El candidato que muchos postulan como el personaje político con mayor influencia y poder en el mundo no es realmente –al menos para la revista Forbes– tan poderoso. En efecto, Trump no lidera esta lista y cae hasta la segunda posición, en una revisión que se actualizó el pasado mes de diciembre.
El primero de este ranking mundial lo lidera el líder ruso, Vladimir Putin, quien supera a su homólogo en el cargo estadounidense. La lista -en la que no aparece ningún español- nombra a otros políticos, aunque en también hacen acto de presencia algunos empresarios, emprendedores y revolucionarios en los últimos años.
Por países, la nación de las barras y las estrellas lidera el número total de integrantes con la mitad de los representantes. En cualquier caso, aquí está la clasificación, atendiendo a los datos recogidos por la revista Forbes:
Vladimir Putin

Considerado como uno de los tipos más duros de la escena política internacional. Lleva más de una década al frente de Rusia. Cabe recordar, que su andadura profesional comenzó en los servicios secretos de la antigua Unión Soviética, la KGB. Algunos ven en su forma de actuar ciertos toques autoritarios a la hora de dirigir su país.
También cabe destacar de su trayectoria que terminó con honores la carrera de Derecho en la Universidad de Leningrado y que antes de llegar al poder político mantuvo otros puestos intermedios en diversos ministerios cerca del ex presidente Yelstin, a quien sustituyó a partir de 1999.
En cualquier caso, lidera la lista de Forbes, como persona más poderosa del planeta Tierra y no es de extrañar con estos antecedentes y al frente de una de las naciones más poderosas de la historia.
Donald Trump

Del empresario norteamericano siempre se ha dicho que ha tenido una enorme obsesión por liderar el ranking de las personas más ricas de todo el mundo, un reto del que ahora mismo se encuentra lejos, al ocupar el puesto 324 entre las mayores fortunas, con un total de 3,7 billones (americanos) en su haber.
Pues bien, ahora, gracias a su nuevo cargo político en la Casa Blanca, abre un nuevo frente cerca del puesto número uno. Y es que, Trump queda en segunda posición en esta clasificación que lidera su homólogo ruso en el puesto, Vladimir Putin.
El caso es que el paso de este empresario neoyorquino por la escena política norteamericana no está dejando a nadie indiferente. Están los que le aman y por otro lado los que le odian, cabe recordar que siempre ha sido una celebridad en su país y una de las caras más conocidas entre los empresarios norteamericanos.
Angela Merkel

No solo es la tercera persona más poderosa en el mundo, sino que lidera para Forbes la lista de mujeres con mayor influencia en el mundo. Una situación que la sitúa también a la cabeza del Viejo Continente, donde ninguno de sus homólogos en el cargo se le acercan en este sentido.
De hecho, Mario Draghi, como presidente del Banco Central Europeo (BCE), se sitúa en la decimoprimera posición y Theresa May dos puestos más abajo que el italiano. El siguiente en la lista es Francois Hollande, en el puesto número 23.
Una vez puestos en situación, no es de extrañar que muchos ciudadanos comunitarios -y del resto del mundo- vean en ella a la -en sentido metafórico- dueña de Europa, que hace y deshace a su antojo, mientras los representantes del pueblo del resto de naciones y locales no pueden hacer nada. Tan solo cumplir.
Xi Jinping

Es uno de los líderes comunistas más poderosos de toda la historia de China, solamente superado por Mao Zedong en el siglo XX. Llegó a la presidencia del Partido Comunista en 2012 y ha seguido impulsando en su país una serie de medidas económicas cercanas a la privatización y el capitalismo.
Estas reformas son las que han apoyado el crecimiento económico de este gigante asiático durante las últimas décadas. Cabe recordar que se ha convertido en el enemigo pasivo de Donald Trump, ya que el empresario norteamericano no está conforme con el papel que está tomando su vecino al otro lado del Océano Pacífico en esta materia.
Y por esa razón, entre otras, Trump ha roto su acuerdo comercial con otros países del antiguo Mar del Sur. Algunos analistas consideran que esta situación puede beneficiar a Xin Jinping y a China, que puede firmar libremente otros tratados a su conveniencia en la zona.
El Papa Francisco

A nadie le cabe duda que este pontífice argentino, cuyo verdadero nombre no es otro que el de Jorge Mario Bergoglio, es uno de los dirigentes de la Iglesia Católica con más popularidad en todo el mundo desde hace mucho tiempo. Incluso por encima de la de Juan Pablo II.
Su carácter jesuita le ha servido para intentar acercarse al pueblo, huir de los lujos y bienes materiales y transformar la imagen conservadora que ha tenido hasta ahora -y que aun sigue manteniendo- esta fe cristiana.
Cabe recordar que la figura del Papa, se une con la de Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, por lo que además de líder religioso se le puede considerar como político en esta lista. Lleva algo más de tres años en su actual cargo, desde el 13 de marzo de 2013 -con la abdidación de Benedicto XVI- y tiene 80 años de edad.
Janet Yellen

Se trata de una economista estadounidense de gran prestigio en su país. Por ello, preside la Reserva Federal en la nación de las barras y las estrellas, y debido a la alta responsabilidad de su cargo también ocupa el tercer puesto entre las mujeres más poderosas del mundo, tras Angela Merkel y Hillary Clinton.
Durante sus años de mandato ha sido siempre reacia a subir a los ciudadanos las tasas de interés domésticas. Tan solo lo ha hecho dos veces, incluyendo un ajuste en diciembre de 2016. En cualquier caso, su influencia sobre la política monetaria estadounidense es innegable, con lo que ello conlleva.
Bill Gates

Bill Gates es una de las caras más conocidas en el mundo de la tecnología a nivel mundial, gracias al desarrollo del sistema operativo Windows, con el que operan la gran mayoría de los ordenadores a nivel mundial -con permiso de Apple-.
Su labor en Microsoft le ha llevado a convertirse en el hombre más rico de todo el mundo, con una fortuna valorada en más de 86,2 billones -americanos- de dólares, por lo que también se trata del hombre ligado al sector tecnológico con la mayor cuenta corriente de todo el mundo.
Bill Gates, por lo tanto, lo tiene todo. No solo es el que más dinero tiene, sino que también se convierte en una de las personalidades más influyentes de todo el planeta Tierra, con esta séptima posición en esta lista que mide el poder y la influencia.
Larry Page

Este emprendedor -y empresario- norteamericano no hace más que copar los puestos más altos de todas las listas, clasificaciones o rankings que realiza Forbes. Lógico, tratándose como se trata de una de las cabezas pensantes que dio vida a Google.
No solo es la octava personalidad más poderosa del mundo, sino que también aglutina el logro de haberse convertido en el noveno hombre más rico del planeta tierra y el quinto en el negocio tecnológico con una fortuna valorada en los 40 billones y medio -americanos- de dólares.
Cuenta entre sus logros con el de ser fundador y ex-CEO de Google -hasta hace poco- ya que ahora es el líder de Alphabet, en el que se aglutinan todas las empresas, herramientas y en definitiva conglomerado del buscador más famoso de Internet.
Narendra Modi

Se trata del primer ministro de un país emergente con un gran potencial de crecimiento en todos los sentidos como es India. Su figura como líder global no ha hecho más que crecer en los últimos años, con visitas oficiales y recepciones a otros grandes jefes de Estado. Por ejemplo, Obama o Xin Jinping.
Cabe recordar que se ha transformado en una de las figuras claves -a nivel internacional- en la lucha contra el Cambio Climático, ya que es el representante de una de las naciones del mundo que más se verá afectada por este desastroso fenómeno medioambiental. Actúa como representante de más de 1.300 millones de ciudadanos, entre los que goza de buena reputación.
Entre sus medidas más sonadas se encuentra la que desarrolló en el sistema monetario hindú, eliminando los dos billetes más altos del mismo, con lo que buscaba acabar con el lavado y blanqueo de capital y dinero.
Marck Zuckenberg
 Como no iba a aparecer en este ranking el creador de una de las redes sociales más influyentes del mundo. Y es que, ¿quién no usa Facebook en su día a día en los países más desarrollados?
Como no iba a aparecer en este ranking el creador de una de las redes sociales más influyentes del mundo. Y es que, ¿quién no usa Facebook en su día a día en los países más desarrollados? 
Tal es el poder de Facebook, que parte de la sociedad estadounidense culpó a esta red social de haber influido en los resultados de las últimas elecciones norteamericanas, en las que finalmente venció Donald Trump.
Estas acusaciones, por permitir que los hoax hayan hecho mella en la opinión pública, han sacudido en los últimos meses a la compañía, por lo que Zuckenberg ha encarnado una dura lucha contra entonces para erradicar los rumores, a través de diversas herramientas.

 
                         
                        

 
                         
                        







 
                         
                        

 
                         
                        


 
                         
                        

 
                        
 En nuestro país, su labor ha sido reconocida a través del Premio Príncipe de Asturias, con el que fue galardonado hace cuatro ediciones -en el año 2012, en la categoría de Comunicación y Humanidades.
En nuestro país, su labor ha sido reconocida a través del Premio Príncipe de Asturias, con el que fue galardonado hace cuatro ediciones -en el año 2012, en la categoría de Comunicación y Humanidades. 
                         
                        

 
                        









 
                        
 Puede que este fallo sea uno de los más sonados, por su relevancia. Sin embargo, no es el único momento llamativo en la historia de estos premios. Hablemos de caídas, que siempre son graciosas, y Jennifer Lawrence ya ha tropezado en alguna ocasión durante la gala.
Puede que este fallo sea uno de los más sonados, por su relevancia. Sin embargo, no es el único momento llamativo en la historia de estos premios. Hablemos de caídas, que siempre son graciosas, y Jennifer Lawrence ya ha tropezado en alguna ocasión durante la gala. 
 No hace falta viajar en el tiempo a ediciones del pasado en nuestro país. Todos recordamos que hace apenas un mes, durante la celebración de la gala de los Premios Goya, hubo problemas de seguridad.
No hace falta viajar en el tiempo a ediciones del pasado en nuestro país. Todos recordamos que hace apenas un mes, durante la celebración de la gala de los Premios Goya, hubo problemas de seguridad.
 No habrá ninguna gala de entrega de  premios musicales que sea tranquila, si no gana Beyoncé todos galardones posibles. Y no porque la artista; autora de grandes éxitos como Halo, Crazy in Love o If I were a Boy , se enfade por ello. El problema es que una de sus grandes amistades -y también artista- Kanye West, entra en cólera y asalta el escenario para quejarse airosamente.
No habrá ninguna gala de entrega de  premios musicales que sea tranquila, si no gana Beyoncé todos galardones posibles. Y no porque la artista; autora de grandes éxitos como Halo, Crazy in Love o If I were a Boy , se enfade por ello. El problema es que una de sus grandes amistades -y también artista- Kanye West, entra en cólera y asalta el escenario para quejarse airosamente.  El mundo de la belleza también ha visto en los últimos años como su gala final -en la que todo debería brillar- queda empañada por un error humano a la hora de entregar el galardón final a la vencedora.
El mundo de la belleza también ha visto en los últimos años como su gala final -en la que todo debería brillar- queda empañada por un error humano a la hora de entregar el galardón final a la vencedora. 
                         La compañía se define como una empresa de cámara, cuyo objetivo es mejorar la manera en la que las personas viven y se comunican. Lo hace mediante una app que abre la cámara de fotos del móvil y que permite sacar fotografías y editarlas sobre la marcha. A diferencia de otras plataformas, éstas se borran pasadas 24 horas. Esto reduce el posible rechazo sobre políticas de privacidad. Cuenta con más de 158 millones de usuarios activos, y cada día se publican 2.500 millones de ‘snaps’, que es como se denomina a las publicaciones en la red social.
La compañía se define como una empresa de cámara, cuyo objetivo es mejorar la manera en la que las personas viven y se comunican. Lo hace mediante una app que abre la cámara de fotos del móvil y que permite sacar fotografías y editarlas sobre la marcha. A diferencia de otras plataformas, éstas se borran pasadas 24 horas. Esto reduce el posible rechazo sobre políticas de privacidad. Cuenta con más de 158 millones de usuarios activos, y cada día se publican 2.500 millones de ‘snaps’, que es como se denomina a las publicaciones en la red social. Se trata de una empresa que es considerada la próxima Facebook. Sin embargo, la propia Snapchat asume en su cuaderno de venta que hay «numerosos riesgos» que podrían provocar que nunca hubiera rentabilidad de la compañía. De hecho, en 2016 las pérdidas alcanzaron los 514 millones de dólares. El ingreso promedio por usuario en el último trimestre fue de 1,06 dólares frente a los 31 centavos del año anterior.
Se trata de una empresa que es considerada la próxima Facebook. Sin embargo, la propia Snapchat asume en su cuaderno de venta que hay «numerosos riesgos» que podrían provocar que nunca hubiera rentabilidad de la compañía. De hecho, en 2016 las pérdidas alcanzaron los 514 millones de dólares. El ingreso promedio por usuario en el último trimestre fue de 1,06 dólares frente a los 31 centavos del año anterior. Snapchat logra ingresos por publicidad, pero también mediante el apoyo que algunas empresas le brindan al utilizar sus funcionalidad es. Según explica
Snapchat logra ingresos por publicidad, pero también mediante el apoyo que algunas empresas le brindan al utilizar sus funcionalidad es. Según explica  Según Statista hablamos de la red social más popular en Estados Unidos hasta el mes de febrero. Adelanta a Facebook, Instagram y Twitter. Se podría considerar como una herramienta, dicen en XTB, «para acceder a clientes jóvenes, un segmento que de otro modo sería difícil de abordar». De hecho, se estima que sus ingresos publicitarios alcancen los 196 mil millones de dólares en 2020. Especialmente importante será el mercado americano «donde la publicidad está mucho más avanzada». De hecho, para los analistas «Si la empresa es exitosa en la expansión
Según Statista hablamos de la red social más popular en Estados Unidos hasta el mes de febrero. Adelanta a Facebook, Instagram y Twitter. Se podría considerar como una herramienta, dicen en XTB, «para acceder a clientes jóvenes, un segmento que de otro modo sería difícil de abordar». De hecho, se estima que sus ingresos publicitarios alcancen los 196 mil millones de dólares en 2020. Especialmente importante será el mercado americano «donde la publicidad está mucho más avanzada». De hecho, para los analistas «Si la empresa es exitosa en la expansión  
  La propuesta de salida fija la horquilla entre los 14-16 dólares por acción. Sin embargo, los analistas de XTB consideran «excesivo» este rango para una empresa con ventas de 400 millones de dólares. «Salta a bolsa con un múltiplo de 52 veces las ventas, más alto que cualquier otra tecnológica». Según el informe publicado, «se trata de justificar los precios por el alto crecimiento de usuarios y el incremento de los beneficios por usuario», sentencia.
La propuesta de salida fija la horquilla entre los 14-16 dólares por acción. Sin embargo, los analistas de XTB consideran «excesivo» este rango para una empresa con ventas de 400 millones de dólares. «Salta a bolsa con un múltiplo de 52 veces las ventas, más alto que cualquier otra tecnológica». Según el informe publicado, «se trata de justificar los precios por el alto crecimiento de usuarios y el incremento de los beneficios por usuario», sentencia. Si miramos las principales salidas de tecnológicas a bolsa en años anteriores, las siete empresas aumentaron su precio, tomando como referencia de inicio el precio ofrecido a los inversores antes de su debut y como final el precio de apertura durante el día de debut en bolsa (el primer día de cotización).
Si miramos las principales salidas de tecnológicas a bolsa en años anteriores, las siete empresas aumentaron su precio, tomando como referencia de inicio el precio ofrecido a los inversores antes de su debut y como final el precio de apertura durante el día de debut en bolsa (el primer día de cotización). 
                         El nuevo terminal de bandera de Huawei sale en 8 colores distintos (nuestro preferido es el verde) y presenta un nuevo modo para su cámara Leica, ‘cover mode’, que hace fotos ‘tuneadas’ para mejorar la presentación. Funciona razonablemente bien con la cámara trasera, pero en la cámara frontal ofrece un efecto Meitu que al menos al que suscribe no termina de convencerle. Afortunadamente, con desconectar este modo ‘glamour’ las arrugas vuelven a donde les corresponde y los labios recuperan su color natural.
El nuevo terminal de bandera de Huawei sale en 8 colores distintos (nuestro preferido es el verde) y presenta un nuevo modo para su cámara Leica, ‘cover mode’, que hace fotos ‘tuneadas’ para mejorar la presentación. Funciona razonablemente bien con la cámara trasera, pero en la cámara frontal ofrece un efecto Meitu que al menos al que suscribe no termina de convencerle. Afortunadamente, con desconectar este modo ‘glamour’ las arrugas vuelven a donde les corresponde y los labios recuperan su color natural. El nuevo terminal de bandera de LG no se la ha vuelto a jugar. Si el año pasado fue protagonista con el diseño modular del G5, este año han vuelto al tablero de dibujo y revolucionado el concepto para hacerlo más sobrio que nunca. Es un teléfono ligero, pero no demasiado ligero. Potente, pero no lleva el último Snapdragon disponible. Tiene una cámara buena, pero sin excesos.
El nuevo terminal de bandera de LG no se la ha vuelto a jugar. Si el año pasado fue protagonista con el diseño modular del G5, este año han vuelto al tablero de dibujo y revolucionado el concepto para hacerlo más sobrio que nunca. Es un teléfono ligero, pero no demasiado ligero. Potente, pero no lleva el último Snapdragon disponible. Tiene una cámara buena, pero sin excesos. Sony presentó en el Mobile una renovación de su gama media y estrenó flagship, el Sony XZ Premium, el primer dispositivo que se ha presentado oficialmente y que incorpora el nuevo chip de Qualcomm, el 835, que además de ofrecer numerosas ventajas de rendimiento y tecnología de 10nm, es capaz de conectarse a redes a una velocidad de 1Gbps. No estará disponible hasta primavera, eso sí, pero entre sus características destaca un sistema de súper cámara lenta, nuevas funciones de fotografía avanzada y un nuevo sensor que apunta maneras.
Sony presentó en el Mobile una renovación de su gama media y estrenó flagship, el Sony XZ Premium, el primer dispositivo que se ha presentado oficialmente y que incorpora el nuevo chip de Qualcomm, el 835, que además de ofrecer numerosas ventajas de rendimiento y tecnología de 10nm, es capaz de conectarse a redes a una velocidad de 1Gbps. No estará disponible hasta primavera, eso sí, pero entre sus características destaca un sistema de súper cámara lenta, nuevas funciones de fotografía avanzada y un nuevo sensor que apunta maneras. A la vista de lo que estamos viendo en el Mobile World Congress, parece que el acuerdo de Nokia y los chinos de HMD esté limitado por ahora a la gama media-baja y al aprovechamiento del márketing de la nostalgia. Si lo mejor que puede ofrecer la industria es una revisión de un teléfono carpetovetónico sin WhatsApp y que cuesta 50 dólares, apañados vamos. Que en 2017 la
A la vista de lo que estamos viendo en el Mobile World Congress, parece que el acuerdo de Nokia y los chinos de HMD esté limitado por ahora a la gama media-baja y al aprovechamiento del márketing de la nostalgia. Si lo mejor que puede ofrecer la industria es una revisión de un teléfono carpetovetónico sin WhatsApp y que cuesta 50 dólares, apañados vamos. Que en 2017 la  Lenovo/Motorola presenta teléfonos que se venderán a paladas: Concretamente, la nueva generación de su superventas, la gama Moto G. El G5 estará disponible en gris u oro, con una batería de 2800mAh, 5 pulgadas, un procesador Snapdragon 430 y una cámara frontal de 13MP. El G5 Plus, por su parte, carga una batería de 3000mAh, un Snapdragon 625 y una pantalla de 5,2 pulgadas.
Lenovo/Motorola presenta teléfonos que se venderán a paladas: Concretamente, la nueva generación de su superventas, la gama Moto G. El G5 estará disponible en gris u oro, con una batería de 2800mAh, 5 pulgadas, un procesador Snapdragon 430 y una cámara frontal de 13MP. El G5 Plus, por su parte, carga una batería de 3000mAh, un Snapdragon 625 y una pantalla de 5,2 pulgadas. Otra marca resucitada por un fabricante chino. En este caso TCL, que ya rescató del olvido la enseña de Alcatel. El nuevo KeyOne tiene como principal argumento de venta la seguridad y el foco en empresas.
Otra marca resucitada por un fabricante chino. En este caso TCL, que ya rescató del olvido la enseña de Alcatel. El nuevo KeyOne tiene como principal argumento de venta la seguridad y el foco en empresas. 
                         
                        
 
                         
                         
                        
 
                         
                         Entre tanto, el ministerio de Fomento empieza a buscar planes alternativos ante la inminente huelga que arranca el día 6. De hecho, según las fuentes de ANESCO, las navieras ya han comenzado a desviar algunos buques a otros puertos fuera de España. No sólo por temor a lo que pueda venir, si no también por la huelga encubierta que, denuncian, se viene produciendo desde hace un par de semanas. Estiman que la productividad de los estibadores ha caído en el entorno del 25% o 30%.
Entre tanto, el ministerio de Fomento empieza a buscar planes alternativos ante la inminente huelga que arranca el día 6. De hecho, según las fuentes de ANESCO, las navieras ya han comenzado a desviar algunos buques a otros puertos fuera de España. No sólo por temor a lo que pueda venir, si no también por la huelga encubierta que, denuncian, se viene produciendo desde hace un par de semanas. Estiman que la productividad de los estibadores ha caído en el entorno del 25% o 30%. 
                        
 
 



