sábado, 3 mayo 2025

¿Amazon es tan gigantesco como se nos quiere hacer creer?

0

Moody´s Investor´s Service publicó un interesante informe sobre Amazon esta semana. Era muy diferente a las habituales investigaciones de Wall Street, tendientes a brillar sobre cualquier mención a Jeff Bezos. Y una perspectiva tan opuesta a lo tradicional resulta interesante.

De hecho, cada vez que surge un informe con una cobertura tan amplia sobre las acciones, llama la atención. De los 46 analistas que cubren los títulos de Amazon, una recomienda su venta, otros cinco piden mantener y el resto insta a comprar, según datos compilados.

Cuando la investigación de Moody´s tituló su informe “el gigante en línea todavía está lejos de dominar el mercado minorista”, era necesario leerla. Este es la clase de trabajo que un fan del fundador de Amazon necesita para mantener una visión equilibrada.

Ojo, si bien se puede ser un gran consumidor de Amazon o de sus productos: Prime, Alexa, Kindle o Amazon Video; no es igual a convertirse en un inversor y apostar por sus acciones. Quizá muchas de las personas no tendría el estómago para sus altibajos tan salvajes en la Bolsa.

90% del comercio se produce en tiendas físicas y no electrónicamente

La visión contraria de Moody´s es notable porque cuestiona que Amazon, un gigante del comercio en línea, es en realidad el más débil de los minoristas de los Estados Unidos. La compañía con sede en Seattle se queda aproximadamente con la mitad de todas las ventas al por menor en internet, pero sus números se empequeñecen al compararse con el consumo minorista en general. Cerca del 90% de todas las transacciones se hacen sin conexión.

Eso hace pensar en por qué Amazon es tan dominante en línea. En un extremo, Amazon es el mejor para provocar un pago con tarjetas de crédito; pero en otro, apenas rasguña la cacerola, un Sears del futuro que espera su turno para competir.

El negocio de Amazon tambalea en el momento en que recibe atención de organismos antimonopólicos

Lo cierto es que Amazon es un conglomerado imparable, entrando en nuevos mercados, interrumpiendo todo a su paso como lo hizo Apple antes. Eventualmente, los minoristas descubrirán cómo competir con Amazon, con el resultado de que la compañía será exitosa pero no dominante. La suspensión de este debate es si el ascenso de la compañía de Bezos atrae la atención de los organismos antimonopolio del gobierno.

Cuando los inversores consideran datos fundamentales, miran una foto del momento. Los informes de ganancias, datos de ventas, ingresos, son históricos. El desafío estribar en pensar en esto, no como una foto, sino como un video, hasta reproducir una película.

Amazon se ha mantenido fiel a su visión original y eso hace que su éxito sea tan llamativo

Suponiendo que podemos estar de acuerdo en hechos comunes, el siguiente paso consiste en proyectar hacia adelante de lo que sabemos ahora a lo que imaginamos que podría ser en un futuro. Cuando se trata de Amazon, esa imagen en movimiento comienza con una librería en línea. Desde entonces ha tenido una visión consistente. Eso hace que el actual éxito de Amazon sea tan llamativo.

Lo que esa proyección parece hacia adelante es una función de lo bien que la empresa se ejecuta, y lo que queda de su visión original. Obviamente no podemos saber lo bien que lo hará; sólo podemos deducirlo.

Invertir es hacer decisiones probabilísticas con información limitada  sobre un futuro desconocido. La forma en que pensamos en ese futuro, y si los supuestos o las proyecciones que nos hicimos inicialmente  son remotamente precisas, va a determinar el éxito o fracaso de la apuesta.

Google finaliza su reorganización con una nueva empresa: XXVI

0

Alphabet, empresa matriz de Google, está formando una nueva compañía para finalizar su transformación de un gigante de las búsquedas por internet a un titán corporativo con extensiones tan diversas como cuidado de la salud o coches autónomos.

La nueva empresa, llamada XXVI Holdings, será propietaria del capital de cada compañía de Alphabet, incluyendo a Google. La nueva estructura separa legalmente a Google de otras unidades como Waymo, su negocio de coches autónomos, o Verily, una empresa de data y dispositivos médicos.

El proceso no es más que una formalidad legal: no afecta el control final de accionistas, operaciones o el personal en la compañía

Larry Page, cofundador de Google, anunció la creación de Alphabet en 2015 para fomentar nuevos negocios que operan independientemente de Google. Técnicamente, sin embargo, esas unidades, llamadas “otras apuestas”, seguían siendo subsidiarias de Google. La nueva estructura, revelada este viernes, permite que esas “otras apuestas” se conviertan en subsidiarias de Alphabet con las mismas bases legales que el buscador en línea.

“Estamos actualizando toda nuestra estructura para implementar los cambios que anunciamos con la creación de Alphabet en el año 2015”, expresó Gina Weakley Johnson, una portavoz de Alphabet, quien calificó al proceso como una “formalidad legal” que no afectará el control final de los accionistas, las operaciones, la gerencia o el personal en la compañía que emplea a 75.606 personas.

Google también ha dejado de ser una corporación y ahora es una sociedad de responsabilidad limitada (LLC, por sus siglas en inglés). Esto no altera la forma en que la empresa paga sus impuestos, aclaró Johnson. El cambio se relaciona en parte con la transformación de Google en una empresa pública cotizada en un negocio propiedad de un holding.

Las corporaciones a menudo se forman para recaudar dinero de los inversores públicos que esperan revelaciones sobre el desempeño financiero, y Google hizo eso en una oferta pública inicial en la Bolsa en el año 2004. Ahora es propiedad de Alphabet, por lo que efectivamente tiene a un solo inversor y sin obligaciones de divulgación pública. Una sociedad de responsabilidad limitada se adapta mejor a esos requerimientos.

Google representó 99% de los ingresos de Alphabet durante el último trimestre

XXVI, el nombre de la nueva entidad empresarial, es el número de letras en el alfabeto expresadas en números romanos. Las sumas de las dos últimas recompra de acciones de la compañía fueron derivadas de ecuaciones matemáticas que implican el número 26.

Todavía veo oportunidades sorprendentes que aún no están completamente desarrolladas, y ayudar a hacerlas reales es lo que me entusiasma”, escribió Page en una carta durante 2016 sobre Alphabet. Google representó el 99% de los ingresos de Alphabet durante el último trimestre.

Las nuevas estructuras fueron reveladas en una presentación el viernes pasado con la Comisión Federal de Comunicaciones. Las empresas que tienen licencias de esta clase, como Waymo, están obligados a hacer dichas solicitudes.

“Como resultado de la reorganización corporativa, Alphabet y Google podrán operar de una forma más eficiente, económica y transparente, permitiendo a las compañías concentrarse en sus actividades generadoras de ingresos”, sostuvo la compañía durante la presentación.

Decidir el futuro del plan de estímulos a última hora tendría sus costos

0

El Banco Central Europeo tiene un calendario ajustado para decidir el futuro de su programa de compra de bonos, pero los inversores pueden tenerlo aún peor a la hora de ajustarse para los tiempos por venir.

El Consejo de Gobierno tendrá sus primeras conversaciones formales la próxima semana. Discutirán el ritmo de compra de activos a finales de diciembre, momento en el que el programa de estímulos va a expirar. Es probable que no haya decisión hasta la reunión del 14 de diciembre, según fuentes allegadas. Eso daría cerca de 10 días, durante una temporada vacacional cuando los volúmenes operadores son bajos. Los inversores tendrán que resolver su estrategia en tan corto tiempo.

Los 25 responsables políticos del BCE tienen mucho que discutir. Algunos creen que la robusta recuperación económica de la zona euro justifica el fin de la compra de bonos, que hoy alcanzan 60.000 millones de euros mensuales pero otros apuntan a la débil inflación como una razón para mantener el estímulo. Sin embargo, tomar una decisión tan tarde podría inducir a los inversores y disparar el euro, socavando los esfuerzos logrados hasta ahora.

Se han mandado algunas señales de que el programa de estímulos podría sostenerse durante algún tiempo más

“Todos somos conscientes de los tiempos que afrontamos”, dijo Charles Diebel, jefe de tasas de Aviva Investors en Londres. “Los mercados se han acostumbrado a que se comunique algún cambio con antelación, por lo que decidirse a último mismo, es buscar controversia”.

Posibles señales

Los funcionarios son conscientes del riesgo de esperar tanto. Dos de las fuentes aclaran que los inversores no deberían sorprenderse, lo que sugiere que el BCE de sostener el programa de compras por un tiempo más. Un portavoz del banco central se declinó a hacer comentarios.

Tampoco sería inaudito que tomen una decisión con dos semanas de antelación. Cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió acortar sus propias compras de bonos en enero de 2014, hizo el anuncio el 18 de diciembre de 2013.

La diferencia es que la Reserva Federal inició conversaciones formales sobre la disminución en sus comprar en junio de 2013 y habló en público sobre sus planes durante los meses siguientes.

Pero hasta el momento, el BCE ha evitado explícitamente incluir el tema de las compras del año 2018 en la agenda del Consejo de Gobierno. En la sesión de julio, acordó iniciar discusiones en otoño, pero optó por no decir si eso significaba que se discutirá en la próxima reunión del 7 de septiembre.

La caída del euro en reacción a la noticia de que todos los detalles del plan de compra de bonos se revelarán apenas en diciembre podría alentar a los responsables políticos que expresaron su preocupación en la reunión de julio de un posible rebasamiento de la moneda única.

La fortaleza del euro refleja la recuperación económica y no hay motivos de preocupación

La ganancia del euro tras el discurso del presidente del BCE, Mario Draghi, en Portugal, y el salto de la moneda durante la semana pasada cuando optó por no hablar en un discurso en Jackson Hole, Wyoming, mostró lo sensibles que son los mercados. Eso justifica la prudencia extrema, de modo que las comunicaciones serán más lentas de lo que se esperaba inicialmente.

Recuperación económica

Algunos políticos son más optimistas. Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, y Ardo Hansson, gobernador del Banco Central de Estonia, dijeron recientemente que la fortaleza del euro refleja la recuperación económica y no hay motivos de preocupación. El gobernador austriaco, Ewald Nowotny, expresó el viernes que no dramatizaría ese avance.

Pero Nowotny también agregó que una normalización política no puede inducir a “pisar el freno abruptamente”. Lo sensato es ver “cómo salir de ese acelerador y cómo iniciar cuidadosamente” el proceso. El vicepresidente Vitor Constancio dijo la recuperación económica de la zona euro demuestra ser cada vez más sólida, pero aún no se materializa.

Esperar hasta diciembre permitiría al BCE vincular su decisión final con las previsiones actualizadas de crecimiento e inflación, que se publicarán en esa reunión. El BCE ha revisado frecuentemente sus perspectivas para justificar cambios en sus políticas.

Sin embargo, el BCE parece dispuesto a recurrir a sus límites autoimpuestos sobre la cantidad de deuda que puede comprar cada nación. El calendario actual llevará sus comprar a 2,3 billones de euros, una cuarta parte del producto interno bruto. El balance del BCE, impulsado por préstamos gratuitos a los bancos, se ha elevado a 4,3 billones de euros.

“Hundir la cabeza en la arena hasta diciembre y esperar que el problema desaparezca no es una estrategia comunicacional”, dijo Richard Barwell, economista de BNP Paribas Asset Management en Londres. “Los límites de la emisión van a obligarlos a salir antes de tiempo. No pueden evitar las consecuencias indefinidamente”.

Cómo evitar que los domingos se vuelvan depresivos

0

Llega el domingo y se te cae el mundo, ¿Te suena? Seguro que sí. Es cierto que por la mañana te levantas muy animado y con ganas de hacer muchísimas cosas, por eso de que el sábado has hecho de todo menos lo que tenías programado, pero conforme van pasando las horas te pones triste, enfadado e incluso estresado. Y lo mejor es que, en realidad, no sabemos por qué te pasa esto.

Pues bien, si tienes domingos depresivos quizá te conviene leer lo que hoy tengo que decirte. Vamos a hablar de por qué se producen este tipo de domingos y de la solución que te propongo para que esos domingos depresivos vayan a menos y puedas disfrutar de esos días libres sin preocupaciones.

Domingos depresivos, ¿Qué son?

domingos depresivos

Lo primero que hay que aclarar es qué es esto de los domingos depresivos y por qué te sientes de esta forma cada semana. No es depresión como tal, sino ansiedad. Concretamente se llama ansiedad anticipatoria y la provocas tú mismo al pensar en el lunes (¿Nunca has escuchado eso de que hay que vivir el momento y no pensar en el mañana? Pues eso es precisamente lo que no haces el domingo).

Causas de los domingos depresivos

A pesar de que ya os lo he adelantado, os lo vuelvo a decir. Estos domingos surgen porque piensas en todo lo que te espera durante la semana. Que si el trabajo, los horarios, los compromisos…, y claro, después de un sábado libre cuesta mucho volver a la realidad.

A todo esto hay que añadir que el domingo seguro que estás muy cansado y que el pensar en el lunes no te deja recuperar energías, lo cual es un gran error. Deja de pensar en el lunes y disfruta de tu domingo.

La solución a los domingos depresivos

domingos depresivos

La solución realmente es muy sencilla. Deja de pensar en ello. Que sí, que se que resulta muy fácil decirlo pero que luego hacerlo es más complejo de lo que pensamos. Así que apunta estos consejos:

  • No te emborraches el sábado por la noche. Que sí, que tanto a ti como a mí nos gusta tomarnos un cóctel el fin de semana, pero una cosa es tomarse una y otra es volver a las 8 de la mañana del domingo con una botella aún en la mano.
  • Planifica tu fin de semana. Los fines de semanas solemos dejarnos llevar mucho más que el resto de la semana. Pero una cosa es dejarse llevar un poco y otra no tener nada programado. Apunta en tu agenda lo que quieres hacer en el fin de semana (adelantar trabajo, ir al gimnasio, ver una película…, lo que sea) e intenta cumplirlo para que el domingo la lista de cosas que hacer no sea tan enorme. Eso sí, intenta dejarte las tardes libres, al menos la del sábado, por si surge algún plan inesperado.
  • Desconecta el móvil el domingo. Una de las cosas que más deprimen es hablar con los amigos de que al día siguiente hay que volver a la rutina. Así que la solución es muy sencilla. No lo hagas. Desconecta el móvil durante el día del domingo y disfruta de un brunch, de una buena comida con la familia o, simplemente, de una buena película o serie frente al televisor.
  • No pienses en el día siguiente. Si has hecho todo lo programado, has disfrutado del fin de semana y, además, has descansado, no tendrás ningún tipo de problema con volver a la rutina el lunes, vaya, que no pensarás en el día siguiente.

Y estos son los consejos que yo te recomiendo para evitar esos domingos depresivos. Inténtalo este fin de semana y ya verás cómo cambian tus domingos, es más, dejarán de ser los domingos depresivos. 

Series para pasar el mono de Juego de Tronos

0

Ahora que ha terminado Juego de Tronos, muchos de nosotros nos hemos quedado vacíos y no sabemos qué series nuevas podemos empezar a ver (esperar a que se estrene la siguiente temporada de dicha serie no es una opción, ya que hay que esperar hasta el 2019).

Es por eso por lo que hoy os traigo una lista de series para pasar el mono de Juego de Tronos, series que, por otra parte, son geniales (o al menos me lo parecen a mí). Así que si sois unos adictos a las series como una servidora, atentos a esta lista.

Outlander

juego

Outlander es una serie que está basada en los libros de la autora Diana Gabaldon, una autora que se ha hecho muy popular debido a esta historia. Hay que decir que los libros son muy interesantes y que están bastante bien narrados, pero, también hay que admitir que la serie está muy bien lograda y que, si tengo que escoger, me quedo con lo segundo.

¿De qué trata? La crítica ha catalogado esta serie como el ‘Juego de Tronos’ de mujeres ya que cuenta una aventura de viajes temporales bastante feminista. Vamos, que la serie está bastante bien y que si queréis empezar una nueva, esta es ideal.

Vikingos

juego

Lo tengo que admitir. Me encanta Vikingos. Me encanta Ragnar, me encanta Rollo y me encantan todos. Es una de las series más punteras ahora mismo y es muy fácil de ver (yo vi todas las temporadas en menos de una semana, que ya es decir).

Vikingos habla de las conquistas del Rey Ragnar por toda Europa, o al menos por la Europa que se conocía en aquel tiempo. Es una historia de ficción que se basa en hechos reales (aunque algo inventado habrá, digo yo), lo que hace que sea aún más interesante.

La próxima temporada se estrenará el día 29 de noviembre en el canal History, así que ya podéis ir viendo el resto de la serie para poneros al día y disfrutar de esta historia vikinga.

The Expanse

juego

Personalmente no es la serie que más me encante, pero está recibiendo muy buenas críticas, así que no podía dejar de recomendarla. Es la serie perfecta para los aficionados a la ciencia ficción, es más, dicen que es la nueva versión de ‘Battlestar Galactica‘, casi nada.

Esta serie trata de dos colonias humanas que han conseguido establecerse fuera de la Tierra. El misterio es uno de los puntos fuertes de The Expanse.

Ha recibido una buena puntuación por parte de la crítica en esta segunda temporada, que es la que se ha estrenado. ¿Te apuntas a verla?

Westworld

juego

La primera vez que vi Westworld tengo que admitir que no lo entendí del todo pero, con el paso de los capítulos todo va cobrando sentido. Ha tenido una buenísima aceptación por parte del público y dicen que es la auténtica sustituta de ‘Juego de Tronos’, especialmente por eso de que la sigue muchísima gente.

Westworld habla de un parque temático compuesto por robots que se terminan sublevando. Es bastante interesante ver el progreso de los robots y, como no, de los personajes. Ahora mismo solo está disponible la primera temporada, pero no tardará en volver. Se espera para el 2018.

Los 100

juego

En un principio fui reacia a ver esta serie, pero ahora admito que es una gran serie y que incluso debería haberla visto antes. Esta serie trata del regreso de la Humanidad a la Tierra después de décadas de exilio en el espacio, lo cual es interesantísimo. Imagina estar durante varias décadas fuera de la Tierra y luego volver a ella. ¿Cómo sería?

Los 100 es una serie que te engancha, que te hace pensar, que te hace meditar y que te hace divertirte, así que, ¿Qué más se puede pedir? Es uno de los grandes sustitutos de ‘Juego de Tronos’, sin ninguna duda.

Orphan Black

juego

No hace demasiado tiempo, hará un año aproximadamente, me enganché a la serie de Orphan Black como pocas veces en mi vida lo había hecho. Fue una serie que me recomendaron muchísimas veces, pero que veía, así que un día, sin más, me senté a verla en Netflix.

Mi sorpresa fue que me encantó y me enganchó desde el primer capítulo. En esta serie se narra la vida de diferentes clones. Todas son iguales, pero a la vez muy diferentes, y eso es lo que hace que te intereses por la serie. Definitivamente, es una de mis series favoritas, así que os la recomiendo. Además, se acaba de estrenar la quinta temporada, que es la última, por lo que no os quedaréis a medias.

Narcos

juego

Hoy mismo se ha estrenado la tercera temporada de Narcos y es una gran noticia ya que es la misma semana en la que han acabado las aventuras de ‘Juego de Tronos‘.

Narcos no necesita explicación, ni en el caso de la serie de Netflix ni en el caso de la realidad. Lo que sí hay que aclarar es que se han unido varios españoles al cartel de la serie, así que, si aún no lo habías visto, ya es hora de que lo hagas.

Black Mirror

juego

Black Mirror es la serie reina de la ciencia ficción, o al menos eso es lo que me parece a mí. Es ingeniosa a la vez que oscura, política, intrigante, misteriosa…, vaya, que es una serie que lo tiene todo en uno.

La serie británica, creada por Charlie Brooker, habla, o mejor dicho, muestra, como la tecnología influye en nuestras vidas. Es cierto que en la serie son todo exageraciones, pero no me extrañaría vernos así dentro de unos años. Si aún no la has visto, ya estás tardando. Enciende el televisor y empieza a verla.

Para la mayoría de las mujeres el sexo no lo es todo

0

Muchos de nosotros equiparamos «sexo» con «relaciones sexuales» y usamos esas palabras indistintamente. Sin embargo, el sexo altamente satisfactorio no tiene que limitarse a la penetración, y ni siquiera tiene que incluirlo en absoluto.

Según un estudio reciente, muchas mujeres informan que requieren estimulación del clítoris para tener un orgasmo.

Para el estudio, Debby Herbenick, directora del Centro de Promoción de la Salud Sexual de la Universidad de Indiana y profesora de investigación y educadora de salud sexual en el Instituto Kinsey, y sus colegas evaluaron datos de 1.055 mujeres de 18 a 94 años que contestaron una encuesta en línea detallada sobre sus vidas sexuales. «Nuestro propósito era entender más acerca de las experiencias de las mujeres con… los tipos de tacto que encuentran placenteros y cómo la estimulación clitoriana y vaginal contribuyen a sus orgasmos«, explicó.

En la lectura de sus resultados, estoy impresionado por la idea de que la mayoría de las mujeres informan que a menudo no alcanzan el orgasmo a través del coito solamente. Esto va mucho más allá frente al estereotipo de la relación sexual como el todo y el fin de toda la actividad sexual, y sugiere que las parejas deben explorar toda la gama de opciones placenteras para alcanzar el clímax. El estudio contenía algunos resultados convincentes dignos de enumeración.

Merca2.es

No lo es todo

Este estudio descubrió que solo alrededor del 18% de las mujeres informó ser capaz de clímax durante el coito de la penetración vaginal solo. Alrededor del 36% dijo que necesitaba la estimulación del clítoris para llegar al orgasmo durante las relaciones sexuales, y otro 36% dijo que mejoró la experiencia. Sin embargo, muchas mujeres todavía fingen orgasmos durante el coito, de acuerdo con la terapeuta Laurie Mintz, autor del nuevo libro «Becoming Cliterate«.

«Las razones principales que dan para fingir es que quieren parecer» normales «y quieren que sus parejas se sientan bien«, dijo.

«Este es uno de los problemas más tristes y más comunes con los que trato en mi práctica clínica«, agregó Anita Hoffer, una consejera de sexualidad y educadora. «Las mujeres que no están informadas o están inseguras y por lo tanto son fácilmente intimidadas por sus parejas ignorantes que les hacen pasar una gran vergüenza y las culpabilizan por no poder llegar al clímax a través solo del coito.» Muchas se sienten muy aliviadas cuando se enteran de que están entre la mayoría de las mujeres que mantienen relaciones sexuales«.

sex is good Merca2.es

Los orgasmos varían

¿Algunos orgasmos se sienten mejor que otros? Según el 78% de las encuestadas, la respuesta es sí. Estos llamados mejores orgasmos no dependen necesariamente de la duración de un encuentro. De hecho, menos de una de cada cinco mujeres encuestadas creía que el sexo más largo contribuía a mejores orgasmos.

En cambio, lo que contribuye más comúnmente a la felicidad orgásmica es pasar más tiempo para crear excitación, tener un compañero que sabe que te gusta, la intimidad emocional y la estimulación del clítoris durante las relaciones sexuales, dijo Herbenick. «El estado de ánimo general y el nivel de estrés de una mujer, incluyendo el grado en el cual ella es capaz de sumergirse conscientemente en el encuentro sexual, también pueden tener un impacto en la calidad del orgasmo», explicó Mintz.

Merca2.es

Asuntos del ‘Outercourse’

Este término «Outercourse» se refiere al sexo que no es coito y no implica penetración. Puede incluir besos, tocar, masaje erótico y el uso de juguetes sexuales, solo para nombrar algunas opciones.

«Cuando equiparamos el sexo y así llamamos a todo lo que viene antes del coito» juego previo «, estamos comprando en el guion cultural, que el sexo debe proceder de la siguiente manera: preliminar (lo suficiente para prepararla para el coito) coito y el orgasmo (tanto el de las mujeres como el de los hombres), y más juego«, dijo Mintz. Pero el sexo no tiene que implicar el coito en absoluto. Incluso cuando se hace, otras formas de estimulación pueden agregarse a la experiencia y puede mejorar las probabilidades de alcanzar el orgasmo.

Herbenick sugirió que las parejas aprendan de los primeros días de su relación. «A veces, cuando las parejas se unen por primera vez, pasan más tiempo haciendo y tocando los genitales del otro, mucho antes de que comiencen a tener relaciones sexuales orales entre sí», explicó. «Con demasiada frecuencia, una vez que el sexo oral y las relaciones sexuales se convierten en parte de su rutina, el resto se desvanece, lo cual es una pena, considerando lo poderoso que puede ser el tocar los genitales«.

pareja18 Merca2.es

La comunicación es clave

El estudio descubrió que el 41% de las mujeres prefieren solamente un estilo de tacto. «Esto pone de relieve lo importante que es tener conversaciones sobre el sexo y el placer o incluso mostrar a su pareja lo que quiere, ya que, de lo contrario, las posibilidades de topar con esa preferencia son bastante bajas», dijo Herbenick. «Las parejas deben tener conversaciones sobre lo que les gusta, lo que no les gusta, con lo que se siente bien y les conduce al orgasmo, así como con lo que se siente bien, pero no necesariamente les conduce al orgasmo».

Como ha dicho Leonore Tiefer (investigadora sexual, terapeuta y activista): «El sexo no es un acto natural», y “hacer bien el amor es un arte que debe ser aprendido y practicado».

Las esporas del hongo “nubes de muerte” la clave para la lucha contra la polilla gitana

0

Un hongo conocido por diezmar poblaciones de polilla gitana crea «nubes de muerte» de esporas que pueden viajar más de 60 kilómetros para infectar potencialmente a las poblaciones de polillas invasoras, según un nuevo estudio de la Cornell University.

Es una buena noticia ya que las orugas de la polilla (Lymantria dispar) devastan las hojas de los árboles forestales, especialmente robles y álamo, diezmando bosques, huertos y propiedades en todo el noreste de los Estados Unidos. En 2016, las orugas de la polilla gitana comieron las hojas de 141.640 hectáreas de plantas forestales en Massachusetts solamente.

El estudio, publicado en línea el pasado 17 de agosto en la revista Applied and Environmental Microbiology, describe un nuevo método para el seguimiento geográfico de este hongo patógeno por el aire a las zonas dónde hay el brote de la enfermedad.

Una mejor comprensión de las distancias que viajan estas esporas asesinas podría ayudar a los investigadores a correlacionar el rango del hongo con los patrones climáticos para predecir mejor cuánto daño hará la polilla gitana en un año determinado.

«Una espora puede infectar a una oruga de la polilla gitana y matar al insecto, y después de que esté muerta, el hongo puede usar el cuerpo para hacer un millón más de esporas. Un insecto es una enorme fuente de nutrientes para producir esporas«, dijo Ann Hajek, profesora de entomología y coautora del artículo. Tonya Bittner, un asociado postdoctoral en el laboratorio de Hajek, es el primer autor del libro.

images Merca2.es
Efecto del paso de la oruga de la polilla gitana.

El patógeno fúngico (Entomophaga maimaiga) apareció por primera vez en Nueva Inglaterra en 1989 y solo infecta a la polilla gitana. Las esporas del tamaño del polen se pegan a las orugas cuando caminan sobre ellas. Una vez unida, una espora utiliza enzimas para crear un agujero y entrar en el cuerpo de la oruga, donde un mecanismo de encubrimiento permite que el hongo no sea detectado por las defensas de la polilla gitana. De cuatro a seis días, el hongo se multiplica y luego mata al huésped, después de lo cual las nuevas esporas son literalmente disparadas desde el cadáver al aire, donde se trasladan con la ayuda del viento.

De mayo a junio, cuando las orugas de la polilla gitana se alimentan y antes de la herida, el patógeno fúngico puede correr hasta nueve ciclos de infección, mientras que el número de infecciones va aumentando dramáticamente. Durante el estudio, los investigadores descubrieron que la tasa máxima de muerte de la oruga debido a las esporas E. maimaiga alcanzó el 86 por ciento, lo que significa que, si has encontrado 100 orugas comiendo hojas ese día, 86 de ellas morirían dentro de una semana.

En el pasado, los investigadores estudiaron las esporas aerotransportadas recogiendo muestras de aire en una superficie transparente y estudiando partículas bajo un microscopio, un proceso que requería mucho tiempo y potencialmente inexacto, dijo Bittner.

DEpF ESXcAE8rcW Merca2.es
Oruga de la polilla gitana

El nuevo método utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) cuantitativa, un método estándar para cuantificar ARN y ADN. Los investigadores diseñaron una trampa, con una cámara con un agujero en la parte superior.

«Lo que se está transportando por el aire puede caer en ese agujero«, dijo Bittner. Una taza en la parte inferior de la trampa contiene un amortiguador que evita que las esporas de la germinación, pero conserva el ADN de cada espora.

En el laboratorio, los investigadores filtraron el contenido de cada trampa para partículas de tamaño polínico, luego midieron la cantidad de ADN de E. maimaiga en cada muestra usando PCR cuantitativa. «Encontramos que había una correlación donde si la trampa estaba más cerca de un área deforestada, tenía más esporas, y cuanto más lejos tenía menos esporas,» dijo Bittner. «Detectamos esporas en una trampa que estaba a 70 kilómetros de una zona deforestada«.

Mata Hari: El mundo no estaba preparado para ella

0

Muchos conocen el nombre Mata Hari, pero mucho menos saben exactamente qué partes de su historia son hechos y cuáles son ficción.

Lo que sí sabemos es que ella era muy viajada y fluida en más de siete idiomas, y que, durante la Primera Guerra Mundial, su encanto y sus hazañas románticas la desembarcaron en una red de espionaje tan enredada que ni siquiera su fama podía salvarla.

Primeros años de Mata Hari

Los detalles de la vida de Mata Hari antes de sus supuestos crímenes de guerra son más tristes que glamurosos.

Nacida como Margaretha Zelle el 7 de agosto de 1876 en Leeuwarden, Países Bajos, su madre murió cuando Zelle tenía solo 14 años. Su padre se volvió a casar, y la envió a ella y a sus tres hermanos menores a vivir con otros miembros de la familia. Después de ser expulsada a los 16 años por tener una relación sexual con un director de escuela, ella huyó a vivir con su tío en La Haya.

Apenas dos años más tarde, Mata Hari contestó a un anuncio escrito por un corazón solitario, un capitán del ejército holandés de 39 años, Rudolf MacLeod, que vivía en Indonesia (antes las Indias Orientales Holandesas). Los dos se casaron en 1895, pero el matrimonio no fue muy feliz.

16380182 the life of mata hari the Merca2.es

MacLeod bebía con frecuencia y mantenía a una amante, algo que no se sentaba muy bien con su joven esposa, que consiguió un amante extramarital suyo. En este punto, Mata Hari comenzó a estudiar la cultura indonesia, que le resultaría muy útil más adelante.

La pareja tuvo dos hijos, los dos cayeron muy enfermos en 1899. Su hijo, Norman, murió ese año a la edad de dos años, pero su hermana, Jeanne, sobrevivió. La causa de la muerte de Norman sigue siendo desconocida, aunque se ha dicho que él y Jeanne contrajeron sífilis congénita de sus padres debido a su promiscuidad. La pareja, sin embargo, sostuvo que uno de los enemigos de MacLeod envenenó a los niños.

MacLeod pronto sería dado de alta del ejército, y la pareja regresó a los Países Bajos, donde en agosto de 1902 se separaron.

Jeanne se quedó con su madre, pero un día MacLeod no la devolvió después de una visita programada. Sin los medios financieros para luchar una batalla por la custodia, en 1903, Zelle se trasladaría a París sin su hija.

Los años de París

Al principio, Zelle se dedicó a la prostitución para mantenerse, pero pronto encontró trabajo como jinete de caballos en el circo. Para llenar los vacíos, también trabajó como modelo para artistas, y en 1905 tuvo un poco de éxito como bailarina.

Allí tomó el nombre artístico de Mata Hari, afirmando que era una princesa hindú de Indonesia, y perfeccionó su provocativa y casi religiosa «danza sagrada», lo que ahora conocemos como un «strip-tease«.

2017 08 30 18 44 29 Merca2.es

Después de su debut en el Musée Guimet, un museo dedicado al arte asiático, el nombre de Mata Hari sería conocido en toda Europa. Hombres de todo el mundo la codiciaban, pero solo tenía ojos para los oficiales del ejército, un gusto que pudo haber escrito su último desenlace.

La Primera Guerra Mundial

Dada la posición neutral de los Países Bajos en la Primera Guerra Mundial, Mata Hari no tuvo ningún problema cruzando las fronteras nacionales. Y ella hizo exactamente eso, y muy a menudo, lo cual es una de las razones por las que su nombre apareció en una lista de sospechosos por espionaje.

Lo que ocurrió a continuación depende de la fuente. No está claro si fue definitivamente una espía, primero para los alemanes o para los franceses, y lo qué la motivó.

Lo que sí sabemos es que en 1914 aparentemente tenía propiedades personales (pieles y algunos trajes) confiscadas en la frontera alemana, momento en el que un cónsul alemán le dio dinero para extraer información de los muchos oficiales del ejército que espió. También se cree que un oficial francés extendió la misma oferta en 1916, que aceptó para ganar dinero un amante ruso herido de guerra.

2017 08 30 18 51 14 Merca2.es
Mayor Arnold Kalle, agregado militar de la embajada de Madrid en Berlín

Detención y juicio De Mata Hari

Cuando el barco en el que estaba a bordo entró en el puerto inglés de Falmouth, la policía arrestó a Mata Hari y la llevó a Londres, donde en 1916 Sir Basil Thomson de Scotland Yard la interrogó. Aquí empezó su calvario.

En enero de 1917, un oficial de la embajada alemana en Madrid envió un mensaje codificado a Berlín describiendo las actividades de un espía llamado H-21. Los franceses interceptaron este mensaje e identificaron a H-21 como Mata Hari. Algunos creen que la inteligencia alemana sabía que este código ya había sido descubierto, por lo tanto, la preparó para la caída.

Sin embargo, el juicio de Mata Hari, que se celebrará en un tribunal militar secreto, fue fijado para julio. Los cargos incluían espiar a los alemanes, haciéndola responsable de la muerte de unos 50.000 soldados.

En el estrado, Mata Hari admitió haber tomado el dinero del cónsul alemán, pero dijo que no hizo las acciones que le pidió. Ella también añadió que consideraba el pago de dinero por su propiedad antes confiscada. A pesar de todo, los franceses no creían que ella fuera inocente, y alegó que poseía tinta invisible, que la incriminaría como espía.

Mata Hari insistió en que la supuesta tinta era parte de su kit de maquillaje, pero eso no parecía ayudar a su caso. Al día siguiente del juicio, la defensa no podía interrogar a ninguno de los testigos que pudieran haber limpiado el nombre de Mata Hari.

Ella solo podía escribir cartas al cónsul holandés, proclamando su inocencia: «Mis conexiones internacionales se deben a mi trabajo como bailarina, nada más… Porque realmente no he espiado, es terrible que no pueda defenderme.

2017 08 30 18 48 30 Merca2.es

Ejecución y herencia

Independientemente de la verdad sobre la culpabilidad o inocencia de Mata Hari, su destino fue sellado: Muerte por ejecución, que se llevará a cabo el 15 de octubre de 1917; este año se cumple el centenario de su muerte.

Como en su vida, los detalles de su ejecución están sumidos en misterio. Algunos dicen que ella sopló un beso al pelotón de fusilamiento antes de que abrieran fuego. Otros insisten en que ella abrió su vestido y se mostró a la escuadra momentos antes de su muerte, su último adiós a los hombres de uniforme diciendo sus ya míticas palabras que bien le hubieran valido un epitafio: “¡Ramera sí, traidora jamás!”

Tal vez lo más creíble sea el testimonio de esta testigo presencial: «Ella mostró un coraje sin precedentes, con una pequeña sonrisa en los labios, igual que en los días de sus grandes triunfos en el escenario«. Nadie llegó a reclamar su cuerpo.

Un año de Netflix gratis y otros bulos en la red que te has creído

0

Twitter, Facebook, WhatsApp y ahora Instagram están repletos de falsos bulos. Crean una alarma social o una ilusión que nunca llega a cumplirse. Los hay que no se la cuelan ni al más inocente del pueblo, pero otros están cargados de ingenio y perfectamente pensados para hacerte picar.

El WhatsApp pasará a ser de pago o no devuelvas la llamada a cierto número porque te cobrarán 1.500 euros son algunos de los falsos bulos que han circulado por la red en los últimos tiempos. Pero hay más.

Pareja que secuestra niños

pareja secuestro e1504185632691 Merca2.es

¡Cuidado! Hay una pareja que se dedica a secuestrar niños. Es uno de los falsos rumores extendidos a través de WhatsApp y que ha vuelto locas a miles de madres. Hubo varias versiones sobre ello. La primera, en 2014, contaba que una pareja atraía a niños con cromos para luego secuestrarlos. Dos años después se corrió un rumor similar con el mismo gancho. Esta última fue una versión mejorada. Se trataba de una foto acompañada de un supuesto audio de una policía que advertía a una amiga de que una pareja estaba intentando secuestrar niños. Los cuerpos de seguridad pronto desmintieron el rumor.

Comidas contaminadas

alimentos Merca2.es

No compres ningún producto de tal marca porque son malos. Están contaminados con salmonela. Es también otro rumor que se ha propagado por la red en pocas horas y que causó pánico en la sociedad. Como los demás, este es un rumor completamente falso. Al poco tiempo de propagarse, la Policía lo desmintió en su cuenta de Twitter. Si es que no hay que creerse todo lo que circula por internet.

Atentado yihadista

atentado Merca2.es

La sociedad está muy susceptible y asustada con el tema de los atentados yihadistas y es normal que cunda el pánico cuando te dicen que se va a producir uno en los próximos días. Pero piénsalo fríamente, ¿crees que los yihadistas contarían a alguien que están planeando un atentado?

Si te vuelve a llegar un mensaje así no le hagas caso, es completamente falso. Alguien se lo inventó y quiere asustar a los demás.

Gominolas con droga en las escuelas

gummy bears 1514016 960 720 Merca2.es

Este es viejo, pero parece que vuelve a estar de moda. Y recalco lo de viejo porque ya se decía cuando una servidora iba al colegio. No hay nadie a la puerta de los centros regalando gominolas con droga. Si eso fuese cierto los profesores y directiva del colegio lo habrían comunicado a la policía.

Cheques descuentos en tiendas

mercadona Merca2.es

A todos nos brillan los ojos cuando leemos que se sortean vales descuentos en tiendas. Sin embargo, siento deciros que en la mayoría de las ocasiones estas noticias son falsas. Personas anónimas crean cuentas de Facebook y Twitter de muchas empresas para sortear vales descuentos. Por qué lo hacen no se sabe. La última afectada con algo así ha sido Mercadona.

La llamada de los 1.500 euros

llamada 1500 Merca2.es

Miras el móvil y te encuentran con un WhatsApp que alerta de un timo telefónico. Hace no mucho se extendió por WhatsApp un bulo que aconsejaba no devolver la llamada a un número que empezaba por 636 porque si lo hacías te iban a cobrar 1.500 euros. Los únicos números que te cuestan más de lo normal son los 901 y 902. Anda que la persona cuyo número empiece por esa cifra la llevaría clara, nadie la llamaría.

Regalos

descuentos y sorteos Merca2.es

Nadie regala algo así por que sí. Todo en esta vida tiene un precio y nadie – y menos las empresas – son tan generosas como para regalar cosas. Este es el caso más reciente. Hace unos días los ojos de los seguidores de las series hicieron chiribitas. ¡Netflix regala un año de suscripción a los 50.000 primeros seguidores que hagan retweet. La alegría terminó cuando descubrieron que esa cuenta era falsa y que no existía tal regalo.

Las polémicas palabras de Jorge Javier Vázquez tras la muerte de Nati Mistral

0

Rosa Belmonte alababa a Nati Mistral tras su muerte porque no se había prestado como otras folclóricas a circular en su vejez por los platós rosas para vender sus montajes.

Jorge Javier Vázquez ha replicado a su compañera desde las páginas de ‘Lecturas’, recordando las fanáticas apariciones por los platós de Intereconomía TV: «Creo que fue Rosa Belmonte la que escribió que Nati no sucumbió en sus últimos años a dar la nota en la tele como Sara Montiel o Marujita Díaz. Estoy de acuerdo a medias. Es cierto que no vimos a Mistral montando cutre shows absurdos en platós verbeneros. Pero también es verdad que no tuvo demasiados reparos en convertirse en asidua visitante de cadenas de televisión de ideología conservadora –eufemismo– en las que hacía gala de unos pensamientos carpetovetónicos. Y conste que por respeto también recurro al eufemismo».

En esa misma línea apuntaba Jesús Mariñas hace unos meses desde la revista Tiempo de hoy: «Nati Mistral, muy recuperada de su trance, el martes de esta semana hizo 88 años tocada de brazo y pierna pero tan furibunda y clara como siempre. Y ahí sigue todo el día pegada al mensaje adoctrinador de Jiménez Losantos, buena prueba de su aguante».

Cierto es que Jorge Javier Vázquez no ha faltado el respeto a Nati Mistral tras su muerte, pero llama la atención que no haya destacado la prologada y exitosa carrera de la actriz.

Otras palabras peor que las de Jorge Javier

Más feo fue el dardo de José María García contra Jesús Hermida tras la muerte del mítico periodista: «Ni ha practicado el oficio (de periodista) ni le gustaba. Posiblemente puedo pecar de inoportuno pero, para mí, maestro del periodismo no ha sido porque ha practicado poco el periodismo y no le gustaba excesivamente».

Eso sí, García destacó que «era un maestro de la amistad y el tío más generoso del mundo con sus amigos». También contextualizó sus palabras: «Supongo que lo que he dicho tendrá distintas interpretaciones pero, por encima de todo, hay que colocar a la gente en su sitio. En España idolatramos al que se muere y no creo que le haya faltado el respeto a Hermida, pero me faltaría a mí mismo al respeto si no dijera lo que pienso». También fue inoportuno García ante la muerte de su ex compañero Gaspar Rosety el pasado año. SuperGarcía recordó que le había dicho que el narrador murió tras una caída motivada por su excesivo peso, algo que molestó a la hermana de Rosety, que replicó denunciando que Pipi Estrada había filtrado la noticia y que García no fue respetuoso ante la muerte del mítico periodista.

Más agresivo que Jorge Javier también fue Eduardo Haro Tecglen tras la muerte del locutor Antonio Herrero: «Busco mis sentimientos por la muerte de Antonio Herrero: no tengo. La pura muerte deja de impresionar a quien se ve cerca de ella: no queda la sensación de culpa de quedarse aquí, porque se queda para poco. La muerte de un enemigo ya es insignificante: otro saldrá y, además, es igual: son gentes de otras estructuras. Yo no fui enemigo de él; él lo era mío y supongo que, por mucho que me maldijese, no le importé nada (…) Hace muchos años me impresionaban estas cosas: cuando murió Franco y la censura se abrió. Era lógico: se abrió para todos: buenos y malos, justos y canallas. Para la verdad y para la calumnia. ¡La abrieron ellos! Pero la verdad es siempre dudosa y la calumnia deja mucho. Tuve entonces, hace 20 años, algún susto: vi que se podía mentir, se podía minar la fama, la moral de los hombres; se podía alterar sus pensamientos, falsificar sus palabras, crearles el personaje que no eran».

Los chinos de Aliexpress copian las semanas temáticas de El Corte Inglés

Los chinos son “expertos” en copiarlo casi todo y muchas de sus imitaciones son casi perfectas (algunas también dan bastante pena). Pues bien, el otro día viajando por el transporte público de Madrid me llamó la atención un anuncio que había en el Metro de Madrid. Era una publicidad de Aliexpress. El Amazon chino, propiedad del grupo Alibaba, tenía un slogan publicitario que decía: “Semana de las marcas”. Y no, no es de El Corte Inglés.

La copia de Amazon de El Corte Inglés

Sí, es probable que tu al leerlo hayas pensado en esos famosos ganchos publicitarios de El Corte Inglés que abusaba de sus semanas temáticas. ¿A qué me refiero? Pues a la “Semana fantástica”, “Los 8 días de oro”, “La semana de la moda” o “La semana joven”. Unas campañas publicitarias que han tenido un gran éxito comercial gracias a los fuertes descuentos que ofrecían. Pues bien, Aliexpress parece haber copiado dicha estrategia y busca captar clientes en un mercado como el español.

Si accedemos a la página web de Aliexpress vemos rápidamente la “Semana de las marcas”. Una semana que consiste en fuertes descuentos de lo que ellos denominan las 100 marcas top y que nos permitirá comprar entre nuestros favoritos. Tenemos rebajas en smartphones de la marca Xiaomi (en torno a un 20% de descuento), relojes de la firma Naviforce (con hasta un 83% de rebaja) o calzado deportivo de Li-Ning, con descuentos que pueden alcanzar el 62%. Tal vez no sean marcas de primera línea pero si no buscas algo concreto de alguna marca tal vez pueda ser una buena opción que le des un vistazo. Tienen tecnología, moda (puedes comprar deportivas Nike a través de Kicks Store), complementos y cosmética. Además, hay hasta productos rebajados para los amantes de la pesca.

Por tanto, parece que Aliexpress ha buscado fusionar las distintas semanas temáticas de El Corte Inglés en una sola semana. Siete días que estarían cerca de llegar a su fin ya que la campaña termina en la mañana del sábado, así que si estás interesado deberás darte prisa. Una iniciativa o actividad promocional que han llevado a cabo en nuestro país y no de manera casual. España es el segundo país que más encargos realiza a AliExpress como ha confirmado Ernesto Caccavale, responsable de Alibaba en España y Portugal. Un dato contundente no respaldado con cifras públicas pero que el propio directivo confirmó tras reunirse con Jack Ma en China. Una reunión que disipó dudas ya que “pensaba que España era el tercer país que más compraba en Aliexpress tras EEUU, pero tras este viaje he descubierto que es el segundo”.

Aliexpress vs Amazon

Una importancia de España que ha provocado que Alibaba se plantee abrir oficinas en nuestro país. La primera, prevista para febrero de este año y que se ha pospuesto, se abrirá en Madrid y se prevé que también se inaugure otra en Barcelona. Una estrategia que sería también una “copia” de la iniciada por su gran rival, Amazon. La empresa fundada por Jeff Bezos ha reforzado su presencia en España al inaugurar su primer centro de logística en Getafe (Madrid). Una estrategia que les permite tener operar de una manera más eficiente en nuestro país al tener mayor capacidad y flexibilidad, por lo que ofrecen entregas más rápidas a sus clientes.

Una rapidez en las entregas que ha logrado Amazon pero que continúa siendo una cierta losa para Aliexpress. Las entregas del “Amazon chino” todavía tardan bastantes días en llegar y por mucho que copie estrategias no logra emular la rapidez en entregas de El Corte Inglés o Amazon.

Así opina un experto en la lucha contra el terrorismo, y no tiene desperdicio

0

Ayer por la mañana un miembro en activo de las FFCC especializado en la lucha contra el terrorismo se puso en contacto conmigo para ofrecerme su versión de los hechos en el atentado de Barcelona, lo cual le agradecí y, por supuesto, acepté. Lo que cuenta es muy interesante y arroja luz sobre el debate de si los atentados pudieron preverse e, incluso, evitarse. Un debate que ha crecido en intensidad en las últimas horas sobre todo a raíz de que los mossos admitieran que ‘alguien’ les había advertido de que se estaba preparando un atentado de similares características.

Lo que dice el experto es que “hay que distinguir dos fases, la de investigación preventiva, que es en realidad la que puede evitar el atentado, y la fase operativa una vez cometido el atentado”, y el se centra en la primera fase y, en ese sentido, recuerda que la investigación “corresponde a los servicios de información (lucha antiterrorista), y cada uno de los tres Cuerpos Policiales en Cataluña tiene el suyo propio, al igual que sucede en Euskadi.

La competencia antiterrorista en Cataluña y Euskadi –añade- es compartida, no pertenece en exclusiva a uno solo de ellos. No detectar un comando integrado por unas doce personas, con un imán a la cabeza (persona de cierta relevancia socioreligiosa en su entorno), adquiriendo sustancias químicas precursoras de explosivos (sustancias y proceso de fabricación harto conocidos en la lucha antiterrorista, por su amplia utilización en grupos radicales islámicos), y moviéndose a sus anchas, es un fracaso a nivel de los tres Cuerpos”.

El problema de fondo para este experto es el exceso de corporativismo: “Al quedar la competencia antiterrorista disgregada entre los tres Cuerpos, cada uno de ellos puede tener una o varias líneas de investigación, como piezas de un puzzle, pero ignora las del resto, porque la información no se comparte en absoluto (salvo lo que no tiene viabilidad ni interés relevante)”. ¿Porqué ocurre eso? “La trayectoria y ascenso profesional está muy supeditada al éxito en la resolución total del caso, por lo cual, nadie quiere diluir su protagonismo personal en aras de un interés superior. La información es como «un tesoro», y eso no se comparte”, afirma.

“Además –continúa-, corporativamente se apoya esta metodología, pues también supone un éxito corporativo la resolución de un caso importante sin la ayuda o colaboración del resto de Cuerpos, especialmente para los altos cargos”. Para evitar esto, los sucesivos gobiernos han creado organismos de coordinación que, sin embargo, son “incapaces de coger el toro por los cuernos y crear un modelo similar, por ejemplo al de USA, donde ante determinados delitos que comprometen gravemente la seguridad pública (delitos federales), un único cuerpo, el FBI, se encarga de todo el proceso, mantienen un sistema de Seguridad del Estado disgregada”.

Eso llevó a uno de los episodios más disparatados cuando “los TEDAX de la Guardia Civil, Cuerpo de seguridad estatal, tuvo que pedir permiso para intervenir a un cuerpo autonómico en un posible delito contra la seguridad del estado… Y no se lo dieron…. Y no pasó nada”. La coordinación, palabra repetida hasta la saciedad por los políticos, “solo existe en el plano teórico, intentando maquillar a efectos mediáticos (más las fotos de rigor con los equipos reunidos) una realidad impresentable ante el ciudadano. Tanto más la pronuncien, mayor síntoma de su fracaso”, concluye.

Como consecuencia de todos estos despropósitos se produjo el incidente de Alcanar, donde “las evidencias iniciales eran de libro (casa frecuentada por «magrebies» según los vecinos, la virulencia de la explosión, el inusual número de bombonas de gas), por tanto, la hipótesis de una explosión relacionada con el terrorismo debe mantenerse hasta que no se demuestre lo contrario, especialmente en el contexto de los dos últimos años”.

¿Qué ocurrió? El experto pone un ejemplo para explicarlo: “Si nadie discute que, ante la aparición de un cadáver, se persone el médico forense para discernir si la causa fue natural o hay otros indicios, ¿por qué ante una explosión no se persona, por ley, el especialista TEDAX, a efectos de valorar causa accidental o delictiva?”. Y él mismo da la respuesta: “Porque el médico forense pertenece al Cuerpo de Médicos Forenses, único Cuerpo para todo el estado, que tiene delimitado por Ley su ámbito competencial, que actúa con criterios exclusivamente científico-técnicos”. Y eso no ocurre con los TEDAX.

Zara y la revelación i-Neumaticos.es, mejores tiendas online de España

El comercio electrónico va cambiando nuestra vida y lo hace poco a poco. Hace alguna década era impensable comprar productos a través de internet y hoy se ha convertido en algo cotidiano para un buen número de personas. Todos o casi todos hemos comprado algo en Amazon, Aliexpress o Zara, por poner tres ejemplos. Y no es para menos, ya que el e-commerce ha alcanzado los 24.000 millones de euros, un 20,8% más que en 2015, según datos de la CNMC.

Volumen comercio electrónico

Además, el número de transacciones ha superado la cota de los 117 millones en el cuarto trimestre de 2016, un 35,7% más que en el mismo periodo de 2015. Y las perspectivas son muy positivas para el próximo año visto el auge que ha experimentado.

Un auge que ha provocado que cada vez compremos más a través de internet. La posibilidad de no movernos de casa, con la posibilidad de comprar las 24 horas del día y aprovechar para comparar o cazar una ganga, son algunas de sus grandes ventajas. Pero, ¿realmente estamos satisfechos con la experiencia de compra? Los datos evidencian que sí. Tres de cada cuatro usuarios se muestran satisfechos pero hay ciertos aspectos mejorables, según destaca un estudio de la OCU.

Una experiencia positiva para muchos pero negativa para algunos. Entre los motivos o problemas más comunes un 7% de los usuarios señala los retrasos en la entrega (que se hicieron en los 30 días posteriores) mientras que un 4% aduce a otros problemas como puedan ser: retraso mayor a 30 días, problemas para contactar con el teléfono de atención al cliente, el producto no era como se describía o problemas con el pago.

Zara e i-Neumaticos.es, la máxima puntuación

Unos problemas que suelen ser poco frecuentes y lo normal es estar satisfecho con la compra que realizamos en la tienda online. En concreto, los consumidores españoles lo que más valoramos son los plazos de entrega, la información sobre el proceso y condiciones de compra, la información del producto, la usabilidad de la página web en cuestión y el precio del producto. Y parece que los usuarios más satisfechos son los de Zara e i-Neumaticos.es.

En el estudio de la OCU han tenido en cuenta tanto la satisfacción de los usuarios y la valoración objetiva de las condiciones del comercio y ambas compañías (Zara e i-Neumaticos) han obtenido la máxima puntuación posible en ambos aspectos. Por su parte, el tercer puesto en el cajón sería para Amazon, Apple, Nespresso o Decathalon que si bien obtienen la máxima puntuación en aspectos técnicos y legales (cinco estrellas de cinco) no logran la máxima puntuación en satisfacción de los usuarios (cuatro estrellas de cinco).

Dos negocios bien diferenciados

Zara, la cadena de tiendas de moda del grupo Inditex, es el buque insignia de la empresa fundada por Amancio Ortega. Y no es para menos, ya que factura 66 de cada 100 euros del grupo, tiene presencia en los cinco continentes y cuenta con más de 2.000 tiendas. Unos datos que ponen de relevancia la importancia de Zara, sustentada tanto por sus ventas en tiendas físicas como online. Un motivo más de orgullo para el español más rico del mundo, Amancio Ortega.

Por su parte, y si lo comparamos con la relevancia de Zara, es probable que i-Neumaticos no sea tan conocida pero su servicio de venta online ofrece un servicio sobresaliente. Según la propia página web de la compañía, destacan que son la primera empresa española en venta de neumáticos por internet con servicio de montaje a domicilio. Y deben de hacerlo bastante bien al obtener la máximo puntuación posible. Y no, no se trata de una empresa joven. Tienen más de 10 años de experiencia en el mundo del neumático.

Un nuevo Pepephone, ¿el operador imposible en la era convergente?

A finales de 2007 llegaba al mercado un operador móvil bastante singular, Pepephone. Su imagen y concepto ya estaba en otros lugares, como el alquiler de coches, pero nunca se había visto en telefonía algo tan disruptivo. No dejó indiferente a nadie. Ahora, 10 años después, cabe preguntarse si podría surgir un operador que causara tanto impacto.

Para abordar esta cuestión, desde Merca2.es hemos conversado con el que fue su cabeza visible hasta hace un año, Pedro Serrahima. Además, se encuentra de plena actualidad ya que esta semana ha abandonado Globalia, la compañía por la que dejó Pepephone.

Por ello, la primera pregunta es obligada: ¿Cómo se presenta el futuro inmediato? “No tengo nada pensado, estoy libre”. De este modo, Serrahima también sale al paso de algunos rumores que apuntan a que su salida podría estar relacionada con su vuelta al sector de las telecomunicaciones. Algo que descarta por completo.

Así pues, la siguiente pregunta también es obvia pese a su incierto futuro: ¿Hay margen para un Pepephone 2? Y aquí el ex director general de Globalia es muy tajante: “Ahora mismo sería imposible crear un Pepephone”. De esta manera parecer despejar dos dudas: una, sobre su futuro, no parece que esté cerca de las telecos; dos, los grandes operadores han cambiado tanto que ahora mismo no hay margen para la sorpresa.

La historia se acordará de Pepephone

Hasta 2006 consiguieron los grandes operadores con red mantener fuera del mercado a los Operadores Móviles Virtuales (OMV). Pero una vez que Bruselas y la extinta CMT abrieron la puerta, poco a poco llegaron estas compañías que operan alquilando las redes a Telefónica y las demás compañías con infraestructura. Entre las que más llamó la atención de inmediato fue Pepephone. Aunque como se ve en las críticas de hace 10 años, el inicio también fue complicado.

Pero todo eso cambió. El operador de lunares dejó al margen las subvenciones de terminales, quitó las permanencias y no volvió a molestar a la gente con incómodas llamadas comerciales. Fue la auténtica revolución. Algo que ahora parece una obviedad. De hecho, el propio Serrahima cree que esa es la clave para que no haya cabida para un nuevo Pepephone.

“Habría que hacer algo de forma diferente. Pepephone cambió cosas que se pensaban que no se podían modificar, pero ahora ya lo han cambiado todos los operadores, se ha convertido en algo más común”. Y esa es la clave. En la actualidad tanto Movistar, Vodafone y Orange, más sus marcas low cost, ofrecen lo mismo, han quitado las mismas trabas y, solo en algunos casos, mantienen los insoportables comerciales con sus llamadas.

Por todo ello, Pedro Serrahima cree que no hay margen para causar un impacto como el de Pepephone en 2007. Y si algo diferenció al OMV fue precisamente hacer lo que no hacían los demás, pero ahora no hay margen para la innovación a esos niveles. Además, otro factor determinante es el precio. Ni siquiera en eso se puede ser diferente, puesto que en el segmento ‘solo móvil’ el precio del giga está tirado por los suelos en cualquier compañía.

Y hay peores noticias en general

Por si fuera poco, en el contexto del sector telecos hay que tener en cuenta la eliminación del ‘Mercado 15’ que se ejecutará este año. Eso supone que deja de estar regulado y, por lo tanto, los operadores con red no tienen la obligación regulatoria de dar red a los OMV, sino que deben negociar de manera libre los acuerdos.

Esto provoca, claramente, una barrera de entrada para quienes lleguen de nuevo al mercado, puesto que no tienen el amparo de un órgano regulador que establezca las bases de su negocio. Así pues, un nuevo Pepephone, con o sin Pedro Serrahima, parece imposible.

BBVA podría vender su “pequeña joya de la corona” chilena

En el mercado siempre se oyen continuos rumores y algunos se tornan en confirmación y otros simplemente se quedan en el olvido. En este caso ha sido el BBVA el que ha tenido que salir al paso de las informaciones que se han publicado en distintos medios de comunicación chilenos. Y lo ha hecho confirmándolas en un hecho relevante remitido a la CNMV. En dicho comunicado ha señalado que Scotiabank ha mostrado interés en adquirir el 100% de BBVA Chile, por lo que han solicitado documentación e información de la división chilena del banco español. Además, el banco presidido por Francisco González ha señalado que no se puede determinar si las negociaciones tendrán éxito o no.

Pero, ¿qué supone realmente BBVA Chile para BBVA? Hay que señalar que su negocio en Chile tiene un pequeño tamaño. En el primer semestre de este año ha logrado un margen neto (ratio que refleja la actividad puramente de la banca) de 219 millones de euros. Una cifra que supone el 18% del total de la división de América del Sur y únicamente el 3,2% del total de BBVA.

BBVA Chile

Unas cifras que otorgan poca relevancia a BBVA Chile pero que la tendría. El motivo es tan sencillo como que es la división de todo BBVA que mejor se ha comportado en el primer semestre del año. Logra una mejora del 42,6% en el margen neto mientras que otras divisiones no crecen más de un 20% (Turquía, Méjico y EEUU, tres de las más grandes). Incluso las hay que sufren un deterioro como es el caso de Argentina o España. Nuestro país no logra mantener la buena marcha a nivel global y sufre una caída del 0,1% en el margen neto.

Una situación que también se traslada al resultado neto. En BBVA Chile han logrado mejorar en un 63,2% (a tipo de cambio constante) lo obtenido en el primer semestre de 2016 y logra ser un país del que Francisco González pueda sacar pecho. Además, desde el propio banco en la presentación de resultados destacan de Chile “la trayectoria positiva del margen bruto (el margen de intereses crece por la favorable evolución de la inversión y la gestión de los diferenciales) y el descenso de los gastos”. Una situación que sirve para “compensar holgadamente el aumento de los saneamientos y el incremento de la tasa fiscal nominal”.

Chile atraviesa un buen momento

Una buena marcha del negocio en Chile que podría continuar debido al buen momento que vive su economía. LA OCDE confía en una expansión del PIB del 2,8% para 2018 y del 1,6% para este año, misma cifra de crecimiento que la de 2016. Unas proyecciones similares a las de su banco central ya que pronostican un crecimiento de entre un 1% y un 1,75% del PIB para este año y de entre un 2,5% y un 3,5% para el próximo curso.

Una recuperación económica apoyada en la mejora de la demanda externa y de la inversión que presenta ciertos focos de incertidumbre. Entre los grandes riesgos estarían la marcha económica de sus socios comerciales y la evolución del precio de las materias primas. Por tanto, se antoja vital un crecimiento igual o superior al previsto de China y EEUU ya que podría sufrir un revés la demanda externa.

Por tanto, Scotiabank parece que quiere llevarse la “pequeña joya” de BBVA, que tiene todo de cara para seguir creciendo. Aun así, habrá que ver el precio que finalmente paga para saber si es una buena operación o mala para ambos bancos.

Iberia e Isolux desacreditan a golpe de ERE a la ministra Báñez

Esta semana la ministra de Empleo, Fátima Báñez, infló el pecho y con brillo en los ojos no dudó en afirmar que “el empleo que llega es de más calidad que el que se fue”. Sin embargo, parece que la titular de la cartera ministerial ni se ha enterado de las últimas noticias de algunas de las empresas más importantes que operan en nuestro país. ¿El empleo que llega es de más calidad? Puede ser, pero los EREs siguen estando presentes.

Primero fue Isolux Corsan, luego Iberia. Ambas empresas han anunciado sendos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que afectarán a más de 1.300 trabajadores. El grupo de ingeniería y construcción ha pactado un ERE voluntario que afecta al 44% de la plantilla. Es decir, 356 trabajadores.

Isolux Corsan perdió 1.332 millones de euros el pasado año y hace casi un mes se declaró en quiebra. En concreto, anunció su entrada en concurso de acreedores después de registrar un ‘agujero’ de 802 millones de euros. Los despidos del grupo de ingeniería y construcción se realizarán en dos filiales y el conglomerado. Éste afectará al 55% de la plantilla de Isolux Ingeniería, al 40% de Corsan Corviam y al 35% del Grupo Isolux Corsan.

Iberia es la otra compañía que, al parecer, Fátima Báñez ha obviado al hablar de mejora laboral. A mediados de este mes la compañía del grupo IAG anunció un Expediente de Regulación de Empleo voluntario para 955 trabajadores que se llevaría a cabo en forma de prejubilaciones  bajas voluntarias. Es una cuantía superior a la de la empresa anterior, pero menor en términos porcentuales porque apenas llega al seis por ciento de la plantilla.

Este es el tercer ERE que la compañía aeronáutica ha lanzado desde que comunicó su Plan de Reestructuración en 2012. Desde ese momento, la empresa se ha cargado 5.000 puestos de trabajo.

Los recortes de personal son entendibles en la compañía de ingeniería y construcción pero no en Iberia. Sus ganancias aumentaron un 22% el pasado año, obteniendo un beneficio de 271 millones de euros.

Un goteo que no cesa

Estas noticias podrían poner en jaque los buenos resultados alcanzados en el primer semestre del año, cuando los Expedientes de Regulación de Empleo llevados a cabo por las empresas cayeron un 39%. Se trata de un comportamiento a la baja que también se ha producido en el número de trabajadores afectados. Éstos se redujeron un 37% hasta los 30.402 trabajadores.

EREs a un lado, los sindicatos no opinan lo mismo que la ministra. Según el informe ‘La precariedad laboral domina todo’, elaborado por UGT se crea mucho empleo, pero de baja calidad. Tampoco se ponen de acuerdo en cuanto a la contratación indefinida. Según la titular de Empleo, se han recuperado el 82% de los contratos indefinidos que había antes de la crisis. UGT afirma todo lo contrario. Dice que estos ni siquera llegan al 9% del total de contratos y que priman aquellos de duración muy reducida.

Lo que menos se esperaba Fátima Báñez hace tres días, o sí, es que empresas y sindicatos le diesen un golpe. UGT le contradice en cuanto a contratación y precariedad laboral; Iberia e Isolux Corsan en la recuperación laboral. Sí que se ha recuperado una parte importante de los puestos de trabajo, pero a día de hoy todavía se siguen destruyendo muchos. Y es que España no ha salido completamente de la crisis.

La reforma laboral resucita a Emmanuel Macron en medio de una gran impopularidad

0

La cobertura de los medios de comunicación ha sido clara durante semanas: cada vez más impopular, el presidente francés Emmanuel Macron se enfrenta a grandes protestas en el intento de reformar las leyes laborales del país. Sin embargo, este jueves quedó claro: Macron es fuerte y emerge como ganador de esta particular batalla.

Macron pasaba el verano mostrándose ante líderes extranjeros y peleándose con figuras locales por los recorte presupuestarios. Eso tuvo su costo en las encuestas. Algunas mostraban su popularidad por debajo del 40%, siendo menor a la de sus predecesores para este momento, pero tal y como señaló la última publicada en la revista Le Figaro, la base de Macron se mantiene firme a pesar de que los republicanos de centro derecha y los socialistas de centro izquierda ya no están en el panorama.

Esa dinámica era inevitable: los centristas tradicionales votaron principalmente por Macron para neutralizar las amenazas de la extrema derecha y la izquierda. El Presidente, fortalecido por una mayoría absoluta en el Parlamento, no necesitará de su apoyo hasta las próximas elecciones. En abril, ganó con apenas 24% de los votos en la primera vuelta.

Tampoco es que haya sido un verano perdido. Los ministros de Macro sostuvieron docenas de reuniones con dirigentes sindicales y representantes de organizaciones de empleadores para analizar los detalles de los decretos de la reforma laboral.

El texto es respaldado con entusiasmo por empresarios y dos de los cinco principales sindicatos franceses, incluyendo el más fuerte del sector privado, que no protestará en septiembre. El sindicato más radical, la CGT, una vez dominada por el Partido Comunista, seguirán con las manifestaciones, pero se desconoce su efecto dada la falta de apoyo.

Si un trabajador con 30 años es despedido injustificadamente se le otorgan 20 meses de salario en compensación

Desde este sindicato creen que la reforma es “una agresión confirmada contra el código laboral”. El secretario general de la CGT, Philippe Martinez, habló del “fin del contrato de trabajo”, pero en las 159 páginas de cambios no hay nada ominoso.

Entre los cambios, se baja el pago de la indemnización mínima cuando un trabajador es despedido sin causa justificada de seis a tres meses de salario para quienes han tenido un trabajo durante dos años. El límite aumenta conforme a la antigüedad hasta 20 meses de salario para quienes trabajan 30 años en una misma empresas. Las nuevas normas facilitan a las multinacionales el despido de trabajadores porque se les permite citar la situación económica mundial y no sólo las dificultades locales.

Los sindicatos franceses, que cuentan con menos del 8% de los empleados de la nación entre sus filas, no son una fuerza formidable numéricamente, sino por sus poderes estatutarios. Y entre las reformas se plantea que los empleadores puedan negociar términos de trabajo directamente con sus empleados, sin discutir con los sindicatos. Además, los acuerdos sembrarán precedentes si la mayoría de los trabajadores de una empresa lo respalda.

Los intentos previos de reformar el código laboral siempre se diluyeron hasta el punto de ser inútiles, pero no sucederá esta vez: Macron tiene el poder de impulsar los cambios por decreto y la oposición parlamentaria es muy débil para resistirse.

De todos modos, la esencia del sistema francés sigue siendo la protección de los trabajadores y el alto poder de negociación de los empleados. No hace que el empleo de Francia sea tan precario como el de los Estados Unidos, Reino Unido o los países de Europa oriental. Tampoco elimina el poder sindical.

Se trata, además, de una gran victoria política para Macron pese a que las encuestas muestran que pierde unos cuantos puntos de popularidad gracias a la retórica de la izquierda y las críticas de la derecha.

El desempleo se niega a moverse desde el año 2009 y oscila entre 9% y 10,6%

Pero ese es menos un problema para Macron que el efecto económico potencialmente abrumador de sus propuestas. Sus detractores, tanto de derecha como de izquierda, predicen que las reformas laborales no afectarán al desempleo, y quizá tengan razón.

Ahora mismo, Macron es ayudado por un viento económico que impulsa a toda la zona euro, pero las medidas planteadas pueden no ser tan potentes como para contrarrestar el efecto del fortalecimiento inevitable del euro sobre la competitividad de Francia. Si el desempleo se niega a moverse de su nivel actual, entre 9% y 10,6% desde 2009, la victoria de Macron será hueca.

Su propuesta es una mayor unificación europea y, por tanto, más convergencia con los países vecinos. Si eso no da resultados visibles, su reforma laboral es su apuesta más grande, y cada uno de sus planteamientos vienen de la canciller alemana Angela Merkel, la única líder europea que puede ayudar a Macron a acercar Europa.

Banco Central de Noruega tiene una visión desoladora del comercio mundial

0

Quien dirige el mayor fondo riqueza soberana del planeta asegura que el comercio mundial no se enfrenta a una desaceleración temporal, sino a un conflicto mucho mayor. Su nombre es Yngve Slyngstad y es el director ejecutivo del Norges Bank Investment Management y culpa del problema al auge del comercio transfronterizo.

“Los inversores se preguntan si los triunfos fáciles se acabaron”, expresó Slyngstad en una entrevista concedida en su oficina, ubicada en el último piso del Banco Central de Noruega, en Oslo. “Las cadenas de suministro globales han tenido prácticamente una sola ganancia, que se ha logrado a través la subcontratación de multinacionales a China”.

El fondo de riqueza soberana de Noruega posee 1,3% de las acciones de la lista mundial, repartidas en casi 80 países. Además, con las tasas de interés en sus récords mínimos, el inversor redujo sus expectativas de retorno a largo plazo de 4% a 3%, incluso después de obtener la aprobación del parlamento para elevar su cuota de acciones de 60% a 70%.

El fondo noruego posee 1,3% de las acciones de la lista mundial

Slyngstad, quien se convirtió en CEO del Norges Bank en 2008, justo cuando la economía mundial se estaba hundiendo en la peor crisis desde la Gran Depresión, se percató de que en ese entonces el fondo se libró de la turbulencia vendiendo bonos y comprando acciones. “No creo que actuemos diferente si en un futuro se da una crisis similar”, apuntó.

Cadenas de valor

Recientemente, en una conferencia sobre la globalización, Bjorn Erik Orskaug, principal estratega del fondo, sugirió que el comercio mundial podría estar en un “punto de inflexión”, con cadenas de valor más superficiales y menos producción transfronteriza. A esto se le suma la agenda proteccionista que llevan adelante algunos gobiernos.

El comercio mundial podría estar en un “punto de inflexión”

Slyngstad también se preguntó si existe alguna situación política que podría desafiar aún más a la economía. “El tiempo lo dirá, pero el riesgo siempre está presente”, se respondió. A su juicio, la característica de inversión a largo plazo del fondo le permite tener una visión más clara, sin importar lo que hagan o digan los gobernantes de turno.

El fondo también busca hacer cambios potenciales en su portafolio de bonos, basados en las ponderaciones del producto interno bruto. Según el inversor, una creciente correlación entre los mercados de bonos globales reduce la necesidad de diversificación geográfica.

Fondo billonario

Mientas que el valor del fondo se acerca al billón de dólares, el objetivo de Slyngstad es salvaguardar la riqueza petrolera actual para las futuras generaciones de noruegos. Desde su creación hace dos décadas, el fondo ha crecido tanto que ahora genera un rendimiento nominal anual de 5,89%.

En 2016, el Gobierno noruego comienzo a retirar efectivo del fondo por primera vez. Lo hizo para compensar los bajos ingresos petroleros de ese entonces. Este 2017 el monto retirado se ubicará en 72.000 millones de coronas (7.795 millones de euros), pero gracias a reglas fiscales más severas, se prevé que se mantenga igual por los próximos años.

Los rendimientos del fondo permiten manejar estas transferencias de manera holgada, por lo que no hay indicaciones de que se necesiten vender activos para compensar los retiros de efectivo. Además, Slyngstad precisó que el flujo de caja de las tenencias de bonos, bienes raíces y acciones podría alcanzar los 215.000 millones de coronas este año, equivalentes a 23.276 millones de euros.

Cataluña gestionará los impuestos de 180 empresas públicas

0

El gobierno separatista de Cataluña ya tiene listo un sistema para gestionar alrededor de 4.500 millones de euros, correspondientes a los gravámenes y las aportaciones de seguridad social de las empresas públicas, en una señal de que podría desafiar el control de los ingresos fiscales de Madrid.

La agencia tributaria regional estará preparada para encargarse de los impuestos sobre las ventas y las cotizaciones de seguridad social de las 180 empresas propiedad del Gobierno de Cataluña, según un documento del Departamento de Economía de esa comunidad autónoma al que Bloomberg tuvo acceso.

Cataluña gestionará los impuestos de la menos 180 empresas públicas

Por el momento, el plan de la administración catalana es actuar como recaudador de impuestos y traspasar sus fondos a Madrid. Pero si los oficiales catalanes ya están gestionando algunos ingresos, se incrementaría su ventaja en caso de un encontronazo con el Estado español.

El presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, planea realizar un referéndum independentista el próximo 1 de octubre. La Corte Constitucional española asegura que se trata de una votación ilegal y el presidente Mario Rajoy ha pedido que no se realice.

Desafío a Madrid

Las empresas de la región venían pagando sus cuotas directamente al Gobierno español. Pero de ahora en adelante Cataluña tendrá permitido procesar sus propios pagos de impuestos antes de enviarlos a la tesorería estatal.

La próxima semana, el Parlamento catalán planea considerar un proyecto de ley de secesión, lo que representa un desafío directo a la jurisdicción del Gobierno español. La propuesta incluye disposiciones para tomar el control total de impuestos y dejar de enviarlos al Gobierno central.

Desde 2015, la agencia tributaria catalana ha duplicado su fuerza laboral y ahora cuenta con 700 trabajadores. Al igual que lo hace con las 180 empresas propiedad del Gobierno regional, el organismo busca gestionar también las contribuciones de otras 30 compañías en las que la administración pública tiene un participación minoritario. El ente regulador también está firmando acuerdos con ayuntamientos de toda la región, para comenzar a recuperar los impuestos atrasados.

La agencia tributaria catalana ha duplicado su fuerza laboral. Hoy cuenta con 700 empleados

Bajo la ley española, el Estado recauda la mayor parte de los impuestos y los distribuye en las diferentes comunidades autónoma. Cataluña paga cerca de 8.800 millones de euros más de lo que recibe, algo de lo que se han quejado los independentistas por mucho tiempo.

El Gobierno central tiene las herramientas para intervenir en las finanzas de la región si el movimiento separatista amenaza la estabilidad económica de España, recordó el martes en el Parlamento el ministro de Presupuesto, Cristóbal Montoro. Mientras que la vicepresidenta, Soraya Saenz de Santamaría, informó a los reporteros que el Estado tiene preparadas medidas para bloquear cualquier esfuerzo de la administración catalana por romper la ley.

La inflación en la zona euro agarra ritmo

0

La inflación en la zona del euro aumentó más de lo que los economistas pronosticaron, pero las presión de los costos subyacentes no se aceleró, subrayando la lucha del Banco Central Europeo por la estabilidad de precios días antes de que los funcionarios se reúnan par debatir el futuro de su programa de estímulos.

Los precios al consumidor subieron 1,5% en agosto tras un alza de 1,3% en julio, según la oficina de estadísticas de la Unión Europea. Es el resultado más alto en cuatro meses y supera la previsión media de 1,4% revelados en una encuesta de Bloomberg.

La aceleración, que obedece casi exclusivamente a los precios energéticos, sigue más fuerte de lo esperado en Alemania y en España. La inflación subyacente -o núcleo- de la zona euro, que elimina elementos volátiles o el combustible, se mantuvo en un tibio 1,2%.

El crecimiento en la región está en repunte, a medida que la confianza en la economía alcanzando el máximo en una década y los últimos datos sobre desempleo, también publicados este jueves, mostrando una tasa de 9,1%. Sin embargo, aún no se traduce en una inflación más acelerada, a pesar del programa de compra de bonos de 2,3 billones de euros. Los funcionarios del BCE deben debatir el futuro de su plan de flexibilización cuantitativa, que está previsto a expirar a finales de 2017.

El BCE es probable que tome “una postura cautelosa en su reunión de la próxima semana”, dijo Jennifer McKeown, economista jefe de Economics Capital en Londres antes de publicar los datos. “No querrá deshacer la base establecida para que las compras de activos se afilen en 2018, pero no creo que quiera establecer planes firmes aún”.

El euro se ha apreciado 13% frente al dólar desde inicios de 2017

Mario Draghi, presidente del BCE, parecía atemperar las expectativas sobre cualquier liquidación al plan de estímulos, en su discurso en Jackson Hole, Wyoming, la semana pasada. “Un grado significativo de acomodamiento monetario sigue justificado”. El Consejo de Gobierno del BCE se reunirá el 7 de septiembre en Frankfurt.

Una razón de preocupación puede ser la apreciación del euro, que ha subido 13% frente al dólar desde comienzos de año, lo que ha provocado un endurecimiento de las condiciones monetarias.

Actas de la reunión más reciente del BCE muestan que algunos funcionarios estaban preocupados por el fortalecimiento del euro. Eso pone a los inversores en alerta ante un posible control sobre la moneda.

Sus comentarios de Jackson Hole están en línea con las declaraciones en su conferencia de prensa de julio y destaca la divisiones dentro del Consejo de Gobierno antes del próximo anuncio de política monetaria, que también incluirá previsiones económicas actualizadas.

inflacion zona euro1 Merca2.es

En contraste con el tono de Draghi, el presidente del Bundesbank, Jens Weidman, dijo al Boersen-Zeitung que no veía necesidades de extender la flexibilización cuantitativa durante 2018.

“La forma en que el euro se ha fortalecido en 2017 ha superado las expectativas”, coincidió Stephen MacKlow-Smith, director de estrategia de renta variable europea en JP Morgan, en una entrevista televisada con Manus Cranny.

Los Estados Unidos cierra 3 edificios diplomáticos rusos pero no expulsará al personal

0

El gobierno de Donald Trump exhortó a Rusia a cerrar tres edificios diplomáticos en los Estados Unidos, pero se negó a expulsar a sus diplomáticos. Es una represalia por tras haber ordenado a la nación norteamericana a recortar el personal en su embajada y sus consulados.

“Pedimos al gobierno ruso que cierre su Consulado General en San Francisco, un anexo de la cancillería en Washington y otro en la ciudad de Nueva York”, señaló Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, a través de un comunicado. “Las medidas serán implementadas el 2 de septiembre”.

En un intento de suavizar las consecuencias, un funcionario estadounidense que pidió no ser identificado sostuvo que no se expulsará a los funcionarios rusos.  En cambio, Moscú puede reasignarlos a otros consulados en los Estados Unidos o en la embajada en Washington.

La decisión muestra cómo han descendido las relaciones entre Washington y Moscú en los últimos siete meses

El movimiento se produce después de que Rusia ordenara a Washington reducir el personal de sus misiones diplomática en Rusia a un máximo de 755, o casi dos tercios, tras la aprobación por parte del Congreso de sanciones más duras contra Moscú. El presidente Vladimir Putin dijo que no había necesidad de más represalias, pero el secretario de Estado, Rex Tillerson, prometió responder el 1 de septiembre.

La respuesta subraya cómo las relaciones entre Washington y Moscú han descendido en una espiral en los siete meses desde que Donald Trump llegó a su oficina prometiendo mejores relaciones con Rusia. Desde la guerra en Siria hasta sanciones más estrictas contra Corea del Norte, ambos países siguen en desacuerdo sobre cuestiones clave a escala internacional.

Un acto imprudente

“Esperamos un tiempo bastante largo, pensando que las cosas podrían mejorar, alimentando la esperanza de que la situación cambiara”, dijo Putin en una entrevista con la televisora estatal rusa en julio. “Pero si algo cambia, no será pronto”.

Además del consulado de San Francisco, la decisión del Departamento de Estado afecta la residencia del cónsul general en la ciudad de California, así como dos edificios que albergaban la misión comercial de Rusia en los Estados Unidos, tanto en Nueva York como en Washington, según el funcionario norteamericano.

El cierre de estos puestos diplomáticos es un acto “imprudente” contra el que Moscú tomará represalias, dijo Andrei Klimov, subjefe del comité de asuntos exterior de la cámara alta del Parlamento, según RIA Novosti, servicio de noticias estatal.

Rusia ordenó las expulsiones poco después de que el Senado estadounidense aprobada el 27 de julio un proyecto de ley, firmado posteriormente por Donald Trump, para impedir que el Presidente aliviara las sanciones sin obtener la aprobación del Congreso. La legislación también abrió el camino a restricción más amplias que las ya vigentes sobre la crisis en Ucrania.

Una decisión de Obama

La orden de Rusia también se produjo después de que el gobierno de Barack Obama expulsara a 35 diplomáticos rusos a finales de diciembre de 2016 en respuesta al presunto hackeo de las elecciones presidenciales del año pasado.

Desde Estados Unidos esperan que no haya respuesta a las nuevas represalias para avanzar en una mejora de relaciones

El canciller Sergei Lavrov está entre los diplomáticos con los que Tillerson ha hablado con más frecuencia durante su mandato, aunque los dos han intercambiado palabras agudas. En Hamburgo, Alemania, a principios de julio, Tillerson reprendió a Lavrov por discutir nimiedades en vez de los desacuerdos sobre el curso de la guerra civil de Siria.

Tillerson ha repetido que los Estados Unidos quieren mejorar la relación, argumentando que es inaceptable que dos grandes potencias nucleares permanezcan en tensión continua. “Estados Unidos espera que, moviéndose hacia el deseo de paridad de la Federación Rusa, podemos evitar más acciones de represalias de ambas partes y avanzar en el objetivo de mejorar las relaciones entre ambos”, señala el comunicado.

Brexit: la UE y el Reino Unido siguen sin ponerse de acuerdo

0

La más reciente ronda de negociaciones sobre el Brexit llegó a su fin este jueves y todo quedó en un punto muerto. Las dos partes no acordaron los términos de la separación y las tensiones llegaron a un punto máximo cuando Michael Barnier se burló de la primera ministra británica Theresa May.

Barnier, negociador de la Unión Europea, denunció que Gran Bretaña se niega a reconocer sus obligaciones financieras y que quiere un trato imposible de lograr. Según la EU, las conversaciones aún no han avanzado lo suficiente como para pasar al tema del intercambio del comercial. Esta semana, la libra se depreció a su nivel más bajo, impulsada por el temor de que el Reino Unido deje el bloque comunitario en 2019 sin un trato.

Esta semana, la libra se depreció a su nivel más bajo

“Brexit significa Brexit, salir del mercado único significa salir del mercado único. Cuando se toman decisiones como éstas siempre hay consecuencias”, recalcó Barnier en una conferencia de prensa en Bruselas junto al ministro británico David Davis.

Los negociantes aún no han discutido cómo serán sus relaciones bilaterales una vez que se concrete la salida. Para que estas conversaciones comiencen se necesita que la UE dé su visto bueno y todo parece indicar que todavía no lo hará.

De iniciar en diciembre, ambas partes tendrán únicamente un año para tomar una decisión. El bloque no trabajará en un  acuerdo transición hasta tanto no se hayan hecho progresos con respecto a las condiciones de la salida del Reino Unido.

Según los oficiales de la Unión Europea, la posición de Gran Bretaña sigue siendo que después del Brexit no tiene obligaciones con el bloque, sino únicamente pagar su cuota anual mientras todavía es un miembro formal. Los posibles costos de la transición no fueron discutidos.

“Cuando se toman decisiones como éstas siempre hay consecuencias”

Los británicos se negaron a hablar sobre el monto que están dispuestos a pagar y, en su lugar, usaron la sesión para resaltar las supuestas fallas en los cálculos de la UE. “Esta semana quedó bastante claro que el Reino Unido no se siente legalmente obligado a cumplir con sus obligaciones tras la separación”, comentó Barnier.

Las oscilaciones en el precio de la libra se han restringido mientras las casas de cambio se adaptan al Brexit. La volatilidad implícita de la libra es la segunda más baja de las monedas del Grupo de 10, esto un signo de que los mercados cambiarios no esperan mucha acción durante los próximos tres meses.

Simplemente imposible

Branier también criticó a los británicos por quererlo todo: retomar el control total y fijar sus propias reglas, pero también que éstas sean reconocidas por la UE de manera automática. “Esto es simplemente imposible”, aseguró.

Michael Barnier negociador de la UE Merca2.es
Dario Pignatelli/Bloomberg

La visión de Davis es diferente. El ministro inglés consideró que las conversaciones fueron un trampolín para futuras rondas. En lo que sí estuvieron de acuerdo ambas partes fue en que las negociaciones fueron fructíferas en lo referente a la frontera con Irlanda.

Según Davis, las obligaciones de Gran Bretaña “tienen que ser específicas y auténticas”, por eso su país tiene el derecho de examinar el acuerdo línea por línea. “El contribuyente británico no esperaría menos que esto”, aseveró.

Una encuesta de ICM se determinó que el Reino Unido no está interesado en hacer el pago completo después del Brexit. Funcionarios de la UE estimaron que el proyecto de ley, que incluye compromisos presupuestarios, pensiones y contingencias previamente adquiridas, podría ascender a 60.000 millones de euros, aunque algunos analistas sugieren que podría reducirse si se estructurara un acuerdo de transición para incluir pagos anuales.

Los coches autónomos se asustan con facilidad y se alejan de ser una realidad

0

En una ruta de prueba en Berlín, un Jeep Grand Cherokee experimental presiona sus frenos cada cientos de metros, como si se tratara de un adolescente nervioso con un permiso de aprendizaje. Y en cierto sentido, de eso va el coche autónomo.

Incluso tras meses de navegar los mismos 11 kilómetros, el coche deportivo, equipado con una serie de radares y sensores, se asusta con frecuencia. Ya se trate de hierba, basura en la calle o panfletos políticos, cada sorpresa no deja de abrumar al vehículo que muestra las complejidades de la autodirección en la vida real.

“El coche es como un conductor principiante”, dijo Joern Ihlenburg, gerente de la unidad de investigación y desarrollo de Magna International, un fabricante de autopartes. “No tiene experiencia. La semana pasada se le atravesó un globo azul y el coche no supo qué era y frenó de golpe”.

BMW y Mercedes-Benz compiten por el segundo nivel de autoconducción

El viaje del Jeep no es sólo detenerse y reiniciar. El coche se mueve constantemente alrededor de un círculo de tráfico con una furgoneta siguiéndole de cerca, una cuestión inquietante para muchos conductores. Sin embargo, el rendimiento general muestra lo difícil que será para los coches autónomos dominar una ciudad en constante cambio.

La industria automovilística ha desarrollado un ranking para coches autónomos, con futuros modelos capaces de conducirse en cinco niveles. Los fabricantes de coches de lujo BMW y la marca Mercedes-Benz de Daimler compiten actualmente por el segundo nivel, mientras que Volkswagen ofrece un coche con un nivel tres de autonomía. Proveedores como Magna, Continental y Delphi Automotive se encuentran en una lucha estrecha para proporcionar los componentes: cámaras, sensores o radares, y el software para integrarlos a todos.

COCHES AUTÓNOMOS CLASIFICACIÓN Merca2.es

Magna, el tercer mayor fabricante de componentes para coches en el mundo, estima que los ingresos de su unidad de conducción autónoma se duplicarán hasta alcanzar 1.000 millones de dólares (842 millones de euros) para 2020, según Swamy Kotagiri, director de tecnología, pero mientras las imágenes de ciencia ficción muestran a personas viajando en vehículos con las manos fuera del volante, en un futuro, unos pocos clientes adoptarán esta tecnología.

“Estoy confiado” de que los coches automatizados estarán operativos en áreas restringidas geográficamente muy pronto, expresó Kotagiri ante periodistas en Berlín. Sin embargo, ¿en zonas con muchas personas o un montón de coches moviéndose a distintas velocidades y en diferentes direcciones? “Aún no”.

La integración del sistema MAX4 estará lista para su comercialización para 2020 o 2021

El Jeep en versión de prueba lleva la unidad MAX4 de autoconducción de Magna debajo de su área de almacenamiento posterior, y sus viajes se programan a través del sistema de navegación. Sus luchas por coexistir con otros usuarios en la carretera son difíciles, en especial cuando una furgoneta se desplaza ligeramente hacia el carril del coche, y los pasajeros son sacudidos con un freno de golpe. Lo cierto es que el automóvil más lento en la carretera, dado que la computadora debe atenerse a un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora.

Magna espera que sólo el 4% de los coches en 2025 tengan equipados una tecnología de nivel 4 como el MAX4. El sistema estará listo para su integración en pruebas a finales de 2018, pero se necesitarán otros dos o tres años para que esté disponible comercialmente, señaló Kotagiri. El desarrollo de este sistema impulsará a Magna a afinar otros productos.

BMW planea que una flota de 230 coches recojan datos diarios para un total de 240 millones de kilómetros y desarrollar sistemas más seguros

“Tenemos la firme convicción de que si no hacemos los niveles 4 y 5, entonces los niveles 2 y 3 no serán totalmente efectivos”, dijo. “Si no se entiende todo, no se pueden hacer las piezas correctamente”.

Nissan Motors llevó a cabo ensayos urbanos de conducción autónoma en Londres a principios de 2017 con un coche eléctrico que también mostró dificultades tecnológicas. BMW comenzará sus pruebas a finales de este año con 40 coches en su ciudad natal de Munich, y planea una flota de 230 vehículos para 2021 que recogerá datos diarios para un total de 240 millones de kilómetros para desarrollar sistemas más seguros.

Lo cierto es que Magna ve más oportunidades en ofrecer sistemas que hagan a los coches lo suficientemente inteligentes como para conducir por sí mismos en la carretera, según Kotagiri, quien pronosticó que cerca de una quinta parte de los vehículos tendrán estas características para el año 2025. La compañía está en conversaciones con dos fabricantes para una plataforma avanzada de conducción autónoma que estará lista en 2020.

“Cuando se trata de conducir en la ciudad, aún damos pasos de bebé”, dijo Ihlenburg. “Es casi como conducir en una ciudad desconocida en la oscuridad y bajo la lluvia”.

¿Cuáles son los 8 gigantes que dominan el mundo tecnológico?

0

Uno de los temas más discutidos es el creciente poder financiero, la influencia social y la omnipresencia de las cinco compañías tecnológicas más grandes de los Estados Unidos. Son verdaderas máquinas de hacer dinero.

Pero no seamos miopes al reunir a estos monstruos tecnológicos. Vamos a acostumbrarnos a ver todo el bosque.

No son solo los cinco gigantes estadounidenses: Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, sino también las tres superestrellas de Asia: Alibaba y Tencent de China, y Samsung de Corea del Sur. Los tres son todopoderosos en sus países de origen, y cada vez son más ambiciosos. Quizá incluso más que sus homólogos norteamericanos.

Los 8 grandes Merca2.es

Estas tres empresas han escalado entre las compañías más grandes. Los cinco gigantes estadounidenses y los tres asiáticos ocupan ocho de las 13 primeras posiciones de las compañías más valiosas del mundo. Hasta hace dos años, solo uno de estos titanes asiáticos estaba entre los primeros 30, según datos de Bloomberg. En este momento, Alibaba va bien encaminada en su propósito de superar a Amazon como el mayor minorista de comercio electrónico del mundo por capitalización de mercado.

Tencent ha multiplicado por 441 el precio de sus acciones desde que salió a cotizar en la Bolsa en el año 2004

La élite de los ocho -¿se trata de un buen apodo?- operan en diferentes rincones del mundo, pero cada uno ejerce una enorme influencia en el mercado de consumo, y tienen su mira puesta en el cambio de los hábitos tecnológicos a escala global.

Alibaba y Tencent, particularmente, han crecido con mayor rapidez que los gigantes tecnológicos estadounidenses. Para dar sólo un ejemplo: las acciones de Alphabet han multiplicado por 22 el precio en que la compañía lanzó su oferta pública inicial en agosto de 2004, cuando se llamaba Google. El precio de los títulos de Tencent, que lanzó sus papeles en Hong Kong un par de meses antes que el buscador de Internet, se ha multiplicado por 441.

Tencent Merca2.es

Tanto Alibaba como Tencent encabezan la ola de la rápida adopción de Internet en China. En 2006, 10,5% de la población tenía acceso y para 2016, el número se elevaba a 50%, según el Centro de Información de la Red de Internet en China.

Samsung ya es una empresa global, mientras que Tencent y Alibaba generan la mayoría de sus ventas en China, pero las dos se han movido hacia India, el sudeste asiático y otros puntos donde crece el mercado tecnológico.

Hay aspirantes a entrar en estos grupos de gigantes tecnológicos como Softbank o Uber

Alibaba y Tencent han hecho inversiones en cada rincón de la tecnología, como por ejemplo, la apuesta de Tencent en Tesla en los Estados Unidos o el interés de Alibaba en una compañía de comestibles en línea en la India, parecido a lo hecho por Amazon con Whole Foods.

Es justo pensar que el futuro del uso de la tecnología y los efectos resultantes en las economías y los mercados de trabajo estarán en manos de estos ocho titanes, y tal vez otros aspirantes como SoftBank o Uber.

Brad Stone, de Bloomberg News, escribió a principios de esta semana que la asombrosa condena al heredero del imperio de Samsung puso de relieve cómo el sentimiento popular en Corea del Sur se ha vuelto contra el conglomerado y otros titanes corporativos, un grupo que es conocido como el chaebol. Los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos se han convertido, a su vez, en pararrayos de las críticas, tanto del extremo izquierdo como del derecho en el espectro político.

Los tropiezos de Facebook en la India son muestra de que no siempre se encuentran con un público de brazos abiertos

La reacción contra los chaebols debe ser una advertencia para todos los miembros de la élite de los ocho a medida que se expanden. Los tropiezos de Facebook en India demostraron que cuando las empresas tecnológicas de gran alcance van al extranjero no siempre se encuentran con brazos abiertos. Tencent y otras compañías chinas se apegan al Gobierno a la hora de las censuras en Internet. Eso puede no ir bien para Tencent que se encarga de viajar por  el mundo con sus usuarios a través de su servicio. Y puede que no se necesite demasiado para que el germen de la insatisfacción se convierta en un tsunami que golpee a todas las superpotencias.

Uber necesita un Tim Cook: ¿Dara Khosrowshahi llenará el vacío?

0

En la primera reunión entre Dara Khosrowshahi, director de Uber y los empleados de la compañía no hubo muestras de sexismo. Quizá esa parte de la historia de la red de transporte quedó en el pasado, dada la discreción del nuevo ejecutivo y el registro de Expedia correspondiente a la contratación de mujeres, que representan el 52% de su personal, en comparación con el 36% de Uber.

Si bien los analistas creen que la introducción de una nueva cultura podría hacer de Uber un mejor empleador sin restarle rentabilidad, en la ejecución de negocios, persisten las duda sobre Dara Khosrowshahi en Uber.

Estas dudas no obedecen a pobres decisiones corporativas, como pasar de largo a la adquisición de Booking.com porque sus márgenes eran muy bajos o al pensar que Expedia lo hacía bien al cobrar comisiones por habitaciones hoteleras. Khosrowshahi admitió su error más adelante e introdujo el modelo de Booking.com en Expedia. Muchos prefieren concentrarse en el rendimiento de Expedia desde que él revisó su plataforma y realizó una serie de adquisiciones de alto perfil.

Priceline ha alcanzado casi 1.010 millones de euros en ganancias netas en 2017, mientras Expedia perdió 24,4 millones de euros

Pero en términos de puntos de referencia operacionales, el rendimiento de Expedia se compara equivocadamente con el de Priceline, la compañía que compró Booking.com. El mercado hotelero ve a las dos empresas como un duopolio en las reservas en línea, que tienen el mismo tamaño e ingresos. Sin embargo, el margen bruto de Priceline es superior al 95%, mientras que en Expedia es inferior al 85%. Priceline ha hecho casi 1.200 millones de dólares (1.010 millones de euros) en ganancias netas hasta ahora en 2017, mientras que Expedia perdió 29 millones de dólares (24,4 millones de euros). Priceline hace un mejor trabajo de gestión de costes y tiene ventas significativamente mayores por empleado.

Uber ha vivido durante años en una visión plagada de adrenalina. Hasta ahora, su modelo de negocios consistía en lanzar dinero a los inversores en los mercados donde los reguladores no se aferran a su pretensión de ser una empresa tecnológica en lugar de un operador de taxis.

Uber necesita desesperadamente un modelo de negocios viable sobre el cual basar un modelo de expansión

Su apuesta era que nadie podría podía quemar tanto capital en efectivo y los competidores se rendirían. Esa estrategia fracasó estrepitosamente en dos de los mercados más grandes de la compañía: China y Rusia, donde Uber se vio obligada a dejar su negocio a los actores locales a cambio de una participación.

Si Uber sigue adelante con la estrategia de quemar su dinero, fracasará en más lugares, porque es insostenible. El efectivo es finito, y la regulación es inevitable. Uber necesita desesperadamente un modelo de negocios viable sobre el cual basar un modelo de expansión -sí, aún quieren expandirse agresivamente- y eso significa concentrar su atención en áreas en las que Expedia se queda atrás frente a Priceline.

Lo cierto es que Khosrowshahi adoptó, un tanto tarde, un modelo en el que Priceline apostó con la adquisición de Booking.com. En el caso de Uber, no hay nadie que imitar. El proceso de reinvención necesario para convertir a Uber en un negocio que funcione adecuadamente y sea rentable abre un camino solitario y peligroso.

Uber, por ejemplo, probablemente se enfrente a algunas decisiones difíciles sobre uno de los primeros puntos destacados en su oferta: aumento de precios. No funcionará como estrategia para los pasajeros que detestan un ajuste.

La empresa de transporte privado necesita diferenciarse de otros servicios, que han copiado las partes tecnológicas del negocio, pero han evadido errores en su configuración. Por ejemplo, Uber tiene un sistema confuso y frustrante de bonos para el trabajador. Los conductores de Lyft, competencia de Uber, no tienen un sistema claro pero su sueldo tiende a ser mejor para su unidad de trabajo.

El liderazgo de Uber obedece a su gestión operativa y su modelo de negocios. Es algo así como la entrega de Apple de Steve Jobs a Tim Cook, quien no es un visionario, pero es un gerente financiero por excelencia. A diferencia de Apple, en la toma de mando en 2011, Uber se ha convertido en un desastre de poca rentabilidad, mal gestionado, con trabajadores desmotivados y directores en disputas.

El cambio puede resultar difícil después de que Travis Kalanick vendiera una visión de conquistador mundial

No será tan obvio lo bueno que Khosrowshahi sea en Uber porque el éxito puede o no funcionar bajo el capó, pero será mejor si Uber renuncia a sus planes de dominación mundial tan napoleónicos, y busca alcanzar más acuerdos con sus competidores, racionalizar el sistema de compensación de conductores y reducir sus pérdidas operacionales.

Eso puede no ser lo que los inversores esperan de Uber después de que su anterior director ejecutivo, Travis Kalanick, les vendió una visión de conquistador mundial. descender a tierra podría resultar en una valoración más baja, pero Uber representa un intrincado negocio, no una fuerza de la naturaleza. Khosrowshahi aún tiene que demostrar sus habilidad para manejarse en este mar de complejidades.

Publicidad