viernes, 2 mayo 2025

Bonos de Casinos y Sus Términos y Condiciones

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En los últimos años, los casinos en línea han recibido un gran salto de popularidad. No solamente son entretenidos y virtualmente llamativos, también pueden ser bastante exigentes, lo que les permite a los jugadores una oportunidad recreacional de un desafío mental. Sin embargo, una de los mayores atractivos de estos casinos es, sin duda alguna, los bonos que ofrecen. Algunas veces se utilizan para incentivar a que los no jugadores se unen al casino y otras como medio de mantenimiento de los jugadores veteranos, permitiendo aumentar tus ganancias notablemente, o siendo el “empujoncito” necesario para comenzar a apostar con bonos sin depósito. En esta ocasión queridos lectores, veamos un poco más acerca del tema de los bonos de casino y cómo obtenerlos.

La Parte Confusa, Términos y Condiciones

Sí bien existen gran variedad de bonos, lo más complejo no resulta el poder identificarlos, sino el entender las condiciones y términos necesarios para poder reclamarlos. Uno de los términos que más generan confusión entre los nuevos usuarios de casinos es “Cantidad x(25, 30, 40)”. Si bien es un tanto ambiguo o poco claro, esta cláusula indica que para poder reclamar el bono en cuestión es necesario hacer una cierta cantidad de apuestas con el monto de ese bono antes de poder hacer cualquier tipo de retiro de las ganancias de dicho bono.

Otra limitante muy común y confusa, resulta las restricciones por niveles VIP. La gran mayoría de los casinos poseen programas exclusivos a los cuales sus usuarios pueden acceder de distintas maneras, cuyos escaños de jerarquía determinan la efectividad de algunos bonos. Un casino en línea puede ofrecer bonos más jugosos a sus jugadores de rango oro que aquellos que se encuentran en plata, por dar un ejemplo sencillo. Los términos y condiciones de cada bono son determinados por el casino, por lo que la recomendación más importante que podemos dar es siempre leer minuciosamente la sección correspondiente en la página del casino. Una vez cubierto el punto más complejo del tema, veamos ahora algunos de los bonos tipos de bonos que podemos encontrar.

El Atractivo de los Bonos de Casino Online

Dicho de manera muy simplificada, los bonos de casinos son esencialmente ofertas promocionales que permiten a los jugadores la oportunidad de ganar giros gratis o dinero gratis durante los juegos. Estos bonos existen en diversos formatos, cada uno con sus ventajas y reglas al momento de reclamarlos, todos ellos muy útiles y llamativos tanto para nuevos como para veteranos. Como hemos afirmado anteriormente, existen una gran cantidad de tipos de bonos ofertados por los mejores casinos en línea. El emprendimiento tecnológico de los casinos en línea ha abierto la puerta a nuevas formas de recompensas que resultan muchísimo más provechosas para los nuevos apostadores.

Los Bonos que te dan la Bienvenida

casino cartas fichas Merca2.es

Esta oferta popular es comúnmente el primer tipo de Bono que los nuevos jugadores se encuentran cuando se aventuran en el mundo de los casinos en línea. En esencia le permiten a los jugadores apostar en los juegos de casino de manera gratuita, o con un incentivo como mejora de puntos o un plan de no depósito. Estas características llaman la atención de los jugadores reacios, quienes en la mayoría de ocasiones, dan una oportunidad a la página. Una excelente oferta para llamar la atención de nuevos clientes.

Bonos de Giros Gratis, Gana sin Arriesgar

casino online teclado Merca2.es

Los bonos de giros gratis son otro tipo de Bono promocional que puedes obtener en línea. Este tipo de Bono usualmente permite que los jugadores hagan una apuesta gratuita en cualquier tipo de juegos de tragamonedas sin ningún costo. A veces puedes ganar este tipo de Bono particular al final de un juego de casino, lo que se cuenta como una ronda bonus, y permite a los jugadores otra oportunidad de hacer tantos tiros gratis como el bono cargue. Cualquier tipo de ganancia que se hace en la ronda bonus se añade al acumulado general del premio.

Obtén más por tus Recargas, Bonos por Depósito

Otra recompensa extra disponible para jugadores que realicen su primer depósito en su cuenta. Usualmente, estos se ajustan a cada jugador y depende de cuánto dinero los jugadores hayan depositado en el sitio web. Esta recompensa generalmente se entrega junto con bonos de giros gratis y son increíblemente populares entre los casinos en línea convencionales.

La Oportunidad de los Nuevos, Bonos sin Depósito

Este tipo de Bono provee una pequeña cantidad de fondo sin necesidad de un depósito. Esta opción es extremadamente popular con los no jugadores qué buscan una pequeña prueba de lo que es jugar en un casino en línea. La razón de esto es que estos bonos permiten a las personas tantear los juegos de casino en oferta y le dan la oportunidad de probar aquellos que les parezcan más llamativos. Estos bonos por lo general son representados por una suma de dinero fija, pero a veces aparecen como giros gratis en juegos de tragamonedas.

Inauguración de Pluto TV en Italia

0

El streaming de Pluto TV llega a territorio italiano en septiembre de 2022, con una oferta más que interesante. En total, cuenta con más de 40 canales. En buena medida, Pluto TV rememora la televisión convencional, ya que es gratuita y solo necesita una conexión a internet.  

Además, es multiplataforma, por lo que puede verse en un ordenador de escritorio, en un Smartphone, Tablet o cualquier otro dispositivo. Su modelo de negocios consiste en colocar anuncios y propaganda entre la programación.

Pluto TV tiene su origen en la ciudad de Los Ángeles, en EE.UU. La empresa fue creada en el año 2014, siendo posteriormente comprada por Paramount en 2019.

Otra de las ventajas es que no se paga ninguna suscripción por ver Pluto TV.

A diferencia de otras plataformas en las que se paga una mensualidad, Pluto TV ha logrado una razonable cantidad de ingresos gracias a su modelo de anuncios publicitarios. Además, se establece como una excelente alternativa ante el streaming de pago.

Inicialmente, Pluto TV arranca en suelo estadounidense. Después, conquista bastante audiencia en América Latina, región donde se expande con mucha aceptación. Paulatinamente, ha entrado en la geografía de Europa, siendo España una de las naciones donde hace su primera incursión debido a que los contenidos de América Latina funcionan para la audiencia española. Ahora, desembarca en Italia con una interesante gama de canales y contenidos bajo demanda.

Algunas peculiaridades de Pluto TV y su llegada a Italia

La plataforma Pluto TV cuenta con su propia web, la cual varía según la región donde quiera verse. Para los italianos, las opciones que se abren corresponden a contenidos de tipo canales de TV, en los cuales aparecen hasta cuarenta canales, que se transmiten en vivo. Este contenido se transmite de manera constante, en horarios específicos e incluye series, films o transmisión en eventos.

Además, también se incluyen los contenidos bajo demanda. En este caso, se trata de series o películas. Los contenidos son muy similares a los que se exponen en plataformas de streaming como Netflix.

Lo que ha sido más llamativo de Pluto TV han sido los canales. La oferta para Italia, así como para otras regiones del planeta, sigue siendo pequeña equiparada con el imponente número de canales con los que cuenta en EEUU. Mientras en USAEstados Unidos hay un total de 328 canales, para Italia el menú es de 40. Se espera ensanchar las opciones con el paso de los años, pero el telón de Pluto TV Italia levanta cuatro decenas de opciones para canales de televisión en su lanzamiento.

¿Cuáles son los canales de Pluto TV en Italia?

Uno de los detalles más importantes es la curación de contenidos: todo en lengua italiana. No se emplean subtítulos en los canales, pues las pretensiones de Pluto TV invocan al formato televisivo de décadas anteriores, donde la gente veía canales y los oía en su idioma. Un punto a favor para usuarios que desean ver su televisor y simplemente dejar correr contenidos con palabras que entiendan al escucharla, nada de leer diálogos subtitulados.

Al abrir Pluto TV Italia se despliegan muchas opciones de canales, las cuales describimos brevemente atendiendo las categorías mostradas en la página del streaming: Novedades en Pluto Tv Italia, Películas, Series, Ciencia Ficción, Comedia, Crimen/Policial, Entretenimiento, Dibujos animados, Infantil, Estilo de vida, Música, Deportes, Documentales.

Como se puede ver, los cuarenta canales de Pluto TV en Italia se han elegido para abarcar muchas opciones de entretenimiento y captar a un público amplio. Además, se considera que Italia es un excelente mercado, ya que hay muchos productos que desean anunciarse entre la población italiana. Mostrar videos promocionales en Pluto TV es una excelente manera de mercadear entre la población de ese país.

El funcionamiento de Pluto TV Italia y sus canales

En el caso de usar la página web, el servicio gratuito de streaming resulta sencillo de usar. Lo primero que aparece en pantalla es el logo de Pluto TV. Luego se carga, por defecto, la alternativa de canales online en vivo (Canali TV). La parte superior muestra la pantalla de reproducción de video. Debajo de este vídeo, se exhiben los canales que se pueden elegir.

Respecto a los canales, se presenta un inventario de estos contenidos. La oferta italiana de Pluto TV es heterogénea e incluye: Pluto TV Film, Pluto TV Horror, Pluto TV Azione, Film Romantizi, Film Thriller, Film Classici, Cinema Italiano, Film Commedia, Film Drama y Film Shorts. Por lo que respecta a las series no hay canales, sino que se muestran títulos de series que repiten en ciclos. Algunas de estas series son por ejemplo Settimo Cielo, MacGyver, Sposati con figli, Consulenze illegali, etc.

Emn el ámbito de la ciencia ficción se puede encontrar Pluto TV SCI-FI, Mutant X y Andrómeda, mientras que en el de comedia se destaca Scherzi e Risati, Ridiculousness, Fail Army, The Pet Collective, Just For Laughts y People are awesome. Para los amantes del crimen, Pluto TV Crime y en el ámbito del entretenimiento se destacan: Il Bando dei Pugni, Geordie Shore, Ex on the Beach, Pluto TV Anima Latina, Il Testimone, Catfish, Just Tatoo for Us, Pluto TV Reality,

Dibujos animados: está el canal Pluto TV Anime, así como series de caricaturas que se transmiten en ciclos.

Finalmente, hay diferentes opciones en el sector infantil: Super Intervallo, Super Films, Pluto TV Kids, Brother and Sisters, Super Mistery, Super Eroi, Gaming, I Carly, Super Pop, Super Star, Nickelodeon. Además, Pluto TV Cocina, Real Life y Fashion TV forman la parrilla del lifestyle y Vh2 Summer Videos, Vh2 +, Clubbing TV, Qwest Jazz&Beyond, Deluxe Lounge HD, los canales sobre música. Por lo que hace referencia a los deportes, se destaca World Poker Tour, IGN, Pluto TV Sport, Fuel TV.

y en los documentales se encuentra Pluto TV Natura, Naturescape y Documentari.

Igualmente, se han incorporado nuevos e interesantes canales tales como: Euronews, CBS News, Telefe Noticias y Chilevisión Noticias. Como vemos, Pluto TV se adentra en Italia con fantásticas opciones para los televidentes online. En un futuro, esta plataforma llegará a más territorios de Europa.

Los Estores, la tienda online de referencia de estores y mucho más

0

Por suerte, tanto a la hora de decorar como si queremos impedir el paso de la luz o ganar en intimidad, ahora hay muchas más opciones que la típica cortina o persiana, que no siempre son las mejores, además de que ya están algo anticuadas.

LosEstores.com es una tienda online especializada en este tipo de productos como estores, persianas venecianas, paneles japoneses, etc., todo ello destinado a que podamos tener un hogar más cómodo y agradable.

Venden estores motorizados

La domótica ya está presente en muchas viviendas y en esta tienda online venden estores motorizados, los cuales son compatibles con todos los ecosistemas como Alexa, Siri, Google Home o Tuya Smart.

No hace falta que hagamos conexiones eléctricas, ya que los motores traen una batería que se recarga como los teléfonos, de manera que evitamos tener que sacar cables, buscar cajas de conexiones, hacer rozas, etc.

De este modo, los podemos subir y bajar sin tener que movernos, desde el sofá o incluso si estamos en la cama por la mañana temprano para que la luz del sol nos ayude a levantarnos.

Estores para los que no hace falta taladrar

Otro de sus productos estrella son los estores con soportes quick-fit, que se ponen en las ventanas sin la necesidad de hacer agujeros, lo que facilita mucho su instalación.

Si entramos en su tienda online nos explican cómo tenemos que dar las medidas para que queden colocados de manera correcta, sin necesidad de hacer agujeros que afean las ventanas y con los que nos podemos equivocar al no tener experiencia montando estos productos.

Persianas venecianas que filtran muy bien el sol

A la hora de filtrar el sol y de ganar intimidad, mientras que tenemos luz natural, hay pocos productos mejores que las persianas venecianas, con lamas horizontales que se pueden abrir o cerrar a voluntad.

En LosEstores.com las tienen de aluminio, madera y de PVC, un material ligero que no se deforma. Por supuesto, las confeccionan a medida y nos ayudan a medirlas para que el tamaño que encargamos sea perfecto.

Estores screen que son un complemento perfecto a las persianas

Durante el día, subimos las persianas para que entre luz, pero eso hace que perdamos intimidad si vivimos en un bajo o en una casa con ventanas a la calle.

Esto se soluciona con los estores screen, que se fabrican en fibra de vidrio y que nos permiten ver fuera, pero desde el exterior no pueden vernos a nosotros, algo que se invierte en el momento en el que damos las luces. De ahí que digamos que complementan a las persianas, que bajaremos por la noche cuando ya no hay luz.

También sirven para controlar el calor que entra por las ventanas, de manera que son la mejor elección en los lugares muy calurosos durante el verano.

Gracias a tiendas online como LosEstores.com, acceder a este tipo de artículos es muy sencillo. Tienen videotutoriales que nos enseñan a medir bien para cada uno de los productos, y que también nos ayudan a instalarlos una vez que nos llegan a casa.

Fallos más comunes en una lavadora

0

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más usamos y por eso presenta averías que son muy comunes, aunque por suerte son fáciles de solucionar.

Hay tiendas online de repuestos de electrodomésticos en las que es posible comprar los componentes que más se estropean, de manera que el técnico o nosotros, si tenemos algunos conocimientos, podemos solucionar las averías.

El tambor no gira o va a saltos

En ocasiones, es posible ver que el tambor no gira o que lo hace como a trompicones. La lavadora emite el ruido de siempre, pero no se mueve.

Las correas de lavadora son las que consiguen que el tambor se accione y son de plástico, de forma que conforme pasa el tiempo se estropean y se rompen o se deshilachan, de modo que ya no hacen su función y de ahí que el tambor no pueda dar vueltas.

Pierde agua por la puerta

Una goma escotilla es la que logra que el cierre de la puerta de la lavadora sea hermético, así que si está deteriorada no conseguirá hacer ese sello y se saldrá un poco de agua.

Antes de adquirir una, debemos mirar si está doblada, mal puesta, si se ha movido al limpiarla, etc., y si no es así lo mejor es comprar una en una tienda de repuestos y colocarla, ya que hacerlo no tiene ninguna dificultad.

La lavadora no desagua

Es uno de los problemas más usuales y de los que antes se detectan, pues cuando se termina el ciclo de lavado y vamos a abrir la puerta nos damos cuenta de que queda agua o de que la ropa está empapada.

Los culpables suelen ser dos. Por un lado, el desagüe atascado, y por otro la bomba del agua que con el paso de los años se ha roto y ya no ejerce su función.

Se sale de su sitio cuando centrifuga

Cuando una lavadora se pone a centrifugar supera las 1000 rpm, lo que sumado al peso de la ropa hace que se generen fuerzas importantes.

Por eso, todos estos electrodomésticos llevan unos amortiguadores que al final se estropean y provocan una de las averías más llamativas, puesto que al centrifugar la lavadora se mueve y se sale de su ubicación, dando unos saltos bastante curiosos.

Esto se soluciona colocando amortiguadores nuevos, momento en el que ya no se moverá más y no dará brincos que nos pueden asustar.

No lava bien la ropa

En realidad no es una avería, pero los usuarios suelen llamar a los servicios técnicos quejándose de que la ropa no sale limpia.

Si nos pasa, lo primero es mirar el cajón del detergente, que a veces se atasca (en especial si mezclamos el detergente líquido y el que viene en polvo) de forma que los limpiadores no entran al lavado.

Lo segundo es comprobar la cantidad de ropa que metemos, puesto que si sobrecargamos la lavadora, lo lógico es que no funcione bien.

Hay pocos electrodomésticos que trabajen tanto en una vivienda como una lavadora, por lo que es normal que se rompan, aunque en este caso podemos comprar en tiendas de repuestos en línea todo aquello que nos hace falta a fin de repararla.

La Generación Z se desentiende

0

El núcleo más joven de la población, más comúnmente conocido como Generación Z, es el que más descuida su seguridad online a la hora de usar aplicaciones móviles o entrar en internet desde un ordenador. En este contexto, la ciberseguridad es la herramienta principal para evitar que roben nuestros datos personales. Pero no siempre es una labor automática, el usuario también tiene que poner de su parte con el fin de esquivar a los hackers informáticos.

LA GENERACIÓN Z DESCUIDA LA DIFUSIÓN DE SUS DATOS

No cabe duda que el sector de la población más joven es el que mejor maneja las herramientas de internet. Pero manejar no es sinónimo de hacer buen uso de su contenido. El trato de la información personal es una de las mayores responsabilidades que hay que asumir para proteger nuestra seguridad. Se encuentran claras diferencias entre distintos usuarios que emplean internet de una manera u otra, dependiendo de la edad, pero hay que tener en mente una regla general: especial precaución de difundir datos privados.

No obstante, internet ha sido, desde sus inicios, un agujero negro donde los usuarios navegan a sus anchas sin saber que están sometidos a ser víctimas de la ciberdelincuencia. La difusión de información falsificada o incluso el ciberacoso son problemas actuales que dañan la imagen de la persona.

Según el último informe de ESET, empresa líder en ciberseguridad, que analiza el uso de la tecnología por las diferentes generaciones y cómo cada una de ellas cuida a su seguridad en línea, la compañía deduce que los jóvenes de la Generación Z son los principales actores vulnerables a la propagación de información confidencial dentro del mundo de la digitalización.

Los mayores de 30 años son más propensos a adoptar mejores prácticas de seguridad que la generación más joven (Generación Z)

ESET ESPAÑA ABOGA POR LA MADUREZ DE USO EN INTERNET

El Director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors, ha argumentado que «cuanto más joven es una generación, más probable es que antes se haya introducido en la tecnología. Por otro lado, es posible que las generaciones de mayor edad se hayan familiarizado con la tecnología más tarde, pero que, combinadas con sus experiencias vitales, hayan enfocado su uso de la tecnología de forma más responsable. Los enfoques que adoptan las distintas generaciones son ciertamente diferentes. Algunas son las que antes adoptan las innovaciones, pero las otras no van muy por detrás».

LOS MILLENIALS Y LA GENERACIÓN Z, LOS REYES DE INTERNET

El Pew Research Center realizó una investigación en 2021, en la que midió el uso del mundo digital por parte de las generaciones. El estudio reveló que el 99% de la Generación Z (1995-2010) y los Millennials (1981-1994) afirman utilizar Internet. Por otro lado, la Generación X (1969-1980) tiene un uso ligeramente inferior (96%), mientras que solo el 75% de los Baby Boomers (1949-1968) ha afirmado utilizar Internet. La conclusión más interesante del estudio es que, desde el año 2000, la diferencia entre los usuarios de Internet de mayor edad y los más jóvenes se ha reducido considerablemente, pasando de 56 a 44 puntos porcentuales.

«Los datos no mienten y demuestran que, de hecho, todas las generaciones forman parte del mundo digital. La diferencia es su implicación, percepción y uso. Las generaciones miran la tecnología y la innovación en función de su propia experiencia y conocimientos, y eso difiere entre prácticamente todos ellos. Muchos de ellos llegaron a un mundo que ya estaba lleno de tecnología, y otros tuvieron que adaptarse a ella a una edad más madura», subraya Albors.

Según PayPal, un 58% de la población indica que el procedimiento de compra online les parece una tarea ardua y confusa

LOS MILLENIALS Y BABY BOOMERS SE PREOCUPAN MÁS POR LA SEGURIDAD

Es indudable que las generaciones de todas las edades han utilizado internet, al menos, una vez en su vida, por ejemplo, interactuar con las redes sociales. Pero crecer con la tecnología no significa que sepas utilizarla adecuadamente y seas consciente de los riesgos de la seguridad online. Los peligros al usar este tipo de tecnologías son muy abundantes.

En este escenario, el estudio del líder del sector NTT muestra que los mayores de 30 años son más propensos a adoptar mejores prácticas de seguridad que la generación más joven, la Generación Z y ha recalcado que casi el 40% de los millenials optarían por pagar un rescate por su información. Por consiguiente, la preocupación por las barreras de seguridad a la hora de adquirir un producto a través de internet es otro de los principales problemas para los consumidores, es decir, que no se sienten realmente cómodos en el proceso de pago. Según PayPal, un 58% de la población indica que el procedimiento de compra les parece una tarea ardua y confusa.

Por último, Albors comenta que no solo son diferentes los usos que puede llegar a hacer cada generación en el mundo cibernético, sino que las amenazas también lo son. «Como todos actúan de forma distinta, son vulnerables a diferentes tipos de amenazas a su seguridad en línea. Por ejemplo, para los adolescentes y adultos jóvenes, actualmente la Generación Z y Alfa, una de las mayores amenazas es el ciberacoso. Las generaciones mayores se enfrentan a abusos financieros, robos de identidad y otros ataques a su seguridad y privacidad».

Así debes pedir la menor retención de IRPF en tu nómina

0

Son uno de esos temas de la economía de los trabajadores por cuenta ajena y autónomos que más ocupa y preocupa. Es motivo de dudas y también de quejas por las excesivas retenciones que se dan. Al menos en el caso de los sueldos más bajos desearías que te retuvieran lo menos posible y tener más a fin de mes. Vivimos una época donde hay que rascar de donde sea pero muchos piensan que hay muchos órdenes de donde no se puede, y uno de ellos es el IRPF.

Pues has de saber que, como pasa en fiscalidad, hay formas de que el propio sistema te da para pagar menos, acorde a la ley. Luego tú decides si te compensa o no, como en este caso, a la hora de la Declaración de la Renta.

¿QUÉ ES EL IRPF?

IRPF

Puede parecer una pregunta que consideras innecesaria pero suele ocurrir que por mucho que se use un concepto, precisamente por eso a veces damos todo por sabido y nunca hemos profundizado en eso que llamamos «lo que me quitan de IRPF». Como su nombre indica (Impuesto de Renta de las Personas Físicas), es un concepto eminentemente fiscal, con lo que deducirás que si te retienen menos, luego te tocará pagar más. Luego vemos cómo funciona.

LO QUE PAGAMOS CON ÉL

image 9 26 Merca2.es

Antes, que sepas que el IRPF es un impuesto básico y digamos inevitable, porque es algo ineludible, ya que te lo descuentan de tu nómina, hagas la Declaración o no. De ahí que los que eluden (concepto con mala prensa pero legal) acaben por dejar de ser personas físicas y pasen a jurídicas, con todas las ventajas que conlleva y que darían para muchos artículos. En definitiva, es un impuesto que que pagas si o si al realizar una actividad profesional pero también prestaciones, subvenciones, rendimientos de productos financieros e incluso herencias, entre otras cosas. En resumen, cualquier ingreso obtenido.

¿CUÁNTO SE PAGA DE IRPF?

IRPF

También sabrás que hay tramos progresivos, en función de las rentas anuales. Así, hay seis tramos en función de lo que ganas y los porcentajes son similares en el estatal y el autonómico, salvo para rentas superiores a 300.000 euros.

Así, sumando ambos, para los que ganan hasta 12.450€, la retención es de 19%; entre 12.450-20.200€, el 24%; entre 20.200-35.200€, un 30; entre 35.200-60.000€, el 37%; y entre 60.000-300.000€, un 45%.

¿POR QUÉ LO PAGAMOS?

IRPF

Realmente, el IRPF no es más que un adelanto que damos a Hacienda de una parte de lo que ganamos y que tendríamos que pagar luego en la Declaración. De nuevo se cumple ese adelanto que te hacíamos de que lo que no te quiten ahora, te lo quitarán luego en la Renta. Es como una forma de pagar el impuesto a plazos, para que a ser posible cuadre para que en la Declaración no tuvieras que ajustar nada, algo que casi nunca ocurre (siempre sale al pagar o a devolver).

De todas formas, hay que ver si tu retención de IRPF es mayor o menor de la habitual, y obrar en consecuencia. Quizá quieras incluso que te retengan más y luego darte la «alegría» de devolución, o bien lo contrario, y que te retengan lo mínimo, pero ¿es posible decidirlo tú en cualquier caso?.

¿PUEDO PEDIR UN CAMBIO DE RETENCIÓN A MI EMPRESA?

image 9 32 Merca2.es

La legislación recoge que puedas solicitar a tu empresa un aumento o disminución de las retenciones para no tener que pagar luego o bien lo contrario, para tener más cada mes y luego pagar «de golpe» en la Renta.

Sin embargo aquí llega el problema: en algunos casos podrás pedir la bajada de IRPF pero no en la circunstancia normal y habitual de tu nómina y contrato de trabajo, donde la Ley especifica cuánto se debe de pagar y es la empresa la responsable de calcularlo y cumplirlo mediante una aplicación de la Agencia Tributaria. Pero, como con casi todo, hay excepciones…

¿EN QUÉ CASOS PAGARÉ MENOS IRPF?

IRPF

Podrás bajarte el IRPF de tu nómina en estas circunstancias:

Contratos temporales: siempre que duren menos de un año. La Ley permite que la retención sea de tan solo un 2%, ya que en estos casos la empresa puede no disponer de los datos fiscales del contribuyente.

Pero hay más circunstancias que caben esta solicitud de retenerte menos…

LOS OTROS CASOS

IRPF

Rehabilitación de la vivienda habitual: esto se conoce muy poco pero es otra caso que se acepta. Si la cuantía de las retribuciones sea inferior a 33.007,20€ y el contribuyente hubiera comunicado a su empresa que destina cantidades para la adquisición o rehabilitación de su vivienda habitual utilizando financiación ajena (siempre y cuando tengan derecho a deducción), el tipo de retención podrá reducirse en dos enteros, siempre y cuando no resulte negativo como consecuencia de tal minoración.

Un cambio personal o familiar importante: casos como ser padres, ascendiente a tu cargo mayor de 65 años o si acreditas una discapacidad de más del 33%.

¿CÓMO SOLICITARLO?

image 9 31 Merca2.es

Tanto para pedir una mayor como una menor retención del IRPF, debemos de acudir a nuestra empresa y solicitarlo por escrito, sin que exceda en el caso de mayor retención, la petición del tipo marginal máximo que se establece en la tabla del artículo 85 del Reglamento del IRPF: hablamos del 45%.  

Si es el último caso que hemos visto de cambio de circunstancias personales o familiares, deberás presentar a la empresa el Modelo 145 de comunicación de datos al pagador sobre retenciones sobre rendimientos del trabajo, estableciéndose el cálculo que corresponda. Pero recuerda, es solo un adelanto o retraso de un pago que se va a hacer si o si.

El goteo que allana el camino para la reelección de Garamendi en la CEOE

0

Después de la decisión de Antonio Garamendi de presentarse de nuevo a la presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el apoyo ha llegado como un goteo que parece estar construyendo una base suficiente para cumplir su deseo de repetir.

Desde que el líder gremialista anunciara su intención, el pasado 21 de septiembre, Garamendi ha recibido el espaldarazo de las patronales de las comunidades de Andalucía, Asturias, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y Valencia para que prosiga al frente de la CEOE.

También, las sectoriales de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), la Asociación Española para la Digitalización, la Empresarial del Seguro, la Confederación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) y las asociaciones empresariales de hostelería y la de alquiler de vehículos, hasta ahora, ya han favorecido a Garamendi por dos años más al frente de la CEOE.

Este jueves Garamendi decía en una entrevista radial que hay unidad en la práctica totalidad de las organizaciones empresariales para que se quede cuatro años más al frente de la confederación española.

«Hay bastante más unidad de la que parece. Prácticamente todas las organizaciones empresariales me han pedido que me presente», ha señalado el actual presidente de la CEOE sobre su reelección.

«Las patronales que le apoyan coinciden en su lectura sobre lo que significa la figura negociadora de Garamendi, sobre todo en el contexto actual, con el fantasma de la recesión recorriendo a Europa».

El líder de la patronal, aunque no ha estado exento a las agitaciones dentro la organización que preside, ha podido manejarlas. Las patronales que le apoyan coinciden en su lectura sobre lo que significa la figura negociadora de Garamendi, sobre todo en el contexto actual, con el fantasma de la recesión recorriendo a Europa. Creen que el presidente de la CEOE tiene demostrada capacidad para negociar políticas complicadas en momentos de crisis.

SIN RIVALES EN LA CEOE, POR AHORA

Por los momentos, Garamendi no tiene contrincantes. Gerardo Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) reconoció que diferentes patronales regionales y sectoriales -sin detallar cuáles- le han pedido que presente su candidatura a la presidencia de la CEOE, pero que no ha tomado una decisión.

Sobre posibles rivales, Garamendi ha quitado presión. «Puede haber alguna persona con ganas de un minuto de gloria. ¡Pues qué le vamos a hacer!», ha resaltado durante la entrevista.

De acuerdo con los estatutos de la CEOE, los candidatos que quieran presidir la patronal española deben indicar con una antelación de 15 días a la fecha de las elecciones si desean presentar sus candidaturas. Por lo tanto, los interesados tendrán hasta el 8 de noviembre para formalizar su presentación.

Para ser nombrados presidentes de la CEOE, los candidatos deberán contar con el apoyo de, al menos, 20 vocales de la nueva asamblea general «que, a su vez, sean representantes de al menos cuatro diferentes organizaciones miembro de pleno derecho», según detallan los estatutos de la patronal española.

«En el supuesto de que existiera una única candidatura, el aspirante a liderar la CEOE podrá ser proclamado presidente sin necesidad de abrir la votación prevista»

El documento explica que, en el supuesto de que existiera una única candidatura, el aspirante a liderar la CEOE podrá ser proclamado presidente «sin necesidad de abrir la votación prevista (…) si así lo decidiera por unanimidad la nueva asamblea general».

LO QUE DICEN DEL PRESIDENTE DE LA CEOE

Antonio Garamendi es presidente de la CEOE desde el mes de noviembre de 2018, tras lograr la aclamación de la asamblea general. Así, se convirtió en el quinto presidente de la patronal desde su fundación en el año 1977. A Garamendi le han precedido como presidente de la CEOE Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas, Gerardo Díaz Ferrán y Juan Rosell.

Las patronales que le apoyan destacan el apoyo que han recibido del actual presidente de la CEOE, en momentos que han sido especialmente retadores. En este sentido, para la asociación de vendedores de vehículos (Ganvam) Garamendi ha significado «un apoyo en asuntos estratégicos, como la exclusión expresa de las pymes de la distribución del Perte del vehículo eléctrico y conectado, agradeciendo el respaldo público a Ganvam en su defensa por una estrategia transformadora que no se centre únicamente en los fabricantes».

En el goteo de quienes apoyan a Garamendi también se ha destacado su «compromiso y la labor» intensa por impulsar el desarrollo económico de España y fortalecer el tejido empresarial. Así lo expresó recientemente la CEOE de Castilla y León que, además, le considera un gran defensor del diálogo social y conocedor de las necesidades e inquietudes de las empresas.

«Es subrayable la gran labor de modernización desarrollada en su mandato, en el que ha crecido la participación y la transparencia en la toma de decisiones»

Confederación de Empresarios de Andalucía

Por su parte, Unespa, que ha sido el sector que más recientemente se ha unido al espaldarazo colectivo al actual presidente de la CEOE, indicaba este miércoles que la decisión de apoyar a Garamendi se ha decidido por unanimidad.

Lo del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) también ha sido unánime: han decidido que el liderazgo de Garamendi le hacen merecedor de apoyo en la búsqueda de permanecer por otros cuatro años al frente de la patronal española.

«Es subrayable la gran labor de modernización desarrollada en su mandato, en el que ha crecido la participación y la transparencia en la toma de decisiones», ha detallado la confederación andaluza.

Para CEA, Garamendi es el profesional más adecuado para continuar defendiendo el papel de las empresas como parte de la solución a la crisis económica y su contribución a la estabilidad social.

Presentación al público de la Plaza Mayor de Cartagena con una identidad visual y un spot promocional producido por Grupo Oneway

0

El Puerto de Cartagena se empieza a llenar de vida tras la inauguración de Plaza Mayor el pasado jueves 15 de septiembre. Más de mil personas se concentraron durante la tarde en el centro portuario para asistir a la inauguración de uno de los proyectos más representativos para Cartagena y que supondrá “la transformación social, cultural y urbana de todo el frente marítimo de la ciudad”.

Así lo explicaba la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, durante su discurso inaugural y en el que ha destacado que “el éxito de este proyecto es ver a cientos de cartageneros disfrutando de este espacio y que empresarios de prestigio como Alfonso Torres o Zamora Company hayan apostado por Plaza Mayor para abrir aquí un referente gastronómico en la región”.

Oneway, grupo global con base en Madrid especializado en producciones, comunicación y organización de eventos, ha sido el responsable de diseñar la nueva identidad de Plaza Mayor e inmortalizar la inauguración a través de un spot promocional que invita a cartageneros y foráneos a disfrutar del espacio y todas las maravillas que ofrece la ciudad de Cartagena.

Oriol Burgès, coordinador de la acción, indica que “Plaza Mayor y Cartagena nos han ofrecido unos recursos fantásticos que nos han permitido crear unos productos muy buenos que esperamos animen a la gente a visitar la ciudad y este excepcional espacio”.

Por su parte, tal y como recordaba la presidenta de la APC, Plaza Mayor nace de la implicación de la Autoridad Portuaria con Cartagena y de la iniciativa de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, de promover la segunda transformación de la ciudad en este siglo XXI. Muñoz declara que se trataba de “devolverle a los cartageneros su Bahía y de recuperar el valor social que siempre ha tenido”.

Con la apertura de Plaza Mayor, se inicia también una ambiciosa programación cultural, deportiva y de ocio durante todos los meses del año que permitirá reactivar un espacio olvidado para así convertirlo en el epicentro de encuentro por excelencia de Cartagena.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha señalado que “hemos diseñado un gran espacio disponible para acoger los grandes acontecimientos de la ciudad y el mejor entorno para los cruceros, los grandes congresos de nuestro auditorio y el turismo internacional que atraen el Arqua y todo nuestro patrimonio histórico”.

Caen las firmas de hipotecas

0

El 75,4 % de las nuevas hipotecas se firmaron a tipo fijo, debido a la inestabilidad económica que hacen prácticamente inviable la firma de hipotecas a tipo variable. Se tratade del máximo histórico nunca visto, ni si quiera en el momento de la crisis inmobiliaria de 2008.

La subida de los tipos de interés provoca el encarecimiento de las nuevas hipotecas, que a su vez confirman la estabilidad del mercado, frente a las previsiones de futura recesión. Aunque el sector inmobiliario es el más afectado por la crisis económica actual ya lleva 17 meses al alza. El último dato es el correspondiente a la subida del mes de julio de un 2,3% de tasa interanual. Una cifra al alza pero que sin embargo se queda a 9,7 puntos con respecto al pasado mes de junio. A pesar de la frenada del crecimiento, el dato de julio es récord en 12 años.

No obstante, se trata de la subida más baja desde el mes de febrero de 2021. De hecho, en cuanto a la tasa mensual la cifra del mes de julio supone un descenso del 16% en el mes anterior.

En cuanto al número, según el INE, la Estadística de Hipotecas confirma que en total se firmaron 35.918 hipotecas, la mayor cifra relacionada con julio desde el año 2010. Durante ese año se alcanzó la cifra de 55.000 nuevas hipotecas

Los datos de julio no sorprenden al sector que intuye está ocasionado por la primera subida de los tipos de interés por parte del BCE. Claramente una desaceleración de las previsiones hechas para el mercado inmobiliario de para a 2022.

HIPOTECAS FIJAS O VARIABLES

Está claro que ahora mismo invertir y hacerlo en forma de tipo variable no es lo más recomendable para los inversores, además si tenemos en cuenta los últimos datos del VIX que confirman la volatilidad del mercado y la incertidumbre instalada en los inversores. Pero la banca siempre gana.

No es de extrañar por tanto que más del 74% de las nuevas hipotecas de julio se hayan firmado a tipo fijo, coincidiendo con la subida del euríbor. Además, la cifra se ha quedado a tan solo una décima del récord histórico logrado en el mes de abril de 2022. El tipo de interés fijo para esas 7 de cada 10 hipotecas fue de 2,68%. Por otro lado, los pequeños inversores que apostaron por el tipo variable han de hacer frente a un tipo de interés del 2,05% de media. Entre ambos el tipo de interés es del 2,50%, más de un punto porcentual por encima del cierre del mes del euríbor.

Por otro lado, el sector asume que el descenso en las firmes de hipotecas de debe también a la temporada estival. Lo últimos datos ofrecido y correspondientes al mes de julio no son nada extraño teniendo en cuenta la temporada de verano. Aun así, lo más seguro es que haya sido una de las otras tantas consecuencias del convulso contexto económico actual y de la coyuntura de la política monetaria.

Entre todas las hipotecas firmadas se desgrana que el plazo medio de las mismas es de 25 años. Además, se sabe que el precio medio de las viviendas adquiridas ronda los 146 mil euros.

Echando la vista atrás, entre enero y julio de 2022 las hipotecas para adquirir una vivienda experimentaron un aumento de así el 15% respecto al mismo periodo de 2021.

PREVISIONES DEL SECTOR INMOBILIARIO

Los expertos más optimistas confían en que a pesar de las subidas de tipo de interés la firma de hipotecas no se verá realmente afectada. Ni siquiera cuando el Banco Central Europeo anuncie la tercera subida del año, después de la del 21 e julio y 8 de septiembre, por la cual, hoy en día, los tipos de interés se sitúan 1,25%. Pero, lo más probable, es que es subidas si se vean reflejadas durante el segundo semestre del año y más a cierre del año.

La próximas subidas o bajadas de la inflación será el medidor más fiable de como esta la situación económica española. Depende de la inflación que se estabilicen los precios, que se detengan la subida de los tipos de interés y se regule todo el mercado. Aunque las previsiones más claras para el sector inmobiliario es un escenario donde, en primer lugar, se ralentice la compra de viviendas y por tanto la firma de hipotecas. En segundo lugar, se espera que en un plazo de 6 meses los precios comiencen a bajar. Y por último se equilibre el mercado de la oferta  la demanda.

La tarjeta de Imaginbank (Caixabank) para comprar al 0% los regalos de Navidad

0

La actividad comercial echa humo en el sector financiero. Caixabank es uno de los más activos y  a este respecto, Imaginbank, su plataforma para jóvenes tiene una oferta muy jugosa para realizar antes de tiempo las adquisiciones de Navidad en dos meses y al 0%.

LAS VENTAJAS

“Una tarjeta llena de ventajas hechas para ti. Una tarjeta al alcance de todos. Pagar ahora mismo es cosa del pasado”. De este modo presente Imaginbank la tarjeta My Card, una tarjeta que permite hacer compras del día sin costes ni intereses (0% TAE).

Es una tarjeta aceptada en todo tipo de comercios, tanto nacionales como internacionales y Según destaca la entidad, esta tarjeta permite contar con una gran capacidad de maniobra, ya que cuenta con una flexibilidad destaca: “Es una tarjeta aceptada en todo tipo de comercios, tanto nacionales como internacionales y tienes 2 días de margen hasta que se carga cada compra. Además es una tarjeta ECO hecha con plástico 100% reciclable. Cuidamos de ti y del medioambiente».

el importe mínimo de la compra es de 40 € y el máximo es el importe disponible hasta el límite de crédito

La modalidad de pago fraccionado consiste en pagar con intereses la compra en el plazo que elija (entre 2 y 12 meses para MyCard o hasta 24 meses para compras superiores a 600 €). El importe mínimo de la compra es de 40 € y el máximo es el importe disponible hasta el límite de crédito de tu tarjeta. Ejemplo representativo calculado para una compra de 1.500 € (importe total del crédito) y plazo de 12 meses. La compra se ha fraccionado el 01-1-2022 y la primera cuota efectiva fraccionada es el 01-02-2022. TAE 19,56 % y TIN 18,00 %. El importe total adeudado será de 1.650,23 €. El coste total del crédito (pago de intereses) será de 150,23 €. El importe de las cuotas mensuales será de once cuotas de 137,52 € y una última cuota de 137,51 €. Sistema de amortización francés.

Hasta el 31-12-2022, el cliente podrá fraccionar a 2 meses todas las operaciones que quiera, sin intereses. En la web se pone un ejemplo del funcionamiento del fraccionamiento calculado para una compra fraccioanda. «El 01-1-2022 de 100 € (importe total del crédito) y una primera cuota efectiva el 01-02-2022 fraccionada con la tarjeta a dos meses: TAE 0 %. TIN 0 %. Importe total adeudado: 100 €. Coste total del crédito (pago de intereses): 0 €. Importe de las cuotas mensuales: dos cuotas de 50 €. Sistema de amortización francés. El fraccionamiento a más plazo sí conlleva pago de intereses.

OTRAS CUESTIONES

Además, la entidad permite localizar en un instante todas tus compras y gracias a la nueva modalidad Debit Style que ofrece MyCard podrás ver en todo momento el saldo actual de tu cuenta, el crédito pendiente y el saldo tras cargo y el detalle de cada importe

gracias a la nueva modalidad Debit Style se puede ver en todo momento el saldo actual de la cuenta

Del mismo modo, se podrán reservar hoteles y alquilar vehículos sin problemas, disfrutar de excelentes tipos de cambio en tus compras en el extranjero, pagar en monedas extranjeras sin coste y sacar dinero a débito en todo el mundo sin comisiones. A este respecto, el banco aclara: “Nosotros no te cobraremos por la operación, pero puede ser que la entidad titular del cajero sí lo haga”.

HIPOTECAS

En el ámbito comercial, Imagin ofrecerá hipotecas para jóvenes con el apoyo de la Comunidad de Madrid. imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida para jóvenes impulsada por CaixaBank, ha participado hoy en la firma del primer convenio entre entidades financieras y la Comunidad de Madrid para favorecer la adquisición de una primera vivienda por parte de personas menores de 35 años y residentes en cualquier municipio de la región.

Imagin podrá reforzar las condiciones para ofrecer financación por encima del 80% del valor del inmueble

Con esta colaboración, Imagin podrá reforzar las condiciones para ofrecer financación por encima del 80% del valor del inmueble a jóvenes que quieran adquirir su primera vivienda, a través del apoyo de la Comunidad de Madrid, que avalará la parte del crédito que sobrepase este 80%. El porcentaje exacto se establecerá de forma particular en cada caso, en función del perfil del cliente y del ahorro que este pueda aportar. Este aval consiste en un depósito que la Comunidad de Madrid realizará en una cuenta de CaixaBank por cada compraventa acogida al programa. A medida que se vaya amortizando el préstamo hipotecario, la Comunidad de Madrid irá retirando esos fondos.

Para beneficiarse de las condiciones establecidas en el convenio entre imagin y la Comunidad de Madrid, es necesario ser menor de 35 años, residir en la Comunidad, no disponer de otra vivienda en propiedad y acreditar que el uso del inmueble va a ser el de residencia habitual. Asimismo, el precio de la casa, sin incluir los gastos y los impuestos de la compraventa, ha de ser de un máximo de 390.000 euros. La solicitud y la gestión se realizarán de forma íntegramente online, a través de imagin. El proceso estará disponible en las próximas semanas.

Impulso Bolsa ofrece cursos para aprender a invertir

0

Invertir en la bolsa de valores tiene ventajas y desventajas relacionadas con el nivel de conocimiento que se tenga del mercado.

No se trata de una cuestión de suerte, sino de tener la información oportunamente y saber interpretarla para usarla a favor.

El experto en la materia Antonio Rodríguez, de Impulso Bolsa, señala que recibir el entrenamiento adecuado permite tomar el control de las inversiones que se hacen. En un contexto de incertidumbre como el actual, entiende que un curso de inversión en bolsa es una necesidad cada vez más urgente.

La importancia de la formación en trading

Impulso Bolsa es una escuela de formación avanzada en las últimas tendencias de inversión de los mercados bursátiles y en métodos de trading. Trabaja con contenidos dirigidos a personas que desean comenzar desde cero y llegar hasta el nivel de expertos. Aseguran que su misión es enseñar las habilidades del trader de una forma transparente y práctica.

El CEO de esta firma académica es Antonio Rodríguez, analista de mercados financieros especializado en análisis técnico. Él no es nuevo en este campo, ya que desde 2012 estudia la evolución de la actividad bursátil, tras obtener su título en Administración. Ha logrado ir un paso más allá gracias a la aplicación de técnicas y estrategias en impulsos Fibonacci.

Gracias a su experiencia, Antonio Rodríguez se permite afirmar que los mercados bursátiles son únicamente para inversores y traders con determinación. Y esa determinación solo la ofrece el conocimiento que se obtiene en cursos de inversión en bolsa. Invertir puede ser una actividad muy rentable, siempre y cuando se sepa cómo hacerlo correctamente, agrega este especialista.

Ventajas de saber cómo invertir en la bolsa de valores

Antonio Rodríguez asegura que el feedback que ha obtenido le permite definir las principales ventajas de un buen curso de inversión en bolsa. La primera es que se aprende cómo interpretar la información para usarla en el momento oportuno. La segunda es poder contextualizar esa información para identificar patrones y hacer proyecciones.

Sobre esas proyecciones se definen los criterios para estructurar carteras de inversiones con niveles de riesgo y beneficios adecuadamente equilibrados. Este experto asegura que el objetivo siempre debe ser acrecentar las probabilidades y márgenes de ganancias y disminuir las posibilidades de pérdidas. Rodríguez dice que la diversificación de riesgos es un aspecto crítico que hay que saber gestionar.

En función de los puntos críticos indispensables que conocer, Antonio Rodríguez ha diseñado la oferta académica de Impulso Bolsa. No solo se trata de un curso de inversión en bolsa, sino que son varios programas con los que cubren temáticas como impulsos Fibonacci, divergencias y análisis técnico. Por eso se definen como una de las escuelas más completas en educación financiera.

Productos que sobreviven a la inflación y están más baratos

0
YouTube video

La inflación se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de gobernantes, políticos y familias en estos últimos meses. En el caso de España, el último dato del IPC anual del mes de agosto se situaba en el 10,5 %, datos no vistos desde los años 80.

Aunque principalmente la subida se debe al precio de combustibles y energía, la cesta de la compra también se ha visto gravemente afectada. Pero contra todo pronóstico, algunos artículos han conseguido escapar de esta tendencia económica.

De hecho, según el último estudio elaborado por el comparador de precios de idealo.es, los frigoríficos y los colchones están un 30 % más baratos que antes de la invasión de Rusia a Ucrania, que ha sido el detonante definitivo de la situación actual.

El caso más destacado es el de las neveras, que a principios de año se situaron de media en los 1.440 €, hoy apenas superan los 905 €, es decir, su coste ha caído un 37%. Lo mismo ocurre con los colchones, cuyo precio lleva una trayectoria descendente en los últimos años. De hecho, en el mes de febrero su coste medio se situaba en los 304 €, mientras que en el mes de agosto era de 215 €, es decir un 34% menos.

Por otro lado, los juguetes más clásicos tampoco se han visto tan afectados por la subida del IPC. Asimismo, la ropa y calzado están hoy de media un 9 % más baratos que antes del comienzo de la guerra en Ucrania.

Otra categoría del sector textil que está hoy más asequible que antes de la invasión es la ropa destinada al deporte. En resumen, aunque representan una minoría, podemos decir que algunos productos, escapan, de momento, al efecto generalizado de la inflación.

Siemens Gamesa despedirá a 475 trabajadores en España

0

Siemens Gamesa despedirá a 475 trabajadores en España. La filial renovable de la multinacional alemana ha anunciado recortes de plantilla en los países donde opera enmarcados en su programa estratégico ‘Mistral’. En total, la compañía ejecutará hasta 2.900 despidos en todo el mundo par lograr un «crecimiento sostenible», según ha anunciado la compañía en un comunicado.

El recorte de plantilla en España afectará a algo más del 9% de la plantilla total que el grupo surgido de la fusión de la firma vasca Gamesa con la división eólica de Siemens tiene en el país, que asciende a un total de 5.097, según datos de la empresa. Los 2.900 puestos de trabajo que se verán afectados a nivel global son algo más del 10% de la plantilla, que consta de más de 27.380 empleados.

La estrategia de la multinacional afectará sobre todo en Europa. Además de en España, también habrá recortes de plantilla en Dinamarca (800), Alemania (300), y Reino Unido (50). Asimismo, se producirán ajustes en otras áreas geográficas según informó la compañía, añadiendo que los detalles de los países afectados se definirán en las negociaciones con los comités de empresa.

SIEMENS ANUNCIA UN NUEVO MODELO OPERATIVO

Tras 22 años de cotización en la bolsa española, Siemens Gamesa encara ya su recta final antes de ser excluida totalmente del mercado después de anunciar la OPA (oferta pública de adquisición) voluntaria el pasado mayo. Asimismo, con el lanzamiento de su programa ‘Mistral’, se puso en marcha un proceso de reorganización, tanto para identificar sinergias en distintas funciones como para ajustar la capacidad de producción a las demandas del mercado.

Jochen Eickholt, consejero delegado de Siemens Gamesa, afirmó que «nunca es fácil tomar una decisión de este tipo, pero este es el momento de llevar a cabo las medidas necesarias para dar un giro a la compañía y asegurar su futuro sostenible», haciendo referencia a los miles de despidos que llevará a cabo la empresa. «Necesitamos construir una Siemens Gamesa más fuerte y competitiva para consolidar nuestra posición como actor clave en la transición energética verde», dijo.

El grupo también indicó que esta medida de ajuste de plantilla supone un nuevo paso en la implantación de su nuevo modelo operativo, «diseñado para maximizar el potencial de la
compañía y permitir un crecimiento rentable a largo plazo a través de una estructura más sencilla y eficaz».

Además, Siemens Gamesa indicó que ha seguido trabajando para reforzar áreas de crecimiento en mercados estratégicos, «aprovechando su posición de liderazgo en el mercado offshore (eólica marina), así como para hacer crecer la cadena de valor y enfocar el negocio en los proyectos».

SALIDAS VOLUNTARIAS Y RECOLOCACIONES

La empresa señaló que «colaborará estrechamente» con los representantes de los trabajadores para minimizar el impacto de este ajuste, priorizando las salidas voluntarias y las recolocaciones. El periodo de negociación comenzará a principios de este mes de octubre.

El nuevo modelo operativo y la nueva estructura organizativa entrarán en vigor el 1 de enero de 2023. Los cambios en la plantilla se ejecutarán en función del resultado de las negociaciones con los comités de empresa, a más tardar antes del ejercicio 2025. Así, las salidas se producirán en los dos próximos años fiscales, 2023 y 2024.

Desde la culminación del cierre de la fusión de Gamesa y la división eólica de Siemens en 2017 el grupo ha llevado a cabo diversos ajustes en su plantilla que han afectado también a España. El último de ellos, a principios de 2021, supuso el cierre de las plantas de Somozas (A Coruña) y Cuenca.

IMPACTOS QUE HAN LLEVADO A PÉRDIDAS HISTÓRICAS

A lo largo de los últimos años, el grupo se ha visto impactado por la volatilidad del mercado y los retrasos en la cadena de suministro, así como por los retos internos que han afectado principalmente al segmento onshore (eólica terrestre).

En este sentido, el pasado mes de agosto la compañía disparó en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal sus pérdidas hasta los 1.226 millones de euros, lo que supone más que triplicar los ‘números rojos’ de 368 millones de euros que había registrado hace un año.

Pero la realidad es que, desde desde que tomara el control la matriz alemana, por la empresa han pasado hasta tres consejeros delegados alemanes en a penas cuatro años y ninguno ha conseguido reconducir la situación financiera.

Un escenario que ha llevado a Siemens Energy ha anunciado una OPA por 32,9% del capital que no posee para excluirla de bolsa, agravaba la situación que atraviesa desde 2020, cuando en plena pandemia entró en un ciclo de ‘números rojos’. En ese 2020, la compañía tuvo pérdidas récord anuales de 918 millones de euros y en 2021 los ‘números rojos’ fueron de 627 millones.

Los nuevos competidores que amenazan la hegemonía de Primark

0
YouTube video

La marca de ropa Primark está muy bien posicionada en España, de una manera muy significativa en Madrid. De hecho, es la reina indiscutible del textil ‘low cost’ en nuestro país.

Sin embargo, durante este 2022 le han surgido nuevos competidos en este territorio que tratan de acabar con su hegemonía o, como mínimo robarle un buen pellizco de su mercado, como es el caso de Zeeman y Kik.

La entrada de la compañía Zeeman en nuestro país ya supuso el primer golpe para Primark, ya que la compañía de origen holandés, que sigue un modelo muy similar al de Primark, continua con su expansión día tras día. Así, gracias a la apertura de nuevos locales, Zeeman trata de abrirse paso e ir comiendo el terreno a sus rivales.

Sin embargo, la entrada en acción de otro actor de la fast fashion (del bajo coste) le va a complicar aún más las cosas a Primark. En concreto, la firma alemana Kik desembarca en la Península Ibérica con el objetivo de abrir cerca de 20 nuevas tiendas, tanto en España como en Portugal.

Por su parte Primark responde con la próxima apertura de una tienda en Madrid, ubicada en la Calle Conde Peñalver, en el Barrio de Salamanca, una de las zonas más privilegiadas de la capital de España. Y no es la única apertura que prevé Primark en España, ya que también abrirá un nuevo establecimiento en San Sebastián.

En resumen, el modelo Primark empieza a tambalearse o al menos otras marcas lo replican amenazando así su hegemonía.

Una antigua locomotora de ERCROS restaurada por la Fundación del Patrimonio Ferroviario

0

Han finalizado los últimos trabajos desarrollados a instancias de la Fundación del Patrimonio Ferroviario para la restauración operativa de una antigua locomotora diésel, de dos ejes, que perteneció a la importante empresa del sector químico ERCROS, y propiedad, actualmente, de Standard Railway Company.

Se trata de la histórica locomotora construida por Christoph Schöttler (SCHÖEMA), de Bremen (Alemania), en 1955 y con número de fábrica 1713, la cual fue utilizada durante años en sus factorías por la prestigiosa firma química española. Por ejemplo, en la de Flix (Tarragona) o en la de Sabiñánigo (Huesca). Fue en ésta donde finalizó sus días de servicio activo.

Para la restauración llevada a cabo resultó imprescindible el desmontaje y reparación de todos sus elementos. Tan exigente actuación fue encomendada por la Fundación del Patrimonio Ferroviario a la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas, especializada en la restauración de material histórico de ferrocarriles. 

Por una parte, tuvo lugar el completo saneamiento e imprimación de la plancha de la locomotora, la cual presentaba diversos daños y corrosiones producidos a lo largo del tiempo. Mientras, sus diferentes elementos fueron objeto de profundas actuaciones, a fin de que pudieran recobrar su correcta funcionalidad y su buen aspecto.

Por otra parte, fue rectificado el motor Deutz con el que va dotada la locomotora, pues sus cilindros presentaban graves deterioros. Tras las exigentes pruebas a las que este fue sometido después de tales trabajos, tuvo lugar su recolocación, la cual no estuvo exenta de las habituales dificultades.

Ya dotada nuevamente de su motor y ajustado este al resto de mecanismos que intervienen en la tracción, la locomotora fue objeto de nuevas actuaciones. Tanto de perfeccionamiento en materia estética como de recolocación de diversos elementos retirados para su reparación. Elementos como focos, soportes, pedales, manubrios, marcos, volantes, palancas, puertas y otros componentes.

Tras unos primeros ensayos en marcha, tuvieron lugar nuevas intervenciones en el interior de la cabina de conducción, donde tuvo que reponerse la totalidad del piso de madera, por hallarse inservible. Por otra parte, el pupitre original tuvo que ser también sustituido por no ser recuperable. A tal efecto, se construyó un nuevo panel de control idéntico, al que se dotó del correspondiente instrumental.

Comprobado definitivamente el buen funcionamiento en marcha de la máquina, fue aprobado definitivamente el esquema exterior que debía lucir. Este se basaba en los colores propios de ERCROS, gracias a cuyos decididos criterios en materia de Responsabilidad Social Corporativa este significativo vehículo de nuestro patrimonio industrial ha podido quedar a disposición del conjunto de la sociedad española.

Como en otras ocasiones similares, la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas ejecutó los trabajos de restauración de esta locomotora a plena satisfacción de la Fundación del Patrimonio Ferroviario.

Rusia destroza el medio ambiente

0
YouTube video

Además de la tragedia humanitaria, que de por sí es irreparable, las consecuencias de la guerra de Ucrania provocada por Rusia están siendo catastróficas también para el medio ambiente. La cantidad de gases de efecto invernadero que se están emitiendo a la atmósfera con el lanzamiento de misiles, bombas, y todo tipo de material bélico, es incalculable.

Pero los efectos nocivos para el medio ambiente no acaban con las acciones que llevan a cabo los ejércitos de Rusia como invasor, y de Ucrania como defensor de su territorio. Hay otro tipo de acciones que pueden causar un daño irreversible al medio ambiente.

Es el caso de las fugas de gas natural de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, producto, según afirman desde Ucrania y desde Polonia, de un sabotaje ruso para dejar estas dos infraestructuras inservibles para siempre.

Desde hace días, tres fugas que se produjeron por sendas explosiones intencionadas, están emitiendo grandes cantidades de metano sin parar sobre el mar báltico y hacia la atmósfera. Expertos advierten de que a 20 años vista, una tonelada de metano tiene un impacto climático que es más de 80 veces superior que el dióxido de carbono.

En definitiva, que mientras los europeos nos afanamos cada día más por proteger el medio ambiente, Rusia campa a sus anchas causando gravísimos daños al planeta sin que las autoridades a nivel global puedan hacer nada para evitarlo.

La Fundación del Patrimonio Ferroviario restaura una antigua locomotora de ERCROS

0

Han finalizado los últimos trabajos desarrollados a instancias de la Fundación del Patrimonio Ferroviario para la restauración operativa de una antigua locomotora diésel, de dos ejes, que perteneció a la importante empresa del sector químico ERCROS, y propiedad, actualmente, de Standard Railway Company.

Se trata de la histórica locomotora construida por Christoph Schöttler (SCHÖEMA), de Bremen (Alemania), en 1955 y con número de fábrica 1713, la cual fue utilizada durante años en sus factorías por la prestigiosa firma química española. Por ejemplo, en la de Flix (Tarragona) o en la de Sabiñánigo (Huesca). Fue en ésta donde finalizó sus días de servicio activo.

Para la restauración llevada a cabo resultó imprescindible el desmontaje y reparación de todos sus elementos. Tan exigente actuación fue encomendada por la Fundación del Patrimonio Ferroviario a la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas, especializada en la restauración de material histórico de ferrocarriles. 

Por una parte, tuvo lugar el completo saneamiento e imprimación de la plancha de la locomotora, la cual presentaba diversos daños y corrosiones producidos a lo largo del tiempo. Mientras, sus diferentes elementos fueron objeto de profundas actuaciones, a fin de que pudieran recobrar su correcta funcionalidad y su buen aspecto.

Por otra parte, fue rectificado el motor Deutz con el que va dotada la locomotora, pues sus cilindros presentaban graves deterioros. Tras las exigentes pruebas a las que este fue sometido después de tales trabajos, tuvo lugar su recolocación, la cual no estuvo exenta de las habituales dificultades.

Ya dotada nuevamente de su motor y ajustado este al resto de mecanismos que intervienen en la tracción, la locomotora fue objeto de nuevas actuaciones. Tanto de perfeccionamiento en materia estética como de recolocación de diversos elementos retirados para su reparación. Elementos como focos, soportes, pedales, manubrios, marcos, volantes, palancas, puertas y otros componentes.

Tras unos primeros ensayos en marcha, tuvieron lugar nuevas intervenciones en el interior de la cabina de conducción, donde tuvo que reponerse la totalidad del piso de madera, por hallarse inservible. Por otra parte, el pupitre original tuvo que ser también sustituido por no ser recuperable. A tal efecto, se construyó un nuevo panel de control idéntico, al que se dotó del correspondiente instrumental.

Comprobado definitivamente el buen funcionamiento en marcha de la máquina, fue aprobado definitivamente el esquema exterior que debía lucir. Este se basaba en los colores propios de ERCROS, gracias a cuyos decididos criterios en materia de Responsabilidad Social Corporativa este significativo vehículo de nuestro patrimonio industrial ha podido quedar a disposición del conjunto de la sociedad española.

Como en otras ocasiones similares, la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas ejecutó los trabajos de restauración de esta locomotora a plena satisfacción de la Fundación del Patrimonio Ferroviario.

¿Por qué el phishing afecta más a las pymes que las grandes empresas?

0
YouTube video

Las pequeñas y medianas empresas, las pymes, son cada vez más el gran objetivo de los hackers. Por lo general, la protección con la que cuentan no es suficiente y, lamentablemente, cuentan con menos medios para hacer frente a este tipo de ataques.

La compañía especializada en ciberseguridad, Barracuda Networks, ha elaborado un estudio reciente sobre phishing en el que destaca que el empleado medio de una pequeña empresa con menos de 100 empleados experimentará un 350% más de ataques de ingeniería social que un empleado de una empresa grande.

La llegada de la pandemia y el nuevo paradigma digital que estamos viviendo, que está propiciando a un cada vez mayor volumen de ciberataques, cuyo principal destino son las pymes.

En este sentido, con el aumento de la frecuencia y la sofisticación de los ciberataques, disponer de soluciones de seguridad independientes ya no es suficiente para estar protegidos.

La oferta de las empresas del sector a las pymes abarca la seguridad del correo electrónico, la seguridad de la nube, de las redes y de los servidores, lo que permite crear servicios de seguridad que se adaptan a los entornos empresariales actuales y ofrecer una ciberseguridad integral como servicio a sus clientes.

Las mejores casas rurales de Castilla y León para ir en el puente de octubre

Paz y silencio. A veces es lo que necesitamos, ya que son dos bienes que escasean y que las casas rurales nos ofrecen como su mayor atractivo. Un lugar para retirarse, desconectar, disfrutar con tus amigos o familiares y volver a la realidad, a la rutina con las pilas recargadas al 100. Ojalá todos los fin de semanas pudiéramos desaparecer de la faz de la tierra, pero el tiempo y los trayectos largos son inconvenientes que decantan la balanza hacia quedarnos en nuestra casa. Sin embargo, dentro de unas semanas llegará el puente de octubre, una oportunidad de oro para preparar nuestra escapada, cargar el coche y coger carretera dirección Castilla y León para aparcar en una casa rural.

CASTILLO DE LA ISLA DEL BURGUILLO

Casas rurales

No es solo una casa lugar, sino que estás alquilando una isla. Así es, el Castillo de la Isla del Burguillo está situado en el centro de un islote del pantano de Burguillo, en Ávila, y el complejo turístico no es una casa rural al uso, sino que es literalmente un castillo. Toda esta zona está rodeada de una muralla que vigila todas las instalaciones y alberga a un total de diez personas por noche. El único problema es que, al ser un lugar tan exclusivo, tiene una lista de espera eviterna, así que tienes que preparar con antelación tu estancia.

CASAS RURALES BURGOHONDO

Casas rurales

Si estás buscando algo más sencillo sin tantas excentricidades, tu destino perfecto son las casas rurales de Burgohondo. Un complejo de cabañas sacadas de la edad media con todas las comodidades que exigimos a una casa rural y con un entorno natural privilegiado. Está situado en la localidad homónima de la zona oriental de la Sierra de Gredos, en la ribera del río Alberche y tiene espacio suficiente para albergar a un total de 110 personas repartidas en cinco casas diferentes. Si te decantas por esta opción tienes que visitar Las Cinco Lagunas y el pueblo de Gredos, dos verdaderas joyas.

CASA DEL SERRADOR: UNA DE LAS CASAS RURALES MÁS PRECIOSAS DE CASTILLA Y LEÓN

Casas rurales

De Gredos pasamos a Segovia, que para los madrileños es como su segunda casa y el destino fetiche para una escapada de fin de semana. Si estás pensando en pasar unos días al aire libre y desconectar del bullicio de la urbe, tienes que alquilar una habitación en Casa del Serrador, que no solo alberga cada fin de semana a decenas de familias, sino que tiene años de tradición, para ser exactos es un edificio que tiene 400 años desde su construcción. Eso sí, no te pienses que te vas a topar con una casa antigua donde no hay calefacción, sino que ha sufrido infinidad de reformas para modernizar sus espacios interiores.

LA LOBERA DE GREDOS

Casas rurales

La cabra tira al monte. Gredos siempre será el lugar por excelencia para pasar un fin de semana en Castilla y León, debido a su tradición, su aura que abraza cada rincón de sus calles y por la naturaleza que rodea como si fuera su guardaespaldas. Por ello, La Lobera de Gredos tiene tan buena reputación y tiene todos los requisitos de la fórmula para ser un éxito. Entre los condimentos, tenemos que destacar la localización, situada en la localidad de Arenas de San Pedro, un municipio histórico con un atracción turística al que todos acuden: el Castillo de la Adrada, una fortaleza del siglo XIV.

EL ESCONDITE DE PEDRO MALILLO

251864828 Merca2.es

Un escondite, nunca mejor dicho, que pocos conocen. Con un total de seis casas rurales, El escondite de Pedro Malillo está situado en Candeleda, en la Sierra de Gredos y tiene unas instalaciones que no tienen nada que envidiar a los resorts, con unos jardines al puro estilo de la aristocracia, unas piscinas para disfrutar en verano y una decoración interior que encaja a la perfección con el entorno natural. El Museo del Juguete de Hojalata, la Casa de La Judería y el Museo Etnográfico son visitas obligatorias en tu visita a Candeleda.

LA QUERENCIA DE VALSAÍN

jardin Merca2.es

No es por ser repetitivos, pero las mejores casas rurales se distribuyen entre la Sierra de Gredos y Segovia, por razones más que obvias. La Querencia de Valsaín se divisa en las proximidades de la Sierra de Guadarrama, en la localidad del Real Sitio de San Ildefonso y en un edificio con un total de siete habitaciones que puedes reservar para toda la familia o compartir con otros huéspedes. Es la casa rural menos lujosa de todas, pero es una opción ideal si lo que estás buscando es relajarte, pasear por caminos en lo que predomina los árboles y el silencio y descansar del gentío de las calles de tu ciudad.

EL ENCANTO DE PICOS DE EUROPA

encantopicos1 Merca2.es

De las praderas y entornos naturales accesibles, pasamos a los ambientes montañosos. Y no es cualquier lugar, sino que nos mudamos a los Picos de Europa, precisamente al municipio de Soto de Sajambre. El Encanto de Picos de Europa es tu destino si priorizas la experiencia, ya que han jugado todo a una sola baza, centrando la idea del lugar en el encanto de esta zona de España. Desde la fachada, hasta los espacios de juegos y las buhardillas, todo está confeccionado para que cada rincón te transporte a la naturaleza.

LA QUINTA DEL COCHOLATERO

carbonera jardin 11 thegem gallery sidebar Merca2.es

Los amantes del esquí están mordiéndose las uñas esperando con ansia a que se reabran las estaciones para pasar los fin de semanas surfeando la nieve. Para quitar el mono, te recomendamos unos días en La Quinta del Cocholatero situado en el municipio de Navatejares, cuya principal atracción turística es su cercanía con las montañas que en los meses de diciembre y enero se cubren de una capa blanca. Para el puente de octubre no habrá llegado la nieve, pero puedes aprovechar para descubrir y deleitarse con otras joyas que esconde esta zona, como el Valle de Jerte o el Río Tormes.

Spyphone, el rastreador para móviles que ayuda resolver dudas en una relación de pareja

0

Por determinadas acciones o, simplemente, por la falta de seguridad de una de las personas involucradas, muchas relaciones de pareja acaban teniendo graves problemas de desconfianza.

Esto termina ocasionando que haya una necesidad de control al ver acciones que no terminan de convencer y se busca descubrir, por ejemplo, una infidelidad, mediante alguna investigación o el uso de aplicaciones en segundo plano. Uno de esos métodos lo ofrece Spyphone. Este rastreador móvil ofrece un funcionamiento anónimo, sigiloso e indetectable que permite acceder a los datos de mayor relevancia del móvil de otra persona.

Las funcionalidades de Spyphone

Facundo Lucio, asesor de soporte e instalación de esta herramienta, le ofrece al usuario contratante el acceso total a los mensajes de texto, incluso los eliminados, además de poder ver conversaciones de WhatsApp y tener disponibles las notas de voz, fotos y vídeos, además del historial de navegación de los sitios web más frecuentados. Todos los archivos del móvil en cuestión estarán al alcance de la mano y se podrá incluso escuchar llamadas o conocer la ubicación mediante el GPS del dispositivo.

El asesor de esta aplicación les ofrece a sus clientes asesoría y soporte personalizado vía WhatsApp de manera confidencial a todo aquel que contrate el servicio. En principio, todo esto tenía otro objetivo, pero está comprobado que el 97% de los usuarios a nivel internacional de Spyphone decidieron utilizarlo para rastrear y descubrir la infidelidad de sus parejas.

La razón de la creación Spyphone: el control parental

Tal como asegura en su web, Facundo Lucio es especialista en aplicaciones de control parental. Y justamente Spyphone se creó con ese propósito: asesorar a aquellos padres que quieran estar al tanto de lo que hacen sus hijos menores de edad y varios de sus clientes afirman haberlo hecho con éxito en el foro de la web.

Debido al cambio de la clientela, la gran mayoría de los usuarios que contratan el servicio acabaron dándole otro fin al rastreo de los teléfonos móviles, con la desconfianza como principal motor. De todas formas, la app ofrece soluciones a aquellas personas que teman por una posible infidelidad y se les brinda distintas formas de pago, dependiendo del valor del servicio que esté dispuesto cada uno a comprar, con un precio adicional a la instalación y soporte. Una eficaz manera de resolver dudas y acabar con las sospechas que puedan perjudicar una relación.

Netflix pierde un millón de suscriptores por el camino

0
YouTube video

Las plataformas de streaming renuevan constantemente su contenido para satisfacer a los grandes consumidores de contenido. Netflix es la plataforma que más ofrece, pero también la que más suscriptores pierde. Nos encontramos ante un panorama donde se exige un gran despliegue a nivel de producción debido a los altos costes.

Hablamos de una de las plataformas audiovisuales en streaming que más descensos arroja. Desde 2015, Netflix ha integrado series y películas de gran calibre, con contenido original que acogía a una amplia audiencia.

Sin embargo, la abundancia de lanzamientos de otras plataformas en streaming provocó que el negocio de la pionera cayera en picado, introduciendo producciones originales con una incolora calidad. De forma que, en 2022 ha atravesado una de las mayores recesiones de su historia.

En concreto, durante el segundo trimestre del año, la aplicación norteamericana perdió 970.000 suscripciones a nivel global obteniendo unos beneficios de 1.440 millones de dólares. Asimismo, el primer trimestre estuvo marcado también por la pérdida de otros 200.000 clientes, con unos beneficios netos de casi 1.600 millones de dólares, muy por debajo de los valores que logró el mismo periodo del año anterior. Este hecho provocó que las acciones de Netflix cayeran en picado, hasta un 28%.

La inflación ha sido uno de los principales motivos de las cancelaciones y el hecho de que la Generación Z y los millenial son los dos núcleos de población que se muestran más propensos a cancelar sus pagos.

Agile Content dispara un 169,4% sus ingresos con 46 millones hasta junio, pero se mantiene en pérdidas

0

Agile Content ha disparado sus ingresos en un 169,4%, hasta los 46 millones de euros, hasta junio, pero ha registrado al mismo tiempo unas pérdidas de 2,8 millones de euros, un 11% más que en la primera mitad del ejercicio anterior. La firma ha presentado este jueves sus cuentas semestrales en las que ha más que duplicado su beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta llegar a 4,8 millones de euros, si bien su crecimiento inorgánico con compras como el negocio de televisión de Euskaltel la sitúan en pérdidas contables.

Agile Content ha terminado junio con 790.000 suscriptores de su servicio de televisión, lo que supone sumar 80.000 clientes en los seis primeros meses del año, el doble de los que sumó en todo 2021, manteniendo su pago mensual medio por cliente (ARPU) de 6,6 euros. Asimismo, ha cerrado el semestre con un flujo de caja positivo de un millón de euros, frente a los nueve millones del año anterior, y con una deuda financiera neta de 27,5 millones, lo que supone una caída del 3,8%.

Tras el cierre del ejercicio, la compañía ha cerrado un acuerdo para distribuir DAZN en España a los clientes del grupo MásMóvil, lo que le permitirá ofrecer la mitad de los partidos de LaLiga en 35 jornadas. A mediados de septiembre, la empresa también formalizó un préstamo para el desarrollo de proyectos internacionales por seis millones de euros a cuatro años con Cofides, Instituto Vasco de Finanzas y EBN Banco de Negocios.

Aecoc dice que el trabajo de las empresas contra el desperdicio alimentario «responde a un compromiso social»

0

Aecoc ha celebrado, este jueves en CaixaForum Madrid, su 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, en el que se ha reconocido el trabajo de las empresas pioneras en la prevención de la pérdida de alimentos y que, una década atrás, se sumaron al proyecto ‘La Alimentación No Tiene Desperdicio’.

En la inauguración del encuentro, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha recogido el ejemplo de estas compañías pioneras para destacar que «el compromiso de las empresas en la lucha contra el desperdicio alimentario no responde a una presión normativa, sino a un compromiso social». Bonmatí ha asegurado que las empresas «comparten el espíritu» de la futura ley estatal del desperdicio alimentario. En su discurso, el director general de Aecoc ha puesto en valor el trabajo de «medir para avanzar» de las empresas que forman parte del proyecto ‘La Alimentación No Tiene Desperdicio’.

En este sentido, ha subrayado que en estos 10 años la tasa de alimentos desaprovechados entre las empresas que forman parte del proyecto ha pasado de un 1,78% sobre el total comercializado a un 0,9%. «Estos datos demuestran que aún hay asignaturas pendientes, pero también que se ha mejorado mucho en los mecanismos de prevención y aprovechamiento», ha señalado. En la misma línea, Bonmatí ha pedido que el marco normativo no vaya en contra del trabajo de las empresas para prevenir el desperdicio alimentario. «Nos preocupan algunos elementos de leyes como el Real Decreto de Envases, ya que los envases tienen un valor tanto para garantizar la seguridad alimentaria como para prevenir la pérdida de alimentos», ha señalado.

Bonmatí también ha querido reconocer la labor tanto del proyecto de Aecoc contra el desperdicio alimentario como del programa Más Alimento, Menos desperdicio –lanzado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hace una década– para la sensibilización social y empresarial. «Estos proyectos han supuesto un cambio cultural para las empresas y para el consumidor, que hoy entienden que hay reducir la pérdida de alimentos en todas las etapas», ha apostillado.

Por su parte, el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, ha valorado el proyecto de Aecoc como «un aglutinador de empresas que han liderado el impulso de iniciativas contra el desperdicio alimentario». Herrero ha proyectado que la ley del desperdicio alimentario se aprobará entre finales de año y principios de 2023 y ha considerado que «culmina de alguna manera el trabajo de concienciación que se ha llevado a cabo en los últimos 10 años». El portavoz del Ministerio también ha reconocido el compromiso de las empresas. «España es una potencia alimentaria comprometida con los ciudadanos y con el medio ambiente, con procesos cada vez más sostenibles», ha dicho.

RECONOCIMIENTO A LAS EMPRESAS PIONERAS

Durante la celebración del congreso, Aecoc ha homenajeado a las primeras compañías que hace 10 años se unieron al proyecto ‘La Alimentación No Tiene Desperdicio’ y firmaron el documento de compromisos para prevenir la pérdida de alimentos generada en su actividad. Actualmente, la iniciativa cuenta con más de 700 compañías implicadas que, gracias a sus estrategias, han reducido su tasa de pérdida de alimentos de un 1,78% comercializado a un 0,9%.

El 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario de Aecoc se celebrará en el marco de la V Semana contra el Desperdicio Alimentario, que anima a empresas, instituciones y al sector hostelero a realizar acciones destinadas a sensibilizar a la población sobre la necesidad de aprovechar y poner en valor los alimentos.

Durante la semana, diversas cadenas alimentarias colocarán en sus establecimientos cartelería con mensajes de la campaña ‘La Alimentación no tiene desperdicio’ y ofrecerán consejos de aprovechamiento a los consumidores. Por otro lado, este año AECOC invita a los ayuntamientos de todo el estado a participar en la Marea Verde contra el Desperdicio Alimentario compartiendo en sus redes sociales mensajes relacionados con la necesidad y los beneficios de aprovechar los alimentos.

Desde 2012, Aecoc coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que en la actualidad reúne a más de 700 empresas de la industria y la distribución que trabajan en el impulso de proyectos destinados a reducir la generación de residuos alimentarios en el sector. Entre sus líneas de actuación, Aecoc organiza cada año el Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario para compartir buenas prácticas e iniciativas impulsadas por las empresas para combatir el desperdicio de alimentos.

En 2023 volverán los niveles de felicidad laboral prepandemia, según Happyforce

0

Cuando comenzó la pandemia en marzo de 2020, los niveles de felicidad laboral cayeron un 20 % en tan solo una semana.

En agosto del año que viene se prevé volver a estar en valores prepandemia.

La felicidad ha mejorado gracias al cambio del modelo de relación laboral: teletrabajo, mayor flexibilidad y una mejora en la conciliación laboral-familiar.

Cuando comenzó la pandemia en marzo de 2020, los niveles de felicidad laboral cayeron en picado, en concreto, un 20 % en tan solo una semana. Desde entonces, el índice ha tenido altibajos, pero ha ido subiendo y, si se mantiene la tendencia, todo apunta a que en agosto de 2023 se volverá a los mismos índices de felicidad que había en 2019.

Estos datos están recogidos en el informe elaborado por Happyforce, utilizando datos de más de 45.000 empleados y 3,5 millones de votos acerca de la felicidad laboral. La muestra es totalmente heterogénea con 100 empresas de diferentes sectores: servicios, industria, automoción, hoteles y retail, entre otros.

Happyforce es una empresa especializada en el feedback y compromiso de los empleados. Tiene una plataforma cuyo objetivo es contar con la opinión de los equipos para fidelizar el talento y potenciar su motivación y, en definitiva, el denominado employee engagement. Es decir, es una app que mide la felicidad de la empresa.

Alex Ríos, CEO de Happyforce, apunta que este informe es una gran noticia: “La felicidad ha mejorado gracias al cambio del modelo de relación laboral: teletrabajo, mayor flexibilidad y una mejora en la conciliación laboral-familiar. A pesar de la situación coyuntural actual, las personas cada vez se sienten mejor en el trabajo. Nuestras proyecciones muestran que en agosto del año que viene estaremos en valores prepandemia”.

Por otra parte, la depresión posvacacional también ha representado una mejora, incluso de los niveles previos a la pandemia. Según Alex, “parece que ahora nos cuesta menos la vuelta a la rutina que en 2019, cuando la presencialidad era prácticamente un must en todas las empresas. Además, ahora las personas están empezando a dar más importancia a su vida personal, valorando las empresas que dan facilidades en este sentido”.

El informe extrae también algunos datos curiosos, en los que se observa que la Navidad es el momento más feliz para los empleados, mientras que el mes de noviembre es en el que se sienten más tristes. Lo mismo sucede con el martes, que es el día de la semana que menos gusta.

Nace The District, la cumbre internacional que reunirá a los proveedores de capital del Real Estate en España

0

La primera edición de The District, el nuevo evento internacional dedicado al Real Estate desde la perspectiva de los mercados de capital e inversión, se celebrará en Barcelona del 19 al 21 de octubre.

Sus promotores destacan que la cumbre inmobiliaria convertirá a España “en el epicentro europeo para los grandes líderes de la industria y todos los actores de la cadena de valor: desde los fondos de inversión, fondos soberanos, private equity, bancos financiadores o fuentes alternativas de financiación, pasando por los grandes tenedores de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras o gestores de propiedades”. La cita, que se celebrará en Barcelona, reunirá a más 7.000 profesionales para conocer las estrategias de inversión de cara a 2023.

Durante la presentación del evento en Madrid, Juan Velayos, presidente de The District señaló que “es un evento que nace con una gran vocación para que el Real Estate europeo tenga una cita diferencial. Además, supone una gran oportunidad para que España se sitúe en el mapa internacional del ámbito inmobiliario”.

Estableció tres objetivos para esta primera edición: “Que The District se configure como una fuente de conocimiento que ayude a anticiparse a los retos de cara a 2023, que en tres días se puedan tener encuentros de calidad equivalentes a una agenda de tres meses y que esta cita sea una gran oportunidad de ‘networking’ para sus asistentes”.

La presentación también contó con la presencia de Mariano Fuentes, concejal Delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, que puso de relieve la necesidad de la unión entre los tres polos de innovación de nuestro país.

“Barcelona, Madrid y Málaga tienen que ser un equipo, porque en The District se vende también el nombre y la imagen de España. Para ello, contamos con la iniciativa privada, ya que sin ella estos proyectos no tendrían sentido. Desde Madrid queremos desarrollar una sensación de seguridad que promuevan la inversión y generen ilusión”.

ESTRUCTURA

The District se ha estructurado siguiendo tres ejes principales: el desarrollo de las estructuras de mercado de capitales, el valor que supone el cumplimiento de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), y la transformación que viven los “asset classes” de Residencial, Oficinas, Logístico, Hospitality, Retail y los Alternativos, como las residencias de estudiantes, el senior’ living’, el Build to Rent, el ‘co-living’ o ‘data centers’.

La aplicación de las nuevas tecnologías en los proyectos inmobiliarios también tendrá su protagonismo en el evento. Además, en el marco de The District se celebrará la primera edición de The District World Summit, el mayor congreso europeo enfocado a todas las fuentes de capital.

Esta será una oportunidad única para ver en un mismo escenario a líderes del Real Estate de primer nivel como Filippo Tadei, executive director global Investment Research de Goldman Sachs; Michael Abel, head of Europe de TPG; Michael Swank, senior managing director in Real Estate Acquisitions Europe de Blackstone; Juan Pepa, fundador de Stoneshield; Jacopo Burgio, Europe director de Angelo Gordon; Toni Elías, principal de Sixth Street; Iheb Nafaa, CEO de Servihabitat; Alberto Nin, senior vice president de Brookfield Asset Management; Ismael Clemente, CEO de MERLIN Properties; Pere Viñolas, CEO de Colonial o Eduard Mendiluce, consejero delegado de Anticipa y Aliseda.

Todos ellos, junto con más de 380 expertos internacionales, compartirán las principales incógnitas, desafíos, y megatendencias a las que se enfrenta la industria hoy en día, y procurarán dar respuestas útiles para guiar el capital en sus decisiones cortoplacistas.

HOSPITALITIES

The District contará también con una zona de ‘hospitalities’ en la que más de 250 firmas expositoras, entre las que destacan AEDAS Homes, Aliseda Inmobiliaria, Anticipa, Becorp, Busquets y Galvez, CBRE, Cevasa, Colonial, JLL, Masteos, Metrovacesa, Neinor Homes, Savills, Servihabitat, Testa Home, Woodea o Zennio, o ciudades como Málaga, Bilbao, Madrid, Sevilla Lisboa, Porto, Barcelona o la Comunidad de Madrid, que, entre otras, presentarán sus proyectos inmobiliarios a los profesionales del sector. De esta forma, los inversores internacionales podrán conocer de primera mano los activos inmobiliarios que van a marcar el futuro de las inversiones en los próximos meses.

Gema Travería, directora de The District, ha destacado la relevancia del contenido del programa del congreso, con un panel de ponentes de primer nivel. Además, señala otra parte que será fundamental, como es la dedicada al ‘networking’, con actividades que sin duda serán promotoras de nuevas oportunidades de negocio.

Para ello, el evento cuenta con un programa exclusivo de encuentros ‘Premium’ para fomentar las sinergias. Un ejemplo de ello es el ‘Leadership Summit’, un almuerzo con líderes y empresarios del Real Estate junto con autoridades, que tiene el propósito de consolidar y emprender conexiones reales; o las actividades ‘off-site’ en diferentes lugares de Barcelona para “disfrutar de toda la oferta de ocio que tiene Barcelona como ciudad acogedora para estos visitantes internacionales”, indican los organizadores.

Publicidad