domingo, 18 mayo 2025

Esto es lo que cobran los pilotos de F1

0

La F1 trata de un mundo donde todo se mide al límite y hasta la última oportunidad. De ahí que cada equipo que conforma la parrilla cuente con un piloto en sus filas que tenga la capacidad de traspasar ese límite que una persona ‘normal’ no sería capaz de sobrellevar. Llevar coches por encima de sus posibilidades, el frenar en el momento justo y adecuado, plasmar la curva idéntica vuelta tras vuelta, rozar muros…

Es por eso que la Fórmula 1 (F1) es un lugar donde la gente y las personas que lo conforman semana tras semana están hechos de un tacto poco visto en lo que a capacidad, reacción y síntomas se refiere. De esta manera, los Lewis Hamilton, Max Verstappen o Sebastian Vettel, entre otros, además de conseguir trofeos y victorias muy valorados por el público, son muy recompensados económicamente.

El piloto que más cobra de la F1 se lleva más de 40 millones de euros

Los pilotos F1 mejores pagados

Los 20 pilotos que forman parte de esta parrilla F1 de 2019 son los auténticos protagonistas de un juego en el que consiste, no sólo en ir lo más rápido posible en todo momento, sino en saber controlar esa velocidad vuelta a vuelta.

Dominar un coche de estas características (actualmente muy cerca de los 1000 CV de potencia) es también jugarse el tipo en cada circunstancia que se les presente para llegar lo antes posible a la meta.

En su lugar, la F1 no revela nunca las cifras del dinero que ganan los pilotos debido a que sus contratos y negocios se guardan con mucho secretismo. A partir de esto, y gracias a los datos facilitados por el libro Business Book GP que explora el negocio de la Fórmula 1, nos lo da a conocer descubriéndonos que, por ejemplo el actual pentacampeón del mundo, Lewis Hamilton, es el mejor pagado con 42 millones de euros.

Lewis Hamilton, el piloto F1 mejor pagado

F1 Hamilton es el que más cobra

Entre la lista no sorprende que, como pentacampeón del mundo F1 y vigente ganador del Mundial, Lewis Hamilton sea el primero de la lista también en lo que respecta a manejar grandes cantidades de dinero.

El británico recibe de la mano de Mercedes un sueldo de 42 millones de euros anuales. Desde su particular apuesta y llegada al equipo de la estrella en 2013, Lewis ha firmado renovaciones con los alemanes cada vez más altas.

A partir de entonces sus cifras han ido creciendo al mismo nivel y rapidez que él ganaba dentro de las pistas, consiguiendo victorias (81), récords y aumento de palmarés año tras año. Como peculiaridad, el anterior piloto de F1 que se mantenía a su nivel (y no sólo en cuanto a sueldo) era Fernando Alonso, a lo que el inglés supera ya la cifra del español en su último año con McLaren, que era de 35 millones de euros.

Sebastian Vettel con 35 ‘kilos’ y Ricciardo con 20 le siguen en la lista F1

Vettel y Ricciardo, en el escalón de pilotos mejores pagados

En cualquier caso hablamos de lo que perciben los pilotos a través de sus equipos principalmente, pero es conocido que sea muy frecuente el que también se lleven una cantidad aparte por publicidad.

Junto a Lewis Hamilton, el segundo de la lista -y que por su parte más títulos tiene de la parrilla de F1- es Sebastian Vettel, con cuatro títulos en su haber. El alemán y piloto de Ferrari lleva el apoyo de los de Maranello cinco temporadas.

Así, Sebastian se embolsa cada año la cantidad de 35 millones de euros, haciendo notar la diferencia con el tercero de la lista, el australiano Daniel Ricciardo, quien este año firmó con Renault hasta finales de 2020 tras salir de su ‘primer hogar’ en la F1 con Red Bull. El carismático (y talentoso) piloto subió sus cifras y recibe de los de la marca del rombo 20 millones de euros por temporada.

Max Verstappen, con 12 millones de euros, el cuarto de la lista F1

Verstappen, el cuarto mejor piloto pagado

A continuación nos encontramos con Max Verstappen, considerado como uno de los pilotos más rápidos y brillantes de la parrilla, desafiando incluso a Lewis Hamilton… y teniendo sólo la corta edad de 21 años.

El holandés se ha desmarcado año a año, llegando a debutar en F1 con poco más de 17 años al volante de un Toro Rosso (compañero por entonces del español Carlos Sainz), para reafirmarse a día de hoy en el ‘top’ de los mejores pilotos. 

Sin embargo, Max recibe 12 millones de euros al año… una cifra alejada de la de los campeones del mundo y a ocho millones de su excompañero Ricciardo. Quizás en próximas negociaciones con los de la bebida energética Red Bull esta cifra se vea aumentada. Su actual compañero de filas, debutante esta temporada y ascendido, Alex Albon, percibe 750.000 euros.

Carlos Sainz, con tres millones, supera a Leclerc de Ferrari que cobra dos millones al año

Carlos Sainz es el noveno mejor pagado

Conforme vamos bajando en la lista de nombres vemos que las cantidades se van ajustando y hasta llegan a igualarse entre los diferentes equipos. Así vemos como Carlos Sainz figura en la novena posición de la lista de los pilotos de F1 mejor pagados.

El de McLaren firmó este 2019 un contrato con los de Woking por dos años tras su salida del programa de Red Bull; cobra tres millones de euros, curiosamente uno más que el joven monegasco Charles Leclerc.

Leclerc es otro de los talentos que más prometen en esta nueva generación que llega a la F1 desde otras categorías, donde después de su debut en 2018 con Alfa Romeo, Ferrari premió su valía y rapidez para sentarle junto a Sebastian Vettel en el otro monoplaza. Su diferencia de sueldo frente a su compañero se muestra, sobre todo, en que Charles ascendió con los de rojo formando parte de su programa de jóvenes pilotos.

Renault es el que mejor paga a sus pilotos y Mercedes el que más se gasta

Renault y Mercedes F1, equipos que mejor y más se gastan en sueldos

Renault, por su parte, es el equipo F1 que mejor paga a sus pilotos, ya que si el tercero de la lista es Daniel Ricciardo con 20 millones, el quinto en la clasificación aparece su compañero Nico Hulkenberg.

El alemán percibe este año 8 millones de euros de parte de la escudería francesa, la que también será la última temporada en la que el alemán formará parte de los amarillos tras su no renovación de contrato.

Y aunque los de Viry-Chatillon equiparan a sus dos pilotos con una posición cercana, por su parte nos encontramos que el equipo Mercedes es el que más se gasta en sueldos con sus dos pilotos. Porque a los 42 millones de euros de Lewis Hamilton, se le añaden los otros 8 que también recibe el finlandés Valtteri Bottas, quien se asienta dentro de Brackley desde 2017 teniendo contrato hasta finales de 2020.

Los pilotos F1 peores pagados son Giovinazzi y Russell, con 500.000 euros anuales

Los sueldos de Norris y Russell, pilotos F1

Finalmente, nos encontramos con los pilotos que, ya sea por su experiencia o por las posibilidades más bajas de que los equipos puedan mantener salarios altos, damos con los que se encuentran muy lejos de los de la parte noble.

Es el caso del joven de 18 años Lando Norris, compañero de Carlos Sainz en Mclaren, quien cobra ‘sólo’ 700.000 euros al año. El británico pertenece a esa promoción de nuevos pilotos como los Verstappen, Leclerc, Sainz… que se les ve como la gran baza para ser campeones del mundo.

También observamos que Kimi Raikkonen, a pesar de sus 39 años, este año quiso seguir dejando marca de lo piloto que es y se marchó a Alfa Romeo desde Ferrari, por lo que su sueldo bajó hasta los seis millones y el puesto siete, por delante del mexicano Sergio Pérez con el Racing Point y su compañero Stroll; los peores pagados son Russell y Giovinazzi, de Williams y Alfa Romeo, con 500.000 euros.

10 museos románticos de España ideales para enamorados

0

Hay muchos lugares preciosos en España, y los museos románticos no escapan a esa pasión por el amor y por los detalles que nos hacen enamorarnos de nuevo. No hace falta ir a una isla paradisíaca.

Los puedes visitar solo, aunque sin duda, estos museos románticos están pensados para ser visitados en pareja, con tu enamorado o enamorada. Mirando sus cuadros, contemplando su historia y ambiente, seguro que te contagian el espíritu del romanticismo.

Ahora que el otoño ha llegado y que el frío y la lluvia nos hacen ponernos a cubierto, podemos visitar alguno de estos museos y hacer buenos planes a cubierto. Hay más museos románticos de los que piensas y los puedes encontrar por todo el país.

Museo del Romanticismo en Madrid

Museo del Romanticismo en Madrid

Este museo ubicado en Madrid se centra en la época del siglo XIX conocida como romanticismo. El Museo del Romanticismo es una de esas joyas ocultas que poca gente conoce pero que merece la pena visitar.

Tanto por sus jardines, como por su amplia colección de pintura, mobiliario, porcelana y cerámica. La espectacular entrada, sus salas románticamente decoradas y sus salones de baile te trasladarán a otra época.

Sin duda, uno de los museos más románticos de España y no solo por el nombre. El Museo se ubica en el antiguo palacio del marqués de Matallana, un edificio neoclásico situado en el centro de Madrid.

Museos románticos en Sitges, Barcelona

Museos romanticos en Sitges Barcelona

El de Madrid nos es el único museo de España dedicado al romanticismo. En Sitges, provincia de Barcelona podemos encontrar el Museo romántico en una casa neoclásica de finales del siglo XVIII.

El Museo Romántico «Can Llopis» refleja la forma de vida de una familia de propietarios catalanes que vivió su esplendor en la época romántica del siglo XIX. Fiel a la tradición mediterránea, la casa conserva el patio central por donde sube la escalera principal que sube a la planta noble.

La decoración, los carruajes de la época, los candelabros con velas, las lámparas de araña y la colección de 400 muñecas y juguetes antiguos son dignos de ver.

Museos románticos en España: Museo de Cerralbo en Madrid

Museos romanticos en Espana Museo de Cerralbo en Madrid

El Museo Cerralbo muestra en sus salas la ambientación decorativa original propia de una residencia aristocrática de fines del XIX.

Posee una amplia colección de pinturas de los siglos XV a XIX, con obras de El Greco, Tintoretto, Zurbarán, escenas de caza, bodegones, que lo hacen de lo más clásico y romántico.

El palacio se distribuye en habitaciones de diario y salones de aparato, el salón de billar para los caballeros, el gabinete de confianza para las señoras de la casa y sus invitadas, el gran comedor, o el salón de baile decorado con escenas dedicadas a la danza.

Museos románticos en España: Museo Sorolla en Madrid

Museos romanticos en Espana Museo Sorolla en Madrid

El Museo Sorolla de Madrid ocupa la casa que fue vivienda del pintor y su familia desde 1911. Las colecciones se distribuyen por todas las zonas visitables de la casa, que ha conservado casi intacta la decoración que tuvo en vida de Joaquín Sorolla.

El coqueto jardín, el patio andaluz y sus salas y salones lo convierte en uno de los museos más románticos en España. Posee una envidiable colección de más de 1.200 pinturas, junto con el mobiliario y los objetos originales de la vivienda.

Si nos quedamos con ganas de ver más obras de Sorolla, un autor muy romántico que captó la luz del mar como nadie, también podemos visitar el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Museos románticos en Andalucía: el museo de los perfumes en Granada

Museos romanticos en Andalucia el museo de los perfumes en Granada

El Museo de los perfumes granadino se encuentra situado en un palacio renacentista de gran belleza arquitectónica del siglo XVII, a los pies de la majestuosa Alhambra de Granada.

Permite sumergirte en un universo de sensaciones a través del olfato en uno de los lugares más románticos de España: Granada. En este espacio encontrarás perfumes únicos y valiosos, cosméticos ecológicos, aceites esenciales, perfumes de interior, cerámicas, accesorios, selección de plantas aromáticas y medicinales, especias, tés, infusiones y productos gourmets.

Un lugar ideal para visitar en pareja, que muestra los secretos de un buen perfumista a lo largo de la historia. Pero este museo esconde también otro rincón muy romántico: el patio de los perfumes, con flores en todas las estaciones.

Museos románticos en España: el jardín botánico de Gijón y de Madrid

Museos romanticos en Espana el jardin botanico de Gijon y de Madrid

Los jardines botánicos son uno de los museos más románticos que podemos visitar, llenos de árboles y flores.

Asturias cuenta con un jardín botánico precioso, dedicado al bosque atlántico. Se encuentra en Cabueñes, Gijón. El Jardín incluye en sus colecciones el Jardín de La Isla, un jardín histórico con más de 150 años, y también el Monumento Natural de La Carbayeda de El Tragamón, un bosque natural excepcional con árboles de hasta 400 años.

El Jardín Botánico de Madrid también es uno de los lugares más románticos que podemos visitar en la capital, sobre todo en primavera cuando florecen las bellas rosaledas.

Museos románticos en España: mauseleo de los Amantes de Teruel

Mauseleo de los Amantes de Teruel

Si hay una historia romántica y conocida en España, al estilo de Romeo y Julieta, es la de los Amantes de Teruel. Visitar su mausoleo es tan trágico como romántico. Pero ¿no esconden casi todos los grandes amores de la historia algo de drama para hacerlos más intensos?

La historia de los amantes de Teruel es digna de ser conocida. En la visita a su exposición se puede recorrer el amor en tiempos difíciles (la vida en el siglo XIII), la historia de los amantes. También comprobamos cómo han influido éstos a lo largo de la historia, y el mausoleo con la escultura de ambos.

No pudieron disfrutar de su amor en vida, pero ahora descansan juntos para siempre.

Museo Dalí en Figueres

Museo Dali en Figueres

Mucha de la amplia obra de Dalí está inspirada en el gran amor de su vida, Gala. Además de ser su musa, fue su mujer y protagonista de muchos de sus cuadros.

El Museo Dalí de Figueres se puede considerar uno de los museos más románticos de España porque en cada cuadro de Dalí vemos cómo el amor le inspiró para crear el trabajo propio de un genio. Así encontramos la Torre Galatea, el óleo “Gala desnuda mirando el mar que a 18 metros aparece el presidente Lincoln” (1975), o “Galatea de las Esferas”.

Se trata de uno de los museos más visitados de Cataluña y de toda España: el Teatro-Museo Dalí, dedicado al artista del surrealismo.

Estos productos de Lidl son los más saludables

0

Hacer la compra semanal de manera saludable es más fácil de lo que parece y los supermercados nos lo ponen cada día más sencillo. Lidl, junto con Mercadona y sus productos saludables, es una de las cadenas que más apuesta por la comida sana con algunos de sus productos alimenticios.

Si vas a comprar al Lidl, llena tu carrito de la compra con estos productos saludables y olvida las compras con demasiado azúcar, demasiada grasa o demasiada sal. Cuantos más productos frescos y poco procesados incluyas en tu dieta, mejor.

Se trata de ir modificando hábitos alimenticios, empezando por una compra semanal en Lidl más saludable.

Frutas ecológicas de Lidl

Frutas ecologicas de Lidl

Lidl dispone de frutas y verduras variadas, y especialmente, una gran sección de productos ecológicos no demasiado caros. Hay tomates en rama, aguacate, hierbas aromáticas, manzanas, peras, y demás productos frescos que resultan ideales para comerlos a diario.

Recuerda que hay que tomar cinco raciones de frutas y verduras al día, y que hay algunos realmente deliciosos que son el mejor snack para cuando tenemos hambre.

Las frutas ecológicas no solo son más respetuosas con el medio ambiente, sino que suelen tener un sabor más auténtico cuando las comes. Lidl tienen una sección específica para lo bio, que marca con la etiqueta, para que los podamos distinguir fácilmente del resto de productos.

Huevos de gallina de corral en Lidl

Huevos de gallina de corral en Lidl

Una de las mejores compras que puedes hacer en Lidl son sus huevos de gallina criadas en libertad. Los huevos ecológicos en Lidl no son muy caros, y son producidos por gallinas criadas en suelo, y alimentadas de manera más natural.

La cadena germana ya tiene criadas a todas sus gallinas fuera de jaula, un compromiso hacia el bienestar animal en el que han sido pioneros. Especialmente recomendables son los que llegan etiquetados con el código 0, que corresponde a los huevos ecológicos.

Las gallinas camperas llevan el código 1, las de suelo, el 2, y Lidl ya no vende los huevos que comienzan con el código 3. Los huevos más ecológicos y de gallinas camperas tienen más contenido en Omega 3.

Frutos secos de Lidl

Frutos secos de Lidl

Aunque los frutos secos han sido enemigos de muchas dietas porque tenían demasiadas calorías, se ha demostrado que en pequeñas cantidades nos ayudan a adelgazar. Tienen grasas saludables, mucha fibra y nos ayudan a estar saciados durante más tiempos si los tomamos como snack.

En Lidl están especialmente deliciosos los frutos secos y su precio es más barato que en otros supermercados. Puedes elegir entre nueces, anacardos, avellanas o pistachos.

Elige las variedades crudas frente a las tostadas y saladas, ya que no llevan aceite ni sal y así resultan más saludables. Alesto es su marca de frutos secos y siempre conviene tenerlos en la despensa.

Frambuesas congeladas

Frambuesas congeladas

No siempre tenemos fruta fresca y en buen estado en la despensa, pero siempre podemos tener algo de fruta en el congelador para comer en un momento dado. La fruta congelada puede ser un buen sustituto de los helados si la tomamos triturada.

También nos puede servir para añadir a un yogur o a un smoothie o batido saludable que tomemos. Así tendremos una merienda dulce y sana preparada en cualquier momento.

Estas frambuesas congeladas de Lidl no tienen grasas vegetales ni azúcar, como puede tener el helado, pero están igual de buenas. El supermercado alemán también suele tener frutas del bosque congeladas.

Guacamole del Lidl

Guacamole del Lidl

Este producto tiene hasta un 95% de aguacate, una cantidad que lo convierte en un aperitivo saludable ideal para tomar en cualquier momento. Puedes tenerlo en la nevera, pero una vez que lo abras, consúmelo pronto porque se estropea enseguida.

Además, el guacamole del Lidl es un producto sin gluten, apto para personas con celiaquía o con sensibilidad al gluten. Para que sea saludable, no lo acompañes de snacks fritos sino de verduras crudas, ensalada o añádelo a tus sándwiches como salsa saludable.

El resto de los ingredientes son cebolla, sal, cilantro, antioxidante (ácido ascórbico), acidulantes (ácido cítrico, citratos de sodio), ajo, y espesante (algnato sódico; jalapeño)

Bebida de soja bio de Lidl

Bebida de soja bio de Lidl

Una de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una bebida vegetal sustitutiva de la leche de vaca es su contenido en azúcar.

De nada sirve que indique la etiqueta bio o que esté realizada con soja, avena, avellanas o almendras si tiene demasiado azúcar. Pero esta bebida de soja de Lidl no tiene azúcares añadidos y su ingrediente principal son las habas de soja.

Aporta proteína vegetal, calcio y todos los beneficios de la soja. Así que puede ser un sustitutivo bastante bueno de la leche si ésta no te sienta bien.

Tofu bio de Lidl

Tofu bio

De ser un producto sustitutivo de la carne que antes solo comían los vegetarianos y veganos, el tofu ha pasado a ser un producto habitual en la dieta de muchas personas que quieren comer sano a diario.

Este tofu se encuentra en la zona de refrigerados y su sabor y calidad es bastante bueno. Si quieres potenciar su sabor hay que secarlo con papel de cocina, marinarlo y saltearlo en la sartén para darle sabor.

Hay muchas formas de preparar el tofu, solo hace falta que las investigues y las pruebes hasta que averigües la manera en la que te gusta tomarlo a ti. El tofu está preparado con semillas de soja, agua y solidificante o coagulante, así que tienes los mismos beneficios que la soja para tu salud.

Tomate frito

Tomate frito

No todos tenemos tiempo y paciencia para hacer las salsas de tomate casera que hacia nuestra madre o nuestra abuela. Y este producto bio de Lidl es bastante saludable, porque entre sus ingredientes, además de tomate, lleva aceite de oliva y una cantidad de azúcar bastante reducida.

La salsa de tomate es un básico para tener siempre en la despensa, un producto rico y saludable que en Lidl cuesta solo un poco más en su versión bio.

Por esa diferencia de precio es mejor escoger este tomate frito con ingredientes más saludables, y no añadir azúcar innecesario a nuestra dieta.

Cómo crear una campaña de pago en Twitter

0

Twitter se ha posicionado en el mundo de las redes sociales como una de las más usadas y queridas. Según varios estudios, las personas que pasan más tiempo en Twitter suelen ser hombres de 18 a 45 años con niveles de estudios en la mayoría de casos superiores a la universidad.

Por ello, no es de extrañar que las empresas quieran aparecer cada vez más en el muro de estos posibles clientes potenciales para mostrarles las maravillas de sus productos y/o servicios.

Si cuentas con una compañía y quieres llegar a más personas, es necesario que conozcas cómo crear una campaña de pago en Twitter paso a paso.

Crear una campaña en Twitter de pago

Aunque cuenta con menos posibilidades que otras redes como Facebook, Instagram o el propio Google, Twitter se ha sabido hacer su propio hueco en el mercado de la comunicación y la publicidad.

Entre un 60 y un 70% de usuarios afirma que son más proclives a comprar productos o servicios de las marcas que siguen en Twitter.

Crear cuenta de Twitter Ads

Para poder comenzar a realizar anuncios en esta red, es necesario contar con una cuenta de Ads, a la que puedes acceder a través de tu cuenta personal o de negocio.

Para poder crearla, debes cumplir con una serie de requisitos. Debes contar con una actividad mínima en tu cuenta y una antigüedad considerable para que te habiliten esta opción.

Antes de proceder a crear la primera campaña, es importante que rellenes adecuadamente los datos de facturación. Ten en cuenta que solo admite pagos a través de tarjeta, pero no te preocupes, es una plataforma fiable y no debe haber cargos indebidos en tu cuenta.

Objetivo de la campaña

Antes de poner en marcha la campaña lo primero que debes hacer es pensar en el objetivo que quieres alcanzar con la misma.

En Twitter puedes crear varios tipos de campaña. Puedes pretender atraer más tráfico a un sitio web determinado, aumentar tu visibilidad en esta red, conseguir una mayor base de datos de clientes, etc.

Es importante tenerlo claro desde un principio porque será la base de nuestra campaña. Sobre esto iremos construyendo el resto de pasos.

Segmentación

Otro de los puntos primordiales a tener en cuenta es la segmentación. Las opciones que ofrece Twitter son inmensas, lo que significa que podrás ofrecer tus campañas a un público objetivo muy segmentado y que debes definir previamente.

Puedes segmentar por género, país, intereses y un largo etcétera.

Presupuesto

Tener un presupuesto claro es también parte de la base a la hora de crear una campaña. Puedes elegir si prefieres un tope de presupuesto diario o para la duración total de la campaña.

Según el presupuesto y el tipo de audiencia que elijas, tus anuncios aparecerán con más o menos frecuencia en el muro de la red social.

Creatividad o creatividades

A la hora de crear un anuncio, en Twitter cuentas con dos opciones establecidas. Puedes promocionar un Tweet que tengas ya creado o crear una campaña desde cero siguiendo los pasos anteriores.

Si tu intención es optar por la campaña, debes saber que el texto de tu anuncio es lo más importante, ya que Twitter es la red social de los escritores por excelencia. Tus clientes buscan textos con chispa, rápidos de leer y ligeros. Así que es importante tener en mente un buen copy para triunfar.

La otra parte importante es conocer a la perfección qué tipo de creatividad vamos a mostrar. Puede ser una imagen, varias, un vídeo… Siempre pensado a la perfección y que complemente el texto. Ambos deben ser uno.

Lanzamiento y seguimiento de la campaña

Una vez creada, llega el momento de lanzar la campaña. Si todos los datos están correctos y has seguido los pasos en apenas minutos tu anuncio será aprobado y comenzarás a ver cómo crece, sus interacciones, etc.

Como ves, crear una campaña en Twitter es bastante sencillo e intuitivo. Una vez puesta en marcha, es importante que realices un seguimiento de la misma y veas cómo ha afectado de forma positiva o no y si has logrado el objetivo principal.

El fabricante de la cerveza Steinburg de Mercadona dispara sus ventas

0

La famosa cerveza Steinburg de Mercadona es una de las más vendidas en España. Detrás del éxito de algunas de sus variedades se encuentra la empresa valenciana Font Salem, integrada en Damm. Esta cerró el ejercicio 2018 con un aumento del 10,5% de sus ventas con respecto a 2017 (hasta los 253 millones de euros) gracias, en parte, a su acuerdo con la enseña de Juan Roig y al auge de la cerveza en el país.

En los últimos años su facturación ha crecido notablemente. Hace cinco años, en 2014, sus ventas alcanzaron los 192,2 millones de euros, según datos del Registro Mercantil recogidos por InsightView. Desde entonces no han dejado de crecer. En cuanto a su beneficio neto, Font Salem cerró el ejercicio pasado con 23,19 millones de euros, un 23% más que en 2017.

Gran parte de estos datos se deben a Mercadona y el auge del consumo de cerveza en el país. La empresa de Juan Roig cuenta con dos marcas propias para la cerveza: Steinburg y 1897. Font Salem fabrica para toda la cadena referencias como la Steinburg sin. También lo es de otras referencias como Suave, Clásica o Especial en la mayoría de las ocasiones, aunque en algunas zonas concretas de España se pueden encontrar estas referencias elaboradas por otros fabricantes. También está detrás de algunas marcas blancas de cerveza de El Corte Inglés.

Y todo ello bajo un contexto de crecimiento del sector. En 2018 se superaron por primera vez en España los 40 millones de hectolitros, lo que representa un incremento del 1,5% respecto a 2017. Así, además del turismo, ha sido fundamental la hostelería, cuyas ventas han crecido un 3,4%, y la estabilidad económica y fiscal, según se desprende del informe socioeconómico de Cerveceros de España.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Font Salem es un referente indiscutible en España para el sector del envasado de refrescos y cerveza para terceros. Ello se debe a las inversiones en bienes de equipo de elevado nivel tecnológico realizadas en la última década y de maximización de eficiencia productiva, permitiendo absorber la demanda y globalizar el servicio.

Font Salem dispara sus ventas gracias a su acuerdo para proveer a Mercadona y al auge del consumo en España

Actualmente afronta de consolidarse como una multinacional para la marca de distribuidor y el copacking. Por ello, en el ejercicio 2018 continúa reforzando su proyección internacional, especialmente fuera del continente europeo, según se desprende de su auditoria.

La empresa valenciana dispone de tres centros productivos situados en lugares estratégicos que permiten dar respuesta rápida a la demanda en la península ibérica con el menor coste posible. Su proximidad a los puertos de Valencia y Lisboa supone una ventaja competitiva para la exportación. La sociedad continúa en su labor de potenciar dichos centros e incrementar la rentabilidad de explotación mediante el esfuerzo inversor.

MERCADONA CAMBIA DE ESTRATEGIA

En los últimos años, Mercadona ha realizado cambios en su estrategia con las cervezas. Así, pasó de comprar a cuatro proveedores en España a hacerlo a 20 empresas. Toda una apuesta que da preferencia a las empresas españolas por delante de las extranjeras. La cerveza de marca propia sigue siendo un pilar muy importante, aunque en sus lineales haya referencias de Mahou, Heineken o Damm. No obstante, más tarde la empresa de Juan Roig abrió el abanico de proveedores pasando de los siete a los 40. De ellos, 28 son nacionales y 12 internacionales. Eso quiere decir que habrá más competencia.  

Mercadona compró 90 millones de litros de cerveza nacional más en el último año, hasta alcanzar los 240 millones. Este volumen se ha traducido, paralelamente, en un incremento de las compras de materia prima del campo español por parte de sus proveedores que, en el caso de la cebada, ha aumentado en 14 millones de kilos más que en 2017.

Productos vegetarianos disponibles en Mercadona

Mercadona se ha sumado al mundo de los productos vegetarianos. Ya no solo podemos encontrar pizzas o croquetas en sus neveras y congeladores, también podemos hacernos con productos un poco más sanos que no tienen ningún desperdicio y que, además, nos ayudará a mantenernos casi sin quererlo.

¿Quieres conocer cuáles son estos productos sanos ‘bio’ y vegetarianos que tienes en Mercadona? Pues no te pierdas nuestra siguiente lista.

Pasta ‘bio’ en Mercadona

Mercadona

La pasta es rica en hidratos de carbono y es posible que tú, en estos momentos, estés evitándolos. Si este es tu caso y crees que tienes que renunciar a comer pasta, estás muy equivocado. En Mercadona podemos encontrar dos tipos de pasta ‘bio’, muy ricas en proteínas y en sabor.

Se trata de las hélices hechas con lentejas rojas y los macarrones hechos con trigo sarraceno. Son dos opciones mucho más saludables y muy ricas. Además, este tipo de pasta te ofrece más opciones ya que puedes combinarlas con taquitos de tofu, por ejemplo, y hacer una buena ensalada fresca para la época que se nos viene. No es necesario comer siempre pasta con tomate.

La gran variedad de bebidas vegetales de Mercadona

Mercadona

Aunque hace algunos años solo veíamos bebida de soja, y si la veíamos, parece que ahora tenemos bebidas vegetales de todo tipo. Es cierto que Mercadona no tiene la exclusividad en esto ya que cada supermercado tiene su marca blanca, pero, en el caso de Mercadona, las bebidas vegetales tienen una gran calidad y muchos menos azúcares que el resto.

Es más, en Mercadona podemos encontrar varias bebidas vegetales sin edulcorar, que es lo que tienes que buscar si quieres beber algo muy sano. Ten en cuenta que las bebidas de soja tradicionales, y las de avena, arroz o almendras, tienen muchos azúcares añadidos por lo que, al final, son de todo menos sanas.

Así que si te has pasado a las bebidas vegetales porque son más saludables, busca las de Mercadona.

Tofu, también disponible en Mercadona

Mercadona

Hace ya un año que Mercadona ofrece tofu firme, un producto muy usado por las personas que cuidan mucho su alimentación. El tofu, además de ser un producto de origen vegetal, es rico en proteínas y bajo en calorías y grasas, ¿Se puede pedir algo más de un alimento? Sí, que sea versátil, y el Tofu lo es.

Es ideal para acompañar ensaladas, para hacer a la plancha o para marinar. Al tener un sabor neutro, puedes ponerle lo que quieras que quedará bien, es más, es uno de los productos más usados por los vegeterianos al aportar tantos nutrientes y al ser tan fácil de conseguir hoy en día.

Espirales de calabacín, la pasta vegetal por excelencia

Mercadona

Desde hace un tiempo, se ha puesto de moda comer pasta sin ser un plato de pasta propiamente dicho. Los espirales de calabacín son el ejemplo más claro. Es cierto que el sabor no es el de un plato de tallarines, pero son una opción muy sana, vegana y rica en nutrientes. Además, el sabor no está nada mal ya que, al fin y al cabo, estarás comiendo calabacín.

Nosotros lo recomendamos con una salsa de aguacate y una pizca de pimienta. El resultado es realmente asombroso. Así que si quieres cuidarte un poco más pero no quieres dejar de consumir espirales, en Mercadona encontrarás estos de calabacín. Merecen mucho la pena.

Triángulos sanos para picar gracias a Mercadona

Mercadona

A todos nos apetece picar algo de vez en cuando, ¿No es cierto? Pero las patatas y chips comerciales no son la mejor opción en ninguno de los casos. Es por eso por lo que recomendamos estos triángulos saludables de la marca Hacendado. Son unos triángulos hechos de maíz con legumbres y de trigo sarraceno con quinoa y amaranto. Que sí, que no tendrán el sabor de las patatas convencionales, pero lo cierto es que son mucho más saludables.

Además, este tipo de productos, sean o no sean saludables, es mejor reservarlos para ocasiones especiales como, por ejemplo, una tarde de Netflix en casa o una cena con amigos. Puedes acompañar este producto con la propia salsa de guacamole que venden en Mercadona.

Estos snacks no contienen ningún tipo de aditivo, no llevan aceite de palma y no contienen azúcares añadidos. Además, tampoco llevan sal refinada, sino sal marina, que es mucho más saludable.

Granola ‘bio’ sin azúcares añadidos de Hacendado

Mercadona

Otro de los productos sanos y bio que podemos encontrar en Mercadona es la granola sin azúcares añadidos. Desde hace un tiempo, la sociedad ha ido tomando conciencia de la importancia de cuidar el cuerpo por dentro, y no solo por fuera, y es por eso por lo que añadir productos sanos al carro de la compra es fundamental hoy en día.

Mercadona ha sacado una nueva versión de granola con un bajo contenido en azúcares que se hace ideal para el desayuno. Contiene copos integrales de avena, frutos secos y semillas, todo muy natural y muy light. ¡Perfecto para cuidarse día a día y prepararse para el verano! También es un producto económico que no supera los 2 euros. ¿Qué más se puede pedir?

Semillas de quinoa, una fuente de fibra en Mercadona

Mercadona

La quinoa es otro de esos alimentos que se ha puesto de moda y es por eso por lo que Mercadona lo ha incluido en sus estanterías. Ahora podemos encontrar semillas de quinoa de la marca Hacendado para usarla en todas las comidas y con todo tipo de preparaciones, desde el pollo hasta las sopas.

Las semillas de quinoa son una gran fuente de proteína y fibra, por lo que se hacen imprescindibles en nuestra dieta diaria. Nosotros recomendamos las ensaladas de quinoa o los revueltos con quinoa, pero, realmente, podrás usarla para lo que más te guste, ¡Incluso para el desayuno! Además, puede ser un buen sustituto del arroz.

Soja texturizada marca Hacendado

Mercadona

No es que la soja texturizada no se pueda encontrar en ninguna parte, no, sino que no es nada común encontrar una soja texturizada de marca blanca como en Mercadona. El precio es ridículo si lo comparamos con otras marcas. Es por eso, y porque es un alimento bastante sano, por lo que lo incluimos en nuestra lista.

La soja texturizada es el sustituto perfecto de la carne, por lo que los vegetarianos están encantados con Mercadona últimamente. Se pueden hacer hamburguesas, boloñesas, lasañas y todo lo que puedas imaginar. Tan solo hay que hidratar la soja texturizada durante un buen rato y empezar a cocinarla. Además, es bastante saludable. No te olvides de incluirla en tu lista de la compra.

Pasta integral italiana en Mercadona

Mercadona

Si te apetece un plato de pasta, mejor que sea integral e italiana. Es por eso por lo que Mercadona ofrece pasta integral a muy buen precio, menos de 1 euro. Eso sí, la pasta integral es un poco más dura, por lo que, en un principio, el sabor podrá parecerte un poco extraño para ser pasta. Pero merece la pena.

La pasta integral no es que tenga menos calorías, sino que tiene más fibra, por lo que el tránsito intestinal funcionará mucho mejor que si tomas pasta normal y corriente. ¿Te pasas a la pasta saludable? Nosotros lo recomendamos con unos tomates cherry y un poco de queso parmesano.

Falafel con tahina ya hecho, una auténtica novedad de Mercadona

Mercadona

Encontrar falafel congelado ya es difícil, así que imagina lo complicado que es encontrar un falafel ya hecho en un supermercado. Pues bien, Mercadona lo ha conseguido, ha logrado tener este producto ya hecho en sus neveras. Pero, ¿Qué es el falafel? Seguro que muchos, especialmente aquellos que no hayáis indagado demasiado en la cocina vegetariana, os lo estaréis preguntando.

El falafel es una croqueta hecha de garbanzo y especiada que está deliciosa. Además, en esta caso, las croquetas de garbanzos están acompañadas por una salsa de sésamo llamada tahina. Es un producto muy singular que solo se encuentra en Mercadona y que es bastante sano.

Velocidad, mal aparcamiento, saltarte un semáforo… estas son las infracciones de tráfico en las que no te quitan puntos

0

En julio de 2005 dio su particular pistoletazo de salida el nuevo sistema de infracciones de la DGT. Sí, los temidos puntos del carnet de conducir, un verdadero quebradero de cabeza para muchos conductores. Es cierto que esta nueva normativa está apoyada por la mayoría de españoles que están de acuerdo con este sistema, pero es bastante lioso.

¿No sabes qué infracciones de tráfico no quitan puntos del carnet de conducir? Pues no te pierdas este recopilatorio con las multas que no suelen conllevar pérdida de puntos. Ideal si te estás planteando sacarte el carnet de conducir, aunque ahora sea más caro que nunca por culpa de la DGT

Exceso de velocidad

Límite de velocidad, una de las Infracciones más habituales

Uno de los grandes bulos que circulan es que todas las infracciones referentes al límite de velocidad conllevan la consecuente pérdida de puntos del carnet. Nada más lejos de la realidad. Sí, como superes el límite de velocidad por más de 50 kilómetros por hora, vas a perder 6 puntos.

Pero, si solo rebasas el límite de velocidad en un máximo de 20 kilómetros por hora, la cosa cambia. Sí, puedes estar tranquilo ya que, aunque no te escaparás de la multa económica, mantendrás a buen recaudo los puntos del carnet de conducir.

¿Lo mejor? Que en las carreteras con límites de velocidad de 100 kilómetros por hora o más, si te multan por superar el límite en menos de 30 kilómetros por hora, la infracción tampoco incluye pérdida de puntos.

Aparcar de forma incorrecta

Coche mal aparcado

Las multas de tráfico por mal aparcamiento son una de las infracciones más comunes dentro de zonas urbanas. Y es que, sea por las prisas, o porque no te has dado cuenta de la señal que indicaba que no se podía aparcar, seguramente te habrá caído una multa de este tipo si conduces de forma habitual.

Por suerte, si te preocupa perder puntos del carnet, puedes estar tranquilo. No, aparcar de forma incorrecta no es una infracción que incluya la pérdida de puntos.

Eso sí, la normativa de la DGT establece que, parar o estacionar en zonas de riesgo para la circulación, en pasos de peatones o en los carriles destinados al transporte público urbano, sí que conllevan la pérdida de 2 puntos del carnet.

No señalizar la presencia de un vehículo inmovilizado para realizar una parada o estacionamiento

Coche mal estacionado, una de las Infracciones más habituales

En alguna que otra ocasión habrás tenido que estacionar tu vehículo en doble fila para determinadas situaciones. Recuerda que, en estos casos el conductor nunca debe abandonar el vehículo. Además de no superar en dos minutos el tiempo de parada.

Si cumples estos requisitos, en principio no habría problema alguno. O sí. Y es que, si te olvidas de activar las luces de posicionamiento te puedes llevar una sorpresa muy desagradable.

Sí, una multa de tráfico por una de las infracciones más habituales. No te quitarán puntos, pero el cabreo será mayúsculo.

Circular por carriles destinados al transporte público urbano

Carril Bus

En cualquier gran ciudad española te vas a encontrar con carriles destinados al transporte público urbano.

Un recurso muy utilizado por los taxis y un buen número de motocicletas para ganar unos cuantos metros cuando hay exceso de tráfico.

Y sí, es posible que en alguna ocasión, seguramente por error, te hayas metido en el carril del autobús. Por suerte, aunque esta infracción de tráfico sí que conlleva una multa, por lo menos seguirás manteniendo intactos tus puntos del carnet de conducir.

Llevar los neumáticos en mal estado

Neumáticos

Llevar los neumáticos desgastados es otra de las infracciones más comunes, y motivo de sanción por parte de la Dirección General de Tráfico. Hay que tener en cuenta que es realmente peligroso, especialmente si el asfalto está mojado, nevado o helado. En esta situación, el vehículo pierde adherencia, por lo que puede ser un verdadero peligro para la circulación.

En el caso de que incumplas con la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura, que nunca ha de ser inferior a 1.6 milímetros, te pueden sorprender con una multa por infracción de tráfico. Y son 200 euros por rueda, por lo que más vale prevenir, que curar.

Además, si conduces un turismo no te quitarán puntos del carnet, pero en el caso de vehículos especiales como camiones de más de 7500 kg o autobuses de pasajeros la cosa empeora bastante. Pagarás 800 euros por rueda, además de la pérdida de 6 puntos del carnet.

No utilizar los intermitentes

Intermitentes en coches

Los intermitentes son uno de los elementos más importantes a la hora de circular. Estas luces indican al resto de conductores un cambio de dirección, por lo que son vitales para poder evitar posibles accidentes de tráfico.

El problema es que no siempre los usamos correctamente, o sencillamente se nos olvida ponerlos en determinados casos.

Si realizas un giro o adelantamiento sin poner los intermitentes, no podrás escapar de la multa. Pero esta es otra de las infracciones tampoco incluye pérdida de puntos. Algo es algo.

Beber o comer mientras se conduce

Botella de agua

Hemos querido añadir esta infracción ya que es desconocida por muchos conductores. Y ahora, con la llegada de las vacaciones de verano, es muy probable que, debido al calor, quieras refrescarte.

Que sepas que la Guardia Civil puede multarte con una sanción de 80 euros. Sí, por beber o comer mientras conduces.

Realmente, esta infracción tiene su sentido, ya que se considera una distracción por parte del conductor. Por lo menos, puedes estar tranquilo ya que no perderás puntos del carnet si te pillan bebiendo un sorbo de agua mientras conduces.

Circular por el carril izquierdo estando libre el derecho

Circular por el carril derecho, una de las Infracciones más habituales

Según el reglamento de circulación, el carril izquierdo nunca puede utilizarse para circular. De esta manera, si vas por autopista, solo puedes utilizar el carril izquierdo para adelantar a otros conductores. El problema es que, del dicho al hecho, hay un buen trecho.

Es bastante habitual ver coches circulando constantemente por el carril izquierdo. Esta actitud entorpece la circulación en autopistas y autovías, además de ser una conducta muy poco cívica.

Evidentemente, es una infracción grave de tráfico que acarrea una multa de 200 euros. Pero, por mucho que te sorprenda, no se pierde puntos del carnet de conducir por circular por la izquierda.

Liberty Media espera el desembarco de las casas de apuestas en la F1

0

Hace aproximadamente un año Liberty Media acabó con una de las prohibiciones que Bernie Ecclestone mantuvo durante sus casi cuarenta años al frente de la F1: las casas de apuestas. El grupo multimillonario que compró el campeonato por 8.000 millones de dólares en 2016 firmó un acuerdo con Interregional Sports Group (ISG) por los derechos globales del patrocinio de la F1. Desde entonces este tipo de compañías han dejado de ser tabú en los circuitos y ha abierto un nuevo abanico de posibilidades a las escuderías.

Ecclestone no quería ensuciar la imagen de ‘su’ deporte, pero Liberty Media adoptó esta posición ante la dificultad de algunos equipos para hacer frente a la complejidad económica que entraña la F1. “Los ingresos mejorarán el espectáculo”, defendió la propietaria. Una decisión que resultó un acierto para el antiguo Force India, que ha logrado sobrevivir gracias a los millones de una casa de apuestas, sin la que difícilmente hubiese estado esta campaña en parrilla.

El ahora denominado Racing Point estrechó lazos con SportPesa, una compañía que apenas tiene cinco años de vida y que tiene su sede principal en Kenia. La muestra con la fuerza que esta entidad se ha adentrado en la F1 lo dicta el precio: 15 millones de euros. Eso sí, a cambio de convertirse en ‘title sponsor’ (junto a BTW) de la escudería y de lucir en las zonas más llamativas del monoplaza. Un verdadero ‘chollo’, ya que otros sponsors similares como Alfa Romeo han abonado este mismo curso cifras de hasta 60 millones de euros.

LAS ‘PIONERAS’ ESTÁN SATISFECHAS CON SU INVERSIÓN

La apuesta de SportPesa va en serio. El acuerdo está vigente también durante las dos próximas campañas, en las que incrementará la aportación económica (dos millones más por cada curso). Hace escasas semanas dejaron de operar en Kenia por la escasa rentabilidad (elevados impuestos), pero aun así se niegan a abandonar el barco de la F1. Un reflejo de la rentabilidad y del escaparate que supone, con 20 citas (serán 22 en 2020) en el calendario que se reparten por todos los continentes ante una audiencia mundial que roza los 500 millones de espectadores.

Es una fórmula alternativa a otras que se manejan, por ejemplo, en el mundo del fútbol. Betway patrocina al Levante por poco más de un millón de euros, pero la escasa atención que genera este equipo en Europa le ha obligado a firmar contratos con más equipos en España (Alavés y Leganés) y en el extranjero: Werder Bremen (Alemania), West Ham (Gran Bretaña) y Anderlecht (Bélgica). Al final, el montante económico termina por ser elevado si se quiere captar a un público mundial como en la F1. Otras casas de apuestas (involucradas en todos los equipos de LaLiga salvo la Real Sociedad) pagan a los grandes hasta ocho millones de euros (Codere al Real Madrid) sin lucir en la elástica.

La apuesta de SportPesa de buscar un equipo necesitado de dinero para encontrar más espacio a menor precio es como patrocinar a un humilde del fútbol, pero con la garantía de que el monoplaza se va a vislumbrar en una carrera igual que un Renault. Y esos resquicios más rentables no siempre se encuentran en un equipo de perfil bajo. En McLaren carecen de un patrocinador principal (con ‘title sponsor’ no contarán) y sólo Petrobras supera los 10 millones de euros en patrocinio. De ahí que haya escaparates baratos hasta en equipos que pese a no pelear (en la actualidad) por el Mundial son históricos y atraen gran parte de los focos.

UN NEGOCIO FACTIBLE PARA LAS CASAS DE APUESTAS

Pero a pequeña escala también se llegan a acuerdos. El de SportPesa ha sido el más relevante hasta la fecha, pero el primero en fraguarse fue el de W66 con Red Bull. El proveedor de juegos online en china apenas aporta a los austriacos 500.000 euros pero se ha hecho con un pequeño hueco en la parte delantera del monoplaza. Otra muestra de que se puede entrar en el gran circo a un bajo coste hasta en los equipos más punteros.

Red Bull Merca2.es

Esto es precisamente lo que hace un año buscó Liberty Media al abrir la puerta a este tipo de negocios. Sólo seis meses después del anuncio dos escuderías se sumaron a esa nueva opción. La rentabilidad de la F1 y la multitud de opciones para hacer visible el patrocinio suponen un fuerte atractivo para las casas de apuestas, que tras vislumbrar la satisfacción de SportPesa y W66 podrían seguir sus pasos en otros de los muchos equipos que conforman la parrilla. A ello se aúnan las fuertes necesidades económicas de equipos que negociarán a la baja.

Por si los motivos no fueran suficientes, Liberty Media, con su permisibilidad en pleno 2018, garantiza un futuro sostenible a las casas de apuestas. Mientras, en Ligas como la Seria A, se han aprobado normas para retirar todo este tipo de publicidad. En la Premier o en LaLiga resulta complicado vislumbrar un horizonte así con lo expandidas que se encuentran las casas de apuestas, pero la F1 no deja de ser una garantía a largo plazo.

UVES: la app de equipamiento barato para moteros

UVES es el plural de “V” y hace referencia al signo de la victoria que se hacen los moteros en la carretera. Y también el nombre que ha elegido Cristóbal Corchado para su aplicación móvil de compraventa de equipamiento para moteros.

Su fundador aprovechó el Gran Premio de MotoGP de Aragón para lanzar su app, que es totalmente gratuita y está dividida en varias categorías donde “no se venden motos”, según ha explicado en una entrevista con Merca2.  Pero si se pueden encontrar cascos, monos, chaquetas, guantes y botas.

En este sentido, Corchado señala que el año pasado se aseguraron en España más de 3 millones de motos y la cifra “sigue en aumento” mientras cae la presencia de coches, sobre todo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

Y su intención es crear un mercado «más barato» donde sea más accesible adquirir las prendas que usan los moteros, ya que es su afición por las motos lo que le ha llevado a sacar adelante este proyecto. Corchado detectó que, aunque los productos son muy caros, los moteros “cambian sus prendas muy rápido”. Así que en su app, una chaqueta de 500 euros “te puede costar 200”.

Su funcionamiento es similar al de otras plataformas como Wallapop o Vinted, pero con la diferencia de que sus productos son exclusivamente “para moteros”. Los vendedores tienen que subir una foto del producto con información como la marca, la talla y el precio. Y el usuario que esté interesado puede contactar a través de un chat interno.

La compraventa no implica comisión para ninguno de los dos porque su actual objetivo “es crecer en número de usuarios” señala Corchado. Aunque están estudiando la posibilidad de aliarse con alguna empresa de envió postal que si implicaría un coste adicional al propio de la compra.

Por otra parte, la app cuenta con la opción de denunciar un producto falso, además de filtros para acotar la búsqueda y facilitar el servicio. “Por ejemplo, puedes elegir entre chaquetas impermeables, de verano, de cuero o más de competición”.

Además, dispone de un sistema de geolocalización donde el usuario puede ver las novedades de productos de su zona. Que actualmente, solo se expande por España, aunque le gustaría poder llegar a otros países, porque argumenta “que no tiene competencia”.

Actualmente UVES, que ha sido creada con fondos propios, se encuentra disponible como app móvil, aunque su intención es poder es llegar a otros dispositivos electrónicos como ordenadores o tablets.

SU IDEA PASA POR TUENTI Y HAWKERS

Cristóbal Corchado estudia un MBA online donde participan los creadores de Tuenti y Hawkers. Y precisamente ha sido la historia de sus fundadores la que le animó a emprender y crear su propia app. «Detecté que en las páginas de segunda mano, te pierdes entre ordenadores y teléfonos móviles”. Con UVES pretende ser la referencia entre los amantes de las motos y facilitar la búsqueda.

Los portátiles gaming ideales para gamers (y sus precios)

0

Los portátiles han pasado de ser artículos de lujo a ser uno de los equipos informáticos más demandados y usados en la actualidad. Algunos de los motivos es su reducido tamaño, portabilidad y precio. Además, con el incremento del rendimiento por el avance de la tecnología, también son objeto de deseo de los gamers.

La maduración de la microelectrónica, especialmente las nuevas microarquitecturas que logran extraer un gran rendimiento mientras son energéticamente eficientes, han salvado el gran escalón que existía hace años entre los equipos de sobremesa y los portátiles. Actualmente, la diferencia es mucho menor.

De hecho, muchos fabricantes de equipos portátiles, como ASUS, Dell (Alienware), MSI, HP, Acer, etc., han aprovechado esta tecnología para lanzar modelos específicos para gamers. Estos modelos han tenido bastante éxito porque permiten ejecutar videojuegos de forma fluida mientras mantienen la movilidad de un portátil normal.

Aunque sí es cierto que no encontraremos ultrabooks o portátiles delgados para gamers. Los portátiles gaming suelen ser de grosores algo superiores. El motivo es que tienen que albergar sistemas de refrigeración activos de mayor tamaño para refrigerar los chips con mayor TDP. No obstante, este grosor mayor también tiene una ventaja colateral, y es que hay más espacio para albergar puertos de conexión.

Características para elegir un buen portátil para gamers

Placa base para portátil

Los gamers necesitan ejecutar sus videojuegos favoritos con una fluidez y con una alta tasa de FPS. No quieren reducir las configuraciones gráficas para obtener una calidad inferior porque su hardware no es suficiente potente. Y desean que también los próximos videojuegos que se lancen al mercado se puedan ejecutar sin que el portátil se quede obsoleto.

Aunque es cierto que hay muchos tipos de gamers. Algunos les gustan solo los videojuegos indie o clásicos (retro). Este tipo de videojuegos son menos exigentes, es decir, no demandan tanto rendimiento y con un equipo modesto podrían funcionar bien. Pero esto no es lo normal…

Para todos los gamers que buscan un buen equipo gaming, las principales características que deben buscar son:

  • CPU: debes elegir siempre un Intel Core i5, o i7 de última generación (8º o 9º Gen). Si te gusta AMD los equivalentes serían Ryzen 5 y Ryzen 7 (2º o 3º Gen). No deberías seleccionar equipos con microprocesadores por debajo de estas series para gaming. Además, mientras mayor sea la frecuencia de reloj, mejor.
  • GPU: la GPU o tarjeta gráfica debe ser también potente. Deberías evitar las integradas, especialmente si son Intel HD Graphics, puesto que pueden ser un horror para videojuegos. Así que es mejor tener una dedicada de AMD Radeon (Vega, Navi) o NVIDIA GeForce (GTX o RTX).
  • RAM: la memoria principal también es importante, ya que en ella se cargará el código del videojuego a ejecutar. Mientras menor latencia, mayor velocidad y mayor tamaño, mejor. Para los actuales microprocesadores, no deberías tener una RAM inferior a 8 GB, mucho menos cuando hablamos de gaming.
  • Pantalla: entre las diferentes tecnologías de paneles no hay enormes diferencias, pero sí que pequeños detalles que pueden marcar una diferencia. Tienes que elegir la pantalla con una frecuencia de refresco mayor (>60HZ), buena resolución, buena densidad de píxeles, pero también grande. Lo mejor es de 15.6″ o 17″.
  • Almacenamiento: el almacenamiento no es crítico para gamers, pero sí que puede hacer que el juego cargue más o menos lento. Para una carga más rápida y no esperar para comenzar tu partida, tienes que elegir un SSD.

Los mejores portátiles para gamers que reúnen estas características son…

Gigabyte Aero 15-YA-9ES4720P

Gigabyte Aero

Gigabyte es uno de los fabricantes de placas base más conocidos, junto a MSI y ASUS. Pero también tiene portátiles para gamers. El Gigabyte Aero tiene un precio de unos 4800€.

Por ese precio que parece algo desorbitado, puedes tener un rendimiento sin igual. Puedes usarlo para virtualización, gaming, diseño 3D, etc. Es muy versátil e incluye servicios profesionales como Azure IA.

  • CPU: Intel Core i9-9750H
  • RAM: 64 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 2080Q 8 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 2 TB (2000 GB) SSD M.2 PCIe
  • Pantalla: Sharp 15.6″ FullHD 240 Hz
  • Conectividad: USB 3.1, Thunderbolt 3, HDMI 2.0, DP 1.4, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0 + LE, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Po 94.24Wh
  • Sistema operativo: Microsoft Windows Pro

MSI GL73 8SE-007XES

MSI GL73

MSI es otro de los grandes fabricantes de portátiles para gamers. Su precio es de unos 1400€, más barato que el anterior, pero también es cierto que se ha limitado a poner un hardware muy bueno para gaming sin servicios extra.

No cuenta con sistema operativo, por lo que debes instalarlo tú mismo. Tampoco incluye esos servicios profesionales de Azure. Pero eso no es problema.

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 16 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 2060 6 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 512 GB SSD NVME PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 17.3″ FullHD 120 Hz
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI 2.0, DP 1.4, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 51Wh
  • Sistema operativo: FreeDOS

ASUS TUF Gaming FX505DD-BQ036

ASUS TUF Gaming

ASUS es capaz de crear portátiles para gamers con una calidad excelente, pero a precios algo más asequibles. Por ejemplo, este portátil gaming tiene un precio de unos 1000€, por lo que puedes dedicar parte de tu presupuesto a comprar otros accesorios para gaming, como un ratón.

El modelo reúne muchas de las características que conquistan a los gamers, como teclado retroiluminados con LEDS RGB y un hardware envidiable:

  • CPU: AMD Ryzen 7 3750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1060 4 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS Antireflejos
  • Conectividad: USB 3.1, USB 3.0, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 48Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

ASUS TUF Gaming FX705DD-AU017

ASUS TUF Gaming

Por 950€ puedes comprar este otro modelo muy similar al anterior. ASUS aquí ha conseguido ahorrar en algunos detalles para agregar otros más necesarios. Y por un precio interior consigues un mejor portátil, aunque parezca raro.

Por ejemplo, dando un pequeño paso atrás en la tarjeta gráfica y en algunos detalles de la conectividad, etc., ha conseguido doblar la capacidad de almacenamiento, y aumentar el tamaño de pantalla:

  • CPU: AMD Ryzen 7 3750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1060 4 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 512 GB SSD NVME PCIe
  • Pantalla: 17.3″ FullHD LED Antireflejos
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, Kensington
  • Batería: Li-Ion 64Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

HP OMEN 15-DC0014NS

HP OMEN

HP también se ha unido a la ola de los portátiles para gamers con el OMEN. Tiene un precio similar al anterior, de unos 940€.

En cuanto a característias, se basa en la generación 8 de Intel, y con un hardware como el siguiente:

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 16 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 4 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS 60Hz
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI, RJ-45, Mini DisplayPort, Jack, WiFi, Bluetooth 4.2, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 70Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

Lenonvo Ideapad 330

Lenovo Ideapad 330

El fabricante chino Lenovo y su serie Ideapad también son adecuados para gamers. Por unos 900€ puedes tener un portátil casi igual al HP anterior.

Es casi una copia exácta del HP a un precio algo inferior. Solo cuenta con una batería con menor capacidad, no dispone del puerto DP y el Bluetooth es 4.1 en vez de 4.2:

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 16 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 4 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS 60Hz
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 4.1, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 45Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

ASUS TUF Gaming FX705DD-AU026

ASUS TUF Gaming

Por 800€ puedes adquirir el ASUS TUF Gaming con unas características similares a los anteriores TUF de la serie, pero con algunos retoques que consiguen un precio inferior.

Las características son muy buenas para gamers, y pocos portátiles encontrarás or este precio con esta calidad y rendimiento:

  • CPU: AMD Ryzen 7 3750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 3 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe
  • Pantalla: 17.3″ FullHD LED Antireflejos
  • Conectividad: USB 3.1, USB 2.0, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, Kensington
  • Batería: Li-Ion 64Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

Acer Nitro 5 AN515-52-76N6

Acer Nitro 5

Acer es otro de los grandes fabricantes asiáticos de portátiles. Han conseguido crear productos de mucha calidad a un precio muy bueno. Prueba de ello es este Nitro 5 para gamers.

Por algo más de 700€ puedes comprar un equipo más que decente para gaming. Las características de hardware son:

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 4 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 128 GB SSD PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS
  • Conectividad: USB 3.0, USB-C, USB 2.0, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 46Wh
  • Sistema operativo: Microsoft Windows 10

Pautas para tramitar una incapacidad temporal

0

La incapacidad temporal es un subsidio diario que cubre la pérdida de ganancia mientras se está imposibilitado para desarrollar el trabajo o la actividad económica. Esta incapacidad es un dinero que sirve para ayudarte mientras estás de baja laboral temporalmente.

Esta incapacidad temporal es apta para cualquier trabajador incluido en el Régimen de la Seguridad Social así como para los profesionales por cuenta propia o autónomos que cumplan con los requisitos establecidos.

Como en muchos de estos casos cuando una persona de a pie se encuentra con que debe mover papeleo para solicitar la ayuda, tal vez andes un poco perdido y no sepas cómo hacerlo. Por ello, puedes ver en este artículo unas pautas principales para poder solicitar la incapacidad.

Cuánto es el subsidio obtenido

cuantia incapacidad temporal

Según por qué se tramite la incapacidad así será el subsidio que se obtenga por parte de la Seguridad Social.

Si es por enfermedad común y/o accidente no laboral, se obtendrá el 60% de la base reguladora desde el cuarto día de baja hasta el día veinte incluido y el 75% del día 21 en adelante.

En cambio, si se solicita debido a una enfermedad profesional o por haber sufrido un accidente de trabajo, se obtendrá el 75% de la base reguladora desde el día siguiente de la baja en el trabajo.

Quién se ocupa de otorgar la incapacidad temporal

organismo incpacidad

La entidad competente de otorgar el subsidio por incapacidad temporal dependerá de la opción que haya realizado el empresario para la cobertura.

De acuerdo a la opción elegida, tanto el pago como el reconocimiento pueden corresponder al Instituto Nacional de la Seguridad Social o al Instituto de la Marina o a la Mutua colaboradora con la Seguridad Social.

Además, también puede corresponder a aquellas empresas autorizadas a colaborar voluntariamente en la gestión de las incapacidades temporales.

Beneficiarios de la incapacidad temporal

beneficiarios incapacidad temporal

Para pedir el subsidio por incapacidad, pueden hacerlo una serie de beneficiarios y no todos. La Seguridad Social es clara en este punto.

Podrán reclamarlo aquellos trabajadores incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social, siempre que cumplan con los requisitos establecidos; y los trabajadores dados de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).

Como puedes ver, ambos deben cumplir una serie de requisitos indispensables para proceder a pedir el subsidio.

Requisitos para solicitarla

requisitos incapacidad

Los requisitos necesarios para solicitar la incapacidad y, por tanto, ser beneficiarios de las cuantías establecidas varían de acuerdo a una serie de aspectos.

Si es por enfermedad común, deben estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta y tener cubierto un período de cotización de 180 días en los 5 años anteriores.

Si se debe a un accidente, sea o no de trabajo o por enfermedad profesional, no se exigirán cotizaciones previas como en el punto anterior.

Si eres trabajador por cuenta ajena

trabajador

Si eres trabajador por cuenta ajena, debes presentar el parte de baja en la empresa dentro de los siguientes tres días hábiles.

Además, el trabajador debe presentar en la empresa todos los partes de confirmación de baja durante los tres días siguientes a que estos sean firmados por el médico. El parte de alta debe presentarse en las 24 horas siguientes.

Si debes ir al INSS, es recomendable pedir cita con antelación, para que los documentos se puedan presentar dentro de los plazos establecidos.

Para empleados del hogar

empleado hogar

Los empleados del hogar están inscritos en un sistema especial dentro del régimen general. Este tiene ciertas peculiaridades con respecto a otros.

Su baja la paga el empleador entre los días 4 y 8, pero a partir del día 9 debe presentar la solicitud en el INSS o mutua.

La documentación que se debe presentar es extensa. La solicitud de la prestación firmada por el interesado, que le facilitará el INSS o la mutua. Puede descargarse en la web de la Seguridad Social. También se debe presentar el DNI del interesado y los partes médicos de baja y confirmación. Asimismo, se necesita un certificado del empleador que se debe presentar firmado por el mismo. También se puede descargar en la web de la Seguridad Social.

Qué hacer si eres autónomo

trabajador autonomo

El trabajador autónomo inscrito en el RETA debe presentar el parte de baja en el INSS o en la mutua con la que tenga cubiertas las contingencias comunes. En la que se dio de alta cuando se afilió a la Seguridad Social como autónomo.

Para conseguir el subsidio, debe ir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social o a su mutua. Este se pagará a partir del cuarto día de baja y no antes.

Aunque no es necesario que sea el propio interesado que se persone, es necesario que la solicitud de prestación vaya firmada por él en todo caso, acompañada del DNI, justificante de pagos de los últimos tres meses. También por los partes médicos de baja y confirmación, declaración de situación de la actividad (cómo queda la situación del autónomo tras su baja, si se pone alguien al frente, si no, etc.). Todo firmado por el interesado correspondiente.

Cómo se realizan los pagos

pagos

Los pagos variarán si eres trabajador por cuenta ajena o propia, quedando establecido lo siguiente:

Si eres trabajador por cuenta ajena, el pago lo efectúa normalmente la empresa como pago delegado y con la misma periodicidad que el salario. En casos de enfermedad común o accidente no laboral, entre el 4º y el 15º día el pago corre a cuenta de la empresa, a partir del 16º el pago corre a cuenta del INSS o de la Mutua.

En cambio, si eres trabajador autónomo, el pago lo realiza directamente la mutua competente o la entidad gestora.

Todos los pagos se abonarán en la cuenta propia o de empresa que haya sido dada tanto en la empresa para trabajadores por cuenta ajena como en la que se gestionen los pagos con normalidad si eres trabajador por cuenta propia o autónomo.

Duración de la incapacidad

duracion incapacidad

La duración también dependerá de qué tipo de incapacidad temporal se haya solicitado previamente.

Por enfermedad o accidente, puede durar 365 días prorrogables otros 180 si durante este transcurso de tiempo se prevé curación.

En cambio, por enfermedad profesional durará seis meses siempre prorrogables otros seis.

Historia de un fracaso anunciado: las grandes startups naufragan en Bolsa

Las startups que han decidido salir a bolsa este año no han podido tener peor suerte. Lyft y Slack registran caídas de más del 40%. No muy lejos, Uber se deja más de un 20%. E incluso Peloton, que daba el toque de campana este mismo jueves, cayó un 11%. El temor al fracaso se contagia y ha llevado a WeWork a suspender su salida a bolsa. Mientras que Airbnb ha puesto el foco en 2020.

Lyft fue una de las primeras del sector en dar el toque de campana. La compañía de viajes con conductor, competencia directa de Uber, empezaba a cotizar el 29 de marzo en el Nasdaq y hasta la fecha acumula una caída del 46%. Un poco más tarde (el 10 de mayo) aterrizaba Uber en la Bolsa de Nueva York. Sus títulos también han recibido un fuerte castigo y pierden ya un 24%.

Mientras que Slack, la aplicación de mensajería enfocada a la gestión de equipos de trabajo, se deja un 41% desde que debutó el 18 junio en Wall Street. Esta misma semana se ha estrenado Peloton y lo ha hecho perdiendo un 11%. La empresa, conocida por sus bicicletas estáticas y cintas de correr “imparte clases en directo” a través de una aplicación móvil.

La única que de momento ve los números verdes es Pinterest, que desde mediados de abril (su fecha de estreno) hasta ahora, suma un 12%.

En medio de este fracaso, WeWork, la empresa de alquiler de oficinas que tenía planeado ser cotizada a lo largo de este ejercicio, ha decidido suspender los preparativos. Y no ha especificado si lo hará a finales de año o ya en 2020, tal y como ha anunciado Airbnb. La plataforma de alojamiento y alquiler turístico saldrá a Bolsa durante 2020, según ha especificado en un comunicado. Y dejará atrás un año cargado de penas más que de glorias.

LA EXPLICACIÓN: NO SON RENTABLES

Desde Bloomberg señalan que Peloton se ha convertido en la última “de una larga lista de empresas emergentes no rentables” orientadas a la tecnología que ha fracasado con los inversores. Y ha marcado el tercer peor debut en 10 años en Estados Unidos, en cuanto a compañías valoradas en mil millones de dólares (las denominadas unicornios).

A CNN, la salida a Bolsa de Peloton le recuerda al “deslucido debut de Uber” que también cayó en su primer día de negociación cuando los inversores analizaron su historial de fuertes pérdidas. Y señalan que su valoración (alrededor de  8.000 millones) es de aproximadamente el doble que hace un año.

Así, el propio CEO de Peloton, John Foley comenta que “no hay duda” de que se está convirtiendo en un momento difícil para salir a bolsa y el ambiente “se va a poner bastante apretado.

La mayoría de startups que han salido a bolsa este año, lo han hecho con valoraciones muy elevadas y a precios desorbitados. De manera que han desatado una oleada de ventas para alcanzar los precios a los que deberían haber salido en un principio.

Por ejemplo, Uber, valorado antes de salir a Bolsa en casi 72.000 millones de dólares, vale ahora vale 54.000 millones. Y Lyft, ha pasado de más de 15.000 millones antes de su debut, a una capitalización bursátil de 12.000 millones.

Algo parecido le ha pasado a WeWork. En su intento de encontrar inversores para su debut, revelaba pérdidas millonarias. Y ahora, se investigan las transacciones financieras del director ejecutivo y la contabilidad de la compañía.

Esto no le ha pasado a Pinterest, que fijó el precio de su salida a Bolsa de manera conservadora. Además, ha informado de que se aproxima a ser rentable y ha reducido sus pérdidas en los meses transcurridos desde que comenzó a cotizar en bolsa.

El sector del vino español se ahoga en la burocracia

Prácticamente, cada movimiento que se produzca en una bodega tiene que estar registrado. Las bodegas españolas –pequeñas, medianas o grandes, indistintamente– deben presentar una cantidad de declaraciones que, en muchos casos, se duplican. Una montaña de papeleo que afecta directamente a la competitividad de estas empresas obligando, en muchos casos, a quitar recursos que mejoren el vino como producto.

“Estamos sometidos a una gran carga administrativa”, reconoce el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, quien señala que “no repercute en las ventas, pero merma recursos” ya que en lugar de contratar personal para labores relacionadas con la producción del vino lo que se hace es desplazar medios a las tareas administrativas. En las bodegas grandes los procedimientos se multiplican, mientras que en las pequeñas es el enólogo quien se encarga de todo. En ambos casos, es un problema que en países competidores en este sector como Francia no se produce. O al menos el sistema es más simple.

El entramado burocrático en el sector del vino es mayor que, por ejemplo, en el de la cerveza. Las bodegas tienen que presentar muchas declaraciones distintas (Agricultura, Infovi, AEAT o Consejos Reguladores, entre otros) que en muchos casos solicitan información parecida, pero en unos tiempos y formatos diferentes, lo que se traduce en una innecesaria carga administrativa.

Entre estas declaraciones, de cara al departamento de aduanas e impuestos especiales las bodegas tienen que realizar varias declaraciones mensuales (como las entradas y salidas de productos intermedios) o trimestrales (primeras materias entregadas a alcoholera) o ambas dependiendo del tamaño (como las operaciones en fábricas y depósitos de vino y bebidas fermentadas).

Como las competencias están traspasadas a las Comunidades Autónomas, las empresas vinícolas deben presentar libros de movimientos de vino, de envasado, o de procesos de elaboración para cada categoría que se produzca: vino con Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP), certificados con añada y variedad y sin IGP.

Luego están las gestiones con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). En 2015, el Ministerio de Agricultura puso en funcionamiento la creación de una herramienta específica para su publicación y difusión, el Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (Infovi) con el objetivo de tener datos relacionados con la explotación vitivinícola. Dicha declaración se realiza ante la AICA.

Además, las bodegas también están obligadas a informar sobre vino obtenido en dicho periodo a partir de mosto/uva, tanto de esta cosecha como de anteriores y superficie de viñedo del que proceden las uvas; así como del vino expedido por destino. Distintos son los procedimientos de los Consejos Reguladores quienes pueden pedir el seguimiento por depósitos por variedades o solo una clasificación de vinos.

Las bodegas tienen que presentar muchas declaraciones distintas que obligan a desviar recursos a administración y se pierde competitividad

Por último, también tienen que ofrecer información obligatoria al Instituto Nacional de Estadística (INE), información a empresas de certificación o la declaración anual de envases a Ecovidrio, entre otros.

MEJORA DE LA SITUACIÓN

Si bien es cierto, parece que sus históricas reivindicaciones se han comenzado a escuchar. Desde la FEV valoran la buena disposición de la Agencia Tributaria y su colaboración con el sector al presentar recientemente el nuevo portal electrónico Silicie, a través del cual las bodegas deberán presentar a partir de 2020 los libros contables de impuestos especiales. Para el director de la FEV, el resultado final de la nueva Orden ministerial es positivo porque supone avanzar en la digitalización de la información, simplifica algunos apartados y elimina algunas declaraciones obligatorias hasta la fecha.

Sin embargo, desde el sector siguen reclamando que aun queda mucho camino para simplificar toda la burocracia que rodea al vino. Por ello, la FEV ha propuesto la creación de un grupo de trabajo con todas las partes implicadas para trabajar de manera coordinada en la optimización de las declaraciones vitivinícolas en el corto plazo y, a medio plazo, alcanzar una verdadera simplificación administrativa en el sector.

“La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en cualquier sector, pero es fundamental que se lleven a cabo de una manera racional sin que suponga cargas ni trabas adicionales en el trabajo diario de las empresas, cuyos esfuerzos deben estar enfocados en elaborar el mejor vino posible y comercializarlo con el mayor valor”, apunta.

Marín Quemada, el economista del Opus que le ‘salió rana’ a Guindos

El presidente de la CNMC está de moda pero no precisamente por sus aciertos al frente del organismo encargado de velar por la competencia en los mercados españoles. José María Marín Quemada –Josemari para los amigos– afronta sus últimas semanas en el cargo aislado, acosado por las fuerzas políticas y criticado por los directivos de algunas de las empresas con más peso en el Ibex. Sus amigos no le cogen el teléfono y sus enemigos se multiplican y amenazan con llevarle ante los tribunales por prevaricación.

El hombre que antaño compartía mesa, mantel y confidencias con Luis de Guindos, antes de que el verso suelto del PP se convirtiera en ministro, es hoy un juguete roto que intenta arreglar su último desaguisado antes de que suene la campana y termine el cruento combate que le ha llevado a la lona. Algunos le consideran una persona temeraria, mientras que otros –los menos– le ven como el gran adalid de la lucha en defensa de los consumidores ante los grandes oligarcas y capitalistas de Estado, esos que mientras reclaman liberalizaciones y privatizaciones se acuestan con el poder para recoger su pan de cada día. Marín Quemada, el Superlopez de los organismos supervisores, se ha quedado más sólo que la una.

Luis de Guindos le entregó el timón de la CNMC cuando trabajaba plácidamente en el Banco de España tras el frustrado intento de acceder al puesto de subgobernador en una operación liderada por Mariano Rajoy en la primera legislatura de Zapatero. Aunque no consiguió convertirse en numero dos de MAFO, Marín Quemada asistió en primera fila a la creación de la burbuja crediticia que, tras su estallido, se llevó por delante a la economía española. Corría el año 2013 y Josemari recibía el premio a su fidelidad pepera contando con el más absoluto respaldo del Ministerio de Economía.

Además de mostrar fidelidad al partido, el currículum de Marín Quemada parecía adecuado para cumplir su labor con solvencia y sin grandes estridencias. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense, compartió promoción con otros prebostes del PP como Elvira Rodríguez y ha dedicado buena parte de su vida profesional al mundo de la docencia como catedrático. Es el discípulo de un reputado economista, Javier Irastorza Revuelta, tecnócrata del Opus Dei que tuvo responsabilidades de Gobierno en el tardofranquismo y que compartió con el joven José María su pasión por lo mundano y lo divino, es decir, por la política económica y por la Obra.

Todos los que conocen señalan que su paso por la CNMC ha cambiado su personalidad, la de un hombre que durante toda su vida ha sido un tipo encantador, simpático, cordial y de trato exquisito pero que en los últimos tiempos ha agriado su carácter. Los múltiples expedientes abiertos por la Comisión contra supuestos cárteles empresariales –que en varias ocasiones han sido tumbados los tribunales– le han generado un desgaste profesional y emocional, hasta tal punto que ha olvidado sus fobias políticas y ha buscado el apoyo del PSOE y de Podemos en un intento desesperado por defender su posición.  

ENFRENTADO CON SÁENZ DE SANTAMARÍA

Y es que en las filas populares pronto perdió la confianza, como lo demuestra la mala relación que tuvo siempre con Soraya Sáenz de Santamaría, con la que nunca hizo buenas migas a pesar de que la vicepresidenta le respaldó públicamente en su primera crisis importante –allá por 2015– cuando un nutrido grupo de comisionados le acusaron de despotismo. Sáenz de Santamaría fue la gran impulsora de la creación de la CNMC y sus tiras y aflojas con Marín Quemada son vox populi en los mentideros madrileños.

El punto de inflexión de este desencuentro se produjo cuando en 2017 el Gobierno quitó competencias al organismo regulador en el proceso de fijación de los precios de la electricidad. Marín Quemada encajó mal que le robaran funciones clave para entregárselas a la Secretaría de Estado de Energía. Un año después la CNMC abrió expediente a Atresmedia y Mediaset por abuso de posición dominante y los afectados tardaron menos de cinco minutos en pedirle cuentas a Sáenz de Santamaría, por no haber evitado el golpe gracias a los infiltrados que siempre tuvo en la CNMC a través de los hermanos Nadal. Algunos dicen que ese fue el principio del fin de Josemari.

ORDENO Y MANDO EN LA CNMC

Sus detractores en la CNMC aseguran que la gran equivocación de Marín Quemada ha sido el excesivo presidencialismo con el que ha desempeñado su trabajo, cincelado con el martillo del ordeno y mando en una institución que tiene por definición un carácter colegiado exento de personalismos. “Desde el principio de su mandato se produjo una división permanente en la Comisión porque estableció de facto un régimen policial sin dejar libertad a vocales y consejeros para hablar en actos públicos sin su permiso, imponiendo un ejercicio de funciones que es absolutamente contrario a los principios y a la regulación de la propia CNMC”, apuntan fuentes no oficiales del organismo supervisor.

La fractura ha llegado hasta tal punto que consejeros contrarios a Marín Quemada le acusan de haber hecho un uso personal de los recursos de la CNMC para acabar con sus enemigos. En concreto aseguran que ha empleado el gabinete de prensa del organismo para estos fines espurios, alimentando la disensión filtrando informaciones interesadas a determinados medios de comunicación. Uno de los que se considera agraviado es Eduardo García Matilla, que protagonizó varias portadas de medios digitales por su relación con Telefónica y su implicación con la trama del Caso Púnica. 

Una de las personas que más conoce a Marín Quemada expone a este diario una de las claves que podrían explicar el cambio de comportamiento de este economista pío fiel seguidor de El Camino de su tocayo Escribá de Balaguer: su paso por la petrolera Cepsa, donde ejerció como director de Relaciones Institucionales bajo el mando de Carlos Pérez de Bricio. “Aunque en algunos medios de comunicación se diga ahora que Josemari ejercía tareas directivas en Cepsa la verdad es que no mandaba en absoluto y el presidente no le hacía mucho caso, ni tenía en cuenta sus opiniones”. Y con este pasado resulta que casi con setenta años lo hacen presidente de la CNMC y es cuando manda por primera vez en su vida. 

«GUINDOS SE ARREPIENTE DE HABERLE NOMBRADO»

Marín Quemada ha admitido en público que ha sufrido ataques, aunque asegura no sentirse acosado. En una reciente entrevista declaraba que espera salir de la CNMC “con la cabeza alta y los mismos amigos», un objetivo que cada día está más lejos. “Luis de Guindos se arrepiente de haberle nombrado y admite que Marín Quemada le ha salido rana, como le ha sucedido con otros nombramientos a lo largo de su carrera. Eran amigos y ahora prácticamente no existe relación entre ellos. Le ha decepcionado”, confiesa a MERCA2 una fuente del entorno del vicepresidente del BCE.

Todo esto se ha producido a pesar de que el todavía presidente de la CNMC es un hombre pacífico que nunca ha protagonizado enfrentamientos directos y que tiene una obsesión casi enfermiza por quedar bien. De hecho en los círculos energéticos que han sufrido sus últimas decisiones se considera que ha sido esta variable la que le ha llevado por la vía populista bajo la máxima de que todos los grandes son culpables. 

“Bajo su mandato se abren expedientes a las multinacionales españolas llegando a extremos tan surrealistas como el de Repsol, que le puso una multa sobre el 1% de su facturación mundial por haber teóricamente un acuerdo cartelario entre una gasolinera gallega y otra levantina. Parece más un abuso de poder que una medida para garantizar la competencia”, expone un asesor financiero ligado al mundo petrolero.  

Aunque su situación actual es la de presidente en funciones –su mandato ha vencido junto al de otra decena de altos cargos del organismo– a Marín Quemada todavía le quedan unos meses como primer espada de la CNMC. La convocatoria electoral ha retrasado la renovación de los órganos de gobierno de la institución aplazando el fin de su agonía. La buena noticia es que todavía tiene tiempo de arreglar los platos rotos y retirarse como a él le gusta: con más amigos que enemigos. Quizás no sea demasiado tarde.

Florentino Pérez, a la caza de un sponsor para sacar tajada del fútbol femenino

0

Florentino Pérez puede sacar tajada de su equipo femenino. Al contrario que el baloncesto (genera pérdidas de cerca de 30 millones de euros por temporada), el escaso salario de las jugadoras (por el momento) abre la posibilidad de obtener beneficios. El presidente del Real Madrid planteó un presupuesto de dos millones de euros para el CD Tacón, de los cuales sólo cubriría medio millón con los derechos televisivos (los negocia en estos momentos la Federación Española de Fútbol). El presidente del club blanco necesita el dinero de un sponsor que luzca en su elástica, como sus grandes competidores Barcelona y Atlético de Madrid, para relanzar la economía de su futuro equipo femenino.

La absorción del CD Tacón por parte del Real Madrid (300.000 euros) no se producirá hasta el próximo verano, pero las manos de Florentino Pérez ya están sobre esta entidad. El club disputa sus encuentros en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, propiedad del Real Madrid, y se han producido casi una decena de fichajes para mejorar la plantilla de un equipo recién ascendido. Fundado en el 2014 y fusionado con el Canillas en 2016, el CD Tacón no ha necesitado excesivo tiempo para auparse a la Liga Iberdrola (máxima división del fútbol femenino).

Pero ahora llega la compleja tarea de mantenerse en la élite. Tras cuatro jornadas, el equipo está en zona de descenso (junto a Granadilla Tenerife y Espanyol) con sólo tres puntos en el casillero. Pasar de la nada al todo no es sencillo y Florentino Pérez es consciente de que este proceso requerirá de cierto tiempo. Pero quiere reducirlo lo máximo posible para evitar bochornos como el sufrido ante el Barcelona (9-1) en la primera jornada de la Liga Femenina.

El tiempo sólo lo puede acotar a base de billetes. El presupuesto destinado para el equipo ronda los dos millones de euros, aunque de momento el club no ha descartado nuevos fichajes para el mercado de invierno. La cantidad destinada será similar a la del Atlético de Madrid e inferior a la del Barcelona (3,5 millones de euros). Y queda muy lejos de equipos dominantes como el Olympique de Lyon (varias veces campeón de Europa) que desembolsa a su proyecto femenino más de ocho millones de euros. No obstante, la cifra debería permitir a Florentino operar con comodidad, al menos hasta que los salarios de las jugadoras empiecen a adquirir un mayor peso.   

FLORENTINO BUSCA LA RENTABILIDAD DEL CD TACÓN

Florentino tardó demasiado en adentrarse en el fútbol femenino porque era consciente de la complejidad de hacer viable económicamente el proyecto. El mejor ejemplo, el baloncesto. Pese a la multitud de títulos conquistados en las últimas fechas, cada curso esta sección le supone pérdidas cercanas a los 30 millones de euros. Pero como sucedió con este deporte, a Pérez no le ha quedado más que sucumbir para que el Real Madrid esté presente en un ámbito femenino que reclama cada vez más fuerza.

De momento Florentino no ha encontrado viabilidad al CD Tacón, aunque la busca de cara a la próxima temporada, donde el equipo ya se denominará Real Madrid. El conjunto actualmente no obtiene ningún tipo de beneficio (más allá de lo que reporta Adidas como proveedor oficial de su indumentaria deportiva). La primera fuente de ingresos serán los derechos televisivos, un aspecto en el que el CD Tacón se encuentra paralizado por el retraso de la Federación Española de Fútbol en las negociaciones.

Desde la Federación informaron MERCA2 que el CD Tacón es uno de los equipos que se encuentran integrados en su programa Élite 1. Ahí se hallan otros equipos como el Barcelona o el Athletic de Bilbao, a la espera de que se sumen nuevos conjuntos. RTVE o Mediaset serían algunos de los operadores que optan a hacerse con los servicios televisivos, después de que estas entidades se negaran a rubricar un acuerdo con Mediapro. La cantidad total que la Federación les proporcionaría ascendería al medio millón de euros por temporada.

Aún está por ver la evolución de la negociación (por el momento los partidos se emiten por Real Madrid Televisión), pero Florentino tendría una solución fácil para cubrir el resto de gastos: un sponsor en su elástica. En enero de 2019 Tecnocasa se comprometió con el CD Tacón aunque su aportación era mínima. “Entre patrocinadores, subvenciones y las cuotas de los padres contamos con 150.000 euros de ingresos al año”, comentó Ana Rosell el pasado verano, gestora del CD Tacón.

UN PATROCINADOR PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA

En la actual campaña no hay rastro alguno de patrocinadores, al contrario que en ese pasado curso. Una camiseta blanca que echa de menos un sponsor que apueste seriamente. Las cantidades que se mueven en comparación con el fútbol masculino son ridículas, pero suficientes para sostener el proyecto. El Barcelona sin ir más lejos sustenta el equipo con la publicidad de Stanley Black & Decker. La marca líder en el mercado de las herramientas lleva vinculada al equipo desde 2014 y desde la última pretemporada se unió a la sección femenina.

El Atlético de Madrid cuenta con hasta dos marcas en su indumentaria desde el pasado curso. A la habitual de Herbalife (en la parte delantera), se sumó en septiembre de 2018 la productora de cafés Luthier (en la parte posterior). Esta línea es la que aspira a seguir Florentino Pérez para hacer rentable su equipo femenino y, en caso de desearlo, permitirse el lujo de ampliar el presupuesto para competir a un nivel elevado. De momento el CD Tacón luce ‘desnudo’ y con un futuro incierto tras un arranque de temporada dubitativo.

Meetic, Tinder… Los mejores trucos para ligar en las aplicaciones de citas

0

A día de hoy, cada vez tenemos menos tiempo para ligar. Y, para qué negarlo, con la proliferación de aplicaciones como Tinder o Meetic, es mucho más cómodo conocer gente desde el sofá de tu casa, que salir en busca de tu media naranja. Eso sí, hay que saber cómo utilizar estas aplicaciones para sacarle el máximo partido.

Eso sí, este tipo de herramientas tienen un mecanismo muy inteligente para ponerte las cosas más fáciles. De esta manera, cualquiera de estas aplicaciones para ligar utiliza un sistema de geoposicionamiento para buscar personas cerca de donde te encuentras. Y, lo que es mejor, buscan perfiles que puedan ser compatibles con el tuyo, para que sea muy sencillo encontrar parejas afines. Pero es muy importante tener el perfil bien organizado si quieres conseguir tu objetivo.

Trucos imprescindibles para ligar en Tinder, Meetic y demás aplicaciones por el estilo

Logo de Tinder

Uno de los elementos más importantes a la hora de utilizar una aplicación para ligar, es la foto que cuelgas en tu perfil. Para empezar, es mucho mejor que cuelgues varias imágenes tuyas. De hecho, lo ideal es tener tu álbum de fotos completo. ¿El motivo? A la gente le gusta la variedad, y es muy importante tener diferentes fotos para que se puedan mostrar todas tus facetas.

Para empezar, es muy importante que se vea tu cara. Olvídate de fotos de postureo a contraluz, mirando al horizonte o cualquier imagen en la que no se te vea perfectamente. No trates de engañar, no te va a servir para ligar. Y, ya que hablamos de las fotos de perfil en Meetic, Tinder y demás aplicaciones… ¡Ni se te ocurra subir fotos subidas de tono!

Sí, a lo mejor consigues que alguien caiga en tus redes, pero nunca conseguirás nada serio más allá de un aquí te pillo, aquí te mato. Y puede que ni eso. Lo mejor es subir fotos normales tuyas, donde muestres quién eres realmente. Tampoco subas fotos en grupo, la gente se puede liar.

Más consejos: llena todos los apartados de tu perfil

Otro truco imprescindible si quieres triunfar en cualquier aplicación para ligar, es que llenes todos los apartados de tu perfil. Ya has podido leer que Meetic, Tinder y demás aplicaciones de este tipo, buscan perfiles que se asemejen al tuyo, por lo que cuanta más información tengan, más fácil será encontrar personas que tengan tus mismos gustos e intereses.

Has de tener en cuenta que la gente selecciona mucho más de lo que piensas los like que da, por lo que cuanta más información tengan, más fácil será decidir. Si ven la mayoría de espacios en blanco, no se fiarán de tu perfil. ¿Eres una persona divertida? Pues no lo dudes y saca tu lado más gamberro en la descripción. Eso sí, no te pases de gracioso, has de conseguir atraer, no que piensen que eres un payaso.

¿Empieza la conversación? Tómate las cosa con calma para ligar

Si alguien empieza a hablar contigo, o inicias una conversación con alguien, tómate las cosas con calma. Puede haber mil razones por las que no respondan a tu mensaje. Puede que tu posible pareja esté ocupada, o que sencillamente se haya arrepentido de ese match que te ha dado, así que si no te escribe no te preocupes. Hay cientos de personas a las que le puedes interesar.

Y, por último, pero no menos importante, deja las cosas muy claras en tu perfil. Si lo que estás buscando es una noche de pasión y sexo, especifícalo en tu descripción para no perder ni tu tiempo, ni el de posibles personas interesadas. Lo mismo si tus gustos sexuales son «diferentes». ¿Te va el BDSM? Pues lo dices y punto, que no es el fin del mundo. Sí, muchas menos personas estarán interesadas en ti, pero por lo menos si alguien te hace un match, es porque realmente está dispuesta a realizar este tipo de prácticas. ¿Listo para ligar en Meetic y Tinder?

Las frutas para adelgazar que funcionan muy bien

0

Que comer frutas es bueno para adelgazar es algo que de seguro ya sabías, pero cuáles escoger…

Las frutas son uno de los alimentos, junto a las verduras, que más vitaminas tienen y mejor cuidan tu salud. Las dietas que las excluyen como las «hipercalóricas» terminan siendo nefastas para tu organismo porque es necesario tomar la fibra y los nutrientes que te aportan. Por eso, no puedes ni pasar de ellas, ni abusar.

Cuando estás pensando adelgazar lo primero que se te pasa por la cabeza es eliminar las grasas y los azúcares, pero hay grasas saludables indispensables y azúcares que también lo son como el que nos proveen las frutas.

Limón

adelgazar

El limón es una de las frutas más diuréticas y desintoxicantes que existen, por la tanto evita que retengas líquidos y pierdes kilos.

Además de ayudarte a perder peso, el limón también es un buen aliado con el cutis gracias a su alto contenido en vitamina C.

Un truco para aprovechar todas las propiedades del limón es beber el zumo mezclado con agua nada más levantarte. En verano lo tomas con hielo y en invierno como si fuese una infusión. Con esto consigues depurar el organismo y aparte ayuda a prevenir cánceres.

Un consejo es que le rayes un poco la piel y añadirla al vaso que vas a beber. Si lo tomas con cañita no le harás daño al esmalte de tus dientes.

Manzana

adelgazar

Las manzanas te aportan fibra y son bajas en calorías. Tienen la particularidad de acelerar el metabolismo, con lo que cuanto menos tiempo esté la comida en tu barriga, menos grasas puede sacar tu organismo de ella.

Otra cualidad que tiene esta fruta si quieres adelgazar, es que te deja lleno y no tienes ganas de comer nada más. 100 gramos de manzana verde te suponen tan solo 53 calorías y mucha fibra.

La manzana verde es la mejor de todas para adelgazar.

Un truco para adelgazar usando la manzana es llenar media jarra de agua y agregarle trozos de manzana verde, con cáscara, sin semillas, y un palo de canela. Espera un cuarto de hora y luego añade hielo, es una bebida refrescante y depuradora con la que notarás pronto los beneficios.

Aguacate

aguacate

Al igual que sucede con la manzana, el aguacate también acelera tu metabolismo y te ayuda a perder peso.

Sí es cierto que tiene grasas, pero son de las saludables e indispensables para tu organismo. No puedes comerte catorce aguacates porque entonces es cuando será perjudicial. Todo hay que comerlo con moderación para obtener beneficios.

El aguacate tiene la singularidad de que, con poco que comas quedas satisfecho, con lo que no tienes ganas de picotear.

Se puede comer de muchas formas diferentes, todo es según de si te gusta o no el sabor singular que posee.

Contiene muchísima fibra.

Esta fruta además de ayudarte a adelgazar también controla tu tensión, regula tus niveles de azúcar en sangre y colabora a que no te suba el colesterol malo.

Fresas

fresas

Las fresas contienen muy pocas calorías, por lo que las hace geniales para incluirlas en tu menú si quieres adelgazar, porque, además, regula tus niveles de colesterol.

Estas frutas son diuréticas y depurativas, te ayudan a limpiar el organismo de toxinas. Aparte, también posee un alto contenido en fibra que sumado a lo anterior hace que sean estupendas. La gran cantidad de vitamina C que contienen ayudará a depurar tu organismo tanto por dentro como por fuera.

Si tienes problemas de alergia, como es normal, debes evitar comerlas, pero también si sufres colitis, tienes el colon irritable o el intestino delicado.

Si la fresa no fuese estacionaria sería la fruta perfecta.

Whatsapp: cómo pasar los chats de iPhone a Android

0

Whatsapp llegó a nuestras vidas para darles un giro por completo. Lo conocemos desde hace relativamente poco tiempo, pero es poco probable que a día de hoy se encuentre a alguien que no sea usuario de la conocida aplicación de mensajería.

Apta para iPhone y Android, no es de extrañar que los usuarios que cuenten con uno de los modelos no conozcan cómo hacer para enviar los chats del uno al otro. Mucho más si tampoco eres demasiado tecnológico.

Si deseas conservar los mensajes al cambiar de móvil, nada mejor que enviarte la copia de los mismos a tu nuevo dispositivo. Descubre cómo pasar el chat de iPhone a Android, y también viceversa.

Pasar los chats de Whatsapp de iPhone a Android (y viceversa)

Pasar los mensajes entre un iPhone y otro y un Android y otro, el proceso es bastante sencillo. De hecho, la plataforma nos proporciona todos los pasos a seguir. Sin embargo, otro tema distinto es querer hacerlo entre dos dispositivos de sistemas operativos diferentes.

Android realiza la copia de seguridad en Google Drive y iPhone en iCloud, por lo que los sistemas realmente no son compatibles.

Enviar el chat de iPhone a Android

Como los sistemas no son compatibles, no hay más remedio que recurrir a una aplicación intermedia para poder realizar este proceso.

Hacerlo con WazzapMigrator es muy sencillo. Los pasos, todos representados mediante amenos vídeos, son simples y fáciles para poder tener enviado nuestro chat en el menor tiempo posible.

Lo primero que se debe hacer es extraer el archivo con los mensajes de Whatsapp que guarda el iPhone en su memoria interna. Es importante realizar una copia de seguridad que no esté cifrada.

Más tarde, se debe instalar en el ordenador el programa iPhone Backup Extractor. Este extraerá esos mensajes de la copia de seguridad no cifrada realizada poco antes y seguir los pasos que nos vayan dando desde el programa hasta completar la transferencia:

  1. Buscar dentro de Expert Mode la carpeta Application Groups y, en ella, encontrar una carpeta acabada en .Whatsapp.Shared
  2. Exportar el archivo ChatStorage.sqilte
  3. Conectar el teléfono de Android al PC y arrastrar este archivo a la carpeta de Descargas del móvil en cuestión.
  4. Desinstala el Whatsapp en el Android de destino e instala WazzapMigrator. Comienza el progreso de migración.
  5. Una vez finalizado, vuelve a instalar Whatsapp en el móvil y ya tendrás los chats en el nuevo teléfono.

Un dato importante es que este programa es completamente gratuito para las cuatro primeras extracciones, por lo que te puede servir para probarlo.

Pasar el chat de Android a iPhone

Como en el caso anterior, al cambia de sistema operativo deberemos emplear otros elementos de por medio. Lo primero de todo es hacernos con un ordenador.

Sea PC o MAc, debemos descargar el programa Dr.Fone, que tiene la ventaja de ser gratuito. Cuando lo tengamos instalado y abierto, debemos pulsar sobre Restaurar App Social y dentro en Restaurar mensajes Whatsapp.

El siguiente paso es conectar ambos teléfonos al ordenador, verificar el móvil de destino (muy importante pues se borrarán automáticamente todos los mensajes en el dispositivo de origen) y pulsar en Transferir cuando estemos completamente seguros. Ahora solo hay que esperar a que finalice la transferencia.

Con este programa también se puede hacer al contrario, tan solo hay que estar pendiente y cambiar las opciones de móvil de origen y de destino.

Cada día que pasa estamos más conectados con nuestros amigos, seres queridos, con la empresa… Por ello, si cambiamos de móvil es importante saber cómo poder tener una copia de todas las conversaciones y de esta manera poder tenerlas guardadas siempre con nosotros.

Como ves, pasar los chats de iPhone a Android y viceversa, aunque no se pueda realizar desde la misma aplicación de Whatsapp es un proceso bastante sencillo e intuitivo para el que existen gran variedad de programas, muchos de ellos gratuitos, como los que hemos mostrado.

Cómo son las instalaciones del mayor centro de impresión 3D del mundo de HP en Barcelona

HP quiere apostar fuerte por la impresión en tres dimensiones y acaba de inaugurar en Barcelona el mayor centro dedicado a la investigación, desarrollo e innovación en impresión 3D de plásticos metal del mundo. Como líder del mercado, quiere que se convierta en referente y ampliará su oferta a la fabricación de piezas industriales.

La nueva factoría cuenta con un centenar de impresoras industriales de grandes dimensiones en las instalaciones de HP en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Se trata de una fuerte inversión en una superficie de más de 14.000 metros cuadrados, para que España se sitúe a la cabeza como referencia en la impresión 3D.

Así son las instalaciones de impresión 3D de HP

hp 3d Merca2.es

Hay espacios de trabajo para ingenieros, salas de reuniones, talleres y maquinaria, así como 4.500 metros cuadrados dedicados a laboratorios. La instalación no solo se dedicará a la fabricación industrial sino que se presenta también como un centro de I+D en tecnología de impresión.

La presidenta de HP en España y Portugal, Helena Herrero, afirma que este país ha sido clave en el desarrollo de la impresión 3D y con este centro muestran su compromiso de HP con España. Una apuesta por esta tecnología a la que cada vez encuentran más aplicaciones y funciones en la industria, medicina y entretenimiento.

Las cifras del nuevo centro

Las cifras del nuevo centro

Este mismo año el centro ya funcionará a pleno rendimiento: el volumen de negocio alcanzará los 14.000 millones de dólares en 2019, y con un crecimiento estimado del 19%, la cifra de ventas a 22.700 millones de dólares en el año 2022. Se convierte así en toda una referencia en esta industria a nivel mundial.

La impresión 3D está transformando toda la industria y se espera que para 2027 se genere en todo el mundo un volumen de negocio de 41.000 millones de dólares. En este centro internacional de HP trabajan 2.300 personas de más de 60 nacionalidades. De ellos, 750 son investigadores, ingenieros de sistemas, inteligencia de datos, software y personal destinado a I+D.

Aplicaciones de la impresión 3D de HP

Aplicaciones de la impresion 3D de HP

HP ya es líder mundial en la impresión 3D de plásticos, pero tal y como manifiesta Ramón Pastor, vicepresidentes de HP, la impresión en 3D es “un cambio de paradigma hacia la industria 4.0”. Una apuesta de la empresa de impresoras para transformar la industria y cambiar la tinta por las tres dimensiones.

El centro de Sant Cugat fabrica componentes de automoción, ortopedia, sanitarios y de bienes de consumo para empresas como Volkswagen, Siemens, BASF y GKN Metallurgy, entre otras. Muchas de estas se sitúan en el entorno barcelonés de HP y desde el puerto, se pueden exportar a numerosos países.

Una industria que avanza

Una industria que avanza

Los laboratorios y las oficinas de los ingenieros comparten el mismo espacio en esta sede barcelonesa. Esto facilitará una interacción constante y un desarrollo de producto mucho más ágil para crear nuevas aplicaciones gracias a esta tecnología que está viviendo un auténtico boom.

El futuro no tiene límites en la impresión 3D de HP. La oferta de piezas plásticas y metálicas cada vez es más amplia y variada en formatos y tamaños. Barcelona cuenta con una fábrica a gran escala para colaborar con sus clientes y socios en el desarrollo de nuevos procesos e innovaciones relacionadas con la fabricación digital. 

Nuevas aplicaciones en la industria

Nuevas aplicaciones en la industria

Se prevé que, en un plazo de tres a cinco años, cuatro de cada 10 fabricantes adopten la impresión 3D. La principal razón es que permite una fabricación bajo demanda, personalizada e incluso de pedidos pequeños para los servicios de salud y equipamiento médico y la educación.

Del trabajo conjunto de HP junto a grandes empresas y de las colaboraciones cada día se generan innovaciones en el campo de la fabricación digital. El bajo costo de esta fabricación además permite que se apliquen en más y más industrias. Cada vez veremos más artículos con piezas fabricadas en estas impresoras en nuestra vida corriente.

Una coordinación entre centros de HP

Una coordinacion entre centros de HP

El nuevo centro de Barcelona, que ha tardado dos años en construirse, no funciona en solitario. HP quiere que coordine otros 25 centros de demostración de aplicaciones de HP a nivel mundial para atender la demanda de los clientes, como los de Corvallis (Oregón), Palo Alto y San Diego (California), Vancouver (Washington) y Singapur.

El cambio de paradigma hacia una cuarta revolución industrial permitirá que la producción en masa centralizada en Asia vuelva a Europa y Estados Unidos. Se trata de una producción distribuida y personalizada, más próxima a donde se produce la demanda de la fabricación. Eso permitirá reducir costes de transporte, ser más flexible y rápido.

Cuatro líneas de producción

Cuatro lineas de produccion

En el centro de HP en Barcelona se produce ya en plástico y se está desarrollando también la fabricación en metales. Las grandes ventajas de esta forma de fabricación son el aumento de la velocidad de fabricación convencional y que se puede pasar del diseño a la producción en tan solo unas horas.

Hay cuatro líneas de producción: automoción (para hacer piezas de recambio o piezas personalizadas para el interior de los vehículos), industria (utillajes varios), salud (ortodoncia, prótesis o cascos correctores) y bienes de consumo (calzado, gafas o juguetes, entre otros).

Shakira, Ricky Martin, Paulina Rubio y otros famosos que practicaron santería para conseguir su fama

Los cantantes Shakira, Ricky Martin, Paulina Rubio han llegado muy lejos. ¿Pero es todo mérito propio? Hay gente que afirma que su éxito y fama es cuestión de santería. ¿Será verdad?

Lo cierto es que gente con talento en el mundo de la música hay muchos. Aunque muchos empiezan muy jóvenes, no todos consiguen llegar tan lejos como estos grandes de la música latina. Puede ser cuestión de suerte, mucho trabajo, talento, pero también deberse a una ayuda extra. La santería.

La santería es el culto propio de los afrocubanos, cuyos antepasados fueron esclavizados durante la época colonial. Se practica en muchas regiones caribeñas.

Shakira y su vídeo practicando la santería

Shakira y su video practicando la santeria

Hace aproximadamente un año se destapa el escándalo: salía a la luz un vídeo en el que se podía ver a la cantante colombiana practicando la santería.

Un sacerdote santero afirmaba que Shakira le hizo un canto a Elegguá, santo yoruba conocido por «ser el dueño de los caminos». Lo que pretendía la cantante de Barranquilla era abrir nuevas oportunidades en el campo profesional.

No sabemos si la mujer de Gerard Piqué tendrá éxito con estos rituales de santería, pero en su tierra natal salto el escándalo. Shakira recibió así muchas críticas por creer en este tipo de cosas de brujería. Lo cierto es que la cantante y su gira fueron imparables, no sabemos su funcionó su ritual o es que ella vale mucho.

Ricky Martín pide ayuda a la santería como Shakira

Ricky Martin pide ayuda a la santeria como Shakira

El cantante puertorriqueño es otro de los que le habría hecho el canto a Elegguá para garantizar su éxito en la industria musical. Ricky Martín lleva muchos años triunfando.

Ricky Martín habría recurrido a la santería al inicio de su carrera profesional. Comenzó sus primeros pasos en la canción con el grupo Menudo, pero tras su disolución no sabía qué pasos tomar para prolongar su fama y su éxito.

Un religioso comentó que Ricky Martin consultó a Orula para que le diera consejos y lo ayudara a salir adelante en el mundo artístico. No sabemos si son solo rumores, pero lo cierto es que hiciera lo que hiciera, le vino muy bien a su trabajo.

Paulina Rubio, al igual que Shakira, confiando en la santería

Paulina Rubio al igual que Shakira confiando en la santeria

La cantante mexicana ha sido señalada por ser una respetada sacerdotisa del mundo satánico. Si escuchas con atención sus temas musicales, dicen que esconden mensajes dirigidos intencionalmente al subconsciente de las personas. 

La polémica siempre persigue a Paulina Rubio, y éste sería solo un escándalo más en su historial. Aunque no ha alcanzado el éxito mundial de Shakira, está claro que la mexicana también ha llegado muy lejos con sus canciones.

Paulina inició su carrera musical muy joven, como integrante del grupo Timbiriche en 1981, del que luego se separó en 1991. Pero a diferencia de otros niños que no siguen triunfando cuando se hacen adultos, Paulina Rubio siguió siendo una número 1.

Jennifer López y su oscuro pasado

Jennifer Lopez y su oscuro pasado

Hoy en día Jennifer López ha llegado más lejos de lo que nunca jamás soñó. Pero sus inicios son más turbios de los que parecen por culpa de la santería. Obtuvo su primer papel como protagonista en la película Selena, con el que se convirtió en la primera actriz latina en ganar un millón de dólares y además fue nominada al Globo de Oro como Mejor Actriz.

El Babalawo aseguró que la cantante y actriz encontró a una santera en el estado de California a quien le pidió ayuda para comunicarse con los santos para lograr protagonizar la película Selena.

A partir de ahí, todo fue hacia arriba en la carrera de Jennifer López.

Celia Cruz y sus coincidencias con Shakira

Celia Cruz y sus coincidencias con Shakira

Celia Cruz también está relacionada con la santería como Shakira, Ricky Martin o Paulina Rubio. Un santero afirmaba que la reconocida Celia Cruz “era hija de Yemayá” (santo de dicha religión).

Al parecer habría recurrido a la santería para que la ayudará con un cáncer que fue descubierto a los 30 años. A la artista le dieron poco tiempo de vida, pero llegó a vivirá hasta los 77 años.

Quien sabe lo que habría pasado si Celia Cruz no habría confiado en la santería en aquellos duros momentos de su vida, ¿habría llegado igual de lejos?

Gloria Estefan, relacionada con la santería como Shakira, Ricky Martin y Paulina Rubio

Gloria Estefan relacionada con la santeria como Shakira Ricky Martin y Paulina Rubio

Igualmente, Gloria Estefan es señalada como una sacerdotisa satánica, y supuestamente ha iniciado en la santería a Shakira, Thalía y Ricky Martin, entre otros. 

Junto con su esposo Emilio Estefan, Gloria ha amasado una enorme fortuna en EEUU tras emigrar de Cuba. Fue una de las primeras latinas en alcanzar el éxito mundial en Norteamérica y ha abierto el paso a gente como Shakira, Ricky Martin o Paulina Rubio.

A Emilio se le ha acusado siempre de que nadie se mueve o triunfa en la música de Miami si él no quiere o se le enfrenta. Siempre ha sido un ojeador avezado para descubrir talentos.

El secreto de Mark Anthony

El secreto de Mark Anthony

De acuerdo con una entrevista realizada a un Babalawo (sacerdote de la santería), identificado como Rafa, Mark Anthony también recurrió a la religión para triunfar en su carrera.

Lo primero que el cantante Mark Anthony dijo en un concierto fue “Yemayá”, nombre de un santo de la religión. Y por ese motivo de desataron los rumores respecto al artista de éxito internacional.

Así que el puertorriqueño-estadounidense, cuyos temas van desde la salsa, pasando por el bolero, la balada y el pop, tiene algo más en común con su antigua esposa Jennifer López.

Daddy Jankee y su relación con la santería

Daddy Jankee y su relacion con la santeria

A igual que Shakira, Ricky Martin y Paulina Rubio, también el cantante Daddy Jankee estaría relacionado con la santería. Aunque él lo ha negado rotundamente, y afirma que es cristiano, algunos medios lanzaron la noticia sobre el cantante de reggaetón.

Según la revista TV y Novelas, el nombre santero del artista boricua sería Oturukpon Ose, proveniente de los signos Otrukpon y Ose Melli.

Daddy Jankee lo niega rotundamente, pero la publicación también dice que la ceremonia de iniciación se realizó en Miami. Allí el Babalao Ile Tuntún le aconsejó al cantante lo que debe evitar para continuar su educación espiritual en la religión santera.

La dieta de Ravenna para perder 8 kilos en un mes

0

La dieta Ravenna es una forma depurativa de perder peso. En su mayoría lo que hace es que dejes atrás el líquido que te sobra, pero este es sencillo de recuperar.

El peso es algo que trae loco a medio mundo, unos porque pesan demasiado y otros porque pesan de menos. Nunca se está contento con lo que se tiene. Excepto si es por temas de salud, hoy en día cada vez se tiene más en cuenta la salud y el peso y se cuida más la alimentación.

No existen dietas milagrosas. Si quieres probar a ver qué tal te va te cuento un poco en qué consiste. Recuerda que realizar ejercicio diario y evitar la vida sedentaria es la mejor manera de perder peso.

¿En qué consiste?

dieta

Esta dieta la inventó el psicoanalista argentino Max Ravenna. Es una dieta hipocarórica, con alimentos bajos en glucosa y anulando cualquier alimento que contenga azúcares refinados.

Con esta dieta se acabó la harina y el azúcar refinado, es decir, los hidratos de carbono simples. Estos tienen muchas calorías y cuando estás perdiendo peso hay que bajarlos. Puedes tomar hidratos de carbono compuestos como son granos enteros, cereales, verduras y frutas.

Te permite comer hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

NECESITAS TOMAS UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO.

Esta dieta no te da falsas esperanzas. El doctor Ravenna dice que hay dos etapas, la primera que es la de pérdida de peso y la segunda que es la de mantenimiento, durando esta última «el resto de tu vida».

Se trata de hacer cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Y esta dieta te recomienda que tengas un grupo de apoyo para que no decaigas más un entrenador personal, pero con tan poca ingesta de calorías realizar deporte puede llegar a ser peligroso.

¿Pierdes con esta dieta?

Se pierde según el metabolismo de cada persona. Recuerda que es una dieta hipocalórica. Más o menos lo que puedes comer son de unas 800 calorías ó incluso 600. Tienes que perder peso porque son muy pocas calorías. Si se consumen menos de mil calorías la dieta se considera peligrosa.

Si eres un hombre, en un mes puedes perder unos ocho kilos y si eres mujer, casi seis.

Cuando el cuerpo no recibe la suficiente energía y calorías, lo que quema es grasa y hace que adelgaces. Esta dieta se puede considerar una dieta cetogénica, ya que el cuerpo llega un momento en el que, para no morirse de hambre comienza a tirar de las reservar de grasas. Si tienes diabetes tipo 1 esta dieta puede ser peligrosa para tu salud.

Ensalada

¿Es recomendable?

Esta dieta, si te la tomas a modo depurativa o de desintoxicación de alimentos durante unos quince días como mucho no te puede hacer más daño que la de pasar muchísima hambre. Vas a perder peso y líquido, pero no esperes no recuperarlo.

La filosofía del Doctor Ravenna es que ser gordo es una enfermedad. Si tienes obesidad sí, si tienes kilitos de más no, pero él engloba a todo el mundo dentro de esa enfermedad y considera la comida como una adicción que hay que evitar con la abstinencia. Eso sería posible si no fuese necesaria para sobrevivir….

Todas las dietas restrictivas deben durar poco tiempo y más si su consumo es de menos de mil calorías.

Si pese a todo quieres realizar esta dieta por un tiempo prolongado NUNCA lo hagas sin la supervisión de un médico. Tienes que hacerte análisis constantes para ver que tu salud no se encuentra en peligro ni que tengas ninguna carencia.

Para realizar esta dieta tienes que ponerte en contacto con su clínica y que te hagan unos menús individuales. Los que encuentres por Internet son un ejemplo de otras personas que ya lo han hecho, pero no para que las hagas tú; ellos analizan cada caso.

La información es poder, ahora eres tú el que decide qué hacer con él.

dieta

Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin: esta es la red social que más te conviene

0

Las popularidad de redes sociales como Facebook e Instagram ha crecido tanto en los últimos años que muchas empresas crean perfiles en ellas antes que crear una página web.

Esta popularidad nace de la posibilidad de interactuar con millones de personas de cualquier parte del mundo. Si bien en la web se condensa mucha más información, funciona como una especia de monólogo. Y lo que interesa ahora a los clientes es el poder opinar, el relacionarse con las marcas. Tener voz.

Por ello, no cabe duda de que tu negocio debe estar presente en las redes. Sin embargo, un error muy común es el pensar que debe estar en todas. Y nada más lejos de la realidad. Al igual que cada persona, cada empresa encaja más con una red u otra. Descubre la que más te conviene.

Beneficios de las redes sociales como Facebook o Instagram

beneficios redes sociales

Existen múltiples beneficios de incluir las redes sociales dentro del presupuesto de tu estrategia de marketing digital.

Algunos de ellos son que en las redes podemos acceder a una gran cantidad de usuarios desde el mismo lugar y mantener comunicación con ellos. Además, podemos segmentar la publicidad, lo que permite optimizar el presupuesto. Datos como el comportamiento de los clientes también es algo importante que destaca en el uso de redes, así como la posibilidad de atraer tráfico hacia la web.

Las redes, además, son muy importantes a la hora de construir una reputación de tu marca. Se valorarán los esfuerzos por interactuar, por responder dudas, comentarios. En definitiva, por esta presente y activo en ellas.

Tu nicho importa, y mucho

definir un nicho

¿Facebook, Instagram, Twitter…? Definir un nicho en tu mercado es una de las cosas más importantes que debes hacer a la hora de elegir en qué redes sociales vas a estar.

Te permite eliminar de la lista aquellas redes en las que los usuarios no tienen nada que ver con lo que tú ofreces. Definir a tu público por edad y comportamiento te ayudará a compararlo con el público de las diferentes redes sociales. De esta forma, podrás conocer en cuáles se mueve.

Si tu público es joven, estés en la red que estés al menos sabes que debes estar. Además, pasando tanto tiempo como pasan conectados, tu estrategia deberá ser más llamativa. Incluso más agresiva para conseguir llamar su atención.

La importancia de ser único

redes sociales

Si tu pretensión, en primera instancia, es comunicar a través de vídeos o imágenes, no hay duda de que debes plantearte crear un canal de Youtube o una cuenta en Instagram.

Una vez que ya conoces quién es tu audiencia y por qué redes se mueve, aparece otra pregunta: ¿Cómo deseas interactuar con ella? Texto, imágenes, vídeo, las posibilidades son casi infinitas en este nuevo mundo tecnológico.

Si tu público empieza a ser algo más mayor, puedes optar por abrir un perfil en Facebook que, además, requiere a priori menos inversión que lo que gastarías en crear, por ejemplo, vídeos de calidad para Youtube.

Cada red requiere un compromiso

compromiso redes sociales

Elijas Instagram, Facebook, Twitter o cualquiera, debes saber que cada una de ellas requiere un compromiso para mantenerlas.

No solo vale con crear un perfil. También hay que conseguir mantenerlo vivo y despierto para que el público no se acabe olvidando de ti ni de tu marca. Si tu empresa carece de recursos o de tiempo para estar en una red, mejor olvidarte de ella antes que dejarla a medias.

Usa las redes con las que la empresa pueda adquirir un compromiso. La clave está en hacer un estudio del nivel de compromiso que requiere cada una. Seguro que no a todas puedes llevarles el ritmo. Por ejemplo, una de las más duras es Youtube, por el trabajo que tiene detrás de cada grabación.

Facebook, parece evidente

Facebook

Facebook parece presentarse como una apuesta evidente. Pero no tiene por qué, pues para muchos tipos de negocio no funciona.

Ten en cuenta que casi todo el mundo tiene un perfil aquí, por lo que el público que puedes encontrar es muy amplio. Los usuarios entre 30 y 45 años son los más activos de la red. Incluso los mayores de esa edad en estos últimos tiempos.

La gran cantidad de gente que ha utilizado Facebook durante tantos años, ha permitido que la red se posicione como una de las que mejor segmenta a la hora de introducir publicidad. Es una red muy saturada, debes ser bastante creativo para conseguir llamar la atención del usuario exigente.

Instagram, para los amantes de las imágenes

Instagram

Instagram se corona como la red social de las imágenes, aunque cuidado con Pinterest, que le va pisando los talones prácticamente.

Será tu aliada especial si tratas de vender con un contenido ligero, fresco y en forma de vídeos cortos e imágenes inspiradoras. Los usuarios de esta red buscan información precisa pero que se pueda consumir de forma rápida y entretenida.

Pero no solo te guíes por la estética, también es importante nutrir la red con contenido útil y de valor. Esto es lo que los usuarios piden a voces cada vez con mayor ahínco.

Twitter, para opinar

Twitter

Twitter no es un brazo más de Facebook, aunque se puedan utilizar así en muchas ocasiones más por error que por otra cosa.

La comunidad que consigue crear esta red gracias al uso de los hashtags es impresionante. Es un lugar donde se encuentran personas de todo el mundo con intereses en común. La gente que usa Twitter desea expresarse en el momento y de forma precisa.

Si gestionas bien esta red, se puede convertir incluso en una especie de centro de ayuda a tus clientes donde responder sus dudas, quejas, reclamaciones, etc.

LinkedIn, para negocios

LinkedIn

Una red seria y profesional que se ha sabido posicionar como punto de encuentro entre empresas y profesionales de diferentes sectores.

Para destacar en ella deberás contar con contenido de alto valor que pueda interesar a una comunidad altamente cualificada.

Un truco es compartir de forma constante, ya que la interacción en esta red puede no ser tan usual como en el resto. Es un punto a través del que quizá puedas destacar.

‘GH VIP 7’: estas son las broncas que han protagonizado hasta el momento

Gran Hermano VIP es uno de los programas que más personas logra reunir frente a la pantalla en cada gala. Parece que las polémicas, las grandes broncas y los edredoning son un gran entretenimiento, pero también nos muestran las acciones y los momentos más denigrantes dentro de una ‘competición’.

¿Quieres saber cuáles son los momentos más denigrantes de Gran Hermano VIP? Pues no te pierdas a continuación algunos de los peores momentos que se han vivido en Gran Hermano VIP.

Mónica Hoyos escupe en la tostada de Miriam Saavedra

monic Merca2.es

La enemistad entre Mónica Hoyos y Miriam Saavedra es por todos conocida. Es por eso por lo que no nos extraña que se nominen cada semana, o casi cada semana, o que tengan algunos enfrentamientos dentro de la casa de Gran Hermano VIP. Pero una cosa es que tengan roces y otra que Mónica Hoyos escupa en la tostada de su compañera.

La situación es la siguiente: Mónica era la encargada de preparar el desayuno para sus compañeros debido a la prueba semanal. Cuando llegó a la tostada de Miriam pensó que sería buena idea dejarla una sorpresa. Y así lo hizo.

Los seguidores del programa recriminaron esta actitud de la presentadora, pero parece que el programa no le dio demasiada importancia.

El momento en el que Aramís Fuster enseñó todas las vergüenzas

aramis Merca2.es

La entrada de Aramís Fuster en la edición número 6 de Gran Hermano VIP fue muy comentada y es que la ‘bruja’ vivió uno de los momentos más bochornosos de la edición. No sabemos si lo hizo queriendo o si fue sin querer, pero lo que si sabemos (y vimos) fue que Aramís enseñó todas sus vergüenzas en la televisión.

Minutos antes le confesó a Jorge Javier Vázquez que ella nunca llevaba ropa interior. Y lo demostró. Pudimos ver todo lo que debería haber escondido Aramís Fuster. Sin duda será uno de los momentos que pasen a la historia de Gran Hermano VIP. ¡Vaya imagen dio la bruja!

El comentario machista de Omar Montes

omar Merca2.es

El cantante Omar Montes fue el último en entrar en la casa después de que Oriana decidiese abandonar, y también ha sido uno de los primeros en salir. Omar salió nominado de forma automática gracias al público y es que días antes de las nominaciones hizo un comentario que no gustó demasiado a los seguidores del programa.

Omar le insistió a Asraf para que se tumbara al lado de Miriam Saavedra. Es cierto que ella se lo pedía insistentemente, pero también es verdad que Miriam había bebido demasiado y que no sabía muy bien lo que hacía. Al final, Asraf simplemente acompañó a Miriam a su cama y le pidió que se durmiera.

El público votó para que Omar saliese nominado automáticamente y, finalmente, consiguieron expulsarlo.

El insulto de Oriana a un espectador de Gran Hermano VIP

oriana 1 Merca2.es

Que Oriana no aguanta ni dos asalto dentro de un reality show no es una sorpresa. La ex concursante de Gran Hermano VIP apenas aguantó unos días dentro de la casa y es que lo mismo le pasó en Supervivientes. La chica no aguanta encerrada. Necesita sus extensiones, su maquillaje y su ropa, algo que no tenía cuando entró en la casa.

El caso es que, tras abandonar Gran Hermano VIP, Oriana acudió a una de las galas, concretamente a un ‘Límite 48 horas‘ del programa, para hablar con Jorge Javier sobre su expulsión. El presentador no quería ni verla y es que para él había sido una completa decepción.

En el programa decidieron leer algunas de las preguntas que las redes sociales le hacían a la influencer, y una de ellas fue la siguiente: «Oriana podría explicar por qué entra a ‘GH VIP’ si sabe que tiene dependencia de ciertas personas, por qué se vende como bomba para realities si no aguanta ni una semana dentro, y a qué tanto llanto si no ha pasado literalmente nada para que se agobie».

¿Cuál fue la respuesta de Oriana? «A Javi Entre Perros solo le tengo que decir: ‘Cámbiate esa foto de perfil, que así no vas a ligar mucho'». Esta respuesta sentó muy mal al presentador que se despidió de ella inmediatamente. Uno de los momentos más bochornosos, sin ninguna duda.

El racismo de Los Chunguitos en Gran Hermano VIP

coman Merca2.es

En una de las ediciones de Gran Hermano VIP se vivió un episodio de racismo bastante desagradable. Coman, uno de los antiguos concursantes del reality show de Adán y Eva, decidió entrar completamente desnudo a la casa. Casi todos los participantes de Gran Hermano VIP se encontraron bastante avergonzados ante esta situación, pero otros tuvieron una reacción bastante desagradable.

El grupo de Los Chunguitos hizo un comentario que no gustó nada al público. «¿Ese quién es? ¿un mono? ¿es un gorila?», dijeron los cantantes. El público pidió la expulsión inmediata de ambos por racismo y es que con solo verlo insultaron a Coman. Sin duda fue un momento bochornoso tanto para los espectadores como para la organización del programa, a pesar de que ellos decían que no habían dicho nada malo.

Aramís Fuster enseñando el culo

https://www.instagram.com/p/BnyH4_5h2kr/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_video_watch_again

Aramís Fuster ha dejado una gran cantidad de momento polémicos y bochornosos dentro de la casa. El primero de ellos fue el que ya hemos visto en el que se le ven todas las vergüenzas, y el segundo es este en el que la ‘bruja’ enseña el culo a todos sus compañeros de Guadalix de la Sierra.

El caso es que parece que no le importa mostrar todos sus encantos ya que no duda en darse la vuelta cuando sus compañeros se lo piden. Aramís está muy orgullosa de su cuerpo, sí, pero, ¿Es necesario enseñarlo en la tele cada vez que tiene la oportunidad? Nosotros pensamos que no. No es necesario.

La homofobia de Alejandro Abad

abad Merca2.es

Alejandro Abad demostró en la casa de Gran Hermano VIP su homofobia al colocarse una diadema con orejas de gato y una varita mágica. La intención de Abad, según dijo él, era la de disculparse con Aless Gibaja por aludir a su orientación sexual de forma peyorativa. Pero el caso es que terminó ridiculizándolo de nuevo y volviendo a confirmar su homofobia.

Abad afirmó que él era en realidad tolerante porque tiene «una parte femenina muy importante y dos o tres veces a la semana se alegraba mucho de ver a su mujer». Vamos, que el compositor no arregló nada con los comentarios tan bochornosos y despectivos que estaba haciendo. Aless, además, se volvió a sentir muy ofendido por lo sucedido.

Aída Nizar tampoco lleva ropa interior

aida Merca2.es

Parece ser que no solo Aramís Fuster no lleva ropa interior, sino que Aída Nizar, que participó tanto en la edición de Gran Hermano como en Gran Hermano VIP, tampoco y es que muchos de sus compañeros afirmaron que se le podía ver todo lo que llevaba debajo de la ropa.

No obstante, su madre defendió a su hija y dijo que en la calle siempre llevaba ropa interior, o al menos es lo que le había dicho a ella. ¿Será cierto? Ya sabemos que Aída es amante de la polémica, por lo que no nos extrañaría nada que hubiese decidido no llevar ropa interior dentro de la casa para llamar la atención.

Tenga el motivo que tenga, es realmente bochornoso, ¿No crees?

Los mejores vinos del verano en la Bodega del Gourmet de El Corte Inglés

¿A quién no le gusta degustar un buen aperitivo, o una cena, con un vino estupendo? El vino es una de las bebidas más consumidas en los últimos años. Cada vez encontramos más aficionados a los vinos y es que, por suerte, hay para todos los gustos. Desde los espumosos hasta el Rioja.

A continuación vamos a conocer los mejores vinos de la bodega de El Corte Inglés para que puedas elegir uno para la próxima semana. Además, también nos hemos fijado en el precio al hacer la selección y tenemos vinos buenos, bonitos y baratos. ¿Quién dijo que consumir una copa de vino no está al alcance de todos?

Vino Rosado Chivite

el corte inglés

Chivite es un vino de color rosa pálido con un aroma intenso y muy frutal. Es un vino que sabe a fresa, frambuesa, granada y mora, con un regusto final a pétalos de rosa que te dejará sin aliento. En boca tiene un paladar suave y muy agradable ya que es un vino rosado muy equilibrado y untuoso. El sabor es muy persistente y tiene notas de cereza en el retrogusto.

Con este vino se descubre una nueva denominación Navarra, 3 Riberas, que hace referencia a las tierras que encuadran los ríos, Arga, Ega y Aragón. Y lo mejor de todo es que es un vino bastante asequible. Tan solo cuesta 10,90 euros. Podrás disfrutar de un manjar de color rosado por un precio muy económico.

Vino Blanco Vins del Comtat Viognier en El Corte Inglés

el corte inglés

El vino llamado Viognier tiene un color amarillo suave, brillante y transparente, lo que nos desvela de primeras que será un vino blanco afrutado. En la nariz es un vino bastante complejo con el predominio de la fruta tropical, como la piña o el mango, y un olor a hierbas aromáticas muy interesante.

Una vez degustado, el vino Viognier es sabroso, fresco y muy vivo. Eso sí, al entrar en contacto con el paladar se nota que es un vino potente, aunque muy agradable debido al aroma de frutas maduras que ya hemos comentado. Tiene un final muy fresco, típico de los vinos blancos.

El precio del Vins del Comtat Viognier es también muy económico. Su precio es de 10,80 euros, aunque a veces lo podemos encontrar rebajado en la bodega de El Corte Inglés. Si aún no lo has probado, no se a qué estás esperando. Es muy recomendable.

Vino Tinto Cruz de Alba en El Corte Inglés

tinto 1 Merca2.es

Otro de los vinos que merecen la pena en El Corte Inglés es el Vino Tinto Cruz de Alba, elaborado con los métodos más tradicionales. Este vino se hace vendimiando la uva manualmente en el momento óptimo de maduración. Además, se cría en barrica nueva de roble francés y americano, lo que hace que, al final, sea un vino exquisito.

Es un vino elegante y sobrio, pero también moderno con un regusto muy potente. Tiene el equilibrio perfecto que hace que sea uno de esos vinos que si lo pruebas, repites. Tiene un color muy intenso, de ese que nos gusta, y una calidad excepcional. Pocos vinos con este precio, 16,75 euros, tienen la calidad del Cruz de Alba Crianza Ribera del Duero.

Vino Blanco El Perro Verde

el corte inglés

Aunque tiene un nombre muy particular, el Perro Verde es uno de esos vinos gustosos, frescos y vivos que siempre hay que tener en casa. Tiene un color dorado muy limpio y brillante que hace que, irremediablemente, nos fijemos en él. En la nariz, por otra parte, es un vino que seduce gracias a sus notas de cítricos confitados, lima, limón y piña madura. Asimismo, también tiene notas de rosas blancas y unos matices muy sutiles de lichi y caramelo. Es uno de esos vinos que no se olvidan fácilmente.

El toque a limón está presente siempre, aunque tenemos que decir que es precisamente el regusto final el que le da ese toque especial y único a este vino blanco. Es uno de los vinos más demandados en El Corte Inglés, así que te recomiendo que lo pruebes, sin duda alguna. El precio es de 10,50 euros y es uno de mis vinos de referencia.

Vino tinto Viña Pomal en El Corte Inglés

pomakl Merca2.es

El Vino tino Viña Pomal es un clásico. Es un reserva de variedad de uva tempranillo que reposa 18 meses en barricas de roble americano. El color de este vino es cereza con un ligero tono a rubí. Es un color que llama mucho la atención. Además, en la nariz este vino también es un verdadero espectáculo. Los frutos negros se mezclan con las notas de regaliz y balsámicos. Es increíble.

En las notas de gusto destaca por su expresividad, elegancia y equilibrio. Es un vino que suele gustar a todo el mundo, por lo que es muy recomendable si vais a una cena y no sabéis qué vino llevar. El Viña Pomal siempre suele ser un acierto. Su precio tampoco está nada mal. Cuesta 21,73 euros.

Vino tinto Beronia Selección 198 Barricas Reserva Rioja

beronia 1 Merca2.es

Elegir un Beronia es acertar. Es por eso por lo que no podíamos dejar de incluir el Beronia Selección 198 Barricas en nuestra lista de mejores vinos de El Corte Inglés. Es un vino tinto de color rojo ciruela con una profundidad cromática bastante fascinante. Lo mires por donde lo mires podrás ver un tono diferente.

Tiene unas notas especiadas que hacen que sea un vino de lo más original, además de las notas de tabaco. El clavo, el romero, el tomillo, el cacao y el sotobosques son algunos de los aromas que están presentes en este vino, además de los frutos negros y mentolados. La combinación es explosiva, sin duda alguna.

Es un vino que deja un sabor frutal que se mezcla con las especias, el cacao y el regaliz negro. Por otra parte, el nivel de acidez es bastante equilibrado, por lo que es un producto del que no podemos quejarnos. Su precio es de 23,60 euros.

Vino tinto Marqués de Griñón Petit Verdot Valdepusa

griñon Merca2.es

Marques de Griñón es otra de esas casas de vinos que nunca fallan. El Petit Verdot Valdepusa es uno de esos vinos que no tienen desperdicio y que valen cada céntimo que cuesta, que tampoco es demasiado, todo hay que decirlo.

Tiene un color rojo intenso y una complejidad que asombra incluso a los más curtidos en el mundo del vino. Contiene aromas florales y madera de roble. Ya en la boca, el vino tinto Marqués de Griñón Petit Verdot Valdepusa es bastante carnoso y aterciopelado con aromas frutales. Inconfundible. Su precio es de 25,70 euros.

Vino fino en rama Tío Pepe en El Corte Inglés

el corte inglés

El Tío Pepe es otro de esos vinosespeciales ya que entra en la categoría de vino fino, conocido en el mundo entero. Este vino Tío Pepe tiene un color dorado y muy brillante que encandila. El vino Tío Pepe tiene un regusto amargo, pero no importa, una vez que lo pruebes será tu vino de cabecera.

El precio de esta botella de vino es, además, bastante económica. Tan solo cuesta 14,95 euros. Quedarás estupendamente si decides llevar una botella de vino fino a casa de un amigo. Eso sí, tenemos que admitir que es un vino un poco difícil al principio, pero si le das una oportunidad, te encantará.

Stradivarius: así compras las sandalias de la marca sin cometer ningún error

¿Buscas sandalias nuevas? Aún quedan muchas semanas de verano por delante y lo que más nos apetece utilizar es un calzado fresco para nuestros pies. En Stradivarius hay sandalias de todos los tipos para que sea lo que sea lo que necesites, aciertes seguro.

Ya sea para la playa, para el trabajo, para salir de fiesta, las sandalias, ya sean planas o con tacón son nuestro calzado favorito de verano. Stradivarius además apuesta por las sandalias cómodas que nos permiten caminar sin problemas durante horas.

Si no quieres cometer ningún error a la hora de elegir sandalias, estate atenta para elegir el calzado perfecto para cada momento. Cada look requiere un modelo distinto, y lo ideal es alternar tacón alto con plano para descansar el pie.

Sandalias planas con estampado animal

Sandalias planas con estampado animal

Su diseño minimal las hace sencillas y fáciles de combinar con todo. Además son planas para que no nos cansemos de andar con ellas. Nada mejor que unas sandalias de moda si quieres estar a la última. 

Stradivarius nos trae estas sandalias planas con estampado animal por 19,99 euros con las que presumir de pedicura. Además están decoradas con una piedra dorada para añadir glamour al calzado.

Son las sandalias perfectas para utilizar todo el verano y meter en la maleta ¡no ocupan nada de nada! Llévalas con maxivestidos, con shorts y con vaqueros pitillo. Un diseño que se convierte en el protagonista a tus pies.

Sandalias con plataforma de Stradivarius

Sandalias con plataforma de Stradivarius

Gracias a la plataforma de esparto ganarás centímetros de altura sin perder comodidad. Se trata de un diseño anatómico que se adapta al pie para caminar durante horas con las sandalias.

Se llevan mucho las sandalias clásicas tipo Birkenstock, y este diseño con tiras y hebilla lo imita añadiendo la plataforma para hacerlo más moderno.

Un zapato de Stradivarius muy de tendencia que cuesta 29,99 euros. Su color arena lo hace muy adecuado para toda nuestra ropa de verano, para los vestidos blancos o para todos los tonos camel y tierra que solemos elegir cuando estamos morenas.

Alpargatas con conchas

Alpargatas con conchas

Estas alpargatas destalonadas se unen a la tendencia de moda: las conchas. Y es que la decoración con colorines y conchas de estas sandalias de Stradivarius que cuestan 35,99 euros no pueden ser más veraniega. Las conchas no solo han llegado a la bisutería de verano sino que también decoran bolsos y sandalias.

Son unas alpargatas ideales para bajar a la playa y caminar cómodamente. Tienen una ligera plataforma de 3 centímetros que las hace aún más chic.

El estilo artesanal, como si acabara de salir de un mercadillo, hace que esta sandalia low cost merezca la pena y que sea una compra segura, de las que usas sin parar. Difícil arrepentirte con estos precios y un diseño tan versátil.

Havaianas de Stradivarius

Havaianas de Stradivarius

Stradivarius ha lanzado para este verano una colección con Havaianas. Las típicas chanclas de playa o de piscina que ahora se llevan a todas horas.

Su diseño sencillo y cómodo las ha convertido en básico de todos los armarios. Y más con este combinación de colores tan veraniegas con el azul del mar y el cielo tiñendo las tiras de las sandalias.

Si hasta ahora solo lucías las Havianas para bajar a la piscina a darte un chapuzón ahora con esta colaboración con Stradivarius las vas a lucir también en la ciudad, por ejemplo, con un falda larga que combine bien.

Sandalias de vinilo de Stradivarius

Sandalias de vinilo de Stradivarius

Estas sandalias lo tienen todo para convertirse en un hit de temporada: son blancas, tienen la suela cuadrada, tacón de 7 centímetros, muy cómodo de llevar y tiras de vinilo.

Ahora las sandalias adoptan un estilo futurista volviéndose transparentes y con un material tan moderno como el vinilo. Hasta la Reina Letizia lo luce en sus pies, siempre a la última en las tendencias del momento.

Con ellas, parecerán que tus pies van al desnudo, pero no. Las sandalias consiguen dar un toque chic único con su originalidad. No cometerás ningún error al comprarlas porque por 29,99 euros las lucirás con todos tus looks de finales de verano para parecer toda una entendida en moda.

Sandalias camel con tacón

Sandalias camel con tacon

Si quieres un tacón alto con el que caminar cómodamente durante horas apúntate al tacón ancho y cuadrado. Además si la sandalia te sujeta bien el tobillo, te resultará mucho más fácil andar con tacones. Y eso que tienen 8 centímetros de tacón para hacerte parecer aún más alta y estilizada.

Estas sandalias de Stradivarius que cuestan 19,99 euros son además muy fáciles de combinar con todo gracias a su tono camel, un neutro que no pasa de moda.

Para los primeros días de septiembre, cuando toca volver a las rutinas, lúcelas con trajes de todos los colores y con vestidos en tonos pastel. Acertarás seguro.

Sandalias negras de fiesta

Sandalias negras de fiesta

De nuevo realizadas con vinilo, estos zapatos de tacón alto en negro y con vinilo quedarán muy elegantes con todos tus looks de fiesta.

Por solo 29,99 euros encontrarás estas sandalias en Stradivarius y no te arrepentirás con la compra porque te las pondrás en infinidad de ocasiones cuando quieras lucir más elegante de lo habitual.

Llevan un tacón de 8,5 centímetros, así que solo son aptas para las que están acostumbradas a los tacones muy altos. Además son los perfectos zapatos de entretiempo, ni muy abiertos ni muy cerrados. Una compra genial para el inicio del otoño, que está más cerca de lo que parece.

Sandalias multicolor de Stradivarius

sandalias multicolor de Stradivarius Merca2.es

Para las que quieran añadir un toque de color a sus looks tienen una apuesta segura con estas sandalias de tiras multicolor de Stradivarius que cuestan 25,99 euros. La firma es la reina del low cost en cuestión de calzado para ir a la última sin arruinarte.

Estas sandalias tienen un tacón medio de 6 centímetros y combinan los colores rosas, naranjas y amarillo para crear un resultado de lo más alegre para el verano.

Son unas sandalias de tiras que se sujetan al talón con una pequeña goma para que no se te salgan cuando camines. No hay nada más incómodo que unos zapatos que te bailan en el pie, así que hay que buscar modelos que se sujeten bien.

Publicidad