viernes, 16 mayo 2025

Jamón ibérico o paleta, ¿cuál es más sabrosa?

0

Cuando se compra una paleta ibérica o un jamón ibérico, es necesario tener en cuenta sus diferencias para poder comprender su diferencia de peso, precio e incluso sabor. Los jamones y las paletas ibéricas proceden de las patas de todos los cerdos ibéricos, pero son realmente productos totalmente diferentes.

Muchas veces, la diferencia puede ser difícil de ver. Para eso estamos nosotros. Te vamos a enseñar cuál es la diferencia entre una buena paleta ibérica de cerdo de bellota y un jamón de cerdo de la dehesa. 

Tamaño y peso

carne4 Merca2.es

El jamón ibérico proviene de la pata trasera del cerdo ibérico. Suele tener un peso de entre 6 y 8 kilos aproximadamente. La proporción entre la grasa y el hueso es de un 50% aproximadamente. Cuando la calidad es menor suele bajar esa proporción. Por su forma más redondeada y ancha, las lonchas del jamón ibérico de bellota son más grandes y mucho más anchas.

La paleta viene de la pata delantera del cerdo y suele tener entre 4 y 5 kilos de peso aproximadamente. Las paletas ibéricas tienen una proporción de hueso y grasa del 60%. Su forma es más redondeada y delgada que la de los jamones, de forma que las lonchas son más finas.

La anchura, el peso de la pata y el ancho son diferenciadores. Los jamones ibéricos tienen entre 70 y 90 centímetros y la paleta no llega a los 80.

Sabor de ambos

Los jamones ibéricos y las paletas se diferencian en su sabor. Son diferencias muy sutiles. Los paladares exigentes encontrarán una mayor complejidad y suavidad en las lonchas de jamón ibérico. La paleta tiene un sabor más potente e intenso, aunque con menos matices, debido a su mejor tiempo de curación.

El jamón ibérico es más grande que la paletilla.

Hay que tener en cuenta que al ser mucho más fácil el corte y más regulares todas las lonchas, el resultado final es diferente. Es importante tener en cuenta que la paleta ibérica tiene más grasa que el tocino que el jamón, de forma que los sabores cambian también cuando se habla de un producto y otro.

Precio del jamón ibérico

El jamón ibérico suele ser más caro que la paletilla debido a su precio. Los jamones son más fáciles de cortar que la paleta y requiere mayor tiempo de cuidado, mimo y curación. Dependiendo del jamón podemos encontrar unos precios u otros. El jamón ibérico 100% puro de bellota es el mejor de todos los jamones del mercado.

El tiempo de curación para las paletas y los jamones es diferente. En el caso de las paletas ibéricas el tiempo oscila entre los 12 y los 24 meses. En el de los jamones está entre 15 y 36 meses.

El cerdo es un animal del que se consume todo. Tiene dos patas delanteras y otras dos traseras. El jamón es uno de los productos estrellas de la gastronomía de nuestro país. Las piernas de atrás son mucho más grandes y carnosas que las de delante. Estas son más delgadas. En consecuencia, el jamón tiene mucho más carne que la paletilla y por eso es tan preciado dentro de los hogares españoles. Tiene mayor rendimiento, es decir, se refiere a la cantidad de carne que se tenga. Se puede aprovechar mucha carne, no obstante, de ambas patas del cerdo. El rendimiento de la paletilla es menor que la del jamón. Se sacan finas virutas de esta.

No hay que subestimar ninguna de las dos piezas. Ni la paletilla es mejor que el jamón, ni el jamón que la paletilla. Nadie podría rechazar ninguna de loncha de ambas piezas. A todo el mundo le gusta el jamón y como el sabor es muy sutil, cualquier sabor es bienvenido. Es bueno que hables con una persona especializada en el tema para que puedas comprar una buena pieza.

Las curiosas pistas que conducen a Helvetia como comprador de Caser

0

Hay un runrún que durante los últimos días corre por los pasillos de la sede central de Caser. Y el mismo tiene nombre propio: Helvetia será quien acabe siendo el candidato elegido por la aseguradora. Ageas se quedaría a las puertas. Y Santalucía (la de los muertos, o la luci, como también la llaman) esperaría su oportunidad… remota.

Recientemente, como en cualquier otra empresa, en Caser han tenido la tradicional copa de navidad. Eso sí, ha sido un día antes del habitual, porque había consejo. También han dado la cena homenaje a quienes llevan 25 o 40 años en la plantilla. Algo más de una veintena de personas.

Las celebraciones navideñas han dejado una serie de rastros que acaban desembocando en la aseguradora suiza

En uno de esos eventos, Ignacio Eyries, director general, dio el tradicional discurso. En el mismo, aparte de subrayar el orgullo que sentía por tener la plantilla que tenía, dijo que Caser iba a pertenecer a una multinacional. Y, por ello, también había que sacar pecho. Por tanto, Santalucía quedaba a un lado.

Entre copa y copa, los corrillos bromeaban acerca de esto y de aquello. Lo normal en una celebración. Pero quizás lo que más se comentó es que Ignacio Eyries llevaba un reloj suizo. Una pista más de por dónde van los tiros.

La fiesta continuaba. La exaltación de la amistad, como en toda celebración, llegaba. Y alguno que otro se dejaba llevar por los efluvios del alcohol. De ahí que algún mandamás dejara caer que serían los suizos de Helvetia los favoritos.

PLAZOS EN CASER

No será hasta mayo o junio cuando finalmente se acabe firmando el papeleo pertinente… si los plazos fijados no se tuercen. De momento, Caser y Helvetia han iniciado negociaciones en exclusiva cuya fecha de caducidad sería a mediados de enero, según Expansión.

Unas negociaciones en las que se dejará de lado el nombre del futuro director general de la entidad. Porque tanto Helvetia (la favorita) como Ageas (en el hipotético caso de que hubiera sorpasso) confían en Ignacio Eyries para continuar llevando las riendas de la compañía hasta el año 2022. Será entonces cuando finalice el actual Plan de Negocio de Caser.

Además, y era una de las dudas que se han planteado desde que se inició el proceso de venta, parece ser que Covea (20% de las acciones) también va a vender. Por tanto, el nuevo máximo accionista se haría con el 60% de las acciones.

El mercado español de Helvetia es el segundo más importante para la entidad, después de Suiza. Su volumen de primas alcanza los 420 millones de euros. Caser tiene 1.500 millones y, en 2018, alcanzó un beneficio neto de 87 millones de euros.  Su rentabilidad sobre recursos propios fue del 9,3%.

Covea (20% del capital), Bankia (15%), CaixaBank (11,5%) y Abanca (9,9%) están dispuestos a vender. Al igual que Sabadell (1,8%) y BBVA (0,2%). Liberbank (12,2%), Unicaja (9,9%), e Ibercaja (14%) mantendrán su porcentaje. De cómo sean las negociaciones con estos tres últimos dependerá el triunfo de Helvetia como máximo accionista de Caser.

Quabit cierra el año sin poder vender su paquete de 1.300 viviendas en construcción

0

La promotora inmobiliaria Quabit apura los últimos días del año para colocar el paquete de 1.300 viviendas en construcción distribuidas por Málaga y el centro de España que puso a la venta en octubre.

La compañía presidida por Félix Abánades lleva dos y meses de prospección entre promotoras y grandes fondos. El objetivo de esta iniciativa pasa por busca poner en valor sus inversiones y activos, y levantar recursos para amortizar deuda y seguir ejecutando su plan de crecimiento.

Por ahora, desde la empresa alcarreña confirman la ausencia de un acuerdo para vender las promociones ubicadas en diferentes puntos de la geografía española. En su momento, los responsables fijaron el inicio de 2020 como fecha límite para cerrar la operación. Los pisos que vende en bloque representan alrededor de un tercio de las 4.300 viviendas que Quabit tenía a fecha de octubre en distintas fases de desarrollo repartidas en 59 promociones.

Cuando cierre la operación, la inmobiliaria quedará en los proyectos como constructor de las viviendas, cuyo nuevo propietario se encargará de comercializar y entregar las ‘llaves’ a los compradores.

Aunque desde Quabit afirman que la cifra de negocio se ha disparado un 64%, también es cierto que en los primeros nueve meses del año presentaron unas pérdidas de 5,6 millones de euros.

A pesar de ello, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue también negativo en 9,9 millones de euros. Esta partida se mantendría ‘en rojo’ en el caso de eliminar el efecto de las quitas de deuda, pero mejoraría respecto al pasado año. El dato más preocupante para Félix Abánades en la deuda. A cierre de septiembre, Quabit presentaba una deuda neta de 266 millones de euros, un 37% superior a la de comienzos de año.

En el ámbito operativo, al cierre del pasado mes de septiembre Quabit inmobiliaria tenía en distinto grado de ejecución 59 promociones que suman 4.245 viviendas, de las que unas 2.200 están en construcción.

QUABIT APUESTA POR LAS COOPERATIVAS

Félix Abánades ha encontrado en ‘Style cooperativas’ una manera de limitar el riesgo de promoción y no aumentar su deuda. El presidente de la promotora presentó este modelo de negocio al poco tiempo de poner a la venta el paquete de 1.300 viviendas en construcción.

‘Style cooperativas’ está enfocada en la gestión de viviendas en cooperativas. La hoja de ruta diseñada por los directivos de la compañía cotizada espera “alcanzar velocidad de crucero en dos-tres años con la gestión de unas 500 viviendas anuales y una facturación en torno a los 175 millones de euros”. Antes de la refinanciación de la compañía ya había entregado 2.400 viviendas en gestión de cooperativas, por lo que este modelo no es nuevo para ella.

El presidente y máximo accionista de Quabit, Félix Abánades, destacó en su presentación que “esta nueva línea de negocio nos proporcionará la obtención de ingresos recurrentes por honorarios de gestión”. “Tenemos experiencia, un profundo conocimiento del mercado inmobiliario, alta capacidad de gestión y también la estructura y el equipo necesarios para que ‘Style Cooperativas’ se convierta rápidamente en un operador destacado del mercado”, señaló.

BBVA, el ojito derecho de Bizum desde su nacimiento

0

BBVA sigue siendo el ojito derecho de Bizum. La plataforma, que va asociada a los bancos y permite mover dinero entre particulares de manera inmediata (hasta 1000 euros) acaba de cumplir tres años. Pero desde el principio ha estado muy ligada a esta entidad y, de hecho, es la que le reporta el mayor número de usuarios.

Fue la primera en alcanzar el millón de usuarios y actualmente, 1,3 millones de clientes de Bizum son de BBVA. Es decir, representan el 21,6% del total de clientes. Y en cuanto al número de operaciones, 2,5 millones se hacen través de esta entidad.

La cosa es que cada vez que Bizum incorpora mejoras en su plataforma, BBVA se suma a todas y avisa a sus usuarios a través de la aplicación. Lo hizo al principio con el envío de dinero, se sumó a las donaciones a ONGs y a las compras online con el número de móvil. Ahora, ha incorporado un nuevo servicio, el de compartir los gastos.

Por ejemplo, de cara a grandes celebraciones, viajes o incluso el pago de alquiler de vivienda, los clientes Bizum pueden marcar un gasto en los movimientos de su cuenta o tarjeta y compartirlo con varias personas a la vez. Y esto se suma a una funcionalidad que está disponible desde hace un tiempo, el de realizar envíos de dinero y solicitudes de pago a varios contactos a la vez.

BBVA, además, es el único banco que ofrece la posibilidad de realizar un envío a través de Bizum directamente desde una conversación de Whatsapp, sin necesidad de entrar en la aplicación bancaria.

ING Y N26 SE LE RESISTEN

Bizum sigue imparable. Cuenta con más de 6 millones de usuarios y su objetivo es cerrar 2020 con 12 millones. Entre sus hitos de 2019, está que ha puesto en marcha el pago en comercio electrónico. A medio y largo plazo, apuestan también por el salto internacional.

Sin embargo, si hay algo que se le atraviesa, es que de las más de 20 entidades en España que ofrecen Bizum a sus clientes (tiene acuerdos con el 96% del sector en el país) ING, BNext o N26 se le resisten desde hace tiempo.

Las fintech no han entrado, aunque han hablado con ellas. N26, cuenta con la opción de enviar dinero gratis de inmediato, pero solo entre clientes del neobanco. Mientras que ING, dispone de un servicio equivalente, llamado Twyp que además presenta la particularidad de que funciona con todos los bancos, y no es necesario ser cliente de ING para utilizarla.

En este sentido, Ángel Nigorra, director general de Bizum explicaba este año en una entrevista con MERCA2 que están en “negociación y contacto” con las entidades que aún no tienen acuerdo, pero “es una decisión suya”. El objetivo de la plataforma para 2020 es triplicar las transacciones, hasta los 180 millones de euros por más de 9.000 millones y en este proceso seguir integrando comercios, que aportarán unos 10 millones.

¿COBRARÁN COMSIONES?

El tema de las comisiones por hacer un Bizum ha estado sobre la mesa durante todo el ejercicio.  Pero Nigorra ha aclarado que su política seguirá siendo la misma que hasta ahora, es decir, que sean los bancos los que fijen con sus clientes la política comercial.

Por lo que no descarta que “en cualquier momento” puedan fijar un precio por usar Bizum. El negocio de este método de pago está en la tarifa que ellos cobran a los bancos por usar el servicio. Con eso equilibraron en 2018 su cuenta de resultados.

Nigorra entiende que en 2021 “vista la buena evolución de los resultados” tendrán beneficios y serán los accionistas (los bancos) quienes decidirán si distribuyen dividendos o reinvierten.  Para esa fecha, esperan haber superado “con holgura” los 10 millones de usuarios.

Mandarin Oriental prepara la reapertura del Hotel Ritz de Madrid

0

Durante 2020, uno de los hoteles más icónicos de Madrid reabrirá sus puertas. Se trata del Ritz, que cerró hace casi dos años para acometer una reforma por valor de 99 millones de euros. Un derrumbe durante la ejecución de sus obras obligó a paralizar los trabajos y a retrasar la fecha de apertura, que se producirá a partir de febrero de 2020.

Su apertura inicial estaba prevista que se realizara en el último trimestre de 2019. Desde la compañía propietaria del establecimiento, Mandarin Oriental Hotel Group, no detallan la fecha concreta, pero descartan el mes de enero. Se estableció un plazo de dos años para la reforma integral de la que se ocupa el Grupo San José. De ahí que más tarde se colocara la fecha de reapertura a principios de 2020 cumpliendo, así, con sus previsiones.

En septiembre del año pasado, un derrumbe en las obras del Hotel Ritz causó la muerte de un obrero y heridas en 11 más. La Policía Municipal estableció un plazo de tres meses para llevar a cabo las investigaciones para determinar las causas del accidente. Durante ese tiempo las obras permanecieron paralizadas.

Recientemente, la Unidad de Policía Municipal en las diligencias judiciales detalló que la rehabilitación del hotel Ritz se proyectó sin un estudio previo que garantizará la seguridad estructural del edificio y sin reforzar esas medidas de protección. Se cree que el hotel se hundió por la errónea instalación de las pesadas plataformas de carga y descarga en el muro de la fachada del patio interior, según publica ‘El Mundo’.

REMODELACIÓN DEL HOTEL

El Hotel Ritz abrió sus puertas en 1910 situándose como un referente del lujo en Madrid, pero también en España. Sin embargo, el paso del tiempo y las reformas de otros de sus competidores, como el Palace y el Villa Magna, habían dejado al Ritz anclado en el tiempo.

En 2015 Mandarin Oriental y Olayan compraron el hotel a Belmond Spanish Holding y Landis Inversiones a través de una sociedad de la que cada socio posee el 50%. De la mano estos grupos se anunció la reforma integral en un plazo de dos años por valor de 99 millones de euros.

Las obras de remodelación permitirán instalar la cubierta de cristal en el centro del hotel, el restaurante principal del hotel también se trasladará a su espacio original con acceso directo a la terraza ajardinada. Asimismo, la reforma incluirá un gimnasio completo y una piscina cubierta, con una variedad de experiencias de spa, calor y agua.

Queremos recuperar la relación del hotel con el Museo del Prado. El establecimiento está allí por el museo, pero poco a poco se fue perdiendo esa relación, y es deber del arquitecto hacer cosas más visibles, por lo que vamos a recuperar la puerta del Ritz que accedía al Prado. También haremos la cubierta que el Hotel Ritz nunca tuvo y recuperaremos la luz interior que sí tuvo”, explicó Rafael de La-Hoz, el arquitecto encargado de las obras en una entrevista en ‘Cinco Días’.

Drones: los nuevos guardabosques

0
YouTube video

Desde muy pequeño, Luis fantaseaba con pasar tiempo en el bosque, cuidar de los pinos, de las montañas… Su gran ilusión era ser guardabosques. Luis creció y poco a poco su sueño quedó en el olvido. Se graduó en Arquitectura, y nunca imaginó que la vida le iba a devolver años más tarde la posibilidad de hacer realidad su sueño de la infancia.

Luis Rincón es ahora Oficial Jefe de la de Unidad Técnica de Extinción, Rescate y Prevención del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Y como él mismo dice, su trabajo consiste en “llegar a un lugar del que la gente está huyendo e imponer un poquito de orden donde reina el caos”.

El fuego, la gran amenaza ecológica

Los incendios forestales son sin duda una de las mayores amenazas ecológicas en nuestro país. Cada verano asistimos al cruel espectáculo de ver arder hectáreas y hectáreas de nuestros bosques sin que parezca posible frenar esta tragedia.

En los últimos años, los incendios forestales han crecido en número y devastación. El número de siniestros ha aumentado un 11,57% respecto a la media de la última década. En 2018, por poner un ejemplo, se declararon 7.143 incendios en España, con un balance de cerca de 30.000 hectáreas devastadas por las llamas. Y las causas de este incremento son varias. Por un lado, el cambio climático está haciendo subir las temperaturas y provocando largas temporadas de sequía, lo que hace que cada vez nuestros bosques estén más enfermos y estresados. Por otro, el abandono progresivo del medio rural ha contribuido a que el trabajo de limpieza de los bosques que se hacía antiguamente se haya desatendido.

Los incendios forestales son una de las mayores amenazas ecológicas en nuestro país

“Hace 80 años, hace 50 años, los paisanos, los campesinos, los ganaderos, trataban de limpiar el medio rural porque tenían una economía de subsistencia, tenían que aprovechar cualquier rama muerta que hubiera en el monte. Por ejemplo, recuerdo que incluso los braseros para calentarse se hacían con cisco, que era la zarza quemada. Se pastoreaba mucho, había ganado en el monte y eso hacía que todo el matorral, todo el sotobosque estuviera limpio y sano. En el momento en que se abandona el medio rural, todo lo que se hace para limpiar el monte se tiene que hacer a golpe de financiar retenes que hagan esa limpieza manual, que es tremendamente inefectiva si la comparamos con una población rural asentada. Y lo que tenemos son bosques con una carga de combustible mucho mayor. En el momento en el que hay una fuente de ignición, que puede ser un rayo, o la mano del hombre, todo arde con mucha rapidez”, nos cuenta Luis.

En los últimos, años hemos visto cómo los incendios forestales se han convertido, además, en un problema de protección civil. La proliferación de urbanizaciones asentadas en zonas muy cercanas a los bosques ha hecho que estos incendios pongan en peligro las viviendas y la propia seguridad de las personas. Con lo que se ha complicado aún más si cabe el trabajo de los profesionales dedicados a la extinción del fuego.

Un aliado desde el cielo

Telefónica siempre ha tenido entre sus valores un claro compromiso con el medio ambiente y con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Son numerosos los proyectos desarrollados para intentar aportar su granito de arena a la protección del entorno. Fruto de esta sensibilidad, surge la idea de desarrollar un proyecto piloto que pueda contribuir a la prevención de los incendios forestales y dotar a los servicios de emergencias de una innovadora herramienta tecnológica. Y es así como nace el proyecto Drones Antiincendios. Un proyecto que también impacta directamente en la consecución del ODS 11 -ciudades y comunidades sostenibles- , a través de la reducción de las pérdidas provocadas por desastres.

El proyecto Drones Antiincendios utiliza soluciones de IoT para la detección temprana de incendios

“El objetivo que perseguimos con este proyecto es poder facilitar medios a las administraciones que se encargan de luchar contra los incendios forestales para tomar mejores decisiones en los primeros momentos, lo que puede contribuir a que un fuego incipiente no evolucione hacia un gran incendio”, nos cuenta Miguel Ángel Rodríguez, técnico de Infraestructuras Centro de Telefónica España.

La idea principal es aprovechar las torres de telecomunicaciones que Telefónica tiene distribuidas por todo el territorio nacional. Una gran infraestructura con más de 20.000 puntos donde colocar sensores térmicos que permitan vigilar grandes extensiones forestales.

La infraestructura de torres de telefonía de Telefónica, al servicio de la protección de nuestros bosques

Estos sensores térmicos instalados en las torres de telefonía serán capaces de detectar cualquier posible foco de incendio en un perímetro de 15 km, con lo que proporcionarán una considerable capacidad de vigilancia en grandes espacios naturales.

El dron sobrevolará los focos de fuego trasladando información en tiempo real, tanto óptica como térmica, a los agentes forestales o a los medios de emergencia

La segunda parte del proyecto está sustentada en la tecnología dron. Dentro de esas estaciones base se situará un hangar en el que estará alojado un dron, al que los sensores térmicos envían una alarma con la latitud y la longitud, la ubicación exacta del punto donde puede haber comenzado un incendio. El dron se desplaza de forma autónoma hasta ese punto, circunda el incendio y traslada en tiempo real toda la información que recoge, tanto óptica como térmica, así como de parámetros como velocidad del viento, temperatura, etc., a los servicios de emergencias. Todo ello, gracias a la conectividad de las torres. El sistema también va a permitir que desde el centro de control de emergencias puedan tomar el control del dron en cualquier momento para recopilar información óptica o térmica adicional y rastrear el entorno del incendio.

Una vez finalizada la misión, el dron vuelve a su hangar y se posiciona en él, recargándose de forma automática para estar disponible en caso de que sea necesario otro vuelo.

Un sistema que permitirá la vigilancia nocturna

“La principal ventaja es que el dron va a poder detectar de manera muy temprana los incendios, saber cuándo hay un potencial fuego en un área, y por otro lado, se va a disponer en tiempo real de información de lo que realmente esté sucediendo. Saber lo que está pasando va a permitir tomar mejores decisiones.

La visión térmica permite obtener información relevante sobre el incendio incluso en condiciones de nula visibilidad

Los servicios de emergencias podrán saber qué operativo enviar, por dónde atacar el fuego… De ese modo también se minimizará el riesgo de pérdida de vidas humanas.

Además, gracias a que se va a utilizar tecnología basada en sensores térmicos, el dron podrá ser utilizado de noche o en circunstancias con poca visibilidad”, nos cuenta Luis Simón, jefe de Nuevos Negocios e Innovación IoT de Telefónica.

Un desarrollo totalmente innovador

Tecnología totalmente innovadora, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid

En el desarrollo de este proyecto han colaborado diferentes áreas internas de Telefónica así como varios partners externos.

El principal de ellos es la Universidad Carlos III de Madrid, que ha desarrollado todo el sistema de vuelo autónomo y la interfaz con la cual el servicio de emergencia ve toda la información en tiempo real de lo que está pasando. Divisek se ha encargado del sistema autónomo de recarga del dron; y Dronitec ha colaborado en toda la parte de servicios asociados al dron.

“La idea surge de una propuesta de Telefónica. La compañía conoce las capacidades que tiene la Universidad Carlos III para trabajar con drones y nos entusiasmó la idea de hacer un desarrollo tecnológico innovador que nos permita aportar a la sociedad un valor añadido, como es una aplicación de este estilo, que no existe en la actualidad y que nos permite ver el estado de un fuego desde el mismo momento en que se produce”, nos explica Fernando García, profesor de esta universidad y encargado de dirigir el proyecto.

La tecnología que hay detrás de este dron tiene dos partes: por un lado, el hardwarediferentes sensores incorporados al dron, entre ellos 4 sensores de temperatura que proporcionan información extra de lo que está ocurriendo; una cámara térmica que permite medir la temperatura del foco detectado; una cámara normal para identificar, por ejemplo, zonas de posible expansión del fuego o zonas de acceso para los servicios de emergencias; por último, diferentes controladores propios del dron que permiten saber cuál es el estado interno del equipo.

La otra parte del proyecto es el software para el acceso a los diferentes sensores, así como la conectividad para la comunicación de datos en tiempo real, basada en la tecnología 3G y 4G de Telefónica.

“La información se procesa dentro del propio dron: este tiene incorporado un ordenador a bordo que recibe la información de las cámaras y la codifica para que ocupe poco tamaño y pueda ser transmitida a la estación base. Además, hemos incorporado un modelo de movimiento que nos permite, desde la base que está comunicándose con el dron, cambiar la trayectoria y pedirle que vaya a un punto determinado. De tal forma que el operador, desde el centro de control de emergencias, podrá hacer un recorrido especial para que el dron vaya a una zona en concreto. Y luego el dron siempre volverá al camino prefijado y a la estación base, aterrizando automáticamente en el hangar”, nos amplía Fernando.

El hangar donde está resguardado el dron mientras no está volando también ha sido diseñado en esta universidad madrileña. Esta estructura permite mantener protegido al dron de las inclemencias atmosféricas y es allí donde se recarga automáticamente para estar listo en caso de que sea necesario volver a alzar el vuelo. Este hangar tiene un diseño sencillo, muy al estilo de una impresora 3D, con distintas posibilidades de movimiento vertical y horizontal, lo que permitirá que la estructura se abra para que el dron pueda despegar.

El proyecto tiene un importante carácter innovador. Estamos creando una aplicación totalmente nueva a partir de tecnología muy actual, tecnología basada en la robótica, basada en la automática, que nos permite crear una herramienta totalmente innovadora que ayude en las labores de extinción de incendios. Y de alguna forma también nos permitirá preservar la seguridad de los propios equipos de extinción de incendios, ya que vamos a disponer de toda la información necesaria antes de proceder a su actuación, de tal forma que van a poder protegerse ante cualquier circunstancia”, concluye el profesor.

Drones apagafuegos

Como hemos visto, la tecnología dron no sólo puede ser una aliada perfecta para la protección del medio ambiente. También puede cumplir un papel fundamental a la hora de proteger vidas humanas y de garantizar la seguridad de los profesionales que trabajan en la extinción de incendios. Por eso en Telefónica ya se está trabajando en el diseño de drones de extinción. La idea es que estos drones estén equipados con retardantes de incendios, agua o sistemas de polvo que puedan ser lanzados sobre un foco. Estos drones podrán ayudar tanto a la hora de generar franjas de seguridad para que puedan atacar los equipos de emergencia, como en la directa extinción de los pequeños conatos.

“En el futuro –nos cuenta Miguel Ángel–, veremos drones encargados de apagar los incendios forestales. Principalmente porque aportan una ventaja fundamental. Y es que los medios aéreos actualmente no pueden operar de noche y los drones sí pueden operar con poca visibilidad. Además hay que tener en cuenta que la extinción de incendios forestales desde medios aéreos es una de las actividades más peligrosas que hay dentro de la extinción. Y con esta solución reducimos la posibilidad de que haya víctimas humanas”.

Tecnología al servicio del medio ambiente

España es el país de Europa más afectado por los incendios forestales. No es casualidad que nuestro país disponga de uno de los mejores servicios de prevención y extinción de incendios del mundo.

Carlos Novillo es el Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112: “Lo fundamental en la actuación contra los incendios forestales es disponer de un sistema integral de atención temprana. Todo nuestro dispositivo está coordinado aquí en el Centro 112 de la Comunidad de Madrid. Nosotros tenemos toda la comunidad autónoma atendida con torres de vigilancia, de manera que la cuenca visual afecta al 98% del territorio. Cualquier columna de humo que surja en la Comunidad de Madrid, bien sea avistada por una torre de vigilancia o bien por cualquier ciudadano, provoca la primera alarma y el lanzamiento de medios de extinción, no sólo terrestres sino aéreos, para poder atajar el fuego en sus primeros momentos, que es cuando tenemos capacidad de controlar los incendios. Eso nos lleva a tener un 92% de éxito, es decir, a que la mayoría de los incendios que se producen en nuestro territorio se queden en menos de una hectárea».

Los servicios de emergencias han recibido con gran expectación la llegada de la tecnología dron. Una vez que se comercialice este desarrollo, es posible que veamos unos porcentajes de éxito aún mayores en la contención de los incendios forestales. Carlos Novillo no duda en abrazar esta tecnología:

Una revolución en el mundo de los servicios de emergencias

“Sin duda creemos que esta tecnología va a suponer una revolución en el mundo de las emergencias, no solo en lo que es la visualización de manera inmediata de estas emergencias, sino a la hora de introducir otros parámetros, como es la visión térmica, que nos permita ver esos contrastes de temperatura, o poder ver a través de humo. También nos permitirá la detección de sustancias que pueden emitirse al ambiente fruto de un incendio o por ejemplo, si un pirómano está abandonando la zona vamos a poder detectarlo también. Todo esto lo va a poder aportar la tecnología de los drones. Y para nosotros, para los que trabajamos en emergencias, la llegada de las nuevas tecnologías está suponiendo un antes y un después a la hora de diseñar sistemas cada vez más eficaces de vigilancia, control y gestión de las emergencia”.

“La tecnología puede y debe ayudar a mejorar el medioambiente. Y en Telefónica vamos a seguir trabajando para que esto sea así”

Esta idea es secundada por Luis Rincón: “La tecnología está ahí y nos tiene que ayudar. Seguramente los profesionales tendremos menos riesgos a la hora de enfrentarnos a los incendios forestales, y en el momento en que seamos más eficaces para luchar contra el incendio, toda la población que vive en ese entorno estará mucho menos amenazada y tendrá mayor confort y mayor calidad de vida”.

Cómo «dar a luz» el nombre perfecto de tu producto

0

Si vas a comenzar un negocio, lo más probable es que ya tengas una idea sobre qué va a ser, cómo lo vas a poner en práctica y todo ese tipo de cosas técnicas relacionadas. Sin embargo, cómo vender el producto es clave a la hora de que tu idea tenga éxito y un buen nombre siempre tiene mucho que ver con esto.

Emociones, sentimientos… Todo eso es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de forjar un buen branding, que guste, enganche y que, sobre todo, atraiga a la mayor de cantidad de clientes potenciales posible.

¿Existe un truco para dar con el nombre adecuado? Descubre cómo hacer para encontrar ese naming perfecto.

Ten claro el concepto a comunicar con el nombre de tu producto

concepto de marca

¿Qué concepto necesita comunicar tu marca? Esa es la primera pregunta que tienes que hacerte a la hora de ponerte a pensar un nombre para tu producto.

El concepto de marca, qué se pretende transmitir, es lo más importante a la hora de decidir el cómo. Es decir, se debe pensar en la personalidad de la marca para poder crear nombres funcionales, con sentido y que funcionen a la hora de vender el producto.

Un consejo es no intentar pensar demasiadas florituras. Muchas veces, cuanto más simple es el nombre mejor funciona, pues sabe transmitir a la perfección cómo es el producto e incluso a quién se dirige.

La investigación: clave del proceso

investigación

De eso va el marketing, de investigar a más no poder. En el proceso del naming la investigación es una parte primordial.

En cuanto tengas claro qué quiere transmitir tu marca, qué vende en realidad, es hora de ponerse a investigar el cómo poder hacerlo. Gracias a este proceso de investigación, podrás sacar varias palabras claves que serán el eje vertical sobre el que versará la creación del nombre para tu producto.

Atrévete a probar cosas. Una vez que conoces a tu público, has investigado sobre el tema y además sabes a la perfección cuál es el ADN de tu producto, sabrás cómo enfocar el marketing para conseguir más ventas del mismo. Y no solo eso, también un reconocimiento.

Prepárate para conocer cultura general

cultura general

Para probar con todo, es ideal saber de todo. No, no es imposible. Basta con interesarse por conocer un poco de todo.

No hace falta que te lo sepas y estudies todo de memoria, pero sí es bueno que te suenen conceptos claves. Por ejemplo, algunos temas relacionados con el tema pueden ser la mitología, literatura, ciencia, cultura popular, cultura pop, folclore, etc. Es decir, todo aquello que podamos relacionar con nuestra marca y que además despierte algo en el público.

Sabiendo un poco de todo, es mucho más fácil participar en una lluvia de ideas para crear en equipo el nombre perfecto para el producto en cuestión.

Trabaja en equipo

equipo

Hacer un brainstorming con el equipo ayuda mucho a la hora de conseguir el nombre perfecto. Esto se debe a que, como bien se sabe, dos cerebros trabajan mejor que uno y entre todos podéis llegar a conclusiones más variadas.

En realidad, pasamos la vida buscando nombres, creándolos. Pero debemos tener un punto muy claro en cuenta: lo que suena de forma estupenda en nuestra cabeza no significa que lo haga en la de otro. Por ello, poner los pensamientos en común con el resto del equipo es una parte primordial del proceso.

Esto, además, forma una parte muy importante de la investigación. Saber cómo suena el nombre en unas mentes y en otras también es un testeo perfecto para conocer cómo puede hacerlo en la mente de nuestro público.

Dirígete a tu público objetivo

público objetivo

El nombre de tu producto te tiene que encantar. Eso es así, será algo que deberás vender y defender por mucho tiempo. Pero no olvides a tu público objetivo.

El cliente manda y, por ello, es necesario conseguir que ese nombre también cree algo en su mente. Que se le quede. Que le resulte inolvidable. Un buen producto se vende casi solo, es cierto, pero solo una vez que el público que lo quiere (o que aún no sabe que lo quiere) sea capaz de descubrirlo.

Mensajes cortos, directos. Palabras que recuerden a algo. Que evoquen. Todo eso son buenas prácticas a la hora de crear el nombre perfecto para lo que vayas a vender.

Debe haber una relación entre el nombre y el producto

relación nombre producto

Para que exista una buena sinergia entre marca y producto debe existir una complicidad. Es decir, una relación con la que ambos conceptos se sientan cómodos.

Que el nombre complemente al producto y viceversa, esa es la meta en cualquier creación de un buen naming. Que puedan existir el uno sin el otro pero que, juntos, consigan despertar esos sentimientos en el consumidor. Para llegar a ello, es de vital importancia, como durante prácticamente la totalidad del proceso, realizar una buena investigación.

Se debe crear un vínculo fuerte entre ambos. Conocer el ADN del producto es esencial para conseguirlo. Sabiendo todas las debilidades y fortalezas del mismo, se pueden llegar a crear grandes cosas.

Preocúpate de que sea funcional

funcional

Un concepto claro, corto y bien definido. Tres de los pilares fundamentales para crear un buen nombre son estos.

A la gente se le queda mucho mejor en la cabeza una sola palabra, corta, simple y directa que algo más elaborado a nivel visual. Que sea corto y sencillo no quiere decir que no haya tenido que pasar por un largo período de investigación previo. Muchas veces, lo más sencillo nuestra mente tiende a complicarlo.

Por ello la importancia de conocer a nuestro público. Dónde se mueven, qué marcas usan, por qué lo hacen. Todo esto nos dará pistas y la posibilidad de crearnos un perfil mental del mismo.

Sé distinto

diferencia

En un mundo lleno de competencia, cada vez es más difícil destacar. Pero difícil no es imposible, y siempre se debe buscar ese punto que consiga hacernos distintos al resto.

¿Por qué se diferencia nuestro producto? A lo mejor puede ser por el color, por ejemplo. No temas adaptar ese color e incluirlo en el nombre. Que sea el punto que los une pero también que los separa del resto de productos. Muchas veces, tan solo hace falta analizar el producto para saber lo que, sí o sí, debemos destacar de un primer vistazo.

Acompáñalo de una historia. Algo que conecte con el consumidor. Esto hará que nadie se pueda resistir.

Lánzalo y recoge opiniones

lanzamiento

El paso más importante. Atrévete a lanzarlo en cuanto lo tengas bien atado y perfilado. Sin miedo.

El público objetivo es el que debe juzgar y, hasta que no esté listo el lanzamiento te estará faltando la parte más importante: el saber la acogida que va a tener entre los consumidores.

Esto puede servir como un test post lanzamiento, con el que poder analizar si todo es correcto o si se deben aplicar algunos cambios para que funcione mejor.

Vehículos ‘cero emisiones’, un futuro 100% eléctrico

0

El protagonismo de la movilidad eléctrica en el reciente Salón de Fráncfort es un claro indicio del interés de los fabricantes por vehículos ‘cero emisiones‘, etiqueta de la que gozan los vehículos 100% eléctricos. La aparición de deportivos y berlinas de altas prestaciones, se añade a los modelos populares, urbanos y todoterrenos con esas tecnologías, que llegan o ya están en el mercado.

Estamos abocados a un futuro 100% eléctrico, ante el que los fabricantes de vehículos se preparan para ofrecer modelos cada vez más eficientes, con mayor autonomía eléctrica y que se recarguen en tiempos récord, ofreciendo la independencia y libertad de los vehículos tradicionales. Esta realidad está cada vez más cerca y en apenas unos meses lo vas a poder comprobar, disfrutando además de las importantes ventajas que, el distintivo «0 emisiones» del que gozan estos vehículos, ofrece.

La nula contaminación de los vehículos 100% eléctricos es premiada tanto desde un punto de vista económico (descuentos en la adquisición del vehículo y los impuestos, aparcamiento gratuito, etc.) como con privilegios de acceso a zonas restringidas (centro de ciudades, carriles VAO, episodios de contaminación, etc.). También gozan de esa etiqueta ecológica los eléctricos derivados de versiones con mecánica de combustión, como es el caso de los vehículos de autonomía extendida (REEV) y los híbridos enchufables (PHVE), siempre que superen los 40 km de autonomía eléctrica; por debajo se deben conformar con ser «Eco».

Ya se trate de un vehículo nacido como eléctrico puro (100% eléctrico) o no, los vehículos eléctricos se mueven gracias a baterías normalmente de litio, que cada vez cuentan con mayor densidad y capacidad, llegando a superar autonomías de 400km. Este aumento también alarga el tiempo que deben permanecer los vehículos «enchufados» para volver a cargar las baterías, especialmente si se recurre a un enchufe doméstico, decisión que además supone un riesgo tanto para la instalación de tu vivienda como para tu vehículo y para ti. Por eso, y para no convertirse en un asiduo de los puntos públicos, resulta fundamental disponer de un punto de recarga instalado en casa que cumpla con la normativa vigente. En este sentido, ‘Smart Mobility Hogar’ de Iberdrola tiene la solución.

Solo hay que hacer una llamada a Iberdrola y olvidarte del tema, porque la compañía eléctrica se ocupa de todo, con soluciones económicas de calidad y garantía de 2 años que se adaptan a cada necesidad y situación, ya se trate de garaje en comunidad de vecinos o en vivienda unifamiliar, en propiedad o alquiler, que pertenezca a tu vivienda o no. En cualquier caso, la plantilla de técnicos especialistas de Iberdrola hace un estudio personalizado y propone la solución más adecuada, encargándose de todos los pasos del proceso: asesoramiento, instalación y legalización.

Los profesionales de Iberdrola convierten la instalación de ese punto de recarga que necesitas en un proceso sencillo y seguro, en el que te limitas a decidir si quieres pagar al contado o en 12 cómodos plazos y a elegir entre los distintos cargadores que ofrece la compañía, algunos de los cuales permiten incluso controlar el proceso de carga desde el teléfono móvil, además de a través del propio dispositivo. Para que disfrutes desde el minuto 1 de tu coche eléctrico sin tener que preocuparte por los trámites que hay que hacer para disponer de un punto de recarga en casa, indagar a quién hay que acudir y si su servicio será de calidad.

Además, Iberdrola ofrece una tarifa eléctrica muy competitiva, Plan Vehículo Eléctrico, con el que podrás ahorrar hasta un 90% mientras estás durmiendo (0,03€/ kWh más impuestos de 1:00 a 7:00), lo que equivale a recorrer 100 kilómetros por sólo 50 céntimos de €1. Por consiguiente, aquellos clientes que contraten con Iberdrola la solución de hogar antes del próximo 31 de octubre dispondrán de hasta seis meses de recargas gratuitas (costes de carga eléctrica exclusivamente) en los puntos de recarga de ámbito público ofrecidos por Iberdrola.

Adicionalmente, Iberdrola mantiene una oferta de un 10% de descuento en el término de la energía que contraten el Plan Vehículo Eléctrico o cualquiera otro plan de luz para hogar, y un descuento adicional de 60 euros por la contratación on-line de nuevos clientes.

La excúpula de Uría Menéndez toma el control de la productora de los hermanos Salazar

Ignacio Salazar-Simpson, productor y director de cine, ha recuperado el control de la que fuera su sociedad, Orange Films, gracias al apoyo (y el dinero) de un elenco de personalidades encabezadas por la ex cúpula del despacho de abogados Uría Menéndez. A la cabeza de tal elenco de personalidades está el ex socio presidente del bufete, José María Segovia Cañadas, junto a otros socios del mismo como Jaime Folguera Crespo (con más de 35 años en el cargo).

La historia de Orange Films es casi de película. La compañía se crea en junio de 2016, por el productor y cineasta, con la idea de «desarrollar la actividad económica de sus socios (…) de las siguientes actividades: desarrollo de ideas y proyectos para la creación de obras audiovisuales». Aunque en menos de un año, Salazar pierde el control de la misma que pasa a manos de Luis Collar Carrio que controla tanto la mexicana, Nephilim Producciones, como la española Great Ways Advertising.

Con ello, ambas firman son socias y Collar Carrio, director de ambas firmas, se convierte en el administrador único y pasa a encargarse de la compañía. Collar Carrio posee también innumerables productoras de cine y musicales como Cornelius Music, The Ocean Two, Camelot Pelis, Producciones Camelot o Great Ways Music. Así, el último trabajo que han realizado conjuntamente Nephilim y Orange Films (se estrenará el 6 de marzo) ha sido ‘Invisibles’ en la que trabajan Emma Suárez, Adriana Ozores o Nathalie Poza y que dirige Gracia Querejeta.

El control ha durado hasta este pasado 23 de diciembre, cuando Nephilim y Great Ways han roto, dando entrada a los nuevos socios entre los que se incluye el propio Salazar junto a los Uría. Aunque no han sido los únicos, puesto que les acompañan otros nombres de la abogacía española de la firma zaragozana Tribeca. Además, de un par de empresarios para hacer un total de nueve socios nuevos que deberán reorganizar la sociedad en los próximos meses.

Antes de Orange Films, Ignacio junto a su hermano Gonzalo, crearon la productora Lazona con la que se granjearon una importante carrera en el sector audiovisual español. Entre otras, ha estado presente en películas como «No habrá paz para los malvados» que fue premiada con 6 Goyas, la saga de «8 apellidos» Vascos y Catalanes o «23-F». Además, le sirvió de apoyo para saltar de la producción a la dirección, en concreto, con el documental “Bernabéu” que se rodó en 2017 sobre la mítica figura del eterno presidente blanco.

Covirán apuntala su estrategia en Portugal ante la ofensiva de Mercadona

La cooperativa andaluza Covirán despide el año 2019 fortaleciendo el proyecto internacional después de ocho años en Portugal con un total de 283 supermercados. Estrategia que afianza justo el año en el que el líder del sector en España, Mercadona, ha entrado en el país luso.

Las últimas cuatro aperturas se han centrado en los distritos de Santarém, Oporto, Setúbal y Lisboa y han generado 20 nuevos puestos de trabajo; de esta manera, la cooperativa suma 515 metros cuadrados de sala de ventas a su red comercial, que cerró el ejercicio con 283 supermercados en todo el territorio portugués, con presencia en sus 18 distritos y en las dos regiones autónomas insulares(Azores y Madeira). Cabe recordar que Covirán está compuesta por 3.034 supermercados y 2.467 socios detallistas independientes de este sector, la mayoría en España.

Fruto de estos resultados obtenidos, Portugal aporta ya el 10% de la masa social de la cooperativa y ocupa un espacio relevante en el sector de distribución luso, que representan una cuota del 0,88%, cifra que asciende a 2,55% en establecimientos menores de 1.000 metros cuadrados. 

Además, Covirán ha desarrollado una potente red logística muy necesaria en su modelo de negocio basado en la proximidad. Suma tres plataformas de distribución en el país luso agrupando un total de 56,158 metros cuadrados. Una en la zona norte (Vila do Conde), otra en el sur del país (Algoz) y la última en Sintra-Lisboa, dándose de esta manera cobertura a todo el territorio. Esta última plataforma acoge la sede administrativa de Covirán en Portugal.

MERCADONA EN PORTUGAL

La consolidación del crecimiento de Covirán en Portugal llega justo cuando Mercadonna ha llegado al país vecino. En los meses de noviembre y diciembre abrió sus últimos cuatro establecimientos, con lo que ha cumplido con el plan de alcanzar las 10 tiendas en 2019. De esta forma, la estrategia, avanzada por Juan Roig en marzo, contempla la apertura de una decena más en 2020 y durante los próximos años prevé llegar a los 150 supermercados en Portugal.

También cuenta con un bloque logístico, ubicado en Póvoa de Varzim (Oporto), que abastecerá a los supermercados del norte, y estará en constante comunicación con el centro logístico español en Villadangos (León), a 150 a 200 kilómetros de la frontera norte de Portugal.

La firma de Juan Roig constituyó Irmadona Supermercados (que significa hermana de Mercadona) en 2016, con un capital de 200.000 euros y una aportación de 10 millones. Así, el proyecto Mercadona Portugal está previsto que alcance los 260 millones de euros de inversión a finales de 2019, ya que la compañía tiene previsto invertir este año 100 millones de euros “para seguir creando riqueza y progreso” en el país, que se suman a los más de 160 millones de euros que ya ha invertido desde el anuncio del proyecto en 2016.

En concreto, la inversión realizada entre 2016 y 2018 se destinó, principalmente, a la construcción de los supermercados, el bloque logístico de Oporto, de sus oficinas en Oporto y Lisboa y de un Centro de Coinnovación en Matosinhos (Oporto), donde realizar sesiones de coinnovación con los clientes portugueses para el desarrollo de un surtido adaptado a sus gustos.

Pasapalabra, listo para desterrar a Boom: su formato es menos costoso y más rentable

Pasapalabra vs. Boom. Hasta ahora, había sido como un Barça-Real Madrid continuo. Una encarnizada pelea por captar al telespectador en una franja horaria clave. De hecho, su posición daba o quitaba poder en otra contienda (casi histórica): Piqueras contra Matías Prats. Por ello, Atresmedia vio la luz cuando el Tribunal Supremo obligó a Telecinco a dejar de emitir su programa estrella de las tardes.

«Es un palo muy duro», reconocieron en su momento fuentes del sector. Aunque el castigo ha sido mayor, dado que la firma con sede en San Sebastian de los Reyes recuperó los derechos y cuenta con los dos formatos de éxito. Ahora, la pugna es por la supervivencia misma.

Poco o muy poco ha transcendido desde que la compañía informó de la noticia. La razón de tal secretismo, solo se conoce que se estrenará antes de septiembre de 2020, es que la parte alta de la compañía debe decidir qué hacer con Boom. La directiva de la cadena se enfrenta al viejo dilema de: ‘Esta casa es demasiado pequeña para los dos’ (en la versión que se prefiera y en todas alguno acaba mal). Aunque en este caso, el último fichaje que ha realizado Atresmedia parte con bastante ventaja, al menos en lo económico.

La decisión de apostar por uno u otro pueden ser muchas. Pero, desde el punto de vista de negocio (que es el que al final mueve la parrilla de la televisión) siempre deben casar dos aspectos: el formato menos costoso y el que mejor resultado ofrezca. Bajo el punto de vista anterior, el ganador se llama Pasapalabra.

De hecho, la realización del afamado programa del rosco es bastante más rentable que Boom, sentencian fuentes del sector a MERCA2. Así, lo más probable es que sea el primero, y no el segundo, el que acompañe a millones de españoles en sus tardes de entretenimiento.

NEGOCIACIÓN SENCILLA

La estrecha colaboración entre Atresmedia y Talpa, productora de Pasapalabra, fue clave en el regreso a la que fuera su casa muchos años atrás. «Una vez el formato queda libre, la buena relación que manteníamos con Talpa nos permite llegar a un acuerdo rápido», señalan desde la firma. De hecho, ambas compañías comparten multitud de proyectos, por ejemplo, dicha «buena relación» permitió que la cadena de televisión se adjudicase el verano del año pasado los derechos de La Voz. Aunque sus acuerdos van más allá, dado que en abril cerró la posibilidad de explotar otros tres formatos: el concurso ‘5 Gold Rings‘, ‘Trouble with the Neighbors‘ y el recién lanzado ‘Home Alone‘.

La forma de producir el programa será también clave en abaratar costes para la cadena. La clave para reducir el coste está en la utilización de su productora externa en propiedad, Atresmedia Estudios, junto con ITV. La compañía se ha consolidado en los dos últimos años como una de las firmas más importantes del sector audiovisual español, al estar participada por la matriz (Atresmedia) los beneficios de su explotación (creación de contenido) se revierten a la primera, mientras se aprovecha de economías de escala para reducir costes. Con esa fórmula, la cadena prevé abaratar costes en Pasapalabra la igual que ha hecho con otros contenidos.

POTENCIAL DE BOOM: ¿LIMITAR PROGRAMAS AL VIERNES NOCHE?

Las batallas diarias que libraron durante mucho tiempo Boom y Pasalabra dejaron, además, otros muchos puntos de vista de los que pueden aprender los directivos de Atresmedia. El más importante es que el primero ha ganado la mayoría. Aunque también que dicho formato puede estar algo saturado. De hecho, Telecinco probó a duplicar el programa, hizo una mini versión por las mañanas, que se canceló tiempos después porque no encontró respuesta del público. La cadena debe explotar todavía más el formato con una mayor apuesta por su edición original y con personajes novedosos.

Aunque deben tomar apuntes de otros aspectos como la irrupción de ‘Los Lobos‘ en Boom. La popularidad que alcanzaron sus artimañas llevaron al programa a sus mejores datos de audiencia y a derrotar con facilidad a su rival en la otra cadena.

En definitiva, que con los concursantes indicados su potencial es incluso mayor. Por lo que una opción válida sería limitar programas, al ser más caros que pasapalabra, y centrarse en pugnas algo más largas entre equipos más capacitados. Un formato perfecto para un programa semanal de viernes noche. Por el momento, no hay nada oficial (salvo que Pasapalabra se emitirá si o si), pero se van desvelando algunos detalles importantes.

El año que las empresas no amaron la Bolsa: los tipos de interés, culpables

A pocas jornadas de cerrar el ejercicio bursátil, se puede decir que el parqué español ha vivido un 2019 «soso» en cuanto a salidas a Bolsa. Ha habido -eso sí- movimiento en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB); pero el Mercado Continuo solo ha recibido hace unos días a Grenergy que pasó del MAB al Continuo.

Hace un año, aún con un panorama mucho más desolador (los mercados de renta variable se hundieron en 2018) Ibercaja, Europastry y WiZink, entre otras, anunciaron su deseo de empezar a cotizar en la Bolsa española. De hecho, Antonio Zoido, el entonces presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), presumió de ello.

Pero los bajos tipos de interés y la desaceleración económica (a nivel mundial), unido a la inestabilidad política a nivel particular, han sido claves para que las empresas hayan decidido echarse para atrás y no dar el salto al parqué.

De hecho, a nivel mundial, las cifras prueban el descenso. Los bajos tipos hacen que financiarse fuera del mercado sea más barato que nunca. Por ello ha crecido el Capital Riesgo o Private Equity. Mientras que en Europa, de acuerdo con el estudio de la consultora PwC, las OPVs se han reducido y hasta septiembre hubo un 40% en número y un 55% menos en volumen frente al mismo periodo de 2018. España se posiciona en el número seis de la lista.

UN DEBUT EN UN AÑO

La última salida a Bolsa en España (antes de Grenergy) ha sido la de Solarpack en diciembre de 2018. Casi un año después (en diciembre de 2019) Grenergy ha dado el salto del MAB a la Bolsa. El MAB ha repetido como el mercado más atractivo, este año han debutado 22 empresas. De estas, 4 se han incorporado al segmento de empresas en expansión y el resto son Socimis.

La cosa no es diferente a nivel global (según un informe de EY) de enero a diciembre, el número de salidas a Bolsa se ha reducido en un 19%, hasta las 1.115 compañías.

El número de admisión de nuevas compañías respecto a años anteriores ha ido cayendo poco a poco. De la última década, 2014 ha sido el mejor año para las salidas a Bolsas, con máximo histórico en número de operaciones y el mayor número de estrenos bursátiles, solo superado en 2010.

La Bolsa española cerró 2014 como uno de los mayores del mundo por capitalización, con 1,1 billones de euros. Ese año, Endesa, Lar España, Hispania, eDreams, Applus+, Merlin Properties, Axia Real Estate o Logista, empezaron a cotizar.

En 2015, tocaron la campana Aena, Cellnex, Saeta Yield, Naturhouse, Talgo y Euskaltetl. En 2016, Telepizza, Parques Reunidos y Dominion. 2017, fue el año de Prosegur Cash, Neinor Homes, Gestamp, Unicaja y Aedas. Y en 2018, debutaron Metrovacesa, Árima, Solarpack, Berkeley y AmRest.

Sin embargo, desde el pasado año algunas compañías han decidido echarse atrás.

PLANES FRUTADOS

En 2018, la petrolera Cepsa canceló su tan esperada salida a Bolsa a tan solo una semana de su regreso al parqué. Los acontecimientos económicos internacionales “han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales” justificaban desde la compañía en un Hecho Relevante a la CNMV. En este escenario, el apetito de los inversores internacionales “se ha retraído de manera significativa” argumentaban.

Unos meses después, el grupo textil Tendam (ex Cortefiel) también anunció que renunciaba a volver al parqué por la falta de interés de los inversores. A lo largo de este 2019 se esperaba que Ibercaja, WiZink y Europastry entre otras, se convirtieran en cotizadas de la Bolsa española. En el caso de esta última, su salto al parqué se ha eternizado desde principios de siglo cuando se empezó a rumorear con esta posibilidad. WiZink también la ha retrasado en varias ocasiones e Ibercaja, por norma, tiene que hacerlo si o si antes de que acabe 2020.

2020: HAY ESPERANZA

Con todo, las Bolsas van a cerrar el ejercicio en máximos. Los mercados europeos de renta variable han metido un acelerón en el último mes y en el caso del Ibex, por ejemplo, ha pasado de revalorizarse un 8% a un 13%. Por ello, algunas compañías han puesto el foco en 2020 para tocar la campana.

Es el caso de Vips o Linea Directa. Alsea, el grupo mexicano que se hizo con el Vips hace un año por 500 millones de euros, ya ha anunciado esta intención. Y hace unos días, Bankinter daba la sorpresa anunciando su intención de separar y sacar a Bolsa más del 80% de su asegudora, Línea Directa Aseguradora.

También se habla de Mediapro y Tendam para aterrizar en el parqué en el nuevo año y se unirían a las empresas que decidieron esperar en 2019: Ibercaja, WiZink y Europastry. Fuera del gran mercado, Comfica, una compañía especializada en construcción y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones, también ha anunciado su salto al MAB, para el primer trimestre del año.

El Corte Inglés: productos de la marca blanca de no tienen nada que envidiar a otros

0

Durante la crisis, millones de españoles tuvieron que apretarse el cinturón. Y uno de los puntos donde más se notó era en la cesta de la compra. Las marcas blancas tuvieron una época dorada, haciendo que sus ventas aumentasen de forma notable. Incluso, El Corte Inglés apostó por lanzar su propia línea de productos baratos.

Sí, a muchos les chocó que un gigante como  El Corte Ingles, donde la excelencia es uno de sus puntos más característicos, ofreciera su propia línea de productos de marca blanca. Pero, es un hecho que la nueva marca Aliada ha sido un gran éxito de ventas para la cadena española. Y lo cierto es que ha calado bastante bien entre los consumidores, al punto de preferirla a otros productos de marca. 

Aliada de El Corte Ingles esconde productos de gran calidad

Dentro de su completa gama de productos, nos encontramos con ensaladas, galletas, leche, cervezas, encurtidos y todo tipo de artículos que podemos comprar a precios irrisorios, si los comparamos con las marcas de primer nivel. Pero, hay que decir que el grupo de distribución español esconde un secreto que te va a encantar.

Igual que pasa con otras cadenas de supermercados, muchos de los productos de marca blanca distribuidos por la cadena El Corte Ingles están fabricados por firmas españolas muy conocidas. De esta manera, puedes comprar todo tipo de productos más baratos, con la seguridad de que su calidad estará más que garantizada.

El Corte Ingles

Y es que, teniendo en cuenta que El Corte Ingles lleva muchos años en el sector, era de esperar que tirara de contactos para que su marca blanca ofreciera una calidad fuera de toda duda. Y, sí, tiene una serie de productos que no puedes dejar escapar: ahorrarás dinero sin perder un ápice de sabor.

Un claro ejemplo lo tenemos en la cerveza de El Corte Ingles. ¿Sabes quién la fabrica? Mahou. Sí, la conocida empresa especializada en cervezas es la encargada de proveer a la marca Aliada. Y ojo, que el queso que encuentras en la marca blanca de El Corte Ingles tiene escondido el sello de García Vaquero.

¿Te gustan los encurtidos de Aliada? Pues que sepas que sus olivas son producidas por Ybarra. Igual que la ensalada mediterránea y la tropical, disponible a un precio muy atractivo en las estanterías de los supermercados de El Corte Ingles.

Desayuna más barato que nunca gracias a Aliada

Por si no fuera suficiente, a la hora de comprar dulces no dudes en acercarte a los supermercados de El Corte Ingles. Más que nada porque el chocolate marca Aliada lo fabrica Chocolates Valor. Y las galletas digestivas con avena son de Gullón. ¡Incluso el zumo de naranja refrigerado está distribuido por el gigante Don Simón! Y si es zumo concentrado, Juver se encarga de poner la etiqueta de Aliada. Más calidad imposible.

Aunque, una de las grandes sorpresas llega con la leche marca Aliada de El Corte Ingles. ¿Sabes quién la fabrica? Pues nada más y nada menos que Central Lechera Asturiana. ¿En serio vale la pena ir a comprar a otros supermercados? Seguramente tengas más dudas cuando sepas que la mayoría del fiambre disponible en la marca blanca del gigante de la distribución, está fabricado por Campofrío.

¿Eres un amante de la pasta? Pues te va a encantar saber que, los tortellini, macarrones, base para lasañas y resto de productos disponibles en Aliada son fabricadas por el grupo Pastas Gallo. Vamos, que te ahorras un dineral por comprar productos de primeras marcas.

Está claro que, Aliada de El Corte Inglés, tiene mucho que ofrecer respecto a sus competidores. Especialmente ahora que sabes su gran secreto….

Cuidado con los antibióticos, estos son los que más se consumen

0

A pesar de que pensamos que consumir antibióticos no nos afecta a nuestra salud, estamos muy equivocados. Los antibióticos, aunque nos pueden ayudar en ocasiones puntuales, no son nada buenos para el organismo. Son químicos que lo alteran. Es precisamente por eso por lo que los especialistas inciden en que es importante no abusar de ellos.

A continuación vamos a conocer los antibióticos, y otras medicinas, más comunes y qué riesgos pueden llegar a tener. No te lo pierdas y recuerda, con la salud no se juega.

Nolotil

Nolotil

El primer fármaco más vendido en España en 2019 fue Nolotil, una marca, cuyo principio activo es el metamizol. Este fármaco tiene poder analgésico y antipirético, es decir, sirve para disminuir el dolor y también la fiebre.

Solo durante el año 2018 se vendieron 18,5 millones de unidades de este fármaco, un tipo de medicamento cuyo objetivo principal es paliar el dolor de diversos orígenes, incluyendo los dolores espasmolíticos o cólicos, como son los provocados por un cólico renal o por espasmos intestinales. Se trata de dolores agudos, aunque el Metamizol también suele ser usado en casos de dolor crónico como fármaco secundario, acompañando a otros.

Sin embargo, se trata de un fármaco sintomático, sin potencial alguno para curar ningún tipo de enfermedad.

Adiro

Adiro

En segundo lugar en la lista está Adiro, otra marca, cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico -más conocido como aspirina-. En este caso la versión más vendida de este fármaco es la de 100 mg, y fue consumida en un número de 18,2 millones de unidades sólo en 2018. En este caso es importante destacar la dosis de 100 mg, ya que se trata de la más usada por su potencial antiagregante y no como analgésico. En otras palabras, Adiro no se usaba como fármaco contra el dolor, sino para prevenir la formación de trombos en aquellos pacientes con riesgo de sufrir un infarto de corazón o un ictus cerebral.

A pesar de que Adiro es una marca, se trata de un genérico, por lo que su precio es inferior a otros como Aspirina en su nombre comercial. De nuevo, se trata de un medicamento no curativo, y en este caso destaca el hecho de que suele recetarse de forma crónica como forma de prevención.

Enantyum

Enantyum

El Enantyum o dexketoprofeno es un analgésico y antiinflamatorio, de la familia del ibuprofeno, aunque con un potencial mayor a este. En 2016 se vendieron 11,5 millones de unidades de este fármaco, un medicamento muy usado en dolores muy específicos, como la migraña, la dismenorrea o dolor menstrual y el dolor causado por un flemón dentario u odontalgia.

Asimismo, también es un fármaco muy recetado en casos de dolores musculares agudos, donde destaca el dolor lumbar. De nuevo, se trata de un fármaco cuyo uso se reserva a dolores agudos sintomáticos, por lo que no tiene objetivo curar enfermedades, sino aliviar el dolor sin otro objetivo específico.

Paracetamol, ¿Antibióticos perjudiciales?

parac Merca2.es

A pesar de que el Paracetamol suele encontrarse en prácticamente cualquier hogar en España, según datos de 2018 fue el cuarto fármaco más vendido, con 10.8 millones de unidades en total. De forma similar al metamizol, el Paracetamol tiene potencial analgésico y antitérmico, es decir, trata el dolor y la fiebre. Aunque algunos estudios le han detectado algunos otros usos.

Aunque el paracetamol es percibido por muchos individuos como un medicamento prácticamente inocuo, sin efectos secundarios, no es totalmente seguro. Como cualquier fármaco, el paracetamol a dosis inadecuadas puede ser tóxico, sobre todo para el hígado, e incluso ser letal en algunos casos. De nuevo, se trata de un fármaco sintomático no curativo.

Sintrom

sintrom Merca2.es

El Sintrom, cuyo nombre genérico es acenocumarol, es un fármaco con potencial anticoagulante. Su misión, de forma similar a Adiro, es evitar la formación de coágulos sanguíneos, aunque usa un mecanismo totalmente diferente a este otro fármaco. Durante el año 2018 se vendieron 7,8 millones de unidades de este fármaco.

Como también sucede con Adiro, Sintrom se receta de forma crónica, aunque requiere un estrecho control mensual y en ocasiones semanal por su potencial para alterar sobremanera la coagulación. Se trata de un fármaco no curativo, dado su objetivo preventivo.

Eutirox

Eutirox

Eutirox, una marca de la levotiroxina, es un medicamento que se usa para tratar alteraciones de la glándula tiroides, concretamente el hipotiroidismo. Durante el año 2018 se vendieron 7,6 millones de unidades de este fármaco.

Aunque la levotiroxina es necesaria para tratar esta alteración tiroidea, no es curativa, ni preventiva. Es un fármaco que es necesario tomar de por vida para evitar los síntomas derivados de un mal funcionamiento de la glándula, pero si deja de tomarse sus efectos desaparecen.

Ventolin

antibióticos

Ventolin es una de las marcas más recetadas cuando se quiere prescribir Salbutamol, un tipo de broncodilatador. Este fármaco se usa para tratar las crisis de asma, aunque también puede mejorar los síntomas de una bronquitis aguda y otras dolencias pulmonares que cursen con inflamación de las vías aéreas.

Aunque existen casos de asma intermitente, y las bronquitis agudas se curan -dado que son infecciones-, el Salbutamol no deja de ser un fármaco colaborador que mejora la sintomatología de diferentes enfermedades. No tiene potencial curativo, y en determinados casos puede ser necesario tomarlo de por vida, como en el caso del asma grave.

Ibuprofeno, los antibióticos por excelencia

antibióticos

De la misma forma que sucede con el paracetamol, el ibuprofeno es uno de los fármacos más usados en España, aunque durante el año 2018 ocupó el octavo puesto con 7,1 millones de unidades vendidas. De la misma forma que sucede con el dexketoprofeno, este medicamento tiene potencial antiinflamatorio y analgésico, y puede tratar dolores múltiples.

También tiene, con un efecto menor al paracetamol, un efecto antipirético; es decir, puede disminuir la fiebre. De hecho, tanto el paracetamol como el ibuprofeno, en sus formas infantiles, suelen usarse de forma alterna en niños con cuadros febriles.

Como sucede con todos los analgésicos menores, el ibuprofeno es un fármaco sintomático y no curativo. Asimismo, comparte todos los efectos secundarios de los antiinflamatorios -riesgo de lesiones estomacales, y riesgo de infarto de corazón-, por lo que no se aconseja tomarlo más de una semana seguida ni tampoco sin control médico.

Trankimazin

antibióticos

Trankimazin, el nombre de la marca más vendida de alprazolam, es un fármaco del grupo de las benzodiazepinas, un tipo de medicamentos con potencial ansiolítico como primer uso, aunque hay otras formas de este grupo más potentes que tienen incluso un poder sedante. Durante el año 2018 se vendieron 6,7 millones de unidades de este fármaco.

Trankimazin, junto a otras benzodiazepinas como el diazepam o Valium, o Tranxilium (clorazepato) suelen prescribirse como tratamiento sintomático de la ansiedad por su poder tranquilizante, o en casos de crisis de angustia aguda. Se trata de fármacos sintomáticos, que no curan el cuadro clínico, aunque sí controlan sus síntomas.

Orfidal

antibióticos

Para finalizar la lista, Orfidal o lorazepam fue el décimo fármaco más vendido durante 2018, y el segundo ansiolítico más vendido tras Trankimazin. Se trata también de una benzodiazepina, la cual llegó a 6,5 millones de unidades vendidas.

De la misma forma que Trankimazin, este fármaco también tiene potencial ansiolítico, aunque en su caso suele recetarse más para tratar el insomnio. Se trata, pues, de un fármaco que trata síntomas pero no tiene potencial curativo.

Así afecta a tu sexualidad el que se te curve más o menos

0

La sexualidad es algo muy importante en tu vida, pero hay veces que la naturaleza no te lo pone fácil. El cuerpo humano está dividido asimétricamente, lo que hace que no tengas dos manos iguales ni dos pechos iguales. En las mujeres tener un pecho más grande que otro suele causar problemas de autoestima y reticencias a la hora de la sexualidad.

Los hombres tienen un testículo más grande que otro y más bajo que otro, esto no influye para nada a la hora de mantener relaciones, pero qué sucede cuando tienen el pene curvado. El 40% de la población tiene en pene para un lado, esto puede deberse a varios motivos.

Tener el pene curvado puede deberse a que la genética lo haya decidido así o a que lleves toda la vida usando pantalones estrechos y la lleves aprisionada hacia un lado o hacia otro. Con el tiempo el músculo acaba cogiendo esa postura y por mucho que la intentes enderezar volverá a su sitio como si fuese un «muelle».

El pene curvado o la Peyronie es una enfermedad que sufre el 8% de los hombres en el mundo.

Sexualidad y pene curvo

sexualidad

Penetración

En la sexualidad la penetración debe de ser suave y sin que sientas ningún dolor, pero si tienes el pene muy curvo puede ocasionar malestar a ambos. Hay personas que tan solo tienen el pene un poco doblado hacia un lado y esto no les perjudica a la hora de mantener relaciones.

El problema está cuando la curvatura es hacia abajo o para el ombligo y no puedes enderezarla con la mano para poder introducirla.

Si es tu caso ten cuidado porque obligar a que los tejidos peneanos de tu miembro cojan una postura inusual para ellos puede producirte además de dolores fisuras e incluso quebrártelo.

Sexualidad sin virilidad

Cuando tienes demasiado curvo el pene no te llega la suficiente sangre para mantenerlo erecto y poder realizar el coito. Si el pene está blandito es muy difícil que logre mantenerse en el agujero, sea cual sea.

Este problema debes consultarlo con un urólogo y que él te informe de cómo solucionarlo. Hay operaciones para eliminar las curvaturas excesivas y que tu sexualidad siga en vigor, pero eres tú el que tienes que sopesar los pros y los contras de la intervención junto con el especialista.

Incomodidad

sexualidad

Cuando el pene se dobla y no puedes introducirlo correctamente tienes que estar todo el rato pendiente a que no se escape o aguantándolo con la mano, lo que cohibirá mucho tu experiencia.

Las posturas son muy reducidas si el pene se te sale, además de que es incómodo para la pareja. Esto te puede llegar a ocasionar un trauma psicológico y que termines por no mantener relaciones.

Si tu curvatura es moderada no tienes que tener ningún problema a la hora de la penetración, el problema es cuando sientes dolor o cuando no se te levanta, entonces necesitas seguir un tratamiento para solucionarlo y que no se agrave más la situación.

Si cuando acabas de tener relaciones te duele mucho el miembro es porque lo has estado forzando más de lo debido. No es necesario tener una noche de sexo desenfrenado para que esto suceda, tan solo que la curvatura esté demasiado marcada.

Consejos

Si tu pene está doblado y quieres que tu sexualidad siga funcionando bien debes de seguir algunos trucos:

Debes de utilizar lubricantes de base al agua para que la lubricación ayude a que la penetración sea más fácil. No eches mucho porque entonces puede hacer el efecto contrario y sacarla.

Acude al urólogo y cuéntale tu problema. Es muy importante hablar con un especialista si realmente tienes alguno de los problemas que te he dicho anteriormente.

Otro punto muy importante y que te ayudará más que nada es que lo hables también con tu pareja. Sé que tener una conversación sobre la curvatura de tu pene no es un tema muy romántico, pero si te preocupa debes hablarlo y explicarle cómo te sientes. Entre los dos podréis tener cuidado en las relaciones para que no sean dolorosas.

Los lubricantes ayudan a que el pene no sufra tanto y así evitar que puedas llegar a tener una enfermedad Peryonie.

Los peligros del fast food, ¿por qué debemos evitarlo?

0

A pesar de que nos encanta comer en restaurantes fast food, no siempre es lo más recomendable. Hoy en día, el consumo frecuente de comida rápida es una de las principales causas de enfermedades tanto en adultos como en niños. Hay que tener en cuenta que son alimentos procesados que contienen altos índices de hidratos, azúcares y grasas no saturadas. Y, pese a ser altamente calóricos, apenas ofrecen valores nutricionales.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer los peligros del fast food y por qué debemos evitarlo en la medida de lo posible. No te lo pierdas si quieres descubrir los principales peligros de consumir fast food y trata de evitarla en tu dieta.

Obesidad

fast food

Es el principal problema de consumir comida rápida. Los altos índices de grasas saturadas, azúcares o hidratos favorecen el aumento de peso descontrolado del organismo. Sustituir alimentos saludables como las frutas y las verduras por alimentos procesados y de elaboración rápida favorecen la construcción de un cuerpo pasado de peso, algo que no es nada recomendable.

Además, al consumir alimentos de restaurantes fast food estamos metiendo en el cuerpo muchas más calorías de las que gastamos, por lo que no es nada saludable hacerlo. Recuerda que siempre tienes que consumir menos calorías de las que gastas para no coger peso, además de hacer ejercicio.

Así que te recomendamos evitar en la medida de lo posible los restaurantes fast food o, al menos, consumirlo muy esporádicamente.

Enfermedades del corazón por el fast food

fast food

Hoy en día las enfermedades del corazón son bastante habituales. Y una de las causas es la forma que tenemos de alimentarnos. El hecho de no tener tiempo para cocinar nos hace comer lo primero que vemos, que normalmente no suele ser demasiado saludable.

Las comidas fast food tienen una gran cantidad de grasas saturadas que dañan nuestro organismo y es por eso por lo que la comida rápida aumenta la probabilidad de enfermedad cardiaca. Y es que las grasas de ésta pueden obstruir las arterias y provocar enfermedades como el colesterol alto o la diabetes.

¿Lo mejor? No consumir este tipo de comida o, si lo haces, que sea esporádicamente y no cada fin de semana.

Diabetes, uno de los peligros del fast food

diabetes Merca2.es

La diabetes es una enfermedad que aparece cuando el organismo no es capaz de asimilar de forma correcta el azúcar que proviene de los alimentos. Y se desarrolla precisamente por el exceso de azúcares y de grasa, como en la comida rápida. Es por eso por lo que la gran mayoría de personas que acuden asiduamente a los restaurantes de comida rápida terminan padeciendo diabetes.

Además, una vez se instala en el cuerpo y en el organismo, la diabetes es una de esas enfermedades imposible de eliminar. Así que, como bien dice el refrán, mejor prevenir que curar y evitar los restaurantes de comida rápida en la medida de lo posible.

Úlceras pépticas

estomago Merca2.es

El estómago es uno de los órganos que más sufren al comer comida rápida. Normalmente sentimos pesadez, ardor de estómago e incluso dolor. Y es que los alimentos denominados como fast food tienen ingredientes muy procesados que al estómago le cuesta digerir.

Es por eso por lo que el consumo de alimento muy procesados puede ocasionar algunos problemas en el estómago, concretamente este problema aparece en el área gastrointestinal del organismo provocando un fuerte dolor. Comidas como las pizzas, patatas fritas, hamburguesas de sitios de comida rápida… son una de las principales causas de las úlceras pépticas.

Trastornos alimenticios

ansiedad Merca2.es

Cuando sigues una dieta equilibrada, tienes unos horarios de comida establecidos. En el caso de la comida rápida esto no sucede, puesto que puede ser consumida en cualquier lugar y a cualquier hora. Este hábito alimenticio supone un peligro porque trastoca los descansos de después de comer y los horarios de las comidas, generando así trastornos alimenticios.

Esto hará que no hagas tus cinco comidas diarias y, mucho menos, que consumas alimentos frescos cada día, que es precisamente lo que el organismo necesita. Tampoco es nada bueno para seguir una dieta ya que no verás resultados nunca. Así que, si quieres evitar los trastornos alimenticios, sean del tipo que sean, evita la comida fast food.

Falta de nutrientes en el organismo por la comida fast food

b Merca2.es

Una dieta sana y equilibrada excluye la comida rápida y las propiedades que esta contiene. En cambio, si tu dieta está basada en estos alimentos procesados, de cocción rápida, fritos, con grasa… tu cuerpo no recibirá los nutrientes esenciales para garantizar un hábito alimenticio adecuado. De este modo, el consumo de la comida rápida puede provocar algún tipo de deficiencia o trastorno, como ya hemos podido comprobar.

La falta de nutrientes en el organismo, aunque nos lo solemos tomar a la ligera, puede provocar problemas muy serios en nuestra salud. Es por ello por lo que se hace necesario tomar alimentos mucho más sanos que los que podemos comprar en los restaurantes fast food.

Produce sensación de estrés

fast food

Además de las enfermedades mencionadas, el hecho de consumir de forma habitual comida procedente de restaurantes fast food puede desencadenar la sensación de estrés en el organismo. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos alimentos funcionan como estimulantes, por lo que crean una sensación de ansiedad, tensión y estrés por la comida que acaba afectando a la salud.

¿Nuestro mejor consejo? Que si no puedes resistirte a comer fast food, lo dejes para las ocasiones más especiales. Comer ocasionalmente en un restaurante de este tipo, como Burger King, McDonalds o Pizza Hut, no supone ningún tipo de inconveniente, pero no es recomendable hacerlo a diario.

Alimentos congelados, ¿sabes cuál es su fecha de caducidad?

0

Hoy en día casi no tenemos tiempo para nada. El trabajo, la familia, etc., hace que no nos dejen ni un minuto de descanso al día. Muchas son las personas que preparan alimentos congelados el fin de semana para poder tener un plato nada más llegar del trabajo. Congelan todo en fiambreras y así, al menos, pueden realizar otras actividades que le vengan bien.

Una forma de guardar comida es mediante la congelación. Hay una pregunta siempre en el aire de cuánto tiempo dura un alimento en el congelador de casa. Normalmente permanece un año, pero depende del tipo de alimento que se refrigere (no es lo mismo carne que una verdura). Aprende cuánto dura la comida preparada para poder ser consumida.

Los alimentos congelados caducan

alimentos congelados

Es una mala idea congelar un alimento y no consumirlo en poco tiempo. En general, ninguna comida debería de pasar más de 365 días en el congelador, pues casi seguro pierde las propiedades. Estas dependen de muchos factores y no sólo del tipo de alimento.

Lo ideal es congelar el alimento crudo lo antes posible y siempre envuelto correctamente en papel de plástico, en una fiambrera o en una bolsa de congelados. La opción de la bolsa o el film es interesante porque se expulsa mucho aire y así se detiene mucho la proliferación de las posibles bacterias.

Las fiambreras son ideales para estofados, caldos, carnes y pescados cocinados. Deberían ser congelados convenientemente tapados cuando se hayan enfriado a temperatura ambiente. Se deben de evitar los contrastes de temperatura. Los productos destinados a la congelación suelen indicar el plazo máximo que siempre recomienda el fabricante.

Alimentos congelados

Un alimento que esté cocinado puede durar menos que otro que no lo esté. Cada comida posee una vida media diferente en el congelador. El cocinado tiene jugos que lo hacen susceptible a los microbios o a la formación de hielo que puedan romper los tejidos. La congelación no mata nunca a los microbios, sino que atrasa su aparición.

Juega un papel importante los hidratos de carbono, pues son una gran fuente de bacterias y hongos, así como las grasas. Por ejemplo, el pan horneado se suele hornear sin ningún problema. Cuando se descongela no se pierden los nutrientes siempre que no hayan pasado más de tres meses.

El pan sin hornear dura un mes. Los helados, por los azúcares, se recomienda no mantener más de un mes. Las galletas pueden estar más de ocho meses (hay que estar pendiente de la cantidad de azúcares). El cordero y la ternera cruda duran nueve meses.

Más alimentos congelados

Las chuletas de cerdo cruda no pueden estar más de seis meses. El pollo y el pavo son carnes muy magras, por lo que aguantan más de ocho. El pescado blanco es graso y se mantiene en el congelador durante un máximo de seis meses.

Los pescados que son ahumados se conservan más de doce meses. La mantequilla se puede congelar sin problemas durante nueve. Los huevos, por su porosidad y por su cantidad de lípidos, duran tan sólo un mes. El yogur, al ser un fermentado, sólo aguanta dos. Un caldo muy elaborado (sea de pescado o vegetales) en proceso de congelación dura seis meses. El estofado de carne finalmente puede permanecer durante cuatro meses.

La duración también tiene que ver con la calidad que tenga la nevera que se use. En el mercado venden congeladores con diferentes estrellas. Estas determinan la calidad del electrodoméstico y cuanto más tengan mejor conservarán todo. No es lo mismo una nevera de una estrella que una de cinco. Además, cuando apiles los alimentos congelados en la nevera ten en cuenta que lo que está en el fondo hay que consumirlo antes, pues lleva más tiempo en su interior.

Los asombrosos cambios que la realidad aumentada va a traer al mundo

0

La realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta lo va a cambiar todo cuanto conoces. No solo son tecnologías que se van a aplicar al entretenimiento digital, van a ir más allá hasta explotar otros mercados y aportarán nuevas funcionalidades y formas de hacer las cosas que hasta el momento no imaginabas.

Todas las cosas que haces ahora de forma cotidiana van a cambiar gracias a estas tecnologías. Cuando la realidad aumentada se extienda por la sociedad va a alterar especialmente aspectos como el aprendizaje, el marketing, y las ventas.

Ejemplos de cómo la realidad aumentada cambiará nuestra vida

La moda

Realidad aumentada para moda

La moda tendrá una nueva dimensión gracias a la realidad aumentada. En 2020 el mercado de la realidad aumentada rondará los 90 mil millones de dólares y habrá millones de dispositivos compatibles.

Ya existen muchas apps de realidad virtual, pero irán creciendo más y más para traer muchas novedades. Una de ellas para la moda y complementos, que tendrán una extensión virtual gracias a la realidad aumentada.

No solo podrás probarte ropa para ver cómo te queda desde cualquier lugar y sin tener que hacer esfuerzos, todo gracias a probadores virtuales. También se lanzarán revistas donde puedes ver la moda como nunca. La prensa y revistas tal como los conoces cambiarán y con ayuda de tu cámara los modelos cobrarán vida y se mostrarán como hologramas en 3D.

De hecho, algunas revistas ya han experimentado con esto, como Moosejaw que fue una de las primeras, pero no la única. Y por supuesto podrás ver desfiles de moda en 360º a tu antojo.

Ventas, marketing y publicidad

Carro de la compra

El marketing, las ventas y la publicidad cambiarán. Todos los anuncios de publicidad que ves en muros, paradas de autobús, edificios, revistas y prensa escrita pasarán a estar basados en realidad aumentada.

Eso hará que no solo veas los productos en 2D, sino que los puedes ver como modelos en 3D con los que podrás interactuar para probarlos de forma virtual. De esa forma, la publicidad será mucho más real y podrás comprar con tu dispositivo móvil en el momento.

Pero eso también supone restos para los expertos en marketing, que deberán adaptarse a estos nuevos medios y ofrecer buenos y atractivos anuncios, así como catálogos virtuales.

En cuanto a las tiendas y mercados locales, también cambiarán. Los productos pueden ir etiquetados de forma especial para que cuando los miremos a través de la cámara de nuestro dispositivo móvil puedan mostrar información extra.

Por ejemplo, imagina que vas por el pasillo de las carnes y con tu móvil puedes ver hologramas con gráficos que muestran las calorías o aportes tradicionales de cada producto para ayudarte a elegir mejor. Eso ayudará a elegir el producto que queremos de forma más rápida.

Gaming

Realidad aumentada Pockemon Go

En el mundo gaming ya ha llegado desde hace tiempo, fue uno de los primeros campos en los que la realidad aumentada ha repercutido. Muchos conocen el famoso videojuego Pockemon Go, que muestra los famosos personajes por las calles y campos por donde vas.

Poco a poco los videojuegos aportarán mayor realismo mezclando la realidad con lo virtual. Y eso abre nuevas vías para jugar de forma muy diferente a como se hace ahora.

Con la llegada de la realidad aumentada, los videojuegos actuales te parecerán algo primitivos. Incluso costará distinguir lo real de lo que no lo es…

Automoción

Coche autónomo: prototipo de Mercedes
Forward F 015 Mercedes Benz Concept Car Prototype

La realidad aumentada también llegará a los coches autónomos del futuro. Con ayuda de estos sistemas y sin la necesidad de que conduzca una persona, los coches harán los viajes mucho más entretenidos.

Todos los pasajeros se pueden distraer con los dispositivos de entretenimiento mientras el coche solo conduce hacia el destino marcado. Es probable que por las calles y carreteras haya hitos o paneles que mostrarán información mediante realidad aumentada a los pasajeros, etc.

Algunos fabricantes como Volkswagen, ya han creado guías para mecánicos con realidad aumentada. Aunque este tipo de productos podría encajar en otro campo que verás más adelante…

Turismo

Museo con realidad aumentada

Puede que en un futuro reciente puedas visitar todo el mundo sin moverte de casa gracias a la realidad aumentada. Aportando un realismo y una inmersión superior para no perderte detalle.

Los museos y otros lugares históricos podrían recrear los escenarios tal como eran en la época con los que podrás interactuar para que vivas la historia.

Los GPS/Galileo también te permitirán explorar la ciudad de otra forma muy diferente. Viendo la ciudad a través de tu cámara podrás ir viendo hologramas e información de dónde se encuentra todo, información turística, etc.

Decoración

Realidad aumentada y decoración

La decoración también será una de las beneficiadas por la realidad aumentada. Ikea ha sido pionera en ofrecer catálogos AR para mostrar sus productos de una forma muy diferente.

Imagina que puedes ver un mueble, como un sofá, pero no solo lo puedes ver, sino que lo puedes proyectar sobre tu salón como si estuviese allí y cambiar los colores para ver cuál queda mejor.

Así sabrás el espacio que ocuparía, cómo combina con tus otros muebles, moverlo de lugar sin esfuerzo, etc. Y si te convence, comprarlo con un solo clic.

Seguridad y rescates

Militares usando realidad aumentada

La seguridad y el ámbito militar ya se está beneficiando de la realidad virtual y realidad aumentada para entrenar a sus solados. Podrán recrear escenarios hostiles para que cuando lleguen al lugar real sepan qué deben hacer.

Los cuerpos de seguridad y rescate también tendrán una buena herramienta que explotar. Por ejemplo, los bomberos o guardia civil podrán ver un escenario de rescate o de alguna operación para simular lo que ocurriría y cómo deben actuar para que la operación sea un éxito.

También podrán entrenar ciertas habilidades como los primeros auxilios para estar más preparados en caso de necesitarlos.

Enseñanza

Anatomía con realidad aumentada

Por supuesto, la educación será de las más beneficiadas por la realidad aumentada. Actualmente as personas tienen medios multimedia y libros para poder aprender.

Los laboratorios y ciertos materiales de experimentación práctica son caros o escasos, pero con la AR tienes todo lo necesario.

Por ejemplo, conseguir un cuerpo no es sencillo para los estudiantes de medicina. Con la realidad aumentada tendrán una réplica virtual con la que podrán interactuar y ver en 360º.

Cómo desactivar las notificaciones en tu navegador web

0

Imagina la siguiente escena: has entrado en una página, te ha gustado lo que has visto y te has suscrito a las notificaciones. Es algo que muchos navegadores y webs ya tienen implementado, porque con ello, cada vez que sale un artículo, o que quieren, te avisan de que hay contenido nuevo. Pero que, de repente, se vuelve una molestia cuando, cada dos por tres, te salta un aviso de nuevo artículo. Al final, lo que quieres es desactivarlo. ¡Y no sabes cómo!

Pues no desesperes, porque te vamos a enseñar cómo desactivarlas en cualquier navegador. para que luego no digas que te ha quedado alguna.

Desactivar las notificaciones en Google Chrome

Todas las notificaciones web suelen estar relacionadas con un navegador (no aparecen por sí solas). Ya sea que usen el tan conocido One Signal, o que sean otro tipo de plugin para notificaciones web, todas ellas precisan de un navegador que es el que te avisa, estés o no en esa página.

Por eso, vamos a empezar con Google Chrome, uno de los navegadores más utilizados hoy día. Y, para desactivar notificaciones en Chrome solo tienes que hacer clic en el botón del menú, esos tres puntitos verticales que hay a la derecha de la barra de direcciones.

Ahí, te saltará un menú y has de buscar «Configuración». Baja hasta que te ponga «mostrar opciones avanzadas» y pulsa para que puedas acceder a más características. Por último, ve a Configuración de contenido, que está dentro de la sección Privacidad y seguridad.

Ahora, verás que pone «Notificaciones». Si pulsas, lo que tienes que hacer es tildar en «preguntar antes de enviar (recomendado)». Seguramente estará activado, así que toca desactivarlo, y, de esta forma, Chrome entenderá que quieres desactivar las notificaciones.

¡En resumen!

1. Ve al menú de Google Chrome (tres puntos verticales).

2. Configuración / Configuración avanzada.

3. Privacidad y seguridad / Configuración de contenido.

4. Notificaciones/desactivar casilla Preguntar antes de enviar (recomendado).

Algo que pocos saben es que, una vez haces eso, seguirás recibiendo las notificaciones que TÚ sí has aceptado, es decir, donde le has dado permiso expresamente. Para eliminarlas, tienes que buscar el sitio en concreto en la lista que salga y pulsar en Eliminar.

Desactivar las notificaciones en Mozilla Firefox

Nos vamos ahora a otro navegador, Firefox, que también es muy utilizado en esta época. Para conseguir desactivar las notificaciones simplemente tienes que poner en la barra de direcciones lo siguiente: about:config.

Te saltará una página muy parecida a cuando hay un error. Pero pondrá: «¡Zona hostil para manazas! Cambiar estas preferencias avanzadas puede ser perjudicial para la estabilidad, seguridad y rendimiento de esta aplicación. Solo debería continuar si está seguro de lo que está haciendo».

notificaciones

Como lo estamos, pulsamos en ¡Acepto el riesgo!

Aquí nos saldrá algo parecido a un excel (muchas líneas diferentes que bien podrías identificar con partes de códigos. Tienes que buscar dom.webnotificacions.enabled. Cuando la encuentres, pulsa dos veces y el valor pasará de true a false.

¡En resumen!

1. En una nueva página de Firefox: pon about:config

2. Busca dom.webnotificacions.enabled.

3. Clica dos veces para que el valor sea «false».

Ahora bien, como ocurrió con Chrome, todas las notificaciones que tú te hayas registrado, no se desactivarán, seguirán estando activas y molestando. Para eliminarlas, tienes que ir a configuración de Firefox (las tres barras horizontales a la derecha del navegador). De ahí, vas a Privacidad y seguridad. Has de buscar la opción Notificaciones. Y de ahí a Permisos.

En permisos volverás a pulsar en Configuración y saldrá el listado de sitios con permisos para notificaciones. Si no quieres ninguno, tendrás que ir uno por uno cambiando el estado de Permitir a Bloquear.

¡Es decir!

1. Configuración de Firefox (tres barras horizontales)

2. Privacidad y Seguridad/Notificaciones

3. Permisos/Configuración

4. Pulsar en Permitir y señalar Bloquear.

Lo que debes hacer si tienes Safari para desactivarlas

Si tu navegador es Safari, los pasos para desactivar notificaciones tipo One Signal y similares es muy sencillo. Lo único que necesitas es acceder a Preferencias y, de ahí, a Sitios Web.

En esa casilla tendrás «Notificaciones». Lo único que debes hacer es quitarle el marcado a la casilla «Permitir que los sitios web soliciten permiso para enviar notificaciones automáticas».

Eso sí, aquellas que hayas aceptado tú, tendrás que hacerlo manualmente, señalando cada sitio web y decidiendo si le permites o no.

¡Los pasos!

1. Ir a Preferencias/Sitios Web.

2. Casilla Notificaciones/ desmarcar “Permitir que los sitios web soliciten permiso para enviar notificaciones automáticas».

3. Bloquear manualmente cada sitio web.

Así te libras de los avisos en Microsoft Edge

Finalmente, tenemos el navegador Microsoft Edge. Y, al contrario que los anteriores, este no te da posibilidad a eliminar las notificaciones globales (es decir, todas las que tú no hayas aceptado). De manera individual sí que puedes hacerlo.

Para ello, debes ir al botón del menú del navegador (a la derecha) y pulsar en Configuración. Ahora debes buscar Configuración Avanzada y, de ahí, llegar hasta Permisos del sitio web.

En ese lugar podrás configurar los permisos y concedérselos o, por el contrario, bloquear las notificaciones.

¡En conclusión!

1. Menú Edge (a la derecha del navegador).

2. Configuración/Configuración Avanzada.

3. Permisos del sitio web (gestionar cada sitio web para aceptar las notificaciones o bloquearlas (eliminarlas)).

La estricta educación que Letizia ha impuesto a Leonor y Sofía

La Reina Letizia tiene dos hijas a las que adora. Leonor y Sofía son las herederas a la corona y como tal, su vida será totalmente diferente a la del resto de españoles. Sin embargo, el poder que heredarán conlleva una gran responsabilidad, y esa responsabilidad es la estricta educación que deben recibir para optar a estos puestos.

Estas son las 10 normas que el Rey y Letizia han impuesto a Leonor y Sofía. Veremos cómo se alimentan, sus horarios para irse a dormir y su peculiar método para aprender inglés desde muy pequeñas.

[nextpage title= «1»]

Letizia dejó a las niñas sin internet ni televisión

letizia, leonor y sofia

La primera norma que ha impuesto la Reina a sus hijas es que no tienen Internet ni televisión de la misma forma que un adolescente normal. Mientras el resto de adolescentes están enganchados a YouTube y a los juegos online, no ocurre lo mismo con la Princesa y la Infanta. Ellas no pueden utilizar internet libremente, ni tampoco ver la televisión. Esto se hace para mantener su correcta educación y evitar la influencia por contenido de mala calidad.

Eso sí, hay una excepción. Mientras cumplan con sus obligaciones (cosa que siempre hacen, porque su tutora habla con los Reyes muy a menudo), podrán ver la televisión los fines de semana. Eso sí, lo pueden hacer bajo supervisión del Rey o la Reina, es decir, viendo los canales que ellos elijan.

[nextpage title= «2»]

Sin teléfono móvil y otros aparatos

Letizia

Obviamente, Letizia no sólo ha quitado Internet a las niñas los días de diario. Además, ha evitado que tengan un teléfono móvil y otros aparatos electrónicos para conectarse por su cuenta. En un mundo donde el 99% de los adolescentes viven pegados a un teléfono, resulta chocante que ellas no tengan este tipo de dispositivos.

Eso sí, hay una buena razón para ello. La Reina vigila mucho la privacidad de las herederas y por ello, trata de evitar medios por los que esa privacidad se pueda romper. De este modo, evita las redes sociales, las fotografías sin control y por supuesto, los ataques informáticos a esos teléfonos.

[nextpage title= «3»]

Letizia cambió las normas del colegio

letizia, leonor y sofia

El poder de la Reina es muy grande, tanto que pudo influir en las normas del colegio de sus hijas. En primer lugar, consiguió que se prohibieran los teléfonos en el recinto, con el principal objetivo de evitar fotografías no deseadas. Además, hizo que se pusiera una verja más grande, para velar por la seguridad de sus hijas.

Por si fuera poco, consiguió que los guardias de seguridad acompañasen a las herederas en todo momento. Todo esto provocó el enfado de muchos padres, pero las normas siguieron exactamente igual. Finalmente, la Reina también cambió el menú del centro, algo que se debe a sus normas en el menú de la Casa Real, de las cuales hablaremos más tarde.

[nextpage title= «4»]

La obsesión de Letizia con la intimidad

Letizia intimidad de Leonor y Sofía Merca2.es

Todas estas normas tienen que ver con la obsesión de la Reina de España por la intimidad de sus hijas. Siempre controla quién hace fotos a las herederas y jamás deja que se filtre una foto para la cual no ha dado permiso.

Es más, incluso tuvo un incidente con la Reina emérita Sofía cuando trató de sacarse una foto con sus hijas. La Reina no permite ningún cabo suelto y esto es por el bien de la seguridad de sus hijas, las cuales además de ser menores, son las herederas a la corona. Preservar su bienestar es fundamental para que la Corona se mantenga, y de ahí viene tanta obsesión por la intimidad.

[nextpage title= «5»]

Niñera que habla inglés

Letizia

La labor de un Rey es importante, pues tiene que hacer de embajador de la marca España por todo el mundo. Para ello, debe hablar perfecto inglés, y por este motivo, las herederas lo han aprendido a la perfección. El método para lograrlo ha sido contratar una niñera que habla perfecto inglés.

La niñera sólo habla a las herederas en este idioma, algo que les ha permitido dominarlo como si fuera una segunda lengua materna. Además, también acuden regularmente a campamentos de inglés para reforzar su nivel y conversar con otros niños bilingües.

[nextpage title= «6»]

La educación militar de Leonor impuesta por Letizia

Letizia educación militar Leonor Merca2.es

Si todo sale bien, Leonor será la Reina de España en unos años. Por ello, debe tener una educación ligeramente diferente a la de su hermana. Al igual que su padre, la Princesa tendrá formación militar, algo que se hace porque el Rey es el capitán general de todos los ejércitos.

Eso sí, no por ser la heredera tendrá trato preferente. Al igual que hizo su padre, tendrá que empezar desde abajo y recibir el mismo trato que recibe un soldado estándar. Por si fuera poco, tendrá que tener una educación especial para ser Reina aparte de la formación militar.

[nextpage title= «7»]

Prohibidas las golosinas

Letizia

La mayoría de niños y adolescentes de todo el mundo comen golosinas. Sin embargo, en la Casa Real Letizia las ha prohibido por completo. Las niñas no pueden comer ninguna golosina salvo en casos muy puntuales y siempre bajo la supervisión de la Reina. El objetivo es mantener una buena salud e imagen en sus herederas.

Esto ha traído problemas con la Reina emérita Sofía. Como la mayoría de abuelas, solía dar bolitas de anís a sus nietas, algo que enfadó a la Reina Letizia. Este es uno de los motivos por los cuales la abuela casi no ve a sus nietas.

[nextpage title= «8»]

Letizia ha impuesto cumpleaños íntimos

Letizia cumpleaños íntimos Merca2.es

Todos recordamos los cumpleaños que tuvimos en la infancia y adolescencia. Tuvimos fiestas de cumpleaños llenas de amigos, con cenas y con muchas golosinas y comida rápida. Sin embargo, en la Casa Real las cosas son muy diferentes.

Allí, los cumpleaños son muy íntimos, pues acuden muy pocas personas a los mismos. Además, la comida es de calidad y no hay golosinas, ni fotos. Si el cumpleaños es de otras adolescentes, las herederas llevan su propia comida y deben evitar sacarse fotos.

[nextpage title= «9»]

La estricta alimentación de Letizia y el resto de la Casa Real

Letizia

La alimentación de la Princesa y la Infanta va mucho más allá de no comer golosina. Están prohibidos los rebozados y la comida de mala calidad en general. Las herederas llevan un menú muy estricto y saludable, que les ha permitido mantenerse en un peso saludable durante toda su vida.

Eso sí, la Reina y el Rey predican con el ejemplo. Ellos también han renunciado a la comida de mala calidad y sólo se dan algún capricho como el vino. Este menú ha conseguido que todos luzcan estupendamente y con una buena salud. Además, todos practican deporte, siendo la hípica el deporte favorito de Leonor.

[nextpage title= «10»]

Acostarse temprano

Letizia acostarse a las 9 Merca2.es

Las herederas al trono tienen una apretada agenda y tienen que madrugar mucho para ir a la escuela y hacer sus tareas. Por este motivo, se deben acostar a las 9 de la noche para dormir bien y estar frescas al día siguiente.

Eso sí, como siempre hay excepciones en los fines de semana y algunas fiestas. De todas formas, las niñas no suelen trasnochar casi nunca. Dormir es muy importante y la Reina Letizia lo sabe, por lo cual, ha impuesto esta norma para garantizar que sus hijas crezcan saludables y estén descansadas para soportar el día a día.

Estas son las denominaciones de origen del jamón en España

0

Hay pocas cosas que nos gusten tanto como el jamón, eso sí, del bueno y con denominación de origen. España posee muy buenos jamones que exporta a todo el mundo. Pero no todos son iguales.

La confianza de que estás comprando un producto bueno te la da la denominación de origen del jamón. Y las características del de bellota lo hacen aún más especial.

En España hay varias denominaciones de origen del jamón separadas en varias localizaciones geográficas. Cada una tiene sus características y todas ellas se han hecho famosas por su calidad. Viéndolas en un mapa es más fácil apreciar la diversidad del jamón que tenemos en España.

Cuatro denominaciones de origen del jamón ibérico

Cuatro denominaciones de origen del jamon iberico

En España hay cuatro denominaciones de origen diferentes para el jamón ibérico en distintas regiones. Tenemos el jamón de Guijuelo, en Salamanca, de Dehesa de Extremadura, en Extremadura, de Jabugo, en Huelva y también de Los Pedroches en Córdoba. De jamón blanco solo está la D.O. de Teruel.

La Denominación de Origen Protegida identifica a un producto originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.

Hay que diferenciarlo de la Indicación Geográfica Protegida, en la que no todas las fases de producción deben realizarse en la misma zona geográfica, basta con que una lo haga. En España está la I.G.P. de Trévelez y de Serón.

Jamón de Guijuelo

Jamon de Guijuelo

Lo que hace único al jamón con denominación de origen Guijuelo es que la crianza de los cerdos se hace en dehesas de comarcas de Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía.

En estas dehesas se crea también un ecosistema particular de alimentación con bellotas, y rodeado de encinas y alcornoques. La alimentación con bellotas de los cerdos hace que estos tengan un sabor único.

Además, los jamones de Guijuelo se curan a 1.000 metros de altitud, con vientos fríos y constantes. Los jamones están más tiempo expuestos al secado que otras denominaciones de origen, por eso necesitan menos cantidad de sal y son más dulces al paladar.

Jamón de la Dehesa de Extremadura

Jamon de la Dehesa de Extremadura

Extremadura, con cerca de un millón de hectáreas de dehesa, constituye un paraíso ecológico, que resulta ideal para poder producir el mejor jamón ibérico del mundo.

Por su modo de crianza, este jamón es además muy sano. Los productos del cerdo ibérico de bellota, gracias a la composición de ácidos grasos monoinsaturados que aporta la raza y el sistema de cría y engorde, disminuyen la tasa de colesterol perjudicial para el organismo.

Un jamón ibérico Dehesa de Extremadura certifica que se alimenta sólo de bellota 100 % y 75 % de raza ibérica (97 % de su producción) y de cebo de campo 100 % / 75 % de raza ibérica (3 % de su producción).

Denominación de origen de Jabugo

Denominacion de origen de Jabugo

La D.O. de Jabugo implica un respeto al ecosistema en un entorno único y privilegiado. Así encontramos una zona rodeada por las encinas, alcornoques y quejigos que pueblan sus dehesas y enmarcado por la belleza de los pueblos de la Sierra.

Jabugo se compone de 31 pueblos en los que se cría el mejor jamón. Una zona con un microclima especial que la hace única y especial.

Además, la crianza y el curado del jamón se hace a su debido tiempo para sacar lo mejor del producto. La paciencia, la dedicación y la mano experta forjan su proceso de creación.

Los Pedroches en Córdoba

Los Pedroches en Cordoba

En el Norte de Córdoba hay un terreno de encinas centenarias, y en menor medida alcornoques y quejigos, cubierto por un tupido manto de hierba. Además, disfruta de un clima cálido y de planicies o colinas poco elevadas.

Los Cerdos Ibéricos Puros se pueden observar viviendo en libertad en este bosque mediterráneo de las dehesas de Los Pedroches.

Es un ecosistema que habría desaparecido si no fuera por la actividad ganadera extensiva que en ella se lleva a cabo, y de un modo muy especial a la cría y el engorde del cerdo ibérico. Una integración perfecta de la conservación de la naturaleza y la tradicional actividad ganadera. 

Denominación de origen del jamón blanco de Teruel

Denominacion de origen de jamon blanco de Teruel

No todo el jamón es ibérico, hay también jamón blanco de calidad. Son jamones que provienen de cerdos de capa blanca y que suelen criarse en régimen intensivo (granjas) alimentados con piensos de cereales.

Las razas más utilizadas en España para elaborar estos jamones son: Duroc, Landrace, Large White y Pietrain. Dentro de este jamón blanco se encuentra el serrano, el curado, y el jamón con denominación de origen protegida de Teruel.

Este jamón se cura durante 60 semanas y tiene un sabor delicado, muy agradable y poco salado por el mínimo contenido en sal. Además, posee una grasa untuosa al tacto, brillante de coloración blanco amarillenta, aromática y de agradable sabor.

Indicación geográfica protegida de Trévelez

Indicacion geografica protegida de Trevelez

El jamón de Trévelez, en Granada, también tiene una curación natural y se exporta a todo el mundo. Se obtiene únicamente de cerdos de las razas Landrace, Large-White y Duroc-Jersey, o sus cruces.

La alimentación de los cerdos de Trévelez es con piensos vegetales. El jamón se elabora con pernil de cerdo blanco de macho castrado o hembra, de la máxima calidad, haciendo una selección de carne grasa y suave.

Para su curación se utiliza sal marina. El proceso de secado y curado se realiza de forma natural y bajo métodos tradicionales durante unos 14 meses, para aflorar todos los aromas y sabores.

Indicación geográfica protegida de Serón

Indicacion geografica protegida de Seron

Esta IGP es de reciente reconocimiento por parte de la Unión Europea. La elaboración del Jamón de Serón se realiza exclusivamente dentro del municipio de Serón, en la provincia de Almería.

Su curación mínima es de 16 meses para los jamones de inferior peso (7 Kg), y de 20 meses para los jamones de peso superior a 8 Kg. Su sabor ligeramente dulce y poco salado se debe fundamentalmente al reducido periodo de salazón al que se someten los perniles.

Aunque la industria del jamón de Serón aún es pequeña, está creciendo rápido. Es muy conocida en toda la provincia desde hace cien años y tiene hasta su propia feria.

Estas son las islas de Galicia que deberías visitar y conocer

0

Todos tenemos muy presentes las islas Canarias y Baleares. Pero no son las únicas islas de España, también las hay frente a otras costas de nuestro territorio, especialmente en Galicia. Algunas de esas islas tienen su encanto y son bastante pintorescas, como pequeños paraísos perdidos que no tendrás que buscar en el Caribe o en zonas más salvajes. Puedes ir sin ni siquiera tener que coger un avión y por un precio barato.

Pequeñas islas donde pasar el día, bañarte en sus playas y hacer otro tipo de actividades de las que ofrecen. Incluso hay zonas de Galicia en la costa, donde puedes sentarte a tomar algo, o comer, mientras puedes ver al fondo estas maravillas de la naturaleza.

No olvides que Galicia cuenta con unos 1498 kilómetros de costa, la segunda comunidad que más tiene dentro de España. En esa costa vas a encontrar pueblos y ciudades, agrestes acantilados, playas maravillosas, sus famosas rías, zonas vírgenes, etc. Pero lo más exótico son esas islas de las que estamos hablando, especialmente 10 de ellas agrupadas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Las islas de Galicia más bonitas

Tanto La Coruña, Lugo y Pontevedra tienen islas y archipiélagos frente a sus costas, así que tienes bastante islas entre las que elegir tu próximo destino. Y te aseguro que no te arrepentirás si te gusta este tipo de paisajes.

Islas de Galicia en Pontevedra

Islas Cíes, Galicia

Entre las más conocidas de Pontevedra están las Islas Cíes, en la entrada de la Ría de Vigo. Con una belleza única y uno de los destinos preferidos para muchos de los visitantes de Galicia. Están compuestas principalmente por 3 islas, una de ellas más apartada, como es la Isla de San Martiño que se debe visitar en embarcación privada.

También en la ría de Vigo tienes Isla de San Simón, unida por puente a San Antón y con dos pequeños islotes llamados San Bartolomé y San Norberto.

Las Ons son otras de las islas más famosas y destacables de Galicia, con una población estable de unas 80 personas. Unas islas con similitudes con Ibiza, ya que siempre ha sido una zona muy hippie. Son desconocidas para muchos turistas que llegan aquí, y que se van directos a las Cíes por su fama. Por eso son algo alternativo que encontrarás en la Ría de Pontevedra.

También en Galicia, en Pontevedra, tienes Sálvora. En frente de la Ría de Arousa está esta isla sin población. Se abandonó en 1972 y es ahora una reserva de la naturaleza a nivel terrestre y marino perteneciente al Parque Nacional. Así que es perfecta si buscas algo más salvaje.

Cerca de la anterior está la Isla de Cortegada, al fondo de la Ría de Arousa. En este caso se puede acceder andando cuando hay bajamar. Y allí encontrarás varios edificios abandonados, con una gran selva de árboles que ha invadido su centro.

También en Arousa está la Isla de Arousa, la más grande de Galicia, con más de 5000 habitantes en este municipio. Fue habitada y conocida ya desde época romana. Después fue invadida por normandos y musulmanes. En el año 929, el rey Alfonso IV fundó un monasterio en ella y más tarde se convirtió en un importante centro de salazón y conservera de España.

Más islas de Galicia importantes son las de la Toja, en la ría de Arousa. Se puede acceder en coche por el puente. Encontrarás un centro termal, como es el Gran Balneario de la Toja. También está habitada, con viviendas y chalets unifamiliares, campo de golf, casino, etc. No le falta detalle.

En la ría de Pontevedra, casi al final de su cauce, hay otra Isla, la de Tambo. Ha estado habitada desde la edad de hierro, así que tiene una larga historia detrás. Tiene una forma ovalada muy peculiar, con arboleda y eucaliptos, con dos pequeñas playas y unos 3 embarcaderos.

Y por último, destaca también otra de las islas de Galicia, la de Sisagras. En la Costa da Morte, junto a la localidad de Malpica de Bergantiños, está esta composición de tres islas: Sisarga Grande, Malante y Sisarga Chica, sí como islotes como Chalreu y Xoceiro. En ellas no reside nadie, aunque en el pasado solo la habitaba el farero y su familia…

Las islas de La Coruña

Castillo de la isla de Santa Cruz

Dentro del territorio de La Coruña, una de las islas más imponentes de esta provincia de Galicia es la Isla de Santa Cruz. No es ni la más grande ni la más conocida, pero tiene unas características que la hacen muy especial.

Está en la ría de A Coruña, en la bahía de la localidad de Santa Cruz (Oleiros). En su centro tiene un histórico castillo que se usó en el pasado y le da un toque muy especial.

Actualmente el castillo es propiedad del Concello de Oleiros, sede del Cida (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia). Pero tiene mucha historia a sus espaldas, ya que fue construido por Diego das Mariñas, un general del siglo XVI. Su utilidad era defender el territorio de ataques de piratas.

Antes se accedía usando una barca o caminando cuando había bajamar, ya que era totalmente posible. En la actualidad podrás pasar por una pasarela de madera sin tener que esperar a que te lleven o a que baje la marea. Así que podrás darte un agradable paseo para llegar a ella y luego ver sus murallas, el castillo o recorrer sus sendas.

Jubilación de los autónomos: flexible, anticipada o activa, ¡las claves de cada uno!

La jubilación está siendo uno de los temas más amargos de la actualidad. La baja natalidad y el envejecimiento de la población, unido a los sueldos precarios en España, están sentando las bases para un duro futuro para los pensionistas. Si esto es un problema para muchos empleados de empresas, lo es mucho más para los más vulnerables, los autónomos. Ellos tienen serias dificultades durante su vida laboral, y sería un drama que también lo tengan una vez se jubilen.

Las edades de jubilación cada vez suben más y más, y las pagas de los pensionistas no son nada elevadas. En la mayor parte de los casos les cuesta bastante llegar al final de mes. Y si tienen hijos o nietos a su cargo porque están en paro, la cosa se complica más.

Además, a la hora de afrontar la jubilación en España debes tener en cuenta varios factores para calcular lo que te quedará de paga, como si superas o no los 15 años cotizados mínimos para cobrarla de forma parcial, los años cotizados máximos para la total, si se ha estado cotizando en base mínima o máxima, y los tipos de jubilaciones que te puedes encontrar.

Las claves de la jubilación de los autónomos

Requisitos

Dos mujeres caminando por la playa: Viajes del Imserso 2019

Para tener derecho a cobrar una paga tras jubilarte necesitas unos requisitos mínimos, como haber trabajado en el país donde vas a recibir la paga y un tiempo mínimo de años cotizados.

Por ejemplo, en España el mínimo serían 15 años de cotización para poder obtener una paga que sería un porcentaje de la que te correspondería por la base en la que estés dado de alta en el ATA.

A partir de los 16 años se van sumando porcentajes de incremento cada mes adicional cotizado para incrementar la cantidad de dinero que recibes del Estado. Pero para cobrar la paga que te corresponde en su totalidad necesitas haber cotizado lo años máximos que se piden para ello.

Las condiciones cambian

Congreso de España, jubilación autónomos

Una de las condiciones cambiantes de la jubilación para autónomos es la edad mínima de jubilación y también los años cotizados, que van en incremento debido a que cada vez las personas tienen una esperanza de vida mayor.

A partir de enero de 2020 la edad mínima sube 2 meses. Es decir, será de 65 años y 10 meses, cuando en 2019 estaba en los 65 años y 8 meses. Y eso se irá incrementando más con el paso de los años.

No obstante, no tienes que llegar a esa edad para esperar a jubilarte. Ahora deberías tener al menos 37 años cotizados. En 2019 era de 36 años y 9 meses para poder jubilarse a esa edad y que te quede la paga correspondiente completa y no un porcentaje de la misma.

Además, las leyes determinarán cómo se irá revalorizando la paga que te queda…

Base mínima vs base máxima

Logotipo del Gobierno de España y Ministerio de Hacienda
Logotipo del Gobierno de España y Ministerio de Hacienda

Tanto la revalorización de las pensiones como la base mínima y máxima que se cotiza a la seguridad social mientras estás trabajando, se irán revalorizando conforme al IPC.

Muchos autónomos están pagando la base mínima, es decir, el mínimo posible a la Seguridad Social para así contar con mayor liquidez. Por desconocimiento o por necesidad, más del 90% de los autónomos están en esta base.

Otros se pueden permitir pagar la máxima, lo que supondrá un incremento en la TSS, pero también te garantizará una pensión más elevada.

Calcular la paga

Cálculo de jubilación para autónomos

Calcular cuánto podrás cobrar de pensión tras la jubilación si eres autónomo puede ser una tarea difícil con tantas normas cambiantes y factores que influyen.

Por eso, existen servicios en Internet que actúan como calculadoras para calcular de una forma bastante precisa la cantidad de dinero que te quedará tras jubilarte.

En estas calculadoras podrás poner tu edad, el salario bruto al año aproximada y los años que llevas cotizando para que te muestren los valores de lo que podría ser tu futura paga. Por ejemplo, aquí puedes calcularlo.

Jubilación parcial o flexible

jubilación autónomos

Los autónomos pueden reclamar varias modalidades de jubilación. Por ejemplo, una de ellas es la jubilación flexible que permitirá al jubilado volver al mercado de trabajo pero tiene que cumplir unas condiciones.

Para que puedas seguir trabajando y cobrando una jubilación parcial, debes tener un contrato de trabajo a tiempo parcial. Pero el contrato sólo se considerará que cumple los requisitos si cumple con lo estipulado en el artículo 12.6 del ET (Estatuto de Trabajadores).

Por lo general, el contrato debería ser una jornada reducida un mínimo de un 25% y un máximo del 50% con respecto al contrato completo. Es decir, la jornada debería ser entre el 75 y el 50% de la jornada.

Jubilación anticipada

jubilados, jubilación autónomos

La jubilación anticipada para autónomos es aquella que se produce de manera totalmente voluntaria antes de llegar a esa edad habitual que he indicado anteriormente.

Hay una serie de condiciones que podrían considerarse para una jubilación anticipada derivada del cese no voluntario, pero por norma general se deben a la propia voluntad del trabajador.

Debes reunir los requisitos de tener al menos una edad de 2 años inferior a la edad exigida para jubilarse, o acreditar una cotización mínima efectiva de 35 años. Dos de esos años deben estar dentro de los 15 anteriores a la fecha de la jubilación.

Jubilación activa

jubilado trabajando

Otra opción para autónomos es la jubilación activa. Permite compatibilizar el hecho de recibir el 50% de la pensión de tu jubilación correspondiente en su modalidad contributiva con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.

Es decir, es una modalidad similar a la flexible o parcial. Así podrás tener la mitad de tu paga mensual y también ganarte la vida como quieras para tener un ingreso extra sin que sea ilegal, como sería si te jubilas de forma total.

Para poder acceder a este tipo e jubilación debes haber cumplido la edad ordinaria de jubilación. O que el porcentaje a la base reguladora de dicha pensión sea como mínimo del 100%, es decir, haber cotizado al menos 35 años y 6 meses.

Plan de pensiones

Hucha plan de pensiones, jubilación autónomos

Muchas entidades ofrecen planes de pensiones para asegurar un futuro mejor tras la jubilación. Algunos de esos planes están especialmente adaptados para autónomos.

La pensión de jubilación pública del autónomo es inferior a la de los trabajadores por cuenta ajena en la mayor parte de los casos. Una forma de aumentarla sería subir la base de cotización, y otra alternativa es abrir un plan de pensiones.

Pagando cuotas durante tu vida, podrás hacer que la paga que te quede se pueda incrementar gracias a la cuota extra que te correspondería tras jubilarte por ese dinero que pagaste en su día.

10 accesorios de tecnología IMPRESCINDIBLES con los que convertirte en Youtuber

0

Ser youtuber y usar bien la tecnología se ha transformado en algo más que una forma de vida, es una profesión para muchos que se ganan la vida subiendo vídeos a la famosa plataforma de vídeo en streaming de Google. Mediante anuncios se puede monetizar tu contenido, y en el caso de los más vistos, las sumas de dinero que se pueden ingresar gracias a ellos son bastante jugosas. De hecho, algunos se han hecho ricos haciendo lo que les gusta, como es el caso de El Rubius.

No obstante, ser un youtuber de éxito no es algo sencillo. Son muchos más los que lo intentan y fracasan que los que llegan a ser famosos. Sin visitas no hay ingresos importantes, y por eso, muchos de los que intentan ganarse la vida con ello se topan con la realidad. Pero si aún así tienes buenas ideas y decides intentarlo, debes saber que hay algunos gadgets de tecnología imprescindibles en los que debes invertir para comenzar a crear contenido de calidad.

Los 10 accesorios de tecnología más importantes para ser youtuber

Micrófono

Micrófono para youtuber tecnología

Todo youtuber necesita de una tecnología básica, y eso comienza por tener un buen micrófono. Tanto si vas a grabar lo que ocurre en tu pantalla, como si te vas a grabar a ti mismo o cualquier otra cosa, el sonido es clave.

Es uno de los elementos más importantes si quieres un buen aislamiento del ruido, que el sonido no se distorsione o la calidad sea mala, capte todas las frecuencias que necesitas captar según para lo que lo vayas a utilizar, etc.

Hay muy buenos micrófonos profesionales especiales para gaming y para Youtube que puedes adquirir en el mercado. Ten en cuenta que según tu uso requerirá unas prestaciones u otras. Por ejemplo, según tu voz sea grave o aguda podrías querer micrófonos con filtros de frecuencia de uno u otro tipo. También dependerá si quieres captar tu voz, o sonido ambiental, etc., para elegir uno unidireccional, omnidireccional, etc.

Auriculares

Auriculares para youtuber tecnología

Para un youtuber que graba sobre gaming multijugador, tener unos auriculares para poder escuchar lo que ocurre en el videojuego y lo que otros gamers de su equipo le puedan estar diciendo, es imprescindible.

Además, los auriculares deberían tener un micrófono integrado. Existen muchas opciones especialmente diseñados para gaming en el mercado que te van a satisfacer.

Tienen que ser de muy alta calidad para ofrecer un buen resultado, con tecnología para el aislamiento sonoro y cómodos si vas a pasar muchas horas con ellos puestos. No deberías escatimar en este sentido o te podrías arrepentir…

PC Gaming

PC Gaming

Si eres de los youtubers que se dedican a jugar a videojuegos, un hardware potente será imprescindible. Por tanto, lo mejor será comprar un portátil gaming o un PC de sobremesa gaming.

Es la tecnología que necesitas para que tus videojuegos corran de forma fluida y, además, estar grabando mientras la partida con un software de captura, grabando vídeo por tu webcam y audio por el micrófono, etc.

No cualquier equipo serviría para eso, así que debería ser potente incluso si no vas a ejecutar videojuegos. La configuración potente te ayudará a la hora de editar el vídeo y codificar.

Kit de iluminación

Kit de iluminación youtuber tecnología

La luz que pueda haber en una habitación no suele ser la mejor, ni de día ni tampoco cuando enciendes la luz. Por eso, la tecnología podría ayudarte a crear un ambiente de iluminación adecuado para tus grabaciones.

Si la iluminación te importa, todo buen youtuber necesitará un kit de iluminación. Actualmente venden kits muy profesionales que no cuestan demasiado dinero.

Por ejemplo, algunos incluyen uno o varios focos para la iluminación con su trípode, con paraguas translúcidos, light stands, softbox, y telones de fondo en color verde por si lo quieres usar como croma o con algún tipo de filtro…

Cámara de vídeo / webcam

Webcam youtuber tecnología

Otro de los accesorios de tecnología que no le pueden faltar a todo buen youtuber es una buena webcam para grabarte frente al ordenador mientras hablas, muestras lo que quieres o te echas una partida a tu videojuego favorito.

Una alternativa a la webcam que resulta interesante para aquellos que no graban frente a su ordenador es comprar una cámara de vídeo de calidad con la que grabarte allá donde necesites.

El tipo de cámara va a variar en función de lo que vayas a realizar. También sus características. Incluso si vas a crear una serie por Youtube, podrías necesitar material algo más profesional.

Trípode

Trípode youtuber tecnología

Un trípode para la cámara o para otro tipo de material, como un foco de iluminación, puede también ser otro elemento o complemento para la tecnología necesaria para ser youtuber.

Si no estás usando una webcam, y usas una videocámara profesional, un trípode para colocarla será indispensable. Así, si estás solo podrás grabarte sin problema y dar mayor estabilidad a tus grabaciones.

También puede servirte para tu micrófono, ya que si no es un micro de diadema, o de los que se anclan a la solapa de la ropa, tendrás que sostenerlo durante tus grabaciones de algún modo para dejar tus manos libres para el teclado y el ratón, etc.

Monitor panorámico

Monitores gaming

Un monitor curvo o panorámico de gran tamaño puede ser una gran idea si vas a dedicarte a ser youtuber. Tenerlo todo presente en pantalla, y poder ver las ventanas en un tamaño considerable puede marcar la diferencia.

Especialmente si te dedicas a los videojuegos necesitarás un buen monitor. Es mucho más divertido jugar y ver una imagen de gran tamaño que hacerlo en una pantalla pequeña, donde también te afectará a la vista.

Además, cuando edites tus vídeos es posible que tengas varias ventanas abiertas de tu editor para estar haciendo varias cosas a la vez. Y con un espacio de trabajo mayor te resultará más cómodo y productivo

Software de edición de vídeo

Software de edición Blender

El software de edición de vídeo y sonido es indispensable. Normalmente, los vídeos que grabes podrían necesitar de edición para agregar efectos especiales, subtítulos, mensajes que aparezcan en cierto momento, cortar algunas tomas que salieron mal, etc.

Y para eso necesitarás un buen programa de edición de vídeo. Uno de los programas más usados es Adobe Premier Elements, aunque también existen otros como Final Cut, Corel VideoStudio, CyberLink PowerDirector, Magix VideoMaker, Pinnacle Studio, etc.

Y si los quieres gratuitos, también hay con tecnología de código abierto y/o libres como Blender, Kdenlive, Avidemux, Cinelerra, Open Shot, Flowblade, Vivia, Lightworks, DaVinci Resolve, etc.

Sillón cómodo

Sillón gaming

Muchos youtubers están sentados en un sillón, permanecen estáticos mientras hacen sus grabaciones. Ya sea jugando a sus videojuegos favoritos o haciendo una review de algún componente de tecnología.

En esos casos, es importante tener un buen sillón, algo cómodo y que te permita estar a gusto mientras grabas. De esa forma, no solo tendrás confort, también lo agradecerá tu espalda si vas a pasar mucho tiempo frente a la pantalla.

Hay muchos sillones que puedes adquirir, como los de oficina o algunos especiales para gamers y eSport que están pensados especialmente para este sector tan de moda. Incluso si juegas a simuladores de carreras, también los hay adaptados para eso, con soportes para pedales y el volante.

Otros

gadgets youtubers

Dependiendo del tipo de youtuber que quieras ser, deberías comprar otros elementos imprescindibles. Algunos de tecnología y otros pueden ser diferentes, como elementos de decoración para crear el fondo de grabación, etc.

Por ejemplo, si vas a crear tu propia ficción, es posible que necesites atrezo para hacer tus escenas, e incluso otro tipo de elementos necesarios para lo que buscas grabar.

En cambio, si eres un youtuber que se centra en el gaming, vas a necesitar comprar videojuegos con los que grabar tus partidas y generar así fans.

Así tributan los bitcoins y las criptomonedas

0

Desde la aparición de los Bitcoins han ido apareciendo otras muchas criptomonedas sin tanto éxito como la primera. Lo que pretendía traer pagos anónimos, seguros y un sistema que revolucionaría el sistema de las finanzas, no ha sido así. Lo que sí han conseguido es que tecnologías como el Blockchain sobre la que se apoya la seguridad del Bitcoins, sirvan para otras muchas aplicaciones de lo más diverso.

Algunas empresas ya están pagando parte del sueldo a sus empleados en estas criptomonedas, como el Bitcoin, pero eso no quiere decir que esa parte se pueda evadir fiscalmente. Se debe tributar también por las criptomonedas como es lógico, ya que de lo contrario podría ser un gran agujero para que muchos comentan serios fraudes fiscales. Si quieres saber cómo se tributa por estas monedas digitales, aquí tienes las claves…

¿Cómo se tributa por los Bitcoins y otras criptomonedas?

Soy minero ¿tengo que declarar?

Minería de criptodivisas

Si estás minando Bitcoins u otras criptomonedas, es probable que te estés preguntando si ese dinero conseguido debido a la actividad de minería lo debes declarar.

De hecho, si eres minero de forma tradicional tienes la obligación de tributar y se considera una actividad más, con sus gastos y sus ingresos. En este caso, los ingresos se deben a la cantidad de criptodivisas conseguidas por la minería y los gastos principales a lo que te cuesta la factura de la luz por la actividad que tiene que realizar el ordenador que está minando.

Así que, para hacerlo legal, tendrás que estar dado de alta en esta actividad y pagar el Impuesto de Actividades Económicas para estar al corriente con la Agencia Tributaria.

Hacienda somos todos, y también las criptomonedas

Logo de Agencia Tributaria

Hacienda también va a mirar estas actividades con Bitcoins y otras criptomonedas. No tienes que temer operar con estas monedas siempre que estés con todo regularizado con la Agencia Tributaria. Es decir, son totalmente legales.

Lo que sí es cierto es que al ser una tecnología muy reciente, aún la legislación tiene un poco de laguna en este sentido. Por eso, las regulaciones de las divisas virtuales se pueden topar con leyes algo ambiguas.

Al ser un dinero que regula la gente y no los bancos, los gobiernos no saben muy bien cómo controlarlo con leyes por el momento. El Ministerio de Hacienda ha ido publicando unas directrices de cómo actuar, por lo que van a estar atentos a las actividades realizadas con criptomonedas.

¿Cómo tengo que tributar por mis Bitcoins y criptomonedas?

Declaración de la renta web

Cuando tengas que rendir cuentas con Hacienda como todos, tendrás que declarar lo ganado por la venta de criptomonedas. Por ejemplo, imagina que fuiste de los que comprastes algunos Bitcoins cuando aún valían unos céntimos y ahora los has vendido cuando su valor estaba por encima de los 15.000€.

En ese caso, algunos se han encontrado con una gran fortuna que debes declarar ese dinero o si los has usado para adquirir bienes o servicios.

La Agencia Tributaria debe conocer tu patrimonio, aunque no esté al corriente de que seas poseedor de criptomonedas. Por tanto, si de repente tienes un incremento en esos bienes propios, levantarás sospechas si no los has declarado adecuadamente.

Según la cantidad de dinero, tendrás que pagar unos impuestos, igual que harías por la lotería. Por ejemplo, del 19% hasta 6000€ de ganancia, 21% hasta los 50.000€ y el 23% a partir de esa cifra.

Por cierto, si la venta de criptomonedas ha resultado una pérdida, si las compraste a mayor precio y las has vendido a menor por las fluctuaciones del valor, también debe aparecer en la Declaración de la Renta como una pérdida.

¿Tengo que declarar los Bitcoins o criptomonedas que poseo solo por ser poseedor?

Libra

Esta es otra de las grandes dudas de las personas. Si tienen que declarar los que tienen Bitcoins u otras criptomonedas solo por el hecho de poseerlas, aunque no hayan comprado nada con ellas ni las hayan vendido.

En este caso, solo por tenerlas ahí almacenadas no se debe declarar ni tener ningún tipo de responsabilidad ante el fisco. Debido al anonimato de las criptodivisas, no deben saber quién las posee, ni siquiera Hacienda puede.

Pero en cuanto hagas algún movimiento con ellas, sí que lo tendrás que declarar. Por ejemplo, si te compras una casa con ellas, o si las has vendido e ingresado una buena suma de dinero. Todo eso es patrimonio que debes declarar. Ponte en contacto con tu gestoría y ellos te ayudarán a realizarlo.

Recuerda que la prescripción fiscal está fijada en 4 años por el Artículo 66 de la Ley General Tributaria. Por tanto, incluso por lo que hagas cuatro años antes te pueden pedir cuentas.

Compra-venta de criptomonedas

Compra venta de criptomonedas y bitcoins

Algunas personas no se dedican a minar Bitcoins o criptomonedas, pero sí que se dedican a la compraventa. Aprovechando las fluctuaciones de sus valores pueden conseguir algunas ganancias como cuando se invierte en la bolsa. Es decir, pueden comprar criptodivisas por un valor y venderlas cuando hayan subido.

En este caso no hay una normativa muy concreta al ser una actividad nueva. Algunos abogados y especialistas aseguran que se deben considerar como un cambio de divisas tal cual.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea indicó en 2015 eso mismo, que las monedas virtuales se deben considerar igual que las divisas convencionales, además son operaciones exentas de IVA.

¿Es legal comprar bienes y servicios con criptomonedas en España?

Bienes y servicios, criptomonedas y bitcoins

Los Bitcoins se pueden usar de forma totalmente legal para comprar cualquier bien y servicio en España. Se han comprado ya viviendas, coches, se pagan sueldos con ella, etc. Así que es algo lícito.

Eso sí, para que sea legal hay que pagar IVA como si fuese con euros. Solo estás exento de ello cuando pagas con euros para recibir bitcoins, es decir, un cambio de divisa como he citado en el apartado anterior. Pero si compras una casa, ésta tendrá un IVA que debes pagar igual. O si contratas un servicio sujeto a IVA, también lo debes pagar usando las criptomonedas.

Lo que sí deberías saber es que Hacienda no acepta que pagues impuestos con criptomonedas. Es decir, para ponerte al corriente con ellos deberás cambiar a euros. Por ejemplo, los pagos trimestrales, etc. De todas formas, como se hacen a través del banco, no habrá problema, ya que el banco pagará con euros.

Bitcoins en las empresas

Empresas

Las empresas también pueden recibir pagos con criptomonedas como los Bitcoins. Si alguien les paga con esa moneda en lugar de otra es totalmente legal.

Lo que sí deben es declararlo a través del Impuesto de Sociedades y reflejarlo en su contabilidad. De lo contrario sí sería fraudulento. Es decir, no se pueden aceptar pagos con criptodivisas aprovechando el anonimato para hacerlo en negro.

Si están debidamente reflejados en sus libros contables y se registra la actividad, pueden recibir pagos de cualquier valor con bitcoins, al igual que ellas podrían pagar a terceros de la misma forma.

Intercambio de criptomonedas

Ethereum, bitcoins

Si tienes un tipo de criptomonedas y lo cambias por otro, lo debes declarar en la renta. Así Hacienda estará al corriente de ello y será legal.

¿El motivo? Pues al cambiar, por ejemplo Litecoin, Ethereum por Bitcoins o viceversa, estás realmente haciendo un cambio de patrimonio. Y eso hay que declararlo.

Es decir, al ser un cambio, se debe evaluar cuánto se ha perdido o ganado en la acción, al igual que con la venta de criptomonedas. Puede que hayas perdido, por lo que en la renta se declarará como pérdida a tu favor, o como ganancia si has salido ganando. Aplicando el 19, 21 o 23% en función de la cantidad de beneficio obtenida…

Publicidad