Amazon: productos con los mejores precios este martes (solo hoy)
Amazon pone diariamente productos en oferta del día, ofertas que se suelen activar a primera hora de la mañana, sobre las 7.30 h, y que se mantienen activas hasta el final del día. Los usuarios Prime pueden acceder 30 minutos antes de que esté disponible para el resto de usuarios.
Además, Amazon te da la posibilidad de adelantarte en el tiempo y conocer los productos que estarán en oferta al día siguiente. Muy útil si estás buscando un producto en concreto y quieres esperar al mejor momento para hacerte con él.
Amazon lanza continuamente ofertas del día en su web y encontramos productos de todas las categorías, desde artículos de jardinería, informática, y hasta de alimentación, y estos son algunos productos que encontramos en Amazon en oferta del día y de los que podrás disfrutar hoy a precios inmejorables.
BOLSA BICICLETA CON PANTALLA TÁCTIL EN AMAZON
- Pantalla Táctil Sensible: Ventana clara transparente de TPU para...
- Fácil de Instalar y Quitar: Diseño de correa de velcro para una...
- Cinta Reflectante y Diseño de Visera: Diseño de placa de...
- Material Impermeable: Bolsa movil bicicleta hecha de material de...
- Alta Capacidad: Tamaño compacto, capacidad suficiente, peso...
Se trata de una pequeña mochila compuesta por un único bolsillo, cerrado con una cremallera, que tiene un compartimento especial ideal para colocar el teléfono móvil de manera segura.
Se adapta perfectamente a la bicicleta, ya que se fija con un velcro, y en su interior también incluye una funda reflectante e impermeable para cubrir por la noche o en caso de lluvia.
Esta mochila para guardar el móvil está de oferta en Amazon y también se puede comprar aquí.
LIMPIA SALPICADEROS PROFESIONAL PARA COCHES MOTORREVIVE EN AMAZON
- ✅ GRAN CALIDAD: Nuestro limpia salpicaderos profesional posee...
- ✅ EFECTO RENOVADOR: Sus ingredientes activos de alta calidad...
- ✅ OLOR A NUEVO: El limpiador de salpicaderos y plásticos...
- ✅ PULVERIZACIÓN EN AEROSOL: Proporciona una limpieza...
- ✅ CIENTÍFICAMENTE PROBADO: Sus ingredientes activos de máxima...
El spray limpiador de Motorrevive reacondiciona, limpia e hidrata el salpicadero de tu coche, plásticos y gomas del interior del vehículo y elimina y repele el polvo dejando un efecto mate sin brillos y aroma a limpio.
Proporciona un acabado profesional y deja un agradable aroma a “nuevo” en el interior del vehículo.
Este producto está en oferta del día este martes en Amazon y también se puede comprar aquí. Si estas interesado en adquirirlo hazlo pronto porque la oferta acaba hoy mismo.
BOLSA DE VIAJE CABINA EN AMAZON
- Bien hecho: alta resistencia y repelente al agua - Hecho de...
- Dimensiones: 51 x 34 x 25 cm, llevando 40 litros en la aeronave;...
- Multi-compartimentos: 1 x compartimentos principales con...
- Seguro y conveniente: compartimento intermedio de la bolsa de...
- Múltiples opciones de transporte: correas de hombro ajustables y...
Es una mochila de viaje que puedes usar como equipaje en el avión de bolsa de mano y la puedes encontrar en varios colores.
Es una bolsa muy práctica, y está hecha de poliéster recubierto de PVC resistente, un material muy resistente y que repele al agua.
Viene con varios compartimentos extraíbles, uno principal con mucho espacio de almacenamiento y varias correas para que te la cuelgues de la forma que te resulte más cómoda.
Esta fantástica mochila está de oferta este martes en Amazon y también la puedes comprar aquí.
ENVASADORA AL VACÍO DE ALIMENTOS EN AMAZON
- Solo sellado y sellado al vacío: el sellador al vacío Seilent...
- Preservación de valores y Cocina Sous Vide: no solo puede...
- Fácil de usar y Kits de iniciación: Diseño sin manos con luces...
- Usando el sistema de sellado al vacío Seilent, podrá equipar y...
- Garantía de 12 meses y otros servicios: Asumimos plena...
Esta máquina es fantástica para ayudarnos a prolongar la vida útil de los alimentos.
El sellador al vacío de la marca Seilent está diseñado con dos modos: uno de sellado al vacío automotriz de un toque y otro modo de solo sellado.
Es muy fácil de usar y viene con un paquete que contiene 15 Bolsas de sellado térmico.
Esta máquina está en oferta hoy en Amazon y también se puede comprar aquí.
KIT ACCESORIOS PARA GOPRO EN AMAZON
- Empuñadura Flotante + Perno Roscado Largo: Mantiene la cámara...
- Varias Correas: El Arnés de Pecho Flexible se utiliza para...
- Palo Selfie Monopod + Adaptador + Perno Roscado Largo: diseño...
- Soporte Ventosa para Automóvil + Superficie Vertical J-gancho de...
- El kit trae hasta 19 piezas, para satisfacer tus diferentes...
El pack de accesorios viene perfectamente guardado en unan caja resistente e incluye accesorios multicompatibles para GoPro y cámaras deportivas similares tipo «GoPro».
Los accesorios son de plásticos de primera calidad, gran durabilidad y resistencia, perfectos para usarlos haciendo surf, bicicleta, buceo, paracaidismo, esquí, etc.
Posee gran variedad de accesorios: soporte para fijar la Go Pro en la cabeza, arnés para fijar la cámara en el tórax, una boya para realizar deportes acuáticos, y muchos más accesorios.
Este kit de accesorios para Go pro tan completo está hoy de oferta en Amazon y también se puede comprar aquí.
BOLSAS DE ALMACENAMIENTO AL VACÍO EN AMAZON
- Fácil de usar: No se necesita vacío o bomba para nuestra mano...
- Ahorro de espacio y adecuado para viajes: no sólo puede ahorrar...
- Reusable: esta bolsa, hecha de plástico de alta calidad y...
- Las cremalleras dobles con material PA + PE y SELLANDO CLIPS...
- Paquete de 9 bolsas de almacenamiento: 3x gran bolsa de...
Este pack de bolsas incluye 9 bolsas de tres tamaños diferentes, tres grandes, tres medianas y tres de tamaño más pequeño. Esta bolsa está hecha de plástico de alta calidad y duradero (PE + PA), y tiene una gran capacidad de estiramiento.
Las bolsas de vacío te ayudarán a guardar ropa, edredones, … y protegerla de la humedad, suciedad, olores y moho.
Es muy fácil de usar, no se necesita vacío, solo hay que enrollar las bolsas a mano y el aire saldrá por las válvulas de la parte inferior de la bolsa.
Encontramos estas bolsas en oferta del día este martes en Amazon y también lo puedes comprar aquí. Si te ha gustado no te lo pienses demasiado, que la oferta finaliza al acabar el día.
ALCACHOFA DE DUCHA CON 5 MODOS EN AMAZON
Este cabezal de ducha está equipado con 5 modos: chorros de lluvia, rociado, masaje, burbuja y chorro normal. Esta alcachofa de ducha se puede conectar fácilmente a cualquier manguera de ducha estándar.
Con este producto disfrutarás más las duchas si cabe y convertirás tu ducha en un auténtico spa.
Este cabezal de ducha de Amazon también se puede comprar aquí.
Si quieres estar al tanto de las próximas ofertas no puedes perderte la publicación de mañana de Merca2. Cada día te mostraremos los productos en oferta para que ahorres tiempo y dinero.
Bankia y los trucos de magia: ¿Realmente ha ganado un 40% más?
El castigo bursátil a Bankia en la sesión de este pasado lunes le ha llevado a ser la única entidad en rojo en lo que va de año, una situación que parece anómala después de que la firma presentase un beneficio de hasta un 40% superior a la de hace un año. Además, con otros indicadores cayendo con fuerza como la morosidad o los activos problemáticos. El problema es que más allá de los trucos a nivel de comunicación y de contabilidad de la compañía el beneficio sigue hundiéndose.
¿Hasta qué punto realmente han crecido las ganancias del banco? Esa es la verdadera pregunta, y para su respuesta se debe acudir a los titulares que ha dado la propia firma sobre sus cuentas en los dos últimos años. «El Grupo Bankia completa la fusión con BMN y cierra 2017 con un beneficio atribuido de 816 millones de euros antes de recoger los costes de integración derivados del proceso de fusión». Este mismo lunes 28 de enero, «Un año después de la fusión con BMN, el grupo Bankia obtiene un beneficio atribuido de 703 millones de euros, incrementando un 5% el dividendo de los accionistas».
Al final, la intención es que el resultado luzca de la mejor forma posible sin renunciar a retocar algunos matices, aunque suponga añadir algunas salvedades y notas a píe de página. Así, el truco ha consistido en como jugar y distribuir las cifras de la integración de BMN en las cuentas de Bankia en los últimos años, aunque parezca lo contrario estas decisiones son siempre muy meditadas de cara a como salga la foto final.
La directiva de Bankia prefirió colocar la integración con BMN a falta de un mes para acabar el año, de tal manera que ya le daba la libertad de jugar con las cifras desde ese momento. La primera decisión fue computar el coste de la fusión, unos 312 millones de euros, de golpe de tal manera que dicho cargo ya no computaría para los beneficios de 2018, aunque eso sin excesiva visibilidad. De hecho, la cifra final de beneficio atribuido de 505 millones de euros apenas aparecía hasta el desglose más detallado de la cuenta de resultados.
La visibilidad que no se dio al dato hace un año, más allá de una explicación a píe de página en los datos principales del grupo, sí se le ha dado en este 2018. De tal manera, que los 503 millones de euros ahora sí que aparecen entre los datos relevantes para que sea evidente que de un año a otro el incremento ha sido considerable. Aunque en realidad, en el apartado operativo, esto es sin con los no recurrentes la situación ha sido peor.
Si en lugar de un año atrás, se prefiere ir varios años atrás la foto finish de Bankia sale realmente aterradora en cuanto a la evolución de sus beneficios. Así, en 2016 el titular de la propia entidad rezaba: «El beneficio atribuido se sitúa en 804 millones de euros, con importantes avances en la estrategia comercial». Un año antes, «Bankia cumple con los objetivos del Plan Estratégico y alcanza un Roe del 10,6» y a renglón seguido aparece que «en 2015 el Grupo Bankia logra un beneficio atribuido de 1.040 millones de euros». Por lo que en realidad, la evolución de las ganancias de la entidad ha sido de los más de 1.000 millones a los poco más de 700, y a pesar de incorporar el volumen de activos de BMN.
Curiosamente, el Roe, o rendimiento por capital invertido que presenta la banca, no ha vuelto a tener visibilidad en las cuentas de la entidad, pese a que también se juega con él. Así, en las cuentas presentadas este pasado lunes el Roe de este 2018 se pone en el 5,6%, mientras que el de un año antes era del 4,1%. Aunque de nuevo, esa partida no se ponía en las cuentas del 2017, ya que se omitió el gasto por la fusión y se colocó directamente el 6,6% que se situaba con los 816 millones de beneficios sin extraordinarios. Al final, todo queda como un gran truco de magia en el que la situación real no cambia, la caída de beneficios sigue ahí, y lo que cambia es la perspectiva con la que la ve la gente.
Fernando Díaz Villanueva: «Pablo Iglesias era mejor tertuliano que político»
Fernando Díaz Villanueva tiene una de las miradas más valientes del periodismo español. Liberal, devoto de la escuela austriaca, exjefe de opinión de Libertad Digital, exdirector adjunto de La Gaceta de Intereconomía, fundador del Instituto Juan de Mariana, amante de Guatemala y creador de ‘La ContraCrónica’, ‘La ContraPortada’, ‘La ContraHistoria’ y ‘El ContraSello’, ramillete de programas radiofónicos que «empiezan donde otros acaban».
Reivindica su nuevo proyecto en el tuit que tiene fijado: ‘La ContraCrónica. Cinco millones de descargas en 2018. Líder absoluto en iVoox en la sección de Política-Economía. Un tercio de la audiencia en Hispanoamérica».
Y sigue: «Desde cero. Con lo puesto. Sin padrinos. Sin cabildeos. Sin publicidad. Sin pedir dinero. Sin pedir permiso». Decía Jodorowsky que «los pájaros nacidos en una jaula creen que volar es una enfermedad».
¿Siente que sus antiguos compañeros le miran como a un bicho raro?
Mis antiguos compañeros ni siquiera me miran. Simplemente me ignoran. Ni para ellos ni para los medios existo. Hay excepciones, claro. Gonzalo Altozano, que fue compañero de innumerables fatigas en el pasado, me anima mucho. Pero Gonzalo además de compañero es amigo así que tiene coartada.
Entiendo que usted tiene la libertad total que proporciona no sufrir las injerencias clásicas: las políticas, las económicas y los intereses particulares de los editores. Ahora ya no sufre estas zancadillas, pero graba sus programas alrededor de las dos de la madrugada. ¿El mayor peligro de un autónomo creativo es llevar una vida caótica y desordenada?
Grabo a las dos de la mañana (a veces incluso más tarde) para que el perro del vecino no me estropee el programa con sus ladridos. Le tengo pilladas las horas de sueño. Mi vida no es desordenada ni caótica.
Duermo bien, salgo de paseo un rato por la tarde, no bebo, no fumo y no alterno en saraos y pérdidas de tiempo similares. Procuro dedicar tres o cuatro horas diarias a la lectura porque si quieres que la máquina funcione hay que llenar antes el depósito. Lo que no tengo es horario de oficina, a Dios gracias.

Escribía usted en Twitter que «el podcast solo es un sistema de distribución, en lo demás es radio y solo radio. Yo evito hasta pronunciar la palabra». ¿Por qué que la palabra podcast tiene un componente peyorativo? ¿Se sigue entendiendo como propio de ‘outsiders’?
El llamado podcasting no es más que un modo de distribuir archivos multimedia mediante RSS. Es la vía por la que llega a los oyentes. La radio convencional lo hace a través de las ondas hercianas. En todo lo demás es radio.
Creo que tiene un componente peyorativo porque el amateur se ha refugiado ahí. Algo similar a lo que sucedió con los blogs. Un programa de radio por internet bien producido es indistinguible de uno de la Cadena SER. Ídem con un buen blog.
El estigma tiene también algo de interesado. Es una de las maneras con las que los grandes editores han señalizado su producto: «nosotros somos los profesionales, ellos los aficionados». Y no, yo no soy un aficionado, soy, en todo caso, un artesano de la radio. Y a mucha honra.
Decía Fernán Gómez que le gustaba más escribir que actuar porque redactando disfrutaba del mayor placer posible: trabajar sin que te miren. Usted lo hace sin ojos contaminantes. ¿Se puede vivir hoy en día de los ingresos que proporcionan un proyecto radiofónico online?
Se puede vivir pero con lo puesto. El que esté interesado en ganar dinero que se olvide. Este no es oficio para hacerse rico, tampoco para perezosos. Trabajo todos los días de la semana, festivos incluidos. Sólo cierro el taller en contadas ocasiones y rara vez más de dos días.
Veo que dispone de numerosos fans y patronos de La Contra, que a cambio de una aportación económica disfrutan de unos audios exclusivos. ¿Cree que le apoyan por la oferta de contenidos adicionales o por contribuir a su independencia?
Supongo que será porque les gusta, porque les aporta algo. Trato una serie de temas en torno a la política, la economía y la historia que tienen su público. Los trato en profundidad y con absoluta honradez. Me debo a mi conciencia y a mis oyentes. A nadie más. Entiendo que los patronos valoran eso.
¿Echa de menos trabajar en grupos como Intereconomía o Libertad Digital?
No, no echo de menos trabajar en una redacción, que es el único lugar del mundo donde nunca pasa nada. Pero sigo escribiendo para algunos periódicos como Voz Pópuli, que es un gran diario, El Debate de Hoy, una publicación recién nacida hecha con gran profesionalidad, y la revista Milenio, una pequeña joya en internet que lleva contenidos culturales.

Le contaba Jiménez Losantos a Quintero que el peligro de la ideología es que hay dos orillas ‘permitidas’: si te quedas en medio de la carretera o te vas a los extremos el Sistema te lleva por delante. ¿Cómo lo ve?
El eso consiste el consenso socialdemócrata de posguerra, la gran moderación en la que los extremos son vistos con recelo. Es explicable por los excesos que se cometieron en nombre de la ideología durante buena parte del siglo XX.
Ese consenso está hoy en entredicho y cada vez hay más gente en medio de la carretera, también en los extremos. Personalmente creo que la polarización política es buena, no hay cosa peor que contemplar como los programas electorales de todos los partidos políticos son calcos los unos de los otros.
Las ideas deben competir y debatirse. Hay, evidentemente, ideas despreciables, pero nunca deben prohibirse ni colocarse fuera del debate público.
Estuvo usted en la primera acampada del 15M. ¿Qué hacía un chico como usted en un sitio como ese?
Siempre me gustó mirar de cerca a los utópicos, el 15-M estaba lleno de ellos. Si le dediqué tanto tiempo a la acampada fue porque era un modo de estar lejos del jefe, con el que en aquel entonces me llevaba mal.
Hacía mi reportaje del día con sus fotos y su vídeo y lo enviaba al periódico. Nadie los tomaba muy en serio pero ya ves, ocho años después muchos de esos utópicos están en las Cortes, en los ayuntamientos y en los parlamentos autonómicos.
Explicaba usted en ‘La Tuerka’ que el problema del citado movimiento es que «pasa de ser contestatario a ser un movimiento conservador», porque en vez de pedir libertad pedían protección…
En origen aquello fue el grito de angustia de una generación que, en plena crisis económica, veía todas las puertas cerradas. No tenían programa alguno más allá de exponer sus cuitas.
Pronto aparecieron por la Puerta del Sol predicadores que sí tenían programa. A la vuelta de dos semanas el movimiento ya había sido capturado por la extrema izquierda, que en la calle siempre se manejó con mucha soltura, son unos profesionales de la protesta callejera. Todo programa de extrema izquierda es conservador por definición.
Erigen al Estado como proveedor absoluto de todo. Luego al final lo único que provee es miseria, pero mucha gente más que saber lo que quiere es creer.
En abril de 2013 usted se acerca a la mesa de trabajo de Noelia Atance en Intereconomía y le dice que tenía una «tertulia perfecta»: dos liberales contra dos marxistas, «que al menos vienen leídos». Aquellos adversarios de tertulia eran Pablo Iglesias y Tania Sánchez. ¿Se arrepiente de haberle abierto las puertas de la televisión al fundador de Podemos?
No, en absoluto. Como tertuliano Iglesias era bastante mejor que como político, se preparaba los temas, no interrumpía y era muy correoso. Tania también debatía estupendamente. Es una pena que ambos se dediquen a la política.

Hace unos días escribía en Voz Pópuli sobre el chalet de Galapagar que «a Iglesias no le quedaba otra que dimitir y renunciar también al acta de diputado. Pero ya vive de esto, no se puede permitir el lujo de salir«. ¿Mantiene el respeto intelectual hacia Pablo Iglesias?
Naturalmente, el intelectual y el personal. Sólo pierdo el respeto al que me putea personalmente, en ese caso procuro que se acuerde de todos mis antepasados con nombres y apellidos. Pablo Iglesias me trató de una manera respetuosa y además lo pasé muy bien en sus programas de televisión.
¿Cree que Podemos sobrevivirá con nuevas marcas, tal y como pretende Errejón?
Pues no lo sé, ni tengo una bola de cristal ni leo los posos del café. Puede pasar cualquier cosa. Han tirado una moneda al aire y está aún por ver de qué lado va a caer.
¿Ve con buenos ojos a Vox, que se desmarca del intervencionismo por el que apuesta la extrema derecha europea?
Vox tiene un buen programa económico y ha abierto debates como el del omnipresente discurso de género. Ya sólo por eso es bueno que esté ahí, que consigan representación parlamentaria y que en el Congreso se discutan temas sobre los que reina un silencio espeso e inquietante.
¿Se fía de Ciudadanos después de ver los numerosos volantazos ideológicos de Rivera?
No me fío de ningún político. De estar vivo hoy Dante Alighieri los habría incluido en el octavo círculo del infierno junto a los embaucadores, los simoníacos, los magos, los hipócritas, los ladrones y los sembradores de discordia. La política reúne todos los pecados de malicia.
TEST A LA CONTRA
Conociendo que lo que más le gusta es que le lleven la contraria hemos elaborado un test para usted. Sea breve, por favor:
¿Es el «guaidazo» un golpe de Estado?
No, no lo es. Se ha proclamado presidente con la Constitución en la mano. El golpe lo dio Maduro cepillándose la Asamblea Nacional.
Ahora se alquilan apartamentos, coches con conductor y hasta vientres. ¿Dónde quedan los dos siglos de conquistas sociales?
¿En el siglo XVIII no se alquilaban casas, carruajes y se apalabraban embarazos? No creo que ninguna de las tres cosas vayan contra el progreso.
¿No cree que la economía colaborativa es la estafa del siglo?
La economía siempre es colaborativa. Cualquier transacción implica cooperación ya sea voluntaria o forzosa. En un mercado libre las transacciones son voluntarias.
Usted se mofó de la izquierda en el libro ‘Enziklopedia Perroflauta’ porque muchos niños de papá se disfrazaban de marginales. Ahora Pantomima Full se ríe de los emprendedores liberales que dicen saber idiomas e informática y solo saben vender humo. ¿Le hacen gracia?
Mucha, me encantan. He visto todos sus vídeos, algunos varias veces. Son dos genios. Por cierto, el del pijo rebelde es magistral, esos tipos existen.
¿Sobra postureo y falta cultura, también en el liberalismo?
Eso que ahora llaman postureo existió siempre. Todos nos señalizamos para decir a los demás quiénes somos, cuánto dinero ganamos y qué pensamos. Lo que hay ahora es más medios para señalizarse.

¿Cree que afamados líderes mediáticos y políticos, Losantos y Aznar, utilizan el liberalismo como disfraz moderno con el que tapar un ultraconservadurismo cuyo único objetivo es mantener la unidad de España?
La unidad de España no sólo la defienden los conservadores. También buena parte de la izquierda y casi todos los liberales son partidarios de que España continúe unida políticamente. Respecto a Losantos no creo que sea ultraconsevador, tiene otros defectos pero no ese.
Dígame tres cosas buenas del Estado.
Ya me costaría encontrar una como para decir tres.
«Al ser humano no le gusta la libertad, le gusta el tirano benévolo que le diga lo que tiene que hacer», afirmó usted. ¿Cree que tenemos propensión por la obediencia?
La libertad implica responsabilidad. No todos están dispuestos a asumir la derivada.
¿No cree que ciertas doctrinas liberales hablan de libertad cuando quieren decir esclavitud?
La esclavitud, es decir, que una persona sea propiedad de otra es incompatible con el pensamiento liberal.
El feminismo, según usted, «ha cambiado la lucha de clases por la lucha contra ellas mismas, contra el sentido común y contra quien les lleve la contraria». ¿Admitirá que tenemos un problema con el machismo?
No sé otros, yo no tengo ningún problema con el machismo. Jamás he menospreciado a una mujer por el hecho de serlo. Las considero iguales y como tal las trato. Así me lo enseñaron en casa y he actuado en consecuencia toda mi vida.
¿Qué fue de su agria polémica con Nacho Escolar?
No hubo ninguna polémica. Hace muchos años le puse un mote y no le sentó demasiado bien. A Escolar le pierde la vanidad, que es el pecado capital de los periodistas.
¿Sigue creyendo que la izquierda tiene mejor sentido del humor que la derecha?
Lo sigo creyendo. Son más insensatos pero también más graciosos.
¿Le tocaba Jiménez Losantos los editoriales de Libertad Digital o los hacía mecanografiando lo que el locutor decía por la COPE?
Los hacía como en cualquier diario. El director me indicaba el tema y yo lo escribía. Si había que incidir en algo me lo recordaba. Losantos nunca se metió en eso, al menos durante los 9 años que hice editoriales en aquella casa.
Perdone maldad, ¿se ha reconciliado excompañeros del Juan de Mariana?
Con los que no hubo afrenta personal no ha hecho falta porque no me malquisté con ellos. Con el resto aún estoy esperando sus disculpas.
Entiendo que como liberal será usted un fervoroso defensor de que los catalanes decidan su destino…
Soy defensor de que los individuos decidan su destino. Pero sí, la Constitución debería contemplar que regiones o comarcas se pongan por su cuenta.
Emulando a Broncano: ¿cuánto dinero tiene usted en el banco?
El que necesito para atender las facturas a final de mes. Ni un euro más, ni uno menos.
Los madrileños lo tienen claro: con 100 millones de euros, ni un socavón más
Los ciudadanos de Madrid están cansados del mal estado de sus carreteras y de sus aceras. Por este motivo, la reparación de las mismas son el proyecto estrella de los presupuestos participativos. Este 29 de enero acaba el plazo para votar.
Los madrileños han tenido 14 días para elegir qué hacer con los 100 millones de euros -30 millones para toda la ciudad y 70 para distritos- que cada año el Ayuntamiento de Madrid destina para sus presupuestos participativos. El pasado 9 de enero, el consistorio anunció que había recibido un total de 4.418 proyectos, un récord hasta la fecha. Por categorías, la de mejora de aceras y calzadas es la que concentran más proyectos. Los que recorren cada día las calles de la capital son conscientes del mal estado del pavimento. Los proyectos demandan seguridad y confort en una ciudad cada vez más sucia.
Los ciudadanos han presentado un total de 4.418 proyectos a los presupuestos participativos de 2019, lo que supone un incremento en la participación del 25% respecto al año pasado, cuando se presentaron 3.323 ideas.
Esta primera fase intermedia, de recogida inicial de apoyos en la plataforma municipal decidemadrid.es, se ha extendido hasta este mismo martes y ha permitido priorizar los proyectos, que después serán revisados a fondo por los técnicos municipales, que garantizarán que son viables y legales y cuantificarán su coste entre el 30 de enero y el 26 de mayo.
Después, Los madrileños tendrán derecho a votar los proyectos que pasen la revisión técnica entre el 3 y el 30 de junio y los ganadores se darán a conocer a mediados de julio para su inclusión posterior en los presupuestos municipales de 2020, que deberá confeccionar el Gobierno municipal que salga de las elecciones del próximo mes de mayo. La participación ha sido todo un récord, a pesar de que el consistorio pueda cambiar de color, en el mes de junio.
Las aceras y calzadas son las que concentran más proyectos (911), seguidos por parques, jardines y zonas verdes (569). La movilidad y el transporte, con 250 iniciativas, también preocupa, igual que los aparcamientos (174). Los madrileños también han presentado 158 ideas para mejorar la gestión de la limpieza, residuos y contenedores.
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, celebró a mediados del mes de enero el aumento del número de proyectos presentados. «Los presupuestos participativos son una herramienta para mejorar la ciudad. Ciudadanas y ciudadanos de todos los barrios, foros locales y múltiples colectivos están cada vez más pendientes de participar en este proceso», apuntó.
España refuerza sus indicadores como uno de los países más seguros del mundo
¿España? Sol, paella y toros. Tradicionalmente, la imagen que se tenía de España fronteras afuera, y que actuaba como imán para atraer turistas, era esta. Con el paso de los años, siguen vigentes, pero habría que añadir una cualidad más: seguridad.
Que se lo pregunten a los cerca de dos millones de turistas que, con motivo de la denominada como primavera árabe, y allá por 2011, dejaron de acudir a destinos como Túnez, Turquía o Egipto, y cambiaron su hoja de ruta hacia el país de la piel de toro.
Durante 2018, España volvió a batir su récord de turistas extranjeros: 82,6 millones (un 0,9% más que en 2017). La cifra sigue siendo positiva, pero los crecimientos de años anteriores se frenan. Ahora que ese flujo parece haberse estacando, y que esos destinos retoman poco a poco su protagonismo, la calidad de las infraestructuras, del servicio, o de los hoteles conforman un triunvirato clave para retener al turista según diferentes asociaciones relacionadas con nuestro particular ‘petróleo’.
La guinda a todo ello, una vez más, volverá a ser la seguridad. Según Frontur y Egatur, la seguridad ciudadana es uno de los aspectos que más incrementa el grado de satisfacción de los turistas.
Según el Real Instituto Elcano, España es el sexto país más seguro del mundo. Únicamente Singapur, Japón, Indonesia, Suiza y Suecia tienen mejores números en este apartado. Dependiendo de las variables escogidas, la posición puede oscilar. Así, el Global Peace Index sitúa a España en el puesto 23 de 163 naciones. Eso sí, por delante de vecinos como Italia (puesto 38), Reino Unido (41), Francia (51) y hasta de Estados Unidos (114).
La seguridad ciudadana es uno de los aspectos que más incrementa el grado de satisfacción de los turistas
Si nos centramos en la Unión Europea, la posición ocupada es la cuarta en cuanto al número de delitos que se cometen, en este caso tras Grecia, Portugal o Italia. Y, si se habla de índices de criminalidad, se sitúa en el tercer cajón del podio (dentro de la UE de los quince), después de Portugal y Grecia, según Eurostat.
A modo de curiosidad, hay seis veces más posibilidades de morir asesinado en Finlandia que en España. El buen clima, la gastronomía o la vida social conforman un cóctel cuyo ‘sabor’ es una de las menores tasas de homicidios del mundo. Pero hay más ‘ingredientes’: convivencia pacífica, instituciones que velan por la seguridad, educación, integración de migrantes…
En este último aspecto, y a pesar de haber atravesado el periodo de crisis más largo de la historia reciente de España, no se han producido conflictos violentos de convivencia como los que tuvieron lugar en Francia, Reino Unido o Italia.
ESPAÑA Y LA CRIMINALIDAD
Fruto de esa coctelera, y echando la vista atrás, en España mueren por homicidio o asesinato un 30% menos de personas que hace tres décadas. Dicho de otra manera: sólo Alemania, Francia y Portugal tienen una tasa de asesinato más baja. Por cada 100.000 habitantes, muere por esta circunstancia un 0,7 (el dato más bajo de los últimos diez años). La media, a nivel global, llega hasta 5,3, según datos del Banco Mundial.
¿Más datos que confirman que España es un país cada vez menos violento? La cifra de condenados adultos por sentencia firme y los delitos cometidos han disminuido notablemente en 2018. Mientras que en el año 2017 fueron 285.336 adultos condenados, en el año 2018 fueron 271.526, según datos del INE. Es decir, un 4,8% menos.
La criminalidad también ha visto como menguaban sus guarismos, en este caso, reduciéndose un 11% desde el año 2010. Por ‘criminalidad’ se entienden todos aquellos delitos tipificados en el Código Penal. Por ejemplo, asesinatos, robos y agresiones. En estos tres ámbitos, España puede sacar pecho ya que, mientras en Alemania se producen 75 delitos por cada 1.000 habitantes, aquí esa cifra se reduce a 48 delitos por cada mil.
¿Así lo percibe la ciudadanía? Cierto que un hecho violento siempre llama más la atención que la inauguración de un colegio, o la apertura de una carretera. Pero, aunque episodios de violencia de género siguen existiendo, y su número no baja como sería de desear, lo cierto es que la inseguridad ciudadana no es uno de los motivos de preocupación más relevantes para los españoles.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, la ‘inseguridad ciudadana’ no está entre las respuestas más votadas: al comienzo de la crisis, allá por 2008, quienes lo consideraban así eran el 10% de los españoles. Una década después, ese porcentaje ha descendido hasta el 2,6%.
Otra estadística, en este caso del Eurobarometro, también es rotunda: el 95% de los encuestados considera que su ciudad, municipio o pueblo, es un lugar seguro para vivir. Lamentablemente, y como excepción que confirma la regla, los robos con violencia en domicilios en los nueve primeros meses de 2018, según el Ministerio del Interior, han aumentado respecto a 2017: un 3,3%. Fuente del sector de seguridad aseguran que, en el cómputo final del año, ese porcentaje disminuirá.
A esta placentera sensación de seguridad, avalada por todos los indicadores antes citados, se suman las nuevas tecnologías y las empresas de seguridad privada que, con sus servicios y avanzados sistemas de seguridad, convencen hasta el más desconfiado de los españoles de irse de vacaciones durante dos semanas sin miedo de que entren en su casa.
Un dato: el mercado de la seguridad privada en España creció el año pasado un 4,3% respecto a 2017, llegando a alcanzar hasta los 4.500 millones de euros. Lo mismo ocurre con el número de vigilantes de seguridad, que están mejorando las cifras desde 2016, cerrando el año con un incremento de 3,5%. Según el Ministerio del Interior, el número de alarmas con conexión a Central Receptora de Alarmas en España ha pasado de 1.677.680 en 2016, a 1.845.305, en 2017. Por tanto, se ha producido un incremento del 10%. De cara al futuro, se estima que el negocio seguirá creciendo.
¿Quién se esconde tras el ‘sorpasso’ de Mutua Madrileña a Mapfre?
De histórico. Así cabe calificar el último ejercicio desarrollado por Mutua Madrileña. La aseguradora presidida por Ignacio Garralda ha batido todos sus récords lo que ha supuesto, entre otras cosas, adelantar a Mapfre en seguros generales según las estadísticas elaboradas por Icea (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones).
Repasemos los datos: su volumen de primas de no vida fue de 5.046 millones de euros (la cuota de mercado en este segmento llegó al 14,27%), por delante de Mapfre, con 5.006 millones (14,15% de cuota), y Allianz, con 2.498 millones (7,07% de cuota).
Su crecimiento en seguros generales fue del 4,77%, frente a la media del sector del 3,94% (Mapfre creció un 3,32% y Allianz un 5,31%). Durante la última década, ha multiplicado por más de seis el número de asegurados, pasando de dos millones en 2008 hasta más de 13 millones en 2018. ¿Resultado? Ha triplicado los ingresos, desde los 1.300 millones hasta los ya citados 5.046 millones.
Toda una carrera de fondo que, diez años después, le ha permitido cruzar la línea de meta en primera posición. Una galopada en la que no ha estado solo sino que ha contado con un particular compañero de viaje. ¿De qué les suena ‘Mutuarte’, ‘Mutueros, bienvenidos’, ‘La silla de pensar’, o ‘Por qué a mí’?
Detrás de todas estas compañas, cuya finalidad ha sido la de captar mayor número de clientes (“Si este año te han subido el precio del seguro de tu coche, vente a la Mutua y, sea cual sea, te lo bajamos”, era el eslogan de una de ellas), está Comunica+A, la agencia de publicidad de los hermanos Pablo, Javier y Jaime Antoñanzas.
MUTUA LE DA LA VUELTA A LA TORTILLA
“Agobiarte. Tener todos los seguros en la misma compañía y, aun así, pagar de más”. Esto lo dice un ciudadano sobre un fondo violeta. A continuación, da unos pasos, y el fondo es azul (color de la Mutua). Entonces una voz en off dice: “Mutuarte. Traerte a la Mutua cualquiera de tus seguros y tener lo mismo por menos dinero”.
Claro, sencillo y directo, a la par que económico. Así es el último spot de Mutua. Porque la receta de Comunica+A es esa: que las estrategias no sean muy costosas para el cliente, más servicio, compromiso y cumplimiento. Otra cosa es el presupuesto de la compañía. Así, Mutua Madrileña ocupó el puesto número diez en cuanto a inversión en medios convencionales durante 2017, últimos datos disponibles en Infoadex.
¿Quién no ha visto el anuncio en televisión? Según Acierto.com, los compradores confían más en aquellas compañías cuyo anuncio han visto con anterioridad en la pequeña pantalla. Así se consigue cercanía y reconocimiento de la firma. También honestidad y tradición. En concreto, el 63% de los españoles piensan que un spot aumenta su confianza hacia la entidad a la par que les induce a comprar. En Mutua Madrileña lo saben y lo ponen en práctica.
De hecho, en 2017, desembolsó 48,8 millones de euros por este concepto. De todas las aseguradoras, fue la primera, por delante de su gran contrincante en este apartado: Línea Directa Aseguradora. Esta última destinó a este menester 45,5 millones de euros. El primer anunciante fue El Corte Inglés (89,6 millones de euros), seguido de Orange (73 millones) y Procter & Gamble (71,5 millones).

Comunica+A, a lo largo de su historia, ha tenido clientes como CaixaBank, Amena, Florette, Orange, Alain Afflelou o NH, entre otros. Su lema es bien sencillo: ‘No vende, no vale’. Su trabajo consiste en facilitar al cliente que se acerque a los compradores y que estos últimos acaben comprando el producto. Y siempre con un mensaje notorio que convenza. Así de fácil y así de complicado. Para conseguirlo, no dudan en pasar horas y horas en el punto de venta viendo a los vendedores y a los clientes para, con posterioridad, establecer la estrategia.
Fundada en octubre de 1997, su historia es como un bumerán. Porque, pasado un lustro, los hermanos Antoñanzas vendieron la enseña a una multinacional francesa y, tres años después, la recuperaron. Lo que suelen pretender con sus campañas es sorprender al cliente de manera fundamentada, no gratuita, por lo que aprueban sus ideas porque el resultado es inmediato.
Durante 2017, Comunica+A tuvo unas ventas de 32,9 millones de euros, y un margen bruto de 15,8 millones (+4,5% respecto a un año antes). El resultado antes de impuestos fue de 1,82 millones de euros, y el resultado del ejercicio de 1,37 millones, según Insight View. Sus oficinas de París, Madrid, Lisboa y Lima cuentan con una plantilla de 254 empleados, y un 10% son menores de 25 años.
Otra de las señas de identidad de la firma es que se definen como democráticos. Las decisiones sobre el producto final entre los tres hermanos son consensuadas. La suma de dos siempre es mayoría y, el tercero, acaba acatando la decisión.
Echando la vista atrás, fue justamente hace diez años cuando Mutua Madrileña dio el giro de tuerca a su estrategia publicitaria y que hoy le está dando los réditos que hemos visto. Antes de esa fecha, Mutua, más que ganar clientes, los perdía. De ahí que optase por un nuevo reposicionamiento, no únicamente publicitario. Lanzó nuevos productos y servicios, reordenó lo precios e hizo su particular Plan Renove en los canales de distribución. ¿Consecuencia? En 2009 vendieron un 50% más de pólizas.
Publicitariamente, hasta entonces, el trozo más grande del pastel fue el patrocinio de Fernando Alonso en la F1. Notoriedad que no se traducía en mayor demanda. Ahí surgió el germen: ‘Soy de la Mutua’. El mensaje, aderezado con la música de la película Rocky, caló, y de qué manera. Identidad y orgullo a partes iguales. En esa ocasión, el concurso se lo adjudicó Tapsa. Comunica+A vino después con su “anuncio que vende, anuncio que vale”.
Aena se juega más de 76 millones de pasajeros por el Brexit
Con o sin acuerdo, el impacto del Brexit genera incertidumbre en el sector turístico y, más concretamente, en el aéreo. La situación de Iberia –de la que su puso en duda la continuidad de sus vuelos en España– y la posibilidad de que los británicos necesiten un visado para viajar supone un gran problema para Aena, ente acostumbrado a celebrar récords de pasajeros y beneficios. En juego los más de 76 millones de pasajeros que transporta IAG a los que se sumarían aquellos británicos que dejasen de viajar por vía aérea (de los más de 17 millones que recibió España hasta noviembre de 2018).
Según la normativa comunitaria aérea, el 50% del capital de las empresas con licencia de vuelo en la UE debe ser propiedad de accionistas de estados miembros. En el caso de IAG, el 14,91% del capital pertenece a empresas de Reino Unido, que pasarían a sumar como accionariado no comunitario, donde el mayor accionista es Qatar Airways con el 21,52%. En principio, no cuentan con más del 50% del capital comunitario. De aquí que la Comisión Europea pusiera en duda la continuidad de los vuelos de Iberia y el resto de aerolíneas de IAG en España.
Las compañías del grupo IAG tienen un gran peso en el espacio aéreo español. Tanto que todas sus aerolíneas (Vueling, Iberia, Iberia Express, Air Nostrum, Level y British Airways) transportaron más de 76 millones de pasajeros en 2018, según datos de Aena recogidos por Europa Press. Es decir, casi un tercio de los vuelos que despegan y aterrizan en España tienen el sello de IAG.
De darse esta posibilidad, el impacto sobre el tráfico aéreo español sería muy perjudicial para Aena. Hay que tener en cuenta que los aeropuertos de la red cerraron 2018 con más de 263,7 millones de pasajeros. Una cifra récord que supone un 5,8% más. De estos, 182,5 millones realizaron vuelos internacionales (un 4,1% más que en 2017) y 80,4 millones fueron nacionales (un 10% más). Recientemente, el presidente y consejero Delegado del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, anunció un crecimiento del 2% a pesar de factores como el Brexit.
En términos económicos también supone un grave problema. Por ejemplo, Aena perdería una parte de sus ingresos por tasas aeroportuarias. Con lo cual, también se resentirían sus cuentas anuales. La empresa pública alcanzó en los nueve primeros meses de 2018 un beneficio neto 1.018,5 millones de euros, lo que representa un 5,5% más que en el mismo periodo de 2017.
No obstante, Aena no contempla “en ningún caso” que se vaya a materializar el escenario más pesimista. “Lo que creemos es que, superada una cierta volatilidad, sobre todo en la incertidumbre, o asociado a la incertidumbre en las próximas semanas, creemos que a medio y largo plazo el tráfico con el Reino Unido puede seguir siendo un tráfico muy intenso”, afirman desde el gestor aeroportuario a MERCA2.
De momento, Ryanair y EasyJet ya tomaron cartas en el asunto para asegurar las rutas aéreas. Así, la autoridad de aviación civil británica (CAA, por sus siglas en inglés) emitió a la aerolínea irlandesa un Certificado de Operador Aéreo (COA), lo que le permitirá operar rutas dentro del Reino Unido y fuera de la Unión Europea tras el brexit si fuera necesario. Algo que alivia a Aena puesto que Ryanair es la aerolínea que más vuelos opera en España, con 46,7 millones de pasajeros transportados el pasado año, mientras que EasyJet sumó 15,3 millones.
MÁS BARRERAS: VISADO Y DEVALUACIÓN DE LA LIBRA
“Para mí lo más relevante es la posible devaluación de la libra con respecto al euro, lo que podría tener un impacto muy negativo en la emisión de británicos a España. Además de un segundo tema, que es si se impone la necesidad de un visado para los británicos”. Con estas palabras en Fitur, el vicepresidente Ejecutivo de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, ponía en relieve dos de los peligros del Brexit.
A falta de saber los datos finales de diciembre, hasta noviembre de 2018, un total de 17.641.029 británicos llegaron a España, según los datos más actualizados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). La cifra cae un 2% con respecto a los once primeros meses de 2017, sin embargo, Reino Unido sigue siendo el principal país emisor de España. Tanto un visado como la devaluación de la libra y, por tanto, el encarecimiento de los viajes para los británicos, suponen una barrera de entrada para los más de 17 millones de ingleses. De hecho, la recuperación de países como Túnez podría tener un efecto llamada sobre
De los 78,4 millones de turistas internacionales que recibió España en los once primeros meses de 2018, un total de 63,9 millones usaron el avión para viajar. Eso quiere decir que alguno de los 48 aeropuertos de Aena recibieron a estos.
“Los pasajeros procedentes del Reino Unido son los que provienen del principal país emisor, y por tanto esto afecta al conjunto de la red de Aena”, aseguran desde la empresa pública, que no esconde que “existe una cierta incertidumbre en aeropuertos españoles que tienen un fuerte tráfico procedente de Reino Unido”.
En el peor de los escenarios, una vez que se produzca la salida del país, los vuelos procedentes de Reino Unido no podrían aterrizar en los aeropuertos de la comunidad europea, a menos que existan acuerdos bilaterales con cada uno de los países de destino. Podría incluso producirse una situación conocido como ‘Cinderella’, aviones que despegarán de cinco aeropuertos británicos la tarde del 29 de marzo de 2019, momento en el que Reino Unido es todavía miembro de la UE, y aterrizarán habiéndose producido ya el Brexit, tal y como aseguran desde la plataforma aérea Skycop.
Los fantasmas de Catar persiguen a Barclays
Barclays se enfrenta a posibles sanciones millonarias en Estados Unidos por supuestos acuerdos oscuros con Catar durante la crisis de 2008 que puso en riesgo la viabilidad del banco inglés.
Para evitar un rescate tras el estallido de la crisis financiera, la entidad británica acudió a Catar hace diez años. Recibió ayudas por valor de 15.000 millones de dólares (casi 13.150 millones de euros), la mitad procedentes del país de la península arábiga. Las autoridades norteamericanas investigan si a cambio el banco concedió al pequeño estado un préstamo secreto de 3.000 millones de dólares (algo más de 2.600 millones de euros) y un servicio de asesoría valorado en 322 millones de libras (algo más de 370 millones de euros).
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la SEC (Securities and Exchange Commission) consideran que tienen jurisdicción en este asunto, incluso aunque los supuestos sobornos se cometieran fuera de este país. Las American Depositary Shares del banco británico se negocian en la bolsa de USA, lo que otorga potestad legal a las autoridades del país americano para actuar bajo la posible violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act). Por este motivo, las autoridades norteamericanas pueden solicitar multas en torno a los 100-200 millones de libras (115-230 millones de euros) que sus colegas británicos buscaban para resolver el asunto, según los analistas de Bloomberg.
Esa jurisdicción se aplicaría ahora, aunque la Serious Fraud Office (SFO) de Reino Unido fue incapaz de presentar cargos contra el banco en octubre por esas mismas transacciones con el país árabe. No está claro por qué los cargos del SFO contra el banco se desestimaron en 2018, lo que dificulta la evaluación de si el motivo a juicio es probatorio o no. Sin embargo, existe una gran posibilidad de que la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido vuelva a abrir la investigación sobre el banco.
De todas formas, el último análisis de Bloomberg estima que es poco probable que las autoridades de los Estados Unidos tomen medidas contra el banco hasta que concluya un juicio contra cuatro antiguos ejecutivos de Barclays que se está celebrando en Reino Unido por un presunto fraude en relaciones comerciales con Catar. Están acusados el ex consejero delegado de la entidad John Varley (61 años), y los antiguos ejecutivos Roger Jenkins (61 años), Thomas Kalaris (63 años) y Richard Boath (60 años).
Las acciones del banco británica cerraron 2018 con una pérdida del 25,88% en la Bolsa de Londres. A largo plazo, los títulos de Barclays presentan una tendencia bajista, ya que lejos quedan las 290 libras en las que cotizaban en julio de 2015.
Palladium Hotel planea expandir sus marcas de lujo Bless Collection y Only You
La cadena hotelera Palladium Hotel inicia 2019 con el estreno de su marca de lujo Bless Collection en Madrid y la previsión de extender otra de sus marcas, Only You, más allá de la capital en un año en el que invertirá 38 millones de euros en la remodelación de hoteles y nuevos productos.
“El objetivo es poder expandir la marca Only You a nivel nacional en los próximos dos años”, apunta Iñaky Bau, Corporate Marketing Director Palladium Hotel Group, en una entrevista en MERCA2. Los dos hoteles de Madrid (Atocha y en la calle Barquillo) se han convertido en un punto de referencia en la capital y a nivel nacional para la cadena.

Motivo por el cual ahora apuesta por salir de Madrid. “Tenemos varias opciones a nivel nacional y sueños de poder estar en las principales capitales europeas y hasta de llegar a Nueva York”, señala. No obstante, primero la marca probará suerte en ciudades como Valencia, Sevilla y Barcelona. En esta última sin el miedo a caídas de reservas por el conflicto independentista. “Tenemos tres hoteles de la cadena Ayre Hoteles en la región, que funcionan muy bien. Por lo que en un principio no tenemos ningún problema en mirar hacía Barcelona”, asegura.
Junto a Only You, su recién estrenada marca Bless Collection trasladará el lujo a las playas de Ibiza. El grupo abrirá el segundo en Ibiza a principios de verano –tras la renovación y reconversión de las 350 habitaciones del Fiesta Cala Nova en 151 dormitorios para el establecimiento de la nueva marca–. La apertura en enero de Bless Collection en Madrid supuso el primer hotel en gestión con la entrada de fondos de inversión porque hasta entonces el grupo era propietarios de todo el suelo de sus establecimientos hoteleros.
Para la compañía El Caribe y el Mediterráneo son dos focos estratégicos. Sin embargo, miran a EEUU con la intención de llegar con sus dos marcas de lujo. “Creemos que marcas como Bless Collection y Only You podrían encajar muy bien. La cuestión es el cómo, qué y cuándo”, reconoce el directivo de la cadena.
Mucho más complicado es exportar su establecimiento Ushuaia de Ibiza. Desde Palladium llevan años trabajando con esta idea e intentando exportar la idea a destinos como Dubai, Las Vegas, Miami e incluso estuvieron muy cerca de abrir en Cancún. “Seguimos viendo oportunidades, pero no nos hemos sentido cómodos sacando el producto Ushuaia ya que encontrar un destino en el que encaje no es fácil”, señala Bau.
“El negocio hotelero es rentable y no tiene que ver con los pisos turísticos”
Palladium Hotel Group prevé invertir en este 2019 en torno a 38 millones de euros en la remodelación de hoteles y en nuevos productos, frente a los 130 millones de euros que invirtió el pasado 2018 en reformas y apertura de tres nuevos establecimientos.
Para este año esperan superar las cifras del año pasado cuando facturaron 636 millones de euros en 2018 (un 6% más que en 2017). Una confianza que tienen porque 2019 es el primer año “con el inventario completo en el destino Caribe”; además, recientemente inauguraron dos hoteles en la zona de Cancún, a los que se sumarán los dos Bless Collection y la apertura de un Palladium hotel solo adultos en Benalmadena (Málaga). Actualmente el grupo cuenta con 50 hoteles y 16.000 habitaciones repartidas en seis países.
HAY ESPACIO PARA TODOS, INCLUIDOS LOS PISOS TURÍSTICOS
Al igual que ya han hecho otras cadenas, desde Palladium defienden que hay espacio para todos en el sector. “El negocio hotelero es rentable y no tiene que ver con los pisos turísticos. Haciendo las cosas bien y conviviendo en armonía hay sitio para todos”, señala Bau.
No obstante, desde la compañía no valoran entrar en este segmento como ya ha hecho el reconocido hotelero, Kike Sarasola, propietario de Room Mate, a través de su marca Be Mate. Reconocen que es una idea “fabulosa”, pero actualmente no tienen intención de replicar este modelo.
Tampoco se muestran especialmente preocupados por el Brexit, y eso que el mercado británico es uno de los principales emisores para las Islas Baleares. “Estamos convencidos del poder de atracción que tiene el Mediterráneo para el mercado británico y, en especial, Ibiza”, indica el director de marketing, quien cree que la isla está tan bien posicionada como destino que es “capaz de superar cualquier barrera”.
Luces y sombras en el cierre de las centrales térmicas de Naturgy
A finales de 2018 Naturgy solicitó el cierre de las centrales térmicas de Meirama (Galicia); Narcea (Asturias); y La Robla (Castilla y León). Anteriormente ya había hecho lo propio con Anllares (CyL), que ya está lista para su desmantelamiento. Ahora tiene que esperar los pertinentes informes para validar dichos cierres. Aunque llegarán, la normativa europea aprieta.
La compañía intenta que todo se resuelva de la mejor manera posible, aunque siempre queda la duda sobre si la gestión podría haber sido mejor. Básicamente porque como en todo conflicto laboral habrá bajas de empleados. En concreto, de manera directa, quedan en el aire 77 trabajadores en Meirama, 82 en Narcea y 80 en La Robla. Sin embargo, pueden estar tranquilos.
En esas luces y sombras sobre el proceso de cierre de centrales, hay una serie de cuestiones que, en principio, se pretenden resolver de forma muy positiva para los trabajadores. Así, Naturgy ha asegurado que habrá un porcentaje casi total de los trabajadores a los que afecta el cierre que serán reubicados. En este caso, fuentes conocedoras del proceso aseguran a MERCA2 que, efectivamente, la idea que ha transmitido la compañía es esta. De hecho, ya se puede comprobar en la central de Anllares que lo primero que se ha buscado ha sido la recolocación.
Las mismas fuentes señalan que la compañía también trabaja en planes de prejubilación o cese de actividad para los empleados más mayores. De esta forma, elimina una preocupación de encima a quienes por su edad pueden tener más problemas para reengancharse al entramado laboral. Mientras, una parte importante de trabajadores quedarán dentro de la propia empresa en las tareas de desmantelamiento de las centrales.
Junto con esta situación, Naturgy también se ha comprometido a una fuerte inversión en materia renovable. Esto supone, por lo tanto, que otra gran parte de trabajadores se podrá reincorporar a los nuevos desarrollos “verdes” de la compañía. Sobre todo en materia de eólica, donde tiene cerca de 700 MW disponibles de la última subasta listas para su instalación y desarrollo.
LAS SOMBRAS DE NATURGY
En este trayecto, lógicamente, también hay algunas aristas donde Naturgy podía haber hecho más. Así, fuentes conocedoras del proceso aseguran que la planificación podía ser mejorable. Y es hay tres factores que dejaban una gran evidencia de que esto pasaría.
1/ Anllares sentó un precedente sobre que las centrales térmicas que funcionan con carbón no tenían futuro; 2/ Asimismo, Bruselas exigía una serie de reformas para controlar la calidad de las emisiones contaminantes, esto suponía una gran inversión que nunca se llevó a cabo; y 3/ Con el fin de los pagos por capacidad a las centrales y el aumento de los costes por emisión de CO2, la rentabilidad de estas centrales cada vez era menor.
Por todo ello el cierre era algo irremediable. Por lo tanto, desde Naturgy deberían tener previsto hasta el último detalle en la recolocación de todos sus trabajadores. Aunque dicha recolocación puede conllevar cierta movilidad geográfica. Es decir, todo hace indicar que será imposible que en los mismos lugares donde se cierran las centrales se puedan implantar plantas eólicas, por ejemplo, dado que son zonas de poco viento. Así, pese a que gran parte del negocio renovable se desarrolla en el norte de España, muchos de los empleados de Naturgy deberán mudarse para readaptarse a sus nuevos puestos.
El último punto de sombra tiene que ver con las contratas. En este caso Naturgy no se compromete a hacerse cargo del empleo que se elimine -de lo cual no es responsable-, que se cuantifica en varias decenas. No obstante, la compañía intentará que sean estas contratas las que actúen en los trabajos de desmantelamiento. Pese a todo, estos trabajadores serán de los que más sufran.
Telefónica, próxima parada: México
Telefónica ha culminado con éxito sus primeras desinversiones de la era Álvarez-Pallete, con la venta de las filiales en Guatemala y El Salvador (esta última sujeta aún a la más que probable aprobación de las autoridades regulatorias). Es previsible -y deseado por el mercado- que la cantidad integra que percibirá la telco, unos 570 millones de euros, sea destinada a amortizar parte de la deuda existente y retribuir al accionista.
Una vez culminada esta operación todas las miradas apuntan a… México lindo y querido.
El país centroamericano es la patata caliente de Telefónica. Su cuenta de resultados y la aportación a la matriz parecen irse debilitando por segundos. Pese a ser el segundo mercado en clientes e importancia de Latinoamérica, supone ya menos del el 2,5 por ciento de la facturación y el 2% del EBITDA de Telefónica.
Movistar llegó temprano a México, concretamente en el 2.000, pero no lo hizo con buen pie. De hecho, no tuvo un papel relevante hasta que compró Pegaso PSC.
La evolución no es buena, y lo que es más grave, lejos de mejorar, va empeorando día a día. México no es un mercado en el que no se haya intentado competir, muy al contrario, se ha intentado de todo en la región, por su importancia estratégica y su tamaño de mercado. Es la cruz en una moneda cura cara más favorecida es Brasil.
Para Telefónica, hoy el negocio en México no va bien y su posición competitiva es algo más que delicada.
Hasta hace unos años se consideraba que Movistar México era la del challenger que quería competir con grandes dificultades con el gigante América Móvil del mexicano Carlos Slim, con una cuota cercana al 70% del mercado. La posición de la empresa española cambió con la entrada de la norteamericana AT&T. La empresa atacó el mercado mexicano comprando al tercer y al cuarto operador. El resultado ha sido traumático para la empresa española, y tras esa operación las cosas se han complicado. Hoy está atrapada en una pinza.
AT&T y Slim han protagonizado una guerra de precios que tiene una clara víctima: Movistar México
La situación es incomoda, especialmente desde las navidades de 2015 en las que AT&T lanzó unas ofertas híper agresivas que, sorprendentemente, no finalizaron al concluir las navidades, sino que se han perpetuado en el tiempo. Y como América Móvil no parece dispuesta a ceder ni un milímetro de cuota de mercado, ha contestado a los americanos con ofertas tan agresivas como las de estos, lo que ha situado a Telefónica entre la espada y la pared de una guerra de precios en la que ha sido la más perjudicada. El mexicano es un mercado en el que el ARPU no existe, y los margenes se han echado a perder.
Y lo que parece ya claro es que no se puede seguir mareando la perdiz con supuestas operaciones corporativas ya que todas las que se han intentado con otros jugadores en el país azteca han fracasado estrepitosamente. No hay más salida que vender y cuanto antes mejor. México no merece nuevas inversiones que difícilmente puedan rentabilizarse. Los mercados no quieren aventuras eternas ni inversiones faraónicas, y demandan con cada vez más claridad operaciones prácticas y rentabilidad.
La venta de México no será un business case de éxito, ya que la apuesta por la región era la marca de identidad de Telefónica, pero siendo muy prácticos, permitiría decir adiós a un quebradero de cabeza, a la vez que se hace liquida una cantidad de dinero para alimentar la actual senda: reducción de deuda, dividendos a los accionistas, y mensaje claro de pragmatismo al mercado. Sólo mantener posiciones rentables. El ROCE (Retorno del Capital Invertido) es el nuevo mantra.
Hace tan sólo una semana hablábamos del cambio de la suerte en Telefónica al iniciar al fin con éxito su etapa de desinversiones. Si no tardando muchas semanas se concreta la venta de México la señal al mercado será inequívoca, la nueva hoja de ruta irá tomando forma.
Los clientes top hunden a Bankinter pese a sus flamantes fichajes
El segmento de banca privada de Bankinter ha cerrado un 2018 para olvidar. La llegada desde Banca March de nombres propios en la industria del nivel de Pepe Saborit, David Pérez, Rafael Alapent, Ignacio Pérez Roselló y Alejandro García Serrano no ha posibilitado que la firma naranja haya conseguido reconducir la mala dinámica que han ido mostrando sus cuentas a lo de los trimestres anteriores.
A lo largo del 2018, el volumen de las comisiones cobradas por el asesoramiento en la gestión del patrimonio de sus clientes top, con patrimonios superiores a los 20 millones de euros, se ha situado sistemáticamente por debajo de otros años. Hasta el punto de que los 15,6 millones de euros que ha sumado a lo largo del periodo no solo suponen hasta un 30% menos que en 2017, sino que es la cifra más baja desde el 2014 (año en el que España todavía se recuperaba de la crisis que casi lleva al país hasta el rescate).
El punto más crítico del año ha sido la evolución del último trimestre, en el que la entidad ha obtenido el peor dato en el último lustro. Los 3,86 millones que sumó entre septiembre y diciembre de 2018 no solo está por debajo de cualquier valor hasta adentrarse en plena crisis, más concretamente el 2013, además en comparación con otros años la diferencia es abrumadora. Hasta un 44% menor que en el mismo periodo en 2017, cerca de un 10% por debajo del resultado de 2016 y hasta un 27,4% más pequeño que en 2015.
Además, el problema va más allá, puesto que el último trimestre suele ser un periodo clave en la evolución de las comisiones por gestión de patrimonio. La actividad de gestión e inversión coge velocidad tras el verano y marca sus máximos en los últimos meses del año, ya que coincide con el final del año fiscal y el momento de llevar a cabo todas las posibles estratagemas de inversión de cara a adelgazar la factura fiscal que se debe pagar al fisco. De hecho, en los últimos años la cifra del cuarto trimestre siempre ha sido la más alta de los cuatro, algo que no ha ocurrido en 2018, ya que en el primer trimestre fue superior y alcanzó los 4,23 millones de euros.
BANKINTER SUFRIÓ SALIDAS IMPORTANTES
El hecho de que en el primer trimestre del 2018 las comisiones cobradas a los clientes vips se hayan situado por encima de las del último trimestre señala que algo extraño ha ocurrido en la entidad. Ese aspecto tiene mucho que ver con el baile de nombres que ha tenido la sección, con salidas al principio y llegadas al final. Por ello, el banco reflejó una buena dinámica, que había mantenido desde el 2014, hasta que las salidas supusieron un importante hándicap a la sección del que todavía no se ha recuperado.
Los ingresos por comisiones de la división de clientes top de Bankinter se había prácticamente doblado entre 2014 y 2017
Los ingresos por comisiones de la división de clientes top de Bankinter se había prácticamente doblado entre 2014 y 2017, pasando de 11,6 millones hasta superar los 21,5 millones. Todo ello, gracias a la buena labor del equipo que había conseguido incrementar en un 40% el capital gestionado y pasó de los 15.200 millones de euros hasta los 21.200. Además, gran parte de ese crecimiento vino en el tramo final de 2017, ya que el banco batió récords en el cuarto trimestre de 2017.
Los buenos datos que presentó la división entre el 2014 y el 2017 no pasó desapercibida en un sector altamente competitivo y con mucha dependencia de los nombres propios. En realidad, la gestión de grandes patrimonios en una industria más personalista que de marca, ya que se basa más en la relación directa, la confianza es esencial, entre gestor y cliente, que entre la marca de la entidad y el cliente.
Los nombres propios de la entidad atrajeron muchas miradas y terminaron por suponer la salida de algunos de los hombres fuertes del equipo liderado por Marta Centeno, que asumió el cargo a mediados de 2015. El primero fue Alfonso del Castillo, que desempeñaba la función de responsable y Managing Director de la división de Banca Privada para Bankinter, que a principios de año se incorporó al equipo de Wealth Management del Santander. Además, junto al ex de Barclays o Credit Suisse entre otros le siguió dos de sus hombres de confianza, Borja Basagoiti y Javier López, también rumbo a la entidad presidida por Ana Botín.
La entidad por su parte ha preferido restar importancia a la caída de dichas comisiones y la achaca a la mala evolución de los mercados, ya que en muchas ocasiones el pago se realiza por «éxito» en las operaciones. Aunque obviamente dicho elemento podría explicar una parte del derrumbe, no termina de aclarar porque en el segundo trimestre, en el que el mercado español tocó máximos, el cobro por el servicio a los patrimonios altos fue también más bajo que el resto de años, incluso que en el 2016 en pleno derrumbe del mercado tras el susto del Deutsche Bank y la banca italiana.
Además, la mala evolución de las comisiones de los clientes top contrasta con el crecimiento que ha experimentado en casi todos los restantes apartados. Así, las comisiones netas se elevaron por encima del 6% gracias en especial al buen desarrollo de la venta de instrumentos financieros de ahorro no bancarios que ha pasado de sumar 197 millones hasta los 209. Incluso en el apartado de gestión de activos, que debería moverse de forma parecido al de banca privada, se incrementó la cuantía en un 5,81%.
She Works Hard for the Money
Qué diferente es la gestión de las finanzas cuando el director financiero puede gritar con los brazos extendidos:¡libertad! ¡Cuántas posibilidades se abren entonces de incrementar la rentabilidad!
Habitualmente los directores financieros no gozan precisamente de libertad para anticipar pagos con flexibilidad, sino que deben ceñirse a plazos y descuentos ya negociados al firmar los contratos con los proveedores. Incluso si han concertado plazos flexibles, estableciendo topes de pago y bonificaciones por pronto pago, esas bonificaciones no se ajustan según el plazo exacto del pago. Por ello, las empresas no llegan a optimizar la obtención de descuentos.
El instrumento del descuento por pronto pago tiene varias limitaciones, incluso en el caso de haber acordado plazos de pago flexibles. Puede ocurrir que llegue la fecha acordada para anticipar un pago pero la empresa no lo pueda hacer efectivo y “se queda a las puertas” de beneficiarse del descuento. Esta situación queda en ocasiones fuera del alcance del director financiero.
En otras ocasiones puede resultar difícil conseguir la aprobación de las facturas en el momento en que interesa realizar los pagos anticipados, por la complejidad del proceso de aprobación o de liquidación los pagos de las facturas o por no tener automatizada la gestión de las cuentas a pagar, por poner algún ejemplo.
¿Y cuántas veces el director financiero se encuentra con pagos “imprevistos”? Falta de información, errores en la contabilización… son causas que provocan déficits de tesorería en el momento en que se quieren anticipar los pagos de facturas. También se da justo lo contrario: no se pueden anticipar pagos a proveedores en momentos de picos de liquidez, por falta de acuerdo o por no ser el momento para el pronto pago.
Estas limitaciones para conseguir el máximo rendimiento del descuento por pronto pago se han eliminado con la aparición de la innovadora solución digital BilliB, que logra flexibilizar al máximo la gestión del pago de facturas gracias a su operativa digital, muy sencilla y ágil.
Con BilliB, una empresa compradora invita a sus proveedores a anticipar el cobro de sus facturas, pudiendo no solo indicar el precio del descuento y las condiciones que desee, en función de su situación puntual, sino también automatizar el proceso o cambiar las condiciones para cada proveedor o incluso factura a factura. De forma exclusiva en el negocio B2B en España, la liquidación del pago en BilliB se hace sobre cuentas de dinero electrónico de forma inmediata, gratuita e inteligente.
Los directores financieros de las empresas compradoras pueden canturrear el conocido “olvídate de la preocupación…” al ver cómo la gestión del pago se simplifica y agiliza con esta herramienta digital.
Sobre todo, ya tienen libertad total para ocuparse de obtener una rentabilidad mucho mayor que la que ofrecía el instrumento tradicional del pronto pago. Esta libertad para planificar el pago y gestionar los acuerdos de descuento, es uno de los “quid” o puntos clave en la gestión del circulante y, en consecuencia, en lograr los objetivos de rentabilidad.
Como cantaba Donna Summer en su tema “She Works Hard for the Money”, un director financiero también tiene que “trabajar duro” para incrementar la rentabilidad. Sin duda, lo hará con mucho gusto si siente esa libertad.
Bankia aumenta un 39% su beneficio anual hasta 703 millones de euros
Bankia cerró 2018 con un beneficio atribuido de 703 millones de euros, lo que representa un aumento del 39,2% con respecto a 2018, en un año marcado por la integración de BMN ejecutada “con éxito y en tiempo récord”.
La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha presentado este lunes los resultados anuales, donde la incorporación de BMN a las cuentas ha sido la gran novedad. En un marco macroeconómico dominado por los tipos de interés negativos y un sector muy castigado en los mercados bursátiles, Bankia ha mostrado una buena evolución del negocio (tanto empresas como clientes), de la eficiencia por las sinergias generadas con BMN y una reducción del 35% del saldo de NPA (activos no productivos).
La integración de BMN ha generado sinergias de 130 millones de euros para Bankia (el doble de la estimación original) y un incremento de la base de clientes. A cierre de 2018, el banco cuenta con 120.000 clientes más que al inicio del año. Eso sí, el ERE ejecutado ha reducido un 10% la plantilla (de 17.757 empleados a 15.924 a 31 de diciembre) y un 5% la red de oficinas del banco en un año, a lo que habría la sumar la sangría iniciada desde su fundación. El presidente ha destacado que la entrada de BMN “en un tiempo récord y de forma magnífica abre enormes posibilidades de cara al futuro”.
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha subrayado que se cierra un año “muy importante en todo lo referente a sanidad del balance y al crecimiento de nuestra ratio de capital, que alcanzará el 12,51% cuando se cierren las transacciones en curso”. El margen de intereses ha crecido un 5,5% hasta 2.049 millones de euros y los ingresos por comisiones un 25,3%. Las formalizaciones de hipotecas han registrado un crecimiento “discreto” del 6% interanual, los créditos al consumo un 13% y en el ámbito de las empresas del sector privado, las formalizaciones han alcanzado 14.484 millones de euros (+13%).
El banco ha disminuido en 6.000 millones de euros los activos improductivos (NPA) en 2018, el doble de lo previsto en el Plan Estratégico. De este total, 3.702 millones han correspondido a la reducción de dudosos, lo que ha provocado a su vez un descenso en la tasa de morosidad de 2,4 puntos porcentuales hasta el 6,5%, en línea con el sector.
Al igual que el resto de entidades del sector, la digitalización ha ocupado su lugar en la presentación de resultados. El número de clientes digitales del banco (Bankia + BMN) ha llegado a 3,2 millones y las ventas digitales han supuesto el 25,8% del total en 2018, lo que representa un crecimiento del 10% con respecto al año anterior.
BANKIA, GOIRIGOLZARRI Y BBVA
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, trabajó durante más de tres décadas en BBVA. “Tengo que ser prudente y quiero lo mejor para BBVA”, ha dejado claro en la primera pregunta sobre la trama de espionaje realizada por Francisco González. “Todo lo que está saliendo en prensa representa una enorme sorpresa; ni conocí ni participé en el supuesto de que ocurriese”, ha aclarado. No obstante, Goirogolzarri ha mostrado su preocupación por la mala reputación del sector. “La banca tiene que hacer una reflexión seria para cambiarla; la sostenibilidad de cualquier sector pasa por lograr que la sociedad le considere útil”, ha afirmado.
En cuanto al retraso de la privatización del banco, José Ignacio Goirigolzarri se ha mostrado ajeno a la decisión del Frob y del Gobierno. “Gestionamos esta casa con un mandato de profesionalidad e independencia”, ha dicho el presidente. Eso sí, ha dejado claro que 2018 “no era el mejor momento de vender” la participación pública del 60% con las acciones del sector bancario europeo bajando un 30%. “Estamos en plan para cumplir los objetivos marcados en el Plan Estratégico de con una generación de capital de 800 millones anuales hasta los 2.500 millones acumulados en 2020”, ha enfatizado el directivo.
Teleneurología para atender la patología neurológica urgente
Las patologías neurológicas han aumentado en incidencia en los últimos años, no sólo en pacientes de edad más avanzada, debido en parte al envejecimiento de la población, sino también entre los jóvenes. Una tendencia que, lejos de tener visos de mejorar, parece avocada a intensificarse, a tenor de las previsiones de estudios que apuntan a que en 2023 la necesidad de asistencia neurológica podría superar en un 20% la disponibilidad de los neurólogos de hace sólo cinco años.
En muchos de estos cuadros clínicos, además, un diagnóstico precoz que permita implementar un tratamiento a la mayor brevedad posible condiciona notablemente la evolución de la enfermedad y los resultados de su abordaje.
El aumento de prevalencia, unido al previsible déficit asistencial y las características de atención que requieren estas patologías ha obligado, por tanto, a modificar la forma de abordarlas. Y las nuevas tecnologías han sido, y seguirán siendo, un aliado clave en este reto. Con él en el horizonte, el Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, decidió dotar a su Servicio de Neurología, dirigido por el Dr. Javier Pardo, de un carácter especialmente innovador, vanguardista y tecnológico.

Así, surgió su sistema de telemedicina para la atención de la patología neurológica urgente, que contribuye a ofrecer a sus pacientes una mayor equidad, eficacia y mejor experiencia en el acceso a la asistencia especializada para el abordaje de estas enfermedades, ya sean estas cerebrovasculares, como el ictus, o no cerebrovasculares como las crisis epilépticas, los brotes de esclerosis múltiple, las hipercinesias o las crisis miasténicas, entre otras.
Los resultados, para el Dr. Pardo, son más que positivos, ya que “la teleneurología permite aumentar el número de pacientes con patología neurológica urgenteque reciben valoración neurológica especializada”, lo que ya redunda en una mayor cobertura asistencial de este tipo de problemas.
Además, continua, “posibilita reducir el tiempo hasta el diagnóstico, favorecer el tratamiento adecuado, optimizar la solicitud de pruebas y evitar traslados innecesarios a los pacientes, priorizando los urgentes”.
Adicionalmente, concluye subrayando la importancia de las ventajas y limitaciones de este abordaje, que aúna tecnología, innovación y vanguardia al servicio del paciente neurológico, “dada la creciente disparidad entre la demanda de servicios neurológicos y la disponibilidad de neurólogos”.
Tendam (antiguo Cortefiel) reduce su deuda hasta los 500 M€
El grupo textil Tendam (antiguo Cortefiel) ha registrado unas ventas de 801,7 millones de euros entre marzo y noviembre de 2018, un 1,1% menos con respecto al año pasado debido a la climatología adversa, periodo en el que consiguió reducir su deuda hasta dejarla en los 500 millones de euros.
La situación financiera de Tendam mejora. La deuda neta se ha situado en 500,2 millones de euros, con un ratio de endeudamiento hasta 3,1 veces Ebitda, siendo octubre el punto mínimo de la temporada otoño-invierno en términos de tesorería. Durante el período Tendam recompró deuda por valor de 30 millones de euros y con posterioridad al cierre de noviembre ha realizado nuevas recompras por un importe similar hasta alcanzar los 60 millones de euros.
A cierre del segundo trimestre la deuda neta del grupo se había reducido hasta situarse en 514,5 millones de euros. A principios de 2017, alcanzaba los 992 millones de euros, y desde 2015, estaba por encima de los 900 millones, según datos extraídos de Bloomberg.
Por otro lado, la generación del flujo de caja libre después de intereses ha mejorado en 50,1 millones de euros con respecto al mismo período del año anterior. “Se logró, además, una importante reducción de los gastos financieros (40,3 millones de euros menos) como consecuencia de la nueva estructura de la deuda”, explica la compañía en un comunicado.
Durante el tercer trimestre del ejercicio 2018/19, las ventas alcanzaron los 247,3 millones de euros (+2,1% LFL). Para los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal los ingresos de Tendam sumaron 801,7 millones de euros, un 1,1% por debajo de la cifra registrada en el mismo período del año anterior.
Según la compañía –que engloba las marcas comerciales Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret y Fifty– el primer semestre ha estado “condicionado por el saneamiento del portfolio de tiendas efectuado en primavera/verano 2017, una climatología adversa y el efecto negativo de los tipos de cambio”. No obstante, durante el tercer trimestre se produjo un crecimiento en ventas, mejora significativa del margen bruto y mejora del Ebitda en un 41,8%.
Durante el período, obtuvo un beneficio antes de impuestos de 43,4 millones de euros frente al resultado negativo de 13 millones de euros registrado entre marzo y noviembre de 2017. Por su parte, el Ebitda alcanzó los 104,1 millones de euros anotándose un crecimiento del 2,6% respecto al período marzo-noviembre del ejercicio 2017/18.
LAS VENTAS ONLINE CRECEN UN 26%
Las ventas online de Tendam continuaron su tendencia positiva de los últimos períodos, registrando un incremento del 26,7% para el conjunto de las marcas en el intervalo marzo-noviembre de 2018. A cierre del período el canal online representa un 7,8% de la facturación total..
La estrategia omnicanal avanza de forma continuada. Así, por ejemplo, todas las marcas de Tendam lanzaron nuevas aplicaciones móviles en octubre y, hasta la fecha, han registrado más de 240.000 descargas, 120.000 usuarios únicos y 2,4 millones de sesiones en 2018. El tráfico a través de dispositivos móviles crece un 50%.
En paralelo al impulso a la estrategia omnicanal, Tendam sigue su plan de expansión internacional con tiendas físicas que respondan por mercado, tamaño y marca a criterios de rentabilidad y eficiencia. A 30 de noviembre de 2018, cuenta con una red tiendas que suma 2.042 puntos de venta totales (+71 puntos de venta versus noviembre de 2017) de los cuales 1.231 son propios, 690 franquicias y 121 córners. La compañía está presente en 91 países.
Amazon: la mejor selección de productos con oferta del día este lunes (solo hoy)
Las ofertas del día de Amazon suelen comenzar a las 7.30 h y finalizan a las 00.00 h, y a los usuarios Prime les permite acceder a la oferta 30 minutos antes de que se active en abierto a todos los usuarios.
Además, Amazon te da la posibilidad de conocer los productos que estarán en oferta al día siguiente, algo muy útil si estás buscando un producto en concreto y quieres esperar al mejor momento para hacerte con él.
En este tipo de ofertas Amazon incluye productos de todas las categorías: electrónica, productos para bebés, electrodomésticos, hogar, artesanía, alimentación, productos para mascotas, calzado, cosmética,etc
En esta ocasión os vamos a mostrar los mejores productos con oferta del día en Amazon de este lunes y que podréis disfrutar hasta el final el día.
IROBOT ROOMBA 691- ROBOT ASPIRADOR EN AMAZON
- Irobot cuenta con más de 25 años de experiencia e innovación...
- El sistema de limpieza en 3 fases lo captura todo, desde...
- El cabezal de limpieza autoajustable adapta automáticamente su...
- Los sensores dirt detect reconocen las áreas donde se acumulan...
- Controle y programe la limpieza desde cualquier lugar con la app...
Desde que entró con fuerza al mercado hace unos años la marca iRobot con su robot de limpieza Roomba® e5 Robot aspirador, han surgido gracias a su fama otras marcas competidoras a precios más asequibles.
La tecnología de navegación patentada iAdapt 1.0 utiliza un juego completo de sensores que permiten a Roomba desplazarse sin dificultad adaptándose a los obstáculos habituales de un hogar y puede limpiar durante 60 minutos hasta que vuelve automáticamente a su base para recargarse.
Roomba se adapta automáticamente a todo tipo de suelos: alfombras, moquetas y suelos de madera, tarima, piedra y baldosa, y aspira sin dificultad el polvo, la suciedad, el pelo y otros restos de mayor tamaño como cereales.
Con la app iRobot Home puedes limpiar en cualquier momento y desde cualquier lugar, programar la limpieza hasta 7 veces a la semana e, incluso, personalizarla. O simplemente pulse Clean en Roomba.
Con esta oferta de Amazon tienes la posibilidad de adquirir este fantástico robot aspirador a un precio inmejorable, y también puedes comprarlo aquí. Si estás interesado no te lo pienses demasiado porque la oferta solo está hoy.
FUNDA MALETERO COCHE PARA PERROS EN AMAZON
- ❤PROTECCIÓN----Protege los asientos traseros de suciedad,...
- ❤IMPERMEABLE----Fácil de limpiar con un paño húmedo o...
- ❤FÁCIL DE AJUSTAR----Fácilmente lo puedes convertir en hamaca...
- ❤Multi-Uso ---- La funda para maletero no solo puede proteger...
- ❤Ajuste diferentes vehículos----185 cm largo, 103 cm...
Esta funda para coche especial hace más fácil la vida de los dueños de perros. Ahora es posible que el perro entre en el coche después de haber corrido por ahí sin que suponga una carga.
La manta protectora se sujeta de forma segura en cuestión de minutos, y tiene unos cierres de clic robustos en el reposacabezas del asiento trasero para mantener la funda fija en su lugar. Los cierres de velcro fuertes en la parte inferior incrementan su seguridad, lo mismo que las ventosas que sirven de sujeción en los laterales.
De esta forma, no solo el suelo, sino también el asiento trasero y los elementos laterales del maletero quedan protegidos de humedades, suciedad y pelos de animal.
La funda para perros en oferta este lunes en Amazon también puedes comprarla aquí.
AIR WICK FRESHMATIC AMBIENTADOR PACK DE 6 X 250 ML EN AMAZON
- AMBIENTADOR SPRAY AUTOMÁTICO: pack de 6 recambios para el...
- ELIMINA OLORES: gracias a su tecnología Odor Stop, elimina los...
- FRAGANCIA NENUCO: llena tu hogar de la fragancia Nenuco, tan...
- NIVELES DE INTENSIDAD REGULABLES: elige entre tres niveles de...
- DISEÑO ELEGANTE Y PORTÁTIL: podrás utilizarlo en cualquier...
Este pack viene con 6 recambios de ambientador de la Colonia Nenuco para el ambientador automático de Air Freshmatic.
Es una fragancia fresca y ligera que te transportará al tierno mundo de los bebés, y llenará tu hogar con el fresco y suave aroma de la Colonia Nenuco.
Freshmatic es un autospray que libera automáticamente ráfagas de fragancia, sin residuos húmedos, de forma continua. Con este pack de 6 tendrás hasta 1 año de fragancia en tu hogar.
El ambientador que se oferta hoy en Amazon también se puede comprar aquí, y si estás interesado no te lo pienses demasiado porque solo tienes hoy.
HERVIDOR DE AGUA COMPACTO RUSSELL HOBBS EN AMAZON
- Zona de ebullición rápida
- Indicador de 1/2/3 tazas
- Hierve una taza de agua en tan solo 55 segundos
- Base de 360° con recogecable
El hervidor compacto Classic Cream es la opción ideal para hogares pequeños o con poco espacio.
Es pequeño pero presenta un bonito diseño con un armazón lacado en color crema, detalles en negro mate y el logotipo de Russell Hobbs.
Este hervidor incluye la función de ebullición rápida que permite hervir una taza de agua en tan solo 55 segundos, para que ahorres hasta un 66 % de energía, y una capacidad de 1L.
Es lo bastante grande para preparar hasta 3 tazas, y dispone de una práctica base de 360°.
Este hervidor lo encontramos hoy en oferta en Amazon, y si lo quieres comprar también puedes hacerlo aquí.
CARGADOR 60 W 5 PUERTOS USB EN AMAZON
- El ancla más: únete a más de 50 millones de clientes felices....
- Carga rápida: carga rápidamente cada uno de tus dispositivos...
- QUINTETT: Carga hasta cinco dispositivos a la vez, con un solo...
- Absolutamente fiable: mecanismos de seguridad como protección...
- Lo que obtienes: un ancla PowerPort con 1 x Power Delivery y 4x...
Este cargador es compatible para cualquier dispositivo USB-C y puedes permite cargar dispositivos USB-C a velocidades vertiginosas desde el puerto Power Delivery.
Los otros 4 puertos, equipados con la tecnología inteligente PowerIQ, proporcionan carga a alta velocidad para otros dispositivos e identifican de manera inteligente tu dispositivo para aumentar las velocidades de carga hasta 2.4A por puerto.
Permite la carga simultánea de 5 dispositivos, y todo desde una sola toma de corriente. Además tiene unas características avanzadas de seguridad como protección contra sobretensiones, control de temperatura para que puedas cargar tus dispositivos con total tranquilidad.
Este cargador de la marca Anker está hoy en Amazon con oferta el día y también se puede comprar aquí, pero no tardes demasiado que la oferta solo dura hasta el final del día.
WHISKY THE GLENROTHES SELECT RESERVE 700ML EN AMAZON
- The Vintage Reserve combina una variedad de los mejores whiskies...
- Estos fueron afinados en perfecta armonía en el cenit de su...
- Aroma: panal de olor suave con notas de limones maduros...
- Sabor: suave y sedoso, dominado por frutos rojos, notas de frutos...
- Resonancia: vainilla dulce y cítrica con un eco sutil que se...
El whisky The Glenrothes Vintage Reserve viene en una botella con una capacidad de 700 ml.
The Vintage Reserve combina una variedad de los mejores whiskies de diferentes añadas de Glenrothes, que previamente se almacenan en barricas de roble americano y español y se han afinado en perfecta armonía en el cenit de su gusto y embotellados para la Reserva Vintage.
The Glenrothes Vintage reserve tiene un aroma en el que predominan las notas cítricas, maduras, y a miel con matices de frutos rojos. Su excepcional sistema de envejecimiento provoca que el paso por la boca sea suave y cremoso, y con sus notas cítricas, afrutadas y a vainilla facilitan un final dulce y fresco.
Este whisky está en oferta hoy en Amazon y también se puede comprar aquí.
OLLA DE COCCIÓN LENTA DIGITAL DE 4.7 L CROCK-POT EN AMAZON
- Fácil de usar: pon los ingredientes, enciende la olla,...
- Potencia el sabor y la textura de tus platos, conservando mejor...
- Sostenible y fácil de limpiar: Crock-Pot trabaja con bajo...
- Capacidad 4.7L (5 raciones), temporizador digital programable...
La olla de cocción lenta digital Crock-Pot SCCPRC507B de 4,7L de capacidad es perfecta para preparar hasta 4 – 5 raciones.
Cuenta con dos potencias para cocinar, alta y baja, una función automática para mantener caliente la comida y un temporizador digital de cuenta atrás de hasta 20 horas.
Cocinar con Crock-Pot es muy fácil, simplemente hay que colocar los ingredientes en la olla, tápela, seleccione la potencia y el tiempo, y Crock-Pot ya trabaja por nosotros.
Su elegante diseño la convierte en el complemento perfecto para su cocina. La olla cerámica es apta para el horno, por ejemplo, para dar el último toque a una receta, y gracias a su capacidad de 4,7L, podrá cocinar guisos, caldos, piezas enteras de carne, postres, etc.
Esta olla está en oferta este lunes en Amazon y también puedes comprarla aquí.
Si quieres estar al tanto de las próximas ofertas del día de Amazon no puedes perderte la publicación de mañana de Merca2. Cada día te mostraremos los productos en oferta para que ahorres tiempo y dinero.
Letizia ¿mala embajadora de la Marca España?
La Reina Letizia llegó a nuestras vidas el año 2003, año donde Felipe la pidió matrimonio. En estos años, hemos visto a una Reina con carácter y muchos seguidores, en lo que se puede calificar como un buen reinado. Sin embargo, también ha tenido algunos baches, algunas sombras que no han gustado a algunas personas. Es más, incluso algunos afirman que Letizia no es una buena embajadora de la Marca España.
Estos son los gestos que hacen pensar a algunos, que Letizia no es una buena embajadora de la Marca España. Veremos algunos fallos de protocolo, los incidentes con la Reina Sofía y algunas ausencias. Antes de empezar, quería recordar que esto es un recopilatorio de eventos que no han gustado a la gente. No se pretende injuriar la Corona, pues los eventos y opiniones no se corresponden con mi opinión al respecto, sino con la opinión de la gente.
[nextpage title= «1»]
Letizia y los fallos de protocolo
En primer lugar, tenemos que destacar que una de las cosas de las que más se ha quejado la gente con respecto a Letizia, es sobre sus supuestos fallos de protocolo de la Casa Real. Todo comenzó el día que la conocimos oficialmente, es decir, el día de la petición de mano. Allí, mientras Letizia hablaba, el Rey quiso hacer un inciso, sin embargo, la Reina dijo “Déjame terminar”. Otro fallo muy conocido, fue en la Pascua Militar del 2017, acto en el que la Reina se retocaba delante del presidente del gobierno.
Realmente, hay otros fallos de protocolo que molestaron a la gente. Por ejemplo, la gente no soportó que Letizia mirase el móvil mientras les saludaba en el Día de la Hispanidad del año 2017. Finalmente, destacar que algunos miembros de la alta nobleza, criticaron el vídeo que difundieron los Reyes haciendo vida familiar, debido a que consideraron que no debe haber una jarra de agua en la mesa de unos Reyes. Sin embargo, este es un gesto que, para la mayoría de los mortales, no tiene la menor importancia
[nextpage title= «2»]
Incidentes con la Reina Sofía
Sin duda, una de las cosas que más ha perjudicado a la Corona, es la presunta mala relación entre la Reina Letizia, y la Reina emérita Sofía. Todo comenzó en el año 2013, en una imagen que se filtró en Rastrillo de Nuevo futuro. Una imagen en la cual, se veía a Sofía regañando a Letizia, quién estaba cabizbaja. Aunque dicen que esa imagen se sacó de contexto, no sería la última vez que veríamos conflictos.
Después, vimos el incidente de la Misa de Pascua, donde Sofía se quería hacer una foto con sus nietas, algo que Letizia trató de impedir. Aunque luego trataron de disimularlo, las cámaras lo grabaron todo. Ese incidente dañó la imagen de Letizia y no gustó en absoluto, aumentando al mismo tiempo la popularidad de la Reina Sofía. Eso sí, después del abrazo que se dieron en el 40 aniversario de la constitución y la asistencia al cumpleaños de la Reina Sofía por parte de Letizia (luego veremos que Letizia no suele acudir a muchos cumpleaños), vemos que, de momento, se han dado una tregua.
[nextpage title= «3»]
Incidentes con el Rey
Cuando Felipe y Letizia se conocieron, parecía una relación de cuento de hadas, de dos personas muy enamoradas. Actualmente llevan una buena relación, sin embargo, han pasado por muchos baches e incidentes que han dañado la imagen de la Marca España. El evento más conocido fue el “plantón” de la entonces Princesa Letizia a Felipe, cuando en el año 2013, se marchó a casa y dejó al Rey en Palma, en mitad de las vacaciones.
Eso sí, la bronca más grave que han tenido no fue esa, sino la discusión en plena calle en Somosaguas. Este incidente, el cual también ocurrió en el año 2013, fue una discusión a gritos en la calle, la cual rápidamente continuó en casa. Finalmente, destacar algunos pequeños problemas entre ellos, como llamar sordo al Rey por no escuchar a la prensa, o recriminarle que, si se paraba con cualquiera, no iban a terminar nunca un evento de 2011 en Galicia.
[nextpage title= «4»]
Problemas de Letizia con su familia política
Uno de los problemas de Letizia más conocidos, es su mala relación con su familia política aparte de la Reina Sofía. Con el Rey Juan Carlos, nunca se ha llevado especialmente bien (incluso éste recomendó a su hijo divorciarse). Con la infanta Cristina, comenzó con buen pie, pues ella les dejó su casa de “picadero” cuando Felipe y Letizia salían en secreto. Sin embargo, después del caso Nòos, que significo cortar relaciones con la infanta Cristina (reanudadas en 2018) y su marido (ahora en la cárcel), la relación se deterioró.
Además de chocar con Juan Carlos y Cristina, también chocó con la infanta Elena. Todo comenzó cuando la infanta se divorció, pues Letizia se posicionó a favor de Marichalar en vez de posicionarse a favor de su cuñada. Finalmente, destacar que tampoco se lleva muy bien con la familia Grecia, es decir, con los parientes de la Reina Sofía.
[nextpage title= «5»]
Ausencias actos oficiales
Una de las cosas que más ha molestado a la gente, son las ausencias de Letizia en actos oficiales, algunos de ellos muy importantes. A nivel nacional, no acudió a la manifestación de Barcelona el año pasado en repulsa de los atentados. Además, tampoco acudió a la jura del cargo de los dos presidentes de los últimos años, es decir, de Mariano Rajoy y de Pedro Sánchez. Aunque la consorte no necesita acudir a estos actos, la Reina Sofía siempre lo hacía, por este motivo, Letizia fue una de las grandes ausentes.
A nivel internacional, su ausencia más conocida fue la ausencia en los actos de conmemoración de la finalización de la Primera Guerra Mundial. El evento es reciente, y muy recordado por dos motivos. El primero fue que la Reina fue de las pocas consortes que no acudió, y el segundo, porque Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, si acudió. La presencia de Begoña y no de la Reina, molestó a algunos, que criticaron a Begoña por tratar de sustituir a la Reina. Eso sí, los presidentes del gobierno de otros países, sí que acudieron con sus esposas, así que no sustituye a nadie.
[nextpage title= «6»]
Ausencias cumpleaños reales
Finalmente, aunque sea algo personal, hay que destacar la ausencia de Letizia en algunos cumpleaños de gente importante de las Casas Reales de Europa. No acudió al 80 cumpleaños de Pilar de Borbón, ni tampoco al de la infanta Margarita. Tampoco vimos a Letizia en el cumpleaños de Pablo de Grecia, ni de Beltrán Gómez-Acebo.
Todas estas personalidades, son amigos personales del Rey Felipe, el cual, sí que acudió a los cumpleaños. El Rey decidió acudir él solo a los cumpleaños, algo que ha sido considerado por algunas personas como un desprecio por parte de Letizia. Eso sí, hay que destacar que, en algunas ocasiones, la ausencia estaba justificada. Por ejemplo, no acudió al cumpleaños de Beltrán Gómez-Acebo porque una de sus hijas tenía fiebre.
Grandes novedades de Mango para este invierno
La temporada de otoño-invierno, ya ha llegado, y con ella, la nueva colección de ropa de esta temporada. La ropa de Mango invierno este año no defrauda, pues tenemos dos colecciones que te van a sorprender, una dedicada a las mujeres con nuevas tendencias, y otra dedicada a los hombres, los cuales celebran el décimo aniversario en la marca.
Vamos a ver 10 conjuntos de Mango invierno para esta temporada. En el caso de las mujeres, por las cuales empezaremos, veremos la colección «The Selection«, que se caracteriza por sus combinaciones extremas y una vuelta a los 70. Después iremos con los hombres, de los cuales veremos «The Collection» una celebración de 10 años por todo lo alto, con combinaciones elegantes y accesorios poco utilizados hasta el día de hoy.
[nextpage title= «The checked jacket»]
La primera novedad de Mango invierno es The checked jacked
La primera prenda de Mango invierno de esta temporada es «The Checked Jacket», una colección destinada al otoño con el estilo leñador, en colores oscuros de esta época del año. La principal prenda es el abrigo de leñador, por 229,9 euros hecho de lana, manga larga y dos bolsillos.
También, la colección se complementa con un Jersey de cuello perkins de 69,99 para abrigarse, una camisa de 59,99 de estampado de cuadros y manga larga, y finalmente unos pendientes de 19,99 que pondrán el broche final.
[nextpage title= «The Leather Combo»]
The Leather Combo
En «The Leather Combo» destaca la piel, en colores oscuros y tratando de revivir la silueta típica de las chicas de los años 70. La prenda principal, es la enorme chaqueta de piel, de 149,99 con muchos bolsillos y forro interior para no pasar frío en invierno.
Después, tenemos una falda de piel del mismo color, de 129,99, un jersey de 69,99 de diseño de canalé y cuello alto para el invierno, y unas fabulosas botas altas de piel roja, que cuestan 249,99.
[nextpage title= «The Modern Jumpsuit»]
The Modern Jumpsuit
«The Modern Jumpsuit» busca revivir los cuadros estilo inglés, pero de una forma nueva y revolucionaria. En primer lugar, destaca el mono de 129.99 euros, con estampado de cuadros, manga larga y bolsillo delantero.
El resto de complementos son los pendientes de cierre de tuerca de 15,99, el moderno bolso riñonera de 29,99 con efecto piel y cinturón desmontable, y finalmente el botín blanco de 149,99 con forro interior de piel. Tenemos un estilo moderno que también es una clara alusión a esa vuelta a los 70, tan de moda este año.
[nextpage title= «The sailor cap»]
The Sailor Cap
» The Sailor Cap» apuesta por la gorra marinera y el uso de la pana, el cual se dice que será el tejido más usado este Otoño-Invierno. A veces, una colección de mango invierno es tan bonita, que se vende demasiado bien, y eso le ha pasado a la gorra, la cual costaba 29,99 pero está agotada actualmente, aunque debido a la elevada demanda, el stock se repondrá rápido.
Sin embargo, aunque de momento no puedas conseguir la gorra en su tienda online, tienes pantalones de pana por 78,88, un jersey de cashmere y cuello alto por 149,99, una chaqueta de lana y mohair con cuello camisero por 129,99, y finalmente unos pendientes de acabado metálico por 19,99.
[nextpage title= «The Oversized Kitwear»]
The Oversized Kitwear
La lana y el jersey vuelven a estar de moda, y la colección de Mango invierno «The oversized Kitwear» lo demuestra. En primer lugar, tenemos un jersey de punto grueso y manga muy larga, por 79,99, el cual es la estrella del estilo «oversized» que quieren transmitir.
Además, la colección se completa con el pantalón estilo flare, por 99,99, los pendientes metálicos de cierre de gancho por 19,99, y los botines azules por 149,99, hechos con piel y forrados por dentro.
[nextpage title= «The Italian Shirt»]
The Italian Shirt estará presente en toda la colección para hombres de Mango invierno
Los hombres somos mucho más sencillos que las mujeres a la hora de vestir, pero eso no significa que no seamos elegantes. La prueba de ello es «The Italian Shirt», la camisa italiana especial de Mango invierno para celebrar el décimo aniversario de los hombres en la marca.
La camisa cuesta 49,99, es del estilo smart causal, con tejido italiano de algodón, un cuello cutaway, manga larga, y cierre de botones. Esta camisa será la estrella de la temporada, pues no será la última vez que la veamos en estos estilos de hombre, además de verla todo el año por su estilo atemporal.
[nextpage title= «The unstructured blazer»]
The Unstructured blazer
En esta ocasión, se apuesta por un conjunto de dos prendas para este invierno. En primer lugar, tenemos la americana, de 139,99, la cual es de línea tallored, de lana y puños abotonados. Lo mejor es que es sencilla, pues no tiene hombreras, ni forro, así que es simplemente una chaqueta.
En cuanto a la segunda prenda, tenemos un jersey de 99,99, el cual es de estilo smart casual, de cashmere, con el cuello vuelto y con terminaciones de canalé. Sin duda, «The unstructured blazer«, te hará lucir espectacular todo el otoño.
[nextpage title= «The Car Coat»]
The Car Coat
En invierno, se vuelve a llevar el estilo de abrigo de lana, algo que demuestra «The Car Coat». En primer lugar, destaca su abrigo de 159,99, con tejido de mezcla de lana y cashmere, puños y cierre de botones, y un cuello de estilo clásico. Además, destacan detalles en los bolsillos delanteros y en el puño.
Depsués, tenemos el jersey de 99,99, de línea smart casual, 100% cashmere, cuello vuelto y terminaciones de canalé. Después, un pantalón de 59,99, que cuenta con línea smart causal y es de lana. Finalmente, tenemos que volver a ponernos la camisa italiana de la que hablamos antes, la cual te recuerdo que cuesta 49,99
[nextpage title= «The functional tote bag»]
The functional tote bag
Los hombres tenemos un problema con el tema de los objetos. No nos gusta llevar bolsos, pero tampoco nos gusta llevar riñoneras porque parecemos un albañil, Sin embargo, «The Functional Tote Bag» resuelve todos los problemas que teníamos con respecto a ello. Este bolso es grande, así que nos vale para guardar de todo, pero además es muy elegante, y el diseño está hecho en España.
En cuanto al precio, cuesta 79,99, pero merece la pena, pues está compuesto por algodón y un largo asa de piel. Además, es muy práctico, por su tamaño (34×11), y porque tienen bolsillos interiores para guardar lo que quieras. Sin duda, si quieres un bolso que sea elegante, a la moda, pero que te permita mantener tu estilo masculino a la vez que práctico, este es tu bolso.
[nextpage title= «The shearling jacket»]
The Shearling jacket
Finalmente, vamos con «The Shearling Jacket«, la colección que más me ha gustado de Mango invierno. Aquí, destaca la nueva cazadora de línea smart causal, con cuello de borreguito para no pasar frío en invierno, bolsillos laterales, manga larga y color negro elegante. La chaqueta cuesta 499,99, pero los vale, pues te mantiene protegido del frío gracias a la combinación de tejidos.
La colección se completa con unos jeans estilo causal de 49,99 y cierre de botón, un jersey de 99,99 de la ya conocida línea smart causal, con cuello vuelto, textura y terminación en canalé, y finalmente, «The Italian Shirt» vuelve a aparecer en la colección, es decir, que la camisa de 49,99 completa la colección de décimo aniversario de hombres de Mango invierno.
Series de Netflix como Élite para engancharte
Élite es una de las series que más ha triunfado en el último en Netflix. La trama de esta serie juvenil ha terminado enganchando a todo aquel que tiene una cuenta de Netflix, y no nos extraña, es tan interesante que ya han comenzado a rodar una segunda temporada (sin fecha de estreno por ahora).
Pero ahora que has visto Élite, ¿Qué otras series puedes ver del mismo estilo que te enganchen y te tengan pegado a la aplicación de Netflix? Vamos a ver a continuación algunas series de Netflix como Élite para engancharte, ¿Te apuntas?
Élite
Si aún no has visto Élite es la primera que vamos a recomendarte. Es una serie que cuenta la historia de Las Encinas, el colegio más exclusivo del país y al que la élite envía a sus hijos a estudiar. Un mundo privilegiado con fiestas de alta sociedad, niños ricos, sexo y drogas.
En él acaban de ser admitidos tres chicos de clase obrera después de que un terremoto destruyera el colegio público y sus alumnos tuvieran que ser repartidos por otros institutos de la zona. El choque entre los que lo tienen todo y los que no tienen nada que perder crea una tormenta perfecta que acaba en un asesinato. ¿Quién ha cometido este asesinato?
Gossip Girl
Gossip Girl es una adaptación de las novelas escritas por Cecily von Ziegesar que retrata la vida de los adolescentes del barrio del Upper East Side de Nueva York que van a colegios elitistas, pero que se aventuran en el mundo de las drogas, el sexo y otros problemas.
Las protagonistas de la historia son dos chicas que habían sido muy buenas amigas, Serena van der Woodsen y Blair Waldorf, pero que se han enamorado del mismo chico, Nate Archibald. Lo curioso de esta historia es que hay un narrador omnisciente que tiene un blog en el que publica todos los cotilleos del Upper East Side, ¿Quién será?
Merlí
El profesor de filosofía Merlí Bergeron escoge un grupo de alumnos de bachillerato para convertirlos en los peripatéticos del siglo XXI. Como si tratara de un nuevo Aristóteles, Merlí les enseñará a cuestionar las cosas y a reflexionar. Pero, por su carácter irónico e irritante, despierta antipatías en el instituto, porque no todos los profesores están dispuestos a aguantar sus manías. Ni tampoco su hijo, el alumno más difícil que ha tenido jamás y con el que intentará mejorar su relación.
Es una de esas series que, a pesar de tener varias temporadas, engancha de tal forma que es posible que en una sola semana acabes con esta serie tan aclamada por el público. ¿Te la vas a perder? ¡No te lo recomendamos!
Pretty Little Liars (Pequeñas Mentirosas)
En la idílica población de Rosewood, cuatro amigas, Aria, Spencer, Hanna y Emily, se reúnen un año después de que la “líder” del grupo, Alison, haya desaparecido misteriosamente. Las cuatro tienen además algo en común y es que están recibiendo mensajes de un anónimo que firma como -A.
¿Cómo seguirá esta aventura? ¿Estará su amiga Alison viva? Pretty Little Liars es una de las series que más fans ha conseguido reunir y es que, a pesar de todas sus temporadas, siempre ha tenido a una gran audiencia detrás. ¿Te unes a ella?
Riverdale
La localidad de Riverdale es el escenario de un ‘thriller’ al más puro estilo americano. La población vive consternada por el trágico asesinato del chico más popular del instituto, Jason, que además pertenece a una de las familias más antiguas y adineradas d la localidad, los Blosson.
Los secretos y las mentiras se mezclan con las pasiones juveniles entre Betty Cooper, la recién llegada Veronica Lodge, Cheryl Blossom, el apuesto Archie Andrews y Jughead. ¿Quién habrá sido el asesino de este crimen? Tiene mucha semejanza con Élite, así que si te gustó la segunda, te gustará la primera, sin duda alguna.
Skins
Skins es una serie inglesa que narra las vivencias de un grupo de adolescentes antes de ir a la Universidad. Eso sí, esta es una de las series más especiales de nuestra lista, ¿Por qué? Por su trama. Cada capítulo cuenta la historia de uno de esos jóvenes que, atención, cambian cada dos temporadas.
Es decir, cada dos temporadas tendremos a personajes nuevos que contarán cómo es su vida y cuál es su historia. Es una de las series inglesas que más éxito ha tenido y ahora también está disponible en Netflix. ¿Te lo vas a perder? No te lo recomendamos. Es una serie que engancha muchísimo a pesar de ser de adolescentes.
Productos sanos que recomendamos comprar en Hipercor
Desde hace ya bastante tiempo, el supermercado de Hipercor ofrece una sección de productos ecológicos y sanos muy interesante llamada Biosfera. En esta sección, que no está presente en todos los supermercados de Hipercor, todo hay que decirlo, se pueden encontrar tanto productos de diferentes países como productos eco. Es muy interesante, así que no dudes en echarle un vistazo a esta sección si está en tu centro Hipercor más cercano.
Ahora bien, si tu supermercado no la tiene, no te preocupes, los productos ecológicos, o al menos los más populares que tienes que probar, están presentes en todos los supermercados de Hipercor, es más, seguro que alguna que otra vez has pasado por el pasillo bio y te has quedado mirando la gran cantidad de productos que ofrecen.
¿Quieres conocer los productos sanos de Hipercor que sí o sí tienes que probar? Pues atento a nuestra lista, seguro que alguno de ellos te lo llevas a casa.
Tofu natural ecológico de Hipercor
El tofu es uno de esos productos que al principio no resulta muy apetecible pero que cuanto más lo consumes, más lo necesitas. Ten en cuenta que, en principio, el tofu natural apenas tiene sabor, es más, si te lo comes tal cual te podrá recordar al queso fresco, pero es un producto muy moldeable, por lo que es uno de los preferidos de los vegetarianos.
Puedes hacer una revuelto de tofu, tiras de tofu marinadas, tofu al curry…, existen cientos de recetas con este producto y es por eso mismo por lo que se vuelve un imprescindible. Además, hay que añadir que es un producto rico en fibra y bajo en calorías. ¿Qué más se le puede pedir? Pues que tenga un precio asequible y, por raro que parezca, el bio tofu de Hipercor lo tiene. Tan solo 1,95 euros por cada 250 gramos.
Bio tortitas de arroz y quinoa para picar
A todos nos gusta picar de vez en cuando, ¿No es cierto? Aunque esta práctica no sea la mejor para mantener el tipo durante todo el año. Es por eso por lo que siempre es recomendable tener en casa estas tortitas bio de arroz y quinoa que sirven para matar el gusanillo y que apenas tienen calorías.
Lo mejor es que las tortitas bio son muy moldeables, al igual que el tofu. Puedes hacer un snack salado con un poco de pavo encima o un snack dulce si le pones un poco de mantequilla de cacahuete bio y natural. El resultado, en ambos casos, es espléndido. Lo mejor es que también es un producto bastante barato. El paquete cuesta tan solo 1,54 euros.
Bio hamburguesa vegetal de brócoli en Hipercor
¿Estás cansado de las mismas hamburguesas de siempre? Pues pásate por la sección sana de Hipercor y disfruta de una nueva variedad de hamburguesas que seguro que no te dejan indiferentes. Nosotros recomendamos la bio hamburguesa vegetal de brócoli sin gluten que no tiene ni una pizca de carne. Son bastante sabrosas y muy sanas ya que no tienen apenas calorías.
¿De qué están hechas si no llevan carne?, te preguntarás. Las hamburguesas vegetales de Hipercor están hechas de tofu, ese alimento versátil que se puede convertir en cualquier cosa. El precio es de 2,45 euros cada pack de dos hamburguesas, que no está nada mal si pensamos que, además, son ecológicas.
Puré de calabaza eco de la marca KNORR
La marca KNORR, que está disponible en las grandes superficies, ha sacado una línea ecológica que podemos encontrar en las estanterías del supermercado. Uno de los productos que ha sacado al mercado es este puré de calabaza con zanahoria, un alimento que siempre es bueno tenerlo en casa para esas noches en las que no te apetece comer demasiado.
Los ingredientes de esta crema o puré proceden de agricultura ecológica. Una vez lo pruebes verás que el sabor es mucho más intenso y no querrás tomar otro tipo de puré. El precio es bastante asequible además, 1,78 euros por cada envase de 300 ml. No está nada mal.
Miel ecológica en la sección bio de Hipercor
La miel es uno de esos alimentos que nunca debe faltar en casa. Es rica en vitaminas y la mejor opción para endulzar tus postres e incluso tu café. Mucho mejor que el azúcar refinado o que la sacarina. Es por eso por lo que recomendamos esta Miel Multiflores Ecológica de Hipercor.
Tiene un sabor muy intenso al ser bio ya que el único ingrediente que tiene es la miel. Otras tienen algunos añadidos que hacen que tenga un sabor mucho más artificial, pero este no es el caso. La miel eco del supermercado Hipercor es muy sabrosa y tiene un precio de 7,99 euros en un tarro de 500 gramos.
Tostadas de avena eco
Las tostadas son indispensables en la despensa, ¿No es cierto? Y es que son ideales tanto para picar como para tomar un tentempié a media mañana o en mitad de la tarde. Pero, ¿Cuál es el problema de las tostadas? Que no todas son saludables. Hay algunas tostadas, especialmente las que están hechas con harinas refinadas, que tienen muchas calorías y que no son nada sanas para el organismo.
Es por eso precisamente por lo que presentamos las tostadas de avena sin azúcares añadidos de Hipercor. Son ecológicas y muy sanas. Además, puedes añadirle el ingrediente que quieras, como un poco de jamón serrano sin azúcares añadidos, para tener un snack perfecto de media tarde.
Su precio, además, es bastante bueno ya que el envase trae una gran cantidad de tostadas. El precio es de 2,35 euros.
Pasta de lenteja roja ecológica
Si eres un amante empedernido de la pasta pero estás intentando cuidar tu dieta, te encantará esta opción. Se trata de unos fusilli de lentejas rojas de agricultura ecológica sin gluten, un plato rico en fibras y proteínas. Esta pasta de lenteja roja es mucho más saludable que el plato clásico de pasta hecho con harina refinada, por lo que es ideal para quitar esos antojos que, a la larga, no resultan nada saludables.
Lo mejor de todo es que este producto no solo lo tienes en Hipercor, también lo puedes comprar en Mercadona. ¿Cuál es la diferencia además del precio? Pues que en este caso son de agricultura ecológica y los de Mercadona no. El precio es de 3,98 euros, que no está mal para un antojo.
Harina de algarroba en Hipercor
¿Conoces la harina de algarroba? Es posible que no ya que, realmente, no es un producto demasiado común en el carro de la compra. La harina de algarroba se obtiene, como bien dice su nombre, del algarrobo y es una opción estupenda para cocinar pasteles. ¿Por qué? Pues porque tiene cierto sabor a chocolate que evitará que tengas que poner mucha cantidad de endulzante. La harina de algarroba ya lo endulzará.
Además, la harina de algarroba puede ser usada como chocolate (podrás hacerte un chocolate a la taza sin azúcares añadidos) o para los smoothies. Con tan solo media cucharada le dará un sabor muy especial. La harina de algarroba siempre suele proceder de agricultura ecológica y, en esta ocasión, no iba a ser menos. Su precio también es bastante bueno, 1,79 por cada bolsa de 350 gramos.
Abengoa aparca las concesiones y pone el ojo en el agua
Cerca de 1,5 millones de metros cúbicos de agua tratada y 2,3 millones de metros cúbicos de agua potable. Esta es una de las fortalezas de Abengoa en el mercado del agua que quiere potenciar. De ahí que, en su visión para los próximos diez años, apueste decididamente por esta rama debido “a la creciente demanda de agua para uso municipal, industrial y agrícola para impulsar el crecimiento del mercado mundial del agua”.
En su último plan presentado a los mercados, los responsables de la compañía se muestran optimistas, previendo “enormes oportunidades” en el segmento del agua, a la par que confían en el cambio del mix energético, con mayor producción basada en recursos renovables: “Las energías renovables y el gas natural serán las fuentes de energía de más rápido crecimiento en los próximos 20 años”.
Abengoa tiene en mente la opción de presentarse a proyectos por valor de 30.000 millones de euros
Por otro lado, en su ‘punto de mira’ tiene proyectos por valor de 30.000 millones de euros. Eso sí, apuntará más a proyectos de ingeniería llave en mano, dejando en un segundo plano las concesiones. De hecho, Abengoa tiene previsto vender en los nueve primeros meses de este año la planta solar SPP1 en Argelia y el plan de cogeneración A3T en México. Asimismo, en cartera tienen la venta de la planta solar Khi en Sudáfrica en 2022. Una salvedad: la prisión Unidad Punta Rieles, en Uruguay, seguirá siendo de su propiedad durante los próximos diez años.
ABENGOA SE QUITA CADENAS
Durante los últimos tres años, y condicionada por su situación financiera, Abengoa ha estado ‘atada’ a la hora de ofertar por proyectos a los que podría haber optado. Eliminada esta traba, y contar con un objetivo más amplio, a la par que algunos competidores se han quedado por el camino, abre ante la compañía presidida por Gonzalo Urquijo un mercado más amplio.
¿Consecuencia? Prevé triplicar su facturación en la próxima década, pasando de los 1.488 millones de euros estimados para 2019 a los 4.202 millones de euros en 2028. Un salto cuantitativo que no tiene su paralelismo en el ebitda, que solo se incrementará un 30%: de 164 a 295 millones de euros.
Por países, México, Perú y Uruguay ya han completado, o están en proceso de reestructuración local. “Para efectos de generación de flujo de efectivo, estas entidades y Argentina están excluidas del perímetro principal, no hay entradas o salida de efectivo”, apuntan. Entidades que, desde la perspectiva del valor, son monetizables. Brasil, en proceso de reestructuración, se espera que contribuya al flujo de caja en 2020.
En sus previsiones, el flujo operativo de caja se producirá a partir de 2020, la relación entre gastos generales e ingresos disminuirá de manera gradual hasta el objetivo a largo plazo del 3% (han menguado un 70% desde 2015), y continuará con la desinversión en activos considerados no estratégicos.
Para conseguir llevar a buen puerto el plan, Abengoa debe cerrar la reestructuración de la deuda (el 31 de enero finaliza el plazo tras una prórroga), y la posterior emisión de títulos convertibles por cerca de 100 millones más la concesión de una línea de avales por otros 140 millones. ¿Piedras en el camino? Todo está condicionado a un entorno macroeconómico favorable, a la recuperación de la cuota de mercado dejada atrás durante el último trienio, y a que las desinversiones previstas se lleven a cabo en tiempo y plazo.
De momento, Abengoa identifica varias contingencias como el acuerdo alcanzado con el departamento de Energía de estados Unidos, cuyo coste se cifra en 154 millones de euros, así como posibles multas por parte de la Unión Europea en relación al negocio de bioetanol, y por parte de la autoridad de competencia española, en esta ocasión por el negocio ferroviario.
El calvo de la lotería ya no da suerte. El calvo de moda es ahora Cipri Quintas
Es tan intenso como especial. Cipri Quintas (Madrid, 1966) se considera a si mismo un “SEO de personas”. Como definición resulta un poco extraña, a juego con el personaje. Y yo no sé si es así exactamente, pero doy fe que es una persona con algunas particularidades.
La primera y única vez que escribí sobre él fue hace un año. Presentaba entonces su libro, “El Libro del Networking”. Y mira que dio la brasa con él, y al final ha funcionado a las mil maravillas. Hace tan sólo unos días se anunciaba la décima edición, algo poco habitual en este tipo de libros. Bueno, en este y en todos los tipos de libros… complicado hoy en día eso de sumar ediciones.
Es un torrente creativo, y un tipo con suerte, aunque el no se considere así. Reconozco que, en un mundo ocupado como el que vivimos, en ocasiones es difícil seguirle. Es un torrente -no va con segundas-, que agota a cualquiera. Tiene muchas, muchas ideas. Y algunas son muy, muy, muy surrealistas, vamos, que las hay que no tienen un pase; ni pies ni cabeza. Pero eso es lo que hace singular, que algunas de esas ocurrencias, las que parecían más absurdas, acaban saliendo adelante para perplejidad de muchos de nosotros, que tenemos la cabeza más cuadriculada y no las concebíamos.
En mayo de este mismo año, Cipriano dio a luz una criatura. Y no, ahora no hablo de su libro. De lo que hablo es de una criatura de verdad, la que ha tenido con su pareja Julia. Se trata de su hija Chloé. Ha buscado un nombre original, y al final la llama como mi gata, cosa que no he querido decirle.
Con el subidón de la paternidad a los 50 recuerdo que me llamó con una de sus “cipriadas”. Una gran idea -me dijo-, una web llamada “Con un pan debajo del brazo” con motivo del nacimiento de su pequeña Chloe:
– Hay muchos niños que tienen muy poca suerte. Mi hija es una privilegiada por nacer en España. Pediré a todos mis amigos un donativo para construir un centro médico infantil en Uganda, y llevará el nombre de mi hija.
Lo normal ante ese comentario es asentir, sonreir, palmadita en la espalda y pensar, joder, pero, ¿quién será su camello?. Una idea tan edificante y romántica como irrealizable.
Requiere tiempo, tozudez, dinero y recursos dedicados a ella. Una de esas ideas que, igual hasta te puede pasar por la cabeza tras tres cervezas, pero que es a todas luces imposible de llevar a cabo.
Lo normal ante sus ideas surrealistas es asentir, sonreír, una palmadita en la espalda y pensar, «¿quién será su camello?»
Pero no. El es terco como una mula, e igual que me lo contó a mi se lo contó a decenas, tal vez a cientos de personas. Una de ellas, su amigo Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, la apadrinó. Así apareció en el programa de Antena 3 “El Hormiguero” donde explicó el proyecto pidiendo la colaboración del público.
Meses después, tras 2.200 donaciones y unos 80.000 Euros, el centró médico Chloé veía la luz en Uganda. La pequeña Chloé apenas ha nacido y ya tiene una cosa que contar a sus nietos. En este vídeo puedes ver el centro médico y la labor que hace:
«Ideas felices”, que parecen imposibles, pero con Cipri acaban aconteciendo. Es como si los astros se alinearan con él para llevar a cabo cualquier idea estrafalaria que transite por su mente calenturienta. Por supuesto esto no sucede siempre, pero si con tal frecuencia, que parece replantear la lógica de las cosas. La confirmación de la teoría del caos.
MIÉRCOLES 30 DE ENERO, LA GALA BENÉFICA DE CIPRI QUINTAS
Como su cerebro en ebullición no descansa (eso sucede porque su suegra le ayuda con la niña y así puede dormir), ahora ataca de nuevo. Lleva semanas que no habla de otra cosa, su Gala Benéfica.
Hace cosas absurdas e ilógicas, pero en él funcionan, dando un sentido profundo a la teoría del caos
Y es que el próximo miércoles 30 de enero, el calvo de la suerte, ese que ha desbancado en mi mente al de la lotería de navidad, organiza una Gala Solidaria en el Teatro Auditorio Municipal de Alcobendas.
En ella participaran decenas de artistas amigos suyos -y con su agenda eso garantiza sorpresas. Todo el beneficio será para el Padre Ángel y APAMA (Asociación de padres de alumnos con discapacidad). La verdad es que no tengo ni la menor idea de que va a ocurrir allí. Sólo sé que, sin duda, será espectacular, y que no dejará a nadie indiferente. El precio de la entrada, simbólico, son sólo 10 euros para un aforo de cerca de 1000 personas que ya está casi en su totalidad cubierto.
Intuyó que el espectáculo vale mucho más de lo que cuesta, pero al margen de ello sobre todo es una ocasión especial de colaborar con una causa benéfica, que, por cierto, está muy bien seleccionada.
Durante las últimas semanas, Cipri me ha llamado, enviado whatsapp y recordado el evento por tierra, mar y aire, al menos media docena de veces. Es una evidencia que de jovencito, no ligaba por guapo; lo hacía por insistente.
Amablemente se había ofrecido a reservarme un asiento en las primeras filas. Todas y cada una de las veces le he dicho que no cuente conmigo, que estoy muy liado… De hecho, le he sugerido poner una fila cero donde colaborar, pero se niega “la solidaridad hay que vivirla”.
Y así, aunque le dije que no iría, finalmente mentí y allí estaré. Y eso es así porque nunca se puede estar tan ocupado para según que cosas. Eso sí, no estaré en las primeras filas sino discretamente en la última fila del anfiteatro. Y no pretendo estar sólo. Ya que compraba mi entrada, hice lo propio con otras 24. Esas entradas quedan desde este momento a disposición de todo el que lea estas líneas y nos quiera acompañar.
En consecuencia, las primeras 24 personas que escriban a sara.orive@merca2.es recibirán su entrada por correo electrónico.
La noche promete, la causa también.