miércoles, 9 julio 2025

Qviro.com revoluciona la contratación industrial con Qviro Match

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Qviro.com es un mercado global líder que conecta a compradores industriales con proveedores de tecnología activos en automatización de fábricas y robótica industrial

Qviro.com anuncia el lanzamiento de Qviro Match, una herramienta global de búsqueda de proveedores diseñada para agilizar los procesos de adquisición de productos para la automatización de fábricas y la robótica industrial. El 80% de los ingenieros y compradores tienen dificultades para encontrar la tecnología adecuada y los proveedores de servicios locales, por lo que Qviro Match pretende cambiar las reglas del juego.

En un sector en el que reinan la precisión y la eficacia, encontrar la tecnología adecuada es sólo la mitad de la batalla. Con un 95% de profesionales que citan la necesidad de una orientación experta y un soporte de integración sin fisuras, Qviro Match interviene para salvar las distancias.

Mediante algoritmos avanzados, Qviro Match empareja las solicitudes de proyectos con los proveedores locales en función de factores clave como la proximidad geográfica, los conocimientos técnicos y la especialización en automatización de fábricas y robótica industrial. Esto garantiza una colaboración fluida y unos resultados optimizados de los proyectos.

Ingenieros y compradores pueden respirar tranquilos sabiendo que Qviro Match cuenta con una completa base de datos con más de 10.000 marcas y productos líderes en automatización de fábricas y robótica industrial. Desde brazos robóticos hasta líneas de montaje automatizadas, encontrar la solución perfecta nunca ha sido tan fácil.

Lo mejor de todo es que los integradores pueden experimentar la potencia de Qviro Match de primera mano con un periodo de prueba gratuito. Con un asombroso 90% de usuarios de prueba que informan de un aumento de la eficiencia y la colaboración, está claro que Qviro Match es el futuro de las compras en la automatización de fábricas y la robótica industrial.

«Entendemos los retos específicos a los que se enfrentan los profesionales de estos sectores», afirma Sven De Donder, cofundador de Qviro.com. «Con Qviro Match, no sólo conectamos a los compradores con la tecnología, sino también con socios locales especializados en automatización de fábricas y robótica industrial. Al aprovechar nuestra profunda experiencia en la industria y la tecnología avanzada de matchmaking, estamos empoderando a los profesionales para desbloquear nuevos niveles de eficiencia, innovación y éxito en sus proyectos».

Más información en: match.qviro.com

Sobre Qviro.com:
Qviro.com es un mercado global líder que conecta a compradores industriales con proveedores de tecnología activos en automatización de fábricas y robótica industrial. En categorías que van desde robots colaborativos hasta sistemas de visión y máquinas CNC, Qviro.com hace que las marcas y los productos sean comparables, al tiempo que aporta más transparencia y confianza a compradores e ingenieros. Con Qviro Match, los profesionales pueden conectar fácilmente con proveedores de servicios locales, acceder a las últimas tecnologías y agilizar la colaboración para obtener resultados óptimos en los proyectos.
https://qviro.com/.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Josep Biayna Gea publica ‘El serrat dels lliris’, una obra histórica escrita en catalán que refleja parte de su legado

0

CÍRCULO ROJO.- ‘El serrat dels lliris’ es la primera obra de Josep Biayna, aunque su vínculo con la lectura viene de mucho más allá, su vínculo vital y emocional con el pueblo en el que se ambienta este libro, ha sido su principal inspiración.

“En los largos veranos de mi infancia, que empezaban por San Juan y acababan bien entrado el mes de septiembre, descubrí el gusto por la lectura en la biblioteca situada en una de las dependencias de su monasterio románico. Fue entre sus paredes milenarias donde nació el placer por la lectura de novelas históricas y ahora, décadas después, he escrito este relato de ficción histórica que transcurre en torno al monasterio que me vio crecer. También es un pequeño homenaje a mi hermano fallecido hace un año. Él, con su espíritu investigador constante, su amor por la naturaleza, por la historia, por conocer el pasado de gentes y lugares, nos hizo estimar a todos este lugar tan bonito”. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “unos personajes que viven en la edad media, dura y difícil, pero que no renuncian a sus sueños. A lo largo del libro descubrirá cómo se trabajaba en el campo, la vida en las humildes casas, amores y pasiones con algún momento erótico tratado con elegancia, las festividades más arraigadas y siempre religiosas. Descubrirá también cómo se viajaba en la edad media, las relaciones de poder dentro de un monasterio y cuáles eran sus dominios sobre tierras, gentes, casas y castillos”.

Sinopsis

‘La historia de los protagonistas de este relato, Guillem y Bernat, comienza en el año 1329 con la batalla de Oló, en la que participan sus respectivos padres: Grau y Martí. En plena edad media, diversos acontecimientos tendrán lugar en el siglo XIV en el pequeño nucleo de población de l’Estany. En su monasterio, se vive una etapa de esplendor con posesiones repartidas por toda la actual Catalunya y nuestros personajes van creciendo a caballo de la vida monástica y campesina. Guillem y Bernat son dos niños soñadores. Juntos irán descubriendo las relaciones de poder, el valor de la amistad, el amor, la muerte y las tradiciones. Un hecho acabará marcando y cambiando definitivamente sus vidas: su primer viaje acompañando al abad Berenguer a las cortes medievales de Barcelona.’

Autor

Josep Biayna Gea nació en Badalona en 1963. Graduado en Magisterio y licenciado en historia contemporánea. En su vida profesional inicialmente se dedicó a la docencia y de muy joven ya fue el director de una escuela pública. Posteriormente, se dedicó a la formación del profesorado, el asesoramiento a centros y la coordinación de redes educativas. Durante muchos años fue el director del centro de recursos pedagógicos de Badalona, ​​así como el coordinador de los servicios educativos. En su última etapa profesional ha ocupado el cargo de jefe del servicio de innovación, redes y servicios educativos del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.

Innovación a medida; Teleconductos eleva la prefabricación de conductos de lana de vidrio

0

En el mundo de la construcción, donde cada proyecto es único, Teleconductos está marcando la diferencia al ofrecer soluciones a medida y asesoramiento técnico en la prefabricación de conductos de lana de vidrio. Enfocándose en instaladores y conducteros, la empresa está redefiniendo la experiencia de la construcción con un enfoque personalizado y un respaldo técnico sólido.

Soluciones a medida para cada proyecto

Teleconductos entiende que los profesionales no buscan soluciones genéricas. Por ello, la empresa se especializa en proporcionar conductos de lana de vidrio prefabricados a medida, que se adaptan perfectamente a las necesidades específicas de cada proyecto. Desde ajustes precisos hasta diseños completamente personalizados, cada solución es única y creada para destacar.

Asesoramiento técnico especializado

La construcción demanda no solo productos excepcionales, sino también conocimientos técnicos sólidos. Teleconductos no solo proporciona conductos prefabricados; también ofrece asesoramiento técnico especializado. Un equipo de expertos está disponible para colaborar en la planificación y ejecución de proyectos, brindando a los instaladores y conducteros el apoyo necesario.

Centrando en las necesidades de los instaladores y conducteros

La experiencia de Teleconductos se centra en las necesidades específicas de instaladores y conducteros. Desde la eficiencia en la instalación hasta la adaptabilidad en el diseño, cada aspecto de la oferta de la empresa está diseñado para facilitar el trabajo de estos profesionales.

Colaboraciones estratégicas para el éxito

Teleconductos reconoce que el éxito en la construcción es un esfuerzo colaborativo. La empresa busca establecer colaboraciones estratégicas con instaladores y conducteros, fomentando una relación que va más allá de la transacción comercial. Este enfoque colaborativo no solo fortalece la oferta de la empresa, sino que también contribuye al éxito conjunto.

Mirando al futuro juntos

Con un enfoque claro en soluciones a medida y asesoramiento técnico, Teleconductos está allanando el camino para el futuro de la construcción. A medida que la industria evoluciona, la empresa sigue comprometida con ser el aliado confiable que los instaladores y conducteros necesitan para alcanzar nuevos niveles de éxito.

La multinacional Oracle selecciona una pyme española como caso de estudio Data & Cloud

0

En la era digital actual, la adopción de tecnologías avanzadas para la comunicación y el análisis de Big Data se ha vuelto esencial para compañías de todos los tamaños. Conecta Wireless, una pyme tecnológica pionera en soluciones de IT & Data, ha tomado la delantera en este proceso de transformación digital al ser reconocida por Oracle, uno de los líderes mundiales en soluciones de cloud computing y bases de datos

Carlos del Río Faura, CEO de Conecta Wireless, destaca la colaboración con Oracle como un pilar clave para impulsar la competitividad y enfrentar los retos más complejos del mercado. Esta alianza ha permitido a Conecta Wireless aprovechar las capacidades de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas que abordan las necesidades específicas de sus clientes. En sus propias palabras: «Cuando se trata de datos, Oracle es el caballo ganador. Con MySQL HeatWave nuestra solución tiene ahora mucha más potencia, lo que nos permite acelerar el rendimiento, al tiempo que impulsamos el valor de lo que ofrecemos a los clientes de 360º Communications y Contact Center».

Caso de éxito: la transformación de Conecta Wireless con Oracle

Oracle ha seleccionado a Conecta Wireless como caso de estudio para ilustrar cómo OCI potencia las operaciones empresariales a nivel global. Esta colaboración se ha fortalecido a lo largo de los años, integrando tecnologías como MySQL y Heatwave para avanzar en la integración de soluciones basadas en datos e inteligencia artificial, respaldadas por OCI.

Desde sus inicios, Conecta Wireless ha depositado su confianza en MySQL para gestionar sus bases de datos. No obstante, ante la necesidad de procesar datos en tiempo real, especialmente para sus avanzadas soluciones VoiceGen Multimedia en centros de contacto impulsados por IA, la empresa tomó la decisión estratégica de migrar a MySQL HeatWave en Oracle Cloud. Este cambio ha marcado un antes y un después en términos de rendimiento y capacidad de adaptación, permitiendo a Conecta Wireless responder con agilidad a las evoluciones del mercado. Es importante resaltar que la innovación es un pilar fundamental para Conecta Wireless, manteniendo un histórico de alianzas estratégicas que complementan su oferta tecnológica con desarrollos propios. La firma invierte más del 15 % de sus ingresos en investigación y desarrollo, certificada como pyme innovadora por AENOR.

La implementación de MySQL HeatWave

La implementación de MySQL HeatWave ha marcado un hito en la estrategia tecnológica de Conecta Wireless, ofreciendo un nivel excepcional de seguridad, rendimiento, agilidad y velocidad de datos. Esta solución en Oracle Cloud Infrastructure ha fortalecido su sólido crecimiento, mejoranado su flujo de ingresos en las áreas basadas en OCI y aumentar significativamente las caracteristicas tecnológicas de sus soluciones de Comunicaciones, Centralitas y Contact Center, dentro de las denominadas Unified Communications as a Service (USaaS), para satisfacción de sus clientes.

Además, Conecta Wireless se beneficia de la región de nube soberana de Oracle en España, lo que le permite cumplir con los más altos estándares de seguridad, privacidad y cumplimiento de datos en la Unión Europea, aliviando las preocupaciones sobre el alojamiento de datos sensibles fuera de la UE. La colaboración entre Conecta Wireless y Oracle, especialmente a través de la adopción de MySQL HeatWave, ejemplifica cómo la implementación de sistemas de gestión de alta calidad puede transformar las operaciones de una empresa, acelerar su rendimiento y maximizar el valor ofrecido a los clientes.

Llevapaella, innovación española que conquista el packaging internacional

0

Un producto español, Llevapaella ®, junto con su fabricante COPACK, quien apostó por su potencial, se ha alzado con un premio en los WorldStar Awards 2024, destacando en el escenario mundial del packaging por su innovación y diseño. Este galardón no solo celebra un diseño innovador y funcional, sino que también pone a una empresa española en el foco internacional, destacando su aporte a la industria hostelera con una propuesta que combina practicidad y respeto por el medioambiente.

Llevapaella ® es un innovador sistema de packaging de cartón diseñado para el transporte seguro y eficiente de paellas. Este producto se caracteriza por su capacidad para adaptarse a diferentes tamaños de paellas, gracias a su diseño patentado. Está fabricado con materiales sostenibles, como el cartón ondulado alimentario, que es reciclable y cuenta con certificación FSC. Además, incorpora innovadoras características como alvéolos de respiración para mantener la calidad del arroz y asas que facilitan su manejo, ofreciendo una solución práctica y ecológica. 

La idea de Llevapaella ® brotó de la mente y visión de su inventor Rafael Rodríguez López, maestro arrocero y propietario de la arrocería “Mis Paellas” (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Su experiencia culinaria y su deseo de resolver los desafíos del transporte de paellas lo llevaron a idear este concepto único, logrando así obtener la patente de invención que respalda su innovación.

El viaje hacia el reconocimiento internacional comenzó con su éxito en los Premios Liderpack 2023, un prestigioso certamen nacional organizado por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira Barcelona. Este triunfo le abrió las puertas para competir en los WorldStar Awards, donde COPACK, el fabricante del producto, presentó Llevapaella ®, la materialización de la visión innovadora de Rafael, destacando entre los mejores a nivel mundial en su categoría.

Los WorldStar Awards 2024 son un referente global en el sector del packaging, reuniendo lo mejor de la innovación y el diseño de envases. Este concurso, que atrae participantes de todo el mundo, 435 proyectos de 41 países, no solo destaca por la cantidad y diversidad de los proyectos presentados, sino también por su capacidad para reflejar las tendencias y avances tecnológicos en la industria. Ganar en este escenario es un reconocimiento al excelente trabajo y al espíritu innovador del equipo que está detrás, incluyendo tanto a los ingeniosos desarrolladores como a Copack, el fabricante que ha sido clave al presentarlos al concurso.

Y es que Llevapaella ® ha trascendido fronteras, siendo ya empleado por restaurantes en toda España y comenzando su expansión internacional hacia diversos países. Este reconocimiento global se consolidó aún más cuando fue utilizado en el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, considerado el certamen más importante del mundo en este ámbito culinario. Su presencia en este prestigioso evento subraya su eficacia y la amplia aceptación que ha conseguido entre profesionales y aficionados de la cocina, evidenciando su impacto positivo en la tradición y la innovación gastronómica.

Para aquellos interesados en incorporar esta solución de packaging en sus establecimientos, el producto está disponible para compra a través de la página web www.llevapaella.es. En un esfuerzo por ofrecer un servicio excepcional, la directora de la marca, Maya Hamiani Rohm, se encarga personalmente de atender a los restaurantes, respondiendo a sus consultas de manera personalizada y eficaz. 

Además, las tapas Llevapaella ® ofrecen la posibilidad de personalización con el logotipo del restaurante o arrocería, lo que contribuye significativamente a aumentar la visibilidad de la marca del restaurante. Este nivel de atención y personalización, liderado por Maya, subraya el compromiso de Llevapaella ® con la satisfacción del cliente y la excelencia en el servicio, asegurando que detrás de cada compra hay un equipo dedicado a proporcionar una experiencia única y adaptada a las necesidades de cada restaurante.

Exquisitas berenjenas turcas: Cena rápida y fácil, ¡Listas en 10 minutos!

Preparar una cena deliciosa y rápida puede ser todo un desafío, pero con esta receta de berenjenas rebozadas al estilo turco, conquistarás el paladar de tu familia en tan solo 10 minutos. Descubre los secretos de este platillo sencillo y lleno de sabor que te transportará a la exquisita gastronomía turca.

Ingredientes de calidad para un sabor auténtico

Para disfrutar al máximo de estas berenjenas turcas, es esencial contar con ingredientes de calidad. Asegúrate de tener:

  • Berenjenas frescas: Elige berenjenas firmes y brillantes. Su frescura marcará la diferencia en el resultado final.
  • Harina y huevo: La mezcla perfecta para un rebozado crujiente. Utiliza harina de trigo y huevos frescos para obtener una textura impecable.
  • Aceite de oliva: Elemento clave en la cocina turca. Aporta un toque mediterráneo y saludable al plato.
  • Especias turcas: Utiliza una combinación de especias auténticas como comino, pimienta negra y pimentón para realzar el sabor.
Berenjenas rellenas de pisto Merca2.es

Pasos sencillos para una cena sofisticada

1. Preparación de las berenjenas:

Comienza lavando y cortando las berenjenas en rodajas finas. Puedes optar por dejar la piel para un toque más rústico o pelarlas para una textura más suave.

2. Rebozado perfecto:

En un recipiente, bate los huevos y en otro coloca la harina con las especias turcas. Pasa cada rodaja de berenjena por la harina y luego por el huevo batido, asegurándote de que queden completamente cubiertas.

3. Cocción en aceite de oliva:

En una sartén amplia, calienta generosamente el aceite de oliva a fuego medio. Fríe las berenjenas hasta que estén doradas por ambos lados. Este paso rápido sellará los sabores y creará una capa crujiente.

Sabor turco en cada bocado

Al seguir estos simples pasos, lograrás una cena que combina lo rápido con lo exquisito. Las berenjenas rebozadas al estilo turco ofrecen una experiencia culinaria única que despierta los sentidos.

Consejos expertos para personalizar tu plato

  • Acompañamientos tradicionales: Sirve las berenjenas con yogur griego y una pizca de menta para un toque auténtico.
  • Toque cítrico: Exprime limón fresco sobre las berenjenas antes de servir para realzar los sabores.
  • Experimenta con salsas: Prueba diferentes salsas, como tahini o salsa de tomate especiada, para añadir capas de complejidad.

¿Con qué puedo acompañar esta receta?

Esta receta de berenjenas rebozadas al estilo turco es versátil y se puede acompañar con diversas opciones. Aquí tienes algunas sugerencias:

  1. Salsa de yogur y ajo: Prepara una salsa refrescante de yogur con ajo picado finamente. Agrega un toque de menta fresca y limón para realzar los sabores.
  2. Hummus casero: El hummus, una mezcla de garbanzos, tahini, ajo y limón, complementará perfectamente las berenjenas. Úsalo como dip o untable.
  3. Ensalada mediterránea: Acompaña las berenjenas con una ensalada fresca que incluya tomate, pepino, aceitunas y queso feta. Aliña con aceite de oliva, limón y hierbas mediterráneas.
  4. Salsa de tomate especiada: Prepara una salsa de tomate con especias como comino, pimentón y orégano. Sirve las berenjenas sobre esta deliciosa salsa.
  5. Arroz pilaf: Un arroz pilaf con hierbas y especias será un acompañamiento delicioso y satisfactorio.
  6. Pimientos asados: Añade pimientos asados al fuego o al horno para un toque ahumado que complementará las berenjenas.
  7. Pan Pita o Naan: Sirve las berenjenas rebozadas dentro de pan pita o con naan caliente. Agrega un poco de hummus o yogur como condimento.
  8. Tabulé: Esta ensalada de bulgur, perejil, tomate y cebolla fresca es una opción ligera y deliciosa que equilibra los sabores.
rollitos turcos de berenjena y hummus 1da2bacf 1200x1200 Merca2.es

Un poco de historia

La tradición culinaria de Turquía ha regalado al mundo la deliciosa receta de berenjenas rebozadas.

Versatilidad de la berenjena en la cocina turca

En Turquía, la berenjena, conocida como «patlıcan» en turco, es un ingrediente fundamental que se utiliza de diversas maneras en la cocina local.

Preparación simple y sabrosa

Esta receta destaca por su simplicidad y sabor delicioso, convirtiéndola en una elección popular para una cena fácil y sabrosa.

Proceso de cocinado: Delicadeza y crujiente exterior

El proceso implica cortar las berenjenas en rodajas, sazonarlas y rebozarlas antes de freírlas. Este método resalta la textura tierna de la berenjena y crea una capa crujiente en el exterior que contrasta perfectamente con el interior suave.

Variaciones en el rebozado

El rebozado puede variar, pero generalmente se realiza con harina y huevo, a veces incorporando especias como comino o pimentón para agregar un toque de sabor adicional.

Presentación y acompañamientos

El plato se sirve comúnmente como aperitivo, guarnición o plato principal, acompañado de salsas de yogur, ajo, hummus o incluso una rodaja de limón para un toque cítrico.

Legado transmitido de generación en generación

La receta ha sido transmitida de generación en generación, adaptándose a los gustos locales y preferencias culinarias.

Popularidad internacional

Esta receta turca ha trascendido las fronteras, convirtiéndose en una opción apreciada en cocinas de todo el mundo, celebrando la riqueza y diversidad de la gastronomía turca.

berenjenas rellenas

Disfruta de la experiencia turca en tu hogar

Con esta receta, no solo te transportarás a la vibrante cultura turca, sino que también conquistarás los corazones de tus comensales. La combinación de sabores y la textura crujiente de las berenjenas rebozadas harán de esta cena una opción recurrente en tu menú.

El canal de televisión 24h especializado en salud

0

El canal de comunicación corporativo para las empresas de salud

Debido a la pandemia sufrida y algunos otros factores, en estos últimos años, la salud se ha convertido en un aspecto muy importante en la sociedad.

Cada vez son más las personas que le dan una mayor prioridad a su bienestar, enfatizando en la búsqueda de los mejores profesionales médicos. Esto hace que los especialistas en este ámbito se enfoquen en encontrar el canal de comunicación idóneo para dar a conocer sus servicios.

Excelencia Médica TV se ha consolidado como el Canal de TV por excelencia para lograr este propósito, al ser el único canal de televisión dedicado exclusivamente a la salud con emisión por streaming, convirtiéndose en uno de los principales foros de comunicación de referencia en el sector sanitario, brindando a los profesionales de la salud la oportunidad de comunicar y promocionar sus servicios de manera continua. 

Canal de TV médico por streaming 24/7

Uno de los aspectos por los cuales destaca Excelencia Médica TV es por proveer una transmisión vía streaming de manera ininterrumpida. En ese sentido, la audiencia puede encontrar información relacionada exclusivamente con temas de salud las 24 horas del día. Este canal de comunicación ofrece contenido a la carta y cobertura mundial, posicionándose como una de las plataformas pioneras en brindar una emisión especializada en materia de salud con estas características.

Con un claro foco en la medicina privada y de calidad, este canal televisivo proporciona a las Clínicas y profesionales médicos más destacados de cada especialidad, la posibilidad de proyectar su trayectoria y servicios a nivel global, a través de la emisión de los tratamientos y servicios médicos más innovadores de la mano de los mejores expertos en cada área.

Asimismo, desde el canal también se llevan a cabo foros para abordar los diferentes temas de interés en el sector de la salud, en los cuales participa la élite del sector sanitario y expertos en cada tema.

Como profesionales, el equipo de Excelencia Médica TV cuenta con platos de televisión propios, aunado a una trayectoria en la industria de la producción televisiva y comunicación sanitaria que supera los 35 años. Estas cualidades combinadas les permiten garantizar la mejor calidad de servicio a cada uno de sus colaboradores en el desarrollo de cada proyecto.

Medicina médica privada de referencia en un solo espacio

Además de posicionarse como el canal de comunicación televisivo de referencia en el sector sanitario, Excelencia Médica TV también es considerada como una ventana informativa para la sociedad en general, donde poder encontrar contenido audiovisual de calidad del ámbito sanitario.

Excelencia Médica TV, una propuesta de confianza que consigue ofrecer a las personas con interés en la medicina privada y de calidad, información novedosa y veraz de la mano de los mejores profesionales médicos.

Cuerpo «confía» en la evolución de la economía, «excepcional» en 2023, gracias a los fondos de recuperación

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha mostrado su «confianza» en la evolución de la economía española, que ha sido «excepcional» en 2023, para lo que considera «fundamentales» los fondos de recuperación.

Cuerpo ha participado este martes en Vigo en un acto sectorial junto al alcalde, Abel Caballero, y a los candidatos Elena Elena Espinosa y Carlos López.

«Creciendo muy por encima de nuestros principales socios, creando cuatro de cada 10 empleos que se han creado en la Unión Europea. Esto nos da fuerza, da fe de la fortaleza de la economía española», ha señalado.

Cuerpo considera «clave» para este crecimiento el plan de recuperación. «Nada se entendería desde la pandemia en cuanto a la recuperación de la economía española sin tener en cuenta esta inyección de fondos europeos que conseguimos. Costó mucho, lo peleamos mucho, lo peleó mucho el presidente para conseguir estos fondos que están ya suponiendo una transformación de nuestra economía en la práctica», ha defendido.

Tal y como ha relatado, en el acto también han repasado la evolución y la llegada de los fondos a la economía real, donde se está ya «a mitad de partido de cara a la finalización del uso de los fondos del año 2026», con una ejecución en torno al 45 % –«casi la mitad de los fondos»–.

«Vamos bien en esta ejecución, con un ritmo también mensual de en torno a 1.500 o 2.000 millones que están llegando a la economía, que están siendo ejecutados. Creo que desde Madrid vemos muchas veces las grandes cifras, pero cuando lo aterrizamos en las distintas comunidades autónomas, en las distintas regiones, en las distintas ciudades, le ponemos cara a esos proyectos», ha afirmado.

A este respecto, durante la reunión han abordado algunos de estos proyectos que se llevan a cabo en Vigo, «desde proyectos que tienen que ver con los grandes Pertes, los grandes proyectos estratégicos, hasta elementos más granulares, más detallados, de cómo se está transformando también el tejido empresarial en la ciudad de Vigo y, en concreto, en Galicia, gracias a estos fondos europeos».

A partir de aquí, ha continuado, llega la segunda fase para «avanzar en la implementación del gran proyecto transformador de la economía», con 94.000 millones de euros, 83.000 de ellos en créditos, «con gran participación de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales de los ayuntamientos».

«Ahí, por supuesto, ponernos a disposición de los empresarios porque es fundamental la colaboración público-privada para que este gran proyecto sea un éxito y podamos, de veras, transformar nuestra economía», ha asegurado.

PETICIONES DE LOS EMPRESARIOS

Respecto a las peticiones que les han trasladado los empresarios, afirma Cuerpo que estos tienen una visión «positiva» de cómo están llegando los fondos europeos y «de lo que suponen como elemento transformador o diferencial en esta recuperación».

«Lo que pedían era avanzar en las convocatorias, por supuesto, y seguir siendo capaces de participar y de conseguir estos fondos hacia adelante», ha concluido el ministro.

El alcalde de Vigo, por su parte, ha agradecido al reponsable de Economía del Gobierno central su «cooperación» a la hora de atender los temas que conciernen a la ciudad y ha recordado la buena posición en la que se encuentra Vigo respecto a los divesos Pertes y respecto a los proyectos para los fondos de recuperación.

For Easy Work realiza desarrollos de aplicaciones móviles específicas de seguridad y salud

0

En todos los aspectos posibles, las aplicaciones móviles han transformado para siempre la vida de las personas alrededor del mundo.

Estas herramientas tecnológicas se utilizan para realizar transacciones bancarias, pedir a restaurantes, intercambiar mensajes de texto o videollamadas, escuchar radio, ver películas o hacer compras.

Prácticamente, no hay nada que no puedan gestionar y constituyen un poderoso aliado no solo en la vida de las personas, sino también de las empresas. Joaquín Fernández, de la firma For Easy Work, manifiesta que estos recursos tecnológicos facilitan la gestión de procesos operativos. Gracias a ellas, hacen muchas tareas domésticas y rutinarias desde el móvil, por lo que empezar a hacer tareas profesionales desde un móvil es una realidad hoy en todas las organizaciones.

Las funciones de las aplicaciones móviles de For Easy Work

Dentro de las gestiones que han sido sumadas al frenesí de las aplicaciones móviles, están las vinculadas a la seguridad y salud de los trabajadores. El representante de For Easy Work, explica que debido a que estos aspectos están íntimamente ligados a la productividad de la empresa, deben ser constantemente monitorizados. La digitalización surge entonces como una solución para incrementar la participación de todos los involucrados mejorando la supervisión y el desempeño en la seguridad y salud, y en consecuencia, la productividad.

Con el objeto de responder a esa necesidad, el equipo de For Easy Work ha desarrollado todo un ecosistema de apps enfocadas en la prevención. Asseguratte, Asseworks, Asseplan, Asseloto o Asseaudit proporcionan todo lo necesario para controlar y gestionar la salud y seguridad de los trabajadores. Gracias a su sencilla y funcional interfaz, los mandos medios de las empresas pueden generar decisiones oportunas de una manera más ágil y hacer frente a sus responsabilidades en materia de seguridad y salud, con mucha menor burocracia.

La mayor novedad de For Easy Work no la constituye el desarrollo de estas aplicaciones móviles en sí. Su elemento diferenciador más importante es que están diseñadas para adaptarlas a las necesidades específicas de cada organización. Es decir que una misma app es adaptable y configurable para cada compañía y, de esta manera, ser mucho más eficiente. Se trata de que la herramienta digital se adapte a las necesidades del usuario y no el usuario a la herramienta digital.

Aplicaciones móviles de For Easy Work

For Easy Work es una compañía especializada sobre temas de seguridad, salud y la prevención de riesgos laborales. Respalda a sus clientes corporativos en la elaboración de proyectos para la transformación de la cultura preventiva, apoyándose en los mandos medios. También diseñan programas de formación y contenido e-learning en estas importantes áreas.

Siempre han aplicado una visión vanguardista en su modelo de servicio. Por esa razón, se han consolidado en el desarrollo de aplicaciones móviles específicas para cada empresa. Con ellas, agilizan la gestión de tareas como la creación digital de procedimientos de Consignación Lock Out Tag Out o la gestión digital de permisos de trabajo, integrando la movilidad en la gestión diaria de estos procesos críticos en las organizaciones con operaciones de alto riesgo.

Actualmente, sus aplicaciones móviles se usan en sectores tan exigentes como el del Cemento, Construcción, Acero, Alimentación o el de Automoción, entre otros, y en grandes corporaciones industriales, lo que dice mucho de su versatilidad y adaptación.

¿Cómo pilotos de aerolíneas consiguen y renuevan sus habilitaciones en centros de entrenamiento como Avenger Flight Group?

0

En el vertiginoso mundo de la aviación, la formación de pilotos es indispensable para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo surcando los cielos.

En este escenario, la figura del simulador de vuelo adquiere fundamental relevancia dentro los centros de entrenamientos de vanguardia de Avenger Flight Group, uno de los líderes mundiales en simulación dentro de la aviación comercial.

Avenger Flight Group, establecido en 2013 en Fort Lauderdale, Florida, ha evolucionado hasta convertirse en la organización privada en simulación de vuelo más grande de América, con 14 centros de entrenamiento propios y operados en 5 países diferentes, incluyendo España. Su modelo de negocio innovador permite a las aerolíneas y escuelas de pilotos, tanto grandes como pequeñas, ofrecer soluciones asequibles que respaldan el crecimiento continuo de sus clientes.

Más que una herramienta, una experiencia de vuelo realista

La sede de Avenger Flight Group en Madrid, se especializa en arrendamientos sin tripulación o dry lease, ofreciendo horas para el uso de sus simuladores que alcanzan estándares visuales y de fidelidad de nivel D, el más alto en la industria. Estos simuladores, generalmente valorados en más de 15 millones de euros, no solo son herramientas de entrenamiento, sino experiencias de vuelo realistas que permiten a los pilotos obtener las habilitaciones necesarias de manera eficiente.

El modelo de negocio de la empresa abarca desde aerolíneas de bajo coste hasta las principales compañías aéreas de América del Norte, América del Sur y Europa. Además, su enfoque de entrenamiento boutique style, centrado en la venta de horas para el entrenamiento de pilotos en un simulador de vuelo, permite una reducción significativa de costes. AFG también ofrece sus servicios en Europa a ATOs (Approved Training Organizations).

Simuladores de vuelo Airbus, Boeing y ATR de Avenger Flight Group

Con una flota de simuladores de última generación, la empresa ha integrado múltiples modelos de Airbus, Boeing y ATR para proporcionar a los pilotos una formación completa. Estos simuladores, certificados con los más altos estándares de calidad, ofrecen una réplica exacta de las cabinas de aviones, ofreciéndole a los pilotos la oportunidad de familiarizarse con los controles, sistemas y procedimientos específicos de cada modelo.

Avenger Flight Group ha diseñado un programa de formación integral que abarca toda la gama de aeronaves Airbus, Boeing y ATR. Los simuladores de vuelo completo (FFS) de nivel D, utilizados por la organización, proporcionan a los pilotos una experiencia inmersiva que va más allá de la simulación, preparándolos para situaciones de vuelo tanto rutinarias como emergentes.

En un mundo donde la tecnología y la innovación son fundamentales, Avenger Flight Group desafía los límites y establece nuevos estándares en la formación de pilotos. Al ofrecer un simulador de vuelo realista y envolvente, contribuyen al desarrollo de pilotos altamente capacitados, a la vez que garantizan la seguridad y eficiencia en el ámbito de la aviación comercial. Puedes visitar su simulador A320 en Madrid y comprobar de primera mano cómo Avenger Flight Group demuestra su calidad y dedicación a la excelencia en la capacitación aeronáutica.

Agricultura y Turismo promueven en Fitur los alimentos y bebidas andaluces de calidad diferenciada con Gusto del Sur

0

Gusto del Sur es la marca de calidad que la Junta pone a disposición del sector para dar un nuevo impulso a la agroalimentación de Andalucía

Sevilla, febrero de 2024.- La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, junto con la de Turismo, Cultura y Deporte, han promovido en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) los alimentos de Andalucía a través de Gusto del Sur, su marca de calidad agroalimentaria. 

De este modo, las dos Consejerías han promocionado los alimentos y bebidas andaluces de calidad diferenciada en una experiencia gastronómica que tuvo lugar el miércoles, 24 de enero, a las 12.00 horas, en el Pabellón 5 de Andalucía (Isla 4) en Ifema. 

A través de este showcooking, dieron a conocer la calidad y diversidad de los alimentos y gastronomía propios de Andalucía: vinos, aceites y aceitunas, jamón y embutidos ibéricos, frutas y hortalizas, conservas pesqueras y una variada repostería.

De esta forma, la promoción de la gastronomía se alinea con los productos más destacados de Andalucía, especialmente con los reconocidos con la marca Gusto del Sur.

Una experiencia gastronómica con estrella

El evento, presentado por la influencer gastronómica Celeste García de la Banda y el sumiller Rafael Bellido, empezó con la proyección del vídeo Gusto del Sur y una breve explicación de la marca. Se pudo degustar y aprender sobre la Manzanilla Pasada en Rama de la DOP Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y el jamón ibérico de DOP Los Pedroches y de DOP Jabugo. A continuación, se realizó una cata de seis tipos de aceites con sello DOP de los 12 que tiene Andalucía: Priego de Córdoba, Baena, Lucena, Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Mágina.

Durante el showcooking, se ofreció a los asistentes tres tapas saladas y una dulce elaboradas por el chef Juan Carlos García, del restaurante Vandelvira, de Baeza (Jaén), recientemente galardonado con una estrella Michelin. 

Las tapas tuvieron como protagonistas la IGP Mojama de Barbate, la IGP Aceite de Jaén y la ETG Tortas de aceite de Castilleja de la Cuesta, maridadas con vinos generosos de DOP Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Jerez-Xérès-Sherry y Montilla-Moriles, así como con el vino naranja IGP del Condado de Huelva. 

El showcooking contó con la colaboración de la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO), Herpac e Inés Rosales.

Sobre Gusto del Sur

Gusto del Sur es la marca con la que la Junta de Andalucía identifica los alimentos y bebidas de calidad diferenciada, ayuda a los consumidores a reconocerlos gracias al etiquetado en los envases, mejora la competitividad del sector y favorece la comercialización e internacionalización. Es una marca que la Junta pone a disposición del sector para dar un nuevo impulso a la agroalimentación de Andalucía.

El sello es propiedad de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que es la encargada de su gestión. Además, esta marca ha sido aprobada por la Unión Europea, garantizando así la calidad de los productos que lleven este distintivo.

A Gusto del Sur pueden acogerse los productos enmarcados bajo las Denominaciones de Origen Protegida (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), Especiales Tradicionales Garantizadas (ETG), productos artesanos, productos de producción ecológica e integrada, productos de protocolos privados reconocidos, entre otros. Los empresarios autorizados al uso de la marca podrán utilizarla en sus envases obteniendo así un valor añadido de sus productos y facilitando la decisión de compra del consumidor. 

En los tres primeros meses de la marca ya se han sumado más de 40 empresas y 130 productos de todos los sectores y subsectores de actividad, lo que muestra la gran acogida por parte del sector agroalimentario andaluz.

Formar parte de Gusto del Sur es muy fácil. La Junta de Andalucía ha simplificado el proceso administrativo al que se puede acceder a través de la web de Gusto del Sur. 

Con el lanzamiento de la marca de calidad Gusto del Sur, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, visualiza el firme compromiso por apoyar y fortalecer uno de los sectores más dinámicos de la economía andaluza.

Demis Emerson Barra publica ‘Allí fuera no hay Maestros’, una biografía que lleva al lector a emprender su propio viaje

0

CÍRCULO ROJO.Allí fuera no hay Maestros es la primera obra de Demis Emerson Barra. Como él mismo confiesa, es difícil elegir qué destacar. “Para mí todo es un conjunto que se entrelaza entre sí, como si uno no pudiera existir sin el otro. Pero siendo para mí una novedad la de escribir un libro, lo que más destaco, es la forma que he utilizado para narrar historias donde, en algunos momentos, la prosa ha sido herramienta para transformar realidades en fantasías y fantasías en realidades”. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “nada y todo. Sinceramente, no pretendo ni deseo crear una expectativa. Según mi sentir en la forma usada para narrar, se puede encontrar desde un simple cuento, unas experiencias de vida, una autobiografía, puntos de reflexión, observación, autoanálisis, descubrimiento, reconocimiento y más. Lo curioso que es una obra para leer y volver a leer, cada vez se podrá ver y descubrir algo más y/o de forma diferente a la anterior”. 

Se trata de un libro inspirado en el sentir del propio autor. “Se habla de experiencias de la vida misma, coloreadas con toques de misticismo y leyendas. Se habla de un percibido Todo, como ser, reconocido como creador. Sencillamente, la inspiración ha sido, desde el acto de transmitir y contar, mezclada con el acto del crear”. 

Sinopsis

«Una autobiografía diferente, única, donde encontrarás y mentalmente podrás recorrer «lugares» conocidos y para reconocer. Un viaje, unas etapas, una vida, donde los recuerdos del autor, con sus transformaciones y superaciones, se transforman en visiones de nuevas perspectivas. Un recorrido entre nociones adquiridas y reflexiones sobre el autodescubrimiento, como elemento y herramienta de un crecimiento personal. Todo se funde con nociones de psicología, filosofía, autoanálisis, envueltas por un pizco de esoterismo y misticismo, donde la prosa se une al cuento, llevando al lector a otros tiempos y otras dimensiones. Realidades que se transforman en fantasías y fantasías que se transforman en realidades, acompañadas por aprendizajes tribales norteamericanos, aplicados por el autor en su vida y en su día a día. Abre tu mente, expande tu visión, quita cada limitación creada por tus persistentes creencias, prepárate para un viaje. Reconoce tu Querido Barco y déjate guiar por tu Querida Amiga Brújula porque la magia existe en la vida. ¡Ahora, aprovéchala!», explica el autor.

Alberto Gómez Granados invita a los lectores a reflexionar sobre la etapa adolescente en ‘Descodificando a nuestros adolescentes’

0

Alberto Gómez Granados, tras nueve años de elaboración, publica su segundo libro Descodificando a nuestros adolescentes. Acompañado por la editorial Círculo Rojo redacta un manuscrito que ofrece una mirada realista -y a la vez tranquila- de la etapa adolescente. Hoy en día la sociedad la mira con recelo, sin embargo, es una etapa que cada individuo adulto ha tenido que experimentar para convertirse en quién es. Por lo que Alberto Gómez Granados invita al autor a reflexionar sobre si se necesita más empatía hacia los más jóvenes para acompañarlos un proceso que sin duda, recordarán el resto de su vida.

Los libros del autor han nacido de trabajo, esfuerzo y conferencias en las que se ha profesionalizado. Pretende llegar al lector de la manera más directa posible y regalar un poco de comprensión y tranquilidad para esa etapa que a priori parece tan complicada. Porque en realidad es “maravillosa”, tal y como él mismo expresa. 

El lector va a encontrar una oportunidad para entender que es una etapa que ofrece muchas posibilidades y que, si se sabe gestionarla, puede resultar un recuerdo imborrable

Sinopsis

¡Adolescencia! Qué paciencia, ¿verdad? La primera sensación que tenemos los padres cuando nuestros hijos se aproximan a la adolescencia es que estamos ante una época que no podemos controlar, una época desconocida y oscura, un tiempo que debemos pasar cuanto antes y que deje las menores secuelas posibles tanto en nuestros hijos… como en nosotros.

Este miedo ante lo desconocido, si lo pensamos bien, no tiene fundamento. Nosotros tenemos mucha más práctica en la adolescencia que nuestro hijo. ¿O es que no la hemos vivido? Tenemos la experiencia de haberla pasado. Así escrito, parece una enfermedad. Y, por desgracia, eso es lo que a muchos de nosotros nos parece y hay quien se toma esta etapa de la vida, tanto de nuestros hijos como la nuestra propia, como una cuarentena que hay que sufrir. Una época que, hagamos lo que hagamos, se nos viene encima y no prevemos que sea agradable.

Descodificando a nuestros adolescentes trata de acercarnos a ese mundo adolescente actual desde la perspectiva de un padre. Ese mundo tan cambiante y tan ajeno a nosotros … ¿o no?

Desde el conocimiento del autor sobre la materia y con la aportación de datos actuales sobre varios temas familiares de actualidad, este libro pretende que tomemos conciencia de la necesidad que tienen nuestros adolescentes de nuestra presencia y ayuda, de cómo nos la piden y de la imperiosa necesidad que tenemos los adultos de… descodificarlos.

Autor

Alberto Gómez Granados (Almería, 1968) lleva más de quince años dedicado a la educación y orientación familiar. Imparte conferencias, charlas y cursos sobre dichos temas y cuenta con una dilatada experiencia como ponente y conocedor profundo de la educación y relaciones familiares, de la que es un apasionado. 

Es máster en Ciencias de la Familia por la Universidad de Málaga y máster en Matrimonio y Familia por la Universidad Internacional de Cataluña.

También es autor del libro El hombre 2.0. Esposo y padre: nuestro mejor negocio, que desarrolla el rol que desempeña el hombre actual en su doble vertiente de esposo y padre, como pareja y educador.

Trabaja desde hace más de treinta años en banca, en la que ha ocupado distintos puestos de responsabilidad.

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, máster en Urbanismo y fue colaborador de Radio Nacional de España en programas deportivos.

Está casado y es padre de cuatro hijos.

La industria de cruceros avanza hacia la sostenibilidad ambiental

0

Vayacruceros, febrero de 2024. La agencia de viajes online vayacruceros.com, especialista en cruceros, destaca el compromiso de las compañías de cruceros con la sostenibilidad ambiental. La industria busca el objetivo de cero emisiones netas de cara a 2050 y reducirlas ya un 40 % de cara a 2030.

La cifra de cruceristas en España supera los datos de los últimos cuatro años

Que las compañías de cruceros trabajen para mitigar su impacto medioambiental es una gran noticia para todos, dado que la cifra de cruceristas en España ha aumentado casi un 50 % en 2023 respecto a datos del año anterior. España logra 11,26 millones de pasajeros con más de 4000 barcos en puertos españoles durante este año.

Algunas de las prácticas sostenibles que se están poniendo en marcha son:

Tecnologías más limpias: Los barcos de última generación están incorporando tecnologías más limpias, como sistemas de propulsión híbridos y sistemas de ahorro de energía.

Reducción de residuos: La gestión responsable de residuos a bordo incluye reciclaje eficiente y prácticas para minimizar los desechos. Ya son varias las navieras que han eliminado totalmente el uso de plásticos desechables en sus barcos.

Eficiencia energética: Son varias las compañías que han hecho mejoras en el diseño de los cascos de sus barcos para mejorar la eficiencia energética; gracias a estas mejoras, sus buques consumen menos combustible. También cabe mencionar la apuesta por sistemas de iluminación LED, lo que también supone un gran ahorro energético.

Innovación en combustibles: Algunos cruceros exploran alternativas más limpias, como el uso de gas natural licuado o pilas de combustible. De hecho, ya son muchos los barcos que son propulsados por GNL (gas natural licuado) y se seguirán sumando. Entre los nuevos barcos que las navieras están incorporando a sus flotas varios de ellos usan combustible GNL: Disney Treasure, Sun Princess, Utopia of the Seas, Silver Ray y Mein Schiff 7 entre otros.

Apagado de motores durante las escalas: La primera prueba piloto de un crucero conectado a tierra, en un puerto del Mediterráneo, para obtener energía de manera que no tenga que mantener sus motores en marcha a lo largo de su escala, ha tenido lugar satisfactoriamente en La Valeta (Malta), y ha corrido a cargo del buque MSC World Europa. Esta iniciativa de uso de energía en tierra espera llevarse a cabo en otros puertos, Barcelona y Palma entre otros.

Colaboración con organizaciones ambientales: Son varias las navieras que colaboran con asociaciones ambientales con el fin de fortalecer prácticas sostenibles y contribuir a la conservación marina.

Viajar en crucero se está convirtiendo en una opción más sostenible de vacaciones, lo cual aumenta sus adeptos y beneficia a todos.

Las aplicaciones para Policía Local, VinfoPOL y Discover eLite, presentan sus novedades en SICUR 2024

0

En el marco de la SICUR 2024, una de las ferias líderes en seguridad en España, destacan dos innovadoras aplicaciones de software policial: VinfoPOL y Discover eLite. Estas plataformas están diseñadas para organizar y potenciar el desempeño de las fuerzas policiales locales.

Ambas aplicaciones, desarrolladas respectivamente por VinfoVAL y eBOGA, representan un gran avance tecnológico en el ámbito de la seguridad pública. Estos programas informáticos creados para policías locales, ofrecen herramientas especializadas que permiten optimizar la labor de las autoridades encargadas del mantenimiento del orden y la protección ciudadana.

Optimizando la seguridad ciudadana

En SICUR 2024 se congregan expertos, empresas y profesionales del ámbito de la seguridad pública. De esta manera, constituye un escenario perfecto para la presentación de sistemas innovadores, como VinfoPOL y Discover eLite. El desarrollo de estas aplicaciones significa un gran avance en el panorama de la seguridad, donde la tecnología juega un papel fundamental en la lucha contra el crimen y la protección ciudadana.

En dicho evento, VinfoPOL, software de gestión policial de referencia en España, presentará su última versión, que incluye mejoras significativas en su funcionalidad y usabilidad. Con la nueva actualización, los agentes de la Policía Local pueden acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo, facilitando la gestión de tareas operativas y administrativas en tiempo real como son: la gestión de cuadrantes, la creación y envío de informes y atestados, la gestión de licencias y permisos, sanciones, emergencias, etc. Además, desde finales de 2023, la aplicación garantiza la seguridad de los datos con su certificación de alta categoría bajo el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Gracias a esto, ofrece tranquilidad y confianza a las autoridades policiales.

Por otro lado, Discover eLite se posiciona como un sistema integral de control, movilidad y análisis de datos sobre vehículos. Al integrarse con VinfoPOL, la plataforma permite la lectura de matrículas desde vehículos patrulla y a pie de calle, detectando incidencias relevantes como la vigencia del seguro, la ITV, requisitorias y alertas por sustracción. Con funciones avanzadas como la generación automática de propuestas de sanción, Discover eLite optimiza la eficacia de las actuaciones policiales y mejora la seguridad vial en las ciudades.

Novedades en seguridad

VinfoPOL y Discover eLite son dos aplicaciones diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades operativas y administrativas de la Policía Local en España. Más allá de sus características técnicas, estas aplicaciones destacan por su capacidad para mejorar la seguridad ciudadana y optimizar la gestión policial en entornos urbanos. Además, su integración con tecnologías emergentes como el big data, la inteligencia artificial y la geolocalización permite una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de emergencia y delitos. Asimismo, su adaptabilidad a diferentes dispositivos y su facilidad de uso hacen que sean herramientas indispensables para las autoridades encargadas de mantener el orden y proteger a la comunidad.

En conclusión, VinfoPOL y Discover eLite representan el futuro de la gestión policial en España, proporcionando herramientas avanzadas y soluciones innovadoras que benefician a la sociedad, a la vez que facilitan el trabajo de los policías. La presentación de sus nuevas versiones en SICUR 2024 a finales de febrero refleja su relevancia en el ámbito de la seguridad pública y su compromiso con la innovación tecnológica en beneficio de la sociedad.

Cerca del 90% de los consumidores prioriza viajar en su presupuesto

0

La gran mayoría de los viajeros a nivel global (84%) da prioridad a los viajes dentro de su presupuesto personal, a pesar del contexto macroeconómico. En España, los datos recogidos por la encuesta son aún más contundentes, con un 89% de encuestados destacando la importancia de los viajes dentro de su presupuesto familiar, según un estudio de mercado de eDreams Odigeo en el que han participado más de 10.000 consumidores.

El informe, lanzado en el marco del 25º aniversario de la agencia de viajes ‘online’ insignia del grupo, eDreams, también revela cómo evolucionarán las prioridades y los valores de los viajeros en las próximas dos décadas, en consonancia con cambios generacionales y con el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías.

La encuesta extrae que los jóvenes son mucho más propensos que las generaciones de más edad a tomar decisiones sobre cómo y dónde viajar en función de la conectividad digital o de la inclusión social en el destino.

La rentabilidad sigue siendo la principal prioridad para los viajeros de todos los grupos de edad, según señalan un 55% de los encuestados a nivel global. Por su parte, los españoles también se fijan primordialmente en el coste a la hora de planificar sus viajes (52%), si bien otros factores como la conectividad (28%) son clave en las decisiones de viaje para la generación Z (menores de 25 años).

En todo el mundo, el 27% de los encuestados de entre 18 y 24 años destaca a las marcas y destinos que ofrecen experiencias socialmente inclusivas como una de las principales cuestiones en la planificación de sus escapadas, frente a solo el 17% de los mayores de 65 años. En España, el 19% de los ‘baby boomers’ prioriza este aspecto, que asciende hasta el 25% en la generación Z.

Del mismo modo, el 20% de los jóvenes de la generación Z encuestados a nivel global destacaron la importancia de la conectividad digital para comunicarse y trabajar durante sus viajes, frente al 7% de los mayores de 65 años. Estos rasgos generacionales son aún más pronunciados en España, donde solo el 21% de los mayores de 45 años señalaron la importancia de la conectividad digital, mientras que esta era una de las principales consideraciones para el 28% de los jóvenes de 18 a 24 años y para el 27% de los encuestados en el grupo de edad entre los 25 y 34 años.

Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo, explicó que “nos encontramos en una época en la que los valores de los viajeros evolucionan rápidamente en función de los grandes temas de nuestro tiempo, desde la tecnología hasta el trabajo híbrido o una pandemia única en la generación.

«Desde la fundación de nuestra marca insignia, eDreams, hace 25 años, hemos visto cómo las preferencias de los viajeros han cambiado significativamente, sobre todo con la tecnología, que pone a su alcance una cantidad casi ilimitada de opciones. De cara al futuro, estos datos ofrecen una visión fascinante de lo que más importará a los viajeros a medida que la próxima generación de consumidores nativos digitales y socialmente inclusivos alcance la cima de su poder adquisitivo», aseguró.

Jesús Pedro Hontoria Caballo escribe a los sentimientos y a la poesía en su libro ‘A ti poesía y el fracaso del diablo’

0

La vida es la mejor musa para los artistas. Jesús Pedro Hontoria Caballo se deja parte de su ser en su libro A ti poesía y el fracaso del diablo, un poemario que destaca por la pasión que desprende. “Me he inspirado en mis amores de juventud, en mi inquietud por objetos, animales, profesiones, etc”. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “emotividad, pasión, nostalgia y cercanía a sentimientos que todos hemos sentido en algún momento de nuestras vidas”

Sinopsis

A ti poesía y el fracaso del diablo es un libro compuesto por cuatro partes. En la primera parte, se muestran poemas dedicados a la poesía. En la segunda, se muestran poemas del escritor inspirados en Ana, un amor de adolescencia. En el poema Mi querida muchacha, es donde el autor juega de forma perversa con las metáforas. En la tercera parte, bajo el título de Baile de letras, se incluyen algunos poemas a objetos animales o profesiones. Por último, en la cuarta parte, se incluye una obra de teatro con motivos navideños que lleva por trasfondo la tolerancia y la caridad. Este libro fue escrito en la adolescencia del autor hasta sus veintiún años.

Autor

Jesús Pedro Hontoria Caballo nació el 6 de abril de 1986 en la Villa de Madrid. Su infancia y adolescencia la pasó en un pueblo de Soria (Langa de Duero). Con diecinueve años, se trasladó a Alcobendas (Madrid), donde vive actualmente. Desde el 2013, ha compaginado los estudios y el trabajo con su gran pasión, la escritura. Su primer libro publicado en 2014 es Amor sin intereses, una obra de teatro basada en los conflictos político-religiosos de la edad media. Su segundo libro Bajo tierra, publicado en 2019, es una obra en la que Carlos y Carolina son secuestrados y luchan para salvar la humanidad. En 2021, se publica su tercer libro con el título Urione: Libro I. Un mundo habitado por toda clase de seres, que se pelearán entre ellos para conseguir la hegemonía por el continente Suron. A ti poesía y el fracaso del diablo es su cuarto libro, publicado en 2023, es el primer poemario de su carrera. 

Ignacio Damián Moreno Hernández publica su primera novela, ‘Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla’

0

Ignacio Damián Moreno lleva escribiendo toda la vida, ha sido redactor y ha escrito diversos poemas, sin embargo, Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla es su primera novela. “Lo que más destacaría de mi obra es la intriga en clave de comedia. Yo la definiría como novela negra para lectores jóvenes. Ya que no contiene nada turbio ni oscuro y su humor es blanco. Pero los que ya tenemos una edad y vivimos nuestra infancia en aquella época encontraremos en su lectura un sano divertimiento que nos transportará a nuestra infancia. Una época en la que vivíamos felices, pero no lo sabíamos”, indica el propio Ignacio. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “con el niño que todos llevamos dentro, además de ansia de aventuras y curiosidad por comprender el mundo que le rodea”. 

Sinopsis

En una época indeterminada, entre los últimos años sesenta y los albores de los setenta del siglo pasado, durante la estación veraniega, en la playa de la Puntilla de El Puerto de Santa María (ciudad turística de la provincia de Cádiz), aparece misteriosamente asesinado un peculiar personaje en el interior de una caseta que permanece cerrada a cal y canto tanto por dentro como por fuera. La caseta es utilizada por la familia Carvajal durante las vacaciones de verano. Los hijos de Pedro Carvajal y de Laura, Javi, de trece años, y Cristi, de diez, harán de detectives y terminarán descubriendo al asesino, al mismo tiempo que, con la ayuda de unos niños de su misma edad, Jaime y Enriqueta, encontrarán un fabuloso tesoro.

Autor

Ignacio Damián Moreno Hernández es un jubilado nacido un cuatro de julio de 1961 en El Puerto de Santa María, en la barriada Ramiro de Maeztu, una barriada de maestros de educación primaria donde hoy está el colegio El Vaporcito. Estudió la enseñanza básica en esta misma localidad, en el colegio de los jesuitas San Luís Gonzaga, y el bachillerato superior en el Instituto Público Pedro Muñoz Seca. Mucho más tarde, estudiaría en la UNED Historia y Geografía. Es, además, community manager y técnico de ventas, habiendo trabajado en diversas editoriales como comercial y en distintas empresas tanto públicas como privadas. 

En el Centro Médico El Pilar, podología en Madrid

0

La podología en Madrid es un campo de la medicina que cuenta con excelentes alternativas de atención. En la capital de España se dispone de los profesionales especializados más cualificados y de áreas con los mejores equipos de diagnóstico y tratamiento. Uno de ellos es el Centro Médico El Pilar.

Abierto al público desde hace 38 años, esta clínica privada se ha convertido en una referencia en la gestoría administrativa, certificaciones médicas y diversas especialidades. Una de ellas es la podología, la ciencia sanitaria que estudia, diagnostica y busca curar las enfermedades o alteraciones que afectan el pie.

Avanzada tecnología para la podología en Madrid

Contar con avanzada tecnología y algunos de los mejores podólogos han convertido al Centro Médico El Pilar en referente en Madrid. El nivel de profesionalismo es tan alto, que pueden atender y tratar satisfactoriamente cualquier enfermedad que el paciente presente en sus pies. Cuando una persona acude a su consulta estudian sus pies desde el punto de vista anatómico y ortopédico.

Dependiendo de la patología encontrada, se elaboran los moldes totalmente personalizados, los cuales servirán de referencia para la fabricación de las prótesis plantares o plantillas. También moldean toda clase de siliconas totalmente a medida del problema que presenta cada paciente. Se trata de un trabajo que debe ser milimétricamente exacto para que aporte soluciones verdaderas a las molestias del paciente.

Dentro de los servicios del área de podología, el Centro Médico El Pilar ofrece quiropodia, estudios para la pisada y la marcha. También aplican tratamientos con tecnología láser para hongos en las uñas o para la eliminación de verrugas. Pueden llevar a cabo intervenciones quirúrgicas y tienen un servicio de podología específica para los deportistas de alto rendimiento.

No se puede esperar que la molestia sea insoportable

Los especialistas suelen coincidir en que la media de la población no otorga suficiente importancia a la salud de sus pies. Por lo general, se suelen ignorar algunas molestias e incluso la aparición de hongos o verrugas. Para estos expertos en podología en Madrid esa negligencia se puede convertir en un problema severo si no se trata a tiempo. Aconsejan acudir a un especialista al detectar los primeros síntomas.

Aseveran que esta especialidad es más económica, efectiva y sencilla si se realiza regularmente un examen minucioso. Con las revisiones regulares, los tratamientos preventivos permitirán combatir precozmente algunas enfermedades, lo que les otorgará mayores posibilidades de éxito. La necesidad de acudir a un podólogo con experiencia surge de conocer la naturaleza del problema para diagnosticar y recomendar el tratamiento.

Los principales motivos de consulta en el Centro Médico El Pilar son cuadros de sudoración excesiva, callos, uñas encarnadas, hongos, verrugas y durezas. En estos diagnósticos el procedimiento más adecuado se relaciona con la quiropodia, algo en lo que el equipo de esta clínica es experto. Cabe destacar que este centro también dispone de un moderno servicio de podología a domicilio.

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.000€ en Huelva (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 17000 Huelva Merca2.es

La exonerada se encontraba sin empleo y, cuando lo logró, cobraba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 17.000 euros en Huelva (Andalucía). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «la deudora tuvo que solicitar varios préstamos para hacer frente a sus gastos más esenciales debido a que se encontraba en situación de desempleo. Pensaba que cuando volviera a trabajar podría asumir esos pagos. Sin embargo, cuando encontró empleo, su salario no superaba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y no logró remontar la situación».  

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Huelva (Andalucía) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como gabinete jurídico en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Desde entonces hasta la actualidad ha logrado superar la cifra de 190 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

El despacho de abogados representa en los juzgados españoles a más de 22.000 personas que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía y empezar una nueva vida desde cero. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando como consecuencia del mayor conocimiento de esta legislación y también a que muchos exonerados explican el proceso a familiares y conocidos para que ellos lo comiencen cuanto antes.

El perfil de quienes acuden a este mecanismo es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron en él inversiones con un resultado negativo, personas que viven complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

El despacho de abogados Repara tu Deuda se adapta a las circunstancias del cliente para que ninguno de ellos se quede sin acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. Además, una vez que comienza el proceso, los concursados están en contacto con los diferentes departamentos para saber cómo obtener toda la documentación requerida para avanzar y alcanzar la exoneración de sus deudas. «Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado», afirman los abogados. «Nosotros -añaden- pretendemos que vayan entendiendo todo el proceso para hacerles partícipes del funcionamiento».

A quienes acuden a Repara tu Deuda Abogados, se les ofrece de forma alternativa la posible cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico analiza los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Regalar un seguro de vida: la nueva forma de decir "te quiero por SegurChollo"

0

/COMUNICAE/

Regalar un seguro de vida: la nueva forma de decir "te quiero por SegurChollo"

Esta es una iniciativa que promete cambiar la forma en que se perciben los regalos más significativos. SegurChollo ha lanzado una campaña pionera con un mensaje profundo: «Regalar un seguro de vida es regalar amor». Esta novedosa campaña busca resaltar la importancia de la previsión y el cuidado a largo plazo como las máximas expresiones del amor en la sociedad

Con motivo de San Valentín, SegurChollo ha decidido abordar el concepto del amor y el cuidado desde una perspectiva innovadora y menos convencional. A través de una serie de videos cortos, llenos de humor y calidez, la campaña muestra cómo, en contraste con los regalos tradicionales, un seguro de vida emerge como el gesto más genuino y duradero de amor.

Más allá de los regalos convencionales
Esta iniciativa llega en un momento crucial, donde tradicionalmente se ha visto el seguro de vida desde una perspectiva puramente pragmática, muchas veces vinculada a requisitos bancarios por hipotecas. En SegurChollo invitan a reflexionar sobre el seguro de vida como una red de seguridad vital para los momentos más difíciles, ofreciendo soluciones a problemas económicos inesperados que puedan surgir.

Un acto de amor mutuo
La campaña resalta la percepción de regalar un seguro de vida como un acto de amor mutuo, teniendo en cuenta las cláusulas de incapacidad que brindan protección directa al asegurado. Desde esta perspectiva, considerar la propia seguridad emerge como una manera de cuidar de los seres queridos, mitigando posibles cargas futuras.

Flexibilidad y personalización
Otra clave de la campaña es la flexibilidad que ofrecen los seguros de vida. SegurChollo recalca que es posible tener múltiples pólizas, cada una con distintos beneficiarios, adaptando así la protección a las necesidades específicas de cada persona y su circunstancia particular. Esta personalización asegura que el regalo de un seguro de vida sea tan único y significativo como la relación que busca proteger.

Regalat un seguro de vida en San Valentin
La campaña no solo busca promover la contratación de seguros de vida como una demostración de amor, sino también animar a la reflexión sobre cómo los actos pueden proporcionar seguridad y tranquilidad a largo plazo a los seres más queridos.

SegurChollo invita a todos a considerar el regalo de un seguro de vida este San Valentín, y a reflexionar sobre el amor en sus múltiples formas, recordando que los gestos que protegen y cuidan son los más valiosos.

En resumen, la campaña «Regalar un seguro de vida es regalar amor» de SegurChollo no solo redefine el concepto de regalo perfecto, sino que también refuerza la importancia de la previsión, el cuidado y el amor incondicional en la vida cotidiana. Una iniciativa que, sin duda, marca un antes y un después en la manera de expresar el amor.

SegurChollo se distingue por su especialización en seguros que protegen lo más valioso: las personas, como son los seguros de vida y salud.

Vídeos
El regalo perfecto existe
El mejor regalo para tu pareja
Regala un seguro de vida

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ingenio andaluz en la vanguardia: dos ingenieros transforman la industria de los Call Centers mediante la IA

0

/COMUNICAE/

Ingenio andaluz en la vanguardia: dos ingenieros transforman la industria de los Call Centers mediante la IA

Desde Andalucía, tierra de sol y cuna de innovadores, dos ingenieros, José y Víctor, están marcando un antes y un después en el sector de los call centers. Su creación, Track4Call, combina la precisión de la inteligencia artificial con una profunda comprensión de la dinámica de las interacciones humanas, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia y transparencia en la industria

Tras una experiencia frustrante con la contratación telefónica de un servicio de energía, donde las características reales del servicio no coincidían con lo prometido en la llamada, José Antonio, junto a su socio Víctor, se sintió motivado para buscar una solución. Este episodio fue el catalizador para la creación de Track4Call (track4call.com), un sistema diseñado para asegurar la transparencia y la exactitud en cada interacción telefónica. Su historia refleja no solo el ingenio andaluz, sino también la capacidad de transformar una experiencia negativa en un motor de innovación y cambio.

En la constante búsqueda de innovación y mejora de procesos, el sector de call centers se encuentra ante un hito tecnológico que podría redefinir sus estándares operativos y de calidad. Track4Call, un avanzado software de auditorías de calidad de llamadas de venta, emerge como un pionero en la integración de inteligencia artificial para comprender y analizar las interacciones en tiempo real.

Diferenciándose de las soluciones convencionales, Track4Call no se limita a un análisis superficial de las llamadas. Su sofisticada IA es capaz de entender la esencia de las conversaciones, contrastándolas meticulosamente contra uno o varios argumentarios previamente definidos por el cliente. Este enfoque permite una valoración detallada de cada aspecto de la llamada, considerando diversos factores y asignándoles un peso específico en la evaluación final.

Más allá de mejorar la calidad y eficiencia de las llamadas de venta, Track4Call se posiciona como un aliado estratégico en la verificación de contrataciones. El software extrae los datos cruciales de las interacciones y los confronta con bases de datos relevantes para confirmar su veracidad. Esta característica no solo eleva el estándar de fiabilidad en las contrataciones realizadas por call centers, sino que también contribuye a la prevención de fraudes y errores operativos.

La adopción de Track4Call representa no solo una evolución en la gestión de call centers, sino también una significativa reducción en los costos asociados a operaciones y procesos. Al automatizar y afinar tareas que tradicionalmente requerían una considerable inversión de tiempo y recursos humanos, este software se perfila como una solución integral para empresas que buscan optimizar sus operaciones sin comprometer la calidad.

En un sector donde la excelencia en el servicio al cliente es un diferenciador crucial, Track4Call se erige como un catalizador de cambio, marcando el comienzo de una nueva era en la gestión de call centers. Con su tecnología de punta y enfoque centrado en la eficiencia, este software no solo promete transformar la industria, sino también establecer nuevos paradigmas en la interacción y satisfacción del cliente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

BBVA Allianz nombra a Pablo Lafarga como nuevo Director de Negocio

0

/COMUNICAE/

BBVA Allianz nombra a Pablo Lafarga como nuevo Director de Negocio

Lafarga se incorpora a la entidad en sustitución de Carles Alsina, a quien relevará también en el Comité de Dirección de la joint venture. Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión empresarial en bancos internacionales de primer nivel

BBVA Allianz, la «joint venture» de bancaseguros de BBVA y Allianz, ha nombrado a Pablo Lafarga como su nuevo Director de Negocio (CBO), en sustitución de Carles Alsina. Lafarga, cuenta con una amplia experiencia en el sector bancario de nuestro país y ocupará también un puesto en el Comité de Dirección de BBVA Allianz.

Pablo se suma al equipo de BBVA Allianz, procedente de BBVA España, donde ejercía como Responsable de Banca Transaccional para Empresas. El nuevo director de Negocio de BBVA Allianz cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión empresarial, con especial foco en el sector inmobiliario, gestión de tesorería y financiación a corto plazo para empresas en España.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Pablo Lafarga como nuestro nuevo Director de Negocio. Durante su dilatada experiencia en BBVA ha demostrado sus dotes de liderazgo y un gran compromiso con su trabajo. Estamos convencidos de que será una gran contribución en el crecimiento, así como en la digitalización e innovación de nuestro negocio», señaló Maite Archaga, Directora General de BBVA Allianz.

Licenciado en Derecho y Económicas por la Universidad de Deusto, Pablo Lafarga se incorporó a BBVA en el año 1997, donde desempeñó diversos puestos de responsabilidad. Tras una pausa de tres años, entre 2018 y 2021, donde estuvo al frente de la dirección comercial de importantes grupos de Real Estate, regresó a BBVA para liderar su área de banca transaccional para empresas. Lafarga se suma al equipo de BBVA Allianz para impulsar el crecimiento de su negocio, marcado por la apuesta por la transformación digital y la adaptación a las nuevas demandas de los clientes.

Pablo sustituye a Carles Alsina, quien ha finalizado su destacado recorrido profesional, con un gran impacto en el proyecto BBVA Allianz.

El Comité de Dirección de BBVA Allianz

  • Teresa Archaga, Directora General
  • Javier García, Director Financiero (CFO)
  • Pablo Lafarga, Director de Negocio (CBO)
  • Ramon Lasurt (COO)
  • José María Casanova, Director de Pricing, Underwriting & Data

Sobre BBVA Allianz
BBVA Allianz Seguros, la ‘joint venture’ de bancaseguros entre Allianz y BBVA, comenzó a operar en España en diciembre de 2020. La compañía aúna la capacidad de distribución en canales físicos y digitales de BBVA con el conocimiento de Allianz para desarrollar seguros de no vida simples y digitales.

BBVA Allianz Seguros es fruto de una de las mayores alianzas de bancaseguros en el ramo de no vida, que une a dos líderes globales con prioridades estratégicas comunes. La compañía atiende de forma exclusiva a los clientes de la entidad bancaria en España para productos de no vida (excluyendo los seguros de salud).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TSS adquiere DIGIBÍS para reforzar la posición de Baratz en el sector bibliotecario

0

/COMUNICAE/

TSS adquiere DIGIBS integrndola en Baratz para fortalecer su posicin en el sector bibliotecario Merca2.es

TSS adquiere DIGIBÍS, integrándola en Baratz para fortalecer su posición en el sector bibliotecario, ampliando su cartera de soluciones tecnológicas y de digitalización. La fusión busca conservar las fortalezas de ambas empresas, promoviendo una operatividad inicialmente independiente con miras a una progresiva integración que maximice las sinergias

El 1 de febrero de 2024, Total Specific Solutions (TSS) completó la adquisición de DIGIBÍS, una importante empresa española de software para bibliotecas digitales, integrándola en Baratz. Especializada en bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, DIGIBÍS aporta su experiencia en software y servicios de digitalización enriquecidos con metadatos que cumplen con las normativas nacionales e internacionales. Esta adquisición fortalece la oferta de Baratz en el sector bibliotecario, ampliando su capacidad para proveer soluciones tecnológicas avanzadas y cumplir con los estándares más exigentes, especialmente en el ámbito de las colecciones digitales.

La reciente adquisición de DIGIBÍS por parte de TSS representa para Baratz una oportunidad clave para la expansión y el fortalecimiento en el mercado tecnológico bibliotecario, al ampliar su cartera de clientes y productos. Esta operación aporta ventajas significativas tanto para el personal de ambas compañías como para su clientela. Mirando hacia el futuro, esta adquisición sitúa a Baratz como un referente aún más fuerte en el sector, consolidando su liderazgo y abriendo nuevas vías para la innovación y la excelencia en el servicio.

«Estamos encantados de que DIGIBÍS haya decidido formar parte de TSS. Creemos que combinando DIGIBÍS con Baratz, ambas empresas pueden aportar valor añadido a sus clientes», comenta Martijn Aardjema, general manager de TSS. Por otra parte, Juan Repiso, director general de Baratz, refleja su visión positiva tras la adquisición: «Estamos encantados de que la empresa de software DIGIBÍS se una a TSS y Baratz en España. Nos permitirá seguir creciendo y ampliando nuestra oferta en el mercado». Tachi Hernando de Larramendi, directora de DIGIBÍS, también comenta: «Esta empresa forma parte de mi familia desde hace tanto tiempo que teníamos que encontrar al mejor propietario. TSS es un propietario a perpetuidad y Baratz también goza de una excelente reputación en nuestro ámbito».

Baratz, líder en el desarrollo e implementación de software para bibliotecas con más de 35 años de experiencia, y DIGIBÍS, puntero en soluciones digitales para bibliotecas en España, unen fuerzas tras su adquisición por parte de TSS. Baratz, reconocida por su SIGB Absys, facilita la automatización de procesos en más de 3.000 bibliotecas a nivel global. DIGIBÍS, por su parte, ha sido crucial en digitalizar y estandarizar contenidos patrimoniales españoles, contribuyendo significativamente a Europeana. Esta unión es parte de la estrategia de TSS para fortalecer su oferta en el sector del software bibliotecario.

La integración de DIGIBÍS en Baratz busca conservar lo mejor de ambas empresas, manteniendo su operatividad y experiencia inicialmente independientes, con un plan a largo plazo hacia una integración que maximice las sinergias y fomente una colaboración estrecha entre los equipos. Esta estrategia busca no solo mantener, sino enriquecer y expandir el portafolio existente con nuevas propuestas tecnológicas, ofreciendo a la clientela una variedad más amplia de opciones ajustadas a sus necesidades. La unión del personal de DIGIBÍS con Baratz fortalecerá la capacidad empresarial, asegurando la continuidad y mejora de los productos y servicios, bajo un compromiso renovado con la excelencia e innovación en el sector bibliotecario.

https://www.baratz.es/tss-adquiere-digibis-para-reforzar-la-posicion-de-baratz-en-el-sector-bibliotecario/ 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aiper lanza una nueva serie de robots limpiapiscinas sin cable: Aiper Scuba Series

0

/COMUNICAE/

Aiper lanza una nueva serie de robots limpiapiscinas sin cable: Aiper Scuba Series

La galardonada Scuba S1 ha sido reconocida con el Premio a la Innovación CES 2024. Con un robot limpiafondos para cada tamaño de piscina, cada necesidad de limpieza y cada presupuesto, la serie Scuba está equipada con tecnologías pioneras en el sector que facilitan el mantenimiento de la piscina

Aiper, el fabricante mundial de robots limpiadores de piscinas innovadores e inalámbricos, ha presentado su nueva generación de robots limpiadores de piscinas inalámbricos: la serie Scuba. Con una solución robótica para cada tamaño de piscina, presupuesto y necesidad de limpieza, la serie Scuba incluye los modelos Scuba SE, Scuba E1, Scuba S1 Pro y Scuba N1 Ultra, así como el Scuba S1, que ha sido premiado con el CES 2024 Innovation Award Honoree. 

Desarrollados para hacer frente a los principales problemas de limpieza de piscinas de los consumidores, la serie Scuba está equipada con las tecnologías más avanzadas que logran una limpieza más profunda y una mejor experiencia para el usuario, dejando más tiempo para disfrutar de una piscina impecable. Con su lanzamiento en el primer trimestre de 2024, Aiper también anuncia su primera aplicación para iOS y Android, que ofrece a los propietarios de piscinas más control, mayor número de funciones de limpieza y opciones de supervisión de la piscina. La serie Scuba estará disponible para su compra a partir de este mes en Aiper.com y otros puntos de venta seleccionados.

Cada robot de la serie Scuba tiene un diseño único para maniobrar sin ayuda en piscinas enterradas o elevadas de distintas formas, materiales y tamaños. Los modelos varían en sus funciones: desde la limpieza centrada en el suelo de la piscina hasta la limpieza generalizada de las paredes y las líneas de flotación de la piscina. Los robots Aiper limpian hojas, pelos, suciedad, arena, insectos, algas verdes, microorganismos y otras partículas mediante una potente tecnología de succión.

Scuba SE: fácil en todos los sentidos
El Scuba SE es un limpiafondos básico para cualquier persona que se inicie en el mundo de la limpieza subacuática o de la propiedad de piscinas. Ideal para piscinas elevadas de hasta 80 metros cuadrados. El Scuba SE puede limpiar el suelo de la piscina en 90 minutos mientras disfrutas de la piscina. Este pequeño, pero potente limpiafondos cuenta con un diseño ligero y un sistema de doble motor. También cuenta con un sistema de audio que avisa cuando el robot ha terminado de limpiar o cuando la batería está baja.

El Scuba SE estará disponible para reservarlo el 9 de enero de 2024, y a la venta a finales de febrero de 2024 por 239,99€

Scuba E1: por encima de todo
Inspirado en el explorador de Marte, el Scuba E1 combina un elegante diseño aerodinámico con un sistema de tres motores y cepillos de rodillos para mejorar el movimiento bajo el agua y recoger los residuos. Con el primer sistema de doble filtro ultrafino del mundo, el limpiafondos recoge las partículas más diminutas no visibles para el ojo humano y los microorganismos del fondo de la piscina. Los parachoques anticolisión lo protegen a él y a las paredes de la piscina de posibles daños accidentales. El Scuba E1 es ideal para piscinas elevadas de hasta 102 metros cuadrados, y puede limpiar el suelo de la piscina en 1 hora y media. 

El Scuba E1 estará disponible para reservarlo el 9 de enero de 2024, y a la venta en febrero de 2024 por 399,99€.

El Scuba S1: la innovación por excelencia
Como producto estrella de Aiper y galardonado con el Premio a la Innovación CES 2024, el Scuba S1 realiza una limpieza sistemática de piscinas enterradas de hasta 149 metros cuadrados en 2,5 horas. Las bandas de rodadura Caterpillar proporcionan una mejor tracción y un mejor paso de obstáculos. Es personalizable, puedes elegir entre cuatro modos de limpieza: suelo, pared y pared + suelo, así como un nuevo modo ecológico para la limpieza periódica cada 48 horas, lo que garantiza que la piscina esté siempre lista para nadar. Con la tecnología patentada WavePath™ Navigation Technology 2.0, el robot sigue el flujo natural de la piscina para aumentar la cobertura de limpieza de un extremo a otro. Y a la venta por separado, un accesorio opcional de panel solar, que ofrece una opción de carga energéticamente eficiente y sin enchufes.

El Scuba S1 estará disponible para reservar el 9 de enero de 2024, y a la venta a finales de enero de 2024 por 699,99€.

El Scuba S1 Pro: vive la vida al límite
Vivir la vida al límite (o de lado) es exactamente como le gusta rodar a la Scuba S1 Pro para piscinas enterradas de hasta 200 metros cuadrados. Además de tener bandas de rodadura Caterpillar, filtros dobles ultrafinos y tecnología de navegación WavePath™ 2.0, la Scuba S1 Pro también utiliza sensores para maniobrar alrededor de obstáculos y tiene cinco modos de limpieza, incluyendo el primer modo de limpieza horizontal de la línea de flotación del mundo llamado WaveLine™ Technology. El Scuba S1 Pro es compatible con una baliza de comunicación inalámbrica, que se vende por separado, llamada Aiper HydroComm, con la primera tecnología del mundo que permite a los usuarios conectarse de forma inalámbrica con el robot limpiafondos a través de la app Aiper. A través de la aplicación Aiper y el HydroComm inalámbrico, puedes seleccionar la función Waterline Recall para pedir al robot que suba a la línea de flotación para facilitar la recuperación. 

El Scuba S1 Pro estará disponible para reservar el 9 de enero de 2024, y a la venta en marzo de 2024.

Scuba N1 Ultra: incomparable  
Incluso los propietarios de piscinas más experimentados y los limpiadores profesionales necesitan ayuda a veces, y el Scuba N1 Ultra está aquí para ayudar a realizar los trabajos más complicados. Comparable al Scuba S1 Pro, este robot es el más potente de la línea y es perfecto para piscinas enterradas de tamaño comercial de hasta 200 metros cuadrados. El robot tiene un recipiente de recogida de residuos más amplio, de 7,5 litros para capturar aún más. Con la primera tecnología mundial de precisión de maniobra multidimensional de Aiper, el Scuba N1 Ultra limpia a fondo las zonas de difícil acceso.

El Scuba N1 Ultra estará disponible para reservarlo el 9 de enero de 2024, y estará a la venta en marzo de 2024.

Para obtener más información sobre los productos de Aiper, se puede visitar www.Aiper.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad