lunes, 10 noviembre 2025

Las empresas de trabajo temporal se lanzan a la yugular de las plataformas de contratación

0

Cada vez son más las plataformas online que se presentan como la solución a todos aquellos que quieren facturar sin ser autónomos. Incluso, plantean soluciones a problemas que –en alguna ocasión- quien más quien menos se ha planteado: ¿puedo facturar por un trabajillo si estoy trabajando en una empresa? ¿Puedo pasar una factura por una chapucilla si cobro el paro? Para ellos la respuesta siempre es sí. Sin ninguna duda.

¿Cómo lo hacen? Con una pequeña trampa legal, que permite suscribirse a estas compañías que actúan como Cooperativas de Trabajo Asociado. De este modo, ellas son las que facturan el trabajo desempeñado, y se ocupan de pagar por ti la Seguridad Social y demás impuestos. Es decir, te dan de alta y de baja durante el tiempo que dure el trabajo. ¿Dos horas? Pues dos horas. ¿Día y medio? Pues día y medio. Eso sí, ese dinero –junto a su comisión- te lo quitan del importe final de tu factura.

Un mecanismo cada vez más popular que ha puesto en alerta a las Agencias y Empresas de Trabajo Temporal. La patronal que las agrupa (ASEMPLEO) denuncia, no ya sólo la competencia que les hacen, si no también la “precarización de los puestos de trabajo” ya que no aportan los “mínimos elementos de garantía, seguridad y previsión”, sostienen fuentes internas.

Así que estudian ya, junto a la CEOE, presentar una denuncia contra la Autoridad Laboral para que investigue si cumplen, realmente, con los requerimientos mínimos para el trabajo que realizan: agencias de trabajo temporal. Fundamentalmente, porque –si no es así- consideran que se “suplanta su labor, ya que este tipo de compañías (ETT) son las únicas autorizadas a poner trabajadores a disposición de las empresas de manera temporal”. Todo ello, insisten, bajo un régimen de control e inspección, así como de garantía de las condiciones de trabajo; algo que las plataformas de contratación no pueden hacer.

Pero el cabreo de las empresas que conforman ASEMPLEO no termina aquí. Consideran que este tipo de compañías está desnaturalizando la figura de la Cooperativa de Trabajo Asociado; devalúa la protección social; precariza puestos de trabajo… Y por si fuera poco, “degrada la prestación de servicio” ya que dota de apariencia de legalidad de trabajo por cuenta ajena, y bajo el Régimen General de la Seguridad Social, sin hacer referencia ninguna a convenios laborales, salario mínimo u otro tipo de condiciones básicas.

Dormir en menos de un minuto es posible gracias al método 4-7-8

0

Dormir es completamente necesario para el ser humano. No conozco a ninguna persona que sea capaz de sobrevivir sin dormir. El hecho de no dormir afecta al rendimiento diario y, además, afecta al bienestar. Ahora bien, también es cierto que el ritmo de vida de hoy en día y todas las tareas que se deben cumplir a diario pueden hacer que aparezca el insomnio y que no consigas dormir adecuadamente.

Acabar con el insomnio puede parecer complicado, pero, realmente, es más sencillo de lo que crees. La clave para poder dormir de un tirón es saber respirar. Obviamente, respirar es algo que todos sabemos hacer, pero, ¿Lo hacemos de forma correcta? Conocemos hoy el método 4-7-8 para aprender a dormir en menos de un minuto.

El método 4-7-8 para dormir mejor

El método 4-7-8 es una de las técnicas de relajación más potentes que existen hoy en día, y lo mejor de todo es que es un método que se puede usar en cualquier parte y a cualquier hora. Según afirman los expertos, es un método que, además de ayudarte a dormir mejor, te ayuda a relajarte y a quitar el estrés.

Esta técnica está basada en la práctica de respiración del Yoga y no se necesita demasiado tiempo para conseguir aprovechar sus efectos. Personalmente, desde que practico Yoga (hará ya unos tres años) mis sueños son mucho más profundos y siempre me siento más descansada, así que si estáis buscando un deporte y no sabéis cuál realizar, el Yoga es una buena opción.

el metodo-4-7-8

Lo mejor de todo es que el método 4-7-8 no requiere de ningún tipo de material, solo tú y tu mente. Podrás dormirte en tan solo un minuto. Ahora bien, ¿Cómo se consigue practicar este método?

Cómo poner en marcha el método 4-7-8

  1. Lo primero que deberás hacer es colocarte en una posición en la que te encuentres cómodo. En caso de que quieras dormir, tendrás que colocarte en la cama, pero si solo quieres reducir el estrés podrás hacerlo sentado en el sofá.
  2. Una vez escogida la postura, deberás presionar la punta de la lengua justo en la parte superior de los dientes delanteros. Recuerda no quitar de ahí la lengua.
  3. Respira seguidamente por la nariz durante unos 4 o 5 segundos.
  4. Mantén ahora la respiración durante 7 segundos mientras controlas el diafragma. Al principio puede resultar un poco complejo de realizar, pero le terminarás cogiendo el truquillo, te lo aseguro.
  5. El último paso de todos es exhalar por la boca, que no por la nariz, durante 8 segundos seguidos. Es importante que mantengas la lengua en la parte superior de los dientes para que tenga efecto.

Estos son los cinco pasos que hay que seguir para conseguir eliminar el insomnio de una vez por todas. Tendrás que repetir el método 4-7-8 varias veces hasta que consigas quedarte dormido, pero, por norma general, no es necesario hacerlo más de 10 veces.

el metodo-4-7-8

¿Por qué el método 4-7-8 es tan efectivo?

Seguro que en estos momentos te estás preguntando por la efectividad del método. La cuestión es que esta técnica te permitirá introducir una gran cantidad de oxígeno en el organismo, por lo que el sistema parasimpático se relajará y se ralentizará el ritmo cardíaco, lo que proporciona un verdadero estado de calma.

Además, al respirar de este modo estaremos haciendo que la mente, el cuerpo y la respiración estén conectados, lo cual proporcionará un mayor descanso.

¿Te atreves a probarlo y a contarnos si realmente te ha funcionado el método 4-7-8?

¿Te has preguntado alguna vez para qué sirven los nudos? Nosotros te lo explicamos

0

Desde lazos de arco y cordones hasta barcos de vela y cuerdas de escalada, los nudos no solo son muy útiles para nuestra vida cotidiana, sino también para las matemáticas. Los investigadores del IBS del Centro de Geometría y Física del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) informaron de una nueva operación matemática para catalogar un tipo especial de nudos matemáticos, conocidos como nudos legendrinos. Su estudio, aceptado por el Journal of Symplectic Geometry, trata de nudos que van mucho más allá del enredo molesto del cable de los auriculares.

knot3 2c Merca2.es

¿Por qué preocuparnos por los nudos?

Hacer nudos perfectos en los lazos y nudos rápidos en los zapatos son buenas habilidades que hay que tener, pero ¿por qué los matemáticos están tan interesados ​​en los nudos? Resulta que más allá de ser una intrigante curiosidad matemática, los nudos también están en la raíz de la comprensión de nuestro universo. Curiosamente, clasificar los nudos es crucial para estudiar complejos espacios tridimensionales, como nuestro universo.

«Nadie ha circunnavegado el universo, como lo hizo Magallanes en la Tierra, por lo que no conocemos su forma.» Viajes espaciales aparte, los matemáticos están investigando nudos para proporcionar una lista de probabilidades sobre todas las formas posibles del universo «, explica KIM Seonhwa, uno de los autores del estudio.

Su colega HEE An Byung añade: «Podría haber un número enormemente infinito de posibles espacios en 3D. En este momento, la forma de algunos trozos de nuestro universo se aclara, pero nos falta la estructura general, es ahí donde la teoría del nudo puede ayudarnos.»

knot3 1c Merca2.es

El reto de clasificar los nudos

Durante décadas, los matemáticos han estado buscando pruebas rigurosas para distinguir y clasificar los nudos. En matemáticas, los nudos que se perciben diferentes son realmente equivalentes, si pueden ser derivados de uno solo sin tener que cortar la cuerda. Existen varias reglas para diferenciar los nudos, pero para este estudio, los matemáticos del IBS se concentran en un tipo especial de nudos, llamados nudos legendrinos (LSKs), que son mucho más difíciles de clasificar. Las LSK pertenecen a una rama de la matemática conocida como geometría simpléctica, que es uno de los campos más importantes de las matemáticas y la física modernas.

El equipo de investigación ideó una nueva operación, llamada «suma conectada singular», para investigar y distinguir los LSKs. Como las reglas aplicables para clasificar otros tipos de nudos, a tener en cuenta como los nudos de Legendrian y los nudos singulares que no funcionan con LSKs, este estudio representa un paso importante en teoría del nudo.

56927 seite 01 Merca2.es
Un universo de nudos

«Parece que ha habido un gran número de situaciones posibles, por lo que LSKs muy difícil de clasificar. Gracias a esta nueva operación y sus propiedades, hemos demostrado el número de posibilidades no es tan horrible como se preveía. Además, hemos hecho un ejemplo que muestra que los LSKs son más que la combinación de nudos legendrinos y nudos singulares «, señala BAE Youngjin, otro matemático involucrado en el estudio.

El estudio es el resultado de una colaboración entre tres investigadores involucrados en diferentes campos de la matemática. Esto encaja en el espíritu del Centro de Geometría y Física, que alienta la mezcla de diferentes líneas de investigación. Un análisis más profundo de la operación de suma conectada singular ya está en marcha. Su objetivo es explorar objetos aún más elaborados de geometría simpléctica; Los gráficos espaciales legendrianos, esperemos que nos ayuden a comprender las fascinantes posibilidades de los espacios tridimensionales, incluyendo nuestro universo.

Tú no solo compartes hipoteca y techo con tu pareja, también compartes los microbios

0

Las parejas que viven juntas comparten muchas cosas: Dormitorios, baños, comida, hipoteca, techo e incluso microbios. Después de analizar la microbiótica cutánea de parejas cohabitantes, los ecólogos microbianos de la Universidad de Waterloo, en Canadá, descubrieron que las personas que viven juntas influyen significativamente en las comunidades microbianas en la piel del otro.

Los puntos comunes eran lo suficientemente fuertes como para que los algoritmos informáticos pudieran identificar parejas cohabitantes con una precisión del 86 por ciento basándose únicamente en microbios de la piel, informaron los investigadores esta semana en mSystems, una revista de acceso abierto de la American Society for Microbiology.

Sin embargo, los investigadores también informaron que la cohabitación es probablemente menos influyente en el perfil de microbios de una persona que otros factores como el sexo biológico y qué parte del cuerpo está siendo estudiada. Además, el perfil microbiano del cuerpo de una persona por lo general se parece más a su propio microbioma que al de su prójimo.

frotisnasal Merca2.es

«¿Te pareces más a ti mismo que a tu pareja?«, se pregunta retóricamente Ashley Ross, quien dirigió el estudio mientras era estudiante de posgrado en el laboratorio de Josh Neufeld.

“La respuesta es sí, pero no un sí muy fuerte”, afirma el autor principal Neufeld, cuyo laboratorio se centra en las comunidades microbianas y sus interacciones.

Neufeld y Ross, junto con Andrew Doxey, analizaron 330 muestras de piel recogidos de 17 partes distintas, siendo los participantes eran todos ellos heterosexuales y vivían en la región de Waterloo. A los participantes se les recogieron las muestras con bastoncillos y las partes a analizar incluyeron los párpados superiores, las fosas nasales externas, las fosas nasales internas, las axilas, el torso, la espalda, el ombligo y las palmas de las manos.

Neufeld dice que el estudio es el primero en identificar las regiones de la piel con los microbiomas más similares entre las parejas. Hallaron las semejanzas más fuertes en los pies de las mismas.

«En retrospectiva, tiene sentido«, dice Neufeld. «Se duchan y caminan descalzos en el mismo piso. Este proceso probablemente sirve como una forma de intercambio microbiano con su pareja, y también con su propia casa«. Como resultado, las parejas terminan con la misma mezcla.

microbios Merca2.es

Los análisis revelaron correlaciones más fuertes en algunos sitios que en otros. Por ejemplo, las comunidades microbianas del muslo interior eran más similares entre las personas del mismo sexo biológico que entre compañeros que cohabitan. Los algoritmos computacionales podrían diferenciar entre hombres y mujeres con un 100 por ciento de precisión analizando solo las muestras del muslo interno, lo que sugiere que el sexo biológico de una persona puede determinarse en base a esa región, pero no a otras.

Los investigadores también encontraron que los perfiles microbianos de los sitios en el lado izquierdo de una persona, como las manos, los párpados, las axilas o las fosas nasales, se asemejan mucho a los del lado derecho. De todos los sitios, la menor diversidad microbiana se encontró a ambos lados de la nariz externa.

Ross dice que la investigación anterior había demostrado que las comunidades microbianas de la piel varían dentro de un individuo de una región a otra, pero ella quería saber qué otros factores, como la cohabitación, ayudan a formar el microbioma. En trabajos anteriores, ella y Neufeld analizaron muestras recogidas de los tiradores de las puertas de la Universidad de Waterloo para determinar si los edificios podrían ser identificados basándose en los microbios del asidero de la puerta. En el futuro, dice que espera ver análisis similares de parejas del mismo sexo, o parejas de diferentes orígenes étnicos.

Neufeld dice que el estudio es parte de un enfoque de investigación más amplio dirigido a comprender cómo microbios de la piel se adaptan y se intercambian con su anfitrión, no solo en las personas, sino también otros mamíferos. «En última instancia lo que estamos tratando de aprender es si los microorganismos de la piel han co-evolucionado con sus anfitriones con el tiempo«, ha ratificado.

Polémica racista en torno a la figura de cera de Beyoncé (y otros escalofriantes ejemplos)

0

Nadie es tan guapo como en su foto de perfil ni tan feo como en su figura de cera. Lo de los Museos de Cera alrededor del mundo es verdaderamente una cuestión delicada y un tema a estudiar. Son fundamentalmente lugares de ocio donde la gente se supone que observa de cerca, y de la forma más realista y veraz posible a sus ídolos: personajes relevantes del mundo del deporte, el cine, la música e incluso la realeza.

Cada país tiene su museo, pero concretamente el de Madrid, tiene unas características muy particulares, y es que las figuras no terminan de parecerse al cien por cien a la persona en cuestión…

En este caso Madrid se libre y la polémica gira en torno a la nueva figura de Beyoncé que el Madame Tussauds de Nueva York ha erigido en su honor de forma temporal.

BEYONCÉ EN NUEVA YORK

1500538939 351835 1500543323 noticia normal Merca2.es

Lleno de júbilo y satisfacción, el equipo del Museo de Nueva York tuiteaba que «Beyoncé está de vuelta, dominando el mundo. Asegúrate de venir a ver antes de que se vaya en septiembre«. ¿Beyoncé? ¿En serio? Sus fans a través de las redes sociales han puesto el grito en el cielo cuando han visto la figura de su diva

En un principio bromearon con la posibilidad de que fuese Lindsay Lohan o la mismísima Kate Hudson, sin embargo, el tono dejó de ser gracioso cuando la BeyHive de la artista (su legión de fans) se dio cuenta de que su tono de piel estaba bastante más claro que el de Beyoncé generalmente tiene. 

El Madame Tussauds ha dado un paso al frente y ha tenido que salir al paso de las acusaciones alegando que «nuestro talentoso equipo de escultores se esfuerza para que todas nuestras figuras de cera representen en color y forma a la celebridad que corresponde. La iluminación y el flash de las fotografías pueden distorsionar y tergiversar el color de nuestras figuras de cera«.

No es la primera vez que una figura de Beyoncé destila polémica. La imagen de la intérprete de ‘Single Ladies’ que recoge el Museo de Cera de Madrid también trajo cola… ¡Atención!

BEYONCÉ EN MADRID

beyoncé Merca2.es

¿A quién se le ocurriría la maravillosa idea de basarse en el frame de una actuación en directo para erigir una figura de cera a tamaño real?

El resultado habla por sí solo. Una cabellera de rizos de su época 2009 -I am… Sasha Fierce- y un vestido de cristales de Swarovski en color verde esmeralda que lució para la gala de los premios BRIT Awards en Londres el pasado año 2014 y en la que cantó el primer single de su quinto álbum de estudio en solitario: ‘XO.

¿Habrá llegado esta imagen del museo de cera de Madrid a los ojos de Beyoncé? ¡Qué bochorno!

REINA LETIZIA

leti cera770 Merca2.es

Y de la reina de la música a la reina de España. La relación de la familia real española con el Museo de Cera de Madrid es bastante peculiar. En un principio, el núcleo familiar de la Monarquía de nuestro país estaba formado por don Juan Carlos I y doña Sofía y sus tres hijos, las infantas Elena y Cristina y el príncipe Felipe. Cuando los hijos de los reyes eméritos contrajeron matrimonio, se incluyeron las figuras de cera de sus respectivos cónyuges, no obstante, con el «cese temporal de la convivencia» de doña Elena -anunciado en 2007 y efectuado en 2010- y la imputación en el caso Nóos por parte de Iñaki Urdangarín -diciembre de 2011-, los dos yernos de don Juan Carlos fueron retirados del Salón Real.

La misma suerte correrían Elena y Cristina, quienes pasaron al almacén del Museo una vez que su hermano, Felipe, fue proclamado Rey de España. Recientemente, y fruto de sus constantes cambios físicos -a golpes de bisturí- el Museo de Cera de Madrid se ha visto forzado a modificar la figura de la Reina Letizia. La última se hizo en 2014, cuando el Felipe VI se proclamó Rey de España.

INFANTA LEONOR

infantaleonor Merca2.es

En aquel mismo contexto de modificaciones y defenestraciones varias de los miembros de la familia real, todos se preguntaban qué sucedería con las actuales infantas de España y la Princesa de Asturias, doña Leonor.

Lo cierto es que en 2014, cuando su padre, Felipe VI fue proclamado oficialmente Rey tras la abdicación del emérito, y su madre, doña Letizia, Reina consorte, los organizadores del Museo de Cera procedieron a erigir su figura. Ella, a la temprana edad de 9 años, ya adquirió el título de Princesa de Asturias. ¿El resultado? El que observamos. Desde la dirección del Museo han preferido esperar un poco más para diseñar, crear e instalar en el Salón Real el de su hermana pequeña, doña Sofía.

DAVID BISBAL 

bisbal Merca2.es

Volvamos a casa. En octubre de 2001, un chico de 22 años natural de Almería, ingresaba en la academia de un nuevo programa de televisión llamado ‘Operación Triunfo’. 15 años después, David Bisbal es uno de nuestros artistas más internacionales, reconocidos y bien remunerados del panorama actual. 

Ese gesto serio, ese rosario debajo de una camisa estampada y esa melena de rizos rubios, que ha sido motivo de memes y risas infinitas entre los cibernautas y los tuiteros en las redes sociales. Lo han llegado a comparar con la típica peluca clásica de juez británico. 

NICOLE KIDMAN

nicolekidmanbenidorm Merca2.es

Si escribes en la barra de búsquedas de Google las palabras «Museo de Cera de Benidorm«, primero te saldrá un artículo en el que se habla de «Turismo de vergüenza ajena» y segundo una plataforma tipo Change.org en la que se pide, a través de firmas, la reapertura inmediata del Museo de Cera de Benidorm.

Desde luego, valdría la pena ir hasta tierras alicantinas para echarse unas risas porque una cosa es que Nicole Kidman lleve años adicta y enganchada al bótox y otra, de verdad, es hacer de ella la caricatura a tamaño real de la novia de Chucky. ¡El museo de los horrores!

DAVID BECKHAM

beckham Merca2.es

No ha habido ni habrá futbolista más camaleónico que David Beckham. Sus tatuajes, sus cambios constantes de look, sus tintes en el pelo y su estilo personal han hecho de él un verdadero icono de moda gracias también a los consejos de su esposa, Victoria.

La necesidad de colocar una fotografía al lado de esa figura de cera para explicar que no se trata de otra persona sino de David Beckham era una absoluta necesidad. No sabemos si el David al que han querido plasmar a tamaño real era al Beckham que ellos imaginaban sin su fama, su dinero o sin los buenos consejos de la potencial figura de moda que tiene al lado, pero de verdad, la imagen es, cuando menos, escalofriante…

FERNANDO ALONSO

fernandoalonso Merca2.es

Esta figura puede que sea, probablemente, la reina de las figuras horribles. Y es que el propio Fernando Alonso parece que está riéndose de sí mismo, algo que por cierto, es muy sano y muy inteligente.

El campeón del mundo de Fórmula 1 está representado en el Museo de Cera de Madrid con la boca abierta y con los puños cerrados, celebrando, se sobreentiende lo que se supone que es una victoria, una de aquellas que disfrutaba cuando competía en el monoplaza de la casa Renault. El piloto asturiano no es el único deportista homenajeado en el Museo de Cera de Madrid… ¡Ojo al siguiente!

RAFA NADAL

rafanadal Merca2.es

Rafa Nadal es, a día de hoy, nuestro tenista más internacional. No había salido al campo de juego alguien tan bravo y tan bárbaro desde Manolo Santana, al menos eso dicen los expertos del sector. Las victorias del deportista merecían reconocimiento, no solo a través de Copas Davis o torneos Roland Garros sino en la prestigiosa Sala del Deporte del Museo de Cera de Madrid.

El mallorquín no quiso faltar a la presentación oficial de su figura de cera en el Museo de Cera de Madrid y bueno, poco más tenemos que explicar… Su cara de circunstancia al observar su imagen erigida a tamaño real habla por sí sola. Y asusta. Mucho.

BARACK OBAMA

obama Merca2.es

El día 4 de noviembre de hace ya casi diez años, Barack Obama fue elegido democráticamente el presidente número 44 de los Estados Unidos de América. Un hito sin precedentes, pues entraba por primera vez en la Casa Blanca, como presidente del país más poderoso del mundo, un hombre de raza negra.

La influencia de Barack Obama ha sobrepasado todos los límites, los medios de comunicación investigaban sobre su vida y su pasado y cada uno, en lo suyo, le dedicaba lo que podía al que se convirtió en el personaje del año según la revista TIME. El Museo de Cera hizo lo propio y levantó en su honor esta figura en la que más bien debieron inspirarse en un collage entre Obama y Nelson Mandela. ¡Qué desastre!

La traición que Miquel Roca ha confesado a un grupo de juristas sobre Cataluña

Hace unos días el abogado Miquel Roca, que fuera padre de la Constitución y destacado dirigente de Convergencia i Unió, se reunió con un grupo de juristas entorno a una mesa redonda para hablar de la presunción de inocencia y el modo en que ésta se desvirtúa por culpa de los medios de información. Ese fue el tema central del encuentro, pero a los postres los comensales comenzaron a interrogarle sobre el asunto que más preocupa ahora mismo a casi todo el mundo: la deriva secesionista catalana.

Lo primero que hizo Miquel Roca fue una crítica durísima a sus antiguos ex compañeros del nacionalismo, llegando a afirmar que el PDdeCat –Partit Demócrata de Catalunya- en el que se ha refundado la antigua Convergencia i Unió, “es una traición al espíritu y los valores que encarnaba” el partido en el que él mismo militó, y al que no le vaticinó nada bueno. Roca se mostró convencido de que en las próximas elecciones sería superado por ERC e, incluso, por C’s.

 

Pero el que fuera abogado de la infanta Cristina fue más allá al asegurar que el desafío soberanista de Puigdemont y Junqueras no va a ir a ninguna parte, y que el Estado español tiene recursos más que suficientes no sólo para frenar el referendum, sino también para evitar cualquier conato de independencia de Cataluña, que además no contaría con ningún respaldo ni legitimación internacional.

Pero, dicho eso, y después de hilvanar una dura crítica a los actuales responsables de la Generalitat por haber llevado a Cataluña a esta situación, Roca se refirió también al Gobierno central. Empezó por decir que él veía con buenos ojos la actitud de Pedro Sánchez y su intento por encontrar una vía de diálogo que de respuestas a las demandas de la sociedad catalana, pero reprochó al Gobierno que no actuara del mismo modo.

Según Roca, pase lo que pase el 1 de octubre, esto –en referencia al desafío independentista- va a seguir y puede, que con más virulencia. Pero admitió también que existe un porcentaje del electorado del PDdeCat que proviene de la antigua CiU y que no se siente cómodo en las actuales circunstancias. Ese electorado, según Roca, representa entre un 8 y un 10% del total de votantes del partido fundado por Artur Mas y compañía.

Y ese electorado “está esperando un gesto de cariño del Gobierno español para desengancharse del independentismo”. ¿Qué significa un gesto de cariño? Significa propuestas que ayuden a que la sociedad catalana sienta que en el resto de España se les sigue queriendo. Y eso es lo que Roca echa en falta por parte del Gobierno español, dedicado solo al palo, y no a la zanahoria. La sociedad catalana pide algo, pero el Gobierno de España no escucha.

Iberdrola no ha decidido si pujará en la próxima subasta de renovables

Iberdrola está estudiando todas las opciones posibles antes de decidir si se presentará o no a la próxima subasta de renovables. Poco tiempo le queda, dado que se celebrará el próximo día 26 de julio. Sin embargo, en la eléctrica de Sánchez Galán quieren estar seguros de que es la mejor opción disponible, dado que en estos momentos hay abiertas oportunidades en diferentes países.

Parece que no quieren que se repita el fiasco de la última subasta, en la que la compañía se presentó y no logró ni un sólo megavatio de potencia. La mayor parte de los 3.000 ofertados fueron a parar a Forestalia a través de eólica. Así que ahora la directiva de la eléctrica vasca está replanteando si les merece o no la pena participar en el proyecto del Gobierno. Sobre todo, porque las grandes compañías siguen sin compartir con el ministro Nadal ese ímpetu de poner encima de la mesa subastas en las que se garantiza un precio razonable -estimado en los 42€/MWh-. Esto, en la práctica, supone reconocer el precio de mercado y-por tanto- no se garantiza el retorno de la inversión.

Un argumento similar al empleado por Acciona, que no va a concurrir como ya adelantara su presidente, José Manuel Entrecanales. Prefiere centrarse en proyectos en México y Estados Unidos. País en el que también Iberdrola tiene bastantes intereses dado que esta misma semana ha salido a licitación un proyecto de renovables en Texas que también se está analizando.

Hay tiempo todavía, aunque no parece que Iberdrola tenga gran presión por participar en el concurso de renovables. Según los últimos datos, la compañía vasca sigue siendo líder del sector con más de 5.576MWh instalados, seguida de Acciona con algo más de 4.260MWh y EDPR con 2.255MWh.

En el futuro

Sin embargo, al sector le extrañaría que no se presentara para intentar aumentar algo más su participación en renovables. Más que nada, porque se da por hecho que -excepto Acciona- el resto de compañías sí que van a acudir a la subasta. Forestalia incluída que, aunque ni confirma ni desmiente, sí tiene interés en seguir incrementando su cuota de mercado. Es más, podría -incluso- llegar a superar a ENEL en potencia instalada y situarse como la cuarta operadora de energía eólica del país. 

Una subasta que ha generado polémica entre el sector de renovables, pues consideran que se favorece de forma sistemática al sector eólico y se discrimina a las fotovoltáicas. Algo que el Ministerio desmiente. Insisten en que se trata de obtener el mejor precio posible, y ese -ahora mismo- lo oferta la energía que se obtiene con aerogeneradores. Con estos 3.000 MW que se van a instalar, el Gobierno se acerca a las exigencias de Bruselas en renovables. De aquí a 2020 hay que construir cerca de 8.500 MW en distintas fuentes para poder cumplir con los objetivos comunitarios. De ellos, el 75% tienen que ser eólica, por lo que con esta subasta se pueden dar por cumplidas las exigencias comunitarias en esa materia.

Las cuentas del primer semestre

Movimientos en el sector de renovables que coinciden con la temporada de presentación de resultados. Iberdrola ha sido una de las primeras en dar cuenta al mercado, con un beneficio en el primer semestre del año de 1.518 millones de euros; lo que supone un 4% más respecto al año pasado. Destaca el incremento de impuestos abonados por la eléctrica, un 32% más por los impuestos de generación y por litigios favorables.

Un semestre complejo para la eléctrica, dado que en España la producción hidroeléctrica no acompaña por la falta de lluvias. Sin embargo, desde el entorno de la empresa destacan que se consiguen estos resultados gracias a la diversificación geográfica.

¿Por qué los perros son unos compañeros tan cariñosos? La respuesta está en sus genes

0

Los investigadores han identificado una diferencia genética en los perros domesticados y los lobos que podrían explicar la interacción social de los caninos con los seres humanos.

El hallazgo, publicado hoy en la revista Science Advances, proporciona una nueva comprensión de la divergencia de comportamiento entre canes y lobos que comenzó hace miles de años, dijo Monique Udell, científica de la Oregon State University y autora principal del estudio.

«La base genética para la divergencia conductual entre perros y lobos ha sido poco entendida, especialmente con respecto al éxito de los perros en los ambientes humanos«, dijo Udell. «Alguna vez se pensó que durante la domesticación los perros habían desarrollado una forma avanzada de cognición social la cual era inexistente en los lobos. Esta nueva evidencia sugeriría que los canes tienen una condición genética que puede conducir a una motivación exagerada para buscar contacto social en comparación con los lobos«.

2017 07 20 09 32 42 1 Merca2.es

Es el primer estudio integra datos conductuales y genéticos para comprender los fundamentos moleculares de los cambios que ocurrieron en el comportamiento social de los perros durante la domesticación, dijo Udell, director del Laboratorio de Interacción Humano-Animal del Colegio de Ciencias Agropecuarias de OSU.

Usando herramientas moleculares, los genetistas liderados por la bióloga Bridgett vonHoldt de la Universidad de Princeton determinaron que los perros tienen los mismos marcadores genéticos que se encuentran en personas con síndrome de Williams-Beuren, un trastorno caracterizado por retrasos en el desarrollo y comportamiento «hipersocial».

En el estudio, los investigadores evaluaron la sociabilidad dirigida por humanos de 18 perros domesticados y 10 lobos grises humano-socializados cautivos usando la sociabilidad y las tareas de resolución de problemas. A los canes y a los lobos se les dio una tarea solucionable con una persona presente: abrir una caja de un rompecabezas que contenía una salchicha en dos minutos. Los perros eran más propensos a mirar a la persona y no persistir en la tarea. Los lobos eran más propensos a persistir en la tarea y resolverla, incluso si una persona estaba cerca.

Los investigadores entonces realizaron una segunda prueba. Tenían una persona sentada dentro de un círculo marcado en una fase activa y una fase pasiva. En la fase activa, la persona llamó al animal por su nombre y activamente alentó el contacto mientras permanecía en el círculo. En la fase pasiva, se sentaron en silencio e ignoraron al animal mirando hacia el suelo.

wolf Merca2.es

Tanto los perros como los lobos se apresuraron a acercarse a la gente, pero los lobos tendieron a alejarse después de unos segundos. Los perros persistieron durante un largo período de tiempo con gente familiar y desconocida.

Después de las pruebas, los investigadores recolectaron muestras de sangre de los animales para hacer pruebas genéticas.

«Hemos hecho una gran cantidad de investigación que muestra que los lobos y los perros pueden desempeñarse igualmente bien en las tareas de cognición social«, dijo Udell. «Donde radica la verdadera diferencia parece ser en la persistencia del perro mirando a la gente y el deseo de buscar la proximidad prolongada hacia la gente, más allá del punto donde usted espera que un animal adulto se involucre en este comportamiento».

El estudio se basa en el trabajo anterior realizado por el laboratorio de Udell que se centra en el comportamiento canino y la cognición social.

1500297877927 Merca2.es

En un estudio recientemente publicado en la revista Animal Cognition, su grupo de investigadores descubrió que entre los cuatro grupos de perros -dos grupos de perros domésticos, un grupo de perros domésticos de libre acceso y los lobos humanizados- los lobos de hecho persistieron más en la tarea independiente de resolución de problemas con una persona presente, y los perros estaban más centrados en lo humano.

Pero lo que sorprendió a los investigadores fue que los perros domésticos de libre acceso, que vivían en las calles de la India como carroñeros, persistieron por lo menos en la tarea y contemplaron a la persona durante más tiempo que los perros.

«Ese fue un hallazgo sorprendente e interesante«, dijo Lauren Brubaker, una estudiante de doctorado en OSU que dirigió el estudio.

DIA vence una batalla en la guerra con los ex franquiciados

El enfrentamiento entre los franquiciados de DIA y la cadena de supermercados empieza a dejar ya varias sentencias en los tribunales. El último round ha tenido lugar en Madrid, en el que el Juzgado de Primera Instancia número 54 ha condenado a un franquiciado a pagar  al grupo de Ricardo Currás algo más de 100.000 euros y pagar las costas.

Los hechos se remontan a junio de 2016 cuando DIA presentó una demanda contra su franquiciado al negarse a devolver el local que ocupaba tras rescindir el contrato de colaboración entre las partes. Una negativa que se producía porque el denunciado exigía una documentación que consideraba imprescindible para poder llevar a cabo el cierre de la empresa. Una práctica, por cierto, muy habitual cuando se producen estas situaciones ya que los franquiciados alegan que la cadena les oculta documentación esencial como, por ejemplo, recibos; libros de cuentas o el inventario del centro… por lo que se oponen a entregar las llaves.

Sin embargo, el juez considera que «extinguido el contrato por expiración del plazo, resultaba contrario a Derecho que la mercantil franquiciada retuviera el local con pretextos de entrega de documentación y supuestos incumplimientos que, en su caso, podrían haber dado lugar a una reclamación frente a DIA. Lo único que ocasionó fue un perjuicio innecesario a la actora» porque el local permaneció cerrado durante ese tiempo, sin operar y sin generar posibles beneficios a ninguna de las partes. Desmonta así la tesis principal para que la franquicia no entregara las llaves, algo que tuvo que hacer -bajo ordenamiento judicial- el pasado 25 de noviembre (siete meses y medio después de que se rompiera el contrato).

Una situación que provoca que DIA reclame al franquiciado los meses de alquiler del local (31.714 euros) y otros 70.200 euros (en concepto de sanción por no entregar las llaves; tal y como se recoge en el contrato de franquicia firmado entre las partes) y que el juez estima deben abonar. Una cláusula, por cierto, que la defensa considera abusiva aunque el magistrado no entienda que lo sea ya que se trata de un contrato entre dos figuras jurídicas y no median consumidores ni usuarios.

No existe abuso

Desestima, de este modo, la defensa de la empresa denunciada quien aseguraba que DIA incumplió el contrato entre las partes «con su forma de actuar» durante el desarrollo del negocio. Insisten en que «provoca grandes desventajas para el franquiciado» ya que impone el género a través de camiones; algo que impide controlar la cantidad y calidad de género entregado -ocasionando unos costes- que el franquiciado debe asumir haciendo que el margen de beneficios sea prácticamente nulo.

No sólo eso, es que en la defensa se asegura que se tomaron medidas para revertir la situación del negocio cuando se detectó que iba mal: solicitar menos camiones «lo que ocasionó que la actora amenazara con la rescisión del contrato, quitarles la tienda e incluso amenazas».

Sin embargo, el magistrado asegura que «los supuestos incumplimientos de DIA invocados por los demandados sobre el funcionamiento de la franquicia, además de que su acreditación habría exigido una prueba más técnica y completa que el testimonio de tres trabajadores de la compañía gestora del centro, no pueden oponerse como circunstancia impeditiva en la obligación de entregar el local finalizado el periodo del contrato».

Un varapalo en las pretensiones de los franquiciados, quienes consideran que el modus operandi  de la cadena lleva a que todos aquellos que se registren en el sistema está abocado al fracaso.

Los tres testimonios que desmontan la versión de Terelu Campos sobre el enchufismo de su madre

0

Terelu Campos aprovecha el libro ‘Terelu frente al espejo’ para desmentir que su madre le haya enchufado en televisión. Sorprende que una señora sin carrera que lleva casi treinta años viviendo de la televisión diga que ser la hija de María Teresa Campos en nada le ha beneficiado, pero así lo afirma: «Claro que he pedido a mi madre que me echara una mano. (…) Ella no. Jamás ha movido un dedo en ese sentido. Cobraba menos por ser hija de la Campos. Era una injusticia. Trabajaba como la que más. Llevaba a los cantantes, hacía incluso a veces de regidora, presentaba… pero no: hala, a cobrar menos. Castigada por ser la hija de la Campos». La colaboradora de ‘Sálvame’ afirma que no fichó por Antena 3 porque su madre cambió de cadena, sino que su coincidencia fue simple casualidad: «Me llega una oferta para irme un año a Antena 3. Acepto encantada y empiezo a presentar La Granja, que coincide con la errónea salida de mi madre de Telecinco y su entrada en la cadena en la que yo estaba trabajando (…) Me gustó mucho hacer La Granja y creo que hice un buen papel. Cuando se me acabó el contrato a mí nadie me dijo gracias, ni buenas tardes, ni ahí te pudras».

La ex presentadora de ‘Con T de Tarde’ además desataca que su madre podría haber ganado mucho más dinero en su carrera: «Si se hubiera quedado en Telecinco, podría haber tenido la vida más solucionada: la oferta que había hecho la cadena era muy generosa (…) Tendríamos que haber producido el programa». También admite que «dejar de presentar el Deluxe fue uno de los momentos más amargos de mi carrera (…) No puedo mentir ni ocultar que eso lo llevo, con mucho dolor, en mi corazón». Pero lo cierto es que parte del libro lo dedica con empeño en intentar desmentir su enchufismo. Pero hasta tres testimonios desmontan su versión. La más famosa es la de su ex, Pipi Estrada, que señaló que María Teresa Campos dejó Telecinco en 2004 porque Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, se negó a fichar a su hija: «María Teresa le dijo a Vasile que ‘A tu lado’ era un traje perfecto para Terelu, pero Paolo le dijo que no, que habían apostado por Emma García porque les gustaba su sonrisa y transmitía buena energía. Entonces ella le respondió que qué trayectoria tenía Emma García, que viera la trayectoria de Terelu. La cena continuó de manera tensa. Cuando llegamos a casa, Terelu rompió a llorar diciendo ‘¡Este hijo de puta me ha humillado, me ha ninguneado… se va a enterar!’ Un mes después, Teresa Campos deja Telecinco y se va a Antena 3″.

Pipi Estrada, Alejandro Mutis y María Patiño desmontan la versión de Terelu

Estrada también destacó que Terelu volvió a Telecinco tras ganarle un pleito: «La sentencia creo que estaba en torno a los 200.000 euros y hubo un acuerdo extrajudicial para no pagar a cambio de darle trabajo a Terelu. Y ella aceptó. Por eso tienen ahora tan buena relación cuando antes era odio e insultos permanentes hacia los responsables de la productora». María Patiño también denunció que María Teresa Campos utilizó sus artes para presionar a Telecinco para que Terelu volviera a conducir el ‘Deluxe’: «Al principio creí que estaba arrebatando algo, pero tuve la suerte de que hablé muy rápido con Terelu y lo solventamos. No he sentido que he usurpado el programa. Esta profesión es así. Terelu es una gran afortunada. No he sentido pena por ella. Es una mujer que ha tenido y tiene mil oportunidades. He entendido que Terelu lloró mucho y no me ofendió nunca. María Teresa Campos ejerció de madre, pero todo eso quedó en el olvido porque después tuvo un gesto muy bueno hacia mí». El actor venezolano Alejandro Mutis también denunció un caso idéntico: «Estaba listo para comenzar mi programa de televisión en Televisión Española y María Teresa Campos era la gran presentadora. El programa se llamaba Pasa la vida y me llaman hacer una sección que se llamaba Mutis por el foro. A raíz de la segunda emisión de esta sección choqué con ella. No conocía los códigos de la televisión española en esos tiempos».

Y añadía: «Creo que tuve una actitud engreída y sobrada que no comulgaba con su idea de ser la reina de las mañanas de la televisión en España. Asumo el error que me corresponde en no conocer cómo se manejaba el medio en ese momento, pero a ella la culpo de tener una actitud dictatorial. Era la jefa que no daba opción al diálogo. Flipé en colores, tuve que salir con los trastos. Se me vino abajo todo. Conozco casos de vetos de Maria Teresa Campos. Le preguntaría si yo era un problema para que ascendiera Terelu y tuviera más secciones. Esos fueron los inicios de Terelu. En una medida, María Teresa fue un factor determinante para no poder despegar con las ilusiones que tenía en ese momento. Dejé la televisión por un buen momento».

Te gusta más Carrefour pero te gastas más en Mercadona

La visita al supermercado es algo de obligado cumplimiento una o varias veces al mes. Yo, personalmente, la hago una vez a la semana acompañando a mi madre buscando chollos o gangas y los productos que incluimos en la lista de la compra (sí, somos de los que vamos con hoja y lápiz). Supongo que como casi todo el mundo puesto que el precio y la variedad de productos suele ser uno de los aspectos que más tengo en cuenta a la hora de elegir un supermercado u otro. Yo en mi caso me declaro fan del Carrefour, en concreto del de Ciudad de la Imagen, puesto que la ‘Tarjeta Joven Carrefour’ me permite ahorrarme unos buenos euros gracias a sus descuentos (no me cobra el IVA en productos frescos y acumulo dinero con mis compras) y no nos engañemos, hoy en día el precio y el surtido son dos de los aspectos más importantes. Aspecto en el que coincido con la mayoría de españoles que han sido encuestados por el Observatorio Shopper Experience (OSE).

Mi afición por realizar la compra en el Carrefour suele ser algo frecuente en la mayoría de la población puesto que según los datos del OSE es el supermercado preferido por la mayoría de españoles. Esa comodidad que me ofrece el Carrefour de Ciudad de la Imagen, que al estar lejos de viviendas y ser un centro grande no va mucha gente por lo que evito las típicas parejas que se ponen a hablar entre ellas y no te dejan pasar por el pasillo. Pero “no todo el monte es orégano” ya que si hay algo que odio cuando compro es una vez me dan la factura ver que me han cobrado algo mal (suele pasarme con los productos del 3×2 o la segunda unidad con X% de descuento) porque muchas veces lo cobran mal. Una situación que me obliga a ir al ‘Departamento de Atención al Cliente’ donde la típica chica (generalmente suele ser sexo femenino) debe estar hasta las narices de reclamaciones y te pone la mejor de sus sonrisas para al final devolverme la diferencia del precio mal marcado.

Pero como todo buen consumidor español yo también soy infiel y he de reconocer que también soy usuario (menos frecuente) de Mercadona. Y aún más cuando se aproxima el verano y por una sencilla razón: tienen un helado de tutti fruti que está tremendo (único ‘super’ que yo sepa que tiene dicho sabor) y ya que voy aprovecho para realizar el resto de la compra. Mi valoración de la empresa de Juan Roig también es positiva y según los datos del estudio es el segundo supermercado “más querido” por los españoles gracias a su variedad de surtido pero no de marca (cosa en la que coincido) y sostenibilidad. Un aspecto este último, que según el estudio, cada vez valoramos más y le damos más importancia puesto que nos preocupan temas como la RSC o el fomento del producto nacional. Un fomento del producto local que logra gracias a sus proveedores españoles y que percibimos (o al menos yo lo hago) de una manera evidente.

Valoracion marcas Merca2.es

DIA, que lo tengo a escasos metros de mi casa, ocupa el tercer puesto en el ranking de supermercados mejor valorados y destaca por precio. Es cierto que no suelo visitarlo de manera frecuente y sólo puntual cuando necesito algo por su cercanía pero está claro que puede competir (y lo hace) en precios. Aun así, sus tiendas tan pequeñas hace que la variedad de productos no sea alta, se acumule la gente en los pasillos y a ciertas horas las colas sean algo frecuente.

El resto de supermercados obtiene valoraciones menos destacadas como es (por orden) el caso de El Corte Inglés, Eroski, Alcampo, Lidl, Hipercor, Aldi y Spar. Y tiene toda su lógica puesto que es más difícil tener cerca una de estas cadenas y porque las otras tres compañías son las grandes del sector y acaparan un buen número de clientes: facturan 41,5 de cada 100 euros del total. Ahí es nada.

El aspecto de la cercanía es un elemento que me parece fundamental. ¿Por qué? Pues tan sencillo como que si bien Carrefour es nuestro ‘super’ más querido nos gastamos el dinero en Mercadona y una de las principales explicaciones que encuentro es esa, pero no la única. Una cercanía que queda clara con un simple dato. Mercadona cuenta con 1.620 tiendas mientras que la cifra de Carrefour no alcanza las mil entre las marcas Carrefour, Carrefour Express y Carrefour Market. Es decir, yo puedo valorar muy positivamente un determinado supermercado cuando realizo compras “puntuales” pero optar por hacer mis compras habituales en uno que tenga más cercano, simplemente por cuestión de comodidad. Vamos, que los consumidores somos algo vagos y la opción cerca de casa siempre seduce a cualquiera.

El elemento de la cercanía, por tanto, es importante pero no el único. La empresa presidida por Juan Roig no se conforma con ser la líder en España y busca ir ganando más cuota de mercado a costa de sus rivales. Un ritmo que no le permite estar parada ni un solo momento y va realizando continuos avances con el objetivo de mejorar sus modelos de venta, con una clara apuesta por los frescos (acierto tardío de Juan Roig darse cuenta de que no sólo compramos verduras o pescado congelado). En sus productos frescos también ha apostado por incrementar el número de proveedores y así que estén más cerca de los centros logísticos, lo que permite acortar la cadena de distribución y que los productos duren más tiempo en mejor estado (“Frescos distinto de Secos” como Mercadona lo denomina). Pero este es sólo uno de los muchos ejemplos puesto que busca transportar más mercancía usando menos recursos, tal y como recoge en su memoria medioambiental, siendo la ‘Estrategia del Ocho’ otra de sus grandes iniciativas y que consiste en planificar los trayectos para que ningún vehículo viaje vacío. Es decir, aprovechan el uso de la logística inversa para hacer devoluciones a almacenes, un proceso que puedes ver en el gráfico inferior.

Estrategia del 8 Merca2.es

Pero el éxito de Mercadona también radica en la rentabilidad de su modelo de negocio por superficie. Mientras la empresa valenciana obtiene 9.145 euros netos de ventas por metro cuadrado (la mejor de los ‘super’ españoles) la compañía francesa se queda casi 2.000 euros por debajo al lograr unas ventas de 7.158 euros por metro cuadrado (teniendo en cuenta sólo productos de gran consumo). Unos ratios que se amplifican aún más en los ingresos totales de ambas compañías puesto que Mercadona ha facturado 21.623 millones de euros y Carrefour ha logrado unos ingresos de 8.964 millones en 2016.

Con todos estos argumentos parece que la hegemonía de Mercadona en nuestro país no ofrecería lugar a dudas y así es. Si tomamos como referencia los datos que ofrece la consultora Kantar se aprecia como la cuota de mercado de la empresa presidida por Juan Roig prosigue aumentando a pasos agigantados y ya supone el 24,3%, casi dos puntos más que a comienzos de año. Por su parte, Carrefour es la segunda pero empatada con DIA (tercer supermercado preferido por los españoles) con una cuota del 8,6% cuando la empresa gala aventajaba en cuatro décimas a la española.

Kantar supermercados 1 Merca2.es

Qué es lo que atrae a un bebé del pezón de su madre

0

Los bebés recién nacidos no pueden hacer muchas, pero cuando los colocan en el pecho de su madre, instintivamente gravitan hacia el pezón, para amamantarse.

¿Pero cómo los recién nacidos saben hacer esto?

Un nuevo estudio de científicos italianos sugiere que una razón por la que los recién nacidos se sienten atraídos por el pezón es porque está ligeramente más caliente que el resto de la piel circundante.

Una temperatura más alta del pezón podría hacer que sea más fácil para un recién nacido encontrar la teta materna y podría ayudar a explicar el fenómeno de los recién nacidos de tan solo unos minutos que, de alguna manera trepan hasta el pezón, a lo que los investigadores denominan como «rastreo mamario«, según el estudio, publicado ayer (19 de julio) en la revista Acta Paediatrica.

En el nuevo estudio, los investigadores querían probar la idea de que la temperatura del pezón realmente ayuda a los bebés a encontrar el pezón. Se examinó a 41 mujeres que dieron a luz en un hospital en enero y febrero de 2015. Las mujeres que fueron incluidas en el estudio eran las que tenían la intención de amamantar al niño, que no hubieran tenido problemas durante el embarazo y que estuvieran embarazadas con un solo bebé.

campeon Merca2.es

En el hospital italiano donde se realizó el estudio, la práctica habitual después de que una mujer dé a luz es colocar inmediatamente al recién nacido en su pecho y dejar al bebé allí durante 15 minutos, según el estudio. Durante este tiempo, una comadrona ayuda a la mamá a que su bebé se mueva.

Las madres del estudio fueron examinadas por los investigadores alrededor de 6 horas antes de dar a luz y luego reexaminadas, junto con los recién nacidos, uno y dos días después del parto. Durante cada examen, los investigadores midieron la temperatura del pezón de cada mujer, junto con la temperatura de la piel circundante en su pecho. Después de que nacieran los bebés, los investigadores también tomaron las temperaturas de los labios y la frente de los bebés.

Los resultados mostraron que antes de que las madres dieran a luz, la temperatura de sus pezones era ligeramente mayor que la temperatura de la piel circundante, en promedio, la temperatura del pezón era de 0,2 ºC más alta que la temperatura de la piel circundante. Después de dar a luz, la temperatura del pezón de las mujeres subió más alto que la piel circundante, a 0,5 ºC y 0,6 grados ºC en el primer y segundo día postparto, respectivamente.

Además del aumento en la temperatura del pezón de las mamás, los investigadores también descubrieron que los labios de los bebés estaban más fríos que sus frentes: el primer día, los labios de los bebés estaban, en promedio, 1,2 grados ºC más fríos que sus frentes, y un día después, sus labios estaban 1 grado más frío.

escalada Merca2.es

Esto significa que tanto en el primer y segundo día después del parto, había una diferencia promedio de 1,7 grados entre la temperatura del pezón de la mamá y los labios del bebé.

Que el pezón de la madre se calentara y los labios del bebé se enfriaran sugiere que algún mecanismo puede estar en trabajando para aumentar la diferencia de temperatura entre los dos.

Esta diferencia, escribieron los investigadores, parece proporcionar una «señal térmica» para guiar los labios del bebé directamente al pezón.

Y no es solo la temperatura del pezón es la que está sirviendo como una guía: la estructura también puede ser olida mejor por los bebés. En las investigaciones anteriores, por ejemplo, se ha demostrado que los recién nacidos responden a los olores que se libera naturalmente los pechos de una mujer en periodo de lactancia, y una temperatura más cálida que hace suponer que estos olores sean más fuertes, según el estudio.

El estudio tenía varias limitaciones. Por ejemplo, se necesita una mayor investigación para ver si los medicamentos que se les dieron a las madres durante el parto tuvieron un efecto sobre la temperatura del pezón, han afirmado los investigadores. Tampoco recogieron información sobre ciertos factores que podrían haber afectado la producción de leche de las mujeres, como sus niveles hormonales y estados emocionales, dijeron.

Nuevo descubrimiento revolucionario: todas las partículas cuánticas viajan hacia atrás

0

Los matemáticos de las universidades de York, Munich y Cardiff han identificado una propiedad única de las partículas cuánticas: pueden moverse en sentido opuesto a la dirección en la que se están empujando.

En la vida cotidiana, los objetos viajan en la misma dirección que su ímpetu, un coche en movimiento delantero va hacia adelante, y ciertamente no hacia atrás.

Sin embargo, esto ya no es verdad a escala microscópica, las partículas cuánticas pueden ir parcialmente hacia atrás y viajar en la dirección opuesta a su empuje. Esta propiedad única se conoce como «backflow» o contraflujo.

Quantum mechanical particles travel backwards study confirms Merca2.es

Nuevo descubrimiento

Esta es la primera vez que se ha encontrado una partícula donde actúan fuerzas externas. Anteriormente, los científicos solo eran conscientes de este movimiento en partículas cuánticas «libres», donde ninguna fuerza estába actuando sobre ellas.

Utilizando una combinación de métodos analíticos y numéricos, los investigadores también obtuvieron estimaciones precisas sobre la fortaleza de este fenómeno. Estos resultados demuestran que el contraflujo está siempre presente, pero es un efecto bastante pequeño, lo que puede explicar por qué aún no se ha medido.

Este descubrimiento abre el camino para más investigaciones sobre la mecánica cuántica, y podría aplicarse a futuros experimentos en campos de tecnología cuántica, como el cifrado de computadoras.

travel Merca2.es

Único para partículas cuánticas

El Dr. Henning Bostelmann, Investigador del Departamento de Matemáticas de York, dijo: «Este nuevo análisis teórico en partículas cuánticas indica que este efecto de contraflujo es omnipresente en la física cuántica.

«Hemos demostrado que el contraflujo siempre puede ocurrir, incluso si una fuerza está actuando sobre las partículas cuánticas mientras viajan. El efecto de contraflujo es el resultado de la dualidad onda-partícula y la naturaleza probabilística de la mecánica cuántica, y ya se ha demostrado en un caso idealizado de movimiento libre de fuerza».

El Dr. Gandalf Lechner, investigador de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Cardiff, dijo: «Las fuerzas pueden, por supuesto, hacer que una partícula retroceda, es decir, pueden reflejarla, y esto naturalmente conduce a un aumento del contraflujo. Un medio libre de reflexión, dónde se produce un flujo de retroceso, en la presencia de la reflexión, por otro lado, encontramos que el contraflujo sigue siendo un efecto pequeño, estimando su magnitud».

particulascuanticasviajando Merca2.es

Fuerzas externas

La Dra. Daniela Cadamuro, Investigadora de la Universidad Técnica de Múnich, dijo: «El efecto de contraflujo en la mecánica cuántica se conoce desde hace bastante tiempo, pero siempre se ha discutido con respecto a las partículas cuánticas «libres», es decir, no hay fuerzas externas actuando sobre la partícula.

«Como las partículas cuánticas «libres» son una situación idealizada, tal vez no realista, hemos demostrado que el contraflujo todavía se produce cuando hay fuerzas externas, lo que significa que las fuerzas externas no destruyen el efecto de retroceso, lo que es un nuevo descubrimiento emocionante.

«Estos nuevos hallazgos nos permiten averiguar la configuración óptima de una partícula cuántica que exhibe la cantidad máxima de contraflujo, lo cual es importante para la verificación experimental futura».

Un poco más sobre el contraflujo o “backflow”

El “backflow” o contraflujo es el fenómeno en que la corriente de probabilidad de una partícula cuántica en línea puede fluir en dirección opuesta a la fuerza de empuje. En este trabajo, las investigaciones previas de backflow, pertenecientes a la dinámica de interacción libre o aspectos puramente cinemáticos, se extienden a situaciones de dispersión en potenciales de corto alcance. Se demuestra que el contraflujo es un efecto cuántico universal que existe en cualquier potencial, y siempre tiene una extensión espacial limitada en un sentido específico. Se investigan los efectos de los procesos de reflexión y transmisión en el contraflujo, tanto analíticamente para potenciales generales como numéricamente en varios casos concretos.

El estilo japonés se une a Adidas para renovar las Iniki Runner

0

Las zapatillas suponen toda una tendencia en este año 2017. Es cierto que, desde hace varios años, estamos viendo como las zapatillas de deporte van ganando terreno con respecto a otro tipo de zapatos, pero el año 2017, sin ninguna duda, es el año de las zapatillas.

Es por ello por lo que muchos se están reinventando y renovando modelos anteriores que ya han causado furor. Un claro ejemplo de ello son las nuevas Iniki Runner. Las Iniki Runner son una creación de Adidas Consortium en colaboración con dos marcas diferentes: Bodega, una marca de Boston, y END, el distribuidor de ropa masculina de origen británico.

Estos colaboradores han decidido rediseñar las Iniki Runner de una forma muy especial que, personalmente, me ha encandilado. Han pensado en lo antiguo y en lo moderno y han surgido las ideas, concretamente ha surgido el patchwork tradicional japonés, el Boro.

El patchwork tradicional japonés Boro ha sido el estampado elegido para la nueva renovación de Adidas.

El resultado, en mi opinión, no podría ser mejor y, aunque es un modelo creado para el sexo masculino, estaría encantada de llevar estas nuevas zapatillas de deporte inspiradas en el modelo running de los años 70. El estilo de patchwork tradicional japonés que llevan estas zapatillas es el que va desde el período Edo hasta la era Meji, es decir, del siglo XVII al XIX.

El color azul de las zapatillas no está ahí por casualidad, no, ya que las prendas, en esa época de la que hablamos, se solían teñir con índigo, por lo que quedaban de un color azulado muy intenso, como las zapatillas Iniki Runner.

Por el resto, estas Adidas de color azul se posan sobre una suela blanca impoluta, lo que hace que el color azul resalte más aún.

Cómo combinar las Iniki Runner

Iniki Runner

Combinar las zapatillas deportivas hoy en día es bastante sencillo, especialmente porque son toda una tendencia. Eso sí, todo calzado tiene su momento apropiado, así que no se te ocurra ponerte unas zapatillas deportivas para ir a una boda, por ejemplo. Pero sí que puedes usar unas deportivas. como las Iniki Runner, para las salidas nocturnas.

Unos buenos jeans, una camiseta de color blanco y una americana, junto con las deportivas de color azul, sería uno de los looks ideales para cualquier día de verano (aunque si las temperaturas son demasiado altas, deja la americana en casa). Es un estilo informal con el que puedes pasear, salir a tomar algo o ir a la compra.

Iniki Runner

Ahora bien, las zapatillas hoy en día también se están usando para ocasiones un poco más formales. En este caso os recomiendo llevar unos pantalones hechos de lino, por eso de que la tela es más fresca para el verano, con una camisa de un color claro. También puedes optar por una camiseta de color blanco y un chaleco si no es una cita demasiado formal.

Así que aprovecha las rebajas y hazte con un par de zapatillas de deporte nuevas para ir siempre en tendencia.

Jorge Javier Vázquez se escapa a Grecia y brinda a sus seguidores un explícito regalo

0

Jorge Javier Vázquez no da abasto con tanto trabajo. Entre proyecto y proyecto, su secretaria, o quien sea en quien el presentador delegue sus actividades ociosas, tiene que hacer malabares para juntar días en los que poder escaparse junto a su amado P. a cualquier lugar del mundo, eso sí, a escasas horas de avión por si tuviese que volver de urgencia.

Escapada a Grecia

jorge culo Merca2.es

Jorge Javier Vázquez trabajó el sábado por la noche hasta las 2.30h de la madrugada. El domingo ponía rumbo a Grecia para pasar unos días de descanso y desconexión en el paraíso heleno. Desde allí, ha seguido conectado a sus redes sociales. No le gusta estar desinformado ni desactualizado aunque a veces es cierto que lo necesita.

Bajo el título «Culo veo, culo quiero» y acompañándolo del Emoji de un melocotón (que representa en la jerga internauta un derrière en toda regla) Jorge ha deleitado a sus casi 400 mil seguidores con una instantánea del lugar en el que la espalda pierde su nombre.

Misma acción que en Nueva York

56657 jorge javier vazquez desnudo integral culo viaje nueva york Merca2.es

No es la primera que Jorge Javier Vázquez brinda a sus seguidores una fotografía con la categoría y etiqueta de ‘nude’. Así como lo ha hecho en Grecia, el presentador estrella de Telecinco subió a su Instagram una fotografía muy elaborada, con buena luz y unas espectaculares vistas desde la habitación de su hotel en Nueva York.

«Una habitación con vistas. ¡Buenos días, América!», era el título de la foto que el de Badalona subió para la provocación y el revuelo que probablemente a él, con seis horas de diferencia en el huso horario, no terminaría de llegarle. ¡Qué listo es!

A pesar de su escapa a Grecia, Jorge Javier Vázquez tiene que concluir los proyectos profesionales que aún tiene pendientes en Telecinco. Atención porque ahora viene lo fuerte…

La final de ‘Supervivientes 2017’

jorge javier sv2016 Merca2.es

Directo desde tierras helénicas, Jorge Javier Vázquez aterrizará en las inmediaciones de Mediaset España para capitanear, como solo él sabe hacerlo, la gala final de una de las ediciones más exitosas de la historia de ‘Supervivientes’. Parte de este abrumador éxito también se le debe a él, que hace que una gala de casi cuatro horas se haga amena entre bromas a los concursantes y simpáticos piques entre los familiares y colaboradores.

Alba Carrillo, Laura Matamoros, José Luis e Ivan González optan al premio de 200.000 euros que en años anteriores ganasen Rosa Benito, Abraham García, Christopher Mateo y Jorge Díaz. 

Su entrada semanal para ‘Lecturas’

andres caparros Merca2.es

En su periplo a Grecia, Jorge no perdía el tiempo y tecleaba su entrada para su blog en ‘Lecturas’. El tema no era otro que la encerrona o la trampa que tendió Alonso Caparrós a su padre, el mítico locutor de radio Andrés Caparrós. Sobre este conflicto, Jorge escribía:

«En un principio, Alonso y su padre Andrés se sentaban en el plató de ‘Sábado Deluxe’ para intentar mantener aquella conversación que no habían sido capaces de enhebrar durante los años que el primero había estado enganchado a las drogas. Pero Alonso entró en el plató tan desatado como el más mortal de los huracanes. Le echó en cara a su padre la absoluta dedicación que le había brindado a su profesión y la incapacidad para aceptar que sus épocas de gloria pertenecían al pasado. Salió a relucir la enfermedad de la madre, la delicada situación económica del padre, y la catastrófica situación emocional que vive una familia aparentemente incomunicada por densos y espesos silencios»

La conclusión sobre el tema de los Caparrós

imagen sin titulo 1 Merca2.es

Jorge Javier Vázquez, al llegar a casa, se encontraba a su novio P. y le comentaba que lo que acababa de vivir en ‘Sábado Deluxe’ era probablemente «lo más fuerte que ha pasado en el plató del programa en los nueve años que llevamos haciéndolo».

El presentandor continuó explicando que «puede que Alonso tuviera razón en todos los argumentos que esgrimía contra el padre. Pero se equivocó en el tono. Ver al mítico Andrés Caparrós empequeñecido ante la desmesurada contundencia dialéctica de su hijo, encogió el corazón de todos los que presenciamos el doloroso encuentro. Una vez finalizado el programa, mi móvil se llenó de mensajes de amigos que se habían quedado muy tocados por lo sucedido en el plató. Un tortuoso drama psicológico en vivo y en directo».

Jorge Javier Vázquez ha empezado a grabar ‘Got Talent’

Merca2.es

El jueves pasado, en la gala en directo de ‘Supervivientes’, Jorge Javier Vázquez anunciaba que llegaba traspuesto tras horas y horas de grabación de ‘Got Talent’. Lanzó una disculpa humilde pero si no hubiese dicho nada, no se habría notado. Salió todo a la perfección, como todo lo que recae sobre sus manos.

«El primer día de grabación dura nueve horas y media, y para ir cogiéndole de nuevo el tranquillo al asunto, nos meten actuaciones que no son nada del otro jueves. Entre actuación y actuación, los jueces aprovechamos para ponernos al día de nuestros asuntos. Eva Hache vuelve a conquistarme con su peculiar manera de entender la vida. Su frase: “Me gusta mucho trabajar poco” –pronunciada en el ‘Deluxe’– es uno de los mejores planteamientos existenciales que he escuchado nunca», comentaba Jorge en su blog de ‘Lecturas’.

Jorge Javier Vázquez y ‘Gran Hermano 18’

gala gh gran hermano 17 jj vazquez jorge javier e1492776189460 Merca2.es

Tras ‘Supervivientes 2017’, las grabaciones de ‘Got Talent’ y algún que otro ‘Sábado Deluxe’ más, Jorge Javier Vázquez obtendrá sus merecidas vacaciones. Su destino es un misterio, nunca lo dice, aunque luego comparte, a través de sus redes, los lugares recónditos a los que se escapa.

A su vuelta a la vida real, seguramente le esperarán cientos de nudos que resolver, entre otros su cuenta pendiente con ‘Gran Hermano’. Son ya 18 ediciones, 15 presentadas por Mercedes Milá, una por Pepe Navarro y una segunda oportunidad que ‘Zeppelin TV’ y Telecinco otorgan al rey Midas de la cadena para que levante un reality que se encuentra en horas bajas (por mucho que escueza al dueño del Cortijo). ¡Salud y suerte!

Rico e influyente

Jorge Javier Vazquez Merca2.es

Poco queda ya de aquel muchacho de Badalona que se mudó a Madrid en busca de un sueño. Jorge Javier Vázquez ha sabido canalizar bien todo lo bueno que le iba viniendo. Trabajador incansable y extremadamente tímido, Jorge –que no es periodista- se iba haciendo hueco en el mundo de la prensa y persuadía con su encanto y zalamería a un abanico de personajes que abarcaba desde Isabel Pantoja –con quien primero se odió, luego cenaron, bailaron, dieron las campanadas y acabaron, hasta día de hoy, a la gresca- hasta Cristina, La Veneno, quien siempre que podía recordaba cuando Jorge Javier iba a buscar a su casa de Capitán Haya: «’Cristina, por favor, ¿me puedes dar una entrevista? ‘¡Y ahí llegaba él, tan calladito con su libretita y su boli, y siempre le daba entrevistas y nunca le cobré! – Cristina La Veneno, dixit.

Actualmente es el presentador estrella de Mediaset y dicen que su caché se eleva hasta los 3 millones de euros al año.

El efecto no deseado de Airbnb que nadie había tenido en cuenta

Ni Ada Colau, ni Carmena, ni las asociaciones de vecinos de Madrid y Barcelona. Tampoco son las plataformas hoteleras las que dan la voz de alarma contra Airbnb. En esta ocasión es el BBVA Research quien alerta de un efecto ‘indeseado’ de este nuevo sistema de alquiler de pisos vacacionales. Algo tan simple como que la posibilidad de poner mi piso en alquiler a golpe de click, está provocando que cada vez haya menos gente con ganas de arrendar su casa a largo plazo; algo que está provocando que los precios estén subiendo a un ritmo del 9,5% anual.

Un alza que se nota, especialmente, en las zonas turísticas en donde se están registrando subidas superiores a la media. En Baleares y Cataluña, por ejemplo, este mercado se ha revalorizado cerca de un 50% desde mínimos. El motivo es evidente, alquileres más cortos pero mejor pagados a la larga. Así que el número de viviendas disponibles para una renta anual es cada vez menor. La ley de la oferta y de la demanda. Y cuando un producto escasea, ya se sabe qué es lo que ocurre con él.

Por poner una cifra, podemos decir que los precios de los pisos en alquiler han subido hasta los 7,92 euros por metro cuadrado. Eso sí, muy lejos todavía de los máximos allá por el año 2007 cuando rondaban los 10 euros el metro cuadrado.

Un fenómeno que los expertos de BBVA recomiendan vigilar, pero que todavía tiene cierto margen de corrección. Sin embargo, sí se detecta una tendencia creciente a apostar por el alquiler frente a la compra de una vivienda. Según el Instituto Nacional de Estadística, 16 de cada 100 hogares vive en una casa arrendada, frente a los 9 de cada 100 del año 2001. Por el contrario, los hogares en propiedad han pasado del 84,7% hasta el 77,1%. Aun así, seguimos siendo uno de los países de Europa con una tasa de propiedad más elevada.

Los precios de alquiler no son los únicos que están subiendo. También lo están haciendo los de compra. Poco a poco la vivienda se va revalorizando, con alzas superiores al 5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Madrid y Cataluña son las comunidades donde más están subiendo, mientras que el ritmo de crecimiento es mucho menor en autonomías como Asturias, Navarra y Castilla y  León.

Sin embargo, y pese a que el precio sigue alcista, las ventas siguen subiendo. Básicamente porque vuelve la eterna creencia de que las casas van a subir de forma indefinida. Y ya se sabe como nos gusta a los españoles un ladrillo. De hecho, en el último año se han vendido 488.000 viviendas; y estamos a punto de superar el medio millón (algo que no se veía desde el año 2009).

Tipos de muerte rápida por veneno en la edad antigua

0

Durante miles de años, el veneno ha sido una amenaza mortal y una herramienta protectora utilizada en todo el mundo. Los venenos han jugado un papel dominante en nuestra historia y en las leyendas, persistiendo tanto como pociones malvadas y antídotos curativos. Las medicinas vitales de las que contamos hoy tienen sus raíces en los brebajes diabólicos de la antigüedad.

Los venenos se caracterizan por ser sustancias nocivas absorbidas por el cuerpo, la piel o el intestino, mientras que los venenos son inyectados por una mordedura o picadura, las toxinas son creadas por una función natural. La mayoría de la gente usa la palabra veneno para describir cualquier sustancia nociva, y dar peso a su naturaleza peligrosa.

Paracelso, un médico del Renacimiento, botánico y alquimista, una vez señaló: «Todo es veneno, hay veneno en todoEl peligro de un veneno está en la dosificación, concluyó. Algunas sustancias peligrosas son inofensivas en pequeñas dosis. Paracelso es reconocido como el padre de la toxicología. Sus investigaciones le llevaron a un análisis científico de las toxinas, y forjó el camino de la utilización de productos químicos y minerales en la medicina.

Medieval warlord mummy Merca2.es
Cangrande della Scala, noble veronés. Un análisis forense actual demuestra que fue envenenado con Digitalis purpurea

Guerra química

Los seres humanos han usado durante mucho tiempo el veneno, más comúnmente como armas, antídotos y medicinas. En la antigüedad se utilizaba en armas de caza para acelerar la muerte de enemigos o presas. Cuando las ventajas del veneno se hicieron claras, las herramientas y las armas se construyeron específicamente para el veneno. Esta guerra química temprana comenzó con flechas y lanzas envenenadas.

Los investigadores sugieren que los medios más sutiles y misteriosos de matar pueden haber sido reservados para los miembros más privilegiados de las tribus, creando una apariencia de poder mágico. Tan místicas e inexplicadas serían estas muertes repentinas, que las tradiciones que se formaron en algunas culturas no tardaron en asociar el veneno con la magia negra, espíritus y otras criaturas del inframundo.

El ‘Gu’ era un veneno común en la antigua China. Se hizo poniendo animales venenosos en una olla grande todos juntos. Estos animales incluían a serpientes, sapos, escorpiones, arañas y ciempiés. Después de un período de tiempo, la olla se destapaba y el animal superviviente se consideraba el más venenoso. Posteriormente se molía y era usado como un veneno.

Esta mezcla se utilizó en la magia negra para atacar a los enemigos y manipular a los amantes, y según el folclore, un espíritu “gu” podía transformarse en varios animales, como gusanos, ranas, cerdos, serpientes o perros.

suicide of cleopatra Merca2.es

Las primeras referencias a las armas tóxicas están contenidas en los antiguos mitos griegos sobre Hércules usando el veneno del monstruo Hydra para envenenar sus flechas. Más adelante, las epopeyas de Homero implicaron que las armas envenenadas fueron utilizadas durante la guerra de Troya.

Las formas en que las tribus, las naciones y las civilizaciones conspiraron con veneno contra los enemigos van más allá e incluyen un antiguo tratado hindú que aconseja envenenar la comida de los enemigos. Los escritos del siglo II a C. en China abogaban por el uso de una «la quema de vegetales tóxicos”. Las tácticas en la antigua Grecia fomentaban el envenenamiento de los acueductos, que eran vitales, con la nociva flor del eléboro.

Incluso Leonardo da Vinci propuso un recipiente que contenía una mezcla de sulfuro, arsénico y verdigris que podía ser lanzado a los barcos enemigos. A medida que los humos ascendentes se inhalaban, el resultado sería una repentina asfixia masiva de marineros.

Ha habido muchas muertes famosas por veneno. Cleopatra, la faraona del antiguo Egipto, supuestamente se mató con una mordedura de un áspid venenoso después de oír hablar de la muerte de su marido, sin embargo, algunos afirman que fue asesinada por una mezcla venenosa. El filósofo griego Sócrates fue condenado a muerte por el delito de corromper a los jóvenes y de despreciar al estado, y se suicidó bebiendo una poción de cicuta. Los investigadores ahora proponen que Alejandro Magno, conquistador del Imperio Persa, también pudo haber sucumbido al veneno, basando en los síntomas de su muerte.

5a middle ages glazed cups Merca2.es

Antídotos

Mientras que los venenos son notorios para hacer lo que hacen mejor, matar, los antídotos pueden contrarrestar algunas formas de envenenamiento.

Alrededor del año 114-63 a. C., Mitrídates VI, rey del Ponto, conocía el peligro de los venenos y se preocupó obsesivamente por ser vulnerable al asesinato. Como tal, se convirtió en un ferviente pionero en la búsqueda de antídotos. Descrito como paranoico, probó exhaustivamente venenos y supuestos antídotos contra prisioneros, e incluso sobre sí mismo. Tomaba dosis con pequeñas cantidades de veneno diariamente con la esperanza de aumentar la tolerancia. Lo mismo hacía el ruso Rasputín.

No todas las toxinas o venenos ponen en peligro vidas o matan. Muchas plantas poseen cualidades curativas que se han utilizado a lo largo de la historia y todavía se emplean hoy para la salud y el bienestar. Pero las lecciones de Paracelso fueron sobre la observación de la dosis. Las plantas tóxicas siguen siendo tan peligrosas hoy como lo hicieron en el pasado.

arsenic jars Merca2.es

Toxinas modernas

La apreciación moderna de los peligros del veneno continúa, pero el veneno mismo como un medio de asesinato ha disminuido en popularidad. La medicina forense moderna puede detectar fácilmente la mayoría de los venenos y toxinas, por lo que el peligro de ser atrapado envenenando a su enemigo es alto. Antídotos modernos se han encontrado para muchos de los venenos más comunes, y la tecnología médica es mejor ahora que en la antigüedad, conduciendo a más recuperaciones. El riesgo de envenenamiento hoy radica más en la ingestión accidental, que sigue siendo una de las principales causas de muerte en los jóvenes.

Mientras que los venenos tienen un uso más amplio hoy en la agricultura (como pesticidas) y en la industria (se utiliza en materiales de construcción), hay culturas en todo el mundo que continúan la tradición de usar veneno para la caza, manteniendo viva una práctica antigua y mortal que se está prolongado durante miles de años.

Lo que la verdad esconde sobre el caso Ferraz-García Page

El pasado día 13 de julio el presidente castellano-manchego, Emiliano García Page, anunciaba un acuerdo con Podemos –que tiene dos diputados en la asamblea, necesarios para garantizar la gobernabilidad de la región- para que este partido entrara en el Gobierno a cambio de votar favorablemente los Presupuestos de Castilla-La Mancha y no obligar a Page a convocar elecciones anticipadas. El acuerdo debe ser ratificado por las bases de Podemos pero, ¿que pasa con el PSOE?

Según fuentes de Ferraz, García Page había informado de esta operación a Pedro Sánchez. Fuera o no cierto, la realidad es que en la sede socialista no salían de su asombro. Primero, porque Emiliano García Page había sido uno de los barones socialistas que con más ahínco se habían opuesto a un posible pacto de Pedro Sánchez con Podemos. Es más fue especialmente crítico con la posibilidad de que Iglesias llegara a ser vicepresidente del Gobierno con Sánchez.

Y ahora resulta que él es el primero que ofrece una vicepresidencia y una consejería a Podemos. Si las bases del partido de Pablo Iglesias votan a favor, será el primer acuerdo real de Gobierno entre el PSOE y Podemos. Y esta es la otra cuestión que molesta en Ferraz: García Page se adelanta a la estrategia de Pedro Sánchez, y lo hace además a las puertas de una reunión, la del pasado martes, entre ambas formaciones.

El domingo, el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, habló con la dirección general del PSOE para recordarles que un acuerdo de ese tipo también debe ser ratificado por las bases socialistas. La respuesta le dejó estupefacto: “Es que no es un acuerdo de Gobierno”, le dijeron a Ábalos. A lo que este respondió: “Hombre, si ofrecer una vicepresidencia y una consejería no es un acuerdo de Gobierno, ya me contaréis qué lo es”.

Sorpresa en Ferraz

Ábalos dejaba la respuesta a su demanda en manos de la dirección regional, pero ésta no se molestó en darle una salida. El secretario de organización era consciente de que aunque en los estatutos se recogía la necesidad de contar con el apoyo de la militancia, no se decía cómo había que hacerlo porque esa parte no se había desarrollado, por lo que ofreció al PSOE castellanomanchego que buscara una solución.

La que le dieron no le hizo ninguna gracia: convocar asambleas informativas. “de eso nada”, dijo Ábalos. El dirigente nacional propuso recurrir a la tradición socialista de las asambleas vinculantes. Pero en Castilla-La Mancha no le hicieron ni caso, por lo que el secretario de organización acabó sacando una nota de prensa para que en Toledo se dieran por enterados de lo que estaba pasando.

La nota no hizo ninguna gracia en la dirección regional, pero en el comité ejecutivo del día siguiente donde debía ratificarse el acuerdo no les quedó más remedio que agachar la cabeza y aceptar la imposición de Ferraz: habrá asambleas en las que se votar el acuerdo, y el resultado será vinculante. En el fondo García Page ha querido echar un pulso a Sánchez, y lo ha perdido.

El Kaláshnikov da un paso al frente. Quiere convertirse en robot de ataque

0

El Grupo Kaláshnikov, fabricante del famoso fusil de asalto del mismo nombre -más conocido también como AK-47- afirmó haber sido capaz de desarrollar “una inteligencia artificial capaz de identificar objetivos” y tomar decisiones en el campo de batalla.

Se entiende por tanto que hablamos de una inteligencia artificial aplicable al ámbito militar con la habilidad de decidir quién es el enemigo y si hay que disparar o no.

El grupo dijo específicamente, según reveló Vice, que su idea era lanzar una gama de “drones de combate” que usarían dicha inteligencia artificial para tomar decisiones por su cuenta e identificar a sus objetivos.

En teoría los robots deberían poder decidir quién es el enemigo y si deben disparar o no

Algunos de los robots de combate que usarán este tipo de tecnología llevarán montadas en lo alto ametralladoras PK. Lo que no está claro, de acuerdo con las afirmaciones de Vice, es si había algún cliente que se hubiera interesado por el proyecto y que incitara a desarrollarlo.

Una portavoz de la compañía afirmó en declaraciones a esta publicación que la red neuronal artificial que Kaláshnikov está desarrollando permitirá que este tipo de máquinas puedan operar de forma “independiente”.

Una independencia que según ella sería completa, a diferencia de los actuales drones en cuyas operaciones suelen intervenir aún seres humanos.

No es la primera vez que los esfuerzos rusos en robótica aplicada al ámbito militar saltan a los titulares.

YouTube video

El pasado 14 de abril el diario británico Independent publicaba una noticia sobre FEDOR, un robot antropomorfo desarrollado en Rusia al que se le estaba entrenando para disparar con ambas manos.

A pesar de que lo bautizaron con un conocido nombre de pila masculino ruso en realidad corresponde a las siglas en inglés Final Experimental Demonstration Object Research.

Tanto las autoridades rusas como los propios creadores negaron estar fabricando una especie de Terminator.

Quienes lo desarrollaban manifestaron a este diario británico que entrenarlo en este tipo de actividad serviría para mejorar sus habilidades, tanto motrices como de toma de decisiones.

Las autoridades rusas y los propios creadores negaron estar fabricando una especie de Terminator

Se espera que FEDOR viaje al espacio en 2021 como único tripulante a bordo de una nave fletada por la Federación Rusa.

La de disparar no es ni mucho menos la única habilidad de FEDOR. En su momento se le pudo ver en diversos vídeos no solo disparando dos glocks sino también manejando distintos tipos de llaves, herramientas e incluso conduciendo.

El proyecto original era destinarlo al rescate, pero los ingenieros se percataron también del uso que podría tener en el campo militar.

Se pudo ver a otro robot disparando con dos pistolas y manejando distintas llaves, herramientas y conduciendo

Dejando a FEDOR y volviendo al proyecto de Kaláshnikov, Vice argumentó hace días que el supuesto logro de la empresa armamentística en este sentido no era ni mucho menos una novedad.

Motherboard, por su parte, expresó sus dudas más recientemente sobre este posible logro subrayando lo impreciso de la información.

"Kaláshnikov alemán robot"
Robot del Ejército alemán. /Tuelp (Wikimedia).

En el primer medio citado aseguran que las redes neuronales artificiales llevan desarrollándose para aplicarse en el ámbito militar desde hace más de una década.

Se ha trabajado para integrarlas especialmente en los campos del reconocimiento de objetivos, el mapeo de infraestructuras, misiones de rescate y envío de ayuda.

Motherboard recogió la valoración de un experto en robótica de la Universidad Estatal Politécnica de California, para el cual falta información en las afirmaciones de la conocida corporación rusa.

No es lo mismo poder distinguir un ser humano en general que un enemigo que porta un arma

Afirmó que la idea de crear un arma basada en la tecnología de las redes neuronales artificiales es “vaga”, porque “puede ser algo tan simple como el reconocimiento de seres humanos o tan complicado como reconocer a un adversario que porta un arma”.

Esto último es una matiz esencial para él, porque considera que “afecta a la fiabilidad y a la predictibilidad” de la máquina sin las cuales “hay una grave pérdida de control por parte del ser humano” que puede resultar significativa.

Y es que sin este tipo de control el sistema tiene “muy poco valor” salvo que el objetivo de quienes lo desarrollan sea que el robot se líe a tiros «con todo lo que se ponga a su alcance».

Las duras exigencias de Carlos Herrera para renovar ponen en alerta a la COPE

0

En Alfonso XI, 4 se acordaron ayer de las proféticas palabras de José María García sobre la estrella de COPE: «Carlos Herrera es el tío más vago que he conocido en mi vida (…) Herrera casi sigue en activo. Depende de la Feria de Sevilla, de los toros de Málaga, pero es un genio. Los dos tipos más vagos de este país son Herrera y Luis Herrero pero son dos genios y que les quiten lo bailado». Porque ayer la emisora de los Obispos se desayunó una desagradable sorpresa: Periodista Digital anuncia que Carlos Herrera se está pensando la renovación a partir de 2018.

Recuerden que el andaluz anunció en público su intención de retirarse de forma paulatina, pero este hecho supondría un serio problema para una emisora que encadenó más de 20 millones de euros de pérdidas entre 2010 y 2015. Estos números los ayudó a mejorar Herrera, ya que COPE cerró con más de 4 millones de euros de beneficios su ejercicio 2016 y para el actual se espera incluso que éstos mejoren. El periódico que dirige Alfonso Rojo desvela las dos teorías que circulan sobre las renovaciones de Herrera: «Una dice que el periodista estaría dispuesto a rebajar las expectativas de los directivos de COPE y firmar tan sólo por un año más, en vez de por dos; pidiendo además, una cuantiosa subida de sueldo, cifrada por fuentes su círculo en un millón más de euros».

COPE podría tener que rascarse el bolsillo, aunque peor podría ser la segunda alternativa: Herrera pretendería conducir su espacio «de 6 a 10 h de la mañana y no de 6 a 13 h. «Solo propone renovar de 6 a 10 h y eso ha frenado desde hace un mes las negociaciones de su renovación». Recuerden que la especialidad del locutor es el tramo del magazine, franja de mayor recaudación comercial y en la que se recorta la distancia entre su emisora y la Cadena SER, que ha «sacrificado» a Gemma Nierga para distanciarse del andaluz.

Esta medida podría suponer la desaparición de la sección más popular de ‘La Mañana’, «Los Fósforos», sección en la que los oyentes tiran de ocurrencias, chismes, experiencias y preguntas ante las recurrentes risas del periodista. Merca2 se ha puesto en contacto con COPE, que por ahora dice no saber nada sobre este asunto. Pero está claro que cualquier tipo de sesgo en su programa estrella podría repercutir en una menor facturación para la emisora. Recuerden que Fernando Jiménez-Barriocanal apostó fuerte por Herrera al alargar el tramo de ‘La Mañana’ hasta las 13 horas, hecho que repercutió en que muchos magazines locales tuvieran que ser trasladados a COPE+.

Carlos Herrera podría estar barajando recortar su programa en tres horas

Carlos Herrera ha cerrado su ejercicio viendo como ‘Hoy por hoy’ se distanciaba de ‘La Mañana’ en 300.000 oyentes extra, por lo cual no se vislumbra un asalto al liderazgo matinal a medio plazo. No sabemos si este hecho ha repercutido en los ánimos del locutor, pero en COPE preocupa cualquier movimiento de su estrella. En especial porque los números del andaluz compensan los gastos en otras partidas: recuerden que el coste anual del área deportiva de la emisora supera los 10 millones de euros, mientras que el alquiler de las licencias de Vocento ronda los 2,5 millones de euros. El futuro de COPE pasa por la decisión de Herrera, que tras haber firmado en 2015 por 3 años ahora pretendería ir como Guardiola: «año a año». El problema para COPE es que dentro de la casa nadie ofrece las garantías de su estrella. Ni siquiera fuera de la galaxia de la Conferencia Episcopal parece haber nadie capaz de igualar sus números, por lo cual la alerta roja se ha encendido por Barriocanal y compañía.

Por qué tienes el banco en tu móvil pero no te da la gana pagar con él

Hoy en día es probable que no puedas vivir sin el móvil y que sea tu compañero de viaje para ir a comprar el pan, tomarte algo con los amigos e incluso para realizar las gestiones del día a día con tu banco, puesto que según diversos estudios le dedicamos más de tres horas al día. Pero debes reconocerme que es probable que receles a la hora de pagar a través de dicho dispositivo y no serías el único puesto que el Informe Mobile Mundial de Ditendria muestra como la media de compras que se finaliza a través del móvil es del 11% en nuestro país.

Seguramente si hiciéramos una pregunta entre nuestro círculo de amistades la mayoría nos diría que no le ofrece mucha confianza esta opción y es probable que pueda realizar esta operación a través de otro dispositivo como pueda ser un ordenador o, incluso, una tablet. Pero este no es el único motivo ya que también nos preocupa la falta de comercios adaptados para esta vía o el requerimiento de un dispositivo con tecnología NFC que nos puede hacer imposible usar esta herramienta para pagar. Al fin y al cabo, tal vez haya que añadir una cuestión de mentalidad puesto que muchos expertos señalan que se trata de un medio seguro.

En España y según datos del informe, somos de los países más temerosos a la hora de pagar con el móvil. La cuota de m-commerce, en comparación con el total de compras online, se ha situado en el 15,6%, lo que supone cinco puntos menos que la media europea y un porcentaje mucho más alejado del 28,6% que representa en Reino Unido o el 27,7% de Alemania. Además, otro dato que evidencia estos miedos que tenemos los españoles a comprar con el stmartphone se plasma en la relación entre las transacciones exitosas que se realizan con respecto a las visitas que se viene (la denominada conversión a ventas) puesto que a finales de 2015 la conversión del móvil era de apenas un 1,53% mientras que este porcentaje se multiplicaba por más de dos en el caso de la tablet (3,75%) y del ordenador (4,43%).

Movil Commerce Merca2.es

En este porcentaje tan reducido de pagos móviles también juega otro papel importante las cuestiones demográficas. En el caso de España la esperanza de vida cada vez es más elevada y hay personas con mayor edad que, por lo general, no sólo no realizan compras a través de su smartphone sino que incluso ni utilizan tarjetas de crédito. Esa es una realidad que se aprecia con realizar una visita a cualquier supermercado y ver la cantidad de gente que continúa pagando en metálico.

En esta situación también ha influido que muchos proyectos de pagos a través del móvil han sido un absoluto fracaso. Por poner algún ejemplo podríamos señalar Yaap. la plataforma ideada en 2014 por Movistar, CaixaBank y Banco Santander que tuvieron que liquidar el año pasado. Un fracaso que también vivió Banco Santander junto con el BBVA y operadoras como Telefónica Móviles, Vodafone y Amena cuando en 2001 crearon Mobipay y ocho años más tarde tuvieron que echar el cierre. Pero tal vez la iniciativa más ambiciosa en este ámbito ha nacido el año pasado y es Bizum: una app común de pagos impulsada por más de 30 bancos (representan el 95% del mercado financiero) y que pretende facilitar la vida de los usuarios a la hora de pagar por Internet y lo hará no como una aplicación independiente sino como un servicio integrado en las aplicaciones de los bancos.

Una escasa relevancia de pagos a través del móvil que choca con el auge que ha alcanzado la banca móvil puesto que en los últimos cinco años se ha duplicado y ya utilizan la banca a través de su smartphone un 65% de los españoles, cuatro puntos más que en 2015, según datos de ING. Y, al igual que estas todo el día con el móvil encima de la mano, lo estás con una banca móvil que se ha vuelto adictiva ya que uno de cada cinco usuarios consulta su app una o varias veces al día. Pero prepárate para acostumbrarte a este nuevo modelo porque diversos expertos destacan que los smartphones serán responsables del 80% del mercado de la banca. Por eso, todas las entidades bancarias de nuestro país se han lanzado a invertir en este “nuevo nicho de mercado”, a través del lanzamiento de nuevas aplicaciones móviles o adaptación de sus portales digitales con el fin de atraer mayores clientes puesto.

Por ejemplo, el BBVA cuenta con 13,5 millones de clientes móviles mientras que en el caso de Banco Santander esta cifra es algo menor y se sitúa en los 12 millones. Cifras de escándalo que ponen de manifiesto la que es la “nueva revolución de la banca” puesto que España es el tercer país del mundo con mayor número de clientes móviles (61%) y la cifra irá a más puesto que las expectativas son positivas y hay un 20% de usuarios que les interesaría usarla.

Banca movil Merca2.es

Con la llegada del verano cobra especial relevancia este modelo puesto que tenemos más difícil ir a nuestra oficina bancaria habitual o el acceso a nuestro ordenador si nos vamos de vacaciones a algún sitio. Por ello, es probable que optemos por acceder, de manera más frecuente, a la app de nuestro banco y es que la entidad financiera especializada en créditos, Ferratum, ha elaborado su informe ‘Barómetro del Verano’ en el que analiza esta relación entre el cliente y la entidad arrojando una conclusión rotunda: el uso del teléfono para realizar operaciones bancarias va a aumentar un 166% con respecto al verano anterior.

Gustavo Santillán, Country Manager de Ferratum en España ha señalado que “el aumento del uso de servicios bancarios a través del móvil muestra los avances que se están realizando para ofrecer un servicio bancario 100% online. No obstante, todavía queda un largo recorrido para alcanzar una verdadera banca móvil y dar respuesta a las necesidades de los consumidores ya que la penetración de los smartphones en España favorece que cada vez más usuarios utilicen este tipo de servicios”.

Cómo saber si el traje de chaqueta no te está pequeño

0

A veces es difícil saber si el último traje que hemos comprado nos está pequeño o es que es así. Eso es debido, en parte, al estilo slim fit que encontramos últimamente en las tiendas, ese estilo que no deja claro si una prenda es así de estrecha o si realmente nos está demasiado justa.

Ahora bien, ¿Cómo puedes saber si un traje de chaqueta te está pequeño? A continuación damos los detalles para saber si tienes que aprovechar las rebajas para hacerte con un nuevo traje o no.

La chaqueta

El traje de chaqueta tiene la habilidad de corregir la postura. Sí, si te pones un traje de chaqueta y te miras al espejo podrás observar cómo tu postura ha cambiado ligeramente y ahora estás bastante más recto. Así que si al probarte la chaqueta esta te tira de todos lados y no te ayuda a corregir tu postura, quizá tengas que probar con una talla más.

Arrugas en la sisa

Es posible que la chaqueta te abroche, que no te haga caminar como el Jorobado de Notre Dame y que, aún así, te esté pequeña. ¿Cómo puedes comprobarlo? Por las arrugas que se forman en la zona de la axila.

traje

Si el traje está completamente liso por la zona de la axila, es tu talla, pero si empiezas a divisar unas pequeñas arrugas, por muy pequeñas que sean, coge otra talla mayor.

Arrugas en el botón

Pasa exactamente lo mismo con la zona del botón. Si al cerrar la chaqueta surgen alrededor del ojal miles de arrugas, cambia de chaqueta ya que, o bien has aumentado músculo en el gimnasio o bien se empieza a notar esa barriguita de los 40.

También tienes que tener en cuenta que es importante que se consigan abrochar los dos botones de la chaqueta. Si uno de ellos no te abrocha, el traje no es tu talla.

El pantalón

Los pantalones de tipo skinny están muy bien para los pantalones vaqueros, pero no para los trajes de chaqueta. Aún así, hay diseñadores que parecen que no entienden la diferencia que existe entre unos jeans y unos pantalones de vestir y deciden hacer los segundos pantalones muy estrechos.

Ahora bien, ¿Cuándo son demasiado pequeños? Las arrugas, como hemos visto, son claramente identificativas. Si el pantalón del traje de chaqueta te hace muchas arrugas, o pliegues, significa que te está pequeño y que te tienes que buscar otro.

Asimismo, si el pantalón deja ver los calcetines, también será demasiado pequeño. Es cierto que hoy en día enseñar los calcetines no es ningún crimen de la moda, pero cuando se trata de un traje de chaqueta sigue sin estar justificado.

traje

Mi consejo personal es que, si quieres tener un buen traje de chaqueta, optes por acudir a un sitio especializado en trajes, no a una tienda de tipo low cost. Es más, si realmente quieres un buen traje que te dure años, mi recomendación es que te hagas un traje a medida. Un buen sastre siempre sabrá cuál es tu talla ideal y no tendrás que conformarte con las medidas estándar que no te quedan demasiado bien.

 

Los curiosos orígenes del aperitivo

0

Cuando el aperitivo era una medicina: Hipócrates

El primer trago de la historia definida como aperitivo se remonta nada menos que al siglo V aC., y fue desarrollado por Hipócrates. El médico más famoso de la antigüedad, que había creado una bebida a base de vino con sabor a ajenjo y otras hierbas. Esta bebida alcohólica era particularmente amarga, y se utiliza en casos de falta de apetito para «reabrir» el estómago. Hipócrates no lo sabía, pero varios siglos después de su invento, este resultó ser la base para la entrada de las comidas festivas.

Los romanos llamaron vinum absinthiatum (vino de ajenjo), y para mejorar el sabor bastante amargo añadían romero y salvia.

Desde la Edad Media, la farmacología de hierbas, ciencia que se practicaba sobre todo en los conventos, descubrió que la función de estimular la sensación de hambre es una de las propiedades de las sustancias amargas, que, excitando no el estómago, sino la mucosa oral, la que reviste el interior de la boca y la lengua (órganos del gusto), provocando un aumento en la secreción de saliva y las enzimas contenidas en la misma, que son las que favorecen realmente para el proceso digestivo.

apertivo Merca2.es

Los descubrimientos geográficos y el engrosamiento del comercio con Oriente habían dado a conocer a la vieja Europa, y especias nuevas caras que parecían hechas especialmente para dar sabor a la mayoría de los «aperitivo»: nuez moscada, clavo, canela, ruibarbo, quina, mirra, pimienta y así sucesivamente.

Un licor para beber: vermut

El primer licor comparable a los aperitivos de hoy fue inventado en Turín a finales del siglo XVIII por Antonio Benedetto Carpano, y su función era precisamente tomarlo antes de una comida copiosa y estimular el apetito. La bebida en cuestión no era otro que un vino aromático con la adición de quina: su nombre era el vermut, un licor que todavía consumen hoy en día, y no solo en Italia.

Más tarde, Vittorio Emanuele II rey de Italia, apreciando su sabor ligeramente amargo lo convirtió en la bebida oficial de la corte. En resumen, el vermut se convirtió en la bebida de figuras históricas como Cavour o Garibaldi, y pronto llegaron los imitadores y las variaciones sobre el tema, que a su vez tuvieron un gran éxito.

No ha variado mucho desde sus orígenes italianos

La bebida de la que estamos hablando, vista como una bebida ligeramente alcohólica que se consume antes de una comida, se estableció en el contexto del café del siglo XIX, diferente (pero tal vez no demasiado) de la barra de bar actual. El hábito del café era entonces muy popular en las grandes ciudades, y especialmente amado por políticos, artistas e intelectuales que, en estos lugares, además de tomar sus aperitivos, discutían sobre sus ideas.

La costumbre del aperitivo hecho en la barra en las comidas (almuerzo incluido) ha arraigado gradualmente en el estilo de vida, convirtiéndose en algo muy típico en Italia a lo largo del siglo XIX y exportándola al resto del mundo. Pero este tipo de bebida es muy diferente a la Happy Hour de hoy, que es mucho más escaso y rápido. Este se realiza a base de bebidas casi siempre como el vermut o Campari, pero la comida se reduce a unas cuantas aceitunas u otros aperitivos como galletas saladas y similares.

El aperitivo de hoy: la happy hour

Si en el bar de un pueblo o barrio se encuentra se encuentra abarrotado de personas que hacen el aperitivo «a la antigua usanza», que consiste en una copa de vermut sin sentarse antes de ir a comer, en las últimas décadas ha popularizado enormemente la bebida versión de Happy Hour, que es algo muy diferente.

HAPPY HOUR Merca2.es

Este tipo de bebida comenzó a apoderarse de Milán en los años 80 y 90, tomando el concepto de la Happy Hour americana, y luego se extendió por toda Europa. Con el concepto de los cambios felices de la hora del aperitivo: idealmente debe ser llevada a cabo entre la salida de la oficina, y la cena, pero a menudo el aperitivo se expande en el tiempo y suplanta a la cena.

El aperitivo nacional: las tapas

Una de las cosas que caracterizan el aperitivo de nuestro país es el llamarlo Tapa y las expresiones “ir de tapas” y “tapear” están extendidas más allá de nuestra geografía patria.

El origen en nuestro país de este aperitivo tan singular tiene sus variantes, como colofón final os dejamos con tres tradiciones:

  • Se dice que, estando Alfonso XIII en una taberna de Cádiz, sopló una ventolera. Para evitar que la brisa marina le metiese arena en su copa, el camarero puso una loncha de jamón sobre el vino. Al pedir otra consumición, el rey la pidió, esta vez, “con tapa”. Publicidad histórica o no, esta taberna era el Ventorrillo del Chato, que hoy sigue funcionando.
  • Otra versión habla de la “tapa” de jamón como una forma de evitar que entraran moscas en la bebida.
  • Nos vamos de Cádiz a Madrid, esta vez con Felipe II. Muchos obreros aprovechaban su descanso para tomar algo. Sus jornales no les permitían comer y solo consumían vino. Esto provocó que al reanudar sus oficios lo hicieran en un estado de embriaguez bastante… desaconsejable. A petición de los patrones, se impuso por ley que a cada consumición se le incorporara algo de comer para mejorar la salud y el estado de los trabajadores.

Estos son los riesgos para tu salud de los edulcorantes artificiales

0

Los edulcorantes artificiales pueden estar asociados con el aumento de peso a largo plazo y aumenta riesgo de padecer obesidad, diabetes, presión arterial alta y enfermedades del corazón, según un nuevo estudio publicado en CMAJ (Canadian Medical Association Journal)

El consumo de edulcorantes artificiales, como el aspartamo, la sucralosa y la stevia, es generalizado y creciente. Los datos emergentes indican que los edulcorantes artificiales o no nutritivos pueden tener efectos negativos sobre el metabolismo, las bacterias intestinales y el apetito, aunque la evidencia es conflictiva.

Para entender mejor si el consumo de edulcorantes artificiales está asociado con efectos negativos a largo plazo sobre el peso y las enfermedades del corazón, los investigadores del Centro de George & Fay Yee de la Universidad de Manitoba para la Innovación Sanitaria realizaron una revisión sistemática de 37 estudios que siguieron a más de 400.000 personas para un promedio De 10 años. Sólo 7 de estos estudios fueron ensayos controlados aleatorios (el patrón de oro en la investigación clínica), con la participación de 1003 personas seguidas durante 6 meses en promedio.

sacarina Merca2.es

Los ensayos no mostraron un efecto consistente de los edulcorantes artificiales sobre la pérdida de peso y los estudios observacionales más largos mostraron un vínculo entre el consumo de edulcorantes artificiales y relativamente mayores riesgos de aumento de peso y obesidad, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

A pesar del hecho de que millones de personas consumen rutinariamente edulcorantes artificiales, relativamente pocos pacientes han sido incluidos en los ensayos clínicos de estos productos», dijo el Dr. Ryan Zarychanski, Profesor Asistente de la Facultad Rady de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manitoba. «Encontramos que los datos de los ensayos clínicos no apoyan claramente los beneficios previstos de los edulcorantes artificiales para el control del peso».

«La precaución está garantizada hasta que los efectos a largo plazo sobre la salud de los edulcorantes artificiales estén totalmente diferenciados«, dijo la autora principal Dr. Meghan Azad, Profesor Asistente, Facultad Rady de Ciencias de la Salud, Universidad de Manitoba. Su equipo en el Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Manitoba está llevando a cabo un nuevo estudio para entender cómo el consumo de edulcorantes artificiales por las mujeres embarazadas puede influir en el aumento de peso, el metabolismo y las bacterias intestinales en sus bebés.

edulcorantes Merca2.es

«Dado el uso generalizado y creciente de edulcorantes artificiales y la actual epidemia de obesidad y enfermedades relacionadas, se necesita investigar más para determinar los riesgos a largo plazo y los beneficios de estos productos«, dijo Azad.

El glutamato y el aspartamo puede amplificar la acción del neurotransmisor produciendo dolor

El glutamato y el aspartamo están presentes en la dieta como neurotransmisores excitadores. Estos pueden amplificar las señales de dolor transmitidas por el glutamato, el neurotransmisor más abundante y excitador del sistema nervioso.

Actuando sobre un receptor de glutamato el aspartamo favorece la transmisión de la señal de dolor.

El glutamato y el aspartato se pueden encontrar en la dieta en una forma unida y en forma libre.

Las formas relacionadas o unidas incluyen fuentes de proteína, como la carne, que los aminoácidos liberan lentamente en la circulación durante el proceso digestivo.

artificial sweetener Merca2.es

Las formas libres están en la dieta como aditivos alimentarios (tales como glutamato monosódico [MSG], proteína hidrolizada, los aislados / concentrados de proteína, extracto de levadura, aspartamo [a fenilalanina dipéptido y aspartato]) y en los alimentos específicos, tales como salsa de soja, salsa de pescado y quesos curados como cheddar y queso parmesano.

Ahora el problema estará en saber cómo endulzarnos la vida ya que el azúcar y refinados, producen diabetes y obesidad; la fructosa, aunque natural, no deja de ser una forma de azúcar y tiene todas las contraindicaciones del azúcar; el aspartamo es un elemento químico altamente cancerígeno y, además potencia el dolor y la fibromialgia; la stevia, que se postuló como el remedio edulcorante más natural, está cargado de contraindicaciones… Vamos, que la vida sana debe tener algo de amargura.

Yo, por si acaso, como Celia Cruz: ¡Assssssuuucaaaarrr!!!

Olvido Hormigos sube la temperatura con sus relatos eróticos para la revista ‘Interviú’

0

Olvido Hormigos es una habitual de las revistas del corazón, programas de televisión e incluso tertulias de radio, últimamente. Su aparición en los medios de comunicación no fue, ni de lejos, como a ella le habría gustado, pero tampoco sus objetivos profesionales eran antes lo que son ahora.

Natural de Los Yébenes, maestra de primaria, concejala, casada y con dos hijos, la figura de Olvido se vio con los cañones hacia su persona cuando se filtró un vídeo erótico que la entonces concejala del PSOE de su localidad natal había enviado a un hombre que no era su marido. Hormigos no dudó en aprovechar el tirón y convertirse en un personaje del faranduleo que desde entonces, nunca ha dejado de ser noticia.

Un aterrizaje forzoso

gran hermano vip olvido hormigos la nueva y servicial criada de belen esteban Merca2.es

Tal y como mencionábamos, probablemente la llegada de Olvido Hormigos al mundo del famoseo no fue (ni mucho menos) la que ella esperaba o deseaba. Sea como fuere, Hormigos se hizo un hueco en los platós de televisión. Y no solo eso, sino que la ex concejala participó en varios reality shows donde pudimos ver su verdadera cara y cómo era realmente aquella persona hermética pero con fondo atrevido y travieso.

‘¡Mira quién salta!’, ‘Campamento de verano’ y el concurso que la catapultaría a la fama definitivamente, ‘Gran Hermano VIP‘. La tercera edición del reality de ‘Zeppelin TV’ se vio protagonizada por la presencia de Olvido Hormigos y su enemiga íntima, Belén Esteban. Desde entonces, acusaciones de veto mediante, todo ha ido cuesta abajo.

Polémicas en las que se ha visto envuelta

2016071213183943089 Merca2.es

Puede que otra cosa no, pero si algo tiene Olvido Hormigos es que es consecuente con lo que hace y lo que dice. Belén Esteban le tiene declarada la guerra y Olvido, por su parte, apoya a su amigo y representante, Toño Sanchís, de quien cree a rajatabla la versión del 30% que el ex manager de la Princesa del Pueblo sostiene profundamente.

En una entrevista para ‘¡Qué me dices!’ hace ahora aproximadamente un año, Olvido confesaba a Kiko Hernández haber mantenido relaciones sexuales con un colaborador de Telecinco. Jamás dio su nombre. Un error de cálculo de María Patiño hizo que se abriese la caja de los truenos: «Olvido Hormigos habría mantenido relaciones sexuales con Alessandro Lequio estando este casado«.

Vetada por Jorge Javier Vázquez

olvido hormigos j j vazquez Merca2.es

Es una de las pocas veces que hemos visto a Jorge Javier Vázquez pidiendo disculpas. No exactamente ese día pero sí que lo hizo a toro pasado, en una de esas entrevistas que el ‘Deluxe’ utiliza como catarsis personal del que parece una pieza indestructible. Y por supuesto tras la advertencia y el anuncio de Olvido Hormigos, cuando declaró ante los medios, que pensaba demandarlo por lo que había dicho sobre ella.

«¡Qué asco! ¡Fuera de aquí! ¡Sucia!», estas fueron, entre otras lindezas, los calificativos que el dueño del cortijo dedicó a la ex concejala de Los Yébenes mientras la expulsaba a empujones del plató de ‘Sálvame Deluxe’. Tras las disculpas y un par de entrevistas más de Olvido contando sus idas y vueltas personales, Jorge pensó en voz alta y dijo: «Creo que deberíamos vetar a Olvido. Sí, nos está utilizando y creo que no debería venir más. Vamos a vetarla».

Primera portada de ‘Interviú’

olvido hormigos portada interviu 2013 default Merca2.es

La primera portada de Olvido Hormigos para ‘Interviú’ fue mucho antes de todos estos conflictos con el universo ‘Sálvame’ en general y con Belén Esteban en particular. Corría el año 2013, y Hormigos era la mujer más buscada del momento. Desde la publicación del ‘Grupo Zeta’ le hicieron una oferta que no pudo rechazar y Olvido posó para la prestigiosa revista.

Su éxito de ventas fue tal, que la propia ‘Interviú’ propuso a la ex concejala socialista que protagonizase el calendario completo del año 2014, un honor para muchas mujeres como Makoke y la estilista Cristina Rodríguez, que han protagonizado la de años posteriores.

El calendario ‘Interviú 2014’

Olvido Hormigos portada Merca2.es

Desde que Olvido Hormigos protagonizase su portada de 2013 y el calendario ‘Interviú’ 2014, su relación con la publicación ha sido excelente. Tanto es así que su representante y amigo, Toño Sanchís, en busca de un nuevo giro de tuerca para un personaje como Olvido, que todavía tiene mucho que contar, propuso a la cúpula de la revista hacer el posado definitivo.

Si quieres ver la última portada que Olvido Hormigos ha protagonizado para ‘Interviú’ tendrás que continuar leyendo en la siguiente página. Además, la toledana se ha convertido en novelista de relatos cortos (¡y eróticos!) para la mencionada publicación. ¡Tremendo, Olvido!

‘Interviú 2017’

img mgonzaleza 20170703 113254 imagenes lv terceros olvido hormigos en interviu kpSF 656x923@LaVanguardia Web Merca2.es

Tras varios meses en los que Olvido se ha visto sin proyectos profesionales (al menos en televisión) y por lo que ella misma se anunciaba en redes sociales, ahora, por fin, podemos decir que ha vuelto su momento. «Quiero excitar«, era el titular elegido por los periodistas de ‘Interviú’ para coronar la entrevista de la de Los Yébenes.

En la conversación que Olvido mantuvo con los periodistas de la mencionada publicación, no se olvidó (valga la redundancia) de mencionar su experiencia cada vez que acude a ‘Sálvame’: «Nadie me obliga a ir. Todos lo hacemos por dinero. Yo he hecho muchas conexiones en directo para ‘Sálvame’ desde la puerta de mi casa y sin cobrar, y he decidido que ni una más. Si para ellos es un negocio, para mí también. Antes iba para justificar mi vida personal, ahora lo hago por Toño SanchísEn el programa manipulan mucho la información e intento aclararlo».

Su eterna defensa a Toño Sanchís

olvido sanchis pareja 770 1 Merca2.es

La buenísima sintonía entre Toño Sanchís y Olvido Hormigos ha hecho que muchas veces se haya comentado la posibilidad de que entre ellos ha habido algo más que eventos juntos y que su relación iba más allá de la meramente profesional. Según ellos, nada más lejos de la realidad.

Olvido se ha quedado sola en el barco de la defensa férrea a Toño Sanchís. La empresa de representación de Toño Sanchís, ‘Lorant SL’ debe más de 600.000 euros a Belén Esteban y la única persona (sobre la faz de la tierra) que todavía hoy da crédito al ex representante de la Princesa del Pueblo es la propia Olvido. ¿Realidad o estrategia televisiva?

Su primer relato erótico

Olvido Hormigos Alessandro Lequio Sexualidad Merca2.es

Olvido Hormigos ha dejado boquiabiertos a propios y extraños revelando relatos eróticos que bien podrían tratarse de sus propias fantasías o de historias vividas con personajes famosos de nuestro país:

«Me quité la blusa y el sujetador y me encendí un cigarrillo. A veces, el tabaco me recuerda al sexo, a ese cigarro entre polvos, el que te relaja después del primero y te prepara para el siguiente», comienza directa la ex concejala en su columna para ‘Interviú’. «Dentro de mí, mi mano aceleró su ritmo mientras la otra acariciaba mis pechos y pellizcaba mis pezones, duros como requería la ocasión». Y lo más fuerte no queda ahí…

El tremendo final

http 2F2Fo.aolcdn.com2Fhss2Fstorage2Fmidas2F35417e4fe0db2c261c31298fd21651802F2054398012FCapturadepantalla2017 07 03alas22.19.07 Merca2.es

La colaboradora de televisión se estrenó oficialmente como columnista de ‘Interviú’ el pasado 10 de julio, y su primer relato lo concluyó de la única manera que podría acabar todo esto:

«La danza que comenzó sobre él quemaba hasta en la distancia, se levantaba y volvía a bajar en una rítmica serie que hacía que la velocidad con la que restregaba mi clítoris fuera directamente proporcional a la de los gemidos que, vagamente llegaban hasta mí. Y me corrí, no pude más y un intenso orgasmo invadió mi cuerpo«.

Colaboraciones eróticas en radio

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

Hace apenas unos días, el portal ‘Cotilleo.es’ publicaba en exclusiva la nueva aventura profesional de la ex gran hermana Amor Romeira. ‘Radio 10’ ha puesto en sus manos un programa de televisión semanal, todos los martes por la noche, llamado ‘Amor de noche’ y en el que se tratarán temas que tienen que ver exclusivamente con el sexo.

Amor Romeira y Olvido Hormigos son muy amigas, tanto es así que se llaman ‘hermanas’. La primera invitada al programa debut de la fiera de Fuerteventura fue la mismísima Olvido, que contó cómo se sentía siendo la nueva E. L. James de nuestro país. ¿Llevarán los relatos de Olvido al cine como ’50 sombras de Grey’?

Publicidad