Halloween, contracción anglosajona de All Hallows’ Eve (Víspera de todos los santos), se ha asentado en España para quedarse. Cada año crece el número de jóvenes, y no tan niños, que se enfundan su disfraz terrorífico la noche del 31 de octubre y salen a la calle a celebrar esta festividad de origen celta en nuestro país.
Las raíces de esta antigua tradición se enconan antiguo festival celta conocido como Samhain, que significa fin del verano. Este, se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas en Irlanda. Se pensaba que durante este periodo las almas de los difuntos caminaban entre los vivos.
El turismo
De hecho, ya tiene una autoproclamada capital del mal: Viena. En la capital de Austria se esconden muchos secretos ocultos (en sus catacumbas, por ejemplo), por lo que se ha decidido a explotar esa otra cara fuera de las postales clásicas.
En España, las representaciones en Soria en honor al Monte de las Ánimas de Bécquer es solo una más de las opciones dentro de un catálogo que cada año va en aumento. La cueva de las brujas de Zugarramurdi, o la cueva del aquelarre, se ha convertido en otro de esos planes predilectos para los amantes del misterio y del miedo. Y es que, en estas cuevas se celebraron aquelarres y fiestas paganas durante la Edad Media.
El elenco de opciones se abre más allá de los destinos temáticos, ya que mucha gente decide utilizar sus días de puentes en hacer una escapada a un destino más tradicional para pasar los días de relax. Tanto es así, que las reservas para este puente han aumentado un 144% respecto a 2015.
Parques de atracciones
Para los amantes de las emociones fuertes, pero de otro tipo, también existen planes. Por ejemplo, pasar estos días en un parque de atracciones. En este sentido, tanto Port Aventura, como Parque Warner y el propio Parque de Atracciones de Madrid preparan eventos temáticos para celebrar esta fiesta, y en los que su respectiva casa del terror se transforma en el epicentro de la acción.
Todas las discotecas, bares de copas o salas de fiestas han preparado a lo largo de todo el puente eventos con temática de Halloween, para atraer a los clientes.
Crear una casa del terror
No es frecuente, pero es viable. Nosotros tenemos amigos que convierten sus casas en auténticos centros del miedo. ¿Por qué no dar un paso más y sacar dinero? Ahora, se necesitan muchas licencias y, sobre todo, sería ideal tener una buena ubicación en la ciudad. Hay a quien le gustan estas cosas. Más de lo que nos imaginamos.
Si conseguimos la ubicación, sólo necesitaremos comprar disfraces, decoración y tirar de amigos para intentar poner en marcha el negocio. Si va bien, quién sabe: lo mismo consigues crear una empresa de la nada que te de para comer el resto del año.
Los disfraces
El sector del disfraz es claramente uno de los más beneficiados por la celebración de esta fiesta con origen anglosajón. Cabe recordar en este punto, que el negocio supera los 130 millones de euros en España.
Es, por lo tanto, nuestro país, la segunda potencia a nivel mundial en este sentido, (solo por detrás de Estados Unidos) gracias a la buena relación entre calidad y precio de los productos nacionales. La celebración de Halloween, cada vez más asentada en el calendario español, ayuda para convertirse en otro punto de apoyo para una industria en claro auge.
Los juguetes
El sector de los juguetes y los productos dedicados a los niños también se ven beneficiados por la celebración de estas fiestas, que aprovechan Halloween para sacar productos temáticos en este sentido.
Los esqueletos, las formas fantasmagóricas, los zombies y los monstruos en general son las formas preferidas por los más pequeños en esta fecha. Sin olvidar las clásicas calabazas, que también tienen un peso específico.
Decorador de calabazas
Puede parecer increíble, pero existe. Sobre todo en Estados Unidos donde la fiesta está más extendida que en España. Muchos cuentan con un huerto en el que cultivan el producto para estas fechas. Después se dedican a buscar gente a la que le interese decorar su casa.
Las formas de decoración de lo más variopinto, al igual que las comidas «asquerosas» que se pueden preparar. Absolutamente todo vale para que seas capaz de sorprender y hacer negocio con las fiestas que organiza la gente.
Alimentación
La fruta estrella para la última noche del mes de octubre es indudablemente la calabaza. De hecho, es la cara más conocida de la . Por lo tanto, la venta de este tipo de alimentos crece durante estos días.
Por otro lado, la venta de caramelos y productos dulces también crece durante esta época. Muchos son los niños que ya se han sumado a la tradición de ir puerta por puerta de las casas ofreciendo el típico truco o trato, (Trick or Treat) y también son muchos los hogares que se preparan con golosinas para los más jóvenes.
El cine
¿Por qué la industria audiovisual debería verse beneficiada de una fiesta así? Aunque en un primer momento parezca que no existe relación entre esta industria y Halloween, la realidad es bien distinta.
Son muchas las productoras que esperan a estas fechas para estrenar en las salas sus películas de terror. Un claro ejemplo de ello es que en la actualidad se proyecta en las salas de cine de todo el país el film de terror, Ouija: el origen del mal.
E-Commerce
Hace dos años (en 2014) se publicaba un dato sorprendente. Y es que, Amazon.es logró duplicar sus ventas en productos relacionados con la fiesta de Halloween en 236 puntos porcentuales, respecto al año anterior.
El producto estrella es, como no para este tipo de fiestas, el disfraz. Sin embargo, también experimentan esta tendencia alcista todos los objetos dedicados al hogar. Así, los esqueletos, las piñatas o las vajillas con decoración para este evento logran estar entre el top de ventas.