A medida que el verano llega a su fin, la Unión Europea busca dar término a varios de los temas que aún tiene pendiente, aprovechando su recién obtenido capital político, gracias al ascenso de varios líderes pro-UE en el continente.
Durante los próximos meses, Bruselas estará ocupada con las negociaciones sobre la salida del Reino Unido del bloque comunitario. Pero también deberá ocuparse de las crecientes iniciativas antidemocráticas que tienen lugar en algunas naciones de Europa del Este, así como de las reformas que deben hacerse para el euro se mantenga como una moneda fuerte.
Diálogo sobre el Brexit
El Reino Unido y la Unión Europea tienen tres rondas más de negociaciones sobre el Brexit antes de la cumbre programada para el mes de octubre. En esa reunión los líderes aprobarán el inicio de la fase dos, en la que se dialogará sobre la relación que mantendrá Gran Bretaña con el bloque luego de que se concrete su salida, en marzo de 2019.
Gran Bretaña debe decidir cómo protegerá los derechos de los ciudadanos europeos después del Brexit.
En la fase uno todavía hay muchas dudas, porque se cree que el progreso no es suficiente. Además, para que todo se dé según lo programado, el Reino Unido debe determinar cómo protegerá los derechos de los ciudadanos europeos y esclarecer cómo cumplirá las obligaciones financieras que mantiene con el grupo.
Si estas decisiones se retrasan, crecerán los pronósticos de que Gran Bretaña abandonará la Unión Europea sin un trato, lo que significa que las bases para un intercambio comercial futuro no existirían. Tampoco un período de transición que suavice los cambios, algo que ninguna de las partes desea. Esto hace a las próximas sean cruciales.
Si la primera ministra británica, Theresa May, logra que en la cumbre de octubre se apruebe el inicio de las negociaciones comerciales, se enviará una señal de que las conversaciones siguen el curso correcto. Pero aún existen muchas dudas sobre si esto logrará concretarse. May también está bajo mucha presión en su país de cara a los cuatro primeros días de octubre, cuando deberá enfrentarse con los miembros del Partido Conservador, en su reunión anual.
Sanción a Polonia
En los próximos meses Polonia enfrentará una amenaza sin precedentes cuando el bloque penalice por primera vez a un miembro por irrespetar la ley. La Comisión Europea ha dicho el mes pasado que hay un exceso de influencia política en el sistema judicial polaco y ha implementado acciones contra ese país por violar la leyes comunitarias. Entre las sanciones estarían el suspender a esa nación de su derecho al voto en la UE.
La Comisión Europea ha enviado una “carta de notificación formal” a Varsovia en julio pasado, otorgándole un mes al Gobierno para dar una respuesta. El próximo paso involucraría un aviso final en forma de “dictamen motivado”, después del cual se podrían presentar una demanda.
Polonia enfrenta severas sanciones por irrespetar las leyes judiciales comunitarias.
La batalla entre los reguladores europeos y la administración polaca por sus planes para debilitar la independencia del poder judicial, subraya el surgimiento de una nueva diferencia entre el este y el oeste de Europa. También muestra cómo el escrutinio de la UE a los estándares democráticos se ha movido a los primeros lugares en la agenda del bloque.
El gobierno de Varsovia está en las fases finales de una campaña por controlar los estados errantes, mientras que los líderes populistas de Polonia y Hungría muestran cada vez más sus deseos de abandonar el bloque, animados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Es poco probable que el asunto llegue a una pronta resolución, por lo que se podría convertir en un asunto clave entre la UE y algunos de sus miembros durante los próximos meses, al tiempo que el grupo intentar balancear las negociaciones más sensibles con respecto al Brexit.
Reforma de la Eurozona
En los últimos meses, las discusiones sobre cómo revalorizar el euro han iniciado con gran impulso, luego de que Emmanuel Macron, firme defensor de una mayor integración, resultara electo como Presidente de Francia.
Sin embargo, los 19 miembros del bloque monetario aún no han llegado a un consenso sobre si la Zona Euro debería tener o no un ministro de Hacienda propio, un presupuesto y un Fondo Monetario que sirva únicamente a los países miembros.
Los líderes europeos coinciden en que la unión monetaria debe ser ajustada.
Mientras tanto, se prevé que las elecciones previstas para el mes de septiembre en Alemania aviven el debate y aceleren las conversaciones. La mayor economía de la UE ha logrado esquivar los llamados a una mayor integración fiscal, pero la canciller Angela Merkel ha señalado su voluntad de discutir algunos de estos temas en el futuro.
Los líderes de la Eurozona y los ministros de Finanzas han mencionado en reiteradas ocasiones que la unión monetaria necesita ser ajustada para poder enfrentarse a choques financieros futuros. Es posible que el debate sobre una mayor integración ocupe un lugar destacado entre las discusiones que tengan los ministros de Finanzas del bloque monetario durante los próximos meses. Se prevé que algunas decisiones al respecto sean tomados a finales de año.
Proyección de inversiones
A principios de septiembre, la Comisión Europea podría hacer una serie de propuestas para mejorar la manera en que se hacen los escrutinios sobre las inversiones que terceros países hacen dentro de la UE. Esto como consecuencia de las presiones realizadas por líderes como Macron, con el objetivo de proteger a las industrias del bloque de competidores extranjeros.
A algunos líderes europeos les preocupan las inversiones extranjeros en sectores clave.
Las discusiones sobre esta materia comenzaron cuando la comisión publicó -en mayo de este año- un documento de reflexión sobre la globalización. También, en junio pasado, los líderes de UE pidieron a la delegación que analizara las inversiones foráneas en sectores estratégicos para proteger las competencias de los estados miembros.
Revisión griega
Las negociaciones sobre la tercera revisión del rescate a Grecia están programadas para comenzar a finales de año, con la esperanza de concluir las conversaciones y desembolsar nuevos préstamos en enero. Si bien este escrutinio no es tan polémico como los anteriores, es probable que las negociaciones se alarguen, especialmente en temas como la reforma del sector energético y el gasto en prestaciones sociales.
Es posible que después de las elecciones alemanas surja de nuevo la interrogante sobre si se debe pedir o no la intervención del Fondo Monetario Internacional en el rescate griego. La organización ha dicho que está dispuesta a otorgar más préstamos a Atenas, pero sólo después de que el país haya saldado parte de su deuda con sus acreedores en la Eurozona, algo a lo que Alemania se ha estado resistiendo.
Mercedes-Benz reveló su nuevo Maybach Vision 6, un coche eléctrico de casi 6 metros de largo, con un sistema de propulsión de 750 caballos de fuerza y un rango de más de 320 kilómetros en una carga de batería, que se encuentra en la parte baja del vehícul. Si bien es el mismo motor que tenía su predecesor, esta vez se sitúa al aire libre.
Anoche, en un evento privado en Pebble Beach Golf Course, en Camel, California, Mercedes-Benz presentó un coche que nadie podrá comprar. No es cuestión de precio. El vehículo representa la visión de Mercedes para los coches que fabricará en el año 2035.
En términos de rendimiento, la compañía alemana dijo que el Maybach 6 Cabriolet será capaz de pasar de cero a 96 kilómetros en menos de cuatro segundos, con una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora. Además, tendrá un nuevo “súper cargador” que Mercedes ha desarrollado, mediante el cual el coche podrá avanzar 96 kilómetros con solo cinco minutos de carga.
“Vamos a tener al Mercedes Maybach como la marca de lujo definitiva, y vamos a ampliarla”, dijo Gorden Wagener, de Daimler
Todo esto lo convertiría en el coche eléctrico más lujoso del planeta, pero es su diseño lo que realmente distingue al Maybach 6 Cabriolet. “Se trata de la belleza”, dijo Dietmar Exler, presidente ejecutivo de Mercedes-Benz, señalando que mientras el coche no entre en producción, es posible que termine ganando toda clase de premios. “No es difícil imaginar que en 30 años, nuestro coche podría recibir los más grandes honores en el Pebble Beach Concours d´Elegance”.
El concepto del coche es su primera variante en tamaño real de clase de Maybach, que la compañía ha producido desde el Maybach Zeppelin, que la compañía fabricó desde 1929 hasta 1939.
La última versión está destinada a encarnar proporciones clásicas de Art Déco, con un cuerpo curvado, líneas laterales, y una campana larga y estirada. La rejilla del radiador en la parte delantera está inspirada en un traje de rayas, mientras la trasera se parece a la cola de un barco, con un cuero blanco que contrasta con un acabado oscuro descrito como “nautico azul metálico”. Un suelo de madera con incrustaciones de aluminio subraya sus vínculos con un bote.
El nuevo coche representa la visión de Mercedes para los coches que fabricará en el año 2035
Al ser un convertible, su techo se abre para ambos lados, arrugándose como las alas de un pájaro en el medio. Mientras tanto, las llantas son de aleación ligera, de 24 pulgadas y con un centro pintado en oro rosa. La parte superior de tela fue entretejida con roscas, también de oro rosa.
En su interior, tiene controles táctiles y una navegación inteligente con calendario de citas vinculadas y un sistema activado por voz. Los dos asientos están conectados por largas y fluidas líneas a la consola central del coche, a través del tablero, y alrededor de la parte posterior de los asientos. Cuando se activa, todo se ilumina con una fría luz azulada.
La multitud de espectadores reunidos en el evento se llenó de júbilo y asombro cuando vieron el coche. Tanto hombres de traje como mujeres con suéteres de cachemira intentaron tomarse fotos con el vehículo, pero era tan alargado que no cabía en el marco de sus móviles.
Quizá tengan que acostumbrarse a ese inconveniente. Gorden Wagener, director de diseño de Daimler, dijo que el Vision 6 Cabriolet es solo el siguiente de muchos pasos que dará la marca Maybach para expandirse. “Vamos a tener al Mercedes Maybach como la marca de lujo definitiva, y vamos a ampliarla”, dijo. “Nadie se imagina dónde estaremos en 10 años”.
Royal Dutch Shell, el mayor comerciante petrolero del mundo, dijo que un cargamento de 600 mil barriles de crudo salió del puerto de Zueitina, convirtiéndose en la primera expedición de la compañía en Libia en los últimos cinco años, una posible muestra de la vuelta de esta nación a la OPEP.
La carga del sábado ascendió a 600 mil barriles de crudo en el puerto de Zueitina, según dos fuentes familiarizadas con este tema que pidieron no ser identificadas. Un portavoz de Shell declinó hacer comentarios sobre el envío, pero dijo que Shell International Trading & Shipping tiene “historial de comercialización de crudo en Libia. Damos la bienvenida a nuevas oportunidades de negocio con la Corporación Nacional de Petróleo en Libia”
Libia está exenta de los recortes de suministro acordados por la OPEP
Mustafa Sanalla, presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de Libia (CON, por sus siglas en inglés), tampoco respondió a las llamadas telefónica en busca de comentarios.
Lo cierto es que Libia atrajo este año a la empresa alemana Wintershall y a la rusa Rosneft como inversionistas en medio de señales de estabilidad en la industria petrolera tras años de guerra civil y división política. Libia está exenta de los recortes de suministro acordados por la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP). Su producción de crudo fue de 1,02 millones de barriles diarios en julio, un máximo de cuatro años, según datos compilados.
Libia no planea unirse a ningún acuerdo para frenar la producción hasta que alcance su objetivo en 1,25 millones de barriles diarios pautada para diciembre y pueda mantenerse en ese nivel, según dos fuentes.
Libia bombeaba 1,78 millones de barriles diarios de petróleo en 2008, cifra que descendió hasta 45 mil barriles en 2011.
En julio pasado, por ejemplo, no se trató el control del bombeo de Nigeria y Libia, que quedaron excluidos de los acuerdos por la inestabilidad política en ambos países, pese a que el ministro saudí de Energía, Khalid Al-Falih, ha endurecido su discurso sobre el grado de cumplimiento del pacto y ha puesto el foco en el aumento de la capacidad de los dos países.
En 2005, Shell firmó un acuerdo de exploración en Libia y cinco años más tarde dijo que el gas natural encontrado no estaba en cantidades comerciales.
Tanto la producción como la exportaciones en Libia se derrumbaron después de la revuelta en 2011 contra el ex líder Muamar Al Gadafi. El país con las reservas de crudo más grande de África bombeó hasta 1,78 millones de barriles diarios en 2008 y en 2011 la cifra descendió hasta 45 mil barriles, según datos recopilados.
Credit Suisse, uno de los mayores gestores de patrimonio en el mundo, aconsejó a sus clientes tomarse una pausa a la hora de invertir en acciones.
“Es un buen momento para revisar las carteras, tomar ganancias y proteger las inversiones”, dijo Nannette Hechler-Fayd´herbe, directora de estrategia de inversión e investigación de Credit Suisse, en una entrevista en Zurich el pasado jueves. Antes de finalizar, aclaró que no recomendó vender sus posiciones. “Generalmente es difícil predecir los riesgos políticos. No sabemos exactamente qué ocurrirá”.
La baja volatilidad en los mercados representa una oportunidad para los inversores y tomar ganancias, según Credit Suisse
La recomendación de Credit Suisse a los acaudalados inversores es que consideren las asignaciones de cartera antes de una caída en el precio de las acciones provocada por las crecientes preocupaciones sobre la política estadounidense, y especialmente después de que un grupo terrorista atacara en la rambla de Barcelona matando a 14 personas. Todo ha empeorado el ánimo de los operadores porque es una especie de escalada en las tensiones tras lo vivido la semana pasada con Corea del Norte.
Lo cierto es que Credit Suisse mantiene una posición neutral sobre las acciones, pero expresando preocupaciones al respecto. Según una carta de inversión mensual del banco, las acciones deberían seguir en su senda alcista, pero “las valoraciones parecen haber tocado techo”. La baja volatilidad en los mercados podría representar una oportunidad para los inversores y así tomar ganancias usando otras estrategias.
Credit Suisse no ha recomendado a los inversores vender sus posiciones, sino tener cautela ante las preocupaciones que muestra el mercado
Los índices de volatilidad se dispararon recientemente, pero siguen rebotando en niveles históricamente bajos. El índice de volatilidad en el Chicago Board Options Exchange, una bolsa de Valores, clave para medir la volatilidad del mercado norteamericano, se situó en torno a 10 durante la mayor parte del año, pero el promedio a largo plazo del índice está próximo a 20.
El segundo banco más grande de Suiza lucha junto a sus rivales UBS Group o Julius Baer, para mantener a sus clientes activos, ya que los acaudalados inversores guardan más dinero en efectivo de lo que hacen tradicionalmente por los temores a que los activos, como las acciones, sufran una corrección.
“Los clientes parecen estar listos para una rotación”, sostuvo Hechler-Fayd´herbe, quien busca que los inversores amplíen sus carteras al largo plazo y se movilicen hacia sectores en los que normalmente no apuestan como la energía limpia.
La composición psicológica de un ser humano depende de una serie de parámetros emocionales y motivacionales, como el deseo, el sufrimiento o la necesidad de seguridad. Además, incluye dimensiones espaciales y temporales que también juegan un papel clave en la racionalización de las decisiones que tomamos y en la planificación de nuestras acciones. Un equipo de investigadores de las universidades de Ginebra (UNIGE), Texas, París y el University College de Londres unieron sus fuerzas para crear el primer modelo matemático de conciencia encarnada. ¿Su objetivo? Comprender, estudiar y predecir el comportamiento humano en su psicología. El modelo, que se basa en sólidos conceptos matemáticos y se demuestra mediante simulaciones, permite prever y explicar una serie de fenómenos cognitivos y reacciones de comportamiento. La investigación, disponible en su totalidad en el Journal of Theoretical Biology, también abre el camino para una gran cantidad de aplicaciones industriales en robótica, inteligencia artificial y el sector de la salud.
Modelo Iceberg para explicar los procesos en el cerebro humano
Un equipo internacional e interdisciplinario de investigadores, encabezado por David Rudrauf, profesor de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la UNIGE, estaba interesado en producir una teoría psicológica que funcionara sobre el modelo desarrollado por las ciencias. El objetivo era idear un modelo matemático de la psicología humana para predecir y evaluar el comportamiento humano (normal y patológico). Más de una década de investigación -la combinación de matemáticas, psicología, neurociencia, filosofía, informática e ingeniería- fue necesaria para construir este modelo teórico de conciencia.
La energía libre determina las opciones
Todos estamos constantemente frente a una serie de opciones, algunas de las cuales son importantes, otras no. Pero, ¿cómo tomamos nuestras decisiones? Hay muchos factores en el trabajo, consciente e inconsciente, que están siempre colisionando cada vez que se toma una decisión. «Construimos un modelo para replicar la toma de decisiones basado en el tiempo, el marco y las percepciones (reales e imaginarias) que están vinculadas a ella», explica David Rudrauf. «El siguiente paso fue analizar la mejor solución que la mente naturalmente optaría«.
Dependiendo de las preferencias personales de un individuo (como la seguridad), e incluyendo diferentes perspectivas reales e imaginarias sobre el mundo, la mente calcula las probabilidades de obtener lo que quiere de la manera más segura posible. Este cálculo de probabilidad, que se deriva de las preferencias y valores personales de un individuo, puede expresarse como energía libre. «Nuestra conciencia utiliza la energía libre para explorar activamente el mundo y satisfacer sus predilecciones imaginando las consecuencias previstas de sus acciones», dice Karl Friston de la University College de Londres. Dependiendo de la energía libre, el modelo matemático puede predecir los estados de conciencia y comportamiento adoptados por el individuo y analizar los mecanismos.
Este Modelo de Conciencia Proyectiva analiza las posibles formas de comportamiento de acuerdo a los eventos: si ves un pastel en una ventana de una tienda, ¿lo comprarás o seguirás tu camino? En base a sus preferencias -es decir, si eres derrochador, por ejemplo, o si eres un avaro- el modelo determinará lo que mejor se adapte a tu estado mental: predecirá tu estado psicológico y tu comportamiento usando una combinación de geometría proyectiva y cálculo de energía libre.
Comprender y hacer un modelo matemático de la fenomenología de la mente: geometría proyectiva
Como explica Kenneth Williford, profesor de filosofía de la Universidad de Texas: «El objetivo era comprender y modelar las estructuras esenciales de la experiencia consciente«. Daniel Bennequin, profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de París 7, añade: «La percepción, la imaginación y la acción son apoyadas por mecanismos inconscientes, descubrimos que la conciencia los integra a través de una geometría específica: la geometría proyectiva«. Los investigadores comenzaron con una síntesis de los fenómenos psicológicos, incluyendo fenómenos perceptivos básicos: la ilusión, por ejemplo, de que las vías del tren convergen en la distancia cuando son realmente paralelas. Los científicos fueron capaces de seleccionar la plantilla matemática para modelar esta percepción y la imaginación asociada con ella. «Entonces se trataba de comprender cómo este campo de conciencia está relacionado con el afecto, las emociones y la motivación, así como con la memoria y las intenciones«, dice Rudrauf.
La realidad virtual: un espacio para la experimentación y la investigación
«Una vez definidos los componentes teóricos», continúa Rudrauf, «los implementamos en programas informáticos y ahora estamos trabajando en conectarlos a la realidad virtual para reproducir un entorno espacial, temporal y emocional lo más cercano posible a nuestro propio. » El equipo de investigación es capaz de hacer predicciones sobre el comportamiento jugando con los mecanismos del modelo, perfeccionándolo y acercándolo a la psicología humana. Es un trabajo a largo plazo: «Pero nuestro objetivo es también dirigir gradualmente la investigación hacia modelos psicopatológicos», señala Rudrauf. «Descubrimos, por ejemplo, que, si privamos al modelo de la facultad de imaginación, se comporta como una persona con autismo, lo que sugiere vías de investigación sobre la importancia de la imaginación y sus mecanismos específicos en el manejo de la enfermedad«. El modelo trabaja sobre un concepto de reciprocidad: los seres humanos se utilizan para probar y reforzar la eficacia del modelo; y el modelo se utiliza para experimentar con diferentes casos y fuentes de enfermedades psicológicas en los seres humanos.
Los primeros resultados muestran que este primer modelo matemático de conciencia incorporada, que incorpora la temporalidad, la espacialidad y las emociones, puede predecir una amplia gama de comportamientos humanos conocidos y comprender los mecanismos que los subyacen. Todavía queda mucho trabajo por hacer, sin embargo, para replicar la conciencia humana de manera idéntica, ya que todo tipo posible de comportamiento debe ser implementado en el sistema matemático. Los investigadores están trabajando ahora en una extensión del algoritmo que producirá máquinas que pueden adaptarse a las reacciones de sus interlocutores y actuar de acuerdo con el principio de reciprocidad empática.
París, Bruselas, Manchester… y antes destinos del norte de África como Túnez o Egipto. Los turistas de todos los países, pero sobre todo los europeos, empiezan a asumir que viajar a cualquier lugar puede ser un riesgo. Por eso tras los atentados de Barcelona hay cierta tranquilidad para el sector turístico en que no habrá grandes cambios.
Es difícil pensar que alguien cambie su lugar de vacaciones tras reflexionar sobre la posibilidad de que haya un atentado. Por ejemplo, nadie dejará de visitar París por mucho que los terroristas se empeñen. Y lo mismo parece que sucederá en Barcelona. Además, algunos de los principales actores del sector turístico tienen claro que no habrá cambios sustanciales.
Es el caso de las agencias de viaje. El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, cree que el número de visitantes «no se verá afectado por lo sucedido a corto plazo» por el perfil de turista que llega a la Ciudad Condal.
Estima que éste es fundamentalmente europeo, y que «desgraciadamente ya conoce la situación y los riesgos de desplazarse lejos de sus ciudades como ya ha sucedido antes en lugares como París, Bruselas, Niza, Manchester o Estocolmo», ha asegurado en unas declaraciones a Efe.
Un riesgo que no desaparecerá
En el sector turístico dan por descontado que en un plazo breve de tiempo, incluso destinos como el norte de África volverán a recibir un gran volumen de viajeros. En este sentido, y referido a Barcelona, Gallego cree es un «riesgo» con el que se viene conviviendo desde hace ya algunos años, por lo que se muestra seguro de que «no se va a ver afectada la imagen de Barcelona, ni de España ni de Europa.
Luego hay otro factor determinante que ha querido dejar claro el presidente de CEAV: «Vivimos en ciudades seguras». Pese a lo sucedido las principales capitales europeas tienen la máxima protección por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
De este modo, aunque nunca se pueda prever la situación, parece claro que nadie dejará de viajar a Barcelona por este hecho puntual. El tiempo curará la frustración y el dolor, y no se dejará de visitar ciudades como la capital catalana, unas de las más turísticas del mundo.
Amazon está viendo como su máximo rival, Alibaba, va comiéndole la tostada poco a poco y la tecnológica parece no hacer caso de su famoso eslogan “and you’re done” que traducido al español sería algo así como “y tú estás listo”. Un lema que hace reflejo a un refrán nuestro que no es ni más ni menos que el de “consejos vendo y para mí no tengo”. ¿Por qué digo todo esto? Pues porque ambas empresas no paran de crecer en bolsa pero las diferencias no son tan notables a pesar de que la compañía fundada por Jeff Bezos acapare los grandes focos. Una capitalización de mercado de Amazon que se encuentra cerca de los 475.000 millones de dólares frente a los casi 400.000 millones de la que se conoce como el Amazon chino, Alibaba.
Unas diferencias que poco a poco podrían ir reduciéndose debido a un mayor ritmo de crecimiento empresarial de la compañía china puesto que goza de un mercado mucho más amplio como es el chino. En concreto, y según resultados del último trimestre presentado, Amazon habría obtenido unas ventas de casi 38.000 millones de dólares frente a los poco más de 7.400 millones presentados por Alibaba. Aun así, el negocio de la empresa china creada por Jack Ma crece a un ritmo de un 56%, lo que supone más del doble de lo que avanzan los ingresos de Amazon (+25%). Pero el comportamiento de la computación en la nube (cloud) es otro de los grandes impulsos para ambas cotizadas y es que sólo en el último trimestre la mejora de ingresos en dicha área es de un 96% para Alibaba.
Además, por si fuera poco están aflorando comentarios de personajes de relevancia que no están sentando nada bien a Amazon y su precio de cotización. El último, sin ir más lejos, ha sido el presidente de Estados Unidos Donald Trump que esta semana ponía un tweet en el que decía que “Amazon está causando un enorme daño a los pequeños comerciantes que pagan impuestos” por lo que aludía a la poca carga impositiva que paga y lanzaba un capote a todas aquellas empresas que se han visto perjudicadas por el auge del comercio en línea.
Amazon is doing great damage to tax paying retailers. Towns, cities and states throughout the U.S. are being hurt – many jobs being lost!
Si tenemos en cuenta los mercados principales de cada compañía, el margen de potencial es mayor en el caso de Alibaba que en el de Amazon. La primera obtiene un 83,3% de sus ingresos en China mientras que la segunda logra casi 6 de cada 10 dólares de ingresos en EEUU y obviamente la población no es la misma en un país que en otro. En China hay 1.382 millones de habitantes mientras que en EEUU la cifra es de 323,1 millones, es decir, más de cuatro veces superior en China por lo que su mayor penetración en su país de origen le da un atractivo extra.
Lo que no ofrece lugar a dudas es que el éxito de ambas compañías ha catapultado a sus fundadores a los primeros puestos entre los mayores millonarios del mundo. En el caso del fundador de Amazon, Jeff Bezos, su fortuna es la tercera más grande del planeta con 82.500 millones de dólares mientras que Jack Ma está cerca del ‘top ten’ con un patrimonio de 45.100 millones, según datos del ranking de Billonarios que elabora Bloomberg. Además, ambos empresarios forman parte de ese selecto club (junto a otros ocho millonarios) que han visto incrementada su fortuna en más de 10.000 millones sólo durante este 2017.
Unas fortunas, que visto el buen momento que atraviesan en bolsa (en zona de máximos históricos), podrían seguir aumentándose y amenazar al hombre más rico del mundo (Bill Gates) en el caso de Jeff Bezos y la novena fortuna (Charles Koch) para un Jack Ma que sólo está a 1.800 millones de dólares
Aunque hay cientos de miles de seguidores de las religiones paganas, las viejas creencias no han sobrevivido lo suficiente como para ser incluidas en el grupo de las cinco religiones principales del mundo. Oficialmente, estas religiones son el judaísmo, el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo. La mayor parte del mundo está dominada por el cristianismo y el islam, pero las raíces culturales europeas se llaman «cristianas». Es imposible describir todos los casos en un artículo, por lo que se ha decidido centrarse en el ejemplo europeo. ¿Cómo dominó el cristianismo el continente y reducir la importancia de las creencias pre-cristianas?
Las civilizaciones estaban colapsando debido a no pocas razones. A veces estaba relacionado con cambios en el clima y el medio ambiente, pero por lo general sucedió por razones políticas y económicas. La mayoría de las grandes e impresionantes civilizaciones se transformaron en nuevas debido al fracaso de los principales gobernantes que dictaron la visión de la sociedad. En el caso de la civilización europea del Imperio Romano, el final se inició a partir de las abrumadoras necesidades de los emperadores romanos, su vanidad y no preocuparse por las necesidades de su pueblo.
El desastre comenzó en Roma
Los emperadores romanos cuestan más a la sociedad del imperio de lo que la gente podía soportar. Las diferencias entre la élite y las clases bajas de la sociedad se hicieron demasiado grandes. Los impuestos que se imponen a las personas para llenar el presupuesto del emperador se hicieron demasiado altos, muchos romanos ricos comenzaron a salir de la ciudad. Emigraron a las provincias, donde el emperador no podía controlarlas tanto, y los impuestos eran más bajos.
Solo los ciudadanos más pobres de la capital del Imperio tuvieron que quedarse, y sufrieron debido al nivel insatisfactorio de la vida. Durante esa época, los neófitos de la creciente secta religiosa estaban enseñando en las catacumbas acerca de su Señor Jesús y Dios, que se decía que ayudaba a todos los pobres y maltratados.
La estructura cristiana estaba bien organizada y podía darse a la gente de una manera sencilla. Sin embargo, la nueva religión tuvo que adaptar muchos símbolos de los dioses antiguos para familiarizarse con los seguidores potenciales. El cambio de la dominación de la religión no empezó de la misma manera, fue un proceso largo, conectado con muchos acontecimientos desagradables. Pero también implicó un cambio de organización de los territorios influenciados por la nueva religión. Además, el cristianismo adoptó muchos edificios y símbolos relacionados con el poder del Imperio Romano. Según Carlos Machado:
“El senado romano era, a finales del siglo V, una institución cristiana. Los aristócratas romanos no solo eran devotos seguidores de las enseñanzas de la Iglesia, sino que también participaban activamente en su vida política y cotidiana. Es interesante, en este sentido, que la reconstrucción de un espacio tan importante de la Curia se celebró mediante la restauración de la estatua de la diosa pagana Minerva.”
Durante los primeros siglos del cristianismo hubo cinco «papas». En aquella época «papa» significaba «el obispo», que se encontraba en un importante centro del culto. Los más importantes se encontraban en Alejandría, Roma, Aquisgrán, Aviñón y Constantinopla. Con el tiempo, dos de ellos siguieron siendo los más influyentes: el romano y el alejandrino.
¿Cómo obtener nuevos seguidores?
La humanidad sigue siempre lo que parece dar más estabilidad. La nueva religión estaba llena de promesas sobre la igualdad de derechos del pueblo y de un Dios bueno que los protegería. Por otra parte, los seres humanos no fueron creados para vivir separados, así cuanta más gente seguía el cristianismo, otros querían seguirlo también. Por supuesto, muchas personas fueron forzadas por el fuego y la tortura, así, pero la verdad es que varios decidieron seguir secretamente las viejas creencias, pero oficialmente se unió a la nueva religión porque parecía ser una decisión muy beneficiosa.
Según muchos investigadores, la cristianización de Europa tardó más de lo que se describe oficialmente. Por ejemplo, la conversión de Polonia tuvo lugar en 966, pero casi tres siglos después, cuando la Orden Teutónica llegó a estas tierras, todavía había muchas personas por convertirse.
Es imposible averiguar cuándo la gente abandonó sus viejas religiones. La pregunta es en realidad: ¿realmente lo hicieron? El simbolismo europeo todavía está lleno de aspectos antiguos; muchas historias están relacionadas con las llamadas creencias paganas. Hasta por lo menos el siglo 8 d. C., las mujeres jóvenes que vivían cerca del mar Mediterráneo le gustaba tener una moneda con Alejandro Magno durante el día de su boda. Aunque eran cristianos, todavía creían que el antiguo rey traería felicidad a sus matrimonios.
Dos lados de la misma historia
La historia no suele ser blanco o negro. Temas como la conversión a una nueva religión son siempre temas muy sensibles que son difíciles de describir. Sin embargo, parece que los seguidores paganos comenzaron a apoyar la nueva religión no solo a causa de actos crueles, sino también porque querían encontrar estabilidad.
Con el creciente poder de los sacerdotes cristianos, muchos sacerdotes de creencias paganas se unieron a la nueva iglesia. Otros fueron ajusticiados, como por ejemplo los Druidas o los sacerdotes egipcios del templo de Philae.
Cuanta menos gente pudiera hablar y enseñar sobre las viejas religiones, más personas comenzaban a seguir la nueva fe. Junto con la destrucción, el cristianismo a la inversa, trajo a los europeos una esperanza de estabilidad, una nueva calidad de los gobernantes y la fe en los valores olvidados.
El cristianismo también dio a la gente la fe de que el nuevo Dios los protegería de la vanidad de los reyes, emperadores y todo lo que parecía injusto para las clases más débiles de la sociedad. Sin embargo, esto fue solo el comienzo de lo que se ha convertido en 2.000 años de historia de la «nueva» religión.
Recurrir a la financiación a través de los créditos al consumo ofrecidos por las entidades financieras y los prestamistas privados es una vía muy común a la hora de conseguir dinero para sufragar cualquier tipo de proyecto personal o profesional. Sin embargo, no siempre estamos preparados para entender todos los entresijos que conlleva solicitar este tipo de créditos, pues puede que exista una carencia real de información.
Desde HelpMyCash.com destacan la importancia de conocer todos los factores que intervienen en la contratación de cualquier tipo de préstamo, pues de lo contrario nos podemos encontrar con futuros problemas que nos causen graves perjuicios económicos. Para evitar una situación de este calibre, existe un marco regulador que tiene el objetivo de velar por la seguridad del cliente de los créditos al consumo y es importante que dediquemos un tiempo a informarnos al respecto si queremos obtener financiación.
Actualmente, la variedad de préstamos que podemos encontrar en el mercado es considerablemente amplia, pero prácticamente todos ellos comparten las mismas leyes. La realidad es que es complicado establecer una normativa para tan diversas ofertas, pero también es cierto que es algo muy necesario. Entonces, ¿funciona el sistema regulador de los créditos al consumo a día de hoy?
Las regulaciones de los créditos que deberíamos conocer
El sector crediticio español opera desde el 2011 bajo la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, que es la versión actualizada a conciencia para aportar mayor luz a todos los aspectos que intervienen en este servicio. Se considera que esta renovación de la ley contempla facetas que no se cubrían con anterioridad y que está mejor adaptada a las nuevas tendencias financieras.
Una de las incorporaciones principales es la obligatoriedad por parte de la entidad de hacer entrega al cliente de la Ficha de Información Normalizada Europea (INE), la cual recoge aspectos fundamentales del contrato como los intereses y las comisiones que nos aplicarán sobre el préstamo. Asimismo, en este documento podemos ver los derechos que tenemos como la cancelación del crédito o el reembolso anticipado.
Otra ley que se aplica sobre los créditos al consumo es la de Azcárate, que se remonta al año 1908 y que también es conocida como la Ley de Usura. Esta trata un tema crítico como es el concepto de los costes considerados usurarios y determina cuándo un prestamista establece precios abusivos. No obstante, su aplicación es peliaguda y ambigua, pues depende en gran parte de la interpretación que haga el juez sobre el caso en particular.
Por otro lado, existe otra regulación de vital importancia como es la Ley de mediación de Seguros y Reaseguros Privados, que establece unas bases sobre las cuales deben operar las partes implicadas en esta actividad. Se trata de un factor relevante dentro del marco crediticio, ya que afirma explícitamente que una entidad nunca nos puede obligar a contratar el seguro que comercializa. No obstante, muchos bancos tratan de convencer a sus clientes de que accedan a su propuesta a cambio de unas mejores condiciones en el crédito (por ejemplo, un menor tipo de interés).
¿Un marco regulador suficiente?
La Ley de Contratos de Crédito al Consumo 16 /11, como ya hemos comentado, trata de velar por los derechos del consumidor y de establecer un marco de mayor confianza en el que clientes y prestamistas puedan intercambiar un servicio de este tipo sin problemas. Sin embargo, a efectos prácticos la ley cae en la ambigüedad, lo que puede suponer un problema. Para entrar en casos concretos, es cierto que la Ficha INE es un método con intenciones positivas, el problema es que la entrega de dicho documento no tiene por qué venir acompañada de una aclaración de los puntos que recoge. Si a esto le sumamos que muchas personas no entienden el lenguaje financiero, puede suponer un punto crítico.
En este caso, es obligación del cliente ejercer su derecho a la información y preguntar los aspectos que no le queden claros. El punto crítico es que algunos consumidores restan importancia al trámite,a causa posiblemente de las prisas, de la necesidad o de la desinformación.
En cuanto a la Ley de Usura, el factor problemático es que, al tratarse de una regulación tan antigua, puede haberse quedado descontextualizada. Existen razones para considerar que no es posible establecer el mismo juicio a un tipo de préstamo que a otro, pues sus características son distintas.
La existencia de una normativa es siempre necesaria, pero finalmente lo más indicado es que seamos los clientes los que nos aseguremos de estar bien informados, pues esta es la mejor forma de evitar posibles incidencias o prácticas abusivas por parte de las entidades.
La tecnología es una fundación de la sociedad moderna, gobierna su dinámica, y, por lo tanto, es normal que también el terrorismo se beneficie de ella.
Estamos viviendo un período muy difícil, el terrorismo está amenazando a la sociedad y a las culturas a escala global, y de manera diferente al pasado, ha alcanzado una dimensión global. Lo vivimos antes de ayer en Barcelona; esta vez nos ha vuelto a tocar…
Estamos ante una alerta global. Las agencias de inteligencia y de aplicación de la ley de todo el mundo están advirtiendo sobre posibles ataques terroristas en las principales ciudades.
Londres, París, Niza, Estambul, Yakarta, Manchester, Barcelona y Cambrils son los últimos lugares en orden temporal dondela amenaza terrorista ha demostrado su fuerza, donde los terroristas han golpeado a la población indefensa con una estrategia militar.
El terrorismo moderno es instantáneo e impredecible, una amenaza global que alcanza sus objetivos, pero que al mismo tiempo golpea a un público amplio gracias a la tecnología, está trayendo el terror a nuestras casas.
El ciberespacio es un entorno sin fronteras, un lugar privilegiado donde los terroristas encuentran recursos, realizan actividades de propaganda y desde donde es posible lanzar los ataques contra enemigos en todo el mundo.
Los medios sociales son un elemento esencial del terrorismo moderno; estas potentes plataformas permiten a los terroristas comunicarse, hacer propaganda y reclutar nuevos simpatizantes.
Cada ataque terrorista es similar a una representación dramática, en la que Internet es el escenario.
Los ataques terroristas a menudo son cuidadosamente coreografiados para atraer la atención de los medios electrónicos y la prensa internacional. El terrorismo está dirigido a la gente que mira, no a las víctimas reales. El terrorismo es un teatro«, escribió Brian Jenkins, experto en terrorismo internacional.
Aunque los miembros del Estado islámico utilizan las nuevas tecnologías con gran habilidad, muchos otros grupos terroristas utilizan Internet y sus recursos todos los días.
Muchos otros grupos están activos en la red, incluyendo Hamas (el Movimiento de Resistencia Islámica), el Hezbollah (Partido de Dios) libanés, el Al-Gama’a egipcio en Islamiyah, el Partido del Frente de Liberación Democrática Popular en Turquía (DHKP / C) , El Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK), el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ELNZ), el Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU), los Mujahedin y los Chechenos.
Navegando en la Web es bastante fácil encontrar material difundido por grupos de terroristas, un estudio titulado «Terrorismo en el Ciberespacio: La Próxima Generación» realizado por el Prof. Gabriel Weimann demostró un aumento significativo en la presencia de terroristas en Internet desde 1998.
Los expertos explicaron que en 1998 el número de sitios web que contenían material terrorista era de 12, en 2003 contaba con 2.650 sitios web y en septiembre de 2015 el número total había llegado a 9.800.
Los datos no dejan lugar a dudas; las organizaciones terroristas buscan con creciente interés a Internet, permitidme agregar también que un número creciente de organizaciones radicales también están explotando darknets, una circunstancia que aumenta enormemente el número de sitios actualmente operados por organizaciones terroristas.
¿Cuáles son las ventajas en el uso de Internet?
Internet ofrece un acceso simple a una etapa global, cada terrorista podría alcanzar instantáneamente grandes masas o grupos específicos de individuos. Bajo circunstancias específicas, los recursos de Internet ofrecen anonimato al usuario, una gran ventaja para una organización terrorista que quiere difundir su mensaje sin ser detectada.
Internet es barato; un grupo terrorista podría organizar eficaces campañas de propaganda sin esfuerzo económico.
Pero el aspecto que, sobre todo, hace de Internet un instrumento privilegiado para los grupos terroristas es que es interactivo. Por primera vez en la historia, grupos como el Estado Islámico pueden interactuar con sus simpatizantes y con sus objetivos.
La fuerza de los ataques terroristas de hoy es el efecto de amplificación obtenido a través de los medios de comunicación social, los terroristas alcanzan sus objetivos y al mismo tiempo utilizan la tecnología para propagar propaganda y difundir el miedo entre una amplia audiencia en todo el mundo.
Internet y, en general, la tecnología, podrían ser explotados por organizaciones terroristas para diversos fines, entre ellos:
Propaganda
Guerra psicológica
Reclutamiento y movilización
Recaudación de fondos
Minería de datos, recolección de información
Comunicaciones seguras
Ataques cibernéticos
Distribución de software (por ejemplo, aplicacione para dispositivos móviles)
Compra de documentos falsos
Formación
La propaganda de Internet es probablemente el uso más común de la tecnología por las organizaciones terroristas. Grupos como el ISIS demostraron un gran dominio de la tecnología y un profundo conocimiento de las técnicas de comunicación.
Cada video es cuidadosamente preparado, y su programación es meticulosa y pretende llegar al mayor número de personas.
Los terroristas utilizan las nuevas plataformas sociales como Facebook, Twitter y servicios de medios como YouTube. Su lenguaje es directo, joven, y puede llegar a un público específico mediante el uso de imágenes con un alto impacto emocional.
La propaganda en línea es multilingüe. No sólo llega a los pueblos árabes y es fácilmente accesible a los jóvenes.
Video mensaje del ISIS
El efecto de amplificación se obtiene a través de la fácil difusión del contenido, los simpatizantes y los medios de comunicación permiten compartir fácilmente los mensajes de terrorismo a través de mensajes de correo electrónico, mensajería y aplicaciones móviles.
La cadena de comunicación que lleva a las masacres y ejecuciones directamente a nuestros hogares es extremadamente corta, unas pocas herramientas (es decir, un teléfono inteligente, una cámara y un ordenador portátil) y la red gratuita de Internet son los pilares de la nueva estrategia de terror.
Cadena de propaganda terrorista (Gawker.com)
Uno de los fenómenos preocupa a las agencias de inteligencia, sobre todo, es la difusión restringida; que consiste en la difusión de información a un público estrecho. La difusión estrecha se dirige a segmentos específicos del público, contextualizando la práctica al terrorismo, el contenido de propaganda podría ser elaborado para llegar a los adolescentes.
Los expertos en seguridad han descubierto una serie de sitios web que ofrecen contenido pro-jihad diseñado con un estilo cómico y videos de alto impacto y animaciones.
En Internet, también es posible encontrar infografías y «juegos» informáticos, ambos tipos de contenido multimedia muy populares entre los jóvenes.
Los medios sociales son un instrumento privilegiado de propaganda; esto significa que al analizarlos es posible seguir los eventos y su localización geográfica.
Para darle una mejor idea de este concepto, consideremos un estudio realizado por la empresa de inteligencia de amenazas Recorded Future que analizó los tweets que comparten contenido relacionado con el SI y sus operaciones hasta febrero de 2015.
Infografía del ISIS
Los resultados reportados en la siguiente tabla muestran un aumento absoluto significativo en Arabia Saudita y Egipto, los países donde el ISIS despertó el mayor interés.
Las plataformas y foros de medios sociales son utilizados por organizaciones terroristas para compartir material de propaganda y entrenamiento.
En Internet, es posible encontrar cualquier material de capacitación, incluyendo manuales para la preparación de armas químicas y bombas. Los expertos también han descubierto documentos que contienen las instrucciones para secuestros y técnicas de tortura. Una vez más, la tecnología asume un papel crucial para los terroristas que también comparten manuales para optimizar el uso de los medios sociales y las plataformas de comunicación evitando el monitoreo operado por las agencias de Inteligencia.
En diciembre, presuntos miembros del Estado Islámico lanzaron una nueva revista de guerra cibernética para los yihadistas titulada Kybernetiq que instruye a los militantes sobre la tecnología.
Tweets relacionados con el Estado Islámico (Feb. 2015 – Fuente: Recorded Future)
La revista pretende instruir a los yihadistas sobre cómo participar en la guerra cibernética contra los infieles occidentales. Los miembros del ISIS consideran la tecnología un instrumento crucial en la lucha contra sus oponentes, y la revista Kybernetiq lo explica.
Uno de los artículos en el primer número titulado «Marca Digital” explica la importancia de utilizar el cifrado para proteger las comunicaciones evitando cualquier modificación del conocido algoritmo de cifrado. Cada modificación puede comprometer la robustez del algoritmo, por este motivo, el autor del post incentiva el uso de sistemas de encriptación seguros de extremo a extremo como el programa de codificación GNU Privacy Guard (GnuPG).
«Como hermano en el Islam, me siento obligado en esta era post-Snowden a desalentar fuertemente los programas criptográficos con una marca mujahid. Esto incluye programas como Asrar al-Mujahideen, Amn al-Mujahid, Asrar al-Ghurabaa y varias aplicaciones móviles«.
Los artículos incluidos en la revista Kybernetiq ilustran a los miembros de ISIS sobre los programas para proteger su anonimato evitando la escucha y cómo usarlos. Se escribió un número monográfico para explicar cómo las agencias de inteligencia utilizan metadatos para rastrear a los terroristas. Bajo una sección titulada «Los metadatos pueden matar«, el autor de la revista advirtió claramente de la vigilancia que se lleva a cabo por agencias de inteligencia como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).
Internet es una mina para los terroristas, que incluye información valiosa que podría ser utilizada por terroristas para atacar objetivos específicos. El análisis de Fuentes Abiertas permite a los atacantes recoger datos sobre objetivos y permitir a los terroristas realizar un reconocimiento pasivo.
Muchos servicios web podrían ser utilizados para obtener información relacionada con un lugar específico que los terroristas tienen la intención de atacar. Google Maps podría dar a los atacantes una foto aérea de la ubicación del ataque; estas imágenes podrían revelar la presencia de personal de supervisión, puestos de control, valla, puntos de entrada y mucho más.
Esta información podría ser cruzada con datos obtenidos consultando otros servicios, como worldc.am, que podrían proporcionar al atacante las imágenes tomadas por los usuarios de Instagram en una ubicación específica.
Otro aspecto relacionado con el uso de la tecnología por una organización terrorista es la comunicación. Los terroristas modernos hacen un gran uso de aplicaciones móviles y otras soluciones para comunicaciones seguras.
En mayo de 2014, la firma de inteligencia web Recorded Future publicó una interesante investigación sobre el uso del cifrado realizado por Al-Qaeda después de las filtraciones de Snowden. El estudio informó que los miembros de Al-Qaeda estaban desarrollando una serie de nuevo software de cifrado en respuesta a la vigilancia de la NSA.
Kybernetiq Magazine (ISIS)
Desde 2007, los grupos de Al-Qaeda han desarrollado el software de cifrado Mujahideen Secrets utilizado para proteger las comunicaciones en línea y móviles, pero según el informe de la inteligencia, los militantes estaban utilizando diferentes nuevas herramientas de cifrado y canales de comunicación (nuevos servicios como móvil).
Las siguientes herramientas fueron diseñadas partiendo de la herramienta de los Secretos de los Mujahideen usada por los terroristas de Al-Qaeda:
Tashfeer al-Jawwal, una plataforma de encriptación móvil desarrollada por el Global Islamic Media Front (GIMF) y lanzada en septiembre de 2013.
Asrar al-Ghurabaa, otro programa de cifrado alternativo desarrollado por el Estado Islámico de Irak y Al-Sham y lanzado en noviembre de 2013, alrededor del mismo tiempo el grupo se separó de la principal Al-Qaeda tras una lucha de poder.
Amn al-Mujahid, un programa informático de cifrado desarrollado por Al-Fajr TechnicalCommittee, que es una organización de Al-Qaeda y lanzado en diciembre de 2013.
En un segundo informe publicado por Recorded Future en colaboración con expertos de ReversingLabs se explica que los grupos pertenecientes a los medios de comunicación de Al-Qaeda mostraban un creciente interés en la tecnología móvil y que Android es la plataforma preferida para estos grupos debido a la gran disponibilidad y asequibilidad de los teléfonos Android en sus países.
Recopilación de información de Google Maps
Desde el primer informe proporcionado por la firma Recorded Future, el grupo Al-Fajr lanzó una nueva aplicación de cifrado para Android en junio de 2014, mientras que GIMF también lanzó una nueva versión de su aplicación para Android.
Según los analistas, existe una estrecha correlación entre las fugas de Snowden y el mayor ritmo de innovación en tecnología de encriptación de Al-Qaeda.
«Tome sus precauciones, sobre todo en medio de las noticias en rápido desarrollo sobre la cooperación de las compañías globales con las agencias internacionales de inteligencia, en la detección de datos intercambiados a través de teléfonos inteligentes«, se reporta en la página de descarga de Tashfeer al-Jawwal.
A medida que Al-Qaeda ha lanzado nuevos productos y módulos de software, ¿están usando nuevos algoritmos de criptografía inventados por ellos mismos («home-brew») o adoptando nuevos algoritmos disponibles para el público?
Volviendo al día de hoy, de acuerdo con el Christian Science Monitor, el Ghost Security Group, el ISIS ha desarrollado una aplicación móvil para Android usada por miembros de la organización terrorista.
El Ghost Security Group es el notorio grupo de expertos cibernéticos en las redes de lucha contra el terrorismo que participan en una serie de iniciativas contra el grupo radical ISIS en línea.
La aplicación Android descubierta por los expertos se transmite a través de canales ocultos en aplicaciones de mensajería populares como Telegram. Los miembros de ISIS han desarrollado la aplicación como un canal de comunicación alternativo; se dice que la aplicación móvil se utiliza para difundir propaganda y compartir información sobre las operaciones del grupo.
«Ellos quieren crear una capacidad de difusión que sea más segura que el aprovechamiento de Twitter y Facebook«, dijo el jefe de operaciones de Ghost Security Group, Michael Smith II, al Christian Science Monitor. «Cada vez más lo que verán es el enfoque en el desarrollo de medios para controlar la distribución de sus materiales a escala mundial«.
Android Mobile App desarrollado por los terroristas
En enero de 2016, expertos de Ghost Security Group descubrieron una nueva aplicación Android para la comunicación cifrada que integra otras aplicaciones móviles desarrolladas específicamente para compartir contenido de propaganda y material de reclutamiento.
Hace unos meses, expertos en seguridad e inteligencia, incluyendo Ghost Security, tuvieron noticia de que las cuentas de redes sociales utilizadas por los miembros del ISIS comenzaron a compartir la dirección de un sitio web que aloja una aplicación de Android denominada Amaq Agency app.
La AmaqAgency está vinculada al Estado Islámico y difunde mensajes en apoyo de las actividades del grupo radical, incluyendo los tiroteos que tuvieron lugar en California.
La aplicación de la Agencia Amaq fue anunciada a través de grupos de Telegram y Twitter.
“El objetivo principal de la aplicación es la distribución de propaganda. Usando la aplicación que son capaces de seguir las noticias más recientes y clips de vídeo.» Ha afirmado Ghost Security.
Los miembros de la ISIS estaban compartiendo el Alrawi.apk, un nuevo ejecutable que también implementa «características de comunicaciones cifradas, aunque rudimentarias a Telegram u otras más creadas por la compañía«.
Amaq Agency App
Los miembros de grupos de terroristas en muchos casos también usan aplicaciones móviles disponibles en el mercado, y que implementa cifrado de extremo a extremo, incluyendo mensajes populares como Telegram o Signal.
Los escenarios que estamos explorando demuestran el gran interés del terrorismo moderno en la tecnología, Internet se está convirtiendo en un punto de atracción para miembros de organizaciones terroristas y terroristas aspirantes.
Otro aspecto preocupante relacionado con el estrecho vínculo entre la tecnología y el terrorismo es la posibilidad de adquirir documentos falsos que podrían ser utilizados por los militantes para desplazarse por toda Europa.
En Internet, y en particular en el cibercrimen subterráneo, hay muchos mercados negros donde es posible adquirir cualquier tipo de producto y servicios ilegales, incluyendo documentos falsos.
El pseudo anonimato ofrecido por darknet hace de la web oscura un entorno ideal para diversas actividades como:
Propaganda
Compra de armas
Adquisición de datos de tarjetas robadas
Documentos falsificados
Reclutamiento
Descargar aplicaciones móviles usadas para comunicaciones seguras
Compra de código malicioso
Recaudación de fondos
Doxing
Al tratar con grupos terroristas, muchos expertos temen sus capacidades de hacking, parte de la comunidad de seguridad considera el ISIS una seria amenaza para la seguridad de la infraestructura crítica occidental.
La disponibilidad de herramientas y exploits en el darknet criminal hace que sea fácil para los terroristas golpear las redes informáticas y la infraestructura en todo el mundo. El ISIS tiene la capacidad ofensiva de golpear a sus adversarios; esta es la opinión de muchos expertos en seguridad cibernética, incluyendo el popular Mikko Hypponen.
Un terrorista podría atacar una infraestructura crítica para sabotear, o sistemas informáticos para robar datos confidenciales para usarlos en otros ataques.
El uso de armas cibernéticas es una novedad en el panorama del terrorismo; es un riesgo concreto con algunas ventajas incluyendo
La fase de pre-ataque es sigilo, la organización de un ataque cibernético presenta bajo riesgo de respetar los ataques terroristas convencionales.
El uso de una vulnerabilidad de día cero proporciona una verdadera ventaja a los atacantes que minimizan los riesgos de fracaso de las operaciones y maximizan la eficiencia del arma cibernética. Las hazañas del día cero podrían ser adquiridas en el darknet criminal y podrían ser usadas en ataques dirigidos.
Los costos de un arma cibernética son muy baratos en comparación con el relacionado con un arma convencional (explosivos, armas, vehículos para los comandos, etc.).
La elección del arma cibernética permite evitar que los terroristas permanezcan bajo el radar hasta los ataques.
La Ciberarma podría tener efectos similares de un ataque terrorista.
¿Cuáles son los objetivos de las armas cibernéticas?
A pesar de que los grupos de terroristas no tienen el tiempo y el conocimiento necesarios para el diseño de una nueva ciberarma, existe el riesgo concreto de que los actores de la amenaza en la naturaleza puedan conducir una ingeniería inversa del código de otro malware del estado-nación que circula por Internet.
El ISIS está tratando de reclutar a hackers y expertos para involucrarlos en sus campañas de hacking.
Los miembros de la ISIS están dispuestos a pagar a los hackers indios para hackear los sitios web del gobierno y obtener acceso a documentos confidenciales. Los terroristas prometen hasta 10.000 dólares por cada ataque cibernético llevado a cabo con éxito, y en la comunidad clandestina india, hay un montón de hackers talentosos que podrían ofrecer sus servicios a la ISIS.
Los analistas de inteligencia ya están observando una campaña masiva a través de los medios sociales operados por miembros de la ISIS, más de 30.000 jóvenes han estado en contacto con los miembros de la organización.
El Daesh está centrando su actividad de reclutamiento en la comunidad india de piratería; muchos hackers viven en varias partes del sur de la India, incluyendo Cachemira, Maharashtra y Rajastán.
«Los manipuladores indios ahora están creando contenido local para difundir su propaganda en hindi, tamil, gujarati, urdu y otras lenguas vernáculas en el ciberespacio. En el pasado, Bangla también se ha utilizado para difundir la propaganda de odio de ISIS, dirigida a jóvenes vulnerables en Bangladesh e India«, continúa el artículo publicado por DailyMail.
Las agencias de inteligencia ya han arrestado a doce sospechosos en la India que estaban en contacto con terroristas en Siria y planeaban un ataque antes del Día de la República.
«El trabajo de los reclutadores indios es identificar a las personas que tweetan o comparten los mensajes ISIS y anti-Occidente. Estos usuarios son potenciales simpatizantes de ISIS. Estas personas son contactadas por los miembros de ISIS en las redes sociales y participan en conversaciones religiosas. Después de evaluar su mentalidad, el contenido y los videos pro-ISIS que han compartidos. Si muestran interés, se inscriben en el equipo terrorista«, según un alto funcionario de una agencia de seguridad central.
Los grupos terroristas están invirtiendo en gran medida en tecnología, según las imágenes obtenidas por Sky News, los miembros del Estado Islámico tienen sofisticados misiles tierra-aire en su arsenal. Según informes, miembros del Estado Islámico están desarrollando misiles tierra-aire que pueden utilizarse en ataques contra aviones de pasajeros y aviones militares que vuelan sobre los territorios controlados.
La parte más desconcertante de la revelación está relacionada con la existencia de un laboratorio secreto de investigación y desarrollo en Siria que también ha diseñado coches bomba de alta tecnología. Los periodistas de Sky News obtuvieron un video de los combatientes del Ejército Libre Sirio que muestra un taller equipado con herramientas sofisticadas.
Las imágenes proporcionadas a Sky Newstambién muestra un coche controlado a distancia que se puede utilizar en los ataques sin conductor. El video muestra que los ingenieros del estado islámico han diseñado maniquíes de «conductor» con termostatos autorreguladores. Los maniquíes utilizan los termostatos para producir la firma de calor de los seres humanos para engañar a los escáneres de IR utilizados para una medida física para proteger el objetivo potencial (es decir, embajadas, oficinas gubernamentales).
Vamos a cerrar con un vistazo a las nuevas tendencias, los expertos en seguridad temen la posibilidad de ataques cibernéticos completamente gestionados por células aisladas. Estos ataques pueden causar sabotaje o la divulgación de información sensible con grave repercusión en la seguridad nacional.
El terrorismo está asumiendo aún más una connotación global también gracias a las nuevas tecnologías. El terrorismo representa una de las principales amenazas a la sociedad moderna confirmada por los expertos que se reunieron en el Foro Económico Mundial 2016.
Llegar a una gran superficie y ver un ordenador portátil con buenas prestaciones por menos de 400 euros es una gran alegría. Pero los fabricantes no pueden soportar más esa presión. Y menos cuando los resultados, por diversos factores, no son favorables. Es lo que ahora mismo sucede con Lenovo.
El fabricante de origen chino ha tenido un último trimestre de pérdidas. Algo que no ocurría desde hace dos años. En concreto, registró una caída de 61 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, frente al beneficio neto de 147 millones de euros del mismo periodo del ejercicio precedente.
De este modo, las ventas de Lenovo entre abril y junio sumaron un total de 8.527 millones de euros, un 0,4% menos que un año antes, tras mantenerse estables sus ingresos en el negocio de ordenadores personales y tablets, mientras que la facturación de la división de móviles creció un 2%.
El análisis que ha llevado a cabo la compañía para justificar esta situación se basa en dos circunstancias. Por un lado el aumento en el coste de los componentes para la fabricación de los PCs, lo que conlleva -lógicamente- un mayor gasto en la elaboración de los productos. Sobre todo porque hay poca demanda una vez que el negocio móvil también utiliza piezas similares y ellos tienen mayor necesidad. El otro problema ha sido el aumento en coste de marketing y publicidad de nuevos productos como el terminal Moto Z2 Forze, que tuvo tras de sí un fuerte impulso de la compañía.
¿Tendrá Lenovo que subir los precios?
Si cuesta más hacer los ordenadores y se venden a bajo precio, ¿dónde está la ganancia para los fabricantes? Hace unas semanas, en ‘Cinco Días’, diversas compañías explicaban lo que es una realidad del mercado: la época de los precios bajos se ha acabado.
Entre quienes expresaban su opinión se encontraba Lenovo. Y la justificación era básica: escasean los componentes debido a que coches conectados y móviles usan los mismos materiales, y por lo tanto adquirirlos es más caro. Por ahora ese aumento de costes lo estaban soportando los propios fabricantes, ¿pero hasta cuándo durará?
No parece que eso, al menos a nivel global, pueda resistir en el tiempo. Sobre todo si la demanda por parte de los usuarios no se relanza a periodos anteriores a la crisis financieras. Y claro, luego llega el debate de los híbridos, las tablets de gran tamaño, si son compatibles con los portátiles…
La realidad en España para Lenovo es mejor
Curiosamente, en España van las cosas bastante bien para la filial china. En concreto, al cierre del pasado 2016, la compañía facturó en nuestro país 526 millones de euros, un 41% más con respecto al ejercicio anterior cuando se quedó en los 370 millones.
Además, hay cantos de sirena favorables para la venta de ordenadores en España. Sobre todo porque la administración pública, tras el parón por la falta de Gobierno del último año, empezará a realizar compras masivas. Y no solo eso, ahora llega la vuelta al cole y luego el periodo navideño, una de las fechas más importantes de ventas. Aunque la clave será ver qué hacen con precios. Algo que al final será decisivo para seguir vendiendo o no.
Los estudios de cine están considerando si ignorar las objeciones de las cadenas y seguir adelante con un plan para alquilar películas digitales, apenas un par de semanas después de su estreno en las salas.
Warner Bross y Universal Pictures, dos de los mayores impulsores, siguen en conversaciones con Apple y Comcast, para llevar adelante el proyecto, incluso sin las cadenas de cine. Tras meses de negociaciones, las dos partes han sido incapaces de llegar a un acuerdo para crear un producto premium de 25 a 42 euros para descargar películas, según fuentes anónimas cercanas a las discusiones.
Los principales estudios de Hollywood, a excepción de Walt Disney, están ansiosos por introducir un nuevo producto para compensar la caída en las ventas de DVDs en la era de Netflix. Se ha discutido compartir una división en los ingresos de la “prima de vídeo bajo demanda” con las cadenas de cine si dan su bendición al proyecto, pero los últimos quieren que el compromiso dure 10 años de pago por esos ingresos, cuestión que los estudios han rechazado.
Las acciones de los principales circuitos de cine como AMC han sido golpeados desde que empezó 2017
Los acuerdos con distribuidores potenciales como Apple o Comcast podrían ser alcanzados a principios de 2018 para vender descargas digitales de las principales películas dos semanas después de su debut en las salas de cine, según la fuente anónima.
Los pactos darían a los estudios una forma de emitir un ultimátum a las cadenas de teatro. Si no dan su visto bueno a la operación, empezarán a vender las descargas de películas de todos modos, pero las cadenas de cine podrían resistirse y boicotear películas programadas para su venta vía descarga días después de su debut.
Como consecuencia de este conflicto, las acciones de tres de las mayores cadenas de cine cayeron este viernes. AMC descendió 4,2% hasta 10,73 euros, Regal Entertainment bajó 4,3% a 13,36 euros y Cinemark Holdings retrocedió 2,6% a 29,52 euros, en Nueva York.
Algunos de los ejecutivos de estudios han tomado posturas menos agresiva y no quieren luchar contra quienes aún ejercer un enorme poder sobre la industria. Los estudios y las cadenas de cine deben negociar de forma independiente debido a las normas antimonopolio.
De todos modos, es probable que la escalada en las tensiones alimente las preocupaciones de los inversores sobre la industria cinematográfica, ya que más espectadores encuentran razones para quedarse en casa. Las acciones de los principales circuitos de cine como AMC han sido golpeados desde que empezó 2017 por la incertidumbre alrededor de estas conversaciones, así como el descenso de 12% que sufre la taquilla durante verano. Hasta el 13 de agosto, la venta de entradas al cine cayó 4,1%, según ComScore.
La venta de la exclusividad sobre nuevas películas es complicada, en parte porque los directores y los actores más grandes de Hollywood valoran más a la gran pantalla que a la televisión. Sin embargo, la industria ha permitido que el período de exclusividad se redujera de seis a tres meses para su venta en DVD.
ANALISTAS creen que es imposible alcanzar un acuerdo antes de 2018
La reciente decisión de Walt Disney de crear su servicio de streaming para sus películas es un guiño más ante la creciente demanda para ver películas en casa, cuestión que aumenta la presión para llegar a un acuerdo con los estudios. Las distribuidoras argumentan que vender descargas les permitiría capitalizar lo que ganan los cines en sus aperturas de fines de semana.
Caída de acciones
Las cadenas de cine han minimizado la severidad de esta amenaza, incluso cuando las acciones del sector se desploman. Adam Aron, director ejecutivo de AMC, pasó “días dedicado a reunirse con inversores” a mediados de mayo, según contó a analistas a principios de agosto durante la presentación de resultados trimestrales.
Lo cierto es que Aron celebró “reuniones de emergencia” con otros estudios sobre este tema durante los últimos dos meses y llegó a la conclusión de que no había consenso alguno y no era posible alcanzar un trato en los Estados Unidos antes de finalizar 2017.
Sostienen que 50% de los ingresos de una película provienen de su estadía en los cine
Amy Miles, presidenta ejecutiva de Regal, leyó en voz alta un artículo del New York Times que afirmaba que la necesidad de alcanzar un acuerdo respecto a la “prima de vídeo bajo demanda” era urgente por la disminución en las ventas de DVDs. Este artículo se publicó en 2010. “Aquí estamos siete años después, todavía discutiendo la urgencia de un servicio premium. No hay consenso entre los socios de los estudios”.
Diversos enfoques
No hay consenso, pero las conversaciones continúan. Los términos que se discuten varían entre cada estudio y cada cadena de cine, con conversaciones centradas en la posibilidad de descargar películas unos 17 días después de su debut en cines, por unos 42 euros, o de cuatro a seis semanas después de su lanzamiento por 25 euros.
Otra posibilidad es experimentar primero con un lanzamiento fuera de los Estados Unidos, el mayor mercado de entretenimiento en el hogar, según una de las fuentes.
Alrededor del 50% de los ingresos de una película provienen de su estadía en los cine, puestos en peligro bajo este sistema, pero los estudios han dicho que este porcentaje ha crecido dada el colapso de ventas en DVD. En la primera mitad de 2017, las ventas de DVDs cayeron 10%, según un investigador respaldado por la firma DEG. Los alquileres de DVD de las tiendas también cayeron 20% interanual, mientras que las ventas digitales subieron 8%.
Disney no está interesada en participar en estas discusiones porque cree en su estrategia de enfocarse en su propio servicio. Pequeños productores como Lions Gate Entertainment, detrás de la franquicia de “Los Juegos del Hambre”, esperan se dé un acuerdo. Su presidente ejecutivo, Jon Feltheimer, cree que esto ocurrirá en los próximos 12 meses. “Espero que suceda. Sería genial para el negocio”.
Aquellas personas que aún no dispongan de un lugar privilegiado para ver el eclipse solar de este lunes, y cuenten con dinero de sobra, podrán pagarle un total de 8.500 euros a la compañía de jets privados Million Air para que los lleve hasta algunos de los lugares con mejor vista en los Estados Unidos.
El precio es por sólo un asiento y quien lo pague será llevado hasta un aeropuerto remoto, donde la luna bloqueará totalmente los rayos del sol. Los pasajeros podrán sentarse en sillas de jardín que estarán ubicadas cerca de las alas de los aviones y escuchar los comentarios de astrólogos, mientras miran por un telescopio.
«Vamos a cargar el avión con cestas de picnic, Dom Pérignon y aperitivos»
“Nuestra idea es que, en lugar de jugar a la pelota, vayamos directamente al lugar desde donde se podrá apreciar en su totalidad el eclipse solar”, ha dicho Roger Woolse, director ejecutivo de la compañía aérea con sede en Houston. “Vamos a cargar el avión como una camioneta, con cestas de picnic, Dom Pérignon y aperitivos”, ha agregado.
Estos vuelos reflejan la excelente oportunidad financiera que el fenómeno solar representa para los operadores de aviones privados, especialmente por ocurrir en una fecha que coincide con múltiples feriados y eventos deportivos alrededor del mundo. Incluso, en el exclusivo pueblo Jackson Hole, Wyoming, todas las pistas de aterrizaje disponibles ya fueron reservadas.
En Estados Unidos, la Administración Federal de la Aviación está instalando centros de control aéreo en Oregón, el lugar donde comenzará el eclipse solar, que luego se irá desplazando hacia Carolina del Sur en un trayecto que abarca 113 kilómetros.
Tan popular como el Super Bowl
“La sensación es que el evento es de la magnitud del Super Bowl”, ha comentado Brad Stewart, CEO de XOJet, una compañía aérea que posee una flota de 41 aviones. El ejecutivo ha añadido que “la idea del eclipse ha capturado la imaginación” de las personas.
El fenómeno solar representa una gran oportunidad financiera para las aerolíneas
Un fenómeno como éste, que se viera de costa a costa en los Estados Unidos, no ocurría desde hace 99 años. De ahí el impulso que le ha dado al negocio de los vuelos privados en ese país, que creció 6,7% el mes pasado, en comparación con julio del año anterior. XOJet, con sede en California, operará un total de 60 vuelos hacia destinos donde podrá verse el fenómeno en todo su esplendor.
En Jet Linx, otra compañía de vuelos privados, las reservas para ver el eclipse comenzaron hace un par de meses, luego de que un cliente sugiriera la idea, ha contado Jamie Walker, presidente ejecutivo de la aerolínea. Ahora, la empresa tiene 16 vuelos previstos para ese día. El costo promedio por uno de sus asientos es de entre 3.400 y 6.800 euros en un avión como el Gulstream 450.
Mientras que NetJet, la línea aérea propiedad de Warren Buffett, tiene casi 500 reservas hacia zonas del eclipse. Esto ubica la demanda por el fenómeno a la par de períodos de temporada alta vacacional como Acción de Gracias y Navidad, ha asegurado Kristyn Wilson, portavoz de la compañía. “A veces experimentamos picos relacionados con eventos populares. Pero una demanda de esta naturaleza, un lunes de agosto, es algo fuera de este mundo”, ha añadido.
Cócteles cósmicos
Ante la demanda, las empresas de vuelos comerciales no han querido quedarse fuera. Alaska Air Group ha decidido operar un vuelo chárter que despegará desde Portland, Oregon, y transportará a un grupo cuidadosamente seleccionado de entusiastas de la astronomía y cazadores de eclipses. Southwest Airlines, por su lado, ha ofrecido gafas de visión especiales y “cócteles cósmicos” para “experimentar al máximo” los efectos del evento.
La línea aérea de Warren Buffett tiene casi 500 reservas hacia zonas del eclipse
Pero no todo es diversión. Los pilotos deberán estar pendientes de no acercarse a ninguno de los 100 globos de altitud que se lanzarán ese día para hacer capturas en vivo de las imágenes del eclipse. La actividad será realizada por estudiantes de astronomía, en coordinación con la Administración Aeronáutica y Espacial de los Estados Unidos.
La personas que estén en zonas lejanas al camino que recorrerá el eclipse sólo podrán ver el fenómeno de manera parcial y, por supuesto, sin la ayuda de compañías aéreas que les cobren miles de euros. Sin embargo, Ron Silverman, presidente de VistaJet, ha indicado muchas familias han decidido empacar sus pertenencias y trasladarse hasta lugares donde puedan apreciar el evento en su totalidad. Pero ha advertido que ahora el mayor desafío es encontrar un aeropuerto donde puedan entrar.
Las acciones deFoot Locker sufrieron su peor declive desde la última recesión tras sombrías expectativas y renovadas preocupaciones de que la racha de crecimiento de la industria tocó punto y final.
La multinacional estadounidense dedicada al calzado y ropa deportiva retrocedió 28% a raíz de la presentación de sus resultados trimestrales, mucho más débiles de lo esperado por la mayoría de los analistas en beneficios, ventas y márgenes de ganancia.
El beneficio neto durante el segundo trimestre fue de 46 millones de euros. Eso supone un descenso en comparación con los 108 millones de euros que ganó en el mismo período de 2016.
No es todo. Foot Locker también pronosticó un descenso continuado en las ventas durante el resto del 2017, y Dick Johnson, presidente ejecutivo de la compañía, sostuvo que hay una caída en la demanda para las mejores marcas, entre ellas Nike, Jordan, Stan Smith y Adidas.
Las ventas de calzado deportivo cayeron 5% en julio en los Estados Unidos
Las ventas en las tiendas de Foot Locker, punto de referencia para la industria, cayeron por primera vez desde el año 2010, lo que provocó un quiebre en la industria de artículos deportivos este viernes, reduciendo las acciones de las más grandes compañías de este sector.
“Ciertamente, no creíamos que el negocio caería de esta forma”, sostuvo Johnson. En mayo, cuando Foot Locker informó resultados decepcionantes en el primer trimestre, Johnson había dicho que la compañía se recuperó de un febrero complicado con fuertes ganancias en ventas entre marzo y abril.
Los resultados son decepcionantes para otros en la industria, incluyendo a Under Armour, Hibett Sport, Dick´s Sporting Goods y Cabela´s. John Zolidis, analista de Vadis Capital, cree que se trata de una señal premonitoria para “varios años de dolor”, dado que “el consumidor ahora tiene gustos distintos”.
Lo cierto es que no se trata de un buen presagio para la temporada de compras por la vuelta a la escuela, en pleno florecimiento, según Matt Powell, analista de NDP Group. Las ventas totales de calzado deportivo en los Estados Unidos cayeron 5% en julio.
A Nike, que solo reportó resultados hasta mayo, no le fue bien en julio, dado que sus ventas disminuyeron una tasa porcentual alta de un dígito, según NPD. Y las marcas Jordan y Converse de la misma compañía sufrieron caídas aún más pronunciadas.
Under Armour, que solo ha divulgado resultados hasta junio, experimentó una caída de dos dígitos en julio, según el mismo investigador. Skechers también reportó hasta junio y vio caer un dígito en sus ingresos.
Compradores hispanos
La desaceleración en las ventas de tenis deportivos en los Estados Unidos obedece a varios problemas, según Powell. Los zapatos de diseño clásico, un mercado que lideran Adidas y Stan Smith, han alcanzado su techo, y han caído 8% en julio. También hay un declive en las ventas de tenis deportivos en los mercados hispanos.
“Foot Locker, siendo el minorista más grande de tenis deportivos en los Estados Unidos solo ha reflejado un malestar que venimos sintiendo desde inicios de año”, sostuvo Powell.
Foot Locker informó de ajustadas ganancias de 52 céntimos de euro por acción, peor de lo que pronosticaba Wall Street en 76 céntimos
Las acciones de Foot Locker descendieron a 29,31 euros, marcando la mayor caída intradiaria desde noviembre de 2008. Incluso antes de este retroceso, los títulos ya habían perdido un tercio de su valor en 2017.
Foot Locker lucha por adaptarse a los cambios de preferencia del consumidor, que se inclina por comprar en línea antes que visitar las tiendas. Muchos consumidores también gastan más en experiencias, como viajes o comer en la calle, antes que en bienes, incluso ropa o calzado.
El cambio ha mellado el valor de los minoristas a lo largo del espectro, con vendedores de artículos deportivos recibidos duros golpes. Nike, Under Armour, Adidas o Amer Sports Oyj también declinaron después de que Foot Locker y Hibbett informaran resultados decepcionantes.
Falta de innovación
En su balance de temporada, desde Foot Locker dijeron que algunos de los productos cayeron “por debajo de las expectativas” e impactaron en los resultados del trimestre. También escasean la falta de “artículos innovadores” y una narrativa convincente que se conecte con jóvenes compradores, como las colaboraciones de Kanye West o Pharrell Williams con Adidas.
Dick Johnson, de Foot Locker, trató de minimizar la decisión de Nike de empezar a vender sus productos en Amazon.com. Espera que otros grandes del mercado solo vendan tenis deportivos de bajo precio a través de la plataforma, restándole poder como “amenaza”.
Foot Locker informó de ajustadas ganancias de 52 céntimos de euro por acción, mucho peor de lo que pronosticaba Wall Street en 76 céntimos. Las ventas en tiendas similares cayeron 6%, debajo de las expectativas de expansión en 1,7%, según Consensus Metrix.
En Foot Locker insistieron que el problema fue la carente innovación. Lauren Peters, director financiero de la empresa, los consumidores aún están dispuestos a abrir sus billeteras “si encuentran un producto fresco”.
La invasión de China al fútbol europeo parece haber terminado.
El Consejo de Estado de China limitó las inversiones extranjeras de empresas nacionales en clubes deportivos, según una nueva ordenanza, que acotará también las inversiones en el sector inmobiliario, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
Formalmente, este viernes se colocó a los clubes deportivos en la lista de industrias para las que las empresas chinas tienen límites de inversión en el extranjero. Se trata de una campaña estatal que comenzó en 2016 para frenar las salidas de capital, incluyendo lo que China llama “inversiones irracionales”, para proteger al yuan de la depreciación.
Si bien estas limitaciones llevan meses, el anuncio es un signo claro de que el gobierno va en serio a la hora de revertir la inundación de dinero chino que se invierte en un estimado de 29 clubes de fútbol alrededor del mundo, incluyendo al AC Milan y al Birmingham City, durante los últimos cuatro años.
Grandes empresas chinas como Fosun International, propietaria de Wolverhampton Wanderers, un club inglés, recibieron el mensaje y respaldan la campaña gubernamental, como lo demostró este caso en particular en una carta abierta.
En España, el Dalian Wanda Group posee 20% del Atlético de Madrid
Alexander Jarvis, presidente Blackbridge Cross Borders, un asesor estadounidense en temas futbolísticos, dijo que “muchos de los inversores ahora buscarán vender”. Las nuevas ofertas desaparecen producto de las nuevas restricciones, aunque algunos encontrarán formas de esquivar las leyes, cree Jarvis.
Detrás del incremento de las inversiones chinas en fútbol alrededor del mundo se encuentra el propio gobierno. En 2015, el presidente Xi Jinping, un gran aficionado al juego, anunció un plan para transformar al país en campeón mundial en el deporte que jugó años atrás como estudiante.
Sus declaraciones han resultado en que los principales equipos de China han gastado cientos de millones de euros en contratar estrellas extranjeras como el delantero brasileño Hulk o el argentino Carlos Tevez, con la esperanza de que un mayor nivel de juego llegue a los equipos nacionales y ayuden rápidamente a construir ligas de clase mundial.
Pero mientras los clubes chinos gastaban vertiginosas cantidades en jugadores extranjeros, inflando los precios en todo el mercado, el gobierno restringió las adquisiciones de jugadores extranjeros a principios de 2017.
En el pasado, la prohibición a las adquisiciones en el extranjero se resolvió a través de financiación extraterritorial
Luego le tocó a las compras de los equipos. El inglés Southampton Football Club fue adquirido recientemente por el magnate Gao Jisheng, uniéndose al West Bromwich y al Aston Villa en la creciente lista de equipos británicos controlados por China. En España, el Dalian Wanda Group posee el 20% del Atlético de Madrid. A principios de agosto, el Sunday Times informó que un multimillonario chino que no fue identificado se acercó a los accionistas del Manchester United para sondear su interés en una venta.
Cuidado al hacer proyecciones
Ahora los vientos cambian. Compañías como Fosun, que compró el Wolverhampton Wanderers en 2016, son más prudentes hacia las inversiones deportivas.
Guo Guangchang, presidente de Fosun, escribió este mes que de no tomarse medidas, “los extranjeros nos tomarán como gente tonta con mucho dinero”, porque “el reciente escrutinio de las inversiones en el extranjero son necesarios, oportunos y pueden erradicar muchas inversiones irracionales.
Si bien la nueva legislación representa un obstáculo, no estancarán las inversiones. En el pasado, la prohibición a las adquisiciones en el extranjero se resolvió a través de un financiación extraterritorial, según Mark Dreyer, fundador del sitio web de China Sports Insider. El acuerdo del Southhampton, sin ir muy lejos, fue financiado a través de préstamos de un banco en Hong Kong respaldado por activos fuera del país asiático, según Bloomberg News que citó a personas familiarizadas con este asunto.
“Tendría cuidado al hacer proyecciones y pensar que esta legislación pondrá fin a todo”, dijo Dreyer.
La mayoría de los adultos, varones y mujeres, se afeitan, depilan o arreglan el vello púbico. Pero la práctica está llevando a un número sorprendente de lesiones, según el último estudio sobre el tema.
En una nueva encuesta hecha en JAMA Dermatology, los investigadores descubrieron que el 76% de los adultos en los Estados Unidos dijo que se arreglan el vello púbico. Alrededor de una cuarta parte de ellos reportaron lesiones relacionadas con el aseo personal.
Las lesiones más comunes fueron los cortes, seguidos por erupciones y quemaduras. La mayoría no fueron graves, pero en el 1,5% de los casos, las lesiones requirieron atención médica.
Además, los investigadores examinaron a miles de estadounidenses acerca de su historia sexual, hábitos de aseo y si habían tenido alguna vez una ITS o infección de transmisión sexual. Más de 7.500 personas completaron la encuesta, y arreglarse el vello púbico resultó ser muy popular; 66% de los hombres y el 84% de las mujeres dijo que había preparado antes, a través de métodos como la depilación con cera, el afeitado, el recorte y la depilación láser.
Los que se arreglaban el vello púbico o groomers tendían a ser más jóvenes, sexualmente activos y tener más parejas sexuales que los no groomers. También tenían más probabilidades de tener una ITS en su vida, incluyendo herpes, HPV, sífilis, gonorrea, clamidia o VIH. Incluso después de que los investigadores ajustaron los factores que estaban influyendo en la asociación, como la edad de una persona y el número de parejas sexuales, se mantuvo un vínculo.
El Dr. Benjamin Breyer, vicepresidente de urología de la Universidad de California en San Francisco, y sus colegas realizaron la encuesta utilizando un cuestionario especialmente diseñado que pedía a las personas que informaran sobre sus hábitos y lesiones. Como urólogo, Breyer quería investigar las lesiones en el vello púbico al enterarse de que alrededor del 3% de los adultos que acudían a urgencias de la UCSF estaban allí debido a lesiones en el aseo personal.
No es sorprendente que las personas que reportaron lesiones fueran también aquellas que dijeron que se arreglaban con más frecuencia y que eran más propensas a prepararse más ampliamente, en muchos casos quitando todo el vello púbico. «Una que hay que sacar de esto es que, si usted ha tenido lesiones significativas por haberse arreglado el vello púbico, o sigue con las heridas, usted debe reconsiderar las áreas que usted se arregla, con qué frecuencia usted lo hace, y en la medida en que usted lo hace,» dijo Breyer.
La encuesta no fue diseñada para determinar qué método de aseo-afeitado versus depilación con cera, por ejemplo, era más seguro. Pero encontraron que más del 60% de las lesiones estaban relacionadas con cortes, por lo que tiene sentido que el uso de maquinillas de afeitar podría ser peligroso para algunas personas.
Estos resultados pueden ser importantes para algo más que prevenir lesiones, dice Breyer. Las lesiones en el área púbica podrían hacer a las personas más vulnerables a las infecciones, incluyendo las enfermedades de transmisión sexual. Él planea mirar la relación entre las lesiones de aseo y las infecciones de transmisión sexual para ver si las lesiones podrían conducir a mayores tasas de transmisión. Por ahora, dice que los resultados deben ser tranquilizadores para los groomers, ya que la mayoría lo están haciendo sin dañarse a sí mismos. Sin embargo, las personas que se lesionan, y especialmente las que se lesionan repetidamente, deben considerar arreglarse menos frecuentemente y quitarse menos pelo. «Las infecciones de las lesiones de la preparación son raras,» dice, pero un aseo más atento podría ahorrarte una visita al médico.
En un gran avance sobre los hongos mágicos medicinales, los científicos han desentrañado las enzimas que se esconden detrás del ingrediente responsable de su efecto psicodélico.
Las investigaciones realizadas en las últimas décadas han sugerido que el compuesto de psilocibina puede tener una serie de beneficios terapéuticos, con potencial para ayudar a tratar la ansiedad, la depresión e incluso la adicción.
Pero hasta ahora, la «receta» de la psilocibina sigue siendo un misterio.
En un nuevo estudio, los científicos han caracterizado las cuatro enzimas que los hongos utilizan para hacer este compuesto por primera vez, preparando el escenario para la producción farmacéutica de la «poderosa droga fúngica psicodélica«.
Después de identificar y caracterizar las enzimas detrás de la psilocibina, el equipo de la Universidad Friedrich Schiller de Jena fue capaz de desarrollar la primera síntesis enzimática del compuesto, informa C&EN, una publicación de la American Chemical Society.
El interés en las propiedades psicoactivas de algunos hongos del género Psilocybe -o llamados shrooms- se remonta a muchos siglos, con vínculos con experiencias espirituales y recreativas.
Y, más recientemente, los estudios lo han relacionado con la ansiedad existencial reducida para pacientes con cáncer en estadio avanzado, entre otros resultados positivos.
«Los efectos farmacológicos son causados por triptaminas modificadas, siendo la psilocibina el principal componente químico de estos hongos«, explican los autores en el nuevo estudio, publicado en la revista Angewandte Chemie International.
«Este producto natural como el profármaco se desfosforila rápidamente después de la ingestión oral para producir el agente psicotrópico real psilocina», que entonces interactúa con un receptor particular en el sistema nervioso humano.
Mientras que una investigación anterior conducida en 1968 intentó descubrir la «vía enzimática» a la psilocibina, el nuevo estudio demostró que estos esfuerzos fueron en la dirección incorrecta.
Para llegar a la receta correcta, el equipo del nuevo estudio secuenció los genomas de dos especies de hongos.
Luego, usaron bacterias y hongos modificados para confirmar la actividad génica y el orden de los pasos sintéticos, de acuerdo con C&EN.
Sus esfuerzos revelaron una nueva enzima, llamada PsiD compuesto por cadenas de dióxido de carbono y triptófano, mientras que otra agrega un grupo hidroxilo, que es oxígeno e hidrógeno.
Otra enzima, conocida como PsiK, actúa como un catalizador para la fosfotransferencia.
Entonces, una enzima conocida como PsiM cataliza la transferencia de grupos metilo.
Sobre la base de su descubrimiento, los investigadores desarrollaron una «reacción en un solo recipiente» para crear psilocibina a partir de 4-hidroxi-L-triptófano, utilizando tres de las enzimas: PsiD, PsiK y PsiM.
Según el equipo, los resultados podrían ahora «sentar las bases» para la producción de fármacos basados en hongos psicodélicos.
Aunque la biosíntesis de psilocibina deriva de una serie de transformaciones químicas bastante simples, este nuevo estudio identifica por primera vez los genes y biocatalizadores contribuyentes y, lo que es más importante, proporciona pruebas sólidas que apoyan una revisión del orden de los pasos clave propuestos hace más de cinco décadas, por el investigador de productos naturales Jon S. Thorson de la Universidad de Kentucky, que no participó en el estudio, dijo C&EN.
«Este trabajo claramente establece el escenario para la producción de psilocibina en bioingeniería y / o para análogos que pueden servir como alternativas convincentes a las estrategias de síntesis existentes«.
El portavoz de Ciudadanos, José Manuel Villegas, aseguraba este jueves que su partido no es favorable a una comparecencia de Mariano Rajoy en el Pleno del Congreso de los Diputados para dar explicaciones por el caso Gurtell. La propuesta de comparecencia parte de una decisión conjunta del PSOE y Podemos a raíz de la declaración del presidente ante el tribunal que júzga el caso.
Lo que no aclaró Villegas es si su partido se va a abstener o va a votar en contra de esa comparecencia. Lo primero implicaría que la propuesta de PSOE y Podemos salga adelante, lo segundo dejaría la comparecencia en manos del PNV cuya sola abstención obligaría a Rajoy a acudir al Pleno. Luego el PP necesita del voto en contra de sus dos compañeros de viaje presupuestario para evitar ese incomodo trámite para Rajoy.
El PP ha negociado de todo con el PNV, de hecho se ha llegado a decir que la decisión de cerrar Garoña tiene mucho que ver con la posición del PNV en este asunto. Y Ciudadanos parece poco dispuesto a compartir estrategias con socialistas y podemitas… Pero eso no significa un cierre de filas con Rajoy y con el PP, ni mucho menos, y tampoco en este caso.
Fuentes muy próximas a Albert Rivera señalan que la oposición a que Rajoy comparezca en el Pleno tiene mucho que ver con el hecho de que en esas circunstancias Rajoy sabe manejar muy bien sus habilidades parlamentarias. No sería la primera vez que logra dar la vuelta a una situación aparentemente adversa, y en ese sentido recuerdan la moción de censura que presentó Podemos y que se debatió el pasado mes de junio con un resultado muy poco favorable para Pablo Iglesias.
«Nosotros somos partidarios de que Rajoy comparezca por Gurtell, pero de que lo haga en la Comisión, que para eso está… Ahí no puede manejar ni los tiempos ni las intervenciones a su antojo, sino que tiene que responder a las preguntas de los portavoces… Es un marco menos propicio para Rajoy, y mucho más efectivo para el interés de quienes queremos aclarar cómo se ha financiado el PP durante mucho tiempo», aseguran estas fuentes.
Kiko Matamoros ayer no sabía dónde meterse. Y es que el tertuliano de ‘Sálvame’ volvió a abochornarse después de ver como su hijastro, Javier Tudela, subía a Instagram una fotografía de un señor ataviado con uno de los tradicionales gorros africanos, el kufi. Y el joven acompañó la instantánea con el siguiente texto: «Como ese me haga algún movimiento sospechoso…vamos a tener problemas». Cuando sus seguidores le reprocharon su racismo y su inculta, Tudela demostró de nuevo su falta de sentido común: «No soy racista. Pero ese tipo es sospechoso».
Las reacciones en su red social no tardaron en llegar, con graves insultos incluidos. Pero esta es la enésima vez que el tándem Makoke-Javier Tudela, tan bellos como incapaces de mantener en televisión un discurso coherente, dejan en un lugar comprometido a Matamoros. Recuerden que el ex mánager de Carmina Ordóñez no tuvo más remedio que pedirle hace unos meses a Tudela que abandonase la ‘Sálvame Snow Week’ después de ver como al hijo de su mujer le habían pillado con un teléfono móvil escondido en la entrepierna. Pero Matamoros deberá elegir: o la inteligencia, que él mismo ha demostrado en múltiples debates y en sus actuaciones en el campo de la representación, o se queda con la supuesta imagen idílica que le proporcionan su mujer e hijo postizo.
No es la primera vez que el tertuliano tiene que echar este pulso, pero en otras ocasiones ha preferido el postureo a dejar de tragar sapos. Matamoros es capaz de vivir en «La Finquilla» mientras debe un millón de euros a Hacienda, llegar a tener el ego tan alto que dice que su deuda no le compromete su alto nivel de vida y por último, es capaz de exprimir guerras con sus otros hijos, en especial Diego, o con compañeras como Mila Ximénez, todo con tal de mantener su impoluta fotografía familiar. Es cierto que en algunas ocasiones Matamoros no ha sido capaz de leer la situación con tino: se equivocó llevando del brazo por los platós a una Carmina Ordóñez en horas muy bajas.
Erró invirtiendo altas sumas de dinero en veladas de boxeo y otros negocios, incapaz de ver la crisis del corazón que le apartó de la televisión en 2007. Y falló al airear peleas con Makoke o al pelear en plató con su hijo Diego, error admitido hace unos días por él mismo. Mila Ximénez, enemistado desde hace más de un año con su compañero por sus críticas al clan Matamoros, le ha echado en numerosas ocasiones en cara que hable por la boca de su mujer, Makoke, incapaz de retener su silla matinal por sus excesos y defectos. Y muchos señalan a Matamoros por haberse ido de Safari a Kenia en el puente de esta semana cuando tiene por saldar sus deudas con el erario público. Él por ahora calla, mientras sigue exprimiendo económicamente las aventuras de sus hijos Laura y Diego por los realities de Mediaset. Él nunca pierde, pero al menos parece haberse autoimpuesto una tregua con sus hijos, con los que batalló en platós tirándose los trastos a la cabeza y aireando intimidades familiares.
Pero Kiko sigue con su particular camino: es el único de los tertulianos de ‘Sálvame’ con peso que nunca ha abandonado el programa durante algún tiempo prudencial. Es el personaje de Telecinco que más veces se sometió al polígrafo, pese a que en el retorno de «la máquina de la verdad» afirmó no creer en el sistema. Y es el personaje del programa que más ha guerreado con su familia o el que mayor número de familiares ha aportado a los realities de la casa. Pero aun así no se cansa y sigue exprimiendo ese personaje del que llegó a hablar hasta el mismísimo Paolo Vasile.
La fiebre por las criptomonedas continúa en auge y dos son las grandes dominadoras: el Bitcoin y el Ethereum. Unas monedas digitales que cada vez son más conocidas y tienen más valor puesto que el total de criptomonedas alcanza una capitalización de mercado superior a los 143.000 millones de dólares, según datos del portal Coinmarketcap.com.
Pero si hay una moneda virtual que acapara los focos de atención esa es el Bitcoin. No sólo porque haya sobrepasado los 4.000 dólares en el mes de agosto sino porque no para de crecer y se sitúa a las puertas de la cota de los 4.500 dólares. Algo impensable hace algunos meses puesto que a mediados del mes pasado su precio era inferior a 2.000 dólares. Además, si nos remontamos no mucho más atrás (a comienzos de año) su ascenso ha sido meteórico puesto que ha pasado de cotizar ligeramente por encima de los 960,8 dólares a los 4.365 dólares de la actualidad, es decir, ha multiplicado por más de cuatro veces su valor en menos de ocho meses.
Un comportamiento que ha acaparado muchas noticias e interés acerca de las criptomonedas y no es para menos. Otra de la que es probable que hayas oído hablar es del Ethereum y es que si el rally alcista del Bitcoin te ha dejado alucinado el del Ethereum es todavía más impactante. A comienzos de año contaba con un precio de 8,26 dólares y en la actualidad se encuentra rondando los 310 dólares. Es decir, se ha multiplicado por más de 37 dólares por lo que de haber invertido 1.000 dólares tu inversión ahora tendría un valor de 37.500 dólares y, todo ello, en menos de ocho meses.
Unas altas rentabilidades que no encuentran comparación con ningún otro tipo de activos financieros. Por ejemplo; nuestro Ibex 35 se anota una subida superior al 10% durante este año, la bolsa estadounidense (cotizando en zona de máximos históricos) logra un avance en torno al 10% mientras que el oro, uno de los activos refugio por excelencia, sube un 12%.
Unos fuertes avances del Bitcoin que están motivados por los avances que se han producido recientemente gracias a SegWit2x, un nuevo sistema que ha permitido acelerar las transacciones de la famosa criptomoneda. Un motivo de optimismo puesto que ese era uno de los grandes peros con los que contaba y que, ahora, les permitirá gestionar un mayor volumen de transacciones y a una gran velocidad lo que añade un atractivo extra a la criptodivisa.
Pero todavía está por ver si esta tendencia continuará puesto que hay voces que afirman que proseguirá su senda alcista y otros que vaticinan caídas. Entre estos últimos surgen voces acerca de que podríamos estar ante una burbuja que tarde o temprano pinchará mientras que las voces a favor de nuevas subidas, que son mayoría, continúan ganando peso a medida que se ve el comportamiento de la criptomoneda de mayor valor. Además, Kay Van-Petersen, estratega de global-macro de Saxo Bank, señalaba que “no consideramos descabellado que alcance los 100.000 dólares en diez años”. Una previsión que podría parecer disparatada pero que la basan en la gran popularidad que ha alcanzado el Bitcoin en China, el uso en otros países para diversificar riqueza y sacar ahorros del país (como sucede en Argentina y Venezuela) y que se trata de un sistema de pago directo y no con intermediarios como sucede hoy en día.
Hay voces a favor de que continuarán las subidas mientras otros hablan de burbuja
Aun así, hay que tener en cuenta una premisa para aquellos que se estén planteando invertir en este tipo de activos puesto que “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras” y son un tipo de activo no apto para cardíacos ya que la volatilidad es algo muy presente en las criptomonedas. Un día pueden dispararse un 10% mientras que el día siguiente pueden bajar incluso más que dicha cifra por lo que es necesario conocer su funcionamiento ya que pocos son los que saben de que se trata, como funcionan y muchos son los que compran sin saber nada de ellas al calor de recomendaciones o de sus subidas meteóricas.
La turismofobia está cada vez más en boca de todos. Cada vez hay más detractores que defensores del turismo. Los últimos en unirse al odio son algunos locales, que no dudan en ‘prohibir’ su entrada a turistas.
Sin embargo, el turismo es una importante fuente económica que hay que cuidar. Riqueza, empleo, macroeconomía… son muchos los atributos de este sector. ¿Qué pasaría si España no fuese o dejase de ser el segundo destino turístico del mundo? Las pérdidas serían considerables.
Caería el volumen de producción
El turismo es uno de los sectores que más impulsa la producción – el valor de todos los bienes y servicios que se ponen en el mercado -. Según dos estudios elaborados por la Mesa del Turismo y la Universidad Antonio de Nebrija sobre la actividad del sector y su peso en la economía, el volumen de producción aumentó un 4,5% en 2016 hasta los 241.000 millones. De ellos, 130.000 millones se debieron a la producción directa.
El PIB caería un 11%
El turismo es una de las actividades que más contribuye a la economía española. Lo hace un 11 por ciento. Es decir, que de terminar con esta actividad España dejaría de ingresar 127.000 millones de euros. Y ya no es sólo eso, el sector público perdería 22.600 millones de euros procedentes del saldo fiscal turístico. Parece una tontería pero el turismo es la gallina de los huevos de oro española porque beneficia a las empresas, pequeños comerciantes y ciudadanos de a pie.
Habría más paro
El empleo también se resentiría si España no fuese un destino turístico en potencia. Vale que parte de él es temporal, pero tampoco lo habría de este tipo. ¿Cuánto aumentaría el paro?
Más del 12% de los afiliados a la Seguridad Social son trabajadores de este sector. Pero no termina ahí la cosa. La cifra aumenta tres puntos porcentuales trimestre tras trimestre. Así lo lleva haciendo desde hace más de un año. Además, el sector turístico tiene 49.000 asalariados.
Menos ingresos
La pérdida de ingresos turísticos se traslada a la pérdida de poder adquisitiva de todos, tanto administraciones públicas, como empresas y trabajadores. Y es que el año pasado el turismo movió 120.000 millones de euros.
Si España no fuese un destino turístico estos ingresos serían considerablemente menores. Además, dejaría de ingresar los casi 63.000 millones de euros que embolsó el pasado año.
Muchos sectores afectados
La caída del turismo no sólo afectaría a los hoteles. Los restaurantes, comercios, bares y demás sectores relacionados también notarían las consecuencias. Incluso muchos pequeños comercios tendrían que echar el cierre ante la caída repentina de buenos compradores. Y sí, buenos porque suelen gastar una importante cantidad de dinero.
Inversiones
El turismo también tiene su efecto en las inversiones. Durante el pasado año, la formación Bruta de Capital Fijo registró inversiones por más de 20.200 millones de euros. Esta cuantía no existiría si España no tuviese los atractivos que tiene y no recibiese tanto turista.
Las alertas están encendidas en Suecia. La compañía de telecomunicaciones Ericsson lleva un par de años sin encontrar el ritmo. Y eso se ha trasladado a muchas de sus filiales, como es el caso español, donde la cifra de negocio se ha resentido.
Pero como las malas noticias no vienen solas, esta misma semana ha surgido un nuevo contratiempo para la multinacional sueca. En concreto, según ha publicado un diario local, Ericsson podría recortar hasta 25.000 puestos de trabajo fuera de Suecia como parte de su programa de ahorro de costes, según informa Reuters.
Ericsson cuenta con 109.127 empleados en todo el mundo, 94.644 de ellos fuera de Suecia. Y ahí es donde puede producirse el grueso de las bajas. No obstante, fuentes cercanas a la compañía han asegurado a Merca2.es que todavía no hay nada confirmado, ni siquiera la cifra total que da el medio sueco.
Por lo que respecta a la filial española, tampoco se conoce por el momento si le afectará este recorte de plantilla. Algo que se sumaría a los 350 despidos que se incluyeron en un ERE el pasado mes de septiembre.
Ericsson España pierde aire
La suma de sus filiales es lo que provoca que Ercisson a nivel global esté pasando grandes aprietos. Y no es para menos. En 2016 la compañía de origen sueco facturó 608 millones de euros, según las cuentas depositadas en el registro mercantil. Se trata de una caída significativa con respecto a los 736 millones del ejercicio anterior; o incluso los 683M€ que tuvo como cifra de negocio en 2014.
Y lo mismo ha sucedido con el beneficio neto de Ericsson España, que ha caído a los 4,9 millones de euros en 2016, cuando un año antes tuvo un resultado de 6,4 millones. Sin embrago, como dato curioso, y pese a los ajustes de empleo, el año pasado tuvo una media de 2.259 trabajadores, 100 más que el ejercicio anterior.
Las explicaciones de la compañía
Ante el posible despido masivo, que pese a no estar confirmado, nadie niega en la compañía, desde Ericsson han querido explicar su posicionamiento estratégico para tomar esta decisión. Por ello, el primer objetivo para los suecos es “reducir costes e incrementar la eficiencia de sus operaciones”.
Esto lo explican porque “tras conocerse los resultados financieros del segundo trimestre, la compañía ha acelerado su plan estratégico con el objetivo de duplicar el margen operativo después de 2018”. La compañía definió un plan cuyo objetivo es ahorrar costes por un valor de al menos 1.000 millones de euros al año hasta mediados de 2018. La mitad aproximada de dichos costes está relacionada con gastos comunes.
No obstante, Ericsson ha insistido en que no ha comunicado qué unidades o países específicos podrían verse afectados. Es aún muy pronto para hablar sobre medidas específicas, explican. Y añaden en su versión oficial que anunciarán en su momento tanto las decisiones que se tomen como los países a los que afecten.
China es el mercado en el que cada vez más empresas ponen el ojo. Las hoteleras también. Lo llevan haciendo desde hace ya varios años. Y es que los casi 1.400 millones de habitantes que tiene el país lo convierten en la gallina de los huevos de oro asiática. Meliá es la última que se ha lanzado a la conquista del gigante asiático.
Su marca de hoteles urbanos, INNSIDE by Meliá, acaba de abrir las puertas de su primer establecimiento en el país. Lo ha hecho en la ciudad de Zhengzhou. Sin embargo, parece que el mercado le queda grande. ¿Por qué? En el primer semestre del año, los hoteles que la cadena presidida Gabriel Escarrer tenía en el país asiático alcanzaron una ocupación del 60%. Sin embargo, menos alentadores son los ingresos por habitación. Han caído 11 puntos hasta los 71 euros.
Meliá, que obtuvo un beneficio de 60 millones entre enero y junio, lleva ya varios años operando en el continente asiático. Su primera actividad data de 2011. El grupo mallorquín selló ese año una alianza estratégica con uno de sus homólogos chinos, Jin Jiang, para ayudarse en sus respectivos procesos de expansión internacional. Fue su primer paso y el que le dio la posibilidad de continuar allí porque contar con un socio local es vital para asentarse y captar al turista en su propio país.
Meliá tiene 17 hoteles y casi 3.000 habitaciones en Asia
Más de una década después -finales de junio- la cadena contaba con 17 hoteles y casi 3.000 habitaciones en Asia, tres establecimientos y 500 habitaciones más que en diciembre de 2016. Una de estas nuevas aperturas se llevó a cabo en China. Se trata del Meliá Shanghai Honquia. Pero no será la última porque la cadena espera abrir otro establecimiento en la misma ciudad entre 2018 y 2020.
NH tampoco termina de cuajar
Los grandes grupos hoteleros españoles se han lanzado a la conquista asiática. Sin embargo, establecerse allí no es tan fácil. Meliá lo ha hecho pero no termina de cuajar. Lo mismo sucede con NH, su conquista asiática no logró los resultados deseados. A principios del pasado año, NH y su principal accionista – la china HNA, que cuenta con casi un 30% de las acciones del grupo – presentaron una oferta conjunta que tenía como objetivo gestionar hasta 150 hoteles en China de cara a 2020.
Su objetivo comenzaba ese mismo año. Preveía firmar antes de acabar el ejercicio la gestión de entre 10 y 20 hoteles. El 31 de diciembre pasó y las cuentas no les salieron. Al finales del ejercicio NH sólo gestionaba tres hoteles y ninguno bajo su marca. Mucho menos de la mitad de sus previsiones. El nuevo año le recibió con una sonrisa, aunque no tan grande como la esperada. A principios de año abrió su deseado hotel en China, sí, en la ciudad Shijiazhuang. El primero en el país que gestiona bajo su marca. Sin embargo, sus cuentas no fueron tan buenas. Ganó escasos siete millones de euros, un 21% menos que en el año anterior.
Barceló repite historia
Al hablar del salto a la conquista asiática no puede faltar Barceló. Fue el primer grupo hotelero español en abrir un hotel en dicho continente. Fue el año 2000. Por aquel entonces, la estrategia no le salió bien. Años después han vuelto a probar suerte. A finales del pasado año Barceló firmó un acuerdo de franquicia con el gigante chino Plateno, la segunda más importante en el sector. Su objetivo era ceder su marca como franquicia y conseguir 100 hoteles en una década.
Una vez más lo han vuelto a intentar y una vez más las cosas no salen como se habían planeado. A principios de este año, la cadena mallorquina dio un ultimátum a su socio chino. Le ha dicho que si a lo largo de 2017 no firman contratos se buscarán o compañero de viaje.
Esta ralentización tiene su origen en la entrada del grupo Jin Jiang en el capital de Plateno porque se ha consolidado como el mayor accionista.
China no es un mercado fácil. Entrar allí de la mano de un competidor local es clave para que asentarse. Meliá, NH y Barceló lo han hecho bien a pesar de que los resultados no hayan sido como esperaban. Aun así, siguen apostando por él. Saben que la conquista de China repercutirá en sus operaciones futuras. Si logran llegar a su corazón, si logran hacerse un hueco entre sus habitantes y turistas, el éxito lo tendrán asegurado.
El Reino Unido se está preparando para dar más detalles sobre el Brexit la próxima semana, cuando se espera que esclarezca su posición sobre tres áreas en las que pretende negociar con la Unión Europea.
El gobierno de la primera ministra Theresa May publicará el lunes dos documentos y otros más son esperados para los próximos días. Gran Bretaña y la UE se preparan para una nueva ronda de conversaciones para concretar la salida de la nación británica del grupo europeo.
Gran Bretaña y la UE se preparan para una nueva ronda de conversaciones sobre el Brexit.
La divulgación de estos papeles se da en un momento en el que tanto la UE, como algunos críticos dentro de Reino Unido, se quejaban de que el Gobierno británico no había presentado una idea clara sobre lo que busca dentro de las negociaciones.
Cinco meses después de que se iniciara formalmente el proceso de salida de la Unión Europea, Gran Bretaña está haciendo un nuevo intento de convencer a los líderes comunitarios de iniciar en octubre las conversaciones sobre una futura relación comercial.
En palabras de Theresa May, las negociaciones con la UE han tenido un “inicio positivo y constructivo”. Pero ha agregado que aún “hay mucho por hacer”. “Como gobierno estamos mostrando el trabajo que hemos estamos haciendo en ese respecto”, ha aseverado en declaraciones otorgadas al diario Sky News durante una visita a Gales.
Información confidencial
Uno de los documentos que el Gobierno británico planea publicar el lunes, contendría información confidencial sobre la UE, obtenida antes del Brexit. El otro trataría sobre cómo bienes colocados en las cadenas de suministro del mercado comunitario podrían seguir estando disponibles, incluso después de concretar la salida.
Se espera que ninguno de estos temas resulten polémicos, sin embargo los que están previstos para tratarse en los próximos días sí podrían serlo. El primero trataría sobre los contratos civiles y comerciales que estaban vigentes entre ambas partes antes de que Reino Unido decidiera retirarse del bloque.
Gran Bretaña buscando asegurar un comercio bilateral libre y sin fricciones.
Otro documento, que podría difundirse en cuestión de días, trataría sobre cómo se debe hacer cumplir el acuerdo del Brexit y de qué formar adoptar la resolución de disputas. Se espera que Gran Bretaña se oponga a que el Tribunal de Justicia Europeo tenga el poder de sancionar al Reino Unido por el incumplimiento de los acuerdos.
A principios de esta semana, Gran Bretaña publicó su visión de los convenios aduaneros post-Brexit, buscando asegurar un comercio libre y sin fricciones, aunque reconoció que las empresas podrían enfrentar una mayor burocracia. También se refirió a su posición con respecto a la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
En conversaciones
El Reino Unido está interesado en mantener la unión aduanera del bloque durante algún período después de dejar la Unión Europea en marzo de 2019. En ese lapso, esperan realizar acuerdos comerciales de esta naturaleza con otros países.
Si bien acogió con satisfacción que el Reino Unido hablara de su posición, la UE dijo que se va a centrar en avanzar en la separación, incluyendo obligaciones financieras residuales de Gran Bretaña con el bloque y la protección de los derechos de los ciudadanos del grupo, antes de entrar en discusiones sobre el comercio o cualquier período de transición. Lo cierto es que las conversaciones sobre las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Reino Unido no comenzarán hasta que los líderes del bloque europeo decidan que “se ha alcanzado un progreso” en los primeros temas.
Michel Barnier, uno de los negociadores del Brexit, dijo a diplomáticos de la Unión Europea que llegar a esa etapa en octubre es poco probable. Los miembros del gobierno de los Estados Unidos mantienen esa misma opinión, según The Guardian.
El Reino Unido planea publicar documentos en los que revelará sus posiciones en una docena de áreas sobre el Brexit antes de que finalice septiembre, incluyendo lo relativo a la cooperación en seguridad, protección de datos y ciencia.
BBVA está casi de celebración ya que BBVA Valora cumplirá un año de vida y lo hace con unos datos que pueden catalogarse como muy positivos. La herramienta que permite a cualquier persona conocer el precio más adecuado para comprar o alquilar una casa ha logrado 1,71 millones de búsquedas y las previsiones del propio banco es que esta cifra siga aumentando.
Un servicio de gran utilidad ya que nos permite hacernos una idea sobre el precio aproximado de compraventa de una vivienda gracias a información que BBVA Valora obtiene a partir de la información catastral de la vivienda y de las ofertas de viviendas publicadas que guardan similitud de tamaño y cercanía con la que tiene nuestra preferencia. Pero la plataforma va mucho más allá y te permite averiguar el impacto de la compra en tus finanzas, es decir, conocer los gastos asociados a la compra y a la hipoteca, debido al simulador y a la calculadora de hipotecas de BBVA.
Una plataforma en la que las búsquedas de viviendas en Madrid y Barcelona aglutinan prácticamente la mitad de las búsquedas totales (877.781) y el precio medio ronda los 300.000 euros. Además, zonas de costa como Alicante, Málaga, Tarragona o Cádiz figuran entre los diez primeros puestos aunque con cifras más discretas ya que cuentan con una media de 40.000 búsquedas.
Unas plataformas o portales que son la principal alternativa a la hora de buscar un piso. En concreto, en España un 65,4% de los españoles considera internet la mejor herramienta para localizar un inmueble, por delante de familiares y amigos (47,8%) y anuncios en prensa escrita (23,4%), según un estudio realizado por la consultora Great Place to Work. Unos datos que guardan consonancia con el éxito en la búsqueda ya que tres de cada cuatro españoles (74,6%) encontró su casa a través de webs inmobiliarias mientras que sólo uno de cada cuatro (25,5%) lo hizo gracias a la ayuda de su entorno más cercano.
Un BBVA que busca plantar cara a distintos portales inmobiliarios aunque sus cifras se encuentran muy alejadas de los grandes del sector. Por ejemplo, sólo en Idealista hay un total de casi 1,52 millones de anuncios mientras que en el caso de Fotocasa la cifra asciende hasta los 1,22 millones. Además, este segundo portal genera un tráfico de 18 millones de visitas al mes (60% a través de smartphones), visitándola un promedio de 458.000 usuarios únicos.
Anida, la inmobiliaria del BBVA, es uno de los claros ejemplos del ladrillo e inmobiliario con el que cuentan los bancos. Una exposición inmobiliaria de la que no logran desprenderse al ritmo que ellos desearían y por eso ofrecen importantes descuentos. En concreto, el mes pasado Anida ha lanzado una campaña con descuentos de hasta el 60% en casi 2.000 inmuebles. Una acción promocional que se realiza en un sector que está mostrando signos de recuperación gracias al incremento tanto de precios como de operaciones de compra-venta.
El sector inmobiliario se está recuperando en precios y en operaciones de compra-venta
Unos portales inmobiliarios como Fotocasa o Idealista del que se benefician un buen número de bancos e inmobiliarias. Sin ir más lejos más de 40 bancos publican sus anuncios de casas y pisos en Idealista y si los vendieran mañana mismo obtendrían un importe de 4.628 millones de euros, según datos de dicho portal. Unas cifras a las que habría que sumar la típica inmobiliaria o cadena que obtiene gran parte de su negocio a través de internet y gracias a los anuncios inmobiliarios que pone en dichos portales.