martes, 13 mayo 2025

Pull&Bear tiene las alpargatas que desearía cualquier modelo

0

La mayoría de los consumidores de nuestro país, sobre todo los más jóvenes, eligen la cadena de moda Pull&Bear para comprar sus prendas de ropa y accesorios. Ello se debe a que en cualquiera de las tiendas que tienen repartidas a lo largo del país se pueden encontrar diseños muy juveniles, de muy buena calidad y que están muy bien de precio. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto varias prendas y accesorios que nos han encantado, entre las que destacan unas alpargatas que ya desearía cualquier modelo. Y justo te las vamos a mostrar a continuación.

Alpargatas con cuña de tiras, de Pull&Bear

Pull&bear

Un año más, ya está aquí el verano. Comienza, por tanto, la época del año en la que más aprieta el calor. De ahí que tantas personas traten de adecuar si vestimenta para poder contrarrestarlo. Una buena de prenda de ropa o el accesorio correcto te permitirán pasar menos calor del necesario. Que sin un top, que si una mini falda… Pero también unas buenas sandalias. Y todo porque este tipo de calzado deja casi todo el pie al aire, por lo que apenas sudarás cuando las lleves puestas. A nosotros nos han gustado mucho estas que hemos visto en el catálogo de Pull&Bear. Destacan, sobre todo, por tener una cuña de 6 centímetros de altura. Pero también por tener una suela de yute, un cierre adherente y tiras en el corte. Además, salen muy bien de precio, piensa que si te decides a comprarlas tan solo vas a tener que pagar por ellas 35’99 euros. A continuación te mostramos muchas otras prendas y accesorios que merece la pena que veas.

Top textura tirantes finos

Pull&Bear

Una de las mejores prendas para combatir los calores del verano sin tener que renunciar a la elegancia son los tops. A nosotros nos ha gustado mucho este que hemos visto en el catálogo de Pull&Bear. Destaca por tener un tejido de textura, un escote recto, unos tirantes finos y un bonito detalle fruncido en el pecho. Su precio es de solo 15’99 euros.

Top crochet calados frunces, de Pull&Bear

Pull&Bear

Este top de crochet con calados y frunces en el pecho es uno de los más vendidos durante las últimas semanas en cualquiera de las tiendas de Pull&Bear. Y a nosotros no nos extraña, ya que es ideal. Tiene unas tiras anudadas al cuello y una elegante abertura delantera. Su precio es de tan solo 15’99 euros.

Pantalón rústico estampado rombos

Pull&Bear

Si buscas un pantalón en tejido rústico que sea elegante, bonito, cómodo y económico, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Pull&Bear tiene repartidas a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellas vas a poder encontrar este que ves en la imagen y que justo cumple con estas cuatro características. Su precio es de tan solo 22’99 euros.

Gorro bucket crochet, de Pull&Bear

Pull&Bear

Lo mejor para protegerse del calor abrasante del verano es un buen gorro. A nosotros nos ha gustado mucho este que hemos visto en el catálogo de Pull&Bear. Destaca por tener un estilo bucket, pero también por estar tejido a base de crochet. Su precio es de tan solo 19’99 euros.

Camiseta sol bordado rústica

screenshot www.pullandbear.com 2022.05.31 16 46 48 Merca2.es

Nos encanta esta bonita camiseta blanca que destaca por tener con un sol bordado en ella, unas mangas sisa y un tejido rústico. Su precio es de 15’99 euros.

Bolso de hombro crochet, de Pull&Bear

screenshot www.pullandbear.com 2022.05.31 16 47 45 Merca2.es

Muchas de las consumidoras de Pull&Bear que se acercan a cualquiera de sus tiendas no pueden evitar comprarse este bolso tan bonito que ves en la imagen. Y a nosotros no nos extraña, ya que es ideal. Destaca por tener un diseño de hombro y por tener un detalle de ondas en diferentes combinaciones de color. Tiene un asa corta de hombro y solo cuesta 19’99 euros.

Chaleco vaquero botones delanteros

screenshot www.pullandbear.com 2022.05.31 16 48 36 Merca2.es

Este chaleco vaquero de vestir es muy especial. Destaca por tener un cierre delantero de botones delanteros y un bajo con forma de pico. Su precio es de tan solo 19’99 euros.

Mono corto tirantes finos lazada, de Pull&Bear

screenshot www.pullandbear.com 2022.05.31 16 49 31 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que los monos cortos se llevan mucho durante esta temporada de primavera verano? Si quieres comprarte uno, pásate por Pull&Bear. Allí encontrarás este que ves en la imagen y que destaca por tener un estampado con diseño de tirantes finos, un escote recto y la silueta fluida. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Vestido corto ajustado

screenshot www.pullandbear.com 2022.05.31 16 50 34 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este bonito vestido corto de silueta ajustada, mangas sisa y cuello redondo. Además de ser muy elegante, es muy económico, ya que tan solo cuesta 15’99 euros.

 

Los beneficios del nuevo sistema de alcantarillado al vacío Grand Case, de Flovac

0

Los sistemas de alcantarillado, en cualquier proyecto de construcción, resultan importantes para ponerlos en funcionamiento bajo condiciones habitables. En la actualidad, la innovación tecnológica ha dado paso a nuevas alternativas en la instalación de estos sistemas, entre las que destaca el alcantarillado al vacío, un mecanismo utilizado en cada vez más regiones del mundo.

Así lo señala Flovac, una empresa especializada en esta tecnología, cuyos sistemas de alcantarillado se han desplazado recientemente hasta el Caribe francés, concretamente, la isla de Saint-Martin, donde, desde noviembre pasado, se ha puesto en marcha el sistema de alcantarillado al vacío de Grand Case, el primero en su tipo dentro de esta región francesa.

Ventajas innovadoras en el procesamiento de aguas residuales

Grand Case es un poblado turístico ubicado en una zona costera, por lo que tiene un suelo arenoso con alto nivel freático. Estas condiciones dificultan significativamente la instalación de un sistema de alcantarillado tradicional, el cual requeriría de zanjas profundas e invasivas, además de bombeos constantes para transportar el agua a través de los más de dos kilómetros que componen la red. Por lo contrario, el sistema de Flovac utiliza la fuerza del vacío para realizar este procesamiento, lo que requiere de zanjas superficiales, por encima del nivel freático del terreno.

Esta configuración evita posibles filtraciones desde o hacia el agua freática del suelo, junto con las complicaciones que todo esto conlleva para el sistema depurador de la red. Además, el sistema trabaja con una sola estación de vacío, lo que elimina la necesidad de realizar múltiples bombeos para abastecer la energía que se requiere para transportar el agua. Por su parte, la depuradora, ubicada a un kilómetro de la estación, funciona con un sistema neumático, diseñado y suministrado por Flovac, que transporta el agua con rapidez y la mantiene oxigenada, lo que previene la formación de residuos químicos que se producen al mantener el agua demasiado tiempo en el depósito.

Una alternativa sostenible en redes de alcantarillado

En un suelo con un nivel freático tan alto, los sistemas tradicionales tendrían muchos problemas en el depurador, dado que sus tuberías tendrían que atravesar la capa freática del suelo. Esta situación pone al depurador en riesgo de sufrir constantes filtraciones, que provocan malos olores e incluso averías. Del mismo modo, al invadir la capa freática de agua, se corre el riesgo de tener exfiltraciones, que liberan aguas residuales en esta capa, lo que provoca, consecuentemente, contaminación y malos olores hacia el exterior del sistema.

El alcantarillado al vacío se perfila, cada vez más, como la alternativa más eficiente y ambientalmente sostenible para el procesamiento de aguas residuales, especialmente en condiciones geográficas complejas como estas. El proyecto Gand Case de Flovac refleja esas cualidades, ya que mantiene la red en funcionamiento de manera óptima y con monitoreo permanente de sus condiciones, a la vez que previene todos los riesgos de filtraciones, deterioro o contaminación del agua que representan los sistemas tradicionales de alcantarillado.

Borja Sola, nuevo director general de Orange Bank en España

0

Borja Sola, que hasta ahora era el director de las áreas de Finanzas, Riesgos, Compliance y Legal de Orange Bank en España, releva a Narciso Perales al frente de la entidad.

Sola, que se unió al equipo de Narciso Perales en 2018 para ejecutar el lanzamiento de Orange Bank en España, ha participado en el desarrollo de la entidad desde sus inicios, habiendo sido también adjunto a la responsable internacional de Crecimiento Internacional del banco de Orange, Véronique McCarroll (Finance, Risk and Compliance).

Con una experiencia superior a los 20 años en el sector financiero, previamente a su llegada a Orange Bank, Borja Sola trabajó durante cuatro años (2014-18) en la constitución de Evo Banco, S.A., desempeñando el cargo de secretario del Consejo de Administración de la entidad, con responsabilidad sobre las áreas de Control.

Asimismo, ha trabajado en otras entidades financieras, nacionales e internacionales, tales como BBVA o Lloyds TSB Bank. Adicionalmente, entre 2011 y 2014, formó parte del equipo de Regulación Financiera de KPMG.

Borja Sola es Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y cuenta con un Global Executive MBA y un PDG por IESE Business School. Además, ha sido profesor colaborador del Máster de Derecho Bancario de CUNEF y del Máster de Mercados Financieros del Instituto de Estudios Bursátiles IEB.

UN BANCO 100% MÓVIL

Orange Bank es un banco 100% móvil nacido en Francia en 2017. Desde la llegada de su sucursal a España, en noviembre de 2019, ha desarrollado el modelo de un banco online innovador y seguro, disponible para los clientes con línea móvil Orange.

Con una filosofía 100% móvil, en Orange Bank trabajamos por acercar servicios punteros de la banca móvil a nuestros usuarios. Bajo los pilares de innovación, tecnología y seguridad, ponemos al servicio de nuestros clientes un banco que se gestiona de manera íntegra desde nuestra app. Otra forma de entender la banca online. Un banco que no viene de la banca.

Las zapatillas skate del momento son las Vans Ward: de colorines y por 46 euros en Amazon

Seguramente hayas visto muchas zapatillas Vans Old Skool a lo largo de tu vida, pero sabemos que pocas como estas que tenemos en Amazon, las mismas que se ven de una manera especial en la tienda por su diseño multicolor. Estas, en su caso, protagonizan ahora los que son los ‘looks’ para vestir de skate.

Así, las zapatillas Vans han conseguido trascender más allá de skateparks, tablas de surf y entornos más o menos relacionados con la contracultura, para terminar calzando a todo tipo de personas. Es lo que vemos con estas que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, y que tanto están gustando a los usuarios. Pero hay más; las conocemos a continuación.

ZAPATILLAS VANS SKATE CON DISEÑO MULTICOLOR, EN AMAZON

Vans Ward Seasonal, Zapatillas Niñas, Heart Tie Dye Multi White, 27 EU
  • Material exterior: Lona
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Hablándote de toda esta selección de zapatillas skate y de vestir que tenemos en el escaparate de Amazon de una manera completa y muy suculenta para todos, damos con estas Vans, las mismas que se han puesto ahora de moda con un precio de 46 euros.

Y es que los modelos de la firma estadounidense se pueden ver ya formando parte de los ‘looks’ más cómodos y atrevidos de aquellos que apuestan por combinar un diseño clásico con los últimos materiales.

Precisamente, tomando como referencia esta fórmula se ha concebido la Vans Ward, en específico un nuevo modelo que suma casi 1.000 valoraciones en Amazon y está disponible en 20 combinaciones de color diferentes. Estas, como ves, destacan por su bonita apariencia en la que se hacen muy bien de ver por su diseño multicolor. Disponibles en varias tallas, las puedes comprar desde aquí.

ZAPATILLAS VANS CLÁSICAS SLIP-ON TIPO SKATE, EN AMAZON

Vans Ua Classic Slip-on, Zapatillas Unisex adulto, Black White Checkerboard, 40 EU
  • Gender: Men
  • Material: Obermaterial: Textil / Decksohle: Textil / Laufsohle:...
  • Typ: Sneaker

En siguiente lugar, y también de Vans, tenemos estas Slip On, unas zapatillas abiertas que están gustando especialmente bien en la tienda de Amazon que se están volviendo muy populares,

Un clásico de la marca californiana en el que es su estampado más popular, el Checkerboard. Indispensables tanto sobre la pista de skate como en pleno asfalto.

Así, con ellas vemos unas star system hacia esta silueta que rompe con lo común mediante la ausencia de cordones. Con una estética renovada de su modelo clásico, lo hace sin cordones y con la ya típica cuadrícula en blanco y negro. Lo mejor de todo es que ahora podemos darlas con un precio en descuento, y se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE MODA PARA HOMBRE – VANS FILMORE, EN AMAZON

Vans Filmore, Zapatillas Hombre, Suede Canvas Cabernet Pewter, 42.5 EU
  • Material exterior: Cuero
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plano

Y si las primeras zapatillas de tipo Skate te han gustado, en Amazon hemos reconocido otras que se ven como parte de las más vendidas de toda la tienda, ahora con un precio rebajado. Son las Filmore, que destacan por su diseño más sugerente que ha sacado la marca de moda.

Muy parecida a la línea anterior, también tienen una gran presencia entre el público joven. A diferencia de las otras puedes elegir entre el color negro, el azul y rojas. Hechas por su parte de cuero, es una zapatilla muy cómoda y adaptable rápidamente a tu pie.

Con ellas notarás que la marca sobresale por encima, de ahí que sea una prenda de lo más buscada por los usuarios y clientes. Son resistentes y duraderas, con una horma y una puntera estrecha, siendo perfecta para el uso casual para hombre. De diferentes tallas, puedes comprarlas desde aquí.

ZAPATILLAS VANS PARA HOMBRE EN COLOR BLANCO – DOHENY, EN AMAZON

Vans Doheny, Sneaker Hombre, Triple White White, 41 EU
  • Doheny Sneakers by Vans - Zapatillas deportivas blancas para...
  • Inspirados en el pasado, pero construidos para hoy: Cult patadas...
  • Los zapatos de lona con cordones de la leyenda: zapatillas para...
  • Llévalo con cualquier cosa: zapatillas clásicas de perfil bajo,...
  • Vans Zapatos: fuera de la pared desde 1966. Descubre ropa y...

Cuando vas a elegir unas zapatillas lo que prima es la comodidad que te dan y la libertad de movimientos que te permiten. Eso es lo primero que tienes que pensar a la hora de elegir un modelo u otro. Y estas otras que te presentamos de Vans con Amazon son idóneas para ello.

Hablamos de las que son las Vans Doherty, un tipo de zapatilla modernas, a la moda, con una silueta identificativa y con mucho estilo, que se hacen muy ligeras para satisfacer todas nuestras salidas y actividades.

Entre sus puntos más importantes, y que seguro que habrás notado, es que estas Doherty resaltan bien por su plataforma, que es lo que las hacen ser más altas que otras que también veremos de Vans a continuación. Para mujer, están hechas de material de tela y están disponibles en varios colores y tallas a elegir. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS VANS U AUTHENTIC DE VESTIR PARA MUJER, EN AMAZON

Este modelo de zapatillas Vans (para mujer) que te mostramos desde Amazon destacan por el típico modelo en el que la marca se ha basado en sus diferentes variados de zapatillas, presentando así la clásica banda lateral de la marca.

Con un cierre de cordones clásico y ojales de metal, tiene costuras dobles para añadir durabilidad a la zapatilla, como su resistencia a la diferente metereología, sea agua, o calor apretado, como a bajas temperaturas de frío y/o humedad en todos sus modelos variables.

Así como la marca está muy presente en el ámbito juvenil, -así como en el de hombre-, estas Vans Filmore son todo un ícono del mundo urbano, ya que combinan con todos los estilos del mercado, irreverentes y casuales. Ello es lo que permite que sean un modelo muy solicitado para vestir de una forma cómoda. Puedes comprarlas aquí.

WARD CANVAS DE VANS PARA VESTIR CASUAL CON ESTAMPADOS, EN AMAZON

Vans Ward, Sneaker Niñas, Metallic Snake Black/White, 34 EU
  • Material exterior: Lona
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

También al más puro estilo skate, en Amazon tenemos unas zapatillas que siguen la línea de las primeras Ward que hemos visto, de Vans, que tienen ahora una forma más que adecuada para vestir de un modo casual.

Nos referimos a las Vans Ward Canvas, que son el primer modelo de este estilo (y que les siguen a las mencionadas) de la firma de calzado de moda y que ahora pueden ser nuestras gracias a una disposición más que completa, así como con un precio rebajado.

Para hombre, estas están confeccionadas en lona, con suela de goma plana y flexible y un diseño clásico de los más populares de la marca. Con estampados en los laterales, son perfectas para amoldar un estilo propio y accesible durante los días de salidas, están disponibles en varios colores y tallas. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

ZAPATILLAS DE ESTILO BAJO MODERNAS – VANS ERA

El diseño de estas zapatillas Vans que vemos en Amazon es idéntico al de las Vans Old School sólo que se diferencian porque su tejido es más fino. Tanto por su forma como por la combinación cromática, estas Vans Era te encajarán genial tanto con vaqueros y pantalones largos.

Lo hacen con un corte bajo, casi de  estilo deportivo, también vale para vestir con bermudas durante los meses de calor. Tienen, a su vez, una estructura acolchada, cierre de cordones y una plantilla blanda que consigue una pisada neutra y confortable para el usuario en todos los lugares.

En su exterior lucen costuras a vista, una franja blanca en los laterales y el logo de la marca en la lengüeta y la parte del talón. Unas zapatillas casuales que puedes llevar todo el año. Son unas confeccionadas en lona, con suela de goma plana y flexible y un diseño clásico de los más populares de la marca. Puedes comprarlas desde aquí.

ZAPATILLAS CASUAL VANGUARDISTAS PARA MUJER – VANS WARD

Oferta
Vans Ward, Zapatillas para Mujer, (SUEDE/CANVAS) BLACK/WHITE, 37 EU
  • Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días...
  • Material exterior: Cuero
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones

Siendo de los modelos más interesantes de la marca de Vans, estas zapatillas que encontramos en Amazon son ideales para mujer, hechas expresamente para el uso adecuado y moderno de ellas.

Las mismas se muestran ante el público con un precio bastante rebajado; de hecho, ahora se mismo las podemos ver con un precio de descuento del 16%, lo que permiten que sean de tu buen acceso.

Con un diseño vanguardista, son de un estilo casual, estando inspiradas en la mítica zapatilla Old Skool que junto a los diferentes colores que llenan el logo y acompañan por el contorno, da brillo y clase a tu pisada. Se remarca especialmente su suela de plataforma y su amortiguación, que hacen permitir el siempre estar activo. De material de lona, puedes comprarlas en Amazon aquí.

ZAPATILLAS DE MODA Y DEPORTE VANS CON ESTILO

Vans Zapatillas U Old Skool Leather Blanco / Negro EU 43 (US 10)
  • - Parte superior de piel con lunares
  • - Plantillas Ultracush HD
  • - Subcapas de goma reforzada Duracap
  • - Suelas exteriores gofradas
  • - Impresionante con vaqueros, chándal, pantalones de correr o...

Las siguientes son unas zapatillas de Vans que se han hecho populares en Amazon, y que responden perfectamente al planteamiento de muchos usuarios que puedan estar buscando un calzado cómodo, pero con un estilo diferente.

Son un calzado para vestir, pero también para recorrer distancias que se presentan perfectamente bien para aquellos con los que quieren lucir a la moda, pero que tampoco quieren dejar de utilizar unas zapatillas para hacer deporte.

Ligeras, con estilo y cómodas, refleja perfectamente el modo de vida que podemos tener con la firma de Vans. Su explosivo diseño, de tendencia mitad ‘old school’ mitad moderno, sabe satisfacer tanto nuestros gustos como las leyes de la moda. Se pueden comprar desde la tienda desde aquí.

ADHESIVOSEMBARRADOS, personalización de las motos trail, KLE500, T7, Africa Twin

0

Debido a todas las opciones que ofrece el mercado en la actualidad para los apasionados de las motos, tener un modelo que se diferencie de los demás y que llame la atención es muy importante, pero a la vez, puede convertirse en una experiencia agobiante.

En este sentido, ADHESIVOSEMBARRADOS es una tienda online que ofrece una amplia variedad de pegatinas para motos, con la posibilidad de personalizarlas y dar rienda suelta a la creatividad. Su catálogo incluye adhesivos y vinilos para los modelos más populares de marcas como Yamaha, Kawasaki u Honda.

ADHESIVOSEMBARRADOS y la personalización de una moto

Esta tienda especializada en la venta y diseño gráfico aplicado a motos cuenta con más de 1.500 productos para personalizar todas las marcas y modelos del mercado, con la posibilidad de elegir el diseño de adhesivos. De esta manera, a través de una navegación sencilla, el usuario puede filtrar la búsqueda y seleccionar el kit de pegatinas personalizado a su medida, con los fondos de dorsales, la tipología de número, el nombre y los minidorsales correspondientes.

Una de las ventajas que ofrece esta firma son los plazos de entrega de sus artículos, los cuales van de 3 a 4 días, así como la facilidad de comprarlos junto con el kit de plásticos, añadiendo cada artículo directamente desde la tienda. Además, en ADHESIVOSEMBARRADOS, los clientes pueden adquirir solo el diseño de las pegatinas para imprimirlas donde deseen.

Pegatinas para los modelos más solicitados

En ADHESIVOSEMBARRADOS quienes dispongan de cualquier modelo de moto Kawasaki, podrán elegir entre más de 120 diseños disponibles en su web o, en su defecto, hacerlos a medida, destacando los vinilos exclusivos para las KLE 500. Asimismo, cuentan con más de 200 motivos de pegatinas para motos Honda, incluso para las Africa Twin 1200, con la posibilidad de ver el primer boceto a las 48 horas. Del mismo modo, es posible comprar el kit de adhesivos con nombre y dorsal para Yamaha Ténéré 700.

Esta empresa permite modificar el aspecto del vehículo a través de productos de alta calidad, a un precio accesible y con la garantía de resistir a la acción de los agentes externos como la luz solar y la lluvia o los golpes y arañazos. Asimismo, son capaces de soportar los lavados sin despegarse, conservando su acabado brillante.

Por lo tanto, una de las mejores maneras de lograr que una moto refleje el estilo y la personalidad del conductor es a través de las pegatinas de ADHESIVOSEMBARRADOS.

La luz barata de Vodafone pone en guardia a MásMóvil y Digi

0

Vodafone entra en el negocio de la energía con una propuesta que tiene un claro objetivo aumentar ingresos y ofrecer un servicio que contribuya recuperar clientes. Para ello, presenta una propuesta en la que según sus estimaciones la factura de la luz experimenta una reducción del 25% en relación con la competencia. Por ahora, es una iniciativa solo para los clientes de la operadora roja, pero la posibilidad de que se abre a todos los usuarios, que ahora no está sobre la mesa, según fuentes de Vodafone, hace que MásMóvil, que tiene oferta de energía, y Digi, cuya tipología de clientes es de las más afectados por los incrementos del precio de la luz, tengan que estar muy atentas a la evolución de los acontecimientos.

FOCO EN EL CLIENTE

La contratación del servicio es exclusiva para actuales clientes de particulares y profesionales de Vodafone, por lo que se beneficiarán de una cuota mensual gratuita y sin permanencia. En caso de perder la condición de cliente de telefonía de Vodafone, se cobraría una cuota adicional de 4€/mes. Además, el proceso de contratación, que comenzará en otoño, «es muy sencillo y evita procesos de instalación en el domicilio», apuntaron. 

Al ser preguntadas por la posibilidad de que quienes no sean usuarios de la compañía puedan contratar el servicio si se hacen nuevos clientes, fuentes de Vodafone deslizaron que, por ahora, no. «Tenemos el foco en nuestros clientes actuales», indicaron.

La operadora roja ofrecerá a sus clientes energía verde a precio de mercado

La operadora ofrecerá a sus clientes energía verde a precio de mercado a través de la «Tarifa Luz de Vodafone», que solo se puede contratar de forma digital y que no tiene permanencia. Esta tarifa, de tipo variable, funciona con discriminación horaria, lo que significa que los usuarios pagarán el servicio de luz al precio del mercado en el momento del consumo, siendo un precio distinto para cada hora de cada día, dentro de tres tramos regulados en término de energía (valle, llano y pico) y dos en término de potencia (punta y valle), sin que Vodafone obtenga beneficio de un mayor consumo por parte de los clientes.

TRAMOS MÁS ASEQUIBLES

De esta forma, si consumen en los tramos más asequibles podrán beneficiarse de unas mejores condiciones. Vodafone estima que su nueva Tarifa Luz permite ahorrosde hasta el 25% comparada con algunas tarifas de su competencia. “Tenemos un objetivo ambicioso para los próximos años y esperamos que un porcentaje alto de nuestra cartera apueste por nosotros como su comercializadora de luz”, apuntaron fuentes de Vodafone sin concretar cifras.

EL CARAMELO DE VODAFONE

La oferta de Vodafone es un caramelo que si se lo ofrecen puede ser muy interesante para usuarios como los de Digi, que apuestan por la compañía de origen rumano porque tiene unos precios muy asequibles. Ahora, bien, no se sabe cuál puede ser la factura media que tendrá un usuario de la mano de Vodafone, al menos por el momento. “Desde Vodafone no podemos hacer estimaciones sobre el coste medio de una factura porque confluyen muchas variables (la potencia contratada, el consumo de energía, la hora en la que tiene lugar…)”, explican desde la operadora.

la disputa de Vodafone y Digi se dirime en teléfono, llamadas e internet

Por ahora, la disputa de Vodafone y Digi se dirime en otros ámbitos: teléfono, llamadas e internet. En esta batalla, la filial española de la operadora roja trata de recuperar el terreno perdido ante una operadora como Digi, que es una máquina de robar clientes a los grandes. Digi roba casi la mitad de los 250.000 clientes que han perdido Telefónica, Orange y Vodafone en 2022.

LA CONTRAPROPUESTA

En el caso de que Vodafone abra el espectro de su oferta en materia de energía a los no clientes, Digi tendría que estar preocupada porque su contrapropuesta no podría llegar en materia de precio incluyendo la luz, algo que sí estaría en condiciones de hacer MásMóvil, que tiene su propia propuesta en materia de energía.  No obstante, en la compañía que tiene como CEO a Meinrad Spenger van a tener que esperar para ver los efectos reales de la propuesta de Vodafone porque no ha hecho una estimación media de lo que pagarán los clientes por esta factura.

Y es que mientras MásMóvil publica en su web que “la estimación media del gasto mensual en los próximos 12 meses, con nuestro precio en base al coste de la energía esperado publicado en www.omip.pt, es de 61 euros al mes, incluyendo impuesto eléctrico (0,5%) e IVA (10%)”.  “Además,  si eres cliente de MásMóvil te descuenta  para siempre 6 €/mes, IVA incluido, en la fáctura de Teléfono”.

LA BATALLA EN EL SECTOR

Esta batalla de precios y servicios va a continuar porque las operadoras asumen que la clave del negocio será el volumen de clientes, que es lo que permitirá seguir haciendo inversiones y ofrecer más y mejores servicios.  “El punto clave será que paguen por más servicios. No se trata de subirles los precios de servicios que ya tiene sino de ofrecerles más servicios y que paguen por ellos”, indicaron fuentes de una gran operadora presente en el mercado español.

Gastronomía peruana, turismo y retail, de la mano de RevistaTourGourmet.com

0

Uno de los sectores más importantes para la economía peruana es el turismo, ya que el país es reconocido a nivel mundial por la riqueza de su gastronomía y los lugares turísticos que ofrece.

En vista del importante desarrollo turístico de Perú, la revistatourgourmet.com está destinada a contar las novedades del sector a los miles de seguidores que se encuentran en América y Europa.

Uno de los temas más importantes que trata la plataforma es la gastronomía peruana, destacada por la variedad de ingredientes y sabores que la caracterizan. 

La plataforma difunde noticias actualizadas sobre la gastronomía y el turismo de Perú

El objetivo de la plataforma digital es consolidarse como una herramienta noticiosa, donde los lectores puedan encontrar la información más importante sobre la gastronomía, el turismo y los servicios de retail.

De esa manera, las personas pueden tener una perspectiva profunda sobre la cultura de cada pueblo, debido a que la tradición culinaria tiene una relación estrecha con las costumbres y estilo de vida de sus habitantes.

Para los negocios peruanos pertenecientes al sector turístico, gastronómico y del retail, esta plataforma es ideal para activar estrategias de promoción que llamen la atención de los turistas nacionales y extranjeros. Así, este medio fomenta el crecimiento económico del país, ya que contribuye en el aprovechamiento de aquellos sectores con mayor potencial. 

Variedad de secciones de lectura

Aunque todos los contenidos de la plataforma cuentan con un estilo fresco y sencillo de comprender, existen personas que tienen mayor afinidad con una temática en específico. Por tal motivo, la plataforma RevistaTourGourmet.com está dividida en 4 secciones: gastronomía, turismo, lifestyle y retail.

En gastronomía, por ejemplo, la plataforma digital desarrolla temas relacionados con los mejores bares, ferias, bebidas espirituosas, productos, emprendimientos y salud. La ventaja que tienen los lectores es que pueden localizar el tema de su preferencia fácilmente, ya que la web está totalmente optimizada y permite navegar de forma sencilla.

Todos los textos e información de la web es completamente cierta. La plataforma prioriza la difusión de contenido veraz, contrastado y oportuno, ya que la idea es entregar contenidos fiables que generen fidelidad en los lectores. En ese sentido, apuestan por el contenido de valor y optan por recomendar los mejores servicios del país en cuanto a gastronomía, turismo y retail, pero también apuestan por la cultura e informan sobre las últimas noticias ocurridas en el país.

Para garantizar que los lectores estén al día de las novedades relacionadas con el desarrollo turístico y gastronómico de Perú, la RevistaTourGourmet.com dispone de un boletín informativo gratuito. Con este servicio, los clientes recibirán las últimas noticias y novedades sobre estos sectores económicos.

Los señores del trigo de Barcelona marcan la tendencia del precio del cereal

0

Los señores del trigo de Barcelona marcan la tendencia de los precios de los cereales en base a los diferentes precios de los mercados internacionales. Esta es la línea que fija la Lonja de Cereales de Barcelona, nacida hace más de 700 años. La forma de mostrarlo en público consiste en un folio por las dos caras que muestra el precio de numerosos cereales y que se publica cada lunes entre las 12.00 y las 17.00 horas.

En esta hoja se pueden consultar los precios de importación para distintos meses del año, como el maíz, trigo, centeno, semilla de girasol, soja nacional y de importación, harina de pescado o de alfalfa, leche en polvo, grasa, sorgo y mijo, entre otros.

NO MARCAMOS EL PRECIO DE LA BARRA DE PAN EN ABSOLUTO

A diferencia del funcionamiento de otras lonjas que sí fijan sus precios de forma automática y al mejor postor, en la de Cereales de Barcelona «se plasma en esta hoja los precios reales de los cereales«, según ha afirmado el presidente de esta institución, José Luis Esteban.

LA LONJA DE CEREALES MUESTRA LA TENDENCIA EN LOS PRECIOS DE IMPORTACIÓN

¿Cómo fija entonces los precios? Esta histórica lonja no fija ni el precio del pan ni de la harina, sino que muestra la tendencia de las materias primas en base a numerosas variables. Así, para dar a conocer el precio de cada una de las materias primas que sigue, la lonja se basa en las transacciones realmente realizadas, los precios de importación de las diferentes materias primas teniendo en cuenta tanto el tipo de cambio de las distintas divisas que se usan en estas operaciones y también el precio de cotización en los mercados más importantes, como la Bolsa de Chicago y de París. Éstos dos últimos mercados son los más importantes del mundo.

«No marcamos ningún precio«, ha asegurado el presidente de la Lonja de Cereales de Barcelona. «Simplemente -apunta- es el precio mundial de oferta y demanda. Es el único que reflejamos nosotros en esta hoja de precios», ha afirmado en una entrevista telefónica con MERCA2.

DOCE MIEMBROS CON OJO ANALÍTICO PARA CONOCER TENDENCIAS

Para estudiar las variaciones de los precios, los cerca de 450 socios, colaboradores, brókers, empresas industriales y de servicios escogen a doce miembros para realizar los cálculos. Éstos siguen la evolución de todo el mercado de materias primas y su culminación es la hoja. Este documento es de vital importancia para numerosos sectores, que lo usan como referencia para sus precios. Es más una lonja de importación porque representan el 45% del total de este mercado que llega a España a través de los puertos de Barcelona y Tarragona.

Por tanto, ninguno de estos doce miembros fijan el precio de la barra de pan en Barcelona o de cualquier otro lugar. De hecho, sólo hay que darse una vuelta por las distintas panaderías para comprobar la disparidad de los precios. De 0,6 a 1,05 euros por una barra de pan, dependiendo si es congelado o bien amasado desde primera hora de la noche para hornearlo antes de la salida del sol y poder ofrecerla al cliente.

esteban llotja Merca2.es

Los doce miembros son escogidos por la junta rectora y representan a todos los sectores que actúan en la misma institución. «Estas personas constatan la realidad de los precios efectuados semanalmente en la lonja de Barcelona«, ha indicado Esteban. Y es que, su hoja se ha convertido en un referente a nivel nacional en cuanto a los precios de importación se refiere.

LA OBJETIVIDAD IMPERA EN LA LONJA DE CEREALES

De hecho, una de las máximas de esta institución es que cada uno de los doce miembros deben dejar de lado la subjetividad y los intereses de las empresas para las que trabajan. «Es un proceso muy riguroso y elaborado con objetividad», ha destacado.

Para esta formación de precios no se realizan cálculos aleatorios ni tampoco se pueden manipular para favorecer a las empresas para las que trabajan estos doce miembros. «No podemos marcar los precios. Lo único que hacemos es transcribir la situación de los mercados internacionales de futuros de Chicago y París. Nada más», ha sostenido. De esta forma, la lonja no interviene en la modificación de precios internacionales. «Esta hoja marca una tendencia que fijan los mercados internacionales», ha matizado.

La variación de precios siempre puede oscilar en la lonja respecto al estipulado en los mercados internacionales porque se tiene en cuenta la oferta local, sea ésta alta o escasa. Y es que, los precios internacionales marcan la directriz a los precios nacionales. No obstante, estos precios fijados en Chicago y París también se ven afectados por las variaciones de las distintas divisas frente al euro. De esta forma, se tiene en cuenta la fluctuación para que se reflejen en los precios reales y efectuados en España.

PRECIOS CERRADOS AUNQUE SEAN A FUTURO Y EN BASE A NUMEROSAS VARIABLES

El trabajo de la Lonja de Cereales de Barcelona trata así de estimar una tendencia de precios en base a operaciones cerradas aunque sean a futuro. Como ejemplo, Esteban indica que ofertan los precios del maíz entre agosto y diciembre porque en estos meses hay oferta en el mercado local, con independencia del origen. De la misma forma, la lonja no marcará precios para una materia prima de cara al 2023 porque no sería un precio transparente para ese periodo. «Somos muy escrupulosos con el movimiento de los precios y más en la situación actual«, ha destacado.

A su juicio, el actual escenario está «enrarecido» por la guerra en Ucrania, la subida de la energía, los ascensos en los insumos de las explotaciones de cereales. En este sentido, ha indicado que no se especula con los precios. «No tendría sentido publicar una hoja que no refleje la realidad del mercado semanal», ha destacado. Y es que, está en juego su «credibilidad«. Asimismo, los precios de esta importante hoja «refleja la realidad operativa del mercado», ha insistido. Todo ello en el mercado de importación.

En cuanto si un panadero puede conocer la tendencia del precio de la harina a meses vista, Esteban es tajante. «Para nosotros, que somos especialistas en los mercados internacionales, resulta difícil marcar precios de mañana; para un panadero local será aún más complicado«. Y es que, son numerosas variables a tener en cuenta.

Una Fox News cañí: el viejo sueño de la derecha española emerge de nuevo

Roger Ailes, cerebro de la Fox News y creador de muchas de las fake news que abonaron el terreno para el acceso al poder de Donald Trump en los Estados Unidos, dividía al mundo en dos: «amigos o tierra quemada».

Esta visión maniquea del famoso depredador sexual cuya vida se retrata en la popular miniserie ‘La voz más alta’ parece ser el modelo de algunos prebostes del PP, partido que desde hace años lamenta el supuesto sesgo progresista de la industria audiovisual autóctona. 

Con este mantra justificaron hace un cuarto de siglo la sórdida manipulación de RTVE durante el aznarismo, con Ernesto Sáenz de Buruaga y Alfredo Urdaci ejerciendo de comisarios políticos, o el asalto a Antena 3 con la chequera de la recién privatizada Telefónica liderada por Juan de Villalonga.

Julio Somano, que ejerció de estrella en las polémicas ‘Telenoticias’ de Telemadrid durante el aguirrismo y fue jefe de informativos de TVE con el Gobierno de Mariano Rajoy, articuló en su tesis de fin de curso de un máster realizado en 2005 una «Estrategia de comunicación para el triunfo del Partido Popular en las próximas elecciones generales» que esta formación acabaría perdiendo por su radicalismo (conspiración sobre el 11M, rechazo a las bodas entre personas del mismo sexo, oposición a la negociación entre el Gobierno central y ETA que pacificó el norte…).

El periodista sostenía que «el PP no debería dejar pasar estas formas de politizar el entretenimiento en televisión» y recordaba que «en la serie ‘7 vidas’, la de mayor audiencia de los domingos por la noche durante los últimos años, hay muchos protagonistas que se consideran de izquierdas. El único que dice que es del PP es el frutero: un hombre echado de casa por su mujer —que se ha ido con otro—, ignorado por sus hijos —de los que no se preocupa—, repudiado por las mujeres y manifiestamente misógino y xenófobo». 

TDT PARTY

Quizá el único empresario conservador que ha sabido adaptar con cierto éxito el modelo norteamericano de televisión es Julio Ariza, que a partir de 2005 triunfó con una pequeña cadena, Intereconomía TV, que con sus aciertos y defectos («364 días de Orgullo de la gente normal» o misas desde el Valle de los Caídos), logró grandes dosis de influencia gracias a una programación imaginativa que acabó opada por Trece TV y replicada, desde el otro lado del cuadrilátero, por La Sexta.

El canal, políticamente independiente al PP, replicó el modelo radiofónico nocturno de las últimas cuatro décadas: tertulia política en prime time, ‘El gato al agua’, y deportes a medianoche, ‘Punto pelota’. Este canal, que superó fácilmente a otros proyectos informativos como el público Canal 24 horas o el prisaico CNN+, acabó dejando la TDT estatal porque los problemas económicos del grupo fueron agravados por la consciente asfixia del Gobierno de Mariano Rajoy, que prefería otros empresarios mediáticos más moldeables.

En el bautizado como TDT Party (en relación al lobby pretrumpista Tea Party) también apareció Trece TV, fracaso mayúsculo que ha supuesto unas pérdidas a la Conferencia Episcopal superiores a los 100 millones de euros. 

Este canal gris, repleto de westerns, informativos afines al PP y unas eucaristías que sirven a Fernando Giménez Barriocanal para justificar el ruinoso proyecto, ha acabado fusionándose con COPE para que los beneficios de Carlos Herrera enjuaguen unas pérdidas televisivas que en los últimos años se han cubierto con unos fondos europeos de los que apenas llegaban a Cáritas.

EL CANAL QUE NO LLEGARÁ

En los últimos meses varios proyectos han intentado acompañar a la TDT a Trece. Es el caso del fallido proyecto La Séptima, que nacía de la mano del exdiputado Marcos de Quinto con la intención de replicar a La Sexta desde un punto de vista conservador. 

El nuevo proyecto era «de carácter generalista cuyos contenidos se enmarcarán dentro del género de entretenimiento informativo. La nueva cadena televisiva no tendrá adscripción política alguna y no estará supeditada a los intereses de ninguna formación política ni a ningún credo en particular, sino que pretende aglutinar a todos los defensores de las democracias liberales y de las libertades, tanto individuales como de libre emprendimiento, independientemente de sus preferencias políticas«.

«En definitiva, el nuevo canal llega para ocupar un hueco en el que no cabrá duda de su inequívoca defensa de la Constitución de 1978 y, por ende, de la monarquía parlamentaria, de la unidad de España, de la separación de poderes y del respeto a las instituciones«, aseguraban.

De Quinto, finalmente, no logró la financiación necesaria y saltó de un barco en el que estaban el empresario murciano Juan Francisco Zambudio o el polémico y millonario Félix Revuelta, padre de Naturhouse. 

El ex director general de Coca-Cola España se sumó finalmente a una ampliación de capital de la controvertida plataforma Estado de Alarma que lidera Javier Negre, acusado por Okdiario.com de precarizar a sus empleados. 

Este proyecto, apuntalado por administraciones ‘populares’ como el Ayuntamiento de Madrid, la Diputación de Ourense o el Gobierno de la Región de Murcia, a pesar de que Negre decía rechazar el dinero público, ha perdido como presidenta ejecutiva a María Cordón, exCEO de Quirón Salud e hija de Publio Cordón, empresario asesinado por los GRAPO.

LA TDT MADRILEÑA

La derecha sí que cuenta con varios proyectos audiovisuales en la TDT de la conservadora Comunidad de Madrid. Y es que hasta cuatro ofertas diferentes se pueden encuadrar en posiciones claramente conservadoras. 

Es el caso de Libertad Digital TV que emite espacios de Es Radio como el de Federico Jiménez Losantos, comparado en algunos ámbitos con Tucker Carlson, estrella de Fox News y avalista de la teoría xenófoba de ‘El gran reemplazo’ (que dice que las personas caucásicas están siendo relevadas por miembros de otras etnias).

El grupo que preside Jiménez Losantos acaba de reforzar su área audiovisual con Carlos Cuesta, que tras dejar Okdiario «trabajará en colaboración directa con la dirección en el área de gestión del grupo así como con Raúl Vilas en la elaboración diaria de productos informativos multimedia», explica Libertad Digital.

Este grupo tuvo problemas el pasado año porque Jiménez Losantos tuvo la valentía de desmarcarse de las teorías antivacunas para enfado de algunos medios con la nueva 7NN, fundada por Marcial Cuquerella (ex de Intereconomía TV), liderada por periodistas como Luis Losada (vinculado a El Yunque, según varios medios) y que cuenta entre sus colaboradores como el negacionista Fernando Paz o el mesiánico tuitero Alvise Pérez, que compartió una PCR falsa de Salvador Illa y publicó fotografías de José Luis Ábalos cuando se encontraba en el interior de su domicilio.

En la TDT madrileña también pueden encontrar a la relanzada Distrito TV, que acaba de sumar a su parrilla ‘La segunda dosis’ de Alfonso Rojo (Periodista Digital). El canal cuenta con otros espacios informativos liderados por Javier Algarra, Jesús Ángel Rojo (presidente del proyecto) o el propio Carlos Cuesta. 

Al accionariado de este canal que también se ve en Valencia se acaba de sumar Félix Revuelta, que asegura que quiere convertir a Distrito TV en la «Fox News española», hecho al que se acercó Julio Ariza, que hoy está al frente de El Toro TV.

El proyecto heredero de Intereconomía TV afín a Vox cuenta con espacios como ‘El gato al agua’, ‘Dando caña’ o ‘España en la memoria’ y acaba de desalojar de su parrilla a ‘Estado de Alarma Night Show’ a cuenta de la guerra entre Eduardo Inda y Javier Negre.

‘Build to rent’, un deseo cinco estrellas para el inversor inmobiliario

Construir para alquilar (build to rentes la nueva tendencia, a raíz de la crisis del Covid-19 en el mercado inmobiliario español. Tras la pandemia, inversores nacionales e internacionales empezaron a apostar por esta nueva fórmula, que supone invertir en promociones de obra nueva que se destinarán luego al mercado del alquiler, en vez de a su venta.

El build to rent (BTR) se trata de una de las opciones que permite la entrada tradicional a la vivienda que más seduce del mercado y tiene un largo trayecto Es por eso que hoy, es y va a ser, el producto por excelencia en el radar del inversor. No es un producto comparable al tradicional de venta, conceptualmente son diferentes y están destinados a públicos objetivos distintos.

En España nace esta fórmula por una necesidad residencial y el volumen de inversión en residencial de alquiler en 2021 superó los 2.100 millones de euros. Es decir el 77% de las transacciones se dieron en operaciones de BTR, según el informe de la consultora inmobiliaria JLL.

El hecho de que el mercado del alquiler se encuentra en su máximo esplendor es algo irrebatible. Esto se debe quizás más a una obligación que a una elección de los ciudadanos. La situación ya no es la misma que hace años y un gran porcentaje de los jóvenes no posee herramientas suficientes para comprar una vivienda en propiedad. Si quieren marcharse de casa de sus padres, su única opción en la mayoría de casos es alquilar. Según el portal de alquiler y venta Fotocasa, el porcentaje de jóvenes entre 18 y 34 años que ha comprado o tenido intención de comprar casa en España durante el pasado 2021 alcanza únicamente un 30%.

Además, debemos tener en cuenta otros factores que han alterado el mercado inmobiliario. Se trata de la huida de trabajadores a las grandes ciudades y capitales de provincia donde no pueden hacerse cargo de la compra de una vivienda. Esto ha provocado un aumento de la demanda de pisos en alquiler superior a la disponibilidad de los mismos. Esto convierte la búsqueda en un proceso difícil, competitivo y con unos precios cada vez más elevados.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA LAS PROMOTORAS

En este contexto socioeconómico, el alquiler se ha convertido en la opción favorita por descarte. Los anuncios de subidas de tipos de interés complicaron más aún el acceso a una vivienda en propiedad. Además, la promoción por las autoridades en algunas grandes ciudades como Madrid, que ha puesto en marcha el Plan Vive para incrementar la oferta de viviendas en alquiler, ha llevado a que muchas promotoras hayan visto una oportunidad de negocio en el build to rent. Reflejo de ello es que la construcción de inmuebles destinados al alquiler representó en 2021 más de 1.000 millones de euros en transacciones, según la consultora CBRE.

Para muchos arrendatarios, estas viviendas resultan más atractivas. Esto es porque suelen ser de nueva construcción y, además, ofrecen una serie de servicios adicionales, como zonas comunes, gimnasios, servicios de lavandería y servicios de mantenimiento, que no suelen ofrecer los arrendadores particulares. Por tanto, estas viviendas suponen una competencia importante para los pequeños arrendadores. Estos ocupan una cuota de más de un 90% en el sector del alquiler residencial.

CIERTO GRADO DE INCERTIDUMBRE

No obstante, este tipo de inversiones también conlleva cierto grado de incertidumbre y desde el Gobierno se tramita la Ley de Vivienda para tratar de regular el mercado del alquiler e intentar contener los precios, afectando esta norma en mayor medida a los grandes tenedores de viviendas, grupo en el cual se encontrarían los promotores del build to rent.

Según la consultora EY, tras conocerse los primeros datos de la Ley de Vivienda que promueve el Gobierno, se produjo una rebaja en las expectativas de inversión en build to rent en España, aunque el pronóstico que realizan es el del lanzamiento al mercado de unas 18.000 viviendas nuevas en régimen de alquiler hasta 2025.

Nuestro país resulta también muy atractivo para inversores extranjeros del sector. Y es que el déficit de vivienda en alquiler es mucho mayor que el de otros países europeos.

En este escenario, y pese a estos pequeños cambios legislativos, salvo que se produzcan grandes modificaciones no previstas, el mercado residencial español sigue siendo muy interesante para los inversores. Sobre todo el destinado al alquiler.

No obstante, hay factores de incertidumbre. La guerra en Ucrania, la limitación de las subidas de las rentas residenciales a un 2% hasta junio de 2022 y la tendencia inflacionista, sobre todo en el sector energético, introducen elementos de inseguridad en la senda del crecimiento económico nacional y europeo que podrían tener su incidencia en la financiación de estos proyectos. Apostamos a que los grandes players seguirán durante este año las estrategias de 2021.

Barcelona presiona a los hoteles para subir precios y expulsar a turistas de baja calidad

0

Barcelona para los barceloneses. Este es el lema de la guerra contra el turismo emprendida por el Ayuntamiento de Barcelona, dirigido por Ada Colau. A la movilidad contra el vehículo privado, especialmente dañina para los trabajadores del Área Metropolitana de Barcelona, se ha sumado ahora una batalla contra los cruceristas que pasan unas pocas horas las calles de la ciudad y la presión a los hoteleros para incrementar los precios de las habitaciones.

Colau, que ha impedido el crecimiento de las plazas hoteleras en la Barcelona desde 2015, carga ahora contra la estrategia de los hoteles de la ciudad para atraer al turista nacional. Y es que, con la pandemia numerosos hoteles han tenido que cerrar las puertas ante la falta de personas venidas de fuera. Asimismo, los hoteleros de la ciudad tenían que cambiar el objetivo fijado en el turista internacional para acoger al nacional durante los dos últimos años.

A mí me gustaría que subieran los precios, los hoteles nunca tienen que competir por precio

El Gremio de Hoteleros, que concentra el 90% de estos establecimientos en Barcelona, evita hablar de precios. Cada hotel fija los suyos en función de sus expectativas y servicios. Sin más. Desde el Consistorio, creen que la estrategia de precios bajos debe acabar y esquivar una normalización de la misma para evitar atraer al turista de peor calidad. Su apuesta es únicamente por el turista que se puede permitir pagar cerca de 400 euros en tres días solo por alojarse en el hotel, más comidas, compras y transporte.

EL AYUNTAMIENTO, CONTRA LA BAJADA DE PRECIOS HOTELEROS

«A mí me gustaría que subieran los precios, los hoteles nunca tienen que competir por precio«, ha afirmado el concejal del PSC, Xavier Marcé. Esta estrategia es la que precisamente han llevado a cabo los hoteleros abiertos en Barcelona para poder aumentar las cifras de ocupación durante los últimos dos años. Sin turismo internacional, Barcelona tenía que reformular todo el modelo para atraer al nacional.

Vuelve el apetito inversor por Barcelona
Vuelve el apetito inversor por Barcelona

Según el edil socialista, los hoteles de la Ciudad Condal deben evitar «entrar en una subasta» de precios para conseguir los clientes. Es más, «deben tender a subir precios para competir en calidad, por lo que ofrecemos, lo que somos, no porque venga más gente a quien le dé todo igual. Este incremento cercenaría por completo la llegada del turismo nacional medio, que recorre las calles sin un objetivo concreto -según el concejal- y sin planificación previa del viaje.

El Gremio considera que ese el objetivo. «Cuando los precios bajan, la calidad del turismo es inferior«, ha apuntado Jordi Clos, presidente del Gremio de Hoteleros. Sin embargo, modificar de nuevo el modelo requiere tiempo y forma. En la pandemia, los hoteles redujeron precios y comprobaron que el turismo que venía «no disfrutó la ciudad con una idea clara de lo que viene a hacer». Y es que, este turista se lo piensa dos veces antes de pagar por actividades.

ALOJARSE EN BARCELONA, MÁS BARATO EN 2022 RESPECTO AL 2021

Pese a estas declaraciones, alojarse en Barcelona el pasado abril es más barato respecto al mismo mes del año pasado. De hecho, el precio medio de las habitaciones se situó en 150 euros hace un mes, un 8% menos respecto a hace un año. Desde entonces, los precios hoteleros en Barcelona se han incrementado paulatinamente para expulsar al cliente no deseado. Asimismo, el precio de los hoteles se está incrementando en todas las categorías de cara a una gran temporada y afluencia de turistas venidos de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos, entre otros.

Para Marcé, Barcelona busca un «turismo de calidad«, que busca con antelación las actividades a realizar en la Ciudad Condal. Según ha afirmado, este turismo no paga «necesariamente» precios más elevados. En este sentido, ha destacado que tiene un itinerario prefijado, se lo estudia y viene con predisposición de gastar más. En definitiva, un turista que deje el dinero.

La estrategia del Ayuntamiento de cara a este verano se concentra también en los alojamientos turísticos, donde se vigilarán los registros falsos. Según Marcé, habrá inspecciones, como se ha hecho hasta ahora, y por supuesto sanciones. «El trabajo se está haciendo«, ha afirmado. Pero insiste en que los hoteles deben evitar bajadas de precios para atraer clientes y que Barcelona debe competir con otras ciudades como Madrid o Londres. Asimismo, pese a que los sueldos no han subido y la inflación galopante hace mella en España, Marcé espera una recuperación del turismo local sobre el internacional para que su peso en el cómputo total alcance el 22% frente al 15% actual.

LA CAPACIDAD HOTELERA EN BARCELONA SUBE CON FUERZA

Por otro lado, la capacidad hotelera en Barcelona espera estar a pleno rendimiento en el punto álgido de la temporada. No obstante, las primeras cifras de ocupación en mayo alcanzan ya el 83%, con una ligera bajada de precios respecto al 2019, en concreto entre 7 y 9 euros.

Para los meses de julio y agosto, las estimaciones apuntan a una ocupación del 85% con gran presencia del turista estadounidense, junto con el francés e inglés. No estarán todos los hoteles disponibles. Y es que, entre un 2% y un 3% del total de establecimientos de Barcelona han sucumbido a las fauces de la crisis sanitaria debido a las duras restricciones, como confinamientos perimetrales, cierres de aeropuertos y la obligación de viajar vacunado, entre otras. Asimismo, tampoco se ha hablado sobre la inseguridad creciente en la ciudad, un tema que se ha pasado muy por encima pese a las alertas.

Marcé, por otro lado, se ha referido también a la polémica desatada contra el turismo de cruceros. En esta nueva batalla, el Ayuntamiento busca cercenar un sector que mueve cerca de 1.000 millones de euros al año, como en 2016, o casi otros 600 millones en 2019.

LOS CRUCEROS, LA NUEVA BATALLA DE COLAU CONTRA EL TURISMO

Los argumentos esgrimidos por el edil se centran especialmente en la baja calidad de los turistas de los cruceros que realizan escala en Barcelona durante unas pocas horas. Este turista tampoco es bien recibido por la administración pública. Para evitar su llegada, el Ayuntamiento está en negociaciones con el Puerto de Barcelona, sin contar con las empresas navieras. Esta falta de consenso choca con el acuerdo alcanzado entre la patronal CLIA y el Gobierno de Baleares para rebajar a entre tres y cuatro los cruceros diarios.

Para Marcé, el propio Puerto de Barcelona está en el «centro de la ciudad», pese a que caminando se tarda una hora en llegar a Plaza Catalunya y otra media hora en vehículo privado o transporte público. Por esta razón, este tipo de turista se queda en la zona de Colón, al final de Las Ramblas, provocando así una mayor afluencia en los comercios y tiendas de esa zona.

A su juicio, el Puerto de Barcelona debería redistribuir al personal que llega a la capital de Cataluña para evitar aglomeraciones. Todo ello, sin entrar en el «debate político sobre el turismo«, un debate que ha tenido su esplendor con la llegada de Ada Colau al Consistorio, hace ya siete años.

MÁS CRUCEROS CON BASE EN BARCELONA

«La apuesta de Barcelona es que el Puerto se convierta en una base para entrada y salida de cruceros», ha continuado. Este tipo de cruceros tiene ya los viajes turísticos planeados con antelación, mientras que quienes hacen escala «se paran seis horas en Barcelona» y se pasean por las calles de la ciudad, masificándola.

A su juicio, la proporción de cruceros de base en relación a los de tránsito debe ser del 70% para los cruceros con base en el Puerto y del 30% para el resto. «El 30% de los pasajeros del crucero de tránsito realiza excursiones por Barcelona, mientras otro 30% sale caminando y mayoritariamente acaban en Las Ramblas», ha indicado Marcé. Todo ello, sin haberse sentado aún con las empresas afectadas.

Reformas de cocinas en Barcelona con Lautoka Urbana

0

Hacer una reforma en la cocina siempre requiere de un análisis previo para tomar en cuenta factores importantes como la disponibilidad en espacios, la decoración más adecuada, etc.

Este análisis solo puede ser realizado por constructores y arquitectos expertos en el área que además estén en la capacidad de proporcionar soluciones innovadoras y eficientes. Para ello está Lautoka Urbana, una empresa especialista en reforma cocina Barcelona que destaca en España por contar con un equipo de profesionales en diseño, proyectos 3D y construcción, entre otros.

Expertos en diseño de reformas de cocina en Barcelona

Lautoka Urbana ha trabajado durante años para ofrecer a sus clientes la mayor comodidad y eficiencia antes y después de la realización de sus reformas en el hogar. Esto ha incluido la prestación de un servicio profesional de diseño de reformas de cocina en Barcelona. Actualmente, dicho servicio es muy solicitado por las empresas y particulares de la localidad, ya que esta compañía dispone de un software para el diseño e interiorismo en 3D. Como resultado de ello, las personas pueden observar en un espacio realista y de alta definición cuál será el resultado final de su reforma en la cocina. Además, debido a que se trata de un entorno digital, los expertos en diseño y construcción de Lautoka Urbana pueden realizar los respectivos cambios que se adapten a las necesidades y expectativas del cliente. El uso de este software también ayuda a estos expertos a hacer cálculos precisos, estructurar perfectamente los espacios, visualizar los acabados y tiradores, etc.

¿Qué diferencia a Lautoka Urbana de otras compañías de diseño de reformas?

Una de las razones por las que muchas personas en Barcelona escogen los diseños 3D de Lautoka Urbana antes que su competencia es por la rapidez con la que pueden mostrar diferentes proyectos. Para lograrlo, la empresa cuenta con librerías informáticas de electrodomésticos que, junto al trabajo de sus expertos, brindan a los usuarios una diversidad de opciones en diseño. Así es más sencillo observar diferentes reformas de cocina, hacer comparaciones y llegar a una decisión final más precisa y deseada. Lautoka Urbana también destaca porque no solo operan con diseño de reformas de cocina, sino que además asesoran a sus clientes en sus proyectos de baño. Estas asesorías van desde la elección de las baldosas hasta cosas un poco más complejas como la distribución eficaz de los espacios. Como punto final, esta compañía no solo hace diseños de reformas de cocinas o baños en Barcelona, sino que también ofrecen la realización de estas reformas para cualquier tipo de vivienda.

El equipo de profesionales de Lautoka Urbana sabe que una imagen vale más que mil palabras. Por lo tanto, antes de ofrecer la realización de cualquier reforma en el hogar de sus clientes les ofrecen un servicio de diseño 3D, que incluye el diseño de reformas para cocinas, baños e incluso integrales.

Las ayudas directas a los autónomos fracasan

0

Si este año las protagonistas están siendo las ayudas del Kit Digital, el año pasado lo fueron las ayudas directas para los autónomos. Sin embargo, parece que el resultado no fue tan positivo como se esperaba.

De hecho, hasta el propio Banco de España ha reconocido que estas medidas fueron un fracaso, y ha razonado su opinión a través de un informe que acaba de hacer público. Dando la razón a los autónomos que se quejaban.

Las ayudas directas para los autónomos tardaron en llegar

8b307af4 66ef 406d 9a0c 5ba21df55022 Merca2.es

Desde que comenzaron las medidas restrictivas por la pandemia, en marzo de 2020, se aprobaron ayudas destinadas a hacer la situación más llevadera a quienes tenían un negocio propio y no podían trabajar con normalidad.

Sin embargo, los profesionales dados de alta en el RETA se quejaron desde el primer momento por la falta de ayudas directas, medida que sí se estaba adoptando en otros países de nuestro entorno.

Las ayudas llegaron en 2021

152 min Merca2.es

Los profesionales tuvieron que esperar hasta 2021 para que se pusiera en marcha un plan de ayudas directas financiado con los fondos europeos. Para entonces, había transcurrido más de un año desde el comienzo de la pandemia.

Aunque el plan estaba dotado con millones de euros, cuando las ayudas acabaron seguía sobrando presupuesto. Algo que muchos justifican por la mala redacción de la norma que regulaba el acceso al dinero.

Hubo que hacer ajustes

2022052316013149166 Merca2.es

La redacción dada a la norma que establecía las ayudas directas para los autónomos era tan compleja, que no quedaba del todo claro quienes podían acceder a ellas y quienes no. Esto hizo necesario un ajuste en la misma.

Pero los cambios realizados tampoco fueron del todo exitosos, porque el acceso seguía siendo demasiado limitado. Unos requisitos demasiado estrictos, unidos a una redacción confusa, hicieron que muchos autónomos no solicitaran las ayudas.

La opinión de las asociaciones de autónomos

ayudas autonomos Merca2.es

Ya en su momento las asociaciones que representan al colectivo autónomo se quejaron de lo que estaba pasando, y denunciaron que las ayudas no estaban siendo tan efectivas como se esperaba.

El tiempo les acabó dando la razón, porque al finalizar el plan de ayudas todavía quedaban fondos en el mismo. A pesar de que había muchos autónomos que necesitaban apoyo económico y no lo habían recibido.

La postura del Banco de España respecto a las ayudas directas para los autónomos

bonificacion seguridad social autonomos Merca2.es

El informe anual de esta entidad se ha encargado de examinar las medidas económicas puestas en marcha en 2021, y ha llegado a la misma conclusión a la que llegaron las asociaciones de autónomos en su momento.

Los datos demuestran que las ayudas concedidas a los autónomos tuvieron una incidencia bastante modesta en el devenir de su situación económica. De hecho, solo un 1% de los profesionales y empresas afectadas pudieron arreglar su situación.

No fue un problema de falta de presupuesto

finanzas Merca2.es

El informe llega a la conclusión de que el fracaso de las ayudas directas para los autónomos no se debe a una cuestión de insuficiencia de presupuesto. Porque la dotación era más que suficiente para conseguir resultados efectivos.

El verdadero problema fue que los requisitos de acceso fueron demasiado estrictos. Tanto, que los autónomos y empresas que estaban en crisis no podían acceder a ayudas que les hubieran resultado de gran utilidad.

El problema de la pertenencia a un sector u otro

nuevas ayudas para los autonomos scaled 1 Merca2.es

Otro factor que dificultó el acceso a las ayudas fue limitar las ayudas a determinados sectores de actividad. De esta forma, muchos autónomos quedaron excluidos y sin ninguna posibilidad de acceder a recursos económicos que les hacían mucha falta.

Aunque también se hicieron correcciones con respecto a los negocios que podían pedir las ayudas, estas resultaron ser insuficientes, a la vista de lo que recoge el informe del Banco de España.

La viabilidad del negocio

reunion trabajo Merca2.es

Uno de los requisitos que debían cumplir los autónomos que deseaban acceder a las ayudas, era demostrar la viabilidad de su negocio. Para ello debían presentar datos previos al inicio de la pandemia.

Profesionales que habían comenzado su actividad a finales de 2019, o incluso en 2020, no podían aportar esos datos, por lo que también quedaron inmediatamente excluidos de las ayudas disponibles.

2,5 millones de euros quedaron sin repartir

seguridad social listado autonomos ayudas 2021 kWmG U14080690930170H 624x385@El Correo Merca2.es

De los siete millones de euros que formaban la dotación de estas ayudas, al final de las mismas habían sobrado 2,5 millones. Es decir, que una buena parte de los fondos no se habían utilizado.

Para el Banco de España esto es una clara muestra de que el sistema de reparto no se diseñó todo lo bien que debería, imposibilitando el acceso a autónomos y pymes que estaban pasando problemas económicos.

Los autónomos piden más ayudas

shutterstock 704929051 1 Merca2.es

Todas las ayudas relacionadas con la Covid-19 se han agotado ya. Sin embargo, muchos negocios siguen teniendo problemas. Y más ahora que la inflación se ha disparado y los precios no paran de subir.

La propuesta de las asociaciones que representan al colectivo autónomo es que el dinero que sobró de las ayudas directas se destine ahora a nuevas medidas que permitan a los profesionales y a las pymes afrontar la crisis económica.

Los mejores restaurantes en Madrid para los amantes de los calamares

0
  • Los calamares rebozados son un plato típico de la gastronomía madrileña.
  • De Candela Restaurante a Manero: estos son los mejores sitios para degustarlos en Madrid.

Muchos afirman que es un plato andaluz, pero lo cierto es que es una tapa típica de la gastronomía madrileña. A pesar de su aparente simplicidad, calamares fritos rebozados en harina, encontrar unos de esos que te quitan el aliento no es tarea sencilla. Por ello, hemos seleccionado los mejores restaurantes de Madrid para darse un homenaje a base de calamares. ¡Disfrútalos!

Candela Restaurante

Madrid
Candela Restaurante

Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes favoritos de los madrileños. Su apuesta es clara: recuperar sabores, recetas y costumbres de siempre, con un toque innovador que no deja a nadie indiferente.

Su carta, inspirada en la cocina madrileña, está cuidada y sin florituras. En ella, se encuentran desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios. Para ir abriendo boca, se puede optar una ensaladilla rusa con langostinos, cuya mayonesa es sencillamente espectacular; unas clásicas croquetas de jamón, que se deshacen en la boca en una fusión perfecta entre el crujiente del rebozado y la cremosidad del interior; o unos calamares de potera crujientes con mahonesa de lima. ¡Deliciosos!

Terracotta

Madrid
Terracotta

Lo tiene todo para gustar. En Terracotta, en el número 80 de la calle Velázquez, todo ha sido pensado desde cero. Más de tres años ha estado cocinándose el proyecto de restauración, el primero del joven empresario leonés Ignacio Sánchez que, con solo 29 años y tras formarse en gestión de empresas de hostelería y turismo en la Universidad de Alicante, hacer el curso de gestión de sala en Basque Culinary Center y completar su formación en Grupo de Luz en Santander, decidió abrir en la milla de oro de Madrid.

Toda la producción de la propuesta gastronómica del restaurante es propia. La carta nace viva e irá cambiando con la temporada y cuenta con infalibles como las croquetas de carabinero, velo ibérico y alioli de ajo negro y la ensaladilla cremosa con encurtidos, piparras y atún rojoResaltan también un divertido brioche de calamares, limas encurtidas y hierbas frescas, unas ricas flores crujientes de calabacín rellenas de speck y mozzarella y el exótico caldo ramen de foie, siu mai de ternera y huevo a baja temperatura.

El Jardín de Alma

Madrid
El jardín de Alma

A estas alturas, ¿quién no ha oído hablar ya en la capital del vergel de moda en Arturo Soria? Hace apenas dos años, abría sus puertas El Jardín de Alma de la mano de Jesús González Espartero y su inseparable y talentoso chef Borja Segura. Un tándem que se complementa, se entiende y que trabaja en la misma dirección apostando por el producto, la calidad y la tradición.

Para un informal picoteo nos sentamos en las mesas de la entrada -donde no hace falta reservar- y comenzamos la comanda con imprescindibles de la casa como el torrezno o la ensaladilla para seguir con las novedades: Hummus de edamame con chips de verduras o Ensalada de tomate con pimientos asados al Moscatel -entre las opciones veggies-, Rabas de calamares con alioli de lima o Patatas baby al ajillo con mejillones en escabeche y mojo picón. Por otro lado, vuelve la preciosa y amplísima terraza trasera que llama a la calma y a saborear su oferta más gastronómica a la que también llegan recetas ‘verdes’ y opciones más ligeras, de esas que ayudan a sobrellevar el calor

Castizo

Madrid
Castizo

Las típicas tabernas y casas de comidas de Madrid son todo un emblema. Esos lugares en los que se disfruta de las cañas y los vinos a la hora del aperitivo apoyando el codo sobre una barra. Aquellos los que siempre se puede confiar en un buen picoteo para apaciguar el ritmo de la vida cotidiana. Son esos espacios, en definitiva, en los que se suceden tapas y raciones sin freno. Una tradición culinaria que da vida a un concepto como Castizo: una forma de ver a las tabernas de siempre a través de un prisma moderno y contemporáneo.

En las barras y mesas de Castizo se sirve un profundo respeto hacia la materia prima –con carnes y pescados de excelente calidad–, poniendo atención a cada uno de los detalles que conforman la elaboración de un plato. Conservas, chacinas y embutidos desfilan en una carta en la que no puede faltar el mejor marisco, como la gamba roja de Garrucha gorda, o coquinas de Isla Cristina al ajillo. Se suman a la propuesta, ideada por Mariano Barrero –director gastronómico del grupo–, molletes y montados, huevos rellenos caseros, rabas de calamares y torreznos como entrantes. Mientras que el atún con tomate y huevo frito, rabo de ternera estofado o el pollo de campo en pepitoria son algunos de los platos que se quedan en la memoria como principales. Las medias raciones cobran un especial protagonismo para poder compartir y

no discutir.

Zuma

Madrid
Zuma

Siempre que hay un cambio de estación, Zuma Madrid, el exitoso restaurante contemporáneo japonés que aterrizó en España a finales del año pasado, hace todo lo posible para ir un paso más allá y dar siempre lo mejor. En esta ocasión, el buen tiempo y las ganas de salir a la calle han llevado a este restaurante a inaugurar una terraza única no solo por sus icónicas vistas a la Plaza de Colón, sino por su irresistible oferta. Desde ahora y durante todo el verano, los viernes este espacio pasará a ser el tardeo más codiciado por los madrileños. Con esta oferta Zuma pretende atraer a todos los clientes que quieran desconectar de la semana retomando la tradición de disfrutar las tardes libres al sol con amigos, acompañados de tapas y copas.

Así su carta se compone por una selección de platos que oscilan entre los toques de la cocina contemporánea japonesa y una selección de productos de temporada. Los amantes de los sabores marinos encontrarán en los calamares crujientes con chile verde y lima o en la tempura de camarones acompañadas de su mayonesa cítrica una opción inigualable. Y quienes prefieran un toque vegetal tienen la mejor selección de verduras en tempura y la ensalada de berros con aguacate y vinagreta de wasabi como best sellers para dar un toque de sabor al inicio del fin de semana.

Bareto

Madrid
Bareto

Bareto nace con la intención de recuperar la esencia de las cervecerías madrileñas, de los bares y barras más tradicionales de la capital y hacer que vuelva la vida de tasca. Esa tasca que se convierte en refugio, en lugar favorito para tomar unas cañas con unas tapas, el vermú del aperitivo, el sitio donde liarse y cerrar, donde juntarse con amigos y desconocidos y donde sucede la magia de Madrid. Todo esto es Bareto, el nuevo concepto de origen castizo en el que no hay normas ni reglas que abre en Alcalá 55.

Su cocina es sencilla, pero está realmente buena y llena el estómago, los platos estrella son los torreznos, las patatas bravas receta de Madrid, el montado de calamares y el de ternera asada, los flamenquines y el matrimonio de anchoa y boquerón, tapas y raciones para picar, da igual el momento, para acompañar el partido de fútbol o el tenis, previo a la comida o para cenar. Suenan las cañas al tirarlas y servirlas con golpe en la barra, rebosa la espuma, hay plato del día, que cambiará con la temporada.

Manero

Madrid
Manero Claudio Coello

No hay nada tan castizo como el bocadillo de calamares. Uno de los mejores de Madrid, ensalzado por crítica y público, es el de Manero Claudio Coello. Se compone de calamares seleccionados servidos en delicioso mollete de Antequera con una suave mayonesa de lima.

El premiado bar, el más sofisticado de Alicante y de la capital desde su apertura en Claudio Coello 3 precedido del éxito rotundo de su predecesor levantino y de El Portal y El Singular, también en esa ciudad, es el escenario idóneo para celebrar el festivo. El empresario Carlos Bosch, artífice de todos, lidera el proyecto y Lázaro Rosa-Violán la decoración de esta recoleta taberna neocastiza, de lujosa apariencia, en la que se tapea de cine en torno a sus barras, mesas altas y elegante y divertido «speakeasy» al fondo con sesiones de música en directo en lo que llaman Club Manero. Una buena croqueta, una ensaladilla de verdad, un «lobster roll» con brioche elaborado por John Torres, mariscos o productos gourmet y vinos y hasta vermú de marca propia definen su oferta. ¡Y ojo a sus champanes!

Una gran variedad de diseños y modelos de sofás cama en Home and Relax

0

Muchas personas desean tener un sofá cómodo y que, a la vez, se transforme en cama cuando quieran. En consecuencia, el sistema de los sofás cama ha evolucionado en diseños, tamaños y modelos para ajustarse a cualquier hogar que necesite este tipo de mueble.

En este sentido, Home and Relax cuenta con una gran variedad de sofás con diferentes sistemas de apertura, dispuestos para el descanso.

Este catálogo de sofá cama tienen opciones para cualquier piso

Son muchas las ventajas que trae consigo adquirir un sofá cama, ya que es un tipo de mobiliario hecho netamente para el descanso. En el salón, se puede tener de manera recogida como un sofá y, cuando llegan visitas que van a estar hasta el día siguiente, se abre para que duerman de dos a tres personas, dependiendo del tamaño.

En este sentido, para los pisos que requieren un tipo de sofá grande, tanto cerrado como abierto, los modelos de apertura italiana, como el Trinity, son ideales porque sus asientos y espaldar son confortables.

Además, cuando se abre, el colchón es de 140 x 200 x 22 cm y se desenfunda con cremallera, para que sea fácil armar y desarmar. No obstante, hay espacios que requieren muebles más compactos, en este sentido los sofás cama de arrastre presentan un diseño moderno que permite abrir y cerrar de manera paralela con las cigüeñas elevables. Por ende, la mayoría de los modelos están hechos con goma espuma, recubiertos con fibra que lo hacen más resistentes al constante uso.

Empresas especializadas en la fabricación duradera

Aunado a los beneficios con respecto a la comodidad de este tipo de sofás, actualmente los fabricantes están desarrollando diversos modelos con materiales que se pueden combinar con cualquier otro estilo de mueble y decoración. Entre ellos, Pedro Ortiz, Beltá Frajumar, Punto Tapizados y Francés Bañón. Todos disponibles en Home and Relax, por su excelente calidad y durabilidad.

De esta manera, tener un mueble de este estilo ayuda a aprovechar todos los espacios de la vivienda y es mucho más económico que adquirir cada uno por separado. Así como los anteriores, cada mueble está diseñado con estructuras sólidas que hacen de cada sofá cama una adquisición duradera y eficiente en cualquier lugar.

Para conocer todo el stock disponible, Home and Relax cuenta con un sitio web en el que se encuentra toda la información específica de cada producto fabricado 100 % en España, así como el envío y montaje incluido en cada compra.

Primark compite con Kiabi por las tallas grandes en Instagram

Cada vez más marcas apuestan por las tallas grandes como una forma de hacer un estilo de negocio más inclusivo, adaptado para todos los tipos de cuerpo. En concreto, los modelos plus size han revolucionado el mundo de la moda y las firmas de ropa han visto una gran oportunidad. La estrategia de marcas como Primark y Kiabi es apostar por modelos curvy para conseguir llegar a un segmento muy valioso en el eCommerce de la moda.

Las ventas de ropa de talla grande por internet se han disparado, por lo que supone una gran oportunidad para las firmas que deciden apostar por este nicho de mercado. Siendo una de las estrategias que más auge está teniendo en la actualidad, sobre todo en las tiendas de moda online.

Así, con secciones dedicadas en su web o con tiendas exclusivas, estas firmas ofrecen tanto online como de forma presencial, artículos difíciles de encontrar en tallas grandes. Aunque, principalmente, el punto fuerte de estas ventas se concentra en el eCommerce.

La última marca que ha utilizado esta estrategia ha sido Primark y ha obtenido un gran éxito. En concreto, la marca low-cost ha lanzado una campaña en redes sociales, que ha tenido como protagonista a una modelo curvy bastante conocida. Adelantándose, así, varios pasos por delante de Kiabi, que también utiliza modelos curvy, pero no tan conocidas porque no aprovecha el tirón de las influencers en sus campañas.

Se trata de Irena Drezi, una de las infuencers curvy más seguidas y admiradas en Instagram

PRIMARK APUESTA POR EL MODELO CURVY EN INSTAGRAM

La red elegida para lanzar la nueva campaña de Primark, dedicada a las tallas grandes y el estilo curvy, ha sido Instagram. Para ello, la firma de moda low-cost ha recurrido a una modelo plus size que es bastante conocida. Se trata de Irena Drezi y es una de las infuencers más seguidas y admiradas en Instagram, ya que cuenta con 493.000 seguidores.

De esta forma, la firma irlandesa, no ha dudado en contar con esta modelo para lanzar su nueva campaña de bikinis y bañadores para este verano.

Sin duda, la firma Primark ha acertado contratando a esta nueva embajadora. Ya que para esta nueva campaña se ha centrado en mostrar cómo sienta a otras mujeres la ropa con la que su público objetivo se siente identificado. Debido a que aporta un plus, en el sentido de que este estilo de estrategia se aleja de ver a las modelos convencionales o la ropa en las perchas de la tienda.

KIABI, UNA CAMPAÑA MÁS PERSONAL

Kiabi sigue aún varios pasos por detrás de la estrategia de publicidad que hace de sus prendas Primark, aunque, poco a poco también ha ido ganándose su público en este sector. Ya que sus campañas, son más silenciosas, pero están más personalizadas.

Así, mientras que Kiabi se ha centrado en una estrategia que no incluye a modelos conocidas a nivel internacional, también ha encontrado la forma de hacer partícipes a sus consumidores o principales clientes curvy. De esta forma, Kiabi ha lanzado un concurso o casting de modelos en el que pueden participar personas de todas las morfologías y todas las edades, como se indica en su web.

Una campaña en la que pueden participar todos sus consumidores para convertirse en influencers o en los rostros conocidos de su firma de ropa favorita.

DISTINTOS MODELOS, MISMO OBJETIVO

Las tiendas de moda ‘low cost’ están a la orden del día. Primark, Kiabi, Lefties, C&A, H&M, Mulaya… Todas ellas están viviendo un momento de gran impulso y están marcando ingresos récord. Menos la marca de Inditex, el resto de cadenas son internacionales. Todas ellas quieren seguir la estela de Primark, el gigante de la moda barata.

A pesar de que ambas empresas de moda operan con un número similar de tiendas, sus ingresos son muy diferentes. Mientras que los de Kiabi llegan a los 200 millones de euros, los de Primark los duplican hasta situarse en los 486 millones de euros en 2021.

Sin embargo, si hay algo que diferencia a Kiabi de Primark es su apuesta por el comercio electrónico. Mientras que la francesa no para de impulsar su venta online, Primark aún no ha implementado un modelo de compra digital completo a través de su página web, pero ha anunciado que ya está trabajando en ello.

Varias marcas, cada vez más, ofrecen alternativas para usuarias con tallas superiores a las que se encuentran habitualmente en los eCommerce, que solo llegan hasta la talla 42.

Así, con secciones dedicadas en su web o con tiendas exclusivas, estas firmas ofrecen tanto online como de forma presencial, artículos difíciles de encontrar en tallas grandes. Aunque, principalmente, el punto fuerte de estas ventas se encuentra en el eCommerce, lo que supone un punto a favor de Kiabi frente a Primark.

A Sánchez se le ve el plumero con la cumbre de la OTAN

Ni la vicepresidenta segunda ni el resto de ministros que conforman la cuota podemita del gobierno acudieron al acto que conmemoraba el 40 aniversario de la entrada de España en OTAN. Posteriormente, Pedro Sánchez realizó estas lapidarias afirmaciones: Mi responsabilidad es garantizar la defensa y seguridad de mi país, y la de España se fundamenta y consolida con la pertenencia a la UE y la OTAN”.Gentes de derechas y de izquierdas (…) estamos de acuerdo en que es un acierto que España forme parte de la OTAN.”

Además, celebró los 40 años de la adhesión de nuestro país a la OTAN “tras décadas de oscuridad y bloqueo por la dictadura franquista”.

EL COMODÍN

Que Sánchez utilice el “comodín” de Franco para desviar el foco de una realidad en la que varios ministros boicotean la celebración de la entrada de España en un club que nos dio relevancia internacional, apuntaló la incipiente democracia y promovió la profesionalización de nuestras fuerzas armadas, y en la que, alguno de ellos, ha definido a la OTAN como una “organización de terrorismo legal”; no sorprende.

Que Sánchez utilice el “comodín” de Franco para desviar el foco de una realidad en la que los partidos que sostienen al gobierno piden la disolución de la OTAN y le acusan de irregularidades en la organización de la cumbre, no sorprende.

No sorprende porque es el recurso al que siempre recurre Sánchez para tratar de disimular sus mentiras.

No podemos creernos que Sánchez tenga intención de garantizar la defensa y seguridad de España

Porque no podemos creernos que Sánchez tenga intención de garantizar la defensa y seguridad de España cuando ha dicho que el Ministerio de Defensa sobra.

Tampoco es cierta la “memoria democrática” del presidente ya que, si bien es cierto que la adhesión de España a la OTAN se formalizó oficialmente el 30 de mayo de 1982– bajó la presidencia de Leopoldo Calvo Sotelo (UCD)-  ésta se había ido gestando en años anteriores.

España estaba vinculada desde 1953 al sistema defensivo occidental a través de sus acuerdos con los Estados Unidos que supusieron la instalación de bases americanas en territorio español. En 1980, Adolfo Suárez había empezado las negociaciones para incorporarse al bloque militar occidental.

Y en octubre de 1981, cuando se produjeron los debates parlamentarios, UCD, Alianza Popular y nacionalistas vascos y catalanes apoyaron el ingreso en la OTAN, mientras que la izquierda se opuso en bloque.

CAMPAÑA ELECTORAL

La izquierda en general se opuso y Felipe González prometió en campaña electoral congelar la adhesión a la estructura militar de la OTAN y convocar un referéndum que comenzó con “OTAN de entrada no”, pasó aVota SÍ en interés de España» en 1986 y acabo en 1995 con Javier Solana, ilustre ex-ministro socialista, como Secretario General de la organización.

Con razón decía Tierno Galván que las promesas electorales (socialistas) estaban para no cumplirlas.

Sánchez piensa que, con disfrazarse de hombre de estado, y atlantista convencido, y tachar de “posturas testimoniales” las declaraciones y desprecios de sus socios es suficiente para tener un retiro dorado como conferenciante vip- que es lo único que busca con este giro-, pero las cancillerías saben– y transmiten a sus gobiernos- que si nuestro país se sitúa a la cola de la ayuda militar a Ucrania es por algo.

Sánchez ha hecho suyo el objetivo podemita-comunista de acabar con el régimen del 78

Y lo que es más importante, saben que desde que accedió al poder a través de una moción de censura – de la que ayer se cumplía el cuarto aniversario- basada en una sentencia que incluía acusaciones espurias que el Supremo tachó de excesivas y expresivas de una técnica irregular, Sánchez ha hecho suyo el objetivo podemita-comunista de acabar con el régimen del 78.

Antonio González Terol, diputado del Partido popular (PP)

CaixaBank, Banco Santander y Banco Sabadell descartan cubrir las subidas hipotecarias

Lo desean muchos clientes y más en la situación actual, donde el euribor, después de años de sequía, sube fuerza y los expertos consideran que seguirá creciendo, pero el sector financiero no está por la labor de cubrirlas subidas de tipos con ningún producto. CaixaBank no lo hará y tampoco seguirán este camino Banco Santander y Banco Sabadell, tampoco, según fuentes de estas tres entidades consultadas por MERCA2. De facto, la solución para aquellos que estén pensando en contratar una hipoteca y quieran evitar sustos con los tipos variables son las hipotecas a tipo fijo, según dijeron de modo muy gráfico en uno de los grandes bancos consultados.

A TRAVÉS DE LAS ENTIDADES

No está en los planes de la banca, que justo ahora vive un buen momento en lo referido a las hipotecas ante la perspectiva que se abre de subida de tipos en el ámbito europeo. Así de claro queda a través de las valoraciones que han hecho para MERCA2 tres de las entidades financieras más importantes del país. No habrá “un seguro para cubrir el incremento de los tipos de interés”, remarcaron fuentes de Banco Santander, Caixabank y Sabadell.

Uno de los puntos clave es que para ofrecer un producto tiene que haber masa crítica, es decir, un volumen de clientes que hagan que el producto pueda ser rentable al banco, y en el caso de CaixaBank, tienen un gran porcentaje de las concedidas a tipo variable, lo cual hace que no les salga a cuenta un producto así.  “Los cap eran muy caros para el cliente y no era un producto sencillo. Fue algo que no funcionó bien. Hacíamos CAP al 3% al 4%, que no acaba siendo real y costaban mucho dinero y las coberturas de interés se te van a la amortización. Este producto coincidió con un momento de revuelo con las entidades.

Por su parte, fuentes de Banco Santander recalcaron que el stock era en su mayoría de hipotecas a tipo variable y la nueva producción, en su mayoría a tipo fijo. Sobre el CAP dijeron que «de un años a esta parte, no», apuntaron en alusión a que no se ofrecía este producto.

LA ALTERNATIVA

Lo cierto es que ante la perspectiva de la subida de tipos y la falta de un producto que asegure estas coberturas de las subidas un producto, que, por lo lógica, tiene que resultar caro para el cliente porque el banco se tiene que proteger, la alternativa es la que dieron fuentes de un gran banco es pasar de una hipoteca variable a una a tipo fijo. Se puede hacer por novación (cambio de condiciones sin cambiar de entidad) o subrogación, llevándose la hipoteca a otra entidad. Este cambio de la hipoteca a otro banco suele conllevar la modificación en algunas de las condiciones del préstamo como, por ejemplo, el tipo de interés al que se está sujeto.

donde sí se puede vivir una campaña permanente ES EN LAS HIPOTECAS FIJAS

En este campo, donde sí se puede vivir una campaña permanente es en el ámbito de la disputa por captar a los usuarios que quieran una nueva hipoteca y lo hagan a tipo fijo. También para quienes son clientes de la entidad de turno, tengan una hipoteca variable y quieran cambiarla a tipo fijo.

LAS PROPUESTAS A TIPO FIJO

Banco Santander ofrece una «Hipoteca Fija Bonificada» para una financiación a 30 años, y hasta el 80% del valor de tasación. “Desde tipo fijo 1,86% TIN los seis primeros meses y hasta 2,86% TIN a partir del séptimo mes, TAE 3,03%. TIN 1,76% a partir del séptimo mes, cumpliendo condiciones. TAE 2,36%”.

En el caso de Caixabank, hay  bonificación máxima: 1,20% (TIN); 2,612% (TAE) (bonificación máxima del 1,%). Sin bonificación, los tipos que ofrece Caixabank son 2,20% (TIN); 2,689% (TAE)

Se puede solicitar hasta el 80% del valor de la garantía, siendo el menor entre el valor de la tasación o el valor de la compraventa de la vivienda, siempre que se trate de la vivienda habitual. El plazo máximo es de 20 años (el plazo de la operación más la edad del titular más joven no debe superar los 75 años).

La hipoteca fija Banco Sabadell no tiene comisión de apertura y cuenta con la posibilidad de que sea bonificada. “Si domicilias tu nómina y contratas los seguros de vida, hogar y protección de pagos (bonificaciones)”, apuntan. “TIN 1,99 % y TAE 3,15 % para un importe de 150.000 € a 30 años”

“Sin domiciliar la nómina ni contratar nuestros seguros de vida, hogar y protección de pagos se coloca en TIN 2,99 % y TAE 3,64 %.

EL CAP Y LAS HIPOTECAS DE CAIXABANK Y OTROS

En su día, en el sector financiero se ofrecieron los CAP. Un CAP hipotecario es un derivado financiero que se contrata para una hipoteca y que actúa como un seguro contra posibles subidas del euribor, a cambio de una prima inicial. Establece un límite a la subida del euribor. Es un porcentaje a partir del cual, si el euribor sube, la entidad devuelve la diferencia al usuario. Es decir, que si tienes un CAP al 3,5%, si el euribor pasa de esa cantidad el banco te abonará la diferencia.

«Permite beneficiarse de las bajadas del euribor. A diferencia del SWAP, el CAP permite beneficiarse de un nivel bajo del euribor, ya que no hay ningún límite al respecto. Siguiente con el ejemplo anterior, si el Euribor está al 4,50%, se te aplicará el 3,50%. Pero si el Euribor está al 1,50%, se te aplicará el 1,50%», indicaron en su día en Helpmycash.

El CAP tiene una duración determinada. Es un plazo que se pacta con la entidad. Por ejemplo, de tres, cuatro o cinco años. A partir de entonces, deja de tener efecto.

Existe un nominal determinado, es decir, que puedes elegir un porcentaje determinado de tu hipoteca a asegurar. Normalmente se hace en relación al 100% del valor de la hipoteca, pero si se elige un porcentaje menor se abarata la cuota (aunque el banco te devuelve menos si sube el euribor).

Tiene un precio a pagar en prima única en el momento de la contratación.

El portal inmobiliario con miles de referencias,Casasenocasion.com

0

La promoción es una de las fases más importantes a la hora de vender o alquilar un piso. Se trata de la etapa en la que se capta la atención de los potenciales clientes para poder cumplir con el objetivo de cada operación. Actualmente, un portal inmobiliario en internet es una muy buena opción, ya que permite la posibilidad de llegar a millones de personas.

Según Google, casasenocasion.com es uno de los portales de anuncios inmobiliarios gratuitos más popular de España. Allí se pueden encontrar más de mil referencias distintas cada día en las que se ofrecen viviendas nuevas y de segunda mano, alquileres vacacionales, servicios profesionales para el hogar y otros negocios.

Poder contactar compradores e inquilinos a través de Casasenocasion.com

Este portal inmobiliario es un medio ideal para promocionar pisos en alquiler, casas en venta y otras propiedades que se encuentren en venta o en alquiler. Publicar los artículos es sumamente sencillo y no supone ningún coste. De esta manera, millones de usuarios podrán ver la vivienda que está en oferta.

La plataforma es intuitiva y fácil de utilizar. Las distintas propiedades se agrupan en categorías para que los interesados puedan llegar a ellas rápidamente. No hace falta tener gran experiencia en internet ni para subir un artículo ni para encontrar un inmueble en venta o alquiler.

Además, para que el acceso sea más dinámico, el portal dispone de un buscador que permite seleccionar la ubicación, el tipo de propiedad y la operación que se está buscando concretar. Por otra parte, cuenta con un servicio premium para las empresas inmobiliarias que deseen destacar sus anuncios y lograr una visibilidad aún mayor.

Desde el punto de vista de un vendedor independiente, el uso de un portal inmobiliario gratuito como Casasenocasion.com es ideal, ya que no es necesario desembolsar ni un solo euro.

Otros servicios para el hogar disponibles en Casasenocasion.com

Otra de las secciones del portal permite solicitar presupuestos a profesionales del hogar, dentro de la zona de residencia del usuario, para tareas de construcción, reformas, electricidad, fontanería, pintura, mudanzas, arquitectura y decoración, entre otras posibilidades. En este caso, la ventaja que ofrece la plataforma es que permite solicitar y recibir hasta 4 presupuestos de manera gratuita. Esta es también una buena opción para los profesionales y las empresas que desean ampliar su cartera de clientes.

Adicionalmente, mediante este sitio web es posible conseguir otros servicios útiles para el hogar, como por ejemplo la instalación de alarmas para lograr una mayor seguridad. También disponen de la posibilidad de acceder a seguros para vivienda.

Casasenocasion.com es un portal inmobiliario a través del cual es posible publicar avisos gratuitos para llegar a millones de usuarios y así poder concretar una operación de venta o alquiler de una propiedad de manera rápida, exitosa y sin coste alguno.

Deoleo siempre gana con la subida del aceite de oliva

El precio del aceite de oliva no para de subir en España y es un fenómeno que sorprende. El motivo es que nuestro país es el mayor productor de aceite de oliva virgen extra del mundo y también el principal exportador y comercializador, y aun así el coste de este producto está superando máximos históricos. Por ello, puede que el consumidor se desvíe hacia otros productores que presenten unos precios más competitivos, ya que Italia y Grecia, que son el segundo y el tercer mercado exportador, respectivamente, a nivel mundial, siguen de cerca los pasos de España. En este caso, la compañía Deoleo sería la gran beneficiada, ya que es una multinacional española que opera tanto en nuestro país como en Italia.

Esto le permite abarcar una gran parte del mercado del aceite de oliva virgen extra (AOVE) a nivel mundial. Las marcas de AOVE con las que cuenta el grupo Deoleo son Bertolli, Carbonell, Carapelli y Hojiblanca, lo que supone una gran ventaja para esta compañía al contar con marcas de AOVE muy conocidas tanto en España como en Italia.

Un crecimiento anual medio del resultado bruto de explotación (Ebitda) en el entorno del 15%

DEOLEO, UN CRECIMIENTO EN ALZA

La compañía Deoleo, recientemente, ha presentado sus resultados y contempla un crecimiento anual medio del resultado bruto de explotación (Ebitda) en el entorno del 15%, por encima del ritmo del crecimiento medio que se estima para el mercado, por lo que aspira a cerrar 2026 con un Ebitda que supere los 90 millones de euros, según ha indicado el presidente de Deoleo, Ignacio Silva.

«Somos muy conscientes de la ambición que estas previsiones contienen, pero están totalmente alineadas con nuestro ADN y visión estratégica: mantener la relevancia de la calidad y de las marcas, otorgando un papel central al consumidor en todas las decisiones estratégicas de la compañía», ha resaltado Silva.

Aunque, el aumento del precio del coste de las materias por la guerra de Ucrania sigue siendo un problema al que el sector tiene que hacer frente, ya que los consumidores del aceite de girasol se han pasado al aceite de oliva, y esto ha aumentado la demanda y los precios.

«A ello se suma el incremento del precio de otros materiales necesarios para el sector, como plásticos, cartones o etiquetas, además del de la energía y la logística, donde el coste de los fletes de los contenedores ha llegado, incluso, a doblarse desde el estallido de la pandemia», según ha explicado Silva.

Deoleo, multinacional del aceite de oliva con sede en Córdoba, además se ha revalorizado un 22% a raíz de la guerra de Ucrania.

Según la información publicada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las participaciones de la entidad agroalimentaria, Deoleo, que cotiza en la Bolsa de Madrid, al inicio de la guerra se situaban en los 0,27 euros, mientras que durante el mes de mayo ha alcanzaba los 0,33 euros. Esto supone un crecimiento del 22,2%.

EL PRECIO DEL AOVE SIGUE SUBIENDO

La subida del precio del AOVE es un acontecimiento que puede beneficiar a algunos productores, pero que por otro lado puede suponer un inconveniente. Ya que, a largo plazo, los precios tan elevados del aceite de oliva virgen extra español pueden causar que haya un gran beneficiado indirecto. En este caso, estamos hablando del segundo exportador a nivel mundial, que es Italia, y del tercer exportador del mundo, que es Grecia.

«La subida de precio es una subida en origen. En mi opinión hay varios motivos que ocasionan estas subidas: la Ley de la Cadena, los costes de producción y el gran incremento de precios en la energía», ha explicado el director de ALSOVE, Rafael Pico Lapuente.

De esta forma, puede que los consumidores se desplacen a otro tipo de productos que tengan unos precios más competitivos, como puede ser el AOVE italiano o el AOVE de Grecia.

«La subida es siempre una mala noticia para el consumidor y para la Industria», ha indicado Lapuente.

EL PRONÓSTICO

Un pronóstico del que ya alertó la consultora Nielsen en su último informe, que indica que la subida de AOVE que se ha detectado en España ya supone un incremento del 75%, durante el 2022, en comparación con el año anterior.

Sin embargo, esto ya ha tenido una acción directa en el consumo de aceite de oliva virgen extra en nuestro país. Así, la consecuencia ha sido una caída del 32% en las ventas de este artículo.

Asimismo, también se ha producido un aumento en el consumo de otro producto, la mantequilla, que ha experimentado una subida en el precio del 20%, frente a los costes que presentaba en 2021, según el último informe de la consultora Nielsen. En concreto, el volumen de compra de este producto ha subido entre un 2% y un 4%, al ser un sustitutivo del aceite de oliva y del aceite de girasol.

¿Dónde encontrar casas de madera prefabricada? Delmader

0

Convertidas en una de las opciones preferidas de las personas que necesitan una vivienda, por varias razones diferentes se encuentran las casas de madera prefabricadas.

La principal de ellas tiene que ver fundamentalmente con el tiempo y con el dinero, ya que este tipo de casas es mucho más económica que las de ladrillo y su tiempo de fabricación es mucho menor.

Su personal cualificado es capaz de ofrecer estos servicios completamente a medida, según las especificaciones y necesidades de cada cliente.

Expertos en la fabricación de casas de madera prefabricadas

Una de las principales áreas de especialización de Delmader es precisamente el trabajo con madera. La razón es que se trata de un material que no solo es ideal para la fabricación de casas, sino que además cuenta con características que la hacen aún más interesantes. Por ejemplo, ofrece un buen aislamiento térmico y acústico, se puede tratar fácilmente con sustancias antifuego, antihongos y antibacterianas y es más económica que otros materiales.

En este sentido, uno de los principales servicios de la compañía consiste en la fabricación a medida de casas prefabricadas de madera. Ellos cuentan con los materiales, las herramientas, los profesionales y la metodología para realizar estos proyectos de manera eficiente y con una gran calidad en el resultado final, siempre ajustándose a los requerimientos, necesidades y presupuesto de sus clientes.

Estas viviendas no solo son más ecológicas, sino que además son muy duraderas y estables. Sin embargo, lo que las hace aún más atractivas es que son mucho más económicas que las viviendas tradicionales e incluso que otras casas prefabricadas, pudiendo fabricarse en menor tiempo.

Toda una gama de servicios de construcción disponibles para sus clientes

Este no es el único servicio que ofrece Delmader, sino que también se les puede contratar para el diseño y/o construcción de saunas, pérgolas, tarimas flotantes, cenadores, garajes y porches, todos ellos hechos utilizando madera de excelente calidad, muy bien tratada para su durabilidad, resistencia y eficiencia. Así mismo, tienen disponible un servicio de fabricación y venta de puertas de madera hechas a mano y ventanas de PVC. Sin mencionar que además se especializan en crear interiores de madera a medida, para lo cual cuentan con personal cualificado para todo tipo de diseño y trabajos de interiorismo.

Para poder conocer más de los servicios de Delmader, mirar fotos de su catálogo y de sus proyectos realizados o solicitar la fabricación de una casa de madera prefabricada, solo hay que ingresar a su sitio web. Allí, hay una sección dedicada a cada uno de estos servicios y, en el caso de las casas de madera, dispone de un formulario online que se puede rellenar en pocos minutos, con lo cual el cliente podrá dar inicio al proyecto de construcción de su vivienda ideal.

La masterclass online Páginas de Alto Valor Añadido ofrecida por Escuela para Impresores

0

En un sector tan competitivo como el de la impresión comercial, ofrecer valor añadido en los servicios es fundamental para destacar en el mercado y estar por delante de la competencia. En el caso de la impresión de documentos, es importante que el impresor comercial sepa cómo añadir valor a las páginas y documentos de sus clientes, no solo con el fin de ofrecer un mejor servicio, sino también de obtener un mayor margen de venta.

Para aprender a hacerlo de la manera correcta, la Escuela para Impresores está ofreciendo una masterclass totalmente online llamada Páginas de Alto Valor Añadido, destinada precisamente a enseñar cómo lograr esto.

Masterclass PAVA, por Escuela para Impresores

Más que solo un centro de formación, Escuela para Impresores es un lugar en el que se ofrecen una amplia gama de servicios destinados a satisfacer las necesidades de cualquier tipo de empresa dentro del sector de la impresión digital comercial. Además, hay disponibles distintos tipos de formaciones online y presenciales, que van desde una serie de masterclasses hasta cursos personalizados para empresas.

Una de las masterclasses que está ofreciendo ahora mismo es PAVA, Páginas de Alto Valor Añadido. Esta formación está principalmente dirigida a personas y profesionales del sector de la impresión, como gerentes, técnicos comerciales, autónomos y cualquiera que desee formarse. La masterclass está orientada a proporcionar las herramientas que servirán para añadir valor a los documentos de los clientes y, al mismo tiempo, enseñar cómo se pueden vender esas páginas por un precio mayor y aumentar así los márgenes de rentabilidad en todos los procesos de venta.

¿Qué beneficios aportará al estudiante la formación?

Quienes finalicen la masterclass PAVA, estarán capacitados para reconocer las oportunidades que estén disponibles para garantizar un valor añadido a los documentos y páginas de sus clientes, proporcionándoles un servicio superior y con mayor calidad. Además, podrán ofrecer estos servicios a un mayor precio sin que esto influya en la decisión de compra del cliente, ya que este podrá ver el valor agregado en sus documentos.

Por otra parte, el profesional podrá entender de mejor manera a sus clientes, con lo cual sabrá exactamente qué es lo que debe ofrecerle para que sus documentos sean mejores. Todo esto basado en estudios internacionales que respaldan estas estrategias y avalan los resultados que se obtienen una vez completada la formación.

La masterclass Páginas de Alto Valor Añadido consta de 5 lecciones, cuya duración es de entre 15 y 20 minutos cada una. Cada lección se puede tomar cuando el estudiante lo desee, con lo cual podrá aprender a su propio ritmo, sin presiones, para garantizar un aprendizaje adecuado. Por último, contará con un e-mail para escribir directamente en caso de tener alguna duda o querer realizar alguna consulta a los formadores.

Ventajas de firmar documentos de manera digital

0

Hoy en día, la digitalización de diversos productos y servicios es un fenómeno que está en auge en todo tipo de mercados y sectores, entre los cuales, la gestión de trámites y documentación oficial no es la excepción.

Cada vez son más las empresas, pymes y pequeños negocios que se suman a la implementación de la firma electrónica para la gestión de sus documentos.

Algunas de estas organizaciones, no obstante, pueden tener problemas a la hora de generar o validar su firma electrónica, ya que este mecanismo requiere algunos procesos, a los cuales puede ser difícil adaptarse sin la asistencia profesional adecuada. Por esta razón, firmar.online ofrece su respaldo en la gestión de la firma digital, con el fin de que todo tipo de empresas, negocios o servicios autónomos puedan aprovechar las ventajas que esta conlleva.

firmar.online aporta muchas ventajas para las empresas

Al implementar la firma digital en sus gestiones, las empresas pueden obtener varios beneficios. Los trámites bajo esta vía representan una importante reducción de costes, especialmente en cuanto al tiempo y recursos empleados en los documentos impresos. A su vez, también permiten automatizar varios trámites y procesos de documentación en la empresa. Además, este mecanismo ofrece un manejo seguro y confidencial de los documentos, por medio de archivos que se almacenan de forma permanente en todo momento, para las gestiones de la empresa.

firmar.online ofrece soluciones efectivas para la implementación de la firma electrónica, adaptadas a cada tipo de negocio según su tamaño, desde pymes y servicios particulares hasta grandes corporaciones. Sus herramientas online facilitan la implementación de la firma digital en los diferentes procesos de la empresa, a la vez que sus servicios ofrecen asistencia en la generación y validación legal de la firma electrónica de cada usuario.

Soluciones que se adaptan a todo tipo de compañías

Gracias a las soluciones de firmar.online, un amplio número de compañías han implementado exitosamente la firma electrónica en sus procesos, dentro de diversos sectores como salud, banca y seguros, transporte y logística, departamentos de recursos humanos e incluso organismos de la administración pública. Por medio de sus servicios, estas organizaciones pueden firmar digitalmente todos sus documentos o bien solicitar la firma digital de un documento a otras organizaciones. Además, cuentan con una opción de firma digital avanzada para grandes empresas, la cual permite gestionar automáticamente la firma de documentos en los procesos de la compañía.

Todas estas herramientas representan una nueva forma de gestionar los procedimientos de la empresa, la cual, además de las mejores en la eficiencia y agilidad de los trámites, crea una cultura organizacional más cercana hacia la digitalización, a la vez que brinda renombre y visibilidad a la empresa como marca digital. Esto deriva en una cierta ventaja competitiva que las organizaciones pueden fácilmente adquirir y aprovechar, a través de los servicios y soluciones que firmar.online pone a su disposición.

tiendarotulación.com dispone de vinilo adhesivo para decorar espacios

0

Un recurso gráfico versátil que puede ser usado con gran variedad de finalidades, incluidas las relacionadas con lo estético, es un vinilo adhesivo. Por este motivo, son ideales para decorar espacios, adaptándose al color, estilo e infraestructura de las áreas, proporcionando un ambiente contemporáneo.

La tiendarotulacion.com comercializa vinilos adhesivos decorativos, papel pintado, lienzos, lonas publicitarias, portaprecios, mamparas, letra corpórea, rótulos, neón led y fotomurales personalizables a precios asequibles con materiales de alta calidad y eficiencia.

¿Qué ventajas tienen el vinilo adhesivo?

El material con el que se fabrican los vinilos adhesivos es resistente, flexible, perdurable y se adhiere fácilmente a cualquier superficie como, por ejemplo, paredes, suelos, plástico, vidrio, metal y madera. Este elemento decorativo tiene la cualidad de poder comunicar cualquier tipo de información, sean imágenes, textos o una amplia gama de colores.

Los acabados de los vinilos adhesivos resisten la humedad y la polución y se distribuyen con todo tipo de tamaños. Además, al haber gran cantidad de diseños, se adaptan a las preferencias y gustos de cada persona, lo que permite que se logren impresiones elegantes o minimalistas y aluden a diversos motivos que van desde lo inspiracional hasta los deportes, música o cultura en general.

Otro gran beneficio de usar estos vinilos es su eficiencia, ya que pueden ser adquiridos y colocados por el cliente final de forma ágil sin ayuda externa. Asimismo, no dejan residuos, ni manchas tras ser retirados, por lo que pueden ser removidos fácilmente.

Los vinilos adhesivos son un elemento decorativo económico y funcional

Los vinilos adhesivos mejoran la apariencia de las estancias a un bajo coste y tienen una larga vida útil. Pueden ser utilizados para tapar imperfecciones y no requieren mano de obra para su instalación. La tienda online de tiendarotulación.com ofrece vinilos adhesivos para interiores, exteriores, suelos, cristaleras y cualquier superficie. En su stock disponen de: vinilo revestimiento, fotomurales, vinilo interior, vinilo exterior, vinilo para electrodomésticos, vinilo escaparates, vinilo ácido impreso, vinilo ácido de corte, vinilo para suelo y vinilo de seguridad. Los mismos pueden ser personalizados por el cliente, permitiendo que no haya límite para la creatividad. Esta compañía es un referente en su sector y es reconocida por la calidad de sus componentes.

La adaptabilidad, la precisión y la gran variedad de diseños hacen a los vinilos adhesivos un complemento decorativo ideal para cualquier lugar. Pueden ser usados en los dormitorios del hogar, en el área de trabajo o incluso, en los pasillos. Su mensaje puede aludir a las tendencias actuales, a proyectos de interiorismo para que se mimeticen con el estilo de las estancias o a cualquier idea personal o grupal que desee ser expuesta mediante este elemento visual. Por ejemplo, en un restaurante se pueden agregar imágenes de comida que llamen la atención de clientes o en el hogar, agregar las fórmulas matemáticas que aprenden los niños.

Adherimos compras en Red Eléctrica antes del dividendo

0

El pasado 28 de abril compartimos un artículo denominado «Red eléctrica presentó resultados tibios mientras Bruselas topa el precio del gas«, en el cual como su título lo indica, la compañía presentó los resultados del primer trimestre con los que sus ingresos se incrementaron en un 4,1%, el ebitda en 1,8% y su beneficio neto apenas un 0,54%. Al mismo tiempo hacíamos mención sobre las intenciones que el gobierno español en cabeza de Pedro Sánchez, presentaba ante la Comisión Europea una propuesta para desligar el precio de la energía del precio del gas y permitirle de esta forma un respiro al consumidor final.

Por otro lado, indicamos desde el punto de vista técnico que, si el precio lograba ubicarse por encima de las áreas de soporte más cercanas registradas en diciembre de 2021 arriba de los 19 euros, buscaríamos movimientos de continuación al alza. Sin embargo, al mismo tiempo y de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa indicábamos que el precio podría buscar niveles de 17,8 euros donde confluiría la regularidad del mercado con el soporte de marzo de este año.

RED ELÉCTRICA EN EL IBEX 35

Efectivamente dos semanas después y para inicios de mayo, el precio visitó el soporte respetándolo desde donde tomamos una primera oportunidad de compra con un 70% de inversión en riesgo y actualmente, gracias a que el precio se ubicó por encima del soporte anterior, nos permite adherir el restante 30% sobre los 19,1 euros en busca del primer objetivo que corresponde a su máximo histórico registrado en mayo de 2017 arriba de 20,77 euros por acción, lo que corresponde a más de un 8% de beneficio adicional para un total del 16% estimado a un mediano plazo.

Este plazo va relacionado al potencial de revalorización que tiene la compañía por vía pago de dividendos los cuales, los inversionistas interesados tendrán hasta el 28 de junio para adquirir acciones y recibir el respectivo dividendo el primero de julio por un valor de 0,727 euros por título. Es importante destacar que, aunque el dividendo por acción a pagar en julio equivale a 0,727 euros, la compañía sueles hacer dos pagos al año lo que representa una rentabilidad cercana al 3,4% anual lo que ubica a la empresa entre las compañías de mejor dividendo de lo que resta del año. Esta situación de seguro impactará positivamente en el precio de su acción llevándola a nuestros objetivos establecidos.

Publicidad