domingo, 18 mayo 2025

Estos fallos condenarán tu negocio antes de empezar. Aprende a no cometerlos

0

¿Ya te has lanzado al mundo del emprendimiento? Desde la crisis, el mercado laboral en España no está nada fácil. Todos conocemos la precariedad laboral, el temido paro, etc. Por ello, no son pocos los jóvenes que, nada más haber salido de la universidad, vieron el panorama y decidieron tomar las riendas de su vida creando su propio negocio.

La vida del emprendedor tampoco es fácil, pero al menos puedes intentar aguantar un poco más en la empresa sin tener encima a un jefe que te explota o con el que no sabes, ni puedes, dar lo mejor de ti mismo.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. De hecho, muchos de los negocios que se encuentran en las mentes de los emprendedores fracasan antes de ni siquiera haber visto la luz. ¿No es esto algo horrible? Descubre los errores que debes evitar para que esto no te pase a ti.

Los fallos que arruinarán tu negocio antes de lanzarlo

Cuando nos decidimos por emprender, nos sentimos preparados y creemos que podemos con todo. Pero nada más lejos de la realidad. Pues, como siempre, podemos seguir cometiendo varios errores.

Los errores más comunes que se dan a la hora de crear un negocio suelen ser pequeños fallos en el día a día que a primera vista pasan desapercibidos.

No darse de alta en el IAE

¿Crees que no te puede pasar a ti? Este es uno de los errores más comunes entre emprendedores novatos.

Esto puede dar lugar a confusión porque, aunque es un impuesto que no tienen que pagar las personas físicas, autónomos ni sociedades que facturen por debajo del millón de euros, sí se tiene que estar dado de alta en el mismo.

No solicitar a tiempo las subvenciones

¿Deseas emprender a través de alguna subvención? No dudes que lo debes solicitar cuanto antes.

Es muy importante tener en cuenta los plazos en las que se pueden pedir para no llegar el día que te hayas decidido y que te respondan que ya ha caducado. Haz un plan de todos los pasos a seguir, con sus fechas correspondientes y no dudes en seguirlo.

No tener en cuenta los tiempos

Lo mismo sucede con cualquier otro tipo de tiempos, como pueden ser las licencias. Ten en cuenta que ese tipo de gestiones suelen tardar, por lo que es bueno hacerlo con tiempo.

Ten en cuenta este tipo de cosas, sobre todo si tu negocio va a operar en un local abierto de cara al público, pues debes contar con todas las licencias pertinentes.

Mal diseño del plan de negocios

Tenlo todo atado y bien atado. Su elaboración y redacción es el paso más importante, pues te servirá para entablar relaciones con posibles inversores.

Siendo la piedra angular del negocio, en el momento en el que falte o esté mal diseñado es como empezar una casa con los cimientos en mal estado. Es decir, una catástrofe.

No aspires demasiado alto

Mantén siempre los pies en la tierra. No es malo aspirar a mucho, pero si te pasas de soñador tal vez te toque toparte de bruces contra la realidad.

Comienza poco a poco, desde abajo. Tienes todo el tiempo del mundo para seguir creciendo.

No te fíes demasiado

Ten cuidado con los clientes. Nunca dejes que te dejen nada a pagar. Muchos novatos cometen ese error y trabajan en vano, pues el cliente desaparece con la factura a deber.

Ve con cuidado. En este tipo de casos, el cliente no siempre lleva la razón. Tenlo todo contado y presentes las facturas por si llega el momento de tener que demostrar los hechos que puedan ocurrir.

Aunque en este artículo solo hemos resaltado los fallos, no cabe duda de que emprender un negocio es muy gratificante. Si todo sale bien, aunque no sea desde el primer momento, poder vivir de lo que a uno le gusta y siendo su propio jefe es una experiencia que todos deberíamos probar una vez en la vida o, al menos, aprender en las escuelas.

Estos productos de Mercadona se alían contigo para adelgazar

Lo mejor para adelgazar es seguir una dieta sana, acostumbrarse a unos hábitos saludables a diario y hacer ejercicio de manera regular. Pero una pequeña ayuda nunca viene mal, ya sea en forma de tés o de pastillas. Y Mercadona tiene unos cuantos productos que te ayudan adelgazar.

No esperes milagros, porque con ellos solos no perderás los kilos de más, pero todo aliado en el difícil camino de ponerse en forma es bienvenido.

Si notas que cada vez te cuesta más adelgazar, apunta los mejores productos dietéticos de Mercadona para ayudarte a adelgazar. Hay cápsulas, alimentos y suplementos que compiten en el mercado de productos para adelgazar con otros mucho más caros.

Cápsulas de alcachofa de Mercadona para adelgazar

Capsulas de alcachofa de Mercadona para adelgazar

Siempre se ha hablado de las cápsulas de alcachofa para ayudarte a adelgazar y ha habido épocas en las que se ha puesto muy de moda la dieta de la alcachofa por sus propiedades dietéticas y quemagrasas.

Mercadona vende esta caja de la marca Deliplus. El pack contiene 60 cápsulas que cuestan 4,50 euros y que duran 10 días. Se recomienda tomar seis al día repartidas en las tres comidas principales.

Aunque no está comprobado que funcionen, su eficacia se basa en la cinarina, un ácido fenólico presente en la alcachofa. Lo cierto es que se trata de una verdura con mucha fibra y grandes propiedades para la salud.

Cápsulas de café verde Deliplus

Capsulas de cafe verde Deliplus

Se ha hablado mucho del café verde, y de si es más sano que el café normal, porque está sin tostar. Todos dicen que tiene unas propiedades adelgazantes increíbles, y que es mucho más sano que el café convencional.

Mercadona nos propone tomarlo en forma de cápsulas en lugar de beber el café verde. Su precio es de casi cinco euros, y vienen treinta cápsulas. Te puede durar dos semanas porque se ingieren con la comida y la cena.

Al igual que las cápsulas de alcachofa, es solo un complemento a la hora de adelgazar, ya que éste es un proceso largo y continuo. Y no debemos confiar solo en tomarlas para bajar los kilos que nos sobran.

Pastillas T-sacia de Mercadona

Pastillas T sacia de Mercadona

Pensado para todos aquellos que cuando nos sentamos a la mesa comemos más de la cuenta. Estas pastillas azules están hechas con una base de raíz de glucomanano, que es un ingrediente principal en los productos saciantes, es decir, para sentirte lleno y no picar entre horas.

Por apenas cuatro euros, te vienen 40 cápsulas. El funcionamiento es bastante simple, y lo único que hay que hacer es tomarse las pastillas después de cada comida. Así te sentirás más lleno y sin ganas de comer más de la cuenta.

El glucomanano se utiliza en el tratamiento de casos de sobrepeso y obesidad porque al combinarse con agua multiplica varias veces su volumen.

Cápsulas lipo reductor de Mercadona

Capsulas lipo reductor de Mercadona

Este producto está más destinado a las personas que hacen deporte y que tienen como objetivo transformar la grasa en músculo. Las cápsulas lipo reductor de Mercadona combinan mate, piña y L-Carnitina.

Estas pastillas cuestan 4 euros y se toman dos ampollas por día, así que cada caja te durará una semana. Tómalas después de cada comida para notar los efectos.

Los suplementos para adelgazar de Mercadona no son mejores o peores que los que podrías comprar en un herbolario, pero la mayoría sí son más baratos. Su formato en cápsulas los hace más fáciles de consumir y prácticos para tomar allá donde vayas.

Cápsulas de cola de caballo de Mercadona

Capsulas de cola de caballo de Mercadona

Estas infusiones suelen ser muy populares a la hora de perder peso, ya que son saciantes y tienen propiedades diuréticas. Mercadona sabe lo que está de moda a la hora de adelgazar para incorporarlo a su catálogo de productos.

De marca Deliplus, un pack de 60 cápsulas de cola de caballo cuesta 4,50 euros y dura unos 10 días, ya que se recomienda tomar 2 antes de cada una de las tres comidas principales.

La principal propiedad de esta hierba es que evita la retención de líquidos. Las evidencias científicas parecen señalar que sí es eficaz para esta función: aumenta la cantidad de orina que genera el cuerpo.

Yogures y batidos de proteínas de Mercadona para adelgazar

Yogures y batidos de proteinas de Mercadona para adelgazar

Ahora que se han puesto de moda las dietas altas en proteínas, Mercadona se ha querido unir al éxito con una amplia gama de yogures y batidos de proteínas. Su relación calidad-precio es muy competitiva respecto a otros productos similares de la competencia.

Están pensados para personas que hacen mucho deporte y que necesitan un aporte de proteínas extra para entrenar.

Los puedes encontrar en sabores plátano, fresa y chocolate y su contenido en grasa es mínimo. Mercadona los almacena refrigerados en su supermercado para que se conserven en perfecto estado. Pero se pueden conservar hasta cuatro horas fuera del frigorífico sin que se estropeen.

Cápsulas quemagrasas Mercadona

Capsulas quemagrasas

Con el nombre de quemagrasas pensamos en un producto de Mercadona casi milagroso ¿no? El quemagrasas de Deliplus es un complemento alimenticio a base de té rojo, guaraná, canela, cafeína y vitamina B6.

La caja de 40 cápsulas cuesta 3,95 euros. Tomando cuatro al día, que es la dosis recomendada, nos durarían unos 10 días.

Funcionan porque tienen una dosis muy alta de estimulantes, que te ponen como una moto, así que hay que tomarlas con precaución. Al activar mucho tu cuerpo, se queman más calorías, bien de tu almacén de grasa o bien de lo que comes. Pero son un suplemento, y siempre hay que acompañarlo de un cambio de hábitos.

Cápsulas vientre plano

Capsulas vientre plano

A veces soñamos con adelgazar por partes, es decir, quitarnos esa tripa con michelines de una vez. Pero los milagros no existen. Estas cápsulas de Mercadona llevan hinojo, fibra, camomila y menta y nos ayudarán a hacer mejor la digestión y a reducir el estreñimiento.

Si te notas hinchado y pesado tras las comidas, te pueden ayudar como lo haría una infusión, pero en versión concentrada. Pero no pienses que van a destruir la grasa de la tripa. Se venden en packs de 40 para tomar 4 (dos con la comida y dos con la cena) al día a un precio de 3,95 euros.

En definitiva, estas cápsulas ayudan a regular el tránsito intestinal y aportarán sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el hambre cuando alguien hace dieta.

Enrique Iglesias, Maluma, Cristiano Ronaldo y otros famosos con avión propio

Tener un avión propio es el sueño de muchos famosos cuando empiezan a ganar dinero. Hace poco vimos a Maluma llorar de felicidad y emoción por tener su primer avión, pero Enrique Iglesias y Cristiano Ronaldo lo compraron mucho antes que él.

Todos estos famosos han alcanzado la cima del éxito y ganan enormes fortunas. Tanto, que no saben ni cómo gastarlo. Un avión privado les permite viajar de un lado a otro del mundo rápidamente y sin tener que mezclarse con el resto de la gente en los aviones comerciales.

Futbolistas y famosos como Cristiano Ronaldo consiguen así comodidad, privacidad y rapidez en sus habituales viajes. Un gesto más de arrogancia de los famosos.

El avión privado de Enrique Iglesias

El avion privado de Enrique Iglesias

Tras haber expuesto toda su niñez como hijo de Julio Iglesias e Isabel Presley, ahora Enrique Iglesias quiere guardar la privacidad de su familia. Y una buena manera de hacerlo es con su avión privado.

Poco se sabe de los mellizos que ha tenido con su pareja, la antigua tenista rusa Anna Kournikova, de 36 años. Mientras que su vida profesional va viento en popa, personalmente, todo es privado.

Su casa en Miami tiene un muro alrededor para preservar su intimidad. Además de un avión privado valorado en 36 millones de euros, Enrique Iglesias también cuenta con un yate para navegar por la zona.

Cristiano Ronaldo, otro avión propio como el de Enrique Iglesias

Cristiano Ronaldo otro avion propio como el de Enrique Iglesias

Aunque no llega al precio del avión privado de Enrique Iglesias, Cristiano Ronaldo también de dio un gran lujo al comprar su jet. Está valorado en 19 millones de euros.

El Gulfstream G200 que ha comprado tiene dos baños (uno para los pasajeros y otro para la tripulación), vestidor, cocina completamente equipada, teléfono y acceso a Internet.

Seguro que aquí no sufre del síndrome de clase turista, porque este avión cuenta con todos los detalles para hacer el viaje muy cómodo. Cristiano Ronaldo lo utiliza para sus innumerables compromisos publicitarios, viajes privados y desplazamientos por todo el mundo.

Maluma llora al comprar su primer avión privado

Maluma llora al comprar su primer avion privado

Hoy en día, Maluma es uno de los artistas latinos más conocidos en todo el mundo, pero sus inicios no fueron fáciles. Sus orígenes fueron humildes y ha trabajado mucho para llegar a donde está.

Poder tener un avión privado como Cristiano Ronaldo o Enrique Iglesias es todo un símbolo del estatus, el éxito y la categoría que ha alcanzado como artista. Por eso, Maluma lloró al recibir su avión propio, que ha comprado este mismo año.

El colombiano ha publicado un vídeo en el que se le ve llorando de emoción al comprar un avión privado, al que ha llamado ‘Royalty Air’. Todo un lujo que ahora se puede permitir.

Ricky Martin, un avión como Enrique Iglesias

Ricky Martin un avion como Enrique Iglesias

Otro de los cantantes que ha hecho del jet privado su medio de transporte favorito es Ricky Martin. El cantante tiene un Bombardier Challenger 300 valorado en 18 millones de euros en el que suele viajar con sus hijos.

Ricky Martín, al igual que Enrique Iglesias o Maluma, lleva muchos años trabajando en la industria de la música y ha amasado una enorme fortuna.

Una gran manera de invertir lo ganado es hacerse con un avión privado que te lleve allí donde quieras sin tener que hacer colas, o esperar en el aeropuerto. Así viajan los ricos y famosos, en jet privado.

El error de Leo Messi con su avión propio

El error de Leo Messi con su avion propio

Leo Messi quería un avión propio como Cristiano Ronaldo, pero se equivocó en su elección. Se trataba de un avión de 15 millones de dólares que había llegado de Estados Unidos. Sin embargo, no puede utilizar el jet todo lo que quisiera porque la matrícula del avión es argentina y él tiene residencia en España.

Al tener un avión con matrícula de fuera de la Unión Europea, no es que no pueda volar en ese espacio aéreo, pero no puede realizar acciones de cabotaje. El avión de Messi no puede realizar actividades comerciales en Europa, así que Leo Messi lo tiene infrautilizado.

En su lugar, el futbolista ha alquilado la aeronave de Jaime Botín, un Piaggio Avanti P180, mucho más pequeño y de inferior categoría que el Gulftream V que posee.

El avión de Shakira, más pequeño que el de Enrique Iglesias

El avion de Shakira mas pequeno que el de Enrique Iglesias

No solo Enrique Iglesias, Maluma, o Cristiano Ronaldo tienen jet privado, también Shakira posee un Falcon 50 que cuesta unos 16 millones de euros. Aunque este avión es más asequible que los de otros cantantes y deportistas.

Tener una propiedad tan cara y tan valiosa no está exenta de problemas. La cantante tuvo que prolongar su estancia en Colombia en 2018 debido a un problema con su avión privado.

Cuando no vuela en su avión propio, la cantante opta por alquilar uno, como hizo para llegar a la boda de Leo Messi acompañando a su marido, Gerard Piqué.

Beyoncé y su avión, más caro que el de Enrique Iglesias

Beyonce y su avion mas caro que el de Enrique Iglesias, Maluma y Cristiano Ronaldo

Aunque si hay un avión que desbanca al de todos los famosos es el de Beyoncé. La cantante está entre los artistas que pueden presumir del mejor jet privado del mundo.Tiene un Bombardier Challenger 85 por el que pagó casi 40 millones de euros.

El jet privado, uno de los más modernos de su clase, tiene dos espacios de encuentro, una cocina, un dormitorio, dos baños y una capacidad para 19 pasajeros.

Su diseño, más aerodinámico que el promedio, garantiza mayor estabilidad en el aire. Así pueden disfrutar de unos viajes en familia mucho más tranquilos.

Kim Kardashian y su avión de 100 millones de dólares

Kim Kardashian y su avion de 100 millones de dolares

Kim Kardashian y el rapero Kanye West son una de las parejas más ricas del planeta, casi al mismo nivel que Beyoncé y Jay-Z. Sus gustos excéntricos de millonarios les han llevado a comprar uno de los jets privados más caros del mundo.

El aparato es un Boeing 747 en el que podrían caber 440 pasajeros, pero el matrimonio lo alquiló para ellos solos. Se podrían haber gastado por él unos 100 millones de dólares.

Además, la pareja no ha tenido problema para exhibir su lujo a través de Instagram. Lo mejor de su avión es que puede trasladar a sus pasajeros de un hemisferio a otro sin hacer escalas ya que el aparato tiene un alcance de 14.800 kilómetros.

Wolala: la competencia catalana de Ale-Hop en permanentes números rojos

0

La empresa catalana Wolala puede ser desconocida para muchos, pero sigue sumando aperturas en España. Aunque no todo es positivo para la competidora de Tiger, Ale-Hop o Hema, ya que desde su apertura en 2013 no ha salido del pozo de los números rojos. Tramuntana es la propietaria de esta sociedad de origen gerundense y proyecto de la familia Raurich.

Al adentrarte en alguna de sus tiendas lo encuentras casi todo. Artículos tecnológicos, menaje, belleza, accesorios varios para el hogar y hasta snacks, golosinas y bebidas por si te entra el apetito. La diversidad de productos y los precios bajos son su principal atractivo de cara al cliente. Sin embargo, las ventas no parecen ir del todo mal, y alcanzaron en 2018 los 5 millones de euros en ventas (66,8% más que en 2017), según datos publicados en Insight View procedentes del Registro Mercantil.

Resultados Merca2.es
Gráfico resultados (pérdidas) desde 2014 hasta 2018 Wolala

Los beneficios no son motivo de orgullo para la sociedad catalana. Desde su nacimiento en 2013, las pérdidas han sido una constante y han caído en picado con el paso de los años. Su primer año de actividad terminaba con 114.000 euros en negativo, pero el gran batacazo ha llegado al cierre del ejercicio 2018, cuando han tocado fondo rozando los dos millones de euros en números rojos, un 16,9% más que el año anterior.

Las ventas crecen, el beneficio cae. En cuanto a la plantilla sigue el mismo camino que las ventas, es decir, va en aumento. En sus inicios, el personal se completaba con 24 personas, y en 2018 llega hasta 77 empleados. Y parece que su intención es seguir creciendo, ya que, recientemente han publicado una oferta de empleo en la plataforma web Infojobs. La propuesta laboral de la compañía está orientada a cubrir los puestos de sus próximas aperturas.

Actualmente, la cadena de tiendas está presente en varias ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Pamplona, Zaragoza o Alicante. A pesar de que las cuentas no parecen salirle del todo a Wolala, su plan de expansión no tiene intención de estancarse, más bien todo lo contrario.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE WOLALA?

Gerona 2013. Este es el punto de partida de la empresa propiedad de los Raurich. Los hermanos Raurich Santaló junto a Xavier Artigas Arbat forman parte de la empresa catalana. La lista de propiedades de la familia en la comunidad catalana suma una larga lista de empresas de carácter regional, una buena parte de ellas ya inactivas. Tramuntana, administrador único de Wolala, tiene presencia en varios sectores, ya que, cuenta con supermercados y un hotel en la zona entre otras superficies.

Los Raurich inician su actividad a mediados de los años 40 con una tienda de alimentación en cerca de la frontera con Francia. Tras varias ampliaciones de negocio abrieron supermercados y restaurantes, además de adentrarse en el negocio de la perfumería de la mano de Marionnaud. Los últimos años han servido para sellar acuerdos con Mango y Desigual. Con Wolala se introducen en el mercado del lowcost en artículos de viaje, belleza, hogar o accesorios tecnológicos.

Vodafone muestra su verdadero plan con el 5G para ser rentable

0

Todo hace indicar que 2020 será el año de la llegada masiva del 5G, aunque algunos operadores, como el caso de Vodafone, han decidido encender ya esta evolución de la conectividad móvil. Por ahora, la compañía gana clientes particulares poco a poco; no obstante, el verdadero negocio vendrá en el segmento de empresas. Y ellos lo saben.

Así, esta misma semana la filial británica presentará una batería de novedades en el segmento de negocios y, a buen seguro, el 5G será uno de los grandes atractivos. Básicamente porque el auténtico retorno sobre la inversión llegará sobre esta vía.

En este sentido, un informe de la consultora ABI Research es muy contundente al respecto: el verdadero negocio del 5G se encuentra en el segmento de empresas, mientras que la parte residencial y particular en ningún momento dejarán márgenes que resulten interesantes con respecto a la inversión realizada.

El informe es muy duro con respecto al futuro negocio que surja sobre la conectividad 5G. ABI Research señala que los operadores han tenido una primera intención de basar su desarrollo en el negocio particular. De hecho, así podría entenderse del movimiento de Vodafone. Pero la realidad es distinta. Fuentes conocedoras de la situación aseguran a MERCA2 que el operador rojo está ampliando de manera importante su cartera de clientes corporativos gracias (o con el reclamo) del 5G. Así, pese a las importantes campañas de marketing lanzadas, que principalmente llevan una carga de diferenciación con sus rivales que todavía no han lanzado esta conectividad, lo cierto es que la compañía dirigida por Antonio Coimbra apunta de manera decidida al segmento empresarial.

LAS EQUIVOCACIONES DEL 5G

Pese a estos movimientos de Vodafone con respecto a su foco de negocio; es decir, que apunta al particular aunque aspira a posicionarse en el segmento de empresas, lo cierto es que encaja en los patrones que expresa en informe de ABI Research.

Asume que el verdadero ROI sobre 5G, la tecnología que ha supuesto la mayor inversión en movilidad, solo llegará cuando los operadores gestionen una amplia cartera de clientes corporativos. El problema es que ahora mismo las implementaciones para aplicaciones empresariales están lejos de ser optimizadas. Y no solo ahora, que apenas hay una pequeña huella de 5G, sino que en los próximos años tampoco se espera.

Por este motivo, mantiene el informe, los operadores deben aclara cuanto antes el enfoque de negocio que supondrá el 5G, porque aspirar a mejorar el consumo particular no encaja con los desarrollos -inmediatos- que necesita el segmento corporativo.

VODAFONE QUIERE TOMAR VENTAJA

El último año no ha sido sencillo para Vodafone. Pero lo cierto es que ha sabido meter presión a sus rivales con el 5G y, de paso, apretar la competencia en el segmento empresarial, un lugar que escapa a los problemas derivados con el fútbol.

Así, a principio de año el operador rojo dejaba latente sus movimientos en todo lo relacionado con el segmento corporativo. De hecho, también fue de los primeros en abordar las soluciones IoT para empresas. En concreto, Vodafone está trabajando con la Administración Pública algunos proyectos en materia de IoT que permiten a las instituciones estar más cerca de los ciudadanos. Uno de ellos es en Andalucía. El operador rojo es la adjudicataria del primer proyecto que se lanza en España sobre monitorización de la movilidad de mayores bajo el amparo de la Ley de Dependencia. En total, 20.000 usuarios estarán localizados vía GPS y tendrán garantizada la comunicación en todo momento mediante las SIM Globales de Vodafone que ofrecen una mejor cobertura conectándose al operador que precise, lo que resulta especialmente útil y valorado en entornos rurales.

Otro es VINCLES (Ayuntamiento de Barcelona). Aquí el objetivo del programa VINCLES es reducir la brecha digital que sufren especialmente las personas mayores y mejorar la habilidad con respecto al uso de las nuevas tecnologías como vehículos de comunicación con el entorno. El programa se articula a través de una aplicación móvil, Vincles BCN, que los usuarios utilizan mediante una tableta IoT de Vodafone que les proporcionan los servicios municipales. En total, 3.000 tabletas con comunicaciones Vodafone para entregar a personas mayores de 65 años, de todos los barrios de la ciudad de Barcelona.

El Gobierno bloquea la entrada del fondo soberano de Qatar en la ‘Operación Chamartín’

El Gobierno en funciones ha irrumpido en las negociaciones que mantiene BBVA con diversos inversores internacionales para vender los derechos de explotación de Madrid Nuevo Norte, proyecto inmobiliario antaño conocido como Operación Chamartín y que es el más importante de España con mas de tres millones de metros cuadrados de superficie edificable. 

Según han confirmado a MERCA2 fuentes financieras el Ejecutivo ha instado al banco que preside Carlos Torres a que rechace cualquier tipo de acuerdo con el fondo soberano de Qatar, tras constatar el interés del grupo árabe en adquirir el 75,5% del capital de la sociedad promotora (Distrito Castellana Norte) que posee BBVA.

El bloqueo gubernamental a Qatar Investment Authority no se ha hecho de forma oficial para no trasladar al mercado que desde el ámbito político existe una injerencia en las decisiones de las empresas, lo que podría ahuyentar a otros posibles inversores. 

“Se ha comunicado a BBVA mediante conversaciones informales que la entrada del fondo soberano catarí en este gran proyecto inmobiliario no es del agrado de La Moncloa y que rechace cualquier propuesta económica que ponga sobre la mesa”, explican las fuentes consultadas.

Esta negativa al desembarco del fondo dirigido por el jeque Hamad bin Jassem bin Jabr Al Thani en el nuevo desarrollo urbanístico de la capital se produce en un momento delicado en las relaciones entre el Gobierno y BBVA. 

La imputación de la entidad financiera por el caso de las escuchas ilegales presuntamente encargadas al ex comisario Villarejo han puesto en una situación muy complicada a Carlos Torres, que intenta eludir toda responsabilidad en el escándalo y convencer a las autoridades políticas y monetarias de que es el hombre adecuado para presidir la segunda entidad financiera más importante de España. De hecho, uno de los imputados es Antonio Béjar, que hasta hace unas semanas era el máximo responsable de Distrito Castellana Norte.

“Torres no va a hacer nada que moleste al Gobierno, especialmente ahora que estamos a las puertas de otras elecciones. La irrupción de un vehículo de inversión controlado por un estado no democrático en un desarrollo inmobiliario que ha tenido tantas dificultades para salir adelante, y que ha sufrido numerosos tiras y aflojas desde el ámbito político, sería un problema difícil de gestionar para un partido que se se presenta a la cita electoral reivindicando la palabra España y que cuestiona el carácter democrático de otras formaciones”, apuntan las fuentes consultadas. 

UNA OPORTUNIDAD PARA LA CANADIENSE BROOKFIELD

Uno de los beneficiados por este bloqueo podría ser el gigante financiero canadiense Brookfield, que también ha manifestado su interés por adquirir la participación de BBVA en Distrito Castellana Norte. Aunque se trata de un fondo de inversión extranjero su buena relación con el grupo ACS le sitúa en una buena posición para pujar sin ser vetado por el Ejecutivo, especialmente ahora que se han roto –al menos momentáneamente– las negociaciones entre el banco y Merlin Properties, la socimi más importante de España y que está controlada por el Santander.

El proyecto inmobiliario recibió el visto bueno del Ayuntamiento de Madrid el pasado julio, después de tres décadas de parálisis, modificaciones y cambios de nombre. La propuesta original ha sido descafeinada pero aún así el plan sigue siendo muy atractivo, al incluir la promoción de 10.500 viviendas y la reforma urbanística de una zona con un elevado potencial. El proyecto contempla, además, 1,6 millones de metros cuadrados destinados a espacios de uso terciario y 390.700 metros cuadrados de zonas verdes. 

LA REUNIÓN DE SÁNCHEZ CON EL JEQUE

El veto del Gobierno al fondo catarí se produce a pesar de que Pedro Sánchez se reunió en el Palacio de La Moncloa en septiembre de 2018 con al viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed Bin Abdulrahman Bin Jassim Al-Thani, para, según indicó el Ejecutivo en un comunicado, “impulsar un marco de cooperación económica y de inversión” entre ambos países. Tras el encuentro los dos mandatarios firmaron una declaración conjunta para fomentar la relación económica bilateral y la promoción de inversión extranjera directa. 

Fuentes del Ejecutivo aseguran que en la citada reunión el jeque se comprometió a incrementar las inversiones que realiza Qatar Investment Authority en España, una propuesta “que el presidente Sánchez recibió de buen agrado”. No obstante, parece que las tornas han cambiado y que los catarís ya no son bien recibidos en nuestro país –al menos de forma extraoficial– a pesar de que tienen participaciones en Iberdrola, Colonial o El Corte Inglés, por citar tan sólo algunas de las grandes compañías españolas en los que tienen importantes intereses.

QATAR, ENTRE LA SHARIA Y EL MERCADO LIBRE

Qatar es un país regido por la sharia islámica y en el que la homosexualidad es un delito, aunque desde el departamento de relaciones públicas del fondo soberano se insiste en que el interés de sus inversiones es puramente financiero y que no hay componente ideológico ni religioso en sus decisiones profesionales. Posee el 15% de la sociedad que gestiona Bolsa de Londres y es uno de los principales accionistas de Volkswagen. Además, controla los almacenes Harrods es propietario del club de fútbol París Saint–Germain y participa en el capital de IAG, la compañía resultado de la fusión entre Iberia y British Airways.

A pesar de ser un estado con un régimen autoritario, en el que no existe ni democracia ni libertad de prensa, la Fundación Heritage sitúa a Qatar entre los treinta países con mayor libertad económica del planeta ocupando el lugar número 28 entre Israel y Corea del Sur. En su informe de 2019 este think tank norteamericano alaba la “integridad guberamental” y la “libertad monetaria” del país, aunque critica la pérdida de puntuación en lo referente a derechos de propiedad y gasto público.

Banco Santander lanza un bono verde senior preferente de 1.000 M€

0

El Santander cierra la colocación de un bono verde senior preferente por un valor de 1.000 millones de euros, la demanda ha excedido 5,5 veces la cantidad emitida.

El elevado apetito así como la gran cantidad de inversores ha permitido rebajar el diferencial orientativo desde el 0,85% sobre midswap hasta el 0,65%. La emisión ha estado dirigida exclusivamente a inversores institucionales.

El banco ha explicado que usará la mitad de los fondos del bono emitido para la refinanciación de proyectos de energía renovable eólica y solar ya en cartera a final de 2018, y la otra mitad para nuevos proyectos del mismo tipo en los próximos cinco años.

Esta operación se enmarca en el plan de emisiones sostenibles con el que se financiará o refinanciará la actividad verde, social o
sostenible que forma parte de las iniciativas de banca responsable de Santander. Se trata de la primera emisión que coloca bajo esta nueva estrategia.

«Queremos hacer más cada día para fomentar el crecimiento sostenible e inclusivo», comentó la presidenta de Santander, Ana Botín, indicando que este bono les permitirá financiar proyectos de energía sostenible y es un paso más en el compromiso del banco para facilitar 120.000 millones de financiación verde entre 2019 y 2025.

Los asesores de la operación han sido el Santander junto a los bancos Mediobanca, Natixis, Société Générale y UniCredit.

La ‘startup’ Clicars se hace rentable a sus tres años de vida y factura 75 millones

0

La ‘startup’ nacional Clicars ha informado de que acaba de alcanzar la rentabilidad económica en sus primeros tres años de vida, con 75 millones de euros de facturación a cierre de su año fiscal (septiembre).

La compañía ha vendido desde 2016 más de 4.000 coches de más de 35 marcas en toda España mediante un modelo híbrido de venta física y ‘online’. En concreto, siete de cada diez coches vendidos en Clicars han sido reservados por internet.

Carlos Rivera, el cofundador de Clicars, explicaba: «Sabemos que la omnicanalidad es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día las empresas, por eso, gran parte de nuestros esfuerzos están dirigidos a integrar el mundo físico y digital. Nuestros clientes coinciden en el efecto ¡Wow! que supone un primer contacto con nosotros por el canal online y acaban visitando nuestras instalaciones, o viceversa».

Además, la ‘startup’ calcula que a finales de 2019 su cifra de coches vendidos aumentará más de un 50% con respecto al año pasado.

«Estamos muy contentos de haber conseguido la rentabilidad en tan sólo 3 años desde nuestro comienzo. Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer una apuesta vanguardista, basada en la innovación tecnológica y convirtiéndonos en un referente de la industria 4.0 del motor», ha declarado el cofundador de Clicars Pablo Fernández.

LOS ESPAÑOLES CAMBIAN DE PREFERENCIAS

Atendiendo a las características de los vehículos, según los datos de Clicars, los españoles (con una edad media de 40 años), han variado sus preferencias a la hora de adquirir un segunda mano o un kilómetro cero.

En 2019, los motores de gasolina están a la cabeza con el 51% de las ventas, aunque el año pasado el número de coches vendidos de diésel fue mayor (69%). Según la empresa, este cambio de tendencia corresponde «a la polémica en torno a la contaminación y las restricciones al tráfico en las grandes ciudades».

Con respecto al tipo de vehículo, los tres más demandados son coches grandes, tipo Berlina (57%), todoterrenos (32%) y monovolumen (8%). En cuanto al cambio de marcha, encontramos que predomina el cambio manual (89%) frente a los automáticos (11%).

Se agota el tiempo de Ibercaja para salir a Bolsa: el precio es ‘insuficiente’

0

Aunque las condiciones del mercado no le sean favorables, Ibercaja deberá cumplir su obligación legal de estrenarse en Bolsa antes de que termine 2020. Aunque el proceso es viable, el precio que se fijaría es calificado como insuficiente por la Fundación, según fuentes financieras consultadas por Europa Press.

La entidad deberá atenerse a la normativa española sobre las antiguas cajas de ahorros, que establece 2020 como fecha límite para reducir las participaciones de las fundaciones en las entidades por debajo del 50%. Esto es lo que el banco pretende hacer debutando en el parqué español.

La Fundación Ibercaja mantiene actualmente una participación en la entidad aragonesa del 87,8%, de forma que la colocación deberá situarse en torno al 40%.

EL BANCO ESPERA QUE EL MERCADO SE CLARIFIQUE

A finales del pasado mes de junio, el presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, mostraba su confianza porque se abra una ventana de oportunidad para que el banco debute en Bolsa antes de que se agote el plazo legal. En este sentido, aunque reconoció que todas las leyes son modificables y que el límite temporal podría ser ampliado, aseguró que no se ha planteado solicitar una prórroga. Este martes, el diario ‘Expansión’ publica que se estaría planteando esta opción.

Las mismas fuentes han explicado que de aquí a quince meses pueden pasar muchas cosas, pero que el principal escenario por ahora para el banco no es otro que el que se clarifique el mercado y se pueda acometer la operación.

No obstante, si la situación se perpetuase, manteniéndose la falta de atractivo en el sector, los precios tan bajos o la situación de incertidumbre en Europa y en España, fuentes del sector consideran que Ibercaja tendría que solicitar esta moratoria.

Este tipo de aplazamientos normalmente los concede el Gobierno a través de un trámite legislativo, que requiere de un Ejecutivo y de un Parlamento, actualmente en funciones, al tiempo que depende de la prioridad y la velocidad con que estas instituciones gestionen el asunto.

En esta situación o parecida se han encontrado ya varias entidades, por lo que existen precedentes en lo que respecta a la solicitud de una prórroga.

El Ministerio de Economía permitió en 2017 a Kutxabank retrasarse para constituir el fondo de reserva por no salir a Bolsa. También, a finales del año pasado, el consejo de ministros aprobó ampliar el plazo hasta finales de 2021 para llevar a cabo la privatización de Bankia, o Unicaja, que en su caso tuvo siete meses más para debutar en el mercado una vez pasado el plazo legal.

PREPARADOS PARA LA SALIDA A BOLSA

La operación se preveía para la primavera pasada, pero finalmente no vio la luz. Ahora, el banco cuenta con unas cuatro ventanas naturales de oportunidad, por lo que el ‘pool’ de asesores, desde bancos de inversión a abogados, están completamente preparados.

«El proyecto está maduro para poder salir a Bolsa. Se anunció hace ya prácticamente un año y si no se ha materializado es por las condiciones de mercado, ya que apetito e interés inversor hay, pero el precio es insuficiente», han remarcado las fuentes consultadas.

Rothschild & Co es su asesor financiero independiente, mientras que Morgan Stanley y JP Morgan actúan como coordinadores y Bank of America Merrill Lynch y UBS como colocadores.

Francisco Moreno es el nuevo Director General Corporativo del Grupo Excom

0

Grupo Excom se refuerza con la nueva incorporación y se establece como referente de los operadores locales de telecomunicaciones, guiados por su sólido proyecto de expansión y consolidación en el sector.

La compañía es operadora de telecomunicaciones especializada en poblaciones de menos de 25.000 habitantes, y opera redes basadas en tecnologías de FIBRA ÓPTICA, 4G LTE, WIMAX y SATÉLITE. Han nombrado recientemente a Francisco Moreno nuevo Director General Corporativo de la compañía. Francisco es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Licenciado en Derecho. Cursó también un programa de postgrado MBA en ESADE Business School.

El nuevo Director General Corporativo del Grupo Excom trae a sus espaldas 18 años de experiencia, en operadores como Ono y Vodafone.

EL NUEVO DIRECTOR TIENE AMPLIA EXPERIENCIA EN GESTIÓN FINANCIERA

En los últimos años de su trayectoria destaca la creación de un segmento de ventas de Administraciones Públicas y la gestión de gerencias de planificación comercial y financiera tanto en el segmento de empresas (grandes cuentas y pymes) como en el de particulares. Destaca su importante bagaje financiero en auditoría de cuentas y áreas de control de gestión y planificación financiera, habiendo sido responsable de la Oficina de Transformación y Proyectos en la fusión entre Ono y Auna en el año 2007.

Francisco Moreno ha declarado: «Me ilusiona formar parte de esta nueva etapa de la compañía y llego con el firme objetivo de consolidar al Grupo Excom como referente nacional y como la primera elección para ofrecer un servicio de calidad de Internet, Telefonía Fija y Móvil en zonas rurales y no urbanas. El Grupo ha tenido un fuerte crecimiento estos dos últimos ejercicios y tenemos previsión de seguir multiplicando el número de clientes en los siguientes, manteniendo una estrategia tanto de crecimiento orgánico como inorgánico mediante la consolidación del sector de operadores locales».

España recibe a más de 58 millones de turistas hasta agosto, un 1’5% más que en 2018

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) registra un 1,5% más de turistas en España que el año pasado en los ocho primeros meses del año, llegando a más de 58 millones de personas.

Según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), el gasto de los turistas internacionales en sus viajes a España hasta agosto alcanzó los 64.124 millones de euros, con un incremento del 3,2% respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada también este martes por Estadística.

Los turistas han dejado un gasto de 64.124 millones de euros, un 3,2% más que el pasado año. En agosto, visitaron España 10,1 millones de turistas internacionales, un 0,5% menos que en el mismo mes del año pasado, que efectuaron un gasto de 11.765 millones de euros, un 2,7% más.

El gasto medio por turista en el octavo mes del año fue de 1.162 euros, con un repunte anual del 3,2%, mientras que el gasto medio diario creció un 4,7%, hasta los 146 euros.

De enero a agosto, Reino Unido, con 12,65 millones de turistas, se mantuvo como el primer mercado emisor, con un 1,8% menos de visitantes respecto al mismo periodo de 2018. Le siguió Francia, con 8,1 millones de turistas y un descenso del 2,1%, y Alemania, con 7,7 millones de visitantes, prácticamente los mismos que en igual periodo de 2018.

Cataluña es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España, con 13,6 millones de visitantes, un 0,7% más que en los ocho primeros meses de 2018. A continuación figuran Baleares, con 10,1 millones (-0,2%) y Canarias, con más de 8,6 millones de turistas (-3,7%).

BRITÁNICOS, ALEMANES Y FRANCESES, LOS QUE MÁS NOS VISITAN.

En el acumulado del año, los turistas británicos, alemanes y franceses fueron los que más visitaron España en lo que va de año por ese orden, con un comportamiento tirando a la baja. La vía aérea es la que dio entrada al mayor número de turistas en agosto, con más de 7,5 millones, lo que supone un aumento anual del 1,1%.

De enero a agosto, Reino Unido, con 12,6 millones de turistas, se mantuvo como el primer mercado emisor con un descenso del 1,8% respecto al mismo periodo de 2018. Le siguió Alemania con 7,7 millones de turistas (sin variación), y Francia, con 8,1 millones de visitantes (-2,1%). En el resto de países destacan los descensos protagonizados por países nórdicos (-7,2%), frente a los aumentos de Rusia (+9%) y Estados Unidos (+13,6%).

En cuanto al nivel del gasto, Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado hasta agosto, el 21,4% del total, con un avance del 1,3% en los ocho primeros meses del año, hasta 12.732 millones de euros. Le siguen Francia (13,5%) que crece un 2,4% con 5.611 millones de euros, Alemania que cae un 0,6% hasta los 8.018 millones de euros, y los países nórdicos cuyo gasto un 6,3% hasta los 4.580 millones de euros.

En los ocho primeros meses de 2019 las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado son Cataluña, con el 23,6% del total; Canarias, con el 17,5%, y las Islas Baleares, con el 17,3%.

El ocio fue el motivo principal de viajar a España para 51 millones de turistas, mientras que otros 3,4 millones lo hicieron por motivos profesionales y otros 3,6 millones por otros motivos. Los turistas que visitan España por ocio generan el 94,1% del gasto total (con un desembolso un 3,6% mayor que en agosto de 2018).

CATALUÑA, BALEARES Y CANARIAS, LAS CC.AA. MÁS BENEFICIADAS.

De enero a agosto, Cataluña fue el primer destino de los turistas extranjeros llegados a España, superando los 13,6 millones, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2018. Predominaron las entradas de turistas franceses (30,1%) y del Reino Unido (11,3%).

Los turistas que visitaron Cataluña aumentaron un 4,3% su gasto en los ocho primeros meses, hasta los 15.129 millones de euros, con un gasto medio por turista de 1.179 euros (+5,2%) y un gasto medio diario de 175 euros (+8,3%).

Le sigue las Islas Baleares, con casi 10,1 millones de turistas y una bajada del 0,2% respecto al mismo periodo de 2018, con más de 11.112 millones de euros en gasto, un 1,8% más, y una media de gasto de visitante de 1.244 euros (+2,9%) y una media de gasto diaria de 167 euros (+3,2%).

Canarias registró más de 8,67 millones de visitantes hasta agosto (-3,7%), seguida de Andalucía, con 8,3 millones de visitantes (+3%) y la Comunidad Valenciana, con 6,5 millones de turistas (+3,9%). Madrid alcanzó los 5 millones de visitantes, un 9,2% más.

LOS HOTELES SON LOS PREFERIDOS.

Por tipo de alojamiento, los hoteles fueron elegidos por 37,7 millones de turistas hasta agosto, un 4,4% más, seguida de vivienda de alquiler (6,5 millones de turistas), un 5% menos. En agosto, el alojamiento hotelero creció un 3,6% frente a la caída del 11% de las viviendas de alquiler.

El alojamiento de no mercado (vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos y otros) cayó un 3,8% en lo que va de año, y fue el preferido por 10,8 millones de turistas. Los alojados en vivienda de familiares o amigos descendieron un 4,4% y los alojados en viviendas en propiedad aumentaron un 3%. En julio, crecieron un 6,4%.

En agosto, más de 7,5 millones de visitantes viajaron sin paquete turístico (+1,8%) y con paquete llegaron 2,6 millones (-6,7%). En lo que va de año han llegado a nuestro país un total de 42,2 millones de turistas sin paquete turístico (+4,4%), frente a los poco más de 15,8 millones que llegaron con paquete (-5,5%).

Jet2.com añade 120.000 plazas en España tras la quiebra de Thomas Cook

0

La quiebra de Thomas Cook ha dejado una alta demanda de clientes británicos que la aerolínea Jet2.com y su turoperador Jet2holidays se está encargando de asumir. Para ello han ampliado sus plazas para España a 120.000 de cara a la temporada de invierno.

Estas plazas adicionales que quedaron en el aire tras el desplome de Thomas Cook, se gestionarán entre los meses de octubre y marzo de 2020. La mayor parte de este incremento, estimado en más de 100.000 asientos, tendrán destino a las Islas Canarias.

En concreto, Tenerife tendrá más de 50.000 asientos extra desde Belfast, Birmingham, East Midlands, Glasgow, Manchester, Newcastle y Londres-Stansted, mientras que para Lanzarote se han programado 40.000 asientos más desde Belfast, Birmingham, East Midlands, Edimburgo, Glasgow, Leeds, Manchester y Newcastle.

LAS ISLAS CANARIAS RECIBIRÁN A LA MAYOR PARTE DE VIAJEROS

En Fuerteventura se han ampliado 10.000 asientos que conectan con Birmingham, Manchester y Newcastle y en Gran Canaria más de 5.000 desde Birmingham, East Midlands y Manchester.

Por su parte, en Baleares, la compañía ha ampliado en casi 10.000 asientos su oferta desde Birmingham, Manchester, Glasgow y Londres-Stansted, sobre todo durante el mes de octubre, mientras que en Menorca habrá casi 1.500 asientos extra desde Birmingham, Glasgow y Manchester entre octubre y noviembre. Además, las rutas desde Glasgow a Ibiza y Reus se mantendrán abiertas durante todo el mes de octubre.

Jet2.com se encontraba entre las 10 aerolíneas más importantes del mundo en 2018, transportando a 7,2 millones de pasajeros. Otras aerolíneas en el top son Air Europa, que transportó 17,3 millones de pasajeros (+10,9%), EasyJet 16,7 millones (+8,6%), Norwegian 9,9 millones (+2,3%) y el Grupo Binter 7,05 millones (+14,7%).

Solvia rebaja el ERE a 151 empleados tras pactar con los sindicatos

0

Solvia ha acordado en las negociaciones con los sindicatos rebajar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) un 25%, llegando a un total de 151 empleos. La compañía inmobiliaria califica el acuerdo con los representantes de los trabajadores como una «noticia positiva», que dio a conocer este martes.

La compañía indicó en un comunicado que, según lo acordado con los sindicatos, los profesionales salientes percibirán una compensación equivalente a 36 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Solvia también pactó que el 20% de las extinciones se produzcan por adscripción voluntaria.

La inmobiliaria asegura que con este proceso optimizará su estructura tras la integración del Grupo Intrum y logrará evolucionar su modelo comercial, que pasará a enmarcarse íntegramente en un esquema de franquicia. No obstante, Solvia mantendrá dos tiendas insignia propias en Madrid y Barcelona.

La reestructuración, acordada tras la adquisición de Solvia por parte de Intrum en abril de 2019, es un paso «imprescindible» para ajustar procesos y estructuras organizativas, así como solventar aquellas duplicidades derivadas de la integración de la compañía en el Grupo Intrum, según destaca la compañía.

SOLVIA PRETENDE CONVERTIRSE EN LA LÍDER EN ACTIVOS INMOBILIARIOS

Para Solvia, se trata de un «hito» que permitirá a la compañía operar de forma «eficiente y sostenible» en el largo plazo y consolidar su liderazgo en la industria de gestión de activos inmobiliarios.

Solvia, que ha destacado la «buena disposición de ambas partes» para alcanzar un acuerdo, ha agradecido también la actitud «abierta y responsable» que han demostrado los representantes de los trabajadores a la hora de concretar un acuerdo, que va a permitir «reforzar la posición de la compañía y afrontar con garantías los nuevos retos que plantea el mercado».

El pasado mes de abril Banco Sabadell cerró la venta a Intrum del 80% de Solvia Servicios Inmobiliarios por 241 millones de euros. Actualmente, la filial inmobiliaria Solvia cuenta con 707 empleados, mientras que las siete empresas integradas en el grupo Intrum tienen 1.111 trabajadores.

El valor de la compañía supera los 30.000 millones de euros, manejando una cartera de 141.000 activos bajo gestión. Entre sus servicios destacan la comercialización de inmuebles para compra, venta o alquiler, la gestión de carteras de crédito, así como la consultoría, valoración y advisory para inversores.

El consumo de gas natural se dispara a la espera del boom renovable

0

Hasta que se consiga exprimir el sol y el viento de manera continuada para producir electricidad, se necesita de alternativas que produzcan energía, si es barata mejor, en cualquier momento. Y esa solución parece encontrarse en el gas natural.

Así se pone de manifestó según los últimos datos públicos que ha hecho Enagás al asegurar que la demanda de gas natural en España ha aumentado en los nueve primeros meses de 2019 un 16,9% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 294 TWh, lo que supone la cifra acumulada más alta desde 2009. Este incremento ha estado motivado principalmente por una demanda extraordinaria de gas natural para generación de electricidad y a un mayor consumo industrial.

La cifra llega en plena polémica por las circulares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para recortar parte los negocios regulados de la electricidad y el gas.

En este sentido, estas cifras vienen a avalar la importancia del gas natural en estos momentos. Además, las eléctricas llevan bastante tiempo usando sus ciclos combinados como no se había hecho nunca antes, básicamente por haberse convertido en el respaldo necesario para la generación de energía.

LA DEMANDA SE DISPARA

La demanda de gas natural para generación de electricidad ha alcanzado los 85 TWh de enero a septiembre, lo que supone un aumento del 99% respecto a los mismos meses de 2018. Este incremento extraordinario se debe a una mayor utilización en el hueco térmico del gas natural frente al carbón en un contexto de precios más competitivos del gas natural, y a una baja generación hidráulica.

La demanda industrial, que representa alrededor del 54% del consumo total de gas natural, ha alcanzado en los primeros nueve meses del año los 160 TWh, lo que supone un incremento del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta es la cifra más alta a cierre de septiembre desde que se tienen registros desagregados de consumo industrial. La demanda ha crecido en casi todos los sectores industriales, especialmente en servicios y papel.

LA IMPORTANCIA DE LAS REDUCCIONES

Este uso intensivo en el consumo de gas tiene un efecto inmediato en la reducción de emisiones. Así, según explican desde Enagás, la sustitución del carbón por gas natural ha sido el principal factor que ha permitido una reducción del 20% de las emisiones de CO2 en el mix de generación eléctrica de enero a septiembre de 2019 con respecto al mismo periodo del año pasado.

En un contexto de transición energética, estos datos ponen de manifiesto el importante papel que juega el gas natural para la garantía de suministro y como back up de las energías renovables en momentos de récord de demanda.

La importancia del tamaño en el sexo, ¡y la media según el país donde vivas!

0

En el sexo, la gran pregunta que siempre se ha hecho el hombre es si el tamaño de su miembro reproductor realmente es importante. La realidad es que, según el país en el que se pregunte, la respuesta es positiva o negativa, pero en la mayoría de los casos las féminas dicen que sí les importa.

No te vayas corriendo a medírtela todavía. El tamaño importa tanto si es excesivamente grande como si es todo lo contrario. Si tienes el pene muy grande te costará más trabajo llegar al orgasmo y, lo que es peor, puede llegar a ser doloroso para tu pareja. Sin embargo, si tienes el pene muy pequeño, el sexo puede ser que necesite alguna que otra ayudita externa para poder conseguirlo.

El caso es que ni tanto ni tan calvo. El tamaño medio de un pene flácido es de 9,16 centímetros y cuando está erecto es de 13,24. En base a estas medidas, hemos sacado el ranking de países que mejor calzan y los que usan chanclas.

Expectativas del tamaño del sexo masculino

sexo

Por normal general, el tamaño del miembro masculino siempre es menor que el ideal. En el sexo hay muchos falsos mitos y este es uno más. Las películas porno han hecho mucho daño en lo que al tamaño real respecta.

Las mujeres tienen una idea demasiado idealizada de lo que es el tamaño del pene. En la mayoría de los casos, ellas piensan que un pene normal es de 13,71 centímetros y que uno ideal sería el de 15,74. Cosa que dista un poco de la realidad, de forma generalizada.

En los hombres, sin embargo, la realidad es algo menos subjetiva, cosa extraña ya que conviven con uno de forma diaria. Ellos piensan que la normalidad es 14 centímetros y el perfecto de 16 y medio.

Tengamos en cuenta que existe la excepción. Casi el 2,3% de los hombres poseen un micropene y tan solo el 5% tienen uno de más de 16 centímetros

España y el miembro del sexo masculino

spain 379535 1280 Merca2.es

De 116 países que se hicieron las encuestas, España se sitúa en el puesto número 82 del ranking. La media del pene español es de 13,85 centímetros.

Sin embargo, no todo está perdido. Según las encuestas de las mujeres que viajan a otros países y tienen sexo, España está en el puesto número uno en el de mejores amantes del mundo.

Más de 15.000 mujeres extranjeras aseguraron que cuando venían a España tenían sexo con los hombres porque sabían que eran los mejores en la cama con respecto a sus países.

Ranking de países con mejor tamaño I

sexo

En el puesto número 15 se encuentra Brasil. Los brasileños tienen un sexo medio de 16,10 centímetros y tienen fama de ser buenos en la cama.

En el oeste de África se encuentra la República de Benín, que dejó de ser un punto en el mapa gracias a los 16,20 centímetros de miembro que tienen sus habitantes como media, quedando en el puesto número 14.

En el trece se encuentra Nicaragua con 16,26 centímetros. Ya estos países superan la media mundial, y a España con ellos.

Ranking de países con el sexo masculino de mayor tamaño II

miembro masculino de mayor tamaño

El puesto número doce lo tiene Panamá, con 16,27 centímetros. No es que fuese conocido precisamente por el sexo, más bien por el canal.

Bob Marley es de los jamaicanos más conocidos y estaría orgulloso de saber que en Jamaica el tamaño medio del pene es de 16,30 centímetros, medida que los pone casi en el top diez.

El segundo país africano de la lista que se mete en el diez es Sudán. En este país, sus hombres tienen de media 16,47 centímetros, dando la razón al conocido muchacho moreno de los memes.

Ranking de países con el sexo masculino de mayor tamaño III

sexo

El pene con 16,51 centímetros es de Islandia. Es el país de Europa en el que sus hombres tienen más tamaño de miembro. Lo que no se sabe es cómo serán en el tema del sexo. A estos varones, el frío no les encoge nada y se posicionan en el número diez.

El tercer país africano de la lista es el de Camerún, con 16,67 centímetros. Esto recalca de nuevo que el color sí que importa en el tamaño y que los morenos están mejor dotados en proporción a los blancos.

En Arabia tampoco se pueden quejar de tamaño de miembro. El Líbano está, de media, en 16,82 centímetros de pene entre sus ciudadanos, colocándolos en el séptimo lugar.

Ranking de países con el sexo masculino de mayor tamaño IV

país

El puesto número seis está reñido, pero es Venezuela el que se queda con él, con un centímetro más de la media normal, tirando por alto. Los venezolanos tienen 17 centímetros de pene.

Además de tener unos paisajes preciosos y un café inigualable, ahora Colombia también será recordada porque sus hombres tienen un pene de 17,03 centímetros. Otro motivo más para ir y conocer tan lindo país que queda en el número cinco.

Seguimos con otro lugar en África. En particular, Ghana; puede ser que no te suene de nada, pero sus integrantes masculinos tienen 17,31 centímetros entre las piernas que los posicionan en el cuarto lugar.

Ranking de países con mejor tamaño V

afroamericano

En el puesto número tres puede haber lugar a equívocos. Se trata del antiguo Zaire y actual República Democrática del Congo, que no es lo mismo que la República Popular del Congo, al menos no en cuanto a tamaño del sexo masculino respecta. Estos hombres tienen 17,33 centímetros de pene.

Llegando casi al primer puesto está Ecuador, con una sorprendente cifra de 17,77 centímetros. Aunque los mitos digan lo contrario, los ecuatorianos están muy, pero que muy bien dotados.

Y ahora sí que tenemos a la República del Congo como espectacular ganadora y, seguramente, sitio turístico femenino si es que buscas sexo salvaje. Pero, ojo, que el lugar es bastante peligroso. Los hombres del Congo tienen casi 18 centímetros de pene, en concreto se ponen en 17,93. Y estamos hablando de la mayoría de sus varones.

Los que tienen el sexo más chico

chinos

Y como en todos los rankings hay algunos que se tienen que quedar por detrás de los demás, aquí los amigos de ojos rasgados no quedan demasiado bien. Recuerda que en el sexo no todo es el tamaño, sino cómo usarla y saber dónde tocar. Es casi más importante que contarte los centímetros.

En el puesto número quinto de los peor dotados del mundo se encuentra Indonesia. Los hombres de este país tienen un tamaño erecto de 11,2 centímetros.

El cuarto puesto está repartido entre China, Corea del Sur y Japón. Se dice que son los que más trabajan y que inventan cualquier cosa. Sin embargo, en el tema del sexo andan con tan solo 11 centímetros.

El puesto número tres lo comparten Filipinas y Taiwan. Ahora, además de recordarte que la mayoría de las figuras ponen “Made in Taiwan”, también se te vendrán a la cabeza los escasos 10,07 centímetros que tienen los hombres de estas poblaciones.

Con poco más de diez centímetros, 10,01 en concreto, tenemos a la India y a Tailandia. Lo de estar relajados y en medio de la naturaleza no les ha sentado del todo bien.

Y, por último y presidiendo este ranking, está Corea del Norte, con una media de 9,6 centímetros entre sus hombres.

Zumos de fruta light, estos son los mejores del mercado

Casi todos los supermercados que visitas (Mercadona, Lidl, Aldi, etc) sacan productos novedosos para poder captar a mayor número de consumidores. Saben que todos buscamos tener una alimentación sana y saludable. Al organismo hay que cuidarlo y para ello hay que tomar cinco piezas de frutas y verduras de forma diaria. Muchas veces, por falta de tiempo (el día a día, el trabajo, etc) no se consumen estos productos como se debería y la única forma de poder sustituirlos es mediante zumos o cremas de verduras. Los jugos son alimentos saludables, pero siempre y cuando no tengan un gran contenido en azúcares.

No se deben de comprar nunca zumos que tengan azúcares añadidos. La fruta de por sí tiene fructosa (azúcar de la fruta) y esta es suficiente para el organismo. Sobrealimentar el cuerpo con un jugo que no cumpla con estas expectativas no es saludable. Por eso, te hemos listado los mejores zumos light del mercado. ¡Así te cuidarás con seguridad!

Zumo de melocotón light Día

zumos

Los melocotones poseen un alto contenido de agua y contienen pocas calorías. Aportan hidratos de carbono en forma de azúcares simples, vitamina C, caroteoides y potasio (luchan contra los radicales libres).

Los caroteoides son pigmentos vegetales que dotan a los alimentos de su color y se transforman en vitamina A. El betacaroteno es uno de los más conocidos.

Entre los ingredientes del zumo de melocotón light puedes encontrar: puré de melocotón, agua, edulcorantes, antioxidantes y acidulantes. El precio del envase de este zumo en Día es de 0,99 euros aproximadamente.

Zumos frescos Hacendado de Mercadona

zumos

Los zumos frescos de Hacendado (Mercadona) son una bomba nutritiva.

Son una verdadera alternativa natural a las cinco piezas de frutas y verduras que hay que tomar cada día. No contienen ni gluten, ni lactosa (apto para celíacos). Su elaboración está basada en frutas, verduras y diversas plantas con excelentes propiedades.

En el supermercado valenciano existen cuatro variedades de zumos frescos: el zumo fresco antioxidante de frutos rojos con aloe vera, zumo fresco de coco y piña, zumo fresco digestivo con ginseng y jengibre y, por último, el zumo detox depurativo de verdura con jengibre.

Zumo de piña de Lidl (Solevita)

zumos

En Lidl puedes encontrar este zumo que no tiene azúcares añadidos y por lo tanto es light. Estos refrescan mucho gracias a la fruta con la que están elaborados.

El envase tiene una capacidad de 750 mililitros y posee un precio aproximado de 1.15 euros.

Tomar en ayunas un gran zumo de piña es muy saludable, pues contiene una gran cantidad de fibra que ayuda a que el proceso digestivo funcione mucho mejor.

Disfruta de Juver (Día, Alcampo y Carrefour)

zumos

Disfruta de Juver es la mejor opción para poder controlar la ingesta de azúcares y calorías de la dieta de una forma deliciosa y sana. Son aptos para cualquier persona que quiera cuidarse sin tener que renunciar al puro placer de beber la fruta más sabrosa.

En su zumo de naranja light puedes encontrar los siguientes ingredientes: zumo de naranja a partir de concentrado y zumo de naranja directo (50%), agua, acidulante, antioxidante, edulcorantes y aromas naturales.

Al no ser un zumo de marca blanca, lo puedes comprar en varios supermercados (El Corte Inglés, Carrefour, Día, Alcampo, etc.). El envase del zumo de naranja tiene un litro y un precio de 1,99 euros aproximados en el supermercado de Alcampo. Mira la etiqueta para ver si posee más azúcar del que quisieras (a pesar de ser un producto bajo en calorías).

Zumos de frutos rojos de Lidl

zumos

En el supermercado de Lidl se puede comprar un jugo que posee un sabor totalmente diferente a lo que se está habituado.

El envase de este zumo contiene tan sólo 750 mililitros y un precio aproximado de 1,49 euros. Es importante que leas siempre la etiqueta de los zumos para saber que no contiene gramos extras de azúcares.

Entre las frutas que contiene la botella hay que citar: la granada, la grosella y la uva. Todas estas frutas están repletas de antioxidantes, por lo que te ayudarán a luchar contra los temidos radicales libres.

Limonada light Lidl

frutas

Esta limonada light es perfecta para la época estival. Su botella contiene 750 mililitros de limones de la huerta murciana. Las verduras y frutas de esta huerta es más que conocida por su sabor y su calidad.

El envase tiene un precio de 0.99 euros aproximadamente. Para comprar esta limonada sólo tienes que buscar el pasillo donde están todos los jugos, néctares y zumos (no está en el refrigerador).

Es importante que eches un vistazo a la etiqueta de esta botella. Deberá contener todo aquello relacionado con su elaboración.

Zumo de piña y uva El Corte Inglés

frutas

En El Corte Inglés ofrecen gran variedad de zumos sin azúcares añadidos. Sus precios casi no tienen competencia, pues el envase de un litro tiene un precio de 0,59 euros aproximadamente.

Los ingredientes de este zumo son: zumo de piña en un 55%, a partir de concentrado y zumo de uva en un 45%. Lo puedes adquirir con zumo de naranja y manzana.

En el frontal del envase puedes leer el nombre de Aliada. De esta forma lo vas a reconocer enseguida cuando lo veas en las estanterías de este supermercado (Hipercor o Supercor).

Don Simon de supermercado Mercadona

frutas

En los supermercados Más y Mercadona venden la marca Don Simon. Esta marca pertenece a la empresa J. García Carrión. Fue fundada en Jumilla (Murcia) en el año 1980. Tiene la satisfacción de ser una de las empresas con mayores cifras de ventas en el mercado español de zumos y por la venta de vinos.

Esta bebida contiene los siguientes ingredientes: agua, zumo de frutas a partir de concentrado (naranja, uva, manzana, piña y limón), leche desnatada, estabilizante, acidulante, ácido cítrico, aroma, vitaminas A,C y E, y por último edulcorante (concretamente sucralosa).

Su precio es de 1,20 euros aproximadamente. Deberás de mirar la etiqueta (como harás con los anteriores jugos) siempre para poder descartar si contiene algo de azúcar. Los zumos que no tienen azúcar añadida son light, pues sus calorías son menores que los jugos aparentemente normales.

Red Eléctrica presenta once objetivos de sostenibilidad para 2030

0

El Grupo Red Eléctrica ha anunciado que reducirá en más de un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Además, la compañía ha comentado que integrará de forma segura el 100% de la energía renovable disponible en el sistema eléctrico. Estas promesas se enmarcan dentro del plan de sostenibilidad que ha presentado Red Eléctrica para combatir los retos globales.

En concreto, el grupo ha establecido un total de once objetivos de sostenibilidad a ese horizonte 2030, metas que ha presentado este martes en el marco de la jornada ‘Creando juntos un futuro sostenible. El reto de los ODS’.

El presidente del Grupo Red Eléctrica, Jordi Sevilla, ha valorado la importancia de que las empresas asuman compromisos firmes en este campo, ya que «son agentes de transformación global y tienen que asumir esa responsabilidad». «Ha llegado la hora», dijo.

Para Sevilla, la actuación de las empresas no solo debe estar al servicio de los intereses de sus accionistas, sino que «deben responsabilidad cada vez a más ‘stakeholders’ o grupos de interés: trabajadores, proveedores, accionistas, la sociedad en general».

Por su parte, la Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, destacó los avances en los últimos tiempos en España en esta materia, con «pasos significativos» en el campo de las políticas públicas, la divulgación y el tejido empresarial.

En concreto, los once objetivos materializan las cuatro prioridades del grupo en materia de sostenibilidad de aquí a 2030, que pasan por: favorecer la descarbonización de la economía y la transición energética; apostar por una cadena de valor responsable; participar en el progreso económico, ambiental y social del entorno e impulsar una cultura corporativa de innovación y flexibilidad.

Así, se trata de una hoja de ruta alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, que recientemente ha celebrado cuatro años desde su aprobación.

Entre los objetivos, destacan los destinados a facilitar la descarbonización de la economía, comprometiéndose a trabajar por un modelo libre de emisiones, apostando por la electrificación de la economía, la integración eficiente de las energías renovables y el desarrollo y operación de sistemas de almacenamiento de energía y también de una red robusta y mejor interconectada.

FINANCIACIÓN ‘VERDE’ Y PARIDAD

Asimismo, el grupo también trabaja para que en 2030 la financiación que obtenga para el desarrollo de sus actividades cuente con la calificación de producto financiero ‘verde’.

Además, pondrá en marcha diferentes iniciativas para convertirse en un referente en igualdad de género y diversidad. En concreto, Red Eléctrica aspira a lograr la paridad en el equipo directivo y fomentar la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión.

También entre sus metas contempla generar un impacto neto positivo sobre el capital natural del entorno de sus instalaciones y eliminar por completo la brecha digital de la plantilla.

Seat y Renault Clio, lo más demandado en España en septiembre

0

Seat se situó en septiembre como la marca que más turismos y todoterrenos vendió en España, con 7.003 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 12,3% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente, mientras que el Renault Clio fue el modelo más demandado, con 2.284 unidades, un 98,78% más.

Según datos de las asociaciones de fabricantes, concesionarios y vendedores, por detrás de Seat se posicionaron Renault y Volkswagen, con 6.828 (+91,85%) y 6.422 (+61,84%) unidades entregadas, respectivamente. Les siguieron Peugeot, con 6.127 unidades, un 1,4% menos, y Toyota, con 5.032 unidades, un 5,29% más.

Además, Seat continúa como la firma más comercializada en el mercado nacional en el acumulado del año, con 86.795 vehículos matriculados, lo que se traduce en un incremento del 2% respecto al mismo periodo de 2018, por delante de Peugeot, con 75.038 unidades, y Volkswagen, con 71.101 unidades.

Renault se sitúa en cuarta posición desde enero, con 69.984 vehículos vendidos, un 10,8% menos, seguida de Opel, con 57.766 unidades, un 10,1% menos; Toyota, con 53.949 unidades, un 2,9% menos; Citroën, con 53.021 unidades, un 1,8% menos; Hyundai, con 46.553 unidades, un 4,6% menos; Kia, con 42.686 unidades, un 22,6% menos, y Dacia, con 42.325 unidades, un 9,1% más.

RENAULT CLIO, MODELO MÁS VENDIDO EN SEPTIEMBRE

En cuanto a los modelos más demandados en España en el noveno mes del año, el Renault Clio ocupó el primer puesto, con 2.284 unidades comercializadas, un 98,78% más que en septiembre del curso pasado. En segunda y tercera posición se situaron el Nissan Qashqai y el Seat León, con 2.132 (+152,01%) y 1.955 (+16,37%) unidades, respectivamente.

Además, entre los diez coches más vendidos en el territorio nacional en septiembre también se encuentran el Volkswagen Golf, con 1.945 unidades, 135,4% más; el Renault Mégane, con 1.856 unidades, un 89,39% más; el Mini, con 1.853 unidades, un 88,5% más; el Seat Arona, con 1.639 unidades, un 24,73% más; el Seat Ibiza, con 1.602 unidades, un 13,26% menos; el Dacia Sandero, con 1.572 unidades, un 1,26% menos, y el Peugeot 3008, con 1.564 unidades, un 17,6% menos.

De su lado, en el acumulado del año, el Seat León repite como el modelo ‘preferido’ por los españoles, con 27.577 unidades matriculadas, lo que supone una bajada del 1,5%. El podio lo completan el Dacia Sandero, con 25.284 unidades, un 7,7% más, y el Nissan Qashqai, con 23.485 unidades, un 5,4% menos.

El cuarto modelo más demandado en España entre enero y septiembre fue el Renault Clio, con 21.264 unidades, un 4,4% menos, seguido del Renault Mégane, con 20.335 unidades, un 14,3% menos; del Seat Arona, con 19.704 unidades, 35,9% más; del Seat Ibiza, con 19.437 unidades, un 25,6% menos; del Opel Corsa, con 19.043 unidades, un 3,8% menos; del Volkswagen Golf, con 18.686 unidades, un 15% menos, y del Peugeot 3008, con 17.855 unidades, un 7,67% más.

Endesa planea adquirir el negocio de renovables de ACS

0

Endesa planea adquirir el negocio de renovables de ACS, integrado en su filial ‘Zero-E’, creada hace unos meses, según han informado fuentes del mercado. No obstante, el proceso de venta se encontraría en una fase inicial, con la presentación de los cuadernos de venta a los interesados, y no se habría todavía procedido a la presentación de ofertas para la toma de activos o una participación en el negocio ‘verde’ de ACS.

Según adelanta ‘El Confidencial’, junto a Endesa, entre los interesados, por tomar una participación mayoritaria en ‘Zero-E’ figuran los fondos Brookfield, Macquarie, KKR, EQT, CCQ y CPPIB.

ACS constituyó ‘Zero-E’ hace unos meses, con una cartera de 17 instalaciones de generación de energía limpia que suman 2.000 megavatios (MW) de potencia, a los que prevé sumar los 8.200 MW que confía en desarrollar en los próximos años.

La filial de ACS tiene en España casi la mitad (el 43%) de esta cartera de nuevos proyectos en desarrollo, mientras que otro 29% se localiza en Norteamérica, y un 26% más, en Latinoamérica. Por tipo de instalaciones, el 70% de los proyectos son plantas fotovoltaicas, otro 27% parques eólicos y el resto, termosolares.

Endesa, que la pasada semana anunció «la discontinuidad de la producción» de sus plantas térmicas en As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería), acelerando así el cierre de sus centrales de carbón en la Península Ibérica, se encuentra en un proceso de transformación que hace que la compañía tenga situado su radar en el crecimiento en renovables.

En este sentido, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha reiterado en las últimas presentaciones de resultados a analistas que la compañía estaría «atenta a cualquier operación potencial» que pueda surgir en el mercado a este respecto, aunque siempre con una prioridad clara, «que es la creación de valor para los accionistas».

De hecho, la energética ya estudió la adquisición de los activos puestos a la venta por la portuguesa EDP en la Península Ibérica, aunque se cayó de la puja final.

ACELERAR EN RENOVABLES

Endesa prevé aumentar significativamente en su próximo plan estratégico, que será aprobado antes de finales de este año, las inversiones destinadas a la construcción de nueva capacidad de generación renovable.

El actual plan estratégico de Endesa prevé la instalación de 1.900 MW ‘verdes’ hasta 2021, de los cuales está prevista la entrada de 879 MW eólicos y solares correspondientes a las subastas para finales de este año y un ritmo posterior de 500 MW en cada uno de los ejercicios 2020 y 2021.

No obstante, los planes de la energética pasan por pisar más el acelerador en este impulso a las renovables y desarrollar entre 7.000 y 8.000 megavatios (MW) ‘verdes’ adicionales entre el periodo 2021 y 2030.

En concreto, el objetivo de la energética pasa por copar una cuota de entre el 10% y el 15% de los 65 gigavatios (GW) que el Gobierno prevé que se incorporen a lo largo de la próxima década.

MásMóvil alcanza un acuerdo con Orange para acceder a su red 5G

0

MásMóvil y Orange sellan un acuerdo global de redes, por el que MásMóvil tendrá acceso a los nuevos servicios 5G y un aumento «significativo» de su huella de fibra óptica, y Orange España reforzará su papel como operador mayorista en el país, y accederá a mayores eficiencias en sus despliegues tanto de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), como de la nueva tecnología móvil 5G.

MásMóvil mejora así sus previsiones y espera alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 670 y 700 millones de euros en 2021 gracias a dicho acuerdo y al «excelente» momento comercial que atraviesa.

Con este acuerdo MásMóvil mejorará, además, su posición competitiva, incrementará su rentabilidad de forma «relevante» y dará por finalizada su fase de inversiones relevantes en redes de alta velocidad fijas y móviles.

Así, MásMóvil se garantiza el acceso a la nueva tecnología 5G en condiciones favorables, aumenta de forma «significativa» su red de fibra óptica -propia y derechos de uso- hasta los 14,2 millones de hogares en 2020 (cerca de dos de cada tres de los hogares actuales con fibra en España) y genera ahorros relevantes (40 millones al año), lo que permite a la compañía mejorar de forma «sustancial» sus previsiones para 2019 y 2020, y facilitar previsiones por primera vez para 2021.

ORANGE SE REFUERZA COMO OPERADOR MAYORISTA

Por su parte, Orange España reforzará su papel como operador mayorista en el país, y accederá a mayores eficiencias en sus despliegues tanto de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) como de la nueva tecnología móvil 5G. La operadora detalla que este acuerdo refuerza su posición como «operador alternativo líder» en el mercado mayorista español, «asegurándose en el futuro una parte de negocio muy atractiva y rentable para la compañía».

Además, incide en que ofrece «la oportunidad de lograr mayores eficiencias» en sus despliegues de súper banda ancha, mejorando el retorno de sus inversiones en red para poder plantearse ir «más lejos, más rápido y a costes más eficientes».

En el caso de la fibra, remarca que se amplía el plazo de los acuerdos mayoristas sobre la red de Orange por parte de MásMóvil al menos hasta 2030 y se establece exclusividad con la filial del grupo fránces en España en servicios bitstream.

Además, añade que también se fija un esquema de relación mayorista «ventajoso para Orange» sobre 5,2 millones de hogares, que adelanta la captura de valor a través de pagos anticipados.

En cuanto al acuerdo de roaming nacional, se extiende el que regula la oferta de servicios de MásMóvil sobre la red móvil de Orange hasta 2028, seis años más de lo anteriormente previsto, y se acuerda incrementar las penalizaciones por incumplimiento de contrato.

Asimismo, se contempla que en caso de que el incremento de tráfico de MásMóvil aumente más allá de lo inicialmente estimado en 2023, se ajustará el valor del acuerdo en consecuencia.

Además, el roaming nacional se extiende a los servicios 5G y se alcanza un acuerdo en aproximadamente 40 ciudades, por el cual MásMóvil pagará una cantidad por adelantado a cambio de menores precios unitarios futuros. «Esto permite a Orange realizar un despliegue 5G más eficiente en esta zona», asegura.

El mercado ha acogido positivamente el acuerdo entre ambas operadoras de telecomunicaciones, como refleja la subida registrada nes de MásMóvil en el Ibex 35.

Iberdrola se postula para otro megaproyecto ‘offshore’ en EEUU

0

Iberdrola refuerza su posicionamiento en eólica marina y se postula, con varias propuestas, para otro ‘megaproyecto’ de esta tecnología en Estados Unidos. A través de su participada Vineyard Wind, aspira al desarrollo de un nuevo ‘megaproyecto’ de eólica marina en aguas de Estados Unidos, en esta ocasión en el Estado de Connecticut, para el desarrollo de hasta 1.200 MW.

En concreto, Vineyard Wind, sociedad participada al 50% por Avangrid -la filial estadounidense del grupo español- y el fondo danés Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), ha presentado al Departamento de Energía y Protección de Medio Ambiente de Connecticut (DEEP) su proyecto ‘Park City Wind’, que incluye propuestas para el desarrollo de planes por 408 MW y opciones para 800 MW, 1.000 MW y 1.200 MW, que se construirían en una de las dos zonas de arrendamiento asignadas a la compañía.

El proyecto representará «importantes beneficios económicos y creación de empleo para Connecticut»

Estas zonas de arrendamiento se encuentran localizadas al sur de Martha’s Vineyard y Nantucket, en una de las zonas con más fuertes vientos en la costa Este del país, y no serían visibles desde ninguna parte de la línea de costa de Connecticut.

El consejero delegado de Vineyard Wind, Lars Pedersen, destacó que la propuesta «es mucho más que un proyecto de energía». «Es una oportunidad para que Connecticut desarrolle una industria eólica marina de clase mundial en Bridgeport y refuerce su papel como un centro industrial de alto valor en Estados Unidos en los años venideros», dijo.

Vineyard Wind considera que cada una de las propuestas de su proyecto Park City Wind representará «importantes beneficios económicos y creación de empleo para Connecticut, proporcionando cientos de millones de dólares en actividad económica y miles de trabajos«, especialmente en la zona de desarrollo.

Este lunes expiraba el plazo para presentar proyectos a la licitación lanzada por Connecticut para el desarrollo de hasta 2 GW de capacidad eólica marina. Junto a la participada por Iberdrola, también han presentado proyecto para el concurso Mayflower Wind, una empresa conjunta de Shell y EDPR, así como la danesa Orsted y Eversource.

DECIDIDA APUESTA DE IBERDROLA POR LA EÓLICA MARINA EN EEUU

De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán reafirma su apuesta por la eólica marina en Estados Unidos donde, también a través de Vineyard Wind, está desarrollando en aguas de Massachusetts el mayor parque ‘offshore’ promovido a gran escala en el país, que con 800 MW supondrá una inversión de unos 2.800 millones de dólares (unos 2.500 millones de euros).

No obstante, el desarrollo de este primer proyecto se ha topado con los obstáculos del Gobierno de Donald Trump a la hora de avanzar en sus objetivos y conseguir la declaración final de impacto ambiental, lo que supondrá retrasos en el calendario previsto.

Además, a finales del pasado mes de agosto Vineyard Wind también presentó una propuesta para ampliar este proyecto en aguas de Massachusetts con un plan de 400 MW y otras dos opciones para 800 MW.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán cuenta, a través de su filial Avangrid, con proyectos de eólica marina en construcción o en cartera en Estados Unidos por unos 7.300 MW de capacidad.

Junto a estos proyectos, también aspira al desarrollo de eólica marina en Kitty Hawk (Carolina del Norte) y también está muy interesada en dos de las grandes licitaciones de eólica marina en el país en los estados de Nueva York y California, esta última mediante tecnología flotante.

Kike Sarasola aumenta el tiempo libre de su plantilla

0

El empresario Kike Sarasola apuesta por el bienestar y la felicidad de su equipo, formado por un 55% de mujeres, con una semana más de vacaciones, un día libre la semana de tu cumpleaños e incrementa en un mes la baja de maternidad y paternidad.

“Tengo claro que cuanto más feliz está mi equipo, más feliz están nuestros clientes. He decidido ir un paso más allá y ser pioneros en tomar medidas revolucionarias que realmente apuesten por la felicidad y la confianza de todo mi equipo. Actualmente, somos uno de los grupos mejor valorados en España y nos hemos posicionado como una Love Brand y eso solo se consigue teniendo un equipo humano feliz y comprometido con el proyecto”, explica Kike Sarasola, Presidente y Fundador de Room Mate Group.

Con estas medidas, el empresario se adelanta una vez más, y toma medidas reales para mejorar el día a día de su equipo – de más de 1.200 personas de 35 nacionalidades y con una edad media de 35,5 años –que suponen un aumento medio del 32% de su tiempo de descanso impactando en menos de un 1% en los en los costes del Grupo.

“Para nosotros, las personas siempre están en el centro, tanto los roomies como nuestros clientes. Ellos forman parte de todas las decisiones que tomamos. Hace unas semanas hicimos un encuesta interna y observamos que valoraban especialmente su tiempo libre. Esto fue lo que me inspiró para empezar a dar forma a estas medidas. En Room Mate Group apostamos por la retención del talento y por promover el compromiso y orgullo de pertenencia del equipo.” señala Kike Sarasola.

Todas estas medidas se aplicarán a partir del 1 de octubre en todo el grupo, que actualmente cuenta con 26 hoteles y 7 edificios de apartamentos operando y  tiene previstas 11 aperturas de hoteles y 7 nuevos edificios BeMate que abrirán en los próximos 18 meses, lo que supone duplicar el tamaño de la cadena hasta alcanzar más de 4.000 habitaciones. Be Mate ya lleva vendidas más de 11.000 roomnights en lo que va de año.

Los hoteles más baratos para una noche en Sevilla

0

Las posibilidades que ofrece la ciudad de Sevilla son muchas. Desde ver sus monumentos más destacados, hasta los diferentes servicios de ocio que ofrece esta ciudad andaluza. Si vas a pasar una noche en la capital hispalense, deberías conocer algunos de sus hoteles más baratos y recomendables.

Sea cual sea el motivo de tu estancia en Sevilla, necesitarás un buen lugar para pasar la noche donde el precio no afecte a la calidad de los servicios que te ofrecen estos hoteles baratos. Aunque muchos de los hoteles de esta ciudad suelen tener un precio medio entre 80 y 130€ por cada noche, los hay muy interesantes por bastante menos de eso si no quieres demasiado lujo o estrellas.

El turismo genera en torno al 17% de la riqueza en la ciudad de Sevilla. Por tanto, es un sector muy importante para su economía y para impulsar el empleo que suele crecer a la par que el turismo. Y a pesar del desvanecimiento en otras zonas de España, en esta ciudad no se ha notado tanto.

Dependiendo del tipo de turismo que quieras hacer, te puede interesar más coger alojamiento en hoteles que estén por una zona concreta para estar más cerca de tu objetivo. Los barrios más interesantes suelen ser el de Triana, Santa Cruz, Macarena, etc. Por eso, lo recomendable sería que hagas uso de los distintos buscadores como Booking, Kayak, TripAdvisor, Trivago, etc., para encontrar el mejor en la zona requerida.

Usando ese tipo de buscadores no solo podrás comparar y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades con los mejores precios. También evitarás ir a la aventura, lo que te puede dejar sin una habitación libre en según qué épocas del año, o terminar en el peor de los hoteles que podrías encontrar. La planificación siempre es un punto a tu favor en los viajes.

Si piensas viajar con tu mascota, asegúrate de que en el hotel permiten alojar a animales. De lo contrario sería un serio problema al encontrarte en una ciudad lejos de casa y sin opciones donde pernoctar…

Mejores hoteles baratos de Sevilla

En Sevilla encontrarás una oferta de hoteles muy amplia repartida por todos sus barrios. Desde el lujoso Hotel Alfonso XIII a otros mucho más modestos.

Hoteles más baratos de 1 a 3 estrellas

Estos son algunos de los más baratos (30-90€ para dos personas y por noche):

  • Hotel Torre de Oro: si buscas hoteles de tres estrellas bien valorados en Sevilla y con un precio de unos 45€, éste es una buena opción.
    Hotel Hacienda Olontigi: tres estrellas, muy buenas valoraciones de los clientes, y un precio a partir de 46€. WiFi gratis y aparcamiento.
  • Mare Hotel: uno de los hoteles de tres estrellas urbanos de Sevilla bien valorados. Si bien su precio sube hasta los 84€, los servicios prestados lo merecen.

Si buscas algo más barato aún y te parecen buenas opciones los apartamentos, pensiones u hostales, aquí tienes otros establecimientos recomendables a buen precio para pasar la noche en Sevilla:

  • Hostal El Emigrante: por unos 35€ tienes una habitación de este hostal con WiFi gratis. Entre las opiniones tiene una buena reputación, con una estrella y lo suficiente como para pasar una buena noche en Sevilla.
  • Casa Céntrica Nervion: en La Buhaira encontrarás uno de los hoteles mejor valorados de Sevilla con dos estrellas. Las opiniones son muy buenas y su precio de unos 40€.
  • La Casa de las Flores: muy bien valorado y con un precio de 40€. Es una habitación para 2 personas en un apartamento con WiFi.

Hoteles más baratos de 4 a 5 estrellas

Si no te contentas con lo anterior y quieres algo más de lujo, aquí tienes algunos de los más baratos dentro de esta categoría:

  • Exel Isla Cartuja: otro de los hoteles mejor valorados con 4 estrellas de Sevilla. Además, por el módico precio de 80€ por noche para dos personas.
  • Vértice Sevilla: con 4 estrellas y un precio de unos 89€. Sus valoraciones son bastante buenas y se encuentra al este de la ciudad.
  • Barceló Sevilla Renacimiento: es de los hoteles de 5 estrellas más baratos de Sevilla, pero con buenas valoraciones. Su precio rondaría los 185€.
  • EME Catedral Hotel: también con 5 estrellas, sus vistas y ubicación privilegiada lo convierten en el rey indiscutible de este ranking. En el centro histórico de Sevilla y con vistas a la catedral. Todo por 229€ no está mal teniendo en cuenta la calidad y situación…

Siguiendo estos consejos y yendo a lo seguro con esta lista de hoteles, podrás evitar sorpresas y pasar la noche en Sevilla sin riesgos ni sorpresas demasiado desagradables.

Joaquim Saurina, nuevo consejero independiente de WiZink

0

Joaquim Saurina ha sido nombrado nuevo consejero independiente del consejo de administración de WiZink, asumiendo la presidencia de la comisión de auditoría, según ha informado la entidad.

Con esta incorporación, Wizink busca dar un paso más en la «profesionalización e independencia» de sus órganos de administración.

La entidad ha destacado que su consejo cuenta con mayoría de consejeros con perfil de independiente, además de ser «internacional y diverso».

De este modo, Saurina se une a los independientes en el consejo de WiZink, José Luis del Valle, en calidad de presidente no ejecutivo; Geeta Gopalan, presidenta de la comisión de riesgos; y Peter Herbert, presidente de la comisión de nombramientos y retribuciones.

Saurina cuenta con experiencia ejecutiva y en consejos de administración de grupos cotizados y de sectores regulados y fintech, mientras que actualmente es miembro del consejo de la Entidad de Resolución Bancaria Andorrana (AREB).

También es consejero independiente del Grupo Bancario Mediolanum y de la fintech de medios de pago Socialpay. Anteriormente ha ocupado posiciones en Bankia, incluyendo consejero de su matriz BFA en representación del Frob, así como director de control en Caixa Girona, entre otros.

Afi y Allianz GI sellan una alianza por la sostenibilidad en la gestión de activos

0

Afi y Allianz Global Investors han sellado una alianza para impulsar la sostenibilidad en la gestión de activos con la puesta en marcha de actividades de formación, divulgación académica y asesoramiento. En el marco de la colaboración está prevista la publicación de un estudio sobre esta materia en las próximas semanas.

También, como parte de la iniciativa, ambas compañías ofrecen acompañamiento en el desarrollo e integración de la sostenibilidad en los distintos modelos de negocio que se encuentran en el sector financiero.

«Esta alianza tiene como objetivo ofrecer a nuestros clientes soluciones adaptadas en materia de sostenibilidad»

Además la iniciativa abarca actividades entre las que se incluyen la generación y difusión de conocimiento en materia de inversiones sostenibles, el asesoramiento, la divulgación y promoción de contenido académico y el acceso a formación a profesionales financieros.

El primer paso de esta iniciativa será la publicación, en las próximas semanas, de un estudio sobre sostenibilidad y gestión de activos. Este analizará la importancia de la incorporación de criterios extrafinancieros al análisis financiero tradicional, repasando la evolución y las tendencias actuales en esta materia.

«Esta alianza tiene como objetivo difundir y promover el conocimiento sobre inversiones sostenibles, así como ofrecer a nuestros clientes soluciones adaptadas a sus necesidades en materia de sostenibilidad«, ha explicado el presidente de Afi, Emilio Ontiveros.

«La alianza entre Afi y Allianz Global Investors, fruto de más de un año de trabajo conjunto, persigue acelerar la adopción de modelos y soluciones sostenibles, en un entorno en permanente evolución tanto por dinámicas de mercado como por la acción de los reguladores. Creemos que esta alianza puede aportar valor a dicho proceso de transformación», ha insistido la directora general de Allianz Global Investors para Iberia, Marisa Aguilar.

Publicidad