domingo, 18 mayo 2025

10 looks de Pull&Bear con los que salir este verano por menos de 30 euros

Tanto si tienes una fiesta con amigos como una cena más formal, las prendas de Pull&Bear y sus vestidos y trajes son la opción ideal para ti. De esta manera estás en el sitio adecuado para elegir el mejor ‘look’ del verano por menos de 30 euros y que mejor se adapte a ti. Por ello, desde Merca2.es elaboramos una lista de las mejores apariencias que puedes encontrar en sus tiendas.

Porque el estilo urbano, práctico y siempre apetecible de la popular firma de Pull&Bear ha hecho que la marca se cuele, por derecho propio, en todas las jornadas de compras. Entrar en sus tiendas es saber que encontraremos ese top, la camiseta especial o ese vestido ultrafavorecedor que nos hará volver a casa con las manos llenas. Desde nuestro portal te ofrecemos sus mejores ‘looks’ por menos de 30 euros.

El vestido midi de tendencia en Pull&Bear

Pull&Bear: el vestido midi de tendencia

Los vestidos midi de Pull&Bear destacan porque quedan fenomenal en todo tipo de eventos y con todo tipo de calzado. Solo tienes que elegir cómo vestir tus pies -con las sandalias que te mostramos abajo, por ejemplo- para terminar de intensificar el look que hayas escogido.

En este vestido midi puedes ver dos tendencias que vas a encontrarte frecuentemente esta temporada: el largo del vestido y las flores. Este último detalle te va a sorprender porque nos va a acompañar toda la temporada, con flores muy sencillas a estampados con colores llamativos.

Otro aspecto a destacar en este vestido, que lo puede convertir en el vestido ideal para todas las amantes del estilo urbano, que es el corte asimétrico en la falda y los botones de tipo carey. Una combinación sensacional que lo hace destacar entre otros diseños.

El jugoso vestido amarillo largo con botones de Pull&Bear

Pull&Bear: el vestido amarillo de moda

Los vestidos amarillos son la prenda estrella de esta primavera y que seguirá siéndolo en verano. Ahora en Pull&Bear hemos encontrado este que hace que lleves la tendencia de la primavera y el verano a tu terreno.

Se trata del vestido amarillo con botones, que Pull&Bear está haciendo jugoso en su tienda. Es la primera opción que ha enamorado en su catálogo un vestido amarillo de largo y completa y totalmente liso.

A las clientas, las que tienen siempre la última palabra, les encanta que tenga el escote en pico y el largo asimétrico, y no se equivocan en nada. Porque este vestido porta la más pura tendencia de esta primavera. A su vez, en el bajo tiene un volante que le da vuelo y tiene botones. No se puede pedir más. Y está por menos de 30 euros…

El vestido tie-dye con estampado

El tie-dye vestido estampado de la marca

Esta prenda básica que te presenta Pull&Bear hará sentir toda la moda en un conjunto que va marcando el estilo allá por donde va. Así, éste te convertirá en la mejor vestida este verano (y con el mínimo esfuerzo).

Por eso, entre los diferentes modelos de vestidos, pantalones y tops que hay en su catálogo, este vestido sobresale mayoritariamente, debido a la simpleza con la que está diseñada y con la que tú vestirás a la última.

Con él, el corte de este vestido lifestyle (tan de moda) no sólo te estiliza la figura, sino que te da ese toque classy para que te combine con todo vayas donde vayas. No imaginamos un festival con un look que no sea este. El tie-dye es el estampado del verano así que hazte con una prenda que lo lleve.

La marca vuelve con los pantalones ‘cargo’

Los pantalones cargo de la marca, la última tendencia

Si anteriormente conocíamos algunas de las prendas que que podías elegir en marcas como Stradiviarius, ahora desde Pull&Bear también damos constancia que la discreción puede ser (ya lo es, mejor dicho) tendencia.

Así, podemos encontrar entre toda esta selección los pantalones que Pull&Bear ha demostrado que son de los modelos que, si bien pueden resaltar un tanto distintos por su diseño innovador con respecto a otras marcas, estamos dando con unos de preferencia absoluta.

Estos recuerdan a los pantalones cargo que se llevaban hace muchos años (demasiados, incluso), y que ahora se llevan como si nunca antes los hubieras probado. Una solución práctica, barata (por menos de 30 euros) y óptima para hacer frente a los días de verano. La fusión y el contraste de estos pantalones hacen de este un look muy apetecible.

Los cómodos Cropped de la firma

Pull&Bear: los pantalones al más puro estilo Cropped

Si continuamos viajando por el catálogo de Pull&Bear nos seguimos encontrando con distintos modelos de pantalones y que, igual que los cargo que la firma ya ha hecho volver para estos días de verano, su estilo Cropped son la compra perfecta.

Porque tal y como era de esperar, reducidos a su mínima expresión, estos pantalones se han transformado en una suerte de nuevos vaqueros y solo hay que comprobar lo bien que se adaptan a cualquier tipo de calzado para comprobarlo.

Un cómodo pantalón que la marca de moda ha hecho que cada vez sus clientas lo busquen con más frecuencia entre sus distintas tiendas. Éstas, a su vez, están pensadas para que también lo compres junto a las alpargatas o el modelo que repite éxito cada verano y desde que el estilo balear se hizo un hueco en todos los armarios estivales.

Los pantalones campana más modernos de Pull&Bear

Los pantalones de campana de Pull&Bear

Pull&Bear ha sabido hacer ver a sus clientas que lo clásico sigue siendo tendencia, que no es menos que un modelo reciente e innovador como pueden ser otros de su misma marca o de otras firmas que también compiten aquí con Pull&Bear.

Porque puede ser que signifique más por el buen hacer dela marca a la hora de rediseñar los pantalones más modernos de 2019 o porque que las alpargatas «naturalizan» toda prenda a la que acompañan, pero el caso es que el look de verano es así de fácil de elaborar y llevar.

Estos son los típicos pantalones campana que habrás visto en un sinfín de lugares, pero su característica es que portan un diseño que sólo Pull&Bear ha sabido ver. Así, se trata de un pantalón de campana con la suma de unas aberturas laterales que se juntan con la cintura elástica, algo muy particular de la marca. Son de silueta ajustada y en colores lisos.

Las sandalias de moda para tu verano de Pull&Bear

Las sandalias de moda de Pull&Bear

Pull&Bear destaca también por su amplio catálogo, además de vestidos y pantalones (y otros ‘looks’ esenciales para del verano) por su gran gama de contenidos en zapatos, sandalias y cuñas. Y aquí no hemos podido dar con uno mejor que estos.

Porque hay zapatos de todo tipo, desde las sandalias de tiras de moda, a los mules más elegantes, pasando por las cuñas más cómodas y los modelos de vinilo más ‘cool’. ¿Con cuál te quedas? Nosotros hemos elegido estas de color mostaza.

Se trata de unas sandalias de mujer en color mostaza de tacón medio, que tienen como característica principal el detalle de tiras cruzadas en la parte delantera con un cierre mediante hebilla en pulsera al tobillo. Por su parte, la altura del tacón es de 7 cms. Está disponible en más colores., pueden ser los idóneos para tus ‘looks’ de verano.

El top de limones estampado de Pull&Bear

Pull%Bear: el top de estampado de limones de éxito

Combinar top y bermudas sigue estando tan de moda como el verano pasado. Porque esta temporada llevar camiseta y falda (o pantalón) a juego, es un ‘must’ para todos tus looks estivales. Ya sea a pie de playa o para conquistar el asfalto.

Y si esta combinación está enriquecida con un estampado de limones, mucho mejor todavía. Por estos motivos, Pull & Bear ha empezado a agotar en sus rebajas este maravilloso top blanco con short a juego.

La parte de arriba, con un escote muy favorecedor y manga murciélago, es perfecta para combinarlo también con unos vaqueros blancos, unos pantalones azul -como los que lleva la modelo- o una falda satinada. La parte de abajo también se puede llevar por separado y combinarla con un top de croché blanco y conseguir el perfecto estilismo para las noches de verano.

Las sandalias con plataforma de cuña de yute y cuerda

Las sandalias Pull&Bear de verano

Muchas se compran una gran cantidad de pares de calzado para luego, al final de la temporada, echar la vista atrás y descubrir que en realidad, han estado llevando todo el invierno las mismas botas.

Por eso tenemos un objetivo este verano, encontrar el calzado perfecto. Y la verdad es que para todas aquellas indecisas que no se terminan por decidir para comprar según qué o cuál zapato, esta sandalia es una muy buena opción. 

Este modelo es de los más bonitos del catálogo. Míralas bien… La idea de la mezcla de cuña de yute y cuerda gusta mucho entre sus clientas, porque le dan ese toque campesino que se va a llevar tanto en esta temporada. Su plataforma es perfecta para alargar tu pierna pero sin la incomodidad de unos tacones.

Vestido de estampado de flores semitransparente

Pull&Bear: vestido midi de flores

Las clientas también han tenido un flechazo con este vestido amarillo de flores que Pull&Bear ha sacado para esta temporada estival. Es verdaderamente romántico y no solo por el estampado. Además es semitransparente.

Por lo que justamente esta primavera-verano se está buscando constantemente. Le da un aire etéreo a tu figura que hace que sean una de las tendencias más seguidas. Como verás el escote en pico es lo último en los vestidos amarillos.

No son simples vestidos amarillos al uso. ¿Lo mejor? Que no supera los 30 €. Además, y a diferencia del primer vestido midi que hemos visto anteriormente, este no tiene tiene botones, a pesar de que también es un vestido largo de arriba a abajo; el escote en pico es toda una tendencia. Sin duda, una de las mejores elecciones que puedes tomar para estos días.

¿Cómo tratar los síntomas de la ansiedad con la homeopatía?

0

Si algo ha traído consigo la tecnología, la modernidad y los tiempos que vivimos es la democratización de patologías que antes no estaban tan presentes en nuestras vidas. Un ejemplo de ello es la ansiedad. Y, aunque la Real Academia Española la defina como “zozobra del ánimo” esta zozobra puede desencadenar una serie de problemas. Por todo esto es importante tratarla y la homeopatía es una de las alternativas más seguras y efectivas que existen.

La Sociedad Española para la Ansiedad y el Estrés define la ansiedad como “una emoción natural que comprende las reacciones que tienen los seres humanos ante la amenaza de un resultado negativo o incierto”. Esta no se aleja tanto de la genérica que hace la RAE, porque, de una forma u otra no deja de tratarse de vaivenes del ánimo provocados por miedos, muchas veces, infundados.

En esta sociedad en la que todo va tan deprisa, en la que todos exigen tanto y el tiempo se ha convertido en algo de lo que se carece y que parece que pertenece a todos menos a uno mismo, cada vez son más las personas con trastornos de ansiedad.

Sentir nervios o miedo ante la incertidumbre es común, pero que esto se convierta en recurrente frente a distintos estímulos de distinta magnitud e importancia, no es saludable ni sostenible en el tiempo y puede desencadenar en otras dolencias.

Seguridad y eficacia, entre las características de la homeopatía frente a la ansiedad

La homeopatía en este caso se vuelve un gran aliado porque, conjugado con una vida y alimentación más sana y alguna visita al psicólogo, los medicamentos homeopáticos pueden resultar muy útiles para rebajar los niveles de ansiedad.

Además, la ventaja fundamental frente a medicamentos farmacológicos es que, en la mayoría de sus casos, no tiene efectos secundarios, con lo que no hay que prestar tanta atención en este sentido.

Igualmente, y un factor decisivo para inclinarse hacia la homeopatía en este caso y que está avalado por expertos y profesionales, es que los remedios planteados no generan dependencia, lo cual es bastante importante a la hora de tatar situaciones como la ansiedad o el estrés.

Existen soluciones diferentes dependiendo de lo que se quiera resolver, por lo que más interesante es acudir a un homeópata para que identifique la fuente de la ansiedad y la asocie con el remedio más idóneo.

Por ejemplo, la ignatia amara sirve para todos aquellos trastornos emocionales, esa zozobra del ánimo que describía la RAE, o argentum iitricum, para todas aquellas personas que viven con prisa y se sienten incómodas en el momento presente y, sin embargo, sienten miedo por el futuro más próximo.

Para todos los distintos estados de ansiedad y sus causas hay una solución segura que ayuda a saberlo gestionar mejor. Porque, en este sentido y en temas del ánimo, la homeopatía no hace milagros, debe ir acompañada de ejercicios y esfuerzo por parte del paciente, así como metas específicas que se puedan chequear fácilmente en cuanto se inicie el proceso y, sin olvidar que no hay que sentirse presionado, la única exigencia debe venir de uno mismo y debemos ser generosos.

Las razones por las que la Reina Letizia no se lleva bien con la familia de Felipe VI

La Reina Letizia es una mujer de armas tomar. La mujer de Felipe VI lleva como puede sus obligaciones como reina. Y es que, a la experiodista no le gusta demasiado el protocolo. Y esto ha provocado más de una pelea con su marido. El problema no es que se peleen más o menos, que en todas las parejas suceden estas cosas. El problema es que la reina de España se lleva a matar con la familia de su esposo.

Sí, así de sencillo: Letizia no se lleva bien con sus suegros, y mucho menos con las hermanas del Rey de España. Sí, lo normal habría sido tener algún tipo de feeling con sus cuñadas, pero nada más lejos de la realidad. Pero, ¿de quién es la culpa? Pues, en gran medida, de las obligaciones y protocolos que conlleva ser miembro de la Casa Real Española.

A Letizia no le gusta nada ser reina

Letizia

Muchas niñas sueñan con ser princesa. Pero, la realidad es muy diferente a lo que cuentan los cuentos. Que sí, que la pompa y el lujo están a la orden del día, permitiendo disfrutar de los mejores manjares, viajar a los lugares más inhóspitos, y vivir una experiencia única.

Pero a la Reina Letizia no le gusta en absoluto su cargo. Cuando conoció a Felipe VI, todo era muy bonito: conocer por dentro a la familia real, (aunque las malas lenguas afirman que Letizia era republicana), disfrutar de las ventajas que otorga el poder que tienen…

Aunque todo tiene una parte negativa. Y especialmente el foco mediático que tiene ser Reina de España es algo que no le gusta en absoluto a nuestra consorte.

Esto agría bastante su carácter. No le gusta nada estar rodeada de fotógrafos todo el santo día. Y claro, encima siempre están esperando que cometa algún fallo de protocolo para tirarse al cuello de Letizia.

Sí, Letizia es una experta en saltarse el protocolo

Reyes de España

La Casa Real es una de las instituciones más importantes de nuestro país. Y el protocolo es vital para mantener ese estilo tan tradicional.

El problema es que a la Reina Letizia le importa más bien poco, y en demasiadas ocasiones comete errores de protocolo.

Felipe VI se lo toma con humor, normal teniendo en cuenta que ama a su mujer. Pero no pasa lo mismo con los padres de él.

Tanto a Juan Carlos I como a exReina Sofía, no les hace ninguna gracia que su nuera cometa estos fallos, haciendo que en más de una ocasión la Casa Real Española quede en evidencia en medios de comunicación internacionales.

Juan Carlos I no quería a una plebeya

Eva Sannum

El rey emérito es una persona muy tradicional. Y la idea de que Felipe VI estuviera con mujeres que no formasen parte de la jet set europea no le hacía demasiada gracia.

Al punto de que, su relación con Eva Sannum, la modelo noruega de la que el entonces Príncipe de Asturias estaba locamente enamorado, se fue al traste.

Sí, Juan Carlos I obligó a su hijo a finalizar esa relación. ¿Una modelo que ha posado desnuda como futura reina de España? Imposible para la mente del rey emérito.

Y claro, cuando Felipe les presentó a Letizia, Juan Carlos se subía por las paredes. Aunque, poco ha podido hacer al respecto esta vez…

La abdicación de Juan Carlos I, motivo de burla por parte de Letizia

Juan Carlos con la Reina

Por otro lado, al rey emérito Juan Carlos I no le hizo ninguna gracia la actitud que tuvo Letizia cuando saltó la polémica por el accidente que tuvo mientras cazaba en Botsuana.

Evidentemente Letizia le puso a parir, ya que dejaba en muy mal lugar a Felipe VI, futuro rey, que tendría que lidiar con una corona en entredicho.

Sí, las aguas volvieron a su cauce, pero el daño ya estaba hecho. Y claro, si a esto le sumamos la protección excesiva que tiene Letizia con sus hijas…

La Reina de España protege en exceso a sus hijas

Leonor y Sofía

A Juan Carlos I y Sofía, les encanta ejercer de abuelos. Se lo pasan realmente bien con todos sus nietos y sobrinos haciendo de las suyas por el Palacio de la Zarzuela.

El problema es que la Reina Letizia vigila con celo cualquier aspecto que tenga que ver con sus hijas. Al punto de controlar de forma realmente estricta la dieta que siguen las infantas.

Y claro, esto no le hace demasiada gracia a los abuelos, que como no podía ser de otra manera, les encanta darles chucherías y mimarlas todo lo que pueden.

Las malas formas de Letizia con Sofía

Letizia y Sofía peleándose

Uno de lo episodios que mejor representa la ruptura entre Letizia y la familia de su marido llegó en abril de 2018. Durante la tradicional misa de pascua Sofía, quiso hacerse una foto con sus nietas.

El problema es que, Letizia comenzó a ponerse delante para evitar que esa instantánea se realizase, coger a Leonor de la mano para llevársela.

Todo ante la mirada atónita de las decenas de periodistas congregados para fotografiar a los reyes. Y claro, esa actitud no hizo ninguna gracia a Sofia.

Y menos a Juan Carlos I, quién llegó a decirle a su hijo que se divorciara de una vez por todas de Letizia y siguiera con su vida…

La infanta Elena no soporta a su cuñada

Infanta Elena

El odio que se profesan la Infanta Elena y Letizia es antológico. Todo empezó con la muerte de Erika Ortiz, la hermana de la Reina.

Según parece, con la muerte de su hermana, Jaime de Marichalar se volcó en Letizia, apoyándola en todo momento. Y claro, Elena pasó olímpicamente de ella.

Hasta el punto de que, cuando Jaime de Marichalar se divorció de la Infanta, la entonces princesa de Asturias decidió apoyar a su cuñado. Y eso Elena, pese a que nunca había sido amable con ella, jamás se lo perdonará.

El caso Urgangarín, la bomba entre Letizia y Cristina

Infanta Cristina

A Cristina tampoco le cayó precisamente bien su cuñada cuando la conoció. El hecho de ser plebeya es un peso demasiado grande para unas hijas acostumbradas a codearse con lo mejor de lo mejor.

Y claro, esas tiranteces se notaban. Letizia se mordía la lengua todo lo que podía. Hasta que saltó el caso Urgangarín.

En ese momento, la actual reina de España atizó sin piedad a su cuñada, acusándola de desestabilizar la corona española con su trama de corrupción.

Encima, Felipe VI se puso del lado de su mujer, por lo que, si a Cristina no le caía demasiado bien su cuñada, tras este vergonzoso momento, el odio pasó a mayores. Ahora, apenas se dirigen la palabra en las pocas ocasiones en las que se cruzan.

Casa Real: estos son los looks de Victoria Federica para ir a la moda

Victoria Federica acaba de cumplir 18 años y se ha convertido en uno de los personajes más perseguidos de la Familia Real. Su estilo bohemio es además objetivo de los fotógrafos, que quieren captar sus looks a la moda que cuentan ya con innumerables fans. Victoria Federica luce siempre estilismos con mucha personalidad que llaman la atención. Ella, a diferencia de su hermano, no está dando lugar a escándalos en la Casa Real.

Esta año ha tenido lugar su puesta de largo, y su papel como madrina de honor de la XXXIV Exhibición de Enganches de la Feria de Abril de Sevilla, dos actos en los que ha deslumbrado por su elegancia. Además Victoria Federica ha asistido a numerosas fiestas, corridas de todos y actos en los que se ha podido ver su particular estilo vistiendo.

Vestido rojo de Victoria Eugenia

Vestido rojo de Victoria Eugenia

El rojo es un color fetiche para Victoria Eugenia, como ha demostrado en numerosas ocasiones. En la cena de gala del Museo de Carruajes de Sevilla, escogió un vestido de manga larga con drapeado en el que demuestra su estilizada silueta. Nos encantan sus pendientes XL dorados con forma de hoja.

Una fiesta en la que la hija de la Infanta Elena se convirtió en la protagonista con su estilo. Tanto ella como su madre están muy unidas a la capital hispalense y con el mundo taurino, y por ese motivo fue elegida madrina del evento.

Victoria Eugenia es muy alta y delgada y consigue llamar la atención enseguida.

Un vestido color mostaza para la Feria de Abril

Un vestido color mostaza para la Feria de Abril

Uno de los momentos en los que Victoria Eugenia se convirtió en la protagonista de la Feria de Abril con este paseíllo en carruaje por la plaza de toros de la Maestranza.

La joven debutó en la plaza de toros de La Real Maestranza en esta concentración de coches de caballos típica de la Feria, todo un momentazo para la Casa Real.

Lució un look tradicional, adecuado para estos actos: vestido en color mostaza de Enrique Rodríguez Hidalgo, mantilla, abanico, pendientes naranjas y un impresionante mantón de Manila en color berenjena. Los zapatos que escogió también fueron impresionantes: unos Manolo Blahnik rojos con pompones.

Puesta de largo de Victoria Federica en la Casa Real

Puesta de largo de Victoria Federica en la Casa Real

Por su 18 años, Victoria Federica se presentó en sociedad con una puesta de largo a la que asistieron amigos, miembros de la Familia Real y bastantes famosos. Un momento para acudir elegante y destacar ante todos los asistentes.

Victoria Federica eligió un vestido rojo largo con escote de pico y sin mangas, decorado con flecos metalizados.

Un color con fuerza, muy español, que combinó con unos pendientes de tipo ear-cuff, llevando recogida su melena en una coleta media. Una ocasión importante para la sobrina del Rey Felipe VI. El vestido fue obra del modisto Lorenzo Caprile, un gran amigo de su madre y de la Casa Real.

Su kimono favorito

Su kimono favorito

Victoria Eugenia llama la atención por su estilo bohemio y una de las prendas con las que lo consigue es con este kimono estampado en color amarillo.

Ideal para poner algo de color a un look con vaqueros y camiseta blanca o a un total look en blanco. Es un kimono que luce en numerosas ocasiones.

Se trata de un kimono de Nícoli que utilizó para acudir a una corrida en Las Ventas. En su look destacan los accesorios: unos ear cuffs en plata que cubrían prácticamente la totalidad de su oreja y un cinturón con cadenas del que colgaban algunos abalorios. Pero este kimono lo ha reciclado varias veces demostrando que ofrece muchas posibilidades.

Fan de los complementos bohemios

Fan de los complementos bohemios

El secreto de estilo, con el que Victoria Eugenia se ha convertido en toda una it girl, son los complementos bohemios. Cualquier look sencillo mejora con unos accesorios a la moda.

Un truco de estilo que ha copiado de su madre la Infanta Elena. Los maxipendientes, los pendientes de tipo ear-cuff, los cinturones con abalorios o los turbantes forman parte de sus looks del día a día.

A la sobrina de Felipe VI le gusta mezclar estampados, combinar prendas de lujo con low cost y deslumbrar tanto con impresionantes vestidos de noche como con deportivas.

El estilo casual de Victoria Federica en la Casa Real

El estilo casual de Victoria Federica en la Casa Real

Ahora la nieta de la Reina emérita Doña Sofía se encuentra de vacaciones en Palma de Mallorca junto con sus primos. Así que lo mismo que vemos a Letizia en sus días más relajados en la isla, podemos ver a Victoria Federica lucir sus estilismos más casuales e informales.

El otro día vivió una noche de chicas junto con su prima Irene Urdangarín y la Reina Doña Sofía, y acudieron a los cines a ver El Rey León.

Para la ocasión, Victoria Eugenia lució una sudadera oversize, una falda larga con estampado tie-dye que tanto se lleva ahora y unas deportivas. No fue su mejor look, está claro.

Siempre con maxipendientes

Siempre con maxipendientes

Otro de los signos de estilo de Victoria Eugenia son sus pendientes de tipo XL, una de las tendencias de moda de este verano.

La hemos visto con pendiente en forma de hoja, de flecos, bohemios, ovalados al estilo años 80, pero todos llaman la atención. Suele lucir su melena recogida en una coleta para dejarlos ver mejor.

Con los maxipendientes consigue ganar en elegancia en estilo. Nos gusta su personalidad y estilo al elegirlos y ya los ha convertido en su sello de identidad vistiendo. Ahora para el verano son un acierto total en todos los looks son tener que invertir demasiado en ellos para que destaquen.

Con vestido geométrico, estilazo en la Casa Real

Con vestido geométrico estilazo en la Casa Real

Victoria Eugenia tiene aficiones comunes con su madre, la Infanta Elena, como los eventos taurinos. Y aunque no se dejan ver mucho juntas, sí que acudieron las dos a un concierto sinfónico de Siempre Así en el Teatro Real al principio del verano.

La nieta de los reyes Juan Carlos y Sofía dio una auténtica lección de estilo con un vestido de estampado geométrico.

Un vestido de mangas acampanas y largo por la rodilla que muestra su gusto por las estampados. Rayas, lunares y prints de todo tipo dan colorido y hacen que el estilo de Victoria Eugenia no pase desapercibido dentro de la Casa Real. Su estilo es analizado día tras día y ya cuenta con hasta páginas de fans en Instagram que publican cada nuevo look.

Las claves del NUEVO pan integral

0

Sabemos que los cereales integrales son mejores para la salud por su aportación de fibra y que es preferible tomar pan integral que pan común. Además, nos pueden ayudar a adelgazar porque nos aumenta la sensación de saciedad y así comemos menos. Por todas estas virtudes las marcas de alimentación han estado abusando del término pan integral para aumentar las ventas.

Pero todo esto llega a su fin con la nueva regulación sobre el pan. El día 1 de julio ha entrado en vigor un nuevo real decreto que pone es este producto de consumo en España en consonancia con el de la Unión Europea. Solo podrá decirse que es integral si lo es realmente. Así las marcas tendrán que ser claras y no utilizar ciertas palabras en las etiquetas como truco para vender más.

Descenso en el consumo de pan

Descenso en el consumo de pan

La Norma de Calidad del Pan de 1984 regulaba hasta ahora la forma en que podía elaborarse y comercializarse este bien de primera necesidad.

Pero desde entonces los hábitos de consumo han cambiado mucho. Su consumo ha descendido dramáticamente en los últimos veinte años: de los 57 kilos que se ingerían en 1998 a los 31,8 de 2018.

Los consumidores no es que coman menos pan, es que lo quieren diferente. Se ha multiplicado la demanda de pan integral, y además panes con las etiquetas de –“artesanal” o de “masa madre” subían en ventas frente al “normal”. La nueva ley cambia la definición legal del pan y de sus variedades. 

Cambio en la definición de pan

Cambio en la definicion de pan

Ahora se podrá denominar como pan “al producto resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo u otro cereal, solas o en combinación, y de agua, con o sin adición de sal, fermentada con la ayuda de levadura de panificación o masa madre”.

El pan común es el que se consume durante las 24 horas siguientes a su cocción. Además, se distingue entre Pan bregado, de miga dura, español o candeal y Pan de flama o de miga blanda.

El primero es obtenido mediante un proceso de elaboración con cilindros refinadores, y el segundo, no.

El nuevo pan integral

El nuevo pan integral

Para evitar denominaciones confusas y definir bien la frontera entre normal e integral, hay una nueva definición del mismo en el real decreto.

Hasta la fecha se podía denominar como “pan integral” a cualquier producto que tuviera en su composición harina integral, independientemente de su porcentaje mínimo.

A partir de ahora, la denominación de “pan integral” o “de grano entero” solo se utilizará para referirse a los panes elaborados con harina exclusivamente integral

Además, se deberá indicar el nombre del cereal, cereales o semillas comestibles de los que procedan la harina utilizada en su elaboración.

Indicar el porcentaje de harina integral

Indicar el porcentaje de harina integral

Según un estudio de la Universidad de Valladolid, solo un 35% de los panes que se vendían como integrales estaban elaborados con un 100 % de harina integral.

Ahora, los que no están elaborados de forma exclusiva con harinas integrales, deberán indicar el porcentaje de cada una en el etiquetado.

Así que, a partir de la nueva regulación, en los panes que antes se denominaba integrales leeremos “elaborado con harina integral en un X %”.

Eso dará más seguridad e información al consumidor a la hora de comprar este artículo de primera necesidad, y las marcas de alimentación no podrán utilizarlo como reclamo para vender más.

Ampliación del IVA reducido

Ampliacion del IVA reducido

Otra de las grandes ventajas de este nuevo real decreto es la ampliación del IVA reducido del 4% a todas las formas de pan. Antes solo se aplicaba al común, mientras que ahora también bajará del 10% al 4% para los panes elaborados con otras harinas distintas a las de trigo. Y también a los elaborados con harinas integrales, con salvados o de bajo contenido en sal.

No se notará demasiado descenso en el precio, porque son productos baratos, pero todo ayuda a la hora de reducir el coste de la cesta de la compra.

De esta manera no se penaliza el precio de unos panes sobre otros y todas las variedades son tratadas por igual a efectos fiscales.

Limitación de la cantidad de sal

Limitacion de la cantidad de sal

Además, como medida para cuidar la salud de los españoles, se va a limitar la cantidad de sal del pan común. Una forma de prevenir la hipertensión, una de las enfermedades más comunes en nuestro país que puede tener consecuencias graves.

Aunque al principio nos pueda costar acostumbrarnos a un alimento «más soso», es todo cuestión de hacer el paladar a ello.

A partir de ahora el contenido máximo de sal permitido en el pan común, como producto acabado, será de 1,31 gramos por 100 gramos de pan (13,1 g de sal por kilogramo o el correspondiente 0,52 g de sodio por 100 g). El límite máximo del contenido en sal será obligatorio a partir de abril de 2022.

Masa madre

Masa madre

La masa madre natural es un fermento compuesto de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura añadida. La masa fermenta de manera espontánea por la multitud de levaduras y bacterias que posee la harina.

Siempre se ha elaborado el pan de esta manera tradicional y el marketing ha hecho que la palabra «masa madre» se pusiera de nuevo de moda como una vuelta a los orígenes.

La nueva regulación define explícitamente lo que es masa madre y solo podrán etiquetarse con esa denominación los panes que correspondan a esa definición, sin utilizar aceleradores de la fermentación.

Pan de cereales y pan artesanal

Pan de cereales y pan artesanal

Otros tipos de panes que cada vez se venden más son los de cereales, los artesanales, o los de leña. La nueva norma establece contenidos de harina mínimos para etiquetar los panes de otros cereales que no son trigo.

El contenido de harinas debe ser mayor del 50 por ciento para el trigo espelta, centeno, triticale, tritordeum, o mayor o igual al 20 por ciento para las harinas de avena, cebada, maíz, arroz, sorgo, teff, quinoa, trigo sarraceno u otras.

El pan multicereal debe contener al menos tres harinas diferentes. Y si queremos denominarlo «artesanal» para su fabricación debe primar el factor humano sobre el mecánico. Y tampoco podrá etiquetarse como «de leña» alegremente, sino que solo podrán utilizarse para los panes cocidos íntegramente en un horno que utilice como combustible la leña.

Ballenoil superará los 120 puntos de distribución antes de fin de año

0

Ballenoil prevé abrir un mínimo de nueve estaciones de servicio superando los 120 puntos de distribución en España antes de final de año, según ha informado la operadora independiente de carburante.

En concreto, el grupo cuenta con cinco estaciones ya en obras repartidas entre Segovia, Madrid y Valencia, las cuáles espera poner en funcionamiento antes de que finalice el año. Además, tiene previsto empezar en breve las obras en otras siete gasolineras repartidas entre Madrid, Castilla y León y Asturias.

Ballenoil indicó que ampliará sus trabajadores en surtidores hasta los 240 y el personal a distancia hasta 300 empleados

Con los puntos que aún no han empezado a construirse, el socio y director de expansión de Ballenoil, David Querejeta, se muestra optimista ya que la compañía tiene hechos todos los trámites burocráticos y «está lista para empezar cuando las autoridades locales den luz verde». «Esperamos que, como mínimo, nueve estaciones estén en funcionamiento para el público antes del 31 de diciembre», añadió.

Ballenoil entrará en el mercado segoviano con la apertura en La Lastrilla. Además, según su plan de expansión, la compañía tiene previsto abrir a medio plazo en Cantabria, añadiendo esta comunidad autónoma a la lista de aquellos en las que ya opera: Cataluña, Valencia, Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid, Castilla y León y Asturias. Asimismo, Ballenoil se estrenará en Salamanca y en Palencia.

AMPLIACIÓN DE PLANTILLA

Al superar la cifra de las 120 estaciones, Ballenoil indicó que ampliará sus trabajadores en surtidores hasta los 240, que son empleos directos, mientras que el personal de atención al cliente (a distancia), mantenimiento técnico y sustitución ampliará la plantilla casi hasta los 300 trabajadores.

Además de las aperturas proyectadas por la compañía, Ballenoil ha puesto en marcha el proyecto BAM, que consiste en un contrato mercantil con empresarios de gasolineras para adaptar sus estaciones al modelo de negocio que explota el grupo desde 2010.

ACUERDO CON ENDESA

Ballenoil amplía además la oferta dentro de algunas de sus estaciones. En verano anunciaba un acuerdo con Endesa, por el que su línea de negocio, Endesa X desplegará 106 puntos de recarga para coches eléctricos en 53 gasolineras diferentes.

Los puntos de recarga que instalará Endesa en las estaciones de servicio serán de carga rápida (50 kW) y semirápida (22 kW), dependiendo de si su ubicación está más cerca de los núcleos urbanos y permiten tener otros 100 kilómetros de autonomía adicionales en el coche eléctrico entre 20 y 40 minutos, respectivamente.

Andalucía es la Comunidad Autónoma que albergará mayor número de cargadores, con un total de 19, repartidos entre Sevilla (7), Málaga (6), Cádiz (4) y Huelva (2). A esta expansión, le siguen Madrid con 14 cargadores; 8 en Valencia, 2 en Alicante, 6 en Barcelona, 2 en Asturias y otros 2 en Toledo.

Almeida da alas al diésel: Madrid Central suaviza las restricciones

0

Uno de los grandes objetivos del nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, era transformar el concepto de Madrid Central tal y como estaba ideado por parte de la anterior corporación. Así, tras unos ajustes que han tenido un freno legal, finalmente ve la luz el nuevo plan de los populares madrileños.

Como principal novedad es que los coches diésel y gasolina con Etiqueta C podrán circular por la “almendra central” de la capital con muchas menos restricciones. El Ayuntamiento de Madrid levantará la prohibición de acceso cuando vayan con dos o más ocupantes. Además, se ampliará el horario en el que está permitido que las motos circulen por el área de restricción al tráfico, que hasta ahora estaba limitado entre las 7.00h y las 22.00h. Con esta flexibilización se pretende, entre otras cosas, facilitar a los autónomos el reparto de comida a domicilio.

Almeida ha presentado este lunes ‘Madrid 360’, en plan anticontaminación del nuevo consistorio madrileño, una nueva estrategia con 200 medidas que, según el alcalde, es «más ambicioso» que Madrid Central, el programa puesto en marcha durante el mandato de Manuela Carmena. Desde su llegada a la alcaldía siempre ha mantenido que Madrid Central había nacido «fracasado». Así, criticaba que la medida se limitara únicamente al centro de la capital, cuando «todos los madrileños» tienen derecho a respirar aire de calidad.

EL NUEVO MADRID CENTRAL… POR AHORA

Otra de las novedades es la equiparación de las condiciones de acceso a Madrid Central de los 9.000 comerciantes de la zona con las de los vecinos. Se acabará así con la «situación de discriminación» que sufrían y que ha provocado «graves pérdidas» a los negocios, según ha señalado Almeida.

El alcalde de Madrid ha explicado que la supervisión de esta nueva medida se realizará mediante las cámaras situadas en los accesos y controles aleatorios por parte de agentes de movilidad y policías municipales. «Nosotros tenemos una cuestión: confiamos en el ciudadano. Si las reglas son claras lo más fácil es cumplir esas reglas. Estoy seguro de que los madrileños cumplirán», ha pronosticado Almeida.

LLEGA LA PEATONALIZACIÓN

Por otra parte, la peatonalización de la Puerta del Sol incluirá la peatonalización de «toda» la Carrera de San Jerónimo, ha anunciado Almeida, quien también ha explicado que ya se está estudiando la peatonalización de la calle Hortaleza.

Durante la presentación, el alcalde ha señalado que se están estudiando peatonalizaciones en todos los distritos, y además también baraja el Consistorio la peatonalización completa de la calle Fuencarral, de Tribunal a Bilbao. Así, el estudio preliminar de la peatonalización de Sol, que es susceptible de ser modificado, comprende la peatonalización del tramo entre Alcalá y Sevilla; el tramo de la calle Mayor de Sol hasta Esparteros, y la Carrera de San Jerónimo hasta la Plaza de Canalejas.

Se analizará el desvío o participación del recorrido de la línea 3 de EMT. Todo ello dentro de un «diseño urbano para dar mayor calidad de vida junto a la sostenibilidad, pero también con la garantía de que se puedan conciliar todos los intereses».

Indra nombra a Manuel Rodríguez Cerezo para liderar el programa del caza europeo FCAS

0

Indra ha nombrado a Manuel Rodríguez Cerezo como nuevo director del programa FCAS (Future Combat Air System), un ambicioso programa militar que se encargará de impulsar el nuevo Eurofighter, el avión de combate europeo, según ha adelantado el medio Infodefensa.com.

El FCAS es un proyecto en origen liderado por Francia y Alemania con el que se busca un futuro ‘superavión’ de combate de 6ª Generación que reemplace la flota de aviones europeos Eurofighter.

España ha elegido a Indra para participar en el proyecto tecnológico y militar más ambicioso presentado por la Unión Europea

Rodríguez Cerezo gestionará la participación de la industria española en este proyecto y trabajará junto a la oficina de la Dirección General de Armamento y Material.

Cuenta con una larga trayectoria en Indra, donde ha estado al frente de Sensores y Defensa Electrónica, Plataformas y el negocio internacional de Defensa Electrónica.

LA ELECCIÓN DE INDRA

Las empresas francesas quieren hacerse con toda la gestión del nuevo armamento del primer ejército de la Unión Europea. La UE ha destinado 200.000 millones para desarrollar el FCAS, un ambicioso programa militar que se encargará de impulsar el nuevo Eurofighter, el avión de combate europeo. De entre los tres países miembros que lo llevarán a cabo (España, Francia y Alemania), dos han elegido empresas francesas para coordinar el plan.

La excepción es España, quien tras dos décadas confiando a Airbus este tipo de proyectos, ha elegido a una empresa nacional para liderar el trabajo: Indra. Pero esta decisión ha tenido consecuencias. Airbus ha desplegado toda su capacidad de lobby para presionar al Ejecutivo; al igual que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien quiere que Pedro Sánchez conceda la coordinación del FCAS también a Airbus.

El FCAS es el proyecto tecnológico y militar más ambicioso que ha presentado la Unión Europea. Y España, al elegir a Indra, ha roto el pleno que esperaba el Ejecutivo francés. Desde el mismo momento en que el gigante aeronáutico supo que el Ministerio de Defensa había elegido a la compañía liderada por Fernando Abril-Martorell, Airbus ha desplegado todo tipo de presiones y amenazas para conseguir un proyecto que consideraban suyo.

La empresa francesa ha dejado caer la posibilidad de despedir a muchos de sus 12.600 empleados si no recibe la partida de 6.000 millones de euros iniciales que se concederán a quien coordine el FCAS. Además, el gigante aeronáutico también ha lanzado duras críticas contra Indra. Alemania ha elegido a Airbus para coordinar el proyecto y Francia al grupo Dassault.

La intervención de Macron en la concesión, confirmada por fuentes de alto nivel consultadas por MONCLOA.COM, tampoco ha conseguido un cambio de criterio en el Ejecutivo de Sánchez. Era “cuestión de tiempo” que el Gobierno de España concediera este tipo de proyectos a una empresa nacional para equiparar las compañías españolas con los gigantes de Europa, según las fuentes.

Elegir una empresa 100% nacional es la mejor forma de garantizar que los beneficios y el desarrollo repercuta en la industria de España. Con esta decisión, el Ministerio de Defensa ha equiparado a Indra con gigantes como Dassault o Airbus.

El Gobierno ha insistido en que la elección de Indra como coordinador no es excluyente para Airbus. Además de que la empresa ya participa en el plan de la mano de Alemania. De hecho, desde La Moncloa esperan que las dos compañías cooperen en el proyecto, ya que las áreas de influencia de los dos gigantes de la aeronáutica son diferentes. Pero Airbus no lo ve así, y aún están por ver las estocadas que la empresa francesa lanzará al Gobierno.

El PIB creció un 0,4% en el segundo trimestre, a su menor ritmo en tres años

0

El PIB creció un 0,4% en el segundo trimestre, una décima menos que en el trimestre precedente y también una décima menos de lo avanzado a finales de julio. Es el menor ritmo de crecimiento trimestral en tres años, según la Contabilidad Nacional publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, el PIB avanzó un 2% en el segundo trimestre, dos décimas menos que en el primero. El INE revisó recientemente las series del PIB en el marco de la ‘Revisión Estadística 2019’, con efectos generalmente negativos, pues buena parte de los datos de crecimiento fueron revisados a la baja.

La desaceleración trimestral en el crecimiento del PIB fue consecuencia de un menor aumento del consumo, que sólo avanzó un 0,1%, dos décimas menos que en el trimestre precedente, tras estancarse el consumo de los hogares y reducirse el ritmo de crecimiento del gasto público, desde el 0,5% al 0,4%.

Por su parte, la formación bruta de capital fijo (inversión) retrocedió un 0,2%, frente al avance del 1,4% experimentado en el primer trimestre.

El PIB también pisó un poco el freno en valores interanuales al mostrar en el segundo trimestre un crecimiento del 2%, dos décimas menos que en el trimestre anterior. La demanda nacional contribuyó con un punto al crecimiento, nueve décimas menos que en el primer trimestre, mientras que la demanda externa aportó otro punto, ocho décimas más.

El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, desaceleró dos décimas su crecimiento interanual, hasta el 2,5%, lo que supone la creación en un año de 446.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

ESTIMACIÓN A LA BAJA DEL BANCO DE ESPAÑA

El Banco de España ha recortado su estimación del crecimiento del PIB en 2019 hasta el 2%, lo que suponen cuatro décimas menos de lo previsto inicialmente. También ha rebajado en dos décimas (hasta el 1,7%) su pronóstico de cara a 2020, debido al menor dinamismo que se espera en este segundo trimestre, fruto de las mayores incertidumbres tanto nacionales como internacionales. De cara al 2021 el Banco de España espera un crecimiento del 1,6%, una décima inferior que en su primera previsión.

En su boletín trimestral anterior, publicado en junio, la autoridad monetaria elevó dos décimas su estimación para este año, desde el 2,2% al 2,4%, y tres meses después, recortaba la estimación hasta el 2%, y la situaba dos décimas por debajo de la estimación oficial del Gobierno, lo que da muestra de la elevada incertidumbre actual.

De esta forma, la autoridad monetaria indica que las incertidumbres que se atisbaban en el primer semestre ya han empezado materializarse, lo que ha llevado al Banco de España a empeorar tanto las tasas de crecimiento del PIB como de creación de empleo y tasa de paro. Así, junto con el recorte del crecimiento, la creación de empleo crecerá un 1,8% y un 1,3% en 2019 y 2020, respectivamente, dos décimas menos que las estimaciones de junio.

El AVE a La Meca suspende su servicio tras el incendio en una estación

0

El AVE (Tren de Alta Velocidad) que une La Meca y Médina ha suspendido su servicio «hasta nuevo aviso», tras el incendio registrado en una de las estaciones que une la línea árabe, la de Yeda.

Así lo indicaron en fuentes del consorcio de empresas públicas y privadas españolas que construyó el denominado ‘AVE del Desierto’ y actualmente lo explota. La decisión de suspender el servicio tiene lugar tras el incendio registrado, por causas que aún se desconocen, en la estación de Yeda.

El AVE La Meca-Medina es uno de los mayores proyectos internacionales logrados por firmas españolas

Se trata de una de las estaciones más importantes del corredor, pero no está aún bajo gestión del consorcio español dado que, según detalló este grupo, «aún quedan pendientes trabajos relativos a su adecuación y terminación».

El consorcio español, que sí gestiona las otras dos estaciones ya operativas de las cinco de la línea, aseguró, no obstante, en un comunicado que está «recabando información sobre las causas del incendio de Yeda».

Además, manifestó su «máxima disposición» a colaborar con las autoridades saudíes «en todo aquello que esté en su mano y consideren necesario para evitar daños personales y recuperar la normalidad lo antes posible».

La suspensión «hasta nuevo aviso» del AVE tiene lugar en el último día de los cinco a la semana en los que este tren circula por el momento. En la actualidad, el AVE Medina-La Meca presta sólo servicio de miércoles a domingo.

El incendio y la suspensión se registran asimismo en vísperas de que a mediados del próximo mes de octubre se cumpla un año de la puesta en servicio del AVE. No obstante, la puesta en marcha no fue a pleno rendimiento, sino gradual, dado que comenzó a circular cuatro días a la semana (de jueves a domingo) y a una velocidad de unos 200 kilómetros por hora, inferior a la prevista.

Esta previsto que el ‘AVE del Desierto’ vaya gradualmente aumentando sus circulaciones, servicios y su velocidad. De hecho, desde el pasado mes de febrero amplió el servicio, que actualmente es entre miércoles y domingo.

PROYECTO INTERNACIONAL ‘ESTRELLA’

Renfe, como parte del consorcio de empresas españolas que logró el proyecto, es la compañía encargada de explotar este corredor de Alta Velocidad en lo que supone su primer servicio fuera de España, que presta con trenes suministrados por Talgo.

El AVE La Meca-Medina, un emblema de la ‘marca España’, es uno de los mayores proyectos internacionales logrados por firmas españolas.

Estimado en 7.100 millones de euros, fue conseguido en 2011 por un consorcio de empresas públicas y privadas que, además de Renfe y Talgo, conforman Adif, Ineco, OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa.

‘Operación Chamartín’: sin acuerdo entre BBVA y Merlin para la venta del proyecto

0

Fracasan las negociaciones entre BBVA y la sociedad Merlin Properties Socimi por la ‘Operación Chamartín’. BBVA ha informado de que no continúan las «conversaciones preliminares» con Merlin, interesada en el proyecto Distrito Castellana Norte, conocido como ‘Operación Chamartín’, y ha asegurado que su interés es avanzar en el proceso de aprobación del proyecto y garantizar su éxito.

La entidad señala que, entre los «diversos acercamientos» que se han producido por parte de terceros interesados en la ‘Operación Chamartín’, la sociedad Merlin Properties Socimi «ha mostrado su interés en el proyecto, lo que ha derivado en unas conversaciones preliminares que, en este momento, no continúan».

BBVA y Merlin mantenían conversaciones sobre el 75% que tiene la entidad financiera en la ‘Operación Chamartín’

Por su parte, Merlin Properties confirma el final de las negociaciones, asegurando que ha mantenido, en el curso ordinario de sus negocios, «conversaciones» con BBVA sobre determinados activos relacionados con Madrid Nuevo Norte, sin que se haya alcanzado un acuerdo «ni exista certeza de que pueda alcanzarse en el futuro».

Así lo ha comunicado en un hecho relevante la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que anteriormente BBVA remitiese otro asegurando que en este momento no continúan las «conversaciones preliminares» con Merlin Properties, y asegurando que su interés es avanzar en el proceso de aprobación del proyecto y garantizar su éxito.

AVANZAR EN EL PROYECTO Y GARANTIZAR SU ÉXITO

Para BBVA, «por la importancia y singularidad del proyecto, y tras la reciente aprobación por parte del Ayuntamiento de Madrid, es lógico que inversores financieros e industriales muestren interés en el mismo.

En este sentido, la entidad asegura que «como accionista mayoritario de Distrito Castellana Norte, la prioridad de BBVA hoy es avanzar en el proceso de aprobación del proyecto y garantizar su éxito«.

Desde el pasado jueves se supo que BBVA y Merlin Properties mantenían conversaciones sobre la participación del 75% que tiene la entidad financiera en la ‘Operación Chamartín’, uno de los mayores proyectos urbanísticos de Europa.

La operación supondría para BBVA desligarse directamente del proyecto y seguir recortando su exposición al sector inmobiliario, si bien al tiempo mantendría una participación, aunque indirecta, en el mismo.

Asimismo, la entidad volvería a convertirse en socio de Merlin. El banco ya entró en el capital de esta socimi fruto de la fusión en 2016 de esta firma con Metrovacesa tambien mediante un canje de acciones, si bien BBVA, al contrario que Santander, vendió posteriormente la participación que le correspondió en la socimi.

Además, reforzaría las relaciones que el banco y la socimi que dirige Ismael Clemente mantienen desde la constitución de esta firma, cuando en 2014 compró un lote de 880 sucursales de BBVA para ocuparlas en alquiler.

De su lado, Merlín, en virtud de la eventual transacción, se reforzará como mayor socimi cotizada del país, potenciando su rama de oficinas, toda vez que ya cuenta con edificios de este tipo, además de centros comerciales y centros logísticos valorados en 12.375 millones.

‘LUZ VERDE ‘ PARA LA ‘OPERACIÓN CHAMARTÍN’

BBVA ha logrado recientemente el acuerdo de todas las partes implicadas tras más de veinte años de desarrollo y negociación de la denominada ‘Operación Chamartín’ entre los promotores y las tres administraciones que participan en el proyecto, fundamentalmente poniendo los suelos, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento a través de Renfe y Adif.

El proyecto está previsto que reciba ‘luz verde’ definitiva antes de que concluya el año con la ratificación por el Gobierno de la Comunidad de Madrid de la aprobación unánime del pleno del Ayuntamiento el pasado julio.

La operación está promovida por Distrito Castellana Norte, sociedad de la que BBVA tiene el 75% que negocia vender y el grupo constructor San José, el 25% restante.

La redenominada ‘Madrid Nuevo Norte’ lleva asociada una inversión de unos 6.000 millones de euros y supondrá actuar sobre tres millones de metros cuadrados de terreno, a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud que atraviesa el Norte de Madrid, desde las proximidades de Plaza de Castilla hasta la M-40.

La previsión es que las obras de urbanización arranquen a finales de 2020. La primera fase del complejo se prevé para 2028, si bien todo el desarrollo contempla un calendario de ejecución a 24 años.

Los chollazos de la semana en Amazon por menos de 15€

Amazon está en constante crecimiento en multitud de productos y marcas. Algunos de estos, sea por calidad o simplemente por la marca que estamos comprando, varían sus precios y debido a ello la tienda online te destaca para esta semana algunos productos. Esta vez, en relación a algunas ofertas menos comunes del mercado, te descubriremos los artículos que se están llevando los usuarios por menos de 15 euros.

Por ello, en esta ocasión se muestran las mejores ofertas de la tienda online de Amazon que podrás encontrar por un bajo precio, una suculenta oferta-chollo para que ahorres de manera práctica y sencilla en un montón de productos que sabemos que te pueden hacer falta más pronto que tarde. Así, desde nuestro portal de Merca2.es hacemos una selección de los mejores de éstos chollos.

CARTERA / BOLSO DE SEÑORA DE CUERO DE GRAN CAPACIDAD, EN AMAZON

Bcony Moda Mujer Gran Capacidad Cartera/Monedero/Billetera/Bolso de la señora/de Cuero Larga con el botón y Construido en el Bolsillo de la Moneda,Café marrón
  • Gran capacidad para postales,tarjetas y teléfono(Tal como para...
  • Incorporado : 12 * ranuras para tarjetas de crédito, 2 * bolsa...
  • Material: cuero sintético.
  • Tamaño: 18.8 x 9 x 3 cm
  • Paquete: 1 * Cartera de cuero larga

En Amazon, una de las grandes bazas en cuanto a los artículos de moda que se llevan por todas partes, figuran los monederos, a cada cual con un diseño propio del que portan las marcas en sus modelos. Y este es uno de ellos.

Hecho de un material muy característico de estos complementos, esta cartera es de cuero sintético. Igual que su uso es como monedero, se puede usar como bolso de señora o billetera. Tiene una gran capacidad.

Como medidas es un monedero de ciertas dimensiones, con cremallera doble y un llavero en su interior. Tiene el tamaño ideal para tarjetas, postales y tu carnet DNI. De largo mide 18cm, y de alto 9, así como de ancho 3cm aproximadamente. Al ser un modelo de estas características, está disponible en varios colores, como el de la imagen. Puedes comprarlo aquí.

BANDOLERA UNISEX CON CREMALLERA ADULTO, EN AMAZON

EASTPAK The One Bolso Bandolera, Unisex adulto, Talla única, Azul (Cloud Navy)
  • Compartimento principal con cierre con cremallera para mantener...
  • Correa ajustable para el hombro para llevarla más cómodamente
  • Llévala cruzada o colgada al hombro para tener las manos libres
  • Prácticos bolsillo con cremallera en la espalda y el interior...
  • Amplio espacio para llevar tus básicos, como las gafas de sol,...

Amazon te presenta esta genial bandolera que se encuentra en como una suculenta oferta-chollo para esta semana para que te hagas con él de la mejor manera. Presenta un compartimento principal con cierre con cremallera. 

Así como, por su parte, una correa ajustable para el hombro para llevarla los más cómodamente posible ante ti. También la puedes llevar cruzada o colgada al hombro para tener las manos libres.

Dispone de unos prácticos bolsillos con cremallera en la espalda y en el interior para tener a salvo tus artículos más pequeños. También tiene un amplio espacio para llevar tus básicos, como las gafas de sol, el pasaporte, el dinero y la documentación: no importa si te vas al parque o al aeropuerto. Es un accesorio práctico para combinar con otros bolsos y maletas. Puedes comprarlo aquí.

BOLSA DE ALMACENAMIENTO IMPERMEABLE, EN AMAZON

Bolso enorme del almacenaje, edredón/manta/almohadillas/envase del almacenaje del edredón, bolso del almacenaje de la tienda de comestibles del garage, ropa/compartimiento del organizador de las ropas en el armario/el ático, 100 l,punto negro
  • tela Durable 600D Oxford, manijas robustas para transportar y...
  • Dimensión: 70 (L) * 42 (L) * 35 (H) cm, capacidad de...
  • diseño plegable suave, la cremallera abierta de tres lados...
  • esta bolsa es impermeable y resistente al polvo, así que quizás...
  • ideal para ir de compras, mudarse de casa, ir a la escuela, para...

Con manijas robustas para transportar más fácilmente, esta bolsa de almacenamiento que te trae Amazon dispone también de una etiqueta de bolsillo para que puedas encontrar fácilmente tus artículos; la capacidad de carga de peso es superior a 40kg.

Sus dimensiones son de 70x42x 35cm, con capacidad de almacenamiento de casi 100L, siendo muy adecuado para artículos voluminosos, como árboles de navidad, luces, pelotas, etc., para llevar colchas o almohadas de un lugar a otro.

Es de un diseño plegable, donde dispone de una cremallera abierta de tres lados especiales, que hace más fácil poner o sacar los artículos de ella. Como característica principal, esta bolsa es impermeable y resistente al polvo. Para aumentar su durabilidad, puedes lavarlo a mano o con cepillo. Es ideal para ir de compras, organizar herramientas. Puedes comprarlo aquí.

CABLE DE USB A LIGHTNING CON CERTIFICACIÓN MFi DE APPLE, EN AMAZON

Amazon Basics – Cable de USB A a Lightning, con certificación MFi de Apple - Blanco, 0,1 m
  • Certificación MFi de Apple que garantiza la plena compatibilidad...
  • Conecta tu iPhone, iPad o iPod con el conector Lightning y...
  • El compacto cabezal del conector Lightning es adecuado para la...
  • Se ha añadido una capa de protección adicional a los extremos...
  • Se ha añadido una capa adicional de protección a los conectores...

Este cargador de red es casi tres veces más rápido que un cargador convencional, a lo que en tan solo 30 minutos cargará al 50% tu dispositivo compatible con carga PD. Certificado por cTUVus, su carcasa es antideslizante y muy resistente.

Sus fuertes clavijas mantienen el adaptador firmemente enchufado en todo momento sin que se suelte. Tiene un diseño compacto que hace que este cargador sea una buena opción para usar en casa y en la oficina.

El cargador es ignífugo, y ha sido testado para ser enchufado más de 5.000 veces y resistir 24 horas la corrosión de un spray salino. Detecta automáticamente y ofrece la potencia de carga óptima para el dispositivo conectado, garantizando una carga segura y estable, además de aumentar la vida útil de la batería de tu dispositivo. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

CALCETINES DE DEPORTE Y RUNNING PARA MUJER Y NIÑOS, EN AMAZON

Estos calcetines de deporte que te muestra Amazon en su catálogo por menos de 15 euros están diseñados y desarrollados en cooperación con la corredora Olímpica danesa Stina Troest, para garantizar el que es el mejor calcetín de running del mercado.
Utilizan un parte de puntilla que se anuda a mano para evitar ampollas. Las zonas de malla garantizan una ventilación máxima. Estos calcetines deportivos son el regalo perfecto para tu familia y sus amigos.
Por su parte, están diseñados en Dinamarca y fabricados en Europa. Las costuras de alta calidad con hilos antibacterianos garantizan una comodidad increíble y hacen maravillas durante el running, CrossFit, fitness, triatlón, ciclismo, senderismo o para el uso diario y en zapatillas de deporte. Puedes comprarlo aquí.

GEL ULTRALÍQUIDO PARA LAVAVAJILLAS – FAIRY PROFESSIONAL, EN AMAZON

De igual manera que las pastillas de Fairy que te ofrece Amazon, en el catálogo online también podemos encontrar este detergente para tu lavavajillas en forma de gel ultralíquido, en el que contiene 100 duplos.

Es un detergente para tus platos, vasos y resto de vajilla en el que tiene una rápida disolución que aporta la limpieza y el brillo que necesitas, sin mucho más que preocuparte a la hora de fregar los platos.

Gracias a esa fácil disolución, ofrece resultados incluso en ciclos cortos, donde protege de la misma forma que con las pastillas contra la corrosión del cristal. A su vez, el gel hace que mantenga el brillo de la vajilla lavado tras lavado. También contiene sal que protege el filtro del lavavajillas y ayuda a proteger la plata y el cristal. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA CLÁSICA PARA HOMBRE DE JACK & JONES, EN AMAZON

Oferta
JACK & JONES Jjecorp Logo tee SS Crew Neck Noos, Camiseta Hombre, Azul (Navy Blazer Detail: Slim Fit), Medium
  • Camiseta de Manga Corta con Cuello Redondo
  • Camiseta clásica para hombre de la marca JACK & JONES
  • Sostenibilidad: este producto contiene algodón orgánico. El...

En lo que a ropa de hombre se refiere, esta camiseta de Jack & Jones está siendo de lo más vendido gracias a su bajo precio del catálogo online de Amazon. Es un tipo de prenda para hombre que va dirigida principalmente a un público joven.

Y debido a su diseño y tallas, Tiene, como norma esencial un estampado original de la marca de alta calidad. Está hecha de algodón (100%). El color del estampado del logo puede variar según la elijas en un color u otro.

Con cuello redondo siguiendo la línea de la camiseta, está disponible en varios colores: la negra que ves, rojo, blanco, gris, azul o verde. De tipo ajustado para un cuerpo musculado, es de preferencia manga corta, siendo una camiseta muy típica de la firma de Jack & Jones. Se puede lavar a mano y a máquina. Puedes comprarlo aquí.

GAFAS DE SOL POLARIZADAS UNISEX CLÁSICO – KIMORN, EN AMAZON

kimorn Polarizado Gafas De Sol Clásico Unisexo Cuerno Rimmed Años 80 Retro AE0300 (Negro&Azul verde, 52)
  • Los lentes de Kimorn Vision pueden bloquear el 100% de la...
  • Las gafas de sol de Kimorn Vision se hacen del material del metal...
  • Las gafas de Kimorn Vision es la elección perfecta para...
  • Las gafas del sol de Kimorn Vision Cool con diseño para hombres...
  • 30 días garantizados – en caso de que ocurra algún problema...

Dentro del catálogo online de Amazon encontramos también estas gafas de sol de la marca de Kimorn, convirtiéndose así en los modelos más vendidos de la tienda. Prácticamente es uno de los diseños más reconocibles del mercado.

Porque entre el resto de modelos y diseños, y sus características, éstas se complementan como la gran baza de la firma entre sus clientes y usuarios. Entre los diferentes diseños y modelos que puedes encontrar, la propia montura se complementa con el resto de la gafa.

Es decir, la lente no sale del espacio que le queda desde la lentilla hasta la montura. Tienen un diseño perfecto, muy reconocible y son muy llamativas. Es uno de los modelos más característicos de Kimorn, por lo que su gran precio concuerda con su calidad. Puedes comprarlo aquí.

Las viviendas de alquiler de los años 60 triunfan en Madrid y Barcelona

0

Ni más ni menos que el 23,9% de los hogares vivían de alquiler en España al concluir 2018. Se trata del valor máximo alcanzado durante las últimas décadas, según el ‘Boletín Especial de alquiler residencial’ elaborado por el Ministerio de Fomento. Y subiendo. Porque en lo que va de año, a la oferta se han sumado 700.000 nuevos hogares en alquiler. Los mayores porcentajes de hogares en alquiler o cesión se registran en Canarias (34,5%), Baleares (34,1%), Cataluña (30,4%) y Madrid (26,6%), además de la ciudad autónoma de Ceuta (27,6%).

Por lo que respecta a las ciudades, Madrid y Barcelona copan el mayor número de inmuebles de uso residencial: 312.970 y 180.128, respectivamente. Viviendas que, en ocasiones, pueden tener más de un siglo de vida. Por ejemplo, en Madrid son 5.027 viviendas centenarias las que se ofertan de alquiler. En Barcelona, esa cifra es de 8.653. Es decir, hablamos del 1,6% del total en Madrid, y del 4,8% en la Ciudad Condal.

Una de cada cuatro viviendas en alquiler en Madrid, y una de cada cinco en Barcelona, se construyeron entre 1960 y 1970

No es el único tramo en el que Barcelona supera a Madrid. En ambas ciudades, son las viviendas construidas entre 1961 y 1970 las que son mayoría con destino al alquiler. Así, en Madrid hablamos de 70.777, mientras que en Barcelona esa cifra llega a las 47.371. Dicho de otra manera, el 22,6% (más de una de cada cinco), en Madrid. Mientras que en Barcelona el porcentaje es del 26% (por encima de una de cada cuatro).

La segunda oferta más importante de alquiler, en ambas ciudades, son viviendas levantadas entre 1971 y 1980. Mientras que la hipotética medalla de bronce sería para aquellas construidas en la década de los 50 del pasado siglo XX.

MADRID Y BARCELONA MARCAN TENDENCIA

El hecho de que sean la mayor parte de las viviendas ofertas en alquiler hayan sido edificadas entre las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo XX no es un ‘monopolio’ de Madrid o Barcelona. En la estadística elaborada por el Ministerio de Fomento, en municipios de más de 25.000 habitantes, es una constante. Así, por ejemplo, en Valencia, el número de alquileres en viviendas de los años 60 es de 15.590 (23,8%) del total. A continuación, 13.159 fueron cimentadas en los años 70 (20,1%), y 6. 234 en los 50 (9,5%).

Otro hecho reseñable, y que también se repite en un buen número de municipios, es que la oferta de alquiler de los edificios levantados en los años 80 suele ser inferior a la de los años 90 y a la primera década del siglo XXI. Por ejemplo, en Madrid, la oferta actual de los años 90 es de 19.686. Guarismos que están por debajo de las 32.154 viviendas de los años 90, y de las 45.616 de los años 2002 a 2011. La ‘progresión’ se repite en Barcelona: 5.740 viviendas de los años 80; 7.550, de los 90; y 8.519, de la primera década del siglo XXI.

En localidades como Terrassa, la oferta del alquiler (16.357) supera a ciudades como Almería (8.795). Es algo que se repite en aquellos municipios en la órbita de Madrid o Barcelona. El alquiler está subiendo sobre todo en la población joven: un 39,3% de las personas con edad entre los 30 y los 44 años, y que se han emancipado, reside en alquiler. En 2007, dicho porcentaje era del 25,7%. Para los menores de 30 años, el porcentaje es del 70,4% (41,9% en 2007).

A pesar de los datos, todavía España está muy lejos de las cifras de otros países. De media, en la UE, ese porcentaje que en España es del 23,9%, alcanza el 30,7%, según Eurostat.

Un nuevo frente para Donald Trump

0

En medio de la vorágine mundial, con tantos frentes abiertos prácticamente en todos los ámbitos, recordemos la guerra comercial, el Brexit, la cumbre del cambio climático, la ronda de bancos centrales y sus decisiones de tipos de interés, las inyecciones implícitas de liquidez de la Fed a través de los conocidos como repos, los ataques a refinerías saudíes que disparan el precio del petróleo y la recesión económica en Europa liderada por Alemania, se suma otra más. El impeachment al presidente de los Estados Unidos.

De la mano del partido demócrata y a través de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (su presidenta) ha anunciado que iniciará el proceso forzoso de destitución de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que aquí podemos llamar casi una moción de censura.

El motivo viene encabezado por las sospechas de que Trump puede llevar tiempo forzando al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a que investigue al hijo de su principal rival político de cara a las próximas elecciones Joe Biden (Demócrata). Aparentemente Trump llegó a llamar hasta en ocho ocasiones al presidente ucraniano, para que investigaran al hijo de Biden (Hunter Biden) junto a su abogado personal. En relación a los negocios de este con una empresa de gas.

El presidente de Estados Unidos no da puntada sin hilo y habría amenazado a Zelenski con la retirada de fondos si no atendía a sus “sugerencias”, por importe de unos 400 millones de dólares. Parece conocido por informantes protegidos que la cuantía corresponde a partidas desde el Pentágono para armamento y la seguridad marítima de las fronteras, importes aprobados por el Congreso y finalmente transferidos apenas unas semanas.

Todo parece bastante opaco, y Trump desde la cumbre de la ONU no dudó en desmentir todas estas acusaciones y ha dado autorización a que se hiciera pública la transcripción completa de las llamadas y su desclasificación para que desmentir los argumentos de Pelosi. El presidente de Estados Unidos considera que se está llevando a cabo un descrédito y acoso presidencial, una caza de brujas para debilitar la imagen del presidente de cara a las próximas elecciones.

Recordemos que el partido demócrata tiene la mayoría en la Cámara de Representantes para llevar a cabo el impeachment pero, en cualquier caso, habrá que esperar a si las acusaciones son ciertas para que los miembros de la Cámara en un acto de responsabilidad política votan acorde a la veracidad de las acusaciones. 

Ignacio Madridejos pondrá el foco en la sostenibilidad para impulsar Ferrovial

0

Cómo abordan los impactos del cambio climático, cómo aseguran las sostenibilidad ambiental y económica de sus operaciones comerciales, y cómo contribuyen a la transición hacia un mundo de cero emisiones netas. Esta es la razón de ser del ‘Estudio del estado del reporting de sostenibilidad del Ibex 35’ elaborado por Ecoact. Una clasificación en la que Ferrovial aspira a subir puestos.

Porque el podio está ocupado por Iberdrola, Acciona y Telefónica. Tras ellos, y con ganas de morder metal, Ferrovial. La compañía presidida por Rafael del Pino ha ascendido un puesto respecto a la edición anterior, desbancando a Red Eléctrica. Pero quiere más. “Ignacio Madridejos ha demostrado ser muy sensible en temas vinculados con la sostenibilidad”, señalan desde Ferrovial.

La sensibilidad mostrada por Ignacio Madridejos hacia la sostenibilidad ha sido clave en su elección como consejero delegado

Esta ha sido una de las principales razones que ha acabado inclinando la balanza a favor de Ignacio Madridejos. Él, junto a otros candidatos, ha pasado el pertinente proceso (largo y complejo) establecido para este tipo de contrataciones. Finalmente, fue el elegido por el consejo de administración. Su perfil no es tan core business, aunque en su carrera profesional ha pasado por el mundo financiero.

FERROVIAL QUIERE ‘MEDALLAS SOSTENIBLES’

¿Cómo piensa asaltar Ferrovial el podio de la sostenibilidad? De manera interna, Ferrovial se ha autoimpuesto unos objetivos de reducción de emisiones a 2030. Los mismos están validados por la iniciativa Science Based Target. Su fin es fomentar el uso de energías renovables frente a los combustibles fósiles. La compañía en la que aterriza Ignacio Madridejos es una de las cinco del Ibex 35 que tienen aprobada esta iniciativa conocida por SBT por sus siglas en inglés.

Además, Ferrovial es miembro del grupo asesor del sector privado del PNUD. Se trata del programa de desarrollo de Nacionales Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, opera en países que han ratificado el acuerdo de París y que poseen compromisos de reducción de emisiones y planes de adaptación de sus infraestructuras.

Sin olvidar que Ferrovial lleva formando parte del FTSE4Good durante tres lustros, y del Dow Jones Sustainability Index, otros 17 años. Durante los últimos años viene desarrollando herramientas y tecnologías para contribuir a la mejora del cambio climático, a la par que aprovechar las oportunidades de negocio en esta área.

Así, por ejemplo, Ferrovial ha desarrollado, junto al MIT, un dispositivo que captura el ruido de los aviones en el aeropuerto de Heathrow y lo convierte en energía. O ha conseguido que el hospital Fraternidad Muprespa Habana (Madrid), tenga la certificación LEED Platino. Se trata de la máxima distinción que acredita la sostenibilidad de un edificio y la excelencia en el diseño y construcción desde un punto de vista ambiental.

LOS OTROS ‘DEBERES’ DE MADRIDEJOS

Ignacio Madridejos no es la primera vez que pisa Ferrovial. Aunque hace bastante tiempo de aquello. Ingeniero civil por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por Stanford, sus primeros pasos profesionales fueron en Agromán. Se trata de la unidad de construcción de obra civil de Ferrovial. Desde 1996 desarrollaba su labor profesional en Cemex, donde ocupó diferentes puestos directivos en diferentes países (Egipto, Europa Oriental, Norte de Europa…) hasta ser designado presidente de la filial en Estados Unidos en 2015.

“Tiene don de gentes”. “Es muy buen creador de equipos”. “Le gusta escuchar muchísimo”. Así le definen quienes han trabajado con él. Cualidades que deberá exprimir al máximo a partir del 1 de octubre en Ferrovial tras sustituir a Iñigo Meirás. Pero, además de potenciar el apartado de la sostenibilidad, deberá hacer frente a otros retos. ¿Prioritario? La venta de la división de Servicios. Dado lo avanzado del proceso, Ignacio Madridejos contará con el equipo de su predecesor en el puesto, tal y como adelantó Merca2. Ferrovial ya ha recibido un par de ofertas vinculantes por dicha división: el fondo británico Apax Partners y el norteamericano Apollo.

A la par, Ignacio Madridejos deberá poner el foco en la división de Infraestructuras relacionadas con el mundo del transporte. Es la gran apuesta de Ferrovial a largo plazo. Transformación de los mercados, el mundo digital, la movilidad sostenible… serán otros puntos en los que deberá hacer hincapié para adoptar Ferrovial a los nuevos tiempos.

Además, deberá seguir los acontecimientos relacionados con la autopista estrella de Ferrovial: la 407 ETR, de Toronto (Canadá). Con el 43% del capital, su intención era adquirir otro 5%. Pero SNC Lavalin, la parte vendedora, no ha reconocido el derecho preferente de compra sobre ese 5%. Ferrovial ha solicitado un arbitraje ante la Corte Superior de Ontario.

Esto es lo que cobran los pilotos de F1

0

La F1 trata de un mundo donde todo se mide al límite y hasta la última oportunidad. De ahí que cada equipo que conforma la parrilla cuente con un piloto en sus filas que tenga la capacidad de traspasar ese límite que una persona ‘normal’ no sería capaz de sobrellevar. Llevar coches por encima de sus posibilidades, el frenar en el momento justo y adecuado, plasmar la curva idéntica vuelta tras vuelta, rozar muros…

Es por eso que la Fórmula 1 (F1) es un lugar donde la gente y las personas que lo conforman semana tras semana están hechos de un tacto poco visto en lo que a capacidad, reacción y síntomas se refiere. De esta manera, los Lewis Hamilton, Max Verstappen o Sebastian Vettel, entre otros, además de conseguir trofeos y victorias muy valorados por el público, son muy recompensados económicamente.

El piloto que más cobra de la F1 se lleva más de 40 millones de euros

Los pilotos F1 mejores pagados

Los 20 pilotos que forman parte de esta parrilla F1 de 2019 son los auténticos protagonistas de un juego en el que consiste, no sólo en ir lo más rápido posible en todo momento, sino en saber controlar esa velocidad vuelta a vuelta.

Dominar un coche de estas características (actualmente muy cerca de los 1000 CV de potencia) es también jugarse el tipo en cada circunstancia que se les presente para llegar lo antes posible a la meta.

En su lugar, la F1 no revela nunca las cifras del dinero que ganan los pilotos debido a que sus contratos y negocios se guardan con mucho secretismo. A partir de esto, y gracias a los datos facilitados por el libro Business Book GP que explora el negocio de la Fórmula 1, nos lo da a conocer descubriéndonos que, por ejemplo el actual pentacampeón del mundo, Lewis Hamilton, es el mejor pagado con 42 millones de euros.

Lewis Hamilton, el piloto F1 mejor pagado

F1 Hamilton es el que más cobra

Entre la lista no sorprende que, como pentacampeón del mundo F1 y vigente ganador del Mundial, Lewis Hamilton sea el primero de la lista también en lo que respecta a manejar grandes cantidades de dinero.

El británico recibe de la mano de Mercedes un sueldo de 42 millones de euros anuales. Desde su particular apuesta y llegada al equipo de la estrella en 2013, Lewis ha firmado renovaciones con los alemanes cada vez más altas.

A partir de entonces sus cifras han ido creciendo al mismo nivel y rapidez que él ganaba dentro de las pistas, consiguiendo victorias (81), récords y aumento de palmarés año tras año. Como peculiaridad, el anterior piloto de F1 que se mantenía a su nivel (y no sólo en cuanto a sueldo) era Fernando Alonso, a lo que el inglés supera ya la cifra del español en su último año con McLaren, que era de 35 millones de euros.

Sebastian Vettel con 35 ‘kilos’ y Ricciardo con 20 le siguen en la lista F1

Vettel y Ricciardo, en el escalón de pilotos mejores pagados

En cualquier caso hablamos de lo que perciben los pilotos a través de sus equipos principalmente, pero es conocido que sea muy frecuente el que también se lleven una cantidad aparte por publicidad.

Junto a Lewis Hamilton, el segundo de la lista -y que por su parte más títulos tiene de la parrilla de F1- es Sebastian Vettel, con cuatro títulos en su haber. El alemán y piloto de Ferrari lleva el apoyo de los de Maranello cinco temporadas.

Así, Sebastian se embolsa cada año la cantidad de 35 millones de euros, haciendo notar la diferencia con el tercero de la lista, el australiano Daniel Ricciardo, quien este año firmó con Renault hasta finales de 2020 tras salir de su ‘primer hogar’ en la F1 con Red Bull. El carismático (y talentoso) piloto subió sus cifras y recibe de los de la marca del rombo 20 millones de euros por temporada.

Max Verstappen, con 12 millones de euros, el cuarto de la lista F1

Verstappen, el cuarto mejor piloto pagado

A continuación nos encontramos con Max Verstappen, considerado como uno de los pilotos más rápidos y brillantes de la parrilla, desafiando incluso a Lewis Hamilton… y teniendo sólo la corta edad de 21 años.

El holandés se ha desmarcado año a año, llegando a debutar en F1 con poco más de 17 años al volante de un Toro Rosso (compañero por entonces del español Carlos Sainz), para reafirmarse a día de hoy en el ‘top’ de los mejores pilotos. 

Sin embargo, Max recibe 12 millones de euros al año… una cifra alejada de la de los campeones del mundo y a ocho millones de su excompañero Ricciardo. Quizás en próximas negociaciones con los de la bebida energética Red Bull esta cifra se vea aumentada. Su actual compañero de filas, debutante esta temporada y ascendido, Alex Albon, percibe 750.000 euros.

Carlos Sainz, con tres millones, supera a Leclerc de Ferrari que cobra dos millones al año

Carlos Sainz es el noveno mejor pagado

Conforme vamos bajando en la lista de nombres vemos que las cantidades se van ajustando y hasta llegan a igualarse entre los diferentes equipos. Así vemos como Carlos Sainz figura en la novena posición de la lista de los pilotos de F1 mejor pagados.

El de McLaren firmó este 2019 un contrato con los de Woking por dos años tras su salida del programa de Red Bull; cobra tres millones de euros, curiosamente uno más que el joven monegasco Charles Leclerc.

Leclerc es otro de los talentos que más prometen en esta nueva generación que llega a la F1 desde otras categorías, donde después de su debut en 2018 con Alfa Romeo, Ferrari premió su valía y rapidez para sentarle junto a Sebastian Vettel en el otro monoplaza. Su diferencia de sueldo frente a su compañero se muestra, sobre todo, en que Charles ascendió con los de rojo formando parte de su programa de jóvenes pilotos.

Renault es el que mejor paga a sus pilotos y Mercedes el que más se gasta

Renault y Mercedes F1, equipos que mejor y más se gastan en sueldos

Renault, por su parte, es el equipo F1 que mejor paga a sus pilotos, ya que si el tercero de la lista es Daniel Ricciardo con 20 millones, el quinto en la clasificación aparece su compañero Nico Hulkenberg.

El alemán percibe este año 8 millones de euros de parte de la escudería francesa, la que también será la última temporada en la que el alemán formará parte de los amarillos tras su no renovación de contrato.

Y aunque los de Viry-Chatillon equiparan a sus dos pilotos con una posición cercana, por su parte nos encontramos que el equipo Mercedes es el que más se gasta en sueldos con sus dos pilotos. Porque a los 42 millones de euros de Lewis Hamilton, se le añaden los otros 8 que también recibe el finlandés Valtteri Bottas, quien se asienta dentro de Brackley desde 2017 teniendo contrato hasta finales de 2020.

Los pilotos F1 peores pagados son Giovinazzi y Russell, con 500.000 euros anuales

Los sueldos de Norris y Russell, pilotos F1

Finalmente, nos encontramos con los pilotos que, ya sea por su experiencia o por las posibilidades más bajas de que los equipos puedan mantener salarios altos, damos con los que se encuentran muy lejos de los de la parte noble.

Es el caso del joven de 18 años Lando Norris, compañero de Carlos Sainz en Mclaren, quien cobra ‘sólo’ 700.000 euros al año. El británico pertenece a esa promoción de nuevos pilotos como los Verstappen, Leclerc, Sainz… que se les ve como la gran baza para ser campeones del mundo.

También observamos que Kimi Raikkonen, a pesar de sus 39 años, este año quiso seguir dejando marca de lo piloto que es y se marchó a Alfa Romeo desde Ferrari, por lo que su sueldo bajó hasta los seis millones y el puesto siete, por delante del mexicano Sergio Pérez con el Racing Point y su compañero Stroll; los peores pagados son Russell y Giovinazzi, de Williams y Alfa Romeo, con 500.000 euros.

10 museos románticos de España ideales para enamorados

0

Hay muchos lugares preciosos en España, y los museos románticos no escapan a esa pasión por el amor y por los detalles que nos hacen enamorarnos de nuevo. No hace falta ir a una isla paradisíaca.

Los puedes visitar solo, aunque sin duda, estos museos románticos están pensados para ser visitados en pareja, con tu enamorado o enamorada. Mirando sus cuadros, contemplando su historia y ambiente, seguro que te contagian el espíritu del romanticismo.

Ahora que el otoño ha llegado y que el frío y la lluvia nos hacen ponernos a cubierto, podemos visitar alguno de estos museos y hacer buenos planes a cubierto. Hay más museos románticos de los que piensas y los puedes encontrar por todo el país.

Museo del Romanticismo en Madrid

Museo del Romanticismo en Madrid

Este museo ubicado en Madrid se centra en la época del siglo XIX conocida como romanticismo. El Museo del Romanticismo es una de esas joyas ocultas que poca gente conoce pero que merece la pena visitar.

Tanto por sus jardines, como por su amplia colección de pintura, mobiliario, porcelana y cerámica. La espectacular entrada, sus salas románticamente decoradas y sus salones de baile te trasladarán a otra época.

Sin duda, uno de los museos más románticos de España y no solo por el nombre. El Museo se ubica en el antiguo palacio del marqués de Matallana, un edificio neoclásico situado en el centro de Madrid.

Museos románticos en Sitges, Barcelona

Museos romanticos en Sitges Barcelona

El de Madrid nos es el único museo de España dedicado al romanticismo. En Sitges, provincia de Barcelona podemos encontrar el Museo romántico en una casa neoclásica de finales del siglo XVIII.

El Museo Romántico «Can Llopis» refleja la forma de vida de una familia de propietarios catalanes que vivió su esplendor en la época romántica del siglo XIX. Fiel a la tradición mediterránea, la casa conserva el patio central por donde sube la escalera principal que sube a la planta noble.

La decoración, los carruajes de la época, los candelabros con velas, las lámparas de araña y la colección de 400 muñecas y juguetes antiguos son dignos de ver.

Museos románticos en España: Museo de Cerralbo en Madrid

Museos romanticos en Espana Museo de Cerralbo en Madrid

El Museo Cerralbo muestra en sus salas la ambientación decorativa original propia de una residencia aristocrática de fines del XIX.

Posee una amplia colección de pinturas de los siglos XV a XIX, con obras de El Greco, Tintoretto, Zurbarán, escenas de caza, bodegones, que lo hacen de lo más clásico y romántico.

El palacio se distribuye en habitaciones de diario y salones de aparato, el salón de billar para los caballeros, el gabinete de confianza para las señoras de la casa y sus invitadas, el gran comedor, o el salón de baile decorado con escenas dedicadas a la danza.

Museos románticos en España: Museo Sorolla en Madrid

Museos romanticos en Espana Museo Sorolla en Madrid

El Museo Sorolla de Madrid ocupa la casa que fue vivienda del pintor y su familia desde 1911. Las colecciones se distribuyen por todas las zonas visitables de la casa, que ha conservado casi intacta la decoración que tuvo en vida de Joaquín Sorolla.

El coqueto jardín, el patio andaluz y sus salas y salones lo convierte en uno de los museos más románticos en España. Posee una envidiable colección de más de 1.200 pinturas, junto con el mobiliario y los objetos originales de la vivienda.

Si nos quedamos con ganas de ver más obras de Sorolla, un autor muy romántico que captó la luz del mar como nadie, también podemos visitar el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Museos románticos en Andalucía: el museo de los perfumes en Granada

Museos romanticos en Andalucia el museo de los perfumes en Granada

El Museo de los perfumes granadino se encuentra situado en un palacio renacentista de gran belleza arquitectónica del siglo XVII, a los pies de la majestuosa Alhambra de Granada.

Permite sumergirte en un universo de sensaciones a través del olfato en uno de los lugares más románticos de España: Granada. En este espacio encontrarás perfumes únicos y valiosos, cosméticos ecológicos, aceites esenciales, perfumes de interior, cerámicas, accesorios, selección de plantas aromáticas y medicinales, especias, tés, infusiones y productos gourmets.

Un lugar ideal para visitar en pareja, que muestra los secretos de un buen perfumista a lo largo de la historia. Pero este museo esconde también otro rincón muy romántico: el patio de los perfumes, con flores en todas las estaciones.

Museos románticos en España: el jardín botánico de Gijón y de Madrid

Museos romanticos en Espana el jardin botanico de Gijon y de Madrid

Los jardines botánicos son uno de los museos más románticos que podemos visitar, llenos de árboles y flores.

Asturias cuenta con un jardín botánico precioso, dedicado al bosque atlántico. Se encuentra en Cabueñes, Gijón. El Jardín incluye en sus colecciones el Jardín de La Isla, un jardín histórico con más de 150 años, y también el Monumento Natural de La Carbayeda de El Tragamón, un bosque natural excepcional con árboles de hasta 400 años.

El Jardín Botánico de Madrid también es uno de los lugares más románticos que podemos visitar en la capital, sobre todo en primavera cuando florecen las bellas rosaledas.

Museos románticos en España: mauseleo de los Amantes de Teruel

Mauseleo de los Amantes de Teruel

Si hay una historia romántica y conocida en España, al estilo de Romeo y Julieta, es la de los Amantes de Teruel. Visitar su mausoleo es tan trágico como romántico. Pero ¿no esconden casi todos los grandes amores de la historia algo de drama para hacerlos más intensos?

La historia de los amantes de Teruel es digna de ser conocida. En la visita a su exposición se puede recorrer el amor en tiempos difíciles (la vida en el siglo XIII), la historia de los amantes. También comprobamos cómo han influido éstos a lo largo de la historia, y el mausoleo con la escultura de ambos.

No pudieron disfrutar de su amor en vida, pero ahora descansan juntos para siempre.

Museo Dalí en Figueres

Museo Dali en Figueres

Mucha de la amplia obra de Dalí está inspirada en el gran amor de su vida, Gala. Además de ser su musa, fue su mujer y protagonista de muchos de sus cuadros.

El Museo Dalí de Figueres se puede considerar uno de los museos más románticos de España porque en cada cuadro de Dalí vemos cómo el amor le inspiró para crear el trabajo propio de un genio. Así encontramos la Torre Galatea, el óleo “Gala desnuda mirando el mar que a 18 metros aparece el presidente Lincoln” (1975), o “Galatea de las Esferas”.

Se trata de uno de los museos más visitados de Cataluña y de toda España: el Teatro-Museo Dalí, dedicado al artista del surrealismo.

Estos productos de Lidl son los más saludables

0

Hacer la compra semanal de manera saludable es más fácil de lo que parece y los supermercados nos lo ponen cada día más sencillo. Lidl, junto con Mercadona y sus productos saludables, es una de las cadenas que más apuesta por la comida sana con algunos de sus productos alimenticios.

Si vas a comprar al Lidl, llena tu carrito de la compra con estos productos saludables y olvida las compras con demasiado azúcar, demasiada grasa o demasiada sal. Cuantos más productos frescos y poco procesados incluyas en tu dieta, mejor.

Se trata de ir modificando hábitos alimenticios, empezando por una compra semanal en Lidl más saludable.

Frutas ecológicas de Lidl

Frutas ecologicas de Lidl

Lidl dispone de frutas y verduras variadas, y especialmente, una gran sección de productos ecológicos no demasiado caros. Hay tomates en rama, aguacate, hierbas aromáticas, manzanas, peras, y demás productos frescos que resultan ideales para comerlos a diario.

Recuerda que hay que tomar cinco raciones de frutas y verduras al día, y que hay algunos realmente deliciosos que son el mejor snack para cuando tenemos hambre.

Las frutas ecológicas no solo son más respetuosas con el medio ambiente, sino que suelen tener un sabor más auténtico cuando las comes. Lidl tienen una sección específica para lo bio, que marca con la etiqueta, para que los podamos distinguir fácilmente del resto de productos.

Huevos de gallina de corral en Lidl

Huevos de gallina de corral en Lidl

Una de las mejores compras que puedes hacer en Lidl son sus huevos de gallina criadas en libertad. Los huevos ecológicos en Lidl no son muy caros, y son producidos por gallinas criadas en suelo, y alimentadas de manera más natural.

La cadena germana ya tiene criadas a todas sus gallinas fuera de jaula, un compromiso hacia el bienestar animal en el que han sido pioneros. Especialmente recomendables son los que llegan etiquetados con el código 0, que corresponde a los huevos ecológicos.

Las gallinas camperas llevan el código 1, las de suelo, el 2, y Lidl ya no vende los huevos que comienzan con el código 3. Los huevos más ecológicos y de gallinas camperas tienen más contenido en Omega 3.

Frutos secos de Lidl

Frutos secos de Lidl

Aunque los frutos secos han sido enemigos de muchas dietas porque tenían demasiadas calorías, se ha demostrado que en pequeñas cantidades nos ayudan a adelgazar. Tienen grasas saludables, mucha fibra y nos ayudan a estar saciados durante más tiempos si los tomamos como snack.

En Lidl están especialmente deliciosos los frutos secos y su precio es más barato que en otros supermercados. Puedes elegir entre nueces, anacardos, avellanas o pistachos.

Elige las variedades crudas frente a las tostadas y saladas, ya que no llevan aceite ni sal y así resultan más saludables. Alesto es su marca de frutos secos y siempre conviene tenerlos en la despensa.

Frambuesas congeladas

Frambuesas congeladas

No siempre tenemos fruta fresca y en buen estado en la despensa, pero siempre podemos tener algo de fruta en el congelador para comer en un momento dado. La fruta congelada puede ser un buen sustituto de los helados si la tomamos triturada.

También nos puede servir para añadir a un yogur o a un smoothie o batido saludable que tomemos. Así tendremos una merienda dulce y sana preparada en cualquier momento.

Estas frambuesas congeladas de Lidl no tienen grasas vegetales ni azúcar, como puede tener el helado, pero están igual de buenas. El supermercado alemán también suele tener frutas del bosque congeladas.

Guacamole del Lidl

Guacamole del Lidl

Este producto tiene hasta un 95% de aguacate, una cantidad que lo convierte en un aperitivo saludable ideal para tomar en cualquier momento. Puedes tenerlo en la nevera, pero una vez que lo abras, consúmelo pronto porque se estropea enseguida.

Además, el guacamole del Lidl es un producto sin gluten, apto para personas con celiaquía o con sensibilidad al gluten. Para que sea saludable, no lo acompañes de snacks fritos sino de verduras crudas, ensalada o añádelo a tus sándwiches como salsa saludable.

El resto de los ingredientes son cebolla, sal, cilantro, antioxidante (ácido ascórbico), acidulantes (ácido cítrico, citratos de sodio), ajo, y espesante (algnato sódico; jalapeño)

Bebida de soja bio de Lidl

Bebida de soja bio de Lidl

Una de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una bebida vegetal sustitutiva de la leche de vaca es su contenido en azúcar.

De nada sirve que indique la etiqueta bio o que esté realizada con soja, avena, avellanas o almendras si tiene demasiado azúcar. Pero esta bebida de soja de Lidl no tiene azúcares añadidos y su ingrediente principal son las habas de soja.

Aporta proteína vegetal, calcio y todos los beneficios de la soja. Así que puede ser un sustitutivo bastante bueno de la leche si ésta no te sienta bien.

Tofu bio de Lidl

Tofu bio

De ser un producto sustitutivo de la carne que antes solo comían los vegetarianos y veganos, el tofu ha pasado a ser un producto habitual en la dieta de muchas personas que quieren comer sano a diario.

Este tofu se encuentra en la zona de refrigerados y su sabor y calidad es bastante bueno. Si quieres potenciar su sabor hay que secarlo con papel de cocina, marinarlo y saltearlo en la sartén para darle sabor.

Hay muchas formas de preparar el tofu, solo hace falta que las investigues y las pruebes hasta que averigües la manera en la que te gusta tomarlo a ti. El tofu está preparado con semillas de soja, agua y solidificante o coagulante, así que tienes los mismos beneficios que la soja para tu salud.

Tomate frito

Tomate frito

No todos tenemos tiempo y paciencia para hacer las salsas de tomate casera que hacia nuestra madre o nuestra abuela. Y este producto bio de Lidl es bastante saludable, porque entre sus ingredientes, además de tomate, lleva aceite de oliva y una cantidad de azúcar bastante reducida.

La salsa de tomate es un básico para tener siempre en la despensa, un producto rico y saludable que en Lidl cuesta solo un poco más en su versión bio.

Por esa diferencia de precio es mejor escoger este tomate frito con ingredientes más saludables, y no añadir azúcar innecesario a nuestra dieta.

Cómo crear una campaña de pago en Twitter

0

Twitter se ha posicionado en el mundo de las redes sociales como una de las más usadas y queridas. Según varios estudios, las personas que pasan más tiempo en Twitter suelen ser hombres de 18 a 45 años con niveles de estudios en la mayoría de casos superiores a la universidad.

Por ello, no es de extrañar que las empresas quieran aparecer cada vez más en el muro de estos posibles clientes potenciales para mostrarles las maravillas de sus productos y/o servicios.

Si cuentas con una compañía y quieres llegar a más personas, es necesario que conozcas cómo crear una campaña de pago en Twitter paso a paso.

Crear una campaña en Twitter de pago

Aunque cuenta con menos posibilidades que otras redes como Facebook, Instagram o el propio Google, Twitter se ha sabido hacer su propio hueco en el mercado de la comunicación y la publicidad.

Entre un 60 y un 70% de usuarios afirma que son más proclives a comprar productos o servicios de las marcas que siguen en Twitter.

Crear cuenta de Twitter Ads

Para poder comenzar a realizar anuncios en esta red, es necesario contar con una cuenta de Ads, a la que puedes acceder a través de tu cuenta personal o de negocio.

Para poder crearla, debes cumplir con una serie de requisitos. Debes contar con una actividad mínima en tu cuenta y una antigüedad considerable para que te habiliten esta opción.

Antes de proceder a crear la primera campaña, es importante que rellenes adecuadamente los datos de facturación. Ten en cuenta que solo admite pagos a través de tarjeta, pero no te preocupes, es una plataforma fiable y no debe haber cargos indebidos en tu cuenta.

Objetivo de la campaña

Antes de poner en marcha la campaña lo primero que debes hacer es pensar en el objetivo que quieres alcanzar con la misma.

En Twitter puedes crear varios tipos de campaña. Puedes pretender atraer más tráfico a un sitio web determinado, aumentar tu visibilidad en esta red, conseguir una mayor base de datos de clientes, etc.

Es importante tenerlo claro desde un principio porque será la base de nuestra campaña. Sobre esto iremos construyendo el resto de pasos.

Segmentación

Otro de los puntos primordiales a tener en cuenta es la segmentación. Las opciones que ofrece Twitter son inmensas, lo que significa que podrás ofrecer tus campañas a un público objetivo muy segmentado y que debes definir previamente.

Puedes segmentar por género, país, intereses y un largo etcétera.

Presupuesto

Tener un presupuesto claro es también parte de la base a la hora de crear una campaña. Puedes elegir si prefieres un tope de presupuesto diario o para la duración total de la campaña.

Según el presupuesto y el tipo de audiencia que elijas, tus anuncios aparecerán con más o menos frecuencia en el muro de la red social.

Creatividad o creatividades

A la hora de crear un anuncio, en Twitter cuentas con dos opciones establecidas. Puedes promocionar un Tweet que tengas ya creado o crear una campaña desde cero siguiendo los pasos anteriores.

Si tu intención es optar por la campaña, debes saber que el texto de tu anuncio es lo más importante, ya que Twitter es la red social de los escritores por excelencia. Tus clientes buscan textos con chispa, rápidos de leer y ligeros. Así que es importante tener en mente un buen copy para triunfar.

La otra parte importante es conocer a la perfección qué tipo de creatividad vamos a mostrar. Puede ser una imagen, varias, un vídeo… Siempre pensado a la perfección y que complemente el texto. Ambos deben ser uno.

Lanzamiento y seguimiento de la campaña

Una vez creada, llega el momento de lanzar la campaña. Si todos los datos están correctos y has seguido los pasos en apenas minutos tu anuncio será aprobado y comenzarás a ver cómo crece, sus interacciones, etc.

Como ves, crear una campaña en Twitter es bastante sencillo e intuitivo. Una vez puesta en marcha, es importante que realices un seguimiento de la misma y veas cómo ha afectado de forma positiva o no y si has logrado el objetivo principal.

El fabricante de la cerveza Steinburg de Mercadona dispara sus ventas

0

La famosa cerveza Steinburg de Mercadona es una de las más vendidas en España. Detrás del éxito de algunas de sus variedades se encuentra la empresa valenciana Font Salem, integrada en Damm. Esta cerró el ejercicio 2018 con un aumento del 10,5% de sus ventas con respecto a 2017 (hasta los 253 millones de euros) gracias, en parte, a su acuerdo con la enseña de Juan Roig y al auge de la cerveza en el país.

En los últimos años su facturación ha crecido notablemente. Hace cinco años, en 2014, sus ventas alcanzaron los 192,2 millones de euros, según datos del Registro Mercantil recogidos por InsightView. Desde entonces no han dejado de crecer. En cuanto a su beneficio neto, Font Salem cerró el ejercicio pasado con 23,19 millones de euros, un 23% más que en 2017.

Gran parte de estos datos se deben a Mercadona y el auge del consumo de cerveza en el país. La empresa de Juan Roig cuenta con dos marcas propias para la cerveza: Steinburg y 1897. Font Salem fabrica para toda la cadena referencias como la Steinburg sin. También lo es de otras referencias como Suave, Clásica o Especial en la mayoría de las ocasiones, aunque en algunas zonas concretas de España se pueden encontrar estas referencias elaboradas por otros fabricantes. También está detrás de algunas marcas blancas de cerveza de El Corte Inglés.

Y todo ello bajo un contexto de crecimiento del sector. En 2018 se superaron por primera vez en España los 40 millones de hectolitros, lo que representa un incremento del 1,5% respecto a 2017. Así, además del turismo, ha sido fundamental la hostelería, cuyas ventas han crecido un 3,4%, y la estabilidad económica y fiscal, según se desprende del informe socioeconómico de Cerveceros de España.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Font Salem es un referente indiscutible en España para el sector del envasado de refrescos y cerveza para terceros. Ello se debe a las inversiones en bienes de equipo de elevado nivel tecnológico realizadas en la última década y de maximización de eficiencia productiva, permitiendo absorber la demanda y globalizar el servicio.

Font Salem dispara sus ventas gracias a su acuerdo para proveer a Mercadona y al auge del consumo en España

Actualmente afronta de consolidarse como una multinacional para la marca de distribuidor y el copacking. Por ello, en el ejercicio 2018 continúa reforzando su proyección internacional, especialmente fuera del continente europeo, según se desprende de su auditoria.

La empresa valenciana dispone de tres centros productivos situados en lugares estratégicos que permiten dar respuesta rápida a la demanda en la península ibérica con el menor coste posible. Su proximidad a los puertos de Valencia y Lisboa supone una ventaja competitiva para la exportación. La sociedad continúa en su labor de potenciar dichos centros e incrementar la rentabilidad de explotación mediante el esfuerzo inversor.

MERCADONA CAMBIA DE ESTRATEGIA

En los últimos años, Mercadona ha realizado cambios en su estrategia con las cervezas. Así, pasó de comprar a cuatro proveedores en España a hacerlo a 20 empresas. Toda una apuesta que da preferencia a las empresas españolas por delante de las extranjeras. La cerveza de marca propia sigue siendo un pilar muy importante, aunque en sus lineales haya referencias de Mahou, Heineken o Damm. No obstante, más tarde la empresa de Juan Roig abrió el abanico de proveedores pasando de los siete a los 40. De ellos, 28 son nacionales y 12 internacionales. Eso quiere decir que habrá más competencia.  

Mercadona compró 90 millones de litros de cerveza nacional más en el último año, hasta alcanzar los 240 millones. Este volumen se ha traducido, paralelamente, en un incremento de las compras de materia prima del campo español por parte de sus proveedores que, en el caso de la cebada, ha aumentado en 14 millones de kilos más que en 2017.

Productos vegetarianos disponibles en Mercadona

Mercadona se ha sumado al mundo de los productos vegetarianos. Ya no solo podemos encontrar pizzas o croquetas en sus neveras y congeladores, también podemos hacernos con productos un poco más sanos que no tienen ningún desperdicio y que, además, nos ayudará a mantenernos casi sin quererlo.

¿Quieres conocer cuáles son estos productos sanos ‘bio’ y vegetarianos que tienes en Mercadona? Pues no te pierdas nuestra siguiente lista.

Pasta ‘bio’ en Mercadona

Mercadona

La pasta es rica en hidratos de carbono y es posible que tú, en estos momentos, estés evitándolos. Si este es tu caso y crees que tienes que renunciar a comer pasta, estás muy equivocado. En Mercadona podemos encontrar dos tipos de pasta ‘bio’, muy ricas en proteínas y en sabor.

Se trata de las hélices hechas con lentejas rojas y los macarrones hechos con trigo sarraceno. Son dos opciones mucho más saludables y muy ricas. Además, este tipo de pasta te ofrece más opciones ya que puedes combinarlas con taquitos de tofu, por ejemplo, y hacer una buena ensalada fresca para la época que se nos viene. No es necesario comer siempre pasta con tomate.

La gran variedad de bebidas vegetales de Mercadona

Mercadona

Aunque hace algunos años solo veíamos bebida de soja, y si la veíamos, parece que ahora tenemos bebidas vegetales de todo tipo. Es cierto que Mercadona no tiene la exclusividad en esto ya que cada supermercado tiene su marca blanca, pero, en el caso de Mercadona, las bebidas vegetales tienen una gran calidad y muchos menos azúcares que el resto.

Es más, en Mercadona podemos encontrar varias bebidas vegetales sin edulcorar, que es lo que tienes que buscar si quieres beber algo muy sano. Ten en cuenta que las bebidas de soja tradicionales, y las de avena, arroz o almendras, tienen muchos azúcares añadidos por lo que, al final, son de todo menos sanas.

Así que si te has pasado a las bebidas vegetales porque son más saludables, busca las de Mercadona.

Tofu, también disponible en Mercadona

Mercadona

Hace ya un año que Mercadona ofrece tofu firme, un producto muy usado por las personas que cuidan mucho su alimentación. El tofu, además de ser un producto de origen vegetal, es rico en proteínas y bajo en calorías y grasas, ¿Se puede pedir algo más de un alimento? Sí, que sea versátil, y el Tofu lo es.

Es ideal para acompañar ensaladas, para hacer a la plancha o para marinar. Al tener un sabor neutro, puedes ponerle lo que quieras que quedará bien, es más, es uno de los productos más usados por los vegeterianos al aportar tantos nutrientes y al ser tan fácil de conseguir hoy en día.

Espirales de calabacín, la pasta vegetal por excelencia

Mercadona

Desde hace un tiempo, se ha puesto de moda comer pasta sin ser un plato de pasta propiamente dicho. Los espirales de calabacín son el ejemplo más claro. Es cierto que el sabor no es el de un plato de tallarines, pero son una opción muy sana, vegana y rica en nutrientes. Además, el sabor no está nada mal ya que, al fin y al cabo, estarás comiendo calabacín.

Nosotros lo recomendamos con una salsa de aguacate y una pizca de pimienta. El resultado es realmente asombroso. Así que si quieres cuidarte un poco más pero no quieres dejar de consumir espirales, en Mercadona encontrarás estos de calabacín. Merecen mucho la pena.

Triángulos sanos para picar gracias a Mercadona

Mercadona

A todos nos apetece picar algo de vez en cuando, ¿No es cierto? Pero las patatas y chips comerciales no son la mejor opción en ninguno de los casos. Es por eso por lo que recomendamos estos triángulos saludables de la marca Hacendado. Son unos triángulos hechos de maíz con legumbres y de trigo sarraceno con quinoa y amaranto. Que sí, que no tendrán el sabor de las patatas convencionales, pero lo cierto es que son mucho más saludables.

Además, este tipo de productos, sean o no sean saludables, es mejor reservarlos para ocasiones especiales como, por ejemplo, una tarde de Netflix en casa o una cena con amigos. Puedes acompañar este producto con la propia salsa de guacamole que venden en Mercadona.

Estos snacks no contienen ningún tipo de aditivo, no llevan aceite de palma y no contienen azúcares añadidos. Además, tampoco llevan sal refinada, sino sal marina, que es mucho más saludable.

Granola ‘bio’ sin azúcares añadidos de Hacendado

Mercadona

Otro de los productos sanos y bio que podemos encontrar en Mercadona es la granola sin azúcares añadidos. Desde hace un tiempo, la sociedad ha ido tomando conciencia de la importancia de cuidar el cuerpo por dentro, y no solo por fuera, y es por eso por lo que añadir productos sanos al carro de la compra es fundamental hoy en día.

Mercadona ha sacado una nueva versión de granola con un bajo contenido en azúcares que se hace ideal para el desayuno. Contiene copos integrales de avena, frutos secos y semillas, todo muy natural y muy light. ¡Perfecto para cuidarse día a día y prepararse para el verano! También es un producto económico que no supera los 2 euros. ¿Qué más se puede pedir?

Semillas de quinoa, una fuente de fibra en Mercadona

Mercadona

La quinoa es otro de esos alimentos que se ha puesto de moda y es por eso por lo que Mercadona lo ha incluido en sus estanterías. Ahora podemos encontrar semillas de quinoa de la marca Hacendado para usarla en todas las comidas y con todo tipo de preparaciones, desde el pollo hasta las sopas.

Las semillas de quinoa son una gran fuente de proteína y fibra, por lo que se hacen imprescindibles en nuestra dieta diaria. Nosotros recomendamos las ensaladas de quinoa o los revueltos con quinoa, pero, realmente, podrás usarla para lo que más te guste, ¡Incluso para el desayuno! Además, puede ser un buen sustituto del arroz.

Soja texturizada marca Hacendado

Mercadona

No es que la soja texturizada no se pueda encontrar en ninguna parte, no, sino que no es nada común encontrar una soja texturizada de marca blanca como en Mercadona. El precio es ridículo si lo comparamos con otras marcas. Es por eso, y porque es un alimento bastante sano, por lo que lo incluimos en nuestra lista.

La soja texturizada es el sustituto perfecto de la carne, por lo que los vegetarianos están encantados con Mercadona últimamente. Se pueden hacer hamburguesas, boloñesas, lasañas y todo lo que puedas imaginar. Tan solo hay que hidratar la soja texturizada durante un buen rato y empezar a cocinarla. Además, es bastante saludable. No te olvides de incluirla en tu lista de la compra.

Pasta integral italiana en Mercadona

Mercadona

Si te apetece un plato de pasta, mejor que sea integral e italiana. Es por eso por lo que Mercadona ofrece pasta integral a muy buen precio, menos de 1 euro. Eso sí, la pasta integral es un poco más dura, por lo que, en un principio, el sabor podrá parecerte un poco extraño para ser pasta. Pero merece la pena.

La pasta integral no es que tenga menos calorías, sino que tiene más fibra, por lo que el tránsito intestinal funcionará mucho mejor que si tomas pasta normal y corriente. ¿Te pasas a la pasta saludable? Nosotros lo recomendamos con unos tomates cherry y un poco de queso parmesano.

Falafel con tahina ya hecho, una auténtica novedad de Mercadona

Mercadona

Encontrar falafel congelado ya es difícil, así que imagina lo complicado que es encontrar un falafel ya hecho en un supermercado. Pues bien, Mercadona lo ha conseguido, ha logrado tener este producto ya hecho en sus neveras. Pero, ¿Qué es el falafel? Seguro que muchos, especialmente aquellos que no hayáis indagado demasiado en la cocina vegetariana, os lo estaréis preguntando.

El falafel es una croqueta hecha de garbanzo y especiada que está deliciosa. Además, en esta caso, las croquetas de garbanzos están acompañadas por una salsa de sésamo llamada tahina. Es un producto muy singular que solo se encuentra en Mercadona y que es bastante sano.

Velocidad, mal aparcamiento, saltarte un semáforo… estas son las infracciones de tráfico en las que no te quitan puntos

0

En julio de 2005 dio su particular pistoletazo de salida el nuevo sistema de infracciones de la DGT. Sí, los temidos puntos del carnet de conducir, un verdadero quebradero de cabeza para muchos conductores. Es cierto que esta nueva normativa está apoyada por la mayoría de españoles que están de acuerdo con este sistema, pero es bastante lioso.

¿No sabes qué infracciones de tráfico no quitan puntos del carnet de conducir? Pues no te pierdas este recopilatorio con las multas que no suelen conllevar pérdida de puntos. Ideal si te estás planteando sacarte el carnet de conducir, aunque ahora sea más caro que nunca por culpa de la DGT

Exceso de velocidad

Límite de velocidad, una de las Infracciones más habituales

Uno de los grandes bulos que circulan es que todas las infracciones referentes al límite de velocidad conllevan la consecuente pérdida de puntos del carnet. Nada más lejos de la realidad. Sí, como superes el límite de velocidad por más de 50 kilómetros por hora, vas a perder 6 puntos.

Pero, si solo rebasas el límite de velocidad en un máximo de 20 kilómetros por hora, la cosa cambia. Sí, puedes estar tranquilo ya que, aunque no te escaparás de la multa económica, mantendrás a buen recaudo los puntos del carnet de conducir.

¿Lo mejor? Que en las carreteras con límites de velocidad de 100 kilómetros por hora o más, si te multan por superar el límite en menos de 30 kilómetros por hora, la infracción tampoco incluye pérdida de puntos.

Aparcar de forma incorrecta

Coche mal aparcado

Las multas de tráfico por mal aparcamiento son una de las infracciones más comunes dentro de zonas urbanas. Y es que, sea por las prisas, o porque no te has dado cuenta de la señal que indicaba que no se podía aparcar, seguramente te habrá caído una multa de este tipo si conduces de forma habitual.

Por suerte, si te preocupa perder puntos del carnet, puedes estar tranquilo. No, aparcar de forma incorrecta no es una infracción que incluya la pérdida de puntos.

Eso sí, la normativa de la DGT establece que, parar o estacionar en zonas de riesgo para la circulación, en pasos de peatones o en los carriles destinados al transporte público urbano, sí que conllevan la pérdida de 2 puntos del carnet.

No señalizar la presencia de un vehículo inmovilizado para realizar una parada o estacionamiento

Coche mal estacionado, una de las Infracciones más habituales

En alguna que otra ocasión habrás tenido que estacionar tu vehículo en doble fila para determinadas situaciones. Recuerda que, en estos casos el conductor nunca debe abandonar el vehículo. Además de no superar en dos minutos el tiempo de parada.

Si cumples estos requisitos, en principio no habría problema alguno. O sí. Y es que, si te olvidas de activar las luces de posicionamiento te puedes llevar una sorpresa muy desagradable.

Sí, una multa de tráfico por una de las infracciones más habituales. No te quitarán puntos, pero el cabreo será mayúsculo.

Circular por carriles destinados al transporte público urbano

Carril Bus

En cualquier gran ciudad española te vas a encontrar con carriles destinados al transporte público urbano.

Un recurso muy utilizado por los taxis y un buen número de motocicletas para ganar unos cuantos metros cuando hay exceso de tráfico.

Y sí, es posible que en alguna ocasión, seguramente por error, te hayas metido en el carril del autobús. Por suerte, aunque esta infracción de tráfico sí que conlleva una multa, por lo menos seguirás manteniendo intactos tus puntos del carnet de conducir.

Llevar los neumáticos en mal estado

Neumáticos

Llevar los neumáticos desgastados es otra de las infracciones más comunes, y motivo de sanción por parte de la Dirección General de Tráfico. Hay que tener en cuenta que es realmente peligroso, especialmente si el asfalto está mojado, nevado o helado. En esta situación, el vehículo pierde adherencia, por lo que puede ser un verdadero peligro para la circulación.

En el caso de que incumplas con la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura, que nunca ha de ser inferior a 1.6 milímetros, te pueden sorprender con una multa por infracción de tráfico. Y son 200 euros por rueda, por lo que más vale prevenir, que curar.

Además, si conduces un turismo no te quitarán puntos del carnet, pero en el caso de vehículos especiales como camiones de más de 7500 kg o autobuses de pasajeros la cosa empeora bastante. Pagarás 800 euros por rueda, además de la pérdida de 6 puntos del carnet.

No utilizar los intermitentes

Intermitentes en coches

Los intermitentes son uno de los elementos más importantes a la hora de circular. Estas luces indican al resto de conductores un cambio de dirección, por lo que son vitales para poder evitar posibles accidentes de tráfico.

El problema es que no siempre los usamos correctamente, o sencillamente se nos olvida ponerlos en determinados casos.

Si realizas un giro o adelantamiento sin poner los intermitentes, no podrás escapar de la multa. Pero esta es otra de las infracciones tampoco incluye pérdida de puntos. Algo es algo.

Beber o comer mientras se conduce

Botella de agua

Hemos querido añadir esta infracción ya que es desconocida por muchos conductores. Y ahora, con la llegada de las vacaciones de verano, es muy probable que, debido al calor, quieras refrescarte.

Que sepas que la Guardia Civil puede multarte con una sanción de 80 euros. Sí, por beber o comer mientras conduces.

Realmente, esta infracción tiene su sentido, ya que se considera una distracción por parte del conductor. Por lo menos, puedes estar tranquilo ya que no perderás puntos del carnet si te pillan bebiendo un sorbo de agua mientras conduces.

Circular por el carril izquierdo estando libre el derecho

Circular por el carril derecho, una de las Infracciones más habituales

Según el reglamento de circulación, el carril izquierdo nunca puede utilizarse para circular. De esta manera, si vas por autopista, solo puedes utilizar el carril izquierdo para adelantar a otros conductores. El problema es que, del dicho al hecho, hay un buen trecho.

Es bastante habitual ver coches circulando constantemente por el carril izquierdo. Esta actitud entorpece la circulación en autopistas y autovías, además de ser una conducta muy poco cívica.

Evidentemente, es una infracción grave de tráfico que acarrea una multa de 200 euros. Pero, por mucho que te sorprenda, no se pierde puntos del carnet de conducir por circular por la izquierda.

Liberty Media espera el desembarco de las casas de apuestas en la F1

0

Hace aproximadamente un año Liberty Media acabó con una de las prohibiciones que Bernie Ecclestone mantuvo durante sus casi cuarenta años al frente de la F1: las casas de apuestas. El grupo multimillonario que compró el campeonato por 8.000 millones de dólares en 2016 firmó un acuerdo con Interregional Sports Group (ISG) por los derechos globales del patrocinio de la F1. Desde entonces este tipo de compañías han dejado de ser tabú en los circuitos y ha abierto un nuevo abanico de posibilidades a las escuderías.

Ecclestone no quería ensuciar la imagen de ‘su’ deporte, pero Liberty Media adoptó esta posición ante la dificultad de algunos equipos para hacer frente a la complejidad económica que entraña la F1. “Los ingresos mejorarán el espectáculo”, defendió la propietaria. Una decisión que resultó un acierto para el antiguo Force India, que ha logrado sobrevivir gracias a los millones de una casa de apuestas, sin la que difícilmente hubiese estado esta campaña en parrilla.

El ahora denominado Racing Point estrechó lazos con SportPesa, una compañía que apenas tiene cinco años de vida y que tiene su sede principal en Kenia. La muestra con la fuerza que esta entidad se ha adentrado en la F1 lo dicta el precio: 15 millones de euros. Eso sí, a cambio de convertirse en ‘title sponsor’ (junto a BTW) de la escudería y de lucir en las zonas más llamativas del monoplaza. Un verdadero ‘chollo’, ya que otros sponsors similares como Alfa Romeo han abonado este mismo curso cifras de hasta 60 millones de euros.

LAS ‘PIONERAS’ ESTÁN SATISFECHAS CON SU INVERSIÓN

La apuesta de SportPesa va en serio. El acuerdo está vigente también durante las dos próximas campañas, en las que incrementará la aportación económica (dos millones más por cada curso). Hace escasas semanas dejaron de operar en Kenia por la escasa rentabilidad (elevados impuestos), pero aun así se niegan a abandonar el barco de la F1. Un reflejo de la rentabilidad y del escaparate que supone, con 20 citas (serán 22 en 2020) en el calendario que se reparten por todos los continentes ante una audiencia mundial que roza los 500 millones de espectadores.

Es una fórmula alternativa a otras que se manejan, por ejemplo, en el mundo del fútbol. Betway patrocina al Levante por poco más de un millón de euros, pero la escasa atención que genera este equipo en Europa le ha obligado a firmar contratos con más equipos en España (Alavés y Leganés) y en el extranjero: Werder Bremen (Alemania), West Ham (Gran Bretaña) y Anderlecht (Bélgica). Al final, el montante económico termina por ser elevado si se quiere captar a un público mundial como en la F1. Otras casas de apuestas (involucradas en todos los equipos de LaLiga salvo la Real Sociedad) pagan a los grandes hasta ocho millones de euros (Codere al Real Madrid) sin lucir en la elástica.

La apuesta de SportPesa de buscar un equipo necesitado de dinero para encontrar más espacio a menor precio es como patrocinar a un humilde del fútbol, pero con la garantía de que el monoplaza se va a vislumbrar en una carrera igual que un Renault. Y esos resquicios más rentables no siempre se encuentran en un equipo de perfil bajo. En McLaren carecen de un patrocinador principal (con ‘title sponsor’ no contarán) y sólo Petrobras supera los 10 millones de euros en patrocinio. De ahí que haya escaparates baratos hasta en equipos que pese a no pelear (en la actualidad) por el Mundial son históricos y atraen gran parte de los focos.

UN NEGOCIO FACTIBLE PARA LAS CASAS DE APUESTAS

Pero a pequeña escala también se llegan a acuerdos. El de SportPesa ha sido el más relevante hasta la fecha, pero el primero en fraguarse fue el de W66 con Red Bull. El proveedor de juegos online en china apenas aporta a los austriacos 500.000 euros pero se ha hecho con un pequeño hueco en la parte delantera del monoplaza. Otra muestra de que se puede entrar en el gran circo a un bajo coste hasta en los equipos más punteros.

Red Bull Merca2.es

Esto es precisamente lo que hace un año buscó Liberty Media al abrir la puerta a este tipo de negocios. Sólo seis meses después del anuncio dos escuderías se sumaron a esa nueva opción. La rentabilidad de la F1 y la multitud de opciones para hacer visible el patrocinio suponen un fuerte atractivo para las casas de apuestas, que tras vislumbrar la satisfacción de SportPesa y W66 podrían seguir sus pasos en otros de los muchos equipos que conforman la parrilla. A ello se aúnan las fuertes necesidades económicas de equipos que negociarán a la baja.

Por si los motivos no fueran suficientes, Liberty Media, con su permisibilidad en pleno 2018, garantiza un futuro sostenible a las casas de apuestas. Mientras, en Ligas como la Seria A, se han aprobado normas para retirar todo este tipo de publicidad. En la Premier o en LaLiga resulta complicado vislumbrar un horizonte así con lo expandidas que se encuentran las casas de apuestas, pero la F1 no deja de ser una garantía a largo plazo.

UVES: la app de equipamiento barato para moteros

UVES es el plural de “V” y hace referencia al signo de la victoria que se hacen los moteros en la carretera. Y también el nombre que ha elegido Cristóbal Corchado para su aplicación móvil de compraventa de equipamiento para moteros.

Su fundador aprovechó el Gran Premio de MotoGP de Aragón para lanzar su app, que es totalmente gratuita y está dividida en varias categorías donde “no se venden motos”, según ha explicado en una entrevista con Merca2.  Pero si se pueden encontrar cascos, monos, chaquetas, guantes y botas.

En este sentido, Corchado señala que el año pasado se aseguraron en España más de 3 millones de motos y la cifra “sigue en aumento” mientras cae la presencia de coches, sobre todo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

Y su intención es crear un mercado «más barato» donde sea más accesible adquirir las prendas que usan los moteros, ya que es su afición por las motos lo que le ha llevado a sacar adelante este proyecto. Corchado detectó que, aunque los productos son muy caros, los moteros “cambian sus prendas muy rápido”. Así que en su app, una chaqueta de 500 euros “te puede costar 200”.

Su funcionamiento es similar al de otras plataformas como Wallapop o Vinted, pero con la diferencia de que sus productos son exclusivamente “para moteros”. Los vendedores tienen que subir una foto del producto con información como la marca, la talla y el precio. Y el usuario que esté interesado puede contactar a través de un chat interno.

La compraventa no implica comisión para ninguno de los dos porque su actual objetivo “es crecer en número de usuarios” señala Corchado. Aunque están estudiando la posibilidad de aliarse con alguna empresa de envió postal que si implicaría un coste adicional al propio de la compra.

Por otra parte, la app cuenta con la opción de denunciar un producto falso, además de filtros para acotar la búsqueda y facilitar el servicio. “Por ejemplo, puedes elegir entre chaquetas impermeables, de verano, de cuero o más de competición”.

Además, dispone de un sistema de geolocalización donde el usuario puede ver las novedades de productos de su zona. Que actualmente, solo se expande por España, aunque le gustaría poder llegar a otros países, porque argumenta “que no tiene competencia”.

Actualmente UVES, que ha sido creada con fondos propios, se encuentra disponible como app móvil, aunque su intención es poder es llegar a otros dispositivos electrónicos como ordenadores o tablets.

SU IDEA PASA POR TUENTI Y HAWKERS

Cristóbal Corchado estudia un MBA online donde participan los creadores de Tuenti y Hawkers. Y precisamente ha sido la historia de sus fundadores la que le animó a emprender y crear su propia app. «Detecté que en las páginas de segunda mano, te pierdes entre ordenadores y teléfonos móviles”. Con UVES pretende ser la referencia entre los amantes de las motos y facilitar la búsqueda.

Los portátiles gaming ideales para gamers (y sus precios)

0

Los portátiles han pasado de ser artículos de lujo a ser uno de los equipos informáticos más demandados y usados en la actualidad. Algunos de los motivos es su reducido tamaño, portabilidad y precio. Además, con el incremento del rendimiento por el avance de la tecnología, también son objeto de deseo de los gamers.

La maduración de la microelectrónica, especialmente las nuevas microarquitecturas que logran extraer un gran rendimiento mientras son energéticamente eficientes, han salvado el gran escalón que existía hace años entre los equipos de sobremesa y los portátiles. Actualmente, la diferencia es mucho menor.

De hecho, muchos fabricantes de equipos portátiles, como ASUS, Dell (Alienware), MSI, HP, Acer, etc., han aprovechado esta tecnología para lanzar modelos específicos para gamers. Estos modelos han tenido bastante éxito porque permiten ejecutar videojuegos de forma fluida mientras mantienen la movilidad de un portátil normal.

Aunque sí es cierto que no encontraremos ultrabooks o portátiles delgados para gamers. Los portátiles gaming suelen ser de grosores algo superiores. El motivo es que tienen que albergar sistemas de refrigeración activos de mayor tamaño para refrigerar los chips con mayor TDP. No obstante, este grosor mayor también tiene una ventaja colateral, y es que hay más espacio para albergar puertos de conexión.

Características para elegir un buen portátil para gamers

Placa base para portátil

Los gamers necesitan ejecutar sus videojuegos favoritos con una fluidez y con una alta tasa de FPS. No quieren reducir las configuraciones gráficas para obtener una calidad inferior porque su hardware no es suficiente potente. Y desean que también los próximos videojuegos que se lancen al mercado se puedan ejecutar sin que el portátil se quede obsoleto.

Aunque es cierto que hay muchos tipos de gamers. Algunos les gustan solo los videojuegos indie o clásicos (retro). Este tipo de videojuegos son menos exigentes, es decir, no demandan tanto rendimiento y con un equipo modesto podrían funcionar bien. Pero esto no es lo normal…

Para todos los gamers que buscan un buen equipo gaming, las principales características que deben buscar son:

  • CPU: debes elegir siempre un Intel Core i5, o i7 de última generación (8º o 9º Gen). Si te gusta AMD los equivalentes serían Ryzen 5 y Ryzen 7 (2º o 3º Gen). No deberías seleccionar equipos con microprocesadores por debajo de estas series para gaming. Además, mientras mayor sea la frecuencia de reloj, mejor.
  • GPU: la GPU o tarjeta gráfica debe ser también potente. Deberías evitar las integradas, especialmente si son Intel HD Graphics, puesto que pueden ser un horror para videojuegos. Así que es mejor tener una dedicada de AMD Radeon (Vega, Navi) o NVIDIA GeForce (GTX o RTX).
  • RAM: la memoria principal también es importante, ya que en ella se cargará el código del videojuego a ejecutar. Mientras menor latencia, mayor velocidad y mayor tamaño, mejor. Para los actuales microprocesadores, no deberías tener una RAM inferior a 8 GB, mucho menos cuando hablamos de gaming.
  • Pantalla: entre las diferentes tecnologías de paneles no hay enormes diferencias, pero sí que pequeños detalles que pueden marcar una diferencia. Tienes que elegir la pantalla con una frecuencia de refresco mayor (>60HZ), buena resolución, buena densidad de píxeles, pero también grande. Lo mejor es de 15.6″ o 17″.
  • Almacenamiento: el almacenamiento no es crítico para gamers, pero sí que puede hacer que el juego cargue más o menos lento. Para una carga más rápida y no esperar para comenzar tu partida, tienes que elegir un SSD.

Los mejores portátiles para gamers que reúnen estas características son…

Gigabyte Aero 15-YA-9ES4720P

Gigabyte Aero

Gigabyte es uno de los fabricantes de placas base más conocidos, junto a MSI y ASUS. Pero también tiene portátiles para gamers. El Gigabyte Aero tiene un precio de unos 4800€.

Por ese precio que parece algo desorbitado, puedes tener un rendimiento sin igual. Puedes usarlo para virtualización, gaming, diseño 3D, etc. Es muy versátil e incluye servicios profesionales como Azure IA.

  • CPU: Intel Core i9-9750H
  • RAM: 64 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 2080Q 8 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 2 TB (2000 GB) SSD M.2 PCIe
  • Pantalla: Sharp 15.6″ FullHD 240 Hz
  • Conectividad: USB 3.1, Thunderbolt 3, HDMI 2.0, DP 1.4, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0 + LE, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Po 94.24Wh
  • Sistema operativo: Microsoft Windows Pro

MSI GL73 8SE-007XES

MSI GL73

MSI es otro de los grandes fabricantes de portátiles para gamers. Su precio es de unos 1400€, más barato que el anterior, pero también es cierto que se ha limitado a poner un hardware muy bueno para gaming sin servicios extra.

No cuenta con sistema operativo, por lo que debes instalarlo tú mismo. Tampoco incluye esos servicios profesionales de Azure. Pero eso no es problema.

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 16 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 2060 6 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 512 GB SSD NVME PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 17.3″ FullHD 120 Hz
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI 2.0, DP 1.4, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 51Wh
  • Sistema operativo: FreeDOS

ASUS TUF Gaming FX505DD-BQ036

ASUS TUF Gaming

ASUS es capaz de crear portátiles para gamers con una calidad excelente, pero a precios algo más asequibles. Por ejemplo, este portátil gaming tiene un precio de unos 1000€, por lo que puedes dedicar parte de tu presupuesto a comprar otros accesorios para gaming, como un ratón.

El modelo reúne muchas de las características que conquistan a los gamers, como teclado retroiluminados con LEDS RGB y un hardware envidiable:

  • CPU: AMD Ryzen 7 3750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1060 4 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS Antireflejos
  • Conectividad: USB 3.1, USB 3.0, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 48Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

ASUS TUF Gaming FX705DD-AU017

ASUS TUF Gaming

Por 950€ puedes comprar este otro modelo muy similar al anterior. ASUS aquí ha conseguido ahorrar en algunos detalles para agregar otros más necesarios. Y por un precio interior consigues un mejor portátil, aunque parezca raro.

Por ejemplo, dando un pequeño paso atrás en la tarjeta gráfica y en algunos detalles de la conectividad, etc., ha conseguido doblar la capacidad de almacenamiento, y aumentar el tamaño de pantalla:

  • CPU: AMD Ryzen 7 3750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1060 4 GB GDDR6
  • Almacenamiento: 512 GB SSD NVME PCIe
  • Pantalla: 17.3″ FullHD LED Antireflejos
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, Kensington
  • Batería: Li-Ion 64Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

HP OMEN 15-DC0014NS

HP OMEN

HP también se ha unido a la ola de los portátiles para gamers con el OMEN. Tiene un precio similar al anterior, de unos 940€.

En cuanto a característias, se basa en la generación 8 de Intel, y con un hardware como el siguiente:

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 16 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 4 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS 60Hz
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI, RJ-45, Mini DisplayPort, Jack, WiFi, Bluetooth 4.2, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 70Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

Lenonvo Ideapad 330

Lenovo Ideapad 330

El fabricante chino Lenovo y su serie Ideapad también son adecuados para gamers. Por unos 900€ puedes tener un portátil casi igual al HP anterior.

Es casi una copia exácta del HP a un precio algo inferior. Solo cuenta con una batería con menor capacidad, no dispone del puerto DP y el Bluetooth es 4.1 en vez de 4.2:

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 16 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 4 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS 60Hz
  • Conectividad: USB 3.1, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 4.1, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 45Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

ASUS TUF Gaming FX705DD-AU026

ASUS TUF Gaming

Por 800€ puedes adquirir el ASUS TUF Gaming con unas características similares a los anteriores TUF de la serie, pero con algunos retoques que consiguen un precio inferior.

Las características son muy buenas para gamers, y pocos portátiles encontrarás or este precio con esta calidad y rendimiento:

  • CPU: AMD Ryzen 7 3750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 3 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 256 GB SSD NVME PCIe
  • Pantalla: 17.3″ FullHD LED Antireflejos
  • Conectividad: USB 3.1, USB 2.0, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, Kensington
  • Batería: Li-Ion 64Wh
  • Sistema operativo: Sin sistema operativo

Acer Nitro 5 AN515-52-76N6

Acer Nitro 5

Acer es otro de los grandes fabricantes asiáticos de portátiles. Han conseguido crear productos de mucha calidad a un precio muy bueno. Prueba de ello es este Nitro 5 para gamers.

Por algo más de 700€ puedes comprar un equipo más que decente para gaming. Las características de hardware son:

  • CPU: Intel Core i7-8750H
  • RAM: 8 GB DDR4
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX 1050 4 GB GDDR5
  • Almacenamiento: 128 GB SSD PCIe + 1 TB HDD SATA3
  • Pantalla: 15.6″ FullHD IPS
  • Conectividad: USB 3.0, USB-C, USB 2.0, HDMI, RJ-45, Jack, WiFi, Bluetooth 5.0, lector de tarjetas SD
  • Batería: Li-Ion 46Wh
  • Sistema operativo: Microsoft Windows 10
Publicidad