miércoles, 30 abril 2025

Grandes empresarios que tienen origen español y no lo sabías

0

Son grandes empresarios. Poseen compañías en otros países que todos (o la mayoría) conocéis. Por su ubicación, pensáis que sus dueños no son de origen español, pero sí. Algunos de nacionalidad y otros por ser hijos de emigrantes. Lo cierto es que hay muchos empresarios cuyos padres salieron de nuestro país en periodos de recesión. Al otro lado del mundo comenzaron a trabajar en lo que encontraron y luego amasaron una gran fortuna. He aquí siete empresarios que son españoles o descendientes y no lo sabías.

Plácido Arangovips 2200x2200 300ppp okok Merca2.es

Plácido Arango no es conocido en nuestro país, pero sus empresas sí. ¿Pensabas que la cadena de restauración VIPS no era española? En realidad sí lo es, pero tiene sus inicios al otro lado del charco. Arango fundó en México los supermercados Aurrerá y en 1969 los trajo a su país de origen. Al mismo tiempo, trajo el concepto de restaurante y tienda bajo un mismo techo. Lo llamó Vips.

Daniel Maté

7853579482 5ecb6cce00 o Merca2.es

Español también es el director de Glencore, una multinacional suiza dedicada a la compraventa y producción de materias primas. Maté está incluido en la lista que elabora Forbes de los hombres más ricos del mundo. Ocupa el 36 puesto de la tabla con una fortuna estimada de 1.150 millones de euros.

Glencore controla la mitad del mercado mundial de cobre, el 60ç5 de zinc, el 45% de plomo y otras muchas materias más.

María Asunción Aramburuzavala

19671725024 fae1949e46 b Merca2.es

Seguro que estáis al tanto de que la cerveza corona es mexicana, pero seguro que no sabíais que su fundador era español. Sí, María Asunción Aramburuzabala, actual dueña de cervecerías Grupo Modelo y una de las mujeres más ricas de méxico, es nieta de Félix Aramburuzavala.

Entre las marcas más conocidas del grupo se encuentran la famosa Corona, Victoria o Calsberg.

Felipe Servitje

546243221 1280x720 Merca2.es

Mexicano también y de origen español es el director general del grupo Bimbo. Sus fundadores, Lorenzo y Roberto Servitje nacieron en cataluña y emigraron luego al otro lado del atlántico.

Actualmente, Bimbo controla el 90% del mercado con productos tanto dulces como salados.

 

 

Olegario Vazquez Raña

Hotel Camino Real Nuevo Laredo Merca2.es

Ourensano afincado en México, Olegario Vázquez Raña es dueño del Grupo Empresarial Ángeles. Tiene empresas dedicadas al turismo, como el Grupo Real Hoteles (Hoteles Camino Real, Hoteles Real Inn y Hoteles Quinta Real). También es propietario del grupo financiero Multiva y el grupo de comunicación Imagen, que integra la cadena de tv, emisora de radio y periódico Excelsior.

Emilio Azcárraga

Televisa logo.svg Merca2.es

Descendiente de vascos, el magnate mexicano Emilio Azcárraga pertenece a la familia fundadora de la cadena de televisión mexicana Televisa. Si eres un seguidor de las telenovelas seguro que la conoces.

Pero ahí no termina su andadura mediática, también es el propietario de la televisión católica María Visión España.

El resfriado veraniego de Mediaset puede terminar con las despedidas de Jordi González, Jesús Vázquez y Luján Argüelles

0

Los números económicos de los grandes gigantes televisivos españoles en el primer semestre del año son sobresalientes: Mediaset ganó 125 millones de euros y Atresmedia 84. Aun así el grupo liderado por Planeta tiene mayor recaudación publicitaria que los propietarios de Telecinco, pero su parrilla televisiva es más cara: Antena 3 se nutre de series españolas y grandes formatos, mientras que Telecinco cuenta con ‘Sálvame’ como formato estrella. La Sexta también apuesta por el directo, mientras que Cuatro cuenta con un alto porcentaje de emisiones enlatadas de series y cine americano. Esto explica los más de 40 millones de euros de beneficios que diferencian a los grupos liderados por Paolo Vasile y a Silvio González. Esto explica en parte que la política veraniega de Atresmedia sea la de la contención económica, por la cual La Sexta ha sido superada en julio por Cuatro mientras Telecinco dejaba atrás a Antena 3. Todo lo contrario que Telecinco, que tras despedirse el huracán ‘Supervivientes’ ha decidido apostar por varios formatos en prime-.time como ‘Me lo dices o me lo cantas’. Este show musical tenía la previsión de relevar en el viernes noche a ‘La Voz’, pero las deficiencias advertidas por Telecinco sobre los primeros shows grabados invitaron a «llevarlo a talleres» y estrenarlo en la noche veraniega de los miércoles, con menor consumo que en temporada alta.

Aun así el show musical conducido por Jesús Vázquez no ha alcanzado en la segunda gala el 10% de share, por lo cual su futuro inmediato podría peligrar. Aun así Telecinco cuenta con varias entregas en la nevera, hecho que invitaría a la cadena a recolocarlo en otra franja. Tampoco está para tirar cohetes ‘Mad in Spain’. El debate dominical conducido por Jordi González ha estrenado etapa con un doble 10% de share, números decepcionantes teniendo en cuenta que Mediaset podría darle continuidad en septiembre si sus datos mejorasen. Risto Mejide por su parte ha despedido por la puerta de atrás ‘All you need is love…o no’, que no tiene visos de renovar. En Cuatro las apuestas veraniegas tampoco están dando el resultado esperado: ‘Tú, yo y mi Avatar’ ha vuelto por debajo del 6% de share, ‘Espíritu salvaje’ tampoco convence con números casi idénticos y ‘Snacks de tele’ ha llegado a estar cancelado esta semana, aunque a última hora le han dado un ultimátum tras moverse en números muy grises en torno al 3% de share. Tampoco hay demasiada alegría con ‘Crónica Cuatro’, que pese al aumento de duración no ha mejorado sus discretos resultados. El que se ha caído de la programación vespertina del segundo canal es ‘Gym Tony’, que se mantiene en antena en FDF. Por ahora el que sí goza de cierto crédito es ‘Dani & Flo’, con la intención de que el verano sea la medicina que necesitan para mejorar sus flojos resultados.

Varios formatos de Mediaset se han estrellado este verano mientras la competencia tira de perfil bajo

Aun así Mediaset está pendiente de afinar su parrilla de cara a su «otoño fantástico». Su arsenal de estrenos incluirán varias series: ‘La Verdad’, realizada por los creadores de ‘El Príncipe’, la nueva temporada de ‘La que se avecina’ y la comedia ‘Ella es tu padre’. También regresarán ‘La Voz’, ‘Gran Hermano’, con su edición ‘Revolution’, y ‘Mi casa es la tuya’, con entrevistas de Bertín Osborne a Paz Padilla, Ana Torroja, Jon Kortajarena o Juanes. En Cuatro las apuestas van por otros caminos: se intentará mejorar la tarde, con relevo de Nico Abad en ‘Deportes Cuatro’ y el posible regreso del concurso ‘Password’. También la cadena seguirá creyendo en los reportajes en prime-time con Jesús Cintora, Samanta Villar y Alejandra Andrade como caras visibles.

Mercadona y Amazon pelean por suelo logístico, el problema vendrá después

0

De lo contingente a lo necesario. Mercadona y Amazon han entrado en una disputa indirecta por amasar suelo logístico con el fin de crear centros y almacenes de distribución. Eso está dejando tras de sí una fuerte inversión. Pero de lo que ahora no se preocupan es de los problemas que traerá la denominada “última milla” para la entrega.

El sector de la distribución mira con lupa los movimientos que llevan a cabo tanto Mercadona como Amazon. La curiosidad es distinta. El gigante del comercio electrónico domina con mano de hierro las ventas por internet, por eso interesa cómo va a conseguir llegar a todos los hogares de la manera más rápida. Por su parte, la cadena de alimentación de Juan Roig quiere seguir siendo líder en el mercado físico, pero tiene la necesidad de desembarcar con fuerza en la red. Ambas acciones tienen un denominador común: la adquisición de suelo logístico.

Ser capaz de almacenar y distribuir de forma rápida será la clave. Así, los últimos movimientos de Amazon lo demuestran. Estos días ha presentado dos novedades. Por un lado ha anunciado la apertura de un nuevo centro logístico en Illescas (Toledo) que dará servicio a sus clientes de toda Europa; y además ha desembarcado en Valencia, donde la compañía espera operar en España con «una mayor capacidad y flexibilidad» para poder ofrecer plazos de entrega más cortos a sus clientes y «un mejor servicio a las empresas que venden sus productos en Amazon y utilizan su red logística», explicaban en un comunicado.

Pero su voracidad no se detiene ahí. Ahora mismo en España Amanzon tiene el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), y un centro en Castellbisbal (Barcelona) dedicado a Amazon Pantry. Además, la compañía abrirá un centro en El Prat (Barcelona), así como otro en Martorelles (Barcelona), ambos en otoño de 2017. Y eso sin contar los dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para proporcionar entregas ultrarrápidas a su clientes ‘Prime’.

Mercadona no se queda atrás…

En esta guerra por la adquisición de suelo logístico, Mercadona no quiere perder el paso. Según figura en su Memoria Anual de 2016, la compañía presume de una red logística eficiente que, en su conjunto, alcanza los 900.000 metros cuadrados de superficie. A través de sus 14 bloques logísticos, tres de ellos en proyecto y construcción, y 3 almacenes satélites, abastece a todos sus supermercados, 1.614 al cierre de 2016.

Para ello, destina constantemente «importantes esfuerzos y recursos a la modernización de su red logística», para la que diariamente trabajan más de 6.400 personas y en la que se ha invertido a lo largo de estos años más de 900 millones de euros.

… y su red tiene cada día más valor

Aunque nadie ha valorado ese casi millón de metros cuadrados que posee Mercadona en bloques logísticos, las últimas operaciones del sector dan una idea clara de lo que podría costar.

El pasado verano El Corte Inglés puso a la venta un lote de activos logísticos y terrenos que valoró sobre los 200-300 millones de euros. El volumen total de suelo era de 500.000 metros cuadrados. También se conoció la venta de unos activos adquiridos por el fondo GreenOak. Tras comprarlos, hizo negocio con ellos. En concreto, llegó a formar una cartera logística cercana a los 500.000 metros cuadrados que puso en el mercado a un precio superior a los 200 millones de euros.

Bajo este prisma, y atendiendo a que no todo el suelo vale igual, y depende de la localización, así como la calidad de los bloques, los activos logísticos de Mercadona ahora mismo tendrían un valor superior a los 500 millones de euros.

Pero hay un problema con el que no cuentan

Desde cualquier foro especializado en logística siempre hay un tema que todavía nadie ha resuelto: la entrega en “última milla”; es decir, cuando el cliente hace el pedido, cómo lo recibe en la puerta de su casa.

Por norma general, Amazon y Mercadona tienen un mayor impacto comercial en las grandes áreas urbanas. Y cuando los valencianos se abracen con fuerza al negocio online, más todavía. Pero lo que ninguno termina de aclarar o contar en sus planes de compra de suelo logístico es cómo enfrentarse a las entregas. Habrá que hacerlo en zonas de difícil acceso al tráfico, en muy poco tiempo y en repetidas ocasiones.

¿Cuál es la solución? Los expertos en ecommerce creen que será la suma de diversos factores. Entre ellos, por ejemplo, vehículos más pequeños con respecto a las furgonetas que ahora mismo usa Mercadona, o las que incluso usa Amazon en ‘Prime’. Asimismo, una baza fundamental será la de generar puntos de recogida, algo que duplicará la inversión, pero que se antoja necesario si pensamos en la movilidad de las grandes ciudades.

Los mejores beneficios que ofrecen los arándanos

0

Además de aguacate, que confieso que soy casi adicta, en mi nevera no pueden faltar los arándanos. Estas bayas son frutos ideales ya que aportan una gran cantidad de beneficios al organismo. Por ello nunca puede dejar de haber un pequeño bowl de arándanos en casa, especialmente ahora que se pueden encontrar en todos los supermercados.

Hay que admitir que esta fruta se ha vuelto muy popular, al igual que las frambuesas y las moras, por ejemplo, ya que se pueden realizar batidos verdes muy completos añadiendo estos frutos del bosque, pero, ¿Cuáles son realmente sus beneficios? ¿Es realmente tan bueno para la salud? La respuesta es sí. El arándano, por ejemplo, es una fruta rica en antioxidantes, por lo que ayuda a retrasar la vejez tanto física como mental. Pero no es ese el único beneficio que ofrece, sino que brinda muchos otros provechos.

Beneficios de los arándanos

arándanos

  • Son una fuente de antioxidantes: como he comentado, los arándanos son una buena fuente de antioxidantes que ayuda a prevenir algunos tipos de enfermedades, especialmente aquellas relacionadas con la memoria y la salud mental, como el alzheimer, por ejemplo. Además, este efecto antioxidante también benefician al corazón y ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial.
  • Mantiene el cerebro activo: los arándanos, además, también ayudan a estimular la memoria y a mejorar el aprendizaje a proteger al cerebro de radicales libres.
  • Ayudan a aliviar la diabetes: los arándanos son ricos en fitoquímicos que son conocidos como polifenoles. Estos fitoquímicos son muy beneficiosos para la salud ya que ayudan a prevenir algunas patologías bastante severas como, por ejemplo, la diabetes.
  • Es capaz de tratar enfermedades que se relacionan con las vías urinarias: estas bayas contienen una sustancia que ayuda a evitar y a tratar algunas enfermedades relacionadas con las vías urinarias ya que previene la inflamación de la vejiga. Además, ayuda a prevenir la cistitis, los problemas de riñones y los de próstata.
  • Ayudan a aumentar la visibilidad: esta fruta tan característica tiene unos compuestos en su interior que ayudan a aumentar la habilidad visual, lo que significa que ayudan a mejorar la visión.
  • Es una fruta altamente nutritiva: los arándanos están libres de grasas y sodio, además de que también están libres de colesterol y son ricos en fibras, vitamina C y vitamina K. Esto significa que son unos frutos altamente nutritivos y que son aptos para cualquier hora del día, especialmente en la hora del desayuno.

Versatilidad de los arándanos

arándanos

Si hay algo que me gusta de los arándanos, además de su sabor, es su versatilidad. Se pueden hacer zumos, batidos, postres, desayunos…, todo lo que te venga a la cabeza. Es por ello por lo que es un alimento genial para incluir en el desayuno, en la merienda o como tentempié, incluso puedes añadir frutos del bosque, en general, en tus ensaladas favoritas, le dará un toque fresco y muy original.

Además, al ser un alimento bajo en azúcar es posible incluirlo a cualquier hora del día. Eso sí, precaución ya que consumir arándanos en grandes cantidades, al igual que cualquier otro alimento, no es tan recomendable. Recuerda que todo debe consumirse con moderación.

¿Te unes al club de los arándanos?

La Audiencia Nacional investiga si hubo estafa en la caída de Blanco

La caída de la cadena de moda Blanco será juzgada en la Audiencia Nacional. El juez Ismael Moreno considera que hay elementos suficientes como para investigar si se cometieron diversos delitos durante la gestión del grupo de moda saudí Al Hokair (propietaria última de la firma). Así que ha decidido abrir diligencias y llamar a declarar a los exresponsables de la cadena: su consejo de administración en pleno, con Simon Marshall, Masoud Mohammmad Husesien y Gerard Water; así como el CEO, Nuno Ribeiro.

Una vez declaren, el magistrado tendrá que decidir si continúa adelante en la investigación de los presuntos delitos de estafa, insolvencia punible o alzamiento de bienes. Es lo que se solicita en una querella presentada el pasado mes de diciembre en los juzgados de Alcorcón, que optaron por inhibirse en favor de la Audiencia Nacional. En ella, y según ha tenido acceso Merca2, se relata cómo tras la compra de Blanco por el grupo Al Hokair, comenzó todo un proceso para dejar caer la compañía con un único objetivo: hacerse con la marca -que operaba en los países árabes en régimen de franquicia-.

Los hechos se remontan al año 2013 cuando el grupo Maemoda, en manos de sus fundadores, declararon el concurso. En aquel entonces el administrador optó por la venta al Grupo Al Hokair. Una compra que se hizo en dos partes: por un lado las marcas, que fueron vendidas a Far East Fashion (de la misma corporación); y por el otro, la parte productiva que se hizo a través de la sociedad instrumental Global Leiva, S.L. fundada al efecto con un capital social ligeramente superior a los 3.600 euros.

Una situación que hizo que la compañía naciera «en situación de desequilibrio patrimonial», según reza la querella, dado que las deudas de Blanco eran muy superiores. Muestra de ello, aseguran, es que en meses posteriores tuvo que ser respaldada por Al Hokair con dos préstamos participativos: uno de 12 millones de euros el 20 de diciembre de 2013, y otro de 33 millones de euros semanas después. Lo que remató por completo la sociedad, al hacer aumentar los costes financieros. Así, el abogado que presenta la querella, destaca que estos últimos pasaron de 476.536 euros en 2014 a 790.000 un año más tarde.

Sin embargo, el negocio de la compañía no terminaba de despegar. Así que el 21 de marzo de 2015 Global Leiva presenta un Expediente de Regulación de Empleo para más de 200 trabajadores. Estaba basado en los malos resultados económicos, así como en el elevado endeudamiento de la compañía. Comienza lo que la querella denomina como «la desconexión de Al Hokair» en la que se intenta separar al grupo saudí del negocio en España.

Argullen para esa ‘desconexión’ que son empresas independientes, aunque hay pruebas sobradas de que el Consejo de Dirección y el CEO fueron nombrados directamente por la compañía saudí. Y por si fuera poco, «la mayor parte de ellos forman parte del Top Management» de Alhokair y «sus salarios son pagados directamente por la dirección de esa compañía».

Ante la imposibilidad de mejorar las cuentas, el grupo saudí decidió en 2016 vender Global Leiva; es decir, la parte productiva de Blanco. Lo hizo al fondo AC Modus que, según se denuncia, tiene en su consejo de administración a Fawaz Alhokair, el presidente del Grupo Alhokair. No sólo eso, es que en contra de lo publicado, que la venta fue por 83 millones de euros, se acreditan pruebas de que el importe desembolsado no llegaba a los 1,2 millones de euros, que fueron desembolsados en septiembre de ese mismo año. Sin embargo, y pese a la venta, la compañía no ha cambiado de administradores ni consejeros.

Posibles consecuencias

Todo un entramado empresarial que ahora tendrá que desenmarañar el juez Moreno, quien también tendrá que analizar posibles delitos contables puestos de relieve por EY durante las auditorías de 2014 y 2015. En juego hay muchas cosas, entre otras, la fianza solicitada de diez millones de euros para abonar posibles sentencias favorables; y la petición de prisión provisional para los administradores de Global Leiva.

El resto lo conocemos y lo hemos contado en Merca2. Tras la venta en 2016, a finales del año pasado la compañía presentó un concurso de acreedores, cerrando todas las tiendas y haciendo desaparecer la marca en España. Una marca que sigue siendo propiedad del grupo saudí a través de Far East Fashion, y que no ha querido venderla a los nuevos impulsores de la firma en nuestro país: New Blanco.

Avión, el pueblo con más ricos de España y donde veranea Carlos Slim

No tiene playa ni grandes monumentos. Avión es un pequeño pueblo ourensano aislado entre montañas al que, después de tres años, ha vuelto Carlos Slim. Pasea, disfruta de la gastronomía y juega su particular partida de dominó con los demás habitantes, una estampa que se repite siempre que acude a la localidad.

Avión no tiene nada especial, (salvo su renta per cápita, que supera la media española). Entonces ¿qué es lo que lleva a Slim allí? Su amistad con otra de las grandes familias mexicanas, los Vázquez Raña. El patriarca, Olegario Vázquez Raña, es un ourensano que cruzó el charco en busca de trabajo y ahora disfruta de una gran fortuna. Es el dueño del Grupo Empresarial Ángeles, conglomerado con intereses en el sector hotelero (Hoteles Camino Real), los medios de comunicación (Excelsior, Grupo Imagen), o la banca y servicios sanitarios. Tras su jubilación es su hijo, Olegario Vázquez Aldir, quien lleva las riendas del negocio y se ha posicionado como una de las personas más ricas del país.

La emigración es una imagen que se ha repetido en los años 50 y 60. Y es que fueron muchos los españoles, principalmente gallegos y de la cornisa cantábrica, que buscaron una mejor vida al otro lado de las fronteras. A muchos, la suerte no le sonrió y llegaron más pobres que cuando se habían ido. Esta cara amarga contrasta con la de aquellos que tuvieron mejor suerte e hicieron fortuna.

Avión es un pueblo en el que el 60% de la población es jubilada y el 40% restante se dedica a la agricultura y al pequeño comercio local. Tiene seis sucursales para sus poco más de 1.900 habitantes. Un dato que contrasta con otros pueblos con una población similar o inferior que tienen el cajero más cercano a 20 kilómetros.

En 2004 el 23% de las matriculaciones turísticas de lujo fueron en Avión

Olegario no ha sido el único. Varias familias de Avión y Beariz (el pueblo vecino) han vuelto con las manos llenas. Muestra de ello es la riqueza que hay en en el primero de ellos. Según Automovilistas Europeos Asociados, en 2004 se matricularon 108 Mercedes Benz, 25 BMW, 24 Audi A8 y 12 Porsches Cayenne Turbo. Es decir, un solo pueblo ha matriculado el 23% de los coches de lujo con matrícula turística en España.

Pero la lista sigue. Durante los meses de verano siete jets privados aterrizan en el aeropuerto de Vigo. Allí, sus respectivos chóferes les esperan para llevarles a su destino. También se asienta allí la casa más cara de Galicia. Es la de Olegario Vázquez Raña.

Les separan millones de euros en las cuentas bancarias, pero una vez en Avión no hay distinción que valga. El gallego (lengua que han transmitido de generación en generación) se mezcla con el acento mexicano. Las gaitas con los mariachis. El pulpo con el guacamole. Los coches de gama media con los Ferrari o Rolls Royce. Los pobres se juntan con los ricos en el bar del pueblo para jugar la partida y no se ve a los guardaespaldas que todos los días les acompañan al otro lado del charco.

Carlos Slim es un asiduo ya en la localidad ourensana. Ahora mismo está allí para acudir, como hace muchos años, al cumpleaños de Doña Gela, la mujer de Vázquez Raña. Una fiesta a la que tampoco faltan políticos y empresarios de ambos lados del atlántico y para la cual se han comprado 30 kilos de pulpo. Pero no es el único personaje de renombre que ha visitado la zona. Otros han sido el cantante Luis Miguel y el ex presidente mexicano Vicente Fox.

Así es la nueva estrategia de ING para seguir creciendo sin oficinas

«La gente no necesita asesoría financiera todos los días». Son palabras del Presidente de ING, Ralph Hamers, con las que pone punto final a la eterna discusión sobre la necesidad que tiene la entidad naranja de abrir nuevas oficinas para competir en igualdad de condiciones. Muestra de que no le hacen falta son los últimos datos en nuestro país: más de 3,6 millones de clientes (un 5% más en el último año).

Un trabajo que ha realizado con 26 sucursales abiertas en nuestro país, con las que -asegura- cubre el 80% de la economía del país. Es decir, que en las principales ciudades -dice el CEO- tienen entre dos y cinco oficinas. Tiene su lógica, no hay que olvidar que si en una oficina no se llevan a cabo ‘transacciones’, el cliente no necesita acudir personalmente porque puede hacerlo de forma digital; es decir, hacen falta menos locales bancarios en las calles.

Una curiosa forma de responder a la principal preocupación que tienen los clientes de ING, ¿qué va a pasar con los cajeros? No hay que olvidar que el banco en España tiene un acuerdo con el Popular -la principal red de la que dispone- para que puedan sacar dinero sin comisiones. Ahora la cosa puede cambiar, si Ana Botín y su equipo consideran necesario que haya un cambio. Sin embargo, por ahora, en ING no se inquietan y aseguran que no habrá ningún tipo de modificación en las condiciones.

El futuro

La apuesta del grupo es enteramente digital; en Alemania acaban de estrenar un sistema denominado «Banking to Go» en el que se pueden desarrollar distintas operativas bancarias. Y en España han invertido en Fintonic, una aplicación de finanzas personales. El objetivo de ING -según se comentó en la presentación a los analistas- es convertirse en el banco por excelencia de los clientes. De este modo, aspiran a poder controlar todas las cuentas de sus clientes, con independencia del banco con el que trabajen, algo que ya se está haciendo en la app  para clientes de retail. Es decir, en la que llevamos tú y yo en el bolsillo.

Un movimiento que les permitirá conocer más en profundidad los hábitos de «consumo» en el sector financiero. De este modo, ING quiere empezar a ampliar la gama de productos de ahorro e inversión que ofrece; abriendo el abanico a terceras partes. De hecho, el propio Hamers reconoce que «esperamos un amplio crecimiento en la parte de inversión, gracias a nuestras relaciones primarias y a nuestros asesores financieros digitales».

Las nueces renuevan tu flora intestinal

0

Seguramente estás cansado de buscar yogures y otros productos en el supermercado que ayuden a tu cuerpo a renovar la flora intestinal. Nosotros solo te vamos a proponer uno y son las nueces.

Una investigación dirigida por la doctora Lauri Byerley, Investigadora y Profesora Asociada de Fisiología en LSU Health New Orleans School of Medicine, ha descubierto que las nueces en la dieta cambian la composición de las bacterias en el intestino, lo que sugiere una nueva forma de cómo las nueces pueden contribuir a mejorar tu salud. Los hallazgos se ha publicado en The Journal of Nutritional Biochemistry disponible en línea.

«Las nueces han sido considerada como un ‘superalimento’ ya que son ricas en ácidos grasos omega-3, ácido alfa-linoleico y fibra, y contienen una de las concentraciones más altas de antioxidantes,» señala el Dr. Byerley. «Ahora, un beneficio adicional de las súper-nueces puede ser sus cambios beneficiosos en la flora intestinal.»

Trabajando en un modelo con roedores, el equipo de investigación añadió nueces a la dieta de un grupo. La dieta del otro grupo no contenía nueces. Luego midieron los tipos y números de bacterias intestinales en el colon descendente y compararon los resultados. Hallaron que había dos comunidades distintas de bacterias en los grupos. En el grupo que comieron nueces, el número y los tipos de bacterias cambiaban, al igual que la capacidad funcional de las bacterias. Los investigadores informaron un aumento significativo en bacterias beneficiosas como el Lactobacillus.

ProbioticBacteria Lactobacillus Merca2.es
Lactobacilo o bacteria probiótica.

«Encontramos que las nueces en la dieta aumentaron la diversidad de bacterias en el intestino, y otros estudios no relacionados, han asociado menos diversidad bacteriana con la obesidad y otras enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal«, dice Byerley. «Las nueces aumentaron varios tipos de bacterias, como el Lactobacillus, típicamente asociado con los probióticos, lo que sugiere que las nueces pueden actuar como un prebiótico«.

Los prebióticos son sustancias dietéticas que promueven selectivamente el número y la actividad de las bacterias beneficiosas.

La salud intestinal es un área de investigación emergente, y los investigadores están constatando que una mayor diversidad bacteriana puede estar asociada con mejores resultados para la salud«, añade Byerley.

Comer nueces puede cambiar las bacterias intestinales de una manera que puede ayudar acabar con el cáncer de colon.

Un equipo de investigadores de UConn Health y el Jackson Laboratory for Genomic Medicine descubrieron que los ratones que comían entre el 7 y el 10,5 por ciento de sus calorías totales como las nueces desarrollaban menos cánceres de colon. El efecto fue más pronunciado en ratones machos, que tenían 2,3 veces menos tumores cuando se alimentaban de nueces como parte de una dieta similar a la típica americana. Eso equivale a que un humano coma 28 gramos de nueces al día.

Flora Intestinal Merca2.es
Flora intestinal

Nuestros resultados muestran por primera vez que el consumo de nuez puede reducir el desarrollo de tumores de colon«, dijo el Dr. Daniel W. Rosenberg, investigador principal de UConn Health. «Hay acumulación de pruebas de que comer nueces puede ofrecer una variedad de beneficios relacionados con problemas de salud como el cáncer. Este estudio muestra que las nueces también pueden actuar como un probiótico para hacer el colon sano, que a su vez ofrece protección contra los tumores de colon».

Las nueces están formadas por compuestos conocidos por ser importantes nutricionalmente. Tienen los ácidos grasos más poliinsaturados de todos los frutos secos comúnmente comidos, así como la mayor proporción de ácidos grasos omega-3 a omega-6, y altos niveles de una forma de vitamina E con propiedades anti-cáncer.

Otros estudios han demostrado que las nueces prometen evitar enfermedades relacionadas con la dieta y el estilo de vida, incluyendo enfermedades del corazón, diabetes y trastornos neurológicos.

Los investigadores concluyen que la regeneración de la comunidad de microbios intestinales mediante la adición de nueces a la dieta sugiere un nuevo mecanismo fisiológico para mejorar la salud. El consumo de nueces se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, un crecimiento más lento del tumor en los animales y una mejor salud del cerebro.

Señales que te manda el cuerpo para ver si estás estresado

0

El estrés es uno de esos problemas que pueden manifestarse de forma diferente dependiendo de la persona. No todos demostramos el estrés igual. Unos comen más, otros se bloquean, otros deciden empezar a fumar…, vamos, que el estrés en cada persona aparece de forma particular.

Aún así, a pesar de esto, es cierto que existen algunas señales comunes que debes tener en cuenta para saber si estás llegando a tu límite. Recuerda que la salud siempre es lo más importante y que si necesitas delegar en ciertas tareas, lo hagas. Así que, a partir de ahora, fíjate en las señales que manda tu cuerpo para saber si estás demasiado estresado o no.

Tienes dolor muscular

estrés

¿Te sientes tenso con demasiada frecuencia? ¿Te duelen los hombros o la espalda? Puede que la cama no tenga la culpa de esos dolores, tal y como tú crees. Es posible que el estrés tenga algo que ver con esos dolores musculares que te acompañan en tu día a día.

Tienes que tener en cuenta que en los músculos se suele acumular una gran cantidad de tensión cuando te sientes estresado, por lo que es muy probable que el dolor muscular que tienes provenga de ahí. En el caso de los hombres el dolor suele acentuarse mucho más en la zona de los lumbares.

Eso sí, si tu vida no es nada estresante y tienes dolores musculares, visita a tu médico, puede que el estrés no sea la causa.

Dolor de cabeza

estrés

Los dolores de cabeza suelen aparecer por diferentes motivos como, por ejemplo, el sufrir de migrañas, pero hay cierta tendencia entre tener dolor de cabeza y estar estresado. Hay que recordar que el estrés causa tensión y que la tensión se puede acumular en la cabeza.

Puedes sentir, además de dolor, cierto agobio que hará que incluso se te nuble la vista. La solución para este dolor de cabeza, además de reducir el estrés diario, puede estar en la práctica de actividades relajantes como, por ejemplo, el yoga o la meditación. Es cierto que también puedes tomar analgésicos para que la tensión que se acumula en la cabeza disminuya, pero no es lo más recomendado ya que solo será un arreglo momentáneo.

Tienes mucha sed

estrés

Por raro que parezca, el estrés también puede hacerte tener mucha sed. Esto se debe a que la ansiedad, que es uno de los síntomas del estrés, provoca que las glándulas suprarrenales saquen a relucir las hormonas del estrés. Esto, a su vez, provoca variación en los niveles de otras hormonas e incluso una reducción de los compuestos que podrían afectar a los niveles de fluidos del cuerpo.

¿Qué quiere decir todo esto? Pues que si tienes mucha sed y estás en una situación compleja, es posible que sufras de estrés. Claro está que no es el síntoma principal del estrés, es más, es uno de esos síntomas raros que no suelen aparecer muy a menudo. Sea como sea, si tienes mucha sed, acude a tu médico.

Sufres pérdidas de memoria

estrés

Es posible que estés notando que últimamente pierdes más cosas de lo normal o que se te olvida incluso mirar en la agenda por si tienes alguna cita pendiente. Si notas que esto te pasa a menudo es posible que estés sufriendo un estrés bastante intenso.

Según los últimos estudios, la dificultad para recordar se puede relacionar con el estrés, es más, se dice que el estrés crónico puede reducir la memoria espacial, que es la que sirve para recordar objetos, lugares e cosas del día a día, como ir a trabajar, por ejemplo.

Así que si estás notando que las cosas no van como siempre, ponte alerta y empieza a tomarte las cosas con más calma.

Tienes problemas dentales

estrés

El estrés puede provocarte problemas dentales bastante serios. Es posible que, sin querer, aprietes la mandíbula o rechines los dientes (esto suele suceder a menudo por la noche). Tienes que tener en cuenta que estos hábitos dentales no solo te provocarán un dolor bastante grande en la mandíbula, sino que pueden hacer que los dientes se rompan.

Así que si últimamente notas como tus dientes están más débiles, además de acudir al dentista, te recomiendo que practiques técnicas de relajación que te permitan evitar estos problemas dentales. Es posible que el dentista te recomiende una férula para dormir, para no apretar los dientes.

El baño se ha convertido en tu mejor amigo

estrés

Si pasas más tiempo en el baño que en cualquier otra parte, alerta, es posible que estés viviendo una situación bastante estresante. Ten en cuenta que la ansiedad puede provocar problemas digestivos, por lo que tener ganas de ir al baño de forma constante es una de las señales de que estás estresado.

Ahora bien, ¿A qué se debe esta reacción del sistema nervioso central? El hecho de ir mucho al baño cuando se está estresado tiene que ver con la detención del flujo de la sangre que realiza el sistema nervioso central. Este parón afecta a la contracción de los músculos digestivos y disminuye la secreción de flujos necesarios para hacer correctamente la digestión.

Sudas en exceso

estrés

Sudar es algo automático y natural, pero claro, una cosa es tener un sudor leve cuando se hace ejercicio, por ejemplo, y otra cosa es sudar en exceso. Si sudas en exceso, especialmente si no lo habías hecho antes, puede significar que estás viviendo una situación bastante estresante.

Este hecho, además, tiene nombre propio y se conoce como hiperhidrosis. Este es una de las señales de estrés más comunes, seguro que conocéis a alguien que suda muchísimo cuando le entra ansiedad o se pone nervioso, ¿No es cierto? Para paliar este síntoma se recomienda tranquilidad, relajación y una música relajante para reducir el estrés del momento.

La pérdida de pelo se acentúa

estrés

A nadie le gusta perder más pelo del habitual, ¿No es cierto? Y es que, a pesar de que los hombres calvos sean más atractivos (que no lo digo yo, lo dice la ciencia), el pelo es algo que nos preocupa a todos muchísimo. Una de las señales más claras del estrés es la pérdida de pelo.

La cuestión es que no solo hay un problema que se relaciona con la pérdida de pelo, sino que hay varios. Existen una serie de problemas que provocan la pérdida excesiva de cabello debido al estrés, como, por ejemplo, el efluvio telogénico agudo, que es el que hace que el pelo se caiga con los lavados o con el cepillado, o la tricotilomanía, que es el hábito de arrancarse el pelo. Además, también existe la alopecia aerata.

El plegatín, un invento más antiguo de lo que pensabas

0

¿Alguna vez has ido a algún lugar en el que te han acomodado, para dormir, en un plegatín? Y a media noche, después de dar innumerables vueltas, a que te has preguntado, desesperado, ¿quién era la madre que parió al inventor? Pues te respondemos ahora mismo.

Posiblemente la madre de la criatura fue Kiya o quizá Nefertiti, todavía no se aclaran los arqueólogos, pero el padre de esta maravilla de la ingeniería fue algún profesional de la corte del faraón Tutankamón.

Fue uno de los faraones más famosos que gobernaron Egipto hace más de 3.300 años.

Y ahora un nuevo estudio sugiere que Tutankamón, que era conocido como el «rey niño de El Cairo» que tenía un plegatín digno de un rey.

La investigación sugiere que el faraón Tutankamón durmió en una versión muy temprana de una cama de acampada moderna o de plegatín que se doblaba hacia arriba en forma de Z, y habría sido extremadamente sofisticada para su tiempo.

Tutank Merca2.es
La investigación sugiere que el rey Tutankamón durmió en una versión muy temprana de un plegatín moderno que se doblaba hacia arriba en forma de Z, y habría sido extremadamente sofisticada para su tiempo.

La cama, o plegatín, de tres pliegues del faraón Tutankamón fue descubierta en 1922 por Howard Carter cuando entró por primera vez en la tumba llena de tesoros del faraón.

Investigadores de la Universidad Musashino de Tokio han analizado ahora el plegatín, y han sugirido que era extremadamente sofisticado para su tiempo.

En declaraciones a Live Science, la Sra. Naoko Nishimoto, uno de las investigadoras que trabajaron en el proyecto, dijo: «No se ha hecho un estudio detallado de esta cama desde que Carter la dibujó hace casi cien años.”

«Esta es la única cama de campaña, o plegatín, de tamaño real que se ha encontrado nunca. Ningún otro faraón, pero el faraón Tutankamón tenía el plegatín. Es intrigante.

Los investigadores analizaron el pequeño modelo de cama de Gebelein.

El plegatín de campaña, fue diseñado especialmente para el faraón Tutankamón.

La cama está formada por cuatro patas de león de madera, junto con tambores de aleación de cobre que llevaban la mayor parte del peso.

Dada la forma elaborada de la ata de madera, doblar la cama no era nada sencillo, y los diseñadores tuvieron que utilizar bisagras de un estilo ingenioso sobre las patas.

Tutak Merca2.es

La Sra. Nishimoto dijo: «De esta manera, las patas del plegatín quitaron la tensión de las bisagras«.

En la parte superior de las patas había una alfombra, tejida a partir de tres finas cuerdas de lino.

Mientras que los agujeros se podían ver alrededor de las bisagras dobles, los investigadores sugieren que éstos no fueron utilizados para pasar las secuencias de tejido a través.

La Sra. Nishimoto afirmó: «Estos agujeros fueron hechos con la intención de pasar cuerdas a través de ellos, pero no fueron utilizados después de todo

Si las cuerdas hubieran pasado por aquí, la cama no habría podido doblarse.

La Sra. Nishimoto añadió: «Este proceso de prueba y error demuestra claramente que esta cama en tres partes fue la primera que se hizo«.

Además de mostrar la artesanía increíble en el antiguo Egipto, los investigadores creen que la cama también proporciona una visión de las aspiraciones del faraón Tutankamón, debido a su pie deforme que le impidía caminar sin ayuda.

La Sra. Nishimoto concluyó: «Aunque el frágil joven rey nunca haya participado en expediciones de larga distancia o enérgicas, sin embargo, amó la idea de cazar y acampar.

Es un plegatín muy poético desde el punto de vista de la Sra. Nishimoto.

Tut Merca2.es
Cama lista para usar.

La herencia del rey Tutankamón

Investigadores de la Universidad Americana de El Cairo creen que el pene del rey fue embalsamado en un ángulo de 90 grados, en erección, para hacer que el joven faraón aparezca como Osiris, el dios del inframundo.

La angulación del pene era una característica usada por las «momias de maíz», creadas en honor de Osiris.

La momia también estaba cubierta de un líquido negro para parecerse a la piel de Osiris.

Por otra parte, el corazón de Tutankamón desapareció cuando la tumba fue descubierta por Howard Carter en 1922.

Los textos religiosos decían que el corazón de Osiris también fue removido por su hermano Seth. En el exterior de la tumba, las decoraciones representaban a Tutankamón como Osiris.

Ana Botín invirtió nueve millones de euros en la ampliación del Popular

La presidenta del Santander, Ana Botín, fue la primera en dar un paso al frente en la ampliación de capital para la compra del Popular. Invirtió cerca de nueve millones de euros en la compra de 1,8 millones de acciones; lo que le permite tener un porcentaje total de voto del 0,126%. Un porcentaje que está sindicado con el resto de sus hermanos y algunas empresas familiares; de este modo, según los datos de la CNMV la familia ostenta tras el proceso de ampliación el 0,493% de la entidad.

Un porcentaje muy similar al que mantenía antes, y en el que se han invertido algo más de 24,1 millones de euros. De hecho, es Jaime Botín quien actúa como ‘representante’ de toda la familia. En él recae el voto del 0,493%; y en sus comunicados con la Comisión Nacional del Mercado de Valores se puede comprobar qué miembros de la familia decidieron acudir a la ampliación. Además de Ana y Jaime, también acudieron Paloma y Carmen, así como las sociedades Cronje y Nueva Azil. Sin embargo, no hay rastro de Emilio y Carolina, lo que ha hecho bajar ligeramente el porcentaje de posesión de la familia.

Tampoco se conoce, por ahora, si la Fundación Botín (que ostentaba un 0,6% antes de la ampliación) ha optado por acudir o no. Para mantener su posición debía desembolsar cerca de 35 millones de euros, en un momento en el que la caja de la organización anda un poco escasa. De hecho, según publicaba hace unos días El Confidencial parecía probable que no fuera a la suscripción de acciones; o que optara por el endeudamiento para evitar la dilución en el capital social de la compañía. Sobre todo, para evitar que la familia Botín quedara por debajo del 1% que controlaba hasta ahora del Banco. Un porcentaje que era mayor, y que se ha venido diluyendo en los últimos años tras varias ampliaciones de capital y sucesivas ventas de algunos de los hermanos.

Ahora bien, otro de los principales accionistas del Santander,  Carlos Fernández, tampoco se ha quedado atrás. Mantiene su 0,11% tras haber invertido 8,1 millones de euros. El mexicano forma parte del Consejo de Administración desde el año 2015, y junto a él también ha acudido la mayor parte de los miembros del Consejo. Evidentemente, el Consejero Delegado,  José Antonio Álvarez, ha suscrito 404.000 euros en títulos.

La dirección también respalda a Botín

El tercero que más dinero ha dedicado a compras ha sido Ignacio Benjumea, que ha optado por ‘meter’ 1,5 millones de euros -por lo que representa al 0,022% del capital- del banco. A partir de ahí, una larga lista, en la que hay algunos movimientos curiosos. Por ejemplo, Juan Miguel Villar Mir tan sólo ha invertido 482 euros para comprar 120 títulos; la ex presidenta de SAREB, Belén Romana, ha comprado 15 títulos en la ampliación; mientras que Isabel Tocino ha invertido 132.000 euros.

Tan sólo una consejera ha optado por quedarse fuera. Se trata de Homaira Akbari, que es consejera independiente desde el último trimestre del año pasado.

No sólo el Consejo ha respaldado los planes de Ana Botín con el Banco Popular. Buena parte de los principales ejecutivos de la firma también han decidido suscribir acciones. Así, por ejemplo, el principal responsable del mercado español, Rami Aboukhair, ha invertido 190.000 euros; el vicepresidente de Santander España, Juan Manuel Cendoya, 200.000 euros. En total, los principales directivos de la entidad han invertido casi dos millones de euros.

Familia Real: doña Sofía cumple su deseo y reúne a sus ocho nietos en Palma de Mallorca

0

Voces cercanas a doña Sofía de Grecia hablan de ella como uno de los miembros de Casa Real que más ha llorado y sufrido en silencio en los últimos meses: se airearon las supuestas infidelidades de su marido, tuvo que ver a su hija pequeña sentada en el banquillo de los acusados por un caso de corrupción, vive alejada de sus nietos…

Dramático. Sea como fuere, y conflictos aparte, 2017 ha sido un año positivo para doña Sofía. Su hija Cristina ha sido absuelva de todo lo que se le acusaba judicialmente y por fin ha podido reunir a sus ocho nietos en una cena muy especial.

Su verano más feliz

DL u380554 004 Merca2.es

Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que este verano está siendo uno de los más felices de la emérita en los últimos años. La pasada semana veíamos unas fotos de doña Sofía con sus nietos, concretamente los Urdangarín y los de Marichalar y Borbón. 

El pasado domingo 25 de julio, la reina y sus nietos, Felipe Froilán (Pipe, para los amigos), Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene eligieron el Wakepark de Alcúdia para que los pequeños hicieran la actividad acuática de moda entre los jóvenes: wakeboard, un tipo de esquí acuático que se realiza con una tabla plana y donde el individuo no es arrastrado por una lancha sino que el propio mango del que se agarra el esquiador se mueve por una guía. La única nieta a la que no se pudo ver entonces es a Victoria Federica.

La cena de la abuela y todos sus nietos

familia real gtres Merca2.es
Gtres

Esta es la última foto que se recuerda de doña Sofía rodeada de todos sus nietos y acompañada de su hija Elena y de la entonces princesa Letizia. Data de 2013 y se ubica en Palma de Mallorca. Según ha publicado el periódico ‘La Vanguardia’, la emérita consiguió reunir el pasado lunes a sus ocho nietos en una impresionante cena en el restaurante Ola del Mar, un local situado frente al club náutico de Portixol, a las afueras de la ciudad Palma.

Los motivos por los que la abuela no ha podido estar cerca de sus nietos en los últimos meses son variados. Por un lado, los problemas judiciales de Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin hicieron que sus hijos permaneciesen en Ginebra aislados de todo el conflicto. Y no solo eso…

Las presencias

sofia Merca2.es

Como decíamos, no son los litigios judiciales de su hija y su yerno los únicos motivos por los que doña Sofía no ha podido gozar de la presencia de sus cuatro nietos de forma más cercana sino que el hijo mayor de la infanta Elena, Froilán, estaba estudiando en Estados Unidos hasta hace apenas unas semanas.

A la cita convocada por doña Sofía acudieron los reyes Felipe y Letizia junto a sus hijas, las princesa Leonor y la infanta Sofía, que acababan de realizar su tradicional posado veraniego. Tampoco faltaron los hijos de Elena, Froilán y Victoria Federica, y los cuatro vástagos de Cristina: Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene.

Las ausencias

1 5 Merca2.es

Las únicas ausencias notables en la noche más especial para doña Sofía de Grecia fue la de su marido, el rey don Juan Carlos I y la de su hija Cristina y su yerno Iñaki Urdangarín, a quienes no se les espera por Palma, teniendo en cuenta la delicada situación judicial en la que se encuentra el ex Duque de Palma. 

Recordemos que el yerno del rey Felipe presentó el pasado martes 1 de agosto un recurso ante el Tribunal Supremo en el que solicitaba «la absolución total» de todos los delitos por los que fue condenado en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, precisamente.

Los motivos que Iñaki Urdargarin ha alegado para que el Alto Tribunal lo absuelva se basan, entre otras cosas, en que él «se limitó a ser un amigable componedor» y que «no posee conocimiento de Derecho Administrativo».

¿Restringe Letizia las visitas de doña Sofía a sus nietas?

letizia y sofia Merca2.es

Según recoge el diario ‘El Español‘, la sobreprotección de Letizia con sus hijas llega hasta el punto de no permitir que su abuela visite demasiado su casa. Doña Sofía, pese a las voces que la hacían viviendo en Londres, tiene su residencia en en Zarzuela a 500 metros aproximadamente del Pabellón del Príncipe, residencia de los Reyes.

Sin embargo, cuando Felipe y Letizia salen fuera de Madrid por motivos profesionales e incluso personales, es Paloma Rocasolano quien se queda al cuidado de las pequeñas, hecho que escuece profundamente a la madre del rey, que llegó a confesar en una reunión familiar en Grecia que «casi no me dejan verlas. Sin embargo, la madre de Letizia se pasa allí el día».

Los viajes secretos de la emérita a Grecia

59691057 1BC6 4640 80DF 22B9621D7903 Merca2.es

Unos días de ensueño son los que está pasando la reina Sofía junto a sus nietos en Palma de Mallorca, sin embargo, hace apenas unas horas, el presentador Jorge Javier Vázquez a través de su blog para la revista ‘Lecturas’ publicaba una inquietante y nada exagerada (según él) anécdota que revelada viajes ocultos de la emérita a la ciudad de Kranidi.

«Lo que voy a contar a continuación no es ninguna exageración. Es más, omito cosas por no armar jaleo. Nada más aterrizar el domingo en Atenas aparece un griego pizpireto con el fin de ayudarnos a hacer los trámites pertinentes para llegar a Kranidi. El griego, que era más gay que P. y yo juntos, se vino arriba al vernos y lo primero que nos preguntó era si teníamos pensado ir a Mykonos. «No, no, aunque me han dicho que la playa es muy bonita», contesté».

¿Por qué viaja tanto Sofía a Kranidi?

Jorge Javier Vazquez Merca2.es

El presentador estrella de Mediaset se está tomando unos días (bueno, unas semanas) de descanso en Grecia junto a su novio, P. La continuación de su entrada para ‘Lecturas‘ no tiene desperdicio y es que…

«La traca final vino cuando nos confesó que Sofía acababa de aterrizar hacía media hora en Atenas. «Sí, sí, Sofía la ex reina, porque la de ahora es Letizia ¿verdad? Sofía está por aquí cada dos por tres, viene mucho a Kranidi, debe tener un novio o algo», remató con esa sonrisa malévola que utilizan en televisión algunos tertulianos del corazón”. Pero la cosa no queda ahí, no…

Misterio resuelto

constantino junto a la reina sofia gtres Merca2.es

««Kranidi está muy de moda, vosotros vais para allá ¿verdad?, también van mucho Dolce&Gabanna, es un sitio muy tranquilo, muy aburrido. ¿Vosotros sois famosos en España?» «No, no, no», clamamos al cielo griego P. y yo», continuaba Jorge Javier explicando.

Luego ya intentamos marcar distancias con el muchacho porque me dio la impresión de que en cualquier momento nos iba a proponer salir de marcha y a mí me da mucho apuro decirle que no a un hombre. Por cierto, he indagado y la Reina Sofía no tiene ningún novio por la zona. La realidad resulta mucho más prosaica: viene a visitar a su hermano Constantino, que tiene una casa en Porto Heli, a pocos minutos de Kranidi».

El régimen nazi toleraba mejor a las lesbianas que a los homosexuales

0

Dentro de los estudios que se están haciendo estos días y que nos dan un resultado sorprendente es el que te explicamos a continuación. ¿Sabías que el régimen nazi de Hitler era más tolerante con las lesbianas de lo que nos esperábamos los historiadores?

Tolerancia limitada del lesbianismo en la Alemania nazi

Un nuevo estudio afirma que el régimen nazi, infame por su discriminación y opresión, tenía cierta tolerancia para las lesbianas.

Samuel Clowes Huneke, candidato a doctor en historia en la Universidad de Standford en los Estados Unidos, ha analizado archivos de los exámenes policiales de la década de 1940 relacionados con presuntas violaciones de las leyes de relaciones sexuales. Sus hallazgos han sido publicados en el Journal of Contemporary History.

«Estos archivos añaden un nuevo nivel de matiz a la beca existente», dijo Huneke en un comunicado de Stanford. «Sugieren una existencia más normal que fue la experiencia diaria de algunas lesbianas en el Tercer Reich«.

71929a Merca2.es
Fotos de identificación de Henny Schermann, una asistente de una tienda en Frankfurt am Main. En 1940 la policía arrestó a Henny, que era judía y lesbiana, y la deportó al campo de concentración de Ravensbrueck para mujeres. Fue asesinada en 1942. Ravensbrueck, Alemania, 1941.

La persecución del régimen nazi a hombres homosexuales es bien conocida, con los actos homosexuales entre hombres explícitamente criminalizados. En algún lugar entre 5.000 y 15.000 presuntos homosexuales hombres fueron encarcelados en campos de concentración bajo el régimen nazi, con un 60% de ellos muriendo en los campamentos. La experiencia de las mujeres homosexuales en la Alemania nazi, sin embargo, es mucho más ambigua, especialmente porque las mujeres fueron excluidas de las leyes que hicieron la homosexualidad ilegal entre los hombres.

Huneke sostiene que los funcionarios nazis no veían a las lesbianas como una amenaza, ya que las mujeres estaban prohibidas en la mayoría de las esferas de la vida política y pública.

Lesbis Merca2.es
La mujer de la derecha, Violette Morris, era una deportista francesa bisexual que se sometió a una mastectomía doble con el fin de encajar mejor en los coches de carreras. Morris se ganó el nombre de «La Hiena de la Gestapo» cuando empezó a trabajar de espía para los nazis, sobre todo por sus métodos brutales en los interrogatorios.

A la luz de la temible persecución de los hombres homosexuales y la erudición que la coloca en el contexto del pronatalismo nacionalsocialista, la aparente falta de interés del régimen por la homosexualidad femenina es sorprendente, ya que en otros aspectos el gobierno colocó cargas considerables a las mujeres», escribe Huneke, que está trabajando en una disertación sobre la historia de la homosexualidad en la Alemania de la posguerra.

Los archivos descubiertos por Huneke en 2015 muestran que las autoridades nazis investigaron a ocho mujeres en Berlín, todas denunciadas por violar las leyes del mismo sexo. En cada caso, las autoridades determinaron que las mujeres no podían ser procesadas por relaciones homosexuales según el código penal.

«Para los estudiosos acostumbrados a ver en el estado nazi una selva de jurisdicciones superpuestas, iniciativa personal y leyes basadas únicamente en el deseo del Führer, este es un retrato curioso del sistema de justicia nazi, marcado por una preocupación inesperada por la estricta interpretación del estatuto, «Huneke escribe en su artículo.

holocaust 1 Merca2.es
Homosexuales en un campo de exterminio.

Además de que cada mujer eludía el castigo, los archivos mostraban que muchos de ellos llevaban vidas lesbianas bastante abiertas, a veces durante años, antes de ser finalmente denunciadas a la policía. «Los archivos muestran irónicamente que había una capacidad significativa por parte de los alemanes comunes para presenciar el lesbianismo y no seguir adelante y denunciar a la persona«, dijo Huneke.

Pero Huneke agregó que esta apatía hacia el lesbianismo pudo haber ocurrido debido a la visión no-amenazadora del régimen nazi sobre las mujeres.

01673 Merca2.es
Los ’30, mucho más permisivos con las personas homosexuales.

«El género es quizás por qué las lesbianas no fueron perseguidas de la misma manera», dijo Huneke. «Pero simplemente porque había una tolerancia para la homosexualidad femenina no significa que estas mujeres llevaran vidas envidiables«. En su artículo escribió que «estos archivos ponen de relieve la duplicidad de tolerancia que ha caracterizado las opiniones de las sociedades sobre la sexualidad femenina durante siglos.»

Huneke dijo que su trabajo demuestra que las dictaduras a menudo se basan no solo en la opresión abierta, sino también en la tolerancia limitada de ciertos grupos.

«Es un enfoque de división y conquista«, dijo Huneke. «Uno de los puntos más importantes de esta investigación, en mi opinión, es romper la idea popular de que los gobiernos autoritarios mantienen su poder solo a través de la represión.”

Meliá, NH y Barceló: tres grupos hacia tres estrategias

0

España un país donde el turismo depende de la estacionalidad y que de los 80 millones de turistas que espera recibir muchos son prestados. La gallina de los huevos de oro no va a durar siempre y así lo ha demostrado el paso de los años. Entre 2007 y 2009 nuestro país perdió siete millones de turistas y 4.000 millones de euros. Ese periodo de recesión es lo que marcó un antes y un después en muchas empresas. Las turísticas, al igual que muchas otras, vieron en la diversificación su tabla de salvación. Meliá, NH y Barceló, entre otras, se lanzaron a la conquista de un nuevo mundo. Dibujaron una estrategia, hicieron las maletas y salieron. Ahora están presentes en casi todos los continentes y ni siquiera se pisan los pies.

Meliá ha centrado su estrategia en destinos vacacionales, principalmente, de sol y playa. Y es que los hoteles del Mediterráneo, Cuba y Brasil representan el 32% de los 376 con los que cuenta la firma. Es decir, que de cada 10 hoteles que tiene por todo el mundo, tres se ubican en esta región.

Su apuesta se nota en las actividades que llevan a cabo en esos destinos turísticos. En Cuba sumó 300 a las más de 12.500 habitaciones en el primer semestre del año aunque ha mantenido los 28 hoteles con los que un año atrás contaba en la isla.

Precisamente Cuba es el país en el que más presencia tiene por kilómetro cuadrado. Cada 4.000 kilómetros cuadrados hay un hotel Meliá. Menos que en España, que es el país donde más presencia tiene con 76 hoteles y casi 14.000 habitaciones.

Brasil es otro de los principales mercados de la cadena balear. Un total de 15 establecimientos, el mismo número que a junio de 2016. Lo que sí se ha reducido es el número de habitaciones. Tiene 3.500, casi una centena menos que hace un año.

Meliá tiene 376 hoteles y más de 96.300 habitaciones repartidas por medio mundo

Y es que los 376 hoteles y las más de 96.300 habitaciones han posicionado a la empresa que dirige la familia Escarrer en el decimosexto puesto de los principales grupos turísticos internacionales. A ello hay que sumar sus resultados económicos. El grupo ingresó 914 millones de euros y obtuvo un beneficio de 60 millones hasta junio de este año.

En Latinoamérica también, pero alejado del caribe es hacia donde dirige NH su estrategia. Además de Europa, sus principales mercados son México, Argentina y Colombia. De hecho, allí se ubica el 16% de los hoteles de la firma. Su apuesta por la región lo demuestran los últimos datos. Su presencia aumentó siete puntos.

Pero ya no es que cada vez esté más presente al otro lado del atlántico. Las nuevas adquisiciones en latinoamérica coinciden con las reducciones en el viejo continente. A junio de 2017 tenía 315 hoteles en Europa, siete menos que un año atrás. Esta caída se ha producido en los principales destinos de la cadena. En España tiene cinco hoteles menos, en Italia dos y uno en Alemania, hasta los 133; 51 y 58 establecimientos respectivamente.

España es el país en el que NH está más presente. Sin embargo, en el resto del mundo aplica la estrategia menos por más. Es decir, menor número de hoteles pero más grandes y con más capacidad. Es un ejemplo que se observa tanto en Italia como Alemania, Austria y México, países cuya media de habitaciones por hotel supera las 150, más que las 125 de media en España. En este asunto destaca el caso de Austria porque cada uno de los seis hoteles tiene una media de 197 habitaciones.

Un dato bastante curioso, y que nos servirá de comparativa para el siguiente grupo, es que en Estados Unidos sólo tiene un hotel. Es decir, que los 764 millones de euros que ha ingresado en el primer semestre del ejercicio ha sido gracias a su presencia europea (162 millones de euros en el Benelux y 196 en España) y latinoamericana.

Por su parte, Barceló es el que marca una mayor diferencia y por dos razones. Para empezar, su principal mercado es el estadounidense. Y es que (a fecha de diciembre de 2016 porque no presenta resultados trimestrales) la mitad de sus hoteles del grupo están en Norteamérica. Sin embargo, parece que esta apuesta no está saliendo muy rentable al grupo ya que los hoteles de la división Crestline (Estados Unidos) perdieron 471.000 euros por el tipo de cambio el pasado año.

Huye del turismo vacacional de sol y playa. Por ahí viene la otra diferencia. El 69% de los hoteles del grupo Barceló (el 100% en el caso de Estados Unidos) se inclina hacia el modelo de ciudad. Así lo demuestran sus datos y su apertura más reciente. Hace dos días ha inaugurado su primer hotel en Ciudad de México. Se trata de un enorme edificio de cinco estrellas que cuenta con 500 habitaciones. Con este suma 42 establecimientos en la región.

Marcar la diferencia es lo que te hará crecer. Las empresas hoteleras lo tienen claro. Cada una tiene su estrategia enfocada en distintos puntos y segmentos. Les va bien en ese punto y siguen apostando por ello. Meliá por el caribe, NH por Latinoamérica y Barceló por el turismo de ciudad. Sólo así, manteniéndose en aquel segmento que más le hace crecer, conseguirán crecer y destacar.

Garoña: el peaje del PNV para los Presupuestos 2018

0

El pasado martes, en la tertulia de La Linterna de la Cadena COPE, el profesor Javier Morillas y un servidor tuvimos un cierto debate en torno a las razones del cierre definitivo de la central nuclear de Garoña. Morillas mantenía que el Gobierno tenía decidido el cierre porque además de los motivos políticos, la central es muy pequeña, aporta muy pocos kilowatios al volumen general de consumo en España y, además, está obsoleta.

Yo mantenía, por el contrario, que de no encontrarse en minoría el Gobierno no la hubiera cerrado y que lo ha hecho cediendo a la presiones del PNV a cambio de su voto favorable en los Presupuestos.

Terminada la tertulia, un destacado miembro del Gobierno me enviaba un mensaje al móvil: “Tienes tu razón, no hubiésemos cerrado Garoña de haber tenido mayoría absoluta, por dos razones fundamentales: la primera, que el coste del cierre es más ato que el de mantenerla abierta aunque esté sin actividad y, segundo, porque no estábamos dispuestos a hacerle ese favor a Pedro Sánchez y a la izquierda”, aseguraba mi fuente.

Y añadía: “Pero estamos en minoría y necesitamos el apoyo del PNV, y ha sido una condición expresa que nos ha puesto el lehendakari Urkullu para votar a favor de los Presupuestos de 2018. Además, nos interesa mucho tener al PNV contento, porque no sabemos si Sánchez e Iglesias acabarán por presentar una moción de censura y dependerá del PNV que salga adelante… Los nacionalistas vascos ya se abstuvieron en la moción de Pablo Iglesias y para que no hagan lo mismo con una de Pedro Sánchez hay que darles prácticamente todo lo que pidan para que puedan justificar su cambio de opinión”.

Y es que el Gobierno vuelve a ver con cierta preocupación la posibilidad de que la izquierda y los nacionalistas se unan de nuevo para intentar derribar a Rajoy, lo cual sólo podría salir adelante con la abstención –ni siquiera el apoyo- del PNV porque, de lo contrario, la moción está condenada al fracaso al no sumar los 176 votos favorable. Garoña bien vale una legislatura.

Movistar Tv se encuentra en pleno invierno: no la salva ni ‘Juego de Tronos’

0

Resulta difícil caminar por la calle un lunes sin que salte detrás de cualquier esquina un spoiler de ‘Juego de Tronos’. Todo el mundo sabe que el invierno se acerca. Un periodo de frío que, curiosamente, está viviendo Movistar con su servicio de televisión. Ni siquiera el auge de la popular serie está consiguiendo que el saldo neto de clientes se dispare.

En concreto, el operador azul apenas ha tenido un resultado neto positivo de 71.000 nuevos abonados en los dos últimos años. Según los datos publicados hace unos días en la CNMV, el total de clientes de televisión de Movistar al cierre del primer semestre de 2017 se situaba en 3.666.000. Eso, según la cifra de la que saca pecho el operador, supone un ligero ascenso con respecto al primer trimestre de este mismo año. Pero echando la vista atrás la situación no parece tan satisfactoria.

Al cierre del mismo periodo de 2016 Movistar contaba con 3.755.000 de abonados. Esto supone una pérdida de casi 100.000 clientes en solo un año. Y si se compara con 2015, surge esa pequeña ganancia de 71.000 nuevas altas netas. Unos datos que llevan a preguntarse sobre el interés real de la gente en tener una televisión de pago pese al boom de contenidos que hay en los últimos meses.

Y ahí no queda ese frío invierno para Movistar. Según explican en su cuenta de resultados, han conseguido un gran número de migraciones desde sus paquetes de Fusión más baratos a otros de mayor precio. El objetivo sería amortiguar el verdadero problema: muchos clientes heredados de la compra de Canal+ no siguen siendo abonados.

Movistar suma fibra, pero no Tv

Para explicar esta situación hay que observar diversos factores que, curiosamente, no son negativos para Movistar. Uno de ellos tiene que ver con la captación de clientes de fibra. En este caso, la compañía ha sumado en el último año más de 500.000 altas netas.

Al cierre del primer semestre ha situado esa cifra en 3,2 millones de acceso de esta tecnología por 2,6 que tenía en 2016. Se trata de la suma de gente nueva o que migra desde el ADSL, pero en todo caso son un buen puñado de usuarios susceptibles que convertirse en clientes de Tv pero que, finalmente, no entran en esos paquetes convergentes con todo incluido.

¿Y qué pasa con la televisión?

Es difícil de explicar por qué los operadores de telefonía en general, y Movistar en concreto, están teniendo tantos problemas para la captación de clientes de televisión. Siendo el problema bastante problemático debido a la inversión realizada.

En el caso concreto del operador azul, que también ha apostado por la producción propia de contenidos, así como los deportes de motor, y el fútbol, no hay ningún problema a la hora de tener un servicio de máxima calidad. ¿Entonces?

Quizá influya la propia guerra de ofertas convergentes low cost en la que han entrado los operadores. Es decir, la gente contrata fibra, de ahí la cantidad neta de altas, pero la Tv la consigue a través de plataformas independientes como Netflix, HBO o las que existen de deporte como BeIN Sport. Solo así se puede explicar que tras dos años de auge y promoción de las ofertas de televisión a Movistar apenas hayan llegado 71.000 de forma neta. Y eso que cuenta en su parrilla con fenómenos sociales como el de ‘Juego de Tronos’. Pero ni por esas.

Los pesos pesados del inmobiliario arrastran una deuda de 11.000 millones

0

No hay gloria sin sacrifico. El sector inmobiliario español se da golpes en el pecho desde hace meses. Han reactivado diversos mercados que estaban estancados, y han puesto dinero sobre otros tantos. Un ejemplo son los centros comerciales, que parecían olvidados. La consecuencia lógica es una deuda cuya evolución habrá que seguir de cerca.

Según un informe publicado por el departamento de análisis de Bankinter, la deuda de los principales actores del sector inmobiliario, entre socimis y promotoras, se eleva por encima de los 11.000 millones de euros a mitad de año.

En concreto, la fotografía de la deuda neta queda de la siguiente manera: Merlin, que todavía no ha presentado resultados semestrales, lastraba en sus cuentas en los tres primeros meses del año un total de 4.450 millones de euros. Le sigue Colonial con 3.552 millones; LAR España, tiene una deuda de 591 millones; Hispania alcanza los 484 millones; y por último, entre las principales socimis, Axiare Patrimonio con 481 millones de euros.

Por lo que respecta a las promotoras, que este año han vuelto a la palestra mediática, Realia elevó su deuda hasta los 725 millones. Mientras, Neinor Homes, que ha sido actualidad por su salto al mercado, cierre la primera mitad del año con una deuda de 301 millones. InSur se queda en 170 millones; y Quabit 165 millones de euros.

Lo importante del inmobiliario es crecer

Estos datos que ofrece la oficina de análisis de Bankinter solo muestran el reflejo de una importante actividad inversora en los últimos años. Esto, de manera sobrevenida, provoca una deuda que, por el momento, parece controlada.

Tanto, que algunas como Colonial todavía tienen margen de maniobra para seguir comprando. Por ejemplo, como se supo a principio de año, la socimi tiene previsto seguir en Barcelona con su actividad inversora. Mientras, el otro gran actor del mercado inmobiliario, Merlin, también seguirá paseando su chequera, aunque lo hará con más calma. Tras las adquisiciones de Metrovacesa y Testa, la compañía liderada por Ismael Clemente pondrá la lupa en sus próximas adquisiciones. La etapa de crecer a lo ancho puede darse por acabada.

El mercado tiene un objetivo claro

La situación para el mercado inmobiliario español, según estiman desde Bankinter, mantiene una tendencia de crecimiento para los próximos meses. Así, estaría acelerando su fase de recuperación en términos de demanda y precios. De este modo, la demanda residencial alcanzará un volumen cercano a 550.000 viviendas en 2018, impulsada -añaden- por la mejora del empleo y las favorables condiciones de financiación.

También tienen claro que 2017 seguirá siendo mejor momento para la compra que 2018. Por ello, la mayor demanda, una oferta limitada y el auge del alquiler seguirán presionando los precios al alza. Esto conllevará incrementos moderados (+4%), una vez que las áreas premium han alcanzado máximos precrisis y los ratios de esfuerzo financiero para la compra vuelven a ser exigentes.

Por lo que respecta a la actividad promotora, lo tienen claro: está de vuelta. La reducción del stock, el crecimiento en los visados de obra y los planes de inversión de nuevas promotoras acelerará la nueva producción en 2018.

En cuanto al segmento comercial, las oficinas mantienen un notable potencial y las rentas continuarán creciendo de forma consistente en Madrid y Barcelona tanto en (CBD) como en nuevos distritos. Sobre los niveles de inversión, los analistas de Bankinter creen que deberían ralentizarse en 2018 con respecto a los máximos del primer semestre de este año, una vez que los yields se acercan a mínimos y el diferencial de rentabilidad con la renta fija comience a reducirse.

Alarga la vida y otros beneficios que desconoces de la cerveza

Es la fiel compañera de numerosas tardes y noches. Tomarse una cerveza significa relajación, disfrutar del momento, felicidad al beberla con amigos o familiares. De hecho, es la bebida fría que más se consume en hostelería.

El pasado año se consumieron 3.400 millones de litros de cerveza en nuestro país, lo que equivale a 9 millones de litros al día. Y es que la bebida más amada por unos y odiada por otros tiene más beneficios para la salud de los que te imaginas.

Previene Infartos

beer 2303201 960 720 Merca2.es

El consumo moderado de cerveza puede aumentar la cantidad del denominado colesterol bueno. Eso quiere decir que la cerveza protege frente a lesiones miocárdicas asociadas al infarto. Un estudio del Centro de Investigación Cardiovascular ha demostrado que beber cerveza (con o sin alcohol) podría tener cualidades antiinflamatorias que contribuyen a la reducción de enfermedades cardiovasculares. Y ya no es sólo eso también mejora la función cardíaca y la recuperación de un paciente después de sufrir un infarto. Un bebedor de cerveza tiene entre un 40% y un 60% menos de posibilidades de sufrirlo que las personas que nunca la beben.

También previene la diabetes, conserva los riñones sanos y protege de las enfermedades infecciosas.

No engorda

beer 375974 960 720 Merca2.es

Es un falso mito sobre la cerveza que se ha extendido hacia la saciedad. El consumo de esta bebida no engorda. De hecho, diversos estudios señalan que no existe evidencia alguna que demuestre tal afirmación.

Es más, su aportación calórica es mucho más baja que la de otros alimentos. Una caña de 200 ml equivale a 90 calorías. Si es sin alcohol esta cifra se reduce hasta las 34 calorías. Es decir, que una caña de cerveza tiene menos calorías que muchos yogures.

Alarga la vida

Copa de cerveza Barbara M Merca2.es

La cerveza contiene más de 2.000 componentes que aportan propiedades antioxidantes. Es decir, que siempre que se beba con moderación, ayuda a proteger el organismo frente al envejecimiento de células. Es una de las conclusiones a las que han llegado los científicos de la Universidad de Tel Aviv.

Y ya no es sólo eso, sino que también retrasa o previene la aparición de algunas enfermedades degenerativas.

Alivia el dolor muscular a deportistas

Jarra de cerveza Merca2.es

Otro falso mito. La cerveza no está reñida con la práctica deportiva. Todo lo contrario. Según una investigación del CSIC y la Universidad de Granada, la cerveza favorece la hidratación, consigue que sea más rápida y efectiva. De esta forma, el deportista tendrá menos dolores musculares.

Y es que dicho estudio explica que el consumo de esta bebida es una bueno para recuperar el metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras realizar ejercicio. Que sí, la cerveza te puede acompañar en la vida sana.

Reduce el estrés

beer 2354459 960 720 Merca2.es

Sí, ya puedes poner la excusa de que estás estresado y necesitas una cerveza. Los investigadores de la Universidad de Montreal han comprobado que beber dos jarras de cerveza al día disminuye el estrés relacionado con el trabajo.

La de Montreal no es la única. Un grupo de investigadores chilenos ha llegado a la misma y añaden que el consumo regular de esta bebida mejora la eficiencia del metabolismo ante dietas ricas en grasa.

Huesos más sanos

beer 1538749 960 720 Merca2.es

En la cerveza están presentes ingredientes como el silicio o los fitoestrógenos. El primero de ellos promueve la densidad ósea y evita la pérdida del hueso. Por su parte, el segundo previene la osteoporosis. Y es que la cerveza mejora la salud ósea.

Eso se traduce en que el consumo moderado de cerveza puede reducir el riesgo de que la persona se fracture alguna parte del cuerpo o sufra, como se ha dicho anteriormente, osteoporosis.

Para las mujeres, señalar también que mejora y alivia los síntomas de la menopausia.

Mejora la digestión

beer 2351051 960 720 Merca2.es

La cerveza negra contiene un gramo de cifras solubles por cada caña de 300 ml, por lo que mejora la digestión. Y es que la fibra tiene un importante papel en el tránsito intestinal porque una carencia de ella puede ocasionar trastornos como es estreñimiento o la diarrea. Esta cantidad de fibra que aporta la cerveza actúa en el cuerpo como un como laxante natural.

Mejora la memoria

drinks 2375477 960 720 Merca2.es

La cerveza también actúa de protectora contra el Alzheimer. Y es que mejora la memoria. Según varios estudios, los bebedores de cerveza tienen menos riesgos de sufrir esta enfermedad u otras, como la demencia, que aquellas personas que no la beben.

Esto es gracias al silicio que contiene. Esta razón se basa en que el silicio de la cerveza puede estar asociado a la protección de enfermedades neurodegenerativas. Además, la cerveza es una de las principales fuentes de silicio en la dieta.

Buena para embarazadas

hefeweizen 455578 960 720 Merca2.es

La cerveza aporta a las embarazadas ácido fólico y contribuye a la hidratación. Eso sí, tiene que ser sin alcohol ya que es muy importante que la mujer no ingiera alcohol durante los meses de embarazo.

A ello contribuye también su alto contenido en vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes, alta proporción de agua y muy baja de sodio.

Es nutritiva

beer 2305432 960 720 Merca2.es

La cerveza es un alimento saludable y quien diga lo contrario es que no conoce todas sus propiedades. Contiene sustancias nutritivas como las vitaminas del grupo B (ácido fólico), carbohidratos y minerales. Entre estos últimos destacan el magnesio y el calcio.

A ello cabe añadir la fibra y los antioxidantes. Se trata de dos elementos que proceden del lúpulo y se añade a la cerveza para su elaboración y darle así ese toque amargo que tiene.

Terremoto en el universo ‘Sálvame’: salen a la luz acusaciones de mobbing, acoso, violencia de género y chantajes 

0
Kiko Matamoros pasaba esta semana por caja para explicar en Semana su enfado con varios de sus compañeros: «Estoy totalmente decepcionado con ciertas actitudes que algunos compañeros han tenido contra mi hija Laura en Supervivientes. Entiendo que hay cosas que no son defendibles pese a que, en otra ocasión, hubo quien lo hizo. Lo que me duele es que lo entiendo como una traición a Laura y, en cierto modo, siento culpabilidad porque ha recibido esos ataques porque es mi hija (…) Cuando les venía muy bien la defendieron, por estar enfrentada conmigo, y así podían darme palos a mí». Y apunta contra Belén Esteban y Mila Ximénez: «Se agarran a que cuando ellas han estado en un reality yo las he dado». Sobre la ex de Manolo Santana se explica: «Nos han unido muchas cosas y también nos han desunido muchas otras. Empieza a ser previsible, Mila hoy te mato y mañana te perdona la vida, un día dice que eres lo peor y al día siguiente lo mejor. Es parte de su juego profesional y lo tenemos asumido». Sobre Belén los problemas son otros: «Estoy convencido de que no quería que ganase Laura para que nadie ganara dos realitys de los más importantes de la cadena. Cuando Rosa Benito ganó Supervivientes hubo un antes y un después en su relación. No tengo nada que hablar con Belén porque no nos podemos entender. Creo que vive instalada en el rencor y eso es tremendo».
Al único que parece salvar de ‘Sálvame’ es a Kiko Hernández: «Kiko nunca me ha defraudado, yo le he podido fallar alguna vez pero siempre por malos entendidos. Entre él y yo nunca ha habido ánimo de hacernos daño». Para concluir, advierte: «Me siento aislado y saturado. A veces me cuesta salir de casa para ir a trabajar. Si la situación económica me permitiera descansar de esto, de verdad que lo haría muy a gusto». Estas palabras levantaron polvareda entre sus compañeros, que recuerdan que Matamoros ha vendido la misma mercancía en otras ocasiones y en este caso lo haría para tapar el agujero de un millón de euros que tiene contraído con Hacienda. Kiko Hernández ayer mismo le reprochaba lo injusto que había sido con Mila, pero Matamoros miraba para otro lado y pese a su deuda con la caja común decía que vivía mejor que bien. Peores palabras tiene hacia el programa Karmele Marchante, que denuncia en Twitter el linchamiento que sufrió tras salir de ‘Sálvame’: «Fue acoso, moobing, violencia de género y psicológica y vejaciones continuadas». En Lecturas ya había explicado antes el asunto: «No me sentía bien tratada. Me he ido de ‘motu proprio’ y como he querido. Mi contrato seguía vigente mes y medio más, pero decidí marcharme, sin ninguna despedida, por coherencia».
Karmele Marchante ha acusado a ‘Sálvame’ de mobbing, acoso y violencia de género
Tampoco ayuda a mejorar el ambiente en ‘Sálvame’ la guerra del paparazzi Jordi Martín contra Mila Ximénez. Recuerden que el primero fue expulsado de la ‘Sálvame Snow Week’ por sus continuos conflictos, pese a lo cual la productora lo rescató para colaborar en ‘Cazamariposas’. Y desde esta trinchera cargó contra Mila por posicionarse contra él tras su famosa pelea con David Bustamante, que ha concluido con cruce de denuncias por agresión. Mila, que ya calificó de «chantajista» a Martín hace unos meses, esta semana volvía a la carga: «Nenaza, no me vuelvas a advertir en tu vida». Jordi llegó a romper a llorar tras el estallido de Ximénez, explicando en ‘Cazamariposas’ que él se ha limitado a trabajar y que nunca ha buscado la guerra sucia.

Dignified Privée, el perfume que cuesta medio millón de euros

0

¿A quién no le gusta el lujo? Creo que a todos nos gusta disfrutar de los productos de marca creados para un público selecto, ¿No es cierto? Es por ello por lo que hoy vengo a hablar de un producto exclusivo no apto para todos los bolsillos. Se trata de un nuevo perfume único que cuesta medio millón de euros.

¿A qué huele este perfume para que haya que desembolsar 50.000 euros? Pues a canela de Sri Lanka, a vainilla de Madagascar, a flor de azahar de Túnez y a madera de Agar, esa madera escasa de las que solo pueden disfrutar las monarquías europeas (o los millonarios, claro está). También se encuentran notas de azafrán y clavo y algunas tazas de vetiver ahumada. ¿Justifican estos ingredientes el elevado precio del perfume más caro del mundo? La respuesta es no.

En este caso parece ser que vale más el envoltorio que el interior, a pesar de que los ingredientes son bastante caros y exclusivos, ya que el armazón del perfume más caro del mundo está hecho de oro blanco adornado con 300 piezas de ónix cortadas a mano, casi nada.

perfume más caro del mundo

Según nos cuentan, cada una de esas 300 piezas de ónix, una piedra negra bellísima, está cortada con una gran precisión y con un acabado en satinado brillante que hacen de este perfume un producto único y muy exclusivo. Además, también tiene una placa de platino que consigue adornar la parte frontal del producto, con diamantes de más de cinco quilates y sellada con cuatro diamantes más de cabujón negro.

En definitiva, este perfume tan exclusivo merece el precio que tiene, o eso es lo que piensa Nicole Mather, su creadora. Ella se ha encargado personalmente del diseño ya que, como bien ha comunicado, quería hacer algo diferente e innovador, especialmente porque se trata de la primera fragancia masculina que la casa francesa House of Sillage saca al mercado con su nombre.

Para diseñar la Dignified Privée, que es el nombre que tiene el perfume más caro del mundo, Nicole se basó en la percepción de que a los hombres les encantan los gadgets, siempre y cuando sean funcionales. Por ello el frasco del perfume contiene un mecanismo de apertura un poco mecánico; hay que apretar un botón para deslizar el cierre y que este deje a la luz el sistema de vaporización.

El perfume más caro del mundo solo se hace por encargo

perfume más caro del mundo

Eso sí, si quieres tener este perfume en tus manos, y estás dispuesto a pagar 50.000 euros por tenerlo, claro está, deberás encargarlo a través del distribuidor oficial de España de la casa House of Sillage. Se tarda un mes en confeccionar este perfume, por lo que si necesitas tenerlo para un regalo, encárgalo con tiempo.

Si no tienes el dinero suficiente para comprar este perfume, o, directamente, no quieres gastarte semejante cantidad de dinero en un perfume, por muy especial que sea, puedes optar por comprar la versión low-cost del Dignified Privée, el Dignified a secas. Este perfume contiene el mismo producto, es decir, que la fragancia es exactamente la misma, pero el diseño del frasco es mucho más sencillo.

Eso sí, tampoco os creáis que lo vais a encontrar entre los productos del Mercadona, no, se encontrará en perfumerías especializadas, así como en aeropuertos, por un precio de 300 euros.

Si tomas demasiado azúcar, te vas a deprimir

Los hombres que consumen mucho azúcar añadido en bebidas, pasteles y confitería corren un mayor riesgo de padecer depresión, según un nuevo estudio.

Investigadores de University College London (UCL) observaron el azúcar en la dieta y los problemas de salud mental en un conjunto muy grande individuos compuesto por 5.000 hombres y 2.000 mujeres reclutadas para el estudio Whitehall II en los años ochenta.

Descubrieron una fuerte asociación entre consumir niveles más altos de azúcar y depresión en los hombres. Los hombres con la ingesta más alta, más de 67 g al día, tenían un 23% más posibilidades de sufrir un trastorno mental común después de cinco años que los que consumieron los niveles más bajos de azúcar, menos de 39,5 g.

Los investigadores repararon si los hombres podrían estar comiendo alimentos más azucarados porque estaban deprimidos, pero vieron que no era el caso.

Sugar has been linked to depression It could increase risk 833761 1 Merca2.es

Anika Knüppel, del Instituto de Epidemiología y Salud de la UCL, dijo: «Las dietas altas en azúcar tienen una serie de influencias sobre nuestra salud, pero nuestro estudio muestra que también puede haber un vínculo entre el azúcar y los trastornos del estado de ánimo, particularmente entre los hombres. Hay numerosos factores que influyen en las posibilidades de trastornos del estado de ánimo, pero tener una dieta alta en alimentos azucarados y bebidas podría ser la gota que colme el vaso.

«El estudio no encontró ningún vínculo entre la ingesta de azúcar y los nuevos trastornos del estado de ánimo en las mujeres y no está claro por qué. Se necesitan más investigaciones para probar el efecto de la depresión del azúcar en grandes muestras de población.

Cada vez hay más evidencias del daño físico que el azúcar tiene en nuestra salud. Nuestro trabajo sugiere un efecto adicional en la salud mental. Esto apoya aún más las pruebas de medidas de política, como la nuevo impuesto sobre el azúcar en el Reino Unido, pero esto no se aborda en muchos otros países europeos».

pri 47990745 Merca2.es

El documento, publicado en la revista Scientific Reports, no es el primero en sugerir la relación. Knüppel dijo que había habido por lo menos tres investigaciones anteriores que apoyaban sus hallazgos.

La ingesta de azúcar de las personas y su salud mental se midieron a través de cuestionarios. Uno de los problemas con los estudios dietéticos es que la gente tiende a no decir toda la verdad sobre lo que comen. Pero, dijo, «es bastante improbable que las personas revelen excesivamente lo que comen». Así que es posible que el efecto se dé más de lo que la gente dice.

Los resultados en los hombres eran muy fuertes, pero no eran tan fuertes en las mujeres. Una de las razones podría ser que las mujeres están menos representadas en el estudio, ya que reclutó a funcionarios en la década de los ochenta. Pero las encuestas dietéticas nacionales también sugieren que los hombres consumen más azúcar que las mujeres, a pesar de los supuestos populares sobre «Bridget Jones sentada allí con su cubo de helado», dijo Knüppel.

399150 66449880 Merca2.es

Rob Howard, profesor de psiquiatría de la vejez en la UCL, dijo: «Este estudio es importante porque es el primero en poder demostrar que un aumento en el riesgo de alrededor de un cuarto en los trastornos mentales comunes, en su mayoría la ansiedad leve y la depresión, en los hombres que comen más azúcar, no puede ser explicado por aquellos que ya estaban ansiosos o deprimidos usando el azúcar como una forma de consuelo«. Pero la asociación es complicada y se necesitarían más estudios, agregó.

Tom Sanders, profesor emérito de nutrición y dietética en el King’s College de Londres, tenía reservas, señalando un gran número de factores que podrían influir en el resultado, incluyendo el bajo nivel socioeconómico, los hábitos de fumar y la obesidad. Los autores habían tratado de tenerlos en cuenta, pero, dijo, «todavía existe un riesgo de factores de confusión residual».

Donuts 799772 Merca2.es

«Desde el punto de vista científico, es difícil ver cómo el azúcar en los alimentos sería diferente de otras fuentes de carbohidratos en la salud mental, ya que ambos se descomponen en azúcares simples en el intestino antes de la absorción y el índice glucémico del azúcar es menor que los alimentos ricos en almidón como el pan blanco y el arroz», dijo.

El profesor Eric Brunner, también del Instituto UCL y autor principal del artículo, dijo: «Nuestros hallazgos proporcionan aún más evidencia de que los alimentos azucarados y bebidas se evitan mejor. El nuevo impuesto sobre el azúcar en refrescos, que entrará en vigor en abril de 2018, es un paso en la dirección correcta. La salud física y mental de los británicos merece cierta protección de las fuerzas comerciales que explotan la gulosidad humana.

Rituales mágicos contra la infertilidad: una moda muy “cool” de la medicina medieval

0

Un estudio de uno de los textos medievales más importantes dedicados a la medicina de la mujer ha abierto una nueva ventana a los muchos rituales asociados con la concepción y el parto. La investigación en la comunicación cambiante del conocimiento contribuye a un proyecto más amplio que mira la historia de la reproducción de prácticas «mágicas» a través de FIV (Fertilización in vitro).

La medicalización de los comienzos y finales de la vida no ha disminuido la necesidad humana del ritual. A principios de este mes, una foto de un bebé recién nacido aún unido a la placenta de su madre, con el cordón umbilical dispuesto para deletrear la palabra «amor», fue publicado en una web. La imagen, tomada por un fotógrafo australiano, se volvió viral. La discusión en línea llamó la atención sobre la antigua tradición maorí de devolver la placenta a la tierra y a los muchos rituales aún asociados con el parto en todo el mundo.

Mientras que muchas tradiciones sobre el parto se transmiten oralmente, otros entraron en el reino de la literatura mucho antes de la llegada de la imprenta. Uno de los muchos tesoros entre los manuscritos pertenecientes al Pembroke College,  de Cambridge es un compendio de conocimientos médicos y quirúrgicos escrito por Gilbertus Anglicus (Gilberto el inglés) alrededor de la mitad del siglo XIII. El texto se titula Compendium medicinae y está escrito en una mano casi contemporánea, en dos columnas, probablemente por un escriba del sur de Francia.

medpic Merca2.es

Más tarde en el mismo siglo, este manuscrito (ahora conservado en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge) encontró su camino en Inglaterra. Lo sabemos porque hay notas hechas por un propietario escribiendo en una mano inglesa. El texto latino de la medicina del Compendio de Gilbertus fue la primera gran encuesta sobre el conocimiento médico que se había reunido después de la llegada de los textos griegos y árabes en Europa Occidental y fue tremendamente popular. Representa una fuente clave para los historiadores del conocimiento médico en la Edad Media.

Particularmente fascinante para los historiadores interesados ​​en la comunicación del conocimiento médico práctico son las adiciones al texto escrito en los márgenes del Manuscrito de Pembroke (MS 169). Algunos de estos «postscritos» son una evidencia valiosa de cómo las tradiciones transmitidas oralmente entraron gradualmente en los registros escritos, y quedaron incrustados en copias posteriores de textos médicos.

infertility2 Merca2.es

En la parte inferior de una página del manuscrito hay un empericum cuidadosamente escrito en el margen, tal vez incluído por el mismo Gilbertus, poco después de que el texto original fuera compilado. Establece, con gran detalle, una receta para el tratamiento de la esterilidad que «nunca falla» («qui numquam fallit»). Este testimonio personal del éxito del remedio («a través de este tratamiento de nuestra mano muchos de los que se pensaba que eran estériles concebido«) inspiró a alguien a añadir el remedio en el margen de un manuscrito escrito por un escribano profesional.

Otras entradas en los márgenes de Compendio remedios acreditados por la medicina a «un soldado», o «un sarraceno», pero los estudiosos no saben que le dijo a Gilbertus este empericum en particular.

medicina Merca2.es

Para resumir el remedio: un hombre de 20 años o más debe, en una hora precisamente designada y mientras recita la oración del Señor, extraer de la tierra dos plantas (consuelda y margarita) y extraer sus jugos. Estos jugos deben ser utilizados para inscribir las palabras de una directiva bien conocida de Génesis («El Señor dijo: Creced y multiplicaos y llenar la tierra«), junto con algunos nombres mágicos, en un amuleto que se usará durante las relaciones sexuales. Si el verso es usado por el hombre, la unión producirá un niño, si es por la mujer, una niña.

En las copias posteriores de la medicina del Compendio de Gilbertus, la misma receta aparece en el cuerpo principal del texto del autor, y así se encontró su forma en la impresión en el siglo XVI. Sus lectores posteriores no tendrían idea de que este remedio no formaba parte de la versión original y puede haber circulado por primera vez de boca en boca.

infertilidad Merca2.es

En un artículo publicado en un número especial del Boletín de la Historia de la Medicina, Peter Murray Jones y Lea Olsan (Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia) se basan en docenas de ejemplos de manuscritos que circulan en Inglaterra entre 900 y 1500 para mostrar cómo en el medievo hombres y mujeres usaban rituales performativos para negociar los peligros y las dificultades de la concepción y el parto.

Los encantamientos, las oraciones, los amuletos y las plegarias desempeñaban un papel importante dentro de la esfera de la reproducción humana en un momento en que la impotencia o infertilidad masculina y los peligros del parto no eran sólo cuestiones de ansiedad personal, sino que afectaron vitalmente a la legalidad del matrimonio y la herencia de la tierra o del estado noble.

Jones y Olsan ilustran, a través de su análisis de la documentación que sobrevive, las formas en que los rituales performativos combinan palabras y acciones que se basan en la liturgia cristiana, la intercesión de los santos, así como símbolos y poderes ocultos para proteger a las madres y los niños o para asegurar la fertilidad. El uso repetido de los rituales agregó a su fuerza. Algunos eran extremadamente duraderos, pero en diferentes momentos podían involucrar diferentes actores: monjes, sacerdotes o frailes, así como curanderos locales, parteras, médicos o los propietarios de libros remediales.

Trotula Major Merca2.es

Una de las fuentes más tempranas y más importantes de estos rituales es la colección de textos de Trotula de Salerno, un compendio de la medicina de la mujer que data del siglo XII cuando fue recopilado en Salerno (Italia), y más tarde se supone que fue escrito por una mujer médico.

Basándose en un estudio detallado de esta colección por la historiadora Monica Green, Jones y Olsan citan tres rituales para facilitar un nacimiento tardío o expulsar a un feto muerto. Un remedio de este tipo, para el parto difícil, requiere que la mujer coma el sator arepo tenet opera rotas  que es un palíndromo (una frase que podría escribirse como un cuadrado mágico de cartas) escrito en mantequilla o queso. Un segundo especifica una cadena de letras, esta vez para ser bebido con la leche de otra mujer. Un tercer ritual emplea la piel de una serpiente como un cinturón de parto, para ser atado alrededor de la que quiere ser madre.

Iñaki Urdangarín solicita al Tribunal Supremo «la absolución total»

0

Mario Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarin, ha presentado este martes 1 de agosto un recurso ante el Tribunal Supremo en el que solicita «la absolución total» de todos los delitos a los que su cliente fue condenado en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca.

Los motivos que Iñaki Urdargarin alega para que el Alto Tribunal lo absuelva se basan, entre otras cosas, en que él «se limitó a ser un amigable componedor» y que «no posee conocimiento de Derecho Administrativo».

Detalles del recurso

Ayuntamiento Palma Urdangarin utilizar Duque EDIIMA20130131 0127 13 Merca2.es

Iñaki Urdangarin, en el recurso presentado este martes 1 de agosto, detalla que «no llevó a cabo ningún tráfico de influencias» simplemente se limitó a volcar sus propios «contactos deportivos tanto nacionales como internacionales como institucionales» para que Baleares «pudieran esponsorizar al mejor equipo del mundo de ciclismo en aquel momento y se pudieran celebrar unos foros sobre Turismo y Deporte que precisamente era lo que, en palabras del presidente del Gobierno balear, necesitaban».

Según el diario ‘EL MUNDO’, «la sentencia que le condena está repleta de ‘fundamentaciones ilógicas, absurdas y que carecen de la solidez y razonabilidad legalmente necesarias‘. Y añade que ‘la versión judicial’ del fallo ‘resulta más improbable que probable'».

Ignorante jurídico

14268777177029 Merca2.es

Respecto a las «confesiones de los responsables del Gobierno balear» que le acusaron directamente del amaño de concursos públicos, el recurso recoge que «son básicamente defensivas, tendentes a mejorar su posición procesal, por lo que su credibilidad debe ser considerada como mínima.

Además subraya que los funcionarios del Ejecutivo que presidía el entonces presidente balear Jaume Matas gozaban de «formación jurídica y profesional» y «nunca podrían ser considerados como peleles en manos de un ser superior al que se debiera obediencia y pleitesía».

Niega la mayor

572980 Merca2.es

En el recurso presentado este martes 1 de agosto por Mario Pascual Vives, abogado del ex duque de Palma niega la mayor respecto a las presuntas falsedades documentales cometidas por su cliente y demostradas según la Audiencia de Palma.»Ningún documento fue simulado». Y lanza un nuevo ataque, afirma que la firma del marido de la infanta fue «falsificada por terceros».

En relativos a los delitos fiscales por los que el cuñado del rey Felipe ha sido condenado, subraya que la Audiencia de Palma ha llevado a cabo «interpretaciones de la norma del IRPF de manera extensiva y parcial, siempre en contra de la aplicación favorable del conjunto de dicha norma», vulnerando el principio «in dubio pro reo«.

Condena de prisión

DL u335425 029 Merca2.es
Gtres

Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, fue condenado el pasado mes de febrero por la Audiencia Provincial de Palma a seis años y tres meses de prisión por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, tráfico de influencias y dos delitos fiscales.

En este caso, la defensa jurídica del que fuera duque de Palma pide que se revoque íntegramente la sentencia emitida en Primera Instancia. No obstante, cabe recordar que la Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado recientemente un aumento considerable de la pena de prisión contra Urdangarin, de seis a diez años.

Apartado de la familia

45760 h2 Merca2.es

La implicación de la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, en el Caso Nóos cayó como un jarro de agua fría al pueblo español. Y hablamos de los habitantes de España teniendo en cuenta que según muchos medios, el círculo más íntimo de Casa Real conocía algunas de las malas gestiones del yerno del Rey Emérito y de ahí que se les invitase a ir a vivir a Washington.

En este sentido, el veterano periodista Jaime Peñafiel lo tuvo claro y escribió esto sobre Letizia: «Si alguien está disfrutando del juicio de la Infanta Cristina, es la propia Letizia. La cuñada nunca se llevó bien con las infantas. A Letizia le ha faltado mano izquierda para estar en la casa real. Se ha comportado como un elefante en una cacharrería. Le faltó un poco de humildad. Entrar a una casa real te convierte en la consorte del rey y eso no es nada sencillo».

Urdangarín, la oveja negra de Casa Real

la primera bronca de inaki urdangarin en el palacio de la zarzuela Merca2.es

Nada hacía presagiar que la llegada de este jugador de balonmano a la Casa Real iba a suponer el escándalo más grande de la historia de la Monarquía contemporánea -con permiso de ‘OKDiario’ y todas sus revelaciones-. Iñaki Urdangarin contrajo matrimonio con Cristina de Borbón y el ex deportista fundó el Instituto Nóos junto a un socio, Diego Torres. 

El pasado mes de febrero se demostró que el Instituto Nóos, fundado y presidido por el yerno del Rey había recibido de forma fraudulenta una ingente cantidad de dinero que a través de facturas falsas Urdangarín se atribuía a sus cuentas personales para un uso familiar en el que por supuesto incluía a su esposa, la Infanta Cristina. Iñaki Urdangarin ha sido condenado a 6 años y tres meses de prisión, algo que ha caído como un jarro de agua fría en Casa Real, misma institución de la que fue destituido en octubre de 2011. En el discurso de Navidad de 2012 el emérito se vio obligado a decir que «la justicia es igual para todos».

Repsol ve crítica la situación de Venezuela en donde se juega 2.100 millones

0

La situación de Venezuela se complica minuto a minuto. Sobre la mesa tenemos ahora un embargo ‘político’ de Estados Unidos sobre el país, que afecta sobre todo a su presidente, Nicolás Maduro. Sin embargo, el temor de la comunidad internacional es que Donald Trump decida dar un paso más allá y declarar un férreo embargo económico, que lleve consigo un embargo petrolero. Una idea que no es descabellada, y que el Wall Street Journal (WSJ) ha llegado a plantear, citando a fuentes de la Casa Blanca.

Sería el extremo de las sanciones que se pueden aplicar contra el régimen de Nicolás Maduro, y que supondría -entre otras cosas- el que Estados Unidos deje de comprar 750.000 barriles diarios al país; hundiendo todavía más -si cabe- la deteriorada situación económica del país. Un ‘embargo’ que impactaría directamente contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que podría afectar también a Repsol, de la que es socia en Petroquiriquire.

Una alianza que se vio reforzara a finales de 2016 cuando Antonio Brufau y Josu Jon Imaz, presidente y CEO de Repsol respectivamente- decidieron dar una línea de crédito de algo más de 1.000 millones de euros a su participada en Venezuela. Una ayuda que aportaba los recursos necesarios para mantener con vida, aunque fuera artificial, a la compañía durante el próximo quinquenio.

Ahora bien, no es la única. Hay otras compañías como Cardón IV; Petrocarabobo; Quiriquire Gas… Con todas ellas mantiene algunas líneas de crédito, según reconoce la compañía en los últimos resultados. En total, la exposición al país asciende a los 2.114 millones de euros. Una cifra similar a la del cierre de 2016, algo que es «fundamental» para el director financiero de la petrolera, Miguel Martínez, quien reconoce ante analistas que la situación en el país es «crítica».

La inversión en Venezuela supone el 5% del total del grupo

De hecho, el acuerdo alcanzado con PDVSA se enmarca en la estrategia de la operadora para intentar recuperar sus inversiones en el país, y evitar así la prohibición de repatriar beneficios. De ahí que, según publicaba Expansión, los contratos adoptados permitieran ‘blindar’ las inversiones y garantizar que haya una cantidad de dinero derivada al pago de dividendos, inversiones de capital y otros gastos operativos.

La inversión de Repsol en el país supone el 5% del total; por lo que es «asumible» para el tamaño de Repsol según el propio CEO. Josu Jon Imaz que, además, ha asegurado en numerosas ocasiones su voluntad de permanecer en el país y de «estrechar» en la medida de lo posible las relaciones entre Pdvsa y Repsol. 

Los planes siguen adelante

Ese interés por estar en el país viene motivado por la situación que ocupa Venezuela en el tablero del crudo mundial. Es e el segundo país con mayores reservas petroleras, por lo que estar ahí es un punto de ventaja para la española.

Por el momento, y salvo sorpresa de última hora, la petrolera sigue adelante con sus planes para 2018. En aquel entonces se pondrá en marcha la segunda fase del proyecto Perla, para explotar gas en aguas del golfo de Venezuela.

 

Los funcionarios cobran 11.444 euros anuales más que los trabajadores del sector privado

Los empleados públicos ya han recuperado el salario que tenían en el año 2011. Así se refleja en el último Informe de Recaudación Tributaria que ha publicado la Agencia. En él se puede comprobar cómo el sueldo público tiene una media de 34.186 euros; lo que supone una recuperación del 6,2% respecto al año 2012.

Un avance que se debe, en buena medida, a la recuperación de las pagas extra que Montoro les eliminó en el año 2012, y que se han ido devolviendo durante los dos últimos ejercicios. Sin embargo, esto no significa que los funcionarios hayan recuperado ‘poder adquisitivo’; que es la gran queja de los sindicatos. Su objetivo ahora, y el ministro de Hacienda se ha mostrado partidario, es lograr incrementar el salario por encima de la media del IPC de los últimos cinco años con el objetivo de regularizar los salarios a los precios actuales.

El salario medio del sector privado es de 22.742 euros frente a los 34.186 del sector público

Con la recuperación de las extra se deja sin efecto la rebaja salarial a los funcionarios impuesto por Montoro; y supone la vuelta a niveles del año 2011, cuando los empleados públicos declararon a la Hacienda Pública una media de 34.138 euros brutos anuales.

Unas cifras que contrastan con las de los trabajadores privados. Lejos de recuperar poder adquisitivo, ni siquiera han recuperado niveles salariales previos a los años más duros a la crisis económica. En 2016 la media estará en los 22.742 euros; lo que supone un 0,8% más respecto al año anterior pero todavía por debajo de los 22.867 euros del año 2012 o de los 23.176 euros del año 2011.

Hablamos de medias consignadas a través de los datos de recaudación en IRPF. Y vienen a poner de manifiesto el injusto reparto de las cargas para la salida de la crisis económica. Algo que se refleja también en los tipos efectivos abonados por ambos sectores: Mientras que el tipo medio del empleado público se redujo entre 2011 y 2017 hasta el 17,37%; los trabajadores del sector privado lo han visto reducirse desde el 16,1% hasta el 14,5% fruto de la caída de ingresos que han vivido.

Publicidad