miércoles, 14 mayo 2025

Amazon: 10 muebles básicos para el hogar que arrasan en ventas esta temporada

Si bien desde Amazon nos ofrecen continuamente un montón de promociones a destacar entre su gran almacén de artículos y productos, uno de los que son los momentos más característicos de la tienda es a la hora de encontrar sus productos más vendidos. Y esta ocasión es una de ellas, concretamente, es la que tiene que ver con los muebles para el hogar.

Una completa variedad de muebles de los que podemos hacernos desde el catálogo online y que muestra en profundidad las buenas miras que podemos hacernos en estos instantes a partir una selección de todos ellos que te presentamos desde nuestro portal de Merca2.es. Estanterías, librerías, mesas para el comedor, cómodas para el salón, aparadores, de dormitorios… te los detallamos a continuación.

ESTANTERÍA MODULABLE CON 3 REPISAS, EN AMAZON

Iris Ohyama Estantería Moderna de Madera de 3 Niveles, 40cm Ancho, Marrón Exposición, Modular, Almacenamiento, para Sala de Estar, Habitación, Oficina, Espacio Ahorrado, Librería, Montaje
  • DIMENSIONES: Externas: A41,4 x F 29 x A 87,9 cm | Internas: A39 x...
  • CAPACIDAD: Capacidad de carga total: 80 kg | Capacidad de carga...
  • USO: Estantes extraíbles y regulables para adaptar la altura de...
  • MONTAJE: Para montar este mueble, necesitará un destornillador...
  • MATERIAL: Este mueble es un producto ecológico, fabricado con...

Para conocer los que son todo este tipo de ‘bestsellers’ que nos podemos encontrar desde la tienda de Amazon en muebles indispensables para el hogar, encontramos esta particular estantería que se encuentra a un precio muy destacado.

Esto es, también, porque se da con un descuento bastante significativo junto al resto de productos. Esta estantería, que dará un aspecto muy moderno a tu espacio, será de lo mejor que podrás conseguir para tu hogar.

Además, vemos que es una pieza de almacenamiento que tiene un diseño limpio y moderno para comedor, sala de estar, cocina y dormitorio con estantes modulables para adaptar la altura de los cajas según los objetos dispuestos. Permitirá que lo organicemos tanto de forma vertical como horizontal, así como para colgar en la pared. Compuesto por madera, podemos comprarla aquí.

MODERNA MESA DE CENTRO ELEVABLE CON REVISTERO, EN AMAZON

Habitdesign Mesa de Centro elevable con revistero Incorporado, Modelo Zaiken, Color Roble y Antracita, Medidas: 100 cm (Ancho) x41/53 cm (Alto) x 68 cm (Fondo)
  • Medidas 100 cm x 68 cm de fondo x 41 altura cerrada,una vez...
  • Material patas: Madera de haya
  • Material mesa: melamina roble y antracita
  • Mueble kit de fácil montaje, se entrega con las instrucciones de...

Entre estos muebles básicos para el hogar que contamos en Amazon tenemos a nuestro alcance esta modélica mesa de centro que tiene un diseño más que atractivo, así como es de los más vendidos de la tienda

De opción elevable, es una mesa muy completa y que se hace ideal para cualquier tipo de comedor, habitación o salón. Además, y como uno de los puntos más favorables, dispone de un compartimento interior.

Por lo que tendremos a mano cualquier cosa que no esté visible. Tiene unas medidas de 100 cm x 68 cm de fondo x 41 altura cerrada, a lo que una vez elevada mide 53 cm. Puede ser ideal para nuestro salón, ya que también lo conformará como un elemento decorativo; está hecha con material de melamina de roble y antracita, y puedes comprarla aquí.

MUEBLE DE SALÓN PARA EL COMEDOR, EN AMAZON

Habitdesign Mueble de Salon, Comedor, Mueble Moderno, Acabado en Color Blanco Brillo y Gris Ceniza, Medidas: 200 cm (Ancho) x 43 cm (Alto) x 34 cm (Fondo)
  • El mueble de comedor nexus es un estupendo mueble de...
  • Medidas del mueble de salón: módulo inferior: 200 cm (ancho) x...
  • Consta de aglomerado de alta densidad con una melamina de calidad...
  • Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...
  • Garantía de 2 años (ver condiciones) con un servicio post-venta...

También podemos hacernos de manera inmejorable con este mueble para el salón que se encuentra entre los más vendidos de la tienda, así como ahora cuenta con un gran descuento para nuestros intereses… y el de nuestro bolsillo.

Hablamos de un característico mueble-comedor para el salón que aportará a nuestro espacio un espacio de confort y comodidad sin lugar, también porque aporta un diseño muy atractivo para toda la ubicación a escoger.

Al mismo tiempo, este mueble está acabado en melanina de alta calidad, y del que tiene un color blanco brillo y gris ceniza. Será perfecto para ser un mueble de salón, esto sobre todo porque está compuesto por tres módulos, lo que facilitará una mejor disposición. También podemos comprarlo en la tienda aquí.

MUEBLE DE SALÓN CON MÓDULO PARA TV Y TRES PIEZAS DE ALMACENAJE, EN AMAZON

Oferta
Habitdesign Mueble de Salon Moderno, Modulos de Comedor, Modelo Alida, Acabado en Blanco Artik y Roble Canadian, Medidas: 200 cm (Ancho) x 43 cm (Alto) 41 cm (Fondo)
  • Mueble para tu salón comedor compuesto por varios módulos:...
  • Los tiradores semiescondidos configuran un estilo moderno y te lo...
  • Acabado en melamina de alta calidad. Fabricado en España....
  • Se trata de un mueble de kit para montaje, con todas las...
  • No se garantizan envíos a Menorca, Ibiza y Formentera.

La siguiente opción que tenemos desde la tienda de Amazon tiene que ver con este otro mueble ideal para el comedor o el salón de nuestra casa. Esto, también porque presenta una disposición muy completa para el espacio.

Este mueble, muy característico para todo tipo de contornos y adornos, será posicionado gratamente en lo que tiene que ver con la mejor puesta y moderna para nuestro sitio. El mismo se compone de tres piezas.

De las que está formado por un módulo bajo de TV de dos metros con almacenaje, un módulo colgante y una estantería exterior. Ideal para almacenar libros, accesorios y vajillas, consta de material aglomerado de alta densidad recubierto por una melamina de larga durabilidad. De superficie no porosa y muy resistente, es muy fácil de limpiar. Podemos comprarlo aquí.

BANCO ARCÓN DE EXTERIOR Y ARMARIO BAJO, EN AMAZON

En Amazon nos encontraremos muebles tan estupendos como este banco arcón para el exterior, un elemento más que perfecto para adoptar a nuestro entorno de una manera muy moderna y, sobre todo, atractiva.

Este banco se caracteriza porque tiene un acabado muy completo y dinámico para que nuestro espacio esté con la mejor puesta en escena, más aún si lo que queremos es almacenar productos de hogar, piscina y jardín, entre otros.

Su elegante diseño de imitación madera hace del arcón Eden Garden Bench el complemento perfecto para cualquier parte de nuestra casa, esto también porque aporta un gran diseño al lugar. De diseño y estilo moderno, está también disponible en color marrón y beige, así como incorpora materiales resistentes a cualquier clima. Se puede comprar aquí.

APARADOR DE ENTRADA Y SALÓN DE GRAN ALMACENAMIENTO, EN AMAZON

Otra de las oportunidades más fantásticas que tenemos dentro del catálogo online de Amazon es este genial aparador para nuestra casa y con la que obtendremos la mejor de las señales hacia un espacio coqueto y bonito a la vez.

El mismo se hace ver especialmente bien por la calidad de sus materiales, donde están hechos de tableros de partículas ecológicas. Sus resistentes patas de pino son muy duraderas y pueden soportar una variedad de cargas y son estables y duraderas.

Además, observamos bien que los tiradores, las patas de los cajones y las puertas están hechas de madera lisa, resistente a la humedad y a la corrosión. De diseño elegante, tendremos hasta tres compartimentos, que harán de un gran espacio de almacenamiento. Ideal para todas nuestras necesidades, podemos comprarlo aquí.

LIBRERÍA DE MADERA CON CUBOS Y ESTANTES ABIERTOS, EN AMAZON

También para hacer de nuestra casa el sitio ideal, más cálido y confortable para lograr un entorno muy favorable para nuestra comodidad y almacenamiento, tenemos también una librería moderna con estantes abiertos.

De medidas 97,5 x 30 x 100 cm (largo x ancho x alto), la librería tiene estantes cerrados y abiertos que se pueden llenar de libros, recuerdos y decoraciones de varias maneras y con fácil acceso. Algo así no lo encontrarás en otros establecimientos ni tiendas que puedas frecuentar.

Por su parte, se completa muy bien con un fuerte de seguridad, y del que viene con un dispositivo de fijación para estabilizar y anclar el estante organizador de archivos independiente para mayor seguridad. Además, su rodapié de 6 cm de altura evita que el polvo y las plagas entren por debajo de la estantería. Puedes comprarlo aquí.

ARMARIO Y ORGANIZADOR DE JOYERÍA 

Para nuestra casa y hogar tenemos un montón de oportunidades, sin embargo, también nos podemos beneficiar de Amazon a partir de sus grandes productos que se encuentran como parte de los más vendidos. 

Se trata de un armario muy distintivo que se hace ver con un gran espejo en su interior, lo que lo convierte de la mejor manera para otorgar un espacio idílico y sofisticado a nuestro modo de vestidor.

Como tal, lo que vemos es que es una síntesis de espejo y joyero. Está hecho con placa de fibra que es muy ecológica y resistente. La pintura de color blanco junto con la madera también la convierte en una apariencia fina y decorativa. Este joyero se puede colgar detrás de la puerta o sobre la pared para ahorrar el espacio. Puede comprarse aquí.

CÓMODA PARA DORMITORIO O SALÓN DE CUATRO CAJONES

Como parte de los más vendidos, la tienda online de Amazon nos ofrece también de gran modo esta cómoda que hará de nosotros la mejor puesta a punto para un lugar lleno de confort y espacio acogedor.

Hablamos de una cómoda que se da en estos momentos también con un poderoso descuento que la hace realmente suculenta para que nos la llevemos de forma inmejorable. Y así lo vemos en esta ocasión.

Como tal, se dirige a una cómoda tanto para habitación como para el salón o el pasillo, si se prefiere, ya que tiene un diseño que la hace de muy buen ver en cualquier lugar. Con cuatro cajones en estilo nórdico con asa y guía para su fácil extracción, se pueden tirar completamente. Sus bordes redondeados hacen de ella lo mejor para nuestro espacio. Podemos comprarla aquí.

SET DE CUATRO SILLAS DE COMEDOR

Albatros 2551MILANO Set de 4 sillas de Comedor, Negro
  • El juego de sillas MILANO te lleva el encanto de Italia a la mesa...
  • El moderno diseño de las sillas completa de maravilla sus...
  • Comodidad: estas sillas son muy cómodas (¡lo más importate...
  • Las sillas son súper ligeras (muy prácticas para el día a día...
  • Materiales: estructura de acero y piel sintética. Dimensiones:...

Por último también nos encontramos con las que son las sillas más especiales que tenemos en esta oportunidad desde la tienda de Amazon, también porque son las que más están arrasando desde el catálogo online.

Unas sillas que se convierten de la mejor manera posible en otorgar a nuestro espacio de un dinamismo y moda totalmente a la última, como puedes comprobar. En su caso, estas juego de sillas te lleva el encanto de Italia a la mesa del comedor.

Elegantes y prácticas, lo cierto es que no hay mejor manera de describir las características de este set de sillas. Esto lo vemos a través de su moderno diseño que las hacen completarse a la hora de poner sobre la mesa. Compuestas por una estructura de acero y piel sintética, son también muy ligeras para nuestra comodidad. Podemos comprarlo aquí.

Hacienda hará más inspecciones por videollamada a todo tipo de negocios

0

El avance de la tecnología y la llegada de la pandemia de Covid-19 han provocado que las Administraciones Públicas se vuelquen más que nunca en el uso de la tecnología para dar servicio a los ciudadanos y cumplir con sus obligaciones. Como viene siendo habitual, una de las más avanzadas es Hacienda, que ya está haciendo inspecciones por videollamada.

Ahora que los inspectores lo tienen más complicado para desplazarse a los establecimientos de los autónomos para llevar a cabo las revisiones fiscales, han encontrado en la tecnología su mejor aliado para poder seguir haciendo su trabajo. De hecho, está previsto que este año aumente el número de inspecciones de Hacienda que se realizan de forma remota. Y es posible que esta medida haya llegado para quedarse y se siga haciendo así incluso una vez finalizada la pandemia.

La digitalización exprés de Hacienda

mas inspecciones por videollamada

Tanto la Agencia Tributaria como la Seguridad Social son dos de las Administraciones Públicas más avanzadas a nivel tecnológico y digital. Y gracias a ello han podido seguir operando con la máxima normalidad posible durante este año de pandemia, incluso durante el confinamiento de 2020.

Autónomos, empresas y particulares cada vez pueden hacer más trámites a través de la Sede Electrónica. Pero también Hacienda puede interactuar directamente con los administrados sin necesidad de enviar a sus técnicos. Para ello cuenta ahora con la videollamada, una tecnología que está usando para hacer inspecciones.

Buenos resultados de las primeras inspecciones por videollamada

aumentan las inspecciones por videollamada

Este particular sistema de revisión se puso en marcha en junio de 2020. Tras unos meses de prueba ha resultado ser todo un éxito, porque agiliza el trabajo de la Administración Tributaria y también evita posibles pérdidas de tiempo para los autónomos, al hacer el trámite mucho más rápido.

Por el momento la inspección de Hacienda usa las videollamadas para solicitar justificantes de ciertas deducciones, verificar contratos o hacer cualquier tipo de comprobación que estime necesaria. El resultado obtenido durante los pasados meses ha sido tan bueno que ahora el sistema se va a mejorar y extender.

Un sistema más eficaz

inspeccion hacienda

Lo habitual es que Hacienda se ponga en contacto no directamente con el autónomo sino con su gestor, a fin de revisar la documentación. Dado que hoy en día todos los documentos están digitalizados, en apenas unos minutos se puede hacer la comprobación pertinente y saber si todo está o no en orden.

Esto hace que el trabajo de los técnicos sea mucho más rápido y también más eficaz. Utilizando herramientas para videollamadas tan comunes como Zoom, las comunicaciones se agilizan de forma notable.

¿Cómo y para qué se utilizan las inspecciones por videollamada?

inspeccion fiscal

No se trata de que Hacienda contacte con el autónomo o con su gestor de un día para otro. Lo normal en estos casos es que primero haya una notificación formal mediante correo para informar al interesado de que se va a proceder a realizar algunas comprobaciones. Luego se fija fecha y hora para la reunión virtual.

La gran ventaja para el administrado es que no tiene que desplazarse hasta una oficina de la Agencia Tributaria para acreditar su identidad, algo que los autónomos agradecen mucho, ya que su tiempo es oro. En cuanto a las inspecciones que se suelen hacer, pueden ser de muy diverso tipo, por ejemplo, para aclarar porqué no se ha presentado una liquidación de IVA o para asegurarse de que una persona sigue con su actividad profesional o sí, por el contrario, ha dejado de ejercerla pero no se ha dado de baja en Hacienda.

Un procedimiento sencillo

digitalizacion administracion

El acceso a las videoconferencias es sencillo incluso para quienes no han usado nunca esta tecnología, lo que facilita mucho las cosas. Lo único que tiene que hacer el interesado es conectarse en el momento indicado y tener a mano en su ordenador o móvil los documentos que Hacienda le ha avisado que va a revisar.

Lo normal es que se suelan solicitar determinados contratos, una copia de la contabilidad, facturas emitidas o recibidas, etcétera. Se trata de documentos que hoy por hoy suelen estar totalmente digitalizados, por lo que el autónomo puede remitirlos inmediatamente al técnico que está llevando a cabo la inspección.

Más inspecciones por videollamada en 2021

inspeccion agencia tributaria

Aunque a nadie le gusta pasar por un procedimiento de inspección, lo cierto es que quienes ya han pasado por él destacan que así es mucho más fácil. No hay que desplazarse a ningún lugar ni perder tiempo. Además, el autónomo se conecta desde su ordenador, en el que tiene a mano toda la documentación que le pueda hacer falta en ese momento.

Para Hacienda también ha resultado todo un éxito, porque puede seguir cumpliendo con su función incluso en una época tan complicada como la actual, en la que los desplazamientos de los técnicos son algo casi impensable. De ahí que la previsión para este año sea ampliar este sistema de control a negocios de todo tipo.

Firma de las actas de inspección

agencia tributaria

El nuevo Plan Anual de Control Tributario prevé todavía más avances. A lo largo de este 2021 también se podrán utilizar las videollamadas para firmar las actas de inspección. Esto es algo que no afecta de forma directa a los autónomos, pero sí a sus gestores.

Es una buena noticia para los gestores, porque también van a ahorrar tiempo y dinero a la hora de hacer su trabajo, al evitarse los desplazamientos hasta la sede más cercana de la Agencia Tributaria.

Las inspecciones por personación no desaparecen

inspecciones por personacion

Las inspecciones por videollamada se están usando mucho y se utilizarán todavía más en los próximos meses, pero esto no implica que Hacienda haya renunciado a las inspecciones por personación. Este sistema se seguirá utilizando en aquellos casos en los que se tengan indicios de que ocurre algo que no se puede comprobar a través de una videollamada. Y también es posible la inspección por personación aleatoria.

En ambos casos la inspección se produce de forma sorpresa, presentándose el inspector en el domicilio fiscal del autónomo. Aunque sobre esto último hay mucha polémica, cuando coincide que el domicilio fiscal del profesional es también su domicilio particular.

El Port de Barcelona inicia conversaciones para activar los cruceros

0

El Port de Barcelona ha iniciado conversaciones con las «autoridades sanitarias» para activar los cruceros. La prohibición de viajar desde el 13 de marzo del pasado año ha hecho mella en las cuentas del Port de Barcelona.

La medida, aún en vigor, ha provocado junto a otros factores, como las ayudas destinadas a empresas que trabajan en el Port y a la caída del sector del automóvil, ha dañado las cuentas de la entidad, que ha cerrado el ejercicio 2020 con 17 millones de euros, un 63% menos respecto a un año antes.

La entidad ha reclamado «protocolos claros para poder reanudar la actividad» de los cruceros. Mantener este sector cerrado provocaría unas pérdidas de más de 11 millones de euros. La presidenta del Port de Barcelona, Mercé Conesa, ha recordado que 9.000 personas viven de este sector, cuya aportación al PIB catalán es de 560 millones de euros.

La ejecutiva ha recordado que los ferris sí están operativos desde el final del primer estado de alarma, pero el movimiento de personas continúa siendo «muy limitado». Así, el número de pasajeros cayó un 81%, pasando de 4,6 millones de pasajeros en el 2019 a 858.000 en el 2020. En el caso de los cruceros, la caída se sitúa en un 94%. Con respecto a los ferris, con 659.000 pasajeros, la caída ha sido del 56%.

CAÍDA DEL 63% DEL BENEFICIO

El beneficio del Port de Barcelona ha sufrido una caída del 63% en 2020 respecto al pasado año. El resultado neto es de 17 millones de euros, el nivel más bajo desde 2004 debido a la caída del tráfico y a las ayudas destinadas a las empresas para paliar los efectos de la pandemia.

En total, la pandemia ha supuesto una factura para el Port de Barcelona de 34 millones de euros en un «año atípico«. «No hemos buscado hacer los mejores resultados económicos de la historia sino que hemos buscado la resiliencia», ha afirmado la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa.

La cifra de negocio en este 2020 ha descendido un 20%, hasta los 139 millones de euros, por la caída del tráfico total. Otro de los impactos de la pandemia de coronavirus se ha registrado en el cash flow, con una caída del 32%, hasta los 66 millones de euros. «Para nosotros, es el dato más relevante, ya que los puertos nos autofinanciamos y con estos recursos generados tenemos que abordar la devolución de la deuda y la realización de inversiones», ha afirmado la subdirectora general de Económico y Financiero, Miriam Alaminos.

La infraestructura ha ejecutado 27 millones de euros, un 56% menos respecto a 2019 e inferior a las estimaciones proyectadas para este ejercicio. Así, el Port admite haber tenido «dificultades» a la hora de invertir. Y ha pedido «eliminar las barreras administrativas que dificultan, y mucho, las licitaciones de obras en los puertos».

LA CAÍDA DEL AUTOMÓVIL

Por otro lado, el endeudamiento ha caído un 10%, hasta los 160 millones de euros, con una ratio de 11%. Mientras que el tráfico global ha alcanzado los 59,5 millones de toneladas, un 11,9% menos; mientras que los contenedores han bajado un 11% En el caso de los contenedores, el movimiento se ha situado muy cerca de los 3 millones de TEUs, con un descenso del 11%.

En el ámbito del tráfico de automóviles nuevos, uno de los más afectados ha registrado una caída del 38%, con 480.000 unidades movidas.

En cuanto a la carga convencional, se ha registrado un movimiento de 347.000 UTIS, un 16% menos. Las UTIs transportadas por las autopistas del mar sólo han caído un 2% (150.000 UTIs), mientras el tráfico que ha recibido una golpe mayor por la pandemia ha sido el cabotaje, un 24% inferior.

EDP agiliza la gestión de sus puntos de recarga de la mano de Electromaps

0

EDP avanza imparable en la consolidación de su red de recarga eléctrica. La compañía y Electromaps han sellado un acuerdo por el que la plataforma de puntos de recarga de vehículos eléctricos obtiene conexión directa con los puntos de EDP, mediante el protocolo Open Charge Point Interface (OCPI). La alianza firmada por ambas firmas permitirá realizar recargas con mayor agilidad y estandarizar el servicio. De esta forma, la energética de origen portugués refuerza su línea de movilidad sostenible que representa una de las prioridades de su estrategia, que cuenta con más de 300 puntos de recarga en España.

Con este acuerdo, los usuarios de Electromaps pueden encontrar, acceder y gestionar la recarga en todos los puntos de EDP ubicados en España, a través de la aplicación móvil y el llavero RFID de Electromaps. Además de hacerlo de forma fácil y segura, disponen de información en tiempo real del estado del punto, pudiendo saber si está o no funcionando y su disponibilidad.

Esta unión entre ambas compañías supone «un paso de gigante para la interoperabilidad de la infraestructura de recarga en España«, ayudando a los usuarios de vehículos eléctricos a realizar recargas con mayor agilidad y a estandarizar el servicio de recarga, aseguran los nuevos colaboradores.

El protocolo OCPI, que ya está siendo adoptado por compañías como Electromaps y EDP, admite conexiones directas entre los proveedores de servicios de movilidad eléctrica (eMSP) que tienen conductores de vehículos eléctricos como usuarios o clientes, como es el caso de Electromaps, y los operadores de puntos de carga (CPO) que administran las estaciones de recarga, como EDP.

Electromaps tiene como objetivo mejorar la experiencia de recarga en España y convertirse en la red más importante del país, por lo que el protocolo OCPI y acuerdos como el sellado con EDP son esenciales para el crecimiento de la movilidad eléctrica y para facilitar los recorridos y las recargas de todos los usuarios de vehículos eléctricos. En este sentido Xavier Cañadell, CEO de Electromaps, ha declarado que “la interoperabilidad y la conectividad de los puntos de carga son claves para el avance de la movilidad eléctrica, y es lo que los usuarios necesitan”.

Por su parte EDP, que ya cuenta con instalaciones en algunas regiones como Asturias, Cantabria, País Vasco, Madrid, Sevilla y Comunidad Valenciana, continúa ampliando su red de instalaciones por zonas estratégicas de España. La compañía, que actualmente dispone de 300 puntos de recarga, mantiene su compromiso de aumentar el número de puntos y señala, como indica el director de Movilidad de EDP España, Javier Martínez Ríos, que “la movilidad eléctrica es una de nuestras principales apuestas y una de las soluciones que contribuye de forma decisiva a la descarbonización del transporte«, por eso «seguiremos volcados en ella y en ofrecer a particulares y empresas los productos y soluciones integrales de movilidad más innovadores”.

Sálvame: las idas de olla de los colaboradores que casi arruinan la audiencia del programa

0

La naturalidad no es algo que destaque precisamente en el plató de Sálvame. A estas alturas, todo el mundo tiene claro que este no es un programa de cotilleo y periodismo, sino un show diario. Y es que no han sido pocas las veces en las que nos han vendido un bombazo que sería desvelado al final del programa, para encontrarnos con que todo era una farsa o una noticia ya conocida.

Pero esto no es lo peor que hemos podido encontrarnos en este plató. En ocasiones, los colaboradores han hecho tal ridículo, que la audiencia se ha llegado a plantear si merecía la pena pasar el resto de su tarde ante la pantalla con Telecinco. A continuación, os dejamos con algunas de estas vergonzosas situaciones.

El baile de los colaboradores de Sálvame

video tiktok colaboradores salvame

Llamar la atención es el principal objetivo de Sálvame, y sus colaboradores se dejan la piel en ello. Aunque hay que reconocer que muchas veces se les va de las manos, y la audiencia no es tan amable en la actualidad. Las exigencias a los programas de televisión son cada vez más duras, y es por ello que quienes están ante las cámaras no dejan de buscar la forma de actualizarse.

Pero por ejemplo, en esta ocasión, se pasaron algo de la raya. TikTok se ha convertido en la aplicación de moda, y rara es la persona que al menos no ha escuchado su nombre. Incluso hay colaboradores en Sálvame que tienen su propia cuenta en esta aplicación, y suben sus vídeos cada cierto tiempo.

Pues fue precisamente uno de estos el que hizo un gran ridículo, e hizo plantearse a gran parte de su audiencia qué era lo que estaba viendo en la pantalla, y si merecía la pena. Y es que los colaboradores del programa se pusieron a grabar un vídeo para TikTok en los estudios de Telecinco, donde aparecían bailando muy animadamente deseando la llegada de los meses de verano.

Las intimidades de Chelo García

chelo garcia enseña ropa interior salvame

Otro de los intentos desesperados de Sálvame para mantenerse en la cresta de la ola en cuanto a audiencia, fue el programa ‘Quiero dinero’. Debido al estreno de Pasapalabra, no dejaban de perder audiencia, por lo que inventaron algo nuevo con lo que mantener y recuperar a sus seguidores. Para ello, la primera concursante fue Chelo García, una de las colaboradoras del programa.

Ella fue la primera afortunada en sentarse en el trono para superar todas las pruebas e intentar llevarse el bote más grande posible. Entre las pruebas propuestas, una fue la de limpiar uno de los baños de los hombres de los pasillos de Mediaset. Y no dudó un solo segundo en hacerlo. La dirección decidió que había pasado la primera prueba, y continuaron.

No solo eran pruebas, también debía responder preguntas, muchas de ellas bastante íntimas, pero en términos generales, su sinceridad le hizo ganar bastante. Pero hubo una de las pruebas, que fue demasiado hasta para la audiencia. Otra de las pruebas decía «Muestra íntegramente tu ropa interior«, y no, tampoco dudó en quitarse los pantalones para mostrarla.

Los peores comentarios de Paz Padilla en Sálvame

paz padilla muerte padre irene rosales

Hace unos meses que falleció el padre de Irene Rosales, Manuel Rosales. Como es habitual, en Sálvame hicieron un especial dedicado al padre de la mujer de Kiko Rivera. Y es que este suceso llegó justamente en el peor momento de la batalla que tienen en marcha Isabel Pantoja contra su hijo Kiko.

Hasta ahora, esto es lo normal que te puedes encontrar en Sálvame, encontrar un tema de interés y explotarlo lo máximo posible, pero, ¿hasta dónde son capaces de llegar por conseguir más audiencia? Este especial a la muerte del padre de Irene Rosales no fue como otros ya hechos en el programa estrella de Telecinco, pues sucedió algo que enfureció y mucho a los espectadores.

No fue uno de los colaboradores del programa, sino su presentadora de ese día, Paz Padilla. Esta le dijo a Chelo García Cortés que no dijera durante el directo que Irene Rosales estaba devastada. Esto lo dijo porque pensaba que la colaboradora de Viva la vida estaba preparada y tenía asumido que la muerte de su padre estaba cerca, porque ya venía de una enfermedad muy larga.

Chelo conocía de primera mano lo sucedido, y estaba contando todo lo que le había llegado de sus fuentes de información. Pero lo malo llegó cuando Paz Padilla dijo esto, y la audiencia no se lo tomó nada bien. Y es que según expresaron en las redes sociales, cada uno llevaba la muerte como podía y quería. Cada persona lleva el dolor y lo gestiona como puede, y aseguraban que era del todo comprensible que Irene Rosales se encontrara tan destrozada.

El bochorno de Belén Esteban

belen esteban

Y llegamos a uno de los mayores ridículos que se haya visto en Sálvame, y ciertamente, fue una hora y media de agonía. Jorge Javier Vázquez se ponía por primera vez en el lado del entrevistador, cediéndole a Belén Esteban el puesto de presentadora. Y la verdad, fue un absoluto error.

Esta tomó las tarjetas, y comenzó la entrevista. Pero su rostro y voz no mostraron un ápice de vida, la entrevista fue un absoluto fracaso en el que la audiencia apenas se sostenía. Un error que ha dejado muy claro que a Belén Esteban no se le puede pedir más de lo que ya hace.

Museo Thyssen explica cómo ganar dinero en plena democratización digital del arte

0

Tras la potenciación y generalización de la tendencia hacia lo digital que trajo consigo la pandemia, el mercado del arte no se ha quedado rezagado a la hora de buscar nuevas vías para seguir comercializando obras. Para ello, galerías de arte y casas de subastas se han lanzado a la búsqueda de nuevos formatos y vías de comunicación para conseguir vender en un sector en el que las visitas presenciales a exposiciones y ferias por todo el mundo son un elemento esencial. En este contexto, el director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acebedo, comparte con MERCA2 algunos detalles sobre cómo este emblemático espacio artístico español camina en la senda de lo virtual, así como de las formas con las que un museo de su calibre puede seguir registrando ganancias económicas a la vez que Internet continúa provocando una democratización de la cultura.

La realidad virtual o el uso de WhatsApp como canal de ventas son algunas de las propuestas con las que el mercado del arte ha tratado de adaptarse. Frente a esto, los museos también han profundizado en un camino que ya habían iniciado.

«La digitalización permite llegar a todo tipo de audiencias a nivel global, a la vez que hace posible adecuar nuestra oferta a las necesidades e intereses puntuales que responden a la diversidad de cada tipo de público», valora Acebedo, consciente de los potenciales de la red, entre ellos la especialización. El último proyecto digital del museo: un podcast lanzado en Spotify e Ivoox estrenado el pasado 8 de febrero. De una hora de duración, en su primer episodio el guía Guillermo Solana y el propio Acevedo cuentan cómo es el día a día del trabajo en un museo. En futuras publicaciones, otros expertos hablarán de exposiciones o labores propias de los galicistas, conservadores, etc.

«Nuestro objetivo estratégico es avanzar hacia un modelo híbrido en el que la experiencia presencial y la digital sean equilibradas y complementarias», explica el director, seguro de que la experiencia física es «insustituible» frente a lo virtual. Por descontado queda, además, que los nuevos servicios lanzados tras la pandemia no desaparecerán cuando amaine, sino que «se quedarán, se mejorarán y se incrementarán».

Preguntado por cómo se concilia una oferta gratuita a través de Internet con el mantenimiento de los ingresos, Acevedo explica que esto es algo que ya llevan tiempo haciendo: «Las visitas online a nuestra colección y a nuestras exposiciones temporales han sido siempre gratuitas, mientras que por las presenciales se paga una entrada, aunque también se ofrezcan gratuidades en ellas. La realidad ya es mixta en este aspecto«. 

De esta forma, desde el Thyssen señalan que, al igual que las galerías de arte, los museos también pueden adaptarse correctamente a la virtualización, además de seguir con flujo de caja pese a ofrecer servicios gratuitos: «Todos los museos ofrecemos iniciativas específicas por las que hay públicos que pagan porque reconocen su valor. Esa combinación es la mejor baza para avanzar en la democratización de una oferta cultural de calidad». 

EL THYSSEN SE ABRE A NUEVOS CANALES; NUEVOS INGRESOS

Como confirma Acevedo, la colaboración público-privada o la oferta de servicios de pago a públicos específicos ayudará a los museos a seguir ganando dinero. Es el caso de la alianza entre el Thyssen y Samsung por la que entre 2019 y 2020, el museo utilizó televisiones de la marca surcoreana en la exposición ‘Los impresionistas y la fotografía’. También el pasado año unas 38 obras del Thyssen fueron digitalizadas y compartidas con la tienda Art Store de Samsung para sus televisores The Frame.

Pero crear contenidos digitales no sale gratis, por muy acostumbrados que estemos a ellos. Por ello, Acevedo afirma: «La digitalización no tiene marcha atrás, pero requiere de recursos por eso es absolutamente necesaria la colaboración de empresas/socios con las que compartir estos proyectos. Los contenidos digitales son costosos en su producción y requerirán de una economía de escala para alcanzar un retorno adecuado. Eso no se improvisa«, señala, advirtiendo de lo necesario que resulta una previsión y planificación para hacer las cosas bien. 

Destaca también la apuesta del Thyssen por los videojuegos como forma de llevar el arte al público joven. Con la llegada del éxito de Nintendo Animal Crossing: New Horizons, el museo abrió un espacio virtual dentro del mundo creado por la firma nipona para que los jugadores puedan ver obras de arte en su consola. «Iniciamos nuestros contenidos en videojuegos hace varios años con «Nubla»: las aventuras que vive un niño paseando por nuestra colección permanente, metiéndose en los cuadros y viviendo las historias que cuentan. Se produjo una serie de dos episodios que se han vendido muy bien en Europa, América y Asia«, cuenta el director gerente, mostrando así que la institución no menosprecia la influencia del sector del videojuego.

«Son productos lúdicos y educativos que divulgan nuestra colección y que, al mismo tiempo, representan una fuente de ingresos. Otro claro ejemplo de monetización digital cumpliendo con nuestra misión en colaboración con empresas privadas«, detalla Acevedo al respecto.

VISITAS VIRTUALES EN YOUTUBE

El Thyssen, al igual que el Prado en TikTok o grandes museos estadounidenses como el MoMA, comenzó a andar por las redes sociales para hacer llegar sus contenidos a mas gente. El Museo de Arte Moderno MoMA de Nueva York es un referente en este aspecto: con 417.000 suscriptores en YouTube, la institución comenzó a grabar a guías explicando a cámara alguna obra en concreto del repertorio del museo. El resultado ha sido positivo: buena dosis de ‘likes’ y considerables interacciones en la caja de comentarios.

«La curatoría digital es también un excelente complemento para enriquecer los proyectos expositivos, tanto didácticamente como en su capacidad de entretener y de hacer mucho más satisfactoria la experiencia de visitar el museo», señala el gerente. 

Con 5.590 suscriptores y muchos vídeos que no llegan a las 1.000 visitas, el Thyssen aún no goza de la misma reciprocidad en su canal de YouTube. No obstante, está presente y disfruta, por otro lado, de sanos perfiles en Instagram y Twitter con cientos de miles de seguidores.

Sobre las RRSS, Acevedo opina: «Las redes han demostrado que son muy valiosas para aproximarse y atraer al público, incluso a aquellos que en principio pudieran pensar que un museo no es para ellos. Por ejemplo, estamos muy satisfechos al ver como participan los jóvenes y como descubren que un museo es un ente vivo, un dinamizador social que a través del arte también aborda asuntos que les interesan como la sostenibilidad, el medio ambiente, la igualdad, la diversidad y muchos más». 

Con todo ello, el Thyssen prosigue dirigiéndose al modelo híbrido que se han marcado por objetivo, orientando los esfuerzos «al mejor cumplimiento de nuestra misión como servicio público«.

Disney+: series y películas del canal Star para disfrutar con tu pareja

0

Disney+ ya no es solo un espacio para los más pequeños de la casa. Este año se ha estrenado un nuevo canal, el cual está dedicado al público adulto, y recibe el nombre de Star. En este nuevo canal vas a poder encontrar películas y series que desde luego, nada tienen que ver con las de los más pequeños.

Si ya tenías Disney+ contratado, ahora puedes añadir Star a tu paquete de suscripción. En el caso de tener niños en casa, podéis activar el control parental mediante un PIN. Si quieres disfrutar de algunos de los mejores títulos en pareja, te dejamos con algunas recomendaciones.

Disfruta de Titanic en Star de Disney+

titanic disney+

La película clásica que no falla para compartir junto a tu pareja en Star de Disney+. Un título protagonizado por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. La película gira en torno a Jack y Rose con un final muy trágico en el que ambos amantes protagonizan la escena más famosa del cine romántico. Aquella tabla en la que supuestamente no cabían ambos y termina de una forma muy trágica para los amantes.

Sin duda alguna, es uno de los clásicos románticos que James Cameron tuvo la oportunidad de dirigir y que durante estos años ha gustado a millones de personas en todo el mundo. Una combinación entre el amor y como la diferencia de clases sociales puede afectar en los comportamientos de las personas. Esto acompañado del famoso hundimiento del primer barco que viajaba a Estados Unidos. Y a lo que se le suma unas bandas sonoras como ‘My heart will go on’ de Céline Dion que terminar de rematar este clásico romántico perfecto para ver en pareja.

Pretty Woman, todo un clásico

pretty woman disney+

Otro clásico que no podía faltar en este recopilatorio de las mejores películas románticas que ver en compañía de tu pareja en Star de Disney+, Pretty Woman. Protagonizada por Richard Gere y Julia Roberts. Una trama que gira en torno al protagonista, un hombre de negocios que alquila una prostituta como acompañante para los eventos sociales.

En España se estrenaba el 10 de octubre de 1990 y durante estos años la película llegó a una taquilla superior a 10 millones de euros. Se trata de la película perfecta en la que el amor es el protagonista en todos los sentidos. Una nueva versión de ‘la cenicienta’ que destacó en aquel momento. Todos los elementos de la película: un buen argumento, sentimientos entre ambos actores que daban realismo, y una banda sonora perfecta lograron este taquillazo durante años.

La serie Anatomía de Gray Disponible en Disney+

anatomia de grey

Si eres un amante de esta famosa serie y vives en España, ahora puedes disfrutar de todas las temporadas en la nueva sección de Disney+ llamada Star, y a falta de que se estrene la temporada 17. El momento ideal para engancharse.

Todos los capítulos, desde el primero hasta el último conseguirán que este equipo de médicos con Meredith Grey (Ellen Pompeo) te saque momentos muy emotivos, risas y también algunas lágrimas. Desde el 2005 que salió esta serie, ha sido muy taquillera tanto en la televisión como en internet, contando cómo un grupo de cinco jóvenes cirujanos empezaban sus prácticas en el hospital Seattle Grace.

Armas de mujer

armas de mujer

Dirigida por Mike Nichols a finales de los 80, supo sacarle el máximo partido en este drama/comedia romántico al espíritu de aquel momento los ‘yuppies’ y también la moda de las ‘working girls’ también de la época. Esta divertida película está disponible en el nuevo canal de Disney+.

Formada por un elenco de grandes actrices y actores como son: Melanie Griffith, Harrison Ford y Sigourney Weaver, la época estrellas de todos estos artistas. La historia gira en torno a Tess. Una joven neoyorquina que aunque se esfuerza en su trabajo y se saca sus estudios en la academia nocturna no consigue ascender. Y es que no pasa de ser una simple secretaria de Petty Marsh, una empresa que dirige su jefa Katherine Parker. Tras un accidente esquiando, Tess aprovechará la oportunidad para intentar ascender sea como sea. Se trata de una película que te hará pasar momentos muy divertidos junto a tu pareja.

Con amor, Víctor en Disney+

con amor victor

Una serie que ha precedido a la también famosa película ‘Con amor, Simon’. Y la tienes disponible en Star de Disney+. Cuenta la historia de cómo el joven Víctor llega como alumno nuevo al Instituto Creekwood High School. Mientras supera la etapa de ser el compañero nuevo, también tendrá que hacer frente a otros problemas de su adolescencia.

Conflictos en casa, adaptarse a la nueva ciudad y también su orientación sexual. Pero al borde de la desesperación de Víctor, en un buen momento conoce a Simon. Entonces empieza a verse a menudo con él para que este le ayude a superar la etapa del instituto.

En la cuerda floja

en la cuerda floja

Una historia muy emotiva dirigida por James Mangold y protagonizada por el cantante de country Johnny Cash (Joaquin Phoenix). Y la tienes disponible en el nuevo canal para adultos de Disney+, Star. El protagonista pierde muy pronto a su hermano mayor y esto será un duro golpe para él.

Tiene que dedicarse al oficio de aparcero para mantener a su primera mujer y a sus tres hijas. A pesar de tener que renunciar a la música para trabajar como aparceros, Cash decide montar un grupo de músicos aficionados al góspel para disfrutar de su hobby y con suerte intentar grabar un disco y lograr vivir de ello. Aunque que consiguen que una discográfica les haga una prueba, Cash se da cuenta de que lo que le apasiona es tocar rock’n’roll. Phoenix estuvo nominado al Óscar al mejor actor, pero se quedó a las puertas frente a Philip Seymour Hoffman.

La guerra de los Rose, ideal para ver en pareja en Disney+

la guerra de los rose disney+

El amor siempre es un camino impredecible que funciona gracias a dos personas. Pero como dice el dicho, del amor al odio hay solo un paso, que será el causante de que este matrimonio formado por Barbara Rose y Oliver Rosé pasan de ser la pareja perfecta con una vida envidiable a odiarse y tener una vida arruinada.

Y es que el divorcio no es agradable para nadie, y más teniendo en cuenta que a la hora de verdad toca decidir quién se queda con la casa. Ambos sacarán sus mejores armas, pasando de ser un matrimonio perfecto a llevarse a su propia destrucción. Esta comedia romántica de Danny de Vito te dará muchos momentos divertidos a la vez que te hará reflexionar sobre el amor y lo que supone el querer a una persona durante tanto tiempo. Y la tienes disponible en Disney+.

Alta fidelidad

alta fidelidad disney+

La última película disponible en Star de Disney+ es Alta fidelidad. Esta obra de arte de Stephen Frears del año 2000 es una adaptación de la novela de Nick Hornby.

La película cuenta cómo el dependiente Jack Black de una tienda de discos tendrá que enfrentarse a los problemas con su novia. Teniendo también que aguantar a sus amigos y a sus compañeros de trabajo. Una adaptación muy divertida que os entretendrá con su relación de pareja.

Eurovegas amenaza con hacerle un roto de 90 M€ a Metrovacesa una década después

En 2011, Metrovacesa maniobraba para dar uno de los grandes pelotazos del ladrillo español. La firma era propietaria de cerca de 620.000 metros cuadrados en el llamado ‘Distrito Norte de Alcorcón’ el cual se debatía entre convertirse en el hogar de la futura Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid o albergar el faraónico proyecto de Eurovegas. Una oportunidad única de negocio única, especialmente la segunda opción, que llevó a la compañía a inyectar 90 millones en distintas promotoras, denominadas Urbanizadoras Valdepolo, para implementar algunos de los desarrollos. Una década después, el crédito debe devolverse sin que se haya puesto un solo ladrillo.

Así, la promotora informa en sus cuentas anuales remitidas a la CNMV que el crédito otorgado en mayo de 2011 «a las sociedades participadas Urbanizadora Valdepolo I a IV» tiene su vencimiento está fijado «para el año 2021». Un préstamo, además, que solo se encuentra provisionado en 2 millones de euros, reflejando un saldo neto de 88 millones. En otras palabras, que si Metrovacesa no logra recuperar dicha cantidad se convertirá en un enorme agujero de cara a las cuentas del año que viene.

Para hacerse una idea del enorme roto sirve decir que esos 88 millones suponen hasta un 60% de todas las ventas realizadas por la compañía en 2021. Otra opción para la firma sería la de alargar el plazo de devolución. Por su parte, Metrovacesa explica a MERCA2 que considera que dicha bolsa de suelo es un activo «estratégico y que no considera que tenga problemas en adelante». Aunque a día de hoy no es urbanizable, tras una sentencia del Tribunal Supremo. Así, el organismo judicial ratificó en 2014 el fallo emitido previamente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la que decretaba el suelo del ‘Distrito Alcorcón Norte’ era no urbanizable.

EL SUELO (NO URBANIZABLE) ESTÁ ‘VALORADO’ EN 105 MILLONES DE EUROS

El varapalo judicial no impidió a la firma a tasar al alza el valor de dicho suelo de cara a su salida a Bolsa, gracias a utilizar la hipótesis de que posteriormente se podrían construir viviendas en la zona. Así, Savills, una de las tasadoras contratadas por Metrovacesa, señaló que la valoración de dichos activos se realizó bajo «la especial hipótesis de que el plan general es aprobado». Esta hipótesis, añade la tasadora, «se considera razonable bajo la suposición de que, según lo indicado por el cliente [Metrovacesa], la declaración de nulidad se debió a fundamentos de forma más que materiales”.

De hecho, el plan previsto por la promotora incluía la construcción de cerca de unas 2.000 viviendas, 2.520 según Metrovacesa y 1.845 bajo el criterio de Savills, bajo la premisa de que el terreno pasaría a ser urbanizable entre 2020 y 2022. El problema es que hoy en día esa «hipótesis» no se ha cumplido y está lejos de que pueda convertirse en una realidad. La razón es que su principal impulsor, el que era alcalde el Ayuntamiento de Alcorcón, David Pérez, abandonó su cargo en 2019, tras perder las elecciones municipales.

Metrovacesa indicó en su folleto de salida a Bolsa que la premisa del cambio de denominación del terreno obedecía a que el Ayuntamiento de Alcorcón había iniciado «el proceso de revisión del Plan General» y con ello lograr que «el terreno sea recalificado como urbanizable». De hecho, la recalificación del terreno fue una de las promesas sempiternas del equipo de Gobierno del PP que lideraba Pérez desde el 2011. El mismo año, curiosamente, que se ejecutó la inyección de dinero por parte de la promotora. Pero tras el cambio del color político en el consistorio el valor adscrito al terreno, de unos 105 millones, junto con el crédito están más en el aire que nunca.

DEL ATLÉTICO DE MADRID A EUROVEGAS, UN SUELO CON DEMASIADA HISTORIA

La decisión de Metrovacesa respecto al crédito de 90 millones otorgado a las promotoras ligados a esos terrenos podría marcar el final a una larga historia de ambición. De hecho, los planes urbanísticos para ese suelo, situado en la Venta de la Rubia, provienen de mucho más atrás a ese 2011. Así, ya en 2005 el consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, y el alcalde de Alcorcón en aquel momento, Enrique Cascallana, presentaron el proyecto para la futura Ciudad Deportiva del club en el municipio. Un acuerdo que conllevaba una inversión superior a los 100 millones.

Pero el hecho de que el proyecto nunca viera la luz trajo consigo otra gran oportunidad: el advenimiento de Eurovegas. Así, durante ese 2011 en el que Pérez se convirtió en alcalde de Alcorcón y Metrovacesa inyectaba 90 millones en las promotoras Urbanizadoras Valdepolo los políticos madrileños negociaban a dos bandas. Por un lado, seguían adelante con el plan para el Atlético de Madrid, mientras el grupo Las Vegas Sands, dirigido por el magnate Sheldon Adelson, planificaba montar en el ‘Distrito Norte de Alcorcón’ su macrocomplejo lúdico con una inversión de entre 15.000 y 20.000 millones.

Todo lo anterior, como se ha indicado, lo terminó tumbando el Supremo. Con ello, acabó con las pretensiones de la antigua Metrovacesa, que estaba controlada por Joaquín Rivero, domingo Díaz de Mera, Luis Portillo o la familia Sanahuja. Y, ahora, podría convertirse en un gran problema si la firma no logra revertir la calificación de unos terrenos considerados «estratégicos». De momento, el primer match ball es que ocurrirá con los 90 millones en préstamos otorgados.

Pastor (Bit2Me): «Hay poderes fácticos que no quieren que se sepa que hay un dinero libre»

Si vives en Madrid o Barcelona, es probable que hayas leído la palabra bitcoin, bien grande, en marquesinas de la calle. Esta titánica labor de materialización en la vida cotidiana de un concepto tan abstracto para muchos es obra de la firma Bit2Me, una empresa fundada en 2014 que tiene el objetivo de introducir al gran público en las ventajas que, como ellos aseguran, ofrece el dinero digital. No se trata de una aplicación de trading o broker, como eToro o la nueva y popularizada Robinhood. Autodefinidos como «criptobanco», Bit2Me es una solución todo en uno que posibilita a cualquiera entrar en el mundo cripto por solo 1 euro. Su director de ventas, Javier Pastor, charla con MERCA2 acerca del estado de la cuestión del dinero de Nakamoto tras un febrero sísmico para las criptodivisas.

Después de que Yanet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, el fundador de Microsoft Bill Gates, o el compañero de negocios de Warren Buffett Charlie Munger hayan echado por tierra la agenda bitcoin esta semana diciendo cosas como que difícilmente se convertirá la divisa en un método de intercambio “ampliamente usado» (Yellen), o que invertir en él es riesgoso para cualquiera que no tenga el bolsillo de Elon Musk (Gates), Pastor explica qué opina sobre este tipo de aseveraciones: «El mensaje de Yellen llega momento interesante», comenta el de Bit2Me, en referencia a un «error operacional» que dejó colgado al sistema de pagos de la Reserva Federal durante unas horas este miércoles.

«Bitcoin no ha dejado de funcionar en sus doce años de historia», alega el publicista, defendiendo las ventajas de un sistema que, efectivamente, no se ha apagado desde que nació, pese a que la velocidad de confirmación de sus transacciones es, al menos bajo el software actual, lenta. Asimismo, Pastor valora que bitcoin no requiera de intermediarios y que esté libre del efecto Cantillón, que alude a la desigualdad que generan las políticas monetarias.

Así, en contestación a Yellen, Pastor asegura que con la adopción de bitcoin «ellos tienen mucho que perder», mientras que con el sistema de Nakamoto (pseudónimo del creador de la criptomoneda) «hay muchos que tienen mucho que ganar». Por tanto, a personalidades como estas «no les gusta» que haya un competidor como bitcoin.

Preguntando a Pastor por si no podría bitcoin acabar siendo un juego de multimillonarios, en el que Elon Musk (Tesla) o Jack Dorsey (Twitter) junto a grandes empresas dictasen las subidas o bajadas de esta divisa digital, el de Bit2Me lo tiene claro: «Todo lo contrario, las criptos lo que hacen es empoderar a los más débiles. Bitcoin es una tecnología que permite ser usada a través de dispositivos por personas con recursos bajos y sin información privilegiada», defiende. «Estas élites se están dando cuenta de que bitcoin es una amenaza real», opina, por lo que «hacen comunicados que crean incertidumbre, cuando no están dando datos objetivos, sino que hablan en general», apunta.

Madrid Plaza Cibeles Bit2Me Merca2.es
Cartel publicitario de Bit2Me en Banco de España, Madrid.

«Bitcoin no morirá», asevera Pastor, asegurando que la prensa o individuos de poder lo han «matado» más de 300 veces. «No tengo miedo de tener bitcoin, porque sé lo que hay detrás del euro, y sé lo que hay detrás de bitcoin», señala, explicando que lo que hay detrás de la criptomoneda son «matemáticas y criptografía», mientras que detrás de las monedas fiat, hay estados y bancos centrales que han «fracasado» en varias ocasiones, como sería el caso de Venezuela y otros.

BITCOIN VS STABLECOINS Y CBDC

A medida que los bancos centrales y varios estados barajan la posibilidad de lanzar una moneda digital basada y ligada a la propia moneda del país, las llamadas CBDC (Central Bank Digital Currency), cabría la posibilidad de que el público sintiera más atracción hacia este modelo que hacia el de las criptomonedas originales, dado que las CBDC o las stablecoins (criptos ligadas a un activo estable), ofrecerían mayor sensación de confianza al ciudadano, frente a un bitcoin indomable y etéreo.

«Veo muy bien lo que pasó con WallStreetbets»

Preguntado sobre ello, Javier Pastor asegura que la de las CBDC le parece una idea «distópica», poniendo de ejemplo el poder del dictatorial gobierno chino que, en ensayos con su Yuan digital, eran capaces de limitar la capacidad de compra de sus ciudadanos en base a criterios decididos por el estado.

De forma similar opina el de Bit2Me sobre las stablecoins, como el Diem propulsado por Facebook, una cripto que «hay que diferenciar» frente a bitcoin y equivalentes, dado que proyectos como el de Diem podrían acabar en un «sistema centralizado que le da poder a un gigante financiero», nada que ver con los valores democratizadores del bitcoin a los que se adhiere Bit2Me.

BIT2ME ACADEMY O LA IMPORTANCIA DE SABER DE LO QUE SE HABLA

Bit2Me no es en realidad una plataforma de trading, sino una herramienta 360 con la que el usuario puede comprar y almacenar bitcoins con un monedero digital incluido, así como operar con él e intercambiarlo por dinero fiat. Aun así, tanto para entrar en la ‘family-friendly’ Bit2Me como para el uso de brókers populares como Robinhood, es importante que el usuario entienda primero qué está manejando. Para ello, Bit2Me incluye Bit2Me Academy: el mayor portal de aprendizaje en español, según Pastor, sobre criptomonedas.

En este contexto, preguntado por los peligros que pueden conllevar las aplicaciones de trading para personas inexpertas, así como la entrada de más y más brokers en el mercado, Pastor señala que valora positivamente «que se abra el mercado y puedan participar más actores». «Veo muy bien lo que pasó con WallStreetbets», opina, en referencia a la rebelión de Reddit y Gamestop. «Que el pequeño ahorrador pueda competir o asociarse para plantar cara a un sistema que hasta ahora ha beneficiado solo a unas pocas personas está bien», defiende.

Por tanto, y pese a que considera una excelente noticia la introducción de más personas en el mundo de la inversión, sí aclara que «hay que formarse» para evitar riesgos innecesarios.

CRIPTOMONEDAS Y SEGURIDAD

En referencia a la privacidad que ofrece bitcoin, en sentido de que el dinero no está en manos de bancos, Pastor indica que esta es una característica positiva, aunque la «imagen de terrorista» que se habría vertido sobre las criptomonedas al ligarlas con el blanqueo de capitales es «falsa». Pastor lanza un dato: asegura que la cantidad de transacciones en bitcoin vinculadas a actividad ilícita solo se estima en un 0,23%.

Bit2Me, al ser una empresa española acogida a la regulación AML (anti money-laundering) y al KYC bancario (know your client), trabajará con las autoridades en caso de que se detecten usos delictivos en un cliente, aportando los datos necesarios para identificarle. Por tanto, destacan el carácter seguro de bitcoin, y sobre todo, la transparencia que aporta la tecnología blockchain, que define como «abierta, transparente y pública.

«Hay mucha desinformación. Hay poderes fácticos que no quieren que se sepa que hay un dinero libre», resume Pastor, defendiendo, tal y como hace Bit2Me, una inversión en bitcoin a la larga, al estar seguros de que están trabajando con la moneda del futuro.

Problemas con las ayudas para autónomos autonómicas por la avalancha de peticiones

0

Desde hace un año las ayudas para autónomos se han convertido en un auténtico salvavidas para muchos profesionales que, hasta que comenzó la pandemia, estaban al frente de negocios rentables. Tras encadenar cierres y todo tipo de limitaciones de aforo y de horarios, el número de trabajadores por cuenta propia que depende de las ayudas públicas se ha disparado.

Desde el Gobierno central se han adoptado ayudas como la prestación extraordinaria por cese de actividad y los avales públicos para los créditos ICO. Sin embargo, muchos creen que esto no es suficiente y que los autónomos necesitan ayudas públicas de carácter directo. No en vano, tanto Ayuntamientos como Comunidades Autónomas se han puesto ya a trabajar para intentar ayudar directas a los profesionales.

La Comunidad Valenciana y Cataluña están entre las que han tendido su mano a los autónomos. Pero la gestión no está siendo tan sencilla como cabría pensar en un primer momento. El número de demandas de prestaciones y ayudas ha sido tan alto, que las Administraciones Públicas se han visto desbordadas.

ayudas para autonomos comunidades autonomas

Las peticiones de ayudas para autónomos ya causaron problemas en la segunda ola

Entre los meses de octubre y noviembre de 2020 se produjo la segunda ola de la Covid-19. Obligando a las Comunidades Autónomas a tomar medidas para reducir el número de contagios. Se optó entonces por cerrar negocios como la hostelería y restringir horarios, lo que dejó a muchos autónomos con un nivel de facturación muy bajo e incluso sin poder trabajar.

Cataluña está siendo una de las regiones más afectadas por el virus, y lleva meses con fuertes restricciones. A fin de aliviar un poco la situación, la Generalitat decidió poner en marcha en noviembre de 2020 un plan de ayudas rápidas para autónomos. En él ofrecía 2.000 euros a los primeros 10.000 solicitantes que cumplieran con los requisitos de no haber superado los 13.125 euros de rendimientos en los últimos tres meses y que su última declaración de IRPF no superara los 35.000 euros.

Aunque la idea podía ser buena, en pocas horas el sistema colapsó ante la gran avalancha de peticiones que se recibieron. Lo que privó de la posibilidad de obtener las ayudas a muchos profesionales que sí cumplían los requisitos.

El colapso fue debido a que en pocas horas las ayudas para autónomos fueron solicitadas por miles de personas. La plataforma no fue capaz de aguanta tanto tráfico y se cayó.

Si esto pasó en noviembre, ahora la cosa no ha mejorado mucho. Porque el número de autónomos en problemas ha crecido todavía más, por lo que cada vez que se anuncian ayudas públicas se disparan las peticiones.

gestion ayudas para autonomos

Problemas con las ayudas para autónomos en la Comunidad Valenciana

El pasado 4 de febrero fue el primer día para poder solicitar las ayudas incardinadas dentro del Plan Resistir. La línea de ayudas para autónomos puesta en marcha por la Comunidad Valenciana ha sido dotada con 80 millones de euros, pudiendo acceder cada autónomo de los sectores de la hostelería, el ocio o el comercio a una ayuda directa de 600 euros, otros 600 euros por cada trabajador a tiempo completo que tenga contratado y 300 euros por cada empleado a tiempo parcial. Todo ello con un límite máximo de 12.000 euros por negocio o autónomo.

En este caso las ayudas no se conceden por orden de petición, sino que se espera poder ayudar a unos 180.000 profesionales. Aún así, durante el primer día que se admitían solicitudes se presentaron 47.200 a través de la web de la Generalitat.

Esto hizo que la página colapsara y que estuviera caída durante dos horas. Después volvió a estar activa, pero muchos de los problemas se mantuvieron durante todo el día, dificultando a los interesados formalizar su petición.

¿Por qué esta ocurriendo esto?

La verdadera causa de los problemas de tramitación de las ayudas para autónomos autonómicas es que hay tantos negocios pasándolo mal que cada vez que se anuncian prestaciones de algún tipo las solicitudes de ayuda se disparan.

Madrid, Castilla-La Mancha y otras Comunidades Autónomas también han ofrecido ayudas directas a sus profesionales, pero todo parece ser insuficiente. Hay miles de pequeños negocios al borde de la quiebra, y al frente de ellos están autónomos que llevan casi un año gastando incluso sus ahorros personales para no tener que cerrar.

En un país en el que el turismo es el principal motor económico, todas las actividades relacionadas directa o indirectamente con el mismo se están viendo gravemente afectadas. Si a ello le sumamos que en la mayoría de las regiones se han establecido restricciones de aforo en los locales públicos y se ha limitado el horario de apertura, el resultado es que el nivel de facturación ha bajado muchísimo.

Con unos ingresos mucho menores y unos gastos fijos que siguen ahí (alquiler de local, suministros, tasas, devolución de préstamos, etc.), no es de extrañar que cada vez que una Administración anuncia que dará ayudas a los autónomos estos las soliciten por miles y en las primeras horas, porque nadie quiere quedarse sin un dinero que ahora mismo puede ser crucial de cara a la supervivencia del negocio.

ayudas publicas autonomos

Los autónomos siguen reclamando ayudas directas al Gobierno central

Ayuntamientos y Comunidades Autónomas están intentando hacer lo que pueden para ayudar a sus autónomos, pero sus presupuestos son limitados. Por eso, las principales asociaciones que representan a los trabajadores por cuenta propia llevan meses reclamando que las ayudas directas provengan del Gobierno central, que dispone de más recursos económicos.

Aunque en diciembre de 2020 se aprobó un plan de rescate para los sectores del comercio, la hostelería y el comercio, los profesionales de estos ámbitos destacan que las medidas adoptadas han sido insuficientes.

Muchos tienen la esperanza de que parte de los tan ansiados fondos europeos que van a llegar se acaben transformando en ayudas para autónomos que se entreguen de forma directa. Con unos requisitos sencillos que permitan el acceso al mayor número posible de profesionales, pero este es un tema sobre el que el Gobierno todavía no se ha pronunciado.

Lo que parece claro es que, si finalmente se aprueban ayudas directas gestionadas por la Administración Central, seguramente el nivel de solicitudes sea tan grande que se vuelvan a producir nuevos colapsos.

DIA cuenta con los accionistas minoritarios pese a las exigencias de la banca

Letterone, bajo la batuta de Mikhail Fridman, va a lanzar una ampliación de capital de 500 millones de euros. Transformará deuda por ese importe en acciones. Eso sí, los bancos acreedores (Bankia, BBVA, CaixaBank y Santander) han dejado caer que, en este movimiento, la enseña no cuente con los pequeños accionistas de DIA.

Fuentes financieras confirmaron a Cinco Días este supuesto. Sin embargo, desde la cadena presidida por Stephan Ducharme han señalado a MERCA2 que “los accionistas minoritarios en todas las compañías cotizadas juegan un papel destacable”. En el caso de DIA, están representados en el Consejo de Administración por tres consejeros independientes. “El proceso de transformación que tiene como objetivo hacer la empresa sostenible a largo plazo favorecerá a todos”, añaden.

El director financiero de DIA, Jesús Soto, ha señalado que “quien decide lo mejor para DIA es la propia compañía. Los bancos pueden decir lo que quieran”. Y añade: “Estamos trabajando en esa ampliación de capital viendo cuáles son las mejores condiciones para la compañía para generar esa estructura de capital a largo plazo y que nos permita enfocarnos en el negocio”.

DIA DESCARTA SALIR DE BOLSA

DIA llegó a un acuerdo con la banca para refinanciar 900 millones de euros de deuda. La condición era que Mikhail Fridman inyectara 500 millones de euros en su balance. Y lo haría de la siguiente manera: 200 millones por la capitalización de la deuda que Letterone había concedido a DIA. Y, los otros 300 millones, por lo bonos adquiridos durante el pasado verano.

La fecha tope de la operación será el próximo 28 de abril, aunque en DIA estiman que será antes de ese día. ¿Qué pasaría si el movimiento se lleva a cabo sin derechos para los pequeños inversores y a un precio de 0,15 euros por acción? Letterone subiría del 74% al 83% del capital de DIA, y el free float disminuiría del 21,9% al 17%.

La pregunta que surge es qué pasaría en DIA si finalmente hubiera problemas vinculados a la hora de tener financiación o encontrarla por parte de Letterone. ¿Continuaría en el parqué? “Actualmente no hay ningún plan para sacar a la empresa de Bolsa”, afirman desde la enseña.

El ‘SORPASSO’ DE LIDL

DIA ha perdido la tercera posición en cuota de mercado, sobrepasada por Lidl. Entre otras razones, por la política de precios bajos llevada a cabo por la enseña alemana. ¿Utilizará DIA la misma táctica para recuperar el tercer cajón del podio, tras Mercadona y Carrefour? Según Stephan Ducharme, su presidente ejecutivo, “el mercado español es muy competitivo, pero no lo llamaría una guerra de precios”.

Sin embargo, las campañas publicitarias de unos y otros hacen hincapié en esos descuentos de precio que, sin ser mayoritarios, sí son el pan nuestro de cada día. Por ejemplo, y en el último catálogo de DIA, la bolsa de patatas de cinco kilos tiene un descuento del 38%; la empanada, un 33%; o el pimiento a granel, un 28%.

“Nuestro plan es seguir trabajando duro, mejorando nuestra oferta comercial, y los servicios a nuestros clientes”, argumentan desde DIA. Y añaden: “En DIA estamos centrados en el plan de crecimiento y transformación. Por supuesto que nos gusta ofrecer siempre la mejor relación calidad-precio, y todos los equipos están trabajando duro en eso”

Durante 2020, la cesta de la compra en DIA se incrementó un 24,6%. Ahí, el surtido fresco jugó un papel destacado: aumentó un 12%. Además, incorporó más de 250 nuevas referencias de la marca DIA. Las pérdidas fueron de 363,8 millones de euros (se redujeron más de un 50% respecto a 2019). ¿Cuándo volverán los beneficios? Ducharme no quiso poner fecha, pero será “lo más rápido posible. Estamos trabajando en ello”.

Telefónica rompe el tabú sobre la venta de su fibra en España

Uno de los principales activos financieros que tiene Telefónica es su fibra óptica, sobre todo en España. Desde hace bastantes meses había un runrún soterrado sobre la posibilidad de poner a la venta dicha fibra o, como alternativa, dar entrada a algún socio industrial para su gestión. No obstante, desde la compañía no se habían pronunciado de forma clara hasta ahora.

Después de muchos artículos de prensa donde se dejaba entrever que esta posibilidad era una alternativa real para poner en valor el principal activo de la compañía, ahora es la propia Telefónica la que se pronuncia al respecto. Ha querido ser contundente, aunque no demasiado.

En concreto, durante el encuentro con analistas tras la presentación de los resultados financieros de 2020, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha remarcado que las operaciones de fibra del operador azul son «muy valiosas» y están «muy bien desarrolladas» en España, un mercado con «muy alta» penetración y una posición de liderazgo en Europa.

Además, ha remarcado que la compañía tiene varios acuerdos mayoristas con otros operadores en fibra y no hay oportunidades de ‘greenfield’ (despliegues en zonas sin ninguna cobertura) como sí ocurría en los países donde ha creado empresas de fibra con socios financieros, como Alemania o Brasil. En este contexto, ha incidido en que para Telefónica su red de fibra en España es «estratégica», por lo que una posible venta total o parcial de su red es «una opción para el futuro», pero no se están contemplando en este momento transacciones en esta línea.

Y para remarcar ese matiz del momento, el presidente de Telefónica, José María Álavarez-Pallete, ha remarcado que el operador tiene por delante muchas opciones para cristalizar el valor de sus infraestructuras, que son «tremendamente relevantes y cada vez más valiosas», y la compañía las va a explorar.

TELEFÓNICA SE MOJA

Algunos analistas y expertos del sector asumen que Telefónica tendrá que hacer algo con su fibra en España. Los tiempos que ha puesto sobre la mesa el operador azul son lógicos: no hay urgencias. Pero que desde la propia compañía asuman el valor que tiene, y que en el futuro puede pasar de todo, es la certeza de que el precio a la fibra de la compañía en nuestro país ya está fijado.

El problema de la fibra de Telefónica en España es que no se trata de un activo pequeño. Más allá de su valor económico, se trata de un servicio fundamental con muchos clientes a nivel residencial y empresarial. Se trata, en definitiva, de un activo esencial incluso para el propio Estado.

OTRO TABÚ

El otro asunto del que José María Álvarez-Pallete también ha querido hablar muy claro ha sido el dividendo. El presidente ha defendido la reducción del dividendo propuesta para el ejercicio 2021 hasta 0,30 euros por acción, frente a los 0,40 euros abonados en 2020, ya que permite a la empresa mantener una remuneración «atractiva» al accionista, al mismo tiempo que la compañía gana flexibilidad, reduce su deuda y se refuerza estratégica y financieramente.

En la rueda de prensa con motivo de los resultados de 2020, Álvarez-Pallete ha señalado que en Telefónica han considerado que 0,30 euros por acción es el nivel «adecuado», que además mantiene una rentabilidad por dividendo «muy alta» si se compara tanto con la del Ibex 35 y con el sector de telecomunicaciones.

El presidente ejecutivo ha remarcado que la decisión sobre el dividendo se enmarca en la dirección estratégica de la compañía y tiene en cuenta que 2021 será un año en el que Telefónica va a seguir ejecutando su plan estratégico e invirtiendo «fuerte» en despliegue de redes, así como con mucha actividad inorgánica, tanto de desinversiones como de inversiones, y varias subastas de espectro,

Ante este contexto, en la conferencia con analistas, Álvarez-Pallete ha añadido que esta decisión se enmarca en su objetivo de acelerar su proceso de transformación interna, en el que se quiere preservar una «fuerte» generación de flujo de caja libre (FCF) y al mismo tiempo ser capaces de invertir en la parte de crecimiento de su negocio.

Otro motivo es que, aunque la compañía está explorando opciones inorgánicas, quiere reasignar el capital para capturar las oportunidades que surjan, al mismo tiempo que se sigue reduciendo la deuda. De hecho, Álvarez-Pallete ha recordado que aún hay varias operaciones pendientes de cierre que rebajarían la deuda en 9.000 millones de euros.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si estás diez días sin comer?

0

Qué le pasaría al cuerpo si pasan día sin comer durante varios días, o eres de los que dejarías de probar pizza, pasta y frituras. Sin la comida, el cuerpo empezará perder grandes nutrientes y vitaminas. Por lo que, este puede colapsar y provocar graves enfermedades o debilitarse por completo

Cómo reacciona el cuerpo humano si dejaran de comer 

Cómo reacciona el cuerpo humano si dejaran de comer

Estas son algunas de las fases de cómo reacciona el cuerpo si dejan de comer:

En esta fase 1, el cuerpo sufría algunos cambios pero que no serían tan repentinos y no pasaría nada. De hecho, durante las primeras horas, durante todo ese tiempo todo estaría perfecto. El cuerpo comenzaría a descomponer todo el glucógeno, que genera la energía en tu cuerpo. Por lo que, el glucógeno está almacenado en forma de glucosa y esa energía se utiliza para alimentar el cerebro. Mientras que la otra parte iría para los tejidos musculares y glóbulos rojos.  

Durante la fase 2, las personas tendrán un ánimo donde están enfadados y más susceptibles. Pero después de cierto tiempo, la cosa se complica y comienza la fase llamada cetosis en la que el cuerpo humano empieza a sentir hambre. Esto se debe a la falta de glucosa suficiente en la sangre, y la única forma de que el organismo pueda sobrevivir es que las personas procedan a comer. Ya que, el cerebro se puede ver afectado y conllevar al deterioro de la función cognitiva. 

Mientras que en la fase 3, después de tener días sin comer, se empezará a descomponer las proteínas. Esto se debe por la liberación de los aminoácidos que pueden convertirse en la glucosa que el cuerpo necesita. Ocasionando la pérdida de la masa muscular, la densidad ósea se verá disminuida e igual pasará con la libido. 

¿Qué sucede si el cuerpo llega en la fase cuatro si dejan de comer?

¿Qué sucede si el cuerpo llega en la fase cuatro si dejan de comer?

Después de varias semanas sin comer, el sistema inmunológico se volverá completamente débil, porque no estará recibiendo vitaminas ni minerales.  Por lo que, no podrán bloquear el paso del organismo para impedir las enfermedades y virus.  Esto se debe a que el organismo será más frágil cada día y tu cuerpo seguirá utilizando cada recurso hasta que pueda para agotarlo. 

Cuando las personas tienen un mes o 70 días sin comer, estos pueden llegar a la muerte a causa de una arritmia cardiaca. Esto es debido a la degradación del diafragma, pero lo más importante en esos días sin comer y lo que dependerá tu salud, será de la cantidad de agua que bebas. Además, de la cantidad de reserva de grasas que tenga el cuerpo.

¿Será bueno hacer el ayuno?

¿Será bueno hacer el ayuno?

Son muchas las personas que deciden hacer por unos días ayuno de agua, es decir, no comer nada en unos días, salvo agua. Es muy importante que las personas no lo hagan sin consultar a un especialista de la salud. Sin embargo, algunas personas hacen este ayuno por cualquier motivo, lo más comunes son los religiosos. Mientras que otras lo realizan por otros beneficios como tener una presión arterial baja, tener una mejor sensibilidad a la insulina y leptina. 

Otros de estos beneficios sería el nivel del colesterol más bajo y pérdida de peso. Pero para otras personas puede ser peligroso, si llegase a sufrir lupus, cáncer, enfermedad vascular o alcoholismo. Estos deberán de acudir a los médicos antes de proceder a comenzar un ayuno. 

Si las personas quieren hacer ayuno para perder peso, tiene el ayuno intermitente. Es decir, no podrán comer nada o solo consumir lo necesario en caloría durante cierto tiempo y después comer como siempre. 

¿Qué tener en cuenta antes de proceder a dejar de comer?

¿Qué tener en cuenta antes de proceder a dejar de comer?

Estos son algunos de los consejos que debes de tener en cuenta antes de dejar de comer. Las personas no deben de hacerlo, sin haber acudido antes con un médico. Se tiene que hacer análisis de sangres antes y después de dejar de comer. Si eres de las personas que lo hacen para bajar de peso, primero se tiene que eliminar los desayunos. Luego tiene que dejar la comida y por último las cenas. 

Las personas no pueden dejar de comer más de 3 días, por lo que se recomienda tomar grandes cantidades de agua. Otro de los consejos es no hacer ejercicio, después del ayuno deben de incorporar más proteína. 

Mercadona: 8 productos retirados que todo el mundo quiere de vuelta

0

Se dice que Mercadona no crea clientes, sino fanáticos de sus productos. Algunas personas ven la comida del supermercado de Juan Roig como una religión, teniendo así auténtico fanatismo por algunos productos. Este fanatismo a veces llega muy lejos, pues algunos usuarios han montado en cólera cuando se ha retirado algún producto.

Hoy hablaremos de los productos que retiró Mercadona y que todos quieren de vuelta. Veremos productos que han provocado quejas masivas en redes por su retirada y regresaron, algunos “sustos” provocados por problemas de producción y otros productos que seguramente nunca vuelvan, entre otros.

[nextpage title= «1»]

Las “patatinas” de Mercadona que asustaron a todos

Mercadona

Muchas veces no sabemos de la popularidad de algo hasta que deja de estar disponible. El mejor ejemplo son las famosas “patatinas” del supermercado de Juan Roig, un producto de buena calidad, pero que no parecía gran cosa a primera vista. Simplemente son patatas fritas similares a las de McDonalds pero sin gluten, con textura crujiente, hechas con patata, aceite de girasol y sal.

Lo cierto es que las “patatinas” desaparecieron de un día para otro y los clientes se pensaron que habían sido retiradas sin explicación. Por ello, pidieron explicaciones en redes sociales, aunque solamente se trata de un susto temporal relacionado con la producción de las mismas. De hecho, han asegurado que están tratando de reponer las existencias lo antes posible. Hace un año pasó algo parecido con las pipas gigantes con sal, las cuales fueron repuestas rápidamente.

[nextpage title= «2»]

Tostadas sin gluten

Mercadona tostadas sin gluten Merca2.es

Mercadona es uno de los lugares que más se preocupa por los celíacos. De hecho, tiene una gran gama de productos para ellos, productos sin gluten para los celíacos y los intolerantes. Uno de los productos que más fama tenían eran las tostadas sin gluten, las cuales estaban basadas en maíz en vez de en trigo.

De hecho, eran consumidas incluso por personas que toleraban al gluten, ya que tenían un buen sabor y no tenían demasiadas calorías. Por este motivo, muchas personas se han quejado cuando fueron retiradas del mercado sin motivo aparente. ¿Volverán algún día? Solamente el tiempo lo dirá, ya que no sabemos si será una retirada temporal o permanente.

[nextpage title= «3»]

Patatas lisas con miel y mostaza y otras patatas deliciosas retiradas de Mercadona

Mercadona patatas miel y mostazas Merca2.es

Todos conocemos las patatas fritas típicas de bolsas, aunque estamos acostumbrados a los típicos sabores como receta campesina, con sal o sabor a jamón y queso. Por este motivo, las patatas de sabores “extraños” del supermercado valenciano son tan populares, ya que ofrecen algo diferente a lo que estamos acostumbrados.

Había patatas con sabores como miel y mostaza, salsa casera o incluso con sabor a kétchup, las cuales nunca más han vuelto a estar disponibles. Eso sí, no te alarmes, pues muchas veces con retiradas tan sólo para mejorar el sabor y la textura. Otras veces sí que se retiran para siempre, pero sacan otro sabor mejor a cambio. De este modo, no te vas a quedar sin deliciosas patatas fritas por demasiado tiempo.

[nextpage title= «4»]

Natillas de coco

Mercadona

Mercadona tiene todo tipo de postres realmente deliciosos. Uno de los más destacados era el pack de natillas de coco, el cual consiguió destacar sobre otras como las de chocolate o las clásicas de vainilla. Su textura era única y era muy apreciado por la mayoría de usuarios.

El problema es que el supermercado decidió retirar el producto, haciéndolo además de un día para otro. Las natillas desaparecieron y esto provocó las quejas de los usuarios, los cuales esperan que algún día vuelvan. Por suerte, hay algún ejemplo de productos retirados que han vuelto, como el siguiente que veremos en esta lista.

[nextpage title= «5»]

Los helados Mochi de Mercadona provocaron recogidas de firmas al retirarse

Mercadona Mochi 1 Merca2.es

Como hemos dicho, no todos los productos retirados se van para siempre. Un buen ejemplo son los helados Mochi, unos helados japoneses que hicieron furor cuando se lanzaron. De hecho, hicieron tanto furor que todo el mundo se alarmó cuando fueron retirados en 2019. La gente pidió explicaciones en redes sociales e incluso pidieron una recogida de firmas.

Eso sí, la marca anunció que era una retirada temporal, la cual se hizo simplemente para mejorar la receta. Por este motivo, los helados Mochi regresaron para la temporada de verano del año 2020, haciendo las delicias de sus fanáticos.

[nextpage title= «6»]

Helado de galleta

Mercadona

A pesar de que los helados Mochi han vuelto, no todos los amantes de los helados de Mercadona están contentos. La razón es que han retirado algunos helados deliciosos, como por ejemplo el famoso helado de galletas.

Este helado tenía trocitos de galletas con pepitas de chocolate, siendo uno de los más exóticos y deliciosos. El supermercado lo retiró sin dar explicación y eso provocó una oleada de quejas en redes sociales. No se ha llegado hasta el punto de pedir firmas como con los Mochi, pero casi. Además, esto ha ocurrido con otros helados deliciosos, como el de sabor chocolate y avellana.

[nextpage title= «7»]

Las galletas mini María que fueron retiradas de Mercadona inexplicablemente

Mercadona galletas mini maria Merca2.es

El supermercado de Juan Roig siempre ha tenido un gran surtido de galletas de desayuno. Gracias a su colaboración con empresas como Grupo Siro, siempre ha creado productos increíbles como las galletas Rebuenas, siendo únicas dentro de la marca blanca. Eso sí, había un producto que destacaba sobre todos los demás hasta que fue retirado inexplicablemente.

Estamos hablando de las galletas María mini, unas galletas que eran idénticas a las María dorada de toda la vida, pero en miniatura. Esto hacía que se mojasen en leche como si fueran cereales, algo que hizo las delicias de los amantes de las galletas y los cereales con leche. Fueron retiradas sin explicación aparente.

[nextpage title= «8»]

Alga sushi nori

Mercadona

Otro producto retirado de Mercadona con gran popularidad es el paquete de algas Nori. Es un tipo de alga perfecta para hacer sushi casero, así que algunos amantes de la comida japonesa arrasaron con ella. Se podían hacer rollitos de maki y sushi fácilmente, además de tener un precio espectacular.

El problema es que el supermercado valenciano decidió retirar esta alga comestible de un día para otro. Eso sí, la empresa ahora vende sushi listo para comer en bandejas, así que podrás comprarlo y seguir disfrutando de él sin tener que cocinar.

Merlin se apoya en logística y oficinas para alcanzar un beneficio de 262 M€

0

La socimi cotizada Merlin Properties ha rendido cuentas de su ejercicio 2020, un año marcado por el covid-19, pero su diversificación de activos le ha permitido amortiguar el golpe, con un beneficio operativo de 262,4 millones de euros, un 16,2% menos que en el ejercicio 2019, afectado por las bonificaciones en el retail y los activos vendidos.

En un encuentro con el CEO de Merlin, Ismael Clemente, al que MERCA2 ha tenido acceso, admitía que “nos preparábamos para el peor de los escenarios, y esperábamos que el negocio no fuera tan resistente. Pero la logística y las oficinas nos han ayudado mucho”.

En concreto, Merlin cerró 2020 con unos ingresos totales de 508,6 millones de euros, y un EBITDA de 365,4 millones de euros. Además, ha logrado mantener positivo el beneficio neto contable con 56,4 millones, pese al ajuste de valor de los activos y el cambio de perímetro por ventas.

Otro dato relevante es que la cotizada ha cuantificado el impacto real de los efectos del covid-19 en 64 millones de euros, y un leve descenso en la ocupación en algunos de sus segmentos, que se sitúa en el 94,2%. “Nos hemos dejado 57 puntos básicos en la ocupación, pensábamos que iba a ser peor”, apunta Clemente.

En cuanto al valor bruto de sus activos, se sitúa en los 12.811 millones de euros, que se traduce en un incremento del 0,5% con respecto a 2019. La logística fue el segmento que más creció (8%), seguido de oficinas y net leases sin cambios con respecto al año anterior, y centros comerciales que cayó un 8,7%. Y el valor neto de los activos asciende a los 7.263 millones de euros, un 0,5% más que un año antes.

Otro dato relevante que muestra la fortaleza de la socimi es su nivel de apalancamiento, que se mantiene en el 39,9%, con un 1,80% de spot.

MÁS AJUSTES EN CENTROS COMERCIALES

Merlin Properties celebra que, pese a la sacudida del coronavirus, las rentas se han incrementado un 2,2% en el segmento de las oficinas, y en logística un 1,8%. Sin embargo, han registrado un descenso del 1,2% en las rentas de los centros comerciales. En este segmento prevén nuevos ajustes de valor y rentas durante el 2021.

Tras diez meses de fuertes restricciones en los centros comerciales, y pese a los ajustes que prevén, la socimi celebra que la tasa de esfuerzo se ha mantenido en el 12,9%, igual que a principios de año.  

En este sentido, la compañía no prevé una mayor presión en rentas en este segmento, y creen que no se producirá una caída muy marcada en la ocupación. Entre sus objetivos para este año, destaca llevar a cabo los lanzamientos de impagos y buscar nuevos inquilinos para los locales que se le queden vacíos.

También es destacable que desde Merlin aseguran que en 2021 el ‘cash flow’ aumentará, y será necesario un menos nivel de ayudas económicas a los inquilinos, ya que confían en que su actividad mejorará en el segundo semestre del año.

OFICINAS Y LOGÍSTICA, AL ALZA

En el segmento de las oficinas han registrado una leve tensión en la ocupación. En 2021 cerca del 15% de sus inquilinos deben renovar sus contratos, y Merlin prevé que algunos de estos clientes tengan menor necesidad de metros cuadrados, no a causa del teletrabajo, sino por la destrucción del PIB.

Frente a este 15%, la compañía mantiene un 85% de inquilinos que no renovarán en los próximos meses. Sin embargo, a Merlin le preocupa las posibles insolvencias que surjan entre algunos de sus arrendatarios. Este fenómeno podría sumar un 0,3% o 0,4% en su tasa de desocupación.

En cuanto a la logística, Ismael Clemente afirma que han registrado muy poca actividad el pasado ejercicio, con un nivel de actividad muy bueno, una tasa de ocupación del 97,5% y cerca de 2,9 millones de metros cuadrados gestionados.

MANTENIMIENTO DE LA CARTERA DE ACTIVOS

El valor bruto de los activos de Merlin asciende a los 12.811 millones de euros, frente a los 12.751 millones de un año antes. Por categorías, las oficinas han resistido bien el golpe del virus, manteniendo las valoraciones del año anterior, mientras que la logística ha aumentado un 8%. Sin embargo, los centros comerciales han registrado un descenso del 8,7%.

Por lo que respecta al valor neto de activos, asciende a los 7.263 millones de euros, equivalente a 15,46 euros por acción, lo que supone un ligero alza del 0,5% sobre 2019 cuando su acción se mantuvo en los 15,39 euros.

AÑO DE POCAS DESINVERSIONES

Por otro lado, dentro de la política de rotación de activos nos-core, Merlin ha llevado a cabo desinversiones por un valor de 244 millones de euros, que incluye 3 centros comerciales, 3 naves logísticas y 20 sucursales de BBVA.

Merlin descarta deshacerse de toda la cartera de BBVA, «no hay conversaciones de desinversiones, y tenemos mucho interés en esta cartera», y añade que «en caso de inflación, la cartera de BBVA es oro puro porque nos aporta 80 millones de euros en rentas netas».

«Continuamos con nuestro ritmo ordinario de desinversiones, no será el año de grandes desinversiones porque hay que controlar el cash flow. Seremos prudentes y no será un año especialmente activo», concluye Ismael Clemente.

Carrefour: pequeños electrodomésticos Cecotec con un 20% de descuento

0

Cecotec es una marca nacional que se fundó en Valencia en 2013 como pequeño negocio familiar. En 2016 recibió un gran reconocimiento con el robot aspirador Conga, y desde entonces la compañía no ha parado de crecer, pasando de los 30 productos con los que arrancaron, hasta los 670 actuales. En Carrefour podemos encontrar una buena muestra de este gran catálogo de pequeños electrodomésticos, y algunos de ellos ahora mismo tienen un 20% de descuento. Te dejamos aquí el listado por si quieres aprovechar la oportunidad.

PARRILLA ELÉCTRICA, UN ELECTRODOMÉSTICO MULTIUSOS EN CARREFOUR

Cocinar a la parrilla es siempre una buena idea, pues es una de las maneras más saludables de preparar los alimentos, por dos motivos. En primer lugar, requiere un uso mínimo de aceite, así que el resultado es mucho más ligero y bajo en calorías. El segundo motivo es que las propiedades de los alimentos se mantienen bastante intactas y el organismo puede obtener mayores beneficios de sus nutrientes. Cecotec cuenta con una útil parrilla eléctrica de 750 W, revestimiento de piedra y libre de PTFE, PFOA y otros tóxicos. La superficie de cocinado es de 23 x 14,5 cm y tiene un sistema de apertura de 180º de forma que se puede utilizar abierta, o como una sandwichera. Antiadherente, fácil de limpiar y con un cómodo hueco recogecables. En Carrefour se puede encontrar por 19,90€ con un cupón del 20% de descuento.

parrilla cecotec Merca2.es

PLANCHA VERTICAL CON FUNCIÓN DESINFECTANTE

Cada vez son más las personas que descubren lo útil que es tener una plancha vertical en casa. Es ideal para mantener la ropa impecable en un segundo, y para eliminar las arrugas de prendas como cortinas. Pero tiene muchas más funciones. La versión de Cecotec tiene una potencia de 1000 W con suela cerámica ultradeslizante y resistente a los arañazos. Cuenta con una función ‘clean steam’ que limpia, desinfecta y desodoriza las prendas de vestir, aunque también se puede usar en colchones, sofás, sabanas, cojines… Se calienta en solo 30 segundos e incorpora un quitapelusas de silicona para retirar esos molestos hilos. El precio en Carrefour es de 24,90€.

plancha cecotec Merca2.es

TOSTADOR CECOTEC PLANO PARA TODO TIPO DE PANES EN CARREFOUR

El tostador es un pequeño electrodoméstico que no puede faltar en nuestra vida, y que suele ser el protagonista de nuestras mañanas a la hora del desayuno. Si no terminan de convencerte los tradicionales de ranura, seguramente te gustará uno de rejilla como el Plano Turbo Easytoast de Cecotec, en el que puedes tostar todo tipo de panes o repostería, sea cual sea su grosor o tamaño. Tiene 900 W de potencia regulable en 6 niveles, y 3 resistencias de cuarzo que se calientan rápidamente. Para facilitar su limpieza tiene una bandeja recogemigas fácil de extraer y un hueco para enrollar el cable y mantenerlo guardado. ¿El precio? Solo 16,90€, con el cupón del 20% de descuento.

tostador cecotec Merca2.es

ROBOT DE COCINA MAMBO, LA JOYA DE CECOTEC

Después de la retirada del robot de cocina de Lidl por problemas de derechos de autor, los clientes españoles han puesto sus ojos en el de la marca Cecotec. El Mambo es uno de los más completos del mercado, con un precio bastante interesante en comparación con otras opciones. Tiene 1000 W y una capadidad de 3,3 litros, 10 velocidades y un temporizador que se puede ajustar hasta 12 horas. Tiene una temperatura máxima de 120ºC y hace las siguientes funciones: mezclar, cocer, cocinar al vapor, remover, escalfar, emulsionar, amasar, confitar, hervir, fermentar, cocinar a baja temperatura y mantener caliente. Incluye una vaporera de dos niveles, un vaso medidor, una espátula, un castillo y varias herramientas. Mambo cuenta con una app con la que podemos acceder a un completísimo recetario. El precio de este robot de cocina en Carrefour es de 249€ y se puede pagar en mensualidades de 24,90€.

cecotec-robot-mambo

ROBOT ASPIRADOR CONGA, LA ESTRELLA DE LA MARCA

Otro de los electrodomésticos estrella de la marca Cecotec es el robot aspirador Conga, diseñado para facilitarnos la vida y regalarnos un poco más de tiempo libre para dedicar a lo que queramos. Deja que un robot limpie la casa por ti. El Conga tiene 8 programas de limpieza: random, bordes, auto, fregado intensivo, manual, habitación, espiral y vuelta a casa, y cuenta con un cepillo multifunción, con cerdas y con silicona, especial para mascotas. También puede barrer, fregar y aspirar a la vez, y después autolimpiarse a sí mismo. Se puede manejar con un mando a distancia o a través de la app, donde podemos programar su ruta y su horario. Es compatible con Google Asistant y con Alexa. En Carrefour ahora cuesta 249€ y se puede pagar en cómodos plazos de 24,90€ al mes.

robot-ascpirador-cecotec

ASPIRADOR VERTICAL CONGA ROCKSTAR EN CARREFOUR

Los que prefieran un aspirador vertical más clásico para la limpieza de las superficies de su hogar, pueden encontrar buenas ofertas también en la marca Cecotec. El Conga Rockstar 900 X-Treme ErgoWet es un aparato maravillosamente cómodo y eficaz, que deja los suelos impecables en pocas pasadas. Tiene un accesorio para adaptar el ancho a todos los rincones de la casa e incluye un cepillo motorizado especial para tapicerías. También cuenta con otro cepillo especial para retirar el pelo de las mascotas. Todo el kit está diseñado en un bonito color azul. En Carrefour está disponible con un 20% de descuento y cuesta 249€. El pago se puede hacer en 10 mensualidades.

aspirador-cecotec

Talgo pierde 17,4 M€ en 2020 por el impacto del coronavirus

0

Talgo perdió 17,4 millones de euros en 2020, frente al resultado positivo de 38,4 millones de euros registrado en el ejercicio precedente, como consecuencia de las disrupciones causadas por la pandemia de Covid-19.

La paralización de las operaciones en la primera parte del año provocó también una caída del 58,9% en el resultado bruto de explotación (Ebitda), que fue de 28 millones de euros, según se desprende de la cuenta de resultados de la compañía.

Pese a todo, el fabricante de trenes consiguió facturar un 21,3% más que en 2019, al registrar una cifra de negocio de 487,1 millones de euros, gracias a la recuperación de la actividad industrial en el último trimestre del año.

A cierre del ejercicio, Talgo contaba con una cartera de pedidos de 3.184 millones de euros, lo que garantiza un nivel de actividad industrial constante para el periodo 2020-2024 y una estabilidad en el largo plazo para la compañía.

De hecho, esta cartera de pedidos se encuentra en su mayor nivel histórico en términos de diversificación internacional por número de proyectos, los cuales representan el 80% de la cartera de fabricación, una cifra con la que prevé comenzar a recuperar sus márgenes operativos en los próximos meses.

En el plano financiero, la empresa cerró el año con una deuda neta de 48 millones de euros, que resulta en una posición de caja de 228 millones de euros con vencimientos a largo plazo, así como de líneas de crédito sin disponer de hasta 150 millones de euros.

En cuanto a las previsiones, prevé «un fuerte crecimiento» en la cifra de negocio, que se verá impulsado por una intensa actividad de fabricación y una recuperación progresiva en el mantenimiento, con una ejecución de entre el 35% y 37% de la cartera de pedidos en los próximos dos años.

De esta forma, Talgo espera un Ebitda en el entorno del 11% para 2021, derivado de una progresiva recuperación de la rentabilidad, supeditada, eso sí, a las restricciones de movilidad y su impacto en la actividad de mantenimiento.

Euskaltel cierra 2020 con unos ingresos récord de 697,1 M€

0

El grupo Euskaltel ha cerrado 2020 con un beneficio neto de 79,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28% respecto a 2019, mientras que sus ingresos han crecido un 1,7%, hasta alcanzar a cifra «récord» de 697,1 millones. El operador ha anunciado la creación de FibreCo, la sociedad mayorista de fibra óptica más grande del norte de España.

El operador de telecomunicaciones ha comunicado esta tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados del pasado año y ha precisado que el proceso para configurar FibreCo, mediante la entrada de un nuevo inversor con una participación inferior al 50% en la nueva sociedad, está «muy avanzado» y prevé que concluya en las próximas semanas.

Según ha explicado, esta operación permitirá financiar la actualización de la red de cable a fibra óptica, además de impulsar otros proyectos de generación de valor para el accionista y contribuir a reducir el apalancamiento.

Según ha explicado, FibreCo crea para el grupo un valor significativo a través de diferentes palancas, como la actualización a fibra óptica hasta el hogar (FTTH) de su red actual con un coste limitado, la consecución de nuevos clientes mayoristas de FTTH, la materialización de ahorros anuales en torno a 20 millones de euros relacionados con la red así, como «otras oportunidades de crecimiento adicionales».

«EXCELENTE» EJERCICIO

Euskaltel ha considerado 2020 como un «excelente ejercicio» tras el «éxito» del lanzamiento de su nueva marca, Virgin telco para su expansión nacional. En concreto, ha logrado más de 71.000 nuevos clientes en apenas siete meses desde su lanzamiento, superando en más de un 50% el objetivo previsto para fin de 2020.

Además, el grupo Euskaltel -que integra las marcas Euskaltel, R, Telecable y Virgin telco- también ha alcanzado el récord de los 823.000 clientes en el mercado masivo, un 7% más de clientes que los registrados en 2019.

Por segmentos, los servicios que más han crecido en el último ejercicio han sido el de telecomunicaciones móviles, con 80.000 servicios más contratados, y un crecimiento del 7%, y banda ancha ultrarrápida, con 58.000 servicios más que en 2019, un 10% más.

Por su parte, el mercado de Empresas presenta el «mayor crecimiento» de ingresos de su historia, aumentando en un 3,3% en 2020, y un 1,4% en su base de clientes, hasta alcanzar las 16.000 empresas clientes del Grupo.

CUMPLIENDO OBJETIVOS

La compañía ha subrayado que los resultados de 2020 confirman la «senda de crecimiento» del grupo registrada «trimestre a trimestre», y cumplen con los objetivos de su plan estratégico para el ejercicio.

A la conclusión de 2020, el grupo Euskaltel ha firmado el quinto trimestre consecutivo de crecimiento en ingresos sobre el año anterior, y el mayor crecimiento de ventas de la compañía en los últimos años.

A pesar del impacto de la Covid-19, la empresa ha cumplido el objetivo de beneficio bruto de explotación (Ebitda) para el año de 343 millones de euros. Excluyendo el impacto esperado derivado de los gastos extraordinarios ocasionados por el lanzamiento de la nueva marca a nivel nacional, el Ebitda habría sido de 352,4 millones de euros, creciendo un 2,3% interanual.

En el mismo sentido, excluyendo el efecto del lanzamiento de Virgin telco, la generación tradicional de flujo de caja habría sido de 44 millones de euros, un ratio superior al 25% de los ingresos.

DESAPALANCAMIENTO

La continua generación de flujo de caja permite al grupo Euskaltel continuar en una «clara senda de desapalancamiento». La compañía ha reducido su deuda en 31 millones de euros en 2020 (más de un 2% de reducción de deuda neta), lo que representa 4,20 veces el Ebitda.

La sociedad ha conseguido este resultado, pese al impacto del lanzamiento de Virgin telco y a la distribución de un dividendo de más de 55 millones de euros en 2020. Por todo ello, la firma ha aseverado que cierra el ejercicio de 2020 en una situación financiera «muy sólida».

Con una «sólida» generación continua de flujo de caja, un bajo coste de la deuda del 2,6%, y un vencimiento medio de la deuda de 3,6 años, la compañía ha cerrado el año en una situación financiera «muy sólida y con unos resultados que están en línea con los objetivos anunciados al mercado en su plan estratégico, lo que refleja el cumplimiento de los compromisos del grupo de generar valor para los accionistas», ha resaltado.

NUEVO RÉCORD DE CLIENTES

La base de clientes del Grupo Euskaltel alcanzó en 2020 un nuevo récord, superando los 823.000 clientes en el mercado masivo, creciendo un 7% sobre el ejercicio anterior, con más de 53.000 nuevos usuarios, de los cuales 47.000 lo son sobre red fija. Del total de los clientes de mercado masivo del Grupo, 716.000 corresponden a clientes sobre red fija, y 107.000 a clientes que contratan únicamente telecomunicaciones móviles.

Según ha destacado, la base de clientes de alto valor de la compañía ha continuado su crecimiento durante el año 2020. Los clientes del segmento residencial han contratado 120.000 nuevos servicios con respecto al ejercicio anterior. Los productos y servicios de alto valor contratados en los hogares ascienden ya a una cifra de casi tres millones. Los clientes del grupo Euskaltel contrataron en 2020 una media de 3,60 productos por usuario.

Con respecto a los segmentos de productos más demandados por los clientes, el mayor crecimiento ha correspondido a las telecomunicaciones móviles, con 80.000 servicios más contratados, y un crecimiento del 7% respecto a 2019. En total, los clientes de las diferentes marcas del grupo Euskaltel han contratado 1,25 millones de líneas móviles en 2020.

La banda ancha ultrarrápida ha crecido un 10% sobre el ejercicio anterior, con 58.000 servicios más, hasta alcanzar los 651.000 productos de banda ancha contratados. La TV de pago ha registrado también un crecimiento del 2% en un año, en torno a los 500.000 productos contratados a cierre de 2020.

MERCADO DE EMPRESAS

Por su parte, el mercado de Empresas presenta el mayor crecimiento de ingresos de su historia, un 3,3% más, desde los 110 millones de 2019 a los 114,5 millones.

En este sentido, ha considerado «significativo» el crecimiento del 1,4% en la base de clientes de este segmento, cerrando el ejercicio con 16.000 empresas clientes del Grupo, incluso en un año «tan difícil como ha sido 2020, por las consecuencias de la pandemia en el entramado empresarial».

Durante 2020, el Grupo ha seguido ampliando la huella de su red de fibra óptica en más de 18 millones de nuevos hogares por toda la geografía nacional, gracias a los acuerdos alcanzados con otros operadores. En este momento, el Grupo Euskaltel, a través de sus marcas Euskaltel, R, Telecable y Virgin telco, alcanza ya una cobertura a nivel nacional de más de 23 millones de hogares.

Euskaltel ha señalado que el dividendo final con cargo a los resultados de 2020 será determinado en la junta general de accionistas que se celebrará en 2021, previa propuesta del consejo de administración.

El operador ha recordado que anunció en 2020 un acuerdo con Orange que permitirá al Grupo ofrecer a sus clientes tecnología móvil 5G a partir del 1 de enero de 2022, si bien ha destacado que se podrán acordar el adelantamiento de esta fecha.

PREVISIONES CIERRE DEL 2021

De cara a 2021, prevé «un impulso significativo», tanto en número de clientes como en ingresos, que espera que crezcan más de un 6%, hasta alcanzar un rango entre 740 y 750 millones de euros de ingresos al finalizar el año.

De esta forma, espera superar en más del doble el número de altas netas logradas en 2020, creciendo en torno al 18%, hasta alcanzar un rango de entre 840.000 y 860.000 clientes de mercado masivo sobre red fija, frente a los 716.000 de 2020.

ACS recorta un 40% su beneficio en 2020, hasta los 574 M€

0

ACS ganó 574 millones de euros en 2020, lo que supone un recorte del 40,3% respecto a los casi 1.000 millones de euros que ganó en 2019, afectada principalmente por el impacto del coronavirus en todas sus unidades de negocio.

El mayor lastre para el grupo que preside Florentino Pérez provino de su participación directa e indirecta del 50% menos una acción en Abertis, que causó un agujero de 35 millones de euros en las cuentas de ACS, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La concesionaria de autopistas española sufrió directamente las consecuencias de las limitaciones a la movilidad, que redujeron el tráfico medio en sus carreteras en un 21%, mermando así su contribución a ACS, que en 2019 alcanzó los 245 millones de euros.

No obstante, excluyendo el impacto de Abertis, la compañía todavía registraría un beneficio neto un 15% inferior al del ejercicio precedente. Esto se debe a la partida negativa de 28 millones relacionada con la venta del 50% de Thiess, una minera australiana participada de forma indirecta en casi un 40%.

Asimismo, su negocio de servicios se anotó otro impacto procedente del coronavirus, a raíz del cese de la actividad vivido en el primer confinamiento. Ni siquiera su negocio de construcción y servicios industriales evitó sufrir el lastre de la pandemia, ya que redujo en torno al 10% sus resultados operativos.

Así, en su conjunto, las ventas de la constructora fueron de 34.937 millones de euros, un 10,5% inferiores a las del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 2.397 millones de euros, un 14,2% menor.

5 PAÍSES CONCENTRAN EL 80%

Por geografías, las ventas en América del Norte concentraron el 52% del total, Europa un 21%, Australia un 15%, Asia un 5%, América del Sur un 6% y África el restante 1%. Las ventas en España coparon el 14% del total. Solo Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 80% del total de las ventas.

La cartera del grupo se situaba a cierre del ejercicio en 69.226 millones de euros, un 11% menos, debido a la venta de Thiess y al impacto del tipo de cambio, principalmente del dólar americano, que se devaluó un 9,2% en el año.

Durante 2020, las actividades de ACS generaron un total de 1.245 millones de euros, gracias al buen comportamiento de los mercados americano y europeo, los fondos generados por la rotación de activos concesionales y de energía, y por los dividendos recibidos de Abertis.

DISPARA SU DEUDA

tras dedicar más de 1.700 millones de euros al capital de las inversiones en proyectos, principalmente de energía renovable y a inversiones financieras.

En concreto, responde al incremento de participación en Hochtief y Cimic por valor de 443 millones de euros y el aumento de la autocartera de ACS por un valor de 355 millones de euros que acometió en 2020, aprovechando la volatilidad del mercado de capitales.

Igualmente, el grupo ha destinado 870 millones de euros a la distribución de dividendos entre sus accionistas (626 millones, de los cuales un 59% en acciones de ACS) y sus socios minoritarios (244 millones), principalmente de Hochtief, su constructora alemana.

Los pueblos más bonitos de España para una escapada de Semana Santa

Descubre los pueblos más bonitos del país y piérdete entre todos sus rincones tan mágicos. Déjate cautivar por el encanto de estos lugares y disfruta de tu futura escapada de Semana Santa. Aprovecha la situación actual para poder disfrutar de todos los municipios que antes no has podido disfrutar por la masificación turística, además de encontrar los mejores alojamientos más fácilmente.

Con responsabilidad social y respetando todas las medidas sanitarias, y siempre que las restricciones lo permitan, se puede viajar sin problemas y descubrir un país tan rico como España. A veces la gente se empeña en buscar fuera lo que ya tienen aquí dentro. Se olvidan todos los tesoros nacionales que atraen a turistas de todo el mundo, y tú también deberías disfrutar alguna vez…

Los pueblos más bonitos para una escapada

Aínsa – Huesca

Aínsa, pueblos más bonitos

Justo entre los ríos Cinca y Ara, se eleva este montículo elegido como base para el asentamiento de uno de los pueblos más bonitos de esta zona de Huesca. Se trata de Aínsa.

Una preciosa villa medieval que está entre las mejor conservadas del país. Con puntos de interés como su castillo-fortaleza, o su preciosa Plaza Mayor, sus calles empedradas, y los miradores, como algunas de las estampas más populares que no pueden faltar si visitas este municipio.

Pero si eso te parece poco, también está en un lugar privilegiado en cuanto a naturaleza, ya que podrás alojarte aquí y usarlo como punto de partida para acudir al Pirineo Aragonés.

Alarcón – Cuenca

Alarcón, Cuenca, pueblos España

Alarcón es otro de esos municipios olvidados para muchos, y que lo encontrarás en Cuenca. Es uno de los pueblos más bonitos de España, no solo por su inmensa historia y la paz que inspira. También lo es por su situación natural, ya que se encuentra en un bonito meandro del río Júcar.

No olvides llevar la cámara de fotos, ya que no dejarás de inmortalizar todos sus rincones y paisajes. Son realmente bellos, y así podrás llevarte un recuerdo de esa paz y ambiente medieval que se puede respirar allí. Y, por supuesto, no olvides hacer senderismo por su entorno, merece la pena de verdad.

Además, si te gustan los lugares con murallas y arquitectura histórica, estás en un buen lugar. Podrás visitar su recinto amurallado por el que pasaron diferentes culturas y pueblos, y que ahora se mantiene casi intacto.

Pedraza – Segovia

Pedraza, Segovia

Otro de los pueblos más bonitos de España es Pedraza. Tiene todo lo que necesitas para sentirte cautivado por una villa. Historia y belleza por cada uno de sus rincones, plazas, y calles.

Una villa amurallada, con su puerta morisca para acceder a la villa y que cruzas para viajar al Medievo. Con su preciosa Plaza Mayor que sigue guardando esa esencia del pasado, o los palacios y antiguas casonas que la flanquean. Edificios que datan del siglo XVI.

No olvides disfrutar de su castillo, o Museo Ignacio Zuloaga, justo en el borde del cerro sobre el asentamiento de la localidad, y rodeado por un foso y un precipicio. Tampoco dejes de deleitar tu paladar con la rica gastronomía de esta zona segoviana, o de esa semana de julio donde se celebra la conocida Noche de las Velas. Una noche en la que todo el pueblo se adorna con miles de velas y tocan los mejores músicos de la zona para aderezar este evento mágico…

Sos Del Rey Católico

Pueblos de España, SOS del Rey Católico

Sos del Rey Católico es uno de esos municipios que todo amante de la historia de España debería visitar alguna vez. No solo es uno de los pueblos más bonitos, sino que está cargado de historia y belleza medieval innata. Por eso no es de extrañar que fuese declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1968.

Calles empedradas, casas de piedra, viejos tejados desafiando a la gravedad,… todos ellos testigos de la historia y el paso del tiempo. Un legado tan importante como el nacimiento del rey Fernando el Católico el 10 de marzo de 1452 (de ahí su nombre).

Puedes sentir qué es lo que vivió, descubrir sus barrios, la plaza de la Villa, maravillarte con las pinturas de la cripta que datan del siglo XIII, recorrer los escenarios usados para el rodaje de la película La Vaquilla, o simplemente disfrutar de la paz de este pequeño municipio con apenas 500 habitantes.

Frigiliana – Málaga

Frigiliana pueblos bonitos de España Andalucía maravillas

Si te gusta el sur y los pueblos blancos, entonces debes visitar uno de los más genuinos del sur. Se trata de Frigiliana en Málaga. Uno de los pueblos más bonitos, con calles empedradas, empinadas, y con macetas que adornan todos sus rincones.

Podrás visitar el Barribarto, o barrio alto. Un conjunto monumental declarado Bien de Interés Cultural. Además, está muy cerca de Nerja, por lo que también puedes acercarte en un momento a sus playas, o a visitar los lugares de rodaje de la mítica serie Verano Azul.

Pero no te hará falta irte muy lejos para seguir disfrutando de todo lo que te ofrece esta zona, ya que el propio pueblo está situado a los pies del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Por tanto, puedes hacer una escapada para disfrutar de la naturaleza y del senderismo.

Lastres – Uno de los pueblos más bonitos de Asturias

Pueblos de España, Lastres - Asturias

En Asturias existen muchos pueblos bonitos, pero pocos como Lastres. Esta localidad es una de las más bonitas de España, y una de las mejores villas marineras que puedes visitar en todo el litoral nacional. Por eso ha sido elegida para el rodaje de series como la del Doctor Mateo.

En 2010 obtuvo el premio Pueblo Ejemplar de Asturias, y no es para menos. Cuando visitas este enclave, ves que está situado en un lugar privilegiado, en lo alto de una montaña, justo en un precioso acantilado que convierte al pueblo en un magnífico mirador al mar.

Un ambiente pesquero, tradicional y, por tanto, una rica gastronomía. Además, una vez repongas fuerzas en sus restaurantes, puedes seguir recorriendo sus calles empedradas y empinadas, o de observar todo el impactante paisaje desde el mirador de San Roque. Sin duda, un buen lugar para hacer alguna propuesta romántica…

Cadaqués – Girona

Cadaqués, puerto - paisajes inspiraron cuadros, pueblos más bonitos

Otro de los pueblos más bonitos de España es Cadaqués, en Girona. No es casualidad que el propio Salvador Dalí buscara aquí su inspiración, y estableciese este pueblo como su lugar estrella para pasar largas temporadas.

Está situado en Cabo de Creus, rodeado por preciosas calas y playas, y con cierto toque pesquero. Sin duda es uno de los pueblos más emblemáticos de Cataluña, con ese sabor mediterráneo inconfundible.

Si vas a visitar la Costa Brava, deberías plantearte hacer una parada en este bello lugar. Disfruta del clima, la costa, y su gastronomía. O simplemente pasea por su puerto y calles con encanto…

Albarracín – Otro de los pueblos más bonitos de Teruel

Albarracín, pueblos España

Por último, una lista no podría estar completa sin citar al Albarracín. Uno de los pueblos más bonitos de Teruel, con esa belleza incalculable y su esencia medieval tan bien conservada. Todo un espectáculo de villa, tanto de día como de noche.

Un monumento en sí mismo, con esas calles sinuosas, sus fachadas de piedra, los pasadizos tan genuinos, o sus tejados con tono rojizo en sus caseríos. Rincones que te invitan a perderte y no querer encontrarte, una burbuja temporal que te sorprenderá que sea real.

Destacan especialmente su Plaza Mayor, la Catedral, o las iglesias de Santa María o de Santiago. Además, si eres amante de la naturaleza, también podrás disfrutar de Frías de Albarracín, para ver dónde nace el río Tajo, o hacer excursiones por su entorno natural colindante.

Urbaser, Valoriza, CLD y FCC se hacen con el megacontrato de limpieza de Barcelona

0

Urbaser, Valoriza, CLD y FCC han sido las adjudicatarias del megacontrato de limpieza del Ayuntamiento de Barcelona por un valor de 2.300 millones de euros durante los próximos ocho años. Se trata de la adjudicación más elevada del Consistorio y la más alargada en el tiempo.

El pleno del Ayuntamiento tendrá su última palabra sobre esta adjudicación el próximo mes de marzo. El objetivo es mejorar el actual servicio en cada barrio de la ciudad, el reciclaje y la transparencia, más después de la polémica protagonizada por FCC, que se quedó fuera de este servicio tras una multa de 7,1 millones de euros por fraude.

Cada empresa sólo podía obtener un lote, aunque todas se podían presentar a cualquiera de ellos. Según las puntuaciones y el orden de preferencia de las empresas, AFCCRE Medio Ambiente SA (FCC) se encargará de Ciutat Vella, Eixample y Gràcia; mientras que Corporación CLD tendrá Sants-Montjuïc, Les Corts y Sarrià – Sant Gervasi; los distritos de Horta-Guinardó y Nou Barris estarán al cuidado de Valoriza; mientras que Urbaser se ha hecho con Sant Andreu y Sant Martí.

El nuevo contrato centra el foco de la limpieza en los núcleos históricos de la ciudad, con refuerzos en los «puntos críticos de los diferentes distritos», y un sistema equilibrado de los servicios según la intensidad de uso del espacio público con la combinación de diferentes actuaciones, junto con un uso eficiente de los recursos y teniendo en cuenta «la emergencia climática» por si hay que realizar modificaciones en los planes de limpieza, especialmente de mayo a octubre.

FCC VUELVE AL CONCURSO TRAS LA SANCIÓN

El Ayuntamiento de Barcelona ha mejorado el control sobre las adjudicatarias para evitar irregularidades. En 2017, FCC fue apartada de la licitación por cometer fraude en los distritos de Gràcia y Eixample, dos de los obtenidos en esta adjudicación. Entre 2013 y 2015, la empresa certificó un total de 6.130 servicios no prestados o bien realizados con una menor plantilla. El coste para las arcas públicas fue de 1,268 millones de euros.

En 2014, la empresa mezcló 1.683 contenedores de envases con residuos. Junto a otras irregularidades, el fraude fue de unos 3,3 millones de euros, y recibió una multa de 7,1 millones. «Es un acto que atenta contra las políticas de sostenibilidad del Ayuntamiento», afirmaba el Consistorio en el expediente. «Ya recibió su castigo», ha defendido este jueves el concejal de Transición Ecológica, Eloi Badia.

IMPUESTOS POR GENERACIÓN DE RESIDUOS

En el nuevo contrato se estipula un incremento de la plantilla para la limpieza y retirada de residuos de 225 personas, para alcanzar los 4.400 trabajadores. Uno de los puntos establecidos es digitalizar los contenedores para incentivar la recogida selectiva de residuos y «avanzar hacia una fiscalidad por generación». Para ello, se recabarán los datos.

El Ayuntamiento establece una recogida selectiva que alcance el 60% en 2030 para cumplir la normativa europea, metropolitana y la Estrategia Residuo Cero. Además, mantiene la recogida a domicilio, con Sant Andreu del Palomar, en Horta y en Sant Antoni, como ya se ha hecho en Sarrià.

Por otro lado, espera ampliar la recogida comercial puerta a puerta para asegurar una mayor recogida selectiva en los comercios y establecimientos de restauración. También emplaza al despliegue de una flota de vehículos de recogida de residuos con criterios ambientales para reducir tanto las emisiones como el ruido nocturno.

Colonial reduce a dos millones su beneficio en 2020 por extraordinarios

0

Colonial ganó 2 millones de euros en 2020, lo que supone reducir casi al completo el beneficio de 827 millones de euros logrado un año atrás, como consecuencia de elementos atípicos, aunque consiguió mantener los ingresos en línea con los de 2019 a pesar de la crisis del coronavirus.

Tanto los ingresos por rentas de la socimi, que alcanzaron los 340 millones de euros, como su resultado bruto de explotación (Ebitda), de 138 millones, y su resultado neto recurrente, de 138 millones de euros, se mantuvieron constantes el año pasado.

Sin embargo, la variación en el valor de los activos y provisiones realizadas causó un agujero en la compañía de 75 millones de euros, frente al efecto positivo de 819 millones que generó en 2019, lo que explica la caída en el resultado final del grupo.

El valor de sus activos, es decir, el patrimonio total de la socimi, fue de 12.020 millones de euros, un 1,2% más, teniendo en cuenta solo los mismos edificios, ya que en 2020 vendió activos por valor de 600 millones de euros. No obstante, este aumento del patrimonio se encuentra muy por debajo del 9% en que lo incrementó en 2019.

Además, pese a que sus oficinas en París incrementaron su valor en un 4%, el de su cartera de activos de Barcelona y Madrid retrocedió un 3%, lo que acaba teniendo más peso en la cuenta de resultados, provocando así ese impacto negativo de 75 millones de euros.

IMPACTO DEL COVID DE 15 MILLONES

En un encuentro con la prensa, el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, ha resaltado que los resultados han sido «estables», sobre todo teniendo en cuenta las desinversiones que llevó a cabo en 2020, así como que se está comparando un 2019 ‘normal’ con un 2020 con pandemia.

En este sentido, el ejecutivo ha cifrado en un 4,5% de las rentas, en torno a 15 millones de euros, las ayudas que ha otorgado a sus inquilinos en el marco de la crisis sanitaria, lo que también impacta en los cuentas, aunque Viñolas cree que es un «win-win», ya que los clientes se han comprometido a periodos contractuales más extensos.

Asimismo, gracias a este plan de ayudas, la ocupación permaneció en el 95,2%, destacando el 96,9% de Madrid, y los niveles de cobro en torno al 99%. Entre sus principales clientes se encuentran Abertis, Netlix, Facebook, Goldman Sachs, Cartier, King o Natixis, entre otros.

DESCARTA GRANDES DESINVERSIONES EN 2021

Respecto a la deuda, la ratio de apalancamiento era del 35% de la valoración de los activos a cierre del ejercicio, es decir, en torno a 4.200 millones de euros, lo que arroja una liquidez de 2.309 millones, que le permitirá cubrir todos los vencimientos de deuda hasta 2024 y estudiar nuevas oportunidades.

No obstante, Viñolas ha asegurado que este año la socimi no acometerá ninguna política desinversora comparable a la del año pasado. «No estamos trabajando en ello, siempre podemos encontrar oportunidades seleccionadas, pero no contamos con una estrategia determinada como en 2020″, ha añadido.

El año pasado y a inicios de 2021 Colonial vendió 17 activos por más de 617 millones de euros, con una prima del 11% respecto a la valoración de sus activos realizada antes de la pandemia y que le permitió reducir en 400 millones de euros la deuda neta, aunque también mermó ligeramente los ingresos por rentas, al contar con menos activos en su cartera.

El Covid-19 lastra a Meliá: cierra 2020 con unas pérdidas de 595,9 M€

0

La cadena hotelera Meliá Hotels International registró pérdidas netas atribuidas de 595,9 millones de euros en 2020, frente a los beneficios de 112 millones de euros obtenidos un año antes, lastrada por el fuerte impacto de la crisis de la Covid-19.

Excluyendo deterioros, las pérdidas del grupo alcanzan los 425,9 millones de euros. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del año fue negativo por 151,5 millones de euros, frente a los 477,9 millones positivos de un año antes, mientras que el resultado operativo arrojó cifras negativas de 557,3 millones de euros, frente al beneficio de 222,8 millones de 2019.

Según los resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía redujo sus ingresos operativos en un 70,7%, hasta los 528,4 millones de euros, mientras que los gastos se recortaron un 47,8%, hasta los 679,3 millones de euros.

La compañía destaca que los resultados confirman «la gravedad» del impacto de la pandemia sobre las empresas turísticas, «haciendo imposible su comparativa con ejercicios precedentes». No obstante, considera que la anticipación del grupo y su «eficaz gestión de contingencia» han permitido «mitigar los peores impactos de la crisis».

Como fortaleza a nivel empresarial, la hotelera busca afianzarse en el segmento vacacional, que representa el 60% de sus hoteles y genera el 70% del beneficio operativo del grupo, y que tendrá, según las previsiones, una recuperación más temprana que el urbano.

La digitalización y el compromiso con la sostenibilidad son otros de los pilares en los que la compañía basa su fortaleza ante el futuro, así como en la gestión de su liquidez, ya que señala que asegurar el efectivo suficiente para afrontar con «tranquilidad» los próximos meses sigue siendo una prioridad, aunque esto ha supuesto un incremento de su deuda de 662,7 millones de euros, hasta los 1.255 millones de euros a cierre de 2020.

La liquidez, incluyendo la tesorería y las línea de crédito no dispuestas, alcanza los 316 millones de euros a cierre del ejercicio. En estos momentos, la compañía continúa estudiando otras vías adicionales para obtener liquidez y, en su caso, reducir deuda, hasta que se logre la recuperación de los ingresos, como podría ser la venta de algunos activos.

El vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, señala que, tras alcanzar en 2019 unos resultados positivos, la pandemia «dejó la actividad turística en un estado de práctica hibernación», y destaca que la reacción de la compañía ante el desplome de la demanda «fue la mejor de las posibles», aplicando un plan de contingencia y revisando la estrategia para anticiparse a las tendencias.

Para los próximos meses, aunque esperan que el mercado se reactive a partir del segundo trimestre, esto estará condicionado a la evolución de la vacunación y a la coordinación de los sistemas de control y configuración de «corredores seguros» u otras alternativas similares para incentivar el turismo entre mercados emisores y destinos. Asimismo, también estará condicionado a los factores económicos y las capacidades adquisitivas de la población. Por ello, Escarrer señala que no alcanzarán los niveles de facturación previos a la pandemia hasta 2023 o 2024.

No obstante, y «desde la prudencia», la compañía ve con optimismo el repunte de reservas a partir de mayo y junio, inducido por las mejoras en el control de la pandemia y la apertura de fronteras en el Reino Unido.

OHL incrementa sus pérdidas un 5,7% en 2020

0

OHL registró unas pérdidas netas de 151,2 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un incremento del 5,7% respecto a los ‘números rojos’ de 143 millones obtenidos un año atrás, como consecuencia del impacto que la crisis económica derivada de la pandemia generó el año pasado en su negocio.

En concreto, el grupo participado por los hermanos mexicanos Amodio se anotó un impacto de 35 millones de euros a nivel operativo tanto en su negocio industrial como en el de construcción, así como otros 36 millones de euros en su división de desarrollos.

Este último impacto responde a las participaciones financieras en los proyectos turísticos de Canalejas y Ciudad Mayakoba. Si a todo esto se suma el deterioro de la deuda de Grupo Villar Mir y Pacadar, valorado en otros 38,5 millones de euros, explica el resultado negativo de la constructora el año pasado.

Así, OHL consiguió pasar un año marcado por la pandemia de coronavirus con una rebaja del 4,4% de sus ingresos, que ascendieron a 2.830,7 millones de euros, aunque con un resultado bruto de explotación (Ebitda) incluso superior en un 4,2% al de 2019, de 67,5 millones de euros.

La compañía prosiguió el año pasado con su internacionalización, de forma que el 76,4% de la cifra de negocio total provino del exterior. Estados Unidos representa el 42,0% del total, Europa un 37,3% y Latinoamérica, cerca de un 19%.

En este sentido, OHL alcanzó una contratación de 2.760 millones de euros, un 3,5% más que en 2019, destacando el comportamiento de su actividad en Estados Unidos, que ha contribuido a la cartera de construcción con 1.354 millones de euros, compensando la caída experimentada por Latinoamérica y Europa por los efectos de la pandemia.

LIQUIDEZ DE 664 MILLONES

La cartera a 31 de diciembre de 2020 estaba integrada por proyectos que sumaban un importe total de 4.962,1 millones de euros. Europa representa un 45,1% de esta cifra, Estados Unidos un 37,3% y Latinoamérica un 16,3%.

La compañía contaba también con una posición de liquidez con recurso de 664,3 millones de euros, tras proceder el pasado mes de marzo a la amortización de los 73,3 millones de euros de saldo vivo del bono emitido en 2012, operación que permitió reducir el apalancamiento de la compañía.

OHL defiende que este año, coincidiendo con su 110 aniversario, supondrá «una nueva etapa con la estructura de balance y financiera fortalecida». Con todo ello y tras un año marcado por la pandemia, prevé «dar un paso más hacia la completa normalización de su negocio».

Unicaja y Liberbank convocan a sus accionistas para dar ‘luz verde’ a su fusión

0

Los consejos de administración de Unicaja Banco y de Liberbank han convocado sus respectivas juntas extraordinarias de accionistas el próximo 31 de marzo para dar ‘luz verde’ a su fusión, según han informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La junta extraordinaria de accionistas de Liberbank se celebrará en Madrid a las 10 de la mañana (con posibilidad de asistencia telemática) y la de Unicaja en Málaga a la misma hora.

El orden del día de la junta extraordinaria de Liberbank recoge la aprobación de la fusión por absorción con Unicaja Banco, mientras que la junta de la sociedad absorbente también deberá dar su visto bueno a la renovación parcial del consejo de administración.

En concreto, los accionistas de Unicaja Banco fijarán el número de miembros del consejo y nombrarán al actual consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, consejero ejecutivo.

Asimismo, aprobarán los nombramientos como consejeros de Felipe Fernández Fernández (dominical), Ernesto Luis Tinajero Flores (dominical), David Vaamonde Juanatey (dominical), Jorge Delclaux Bravo (independiente), María Luisa Garaña Corces (independiente) y Manuel González Cid (independiente).

La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará lugar al quinto banco español tanto por activos como por depósitos. La ecuación de canje acordada por los consejos de ambas entidades el pasado mes de diciembre es de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

De este modo, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

El actual presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, mantendrá sus funciones ejecutivas y presidirá el consejo de administración, mientras que Menéndez será nombrado consejero delegado.

Según acordaron, en un plazo máximo de dos años desde la plena eficacia de la ejecución de la fusión, el consejo de administración modificará el modelo de gobernanza del banco para que la presidencia del consejo pase a ser no ejecutiva y las funciones del consejero delegado sean adaptadas y reevaluadas, adoptándose los acuerdos que resulten necesarios.

AMBAS PROPONEN DIVIDENDO CON CARGO A 2020

A las 12.30 horas del mismo 31 de marzo, Unicaja y Liberbank también celebrarán sus juntas ordinarias de accionistas.

Liberbank propondrá a sus accionistas el pago de un dividendo de 7,85 millones de euros con carácter previo a la inscripción de la fusión en el Registro Mercantil, mientras que Unicaja Banco quiere pagar otro dividendo que se dividirá en dos tramos, el primero de ellos de 11,54 millones de euros y a abonar antes de la inscripción de la operación.

Por otro lado, Unicaja Banco propondrá a su junta general de accionistas del 31 de marzo un segundo tramo, que se pagará una vez se haya inscrito la fusión, de 5,36 millones de euros.

De este segundo tramo se beneficiarán también los accionistas de Liberbank que reciban acciones de Unicaja Banco como consecuencia del canje de la fusión, siempre que se mantengan como accionistas a la fecha del pago del dividendo.

Publicidad