domingo, 18 mayo 2025

Cepsa renueva su contrato para suministrar lubricantes marinos de Mobil

0

Cepsa ha prolongado su acuerdo con ExxonMobil para la fabricación, distribución y suministro de lubricantes marinos de la marca Mobil. Los productos llegarán a más de 130 puertos, ubicados en España, Portugal y Gibraltar, según informó la compañía.

En concreto, la petrolera fabrica lubricantes de la marca MobilGard en su planta de San Roque (Cádiz) y es distribuidor oficial en el mercado ibérico para todo tipo de embarcaciones marítimas, como barcos de navegación internacional, navegación costera, mercantes o embarcaciones de pesca y de recreo.

El grupo dirigido por Pedro Miró comercializa más de 90 productos dentro de la gama de lubricantes Mobil y abastece anualmente a cerca de un millar de embarcaciones.

La directora de Aviación y Lubricantes Marinos de ExxonMobil, Pamela Skaufel, destacó que la ampliación del acuerdo con Cepsa es «un claro compromiso para garantizar que sus clientes reciban el mejor servicio posible en la Península Ibérica».

CEPSA PRESUME DE SU EXTENSA ALIANZA CON EXXONMOBIL

Por su parte, la directora del negocio de Lubricantes, Bases y Parafinas de Cepsa, Niurka Sancho, consideró que la alianza desde hace más de cuatro décadas con ExxonMobil «solo es posible gracias a la apuesta común por la innovación y la mejora continua».

La relación entre ExxonMobil y Cepsa comenzó en 1973 con la creación de una planta de producción de lubricantes junto a las instalaciones de Cepsa en San Roque.

Cepsa es distribuidor oficial de la gama ExxonMobil de lubricantes marinos en España desde que la planta se puso en funcionamiento en 1976. Posteriormente, ambas compañías acordaron extender su acuerdo para ampliar la distribución y el suministro a los puertos de Gibraltar (1997) y Portugal (2008).

Warren Buffett desembarca en España para vender viviendas de lujo

0

Berkshire Hathaway HomeServices, la red de oficinas de mediación inmobiliaria del magnate Warren Buffett, ha comenzado este martes a operar en España a través de una alianza con la firma Larvia que, en una primera fase, se centrará en intermediar la compraventa de viviendas de lujo.

Esta alianza confía en facturar unos 5 millones de euros ya el próximo año, el primero completo en el que operarán conjuntamente a través de la nueva marca Berkshire Hathaway HomeServices Larvia. En cinco años prevén multiplicar por hasta trece estos ingresos.

Para entrar en el mercado español, Berkshire Hathaway HomeServices ha elegido como socio a Larvia, consultora inmobiliaria del grupo Petrus, propiedad de la familia Rabassa. En virtud de la asociación, Larvia podrá ofertar su cartera de viviendas de lujo a potenciales compradores extranjeros a través de la red de intermediación que la firma de Buffet tiene en todo el mundo. De su lado, esta compañía también podrá captar clientes en España para los pisos que oferte fuera.

La asociación implica el cambio de denominación de Larvia por la de Berkshire Hathaway HomeServices Larvia y la puesta en marcha de un plan de expansión. El próximo año duplicarán las tres oficinas que actualmente tiene la firma en España, dos en Madrid y una tercera en Barcelona.

El objetivo final es contar con una decena de puntos de venta en estas dos capitales y en las zonas donde se detecte demanda, indicó el consejero delegado de Berkshire Hathaway HomeServices Larvia, Bruno Rabassa.

La compañía de Buffett enmarca su entrada en España en la expansión que aborda en Europa, donde ya tiene destacada presencia en Alemania y la próxima semana se posiciona en Portugal, después de hacerlo también en Londres y Milán.

El presidente de la firma de intermediación inmobiliaria de Buffett, Gino Blefari, asegura que «España siempre ha sido un objetivo prioritario en la expansión de la firma», donde además llegan «para quedarse».

LOS PLANES DE WARREN BUFFETT EN ESPAÑA

La firma de Buffett descarta posicionarse en otros segmentos o negocios del mercado inmobiliario más allá de la intermediación, pero sí contemplan ampliar esta a otro tipo de activos como comerciales o logísticos.

Por el momento, la alianza está hablando con «grandes promotoras» para ampliar su cartera de oferta de viviendas de lujo, actualmente integrada por unos 300 activos repartidos entre Madrid y Barcelona.

La agencia inmobiliaria de Warrent Buffet, con apenas seis años de antigüedad, cuenta con unas 1.500 oficinas repartidas por Estados Unidos, Europa y Dubai, que en el ejercicio 2018 intermediaron ventas por valor de 114.500 millones de dólares (106.000 millones de euros).

Con su llegada a España se suma al listado de grandes fondos e inversores internacionales que se vienen posicionando en distintos ámbitos y negocios del mercado inmobiliario español.

Calviño ve elementos «bastante positivos» pese a la «ralentización»

0

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, advierte de que si surge una crisis económica internacional España no podría aislarse de esta. A pesar de esto, la ministra en funciones  ve elementos «bastante positivos» en la evolución del mercado laboral en septiembre, cuando el paro se elevó en 13.907 personas, su menor alza desde 2004, a pesar de un contexto de «ralentización del mercado de trabajo y de la economía».

Calviño ha comparecido esta mañana en la inauguración del «South Summit 2019» donde ha asegurado que los datos de ocupación y de paro recalcan que «España está capeando mejor que otros países el actual contexto de incertidumbre internacional y sigue habiendo elementos que muestran un gran dinamismo como el mercado laboral».

La ministra en funciones ha citado entre los elementos «bastante positivos» registrados en septiembre el aumento en 460.000 personas del número de ocupados en el último año, los 120.000 parados menos que hace un año y el «notable dinamismo» del mercado laboral, con tasas de variación interanual del 2,4%, superior al crecimiento económico.

A pesar de estas noticias alentadoras, ha añadido que «queda mucho por hacer» en un contexto, además, de «ralentización del mercado laboral y de la economía».

«LA FAMILIAS ESTÁN PUDIENDO AHORRAR»

Respecto al descenso del consumo de los hogares pese al aumento de los salarios, Calviño ha resaltado que las familias españolas están viviendo una «mejora» de su renta disponible, algo «muy positivo» que se debe a la mejora del mercado laboral, el alza de los salarios y las pensiones, lo que contribuye a que las familias tengan una posición financiera «un poco más desahogada».

Sin embargo, este aumento de la renta disponible no se está correspondiendo con un alza del consumo «desproporcionado o tan elevado», ya que las familias «están pudiendo ahorrar», un «síntoma positivo» que sitúa a España en una posición de «mayor fortaleza» de cara al futuro y supone un comportamiento «un poco más alineado» con el de otros países del entorno.

«LA ECONOMÍA NO PODRÁ AISLARSE DE UNA CRISIS INTERNACIONAL»

Ante este contexto, y preguntada sobre si el Gobierno elevará su previsión de crecimiento, Calviño ha recordado que el INE ha modificado las estimaciones de PIB de los últimos 23 años y de manera «notable» los últimos tres o cuatro ejercicios. De esta forma, se integrará a los cálculos del Ministerio de Economía junto a los datos de mercado laboral y otros que verán la luz los próximos días, para elaborar las estimaciones que se incluirán en el Plan Presupuestario que el Gobierno remitirá a Bruselas el 15 de octubre.

«Más allá de que el crecimiento sea una décima más alto o más bajo, lo más importante es constatar que los fundamentos de la economía española están evolucionando en línea con las previsiones y estamos en una fase expansiva de la economía en la que trimestre tras trimestre, crece», ha enfatizado.

Aunque el ritmo de crecimiento «es más lento», y supone «ralentización», Calviño considera que los fundamentos y el carácter «más equilibrado» del crecimiento, como el superávit de la balanza por cuenta corriente, el dinamismo del mercado laboral, la reducción el paro y la «mayor calidad» del empleo hace que el crecimiento sea «más sólido y estable» que en ocasiones anteriores.

Eso sí, ha dicho que es «indudable» que una economía abierta como la española «no podrá aislarse si se produce un episodio de crisis en el ámbito internacional o si la ralentización de la economía europea se sigue prolongando durante un mayor número de meses o se profundiza este enfriamiento económico.

Por ello, cree que en un momento de «inestabilidad o incertidumbre» es «doblemente importante» contar con un Gobierno que proporcione «estabilidad, credibilidad, prudencia, sentido común y logre conjugar el rigor en la gestión presupuestaria con una gran inquietud por el bienestar de los ciudadanos». «Es lo que hemos hecho en los últimos 15 meses, es lo que quiere la inmensa mayoría de la sociedad española y es lo que haremos los próximos cuatro años», ha añadido.

Aceite de oliva, las claves para comprar uno de buena calidad

El aceite de oliva es el único que se extrae de la naturaleza sin tener que procesarse de forma química. Más de la mitad del aceite que se toma en el mundo se procesa industrialmente en fábricas. A este oro líquido le roban lo más preciado que tienen, su propia virginidad. En las estanterías de los supermercados españoles ofrecen aceites que son derivados de forma industrial de este líquido, casi siempre envasado con etiqueta de marcas blancas y grandes distribuidores.

Más del 65% del aceite de oliva se vende con marca blanca. Esto ocurre porque hay demasiada oferta de aceite. Si quieres saber las claves para saber consumir un aceite de calidad te animamos a que nos sigas leyendo. ¡Por fin sabrás tomar el mejor aceite y no te engañarán!

Tipo de aceitunas: aceite de oliva

aceite de oliva

Antes de adquirir un determinado aceite de oliva, lo más recomendable es poder realizar un estudio y conocer todas las variedades que existen.

En la actualidad hay cerca de 700 variedades de aceitunas, las cuales se cultivan en climas que son moderados.

Su calidad y su resultado será el resultado de la mezcla de diversos factores (tipo de suelo, clima, etc.). Debes de leer siempre la etiqueta de este alimento para poder saber qué te ofrece la compañía de la que estás comprando.

Prueba nuevos sabores

aceite de oliva

Cuando te gusta un determinado producto siempre repites, pero se recomienda que se prueben nuevos sabores para poder investigar.

Existen diferentes variedades que hay que destacar en el mundo del aceite, aunque quizá uno de los más conocidos es el aceite picual.

Uno de ellos es un aceite un sabor muy exótico y sensorial. Recuerda a las almendras. En boca se muestra dulce y agradable y no deja ningún amargor ni picor. Su aroma recuerda a frutas del huerto y a frutas silvestres.

Uso del aceite

aceite de oliva

Antes de adquirir una buena botella de aceite de oliva hay que tener bien claro cuál será el uso que se le va a dar. La elección del aceite de oliva estará muy influenciado por esto. No es lo mismo elaborar un guiso con este aceite que condimentar una ensalada.

Cuando se usa para aliñar un plato fresco se debe de elegir un aceite de oliva que posea el grado más alto que haya en el mercado. Estos suelen ser los aceites que se presentan con más color verdoso.

Cuando quieres hacer es un guiso se deberá de bajar de grado en ese caso. Para freír un plato puedes usar sin problemas este tipo de aceite. Los pescados salen muy sabrosos con ellos.

Las etiquetas importan

aceite de oliva

Todo producto que se vende en el mercado debe de tener una etiqueta donde vengan expuesto todos los temas de interés. En el caso del aceite de oliva, debe de ser igual. Esta tarea te ayudará a garantizar que no vas a adquirir un producto de mala calidad. Debes de mirar la fecha en la que sucedió la cosecha para saber que se trata de un aceite óptimo.

A veces, hay productos que te gustan de una zona de España en concreto. Comprueba si en la etiqueta está puesto el envasado y el origen. Esto garantiza que ha sido cultivado y prensado por un agricultor pequeño.

En caso de que no apareciese ese nombre debes de buscar una botella de aceite donde ponga DOP (denominación de origen protegida). Este estatus lo ofrece la Unión Europea para poder designar los alimentos agrícolas que se procesan, preparan y producen dentro de un área geográfica que se especializa en el producto y que se han manipulado según todas las reglas específicas industriales.

Hay etiquetas donde puedes ver una transcripción donde se lee IGP (indicación geográfica protegida).

Almacena bien el aceite

alimento

Cuando compres el aceite que deseas, debes de saber que el almacenaje es una parte importante hasta su consumo. Hay que cuidar el lugar y la forma donde se almacena posteriormente.

Cuando la botella no es opaca y oscura debes de trasladar su contenido a un envase que sea más oscuro.

Deberás de mantener en un lugar frío y oscuro de la cocina. Esto ayudará a que se preserve su fresco sabor por mucho más tiempo.

Tipos de aceites

alimento

Los aceites de oliva que puedes adquirir en el supermercado son varios y debes de saber cuáles son los más adecuados para el consumo.

Aceite de orujo de oliva: este se obtiene a partir del residuo de las aceitunas: pieles, huesos, etc. Más tarde se refina y se combina con un poco de aceite virgen. Es de peor calidad, pero se puede usar para freír en la freidora.

Aceite de oliva virgen (AOV): se obtiene por métodos totalmente físicos. Posee una acidez de dos grados y tiene un aroma muy afrutado.

El aceite de oliva virgen extra (AOVE): es el que más calidad tiene y por lo tanto, es el más valorado. Se extrae también con los mismos métodos que el anterior. Su acidez es máxima: 0,8 grados. Su aroma afrutado y no tiene defectos.

La importancia de la campaña

alimento

La campaña no es algo que tienen en cuenta la gran mayoría de los consumidores finales. Y esto es debido a que el aceite es algo que se consume durante todo el año, por lo que, quienes lo toman, no se dan cuenta si es de un año o del anterior.

Cuando el aceite se compra en el mes de septiembre, casi seguro que es de ese mismo año. De hecho, este mes es uno de los más apreciados por muchos porque es cuando llegan a las tiendas aceites «más nuevos».

El aceite «del año» se suele dar de septiembre a diciembre. Es cuando el aceite está más fresco. Aunque eso no quiere decir que el resto no esté bien.

Realizar una cata

alimento

A ser posible, deberías de realizar una cata del producto que vas a consumir.

Esto es difícil realizarlo en un supermercado, a no ser que este tenga una promoción que lo permita.

Cuando se compra a una empresa pequeña que tiene sus propios olivares esta acción será más cotidiana. Sólo hay que preguntar al profesional. La mejor manera de catar un buen aceite es hacerlo en boca, es decir, dando un pequeño sorbo. Cuando por alguna razón no se puede realizar así, lo mejor será empapar un trozo de pan con este producto para poder apreciar su sabor.

La gran confusión del yogur de sabores de los supermercados: sin fruta ni sanos

0

El yogur es un alimento que suele gustar a toda la familia gracias a su sabor suave. Se pueden comer en los desayunos, en las meriendas o como postre, aunque consumirlos cuando apetezca no es insano. Existen de una gran variedad, desde naturales sin azúcar a yogures con frutas y de diferentes sabores.

Muchas son las veces que cuando comemos ciertos alimentos no sabemos qué estamos metiéndonos en la boca. Lo mejor será leer siempre la etiqueta para saber el contenido de cada alimento. En los supermercados ofrecen yogures de sabores. Estos tienen diversos colores que se mimetizan con la fruta que representan, pero no se sabe si verdaderamente hay fruta en cada envase. Te vamos a contar la gran confusión del yogur de sabores, que parece ser que no tienen fruta y además no son sanos.

Colorantes y aromas en el yogur

yogur

El mundo del yogur, que se supone que tienen un sabor determinado, muchas veces traen a confusión. Si se ven fresas en el envase, lo primero que se piensa es que su interior va a saber a esa fruta, pero la gran mayoría de las veces no es así.

No hay mejor que un buen yogur natural. Estos no tienen ningún color específico, ni promete saber a nada que no sea verdad. Realmente, es el único que se puede llamar yogur. Según un Real Decreto, un yogur es un producto de leche coagulada que se obtiene por fermentación láctica mediante la acción de lactobacillus delbrueckii subsp, bulgariscus y streptococcus thermophilus a partir de leche concentrada, desnatada o no, o de mezcla de dos o más de dichos productos, con o sin la adición de otros ingredientes lácteos.

El yogur tiene una media de 10 millones de bacterias vivas por gramo. Los expertos dicen que aún no está claro cuál es realmente el beneficio de todo esto. Los fabricantes, con el afán de vender dicen que ayudan a favorecer la digestión.

El hecho de que la ley ponga una definición tan concreta se debe a que hay que diferenciar el yogur de otros dos alimentos que se le parecen, pero que son diferentes. La leche fermentada por otros organismos, como los yogures con bífidus, están fermentados por bifidobacterias; y el yogur pasteurizado después de la fermentación. La historia de este producto hay que ubicarla a finales de la década de los 90 en una innovación de una conocida marca en España. Estos lanzaron unos yogures que no había que ponerlos en la nevera. Esto generó una batalla legal que se resolvió aclarando en su etiquetado que era pasteurizados después del proceso de fermentación.

Diferencia entre un yogur natural y uno de sabor

¿Qué diferencia existe entre un yogur de sabores con uno natural? Los aromas y los colorantes son los que hacen que el yogur sepa a lo que se supone que debe de saber. Estos aditivos se añaden en el proceso de fabricación e intentan convencer que el yogur es de la fruta en concreto. Aunque la ley los denomina «yogur aromatizado», exige que en su etiquetado ponga «sabor a» seguido de la fruta en cuestión. Según se dice, el colorante no le aporta nada malo al alimento. Los aromas se obtienen del producto real a imitar o de otras fuentes.

Los yogures de sabores llevan aromas y colorantes.

El problema aparece cuando llevan azúcares añadidos para volverlos más dulces. El yogur natural tiene unos 4 gramos de azúcar en la etiqueta nutricional; sin embargo, los azucarados pueden tener mucho más.

Esta es la clave para saber cuándo un yogur es sano o no. Hay que mirar la etiqueta y ver que no tiene más de 4 gramos de azúcar. Por desgracia, esto no suele pasar. Los yogures que se suponen que tienen fruta en su interior son diferentes. Parece ser que sí tienen fruta en cada cucharada (una parte mínima).

La fruta es muy perecedera, por lo tanto, se usan ingredientes para que la fruta se conserve dentro más tiempo. En conclusión, es mejor comprar el yogur natural. Si te gustan los de frutas en este caso corta tú mismo la fruta e incorpórala en el yogur natural que previamente hayas comprado.

Esto es lo que cobran los comentaristas de GH VIP

Nadie puede negar que los concursos de telerrealidad de Telecinco son la gallina de los huevos de oro de la cadena. Por este motivo, la compañía dirigida por Paolo Vasile intenta tener en todo momento algún formato de este tipo en antena: si no se está emitiendo Supervivientes, estará GH VIP, y si no, crean un formato nuevo: GH Dúo. Y así constantemente para no dejar a la audiencia sin su dosis de reality show.

El programa, dirigido por Jorge Javier Vázquez, Jordi González y Lara Álvarez, sigue siendo un éxito rotundo. Es cierto que algunas ediciones de Gran Hermano no tuvieron el share esperado, pero a día de hoy este reality show goza de un estado de salud encomiable. Y le queda cuerda para rato.

GH VIP se ha convertido en un fenómeno de masas

Logo de GH VIP

A muchas personas les da vergüenza decir que ven de forma habitual este tipo de formatos. En gran parte, por la amplia corriente que critica constantemente estos programas, diciendo que son pan y circo para el pueblo y que lo único que hacen es conseguir que perdamos el tiempo.

Lo que muchos no saben es que Gran Hermano, o Supervivientes, se han convertido en una vía de escape para muchas personas. Durante el rato que estás entretenido con las guasas que hacen los concursantes, o con las tonterías que dice el presentador de turno, no estás pensando en otra cosa.

No te estás preocupando por las deudas, no estás pensando en la universidad, no estás preocupado por nada más que lo que va a suceder en la casa de Guadalix.

Y este es el gran secreto de GH VIP y resto de ediciones: sirven para despistar tu mente. Así de sencillo.

¿Ves de forma habitual cualquier programa de telerrealidad? No te avergüences en ningún momento ya que, muy probablemente, muchos de tus amigos y conocidos también lo harán. Aunque lo nieguen.

El share deja claro que el éxito de este programa

Presentador de Gran Hermano

El mayor indicador para saber qué programa tiene más o menos éxito en la parrilla televisiva son los datos de audiencia.

Y sí, puede que a día de hoy el formato para poder medir el share no sea el más adecuado, pero sigue ofreciendo una muestra bastante afinada de lo que ven los televidentes.

Así que, cuando Gran Hermano VIP promedia unos 2.5 millones de espectadores en cada programa, o lo que es lo mismo, casi el 25 por ciento de la audiencia televisiva, está claro que mucha gente lo ve.

Sí, uno de cada cuatro televidentes está disfrutando de las peripecias que suceden en la casa de Guadalix, además de las divertidas ocurrencias de Jorge Javier Vázquez.

A lo mejor eres de los que odias este tipo de formatos. Pues que sepas que, te guste o no, llevan muchos años en parrilla, y seguirán estando. Por suerte, siempre puedes cambiar de canal…

Además, este año está siendo especialmente interesante

Concursantes de Gran Hermano

La piedra filosofal para que este formato televisivo tenga éxito son, sin lugar a dudas, sus concursantes. Si las personas que están dentro de la casa de Gran Hermano son aburridas, las audiencias caerán de forma estrepitosa.

Esto ya ha pasado en más de una edición, donde incluso el fantasma de la cancelación rondó por los platós de Telecinco. Pero esta vez el trabajo ha sido soberbio.

El equipo detrás de GH VIP ha sabido dar con la tecla para conseguir un grupo de concursantes más o menos famosos, que puedan dar mucho juego.

Tenemos a personajes conocidos como Mercedes Milá, verdaderos maestros del entretenimiento como el Maestro Joao, o piezas que prometen un rato de diversión como el instagrammer y youtuber El cejas.

Por no hablar de Hugo Castejón, un verdadero terremoto en la casa que ha vuelto locos a todos sus compañeros. Hasta que le han expulsado… ¿Volverá en una repesca? Lo más probable es que sí.

Pero, ¿cuál es el secreto del éxito de Gran Hermano VIP?

Colaboradores de Gran Hermano

Uno de los secretos del éxito de Gran Hermano VIP y cualquier otro reality show de Telecinco son sus colaboradores. El gran formato de Telecinco se retroalimenta de concursantes.

La mayoría de ellos, se vuelven lo suficientemente mediáticos para que valga la pena tenerlos sentados dando su opinión.

Además, al haber estado dentro de la casa, pueden dar una visión bastante real de lo que está sucediendo. Y, lo mejor de todo: son verdadera carnaza.

Sí, has leído bien. Mucha gente ve a exconcursantes de cualquier programa de Telecinco opinando como si fueran expertos periodistas y se remueven en sus sillas.

¡No es justo que estas personas estén ocupando el asiento de un profesional! Claro que no, pero cobran calderilla, así que a Telecinco le vale mucho la pena activar la trituradora y apostar por estos comentaristas baratos.

Belén Esteban, la colaboradora que más cobra

Belén Esteban

No, Belén Esteban no está dentro de este grupo. Uno de los personajes más importantes de la cantera de Telecinco tiene un sueldo ganado a pulso en todos sus programas, y las colaboraciones de la princesa del pueblo en GH VIP no iba a ser menos.

Se estima que Belén cobra una media de 1.000 a 1.500 euros por cada programa al que acude.

Una cifra redonda que hace que le valga la pena ir cada semana a poner a parir a aquellos concursantes de GH VIP que no le gustan.

Miguel Frigenti, siempre presente en la silla de colaborador

Miguel Frigenti

Miguel Frigenti se ha convertido en un habitual en cualquier edición de Gran Hermano. Amigo íntimo de Belén Esteban, ya lleva 15 años comentando cualquier programa de telerrealidad de Telecinco.

En este caso, tiene un sueldo fijo por aparecer varias veces a la semana, que se estima ronda los 5.000 euros al mes. Algo lógico teniendo en cuenta su experiencia en el formato.

Irene Rosales, la segunda colaboradora de GH VIP que más cobra

Irene Rosales

Irene Rosales es la siguiente colaboradora que más cobra. Ahora mismo está en liza gracias a las peleas entre Kiko Rivera, su marido, y la hermana de éste, Isa Pantoja.

Sí, evidentemente está por la polémica, pero tranquilo que su sueldo no es que sea demasiado grande. Más que nada porque no cobra más de 500 euros por colaboración.

Que sí, que 500 euros por cada programa es un dineral, ¿pero vale la pena exponerse de esa forma por 3.000 euros al mes? ¿Y qué hará cuando deje de estar de moda?

¿Y el resto de colaboradores?

Rocio Flores

El caso del resto de colaboradores de Gran Hermano es aún más increíble en términos económicos. Ahora, Rocio Flores está siendo la gran revelación de la temporada.

La joven ha jugado muy bien sus cartas, con amagos de intentar recuperar el trato con su madre, Rocío Carrasco, o sus peleas con el resto de colaboradores.

Pero el sueldo que percibe es exactamente el mismo que el del resto de tertulianos: no supera los 200 euros.

Sí, has leído bien, no cobran más de 200 euros por cada programa. Haz cuentas y verás que en total no perciben más de 2.400 euros al mes.

Que sí, que volvemos a entender que es mucho más de lo que cobra un español medio, pero si se compara con las cifras que genera GH VIP, por no hablar de que has de vender tu imagen a cambio, igual no sale tan rentable como piensas…

Grenergy triplica sus ganancias en el primer semestre, hasta los 8,8 M€

0

Grenergy triplicó sus ganancias (+192%) hasta los 8,8 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un beneficio por acción de 0,72 euros, animado por su división ‘Desarrollo y Construcción’ de parques, que experimentó un crecimiento del 139%.

La compañía energética a partir de fuentes renovables, que también ha reforzado su estructura, políticas internas y gobierno corporativo de cara a su salida al Mercado Continuo, aprobada por la Junta General de Accionistas el pasado mes de junio, duplicó su facturación hasta los 55,5 millones de euros y alcanzó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 12,1 millones de euros hasta junio, un 134% más.

Grenergy ha asegurado que el primer semestre del año estuvo marcado por la venta de placas solares en Chile a diferentes inversores internacionales, el avance de la construcción de los proyectos eólicos Kosten, en la Argentina patagónica, y Duna Huambos, en Perú, parques que representaron una buena parte de las inversiones del periodo, valoradas en 27,2 millones.

Además, el área de Servicios, que incluye operaciones de Asset Management y ‘Operation & Maintenance’ una vez desarrollados los proyectos, también aumentó un 82% los ingresos, debido a la conexión de nuevas plantas fotovoltaicas en Chile.

Para el consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, estos resultados «evidencian la solidez de la compañía» y muestran una tendencia al alza en las cifras operativas y financieras, lo que permite mantener «un crecimiento sostenido» y seguir adelante con los planes estratégicos, «entre los que figura nuestro próximo salto al Continuo».

Grenergy Renovables es una compañía española creada en 2007, productora independiente de energía a partir de fuentes renovables, fundamentalmente eólica y fotovoltaica, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil desde el año 2015. Su modelo de negocio abarca todas las fases del proyecto, desde el desarrollo, pasando por la construcción y la estructuración financiera hasta la operación y mantenimiento de las plantas. En 2012, se instaló en LATAM, donde está presente en Chile, Perú, Argentina, México y Colombia con un pipeline global de más de 4 GW en varias etapas de desarrollo.

Celíacos este es el mejor desayuno para ti

0

Tanto para los celíacos como para los que no lo son, el desayuno es igual de importante que el resto de las comidas. Si tu cerebro no se alimenta por la mañana, te costará más trabajo pensar con claridad y hacer tareas sencillas.

Los celíacos tienen difícil hacer el carro de la compra, pero en particular los desayunos son todavía más complicados. Es importante que los niños tengan un desayuno completo y equilibrado. La intolerancia al gluten no se considera una alergia, es una enfermedad.

Si los celíacos no mantienen una dieta libre de gluten pueden pasarlo muy mal. Es por eso que te vamos a decir los mejores y más equilibrados desayunos para los celíacos. Lo importante es concienciarte e intentar hacer tu día a día más llevadero.

Lo más normal en gran parte de España es desayunar tostadas. Sin embargo, eso no es tan sencillo como parece para los celíacos. La contaminación cruzada en la preparación de los alimentos es importante a la hora de saber dónde adquirir los que estén libres de gluten.

Tortitas sin gluten

celíacos

Puedes pensar que ponerte cada mañana a hacer tortitas no es lo que se dice rápido ni tampoco muy recomendable si le echas mucho azúcar. Sin embargo, puedes hacer un montón de tortitas sin gluten y tenerlas preparadas para algunos días.

Si no le añades chocolate y demás aditivos, las tortitas son un buen desayuno. En vez de sirope, agrégale frutas o un poco de mantequilla. El truco es hacerlas y congelarlas una vez que estén frías. Sepáralas con papel especial de horno para poder coger solo las que necesites y luego caliéntalas en el tostador.

Batidos caseros

celíacos

Es cierto que es mejor, tanto para los celíacos como para los que no lo son, comerse una pieza de fruta en vez de un batido, pero de vez en cuando no es malo darse un capricho. La idea es que consumas las mismas calorías que el ejercicio hagas.

Los batidos caseros de frutas con avena son una fuente de energía fantástica para aguantar el día entero de trabajo o de estudios. Los celíacos no suelen comer avena porque la mayoría de las veces pone que puede contener trazar de alimentos que contienen gluten. Tan solo tienes que encontrar una marca que esté libre de gluten.

Una de las mejores mezclas a la hora de hacer batidos multivitamínicos es elegir hojas verdes y mezclarlas con manzanas, peras, kiwis, plátanos, piña o fresas.

Arroz con leche

celíacos

El arroz con leche es un plato que puedes elaborar y te dura unos cuantos días en el frigorífico. El truco está en hacerlo con arroz integral para que sea mucho más sano y, en vez de añadirle azúcar, ponerle miel. El resto de los ingredientes son iguales que la receta tradicional, leche semidesnatada, limón y canela.

Puedes ponerle frutas por encima y así hacer tu desayuno mucho más saludable y rico en vitaminas. Si además le pones una mezcla de frutos secos, como nueces o avellanas, tendrás la cantidad necesaria de hidratos de carbono, proteínas, fibra y grasas saludables diarias.

Galletas caseras de avena

celíacos

Los celíacos tienen que atreverse a meterse en la cocina más que los que no lo son. Muchas de las opciones para celíacos que encuentras en el supermercado, además de ser caras, no son del todo saludables y pueden tener o mucha azúcar, o grasas o químicos.

Una buena opción es aprender a hacer galletas de avena especiales para celíacos. No tienen mucha complicación. Es tan solo coger dos plátanos maduros, seis cucharadas de copos de avena SIN GLUTEN y canela en polvo. Lo mezclas todo y haces una masa para posteriormente hacer bolitas, aplastarlas y meterlas al horno de quince a veinte minutos.

Un consejo si tienes niños celíacos en casa es que las hagáis juntos y uses moldes de figuritas para que así se las coman aún mejor.

La creación de empleo se desploma: el paro, protagonista en las elecciones

0

La incertidumbre política no es positiva para la economía y tiene su reflejo en los principales indicadores. Si los datos del paro sortean el impacto negativo con un aumento moderado en el número de desempleados, la creación de empleo deja el peor dato desde el año 2013. Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el paro subió en 13.907 personas en septiembre (+0,4%), registrando el menor repunte para este mes desde el año 2004, cuando tan sólo aumentó en 874 personas. Sin embargo, las cifras que confirman la desaceleración son las de la creación de empleo, puesto que en septiembre del año pasado, se crearon 22.899 empleos mientras que este año, respecto a Agosto, la Seguridad Social solo ha sumado 3.224 personas ocupadas (0,02%). En términos desestacionalizados el paro ha bajado en septiembre en 28.629 personas respecto al mes anterior.

Tras el ligero ascenso del paro de septiembre, el segundo consecutivo después de la subida de agosto, el volumen total de parados se situó en 3.079.711 desempleados, su nivel más bajo en un mes de septiembre desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro bajó en el noveno mes del año en 28.629 personas.

El último año, el paro ha bajado en 122.798 personas, a un ritmo interanual del 3,8%

El sector servicios, como ocurre habitualmente al finalizar la temporada estival, fue el que más elevó el número de parados en septiembre, con un aumento de 24.419 desempleados (+1,1%), seguido del colectivo sin empleo anterior (+9.148 parados, +3,5%).

El resto de sectores experimentaron descensos: la agricultura perdió 9.601 desempleados (-6,7%); la construcción redujo el número de parados en 7.599 personas (-2,9%) y la industria registró 2.460 desempleados menos (-0,9%).

Dentro de la serie histórica de septiembre, que se inicia en 1996, el paro ha subido siempre en este mes salvo en los años 2005, 2006 y 2007. El repunte de este año es el menor de los últimos 15 años. Hay que remontarse hasta septiembre de 2004 para encontrar un ascenso de menor calibre (874 desempleados).

En el último año, el paro se ha reducido en 122.798 personas, a un ritmo interanual del 3,8%. En cuanto a la contratación, en el noveno mes del año se realizaron 2.094.635 contratos, un 7,3% más que en septiembre de 2018, de los que 238.723 fueron contratos indefinidos, el 11,4% del total, con un aumento del 2,5% respecto al mismo mes del año pasado.

LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, EN SU PEOR REGISTRO DESDE 2013

La Seguridad Social cerró septiembre con un aumento medio de 3.224 afiliados (+0,02%), su peor dato en este mes desde 2013, cuando perdió 22.242 ocupados, según ha informado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Con el repunte registrado en el noveno mes del año, el total de ocupados se situó en 19.323.451 afiliados, su mejor dato en un mes de septiembre desde que existen registros.

En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 460.739 cotizantes desde septiembre de 2018 (+2,4%).

En la serie histórica de septiembre, el repunte de este año es inferior a los experimentados en el periodo 2014-2018. En septiembre del año pasado se ganaron, por ejemplo, 22.899 afiliados y en 2017, más de 26.000. Hay que remontarse al ejercicio 2013 para encontrar un septiembre peor que el de este año.

El Régimen de Autónomos ha sido el principal impulsor del repunte de la afiliación en septiembre, al ganar 4.707 cotizantes (+0,1%), frente a los 139 nuevos ocupados que sumó el Régimen General. El del Mar, por su parte, perdió 1.621 afiliados (-2,3%) y el del Carbón, registró un ocupado menos.

El presidente de Airtificial compra un 2,08% de la compañía por 3,6 M€

0

El presidente de Airtificial, Rafael Contreras, ha comprado al mayor accionista de la sociedad, Black Toro Capital, un 2,08% de la sociedad, con un total de 20 millones de acciones de la compañía por 3,6 millones de euros, a un precio de 0,18 euros por título, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Airtificial cerró el primer semestre del año con unas pérdidas netas de 28,1 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de 56 los ‘números rojos’ de 500.000 euros contabilizados en los mismos meses del año pasado. Este resultado se vio «muy condicionado» por las provisiones realizadas en dicho período y que alcanzaron un valor de 25 millones de euros.

La facturación de Airtificial en los seis primeros meses del año se situó en 43,3 millones de euros

La facturación de la empresa entre enero y junio se situó en 43,3 millones de euros, lo que se traduce en una subida del 246,4% en comparación con los 12,5 millones de euros que ingresó en dicho período del año previo.

Asimismo, Airtificial contabilizó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 280.000 euros en el primer semestre del año actual, lo que representa una fuente progresión del 460% en la comparativa con los mismos meses del año pasado.

Al cierre de los dos primeros trimestres de 2019, Airtificial cuenta con una cartera de pedidos por valor de 157,9 millones de euros, un 50% más que el ejercicio anterior.

Airtificial, resultado de la fusión entre Inypsa y Carbures ha diseñado un plan de reenfoque industrial y de crecimiento a medio y largo plazo que supone dotar de una serie de provisiones con incidencia directa en el resultado del primer semestre.

La cuantía total de provisiones efectuadas en el periodo es de 25 millones de euros, repartidas, fundamentalmente, en un ajuste en la valoración de licencias renovables por importe de 8,8 millones de euros, otra provisión para la toma de medidas extraordinarias en Civil Works México por valor de 4,5 millones de euros y el reenfoque de la estrategia industrial por importe de 5,3 millones de euros.

Adif abre la puerta al AVE ‘low cost’ al bajar el canon a las ferroviarias

0

Adif ha dado el primer paso para que los billetes de tren de Alta Velocidad bajen de precio, en la senda hacia un AVE ‘low cost’. La empresa pública titular y gestora del AVE y el resto de la red ferroviaria ha diseñado un nuevo sistema para los cánones que cobra a los trenes que circulan por sus vías y estaciones que, en el caso de las líneas AVE, arroja un descenso básico del 22%, al que además se pueden sumar descuentos de hasta el 50%.

Según la compañía que preside Isabel Pardo, ello se traduce en una disminución del canon total a pagar por los operadores en el caso de las líneas AVE a Barcelona y el AVE a Sevilla, dos de las tres que se abrirán a la competencia junto al corredor de Levante. En el resto de líneas se registrará un «ligero incremento».

Adif pretende que los nuevos cánones estén vigentes entre 2020 y  2024, «para evitar incertidumbres» en la liberalización

Ello será consecuencia de la aplicación simultánea de una subida del recargo que cobra en función del número de plazas máximas de cada tipo de tren, que estaba congelado desde 2017

De esta forma, Adif compensa en sus cuentas los descensos. De hecho, prevé que, gracias al esperado aumento de circulaciones, sus ingresos por cobro de cánones aumenten un 7%.

De su lado, se espera que Renfe y el resto de futuros operadores ferroviarios trasladen al precio de sus billetes de tren AVE los descensos en el canon o peaje que pagan a Adif por usar la red ferroviaria.

El nuevo sistema de cánones más flexible y con descuentos coincidirá además con la apertura del transporte en tren AVE a la competencia, prevista para diciembre de 2020.

En este sentido, Adif pretende que los nuevos cánones entren en vigor en 2020 y sigan vigentes hasta 2024, «con el fin de evitar incertidumbres» en este proceso de liberalización.

ADIF, TAMBIÉN PENDIENTE DEL NUEVO GOBIERNO

No obstante, la entrada en vigor de este canon ferroviario, que puede abaratar el AVE ya en 2020, está afectado y condicionado por el hecho de que el Gobierno esté en funciones.

De esta forma, no se pueden aprobar los Presupuestos, que es donde actualmente se circunscriben estos cánones, ni tampoco se puede llevar a cabo la intención del Ministerio de Fomento y Adif de que dejen de incluirse en los mismos.

Adif pretende incentivar la óptima explotación de la red de Alta Velocidad para amortizar la inversión en su construcción

En cualquier caso, si bien el nuevo modelo de canon quizá no esté listo para entrar en vigor en enero de 2020, se espera que sí lo esté para cuando en diciembre del próximo año se liberalice el mercado.

Por el momento, Adif convocará a Renfe y todos los operadores interesados en entrar en el AVE a una reunión para detallarles la propuesta sobre la que también se tiene que pronunciar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

PREMIO POR AUMENTOS DE VIAJEROS

En concreto, en virtud del nuevo sistema de cánones, lo que pagan los trenes por circular por el AVE tendrán una «significativa» reducción del 22%.

A esta rebaja se podrán añadir descuentos del 25%, el 35% o el 50% que se aplicará para ‘premiar’ a las compañías que más aumenten el número de viajeros.

De esta forma, Adif pretende incentivar la óptima explotación de la red ferroviaria de Alta Velocidad y su máximo aprovechamiento para amortizar la inversión realizada en su construcción.

Asimismo, y atendiendo a las recomendaciones de la CNMC, se propone la eliminación de la adición al canon de utilización de líneas que se aplica en todos los trenes de ancho variable que efectúan al menos un 10% de su recorrido por la red convencional, la que no es AVE.

Respecto a estas líneas convencionales, con el fin de minimizar el impacto de las rebajas en la cuenta de resultados de Adif, la compañía realizará una adaptación gradual de las tarifas en los próximos cuatro años en el caso de las correspondientes a trenes de viajeros, y de diez años en los de mercancías.

Norwegian confirma el cierre de su base de Madrid

0

Norwegian ha confirmado el cierre de su base en Madrid. La aerolínea noruega ha comunicado un «proceso colectivo permanente», un ERE que afectará al conjunto de la plantilla en la base de Madrid, y otro temporal (ERTE) para un número indeterminado de tripulantes en el conjunto del país.

El sindicato de pilotos Sepla se ha reunido este martes con representantes Norwegian para tratar estas cuestiones después del proceso de reevaluación de su red de corto radio en España, tras el que la compañía confirmó la continuidad de sus dos bases operativas en Canarias (Tenerife Sur y Gran Canaria), cuyo cierre estaba previsto para el próximo mes de noviembre, y el cese de actividad de seis rutas de corto radio, todas ellas desde Madrid.

Según Sepla, el «excedente de tripulación» de Norwegian podría afectar a entre 100 y 150 pilotos en toda España

Según ha notificado la aerolínea ‘low cost’ a los representantes de los trabajadores, su intención es iniciar un proceso colectivo permanente que afectaría al conjunto de la plantilla en la base de Madrid, donde emplea a unos 70 pilotos.

Además, llevará a cabo otro proceso temporal para cierto número de tripulantes en el conjunto de España para gestionar «los efectos adversos» de la puesta en tierra de un gran número de Boeing 737 MAX y de la estacionalidad durante los próximos meses de invierno. Según Sepla, el «excedente de tripulación» de Norwegian podría llegar a afectar a un total de entre 100 y 150 pilotos en toda España.

En cualquier caso, y en colaboración con los sindicatos, Norwegian ha expresado su intención de «minimizar» el impacto entre los tripulantes y, en especial, entre aquéllos con base en Madrid.

Norwegian da empleo a más de 2.200 personas en España, entre tripulaciones, personal administrativo, de mantenimiento y de asistencia en tierra. Con 8,8 millones de pasajeros transportados en los doce meses hasta el 31 de agosto, Norwegian es la octava mayor aerolínea en el país.

Durante la próxima temporada de invierno, que da inicio el domingo 27 de octubre, Norwegian operará 79 rutas en España, cinco de ellas de largo radio con Estados Unidos, desde nueve aeropuertos ubicados en la Península, Baleares y Canarias.

MANTENDRÁ LAS BASES DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

Norwegian ha descartado cerrar las bases de Tenerife Sur y Gran Canaria, cuyo cierre anunció a principios de 2019. La compañía, que ha realizado una reevaluación de sus operaciones en España dentro de su estrategia para pasar del crecimiento a la rentabilidad.

En cuanto a las bases en Tenerife Sur y Gran Canaria, Norwegian ha decidido continuar con su operatividad debido al nuevo entorno competitivo –influido por la quiebra de Thomas Cook y el cierre de bases de Ryanair–. Por ello, tras un análisis comercial, la compañía ha concluido que Norwegian “está en una mucho mejor posición en el mercado canario”.

Norwegian ofrecerá 18 rutas desde Gran Canaria y otras 13 desde Tenerife, el 40% de todas las que ofrece en España. Desde Gran Canaria volará a Oslo Gardermoen y Oslo-Sandefjord/Torp, Bergen, Stavanger y Trondheim en Noruega; Copenhague, Aalborg y Billund en Dinamarca; Estocolmo, Gotemburgo y Karlstad en Suecia; Helsinki y Oulu en Finlandia; Reikiavik en Islandia; Londres Gatwick en el Reino Unido; Múnich y Hamburgo en Alemania; y Málaga en España.

De su parte, desde Tenerife tendrá conexiones con Oslo Gardermoen y Bergen en Noruega; Copenhague en Dinamarca; Estocolmo y Gotemburgo en Suecia; Helsinki y Oulu en Finlandia; Reikiavik en Islandia; Londres Gatwick en el Reino Unido; Múnich y Hamburgo en Alemania; y Alicante y Málaga en España.

Amazon: Las 9 mejores ofertas de este miércoles ( 2 de octubre)

La oportunidad para comprar los mejores productos al mejor precio en Amazon vuelve este miércoles de la mejor manera en su tienda online. Amazon lanza continuamente ofertas en su web. En este caso vamos a centrarnos en los productos que lanza Amazon en oferta del día y que están activas hasta el final del día, y de los que pueden disfrutar media hora antes de su lanzamiento en abierto los usuarios Prime.

Encontramos productos de todas las categorías en las ofertas del día de Amazon, desde artículos de jardinería, informática, y hasta de alimentación.

Además, Amazon te da la posibilidad de adelantarte en el tiempo y conocer los productos que estarán en oferta al día siguiente. Muy útil si estás buscando un producto en concreto y quieres esperar al mejor momento para hacerte con él.

Mini Pano Cámara de seguridad en Amazon

EZVIZ Mini Pano Cámara de seguridad 3MP 2.4Ghz & 5Ghz WIFI Doble Banda, Vigilancia Audio Bidireccional, Visión Nocturna, EZVIZ Nube disponible, Compatible con Alexa, Google home y IFTTT
  • INSTALACIÓN FÁCIL - sólo 3 pasos: Descargue y registre la...
  • VÍDEO STREAM EN DIRECTO LAS 24H - No se pierda ni un momento...
  • MÚLTIPLES OPCIONES DE VISUALIZACIÓN - panorámica de ojo de...
  • Mini Pano está diseñada para ser instalada en su casa, su...
  • EL ALTAVOZ Y EL MICRÓFONO INTEGRADOS: El audio de dos vías de...

Brochas de Maquillaje 8 Piezas de Anjou

Bolsa Térmica Portatil para Llevar Almuerzo

Lifewit Bolsa Térmica Bolsa de Caja de Almuerzo de Aislamiento térmico Caja de protección de frescura 9L
  • MATERIALES Y ELABORACION: El exterior del bolsa está elaborado...
  • MATERIAL INTERIOR: Su recubrimiento interior de aluminio de...
  • DISEÑO: Cuenta con una amplia apertura para llenarlo y sacar las...
  • FÁCIL DE TRANSPORTAR: Está diseñado con una asa acolchada y...
  • MEDIDAS: Las dimensiones generales son 20 * 20 * 25 cm. La...

TACKLIFE SDh23DC Destornillador Eléctrico

Ratón Gaming Programable DPI 7250 RGB

Multímetro Digital Profesional en Amazon

Multímetro Digital Profesional, LOMVUM T28B Automático Polimetro Digital 6000 Cuentas y 2000uF Tester Digital
  • 👍🏽 Pantalla de 6000 Counts – medir el votaje y la...
  • 👍🏽 Medición de NCV - si se detecta un voltaje de CA, el...
  • 👍🏽 Rango automático: siempre que se seleccionen el...
  • 👍🏽 Seguridad de medición: cumpla con los requisitos de...
  • 👍🏽 El paquete incluye: multímetro LOMVUM T28B, batería 4...

Irrigador Bucal Portátil Profesional en Amazon

Irrigador Bucal Portátil Profesional, 300ML Irrigador Dental Recargable, 3 Modos, IPX7 Impermeable con 5 Boquillas para Hogar, Viaje, Oficina
  • ✪【GRAN TANQUE DE AGUA】- El tanque de agua extraíble...
  • ✪【3 MODOS & 5 BOQUILLAS】- El irrigador bucal profesional...
  • ✪【LIMPIEZA DE ALTA PRESIÓN】- puede eliminar más...
  • ✪【USB RECARGABLE】- El irrigador oral con batería de litio...
  • ✪【DISEÑO ERGONÓMICO & PORTÁTIL】- El mango ergonómico...

Envasadora al Vacío Máquina de Vacío con 3 Modos

Medidor de distancia láser digital en Amazon

DTAPE Medidor Láser (DT10/40M), Medidor de Distancia Láser Digital, Medidor de Distancia Láser Recargable, Medidor de Rango Digital (Cinta Métrica Láser)
  • ➤ 【2 en 1】 -La combinación de tradición y tecnología, el...
  • ➤ 【Cinta métrica】 -Precisión: ≤ ± 1.5 mm, ancho de...
  • ➤ [Láser digital] -Precisión: ± 2 mm; m / ft / in, la unidad...
  • ➤ 【USB recargable】 -Batería de litio recargable...
  • ➤ [Otras funciones compatibles] -1 Después de 30 segundos de...

Amazon Gaming Week: 8 chollazos que valen la pena

Amazon tiene una serie de descuentos en todo lo relacionado con el mundo gaming, desde donde en Merca2.es elaboramos sus mejores ofertas donde será posible obtener grandes descuentos con respecto a una semana común. Una buena oportunidad para poder comprar consolas, juegos, accesorios o componentes al mejor precio en la tienda. Las ofertas de la Amazon Gaming Week se encuentran disponibles desde el 30 de septiembre hasta el 6 de octubre.

Entre las ofertas más destacadas de la semana, el catálogo online nos ofrece grandes descuentos en una amplia gama de productos, entre los que se encuentran todo lo relacionado con los Gamers al mejor precio en la tienda. Una oportunidad fantástica para todas esas ofertas, ya que la Amazon Gaming coloca a la compañía estadounidense como una tienda especializada para una industria que cada año ve como su porcentaje total de ventas incrementan altamente.

MONITOR GAMING DE 24″ BENQ GL2460BH EN AMAZON

BenQ GL2460BH – Monitor Gaming de 24” Full HD (1920x1080, LED, 16:9, HDMI, DVI, VGA, 1ms, 75Hz, altavoces, Eye-care, Sensor Brillo Inteligente, Flicker-free, Low Blue Light) color negro
  • Pantalla Full HD: disfrute de una calidad de imagen impecable...
  • Tiempo de respuesta rápido de 1 ms (GTG): el rápido tiempo de...
  • Tecnología Brightness Intelligence: el monitor ajusta el brillo...
  • Eye-Care: las tecnologías Low Blue Light y Flicker-Free evitan...
  • Altavoces integrados: disfrute más fácilmente de sus juegos,...

Este monitor de la popular marca BENQ tiene un tamaño de 24 pulgadas. Llega con una resolución Full HD de 1920×1080 píxeles. Se trata de un panel LED de gran calidad. Una buena resolución, buen tratamiento de colores y bajo tiempo de respuesta. Además de contar con tecnologías como Eye-care, que buscan reducir la fatiga visual tras partidas largas. Su diseño en la serie GL60 encaja perfectamente con cualquier decoración y añade un toque de discreta elegancia a su espacio vital.

Con el soporte de la base y el marco de gran brillo optimizados por un cuello curvilíneo que crea una fluidez visual deslumbrante. Incorpora una pantalla con bisel delgado de 16 mm, crea un aspecto sofisticado al tiempo que conserva un aspecto atractivo y compacto. Posee la tecnología Brightness Intelligence (tecnología B.I.), que detecta la intensidad del contenido para evitar una exposición excesiva de las escenas claras al tiempo que mejora las zonas oscuras para mantener una visibilidad clara. Puedes comprarlo aquí.

LENOVO LEGION Y530 – ORDENADOR PORTÁTIL GAMING

Lenovo Legion Y530 - Ordenador portátil gaming 15.6" FullHD (Intel Core i7-8750H, 8GB de RAM, 1TB HDD + 128GB SSD, Nvidia GTX1050-4GB, Windows 10) negro. Teclado QWERTY español
  • Pantalla de 15,6", Full HD 1920 x 1080 pixeles
  • Procesador Intel Core i7-8750H, Hexacore 2.2GHz hasta 4.1GHz
  • Memoria RAM de 8GB DDR4, 2400Mhz
  • Almacenamiento HDD de 1TB, 7200rpm, SATA3 + 128GB de SSD M.2 PCIe...
  • Tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1050 con 4 GB GDDR5

Un portátil gaming de gran calidad. Este modelo de Lenovo tiene una pantalla de 15,6 pulgadas de tamaño. En su interior nos espera un procesador Intel Core i7-8750H, acompañado de 8 GB de RAM y un almacenamiento interno de 1 TB en forma de HDD. Cuenta además con una Nvidia GTX1050-4GB como tarjeta gráfica, que sin duda lo convierte en un estupendo modelo en este campo. Además, incluye más de 2 millones de píxeles en una pantalla con estrechos bordes biselados.

Combinado con una frecuencia de actualización de hasta 144 Hz, 300 nits de brillo y una pantalla IPS antirreflectante, este portátil da vida a tus videojuegos favoritos, para que disfrutes de una experiencia de juego increíblemente envolvente mientras te desplazas. Por su parte, incorpora procesadores móviles Intel Core de 8.ª generación de alto rendimiento, ofrece el rendimiento definitivo en desplazamiento y es compatible con la tecnología Intel Optane. Con hasta 6 núcleos para juegos de gran calidad. Puedes comprarlo aquí.

LOGITECH G640: ALFOMBRILLA DE RATÓN GAMING DE AMAZON

Logitech G640 Alfombrilla de Ratón Gaming de Tela, Para Ratón con Cable o Inalámbrico, 460 x 400mm, Grosor 3 mm, Fricción de Superficie Moderada, Textura de Superficie Uniforme - Negro
  • Fricción de Superficie Moderada La superficie de fricción...
  • Fricción de Superficie Moderada La superficie de fricción...
  • Textura de Superficie Uniforme La textura de superficie uniforme...
  • A Juego con los Sensores Logitech G Con una textura de superficie...
  • Base de Goma Estable y Cómoda Los juegos con valores de DPI...

Esta alfombrilla es esencial para aquellos que suelen llamarse Gamers o, por el mismo lugar, para aquellos que están empezando por los mundos Gaming. Esta alfombrilla de tela tiene una superficie de tela con la que la Logitech G640 Cloth Gaming Mouse Pad ofrece el grado de fricción ideal para juegos con valores de dpi bajos, mejorando el control del ratón y la precisión de colocación del cursor; tanto si se usa un ratón láser como uno óptico, este G640 brinda la posibilidad de obtener una precisión mejorada.

Iniciar y detener movimientos o cambiar de dirección de manera rápida y abrupta no es un problema con G640. La textura de superficie uniforme mejora el rendimiento del sensor, en especial cuando se usa con los sensores para juegos Logitech G. La base de goma mantiene la alfombrilla en su sitio en juegos de acción intensa. El material blando brinda mayor comodidad al mover la muñeca sobre los bordes de la alfombrilla de ratón. Disponible en diferentes tamaños, puedes comprarlo aquí.

ASUS CERBERUS FORTUS, RATÓN GAMING EN AMAZON

Asus Cerberus Fortus - Ratón gaming con base en aleación de magnesio, interruptores Omron, iluminación RGB LED personalizable, botón DPI, laterales texturizados y cable con recubrimiento trenzado
  • Base en aleación de magnesio para rendir mejor y durar más
  • Los interruptores Omron de alta calidad ofrecen una respuesta...
  • Iluminación RGB LED multicolor y botón DPI para personalizar su...
  • Los laterales texturizados ofrecen un mayor agarre y duran más
  • Cable blando con recubrimiento trenzado que reduce la fricción...

El Cerberus Fortus es un ratón de gaming ambidiestro dotado del rendimiento necesario para imponerte en cualquier contienda. Con una base en aleación de magnesio, iluminación RGB LED multicolor, un botón para cambiar la sensibilidad DPI instantáneamente y un cómodo diseño de gaming, ofreciendo la combinación de fiabilidad, precisión y estilo definitiva. Además, este Cerberus Fortus tiene una base de aleación de magnesio que distribuye el peso equilibradamente, y se desliza con más fluidez.

Posee unos interruptores Omron de alta calidad, de los que ofrecen una respuesta más rápida y una vida útil de hasta 50 millones de clics. Si pulsas el botón DPI puedes cambiar instantáneamente entre los cuatro niveles de sensibilidad disponibles. De esta forma puedes apuntar con más precisión y maniobrar a la velocidad de la luz. Añade, por último, una conexión del cable y el ratón que está ligeramente angulada hacia arriba para evitar que entorpezca el libre movimiento del ratón. Puedes comprarlo aquí.

ORDENADOR PORTÁTIL ASUS GL502VS DE 15,6″ DE AMAZON

Este portátil gaming es un poderoso ordenador con pantalla de 15,6 pulgadas (IPS y FullHD a 120 Hz) que además monta un procesador Intel Cuore i7-7700HQ de 16 GB de RAM, un disco duro de 1 TB HDD y SSD de 128 GB, con una tarjeta gráfica  Nvidia GeForce GTX 1070 con 8 GB y Windows 10 Home. Su hardware más moderno te proporciona un potente y eficiente rendimiento para sesiones de gaming hardcore, streaming en vivo, edición de vídeo y otros escenarios de productividad multitarea.

Su perfil es de 3 cm y tiene un peso de apenas 2,3 kg, el ROG Strix GL502 es un equipo ultraportátil que podrás transportar cómodamente en cualquier mochila o bandolera. Disfruta de tus juegos mientras esperas tu vuelo, te relajas en una cafetería o compites en una LAN party con el ROG Strix GL502. Haciendo referencia a la tarjeta gráfica, tiene una tecnología que elimina el retraso y los tirones que suelen acompañar a V-Sync sincronizando la frecuencia de refresco de la pantalla para eliminar las imágenes entrecortadas. Puedes comprarlo aquí.

TECLADO GAMING HAVIT Y RATÓN CON CABLE, EN AMAZON

Para el que no los sepa, el teclado Gaming sí es diferente de un teclado normal. Muchos asumen que los jugadores online utilizan un teclado convencional o se las ingenian de otras maneras con accesorios del mismo ordenador. Sin embargo, el teclado Gaming existe y es básicamente un teclado diseñado específicamente para jugar. Este tiene 4 modos de retroiluminación: bajo brillo / alto brillo / pulsación (breathing) / apagado con un funcionamiento simultáneo de hasta 19 teclas.

El resto, 12 teclas multimedia, teclas «WASD» intercambiables y teclas WIN que pueden desactivarse durante los juegos, del que posee una luz de relajación del ratón gaming de 7 colores (modo apagado: botón de avance / retroceso + DPI), resolución de hasta 3200 DPI, nivel ajustable de 6 teclas. Por último, el ratón gaming tiene una pantalla parpadeante cuando cambia el DPI: verde, púrpura, azul y rojo 3200DPI. Ideal para el uso diario y también para una excelente experiencia de juego. Puedes comprarlo aquí.

CASCOS DE CAMUFLAJE PARA PC, PS4 Y XBOX ONE

Se ha demostrado que oír bien es un factor determinante para lograr el éxito en partidas y torneos online ya que permite lograr una mayor concentración y prestar atención a detalles indetectables por parte de los los jugadores rivales. Por ello, es imprescindible para un buen jugador llevar unos cascos gaming de calidad y fiables. Este estilo de cascos de camuflaje, donde, con un diseño especializado para los Gamers. Sus orejeras y la diadema usan el color militar particular.

Como caracaterísticas especiales que no tienen otros modelos o marcas, éste reúne un posicionamiento acústico del controlador de neodimio magnético de alta precisión de 40 MM. Así mismo, reduce el ruido omnidireccional, en el que se garantiza que el micrófono capte tu voz claramente y sin intermediarios ni cortes. Trae accesorios de base, con 2.2 metros de cable trenzada + 1,5 M de cable de extensión para su puerto USB y Adaptador 2 en 1. Puedes comprarlo aquí.

NETGEAR EX7500 AMPLIFICADOR WIFI MESH, EN AMAZON

Netgear EX7500 Repetidor WiFi Mesh AC2200, amplificador WiFi triple banda, velocidad de hasta 2200 Mbps, compatibilidad universal
  • Repetidor de red mesh ex7500: añade cobertura wifi de hasta 150...
  • Funcionalidad wifi mesh universal: utiliza el nombre de su ssid...
  • Velocidad wifi ac2200: proporciona un rendimiento de hasta 2200...
  • Compatibilidad universal: funciona con cualquier router...
  • Seguro y fiable: admite los protocolos de seguridad inalámbrica...

Una marca conocida en el segmento de los productos para la conectividad en casa. En este caso, nos dejan con este amplificador WiFi, gracias al cual poder asegurarnos de que la conexión a Internet en estable y fuerte en todas las estancias. Lo que evitará que se caiga la conexión mientras estamos en medio de una partida. Es un modelo pensado para gaming, con una buena potencia. La principal característica de este nuevo repetidor es que incorpora triple banda simultánea con Wi-Fi AC2200.

Se trata de uno de los más avanzados actualmente. Este nuevo repetidor Wi-Fi de alto rendimiento, incorpora un total de tres bandas de frecuencias Wi-Fi, con el objetivo de proporcionar no solo la mejor cobertura, sino la mejor velocidad inalámbrica posible para disfrutar sin problemas de streaming en 4K, juegos online, y transferencia de archivos ultrarrápida. Otras características inalámbricas son que incorpora MU-MIMO para optimizar al máximo el rendimiento de la red inalámbrica. Puedes comprarlo aquí.

Septiembre da un respiro al castigado sector español del automóvil

0

El sector español del automóvil por fin recibe una pequeña alegría. Septiembre cerró con 81.751 turismos y todoterrenos matriculados, lo que ha supuesto una subida del 18,3% con respecto al mismo mes de 2018.

La subida de septiembre compensa en cierto modo la disminución de las ventas que empezó a apreciarse en septiembre del año pasado, cuando las entregas cayeron un 17% por el efecto de adelantamiento de las compras de la entrada en vigor del WLTP. No obstante, la alegría tampoco es para tirar cohetes. En los primeros nueve meses del año, las entregas de vehículos turismos y todoterrenos han caído un 7,4%, hasta las 965.339 unidades, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Las ventas en el canal de particulares siguen registrando debilidad, aunque mejoran, con una subida del 3,3% y 40.893 unidades. En septiembre de 2018, cayeron un 17,7%. En el acumulado del año, las entregas a particulares son las que más están sufriendo, con un descenso del 13%, hasta las 435.917 unidades. El canal de alquiladores es el que registra este mes un ascenso mayor, un 121%.

Noemi Navas, directora de comunicación de Anfac, ha destacado que “septiembre cierra en positivo por el efecto WLTP, pero no consigue compensar la caída registrada en el mismo mes del año pasado”. “La ligera recuperación de volúmenes corresponde a las empresas y alquiladoras, que consiguen equiparar un nivel similar de entregas a las del año pasado y amortiguan los descensos que llevamos registrando los últimos doce meses”, ha apuntado.

Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, ha señalado que “estos vaivenes de las ventas de coches en los dos últimos meses no pueden impedirnos ver la realidad del mercado, que bajo nuestro punto de vista se va a mover finalmente en cifras parecidas a las del año pasado, salvo en el canal de particulares, que caerá un 10% tras haber sufrido a lo largo de todo el ejercicio la incertidumbre política, normativa y del consumidor”. “Debemos en cualquier caso – ha insistido- ser optimistas de cara al último trimestre del año porque esperamos que se movilicen los compradores animados por las ofertas y por los kilómetros 0 que acumulan los concesionarios».

Por último, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha puesto en foco en el canal particular del automóvil. “Si nos fijamos en él canal, estamos viendo un mercado claramente debilitado que, aunque ha conseguido invertir la tendencia en los últimos días de mes, a día 20 caída más de un 8% y acumula más de un 12% de bajada en lo que va de año”. “Esto significa que hace falta un plan firme de estímulo que dinamice la demanda e impulse el cambio de coche o de lo contrario, a cierre de 2019 las matriculaciones caerán por encima del 5%”, ha afirmado.

EL AUTOMÓVIL ELÉCTRICO, EN LÍNEA ASCENDENTE

En cuanto al automóvil eléctrico, las ventas de turismos con este sistema de propulsión han subido un 111% en lo que llevamos de año, hasta alcanzar las 7.470 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Solo en septiembre han registrado un crecimiento del 63%, con un total de 795 unidades matriculadas.

Un dato muy importante a tener en cuenta. La legislación comunitaria establece que el 95% de todos los vehículos que matricule cada fabricante en Europa en 2020 deberá emitir de media 95 gramos de CO2 por kilómetro en vez de los 130 gramos de CO2 actuales. Por tanto, un fabricante que en 2020 matricule 100.000 vehículos y supere tan solo 1 gramo de CO2 esa media, tendrá que hacer frente a una multa de 9.025.000 de euros, multiplicando esa suma por cada gramo adicional. Esto significa que todos tendrán que impulsar la matriculación de eléctricos para poder compensar las emisiones, dado que estos vehículos suman 0g/CO2. Por ejemplo, PSA ya ha dado los primeros pasos.

Ambas asociaciones abogan por medidas de corte fiscal que ayuden a las empresas a seguir electrificando la flota, tales como que la deducción en el rendimiento en especie para vehículos corporativos eléctricos puros sea de al menos el 50% o que aquellos modelos cuyo precio antes de IVA supere el techo establecido para las ayudas puedan computar con el máximo coste establecido.

Cómo es el nuevo modelo de negocio de DIA que busca crecer como Lidl y Mercadona

0

Dia pretender reformular su oferta comercial, introducir cambios en su gestión y cambiar su estrategia para crecer tanto como sus competidores Lidl y Mercadona. El nuevo modelo de negocio de Día le permitiría aumentar sus ventas en un mercado muy competitivo.

El modelo actual no funciona. Además de una reestructuración financiera y corporativa de la cadena, los propietarios de la cadena se supermercados quieren impulsar un cambio en el modelo de negocio de Día. Fijándose en cuál es el estrategia de los competidores directos, se van a realizar los siguientes cambios.

La situación de Día

La situación de Día

Día opera bajo varios formatos de mercado muy distintos entre sí: Dia Market, Dia Maxi, Cada Dia, El Árbol, Dia&Go, Dia Shop, La Plaza, Clarel, Max Descuento, Minipreço, Mais Perto o City Dia. Demasiados formatos y demasiada diversidad, lo que demuestra un modelo de negocio poco definido (diferente) que es difícil de controlar y manejar.

Con unas necesidades de gestión tan diversas, los objetivos y la estrategia de la empresa no están claros y son difíciles de gestionar. Día posee 6.087 tiendas, de las cuales un 45% son propias y un 55% franquiciadas.

Problemas económicos en Día

lidl-mercadona

Desde al menos 2017, los supermercados Día tienen problemas económicos, con ventas estancadas y un beneficio reducido en un 37%. En 2018, las ventas cayeron un 11,3%, sumando unas pérdidas de 352 millones. Tampoco 2019 se plantea con números positivos y crecientes en el negocio.

Ha llegado el momento de un cambio importante en la estrategia que impulse las ventas y ayude a conseguir beneficios y Lidl y Mercadona son el camino a seguir.. Además de la crisis en bolsa, los proveedores, clientes e inversores han perdido confianza en Día y su negocio tal y como se encuentra la situación actual.

El éxito del Lidl

El éxito del Lidl

Para mejorar los números del Día, los gestores ponen la mirada en este supermercado, que son los de mayor crecimiento en España. El éxito del grupo alemán se basa en el hard discount, prescindiendo de todo lo superfluo, mejorando la eficiencia, ofreciendo precios muy competitivos y ahorrando costes.

En este supermercado hasta el 90% procede de marcas propias, hay menos variedad, pero sus productos tienen una alta rotación. Los productos gustan y se venden muy rápidamente, sobre todo cuando hay alguna oferta especial en el catálogo. La gente acude por la oferta, pero realiza su compra completa en Lidl y Mercadona. Día espera conseguir algo similar para mejorar su posición de mercado.

Mercadona, el supermercado con más cuota de mercado

Mercadona, el supermercado con más cuota de mercado

Mientras Día, atraviesa problemas en sus resultados y en su gestión, Mercadona es el líder del mercado (Y Lidl lo sigue de cerca), con una cuota del 24,3% y creciendo. Su éxito se basa en un buen posicionamiento calidad-precio, en una clientela fiel, en ofrecer poca variedad de producto pero potenciando las marcas propias.

Mercadona pone el foco en el cliente, y está consiguiendo una buena relación a largo plazo con los proveedores a través de la exclusividad y la especialización. Siendo más eficiente cada día en la gestión, ahorrando costes consigue ofrecer precios muy ajustados. Día quiere fijarse en este modelo para mejorar el suyo.

Los planes de Día

Los planes del Día

Día consigue pocas ventas por metro cuadrado de supermercado, sus supermercados cada vez están más deteriorados, y falta de control sobre sus franquicias. Por ello, son necesarios cambios urgentes que den un giro radical a su situación y mejoren los resultados económicos para competir con Lidl y Mercadona.

Con ese objetivo, Día tiene un plan para los próximos años. Entre sus objetivos, reposicionar la marca para que vuelva a ser valorada por los clientes y conseguir un nuevo formato de tienda que maximice las compras. Además, acometerá próximamente un plan de reformas de las tiendas y se centrará en las franquicias que mejores resultados consiguen, focalizando su relación con ellas.

Los productos del Día

Los productos del Día

La oferta de productos de Día en las estanterías del supermercado también tiene que mejorar y hacerse más atractiva. Tiene que dar prioridad a los productos frescos y a la marca blanca. Al mismo tiempo, disminuirá los productos secos y mejorará la relación con proveedores para conseguir siempre el mejor producto tal como hacen hoy en día Lidl y Mercadona.

Día quiere evitar la estrategia de productos caros-baratos, con productos gancho que atraigan a la clientela. A cambio, ofrecerá una mayor calidad-precio de manera permanente, para conseguir fidelizar y convencer al cliente. Los consumidores solemos tener preferencias por uno u otro supermercado y no es fácil cambiar de hábitos.

Nuevo modelo de negocio

Nuevo modelo de negocio

Día ha cometido muchos errores en los últimos años, lo que le ha hecho perder clientes y ser un modelo de supermercado menos interesante y atractivo. Ha cometido fallos en su estrategia de internacionalización, no ha sabido gestionar sus franquicias y ha descuidado la remodelación de tiendas. Lidl y Mercadona son un ejemplo en este caso.

Aunque quizás el mayor error sea que ha descuidado al cliente con un modelo poco definido. En principio, el súper de barrio de precios muy baratos evolucionó hacia una infinidad de modelos creando confusión entre los compradores. Ahora quiere volver a sus orígenes con más marca Día, más frescos y menos surtido.

Las mermeladas más adecuadas para personas con diabetes

Las mermeladas son alimentos ricos que gustan a niños y mayores. Es rica en azúcares y vitaminas que le aportan las frutas. Cada mermelada tiene un sabor, pues está elaborada por diferentes frutas.

Muchas son las personas que se fabrican su propia mermelada en casa. No hay nada como hacerla casera, pero cuando no se tiene tiempo ni ganas, lo mejor es comprarla en cualquier supermercado. Las del mercado normalmente tienen demasiada azúcar y los diabéticos tienen que tener sumo cuidado a la hora de consumirla. Si quieres saber qué mermelada es la más adecuada para este tipo de enfermedad te invitamos a que lo descubras.

Hero: mermeladas diversas

mermeladas

Las frutas no estaban tan a la mano como las tenemos hoy en día. Inventaron diferentes formas para poder conservar la fruta y posteriormente comerla. La base de todas las mermeladas es la fruta y el azúcar. Gracias a todo esto es uno de los mejores postres que podrás comer.

La mermelada baja en azúcar de la marca Hero es una de las más vendidas del mercado. La puedes encontrar en todos los supermercados con diversos sabores que dependen de la fruta con la que esté fabricada: melocotón, fresa, albaricoque, arándanos, frambuesa, mora, etc.

En Hero venden una especie de paquete con diferentes sabores en formato individual. Esta mermelada apta para diabéticos no contiene azúcares añadidos, es decir, sólo contiene el azúcar de la propia fruta. Usan edulcorantes como: ciclamato, aspartamo y el jarabe de sorbitol.

Hacendado

mermeladas

Se trata de una mermelada sin azúcar. Se vende con una etiqueta donde pone «light», por lo tanto, es apta para la diabetes. Debes de tener sumo cuidado, no obstante, pues comer de más no será recomendable.

Tiene fructosa en su contenido. La consistencia de la mermelada no es realmente apropiada. La textura es un poco líquida para ser una buena mermelada.

Las mermeladas de esta cadena de supermercados tienen un color un poco apagado. A pesar de eso la dulzura no se ve afectada. El sabor de melocotón y de fresa son las mejores para los diabéticos. El precio aproximado de esta mermelada es de 1,80 euros.

Santiveri

mermeladas

Santiveri es una marca de productos para persona diabéticas muy conocida. Venden muchos productos que ayudan con la dietas y otras patologías. Para poder elaborar una buena mermelada usan el edulcorante más natural: la Stevia.

Este aporta un sabor muy natural y dulce. Cada vez hay más personas que la usan en sus comidas.

La mermelada de Santiveri es baja en fructosa como la gran mayoría de los productos. Tienen muchos sabores: melocotón, fresa, mora, frambuesa, naranja, ciruela, etc. La textura y su sabor son excepcionales. El precio es un poco más alto que la mayoría de las mermeladas del mercado.

Helios: una gran mermelada

mermeladas

Es raro encontrar una persona que no conozca la marca Helios. Venden una gran diversidad de sabores en sus mermeladas para diabéticos.

En Helios se fabrican mermeladas con muy buen cuerpo que siempre facilita el momento de ponerla en pan. Sus sabores: frambuesa, melocotón, mora, albaricoque y cidra.

El precio no es muy alto: 1,67 euros. Contiene jarabe de glucosa y sorbitol que ayuda a que la mermelada se conserve mejor. Posee un sabor muy bueno y lo mejor, sin tener que añadir azúcar.

Lidl

lidl

Lidl es una cadena de supermercados que se conoce por sus maravillosos chocolates. Venden un gran diversidad de productos que hace difícil la elección final.

La OCU elogia muchos de los alimentos que vende Lidl por su calidad y precio. Y, como no, las mermeladas de Lidl son lo mejor de lo mejor.

La mermelada para diabéticos tienen un gran sabor. Posee un bajo aporte calórico. Por cada 20 gramos contiene 0,9 gramos de azúcar. Entre sus estanterías muestran diversos sabores: frambuesa, ciruela, melocotón, albaricoque, fresa, etc. El precio de la mermelada de Lidl es de aproximadamente 1,60 euros.

Spar

spar

Los supermercados Spar son supermercados pequeños que puedes encontrar en cada barrio. Ofrecen todo tipo de alimentos en sus centros.

En Spar puedes adquirir una mermelada apta para diabéticos. De hecho, puedes comprar varios sabores. Aunque quizá no sea el centro donde más variedad de frutas ofrecen.

Los centros que son mayores puede que te vendan unos tres sabores, pero los más pequeños suelen vender la fresa y el melocotón.

La vieja fábrica

fresa

El precio de las mermeladas que pueden comer los diabéticos es de aproximadamente 1,87 euros. Su sabor es extremo. En su contenido posee jarabe de glucosa y sorbitol. No se pueden obviar los colorantes y los conservantes.

Puedes elegir entre varios sabores: melocotón, fresa, frambuesa, mora, naranja, etc. Se diferencia de las anteriores en que, en sus botes puedes comer trozos de fruta y no sólo la mermelada en sí misma. El eslogan de esta marca bien lo dice: «comerás fruta». Se puede decir que la calidad de esta mermelada supera a muchas que hay en el mercado. Es una marca que fabrica expresamente mermeladas y con ello se nota que echan toda la carne en el asador.

Gracias a esto hace que tengan la gran diversidad que posee y con ello la importancia que le dan a todo tipo de consumidor. Los diabéticos no pueden comer muchos alimentos y ya era hora que pudieran darse el gusto de comer sabores dulces para el paladar.

Tendrás la sensación de que comes fruta de verdad. Tiene una textura muy compacta. Su precio es de 1,90 euros aproximadamente.

Carrefour y sus mermeladas

carrefour

Carrefour vende mermeladas para diabéticos de todos los sabores: fresa, frambuesa, naranja, ciruela, albaricoque, mora, etc. Venden por norma general mucha alimentación para hacer dieta y para diversas patologías. Sus mermeladas son ideales y es realmente difícil no caer en la tentación.

Seguro que si entras en Carrefour terminas probando todos sus sabores. La pulpa de esta mermelada no es muy gruesa, por lo tanto, al comerla no te encontrarás muchos trocitos de fruta. La que más pulpa tiene es la de naranja amarga, pero está realmente buena de todas maneras.

Podrás ir por pasillos y pasillos de productos que te harán la boca agua. Carrefour siempre piensa en las personas que tienen diversas enfermedades.

En sus mermeladas no encontrarás azúcares sino azúcares refinados. El precio no suele ser muy alto, 1.65 euros aproximadamente.

Caser utiliza a su máximo accionista para engordar el precio de venta

La aseguradora francesa Covea, que tiene el 20% de las acciones de Caser, ha dado marcha atrás. Si en mayo rechazó ampliar su participación en la aseguradora de las antiguas cajas de ahorro, ahora se suma al interés por la compañía. Un candidato más junto a Nationale-Nederlanden, Helvetia, Santalucía y, previsiblemente Ageas. ¿Interés real por Caser o estrategia para inflar el precio? ¿Por qué ahora sí cuando en mayo rechazó ampliar su participación en Caser?

La ruptura de la fusión entre Unicaja y Liberbank en dicho mes tuvo bastante que ver. El hecho de que ambas entidades se ‘divorciaran’ (ambas sumaban el 22% de Caser) desinflaba las expectativas de tomar una participación de control por parte de Covea. Si alguno de los interesados tomaba una posición mayor adquiriendo la participación de otras entidades, el 20% de Covea sería insuficiente para controlar Caser.

Covea, máximo accionista de Caser, juega con dos barajas: o vende al mayor precio posible, o compra si las ofertas de los competidores son a la baja

Ahora Nationale-Nederlanden, Helvetia, Santalucía y, con toda probabilidad Ageas, han dado el ‘sí, quiero’ formal a la compra. Y Covea se ha sumado el carro desdiciéndose de su anterior retirada. De nuevo la aseguradora francesa, al más puro estilo Guadiana, podría hacer uso de su derecho preferente de compra (hablamos de adquirir un 40%). Los expertos consultados por Merca2 apuestan a que se trata más de una estrategia de Caser para inflar el precio, aunque no descartan que haya un cierto interés real. “Covea puede ser imprevisible”, indican.

CASER REPITE LA ‘JUGADA’ MAPFRE

Las aseguradoras holandesa, suiza, española y belga interesadas por Caser están a las puertas de un proceso de due diligence. Una vez examinadas las cuentas de Caser, presentarán su oferta. “El hecho de que Covea no quiera vender su 20%, e incluso que pueda arrebatarles su interés por Caser, sin duda tendrá un efecto en el precio que acaben presentando los aspirantes”, señalan dichas fuentes. Las mismas presuponen que ese precio “será al alza”. Ahí quien puede poner ‘toda la carne en el asador’ es Santalucía. Tiene la caja llena y «tiene necesidad y ganas de crecer», indicaron a Merca2 fuentes del sector.

Por tanto, Covea está jugando con dos barajas. Por un lado, espera ver las ofertas. Si son elevadas, las fuentes consultadas por Merca2 auguran que no acabará ejercitando su derecho. “Covea quiere vender pero no a cualquier precio”, señalan dichas fuentes. Por eso, su acto de presencia de nuevo en el escenario de venta de Caser puede tener como finalidad engordar las ofertas. No es la primera vez que Caser juega a este juego. De hecho, siempre que hablaba de posibles compradores, metía en la terna a Mapfre.

“A Caser la interesaba meter a Mapfre porque al haber más jugadores en la partida el precio subía. Con la inclusión ahora de Covea la historia se repite. La oferta que pueda recibir de los otros contendientes será mayor para deshacerse de un posible rival”, aseguran fuentes del sector.

Pero a Covea siempre le quedará otra bala en la recámara si las ofertas que finalmente reciba Caser no alcanzan las expectativas. Entonces sí podría hacer uso de su derecho preferente de compra. La razón es bien sencilla: tendría que pagar bastante menos. “Al ser Covea el accionista mayoritario de Caser, digamos que juega con ventaja. Tendrá sobre la mesa las ofertas del resto de candidatos”, indican fuentes del sector.

En Caser podemos distinguir cuatro grupos de accionistas. Por un lado, están aquellos que quieren vender: Bankia (15% del capital), CaixaBank (11,5%) y Abanca (9,9%). Por otro lado, Covea que, al ser el máximo accionista, tiene derecho de suscripción preferente. Un tercer grupo lo conformarían los llamados socios industriales, ya que tienen acuerdo de distribución con Caser. Se trata de Liberbank (12,2%), Unicaja (9,9%), e Ibercaja (14%). Y, por último, aquellos que no juegan un papel relevante al tener un bajo porcentaje de capital. Son Sabadell (1,8%) y BBVA (0,2%). Si el precio es interesante, acabarán vendiendo.

Nuevo pelotazo en MásMóvil: el grueso ejecutivo gana 10 millones en 40 días

0

La única duda que a estas alturas de la película se circunscribe a MásMóvil es si utilizan Dom Pérignom, Veuve Clicquot o quizás Moët & Chandon para celebrar sus (múltiples) pelotazos en bolsa. Ayer, en el primer día de octubre, otro, después de que sus títulos se disparasen por encima del 17% merced al acuerdo logrado con Orange, que será su nuevo proveedor de 5G, que le ha permitido ahorrar costes y, con ello, anotarse importantes mejoras en sus previsiones financieras. Curiosamente, la noticia viene precedida de una importante compra de acciones por parte de los directivos, consejeros y grandes accionistas de la misma que este martes se han llevado el premio gordo. Enhorabuena a los premiados y, por supuesto, ¡más champagne!

Curiosidades o no, lo de coincidencia lo dejamos por eso de la reiteración, es que los directivos, consejeros y demás estamentos relacionados con la toma de decisiones en MásMóvil han resultado ser unos inversores prodigiosos. Nunca fallan. Habría que revisar los datos de algunos, pero no desmerecerían la trayectoria de Warren Buffett y Charlie Munger (siempre juntos) o de Peter Lynch y sin dedicarse al mundo de la inversión. La última ha sido la de acertar de lleno al atiborrarse de acciones de la operadora a mediados de agosto, con la acción en mínimos, para ahora apuntarse el despegue en Bolsa tras el acuerdo con Orange.

Un contrato del que obviamente, CNMV mediante, ninguno sabía nada de que pudiera culminarse satisfactoriamente hace poco más de 40 días. Tampoco, también obviamente, nadie era consciente de que el ahorro de costes (que se ha cifrado en 40 millones) iba a disparar con fuerza las cifras económicas de la compañía: el ebitda ajustado ahora se espera en 15 millones superior al previsto para 2019, pero en 40 millones superior para 2020 y 2021. Además, se producirá una expansión de los márgenes al 32% en 2020 y hasta el 34% para 2021. Por último, también se informa de que se tiene previsto reducir el endeudamiento de la compañía, su tendón de Aquiles, en los próximos años.

Si nos retrotraemos a unas pocas semanas antes del acuerdo, del que nadie podría haber tenido noticias, se podría decir que no quedó un alma en la compañía que no llenase su cartera de acciones en pleno agosto. Ya se sabe que es un mes prolífico para ir de compras a la Bolsa. En concreto, recientemente MásMóvil anunció que había recibido notificaciones (es mejor coger aire aquí): de ocho directivos, cinco miembros del Consejo de Administración, incluido el consejero delegado, Meinrad Spenger, los dos vicepresidentes, así como todos (cuando dice todos es que son todos de verdad) los accionistas relevantes con representación en el Consejo, han adquirido 1,8 millones de acciones (unos 31 millones) de acciones de la compañía.

Para sorpresa de muchos, los 31 millones invertidos a mitad de agosto (hay compras continuadas desde el 8 de dicho mes hasta el 16, día que toco mínimos) ahora son casi 40 millones de euros. Lo que significa que directivos, consejeros, vicepresidentes y accionistas de referencia han conseguido revalorizar su capital un 30% en poco más de 40 días. Así la cuesta de septiembre es menos cuesta. En todo esto, además, hay algunas circunstancias ciertamente curiosas, y es que muchos de los que han puesto dinero en la compañía nunca habían puesto tanto énfasis en ello en los años que lleva la firma en pie. De hecho, se anotaron más compras de acciones en dicho mes que en todos los años anteriores.

DE ACIERTO EN ACIERTO EN EL ACCIONARIADO DE MÁSMÓVIL

Ahora, después de todo lo anterior hay quien pueda sugerir que con una empresa que se ha revalorizado un 666% (tiene gracia la cifra) en los últimos cinco años, lo de acertar comprando acciones es ciertamente sencillo. Eso no se puede discutir, lo que quizás es más curioso es que los grandes movimientos siempre han estado seguidos, en el caso de ventas precedidos, por ciertas noticias muy positivas para la compañía y que siempre han tenido una fuerte repercusión al alza en su cotización.

La fuerte revalorización de los títulos de MásMóvil, por su acuerdo con Orange, viene precedido de una fuerte compra de acciones por todo su grueso ejecutivo y mayores accionistas

Un ejemplo paradigmático de lo anterior se dio en 2018. A mediados de mayo, el grueso de la directiva de MásMóvil debía recibir su primer gran paquete accionarial gracias al plan de incentivos suscrito a la evolución en el precio de los títulos. Para dicho momento, la cotización se había disparado por encima del 30% en lo que iba de año merced a las múltiples compras que se habían ejecutado anteriormente (Levara, Yoigo o LlamaYa) y que le llevó a batir récord histórico de captación de clientes, con 400.000, al igual que apuntarse beneficios, mientras que un año antes arrojó pérdidas por casi 42 millones. Esos mismos días toda la ejecutiva ordenó la venta de sus opciones. Por cierto, desde el momento de la venta hasta el final de año el precio cayó cerca de un 15%.

Los resultados se anunciaron a ‘bombo y platillo’, mientras que en esos mismos días hasta 30 directivos de la operadora se deshizo de 497.500 opciones que representaban un 2,4% del capital. El gran beneficiado de aquel movimiento fue Meinrad que de la noche a la mañana se embolsó cerca de 12 millones de euros, pero la alta dirección también sacó tajada. Ese mismo verano, también en agosto y también con la acción en plena caída, el consejero delegado de MásMóvil volvió a comprar acciones, junto con otros directivos, en este caso un paquete más reducido, que después se revalorizó con fuerza tras anunciarse la noticia a principios de septiembre de que compartiría su red de fibra con Vodafone en 1,9 millones de hogares.

Los sueldos de los jugadores de fútbol sala

Si nos paramos a pensar en la afición que mueve el fútbol sala podemos llegar a deducir que, aunque el deporte rey sea el fútbol por el fenómeno y por captar la atención tanto de hombres como de mujeres, y coincidan de manera colectiva en ello, el primero cuenta con la dedicación necesaria para hacer su sitio en el deporte todavía más grande. No obstante, el ‘fútsal’ sigue siendo un deporte menos popular.

Y es que, a día de hoy, se sigue pensando que es una versión reducida, o de sala del fútbol, debido además a que se trata de un deporte que no cuenta con la misma aceptación en todos los países, por lo que su cantidad de aficionados es muy limitada. Entre todas sus diferencias, desde nuestro portal de Merca2.es comprobamos que en cuanto a lo económico en los equipos de fútbol sala no hay tanto poder monetario.

Los ingresos de los jugadores de fútbol sala deben ser acatados por los equipos

Fútbol sala: los ingresos de los jugadores

Debido a que se trata de un deporte menos seguido y que mueve -en la actualidad- mucho menos dinero que el fútbol de toda la vida, una de las peculiaridades es que según la información recogida el ingreso que perciben los jugadores de fútbol sala debe ser acatado por todos los equipos.

Es decir, según lo establecido por los recientes convenios de la LNFS (Liga Nacional de Fútbol Sala) debe ser aceptado según la ley que conforman todos los equipos que participan y que se encuentren realizando partidos profesionales.

Por su parte, también hemos conocido que, debido a la situación actual con respecto al fútbol, no nos podemos plantear salarios de jugadores ni traspasos del nivel con los que están acostumbrados a negociar y firmar contratos de renombre los clubes y equipos más famosos e históricos. Es el caso que ocupa a Ricardinho, el jugador estrella de la liga española de fútbol sala.

Ricardinho, la estrella del mundo del fútbol sala, tiene un sueldo de 80.000 euros mensuales

Lo que gana Ricardinho en el fútbol sala

Hablamos de Ricardinho, el jugador portugués que llegó a nuestra Liga Nacional de Fútbol Sala hace seis años a las filas del equipo Inter Movistar, club que en la actualidad cuenta con más de trece campeonatos de la LNFS, siendo el equipo que más veces le ha ganado.

El jugador, que llegaba a España tras su paso por el Benfica, se hizo con el mejor sitio en la historia del deporte y, desde entonces, no ha dejado de ganar títulos individuales, (se alzó con seis balones de oro) convirtiéndose en el mejor jugador del mundo y de los más espectaculares.

Con toda la cercanía al fútbol, el portugués podría hablar de la misma manera con los Messi o Ronaldo, tanto en cuestiones económicas como deportivas. Pero en lo primero cuenta su gran diferencia que se hace notar: teniendo contrato con el equipo de Torrejon de Ardoz, su cláusula es de 1,5 millones de euros, contando con un sueldo de 85.000 euros mensuales. 

El Sporting llegó a ofrecer un salario de 100.000 euros al mes por el jugador

Ofertas deportivas por Ricardinho

Ricardinho renovó con el Inter Movistar de fútbol sala hasta el próximo año 2020, con lo que el club madrileño se aseguraba que el genio jugara un año más dentro de sus filas, sabiendo de la tentación de otros clubes por hacerse con sus servicios.

Fue el caso del Sporting de Portugal, que quiso intentar llevarse al jugador en más de una ocasión, ofreciendo esta última vez cantidades astronómicas, con un contrato millonario hasta finales del próximo 2023.

Según la información constatada por diferentes medios, los verdiblancos ofrecieron un salario de cien mil euros al mes, cinco millones de euros por cuatro temporadas, para convencer al zurdo que se notó en el Benfica, club que representó durante siete épocas y media. Una tentativa que al jugador del Inter -y campeón de Europa con su selección-, llegó a marear.

Lo mínimo que cobra un jugador profesional es el SMI

SMI del jugador en el deporte

Pero la realidad es que el estatus del jugador portugués, tanto en lo económico como en lo deportivo, dista mucho de lo que podemos llegar a encontrar en lo que es el resto de jugadores y clubes de fútbol sala.

El convenio vigente de fútbol sala profesional consultado, explica por su parte que existe un salario mínimo establecido para todos los equipos de fútbol sala profesional expuesto en el propio acuerdo.

Este salario mínimo es exactamente el mismo que el Salario Mínimo Interprofesional estatal, el de 900 euros al mes. Además de esta retribución mínima, se les asegura el ingreso en el régimen de la Seguridad Social, por lo que nos damos cuenta de que los jugadores profesionales de fútbol sala se diferencian poco de cualquier trabajador contratado.

El Barcelona cuenta con salarios de 20.000 euros

El Barcelona es el club más rico de la liga

En esto vemos también las diferencias que pueden existir entre un equipo de fútbol sala de la División de Honor y que pelea por los títulos más importantes de la categoría, y otro que lucha por subsistir en la competición.

Más allá del fútbol de Primera División, el Barcelona es el club con más poder económico de España de la LNFS, con un presupuesto de 5.500.000 €, mientras existe el caso de clubes más pequeños como el Marfil de Santa Coloma, que es uno de los más humildes, con 500.000€.

En los sueldos de las plantillas se ve la diferencia; y es que mientras los de la capital condal mantienen entre sus nóminas a jugadores como Ferrao, rondando los 20.000 €, los futbolistas de Marfil son prácticamente todos mileuristas. Solamente los futbolistas recién ascendidos del filial, con un salario de 300€, y Dani Salgado, que escapa por bastante de la escala salarial, no cumplen esta media.

Los sueldos medios del fútbol sala oscilan en torno a los 4.000 euros

Los salarios medios de los jugadores de fútbol sala

Después de conocer el estado de cuánto es lo mínimo que cobran los jugadores en ciertos equipos, también hemos dado que los propios futbolistas de la División de Honor, como su nombre indica, tienen un sueldo bastante mayor.

Así, el sueldo medio de estos jugadores de fútbol sala se sitúa alrededor de los 4.000 euros mensuales, una cantidad que a lo largo de los últimos años se ha ido incrementado gracias a que el número de patrocinadores interesados en anunciarse también ha crecido.

Finalmente, los salarios más espectaculares del fútbol sala se encuadran en torno a los 30.000-40.000 euros al mes, sin olvidar que también existen primas de rendimiento en fútbol sala, así como objetivos, bonus o extras que van variando también en función de los torneos en los que participan; este tipo de salarios se encuentran reservados para jugadores de renombre, básicamente internacionales.

Los jugadores que destacan en este fútbol sala

Jugadores destacados de fútbol sala

Ahora, como en todos los deportes, siempre habrá unos cuantos jugadores que destacan del resto y que pueden llegar a relucir entre sus demás compañeros. Estos son considerados las estrellas de su deporte y cuentan con un mayor renombre.

Porque además de la figura de Ricardinho, del que mencionamos anteriormente, hay otros jugadores con mucho juego que dan en el fútbol sala. Son los casos de Miguelín o Higuita, dos piezas completas dentro del sistema de sus equipos.

También nos fijamos en Esquerdinha o Merlin, dos jugadores que representan el talento y el desborde cada vez que salen a jugar a la pista. El primero es del Barcelona, donde se ha consolidado como una de las perlas a tener más en cuenta. El francés N’gala es un jugador muy habilidoso que ha depurado su finalización. Todos ellos juegan luchan por el trono europeo del fútbol sala.

10 ciudades españolas en las que disfrutas del frío

0

Hay personas a las que no les gusta el calor, pese a que sea el mayor atractivo para la mayor parte de los turistas de todo el mundo. Si quieres huir del calor, por cualquier motivo, no tienes que viajar a otros países menos cálidos, en estas ciudades españolas podrás disfrutar de un clima bastante frío.

Los motivos por los que quieres evitar el calor pueden ser diversos, incluso algunos relacionados con la salud (si padeces esclerosis múltiple, lupus, alergia al sol,…). Sea cual sea el motivo, aquí tienes un listado donde pasar una buena estancia en los puntos más fríos de la península ibérica. Zonas donde se puede evitar el calor intenso incluso en pleno verano.

Ciudades españolas más frías

León

León, barrio húmedo

En Castilla y León tienes la bonita ciudad de León, especialmente destacada por su casco antiguo. En él podrás disfrutar del Barrio Húmedo, una de las zonas más especiales de la ciudad.

Esa zona está plagada de bares, tabernas y pubs en los que tomar algo. Zona en la que te vas a sentir como pez en el agua si te gustan las tapas. También podrás ver algunos edificios interesantes, como la Catedral de la ciudad, admirar la arquitectura de la Casa Botines, la Basílica de San Isidro, el Convento, etc.

La temperatura media de León es de 11’2ºC. Julio es el mes más caluroso en esta zona, con una media de 19’7 grados, situándola entre las ciudades españolas más frías. El mes más frío es enero con medias de solo 3’2.

Calamocha

Calamocha, ciudades españolas

Calamocha es otra de las ciudades españolas más frías. Se encuentra situada en Teruel, solo a 7 km de ésta. Una zona estratégica si quieres visitar otros sitios cercanos.

Puedes visitar el Museo del Jamón, el Chopo Cabecero, la iglesia, el río Jiloca, el castillo fortificado, el convento, y el Pantano de Lechago. Además, es un municipio pequeño, por lo que encontrarás algo de paz.

Un gran legado histórico, cultural y artístico rodeado de un entorno natural para disfrutar sin calor. El récord de temperatura baja lo tuvieron en diciembre de 1963, cuando el termómetro llegó a los -30 grados.

Molina de Aragón

Molina de Aragón

En Castilla-La Mancha también hay ciudades españolas frías. Un ejemplo es Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara.

Las temperaturas no son altas durante el año, con uno de los registros más fríos en enero de 1952, con -28’2 grados. Bajo estas temperaturas frescas que puede aportar este lugar, incluso en verano, puedes disfrutar de todo lo que ofrece.

Por ejemplo, sus importantes monumentos como el Castillo-Alcázar, uno de los más grandes de España. Su Puente románico o Puente Viejo, las iglesias del convento de San Francisco, la iglesia de Santa María de San Gil, los restos de la muralla, el barrio moro, etc.

Reinosa

Reinosa, ciudades españolas

Cantabria, como se encarga de indicar Revilla, no es un lugar con un clima tan malo como mucha gente piensa por estar en el norte. Pero sí es verdad, que en el interior puedes encontrar Reinosa, una de las zonas más frías.

Puedes recorrer sus calles, sus plazas, contemplar la arquitectura de las fachadas de los edificios, La Casona, el templo parroquial de San Sebastián, el convento de San Francisco, el puente de Carlos III, la fuente de la Aurora, edificios del siglo XIV – XX, etc.

Y lo podrás disfrutar bajo temperaturas no muy elevadas. De hecho, como dato curioso, en enero de 1971 se registró una temperatura de -24’6 grados centígrados.

Albacete

Albacete

Albacete también ha llegado a temperaturas de -24 grados en algunos momentos, siendo una de las ciudades españolas más frías.

En plena llanura manchega, es una ciudad moderna con multitud de zonas verdes. También guarda edificios históricos, como la Catedral de San Juan Bautista de concepción gótica con detalles del barroco.

Otros puntos de interés son el Antiguo Convento de la Encarnación (ahora centro cultural). Además, es un punto estratégico para hacer diversas rutas, como las de las sierras de Alcaraz y del Segura, por el valle del Júcar, los campos de Helllín, etc.

Burgos

ciudades españolas, Burgos

Burgos es otra de las ciudades españolas marcadas entre los puntos más fríos. Todo el que haya pasado tiempo en la bella ciudad durante el invierno lo sabrá bien.

Un paisaje precioso a orillas del río Arlanzón, con edificios como su catedral gótica de Santa María la Mayor (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Sus calles, plazas, y rincones la hacen perfecta para recorrer a pie y disfrutar mejor de su conjunto monumental.

Construcciones del siglo XIX y XX que te impresionarán, perfectas para visitar y resguardarse de sus caídas de temperatura. Para hacerte una idea, en 1971 se registró una temperatura de hasta -22 grados centígrados.

Teruel

Teruel

Otra de las ciudades españolas más frías es Teruel. Con impresionantes vistas con su arquitectura mudéjar de sus torres, o la Catedral, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

También podrás visitar el famoso Mausoleo de los Amantes, si te gusta la bella historia de amor de Diego e Isabel.

Y como atractivo, algunos de sus habitantes más conocidos de hace más de 150 millones de años. Son los dinosaurios que podrás disfrutar, a tamaño real, en el parque Dinópolis (abierto casi todo el año, excepto diciembre, enero y febrero).

Vitoria

Vitoria, ciudades españolas

Con temperaturas récord similares a las de Teruel, otra de las ciudades españolas que debes apuntar en tu agenda para visitar es Vitoria, en Álava. El registro más bajo data de diciembre de 1962, con -21 grados, solo uno menos que en Teruel.

Quien visite Vitoria en pleno invierno comprobará en su propias carnes el frío que puede llegar a hacer. Pero equipado con un buen abrigo, podrás disfrutar de su casco histórico de origen medieval.

Allí encontrarás edificios tan emblemáticos como sus iglesias, museos, palacios, etc. También deberías parar en la Plaza de la Virgen Blanca, del siglo XVII.

Ávila

Muralla de Ávila

Si buscas ciudades españolas frías, esta capital de la provincia del mismo nombre te va a gustar. Ávila es una ciudad con un patrimonio cultural e histórico muy rico, y con una temperatura media de 10’9 grados.

Uno de sus atractivos más populares es la Muralla de Ávila, un muro con torres medievales muy bien conservado. También resulta imponente su Catedral del siglo XII, la Basílica de San Vicente, y la Iglesia-Convento de Santa Teresa.

Ciudad con hoteles donde alojarte, buenos restaurantes, y locales de ocio por si no solo te gusta ver edificios históricos… Y todo relativamente cerca de Madrid.

Salamanca

Salamanca, ciudades españolas

El récord de temperatura de Salamanca ha llegado a los -20 grados centígrados. Así que se puede decir que estamos ante una de las ciudades españolas más frías.

Pero también es una de las más bonitas de España, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988. Con gran cantidad de monumentos y su famosa Universidad de Salamanca. Lugar clave de la cultura de nuestro país.

También podrás visitar su Plaza Mayor de estilo barroco, la Casa de las Conchas del siglo XV, catedrales varias, etc.

La crisis de la prensa escrita y las huelgas llevan al límite a Boyacá

0

La filial de publicaciones de Boyacá estuvo al borde de la disolución al encadenar dos años con el resultado de explotación negativo, lo que dio lugar a que a 31 de diciembre de 2018 los fondos propios fueran negativos por un importe de 910.701 euros. Desequilibrio patrimonial que solventó en 2019 con dos préstamos.

Así, la filial formalizó con fecha de 15 de febrero de 2019 un contrato con Distribuciones Generales Boyacá, mediante el cual se ha suscrito como préstamo participativo toda la deuda que al cierre del ejercicio mantenía con la misma y con la empresa Beralán, en concepto principalmente de préstamos por un importe de 1.081.889 euros y 114.124 euros, respectivamente, según se desprende de la auditoria de cuentas recogida por la plataforma InsightView.

De esta forma, solventó su situación de desequilibrio patrimonial. Además, la sociedad reconoce que está acometiendo distintas medidas para asegurar la rentabilidad y su continuidad como empresa en funcionamiento. Entre ellas, destaca la reducción de costes, la consecución de nuevos contratos de distribución y el abandono de líneas no rentables.

El ejercicio 2018 no fue positivo. Boyacá Distribución de Publicaciones alcanzó una cifra de negocio de 94,8 millones de euros (un 22,7% más), un ebitda negativo de 788.117 euros y un resultado de explotación negativo de 1.017.719 euros.

La crisis de la prensa escrita está detrás de estos resultados. Durante el ejercicio 2018, la empresa reconoce que “el incremento de la cifra de negocio de 17,5 millones de euros frente al ejercicio anterior por la incorporación de los principales fondos editoriales de revistas y coleccionables no ha compensado la tendencia de caída del negocio de ventas de publicaciones y recargas”.

A pesar de la difícil situación económica en la que se encuentran a nivel sectorial, para el año 2019 prevé “una mejora sustancial de los resultados como consecuencia de la incorporación de medidas de acción aprobadas por los socios y fruto de la estrategia de expansión en el negocio de grandes superficies e incorporación de nuevos fondos de publicaciones”.

La crisis de la prensa y las huelgas llevan a la filial de publicaciones de Boyacá a un desequilibrio patrimonial que resuelve a golpe de préstamos

Boyacá Distribución de Publicaciones, integrada en Boyacá, se dedica a la distribución y venta de toda clase de publicaciones periódicas, tales como revistas, libros, prensa o fascículos. Adicionalmente, tras la fusión producida con la empresa Trecedis en el ejercicio 2015, también comercializa artículos de venta habitual en quioscos y librerías como juguetes y golosinas infantiles; así como labores de promoción y venta de servicios de telecomunicaciones.

REPARTIDORES EN HUELGA

En julio del año pasado Boyacá vivió uno de sus peores momentos. Los repartidores comenzaron una huelga indefinida para reclamar que la empresa distribuidora no despidiese a 130 de estos trabajadores autónomos y que no redujesen la retribución diaria por la prestación del servicio. Así, durante las primeras jornadas dejaron de repartir periódicos y otras publicaciones a los quioscos.

Unos diez días después la situación se resolvió. Los repartidores de prensa de Madrid firmaron la renovación de sus contratos para los próximos tres años con nuevas condiciones económicas. Con este acuerdo evitaron el despido de más del 60% de los trabajadores.

Cataluña es la comunidad donde más baja el precio de la vivienda usada

0

Cataluña ha sido la comunidad autónoma española donde más ha caído el precio de la vivienda de segunda mano en el tercer trimestre del año, según el resumen trimestral elaborado por el portal especializado pisos.com.

En concreto, el precio de las viviendas de segunda mano en Cataluña entre junio y septiembre ha descendido un 2,14% comparado con el mismo periodo de 2018. Este dato contrasta con Madrid, que ha registrado el mayor aumento del país en este periodo (+2,45%).

Cataluña precio vivienda
Fuente: pisos.com

Todas las provincias catalanas han finalizado el tercer trimestre con un retroceso en el precio de sus viviendas usadas. La más destacada, Lleida (-4,47%). A continuación, Tarragona (-2,20%), Barcelona (-1,32%) y Girona (-1,02%).

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado a MERCA2 que “Cataluña, principalmente Barcelona, fue el mercado que primero empezó a tirar del carro de la recuperación de precios”. Entonces, en un momento de dificultad de acceso a la vivienda donde los salarios no han evolucionado al mismo ritmo que los precios, la ralentización de los precios se veía desde principios de este año.

“Trasladado a Cataluña -ha apuntado Ferran Font- a principios de año veíamos que aún crecía a ritmo de dos dígitos y ahora lo está haciendo en un periodo interanual a un ritmo inferior que el conjunto de España”. “Básicamente porque veníamos de precios muy altos y no tiene sentido que suba más”, ha especificado el directivo. En el caso de Madrid, el director de Estudios de pisos.com ve la misma secuencia “pero un pelín más tarde”. “Los dos dígitos no los alcanzó hasta agosto de 2018”, ha indicado Ferran Font.

LOS ESPAÑOLES SE VAN DE CATALUÑA

Cuando se habla de la España vaciada y el éxodo del mundo rural hacia las grandes urbes, no pensamos que esto pueda ocurrir en una región tan rica e industrializada como Cataluña. Sin embargo, la comunidad registró un saldo migratorio interior negativo de 2.980 personas en 2018, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto colocó a la región presidida por Joaquim Torra en cuarto lugar de la clasificación nacional, por detrás de Andalucía (-6.374), Castilla y León (-4.099) y Extremadura (-2.980). Madrid lideró las llegadas con 7.307 personas.

El hueco de las migraciones internas en Cataluña se llenó con externas. A la comunidad llegaron 83.762 personas, la región con mayor entrada de inmigrantes. Le siguió Madrid con 73.126 individuos, según cifras del INE. Otro dato: el 70% de los compradores de pisos de lujo en Madrid son españoles.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA CAE EN EL TERCER TRIMESTRE

El precio de la vivienda de segunda mano en España ha sido de 1.696 euros por metro cuadrado en septiembre de 2019, según los datos de Pisos.com. Esta cifra ha supuesto una caída del -1,15% frente a junio de 2019. Sin embargo, comparado con septiembre de 2018 ha registrado un aumento del 2,63%.

El precio de la vivienda de segunda mano en España ha sido de 1.696 euros por metro cuadrado en septiembre de 2019

Según Ferran Font, “los precios abandonaron los grandes porcentajes hace tiempo, tanto de caída como de subida, y es en los últimos meses cuando más visible ha sido ese efecto de calma tensa”. Para el director de Estudios de pisos.com ha destacado que “la incertidumbre política ha afectado a todos los indicadores del mercado de la vivienda”.

Del mismo modo, el portavoz del portal inmobiliario ha señalado que todavía quedan algunos meses para que la actividad se normalice. “El final de la deriva del Gobierno no termina con la nueva convocatoria de elecciones, sino que, tal y como hemos visto, se dilata con los intentos de alcanzar una investidura”, ha apuntado.

Precios vivienda usada
Fuente: pisos.com

Madrid ha sido la comunidad donde más han subido los precios de la vivienda de segunda mano. Sin embargo, la más cara es Baleares. Y creciendo. El m2 en esta región ha ascendido un 0,91% hasta 3.101 euros en septiembre, única por encima de 3.000 euros. Le siguen País Vasco (2.706 euros/m2), Madrid (2.644 euros/m2) y Cataluña (2.082 euros/m2). La diferencia entre Baleares y Cataluña ya supera los mil euros. En el otro lado de la clasificación, las comunidades más baratas son Castilla-La Mancha (889 euros/m2), Extremadura (1.003 euros/m2) y Castilla y León (1.242 euros/m2).

En cuanto a los municipios, por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado solo estuvieron Sant Josep de Sa Talaia, Ibiza, Santa Eulalia del Río y Sant Antoni de Portmany, todos en Baleares. Por debajo de los 600 euros se hallaron Caudete (Albacete), Yecla (Murcia) y Calasparra (Murcia).

Telefónica formará a los empleados de Renfe en seguridad

0

La filial de ingeniería de seguridad de Telefónica ha ganado el contrato para diseñar el plan de transformación de la cultura de seguridad de Renfe por un importe de 400.000 euros. Un plan con el que la empresa ferroviaria espera adaptarse a las normativas y formar a toda la plantilla en seguridad justo en pleno proceso de transformación digital, donde también se incluye el lanzamiento de su nueva web previsto para 2020.

El grupo Renfe publicó el anuncio en el mes de mayo y el pasado 25 de septiembre se oficializó la adjudicación a la filial de Telefónica, tal y como aparece en la plataforma de contratación del sector público. El valor del contrato asciende a 393.745 euros (con impuestos incluidos) y la duración es de dos años. Se trata de la oferta “económicamente más ventajosa” de las cinco que se presentaron.

En los pliegos técnicos del contrato Renfe explica que dentro de su plan estratégico 2019-2028 se incluye entre sus palancas la transformación digital y cultural de la compañía, con la seguridad como pilar fundamental. En este sentido, el grupo necesita dotarse de un plan para gestionar un cambio en la cultura de seguridad operacional, que sensibilice e inculque nuevos valores entre los empleados, y que esté apoyado en la transformación digital.

Este plan coincide con la reforma de la web de Renfe iniciada en julio y que verá la luz en verano de 2020. La implementación de la nueva página de Internet de la compañía se extenderá así alrededor de un año y supondrá una inversión de 750.000 euros. Antes de estos plazos, Renfe contará con su nueva web cuando en diciembre de 2020 el transporte de viajeros en tren AVE se abra a la competencia y empiece a enfrentarse a otros operadores. No obstante, previsiblemente no estará completamente lista para la Semana Santa del próximo año.

UN PLAN DE SEGURIDAD PARA TODA LA PLANTILLA

Este plan de seguridad va dirigido, con distinto nivel de impacto en función de su importancia, a profesionales de toda la organización con responsabilidades y funciones vinculadas a la seguridad y a la operación ferroviaria: personal del conducción –el colectivo más numeroso–, producción y operaciones, intervención, talleres, formación y centros médicos. Renfe divide en tres niveles: dirección, estructura de gestión y operativos.

Renfe da un paso más en su proceso de digitalización: Telefónica diseñará la cultura de seguridad y formará a los trabajadores de la compañía

Para Renfe la seguridad es muy importante, pero entiende que este aspecto debe ser actualizado. El documento técnico hace especial hincapié en establecer acciones formativas de los trabajadores de la empresa pública. Telefónica Ingeniería Seguridad deberá diseñar un plan de formación dividido en dos grupos.

El objetivo es adaptar y mejorar los canales de comunicación del grupo Renfe para cumplir con los requisitos normativos. Es necesario que el plan de gestión de cambio en la cultura de seguridad operacional incorpore la programación y ejecución de campañas de sensibilización y comunicación, incluyendo procesos y medios para difundir y mejorar la cultura de seguridad.

FASES DEL PLAN ESTRATÉGICO

En los dos primeros meses la filial de Telefónica deberá presentar un informe para evaluar los puntos fuertes y débiles de la compañía. Tras esto, deberá presentar una propuesta de las creencias y valores que tienen que conformar la nueva cultura.

También tendrá que proponer un Libro Blanco de la cultura de seguridad, el diseño de la estrategia, contenidos para los programas de formación específicos, y un plan de acción para el fomento del liderazgo y un plan de sensibilización y comunicación completo.

Este último apartado incluye la primera campaña de impulso de la cultura de seguridad durante la fase de lanzamiento del plan y una publicación digital de periodicidad bimestral y carácter informativo, divulgativo y pedagógico. Según las condiciones técnicas, se prevé la publicación de diez ejemplares.

Otoño en Mediaset: risas de anunciantes, dudas de Vasile y KO de Cuatro

0

Mediaset organizó la pasada semana un encuentro con clientes en el que hubo más centrales de medios, abocadas a la reconversión tras perder su valor diferencial, que anunciantes. En el evento hubo dimes, Isabel Pantoja eclipsando a estrellas de Informativos Telecinco; y diretes, la ausencia justificada de AR.

Lo más llamativo de la tarde-noche festiva fue el argumento estrella de Mediaset, que aseguró que ofrece brand safety. Los codazos, las risas y los comentarios entre canapés fueron de aúpa: «¿Valor seguro cuando el escándalo de ‘La Noria’ nos costó una cornada?».

¿.

Sí que se han emitido otros escándalos y sí que en otros países se han tomado medidas: en Gran Bretaña han impuesto un paquete de medidas para evitar el suicidio de los juguetes rotos de la telebasura.

VASILE ENTRA EN EDAD DE JUBILACIÓN

Mediaset está alarmada por su caída bursátil y para ello se ha apresurado a sacar pecho, en este caso muy justificado: hasta junio ganaron 127,4 millones de euros. Estos números extraordinarios podrían verse lastrados por el caso ‘Pasapalabra’, que va a obligar a Vasile a pasar por la caja de la productora inglesa ITV. Lo curioso es que el grupo hispanoitaliano ha anunciado beneficios en julio y agosto, fechas en las que ni siquiera están obligados a rendir cuentas.

Mediaset
Paolo Vasile, CEO de Mediaset.

Aunque de lo que más se habla en la planta noble de la sede de Fuencarral es el pulso entre los Berlusconi y Vivendi. El grupo francés controla el 28,8% del accionariado y está que trina contra Fininvest, que auspició que se aprobase la fusión entre la matriz italiana y la filial española.

Vivendi ha anunciado que impugnará los acuerdos del consejo para evitar la fusión porque no quiere oír hablar del lanzamiento de MediaforEurope, plataforma que intentará batallar contra Netflix en España, Italia y Alemania (Mediaset se hizo con casi el 10% de la alemana ProSieben antes del verano).

A Paolo Vasile se le ha evaporado el sueño de juventud: dirigir la matriz italiana; y ahora a sus 66 años podría preparar sus maletas porque quizás su trabajo concluirá cuando la fusión cristalice. No parecen muy de acuerdo con ella en Barclays o HSBC, que desaconsejan el matrimonio, apuestan por la diversificación de mercados y rebajan el precio objetivo del valor de las dos compañías audiovisuales controladas por Berlusconi.

BORJA PRADO… OTRA VEZ

La participación de Vivendi ronda los 1.000 millones de euros y podía haber apostado por exigir el dinero para derribar la operación de MediaforEurope. Mediaset solo contaba con 180 kilos de reservas para salir al quite, pero Borja Prado sacó el capote para evitar males mayores.

El amigo de Vasile, íntimos en el palco del Bernabéu, intervino para que el fondo Peninsula, lanzado por antiguos directivos de la emblemática Medioblanca, se comprometiese a comprar más de 350 millones de euros de acciones de Mediaset.

CORNADA DE COMPETENCIA Y DECEPCIÓN DE CUATRO

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia está cocinando una resolución que previsiblemente será recurrida por Atresmedia y Mediaset, que esperan no recibir 100 millones de euros de multa porque el dispendio quizás se acerque a unos 40.

Este hecho no ayuda a la remontada bursátil de Mediaset, que ha visto apesadumbrada como Cuatro ha sido incapaz de ganar en septiembre a La Sexta. El segundo canal de Vasile ha marcado un 5,8% de share pese a contar con el dopping del Mundobasket, que ha aportado las dos emisiones más vistas del mes, o las galas y resúmenes del exitoso ‘GH VIP’.

El problema de Cuatro está radicado en las tardes: ‘Todo es mentira’ está lejos del sorpasso sobre el nuevo ‘Zapeando’, ‘Cuatro al día’ no da síntomas de recuperación y ‘Me quedo contigo’ no alcanza el 2% de share.

Mediaset podría haber invertido alrededor de 7 millones de euros en el Mundobasket y ni por esas remonta Cuatro, que promedia en 2019 un preocupante 5,3% de share, dato con el que obtendría su peor derrota histórica contra La Sexta (que cuenta con un 6,9% anual). La diferencia de 1,6 puntos deja atrás las nueve décimas de 2018.

UNA ESTRATEGIA FALLIDA

La gran esperanza de Cuatro para esta temporada en su day-time es ‘Todo es mentira’, que en septiembre ha agudizado su perfil independentista para alegría del coproductor del programa de Risto Mejide, Toni Soler, estrella de TV3, productor del satírico ‘Polònia’ y accionista del nacionalista Ara. 

En ‘Todo es mentira’ se cobijan Pilar Rahola, Beatriz Talegón, Gabriel Rufián e incluso Raül Romeva. La intención del programa es desacreditar a la prensa madrileña y últimamente atacan a La Sexta por el pecado original de su nacimiento. 

Mediaset
Mediaset España y Italia podrían fusionarse.

Y no es casual: La Sexta rompe  la hegemonía de los ‘Telenotícies’ de TV3 en las provincias menos independentistas de Cataluña, Lleida y Tarragona. Con un estilo de la escuela Roures, ‘Todo es mentira’ busca atacar a la cadena que dirige Ferreras por una teoría deslizada en el mundo independentista. 

Esta tesis dice que Junts per Catalunya, ERC y las CUP no alcanzarán el 50% de votos en Cataluña hasta que TV3 no reine en las provincias menos independentistas. Y para ello les sobra La Sexta, cuyo progresismo quedó en solfa durante el procés. Y para ello actúa Cuatro por audiencia y Toni Soler por ideología.  

Publicidad