Mutua Madrileña pone en marcha Voltio, su compañía de carsharing con la que prestará servicio en Madrid con una flota de 500 vehículos, en su primera fase. Con este nuevo proyecto, Mutua da un paso más en su estrategia de movilidad que aspira a ofrecer servicios integrales a sus clientes y aumentar la diversificación de sus negocios, tal y como está establecido en su actual Plan Estratégico 2021-2023.
El fotógrafo de eventos capta en una imagen el momento perfecto
La vida son momentos. Un buen paisaje, la boda de un gran amigo o una graduación son días para recordar mediante un registro fotográfico inolvidable.
La fotografía tiene la capacidad de producir un conjunto de sensaciones únicas. Una foto es alegría, orgullo, sorpresa y, sobre todo, un recuerdo imborrable. Registrar la imagen ideal no es una tarea sencilla y conlleva años de formación.
Juan Pablo Escobar es un fotógrafo de eventos con más de quince años de experiencia que se dedica a la búsqueda de la fotografía perfecta.
Cada fotografía cuenta una historia diferente
Juan Pablo Escobar ofrece un servicio basado en la generación de un lenguaje directo. En sus obras se observan distintas técnicas fotográficas que dan lugar a la sutileza y elegancia.
Con el objetivo de transmitir un mensaje y contar una historia diferente en cada fotografía, Juan Pablo Escobar realiza su trabajo en eventos masivos como conciertos de rock, obras de teatro y grandes empresas. El desarrollo profesional de JP Escobar lo posicionan en presentaciones de productos, congresos y ferias.
Cada encuentro en sociedad produce un nuevo desafío para Juan Pablo. En su oferta de servicios hay opciones de foto publicitaria y corporativa. También trabaja con comercios electrónicos, confecciona books y sus conocimientos en herramientas de comunicación y diseño le permiten preparar distintos tipos de reportaje.
El conocimiento y profesionalismo son herramientas fundamentales en la fotografía. Un profesional de la fotografía tiene que estar preparado para cualquier situación y saber entender a sus clientes para ofrecer un mejor servicio.
JP Escobar, fotografía de interiorismo y gastronómica
Existen distintos tipos de fotografía. El interiorismo o arquitectura es una de las facetas que se implementan desde JP Escobar. Una imagen de interiorismo se caracteriza por destacar detalles de la construcción y decoración del lugar. El contacto con el entorno debe sentirse a través de la foto. Juan Pablo Escobar entiende que en este tipo de trabajo la disposición de los objetos es una pieza clave. La idea radica en interpretar qué desea vender el cliente a través de las imágenes.
La fotografía gastronómica es otra de las especialidades de Escobar. La imagen tiene la capacidad de penetrar en el cerebro enalteciendo los distintos sabores. El propósito es que el producto tome protagonismo. Una buena fotografía gastronómica tiene la virtud de originar necesidades de deseo. El objetivo de Juan Pablo Escobar es provocar esta sensación.
La fotografía es un arte que acompaña a comunidades de todo el mundo. De interiorismo, gastronómica y en eventos, las historias desde la lente de Juan Pablo Escobar se siguen contando y esperan por más.
Los 27 avanzan en la ‘Ley Chip’ y acuerdan crear una red de centros de formación en el sector
Los ministros de Mercado Interior e Industria de la Unión Europea han adoptado este jueves un texto con orientaciones generales del Reglamento de la Ley Europea de Semiconductores (Chips Act) que incluye el establecimiento de una red europea de centros de competencias en semiconductores, tecnologías de integración y diseños de sistemas.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha remarcado la importancia de esta norma para que la UE refuerce su liderazgo tecnológico y el desarrollo de capacidades industriales en este ámbito.
Además, Maroto ha destacado el Perte Chip, dotado con más de 12.000 millones de euros que el Gobierno ha puesto en marcha, como una iniciativa que garantizará la soberanía tecnológica española.
El pasado miércoles en el Senado, la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, subrayó que el Perte ha empezado a permear en la industria y que hay centros de investigación y empresas reabriendo departamentos y líneas de investigación y formación en España.
Asimismo, los expertos y representantes del sector, congregados en un encuentro organizado por Europa Press, también subrayaron la importancia de formar profesionales del sector.
Dar voz a las estrategias de sostenibilidad, a las ganas de cambiar el mundo y al pensamiento sostenible, los objetivos del magazine ‘Anoche tuve un sueño’
Según destaca un informe realizado por The Economist Intelligence Unit, cada vez es mayor el público que se preocupa por temas relacionados con el medioambiente y que está cambiando sus hábitos para proteger el planeta.
Entre otros datos, este estudio ha comprobado que la cantidad de publicaciones en la red social Twitter vinculadas a la pérdida de la biodiversidad ha registrado un aumento del 65 % desde 2016. A su vez, las búsquedas relacionadas con el medioambiente han crecido un 16 % en Google desde el mismo año.
Otra de las tendencias actuales está dada por los consumidores que buscan productos sostenibles. Según el citado informe, estas búsquedas han aumentado un 71 % en los últimos años. Además, el público demuestra un interés también cada vez mayor por los contenidos vinculados a esta temática. Uno de los espacios actuales dedicados al pensamiento sostenible es el programa de radio Anoche tuve un sueño, que se emite los miércoles de 12 a 13 horas por Clickradio.tv.
Un espacio plural e independiente para hablar de sostenibilidad
Este programa de radio es producto de la colaboración de dos revistas especializadas con un propósito común. Las emisiones están conducidas por Julia Higueras, de la revista Anoche tuve un sueño, y Fernando Aguas, de Diario Salir. El propósito de este programa es dar voz a distintas estrategias de sostenibilidad y formas de pensamiento sostenible.
Este espacio radiofónico se define como cooperador, plural e independiente. Ambos conductores son apasionados por el arte, la cultura, los viajes sostenibles y la gastronomía. Además, defienden un periodismo veraz e independiente que está comprometido con la difusión de información contrastada y elaborada.
En Anoche tuve un sueño se expresa un sentido crítico, con vocación de servicio público, que también está abierto a la esperanza, según definen sus conductores. Uno de los elementos de peso en esta emisión son las entrevistas a “personas que creen que el mundo quiere ser mejor”.
Personas que cambian el mundo en Anoche tuve un sueño
En una de las últimas emisiones de este programa de radio ha sido entrevistada Ryma Sheermohammadi, traductora, intérprete y divulgadora cultural que ha hablado sobre la situación en Irán, donde se han suscitado protestas masivas después de la muerte de una joven de 22 años a manos de la policía religiosa de este país. La afrenta de esta mujer ha sido negarse a usar el velo (hiyab).
Durante la entrevista, Sheermohammadi ha asegurado que en la historia contemporánea de Irán “nunca se han visto protestas lideradas por gente tan joven” que, además, cuentan con el apoyo de las personas que, como ella, viven fuera del país.
El programa de radio Anoche tuve un sueño es un espacio abierto para oyentes interesados en temas vinculados a la sostenibilidad y los derechos humanos y también para todas las personas comprometidas que buscan impulsar un cambio positivo en el mundo.
Warmpool dispone de cascadas acrílicas
Las piscinas están pensadas para refrescarse durante el verano y para mejorar la estética de la casa, si cuentan con diferentes mejoras como las luces de led, las cascadas y las bombas de calor.
Además, estas también permiten transformar estos espacios en un verdadero spa en casa. En este sentido, en Warmpool ofrecen una amplia variedad de productos para piscinas, entre los cuales destacan sus cascadas acrílicas.
Experiencia en el sector
Warmpool cuenta con quince años de experiencia en el sector de las piscinas, durante los cuales ha mantenido una gran profesionalidad en sus trabajos, buscando satisfacer al cliente mediante el asesoramiento a lo largo de todo el proceso de compra y consiguiendo resultados exitosos.
Esto es posible gracias a su equipo dinámico y cualificado, el cual ofrece una experiencia de compra transparente y segura, con claridad en la información y sin letra pequeña. A esto se le suma su servicio de posventa, caracterizado por su rapidez y eficacia. De esta manera, Warmpool lleva a cabo la fabricación de diferentes tipos de iluminación y otros accesorios para las piscinas, desde Alicante.
Por otro lado, cabe destacar que sus productos, de fabricación española, pueden ser enviados a particulares de todo el mundo y, además, también son vendidos a distribuidoras y empresas mayoristas que se especializan en este tipo de productos. Esto es consecuencia de todos los esfuerzos que ha realizado a lo largo de su trayectoria para darse a conocer, con la creación de productos de alta calidad.
Las cascadas acrílicas de Warmpool
Las cascadas acrílicas poseen una gran durabilidad, gracias a su fabricación en ABS de alta calidad, las cual impide que se oxiden, como ocurre con las cascadas tradicionales. Además, estas cascadas son aptas tanto para el agua salada y como para el agua dulce y también son adaptables al diseño que cada cliente busque. Esto es posible debido a que las cascadas acrílicas pueden instalarse dentro del muro para favorecer cualquier tipo de acabado, sin arruinar el diseño que el cliente haya escogido para su piscina.
Asimismo, las cascadas acrílicas de Warmpool han sido diseñadas para insertar tiras de luces LED intercambiables, mediante un sencillo proceso de sustitución que el propio cliente puede realizar sin la asistencia de profesionales y de forma rápida. En este sentido, los modelos de luces de Warmpool incluyen fuente de alimentación propia y control remoto, para simplificar aún más la experiencia de cada cliente.
Gracias a sus características, las cascadas acrílicas de Warmpool son ideales para crear un spa propio, a causa del efecto relajante del sonido del agua al caer y la belleza adicional que las luces LED aportan a la caída del agua durante la noche.
Telepizza cumple 35 años con unas 1.400 tiendas en todo el mundo, 720 de ellas en España
Telepizza cumple 35 años con unas 1.400 tiendas en todo el mundo, 720 de ellas en España, donde está centrando su expansión en poblaciones de en torno a los 25.000 habitantes para incrementar aún más su capilaridad, según ha informado la compañía, que afirma que celebra su aniversario como líder en ‘delivery’ pizza, focalizándose en la innovación, la digitalización y la cercanía a sus clientes.
La marca, que nació como una empresa familiar con un foco claro hacia la innovación y la calidad de sus productos, abrió su primera tienda en 1987 en el madrileño barriodel Pilar. Desde entonces la marca ha ido evolucionando y expandiéndose por todo el territorio nacional, abriendo sus primeros restaurantes en formato de franquicia en los 90.
En 1992, la compañía puso en marcha su primera fábrica en Daganzo de Arriba (Madrid) y un año más tarde, en 1993, comenzó su expansión internacional. En la actualidad, 35 años después, Telepizza pertenece al grupo internacional de marcas de restauración Food Delivery Brands, continúa siendo líder en su categoría y Telepizza cumple 35 años con unas 1.400 tiendas en todo el mundo, 720 de ellas en España cuenta con unas 1.400 tiendas en el mercado de Iberia y en Latinoamérica. En España Telepizza tiene 720 establecimientos, lo que la convierte en la marca de su categoría con mayor capilaridad del país.
De hecho, según la firma, los españoles tienen un Telepizza a una media de 8 minutos y medio de sus domicilios en las ciudades en las que está presente y es la única marca a la que pueden pedir pizzas a domicilio cerca de cinco millones de españoles residentes en pequeños municipios.
Actualmente, la compañía tiene en marcha un plan de expansión que pone el foco en aumentar su capilaridad en localidades de alrededor de 25.000 habitantes para estar aún más cerca de sus clientes.
En línea con la evolución de los hábitos de consumo, Telepizza está desarrollando e implantando nuevos formatos de tienda más pequeños y convenientes, como tiendas móviles, foodtrucks y tiendas modulares, con el objetivo de potenciar los servicios de ‘delivery’ y ‘take away.
UNA MARCA PIONERA E INNOVADORA
Telepizza ha señalado que es una marca pionera desde su fundación al crear en España la categoría de servicio de comida a domicilio, con pedidos a través del teléfono en 1987. En 2004 empezó a vender sus Telepizzas a través de la web, convirtiéndose en una de las primeras marcas del sector en ofrecer este servicio.
Más tarde vendrían los pedidos a través de la app, creada en 2011, y agregadores, y este 2022 se convirtió en la primera marca del sector QSR en ofrecer pedidos a través de WhatsApp en España. La historia de Telepizza ha estado marcada también por la innovación de sus productos, según subraya la compañía.
En 1997 llegó a su carta la especialidad preferida de los españoles, la Telepizza Barbacoa, que desde su lanzamiento ha superado los 250 millones de pedidos y cuyo consumo superó los 6 millones y medio de pedidos solo en 2021.
En 2008 Telepizza incorporó a su carta sus primeras pizzas sin gluten y en 2017 introdujo los sabores dulces con el lanzamiento de la primera Telepizza Sweet. En 2021 la compañía lanzó las Veguis de Telepizza, una línea de productos veganos que amplía aún más su carta y la hace más inclusiva y apta para todo tipo de clientes.
Además, la marca lanza periódicamente ediciones limitadas y especiales de sus Telepizzas, coincidiendo con la celebración de días especiales o de acontecimientos deportivos.
LaLiga lleva la Marca España a Doha a través del deporte con el primer LaLiga TwentyNine’s, con el chef Dani García
LaLiga, en aras de expandir la Marca España a nivel global, y en línea con su proceso de internacionalización, ha apostado por aunar los mejores productos de la gastronomía española y el deporte, con el fútbol a la cabeza, en un nuevo espacio de LaLiga TwentyNine’s en Doha, la capital de Catar.
El de Doha es el primero de los varios espacios que se abrirán alrededor del mundo y el primero también en el país árabe, que contará con la dirección de Dani García, uno de los máximos exponentes de la gastronomía española contemporánea con 3 estrellas Michelin, llevando así el sabor de España a los paladares de los aficionados cataríes.
Éste es un nuevo concepto de ‘sports bar’, un espacio donde se combinará, según el comunicado de LaLiga, “la buena gastronomía y el deporte, rodeados de experiencias inmersivas, multisensoriales y tecnológicas”. Un proyecto que cuenta también con el apoyo de Alfardan Hospitality, una filial del Grupo Alfardan, que ofrece una variada cartera que incluye hoteles, restaurantes y spas exclusivos en la región, y que también servirá, por tanto, para que LaLiga consolide así su compromiso con los fans de la competición española en Oriente Medio mediante una activación pionera, puesto que crea un nuevo modelo de licencia a escala mundial y que pretende generar nuevas oportunidades para el sector.
En este sentido, el menú que se ofrecerá en LaLiga TwentyNine’s incluye más de 30 platos diferentes con inspiración en Málaga, la ciudad natal de Dani García. “Me hace mucha ilusión que tanto Alfardan como LaLiga hayan confiado en nosotros para crear el menú de este proyecto. Cuando nos lo propusieron lo primero que pensé fue en la cantidad de seguidores que tenemos de la mejor liga del mundo y la suerte que tenemos de poder crear un menú ad hoc para un restaurante de LaLiga.
Hemos intentado darle ese toque de sports bar, pero con un alma española que tanto nosotros como LaLiga compartimos, creo que es el principio de un acuerdo que iremos evolucionando con el tiempo, y donde pretendemos personalizarlo, creando platos y propuestas específicas para partidos significativos como derbis o clásicos”, ha asegurado el chef. Entre ellos, algunos tendrán temática relacionada con LaLiga, como en el caso del «ElGranDerbi en un bocadillo» o «Come ElClásico todos los días».
Por su parte, Óscar Mayo, Director General Ejecutivo de LaLiga, ha señalado que “abrir este extraordinario espacio en el corazón de Doha con nuestro socio Alfardan Hospitality durante la Copa del Mundo es un gran paso para llegar a miles de aficionados y turistas que estén de paso por la ciudad. LaLiga TwentyNine’s marcará un punto de inflexión en el mundo del entretenimiento. Estamos combinando ocio, deporte y gastronomía para ofrecer a nuestros aficionados de Oriente Medio y del mundo una experiencia única. La clave serán las experiencias irrepetibles que se ofrecerán en este sports bar reinventado”.
Este nuevo punto gastronómico y deportivo está localizado en el corazón del distrito de negocios de Doha, en las plantas 61 y 62 del Kempinski Residence & Suites desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de West Bay. Este local que se suma a los que ya existen en Madrid (Gran Vía, 53) y Tarragona (PortAventura World).
Así, tanto los aficionados al deporte del emirato como los turistas que visiten la ciudad podrán probar una experiencia “divertida y tradicional” dentro de un espacio con esencia española, además de disfrutar de la última tecnología, ya que el local cuenta con múltiples pantallas para seguir competiciones deportivas en directo.
Y es que este espacio también dispondrá de diferentes áreas como una dedicada a exposición con camisetas y otros artículos de LaLiga Santander, gradas para sentarse en grupo y ver las mejores competiciones deportivas a nivel mundial, así como también una zona en la que los amantes de los ‘eSports’ podrán demostrar todas sus habilidades gracias a la instalación de varias PS5 para poder jugar a la nueva edición del EASPORTS FIFA23.
El big data, el ‘new marketing’ y el talento marcan una nueva era en Mccann World Group
El big data, el ‘new marketing’ y el talento marcan una nueva era en Mccann World Group para anticiparse a la revolución tecnológica y digital, y a la evolución del marketing convencional al marketing ‘phygital’, ligado a la captación de datos y su análisis.
Desde el grupo destacan que todo ello, unido a la búsqueda constante y detección de talento, en todas sus versiones, convierten al grupo que lidera en España Marina Specht en “el referente de cómo se comportan, trabajan y ofrecen nuevos servicios a sus clientes las llamadas tradicionalmente agencias de publicidad, que hace tiempo pasaron a ser un conglomerado de servicios que agrupan desde la publicidad a la consultoría, pasando por el data intelligence o el marketing digital, con nuevos perfiles de empleados como expertos en estrategia digital o científicos de datos expertos en big data”.
Una frase de Chris MacDonald, presidente mundial de McCann resume la estrategia del sector: “Una creatividad verdaderamente eficaz pasa hoy día por la unión de la idea, los datos y la tecnología”.
En el apartado de talento, en el último año McCann Worldgroup España señaló que ha incorporado 160 nuevos empleados, de los cuales el 50% fueron perfiles de tecnología y digital. Actualmente el 65% de los profesionales del grupo tienen un perfil especializado en tecnología, data y digital. La paridad, diversidad y multiculturalidad son otras de las señas de identidad de la compañía, que aglutina 20 nacionalidades diferentes entre sus empleados y genera engagement con consumidores de más de 80 países.
Respecto a la paridad, el 47% de los profesionales de nivel alto-ejecutivo son mujeres, mientras que el 62% de las promociones realizadas en la compañía en el último año han sido a mujeres. En este sentido, el grupo liderado por Marina Specht se ha volcado con el proyecto ‘Una de Dos’, un compromiso para alcanzar la paridad en el sector creativo. No obstante, la directiva considera que el talento femenino está particularmente bien representado en el grupo, destacando que el 90% de los directores generales de las compañías que lo conforman son mujeres.
En lo que se refiere al negocio, considera que el gran desafío de las marcas es construir relaciones sólidas y duraderas con sus consumidores, lo que solo puede lograrse mediante el desarrollo de soluciones creativas eficaces, construidas en base a la inteligencia de datos, y con la ayuda de la tecnología como driver.
Mantiene que las cifras de McCann Worldgroup en España confirman esta evolución hacia servicios tecnológicos cada vez más demandados. En España, el grupo está formado por cinco compañías: McCann (publicidad), MRM (digital, data, CRM, CX y marketing automation), Craft (producción), Momentum (patrocinio, shopper y experiential marketing) y FutureBrand (arquitectura e identidad de marca).
Durante los últimos 12 meses, el grupo ha conseguido atraer a más de 30 nuevos clientes y en lo que se refiere a creación y producción, los datos reflejan que han creado más de 120 spots, con más de 3.000 horas de rodaje y 1.800 adaptaciones de spots. Además, han gestionado más de 2.300 proyectos para más de 120 clientes, para los que han desarrollado más de 45.000 piezas y post en redes sociales, producido más de 68.500 banners y más de 72.000 assets, incluyendo 27.000 videos, 8.200 audios y 20.000 piezas en diversos formatos de emisión.
Asimismo, las capacidades en data intelligence han evolucionado de forma exponencial, lo que le ha permitido desarrollar un importante número de modelos predictivos. También se han desarrollado cinco nuevos productos de data digital y realizado más de 2.100 ‘journeys’ y campañas relacionales desplegadas en la plataforma Salesforce
En cuanto al segmento del ‘branding’, el grupo ha lanzado en España en este último año diez nuevas marcas, ha creado dos nuevas marcas sostenibles, ha incorporado dos ‘unicornios’ a su porfolio de clientes, ha creado una marca para el metaverso y desarrollado una colección de 6.000 NFT’s (Tokens no fungibles).
La sostenibilidad también está muy presente en la estrategia del grupo y en este año han logrado ahorrar un 30% en eficiencia de proyectos de producción para algunos de sus clientes, y reducido el 68% la huella de carbono generada en los proyectos de producción en los que se ha aplicado la calculadora de CO2 de Craft.
Horóscopo: los signos que tendrán problemas de salud en 2023
Los signos del zodíaco sirven para muchas cosas: amor, trabajo o dinero suelen ser las preocupaciones más habituales en el día a día y en el futuro de muchas personas. Los astros y sus lecturas no son infalibles, eso está claro, pero hay un montón de gente que busca en el horóscopo una forma de prever su porvenir. En cualquier caso, si existe algo que realmente da qué pensar e inquieta a la gente, es sin duda su salud. Como se suele decir, y es cierto, sin ella es cuando realmente la vida se complica.
En este artículo veremos aquellos signos que, según los expertos, más difícil lo van a tener en el nuevo año que ya está a la vuelta de la esquina.
Nuevo año, nuevo horóscopo

Ya se sea más o menos supersticioso, o se crea o se deje de creer en predicciones como las del horóscopo, casi todo el mundo termina por prestar atención a lo que señala el zodíaco. Algunos lo hacen por mero entretenimiento y curiosidad, mientras que otros verdaderamente tienen fe en sus poderes proféticos. Sea como sea, el comienzo de un año nuevo es sin duda uno de los momentos clave para el común de los mortales. De una forma o de otra, rara es la persona que no hace nuevos planes o se plantea objetivos para los próximos doce meses.
Y claro, si la suerte ayuda o no, ¿por qué no aprovechar la corriente positiva? No en vano, hay algunos momentos en los que los expertos no tienen visiones o interpretaciones tan alegres, y tampoco está de más comentarlo.
El horóscopo y la salud mental

Hoy en día, quizá por el tipo de sociedad en la que vivimos, la salud no incluye solo tener problemas físicos más o menos tradicionales, sino que hay un elemento que cada vez resulta más relevante para un montón de gente: los trastornos mentales. Contratiempos que no son tan menores como a veces se piensan, y que pueden ir desde las depresiones hasta los momentos de ansiedad. Males que los horóscopos también contemplan, en parte porque suelen ir relacionados con otros asuntos, como la familia, las relaciones de pareja o las complicaciones en el trabajo o los estudios.
Por eso, a la hora de juzgar la buena o mala salud que se puede tener en este 2023 (siempre según el horóscopo) hay que valorarlo todo en conjunto. Igual vale torcerse un tobillo que padecer insomnio, por así decirlo.
El horóscopo con peor salud de 2023

Depende de cómo se interprete, las predicciones zodiacales pueden ser un aviso, o una manera de afrontar los supuestos retos en valentía y escapando del pesimismo. Precisamente, ese parece que va a ser el problema de un signo del zodíaco en concreto durante 2023: Géminis.
Según el horóscopo, la gente que pertenece a este signo padecerá estrés y tendrá dificultades para poner en orden su cabeza. Y ya se sabe (y esto es un hecho científico) que el estado de ánimo es importantísimo para la salud. ¿La mejor manera de afrontarlo? Paciencia, calma e intentar estar alegre en la medida de lo posible.
Malos tiempos para 2023

Puesto que 2023 durará doce meses, en los que podrá suceder de todo, cabe interpretar que las previsiones de los expertos en el horóscopo (que a veces también chocan entre sí) se centran más bien en el comienzo del año. Luego todo puede cambiar. O no, depende del destino, la suerte o como uno lo quiera llamar.
Sea como sea, Aries también parece que será uno de los signos que más complicaciones tendrá en casi todos los sentidos. Algo que deberá asumir y, sobre todo, huir de las malas energías y la gente negativa.
El horóscopo y la familia

Refugiarse en la familia es algo a lo que mucha gente recurre cuando las cosas no están bien. Según parece, aquellos cuyo zodíaco sea Piscis, deberán no solo tener cuidado con su salud, mental y física (para entendernos) sino también rodearse de la gente más cercana y de confianza para superar cualquier crisis.
También corren el riesgo de dejarse contaminar por la nostalgia, lo cual no siempre es bueno. Los recuerdos pueden ser engañosos, y peligrosos, si se tiene un exceso de melancolía. No siempre se debe vivir en el pasado, por hermoso que este nos parezca.
Capricornio, de menos a más

Es habitual escuchar eso de que lo importante no son cómo empiezan las cosas, sino la forma en la que terminan. En ese sentido, la gente que pertenece al signo de Capricornio puede tener motivos para el optimismo, también en asuntos de salud.
Todo parece indicar que aunque 2023 vaya a comenzar un poco regular para ellos, si tienen ánimo y fuerza, irá mejorando, de menos a más, según vayan sucediéndose las semanas y los meses.
Aprovechar los recursos disponibles a nivel nacional fortalece a la industria y a la sociedad en general ante la crisis de materiales vírgenes, según RECIRCULAR
En un contexto caracterizado por el fin de la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación, se ha producido una crisis de materiales vírgenes.
Esta situación afecta, sobre todo, a las empresas que dependen de productos importados. Por este motivo, hoy en día se están buscando nuevas formas de abastecimiento y reutilización de recursos.
Una opción posible es aprovechar recursos disponibles que, en España, frecuentemente son considerados como residuos. En este sentido, la plataforma RECIRCULAR ayuda a que múltiples empresas identifiquen oportunidades de dar una segunda vida a sus residuos subproductos, excedentes, material en stock o equipos usados, entre otros. Esta idea se basa en uno de los pilares de la economía circular, según el cual lo que es considerado como un residuo por una compañía puede ser aprovechado por otra.
El valor que aporta RECIRCULAR para utilizar excedentes como materia prima
El proyecto RECIRCULAR busca dar valor a los residuos que producen las empresas. Estas acciones no solo tienen por fin que los desechos tengan una segunda vida productiva, sino también que contribuye a la reducción de costes. En este sentido, el ahorro se produce tanto a la hora de gestionar los residuos como de comprar materias primas secundarias.
A su vez, RECIRCULAR genera un triple impacto. A nivel social, las personas se benefician del cuidado del medioambiente, de las mejores condiciones del entorno y además, la reutilización de la basura supone la creación de nuevos puestos de trabajo sostenibles. Además, este proyecto provoca un impacto medioambiental, puesto que la basura no termina en un vertedero, con el consecuente impacto que ello genera. En este mismo sentido, la identificación de materias primas secundarias permite sustituir materiales vírgenes que no tienen que ser extraídos ni procesados.
En tercer lugar, las empresas que emplean esta plataforma se benefician de un impacto económico, ya que generan ahorros al dar una segunda vida a sus residuos. De esta manera, también disminuye el gasto en gestión de desperdicios y compra de nuevos materiales.
RECIRCULAR cuenta con una metodología propia para medir el impacto social y ambiental de una empresa
Específicamente, este método diseñado por la plataforma RECIRCULAR mide el impacto que se produce al evitar que los residuos reutilizados acaben en un vertedero o sean incinerados. También se considera el peso de sustituir materias primas vírgenes por recursos valorizados. Además, se pondera el impacto del transporte y de los procesos intermedios necesarios para reutilizar o reciclar los distintos recursos.
Esta metodología está digitalizada en la página web de esta iniciativa y el cálculo se efectúa automáticamente cada vez que se realizan transacciones en la plataforma. Los usuarios que lo requieran pueden descargar un PDF que sirve para elaborar informes de RSC, adjuntar a objetivos medioambientales o incluir en reportes no financieros.
La plataforma RECIRCULAR permite a las empresas aprovechar recursos disponibles y optimizar sus procesos. De esta manera, es posible reducir distintos costes, sortear los efectos de la crisis actual y reducir el impacto medioambiental de un negocio.
La Unión Española Fotovoltaica solicita en el Parlamento vasco la eliminación de la licencia de obra al autoconsumo
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha pedido en el Parlamento vasco que se adecúe la ley autonómica de urbanismo “a la realidad del autoconsumo” para que estas instalaciones se tramiten por la vía de la comunicación previa y no se exija la licencia de obras, “agilizando considerablemente el proceso administrativo en la región”.
“La licencia de obras supone un impacto en el coste de la instalación, provocando retrasos de hasta ocho meses en la tramitación del proyecto. Esta realidad desanima a la ciudadanía, que quiere apostar por el autoconsumo para reducir su factura eléctrica y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, señaló durante su comparecencia el director general de la UNEF, José Donoso.
La entidad señaló que en la actualidad el País Vasco es la única comunidad autónoma que mantiene este trámite en España, “lo que supone una barrera que lastra la implementación de la energía solar y el aprovechamiento de sus ventajas, aumento de la seguridad energética, reducción de costes y oportunidades para la reindustrialización, en un momento clave de crisis climática y energética”.
“El País Vasco ha recibido hasta la fecha 32.257.738 euros de ayudas del Fondo de Recuperación de la Unión Europea para autoconsumo y almacenamiento detrás del contador. Mantener la licencia de obras, no sólo va en contra de la estrategia marcada por la Unión Europea, sino que además es un anacronismo que lastra la reactivación económica y la generación de empleo en la región”, manifestó Donoso.
Además, insistió en la necesidad de simplificar, digitalizar y homologar las tramitaciones administrativas a nivel autonómico y local, “siendo imprescindible eliminar estas barreras» para que el autoconsumo contribuya, junto a los proyectos de energía solar en suelo, al cumplimiento del objetivo marcado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Cepsa invertirá 3000 millones de euros en Andalucía para construir el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa
Cepsa, primera empresa andaluza por volumen de facturación, invertirá más de 3000 millones de euros para establecer el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que situará a Andalucía como el mayor hub de Europa en esta tecnología. Este proyecto, enmarcado en el plan estratégico 2030 de la compañía, convertirá a esta región y a España en una potencia energética, que contribuirá a la seguridad de suministro y la independencia energética de Europa, en línea con los objetivos de la estrategia REPowerEU de la Unión Europea. Esta inversión supone el mayor hito hasta la fecha de la estrategia a 2030 de Cepsa, Positive Motion, mediante la que la compañía ambiciona ser líder en movilidad sostenible y en la producción de hidrógeno verde y biocombustibles avanzados en España y Portugal, convirtiéndose así en un referente de la transición energética.
La compañía va a construir dos plantas para la producción de hidrógeno verde con una capacidad total de 2 GW: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cádiz). Se trata de las dos mayores instalaciones para la fabricación de este vector energético proyectadas en Europa. La planta de Huelva se ubicará junto al Parque Energético La Rábida y se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028; la instalación de Cádiz estará en el Parque Energético San Roque y estará operativa en 2027. Cepsa está trabajando ya en la ingeniería y la tramitación administrativa del proyecto.
Para generar la electricidad renovable necesaria para producir este hidrógeno verde, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar, que supondrá una inversión adicional de 2000 millones de euros. Además, la compañía colaborará con otros productores de energías renovables en Andalucía y del resto de España para promover la integración de estas nuevas plantas en el sistema eléctrico.
Durante la presentación de este hub, celebrada esta mañana en el Parque Energético San Roque, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado: «Esta inversión va a ayudar a que España logre su objetivo de convertirse en un país exportador de energía, a través del primer corredor europeo de hidrógeno verde entre el Campo de Gibraltar y el puerto holandés de Rotterdam. Andalucía reúne todas las condiciones para ser una de las regiones más competitivas del mundo en la producción de hidrógeno».
Por su parte, Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, ha señalado: “Estamos hablando de la gran fuente energética del futuro. Con ella, será posible alcanzar la descarbonización en la industria, en la movilidad y en los hogares. Y Andalucía tiene liderazgo, posición y fortaleza para ser vanguardia en la generación y exportación de hidrógeno verde. La colaboración público-privada puede reforzar nuestro posicionamiento en la producción de este vector de energía limpia que es el hidrógeno verde. Por eso trabajamos para constituir una Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde en la que participemos Administración y todos los agentes interesados”.
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, señaló: “El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es un proyecto pionero que, con 2 GW de capacidad, multiplica por diez el mayor iniciado en Europa hasta la fecha. Esta producción a gran escala será una contribución vital para la transición energética y la seguridad de abastecimiento del continente, produciendo energía sostenible en Europa y para Europa”.
También han participado en este acto Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque, Jan Versteeg, embajador de Países Bajos en España, Gerardo Landaluce y Pilar Miranda, presidentes de los Puertos de Algeciras y Huelva, y Nico Van Dooren, director de Nuevos Negocios del Puerto de Róterdam, entre otras autoridades, así como otros representantes de la energética.
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde producirá 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año, que impulsarán la descarbonización de sus Parques Energéticos, en los que la compañía producirá biocombustibles avanzados para la aviación (SAF), el transporte marítimo y terrestre pesado. El hidrógeno será especialmente importante para la fabricación de productos derivados como el amoniaco y el metanol verdes, que asegurarán la disponibilidad de combustibles marinos verdes en los principales puertos españoles, ayudando a la descarbonización de los clientes del sector marítimo.
La puesta en marcha de este proyecto evitará la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año, además de mejorar la calidad del aire al evitar también la emisión de otros gases y partículas. Además de sustituir al hidrógeno gris en los procesos industriales, el hidrógeno verde también tendrá un efecto multiplicador al ser utilizado en la producción de combustibles renovables que reemplazarán a los combustibles fósiles tradicionales.
Andalucía, referente mundial del hidrógeno verde
A través de esta iniciativa, Cepsa refuerza su apuesta por Andalucía como el eje central de su plan estratégico. Esta región, que es ya un referente en la producción de energías renovables, tiene ahora el potencial de serlo también en la producción de moléculas verdes, como el hidrógeno verde y los biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos de origen renovable como el amoniaco y el metanol verdes.
La región cuenta con las mejores condiciones para ser una de las más competitivas y eficientes del mundo en la producción de hidrógeno verde. Actualmente, en esta comunidad autónoma se consume el 40% del hidrógeno que se produce en España, por lo que San Roque y Palos de la Frontera, donde ya existe un tejido industrial relevante, constituyen emplazamientos privilegiados para el desarrollo de proyectos a gran escala. Además, se trata de uno de los lugares de Europa con mayor capacidad de generación y producción de energía eólica y solar fotovoltaica a costes más bajos.
El desarrollo de este proyecto supondrá una garantía de futuro para el empleo industrial andaluz, ya que generará 10.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, de los que un millar de empleos serán directos. La compañía trabajará en la capacitación de los nuevos perfiles laborales a través de sus propios centros formativos en los Parques Energéticos, así como de sus alianzas con distintas universidades de la Comunidad.
Andalucía cuenta con una infraestructura portuaria de primer nivel, conectada con los principales puertos de Europa y del mundo. Los puertos de Algeciras y Huelva son dos localizaciones clave en las rutas de exportación y tráfico marítimo tanto hacia el norte de Europa como hacia Asia y África. El establecimiento del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde posicionará a los puertos andaluces como referentes mundiales en los corredores
internacionales del hidrógeno verde y el suministro de nuevos combustibles sostenibles para el transporte marítimo. En este sentido, Cepsa ha alcanzado recientemente un acuerdo con el Puerto de Róterdam para crear el primer corredor del hidrógeno verde que unirá el norte y el sur de Europa.
Este proyecto también impulsará la actividad económica de más de 400 pymes de la zona y actuará como proyecto tractor para atraer nueva industria e inversión de otros eslabones de la cadena de valor del hidrógeno, como fábricas de electrolizadores, plantas de fertilizantes verdes o tecnología de transporte del hidrógeno. El objetivo de Cepsa es fomentar alianzas y colaboraciones para mejorar la competitividad de los importantes polos industriales con los que cuenta Andalucía, mediante el suministro de una energía asequible, accesible, segura y disponible.
Impulso a los ODS
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
España, potencia mundial de hidrógeno verde
Por la abundancia de sol y viento de la Península Ibérica, la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) calcula que en España el hidrógeno verde será más barato que el hidrógeno gris en 2026, solo después que en China, Brasil e India, y que España será un exportador neto de hidrógeno renovable. De todos los proyectos de hidrógeno a nivel mundial, un 20% se sitúan en España.
La Hoja de Ruta del hidrógeno, diseñada por el Gobierno de España y con una inversión asociada de 8900 millones de euros, plantea como objetivos para 2030 4.000 MW de potencia de electrolizadores, 25% del consumo de la industria, de 5000 a 7000 vehículos ligeros y pesados movidos con hidrógeno, de 150 a 200 hidrogeneras de uso público, así como dos líneas comerciales de tren.
Además, en el marco del impulso transformador del Plan de Recuperación, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) destina 1555 millones de euros al hidrógeno verde.
Los Premios Eficacia estrenan su colección “Eficacia NFT 2022”
Euler Tools, expertos en identidades digitales, en colaboración con SuperReal, consultora especializada en el metaverso y la Web3, se han encargado de la tokenización los Premios Eficacia, convocados anualmente por la Asociación Española de Anunciantes (aea), con la asesoría estratégica de SCOPEN.
Los Premios a la Eficacia son los únicos que premian la demostración de los resultados obtenidos por las campañas, ya sea en términos de ventas, notoriedad, construcción de marca, medios ganados, cambios sociales, etc, y posicionan el valor de la publicidad como uno de los principales motores de la economía. Los galardones se entregaron el 27 de octubre en la XXIV Edición de la Gala.
¿Cómo se han tokenizado los Premios Eficacia?
A través de la creación de una colección de NFTs exclusiva, la Colección Eficacia NFT 2022, que certifica y demuestra de forma pública e inequívoca la participación en el proyecto y el galardón de los premiados a través de una plataforma sencilla y escalable que permite gestionar los certificados de esta edición e, incluso en un futuro, las próximas ediciones y ediciones pasadas.
“Gracias a la tecnología blockchain podemos crear un activo digital que certifique estos galardones de una forma que sea asequible, inmutable y transparente no solo en el propio activo sino en su identidad digital” explican desde Euler Tools.
Con este proyecto innovador, se busca conseguir dos objetivos:
- Aportar valor a los premiados entregando una copia NFT como certificado accesible para todos los miembros de los equipos que participaron en el proyecto galardonado.
- Realizar una labor didáctica, evangelizando sobre las nuevas posibilidades y oportunidades que se abren en el mercado de la publicidad gracias a la tecnología.
Para Lidia Sanz, directora general de la aea: “Con la colección “Eficacia NFT 2022” aportamos un valor adicional tanto a los Premios Eficacia, por su desarrollo en este ámbito, como a los premiados, a título individual, a través de la réplica NFT certificada del premio, propiedad del anunciante y agencia o agencias ganadoras”.
Sobre Euler Tools:
Euler Tools Solutions proporciona una plataforma simplificada y fácil de navegar que le permite construir potentes aplicaciones de blockchain, crear activos digitales y mucho más en unos pocos clics.
Su objetivo es impulsar la transformación digital haciendo que el desarrollo de Blockchain sea más accesible para las empresas.
El 32% de los españoles piensa gastar menos estas navidades
Llega una de las fechas más señaladas del calendario para estar junto a la familia y comprar regalos, la escalada de precios parece condicionar el espíritu de consumo navideño. El 32% de los españoles encuestados tiene intención de gastar menos que el año pasado en sus compras de navidad, lo que supone un incremento de 11 puntos porcentuales respecto a 2021. Así se refleja en la última edición del estudio de Intención de gasto en Navidad del Observatorio Cetelem, dado hoy a conocer, que analiza el gasto previsto en este periodo en comparación con años anteriores.

Un 43% declara tener intención de gastar lo mismo frente al 56% del año anterior, esto supone un descenso de 13 puntos respecto a las declaraciones del año anterior. Es significativo señalar que también se observa un ligero aumento de 2 puntos en aquellos que tienen pensado realizar un mayor gasto estas navidades (25%, frente al 23% en 2021).
El desembolso medio previsto para estas compras de navidad es de 574€, lo que supone un 8% superior al gasto previsto el año anterior. El 44% de los consumidores con edades comprendidas entre los 45 y 49 años afirman que su intención de gasto prevista alcanzará los 725€.
En cuanto a la relación entre el gasto previsto para regalos navideños, y el destinado para las reuniones familiares, la mayor parte de consumidores españoles afirman tener la intención de gastar el mismo importe que el año anterior. No obstante, hay un incremento en el porcentaje de españoles que tiene intención de realizar un menor gasto tanto en la compra de regalos (36% frente al 21% en 2021), como en las relacionadas con las reuniones familiares (31% frente al 21% en 2021). Por otra parte, entre los productos con mayor intención de compra por parte de los españoles para estas navidades destacan los perfumes, juguetes, moda, libros y calzado y complementos. Sin embargo, las intenciones de compra descienden respecto al año anterior en todas las categorías analizadas. Los descensos más significativos se producen en los sectores de textil/deportes (22% frente al 51% en 2021), productos de belleza (18%, frente al 41% en 2021) y calzado/complementos (35% frente al 56% en 2021).

Repara tu Deuda cancela 18.000€ en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad
/COMUNICAE/
El despacho de abogados está especializado en la Ley de Segunda Oportunidad desde sus inicios en 2015
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una nueva deuda en Catalunya. Se trata del caso de una persona residente en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) con una deuda que ascendía a 18.000 euros que no podía asumir. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) ha considerado que podía ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda nos explican que en su caso «se encontraba en situación de impagos. A este hecho, se le unió que le redujeron el salario. El sobreendeudamiento por los préstamos era cada vez mayor. Ante esta situación, no tuvo más remedio que acogerse a este mecanismo. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo desde cero».
Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre del año 2015 cuando entró en vigor la ley en España. Desde entonces, se dedica exclusivamente a la aplicación de esta legislación. Su experiencia le lleva a ser líder indiscutible en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al haber superado la cifra de 110 millones de euros exonerados con la Ley de Segunda Oportunidad.
El despacho cuenta con 20.000 clientes que han puesto su historial de sobreendeudamiento en sus manos. Para ofrecerles garantías, Repara tu Deuda Abogados publica en su página web todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles en las que ellos han participado. Además, algunos beneficiarios deciden contar su testimonio en primera persona para animar así a otros particulares y autónomos a empezar el procedimiento.
Para poder acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es necesario cumplir con una serie de requisitos previos. Entre ellos el importe de la deuda no debe ser superior a los 5 millones de euros, no se han podido cometer delitos socioeconómicos en los diez últimos años y ha de ser considerado un deudor de buena fe.
Fuente Comunicae
Los perfumes veganos y sostenibles perfectos para regalar en Navidad
/COMUNICAE/
Delisea es una marca de perfumería altamente comprometida con los valores del veganismo, el respeto al medio ambiente y la ayuda a los animales. De hecho, es la primera marca de perfumería en España con el sello V-Label, que garantiza que la formulación de sus perfumes respeta completamente la filosofía vegana. Ahora presenta seis estuches especiales con seis perfumes veganos y sostenibles inspirados en el Mediterráneo
La gama de seis fragancias mediterráneas de Delisea, cuatro femeninas y dos masculinas, apuesta por el empleo de materias primas naturales de origen vegetal y en su proceso de producción se han eliminado todos los ingredientes de origen animal. Su packaging, cuidado hasta el último detalle, es todo un ejemplo de sostenibilidad: las etiquetas se fabrican con un alto contenido en fibras recicladas y su tinta es vegetal y la caja tiene la certificación FSC, lo que significa que proviene de bosques gestionados de manera sostenible, lo mismo que el tapón de los perfumes.
Además, estos seis estuches especiales incluyen un roll-on de regalo que ayuda a generar menos residuos con su formato recargable, porque una vez se haya utilizado todo el perfume, se puede volver a rellenar con el frasco de 150 ml.
En definitiva, una propuesta navideña vegana, sostenible y animal friendly, que ayuda a preservar el medio ambiente, algo que para Delisea es una responsabilidad de todos y una actitud que debe estar presente en cada pequeño acto de la vida. La marca aporta su granito de arena donando el 2% de cada producto a ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste), una organización que se dedica principalmente a la divulgación, estudio y defensa de la naturaleza, los animales y el medio ambiente.
Cada uno de estos estuches de Delisea contiene un perfume de 150ml más un roll-on recargable de 12ml de regalo. Seis fragancias inspiradas en seis emblemáticos rincones del Mediterráneo. Las cuatro femeninas son Adarce, inspirada en el mercado de las flores que se encuentra a las afueras del Bazar de las Especias, en la ciudad de Estambul; Coral, cuyo origen se halla en el interior del colorido valle de Ricote, en la Región de Murcia; Sea Bloom recrea la calle central del casco antiguo de Molyvos, de la isla griega Lesbos; y Suna, inspirada en uno de los espacios más antiguos de Barcelona: el barrio gótico.
Las dos fragancias masculinas son Kay, que se inspira en el «Bosco de la Baronia» de Sicilia; y Wave, que recrea la punta sureste de la isla de Chipre, el Cabo Greco.
Los estuches especiales de Delisea tienen un precio de venta recomendado de 54,95 €.
Fuente Comunicae
La compañía SafeBrok logra que una de sus gestoras patrimoniales se alce con el premio Asesor Top 2022
/COMUNICAE/
El evento organizado por Finect reúne a los mejores asesores financieros del país y ha contado con la gestora entre sus premiados
El concurso Finect Asesor Top nació en 2018 con el objetivo de poner en valor el buen asesoramiento financiero y visibilizar la necesidad de contar con esta figura profesional para guiar y acompañar al cliente en la gestión de sus finanzas. Este año se ha celebrado la quinta edición del concurso y entre los galardonados se encuentra Iratxe Panadero, directora de equipo en Bilbao.
El encuentro ha tenido lugar en un momento especialmente delicado para los mercados, donde casi todos los activos financieros han sufrido pérdidas en 2022, por lo que esta situación pone de manifiesto la importancia de contar con una buena planificación de las finanzas, servicio que SafeBrok ofrece sin compromiso a todos sus clientes.
Las propuestas que presentaron los asesores en el talent show fueron votadas tanto por el jurado representado por BNY Mellon IM, JP Morgan AM y la colaboración de la asociación de asesores financieros EFPA España como por los perfiles de inversores y el público que ha seguido el concurso en directo.
Iratxe Panadero ha sido escogida ganadora por la propuesta presentada a Sandra López, una mujer de 47 años que tiene una gran capacidad de ahorro y busca aumentar su capital para mantener su nivel de vida en la jubilación. La ganadora de SafeBrok apostó por la diversificación y también buscó diseñar una propuesta adaptada a las características y necesidades de la futura cliente. Asimismo, señaló la necesidad de contar con un asesor legal y un asesor fiscal en el equipo para ofrecer un servicio integral al inversor.
Desde SafeBrok están muy orgullosos del reconocimiento recibido porque es la primera vez que concursan y han logrado alzarse con uno de los premios.
«No es casualidad que dos asesores de Safebrok hayan estado entre los 9 finalistas en esta quinta edición. El año que viene regresaremos con nuevas propuestas y gestores porque en la empresa hay mucho talento en la compañía», indica Borja Prados, director general de SafeBrok.
Se puede encontrar la final de Asesor Top 2022 en el canal de Finect en YouTube.
Fuente Comunicae
Galerías del Tresillo colabora en la lucha contra el cáncer de mama con 1.000 minutos de investigación
/COMUNICAE/
La cadena especialista en sofá número uno en Cataluña entrega una donación al Vall d’Hebron Instituto de Oncología para que el centro siga trabajando en la curación de esta enfermedad
Galerías del Tresillo, cadena especialista en sofá número uno en Cataluña, ha aportado 1.000 minutos de investigación en la lucha contra el cáncer de mama al Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). La donación se enmarca en su campaña ‘sofás que suman’ que sirvió para mostrar el apoyo de la compañía a la investigación del cáncer de mama.
Los 1.000 minutos para la investigación es la aportación que la empresa, con 20 tiendas, ha logrado reunir gracias a la confianza de sus clientes durante el pasado mes de octubre. Y esta acción de apoyo a los más vulnerables se enmarca dentro de la política de la empresa de responsabilidad social que desarrolla desde hace más de 30 años. Galerías del Tresillo colabora con entidades como Banc dels Aliments, Caritas, Banc de Sang o la ONG de ayuda al desarrollo en África Rafiki.
Jaime Chia, director gerente de Galerías del Tresillo, espera que la aportación suponga un impulso que ayude a seguir investigando para conseguir curar esta enfermedad, que tiene tanta incidencia en nuestra sociedad. «En Galerías del Tresillo siempre hemos sido una empresa responsable y que nos gusta devolver a la sociedad parte de lo que esta nos da. Hasta hoy no habíamos colaborado con la investigación del cáncer de mama y esperamos poder seguir haciéndolo hasta que logremos curar esta enfermedad que nos afecta a todos directa o indirectamente, y a nuestras clientas también».
Para la doctora Cristina Saura, jefa del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama del VHIO, la investigación es la clave para la curación del cáncer de mama. «La aportación de empresas como Galerías del Tresillo para investigar contra el cáncer nos ayuda a avanzar en los proyectos actuales en marcha y a poder abrir nuevas líneas de investigación que nos aproximen a la curación de esta enfermedad, el cáncer con mayor incidencia entre las mujeres».
Sobre Galerías del Tresillo
Galerías del Tresillo, cadena de sofás líder en Cataluña, cuenta con más de 50 años de historia y casi dos millones de clientes han confiado en la marca para adquirir un sofá. Según el último estudio de satisfacción de septiembre 2022, el 95% de sus clientes están satisfechos con el servicio y los productos que ofrece la marca catalana.
Fuente Comunicae
Terra Norte, un modelo único de franquicia que traslada el norte al resto de España
/COMUNICAE/
La cadena de tiendas, cafeterías y tabernas Terra Norte, especializada en productos del norte de España, se expande a través del modelo de franquicia. Terra Norte es un concepto de negocio único que aúna tres conceptos de negocio en uno con el objetivo de que la caja no descanse ni un solo minuto al día
La franquicia Terra Norte continua su andadura bajo el modelo de franquicia con una propuesta diferente tanto para los clientes como para los inversores y franquiciados. Su objetivo es acercar el producto del norte al resto de España y desarrollar una amplia red de tiendas-panaderías-tabernas en las que los clientes puedan disfrutar a cualquier hora de estos selectos productos.
El modelo de negocio
La cadena de franquicias Terra Norte se caracteriza por ser el único modelo de franquicia en restauración que es capaz de unir con éxito tres conceptos en uno:
- Como panadería, utiliza los mejores productos del norte para trasladar a los consumidores los mejores sabores, dulces y salados, de la cornisa cantábrica.
- Como cafetería, desde la mañana a la tarde ofrece desayunos y meriendas con un enorme surtido de cafés, smoothies o frappés que son el acompañamiento perfecto para la carta de panadería con la que cuenta la enseña.
- Como taberna, Terra Norte ofrece un espacio donde degustar los mejores productos del norte, las mejores cervezas, sidras y vinos con denominación de origen del norte.
Los mejores productos del norte de España
El concepto de Terra Norte tiene como eje los productos de máxima calidad y tradición de estas regiones de España: Asturias, Galicia, Cantabria o País Vasco son los lugares de origen de la amplia oferta que ofrece a los clientes.
Destacan los minipreñaos, importados directamente desde Asturias, más de 15 tipos de empanadas, empanadillas clásicas con rellenos que solo se encuentran en el norte, morcilla asturiana, quesos del cantábrico o conservas gourmet. Como taberna, la carta la completan platos de calidad premium como son las rabas de Cantabria, las patatas al cabrales, el chorizo a la sidra, el lacón con grelos o la tortilla de Betanzos.
Locales actuales y diferentes
Terra Norte se ha convertido en un modelo de negocio enfocado tanto a jóvenes como a mayores. Un lugar en el que se puede tomar una cerveza y a la vez comprar el pan, pero con zonas diferenciadas.
Los locales buscan crear un ambiente acogedor, familiar. Pero divertido a la vez divertido y actual, con música. En definitiva, un negocio innovador, rentable, con facturación durante todo el día y en plena expansión.
Planes de expansión
La franquicia Terra Norte cuenta ya con tres locales en Madrid (Tirso de Molina, calle Narváez y calle de la Princesa), a los que se les sumarán otros tres franquiciados ya firmados antes de que acabe el 2022. Su previsión es de 15 nuevas aperturas para 2023. La enseña busca crecer a nivel nacional hasta alcanzar presencia en la mayoría de las provincias españolas.
Desde la central reconocen que «la idea es facilitar el acceso a un producto de calidad, tradicional y artesano al gran público. Un producto que llega de algunas de las zonas más interesantes a nivel gastronómico del país». Según reconocen, «el modelo invita a inversores que quieran apostar por un concepto diferente, con gran potencial de facturación, fácil de gestionar, con una inversión ajustada y con una enorme proyección en el mercado».
Los franquiciados que quieran sumarse a la cadena pueden hacerlo como panadería, como panadería-cafetería o como panadería-cafetería-taberna.
Fuente Comunicae
Escolares de toda España protagonizan el spot navideño de Turrones Picó a favor de las abejas
/COMUNICAE/
Los protagonistas son amateurs y surgen del casting convocado por el segundo concurso escolar de villancicos en el que han participado 400 colegios y más de 86.000 niños y niñas. Los solistas ganadores son los que intervienen en el spot navideño de Turrones Picó donde cantan un villancico para concienciar sobre la importancia que tienen las abejas y su riesgo de desaparición
Cuatro niñas de entre 8 y 9 años y un niño de 5 años de Valencia, Cádiz, Murcia y Málaga son los protagonistas del videoclip ‘Trátame bien’, un villancico para sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen las abejas para el planeta y la necesidad de cuidar el entorno.
Estos escolares son amateurs, es la primera vez que participan en un rodaje profesional y sus voces surgen de un casting nacional en el que han participado 400 colegios y más de 86.000 niños y niñas de toda España a través de la segunda edición del concurso escolar de villancicos organizado por Turrones Picó y la Fundación Amigos de las Abejas. El premio para los cinco solistas ganadores del concurso ha consistido en participar en la grabación de este emotivo villancico mientras que los colegios galardonados han recibido más de 6.500 euros para invertir en necesidades del centro.
De esta forma, las niñas que han pasado de las aulas a interpretar este cántico a la naturaleza son: Martina Ballester, del Aula Musical Divisi de Valencia; Valentina López, del colegio Puertoblanco Montecalpe de Algeciras (Cádiz); Sophia Moreno, del colegio José Marín de Cieza (Murcia); Candela Ruiz, del colegio Maestro Jesús García de Lorquí (Murcia) y el niño Mario Gómez del CEIP Los Morales de Málaga.
‘Soy pequeña pero grande para ti’
El vídeo de la campaña, creada por la agencia Siberia, hace reflexionar sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad y pone el foco en el decisivo papel que juegan las abejas, considerado por el Earthwatch Institute de Londres como el ser vivo más importante del planeta.
En el videoclip del villancico aparecen los escolares recreando diversas estampas navideñas como la elaboración de dulces en familia, leyendo un cuento sobre las abejas, divirtiéndose con las amigas o con el árbol de Navidad mientras interpretan la canción ‘Trátame bien’. La letra hace hincapié en que las abejas son pequeñas, pero su labor es muy grande, que son mucho más que un bicho, el alma del sabor, las encargadas de mantener en equilibrio los ecosistemas e invitan a la población a cuidarlas para garantizar el futuro del planeta.
La responsable de Calidad de Turrones Picó, Ana Picó, ha señalado que para la firma de turrones de Jijona «es muy satisfactorio que la campaña navideña surja de un concurso en el que se han involucrado miles de niños y niñas de toda España. Nos consta que a raíz de este villancico han trabajado en clase sobre la problemática de las abejas y nadie mejor que los alumnos ganadores del concurso para lanzar este mensaje de compromiso con el medio ambiente».
Para Turrones Picó, continúa la responsable de Calidad, «es un orgullo poder contribuir a concienciar sobre el papel que desempeñan las abejas en la naturaleza porque siete de cada diez alimentos, como el turrón, dependen de ellas. Además, alrededor del 90% de la población ha desaparecido por el abuso de pesticidas, la deforestación o la falta de flores».
Vídeos
Trátame bien, el villancico de Turrones Picó para cuidar de las abejas
Fuente Comunicae
La Asamblea de la Asociación CEX ratifica el preacuerdo para el III Convenio Colectivo del Contact Center
/COMUNICAE/
La Asociación CEX acaba de ratificar la firma del preacuerdo realizada el pasado día 29 entre la patronal y los sindicatos mayoritarios
La Asociación CEX, a través de su Asamblea, acaba de ratificar la firma del preacuerdo realizada el pasado día 29 entre la patronal y los representantes de UGT y CCOO, en la mesa de negociación del Convenio Colectivo del sector del Contact Center.
Después de una negociación complicada, enmarcada en el entorno de incertidumbre de los últimos años, este paso es un gran avance y una noticia muy positiva para el sector que, no solo recuperará la paz social, sino que también mejorará la actividad.
La duración del nuevo Convenio Colectivo se extendería hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que garantizará una estabilidad de cuatro años a los trabajadores del sector.
Los puntos principales de este preacuerdo son los siguientes:
- Contratación: al menos, el 80% de los contratos de trabajo serán indefinidos ordinarios, de los que el 70% de los mismos tendrán una jornada de al menos 30 horas semanales.
- Trabajo a distancia: se acuerda la regulación del teletrabajo y una compensación por los gastos derivados del mismo a partir de la firma de este preacuerdo.
- Subrogación: se acuerda la subrogación en los términos previstos en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.
- Retribución: se acuerdan porcentajes de retribución salarial que afectan al periodo de duración del nuevo convenio, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2026.
La Asociación CEX ha trabajado y seguirá trabajando, junto con los sindicatos mayoritarios, con espíritu negociador y de consenso para encontrar los puntos de encuentro que ayuden a cerrar un nuevo Convenio Colectivo que represente a todo el sector. Hoy, con la ratificación de este preacuerdo, se ha conseguido dar un paso fundamental para que los trabajadores del Contact Center dispongan de una garantía y un acuerdo retributivo que les proporcionará estabilidad durante los próximos cuatro años.
Fuente Comunicae
De jóvenes emprendedores a inversores de startups y fundadores de un revolucionario videojuego
/COMUNICAE/
Carlos Cameo y Carlos Ripoll fundaron su primera startup tecnológica, Netspot, en 2016. Tras años de aprendizaje y adaptación a las circunstancias del mercado, hoy en día cuentan con más de 50 empleados en total y tres ramas de negocio. Su último proyecto es Second World, un videojuego que pretende revolucionar el sector del gaming
Como otros muchos jóvenes Carlos Cameo y Carlos Ripoll, ingeniero industrial y graduado en administración y dirección de empresas respectivamente, se aventuraron a emprender su propio negocio aprovechando la suma de sus conocimientos y el entusiasmo que ambos compartían.
A pesar de las trabas y la dificultad de empezar un negocio de cero en 2016 consiguieron lanzar Netspot, una app que permitía conectarse a redes Wi-Fi sin necesidad de introducir la contraseña, «fue complicado porque no sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Nos faltaba experiencia, modelo de negocio y organización», explica Carlos Cameo, y añade que «uno de los Business Angels más conocidos del país nos llegó a decir que no recomendaría a nadie emprender porque es como mover piedras con las manos».
Sin rendirse y tras varios años de trabajo consiguieron levantar más de 500.000€ en distintas rondas de financiación y participaron en lanzaderas y programas de incubación y aceleración de startups como el IE Startup Lab o el Impact Hub. En 2019 contaban con más de 3.000 routers WiFi instalados en locales de hostelería de todo el país y grandes clientes como Repsol, Iberdrola o Disney.
Cameo y Ripoll consideraron que debían valorar todo el talento del equipo de desarrollo que había hecho posible este éxito y redirigirlo a otros objetivos. Es así como nació Netspot HUB, una de las empresas de apoyo y desarrollo de tecnología para startups más reconocidas en el sector. «Contamos con un equipo de programadores, diseñadores y gestores que ayudan a las startups desde su nacimiento, a demostrar que el coche (su producto) funciona y que solo necesitan gasolina (financiación)», explica Ripoll.
El Covid y la necesidad de adaptación de los emprendedores
A pesar de que la rama del negocio de la hostelería desapareció casi por completo, el sector de las startups despegó y fueron muchos los que se pusieron en contacto con ellos porque querían desarrollar sus ideas. Esto hizo que Netspot HUB creciese hasta duplicar su equipo y ambos fundadores comenzaran a invertir en estas nuevas empresas.
En 2020 realizaron la misma operación con el equipo comercial que anteriormente se dedicaba al sector hostelero reubicándolos en una nueva comercializadora energética que ofrecía unos ahorros diferenciales a los locales que tan mal lo estaban pasando. Así nació la siguiente rama del negocio: Netspot Energy. «Las claves más importantes para que una startup triunfe son el compromiso del emprendedor y su habilidad para adaptarse. Romantizar las ideas y ceñirse al plan inicial es, en nuestra opinión, la causa de muerte de muchas nuevas empresas», asegura Cameo.
El futuro está en el gaming
En su línea de «emprendedores todoterreno«, forma en la que les gusta definirse, este último año han apostado por un proyecto muy innovador que pretende revolucionar el sector del gaming. Second World es un videojuego de desarrollo de ciudades y competición. Este proyecto se quiere diferenciar por el poder que van a tener los jugadores en el mismo ya que podrán ser los dueños del propio juego y de sus assets, así como obtener recompensas por sus habilidades y horas de juego.
El videojuego aún está en fase de desarrollo y verá la luz a lo largo de 2023, pero estos emprendedores junto a sus socios han conseguido atraer la atención de importantes nombres y empresas del sector, y ya cuentan con un equipo de 25 personas.
Para Ripoll, «encontrar financiación para emprender es relativamente sencillo, el problema de nuestro país no es tanto la falta de inversión sino de formación».
Fuente Comunicae
DEKRA crea un nuevo centro de pruebas para sistemas de baterías de automóviles
/COMUNICAE/
La organización internacional de expertos DEKRA va a crear un nuevo centro de ensayos para baterías de automoción y estacionarias. Las instalaciones estarán ubicadas en el Centro Tecnológico de la empresa en DEKRA Lausitzring en Brandenburgo, Alemania
- La organización de expertos pretende ser el líder mundial de la electromovilidad segura
- Servicio completo de pruebas de baterías, incluidas las pruebas de abuso
- La demanda aumenta a medida que los OEM se preparan para el fin de la era del motor de combustión
Para DEKRA esta apertura es un elemento importante en su estrategia para ofrecer servicios completos de pruebas y expertos para todos los aspectos de la electromovilidad desde una única fuente. Está previsto que el nuevo laboratorio, para el que la empresa está invirtiendo dos millones de euros, esté plenamente operativo a finales de 2024.
«La demanda de servicios de ensayo en relación con el desarrollo, la validación y la certificación de módulos y packs de baterías de alta capacidad ha aumentado considerablemente y seguirá haciéndolo», afirma Fernando E. Hardasmal Barrera, vicepresidente ejecutivo del Grupo DEKRA y director de la división de servicios de ensayo de productos. «Con nuestros servicios existentes y las nuevas instalaciones del laboratorio, pretendemos responder a esta demanda y ser un actor global líder en ensayos de electromovilidad». Los servicios de ensayo de productos de DEKRA – en las sedes de Arnhem (Países Bajos), Klettwitz, Stuttgart (Alemania) y Guangzhou (China continental), entre otras – incluyen en la actualidad ensayos de seguridad y de compatibilidad electromagnética de infraestructuras de carga, motores y ejes eléctricos, cables e inversores, así como células de baterías y módulos pequeños.
El nuevo centro de pruebas de última generación ofrecerá todo tipo de pruebas de baterías bajo un mismo techo. A las pruebas mecánicas, de rendimiento y ambientales se sumarán las pruebas de abuso, en las que las baterías se exponen a situaciones que van más allá de su uso habitual. «Ahora mismo hay una demanda especialmente alta de este tipo de pruebas», explica Hardasmal. «Centrarse en las pruebas de abuso también significa, por supuesto, que los estándares de seguridad y protección en las nuevas instalaciones estarán al máximo nivel». Todos los servicios se ofrecerán tanto durante el desarrollo como en el contexto de la homologación, la certificación y la garantía de calidad o la vigilancia del mercado. «Estos nuevos servicios mejoran nuestro Centro Tecnológico de DEKRA en Lausitzring como uno de los centros de pruebas más completos y avanzados del mundo para la industria del automóvil».
Aumento de la demanda debido a la orientación de los fabricantes de vehículos
El grupo objetivo de los servicios prestados por el laboratorio de baterías previsto incluye fabricantes de vehículos, fabricantes de baterías y componentes, así como proveedores de servicios de ingeniería y autoridades. La creciente demanda de ensayos de baterías está relacionada con la propuesta de la UE de prohibir los motores de combustión a partir de 2035, así como con la estrategia declarada por varios fabricantes de automóviles de pasar a ser totalmente eléctricos incluso antes de esa fecha.
El hecho de que el nuevo Centro de Ensayos de Baterías de DEKRA se ubique en el Centro Tecnológico de Brandenburgo es una decisión estratégica con vistas a las necesidades de los clientes. «En nuestras pistas en el DEKRA Lausitzring, así como en nuestros laboratorios vecinos en Klettwitz, ya estamos probando vehículos y componentes bajo una amplia variedad de temas y condiciones – precisamente para los grupos de clientes a los que también nos dirigiremos en el futuro con las pruebas de baterías», dijo Guido Kutschera, Vicepresidente Ejecutivo del Grupo DEKRA y Jefe de la Región de Alemania. «En este emplazamiento también tenemos nuestros recién inaugurados bancos de pruebas para motores y ejes eléctricos. La proximidad del nuevo centro de pruebas de baterías permitirá realizar pruebas de conducción eléctrica en combinación con sistemas de baterías en el futuro.»
Inversión de DEKRA en el campo de la electromovilidad
DEKRA lleva años realizando inversiones específicas en el ámbito de la electromovilidad en varios lugares. El nuevo Laboratorio de Innovación de Redes de Vehículos (ViGIL) en California se inaugurará en breve. Ofrece pruebas funcionales, de conformidad y de interoperabilidad para los equipos de suministro de vehículos eléctricos y la infraestructura de carga. La empresa también ha inaugurado recientemente una nueva instalación de pruebas de área abierta en su sede de Arnhem para medir la compatibilidad electromagnética en vehículos de gran tamaño, como autobuses eléctricos o e-trucks. En 2020, se inauguró allí un laboratorio de última generación para las pruebas de extremo a extremo de la infraestructura de carga. En el Centro Tecnológico de Klettwitz, el nuevo banco de pruebas para motores eléctricos y ejes motrices está en funcionamiento desde el verano de 2022. El laboratorio de tren motriz y gases de escape está orientado en general a los requisitos de las pruebas de vehículos impulsados por baterías e hidrógeno.
Sobre DEKRA
DEKRA lleva activa en el campo de la seguridad durante casi 100 años. Fundada en 1925 en Berlín como la Asociación Alemana de Inspección de Vehículos Motorizados e.V., es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y administra el negocio operativo del grupo. En 2021, DEKRA generó una facturación por un total de casi 3500 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a casi 48.000 personas en aproximadamente 60 países de todos los continentes. Con servicios de expertos cualificados e independientes, DEKRA trabaja con el objetivo de garantizar la seguridad en la carretera, el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de gestión de siniestros, inspecciones industriales y de edificación, consultoría de seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro y sostenible. Con una calificación de platino de EcoVadis, DEKRA ahora se encuentra entre el uno por ciento de las empresas más destacadas en sostenibilidad corporativa.
Fuente Comunicae
El Dr. Zhenyu Zhang, cofundador y tecnólogo jefe de AmmPower, entra en la lista de los 30 menores de 30 años de Forbes – Energía (2023)
/COMUNICAE/
AmmPower Corp. (la «Compañía» o «AmmPower») se complace en anunciar que el cofundador y tecnólogo jefe de la Compañía, el Dr. Zhenyu Zhang, ha entrado en la lista Forbes 30 Under 30: Energy List for 2023 (la «Lista»). La Lista, publicada por la revista Forbes, es una selección de jóvenes «visionarios con bajas emisiones de carbono» que están «impulsando el futuro de la energía y la sostenibilidad
El Dr. Zhang es un reconocido experto en el campo del amoníaco. En AmmPower, gestiona el pre-FEED (Front-End Engineering Design) y el FEED de múltiples proyectos de producción ecológica de amoníaco. Esto incluye el desarrollo tecnológico de la «primera unidad de producción de amoníaco descentralizada y electrificada del mundo», la Independent Ammonia Production Machine (IAMM™).
La unidad IAMM™ utiliza electricidad renovable, aire y agua para producir amoníaco verde que puede servir como portador de hidrógeno, fertilizante libre de carbono, combustible o productos químicos de nitruración en la industria de los semiconductores.
El flexible reactor de amoníaco IAMM™ cuenta con una gestión térmica avanzada, lo que permite que la unidad IAMM™ tenga bajos costes de capital, bajos requisitos de mantenimiento, una alta eficiencia y un espacio compacto. Gracias al Dr. Zhang, AmmPower es una de las pocas empresas con tecnología de convertidores de amoníaco a pequeña escala pendiente de patente.
El Dr. Zhang también dirige la investigación y el desarrollo de AmmPower para proyectos de craqueo de amoníaco para generar hidrógeno y electricidad ecológicos. Le apasiona resolver los retos críticos relacionados con la energía y la sostenibilidad mediante el desarrollo de tecnologías de menor coste, más eficientes y más escalables.
«Estamos muy contentos de que Zhenyu sea reconocido por sus conocimientos y su contribución al futuro de la energía verde. Estamos entusiasmados por él y al mismo tiempo nos sentimos privilegiados de tenerlo en el equipo de AmmPower», afirma el Dr. Gary Benninger, director general y presidente ejecutivo de AmmPower.
El Dr. Zhang es licenciado en Ingeniería Química por la Central South University (China), tiene un máster en Informática por el Georgia Institute of Technology y un doctorado en Ingeniería Química por la Colorado School of Mines. Su trabajo, «Efficient Hydrogen and Ammonia Production via Process Intensification and Integration» (Producción eficiente de hidrógeno y amoníaco mediante la intensificación e integración de procesos), en la Colorado School of Mines, recibió en total 2,5 millones de dólares de financiación (DE-AR0000785, DE-AR0001004) de la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía (DOE).
La lista completa de energía de Forbes «30 Under 30» puede consultarse aquí.
En nombre del Consejo de Administración
Gary Benninger
Director General
Acerca de AmmPower
AmmPower es una empresa de energía limpia centrada en la producción de amoníaco verde. La empresa tiene su sede en Toronto, Ontario, y cuenta con una planta de investigación y fabricación en el sureste de Michigan. La empresa trabaja en todas las facetas de la producción de amoníaco ecológico, incluida la producción de fertilizantes ecológicos, combustible de transporte sin carbono y el «craqueo», o movimiento de hidrógeno ecológico como amoníaco. La empresa está trabajando en el desarrollo de tecnologías propias para producir amoníaco verde e hidrógeno verde a escala, incluida la investigación de reacciones catalíticas únicas para reducir los costes y aprovechar los créditos de carbono en el espacio de las energías renovables. AmmPower cuenta actualmente con varias LOIs con puertos en Brasil, Estados Unidos y está completando su prototipo IAMM™ para crear amoníaco verde para la industria agrícola. La empresa también posee una propiedad de exploración de litio en la región de James Bay/Eeyou Istche de Quebec y una opción sobre la propiedad Titan situada en la zona del lago Klotz en el noroeste de Ontario.
Para más información, visitar www.ammpower.com, o ponerse en contacto con el departamento de relaciones con los inversores de AmmPower en invest@ammpower.com.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa incluye declaraciones prospectivas que están sujetas a riesgos e incertidumbres, incluso con respecto al desarrollo de tecnologías propias de la empresa. La Compañía proporciona declaraciones prospectivas con el propósito de transmitir información sobre las expectativas y planes actuales relacionados con el futuro y se advierte a los lectores que tales declaraciones pueden no ser apropiadas para otros propósitos. Por su naturaleza, esta información está sujeta a riesgos e incertidumbres inherentes que pueden ser generales o específicos y que dan lugar a la posibilidad de que las expectativas, previsiones, predicciones, proyecciones o conclusiones no resulten exactas, que las suposiciones no sean correctas y que no se alcancen los objetivos, las metas estratégicas y las prioridades. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los identificados e informados en los archivos públicos de la empresa en el perfil SEDAR de la empresa en www.sedar.com. Aunque la empresa ha intentado identificar los factores importantes que podrían hacer que las acciones, los acontecimientos o los resultados reales difieran materialmente de los descritos en la información prospectiva, puede haber otros factores que hagan que las acciones, los acontecimientos o los resultados no sean los previstos, estimados o intencionados. No se puede garantizar que dicha información sea exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dichas declaraciones. La empresa renuncia a cualquier intención u obligación de actualizar o revisar cualquier información prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otra manera, a menos que sea requerido por la ley.
La Canadian Securities Exchange (CSE) no ha revisado, aprobado o desaprobado el contenido de este comunicado de prensa.
FUENTE: AmmPower Corp.
Fuente Comunicae
Gungnir perfora 7,0 metros de 1,16% de níquel e identifica un nuevo objetivo de níquel en la pared inferior de Lappvattnet
/COMUNICAE/
Gungnir Resources Inc. se complace en informar de nuevos resultados de perforación cerca de la superficie y visuales en el depósito de níquel Lappvattnet de la Compañía en el norte de Suecia
Los agujeros destacados incluyen LAP22-10 que cortó 7,0 metros de 1,16% de Ni y LAP22-19 que intersectó un nuevo objetivo de níquel de la pared del pie aproximadamente 75 metros por debajo del depósito principal de Lappvattnet. Los ensayos de trece pozos están pendientes. Haga clic en el enlace para ver el mapa de la propiedad, la sección transversal y las fotos de los testigos (figuras).
«Parece que tenemos el comienzo de un nuevo objetivo de níquel en la parte central del yacimiento, lo que añade más potencial a Lappvattnet. Las perforaciones históricas en esta zona desde la década de 1970 parecen haber sido perforadas justo al lado de este nuevo objetivo. Hasta ahora, con taladros más largos, tenemos seis aciertos en la pared del pie en una longitud de aproximadamente 100 metros en la parte central de Lappvattnet, donde permanece mayormente abierto a lo largo del rumbo y en profundidad. Los ensayos de cinco de estos seis pozos están pendientes», comentó Jari Paakki, director general.
El nuevo objetivo de pared de pie se encontró en los pozos LAP22-16, -17, -19, -26, -27 y -28, perforados en las secciones 15E a 16,5E (véase el mapa adjunto). Las intercepciones varían de 2 a 15 metros y consisten en peridotita de mineralización variable, vainas de sulfuro locales y sulfuros diseminados en gneises sedimentarios. Los ensayos de la parte inferior de LAP22-19 arrojaron 5,0 metros de 0,30% de Ni (o 2,4 metros de 0,40% de Ni) a partir de 149 metros, incluyendo 0,96% de Ni en 0,42 metros a partir de 150 metros de profundidad. Los ensayos de los otros cinco pozos están pendientes. En el sondeo LAP22-28 se encontró una notable peridotita/piroxenita «con textura de bola» (no observada anteriormente) con sulfuros locales en la matriz (véase la diapositiva 3 en las figuras adjuntas), y puede representar parte de un conducto y lugar de origen del magma que contiene níquel. La modelización y las evaluaciones continúan.
También se han comunicado hoy los resultados finales de los ensayos de la parte occidental de Lappvattnet. El pozo LAP22-10, perforado en la sección 12E, arrojó 7,0 metros de 1,16% de Ni a partir de una profundidad de 98 metros, incluidos 0,53 metros de 5,31% de Ni a 103,9 metros. LAP22-10 también incluye 6,0 metros de 0,30% de Ni a partir de 109 metros de profundidad. Los sondeos LAP22-12 a -15, que comprueban una pequeña zona al norte, encontraron níquel débilmente anómalo.
Están pendientes los ensayos de los sondeos LAP22-16, -17, -20 a -23 y -25 a -31. Todos estos sondeos están situados en la parte central de Lappvattnet e incluyen intervalos mineralizados del yacimiento principal de Lappvattnet y del nuevo objetivo de la pared del pie. Los detalles de las coordenadas de todos los pozos perforados por Gungnir en 2021/22 se presentan en la diapositiva 2 en las figuras adjuntas.
Todas las longitudes indicadas son la longitud del núcleo; la anchura real no se ha determinado. Los testigos se registraron y etiquetaron para el muestreo en las instalaciones de registro de la empresa en Lycksele, Suecia, y luego se enviaron al laboratorio de servicios de testigos de ALS Minerals en Mala, Suecia. El personal de ALS aserró el núcleo en Mala y el material de muestra preparado se envió al laboratorio de ALS en Irlanda. El núcleo se analizó para los multielementos utilizando el código ME-MS41, el análisis CuOG46 para >10000 ppm Cu, el análisis NiOG46 para >10000 ppm Ni, y el Pt, Pd y Au se analizaron utilizando el método de ensayo al fuego PGM-ICP27. Los blancos, los estándares certificados y los duplicados se incluyen rutinariamente en los lotes de muestras para garantizar y controlar la calidad.
Recursos de níquel
Los recursos de sulfuro de níquel de Gungnir en Suecia incluyen Lappvattnet y Rormyrberget. En 2020, la Compañía actualizó ambos recursos que en conjunto suman 177 millones de libras de níquel. Las propiedades son accesibles durante todo el año con una buena infraestructura de transporte e industrial, incluidas las instalaciones de envío, y están ubicadas a una hora en coche del complejo de molinos de Boliden.
– Lappvattnet: Recurso inferido de 780.000 toneladas con una graduación de 1,35% de níquel para 23,1 millones de libras (10,5 millones de kg) de níquel.
– Rormyrberget: Recurso inferido de 36.800.000 toneladas con una ley de 0,19% de níquel para 154 millones de libras (70 millones de kg) de níquel.
El informe técnico NI 43-101 titulado «TECHNICAL REPORT on the LAPPVATTNET and RORMYRBERGET DEPOSITS, NORTHERN SWEDEN» fue preparado por Reddick Consulting Inc. Las personas cualificadas son John Reddick, M.Sc., P.Geo., y Thomas Lindholm, M.Sc., Fellow AusIMM. La fecha efectiva es el 17 de noviembre de 2020.
La información técnica contenida en este comunicado de prensa ha sido preparada, verificada y aprobada por Jari Paakki, P.Geo., director general y consejero de la empresa. El Sr. Paakki es una persona calificada según el Instrumento Nacional 43-101.
Acerca de Gungnir Resources
Gungnir Resources Inc. es una empresa canadiense de exploración minera que cotiza en TSX-V (GUG: TSX-V, ASWRF: OTCPK) con proyectos de oro y metales básicos en el norte de Suecia. Los activos de Gungnir incluyen dos yacimientos de níquel-cobre-cobalto, Lappvattnet y Rormyrberget, ambos con recursos de níquel actualizados, y el proyecto Knaften, que alberga un sistema de oro alojado en una intrusión en desarrollo, y objetivos de VMS (zinc-cobre) y cobre-níquel, todos ellos abiertos a la expansión y a nuevos descubrimientos. La empresa también ha añadido recientemente la propiedad Hemberget a su cartera de propiedades suecas, que abarca una intrusión gabro-ultramáfica de 11 km de longitud, un objetivo de cobre-níquel totalmente nuevo. Puede encontrar más información sobre la empresa y sus propiedades en www.gungnirresources.com o en www.sedar.com.
En nombre de la Junta,
Jari Paakki, CEO y Director
Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (tal y como se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan la responsabilidad de la adecuación o exactitud de este comunicado.
Información prospectiva
Algunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa pueden constituir «información prospectiva» en el sentido de las leyes de valores aplicables (también conocidas como declaraciones prospectivas). La información prospectiva implica riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, y puede hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales o los resultados de la industria sean materialmente diferentes de los resultados, el rendimiento o los logros futuros o los resultados de la industria expresados o implícitos en dicha información prospectiva. La información prospectiva puede identificarse generalmente por el uso de términos y frases como «anticipar», «creer», «podría», «estimar», «esperar», «sentir», «pretender», «puede», «planear», «predecir», «proyectar», «sujeto a», «hará», «haría», y términos y frases similares, incluyendo referencias a suposiciones. Parte de la información prospectiva específica en este comunicado de prensa incluye, pero no se limita a, declaraciones con respecto a: las expectativas del potencial, la extensión y el grado del nuevo objetivo de la pared del pie; las expectativas de que la peridotita «con textura de bola» representa parte de un conducto de magma y un sitio de la fuente de níquel; el tiempo esperado para la recepción de los resultados de los ensayos; y el plan de Gungnir para el desarrollo de sus propiedades y el calendario de la misma.
La información prospectiva se basa en una serie de expectativas y suposiciones clave hechas por Gungnir, incluyendo, sin limitación las expectativas de mejora, espesamiento y expansión del recurso existente son razonables; el acceso a los recursos seguirá estando disponible durante todo el año; el transporte y la infraestructura seguirán estando disponibles según lo previsto; el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía canadiense y mundial y en el negocio de Gungnir, y el alcance y la duración de dicho impacto; no habrá cambios en las leyes o reglamentos que afecten negativamente al negocio de Gungnir; habrá una demanda de los servicios y productos de Gungnir en el futuro; Gungnir será capaz de operar su negocio según lo previsto; Gungnir será capaz de acceder a los mercados de capitales y completar con éxito las financiaciones en los términos que determine como razonables; y los planes de Gungnir para la futura exploración y desarrollo de sus propiedades es razonable y será posible dentro de los plazos previstos. Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que Gungnir cree que son supuestos razonables, no puede asegurar a los inversores que los resultados reales serán consistentes con dicha información.
La información prospectiva se proporciona con el fin de presentar información sobre las expectativas y planes actuales de la dirección en relación con el futuro y se advierte a los lectores de que dichas declaraciones pueden no ser apropiadas para otros fines. La información prospectiva conlleva importantes riesgos e incertidumbres y no debe interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros, ya que los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los relacionados con las expectativas relacionadas con la mejora, el engrosamiento y la expansión de los recursos existentes pueden no ser exactas en parte o en su totalidad; ninguna certeza de que cualquier depósito mineral económicamente viable se localizará en las propiedades de Gungnir; que Gungnir puede no ser capaz de completar su perforación planificada según lo previsto; los impactos de la pandemia COVID-19; los impactos de la guerra y / u otros conflictos internacionales; la capacidad de acceder a los mercados de capital y completar con éxito las financiaciones en los términos que Gungnir determine como razonables; las cuestiones ambientales; los cambios en la legislación o los reglamentos; la recepción de licencias, permisos y aprobaciones requeridas; y las estimaciones de recursos pueden no ser precisas y pueden diferir significativamente de los recursos minerales reales. La dirección cree que las expectativas reflejadas en la información prospectiva contenida en este documento se basan en suposiciones razonables y en la información actualmente disponible; sin embargo, la dirección no puede garantizar que los resultados reales sean coherentes con dicha información prospectiva. La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa está expresamente calificada en su totalidad por esta declaración de advertencia. La información prospectiva refleja las creencias actuales de la dirección y se basa en la información de la que dispone actualmente Gungnir. La información prospectiva se presenta a partir de la fecha de este comunicado de prensa y Gungnir no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias, salvo que lo exija la legislación aplicable.
FUENTE: Gungnir Resources Inc.
Fuente Comunicae