miércoles, 5 noviembre 2025

Viscofan roza máximos anuales tras sus resultados trimestrales

Las acciones de Viscofan marcaron en la última sesión un máximo intradía en los 58,90 euros que suponen quedarse a diez céntimos de sus máximos anuales de 59 euros del 13 de marzo. Y lo hizo tras presentar al cierre del miércoles sus resultados correspondientes al primer trimestre del año. Con la subida de ayer, apoyada en un mercado alcista, Viscofan ofrece una rentabilidad del 9,3% en lo que llevamos de año.

A grandes rasgos, las cifras de Viscofan fueron unas ventas de 289,7 millones de euros (-6,0% anualizadas) frente a los 298,2 millones esperados por el consenso de Bloomberg; un EBITDA de 61,6 millones (-0,2%) frente los 59,9 millones del consenso, que supone un margen EBITDA de 21,3% (frente al 20,0% del mismo periodo de 2023); y un beneficio neto atribuible de 31,6 millones (22,4%) frente a los 27,8 millones del consenso.

Así las cosas, para los analistas de Bankinter se ha producido una lectura positiva de los resultados: “las ventas caen un 6% respecto al mismo periodo de 2023, aunque explicada por menores ingresos de cogeneración de energía (-35% anualizado). 

Viscofan espera ganar hasta un 15% más en 2024

Los márgenes mejoran de forma significativa respecto al 1T 2023. Menores presiones inflacionistas por el lado de las materias primas (-28% anualizado) y energía sitúan el Margen EBITDA en 21,3%. Impacto que sumado a las diferencias positivas de tipo de cambio hacen que el beneficio neto crezca un 22,4% (anualizado).

Viscofan

Por lo tanto, su opinión es positiva por: una generación de FCF de manera estable y recurrenteque le permite ofrecer una atractiva remuneración por dividendo ( 5,4% gracias a un dividendo extraordinario de 1 euro por acción). Y unas buenas perspectivas para 2024. Precio de las materias primas a la baja y necesidades de inversión poco exigentes (CAPEX 2024 estimado de unos 65 millones frente a 125 millones en 2022).

LA OPINIÓN DE CIMD INTERMONEY SOBRE VISCOFAN

Una segunda opinión que hemos recogido en MERCA2 es la de CIMD Intermoney Research que hablan de unos “resultados por debajo de nuestras estimaciones por descenso de las ventas como consecuencia del fuerte descenso en los ingresos de energía y la debilidad de los nuevos negocios.

Para ello, lo más positivo es la evolución de los costes (-7,5%) tanto por el descenso del gasto de energía, transporte y materias primas como por las mayores eficiencias (reducción del coste de personal) que hace aumentar el margen Ebitda en un 1,3% y que el Ebitda reportado permanezca estable en los 62 millones y aumente un 3% en términos comparables.

Dicho lo cual, para Intermoney mantiene también su valoración positiva sobre el valor. “Pensamos que 2024 será un año de menos a más en el que se volverán a alcanzar resultados históricos (los objetivos de la compañía son 3/5% en ingresos, 8/12% en EBITDA, 10/15% en beneficio neto y solo 65 millones de capex)”.

Viscofan abonará un dividendo de 1,40 euros por acción el próximo 20 de diciembre

Un último aspecto que valoran los analistas consultados por MERCA2 es que la deuda financiera neta se sitúa en 177 millones (0,6 veces Deuda Neta/Ebitda 2024 estimado) y se incrementa frente al año 2023 (138 millones) debido al plan de recompra de acciones puesto en marcha por la compañía y que ha supuesto 37 millones de euros en el primer trimestre. 

En general, los resultados de Viscofan marcan una lenta recuperación de los volúmenes y una buena gestión de los costes para mejorar márgenes. La evolución se encuentra dentro de los planes de la compañía, que están en línea con las estimaciones de los analistas.

En Estos momentos, según las pantallas (consenso de analistas) de Bloomberg, el precio objetivo de Viscofan es de 70,62 euros, con un 92,3% de ellos con recomendación de compra y un 7,7% con recomendación neutral.

El ‘hub’ de innovación de Iberia y Repsol atrae 186 proyectos de descarbonización industrial

All4Zero, el consorcio de innovación nacido de la alianza entre ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha recibido 186 propuestas en respuesta a su convocatoria abierta para abordar los cinco retos tecnológicos de descarbonización industrial. Los proyectos han sido enviados principalmente por startups, centros tecnológicos y universidades interesados en aportar soluciones para la reducción de gases contaminantes en la actividad empresarial y económica.

La ventana de presentación de respuestas comenzó el pasado 6 de febrero, captando un elevado interés por parte de entidades de investigación nacionales y extranjeras, señalan desde All4Zero mediante un comunicado. A partir de ahora, se llevará a cabo la selección de hasta diez proyectos para realizar pruebas de concepto en las instalaciones industriales de los miembros del hub.

«Es un momento crucial para apoyar estas iniciativas que, de otra manera, podrían enfrentarse al desafío del ‘valle de la muerte’, esa fase crítica que se interpone entre una idea prometedora y su realización exitosa en el mercado»

Gema García, presidenta de All4Zero y directora de Open Innovation y Corporate Venture de Repsol

El 66% de los proyectos de descarbonización industrial presentados corresponden al ámbito nacional, «lo que demuestra el dinamismo y la iniciativa del ecosistema innovador español», sostiene el comunicado. No obstante, el «espíritu internacional del hub» también ha estado muy presente en el proceso: así lo demuestra el 32% de propuestas foráneas, enviadas por entidades procedentes de Estados Unidos, Israel, Canadá, Noruega, Francia, México o Brasil. 

«La respuesta que hemos visto a nuestra convocatoria es una prueba palpable del potencial innovador que alberga España» -afirma Gema García, presidenta de All4Zero y directora de Open Innovation y Corporate Venture de Repsol- «Es un momento crucial para apoyar estas iniciativas que, de otra manera, podrían enfrentarse al desafío del ‘valle de la muerte’, esa fase crítica que se interpone entre una idea prometedora y su realización exitosa en el mercado».

«Nuestra misión es tender puentes sobre esa fase, facilitando el acceso a recursos esenciales y oportunidades de desarrollo en la industria real, algo en lo que vamos a seguir trabajando en los próximos meses», concluye García.

UN CONCURSO TECNOLÓGICO DE DESCARBONIZACIÓN

Los proyectos seleccionados para desarrollar sus pruebas de concepto recibirán un impulso para probar sus tecnologías de descarbonización y conseguir el escalado de las mismas, además de contribuir a transformar el panorama industrial mediante soluciones vanguardistas y sostenibles que ayuden a la reducción de emisiones y al impulso de la economía circular.

Estos retos y las consiguientes pruebas de concepto que se realizarán, continúa All4Zero, «suponen una oportunidad para que startups, centros tecnológicos o universidades puedan escalar sus tecnologías en centros industriales y con expertos tecnólogos y científicos de importantes compañías industriales y refleja la relevancia y compromiso con la descarbonización y la economía circular de la industria en nuestro país. 

Las propuestas responden a cinco de los retos de descarbonización industrial priorizados por All4Zero por su relevancia y oportunidades de desarrollo. Un 27% de las soluciones tecnológicas presentadas están relacionadas con la captura y uso de CO2, seguidas por los proyectos dirigidos a la valorización de residuos (26%), la producción de hidrógeno renovable (16,5%), la gestión de recursos hídricos (16%) y los combustibles renovables y la mineralización del CO2 (14,5%).

UN ‘HUB’ EMPRESARIAL POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Los ejes que mueven el engranaje innovativo de All4Zero son  la gestión del CO2, la mineralización, el hidrógeno renovable, la gestión eficiente de los recursos hídricos, la integración de los residuos en el ciclo energético y los combustibles sostenibles, entre ellos los destinados a la aviación (SAF).

Esta última es la más ambiciosa de las metas que se ha propuesto el consorcio: pasar del 1% de la demanda de SAF que satisface el mercado en la actualidad a un 10% en 2030. Esto equivale a multiplicar por 10 la cuota de mercado de los combustibles ‘verdes’ para la aviación. Un desafío exigente donde los haya en el sector energético, que All4Zero pretende afrontar desarrollando soluciones que conviertan el CO2 capturado en materias primas que alimenten el SAF.

El hub, lanzado en septiembre del pasado año, busca soluciones tecnológicas surgidas en startups, centros tecnológicos, equipos de investigación, universidades y pymes capaces de aportar soluciones tecnológicas para la descarbonización de la actividad productiva.

La Reina Sofía no ingresó solo por una infección: está en tratamiento por algo más grave, según algunos medios

La Reina Sofía: Más allá de la infección, ¿un diagnóstico más grave? La reciente hospitalización de la Reina Sofía ha generado gran expectación y preocupación, especialmente tras revelarse que su ingreso no se debe únicamente a una infección. Diversos medios han reportado que la monarca española podría estar enfrentando un problema de salud más serio.

En este artículo, exploraremos las últimas informaciones y rumores que rodean la salud de la Reina Sofía, analizaremos las posibles causas de su hospitalización y ofreceremos información sobre su estado actual. Si te interesa conocer la verdad detrás de la hospitalización de la Reina Sofía y descubrir si realmente enfrenta un diagnóstico más grave, no te pierdas el resto de este artículo.

Aquí te presentamos algunos puntos clave que abordaremos:

Aquí te presentamos algunos puntos clave que abordaremos:
  • ¿Qué tipo de infección padece la Reina Sofía?
  • ¿Existen otras complicaciones de salud que podrían estar afectando a la monarca?
  • ¿Cuál es el pronóstico de la Reina Sofía?
  • ¿Cómo ha reaccionado la Familia Real Española ante esta situación?
  • ¿Qué impacto podría tener la hospitalización de la Reina Sofía en la monarquía española?

No te quedes con la duda, continúa leyendo y descubre toda la información sobre la salud de la Reina Sofía.

Lo que ha sido publicado en el portal ElNacional.cat EnBlau sobre la salud de la Reina Sofía

Lo que ha sido publicado en el portal ElNacional.cat EnBlau sobre la salud de la Reina Sofía

Según un reporte exclusivo del portal ElNacional.cat EnBlau, Felipe se ha reunido con sus hermanas para discutir el futuro de la Reina Sofía. Esta noticia ha causado revuelo en los medios y en el público en general, ya que se especula que podría haber cambios importantes en la Casa Real.

¿Cuáles serán las posibles implicaciones que podría tener para la Reina Sofía y para la monarquía en general su estado de salud? También se abordará el papel de Felipe como líder de la familia real y cómo esta reunión podría influir en su relación con sus hermanas y, en última instancia, en el rumbo que tomará la monarquía española en los próximos años.

El Rey Felipe VI se ha reunido con sus hermanas

El Rey Felipe VI se ha reunido con sus hermanas

EnBlau nos ofrece más información sobre este intrigante encuentro entre Felipe y sus hermanas, así como entender mejor las posibles repercusiones que podría tener en el futuro de la Reina Sofía y en el de la monarquía española en su conjunto.

Con este desarrollo, se busca no solo informar al lector sobre este tema de actualidad, sino también ofrecer un análisis en profundidad que pueda resultar de interés para aquellos que siguen de cerca los acontecimientos relacionados con la Casa Real española. Sin duda, este artículo se convertirá en una lectura obligada para aquellos que buscan estar al tanto de las últimas novedades en torno a la Reina Sofía y a la familia real.

La reina emérita hospitalizada y dada de alta

La reina emérita hospitalizada y dada de alta

La noticia de la hospitalización de la Reina Sofía por una infección urinaria ha generado gran preocupación en la opinión pública, pero según fuentes del portal ElNacional.cat EnBlau, la monarca ya ha recibido el alta hospitalaria y se encuentra en proceso de recuperación en su hogar.

Según se informa, aunque este tipo de enfermedades no suelen requerir hospitalización, se decidió admitirla en la clínica Ruber como medida de precaución debido a su avanzada edad. Durante su estancia en el hospital, la Reina Sofía recibió tratamiento con antibióticos por vía intravenosa y se recomendó que continúe con el tratamiento durante varias semanas más para garantizar su completa recuperación.

Tuvo la cortesía de despedirse de los medios de comunicación

Tuvo la cortesía de despedirse de los medios de comunicación

Al despedirse de los medios de comunicación, la Reina Sofía mostró su agradecimiento por el interés mostrado y se pudo observar que aún llevaba la vía intravenosa en su mano, evidenciando que, aunque está mejor, aún no se encuentra totalmente recuperada.

La noticia sobre la hospitalización y recuperación de la Reina Sofía ha generado gran interés y preocupación en la sociedad, mostrando así la importancia que tiene para muchos la salud de los miembros de la Familia Real.

El tratamiento continuará en su residencia

El tratamiento continuará en su residencia

La noticia de que la Reina Sofía recibirá tratamiento médico en su residencia sin tener que desplazarse a la clínica Ruber ha generado gran interés entre los medios y la sociedad. Según informa el portal ElNacional.cat EnBlau, Felipe ha tomado esta decisión para garantizar que su madre reciba la atención médica necesaria de forma cómoda y segura.

Este detalle muestra el cuidado y la preocupación del rey por la salud de la Reina Sofía, ya que ha puesto a su disposición un médico disponible las 24 horas del día para cualquier imprevisto que pueda surgir. Además, en Zarzuela cuentan con un equipo de enfermeros que se ocupaban de la salud de la princesa Irene, por lo que ahora también se encargarán de la emérita.

Al rey le interesa la salud de su madre

Al rey le interesa la salud de su madre

Esta medida demuestra la importancia que se le da a la salud de la Reina Sofía en la Casa Real, priorizando su bienestar y comodidad en todo momento. Sin duda, esta noticia refleja el compromiso y la atención constante que se tiene hacia la salud de la familia real española.

Es por ello que, la Reina Sofía recibirá tratamiento médico en su residencia con un equipo médico disponible las 24 horas del día, mostrando así el cuidado y la preocupación de Felipe por la salud de su madre. Esta decisión garantiza que la emérita reciba la atención necesaria de forma cómoda y segura, demostrando el compromiso constante de la Casa Real hacia su bienestar.

EnBlau ya habla de deterioro cognitivo en la reina emérita

EnBlau ya habla de deterioro cognitivo en la reina emérita

La noticia sobre el posible deterioro cognitivo de la Reina Sofía ha generado gran revuelo en los medios de comunicación y en la opinión pública. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, se han desatado una serie de rumores que han alimentado la incertidumbre sobre la salud de la emérita.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de que la Reina Sofía haya ingresado por una infección urinaria, algunos señalan que detrás de este episodio se esconde un problema de salud más grave.

A sus 82 años, es natural que comience a experimentar problemas propios de la edad, como la falta de movilidad y los despistes. Sin embargo, la preocupación aumenta al observar su aspecto más delgado y deteriorado, así como su dificultad para articular palabras en actos institucionales.

Hay muchas especulaciones y EnBlau se hace eco de ellas

Hay muchas especulaciones y EnBlau se hace eco de ellas

Se ha especulado que estos síntomas podrían estar relacionados con una posible demencia senil o un problema neurológico. Estos rumores han generado un debate sobre la salud mental de la Reina Sofía y han planteado interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones públicas.

Es fundamental abordar este tema con sensibilidad y respeto, recordando que el deterioro cognitivo es una condición delicada que afecta a muchas personas mayores. En este sentido, es importante que se respete la privacidad de la emérita y se eviten especulaciones que puedan dañar su imagen pública.

Hay que estar atentos a su evolución

Hay que estar atentos a su evolución

La noticia sobre el posible deterioro cognitivo de la Reina Sofía es un tema de gran relevancia que ha generado controversia en la sociedad. Es fundamental seguir de cerca su evolución y mantener una actitud respetuosa hacia su situación de salud.

La noticia sobre la posible retirada de la Reina Sofía ha causado revuelo en la familia real española. Según lo reportado por el portal ElNacional.cat EnBlau, Letizia Ortiz está muy preocupada por la salud mental de la tía Pecu, quien podría estar empezando a presentar síntomas de Alzheimer, una enfermedad que fue diagnosticada el verano pasado a Irene de Grecia, tía de la reina emérita.

Ante la posibilidad de que esta enfermedad sea hereditaria, Letizia ha puesto a disposición de la Reina Sofía un equipo de neurólogos para ralentizar su avance y poder tratarla a tiempo.

Felipe VI ha hablado con sus hermanas sobre algún asunto relacionado con la salud de su madre, según EnBau de ElNacional.cat

Felipe VI ha hablado con sus hermanas sobre algún asunto relacionado con la salud de su madre, según EnBau de ElNacional.cat

EnBLau reporta que la situación ha llevado a Felipe VI a tomar cartas en el asunto y hablar con sus hermanas para decidir qué hacer con su madre. A pesar de que no quiere abandonar el cargo, la salud de la Reina Sofía le está impidiendo desempeñar sus funciones con normalidad, por lo que es necesario que descanse y se someta a pruebas médicas para determinar su estado de salud. Sus hijos están muy preocupados por ella y buscan encontrar la mejor solución para garantizar su bienestar.

Nuevamente, no hay noticias confirmadas de Zarzuela sobre este asunto

Nuevamente, no hay noticias confirmadas de Zarzuela sobre este asunto

La noticia ha generado incertidumbre en la familia real española y en la opinión pública, ya que la retirada de la Reina Sofía significaría un cambio importante en la monarquía. Por ahora, se espera que se tomen las medidas necesarias para cuidar de la salud de la reina y garantizar su bienestar en esta etapa de su vida. Seguiremos atentos a cualquier novedad que surja en torno a este tema.

Lite, las recompensas de TikTok que no son para niños a las que tratarán de acceder

0

Si TikTok era ya de por sí adictivo, con su nueva modalidad TikTok Lite, ha sabido cómo dar en el clavo para generar una corriente de placer con su uso que es ineludible, sobre todo en las mentes jóvenes deseosas de emociones y recompensas. La nueva modalidad Lite está en marcha desde hace tan solo unos días en Francia y en España, y proporciona ganancias a sus usuarios. La Comisión Europea ha visto el peligro y se ha puesto firme con la red de vídeos cortos china y le ha dado 24 horas, que se cumplirán hoy mismo, para proporcionar una evaluación de riesgos sobre su impacto potencial en la salud mental de los niños y los usuarios en general.

Desde ByteDance en España insisten que va a ser muy escrupulosos a la hora de no permitir a los menores crear cuentas Lite, que es solo para mayores de 18 años, y para ello han establecido hasta tres filtros que lo eviten. Esta será la información pormenorizada que tendrán que hacer llegar a Bruselas, donde no se andan con medias tintas desde que aprobó al Ley de Servicios Digitales (DMA). Ha sido el mismo Comisario de Industria de la UE, Thierry Breton, quien en virtud de las nuevas normas tecnológicas ha puesto en marcha la medida, que viene a abundar en la investigación abierta hace dos meses por las altas instituciones europeas sobre TikTok por sus posibles infracciones de las leyes comunitarias.

Y es que TikTok debería haber realizado una evaluación de riesgos de la nueva aplicación antes de lanzarla en los 27 países de la Unión Europea, según la Comisión. La histórica ley exige que las empresas hagan más para abordar el contenido ilegal y dañino en sus plataformas, con multas de hasta el 6% de su facturación anual global por infracciones.

El Comisario Breton lo ha dejado muy claro a través de su perfil de Twitter, ahora X, donde ha planteado sin medias tintas la cuestión y confirmado la medida de vigilancia. «¿Son las redes sociales ‘lite’ tan adictivas y tóxicas como los cigarrillos ‘light’? Acabamos de enviar una solicitud de información sobre el lanzamiento de #TikTokLite. No escatimaremos esfuerzos para proteger a los menores bajo la #DSA», ha escrito el representante de la UE.

Aunque parecía que los problemas más importantes de la multinacional china ByteDance estaban al otro lado del Atlántico, donde los representantes políticos de ambos partidos de EE.UU aprobaron en el parlamento prohibir TikTok en el país, donde tiene 16 millones de usuarios, por entender que es una herramienta de espionaje del estado chino, que tiene tentáculos en la empresa matriz de la plataforma. Aún están debatiendo si cuando la propuesta pase por el Senado estadounidense, terminará aprobándose si la compañía no accede a descapitalizarse en EE.UU, es decir, a ser comprada por ciudadanos o entidades de USA.

TIKTOK FRENARÁ A LOS MENORES EN LITE

Pues en Europa tampoco se libran de tener problemas. La Comisión Europea se ha preocupado y ha destacado el impacto potencial del nuevo programa «Task and Reward Lite» en la protección de los menores, así como en la salud mental de los usuarios, en particular en relación con la posible estimulación de conductas adictivas.

Aunque está dirigido a usuarios mayores de 18 años, TikTok Lite tiene un «programa de recompensas» que les permite ganar puntos mientras realizan determinadas tareas en la red social, como ver vídeos, pulsar el «me gusta» en contenidos, seguir los perfiles de determinados creadores de contenido o invitar a amigos a unirse. Esos puntos conseguidos se pueden canjear por atractivas «recompensas» como vales de Amazon, tarjetas de regalo a través de PayPal o monedas de TikTok que se pueden gastar en propinas a los creadores.

tiktok-La arriesgada estrategia de TikTok para incrementar su negocio usando a los niños
TikTok es especialmente popular entre los niños, niñas y adolescentes.

Cualquier preadolescente cae presa de la ansiedad por conseguir un vale de Amazon y gastarse en infinidad de artículos que, a lo mejor, sus padres le han negado por cualquier razón económica o educativa. La posibilidad de que los más jóvenes puedan caer en la tentación de estar horas acumulando puntos y recompensas es la que la Comisión Europea quiere evitar si es tan dañina como supone a priori.

Por esa razón ha pedido a TikTok que proporcione la evaluación de riesgos para TikTok Lite en 24 horas y la otra información solicitada antes del 26 de abril. También ha pedido que la empresa china le facilite detalles sobre las medidas que la empresa ha implementado para mitigar los riesgos sistémicos. Un portavoz de TikTok ya ha indicado que harán lo que se les pide, al indicar que «ya hemos estado en contacto directo con la Comisión en relación con este producto y responderemos a la solicitud de información». Después, Bruselas analizará la respuesta de TikTok y luego evaluará los próximos pasos a dar respecto a sus preocupaciones.

Desde su sede en España, la compañía ha confirmado a MERCA2 que sus sistema de moderación va a continuar siendo implacable a la hora de detectar y confirmar cuentas de menores y de eliminar esos perfiles. Para el caso de Lite, además, van a implementar tres filtros para evitar que cualquier menor pueda acceder a las recompensas. No podrán evitar que los menores se abran una cuenta, y más si tienen la ayuda de sus padres, o estos miran para otro lado. Sin embargo, para hacerse con las recompensas deberán hacerse un ‘selfie’ con su DNI, realizar una autorización con una tarjeta de crédito y enviar una foto o vídeo para realizar un reconocimiento biométrico.

La posibilidad de que los más jóvenes puedan caer en la tentación de estar horas acumulando puntos y recompensas es la que la Comisión Europea quiere evitar si es tan dañina como supone a priori

Cabe recordar que el pasado sábado 17 de febrero de 2024 entró en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales, RSD o Reglamento DSA, por sus siglas inglesas de Digital Services Act), que se aplicará íntegramente a servicios como motores de búsqueda, mercados en línea, redes sociales y plataformas de compartición de vídeos, que utilizan millones de personas cada día.

Con esta nueva normativa, las plataformas online no pueden hacer en Europa lo que quieran, sin pasar por una estricta supervisión externa. Por el momento, ni TikTok, ni el resto de plataformas (Meta, Google, Apple, Microsoft) se están librando de la fiscalización de sus actividades, tano las que afectan a las adicciones, la ética, las fake news o la recopilación y uso de los ciudadanos comunitarios, como las que tienen que ver con cuestiones monopolistas y de la competencia.

Así se hace un buen Dry Martini: Un cóctel clásico que nunca pasa de moda

El Dry Martini es más que una simple bebida; es un icono de elegancia y sofisticación que ha perdurado a lo largo de generaciones. Este cóctel, que combina la fuerza del gin con la sutileza del vermut y el toque refrescante de la cáscara de limón, ha sido el preferido de escritores, artistas y celebridades a lo largo de la historia. En este artículo, exploraremos la fascinante historia detrás del Dry Martini, te guiaremos a través de su receta paso a paso, te daremos algunas sugerencias de maridaje y acompañamientos, y te mostraremos algunas variaciones interesantes para que puedas disfrutar de este clásico de diferentes maneras.

Historia del Dry Martini: Elegancia en un vaso

El origen exacto del Dry Martini es incierto, pero se cree que tiene sus raíces en el siglo XIX en Estados Unidos. Su nombre deriva del vermut seco, que se convirtió en el ingrediente principal del cóctel. A lo largo de los años, el Dry Martini ha sido inmortalizado en la cultura popular a través de películas, novelas y canciones, convirtiéndose en el epítome de la elegancia y el estilo.

Receta paso a paso del Dry Martini: El arte de la preparación

dry martini H Merca2.es

Para preparar un Dry Martini perfecto, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 60 ml de gin
  • 15 ml de vermut seco
  • Una cáscara de limón
  • Hielo

Pasos:

  1. Enfría una copa de martini en el congelador durante unos minutos.
  2. Llena una coctelera con hielo.
  3. Vierte el gin y el vermut seco en la coctelera.
  4. Agita vigorosamente durante unos 15 segundos para mezclar y enfriar los ingredientes.
  5. Vierte la mezcla en la copa de martini previamente enfriada.
  6. Exprime la cáscara de limón sobre la bebida para liberar sus aceites esenciales, y luego frota su borde por el borde de la copa para aromatizarla.
  7. Decora con la cáscara de limón retorcida y sirve.

Tiempo de preparación y consejos útiles

dry martini Merca2.es

El tiempo de preparación de un Dry Martini es de aproximadamente 5 minutos, aunque la verdadera magia de este cóctel radica en la precisión y el cuidado que le dediques. Aquí tienes algunos consejos útiles para garantizar un resultado perfecto:

  • Utiliza gin de buena calidad y vermut seco para obtener un sabor equilibrado y refinado.
  • Ajusta la proporción de gin y vermut según tus preferencias personales. Algunas personas prefieren un Dry Martini más seco, con menos vermut, mientras que otras prefieren un toque más suave.
  • Experimenta con diferentes tipos de gin y vermut para descubrir cuál es tu combinación favorita.
  • Si prefieres un Dry Martini más frío y diluido, agita la mezcla durante más tiempo en la coctelera.

Variaciones del dry Martini: Explorando nuevos sabores

boozy refreshing gin martini PCFPKXL scaled e1606657935401 Merca2.es

Aunque el Dry Martini clásico es delicioso por sí solo, también puedes experimentar con algunas variaciones interesantes para agregar un toque de creatividad a tu experiencia de cóctel. Aquí tienes algunas ideas:

  • Dirty Martini: Agrega una pequeña cantidad de jugo de aceituna a la mezcla para un sabor más salado y robusto.
  • Martini con Twist de Naranja: Sustituye la cáscara de limón por una cáscara de naranja para un sabor más cítrico y refrescante.
  • Vesper Martini: Inspirado en el personaje de James Bond, este cóctel combina gin, vodka y vermut blanco para una experiencia de sabor única y potente.

Maridaje y acompañamientos: Disfrutando del Dry Martini al máximo

El Dry Martini es un cóctel versátil que se puede disfrutar en una amplia variedad de ocasiones y acompañamientos. Aquí tienes algunas sugerencias para potenciar tu experiencia de cata:

  • Maridaje de Alimentos: El Dry Martini combina perfectamente con aperitivos salados como aceitunas, frutos secos y quesos suaves.
  • Acompañamientos: Acompaña tu Dry Martini con una selección de canapés elegantes, como blinis de salmón ahumado, tapenade de aceitunas y mini croquetas.

El Dry Martini es mucho más que una simple bebida; es una experiencia sensorial que evoca una sensación de lujo y refinamiento. Ya sea que estés disfrutando de una noche de cócteles con amigos o simplemente buscando relajarte después de un largo día, un Dry Martini siempre será una opción elegante y deliciosa. Así que sigue esta receta paso a paso, experimenta con algunas variaciones creativas y sumérgete en el maravilloso mundo de los cócteles clásicos. ¡Salud!

Naturgy experimenta una nueva subida de sus acciones

0

Naturgy sigue subiendo en Bolsa. La compañía cerró el jueves a 22,90 euros después de rebotar de nuevo en el parqué. La acción de la empresa que preside Francisco Reynés subió un 0,26% en un contexto de expectación en el mercado por su futuro accionarial. Está por ver si termina la semana con un nuevo incremento en el precio de sus títulos.

EL CONTEXTO Y NATURGY

En un contexto marcado por la posible oferta pública de adquisición (opa) del grupo emiratí Taqa en Naturgy, las acciones de la empresa están experimentando un buen comportamiento. Otra nueva subida del precio de la acción de Naturgy coloca el precio de los títulos de la compañía que encabeza Reynés. De este modo, Naturgy se acerca a los 23 euros por acción.

En lo referido a la cuestión accionarial, Taqa, uno de los gigantes energéticos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha confirmado que mantiene conversaciones con CriteriaCaixa respecto a «un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy», así como con los fondos CVC y GIP sobre «la posible adquisición de sus acciones» en la energética, aunque subrayó que aún «no se ha alcanzado ningún acuerdo» con ellos.

Taqa ha confirmado que mantiene conversaciones con CriteriaCaixa respecto a «un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy», así como con los fondos CVC y GIP sobre «la posible adquisición de sus acciones»

Asimismo, señaló que si dicha compra se produjera, «debería formularse una oferta pública de adquisición por la totalidad del capital de Naturgy».

Además, el grupo de Abu Dhabi añadió que «no hay garantía alguna de que se vaya a implementar ninguna operación ni certeza en cuanto a los términos en que, en su caso, podría realizarse» y que «no ha habido ningún acercamiento a Naturgy por parte de Taqa», que dejó que en caso, de alcanzarse cualquier acuerdo, «lo publicará a su debido tiempo».

EL GOBIERNO Y SU VALORACIÓN

Tras la confirmación del interés del grupo emiratí en Naturgy, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró que el Gobierno cuenta con «los instrumentos normativos necesarios» para defender los intereses estratégicos del país y la protección de empresas españolas.

Mientras, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló, respecto a la posible operación que el deseo del Gobierno es que en las empresas consideradas estratégicas, como Naturgy, el capital que entre «sea claro, transparente y a ser posible capital español.

DE TERESA RIBERA A ANTONIO GARAMENDI

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó que es «prematuro» que el Gobierno se plantee entrar en el capital de Naturgy, como ha propuesto Sumar, y aseguró que «por ahora lo que se impone es la prudencia vigilante».

Ribera manifestó que la posición del Gobierno de España respecto a la inversión en sectores estratégicos como el de la energía, al que se adscribe Naturgy, principal empresa gasista que opera en el mercado español, «es clara.

la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó que es «prematuro» que el Gobierno se plantee entrar en el capital de Naturgy

«En el ámbito de la energía es particularmente importante que haya estabilidad y es importante que el resultado de cualquier operación que evidentemente tiene que ser o viene marcada por el funcionamiento de mercado nos garantice el que una empresa tan importante como es esta, actividades reguladas de primer alcance, no tenga ningún tipo de problema en su gestión», dijo.

Esta es la visión que aportó el Ejecutivo. En este sentido, hay que señalar que, la formación politica Sumar, que tiene a Yolanda Díaz en el Gobierno, Íñigo Errejón, que es el portavoz de Sumar en el Congreso, ha exigido al Gobierno que vete la posible oferta pública de adquisición (opa) del grupo emiratí Taqa en Naturgy y que haya una entrada de capital público en la energética de manera similar que con Telefónica.

Mientras, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha considerado que no existe «ningún peligro» para la seguridad estratégica de España por la posible entrada en el capital de un inversor de Emiratos Árabes Unidos, como Taqa, en el capital de la energética Naturgy, y lo ha enmarcado en los movimientos «normales» en los accionariados de las «compañías privadas».

En declaraciones a la prensa, Garamendi afirmó que con esta posible operación «no se está poniendo en ningún momento en juego» ni a la compañía ni a su plan estratégico. «Yo creo que al revés, porque posiblemente todo esto afianza todavía más lo que es la apuesta de Naturgy por ese crecimiento que tiene y por ser un líder de la energía en España», dijo.

Garamendi (ceoe) ESTIMA que con esta posible operación «no se está poniendo en ningún momento en juego» ni a la compañía ni a su plan estratégico

El presidente de la patronal, que alabó además la gerencia de Francisco Reynés al frente de Naturgy, señaló que estas entradas o salidas de accionistas son «algo normal» en las empresas privadas, por lo que enmarcó el movimiento en «el interés de unos y otros de abandonar una compañía o de apostar por la misma».

«En estos momentos, de hecho, los propios accionistas tampoco son españoles, o sea, que yo creo que está dentro de la normalidad. No estoy viendo, de momento, absolutamente ningún peligro», añadió al respecto

Así es el inversor español en criptomonedas

0

¿Cuál el perfil de los que invierten en criptomonedas en España? Los inversores de criptoactivos residen mayoritariamente en Cataluña. La mayoría concentran sus inversiones en este activo, y adoptan una tendencia de inversión moderada. Los inversores muestran un apetito por las criptomonedas, y algunos diversifican con acciones y fondos, buscando mitigar riesgos y maximizar rendimientos.

El inversor tipo de criptomonedas en España sería un hombre, empleado de una firma privada, mayor de 45 años y residente en Cataluña, Madrid, Valencia o Andalucia. Esta es la principal conclusión del estudio Tendencias de Inversiones en Sector Cripto en España 2024, realizado por Bitget, el exchange de criptomonedas y empresa Web3.

CRIPTOMONEDAS Y GÉNERO

Según este estudio, entre las personas que invierten en criptoactivos en España existe una clara predominancia masculina (84%), siendo estos mayores de 45 años (53%), seguido por inversores de 35 a 44 años (33%). Además, los lugares de residencia «serían Cataluña (33%), seguido por Madrid (14%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (10%)».

Crece el positivismo entre los inversores
FILE PHOTO: Representations of virtual cryptocurrencies are placed on U.S. dollar banknotes in this illustration taken November 28, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

El nivel de experiencia del inversor español en criptoactivos es moderado, ya que un 40% de los inversores españoles han comenzado en este mercado en el último año, mientras que un 34% lleva entre 1 y 3 años en esta área. Solo un 9% afirma tener más de cinco años de experiencia en el mercado de criptomonedas.

El nivel de experiencia del inversor español en criptoactivos es moderado, ya que un 40% de los inversores españoles han comenzado en este mercado en el último año

«En España, hemos presenciado un crecimiento exponencial en el interés y la adopción de criptomonedas en los últimos años. Este fenómeno refleja no solo la creciente familiaridad con la tecnología blockchain, sino también el reconocimiento de las criptomonedas como una clase de activos legítima y viable», ha afirmado Maximiliano Hinz, Director de expansión en España y Latinoamérica de Bitget.

Impuestos

Un gran porcentaje de estos inversores centra sus inversiones exclusivamente en criptomonedas (58%), lo que sugiere un apetito por el potencial de altos rendimientos asociados con este tipo de activos. Sin embargo, la presencia de inversores que también participan en la bolsa de valores (19%) y los fondos de inversión (12,5%) indica una diversificación estratégica en las carteras, lo que puede ser una estrategia prudente para mitigar riesgos.

INVERSIONES A LARGO PLAZO

En este contexto, los inversores muestran una clara preferencia por inversiones a largo plazo en criptomonedas que poseen fundamentos sólidos y una amplia aceptación. Bitcoin (BTC) lidera como la criptomoneda más popular entre estos inversores, con un 38% prefiriéndola, seguida de otras altcoins (25%) y stablecoins como USDT y USDC (14%). Además, cerca del 45,5% de los inversores muestran una preferencia por un enfoque moderado de inversión, mientras que un 24,5% se decanta por una estrategia conservadora. Únicamente, un 30% se identifica como inversores de tipo agresivo.

los inversores muestran una clara preferencia por inversiones a largo plazo en criptomonedas que poseen fundamentos sólidos y una amplia aceptación

En términos de ocupación, el 39% de los encuestados son empleados de empresas privadas, seguidos por un 21% de autónomos. Además, el 15,3% son emprendedores, mientras que un 14% son funcionarios públicos.

EXCHANGE, EN DETALLE

Bitget se fundó en 2018 y se ha convertido en el principal exchange de criptomonedas y empresa Web3. Además de prestar servicios para 25.000.000 de usuarios en más de 100 países y regiones, el exchange de Bitget se compromete a ayudar a los usuarios a hacer trading inteligente con su función de copy trading, entre otras soluciones de trading.

Anteriormente conocida como BitKeep, Bitget Wallet es una billetera cripto multicadena de primera clase que ofrece una amplia gama de soluciones y funciones Web3 integrales, como la funcionalidad de billetera, los swaps, el mercado de NFT, el navegador de dApps y muchas más. Bitget también inspira a las personas a adentrarse en el mundo de las criptomonedas a través de colaboraciones con socios confiables, incluidos el legendario futbolista argentino Lionel Messi y el organizador oficial de eventos de eSports, PGL.

La nueva versión de iPhone y iPad desembarca con novedades clave y cambios en las apps

¡Atención usuarios de iPhone y iPad! Llega la nueva versión con funciones increíbles y cambios en sus aplicaciones favoritas. ¿Eres un apasionado de los productos Apple? ¡Prepárate para sorprenderte! La nueva versión de iPhone y iPad ya está aquí, cargada de novedades que te encantarán. Desde funciones mejoradas hasta cambios en las apps que más usas, esta actualización promete una experiencia aún más completa y satisfactoria.

Te vamos a contar cosas de la nueva versión de iPhone y iPad

Te vamos a contar cosas de la nueva versión de iPhone y iPad

En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la nueva versión de iOS. Descubrirás las características más destacadas, los cambios en las aplicaciones y cómo obtener la actualización para que puedas disfrutar de todas las ventajas desde ya.

No te pierdas este completo resumen y súmate a la emoción de estrenar la nueva versión de iPhone y iPad. ¡Prepárate para vivir una experiencia tecnológica sin precedentes! ¿Qué esperas para leer más? Adéntrate en este artículo y descubre todo lo que la nueva versión de iOS tiene para ofrecerte.

¡Ya disponible iOS 17.5 beta 2 para los usuarios del programa de betas de Apple!

¡Ya disponible iOS 17.5 beta 2 para los usuarios del programa de betas de Apple!

¿Eres parte del programa de betas de Apple? ¡Entonces estás de suerte! Ya puedes descargar e instalar la segunda versión beta de iOS 17.5 para tu iPhone. Esta nueva actualización llega con algunas mejoras y correcciones de errores sobre la primera beta, y prepara el terreno para el lanzamiento oficial de iOS 17.5.

¿Qué hay de nuevo en iOS 17.5 beta 2?

¿Qué hay de nuevo en iOS 17.5 beta 2?

Si bien la primera beta se centró en introducir nuevas funciones, iOS 17.5 beta 2 se concentra principalmente en pulir la experiencia y resolver algunos problemas que se identificaron en la versión anterior. Algunos de los cambios más notables incluyen:

  • Mejoras en la estabilidad general del sistema.
  • Correcciones de errores en algunas aplicaciones.
  • Optimizaciones de rendimiento.

¿Cómo instalar iOS 17.5 beta 2?

¿Cómo instalar iOS 17.5 beta 2?

Si ya estás inscrito en el programa de betas de Apple, actualizar a iOS 17.5 beta 2 es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.
  2. Toca General.
  3. Presiona Actualización de software.
  4. Si hay una actualización disponible, verás la opción de Descargar e instalar.
  5. Toca Descargar e instalar y sigue las instrucciones en pantalla.

Te recordamos que siguen siendo versiones beta, por lo que pueden tener errores todavía

Te recordamos que siguen siendo versiones beta, por lo que pueden tener errores todavía

Recuerda que las versiones beta de iOS pueden tener errores e inestabilidades. Es importante que realices una copia de seguridad de tu iPhone antes de instalar cualquier actualización beta.

¡No te pierdas ninguna de las novedades de iOS 17.5! Descarga la beta 2 hoy mismo y descubre todas las mejoras que te esperan en la próxima versión del sistema operativo para iPhone. ¡Y no olvides compartir tu experiencia en los comentarios! ¿Qué te parece iOS 17.5 beta 2 hasta ahora? ¿Has encontrado algún error o problema?

iOS 17.5 beta 2: Sin grandes cambios estéticos, pero sí mejoras en rendimiento y nuevas posibilidades para apps

iOS 17.5 beta 2: Sin grandes cambios estéticos, pero sí mejoras en rendimiento y nuevas posibilidades para apps

iOS 17.5 beta 2 ya está disponible para los usuarios del programa de betas de Apple, y si bien no trae consigo grandes cambios estéticos a simple vista, sí se concentra en mejorar el rendimiento del sistema y en introducir nuevas funciones importantes.

Rendimiento optimizado:

Uno de los focos principales de esta beta es pulir la experiencia del usuario, solucionando algunos errores y optimizando el rendimiento general del iPhone. Los usuarios reportan una mayor fluidez y estabilidad en el sistema, algo que sin duda se agradece.

Descarga de apps desde la web:

Descarga de apps desde la web:

Un cambio importante que llega con iOS 17.5 beta 2 es la posibilidad de descargar aplicaciones directamente desde páginas web para usuarios en la Unión Europea. Esta medida se enmarca en las nuevas regulaciones del bloque comunitario que buscan fomentar la competencia en el mercado de apps.

¿Qué significa esto para los usuarios?

¿Qué significa esto para los usuarios?
  • Más opciones de descarga: Los usuarios de iPhone en la UE tendrán la libertad de instalar apps desde fuentes alternativas a la App Store, lo que podría significar mayor variedad y precios más competitivos.
  • Soporte para desarrolladores: Los desarrolladores europeos ahora podrán distribuir sus apps directamente a través de sus propios sitios web, sin necesidad de pasar por el control de Apple.

¿Cómo descargar apps desde la web?

¿Cómo descargar apps desde la web?

Por el momento, esta función se encuentra en fase de implementación para desarrolladores, por lo que la descarga directa de apps desde la web aún no está disponible para todos los usuarios. Sin embargo, se espera que esta funcionalidad esté plenamente operativa en la versión final de iOS 17.5.

iOS 17.5 beta 2 se presenta como una actualización centrada en la mejora del rendimiento y la preparación para las nuevas regulaciones en la Unión Europea. Si bien no hay grandes cambios estéticos, las nuevas posibilidades para la descarga de apps abren un panorama interesante para el futuro del ecosistema iOS. ¿Qué te parece iOS 17.5 beta 2? ¿Has probado la descarga de apps desde la web? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

¡Actualiza tu iPhone a iOS 17.5 beta 2 y disfruta de las últimas novedades!

¡Actualiza tu iPhone a iOS 17.5 beta 2 y disfruta de las últimas novedades!

¿.5 beta 2 en tu iPhone! Esta nueva versión del sistema operativo para iPhone llega con algunas mejoras interesantes y prepara el terreno para el lanzamiento oficial de iOS 17.5.

¿Qué necesitas para instalar iOS 17.5 beta 2?

¿Qué necesitas para instalar iOS 17.5 beta 2?
  • Ser parte del programa de betas de Apple: Si ya estás inscrito, ¡estás de suerte! Solo tienes que seguir los pasos a continuación. Si aún no estás registrado, puedes hacerlo en el sitio web de Apple para desarrolladores: https://developer.apple.com/programs/.
  • Un iPhone compatible: iOS 17.5 beta 2 funciona en los mismos modelos de iPhone que iOS 17.

¿Cómo instalar iOS 17.5 beta 2?

¿Cómo instalar iOS 17.5 beta 2?

Si ya tienes instalada iOS 17.5 beta 1:

  1. Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.
  2. Toca General.
  3. Presiona Actualización de software.
  4. Si hay una actualización disponible, verás la opción de Descargar e instalar.
  5. Toca Descargar e instalar y sigue las instrucciones en pantalla.

Si quieres instalar iOS 17.5 beta 2 por primera vez:

  1. Si eres desarrollador: Accede al sitio web de Apple para desarrolladores: https://developer.apple.com/programs/ y descarga la beta 2.
  2. Si no eres desarrollador: Espera a que la beta 2 pública de iOS 17.5 esté disponible (generalmente, alrededor de 24 horas después del lanzamiento de la beta para desarrolladores). Una vez disponible, sigue los pasos 1 a 5 mencionados anteriormente.

Recuerda:

Recuerda:
  • Las versiones beta de iOS pueden tener errores e inestabilidades. Es importante que realices una copia de seguridad de tu iPhone antes de instalar cualquier actualización beta.
  • Si no te sientes cómodo instalando una versión beta, puedes esperar a que el lanzamiento oficial de iOS 17.5 sea anunciado por Apple.

Si ya la has probado, cuéntanos cómo ha sido la experiencia

Si ya la has probado, cuéntanos cómo ha sido la experiencia

¡No te pierdas la oportunidad de probar las últimas novedades de iOS 17.5 beta 2! Instálala hoy mismo en tu iPhone y descubre todas las mejoras que te esperan. ¡Y no olvides compartir tu experiencia en los comentarios! ¿Qué te parece iOS 17.5 beta 2? ¿Has encontrado algún error o problema?

ACS se anima con su CMD, pero pierde todavía un 4% en Bolsa

0

Las acciones de ACS mantuvieron ayer su buen tono de la víspera tras conocerse las guías que aportó en su Capital Markets Day (CMD) del miércoles. Pese a ello, el precio de 38,7 euros que lucen sus acciones todavía refleja una depreciación de cuatro puntos porcentuales en lo que llevamos de años.

En estos momentos, las acciones de ACS cotizan con un per 13 y ofrecen una rentabilidad por dividendo del 5,12%. Su capitalización de mercado es de 10.530 millones de euros. Su nivel más alto en las últimas 52 semanas fueron los 40,84 euros en tanto que su nivel más bajo del periodo fueron los 29,05 euros.

acs

En Bankinter recapitulan de la siguiente manera: “ACS anunció que espera obtener un beneficio neto atribuible en 2026 de 1.000 millones de euros (frente a los 850 millones esperado por el consenso). Además, señaló que espera pagar en los próximos tres años 2.000 millones en dividendos (también por encima de lo esperado por el consenso de en torno a 1.800 millones y que supone una rentabilidad por dividendo superior al 6,0% anual. Por último, la compañía anunció que analiza oportunidades de inversión por valor de 43.000 millones.”

Las claves del CMD de ACS: Abertis, Hochtief, Thiess, SH-288, Clece, cartera y tesorería

Como valoración, sus analistas indican que “los mensajes lanzados por la compañía en su Capital Markets Day nos parecen positivos y refrendan nuestra visión positiva en el valor. Reiteramos nuestro precio objetivo de 42,9 euros por acción y nuestra recomendación de comprar”. 

VALORACIÓN POSITIVA DEL CMD DE ACS

La valoración de los analistas de CMD Intermoney ha sido positiva: “Confirmamos nuestra recomendación de Comprar, así como nuestro Precio Objetivo de 43 euros, con fecha diciembre 24. El CMD de ayer suministró abundante información especialmente sobre los negocios de Turner y Cimic, a los que el Grupo dará más relevancia con la nueva segmentación de resultados, aunque no hubo grandes novedades estratégicas. La guía hasta 2026 de ingresos (6%), supera nuestras previsiones, que no variamos de momento.

ACS Abertis

Por otor lado, afirman que las distintas presentaciones no mostraron novedades importantes respecto a lo comunicado por la dirección en ocasiones anteriores. ACS anunció una nueva segmentación de los resultados: 1) Integrated Solutions, que agrupa el 75% del PBT, compuesta por Turner y Cimic, que se centrará más si cabe en sectores de mayor margen, tales como centros de datos, biopharma o semiconductores, y donde espera la pronta incorporación de Thiess al aumentarse la participación hasta el 60%; 2) Infrastructure, que reúne los activos concesionales, principalmente Iridium y Abertis, que confirmó un dividendo mínimo de 600 Mn€; y 3) Engineering & Construction (EC), formada por Dragados, Flatiron y Hochtief Europe, que se coordinará más intensamente con el resto de negocios.

ACS presenta su nuevo plan estratégico en Capital Markets Day

Dentro de los objetivos económicos declarados durante el CMD, destacan el 6% de crecimiento anual en ingresos sin contar con Thiess hasta 2026, que sería del 9% incluyendo este negocio. No se dieron objetivos de EBITDA, aunque Turner (Hochtief EE.UU.) espera un incremento de márgenes de 30 bp en 2024 y 20-30 bp al año en 2025-2026. A nivel de neto, el TACC guiado es de 850-1.000 millones (600 millones en 2023). 

Dentro de los objetivos económicos declarados durante el CMD, destacan el 6% de crecimiento anual en ingresos sin contar con Thiess hasta 2026

ACS espera distribuir unos 2.000 millones en dividendos en 2024-26 frente a 600 millones en 2023. El Grupo estima en 8.900 millones la valoración de Abertis, lo que implicaría según este una valoración de 14.000 millones en total, o 50-51 euros por acción.

Por último, en Renta 4 señalan: “valoramos favorablemente los esfuerzos del grupo en la ampliación de visibilidad de cada uno de los segmentos, así como su excelente posicionamiento, tanto geográfico como técnico, para aprovechar las mega tendencias de crecimiento en infraestructuras de nueva generación de cara a los próximos años”.

EL CRECIMIENTO

“Además, su capacidad para generar caja le permite impulsar/acelerar este crecimiento sin descuidar su remuneración a los accionistas por lo que consideramos que es una interesante inversión de cara al largo plazo, si bien, y aunque tenemos que revisar nuestras cifras, de cara al corto plazo, reiteramos mantener con un precio objetivo de 40,40 euros.

En conclusión, “la estrategia del grupo sigue focalizada en la limitación del riesgo gracias a su modelo de negocio diversificado e integrado y la tipología de los contratos bajo los que opera (más colaborativos), pero que a su vez está previsto que permita la expansión de sus márgenes.”

Tendam ‘cocina’ su salida a Bolsa con su página web para inversores

El grupo de moda española Tendam, empresa matriz de las marcas como Women Secret’s, Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Hoss Intropia, entre otras, ya marcó en 2023 este 2024 en rojo preparándose para su salida al parqué. Ahora bien, no hay que olvidarse que el grupo español no es un ‘novato’ en estar en el parqué, hasta 2006 era una de las estrellas del mismo. No obstante, los fondos CVC y PAI decidieron acabar con esa aventura.

Cada vez está más cerca la salida de Tendam a Bolsa. Hace menos de dos semanas la compañía española ya incluyó en su propia página web del grupo una nueva pestaña llamada ‘Inversores’, MERCA2 ha querido entrar dentro, pero se ha encontrado con una barrera. Todavía no se puede acceder a la ventana de inversores porque están ultimando los detalles, pero ya han dado un paso que es crear la sección y es probable que dentro de poco la veamos cotizando con una valoración que podría situarse entre los 2.000 millones y 2.500 millones de euros.

En este contexto, la salida al parqué de Tendam no es un hecho aislado. La compañía está realizando buenos ejercicios fiscales, que impulsan la necesidad de salir a cotizar, y agrandar la rivalidad con una de las grandes, Inditex. Sin ir más lejos, en el primer semestre de su ejercicio fiscal de 2023 consiguió unos ingresos totales de hasta 606,2 millones de euros. De esta manera, conseguían recuperarse a niveles prepandemia.

springfield2 Merca2.es
Una de las marcas de Grupo Tendam

LOS ÚLTIMOS PREPARATIVOS DE TENDAM PARA SALIR AL PARQUÉ

La compañía madrileña ya anunció en 2018, por primera vez, su deseo de volver al parqué español. Esta misma petición la lanzaron en 2019, para después decir que finalmente no lo harían. Ahora parece que podría ser la definitiva, ya que tanto los fondos de inversión como el propio Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de la compañía textil, están por la labor.

Ante la posibilidad de una recién salida a Bolsa antes de verano, MERCA2 se ha puesto en contacto con Tendam. «Lo siento, pero lamentablemente la compañía no hace ningún comentario sobre las cuestiones que nos planteas», se limitaron a señalar fuentes oficiales de la compañía. El grupo español no quiere cometer ningún error y va con pies de plomo por miedo a qué la posible salida al parqué se quede en un ‘sueño’.

FUENTES INTERNAS A TENDAM SUBRAYAN QUE EL GRUPO ESTÁ PREPARADO PARA VOLVER A COTIZAR, YA QUE TIENE UN MODELO DE NEGOCIO «ATRACTIVO, SOSTENIBLE Y RENTABLE»

No obstante, por el momento la página web de Tendam está construyendo su ventana de ‘Inversores’. Una ventana que todas las empresas que cotizan deben tener. En el momento en el que salgan al parqué deberán de contar con un enlace al precio de cotización, unos datos obligados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la agenda del inversor (dividendos, fechas de próximos resultados), datos relevantes para el inversor en cuanto a precios y ratios de cotización, y convocatorias a la junta general de accionistas.

La página en la que ahora pone «en construcción» deberá de estar lista para el momento en el que desde el Grupo decidan saltar al parqué. Una aventura donde a finales de marzo de 2024 amortizaron de forma anticipada 110 millones en bonos, y redujeron un 40% el coste de su financiación. La compañía subrayó que la operación de marzo, ponía de manifiesto ‘su buen momento’ y si capacidad de generar caja.

TENDAM_Pedro del Hierro_Serrano_Madrid

La posible salida a Bolsa a medio plazo de Grupo Tendam la están ‘trabajando’ los bancos BNP, Citigroup, y JP Morgan. Los propietarios del grupo textil español, esperan que dichos bancos materialicen la operación de regreso al parqué antes del mes de junio, eso sí, condicionados a la evolución del mercado.

LAS VENTAJAS DE TENDAM AL SALIR A BOLSA

Uno de los beneficios más destacados de una oferta pública inicial (opi) es el acceso a capital adicional. Los fondos recaudados a través de la venta de acciones pueden ser utilizados para financiar iniciativas estratégicas, como la expansión internacional, la digitalización de procesos y la innovación en productos y servicios.

En este caso, desde la compañía tienen prevista una expansión internacional de cara a 2025-2026. Con los posibles fondos que recauden a través de la venta de acciones podrían financiar la reordenación de la presencia de Tendam en algunos países en Oriente Medio. Además, quieren mirar dentro de 2 años el resto de Latinoamérica con la opción de hacer una posible recompra de negocio franquiciado.

Establecimiento de Hoss Intropia.
Establecimiento de Hoss Intropia.

Una vez que cotice en Bolsa, el Grupo Tendam estará bajo el escrutinio constante de los inversores. La empresa deberá cumplir y superar las expectativas del mercado, proporcionando resultados financieros sólidos y demostrando la capacidad de ejecutar sus planes estratégicos.

LAS MARCAS MÁS ‘JÓVENES’ DE TENDAM

Desde hace dos años, Tendam está ampliando el porfolio de su grupo con nuevas marcas. En 2021 pasado ya incorporó a Hoss Intropia, Slowlove y High Spirits. Esta decisión fue todo un éxito y ayuda a la compañía a tomar impulso. En 2022, Tendam lanzó su décima marca propia, ‘OTTO’. ‘OTTO’, es la primera de las nueve marcas lanzadas por la compañía española dirigida al público masculino. Una marca creada por Andrés Velencoso.

Por supuesto, el grupo se define como un ecosistema único que posee segmentos de consumo clave a través de marcas propias, incubadas y de terceros, construido sobre una plataforma común eficiente, con la mayor fidelidad del mercado y una experiencia omnicanal completa. No obstante, en 2023 sacaron a la luz Hi&Bye, una marca que nace de la necesidad de introducir la ropa interior a las jóvenes y acercarlas a unas prendas más cómodas que otras marcas.

GRUPO TENDAM QUIERE COMPETIRLE DIRECTAMENTE A INDITEX COPANDO TODAS LAS CATEGORÍAS QUE YA CUBRE EL GIGANTE GALLEGO PERO CON NUEVAS MARCAS Y ESTABLECIMIENTOS

La estrategia del grupo español es muy clara. Es decir, quieren competir con Inditex, pero no de manera discreta, ven la necesidad de cubrir todas las categorías que cubre el gigante gallego, pero no lo hacen de la misma forma. Tendam cubre todas las categorías de Inditex con lanzamientos de nuevas marcas, y las más recientes deja que se apoyen en las redes sociales, como Hi&Bye con TikTok para acercarse a una generación más joven, la Generación ‘Z’.

La ‘Cuenta Nómina’ de Bankinter ‘sepulta’ los depósitos

Los depósitos en euros no son para los clientes de Bankinter en España. El funcionamiento de la ‘Cuenta Nómina’ de la entidad que tiene como CEO a Gloria Ortiz refuerza la idea del banco de que no necesita contar con depósitos en euros, es decir depósitos de toda la vida para sus clientes, aunque seguirá con los depósitos en dólares, que es un producto más sofisticado.

La cartera de ‘cuentas nómina’, sigue consolidándose como una de las principales vías de captación de clientes del banco. El número de ‘cuentas nómina‘ asciende a 547.000, un 5% más de las que había hace un año, según explica el banco, que ganó hasta marzo 200, 8 millones de euros, un 9% más. La gran pregunta es si Bankinter mantendrá la remuneración que ofrece cuando el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos de interés. Mientras, la remuneración que da Bankinter es una de las ofertas más competitivas del mercado.

bankinter 8 Merca2.es
La CEO de Bankinter, Gloria Ortiz.

LA POSICIÓN DE BANKINTER

«Hasta 680 € los dos primeros años. Hasta 5% TAE el primer año y hasta 2% TAE el segundo. Saldo máximo remunerado 10.000€”. Esta es la oferta de la ‘Cuenta Nómina’ con la que Bankinter supera ya los 547.000 clientes con ‘Cuenta Nómina’.

Con estos datos, la posición de Bankinter en relación a no entrar en la guerra de depósitos, en la que no están, por ejemplo, entidades como Banco Santander, que lo hace por medio de Openbank, se va a mantener, porque entienden que no es necesario. Los  datos, en este sentido, le dan la razón. No necesita liquidez. “La liquidez, se mantiene en niveles óptimos. La ratio de depósitos sobre créditos es del 103%, superior incluso a la de hace un año, que era del 102,6%”, señala el propio banco en una nota sobre los resultados. En este punto, hay que señalar que lo que hay ahora mismo en el banco en cuanto a depósitos, son depósitos en dólares.

La liquidez, se mantiene en niveles óptimos, DICEN EN BANKINTER

Desde el banco, el director financiero, Jacobo Díaz, señaló que «tenemos margen para reducir el coste de los depósitos». La cuestión es si cuando los tipos de interés bajen, Bankinter pagará menos por esos depósitos y si, en caso de que esto suceda, habrá un efecto arrastre que afectará a la remuneración de la ‘Cuenta Nómina’. El banco paga por esta cuenta “hasta  680 € los dos primeros años. Hasta 5% TAE el primer año y hasta 2% TAE el segundo para un saldo máximo remunerado 10.000 euros».

Bankinter

En lo referido a depósitos, el ‘Depósito Dólar’ 4% TAE tiene dos opciones. Una es la de un depósito a 12 meses contratable hasta el 30 de junio o hasta que se alcance el importe ofertado (50 millones de USD). Importe mínimo: 15.000 dólares y máximo 1.400.000 dólares. Es un depósito renovable, con liquidación de intereses a vencimiento y posibilidad de cancelación anticipada parcial o total. El rendimiento de este depósito viene determinado por el interés propio del depósito y la fluctuación del tipo de cambio.

También tiene el ‘Depósito Dólar’ 3,84% TAE. Es un depósito a 6 meses, contratable hasta el 30 de junii o hasta que se alcance el importe ofertado (50 millones de USD). El resto de condiciones son las mismas que el Depósito Dólar a 12 meses.

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE

Bankinter ganó 200,8 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un alza del 8,7% respecto de los 185 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2023, según se desprende de las cuentas trimestrales que ha publicado el banco este jueves.

Bankinter
Bankinter

Como hizo el año pasado, el banco ha contabilizado por completo el pago del impuesto especial a la banca en las cuentas de este trimestre. La tasa se ha elevado un 23%, hasta los 95 millones de euros, frente a los 77 que abonó el banco el año pasado.

Bankinter se anotó un beneficio neto de 200,8 millones de euros en el primer trimestre de 2024

«El incremento de los volúmenes, gracias a la consistencia de su estrategia comercial, la buena gestión de los diferenciales y el impulso de los segmentos de clientes de mayor valor ha generado crecimientos en todos los márgenes y ha consolidado al banco en posiciones de liderazgo sectorial tanto en eficiencia como en rentabilidad», ha explicado el banco en un comunicado.

Los ingresos totales entre enero y marzo (margen bruto) avanzaron un 6,9%, hasta 658,7 millones de euros. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se situaron en 577,7 millones de euros, un 10,6% más, mientras que las comisiones netas cobradas mejoraron un 8,5%, hasta los 165,8 millones.

GASTOS DE PERSONAL

En el conjunto del primer trimestre, los gastos de personal del banco se elevaron un 5,2%, hasta los 128,1 millones de euros, al tiempo que los gastos de administración y las amortizaciones se situaron en 104,1 millones, un 6,5% más. De esta forma, el resultado de explotación alcanzó los 426,4 millones de euros, un 7,6% más.

Entre enero y marzo, el marzo contabilizó unas dotaciones a provisiones de 17,1 millones de euros, un 26,2% menos, mientras que las pérdidas por deterioro de activos fueron de 80,6 millones, un 6,9% más.

SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

Bankinter registró un aumento de cinco puntos básicos en su ratio de morosidad en el primer trimestre, al situarse en el 2,23%, frente al 2,18% del año pasado.

La ratio de retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés), fue del 18,42%, lo que implica una mejora de 392 puntos básicos en comparación con un año antes.

La ratio de retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés), fue del 18,42%, lo que implica una mejora de 392 puntos básicos en comparación con un año antes

Además, el banco vio mejorar en 36 puntos básicos su ratio de capital CET1, hasta el 12,46%. Bankinter ha indicado que la ratio del primer trimestre de 2023, que fue del 12,1%, ha sido recalculada «dada la adopción de un criterio más conservador en el tratamiento de algunas garantías a la hora de calcular los activos ponderados por riesgo de crédito».

LOS MILLONES EN ACTIVOS

A cierre de marzo, el balance del banco contaba con 112.938 millones de euros en activos, un 6,6% más que un año antes. e esta cifra, los préstamos y anticipos a la clientela fueron de 74.290 millones de euros, un 4,3% más que en el año anterior.

Mientras que el efectivo depositado en bancos centrales cayó un 25% en el año, hasta 9.881 millones de euros, los préstamos y anticipos a entidades de crédito se elevaron un 141%, hasta los 9.133 millones de euros.

De su lado, los pasivos totales del banco alcanzaron los 107.505 millones de euros al cierre del trimestre, un 6,5% más.

Telefónica: 100 años en la familia

Telefónica nació hace 100 años en la España de 1924, año en el que el joven de 16 años Julio Macías ya se maravillaba al saber que existía un aparato llamado teléfono, patentado por Alexander Graham Bell en 1876, porque lo había leído en algún periódico que llegaba al pueblo, ya que jamás había visto ninguno. Mientras el chaval perfeccionaba su caligrafía para escribir cartas, que era la manera de comunicarse en la España del monarca Alfonso XVIII y la dictadura de Primo de Rivera, en Madrid se fundaba aquella primavera la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), que se encargaría de instalar teléfonos por toda España, noticia de la que Julio se enteró por la radio.

Ese fue el germen de nuestra actual Telefónica. Arrancó en el número 5 de la que ahora es la Gran Vía madrileña, que entonces se llamaba Avenida de Conde de Peñalver, el principal accionista de las 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal era la ITT estadounidense, y contaba con un capital social de un millón de aquellas pesetas que se dividían en perras gordas y perras chicas.

El muchacho Macías, natural del Villademor de La Vega, pueblo perdido entonces en la Tierra de Campos de la provincia de León, no vio un teléfono hasta que tuvo que ir a tallarse para hacer el servicio militar obligatorio a la capital dos años después. Se hizo andando los 38 kilómetros para bajar de estatura, tal y como le habían recomendado con el boca a boca, y así librarse de la mili. Lo consiguió, pero porque, de por sí, ya era bajito.

cartel telefono publico telefonica Merca2.es
Cartel indicador de una centralita de Telefónica en la España rural. (blog:noledigasamimadrequeestoyhaciendofoto).

Aquella era la España de los caminos de tierra, los carros tirados por burros o mulas, la de algún que otro escaso automóvil de dueño burgués, la del tren y del telégrafo como máximos avances tecnológicos conocidos por la mayoría de la población, en general inculta y analfabeta. El chaval vio en aquel viaje su primer teléfono, que ya funcionaba en lugares clave de la ciudad como algunas instituciones y hasta en el Diario de León, que estrenaron línea en 1926.

No volvió a ver un teléfono hasta pasada la guerra civil y bien entrada la época franquista, en 1945, año en el que llegó al pequeño pueblo del valle del Esla el primer teléfono público al servicio de todos los vecinos de la localidad

Ya de mayor, Julio no conseguía recordar si el aparato que vio en aquel viaje lo había instalado la recién formada CTNE o la responsabilidad era de la Escuela de Ingenieros de Barcelona, que lo había traído y distribuido por las grandes ciudades del país desde el año 1877. No volvió a ver un teléfono hasta pasada la guerra civil y bien entrada la época franquista, en 1945, año en el que llegó al pequeño pueblo del valle del Esla el primer teléfono público al servicio de todos los vecinos de la localidad.

Casualmente ese fue el año en el que el Estado español, por ley, se hizo con el 79,6% de la participación de la compañía, que tenía el monopolio de la extensión de la red en España. Y a eso se dedicó, tejiendo una pequeña red de telecomunicaciones que uniera al país y sus remotos pueblos.

Telefónica: 100 años en la familia
Telefónica instaló un teléfono en cada pueblo desde mitad de los años 40.

TELEFÓNICA EN CASA DE LA SEÑORA CRUZ

La hija mayor de Julio, Angelines, entonces una niña de 10 años, se acuerda perfectamente del revuelo que la novedad provocó en la pequeña sociedad local. La agraciada con la responsabilidad de acoger en su casa la pequeña centralita del pueblo fue la señora Cruz, una viuda a la que su hija, ya una intrépida jovencita, le gestionó en León capital la actividad que le podía acarrear unos ingresos extras.

Se trataba de un armatroste negro colgado en la pared, con el círculo con orificios numerados en el centro, y el auricular que al acabar las comunicaciones se quedaba «colgado» arriba. De ahí, y para siempre, se quedó en el lenguaje español grabado a fuego el significado de «colgar» el teléfono. Al lado estaba el dispositivo que contabilizaba los céntimos o las pesetas que quien llamaba debía abonar a la viuda. Ella luego hacía cuentas con el de Telefónica cuando pasaba por el pueblo haciendo su ronda.

Angelines recuerda las colas de los primeros días en la centralita de la señora Cruz, pero ella nunca entró ni a llamar ni porque la llamara nadie. En otras casas elegidas de las localidades pequeñas españolas normalmente se disponía de una habitación a la entrada para tan alta responsabilidad. Muchos y muchas mayores recuerdan que las titulares del servicio, casi siempre mujeres y viudas, oían todo de todos en el pueblo, y si luego algún asunto trascendía, se las tildaba de ser las «cotillas» del lugar.

Se trataba de un armatroste negro colgado en la pared, con el círculo con orificios numerados en el centro, y el auricular que al acabar las comunicaciones se quedaba «colgado» arriba. De ahí, y para siempre, se quedó en el lenguaje español grabado a fuego el significado de «colgar» el teléfono

En donde la señora Cruz el teléfono estaba en el pasillo de la casa, cerca de la entrada, por lo que con la implantada costumbre de gritarle a auricular por temor a que el cable no hiciera la función que se esperaba de él a tanta distancia, allí todo el mundo se enteraba de las conversaciones; de si el chico iba o no a volver de la mili, si a la muchacha le había o no dejado el novio de la capital, cómo estaba el hijo que vivía en la Francia en la que se refugió, y de cualquier gran acontecimiento de la vida de todo el mundo, desde un bautizo hasta el entierro.

El trabajo de la señora Cruz, que no era de las más cotillas, y el de toda su familia por extensión, consistía en avisar a todo el pueblo de que le iba a llamar alguien y a qué hora. Y esa dignísima actividad se mantuvo décadas, hasta bien entrados los años 70.

Telefónica
El modelo Heraldo, en color hueso y gris, el más popular de Telefónica en la España de las décadas de los 60 y 70.

TELEFÓNICA Y EL MODELO COLOR HUESO

Angelines no hizo su primera llamada telefónica hasta los 18 años, cuando dejó el pueblo para irse a servir a Bilbao, ciudad que a ella le pareció como París cuando bajó del tren, y en la que su «señora» y empleadora le enseñó a meter el dedo en los orificios, dar la vuelta a la rueda y llamar a casa o a la jefa a su trabajo.

Cuando Angelines se casó, en 1964 ya era asequible, y prácticamente una costumbre, que los jóvenes matrimonios españoles se compraban sus pisos y que solicitaran una línea particular Telefónica local o comarcal. No obstante, en los pueblos como Villademor de la Vega, señoras como Cruz iban mermando clientela que empezaba a encontrar el servicio en los bares, que locales públicos que iban instalando un terminal para tener una línea de negocio paralela al vino y el carajillo.

De hecho, la hija de Angelines, María, que nació en 1966, recuerda perfectamente los veranos en el pueblo haciendo cola en casa de la señora Cruz para hablar con papá, que se había quedado de Rodríguez en Bilbao, y aunque la anciana telefonista le daba un caramelo, a la niña le parecía aquello un atraso. Ella estaba acostumbrada a levantar el auricular de su teléfono de casa, un modelo Heraldo blanco que acabó siendo color hueso por el paso del tiempo, perenne en la mesita al lado del sofá, por el que sus padres pagaban 500 pesetas de alquiler, porque el aparato era propiedad de Telefónica.

en 1964 ya era asequible, y prácticamente una costumbre, que los jóvenes matrimonios españoles se compraban sus pisos y que solicitaran una línea particular Telefónica local o comarcal.

A María le encantaba hablar a través del aparato, de niña y de adolescente, cuando se pasaba horas incapaz de despedirse de su mejor amiga a la que acababa de ver en la calle, hasta conseguir que su padre le recordara que no era poseedor de Matildes, como se llamaban en la época las acciones de Telefónica que el Estado puso a la venta para ampliar capital a partir de 1967. Cuando tenía que comunicarse con la casa mientras vivía la movida de los 80, tiraba de las monedas de cinco pesetas, los «duros», y desde una cabina avisaba de que no la esperaran para cenar.

Telefónica
Un Alcatel, modelo de móvil más utilizados a finales de los 90.

DEL TELÉFONO EN EL BOLSO A LA FIBRA EN CASA

Le gustaba tanto hablar por teléfono que María, tras ser la primera en su familia en pasar por la universidad, profesionalmente se dedicó al marketing, la comunicación y el guion. Al entrar a trabajar en un agencia a mediados de los 90 suscribió ilusionada un contrato con Telefónica Móviles, que ya se llamaba Movistar, compromiso que entonces requería aval bancario para conseguir un teléfono móvil gratis con la línea, el primero en la familia, que le ocupaba medio bolso, porque era tan pesado y grande como un bote de champú.

Del timbre de aquel móvil pasó a los politonos de otros modelos más pequeños, como su Alcatel amarillo que le duró un montón de años, aunque no fue hasta 2010, cuando hacía ocho años que había sido madre de su primer niño, Julián, que pudo por fin conseguir su primer smartphone, de la marca Samsung, que se parecía al Iphone que tenían sus jefes, pero en cuanto a «estatus», no era lo mismo. Ya entonces andaba estirando el brazo para buscar antenas con datos móviles 3G para algunas funciones, como mirar su Facebook, cargar webs o enviar las fotos de su pequeño a sus familiares desde Madrid a la otra punta de España.

En cuanto su hijo fue adolescente, en 2015 a María no le quedó más remedio que comprarle un dispositivo para que estuviera localizado al ir solo al instituto y hablar con la compañía que preside José María Álvarez-Pallete para ver si podía cambiar su viejo contrato de conexión a internet por ADSL (todo un avance desde los 90, en los que contrató un segundo teléfono fijo para enviar por fax sus trabajos, y después por mail) a la fibra óptica que acababan de instalar en su barrio. Había tres ordenadores en casa y la necesitaban porque al muchacho mayor le gustaba la informática y los videojuegos.

han superado una pandemia encerrados en su casa de Madrid, teletrabajando o tele estudiando los cuatro en sus PCs o portátiles, con retos como sacar una Ebau, un tercero de primaria, el trabajo de un informático y de una autónoma

Hoy María y su familia, con un segundo hijo nacido en 2011, Unai, han superado una pandemia encerrados en su casa de Madrid, teletrabajando o tele estudiando los cuatro en sus PCs o portátiles, con retos como sacar una Ebau, un tercero de primaria, el trabajo de un informático y de una autónoma y su pequeña agencia de comunicación, con 1Gb de fibra, tres móviles 5G con el máximo de datos, y el contenido de MovistarPlus+, Netflix y Prime en la SmartTV para no desesperar en el confinamiento.

Y la maravilla de poder hacer «zooms» o multillamadas por WhastApp vía cualquier dispositivo y ver a la abuela Angelines, que posaba ante la cámara del smartphone de sus otros hijos para que María y su familia pudieran comprobar que estaba bien y a salvo en Bilbao. Desde allí y con el miedo al virus, recordaba a su padre, Julio, capaz de asombrarse tanto como ella ante los avances tecnológicos de su época, y de temerles pero adorarles casi tanto como lo hiciera aquel chaval de 16 años de la España rural de 1924, cuando oyó en el transistor que España ya tenía una compañía unificada para instalar teléfonos.

Los ex de ‘Sálvame’ sopesan batallar contra Ana Rosa y Sonsoles desde Youtube

0

El 6 de mayo de 2023 se conoció la decisión de Mediaset España de cancelar ‘Sálvame’ y el próximo 6 de mayo de 2024 los productores y varios presentadores y colaboradores del extinto espacio ponen en marcha su sucesor digital y low cost, ‘Ni que fuéramos Sálvame’.

Atrás queda un año de batalla entre la editora de Telecinco y los empresarios Óscar Cornejo y Adrián Madrid, que han salido de La Fábrica de la Tele, han puesto en marcha Fabricantes Studio y pretenden colocar sus nuevas aventuras audiovisuales en Netflix o RTVE tras comprender que, por diversas cuestiones, no les será fácil venderle productos a Mediaset España, Atresmedia o la FORTA.

Fuentes televisivas explican a MERCA2.es que la intención de los creadores de ‘Aquí hay tomate’ y ‘Sálvame’ era lanzar un híbrido entre el viajero ‘Sálvese quién pueda’ y un reality show en Netflix, que habría rechazado el envite y, con su «no», ha facilitado que Fabricantes Studio esté centrado en lanzar ‘Ni que fuéramos Sálvame’ y en el diseño de otros nuevos formatos.

A falta de una cadena o plataforma que comprase el sucesor de ‘Sálvame’, Cornejo y Madrid se lanzan a la aventura y lo emitirán a través de YouTube, Twitch y diversas redes sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok o X).

María Patiño presentará este magazine diario de cinco horas que está dirigido pro David Valldeperas y contará entre sus colaboradores con Belén Esteban, Víctor Sandoval, Lydia Lozano, Chelo García Cortés y Kiko Matamoros.

A priori no participarán en el programa Gema López (fichada por Atresmedia), Terelu Campos (que colabora en TVE y Telecinco) o Kiko Hernández, pero éste último podría sumarse al espacio en próximas fechas ya que ha fichado por Fabricantes Studio para colaborar en el diseño de nuevos formatos.

LOS EX DE ‘SÁLVAME’ PROMETEN UNA MIRADA DIFERENTE

«Una mirada inesperada, bravucona, quisquillosa, divertida, cachonda y, a veces, incómoda» es lo que ofrecerá ‘Ni que fuéramos Sálvame’, que será el emblema del nuevo canal del corazón digital Canal Quickie. Fabricantes Studio lanzará esta señal con el fin de cobijar a «todas aquellas personas que se han quedado huérfanas de entretenimiento desvergonzado y provocador».

Canal Quickie contará con ‘Ni que fuéramos Sálvame’ como plato estrella

La factoría toma prestado el discurso de Paolo Vasile, al señalar que ofrecerán «compañía», clave en el éxito de Telecinco en el último cuarto de siglo,mediante el visionado de «travesuras televisivas» desde una «mirada de la vida sin complejos ni ataduras».

Óscar Cornejo afronta el vértigo de saltar desde la televisión tradicional al campo digital: «Somos conscientes de la complejidad que supone trasladar a un entorno digital un universo y una narrativa que ha nacido en la tele. Para nosotros es un reto enorme que afrontamos con humildad y con muchas ganas de aprender el lenguaje del futuro. De momento arrancaremos con un periodo de pruebas de dos meses (mayo y junio) para luego ajustar y regresar en septiembre a la vuelta del verano».

'Sálvame'
Óscar Cornejo y Adrián Madrid

Añade Adrián Madrid que su idea «es seguir trabajando para la televisión convencional en abierto y de pago y en paralelo explorar con Canal Quickie una nueva línea de trabajo en el mundo digital con la que nos gustaría ganar autonomía y seguir formándonos». «En los 2 últimos meses hemos desarrollado varios formatos de tele que estamos convencidos de que pronto darán mucho de qué hablar», añade.

Los planes de Fabricantes Studio pasarían por reforzar el Canal Quickie a partir de septiembre con nuevos proyectos que acompañen a ‘Ni que fuéramos Sálvame’, que podría competir cada tarde con ‘Y ahora Sonsoles’ y TardeAR’.

FABRICANTES STUDIO

«Abiertos, gamberros o ingenuos». Así se define, entre otros muchos adjetivos, Fabricantes Studio. La nueva factoría audiovisual impulsada por los productores de ‘Aquí hay tomate’ o ‘Sálvame’, Óscar Cornejo y Adrián Madrid lanzó con hace unos días un vídeo en modo de carta de presentación. Madrid y Cornejo registraron el pasado 28 de diciembre Los Fabricantes Studio, S.L. con un capital inicial de 3.000 euros que ha engordado hace unos días en 1 millón de euros.

Su objeto social es similar al de La Fábrica de la Tele, recién adquirida al 100% por Mediaset España para seguir realizando ‘Todo es mentira’, ‘Socialité’ y el ‘Chester’. Fabricantes Studio se dedicará a la «creación, producción, edición, distribución y comercialización de películas, reportajes, informativos, magazines o cualquier otro formato para su difusión en televisión, internet, cine o cualquier otro medio audiovisual y radiofónico».

Adrián Madrid y Óscar Cornejo aparecen como administradores solidarios, mientras que Miquel Ramells y Francisco Javier Torres, directivos también de La Fábrica de la Tele, ejercen como apoderados de la nueva productora.

Afectados por los Romero se unen para querellarse contra la cúpula de EiDF por estafa

El caso contra EiDF, Óscar Antonio Romero y su hermano, Fernando, presidente de la cotizada continúa su curso en el submundo judicial. Los presuntos movimientos empresariales, transferencias de dinero extraído de las supuestas estafas para comprar un palco en San Mamés o llevar a toda la familia de vacaciones al resort Maspalomas Beach, por más de 1.300 y casi 14.000 euros, respectivamente, son solo una ínfima parte del pastel que se habrían repartido los cabecillas de la trama a costa de presuntas víctimas, cuyo único error fue toparse en su vida con el dueto o algunos de los presuntos implicados, como Jorge Raluy Ayats, Jacobo Gallego González, Arkaitz Martín Dehesa, Montse Juanes Rogado, Carlos García Vara, Mariana Camelia Pop y Manuel Mojarro Soler.

Todos ellos vinculados con Óscar Romero Martínez, el artífice y verdadero gestor de EiDF, al ser él quien mueve las acciones con sociedades ajenas a la compañía. De hecho, una de las querellas presentadas contra él es precisamente la captación de fondos de inversores particulares para acudir a una ampliación de capital, pero que finalmente todo se torció en el último momento cuando era para una operación ajena a EiDF.

Fernando Romero Martínez ha tratado de desvincular en todo momento a la empresa cotizada, que tiene hasta finales de este mes para presentar las cuentas ante el BME Growth. Hace justo un año y por estas fechas, concretamente el 14 de abril de 2023, las acciones de la compañía estaban suspendidas de cotización. A pesar de que no se ha arreglado nada financieramente hablando, el precio de las acciones se ha disparado hasta superar los 700 millones de euros, una remontada increíble a pesar de que la mayoría de los hechos relevantes enviados a la CNMV versan sobre acuerdos de deuda y no sobre negocio.

ALGUNOS QUERELLANTES HAN PERDIDO 500.000 €

A pesar de la lentitud judicial, algunos de los casos llevan años atascados en la fase de instrucción, las decenas de afectados por los Romero desde la salida a Bolsa de EiDF se han unido para tratar de recuperar las inversiones. «Algunas de ellas superan los 500.000 euros», según han señalado fuentes de las supuestas víctimas a preguntas de este medio.

«Con el dinero, supuestamente, se han realizado operaciones de compraventa de acciones de EiDF, haciendo que el valor de la compañía crezca de forma artificial», según indican. Asimismo, el dinero de otras inversiones destinadas a Grupo Rym Asset Management, Albujón, Ilercapital, Matteo de Inversiones, Sangreal Investment, Osroquin Activos, Pomepo de Inversiones, Valeri Asset Management, Aranma Asset Management, Atxarre Eup Capital, Bis & Black Media, Black Diamond Capital, Blackswan MediaGrupo RYM Asset Management, Huelva Capital, Krypteia Capital, Krypteia Value, Liquibilbo Consulting, Liquidaciones Vizcaya, Mediocristan Capital, Mugrosos Capital, Nerua de Inversiones, OARM Asset ManagementRevaisterRomepop Capital, Teratic Servicios Informaticos, Trajano Partners y Zisne Beltza Media. Son solo algunos del casi centenar de empresas pilotadas por los querellados.

Según las mismas fuentes, algunas de estas empresas se han extinguido a pesar de tener un embargo judicial. «Es un hecho insólito y claramente ilegal», según destacan fuentes jurídicas consultadas por este medio. «Este hecho delictivo conllevaría presentar documentos falsos ante el Registro Mercantil», apuntan. Por el momento, en la querella se reúnen contra los Romero delitos apropiación indebida, falsedad documental, estafa y organización criminal, de momento. Todo ante la posibilidad de ampliar la querella ante la gran cantidad de pruebas, como audios, documentos e imágenes, que la acompañan.

Óscar Romero, el empresario que aspiró a comprar al Recreativo de Huelva y su estrecha vinculación con EiDF
Óscar Romero, el empresario que aspiró a comprar al Recreativo de Huelva y su estrecha vinculación con EiDF

El presunto de modus operandi de Óscar Antonio Romero se centra en la captación de inversores, para después limpiarles con excusas de mal pagador. En EiDF, al ser una cotizada, el escrutinio es más severo, pero no impide que la «bicha se haya paseado y se pasee por el BME Growth como si nada hubiera ocurrido», señalan fuentes del mercado a este medio. Y es que, EiDF ha supuesto un verdadero terremoto en las altas esferas del operador del mercado.

Frases del tipo: «No me hables de EiDF» o «la que se ha liado» fueron constantes. De hecho, BME Growth se ha remitido en varias ocasiones a la CNMV a raíz de las preguntas de este medio. «Se ha cerrado en falso. Sabemos que hay varias querellas en marcha, pero habrá que esperar aún más tiempo», afirman fuentes internas del guardián de las empresas en expansión.

PRESUNTA ESTAFA CON TESTAFERROS Y LIQUIDADORES

Para que todo surta efecto y como en toda presunta estafa, los cabecillas habrían utilizado testaferros, ‘personas de paja’ que por una buena paga son capaces de tener que dar la cara ante la Justicia con tal de salvar la espalda al verdadero responsable o responsables.

Óscar Antonio Romero no ostenta cargo alguno en EiDF, pero sí tuvo un papel determinante en la captación de fondos para iniciar la andadura bursátil

Cabe señalar que Óscar Antonio Romero no ostenta cargo alguno en EiDF, pero sí tuvo un papel determinante en la captación de fondos para iniciar la andadura bursátil. Convencía a inversores a través de foros de Bolsa, utilizando pseudónimos que impedían identificarle a simple vista.

«Nos ganó su confianza, su seguridad. Si te interesaba ir a una Junta de Accionistas de una empresa cotizada, él habría la puerta, solo para escuchar y sin tener ninguna acción», apunta una de las presuntas víctimas. «Manejaba el cotarro y hacía un obsceno alarde de sus ‘victorias‘», como fotos en reservados de restaurantes caros, de viajes, bienes materiales… La buena vida de un tipo de fortuna en la Bolsa, donde mandaba la búsqueda de auténticos ‘pelotazos’. «Un por 10 -ganar diez veces más de lo invertido- era su principal objetivo», comenta.

ÓSCAR ANTONIO ROMERO Y SU NUEVO DESAFÍO

Óscar Antonio Romero conoce muy bien los mercados financieros y ha pasado en algún momento por administrador o apoderado en la mayoría de las empresas anteriormente mencionada. De hecho, la CNMV revocó su licencia para operar en los mercados financieros, pero no le ha impedido ponerse al frente de empresas dedicadas a la compraventa de acciones. Así estuvo al frente de Sangreal -abreviatura utilizada para referirse al Santo Grial-. Es una de las empresas que utilizó para adentrarse profesionalmente en Bolsa y precisamente el foco de las primeras sanciones del regulador bursátil.

Fernando Romero, presidente de EiDF, es hermano de Óscar Antonio
Fernando Romero, presidente de EiDF, es hermano de Óscar Antonio

Ahora, Óscar Antonio Romero entra de nuevo en escena con Molonlabe Capital SL, constituida el pasado mes de febrero y dedicada a la tenencia de títulos de adquisición, enajenación y compraventa de valores mobiliarios, de participaciones sociales o acciones del capital de todo tipo de sociedades. Su domicilio social se encuentra a tan solo un centenar de metros de la nueva sede de EiDF en Madrid. Según los datos del registro, la nueva sociedad tiene un único socio.

Como es costumbre, Óscar Antonio Romero se vuelve a fijar en la historia para poner nombre a sus sociedades. Molon labe es una de las frases más recardas en la guerra entre los griegos y persas. La escribió Plutarco para rememorar la gran batalla de las Termópilas y en castellano viene a decir «ven y tomálas», un arenga desafiante en plena tormenta judicial que se cierne sobre el verdadero gestor de EiDF.

ROMERO Y SU INTENTO DE COMPRA DEL RECRE

Óscar Antonio Romero Martínez tenía numerosos proyectos, como llegar a ostentar la presidencia de un gran club de fútbol, como el Recreativo de Huelva, al que se llegó a intentar comprar a través de una ampliación de capital. De hecho, llegó a poseer los derechos de imagen del Trofeo Colombino, que no llegó a retransmitirse bajo su batuta, y asientos del club como pago de una deuda que le debía el equipo. En una de las querellas se apunta que el origen del dinero procede presuntamente de víctimas de una supuesta estafa realizada a través de Huelva Capital, una de las sociedades que están bajo la lupa de la Justicia.

Toda esta documentación obra en poder de la CNMV a través de Ángel Benito, director de Mercados del regulador y guardián del pequeño inversor. Pero el regulador no ha movido ficha un año después, más allá de las broncas en el cruce de comunicados del pasado año con la compañía EiDF.

De hecho, el informe de Deloitte señalaba a una autofacturación entre EiDF y empresas vinculadas, una estrategia que sirve para inflar los números. El regulador no ha dado a conocer el informe íntegro de la auditora de cuentas, como tampoco los motivos que llevaron al anterior auditor a negarse a firmar. Curiosamente, los auditores cambiaban justo en el cierre del año o a la hora de presentar los números a los inversores.

EIDF TIENE 11 DÍAS PARA PRESENTAR CUENTAS

Tras meses de amagos, EiDF logró colocar como consejero delegado al que fuera presidente de Gaesco Bolsa, Joan Francesc Gelonch, y ubicar a Eduard Romeu como presidente de la Comisión de Auditoría. Romeu era vicepresidente económico del FC Barcelona cuando estalló el caso Negreira. De hecho, dimitió por ese motivo de la entidad blaugrana.

Por todo ello y ante los dipersos casos que pesan judicialmente contra Óscar Antonio Romero Martínez, decenas de sus presuntas víctimas se han unido por primera vez con la intención de recuperar su capital y tratar de encerrar a quien fuera el gestor de EiDF. Se trata de exsocios, expartícipes e incluso su propia familia. Todo ello, mientras Fernando Romero Martínez se pavoneaba por haber entrado en la lista Forbes como la fortuna número 34 del país, puesto que perdió tras la suspensión en Bolsa y los informes públicos de los auditores.

Óscar Antonio Romero ha salido de la inmensa mayoría de empresas que le hicieron amasar una fortuna incontable. Eso sí, no se ha privado de nada a tenor de las numerosas fotografías que envío él mismo. De hecho, en la salida a Bolsa de EiDF, a pesar de estar presente, apenas se hizo fotos para su círculo más cercano. La compañía se ha guardado muy bien de no hacerlas públicas, con el fin de no mostrar una vinculación directa.

MOLONLABE, TITAN DESERT Y VIAJES A TODO TREN

El directivo de Molonlabe Capital SL ha realizado la dura Titan Desert, llegó a patrocinar un equipo ciclista y cuenta con un palco en San Mamés, del Bilbao, pese a que el club de sus amores es la Real Sociedad. Pero no deja de ser el cerebro de todo el entramado, para el que ha necesitado de personas estrechamente vinculadas. Al contrario que Fernando Romero Martínez, Óscar Antonio no se guarda ningún trofeo, pero su objetivo principal es disfrutar de viajes a países lejanos, como Dubái o Croacia, como también se pasea por las calles de Londres.

Fernando Romero, presidente y máximo accionista de EiDF y administrador único de Prosol Energía SL
Fernando Romero, presidente y máximo accionista de EiDF y administrador único de Prosol Energía SL

El carácter de ambos hermanos, según fuentes que han trabajado con ambos durante años, es completamente diferente. Fernando es más reservado, Óscar Antonio es más extrovertido, capaz de pagar viajes a sus «mejores amigos», pero sin empatía alguna. Es decir, «le mueve el interés» y especialmente si hay dinero y ganancias por medio. «Estudia, analiza y trata de averiguar la debilidad de su interlocutor», afirma, pero al mismo tiempo desconfía de todo y todos.

Jacobo Gallego González fue su hombre de confianza, aunque la ha perdido tras una serie de operaciones que no gustaron nada. Gallego González tenía a Valeri Asset Management como su empresa vital, pero dejó un buen número de impagos.

EL PRESUNTO MODUS OPERANDI

El presunto ‘modus operandi’ es sencillo. Convencer a inversores prometiéndoles altos rendimientos, de entre un 25% y un 50%, pero también el 100% o más. «Es una maniobra para atraerles», destacan las fuentes de las presuntas víctimas. En este sentido, una vez realizado la entrega de la documentación, ésta no se corresponde con la realidad. «Firmé por la ampliación de capital de una cotizada, y me encontré que firmé por la ampliación de una empresa del perímetro de Óscar Romero», afirman.

Una vez que el dinero llega a las empresas controladas por Romero, sale rápidamente, en el mismo día o siguientes, hacia otras cuentas corrientes, tal y como muestra la documentación a la que ha tenido acceso este medio y que está en una de las investigaciones en curso. Con la misma cuantía, se realizan otros gastos, como el palco de San Mamés. ¿Casualidad? La Justicia aún tiene recorrido contra Óscar Romero Martínez. De esta forma, el dinero obtenido se pierde entre gastos y transferencias, pero no en el objetivo para el que se había obtenido. Una vez que la empresa ha cumplido su cometido, ésta cierra y se liquida, incluso si tienen deuda, como sostiene la querella.

Para ello, aparecen como liquidadores Arkaitz Lozano y Carlos García, pero también el propio Óscar y Jacobo Gallego, según las anotaciones del Registro Mercantil.

ROMERO AFIRMA TENER EL RESPALDO DE LA CNMV

Una muestra de ello es la compra del Recreativo de Huelva en 2018. Entró primero como patrocinador de varios equipos de deportes como fútbol, ciclismo, baloncesto… Con ello, montó Huelva Capital, una empresa que se dio a conocer en medios de la región con entrevistas, y con la intención de reflotar al decano del fútbol español.

Llegó a estar presente en las juntas, sentarse junto al presidente, y tratar de convencer al Ayuntamiento para cederle su participación, pero el ente público rechazó el dinero, a pesar de haber contraído una deuda con Óscar Antonio Romero por un importe de 465.831 euros.

Asimismo, el 7 de agosto de 2018 afirmó, junto a Jacobo Gallego, que tenía bajo gestión 350 millones de euros, mientras las presuntas víctimas esperaban la devolución de sus inversiones. En la misma presentación, afirmó que tenía permisos de la CNMV y el Banco de España para captar capital privado, pero no consta en el registro del regulador. Este nutrido grupo de presuntas víctimas trata ahora de buscar más casos para sumar a la macrodemanda.

Esta no es solo una querella más. Los impagos acorralan también al presidente de EiDF. Este mismo jueves se le ha embargado una plaza de garaje en Madrid por una deuda de 42.121 euros más 22.500
euros en intereses, según han señalado El Confidencial.

El espacio Iberia, la experiencia mayúscula para ‘volar’ en Madrid

0

El Espacio Iberia ha abierto sus puertas en el centro de Madrid, a unos pasos de la Puerta del Sol, y ya permite que sus visitantes puedan vivir en tierra la experiencia a bordo de un vuelo de Iberia en cabinas ‘Business’, ‘Turista Premium’ y ‘Turista’ de un A350 Nueva Generación y degustar los menús de temporada que elabora cada día DO&CO con producto local, entre otras cosas.

“Nuestro objetivo con esta iniciativa es bajar a tierra la experiencia que se puede disfrutar en un vuelo de nuestra compañía”, ha señalado el presidente de Iberia, Marco Sansavini. «Quienes nos visiten pueden sentarse en los asientos de última generación de nuestras tres cabinas; viajar al pasado con atuendos de época; probar nuestros menús a bordo; catar los vinos y cervezas que servimos en nuestros viajes e, incluso, ponerse a los mandos de un avión en el simulador de vuelo,” ha añadido.

LOS RETOS DE IBERIA

Sansavini ha afirmado que los retos que esperan a Iberia no son pocos: “consolidar estos resultados -que son los que nos permiten invertir en nuestras personas, nuestros clientes y en la sostenibilidad medioambiental y social-, seguir trabajando para que nuestro hub de Madrid esté a la altura de los principales hubs del norte de Europa y desarrollar los negocios de handling, donde hemos creado una nueva empresa, y de mantenimiento”.

IBERIA Y LAS RUTAS

El presidente y consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini, ha informado que, de aprobarse la compra de Air Europa por parte de IAG, no habrá «ni una sola ruta» en la que Iberia y Air Europa «se queden solas en el mercado», garantizando que siempre habrá, al menos, un tercer operador «para fomentar la competencia y no perjudicar a los consumidores».

En este sentido, Sansavini ha resaltado que están dispuestos a ceder hasta el 40% de las rutas de la aerolínea de Globalia a otros competidores, una cifra que considera «muy reveladora».

El presidente de Iberia, Marco Sansavini ha resaltado que están dispuestos a ceder hasta el 40% de las rutas de la aerolínea de Globalia a otros competidores

El directivo, que ha participado en su primer acto público desde que tomara el cargo, la inauguración del Espacio Iberia en la Gran Vía madrileña, ha recordado que la Comisión Europea está estudiando la operación y que probablemente emita la próxima semana el ‘statement of objections’, un documento provisional y no vinculante donde el organismo vierte su opinión sobre los procesos estudiados.

EL ACENTO

Según ha dicho, Iberia es consciente de que el informe «pondrá el acento» en «lo negativo», es decir, los problemas de competencia que puede generar la compra. Es en este punto donde se ha mostrado confiado en que la compañía sabrá dar soluciones a todos los problemas que plantee la CE.

No obstante, ha indicado que este documento «marcará también el inicio» del turno de IAG para resolver «cualquier inquietud» que tengan las autoridades de Competencia europeas.

Sansavini ha asegurado que tienen «sólidas soluciones» para garantizar la competencia y ha garantizado que están poniendo todo de su parte para que la Comisión Europea «dé la luz verde a la operación».

lA FUSIÓN SERÁ BUENA para los ciudadanos» y «muy positiva» para Madrid, para España y para Europa, SEGÚN EL PRESIDENTE DE IBERIA

En su discurso, también ha comentado que esta fusión será «bueno para los ciudadanos» y «muy positiva» para Madrid, para España y para Europa, ya que «solo desde la consolidación de la aviación» en el continente se podrá competir con el resto del mundo. «Este es, sin duda, un proyecto de vital importancia no solo empresarial. Este es un proyecto de país», ha apostillado.

NUEVOS RETOS PARA CRECER

Sansavini, que llegó al cargo de presidente de Iberia hace tan solo dos semanas, ha abordado también algunos de los restos a los que se enfrentan en esta nueva etapa tanto él como la compañía.

Así, ha hecho mención es a la consolidación de los resultados, lo que hace posible seguir invirtiendo y crecer; a seguir trabajando para que el ‘hub’ de Madrid esté «a la altura de los principales» de Europa, para lo que es «clave» que se aprueba la compra de Air Europa; y a desarrollar los negocios de ‘handling’, para los que acaban de constituir una nueva sociedad.

A la vez, están ampliando su red de destinos, incluyendo rutas nuevas como Doha (Qatar) o Rovaniemi (Finlandia), entre otras, y tienen programado inaugurar la ruta a Tokio (Japón) para el próximo 27 de octubre.

Deslumbra este verano con la colección de vestidos de H&M

¡Prepárate para brillar este verano con la colección de vestidos de H&M! Con diseños frescos, modernos y versátiles, esta temporada promete ser una oda a la elegancia y el estilo casual. Desde estampados florales hasta cortes minimalistas, la marca española ofrece una amplia gama de opciones para cada ocasión, ya sea una tarde en la playa, una cena al aire libre o una escapada urbana.

Los vestidos de H&M no solo destacan por su diseño, sino también por su calidad y asequibilidad. Confeccionados con telas ligeras y cómodas, son prendas ideales para combatir el calor estival sin sacrificar el glamour. Además, la diversidad de estilos y tallas garantiza que todas las mujeres puedan encontrar el vestido perfecto que se ajuste a su personalidad y silueta, sin importar su estilo o preferencia.

Ya sea que busques un look bohemio con un vestido largo y fluido, o prefieras algo más atrevido con un diseño ajustado y escotado, la colección de H&M tiene algo para ti. Explora las últimas tendencias de la moda y deja que tus prendas hablen por ti este verano. ¡Sé el centro de atención en cada ocasión con los espectaculares vestidos de H&M!

Vestido estampado en mezcla de lino de H&M ideal para el verano

Vestido estampado en mezcla de lino

¡Déjate seducir por el encanto del verano con el vibrante vestido estampado en mezcla de lino de H&M! Con un precio de tan solo 49,99 €, esta pieza es una verdadera joya que no querrás dejar pasar. El diseño blanco con estampado floral en el bajo aporta un toque de frescura y feminidad, perfecto para dar la bienvenida a la temporada estival.

La versatilidad de este vestido es incomparable. Sus tirantes anchos fruncidos y su cuerpo ceñido con frunces en el busto crean una silueta favorecedora y elegante. Además, la sección descubierta en la espalda con tira elástica y cierre de metal añade un toque de sensualidad sutil. Con costura fruncida en la cintura y elástico fino detrás, este vestido ofrece comodidad sin sacrificar el estilo. Su falda con ligero vuelo permite movilidad y libertad de movimiento, ideal para cualquier ocasión.

H&M ofrece prendas de alta calidad a precios accesibles, y este vestido no es una excepción. Elaborado en mezcla de lino y algodón, garantiza frescura y transpirabilidad durante los días calurosos de primavera y verano. Además, su diseño atemporal y duradero lo convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa. Aprovecha esta oferta y hazte con un vestido que te acompañará temporada tras temporada, brindándote estilo y confort en cada ocasión.

Vestido con lazada

Vestido con lazada

¡Luce radiante y a la moda con el encantador vestido con lazada de H&M, por tan solo 19,99 €! Este vestido, disponible en blanco con un delicado estampado floral, es una opción versátil y asequible para cualquier ocasión. Con un corte holgado y corto, cuello redondo y una abertura en V con una fina lazada, este diseño combina comodidad y estilo a la perfección.

Las mangas globo largas de corte raglán con elástico fino y botones en los puños añaden un toque de elegancia y sofisticación al conjunto. Los frunces en el cuello y el fruncido escalonado en el bajo proporcionan un volumen sutil y una silueta favorecedora. Sin forrar, este vestido es ideal para los días cálidos de primavera y verano, ofreciendo frescura y transpirabilidad.

H&M ofrece prendas de calidad a precios accesibles, y este vestido no es una excepción. Elaborado con materiales cuidadosamente seleccionados, garantiza durabilidad y resistencia al paso del tiempo. Además, su diseño atemporal lo convierte en una pieza imprescindible en cualquier guardarropa. Aprovecha esta oferta y añade este versátil vestido a tu colección, perfecto para lucir durante el entretiempo que precede a la temporada estival.

Vestido camisero largo de algodón

Vestido camisero largo de algodón

Sumérgete en el estilo casual chic con el elegante vestido camisero largo de algodón de H&M, disponible por solo 54,99 €. Este versátil vestido en tono azul presenta un tejido de algodón con un encantador efecto frufrú, agregando un toque de frescura y dinamismo a tu look. Su corte holgado, cuello clásico y botonadura frontal lo convierten en una opción cómoda y sofisticada para cualquier ocasión.

Las mangas largas con perilla y puños abotonados añaden un detalle refinado, mientras que el canesú con pliegues en la espalda proporciona un toque de elegancia adicional. Los discretos bolsillos laterales y el bajo ligeramente redondeado con aberturas laterales pronunciadas completan el diseño, agregando funcionalidad y estilo. Este vestido es una pieza versátil que se puede combinar fácilmente con accesorios para crear diversos looks, desde informales hasta más formales.

H&M ofrece prendas de calidad a precios accesibles, y este vestido no es una excepción. Elaborado con algodón de alta calidad, garantiza confort y durabilidad, convirtiéndolo en una inversión inteligente para tu guardarropa. Además, su diseño atemporal lo hace perfecto para lucir durante el entretiempo que precede a la temporada primavera-verano. No pierdas la oportunidad de añadir este imprescindible vestido camisero a tu colección, ¡y prepárate para lucir con estilo en cualquier ocasión!

Vestido halter largo

Vestido halter largo

¡Deslumbra con elegancia y estilo este verano luciendo el sofisticado vestido halter largo de H&M, disponible por solo 54,99 €! Este impresionante vestido en tono crema con rayas presenta un diseño halter que destaca un escote profundo y una espalda descubierta, agregando un toque de sensualidad y glamour a tu look. Con tiras anchas para enlazar en la nuca, este vestido garantiza un ajuste cómodo y seguro.

La falda con vuelo añade movimiento y feminidad al conjunto, mientras que la cremallera oculta detrás garantiza un acabado impecable. Además, el vestido está forrado para brindar mayor comodidad y opacidad. Esta prenda es extremadamente versátil y puede adaptarse a una amplia variedad de ocasiones, desde eventos formales hasta salidas informales con amigos.

H&M se destaca por ofrecer prendas de alta calidad a precios accesibles, y este vestido no es la excepción. Elaborado con materiales cuidadosamente seleccionados, este vestido halter asegura durabilidad y confort, convirtiéndolo en una inversión inteligente para tu guardarropa. Además, su diseño atemporal lo hace perfecto para lucir durante el entretiempo que precede a la temporada primavera-verano. Aprovecha esta oferta y añade este impresionante vestido halter a tu colección, ¡y prepárate para deslumbrar en cada ocasión!

Vestido con falda plisada de efecto arrugado

Vestido con falda plisada de efecto arrugado

¡Eleva tu estilo con el encantador vestido con falda plisada de efecto arrugado de H&M, por solo 49,99 €! Este impresionante vestido en tono beige presenta un tejido arrugado que le otorga un aire de sofisticación y dinamismo. Con un escote de pico profundo, cuerpo entallado y tirantes finos ajustables, este diseño es perfecto para destacar tu figura de manera elegante y femenina.

La presencia de una cremallera oculta en un lateral y la costura fruncida en la cintura añaden detalles sutiles pero refinados. Además, la falda plisada con ligero vuelo agrega movimiento y gracia al conjunto. Este vestido es una opción versátil que se puede adaptar a una variedad de ocasiones, desde eventos formales hasta salidas informales con amigos.

H&M se destaca por ofrecer prendas de alta calidad a precios accesibles, y este vestido no es una excepción. Elaborado con materiales cuidadosamente seleccionados, garantiza durabilidad y confort, convirtiéndolo en una inversión inteligente para tu guardarropa. Además, su diseño atemporal lo hace ideal para lucir durante el entretiempo que precede a la temporada primavera-verano. Aprovecha esta oferta y añade este versátil vestido con falda plisada a tu colección, ¡y prepárate para lucir con estilo en cada ocasión!

Repara tu Deuda Abogados cancela 83.000€ en Paterna (Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 83.000? en Paterna (Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El concursado solicitó financiación para un negocio cuyos resultados no fueron los deseados y tuvo que cerrar

El Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Valencia ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre de Paterna (Valencia) que ha quedado así exonerado de una deuda de 83.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para iniciar un negocio como autónomo. Al principio iba abonando las cuotas de los préstamos gracias a su facturación, pero poco a poco se fueron reduciendo los ingresos y tuvo que cerrar el negocio. Por ese motivo, el deudor se encontró en una clara situación de sobreendeudamiento, a la que no pudo hacer frente».

Como en su caso, numerosas personas acuden a la Ley de Segunda Oportunidad tras haber sufrido algún tipo de contratiempo que le ha llevado a caer en un estado de insolvencia. Y es que, hay que recordar que la Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España para dar salida a los problemas de particulares y autónomos. En estos momentos, son más de 23.000 los que han solicitado acogerse a esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir.

Repara tu Deuda Abogados es, desde su fundación en septiembre de 2015, el despacho líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Actualmente, ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cifra continúa creciendo cada día como consecuencia del alto grado de conocimiento de esta legislación y del elevado número de clientes cuyo caso se está tramitando.  

«Es digno de reseñar -explican los abogados del despacho- que muchos de nuestros clientes deciden animar a muchos otros particulares y autónomos a comenzar el proceso. Lo hacen mediante el testimonio directo o a través de videos en los que se ve el momento en el que reciben su sentencia favorable».

Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados. Antes de poner en marcha el procedimiento, el despacho comprueba de manera conjunta con el cliente que realmente cumple los requisitos para poder cancelar sus deudas. Así, solo comienza a realizar los trámites cuando ve que es una persona cuya deuda resulta cancelable.  

Javier Cárdenas, defensor del cliente en Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados en la difusión y conocimiento de esta legislación. «Estamos ante un mecanismo -declaran los abogados- que ayuda a cambiar la vida de muchas personas para que se reactiven en la economía, accedan a nueva financiación y salgan del pozo en el que se hallan inmersos. La legislación pretende cambiar la vida de las personas para que se reactiven en la economía y salgan del bucle en el que se encuentran. Por tanto, es necesario contar con figuras conocidas que nos apoyen en esta tarea».  

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Eva González se une a la gama Lactourea de Lactovit para una piel reparada y joven

0

/COMUNICAE/

2024 Lactovit D2 40896 B scaled Merca2.es

Lactourea presenta a Eva González como embajadora, quien también protagoniza su nuevo spot en televisión y campaña digital

Lactovit presenta a Eva González como imagen de Lactourea, la gama que repara la piel seca y la mantiene joven gracias a su exclusivo complejo Urea ProLactiC10.

Eva González es madre, modelo y presentadora. Es una persona activa y versátil que busca productos que se adapten a su rutina diaria para el cuidado de su piel y la de su familia. Quiere cuidar y mantener joven la piel de todo el cuerpo, tanto como la del rostro. Por ello es la embajadora perfecta para Lactourea.

Las imágenes y el spot de Eva González como embajadora de la gama Lactourea tendrá difusión en televisión nacional y en medios digitales desde el día 15 de abril, reforzando la importancia de reparar la piel seca para mantenerla joven.

Desde Lactovit declaran que contar con Eva González como imagen de la gama Lactourea es un orgullo. Están muy contentos de tenerla como embajadora. Creen que los consumidores ven en ella a una persona que cuida su piel y la de su familia, alguien que se preocupa por utilizar los mejores productos para la piel. Y es que el secreto para cuidar la piel seca y mantenerla joven es repararla cada día.

La gama Lactourea de Lactovit está disponible en los puntos de venta habituales.

Lactourea, la dosis diaria que repara la piel seca y la mantiene joven
La comunicación de Eva González como imagen de la gama Lactourea de Lactovit recuerda la importancia de reparar en profundidad la piel seca. Esto se debe a que las pieles secas tienen la barrera cutánea debilitada y pierden nutrientes con mayor facilidad, por lo que envejecen.

Las fórmulas de la gama Lactourea incluyen un 10% del complejo exclusivo Urea ProLactiC10, que hidrata y repara la piel desde el interior, ofreciendo así una reparación superior. Además, impulsa la síntesis de colágeno y elastina para mantener la piel joven.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Erum Vial, pionero en seguridad vial, explica las ventajas de las luces de emergencia conectadas

0

/COMUNICAE/

Erum Vial, pionero en seguridad vial, explica las ventajas de las luces de emergencia conectadas

Las luces LED ONE Connected de Erum Vial, emergen como la respuesta a los desafíos planteados por los triángulos de emergencia tradicionales

En el marco de la evolución constante en seguridad vial, Erum Vial explica las ventajas de utilizar las luces de emergencia conectadas en situaciones de accidente o avería en carretera. Esta innovadora tecnología, que será obligatoria a partir de 2026, marca un hito crucial en la seguridad de las carreteras y refleja el compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de todos los conductores. 

En un mundo en constante cambio, la desaparición de los tradicionales triángulos de emergencia marcará un cambio fundamental en el enfoque hacia la seguridad vial. Si bien los triángulos han sido durante mucho tiempo un símbolo de advertencia en carreteras, su efectividad y seguridad han sido objeto de debate en los últimos años. La exposición al riesgo de ser atropellado al colocar manualmente los triángulos en la carretera, junto con la falta de visibilidad en condiciones climáticas adversas, ha llevado a la búsqueda de alternativas más seguras y efectivas. 

Led One Connected, la sustituta de los triángulos de emergencia 
En este contexto, la Luz V16 de Emergencia, en particular las luces LEDONE Connected de Erum Vial, emergen como la respuesta a los desafíos planteados por los triángulos de emergencia tradicionales. Esta innovadora luz, homologada y conectada a la DGT 3.0, ofrece una serie de ventajas significativas en términos de seguridad vial. 

Una de las características clave de la Luz V16 Conectada es su capacidad para aprovechar la tecnología GPS integrada. Esto permite que la luz envíe automáticamente, a la plataforma DGT 30, la ubicación exacta del vehículo al que está adjunta en caso de emergencia. Esta función agiliza la respuesta de las autoridades y los servicios de emergencia al proporcionarles información inmediata sobre la ubicación exacta del incidente. 

Información precisa sobre la ubicación de la incidencia 
Además, la geolocalización también alerta a otros conductores cercanos sobre la presencia del vehículo detenido y su ubicación específica, lo que contribuye a prevenir colisiones secundarias y mejora la seguridad de todos los usuarios de la vía. 

La combinación de la máxima visibilidad y resistencia, y la geolocalización, no solo proporciona una señalización efectiva en situaciones de emergencia en la carretera, sino que también agrega mayor seguridad al ofrecer una ubicación precisa del vehículo a los servicios de emergencia y a otros conductores. Esta integración de funcionalidades es un ejemplo destacado de cómo la innovación puede mejorar la seguridad vial en la era digital. 

Erum Vial, soluciones innovadoras que salvan vidas 
Erum Vial está comprometido en liderar el camino hacia un futuro más seguro en las carreteras. Con las luces de emergencia homologadas y conectadas, están transformando la forma en que se aborda la seguridad vial, proporcionando soluciones innovadoras que salvan vidas. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners España renueva el certificado efr por su compromiso con la conciliación familiar

0

/COMUNICAE/

MicrosoftTeams image 7 scaled Merca2.es

La Fundación Másfamilia ha reconocido a la compañía líder en Seguros y Asistencia la categoría Proactiva B+ gracias a las más de 100 medidas que Allianz Partners ha puesto en marcha para garantizar la conciliación familiar

Allianz Partners España ha renovado su certificación como empresa familiarmente responsable (efr), otorgada por Fundación Másfamilia, alcanzando el nivel B+, un escalón más que en años anteriores. Con este reconocimiento, la compañía líder en Seguros y Asistencia amplía su compromiso con la conciliación familiar, situándose como una entidad proactiva.

El certificado efr pone en valor las más de 100 medidas que Allianz Partners tiene actualmente implantadas, con un enfoque integral pensado para dar respuesta a las necesidades de los colaboradores y garantizar su bienestar. Además, estas medidas mejoran el sentimiento de pertenencia y la calidad de vida de los colaboradores, ya que se adaptan al momento vital y a las necesidades de cada familia.

De hecho, la conciliación es una parte fundamental de los principios de la compañía, de la cultura corporativa y de su estrategia. En el acto de entrega del certificado, han participado por parte de Allianz Partners España, Borja Díaz, Consejero Delegado, Marta Artieda, Directora de Recursos Humanos y Amparo Merino, responsable de Recursos Humanos, y por parte de la Fundación MásFamilia han asistido Rafael Fuertes, Director General y Pilar Vera, Product Leader y responsable de la norma efr 1000-1 que aplica a Allianz Partners.

Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España, ha destacado: «En Allianz Partners España la conciliación es sinónimo de flexibilidad, diversidad, inclusión y cuidado de la salud y bienestar de nuestros colaboradores. Este compromiso se ve reflejado en el conjunto de iniciativas que impactan directamente en la atracción y retención del talento y en la salud y el bienestar de los colaboradores, poniendo el foco en la mejora de su calidad de vida».

Pilar Vera, responsable de la norma efr 1000-1 que aplica a Allianz Partners, ha resaltado durante la entrega: «La implicación de Allianz Partners en la gestión de la conciliación de sus empleados en el día a día, haciendo de efr, no solo un reconocimiento sino una herramienta de gestión efectiva, y su activo papel en la gestión de la diversidad como han demostrado en la excelente gestión del colectivo de más edad al obtener el Distintivo Mástalento senior».

Desde que en 2011 Allianz Partners obtuvo por primera vez la certificación efr como empresa Comprometida en nivel C, la compañía ha seguido reforzando su compromiso, pasando al nivel C+ y B hasta conseguir el reconocimiento de empresa Proactiva B+. De esta manera, Allianz Partners está cada vez más cerca de lograr la excelencia en la conciliación familiar.

El Grupo Allianz Partners tiene el firme propósito corporativo de facilitar la vida a millones de personas en todo el mundo, incluidos sus colaboradores. El compromiso es seguir en el proceso de mejora continua, apoyando las prácticas existentes y apostando por medidas positivas en la calidad del empleo, en el apoyo a la familia, la flexibilidad, la formación para el liderazgo y en cuestiones de identidad de género y orientación sexual. Este trabajo impulsa a Allianz Partners España a incrementar la oferta de medidas que atañen directamente a la conciliación y promueven el equilibrio en la vida de los colaboradores.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

¡ChatGPT suelta la bomba! Predice un precio sorprendente para Ethereum en 2024

0

La inteligencia artificial (IA) es el milagro de esta era, pues es una herramienta que ayuda a tener una visión más clara de cualquier escenario y si ese escenario son las criptomonedas más; especialmente Ethereum, proyecto que ha generado opiniones divididas por su actual desempeño, que he de acotar no es el que se esperaba.

ChatGPT es la IA más famosa del mundo y en reiteradas ocasiones se ha recurrido a ella para tener pronósticos y demás. A principios de año fue utilizada para saber qué podría pasar con proyectos como Bitcoin y Solana, arrojando pronósticos interesantes y un tanto reveladores. Hoy la historia se repite con Ethereum ¿Quieres saber lo que le depara el futuro según la IA?

El futuro de Ethereum según ChatGPT

El futuro de Ethereum según ChatGPT

El Ethereum retrocedió bruscamente luego de haber llegado a principios de año a su máximo anual, es decir, $4.000. A pesar de la caída del 25%, ChatGPT tiene tres escenarios que podrían envolver el sentimiento alcista o negativo que hay sobre el token. Empecemos por el peor escenario, el cual plantea una tendencia bajista entre $3.000 y $3.500. Si bien no es una cifra extremadamente favorable, muestra que el Ethereum subiría por lo menos un 5% y en un caso negativo perdería un 10% de su valor. Con este pronóstico ChatGPT demuestra que hay poca volatilidad en la fluctuación de la criptomoneda.

Pasando a un punto medio, la IA muestra como segunda opción un aumento para la criptomoneda. Según el pronóstico, podría incrementarse su valor del 19% al 34% y el caso más optimista, uno de 50% al 80%. El tercer escenario y con tendencia alcista, afirma que el Ethereum podría dispararse y superar su propio ATH. Se estima que sobrepase los $6.000. Cabe destacar, que la IA no tomo en consideración el suspenso que existe en torno al ETF de Ethereum y que aún no ha sido aprobado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Precio del Ethereum

Precio del Ethereum

Mientras la IA emite sus pronósticos, hablemos del precio del Ethereum, el cual al momento de esta publicación se sitúa en $3.057. De acuerdo con análisis, el mismo ha tenido una variación en las últimas 24 horas de 1,73% mientras que en los últimos días ha sido de -12,64%.

A pesar del duro momento que experimenta el token, se nota una leve mejoría en su desempeño respecto al día de hoy. Su capitalización de mercado se ubica en los 366,99 billones de dólares, mientras que el volumen de transacción registrado es de $16.128.735.021.

Este estudio científico demostró en qué etapa somos más felices: spoiler alert no es la juventud

0

Se ha dicho mucho sobre en qué momento de la vida somos más felices, pero tenemos pocas pruebas de que alguna hipótesis sea verdadera. Para algunas personas es la juventud porque tenían menos preocupaciones, para otras es la madurez porque ya no dependen de nadie y otras simplemente no lo saben.

Sin embargo, un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Harvard demostró que realmente se puede calcular cuándo los seres humanos son más felices. Los resultados sorprendieron a más de uno, ya que las conclusiones fueron inesperadas. Y, para que ya lo sepas, no es durante la alocada juventud, como muchos piensan.

¿Cuál es nuestra mejor etapa?

¿Cuál es nuestra mejor etapa?

La prestigiosa universidad intentó resolver uno de los enigmas que preocupan al campo de la filosofía desde hace siglos y llegó a muy buen puerto. El estudio consistió en observar cómo los cambios de las señales sociales y cómo se van mutando las emociones a medida que envejecemos. Para analizar estas cuestiones el método fue muy sencillo. Los investigadores presentaron imágenes de caras que expresaban ira, miedo y felicidad a los voluntarios y les hicieron distintas preguntas como:

  • ¿Cuál de estas caras parece más enojada?
  • ¿Cuál de estas caras parece más feliz?
  • ¿Cuál de estas caras parece más asustada?

Así, descubrieron que las personas mayores interpretaron las expresiones de manera más positiva en comparación con los participantes más jóvenes, quienes dijeron ver caras más enojadas y asustadas. En particular, encontraron que los mayores de 50 años tienden a percibir la mayoría de las emociones de manera optimista y podría pensarse que son las personas más felices. Esto planteó el misterio de qué pasa por la mente de los jóvenes hoy en día que no logran ser positivos cuando están en una etapa de desarrollo personal.

¿A qué edad somos más felices?

¿A qué edad somos más felices?

Finalizado el experimento y con los datos recolectados, los investigadores concluyeron que las personas mayores de 50 años se percibían a sí mismas viviendo una vida más satisfactoria y siendo, en general, más felices. Al mismo tiempo que contaron haber sentido mayor felicidad durante el día anterior a la investigación, lo cual contrastaba con las sensaciones reportadas por los jóvenes.

Sin duda esta es una excelente noticia para las personas adultas, ya que muchas veces se cree que una vez que eres mayor y estás cerca de retirarte, no tienes nada más para ofrecer el mundo. Incluso, muchas personas llegan a deprimirse y a experimentar períodos de ansiedad cuando tienen que dejar de trabajar, porque no saben cómo reestructurar sus vidas.

Waffles bajos en calorías: La receta que te hará saltar de la cama

0

A la hora de merendar, a veces terminamos preparando siempre el mismo plato. Pero lo cierto es que existe una receta de waffles caseros que son riquísimos y, encima, tienen pocas calorías: más no se puede pedir. Este plato que puedes preparar dulce o salado, según tu preferencia, será la salvación de una merienda aburrida.

En esta ocasión te enseñaré a preparar waffles salados, ya que son los menos usuales y los que tienen más versatilidad a la hora de elegir ingredientes para decorarlos. Además, si nos ahorramos las preparaciones estaremos consumiendo menos grasas y eso los hará convertirse en un plato todavía más saludable.

Waffles caseros a toda hora y panza contenta

Waffles caseros a toda hora y panza contenta

Este es una preparación ideal para disfrutar en un almuerzo, ya que queda muy parecido a un sandwich, pero son un sabor más particular. Al ser un plato salado puedes ponerle los ingredientes que más te gusten y acompañarlo por unas batatas fritas o unas papas.

Ingredientes

  • 1 taza de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear o de bicarbonato de sodio 
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 5 huevos
  • 1 taza y media y de leche 
  • 2 a 5 cucharadas de manteca derretida
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Mezcla en el bowl el azúcar, la harina, la sal y el polvo de hornear. Si puedes, lo ideal es tamizarlos para lograr una mejor consistencia y evitar que se formen grumos. En diferentes recipientes separa las claras de las yemas. La clave para lograr un waffle esponjoso es que no quede nada de clara en las yemas. Después, batí las claras con una batidora eléctrica o manual hasta que se formen picos. 

En un bowl aparte mezcla la manteca con las yemas. Agrega la leche, la esencia de vainilla y batí hasta que todos los ingredientes estén integrados. Vuelve a agarrar el recipiente donde dejaste los elementos secos, haz un hueco en el centro y vierte las yemas hasta que se forme una masa consistente. Cuando esté todo unido, agrega las claras y mezcla de forma envolvente hasta que se forme una masa homogénea. Ahora solo falta cocinarlo. Para eso, pon aceite en la wafflera y espera que tenga temperatura. Después, pon un cucharón en la plancha. Te vas a dar cuenta cuando la masa esté lista porque la preparación se va a inflar. 

Decora tus waffles de la forma más divertida y sana

Decora tus waffles de la forma más divertida y sana

Ahora empieza la diversión. Para terminar tus waffles bajos en calorías, la clave es rellenarlos con verduras sanas y nutritivas. Te dejo estas opciones que realmente quedan muy ricas, pero tú puedes inventar la que quieras.

  • Vegetales y queso untable: cocina en una sartén las verduras que más te gusten, pueden ser morrones, cebolla, champiñones, ajo, repollo y semillas. Cuando esté cocido, agrega el queso untable a la masa. Luego ubica las verduras sobre los waffles y listo, está listo para disfrutar. 
  • Aguacates, tomates secos y queso: haz una salsa de palta para untar, como la que se usa en los típicos tacos mexicanos. Agrégale sal, pimienta, un poco de limón, aceite de oliva y queso untable. Al mismo tiempo que haces esta preparación, pon en un bowl los tomates secos a hidratar con agua caliente. Cuando hayas terminado la pasta, ubícala sobre la masa y arriba pon los tomates secos. Te quedará un waffle que te provocará una explosión de sabores en el paladar.

Fundación Verisure y AEPAE lanzan “Protegidos ante el acoso” para luchar contra el bullying

0
  • Mas de 1.000 estudiantes de primaria van a ser beneficiarios de este programa, que ya ha comenzado sus primeras intervenciones

Fundación Verisure, cuyo propósito es construir un marco de protección para las personas más vulnerables y su entorno, y la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) unen fuerzas en un nuevo proyecto para luchar contra el bullying, llamado “Protegidos ante el acoso”.

Más de 1.000 alumnos de primaria van a participar en este proyecto, que aspira a prevenir los riesgos que afectan a la seguridad y al bienestar de menores en centros educativos y su entorno. Para ello, ha sido clave incluir en el programa a docentes y familias de los colegios seleccionados en Madrid, Sevilla, Cáceres, Alicante y Málaga.  

El proyecto comienza con la realización de un test de incidencia a todos los menores y tras el análisis de los resultados se imparten las charlas a los estudiantes, a los profesores y a las familias. Con los casos de acoso detectados se realiza un taller de habilidades asertivas dirigido por profesionales de AEPAE para ayudar a los menores a enfrentarse a esta dura situación.

En palabras de Teresa Cabezón, responsable de Fundación Verisure, “desde Fundación Verisure trabajamos con tres colectivos vulnerables, uno de ellos son los niños con entornos desfavorables. Proteger su oportunidad de crecer en un entorno que permita su desarrollo es una de nuestras prioridades. Por eso nace este proyecto, con el que buscamos sensibilizar y concienciar sobre qué es el acaso y actuar desde una perspectiva integral que incluya a docentes, padres, aulas y hogares.”.

Por su parte, Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva, Presidente de AEPAE, añade: “el proyecto “Protegidos ante el Acoso” nos permite no solo hacer prevención y sensibilización de manera integral, sino también intervenir con los menores más vulnerables, para que puedan recuperar su confianza y autoestima”.

Fundación Verisure centra sus proyectos en sus comunidades más cercanas, lo que incluye a los profesionales de Securitas Direct y Verisure en España. Dentro del proyecto “Protegidos ante el acoso” se va a celebrar una formación en formato híbrido sobre el acoso escolar a comienzos de mayo, para que sus 10.000 colaboradores adquieran las herramientas para la detección y prevención ante cuestiones de acoso escolar.

Un marco de protección para las personas más vulnerables

A comienzos de 2024, Securitas Direct elevaba su compromiso social con el lanzamiento de Fundación Verisure. Su propósito es el de construir un marco de protección para las personas más vulnerables y su entorno, haciendo foco en las comunidades más cercanas de la compañía y actuando como impulsores de una cultura de la seguridad.

Fundación Verisure desarrollará sus proyectos en los ámbitos de la educación y la integración, la protección e inclusión y el acompañamiento y la reinserción.  Con respecto a sus públicos de actuación, se enfoca en la infancia y juventud con entornos desfavorables; las mujeres, en especial aquellas que han sido víctimas de violencia de género; y las personas mayores que sufren soledad no deseada.

La puesta en marcha de “Protegidos ante el acoso” es solo el comienzo de varios proyectos de Fundación Verisure que verán la luz en los próximos meses, con impacto en todo el territorio nacional para dar nuevas oportunidades de comenzar de nuevo a los colectivos mencionados.

Álvaro Morte y el mayor tragame tierra de su vida: El video viral del momento

0

Álvaro Morte es un gran actor español que se hizo muy famosos cuando estuvo en «La Casa de Papel» e interpretó a «El Profesor». Su papel se destacó durante toda la serie y las cinco temporadas que dejaron a todos con ganas de hacer un gran atraco, implementando todas las tácticas que se ven ahí. El actor es toda una estrella y ahora está en «La Inmaculada» junto a la actriz de Euphoria Sydney Sweeney.

Álvaro estuvo en «El Hormiguero», donde habló de su trabajo reciento junto a la actriz estadunidense, algunos detalles de la película, su vida como actor y como es conseguir un papel dentro de una nueva producción y también de uno de los momentos donde dijo «tragame tierra» en toda su vida. El episodio o vivió con un vestuarista en ropa interior que jamás olvidará.

Álvaro Morte y el día que dijo tragame tierra

Todos tenemos un momento en que deseamos olvidar, pero cuando lo recordamos simplemente nos reímos. Álvaro Morte contó en «El Hormiguero» junto a Pablo Motodos, el momento exacto en el que dijo «tragame tierra». Todo ocurrió cuando estaba por salir al aire en un programa, donde tuvo que ponerse un traje y el vestuarista lo presionaba para que le diga la talla de su ropa para así vestirlo y que salga. Él se mostró uy nervioso ante la velocidad en la que el hombre se dirigía hacia él y hasta incluso lo confundía.

En él comenzó a quitarse la ropa mientras el vestuarista lo corría, hasta que él le puso un freno y le dijo: «Espera un momento. Que tal, yo me llamo Álvaro», le dijo el actor quien se encontraba empelotado frente a hombre. Le da la mano, lo saluda y fue entonces cuando Jairo (el vestuarista) se acerca y él reacciona al darle un abrazo. Al momento de soltarlo él se da cuenta de que, las intenciones del vestuarista no fueron esas, sino de tomarle medidas del cuello. Momento inolvidable mientras él estaba desnudo abrazando al asesor de imagen.

Cómo es ser actor, según Álvaro Morte

Pablo Motos, el presentador en «El Hormiguero» le preguntó a Álvaro Morte como es ser actor y como atraviesa cuando hay algún casting en el que es rechazado. «Ser actor es eso, no es estar delante de la cámara, triunfar, que te lleguen proyectos uno detrás de otros. Ser actor es el camino, es estar trabajando cuando puedes trabajar, es la incertidumbre. Es hacer pruebas y que te digan constantemente que no», expresó el actor español entre más palabras.

Al mismo tiempo, Álvaro Morte destacó su participación en la «La Casa de Papel» y sus otros papeles dentro de la industria del cine. Él muestra ser un actor muy preparado y que siempre se está perfeccionando y buscando siempre vivir ese sueño. Sabe que siempre van a existir producciones que son las esperadas, junto con el elenco al que participa y mismo siempre cuenta que está expuesto al rechazo, pero él se mantiene limpio y de todos esos no, aprende y lo motivan a seguir.

Publicidad