miércoles, 14 mayo 2025

Medicina Regenerativa, ¿cuáles son sus usos?

0

Con la constante innovación de la medicina moderna, la regeneración celular es conocida como la innovación de la salud del siglo XXI. Esta práctica incluye terapias para la regeneración de los tejidos por medio del uso de las células madre. En consecuencia a esta innovación, la Clínica Eniq, especialista en odontología avanzada y estética, aplica la Medicina Regenerativa entre sus procedimientos para ofrecer los tratamientos más avanzados del país.

Medicina Regenerativa en salud articular y bucal

La terapia regenerativa estudia y aplica tratamientos más eficientes y menos invasivos. Por medio del uso de las células mesenquimales, se ataca directamente al problema y, empleando el mismo sistema del cuerpo para recrear las células, se reconstruye el tejido y los organismos. 

Este tipo de tratamiento ayuda a la mejoría en su calidad de vida con el tratamiento de las articulaciones, como el tratamiento de articulación de los maxilares lesionada por hábitos parafuncionales como el bruxismo o patologías crónicas como la artrosis.

El doctor a cargo de este servicio es Luis Alfredo de Yavorsky Lange, posgrado en Traumatología y Ortopedia, Traumatólogo y Ortopedista en niños y adultos, Medicina Deportiva, Artroscopia y Artroplastias de grandes articulaciones.

Actualmente, realiza programas de tratamientos avanzados de Medicina Regenerativa dirigida a procesos articulares degenerativos, traumatológicos, lesiones deportivas en alta competencia, basado en el uso de células madre y factores de crecimiento leucocitario. Han logrado un acierto que sobrepasa el 85-87% evidenciando una mejora sustancial en la calidad de vida de sus pacientes, así como el regreso a la actividad deportiva según sea el caso.

Con la idea de mejorar la salud bucal, así como la calidad de vida de sus pacientes, en la Clínica Eniq aplican diversos tratamientos con el uso de las células madres, trabajando en todas las articulaciones y como no podía ser de otra forma también en la articulación temporomandibular. Además, es importante mencionar que estas células son de fácil obtención, con su uso se elimina el riesgo al rechazo inmunológico y las complicaciones e infecciones.

A pesar de que el cuerpo humano tiene la capacidad natural para restaurar lesiones, a medida que la persona envejece, este proceso se deteriora. Por este motivo, con el uso de la Medicina Regenerativa, se busca suministrar la mayor cantidad de células para que el cuerpo pueda aliviar y rehacer las células que se encuentran afectadas.

Terapia dental regenerativa con Clínica Eniq

Entre sus tratamientos se puede aplicar la cirugía bucal regenerativa para eliminar el defecto óseo, lo cual permite a las células óseas la producción de hueso.

Asimismo, el uso del plasma rico en factores de crecimiento que se obtiene de la proteína que está en las plaquetas de la sangre, cuyo uso ayuda a la regeneración de tejidos y la combinación con rellenos como el ácido hialurónico combinado.

Para conocer al detalle los múltiples tratamientos, tanto regenerativos como generales para la salud bucal, la Clínica Eniq cuenta con una página web donde detalla toda la información. También dispone de un blog de información y conocimiento general de los temas ontológicos, para todas las personas interesadas.

LG selecciona a dos startups españolas para su incubadora global

0

Las startups españolas Accexible y Bechained han sido seleccionadas entre las 50 compañías que pasarán a formar parte de la incubadora global de LG (LG NOVA) para el desarrollo de tecnologías con propósitos sociales y sostenibles. A esta convocatoria, llamada ‘Mejor futuro’ en inglés, se han presentado 1.300 empresas de todo el mundo, según un comunicado de LG.

Accexible es una aplicación que permite detectar enfermedades a través del análisis del habla con foco en diagnósticos de salud mental y enfermedades que generan deterioro cognitivo como el alzheimer, parkinson, ictus y COVID persistente. La firma española recaudó 800.000 euros en una ronda de financiación el pasado febrero participada por inversores de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Hong Kong. Tras pasar por Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig, dueño de Mercadona, ahora dará el salto internacional.

Por su parte, BeChained es una plataforma que busca ahorrar costes energéticos y reducir la huella de carbono en la industria de consumo intensivo con su tecnología. Su actividad se centra en representar gráficamente el consumo y el perfil de producción de los consumidores para poder reprogramar ciclos de producción. Tiene como objetivo acelerar la transición para energética hacer que el mercado esté más centrado en el consumidor, adoptando más energías renovables.

Además, la plataforma de BeChained usa la tecnología blockchain para garantizar la seguridad de cada transacción energética. Las compañías presentarán una prueba de concepto a LG y las 20 mejores se enfrentarán en una segunda fase en las que la tecnológica financiará un proyecto piloto. Los diez mejores lanzarán su solución dentro del ecosistema de servicios de la firma surcoreana.

Caretta se consolida como una de las marcas líderes en ventas mundiales de minicaravanas

0

Ir de camping es una buena opción para alejarse de la rutina y pasar tiempo con los familiares y amigos. El contacto con la naturaleza trae múltiples beneficios para el ser humano, mejorando la salud y el estado de humor. Uno de los implementos que se ha hecho indispensable para estas prácticas son las minicaravanas.

Sus pequeñas dimensiones y el peso reducido la hacen perfecta para ser remolcada a cualquier destino. Comprarlas puede ser una buena inversión para los campistas recurrentes. En minicaravanas.com, es posible encontrar furgonetas camperizadas Caretta, la marca número uno en ventas a nivel mundial, que comercializa en más de 45 países.

minicaravanas.com: las mejores furgonetas camperizadas

minicaravanas.com es uno de los comercios encargados de comercializar la marca Caretta en España. Actualmente, tienen a disposición varios modelos ideales que garantizan una mayor comodidad, seguridad y disfrute.

La Caretta 1500 es el modelo más popular en el mercado de miniautocaravanas. Su estética externa está dominada por llantas robustas y protecciones laterales que le otorgan un look elegante y deportivo. Sin embargo, la practicidad y comodidad de su estancia interna es lo que la diferencia de la competencia. En un espacio reducido, incorpora todo lo esencial para viajar, sin dejar de lado el confort. Una variación de esta es la Caretta 1500 Familiar, la cual incluye una tienda de techo, pero mantiene la misma configuración. Gracias al amplio espacio anexado, aumenta su capacidad a 6 personas, haciendo posible los viajes con familia o amigos.

Una minicaravana creada para los campistas más exigentes que llevan sus aventuras a otro nivel, es la Caretta Off Road. Sus ruedas todoterreno y las barras protectoras le permiten recorrer cualquier camino, por difícil que sea.

Por otro lado, está la furgoneta camperizada Caretta Uncle. Es el modelo más grande de la serie Caretta y tiene capacidad para 4 personas. A pesar de su tamaño, conserva la esencia de las minicaravanas, brindando la total libertad de viajar en familia.

Una marca de excelencia: Caretta

Esta marca cuenta con más de 45 años en el mercado trabajando de manera permanente en la fabricación de caravanas. Con el paso del tiempo y con la experiencia acumulada, han ido perfeccionando sus diseños hasta convertirse en la marca más vendida a nivel mundial. De hecho, gracias a su tecnología, diseño y producción, las minicaravanas Caretta han ganado un lugar entre la colección del Museo Erwin Hymer de Alemania. Este es un privilegio del cual solo gozan las firmas de mayor prestigio en el mundo.

Los productos Caretta están disponibles en todos los continentes, de hecho, es posible encontrarlos en 45 países. Por ser una firma internacional, fabrican microcaravanas modernas con la mejor relación calidad-precio del mercado. Esto les otorga un atractivo extraordinario para la compra.

Todos los productos Caretta son elaborados maximizando al máximo los aciertos, desde la elección de materia prima. Esto les aporta altos estándares de calidad, seguridad y durabilidad, lo cual proporciona satisfacción a sus clientes y les mantiene en el puesto 1 en ventas.

CNH Industrial fortalece su presencia en la India con un nuevo centro tecnológico

0

CNH Industrial ha inaugurado el Centro Tecnológico Indio(ITC) en Gurugram (India), al suroeste de la capital del país asiático, un espacio tecnológico que emplea a más de 100 personas y ofrece ingeniería e I+D para desarrollar productos y soluciones digitales.

En un comunicado, la compañía ha recalcado que el ITC es su primer centro tecnológico de este tipo en la India. Además, ha indicado que cuenta con la última tecnología y con un centro de innovación, simulación de vehículos y tecnología de realidad virtual en un laboratorio en el que se pretende desarrollar grandes proyectos tecnológicos internacionales.

El centro también se enfocará en desarrollar software de soluciones adaptadas a los clientes y tecnologías que incluyan la nube, la incrustación, la electrificación, la autonomía, los análisis avanzados, la simulación, la automatización y el diseño mecánico y eléctrico.

Además, desde CNH Industrial han asegurado que actualmente están aumentando la plantilla en este nuevo centro tecnológico a través de la contratación de nuevos perfiles donde se prioriza la diversidad.

La presidenta de CNH Industrial en Asia y el Pacífico, Chun Woytera, ha afirmado que India tiene un gran potencial, un desarrollo económico y un personal altamente cualificado para ser «un mercado atractivo» para la expansión y crecimiento de los negocios de la compañía.

Por su parte, el director de Información y Publicidad y director interno de Tecnología y Calidad de CNH Industrial, Marc Kermisch, ha añadido que ITC será una parte importante del I+D de la compañía, ya que desarrollará tecnología punta, incluyendo software, electrónica integrada y análisis de datos, tanto para el mercado indio como para el porfolio global de la compañía.

Cómo hacer unas patatas con bechamel en media hora

Las patatas están muy buenas en todas sus formas, pero las patatas al horno gratinadas con queso están más que deliciosas. Pues imagina que las complementas con un toque mucho más jugoso y sabroso con una salsa muy famosa para obtener unas magníficas patatas con bechamel. Un plato de escándalo que podrás hacer con ingredientes baratos, de forma sencilla, y en tan solo media hora.

Propiedades de las patatas

usos piel patatas

Las patatas con bechamel no solo son deliciosas, sino que gracias a su ingrediente principal te puede aportar numeroso beneficios para tu salud. Las patatas son ricas en carbohidratos, aportando energía. Además, tienen hasta un 75% de agua en su contenido.

Son una fantástica fuente de potasio, magnesio y hierro, así como también vitaminas como la C, B y ácido fólico.

Consejos nutricionales sobre este plato de patatas con bechamel

patatas con bechamel de Arguiñano

Las patatas tienen una mala fama, pero lo cierto es que son saludables si no se hacen fritas o con acompañamientos que contrarresten las bondades de la patata. En el caso de esta receta de patatas con bechamel se está agregando también queso y grasas como la mantequilla.

Es importante tener en cuenta eso, ya que esos ingredientes, y no la patata, son los que hace este plato más calórico y graso, por lo que hay que consumirlo con moderación.

Ingredientes para las patatas con bechamel

patatas ficha kWWG Merca2.es

Para poder preparar las patatas con bechamel para 4 personas, necesitarás reunir los siguientes ingredientes:

  • 6 patatas medianas
  • 1/2 litro de leche
  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de harina (o harina sin gluten)
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de queso rallado (el que más te guste, o una combinación de varios)

Preparar las patatas

pastel de patata, rodajas patata

Para preparar las patatas con bechamel, lo primero es ponerse manos a la obra con las patatas. Para ello, no solo tienes 1 opción, sino tres que puedes elegir a tu gusto (recuerda que no deben romperse):

  • Freír las patatas en rodajas en una sartén con abundante aceite.
  • Cocerlas en agua hirviendo con un podo de sal. Y luego cortarlas en rodajas.
  • Ponerlas enteras en el microondas y hacerlas. Y cortarlas en rodajas.

Hacer la bechamel

bechamel Arguiñano

Por otro lado, puedes hacer la salsa para las patatas con bechamel. Para prepararla, primero debes poner la mantequilla en un cazo y calentarla a fuego medio. Una vez fundida, se añade la harina y se mezcla bien con la grasa.

Dejar que se sofría 1 minuto para que pierda el sabor a cruda. Luego ir echando la leche poco a poco (mejor si está caliente). No dejes de mover, hasta que vaya espesando. Agrega un poco de sal y de nuez moscada para darle un poco de sabor a mitad de cocción. Cuando veas que tiene la consistencia que deseas, apaga el fuego.

Preparación de la fuente y montar las capas

bechamel

Lo siguiente para preparar las patatas con bechamel es coger una fuente apta para horno. Luego pon en el fondo un poco de bechamel. Después pon una capa de patatas.

Pon otra capa de bechamel y más patatas. Repite hasta acabar con todas las patatas. Por último, vierte toda la bechamel restante por encima para que cubra las patatas.

Horneado y gratinado de las patatas con bechamel

patatas con bechamel

Cubre la última capa de bechamel que has puesto con el queso o los quesos que hayas elegido. Luego, mete la fuente en el horno con calor arriba y abajo a 200ºC.

El tiempo dependerá del horno, pero debes vigilar que el queso quede bien gratinado y dorado por arriba.

Finalizar las patatas con bechamel

patatas con bechamel

Ahora, saca la fuente del horno con cuidado de no quemarte. Y deja que pierdan un poco de temperatura, ya que la patata guarda muy bien el calor

Ya solo queda servirlas en los platos y disfrutar del resultado.

Otra alternativa

patatas rellenas carne picada cremosa Merca2.es

Como alternativa a la forma de preparar las patatas con bechamel tipo «lasaña» (en capas), también puedes servirlas de otra manera. Y es usando la patata entera una vez cocida o asada, y cortarla por la mitad.

Luego, extraer la pulpa con cuidado de que no se rompa la estructura, y usar dicha estructura de la propia patata como cuenco para el relleno de la pulpa y la bechamel. Luego terminar con queso y gratinarla.

Cómo acompañar las patatas con bechamel

entrecot

La receta de patatas con bechamel no es completa por sí sola. Por eso, se recomienda acompañar de otros platos para que sea realmente completa. Por ejemplo, las mayores carencias de este plato están en el lado de las proteínas. Por eso se sugiere acompañarlo de:

  • *También puedes agregar carne picada, trozos de chorizo, salchichas, etc., junto con las patatas y la bechamel.
  • Solomillo a la plancha
  • Pollo asado
  • Lubina a la sal
  • Huevos
  • O cualquier otro pescado o carne

Javier Peña (Pascual): la diferenciación en la hostelería se consigue con «propuestas de valor»

0
YouTube video

La pandemia ha acelerado todos los cambios que se venían fraguando con carácter previo a la irrupción del coronavirus. El sector de la hostelería ha vivido un antes y un después y trabaja para adaptarse y comprender mejor a ese nuevo cliente. Pascual Profesional, la marca exclusiva para el canal horeca de Grupo Pascual, acompaña a los profesionales hosteleros en esta nueva etapa con productos pensados para facilitar los grandes cambios a los que se ha visto sometido el sector.

Pascual Profesional ha participado en la Feria HIP 2022 (Horeca Professional Expo) con una jornada en la que expertos e invitados han reflexionado sobre las claves de la digitalización y transformación que vive la hostelería.

«La hostelería hay que entenderla como un gran universo de pequeños negocios en el cada uno se comporta de una manera diferente pero a los que todos acudimos esperando el máximo momento de experiencia y de disfrute», por eso, «nuestro objetivo es entender qué está pasando en la hostelería, qué necesita para maximizar la experiencia de nuestros clientes, y de los clientes de nuestros clientes que son los importantes: los consumidores», tal y como explica Javier Peña, director de general de Negocio de Pascual.

Entre las propuestas de Pascual, destaca la restauración 4.0 que tiene el reto de saber lo que está pasando en la hostelería, es decir, trata de «obtener los datos, analizarlos y una vez que se conocen poder trasladarlos en productos y paquetes de servicios, por parte de los proveedores al canal y, por parte de los hosteleros, a los consumidores, y este es el gran reto que se nos abre en la puerta de la digitalización», señala el directivo.

Pascual Profesional cuenta con herramientas que permiten personalizarse en función de cada uno de sus clientes: Camarero10, PideOnline, Kitchen Academy o la escuela del café, son algunas de las propuestas. «Los clientes vamos a la hostelería a satisfacer el alma, necesitamos experimentar, y tenemos que encontrar la mejor respuesta en el negocio de la hostelería y esa respuesta la aportan los profesionales», apunta Peña.

Pese a las distancias impuestas por la pandemia, la hostelería no puede renunciar a la cercanía con el cliente, que es la que define su esencia. En este sentido, Pascual Profesional trabaja mano a mano con los trabajadores del sector, para «dar a cada cliente lo que necesita», y eso se consigue con «propuestas de valor», añade Peña.

«Ofrecemos propuestas de valor para que el cliente pueda diferenciarse con una experiencia distinta y también que permita simplificar su cadena de operaciones y hacerla más operativa y rentable», explica Peña respecto a la relación de Pascual con sus clientes del sector de la hostelería.

INNOVACIONES PARA RENTABILIZAR EL NEGOCIO HOSTELERO

Pascual, de la mano de sus marcas, ha llevado a HIP sus últimas innovaciones pensadas para rentabilizar el negocio hostelero.

Bezoya presenta un grifo para dispensar agua de mineralización muy débil en el propio establecimiento. Dentro de un marco de reducción de la huella de carbono y aprovechamiento del espacio del local, este grifo se surte de cajas de agua de 12 litros que están conectadas en batería, permitiendo un ahorro de espacio y energía y eliminando la logística inversa y el uso de plásticos.

Esta innovación cuenta también con una versión con grifo móvil para aquellos establecimientos en los que no es posible la instalación en barra por espacio. Además, la marca ha presentado su nuevo enfriador de estética premium para poder ofrecer agua en grifo a una menor temperatura.

Mocay, que ha anunciado el fin del torrefacto en todas sus variedades, pone este año el foco en su café ecológico. Un café que combina su certificación ecológica con un blend único (Etiopía, Honduras y Brasil), dando como resultado un producto de calidad suprema. También hasta HIP lleva sus nuevos cafés de especialidad: Tanzania, Nicaragua y Papúa-Nueva Guinea. Por último, presenta sus vasos ‘Ready to Drink’ en 4 variedades. Capuccino, Caffé Latte, Machiatto Zero y Expresso.

Pascual también presenta sus zumos Essential, con los que desembarca de nuevo en la categoría de zumos para Horeca, con formatos de vidrio y caja de 10 litros con grifo. Una oferta con la que la marca quiere aportar valor a la categoría a través de innovaciones funcionales y comprometidas con la máxima calidad y sabor.

Por su parte, Leche Pascual presenta su nueva botella para Hostelería, con un formato de 1,5 l. mucho más ergonómico y apertura de un solo paso, para facilitar el vertido al hostelero.

Por último, Vivesoy ha lanzado la primera avena barista 100% de origen local, una nueva receta de gran calidad creada por y para los profesionales de la hostelería. Vivesoy avena barista proporciona una cremosidad nunca antes vista en una bebida vegetal, que hará que la combinación de café y avena sea una experiencia totalmente nueva.

España logra el mayor número de mujeres directivas de su historia, con un 36% de puestos

0

España ha logrado el mayor número de mujeres directivas de su historia con un 36% de los puestos ocupados, lo que sitúa al país entre los diez mejores en igualdad de género en cúpulas de dirección, según el informe ‘Women in Business’.

La socia de Auditoría Grant Thornton, Isabel Perea, y la socia directora de Laboral de la entidad, Aurora Sanz, han presentado los resultado del informe de 2022, en un acto en Madrid realizado en colaboración con Europa Press y la Cámara de Comercio de Madrid.

«Tenemos razones para estar contentos», ha celebrado Sanz, ya que de acuerdo a los datos del estudio, España se sitúa por encima de la UE (33%) y de la cifra global (32%), lo que marca un «precedente de progreso con nuevas políticas de diversidad de género».

El 36% registrado se produce tras dos años de estancamiento en el que el porcentaje de mujeres directivas se situaba en el 34% condicionado por los efectos de la pandemia.

No obstante, el impacto económico de esta ha producido también cambios como favorecer la flexibilidad y diversidad de empresas, lo que se refleja ahora en este «aumento de las mujeres en los puestos de dirección».

El informe, desarrollado a partir de 5.000 entrevistas y encuentras a altos ejecutivos de 29 mercados de todo el mundo, de empresas de 50 a 500 empleados, 400 de ellas en España, señala también un aumento en el porcentaje de compañías que cuentan con al menos una mujer en su cúpula directiva, hasta el 93% –seis puntos respecto a 2021 y por encima de la media europea y global–.

Por el contrario, advierte de que todavía un 7% de las medianas empresas no tienen a ninguna mujer en su dirección. «Esperamos que esta cifra vaya menguando a medida que las empresas entiendan que es hora de echar por tierra muchas estructuras tradicionales para dar paso a un climas más igualitario», ha manifestado Sanz al respecto.

Por otra parte, el informe aborda la medición de la igualdad salarial entre hombres y mujeres, que realizan el 61% de las empresas españolas, siendo la variable que más atienden. A ello, le sigue la medición de la percepción de los empleados en torno a la inclusión (39%), el porcentaje total de mujeres empleadas (37%), bienestar (36%), porcentaje de mujeres de las nuevas contrataciones (36%), el porcentaje de promociones femeninas (35%) o el porcentaje de mujeres empleadas en la Alta Dirección (34%).

MADRID LIDERA LA MEJORA

En cuanto a las comunidades autónomas, la mayoría mejora su porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección, con Madrid manteniéndose como la región que lidera esta clasificación, con un 39% de presencia femenina, misma cifra que registró el año pasado.

A la Comunidad de Madrid le siguen Galicia (36%), Andalucía (34%), Cataluña (32%) –es la única autonomía que decrece–, Valencia (29%) y País Vasco (26%).

Por áreas dentro de la empresa, Dirección Financiera y Dirección de Recursos Humanos vuelven a ser las dos con más mujeres, mientras la novedad se produce en la desbancada de la primera, con un 33%, sobre la segunda, con un 32%, que tradicionalmente ha liderado la clasificación.

Según Perea, este cambio es importante, ya que «que la mujer lidere puestos relacionados con la estrategia financiera de nuestras compañías le pone en una posición de ventaja hacia puestos más relevantes, como el de CEO».

El resto de funciones directivas más usuales para la mujer en España son la Dirección de Operaciones (27%), Dirección de Marketing (26%), CEO/Dirección General (25%), Dirección IT (12%) y, con menos de 1 de cada 10 mujeres, repiten en las últimas posiciones Dirección de Ventas (13%), Controller Corporativo (6%) y Socio (6%).

Asimismo, el 54% de los empresarios cree que la retención del talento es la principal razón para impulsar políticas de inclusión en las plantillas, ante la escasez de personal cualificado.

LOS MODELOS DE TRABAJO DE LA COVID-19, MÁS BENEFICIOSOS

Por otro lado, el informe incide en los beneficios aportados por los nuevos modelos de trabajo derivado de la pandemia, como culturas corporativas y planes de diversidad e igualdad que, según los expertos, se mantendrán a partir de ahora en las compañías.

Una mayor flexibilidad del empleado o la normalización del teletrabajo han sido algunos factores que han dibujado un entorno empresarial «más abierto e inclusivo». En este contexto, 4 de cada 10 directivos españoles consideran que las nuevas prácticas de trabajo han beneficiado a las mujeres, frente al 24% que considera lo contrario –en la media europea y a nivel global, los índices son superiores, con un 45% y 62%, respectivamente–.

El informe ‘Women in Businees’ señala también que más de la mitad de los empresarios, el 65%, ve estos nuevos modelos como punto de creación de un entorno más inclusivo para el talento femenino. Por otra parte, el 70% de los directivos españoles cree que las nuevas prácticas laborales beneficiarán a largo plazo las trayectorias profesionales de las mujeres, frente al 52% que considera que «no está claro» el efecto que tendrán.

Según el informe, estas nuevas prácticas laborales también tienen otro impacto positivo ya que se ven como «más beneficiosas» para la atracción del talento en un contexto en el que un 44% de la empresa mid-market en España, según el Pulso de la Mediana Empresa de Grant Thornton, considera que la falta de personal cualificado es una de las principales barreras de negocio.

Sabadell rebaja un 19% sus estimaciones de Ebit para Inditex este año por la guerra de Ucrania

0

La dirección de análisis de Banco Sabadell ha rebajado un 19% sus estimaciones del resultado neto de explotación (Ebit) de Inditex para este año como consecuencia del impacto de la guerra de Ucrania, que ha provocado el cierre de sus 502 tiendas en Rusia y de sus casi 80 establecimientos en Ucrania.

Según los analistas del banco, la contribución de Rusia y Ucrania al Ebit es del 10% (algo menos en ventas) y en 2022 la aportación podría ser negativa por los costes en los que es previsible que Inditex incurra a pesar de tener las tiendas cerradas.

Por este motivo, al que se suma además una probable ralentización del consumo en Europa, Sabadell rebaja el precio objetivo de la acción de Inditex un 10% para incluir el impacto negativo por la guerra de entre Rusia y Ucrania, hasta 28,8 euros por título.

Pese a ello y tras el mal comportamiento de la acción desde comienzos de año (-30%), la entidad cambia su recomendación sobre Inditex de vender a comprar y prevé «un buen tono» de los resultados de la firma fundada por Amancio Ortega, que publicará el próximo 16 de marzo.

En concreto, respecto al inicio del último trimestre de su ejercicio fiscal 2021-2022, que cubre el periodo de febrero y primeros días de marzo, los analistas de Sabadell esperan un crecimiento moderado de ventas y apuntan que ya podría empezar a notarse el conflicto en Ucrania.

Santander ayudó a cerca de 720.000 mujeres microemprendedoras en 2021

0

Banco Santander ayudó a cerca de 720.000 mujeres microemprendedoras a desarrollar sus negocios durante 2021, un 72% del total de pequeños emprendedores, según ha informado la entidad a través de una nota de empresa.

En concreto, el grupo apoyó durante 2021 a un millón de personas con un importe total de 571 millones de euros canalizados a través del programa Santander Microfinanzas, cuyo objetivo es ayudar a emprendedores con rentas bajas y escasamente bancarizados, especialmente en Latinoamérica.

Santander Microfinanzas se desarrolla en ocho países en los que opera el banco: México (Tuiio), Argentina (Prospera), El Salvador (Enlace), Brasil (Prospera), Uruguay (Prospera) y Colombia (Prospera), Perú (Surgir) y Chile (Prospera), que comenzaron en 2021.

Estos programas incluyen, entre otros, productos como microcréditos a medida, que ayudan a pequeños emprendedores a cubrir sus necesidades de capital circulante, productos de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas o microseguros.

OBJETIVOS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Ligado a los compromisos fijados para 2025, Santander ha puesto en marcha programas e iniciativas en materia de igualdad que persiguen eliminar cualquier brecha salarial entre los empleados, impulsar la formación de mujeres directivas y el talento femenino o aumentar la presencia de mujeres al menos hasta el 30% en puestos de dirección.

En lo que respecta a este último objetivo, durante 2021 se ha incrementado 2,6 puntos, situándose en el 26,3%. Asimismo, el grupo se propuso elevar al menos al 40% la representación femenina en el consejo de administración, objetivo que ya ha alcanzado.

Además, el banco cuenta con un Plan Estratégico en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión y con diferentes iniciativas para la inclusión de otros colectivos como LGBTI y minorías étnicas.

La entidad también resalta que ha conseguido la mayor puntuación del sector financiero y la segunda nota más alta entre las 418 empresas analizadas en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg global de 2022.

Asimismo, se ha sumado a las iniciativas puestas en marcha en el Día Internacional de la Mujer y a la campaña mundial #BreakTheBias.

HP abre un nuevo centro de innovación y desarrollo de software en Valencia

0

HP España ha anunciado la apertura de un nuevo centro en Valencia dirigido al desarrollo e innovación de ‘software’, con el que la compañía refuerza su compromiso con el país en cuanto a inversión y creación de puestos de trabajo de calidad.

El centro ubicado en Valencia formará parte de la red con la que HP cuenta en la actualidad en España, y ampliará sus capacidades y presencia geográfica, como ha indicado la compañía en un comunicado.

El centro dedicado al desarrollo de tecnologías y soluciones de ‘software’ incorporará perfiles ligados a las Tecnologías de la Información (TIC) con conocimientos en el desarrollo de aplicaciones ‘cloud’, inteligencia artificial y calidad de ‘software’.

«Queremos que Valencia se convierta en un centro de excelencia en ‘software’ para HP que combine innovación, creatividad y talento. Desarrollaremos una propuesta de valor para sectores industriales estratégicos y contaremos con profesionales de primer nivel que impulsarán la transición digital más allá de nuestras fronteras», ha afirmado el director general del negocio de Impresión de Gran Formato de HP, Daniel Martínez.

Asimismo, la compañía ha anunciado la creación de una cátedra con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con el objetivo de «conseguir el mejor talento y continuar fomentando la apuesta por los estudios en el ámbito de las disciplinas STEM» (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

La Nevera tira los precios del jamón ibérico por el día del padre

Esta oferta, que incluye una increíble bajada de precio y un cuchillo jamonero de regalo, estará vigente del 7 al 18 de marzo.

Queridos padres: ¿cuándo fue la última vez que vuestros hijos os hicieron un regalo diferente por el Día del Padre? ¡Seguro que ni os acordaréis o ese día ni existió! Y es que, ante tanta saturación de productos a la que nos exponemos todos los días y la falta de tiempo, los hijos siempre terminamos regalándole lo mismo a nuestros padres. Pues ya va siendo hora de que esto cambie porque se merecen mucho más que unos simples calcetines. ¿Qué tal si este año tiramos la casa por la ventana y les compramos un jamón de cebo ibérico? ¡Y encima en oferta!

Desde La Nevera Española, una tienda online de productos ibéricos a muy buen precio, quieren ayudarte a comprarle a tu padre el mejor jamón de cebo ibérico de su web y, por eso, del 7 al 18 de marzo lo ofrecen a precio rebajado con envío gratuito y, además, te regalan un cuchillo jamonero. ¡No se puede pedir más! A continuación, te dejamos más información de esta oferta de jamón ibérico en La Nevera Española.

Oferta jamón ibérico en La Nevera Española

Como te acabamos de comentar unas líneas más arriba, La Nevera Española es una web con un amplio catálogo de productos ibéricos desde quesos, lomos y, como no, la estrella de nuestra gastronomía: jamones ibéricos. Como quieren que este año todos los padres de España reciban un regalo inolvidable, especialmente para su paladar, han decidido poner en oferta su jamón de cebo ibérico 50% Oro Puro.

jamon 3 Merca2.es

El precio normal de este jamón ibérico es 139,95 € pero, desde el 7 al 18 de marzo, lo tienen rebajado a ¡¡¡125,95 €!!! Una oferta que, por lo menos nosotros, no vamos a dejar escapar porque, además, te envían de regalo un cuchillo jamonero. Lo mejor de todo es que el envío de cualquier producto de la tienda online es completamente gratuito, incluyendo este jamón de cebo ibérico por supuesto. No te lo pienses más y aprovecha esta oferta de jamón ibérico en La Nevera Española.

Características de este jamón de cebo ibérico

Para que se te vaya haciendo la boca agua antes de que tu padre te invite a degustarlo, te contaremos que se trata de un jamón de cebo 50% ibérico, de entre 8,5 a 9 kilos, que ha pasado por un proceso de curación de más de 24 meses. Además, también es apto para intolerantes ya que es sin gluten y sin lactosa.

La gran diferencia de este jamón de cebo 50% de raza ibérica con otro tipo de jamones radica en que los cerdos de los que proceden han sido alimentados a base de piensos y cereales ricos en omega-3, lo cual permite obtener un producto con una grasa infiltrada que funde a menor temperatura, la cual es la encargada de dejar ese regusto que tan delicioso en los productos ibéricos.

Proceso de curación

Este jamón de cebo ibérico también destaca por su proceso de curación, el cual es un tanto diferente al del resto de jamones. Esto es debido, como te comentamos anteriormente, al tipo de alimentación que recibe el cerdo el cual, al comer grasas de origen vegetal excedentes de las almazaras de aceite de oliva y de girasol, genera un tipo de grasa diferente con una hidrólisis enzimática y una lipólisis más lenta. Pro eso, dependiendo del tamaño de la pieza, la curación dura entre 32 y 38 meses.

Este proceso de curación cuenta con 3 partes:

  • La primera de ellas es el perfilado y salado del jamón. Para ello la pieza, después de pasar alrededor de 15 días en sal, pasa al secadero durante 6 meses y, en este tiempo, se le va controlando la humedad y la temperatura.
  • A continuación, se cubre las partes más vulnerables del jamón con manteca y se lleva a un secadero natural donde estará más de 2 años. En este secadero es donde conseguirá su color rojo intenso entre vetas blancas y todo su aroma y sabor gracias a las corrientes de aire y a las variaciones de temperaturas que hay en el secadero.
  • Por último, el jamón de cebo pasa a la bodega que es el sitio en el que asentará todos los matices y aromas conseguidos durante la curación en el secadero natural. En esta última fase en la bodega estará todo el tiempo a 14ºC hasta que sea puesto en venta.

¿Por qué comprar jamones ibéricos de La Nevera Española?

El primer motivo para comprar jamones ibéricos de La Nevera Española es porque ofrecen una calidad altísima en todos sus productos ibéricos ya que poseen su propia dehesa y son ellos mismos los que se encargan de todo el proceso de crianza, maduración y elaboración y, cuando algo es completamente tuyo de principio a fin, le pones más mimo, más cuidado y más cariño y esta dedicación se nota en todos sus productos. En definitiva, el jamón ibérico que compres lo recibirás directamente de la dehesa a la puerta de tu casa, sin pasar por más intermediarios. Por eso, pueden poner esos precios tan asequibles que tienen en todos sus productos y porque quieren que todo el mundo pueda acceder a ellos.

El tráfico aéreo europeo en enero se mantiene un 45,7% por debajo de 2019 por ómicron

0

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos se mantuvo un 45,7% por debajo de los niveles prepandemia en enero de 2019, afectado por las restricciones relacionadas con ómicron, según un informe de ACI Europe.

También se deterioró el tráfico aéreo europeo significativamente durante el mes anterior, en diciembre de 2021, ya que se situó un 39,4% inferior respecto a las cifras prepandemia.

Respecto a enero de 2020, el tráfico aéreo europeo aumentó un 158%, cuando gran parte del continente permaneció en confinamiento total y se cortó el acceso a la mayoría de los mercados intercontinentales.

El director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, ha afirmado que la recuperación entró en «modo inverso en enero», debido a los intentos de muchos países europeos de contener a ómicron a través de una combinación de medidas locales y restricciones de viaje en gran medida «ineficientes».

Sin embargo, ha señalado que «lo positivo es que ya estamos fuera de esa dinámica y los regímenes de viaje finalmente se están alineando, lo que permite que las personas completamente vacunadas vuelvan a viajar libremente tanto dentro como fuera de Europa«.

MÁS IMPACTO EN LA UE

Dentro del mercado de la UE es donde más afectaron estas restricciones, ya que el tráfico de pasajeros cayó del 43,7% en diciembre al 51,1 % en enero. Por el contrario, el efecto ómicron fue mucho más limitado en el resto de Europa, solo retrocedió del 20,1% en diciembre al 23,8% en enero.

Además, la caída del tráfico nacional de pasajeros en la UE fue particularmente «impresionante», del 28,8% en diciembre al 45% en enero. Esto reflejó las restricciones locales que limitaban las actividades sociales y afectaban la movilidad interna en muchos países.

Por su parte, el tráfico internacional de pasajeros también disminuyó considerablemente, del 47,8% en diciembre al 52,8% en enero, debido a la reintroducción de restricciones para viajar dentro de la UE.

CAMBIOS EN EL ‘TOP 5’ DE AEROPUERTOS

Según el informe de ACI Europe, la evolución del tráfico de pasajeros del ‘top 5’ de aeropuertos europeos disminuyó un 48,5% en enero respecto al mes anterior.

Las restricciones de viaje de ómicron también alteraron ligeramente la composición del ‘top 5’, con Moscú-Sheremetyevo (-30,2%) reemplazando a Ámsterdam-Schiphol (-50,3%) en la quinta posición. Estambul (-33,5%) sigue siendo el aeropuerto europeo con más tráfico, seguido de París Charles de Gaulle (-49,3%), Madrid-Barajas (-38,7%) y Londres-Heathrow (-56,2%).

Al igual que en meses anteriores, la mayoría de los aeropuertos insulares y aquellos que atienden a destinos turísticos populares fueron más resistentes, incluidos Trapani (-15,3%), Ajaccio (-15,5%), Ibiza (-16,3%), Varna (-16,7%), Fuerteventura (-27,7%), Tenerife Norte (-21%) y Funchal (-25,6%).

Frutos secos que engordan a lo bestia

0

Los valores nutricionales de estos alimentos suelen destacar como saludables a pesar de ser altamente calóricos. La gran mayoría de frutos secos que engordan lo hacen por las grasas que contienen, aunque son necesarias para el organismo. De esta forma debes tener en cuenta que no se debe abusar, pero que consumidos con moderación y regularidad podrán aportarte nutrientes beneficiosos para la salud.

Nueces de macadamia

Es un producto tan exquisito como calórico, por lo que es uno de los frutos secos que engordan una barbaridad. Sin embargo contiene propiedades nutricionales beneficiosas como ácidos grasos Omega 3, minerales (hierro, magnesio y fósforo) y niveles elevados de fibra. Además ayudan a combatir la hinchazón de estómago. En cualquier caso deben consumirse crudas y en cantidades moderadas. Teniendo en cuenta que contiene 718 kilocalorías por cada 100 gramos no se debe abusar. La ingesta recomendada al día es de tan solo 5 unidades.

nuez de macadamia kxEF RmCkRVlliMGLSbAftJfddqN Merca2.es

Las nueces pecanas

Su aspecto es más oscuro y alargado que las nueces convencionales. Además es bastante más calórica y se clasifica entre los frutos secos que engordan a lo bestia. Por cada 100 gramos de producto aporta 691 kilocalorías. Entre sus ingredientes positivos para la salud contiene ácidos grasos, fibra, minerales, como el magnesio, el cobre, el fósforo, el selenio y el zinc, y vitaminas, como la B1, B3 y la E.

Frutos secos que engordan

Los piñones

Los valores nutricionales de los piñones más destacados, por cada 100 gramos, son las 673 kilocalorías y los 17,7 gramos de proteínas vegetales. Es un producto calórico pero con un fuente proteica elevada. Además destaca el contenido de magnesio en proporción. Por estos motivos, a pesar de ser uno de los frutos secos que engordan a lo bestia, debes tener en cuenta que si los tomas en crudo o tan solo tostados es de los aperitivos más saludables.

pinones 1 Merca2.es

Las nueces

Otro de los frutos secos que engordan son las nueces, a pesar de que sus valores nutricionales sean positivos en la salud. Las nueces se consumen en abundancia ya que representan una gran fuente de energía. Contienen 654 kilocalorías por 100 gramos de producto. Su aporte vitamínico es variado incluyendo los tipos B, B6 y E. Entre los minerales destaca el fósforo. Es recomendable que, para su consumo, optes por las nueces con cáscara ya que te aseguras de que no contienen ningún aderezo añadido.

Las avellanas

Entre sus ingredientes cuenta con niveles elevados de ácidos grasos, tanto monoinsaturados como poliinsaturados, de proteínas vegetales, vitamina E y de ácido fólico. Este último compuesto es esencial en la dieta de las mujeres embarazadas, ya que es un alimento de lo más recomendable para cubrir esta necesidad que al ser carente suele suplementarse. Contiene 640 kilocalorías y 14,9 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto. Por todo ello, dentro de que es de los frutos secos que engordan, se recomienda su consumo moderado con un total de 21 avellanas por día.

avellanes Merca2.es

Cacahuetes

Si sigues una dieta de adelgazamiento, debes evitar el consumo de cacahuetes ya que es uno de los frutos secos que engordan a lo bestia. Por cada 100 gramos de producto se concentran 567 kilocalorías. Si no andas controlando tu peso, debes saber que consumidos con moderación aportan gran cantidad de beneficios al organismo. Lo mas recomendable es no superar los 20 cacahuetes por día o las dos cucharadas de crema de cacahuete, uno de los sustitutivos al dulce más adecuados.

Frutos secos que engordan

Pipas de girasol

Es de los frutos secos que engordan que más se consumen. Su popularidad se ha extendido en el tiempo, pero las semillas de girasol por cada 100 gramos cuentan con 584 kilocalorías. Su porcentaje de grasa comparado con los frutos secos anteriores es mucho menor, pero contienen minerales beneficiosos para la salud como el potasio, el fósforo o el magnesio. Se comercializan con diferentes aderezos que incrementan los valores menos beneficiosos del producto. Es recomendable consumir tan solo 30 gramos al día de pipas de girasol con cáscara y sin adulterar.

5e9964ba3ea4a Merca2.es

Las almendras

El último de los frutos secos que engordan a lo bestia no tiene un gran porcentaje de grasas comparado con los anteriores, a pesar de que cuenten con 575 kilocalorías por cada 100 gramos de producto. Las almendras son una gran fuente de proteínas vegetales, representando casi un 22% en su composición. Suelen introducirse en alimentos procesados de repostería e incluso ser utilizadas para cosmética. La única forma de consumirlas para que aporten beneficios al organismo es en crudo.

Frutos secos que engordan

Cómo trabajar de animador 3D

0

El campo laboral de la animación digital ofrece numerosas oportunidades, generando un gran interés entre todas aquellas personas interesadas en un mundo tan creativo y apasionante como es la animación 3D.

En la actualidad, y pareja a las expectativas que ha despertado esta disciplina, ha surgido una interesante y completa oferta formativa de cursos y masters animación 3D para poder desarrollar una carrera profesional emocionante y con un futuro muy prometedor. Pero ¿cómo trabajar de animador 3D? ¡Te lo contamos!

¿Qué necesitas para ser animador 3D?

¿Eres una persona creativa y capaz de plasmar historias y sentimientos en tus dibujos? Entonces ya cuentas con un excelente punto de partida para cursar un máster animación 3D con éxito.

Unos estudios que, en escuelas profesionales de nuevas tecnologías como CICE, nos formarán tanto en el dominio de herramientas tan útiles como Autodesk Maya, así como adquirir todo el conocimiento y aprendizajes necesarios para desarrollar todas nuestras capacidades y obtener un título que nos abrirá muchas puertas en el mundo profesional.

Entre las principales habilidades que se recomienda tener para ser un animador 3D se destacan:

  • Saber dibujar y tener nociones sobre perspectiva, composición, así como de qué manera dibujar la anatomía de figuras y las formas de los objetos.
  • Tener también algunas nociones de animación, contando con fundamentos sobre cómo organizar objetos en el espacio. Además, es importante tener conocimientos de diseño. Una base que luego será muy útil para aprender Autodesk Maya, una de las mejores opciones de animación en 3D e ideal para el desarrollo de gráficos 3D por ordenador, además de efectos especiales, animación y dibujo.
  • Contar con cierto conocimiento del manejo de editores de sonido. Y es que, aunque no es imprescindible para ser animador 3D, sí que es conveniente conocer para tenerlo en cuenta cuando se crea una animación.
  • Y, por último, ser una persona creativa capaz de contar historias interesantes y materializarlas en una animación, en una imagen o una secuencia capaz de concentrar y transmitir sentimientos e ideas.

¿Qué salidas profesionales tiene un animador 3D?

Tras estudiar un máster animación 3D se presentan salidas profesionales como trabajar en un estudio de animación para realizar proyectos de animación 3D, además de poder también optar por ser animador 3D en otras industrias como pueden ser la industria de la publicidad, la del entretenimiento y el ocio, además de la del diseño de interiores.

La gran presencia del mundo digital en todos los ámbitos de la sociedad ha convertido a la animación 3D en una herramienta muy útil y eficaz para originar contenido publicitario, contenidos 3D para el ocio y la diversión, además de ser una manera muy atractiva de presentar diseños de interiores y exteriores en una animación 3D.

Un máster de animación 3D de CICE permite formarse como animador 3D tanto de forma presencial como online y desarrollar una carrera profesional con mucho futuro. Su oferta formativa se recoge en su catálogo de carrera y másteres como el Máster Superior en 3D con Maya o el Máster en Modelado Orgánico con Zbrush.

Culmia invierte 350 millones de euros en una promoción de 1.050 viviendas en Madrid

0

Culmia invertirá más de 350 millones de euros en el desarrollo de 1.050 viviendas en Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde desarrollará 16 promociones distribuidas en edificios de hasta cuatro alturas y en viviendas unifamiliares.

La promotora es en la actualidad la mayor propietaria del sector ARPO (Área de Reparto Pozuelo Oeste), con el 18% aproximado del total, y cuenta con 104.200 metros cuadrados de edificabilidad, según informa en un comunicado.

En su conjunto, ARPO cuenta con 240 hectáreas en las que se habilitan más de 656.000 metros cuadrados de superficie edificable para desarrollar durante los próximos años más de 5.500 viviendas destinadas a diferentes usos de vivienda libre y protegida, residencial en baja densidad y unifamiliar, así como usos terciarios y equipamiento dotacional.

Este sector limita al norte con los barrios de El Plantío y Aravaca, al este con la Casa de Campo, al sur con el barrio de Aluche, y al oeste con las localidades de Majadahonda y Boadilla del Monte.

ARPO es uno de los proyectos más atractivos con los que cuenta en la actualidad la Comunidad Madrid y representa una excelente oportunidad para dar una solución de calidad a la demanda creciente en la zona», señala el director territorial centro de Culmia, Javier del Castillo.

Este proyecto complementa otros desarrollos urbanísticos de la región en los que también está presente Culmia, como Retamar de la Huerta en Alcorcón, Solana de Valdebebas en Madrid o Valgrande en Alcobendas. El proyecto incluye, además, una zona verde pública con un carril bici que recorrerá el desarrollo de norte a sur y en paralelo a la carretera M-40 de Madrid.

Desde 2013, Culmia ha entregado más de 5.000 viviendas en toda España, y cuenta con una cartera en comercialización de 80 promociones y 4.000 viviendas, así como con suelo para desarrollar 15.000 viviendas más.

Revisión de hipotecas: Cómo y cuándo

0

Son numerosas las diferencias que hay entre unos y otros tipos de hipotecas. Una de ellas guarda relación con el tema del que hablaremos hoy. Nos referimos a tener siempre la misma cuota o, por el contrario, hacer frente a cambios que pueden ser favorables o resultar más bien perjudiciales a nivel económico.

En caso de querer estabilidad es preferible optar por las hipotecas fijas. De esta manera, por muchos años que dure el préstamo en cuestión la cifra a pagar mensualmente siempre será la misma. Sin embargo, todo lo contrario sucede con aquellas cuyo interés es variable.

Son precisamente estas hipotecas las que dan pie a que se produzcan revisiones en las que la entidad bancaria que ha prestado el dinero a su cliente se encarga de determinar cuál será la nueva cuota. También puede ser averiguada directamente por ti. ¿De qué manera? Basta simplemente con hacer uso de un simulador de hipotecas para calcularla, el cual suma de forma directa el Euríbor sin que lo tengas que realizar de forma manual.

Indistintamente de las herramientas utilizadas por el prestamista a la hora de calcular la cuota, la revisión tiene lugar siguiendo un procedimiento que describiremos a continuación. Además, también mencionaremos la periodicidad con la que se suele hacer.

Así se llevan a cabo este tipo de revisiones

La primera acción que tiene lugar se resume en revisar el tipo de interés asociado al producto hipotecario, cuyo tipo debe ser variable. Acto seguido llega el momento de hacer un cálculo, obteniendo con él la cuota que, mes tras mes, deberá ser abonada dependiendo de varios aspectos.

El Euríbor puede haber cambiado bastante respecto al momento de conceder la hipoteca o a la última revisión efectuada. La cuota también varía en función del diferencial que se estableció contractualmente, así como del capital que todavía queda por abonar y los años restantes.

El hecho de que el Euríbor suba o baje afecta de manera directa al resultado obtenido con estas revisiones. Y es que en caso de que los tipos de interés experimenten un incremento, exactamente lo mismo hará la cuota de la hipoteca variable tras ser revisada, obteniendo una nueva cuota que te supondrá un mayor gasto.

Por supuesto, justo lo contrario sucede si el Euríbor baja. Es por este motivo que muchos de los propietarios que mes tras mes pagan su hipoteca no dudan en consultar con cierta regularidad el valor actual que tiene dicho tipo de interés.

Afortunadamente la situación está lejos de ser la que hubo no solo en el año 2001, sino también en 2008, produciéndose subidas muy acentuadas del Euríbor. A finales del 2011 inició una caída que se mantiene a día de hoy, siendo actualmente un tipo de interés de -0,377.

Conviene destacar el hecho que de las revisiones se encarga la entidad bancaria al cien por cien. Es decir, tú no tienes que realizar ni una sola acción: llamadas, desplazamientos, etcétera. Es de agradecer, aunque en tiempos pasados ello se traducía en desinformación. Algunas personas no sabían la cuota en la que se quedaba su hipoteca tras ser revisada hasta que llegaba el primer mes que se veía afectado por el cambio en cuestión.

Por suerte, este tipo de situaciones ya no se producen en los tiempos que corren. Y es que algunos bancos incluso avisan con notificaciones push, siempre y cuando los clientes dispongan de la app oficial instalada en su dispositivo móvil. Ciertas entidades optan por comunicar esta información vía correo electrónico. En cualquier caso, la nueva cuota es informada al susodicho para que sea consciente de si se mantiene igual, ha subido o afortunadamente presenta una bajada.

¿Cuándo se hace la revisión de hipotecas?

Ahora que ya sabes cómo se realiza esta acción tan importante, llega el momento de averiguar exactamente cuándo tiene lugar. No existe una respuesta matemática, puesto que es algo que puede llegar a variar bastante en función del banco en el que deposites tu confianza para hipotecarte con tal de comprar una vivienda.

En la mayoría de casos la revisión de una hipoteca se realiza una vez por año. Sin embargo, algunas entidades bancarias se decantan por hacerlo semestralmente.

Atrás quedan los tiempos en los que los contratos eran un tanto ambiguos en este sentido. Hoy en día todos los bancos dejan claro el momento exacto en el que tendrá lugar cada revisión, indicando el día en que da comienzo la amortización. Aunque hay un aspecto que sí varía dependiendo de cada entidad.

En algunos casos las revisiones se realizarán el mismo día del mes en que se inició el proceso hipotecario, mientras que en otros acaba optándose por empezar las revisiones el primer día del siguiente mes. Por ejemplo, si son revisiones semestrales y la hipoteca dio comienzo un 16 de diciembre, se calcularía la cuota cada 1 de enero y 1 de julio.

Consejos para aprender inglés gratis

0

En un mundo tan globalizado, muchas personas se proponen aprender inglés. Ya sea como propósito de año nuevo o por motivos de estudios/trabajo, se apuntan a academias y compran libros de texto con la esperanza de obtener un título o saber desenvolverse en una conversación cotidiana.

Sin embargo, existen páginas web en las que puedes aprender inglés de manera gratuita, como Inglesfull. Con más de 500 lecciones gratis con ejercicios incluidos, es un recurso al alcance de todos.

Aprender inglés gratuitamente

Tener acceso gratuito a clases de inglés es especialmente útil para los primeros niveles. Al principio, se utilizan muchos recursos y tiempos en aprender cosas básicas que podemos encontrar en Internet: la pronunciación, el alfabeto, los números, los colores, los pronombres personales y posesivos…

Conforme se avanza en el conocimiento de la lengua, y se dominan estructuras sintácticas y vocabulario más complicado, es recomendable obtener ayuda de profesores nativos. Existen matices complicados en cualquier idioma, y no hay nadie mejor que una persona nativa para ayudar a resolver estas dudas.

¿Es fiable?

Uno de los miedos más frecuentes es que no sabemos si la información que vamos a obtener es fiable o no. Es normal que nos preocupe dedicar horas y esfuerzo a aprender gramática y vocabulario incorrecto. Por eso es importante encontrar páginas que tengan buena reputación y que demuestran la profesionalidad de quienes hay detrás.

También es aconsejable que preguntes a personas que ya sepan inglés cuál es su opinión sobre los temas y ejercicios. Quizás alguien de tu familia ya tiene un nivel avanzado del idioma; pídele que le eche un vistazo a la web para que se asegure de que no hay errores.

A continuación, te dejamos un listado de algunos recursos para aprender inglés online.

¿Dónde aprender inglés gratis?

InglesFull

Con más de 500 lecciones gratuitas y ejercicios, esta página está creada por profesores de inglés. Tiene diferentes categorías: fonología, canciones, vocabulario, gramática… siendo la pronunciación un ámbito de los idiomas que nos puede costar dominar, las dos primeras categorías resultan muy útiles.

Además de lecciones a la vieja usanza, Inglesfull también tiene un estilo de blog que reduce la sensación de estar estudiando. Publican entradas con consejos y más casuales, como, por ejemplo: ¿Cómo puedo optimizar mi listening en inglés?

Duolingo y Busuu

Quizás te suenen estas plataformas. Te enseñan inglés mediante ejercicios y pruebas continuas. Lo bueno de estas plataformas es que son muy interactivas, ya que todo el proceso de aprendizaje se basa en testear lo que has aprendido.

Aunque tienes que pagar por planes más avanzados en algunas de ellas, ofrecen bastante contenido de manera gratuita. El inconveniente de aplicaciones como Duolingo o Busuu es que no ofrecen explicaciones en profundidad, sino que se limitan al aprendizaje por repetición.

Como puedes ver, Internet tiene opciones muy diversas para aprender inglés gratis. Todo es cuestión de buscar y encontrar lo que mejor se adapte a ti, tu nivel y tus objetivos. Las aplicaciones como Duolingo pueden ser una forma de practicar lo que has aprendido en otras páginas más extensas como Inglesfull.

Marca Condal organiza convenciones y congresos para empresas

0

Los empleados suelen ser las personas que se encuentran en la primera línea de contacto con el público y de su estado de ánimo dependen muchas veces los cierres en ventas. Por eso, mantener al equipo de empleados motivado dentro del ecosistema empresarial es fundamental para garantizar el éxito en la producción y el bienestar del ambiente laboral.

Hacer que los empleados sientan con orgullo que son elementos fundamentales para los objetivos de la empresa es esencial y recordárselo constantemente, es una tarea que deben tener en el radar los gerentes y directivas. Tal vez por este motivo las compañías optan por invitar a sus equipos a encuentros distendidos que sirvan exclusivamente para felicitar, elogiar o relajar a los empleados mientras disfrutan de un espacio seguro y tranquilo que les recuerde lo importantes que son para los líderes de la empresa.

Fomentar el bienestar de los empleados con eventos empresariales

La compañía de organización de congresos y convenciones para empresas Marca Condal, ha diseñado un paquete de eventos que generen emociones positivas en sus asistentes, a la vez que refuerzan los objetivos de marca de las empresas, al compartirlos con sus empleados de forma agradable. Marca Condal está dispuesta a organizar celebraciones desde convenciones tradicionales en auditorios, hasta eventos al aire libre o en vía pública. Entre sus paquetes más destacados, se encuentran las inauguraciones, los eventos de gala, los showrooms, los Family Day, las convenciones fuera del lugar de trabajo, entre otros. Últimamente, los eventos de responsabilidad social ambiental han estado a la cabeza entre los encuentros corporativos más destacados. Por este motivo, Marca Condal ha diseñado varias jornadas donde empleados y directivas se encargan de reforestar zonas afectadas por la intervención humana, para que de esta manera las corporaciones tomen partido en el cuidado del medioambiente.

Eventos corporativos: asesoría en la logística

Marca Condal asesora a los gerentes y empresarios en todos los momentos de la organización de su evento corporativo. El acompañamiento parte de una asesoría a la idea inicial, luego se concentra en hacer seguimiento a los proveedores, coordinar las reservas y viajes, contratar locaciones y personal de apoyo, estar al tanto del transporte de los empleados, entre otras tareas organizativas. Estas liberan al personal de la labor de organizar un encuentro empresarial. Al estar al tanto de todos los pasos de la logística del evento, los gerentes y directivos no tendrán que preocuparse por nada más que asistir y disfrutar junto a sus empleados de una convención que superará con creces las expectativas que se tengan sobre cualquier encuentro corporativo.

Marca Condal espera que los empresarios de toda España confíen en su experiencia como compañía líder en la organización de eventos, para que dejen en sus manos la logística de los eventos corporativos más importantes del año.

El 40% de las empresas españolas no tiene a ninguna mujer en su consejo de administración

0

El 40% de los consejos de administración vigentes en el Registro Mercantil de 2021 no tiene ninguna mujer, mientras que solo el 1% de las sociedades tiene un consejo formado íntegramente por mujeres, según un informe del Colegio de Registradores.

Asimismo, de los casi 380.000 consejeros de más de 80.000 empresas analizadas, solo una de cada cuatro es mujer, lo que refleja con claridad la llamada ‘brecha de género’ en el terreno de la toma de decisiones empresariales.

Además, el cargo de presidenta solo lo ostenta una de cada seis mujeres que pertenece al consejo de administración. En el caso de los hombres, el cargo de presidente lo ejerce casi uno de cada cuatro.

Por otro lado, las mujeres que pertenecen a empresas con más de 150.000 euros de capital social tienen una proporción mayor en el desempeño de los dos puestos más relevantes (presidenta y vicepresidenta), que conjuntamente suman el 43% de presencia femenina. En el lado opuesto, en las empresas con menos de 150.000 euros de capital, la proporción llega solo al 35%.

Así, el informe refleja que cuanto mayor es la empresa más presencia tiene la mujer en los puestos de responsabilidad del consejo de administración.

EMPRESAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO

En cuanto a las empresas que pertenecen al ámbito jurídico, el Colegio de Registradores ha señalado que solo uno de cada cuatro consejeros es mujer, al igual que la media de todas las actividades españolas.

Respecto a la presencia de mujeres en los consejos de administración, existe un 32% de consejos sin mujeres. Sin embargo, la proporción de consejos compuestos solo por mujeres es similar a la media, ligeramente por debajo del 1%.

Por otro lado, el cargo de presidenta de los consejos de administración lo ostenta una de cada ocho. Así, los hombres detentan la presidencia en el 27% de los casos.

En relación al tamaño de la empresa, las de más de 150.000 euros incorporan como presidenta o vicepresidenta a una mujer en el 45% de los casos, mientras que en las sociedades de menos de 150.000 euros de capital, dichos cargos suman el 35%.

«Las actividades jurídicas mejoran algún indicador aislado, aunque reproducen en la mayoría de los aspectos analizados el mismo comportamiento global de los consejos de administración», han señalado desde el Colegio de Registradores.

Montar un centro de estética con todas las herramientas e información que ofrece Comercial Estética

0

Los centros de medicina estética son negocios muy rentables en la actualidad, ya que los tratamientos de belleza son muy demandados tanto por mujeres como por hombres que desean lucir bien y saludables. Por esto, muchos profesionales del sector deciden abrir su propio negocio, el cual les da la libertad de establecer sus identidades y filosofías.

El distribuidor Comercial Estética ofrece a estos emprendedores equipos de aparatología profesional, asesoramiento personalizado y cursos intensivos. Por ello, montar un centro de estética con su ayuda es garantía de rentabilidad y éxito.

Las condiciones para abrir un centro de estética

Para que los centros de estética sean negocios rentables y exitosos sus dueños deben tener en cuenta diferentes factores como exclusividad en los servicios, estrategias de venta efectivas y la contratación de proveedores de aparatología que ofrezcan una buena relación calidad-precio. Por ello, es imprescindible que los emprendedores reciban formación y asesoría en estrategias de marketing que les permitan aumentar la visibilidad de la marca y número de clientes. Los emprendedores también deben adquirir habilidades de venta para maximizar sus ganancias. Por otro lado, para poder ofrecer exclusividad en los servicios es necesario que quienes trabajan en el centro, realicen constantemente cursos sobre las actualizaciones en tratamientos de belleza y medicina estética. Comercial Estética es una empresa distribuidora de equipos y aparatos estéticos de tecnología avanzada que fueron creados exclusivamente para profesionales del sector. Además de esto, la compañía ofrece cursos intensivos sobre tratamientos de estética y belleza y asesoramiento personalizado.

Comercial Estética y su pack exclusivo para la apertura de centros de estética

La distribuidora española Comercial Estética ofrece un pack exclusivo de aparatología para emprendedores que quieren abrir un centro de estética. Estos equipos y materiales son de última tecnología y tienen garantía de calidad, por lo que los profesionales del sector podrán realizar tratamientos estéticos efectivos y seguros. Además, todos los productos de la marca cuentan con precios muy competitivos, lo que es ideal para quienes están invirtiendo por primera vez y buscan las opciones más rentables para su negocio. Algunos de estos equipos son presoterapia style, máscaras led, intraderm, cavisonic, radiofrecuencia Adara y mesoterapia ultraderma. Los interesados en adquirir estos equipos pueden solicitar una demostración de su eficacia para estar seguros antes de realizar su compra. Comercial Estética sabe que para abrir un centro de estética exitoso no basta con adquirir productos de calidad, por lo que en este pack ofrece a sus clientes servicios de asesoría y cursos para que puedan impulsar su negocio.

Comercial Estética es una distribuidora de aparatología estética profesional que apoya a quienes deseen abrir un centro de estética con su pack exclusivo de equipos y asesoría de expertos.

Los mejores condimentos para sazonar carne a la parrilla

0

Los condimentos cumplen, sin duda alguna, un papel sumamente importante al momento de preparar comidas exquisitas y memorables. Así como la calidad de la materia prima, en este caso, carnes para parrilla, los condimentos son determinantes para potenciar, aún más, los sabores.

Condimentos imprescindibles para las carnes a la parrilla

Utilizar los condimentos especias adecuados, según el tipo de carne, corte y, por supuesto, preferencias de cada persona, puede marcar una importante diferencia en el resultado final. También es importante considerar aspectos como la cantidad de especias a utilizar, la combinación y demás.

La selección de los condimentos depende, en gran parte, de los gustos o preferencias de cada persona. Sin embargo, hay algunos clásicos o básicos que, definitivamente, no deben faltar, como es el caso de la pimienta negra y, por supuesto, la sal. Adicionalmente, si deseamos darle un sabor un poco diferente y algo sutil a la carne, definitivamente debes considerar algunas de los siguientes condimentos o especias:

Condimentos para el pollo

No hay una respuesta correcta sobre las especies o condimentos a utilizar porque, finalmente, el objetivo es utilizar las que más te gusten o agraden a tu paladar. Sin embargo, si estás buscando una guía, en el caso de las carnes blancas como el pollo, le va bien, prácticamente, todo tipo de condimento.

Siempre debes considerar que, si el pollo es de corral, el sabor natural será un poco más intenso. El pollo lo puedes sazonar y siempre queda muy bien con ajo en polvo, cebolla en polvo, curry, azafrán, orégano, pimienta negra.

Condimentos para el pato

Por otro lado, la carne de pato es considerablemente más grasosa, por lo que suele ir muy bien las especias más frescas, como es la salvia o la albahaca, mientras que a la codorniz queda deliciosa con ajo, limón y aceite de oliva. Por otro lado, la perdiz, cuyo sabor es más fuerte, es recomendable suavizarlo con especias más fuertes como el tomillo y el romero.

Condimentos para las carnes rojas

Las carnes rojas siempre están presentes en una buena parrilla, y si bien todo dependerá del tipo de corte de carne, generalmente queda delicioso con sal y pimienta negra, sin nada más. Si buscas un poco más de sabor o si estás haciendo unas hamburguesas, puedes agregar a la carne un poco de comino y ajo en polvo.

Condimentos para la carne de cerdo

La carne de cerdo también suele tener un sabor más suave, por lo que, dependiendo de cada persona, suele ser suficiente condimentar con sal y pimienta negra molida. Sin embargo, también le va bien otras especias, sobre todo el ajo en polvo y perejil seco.

Consejos para una carne a la parrilla memorable

El secreto de una buena parrilla radica en la calidad de la carne y también en la forma de condimentarla. A continuación compartimos contigo algunos prácticos consejos para hacer una parrilla deliciosa y memorable para todos los presentes:

  • Selección de la materia prima: como comentamos anteriormente, si queremos degustar una carne deliciosa, es indispensable comprar una materia prima de alta calidad porque de ello depende el sabor y la textura.
  • Condimentos: condimentar la carne de forma adecuada potencia el sabor. Utilizar las especias y otros condimentos en su justa medida es importante para obtener un resultado que cumpla y supere todas las expectativas.
  • Preparación: es recomendable preparar y condimentar la carne con varias horas de antelación. De esa forma, los condimentos penetrarán más profundamente en la carne y el resultado será aún más delicioso.
  • Cuidado con la sal: es importante mantener el equilibrio con la sal porque no queremos que las piezas de carne queden muy saladas, pero tampoco que queden desabridas. Utilizar la sal correcta, según sea el caso, sal fina o sal gruesa, también es importante.
  • Cocción: es recomendable adquirir un termómetro de cocina para asegurarnos que la carne quede en el término que deseamos y en el caso de las carnes blancas como el pollo o el cerdo, también es importante para que queden bien cocidas y al mismo tiempo jugosas.

Los condimentos y la calidad de la carne son las bases para hacer una parrilla deliciosa con sabores extraordinarios. Solo asegúrate de utilizarlos en su justa medida para potenciar el sabor de forma equilibrada.

La compraventa de viviendas se dispara un 34,5% en enero pese al repunte de precios

0

La compraventa de viviendas subió un 34,5% en tasa interanual durante el mes de enero, hasta alcanzar las 47.503 unidades, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.599 euros, con un repunte del 6,8% en comparación con el mismo mes de 2021, según datos del Consejo General del Notariado difundidos este martes.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 37% interanual, alcanzando las 36.058 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 27,3% interanual, hasta llegar a las 11.444 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.776 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.301 por metro cuadrado, registrando un aumento del 11,1%.

Según los notarios, la compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas en enero, si bien destacan algunas en concreto por registrar una evolución por encima de la media nacional (34,5%). Se trata de Baleares (66,7%), Canarias (54,9%), Extremadura (49,1%), Castilla y León (48,5%), Comunidad Valenciana (45,1%), Andalucía (41,1%), La Rioja (40,0%), Asturias (39,5%), Castilla-La Mancha (37,9%) y Cantabria (35,8%). En el lado contrario, el menor incremento se registró en Navarra (2,1%).

CAÍDA DEL PRECIO EN GALICIA, NAVARRA Y LA RIOJA

El precio del metro cuadrado subió un 6,8% interanual a nivel nacional. En concreto, en 14 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las tres restantes disminuyó.

Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Baleares (22,6%), Cantabria (21,3%), Asturias (18,2%), Extremadura (17,4%), Comunidad Valenciana (16,2%), Aragón (12,7%), Cataluña (11,9%), Madrid (11,4%) y Andalucía (11,2%). En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Galicia (-39,4%), Navarra (-4,6%) y La Rioja (-2,9%).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

En enero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 28,3% interanual a nivel nacional, hasta las 24.606 operaciones. La cuantía promedio de estos ascendió un 2,2% interanual, alcanzando los 150.119 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 51,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,6% del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en todas las comunidades y alcanzaron tasas de dos dígitos. Destacaron los incrementos en Castilla y León (53,3%), Cantabria (47,9%) y Canarias (44,3%), mientras que el menor incremento se registró en Navarra (11,1%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar a nivel autonómico, pues crecieron en doce comunidades y decrecieron en las cinco restantes. Destacaron las alzas en Asturias (12,8%), Cantabria (11,4%), Aragón (10,5%) y Canarias (10,4%) y los retrocesos en La Rioja (-60,9%) y Navarra (-3,6%).

Diez trucos para revivir un pelo estropeado

Usar productos inadecuados para el tipo de cabello, el uso constante de secadores y planchas, los tintes… hay muchas razones que pueden dar lugar a que el pelo se dañe. Pero no tienes que resignarte a vivir con él, se puede revivir un pelo estropeado.

Sí, incluso el cabello más dañado puede volver a lucir su mejor aspecto. Hoy te traemos 10 consejos que te ayudarán a conseguirlo. En poco tiempo volverás a lucir pelazo y presumirás de melena.

Corta tu melena para revivir un pelo estropeado

claudio line 3 Merca2.es

Si tienes plantas en casa ya te habrás dado cuenta de que cuando las cortas rebrotan con más fuerza. Con el cabello ocurre lo mismo. Si está muy dañado, no tengas miedo de pasar por la peluquería.

Algo tan sencillo como un corte de puntas puede hacer que tu melena mejore su aspecto de forma inmediata. También ayudará a que el pelo crezca más sano. Eso sí, asegúrate de ponerte en manos de profesionales.

No te laves el pelo todos los días

peluquera lavando el pelo de su clienta Merca2.es

El cabello genera de forma natural un sebo que ayuda a su reparación. Cada vez que te lavas el pelo estás eliminando esa película grasa. Por eso, procura espaciar el lavado de cabello cada dos o tres días.

En caso de que tu pelo adquiera un mal aspecto en cuanto pasas un día sin lavarlo, puedes aplicar sobre el mismo un poco de champú en seco. Te sacará de más de un apuro y te liberará de tener que lavar el pelo día tras día.

Usa productos adecuados para revivir un pelo estropeado

1140 hair products on table esp Merca2.es

¿Te pondrías en la cara una crema que no fuera acorde con tu tipo de piel? Seguramente no. Así que no lo hagas con tu cabello. En el mercado hay productos especialmente formulados para cabellos dañados.

Asegúrate de encontrar aquel que te va mejor y aplicarlo según las instrucciones del fabricante. En poco tiempo deberías notar una mejoría importante.

Aplica una mascarilla de leche de coco

cuidado del cabello afro 1024x683 1 Merca2.es

La leche de coco se ha convertido en el producto estrella de la cocina y también de la cosmética. Como habrás imaginado por sus múltiples usos, también puedes aplicarla para revivir un pelo estropeado.

Después de lavarte el pelo y con él todavía mojado, aplica la cantidad equivalente a un vaso de leche de coco de medios a puntas. Extiéndela bien y envuelve el cabello en una toalla. Deja reposar un mínimo de 20 minutos. A continuación, aclara y desenreda. Puedes hacer esta mascarilla una o dos veces por semana.

Come de forma saludable

cabello brillante sedoso 1 Merca2.es

La alimentación también influye mucho en el aspecto de tu cabello. La clave está en nutrirlo desde el interior. Para ello es interesante que le aportes a tu organismo una buena dosis de proteínas.

Toma alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 como salmón y nueces, y también ricos en vitamina B12, que encontrarás tanto en el huevo como en el aguacate. Una buena nutrición hará que tu pelo esté mucho más fuerte y tenga mejor aspecto.

Usa el secador con moderación para revivir un pelo estropeado

cabello planchado Merca2.es

No abuses del secador. Cuando haga buen tiempo aprovecha para dejar que tu melena se seque al aire. Bastará con que retires un poco la humedad con ayuda de una toalla, sin frotar demasiado fuerte.

Si tienes que usar secador asegúrate de no eliminar el 100% de la humedad del cabello con él. Déjalo un poco mojado para que termine de secarse al aire, notarás la diferencia.

Mucho cuidado con la plancha para alisar el cabello

e8bc0cc7 Merca2.es

Las planchas para alisar se han convertido en una presencia constante en el cuidado del cabello, pero aplicar calor de forma tan directa no es nada recomendable. Es mejor que limites su uso a ciertas ocasiones y no las uses a diario.

Incluso aunque las utilices poco, es aconsejable que antes de hacerlo apliques sobre el pelo algún tipo de protector. No te resultará complicado encontrar uno en Mercadona u otro supermercado.

Aplica acondicionador en seco

shutterstock 580189900 1000x655 1 Merca2.es

Otra forma de revivir un pelo estropeado es aplicar todos los días un poco de acondicionador en seco antes de desenredar y peinar. Hará que el cabello esté más suelto y resulte más sencillo peinarlo.

En consecuencia, habrá menos tirones y las fibras capilares no se romperán tanto. Si te acostumbras a hacerlo así, en poco tiempo notarás los cambios y disfrutarás de un pelo más sano y bonito.

No abuses del champú

Maca roja para el pelo Merca2.es

A la hora de lavarte el pelo no solo debes usar productos adecuados para tu tipo de cabello (en este caso pelo dañado o sin vida) sino que tienes que usar la cantidad adecuada. Usar más de la recomendada no hará que mejoren los resultados.

De hecho, al aplicar más champú del recomendable estás llenando tu cuero cabelludo de productos químicos. Asegúrate de no usar más de lo estrictamente necesario y conseguirás mejores resultados.

No cepilles el pelo si está mojado

cabello fino peine Merca2.es

Un último consejo sobre lavado, procura hacer el último aclarado con agua fría. Ayuda a que las fibras se cierren y aporta un mayor brillo.

Por otro lado, no cepilles el pelo mientras está mojado. Para desenredarlo es mejor emplear un peine de púas anchas.

¿Qué es Mugendo?, el arte marcial que permite fortalecer cuerpo y mente

0

Las artes marciales a pesar de ser un conjunto de técnicas y métodos milenarios, se mantienen vigentes como una de las más populares formas de defensa y lucha en combate, ya que enseñan lecciones que mejoran la vida de quienes las practican en el ámbito mental, físico, emotivo y espiritual.

Su origen principal se centra en Japón y China, por lo que las técnicas más empleadas en el mundo provienen de estas culturas. En España, existen espacios donde se instruye esta práctica, como la escuela Mugendo Barcelona, donde se imparten conocimientos y se practican artes marciales orientadas al desarrollo físico y mental de los estudiantes. La instrucción de Mugendo se basa en fomentar valores para la vida que fomenten la seguridad, la confianza, el respeto y el trabajo en equipo de quienes asisten a sus entrenamientos.

Principales beneficios de practicar Mugendo

Mugendo es un arte marcial que ha evolucionado hacia la modernidad, con la aplicación de conceptos basados en la psicopedagogía de un sistema tradicional, donde el cuerpo es el mecanismo que comunica las emociones y los movimientos.

Entre los beneficios que sugiere la práctica de Mugendo, se encuentra el fortalecimiento de todos los músculos del cuerpo, lo que permite incrementar la velocidad, la fuerza y mejorar los reflejos, dando flexibilidad y potencia corporal, así como la coordinación y agilidad de quien lo practica. Todas estas habilidades además favorecen el desarrollo de la confianza y la autoestima de los participantes.

Las artes marciales como parte del crecimiento del individuo

Iniciarse en la práctica de las artes marciales, es una decisión acertada cuando se busca mejorar el autocontrol en cada persona, tanto mental como físico, por la coordinación que requiere entre el cuerpo y la mente.

Por otro lado, fomenta el trabajo en equipo, contribuye al desarrollo de valores como la educación, disciplina, confianza, superación y adicionalmente, provee habilidades y destrezas para la defensa personal ante cualquier ataque. A través del contacto físico, necesario para la práctica de esta disciplina, se desarrollan habilidades para el trabajo en equipo y el compañerismo.

Es un deporte tan completo que sirve para ejercitarse a nivel físico y psíquico, lo cual mantiene el cuerpo fuerte y la mente sana. Las normas de educación son principios básicos en las artes marciales.

Con las artes marciales, es posible trabajar el equilibrio entre la fuerza y el espíritu. Cuando se mantiene el equilibrio adecuado y se ejerce la fuerza de manera justa y proporcionada, la seguridad del individuo incrementa y su autoestima se afianza.

Midway Technologies abre filial en Uruguay para expandir su negocio a Latinoamérica

0

/COMUNICAE/

1646385028 MidwayTechnologies Merca2.es

Midway Technologies, empresa de consultoría de servicios tecnológicos en la nube, anunció la puesta en marcha de Midway Technologies Latam, una nueva filial desde la que atenderá su negocio en el continente americano y que tiene su sede en Montevideo

La creación de la filial en Uruguay reafirma el carácter internacional de Midway Technologies, que ya ha ejecutado proyectos y prestados servicios en más de 20 países. La nueva sociedad supondrá un importante impulso para su expansión tanto en Sudamérica como en Centroamérica, donde cuenta con un destacado potencial de crecimiento para los próximos años.

Midway Technologies Latam ha iniciado sus operaciones en febrero de 2022, fecha a partir de la cual ejecutará un proyecto de migración a la nube de Azure para una destacada multinacional, con presencia en Centroamérica y Sudamérica, y cuya sede corporativa está en Uruguay.

El proyecto en curso implica la migración a Microsoft Azure, la plataforma Cloud de Microsoft, de los sistemas e infraestructura IT del cliente localizados en 10 países diferentes de Latinoamérica. Midway Technologies ha sido seleccionada para ejecutar el ciclo completo del proyecto de migración, desde la definición de la estrategia de migración, pasando por la implementación de las cargas de trabajo y, finalmente, por el asesoramiento y apoyo en el uso de las herramientas de Azure. La experiencia de Midway Technologies en proyectos similares de migración y los niveles de competencia certificados por Microsoft de su equipo, han sido claves para la adjudicación.

“Creemos que Uruguay es el lugar idóneo desde donde prestar servicio a nuestros clientes en LATAM, y estamos seguros de que nuestro compromiso con la calidad y nuestro background en tecnologías Microsoft nos ayudarán a incrementar esa cartera de clientes”, apunta Pedro Miguel Santos Luna, CEO de Midway Technologies.

Midway Technologies tiene como objetivo convertirse en firma de referencia en tecnologías Cloud, gestión de infraestructuras IT y ciberseguridad, contando con certificaciones Gold en varias competencias de Microsoft desde 2019.

Fuente Comunicae

notificaLectura 67 Merca2.es

Publicidad