miércoles, 14 mayo 2025

El Gobierno aprueba un Perte de la economía circular con 492 millones en ayudas para movilizar 1.200 millones

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Economía Circular, que contará con ayudas por 492 millones de euros y una movilización total de 1.200 millones de euros de 2022 a 2026.

El Perte ha sido presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que espera que el plan facilite la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas.

Además, pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos.

Una economía eficiente en el uso de recursos fortalece nuestra autonomía estratégica y reduce la vulnerabilidad ante las crisis globales», ha subrayado la vicepresidenta Teresa Ribera.

El Perte fija ayudas de 492 millones de euros y movilizará recursos superiores a los 1.200 millones hasta 2026 para alargar el ciclo de vida útil de bienes y productos, y reducir la huella ecológica de la economía española.

Las ayudas impulsarán el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos, y la digitalización en el ámbito de la empresa para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en cualquier sector. No obstante, el Gobierno apunta que los sectores textil-moda, plástico y bienes de equipo para renovables, son claves por su intensa generación de residuos y oportunidades de valorización y centrarán el grueso de las subvenciones.

El Perte de Economía Circular busca asimismo incrementar la competitivad de los sectores industriales y la empresa en general, y asegurar una mayor autonomía estratégica del país en un contexto de alta incertidumbre internacional.

Para Ribera, este Perte contribuirá «de manera decisiva» a los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la autonomía estratégica de España en cuanto a disponibilidad de materias primas y a reducir la vulnerabilidad ante las crisis globales.

Así, ha defendido que el Gobierno considera que la economía circular es un cambio de paradigma de producción y consumo en el que materiales y recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, se reducen al mínimo los residuos generados y se valorizan aquellos que son inevitables recuperando sus componentes para volver a introducirlos en el ciclo productivo.

«El actual modelo económico de crecimiento lineal es insostenible. España no es ajena a esta realidad y por ello trabajamos en la búsqueda de soluciones integrales que cuenten con participación de todos los actores», ha subrayado Ribera.

El plan apuesta por tres objetivos para la industria española, como son el fomento del ecodiseño de los productos para hacerlos más duraderos y reparables desde su mismo origen; la mejora de la gestión de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilización, el reciclado y la incorporación de materias primas recuperadas en la producción de nuevos bienes y el impulso de la digitalización vinculada a ambos objetivos, que permitirá mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en cualquier sector.

El Plan incluye 18 instrumentos distribuidos en dos líneas de acción, por un lado actuaciones en sectores claves, que recibirá 300 millones y actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa, dotada con 192 millones. Las medidas contempladas en el plan se encuadran principalmente en la componente 12 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).

No obstante, destaca que se generan sinergias con otros PERTE en ámbitos como la construcción; la agricultura, la ganadería y la pesca; la gestión hídrica; la energía y las renovables; el turismo o la recapacitación, la formación profesional y el empleo verde.

Esta línea activará ayudas a las empresas por valor de 100 millones de euros en una primera convocatoria, ampliables en 92 millones adicionales en función de la acogida y demanda.

La otra línea de actuación, financiada con 300 millones de euros, es un instrumento diseñado para impulsar la implantación de esquemas circulares en nuestro país, en particular en tres industrias específicas que abordan serios retos de sostenibilidad: la textil-moda, la del plástico y la de las energías renovables.

En estos tres sectores confluyen un elevado nivel de implantación en nuestro país, grandes expectativas de crecimiento potencial con la generación de un elevado volumen de residuos y la necesidad de dar un mayor impulso a la circularidad.

Por otro lado, las dificultades en el acceso a la tecnología necesaria, junto al elevado coste que hoy en día caracteriza los procesos precisos para la reutilización y el tratamiento de sus residuos, hace imprescindible el apoyo público a proyectos que promuevan esta transformación, complementando así los esfuerzos empresariales en este ámbito.

Las ayudas sumarán 100 millones respectivamente para el sector textil; el sector del plástico y los bienes de equipo para el despliegue de las energías renovables.

Según defiende el Ejecutivo, la economía circular será una de las claves de la reactivación en España ya que favorecerá nuevos nichos de empleo y aportará resiliencia al aliviar la dependencia de nuestra economía del exterior en un momento de incertidumbres en la disponibilidad de materias primas y otros insumos.

Se calcula que la aplicación de los principios de circularidad a toda la economía de la Unión Europea podría aumentar el PIB comunitario en un 0,5% adicional de aquí a 2030 y crear unos 700.000 nuevos puestos de trabajos de los que al menos un 10 por ciento podrían ser españoles.

Los Simpson: la edad real que deberían tener ahora sus personajes

 Los Simpson es la serie de dibujos animados más conocida , inicialmente se pensó que era una serie para jóvenes y adultos, pero cada uno de los personajes creados por Matt Groening, lo hacen suyo cada uno de los niños, que al final son los que hacen de esta serie un éxito total.

Inició en el año 1989 y a la fecha ha obtenido cualquier cantidad de premios y reconocimientos. Puede ser considerada como una de las series de dibujos animados que se ha mantenido más tiempo en la historia de la televisión, convirtiéndose en un fenómeno cultural. Hace poco inició la temporada 30 de los Simpson, esta serie tiene muchas virtudes una de ellas que en diversas ocasiones ha podido predecir el futuro.

Matrimonio convencional

Matrimonio convencional Sipson

Este es un matrimonio convencional, basado en una familia típica de los Estados Unidos de clase media, que residen en una ciudad creada por la imaginación de Matt Groening, en esta ciudad existe todo lo que conseguirás en cualquier urbe de los Estados Unidos, escuelas, supermercados, hospitales, salones de belleza entre otros.

Si eres fans de esta serie, cuántas veces no te sentiste identificado con uno de los personajes  de la serie y cuando no viste a cualquier integrante de tu familia, en ocasiones también identificado con alguno de sus personajes. Si eres de la generación que inició a ver la serie con sus hijos, posiblemente puedas tener  la edad que actualmente deberían tener alguno de los personajes de esta afamada familia.

Homer y Marge Simpson

Homero y Marge Simpson

Vamos a intentar analizar la fecha de los integrantes del  matrimonio. Homer posee licencia de conducir en la cual indica que nació el 12 de mayo de 1956, por lo que ya debería haber cumplido sus 65 años.

Los fieles seguidores de esta serie, deben recordar que en el episodio trece de la serie, Marge acude al doctor Marvin Monroe y este Doctor indica en uno de sus   programas radiales “mujer de 34 años atrapada en un matrimonio de mentira y sin amor”. Eso indica que Margue debería tener en la actualidad 68 años, por lo cual lo que muchos estimamos sería cierto, Marge es mayor que Homer.

Bart, Lisa y Maggie Simpson

Bart, Lisa y Maggie Simpson

Todos los seguidores de la serie tienen claro que Bart, es el mayor de los tres hermanos, después viene Lisa y Maggie es la menor de la familia. En ninguna de las etapas se indicaron las edades de cada uno. Revisando con detenimiento  cada uno de sus  capítulos de cada una de las series, encontramos en la tercera temporada el cumpleaños número 10 de Bart, por lo que hoy  Bart tendría 44 años.

En la tercera temporada también nos da una pista para descubrir la edad de Lisa, en uno de los capítulos de la tercera temporada, Lisa escribe un poema en el cual coloca, lo que se siente cuando se cumplen los 8 años, por lo cual deducimos que Lisa tendría hoy 42 años. Maggie es la menor y la consentida  de la familia, hoy tendría 35 años, en el inicio de la serie solo contaba con 1 año de edad.

Otros personajes

Otros personajes

Encontramos al vecino Ned Flanders, que debería tener hoy 83 años, el director Skinner debería estar jubilado, por dedicar toda su vida a la enseñanza de los niños no encontramos pista para calcular su edad. Lenny y Carl deberían tener 50 años cada uno.  Personajes como Monty Burns, su edad podría estar entre 93 y 118 años, la edad de este personaje es un total misterio, el ayudante de Burns, Smithers debería tener entre 53 y 67 años y por último buscamos a Krusty el payaso, que debería tener entre 63 y 91 años. 

Otro personaje muy famoso del cual no hemos hablado  es del abuelo Simpson (Abraham Simpson), hoy tendría 112 años, donde en la serie menciona que tiene 83años. Otro integrante de la familia de Simpson es el ayudante de Santa Claus, que es la mascota de la familia, actualmente  tendría 37 años.

BEUROP da la vuelta a la tecnología blockchain en España

0

Uno de los conceptos más destacados hoy en día en el entorno financiero es la tecnología blockchain. Además de impulsar una amplia variedad de proyectos, este método de distribución y almacenamiento de datos se ha caracterizado por superar a numerosas monedas digitales, ya que sus aplicaciones han destacado por generar una amplia expectativa de crecimiento.

Al respecto, BEUROP se ha posicionado como una compañía de referencia en profundizar la tendencia blockchain en España, ya que ha sido la primera en crear un ecosistema completamente basado en dicha tecnología, lo que le permite englobar todos los servicios y facilitar al usuario que pueda encontrar las mejores ofertas en un solo lugar.

El blockchain revoluciona el entorno financiero

Traducido como cadena de bloques, el concepto de blockchain ha llegado para causar una revolución en el entorno financiero. Sin embargo, el auge de esta tecnología ha permitido visualizar que puede transformar diferentes ámbitos actuales de una forma positiva.

En palabras simples, este concepto se aplica a la eliminación de intermediarios dentro de los procesos financieros. Es decir, el blockchain consiste en un sistema de almacenamiento de datos que simplifica el registro de cualquier tipo de transacciones y monitoreo de activos que pertenecen a una red de negocios bien sean tangibles o intangibles.

La cadena de bloques se ha caracterizado por disminuir el riesgo y los costes de cualquier objeto de valor que se comercializa dentro de una red de negocios, ya que el proceso de compra-venta se hace de forma descentralizada, segura y transparente, debido a que solo los miembros autorizados tienen acceso a la información que se encuentra en el sistema blockchain.

Unificar todos los productos financieros en un único ecosistema blockchain

Con más de 5 años de experiencia en el sector de la tecnología informática, BEUROP se ha posicionado en el mercado como una compañía especializada cuyo objetivo es unificar todos sus productos en un ecosistema seguro, transparente y desarrollado con las mejores soluciones de blockchain.

A través de la creación de su propia comunidad, esta firma brinda a cada uno de los usuarios la oportunidad de promover sus proyectos utilizando sus aplicaciones de marketing criptográfico o generar ingresos participando en juegos de diferentes tipos y acercarlos aún más al sueño de lograr su libertad financiera.

Gazpacho o salmorejo: ¿Qué receta engorda más?

Existen muchas recetas de la gastronomía andaluza que han conseguido extenderse más allá de Sierra Morena. Pero dos de ellas destacan especialmente, como es el gazpacho y el salmorejo. Dos platos que tienen ingredientes en común, así como un aspecto similar, pero que su sabor y textura resultan muy dispares, especialmente con las variantes de la primera que han surgido.

También es muy diferente lo que puede llegar a engordar uno y otro si se analiza lo que lleva. Por eso, si estás a dieta y te pirran estas recetas, deberías saber cuál de las dos te conviene más para no meter esos kilos de más de los que te quieres deshacer.

Gazpacho vs salmorejo: el desenlace de la batalla gastronómica

Ingredientes del gazpacho tradicional

ingredientes gazpachoç Merca2.es

El llamado pimentón malagueño, o gazpacho, es una de las recetas más saludables de la gastronomía mundial, además de ser ideal para la temporada de calor. Es clave saber diferenciar los ingredientes que suele llevar esta receta para determinar quién ganaría la batalla en cuanto al plato que engorda más. En este caso, los ingredientes suelen ser:

  • Tomates maduros
  • Pimiento verde
  • Pepino
  • Zanahoria
  • Ajos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre
  • Sal
  • Agua
  • *Algunos agregan también pan a la receta, otros prescinden de la zanahoria o el pepino, incluso del agua, especialmente los que prefieren tomarlo con cuchara en vez de beberlo.

Ingredientes del salmorejo tradicional

Así puedes hacer en casa el salmorejo cordobés
Una receta tradicional para amenizar un día diferente.

El salmorejo, y la porra Antequerana, son platos que tienen muchas similitudes con el gazpacho. En cambio, son ligeramente diferentes, tanto en sabor como en ingredientes o textura. En este caso, los ingredientes para un buen salmorejo suelen ser:

  • Tomates maduros
  • Ajo
  • Pimiento rojo
  • Pimiento verde
  • Pan
  • Vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Y para adornar, es cuestión de gustos, pero se suele agregar atún en conserva, jamón, huevo cocido, etc.

Muy similares, pero con notables diferencias

Un salmorejo cordobés para sorprender a los tuyos Merca2.es

Como se puede apreciar, algunos ingredientes como el pimiento, tomate, ajo, aceite de oliva, vinagre, y la sal son comunes en ambas recetas. El pan, si se agrega al gazpacho, también puede ser un enlace entre ambos platos. Algo que lleva a algunos a confundir estas dos recetas y no saber diferenciar en algunos casos, ya que incluso el color suele ser similar.

Sin embargo, los diferencian otros ingredientes notables, especialmente aquellos que se agregan sobre la porra o salmorejo para complementar el plato, o el pepino y la zanahoria.

Lo que te aporta el gazpacho

gazpacho-guarnición

En el caso del gazpacho, puede que sea una de las recetas más saludables que existen, ya que no solo tiene ingredientes muy saludables, sino que la combinación de todos ellos es casi una fórmula mágica para la salud según algunos expertos. Y es que no es para menos, teniendo en cuenta lo que aporta:

  • Tomate: muy beneficioso para la salud, especialmente para prevenir enfermedades degenerativas y de la vista, ya que es rico en vitaminas y minerales, como la C, A, K, hierro y potasio.
  • Pimiento verde: rico en vitamina E y C, además tener fibra para regular el tránsito intestinal, y minerales como el potasio, y el hierro.
  • Pepino: contiene vitaminas como la C y la A, además de minerales como el magnesio y potasio. Es diurético, antioxidante, depurativo, hidratante, anticancerígeno, antiinflamatorio, antipruriginoso, emoliente, adelgazante, y antidiabético.
  • Ajo: conocido por ser un antibiótico natural y fungicida, también aporta antioxidantes, depura el organismo de tóxicos, y mejora la circulación.
  • AOVE: el oro líquido es anticancerígeno, aumenta el colesterol bueno y combate el malo, mejora la salud del cerebro y del corazón, etc.
  • Agua: si se agrega al gazpacho puede aportar hidratación tan crítica en verano.
  • Vinagre: si se consume con moderación puede ser beneficioso para regular la glucosa o reducir el envejecimiento de las células.

Lo que te aporta el salmorejo

salmorejo

El salmorejo no se queda atrás, dado que comparte muchos ingredientes comunes con el gazpacho también tiene propiedades muy similares que te ayudarán a mantener una buena salud.

La diferencia más notable es que, si se agrega pan, se estarán introduciendo también hidratos de carbono para dar energía, pero se está eliminando el agua. Además, los aditivos que se le agreguen, como el jamón, huevo cocido, etc., también pueden hacer la receta aún más completa.

Conclusión: El Gazpacho gana la batalla

gazpacho vs salmorejo

Se puede concluir que ambas recetas son extraordinariamente saludables. Y que quizás el salmorejo es algo más completa al incluir huevo cocido, jamón, etc. Sin embargo, para los que están preocupados por la dieta, el gran favorito sería el gazpacho. No solo por su contenido en agua, sino porque carece de otras grasas e hidratos.

Por ejemplo, si no se usa pan se eliminan hidratos que terminarán convertidos en calorías y azúcares. Además, ingredientes como el atún, que suele aportar más aceite al plato, también hacen que se engorde más, o la grasa del jamón…

¿Cuáles son los beneficios del exfoliante facial de Finaderm?

0

Cada cierto tiempo, la piel pasa por un proceso de regeneración celular, en el cual las células muertas son reemplazadas por células nuevas. La renovación se produce de forma natural, pero puede verse afectada por agentes externos, como por ejemplo los rayos solares.

Como consecuencia de esto, la piel se reseca, pierde su brillo y aparecen en ella manchas. Una solución a esto es exfoliar la piel del cuerpo y de la cara de forma regular. Finaderm es una empresa de alta cosmética que ofrece a las personas un exfoliante facial que ayuda a oxigenar los poros y limpiar impurezas de la piel del rostro.

El exfoliante facial de Finaderm

Finaderm es una empresa de alta cosmética farmacéutica que cuenta con una línea de cosméticos testados dermatológicamente para garantizar su eficacia y los beneficios de estos en la piel de quien los use. Actualmente, ofrece a las personas su exfoliante facial Scrub, el cual recomienda aplicar una o dos veces por semana (dependiendo del tipo de piel) para eliminar las impurezas de la cara y oxigenar los poros de esta.

Los ingredientes de este exfoliante son micropartículas naturales de lava volcánica y riolita y aceite de cereza. Las micropartículas logran abrir los poros de la piel y limpiarla con profundidad sin dañarla y, además, previenen la irritación. Mientras que el aceite de cereza ayuda a mantener la piel hidratada. Esta sustancia también tiene propiedades antiinflamatorias y fotoprotectoras, por lo que es de gran ayuda para tratar el acné y las pigmentaciones. El exfoliante facial Scrub también contribuye a que la piel reciba y absorba mejor los productos que se apliquen para su cuidado.

La importancia de las exfoliaciones faciales

La exfoliación es un proceso de limpieza y rejuvenecimiento de la piel que debe hacerse de forma regular para ayudar a la regeneración efectiva de las células. De esta forma, las personas logran remover de su piel impurezas que no se eliminaron de manera natural. Como resultado de esto, se abren los poros y se oxigena la piel, esta se vuelve más suave y recupera su brillo, consiguiendo una pigmentación homogénea.

Además de esto, una piel exfoliada es más receptiva a las cremas y tónicos, los cuales se absorben mejor. En las exfoliaciones, ya sea de la cara o el cuerpo, es necesario utilizar productos de calidad y seguros que permitan mantener la piel saludable de quien los utilice. Por eso, la empresa Finaderm ofrece un exfoliante facial testado dermatológicamente que logra una limpieza profunda de la piel del rostro, el cual también aporta nutrientes y ayuda a mantener la hidratación.

El exfoliante facial Scrub de Finaderm es un producto natural, seguro y eficaz para limpiar las impurezas, oxigenar los poros y disminuir las manchas del rostro. Este producto ayuda a prevenir la irritación de la piel y permite que esta absorba mejor las cremas y los tónicos nutritivos.

Hyundai crecerá un 4% en 2022 en el mercado español, hasta las 60.000 unidades

0

La firma automovilística Hyundai estima este año un crecimiento del 4% frente al año 2021 en el mercado español, lo que supone matricular unas 60.000 unidades en el ejercicio completo, alcanzando una cuota del 6,3%, según han indicado desde Hyundai España en el marco de la presentación de su gama de todocaminos.

En lo que va de año, la firma surcoreana se sitúa en sexta posición en España por volumen de entregas, tras vender unas 6.431 unidades, un 37,5% más que en los mismos meses de 2021 y una cuota de más del 6%. Por modelos, destaca el Tucson, que tras vender unas 2.237 unidades, se sitúa en octava posición.

En 2021, la firma comercializó más de medio millón de unidades en Europa, un 21,6% más, mientras que las ventas mundiales ascendieron a unas 3,89 millones el año pasado, un 3,9% de crecimiento en la comparativa interanual. La compañía destaca la cuota de la marca en el mercado español que asciende al 6,7% mientras que a nivel europeo la cuota es del 4,4%.

En cuanto a los planes de electrificación, la marca surcoreana lanzará a finales de año el Ioniq 6 e invertirá hasta el 2030 en todo el mundo unos 15.000 millones de euros con el objetivo de alcanzar unas ventas de 1,87 millones de eléctricos para 2030.

GAMA TODOCAMINO

En total, la firma asiática de automóviles ha vendido casi 300.000 unidades de todocaminos en España desde su introducción, destacando el modelo Tucson, que copa el 62,4% de las ventas, unas 181.746 unidades.

Le siguen el Kona, con unas 53.161 unidades; el Santa Fe, con 39.745 unidades, y el Terracan, con 14.000 unidades. Concretamente, en 2021, el Tucson alcanzó las 21.258 unidades comercializadas, lo que supone un 58% de las ventas de Hyundai.

Por dimensiones, la gama todocamino de Hyundai oscila entre los 4,1 metros del Bayon y los 4,7 metros del Santa Fe, con una diferencia de 60 milímetros. Por capacidades de carga, el Bayon alcanza los 1.205 litros con los asientos abatidos, el Kona con 1.156 litros, el Tucson con 1.799 litros y el Santa Fe con 1.649 litros.

Por motorizaciones, en el Bayon las motorizaciones son gasolina e híbrida de 48 voltios que se ofrece con una potencia de hasta 120 caballos, mientras que en el Kona se vende con motores de gasolina, eléctrico e híbrido con las que el modelo puede alcanzar una potencia de hasta 280 caballos.

Por su parte, el Tucson se matricula con propulsión de gasolina, diésel, híbrido, e híbrido enchufable y puede alcanzar una potencia de 230 caballos. El Santa Fe con motores diésel, híbrido e híbrido enchufable, desarrolla una potencia de 265 caballos.

Los cuatro modelos se comercializan en España con Hyundai SmartSense, destacando los sistemas de ayudas a la conducción y la alta conectividad de los mismos con Bluelink que ofrece bloqueo remoto de puertas o precios de combustibles en tiempo real, entre otros.

Las clínicas Model Bell aplican la última tecnología en injerto capilar

0

Con sedes en Sevilla, específicamente en las localidades de Dos Hermanas y Utrera, las clínicas Model Bell disponen de la técnica más avanzada que existe para recuperar el cabello perdido.

Allí, un equipo de especialistas en tricología aplica las últimas tecnologías aplicadas al injerto capilar. Entre los tratamientos, destaca la técnica denominada Extracción por Unidad Folicular (FUE, por sus siglas en inglés), que representa un trasplante de aspecto absolutamente natural, para toda la vida.

Primera consulta de evaluación médica gratuita

Quienes deciden recuperar su aspecto juvenil mediante esta cirugía ambulatoria, cuentan con las clínicas Model Bell, quienes ofrecen una primera consulta diagnóstica gratuita. En esta evaluación, el cirujano y su equipo determinan si el solicitante es candidato para el injerto capilar. En caso de que reúna las condiciones de salud para el procedimiento, el paciente recibirá un presupuesto en el cual se establece la cantidad de folículos pilosos que necesita ser implantada para obtener el mejor resultado.

El método FUE consiste en la extracción de unidades foliculares de zonas donantes provenientes de los laterales, o la parte trasera de la cabeza del mismo paciente. Estas áreas son las que, en caso de caída de cabello, permanecen intactas gracias a la información genética que los folículos mantienen al ser insertados en partes despobladas. Por esta razón, el paciente verá renacer su cabello sin que este vuelva a caerse.

La redistribución sistemática del pelo se logra en tres pasos de un procedimiento que puede requerir de 4 a 8 horas en quirófano, dependiendo de las unidades a trasplantar. La primera acción es la extractora, basada en la suave introducción del punzón en cada unidad folicular. Seguidamente, con la punta roma de esta herramienta, se retorcerá la unidad capilar para desconectarla de los tejidos adyacentes. Una vez desprendido el folículo, se empleará cuidadosamente el fórceps para extraerlo y colocarlo en solución salina.

El segundo paso de la intervención es la incisión en el área receptora para ir sembrando cada folículo extraído. Las unidades pueden ser fijadas con un aparato conocido como implanter, semejante a un bolígrafo, capaz de hacer la incisión y, al mismo tiempo, colocarlas.

BioFUE, un adelanto para mayor densidad y aspecto natural

Las clínicas Model Bell han dado un paso adelante en la aplicación de la técnica con el método BioFUE, un procedimiento que asegura mejor circulación, cabello más denso y fuerte mediante microinyecciones adicionales de factores de crecimiento en el cuero cabelludo. Las sustancias provienen de la misma sangre del paciente. Esta opción favorece el proceso de cicatrización y acelera el crecimiento de las zonas repobladas y también de las donantes.

Un proceso seguro, indoloro y financiado en su totalidad sin intereses, en cuotas muy cómodas. Se trata del primer paso a un cambio que aporta una imagen fresca, rejuvenecida y, sobre todo, natural. 

Calviño confía en que la CE incluya propuestas de España para hacer frente a los precios de la energía

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, espera que la Comisión Europea incluya en la propuesta que tiene previsto lanzar este martes para hacer frente al alza de los precios de la energía algunas de las medidas planteadas desde España.

«Yo creo que cada vez son más los países e instituciones que son conscientes de que se trata de un problema prioritario y de que tenemos que adaptar nuestros marcos regulatorios para responder a la situación extraordinaria que estamos viviendo», ha señalado la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios de comunicación, tras clausurar el acto ‘Legado a la Caja de las Letras’, organizado por el Instituto Cervantes con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La propuesta más defendida por parte del Gobierno español a lo largo de todos estos meses es la de desacoplar el precio del gas del de la electricidad, logrando así evitar la dependencia de este tipo de combustible fósil.

En este sentido, Calviño ha asegurado que la reducción de la dependencia energética con respecto a Rusia es una de las prioridades de toda la Unión Europea, aunque ha explicado que España parte de una situación relativamente ventajosa porque cuenta con fuentes de suministros diversificadas, hay una importante presencia de las energías renovables y el país dispone de un tercio de la capacidad de regasificación de toda la UE.

Pese a esto, la vicepresidenta ha abogado por acelerar el despliegue de las energías renovables y la transición energética para que, cuanto antes, la UE pueda dejar de depender de las energías fósiles, ya sea petróleo o gas, que tienen un coste desde el punto de vista económico, medioambiental y geoestratégico.

En el plano nacional, la vicepresidenta ha recordado que el Gobierno está poniendo en marcha un conjunto de medidas para amortiguar el impacto negativo sobre las cuentas de las familias y la competitividad de las empresas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace escasos días anunció una extensión de las rebajas fiscales ya aprobadas, una reducción del 80% de los cargos del sistema eléctrico para las industrias electrointensivas, un refuerzo de los bonos destinados a los colectivos más vulnerables y un conjunto de medidas para seguir avanzando hacia una energía lo más barata y limpia posible.

Vamos a estar muy pendientes de la decisión que adopta la Comisión Europea y confío en que dentro de la comunicación incorporen algunas de las propuestas que hemos venido defendiendo desde España y que nos permitan tener un abanico más amplio de instrumentos para frenar el alza de los precios de la energía en los mercados mayoristas», ha remarcado la vicepresidenta.

Con todo, la titular económica del Gobierno ha insistido en que España es uno de los países menos expuestos a este conflicto, tanto desde el punto de vista energético y comercial con Rusia, como con su vinculación económica con Ucrania.

AMENAZA DE RUSIA SOBRE EL SUMINISTRO DE GAS QUE ENVÍA A EUROPA

No obstante, ha reconocido que todos los mercados internacionales de energía están interconectados y, ante posibles medidas que restrinjan la oferta –como las amenazas de Rusia sobre el suministro de gas que envía a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1–, habrá un impacto sobre los precios de la energía.

Es desde este punto de vista desde el que se produce el impacto más directo sobre la economía española», ha señalado. Por ello, ha remarcado que el Gobierno continuará tratando de amortiguar el impacto energético y evitar que estas tensiones inflacionistas lleven a una espiral inflacionaria en el país que pueda tener unas consecuencias más duraderas y estructurales.

El Gobierno regula el sistema de telepeajes para hacerlo compatible con el resto de Europa

0

El consejo de ministros ha aprobado un real decreto para regular la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje en las carreteras españolas con los de otros Estados miembros de la Unión Europea, lo que permitirá que el telepeaje español se adecue a los estándares técnicos del resto de países europeos, y viceversa.

Este sistema no será aplicable ni a los sistemas de peaje para los que no existan medios electrónicos de cobro, ni a los sistemas de peaje pequeños de carreteras estrictamente locales, y tampoco a las tasas de aparcamientos.

El decreto aborda su implantación, neutralidad ante la potestad tarifaria de las administraciones públicas, la protección de los derechos de los usuarios, el derecho de los proveedores a recibir una remuneración, las notificaciones de los peajes o la contabilidad de los prestadores de servicios de peaje, entre otros aspectos.

En su capítulo técnico, se refiere a las soluciones tecnológicas, armonización tecnológica y transición, requisitos de los componentes de interoperabilidad y a lo relacionado con los parámetros de clasificación de los vehículos.

En cuanto al plano administrativo, se centra en el órgano de mediación, como el establecimiento, funciones y procedimiento, y en las cláusulas de salvaguarda, como el procedimiento y transparencia, así como en la supervisión y colaboración con las comunidades autónomas.

Los dos principales objetivos que persigue esta decisión son poder viajar por todo el continente con un único dispositivo electrónico y facilitar el intercambio de información sobre los peajes impagados en los distintos Estados miembros.

Ya en 2004, la Comisión Europa intentó llevar a cabo una normativa parecida pero sin éxito. El Gobierno español traspuso esa directiva por vía del real decreto en febrero de 2006, pero, como argumenta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los avances tecnológicos «han ido por delante de su regulación a nivel europeo», de manera que se fueron implantando por los diferentes países sin que fueran del todo compatibles entre sí.

Ahora, la Comisión ha vuelto a intentarlo y para ello lanzó en 2019 una nueva directiva que tenía que haber adquirido rango de ley en los distintos países de la Unión antes del pasado 19 de octubre de 2021.

La buena práctica en cuidados y buen trato con los clientes de 101 Cachorros

0

Para todo establecimiento, el trato al cliente debe ser siempre un factor primordial, ya que esto es lo que hace que la persona que visite el establecimiento disfrute cuando está allí y sienta la confianza y la tranquilidad de comprar en ese lugar.

Esto es igual de importante incluso más en la entrega de una mascota, siendo este el nuevo miembro de la familia, considerando que quienes visitan estos establecimientos son personas que no solo van a adquirir un animal, sino que van a buscar a una mascota que se convertirá en un miembro más de su familia. Esta es la filosofía que maneja 101 Cachorros, una tienda de cachorros muy cerca de la capital de Madrid donde el buen trato con el cliente y a los animales es lo más importante.

La importancia de conocer dónde se adquiere al nuevo miembro de la familia

La buena práctica en el cuidado de los cachorros, así como el trato al cliente son dos aspectos fundamentales para cualquier tienda dedicada a este maravillo trabajo. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que, hoy en día, hay muchos establecimientos y plataformas online en este sector que son de dudosa procedencia y que, además, llevan a cabo una mala práctica. Estos no solo no garantizan el buen estado de los cachorros, sino que tampoco ofrecen precios reales, transmiten «comerciales» sin información, poseen empleados sin titulaciones y, por lo tanto, no cualificados e incluso muchas funcionan en instalaciones ilegales.

Por esta razón, es recomendable que cualquier persona que se dirija a un negocio de este tipo o acceda a una web perteneciente a este sector debe consultar primero muy bien sus reseñas. De esta forma, se puede asegurar de comprar en un lugar que cumpla con los requerimientos necesarios y, además, de que obtiene un trato adecuado.

Trato de calidad tanto para las mascotas como para el cliente

La empresa 101 Cachorros es una tienda madrileña que se dedica a la venta de perros de raza 100 % certificada, todos ellos en perfectas condiciones de salud, con documentación en regla y al día. Además, cada uno está vacunado, desparasitado, cuenta con el microchip correspondiente, certificado de pureza de raza e incluso pasaporte oficial europeo.

No obstante, sus valores no se centran solo en el trato y el cuidado que tienen con estos animales, sino que también dan mucha importancia al trato que ofrecen a los clientes. Este es de hecho un aspecto fundamental, ya que un cliente que se siente bien atendido y a gusto siente más tranquilidad a la hora de elegir al cachorro que se convertirá en un miembro más de su familia.

Un cliente que se marcha feliz por haber adquirido un perro y haber sido tratado adecuadamente, es un aspecto diferenciador para el establecimiento que ha ayudado a la familia a encontrar su mascota ideal. No obstante, al mismo tiempo, es una forma de garantizar que el cliente se vaya satisfecho, que confíe en los servicios de esa tienda y que le motive a volver o a ofrecer sus recomendaciones.

Alantra alcanza beneficios históricos, pero sus acciones caen un 8%

0

Alantra cerró el ejercicio 2021, situando los ingresos netos en su máximo histórico de 315,2 millones de euros (+77,2%), motivados por el sólido desempeño del negocio y beneficiándose del impulso del mercado. El beneficio neto atribuido a la matriz alcanza los 56,1 millones de eruos (+93,2 %), de los que 55,9 millones (+90,6 %) corresponden al negocio de comisiones. Los gastos operativos ascienden a 231,2 millones de eruos (+62,7%) debido a la mayor retribución variable (+206,1%) impulsada por la buena evolución del negocio. La compañía muestra una situación de liquidez extraordinariamente alta, que se normalizará una vez se pague la retribución variable (113,0 M€) y se liquiden las obligaciones fiscales y los dividendos.

Alantra lanzó cuatro nuevas estrategias y aumentó los compromisos de capital en su Fondo de Transición Energética, Fondo de Deuda Inmobiliaria, Fondo de Energía Solar; y el Fondo de Tecnología Global de Alantra. Además, las estrategias EQMC y QMC lograron un sólido rendimiento de +23,7 % y +16,9 %, respectivamente. Además, el fondo EQMC ha sido nombrado uno de los fondos de renta variable europea con mejor rendimiento de la EMEA en 2021 por los Investors Choice Awards 2022.

El Consejo de Administración está estudiando proponer a la Junta General Ordinaria de Accionistas (abril de 2022) la distribución de 0,55€ por acción a pagar en mayo. El Grupo prevé inversiones significativas en 2022 impulsadas por sus ambiciones de desarrollo corporativo, incluido el ejercicio de una opción de compra por un 24,5 % adicional de Access Capital Partners para alcanzar una participación del 49 % en la empresa.

ALANTRA GRAFIC 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 25 MESES

A nivel técnico, Alantra marco su máximo histórico en los 16,80 euros. Tras dicho máximo, el precio pasaba a bajista, y en septiembre de 2021 perdía la tendencia alcista. Con la publicación de resultado del ejercicio, los cuales han sido positivos, el precio cae fuerte un 8%, dejando el precio por debajo del soporte de los 14,85 euros. Siendo dicho soporte fuerte, la proyección del precio para el corto plazo es alcista, con la línea de tendencia bajista como objetivo, en el nivel de los 15,50 euros.

Calviño dice que no hay riesgo de falta de suministro de cereales o fertilizantes

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que no hay «ningún riesgo» de falta de suministro de cereales o fertilizantes en España por el conflicto en Ucrania, aunque ha advertido de la repercusión directa de la guerra en términos de precios.

«España es uno de los países que tienen una autonomía más importante en el ámbito de los fertilizantes, pero es evidentes que estas tensiones en los mercados internacionales tienen una repercusión directa en términos de precios», ha explicado la vicepresidenta en declaraciones a los medios de comunicación, tras clausurar el acto ‘Legado a la Caja de las Letras’, organizado por el Instituto Cervantes con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Así, la titular económica del Gobierno ha confirmado que el encarecimiento de los precios por la invasión de Ucrania por parte de Rusia es el canal de impacto «más directo» en el caso de España en lo referente al sector agroalimentario.

En este sentido, Calviño ha asegurado que el ministro de Agricultura, Luis Planas, está en constante contacto con los socios europeos y siguiendo la situación de los mercados internacionales de productos agroalimentarios, no solo desde la perspectiva del grano sino también desde la evolución de los precios de los fertilizantes, que son «muy importantes» para el sector.

AESINERGY, la plataforma de gestión dental que ayuda a las clínicas a establecerse y crecer

0

El comienzo del año suele ser el momento en el que todas las empresas trazan sus objetivos y piensan en las estrategias para alcanzarlos. En la actualidad, existen distintas herramientas tecnológicas que permiten una mejor planificación y un control más amplio de las distintas variables en juego.

Dentro del sector odontológico, AESINERGY ofrece una plataforma gestión dental que permite al dueño o la gerencia de una clínica disponer de una estrategia a seguir para que la empresa se consolide y crezca. A través de este servicio es posible detectar cómo optimizar los gastos sin afectar la calidad de los tratamientos, determinar cuánto invertir en tecnología y delinear cómo incrementar la rentabilidad del negocio bajo un marco de ética odontológica.

Controlar los datos para alcanzar los objetivos anuales

El control de los distintos aspectos de una clínica dental es un elemento vital para lograr los objetivos que se plantean en una planificación anual. AESINERGY recomienda a todos sus clientes que la gestión debe ser efectiva en todos los niveles. En este sentido, con la plataforma gestión dental de la empresa es posible extraer, analizar e interpretar todos los datos de la clínica y determinar acciones para mejorar el rendimiento.

Gracias a la metodología de AESINERGY, te permitirá conocer con precisión entre otras cosas, el punto de equilibrio financiero de la clínica mediante un monitoreo de gastos e ingresos. También es posible establecer el coste de visitas y la rentabilidad de los tratamientos. Asimismo, se obtienen indicadores sobre la productividad de los profesionales colaboradores y sobre el grado de fidelización de los pacientes.

Otra ventaja fundamental de trabajar junto AESINERGY es que la empresa aporta la colaboración de un experto en dirección de clínicas dentales que realiza análisis mensuales y trimestrales. Este profesional también efectúa un acompañamiento personalizado en la ejecución de los planes de mejora con el fin de que se cumplan las metas anuales.

Facilitar la gestión de los pacientes mediante la plataforma de gestión dental

La plataforma que provee AESINERGY, agiliza y ayuda a mantener un control exhaustivo sobre los pacientes. Se podrá saber, mes a mes, el número de primeras vistas, cuántos pacientes han pasado por la consulta de forma mensual, el grado de fidelización, la aceptación de presupuestos y el target de paciente.

Mediante la plataforma gestión dental de AESINERGY y el asesoramiento de sus expertos, es posible delinear un plan de gestión con objetivos anuales y tomar las medidas necesarias para cumplirlos, con el fin de optimizar el funcionamiento de la clínica dental.

Albithinia presenta la colección de superhéroes para los más pequeños

0

Los regalos personalizados presentan una ventaja en relación con un obsequio común, y es que las personas tienen la oportunidad de adquirir un artículo que llene completamente sus expectativas.

En la tienda de juguetes y regalos personalizados de Albithinia, el cliente tiene a su disposición un amplio catálogo de artículos con diseños originales para cada caso. Una de las colecciones más vendidas es la de superhéroes, que incluye mercadería con diseños que hacen referencia a los personajes favoritos de los más pequeños. 

La colección de regalos personalizados con diseños de superhéroes está disponible en la tienda de Albithinia

Los más pequeños del hogar tienen debilidad por los superhéroes que aparecen en los cómics. Por su contenido gráfico, los objetos personalizados de esta colección son uno de los regalos más atractivos para dar a los niños. Desde mascarillas hasta gorras, pasando por mochilas y hasta disfraces, el cliente tiene a su disposición más de 50 ítems diferentes para escoger el obsequio ideal.

Otro de los artículos más solicitados son las botellas de aluminio basadas en personajes de cómic, ideales para que los niños la lleven a la escuela. En ese sentido, existen distintos diseños que se ajustan al gusto y necesidad de cada persona, siendo una herramienta para reducir el consumo de plástico, por lo que tiene un beneficio para el ambiente. 

La tienda de Albithinia cuenta con más de una década distribuyendo juguetes

La tienda física de Albithinia abrió sus puertas el 2 de octubre del 2009 en la ciudad de Tortosa, municipio de Tarragona, con el objetivo de distribuir juguetes y regalos perfectos para niñas y niños. Más de una década después, la tienda ha crecido gracias al apoyo de sus clientes.

En la actualidad, su tienda online permite extender el alcance de sus productos a otras regiones de España y del mundo. Las compras desde la página web se realizan a través de un proceso cómodo, con la ventaja de recibir el producto en un plazo de 24 a 72 horas, en caso de encontrarse dentro del territorio nacional. Cada pedido puede ser monitoreado desde el momento en que se valida el pago. Mediante el envío de correos electrónicos, la tienda mantiene informado al cliente sobre el trayecto del paquete. Para casos urgentes, existe un WhatsApp donde el usuario puede solicitar la personalización de un regalo en el menor tiempo posible.

La multiplicidad de artículos y juguetes disponibles en Albithinia lo convierten en un negocio exitoso dentro de Tortosa. En este establecimiento, los clientes pueden encontrar los mejores precios y las últimas novedades del mercado.

El comité de Euskaltel muestra su temor ante la posible fusión de Orange y MásMovil

0

El comité de empresa de Euskaltel ha mostrado su temor ante la posibilidad de una fusión entre Orange y MásMóvil, grupo al que pertenece el operador vasco, ya que se ha mostrado convencido de que afectaría al empleo porque «este tipo de operaciones siempre conlleva medidas traumáticas».

En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité, Javier del Blanco (CCOO) se ha referido, de esta manera, al anuncio de Orange y MásMóvil del inicio de un periodo de negociación en exclusiva para combinar sus negocios en España. La entidad resultante tendría la forma de una ‘joint venture’ controlada por Orange y MásMóvil al 50%, con una valoración de la entidad conjunta de 19.600 millones de euros.

Javier del Blanco ha señalado que han tenido conocimiento de este proceso a través de una comunicación interna que el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha remitido esta mañana a toda la plantilla del grupo, incluida la de Euskaltel, operador que adquirió tras una OPA amistosa.

El pasado mes de agosto, se completó la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, después de que el 97,67% de los accionistas del operador vasco acudiera a la oferta pública de adquisición. La operación se había lanzado el 27 de marzo de 2021 e incluía una serie de garantías en relación al grupo Euskaltel –conformado por Euskaltel, R y Telecable–, que tenían que ver con el mantenimiento del empleo, además de sus marcas y las sedes sociales, al menos, durante cinco años.

En la comunicación interna, el consejero delegado de MásMóvil notificaba a la plantilla las intenciones de cara a una fusión con Orange y agradecía el esfuerzo que viene realizando la plantilla para impulsar el desarrollo del operador.

No obstante, Javier del Blanco ha asegurado que el comité de empresa no ha recibido ninguna información concreta y específica y, por ello, a lo largo de la jornada tratarán de ponerse en contacto con los responsables de Euskaltel.

El presidente del comité ha manifestado su temor ante el anuncio porque «todas las operaciones que se han hecho de este tipo han supuesto o modificaciones estructurales o expedientes de regulación». «Nuestra preocupación es por eso, porque sabemos que va a salir desde el minuto cero», ha agregado.

Por ello, se ha mostrado convencido de que el empleo se verá afectado si prospera esta operación. «Segurísimo. Este tipo de operaciones siempre conlleva medidas traumáticas y es lo que desagrada, siempre hay un gran movimiento de capital, sobre todo, entre inversores y personal de alta dirección y curiosamente luego los efectos negativos suelen ser para las plantillas», ha asegurado.

Por lo tanto, cree que, «una vez más, se pone de manifiesto que esas sinergias que salen como consecuencia de los estudios previos siempre llevan aparejas medidas de este tipo». «Eso es lo que rechazamos porque queremos favorecer el empleo y estabilizar el empleo», ha manifestado.

Por otra parte, ha expresado sus dudas respecto a que se mantenga el arraigo de Euskaltel en Euskadi y ha indicado que el «arraigo que entiende Arantxa Tapia es muy diferente al que entiende» el comité, en referencia a las palabras de la consejera de Desarrollo Económico, que este martes ha asegurado que se mantendrán las condiciones establecidas en la operación con MásMóvil y se ha mostrado convencida de que Euskaltel no desaparecerá.

El presidente del comité ha recordado que ya, en aquel momento, pusieron en duda esas garantías porque «estaban sujetas a condiciones de mercado y a otros aspectos» que «dejaban a MásMóvil libre para hacer lo que quisiera en cada momento».

«Este sería un escenario similar, a nosotros nos gustaría ver qué garantías extras o en qué se va a apoyar Arantxa Tapia para evitar que pueda haber salidas de personas dentro del grupo Euskaltel», ha añadido.

Ribera asume que «no es fácil» sustituir a corto plazo el gas ruso

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reconocido que «no es fácil» sustituir a corto plazo el gas que suministra Rusia a los países de la Unión Europea por otros proveedores, y ha enmarcado en este propósito la reciente iniciativa diplomática de EE.UU. con Venezuela.

«Cuando el mundo se plantea de qué modo prescindir en un plazo corto de tiempo de uno de los mayores productores mundiales de gas por otros suministradores hay que saber que no es facil», ha enfatizado Ribera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En opinión de la vicepresidenta, en este contexto, reducir el consumo de gas en Europa es «obvio», así como implementar políticas de ahorro y eficiencia energética. También lo es buscar otras alternativas en otras fuentes productoras de estos recursos. «Eso es lo que está planteándose EEUU: si alguno de los productores de gas pueden contribuir a nivel global, al igual que ha hecho Noruega».

Para Ribera, la reducción progresiva de suministro de gas a Europa que ha estado haciendo Rusia en los últimos meses no es casual: «Putin viene preparando la invasión desde hace un año».

Por ello, ha señalado que la estrategia de Putin ha obligado a que desde EE.UU. y Noruega se busquen suministros alternativos. «Eso explica por qué Noruega y EE.UU. estén exportando más gas a Europa», ha afirmado.

Preguntada por la posibilidad de prolongar el gasoducto Medgaz, que conecta Argelia con España, hacia Europa, ha señalado que ahora que se están viviendo las «dramáticas» consecuencias que tiene la invasión con una presión al alza de los precios, la respuesta pasa por más Europa, más coordinación, un uso más eficiente de las infraestructruras, mayor autonomía energética y disminuir inmensa dependencia de gas y crudo de Rusia.

Así, ha señalado que una interrupción del suministro de gas ruso a Europa no es un tema que afecte especialmente a España, pero sí a otros vecinos de Europa, y ha reconocido que la internconexión con Francia «no es ajena» a esta discusión.

Ribera ha detallado que España cuenta además con un tercio de la capacidad de regasificiación de toda Europa, algo que los clientes de gas pagan en su recibo. «Esta capacidad tan grande tiene sentido que sea beneficiosa para el suministro de nuestros vecinos», ha indicado la ministra, quien cree que habría que acordar previamente que el coste de esa infraestructura se repartiera también a nivel europeo y no recayera únicamente sobre los consumidores españoles.

En cuanto a una posible ampliación del gasoducto, habría que definir una serie de cuestiones, que una vez acometida la obra no acabara en un «callejón sin salida», o que si empieza a estar operativa en 5 o 6 años que tenga una conexión «adecuada» con Francia, y que fuera financiada no solo por usuarios de gas españoles. Además, debería responder en materia de seguridad a exigencias de futuro para poder transportar gas natural mezclado, gas renovable, biometano e incluso hidrógeno renovable. «No existe la infraestructura, pero es necesario invertir en Europa en esas infraestructuras», ha recalcado.

Por último, preguntada por la conveniencia de recortar los llamados «beneficios caídos del cielo» a las tecnologías de generación eléctrica ya amortizadas, ha señalado que está a la espera de una postura común de la UE, que ya ha ido recogiendo alguna de las propuestas del Gobierno español. Tras afirmar que esa medida forma parte ya del debate fiscal y de las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía para Europa, ha reconocido que «no son intervenciones sencillas, deben hacerse con cuidado y respeto a la legalidad vigente.

Las 10 gasolineras más baratas de España en marzo

0

La pandemia incrementó el precio de todo, también hubo un preocupante incremento de la energía eléctrica y de los combustibles. A todo eso hay que agregar la guerra e invasión injusta impulsada por Putin y ante el silencio de EE.UU., cuya víctima única está siendo Europa (especialmente Ucrania). Una guerra que va a costar vidas, y un incremento de los impuestos para compensar el gasto que se está realizando, y que ha subido aún más el precio en las gasolineras. Por eso, es importante intentar ahorrar unos euros buscando las más baratas. Y estas son las 10 con precios más asequibles de España, divididas en un primer bloque de 5 (numeradas de 1-5) con los precios más bajos en gasolina 95, y otras 5 (numeradas de 6-10) con los precios más económicos en gasóleo:

1-Asturias, gasolineras Maxoil Gijón

gasolineras baratas de combustible

Una de las gasolineras más baratas de España si quieres repostar gasolina 95 está en Gijón, en Asturias. Evidentemente, solo los que están próximos a esta zona se pueden aprovechar de sus bajos precios.

La gasolinera concreta es Maxoil Gijón, que está situada en la Avenida Los Campeones, en el número 2 de esta calle.

2-Cádiz, Campsa Bornos

gasolinera de repostaje

Y del norte de España nos vamos directos al sur, concretamente a Cádiz. En esta provincia andaluza se encuentra otra de las gasolineras más baratas si quieres repostar gasolina 95.

En la Campsa Bornos, situada en el kilómetro 44 de la carretera N-342, podrás repostar combustible por un precio de solo 1,073 euros/litro. Un precio bastante competitivo si se tiene en cuenta que en algunas otras ha superado el 1.5 €/l.

3-Teruel, Petroner La Estación

gasolina, gasóleo

En Teruel también se encuentran algunas de las gasolineras más baratas de toda España para repostar gasolina de 95 octanos. En este caso, cada litro de combustible que le eches a tu depósito te costará a 1,232 €/l.

Para beneficiarte de estos precios, tendrás que acudir a la estación de repostaje Petroner La Estación, situada en el Polígono Industrial Venta del Barro.

4-Teruel, gasolineras Petroter Añbañate del Arzobispo

gasolineras baratas

La siguiente en la lista es esta otra estación de Petroter Albalate del Arzobispo situada en el kilómetro 33 de la autovía A-223, también situada en Teruel.

En este punto de repostaje podrás encontrar una de las gasolineras más baratas para echar gasolina 95 con precios de 1.232 euros el litro.

5-Teruel, Bioteruel Castellote

gasóil

Por último en cuanto a gasolineras baratas para repostar gasolina 95 tienes esta otra, también en la provincia aragonesa de Teruel.

Los precios atractivos de la estación de Bioteruel Castellote, situada en el Polígono Industrial Portal del Maestrazgo, está también entre las más económicas.

6-Asturias, gasolineras Maxoil Gijón

gasolina

A partir de aquí comienzan las gasolineras más baratas si tienes un vehículo diésel. Para repostar gasóleo más barato deberías acudir a Asturias.

Concretamente a Maxoil Gijón, de la Avda. de los Campeones número 2. La misma que también tiene los precios más baratos de gasolina 95.

7-Badajoz, gasolineras Derby Navalvillar de Pela

gasolineras baratas

La siguiente de esta lista de gasolineras baratas de esta lista es esta de Badajoz. En ella podrás llenar el tanque de tu vehículo de gasóleo por 1,039 euros/litro.

La gasolinera que te permite repostar a ese precio es la estación Derby Navalvillar de Pela, que se encuentra en la carretera EX-115, en el kilómetro 0.6.

8-Cádiz, Campsa Bornos

repostar

Le sigue otra gasolinera de Cádiz. En la lista de gasolineras más baratas de España también apareció esta de Cádiz para la gasolina 95, y en ella también podrás repostar gasoil barato, con un precio de 1,048 euros/litro.

Esta estación es la Campsa Bornos, justo en la carretera N-342, en la salida que encontrarás en el kilómetro 44.

9-Valencia, Repsol Valencia

gasolineras baratas

Después vendría otra estación de Valencia. Nos vamos a levante para repostar gasóleo muy barato, con precios de 1,109 euros por litro. Aunque, con todo lo que está sucediendo, cualquiera de estos precios podría subir de forma inminente.

Esta gasolinera pertenece al grupo Repsol, se trata de la Repsol Valencia situada en la Calle Jativa, en el número 5 de esta vía urbana. Así que si te encuentras por esta zona, podrías ahorrar unos euros al llenar el tanque.

10-Valencia, gasolineras Derby Estivella

gasolineras baratas

Por último, también tienes esta otra de Valencia donde también el diésel está barato. Así que, si la anterior te queda más lejos, podrías optar por esta otra alternativa barata.

Se trata de la gasolinera Derby Estivella. Una estación de repostaje que encontrarás en la Avenida Camp de Morveda. Así que, si te encuentras muy cerca a alguno de estas diez gasolineras baratas, podrás ahorrar unos buenos euros en cada depósito de combustible, lo que sumado semana a semana, mes a mes, puede ser un importante ahorro simplemente por repostar en el sitio adecuado.

La brecha de las pensiones ha caído un 5% con el nuevo complemento de maternidad

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género ha reducido esa diferencia en cinco puntos, hasta situarla en el 25%, y seguirá la misma línea, con otro descenso de cinco puntos, hasta quedar en el 20% el próximo año.

Rodríguez ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la entrada en vigor de ese complemento, antes llamado de maternidad, hace un año, responde a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que consideró «discriminatoria» la anterior reforma del Partido Popular, ya que solo podían cobrarlo las mujeres.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha informado de este avance durante el Consejo de Ministros, como ha dicho después la ministra portavoz.

«El complemento para la brecha de género ha dado como respuesta que la cuantía de la pensión se haya incrementado en casi 400 euros al año por hijo», ha apuntado Rodríguez. En el año 2021, el importe fue de 27 euros mensuales por cada hijo.

La ministra portavoz también ha recordado que esa cuantía la recibe la persona de la pareja que «más haya visto afectada su carrera profesional como consecuencia de la maternidad o de la paternidad» y ha añadido que de cada 20 personas beneficiarias, 19 eran mujeres.

Un año después de la entrada en vigor, el complemento ha alcanzado a 190.383 personas, con un 94% de mujeres, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Con la reforma se ha permitido que también lo reciban las personas o familias con un solo hijo a su cargo, que en total suman 40.891 beneficiarios. Además de los beneficiarios con un solo hijo, el informe presentado por Escrivá ante el resto de ministros también incluye 89.777 personas con dos hijos, 38.142 receptores con tres, y 21.173, con cuatro o más hijos.

«Beneficia a las mujeres y, entre estas, a las mujeres con pensiones más bajas. Gracias a este complemento, hemos logrado reducir la brecha de genero en las pensiones un 5%», ha recalcado la ministra portavoz.

El complemento se aprobó en febrero de 2021 para establecer una herramienta más justa y eficiente en la reducción de las diferencias de pensión entre hombres y mujeres. También corrige dos problemas de diseño que presentaba la reforma anterior, considerada discriminatoria.

Así, el anterior complemento no atacaba el origen de la brecha de género en las pensiones, que comienza con el nacimiento del primer hijo, ya que solo se percibía a partir del segundo hijo. Además, beneficiaba de manera particular a las rentas más altas al establecer un porcentaje de incremento de la pensión por cada hijo a partir del segundo.

Con el nuevo complemento, se corrige esa regresividad y se añadirá una cuantía extra de 28 euros al mes por cada hijo, desde el primero. Desde el Ministerio de Escrivá señalan que está asociado a la acreditación de un perjuicio en la carrera profesional en los periodos posteriores a tener un hijo. La Seguridad Social sostiene que esta es una de las principales causas de la existencia de la brecha de género en la pensión.

En caso de que los dos progenitores acrediten el perjuicio o de que ninguno lo haga, el derecho se le reconocerá a la madre.

Google pagará casi 5.000 M€ por la firma de ciberseguridad Mandiant

0

El gigante tecnológico estadounidense Google ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir por 5.400 millones de dólares (4.936 millones de euros) en efectivo la empresa de ciberseguridad Mandiant, en lo que supone la segunda mayor compra en la historia de la compañía de Mountain View.

Según las condiciones pactadas, Google abonará en efectivo 23 dólares por cada acción de Mandiant, que pasará a integrarse en Google Cloud una vez completada la transacción, lo que se espera ocurra a finales de 2022.

La adquisición de Mandiant complementará las fortalezas existentes de Google Cloud en seguridad, según ha señalado la empresa propietaria del popular buscador en un comunicado.

De este modo, en combinación con las ofertas de seguridad nativas de Google Cloud, la adquisición de Mandiant ayudará a las empresas de todo el mundo a mantenerse protegidas en cada etapa del ciclo de la seguridad, incluyendo servicios de asesoramiento; detección e inteligencia de amenazas; herramientas de automatización y respuesta; pruebas y validación; y defensa administrada.

«Las organizaciones de todo el mundo se enfrentan a desafíos de seguridad cibernética sin precedentes», dijo Thomas Kurian, consejero delegado de Google Cloud. «Esperamos dar la bienvenida a Mandiant a Google Cloud para mejorar aún más nuestro conjunto de operaciones de seguridad y servicios de asesoramiento, y ayudar a los clientes a abordar sus desafíos de seguridad más importantes», añadió.

«Nunca ha habido un momento más crítico en la ciberseguridad», ha afirmado Kevin Mandia, consejero delegado de Mandiant. «Estamos encantados de unir fuerzas con Google Cloud. Juntos, ofreceremos experiencia e inteligencia a escala, cambiando la industria de la seguridad», añadió.

La adquisición de Mandiant por 5.400 millones de dólares supone la segunda mayor compra realizada jamás por Google, después de hacerse en 2012 con Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares (11.427 millones de euros) y superando los 3.200 millones de dólares (2.925 millones de euros) pagados por Nest en 2014.

San Sebastián de los Reyes, el destino de las nuevas oficinas centrales de ASSA ABLOY Entrance Systems

0

El cambio de oficinas se debe a la búsqueda de esta empresa de la mejora de la atención al cliente, la eficiencia energética y sostenibilidad de sus instalaciones, además de la comodidad y funcionalidad de sus empleados.

ASSA ABLOY Entrance Systems, proveedor líder de soluciones de puertas automatizadas, ha trasladado sus oficinas centrales de Alcobendas a San Sebastián de los Reyes, manteniendo el objetivo de enfocar sus esfuerzos a ofrecer la mejor experiencia a sus clientes y de mejorar constantemente.

A través de este cambio, ASSA ABLOY Entrance Systems destaca su clara apuesta por el ahorro energético y la sostenibilidad. Entre las características de los nuevos equipamientos e instalaciones se encuentra la iluminación mediante lámparas led, un sistema de climatización inteligente y un mejor aislamiento térmico. Por otro lado, para asegurar un uso mucho más racional de los recursos y un descenso de residuos, la empresa apuesta por una oficina paperless.

A pesar de haber estrenado las nuevas oficinas, ASSA ABLOY mantiene la opción de teletrabajo combinando con el trabajo presencial a través de turnos de trabajos rotativos. Así, la empresa favorece la conciliación familiar mientras reduce los tiempos de traslado entre las casas y la oficina. Más allá del ahorro del tiempo, esta disminución de los desplazamientos conlleva una reducción de la contaminación, gracias al menor uso del vehículo.

El Country Coordinator de ASSA ABLOY Entrance Systems, Javier Bernal, ha afirmado que “con este cambio estamos seguros de seguir nuestro camino en búsqueda de la satisfacción de nuestros clientes. Para nosotros esto es lo más importante y en ello se centran todos nuestros esfuerzos. Además, ofrecemos a nuestros trabajadores un entorno de trabajo cómodo, sostenible y funcional para que puedan llevar a cabo sus funciones de la mejor manera”.

Siguiendo el camino de la sostenibilidad

Este cambio de oficina es un paso más en el camino que el grupo ASSA ABLOY lleva a nivel internacional. En su apuesta por el incremento de la seguridad y la sostenibilidad, el grupo sueco ha conseguido mejorar sus cifras en diversas áreas, tanto en el cuidado y protección de sus trabajadores como con la relación con el medioambiente. Estos son algunos de los últimos datos conseguidos: el consumo de agua decreció un 10% y el consumo energético un 5%. Por otro lado, a tasa de lesiones a causa de accidentes laborales cayó un 7%, siendo el IIRF de España igual a 0. Esto significa que durante el año 2021 no tuvo lugar ningún accidente laboral. Por otro lado, las emisiones de gases de efecto invernadero descendieron un 20% como resultado de las políticas de eficiencia energética y productividad, así como por la modernización tecnológica. Finalmente, el grupo cuenta con 348 Declaraciones Ambientales de Producto verificadas y publicadas.

La política de recursos humanos de ASSA ABLOY coloca la eficiencia energética, la sostenibilidad y el ahorro en el centro de su estrategia global, ocasionando un efecto inmediato en el presente de la empresa y también en el de su contexto, contribuyendo a la construcción de un futuro mejor.

Sobre ASSA ABLOY

El grupo ASSA ABLOY es uno de los líderes mundiales en soluciones de acceso. Cada día ayuda a miles de millones de personas a vivir en un mundo más abierto. 

ASSA ABLOY Entrance Systems brinda soluciones que permiten un flujo seguro y eficaz de personas y mercancías. Su oferta incluye una amplia gama de puertas automáticas peatonales, residenciales e industriales, equipamiento para muelles de carga y servicios. 

ASSA ABLOY Entrance Systems es una división de ASSA ABLOY. 

El truco para que la yema de un huevo frito esté jugosa

La cocina en España ha progresado mucho en los últimos años, gracias a la calidad de los productos y al reconocimiento de chefs como Dabiz Muñoz o Jordi Cruz. Sin embargo, por mucho que los platos de vanguardia estén a la orden del día, en los hogares se apuesta más por la tradición, lo barato y lo simple. No hay un clásico más habitual que el huevo frito. Sin embargo, casi nadie los hace de 10. Aquí van unos cuantos consejos para bordarlo.

Usa mucho aceite para hacer un huevo frito

Cada vez se busca más cómo hacer un huevo frito al microondas, en el horno, en agua o a la plancha. Sin embargo, el tradicional, el de toda la vida, el que más rico está se tiene que hacer en una sartén con mucho aceite. Así evitaremos más de un problema. Por ejemplo, no se nos pegara por muy mala que sea nuestra herramienta. Después, el aceite es clave para otro de los aspectos más importantes a la hora de cocinar este producto.

aceites alimentos Merca2.es

Cómo lograr la puntilla

Sin aceite no hay puntilla. Y el aceite tiene que estar muy, muy caliente. Nada de echar el huevo justo después del aceite. Debes esperar hasta que esté a punto de humear. Sí, saltará, pero no queda otra. De esta forma la puntilla saldrá sola en apenas unos segundos y le dará a nuestro huevo frito no solo un mejor aspecto, sino también un pequeño toque crujiente que en boca se agradece. Vamos con otra de las claves.

huevo frito que no engordan
bread, egg, dinner, food

Cocinar el tiempo justo

Mucha gente, sin conocimiento alguno, echa el huevo y lo deja unos cuantos minutos. Sobre todo, si ha cometido el error de freírlo con el aceite frío. Es importante que el huevo permanezca el tiempo justo, apenas quince o veinte segundos. Si el aceite estaba caliente, la puntilla estará, y así lograremos que la yema después esté líquida al romperla, que es lo que más se busca para cualquier tipo de elaboración. Pero hay más.

huevo frito Merca2.es

Cubrir la yema del huevo frito con aceite

Este paso quizás no sea necesario, pero visualmente, verlo todo blanco, siempre es mejor. Por ello aconsejamos, justo después de echar el huevo en el aceite caliente, con ayuda de una espumadera mover un poco del aceite encima de la yema. Así conseguiremos el aspecto tan deseado. En boca, eso sí, tu sensación no cambiará. Aunque el siguiente paso sí que puede marcar la diferencia.

Huevo fritos gulas

Echa sal, siempre

Cuando se trata de algo tan simple y tan rápido, mucha gente olvida lo más básico: la sal. Y si te olvidas desde luego que lo vas a lastimar. Lo mejor es incorporar la sal al huevo una vez lo has abierto sobre un plato. Si eres de los valientes que rompes el huevo sobre la sartén directamente, entonces nada más agregarlo echa sal sobre la zona de la yema. Te contamos algunas cosas más sobre el huevo frito.

image 26 Merca2.es

El huevo frito va bien con todo

El huevo frito es uno de los productos a los que más se recurre porque es barato, rápido y fácil de preparar (aunque ya has visto que hay muchos pequeños detalles que cuidar). Lo mejor, es que se puede combinar con todo. Con patatas fritas y jamón, como guarnición de un buen arroz blanco… Las posibilidades son infinitas y todas las elaboraciones están súper ricas. Pero, el huevo frito que te hemos enseñado a hacer, ¿es de verdad saludable? Te lo contamos.

Huevos fritos arroz cubana

No abusar del huevo frito

Si quieres hacer el huevo frito perfecto, como te hemos contado, mejor que no abuses de él. Por mucho que quieras retirar el exceso de grasa, habrá absorbido mucho aceite. Por eso, lo ideal es disfrutarlo así una vez a la semana, y después, si queremos abusar, usar otras fórmulas. Se puede preparar al microondas con un chorro de aceite, o en agua, con el huevo envuelto en plástico. Otra opción es el huevo duro, al que, si le das un tiempo de cocción reducido, también tendrá la yema líquida. Te contamos el último secreto.

huevo frito

Huevos de calidad

Otro aspecto a tener en cuenta es la calidad de los huevos. No te vamos a contar qué significan todo lo que viene en ellos, pero sí los números. Lo básico y fundamental para elegir bien:

  • Si un huevo empieza por el número cero, quiere decir que se trata de huevos provenientes de gallinas camperas que, además, han comido pienso ecológico.
  • Por otro lado, los que empiezan por uno son también gallinas camperas, pero su alimentación la hacen a través de un espacio cerrado. Es decir, aunque tienen aire libre y pueden salir a pasear, a picotear o lo que les apetezca, a la hora de comer están encerradas.
  • Siguiendo con los números, un huevo con el 2 como primera cifra te indicará que son gallinas criadas en el suelo, pero, al contrario que las anteriores, no pueden salir al exterior, sino que viven en un espacio cerrado.
  • Por último, los huevos del número tres son de gallinas criadas en jaula, una forma habitual en España, que garantiza una recogida fácil de los huevos para que no se ensucien.
alimentos saludables

Encontrar un móvil reacondicionado en Arréglatelo

0

A pesar de la constante actualización de las nuevas tecnologías, estas siguen estando expuestas a daños y desperfectos. El móvil ya forma parte de la vida diaria y actúa como una extensión de la personalidad, identidad y estilo de alguien.

Obtener un móvil reacondicionado con todos los ajustes, estética y especificaciones deseados es una posibilidad gracias a iniciativas enfocadas en ese sector. Cualquier usuario de estos dispositivos puede encontrar su móvil reacondicionado en Arréglatelo, la tienda móvil de Gandía que ofrece un amplio catálogo lleno de productos de gran calidad y alineado a todas las exigencias y necesidades.

¿Qué es un móvil reacondicionado y qué ventajas tiene?

Un móvil reacondicionado es un dispositivo que ha sido reparado, revisado y cuidado al detalle para devolverlo al ciclo productivo de la venta. Entre sus ventajas, se encuentra el hecho de que su precio es menor al de un móvil nuevo, pero no pierde su calidad. De hecho, es común que se encuentren en un descuento constante y bajen cada vez que llegan nuevas versiones del dispositivo en mención.

Además de ser más económico, este tipo de teléfono tiene características de vanguardia, debido a que no suelen haber tenido una amplia manipulación previa. Existen casos en los que una marca o tienda no distribuye un móvil nuevo por algún desperfecto en su caja o detalle sutil, por lo que lo distribuye de forma directa como reacondicionado, aunque técnicamente es nuevo.

Obtener un móvil reacondicionado es una forma de apoyar al medioambiente, ya que este es un producto ya fabricado y usado, por lo que su contaminación al entorno será menor a la de un móvil que es adquirido nuevo. Las emisiones de dióxido de carbono que emite un móvil son razón suficiente para que la elección de uno reacondicionado sea una provechosa decisión.

Móvil reacondicionado en Arréglatelo, la tienda móvil de Gandía

Esta compañía ofrece móviles reacondicionados a precios imbatibles y accesibles. La garantía de cada producto es de 24 meses si es nuevo, 6 meses para repuestos y 2 para reacondicionados. De la misma forma, se ofertan móviles reacondicionados con descuentos permanentes con impuestos incluidos y algunos con opción de envío rápido en 24 horas o menos.

En esta plataforma, es posible acceder a dispositivos de última generación y de años previos, todo con la finalidad de satisfacer los gustos y preferencias de cada persona. Son la tienda insignia de Gandía en todo lo relacionado con móviles y repuestos de los mismos.

Arréglatelo ofrece también servicio técnico, pantallas, cargadores, baterías para móviles de diversas marcas, reparación de tabletas, patinetes, auriculares, consolas y ordenadores. Son expertos en arreglos de pantallas de móviles de forma inmediata y sin necesidad de cita. Igualmente, se encargan del proceso de cambio de tapa con máquina láser y de la personalización de carcasas. Disponen de protectores para todo tipo de dispositivo móvil y distribuyen accesorios de telefonía e informática.

Avianca compra 88 aviones a Airbus valorados en más de 90.123 M€

0

Avianca ha acordado con Airbus un nuevo pedido de 88 aviones de la familia A320neo, valorados en 98.212 millones de dólares (90.123 millones de euros) a precio de catálogo, informó la aerolínea.

Los nuevos aviones se incorporarán a la flota entre 2025 y 2031 y, dentro de acuerdo, se incluye una opción de compra para 50 aeronaves adicionales. La nueva compra va en línea con su plan de negocio que incluye la operación de más de 200 rutas en su mayoría punto a punto y más de 130 aeronaves para 2025.

La compañía aérea ha destacado que apuesta por seguir ofreciendo a sus clientes vuelos de la más alta calidad, al mismo tiempo que optimiza su operación gracias a la eficiencia y productividad de este avión.

El A320neo incorpora motores de nueva generación, Skarklets y aerodinámica, que en conjunto ofrecen un 20% de ahorro de combustible y reducción de CO2 en comparación con los aviones Airbus de la generación anterior.

Con la cabina de un solo pasillo más amplia de su clase, los pasajeros a bordo del A320 disponen de más espacio personal, asientos más amplios y espaciosos compartimientos superiores para guardar su equipaje.

La flota A320neo llegará con la nueva configuración de cabina definida por Avianca para sus aviones A320, con la cual ofrece a sus clientes tres tipos de silla: Premium, Plus y Economy.

Actualmente, más de 90 aviones A320 que hacen parte de la flota de Avianca están siendo reconfigurados y 26 de ellos ya cuentan con las nuevas sillas Plus y Economy. A partir de mayo, los clientes podrán disponer de la oferta Premium y a cierre de 2022 toda la flota estará completamente reconfigurada.

Los 88 aviones ordenados por la compañía se suman a los más de 110 que tiene Avianca en su operación de pasajeros, «la más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina» con una red de 120 rutas, más de 3.200 vuelos semanales y cerca de 500.000 sillas a la semana que conectan a los clientes con más de 65 destinos en Colombia, América Latina y Europa.

Una ruta diferente llega de la mano de la nueva temporada de Ciudad San Sebastián

0

Una de las mejores opciones para dar la bienvenida a la primavera es realizar un paseo en catamarán por las costas de San Sebastián. Esta nueva temporada llega con múltiples novedades para las personas que quieren recorrer los mejores lugares del Golfo de Vizcaya y navegar por la costa española a través de una atención exclusiva. Ciudad San Sebastián, la agencia de turismo marítima, ha renovado sus rutas para esta nueva temporada 2022 que dará comienzo el próximo 19 de marzo.

Nuevas rutas para recorrer San Sebastián

La costa y bahía de San Sebastián se debe disfrutar en Catamarán. Por esta razón, la empresa Ciudad San Sebastián cuenta con un moderno barco, ideal para conocer las maravillas de la ciudad en el mar. Con el fin de hacer de esta una experiencia completa, ha creado nuevas rutas para conocer las zonas turísticas de mayor relevancia de la ciudad. Por esta razón, el punto de salida es el puerto pesquero y recorre la Bahía de la Concha, así, se pueden visualizar los siguientes puntos en la costa.

En primer lugar, se encuentra la escultura de Oteiza, más conocida como la construcción vacía, la cual es un lugar histórico de la ciudad y el Rompeolas Paseo Nuevo, también conocido como Paseo Nuevo Donostiarra. Esta, generalmente, es noticia en invierno por el oleaje que llega, pero en primavera es un punto muy visitado.

Después, se encuentran la desembocadura del río Urumea que está en la zona sur de San Sebastián, Kursaal, el Palacio de Congresos y Auditorio conocido por su complejo arquitectónico y la Playa Zurriola, situada entre la desembocadura del río Urumea y el monte Ulía.

Por otro lado, se conocerán el Monte Ulía, aunado al recorrido de la playa, que se extiende por todo el pasaje del mar, el Monte Igeldo que llega al monte que está situado en el oeste de la ciudad, el Peine del Viento, un conjunto de esculturas sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui. Asimismo, se encuentra al final de la playa de Ondarreta. Finalmente, se podrá observar la Isla Santa Clara, un islote que se encuentra frente a la ciudad

Mucho más que un paseo en catamarán

Nada mejor que ver el atardecer en un cómodo catamarán. Por esta razón, la empresa de turismo en el mar Ciudad San Sebastián se ha enfocado en crear experiencias únicas para todas las personas que quieren visitar la costa, en un recorrido exclusivo y atención personalizada. Los shows de cantantes en vivo, DJ, barra de bebidas, platos característicos de la zona hacen de este, el recorrido por excelencia en la ciudad.

Además, es importante mencionar que los nuevos recorridos de la temporada de catamarán se pueden reservar para un máximo de 120 personas por viaje, que pueden ser igualmente fiestas privadas como bodas, cumpleaños o corporativos. En el sitio web Ciudad San Sebastián está toda la información detallada, para quienes quieran comenzar la primavera recorriendo San Sebastián.

Nissan urge al comité a cerrar el convenio que mantenga la competitividad de la planta de Ávila

0

Nissan ha urgido al comité de empresa a cerrar el convenio colectivo que mantenga la competitividad de la planta de Ávila tras las reuniones sin éxito de las últimas semanas con el fin de alcanzar un acuerdo que «permita consolidar el proyecto de transformación de este centro industrial», ya que se está llegando a «una situación límite».

En un comunicado, la compañía defiende que, «en contra de lo manifestado por la representación de los trabajadores», en estos encuentros ha planteado «sucesivos incrementos salariales consolidados» en línea con el convenio de Renault, con la actual evolución del IPC y para «asegurar la competitividad futura de la planta en el polo industrial de la alianza en Castilla y León».

Nissan asegura que las propuestas «no se han visto reflejadas en un cambio de posicionamiento por parte del comité de empresa», el cual «continúa bloqueando el progreso de las negociaciones», según ha lamentado, para considerar a continuación que «la inflexibilidad de la representación de los trabajadores está abocando a la planta a una situación límite, ya que compromete la buena marcha del proceso de transformación y el futuro de la propia fábrica».

La compañía entiende que es hora de llegar «lo antes posible» a un acuerdo que «permita mantener a la planta en los márgenes de competitividad para atraer proyectos y nuevas actividades que garanticen su estabilidad y su futuro a largo plazo».

La situación económica derivada de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y el retraso en la construcción de la planta de estampación, ambos factores «fuera del control de Nissan», han provocado que en el actual ejercicio fiscal (abril 2021-marzo 2022) la planta dejará de producir un 47% del volumen esperado, lo que ha tenido «un impacto final en pérdidas de negocio en el ejercicio de 2021, que se acumulan a las ya registradas en 2019 y 2020», ha recordado la firma automovilística.

COMPROMISO CON EL EMPLEO

Pese a esta situación, con los trabajos de introducción de las nuevas piezas, Nissan defiende que ha mantenido «el compromiso de recuperación del empleo que adquirió en el Plan Industrial».

El proyecto de transformación de la fábrica en un centro de recambios se encuentra «en plena fase de despliegue», ya que la compañía ha introducido la fabricación de recambios para varios modelos de Renault y Nissan, a la vez que se han puesto en marcha «otros proyectos no incluidos en el plan original», con el objetivo de «dotar de mayor carga de trabajo a la planta».

Esta transformación se acelerará este año, según defiende la empresa, una vez que se concluyan «dos infraestructuras clave» como el almacén logístico y la nave de estampación.

El almacén contará con 21.000 metros cuadrados de superficie y si bien sus dimensiones «serán menores a las planificadas inicialmente en el polígono de Vicolozano», este cambio «no supone una rebaja de los objetivos de industrialización de la planta».

Publicidad