sábado, 17 mayo 2025

Cómo Michael Bloomberg lidera la lucha contra el cambio climático

0

El antiguo alcalde de Nueva York Michael Bloomberg está haciendo increíbles contribuciones para luchar contra el cambio climático. Desde que fue reelegido como alcalde de Nueva York en 2013, Bloomberg se ha movido para reducir la contaminación del aire, acrecentar la energía renovable, mejorar la eficiencia energética y reducir el tráfico; todo lo cual ha contribuido a la lucha contra el cambio climático.

Hoy en día, Bloomberg se dedica a la lucha contra el cambio climático a través de su fundación Bloomberg Philanthropies. Esta fundación está comprometida a apoyar iniciativas que motivan la acción climática y apoyar la construcción de infraestructuras para mejorar la sostenibilidad de las ciudades en todo el mundo.

Impulsando la generación de energía renovable

Impulsando la generación de energía renovable

Bloomberg ha entrado con fuerza en el desarrollo de la energía renovable, dirigiendo fondos hacia el financiamiento de proyectos de energía solar, eólica y otras fuentes renovables. Además, Bloomberg ha explotado la tecnología para construir una infraestructura de energía renovable que pueda apoyar las necesidades energéticas de las ciudades del futuro.

Bloomberg ha estado apoyando a empresas pioneras en el campo de la energía renovable hace años. Por ejemplo, Bloomberg ayudó a respaldar el proyecto «Ocean Energy», que buscaba desarrollar una «red eléctrica flotante» de paneles solares en los océanos, lo cual contribuiría a generar energía limpia para las costas.

Bloomberg está ayudando a reducir el uso de combustibles fósiles en todo el mundo. En las ciudades, Bloomberg está luchando para reemplazar los combustibles fósiles por energías limpias. Esto incluye, iniciativas tales como ayudar a las ciudades a reemplazar los buses de gasolina por vehículos eléctricos, así como trabajar con proveedores de energía para garantizar que se usen fuentes de energía renovable.

Además, Bloomberg está financiando proyectos para desarrollar motores más eficientes, tales como vehículos eléctricos y motores híbridos, lo cual ayudará a reducir el consumo de combustibles fósiles. Al mismo tiempo, está desarrollando programas para ayudar a las ciudades a reducir su uso de combustibles fósiles y reemplazarlos con alternativas limpias.

Fortalecimiento de la tecnología de eficiencia energética

Fortalecimiento de la tecnología de eficiencia energética

Algunas de las principales contribuciones de Bloomberg a la lucha contra el cambio climático se centran en el desarrollo de tecnologías de eficiencia energética. Esto incluye iniciativas como mejoras en dispositivos de iluminación, tales como lámparas de halógeno y LED, y otros dispositivos de bajo consumo de energía.

Bloomberg también está respaldando proyectos de investigación para desarrollar productos y tecnologías inteligentes que ayudarán a los hogares y negocios a controlar mejor su energía. Esto incluye dispositivos inteligentes tales como termostatos, sensores de movimiento y sistemas de gestión de energía.

Bloomberg está ayudando a financiar proyectos infraestructurales que contribuirán a mejorar la sostenibilidad en todo el mundo. Esto incluye iniciativas como el Plan de Movilidad Sostenible de Nueva York, que busca mejorar la eficiencia energética de los transportes públicos y privados en la ciudad.

Esto también incluye proyectos de construcción de ciudades sostenibles, como el de Turín, Italia. El proyecto busca, reorganizar el transporte, en la ciudad para mejorar la movilidad y reducir el uso de combustibles fósiles.

Además de financiar proyectos infraestructurales, también está respaldando iniciativas para mejorar la calidad del aire en las ciudades. Esto incluye, invertir en tecnología para monitorizar la contaminación del aire así como iniciativas para mejorar la calidad del aire mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Michael Bloomberg: como promover el reciclaje

Promover el reciclaje

Bloomberg también está apoyando el reciclaje. Está ayudando a financiar programas educativos e iniciativas para mejorar la conciencia pública sobre el reciclaje. Está también apoyando proyectos de investigación destinados a mejorar la eficiencia del reciclaje, con el objetivo de reducir el desperdicio de materiales.

Para contribuir a la lucha contra el cambio climático, Bloomberg está también trabajando con agricultores para desarrollar proyectos de agricultura sostenible. Estos proyectos incluyen iniciativas como el uso de prácticas agrícolas más sostenibles, tales como la agricultura de conservación, el uso de fertilizantes verdes y prácticas de rotación de cultivos.

Además, está ayudando a financiar proyectos para mejorar el uso de la tierra, tales como el desarrollo de sistemas de irrigación, los cuales ayudarán a aumentar la productividad agrícola sin incrementar los niveles de contaminación o las emisiones de gases de efecto invernadero.

Apoyo a proyectos de preservación de bosques y humedales

Apoyo a proyectos de preservación de bosques y humedales

Para mejorar la sostenibilidad en todo el mundo, Bloomberg está apoyando iniciativas, para preservar los bosques y humedales en todo el mundo. Estas iniciativas incluyen el financiamiento de organizaciones como la Asociación de Conservación de Bosques (ACB) para proteger los bosques y humedales.

Además, está financiando proyectos de reforestación para restaurar los bosques y humedales destruidos en todo el mundo. Está también, financiando proyectos para mejorar el uso de la tierra para promover la preservación de los recursos naturales.

Para contribuir a la lucha contra el cambio climático, Bloomberg está trabajando para incentivar el uso de energías limpias en todo el mundo. Está financiando proyectos que, fomentan la adopción de proyectos basados en energías limpias, como la energía solar y eólica. Está también apoyando el desarrollo de un marco regulatorio para garantizar que estas energías sean usadas de forma sostenible.

Además, Bloomberg está trabajando para incentivar el uso de vehículos eléctricos y otros medios de transporte verdes. Está apoyando programas de subsidios, para incentivar a los consumidores a adoptar estos vehículos. Está también financiando proyectos de investigación para mejorar la tecnología detrás de estos vehículos.

Bloomberg también está apoyando iniciativas destinadas a educar a la gente sobre el medio ambiente y el cambio climático. Está comprometido a promover un mayor conocimiento sobre el impacto que el ser humano tiene en el entorno.

Está promoviendo el aprendizaje sobre la sostenibilidad a través de proyectos de educación como su programa de becas Green Future Scholars. Esto es un programa de becas para estudiantes en todo el mundo que promueve el aprendizaje de la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

Apoyo a la agricultura sostenible

Apoyo a la agricultura sostenible

Bloomberg también está ayudando a apoyar la agricultura sostenible en todo el mundo. Está invirtiendo en programas destinados a mejorar la calidad y eficiencia de la producción agrícola. Está también trabajando con agricultores para desarrollar proyectos que fomenten el uso de prácticas agrícolas más sostenibles.

Está apoyando los esfuerzos para aumentar la producción de alimentos sostenibles de agricultores orgánicos, así como el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la producción agrícola. Está también apoyando el desarrollo de nuevas variedades de cultivos que sean mejor resistentes a la sequía y la contaminación.

Para contribuir a la lucha contra el cambio climático, Bloomberg está apoyando iniciativas para promover la reutilización de materiales y reducir la cantidad de desechos. Está financiando proyectos destinados a rediseñar los procesos de manufactura para hacerlos más amigables con el medio ambiente.

Está financiando proyectos de investigación destinados a mejorar los sistemas de reciclaje. Está también, apoyando proyectos para limitar el desperdicio, tales como el desarrollo de tecnologías de empaquetado sostenibles.

Estos son los fabricantes de los vinos de marca blanca de los principales supermercados

El vino, una bebida con profundas raíces en la cultura y la gastronomía española, es una elección versátil y apreciada por muchos para acompañar una amplia variedad de comidas y ocasiones.

En España, el consumo de vino es una tradición arraigada, y según datos de Statista, se estima que los españoles consumieron un total de 10,3 millones de hectolitros de vino en el año 2022. Sin embargo, lo que quizás no sea tan conocido es que la mayoría de las grandes cadenas de supermercados delegan en terceras empresas la elaboración de sus productos de marca blanca, incluyendo el vino.

Acompáñanos en este recorrido por los productores de vino de marca blanca en algunos de los principales supermercados de España, como Mercadona, Carrefour, Lidl, Aldi y DIA, El Corte Inglés e Hipercor.

MERCADONA, VINO DE CALIDAD CON CONFIANZA

bodegas grupo estevez Merca2.es

Mercadona, una de las cadenas de supermercados más grandes de España, ofrece una amplia selección de vinos de marca blanca para sus clientes. Entre los fabricantes de vino que colaboran con Mercadona se encuentra el Grupo Estévez, responsable de la producción de vinos como Tío Mateo y El Candado. Estos vinos han ganado aprecio por su calidad y relación calidad-precio.

Otro proveedor clave para Mercadona es el Grupo García Carrión, una bodega de renombre en España. García Carrión es conocido por la producción de vinos como Don Simón, que se ha convertido en una opción popular para quienes buscan vinos accesibles pero sabrosos. Además, El Cabré es otro de los vinos destacados de la cadena valenciana, ofreciendo a los clientes una variedad de opciones para todos los gustos.

CARREFOUR, UN SOCIO PRINCIPAL PARA SU VINO

cellerjaumeserra Merca2.es

Carrefour, la cadena de hipermercados francesa con presencia en España, trabaja en estrecha colaboración con Bodegas Jaume Serra, que se ha convertido en su principal suministrador de vinos de marca blanca. Esta bodega, de origen español, ofrece una amplia gama de vinos y brinda a los consumidores un servicio de asesoramiento para ayudarles a elegir el vino adecuado según sus preferencias y necesidades.

La colaboración entre Carrefour y Bodegas Jaume Serra demuestra la importancia de la calidad y la variedad en la oferta de vinos de la cadena. Esto permite a los clientes encontrar vinos que se adapten a una amplia gama de gustos y presupuestos.

ALDI, DONDE EL PROTAGONISTA ES EL CAVA

160720 bodegas garcia carrion vinartis valdepenas3 jardines entrada scaled 1 Merca2.es

Aldi, otra cadena de supermercados de origen alemán con presencia en España, colabora con Bodegas Vinart para la producción de sus vinos de marca blanca. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta marca también se destaca entre los principales productores de cavas para brindar en Navidad.

El cava de Aldi ha recibido una puntuación destacada de 85 puntos en el último informe de la OCU, lo que refleja su calidad y aceptación entre los consumidores. Además, su precio asequible, que ronda los 2,19 euros por botella, lo convierte en una opción atractiva para celebraciones y ocasiones especiales.

La colaboración con Bodegas Vinart y la calidad de su cava subrayan el compromiso de Aldi de ofrecer a los clientes productos de calidad a precios competitivos.

CORTE INGLÉS, DÍA E HIPERCOR

bodega viadelaplata 02 Merca2.es

DIA, El Corte Inglés e Hipercor son tres importantes cadenas de supermercados en España que comparten un mismo productor para uno de sus vinos más destacados: el Vía de la Plata. La empresa Bodegas Via de la Plata se encarga de la producción de este producto, que ha sido ampliamente valorado por expertos vinícolas y consumidores.

Desde 1985, Bodegas Via de la Plata se ha especializado en la producción artesanal de cavas, que posteriormente se comercializan en toda España. El hecho de que tres cadenas líderes en el mercado confíen en este productor es un testimonio de la calidad y la consistencia del vino Vía de la Plata.

LIDL: LA CALIDAD CON VARIEDAD DE DENOMINACIONES

Vista otonal Vinas del Vero 6 Merca2.es

La cadena alemana Lidl es conocida por su enfoque en la calidad y los precios competitivos. Para sus vinos de marca blanca, Lidl trabaja estrechamente con Bodegas Viñas del Vero, uno de los principales productores de vino de España.

Esta colaboración se ha traducido en una amplia variedad de vinos disponibles en las tiendas Lidl, todos ellos provenientes de reconocidas denominaciones de origen españolas. Uno de los ejemplos destacados es el Vino «Pyrene», que cuenta con la denominación de origen Somontano, una región vinícola de renombre.

La elección de Viñas del Vero como principal suministrador subraya la importancia que Lidl concede a la calidad y la autenticidad en su oferta de vinos de marca blanca. Además, Lidl busca ofrecer a los consumidores opciones que les permitan explorar y disfrutar de diferentes variedades y estilos de vino.

EL REINO DEL VINO

vino marca blanca supermercados

El vino tiene una importancia histórica, cultural y económica significativa en España. El país ibérico es uno de los principales productores y consumidores de vino en el mundo. Esta bebida, elaborada a partir de la fermentación de la uva, se ha convertido en una parte integral de la identidad española y ha desempeñado un papel central en la vida de los españoles durante siglos.

El vino tiene profundas raíces en la historia de España. Los viñedos y la producción de vino se remontan a la época romana y, posteriormente, a la influencia de la cultura árabe durante la Edad Media. A lo largo de los siglos, el vino ha sido un componente esencial de las celebraciones, festividades religiosas y eventos culturales en toda España. La tradición vitivinícola se ha transmitido de generación en generación, y muchas familias españolas tienen una larga tradición de producción de vino.

El país cuenta con una amplia variedad de regiones vinícolas, cada una con sus propias características únicas de suelo, clima y variedades de uva. Algunas de las denominaciones de origen más reconocidas incluyen Rioja, Ribera del Duero, Priorat, Rueda, Jerez, Penedès y muchas otras. Cada región ofrece vinos con perfiles de sabor distintivos, lo que hace que el vino español sea excepcionalmente diverso y apreciado en todo el mundo.

La industria vinícola española tiene un impacto económico significativo en el país. España es el país con la mayor extensión de viñedos del mundo, lo que genera una producción abundante de uvas y vino. Esta industria proporciona empleo a miles de personas en la agricultura, la producción, la distribución y la venta de vino. Además, el vino español es un importante producto de exportación, lo que contribuye positivamente a la balanza comercial del país.

En España, el vino y la comida están estrechamente relacionados. La gastronomía española es famosa por su riqueza y variedad, y el vino juega un papel fundamental en la experiencia culinaria. En muchas regiones de España, se considera una tradición disfrutar de una copa de vino con las comidas. El maridaje de vino y comida es una práctica común que realza los sabores de los platos locales y eleva la experiencia gastronómica en restaurantes y hogares.

Los vinos españoles han ganado reconocimiento y prestigio en todo el mundo. Muchos vinos españoles han recibido altas calificaciones y premios en competiciones internacionales, consolidando la reputación de España como productora de vinos de calidad. La exportación de vinos españoles a mercados globales ha aumentado, lo que ha contribuido al reconocimiento internacional de la industria vitivinícola española. Es por eso que encontramos tan amplia variedad de calidad en los supermercados de España.

La OCU recomienda a los jubilados esta cuenta corriente libre de comisiones

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una recomendación que podría cambiar la vida financiera de los jubilados. En un contexto económico en constante evolución, donde las comisiones bancarias y los costos asociados a las cuentas corrientes pueden erosionar significativamente los ingresos fijos de los jubilados, la OCU ha destacado una cuenta corriente específica que ofrece una solución liberadora.

Los consejos bancarios de la OCU para los jubilados

Los consejos bancarios de la OCU para los jubilados

En su búsqueda por proporcionar asesoramiento financiero valioso a los ciudadanos, la OCU ha evaluado exhaustivamente una serie de opciones bancarias disponibles en el mercado y ha llegado a la conclusión de que una cuenta corriente libre de comisiones es una elección prudente y beneficiosa para los jubilados.

Uno de los aspectos más destacados de esta cuenta corriente recomendada es su exención de comisiones, lo que significa que los jubilados pueden disfrutar de una administración de sus finanzas sin incurrir en gastos adicionales. Esto es particularmente relevante para quienes dependen de ingresos fijos, como la pensión, ya que cada euro cuenta en su presupuesto mensual.

Más ventajas para los jubilados

Más ventajas para los jubilados

Además de la ausencia de comisiones, esta cuenta corriente ofrece una serie de ventajas adicionales que la hacen aún más atractiva. Entre ellas se incluyen tasas de interés competitivas, lo que significa que el dinero en la cuenta puede generar ingresos adicionales. Además, muchos de estos bancos ofrecen servicios en línea, lo que facilita la gestión de las finanzas desde la comodidad del hogar, algo especialmente valioso para los jubilados que desean evitar desplazamientos innecesarios.

La seguridad es otra preocupación clave para los jubilados, y esta cuenta corriente recomendada no escatima en medidas de protección. Los bancos que ofrecen esta cuenta suelen tener sólidas políticas de seguridad cibernética y proporcionan a sus clientes herramientas para proteger sus cuentas y transacciones.

La ansiedad por los gastos innecesarios cuando nos jubilamos

La ansiedad por los gastos innecesarios cuando nos jubilamos

Cuando finalmente alcanzamos la edad del retiro después de años de trabajo duro, es natural que deseemos disfrutar de nuestro merecido descanso y de los beneficios de nuestra pensión sin estar ansiosos por gastos innecesarios, como las comisiones bancarias asociadas a una cuenta corriente. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio revelador que pone de manifiesto las importantes diferencias en los costos de las cuentas corrientes, dependiendo de si un jubilado prioriza los servicios personales de su oficina bancaria o prefiere las gestiones digitales, que suelen ser gratuitas.

La OCU ha emitido un comunicado

La OCU ha emitido un comunicado

En un comunicado, Enrique García, portavoz de la OCU, ha destacado tanto los bancos que imponen costos elevados en comisiones como aquellos que resultan más convenientes para las personas jubiladas. En lo que respecta a los bancos que ofrecen beneficios a los jubilados, García ha resaltado la Cuenta Día a Día de CaixaBank como una opción especialmente atractiva para aquellos que tienen más de 65 años.

Según el portavoz de la OCU, los clientes que opten por la Cuenta Día a Día de CaixaBank no tendrán que pagar absolutamente nada en concepto de comisiones. Esta revelación es un alivio para muchos jubilados que buscan una cuenta corriente que no les genere cargos adicionales y que les permita gestionar sus finanzas de manera sencilla y económica.

Hay que elegir prudentemente

Hay que elegir prudentemente

La elección de una cuenta corriente adecuada puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas jubiladas, ya que les permite mantener sus finanzas en orden sin los costos asociados. La recomendación de la OCU, en particular la Cuenta Día a Día de CaixaBank para aquellos mayores de 65 años, es un paso importante en la dirección correcta para garantizar un retiro más cómodo y libre de estrés desde el punto de vista financiero.

En situaciones opuestas, como la de un jubilado con una pensión domiciliada de 900 euros al mes, que retira 400 euros en efectivo mensualmente, utiliza su tarjeta de débito y solicita una transferencia mensual de 300 euros en ventanilla, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que algunos bancos imponen comisiones considerables. Es esencial estar al tanto de estas tarifas, ya que pueden afectar significativamente la economía de los jubilados en esta situación.

¿Cuáles son los bancos que aplican esas comisiones?

¿Cuáles son los bancos que aplican esas comisiones?

Según el informe de la OCU, los bancos que aplican las comisiones más altas en esta situación son el Banco Sabadell, BBVA y Bankinter, que sumarían 104, 96 y 48 euros al año respectivamente. Estos costos pueden parecer pequeños en comparación con los ingresos mensuales, pero para un jubilado con un presupuesto ajustado, cada euro cuenta.

La comisión bancaria más común que afecta a este tipo de transacciones es la que se aplica a las transferencias realizadas directamente desde la oficina bancaria. Esta tarifa puede alcanzar hasta el 0,4% del importe de la transferencia. Ejemplos de cuentas bancarias que aplican este tipo de comisión incluyen la Cuenta Nómina Va Contigo de BBVA, el Plan Cero de Unicaja, la Cuenta Pensión de Ibercaja, la Cuenta 0,0 de Caja Laboral y la Cuenta Ok Plus de Kutxabank/Cajasur.

Los jubilados necesitan estar bien informados

Los jubilados necesitan estar bien informados

Es importante que los jubilados estén informados sobre estas comisiones y consideren cuidadosamente cuál es la cuenta corriente que mejor se adapta a sus necesidades y hábitos financieros.

Elegir la cuenta correcta puede marcar una gran diferencia en la capacidad de mantener una gestión financiera saludable durante la jubilación, evitando costos innecesarios y asegurando que los ingresos de la pensión se utilicen de manera eficiente para cubrir las necesidades y disfrutar de la calidad de vida merecida en esta etapa de la vida.

La OCU ha identificado esas comisiones bancarias

La OCU ha identificado esas comisiones bancarias

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha identificado diversas comisiones que algunos bancos mantienen, lo que puede afectar significativamente a las finanzas de los jubilados. Estas tarifas adicionales pueden tener un impacto considerable en la economía de aquellos que dependen de una pensión fija. A continuación, se detallan algunas de las comisiones anuales y otras tarifas que la OCU ha destacado:

Comisión anual por tarjeta de débito

Comisión anual por tarjeta de débito

Cuatro entidades mantienen una comisión anual por la tarjeta de débito, que puede variar en su monto. Por ejemplo, la Cuenta Pensión de Bankinter cobra 30 euros al año, mientras que la Cuenta Pensión de Ibercaja aplica una comisión de 28 euros. Globalcaja cobra 25 euros en su Plan Tú Eliges, y Cajamar cobra 18 euros por su Cuenta Pensionistas, a menos que el cliente sea socio de la entidad con una aportación mínima de 1.037 euros.

Comisión de mantenimiento de la cuenta corriente

Comisión de mantenimiento de la cuenta corriente

Algunos bancos imponen una comisión de mantenimiento de la cuenta corriente. Por ejemplo, los clientes de la Cuenta Sabadell deben pagar 80 euros al año si solo tienen domiciliada la pensión y los recibos. En el caso del Plan Tú Eliges de Globalcaja, el costo es de 12 euros al año, para aquellos que solo tienen la pensión domiciliada y realizan compras con tarjeta.

Comisión por retiro de efectivo en ventanilla

Comisión por retiro de efectivo en ventanilla

El BBVA y CaixaBank aplican una comisión por la retirada de efectivo en ventanilla. En el BBVA, esta comisión asciende a 2 euros para cantidades inferiores a 2.000 euros. En CaixaBank, también es de 2 euros, pero los mayores de 65 años tienen la ventaja de disfrutar de cinco operaciones gratuitas al mes en ventanilla, incluyendo la retirada de efectivo, transferencias y pagos de recibos.

Es importante tener en cuenta estas tarifas al elegir una cuenta corriente, especialmente para las personas jubiladas que buscan maximizar el uso de sus ingresos de pensión. Además, la OCU destaca que algunos bancos vinculan cuentas con menores comisiones a la contratación de fondos de inversión, lo que es importante considerar al evaluar las opciones disponibles.

La OCU te muestra otro ejemplo

La OCU te muestra otro ejemplo

Por ejemplo, la Cuenta Nivel Premium de Abanca exige una inversión mínima de 8.000 euros, mientras que el Plan Cero de Unicaja requiere un mínimo de 6.000 euros. Ahora que ya conoces la información más relevante, podrás tomar una decisión informada.

Terremoto en Marruecos ¿Se podría producir algo así en España? Analizamos el riesgo

Hace unos días, se produjo el peor terremoto en la historia de Marruecos. Los daños materiales son incalculables y medio mundo se ha volcado con ellos para ayudarlos. Uno de los países más implicados en la causa es nuestro país, ya que estamos al lado de ellos y es un problema que nos pilla cerca.

Nos pilla tan cerca que en la población hay miedo de que nos pueda ocurrir a nosotros, principalmente por la enorme cercanía. Hoy estudiaremos las posibilidades de que ocurra algo parecido en nuestro país, explorando las posibilidades de terremotos, así como algunos antecedentes y estudios de expertos especializados en seísmos.

[nextpage title= «1»]

Así ha sido el terremoto de Marruecos

Marruecos

El terremoto de Marruecos ha sido el más fuerte que ha vivido el país desde el año 1900. Con una magnitud 6,8, se produjo por la confluencia entre la placa africana y la placa euroasiáticas, muy cercanas al país vecino. Al chocarse una placa con la otra, se puede producir actividad sísmica, además de formación de montañas o volcanes.

El epicentro se produjo a 70 km de Marraquech, una de las ciudades más afectadas. La particularidad es que el epicentro se produjo solo a 8,5 bajo tierra, produciendo así daños graves. De hecho, en España se llegó a sentir el terremoto en algunas zonas, aunque sin daños. Los daños en el país vecino son incalculables, ya que existían muchos edificios de ladrillo no reforzado y adobe, que no resistieron. Además, al ocurrir de noche, no se pudo evacuar a la población fácilmente.

[nextpage title= «2»]

La placa euroasiática y la africana pone en riesgo a España

Marruecos

La razón del terremoto de Marruecos fue la confluencia entre la placa euroasiática y africana, al cual está cerca de España. Nuestro país tiene antecedentes de terremotos debido a la interacción entre placas. El último ejemplo fue el terremoto del Mar de Alborán, con 26 heridos leves en Ceuta y Melilla y un fallecido.

Otra localidad muy afectada ha sido Lorca. Su terremoto de 2011 dejó 9 fallecidos y muchísimos daños. Asimismo, sufrieron otro terremoto en 2005, aunque mucho más leves. Aun así, la mayoría de los terremotos españoles solamente producen daños leves o ninguno, aunque hay algunas excepciones.

[nextpage title= «3»]

El terremoto de Almería de 1522 fue parecido al de Marruecos

Marruecos

El terremoto más dañino de la historia de España es el de Almería en 1522, con 7 de magnitud. Destruyó la ciudad por completo y sumergió la ciudad bajo el mar, dejando miles de muertos y dañando localidades colindantes, incluyendo la Alhambra de Granada. De hecho, la ciudad ha sido afectada por varios terremotos a lo largo de los siglos, debido a su cercanía a la placa tectónica.

En 1804, otro seísmo dejó la ciudad totalmente en ruinas, además de arruinar pueblos de alrededor y dejar 1000 fallecidos. 2 años después, se produciría otro terremoto, aunque de menor índole. Ha ocurrido algo parecido en zonas como Granada o Alicante, aunque sin llegar al nivel de destrucción.

[nextpage title= «4»]

El Océano Atlántico y sus peligros

Marruecos oceano atlantico Merca2.es

El terremoto de Marruecos se produjo por la confluencia entre la placa africana y euroasiática. Esta no es la única placa que está relativamente cerca de España. También está la placa norteamericana, que confluye con la euroasiática a la altura de las islas Azores. Esta placa es la que provocó el terremoto de Lisboa en 1755. A pesar de estar a 200 kilómetros de la costa, su elevada magnitud de 8,5 hizo que llegase a Portugal.

En el país vecino, murió un tercio de la población de Lisboa y llegó a España. En Ayamonte fallecieron cientos de personas y numerosos edificios resultados dañados, incluyendo la Catedral de León o edificios de Salamanca. Como ejemplo más reciente, tenemos el terremoto del Cabo de San Vicente en 1969, que llegó a notarse en Andalucía y Portugal.

[nextpage title= «5»]

Las posibilidades de que ocurra un terremoto como en Marruecos

Marruecos posibilidades Merca2.es

Ahora que hemos visto todo, solo queda preguntarse. ¿Es probable que ocurra un terremoto como en el país vecino? El Instituto Geográfico Nacional ha dicho que España tiene una peligrosidad sísmica moderada en la zona de las placas tectónicas que hemos visto antes. En el sur y en levante, interactúan varias microplacas, siendo la razón de los abundantes terremotos de Granada y Almería.

De este modo, esas zonas sí que podrían sufrir algo parecido en los próximos años. De momento, es imposible predecir un terremoto con exactitud, aunque sí que se puede construir para evitar daños.

[nextpage title= «6»]

¿Puede haber tsunamis en la costa andaluza?

Marruecos tsunamis Merca2.es

Al hablar de tsunami, hablamos de terremotos producidos en el mar, generando olas devastadoras. Aunque parezca un problema lejano, más propio del Océano Índico y de Japón, lo cierto es que podría ocurrir en España. Según los expertos, en la zona de Huelva y Cádiz aparecen algunos terremotos, teniendo un riesgo moderado de tsunami.

De este modo, sí que hay riesgo de ello, aunque no tanto como en Marruecos. Las zonas más peligrosas son el sudeste peninsular y la costa de Andalucía, así que es importante tomar medidas para evitar que ocurre. Por ejemplo, en Andalucía se han instalado boyas en alta mar, que sirven para avisar ante un tsunami. Gracias a esto, la población se puede refugiar en las zonas más altas, teniendo una hora para evacuar a la población según Manuel Regueiro, presidente de los geólogos españoles.

[nextpage title= «7»]

La preparación en los edificios: la clave para evitar el problema de Marruecos

Marruecos preparacion Merca2.es

Uno de los mayores problemas con el terremoto en Marruecos es que los edificios no estaban construidos para soportar el terremoto. Afortunadamente, en España existe una normativa desde 2002 llamada NCSE, que obliga a construir edificios capaces de absorber ondas sísmicas y evitar que se destruyan los edificios. Esto está calculado por geólogos, que determinan la peligrosidad de la zona.

El mayor problema es que hay algunas viviendas españolas muy antiguas, especialmente las construidas antes de 1970, que son anteriores a las primeras normas sísmicas. Estas viviendas podrían caerse o ser seriamente afectadas. Una reforma solucionaría el problema, pero es bastante caro y no se suele realizar. De hecho, en Marruecos pasó algo similar, ya que se cayó una zona construida antes de la norma sísmica.

Vasomadrid, fabricación de envases de cartón

0

El uso de envases de cartón se ha popularizado en diversos comercios de comida en toda España. Esto se debe a que su equilibrio en lo ecológico y económico los hacen una excelente alternativa para reducir la contaminación, así como los costes asociados con otros materiales.

Existen diversas empresas productoras en todo el país, entre las cuales, Vasomadrid es un fabricante con más de 30 años de experiencia en el sector. Por medio de un proceso integral, desarrollan todo tipo de envases de cartón que son resistentes y duraderos.

¿Por qué implementar envases de cartón en restaurantes?

En los comercios de comida, el packaging es uno de los elementos más importantes. Esto se debe a que es el encargado de hacer llegar la comida en perfectas condiciones hasta el momento del consumo.

Entre las diferentes opciones disponibles en el mercado, los envases de cartón son uno de los más utilizados en los comercios comprometidos con la sostenibilidad. Esta materia prima maneja los tres principios de las normativas de seguridad alimentaria: renovable, reciclable y biodegradable. Esto quiere decir que su uso cumple con las exigencias legales.

Además, es un material flexible que se puede implementar para múltiples usos, así que todo restaurante puede conseguir un envase que se adecúe a su menú.

Un elemento característico de los envases de cartón es su cualidad aséptica. De manera que permite que los alimentos duren más tiempo que otros envases.

De igual forma, mantiene los alimentos calientes, lo que es ideal para el servicio delivery. Sin mencionar que es una materia prima más económica que el plástico u otros que son altamente contaminantes.

Hay quienes consideran al cartón como el futuro de este mercado, ya que satisface las necesidades de los usuarios y los propietarios de las marcas.

Conocer la línea de envases de cartón de Vasomadrid

Los envases de cartón son uno de los más utilizados por las empresas de todo el país. Es por ello que los fabricantes se han visto en la obligación de innovar en su oferta para incluir productos con esta materia prima.

En este sentido, Vasomadrid implementó una línea completa de productos biodegradables que, además de cartón, incluye caña de azúcar, bambú y madera. BioMadrid fue diseñada exclusivamente para ofrecer soluciones ecológicas para negocios, restaurantes y empresas del sector alimenticio.

Su propósito es proporcionar una alternativa segura y funcional para reducir la huella ambiental de este sector. De manera que cuentan con un catálogo completo en el que se encuentran vasos, envases, platos, bandejas y cubiertos, el cual se puede conocer en su plataforma digital.

El actor que interpretaba a Kadir en ‘Hermanos’ estrena nueva serie turca

‘Hermanos’ es un fenómeno imparable en nuestro país, y ya estamos expectantes por conocer todas las sorpresas de la tercera temporada. ¡Y eso no es todo! Cada vez son más los fans de los personajes, entre ellos Kadir, el hermano mayor, interpretado por Halit Özgür Sari, que dejó ‘Hermanos’ en su capítulo más devastador. Cerrada su etapa en la telenovela, el actor ya ha estrenado su nueva serie, y tenemos todos los detalles sobre ella para contártelos aquí mismo.

‘HERMANOS’, LA TELENOVELA TURCA QUE ARRASA EN ESPAÑA

Hermanos

Kadir (Halit Özgür Sari), Omer (Yigit Koçak), Asiye (Su Burcu Yazgi Coskun) y la pequeña Emel (Aylin Akpinar) ven cómo sus vidas cambian por completo tras la muerte de sus padres, un suceso que les marcará para siempre, sobre todo por el misterio que le rodea. Al haberse quedado totalmente solos, estos cuatro hermanos deben lidiar por sus propios medios con la pérdida y la responsabilidad de seguir adelante.

Kadir, el hermano mayor, asume el papel de protector de sus hermanos menores, y la suerte les da un respiro cuando se les ofrece la oportunidad de asistir a un nuevo colegio. El dueño de esta institución educativa, Akif (Celil Nalçakan), juega un papel crucial en el rumbo que tomarán sus vidas, y está relacionado con lo que le pasó a los padres de los Eren. Sin embargo, la tranquilidad dura muy poco, ya que pronto les vuelve a golpear la tragedia.

LA DESAPARICIÓN DE KADIR

LA DESAPARICION DE KADIR Merca2.es

Apenas habíamos alcanzado el capítulo 29 de ‘Hermanos’ cuando recibimos un mazazo terrible, y no fue otro que la muerte de Kadir. Todo sucedió cuando las pesquisas del joven le llevaron hasta Kaan, gracias al cual supo que Akif es el responsable del asesinato de su padre, tirándole al vacío. Los dos conspiradores no están dispuestos a que se destape la verdad, así que persiguen a Kadir mientras escapa en moto.

En esta terrible persecución Kadir no logra esquivar un coche que le impacta de lleno. El destino es cruel, ya que ese vehículo lo conducía Melisa (Damlasu İkizoğlu), la novia del mayor de los hermanos Eren. A pesar de luchar por aferrarse a la vida, a las pocas horas Kadir fallecía en el hospital, provocando así otra pérdida demoledora para Omer, Asiye y Emel.

¿POR QUÉ SE FUE DE LA SERIE?

Kadir en Hermanos

Como hermano mayor de los Eren, el papel de Kadir era esencial en la serie; por ello su súbita desaparición desató toda clase de rumores: ¿había sido una marcha voluntaria, o quizás la productora le había despedido? Fue el propio Halit Özgür Sari quien explicó sus motivos, y es que dejó ‘Hermanos’ por petición propia, para así terminar su servicio militar.

En Turquía ‘hacer la mili’ es obligatorio para todos los varones mayores de 20 años, como es el caso de Halit, que por entonces tenía 28. El actor había logrado aplazar su prestación militar, que dura seis meses, y al final escogió la opción más sencilla: pagar una tarifa de 31.000 liras turcas (en torno a 1.500 euros) y así reducir el servicio a solo un mes. Completada su formación, quien fuera Kadir se ha embarcado en nuevos proyectos.

ASÍ HA SIDO SU SIGUIENTE PROYECTO

Gizli Sakli Merca2.es

Tras cerrar su etapa en ‘Kardeşlerim’, que es el nombre turco de ‘Hermanos’, Halit Özgür Sari se embarcó en el rodaje de una producción con un tono muy distinto. ‘Gizli Sakli’, que se traduce como ‘Confidencial’, es una serie en torno a dos agentes de policía en una misión secreta, mezclando romance y humor. Ambos deben colaborar en una operación civil encubierta, cambiando sus identidades para así infiltrarse; y aunque al principio se llevan como el perro y el gato, la chispa del amor no tarda en surgir ellos.

Lo cierto es que ‘Gizli Sakli’ no ha tenido continuidad, de hecho no es seguro que Antena 3 u otra cadena española se muestre interesada en su estreno. El motivo reside en las bajas cifras de audiencia, demostrando que los gustos de los espectadores turcos parecen más partidarios de las telenovelas ‘puras’, con sus dramas familiares y sus terribles venganzas.

ENCONTRÓ EL AMOR EN ‘GIZLI SAKLI’

Sinem Ünsal y Halit

Quien no se consuela es porque no quiere, si no que se lo pregunten a Halit Özgür Sari. A pesar de que ‘Gizli Sakli’ no ha sido el éxito que esperaban, el actor de ‘Hermanos’ conoció a su compañera Sinem Ünsal y, al igual que les ocurre a sus personajes, inició un romance con ella. ¡Pronto saltaron a todas las portadas de la prensa del corazón turca!

Eso sí, se trató de un noviazgo breve, ya que pusieron fin a la relación a principios de 2023. A Halit por el momento no se le conoce novia nueva, ya que es muy discreto con su vida personal; pero teniendo en cuenta que le encantan los niños y desea ser padre, es muy probable que pronto le veamos pasar por el altar.

ESTA ES LA NUEVA SERIE DEL ACTOR DE ‘HERMANOS’

Yabani

Como persona inquieta que es, Halit no ha tardado en protagonizar otra telenovela, por medio de la cual pretende repetir el éxito alcanzado con ‘Hermanos’. Se trata de ‘Yabani’, ‘Salvaje’ en español, y cuyo título ya indica el tono de la historia. En esta nueva producción el actor interpreta a Yaman, un joven que se ha criado en las calles, con el único apoyo de sus amigos y en una vida repleta de dificultades.

La vida de Yaman cambia por completo cuando conoce a dos personajes: Ates y su novia, Ruya, con los que coincide en un club nocturno. Esta pareja conduce al protagonista a un mundo de lujos y riquezas, muy alejado de su vida interior; sin embargo lo que Yaman ignora es que sus raíces están también en ese entorno tan opulento.

CAMBIO DE LOOK PARA SU NUEVA SERIE

Halit en Yabani

Para dar vida a Yaman, Halit ha cambiado de imagen y le sienta fenomenal. En ‘Hermanos’ tenía que fingir que sólo tenía 19 años; sin embargo aquí puede sacar partido a su aspecto natural. Ahora luce barba natural y un frondoso bigote, acorde al look de alguien que ha pasado toda su vida en las calles. También saca partido a su excelente físico, fruto de intensas sesiones en el gimnasio y boxeando.

Estrenada en Turquía este mismo mes de septiembre, habrá que esperar a que complete su emisión y Atresmedia se anime a emitirla en nuestro país; algo que es casi seguro, ya que las primeras críticas de ‘Yabani’ están siendo excelentes.

TODO SOBRE HALIT ÖZGÜR SARI

Halit Özgür Sari

Nacido el 4 de octubre de 1993 en Estambul, Halit lleva en sus venas la herencia árabe a través de su abuelo. Cuando era pequeño soñaba con surcar el cosmos como astronauta, una vocación que cedió ante la de Economía, graduándose en la Universidad Bilgi de Estambul. Cuando estudiando trabajó como modelo para varias marcas, y fue la insistencia de su hermana lo que lo condujo a la actuación, en la que conocería el éxito gracias a ‘Hermanos’. A sus 29 años es aclamado como una de las promesas de la actuación en Turquía, aunque la fama no le interesa; de hecho, le da igual si pasa inadvertido en la calle.

Halit es un apasionado del fútbol, sobre todo del Fenerbahçe; pero también le encantan los animales. ¡Y es supersticioso! El actor de ‘Hermanos’ siempre lleva consigo un collar que le dio su madre, creyendo que atraería mala suerte si no lo lleva puesto; también cree que las cosas irán mal si no se aplica su aceite para el pelo después de la ducha.

Este es el insólito pronóstico de la AEMET para este otoño

Este otoño, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos sorprende con un pronóstico que desafía las expectativas habituales. En lugar de las tradicionales previsiones meteorológicas, la AEMET nos presenta un insólito pronóstico que promete un otoño lleno de sorpresas y condiciones climáticas inusuales.

En esta introducción, exploraremos las razones detrás de este pronóstico poco convencional y cómo podría impactar en nuestro día a día durante esta estación del año. Prepárense para un otoño fuera de lo común, según las predicciones de la AEMET.

La AEMET considera que el pronóstico es complicado para otoño

La AEMET considera que el pronóstico es complicado para otoño

El panorama meteorológico que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) presenta para la llegada del otoño en España es, sin lugar a dudas, inusual y llamativo. Durante una rueda de prensa encabezada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, se han dado a conocer pronósticos que desafían las expectativas típicas de esta temporada.

A escasos ocho días de que dé inicio una nueva estación, el 23 de septiembre, se anticipa un otoño que seguirá marcado por el calor, manteniendo una continuidad con lo que ha sido el tercer verano más cálido registrado en la historia. Sin embargo, la noticia alentadora proviene del portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, quien destaca que, a pesar de las altas temperaturas previstas, se esperan lluvias significativas y la presencia de tormentas.

Un pronóstico bastante inusual

Un pronóstico bastante inusual

Este pronóstico inusual abre una ventana de esperanza para mitigar las consecuencias de las sequías prolongadas y severas que han afectado a diversas regiones de España en los últimos años. La posibilidad de un otoño lluvioso podría contribuir a aliviar la escasez de agua, aunque se subraya que sería necesario un periodo prolongado de precipitaciones abundantes para lograr un impacto significativo en esta problemática.

Así, este pronóstico meteorológico desafía las percepciones convencionales de un otoño caracterizado por la caída de las hojas y temperaturas más frescas, ofreciendo la posibilidad de una estación atípica que, paradójicamente, podría traer alivio en forma de lluvias tan necesarias para combatir las sequías en España.

Parece que el verano se extiende

Parece que el verano se extiende

El verano, con sus meses de junio, julio y agosto, siempre ha sido conocido por traernos un intenso calor y días soleados, pero este año en particular ha demostrado ser inolvidable en cuanto a temperaturas elevadas. Se ha convertido en un verano abrasador que ha dejado su marca en la memoria de quienes lo han experimentado.

Durante esta estación, las altas temperaturas son prácticamente una constante en España, pero este verano ha sido excepcional en términos de calor. De hecho, se ha ubicado en el tercer lugar del ranking de los veranos más calurosos registrados en la historia del país, superando en intensidad a muchos de sus predecesores.

Las consecuencias han sido nefastas en algunos aspectos

Las consecuencias han sido nefastas en algunos aspectos

Las consecuencias de este verano abrasador se han sentido en todo el país, desde el aumento del consumo de energía eléctrica debido al uso intensivo de aire acondicionado, hasta la preocupación por la escasez de agua y el aumento del riesgo de incendios forestales. Además, ha tenido un impacto en la salud de las personas, provocando preocupaciones relacionadas con la deshidratación y la exposición prolongada al sol.

En definitiva, este verano ha dejado una impresión imborrable en la memoria de todos, recordándonos la importancia de estar preparados para los efectos del cambio climático y tomar medidas para enfrentar olas de calor cada vez más intensas y frecuentes.

El calor seguirá apretando

El calor seguirá apretando

La intensidad del calor durante el pasado verano ha sido tan excepcional que ha quedado registrado en la historia climática de España. Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), solo dos veranos anteriores han superado las altas temperaturas experimentadas en esta temporada.

Los veranos de 2022 y 2003 son los únicos que se sitúan por encima del último verano en la clasificación de la AEMET en términos de temperaturas extremas. Este hecho subraya la magnitud de las condiciones climáticas excepcionales que se vivieron en el país durante los meses de junio, julio y agosto.

La AEMET se basa en datos científicos reales

La AEMET se basa en datos científicos reales

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, enfatizó la importancia de confiar en estos datos, subrayando que no se trata de proyecciones o modelos, sino de una realidad contrastada. Estos números reflejan la intensidad del cambio climático y la necesidad de tomar medidas concretas para enfrentar sus efectos.

Durante la temporada estival, España experimentó cuatro olas de calor que afectaron tanto a la península como a las Islas Baleares. Un dato impactante que ilustra la severidad de este verano es la temperatura registrada en el aeropuerto de Valencia, que alcanzó los 46,8 grados el 10 de agosto. Esta cifra marcó la temperatura más alta del año en España y estuvo casi 3,5 grados por encima del récord anterior registrado en esa estación.

Hay que tomar medidas para el pronóstico que viene

Hay que tomar medidas para el pronóstico que viene

Estos hechos subrayan la necesidad de estar preparados y tomar medidas para hacer frente a las condiciones climáticas extremas, así como de trabajar en la mitigación del cambio climático para reducir la frecuencia y la intensidad de eventos climáticos extremos como los que se vivieron este verano.

El verano en Málaga, como en otras partes del sur de la Península, ha dejado a sus residentes viviendo «noches en vela» verdaderamente infernales. Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha confirmado la magnitud de este fenómeno causado por las altas temperaturas que han asolado la región durante varias madrugadas, superando los 37 grados Celsius.

El calor resultó insoportable en las noches este verano

El calor resultó insoportable en las noches este verano

Estas «noches infernales» son el resultado directo de la llegada de olas de calor intensas a áreas del sur de la Península Ibérica, como Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, así como a las Islas Canarias y Baleares. Cuando las temperaturas nocturnas no descienden de manera significativa, las personas enfrentan dificultades para conciliar el sueño y experimentan un malestar generalizado debido al calor extremo.

Este fenómeno no solo afecta la calidad de vida de los habitantes locales, sino que también plantea preocupaciones de salud, ya que las altas temperaturas nocturnas pueden aumentar los riesgos de deshidratación y agotamiento por calor. Además, las «noches en vela» pueden tener un impacto negativo en la productividad y el bienestar general de la población.

La AEMET dejó constancia de las condiciones extremas que sufrimos

La AEMET dejó constancia de las condiciones extremas que sufrimos

El hecho de que estas condiciones extremas se hayan vuelto más frecuentes es un recordatorio de la necesidad de abordar el cambio climático y de tomar medidas para adaptarse a un futuro en el que eventos climáticos extremos como las olas de calor sean cada vez más comunes en diversas regiones del mundo.

Pero, el pronóstico de las lluvias es otro cantar diferente

Pero, el pronóstico de las lluvias es otro cantar diferente

Este verano ha traído consigo una sorpresa en lo que respecta a las precipitaciones en la España peninsular. A pesar de las altas temperaturas y el calor inusualmente intenso, se ha registrado un nivel de humedad significativamente mayor de lo que cabría esperar. En total, se acumularon 87,2 litros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 24% con respecto a las cifras normales para esta época del año.

Este incremento en las precipitaciones podría parecer alentador, especialmente teniendo en cuenta la escasez de agua que ha afectado a muchas regiones del país en los últimos tiempos. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estas lluvias abundantes durante el verano, a finales de agosto la Península aún continuaba en una situación de sequía meteorológica de larga duración.

Son condiciones paradójicas, apunta la AEMET

Son condiciones paradójicas, apunta la AEMET

Esta paradoja climática pone de manifiesto la complejidad de la gestión del agua y la necesidad de medidas sostenibles para garantizar un suministro adecuado en el futuro. A pesar de las precipitaciones registradas, la sequía persistente en muchas áreas subraya la importancia de la gestión responsable de los recursos hídricos y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio debido al cambio climático.

Aunque el verano pudo haber traído un respiro momentáneo en forma de lluvias inesperadas, la persistencia de la sequía meteorológica en la Península subraya la necesidad de abordar de manera integral los desafíos relacionados con el agua y la variabilidad climática.

‘Sex Education’ se despide con su cuarta y última temporada

Tras tres exitosas temporadas, ‘Sex Education’, una de las series más populares de Netflix, se despedirá para siempre. Pero aún nos queda una cuarta entrega que promete cosechar los mismos altos índices de audiencia que las anteriores, con nuevos personajes y un final que sin duda estará a la altura.

Esta nueva y última temporada se estrenará muy pronto. Los estudiantes del instituto Moordale comenzarán a despedirse de los espectadores este mismo mes de septiembre, el jueves 21, cuando Netflix incluirá en catálogos los últimos episodios de la que ha sido una de sus ficciones estrella.

El éxito de ‘Sex Education’: mucho más que una serie de adolescentes

Sex education temporada 4 7 Merca2.es

Desde su estreno en la plataforma en enero de 2019, ‘Sex Education’ ha ido sumando cada vez más visualizaciones, obteniendo en poco tiempo el aplauso del público y la crítica. Pocas personas desconocen la existencia de esta ficción, revolucionaria y diferente, que ha marcado un antes y un después en el género de las series juveniles.

Y es que no hablamos de una serie de adolescentes al uso. ‘Sex Education’ nos cuenta la historia de Otis (Asa Butterfield), un adolescente tímido al que le cuesta socializar con los demás. Una de las particularidades de Otis es que es virgen, algo que puede chocar con el hecho de que su madre (Gillian Anderson) es sexóloga. Gracias a ello, el joven cuenta con amplios conocimientos respecto a este tema.

Cuando sus compañeros de instituto descubren la profesión de su madre, su relación con Otis cambia, pues el chico aprovecha sus conocimientos para dar consejos y hacer amigos. Así, se alía con Maeve, una chica inteligente y con fama de rebelde. Entre los dos montan una especie de clínica a la que sus compañeros acuden con frecuencia para pedirles consejos sobre sexualidad.

Con este original punto de partida, esta producción trata cuestiones tan relevantes como el aborto, la identidad sexual o el vaginismo, analizando temas que en ocasiones llegan a ser auténticos tabús en la sociedad actual.

La segunda temporada sigue esta línea pero con una particularidad, y es que Otis inicia una relación sentimental con Ola (Patricia Allison), experimentando lo bueno y lo malo de los noviazgos adolescentes. Además, llegan nuevos alumnos al centro y tienen lugar situaciones como un brote de clamidia, que ponen de manifiesto temas de debate actual.

La originalidad de esta serie y el carácter ingenioso de sus guiones ha llevado a ‘Sex Education’ a obtener numerosos reconocimientos, especialmente destinados a su elenco. Destaca Aimee Lou Wood, ganadora del premio BAFTA 2021 a la mejor actriz principal de comedia en televisión. Asimismo, sus datos de audiencia desde la primera temporada son excepcionales.

¿Qué nos espera en la cuarta temporada de ‘Sex Education’?

Sex Education Merca2.es

Para lamento de muchos, la serie finalizará para siempre tras esta cuarta y última temporada. Pero ‘Sex Education’ aún tiene mucho que ofrecer a sus seguidores, pues esta próxima entrega seguirá la línea de las anteriores, mostrando tramas atrevidas y repletas de originalidad.

En los próximos capítulos veremos cómo Otis y Eric (Ncuti Gatwa) se enfrentan a un nuevo reto: su primer día en el instituto Cavendish Sixth Form. Ambos están muy inquietos, pues Otis se siente nervioso ante la idea de crear un nuevo consultorio sexual y Eric no quiere volver a convertirse en un perdedor.

Sin embargo, todos los estudiantes del instituto Moordale quedan sorprendidos ante las diferencias de este nuevo centro. De carácter moderno y progresista, este instituto incluye actividades como yoga diario, labores de sostenibilidad ambiental y un jardín comunitario, entre otras muchas cosas. También encuentran un grupo de chicos populares gracias a su… ¿amabilidad?

Debido a este cambio de centro, la ficción contará con varias nuevas incorporaciones. Por ejemplo, entrará en el elenco Dan Levy, ganador del Emmy como creador y protagonista de ‘Schitt’s Creek’. También se estrenarán en la serie Thaddea Graham (‘Doctor Who’), Lisa McGrillis (‘Somewhere Boy’), Marie Reuther (‘Kamikaze’), la actriz y modelo Jodie Turner Smith, así como el humorista Eshaan Akbar y los recién llegados Felix Mufti, Anthony Lexa, Alexandra James, Reda Elazouar, Bella Maclean e Imani Yahshua.

Pero el reparto no perderá a sus actores veteranos. Veremos de nuevo en el papel de Otis a Asa Butterfield, acompañado por Gillian Anderson, Ncuti Gatwa, Aimee-Lou Wood, Emma Mackey, Connor Swindells, Kedar Williams-Stirling, Mimi Keene, George Robinson, Chinenye Ezeudu, Dua Saleh, Alistair Petrie, Samantha Spiro, Jim Howick, Rakhee Thakrar y Daniel Ings.

En cuanto al estreno de la cuarta y temporada final de ‘Sex Education’, Netflix ya ha comunicado una fecha oficial. Será muy pronto, el jueves 21 de septiembre, bajo una enorme expectación por parte de la crítica y el público. Según la plataforma, esta última entrega estará “llena de amor, risas, lágrimas, amistad, nuevas relaciones (y viejas) y, bueno… mucho sexo”.

Esta entrega final contará con ocho episodios y un capítulo final de 83 minutos de duración, en el que la audiencia podrá despedirse de sus personajes favoritos y, según apuntan los rumores, soltar alguna que otra lágrima. Los creadores prometen una despedida a lo grande. No habrá que esperar mucho más para verlo.

Sorpresas, revelaciones y la búsqueda de la identidad propia

Sex Education Netflix

Son muchos los temas que va a tocar esta última temporada de ‘Sex Education’, siempre desde su particular sentido del humor, los guiones ingeniosos y la fina línea entre lo adecuado y lo políticamente incorrecto.

Estamos increíblemente orgullosos de ‘Sex Education’ y nos sentimos en deuda con nuestros brillantes guionistas, el reparto y el resto del equipo, que ha puesto tanto corazón en la realización de cada episodio”, asegura la creadora y guionista principal, Laurie Nunn.

En esta ocasión, veremos la evolución de Otis como nunca antes se nos había mostrado. El joven se encuentra en su camino hacia la madurez, y debe desligarse de alguna manera de la profesión e ideas de su madre. Sin embargo, no lo tendrá fácil, pues en los últimos años se ha convertido en una especie de guía espiritual para sus compañeros en cuestiones de sexo.

Esta vez tendrá competencia en el nuevo instituto, pues allí se encuentra con que ya hay una terapeuta sexual. Además, en casa las cosas están bastante estresantes, pues acaba de tener un hermano pequeño y su madre está especialmente centrada en el pequeño. Su relación se verá notablemente afectada por eso, pues el adolescente sigue necesitando a su madre.

Su relación con Maeve parece mejorar. Por fin vuelven a estar juntos, pero han de establecer ciertas normas para su relación a distancia. Será difícil para ambos, pues los jóvenes tienen las hormonas revolucionadas y quieren continuar probando nuevas experiencias sexuales.

Eric, por su parte, enfrenta su propia batalla personal, pues tiene miedo de volver a convertirse en un pringado en el nuevo centro educativo, mucho más moderno y progresista que el anterior. Pero al parecer, conseguirá brillar con luz propia y seguir el consejo que él mismo le da a Adam: “Intenta disfrutar el viaje porque ni dura para siempre”.

Como es de esperar, la última temporada de ‘Sex Education’ tratará de definir los caminos de todos sus personajes. Veremos a Aimee probando suerte en el arte y experimentando con su propio placer, a Adam trabajando con animales en una granja y a Jean volviendo al trabajo con un nuevo jefe.

Netflix ya ha publicado el trailer de la cuarta temporada, que podemos disfrutar en su propia página web. Desde luego, todo parece apuntar a un final épico.

Te contamos cómo será el final de ‘Stranger Things 5’

“En el pueblo de Hawkins, Indiana, un niño de doce años llamado Will Byers desaparece misteriosamente. Poco después, Eleven, una niña aparentemente fugitiva y con poderes telequinéticos, se encuentra con Mike, Dustin y Lucas, amigos de Will, y les ayuda en la búsqueda del mismo”. Así comenzaba la historia de la exitosa serie basada en los años 80 ‘Stranger Things’ en su comienzo en 2016.

Muchos son los que esperan con ansias el estreno de la última temporada de esta serie estrella de Netflix, la cual se ha visto obligada a retrasar su rodaje debido a la huelga de actores y guionistas. Parece que deberemos esperar hasta 2025 para que su quinta entrega vea la luz, según han adelantado recientemente Matt y Ross Duffer, sus creadores.

Qué podremos ver en el esperado final de ‘Stranger Things 5’

stranger things temporada 4 matt ross duffer Merca2.es

Shawn Levy, director y productor ejecutivo de ‘Stranger Things’, ha sido uno de los primeros en darnos pistas sobre cómo será la esperada última temporada de la serie que no para de ganar fans en todo el mundo. «La quinta temporada de ‘Stranger Things’ es tan grande como cualquiera de las películas más grandes que vemos en el cine» fueron las palabras que eligió Levy para crear aún más expectación sobre lo que veremos en su quinta entrega.

Después de una cuarta temporada en la que los espectadores vimos cómo, tras ser adoptada por Joyce y su familia, Eleven trataba de adaptarse a la vida en California. Sus continuos intentos por ‘encajar’ no tendrán mucho éxito, ya que sus compañeros de colegio no la tratan tan bien como deberían, consiguiendo que la niña se quede sin amigos en su nueva ciudad y sigue echando de menos contar con los poderes telequinéticos que ya perdió al final de la temporada 3.

El cierre de esta interesante historia promete ser uno de los más espectaculares de los últimos años, y es que, en palabras del propio Levy a la revista de cine británica ‘Total Film’, los próximos episodios estarán a la altura de una «gran narración cinematográfica que resulta que se llama serie de televisión».

Esta nueva tanda de capítulos traerá consigo novedades incluso en su duración. Y es que, si en la cuarta temporada ‘Stranger Things’ se extendió el metraje en dos de ellos hasta la hora y media, y se produjo un final que duró casi una hora más, la quinta no será menos, ampliando “la escala y la profundidad de la ya enorme cuarta temporada».

Los populares hermanos Ross y Matt Duffer, creadores de la serie, dieron a conocer además algunos detalles sobre el final de la misma en un evento que se celebró en Los Ángeles a finales de 2022. Mientras que Ross afirmó que era importante cerrar los arcos de todos los personajes que han pasado por la ficción hasta hoy en día, Matt Duffer dio detalles sobre cómo fue la reunión de presentación de la quinta temporada ante los productores de Netflix.

«Hicimos llorar a nuestros productores y esto lo sentí como una buena señal», afirmó el escritor. Palabras que el actor estadounidense David Harbour, el cual da vida a Jim Hopper en la ficción, suscribió en el podcast ‘Happy Sad Confused’ del actor Josh Horowitz: «Sé cómo acaba la serie y es muy, muy conmovedor».

Shawn Levy, productor ejecutivo y director de ‘Stranger Things’, ha insistido por otra parte en la vital importancia que tienen cada uno de los personajes que han pasado por la producción a lo largo de su historia, asegurando que la quinta temporada “se centra en las historias de estos personajes, porque siempre han sido el alma de la serie».

Cuándo se estrenará la quinta temporada de ‘Stranger Things’ en Netflix

Stranger Things

Seguro que ya estás contando los días para volver a los personajes que habitan la pequeña ciudad de Hawkins en la quinta temporada de ‘Stranger Things’.

La mala noticia es que los nuevos episodios sufrirán un sensible retraso debido a la huelga del Sindicato de Guionistas en Hollywood durante este año. Los hermanos Duffer, demostrando su solidaridad con el equipo de guionistas de la temporada 5 de su serie estrella, decidieron detener su producción hasta que se dé por finalizada esta huelga.

Este hecho hará que el estreno se retrase indefinidamente, dejándonos sin saber ningún dato más sobre cómo continuará la historia para nuestros personajes favoritos. Aunque la expectación es muy alta, debido sobre todo al éxito que tuvo la temporada 4 como una de las más vistas en toda la historia de Netflix, la información aún es muy escasa.

Y es que la cuarta temporada, ya desde el mismo día de su estreno el 27 de mayo de 2022, batió un récord para todas las ficciones que se habían podido ver hasta la fecha en Netflix, dejando atrás incluso a series tan exitosas como ‘La casa de papel’.

Los episodios que componen ‘Stranger Things 4’ se dividieron en dos ‘Volúmenes’, oscilando la duración de sus capítulos entre una hora y dos horas y media. El ‘Volumen 2’ se compuso de dos únicos episodios, los cuales crearon tanta expectación como para que Netflix colapsara en EEUU.

Así, el éxito de ‘Stranger Things 4’ supuso un antes y un después en la historia de la serie. Según recoge la revista cinematográfica estadounidense ‘The Hollywood Reporter’, se comprobó que su total semanal de horas reproducidas también era imbatible.

Dicho todo esto, aunque aún es pronto para determinar la fecha de estreno de la temporada 5 de ‘Stranger Things‘, han podido saberse algunos de los detalles sobre su casting. Todos sabemos que desde que la ficción dio comienzo, se ha caracterizado por homenajear el cine y la televisión de los años 80.

De hecho, sus creadores definen la serie como “una carta de amor a los clásicos de los 80”. Ya la misma tipografía que compone su título nos recuerda a la utilizada por Stephen King en sus famosas novelas, además de guiños a películas tan recordadas y queridas como ‘E.T., el extraterrestre’, de 1982.

La participación de actores y actrices que marcaron toda esta década durante sus cuatro temporadas ya emitidas requiere también de una mención especial. Comenzando con Winona Ryder en un papel regular, también hemos podido ver a Sean Astin de ‘Los Goonies’ y Robert Englund de ‘Pesadilla en Elm Street’.

Quizá los creadores se preguntaron cómo podrían superar este reparto para la quinta temporada, concebida por ellos además como la última, y enseguida se les vino a la mente el nombre de otra actriz ‘ochentera’ que marcó a toda una generación.

Así, durante el evento global para fans ‘TUDUM 2023’, celebrado el pasado junio en Brasil, los Duffer y Shawn Levy confesaron a los medios que los nuevos capítulos incorporarán a Linda Hamilton para un papel aún sin especificar. Sí, la icónica Sarah Connor de ‘Terminator’ pasará a formar parte del elenco de la serie más reconocida de Netflix.

Por ahora esto es todo lo que se sabe de ‘Stranger Things 5’, sin saber aún fecha de estreno ni cuándo podremos ver las primeras imágenes o un nuevo tráiler. Habrá que seguir esperando y estar atentos para descubrir qué emocionantes historias nos tendrán preparadas los guionistas de esta última entrega en su temporada final.

Ilgaz de “Secretos de familia”, y las sorprendentes películas y series en las que sale con estrellas de Hollywood

Gracias al éxito imparable de ‘Secretos de familia’, sus protagonistas han saltado a la fama en todo el mundo, tanto Pinar Deniz (Ceylin) como Kaan Urgancıoğlu. En el caso del actor que da vida al aguerrido fiscal Ilgaz, ¡las cosas no pueden irle mejor! Su serie arrasa a nivel internacional y ya ultima los detalles de la temporada final; además ha conseguido que su carrera se extienda más allá de Turquía, participando en grandes series e incluso en películas con estrellas de Hollywood. Sigue leyendo para conocer la increíble trayectoria de este gran actor turco.

LA CARRERA DE KAAN URGANCIOGLU, EL PROTAGONISTA DE ‘SECRETOS DE FAMILIA’

Kaan Urgancıoğlu

Kaan Urgancıoğlu, originario de Esmirna, Turquía, vino al mundo el 8 de mayo de 1981. Su carrera artística comenzó de manera inesperada en el año 2002, mientras se encontraba inmerso en sus estudios de Mercado de Capitales y Crecimiento Económico en la Universidad de Estambul. Aunque en un principio no tenía la intención de adentrarse en este mundillo, la interpretación le ayudó en un momento muy complicado de su vida, dándole un nuevo objetivo.

Con la serie ‘Karaoğlan’ hizo su debut como actor, mucho antes de ‘Secretos de familia’ y marcando así el inicio de una trayectoria que le llevó a obtener nueve roles adicionales en diversas producciones, gracias a la experiencia adquirida. Este impulso lo llevó a cruzar fronteras, trasladándose a Nueva York para mejorar como actor en ‘Stella Adler Studio of Acting’ y en la ‘Kadir Has Üniversitesi’, consolidando así su compromiso con una profesión que le apasiona.

SALTÓ A LA FAMA CON ‘AMOR ETERNO’

'Amor eterno'

No sería hasta 2015 cuando Urgancıoğlu se dio a conocer a gran escala, y fue gracias a ‘Kara Sevda’, conocida en España como ‘Amor eterno’, y en la que encontró un papel a su medida: el del malvado Emir Kozcuoglu. La telenovela turca fue un éxito rotundo, trasladándose a más de 110 países que compraron los derechos de emisión; además le supuso varias distinciones a Kaan, entre ellas el premio a Mejor Actor de Reparto dentro de los Ayaklı Newspaper Awards.

A Kaan se le abrieron las puertas de par en par, y desde entonces ha encadenado varias series y proyectos en su Turquía natal. Hace un par de años volvió a alcanzar fama mundial gracias a ‘Secretos de familia’, esta vez en un papel más amable pero repleto de matices: el del entregado fiscal Ilgaz Kaya, cuyas pesquisas le llevan a chocar con intereses ocultos que ponen en riesgo su vida personal.

INTERPRETA AL FISCAL ILGAZ EN ‘SECRETOS DE FAMILIA’

Secretos de familia

Ilgaz Kaya es un fiscal reconocido por su integridad, equidad y apego inquebrantable a la ley, aunque es lo personal es demasiado serio y tiende al recato. El protagonista de ‘Secretos de familia’ debe ese carácter a su padre, Metin, un respetado comisario que moldeó el sentido de la justicia de Ilgaz. Cuando no está enfrascado en su trabajo, el fiscal se encarga de proteger a su familia, formada por dos hermanos menores: Çınar, un joven con cierta inclinación a meterse en líos, y Dafne, la benjamina.

En la trama de ‘Secretos de Familia’, El camino de Ilgaz se cruza con el de Ceylin, una joven abogada encargada de la defensa de su hermano, acusado de homicidio. A pesar de las reticencias familiares hacia la elección de una abogada tan joven, Ilgaz presiente que ella es la persona idónea, y pronto surge la chispa del amor entre los dos. Esta telenovela turca se ha convertido en uno de los mayores éxitos de Antena 3, y ya ha puesto en marcha su tercera temporada, que será el colofón de la serie.

PUEDES VERLE EN ESTA PELÍCULA DE NETFLIX

Un lugar seguro

Kaan Urgancıoğlu ha podido expandir sus horizontes más allá de ‘Secretos de familia’, con una carrera que incluye producciones internacionales. Una de ellas es ‘Un lugar seguro’, disponible en Netflix, y cuyos toques de comedia permiten ver al actor en otro registro, dando vida a Firet, un seductor demasiado ocupado en sí mismo como para pensar en los demás.

Todo cambia cuando conoce a Melissa (La actriz Asli Enver) de manera fortuita. Esta madre soltera tiene un grave problema, y es que los médicos le han dado sólo cinco meses de vida. Tiene que encontrar a alguien que se ocupe de su hijo, y Firet parece ser el candidato ideal; sin embargo el pequeño es de lo más revoltoso, dando lugar a todo tipo de quebraderos de cabeza para nuestro protagonista.

‘AMOR 101’, OTRA SERIE DEL ACTOR DE ‘SECRETOS DE FAMILIA’

Amor 101

Antes de alcanzar la fama mundial con ‘Secretos de familia’, Ceylin e Ilgaz ya habían estado juntos. Nos referimos por supuesto a Pınar Deniz y Kaan Urgancıoğlu, que en 2020 protagonizaron la serie de Netflix ‘Amor 101’, con dos temporadas completas. En esta producción Kaan es Kemal, un profesor irascible al que nadie soporta, cuyo agrio carácter se debe a la lesión que truncó su carrera en el baloncesto profesional.

En ese mismo instituto da clases Burcu (Deniz), una profesora de gran corazón y el único apoyo de los estudiantes más revoltosos. Para no quedarse sin su mayor aliada, los chicos organizan un plan: lograr que Burcu se case con una persona de Estambul, para que así no se marche del colegio. El elegido es por supuesto Kemal, pero hacer que surja el romance no es tan sencillo como parece.

‘OPERACIÓN FORTUNE’, SU GRAN PELÍCULA EN HOLLYWOOD

Kaan Urgancıoğlu y Jason Statham

¡Parece que el talento de Urgancıoğlu no conoce límites! ‘Secretos de familia’ le ha servido como trampolín a Hollywood, ya que ha trabajado a las órdenes del prestigioso Guy Ritchie en ‘Operación Fortune: el gran engaño’. Esta película, dispone en Prime Video, sigue los pasos de Orston Fortune (Jason Statham), un espía decidido a impedir que Greg Simmonds (Hugh Grant) venda una peligrosa tecnología; para lo cual contrata los servicios del actor Danny Francesco (Josh Harnett).

Acompañando a este reparto de lujo, Kaan interpreta a Casa, un traficante que tiene en su poder el arma que amenaza el orden mundial, y al que Statham trata de detener. El actor turco saca el máximo partido a sus escenas, demostrando estar a la altura de sus compañeros en esta superproducción que combina acción y comedia.

TAMBIÉN APARECE EN ‘JACK RYAN’

Kaan Urgancıoğlu en la serie 'Jack Ryan'

‘Jack Ryan’, la serie de Amazon Prime Video, sigue las misiones de una analista de la CIA, al que da vida John Krasinski. Basada en el personaje de Tom Clancy, esta producción ofrece tramas complejas y acción intensa, con el terrorismo internacional como telón de fondo, a lo largo de cuatro temporadas que puedes disfrutar en Prime Video.

Kaan Urgancıoğlu no podía faltar en el reparto global de ‘Jack Ryan’, con una intervención en la primera temporada. En el capítulo 6 el actor de ‘Secretos de familia’ interpreta a Deniz, un siniestro traficante de personas, que de forma desconfiada es contactado por Ryan para rastrear a Suleiman, objetivo de la CIA.

KAAN URGANCIOĞLU EN LA INTIMIDAD

Foto de Kaan Urgancıoğlu

Con una notable cifra de seguidores en Instagram, donde ya supera los 2.3 millones, Urgancıoğlu decida su tiempo libre a sus muchas aficiones. Le encanta la fotografía, viajar por todo el mundo y sobre todo… ¡Los gatos! Kaan adora a los felinos, y así lo demuestra en sus redes sociales, donde sube numerosas fotos cuando no está dedicado a ‘Secretos de familia’ o sus otros trabajos como actor.

Entre una grabación y otra, disfruta haciendo rutas al aire libre, absorber la naturaleza y aventurarse por varios destinos. Aparte de adorar a los gatos, le pica la curiosidad por los edificios inusuales y los monumentos, ya que la arquitectura es otra de sus pasiones. Eso sí, se muestra muy reservado sobre su vida amorosa, aunque sabemos que tuvo algo con Zeynep Oymak en el pasado.

Los cafeteros están de suerte: 10 ofertas geniales de Amazon que no puedes dejar pasar

Amazon es un lugar donde los más cafeteros han sabido aprovechar muy bien cada vez lo frecuentan, también porque de vez en cuando se encuentran opciones de café muy suculentas y llamativas para todos los gustos.

En este caso, hablamos de los que son productos variados para disfrutar de nuestro mejor café en casa, tanto para los que toman la bebida de forma tradicional como para los que buscan un punto más en sus cápsulas y máquinas cafeteras. Con ofertas que no te puedes perder, desde nuestro portal de MERCA2 te las presentamos a continuación.

CAFÉ LAVAZZA QUALITÁ ORO EN GRANO, PAQUETE DE 1KG, EN AMAZON

Oferta
Lavazza, Qualità Oro, Café en Grano Natural, Ideal para la Máquina de Café Espresso, con Notas Aromáticas de Frutas y Flores, 100% Arábica, Intensidad 5, Tueste Medio, Paquete de 1 kg
  • QUALITÀ ORO: La sinfonía perfecta para un sabor excepcional...
  • NOTAS AROMÁTICAS: Qualità Oro es caracterizado por notas...
  • VARIEDAD: Esta selección de café Lavazza está elaborada con...
  • INTENSIDAD: La intensidad 5 y el tueste medio brindan un color...
  • CAFÉ NATURAL: Todos los cafés en grano y molido de Lavazza son...

Una de las marcas más populares dentro de las de alta gama de café es Lavazza, y en Amazon tenemos este de Qualitá Oro.

Esta es una mezcla de nueve cafés arábica 100%, con aromas de chocolate, miel y caramelo, y un agradable amargor en la boca, con largo regusto. Se vende en grano.

Es un blend de cafés muy seleccionados de Centroamérica y algunos de África, siempre de la variedad arábica. Café con cuerpo y con carácter, suavizado por sus aromas florales. Dulce y muy aromático, se vende en bolsas y paquetes de 1 kg. Lo puedes comprar desde aquí.

CÁPSULAS CAFÉ SOLIMO LUENGO, EN AMAZON

En siguiente orden, y de la mano de las que son las grandes bazas que damos con las distintas marcas café, hablamos seguidamente de estas otras cápsulas de Solimo, esta vez en lo que tiene que ver con un café Luengo.

Favorito por muchos, se trata de café expreso largo, un café elaborado con una cafetera espresso y con más agua que un café solo.

La misma es una de las variedades más suaves del espresso italiano, quizás el café más famoso, y también más sencillo, de todo el mundo. A tu alcance como cápsulas de café Solimo, son una de las ofertas más completas que tenemos en este momento. Cómpralas aquí.

CAFETERA CECOTEC CON TECNOLOGÍA EXTREMEAROMA, EN AMAZON

Oferta
Cecotec Cafetera Goteo Coffee 66 Smart. 950 W, Programable 24h, Tecnología ExtemAroma, Función AutoClean, Acabados en Acero Inoxidable, Pantalla LCD, Jarra de Vidrio de 1,5 L
  • Cafetera de goteo programable 24 h de 950W que prepara el café...
  • Jarra de vidrio termoresistente con boquilla antigoteo para...
  • Función recalentar para tomar el café caliente en cualquier...
  • Función AutoClean que ayuda a limpiar la máquina y mejora los...
  • Filtro permanente para el café molido que se puede quitar y...

Otra de esas grandes oportunidades. y que se hacen con un lugar muy importante, es esta máquina de Cecotec. La misma que Amazon nos la rescata de una manera más que eficiente.

Apta para todos los perfiles del café, es una de esas cafeteras que nos solucionarán la tarea en un proceso completo y al gusto de todos. Hablamos de una máquina sobresaliente de goteo programable 24 h. Tiene, además, una potencia de 950W.

La misma prepara el café automáticamente a la hora deseada con tecnología ExtremeAroma y acabados en acero inoxidable y pantalla LCD retroiluminada. Dispone de una jarra de vidrio termoresistente con boquilla antigoteo para verter el café a la taza de una manera cómoda y limpia. ¡Preparará hasta 12 tazas! Se puede comprar aquí.

CAFETERA MULTIBEBIDAS AUTOMÁTICA, EN AMAZON

Bosch TAS1407 Tassimo Vivy 2, Cafetera automática de cápsulas, diseño compacto, 1300 W, color vainilla
  • Diseño compacto para ahorrar espacio
  • Gran variedad de bebidas de primeras marcas: café, cappuccino,...
  • Calidad de la bebida perfecta gracias al sistema de INTELLIBREW
  • Preparación automática de la bebida simplemente pulsando un...
  • Innovador sistema de calentamiento: preparación inmediata y sin...

Hay pocas dudas de que la siguiente cafetera de cápsulas, la TAS1401 Tassimo Vivy2 de Bosch, sea una de las cafeteras de tipo monodosis más vendidas que están disponibles actualmente en la tienda de Amazon. Debe ser por su precio increíblemente bajo.

Destaca muy bien por su pequeño tamaño, también donde gracias a ello ahorrarás mucho espacio en casa y no ocupa demasiado en tu cocina. Pese a su tamaño compacto, esta Tassimo de Bosch se puede utilizar para preparar la misma amplia gama de bebidas y marcas que otros modelos.

Con un descalcificado regular de tu cafetera multibebidas, conseguirás también prolongar la vida útil de la misma y mantener unos buenos resultados durante más tiempo. Estas cápsulas son originales y especialmente diseñadas para todas las de Bosch. Muy bien vistas desde el catálogo, se puede comprar desde aquí.

CAFÉ MOLIDO DE TUESTE SUAVE PACK DE 6, EN AMAZON

STARBUCKS Veranda Blend Café Molido De Tostado Suave, 200g (Paquete de 6)
  • Café molido de STARBUCKS suave y con notas de cacao
  • Delicados toques de cacao y frutos secos ligeramente tostados
  • Disfruta de STARBUCKS en casa Tu café favorito sin salir de casa
  • Ligero y lleno de sabor, con una agradable suavidad, óptimo para...
  • Los cafés de tostado suave de STARBUCKS son más delicados y...

Entre todos estos cafés, como es normal, hay algunos que pueden llamar la atención más que otros. Un caso de ellos es el que tiene que ver con los de Starbucks, que entran en esta selección que te presentamos.

Lo hacemos hablando de unos cafés riquísimos, con seguridad de los famosos entre las cadenas comercializadoras de todo el mundo. Pero su particularidad radica en que están hechos de manera diferente.

Así, contamos ahora con un café tostado suave, pero lo mejor es que lo hace con notas de cacao y delicados toques de frutos secos ligeramente tostados. Ligero y lleno de sabor, con una agradable suavidad, perfecto para ofrecer a tus amigos. Podemos comprarlo en Amazon aquí.

80 UNIDADES DE CAFÉ CON LECHE TASSIMO MARCILLA

Oferta
Tassimo Cápsulas Marcilla Café Con Leche | 80 Cápsulas Compatibles con Cafetera Tassimo - 5PACK - Amazon Exclusive
  • 5 PAQUETES DE 16 CÁPSULAS - 80 Cápsulas de Café Exclusivamente...
  • TECNOLOGÍA INTELLIBREW - Las cápsulas cuentan con un código de...
  • CREMOSO E INTENSO - Marcilla Con Leche es un café de tueste...
  • COMPATIBILIDAD - Estas cápsulas, llamadas T DISCs han sido...
  • CÁPSULA CAFÉ LARGO - Disfruta de un café con leche largo con...

Como decíamos, los amantes del buen café están de enhorabuena. Y esto no es por otra razón que, porque además de poder elegir los cafés de Solimo y L’OR, ahora a un precio más que bajo, también tenemos los de Marcilla.

En este caso, en alineación con Tassimo, donde desde la tienda online de Amazon es posible hacernos con una variedad interesantísima como son estos paquetes que te presentamos a modo de café con leche.

En un total de 80 unidades, se trata de un cremoso café con leche perfecto para tomar todos los días, con un sabor más intenso que el resto de bebidas con leche de Tassimo. Además, y algo de gran importancia para tus máquinas, es que estas cápsulas son también compatibles con cafeteras Tassimo Bosch. Se puede comprar desde aquí.

PACK DE 3 CAFÉ EN CÁPSULAS CATUNAMBÚ SABOR RISTRETTO

Catunambú - Cápsulas de café Ristretto compatibles Dolce Gusto | Pack de 3 (48 cápsulas)
  • Alérgenos: No posee
  • País de origen: España
  • Ingredientes: café
  • Una vez abierto, conservar en lugar fresco y seco

En este mismo orden, y concordancia con todos estos tipos de café económicos como el de Solimo que tenemos en Amazon, te hablamos de las cápsulas de Catunambú, una marca de café de Andalucía.

La cual, siendo una de las más famosas y asequibles que podemos contar en estos momentos desde el catálogo online, posee una trayectoria de hasta 120 años en el mundo de la hostelería en Andalucía.

Así, en esta variedad que te mostramos, se completa un pack de tres paquetes de las que vienen un total de 48 cápsulas, y que son totalmente compatibles con cafeteras Nespresso. En concreto, estas que tenemos son de sabor Ristretto, que es una mezcla de café arábica de origen de Brasil y granos robusta de Vietnam. Lo podemos comprar desde aquí.

CAFETERA NESPRESSO VERTUO

Oferta
Krups Nespresso VERTUO Next XN910B - Cafetera de cápsulas, máquina de café expreso, café diferentes tamaños, 5 tamaños tazas, tecnología Centrifusion, calentamiento 30s, Wifi, Bluetooth, Gris
  • No compatible con las cápsulas de la gama original de Nespresso....
  • Cafetera espresso de cápsulas Vertuo de Nespresso de diseño...
  • Gracias a su exclusiva tecnología permite extraer las...
  • Práctica cafetera para 5 bebidas: taza térmica (414 ml), taza...
  • Bandeja de soporte antigoteo ajustable a 4 alturas distintas que...

A las anteriores opciones y ofertas le sigue esta cafetera de cápsulas que mejor lugar tienen en esta lista. Es de Nespresso, la Vertuo, que es una máquina que realzará en su máxima expresión el aroma y sentido del café más puro.

De diseño moderno y compacto, posee un detallado sistema que elabora instantáneamente tazas de café grandes con espuma cremosa y natural, así como espressos tradicionales. Cuenta con WiFi y Bluetooth.

De exclusiva tecnología, permite extraer las propiedades de cada cápsula de forma precisa, al tiempo que la máquina leerá cada código de barras para calibrar sus parámetros, hacer una infusión y extracción a tu medida. Disponible en hasta tres tamaños de cápsulas diferentes, puedes comprarla aquí.

CAFETERA ITALIANA DE ACERO INOXIDABLE

Godmorn Cafetera Italiana, Cafetera espressos en Acero inoxidable430,10tazas(450ml),Conveniente para la Cocina de inducción,Cafetera Moka Clásica, Plata, Uso Doméstico y en la Oficina
  • ☕【BUEN ACERO INOXIDABLE】La cafetera espresso Godmorn está...
  • ☕【APLICABLE A LA COCINA DE INDUCCIÓN】La cafetera italiana...
  • ☕【10 TAZAS】Esta cafetera italiana con un calentamiento...
  • ☕ 【DISEÑO ERGONÓMICO Y EGOLÓGICO】La cafetera italiana...
  • ☕【GARANTÍA DE BUENA CALIDAD】Confiamos en que esta cafetera...

Las cafeteras normalmente se dan como un regalo bastante sorprendente, también porque son muchos los amantes del café que buscan las mejores promociones en respecto a ellas, como ocurre con esta.

Una cafetera italiana que Amazon nos la presenta entre las grandes ofertas de Navidad de la tienda a partir de un descuento del 20%. Está hecha de de acero inoxidable, donde ella destaca su larga vida útil y un calentamiento rápido.

Apta para que pueda lavarse en el lavavajillas debido a sus excelentes propiedades anticorrosivas y antioxidantes, será adecuada para una gran variedad de cocinas, desde las de inducción, las vitrocerámicas… diseñada para soportar altas temperaturas, observa también un diseño ergonómico. Se puede comprar aquí.

CAJÓN ORGANIZADOR DE CÁPSULAS NESPRESSO

Amazon Basics - 1 Cajón de Plástico para almacenar cápsulas Nespresso Originalline capacidad para 50, 23 x 38 x 5 cm, Negro
  • Cajón organizador para cafetera con capacidad máxima de 50...
  • 1 cajón fácil de abrir para organizar, cargar y retirar...
  • Diseño duradero con pilar interior para soportar el peso de la...
  • Alfombrilla suave y antideslizante en la parte inferior para...
  • El tamaño correcto de la vaina es de 3,7 cm (ancho) y 2,8 cm...

En Amazon damos también con este cajón organizador para las cápsulas de café Nespresso. Pero, ¿qué hace que este producto sea especial?

Para empezar, el diseño moderno y elegante en color negro, acompañado de un tirador con acabado de espejo, lo hace no solo funcional sino también un elemento decorativo. Ideal para aquellos que buscan estética y orden en un solo producto.

El cajón tiene capacidad para 50 cápsulas Nespresso, organizadas en 5 filas de 10. Gracias a sus divisores, es posible tener una visión clara de todas las variedades de café. Se puede comprar desde aquí.

El mercado se toma un respiro durante el verano

0
YouTube video
  • Retroceden las bolsas: como suele ser habitual durante el verano, aunque con caídas muy moderadas.
  • El contexto es todavía incierto: nos debatimos entre si habrá un aterrizaje suave o un parón más pronunciado de la actividad.
  • Para que complicarse: con tipos de interés oficiales por encima de 4% en Europa, la rentabilidad de los bonos supera la inflación actual y prevista.

Claves del lunes 18 de septiembre

0

Las claves del lunes 18 de septiembre pasan por las escasas referencias macroeconómicas que llegarán por la tarde desde Estados Unidos y algunos dividendos europeos. La jornada podría ser de transición a la espera de la decisión de tipos de interés que tome la Reserva Federal estadounidense en su reunión de los días 19 y 20 (martes y miércoles).

Pero para no adelantar acontecimientos, no hay datos relevantes desde China o Japón. Tampoco desde las empresas de la Unión Europea, por lo que las primeras referencias con cierto peso vendrán desde el Reino Unido. Son los Precios de Viviendas Rightmove correspondientes al mes de septiembre y que en dato mensual vienen de un -1,9% y en dato anualizado desde un -0,1%.

Por la tarde, desde Estados Unidos se conocerá la Actividad de Servicios de la Fed de Nueva York correspondiente al mes de septiembre y que viene desde un dato previo del 0,6%. Vendrá acompañado por el índice NAHB del mercado de viviendas correspondiente al mes de septiembre que en dato mensual viene de una lectura del -1,9% y en dato anualizado de una lectura del -0,1%.

ENI oficinas Merca2.es
Oficinas de ENI

La agenda corporativa trae los dividendos de Best Buy, ENI y STMicroelectronics junto al Investor’s Day de Brunswick y el Capital Markets Day de Societé Generale.

Las claves de unas jornadas de transición hasta la Fed

La semana debería ser más relajada en el sentido en el que los inversores europeos ya tienen claro el escenario de tipos al que se enfrentan y que el viernes se produjo, por ser tercer viernes del noveno mes del año, el vencimiento de los contratos de derivados sobre acciones e índices, lo que se conoce como cuádruple vencimiento, la famosa “hora bruja”.

El mercado apuesta por el mantenimiento de los tipos con una probabilidad del 97%

El resumen de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) que hacen desde Link Securities sería que volvió a subir sus tasas de interés de referencia por décima vez de forma consecutiva, en esta ocasión en 25 puntos básicos, situando los mismos a su nivel más elevado en 22 años.

Posteriormente, en su comunicado el BCE vino a confirmar que este era, con casi toda probabilidad, su último movimiento en este sentido, dando por tanto por terminado el proceso de alzas. Además, dejó claro que los tipos de interés se mantendrán a niveles restrictivos el tiempo que sea necesario para que la inflación retorne a su objetivo del 2%, algo en lo que luego insistió en rueda de prensa la presidenta del organismo, la francesa Christine Lagarde.

Por su parte, desde GVC Gaesco, explican que “a pesar de encontrarnos con vientos de cara como el endurecimiento de la financiación, hay seis motivos que invitan a pensar que los mercados podrían continuar remontando: 1) Mercado laboral sólido, 2) inflación tendencial a la baja, 3) Beneficio Por Acción (BPA) estimados 24 y 25 de doble dígito, 4) tendencia hacia el “steepening en las curvas de deuda”, 5) El vix con continuidad en niveles bajos, 6) La cesta de materias primas refleja que la demanda está consumiendo. 

La valoración en el mercado de deuda y en el mercado de divisas es que en renta fija la lectura de los bonos ante el nuevo ajuste fue que ésta subida podría ser la última. Las tires de bonos soberanos europeos reaccionaron con caídas cercanas a doble dígito en el 10Y (diez años) mientras que los Treasuries (bonos del Tesoro estadounidense) apenas se vieron afectados. En el Forex, el dólar repunta frente al euro y se sitúa en el entorno de las 1,065 unidades, alineando la política del BCE con el final del ciclo de subidas.

Por último, ¿qué hará la Fed? El mercado apuesta por el mantenimiento de los tipos con una probabilidad del 97% desde el 96% que apostaba el 13 de septiembre.  

María Sánchez, nueva secretaria de AEMIP

0

Experta en tecnologías fintech, llega a AEMIP para reforzar el compromiso del sector con la transparencia y las buenas prácticas. La Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP) ha renovado su Junta Directiva. Una de las novedades es el nombramiento de la nueva secretaria, María Sánchez, actual Head of Dineo, la división de microcréditos del grupo Cash Converters.

La nueva secretaria de la AEMIP tiene un sólido background en finanzas y gestión de riesgos en diferentes industrias -química, moda, TIC, energías renovables…-, y actualmente colabora con distintas escuelas de negocio impartiendo clases sobre el sector fintechs. María Sánchez forma parte de Dineo desde 2021, la división de microcréditos de Cash Converters. Previamente ha trabajado en otras compañías como Dupont, Tech Data, Nexus Energía y Ebury.

Entre los objetivos de la nueva Junta Directiva a AEMIP destaca la de trabajar para la protección de los consumidores, y con la que aspiran a generar un clima de confianza dentro de la industria de los micropréstamos. Además, continuarán trabajando para fomentar la transparencia y la profesionalización del sector, reforzando también las acciones de comunicación.

maria sanchez prensa 2 Merca2.es

“Las empresas de micropréstamos debemos tener un papel activo en la defensa de los consumidores, garantizando que el sector siempre opere con transparencia y aplicando las mejores prácticas. Sólo así crearemos un clima de confianza entre industria y usuarios”, ha asegurado la nueva secretaria de AEMIP, María Sánchez.

Por su parte, la presidenta de AEMIP, Alisa Cevere, celebra la incorporación de María Sánchez, a quien agradece su compromiso y dedicación. “La experiencia que acumula Sánchez en la gestión de riesgos en sectores diversos es un valor añadido para fortalecer la asociación. Además, haber llegado hace relativamente poco a la industria del micropréstamo le proporciona una visión más objetiva, un aire renovado que seguro se plasmará en ideas y propuestas con las que avanzar hacia la profesionalización del sector”, asegura Cevere.

La muerte de Pepe Domingo Castaño acelera la transición de ‘Tiempo de juego’ 

0

La llorada muerte del eterno Pepe Domingo Castaño a los 80 años de edad ha colocado a la radio española de luto por el torrente de simpatías que el locutor gallego despertaba en todos los ámbitos de la sociedad española.

El animador de ‘Tiempo de juego’, según Juanma Castaño, estaba «en un momento vital que le encantaba, con más horas para él mismo, para su familia y para sus amigos, organizando permanentemente comidas, cenas, viajes, celebraciones… Un abuelo orgulloso y feliz, un padre más cercano a sus hijos que nunca y un marido con Tere tan cómplice y tan de verdad como en los últimos años».

Carlos Herrera también se ha sumado al recuerdo: «Si había algo que no le pega a Pepe, es la muerte. Le pegaba la vida, cualquier cosa. Yo me he acordado de mil y una situaciones de cuando coincidí con Pepe. En el año 1985, yo era un chaval recién llegado a la radio. Él era una estrella. Hacía un programa con Joaquín Prat e Iñaki Gabilondo. Eso fue lo que hizo posible el acercarme a la figura del ser humano».

Manolo Lama opina que el locutor «revolucionó la radio, su forma de hacer radio era revolucionaria, no te exagero que podía haber más de 100 cuñas, microespacios, y todo lo adornaba de tal manera que estabas oyendo una hora y media de ese programa, hacía cosas diferentes y sabía combinar la información con la publicidad».

El presidente de Ábside Media, José Luis Restán, ha reconocido que deja un enorme hueco en el area comercial: «Ya veremos cómo llenamos su espacio, que para eso somos gente de radio y para eso arrimaremos el hombro, y buscaremos soluciones, pero nos vamos a acordar de Pepe Domingo Castaño siempre».

En el campo publicitario ‘Tiempo de juego’ desarrollará el proceso transicional iniciado hace años que implica que Gema Santos o Andrea Peláez se consoliden en el campo de las menciones publicitarias.

SU DOLOROSO ADIÓS A LA CADENA SER

Subrayaba Pepe Domingo Castaño en el libro ‘Hasta que se me acaben las palabras’ el contraste que le producía su tristeza de la noche del 11 de julio de 2010 y la de la felicidad de los madrileños con los que se cruzaba en Gran Vía.

El mítico comunicador, deambulando por la arteria más célebre de la Villa y Corte, sabía que cerraba esa noche, la del gol de Andrés Iniesta contra Holanda en el Mundial de Sudáfrica que ganó ‘la Roja’, más de cuatro décadas de relación profesional con la Cadena SER. Y lo hacía por fidelidad hacia el periodista con el que se reenamoró de la profesión: Paco González.

Menos de tres meses antes de aquella noche, Paco González negocia con Daniel Anido la cobertura que va a realizar la SER del Mundial. El directivo le impone realizar la primera fase del evento desde Madrid, en vez de viajar hacia Sudáfrica. ¿El motivo? La crisis de 2008 había afectado a la sociedad en general, y a los medios de comunicación muy en particular.

González, que había tenido que rebajarse el sueldo cuando le intentaron recortar la plantilla del ‘Carrusel deportivo’ y se había dolido por la sanción de un mes de empleo y sueldo a su compañero y amigo Jorge Hevia (que insultó a un exanunciante mientras alardeaba de beber alcohol en una cobertura de la Superbowl), le dice que los programas los iba a hacer su «prima la coja».

En realidad, el equipo de ‘Carrusel deportivo’ llevaba tiempo arrastrando rencillas hacia la cúpula de Gran Vía 32 por el confort que le proporcionaban a la millonaria estrella José Ramón de la Morena, que había adoptado todos los vicios que años atrás criticó a José María García (mesianismo o divismo).

El divorcio entre ‘Carrusel deportivo’ y ‘El Larguero’ explican por qué 50 de los 70 miembros de la redacción de Deportes de la SER se marcharon a la COPE mientras De la Morena miraba para otro lado y decía en una charla universitaria que sus ya excompañeros eran unos «peseteros». Pepe Domingo le contestó en antena: «El mentiroso tiene dos penas, que ni cree, ni es creído. Tendría que taparle la boca a alguien que no cesa de rompernos el alma, pero no voy a hacerlo. Tendría que revolver en mis recuerdos y recuperar historias extrañas de otros tiempos, pero no voy a hacerlo».

El de Brunete años después recorrió un camino similar hacia Onda Cero, que a diferencia de la COPE nunca amortizó la millonaria inversión, y Pepe Domingo Castaño estuvo años sin hablarle hasta que Juanma Castaño hizo de ‘Celestino’ para templar gaitas antes de que se le acabasen las palabras.

Balenciaga desluce el lujo con las compras de segunda mano

La apuesta por la segunda mano parece que crece entre las casas de moda de lujo. Balenciaga siguió en su momento los pasos de Gucci y Alexander McQueen que decidieron apostar por la segunda mano, un mercado que está en auge y que se espera que en cinco años doble las ventas.  Las grandes marcas de moda están intentando formar parte de este cambio de hábitos y acompañar a los consumidores. Según el último informe de Thred Up (Resale Report 2023) se estima que de aquí a 2027 el mercado de la segunda mano alcance alrededor de 326 millones de euros.

La moda de segunda mano pretende ganar a la ‘fast fashion’ en 2030, y que el 76% de los compradores primerizos en este mercado de ropa ya piensa en incrementar su inversión en la moda de segunda mano. En este contexto y este auge, el lujo gana protagonismo. Milanuncios realizó un estudio sobre el comportamiento del mercado de la moda y de los complementos de segunda mano, y reflejaron que el lujo es el que más crece ya que la búsqueda de alta gama aumentó un 95,8% en 2021.

Balenciaga desluce el lujo con las compras de segunda mano
Balenciaga apuesta por las compras de segunda mano.

En 2021, Balenciaga S.A.S., con sede en París, alcanzó una facturación de 1189 millones de euros, frente a los 826 millones de 2020 y los 927 millones de 2019. Una buena dinámica, con un crecimiento del 44 % entre 2020 y 2021 y una vuelta al nivel de 2019 del beneficio operativo en 2021, con 326 millones de euros. En 2022 la marca de moda dirigida por el estilista Demna y el director ejecutivo Cédric Charbit aún no se ha recuperado de la controversia generada por sus desafortunadas campañas publicitarias.

Los resultados de 2022 de Balenciaga no se publicaron detalladamente, ya que la firma está agrupada en Alexander McQueen, Brioni y las marcas de joyería del grupo dentro de la entidad ‘Otras casas’ dentro del Grupo Kering que en 2022 logró ventas de 3.874 millones de euros.

¿FUNCIONA EL PROGRAMA DE REVENTA DE BALENCIAGA?

Actualmente los compradores buscan modelos de las líneas más exclusivas pero que ya no estén disponibles, con un precio que puede ser menor respecto al de salida en tienda. Las marcas de lujo como Balenciaga y Gucci entre otras han sabido encontrar en las tiendas de segunda mano una opción para que otro nicho de mercado, sin un alto poder adquisitivo pueda acceder a comprar bolsos, zapatos y accesorios de marcas que son exclusivas.

La casa de moda propiedad del grupo Kering, continúa con el firme propósito de convertirse y ser una compañía totalmente sostenible con el proyecto ‘Re-Sell Program’. Un proyecto diseñado con el objetivo de fomentar las prácticas de reducción, de reutilización, reciclaje y recompensar a los clientes por su participación. Una iniciativa que empezó en 2022 y que ofrece a los clientes la posibilidad de dar una segunda vida a las prendas o accesorios de la marca que tengan ‘abandonadas’ en su armario.

PRECIOS MÁS BAJOS EN MARCAS DE LUJO PERO QUE AYUDAN A UN MODELO MÁS CIRCULAR

Cuando los clientes presentan las prendas de segundo mano la marca de lujo les recompensa. Hay dos vías para compensar la primera es que Balenciaga te hace una transferencia bancaria, y la segunda es un vale con crédito para gastar en la tienda de la marca. Sin embargo, hay que tener claro que todos los productos que los clientes quieren poner en venta de segunda mano pasan por una empresa de autenticación, Reflaunt, quién se encarga de documentar, autentificar y fotografiar los artículos de segundo uso.

El zapato por excelencia de Balenciaga
El zapato por excelencia de Balenciaga.

Una acción que de momento a Balenciaga le está funcionando ya que ‘representan calidad y los compradores priorizan el valor intrínseco real de la marca, y mientras éste crece, más clientes quieren comprarlas’. Para los clientes es una oportunidad de adquirir un producto de alta gama a un precio menor. Actualmente, la ‘etapa prueba’ se ha aplicado en Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Singapur; hay que esperar, pero pronto va a llegar a España.

EL LUJO SE ESTÁ DESLUCIENDO

Las preguntas que podemos llegar a formularnos después de saber que el lujo está apostando fuertemente por la segunda mano son las siguientes: ¿Realmente este negocio sería próspero? ¿La exigente clientela del sector del lujo compraría una prenda usada por otra persona? Tras un año de la prueba de Balenciaga y otras marcas la respuesta a las preguntas que podemos hacernos es un sí. En las firmas de lujo hablar del universo de la segunda mano es algo novedoso, reciente y desconocido.

Nace una oportunidad para todas las casas de lujo de hacer frente a la reventa ilegal de falsificaciones de artículos de marcas como Balenciaga, Dior, Louis Vuitton, entre otras. Aprovechan un negocio que les perjudica para darle la vuelta e intentar llevar a los clientes a su ‘terreno’, es decir, gracias a la reventa de productos de segunda mano con autenticidad y a precios más bajos las cadenas de lujo consiguen adeptos y no sumar pérdidas.

Por otro lado, cada vez más y a un mayor ritmo, las compañías deberán de adaptarse a los nuevos criterios sociales que son más exigentes y más sostenibles. Los clientes con alto poder adquisitivo no dejarán de comprar lujo porque la marca tenga otra vía de negocio enfocada más a un público que no puede permitirse los altos precios de las colecciones actuales y exclusivas.

CAF presentó una buena noticia, pero de escaso impacto en la cotización

0

El pasado martes la empresa española CAF anunció que había sido adjudicataria de más de 200 autobuses de hidrógeno a través de dos contratos en Italia y uno en Alemania, pero la noticia, aun siendo positiva, ha pasado inadvertida entre los inversores.

CAF cerró la semana en torno a los 32,05 euros, un descenso del 0,6%, desde los 32,25 euros con los que abrió el lunes. Desde el anuncio de los contratos, tres expertos revisaron sus recomendaciones sobre el valor, con tres recomendaciones de comprar y precios objetivos a doce meses por encima de los actuales.

De hecho, CAF tiene hoy 13 recomendaciones de comprar y una de mantener, con un precio objetivo según el consenso de Bloomberg de 41,33 euros. Las revisiones de esta semana procedieron de Caixabank BPI (43,3 euros), Banco Sabadell (44,85 euros) y Bestinver Securities (50,20 euros).

Contratos de CAF en Italia y Alemania

Solaris, filial de CAF, ha logrado contratos de suministro de autobuses de hidrógeno para las ciudades italianas de Bolonia y Venecia, así como para Colonia, en Alemania. El volumen conjunto de estos proyectos es de aproximadamente 150 millones de euros, importe que podría incrementarse en caso de ejercerse las ampliaciones contempladas en los mismos. 

En concreto, Bolonia ha adjudicado a Solaris el suministro de 127 autobuses de hidrógeno de 12 metros. El contrato contempla una ampliación por 140 vehículos adicionales (34 unidades se entregarán en 2024 y el resto entre 2025 y 2026).

Y Venecia ha adjudicado a la filial de CAF el suministro de 90 autobuses de hidrogeno (75 unidades de 12 metros y 15 de 18 metros) que serán entregados entre finales de 2025 y principios de 2026. 

El volumen conjunto de estos proyectos es de aproximadamente 150 millones de euros

Por otro lado, la ciudad alemanda de Colonia ha adjudicado a Solaris el suministro de 18 autobuses de hidrogeno de 18 metros.

Iñigo Recio, de GVC Gaesco, explica que “en la tecnología de hidrógeno Solaris es, en la actualidad, el mayor fabricante europeo con una cuota de mercado del 60% en 2022. En autobuses urbanos de cero emisiones (eléctricos y H2) Solaris es el número uno por cuota de mercado, con un 15% en 2021 y del 11,2% en 2022”.

El pedido más importante es el de Bolonia, donde el operador municipal de transporte público TPER ha seleccionado a Solaris para el suministro de 127 autobuses con pila de combustible de hidrógeno, contemplando la posibilidad de incrementar el pedido con 140 autobuses adicionales.

Se espera que las 34 primeras unidades, con una autonomía de 350 km, se entreguen durante 2024 y que el resto inicie su operación entre los años 2025 y 2026.

ACF Birmingham Merca2.es
CAF

Venecia (AVM) ha formalizado un pedido para el suministro de 90 autobuses con una opción de compra de 18 autobuses adicionales. Estos autobuses se entregarán entre finales de 2025 y las primeras semanas de 2026. Por Venecia y alrededores ya circulan más de 30 autobuses cero emisiones de Solaris -entre unidades eléctricas y de hidrógeno-, cuya ventaja además de su funcionamiento silencioso y sin emisiones, es su gran autonomía.

Colonia (Regionalverkehr Köln GmbH) ha realizado el tercer pedido de este tipo de vehículo, 18 autobuses articulados de 18 metros. Se trata del tercer pedido de este tipo de vehículo por parte de Colonia al Grupo CAF. 

En el año 2021, Colonia recibió los primeros 15 autobuses de hidrógeno Solaris, a los que recientemente se han unido otros 20 vehículos similares, tratándose en ambos casos del modelo de 12 metros de longitud. Con este nuevo pedido, cuyas entregas están previstas para el segundo semestre de 2024, Colonia dispondrá de una de las mayores flotas de autobuses Solaris de hidrógeno con más de 50 vehículos operando en esta ciudad alemana, la cuarta más poblada del país. 

Valoración positiva de la noticia por parte de los expertos

César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, considera que se trata de una noticia positiva, puesto que representa el 17% de la cartera de Solaris a cierre del primer semestre de 2023, además de ser un contrato de autobuses de hidrógeno que cuentan con mayor valor añadido.

Sin embargo, a pesar de la importancia del tamaño del contrato en el total de Solaris, el peso en la cartera total del grupo solo es de un1,1%, lo que reduce el impacto en la cotización esperada del valor. El experto reitera su recomendación de sobreponderar con un precio objetvio de 43,0 euros. 

El peso en la cartera total solo es de un1,1%, lo que reduce el impacto en la cotización

Por su parte, Iñigo Recio, de GVC Gaesco, explica que son contratos de unidades de alto valor añadido que representan el 24% de las ventas estimadas para Solaris en 2023, aunque las entregas se realizan durante 3 años. CAF espera que Solaris se consolide como el líder europeo en autobuses de cero emisiones en el segmento urbano y que se inicie la expansión de la compañía en el segmento interurbano de cero emisiones en Europa.

Otro objetivo para Solaris es entrar en Norteamérica en autobuses urbanos cero emisiones, con las primeras entregas de autobuses previstas para 2026. Las mejores condiciones de los nuevos contratos de Solaris deberían impulsar el margen EBIT del 2S23 por encima del margen del primer semestre, para llegar a nuestra estimación anual del 4,8%. Su recomendación es comprar con un precio objetivo de 42 euros.

Glovo y Just Eat ‘se comen’ las reservas de los restaurantes

Los españoles cada vez recurren entre otras cosas por los precios a consumir ocio en casa, ya sea fútbol, internet, series o películas entre otras. Este es uno de los principales motivos por los que el delivery se está ‘comiendo’ la parte del pastel de lo que son los eventos y reuniones presenciales en los restaurantes. Sin ir más lejos, cada vez son menos los restaurantes que tienen una larga lista de mesas reservadas.

La pandemia de 2020 nos llevó a la moda del delivery, una comodidad que los consumidores acogieron con normalidad e hicieron un uso ‘exagerado’ de todas las plataformas de envíos de comida a domicilio. En España, este negocio cuenta con una penetración en el mercado del 52% y una media de 14 pedidos al año por usuario. Muchas son las empresas de reparto a domicilio que están respondiendo a este cambio de hábito por parte de los consumidores diversificando sus servicios, ofreciendo opciones de pedidos en línea para restaurantes locales y ampliando el alcance de la plataforma gracias a cubrir supermercados, farmacias y tiendas.

GLOVO Y JUST EAT, LA MAYOR REVOLUCIÓN

Las aplicaciones de delivery han supuesto una de las mayores revoluciones en lo que al mundo de la restauración se refiere durante los últimos años. La posibilidad de solicitar una comida sin tener que salir de casa ha provocado que millones de usuarios terminen abandonando el hábito de desplazarse a los restaurantes para probar sus cartas. Recordemos que las plataformas de reparto de comida a domicilio son plataformas online en las que se realizas los pedidos y te lo envían a casa. Por lo tanto, en este grupo también se colocarían los restaurantes que incluyan este tipo de servicio.

EL NÚMERO DE CLIENTES QUE PIDE AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA HA CRECIDO UN 114% EN EUROPA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

Gracias a un estudio reciente de Kantar podemos saber que el 53% de las comidas que sirven los restaurantes a nivel mundial no se consumen en los locales, ya que el 22% lo piden para llevar y el 31% lo hacen mediante las distintas plataformas de delivery. Si nos centramos en los datos de España, desde Kantar afirman que el delivery ha alcanzado una penetración en el mercado de un 52% y una media de 14 pedidos al año por usuario, aunque son los países asiáticos los que cuentan con las cifras más altas. Corea del Sur con un 99%, China Continental con el 93% y Tailandia con el 92%.

Glovo y Just Eat están en pleno auge
Glovo y Just Eat están en pleno auge

Sin embargo, cuando hablamos de aplicaciones de delivery nos vienen a la mente las más típicas como son Glovo, Uber Eats y Just Eat. Las aplicaciones que actualmente se encuentran con más usuarios activos en lo que empresas de reparto de comida a domicilio nos referimos son Just Eat y Uber Eats. Los restaurantes han visto como este sector les comía terreno poco a poco, y el sector de la restauración no ha sabido bien como avanzar y adaptarse a estos cambios.

PLEEZ, LA APLICACIÓN QUE NACE PARA AYUDAR A LOS RESTAURANTES

Con los cambios de consumo de los ciudadanos nace pleez, una startup de tecnología alimentaria portuguesa que ayuda a los restaurantes a aumentar la rentabilidad de sus negocios a través de su algoritmo que estudia todos los datos disponibles de los menús en las plataformas de entrega. Hablamos de una plataforma que agrega y utiliza datos de entregar para mejorar la gestión de los restaurantes.

Pleez ofrece a los restaurantes un soporte personalizado gracias a la optimización de su gestión en las aplicaciones de delivery mediante la recopilación y análisis de datos, permite que sus clientes ahorren hasta 200 horas y se centren únicamente en cocinar. Para lograrlo, pleez utiliza tecnologías como la inteligencia artificial mejorando así el servicio de entrega o la optimización del menú mediante técnicas de ingeniería de menú, gestión de promociones y precios.

PLEEZ HA CONVERTIDO A ESPAÑA EN SU PRINCIPAL MERCADO

Normalmente, las plataformas de delivery no llevan a cabo este tipo de análisis de datos, pero es pleez es plenamente consciente de su importancia y así lo ha querido demostrar con su nueva imagen de marca, donde refuerzan el uso de los datos con el lema de ‘Tú cocinas comida. Nosotros cocinamos datos’. Unido a esto, los restaurantes pueden contar con información sobre competidores y promociones a tiempo real.

Precariedad laboral de los repartidores

La startup portuguesa continúa su imparable expansión en el territorio español. Tras su primer año operando en el país la compañía ha recaudado 3,5 millones de euros en inversiones y ha convertido a España en su principal mercado, superando a Portugal en el primer trimestre de 2023 y logrando trabajar con más de 250 restaurantes repartidos por la región. Durante este primer año en España, la compañía ha experimentado un crecimiento mes por mes de más de un 40% y ha ampliado su alcance a lugares como Málaga o Valencia, que se han unido a Madrid y Barcelona.

En este sentido, Alfonso Pinheiro, fundador y CEO de pleez, indica que «estamos muy orgullosos de que, en nuestro primer año en el país, España representa ya la primera fuente de ingresos para nuestra plataforma. Queremos continuar creciendo y ayudar a un mayor número de restaurantes en la administración de sus plataformas de entrega a domicilio para que sus canales funcionen en piloto automático, que ahorren tiempo y que solo tengan que centrarse en cocinar».

El petróleo suma su tercera semana consecutiva al alza y reta la subida del BCE

El contrato de futuros sobre el petróleo tipo Brent de referencia en Europa se mantiene por encima de los 94 dólares y acumula una revalorización del 10% en el último mes, en la que ya es su tercera semana consecutiva de alzas (4%).

Por su parte, el contrato de futuros sobre el crudo ligero estadounidense tipo West Texas se mueve el viernes en torno a los 90,5 dólares, una subida del 11% en el último mes y del 26,7% en el último mes.

La inflación estadounidense que se conoció esta semana dejó bien a las claras que los recientes repuntes del precio del petróleo eran los principales motores de la subida de la cesta de la compra. Así, con fuertes subidas en el oro negro que consumen Europa y Estados Unidos, el mercado ve en el petróleo el principal problema para que la reciente subida de tipos del BCE sea la última de este ciclo.

Por ejemplo, Konstantin Veit, Portfolio Manager en PIMCO, afirma que “aunque el BCE señaló que espera que los tipos de interés actuales contribuyan sustancialmente a que la inflación vuelva a situarse en el objetivo, los responsables de la política monetaria siguen haciendo hincapié en el enfoque dependiente de los datos para cada reunión y que se basa en una evaluación periódica de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fuerza de la transmisión de la política monetaria”.

“Si bien creemos que la tasa terminal que se baraja actualmente en los mercados financieros parece razonable, seguimos siendo escépticos en cuanto a que el BCE vaya a aplicar recortes de tipos tan pronto, dada la dinámica más persistente de la inflación”, añade.

La EIA espera precios para el petróleo al alza en 2023

La Administración energética de EE.UU. (EIA) dijo el pasado martes que esperaba precios del petróleo más altos para lo que queda de 2023 ante la caída de los inventarios globales. Su caída prevista es de medio millón de barriles diarios al menos, por lo que el precio estimado para el Brent es de 93 dólares para el resto del año frente a una previsión anterior de 88 dólares.

Además, el mercado tuvo que digerir esta semana la noticia de que la OPEP+, Arabia Saudita y Rusia, extendían sus recortes de producción voluntarios de cerca de un millón de barriles diarios, y unos datos de la OPEP en los que se mostraba un déficit de tres millones de barriles para el próximo trimestre, que podría ser la mayor reducción de inventarios desde al menos 2007, según un análisis de Bloomberg.

Petroleo pexels Merca2.es
Petróleo en Estados Unidos

La EIA también publicó sus previsiones para EE.UU. a corto plazo donde revisaron los datos al alza. La producción podría crecer en unos 880 millones de barriles diarios anualizados, hasta un récord de 12.780 millones de barriles este año, con una oferta para 2024 más modesta, de entre 370 millones y 13.160 millones. Sin embargo, en ING recuerdan que se ha visto una ralentización en la actividad de perforación que podría complicar estas estimaciones.

Por último, las reservas semanales de petróleo que publicó la API fueron bajistas, pues los inventarios subieron en 1.170 millones de barriles, en tanto que las reservas de gasolina y de refinados subieron en 4.200 millones y 2.590 millones, respectivamente. 

Mal para las aerolíneas y bien para las petroleras

De momento, las aerolíneas estadounidenses ya se duelen de las heridas provocadas y varias de ellas, como Delta Airlines o American Airlines, ya han sufrido el castigo en bolsa.

Según Ewa Manthey, de ING, los datos no demuestran las palabras de la OPEP al respecto de que su principal objetivo es mantener el equilibrio del mercado, aunque recuerda la producción en Irán y Venezuela repuntan, y que la del primero podría continuar creciendo a pesar de unas sanciones desde EE.UU. que cada vez son menos estrictas.

Charles Reding es analista y estratega senior de Truist. Recuerda que el sector energía en bolsa ha evolucionado mejor que los demás en los tres últimos meses y considera que -a pesar del fuerte movimiento vivido en las acciones de energía (Repsol en máximos)- las valoraciones todavía ofrecen descuento frente al mercado. El sector también se beneficia de una fuerte generación de caja y retornos de capital.

Reding considera que los mercados finales con una exposición relativa más alta a los precios al contado de las materias primas del tipo firmas de exploración y producción están bien posicionadas en el actual entorno frente a esas que integran todo el proceso.

En estos momentos, el índice S&P Energy cotiza con un descuento de 6,7 veces frente al S&P 500 en EV/Ebitda frente a un descuento histórico de 3,5 veces. Además, por capitalización de mercado, las energéticas suponen menos del 5% del S&P, bien por debajo de los niveles medios históricos del 15%.

Se esperan precios al alza y previsiones positivas para las petroleras

Por último, desde la gestora estadounidense Fidelity afirma que los precios están bien soportados en estos momentos ante la continuada demanda y una OPEP dispuesta a mantener una mano firme sobre la oferta. Tras años de bajas inversiones, creemos que todavía estamos en los primeros pasos de un gran ciclo de nuevas inversiones en la producción internacional y offshore.

Estos factores contribuyen a una previsión positiva para el sector en general y para los equipos de energía y las empresas de servicios energéticos en particular.

ING y MyInvestor, a la cabeza de la captación de depósitos de la banca online en el primer semestre

La captación de depósitos de la banca online tiene dos líderes claros: ING y MyInvestor. Ambas entidades marcharon en cabeza en este apartado en el segundo trimestre del año tras haberlo hecho ya en el primero, según los datos de sus balances publicados por el Banco de España (BDE). Por su parte, Evo Banco es la única entidad digital que registra salidas netas de depósitos.

El mayor volumen fue para ING, ya que acumula más negocio que el resto de bancos ‘online’ de forma conjunta. La sucursal española del banco neerlandés cerró junio con un total de depósitos de la clientela de 47.678 millones de euros, lo que supone un incremento de 3.348 millones respecto a cierre del año anterior.

En segunda posición se situaba MyInvestor, que ha captado 796,1 millones de euros, lo que supone multiplicar por 2,2 el pasivo con el que contaba al finalizar 2022, hasta 1.443,9 millones de euros.

EL ‘PODIO’ LO COMPLETA ORANGE BANK, QUE HA LOGRADO UN ALZA DEL 165% EN MEDIO AÑO

El ‘podio’ lo cierra Orange Bank, que ha logrado pasar de 345,7 millones en depósitos en diciembre de 2022 a 916,1 millones en junio de 2023, lo que supone un alza del 165% en apenas seis meses y 570,4 millones adicionales.

TODOS AMPLÍAN SU CARTERA DE DEPÓSITOS, EXCEPTO EVO BANK

Openbank, el banco digital de Banco Santander y la segunda mayor entidad ‘online’ de España, cerró junio con un pasivo de clientes en balance de 14.621,9 millones de euros. Es decir, captó 531 millones en los primeros seis meses de 2023, lo que supone un incremento del 3,8%.

Por otro lado, Wizink Bank captó depósitos por valor de 359,6 millones de euros, hasta un total de 3.190,2 millones de euros, un 25,9% más que seis meses antes.

Destaca especialmente en esta lista la aparición de Renault Bank, que también ofrece cuentas remuneradas y depósitos a plazo en España. La entidad cerró el semestre con un total de depósitos de clientes de 1.157,7 millones de euros, un 41,1% más que en diciembre.

N26 captó 116,8 millones en depósitos, hasta 567,7 millones (+25,9%), mientras que el pasivo de clientes de Banco Pichincha se situó en 2.246 millones, un 5,3%, equivalente a 113,6 millones de euros.

Entre todas las entidades ‘online’, el único banco que cerró el semestre con salidas netas de depósitos fue Evo Banco, propiedad de Bankinter. La entidad cerró junio con un total de pasivos financieros de clientes a coste amortizado de 3.738,2 millones de euros, lo que implica un descenso del 2,4% y una caída de 90,3 millones de euros frente a diciembre de 2022.

EUROPA RECRUDECE LA ‘BATALLA DE LOS DEPÓSITOS’

Dejando aparte la banca digital, la política de tipos altos que ha adoptado en Banco Central Europeo (BCE), orientada a contener la inflación, puede ser un factor decisivo en la suerte de la ‘batalla de los depósitos’ que actualmente libran las más importantes entidades financieras de nuestro país.

Con tipos de interés más altos, la remuneración del pasivo también puede incrementarse, lo que aumenta la presión sobre los bancos que aún no hayan mejorado la oferta a sus clientes en este ámbito. Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Unicaja son las entidades que más concitan la atención al respecto, aunque no es cosa asegurada, ni mucho menos, que vayan a dar un ‘golpe de timón’ en sus políticas.

Dentro de este selecto grupo de entidades, destaca el proceder de Grupo Santander, que sí paga por los depósitos en Openbank; mientras que Banco Santander, que lo hace en Reino Unido, no lo hace en España, salvo en casos contados y muy específicos.

Lagarde impulsa las hipotecas variables con el último ‘palo’ del BCE

Lagarde y el BCE están en el foco. Los tipos de interés están muy altos y pedir una hipoteca a tipo varible puede parecer descabello por el coste, pero el mercado da por descontado que el incremento que ha decidido el Banco Central Europeo (BCE) será la última que haya, entre otras cosas porque más incrementos perjudicarán aún más a las empresas y la población, siendo las entidades financieras las más beneficiadas. En este marco, fuentes del mercado apuntan por un  periodo mínimo de un año hasta que pueda atisbarse, que no es seguro, una posible bajada de los tipos y por ello, estiman que la mejor opción para quienes ya tienen una hipoteca es mantenerla a tipo variable aunque salga más caro a corto plazo, mientras que consideran que quienes tenga que solicitar una hipoteca, la recomendación es pedirla variable. 

Según las fuentes del mercado consultadas sobre las repercusiones de la medida que ha tomado el BCE, «no tiene sentido pedir una hipoteca fija o cambiar a tipo fijo en este momento».

LA COMPLICACIÓN DEL BCE

El Banco Central Europeo (BCE) ha complicado mucho la vida de empresas y particulares con la subida de los tipo de interés hasta el 4,5%, lo que hará que se incrementen las cuotas de quienes tengan que revisar su hipoteca variable. También se lo pone difícil a quienes quieran adquirir  hipoteca, pero según fuentes del mercado será algo pasajero.  “Los mercados descuentan que esta es la última subida y han mandado ese mensaje”. La inflación puede seguir alta por los precios del petróleo, pero las economías no se pueden permitir alegrías, tienen que crecer y si siguen subiendo los tipos, habrá problemas de crecimiento”, señalan  fuentes  del mercado.

El Banco Central Europeo (BCE) ha complicado mucho la vida de empresas y particulares con la subida de los tipo de interés hasta el 4,5%

Lo que transmite el BCE, por medio de su presidenta Christine Lagarde, es justo lo contrario, pero los mercados no cree lo dicho por la número uno del banco emisor europeo. Y es que la francesa Lagarde ha afirmado que los tipos de interés «han alcanzado niveles que, de mantenerse por un tiempo lo suficientemente prolongado», contribuirán de forma «sustancial» a devolver la inflación al entorno del 2%, si bien no se ha abordado qué se entiende por ‘tiempo suficientemente prolongado’. Posteriormente ha matizado que la frase no equivale necesariamente a que estemos en el «pico» de tipos.

HIPOTECA FIJA VS HIPOTECA VARIABLE

Esta posición de la presidenta del BCE, Christina Lagarde, es, sobre el papel, un empujón a los que apuesten por una hipoteca fija, pero los niveles en los que están ahora, “es absurdo” porque las hipotecas fijas que hay, en general, son caras, y no hay casi ninguna que sea fija un año y luego variable.

BCE

No obstante, hay mas opciones. Los que apuesten por una hipoteca y quieran seguridad hasta que escampe, tienen, por ejemplo? en la propuesta de ING una buena opción. En la práctica es una una hipoteca mixta, pues es una hipoteca variable con la opción de que pagues al principio un interés fijo, ya sea un año o tres.

Lo que ofrece ING es que los usuarios puedan disfrutar de tener el primer año fijo o los 3 primeros años fijos y olvidarte de si los intereses suben o bajan durante ese tiempo. Después, tu cuota se actualizará cada 6 meses dependiendo del euríbor (se aplicará el euríbor más el diferencial que hayas firmado).

Los que apuesten por una hipoteca y quieran seguridad hasta que escampe, tienen en la propuesta de ING una buena opción

La hipoteca con el primer año fijo es “la de toda la vida”, mientras que la novedad es que ING ha incluido una segunda opción, una variante por la cual el cliente puede pagar un interés fijo durante 3 años y luego, el resto a tipo variable.

EL COSTE DEL PASO A FIJA Y EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

En este sentido, hasta desde el punto de vista de las medidas de ayuda, se acaba el tiempo para pasar de variable a fija. Recordemos que el Gobierno de España aprobó un decreto para no pagar las comisiones asociadas al cambio de hipoteca de una variable a una fija. Este decreto se estableció el 22 de noviembre de 2022 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

l Gobierno de España aprobó un decreto para no pagar las comisiones asociadas al cambio de hipoteca de una variable a una fija

En este decreto Ley 19/2022 publicado en el BOE el 22 de noviembre por el que se establece un Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual se dice que: “A partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el 31 de diciembre de 2023, no se devengarán compensaciones o comisiones por reembolso o amortización anticipada total y parcial de los préstamos y créditos hipotecarios a tipo de interés variable previsto para los supuestos de hecho contemplados en los apartados 5, y 6 del artículo 23 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. No se devengará durante este período ningún tipo de comisiones por la conversión de tipo variable a tipo fijo de dichos préstamos y créditos”, es decir, que los propietarios no tendrán que pagar las comisiones asociadas de pasar una hipoteca variable a una de tipo fijo si realizan el cambio durante el periodo en el que estará vigente.

El mercado español urge a Bruselas a resolver la fusión de Orange y MásMóvil para frenar a STC

El mercado español de las telecos está revuelto y quiere que la fusión entre Orange y MásMóvil se resuelva por parte de Europa lo antes posible para así crear una gran compañía que plante cara a STC, la compañía saudí que se ha hecho con un importante paquete de las acciones de Telefónica. Se trata de evitar la debilidad del sector frente al capital extranjero y propiciar mayores posibilidades de inversión en tecnologías imprescindibles, como la expansión del 5G, para que España no se quede atrás en el contexto de la cuarta revolución industrial.

La fusión, pendiente de autorizar por parte de la Comisión de la Competencia de la Unión Europea, quedó en standbye desde el pasado 28 de julio de 2023, cuando Bruselas detuvo el reloj «en su investigación en profundidad de la empresa en participación propuesta entre Orange y MasMovil, con efecto a partir de esa fecha», según confirman a Merca2 fuentes de la Comisión en Bruselas.

ORANGE Y MÁSMÓVIL, EN ESTUDIO

El proceso está en estudio y parece no haber prisa por acelerar la autorización. Según las mismas fuentes, «este procedimiento en las investigaciones sobre concentraciones se activa si las partes no facilitan a tiempo una información importante que la Comisión les ha solicitado», y añaden que para cumplir los plazos de fusión, «las partes deben facilitar a tiempo la información necesaria para la investigación». En caso contrario, la Comisión mantendrá el reloj detenido.

Una vez que las dos empresas facilitan la información que falta el tiempo vuelve a correr y, en consecuencia, el plazo para la decisión de la Comisión se ajusta de nuevo. Según explican, es perfectamente normal y esperado que un acuerdo de esta complejidad, como el proceso de fusión de ambas operadoras españolas, requiera del plazo y los análisis adicionales que se están produciendo. También indican que la Comisión requiere revisar una ingente cantidad de información y de una densa tipología, que abarca todo tipo de cuestiones que afecta a la operación.

«las partes deben facilitar a tiempo la información necesaria para la investigación». En caso contrario, la Comisión mantendrá el reloj detenido

Ya estaba previsto que se produjera la resolución sobre la autorización o no durante la segunda mitad de este año 2023, por lo que al plazo no le va a afectar en absoluto. Y eso a pesar del interés que pueda tener la UE en que la gran compañía resultante pueda servir para plantar cara a la fortaleza que del Fondo Soberano Saudí, detrás de la tecnológica STC, en Telefónica.

Este movimiento en el accionariado de la gran teleco española se ha producido cuando la comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager, está en excedencia para dedicarse a la campaña de cara a la elección de la nueva presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El mercado sabe que Vestager vigila con mirada pétrea que no se produzcan uniones empresariales que generen macroempresas, y anulen la posibilidad de que compañías más modestas puedan acceder a cualquier mercado y crecer en él. Es una apasionada de la hipercompetencia.

El mercado español urge a Bruselas a resolver la fusión de Orange y MásMóvil para frenar a STC
España necesita músculo inversor de las operadoras para desarrollar el 5G.

PÉRDIDA DE MÚSCULO E INGRESOS

Un sector de los economistas y analistas del mercado consultado por Merca2 entienden que está bien procurar que haya pan para todos, y que la libre competencia fomente un diverso y colorido tejido empresarial, donde los consumidores puedan elegir y obtener ventajas comerciales. Pero en el caso del mercado de la telefonía y la red de internet, en España operan hasta 60 compañías.

Esa polarización en nuestro país ha bajado los precios, sí, pero también ha permitido una gran caída de ingresos de las más grandes y frena el mantenimiento del músculo inversor en nuevas tecnologías disruptivas y necesarias para extender 5G, atender los crecientes mercados de cloud y, en general, ser promotoras de la cuarta revolución industrial, la digital y tecnológica, en la que España está a un nivel similar al resto de Europa.

Esa polarización en nuestro país ha bajado los precios, sí, pero también ha permitido una gran caída de ingresos de las más grandes

Con Vestager un poco fuera de juego, el proceso de fusión de Orange con MásMóvil debería tener una oportunidad para que la autorización de la UE conlleve un fortalecimiento de al menos una de las empresas más punteras. Los expertos que defienden este análisis coinciden en que sería deseable que los remedies, que otras operadoras como Finetwork, interesada en los accesos mayoristas, están deseando conocer, no sean demasiado dolorosos. Al fin y al cabo la Comisión de la Competencia debería también pensar en las operadoras con más músculo, «que son las que dan empleo en el país, las que pagan una buena porción de impuestos e invierten millonadas en mantenernos en la gran ola del progreso digital», aseveran.

También señalan lo deseable que sería que, como en EE.UU, donde hay tres grandes operadoras de telecomunicaciones, o como en Japón, donde hay dos, en Europa existiera un buen puñado de compañías fuertes que compartieran mercados, como si de una gran espacio Schengen de de fibra y datos se tratara, y no jugar siempre en una liga local de múltiples compañías nacionales. Así, se podría tener fortaleza frente al capital extranjero y quizá evitar la posible pérdida de control geopolítico y estratégico de los países por separado.

La carrera del precio del petróleo, un muro sin contención

Con los carburantes disparando el coste de la vida en España, el oráculo internacional no puede ser más adverso. Aunque el precio del petróleo ya ha escalado un 30% este verano, los análisis apuntan a un endurecimiento aún mayor del mercado, lastrado por una demanda insatisfecha. Los combustibles fósiles seguirán arrastrando en su ascensión a la economía global, pelele de sus vaivenes. Una tóxica relación de dependencia que, según los productores, no se va a romper en un futuro cercano.

A principios de septiembre, Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores exportadores de crudo del mundo, confirmaron que mantendrán hasta fin de año los recortes a su producción en 300.000 y un millón de barriles diarios, respectivamente. Occidente, ya acogotado por la inflación, conocía que seguirá bajo la tenaza energética de Putin y Oriente Medio, que nos condena al presente escenario de estrecheces y subidas de tipos.

EL EMBUDO EN EL SUMINISTRO SE COMBINA CON UNA FUERTE DEMANDA, LO QUE ESQUILMA EL STOCK DE PETRÓLEO Y PROVOCA EL ENCARECIMIENTO DESBOCADO DE LOS PRECIOS

El embudo en la oferta se combina con una demanda persistente, lo que deja al stock en mantillas. A la gobernanza económica internacional le entran los sudores fríos ante los rumores de que Riad podría extender aún más su cerrojo a los surtidores. Si se consuma ese escenario, empeorarían aún más las previsiones, que ya son bastante sombrías.

En su «Informe sobre el Mercado del Petróleo», la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), pronosticó que los mercados se enfrentan un déficit de 1,2 millones de barriles al día en lo que queda de año. Sólo en agosto, los inventarios mundiales de crudo perdieron 75 millones de barriles, un desequilibrio que amenaza con acentuar aún más la volatilidad de los precios, poniendo en entredicho la estabilidad económica global.

LA COYUNTURA FUERZA A LA GOBERNANZA ECONÓMICA A MANTENER UNA POLÍTICA RESTRICTIVA Y SUBIR LOS TIPOS DE INTERÉS

Son malas noticias para todos, pero sobre todo para el ciudadano medio, puesto que la coyuntura obliga a las instituciones monetarias a adoptar una política restrictiva y de altos tipos de interés. La Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) ya se han visto forzados a elevar los tipos para embridar la inflación, y no se descarta que lo hagan de nuevo en un futuro.

En declaraciones a Bloomberg, el jefe de la división de mercados petroleros de la IEA, Toril Bosoni, afirmó que la prolongación de esta época de precios petroleros por las nubes «podría retrasar la flexibilización de las políticas monetarias, lo que, a su vez, pone en riesgo la recuperación de la situación económica«.

El ‘oro negro’ escasea cuando más se lo necesita: la propia Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) ha avisado que la demanda está en niveles récord, por lo que el cuarto trimestre podría dejar un déficit de tres millones de barriles diarios.

La consecuencia directa del desbalance entre oferta y demanda es la inevitable subida de un precio ya desbocado. Los analistas de Bank of America colocan el precio del barril brent -la referencia en Europa- en el umbral de los 100 dólares antes de fin de año. Desde JP Morgan arrojan un vaticinio similar. Hasta el momento, el pico de 2023 ha sido de 94 dólares por barril.

Arabia Saudí y Rusia le han puesto un embudo al suministro de petróleo

LA OPEP SÍ SABE, PERO NO CONTESTA

A la hora de explicar sus decisiones sobre el suministro de la materia prima que controla, la OPEP casi siempre se remite al que presenta como su gran propósito: la estabilidad y la correcta calibración del comportamiento de los mercados mundiales de crudo. Sin embargo, y como ya se ha dicho, la propia organización prevé un dramático déficit en las existencias, cuyos efectos podrían ser devastadores para sus clientes. ¿La explicación del organismo? Un calculado silencio que a los mercados les resulta ensordecedor.

A lo que sí han respondido los productores es al vaticinio de la IEA sobre el cambio de paradigma en la provisión energética mundial. El 14 de septiembre, esta agencia preconizó que la demanda de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas alcanzará su punto máximo antes del final de la presente década, que marcará «el principio del fin» de la era de los combustibles fósiles.

SEGÚN LA OPEP, PROFETIZAR EL FIN DE LA ‘ERA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES’ ES «IDEOLÓGICO» Y SÓLO CONDUCE AL CAOS ENERGÉTICO

La OPEP, a través de su secretario general, Haitham Al-Ghais, desacreditó tal pronóstico, calificándolo como «extremadamente arriesgado», «impráctico» e «ideológico», añadiendo que en el pasado otras predicciones similares han fracasado estrepitosamente. «Lo que hace que tales predicciones sean tan peligrosas» -matizó- «es que a menudo van acompañadas de llamamientos a la desinversión en el petróleo y el gas», una dirección que, según la postura de la organización, sólo conduce a la debacle energética global.

LO QUE YA NOS ESTÁ HACIENDO LA SUBIDA DEL PETRÓLEO

España es un país dependiente energéticamente, que para mas inri está dentro de un continente también dependiente energéticamente. Rusia, enrabietada por la oposición a su guerra; y la indescifrable OPEP, donde los saudíes mueven los hilos, nos han dejado huérfanos de crudo. Las consecuencias llevan meses y meses siendo dolorosamente evidentes para las empresas y los hogares.

La Inflación anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) de agosto fue del 2,6%, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios crecieron un 0,3% desde el 2,3% registrado en julio y un 0,7% respecto al 1,9% de junio, en una escalada veraniega a la que aún le dura el impulso. Y lo hacen de la mano de unos carburantes cuyo coste ha roto la barrera del sonido.

Según el último Boletín de Petróleo de la UE, el 11 de septiembre la gasolina Euro-super 25 alcanzó los 1.735,25 euros por cada 1.000 litros frente a los 848,17 del 26 de junio, mientras que el gasoil había crecido hasta los 1.634,15 euros por cada 1.000 litros desde los 812,23 de dos meses y medio antes. En ambos casos el precio se ha duplicado.

Estos son los grandes beneficios del deporte frente al cáncer

0

El cáncer es una enfermedad que ha afectado a millones de personas en todo el mundo, y su impacto en la salud y calidad de vida de los pacientes es innegable. Sin embargo, en medio de los desafíos que plantea, ha surgido un aliado poderoso y sorprendente: el deporte.

La importancia del deporte y su relación con el cáncer

La importancia del deporte y su relación con el cáncer

A lo largo de los años, numerosos estudios han revelado una conexión profunda entre la actividad física y la lucha contra el cáncer. Desde mejorar la respuesta a tratamientos hasta fortalecer el sistema inmunológico, los beneficios del deporte frente al cáncer son notables y respaldados por evidencia científica sólida. Practicar deporte con frecuencia puede ayudar a prevenir el cáncer.

En este post, descubriremos cómo el ejercicio no solo puede contribuir a la prevención del cáncer, sino también a la mejora de la calidad de vida de quienes lo padecen, abriendo una ventana de esperanza en medio de los desafíos de la enfermedad.

Los resultados de investigaciones recientes

Los resultados de investigaciones recientes

Esta investigación reveló una asociación impresionante: aquellos individuos que presentaban un alto nivel de aptitud cardiorrespiratoria en su juventud experimentaban una reducción del riesgo de cáncer que oscilaba entre un 5% y un asombroso 42%, en comparación con aquellos con niveles más bajos de aptitud.

Estos resultados sugieren que el fomento de la salud cardiovascular desde temprana edad podría tener un impacto duradero en la prevención de enfermedades graves, como el cáncer.

Hay una relación que vincula el funcionamiento del organismo con el cáncer

Hay una relación que vincula el funcionamiento del organismo con el cáncer

El mecanismo detrás de esta conexión se basa en la capacidad del cuerpo para oxigenarse eficientemente. Una buena aptitud cardiorrespiratoria garantiza que los tejidos y órganos reciban suficiente oxígeno, lo que puede influir en la regulación del crecimiento celular y la reparación del ADN.

Además, una mayor aptitud también puede estar vinculada a un sistema inmunológico más fuerte, lo que podría contribuir a la detección y eliminación de células cancerosas antes de que puedan desarrollarse plenamente.

Un estilo de vida saludable es importante

Un estilo de vida saludable es importante

Este estudio destaca la importancia de las decisiones de estilo de vida desde una edad temprana y cómo estas elecciones pueden tener efectos profundos en nuestra salud a lo largo del tiempo. Además, resalta cómo la ciencia continúa revelando conexiones fundamentales entre diferentes aspectos de la salud humana, proporcionando información valiosa para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

En definitiva, los resultados de la investigación subrayan la relevancia de mantener una buena aptitud cardiorrespiratoria desde la juventud como una estrategia prometedora para reducir el riesgo de varios tipos de cáncer en la vida adulta. Nos recuerda que cuidar nuestro corazón y pulmones a través de la actividad física regular no solo tiene beneficios inmediatos, sino que también puede ser una inversión en nuestra salud a largo plazo y en la prevención de enfermedades graves.

La muestra del estudio fue muy dilatada y extensa

La muestra del estudio fue muy dilatada y extensa

El estudio en cuestión se basó en una muestra de participantes que consistía en reclutas que ingresaron al servicio militar entre los años 1968 y 2005. Durante su evaluación, se recopilaron diversos datos, que abarcaban características como altura, peso, presión arterial, fuerza muscular y, crucialmente, aptitud cardiorrespiratoria. Los participantes se distribuyeron en tres grupos según su nivel de aptitud: bajo, moderado y alto.

Los resultados obtenidos por los investigadores arrojaron conclusiones impactantes. Aquellos individuos que presentaban un alto nivel de aptitud cardiorrespiratoria experimentaron una reducción en el riesgo de desarrollar los tipos de cáncer mencionados, que variaba desde un 5% hasta un asombroso 42%.

Hubo también resultados que intrigaron a los investigadores

Hubo también resultados que intrigaron a los investigadores

Sin embargo, la investigación también reveló hallazgos intrigantes: se observó un aumento del 7% en el riesgo de cáncer de próstata y un 31% en el riesgo de cáncer de piel en este grupo. Los científicos sugirieron que estos resultados podrían deberse a factores como la detección temprana del cáncer de próstata y la exposición a la luz solar en el caso del cáncer de piel.

A pesar de los resultados prometedores, es importante destacar que este estudio es de naturaleza observacional. Por lo tanto, no es posible establecer relaciones definitivas de causa y efecto entre la aptitud cardiorrespiratoria y la reducción del riesgo de cáncer.

Hubo limitaciones en la información recogida

Hubo limitaciones en la información recogida

También es relevante señalar que existieron limitaciones en cuanto a la disponibilidad de información sobre otros factores de estilo de vida que podrían influir en el riesgo de cáncer.

A pesar de estas limitaciones, los hallazgos tienen implicaciones significativas. Refuerzan las recomendaciones de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica sobre la importancia del ejercicio durante el tratamiento del cáncer.

Se necesita realizar más estudios

Se necesita realizar más estudios

Asimismo, respaldan la idea de implementar intervenciones destinadas a aumentar la aptitud cardiorrespiratoria en la población joven, con la perspectiva de que los beneficios pueden extenderse a lo largo de toda la vida.

Aunque se necesita más investigación para comprender completamente la relación entre el ejercicio, la aptitud cardiorrespiratoria y la prevención del cáncer, este estudio ofrece una visión valiosa y refleja la importancia de cuidar la salud cardiovascular desde una edad temprana.

‘Secretos de familia’: Amenaza de muerte y embarazo

La emoción se dispara en ‘Secretos de familia’, que está a punto de sumergirse en un épico desenlace de la segunda temporada. La serie turca acaba de confirmar una tercera entrega, mientras tanto en España todos estamos en vilo: ¿lograrán Ceylin e Ilgaz reconciliarse, o están abocados al divorcio? En el siguiente capítulo nos esperan emociones fuertes, que incluyen una amenaza de muerte para nuestra pareja favorita, y el inesperado embarazo de un personaje muy querido.

ESTO ES LO QUE SUCEDIÓ EN EL CAPÍTULO ANTERIOR

Aylin, Parla y Ceylin

En el episodio previo de ‘Secretos de familia’, Ilgaz se decide a arrestar a Parla y lleva a toda la familia a la comisaría, dando inicio a un drama cargado de interrogatorios. Ceylin aconseja a sus clientes que ejerzan su derecho al silencio, señalando a Aylin y Osman; en medio de esta situación, Ceylin sorprende a todos con un fuerte reproche a su suegro, que culmina en una inesperada disculpa.

Durante el testimonio de Çinar Parla desaparece misteriosamente, exacerbando las acusaciones de Ilgaz hacia Ceylin; sin embargo, se revela su discusión fue una farsa con el fin de ayudar a Parla a escapar. Ceylin entrega una carta a su suegro, instando a Parla a ocultarse hasta el juicio.

Mientras tanto, en este mismo capítulo de ‘Secretos de familia’, se descubre que Yekta planeaba la caída de Haluk, implicado en la muerte del periodista, ya que falleció de forma súbita y él trato de ocultarlo. En el juicio Ceylin plantea que cualquiera pudo haber contribuido a la muerte de Serdar, y el forense apoya esa teoría, resultando en la absolución de los acusados, aunque quedan pendientes otros delitos por juzgar. Poco después la abogada insta a investigar la implicación de Yekta en la trama: todo sugiere que fue el quien le entregó la pistola a Serdar, además de avisar a Çinar sobre la ubicación de la víctima y grabar el vídeo.

UN NUEVO CRIMEN SACUDE ‘SECRETOS DE FAMILIA’

Ilgaz y Eren

El suspense se instala en ‘Secretos de familia’ a raíz de un nuevo crimen, que se ha producido en Estambul. Una joven ha aparecido muerta, con un vestido de novia y en circunstancias que sugieren la intervención de uno o más asesinos. Ilgaz, que se había alejado de su familia para irse de vacaciones, se ve obligado a regresar por el asesinato; y da la casualidad de que vuelve justo el día en que él y Ceylin deben firmar los papeles del divorcio en el juzgado.

Por si eso fuera poco, todo coincide con la inminente boda entre Pars y Derya, que temen ver su enlace fastidiado ante el reencuentro de Ilgaz y Ceylin, enfrentados por culpa del divorcio. Todo se complica cuando Ceylin decide no presentarse ante el juzgado, por lo que el divorcio no se puede llevar a cabo. Surge entonces otro contratiempo más, y es que Eren le pide a Ceylin que se ocupe de la defensa de la joven asesinada, cuando el caso está bajo jurisdicción de Ilgaz.

ILGAZ Y CEYLIN, ENFRENTADOS POR EL DIVORCIO

Ilgaz y Ceylin

En el capítulo anterior de ‘Secretos de familia’, los enfrentamientos entre Ilgaz y Ceylin llegaron a un punto culminante. A pesar de haber ganado el juicio, la abogada se ve incapaz de seguir adelante con la relación, ya que está hundida por completo, así que le entrega a su marido un acuerdo de divorcio y los dos lo firman.

Ahora, a raíz de su ausencia en el juzgado, Ilgaz es preso de la ira. Cuando por fin consigue hablar con Ceylin, le reprocha no haber acudido a la vista para el divorcio, además de tener todavía sus cosas en el hogar que comparten. Esto es demasiado para ella, que se ve superada por la hostilidad de su todavía marido, así que para evitar males mayores renuncia a la defensa de la familia de la víctima, poniendo en su lugar a Tolga, al cual asesora en el caso.

CADENA PERPETUA PARA HALUK

Haluk en Secretos de familia

Yekta es presa del pánico: Haluk se enfrenta a pasar el resto de su vida en la cárcel, acusado del asesinato del periodista. Al no haber ninguna prueba que muestre su inocencia, la fiscal Derya exige cadena perpetua para el acusado, y Tilmen no sabe cómo evitar esta condena, algo que provoca que el anciano estalle contra su abogado, al que amenaza con el despido por su nulidad a la hora de defenderle.

De manera paralela en ‘Secretos de familia’, Yekta recibe los resultados de las pruebas de ADN, y son irrefutables en demostrar que Ömer es su hijo. A pesar del disgusto de Tilmen por la revelación, su intriga se dispara ante las palabras de Ömer: “Las coincidencias no existen, padre; las personas se encuentran cuando más lo necesitan”. Sumando dos y dos, todo indica que fue Ömer quien asesinó al periodista, y luego inculpó a Haluk debido al desprecio con el que trataba a Yekta.

EN ‘SECRETOS DE FAMILIA’, ÇETIN QUEDA AL DESCUBIERTO

Cetin en Secretos de familia Merca2.es

En este nuevo capítulo de ‘Secretos de familia’, Aylin es presa del nerviosismo. La hermana de Ceylin tuvo que vender la casa, para de ese modo comprarle un pasaporte a Parla, ayudada por Çetin que ahora está en paradero desconocido. El problema es que Osman se ha quedado sin trabajo y necesita vender ese mismo inmueble.

Todo sugiere que Çetin es un estafador, y que su presunto trabajo como espía de los servicios de inteligencia también es una farsa. ‘Secretos de familia’ lo destapa cuando vemos a Çetin con otra mujer, dejando claro que es un aprovechado que se inventa historias para quitarles todo lo que tienen. ¡Y eso no es todo! Al parecer también está implicado en el reciente crimen de la novia.

EL PRINCIPAL SOSPECHOSO DEL ASESINATO

Eren en 'Secretos de familia'

Toda la comisaria se vuelva en la investigación del asesinato de la novia, y Ceylin se reúne con Ilgaz y Eren para compartir notas. Una de las pruebas es el vídeo de la boda, y la sorpresa es mayúscula al descubrir en él a Çetin, el mismo que no está localizable en estos momentos. Las pesquisas van a más en ‘Secretos de familia’, ya que la novia desapareció el mismo día de su enlace, al cual estaba invitado Çetin.

Ceylin le explica a Eren e Ilgaz que Çetin estuvo saliendo una temporada con Aylin, y en ese momento suena el teléfono de la abogada. El misterioso interlocutor le hace una advertencia muy seria: su marido tiene que abandonar el caso de inmediato, o de lo contrario acabará como la novia.

SURGE UN EMBARAZO EN ‘SECRETOS DE FAMILIA’

Derya está embarazada

Merdan Kaya, que se encuentra en arresto domiciliario, prometió comenzar a tratarse de su enfermedad, así que la abogada decide hacerle una visita. Después Ceylin acude a su piso, y para su disgusto Ilgaz ha metido toda su ropa en unas maletas, decidido a expulsarla de su vida. Su marido intenta quitarle hierro, pero la abogada termina llorando, decepcionada porque Ilgaz tenga tantas ganas de deshacerse de ella.

Abatida, Ceylin se refugia en Derya, quien le pide ayudas porque tiene muchas náuseas y todo le afecta. ¿Es posible que esté embarazada? Ceylin acude a su casa con un test, aunque la joven está demasiado nerviosa como para mirar el resultado. ¡Es positivo! Ceylin le da la enhorabuena a su amiga, sin embargo la fiscal se viene abajo: está aterrada, y prefiere que por el momento nadie sepa de su embarazo en ‘Secretos de familia’.

EL PLAN PARA ACABAR CON YEKTA

Yekta en 'Secretos de familia'

Ceylin siente que lo ha perdido todo en la vida, así que se centra en un único objetivo: su venganza de Yekta. Acude a ver a Merdan para saber si Ayten ya está en el bufete Tilmen, y así es, ya que el abogado disfruta del café que le sirve. El plan sigue adelante a pesar de las advertencias de Merdan, quien avisa a Ceylin de que corre grave peligro en esta situación tan arriesgada.

Con Ayten en el lugar que la abogada quería, la siguiente pieza del tablero es Laçin, iniciada su relación con Yekta a instancias de Ceylin. Aun así la madre de Engin le dice que no tiene más fuerzas para seguir soportándolo, y que debe librarse de él cuanto antes. Ceylin, que prepara el golpe definitivo contra Tilmen, le explica que Yekta debe bajar la guardia y pensar que ha ganado, ya que ha sido el responsable de su reciente separación de Ilgaz. ¡Conoceremos el desenlace en el próximo capítulo de ‘Secretos de familia’!

Publicidad