domingo, 20 julio 2025

Acciona invierte 180 M€ en un nuevo parque eólico en EEUU

0

Acciona ha puesto en marcha un nuevo parque eólico en Estados Unidos, en el que ha invertido 200 millones de dólares (alrededor de 180 millones de euros), según ha informado la compañía. La instalación es de 144,9 megavatios (MW) de potencia.

Se trata de la segunda instalación eólica del grupo que preside José Manuel Entrecanales en Texas y la novena en el conjunto del país, con lo que refuerza así su presencia en este mercado, el segundo en el exterior de su negocio de energía verde.

Con el nuevo parque, Acciona suma 1.047 MW de potencia eólica conjunta instalada en Norteamérica, entre Estados Unidos y Canadá, donde además tiene una planta termosolar, la instalada en Nevada.

Asimismo, en el marco de su estrategia de intensificar su inversión en renovables, el grupo compró el pasado mes de octubre a la firma Tenaska una cartera de veinte proyectos fotovoltaicos para desarrollar en Estados Unidos, repartidos en siete Estados del país y que suman una potencia total de 3.000 megavatios (MW).

La compañía prevé poner en servicio ocho proyectos de esta cartera antes de que concluya el año 2023, que sumarán una capacidad fotovoltaica de unos 1.500 MW.

SEGUNDO PARQUE DE ACCIONA EN TEXAS

En cuanto al parque que ahora pone en explotación en Texas, está compuesto por 46 aerogeneradores fabricados por su filial Nordex y se ha levantado en el condado texano de Cameron, en las proximidades de otro parque ya en operación desde 2016.

La nueva instalación producirá unos 524 gigavatios a la hora (GWh) de energía al año, equivalente al consumo de unos 43.000 hogares. De esta forma, evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de medio millón de toneladas de CO2, un efecto similar al que resultaría de retirar de circulación unos 100.000 vehículos.

El sello de Correos sube un 8,3% en 2020

0

El sello para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta veinte gramos de peso a destinos nacionales subirá un 8,33% a partir del 1 de enero de 2020, de forma que pasará a costar 0,65 euros, frente a los 0,60 euros actuales, según informó Correos.

Se trata de una subida inferior a la del 9% de este año y a la de 10% de 2018, pero es una de las más altas que esta tarifa postal, considerada de servicio publico, registra en los últimos ejercicios, tras la del 11,1% de 2017 y la del 10,5% que experimentó en 2015.

Con este incremento, Correos pretende ir «adecuando progresivamente el precio de los sellos a los costes de mantenimiento de la calidad y la eficiencia del servicio postal universal» que presta. En cuanto a los sellos para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de menos de 20 gramos de peso a destinos fuera de España, también se anotarán incrementos a partir del día 1.

Así, el sello para mandar cartas y postales a países europeos (incluido Groenlandia) subirá un 3,57% el próximo 1 de enero, cuando pasará a costar 1,45 euros, cinco céntimos más que ahora. De su lado, los sellos para envíos a destinos más allá de Europa se encarecerán un 3,3%, dado que pasarán a tener un precio de 1,55 euros, en lugar de 1,50 euros.

LA PAQUETERÍA SE ENCARECE EL DOBLE QUE EN 2019

Respecto a los servicios de Correos que no tienen consideración de servicio público, el precio de los envíos de paquetes a destinos nacionales registrarán una subida media del 1,34%, incremento que más que duplica al del 0,88% aplicado a comienzos de 2019.

Se trata del principal negocio de la firma y hacia el que enfoca su estrategia de negocio para aprovechar el auge del comercio electrónico, sector en el que actualmente copa la mayor cuota de mercado. En el caso del burofax, Correos sube un 7,14% la tarifa de la hoja adicional, hasta los 0,90 euros, y un 2,74% el precio fijo por envío, hasta los 9 euros.

La sociedad postal pública asegura que, a pesar de la subida, España seguirá figurando entre los países de la UE con las tarifas postales «más económicas». Según indica, el precio medio del sello común es inferior respecto a la media en Europa (0,97 euros), y al de otros países del entorno como Alemania (0,80 euros), Reino Unido (0,79 euros) y Francia (1,05 euros).

En España, entre los años 2005 y 2017 la variación del precio de los sellos más comunes ha oscilado entre su congelación en los años 2006 y 2014, hasta subidas como las del 11,1% de 2017. El encarecimiento de los sellos más utilizados coincide con la continua caída de los envíos postales por su sustitución por otros medios de comunicación electrónicos.

El 44,4% de los inversores prevé aumentar en 2020 sus inversiones en España

0

El 85,7% de los inversores nacionales e internacionales recomendaría invertir en España y un 44,4% prevé hacerlo en 2020, si bien un 14,8% estudia reducir sus inversiones y en general ven la inestabilidad política y la situación en Cataluña como los principales riesgos para las inversiones en el nuevo ejercicio, según una encuesta realizada por la consultora Kreab.

El estudio, que recoge la opinión de 62 inversores nacionales e internacionales cuyo patrimonio agregado bajo gestión suma más de 380.000 millones de euros, refleja que a pesar de su preocupación por la situación política, el 85,7% recomendaría invertir en España y le otorgan una nota media de ocho sobre diez como destino de inversión.

De hecho, 60,71% de los inversores consultados aumentó su volumen de inversión en España a lo largo de 2019, mientras que el 28,57% lo mantuvo igual y el 10,71% lo redujo. De cara a 2020, el 44,45% de los inversores prevé aumentar sus inversiones en España, el 29,63% dice que las mantendrá al mismo nivel y el 14,82% planea reducirlas.

Al ser preguntados por los sectores económicos que tienen mayor potencial de crecimiento en España, los inversores destacan el turismo, seguido de salud, inmobiliario, energía, tecnología, consumo, servicios financieros, industria, telecomunicaciones y automotriz.

LOS RIESGOS: INESTABILIDAD POLÍTICA Y CATALUÑA

Sobre los principales riesgos a afrontar en España como destino de inversión, el 83% señala la inestabilidad política como una de las mayores preocupaciones, seguida de la situación en Cataluña, que se posiciona como el segundo mayor riesgo (43,33%) a la hora de asignar capital a España.

A pesar de ello, el 38% de los inversores considera que la situación política en España está en la media con la del resto de países europeos y un 45% la ve positiva en relación con el resto de los países de la UE.

En cuanto a las reformas más urgentes para fomentar las inversiones en España, los inversores estiman necesario dar prioridad a una reforma fiscal, seguida de una reforma de la administración territorial, una reforma laboral y una reforma energética.

Otras reformas que los inversores consideraron importantes para promover la inversión en nuestro país son la del sistema de pensiones, la del sistema judicial y, además, resaltan la importancia tanto de impulsar la digitalización como de facilitar el acceso a la financiación de las pymes.

LA INVERSIÓN EN CATALUÑA SE RESIENTE

Según los resultados de la encuesta de este año, el 23,33% de los inversores no invertirá en Cataluña mientras continúen las tensiones políticas.

No obstante, se detecta una cierta mejora, ya que los porcentajes son inferiores a los resultados de la encuesta que Kreab realizó en 2017, cuando el 55% de los consultados afirmaba que no iba a tener en cuenta a Cataluña como destino de inversión debido a la situación política y más del 80% consideraba que los acontecimientos en Cataluña tendrían un impacto negativo o muy negativo en sus decisiones de inversión en la región.

Respecto a cómo afectará la situación política catalana a las decisiones de inversión en el resto de España, el 33,3% de los encuestados cree que tendrá un pequeño impacto negativo y el 13,3%, que tendrá un impacto negativo significativo. Por otra parte, el 40% piensa que no tendrá impacto, con lo que los resultados también suponen una cierta mejoría respecto a años anteriores.

Alemania y Francia acaparan casi 40% de las exportaciones de vehículos ‘españoles’

0

Alemania, Francia y Reino Unido han acaparado el 54% de las exportaciones de vehículos ‘españoles’ hasta septiembre, lo que supone que más de 935.000 automóviles han partido hacia estos destinos en los primeros nueve meses de 2019, en comparación con los 885.000 coches que fueron enviados a estos países en el mismo periodo del año pasado.

Así, según cifras de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) recogidas por Europa Press, el «complicado» inicio de año de los mercados europeos, entre ellos el español, ha motivado una caída de la producción de vehículos en España en los primeros meses del ejercicio actual.

«Desde el mes de julio la tendencia a la baja mostrada en la primera mitad del año se ha revertido y se aprecian crecimientos en los últimos meses»

De esta manera, las exportaciones han mostrado un comportamiento similar al de la producción, impulsadas fundamentalmente por la salida de vehículos hacia Alemania y Francia. Por ello, el país germano se ha situado como el principal destino de los coches ‘españoles’, con el 21,1% de las exportaciones, seguido de Francia (18%) y Reino Unido (15,2%). Si bien, son Alemania y el país británico los únicos destinos que incrementan su cuota de entre las economías analizadas por Anfac.

Las dificultades que atraviesa la economía mundial y el sector de la automoción a nivel global durante 2019, están obligando a que los vehículos producidos en España se destinen en mayor medida al mercado de la Unión Europea (UE), que además está recuperando su evolución. En los nueve primeros meses de 2018, el 16,7% de las exportaciones de vehículos se envió fuera de la UE, en el mismo periodo de 2019 dicha cuota cayó al 13,0%», ha indicado la asociación.

Anfac ha explicado que el descenso de las exportaciones a América se debe, por una parte, a las diferentes crisis económicas y sociales que están atravesando los países sudamericanos, sobre todo Argentina y, por otra, a la «mala» evolución del mercado estadounidense, «que está haciendo que las exportaciones de vehículos ‘españoles’ a este país desciendan un 35,1%».

REINO UNIDO Y TURQUÍA

Los fabricantes españoles han puesto el foco en Reino Unido y Turquía, «históricamente tercer y quinto destino en cuanto a volumen de vehículos enviados» desde España, ya que el mercado británico ha marcado en los nueve primeros meses un crecimiento del 15,8%.

«Algunos fabricantes españoles están recuperando terreno sobre la cuota de vehículos matriculados en este país. En cualquier caso, es un mercado que está mostrando debilidad por la situación de incertidumbre económica que atraviesa Reino Unido debido al Brexit«, ha destacado Anfac.

Por su parte, Turquía continúa reduciendo sus importaciones de vehículos españoles. En los nueve primeros meses lo hizo un 59,4% y, por tanto, su representatividad solo supone el 1,6% de las exportaciones de vehículos ‘españoles’.

¿Qué pasa con los árboles de Navidad cuando acaban las fiestas?

0

Al finalizar el año, cuando el mes de noviembre está a punto de terminar para dar paso al último mes del año las ciudades de todo el mundo comienzan a transformarse. Las calles se llenan de luces y colores, en las plazas se instalan mercadillos navideños y las gentes se acercan para disfrutar en familia de costumbres que ya se han convertido en auténticas tradiciones, como la elección del árbol de Navidad.

Cada año millones de árboles de navidad son llevados a los hogares y decorados con esmero. La demanda es tan elevada que para que ningún hogar se quede sin su árbol, surgieron, ya en el año 1901, los primeros viveros de cultivo de árboles de Navidad. Con el tiempo, los viveros se han tenido que ir adaptando a las demandas de los clientes y, en la actualidad muchos ofrecen la oportunidad a sus clientes de talar su propio árbol de Navidad, para ello los viveros suelen dotarse con motosierras Stihl a precios en ofertas, aunque lo cierto es que también existen personas que prefieren utilizar un método más tradicional, es decir, un hacha.

No obstante, y pese a que son muchos los países en los que es tradición poner el árbol de Navidad, lo cierto es que las especies de pinos y abetos que se cultivan en los viveros para poder atender a la demanda son muy diferentes. En los Estados Unidos, por ejemplo, el abeto Douglas es el más demandado, aunque también tienen buena demanda el pino silvestre y el abeto de Fraser. En Europa, sin embargo, triunfan el abeto de Normandía y la picea de Noruega.

Asimismo, es difícil permanecer impasible ante la belleza de los árboles de Navidad más famosos del mundo, entre los que se encuentran el situado en Rockefeller Center, el de Trafalgar Square, el de la Ciudad vieja de Praga o el instalado en el Vaticano.

En cualquier caso, y a pesar de que la mayoría de hogares cuenten con su propio árbol de Navidad, lo cierto es que cada vez es más común que muchos de ellos utilicen un árbol de Navidad artificial, evitando de este modo tener que adquirir uno cada año.

No obstante, cada año la polémica está servida, y es que existen en el mundo muchas personas que ven en esta tala algo totalmente innecesario y que creen que las motosierras Stihl a precios en ofertas deberían ser empleadas con otros fines. De hecho, cada vez es más frecuente que los árboles de Navidad se vendan con raíces y se promuevan iniciativas para que tras la época navideña sean devueltos al lugar del que nunca deberían haber salido, el bosque.

‘BBVA My Business’ alcanza los 70.000 usuarios en un año

0

La herramienta ‘BBVA My Business’, que permite a autónomos y pequeñas empresas tener un control integral de sus ventas en el móvil, ha alcanzado los 70.000 usuarios activos en poco más de un año, triplicándose la cifra de comercios que la utilizan asiduamente desde noviembre de 2018, según ha informado el banco.

BBVA ha destacado que esta nueva experiencia en la gestión de los pequeños comercios que incorpora su ‘app’ ofrece al empresario una visión global del negocio, ya que el comercio puede añadir de manera manual otros tipos de cobro, como las ventas en efectivo o mediante otras pasarelas de pago.

My Business‘, disponible para todos los clientes que dispongan de un TPV físico o virtual de BBVA, había registrado 200.000 visitas el pasado mes de noviembre, más del doble de las 90.000 que se contabilizaban en el mismo mes de un año antes en la antigua funcionalidad para comercios.

Asimismo, se ha triplicado el número de autónomos y empresas que conocen la evolución de las ventas pasadas en tiempo real y tienen información más detallada para tomar mejores decisiones.

A lo largo de 2019, los usuarios y las visitas han vivido «un crecimiento exponencial», ha asegurado BBVA, no solo aumentando los accesos sino también la recurrencia diaria. Así, los clientes pasan casi seis minutos de su visita a la ‘app’ «analizando y entendiendo cómo está funcionando su negocio«.

SMART BUSINESS

Además de facilitar el mejor TPV acorde a las necesidades del negocio, durante el proceso de alta digital del terminal, BBVA ofrece la posibilidad de incluir BBVA Smart Business, una solución tecnológica completa integrada en el TPV, que permite agilizar las tareas logísticas y administrativas de una empresa.

Con esta herramienta para autónomos y pymes, los empresarios también podrán gestionar inventarios, proveedores, almacenes y tiendas, cobrar tanto en efectivo como con tarjeta, y disfrutar de un puesto de caja avanzado que integra dispositivos como iPad. El ‘pack’ incluye la posibilidad de acceder a varias aplicaciones, disponibles en la App Store, que dan soporte a comercios o restaurantes para que puedan desde gestionar pedidos hasta realizar reservas.

Dependiendo de la tipología de la empresa, la modalidad de Smart Business es diferente, tanto a nivel de equipamiento como de tarifas. Con este servicio, el usuario dispondrá de un mayor control y seguimiento del negocio.

Imprescindibles en la carta a los Reyes Magos de todo emprendedor

0

Cualquier emprendedor anda estos días como loco con el cierre del ejercicio. Sin embargo, seguro que ha reservado un momento para escribir su particular carta a los Reyes Magos con sus deseos para el año que comienza en breve.

Como no puede ser de otra manera, tras el inicial “Queridos Reyes Magos, este año me he portado muy bien”, el emprendedor explicaría a sus Majestades todo lo que ha luchado para sacar adelante su proyecto contra viento y marea. Tras todos los esfuerzos realizados, llega la hora de pedir sus deseos. Aquí van algunos de los que más le alegrarían:

– Seguridad jurídica. Tras mucho pensar, buscar las necesidades de la sociedad y cómo cubrirlas con una solución que solo él o ella ha descubierto, el emprendedor por fin da el paso de lanzar su empresa disruptiva. Lo que no puede encontrar es un cúmulo de regulaciones estatales, regionales y municipales que impidan su desarrollo.

– Financiación. Para que cualquier proyecto salga adelante es necesario un pequeño impulso económico para el lanzamiento y los primeros momentos hasta alcanzar la rentabilidad. Bancos, capital semilla, inversores privados, ICO, comunidades autónomas… hay muchas entidades públicas y privadas que pueden ayudar a los emprendedores en la consecución de su sueño. Que grandes ideas no queden en un cajón por falta de financiación.

– Apoyo público. En los dos puntos anteriores es fundamental el apoyo de las administraciones y entidades públicas. Los políticos son elegidos por el pueblo para defender sus intereses y gestionar unos presupuestos que deben dar cabida a los emprendedores. Sin valientes que quieran cambiar el mundo este no avanzará.

– Estabilidad política. Está claro que el mundo no para, aunque no haya un Gobierno. Sin embargo, es necesario para la elaboración de políticas, normativas y ayudas que hagan la vida un poco más sencilla a los emprendedores. Ya tienen bastante con los problemas del día a día como para tener que lidiar con la ausencia de Gobierno.

Tecnología útil. Hay tantas aplicaciones, programas y plataformas que cualquier emprendedor corre el peligro de perderse. Por eso necesita tecnología útil para su negocio. Antes de instalar cualquiera, hay que tener claro qué necesita, qué aporta cada solución y cómo va a ayudarte.

– Facilidades de pago. El periodo medio de pago entre empresas privadas (B2B) se establece en 89 días, doce días más de los 77 que registraban en 2016, y 29 días más de los 60 que establece la Ley de Morosidad, según el Observatorio del Trabajo Autónomo elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Hay que agilizar este proceso. Afortunadamente, hay plataformas como BilliB mediante la cual el pagador rentabiliza y optimiza el cash-flow o circulante, lo que supone un incentivo para liberar el efectivo retenido en las cuentas a pagar.

Los emprendedores no piden milagros, simplemente un poco de ayuda en sus inicios y las menores piedras posibles en el camino. Seguro que los Reyes Magos toman buena nota de sus peticiones.

¿Cómo desarrollar el hábito para hacer ejercicio en casa?

0

Ya no es necesario acudir al gimnasio todos los días si nos queremos poner en forma. Ahora es posible consultar un gimnasio online para entrenar sin salir de casa. No solo podemos perder peso, sino que también será posible tonificar de esa manera.

Ahora bien, para evitar que dejemos este proyecto a los 2 días, lo primero que habrá que hacer es crear un hábito.

Una vez que crees esa rutina, te será fácil seguirla a diario.

En las siguientes líneas vamos a estudiar algunos consejos y trucos que te ayudarán con ello:

Tips para desarrollar el hábito de hacer ejercicio en tu casa

Empieza poco a poco

Un error muy habitual es pensar en hacer el máximo ejercicio posible en el primer día. Lo único que conseguirás con esto es tener agujetas.

Hay que empezar de manera progresiva, poco a poco, adquiriendo ritmo a semana. El nivel debe ser moderado, y se tendrá que ir incrementando a medida que haya una evolución.

Los expertos recomiendan empezar por hacer deporte 3 días a la semana con una duración de 30 minutos. Poco a poco subirás el tiempo hasta los 40 minutos y 4 días a la semana.

Elige bien la actividad

Debes estar a gusto con la actividad que vas a practicar. Debe de gustarte porque, de lo contrario, la dejarás a la primera de cambio. No debes empezar un deporte únicamente porque te lo han recomendado, o porque es la tendencia del momento.

Hay muchos deportes que puedes hacer desde casa:

-Puedes comprarte una bicicleta de spinning y pedalear como si estuvieras en plena montaña.

-Puedes adquirir una tabla de correr y ponerte en forma viendo tus series de Netflix favoritas.

-Puedes practicar baile fitness, pilates, step, total body, entre otros tipos de baile si lo que te gusta es bailar.

Además, se recomienda ir variando de deporte, para no aburrirnos.

Ten paciencia

El deporte te traerá resultados, pero es un error esperarlos a corto plazo. Las expectativas son buenas, pero deben ser realistas.

Los resultados del entrenamiento no van a llegar ni en los primeros días, ni en las primeras semanas, si no que tendremos que esperar meses para ver algo.

Nuestra recomendación es que no te obsesiones, que encuentres una manera de divertirte con lo que estás haciendo, que crees rutina.

Distráete

El deporte puede ser monótono con el paso del tiempo, y la monotonía puede llevarnos a dejarlo antes de tener resultados. Por fortuna, dentro de casa tenemos muchas distracciones para hacer deporte mientras pensamos en otra cosa.

Cómo ya hemos visto, podemos ponernos una serie en Netflix y engancharnos mientras nuestros pies se mueven por si solos. También podemos poner nuestra música favorita y perdernos entre sus notas.

En Bailonga, gimnasio online de baile fitness, podemos ponernos en forma mientras nos divertimos bailando, con vídeos que nos permitirán centrar toda la atención en la pantalla.

Si quieres entrenar desde casa, no lo dudes y sigue estos consejos.

El sector de bebidas espirituosas cierra el año con una caída del 2,5%

0

El sector de bebidas espirituosas cerrará el año con una caída del 2,5% en España, con una previsión de mayor estabilidad en el bienio 2020-2021, según Informa D&B.

Respecto a 2018, el mercado registró un descenso del 3%, con un valor de mercado de 1.660 millones de euros, tras haber crecido un 4% el año anterior. El progresivo descenso del consumo de bebidas de alta graduación y la moderación del crecimiento económico determinan que se mantenga la tendencia de descenso de la facturación de los fabricantes en España, dejando atrás el período de crecimiento del período 2015-2017.

Por productos, el whisky ocupa la primera posición, representando el 28,9% del valor total del mercado en 2018, tras experimentar un descenso que situó sus ventas en 480 millones de euros en España. A continuación se situó la ginebra, con 365 millones de euros que representaron el 22% del mercado total. El tercer puesto lo ocupa el ron, con 290 millones de euros y un 17,5% del total.

En cuanto al comercio exterior, Informa señala que se consolidó un buen comportamiento de las exportaciones, con un crecimiento del 12,5%, hasta los 648 millones, en 2018. En contraposición, las importaciones cayeron un 7%, situándose en 857 millones de euros. De esta forma, el déficit comercial del sector se redujo un 40% respecto a 2017, con un saldo de 209 millones de euros.

El número de empresas con actividad de destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas se sitúa por debajo de las 300, generando un volumen de trabajo de unos 3.200 empleos.

En el sector predominan las empresas de pequeña dimensión, si bien en las primeras posiciones del mercado se sitúa un número reducido de grandes grupos fabricantes/importadores que acaparan buena parte del mercado. En 2018, los cinco primeros operadores concentraron más de la mitad del mercado total en valor, mientras que los diez primeros reunieron más del 70%.

La publicidad en internet gana peso en el marketing de las empresas

0

La publicidad en internet gana peso en el marketing de las empresas

Las cifras de la publicidad en internet ganan cada vez más peso en los presupuestos de marketing digital, lo que nos indica la buena salud en la que se encuentra el sector.

Cada empresa debe estar al día de lo que sucede en su negocio: la información nos permitirá saber lo que ocurre para tomar decisiones que podrían llevarnos al éxito, o salvar la empresa de la bancarrota.

Las empresas actuales saben lo importante que es internet para su negocio, por lo que es común contratar a una agencia SEM especializada en marketing digital, con el objetivo de que les ayude a desarrollar la estrategia definitiva, aquella que les permitirá llegar realmente a su público objetivo.

Vamos a analizar algunas cifras que nos permitirán conocer mejor el estado del sector.

Cifras de la publicidad en internet y marketing digital

La publicidad en Internet está en aumento, y esta viene propulsada por la integración de los canales de vídeo online con los perfiles de las empresas en redes sociales. Se calcula que la publicidad online pueda llegar a los 329.000 millones de dólares en 2021 (lo que es el equivalente a casi el 50% de la inversión publicitaria en total).

En 2018 se hizo una estimación bastante optimista de lo mucho que crecería el sector de la publicidad online en el año 2019. El pronóstico era de un 12% y la realidad ha sido que este porcentaje se he elevado llegando al 16%; es decir, que ha superado todas las expectativas.

Se pronostica un interesante crecimiento de un 4,6% para el año 2020 y 2021.

Si hacemos una retrospectiva de lo que se gastaba anteriormente en este sector nos quedaremos con la boca abierta. Hace tan solo 10 años, internet no llegaba ni al 12% del gasto total de anunciantes. A partir de ese momento, el crecimiento ha sido exponencial.

De los 329.000 millones de dólares que se invertirá en el medio online en 2021, la gran mayoría del capital será invertido en display (alrededor de 171.000 millones de dólares), y otra gran parte en búsquedas pagadas (con una cantidad de 118.000 millones).

Las marcas invierten cada vez en patrocinarse a través de blogs o webs, con sistemas como la Publicidad de Display en Google Ads. Los propietarios de dichos proyectos web ofrecen espacios publicitaros a Google como un sistema que les permite monetizar sus contenidos, logrando los así anunciantes amplificar su mensaje y los propietarios de la web ingresos extra.

La inversión en redes sociales ha crecido a su vez en torno a un 34,4% anual, y se consolida por encima de la inversión de los medios convencionales.

Por otro lado que la TV sigue concentrando el mayor porcentaje de la cuota de mercado, la inversión en anuncios relacionados está disminuyendo en valores muy importantes

La publicidad impresa también sigue descendiendo: la inversión en revistas se ha reducido en 5000 millones de dólares y se espera que caiga todavía más.

Y es que las marcas lo tienen claro: invertir en publicidad online es el futuro.

Ventajas de las reclamaciones online

0

¿Conoces ya los beneficios de realizar reclamaciones por Internet? Pues, ¡hoy estás de suerte! Porque vengo a contarte de primera mano cómo puedes aventajarte de pedir asesoramiento legal online para demandar una situación injusta de la mano de reclamapormi.com o de reclamaciondevuelos.com entre otros.

Así que, si deseas informarte en profundidad sobre los asuntos en los que estas plataformas en concreto pueden ayudarte así como los servicios que ofrecen; ¡sigue leyendo! Pues, descubrirás de qué forma proceder para que tu reclamación se gestione con un éxito rotundo y sin papeleos de por medio.

¡Atrévete a dar el paso ahora!

 “Reclama por mi”

Si decides seguir las indicaciones de esta página para reclamar sobre diferentes asuntos, lo primero que deberás hacer es completar un formulario contando la situación que deseas denunciar de manera concisa. A continuación, te comunicarán qué es exactamente lo que puedes reclamar y qué has de hacer para llevar a cabo dicho procedimiento.

Finalmente, harás tu reclamación y la plataforma de abogados solo cobrará en caso de éxito. Así, rápidamente sabrás como proceder sin gastarte ni un solo euro y además sin tener que salir de casa y ¡en cuestión de muy poco tiempo!

Eso sí, debes saber que los abogados que se encargarán de gestionar tu demanda están especializados en temas de gastos hipotecarios, cláusulas suelo, hipotecas multidivisa y microcréditos y demás asuntos relacionados. Por lo que si deseas reclamar una situación de ese tipo, ¡este es tu lugar!

Lo más interesante es que ya gestionan un total de 25.000 reclamaciones anuales y tienen un 98% de casos de éxito.

¿Te animas a hacer tu consulta online?

Reclamaciones de vuelo

Por el contrario, si lo que realmente quieres es hacer una reclamación en temas de cancelación de vuelo, retraso, overbooking o pérdida de equipaje; hacerlo por Internet también te ahorrará muchos dolores de cabeza.

Para empezar, rellenarás el formulario sobre el problema en un minuto y ellos se encargarán de gestionar tu reclamación por ti para que no te preocupes por nada. Su compromiso contigo es el de conseguirte una compensación económica de entre 250 a 1400 euros en función de la gravedad de la situación demandada.

Lo mejor de todo es que podrás lograr una indemnización justa por cualquier imprevisto que pueda surgir en tu vuelo de una manera rápida y efectiva.

¡Sus usuarios constatan su servicio de calidad por su buena comunicación con los clientes durante todo el proceso!

Conclusiones finales

Siempre que te halles ante una situación injusta que requiera de asesoramiento legal, Internet puede brindarte grandes beneficios. Y es que es posible realizar cualquier clase de reclamación sin invertir mucho tiempo ni dinero y de forma totalmente fiable gracias a estas plataformas digitales.

Así que, decídete por marcar la diferencia y atrévete a conseguir la indemnización que te parece justa de manera cómoda y sin tantas gestiones de por medio.

Te aseguramos que no te arrepentirás y que ya no querrás hacer las cosas de otra manera. ¡Adelante!

El autoconsumo industrial

0

El consumo energético es uno de los grandes asuntos que actualmente preocupa a las empresas. Hoy en día, casi cualquier proceso que se realiza en una empresa conlleva un gasto energético (bien sea eléctrico, de combustible o gas). Todo este uso genera un gran costo económico a la vez que daña el medio ambiente.

Con la instalación de placas solares la empresa puede paliar estos efectos negativos del consumo energético, disminuyendo los costos al tratarse de una energía barata y ayudando a la sostenibilidad al tratarse de una energía limpia.

Qué es el autoconsumo industrial

Cuando una empresa es capaz de generar energía por ella misma para consumirla en los los distintos procesos de su actividad, estamos hablando del autoconsumo industrial. Dentro de las distintas forma de generar energía, la energía fotovoltaica (generar energía eléctrica utilizando los rayos solares) es la más utilizada, teniendo los menores costes y los mayores beneficios en cuanto a grado de contaminación.

Cómo generar energía para la empresa con placas solares

La instalación de un sistema de placas solares para generar electricidad es una opción cada vez más utilizada por las empresas. Las ventajas que proporciona este tipo de energía, así como su bajo coste de instalación y mantenimiento, hace que sea la energía ideal de autoconsumo.

Beneficios de la instalación de placas solares

Los principales beneficios del uso de placas solares para generar energía eléctrica son:

  • Reducción de la factura eléctrica. La energía eléctrica es muy barata ya que se aprovecha de los rayos solares. Sustituir parte del consumo eléctrico, por esta energía fotovoltaica repercutirá directamente en la factura eléctrica de las empresas, que verán reducido considerablemente su importe.
  • Sostenibilidad y medio ambiente. Las energías renovables son el camino a seguir para mejorar las condiciones medioambientales. Entre ellas, el aprovechamiento de la luz solar es quizás el más interesante por tratarse de una energía limpia e inagotable.
  • Proyecta una gran imagen. El uso de paneles solares en una empresa proyecta una buena imagen de la empresa. Hace ver al cliente que la empresa está comprometida con el medioambiente y que utiliza los mejores métodos de energía no contaminante en su actividad. Una empresa que utiliza paneles solares es una empresa con una imagen moderna y sostenible.
  • Retribución por la energía sobrante. Toda la energía generada por un sistema de placas solares que no es utilizada, es retribuida, por lo que además de no perderse, produce un beneficio económico.
  • No depender de una única fuente de energía. Siempre es interesante no depender de un único sistema de generación de energía, para poder estar cubiertos en caso de caída del mismo.

El autoconsumo industrial cada vez es más común, pues las empresas se han dado cuenta de la cantidad de beneficios que proporciona utilizar sistemas de generación de energía como el uso de placas solares. A parte de su bajo costo de instalación y mantenimiento, y de los beneficios en ahorro económico que proporciona, el aspecto de ser una energía renovable y no contaminante, es fundamental en la decisión de utilizarla para el autoconsumo.

El PIB creció un 0,4% en el tercer trimestre pero rebaja el avance anual al 1,9%

0

La economía española creció un 0,4% en el tercer trimestre, lo mismo que en el trimestre precedente, con lo que sigue avanzando a su menor ritmo en tres años, según ha confirmado la Contabilidad Nacional publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, el PIB creció un 1,9% en el tercer trimestre, una décima menos que en el segundo trimestre y también de lo avanzado por Estadística, que había estimado un crecimiento del 2%.

Esta tasa del 1,9% es dos décimas inferior al crecimiento previsto por el Gobierno para 2019 en el Plan Presupuestario remitido a Bruselas (2,1%) y una décima inferior a las proyecciones del Banco de España (2%). Sí coincide con la estimación realizada por Bruselas para este año.

Según el INE, la demanda nacional contribuyó con 1,8 puntos al crecimiento en el tercer trimestre, seis décimas más que en el trimestre anterior, mientras que la demanda externa aportó 0,1 puntos, siete décimas menos.

Con los datos del tercer trimestre, la economía española acumula 23 trimestres consecutivos de tasas interanuales positivas, mientras que con el avance trimestral del 0,4% se acumulan 24 trimestres consecutivos de alzas.

Entre julio y septiembre, mejoraron tanto el consumo como la inversión, en tanto que empeoró el comportamiento de las exportaciones. En concreto, el gasto en consumo final se incrementó un 0,8%, seis décimas más que en el segundo trimestre, con un avance del 0,8% en el caso del consumo de los hogares, frente al crecimiento del 0,1% que experimentó este indicador en el segundo trimestre.

El gasto público también se aceleró en el tercer trimestre tras aumentar un 0,6%, dos décimas más que en el segundo trimestre, mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro creció un 1,6%, cifra cuatro décimas superior a la del trimestre anterior.

La inversión en vivienda entró en negativo y retrocedió un 0,3% en el trimestre, mientras que la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento se disparó un 4,8%, en contraste con el descenso del 1,1% del segundo trimestre.

LA DEMANDA INTERNA TIRA DEL PIB

En valores interanuales, la economía española desaceleró una décima su crecimiento hasta el 1,9%, una décima menos de lo que había anticipado el INE a finales de octubre. Este crecimiento se basó casi exclusivamente en la demanda interna, que aportó 1,8 puntos, frente a un sector exterior que sólo contribuyó con una décima al avance interanual del PIB.

El PIB a precios corrientes aumentó un 3,5% en tasa interanual, una décima menos que entre abril y junio. Con ello, el deflactor implícito de la economía avanzó un 1,6%, tasa similar a la del trimestre anterior.

Los dos principales componentes de la demanda nacional, consumo e inversión, mostraron en el tercer trimestre tasas positivas interanuales y superiores a las del trimestre anterior. Así, el consumo aumentó un 1,6%, cinco décimas más que en el segundo trimestre, mientras que la inversión aceleró su avance anual hasta el 2,4%, desde el 0,9% anterior.

Dentro de la partida del consumo, el de los hogares mejoró seis décimas su crecimiento anual, hasta el 1,6%, mientras que el de las instituciones sin fines de lucro se aceleró 1,3 puntos, hasta el 2,7%. Por su parte, el crecimiento del gasto público se mantuvo en el 2,2%.

La inversión registró un crecimiento interanual del 2,4% tras dispararse la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento un 3,9% (-1,8% en el trimestre anterior) y desacelerarse la inversión en vivienda hasta el 0,9%, frente al 2,1% del trimestre anterior.

EL EMPLEO CRECE A SU MENOR RITMO EN CINCO AÑOS

En cuanto al empleo, el INE asegura que esta variable, medida en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció entre julio y septiembre un 0,1% respecto al trimestre anterior, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior.

En tasa interanual, el empleo registró un avance del 1,8%, siete décimas menos que en el trimestre anterior, lo que supone la creación neta aproximada de 332.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año. Esta tasa de crecimiento interanual es la más baja desde el tercer trimestre de 2014.

Entre julio y septiembre, la ocupación en los sectores de construcción y servicios moderó su crecimiento interanual al 2,2% y al 1,9%, respectivamente, mientras que el empleo en la industria aceleró su avance 1,2 puntos, hasta el 2,6%. Por contra, la agricultura destruyó empleo por tercer trimestre consecutivo y a mayor intensidad que en el segundo trimestre, con un retroceso interanual del 1,7%.

LA REMUNERACIÓN DE LOS ASALARIADOS MODERA SU AVANCE

El empleo asalariado creció un 2,3% interanual entre julio y septiembre, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. La productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo no experimentó variación. Por su lado, la productividad por hora efectivamente trabajada se incrementó un 1%, cuatro décimas más que en el trimestre anterior.

En este contexto, la remuneración de los asalariados pasó de crecer un 5% a aumentar un 4,5% como consecuencia del mayor número de asalariados y del mantenimiento de la remuneración media por asalariado en el 2,2%.

Así, el crecimiento del coste laboral por unidad de producto (CLU) se situó en el 2,1%, cinco décimas por encima de la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (1,6%).

Redevco vende el centro comercial Puerta de Chiclana a New Winds Group

0

La firma holandesa Redevco vende el centro comercial Puerta de Chiclana al holding New Winds Group (NWG). La compañía vendedora, con presencia en Europa desde hace más de dos décadas y con más de 300 propiedades que suman un valor total por encima de los 7.500 millones de euros, ha contado con el asesoramiento de Knight Frank en la operación.

Redevco decidió vender el activo para así seguir con su estrategia de inversión y gestión de activos de mayor tamaño, como pueden ser los casos del centro comercial Parque Corredor o el Mercado San Miguel en Madrid.

Uno de los principales compromisos de la firma se orienta hacia los edificios sostenibles, y más del 84% de su portfolio se encuentra con certificación BREEAM en este momento. Redevco está invirtiendo además en el sector del residencial en alquiler (Private Rented Sector) al ver una necesidad de profesionalización en nuestro país del mercado de arrendamiento a particulares.

La Certificación BREEAM es un estándar europeo que certifica la sostenibilidad medioambiental en el sector inmobiliario bajo diferentes esquemas de certificación.

El comprador, New Winds Group es el holding de la familia Saralegui Reyzabal que realiza inversiones dentro del sector financiero, de energías renovables, infraestructuras e inmobiliario, así como en participaciones empresariales de diferentes sectores. Con esta compra, la división inmobiliaria de NWG adquiere su tercer centro comercial en poco tiempo tras las compras del centro comercial Málaga Plaza y el centro comercial Montecarmelo, Madrid.

El Centro comercial Puerta de Chiclana, de 14.839 metros cuadrados y con 1.273 plazas de aparcamiento, se encuentra a tan solo 16 kilómetros del centro de Cádiz y tiene un ‘catchment’ (zona de captación) de 257.000 habitantes a menos de 20 minutos en coche, además de una población flotante y estacional gracias al sector del turismo -en pleno auge en la zona- de 860.000 personas.

El activo, que era 100% de la propiedad de Redevco, está anclado por Eroski y ofrece servicios, moda y ocio tanto a los habitantes de la zona como a los que visitan de fuera.

En cuanto a la entidad asesora en la operación, Knight Frank es la consultora inmobiliaria independiente líder a nivel mundial. Con sede en Londres, la compañía cuenta con más de 19.000 empleados que operan desde 512 oficinas en 60 territorios. El Grupo asesora tanto a propietarios y compradores particulares, como a grandes promotoras, inversores e inquilinos corporativos.

El IPC sube cuatro décimas de golpe en diciembre gracias a las gasolinas

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en diciembre en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 0,8%, su valor más alto desde mayo, según el indicador adelantado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este avance de cuatro décimas, el IPC interanual encadena dos meses de incrementos, después de que en noviembre escalara otras tres décimas. De este modo, el IPC cierra 2019 en el 0,8%, la mitad de lo que subieron las pensiones con carácter general a principios de año (salvo las pensiones mínimas, que subieron un 3%).

El organismo estadístico ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC al encarecimiento de los carburantes, frente al descenso de precios que registraron en diciembre de 2018. En sentido contrario, el INE destaca que en el comportamiento del IPC de diciembre ha influido el abaratamiento de la electricidad.

La tasa interanual de diciembre es la cuadragésima tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 0,8% superiores a los de hace un año.

En términos mensuales, de diciembre sobre noviembre, el IPC bajó un 0,1%, en contraste con el retroceso del 0,4% que experimentó en igual mes de 2018. Por su parte, la variación mensual del indicador adelantado del IPCA se situó en el -0,1%.

SUBIDA EN NOVIEMBRE POR LAS GASOLINAS Y ALIMENTOS

El IPC subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual hasta el 0,4%, regresando así a niveles del pasado verano. Con este avance de tres décimas, el IPC interanual rompió con la atonía mostrada en septiembre y octubre, meses en los que se situó en el 0,1%.

El INE atribuyó el repunte de la tasa interanual del IPC de noviembre a la estabilidad de los precios de los carburantes, frente al descenso que registraron en noviembre de 2018; a que los precios de las frutas y de los paquetes turísticos bajaron menos que hace un año, y al encarecimiento del pescado y el marisco.

Lleida.net gestionará las altas remotas de Andorra Telecom

0

La empresa española de servicios tecnológicos, Lleida.net se ha adjudicado el concurso de la empresa telefónica Andorra Telecom para gestionar todas sus altas remotas de nuevos usuarios durante un periodo de cinco años, prorrogables anualmente, ha informado la compañía.

A través del servicio de Lleida.net ‘On Boarding Digital’, también conocido como eKYC o ‘Know Your Customer Service’, Andorra Telecom realizará altas digitales y altas presenciales, así como la digitalización del personal visitante de Andorra Telecom.

El servicio de eKYC de Lleida.net es una plataforma propietaria de identificación mediante videoconferencia que cumple con los requisitos requerido por las autoridades antiblanqueo. Se puede ofrecer de manera automatizada, semiautomatizada, y tiene capacidad de analizar de forma electrónica cualquier documentación oficial emitida a nivel mundial.

«Haber resultado adjudicatarios del concurso de eKYC de Andorra Telecom es para nosotros un nuevo reconocimiento de la idoneidad de nuestros servicios tecnológicos. Llevamos innovando desde la creación de nuestra compañía, hace casi 25 años, y tenemos toda la intención de seguir haciéndolo», ha subrayado el consejero delegado de Lleida.net, Sisco Sapena.

Andorra Telecom es el único operador de telefonía del país pirinaico, y cuenta con unos 82.000 números de líneas móvil.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA FINANCIERA

La deuda financiera neta de Lleida.net se redujo en un 34% en los primeros nueve meses del 2019, como consecuencia de la amortización continua de préstamos a corto plazo por parte de la compañía. En conjunto, a cierre del 30 de septiembre del 2019, la deuda de la empresa ascendía a 1,23 millones de euros, o 650.000 euros menos que a comienzos del año.

En los primeros nueve meses del año, el ratio DFN/EBITDA anualizado se sitúa en 0,63. En el tercer trimestre del año, Lleida.net incrementó sus ventas del 11% con respecto al el mismo periodo del año anterior. La empresa acumula ya 13 trimestres con EBITDA positivo, de acuerdo con los resultados consolidados correspondientes al tercer cuarto del año.

El margen bruto de Lleida.net, que ha continuado invirtiendo durante todo el último año en I+D+i y en su política de internacionalización, aumentó un 20% hasta los 1,7 € millones. Este resultado tan positivo se debe a la tendencia alcista de ventas registrada por la línea de Software as a Service (Saas), que creció durante el periodo en un 18% hasta los 854.000 euros.

A lo largo del periodo, la empresa registró hitos como la firma de un acuerdo con la multinacional india The Professional Courier para distribuir sus productos en Emiratos Árabes Unidos.

Igualmente, firmó un acuerdo de interconexión con las empresas China Mobile y China Telecom, que suman más de mil millones de clientes.

Lleida.net cuenta con más de 100 patentes en métodos de patentes de certificación electrónica en diferentes regiones del mundo, incluyendo la Unión Europea, Colombia, China, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Israel, Taiwán, Sudáfrica y el Consejo de Cooperación del Golfo (que aúna a Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos).

Técnicas Reunidas construirá una refinería en Argelia por unos 1.800 M€

0

Técnicas Reunidas se ha adjudicado un contrato de Sonatrach, la empresa estatal de petróleo de Argelia, para la construcción integral de una nueva refinería en Haoud el-Hamra, Hassi Messaoud (Argelia), según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El proyecto, cuyo contrato se firmará a principios de enero, se ejecutará en consorcio con Samsung Engineering, aunque la participación de Técnicas Reunidas será superior a la de esta empresa y alcanzará el 55%.

El importe aproximado del contrato es de 3.700 millones de dólares (3.303 millones de euros), de los que más de 2.000 millones de dólares (1.786 millones de euros) corresponderán a Técnicas Reunidas.

La nueva refinería, que se espera que empiece a operar en la primera mitad del año 2024, tendrá una capacidad de cinco millones de toneladas anuales.

El contrato incluye la ejecución integral de la refinería, incluyendo todas las unidades de procesos y medioambientales, así como los servicios auxiliares necesarios.

«El proyecto comprende algunas de las unidades más avanzadas de procesos con tecnologías enfocadas para la conversión profunda, la producción de combustibles limpios y al cumplimiento de los requisitos medioambientales más exigentes», ha destacado la empresa española.

Con respecto a las unidades ambientales, la refinería contará con una unidad de recuperación de aminas, una de recuperación de azufre y una planta de tratamiento de efluentes.

Técnicas Reunidas ha resaltado que la nueva refinería de Hassi Messaoud es uno de los mayores proyectos realizados en Argelia y forma parte de un programa que tiene como objetivo incrementar la producción local de energía para dar respuesta a la creciente demanda en el país, a la vez que se adaptan los productos petrolíferos consumidos a los estándares medioambientales europeos (Euro V).

El diseño de la planta cumplirá con las normas de seguridad y medioambientales «más estrictas» tanto en su construcción como su operación, según ha explicado la compañía española.

Trenes, autopistas, vivienda y bancos suben de precio en 2020 y baja el gas

0

El año 2020 se inicia con subidas en los billetes de tren, las autopistas de peaje, salvo las rescatadas, y las comisiones de varios bancos, al tiempo que volverá a encarecerse el precio de la vivienda y el alza del IBI no superará el 5%, mientras que bajará el gas natural en una media del 4% y se mantendrán las tasas aeroportuarias.

Estas variaciones van acompañadas del mantenimiento de las pensiones, el SMI y el salario de los empleados públicos, según ha decidido el Gobierno en funciones a la espera de la investidura y de constituir un nuevo Ejecutivo con plenas funciones.

Una vez se conforme un nuevo Gobierno, el salario de los funcionarios subirá un 2%, a lo que se podrá sumar otro 0,3% por fondos adicionales; mientras que las pensiones se revalorizarán un 0,9% y las pensiones mínimas un 3%, junto a un nuevo alza del SMI aún por determinar.

TRENES Y PEAJES DE AUTOPISTAS AL ALZA, SALVO LAS RESCATADAS

En cuanto a las tarifas de tren, Renfe subirá el precio de los billetes de todos sus trenes en 2020, de forma que el del AVE y Larga Distancia se encarecerá un 1,10%, la primera subida en tres años, y los de Cercanías y regionales se incrementarán un 1%, el primer incremento desde 2015.

De su lado, el servicio de Media Distancia, los trenes de trayectos regionales, subirá también un 1% para el caso de los que circulan por líneas convencionales. Los Avant, los que circulan por líneas AVE, el billete sencillo subirá un 1,2%, si bien los ‘bonos multiviaje’ se mantendrán sin variación.

Por su parte, en los trenes que circulan por vías estrechas del Norte del país, los de la extinta Feve, la subida de billetes para 2020 será del 1,1%. En cuanto a las autopistas, el precio medio del peaje de las autopistas que conforman la red estatal subirá un 0,84% a partir del próximo 1 de enero de 2020.

La subida se aplicará en todas las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, salvo en las nueve que fueron ‘rescatadas’ por el Estado al quebrar durante la crisis y que actualmente gestiona el Ministerio de Fomento.

Estas nueve autopistas, que suman unos 700 kilómetros, son las cuatro radiales de Madrid, la M-12 que une la capital y el aeropuerto, la AP-41 Madrid-Toledo, la AP-36 Ocaña-La Roda y los tramos de la AP-7 entre Cartagena y Vera, y la Circunvalación de Alicante.

TASAS AEROPORTUARIAS BAJAN UN 1,4%

Las tasas aeroportuarias de Aena aplicables bajarán un 1,4% a partir de marzo de 2020, según ha comunicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para 2017-2021, marco regulatorio que fija la senda tarifaria, contempla una rebaja del 11% en las tasas de Aena y garantiza que no podrán subirse hasta 2025 abriendo la puerta, en todo caso, a nuevas bajadas.

A ello se añade, la rebaja de en torno al 12% en las tasas de navegación aérea en 2019, recogida en el ‘Plan Vuelo 2020’ de Enaire. Esta medida, tras la reducción del 12% aplicada en 2019 y el 3% en 2018, compensará el incremento del tráfico aéreo superior al previsto.

Por otro lado, se mantiene la subvención del precio de los billetes de transporte aéreo y marítimo de los residentes en territorios no peninsulares en el 75%.

BANCOS

Por su parte, varias entidades financieras han adelantado ya un aumento de las comisiones a los clientes para el 2020, de forma que se endurecerán las condiciones a los clientes que abran una cuenta gratuita.

En concreto, Santander cobrará a los clientes por sus cuentas 1,2,3 y cobrará nueve euros mensuales por la cuenta Día a Día; BBVA elevará las comisiones de mantenimiento de 60 a 100 euros al año, salvo en los casos de un ingreso periódico mensual de al menos 600 euros y tener cinco recibos domiciliados. Por su parte, Sabadell y Bankia también han modificado su programa de exención de comisiones para vincular más a los clientes.

En cuanto al Euríbor, éste situó su media en diciembre en el -0,266% y los expertos creen que continuará en ‘rojo’ a lo largo de todo 2020 al haberse alejado las expectativas de una pronta subida de tipos por parte del BCE. Esto supondrá que las hipotecas a tipo variable seguirán en niveles muy bajos, si bien las entidades ya se han protegido aumentando la contratación de hipotecas a tipo fijo.

TELEFONÍA: SE MANTIENE

Respecto a las telecomunicaciones, en 2020 las operadoras no han anunciado subidas para principios de año, aunque algunas ya acometieron subidas en 2019, que podrían repetirse en los próximos meses.

En principio los principales operadores (Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil) mantendrán los precios de la cuota de línea el nuevo año.

ENERGÍA Y GAS EN 2020

En el caso de la electricidad, la parte regulada del recibo de la luz (que representa en torno al 41% de la factura) se prorrogará para 2020 por sexto año consecutivo, de modo que la evolución de la factura dependerá del comportamiento del mercado mayorista, conocido como ‘pool’, que afecta a algo más de un tercio del recibo.

No obstante, dado que las competencias de peaje al transporte y la distribución de electricidad se han transferido a Competencia, estos podrían bajar de media un 5,6%, en función del proyecto de circular por el que se establece la metodología de cálculo, lo que tendría una repercusión a la baja en el recibo de la luz.

También se mantendrá el 25% del recibo correspondiente al IVA y al Impuesto de Electricidad, si bien el 35% restante relativo al consumo dependerá de la evolución de los precios del ‘pool’, que en diciembre han ido a la baja.

Con el nuevo año, entrará en vigor la modificación del sistema de fijación de precios en la nueva tarifa de la luz, que variarán en función de la hora, según el día de semana y dependiendo de la ubicación geográfica.

Mientras, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural bajará a partir del próximo 1 de enero un 4% de media respecto al último trimestre de este año, retomando así los descensos tras permanecer los dos últimos trimestres de este 2018 congelada.

Por su parte, el precio de la bombona de butano se sitúa en 12,74 euros, tras haber subido un 4,86% en noviembre, por lo que habrá que esperar a mediados de mes para ver si se vuelve a encarecer.

NUEVOS IMPUESTOS Y VIVIENDA

En el capítulo de impuestos, el nuevo Gobierno podría retomar algunas de las medidas acordadas para los fallidos Presupuestos de 2019, como un aumento del IRPF para las rentas muy altas y una tributación mínima de un 15% en Sociedades, así como un alza del 1% en Patrimonio para fortunas de más de 10 millones.

Asimismo, en 2020 podría recuperarse la idea de bajar del 10% al 4% el IVA de los productos de higiene femenina y del 21% al 10% el de servicios veterinarios, y también están pendientes el nuevo impuesto a los servicios digitales (‘Tasa Google’) y la creación del impuesto sobre transacciones financieras (‘Tasa Tobin’), así como el nuevo impuesto al diésel para equipararlo al de la gasolina y otros tributos ‘verdes’.

En materia de vivienda, las previsiones de los principales portales y agentes inmobiliarios apuntan a un alza de los precios tanto en la compra como en alquiler.

Fotocasa cifra el aumento en el 3%, Moody’s en el 5,5% y Servihabitat lo sitúa en el 4,8%, con un alza en compraventas del 4%. Pisos.com calcula que el coste de adquirir una vivienda será entre un 2% y un 4% mayor, y el del alquiler entre un 4% y un 6% más alto.

Además, el Gobierno ha aprobado los coeficientes de actualización de los valores catastrales para 2020, que implicará a 1.092 municipios, lo que tendrá efectos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

La actualización da como resultado unas subidas y bajadas medias globales que alcanzan el 3%, si bien el incremento máximo no supera el 5%.

Parejas famosas que estuvieron juntos en el pasado y que no pegan ni con cola

¡Insólito! ¡Inaudito! Hay que tener mucha memoria y mucha capacidad para retener parejas y parejas de celebridades famosas como para recordar que toda esta gente que vamos a desglosar a continuación vivieron, en menor o mayor medida, una historia de amor que además fue captada y publicada por los medios de comunicación. 20 personas muy famosas de nuestro país que en los días que corren podríamos decir que no tienen nada que ver la una con la otra pero que en realidad, en un momento determinado de su vida, compartieron viajes, experiencias, sentimientos y mucho amor. ¿O no?

SARA CARBONERO Y JORGE FERNÁNDEZ

4 2 Merca2.es

Dada la belleza de ambos protagonistas y el elixir de la eterna juventud que los dos deben de haber bebido a escondidas del mundo, la foto podría parecer actual y de estos días, pero lo cierto es que tiene ya casi una década. Jorge Fernández, ex Mister España y presentador in eternum de ‘La Ruleta de la Suerte’ y Sara Carbonero, experiodista de Mediaset especializada en deportes y chica para todo-tipo-de-photocall estuvieron juntos. ¡Más que juntos!

Corría el año 2009 cuando la noticia salió a la luz a través de unas fotos publicadas por el portal ‘Vanitatis’. A la pareja se le vio en actitud cariñosa en la desaparecida discoteca BUDDHA de Madrid -donde todo pasaba-. Ella en ese momento estaba soltera y él, divorciado de su mujer, Lucía Marzo, con quien contrajo matrimonio en 2004.

EVA GONZÁLEZ E ÍKER CASILLAS

2 3 Merca2.es

Eva González e Íker Casillas empezaron una relación, que más que una unión de pareja se basó en una terrible montaña rusa de sentimientos. Él, en su mejor momento profesionalmente hablando -tal y como podemos observar en la foto, estilísticamente ni lo estaba y ni lo ha estado ni sabe Dios si lo estará-, y ella, a la que acusan de tener un carácter de aupa, vivía a caballo entre Sevilla y Madrid, entre el control y el equilibrio de su pareja y su trabajo en el sur de España.

El diario El Mundo publicaba en 2013 un artículo sobre el break que Eva y Cayetano se dieron en aquel momento. En declaraciones para ‘La Otra Crónica’ de alguien «que la conoce muy bien» se recoge que «Eva tiene un carácter muy fuerte, no pasa ni uno. Pero no es nada nuevo, con Iker era igual. Es enérgica, decidida, con las ideas muy claras. Con mucha personalidad. Su carácter acaba con las relaciones».

EVA GONZÁLEZ Y ARTURO VALLS

3 2 Merca2.es

No es que nos haya dado fijación por ella, es que simplemente no damos crédito a lo que hemos descubierto. ¡Arturo Valls y Eva González estuvieron juntos! ¿Pero esto en qué Universo fue? Aparentemente su idilio fue fugaz. En aquel momento ella tenía 24 años y Arturo 29.

Cuentan que él quiso seguir adelante y dar pasos agigantados en lo que supondría el inicio de algo más formal, construir juntos una familia y formalizar su relación. No obstante, Eva estaba en plena ebullición después de haber salido triunfadora con la corona de Miss España y aún le quedaba mucho por investigar y conocer. El final de la relación llegó a los ocho meses.

CRISTINA PEDROCHE Y DANI MARTÍNEZ

5 2 Merca2.es

Parece que la televisión y la fama en general los mejora con los años. ¿Quién diría que esta pareja, realmente, son la actual Cristina Pedroche y Dani Martínez? Recordemos que la Pedroche es una chica del barrio madrileño de Vallecas, orgullosa vallecana que llegó con su flequillo recto al casting del mítico ‘Sé lo que hicisteis…’ y convenció a todos y todas con su estilo de niña de barrio humilde pero con un estilo rockerillo.

Dani, por su parte, se ha afianzado en su tándem humorístico junto a Florentino Fernández, actualmente presentan un magazine en Cuatro: Dani&Flo. Dos años de discreta relación que ciertamente nunca rentabilizaron ni prodigaron públicamente por photocalls o eventos. Es el único hombre oficial en su currículum amoroso antes de que llegase su marido, el chef David Muñoz.

PAULA ECHEVARRÍA Y JOSÉ CORONADO

1 2 Merca2.es

Una relación basada en rumores y pocos datos en aquel entonces. Corría el año 2003 cuando saltó la liebre. Por supuesto, Paula Echevarría no era la chica influyente que es ahora, ni la actriz de series de primera categoría, pero sí una joven asturiana que ya había hecho sus pinitos delante de la cámara, muy guapa y con un talento que saltaba a la vista.

La pareja fue cazada en unas vacaciones en el mencionado año. La actriz tenía 25 años y él prácticamente le doblaba la edad. ¿Sería cierto aquel idilio del que hoy todavía se sigue hablando? A Paula también se la relacionó entonces con Alain Cornejo, ex novio de Chenoa y de la también actriz Lara Dibildos.

EUGENIA MARTÍNEZ DE IRUJO Y GONZALO MIRÓ

6 2 Merca2.es

Tras su divorcio con Francisco Rivera en el año 2002, a Eugenia no se le conoció otro hombre hasta la llegada oficial del joven Gonzalo Miró, hijo de la directiva de Televisión Española Pilar Miró. Comenzaron su romance en 2005, un amor con alguna que otra interrupción, como la que tuvo lugar un par de años más tarde, en 2007. Sin embargo, meses más tarde vino otra oportunidad.

Eugenia bebía los vientos por Gonzalo Miró, un chico más joven que ella, interesante, inteligente, bien formado y muy, muy guapo. A él también le encandilaba la forma de ser pizpireta y divertida de la Duquesita. Hace ya casi ocho años que la pareja puso punto y final al romance de forma definitiva. Desde entonces, Eugenia Martínez de Irujo ha mantenido una discreta vida sentimental.

ANA ROSA QUINTANA Y ALFONSO ROJO

7 1 Merca2.es

Desempolvando que es gerundio. Esta foto tiene nada más y nada menos que… Bueno, dejémoslo en muchísimos años. Ana Rosa Quintana y el polémico colaborador de televisión Alfonso Rojo, lejos de lo que pudiéramos pensar, se casaron. Y fruto de su relación nació un hijo, Álvaro Rojo Quintana, quien contrajo matrimonio en mayo de 2016 junto a Ana Villarrubia, una psicóloga de profesión con la que estuvo saliendo muchos años.

Tras el divorcio de la pareja, cada uno tomó un rumbo profesional, y mental. Lejos de las ideas conservadoras de Alfonso Rojo, Ana Rosa tiene un punto superior de tolerancia y flexibilidad. De hecho, así lo ha demostrado en las tertulias que ambos han compartido en el programa que ella presenta y en el que siempre que ha habido alguna discrepancia, la periodista no ha dudado en rebatirle y pararle los pies.

LEONARDO DICAPRIO Y RIHANNA

8 2 Merca2.es

Pocas son las mujeres que le quedan a Leonardo Dicaprio por probar en el panorama Hollywoodiense. Aunque Rihanna tampoco se lo ha pasado mal. Míticas noches de Ibiza donde a Leo se le ha visto con alguna que otra famosa española en la misma actitud en la que ahí lo vemos con Rihanna. Por supuesto no seremos nosotros quienes desvelemos el nombre de una de las varias españolas que han pasado por la alcoba del protagonista de Titanic.

¿Cuánto tiempo estuvieron juntos la intérprete de ‘Umbrella’ y el oscarizado actor? Se desconoce… En el mismo tiempo en el que se la relacionaba con Dicaprio, salieron a la vez, unas fotos con Karim Benzemá. Rih, Rih, darling…

JOHNNY DEPP Y KATE MOSS

9 1 Merca2.es

Hemos esperado hasta la pareja número uno para desmontar el mito de «parejas que estuvieron juntas en el pasado y no pegan ni con cola». ¡Pensadlo! Kate Moss, super top model internacional en aquel entonces y hasta el día de hoy. Johnny Depp, actor, guapo no, next, éxito sin límites ante las cámaras y el niño mimado de directores como Tim Burton.

Lo cierto es que ella ha pasado por tantos novios después y él, por tantas mujeres -y ambos, a su vez, con tantos conflictos de alcohol y drogas- que a esta pareja la habíamos olvidado pero no hay más verdad que el hecho de que no existió en los 90 una pareja con más estilo y más rollazo que la de Kate Moss y Johnny Depp. 

Project Lobster prevé 20 aperturas en dos años y facturar 15 M€ en cinco

0

La firma de diseño y venta online de gafas graduadas y de sol Project Lobster, con dos establecimientos en Barcelona y uno en Valencia, prevé hasta 20 aperturas en los próximos dos años en España, así como alcanzar una facturación de 15 millones de euros en el próximo lustro. En una entrevista de Europa Press, el fundador y consejero delegado de la empresa, Oscar Valledor, ha explicado que está preparando la entrada de Project Lobster en Madrid de cara al verano de 2020, y estudia hacerlo con más de un establecimiento.

Otras ciudades que figuran en el plan estratégico de la firma, fundada en mayo de 2018, son Sevilla, Bilbao, Málaga, la comunidad de Murcia y seguir creciendo en Valencia y Barcelona: «A partir de estos dos años, queremos dar el salto a países europeos como el Reino Unido, Francia, donde la compra de gafas está subvencionada; Alemania y Suiza».

La firma recibe pedidos de toda Europa y también de Estados Unidos y Canadá de sus 150 referencias disponibles; y, pese a ser una nativa digital, el online representa un 20% de su facturación frente al 80% que aportan las tiendas.

Project Lobster arrancó tras ganar el programa YUZZ Jóvenes Emprendedores de la UPF en colaboración con Banco Santander gracias a un concepto innovador hasta la fecha, como vender gafas graduadas por Internet, teniendo en cuenta que en España el 67% de la población tiene alteraciones visuales y el 55% utiliza gafas.

La empresa ha formado parte de Lanzadera, la plataforma para startups creada por el presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona, Juan Roig, y cuenta con el apoyo de Netmentora Catalunya.

La propuesta de Project Lobster se basa en un modelo de venta directa, en que el equipo hace el diseño y cuenta con un socio de confianza en Barcelona que le produce las lentes, y otro en Reino Unido que le suministra las monturas, que se hacen manualmente: «Reducimos intermediarios y ello nos permite ofrecer un producto de calidad desde 98 euros».

El cliente puede escoger su montura por Internet, añadir sus datos de graduación en el momento de finalizar la compra y recibirlas en una media de entre uno y cuatro días, si bien el usuario también puede hacerse un examen visual en la propia tienda de Project Lobster: «Nosotros innovamos en la comercialización. Hasta el momento se seguían vendiendo gafas como hace 20 años«.

La firma también apuesta por un consumo responsable y, como rasgo distintivo, trabaja con materiales premium como el acetato orgánico, un elemento extraído de las fibras de algodón y celulosa.

PLAN ESTRATÉGICO

Project Lobster, con 14 empleados, prevé cerrar el ejercicio 2019 con una facturación por debajo del millón de euros, y trabaja en un plan estratégico para alcanzar los 15 millones en un plazo de cinco años, dependiendo del número de aperturas.

En julio, la startup cerró su primera ronda de financiación, por importe de 300.000 euros, en una operación liderada por Cabiedes and Partners, y Valledor no descarta apostar otra vez por este mecanismo para financiar nuevas aperturas si fuera necesario.

Entre sus proyectos a corto plazo figura el de iniciarse en la venta de lentillas, un producto que se comercializará en unos meses en la tienda Project Lobster en la calle Verdi de Barcelona: «Nos queremos encargar de que veas bien y de que te vean bien».

Las mejores gangas de televisores que encuentras en Worten

La noche de Reyes está a la vuelta de la esquina. El próximo 6 de enero seguramente nuestro árbol de Navidad amanezca cargado de regalos. La guinda del pastel a unas fiestas cargadas de menús navideños donde hemos podido disfrutar de suculentos platos. Y sí, una vez más, las Smart TV están siendo las grandes protagonistas en las listas de regalos para los Reyes Magos. ¿Lo mejor? Que ahora Worten tiene unas ofertas irrechazables.

Sí, la conocida cadena de venta de electrodomésticos ha lanzado una potente promoción que te permitirá renovar tu viejo televisor, pudiendo disfrutar de los mejores modelos del mercado con unos descuentos de altura. ¿No tienes ganas de buscar? Tranquilo, este recopilatorio con la mejores ofertas de Worten para comprar Smart TV baratas te va a poner las cosas fáciles.

Smart TV LG OLED C9 de 65 pulgadas

Smart TV LG OLED C9 de 65 pulgadas de oferta en Worten

Comenzamos este recopilatorio con la joya de la corona del fabricante coreano, y la que es considerada la mejor Smart TV del mercado. Y es que, LG domina con puño de hierro el sector de los paneles OLED, siendo actualmente el único fabricante capaz de producirlas. Sí, cualquier televisor OLED del mercado utiliza paneles de LG. Y claro, la firma se reserva lo mejor para sus soluciones.

Y, un buen ejemplo lo tenemos en el televisor LG OLED C9, un modelo que destaca no solo por sus increíbles acabados, con unos marcos mínimos que hacen que la pantalla sea la gran protagonista. Sino por el hecho de que sus negros son más puros que ningún otro modelo, además de ofrecer un HDR perfecto, donde los colores se ven más vívidos y nítidos que nunca.

Este modelo tiene un precio oficial de 2,799 euros, pero ahora la puedes comprar a través de este enlace, gracias a las ofertas de Worten, con un descuento del 24 por ciento. ¿El resultado? Solo cuesta 2,134 euros. Sí, es un precio que sigue siendo alto, pero es la mejor Smart TV del año, así que te garantizamos que podrás aprovecharla, como mínimo, 6 años a pleno rendimiento.

Smart TV Samsung QLED de 55 pulgadas

Smart TV Samsung de oferta en Worten

El siguiente modelo de este recopilatorio, es otro de los grandes pesos pesados del sector. Y es que, Samsung y su familia de televisores QLED es la única marca capaz de plantar cara a LG y sus Smart TV con paneles OLED.

Sí, es cierto que el nivel de brillo, y la paleta de colores (especialmente los negros) son notablemente superiores en una pantalla OLED. Pero la gran ventaja de las soluciones QLED del fabricante coreano las vemos en sus perfectos ángulos de visión y potente HDR.

Y, ahora que puedes comprar esta Smart TV Samsung QLED QE55 en Worten con un descuento del 47 por ciento, no tienes excusa para cambiar de televisor. ¡Solo cuesta 799,99 euros a través de este enlace!

Smart TV Sony KD55XF9005BAEP de 55 pulgadas

Smart TV Sony KD55XF9005BAEP

Bajo un nombre impronunciable se esconde una de las joyas de la corona del fabricante japonés. Y es que, dentro de la gama media la Sony KD55XF9005BAEP de 55 pulgadas es de las mejores soluciones a tener en cuenta.

Un modelo que, igual que el resto de Smart TV de oferta en Worten que mostramos en este recopilatorio, ofrece resolución 4K. Pero no solo eso: su pantalla cuenta con tecnología X-Tended Dynamic Range Pro (trabaja mejor los rangos dinámicos, consiguiendo unos colores más vívidos y nítido), X-Motion Clarity ( ofrece unas imágenes más claras y nítidas), tecnología Triluminos (aumenta la luminosidad de la pantalla)…

Todo gracias a su potente procesador Xpro que tiene soporte para los principales estándares HDR. Sí, cada vez más servicios apuestan por el HDR, Netflix es un claro ejemplo. Y este televisor Sony cuenta con todo lo necesario: HDR10, Hybrid Log-Gamma y Dolby Vision. ¿Su precio? Tiene un descuento del 36 por ciento que lo deja en menos de 900 euros. Si te interesa, lo puedes comprar a través de la página web oficial de Worten.

SMART TECH LE-32P18SA41, ideal para la habitación de los niños

smart tv barata en Worten

Para finalizar con este recopilatorio de las mejores Smart TV de oferta que puedes encontrar de oferta en Worten, no podemos dejar la oportunidad de recomendarte este modelo de Smart Tech. No, seguramente no conozcas esta marca para nada, pero sus soluciones son mucho más útiles de lo que piensas. Como este televisor inteligente, que cuesta tan solo 159,99 euros.

Hablamos de un modelo de 32 pulgadas con resolución HD. O lo que es lo mismo: es un modelo ideal para renovar esa vieja tele de tubo que tienes en el cuarto de los críos o en la cocina de tu casa. Ya te hemos dicho que no es precisamente el modelo más puntero, pero cuenta con Android TV como sistema operativo.

De esta manera, vas a poder utilizar Netflix, Amazon Prime Vídeo, HBO, cargar películas y series a través de su puerto USB, instalar juegos y aplicaciones para poder disfrutar de todo el catálogo disponible en la tienda de aplicaciones de Google. Sí, le puedes conectar un mando inalámbrico por Bluetooth para que tus hijos se diviertan más que nunca. Y, teniendo en cuenta su ajustado precio gracias a las ofertas de Worten, es un modelo que no puedes dejar escapar. Lo puedes comprar a través de este enlace.

Bershka, Stradivarius, Pull&Bear: las prendas más originales para empezar el año

0

El año se acaba y con ello la oportunidad de renovar el armario y empezar el año con las prendas más originales del mercado. Y eso es precisamente lo que ofrecen Bershka, Stradivarius y Pull&Bear. Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer algunas de las prendas disponibles en estas tiendas para que empieces el año por todo lo alto.

Camiseta de Bershka Billie Eilish

Bershka

El estilo oversize está muy presente hoy en día. Tanto es así que en todas las tiendas de Inditex, incluidas las de Bershka, están a la moda. En este caso presentamos la camiseta oversize con estampado reflectante Billie Eilish de manga corta y cuello redondo. Ideal para llevarla debajo de la chaqueta en esos días en los que sabes que, inevitablemente, acabarás quitándote la chaqueta.

Su precio es de 15,99 euros y está disponible desde la talla XS a la talla L. Eso sí, si vas a pedirla online, ten en cuenta que es una camiseta bastante amplia, por lo que si la quieres más ajustada, pide una talla menos de la habitual en la tienda de Amancio Ortega.

Falda plisada de terciopelo en Bershka

Bershka

Con la cabeza puesta ya en las fiestas, Bershka ha sacado en su colección de otoño esta falda plisada de terciopelo de color rosa y estilo midi. Una buena opción para las comidas de empresa, para la Navidad o para cualquier tipo de evento que tengas y en el que tengas que ir un poco más formal.

Esta falda es, además, muy combinable. Puedes optar por un look desenfadado con botas y jersey o bien por un look más formal con zapatos de salón, una camisa y una blazer, como la de cuadros que ya hemos visto. Así que, sea lo que sea, es una buena opción.

Su precio es de 22,99 euros y solo está disponible en color rosa.

Sudadera de Úrsula en Bershka

Bershka

Pero no todo va a ser de terciopelo en Bershka. También encontramos algunos básicos imprescindibles para el día a día, especialmente para esos días fríos en los que no te apetezca salir mucho de casa pero no quieras estar en pijama. Para esos casos, la tienda de Inditex ha sacado una colección de sudaderas imprescindibles.

La sudadera Úrsula es una de esas opciones. Está disponible en color negro, desde la talla XS a la talla L y tiene un precio de 22,99 euros. Además, esta sudadera nos recordará, inevitablemente, a nuestra infancia de películas Disney, ¿No es cierto?

La falda efecto cuero en beige de Stradivarius

Stradivarius
Falda Stradivarius

Stradivarius se ha sumando a esta tendencia y ha lanzado una falda efecto cuero en beige de la que nos hemos enamorado a primera vista. Es corta, tiene un cinturón ajustable y, en la parte frontal, dos bolsillos grandes y una cremallera. Además, sienta genial y es perfecta para el día a día.

Una buena opción es combinarla con unas botas moteras negras y un jersey de borreguillo también en ‘beige’ o tonos marrones, como proponen en la web de la firma ‘low cost’, donde puedes encontrar la falda desde la talla XS hasta la XL. ¿Lo mejor? Su precio: cuesta solo 19,99 €. 

Vestido de tul de Stradivarius

Stradivarius

Este vestido de Stradivarius tiene un estilo boho muy elegante. Es negro, de tul y con bordados en blanco para hacerlo muy sofisticado y elegante.

Tiene cuello subido y manga larga, así como transparencias para hacerlo más sensual. Los bordados en blanco hacen contraste con el tejido negro creando delicados dibujos florales.

Cuesta 49,95 euros y es ideal para fiestas y ocasiones en las que queremos vestir con algo más original. Queda muy bien con botines en negro y con cinturón. Está disponible en Stradivarius desde la talla XS a la XXL para que también las tallas grandes lo puedan lucir sin problemas.

Vestido boho de Stradivarius

Vestido boho de Stradivarius

En Stradivarius también se han dejado contagiar por el estilo bohemio para diseñar este vestido que nos recuerda a la época hippie de los años 70. El estampado paisley multicolor nos remite a ese estilo retro que tan boho resulta.

Tiene un precio de 39,95 euros y lo encontrarás en las tiendas Stradivarius y en su tienda online. Tiene mangas abullonadas y se cierra por delante con botones.

Si quieres llevarlo a la oficina no tienes más que combinarlo con botas y abrigo negro largo. Además, resalta la cintura con elásticos. Otra manera de llevarlo es medio abierto y encima de unos pantalones vaqueros para jugar a las superposiciones.

Camiseta de Pull&Bear con estampado Mickey Mouse

Pull&Bear

El ratón más querido por todos es uno de los estampados más divertidos que puedes tener en una camiseta. Y Pull&Bear lo sabe.

Por eso, tiene en su catálogo esta camiseta de cuello redondo y manga corta donde la estampación oficial de Mickey Mouse hace que sea más divertida que nunca.

Además, está fabricada en algodón, por lo que nunca con una camiseta que puedes combinar con chaquetas o incluso una camisa abierta para dar un punto divertido a tu outfit. ¿Lo mejor? Que la puedes comprar a un precio rompedor a través de la página web de la firma española: cuesta solo 12.95 euros.

Camiseta de manga larga estilo canalé

Pull&Bear

La mayoría de camisetas divertidas que encontrarás en Pull&Bear, destaca por contar algún estampado en particular que les dé un toque diferente. Pero, no es el caso de esta camiseta de manga larga estilo canalé.

En este caso, verás que es un diseño muy moderno, con cuello subido y manga larga, además de bajos con aberturas laterales. Sí, iba a ser un recopilatorio de camisetas de manga corta, pero este modelo es tan divino que ¡no hemos podido evitar incluirlo!

Una prenda que te va a permitir lucir tipazo, además de mostrar un aspecto realmente divertido. Sí, los puños que tiene este modelito nos tienen enamorados. ¡Y te protegerán del frío de la mejor forma posible! ¿Su precio? La puedes comprar por menos de 16 euros.

Camiseta de unicornios de Pull&Bear

Camiseta de Pull&Bear

Las camisetas con estampados de unicornios molan un montón. Hablamos de unos seres celestiales que forman parte de la mitología y que tienen enamorados a millones de mujeres.

Pero, esta camiseta de manga corta con efecto lavado y cuello redondo tradicional no apuesta por esto seres exactamente

Bueno sí, pero en su versión My Little Pony, para que saquemos nuestro lado más divertido con un estampado diferente y que es ideal para ir a trabajar.

Cristina Pedroche: Su polémica vida amorosa y sus parejas menos conocidas

Cristina Pedroche está casada en la actualidad con el chef Dabiz Muñoz. Esta relación es una de las más consolidadas y sólidas del panorama, pues ambos se demuestran amor y pasión públicamente. Sin embargo, las cosas no siempre fueron así, pues la presentadora tuvo que buscar mucho hasta encontrar a su hombre ideal. Desde que se hizo famosa, ha sido relacionada con muchos hombres, algunos de ellos bastante famosos.

Estos son los detalles de las parejas de Cristina Pedroche. Veremos parejas confirmadas y también rumores de relaciones y fotografías que sacó la prensa en su día. Hablaremos de jugadores de fútbol, de humoristas y de actores.

[nextpage title= «1»]

Manucho es uno de los rumores de pareja de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche

Una de los primeros rumores de parejas conocidas de Cristina Pedroche fue el futbolista Manucho. Todo ocurrió en el año 2014, año donde se les vió juntos por la capital de España. Cristina es una gran seguidora del Rayo Vallecano, equipo donde militaba ese jugador, del cual también era seguidora acérrima.

De este modo, las cámaras captaron a ambos en la noche madrileña y les hicieron algunas fotos. Eso sí, no hay nada confirmado, pues la presentadora dijo que nunca saldría con alguien del Rayo. Además, aunque en la foto se veía buena química entre ellos, desmintió la relación inmediatamente.

Manucho es un futbolista de Angola muy conocido en nuestro país. Es internacional y es famoso por jugar en equipos como el Real Valladolid o el Rayo Vallecano. Actualmente, se encuentra sin equipo después de un breve paso por el Cornellá la temporada pasada.

[nextpage title= «2»]

Dani Martínez

Cristina Pedroche

Todos recordamos el programa de televisión “Otra Movida”. Aquí se podía ver a personalidades como Anna Simón, Florentino Fernández, Dani Martínez y la propia Cristina Pedroche. Fue en aquel programa del año 2011 donde Dani y Cristina hicieron buenas amigas y empezaron a salir juntos.

Ninguno de ellos confirmó la existencia de la relación, pero tampoco se ocultaba y se les veía juntos a menudo. Al parecer, salieron juntos durante más de dos años, pero terminaron cortando debido a tensiones laborales.

Dani Martínez es un humorista español. Lo conocemos por programas de televisión como “Tonterías las justas”, “Otra Movida”, “Sopa de gansos” o por ser el jurado de “Got Talent España”. Además, ha hecho sus pinitos como actor en series como Aída o Chiringuito de Pepe.

[nextpage title= «3»]

Miguel Torres es otro novio futbolista de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche Miguel Torres Merca2.es

Poco después de lo de Dani, volvió a surgir un rumor sobre otro jugador de fútbol. En esta ocasión se trató de Miguel Torres, con quien se le vió en la noche. Las revistas del corazón no tardaron en difundir una foto de ambos de fiesta, donde hablaban cordialmente.

El círculo de amigos fue el que dijo que eran algo más que una amistad. Además, como en las fotos se les ve felices todo parecía apuntar a que estaban juntos.  Sin embargo, la cosa no duró mucho, y se dice que cortaron por culpa de infidelidades de Miguel.

Miguel Torres es un exfutbolsita español. Es conocido por militar en equipos como el Real Madrid, el Getafe o el Málaga. Actualmente es el novio de Paula Echevarría, ex mujer de David Bustamante.

[nextpage title= «4»]

Adrián Lastra

Cristina Pedroche

Hay también rumores de que Cristina Pedroche terminó saliendo con Adrián Lastra. Este actor también es de Vallecas y por este motivo, se les relacionó durante un breve instante. Eso sí, la cosa no debió durar mucho y enseguida se cortó todo, quedando en el mejor de los casos como un breve romance.

Adrián Lastra es un actor y músico español. Lo hemos visto en el musical de “Hoy no me puedo levantar”, además de en el de “Billy Elliot”. Además, es famoso por interpretar a Pedro Infantes en “Velvet” y por salir en algunas películas como “Si yo fuera rico”.

Como curiosidad, Adrián apareció en un programa de zapeando en el 2018, junto a Quique Peinado y Pedroche. Como se puede ver, la presentadora y el actor tienen una buena relación y que, en caso de haber romance, se acabó en buenos términos.

[nextpage title= «5»]

Juanra Bonet podría haber salido con Cristina Pedroche

Cristina Pedroche Juanra Bonet Merca2.es

Cuando Juanra Bonet y Cristina Pedroche aparecieron juntos en el corto “Buzón de Voz”, se dispararon todas las alarmas. Se vió a ambos caminando juntos cogidos del brazo, en una situación bastante cariñosa. Eran amigos, pero perfectamente podría haber sido algo más.

Eso sí, como de costumbre no se confirmó absolutamente nada. Eso sí, tampoco se llegó a desmentir. Sin embargo, a Bonet se le relacionaba con Irene Montero, no la de Unidos Podemos, sino la que era entonces reportera de “Caiga Quien Caiga”.

Juanra Bonet es un monologista y actor español. Lo conocemos por ser un reportero de “Caiga Quien Caiga” en 2005, por ser el sustituto de Wyoming en “El intermedio” y por presentar el concurso “’¡Boom!” de Antena 3. Además, ha hecho teatro y cortometrajes.

[nextpage title= «6»]

Dabiz Muñoz es el actual marido de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche Dabiz Muñoz Merca2.es

Después de muchos rumores, Cristina Pedroche encontró el amor en el cocinero Dabiz Muñoz. Dabiz estaba felizmente casado con su novia de toda la vida, quien también era su socia. Sin embargo, eso se terminó y empezó una relación con Pedroche a finales del año 2014, la cual se hizo pública. Ahí, congeniaron enseguida y después de un breve noviazgo, se casaron en el año 2015 por todo lo alto.

Ahí, se ha creado una relación sólida que está muy lejos de terminar. Ellos muestran su felicidad de forma continua en público y en las redes sociales. Además, el chef ha apoyado mucho a Cristina en sus proyectos, siendo incluso capaz de ponerse su vestido de nochevieja para mostrar su apoyo a la presentadora. Además, ella también ha hecho muestras públicas de amor hacia su pareja, incluso haciendo apariciones en televisión juntos.

Dabiz es un cocinero conocido por su cocina de vanguardia. Su restaurante tiene 3 estrellas Michelín y es propietario de “DiverXo”, “StreetXo” y “StreetXo London”. El primer restaurante lo encontramos en el hotel Eurobuilding, propiedad de NH Hoteles. El segundo lo encontramos en el centro Gourmet Experience de El Corte Inglés de la Calle de Serrano. Finalmente, el último se encuentra en Londres, en la zona de Mayfair. Además, lo hemos visto en televisión en el programa llamado “El Xef”, donde se veía su vida como cocinero.

Amazon: 10 regalos por menos de 30€ para acertar estas Navidades

El constante crecimiento de Amazon ha hecho que estas Navidades ofrezcan productos para tu mejor alcance y bolsillo de una manera más que satisfactoria en multitud de marcas. Esta vez, en relación a algunas ofertas menos comunes del mercado, te descubriremos los artículos por menos de 30 euros que te puedes llevar para acertar y hacer pleno en estas fechas navideñas.

Estos pueden ser para tu casa, artilugios de tecnología, gadgets o libros que desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos para ti. Con ellos puedes disfrutar de ciertas y grandes ventajas de la tienda online, en los que se encuentra el envío ‘Amazon prime’ (premium), que refleja que en 24 horas puedes tener lo que has pedido en casa.

TAZA CON FRASE Y DIBUJO DIVERTIDO – REGALO PARA MAMÁ, EN AMAZON

LA MENTE ES MARAVILLOSA - Taza de Cerámica con Frase en Español para la Mejor Mamá |Madre Solo Hay Una, y como la Mía Ninguna| 330 ml Regalo Original con Amor del Día de la Madre, Taza de Café y Té
  • 👩‍❤️‍👨 {Con amor sabe mejor} Taza de cerámica con...
  • 📦 {Tamaño ideal, hecha para conquistar corazones} Las...
  • 💗 {Taza todoterreno como el amor eterno} Se puede meter en el...
  • 🎁 {Tu mejor regalo para la persona perfecta} Esta fascinante...
  • ☕ {El gran acabado te enamorará} La técnica de sublimación...

Dedicado para darle una grata sorpresa a tu madre como regalo icónico, Amazon te presenta esta graciosa taza para regalar estas Navidades. Ideado desde ‘La Mente es maravillosa‘ han creado unos productos significativamente ideales para todo tipo de escritos.

Su gran variedad de artículos han hecho que desde su posición, se conviertan en los productos más recomendados por el público y, en general, por sus clientes a la hora de elegir un detalle importante.

A diferencia de otras tazas, la de ‘La Mente es maravillosa’ se distingue por su razón de peso y sencillez. Y, en su caso, para su uso se puede meter tanto en el lavavajillas como en el microondas sin problema de rotura. Hecha de porcelana, su simpleza destaca por el juego de frases y dibujos divertidos distintos en cada una de ellas. Su capacidad total es de 30 cl. Puedes comprarlo aquí.

COLECCIÓN DE SQUISHIS PARA LOS NIÑOS, EN AMAZON

Este se trata de uno de los regalos más curiosos que puedes hacer a otra persona estas Navidades, especialmente si se trata para un niño o para alguien de pequeña edad. Es una colección de juguetes que suben lentamente después de apretar.

Cada uno es muy divertido para jugar con él. Son productos pensados para ellos, para jugar en cualquier lugar y en cualquier momento con él, tratándose de uno de los juguetes favoritos de los niños, y así lo demuestra la tienda online en su catálogo.

Están hechos de un material resistente, duradero, elástico y especial para los niños, con los diferentes olores que distribuye a la hora de apretarlo y de jugar con él. Para una mejor funcionalidad, es mejor que no se rasgue o tire, ya que puede deformarse con los golpes fuertes. Basta con solo apretar. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

TARJETA PREPAGO DE 25 EUROS – SONY, EN AMAZON

25€ PlayStation Store Tarjeta Regalo | PSN Cuenta española [Código por correo]
  • Todo lo que quieras jugar: Elige entre la mayor biblioteca de...
  • Canjéala por todo lo que quieras en PlayStation Store: juegos,...
  • Reserva, Pre-descarga, Juega: ¿No puedes esperar un juego?...
  • Encuentra descuentos exclusivos en juegos increíbles: Con...
  • Descarga tus compras de forma remota: Añade tus compras a la...

Como ofertas para estas fechas, en Amazon tienes la PSN Card, o también llamada PlayStation Network Card, que te permite cargar saldo de forma rápida y sencilla (ésta es de 25 euros) a tu monedero de PlayStation Store sin la necesidad de una tarjeta de crédito o débito.

Con ella -y el saldo que dispongas- cargada podrás comprar juegos, bundles, dlc’s y contenidos de Playstation Plus. Es el dinero físico convertido en virtual. Adicionalmente, también podrás reservar juegos.

Es el método más fácil para comprar contenidos de juegos o cargos de Playstation sin necesidad de mucho gasto, sólo el que estés dispuesto a pagar. También es la única forma de recargar dinero a una cuenta, es con una tarjeta de crédito o débito o Paypal; la moneda que representa en esos países es el euro. Puedes comprarlo estas Navidades aquí.

LÁMPARA PROYECTOR DE LUZ – OCÉANO NOCTURNO, EN AMAZON

Con control remoto o teclas sensibles al tacto, estos se pueden utilizar para encender/apagar la lámpara, cambiar el modo de iluminación, ajustar el volumen y para establecer el apagado automático.

Es una iluminación ideal para las habitaciones de los niños, dormitorios y el resto del hogar, se puede inclinar 45 grados, con un súper brillante LED de doce lamparitas y siete modos de iluminación.

Contiene una tarjeta de soporte telefónico incorporando un mini altavoz; cuenta con 4 sonidos (insectos forestales, sonidos de las gaviotas y de las olas del océano, sonidos de aves de agua que fluyen y sonidos de la naturaleza alegre) que harán que disfrutes de la tranquilidad de la noche. Puedes comprarlo aquí.

CAJA DE LUZ PARA PERSONALIZAR MENSAJES, EN AMAZON

RTjoy Ilumina tu vida Cinematic A4 caja de luz con 90 cartas, números y símbolos
  • 90 negro letras, números y símbolos incluidos.
  • 5 V Batería o de alimentación de CC opcional
  • Funciona con pilas o entrada de uso para uso de un DC adaptador...
  • 6pcs AA pilas y adaptador no incluidos.
  • Hecho para personalizar para crear sus propios mensajes. Esto...

Este es uno de los productos que más de moda se están poniendo actualmente para poder decorar las habitaciones y darles un enfoque alternativo y moderno a tu lugar de la casa. Vale para tu cuarto, tu lugar de trabajo…

El volumen físico de las letras de luz de la caja A4 es pequeño y ligero. Y se puede colocar sobre la mesa o montar en la pared libremente. Por su parte, el buzón de luz con letras incluye más de 120 de éstas.

Todas son intercambiables. Está hecho para personalizar tus propios mensajes en cualquier ocasión. Para un mejor uso, el cuadro de luces con letras se puede usar en muchos lugares, como bodas, fiestas, cumpleaños, festivales. Está fabricado de material no tóxico, y la caja de luz de cine es inofensiva para el medio ambiente y la salud. Puedes comprarlo estas Navidades en Amazon aquí.

ROBOT INTELIGENTE DE RADIOCONTROL – VIRHUC R2

Para estas Navidades, y desde su sección de juguetes, Amazon te presenta este inteligente robot con sensor de movimiento para tus pequeños, el cual, en modo de espera, podrá usar el gesto para controlar el robot.

Por su parte, comenzará a reproducir sonidos automáticamente cuando se mueva. El modo de patrulla y el modo de evasión de obstáculos reproducirán música mientras avanza. También dispone de un modo ‘baile’.

Su modo de música hará que llegue a reproducir cinco clips de canciones en total, junto con movimientos lentos y luces intermitentes. Se trata del robot inteligente Virhuc R2, con el que los sensores infrarrojos lo ayudan a sentir los gestos. Se puede convertir en el regalo preferido para tus hijos. Puedes comprarlo aquí.

CAJA DE MÚSICA DE JUEGO DE TRONOS

Probablemente éste será el regalo más original que le puedas dar a un fan de la serie Juego de tronos estas Navidades. Y en la tienda online de Amazon la tienen para que se la regales de la mejor forma a ese amigo especial.

Se trata de una mini cajita redonda que lleva incorporada la música de la banda sonora de Juego de tronos y tiene el título principal de la serie sobre un fondo oscuro; tiene una manivela musical manual.

Como magia, el hecho de que la música de tu serie o película ‘friki’ favorita se detenga en un instante que no puedas controlar. Las notas metálicas son otra característica maravillosa de estas cajas de música. Para que suene deberás girarla. Podrás llevarla contigo a cualquier parte y hacer que la popular serie de HBO suene en la mejor compañía. Puedes comprarlo aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD INTELIGENTE IMPERMEABLE

Esta pulsera de actividad que te ofrece Amazon es perfecta en estos momentos si te gusta mucho hacer y practicar deporte. Sin llegar a ser un reloj multideporte, se trata de una pulsera realmente discreta y perfecta para muñecas pequeñas.

Por sus características es tan completa como perfecta para diferentes tipos de deporte: runners, triatlón, para hacer senderismo o simplemente para registrar tu actividad diaria. Dispone de pulsómetro integrado en la muñeca.

La presentación y descripción de las características de la pulsera se han centrado en la capacidad de registrar actividades deportivas, hablando sobre todo de las funciones relacionadas con la natación. Así, es resistente al agua hasta 50 metros. También puede cuantificar actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos; puedes comprarlo aquí.

‘LOS ERRANTES’, DE OLGA TOKARCZUK

Oferta

Estas Navidades también puedes regalar un libro, del que éste se trata de una novela que habla sobre el cuerpo y el mundo. Para ello, su narradora recoge historias, algunas ficticias, y otras reales como la del corazón de Chopin, que llegó a Polonia escondido en las enaguas de su hermana.

O el del anatomista Philip Verheyen, que escribía cartas a su pierna amputada y disecada. Cartas también como las que le mandaba Josefine Soliman al emperador de Austria para recuperar el cuerpo de su padre, disecado y expuesto en la corte donde había servido en vida.

Su autora es Olga Tokarczuck, quien con ‘Los Errantes’, fue merecedora del prestigioso Man Booker International Award en 2018. Por suerte para los lectores en español, Anagrama publicaba el último libro de la polaca poco después del fallo del Nobel; siempre será una lectura de calidad y de la que poder aprender algo valioso. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

‘REINA ROJA (LA TRAMA), DE JUAN GÓMEZ JURADO

Oferta

Para estas navidades, Amazon te muestra este libro sobre Antonia Scott, una mujer que sin ser policía ni criminalista ha resuelto decenas de crímenes. Pero eso era antes, ahora no sale de su ático de Lavapiés en donde no recibe visitas.

Por eso, cuando escucha unos pasos desconocidos no le gusta nada y menos ahora que está segura de que vienen a buscarla. Es un thriller que te atrapará y hará que el tiempo pase volando. Gómez Jurado siempre nos tiene acostumbrados a escenarios gloriosos.

El Vaticano, Chicago, Washington y en esta ocasión nos manda para Malasaña, un barrio de Madrid capital. Después de leer libros como éste, comprenderás que una vez más habías acertado. Lo mejor de la novela son los personajes. Y cuando dices esto de un libro, sabes que no es una novela más que pasará entre tus manos. Puedes comprarlo aquí.

UNA HISTORIA DE ESPAÑA’, DE ARTURO PÉREZ-REVERTE, EN AMAZON

Oferta
Una historia de España (Hispánica)
  • Pérez-Reverte, Arturo. (Autor)

Desde Amazon encontrarás otro de los libros de Arturo Pérez-Reverte, un relato ameno, personal, a ratos irónico, pero siempre único, de nuestra accidentada historia a través de los siglos. Una obra concebida por el autor para ‘divertirme, releer y disfrutar’.

Es ‘un pretexto para mirar atrás desde los tiempos remotos hasta el presente, reflexionar un poco sobre ello y contarlo por escrito de una manera poco ortodoxa’. El libro consta de 91 capítulos más el prólogo.

El autor narra los principales acontecimientos ocurridos desde los orígenes de nuestra historia y hasta el final de la Transición con una mirada subjetiva, construida con las dosis exactas de lecturas, experiencia y sentido común. ‘La misma mirada con que escribo novelas y artículos -dice el autor-; no la elegí yo, sino que es resultado de todas esas cosas’. Puedes comprarlo estas Navidades aquí.

Línea Directa: una salida a Bolsa frustrada desde hace 6 años

0

“Según rumores de mercado la entidad estaría valorando la salida a Bolsa de su filial de seguros, Línea Directa” explicaban los analistas de Renta 4 en 2013, aunque se mostraban claros “no esperamos que sea una operación a realizar este año”.

El mercado veía entonces su participación en Línea Directa como una posible venta para generar plusvalías, pero la entidad rechazaba dicha desinversión ante la falta de necesidad. Un año más tarde, María Dolores Dancausa, aclaraba durante una presentación de resultados, que Bankinter no tenía previsto sacar a Bolsa próximamente Línea Directa, «uno de los activos más valiosos» para el banco, ni vender la compañía.

Mucho han cambiado las cosas, la aseguradora (creada en 1995) ha aportado bastante durante la crisis a la cuenta de resultados de la entidad. De hecho, en 2016 superó por primera vez la barrera de los 100 millones de euros de beneficio neto. Una cantidad que se elevó a hasta 112 millones en 2017 y 117 millones de euros en 2018.

Con todo, Bankinter decidía hace unos días anunciar la intención de sacar a Bolsa Línea Directa en el segundo semestre de 2020. Sin embargo, la decisión debe pasar primero por la próxima junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará en marzo. Un debut bursátil frustrado desde hace 6 años y que aún puede alargarse un poco más.

LLUVIA DE CRÍTICAS

La lluvia de críticas no se ha hecho esperar. La última en atacar ha sido la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings, que si bien ha confirmado todos los ratings crediticios de Bankinter, ha rebajado la perspectiva de los mismos desde estable a negativa.

El objetivo de Bankinter es convertir a Linea Directa en una compañía independiente y cotizada. La propuesta se basa en distribuir la totalidad de la prima de emisión, que asciende a 1.184 millones de euros, en especie, entregando a sus accionistas el  82,6% de Línea Directa.

Al estar valorada en 1.434 millones de euros, las acciones serían admitidas a negociación posteriormente. El 17,4% restante del capital de la aseguradora quedaría en manos de Bankinter. La operación supondrá una reducción neta del patrimonio de en torno a 200 millones de euros.

La clave está en separar el negocio de seguro directo del negocio bancario, permitiendo a cada compañía «desarrollar sus estrategias a futuro de forma independiente». Sin embargo, esta decisión ha creado una división en el mercado. Los más críticos, Barclays, Fidentiis o Bank of America.

LOS BENEFICIOS CAERÁN

El banco estadounidense (Bank of America) advierte de que el crecimiento de los ingresos de Línea Directa “se está desacelerando más rápido de lo previsto» y considera que los beneficios de la aseguradora caerán un 20% tras el ‘spin-off’. Con todo, le otorga un precio objetivo de 6,4 euros a la entidad.

Barclays decide bajar su precio objetivo hasta los 5,7 euros y argumenta que la salida a Bolsa podría “aumentar su perfil de riesgo”. En la misma línea que los analistas de Mediobanca. Fidentiis, por ejemplo, fija el precio objetivo de la acción en 5,8 euros, y mantiene la recomendación de «vender». Y Morgan Stanley le da un precio objetivo de 6,5 euros.

A punto de cerrar el ejercicio, Bankinter es uno de los pocos valores del Ibex que cerrará a la baja. Sus títulos acumulan una caída del 6%.

ESPERANDO NOVEDADES

El director financiero de Bankinter ha anunciado que el día de la presentación de resultados anuales (a finales de enero de 2020) el grupo informará sobre las previsiones de ambas compañías para el próximo año, aunque ha indicado que no se prevén cambios estratégicos en ninguna de ellas.

Lo que se sabe (de momento) es que después de 6 años sobre la mesa, los futuros inversores tienen que esperar a la junta en marzo y después, la operación deberá recibir aún el permiso preceptivo por parte de las autoridades regulatorias correspondientes.

Publicidad