose siempre a las necesidades de cada uno. De hecho, el estudiante tendrá en todo momento la libertad de elegir la modalidad de enseñanza que mejor se adapte a su tiempo y a sus requerimientos, ya sea en formato presencial u online.

La idea es que cada uno pueda aprender a su propio ritmo, el día y a la hora que lo necesite. Además, los precios de este centro de formación son muy competitivos y no cobran intereses en el caso de que se elija una modalidad de pago a plazos.

La oportunidad está abierta para cualquier opositor que lo necesite, ya que Grupo Venfor prepara oposiciones tanto a nivel estatal, como también autonómico y local. Una vez terminada la formación, Grupo Venfor estará en contacto con el estudiante para avisarle al alumno cuando haya convocatorias a las oposiciones para la cual se estuvo preparando. Así mismo se le informará acerca de actualizaciones y ampliaciones en temarios, las fechas de los exámenes y cualquier otra información relacionada con su convocatoria.

La importancia de la digitalización y la figura del ERP en pymes, por Ceesa

0

Cada día las pequeñas y medianas empresas (pymes) buscan destacarse más en el mercado, no solo por sus estrategias de marketing o por su calidad de servicio, sino que también tratan de adaptar sus procesos de gestión para hacerlos más automatizados.

Un ERP para pymes actúa como una ventaja competitiva frente a empresas de similar tamaño y contribuye a abrir un potencial enorme para su desarrollo y crecimiento. Si bien es cierto que en un principio los ERP fueron pensados y adaptados para grandes organizaciones, en la actualidad Ceesa lo pone al alcance de una pyme como una solución informática clave para su evolución digital.

La automatización en las pymes

Cada vez son más los emprendedores que se inician en la era digital, sin embargo, ignoran que los procesos pueden optimizarse mucho más a través de un software especializado, de uso sencillo y que permitiría automatizar su gestión interna. Los ERP para pymes permiten incrementar la productividad, mejorar las condiciones de trabajo del personal, agilizar el proceso de información, optimizar la capacidad de respuesta, facilitar las operaciones y ayudar a que los procesos internos sean más fluidos.

Ceesa ha desarrollado un software innovador llamado Gestión Lider Click. Se trata de un ERP diseñado especialmente para pymes que permite la digitalización de todos sus procesos: gestión de almacenes e inventario, facturación automatizada, control de clientes, control de Dpto. comercial y SAT; en resumen, aplica todas las medidas estratégicas que se necesitan para hacer un negocio automatizado. Este ERP cumple con los requisitos técnicos de Ticket BAI, un proyecto de las Haciendas Forales y el Gobierno Vasco que se está implementando de forma progresiva en Euskadi.

Pymes más competitivas

Aún existen algunas percepciones erróneas sobre la implementación de ERP para pymes al considerar que son programas costosos y difíciles de implementar, sin embargo, conforme ha pasado el tiempo, han surgido muchas propuestas que demuestran que esto no necesariamente se cumple. Por ello, Ceesa ha desarrollado varias alternativas que se adaptan a las necesidades de las pymes, con presupuesto considerable y cuya implementación no perjudica en nada su labor diaria. Al contrario, invertir en un ERP para pymes ayuda a mejorar los procesos, reducir los costes, favorece el incremento de la eficacia y una mejora continua de la productividad, conllevando todo eso a mayores oportunidades de crecimiento del negocio.

La constante evolución de la optimización de recursos para pymes se han ido incorporando como programas a la medida y que permitan la automatización de procesos, lo que ha permitido que se abran un sinfín de posibilidades de crecimiento y desarrollo para las pequeñas empresas.

Publicidad