domingo, 20 julio 2025

Villar Mir pone el cartel de venta a su perla estadounidense Ferroglobe

0

El Grupo Villar Mir ha reconocido que está explorando la posibilidad de vender una parte o la totalidad de su participación en Ferroglobe, según indican distintas fuentes y certifica un informe interno de Bloomberg dirigido a los inversores al que ha tenido acceso MERCA2.

Actualmente, el conglomerado liderado por el Juan Miguel Villar Mir controla un 55% de la compañía que al actual precio de mercado de las acciones de Ferroglobe, que cotiza en el mercado estadounidense, estaría valorado en unos 220 millones de dólares, algo más de 190 millones de euros al cambio.

Por el momento, no hay nada cerrado y el grupo simplemente está realizando una prospección del mercado en busca de inversores que pudieran estar interesados. Además, según señala el informe al que ha tenido acceso MERCA2 se estarían discutiendo las opciones con asesores que incluyen la venta después de recibir acercamientos de pretendientes, “incluida una compañía asiática”.

Las intenciones de venta llegan en uno de los peores momentos para la firma, ya que a lo largo del 2018 llegó a perder en bolsa hasta un 88% de su valor. Las malas cuentas presentadas en los distintos trimestres han provocado una avalancha de ventas, que se intensificó tras presentar las del tercer trimestre y que derrumbaron la acción un 62%.

Aun así, en las últimas semanas el valor ha sufrido un repunte gracias a las buenas recomendaciones por parte de las casas de inversión. De hecho, el pasado 8 de enero la compañía se disparó un 16% en bolsa después de que el consenso de analistas subiera su precio objetivo hasta los 10,2 dólares, lo que supondría una revalorización cercana al 420%.

La posición adoptada por el grupo refrendaría las especulaciones sobre las necesidades de líquidez que estaría viviendo el grupo y más en concreto el propio marqués. De hecho, en los meses de verano orquestó a través de sus compañías un pago masivo de dividendos que superó los 220 millones de euros. Una cantidad que dio oxígeno al conglomerado, pero que al parecer no es suficiente.

Una ventana al mundo, y si es multilingüe, mejor

0

Se cree que en torno a 2.000 millones de internautas navegan a diario por la red en busca de todo tipo de productos, servicios e información.

Internet ha supuesto una de las mayores revoluciones del planeta. Y es que, volviendo la vista atrás, pocos dirían que, a día de hoy, cualquiera podría, por ejemplo, visitar un museo situado en un país lejano sentado cómodamente y haciendo un solo clic. “No debemos olvidarnos que la página web es la carta de presentación de cualquier empresa, sea del sector que sea, lo primero y único que un usuario de la red ve de ellos, y lo que hará que ese posible cliente se quede o se vaya en busca del mismo producto o servicio a otra web, evidentemente de un competidor” comentan desde Tradnologies.

Y es cierto, si preguntáramos a unos cuantos internautas cuantas veces han abandonado una web porque no les gustaba su diseño o porque no estaba en un idioma conocido por ellos, la mayoría responderían que infinidad de veces.

Y es que, los idiomas son en la actualidad un obligado para todos aquellos que quieran abrir una ventana al mundo, ya que, de poco sirve abrirla si uno no es capaz de comunicarse con nadie, ni prestarles ayuda. Esto, no hace otra cosa que dejar patente la importancia de los idiomas en lo que a webs se refiere.

“Y una vez que sabemos que los idiomas son importantes, lo siguiente será centrarse en realizar la mejor de las traducciones. Esto no se suele lograr con una simple traducción literal, sino que busca además transmitir con esas palabras un mensaje, unas ideas y en definitiva una filosofía” explican desde Tradnologies.

El consejo, por lo tanto, para todos aquellos que deseen vender sus productos o servicios en la red es que lo hagan como mínimo en dos idiomas, uno de ellos, claro está, ha de ser el inglés. No obstante, el número de usuarios y posibles clientes de una web es directamente proporcional al número de idiomas en los que uno puede encontrar su web, es decir, a mayor número de idiomas, mayor número de usuarios.

Esta es la iluminación LED que está creando tendencia en los hogares en 2019

La automatización del hogar está a la orden del día. Muchos piensan que instalar dispositivos que nos permitan controlar la iluminación de nuestros hogares en la distancia con el móvil o tablet puede ser demasiado costoso. Con la iluminación LED automatizar nuestro hogar es muy sencillo, rápido y más económico de lo que imaginas.

ILUMINACIÓN LED CONECTADA A LA RED WIFI

Las llamadas bombillas LED conectadas son un sistema de iluminación capaces de conectarse a la red domótica de nuestro del hogar o por conexión WiFi.

Esta conexión de la bombilla  LED con la red de nuestra casa se consigue mediante un aparato llamado Puente Hue, que suele venir incluido en pack junto con la bombilla y es el dispositivo que permite la comunicación de la bombilla LED con los mandos, sistemas de domótica y dispositivo móvil o tablet.

Para comenzar a hacer uso de los programas que ofrece este sistema debes descargar la app específica y a través del móvil o tablet, y así de fácil, podrás apagar y encender la luz desde otra habitación de tu casa, trabajo, u otra parte del mundo.

APLICACIONES DE LA ILUMINACIÓN LED CONECTADA

La iluminación en nuestros hogares con bombillas LED inteligentes ofrece al usuario grandes ventajas. Muy útil si te has ido con prisas de casa y quieres comprobar a través de la app si está o no encendida la luz, y en caso positivo, apagarla desde el móvil.

Otra de las situaciones de más uso de estos sistemas de iluminación es para salidas del hogar de larga duración, como en las vacaciones o viajes de trabajo. De una forma rápida podrás programar el encendido de la luz a alguna hora del día, o encenderla a tu antojo y simular que hay alguien en tu hogar y despistar a posibles ladrones.

También son muy utilizadas en el mundo de la decoración. Se pueden crear ambientes románticos, cálidos y relajantes. Una forma fácil de jugar y crear ambientes elegantes y divertidos, que se están poniendo muy de moda en el ámbito doméstico.

Estas son algunas de las bombillas LED con mejor valoración y que están en el ranking de la más vendidas.

KIT DE ILUMINACIÓN LED PHILIPS HUE WHITE Y PUENTE 

Este kit de iluminación incluye dos bombillas LED y el puente Hue, necesario para su conexión al Wifi o sistema domótico.

Con este kit de inicio Philips hue de luz blanca y de color puedes dar rienda suelta a tu imaginación y descubrir todo lo que puedes hacer con la luz blanca y de color, pudiendo elegir uno de los 16 millones de colores disponibles.

También puedes sincronizar la bombilla con películas y la música, de esta forma cambiará cuando detecte cambios en el ritmo y vivirás más a fondo los momentos de tensión. Muy sorprendente pero real.

Este kit de Amazon también lo puedes comprar aquí.

KIT DE ILUMINACIÓN LED PHILIPS HUE WHITE  INDIVIDUAL

Philips Hue Bombilla Inteligente LED E27, 9.5 W, Luz Blanca Cálida, Compatible con Alexa y Google Home
  • Este producto requiere puente Hue o interruptor inteligente (se...
  • Control inteligente dentro y fuera de casa: con las aplicaciones...
  • Comprueba si has olvidado apagar las luces antes de salir de casa...
  • Ajusta temporizadores según tus preferencias: la función de...
  • También podrás configurar que las habitaciones se iluminen a...

Esta la bombilla LED más vendida en Amazon.  Su luz blanca proporciona calidez y te ayudará a relajarte, leer y concentrarte.  Con esta bombilla puedes regular la intensidad de la luz y programarla para que parezca que estas en casa. Pero además puedes programar la intensidad de luz para despertar suavemente en la mañana, al imitar al sol, y dormir más fácilmente por la noche,  mediante un apagado progresivo.

Se pueden conectar hasta 10 bombillas a un mismo puente Philips Hue, lo que permite de esta forma controlar gran parte de la iluminación del hogar con un mismo puente.

Esta bombilla LED de Amazon  también puedes comprarla aquí.

SISTEMA DE ILUMINACIÓN LED DE TIRA EN AMAZON

Oferta
Philips Hue White and Color Ambiance - Lightstrip Plus (2 metros iluminación inteligente - tiras que cambian de color, compatible con Apple Homekit y Google Home)
  • Este producto requiere puente Hue (se vende por separado)
  • Forma, adapta y amplía; puedes darle la forma que quieras a la...
  • Ampliable hasta 10 metros añadiendo extensiones de 1 metro para...
  • Alta emisión de luz: 1600 lúmenes: la tira inteligente LED...
  • Sé creativo con 16 millones de colores; utiliza los colores de...

Con esta tira de luces LED podrás iluminar, programar y personalizar la decoración de tu casa a través de la iluminación.

Estas tiras se pueden moldear y adaptar a cualquier rincón de tu casa y cortarla en la medida que necesites. Además viene con unas bandas adhesivas para conectarla con el puente Hue.

Este sistema de iluminación aporta una iluminación indirecta, y su instalación es rápida y sencilla gracias a sus bandas adhesivas. La tira tiene 2 metros de largo y viene con el enchufe necesario para su uso.

Con el sistema de iluminación podrás programar y personalizar la decoración de tu casa a través de la iluminación.

Este kit de inicio se encuentra en Amazon y también se puede comprar aquí.

 ILUMINACIÓN LED PHILIPS HUE KIT DE INICIO EN AMAZON

El kit incluye dos bombillas LED  y un puente. Las bombillas LED son luz blanca y de colores, e incluyen todas las funcionalidades de Philips Hue y contempla todo el espectro de luz posible.

Con este kit de iluminación se puede sincronizar las bombillas LED con la televisión, videojuegos, películas y música, variando la intensidad de la luz en función del ritmo o sonido.

El puente Hue permite conectar hasta 50 bombilla, que podrás controlar fácilmente y  desde cualquier lado a través de tu dispositivo móvil.

Este kit de bombillas LED y Puente lo encontramos en Amazon y también se puede comprar aquí.

ILUMINACIÓN LED PHILIPS HUE PACK DE 2 BOMBILLAS

Philips Hue White Ambiance - Pack de 2 bombillas LED (2 x 5.5 W, GU10, iluminación inteligente - tonos de luz blanca cálida y fría regulable, compatible con Apple Homekit y Google Home)
  • Este producto requiere puente Hue o interruptor inteligente (se...
  • Crea ambiente con las bombillas inteligentes de luz blanca...
  • Disfruta de iluminación inteligente para tareas diarias: Haz...
  • Ajusta las luces para que aumenten de brillo lentamente por la...
  • Control a distancia de iluminación inteligente: La app Philips...

Este pack incluye dos bombillas LED inteligentes  de casquillo, pero no incluye el puente .

Estas bombillas permiten regular la temperatura de la luz, pasando de una luz blanca cálida a una luz blanca fría.

Con estás bombillas también podrás despertar suavemente en la mañana y dormir más fácilmente por la noche, y es perfecta para crear un ambiente relajante, de lectura y concentración.

También podrás controlar la luz controla desde cualquier lugar del mundo y programar la iluminación con alarmas para encender o apagar las luces.

Esta iluminación LED Philips Hue de Amazon también las puedes comprar aquí.

Acuerdo pionero de Farmavenix para la gestión del calendario vacunal de niños y adultos en Canarias

0

Farmavenix, operador logístico especializado en ofrecer soluciones dentro de la cadena de suministro dirigidas al Sector Salud, ha cumplido su primer aniversario al frente de la gestión integral del calendario vacunal para niños y adultos en Canarias. El balance de este primer año es muy positivo, ya que la labor que se lleva a cabo desde el almacén de Farmavenix Las Palmas ha permitido dar respuesta de manera eficaz a la demanda de vacunas de todos los centros de salud situados en todas las islas de la comunidad autónoma durante el pasado año 2018.

Esta gestión por parte de Farmavenix es resultado de un acuerdo pionero con la Dirección General de Salud Pública de Canarias y los laboratorios suministradores de vacunas para la gestión integral del proceso de recepción, almacenaje y distribución de las vacunas del Calendario de Vacunaciones, Infantil y del Adulto en Canarias, que ha permitido dotar de suministro suficiente y en tiempo óptimo de las vacunas de los laboratorios farmacéuticos adjudicatarios, tales como GSK, Sanofi, MSD y Pfizer, con los cuales se ha trabajado en perfecta coordinación para el éxito del proyecto.

De este modo, Farmavenix se ha responsabilizado de la gestión logística de las diferentes vacunas a lo largo del año, de los distintos laboratorios adjudicatarios, permitiendo a la Dirección General de Salud Pública de Canarias disponer de un almacén central para la gestión del calendario vacunal, lo cual le ha repercutido en una mejor gestión y disponibilidad de los productos, una mejora de la eficiencia de los pedidos, disminuir los plazos de entrega, reducir costes y mantener la garantía farmacéutica que asegura el cumplimiento de los estándares de calidad necesarios, algo que es fundamental para cualquier medicamento y que adquiere especial relevancia en el caso de las vacunas, cuya sensibilidad precisa que todos los procesos de trabajo asociados a las actividades de almacenamiento y transporte sean gestionados a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC.

Mediante esta colaboración entre la Dirección General de Salud Pública y Farmavenix se garantiza a los centros de salud la disponibilidad de las vacunas a administrar en el momento necesario y por tanto se está en disposición de poder ofrecer un mejor servicio al paciente, destaca Pablo Bengoa, director general de Farmavenix.

De esta manera Farmavenix se consolida como el operador logístico referente en la gestión de vacunas, donde cuenta con una dilatada experiencia en esta línea de negocio, y como una de las empresas más innovadoras en los servicios que ofrece dirigidos al Sector Salud.

Avanza Solutions aconseja cómo hacer un test de velocidad fiable

0

Hacer el test a través de una conexión wifi ofrece resultados de hasta un 20% menores de la velocidad real.La tarjeta de red de un ordenador obsoleto impide realizar una comprobación exacta del bando de ancha contratado

La comprobación de la velocidad contratada de una conexión de internet de Fibra Óptica es una de las acciones que, en muchas ocasiones, se realiza de forma errónea. Un test de velocidad mal realizado proporciona resultados irreales del rendimiento de la red.

Yolanda Hernández, Ingeniera de Telecomunicaciones del departamento de Redes de Avanza Solutions, aconseja realizar “el test de velocidad conectando directamente el ordenador al router con un cable de red o Ethernet, ya que es la forma más fiable porque evitas las pérdidas de capacidad que sí se producen cuando se hace a través de la red wifi”.

Asimismo, Hernández afirma que “realizar un test de velocidad a través de una red wifi arroja resultados de hasta un 20% menos de los megabytes contratados porque hay elementos externos que interfieren en la comprobación”.

En este sentido, Avanza Fibra, operadora de Internet del Grupo Avanza Solutions, aconseja que para hacer un test de velocidad fiable sólo debe estar conectado a la red el equipo con el que se va a realizar la comprobación y tener cerrados todos los programas del ordenador y aplicaciones que consuman recursos en segundo plano.

Otro de los factores que influyen directamente a la hora de conseguir un resultado fiable en un test de velocidad, “es confirmar que la tarjeta de red del ordenador sea de 1Gb para comprobaciones de velocidades de bando de ancha de más de 100 Mb contratados”, advierte Yolanda Hernández, “ya que, si no es así, el resultado del test no será real”.

Avanza Solutions, empresa de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas.

Fuente Comunicae

Avanza Solutions aconseja como hacer un test de velocidad fiable.php Merca2.es

Estos son los factores que favorecen el desarrollo del CIR en los embarazos

0

El crecimiento intrauterino restringido (CIR) es una condición en la que el crecimiento del bebé se ralentiza o cesa en el útero: por debajo del percentil 3 para esa edad gestacional. Es un problema relativamente común, afecta en sus diferentes grados a un 8-10% de los embarazos.

La Dra. Vanesa Núñez, especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud San José, dirigido por el Dr. Juan José López-Galián, advierte de que “deben diferenciarse de lo que se denomina “fetos pequeños para edad gestacional”, que son aquéllos cuyo crecimiento está por debajo del percentil 10 pero es superior al percentil 3 para esa edad gestacional y que no tienen ningún problema como tal -posiblemente sean bebés normales para la talla y el peso de sus progenitores-“. No obstante, a estos “fetos pequeños para edad gestacional” se les hace también un seguimiento de crecimiento por si en su evolución acabaran desarrollando un CIR.

Quiron Salud
Dra. Vanesa Núñez, especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud San José

FACTORES DE RIESGO

La causa más común es un problema en el funcionamiento de la placenta, que es el tejido que transporta el alimento y el oxígeno.

En todo caso, se debe iniciar un estudio completo destinado a descartar causas de origen materno, fetal y genético, sobre todo si el inicio del CIR ha sido muy precoz.

Entre los factores maternos destacan la edad de la madre (menores de 16 y mayores de 35 años), el bajo nivel socioeconómico, períodos de menos de 6 meses entre dos gestaciones, el consumo de tabaco, alcohol o drogas, el uso de determinada medicación por parte de la madre, algunas enfermedades maternas como asma, hipertensión arterial, diabetes previa a la gestación, enfermedades renales, preeclampsia, entre otras o la presencia de infecciones en la madre (toxoplasmosis, citomegalovirus…).

Como factores fetales encontramos anomalías cromosómicas -como el síndrome de Down-, síndromes genéticos complejos, anomalías congénitas (cardíacas, neurológicas, abdominales…), casos de gestación múltiple, infecciones congénitas (malaria, VIH, sífilis…) o enfermedades metabólicas.

DIAGNÓSTICO, SEGUIMIENTO Y, PRONÓSTICO

La prueba principal que establece el diagnóstico es la ecografía: las medidas que se realizan del bebé permiten calcular un peso fetal estimado y en función de unas tablas ajustadas según el sexo y la población a la que pertenece (no es los mismo el peso de niños africanos que caucásicos, como tampoco se puede comparar nuestra población con tablas de pesos de niños norteamericanos) permite establecer en qué percentil de crecimiento está el bebé.

En estos casos hay que completar el estudio de crecimiento fetal con el estudio Doppler, que se hace durante la misma ecografía y permite estudiar el funcionamiento de la placenta y de manera indirecta el grado de oxigenación del bebé.

Una vez establecido el diagnóstico, dependiendo de la gravedad y del momento de aparición del retraso de crecimiento, se pueden realizar una serie de pruebas para valorar si existe alguna causa de las mencionadas.

Estas pruebas serían la amniocentesis (casos graves y por debajo de la semana 26), analítica completa con estudio de las posibles infecciones (toxoplasmosis, citomegalovirus, descartar preeclampsia…) y por último, repetir la ecografía morfológica completa.

Según se van recibiendo los resultados de estas pruebas, que se irán valorando en la consulta, los controles de crecimiento y Doppler se irán pautando según la gravedad del caso, que pueden ir desde cada 2 semanas hasta controles semanales o, en situaciones muy severas con bebés muy prematuros, de manera diaria.

En todos los casos el seguimiento y el momento de finalización de la gestación es consensuado con todo el equipo de perinatología, que incluye no sólo a los Obstetras y Especialistas en Diagnóstico Prenatal sino también al equipo de Neonatólogos, de manera que todo esté preparado para el momento del parto. Como aclara la Dra. Núñez, “no siempre se indica una cesárea, sólo en caso de bebés muy prematuros o de peso muy bajo, así como cuando las alteraciones que presenta la placenta hacen difícil el parto vaginal o si se detecta alguna alteración durante el parto”.

Producido el nacimiento, el bebé será atendido por el equipo de Neonatología, que hará las valoraciones iniciales y decidirá la necesidad de ingreso, en función de la prematuridad, el peso del bebé al nacer y cómo se adapte a respirar. Durante su seguimiento también podrán solicitar las pruebas que completen el estudio del bebé, sobre todo durante los 2 primeros años de vida.

Cada vez se da más importancia al seguimiento postnatal de los bebés que han sido CIR, dado que han sufrido intraútero restricciones de alimento y oxígeno, situaciones a las que se han ido adaptando, modificando el desarrollo de sus órganos y el funcionamiento de sus genes (cambios epigenéticos). Estos cambios influyen en el desarrollo de sus órganos importantes como el cerebro, el corazón y el metabolismo, por lo que presentarán mayor predisposición a desarrollar problemas de salud como diabetes, hipertensión, obesidad o dificultades de aprendizaje, entre otros.

Sin embargo, no es una enfermedad establecida, sino una predisposición, por lo que los primeros años de vida del niño son muy importantes, estableciendo hábitos de vida saludable, en los que se hace fundamental promover la lactancia materna y medidas de estímulo precoz.

 

Mister Scooter revoluciona el mercado del alquiler de motos en Mallorca

0

La empresa balear ha logrado posicionarse como una de las mejores en el negocio del alquiler de motos en Mallorca, puesto que ofrecen un producto basado en primeras marcas en el sector de motociclismo y con unos de los servicios y tarifas más económicas de la isla

Mister Scooter lleva desde su creación en 2012 ofreciendo servicios nuevos y actualizados a las necesidades latentes de cada momento. Es por este motivo, que a día de hoy, ha logrado ser un referente en el sector del alquiler de motos.

La empresa ubicada a tan solo 10 minutos del aeropuerto de Mallorca, en una avenida de la más céntrica, ofrece todos sus servicios tanto a particulares como a empresas. Además, recientemente ha ampliado su actividad al sector del alquiler de motos para las empresas especializadas en reparto a domicilio.

La filosofía de la compañía se fomenta en dedicar todo su saber en la plena satisfacción de sus clientes y en conseguir precios sin competencia. Un ejemplo de ello es que por tan sólo 149€ al mes pueden contratar su moto y empezar una actividad sin preocuparse de nada más que seguir prestando servicios a los clientes.

Mister Scooter se preocupa por sus clientes, y por esto incluye el mantenimiento total, la puesta a punto, cambio de neumáticos y el baúl de reparto sin costes extra.

Por un plus adicional en su cuota mensual, los clientes pueden beneficiarse también de la nueva opción que han lanzado: una moto de sustitución.

Con todo el recorrido que han realizado, Mister Scooter puede presumir ser una empresa reputada para alquilar una moto en Mallorca al tener muy buenas prestaciones y tarifas tanto para particulares como para empresas.

Su flota de 125cc, siendo de última generación, permite al viajero disfrutar de un viaje placentero alrededor de Mallorca, descubriendo maravillosos rincones, playas y calas que ofrece la preciosa isla.

Disponen de un personal multilingüe siempre dispuesto ofrecer las mejores rutas de Mallorca para descubrir las playas más bonitas y escondidas donde únicamente se puede llegar andando o con 2 ruedas.

Sin embargo, Mister Scotter no se queda aquí. Además de todos estos productos también optan por ampliar su catálogo y alcanzar más sectores con servicios como:

Transfer gratuito desde su llegada al aeropuerto de Mallorca: Dan la opción a los usuarios de solicitar ser recogido en el aeropuerto de Mallorca para llevarles a la oficina. Es una prestación sin coste que no deja indiferente a los clientes. Servicio disponible para las reservas anticipadas.

Transporte de Maletas: un servicio novedoso que permite facilitar el traslado al hotel sin cargar la moto con excesos de bultos. De este modo ayudan a los conductores a circular con la tranquilidad y seguridad necesarias para disfrutar las vacaciones, sabiendo que el equipaje les espera en su destino.

Por otro lado, este año 2019 se caracterizará por las novedades. Será posible alquilar patinetes eléctricos de uso convencional, no compartidos y a precios económicos.

Mister Scooter ha decidido no quedarse atrás y por ello lanzarán el servicio de alquiler de patinetes eléctricos en Mallorca. Estos se podrán contratar por horas, días, semanas, incluso por meses.

Consciente de la problemática de los alquileres compartidos en diferentes ciudades de España, lo que provoca un descontento generalizado por parte de la población, MisterScooter opta para un alquiler sostenible con un solo y único usuario.

Los requisitos son: ser mayor de 18 años y llevar como mínimo la licencia de ciclomotores o carnet de conducir. Todo esto permitirá un uso consciente sin exceso y con responsabilidad por parte del conductor del patinete. Además, marcas tan conocidas como Xiaomi están disponibles en la flota de alquiler de patinetes eléctricos.

 

 

Link mejores rutas de Mallorca: http://misterscooter.eu/blog/

Vídeos
Mister Scooter

Fuente Comunicae

Mister Scooter revoluciona el mercado del alquiler de motos en.php Merca2.es

EEME Business School anuncia su 8º Congreso de Marketing eemeeting

0

El próximo 22 de febrero tendrá lugar en Alicante el 8º Congreso de Marketing eemeeting que organiza y coordina la Escuela Europea de Marketing y Empresa contando como en anteriores ediciones con el respaldo de entidades y empresas del ámbito digital y con la asistencia de diversos profesionales y emprendedores

La escuela de negocios con sedes en Alicante, Madrid, Valencia y Valladolid que forma a profesionales del marketing y la gestión de empresa EEME Business School, presenta, un año más, el congreso que lleva organizando desde 2013 y que reúne a destacados especialistas, que ofrecerán diferentes ponencias a los asistentes durante una jornada que este año será además retransmitida en directo a través de Internet (streaming) para todos los interesados.

Emilio Santos, Sales Manager en TripAdvisor España y Portugal, hablará sobre el poder de la tecnología y las nuevas plataformas web que están cambiando la forma de viajar de los usuarios. Paula Ripoll, Marketing & Communications Director en Energy Sistem, contará algunas de las estrategias de éxito de la compañía poniendo el foco en el factor humano o equipo de trabajo.

Se disfrutará igualmente con Lourdes Martínez y Beatriz S. García, respectivamente, Directora de arte y Directora estratégica en La Tienda de Valentina, tienda online de ropa que ha alcanzado un tremendo éxito en los últimos dos años a través de la captación y el posicionamiento en redes sociales. Por otra parte, Elena Ger, Directora de Marketing y Comunicación en Altamira Asset Management y titulada de la escuela de negocios EEME, hablará de cómo Altamira ha conseguido acercar más aún sus servicios a los clientes a través de los nuevos canales digitales.

También intervendrá Augusto Martín, CRO en Connectif Marketing Automation, que contará cómo funciona el marketing automation en los eCommerce y profundizará en la plataforma Connectif, que trabaja en tiempo real y que permite, entre otras cosas, crear y enviar mails, pops ups y notification push. Alejandro Carbonell, Cofounder & CEO en Green Urban Data -una innovadora plataforma de Big Data ambiental para ayudar a las ciudades en su adaptación al cambio climático- ofrecerá sus mejores métodos para vender tecnologías innovadoras a consumidores generalistas.

Se contará también con la presencia de Pedro Diezma, Founding Partner en Acuilae, que intentará convencer de cómo la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y cambiar la vida de las personas . Adrián Alcaide Gómez, el joven cofundador de RoasHunter, explicará cuáles han sido las estrategias más top de 2018 en Facebook Ads que les han funcionado y les han llevado a invertir en más de 25 países. Por último, y con Majo Castillo, COO y Project Manager en Zeus Smart Visual Data, se tendrá la oportunidad de conocer el poder de la analítica aumentada gracias a la visión disruptiva de gestión empresarial de Zeus, que les ha llevado a ser muy reconocidos y a situarse como líderes en el sector en los últimos dos años.

En esta ocasión, las Nuevas Tecnologías, la transformación digital y los nuevos procesos de marketing y venta, serán protagonistas de un evento que culminará con una mesa de debate integrada por el panel de ponentes.

El programa detallado del 8º Congreso de Marketing Eemeeting y la inscripción para disfrutarlo en directo a través de Internet en formato streaming puede encontrarse en https://www.eeme.bs/eemeeting/

Fuente Comunicae

EEME Business School anuncia su 8o Congreso de Marketing eemeeting.php Merca2.es

Bankia reestructura su Comité de Dirección

0

El Consejo de Administración de Bankia ha aprobado un cambio de la organización del banco con la creación de cuatro nuevas direcciones generales adjuntas -Financiera, Riesgos de Crédito, Personas y Cultura, y Transformación y Estrategia Digital- «para apoyar su transformación y la de sus negocios».

Sus responsables pasan a formar parte del Comité de Dirección, por lo que el máximo órgano de gestión del banco estará integrado por doce miembros, frente a los ocho que tenía hasta ahora.

El presidente, José Ignacio Goirigolzarri, ha explicado que “esta reorganización es el inicio de un nuevo ciclo de Bankia, un ciclo para el que contamos con una organización más volcada en el cliente, más ágil y con mayores niveles de autonomía y ambición en nuestros equipos”. “Con estos cambios ­-ha añadido Goirigolzarri-, buscamos una organización que esté más centrada en el apoyo a la red y, por tanto, en los clientes; que nos prepare para enfrentarnos al futuro; que sea más meritocrática, y que sirva de revulsivo para el banco a corto y medio plazo”.

En esta transformación, Bankia ha integrado las direcciones Financiera y de Intervención, que estarán unidas en la nueva Dirección Financiera, a cuyo frente estará Leopoldo Alvear. La Dirección de Participadas y Negocios Asociados amplía su ámbito de responsabilidad con la incorporación del negocio de gestión de activos y banca privada, y pasa a denominarse Dirección de Gestión de Activos y Participadas. Su director será Fernando Sobrini, hasta ahora al frente de la Dirección de Banca de Particulares, que pasa a manos de Eugenio Solla. Al frente de la Dirección de Riesgos de Crédito continúa Manuel Galarza, que también se incorpora al Comité de Dirección. La Dirección de Riesgos pasa a estar dirigida por Sergio Durá. La Dirección de Personas se transforma en la Dirección de Personas y Cultura, y pasa a estar dirigida por David López.

El nuevo organigrama también contará con una Dirección de Transformación y Estrategia Digital, puesta en marcha el pasado mes de octubre con Carlos Torres a la cabeza, que busca avanzar no solo en la evolución digital sino también en las formas de trabajar.

Tras el traspaso ordenado de funciones, se producirá la salida de la entidad del hasta ahora director de Riesgos, Juan Carlos Estepa; del director de Personas, Juan Chozas, y del director de Participadas y Negocios Asociados, Joaquín Cánovas.

Por tanto, el Comité de Dirección estará formado a partir de ahora por:

  • Presidente: José Ignacio Goirigolzarri
  • Consejero delegado: José Sevilla
  • Consejero ejecutivo-Director general de Personas, Medios y Tecnología: Antonio Ortega
  • Director de Secretaría General: Miguel Crespo
  • Director de Banca de Negocios: Gonzalo Alcubilla
  • Director Financiero: Leopoldo Alvear
  • Directora de Comunicación y Relaciones Externas: Amalia Blanco
  • Director de Riesgos de Crédito: Manuel Galarza
  • Director de Personas y Cultura: David López
  • Director de Gestión de Activos y Participadas: Fernando Sobrini
  • Director de Banca de Particulares: Eugenio Solla
  • Director de Transformación y Estrategia Digital: Carlos Torres

BANKIA AUMENTA SU DIVIDENDO

Del mismo modo, Bankia comunicó el pasado jueves que el Consejo de Administración de Bankia ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas distribuir una suma de 357 millones de euros en dividendos con cargo al ejercicio 2018, lo que supone un 5% más que la del año precedente.

De aprobarse esta propuesta, el dividendo ordinario quedaría fijado en 11,576 céntimos por acción, lo que supone también un incremento del 5% respecto al aprobado el ejercicio anterior. El abono de esta retribución se realizará en efectivo y en un único pago, que está previsto se efectúe el próximo mes de abril.

Será el quinto dividendo en la historia de Bankia. Desde que en julio de 2015 el banco abonó su primera retribución al accionista, el pago acumulado por este concepto a los accionistas alcanzará los 1.517 millones de euros.

8 productos de Amazon con oferta del día (solo hoy viernes)

Las ofertas van y vienen continuamente en Amazon. Las hay puntuales, como las ofertas del día y ofertas flash de Amazon, y otras que se prolongan más en el tiempo, como es el caso de las ofertas de invierno, promociones de rebajas, etc.

Encontramos productos de todas las categorías, desde electrónica, hogar, electrodomésticos, jardín, hasta incluso alimentación.

Además, en Amazon también tienes la posibilidad de adelantarte en el tiempo y conocer los productos que estarán en oferta al día siguiente. Muy útil si estás buscando un producto en concreto y quieres esperar al mejor momento para hacerte con él.

En esta ocasión os vamos a mostrar las ofertas del día que Amazon ofrece hoy en su web y que lo estarán hasta el final el día, y de las que puedes disfrutar media hora antes de su lanzamiento en abierto si eres usuario Prime.

TALADRO PERCUTOR A BATERÍA TECCPO PROFESSIONAL 60NM EN AMAZON

Es un taladro inalámbrico 3 en 1, con el que se puede usar para perforar, como taladro de impacto y destornillador, y se carga en tan solo 30min. Es muy útil y cómodo para cualquier situación cotidiana.

El taladro viene con una varilla de extensión, 5 brocas para destornillador de 50mm, 15 brocas para destornillador de 25mm, 7 taladros, un adaptador de broca de tuerca, un eje flexible, dos baterías, un cargador rápido.

Además, trae una bolsa para guardarlo el taladro junto con sus accesorios, y una hebilla de cinturón para engancharlo y poder moverte libremente con el sin problemas.

Este producto de oferta hoy en Amazon también se puede comprar aquí. Pero hazlo rápido porque la oferta finaliza al acabar el día.

CÁMARA DEPORTIVA ACCIÓN 080P DE AMAZON

Es una cámara deportiva profesional de 12MPx, que permite grabar videos en 4k, y de alta resolución. Además, cuenta con lentes de ojos de pez de 170 grados.

Su carcasa es resistente al agua y permite tomar fotos bajo el agua, hasta en 30 metros de profundidad, por lo que es ideal para capturar los mejores instantes mientras practicas deportes acuáticos como buceo, surf, vela y natación.

Es muy fácil de manejar, y puedes conectarla con el teléfono vía WIFI mediante la app «i Smart DV» podrás grabar videos, tomar fotos, descargar y eliminar archivos.

Esta cámara sumergible de Amazon en oferta hoy también se puede comprar aquí. Pero hazlo rápido porque la oferta tiene tiempo limitado y finaliza al acabar el día.

BOLSA BANDOLERA PARA ORDENADOR PORTÁTIL EN AMAZON

VEEVAN Bolsa del Mensajero en Bandolera para Ordenador Portátil (Azul Oscuro)
  • Dimensión:40x30x10Cm. Es adecuada para ordeandor portátil de...
  • Material: Construido de poliéster crudo y costura sutil que sea...
  • Composición: el exterior: una solapa con cierre de cremallera...
  • Estilo normal con un poco de sentido de moda, no es demasiado...
  • La misma buena calidad, y el lo más bajo precio que otros, se...

La bolsa de la marca Veevan es de poliéster de alta calidad, impermeable y almohadillada en el interior para proteger el portátil o la tablet.

Es un accesorio perfecto para llevar documentos y el portátil de camino al trabajo o a la universidad, y la encontramos en varios colores: gris claro, gris oscuro, negro y azul.

Esta bandolera que está de oferta hoy en Amazon también se puede comprar aquí.

CAMILLA TRANSPORTABLE PARA MASAJES MAXKARE EN AMAZON 

La camilla plegable de masaje transportable Maxkare proporciona una plataforma perfecta para el masaje terapéutico y es fácil de transportar, perfecta para realizar masajes a domicilio.

Las dimensiones de la camilla extendida son de 185*60*(61~88), y pesa 15 kg. El material es de espuma densa y gruesa, y es ideal para hacer masajes terapéuticos, relajantes, faciales, y acupuntura.

Esta camilla está en oferta hoy en Amazon y también se puede comprar aquí. Pero no tardes demasiado porque la oferta tiene tiempo limitado.

PARAGUAS ANTIVIENTO PLEGABLES AUTOMÁTICO DE AMAZON

Este original paraguas plegable posee un botón diseñado para poder abrir y cerrar con una sola mano. Un paraguas ligero de 385g que cabe en cualquier bolso, mochila o maletín.

Es de polyiester T210 de alta densidad y posee una imbatible tecnología antiviento. Su diseño especial de doble capa con una ranura de escape para el viento le aporta al viento.

Además, está construido con una sólida estructura central de acero inoxidable y 9 varillas flexibles de fibra de carbono, frente a la mayoría de los paraguas que tienen de 6 u 8 varillas.

Este paraguas de Amazon también se puede comprar aquí. Pero hazlo rápido porque la oferta tiene tiempo limitado y finaliza al acabar el día.

MINI PROYECTOR 2600 LUMENS DE AMAZON

Es un proyector que acepta múltiples formatos. Tiene entrada para HDMI, VGA, tarjetas SD y dos puertos USB donde puedes conectar un pendrive o un disco duro.

La calidad de la imagen es full HD. Se ve con total nitidez, el sonido es perfecto y claro, y lo podemos regular con el mando que trae incluido.

Tiene un tamaño de la proyección es de 32 a 170 pulgadas, y la distancia de proyección idonea  es de 1-5 metros.

El proyector que está en oferta hoy en Amazon también se puede comprar aquí.

MICRÓFONO INALÁMBRICO KARAOKE BLUETOOTH NIÑOS DE AMAZON

Micrófono Inalámbrico Karaoke Bluetooth Niños con Altavoz Portátil,microfono inalambrico karaoke bluetooth Reproductor Máquina para Niña Kids Canta Partido Android Smartphone Phone Samsung (Rosa)
  • ♪♪【Excelente calidad de sonido】Este microfono inalambrico...
  • ♪♪【Función 2 en 1 de】No es solo como un microfono...
  • ♪♪【Pegatina de luz LED de】El microfono inalambrico...
  • ♪♪【Mejor regalo para su persona querida】El Micrófono...
  • ♪♪【100% garantía de reembolso de dinero】Si tiene alguna...

El micrófono inalámbrico de karaoke con altavoz bluetooth es ideal para los más pequeños, y tienen un diseño muy original de príncipes y princesas.

El sonido es nítido y la duración de la batería es de 4 horas. Es muy ligero, ideal para niños, y se carga fácilmente mediante USB.

Tiene dos botones para regular el volumen y un botón de eco para reverberar los mejores momentos, y al ser bluetooth, puedes incorporarle música y cantar al mismo tiempo, por lo que la diversión está asegurada.

Este producto de Amazon que está hoy en oferta también se puede comprar aquí. Pero date prisa que solo tienes hasta hoy.

CARGADOR MÓVIL 4 PUERTOS EN AMAZON

Ideal para recargar hasta cuatro dispositivos a la vez, y hasta cuatro veces más rápido que la carga convencional. Es un cargador con 4 puertos usb, uno de ellos Qualcomm quick-change 3.0 y los otros puertos pueden ajustarse automáticamente según el dispositivo conectado.

Tiene unos circuitos con mecanismos de seguridad integrados que protegen los dispositivos que conectes de una sobrecarga y del sobrecalentamiento.

Este cargador que encontramos hoy en oferta en Amazon también se puede comprar aquí.

Si quieres estar al tanto de las próximas ofertas no puedes perderte la publicación de mañana de Merca2. Cada día te mostraremos los productos en oferta para que ahorres tiempo y dinero.

DKV se queda atrás en la carrera de los seguros de salud

0

Positivo. Con este adjetivo ha calificado la presidenta de la patronal Unespa, Pilar González de Frutos, la evolución del sector durante 2018. Un crecimiento, como ella misma reconoció, moderado, porque la facturación superó en un 1,34% a la de un año antes.

Sin embargo, en ese modesto incremento hay quien ha hecho mejor los deberes. Eso no es el otro que el ramo de salud, donde el crecimiento medio fue del 5,59%, alcanzado los 8.520 millones de euros, según Icea (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras).

A la cabeza de este segmento está SegurCaixa Adeslas, la compañía integrada por CaixaBank (49,9%) y Mutua Madrileña (50,1%). La entidad a los mandos de Javier Mira alcanzó los 2.524 millones de euros en 2018, lo que supuso un crecimiento del 7,64%.

No es la única enseña que superó el incremento medio del sector. Tras SegurCaixa, la mayor subida fue para el Grupo Axa (7,52%), y unas primas de 201,8 millones de euros. El tercer cajón del podio fue para Mapfre, con un porcentaje del 6,77%, para conseguir un total de 551,7 millones de euros en primas emitidas.

DKV no ha alcanzado el crecimiento medio del sector salud (5,6%) quedándose en un escueto 2%

En esta carrera también hay quien se sitúa por debajo del umbral medio. En el top ten, sólo tres firmas no han logrado alcanzar dicho porcentaje. Son DKV Seguros, cuyo crecimiento ha sido del 2,06% (su volumen de primas fue de 583,12 millones de euros); IMQ, con una subida del 1,27% (237,78 millones), y Asistencia Sanitaria Colegial, con un 0,75% (197 millones de euros).

El resto de compañías con incrementos por encima de la media fueron Asisa (6,04%), Grupo Caser (5,98%), FIATC (5,86%) y Sanitas (5,72%). Por volumen de primas, los tres primeros puestos son para SegurCaixa Adeslas, Sanitas y Asisa. Entre las tres alcanzan el 60% de la cuota de mercado.

DKV NO ACORTA DISTANCIAS

La cuarta en discordia en el ranking de los seguros de salud por volumen de primas es DKV Seguros, con una cuota de mercado del 6,8%, a bastante distancia de Asisa (13,57%). A falta de conocer las cifras definitivas de la compañía en 2018, su volumen de facturación fue de 766,7 millones de euros en 2017, un 3% superior al de un año antes.

Sin embargo, y según explicó la compañía, su beneficio bruto fue de 39,1 millones de euros, un 20% inferior al de 2016. ¿Por qué? Por efectos extraordinarios como la venta de su antigua sede en Madrid.

Por segmentos, los que tuvieron un mejor comportamiento fueron asistencia sanitaria (3%), decesos (3%), y enfermedad (6%). En el otro lado de la balanza, accidentes (-6%), vida (-6%) y hogar (-8%).

En la rueda de prensa de presentación de resultados de DKV Seguros, la firma subrayó que las cifras superaban las expectativas previstas y que el fin de la compañía no es otro que mantener un crecimiento sostenido con una experiencia de cliente lo más positiva posible.

Vaya par de gemelos: Cerezo y Frade controlan el 90% del cine español

0

Enrique Cerezo y José Frade controlan alrededor del 90% del catálogo histórico del cine español. No es que ambos productores hayan realizado algunas de las joyas de nuestro cine. La clave es que durante décadas han adquirido toneladas de películas al peso tras hacerse con los derechos de las productoras que reinaron en el franquismo.

Suevia Films, Cesáreo González, Benito Perojo, Aurum, Atrium, Opercines, Isla Films, Lola Films, Origen, Pedro Masó P.C., Pedro Costa P.C., Coral P.C, Elías Querejeta P.C., y Sogecine (del Grupo Prisa) acabaron en sus fauces.

Millones de euros invertidos de forma compulsiva que ha amortizado con creces gracias a Televisión Española. Especialmente bajo gobiernos del PP. Nada más ganar Aznar la Corporación Pública desembolsó 5.000 millones de pesetas (30 millones de euros) en films de Cerezo y Frade.

LA DOLOROSA MOCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ PARA CEREZO Y FRADE

Tras siete años con Zapatero, volvió el PP y los teléfonos de Cerezo y Frade volvieron a sonar: el primero vendía 556 películas al contenedor ‘Historia de nuestro cine’ por más de 11 millones de euros y José Frade también vendía sus films, algunos ajados y de dudoso gusto.

Cerezo
Enrique Cerezo posee la inmensa mayoría de los derechos del cine español.

La nueva dirección de Rosa María Mateo ha relegado el programa que conduce Elena S. Sánchez a una sola emisión semanal, cuando hasta septiembre se emitía a diario. Especialmente doloroso fue el cambio político para José Frade, que a sus 81 años había vuelto a producir televisión… sin demasiada suerte.

TVE financió su fallida comedia cinematográfica ‘Los miércoles no existen’, La 1 emitió su serie ‘La sonata del silencio’, que no fue renovada por sus bajas audiencias, y ‘Hospital Valle Norte’ aterrizó en la misma cadena hace dos semanas con pésimos números y duras críticas.

CEREZO PREMIA A FRADE EN LOS PREMIOS FORQUÉ

José Frade recibió hace dos semanas la Medalla de Oro de EGEDA en los Premios José María Forqué que emitió TVE. El productor de ‘No desearás al vecino del quinto’ merecía su galardón, según Cerezo, por «su labor constante e incansable durante todos estos años».

«Se trata de ser un tributo a su persona como un cineasta clave en la filmografía española del último siglo», concluía Cerezo, también presidente de EGEDA. Estos galardones los recibieron con anterioridad otros amigos del presidente colchonero: Elías Querejeta, Fernando Trueba o Santiago Segura.

A nadie se le escapa en la industria que el catálogo de Frade es el oscuro objeto del deseo para Cerezo, que fue uno de los investigados en 2012 por presuntamente falsear los números de las taquillas de sus películas para obtener subvenciones del Ministerio de Cultura.

CINE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Enrique Cerezo tiene una vida de película aunque él nunca se atrevería a producirla. El exsocio de Jesús Gil es amigo personal de Ignacio González y quizás también tenía algún tipo de relación con José Manuel Villarejo, ya que según MONCLOA.com el Atlético de Madrid contactó con el controvertido comisario para aplacar a los críticos con la mudanza del Calderón al Wanda.

El productor también posee 8 Madrid, canal que no produce ni un solo minuto semanal sobre la Comunidad de Madrid, territorio para el que emite después de que Esperanza Aguirre, según El País, presionase para que sus amigos se llevasen las licencias TDT.

No fue la única cercanía entre la ‘lideresa’ y Cerezo: Telemadrid y Caja Madrid adquirieron los derechos del Atlético de Madrid y del Getafe con unas pérdidas para la televisión pública y la entidad de 57 millones de euros. 

Prácticamente las mismas películas que en 8 Madrid se ven en Atrescine, joint venture de Cerezo y Atresmedia para crear este canal que emite centenares películas del cine español en Latinoamérica gracias al hueco que se ha abierto Antena 3 Internacional.

EL CINE ESPAÑOL Y LOS MEDIOS CONSERVADORES

Cerezo también es accionista del canal episcopal y conservador Trece, del que tuvo que ser partícipe porque a Barriocanal se le nublaron los números y tenía serias dificultades para pagarle los westerns que emite con éxito cada tarde.

El productor también es uno de los anunciantes VIP de medios como ABC o La Razón, periódico del que es socio fundador Frade, que en su día como accionista de Antena 3 puso constantes zancadillas a Asensio en su guerra contra Aznar.

Enrique Cerezo
Enrique Cerezo es propietario de 8 Madrid, accionista de Trece, socio de Atrecine y proveedor de TVE.

Frade también lanzó la extinta Canal 7, donde se leían editoriales de La Razón en los ratos libres que dejaban ‘Tómbola’ o un programa que contaba con un secador de pelo haciendo las veces de polígrafo que conducía con desparpajo Leticia Sabater.

LOS MEDIOS CONSERVADORES Y EL CINE ESPAÑOL

Resulta paradójico que algunos de los citados medios hayan ejercido durante décadas de látigo fustigador contra el cine español, al que acusaban de «guerracivilista», «maniqueo», «aburrido» o «subvencionado». Les faltó tildarlo de «rentabilísimo». Especialmente para Frade y Cerezo.

En los últimos tiempos, coincidiendo con el dominio de las televisiones en abierto, el cine español se ha estandarizado y en los Goya hay censura previa para que los artistas no se salgan del guión y no enfaden a los medios más conservadores, que han rebajado su mirada sobre nuestro cine tras la estandarización de una industria que en el último lustro recaba más millones e invita menos a la reflexión.

Ametic carga contra el Gobierno por falta de dinero (y otras cosas)

0

En los matices está el diablo. La patronal de empresas tecnológicas, Ametic, se ha quejado amargamente esta semana sobre la poca importancia que ha otorgado el Gobierno de Pedro Sánchez a la industria tecnológica española. Sobre todo en lo que respecta a inversión en innovación. Pero su airada crítica también cuenta con un reproche a la tasa digital. Y es que por delante de todo están los asociados.

Google y Facebook son parte de Ametic, y también serán de los más castigados por la tasa digital que gravará ciertos servicios digitales. De hecho, la patronal ha convocado a la prensa de cara a la semana que viene para explicar la situación. A fin de cuentas es su labor. Insiste en que las pequeñas pymes digitales serán castigadas, también, por este impuesto.

No obstante, fuentes del sector no están del todo de acuerdo con este planteamiento y estiman que el efecto de cobrar esta la tasa a grandes multinacionales repercutiría de modo favorable, precisamente, a las empresas de menor tamaño.

La patronal no entiende que ante un aumento del gasto, el de innovación se mantenga similar a partidas anteriores

Pero entre la maraña de quejas sobre la tasa digital, Ametic ha aprovechado para exponer su sorpresa con los Presupuestos Generales del Gobierno. No entienden que, ante un planteamiento expansivo del gasto, del 5,1%; en el ámbito del I+D+i solo se llegue al 5,6%.

LOS NÚMEROS DE LA DISCORDIA

Según refleja Ametic, del análisis realizado por la asociación, enfocado en las partidas que más directamente afectan a la transformación digital y el sector TIC: la I+D+i en su conjunto, las políticas específicas de impulso digital (agenda digital y sociedad de la información) e industria, se desprende que, aunque las cifras de I+D+i se han anunciado con optimismo, quedan muy por debajo del esfuerzo necesario para aproximar a España a la media europea.

En concreto, según el Libro Amarillo del proyecto de PGE para 2019, se aprecia un incremento de 357 millones de euros de las partidas destinadas a actuaciones de I+D+i civil, hasta los 6.729 millones. Esta cifra supone un aumento del 5,6% respecto al año anterior, estando por encima del crecimiento del PIB español en 2018, situado en torno al 2,6%. Respecto a la Política de Gasto dedicada a I+D+i en su conjunto, la cifra asciende a 7.425 millones de euros, un 5,14% más que el pasado año.

En el contexto actual de presupuestos expansivos que incrementan el gasto total un 5,1% con respecto a 2018, la apuesta por la I+D+i es moderada y se mantiene en la misma línea del incremento global de los PGE.

El gasto en España en I+D+i representa solo un 1,19% del PIB, por lo que se requiere una apuesta más decidida para alcanzar a corto plazo el objetivo del 2% del PIB o el de la media europea, que se sitúa en el 2,03%. En este sentido, la inversión en I+D+i necesita de un impulso adicional dada su relevancia estratégica para el desarrollo de la economía en su conjunto y para alcanzar los niveles de digitalización de la media europea.

Aunque la partida de créditos no financieros (subvenciones) recibe un mayor impulso que la dedicada a créditos financieros (préstamos), se continúa otorgando mayor protagonismo a las fórmulas de préstamos para la realización de I+D+i (3.884 millones de € frente a 2.845 millones de €), lo que dificulta el diseño de unos instrumentos adecuados de apoyo a la I+D+i empresarial.

¿SE APOYA EL IMPULSO DIGITAL?

El órdago de la patronal tecnológica llega al asegurar que a la vista del proyecto de PGE para 2019, se aprecia una escasa relevancia para el Gobierno del ámbito digital, lo que se traduce en una cuantía económica insuficiente de las partidas dedicadas al impulso digital.

En ese sentido, el presupuesto destinado a promover la modernización digital de España es prácticamente el mismo que años atrás, aseveran desde Ametic, evidenciando una falta de dinamismo o escasez de programas innovadores de impulso, que tengan un impacto real en la economía y la sociedad.

Desde la Secretaría de Estado para el Avance Digital no se quieren pronunciar al respecto. Su responsable, Francisco Polo, prefiere no entrar en una confrontación directa con la patronal de las empresas tecnológicas. Primero porque al final se trata del interlocutor directo con el Ministerio de Economía; y segundo, porque al final la reclamación de Ametic es legítima, pero siempre querrá más, para algo pagan la cuota sus socios, para que alce la voz por ellos.

No obstante, según algunas compañías del sector digital consultadas por MERCA2, estiman que el presupuesto está bien. De hecho, asumen que lo importante es facilitar las cosas -sobre todo en el ámbito fiscal-, no ofrecer subvenciones. Pese a todo, la próxima semana habrá nuevos mensajes para el Gobierno, o quien los quiera recoger.

NH entra en el segmento del lujo gracias a la opa de Minor

0

Desde hace años, NH Hoteles ha estado intentando entrar en el segmento del lujo. Hecho que ahora hará realidad gracias a la opa que Minor lanzó el pasado año sobre la hotelera española y que fue aceptada en octubre. A través de la marca Anantara –propiedad de la tailandesa–, la cadena hotelera realizará una operación de rebranding en algunos de sus hoteles NH para reconvertirlos a esta marca de lujo en España.

“Vamos a ser muy rigurosos con el rebranding, por lo que vamos a ser muy selectivos”, ha explicado el consejero delegado de NH, Ramón Aragonés, en referencia a la conversión de marcas de NH a Anatara. De ahí que no haya especificado la inversión. En el marco de Fitur, el directivo ha anunciado que esta estrategia les “reportará para bien”. De la misma manera, las marcas Nhow y  NH Collection crecerán en Asia.

No serán los únicos cambios que se producirán en la estructura de la hotelera. Así, NH pasará a operar 17 hoteles en Portugal. Entre ellos: 13 de Minor Hotels más tres hoteles abiertos y uno firmado de NH Hotel Group, logrando una buena posición en el país con presencia en Lisboa, Oporto, Coímbra, Sintra, Evora y Algarve. Por su parte, en Brasil ambas compañías suman sus esfuerzos con tres hoteles ubicados en Bahia, Sao Paolo y Curitiba.

Así, se contempla la inminente integración de todas sus marcas hoteleras bajo un mismo paraguas corporativo con presencia en más de 50 países de todo el mundo. NH se ocupará de gestionar los continentes de Europa y América; mientras que Minor hará lo propio con Asia, África y Oceanía.

Entre las dos suman un total de más de 20 millones de clientes y un portfolio de más de 500 hoteles en los cinco continentes bajo ocho marcas: NH Hoteles, NH Collection, nhow, Tivoli, Anantara, Avani, Elewana y Oaks. Las dos hoteleras trabajan ya en la instrumentalización del uso y operativa de las marcas de los dos grupos en mercados distintos a los naturales de estas, lo que permitirá acelerar su expansión por todo el mundo.

Cabe recordar que la opa de Minor sobre NH Hoteles fue aceptada por un número de 187.289.383 acciones que representan un 88,85% de las acciones a las que se dirigió la oferta y el 47,76% del capital social de la entidad, según un comunicado remitido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta cifra, sumada al 46,38% que ya ostentaba, alcanza el 94,1% de la compañía que controla la tailandesa. Además, durante el pasado año la compañía protagonizó una batalla accionarial que dividió a la empresa a favor y en contra de la opa de la tailandesa.

A pesar de ello, desde NH Hoteles han mostrado una gran confianza en Minor International en todo el equipo de gestión de NH Hotel Group y el entusiasmo que comparten con ellos en la creación de una plataforma hotelera. “La complementariedad de ambas carteras de hoteles y la posición de referencia de sus distintas marcas, nos permitirá crecer y competir con mayores garantías de éxito y crear valor añadido a nuestras bases de clientes por todo el mundo”, señalan.

OBJETIVOS DE 2018 SUPERADOS

Asimismo, la compañía espera superar el objetivo de ebitda de 260 millones de euros para 2018. A la espera de la presentación de resultados el próximo mes de febrero, Aragonés ha adelantado que la evolución de la compañía en la segunda parte del año ha sido incluso mejor de la prevista.

La cartera actual de hoteles firmados para los próximos años cuenta con 26 hoteles y cerca de 5.000 nuevas habitaciones. En este sentido, cabe señalar la apuesta del Grupo por la marca nhow, con siete hoteles en proyecto en las ciudades de Londres, Ámsterdam, Bruselas, Frankfurt, Roma, Lima y Santiago de Chile, que abrirán sus puertas en los próximos años.

Aragonés también ha destacado la reducción del endeudamiento hasta situarlo por debajo de los 260 millones de euros; lo que implica que, partiendo de una deuda financiera bruta de cerca de 900 millones de euros a final de 2016, «la compañía habría cumplido su objetivo a diciembre de 2018 de reducir el endeudamiento relativo por debajo de una vez el Ebitda».

Línea Directa, el comodín de Bankinter para cumplir con Hacienda

0

Si en diciembre del pasado año Línea Directa Aseguradora lograba batir su récord de clientes, superando por vez primera los tres millones en cartera (+7,9%), los datos al final de ejercicio 2018 han traído consigo una nueva marca: las primas emitidas alcanzaron los 853,1 millones de euros, un 7% más que hace un año.

Mientras que en las primas de Motor el incremento fue del 5,3, frente al 2,4% de la media del sector, la subida en Hogar fue del 12,4% (3,2% de media en el sector). Significativo el primero porque el seguro del automóvil, según Unespa, es la modalidad del ramo No Vida que menos creció durante el pasado año.

Las primas de motor se incrementaron por encima de la media del sector en un año difícil para el sector

Alegrías aparte, lo cierto es que los beneficios de Línea Directa Aseguradora dejan un cierto sabor agridulce. Por lo menos a su consejera delegada, María Dolores Dancausa. Recapitulemos: dicho beneficio, antes de impuestos, fue de 156 millones de euros, un 3% más que en 2017. Neto, se queda en 117 millones (un 5% superior).

Lo que ganamos con Línea Directa va al Impuesto de Sociedades”, dijo con cierto tono amargo durante la presentación de resultados la CEO. Porque Bankinter, por este concepto, ingresa en el fisco 192 millones de euros.

OTROS RECORDS DE LÍNEA DIRECTA

Durante 2018, el Grupo Bankinter vio incrementado un 8% los gastos de personal, cifra que fue sobrepasada por Línea Directa, donde ese porcentaje se situó en el 11% (frente al 7% de la actividad bancaria). “Se ha debido al incremento de plantilla, sobre todo en el nuevo ramo de Salud. Más operadores, más supervisores, y más técnicos”, puntualizó María Dolores Dancausa. Los gastos generales subieron un 4%, siendo en la aseguradora del 16% frente al 0% de la actividad bancaria.

En total, fueron 653.000 las pólizas que vendieron, 221.000 más que el año anterior. De esta manera la contribución de negocio al margen bruto fue del 22%, por debajo del 24% del año 2013. Eso sí, sigue siendo la tercera rama que más aporta al grupo tras banca de empresas y comercial.

El radio combinado, que mide la rentabilidad técnica, y que es la suma del ratio de siniestralidad y del ratio de gastos calculados sobre primas imputadas netas de reaseguro, se desinfló desde el 89,4% al 87,3%. A ello contribuyó la caída de la siniestralidad, desde el 70,3% al 66,4%.

De cara al medio plazo, la compañía pretende seguir manteniendo el ritmo de crecimiento de clientes, una media de 250.000 anuales desde su fundación hace ya 23 años, a la par que aspira a llegar a una facturación de 1.000 millones de euros. De esta manera, se colocaría entre el top ten de las aseguradoras de No Vida en España.

Para conseguir estos objetivos, Linea Directa está inmersa en un continuo proceso de modernización y diversificación. Por ejemplo, ha lanzado la Huella Vocal, el primer chatbot del sector asegurador que está conectado al contact center o a un asistente virtual de voz.

Hyundai sorprende al mercado con pérdidas de 100 millones de euros

0

La marca surcoreana Hyundai registró unas pérdidas netas de 129.8000 millones de wones (más de 100 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2018, primera vez desde 2011 que presenta números negativos en un conjunto de tres meses.

El fabricante asiático sorprendió todas las estimaciones del mercado con una facturación casi un 40% inferior de lo esperado. Cerró el año con unos ingresos de 501.000 millones de wones (algo más de 390 millones de euros), muy por debajo de los 820.000 millones de wones (casi 640 millones de euros) previstos.

Los problemas a los que se enfrenta la marca coreana son varios. En primer lugar, China. Tras el boicot de consumidores en 2017, Hyundai intenta recuperar cuota de penetración en el mayor mercado del mundo con un mayor gasto en Marketing y desarrollo de productos. Pese a que aumentaron las ventas en 2018 (860.000 vehículos), aún están por debajo del millón de unidades que lograron en 2015 y 2016. Además, la competencia cada vez es mayor y los estándares de emisiones más estrictos.

El fabricante deberá esforzarse para alcanzar el objetivo de enviar 201.000 unidades a China este año, según la opinión de los analistas de Bloomberg. Este número representaría un aumento del 8,8% con respecto al año pasado.

Por otro lado, las tensiones comerciales también han lastrado el negocio de Hyundai. Las monedas de países emergentes han perdido valor con respecto a la moneda local (el won), lo que restringe las ganancias repatriadas de la compañía. Además, los analistas de Bloomberg hacen hincapié en el aumento de los servicios de movilidad en las grandes capitales europeas. Por todo ello, los directivos de Hyundai tienen previsto reforzar las operaciones en el sudeste asiático e India, mercados en crecimiento dominados por marcas japonesas como Toyota.

En el lado positivo, el mercado local y Estados Unidos. El Gobierno surcoreano ha recortado el impuesto a la compra de vehículos, lo que debería amortiguar las menores ventas en otros países. Estados Unidos también ha dado buenas noticias a la marca asiática. Su nueva línea en Estados Unidos, que representa alrededor de un tercio de las ventas globales, podría aumentar los márgenes de beneficios este año.

Hyundai Motor Company registró un total de 4.586.775 unidades vendidas en 2018, es decir, un 1,8% más que el año pasado. La firma surcoreana espera alcanzar las 4.68 millones de unidades en ventas para el año 2019, gracias a la introducción de una línea completa de la gama SUV, incluyendo el Palisade (en mercados seleccionados) y las últimas incorporaciones a la familia Hyundai, del Nuevo Santa Fe y el renovado Tucson, modelos que encabezan las ventas de los principales mercados.

Las acciones de la marca asiática han cambiado de tendencia después de registrar desde marzo de 2018 una caída del 43,5% hasta los 92.800 wones (casi 100 euros precio al cierre de 22 de noviembre de 2018). Tras tocar suelo, los títulos muestran un canal alcista que les ha llevado a alcanzar un precio de 130.000 wones (101,4 euros a cierre de 23 de enero de 2019).

Banco Santander: hacia una plataforma digital de servicios financieros

0

El Grupo de Banco Santander busca liderar la banca del futuro a través de una nueva estrategia global:construir plataformas abiertas a terceros que ofrezcan nuevos servicios financieros seleccionando y combinando las mejores piezas del tablero. El objetivo es poner a disposición de los clientes el producto de más calidad y que mejor se adapte a sus necesidades.

Porque el futuro de los bancos es colaborativo. Las entidades más avanzadas en todo el mundo tienen ya o están trabajando en infraestructuras abiertas a terceros, por ejemplo: a nuevas startups que puedan diseñar nuevos negocios financieros basados en datos anónimos de transacciones de clientes bancarios. La banca tradicional, que tiene el tamaño, la rentabilidad, la base de clientes y los datos, busca alianzas que le permitan avanzar más rápido, llevar la mejor innovación a millones de personas y ser más competitivos en la nueva sociedad digital, construyendo plataformas abiertas a terceros. Las fintech pueden tener muy buenas ideas, pero solas no son capaces de escalarlas ni de moverse lo suficientemente rápido para ser rentables a largo plazo.

Las llamadas API (Application Program Interface) son las siglas de un “enchufe universal” que permite unir fácilmente distintas infraestructuras tecnológicas digitales. Mediante estas API, se pueden agregar y almacenar en nubes informáticas datos anonimizados procedentes de bancos distintos, con información de cuentas, transacciones, operaciones con tarjetas de crédito, préstamos, seguros, inversiones…

Las entidades más avanzadas en todo el mundo tienen ya o están trabajando en infraestructuras abiertas a terceros

Con estos datos, agregados, se pueden generar ideas para diseñar nuevos servicios y productos financieros para los clientes de esos mismos bancos o para otras entidades. Como dice Stephen Lemon, un experto de Currency Cloud, “las API permiten conectar sistemas para que terceros puedan crear nuevos servicios obteniendo lo mejor de cada uno».

El vertiginoso desarrollo de la tecnología ha desembocado en un mundo en constante evolución que encuentra su espejo en el comportamiento de los consumidores. Los clientes actuales son mucho más exigentes -y menos leales-, más participativos; tienen acceso a más información, demandan más transparencia y experiencias `a medida’. Son consumidores multimarca. Sus prioridades, sus intereses y sus canales de comunicación cambian a diario.

En definitiva, son personas conectadas que quieren ser únicas, sentirse valoradas y que se les trate bajo una perspectiva que englobe todos los aspectos de su vida. Y los clientes financieros no son una excepción. Cuentan además con mayor cultura financiera, por lo que demandan productos de alta calidad. La tecnología ha puesto a su alcance un gran abanico de productos y servicios de forma sencilla y eficiente.

Este cambio incesante brinda numerosas oportunidades en esta nueva era de la innovación. Pero también constituye un gran reto. Para Ana Botín, presidenta de Banco Santander, la transformación es crítica: “Nuestros clientes tienen el equivalente a un superordenador de 1995 en su bolsillo y esperan más que nunca de los bancos. Los bancos tienen que ser seguros, eficientes y responsables, ser capaces de ofrecer productos y servicios personalizados, interacciones relevantes cuando y como lo decida el cliente y a bajo coste. Y la lista sigue y sigue. Por todo ello, el banco responsable del Siglo XXI tiene que estar a la vanguardia en tecnología para sobrevivir. Nuestra visión es ser la plataforma digital, responsable y abierta de servicios financieros”.

También la responsable global de estrategia tecnológica del grupo, Julieta Ross, lo tiene claro y define así el gran reto al que se enfrenta el grupo financiero: “Lo único constante será el cambio tecnológico. Tenemos que adaptarnos con agilidad a un mundo y a unas reglas que cambian cada vez más rápido. Si no somos ágiles y trabajamos de forma diferente, todo lo que hagamos va a llegar dos años tarde”. En su opinión, “el ciclo de vida de la tecnología antes era de entre cinco y siete años, pero ahora es de un año y medio. Lo que estamos haciendo ahora mismo, en año y medio va a ser diferente. Así que no se trata de tener un grupo de personas expertas en un lenguaje para desarrollar algoritmos, sino tener gente a la que realmente le apasione la tecnología, le apasione la industria y sea capaz de adaptarse al cambio”.

Vía Célere calienta la burbuja de los pisos turísticos en Málaga

La promotora de Juan Antonio Gómez-Pintado posee un 20% de sus activos en Málaga. En la ciudad existe un problema con el alquiler propiciado por la proliferación de pisos turísticos. Los especuladores se frotan las manos con el aumento de la comercialización de promociones en esta zona. Málaga corre peligro de ser un nuevo ‘caso Ibiza’.

«Es momento de generar un marco estructural y ágil que favorezca el acceso a la vivienda a precios asequibles». Esta afirmación es de Gómez-Pintado, CEO de Vía Célere y presidente de la asociación de promotores y constructores de España, durante la jornada: ‘La vivienda en España’. Una aseveración que contrasta con el alza de precios que sufre una localidad -Málaga- donde la promotora de Pintado tiene el 20% de su cartera de activos.

En total, son hasta 15 las promociones que Vía Célere tiene ya en el periodo de comercialización en el municipio malagueño y sus al rededores. Los precios de estas viviendas oscilan entre los 164.000 y los 300.000 euros por unidad. Además, la promotora anuncia en su página web que tiene otros siete proyectos que serán comercializados próximamente. En total 22 promociones que demuestran el gran atractivo que despierta la costa del sol entre las empresas inmobiliarias.

En la mayoría de ocasiones estas casas tienen como objetivo satisfacer la demanda de una segunda residencia de clientes extranjeros o nacionales del interior de la península. Muy pocas de las viviendas de Vía Célere y del resto de promotoras que invierten en Málaga aliviarán el problema real de la vivienda. ¿Por qué? Porque además de las personas que buscan una casa de recreo, también existen otro tipo de clientes que contemplan la compra de una casa en Málaga como una inversión. Se trata de los usuarios que adquieren una vivienda para explotarlo como piso turístico.

«Ciudades de la costa como Málaga corren peligro de sufrir una tensión en los precios de alquiler similar al que existe en Ibiza y en Mallorca por culpa de los pisos turísticos», afirmó este jueves Helena Beunza, secretaria General de Vivienda del Ministerio de Fomento, durante la jornada de ‘La Vivienda en España’, organizada por Apce, de la que es precisamente es presidente Pintado, CEO de Vía Célere.

Los inversores comienzan a mirar a la ciudad malagueña como una especie de parque de atracciones y los datos turístico avalan esta apuesta. En 2018, la ciudad ha cerrado el año con la visita de 1.132.000 turistas al interior de la costa del sol, un 2,8% más que en el curso anterior. Esta oleada de extranjeros se ha gastado cerca de 1.000 millones de euros, según datos de Francisco Salado, presidente de Turismo costa del sol. Una cifra que esboza una sonrisa en la restauración, ocio, hoteles y… en los dueños de los pisos turísticos. Porque cada vez son más los visitantes que prefieren elegir este tipo de alojamiento, por encima de los complejos hoteleros.

Esta situación genera daños colaterales, entre los que se encuentra un problema de acceso a la vivienda para los ciudadanos de Málaga. Cabe destacar en este sentido que la renta media bruta anual por hogar del municipio es una de las más bajas de España y sus niveles de desempleo, a pesar de la mejoría de las últimas cifras, es muy superior a la media nacional. Sin embargo, los alquileres han subido notablemente en los últimos años por culpa de la proliferación de los pisos turísticos.

El alquiler vacacional es uno de los motivos por los que Málaga se ha colado entre las 10 ciudades más caras para alquiler una vivienda. Una situación, que de no cambiar el panorama, vivirá su momento más álgido en este próximo verano del año 2019. De hecho, el pasado verano del 2018, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga contabilizó 5.262 anuncios en la capital malagueña a partir de los datos de AirBnB.

Los inversores, socimis, fondos y promotoras han puesto la atención en la ciudad andaluza y miembros del actual Gobierno Central ya han avisado que puede convertirse en un nuevo ‘caso Ibiza’, donde «existen profesionales que no pueden ir a trabajar por el precio de los alquileres de la vivienda», según afirmó Beunza también en esta misma jornada de ‘La Vivienda en España.

A pesar de las advertencias, promotoras como Vía Célere sabe que en Málaga es donde está el nicho de mercado. Y no es el único agente del sector que tiene a la localidad y su al rededores entre ceja y ceja. Neinor también ha detectado la oportunidad de negocio. De hecho, Gabriel Sánchez Cassinello -director general de Negocio- aseveró en un desayuno informativo organizado por Europa Press que «Málaga puede convertirse en la segunda ciudad de España -por detrás de Madrid- en los próximos años.

De momento, lo único cierto es que casas se construyen -sólo Vía Célere tiene 22 promociones-, pero el alquiler aumenta porque esa vivienda tiene fines turísticos y la Administración ya ha dado el aviso. Luego habrá alguno que se lleve las manos a la cabeza porque profesionales necesarios como pudiera ser un médico no pueda trabajar en Málaga porque le sea imposible vivir allí. Y esto no es una utopía, porque ya pasa en Ibiza, ciudad con la que el Gobierno de Pedro Sánchez ya compara al municipio andaluz.

El boom del turismo malagueño: un arma de doble filo

Fitur es el mejor lugar para destacar en términos turísticos. En la edición 29º de la feria internacional hay una ciudad española que ha brillado con luz propia: Málaga. La ciudad andaluza ha anunciado que dedicará el 42% del presupuesto a la inversión en promoción para el mercado nacional, una cuantía que asciende a los 400.000 euros. Pero todo esto puede tener como contrapartida que empiece a haber una saturación de turistas y negocios paralelos en la región.

La ciudad se marca como objetivo superar en 2019 la barrera de los 550.000 viajeros hoteleros nacionales. Sin datos cerrados todavía, se calcula que Málaga acogió en 2018 a unos 523.087 turistas nacionales que generaron un total de 922.342 estancias en hoteles de la ciudad, un 3,49% más en el volumen de turistas hoteleros y un aumento del 6,67% en las pernoctaciones.

Solo en navidades, la ciudad recibió un total de 1.179.400 visitas (entre turistas nacionales e internacionales) que generaron un impacto económico en la ciudad de 202,1 millones de euros, según datos del Ayuntamiento. Además, la urbe fue seleccionada como una de las mejores para visitar durante el año y compite con otras 20 para alzarse con la distinción de ‘European Best Destination 2019’.

La oferta cultural de Málaga incluye el Museo Picasso, el Centro Pompidou – segunda sede externa al centro original parisino y la primera situada fuera de Francia–, la Alcazaba y el Gibralfaro; además de la oferta de sol y playa y la gastronómica, entre otros atractivos.

ACUERDOS EN FITUR

Toda una apuesta que se ha visto reflejada en el stand de la región en Fitur, que no ha dejado de presentar y anunciar novedades turísticas. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director general de Movelia, Santiago Vallejo, han renovado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el protocolo general de colaboración firmado en la anterior edición y que permite que la oferta turística de la ciudad mantenga su presencia en los canales de la mayor central de compras de billetes de autobús por Internet en España.

Así, la central de compras promocionará la oferta turística de la ciudad en su web, blogs, perfiles de redes sociales, puntos de ventas y buscadores internacionales. De esta forma, la propuesta de Málaga como destino urbano no solo tendrá visibilidad en soportes en los que hasta ahora no había tenido presencia, sino que lo hará entre un público más joven, dado que el perfil de los viajeros que utilizan los servicios de Movelia se mueve principalmente en la franja de 25 a 34 años.

También ha firmado un protocolo de colaboración con AiSpot, un innovador asistente de viaje inteligente.

Asimismo, hace unas semanas Qatar Airways anunciaba algunas de sus novedades para el mercado español, entre las que se incluía Málaga. A partir del 29 de mayo, Qatar Airways operará de nuevo su ruta desde Málaga durante el verano. Hasta el 29 de septiembre, la ruta operará cinco vuelos a la semana con un Boeing 777, sustituyendo al Boeing 787 Dreamliner, que constituye una mejora en términos de capacidad y espacio.

Las razones que tumbaban (y han tumbado) la opa de IAG por Norwegian

En pleno mes de abril, IAG –el consorcio en el que está inmerso Iberia– sorprendió a los inversores al reconocer que estaba contemplando comprar el 100% de Norwegian. La noticia resultó tan sorprendente que la aerolínea noruega se disparó en bolsa más de un 47%, aunque en realidad la situación del sector y de ambas firmas apuntaban a que la operación no tendría éxito, como finalmente ha ocurrido.

El primer gran escollo dentro de la operación era que estaba descompasada en los tiempos, tanto a nivel de compañía como a nivel de sector. Probablemente el hecho de que en apenas dos días las acciones se dispararan un 52% consiguió por sí solo hundir la operación, ya que el desembolso pasó de los 600 millones hasta superar los 1.000 millones de euros.

Además, el fuerte crecimiento del valor de los títulos de la compañía venía precedido de un fuerte incremento de la valoración de las empresas dentro del sector, ya que se encontraban en la parte alta de su ciclo de negocio. Más si cabe, el hecho de que las aerolíneas son empresas muy volátiles y dependiente del ciclo. En el momento en que se estudiaba la opa la cotización de IAG se ha casi doblado desde junio de 2016, un 180% más desde 2013. En el caso de Ryanair casi se ha triplicado desde el 2013. El grupo de Easyjet también casi se había doblado desde 2013. En el caso de Lufthansa, el incremento desde 2016 se acercaba al triple.

Por otro lado, era evidente que los vientos de cola para el sector estaban perdiendo fuelle. En abril, el Fondo Monetario Internacional señalaba que el crecimiento de la eurozona sería menor, incluso la próspera Noruega se reduciría todavía más. Unas predicciones a la baja que no solo se han cumplido a la perfección, sino que incluso se han quedado cortas. Además, el ogro del sector se estaba despertando. El precio del petróleo ya apuntaba al alza según los pronósticos de Goldman Sachs, Morgan Stanley o JP Morgan. Una subida que llego a alcanzar los 84 dólares por barril, máximos en años, aunque posteriormente se han reducido siguen por encima de los valores que marcaba por entonces.

Por último, el aspecto financiero de la compañía también ponía en interrogante la operación. La parte más visible de todo ello era (y es) su abultada deuda, la cual se ha multiplicado por 9, mientras que los ingresos solo lo han hecho por tres. Además, la diferencia entre los 76 millones de ebitda y los 2.400 millones de deuda es (y era) abismal.

LA OPERACIÓN REPORTA PÉRDIDAS POR MÁS DE 10 MILLONES

“En agosto, dijimos que, si no había operación, no teníamos intención de ser un inversor a largo plazo. Es un tema que no nos distrae, pero no estaremos ahí para siempre; si no hay novedades, saldremos el próximo agosto o incluso antes”, señaló el consejero delegado de IAG, Willy Walsh.

Las declaraciones del CEO implican que la compañía saldrá en breve, sino ha vendido ya su participación, del accionariado de Norwegian lo que reportará importantes pérdidas en su aventura noruega. En concreto, se estima que la operación supuso un desembolso cercano a los 39 millones de euros (adquirió los títulos a cerca de 180 coronas noruegas, unos 18,08 euros), de los que solo recuperaría poco más de 28 millones si se cumplen las palabras de Walsh.

Tensión en Repsol: el deterioro en Venezuela afectará a sus cuentas

Repsol sigue teniendo un dolor de cabeza con Venezuela. La española es la compañía petrolera no estadounidense más expuesta al país latinoamericano, además muy por delante de sus pares. La economía venezolana lleva varios años dando signos de mucho peligro, una situación que le ha costado a la firma más de 1.500 millones en forma de provisiones para deterioros y pérdidas. Pero esta vez la situación va más allá, hasta el punto de que existe una amenaza real de guerra civil.

«Los riesgos aumentan para las empresas petroleras que operan e importan petróleo de Venezuela a medida que la crisis se agudiza», señala un informe interno de Bloomberg dirigido a inversores. Además, los analistas de la firma ponen el foco en Repsol a la que consideran la compañía “más expuesta” a la actual situación en el país latinoamericano.

Solo entre enero y septiembre del año pasado Venezuela hizo un agujero contable a Repsol de 433 millones

La crisis venezolana ha ido subiendo la intensidad en los últimos años, lo que ha provocado un enorme perjuicio a las cuentas de la petrolera española. Los datos disponibles, los ofrecidos por la propia firman, muestran que solo entre enero y septiembre del año pasado el agujero contable fue de 433 millones. Una cifra que será mucho más alta una vez se contabilice las depreciaciones y provisiones necesarias, ya que en el tercer trimestre la firma se vio obligada a aplicar «un nuevo modelo» debido al aumento del deterioro en el riesgo del crédito que ha ido en aumento.

Los más de 430 millones de euros de pérdidas en los nueve primeros meses del pasado 2018, unidos a las provisiones que realice en el cuarto trimestre, provocará que el agujero acumulado por la firma desde 2016 supere los 1.500 millones de euros. Repsol mantenía una exposición al país de hasta 796 millones de euros, con datos al 30 de septiembre, muy lejos de los 2.130 millones que valía su negocio en Venezuela a principios de 2016. Además, se debe recordar que la pérdida de valor se ha producido a base de provisiones y deterioros no por vender activos.

Las fuertes pérdidas que ha ocasionado Venezuela a Repsol obedecen a varios factores: el primero, es que su cartera de upstream -actividad de perforación de pozos petrolíferos y posterior extracción- está muy enfocado a la región. La firma mantiene en el país hasta siete zonas de trabajo como son: Cardon IV, Mene Grande, Barúa Motatán, Yucal Placer Norte, Yucal Placer Sur, Carabobo y Quiriquire.

En condiciones normales, la producción de Repsol en la región asciende a cerca de 80.000 barriles diarios, lo que supone un 11% del total, una cifra excesiva si se compara con sus competidores. De hecho, dicho porcentaje supone cerca de cuatro veces más de lo que pesa Venezuela en el mix de extracción en firmas como Equinor, Shell o Total, que apenas sobrepasa el 3% en cada una.

Aunque no solo se trata de la extracción de petróleo, sino casi más importante es la caída de la producción de gas natural. En cuanto a la extracción de gas, Repsol también está muy limitado debido a que su proyecto en la costa, Perla, está produciendo aproximadamente la mitad de los previsto debido a la falta de inversión por parte de la petrolera estatal», señalan en el informe interno de Bloomberg. El daño es aún mayor, puesto que la petrolera vasca tiene “mayor dependencia” del gas que sus otros pares europeos, inciden los analistas.

La falta de inversión y de medios por parte de PDVSA es otro de los grandes inconvenientes que afectan a la firma española, ya que ninguno de los pozos es propiedad total de Repsol sino que son compartidos con la empresa local, como el caso de Perla, Cardon IV o Carabobo. Una situación que puede ir a peor, ya que señalan desde Bloomberg que «la producción de la compañía petrolera nacional volvió a derrumbarse en diciembre» (ha perdido un 50% desde 2016) y podría llegar a desplomarse otro 25% adicional en los próximos meses “debido a las sanciones, purgas y renuncias” que se den en las próximas semanas.

SIN RASTRO DE VENEZUELA DE CARA AL FUTURO

No hay mejor ejemplo de que el experimento venezolano ha sido un quebradero de cabeza para la compañía que repasar la nueva hoja de ruta de la compañía, que además actualizó este pasado verano. A lo largo del plan apenas existen referencias a Venezuela y en ningún caso señala una posible intención de inversión o siquiera una posición de fortaleza de cara a los próximos años.

Repsol
El presidente de Repsol | Angel Navarrete/Bloomberg

La compañía pone como como reclamo la exploración focalizada en Sudamérica como «una zona clave para las perforaciones», pero no pone en el mapa sus yacimientos en Venezuela. Tampoco aparece el país cuando centra la mirada en «la producción de gas natural en mercados domésticos». Repsol prefiere mencionar uno de sus grandes yacimientos actuales en Perú, el de Sagari, junto a otro proyecto en Colombia, el de CPO-9, y dos más en Brasil.

De hecho, el mejor ejemplo de que la firma se ha olvidado del país es que en su mapa de ‘Crecimiento rentable para el portfolio’ en el que aparecen hasta 11 países distintos, entre ellos no está incluido Venezuela. Una situación que aunque de un giro político el país difícilmente se revertirá, ya que de la profunda depresión que vive el país (la caída de la economía supera a la que sufrió la española durante la Guerra Civil) es muy difícil salir sin grandes sacrificios como ha demostrado recientemente la Argentina de Macri.

Frank J. Vella, nuevo CEO de Information Builders

0

Sustituye al fundador y hasta ahora máximo responsable de la compañía, Gerald D. Cohen, quien se mantendrá como presidente del consejo de administración

Information Builders, especialista en soluciones de business intelligence (BI), analítica y gestión de datos, ha elegido a Frank J. Vella como nuevo CEO de la compañía, en sustitución de su fundador y hasta ahora máximo responsable, Gerald D. Cohen. De este modo, la firma neoyorkina acomete una nueva etapa en su trayectoria, en la que se ha convertido en un referente mundial en software de BI.

Dependiendo del consejo de administración, y con Cohen como presidente y principal asesor, el cometido de Vella será hacer que Information Builders continúe creciendo, desde su estrategia centrada en el cliente y capitalizando las oportunidades de los mercados emergentes.

El legado de Cohen
Durante 43 años, Gerald D. Cohen ha guiado a Information Builders a través de muchas olas de innovación y disrupción, dando lugar a una compañía líder en la industria con una visión clara: permitir que más personas tuvieran una manera más sencilla de acceder a sus datos para obtener mejores perspectivas y facilitar su toma de decisiones.

Esta visión pionera sigue siendo firme y relevante para la compleja tecnología, los sistemas y los entornos de datos de hoy en día. Entre los principales logros de Cohen cabe destacar la creación de una cultura empresarial centrada en la resolución de problemas empresariales y en la creación de valor para los clientes, a través de soluciones de software altamente escalables.

La experiencia de Vella
Por su parte, Frank. J Vella se incorporó a la compañía en noviembre de 2017 como director de Operaciones, tras una inversión de capital de Goldman Sachs. Desde entonces ha liderado los esfuerzos para modernizar varias áreas del negocio, incluyendo productos, innovación, marketing, ventas y canales.

Vella ha supervisado el lanzamiento de la nueva WebFOCUS, la plataforma de análisis más importante de la empresa, incluyendo notables mejoras en la interfaz de usuario y la experiencia de usuario, así como nuevas capacidades avanzadas de análisis aumentado y de gestión de datos.

Bajo su liderazgo se han incorporado al equipo directivo ejecutivos clave para aportar a la compañía las habilidades necesarias para innovar y captar nuevas oportunidades de mercado. También ha invertido en la modernización de procesos y de tecnologías para mejorar la eficiencia y las operaciones.

«Espero continuar haciendo crecer el increíble legado de Gerry y sus co-fundadores. El espíritu de innovación y la excelencia en el servicio al cliente han sido fundamentales para Information Builders desde sus inicios. Mayores retos de datos generan la necesidad de soluciones más robustas. Al capitalizar las áreas de resistencia probada del producto aceleraremos el ritmo de la innovación. Con las inversiones en I+D en análisis avanzados haremos que los datos fiables sean de fácil acceso, y los análisis sofisticados, fáciles de crear y de consumir. Information Builders estará a la vanguardia en la provisión de datos y análisis a escala», ha asegurado el nuevo CEO.

Asimismo, Cohen ha afirmado: «He disfrutado trabajando codo con codo con Frank, y estoy encantado de que siga construyendo sobre nuestro legado de innovación y sobre lo que sabemos hacer mejor: ayudar a nuestros clientes a resolver sus problemas empresariales, marcar una diferencia en la vida de las personas y cumplir con los requisitos de datos de la próxima generación. Espero seguir trabajando con él en esta nueva etapa en el viaje de nuestra compañía».

Finalmente, Peter Gyenes, miembro del consejo de administración, ha mostrado muy buenas expectativas para la empresa: «Gerry ha construido una compañía extraordinaria y es un respetado pionero en la industria. Durante el último año hemos visto a ambos trabajar juntos para posicionar a Information Builders para el éxito a largo plazo. Estamos seguros de que, con el liderazgo de Frank, la compañía prosperará y alcanzará nuevos niveles de crecimiento e innovación».

Fuente Comunicae

Frank J. Vella nuevo CEO de Information Builders.php Merca2.es

Fintup recomienda la inversión a largo plazo en renta variable ante una previsión macroeconómica compleja para 2019

0

La wealthTech española sugiere aprovechar el periodo a la baja para aumentar la cartera y plantea los fondos indexados de gestión pasiva como la mejor opción de inversión

Tras un año 2018 que pasará a la historia por finalizar con el mes de diciembre con la peor rentabilidad de los últimos 87 años (desde el colapso de la Gran Depresión de 1931), el sentimiento de los inversores es más negativo de cara a 2019 que hace unos meses. Aun así Fintup, wealthTech española de asesoramiento financiero, recomienda apostar por el largo plazo y confiar en la enorme capacidad de la renta variable para obtener rentabilidades positivas.

«Las predicciones cortoplacistas respecto al comportamiento de los mercados son siempre inciertas. Sin ir más lejos, a finales de 2017 los expertos analistas otorgaban al Ibex 35 un potencial de crecimiento de entre el 10% y el 15% en 2018; sin embargo, el año pasado cerró con una caída del -15,37%». Si el propio Warren Buffet aseguraba «no tener ni idea de lo que iba a pasar con las bolsas en los próximos seis meses o 2 años», «no seremos nosotros quienes nos atrevamos a predecir el futuro, pero sí aseguramos que el éxito de las inversiones no estará en el corto plazo», sostiene Pedro Perelló, cofundador y CEO de Fintup.

Tanto el Índice PMI como el Índice ISM de Estados Unidos, dos indicadores que reflejan la situación económica de un país a partir del desempeño de sus empresas y su actividad industrial, han sido revisados a la baja el pasado mes de diciembre. Esto revela una disminución de la actividad económica, lo que muchos interpretan como un indicio de posible recesión.

Por otro lado, el índice Standard & Poor's 500 (S&P 500), considerado uno de los más representativos a nivel mundial, cayó un 15% en el último trimestre del año, y desde Fintup aseguran que «8 de cada 10 veces que el S&P 500 ha caído más de un 10% en un trimestre, los 12 meses siguientes la subida media ha sido del 16%. Así lleva ocurriendo desde la Segunda Guerra Mundial, con las únicas excepciones de la crisis de los 70 y el estallido de la burbuja tecnológica del año 2000», explica Jorge Sieiro, cofundador y COO de la compañía.

En definitiva, nadie puede saber con certeza si 2019 va a ser el año en que retorne el ciclo alcista experimentado por las bolsas desde 2008 o si va a ocurrir todo lo contrario. Lo que sí recuerda Fintup a los inversores es que los momentos con los mercados a la baja se convierten en excelentes oportunidades para decidirse a aumentar la cartera, dado que es posible comprar mucho más por el mismo precio, lo que permitirá obtener una mejor rentabilidad a largo plazo.

Finalmente, respecto a dónde invertir, la wealthTech recomienda los fondos indexados o de gestión pasiva de muy bajo coste. «Estos fondos en el largo plazo superan al 90% de los fondos de gestión activa, y pueden llegar a ser hasta 20 veces más baratos en costes y comisiones. Teniendo esto en cuenta, y sabiendo además que la renta variable en el largo plazo genera una rentabilidad media en torno al 10%, podemos mantener unas previsiones optimistas para nuestras inversiones», concluye Álvaro Menéndez, wealthTech manager de Fintup.

Fuente Comunicae

Cultura Emprende Radio, da el salto a Intereconomía

0

El programa de «Cultura Emprende Radio» dirigido a emprendedores, profesionales y microempresas, nuevo espacio de Intereconomía en la mañana de los sábados

La III temporada del programa Cultura Emprende Radio cambia de emisora, pasando a formar parte de las mañanas de los sábados (a las 13 horas) en radio Intereconomía. Cultura Emprende Radio, está dirigido y presentado por Alejandra Ron-Pedrique, Víctor Delgado García y Ángel Calvo Mañas, profesionales con años de experiencia en el mundo del emprendimiento y en curtidos en diferentes sectores de actividad.

La III temporada del programa Cultura Emprende se ha planificado para que sea un programa dinámico, con muchas entrevistas y consejos, con el fin de acercar a los oyentes, profesionales y empresarios, todas las novedades relacionadas con el mundo del emprendimiento, abarcando desde temas legales, como formativos, financieros, tecnológicos e inclusive, tocará los eventos y espacios de Networking más relevantes. El programa comienza el sábado 26 de enero, de 13 a 14 horas, en el 95.1 FM (Intereconomía) y su emisión será semanal.

Con el fin de mantener una estructura, el programa se dividirá en diferentes secciones, relacionadas entre ellas, donde participaran diferentes invitados y colaboradores, personajes de actualidad y voces autorizadas en función del contenido de cada programa.

Sección “La voz de la Microempresa”, en la que se abordarán temas de rabiosa actualidad para los pequeños empresarios, presentado y dirigido por Víctor Delgado García,

Sección “Crónicas sobre Emprendimiento”, patrocinada por Urban Lab Madrid, en la que se abordarán historias relativas el emprendimiento, procesos de reinvención profesional, desarrollo y consolidación de la idea de negocio, casos de éxito, fracasos, etc. Presenta y dirige Alejandra Ron-Pedrique.

Sección “Eventos, Networking y más”, en la que además de hablar de eventos para profesionales autónomos, pymes y empresarios, donde podrán hacer Networking, se abordarán temas novedosos, financieros, legales o jurídicos. Se tratarán materias como la fiscalidad, la facturación, registro de marcas, responsabilidad civil, constitución de empresas, modelos obligatorios en Renta 2019, irregularidades bancarias, ahorro, inversión y financiación, manteniendo siempre una agenda de eventos, para que los oyentes puedan seleccionar donde ampliar su red de contactos. Presenta y dirige la sección Ángel Calvo Mañas, editor de la revista Eventos y Networking.

Cultura Emprende, en su primer programa, del día 26 de enero, en su nueva sección “La voz de la microempresa”, abordará todas las actividades de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME). En la sección “Crónicas sobre Emprendimiento” expondrá nuevos modelos de emprendimiento, con Greta Rangel y Raquel Suarez. Vicente Gómez Montanari, Director de GyL Asesores y Asesor fiscal, tratará el tema de la constitución de empresas y los impuestos. Por último, en la sección Eventos, Networking y más, contará con la presencia de Marta García quien expondrá su método para lanzar con éxito un negocio.

En Cultura Emprende, es un programa abierto y flexible, los empresarios y emprendedores encontrarán un espacio para dar voz a su negocio o empresa, de hecho, el programa es posible gracias al patrocinio de algunas empresas como Urban Lab Madrid, Eventos y Networking, ACB Abogados Consumo & Banca y AEMME.

Más información: culturaemprenderadio@gmail.com

Vídeos
Cultura Emprende Radio 26 de enero, 13 h. Intereconomía

Fuente Comunicae

Cultura Emprende Radio da el salto a Intereconomia.php Merca2.es

Mapanda y sus divertidos juegos para hacer con niños en casa

0

La simetría, la proporción, el equilibrio o la coordinación son algunos de los beneficios de los juegos de construcción

Una simple caja grande de cartón puede convertirse en un castillo para la diversión de un niños de hasta 4 años.

Un collage con fotos permite al niño desarrollar la imaginación y aprender conceptos de familia.

Aún habrá que esperar hasta el próximo 20 de marzo para despedir oficialmente el invierno y dar la bienvenida a la primavera. Aún quedan semanas de frío y lluvia en la que no se podrá salir con los niños a la calle. Es por ello que hay que activar la creatividad para hacer divertidos juegos con los más pequeños en casa. Evitar el aburrimiento de los niños es tarea compleja, pero no imposible. En Mapanda quieren ayudar y dar algunas ideas originales y divertidas para hacer en familia.

La sencillez de los juegos
Especialmente indicado para los niños de hasta 4 años, los juegos o actividades que se hacen en casa deben ser muy sencillos, y pensados para desarrollar las habilidades motoras, la coordinación o el descubrimiento sensorial. Por ejemplo, si hay cajas de cartón en casa pueden usarse para crear un castillo o un barco pirata, y si la caja es grande y el niño aún pequeño, será una de las grandes atracciones de la tarde.

Disfrazarse, jugar a los piratas o simplemente coger un hilo grueso y crear collares o pulseras con macarrones, botones viejos o incluso mezclarlo todo a la vez. La imaginación es ilimitada y la diversión del niño a estas edades se basará en la sencillez.

¿Hacer un collage?
A partir de los dos años esta actividad será muy divertida para los pequeños y mayores de la casa. Una vieja sabana o una cartulina serán dos buenas bases para realizar el collage. Solo serán necesarias témperas, pegamento y fotos variadas de la familia y las mascotas de casa. Poner frases divertidas o dejar que el niño con el pincel o rotulador haga sus grandes creaciones junto a las fotos. Divertido y además educativo, ya que los niños desarrollarán su imaginación y aprenderán a afianzar conceptos de familia como quiénes son los abuelos, los primos o los tíos.

La construcción, todo un clásico
Las piezas de construcción son todo un clásico que gusta a los más pequeños. Hay que recordar siempre la importancia del tamaño de las piezas en función de la edad y tamaño del niño. La simetría, la proporción, el equilibrio o la coordinación son algunos de los numerosos beneficios de este tipo de juegos. Hay que ayudar siempre en las construcciones de edificios y fomentar su imaginación con qué tipo de edificación quieren hacer.

Adivinar y encontrar el objeto escondido
Un juego sencillo pero que permitirá al niño no solo divertirse sino además afianzar conceptos, desarrollar su imaginación y pensamientos, además de permitir el desarrollo cognitivo, gracias a la capacidad de deducir, resolver problemas y fomentar su memoria. ¿Cómo jugar? Hay que esconder un objeto concreto en la casa o habitación, el niño deberá ir haciendo preguntas como: ¿está arriba o debajo de la cama? ¿está cerca del baño? Etc. Luego intercambiar los papeles y será igual de divertido.

¿Crear historias juntos?
La idea es que en cada turno, el jugador vaya añadiendo una palabra y el siguiente deberá ir repitiéndolas todas y añadir una nueva. Hay que recordar que la historia debe tener sentido. El primero que se equivoque pierde. Por ejemplo, comienza uno diciendo “El pájaro azul…”, el segundo jugador tiene que decir “El pájaro azul voló hasta su nido…”, el siguiente “El pájaro azul voló hasta su nido para darle de comer a sus polluelos…” y así se va creando la historia hasta que alguien se equivoca. Es muy divertido y permitirá al niño desarrollar su imaginación y fortalecer la memoria

¿Juegos divertidos? Si se hace juntos la diversión se multiplica. En Mapanda se preocupan no solo de vestir a los más pequeños sino también de impulsar su creatividad e imaginación, su web cuenta con la sección de Juegos, donde se pueden encontrar multitud de actividades, perfectas para hacer con niños en casa.

Fuente Comunicae

Mapanda y sus divertidos juegos para hacer con ninos en.php Merca2.es

Publicidad