lunes, 27 octubre 2025

La yeguada del metaverso, Horses DMG

0

En la actualidad, el auge de los NFT ha dado origen a Horses DMG, una nueva colección que revolucionará el mundo del caballo real y ofrecerá a este sector infinidad de posibilidades de utilidad y ventajas del mundo NFT y el metaverso, más allá de su valor como piezas de inversión y colección.

Los poseedores de estos NFT formarán parte de una comunidad ligada a un sector real y muy especial, el del caballo, que mueve en el mundo millones de personas en eventos y deportes como carreras, polo, salto, etc., contando con aficionados y amantes por cualquier rincón del planeta.

Una parcela del Metaverso que reúne todas las atracciones del mundo de los caballos

Poder vivir y disfrutar de esos diversos eventos, deportes y toda esa esencia de este mundo del caballo en el Metaverso, sin moverse de casa, es el objetivo de Horses DMG. La parcela de este proyecto en el metaverso dará acceso a toda su comunidad, conformada por los poseedores de los NFT de la colección, a este mundo infinito de posibilidades de disfrute, como amantes y aficionados a los caballos, y de utilidad práctica para profesionales del sector, quienes pueden realizar compraventa de sus ejemplares reales, exhibiciones de ejemplares de su yeguada y hasta operaciones e-commerce de todo tipo de productos ecuestres.

Para ello, Horses DMG unirá en su colección los nombres de las mayores y más destacadas yeguadas a nivel internacional, cuya información aparece visible en la parte de «propiedades» individuales de sus diseños. Estas colaboraciones constituyen una gran publicidad para estas yeguadas de la vida real, a través de tecnologías que actualmente marcan tendencia entre los usuarios digitales, como el mundo del NFT y el Metaverso.

Las altas expectativas que levanta el proyecto de Horses DMG

Horses DMG representa un destacado proyecto de inversión en el ámbito de los NFT, que ha tenido una notable acogida en sus primeras etapas y que proyecta un importante crecimiento a futuro con su colección en estos productos. Actualmente, han lanzado su primer minteo de 100 piezas NFT, de las cuales han sido vendidas más del 70 % en pocos días.

Cada paquete de minteo posterior irá subiendo de precio, hasta el cierre de sus 10.000 piezas únicas, las cuales darán a cada uno de sus propietarios la posibilidad de acceder y formar parte de su comunidad, junto con los beneficios de revalorización de su respectivo NFT, como token no fungible, a mediano y largo plazo.

Los usuarios con interés en este proyecto y su inversión digital pueden seguir sus movimientos en su página web, así como en sus diferentes redes sociales, que incluyen Twitter e Instagram, donde podrán conocer las fechas de los siguientes minteos, con el fin de aprovecharlas para adquirir su NFT y formar parte de esta creciente comunidad dedicada a los amantes de los caballos.

El chaleco de Lefties que no encontrarás más barato en otro sitio

Los chalecos son, sin lugar a dudas, la prenda estrella de esta temporada. Precisamente por eso, a veces puede resultarnos muy complicado encontrarlos disponibles en nuestra talla, ya que se agotan cada vez que salen a la venta. Además, no son una prenda especialmente barata, más aún cuando todas las marcas saben que se van a vender como churros. Si todavía no has conseguido uno, tranquila, Lefties acaba de sacar uno de los más bonitos que hemos visto hasta la fecha por un precio que no te vas a creer.

El chaleco más económico del mercado

Como decíamos, los chalecos son la prenda por excelencia del otoño. Lefties lo sabe y, por eso, entre sus novedades ha lanzado este increíble y favorecedor chaleco Tailoring con cierre de botones confeccionado con poliéster, viscosa y elastano que le aporta una comodidad extra. Está disponible en negro con rayas tipo traje y en gris marengo. Si no sabes cuál elegir, no te preocupes porque su precio es de tan solo 19,99 euros, por lo que podrás comprarte los dos al precio de lo que cuesta uno en otras marcas.

chaleco1 Merca2.es

Pantalón a conjunto de Lefties

Aunque los chalecos quedan genial con un vaquero, si lo que estás buscando es un look más clásico y formal, Lefties ha sacado a conjunto estos pantalones largos de pernera ancha, cierre de botó y cremallera, con dos bolsillos laterales y dos falsos bolsillos traseros. Gracias a su tejido, confeccionado igual al del chaleco, son una prenda muy cómoda y agradable de llevar. Además, quedarán muy bien con una camiseta básica o un jersey, por lo que puedes hacer muchas combinaciones diferentes. Lo mejor es que solo cuestan 19,99 euros.

lefties2 Merca2.es

La blazer que consigue el traje definitivo

Para completar el look, Lefties ha lanzado esta blazer con cuello esmoquin, bolsillos con solapa en la parte delantrera y cierre de botón. Al igual que el resto del conjunto, puedes encontrarlo en color negro con rayas blancas verticales, o en un elegante y sobrio gris marengo. Con él conseguirás crear un traje favorecedor y económico que te servirá para cualquier ocasión. Su precio es de 29,99 euros y está disponible en cinco tallas.

lefties3 Merca2.es

La falda de Lefties para un traje diferente

Si eres más de falda que de pantalón, estás de suerte porque Lefties ha sacado esta falda a conjunto con el chaleco que puedes encontrar tanto en gris como en negro y que, combinada con el chaleco y la americana, creará un look moderno, diferente y original con el que vas a triunfar vayas a donde vayas. Lo mejor es su precio, de tan solo 15,99 euros, y está disponible en cuatro tallas.

lefties4 Merca2.es

El vestido satinado de Lefties

Al margen del traje de chaqueta que os acabamos de mostrar, Lefties ha sacado también otras prendas espectaculares y económicas, como es el caso de este vestido corto de tirantes regulables con escote corazón, confeccionado en un tejido fluido y satinado que le aporta un toque lencero y que lo hace perfecto para una noche especial. Está disponible en cuatro tallas diferentes y su precio es de 19,99 euros.

lefties5 Merca2.es

Top corset satinado

Otra de las mejores opciones que puedes encontrar en Lefties es este top corset satinado de tirantes finos regulables y escote en pico. Las costuras delanteras de la prenda emulan un corset y está confeccionado en un cómodo tejido fluido y satinado. Es una opción genial para una noche de fiesta y puedes combinarlo tanto con pantalón como con falda. Su precio es de 12,99 euros y está disponible en cuatro tallas diferentes.

lefties7 Merca2.es

El vestido fluido más colorido de Lefties

Si prefieres los looks más coloridos, una de las mejores opciones que vas a encontrar es este vestido midi de tirantes y escote fluido de Lefties, confeccionado en un cómodo y fluido tejido satinado. Es una prenda extremadamente favorecedora que, gracias a su abertura y a su fruncido en el lateral con una cinta para regularlo, sienta bien a todo el mundo. Puedes encontrarlo en un precioso tejido estampado en tonos lila y azul, o bien en azul eléctrico. Está disponible en cuatro tallas y su precio es de 22,99 euros.

lefties8 Merca2.es

Los botines que mejor combinan

La nueva colección de Lefties está hecha para poder combinar todas las prendas entre sí. Buena muestra de ello son estos zapatos tipo botín de tacón y acabado en punta, con caña en tejido elástico y tacón fino, que puedes encontrar en tres colores diferentes (azul eléctrico, negro y rosa fucsia). Son perfectos para llevar con vestido, pero también quedarán genial con unos pantalones fluidos de traje. Su precio es de 27,99 euros.

botin 1 Merca2.es

Las sandalias más cómodas de Lefties

Si estás buscando unos tacones cómodos para aguantar con ellos toda una noche, estos de Lefties son un acierto seguro. Gracias a su tacón ancho y a su plataforma de 3,5cm son súper cómodos de llevar y te evitarán el clásico dolor de pies que suele causar este tipo de calzado. Además, su cierre mediante pulsera con hebilla en el tobillo permite un buen agarre del pie de forma que caminar con ellos será mucho más fácil y cómodo. Su precio es de 29,99 euros.

sandalia Merca2.es

Ahorrar en el precio de la luz de la mano de Piensa Network

0

Una medida aprobada mediante el Real Decreto de Ley RDL 10/22 es el tope del gas. Esta decisión trata de ajustar el precio del gas de forma temporal en el mercado mayorista.

Todos los consumidores tendrán que pagar un coste fijo que se mantendrá durante unos meses e irá aumentando a medida que pase el tiempo. Para adaptarse a esta medida, en Piensa Network, la Consultoría de Ahorro de servicios de electricidad, telefonía y gas, ofrecen descuentos en el precio de la luz, además de un modelo de negocios que puede ser beneficioso para personas y empresas.

¿Qué es el tope gas y cuáles son sus resultados?

Debido a la influencia de la Guerra en Ucrania, producir electricidad se ha convertido en un proceso más caro de lo habitual, que afecta en el precio de la luz en Europa. El tope gas es una medida temporal implantada por España y Portugal que tiene por objetivo delimitar el precio máximo del gas que se usa en las centrales eléctricas. De esta forma, se busca economizar el precio de la luz.

El decreto entró en vigor el 15 de junio y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2023. La medida intervendrá en todos los consumidores, sin tener en cuenta qué compañía les provee el servicio, ya que se debe compensar a las centrales eléctricas que continuarán comprando gas en mercados internacionales. Por ejemplo, para los clientes peninsulares en mercado libre, se aplica un pequeño aumento del cargo en su factura.

Hasta el momento, el mecanismo ha frenado el coste de la luz en un 18 %. En comparación con otros países europeos, España ofrece el servicio de electricidad a menor precio.

Una forma de beneficiarse del tope gas

Aunque es complicado calcular de manera exacta el efecto que tiene esta medida en las facturas, siempre representa un ahorro final. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la disminución del precio se mide a partir de lo que se habría pagado sin el tope y no se relaciona con el coste anterior del servicio.

Por otro lado, esta medida ha permitido generar un mercado más estable, a pesar de que los precios han aumentado con relación a años anteriores. Además, es aconsejable que los consumidores puedan economizar en su factura eléctrica. Esto se logra consumiendo durante los «períodos llanos», es decir, entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 y las 22 y 24 horas.

Otra manera de ahorrar en este servicio es contratando a una Consultoría de Ahorro que ofrezca descuentos como Piensa Network. Además de sus ofertas, cuenta con el concepto de franquicia, que ayuda a pequeños empresarios a obtener ingresos constantes en el sector de la electricidad, seguros, telefonía, etc.

La compañía ofrece diferentes modalidades que se adaptan a las personas, como el «Franquiciado o consultor de ahorro», el “Máster provincial” y el “Máster Regional”.

Para saber todos los servicios que ofrecen de ahorro a particulares, autónomos y pymes se puede entrar a la página web de la empresa.

La Federación de Fútbol, en el punto de mira por los continuos cortes en las retransmisiones de la Primera RFEF

0

Tras el anuncio el pasado mes de agosto del salto tecnológico en las retransmisiones de la Primera Federación tras el acuerdo entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) e InStat TV, la experiencia de los aficionados en las primeras jornadas de esta competición está siendo «una decepción» por los continuos problemas de retransmisión que se producen cada jornada. El acuerdo con InStat TV, plataforma internacional de retransmisiones deportivas que ofrece todos los encuentros de Primera RFEF hasta la temporada 24/25, llegaba ‘in extremis’ tan sólo 72 horas antes del arranque de la temporada.

Según esta adjudicación, a priori, InStat no pagará nada, a excepción de los gastos de producción, estimados en unos dos millones y el 80% de las suscripciones, elemento clave de este acuerdo para garantizar ingresos a los clubes que percibirán un porcentaje según las suscripciones generadas. Un importe al que se sumarían los 900.000 euros por los derechos ya vendidos a las autonómicas y que supone una cuarta parte de las aspiraciones iniciales al estar muy lejano de los 15 millones de euros fijados inicialmente por la RFEF en la nueva subasta convocada en julio para el trienio 2022-2025, tras la ruptura con Fuchs por impago.

La gestión de los activos del organismo presidido por Luis Rubiales no se limita exclusivamente al ámbito de la venta de los derechos audiovisuales, sino que está teniendo impacto en los aficionados que cada semana tienen problemas de señales y cortes en las retransmisiones. Los problemas denunciados a través de las redes sociales por los seguidores en las primeras dos jornadas, que se ofrecieron totalmente gratuitas, continúan sin solventarse semanas después a pesar de que los aficionados hayan tenido que abonar su cuota de acceso, 59,90 euros para toda la temporada o 10 euros al mes si han elegido la opción de cuota mensual.

Este fin de semana, las quejas de los aficionados volvían a expresarse en Twitter, quienes mostraban su malestar tanto por «los continuos fallos técnicos como la falta de señal diez minutos después de haber comentado la jornada», impidiendo disfrutar de los goles más madrugadores o la imposibilidad de tener señal cuando coinciden varios partidos a la vez.

Una experiencia que podría tener impacto directo en las expectativas de la Federación de recibir cerca de cinco millones de euros vía derechos sobre suscripciones del acuerdo con InStat TV, con el consiguiente déficit en el pago de las ayudas que el organismo tiene comprometidas con los clubes de esta categoría.

Adentrarse en el mundo de la actuación con el curso de interpretación de Verónica Mey Estudio en Madrid

0

La formación en actuación tiene varios beneficios más allá de su ejercicio profesional, como incrementar la autoestima, mejorar las habilidades de comunicación y fomentar la creatividad personal. Sin embargo, el futuro laboral y la práctica profesional suelen ser causa común de duda entre las personas interesadas por estudiar esta carrera.

Una de las mejores respuestas ante esta inquietud se encuentra en Verónica Mey Estudio, una escuela de actuación que ofrece un puente entre la formación actoral de alto nivel y la incursión en el mundo laboral dentro de este sector, mediante su curso de interpretación en Madrid.

Miras hacia un próspero futuro laboral con esta formación completa en interpretación

La Diplomatura del Éxito, como se denomina al curso de interpretación en Madrid de Verónica Mey Estudio, tiene como objetivo brindar una formación completa a cada estudiante en sus capacidades, conocimientos y herramientas de interpretación artística, ya sea para cine, teatro, anuncios publicitarios o cualquier otro proyecto que requiera de actuación. Todo este abanico de habilidades viene en materias específicas orientadas a cada aptitud, como interpretación ante la cámara, análisis de texto, drama, voz y dicción e incluso comedia.

Sin embargo, buena parte de estas habilidades también hacen énfasis en la inmersión de sus estudiantes en el mundo laboral. Entre estas, destacan las asignaturas de preparación al casting, herramienta fundamental para aplicar a ofertas laborales en este sector, así como marketing actoral, para gestionar su marca personal, y derecho e industria audiovisual, para proteger su propiedad intelectual. Toda esta formación viene impartida por profesionales destacados en este sector, quienes aportan una visión actualizada del mercado actoral contemporáneo, para impulsar la trayectoria y carrera profesional de sus estudiantes.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar en una de las instituciones líderes en la formación de actores?

La escuela de actuación de Verónica Mey Estudio es uno de los centros líderes y un referente indiscutible en España dentro de este sector. Montxo Armendáriz, Andrés Lima, Paula Cámara, Laura Cepeda, Fernando Soto, Cristina Perales o María Ripoll, entre otras, son algunas de las grandes figuras que avalan la calidad en la formación ofrecida en estos programas. Al igual que estos actores, los nuevos estudiantes de este curso de interpretación en Madrid pueden alcanzar en sus diferentes carreras una notable trayectoria dentro de la industria artística y audiovisual.

Gran parte de estas posibilidades se abren gracias a los métodos de esta escuela de actuación, profundamente orientados hacia la práctica desde el primer día. A lo largo de los 3 años de duración del programa, sus participantes tienen la posibilidad de formar parte de montajes profesionales, filmaciones reales e, incluso, ser parte de cortometrajes profesionales, posteriormente exhibidos en festivales internacionales. De este modo, Verónica Mey Estudio funciona como una plataforma de impulso para sus estudiantes, hacia la consecución de sus sueños en el mundo de la actuación, tanto en relación con su formación actoral como en cuanto a su éxito laboral y profesional.

El IEE cree que el impuesto a la banca puede ser inconstitucional y afectará a 72.000 empleos

0

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) señala en un informe que el impuesto a la banca y entidades financieras presenta “graves problemas” desde el punto de vista constitucional, además de la no adecuación al derecho comunitario. También denuncia un impacto sobre la economía de casi 5.000 millones de euros y la pérdida de 72.000 empleos. El informe, elaborado bajo la dirección del catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de Valencia, Juan Martín Queralt, cuenta entre sus firmantes con figuras muy importantes dentro de la judicatura como Álvaro Rodríguez Bereijo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid.

Bereijo fue presidente del Tribunal Constitucional desde su nombramiento por Felipe González desde 1995 hasta 1998 y, entre 1999 y 2000, participó en la convención que elaboró la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea por designación del Gobierno. También fue consejero de Estado (2000-2004). Además de los dos citados, en el informe han participado prestigiosos expertos como Gabriel Casado Ollero, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid; Jorge Onrubia Fernández, profesor titular de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Universidad Complutense de Madrid; Germán Orón Moratal, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UJI de Castellón, y José Manuel Tejerizo López, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UNED.

Las conclusiones del IEE avisan sobre la potencial inconstitucionalidad y la no adecuación al derecho comunitario de los nuevos gravámenes temporales establecidos en la proposición de ley. Consideran que se vulnera el principio general de seguridad jurídica del artículo 9.3 de la Constitución por su retroactividad y los principios tributarios de generalidad, igualdad y capacidad económica del artículo 31.1 de la Constitución.

En el informe expresan también que existe «un fraude de ley en la tramitación de la norma como proposición de ley ya que mediante este procedimiento se elude la consulta pública, la Memoria de Impacto Normativo y el Dictamen del Consejo de Estado, que hubieran sido preceptivas en su tramitación». Además, destacan, que no existen informes del Banco de España ni de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismos a los que el proyecto de ley asigna funciones que no les corresponde.

La banca ha reiterado que los impuestos sobre beneficios extraordinarios son una medida ineficaz que no ayuda a combatir la inflación y rebaten y niegan el ‘mantra’ que se ha querido instalar desde el Gobierno y sus socios de coalición de que obtienen grandes beneficios “caídos del cielo”. “El concepto de ‘beneficios extraordinarios’, con su connotación de beneficio ‘excesivo’, es claramente subjetivo y su determinación queda al albur del Ejecutivo sin que exista un elemento objetivo que lo sustente”, según fuentes del sector.

En este sentido, el IEE se alinea con la opinión de la banca en cuanto al término de ‘beneficios extraordinarios’ y señala que es un concepto “claramente subjetivo y su determinación queda al arbitrio del Gobierno, sin que exista un elemento objetivo que lo sustente”. A su juicio, esto “crea una incertidumbre especialmente desaconsejable en la actualidad, dada la complejidad del escenario económico, con elevadas tasas de inflación y una ralentización del crecimiento”.

Otro de los puntos del informe considera “especialmente desafortunada es la configuración del régimen sancionador, que no respeta las garantías mínimas exigibles en nuestro ordenamiento jurídico”. Cita que la infracción por repercutir, directa o indirectamente, el gravamen temporal o sus ingresos anticipados vulnera los artículos 9 y 25 de la Constitución, por poder aplicarse a conductas que pueden haber sido llevadas a cabo antes de la aprobación de la norma.

Además, prohibir la repercusión del gravamen supone un límite a la libertad de empresa, contrario al artículo 38 de la Constitución e incumple los criterios de la Autoridad Europea de Banca, para quien cualquier coste cierto vinculado a los préstamos debe incluirse en su fijación. Por último, el informe también plantea la inconstitucionalidad de la sanción por vulnerar el principio de proporcionalidad, al no concebir ningún elemento modulador.

La inseguridad jurídica es, según los expertos, otra de las consecuencias del impuesto, ya que elude la consulta pública, la Memoria de Impacto Normativo y el dictamen del Consejo de Estado. Además, incluyen que la calificación del impuesto como prestación pública no tributaria supone vetar a la participación de las comunidades autónomas en la recaudación, en claro “conflicto con la Constitución”.

Por último, el informe del IEE valora en sus conclusiones el impacto que tendrá el impuesto en la economía y en el empleo. En este sentido explican que se reducirá la inversión, el crecimiento y aumentará el desempleo. El estudio calcula un impacto sobre la economía de casi 5.000 millones de euros (cuatro décimas del PIB) y 72.000 ocupados menos, con lo que el efecto sobre la economía en general será incluso más relevante que el que incide sobre los sectores afectados.

Redmoving lleva a cabo mudanzas en contenedores en todos los continentes

0

Las mudanzas en contenedores son una buena alternativa para personas y familias que desean trasladarse a otro país, ya sea por cuestiones personales o laborales. Estos elementos facilitan el traslado por vía marítima de muebles, vehículos, electrodomésticos y otros artículos.

Cada día, un mayor número de personas optan por utilizar este transporte. Pero, para eso, es importante contactar con una empresa especializada que ofrezca todas las garantías y la asesoría necesaria para dejar en sus manos todas las pertenencias. Redmoving se encarga de realizar el proceso, tanto para particulares como para empresas. Destaca por su servicio puerta a puerta, disponible en muchos países.

Servicio puerta a puerta de mudanza en contenedores

La empresa Redmoving pone a disposición un servicio de mudanzas en contenedores por vía marítima que incluye todos los pasos requeridos para enviar la carga desde el origen hasta el destino, aportando seguridad y tranquilidad a sus clientes.

En primer lugar, el equipo se encarga de realizar la recogida de la carga en la fecha, hora y destino indicados por el cliente. El servicio incluye un embalaje profesional, con materiales de calidad y resistencia para que todo se mantenga seguro durante el viaje.

A continuación, realizan el transporte terrestre hasta el puerto de salida, desde donde las pertenencias son trasladadas por vía marítima hasta el puerto de destino. También se encargan de todos los trámites de exportación de aduanas y de gestionar los traslados marítimos hasta el país de destino. El proceso termina al llevar y desmontar la carga en la dirección que determina el cliente.

Redmoving realiza mudanzas marítimas alrededor del mundo

Con más de 10 años de experiencia en la industria, Redmoving ha mejorado la calidad de su servicio de traslado internacional marítimo. Llevan a cabo los transportes en contenedores desde España hasta una gran variedad de países de todos los continentes. Entre estos, destacan Argentina, Ecuador, Uruguay, Colombia, Brasil, Bolívar, Estados Unidos, Chile, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Qatar, Australia y República Dominicana.

De acuerdo con el volumen de la expedición, los clientes de la compañía podrán optar por colocar sus pertenencias en contenedores de acero de 20 o 40 pies. Además, disponen de un servicio de traslados marítimos en grupaje, destinado a mobiliario que no supere los 15 metros cúbicos en enseres personales.

Redmoving hace posible las mudanzas a muchos sitios del globo, encargándose de la documentación y de los trámites necesarios. Además, dispone de un servicio puerta a puerta que elimina a los intermediarios para que los envíos sean más rápidos y cómodos.

Redmoving gestiona en todos los continentes mudanzas en contenedores

0

Para las familias y personas que quieren trasladarse a otro país, tanto por asuntos personales como laborales, las mudanzas en contenedores son una buena opción. Este sistema hace más sencillo el desplazamiento marítimo de muebles, electrodomésticos, vehículos y otros elementos.

Cada día, un mayor número de personas optan por utilizar este transporte. Pero, para eso, es importante contactar con una empresa especializada que ofrezca todas las garantías y la asesoría necesaria para dejar en sus manos todas las pertenencias. Redmoving se encarga de realizar el proceso, tanto para particulares como para empresas. Destaca por su servicio puerta a puerta, disponible en muchos países.

Servicio puerta a puerta de mudanza en contenedores

La empresa Redmoving pone a disposición un servicio de mudanzas en contenedores por vía marítima que incluye todos los pasos requeridos para enviar la carga desde el origen hasta el destino, aportando seguridad y tranquilidad a sus clientes.

En primer lugar, el equipo se encarga de realizar la recogida de la carga en la fecha, hora y destino indicados por el cliente. El servicio incluye un embalaje profesional, con materiales de calidad y resistencia para que todo se mantenga seguro durante el viaje.

A continuación, realizan el transporte terrestre hasta el puerto de salida, desde donde las pertenencias son trasladadas por vía marítima hasta el puerto de destino. También se encargan de todos los trámites de exportación de aduanas y de gestionar los traslados marítimos hasta el país de destino. El proceso termina al llevar y desmontar la carga en la dirección que determina el cliente.

Redmoving realiza mudanzas marítimas alrededor del mundo

Con más de 10 años de experiencia en la industria, Redmoving ha mejorado la calidad de su servicio de traslado internacional marítimo. Llevan a cabo los transportes en contenedores desde España hasta una gran variedad de países de todos los continentes. Entre estos, destacan Argentina, Ecuador, Uruguay, Colombia, Brasil, Bolívar, Estados Unidos, Chile, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Qatar, Australia y República Dominicana.

De acuerdo con el volumen de la expedición, los clientes de la compañía podrán optar por colocar sus pertenencias en contenedores de acero de 20 o 40 pies. Además, disponen de un servicio de traslados marítimos en grupaje, destinado a mobiliario que no supere los 15 metros cúbicos en enseres personales.

Redmoving hace posible las mudanzas a muchos sitios del globo, encargándose de la documentación y de los trámites necesarios. Además, dispone de un servicio puerta a puerta que elimina a los intermediarios para que los envíos sean más rápidos y cómodos.

El upclycling en denim se reinventa con la diseñadora Josefa Fernández

0

Josefa Fernández (Santander, 1971) nunca tuvo una relación convencional con la moda, sino que fue más bien un flechazo inconsciente entre musa y artista. Este fue un recorrido rebelde y atípico en el que los diseños no siguieron tendencias ni un patrón establecido, sino que se adaptaron a cada circunstancia y persona con cada puntada y pieza única confeccionada a partir de la prensa más versátil, democrática y atemporal: el denim.

La propuesta de Josefa Fernández

Esculturales vestidos que beben de la alta costura y también piezas de prêt-à-porter configuran una propuesta muy perfilada; patrones elaborados únicamente a partir de piezas de tela vaquera Levi’s y que no se presentan bajo colecciones estructuradas, apostando por la creación a medida, la moda de kilómetro cero y el diseño exclusivo made in Spain. “Crecí con mi abuela, una mujer viuda desde los 45 años. Entonces la cultura del aprovechamiento en cada ámbito de la vida era fundamental y también en la ropa”, explica sobre una filosofía sobre la que asienta sus creaciones.

Moda personalizada para cada persona

Formada en corte y confección, nunca siguió las tendencias, sino que prefirió adaptarlas a sus gustos. Crear una moda para cada persona y para cada circunstancia a través del upcyling, un movimiento que, si bien ahora es tendencia, la creadora incorpora en su saber hacer desde sus primeras creaciones y entiende como una forma de vida. “La moda siempre ha estado ahí, pero nunca he sido seguidora acérrima. Me he transformado, yo y también a mi mundo. Siempre he sido ecléctica y algo estrafalaria”, dice Josefa Fernández, que ha recorrido la moda en todos sus senderos; desde sus andaduras como modelo de pasarela hasta pintar piezas a mano. Su propuesta evolucionó hacia realizar piezas exclusivas y de forma artesanal con tejido Levi’s, uno de los más duraderos y atemporales, que crea de forma continua y bajo demanda, sin enmarcar en colecciones con un único objetivo: el de demostrar las posibles vidas infinitas que puede tener una pieza de tela vaquera en cualquier lugar y evento. “Decidirme a crear en tejido vaquero fue algo intuitivo y no una elección consciente. Los vaqueros son una prenda que tendemos a guardar siempre en nuestro armario, vamos acumulándolos… esto me conectó con el dónde y cómo me he criado”, explica sobre el hilo conductor de su firma, el de aprovechar tejidos para convertirlos en prendas únicas.

Aragonès anuncia que el Govern aprobará crear una empresa energética pública

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este lunes que el Govern aprobará el 4 de octubre la creación y los estatutos para una empresa energética pública. Lo ha explicado en declaraciones a los periodistas en la Climate Week NYC en Nueva York (Estados Unidos) junto a la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, ha explicado el Govern en un comunicado.

La nueva compañía estará basada en energías renovables y «servirá para hacer uso de todo el potencial generador de energía que tienen los edificios de la Generalitat», ha añadido Aragonès, que ha augurado que esta medida contribuirá a mejorar la eficiencia energética de los servicios públicos del Govern.

Por su parte, Jordà ha remarcado que el Govern quiere «poner la energía al servicio del bien común» y ha señalado que será la primera vez que Catalunya tenga una empresa pública de energía, lo que a su parecer provocará una mejora del mercado energético.

La energética se constituirá como sociedad de capital, anónima y unipersonal, con participación directa de la Generalitat y «actuará como medio propio para mejorar el mercado energético catalán», ha subrayado el Govern.

La mejora se focalizará especialmente en el proveimiento de la propia Generalitat y sus organismos, ya que «garantizará que el consumo de energía deje de ser un gasto y empiece a ser una inversión con ahorro a corto y medio plazo y, una vez amortizada la inversión, sea una fuente de ingresos.

«DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENERGÍA»

La Generalitat también quiere usarla para «impulsar la democratización de la energía con cohesión territorial, con capacidad inversora en la generación eléctrica», en los servicios de recarga de coches eléctricos y en el suministro de energía a la propia administración.

La energética pública promoverá proyectos de autoconsumo y de generación distribuida a todos los edificios públicos de la Generalitat, y se dotará de una política de aprovisionamiento energético que permita la compra de energía renovable con acuerdos bilaterales con generadores locales.

El Govern ha remarcado que será «una herramienta clave para la transición energética de Catalunya», con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% en 2030.

Con esta receta puedes hacer la Big Mac en casa en pocos minutos

0

Nos encanta la comida rápida, hay que reconocerlo, a pesar de que tengamos una gastronomía tan rica y variada. Sí, nos deleitamos con una fabada asturiana, una paella, un cocido madrileño, una tortilla de patatas, pero también con una pizza o una hamburguesa, dos pilares en casi cualquier parte del mundo, para disgusto de dietistas y médicos. Pero, aunque pizzas o hamburguesas como la más famosa Big Mac sean baratas y un reclamo para comer rico y barato, te puede salir aún más económico haciéndola en casa, con un extra de lujo, por otro lado la clave: el toque secreto de la salsa.

LA HAMBURGUESA MÁS FAMOSA, «CLAVADA» EN TU CASA

Big Mac

Unos pensarán que se complicado y otros que será muy fácil emular una simple hamburguesa, pero lo cierto es que con la misma apariencia y sabor necesitas lo que te vamos a mostrar en cuanto a ingredientes y proceso. Primero para la hamburguesa en si y luego para la famosa salsa de la Big Mac.

Toma nota de lo que necesitas (para dos personas): pan de hamburguesa, hamburguesa de ternera, queso cheddar en lonchas, lechuga iceberg, cebolla, pepinillos, mayonesa, mostaza de Dijon, pimentón dulce, ajo granulado y vinagre de vino blanco.

CÓMO PREPARAR LA BIG MAC

image 7 166 Merca2.es

Vamos ya con la elaboración, aunque como verás la clave es la salsa. Para la hamburguesa solo necesitas hacer la carne a la plancha al gusto del comensal (poco hecha, al punto, muy hecha…) y luego montar la Big Mac: cortamos la lechuga iceberg en forma de tiras, picamos cebolla fino y vamos formando la burger en este orden:  pan, salsa, cebolla, lechuga, queso, carne; pan, salsa, cebolla, lechuga, pepinillos, carne y pan. Ahora falta la clave, la salsa que da el toque definitivo y diferente pero que no es ni tan secreta ni tan complicada de hacer…

EL TOQUE VITAL DE LA SALSA

image 7 169 Merca2.es

Ahora vamos con lo que le da ese marchamo de verdadera hamburguesa Big Mac y con la que conseguirás sorprender a los invitados, pensando que has hecho un pedido online en el McDonald’s. La salsa no te llevará más de 15 minutos, entre la cocción y la elaboración.

Para la salsa especial necesitas dos partes de mayonesa, una parte de mostaza, otra de relish de pepinillos (o pepinillos agridulces triturados), y una parte de condimentos: dos partes de pimentón dulce, una de ajo en polvo, otra de cebolla en polvo y unas gotas de vinagre de vino blanco. Solo hay que mezclar todo bien y listo.

LO IMPORTANTE NO SON LOS INGREDIENTES, SINO LA PROPORCIÓN

image 7 167 Merca2.es

Así lo hemos visto en la elaboración, porque los ingredientes eran ya suficientemente conocidos y solo hay que darse cierta maña para emularla en casa. Para muchos la hamburguesa es adictiva, y la Big Mac especialmente, y consideran que la salsa es la culpable, por su sabor. Es lo que hace que nos apetezca siempre tomar una hamburguesa y no un plato de lentejas, aunque también nos guste. Pero como ves la salsa no tiene ningún secreto ni ingrediente que te lleve a la perdición. Es una cuestión de control y de darse un capricho de vez en cuando. Al hacerla en casa, evitas la compulsión de comprar y la facilidad de pedir más, al ser también bastante baratas con el menú.

EL ACOMPAÑAMIENTO

Big Mac

Ya sabemos que el menú clásico no varía, da igual en un McDonald’s que en un Burger King…: la hamburguesa, en este caso Big Mac, con las patatas fritas y el refresco. Sin embargo, ya que vas a sorprender haciéndola en casa, se original en cuanto a la guarnición o el acompañamiento, si no también en la bebida. Opta por patatas panaderas o cocidas que también pueden untar en la salsa, por unas verduras a la plancha, un poco de arroz… La imaginación al poder, pero siempre como centro la hamburguesa.

¿ES LA HAMBURGUESA LO QUE MÁS ENGORDA?

Big Mac

Es una pregunta recurrente, sobre todo cuando la comparamos con las otras grandes protagonistas de nuestra dieta habitual de comida rápida: la pizza y el kebab. Pues si lo comparamos con la pizza, la hamburguesa es menos calórica, y la de McDonald’s menos que la de Burger King, así que en eso salimos ganando.

Sin embargo depende mucho de la calidad de la carne, la cantidad, el tipo de pan y por supuesto, si va acompañado de refresco y patatas fritas, que es lo que verdaderamente es más nocivo en su suma. Un menú tipo puede contener más de mil calorías (la mitad de lo necesario al día para un adulto medio, que oscila entre las 1.800 y las 2.100 calorías). Eso lo podemos evitar en parte al hacerla en casa.

LO QUE SUPONE CALÓRICAMENTE LA BIG MAC

Big Mac

La Big Mac el producto estrella del McDonald’s, la hamburguesa más conocida del mundo, probablemente. Su composición nutricional y aporte calórico está en la web pero veamos de cuántas calorías estamos hablando, porque tampoco hay tanta diferencia si tomas el menú o no. La Big Mac, sin nada más, te aporta 550 kilocalorías, eso sí, menos que una pizza. Así que, si en casa lo puedes además «aligerar» sin el menú del McDonald’s, es aún más ligera que tomar en familia una pizza.

¿SON MEJORES LAS HAMBURGUESAS DE MCDONALD’S O DE BURGER KING?

image 7 163 Merca2.es

Uno de los debates eternos y motivo más de dividir a las personas en dos categorías: las que son de Burger King o las que son de McDonald’s. Si analizamos fríamente es complicado mojarse porque hay para todos los gustos y muchos incluso varían las visitas a uno u otro, aunque si es por llenarse más, la del Burger King es mucho grande. Pero sin duda las dos hamburguesas estrella que cualquier experto apuntarían son la Big Mac de McDonald’s y la Whopper de Burger King. Decidir cuál es la mejor es muy subjetivo y va en gustos. Lo que está claro es que ambas son tan calóricas en proporción como lo es la del euro.

Interim Management global para asistir a clientes multinacionales

0

El servicio de gran valor añadido de interim management tiene la finalidad de proveer a los clientes con recursos y capacidad de gestión, de forma rápida y temporal. Así, en momentos de cambio, transición o crisis, las empresas pueden disponer de ejecutivos que se centran en la gestión eficiente.

Actualmente, SMW (Senior Management Worlwide) es una de las alianzas más antiguas y exitosas de empresas dedicadas a esta tarea. Esta firma cuenta con 25 socios capaces de proporcionar soluciones en más de 40 países. Uno de ellos es QMT, socio exclusivo en España, que de esta manera ha reforzado su posición como entidad de referencia para sus clientes.

Apoyo internacional para los clientes de QMT

En un contexto en el que la economía está cada vez más globalizada, el apoyo de una red internacional de interim management es un soporte vital para poder desarrollar proyectos en distintos continentes. En concreto, a través de QMT, y gracias a su pertenencia a SMW, es posible acceder a este tipo de servicios en Europa, Oriente Medio, América y Asia.

De esta manera, los clientes de esta firma reciben acompañamiento por todo el mundo y cuentan con ayuda para superar retos, desarrollar oportunidades de negocio y mejorar resultados. Estos servicios también permiten cubrir competencias clave o la ausencia de experiencia ante una nueva oportunidad, desarrollar talentos y llevar adelante cualquier tipo de iniciativa crítica para una organización.

En total, QMT pone a disposición de sus clientes una red de interim managers compuesta por más de 175.000 ejecutivos de éxito que han ejecutado más de 11.000 proyectos en más de 40 países. La incorporación de uno de estos agentes a una empresa supone un ahorro de tiempo y dinero.

Ejemplo del éxito global de interim management

Recientemente, una empresa manufacturera global registró una serie de problemas en una de sus fábricas ubicadas en Estados Unidos. En este caso, el equipo de liderazgo corporativo no podía superar problemas como ventas decrecientes, déficit en la calidad del producto e incumplimientos en los compromisos de entregas.

En este contexto, un interim manager pudo identificar rápidamente los problemas, que por su experiencia ya había visto varias veces. Entonces, comenzó a tomar varias decisiones en simultáneo. Por ejemplo, se centró en cuellos de botella específicos que estaban afectando la calidad y los tiempos de entrega. También revisó los patrones de compra de la fábrica y ayudó al equipo de la empresa a identificar otros errores en el sistema de trabajo.

Tres meses más tarde, los inventarios disponibles de la empresa habían vuelto a disminuir, los plazos de entrega se habían reducido en un 50 % mientras que también se habían mejorado los procesos de fabricación.

Este caso es solo una muestra que indica que con servicios de interim management, como los que es posible conseguir a través de QMT, una empresa que opera en un contexto global puede superar retos y volver a crecer.

Insolit y QART-Arquitectura diseñan un sistema de iluminación para crear espacios únicos

0

En el ámbito de la arquitectura doméstica, habitualmente se entiende la luz artificial como un soporte de la natural. De esta manera, las estancias ubicadas en las fachadas obtienen el máximo beneficio del sol, mientras que los interiores quedan con menos iluminación.

Según esta manera de pensar los espacios, por ejemplo, el baño tradicional queda cerrado y las habitaciones con poca luz, ya que el descanso es más importante que la actividad diaria. En cambio, los trabajos en conjunto desarrollados por el estudio QART-Arquitectura y la empresa de luminarias Insolit buscan que todos los espacios interiores sean saludables y estén llenos de energía.

Para lograr este propósito, ambas empresas llevan adelante proyectos de arquitectura y diseño que integran la luz natural con la iluminación artificial para ofrecer mayores posibilidades de habitar las distintas estancias de una vivienda.

Diseño de luminarias únicas y exclusivas

Una de las herramientas que emplea Insolit en los proyectos conjuntos con QART-Arquitectura es el sistema de iluminación DALI. Por lo general, estos dispositivos se emplean en grandes edificios, hoteles, oficinas, restaurantes, bares y residencias de lujo. Sin embargo, estas empresas los han utilizado en diseños y reformas de apartamentos de alrededor de 100 metros cuadrados.

DALI es un sistema domótico que sirve para regular distintos aspectos de las luminarias y ejercer un control completo de la iluminación. Cuenta con funciones para regular la intensidad del flujo luminoso y permite establecer rutinas de encendido y apagado para crear diferentes escenas para cada momento del día y lugar. Estas características se pueden programar y no necesitan de ajustes manuales diarios.

Insolit ha integrado este sistema a distintas luminarias técnico-decorativas para acompañar las rutinas propias de la vida doméstica en diferentes hogares. De esta forma, es posible habitar un mismo espacio de distintas maneras sin perder la posibilidad de controlar individualmente determinados puntos de luz.

Sistema de luminarias con diferentes usos

Estos diseños creados por Insolit habilitan la posibilidad de decidir la escena del hogar, en función del uso que se quiera dar al espacio. Por ejemplo, si el dueño de casa ha organizado una reunión, es posible disponer de una iluminación tenue y centrada en las zonas de paso y la mesa del comedor. Además, se pueden dejar bien iluminados los cuadros u otros elementos decorativos y las picas del baño de invitados. De esta manera, se generan contrastes para disfrutar de un mayor confort visual.

La calidad de las luminarias fabricadas a medida por Insolit permite obtener resultados exclusivos para la creación de espacios únicos. Para conocer más proyectos de arquitectura y diseño que integran la iluminación de esta manera, es posible visitar los sitios web de QART-Arquitectura y de Insolit.

Evita el mal olor de la taza del váter con este sencillo truco

El olor de la taza del váter supone una gran molestia para vivir plácidamente en casa. Ya sean propios o por el estado de las cañerías, no son nada agradables, ni mucho menos si tienes invitados. Pero puede que el inodoro se limpie y refresque con regularidad, y, sin embargo, sigue habiendo un mal olor que no parece poder eliminar. En este artículo veremos algunas de las causas menos obvias, además de ofrecer un sencillo truco que desterrará para siempre estos olores persistentes.

Por qué mi váter huele mal

Por qué mi váter huele mal

El váter huele mal, pero no sabe por qué. Es que suelen deteriorarse debido a los malos olores persistentes, y a veces resulta verdaderamente difícil averiguar la causa. Existen tres motivos para el mal olor que proviene del inodoro, uno es el moho y depósitos situados debajo de los accesorios del inodoro y asociados a la orina. El segundo es por algas en la cisterna del inodoro y el tercero ´por una fuga de gas del desagüe.

Cómo librarse del olor a orina del váter

Cómo librarse del olor a orina del váter

Los olores a orina del váter suelen persistir en torno a un inodoro y son percibidos solo a medias. A menudo, este olor no resulta tan penetrante. La solución es eliminar y limpiar a conciencia el asiento. Retirar el asiento del inodoro no debería costar mucho trabajo. Normalmente, solo es necesario desenroscar las dos tuercas de mariposa en la parte posterior del sistema. Si su inodoro está en buenas condiciones, seguramente podrá hacerlo a mano.

Eliminar las algas que aparecen en la cisterna

Eliminar las algas que aparecen en la cisterna

Pasado cierto tiempo, en el interior de muchas cisternas comienzan a crecer algunas algas, pero esto no suele ser un problema. Sin embargo, si no se ha tirado de la cadena del inodoro durante un largo periodo de tiempo, o si ha pasado mucho tiempo desde que limpió o desinfectó su cisterna, puede empezar a emanar cierto olor mohoso de su interior.

La solución es vaciar el depósito cerrando la llave de paso y luego tirando de la cadena. Una vez que el depósito esté vacío, aplique un limpiador de inodoro estándar y límpielo frotando con un cepillo de mango largo. Cuando haya frotado la cisterna y esta quede limpia, se recomienda emplear una pastilla con cloro para el depósito de agua. Esto le permitirá mantener a raya las algas en su cisterna y el resto de su inodoro permanecerá fresco y limpio.

El váter huele como una alcantarilla

El váter huele como una alcantarilla

Si su váter huele como una alcantarilla, es que algo no anda bien. El inodoro moderno está diseñado para mantener a raya todos los olores a desagüe o de ese tipo mediante el uso de un sifón que aísla el cuarto de baño de los olores del sistema de desagüe, además de una bajante sanitaria (orificio de ventilación) para asegurarse de que cualquier gas nocivo se libera de forma segura. En estos casos, a menos que usted sea un/a experto/a, es mejor recurrir a un fontanero profesional para que solucione el problema.

Evita el mal olor con este sencillo truco

Evita el mal olor con este sencillo truco

También existen un sencillo truco que pueden ser de gran ayuda y para disipar el mal olor del váter sin grandes recursos. Es utilizando una mezcla casera de bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Echamos 2 o 3 cucharadas de bicarbonato directamente al desagüe que creas que está afectado. Luego echa 2 o 3 cucharadas de vinagre, déjalo actuar el máximo de tiempo posible, como mínimo, media hora. Luego ya puedes dejar correr el agua. Este truco casero te ayudará a acabar con hongos, restos de grasas o cualquier otro resto acumulado que esté provocando mal olor en la tubería del baño.

Bicarbonato de sodio con zumo de limón

Bicarbonato de sodio con zumo de limón

Otro remedio casero que funciona y que te puede ayudar a que el váter esté limpio y fresco es la mezcla de bicarbonato de sodio con zumo de limón. Debes remover hasta que se cree una pasta espesa. Esa masa la puedes untar en la parte tanto inferior como superior del inodoro y déjala actuar unos 15-20 minutos hasta que se quede seca. Pasado ese tiempo, rocía la pasta con vinagre blanco y verás que empieza a hacer burbujas. Cuando deje de hacerlas, puedes retirar lo que quede con un trapo húmedo.

El problema de la ventilación

El problema de la ventilación

También puede suceder que tu baño huela mal porque no cuenta con una ventilación adecuada. Por eso, si no tienes, abre la puerta y la ventana más cercana al baño. De esta manera conseguiremos que se airee. Déjala un mínimo de 15 minutos para que pueda airearse bien. Otro problema que puedes tener es que las toallas huelan mal. Si no se secan correctamente después de cada uso, la humedad puede provocar esos malos olores.

Ambientadores aromáticos para tu baño

Ambientadores aromáticos para tu baño

Nunca está de más tener productos como jabones y velas aromáticas en tu baño o el váter. Puedes hacer un ambientador casero con unas gotas de tu aceite esencial favorito, como sándalo o naranja, y mézclalo con un poco de agua. Coloca la mezcla en un pulverizador e impregna todo el ambiente con la esencia.

Otro truco muy eficaz y sencillo es el del detergente para la ropa. Basta con verter un chorro de este producto en la cisterna, de manera que el detergente para la lavadora se irá al fondo y permanecerá ahí. Así, cada vez que tiremos, se liberará su aroma y todo el baño tendrá un olor muy agradable.

Equinix expande la capacidad de interconexión en España con la apertura de un nuevo ‘data center’ en Madrid

0

Equinix ha anunciado la próxima apertura de un nuevo ‘data center IBX’ de ‘retail’ en Madrid con el nombre de MD6 y localizado en la ciudad de Alcobendas, según ha notificado en un comunicado. La empresa ha destacado que MD6 constituye el primer paso de un amplio complejo de ‘data centers’ en el que próximamente operarán dos nuevos ‘data centers xScale’, los primeros centros hiperescala de Equinix en España.

Según explica la compañía, los futuros centros de datos permitirán a las empresas hiperescalares _-proveedores de nube pública como Microsoft Azure, Google Cloud o Amazon Web Services entre otros-_ añadir despliegues de núcleo a sus puntos de acceso existentes en los data centers de Equinix International Business ExchangeTM, para abarcar inmediatamente 70 mercados mundiales y ofrecer interconexión directa a un ecosistema de más de 10.000 clientes.

El nuevo complejo es el primero en ser diseñado y construido íntegramente en España por Equinix como promotor. Además, MD6 es un ‘data center’ de ‘retail’ de Equinix pionero en todo el mundo al adoptar los innovadores sistemas de refrigeración que vienen utilizándose en los centros de hiperescala.

En lugar de emplear suelo técnico, dichos sistemas de refrigeración están basados en un diseño por el cual se concentra el calor a través de pasillos de cubos calientes, optimizando la encapsulación de todo el calor. En la práctica, esta innovación permite a MD6 ser un 15% más eficiente a nivel de consumo energético que aquellos data centers que cuentan con un diseño de refrigeración tradicional.

MD6 se suma a los data centers MD1 y MD2, ya operativos en la región madrileña, para ampliar la capacidad del mayor campus de interconexión de España. MD6 aumentará la capacidad de Equinix con 600 nuevos cabinets _-espacio físico de almacenamiento de datos-_ que permitirán satisfacer las crecientes necesidades digitales de clientes multisectoriales.

La instalación contará con una superficie de 1.466 metros cuadrados y una potencia de 4,8 megavatios (MW). MD6 estará interconectado con todos los ‘data centers’ de Equinix en la Península Ibérica, lo que incluye a los principales puntos de amarre de cables submarinos en Lisboa y Barcelona, así como el acceso al resto de mercados europeos y mundiales gracias a Equinix Fabric.

El director general de Equinix en España, Ignacio Velilla, ha explicado que la puesta en marca de MD6 «es un paso importante para consolidar a Madrid como el motor de la economía digital en España.

Supone la ampliación de nuestro campus de interconexión en el país, reforzando nuestra posición como ‘hub’ para el sur de Europa. Nuestro objetivo es estar preparados para asumir la gran capacidad y conectividad que demandan las empresas en esta era digital y proporcionarles un servicio a la altura de sus necesidades, apoyándonos en una infraestructura segura y sostenible», ha añadido.

Síntomas de baja autoestima

0

La baja autoestima es una percepción subjetiva, una evaluación negativa que la persona hace de sí misma basándose en su propio criterio. Si la mencionada valoración es pesimista y se sostiene en el tiempo, puede tratarse de un problema que debe corregirse de forma efectiva con ayuda profesional y terapia.

En este sentido, la consulta de asesoramiento psicológico Baleares Psicología, fundada por Óscar Remiro Esteban, Psicólogo General Sanitario colegiado, presta sus servicios en Palmanyola, a 5 minutos de Palma de Mallorca.

¿Qué síntomas alertan de que una persona sufre de baja autoestima?

Existen factores de alerta que pueden indicar que una persona sufre de baja autoestima. Para Óscar Remiro, estos suelen estar vinculados a la falta de seguridad en uno mismo, sentimientos de inferioridad que promueven que se vea a los demás como superiores en todo y dificultad para tomar decisiones. También es común que quienes padecen este problema necesiten constantemente la aprobación de los demás, procrastinen con frecuencia y sientan un temor excesivo respecto a la opinión de los demás.

Otras señales de una autopercepción negativa están ligadas a exigirse demasiado, a cambios de estado de ánimo en los que predominan la tristeza y el enfado, a comparaciones constantes con los demás y a una sensación de incompetencia que hace que las personas se sientan invalidadas e incapacitadas para desarrollar posiciones que supongan liderazgo y visibilidad.

Métodos para tratar con efectividad la baja autoestima

El primer paso para elevar la autoestima hasta niveles saludables es cambiar el concepto que se tiene de uno mismo. Para conseguirlo, es conveniente implementar estrategias para minimizar el sentimiento de inferioridad y potenciar las cualidades y virtudes de cada persona.

Dichas estrategias pueden plantearse en una consulta psicológica como la ofrecida por Óscar Remiro en Baleares Psicología. Su carrera profesional en psicología lo ha consolidado como un referente en las Islas Baleares, y su propuesta para tratar la baja autoestima destaca por su efectividad y enfoque integral que tiene en cuenta todos los factores que inciden en el correcto desarrollo de una personalidad sana y libre de complejos de inferioridad. Los pacientes que visitan su consulta obtienen resultados a corto plazo que les permiten modificar su percepción negativa y mejorar su calidad de vida.

Los problemas de autoestima hacen que las personas sufran ansiedad, estrés y un temor constante al fracaso. También es frecuente que sean influenciables, pesimistas, indecisas y dependientes. Por ello, resulta conveniente acudir a los servicios de un especialista que ofrezca soluciones que faciliten la correcta gestión emocional.

Agua Kangen para toda la familia rica en antioxidantes e hidrogeno fresco con el dispositivo Leveluk K8

0

El agua es uno de los pocos bienes vitales fundamentales para la vida de los seres humanos. Su consumo diario es elemental para mantener una buena hidratación, regular la temperatura corporal y favorecer procesos del organismo, tales como la eliminación de desechos y la lubricación de articulaciones.

Acceder a agua segura permanentemente, no siempre es sencillo, debido a la contaminación del agua del grifo y a los elevados costos del agua embotellada. Sin embargo, disponer de agua Kangen en casa para toda la familia es una alternativa rentable y eficiente, gracias a los dispositivos de ionización de Enagic.

El diferencial del poder transformador del agua Kangen

A través de la máquina LeveLuk K8 de la empresa japonesa Enagic, es posible acceder de forma simple y rápida a múltiples tipos de agua, con distintos niveles de pH. Así, el agua Kangen, se obtiene mediante un proceso de electrólisis que separa el agua alcalina y el agua ácida, a través de la división del hidrógeno y del oxígeno, dando origen a un líquido adecuado para el consumo diario.

A diferencia de otras máquinas de filtración, el dispositivo Leveluk Kangen 8 realiza un proceso antioxidante efectivo. Primero, al obtener el agua del grifo, se lleva a cabo el filtrado de cloro e impurezas, para luego realizar la electrólisis y añadir un electrón de hidrógeno que da origen a una nueva molécula: el gas de hidrógeno molecular diatómico. Esta molécula da lugar a una ionización mejorada del agua y favorece el potencial aumento de producción de antioxidantes, gracias a las 8 placas de platino con baño de Titanio que posee el dispozitivo Kangen 8.

Agua segura en el hogar por la vida

El agua Kangen rica en antioxidantes, con un pH de entre 8,5 y 9,5, es la ideal para el consumo diario, no solo para beber y mantenerse hidratado, sino también para utilizarla en la cocción de alimentos y en el lavado diario de utensilios. Su frescura, la ausencia de olor y el sabor ligeramente dulce, hacen que el agua Kangen sea agradable al paladar y facilite la hidratación diaria de toda la familia.

La poderosa máquina antioxidante Kangen 8, además de ser versátil y cómoda, es fácil de usar, tiene modo de ahorro de energía y se adapta al sistema de energía de cualquier parte del mundo. Adquirirla en el hogar es una alternativa para ahorrar en gastos de agua embotellada, así como también para evitar riesgos de consumir agua directamente del grifo.

Esta tecnología exitosa e innovadora en el mundo, es el camino para mejorar la hidratación y el estilo de vida. Con solo 5 euros diarios durante dos años, una familia puede abonar sus mensualidades con 0 % de interés, directamente a la compañía con ayuda nuestra. De esta manera, obtendrá Agua Kangen ionizada y alcalina de por vida, sin ningún coste adicional para los 15-20 años de utilización de la máquina. Cada dispositivo posee una garantía de entre 3 y 5 años y una durabilidad de 15 años o más, llevando a cabo la limpieza y mantenimiento adecuado. 

GoHub entra a formar parte de la startup Union Avatars, dedicada a crear avatares para el metaverso

0

El fondo de inversión GoHub Ventures, de la valenciana Global Omnium, ha participado en una ronda de inversión de 1,2 millones de euros de Union Avatars, una ‘startup’ con sede en Barcelona dedicada a crear avatares para el metaverso. La ronda ha sido liderada por la gestora de capital riesgo Inveready y la consultora FI Group, y además de GoHub Ventures también han participado Outlier Ventures, Inlea y otros inversores particulares como Rat Gasol o Carlos Solana, según ha informado el fondo valenciano en un comunicado.

La inversión conseguida se destinará a desarrollo de producto, expansión internacional y captación de talento, en un momento en el que la ‘startup’ ha hecho un nuevo paso hacia el Web3, es decir, la integración de estos avatares para el metaverso dentro del ‘blockchain’. La empresa, fundada en 2020 por Cai Felip y Jordi Conejero, surgió de la idea de unir el mundo real con los nuevos mundos digitales que ahora confluyen en lo que ha venido a llamarse el Metaverso. «El gran cambio es tener un avatar que sea como el pasaporte a cualquier metaverso, y ello se permite gracias a esta nueva integración que se realiza con Web3″, ha destacado Felip.

En esta línea, la ‘startup’ planea lanzar UnionID, un proyecto de Identidad Digital con el que los usuarios podrán disponer de un sistema de identificación «totalmente seguro y con un control absoluto de su privacidad». «Union ID vendrá a ser una tarjeta de identificación 100 por ciento segura que permitirá que nos podamos loguear en diferentes plataformas sin exponer nuestros datos y con la capacidad de poder llevar con nosotros nuestros activos digitales de plataforma en plataforma con el mantenimiento de un control absoluto de nuestra privacidad», ha resaltado Felip.

Así, uno de los fundadores ha incidido en que con este proyecto se «podrá escoger una imagen diferente para mostrarte en tus redes sociales o en tus reuniones de trabajo, pero además te puedes llevar tu camiseta virtual favorita de un sitio a otro. Y todo esto, sin que nadie pueda conocer ni vender tus datos». Actualmente, el equipo lo forman 22 personas y cuentan ya con más de 30 clientes en todo el mundo. Su principal ‘pain’ es la representación de las personas en el metaverso, por lo que su negocio se basa principalmente en B2B, aunque con la integración en Web3 y el proyecto UnionID, el plan es focalizarse en el usuario final.

Para 2023, los fundadores prevén otra ronda de financiación para crecer en este universo incipiente, en el que actualmente cuentan con ‘advisors’ como: el ex CEO y Zone Manager de L’Oreal, Jean Clauteaux; la exvicepresidenta de Habbo, Simonetta Lulli; el CEO de Cheqd, Fraser Edwards, o Carles Reina, que ha formado parte de compañías como Uber, Sonantic o Tractable.

La gastronomía italiana de Mozzarella E Basílico, los ingredientes locales y productos de calidad son su éxito principal

0

La gastronomía italiana se caracteriza por su amplia popularidad en diferentes partes del mundo y su particular manera de adaptarse a los ingredientes locales. España es uno de los países, después de Italia, con mayor presencia de restaurantes italianos y también es, tal vez, el que mejor valora la sencillez, variedad y sabor de sus comidas.

Por esta razón, Mozzarella E Basílico abrió una pizzería en Puerto Santa María, con el objetivo de llevar lo mejor de la península itálica al corazón de la provincia de Cádiz.

Comida italiana para toda ocasión

A pesar de especializarse en la preparación de pizzas, este restaurante también ofrece platos de calidad para cualquier ocasión. Los comensales pueden escoger entre un menú muy variado de pastas, ensaladas y caprichos, además de una completa selección de pizzas gourmet de diferentes tamaños que se preparan directamente en un horno artesanal tradicional.

Además, todos los ingredientes utilizados en sus preparaciones son de origen local y se enmarcan dentro de iniciativas de comercio de proximidad. Mozzarella E Basílico selecciona como proveedores a agricultores, lecheros y ganaderos originarios de Andalucía, con el objetivo de apoyar la producción nacional y disminuir los efectos ambientales que conlleva la importación de materias primas.

Los comensales pueden disfrutar de su experiencia gastronómica en pareja, familia o amigos, seleccionando los combos de pizzas que incluyen un par de bebidas para acompañar sus porciones. Esta pizzería en Puerto Santa María también ofrece un completo servicio de entrega a domicilio y pedidos en línea, dirigido a clientes ubicados en cualquier parte de la ciudad, de tal manera que puedan disfrutar de los sabores típicos italianos desde la comodidad de su hogar.

Atención al cliente personalizada y de calidad

Para reservar una mesa en las instalaciones del restaurante, solo es necesario ingresar a la página web de Mozzarella E Basílico y rellenar un formulario sencillo con el número de personas, la fecha y la hora de visita. En el formulario, también es posible añadir comentarios que permitan al personal de cocina o de atención a la mesa añadir mobiliario para bebés, tener en cuenta especificaciones particulares para la preparación de algunos platos, etc.

Con la variedad de su menú y su especial cuidado en la experiencia de vista del cliente, Mozzarella E Basílico espera catapultarse como uno de los restaurantes italianos más reconocidos de Puerto Santa María.

La calidad de sus platos y las técnicas de preparación inspiradas en la gastronomía italiana hacen de este restaurante un digno representante de Italia en el sudoeste de España. Por esta razón, invita a todos los interesados en los sabores originarios de Nápoles, Turín o Roma, a que visiten su restaurante y se deleiten con varios de los mejores platos de esta parte del continente.

¿Por qué es importante la digitalización para el sector de la hostelería?

0

La digitalización proporciona distintas herramientas, las cuales posibilitan el crecimiento del sector de la hostelería. Este es uno de los más importantes para España, tanto en materia económica como cultural.

Algunos de los beneficios que otorga son la automatización de procesos, el alcance a nuevos públicos, la disminución de costes y el mejoramiento de los canales de comunicación.

Una de las empresas especializadas en la materia es Hosteltáctil. Con más de 18 años de experiencia y más de 10.000 clientes, la firma ofrece a sus clientes el servicio de TPV hostelería, un potente software que permite la gestión de los negocios mediante una sola herramienta.

Control del local con el TPV Hostelería

Uno de los grandes desafíos que presenta el sector de la hostelería en España es la rápida adaptación a sistemas digitales, con el objetivo de agilizar tareas y garantizar una mayor rentabilidad.

Con base en ese punto, Hosteltáctil ofrece al mercado el software TPV Hostelería, el cual posibilita una reducción del 30 % en los errores de comandas y un aumento de la facturación entre un 5 % y un 25 %.

El sistema ofrece un control total del negocio en todo momento. De esta manera, quien lo administre puede verificar la ocupación de mesas por salas, ordenar los productos por categorías para agilizar el servicio, evaluar los diferentes roles por empleados, agilizar la atención al cliente y constatar comentarios, tiempos y rutas en el ámbito de la cocina.

Por sus características, el TPV Hostelería se adapta a todo tipo de negocios, como hornos, bares, cafeterías, hoteles, sitios de ocio nocturno y restaurantes. Al ser un software de gestión de tareas de venta, se constituye como un motor para el ámbito comercial.

Un software de gestión para hostelería

Con una extensa trayectoria en el sector, Hosteltáctil ofrece prestaciones en todo el ámbito nacional. De esta manera, la firma continúa consolidando su visión de convertirse en referente de tecnología en el sector hostelero, a través de la innovación y la excelencia.

Una de las soluciones apunta a facilitar el trabajo de los restaurantes mediante el servicio de telecomanda. Este permite aumentar la velocidad de la tarea y la rotación de mesas y favorece un mayor consumo de los clientes.

En definitiva, se trata de una herramienta óptima para mejorar la imagen de un negocio y satisfacer las necesidades de los clientes. También ofrece soluciones para mejorar la relación entre la empresa y los clientes en casos puntuales, como los pedidos y pagos en la mesa, la carta digital y el proceso de fidelización.

Con una clara visión de negocio y una oferta de propuestas orientadas a maximizar los objetivos de las empresas, Hostestáctil es garantía para iniciar el proceso de digitalización del negocio.

Naturhouse gana 6,6 millones en el primer semestre, un 21% menos, y reparte un dividendo de 6 millones

0

Naturhouse, compañía especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios, ha cerrado el primer semestre con un beneficio neto de 6,6 millones de euros, lo que supone un 21% menos respecto a los 8,38 millones de euros logrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado en un comunicado.

La firma ha alcanzado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 10 millones de euros, un 21,4% menos, y un margen bruto que se mantiene en el 71,4%, al igual que el primer semestre del año anterior. Naturhouse ha precisado que el reajuste significativo de costes operativos y generales para reforzar su ‘e-commerce’ y su estrategia de expansión hacia nuevos mercados le ha permitido mantener sus resultados financieros y retornar a objetivos.

Las ventas de la compañía se han situado en los 30,3 millones de euros, lo que supone un 5,6% menos, debido al descenso de ventas respecto al año anterior, provocado principalmente los rebrotes Covid, la alta inflación, así como el estallido de la guerra provocado por la invasión de Rusia en Ucrania. «El contexto inflacionista en el que nos encontramos, así como la guerra en Ucrania han provocado un debilitamiento del consumo en general. A pesar de ello hemos sabido proteger nuestros márgenes y continuar avanzando en nuestra estrategia de desarrollo y crecimiento», ha señalado el presidente y fundador de Naturhouse, Félix Revuelta.

Además, la firma apuesta por abastecer parte del mercado actual mediante la venta por Internet, un canal en el que ya ha invertido más de medio millón de euros. «Las cifras de venta ‘online’ siguen creciendo año a año, lo que ratifica la decisión que tomamos en 2019 para digitalizar el modelo de negocio de Naturhouse hacia nuevos modelos de consumo», ha remarcado Revuelta. La empresa ya tiene en marcha su modelo digital en España, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Polonia -estos dos últimos ejecutados en plena crisis- e incorporó este año Irlanda, Singapur, además de dos máster franquicias en Letonia y Kazajistán.

La firma está estudiando opciones en República Dominicana y Croacia, donde operará tanto de forma ‘online’ como presencial. Los indicadores nos confirman que el negocio digital atrae a Naturhouse a un público que en estos momentos no se estaba explotando, gente más joven de entre 20 y 35 años. Esperamos que el negocio digital omplemente el negocio actual, aumentando el número de clientes y por tanto la facturación del grupo», ha señalado.

DIVIDENDO

Por otro lado, en los seis primeros meses del año, la compañía distribuyó un dividendo bruto de 12 millones de euros a cargo de 2021 y ha aprobado la propuesta de distribución el próximo 3 de octubre de un dividendo bruto de seis millones de euros, lo que supone un dividendo de 0,10 euros/bruto por acción. «Nuestro principal objetivo es continuar creando valor para nuestros accionistas y mantenernos a la cabeza de la Bolsa española en términos de política de dividendos», ha asegurado Revuelta.

Cada vez más mujeres embarazadas demandan profesionales expertos en parto respetado como los formados en Método Laxmi

0

Las mujeres embarazadas buscan, cada vez más, ser atendidas por profesionales que contemplen el parto no como un acto medicalizado, sino como un acto de salud.

Las mujeres están cada vez más informadas sobre lo importante que es la huella que la experiencia de nacimiento dejará en sus hijos de por vida, sobre los riesgos de las intervenciones innecesarias y sobre sus propios derechos en el parto.

Por eso necesitan ser acompañadas por profesionales que fomenten su autonomía en la toma de decisiones sobre el desarrollo de su parto, que les den un apoyo emocional respetuoso y que les ofrezcan opciones más naturales acordes a la fisiología del nacimiento, y no solo a las técnicas e intervenciones médicas, que deberían ser la última opción, puesto que todo acto médico conlleva iatrogenia.

A su vez, las condenas por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) hacia la violencia obstétrica han puesto de relieve las situaciones abusivas a las que se enfrentan las mujeres que esperan dar a luz, aumentando la demanda de profesionales expertos en parto respetado.

Por tal razón, el Método Laxmi ofrece la posibilidad de formar y preparar a profesionales para que acompañen a las embarazadas de manera integral, con evidencia científica actualizada y con múltiples técnicas naturales que exploran los recursos corporales y emocionales de la mujer para mejorar los resultados del parto y para reducir situaciones de riesgo.

Reducir la necesidad de intervención en el parto para que las mujeres sientan que se han respetado sus derechos y sus deseos y tengan una experiencia de parto satisfactoria con formación y preparación

Una de las situaciones más importantes en la vida de las mujeres es el momento de dar a luz. Al mismo tiempo, este acontecimiento tiene grandes implicaciones en la salud física, mental y emocional de los bebés. En este contexto, mejorar el nacimiento y las primeras horas de vida de los recién nacidos, así como cuidar a la madre a lo largo de la gestación y durante el parto, es fundamental.

De esta manera, mediante la certificación internacional online del Método Laxmi, los profesionales podrán prepararse para acompañar a las madres promoviendo su autoconocimiento y la conexión madre hijo, fundamental para establecer un vínculo temprano sano. Este vínculo madre bebé es importante para la salud mental de madre e hijo, reduciendo la incidencia de depresión posparto, facilitando el establecimiento de la lactancia materna y de una contención emocional que el bebé necesita para un desarrollo neurológico sano.

Por este motivo, estudiar con la creadora de este método Aixa Laxmi y su equipo interdisciplinar de profesorado permitirá a los alumnos aprender distintas disciplinas que tienen como objetivo cuidar física, mental y emocionalmente a las embarazadas durante el proceso de gestación. Además, es posible mostrarles las diferentes posibilidades que tienen de dar a luz y promover una óptima recuperación posparto acompañadas de sus bebés.

¿Quién puede realizar este curso?

El curso de formación que se imparte en Método Laxmi está dirigido a aquellos profesionales de la salud, como matronas, fisioterapeutas, médicos o psicólogos, que deseen abordar la maternidad de manera holística, con recursos prácticos vinculados al movimiento, la meditación y el uso de la voz, los cuales les permitirán diferenciarse de los demás profesionales del sector. Así como para profesionales de educación física, yoga, danza, pilates y otras técnicas de movimiento que busquen disponer del conocimiento y las habilidades requeridas para entrenar a las embarazadas y madres recientes de manera segura, haciendo hincapié en su anatomía y en la conjunción de cuerpo, mente y espíritu. Además, este curso funciona como un complemento para todo tipo de terapeutas en la prevención y la salud, permitiéndoles trabajar el abordaje corporal de las madres con sus hijos antes del parto.

El Método Laxmi no es una terapia, sino un programa que promueve un embarazo saludable y una experiencia de parto más fisiológica y menos traumática. En consecuencia, certificarse como profesor del Método Laxmi no solo proporcionará a los profesionales la posibilidad de impartir clases y cursos, sino también les abrirá las puertas para ayudar a las embarazadas a vencer sus miedos y disfrutar de la bella experiencia de ser madres en partos más naturales con menos dolor y reduciendo el riesgo de necesitar intervenciones.

‘Amar es para siempre’: este el personaje que acaba detenido

Desde el año 2013, ‘Amar es para siempre’ nos acompaña todas las tardes y nos hace vibrar con sus historias, romances y dramas. Y todo indica a que esta nueva temporada traerá un soplo de aire fresco con un elenco renovado de personajes. Y prueba de ello, son los capítulos que nos esperan esta semana, tras la repentina e inesperada muerte de Ana Mari, el personaje revelación hasta el momento. El misterio está servido, además de los desamores, reconciliaciones, vueltas a casa, las discusiones laborales y alguna que otra sorpresa que marcará el devenir de la serie.

ESTO ES LO QUE PASÓ ESTE LUNES EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

El capítulo de este lunes  da comienzo a la nueva etapa de ‘Amar es para siempre’ tras la muerte de Ana Mari, la joven que dinamitó la serie. Y todas las miradas están puestas en Andrea, que llega a casa con todas las manos manchadas de sangre, y no metafóricamente, y con tal ataque de ansiedad que es incapaz de pronunciar una palabra. Tras varios minutos de expectación y caricias de Nieves, la joven consigue tranquilizarse y le cuenta todo lo ocurrido a Nieves, que se va a tener que remangar para solucionar todo el berenjenal.

QUINTERO ANUNCIA SU DIVORCIO

Amar es para siempre

Mientras la trama del capítulo se desarrolla en la casa de Nieves, Quintero afronta su nueva vida, su nueva realidad y cuenta a Visi y Benigna la resolución de su divorcio. Aunque pensarías que esto iba a preocupar a las amigas, la realidad es que parece que tiene la cabeza en otro problemas, siendo la salud de Visi lo que está en el punto de mira. Por otro lado, Carballo presenta a Jorge ante Cristina y Sancho como sus nuevos ayudantes, como su nueva mano derecha del despacho.

DOÑA PAZ RECIBE CON LOS ABRAZOS ABIERTOS A SU HIJO

Amar es para siempre

Ya sabemos que si hay algo que le gusta a los directores de ‘Amar es para siempre’ son las despedidas y las bienvenidas. En este caso le ha tocado a Doña Paz, que anuncia por todo el barrio el regreso de su progenitor, eso sí, no lo cuenta todo, ya que se dedica a omitir los estudios de su hijo. Doña Paz propaga por las calles del barrio que su hijo ha terminado la carrera de Farmacia, asegurando la exigencia de la carrera universitaria y de las dotes de sus hijos, siendo todo una ficción que ha creado la señora.

CAPÍTULO DEL MARTES DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Amar es para siempre

La trama principal de esta semana está clara, la muerte de Ana Mari y las triquiñuelas de Nieves para limpiar la imagen de Andrea. El juego de ajedrez comienza con una jugada de los más inteligentes por parte de Nieves, que decide acercarse a Samuel ofreciendo un trabajo a Samuel en el supermercado. Pero lo que muchos imaginamos que era para tratar de sacar las castañas del fuego, la realidad es que estos dos personajes están en pleno romance, lo que les permitirá verse sin levantar sospechas. Mientras tanto, Manolita anda con la mosca detrás de la oreja tras la desaparición repentina de Ana Mari.

ESTO ES LO QUE PASARÁ EN EL CAPÍTULO DEL MIÉRCOLES

Amar es para siempre

Las cosas se ponen cada vez más difíciles, a la vez que picantes. Y es que, la Policía encuentra el cuerpo de Ana Mari, lo que parece que será el fin inminente de la investigación y la revelación del culpable del asesinato. Las discusiones en ‘Amar es para siempre’ son constantes y esta vez les ha tocado a Manolita y Nieves, que tras la decisión de ofrecer trabajo a Samuel, tienen un intercambio de opiniones no muy amistoso. Por otro lado, Ciriaco pone pie en pared y deja claro y sin opción a réplica que no piensa separarse de Andrea.

EL CAPÍTULO DEL JUEVES DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

ciriaco reencuentra ana mari atraccion ambos salta vista 58 Merca2.es

La aparición del cuerpo de sin vida de Ana Mari ha dejado de piedra a la familia de los Gómez y los Rodríguez, una pérdida que ha dolido tras las apariciones que había tenido en este inicio de temporada. Y la cosa no queda ahí, ya que el comisario Luján ha unido los hilos hasta descubrir el verdadero asesino de la cajera y va a ir con toda la artillería a detenerlo. Por si fuera poco, Sancho deposita su confianza en Carballo y Jorge, los cuales no dan la talla y no logran los resultados que el empresario esperaba.

EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE ESTA SEMANA DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

f.elconfidencial.com original 6b6 e46 f54 6b6e46f54a86debb9c7939ecefd07499 Merca2.es

Cuando decíamos que la salud de Visi iba a ser otro de los temas a seguir durante esta semana no os mentíamos, ya que hace oficial a sus amigos que está enferma. La noticia pilló a todos descolocados que no saben cómo reaccionar, aunque todo indica que sus amigas van a tratar de poner mar y tierra de por medio para que Visi salga de esta. Mientras, Carballo cae en la desesperación y se ve obligado a recurrir a métodos poco éticos para resolver el caso de Oliver y Mariola, todo esto propuesto por la mente pensante del plan: Jorge.

Los auriculares profesionales de Aulover para realizadores de películas y locutores

0

Los audífonos profesionales son equipos cruciales para las personas que realizan películas o que trabajan como locutores, ya que estos necesitan escuchar los sonidos con la mayor nitidez y calidad de volumen.

En el momento de escoger este tipo de artículos de sonido, es importante tener en cuenta el tamaño, peso, materiales usados, complementos y mejorías incorporadas. En la tienda online Aulover, los locutores y productores pueden encontrar auriculares profesionales muy útiles para sus pruebas de sonido y conversaciones. Actualmente, estos auriculares pertenecen a la marca OneOdio, la cual es una fabricante de productos de audio reconocida en España.

Aulover ofrece audífonos profesionales de la marca OneOdio

Aulover es una tienda online fundada por dos hermanas amantes de la música y el buen sonido que ofrecen auriculares profesionales fabricados por la empresa OneOdio. Entre los diferentes audífonos que esta tienda tiene disponibles, se encuentran los especializados para locutores y productores de películas. Un ejemplo de ello son los auriculares inalámbricos OneOdio C, los cuales ofrecen sonido de alta calidad y comodidad para ser usados durante largas horas. Estos funcionan tanto para iPad, iPod y iPhone como para dispositivos Android, ordenadores, entre otros. Aulover también ofrece los audífonos Aulover OneOdio Pro 10, que destacan por tener un sonido bastante equilibrado en comparación con el resto de auriculares. Los informadores y realizadores de guiones cinematográficos y sonidos de películas pueden aprovechar al máximo la comodidad que ofrecen para largas sesiones de grabación. Además, estos audífonos profesionales tienen aislamiento acústico, diseño plegable, posibilidad de girar, resistencia para uso frecuente, micrófono incorporado, monitor de estudio, función de grabar para teléfonos móviles, etc.

¿Por qué usar audífonos profesionales?

Los audífonos profesionales son excelentes para los locutores porque les ayudan a evaluar con mayor criterio los ruidos externos y los distintos sonidos que sean producidos durante ensayos o producciones. Este tipo de evaluaciones son ideales para observar con detenimiento la pronunciación al grabar, enunciación, buscar un equilibrio en la configuración del micrófono, hacer grabaciones, etc.

Por otra parte, los auriculares profesionales también son sumamente útiles para los creadores de guiones cinematográficos, ya que pueden escuchar con sonido de alta calidad el trabajo que han realizado. En las producciones de películas también es común que las sesiones se alarguen horas, días y meses, por lo que un audífono profesional se convierte en un equipo indispensable para trabajar de forma cómoda y sin interrupciones. Los auriculares inalámbricos que ofrece Aulover dan esa experiencia sonora que un locutor y realizador de película necesita para corregir cada detalle de sonido presente en su trabajo.

Los audífonos de Aulover están fabricados con almohadillas acolchadas para producir un sonido nítido, preciso y agradable. Además, estos audífonos pueden cancelar ruidos exteriores, son atractivos, están adaptados a todo tipo de necesidades profesionales y pueden conectarse a una gran variedad de dispositivos electrónicos como ordenadores, consolas y teléfonos.

Canalejas obtiene la certificación LEED Oro que premia su compromiso con la sostenibilidad

0

El compromiso de OHLA en favor del desarrollo de proyectos con un alto valor sostenible se ha visto reconocido en el marco de uno de sus iniciativas urbanísticas más relevantes de los últimos años: Centro Canalejas Madrid (CCM). Los trabajos llevados a cabo para la recuperación y transformación de los siete edificios históricos que conforman este complejo hostelero, residencial y comercial han supuesto que CCM haya obtenido la certificación internacional LEED Oro, otorgada por la prestigiosa US Green Building Council. Dicho reconocimiento pone en valor el diseño ambiental, así como los criterios de eficiencia energética aplicados durante el proceso constructivo y, posteriormente, su uso.

 En concreto, el proyecto ha seguido el programa LEED for New Construction and Major Renovations (LEED-NC) para edificios de nueva construcción o grandes remodelaciones, que evalúa la eficiencia tanto en la fase de proyecto de arquitectura e instalaciones técnicas, como en la fase de construcción, puesta en marcha y utilización. Ejemplo de ello es la cubierta, donde se sitúan los sistemas de ventilación y refrigeración, y sobre la que se ha extendido una capa de sedum (conjunto de especies vegetales que cubre gran parte de la superficie de cubierta) cuyo mantenimiento es mínimo a la vez que emite una importante cantidad de oxígeno, y que se constituye en uno de los requisitos demandados por USGBC.

 Este certificado reconoce, asimismo, el uso de energías alternativas (geotermia), la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela, el tratamiento de aguas residuales y la selección de materiales (materiales de proximidad para reducir huella de carbono). A ello se suma que, durante el proceso de diseño del proyecto, se ha seguido la metodología BIM (Building Information Modeling), incorporando las nuevas herramientas colaborativas en el desarrollo y gestión del proyecto que impactan positivamente en términos de sostenibilidad, por el logro de la optimización de costes y uso responsable de los recursos materiales.

CENTRO CANALEJAS MADRID

 Siete edificios históricos, en su mayoría centenarios y catalogados dos de ellos como Bien de Interés Cultural (BIC), otorgan una identidad singular a Centro Canalejas Madrid y al entorno en que se ubica, en la confluencia de las calles de Sevilla y Alcalá, la Carrera de San Jerónimo y la Plaza de Canalejas, en la ciudad de Madrid.

OHLA ha sido responsable del diseño, construcción y promoción del conjunto arquitectónico que alberga un Hotel Four Seasons, el primero de la cadena hotelera en el país; 22 Branded Private Residences, pioneras por contar con los servicios del hotel; un espacio comercial, Galería Canalejas; el popular espacio gourmet Food Hall y un parking con capacidad para 400 plazas. A estas cifras se suma el compromiso de la compañía con el empleo, al haber generado más de 5.000 puestos de trabajo a lo largo de todo el proyecto, así como la apuesta por la protección del patrimonio arquitectónico, con la recuperación de más de 17.000 elementos ornamentales de gran valor y en cuyos trabajos se han invertido más de 7 millones de euros.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

 OHLA cuenta en su cartera con cerca de 60 contratos de edificación singular que ha desarrollado con criterios de sostenibilidad, la mayoría ubicados en Estados Unidos y Europa. Estos reconocimientos reflejan la apuesta de la compañía por la construcción sostenible a través del desarrollo de infraestructuras que emplean materiales y procesos constructivos con un bajo impacto ambiental.

Publicidad