miércoles, 30 abril 2025

BBVA eleva su autocartera por encima del 5% por la recompra de acciones

0

BBVA ha elevado su autocartera al 5,282% del capital del banco, desde el 4,388% anterior, lo que supone un máximo histórico desde que hay registros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En total, BBVA posee 226,25 millones de acciones propias de forma directa y 15,8 millones de forma indirecta (a través de Corporación General Financiera, participada al 100% por BBVA), lo que suma 352,16 millones de derechos de voto, un 5,044% del total.

El aumento de la autocartera responde al programa de recompra de acciones propias de hasta 3.500 millones de euros que BBVA está ejecutando.

Antes de que se iniciase el programa de recompra de acciones el pasado 22 de noviembre, la autocartera de BBVA se situaba en el 0,124% del capital social de la entidad, un porcentaje que se ha ido elevando progresivamente en los últimos meses.

El programa de recompra de acciones de BBVA es uno de los mayores de Europa. Su objetivo es reducir el capital social de BBVA mediante la posterior amortización de las acciones adquiridas.

En este sentido, la junta general de accionistas de BBVA aprobó el pasado 18 de marzo de 2022 una propuesta para reducir el capital social del banco hasta en un máximo del 10% mediante la amortización de acciones propias adquiridas en el programa de recompra, pudiendo ejecutarse la reducción en una o varias veces.

La recompra, de hasta 3.500 millones, arrancó el 22 de noviembre de 2021 con un primer tramo de 1.500 millones, que se completó a principios de marzo con la adquisición de 281,21 millones de acciones, representativas del 4,22% del capital social de BBVA.

El día 16 de marzo se inició un primer segmento de 1.000 millones del segundo tramo de la recompra, de 2.000 millones de euros, del que se ha ejecutado hasta la fecha casi una tercera parte, con la adquisición de 65,39 millones de acciones por un importe de 327,15 millones de euros.

Renfe transporta a más de 1,5 millones de viajeros en Semana Santa

0

Renfe ha transportado durante esta Semana Santa a cerca de 1,5 millones de viajeros en sus servicios comerciales de AVE y Larga Distancia, así como en sus trenes Avant y Media Distancia.

La operadora defiende en un comunicado que estas cifras, además de mostrar la recuperación progresiva de la movilidad, han evitado la circulación de un millón de automóviles y la emisión de 42.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), así como otros tipos de partículas contaminantes.

En previsión de este incremento de la movilidad, Renfe aumentó su oferta de plazas en todos sus servicios, siendo los destinos más demandados los que comunican Madrid con Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña, además de los trenes que enlazan Cataluña con Andalucía y el corredor mediterráneo.

Desde el primer día de operación salida, cuando se alcanzó el récord de viajeros en un día desde el inicio de la pandemia con 163.576 plazas, las cifras de movilidad han sido altas, registrando en días punta más de 150.000 viajeros diarios, teniendo en cuenta que los calendarios festivos en algunas comunidades están escalonados los desplazamientos en este segundo fin de semana.

Para responder a la movilidad de las personas durante Semana Santa, Renfe ofreció desde el viernes 8 de abril y hasta este lunes 18 cerca de dos millones de plazas, incrementado la capacidad disponible con 79.569 plazas extra en sus trenes a los destinos más demandados en AVE y Larga Distancia.

Reconocimientos del Foro Económico Mundial para Schneider Electric

0

/COMUNICAE/

1650037862 Smart Factory Hyderabad Plant JPG jpg Merca2.es

La fábrica de Hyderabad (India) de la compañía ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como Advanced Lighthouse – el quinto de Schneider Electric – y su planta de Le Vaudreuil (Francia) ha recibido el estatus de Sustainability Lighthouse, siendo una de las únicas seis fábricas a nivel mundial y la segunda para Schneider Electric.
Estas fábricas son un ejemplo de cómo las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial incrementan la eficiencia y la sostenibilidad

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado que su fábrica de Le Vaudreuil ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como Sustainability Lighthouse. Se trata de una de las seis fábricas en todo el mundo y la segunda para Schneider Electric, ya que la planta de Lexington (Kentucky), recibió el mismo estatus en septiembre del año pasado. El Foro Económico Mundial también ha reconocido a la Smart Factory de la compañía en Hyderabad (India) como Advanced Lighthouse, la quinta fábrica de Schneider Electric que recibe esta distinción hasta la fecha, uniéndose a las fábricas de Le Vaudreuil (Francia), Wuxi (China), Lexington (Kentucky) y Batam (Indonesia).

Los Sustainability Lighthouse del Foro muestran y reconocen las mejores prácticas globales de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR, por sus siglas en inglés) en la fabricación. Éstas demuestran que las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de sostenibilidad en sus operaciones, con soluciones beneficiosas para todos: proporcionan una mayor competitividad operativa y, al mismo tiempo, una mayor protección del medio ambiente, para un futuro más limpio y sostenible.

La fábrica de Le Vaudreuil es un claro ejemplo del poder de los datos para impulsar mayores resultados de sostenibilidad. La planta implementó sensores IIoT conectados a plataformas digitales, y la visibilidad de estos nuevos datos permitió optimizar la gestión y reducir el uso de la energía un 25%, recortar el desperdicio de materiales un 17% y disminuir las emisiones de CO2 un 25%. Esta fábrica inteligente cuenta con una estación de reciclaje de agua de rechazo cero conectada a las analíticas en la nube, monitorizada por IA, que predice y procesa los flujos, redundando en una reducción del 64% en el uso del agua.

Al fabricar productos de misión crítica, la planta de Hyderabad aprovecha las soluciones EcoStruxure IIoT de Schneider Electric para que el equipo pueda tomar decisiones mejores y más rápidas, optimizando los resultados de los clientes. En ella, se usan las analíticas predictivas y prescriptivas, el Depp Learning mediante Inteligencia Artificial y las tecnologías integradas 4IR, para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes, dando lugar a un aumento del 54% en el crecimiento del negocio. La eficiencia de la fabricación se ha incrementado un 9%, mientras que los fallos de campo se han reducido un 48% y el tiempo de entrega un 67%

«Nuestra inversión en las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial responde a nuestro compromiso con los clientes, con la sostenibilidad y con la mejora de los resultados empresariales», asegura Mourad Tamoud, executive vice president of global supply chain de Schneider Electric. «Este último reconocimiento del Foro Económico Mundial para las plantas de Le Vaudreuil y de Hyderabad proporciona claros ejemplos de referencia para implementar de forma rápida y extenso las tecnologías 4IR, ya que implican importantes ventajas en sostenibilidad, agilidad y resiliencia para los fabricantes.»

Estos últimos ejemplos demuestran el compromiso de Schneider Electric con su propósito: «Siempre buscamos mejorar y potenciar nuestra cadena de suministro para nuestros clientes y la sociedad como partner de confianza para la digitalización y la sostenibilidad», afirma Tamoud. «Y nunca olvidamos que son nuestras personas las que lo hacen posible, por lo que invertimos en el desarrollo de sus habilidades y conocimientos digitales como parte de nuestra visión de personas y de inversión en nuestros empleados.»

En colaboración con McKinsey & Company, el Foro Económico Mundial empezó la iniciativa Global Lighthouse Network en 2018 para reconocer a los fabricantes que lideran el crecimiento de la Cuarta Revolución Industrial. La planta de Hyderabad se une a una lista de más de 100 instalaciones en la Global Lighthouse Network, que crean innovación en modelos de negocio y un mayor valor para los clientes a través de las tecnologías 4IR. Estas empresas demuestran cómo las operaciones digitales aportan beneficios en productividad y eficiencia para permitir un crecimiento sostenible frente a los importantes retos y disrupciones del sector.

Programa STRIVE

Las fábricas de Hyderabad y Le Vaudreuil forman parte de la iniciativa global de fábricas y centros de distribución inteligentes de Schneider Electric, que abarca casi 300 instalaciones en más de 40 países. Esta iniciativa, que forma parte del programa STRIVE de Schneider Electric, tiene como objetivo abordar el reto fundamental de la sostenibilidad, al mismo tiempo que aumenta la rentabilidad y la eficiencia.

STRIVE (Sustainable, Trusted, Resilient, Intelligent, Velocity and Efficiency) es la última evolución de la transformación de la cadena de suministro de Schneider Electric para ser la más ágil, innovadora, centrada en el planeta y en el cliente.

  • Sostenible – Schneider Electric está implementando proyectos para construir cadenas de suministro circulares y neutras en carbono, al mismo tiempo que preserva la biodiversidad local.
  • Fiable y resiliente – Schneider Electric refuerza su resiliencia diversificando las fuentes de suministro y asegurándose de que no haya un solo punto de fallo en sus líneas de producción. Aprovechando la tecnología, pueden crear una experiencia altamente personalizada para sus clientes y garantizar una calidad superior, con una visión integral de sus operaciones.
  • Inteligente – Aprovechando la tecnología digital, Schneider Electric predice, previene y automatiza para conseguir una cadena de suministro altamente flexible y gestionada a distancia.
  • Velocidad y eficiencia – Schneider Electric aprovecha su fuerte presencia local, su mentalidad ágil y sus partners de suministro.

STRIVE forma parte de la visión de Schneider Electric según la cual la electrificación y la digitalización son herramientas inextricables en la lucha contra el cambio climático. Esta visión ha llevado a la empresa a ocupar el puesto número 4 en el Top 25 de la cadena de suministro de Gartner de 2021.

Fuente Comunicae

notificaLectura 99 Merca2.es

PepsiCo y Schneider Electric aceleran la adopción de la electricidad renovable

0

/COMUNICAE/

Se ha presentado pep+ REnew, la primera iniciativa de partners de la cadena de valor en el sector de la alimentación y las bebidas

Junto a a Schneider Electric (OTCMKTS: SBGSY), consultora global líder en compras renovables para empresas, PepsiCo (NASDAQ:PEP) anuncia pep+ REnew, para aumentar el acceso de los partners de la cadena de valor a la electricidad renovable como parte del objetivo de la empresa de lograr emisiones netas cero para 2040. Junto a a Schneider Electric (OTCMKTS: SBGSY), consultora global líder en compras renovables para empresas, PepsiCo (NASDAQ:PEP) anuncia pep+ REnew, para aumentar el acceso de los partners de la cadena de valor a la electricidad renovable como parte del objetivo de la empresa de lograr emisiones netas cero para 2040. Se trata de una de las primeras iniciativas de este tipo, y la primera en la industria de la alimentación y las bebidas. La colaboración pretende acelerar la adopción de la electricidad renovable y crear un sistema alimentario más resiliente y eficiente en carbono, como parte de la transformación pep+ (PepsiCo Positive) de PepsiCo. En concreto, pep+ REnew nace con dos objetivos: educar a los partners de la cadena de valor de PepsiCo sobre sus opciones de electricidad renovable, y acelerar la transición hacia la electricidad renovable a través de acuerdos de compra de energía agregada (PPA) y otras opciones de adquisición de electricidad renovable.

«La creación de pep+ REnew supone un apoyo directo a nuestro ambicioso objetivo de lograr emisiones cero netas en toda nuestra cadena de valor para el año 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París«, asegura Jim Andrew, Director de Sostenibilidad de PepsiCo. «El objetivo cero no se puede alcanzar sin que nuestros partners de la cadena de valor adopten importantes medidas climáticas. A través de pep+ REnew, les animaremos a reducir sus emisiones de Alcance 2 mediante la compra de electricidad renovable, ayudándonos a cumplir nuestros objetivos de Alcance 3.»

Este programa se ha puesto en marcha para ayudar a superar los retos a los que se enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas cuando intentan participar en el mercado de la electricidad renovable. Algunas organizaciones no son lo suficientemente grandes como para participar solas y pueden necesitar educación sobre el funcionamiento específica de las transacciones de electricidad renovable o una guía para sortear las complejidades de un PPA. PepsiCo y Schneider Electric pretenden resolver estos obstáculos a través de pep+ REnew.

PepsiCo está invitando a una amplia variedad de partners de la cadena de valor a participar en el programa, con el objetivo de finalizar un primer grupo de compradores para un PPA agregado a finales de 2022.

«Al proporcionar un mayor acceso a la electricidad renovable a gran escala, nuestra colaboración con PepsiCo pretende añadir más capacidad de electricidad renovable en las redes eléctricas de todo el mundo«, afirma Steve Wilhite, Presidente de Schneider Electric Sustainability Business. «Se trata de un paso muy necesario mientras trabajamos para conseguir una economía cero neta y un futuro más sostenible para todos».

Schneider Electric ha asesorado a empresas, entre ellas PepsiCo, en más de 150 compras de PPA en Norteamérica, Europa, India, Australia y América Latina por un total de más de 11.000 megavatios de energía eólica y solar. El equipo de expertos en electricidad renovable de Schneider Electric facilitará un proceso de formación y selección de proyectos en varias fases para ayudar a los proveedores a avanzar hacia la compra de electricidad renovable agregada. El programa será impulsado por NEO Network™ de Schneider, una plataforma y comunidad de colaboración internacional, creada para acelerar la toma de decisiones sobre electricidad renovable y descarbonización.

pep+ es la transformación estratégica integral de la compañía, enfocada en la la sostenibilidad y el capital humano para crear crecimiento y valor operando dentro de los límites del Planeta e inspirando un cambio positivo para el Planeta y las personas. Quince de los mercados de la compañía ya se han pasado a la electricidad renovable -incluyendo Estados Unidos y México, los primeros dos mercados más grandes de la compañía-, avanzando hacia su objetivo de 100% de electricidad renovable en sus operaciones directas para 2030.

Los partners de PepsiCo pueden encontrar más información sobre pep+ REnew aquí y conocer los recursos climáticos disponibles de la empresa en su Centro de Acción para la Sostenibilidad.

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo los disfrutan los consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó más de 79 mil millones de dólares en ingresos netos en 2021, impulsada por una cartera de bebidas y alimentos complementarios que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream. La cartera de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas agradables, incluyendo muchas marcas icónicas que generan más de mil millones de dólares cada una en ventas anuales estimadas al por menor.

La visión de PepsiCo es la de ser el líder mundial en bebidas y alimentos de conveniencia ganando con PepsiCo Positive (pep+). pep+ es su transformación estratégica de principio a fin que pone la sostenibilidad en el centro de cómo se crea valor y crecimiento operando dentro de los límites planetarios e inspirando un cambio positivo para el planeta y la gente. Para más información, visite www.pepsico.com.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 98 Merca2.es

Music Business Academy se convierte en la escuela líder de Industria Musical

0

/COMUNICAE/

1650018377 EnekoDi azMBAcademy Merca2.es

Los emprendedores Alex Montoya y Nico Castro consiguen crear la comunidad más grande del Music Business reuniendo a los mejores profesionales de la industria del entretenimiento y demostrando un crecimiento exponencial en cada uno de sus proyectos

Para Alex Montoya y Nico Castro el marketing es ser de verdad y, este lema, han querido aplicarlo a cada uno de los proyectos de los que forman parte creando así, la comunidad líder más grande del sector del entretenimiento. Prueba de ello es el éxito cosechado por el último artista independiente que han decidido fichar, Eneko Díaz, el que ha conseguido, en tan solo unos meses, más de 2 millones de visualizaciones en sus videoclips y colocarse en el top 5 de los éxitos más escuchados de las plataformas de streaming. Además de esto, compartirá cartel en Riverland 2022 con artistas como Lola Índigo, Pol Granch, Rels B o Natalia Lacunza, entre otros.

El éxito de Music Business Academy es ser auténticos y, gracias a ello, MBAcademy ya se ha convertido en la comunidad más grande de la industria musical habiendo realizado más de 150 masterclass en un año con directivos de compañías como Universal Music, Livenation, Warner Music, Medusa Festival, Analog o Pitch Music Marketing. Pero, esto no es todo, sus estudiantes también han decidido emprender y organizar eventos convocando a cientos de personas en clubs como The Bassement o realizando campañas de marketing y comunicación de artistas nacionales e internacionales.

Artista Independiente, Manager de Artistas, Marketing Digital para Artistas y Festivales o Autogestión y Desarrollo de Carrera son algunos de los cursos que forman parte de su Máster Online en Industria Musical en el que más de 200 alumnos ya han formado parte y que comenzará su próxima edición el 21 de abril de 2022.

Si se está pensando en dejar huella en la industria del entretenimiento de la mano de emprendedores que ya lo están haciendo a diario, esta es una oportunidad. Formar parte de la escuela líder de la Industria Musical y aprender los conocimientos más importantes en la era digital de la industria de las emociones.
Mas información en: www.mbacademy.es

Vídeos
¡Apúntate a Music Business Academy!

Fuente Comunicae

notificaLectura 97 Merca2.es

Onlypharma, nuevo agente digitalizador del programa Kit digital del Gobierno de España

0

/COMUNICAE/

1650260907 ONLYPHARMA 208 scaled Merca2.es

Una manera de ayudar e impulsar a aquellas empresas que tienen la necesidad de lanzarse al mundo digital de una manera segura y eficaz, gracias a este programa implantado por el Gobierno

Desde la pandemia de la COVID-19, numerosas empresas han sido conscientes de la importancia de estar presentes en el mundo online. Grandes y pequeñas compañías crecieron de manera exponencial gracias al uso de las plataformas y de apps para adquirir productos en línea. De hecho, un estudio realizado por Caixa Bank muestra que el e-commerce creció un 69% desde entonces.

Tanto es así, que muchos negocios han visto cómo su competencia incrementaba sus ventas gracias a esa presencia online. Aunque para algunos las redes sociales, internet o el manejo de las apps aún era complejo, miraban con lógica el hecho de que no podían continuar sin aparecer en estas plataformas tan explotadas a día de hoy por los consumidores.

Onlypharma, agencia de marketing digital especializada en el sector farmacéutico, ha detectado cómo esa demanda crece día tras día desde entonces. Pero, el desconocimiento y la falta de presupuesto de algunos negocios complicaban la toma de decisiones de sus clientes, aún siendo conscientes de una gran necesidad.

Por ello, Onlypharma, decidió unirse a este nuevo programa lanzado por el Gobierno que fomenta la madurez digital de todas las empresas, teniendo su espacio online y haciendo crecer sus ventas. Según Ignacio Hidalgo, CEO de Onlypharma: “Es un proyecto que hace especial ilusión al equipo de Onlypharma, ya que todo negocio debería tener presencia en internet, ya sea a través de redes sociales, e-commerce, web corporativa, o con cualquier estrategia de anuncios en canales digitales. Cada vez hay más personas que compran online, esto supone una gran oportunidad para muchas empresas que solo ofertan sus servicios o productos desde un punto de venta físico.”

La subvención Kit Digital cubre hasta un 100% del coste de los servicios, con un máximo de 12.500 euros, y uno de los requisitos es tener una empresa de entre 10 y 49 trabajadores (de 9 trabajadores a lo largo de 2022), o ser trabajador autónomo.

Sin duda, es una magnífica oportunidad para actualizar el negocio tradicional, ofrecer nuevos productos o servicios y escalarlos a un nuevo nivel gracias a procesos de trabajo más eficientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 96 Merca2.es

EVVO presenta su gama de aires acondicionados SPLIT EVVO CLIMA, una opción atractiva y funcional

0

/COMUNICAE/

1649868165 SPLIT EVVO CLIMA Merca2.es

La marca española de electrodomésticos incorpora a su catálogo la climatización doméstica y lanza al mercado un modelo de alto rendimiento

EVVO es la marca digital española de electrodomésticos de alta gama a precios competitivos que ha conseguido posicionarse, en tan solo seis años, como referente en el mercado de gama blanca, marrón y PAE de nuestro país. En cifras, más de 50.000 electrodomésticos vendidos.

Una estrategia de venta directa al cliente final a través de diferentes canales y su trato cercano, consiguen que la experiencia de compra en EVVO supere las expectativas de los clientes. Conocida en España por sus lavadoras, producto estrella de la marca, EVVO cuenta con un amplio catálogo que incorpora, a partir de ahora, la climatización doméstica con el lanzamiento de su gama de aires acondicionados SPLIT EVVO CLIMA.

Diseño y funciones

El nuevo modelo SPLIT EVVO CLIMA destaca por un diseño muy funcional, adaptable a cualquier estancia. Es una solución de alto rendimiento, que ofrece mejorar la calidad del aire en el hogar y ahorrar hasta un 60% más de energía respecto a un sistema convencional gracias a su modo ECO. A ello hay que sumarle su elevada eficiencia de hasta A+++ en modo calor y A++ en modo frío.

La serie SPLIT EVVO CLIMA está disponible en versión frío/calor, para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Cuenta con varias potencias 2,2 kW, 2,6 kW, 2,8 kW y 3,3 kW, y programas como el modo SLEEP, perfecto para los dormitorios, con un bajo nivel sonoro y opción de apagado de luces led, para un mejor descanso. Un sistema versátil, que permite combinar hasta tres split en diferentes estancias de una vivienda, con una única unidad exterior (outsider). Dispone de control remoto del aire acondicionado: app integrada y smart control, que conectan el aire a tu dispositivo inteligente como Google Home o Amazon Echo, para usar los controles por voz.

Destacan los tratamientos anticorrosión de aletas doradas de los outsider, que soportan el aire salino, la lluvia y otros elementos corrosivos. También evitan la reproducción de bacterias y mejoran la eficiencia térmica.

Precio y disponibilidad

La gama SPLIT EVVO CLIMA ya está disponible a través de la web de la marca española, con unos precios de lanzamiento muy atractivos. Para más información: www.evvohome.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 95 Merca2.es

La firma francesa Schmidt, en Expofranquicia 2022

0

/COMUNICAE/

La firma francesa Schmidt, en Expofranquicia 2022

Schmidt, especializada en mobiliario y equipamiento del hogar a medida, participará en el Salón internacional de la franquicia los próximos 5, 6 y 7 de mayo

Schmidt, la firma francesa de mobiliario a medida, participará en la feria internacional de la franquicia durante los días 5 al 7 de mayo en IFEMA, donde emprendedores y empresarios se reunen en busca de nuevas oportunidades de negocio e ideas de posibles proyectos en los que invertir.

Expofranquicia

Este salón organizado por IFEMA celebra el próximo mes de mayo su 26 edición, un evento líder a nivel nacional e internacional en el sector.

Expofranquicia es la oportunidad ideal para descubrir las últimas novedades y posibilidades en franquicia. En esta feria los profesionales pueden mostrar al público la oportunidad que supone su negocio, los distintos niveles a los que se puede invertir y las características del local, financiación y asesoramiento que ofrecen.

¿Qué ver?

En este evento se podrá disfrutar de “La escuela de la franquicia”, un área de formación donde aquellos que esten interesados en iniciarse en este sistema comercial, puedan aprender a desenvolverse en el sector.

La denominada pasarela de la franquicia, será una oportunidad excelente para todos los expositores que deseen ofrecer una mayor visibilidad a sus modelos de franquicia.

Además, por primera vez, la feria contará con un espacio de asesoramiento legal para todos los participantes que requieran estos servicios.

Schmidt

Durante la celebración del evento, Schmidt contará con presencia, en un puesto situacdo en el pabellón 6, stand 6D10.

Las franquicias de Schmid suponen un valor seguro en el sector de las cocinas y los muebles del hogar. En España, ya poseen más de 70 locales y a nivel mundial, tienen presencia en 25 países y cuentan más de 500 concesionarios

¿Por qué visitar Schmidt en Expofranquicia?

La celebración de Expofranquicia ofrece a todos los visitantes la posibilidad de conocer de primera mano la firma francesa de equipamiento a medida, agendar reuniones para posibles inversionaes, fortalecer relaciones comerciales con compañeros de sector, ampliar el conocimiento y aprender nuevas tecnologías y servicios que faciliten la actividad diaria.

Sobre Schmidt

Schmidt, es el primer fabricante francés especialista en equipamiento a medida innovador, elegante y funcional para todos los espacios del hogar. Comprometida con el desarrollo sostenible, manifiesta su filosofía en procesos y materiales respetuosos con el medio ambiente y con la salud, la mayoría de la madera procede de bosques gestionados de forma sostenible, con certificación PEFC.

Se caracteriza por su visión única del Home Design, enfoque del diseño y el equipamiento a medida de los distintos espacios de vida a través de una estética minimalista que pone máxima atención a los detalles y a los acabados. Schmidt crea muebles de hogar al milímetro, que se adaptan a todos los interiores, con un dominio del diseño a medida que supera cualquier desafío de equipamiento.

Fuente Comunicae

notificaLectura 94 Merca2.es

Riesgos para tu salud de beber agua del grifo

0

Es uno de los dilemas de la vida cotidiana. Si hay algo que tomamos en abundancia, o al menos deberíamos, es el agua. Y la pregunta obligada es siempre si es mejor embotellada o del grifo. Es cierto que además el agua entre diferentes zonas y ciudades es muy distinta, con aguas con fama de gran calidad y otras donde recomiendan llenar tu despensa de garrafas de agua. En general, suelen recomendar el agua mineral embotellada, al tener todas las garantías de tomar algo tratado y testado, y de paso beneficiarse de su grado de mineralización. Desde luego, España es un país con buena agua pero que consume gran parte embotellada, como veremos. 

 

EL CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA EN ESPAÑA

botella agua mineral Merca2.es

En el año 2018 y según informaciones de Greenpace, los españoles consumimos 6.312 millones de litros de agua embotellada, lo que equivale a unas diez millones de botellas diarias. Sin duda son cifras que invitan a pensar en que los españoles no se fían del todo del agua del grifo, sobre todo en determinadas zonas y capitales. 

Está claro que cualquier agua que llega al grifo es potable y está tratada suficientemente, pero eso no quiere decir que sea mejor o igual de buena que la embotellada. 

 

¿PROBLEMA DEL AGUA O DE POR DÓNDE VA?

agua grifo

Es una de las razones para preferir el agua embotellada. Y es que la del grifo puede estar muy bien tratada, pero no deja de ir por tuberías de dudosa salubridad, sobre todo en cuanto a materiales, por otro lado en muchos casos desconocidos. 

Aún hay tuberías de plomo que no se han retirado. El plomo es venenoso debido a su alta reactividad, formando una estructura sólida liberada en forma iónica. El pH del agua no es lo suficientemente ácido para que se produzca tal liberación. 

 

OTROS MATERIALES PELIGROSOS

agua grifo

Lo mismo ocurre con otros elementos químicos sospechosos, como el mercurio, el cadmio y los nitratos de los pesticidas agrícolas, algo no presente en el agua mineral embotellada. Es cierto que el riesgo para salud está controlada, pero los expertos en disruptores endocrinos no están tan de acuerdo, y no solo con el agua del grifo sino con el resto de nuestra vida diaria, rodeados de elementos tóxicos: pintura de paredes, plásticos, ropa sintética, muebles, etc. 

 

EL SABOR DEL AGUA DEL GRIFO

agua grifo

Al margen del tema de salud, está también el sabor, y precisamente con el agua el problema es que sepa a algo, cuando siempre nos gusta un agua insípida proveniente de botella. 

En el caso del agua del grifo, la presencia de cloro o de cal, el tipo de tuberías o la procedencia del agua de cada ciudad o pueblo son factores que lo condicionan. Simplemente a muchos el agua no mineral le sabe mal, e incluso huelen, con lo que optan por la embotellada. 

 

MENORES GARANTÍAS DEL AGUA DEL GRIFO

agua grifo kUOF Merca2.es

Hablamos de los contaminantes bacterianos. El agua del grifo no es un medio inerme ni muerto: tiene numerosos microorganismos que son más o menos resistentes al cloro y que son inofensivos para nosotros. Obviamente no hay peligro para tu salud, pero el riesgo no es cero, sobre todo por unas infraestructuras obsoletas en muchos casos. En el agua embotellada, excepto que haya errores en la cadena de producción, la probabilidad de contaminación es mucho menor. 

 

DE CUALQUIER FORMA, SEAMOS PREVISORES

agua grifo

Al margen de la mayor salubridad de agua del grifo o de la embotellada, hay otro elemento práctico y de previsión, más aún hoy en día en que ha cundido el pánico ante el futuro y tendemos a llenar la despensa de papel higiénico, latas de conservas, y si, agua embotellada. 

Y es que puede haber cortes de suministro, atentados en las potabilizadoras, etc. Suena conspiranoico o desquiciado, pero no vivimos precisamente años tranquilos y seguros. También puede haber catástrofes naturales, por lo que más vale contar con varias botellas de agua mineral para consumo y para la higiene si no hay agua corriente. 

 

¿BEBER AGUA DEL GRIFO COMO SI FUERA EMBOTELLADA?

dfede2b0 f359 4e3f b084 b0984b4fb980 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Pues si, cada vez hay más empresas que ofrecen un servicio de depuración a mayores del agua del grifo, para beberla como si fuera mineral embotellada. Muchas emplean un proceso de filtrado en cinco etapas, durante las cuales, se absorbe y elimina todo tipo de partículas contaminantes, materia orgánica, malos olores, bacterias y materiales químicos disueltos en el agua, como cloro, metales pesados o excesos de salinidad. Al mismo tiempo, durante el proceso, utiliza un mecanismo de luz ultravioleta sobre el flujo de agua para eliminar los posibles microorganismos restantes, sin alterar su sabor ni calidad.

 

UN DISPOSITIVO QUE DA MÁS QUE AGUA TRATADA

Merca2.es

Estos dispositivos ofrecen agua fría, caliente o a temperatura ambiente y su sistema cuenta con mecanismos diseñados para maximizar su eficiencia. Uno de ellos es el de ahorro de energía, que pone el dispositivo bajo esta modalidad en caso de pasar 30 minutos sin recibir ninguna operación manual. También incluye un módulo de memoria que, aun si el dispositivo está apagado, registra datos importantes sobre el estado en que se encuentra el aparato, como la vida útil restante del filtro, el esterilizador UV y otros componentes.

En definitiva, ofrecen agua pura y de calidad, y es una alternativa eficiente, tanto con el medioambiente como con la economía de los usuarios. Elimina la necesidad de bidones, así como el gasto en la compra o el transporte de estos, a la vez que ofrece un consumo eficiente de energía y una fuente de agua totalmente libre de plásticos y CO₂.

Galp instalará paneles fotovoltaicos en alrededor de 100 estaciones de servicio

0

Galp instalará paneles fotovoltaicos para autoconsumo en alrededor de un centenar de estaciones de servicio en España y Portugal, una iniciativa con la que la compañía prevé lograr un ahorro energético de unos 30.000 euros al año, es decir, en torno a 750.000 euros durante los 25 años de vida útil de las estructuras.

La compañía ha explicado en un comunicado este lunes que el proyecto comenzó con la instalación de este tipo de sistemas en doce estaciones de servicio en España, una experiencia con la cual obtuvieron «muy buenos resultados» y que impulsó a la empresa a apostar por su expansión.

En el marco de la expansión del proyecto al resto de la red ibérica de estaciones de Galp, se incluye un plan adicional de instalación de paneles solares en gasolineras gestionadas por un tercero y estaciones en España fruto de la adjudicación de los concursos públicos de Autopistas del Estado en 2021.

«La crisis energética que estamos viviendo, sin precedentes en los últimos 50 años, demuestra que invertir en la transición energética no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino de supervivencia», afirma la integrante de la junta directiva y directora de operaciones del área comercial de Galp, Teresa Abecasis.

Este tipo de proyectos los desarrolla Galp, que cuenta con una capacidad instalada cercana a un gigavatio (GW) en producción, como parte de una cartera total de 4,7 GW, entre los que se incluyen proyectos en desarrollo en España, Brasil y Portugal.

Amar es para siempre: Coral al fin se decide entre Fran y Raúl

Comienza otra semana tras la Semana Santa, con nuevos episodios de la serie española ‘Amar es para siempre’, que se emite de lunes a viernes a las 16:30 horas en Antena 3. Un arma perfecta para volver a ser la cadena más vista en la sobremesa. Veamos como cada semana lo que acontecerá en los próximos capítulos de esta serie de éxito y que está que arde en cuanto a sus tramas y con la que avanzamos a través de abril.

Esta semana, ‘Amar es para siempre’ sigue en su nueva temporada con muchas sorpresas que llegarán a lo largo de nuevo de los 5 nuevos capítulos habituales. Se emitirán esta semana por tanto del 18 al 22 de abril. Muchas son las dudas sobre lo que podrá ocurrir y otras tantas las sorpresas en una semana donde ya pasaremos de los 2350 capítulos.

LO QUE NOS DEPARA EL CAPÍTULO DEL LUNES DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

Comienza la semana con el capítulo 2348, donde la fuga de Marcos Salaverría es el tema candente en el barrio. ¿Dónde está y con quién ha podido marcharse? Cristina está destrozada. Quintero intenta ayudarla, pero lo cierto es que, escuchar la verdad de su mejor amigo y socio no es lo que más necesita en este momento. Sin embargo, el abogado insiste en que debe ser sincera consigo misma, ya que lo ocurrido con Marcos puede costarle muy caro.

Más tarde, con quien sí se desahoga y a quien revela toda la verdad sobre su relación con Marcos es a Penélope, pero, durante su encuentro, la abogada recibe una llamada que confirma los peores presagios de Quintero: el juez Neira la considera cómplice de la fuga de Marcos y debe acudir a declarar.

Mientras, Benigna y Visi están profundamente arrepentidas de su comportamiento con Quintero. Saben que han llegado muy lejos y buscan su perdón, pero el abogado está decidido a empezar una nueva vida sin su compañía. Una reconciliación no parece posible, al menos por el momento.

MÁS PARA COMENZAR LA SEMANA

Avance 'Amar es para siempre'

Entretanto, Raúl comparte con Julieta la noticia del embarazo de Coral. La joven es consciente de lo que eso supone para su relación, pero insiste en que no cambia nada entre ellos. Julieta se muestra comprensiva y anima a Raúl a cuidar de su hijo y de su madre.

Después, Raúl y Coral enfrentan la conversación que tienen pendiente. El hijo de Carmen está dispuesto a asumir su papel como padre del niño que espera en todos los ámbitos de su vida, pero sin dejar atrás a Julieta. Coral lo entiende perfectamente, y se siente satisfecha y agradecida por la actitud de Raúl.

Por otro lado, Sonia y Medina deciden comprobar la efectividad de “Cupido 3000” en sus propias carnes y se registran en la nueva agencia. Además, los Gómez ponen fin a la carrera musical de Catalina y la joven arremete duramente contra su madre por privarla de su sueño.

CAPÍTULO DEL MARTES DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Avance semanal de 'Amar es para siempre'

El martes veremos en ‘Amar es para siempre’ como la situación de Cristina se complica por momentos. Después de que el juez la llamara para declarar por la fuga de Marcos, aparece un artículo en una revista que afirma que la abogada y Salaverría mantenían una relación. Con esta publicación, Cristina cree que Neira la acusará de haber ayudado a Marcos a escapar y podría suponer el fin de su carrera. Por si fuera poco, después de hablar con Ismael, Cristina comienza a pensar que Marcos ha huido con Lucía y solo la ha estado utilizando para conseguir su libertad.

Entretanto, Paloma se lanza con Fran y le confiesa que lleva meses enamorada de él, pero el gerente de «Garlo» la rechaza. Al mismo tiempo, Carmen insiste a Raúl para que deje a Julieta y recupere su relación con Coral. También deja caer a Coral que su hijo podría estar interesado en vivir con ella.

MÁS SORPRESAS EL MARTES

amaresparasiempre mizonatv 1649373914 Merca2.es

Por otro lado, Emilio celebra el entierro de su madre sin aclarar la causa de la muerte, algo que solo comparte con Manolita. Mientras, “Cupido 3000” cumple su cometido y encuentra a la pareja perfecta para Medina, que no es otra que Sonia.

Por su parte, Quintero le cuenta a Pelayo el motivo por el que Benigna y Visi ya no viven con él y el tabernero no puede evitar enfrentarse a ellas por su mala cabeza. Además, Catalina la toma con Manolita a quien considera la única responsable de su salida de “Las Pizcas”. Los Gómez tratan de solucionar el conflicto y Manolita intenta acercarse a su hija, pero Catalina la rechaza constantemente.

AVANCE DEL MIÉRCOLES

Amar es para siempre

Quintero consigue mediar ante el juez por Cristina para intentar que salga airosa de la acusación de cómplice de Marcos. Tendrá que parecer vulnerable ante Neira, y hacerle creer que Salaverría la engañó. La abogada reprocha a Quintero su forma de proceder, pero es consciente de que puede ser su única oportunidad, y además, empieza a pensar que, ciertamente, Marcos abusó de su confianza y la utilizó.

Más tarde, Quintero se reúne de nuevo con Carmen, sin avances en su investigación sobre Fausto. La mujer está desesperada y el abogado lo percibe, haciéndole confesar que ha contratado a un matón para asustar a Uriarte. En paralelo, Justo también propicia un encuentro entre Fran y la madre de Candela, pero lo que la mujer tiene que decirle es sorprendente… Al mismo tiempo, la brecha entre Quintero y sus antiguas compañeras de piso se hace más grande, pero Manolita se apiada de ellas y las ofrece instalarse en su casa.

MÁS TRAMAS EL MIÉRCOLES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

Entretanto, Fran no pierde la esperanza con Coral y se ofrece a ejercer de padre con el niño que espera. Su amor por ella es tan fuerte que está dispuesto a intentarlo todas las veces que sean necesarias, pero Coral le hace poner los pies en el suelo: Raúl es el padre del bebé que espera y ella solo vivirá para hacer feliz a su hijo.

Después, Raúl cancela un plan muy importante para Julieta por tener que acudir al ginecólogo con Coral… la joven comienza a plantearse si realmente merece la pena ilusionarse con él. Además, mientras Manolita sufre el rechazo de Catalina, Sonia intenta demostrar que el novedoso ordenador “Cupido 3000” es un timo, pero Medina confía plenamente en el aparato.

QUÉ VEREMOS EL JUEVES

Avance semanal de 'Amar es para siempre'

Julieta es cada vez más consciente de que el embarazo de Coral mantiene a Raúl alejado de ella. La joven se da cuenta de que su relación no será la misma con la nueva situación de Raúl y comienza a pensar que él sigue enamorado de Coral. Al mismo tiempo, Coral se siente cada vez más ilusionada con su embarazo, sobre todo al comprobar que Raúl también lo está. Entretanto, Fran no deja de intentar acercarse a Coral. El creativo sabe que su amor es correspondido y no cree que sea una locura estar juntos.

Por otro lado, Cristina se rompe con Justo tras declarar ante el juez. Quizás él tenía razón y Marcos solo la utilizó para conseguir su libertad y después abandonarla. La abogada, además, se siente tentada a hablar con la prensa para defenderse de las habladurías sobre su relación con Salaverría.

RESTO DEL SORPRESAS DEL JUEVES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Merca2.es

Mientras, a los problemas con Catalina, se suma que Benigna y Visi se instalan en casa de los Gómez revolucionándolo todo como solo ellas saben hacer. Aunque, lo cierto es que Benigna y Visi comienzan a echar de menos las rutinas de Quintero, al tiempo que el abogado se da cuenta de lo que supone vivir solo. Finalmente, ¿dará como compatibles a Claudio y Belinda «Cupido 3000»? Medina y Sonia esperan impacientes los resultados.

EL FINAL DE LA SEMANA QUE NOS HARÁ DESEAR PRONTO EL LUNES

Merca2.es

Llegamos al viernes en ‘Amar es para siempre’ con el capítulo 2352. Tras lo ocurrido con Marcos y la traición de Lucía, Ismael decide apostar por un futuro junto a Penélope, dispuesto a luchar por su amor hasta el final. Al mismo tiempo, Cristina descubre que lo que existió entre Marcos y ella era cierto cuando recibe una postal cargada de significado.

Entretanto, Belinda y Claudio tienen una importante noticia que dar a sus hijos: ¡van a casarse! Tanto Sonia como Medina, tratan de hablar con sus padres y hacerlos recapacitar sobre la decisión que han tomado, pero ¿conseguirán su objetivo? Finalmente, mientras Catalina y Manolita se reconcilian gracias a Benigna, ha llegado el momento de que Coral decida entre Raúl y Fran. Después de pensarlo mucho, la joven cree haber encontrado la respuesta…

La revolución de las pruebas genéticas para mejorar el rendimiento

0

Gracias al avance de las nuevas tecnologías, ahora es posible conocer de una forma científica y cien por cien confiable, el potencial deportivo de los caballos de pura raza árabes, así como también el potencial de deportistas profesionales o amateurs, e incluso es factible conocer ciertas variantes genéticas del ganado, para aprovechar al máximo este recurso y optimizar el rendimiento. Todo ello es factible gracias a la investigación, desarrollo y tecnología de las pruebas genéticas, determinantes para evaluar predisposiciones y aptitudes físicas en cada uno de los casos, de manera que empresas como Sanbiotec, lo hacen posible.

Pruebas genéticas para caballos

Las pruebas genéticas para caballos son determinantes para evaluar la predisposición genética del animal y también las aptitudes físicas, con el fin de determinar el potencial deportivo de los caballos pura raza árabes. En vez de dejar el rendimiento de estos caballos al azar, ahora es posible comprobar el patrimonio genético del potro, y determinar si tiene o no, una predisposición genética para el galope.

En Sanbiotec han desarrollado el primer test genético capaz de estimar el potencial de esta raza de caballo, a través de un estudio minucioso de sus genes. Gracias a este test resulta mucho más fácil conocer si el potro cuenta con lo necesario para las carreras, lo que se traduce en un ahorro significativo de dinero, tiempo y esfuerzo, porque permite seleccionar solo los ejemplares que sí cuenten con ese potencial genético y deportivo.

A través de este exclusivo test genético, se pueden evaluar varios factores que pueden resultar determinantes en un caballo de pura raza árabe con potencial deportivo, como es el caso de: la masa muscular, el metabolismo energético aeróbico, la potencia, la fuerza, e incluso la capacidad de recuperación después de una sesión de entrenamiento.

En este sentido, es importante destacar que se ha demostrado la estrecha relación que existe entre la genética y la capacidad del caballo para ganar. Además, un caballo con potencial será mucho más fácil de entrenar y de llevar a los niveles deseados. Si bien, hay muchos otros factores que tienen un impacto directo en el rendimiento de un caballo, como la dieta, la morfología y el tipo de entrenamiento, se sabe que la genética tiene un impacto aproximadamente del 30%.

En el caso de los caballos, cuantas más variaciones genéticas tengan, más altas serán sus probabilidades de triunfo. Para ello, en el test genético se evalúan aspectos como el metabolismo oxidativo, la adaptación cardiovascular, el mantenimiento de la homeostasis y la contracción muscular.

Pruebas genéticas para ganado

Las pruebas genéticas para ganado también constituyen otro factor determinante para aumentar la productividad y calidad de los productos. Mejorar el rendimiento de la producción también es posible, al conocer las variantes genéticas de las caseínas de cada vaca. El conocimiento de ese valor se traduce en importantes ventajas, porque permite una mejor clasificación del producto en función de su calidad, y al mismo tiempo, mejorar el rendimiento de la producción.

¿Por qué es importante conocer el tipo de caseína? Porque dependiendo de ese resultado será factible obtener un producto de mayor calidad, enfocado en las necesidades del público en general. Un ejemplo de ello es la caseína beta tipo A2, la cual es la más recomendable para la elaboración de leche para bebés, así como para los adultos que presenten algún tipo de problema digestivo o intolerancia de los productos derivados de la leche; mientras que la caseína kappa tipo B, permite una solidificación mucho más rápida, por lo que es una excelente opción para la elaboración de quesos.

Es, justamente por lo anterior, que conocer el tipo de caseína predominante de un grupo de ganado permitirá aprovechar al máximo sus propiedades, optimizar la producción y desarrollar productos que cumplan con los más altos estándares de calidad. En este sentido, es importante destacar que la calidad de la leche se mide en función del porcentaje de grasa, así como también por el contenido de proteínas, y la caseína está presente en el 80% de esas proteínas totales.

Como comentamos anteriormente, existen varios tipos de caseína, y a su vez, cada uno de esos tipos tienen variantes genéticas, por lo que tienen propiedades y estructuras químicas completamente diferentes. Por eso, es recomendable conocerlas con exactitud, y así poder elevar la calidad de los productos en base al conocimiento genético y científico.

Pruebas genéticas para humanos

Otro de los servicios que proporciona Sanbiotec, son las pruebas genéticas para humanos, determinantes para conocer con más detalle la genética de los deportistas, sean estos profesionales o amateurs. ¿Por qué es importante? Porque este conocimiento permitirá abordar los entrenamientos, el rendimiento deportivo y las posibles lesiones, de forma más personalizada, y por ende, más efectiva, lo que tendrá un impacto directo en la recuperación y efectividad del deportista.

Esta prueba genética es sumamente sencilla y se puede obtener mucha información, con tan solo una prueba de saliva. De ese estudio genético será posible conocer con detalle, aspectos como la aptitud deportiva y el riesgo de lesiones.

Cada día son más los deportistas que recurren a este tipo de tecnología, y es que conocer la parte genética, entre otras cosas, les permite mejorar todo lo relacionado con la nutrición, entendiendo que cada cuerpo es diferente a los demás, lo que permite proporcionar al organismo lo que verdaderamente necesita para desarrollarse sano y fuerte. De igual forma, ese conocimiento también le permitirá al entrenador desarrollar una rutina personalizada, en función de los puntos más fuertes y las debilidades.

Adicionalmente, este estudio genético evalúa cinco marcadores, para determinar cuáles son los factores de riesgo de lesiones deportivas. Ese conocimiento constituye una herramienta de gran valor para la prevención, y en caso de lesión, para acelerar la recuperación.

El conocimiento genético, sin duda alguna, ofrece herramientas muy poderosas para mejorar el rendimiento deportivo, conocer el potencial de un caballo de pura raza árabe, e incluso para mejorar la productividad y calidad de los productos derivados del ganado. Por supuesto, para aprovechar todos los beneficios que proporciona esta información, es fundamental contar con especialistas en el área de investigación y desarrollo de biotecnología, como es el caso de Sanbiotec.

Los juegos más rentables para jugar en un casino en línea

0
APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La historia de los casinos ha trascendido y ha mostrado ser una actividad al que muchas personas se integran día con día. Con el paso del tiempo la tecnología avanza y cada vez brinda más herramientas para el desarrollo de esta actividad, como lo es la implementación de la red 5G en España. Estos nuevos avances tecnológicos han permitido la aplicación de nuevas maneras de apostar y que ha generado que los casinos en línea crezcan y se desarrollen a pasos agigantados.

El casino en línea: un negocio que aporta a la sociedad

Los casinos en línea, a pesar de los pensamientos de la mayoría es un negocio que no solo divierte a muchos, sino que también genera un impacto positivo en la economía del país. Tan solo en el 2008, como lo presenta el “Anuario del Juego en España 2008” generó una cantidad de 579 millones de euros en juego real y al menos 58 millones de euros en tasas e impuestos referentes al juego. Las ganancias netas en juego real representan una sexta parte de las ganancias netas generadas por SELAE, que incluye las loterías y los juegos públicos más famosos, pero que, en tasas e impuestos, generaron un ingreso similar.

¿Cómo saber cuáles juegos jugar?

Una vez que estás dentro de un casino en línea, encontrarás un sin fin de opciones para jugar, desde los juegos más convencionales hasta los juegos más novedosos y divertidos.

Lo primero, es identificar cuáles son los mejores casinos en línea, “esto puede llevarse a cabo conociendo la cantidad y tipos de juegos que ofrece, los bonos y beneficios que proporciona, el tiempo que ha estado activo e inclusive, puedes hacer un listado de pros y contras”

(Referencia: basketballinsiders.com)

De esta manera, te será más sencillo identificar qué casino te ofrece más por menos., es una página que hace una selección especial basados en aspectos como bonos y seguridad, para que tu solo tengas que elegir entre los mejores. O también puedes hacer una investigación y evaluar los bonos y otros requerimientos de seguridad por tu cuenta y decidir en cuál casino en línea jugar.

Dentro del anuario del juego que previamente se mostró, es posible encontrar una pequeña muestra de los juegos más jugados en el 2018 y que hasta la fecha, todavía mantienen su posición. En el primer puesto, se encuentran las apuestas deportivas, el cuál, en dicho año generó millones de euros en capital, según la Dirección General de Ordenación del Juego. Las apuestas deportivas se basan en predecir uno o varios factores que dependen enteramente de los atletas o equipos. Para poder realizar satisfactoriamente este tipo de apuestas, es necesario tener conocimiento sobre el deporte en cuestión, desde estadísticas del juego y equipo hasta estadísticas personales de los jugadores y/o atletas.

Las cuatro opciones

De acuerdo al anuario, las mejores opciones para jugar son el Póker en vivo, este juego de habilidad mental y estadística es recurrido por jugadores experimentados y profesionales quiénes buscan ganar grandes cantidades de dinero. Algunas personas como Phil Ivey ha ganado hasta 20 millones de dólares en eventos en vivo, y quien es considerado uno de los mejores jugadores de póker en el mundo, tal y como puede encontrarse en el artículo publicado por ESPN.

La segunda mejor opción es Black Jack, que tiene un 42% de victoria, bastante alto considerando que la casa siempre lleva la ventaja. Un porcentaje desconocido en la época de los 90’s cuando Bill Kaplan hizo de las suyas con su equipo del MIT. Si eres un amante de las cartas, Black Jack puede ser tu opción. En tercera posición están las máquinas tragaperras que te ofrecen hasta 98% de porcentaje de regreso al jugador, dependiendo del casino online que elijas, las máquinas tragaperras están catalogadas como uno de los juegos de azar más divertidos.

Finalmente encontramos la mítica ruleta francesa, en la cual se necesita un conocimiento pleno del juego y de lo que hace cada casilla y su número, en definitiva, no es un juego que se recomienda para principiantes, sin embargo, no es muy complicado entender cómo es que se juega. La ruleta francesa es uno de los juegos con más variaciones, es sumamente complicado predecir lo que puede suceder, pero después de la tragaperras, uno de los más divertidos para jugar.

El juego seguro

Ahora que ya sabes cuáles son los cuatro juegos más recomendados y divertidos, está en ti elegir uno de ellos, divertirte y ganar. Solo recuerda la recomendación de la Dirección General de Ordenación del Juego, si vas a usar un casino en línea, busca que sea un operador con licencia. Estos operadores con licencia son verificados para confirmar que cumplen con todos los requisitos técnicos y jurídicos establecidos por la ley que te garantizan un juego seguro, justo, íntegro, fiable y totalmente transparente. Dichos operadores con licencia solo pueden ofrecerte actividades de juego que hayan sido reguladas y quedan estrictamente prohibidas todas aquellas que no lo hayan sido. Si deseas conocer más puedes visitar la página de la Dirección General de Ordenación de Juego en su sección de Juego Seguro.

La estrategia del Banco Santander para impulsar su crecimiento este año

0

El grupo aprovechará su escala y diversificación para avanzar en el objetivo de ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros.

¿Qué más puede pasar? Es una pregunta que se hacen muchas personas tras los acontecimientos sufridos de los últimos años. Hemos vivido una larga pandemia de la que poco a poco estamos saliendo y, aún sin haber conseguido acabar con ella completamente, la invasión de Rusia a Ucrania está teniendo un gran impacto en los mercados y economías mundiales.

A pesar de las muchas incertidumbres, el Banco Santander ha anunciado en su última junta general, celebrada este mismo mes en Boadilla del Monte (Madrid), sus prioridades estratégicas para este año que, según la entidad, no se verán empañadas por el conflicto en Ucrania. “Queremos ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros, actuando con responsabilidad y ganándonos la confianza de nuestros empleados, clientes, accionistas y de la sociedad”, señaló la presidenta del grupo español, Ana Botín, durante su intervención en este acto. Y añadió: “Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Y queremos hacerlo de la manera correcta, de forma Sencilla, Personal y Justa”.

Para seguir creciendo de manera rentable, la entidad quiere aprovechar su escala y diversificación. Una de las ventajas del Santander es su presencia en diferentes mercados, que ha permitido que el beneficio por acción (BPA) haya tenido menor volatilidad en los últimos 20 años que otros bancos comparables. Además, utilizará la tecnología del grupo para construir plataformas comunes, especialmente para particulares y pymes, en áreas de mercado de alto crecimiento como los pagos, que no solo sirvan a los propios negocios, sino también a terceros.

Esta estrategia pivota sobre las tres iniciativas que lanzó la entidad en 2020: One Santander, PagoNxt y Digital Consumer Bank. One Santander, el modelo global del banco español para impulsar el crecimiento, aumentará la conectividad dentro del grupo mediante el desarrollo de soluciones comunes y servicios compartidos, como el negocio de financiación al consumo en Latinoamérica, los centros de operaciones en Europa para los más de 46 millones de clientes con los que cuenta la entidad o los negocios globales. Dentro de este proyecto está One Europe, que busca una transformación profunda del negocio. “En 2021, hemos sentado los cimientos de ese cambio y ahora migraremos a un modelo operativo común”, ha señalado António Simões, responsable regional de Europa y consejero delegado de Santander España. Con la simplificación de productos y servicios, además, se conseguirá mayor eficiencia y productividad y, por tanto, una mayor rentabilidad, según la entidad.

En Norteamérica, el grupo está reorientando el negocio de banca minorista en Estados Unidos en la filial de financiación al consumo, tanto particulares como auto; mientras que en Sudamérica se ha convertido en el banco más rentable de Brasil y sigue ganando cuota de mercado y mantiene el liderazgo en Argentina, Chile y Uruguay.

Las otras dos palancas del crecimiento serán PagoNxt, el eje tecnológico común que aglutinará los pagos de todos los clientes del Santander y que también ofrecerá servicios a terceros; y Digital Consumer Bank, que combina el negocio de automóviles y financiación al consumo, aprovechando la tecnología de Openbank. Según datos de la entidad, la transformación tecnológica en estas tres áreas está muy avanzada: ha invertido 2.000 millones de euros.

Crecer de forma sostenible

Toda esta estrategia debe tener el enfoque ASG de la entidad. “La invasión de Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de cambiar las políticas energéticas y clarificar los plazos aceptables para la transición de empresas y sectores en todo el mundo, y además de acelerar las inversiones en energías renovables, para que podamos apoyar a las personas y las empresas en su transición hacia una economía verde”, afirmó Ana Botín.  

El punto de partida para alcanzar estas metas es favorable. El Banco Santander, que en 2021 obtuvo un beneficio de 8.124 millones de euros, ratificó en la junta general que alcanzará los objetivos anunciados para este año, a pesar de las turbulencias provocadas por la guerra de Ucrania.   “Confiamos en alcanzar los objetivos financieros de 2022 que anunciamos en febrero, manteniendo una alta rentabilidad en América y mejorando la de Europa”, dijo Botín.

No obstante, la entidad reconoce que el conflicto en Ucrania traerá elementos económicos adversos, como una mayor inflación, un menor crecimiento, especialmente en Europa, y unos impactos que van más allá del aumento de los precios de la energía. A medio plazo, a su juicio, las consecuencias dependerán de la duración del conflicto, su intensidad y las políticas adoptadas para mitigar su impacto. Aun así, prevé crecimiento en este contexto, aunque a un ritmo más lento de lo esperado a principios de año.

Para 2022, el grupo se ha marcado como objetivos un crecimiento de los ingresos de alrededor del 5% en euros constantes; mejorar la ratio de eficiencia hasta el 45%; un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario por encima del 13%; y una ratio de capital CET1 fully loaded del 12%. “Esto pone de manifiesto de nuevo que nuestro modelo, basado en el foco en el cliente, la escala y especialmente la diversificación, es en tiempos de crisis más resiliente que el de nuestros comparables”, indicó la presidenta. Botín recordó que “esta diversificación demostró́ ser una ventaja competitiva en la crisis financiera de 2008, durante la crisis de deuda soberana de 2011 y durante la pandemia”, y explica por qué Santander siempre ha tenido uno de los mejores resultados entre los bancos de Europa en los test de estrés del Banco Central Europeo.

Según se avanzó en la junta, el año ha arrancado con buen pie, con una fuerte actividad comercial, con ingresos en línea con el último trimestre y un crecimiento interanual de la nueva producción de créditos estimado en el 8% (niveles prepandemia).

El grupo español confirmó el pago del dividendo previsto: la entidad repartirá entre los accionistas con cargo a los resultados de 2021 unos 3.400 millones de euros, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 7%. Entres sus planes está aumentar en un futuro el dividendo. “La remuneración a los accionistas seguirá siendo una prioridad. Más allá de 2022, aspiramos a aumentar la remuneración al accionista por encima del 40% de nuestro beneficio ordinario, con alrededor de la mitad a través de recompras de acciones y con un dividendo en efectivo por acción creciente”, avanzó la presidenta del grupo bancario español.

Desde 2014, el número de clientes de la entidad ha aumentado un 31% hasta alcanzar los 153 millones a finales de 2021, con 5 millones de clientes nuevos en este ultimo año. Este crecimiento ha sido equilibrado en todas las regiones y negocios, y refleja la fuerte demanda de los productos y servicios del banco. A futuro, indicó Ana Botín, “nos centraremos en dónde y cómo podemos lograr crecimiento, rentabilidad y fortaleza financiera. Nuestra disciplina en la gestión de capital seguirá siendo clave para seguir aumentando los ingresos, mejorando la rentabilidad, y creando valor para los accionistas”.

El 62% de las pymes están «muy afectadas» por la subida de precios

0

El 62,18% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) se están viendo «muy afectadas» por el incremento de los precios en los últimos meses, según concluye el Barómetro de opinión de las pymes #LaPymeHabla realizado entre enero y abril por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y publicado este lunes.

La inflación está afectando, aunque de forma moderada, a un 32,77% de las pymes, mientras que un 4,20% de los encuestados asegura haber sufrido «muy poco» esa situación y un 0,84% no lo ha notado.

Para el 70,83%, el encarecimiento de los precios está impactando en el coste los suministros. Además, un 29,17% lo está sufriendo en su factura energética.

Como consecuencia de ello, un 39,17% ha visto reducidos sus márgenes de beneficios «sensiblemente», y un 16,67% se enfrenta a la misma situación, aunque de forma leve.

Un 15% de las empresas encuestadas considera que la subida de los precios pondrá en riesgo la supervivencia de su negocio en los próximos meses y un 15,83% se ven obligadas a acceder a financiación.

De cara a los próximos doce meses, el 40,37% se los encuestados estima que sus ventas seguirán más o menos igual, y un 27,2% prevé que suban entre un 3% y un 7%. Por el contrario un 14,36% estima que bajarán entre un 3% y un 7%, y un 6,08% cree que bajarán más de un 7%.

El 42,02% de las empresas encuestadas cuenta con expectativas normales para los próximos doce meses. Un 28,99% cree que el futuro de su empresa es bueno, frente a un 22,30% que cree que al situación será mala.

La principal preocupación de los pequeños y medianos empresarios en este momento son los costes laborales, como afirma un 54,56%, seguido de los impuestos, para un 48,88%, y la búsqueda de personal cualificado, un 39,59% de las respuestas.

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO

Un 67,8% prevé que el número de empleados quedará igual en los próximos 12 meses, frente a un 4,09% que prevé una gran subida y un 3,07% que considera que el número se reducirá mucho.

En los últimos 12 meses, el 50,17% de las empresas encuestadas mantuvo sus salarios sin apenas modificaciones y un 32,82% subieron los sueldos entre un 2% y un 5%. Por su parte, un 8,67% de las pymes bajaron los sueldos.

Los pequeños y medianos empresarios consultados no tienen una buena percepción de la reforma laboral aprobada por el Gobierno a finales de 2021. Para un 38,32% resulta poco apropiada y para un 34,94% es nada apropiada. Solo un 17,29% cree que el cambio legislativo es normal y un 8,73% la considera apropiada.

El pequeño y mediano empresariado tampoco hace una vbuena valoración de las políticas del Ejecutivo hacia las pymes. Para un 49,56% las medidas no son nada apropiadas, y un 32,68% las califica como poco apropiadas. Para un 13,68% son normales y para un 3,55% son apropiadas.

CONSECUENCIAS DEL COVID

Cepyme señala en su barómetro que la escalada de la inflación se produce en un momento en el que las pymes comenzaban a recuperarse de las crisis provocada por el coronavirus.

Siete de cada diez empresas encuestadas, un 51%, sostiene que el covid afectó de forma negativa a su negocio, mientras que para un 19% la crisis sanitaria fue muy negativa.

¿En qué se diferencia una laptop gamer de laptop normal?

0

El Cyber Wow está a la vuelta de la esquina, concretamente del 18 al 22 de abril en su edición de 2022. Puede ser el mejor momento del año para comprar tu laptop nueva.

En este punto es fundamental elegir qué tipo de laptop necesitas: ¿comprar una laptop gamer o una para estudiar o trabajar?

A continuación, descubrirás en qué se diferencia una laptop gamer de una laptop normal.

¿Qué requisitos debe cumplir una laptop gamer y una de oficina?

Elegir entre una laptop gamer y una de oficina es la primera decisión que deberás tomar antes de comprar tu nueva laptop.

Las laptops gamer suelen ser más potentes, pero a la vez tienen un peso mayor y una autonomía menor que las laptops destinadas a oficina.

No obstante, siempre puedes elegir un modelo a medio camino. Para conseguirlo basta con elegir una laptop con el mínimo recomendable para poder jugar ocasionalmente. Incluso aunque nunca la uses para jugar, igualmente te podrás beneficiar de la potencia que ofrece, ya sea para programar, editar video, diseño gráfico, etc.

Y si el peso y la autonomía es lo único que te interesa, al comprar una laptop de oficina presta atención a los siguientes puntos:

  • Peso, su transporte será más sencillo 
  • Tamaño de pantalla para que puedas usarla en cualquier lugar
  • Una pantalla táctil puede multiplicar sus posibilidades
  • Autonomía suficiente para aguantar tu ritmo

Si llegados a este punto crees que apostar por una laptop gamer puede darte más ventajas, a continuación tienes una lista con los puntos fundamentales en los que debes fijarte a la hora de comprar tu nueva laptop en las ofertas del Cyber Wow. 

Tarjeta Gráfica

La tarjeta gráfica puede ser el componente más importante de tu futura laptop gamer. En este aspecto debes buscar el deseado equilibrio entre potencia y precio.

Si quieres una laptop con la que jugar, no solo a los juegos actuales, sino también poder hacerlo con los juegos de la próxima generación, lo ideal es que te vayas hacia modelos de laptop que cuenten con gráficas que puedan, como mínimo, ejecutar los juegos actuales a máxima calidad en resolución de 1080.

Esto puedes conseguirlo fácilmente con los modelos de laptops equipadas con las nuevas RTX 3000 de Nvidia o su equivalente en AMD (la serie RX).

Si nuestro presupuesto es muy ajustado, podemos conseguir una potencia decente optando por las gráficas Nvidia Gtx 1650 o las Gtx 1660ti o sus equivalentes en AMD que, aun siendo de una generación anterior, ofrecen un desempeño muy decente al ejecutar juegos actuales en calidad alta. Eso sí, carecen de la tecnología de trazado de rayos.

Procesador

El procesador es el siguiente elemento de nuestra lista de indispensables en una laptop gaming.

Puedes encontrar opciones muy interesantes tanto en precio como en potencia de la mano de los dos principales fabricantes: Intel y AMD. Y aunque la combinación de Intel + Nvidia suele ser una de las predilectas por los fabricantes, la gama AMD Ryzen también ha dado espectaculares resultados.

Si te decantas por una laptop con corazón Intel, deberías elegir entre procesadores de 10ª o 11ª generación para tener un rendimiento óptimo con juegos actuales.

Si, por el contrario, tu elección es AMD, la serie 3000 debería ser tu opción principal.

En cuanto a la elección de un modelo concreto dentro de cada generación dependerá mucho del uso principal que vayas a dar a la laptop.

Un Intel i5 e incluso un i3 puede darte el rendimiento que necesitas si estás pensando en comprar una laptop de oficina mientras que para una laptop para jugar deberás partir de un Intel i5 o su equivalente en AMD.

Memoria RAM

La memoria RAM es otro elemento que puede marcar la diferencia en la experiencia de juego, por lo que requiere de tu atención.

Laptops con 8 Gb de memoria RAM pueden ser capaces de ejecutar juegos actuales con una decente cantidad de detalle, pero esto puede cambiar si quieres jugar a los juegos venideros o bien realizar otras tareas simultáneas en multipantalla.

Por este motivo, y si tu presupuesto lo permite, lo ideal sería partir de la base de 16 Gb de RAM en modo dual, lo que multiplicará notablemente el desempeño de tu nueva laptop.

Disco duro

La mayoría de laptops actuales ya cuentan con unidades de estado sólido como almacenamiento principal, más aún si se trata de laptops gamer.

En la mayoría de las ocasiones vas a encontrar modelos que combinan SSD con HDD para beneficiarse de la rapidez en su almacenamiento principal y el tamaño en el secundario. 

Pero recuerda que, si tienes margen para elegir, lo mejor es siempre apostar por el SSD.

En este punto es muy probable que ya tengas claro qué tipo de laptop es el adecuado para ti. Si es así, no dudes en aprovechar los descuentos que te ofrece el Cyber Wow para renovar tu laptop a un precio ventajoso. 

Comprar iPhones a precios reducidos: ¿cómo y dónde encontrarlos?

0

Tener un iPhone es el deseo oculto de muchas personas, ya que además de tratarse del mejor smartphone del mercado, también se ha convertido en todo un símbolo de estatus social. Uno no precisamente barato. No todo el mundo puede permitirse aflojar 1000 € por un teléfono. Y por eso muchas personas recurren a la compra de iphone reacondicionado baratos.

La compra de iPhones reacondicionados es una forma económica de hacerse con uno de estos codiciados teléfonos sin necesidad de hacerle un roto a tu economía familiar. Pero no es lo mismo que te estafen con precio irrisorio a encontrar gangas reales en el mercado. Por ello, he decidido escribir esta reseña acerca de Acelstore, una tienda online que vende iPhone reacondicionados a un precio imbatible.

¿Cómo evitar engaños y estafas al comprar un iPhone barato?

Es fundamental comprar en tiendas que tengan verificación de compra, como las que tienen el logotipo de Trusted Shops. También es importante revisar con cuidado la política de privacidad y comprobar que están todos los datos claves de la empresa, como el CIF y que su dirección es visible y real.

También es importante verificar los comentarios de anteriores usuarios y compradores de la página para comprobar que son ciertos y que no son falseados por la propia tienda. Pero otro factor que te ayuda a estar tranquilo en la compra es que la tienda online disponga también de tienda física a la que poder acudir en caso de necesidad.

Beneficios y perjuicios de comprar en Acelstore

Lo primero es lo primero: Acelstore es uno de los mayores distribuidores de iPhone en el mercado español y por eso pueden permitirse tener siempre los precios más bajos del mercado. Otra de las ventajas de comprar en Acelstore es que dispone de imágenes 3D en las fichas de producto. De esta forma podrás ver los terminales desde todos los ángulos posibles. Algo que no ofrecen todas las tiendas.

¿Qué hay del tiempo de entrega de tu pedido? Aunque en la página se menciona un plazo de entrega de 72 horas, en mi experiencia puedo decirte que es incluso inferior. Si haces tu pedido antes de las 13:00 lo tienes al día siguiente en casa, excepto en fines de semana. Otro punto fuerte es que Acelstore dispone de una tienda física, a diferencia de tiendas online como BackMarket o CicloCero.

De hecho, es uno de los pocos vendedores de iPhone reacondicionados que dispone de tienda física y tienda online. Solo he encontrado una queja al comprar en Acelstore. Actualmente, no disponen del pago a plazos, lo cual es un problema si no tienes suficiente presupuesto para adquirir el teléfono en un solo pago.  Aunque tras preguntarles a través del email sobre esto, me aseguraron que en las próximas semanas estará disponible para todos los usuarios.

Resumen final de la valoración

En Acelstore responden directamente si tienes algún tipo de problema, pues son los encargados de realizar el proceso completo de tu compra. Acelstore es, sin duda, uno de los mejores sitios donde adquirir tu nuevo iPhone al menor precio.

BBVA recibe el certificado ‘Hacia Residuo Cero’ de Aenor

0

BBVA ha recibido el certificado ‘Hacia Residuo Cero’ de Aenor para su sede corporativa en Madrid (Ciudad BBVA) y para su edificio de ‘back-office’ en Málaga, que reconoce su trabajo en la valorización de residuos y correcta diferenciación para el reciclaje desde los puntos de generación de los mismos, según ha informado este lunes.

Para la concesión de esta certificación, el equipo auditor de Aenor ha valorado, entre otras cuestiones, que BBVA dispone de amplios medios para facilitar la segregación en origen de los residuos y la trazabilidad de los mismos, así como la gestión que realiza para reutilizar productos (alimenticios o equipos informáticos) a través de donaciones.

BBVA contribuye en la transición hacia el consumo circular mediante estándares de construcción sostenible o con la implantación de sistemas de gestión ambiental certificados con la ISO 14001. Para reducir al mínimo los residuos que se derivan a vertederos, el banco implanta en sus instalaciones zonas diferenciadas y señalizadas que permiten realizar una correcta segregación desde el origen para un posterior correcto reciclado de los residuos.

BBVA ha destacado que la certificación ‘Hacia Residuo Cero’, que prioriza la reutilización y el reciclaje, ratifica el compromiso de la entidad con la sostenibilidad, que es una de sus prioridades estratégicas.

La responsable global de Inmuebles y Servicios en BBVA, Desirée Granda, ha afirmado que la certificación reconoce la «apuesta y compromiso con la sostenibilidad desde todos los ámbitos de impacto», incluida la gestión de las sedes y oficinas de BBVA en todo el mundo. Así, la entidad aplica en sus centros de trabajo «desde un uso más eficiente de los recursos o una reducción de los consumos hasta la reincorporación de los recursos aprovechables de los residuos», ha explicado.

De su lado, el director de marketing y desarrollo de negocio de Aenor, Javier Mejía, ha apuntado que los ciudadanos demandan a las organizaciones «un alineamiento con los valores que verdaderamente les preocupan». «La sostenibilidad ambiental es, sin duda, uno de ellos. El certificado Aenor ‘Hacia Residuo Cero’ contribuye a generar confianza, entre todos los ‘stakeholders’ de la entidad bancaria, de que efectivamente BBVA sigue avanzando en su compromiso con la economía circular», ha resaltado.

El déficit comercial se dispara a 10.775 millones hasta febrero

0

El déficit comercial se situó en 10.774,7 millones de euros en los dos primeros meses del año, lo que supone multiplicar por casi cuatro (+278%) el registrado en el mismo periodo de 2021, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El informe sobre comercio exterior de febrero refleja que el déficit energético alcanzó los 6.984,5 millones de euros, el doble que en el mismo periodo de 2021 (3.110,4 millones), mientras que el no energético se situó en 3.790,2 millones de euros, frente al superávit de 259,5 millones del año anterior.

Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 28,3% hasta febrero, con 56.521,1 millones de euros, máximo histórico para este periodo. Las importaciones, por su parte, también alcanzaron máximo histórico, con 67.295,8 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 43,5%.

Con todo, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 84%. En términos de volumen, las exportaciones subieron un 11,1%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, aumentaron un 15,5%, mientras que las importaciones se incrementaron un 16,9%, tras subir precios un 22,7%.

Según destaca la Secretaría de Estado de Comercio, si los resultados se comparan a nivel internacional, los datos acumulados para España muestran un mayor crecimiento de las exportaciones que lo registrado en Alemania (12,8% interanual) y Francia (23,0%). Fuera de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Estados Unidos(18,4% interanual), China (13,6%), Japón (14,4%) y Reino Unido (19,3%).

«En febrero continúan creciendo con gran fuerza las exportaciones y las importaciones. Destaca que el comercio está creciendo más rápido en España que en muchas de las principales economías de nuestro entorno», ha señalado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

PRODUCTOS QUÍMICOS, ENERGÉTICOS Y SEMIMANUFACTURAS NO QUÍMICAS

Las principales contribuciones positivas de las exportaciones de enero a febrero de 2022 provinieron del sector de productos químicos (contribución de 8,2 puntos), productos energéticos (contribución de 6,1 puntos), semimanufacturas no químicas (contribución de 4,4 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 2,8 puntos). Con todo, ningún sector contribuyó negativamente.

En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-febrero provinieron de los sectores de productos energéticos (contribución de 14 puntos), productos químicos (contribución de 9,4 puntos), bienes de equipo (contribución de 4,9 puntos) y semimanufacturas no químicas (contribución de 4,8 puntos). Como en las exportaciones, ningún sector contribuyó negativamente.

CRECEN EN TORNO A UN 30% LAS VENTAS A LA UE Y ZONA EURO

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea en enero y febrero de 2022 supusieron el 63% del total, tras avanzar un 31,7% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (55,5% del total), se incrementaron un 32,3%, mientras que las destinadas al resto de la Unión Europea (7,5% del total) aumentaron un 27,3%.

Por países, destaca el aumento acumulado hasta febrero de las exportaciones a Portugal (48,2%), Italia (27%), Francia (21,2%) y Alemania (10,3%). En el resto de Europa, las ventas a Turquía se incrementaron un 24,3% y las ventas a Reino Unido aumentaron un 26,6%.

Las exportaciones a terceros destinos subieron un 23,1% interanual en este periodo, y suponen el 37% del total, destacando el crecimiento de las exportaciones a América del Norte (33,8%), América Latina (32,2%), África (24,7%), Oriente Medio (11,6%) y Asia excluido Oriente Medio (0,6%), frente a los retrocesos de Oceanía (-6,1%)

Por países, destacaron positivamente los aumentos a Argentina (74,7%), Corea del Sur (35,8%), Argelia (35,2%), México (35,1%), Estados Unidos (35,0%), Japón (30,9%), Marruecos (30,0%) y Canadá (25,5%), y negativamente Vietnam (-20,1%), China (-20,0%), Hong-Kong (-11,2%), Perú (-8,3%), Egipto (-7,0%), Australia (-5,6%), Nigeria (-3,3%) y Taiwán (-2,9%).

Con todo, el superávit comercial con la Unión Europea se amplió hasta los 5.248,3 millones de euros en el periodo (2.324,2 millones de euros en enero-febrero de 2021). El superávit con la zona euro creció hasta los 5.760,3 millones de euros (3.019,6 millones de euros en el mismo periodo del año anterior). En cambio, con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial se incrementó hasta los 16.023 millones, frente a los 5.175,1 millones de euros del mismo periodo de 2021.

CANARIAS, MADRID Y ASTURIAS, DONDE MÁS CRECEN LAS EXPORTACIONES

Por comunidades autónomas, la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en el periodo fue Canarias (75,2%), seguida por la Comunidad de Madrid (64,4%) y el Principado de Asturias (36,6%).

En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (28,3%), la comunidad con la mayor contribución positiva fue la Comunidad de Madrid, con 6,8 puntos porcentuales, cuyas exportaciones representaron el 13,6% del total y crecieron un 64,4% interanual. Le siguió Cataluña, con una contribución de 4,8 puntos y cuyas exportaciones, 24,3% del total, aumentaron un 18,2% interanual.

CRECEN LOS EXPORTADORES REGULARES

En cuanto a datos de exportadores, en el periodo analizado se contabilizaron un total de 48.421 exportadores de más de 1.000 euros, un 6,2% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 24.180 exportaron 50.000 o más euros, por valor de 56.223,3 millones de euros, lo que supone el 99,47% de las exportaciones totales y un 28,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

En referencia a los exportadores regulares de más de 1.000 euros, aquellos que han exportado en el acumulado del año de referencia y en cada uno de los tres años completos precedentes, se contabilizaron 33.735 exportadores en el periodo enero-febrero de 2022, lo que supone el 43,7% del total y un 5,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

En total, exportaron por valor de 51.792,0 millones de euros, el 91,6% del total y un 26% más que en el mismo periodo del año anterior.

DATOS DEL MES DE FEBRERO

En el mes de febrero, las exportaciones españolas de mercancías subieron un 27,1% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 29.920 millones, máximo histórico para un mes de febrero. Las importaciones aumentaron un 38,8% en términos interanuales, hasta los 34.172 millones, también máximo histórico del mes. Como resultado, en febrero de 2022 se registró un déficit de 4.252 millones.

«Un 85% del déficit de febrero de 2022 se explica por el déficit energético, que se ha más que duplicado respecto a febrero 2021 por la recuperación de la demanda de combustibles y el notable aumento de sus precios», ha explicado Xiana Méndez.

El pueblo turístico de Soria con hasta 350 camas para dormir

De entre las muchas y diferentes localizaciones que podemos tener por España y sus pueblos, los de Soria tiene un encanto singular. No porque lo digamos nosotros, que también, sino porque allí se encuentran importantes y bonitos paisajes en los que podemos disfrutar de un ambiente distinto, particular y, depende de adonde nos dirijamos, con mucho encanto natural.

Es lo que vemos en esta ocasión; una particular visita por algunos de los pueblos para hacer turismo en Soria que, sin ser del todo populares o conocidos para muchos en España, son ubicaciones que bien vale la pena visitar. Uno de ellos, por ejemplo, es famoso por ofrecer, en estos momentos, más de 350 camas turísticas. Este y otros pueblos de Soria los descubrimos desde MERCA2.

Los pueblos de Soria rezuman historia… y muchas rutas

Pueblos Soria historia

Recorrer la provincia de Soria supone encontrarse con pequeños tesoros en forma de pueblos. Lo cierto, en su caso, es que sus rutas por algunos de los más bonitos, sean turísticos o no, rezuman historia y traslada al visitante hasta épocas celtíberas, romanas y medievales.

Como dicen los propios habitantes sorianos, estas rutas por la provincia pueden hacerse de manera circular, pasado de uno a otro, dedicando a cada día a visitar dos o tres de ellos cambiando todos los días de cama… o bien tomar como base la capital, Soria. Sin embargo, hay uno de ellos que se ha hecho famoso en los últimos tiempos por ser la localidad donde se dispone de más de 350 camas turísticas y casi 1.000 plazas en total. ¿Quieres conocer cuál es y de qué trata? Sigue leyendo, lo conocemos.

Valdeavellano de Tera, de Soria, un famoso pueblo por su gran alojamiento turístico

Valdeavellano de Tera pueblos soria

Soria es una provincia que, aunque se encuentra relativamente de cerca del centro de la península y a apenas 2 horas y media de la capital, Madrid, para muchos sigue siendo una gran desconocida. Esto si hablamos de la de sus pueblos, pero también de lo que puede ser para la capital. Ante esto, hemos conocido que hay una localidad que es bien famosa dentro del territorio soriano por su gran alojamiento turístico: Valdeavellano de Tera.

Situado en El Valle del río Razón, hablamos de uno de esos pueblos perfectos para acomodarse y hospedarse cerca de la capital. Con todo, y siendo además el ideal para darse un capricho, en Valdeavellano se han convertido en el gran elegido para los turistas para pasar sus vacaciones. Lo hacen con más de 350 camas, a las que se suman unas cuantas más, muchas, en el resto de los pueblos de la comarca. Un gran foco de atención turística repartidos por un total de nueve establecimientos: Hostal Cebollera, Camping Entrerrobles, Albergue El Nogal, Tera Termal, Villabamba, Casas rurales Alborada del Valle y Arrabal de Valdeavellano, Casita del Valle, La Pequeña Suiza y el VUT, junto al lavadero del Soto.

Calatañazor, un punto estratégico entre los grandes pueblos de Soria

Calatañazor pueblos soria

Junto al de Valdeavellano de Tera, y pasando por una de las localizaciones de Soria que más pueden gustar, se encuentra Calatañazor. Esta se encuentra esta pequeña villa de origen medieval. Pasear por sus calles es como detener el tiempo en el siglo X, cuando Calatañazor alcanzó la fama en plena reconquista. Allí, en este punto estratégico, se separaba la España cristiana de la musulmana, donde los sorianos en 1002 vencieron a caudillo al-Mansür bi-llah, más conocido como Almanzor.

Su trazado, mantenido desde la Edad Media, consiste en una empinada calle empedrada que finaliza en la plaza mayor y en la parte principal del castillo. Mientras, a sus lados se desarrolla una pequeña localidad con casas construidas con madera de sabina, barro y adobe. En su interior se puede visitar la iglesia románica de Nuestra Señora del Castillo y la ermita de la Soledad. Y, en las afueras, el Espacio Natural del Sabinar de Calatañazor. Un inmenso bosque con árboles gigantescos que hacen alejarse a cualquiera de la realidad.

Juanra, en la localidad soriana de Vinuesa, entre los pueblos más bonitos para hacer turismo rural

Juanra Soria pueblos Vinuesa

Por su parte, y también muy bien visto para alojarse en pleno entorno natural, tenemos en Soria el pueblo de Juanra, Vinuesa. Es un pueblo coqueto a más no poder. Además, mantiene ese encanto auténtico que cada vez es más difícil encontrar cuando haces turismo rural.

Del mismo modo, y como algo de lo que se está viendo con buena popularidad, se ha visto recientemente como el elegido entre los que se dan como los nuevos pueblos más bonitos de España y pertenece a la red nacional de pueblos bonitos. Concretamente la provincia de Soria cuenta con cuatro pueblos que pertenecen a esta red, y uno de ellos es el de Juanra.

Burgo de Osma, un encanto medieval de Soria

Burgo de Osma pueblos Soria

Este pueblo fue en antaño una antigua ciudad episcopal, desde que San Pedro de Osma eligiera como sede catedralicia un monasterio ubicado junto a su río. Cuenta con uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia y ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico.

En el Burgo de Osma hay que visitar su plaza mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, en donde se encuentra el antiguo Hospital de San Agustín y numerosas casas, de estilo castellano, cubiertas con soportales. Su catedral, de sorprendente monumentalidad, llama la atención por su estilo gótico clásico entremezclado con detalles barrocos. Igual que el Convento del Carmen, obra del siglo XVII que responde a los cánones arquitectónicos de la Orden del Carmelo. O la Universidad de Santa Catalina, actualmente convertida el hotel balneario Soria Termal.

Yanguas, a apenas 45 kilómetros de la ciudad de Soria, será tu preferido por su Conjunto Histórico-Artístico

Yanguas

Yanguas es uno de nuestros sitios y pueblos preferidos, bien para hacer una visita a Soria o bien para dirigirse directamente a esta localidad. Así, su presencia en esta lista se justifica solo por ser uno de los que forman la lista de los pueblos más bonitos de España, lo que garantiza que no defraudara en su cuidado y su oferta de servicios para el visitante. Además, también está declarada Conjunto Histórico-Artístico en premio al alto grado de conservación de sus edificios medievales, que es excelente.

Los aficionados a la arquitectura de piedra disfrutarán como en pocos sitios. La torre de San Miguel, el museo de Arte Sacro, el castillo del siglo XII y la ermita de San Sebastián son los principales hitos. En este pueblo a 45 kilómetros de la ciudad de Soria también se puede visitar un yacimiento de icnitas, de huellas de dinosaurio.

Monteagudo, una villa amurallada

Monteagudo villa amurallada

Monteagudo fue una villa amurallada sobre un espolón, de la que quedan algunos restos como la Puerta de la Villa o el Arco. Entre sus elementos arquitectónicos más importantes, y que la hacen muy bien de ver antes de hacer una visita a Soria, destacan el castillo o la iglesia gótica.

Del mismo modo también contamos con el recinto amurallado medieval o la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida, con portada renacentista de sencilla construcción geométrica. En cuanto a su riqueza natural, destaca su embalse que se ha convertido en un punto privilegiado de observación de las aves ya que se encuentra en una zona ZEPA (zona especial de protección de aves).

Medinaceli, pura historia y riqueza patrimonial para hacer turismo

Medinaceli turismo

Otro de los pueblos para hacer turismo más bonitos de Soria es Medinaceli, también como el anterior formando parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Se encuentra situado en el cerro de la Villa Vieja, y su historia y riqueza patrimonial, le ha valido para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico, como otras varias localizaciones de la provincia que hemos ido conociendo.

Tras cruzar las murallas de Medinaceli, podemos visitar su arco romano (único en España con triple arcada), el castillo, la plaza Mayor, el palacio Ducal, el Convento de Santa Isabel, la puerta Árabe y la colegiata de Santa María de la Asunción. Incluso conserva algún mosaico romano que podremos visitar.

Cimic (ACS) impulsa un 13% su beneficio en el primer trimestre

0

Cimic obtuvo un beneficio neto de 108,4 millones de dólares australianos (74 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al resultado comparable del mismo periodo del año pasado.

A la mejora del beneficio contribuyó principalmente la buena marcha del negocio de construcción en Australia, así como las operaciones adicionales de mantenimiento que llevó a cabo en su división de servicios, según informa la filial de ACS.

Los ingresos ascendieron un 7%, hasta los 2.300 millones de dólares australianos (1.570 millones de euros), aunque en términos comparables este crecimiento se limitó al 4,8%, debido a una menor participación en Ventia ahora que hace un año.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, fue de 234 millones de dólares australianos (160 millones de euros), un 10% superior, con una deuda neta de 490 millones de dólares australianos (330 millones de euros), un 1,5% menor, y una liquidez total de 4.300 millones de dólares australianos (3.000 millones de euros) a cierre de marzo.

En este primer trimestre del año, la compañía obtuvo nueva carga de trabajo por valor de 4.200 millones de dólares australianos (2.860 millones de euros), por lo que su cartera asciende ahora a 27.700 millones de dólares (19.000 millones de euros), al mismo tiempo que tiene identificados proyectos para adjudicarse o pujar por ellos por un importe cercano a los 500.000 millones de dólares australianos (340.000 millones de euros).

«La escasez y la escalada de los costos de materiales y combustibles siguen siendo un foco de riesgo. Estamos buscando mitigar el impacto, mejorando y capacitando a nuestra plantilla, asegurando contratos de suministro por adelantado, adquiriendo y almacenando materiales o mercancías, o realizando coberturas financieras», ha señalado el presidente y consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría, con motivo de la presentación de los resultados.

Mapfre aumenta un 10,9% sus ingresos por primas en el primer trimestre de 2022

0

Mapfre incrementó un 10,9% los ingresos por primas en el primer trimestre de 2022, hasta los 6.537,7 millones de euros, según la información provisional remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Mapfre publica un avance de primas por regiones y unidades de negocio para permitir al mercado conocer la evolución de su principal indicador del negocio unos días antes de la presentación de los resultados del primer trimestre, prevista para el próximo 28 de abril.

Los ingresos por primas del negocio asegurador crecieron un 12,1% en comparación con el primer trimestre de 2021, hasta 5.536,7 millones de euros. En Iberia, el crecimiento fue del 2,3%, hasta los 2.541,8 millones de euros, con una evolución positiva en los principales ramos de no vida y en el negocio de vida ahorro.

En cuanto al resto de regiones, las primas emitidas aumentaron un 26,8% en Latam Norte, un 26,1% en Latam Sur, un 35,3% en Brasil y un 18,8% en Norteamérica, mientras que en Eurasia decrecieron un 5,8%.

La unidad de Mapfre Asistencia ingresó 49,2 millones hasta marzo, un 58,5% menos, y Mapfre Re aumentó sus primas un 17,4%, hasta 1.862,2 millones de euros, con aumentos del 12% en el negocio de reaseguro y del 34,7% en el de riesgos globales.

Sumando todas las rúbricas, el grupo Mapfre alcanzó ingresos por primas de 6.537,7 millones de euros, un 10,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

Sánchez «certifica» que el Gobierno revisará a la baja la previsión de crecimiento económico

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que habrá una revisión a la baja de la previsión de crecimiento del PIB para este año (7%) por el impacto de la guerra de Ucrania en la economía española, aunque ha insistido en que el crecimiento seguirá siendo «robusto».

«Es evidente que la guerra de Putin en Ucrania está teniendo un impacto no sólo en la economía europea sino también en la economía global y que va a haber una revisión a la baja de las cifras de crecimiento del PIB en España, Europa y el mundo es una certificación, pero eso no significa que no vayamos a crecer», ha subrayado el presidente.

Sánchez ha subrayado que España seguirá creciendo de manera «robusta» y creando empleo, con una cifra que ahora mismo ronda o supera los 20 millones de ocupados, «muy pocas veces vista a lo largo de la historia de la afiliación a la Seguridad Social». Sin embargo, ha señalado que hay «amenazas e incertidumbres» sobre la evolución de la economía, entre ellas la guerra y su impacto sobre los precios energéticos y las materias primas.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que «no se escuda» en la guerra «ni pone paños calientes» a la situación económica, pero ha considerado «evidente» que el 70% de la subida del IPC se debe a los precios energéticos y de los alimentos no elaborados, y eso, ha añadido, «tiene mucho que ver con el conflicto en Ucrania».

Precisamente, para combatir los altos precios energéticos, ha recordado que España está «en plena negociación» con Bruselas para desacoplar el precio del gas del precio de la electricidad en el mercado ibérico, lo que repercutirá en una rebaja de la factura eléctrica, y espera que esta medida pueda cerrarse cuanto antes con la Comisión Europea.

Hay que reformar el mercado energético en Europa, porque no tiene ningún sentido que la evolución del precio del gas explique la evolución del precio de la electricidad. Tenemos que crear un precio de referencia para que ese alza no impacte en la factura», ha defendido Sánchez.

Mientras tanto, ha explicado que el Gobierno ha puesto en marcha un plan de respuesta a la crisis con medidas por valor de 16.000 millones de euros y ha insistido en la necesidad de seguir trabajando en la transición energética verde, pues, según ha resaltado, la apuesta por las renovables «es la solución» a la alta dependencia europea de Rusia.

Preguntado por ‘los beneficios caídos del cielo’ de las eléctricas, que en España se han recortado para rebajar la factura de la luz, Sánchez ha considerado «evidente» que existen, pese a que las eléctricas lo nieguen.

«Si produces a precio de energía renovable y cobras al precio del gas es evidente que algún beneficio te estás llevando. Lo venimos diciendo en Bruselas desde septiembre del año pasado y hubo entonces empresarios y analistas diciendo que la decisión que había tomado (la de recortar estos beneficios) era poco menos que chavista. Pero hoy forma parte de la hoja de ruta de la Comisión Europea y lo están implementando muchos países europeos», ha subrayado Sánchez.

Así, el jefe del Ejecutivo ha destacado que España ha estado «a la vanguardia» en el recorte de estos beneficios, «como también lo ha estado desde el principio de la crisis energética en plantear la necesidad de reformar a fondo un sistema energético en Europa que no está funcionando».

«Igual que intervenimos los mercados financieros cuando no funcionaron en épocas pasadas, tenemos también que intervenir en los mercados energéticos cuando claramente no están funcionando. Lo estamos haciendo a nivel ibérico, en esa negociación con Bruselas, y la aspiración que tenemos desde el Gobierno de España es que haya un acuerdo a 27 para reformar el mercado energético», ha afirmado.

INFLACIÓN «COYUNTURAL», PENSIONES GARANTIZADAS

Pese al repunte del IPC, el presidente ha señalado que las previsiones de los organismos internacionales, incluido el Banco de España, apuntan a que la actual situación de precios es «coyuntural», derivada de la guerra en Ucrania, pues la inflacion bajará en 2023 de manera «brusca y abrupta», hasta el entorno del 2%.

En todo caso, y respecto a la revalorización de las pensiones, ha garantizado su actualización conforme a la inflación, ya que así está establecido por ley, por lo que «no depende de la voluntad política de ningún gobierno».

Sobre la subida salarial que podría aplicarse a los empleados públicos, Sánchez ha señalado que ahora mismo empresarios y sindicatos están negociando un acuerdo de rentas, «donde no sólo se tiene que hablar de salarios, también de reparto de dividendos y beneficios por parte de las grandes empresas», y en función de ese acuerdo «se verá cuál es la evolución y negociación que se articula» respecto a los funcionarios.

En este sentido, el presidente del Gobierno espera que los agentes sociales, de los que ha destacado su «extraordinaria responsabilidad para con su país» en los dos años de pandemia, puedan llegar a alcanzar el mencionado acuerdo de rentas.

DESCARTA BAJADA DE IMPUESTOS GENERALIZADA

Sánchez ha descartado una bajada de impuestos generalizada como la que pide el PP porque eso, ha dicho, «no es creíble, no lo está haciendo nadie en Europa y no es un proyecto de país».

«Si hay una lección que nos ha dejado esta pandemia es que el Estado del Bienestar es la piedra angular de la cohesión social y territorial de nuestro país (…) Todos aquellos que están diciendo que quieren bajar impuestos lo que están anunciando son recortes, como hicieron después de la crisis financiera», ha subrayado.

Sánchez ha defendido que el Gobierno español ha bajado ya impuestos, por ejemplo, a los sectores más afectados por los precios energéticos y los vinculados a la factura de la luz.

«Estamos haciendo políticas que vinculan esas rebajas de impuestos a colectivos específicos (…) Esto es un clásico, el PP cuando está en la oposición dice que va a bajar impuestos, y luego cuando llega al Gobierno hace amnistías fiscales y sube hasta 50 impuestos a la clase media y trabajadora», ha afirmado Sánchez, que ha recordado al PP que «el impuesto más caro que pagan los ciudadanos es el de la corrupción».

Crowdcube obtiene en España la primera licencia europea a una plataforma de financiación participativa

0

Crowdcube, plataforma europea de inversión en startups y empresas privadas, ha anunciado la obtención de una autorización a cargo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores española (CNMV) que la convierte en la primera plataforma de financiación participativa que puede operar en toda Europa. Este hito, que pone también al regulador español a la vanguardia de la innovación financiera en Europa como el primero en otorgar una autorización basada en el reglamento ECSP (del inglés, European Crowdfunding Service Providers), aprobado en noviembre de 2021, permitirá a Crowdcube acelerar su expansión en todo el continente con la apertura de oficinas en varios mercados.

Hasta la entrada en vigor el pasado 10 de noviembre de la nueva regulación europea a la financiación participativa, las plataformas como Crowdcube que querían operar en distintos países de la demarcación debían hacerlo adaptándose a normativas locales y obteniendo la licencia de distintos reguladores nacionales. En virtud de la autorización paneuropea a cargo de la CNMV, en la que la compañía llevaba trabajando alrededor de dos años, Crowdcube ha pasado a ser la primera plataforma que puede operar en los 27 estados miembro de la Unión Europea.

ACELERAR LA EXPANSIÓN EN EUROPA

Para Pepe Borrell, responsable de expansión internacional y consejero delegado de la sede europea de Crowdcube, “esta autorización es una gran noticia para nuestra compañía, pero también para las empresas y los inversores particulares e institucionales europeos, porque hace posible el desarrollo de un auténtico mercado paneuropeo para la inversión en startups y compañías privadas. Al eliminar las barreras regulatorias y geográficas, por ejemplo, un inversor minorista francés o alemán podrá invertir en una empresa con sede en España que no necesariamente cotice en bolsa. Estamos abriendo un nuevo mundo de oportunidades y fomentando una auténtica inclusión financiera de alcance paneuropeo”.

Si bien la obtención de esta autorización acelerará la expansión europea de Crowdcube, en virtud de la cual la compañía ya cuenta con oficinas y equipos locales en Francia y Suecia, su filial en España, que ya acumula 8 años de trayectoria, se verá especialmente beneficiada ya que se convertirá en la nueva sede europea de la compañía.

En 2021, Crowdcube canalizó 295 millones de euros a 262 compañías, de los cuales 17 millones se destinaron a empresas españolas a través de 13 operaciones. Estas cifras, posibles gracias a una red de más de 1,2 millones de inversores, han convertido a la compañía en la mayor plataforma europea de inversiones minoristas en empresas: una posición de liderazgo que se verá reforzada por la autorización del regulador español.

Pollo al ajillo: los trucos de Arguiñano para que esté sabroso

Karlos Arguiñano ya es más que un cocinero, es todo un showman. Eso sí, sus chistes aún dejan muchísimo que desear. Este chef vasco lleva décadas en la televisión española, aportando innumerables recetas. Algunas de ellas realmente deliciosas, otras que no han gustado tanto. En esta ocasión ha hecho, en su programa Cocina Abierta, una de las míticas, de esas que gustan a casi todos.

Se trata de un fantástico pollo al ajillo. Una de las recetas que puedes preparar con este ave y que están entre las favoritas. Además, ha dado una serie de trucos para que quede muy sabroso y que quizás no sabías.

Origen de los platos «al ajillo»

ajos, ajillo Arguiñano

Como su propio nombre indica, «al ajillo» se refiere a recetas confeccionadas usando una buena cantidad de ajo, entre otros ingredientes. Algo típico de la gastronomía española y también de México. En España, generalmente va acompañado de aceite de oliva, tomillo, guindilla, vino, zumo de limón, pimienta, y similares.

Además, se puede hacer una gran variedad de platos al ajillo, como el pollo de Arguiñano, las gambas, el pescado, las setas, el conejo, calamares, etc. ¡Todos ellos deliciosos!

Pollo al ajillo: ¿receta saludable?

saludable, nutrición

La carne de ave, como la de pollo, y la de conejo, se consideran carnes bastante saludables. Son carnes magras y blancas, con poca cantidad de grasas y con un buen valor nutricional, como sus proteínas de calidad y otros aminoácidos, minerales y vitaminas.

Esta receta de Arguiñano es un fantástico plato, ya que no solo tendrás los beneficios de esta carne, sino también los del ajo. Recuerda que es un fantástico antimicótico, antibiótico, antiséptico, depurativo, y anticoagulante natural…

Ingredientes del pollo al ajillo de Arguiñano

ingrdientes pollo Chicote

Para hacer el pollo al ajillo de Arguiñano, tendrás que reunir los siguientes ingredientes para cuatro personas:

  • 1kg de pollo picado en trozos, mejor si es con piel. Aunque si estás a dieta y quieres reducir la cantidad de grasa se le puede retirar.
  • 10 dientes de ajo de gran tamaño.
  • 200 ml de vino blanco dulce o jerez
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Un par de hojas de laurel
  • Una ramita de perejil fresco.

¿Cómo elegir el pollo esta receta?

Pollo crudo 1 Merca2.es

Es mejor que evites los pollos ya troceados y envasados de los supermercados. Lo ideal es elegir un pollo entero, mejor si es de una carnicería de confianza. Y si es de corral, mejor que mejor.

Para elegir el pollo entero, debes observar que sea uniforme, con un color blanco tirando a amarillo, y que no tenga olor desagradable. La carne debe ser firme y los muslos musculosos. Así estarás ante la certeza de que es un buen pollo fresco.

Primeros pasos de la receta de Arguiñano

problemas salud lavar pollo

Lo primero que Arguiñano prepara para esta receta de pollo al ajillo es el toque que le dará sabor. Lo primero es machacar 5 dientes de ajo y freír en el aceite en una sartén amplia. Una vez estén bien fritos, habrán dejado el sabor en el aceite. No tires los ajos, resérvalos.

En ese momento los puedes retirar del aceite y agregar los trozos de pollo previamente lavados. Agrega también un poco de sal y dora.

Fritura del pollo

arguiñano como guardar las sartenes

Una vez el pollo está dorado, se retira también del aceite. Y uno de los trucos para que el pollo quede más sabroso que hace Arguiñano en este paso es retirar la mayor cantidad de aceite posible de la sartén.

Ahora añade el pollo troceado nuevamente a la sartén, junto con los ajos reservados anteriormente y el resto de ajos enteros. Además, pica las ramitas de perejil. Continúa friendo todo esto.

Terminación del pollo al ajillo de Arguiñano

Receta de pollo al horno
Fuente: recetapolloalhorno.es

Por último, para terminar la receta de Arguiñano, solo queda añadir el laurel, el vaso de vino blanco y dejar que se evapore casi en la totalidad a fuego lento.

Una vez termine, el delicioso pollo al ajillo estará listo para degustar con quien más te apetezca, o en solitario… 

Trucos para que quede jugoso

Leche merengada postre fácil Karlos Arguiñano

Un truco interesante para que el pollo quede más jugoso, además de hacerlo con la piel, sería usar un fuego fuerte para dorarlo (formar una costra externa), eso sellará la parte externa del pollo y evitará que los jugos salgan.

Luego, una vez dorado por fuera, puedes bajar el fuego y seguir cocinando el pollo para que se haga por dentro.

¿Lo puedo preparar al horno?

hornear bizcochos

Otra opción, si quieres evitar las frituras y hacer una receta de pollo al ajillo más saludable, es hacer esta misma receta de Arguiñano, pero usando el horno.

Para ello, puedes poner los trozos de pollo en una fuente de horno, junto con la sal, ajos, laurel, vino y el chorro de aceite de oliva. Y hornearlo hasta que esté listo…

Cómo acompañar el pollo al ajillo de Arguiñano

Patatas fritas al horno Merca2.es

Finalmente, para acompañar el pollo al ajillo lo mejor son unas patatas. Se pueden hacer cocidas o al horno también, incluso si eliges la opción del horno se pueden poner junto al pollo y que también cojan su sabor.

Sin embargo, la opción preferente de la mayoría son las patatas fritas, que combinan de forma espectacular con esta receta.

Publicidad