sábado, 26 julio 2025

Stradivarius tiene el mejor vestido estampado y otros en rebajas

Con la llegada de la primavera la mayoría de tiendas y cadenas de ropa ponen la carne en el asador para ofrecer las mejores prendas para el buen tiempo y al mejor precio. Stradivarius es una de las que ofrece mayores descuentos en textiles de gran calidad y mejores marcas. Vamos a centrarnos, no obstante, en una de las prendas más buscadas de cara renovar tu armario para la temporada primavera-verano. Hablamos de los vestidos y antes de mostrarte otros, primero veremos un estampado que está causando furor.

Este primer vestido que veremos cuesta 25 euros, pero te mostraremos otros más baratos aún. Y es que si quieres renovar tu armario por mucho menos de lo que piensas, es el momento. Si tienes 6 euros, ya tienes para comprar algunas de las prendas que Stradivarius pone a tu alcance. Lucir lo mejor para el buen tiempo a precios de escándalo.

 

Vestido midi estampado en Stradivarius

vestido stradivarius

Comenzamos como dijimos con este vestido estampado midi que ahora está en Stradivarius a un precio de 25,99 euros. Lo destacamos porque está arrasando en las tiendas y como ves es un modelo perfecto para lucir en primavera, alegre, fresco, elegante y de plena tendencia. El estampado y las flores nunca pasan de moda, pero este año aún más porque necesitamos con la pandemia vestir con colores vivos.

Se trata de un vestido cerrado, de cuello redondo, manga corta y con apertura en el bajo para caminar y sentarte con mayor comodidad. De todas formas su suave tela te hará ir confortable y con ella no pasarás calor. Te vale igual para lucir en verano, sobre todo en un ambiente campestre o marítimo. Una compra diez para renovar tu armario esta temporada.

 

Vestido calado en azul celeste

stradivarius

Te presentamos ahora otro vestido maravilloso y fresco, perfecto para lucir en cualquier ocasión más o menos formal. Se trata de un vestido calado en azul celeste con escote redondo y tirantes. El tejido es calado para ir todavía más fresca de cara a los días más calurosos. Es una prenda que encaja perfectamente con sandalias o alpargatas, otro producto tan de moda a pesar de haberse creado hace décadas.

Su tejido lo hace también ideal para llevar a la playa en incluso ponerte sin estar seca. De todas formas no lo tomes como un vestido de quita y pon para llevar a la piscina o al mar, sino que está claro que vale para vestir y para casi cualquier ocasión. Su precio en Stradivarius ahora es de 19,99 euros.

 

Vestido popelin en Stradivarius

popelin stradivarius

Pasamos a otro clásico del verano, como es un vestido en estilo ibicenco. Se trata de este midi popelin en color blanco. Lleva escote de corazón, manga corta abullonada y detalle de bajo acabado en volante. Otro vestido de Stradivarius que se vende sin parar y que está disponible en tallas S, M y L. Su precio es de 25,99 euros. Este tipo de prendas siempre son tendencia y ninguna temporada pasan de moda. No hay vestido más cómodo y que luzca más en vacaciones sobre todo, pero en cualquier evento o momento veraniego. Luego de ti depende si cerrar el conjunto de manera perfecta con un sombrero y unas bonitas sandalias.

 

Vestido de flores volante

image 155 Merca2.es

Hasta ahora hemos visto vestidos largos, así que vamos a cubrir más tipos y gustos y veamos vestidos cortos, como este de flores volante que está en Stradivarius también a un precio de 25,99 euros. Otra opción segura e irresistible para lucir esta primavera-verano. Se trata de un vestido de escote de pico y manga sisa con detalle de volante. Además está ajustado a la cintura y el bajo está acabado en volante.

Es otro concepto distinto, pensado igual para el día a día veraniego o para una ocasión más especial, gracias a su corte y diseño. Es una prenda que no desentona en ninguna circunstancia, con ese look tan primaveral y alegre. Lo tienes en todo tipo de tallas, de la XS a la XL.

 

Vestido midi con escote en espalda en Stradivarius

vestidos stradivarius

Volvemos al vestido largo pero con la original particularidad del escote en espalda. Te presentamos este vestido midi en color rosa claro con escote recto y manga corta abullonada. La espalda quedará descubierta y también casi toda la pierna, gracias a la apertura que llega a la altura de una minifalda. Su precio es de 25,99 euros.

Como ves la tela es de lo más fina y vaporosa, con lo que este vestido es el aliado perfecto para llevar en días largos y calurosos e ir elegante al mismo tiempo. El rosa es un color tendencia, aunque obviamente siempre pega y encaja en la temporada primavera-verano.

 

Vestido midi halter en Stradivarius

vestido stradivarius

Pasamos a un concepto diferente y más transgresor pero igualmente cómodo para este tiempo. El fucsia también es tendencia y por supuesto pertenece a la nueva colección en Stradivarius. Hablamos de este vestido midi de cuello halter sin magnas con abertura en bajo y disponible en varios colores: gris, azul celeste, naranja, azul, negro y verde. Por el precio de 17,99 euros te da para comprar más de uno, en varios colores y así combinar. Un vestido que estiliza la figura y que está disponible de tallas XS a L.

 

Vestido de escote pico a precio de escándalo

image 159 Merca2.es

Pasamos a otro vestido precioso pero aún más barato que los anteriores, porque está ahora en Stradivarius a 15,99 euros. Como ves no es nada caro vestirte a la última con los vestidos de más tendencia para esta primavera-verano. Nos centramos ahora en este vestido corto de escote pico y manga corta abullonada. Tiene la cintura ajustada y también está disponible en varios colores, siempre con el estampado de flores tan primaveral.

Se trata de un vestido de lo más sexy, ceñido al cuerpo pero igualmente cómodo y fresco para el buen tiempo. No podrás resistirte a llevarlo tanto en el día a día como a una fiesta o evento. Da lo mismo, encaja en todos los ambientes. No tardes en ir a por él porque sin duda será uno de los modelos que antes se agoten.

La salsa boloñesa original que hará de tu pasta un plato de estrella Michelin

0

Existen muchos tipos de salsas para la pasta. Junto con la salsa pesto, y la carbonara, quizás la otra gran salsa para la pasta que llega desde la cocina italiana es la salsa boloñesa original. Una auténtica delicia que se puede preparar de muchas maneras, pero no todas están igual que la original, con ese sabor, colorido y textura inconfundible que te transportarán a tierras transalpinas en casa bocado.

Cuando acompañas tu plato de pasta con salsa boloñesa, o tu pizza, la conjunción de esos sabores de la carne y el tomate hacen que estas recetas cobren vida. Y que tus comensales queden encantados con esta extraordinaria receta que bien merecería que te dieran una estrella Michelin

Todos los secretos de la salsa boloñesa original

El origen de la salsa boloñesa original

salsa boloñesa tradicional

La salsa boloñesa, o a la bolognesa, es una de las salsas de la gastronomía italiana que han causado furor en todo el mundo. Y su origen está en la región de Emilia Romagna, usándose generalmente para los tallarines frescos al huevo.

El comienzo de esta salsa tan emblemática se pierde en la Antigua Roma. En el siglo I a.C., nacería como un segundo plato acompañado de carne, pasando con el tiempo a ser untada en el pan, para rellenos, hasta finalmente transformarse en salsa, tal como la conocemos actualmente.

A partir de la Edad Media, la receta se hace muy popular en los entornos universitarios de toda Europa. Fue la Universidad de Bolonia la que daría paso a esta expansión, debido a la circulación de profesores y estudiantes a otros centros del continente.

Y, aunque nació como una receta de los cocineros al servicio de los nobles, poco a poco pasaría también a las familias humildes

¿Qué puede acompañar una salsa boloñesa?

salsa boloñesa

Es curioso, pero la salsa boloñesa, en Italia, se emplea para acompañar tallarines frescos (tagliatelle alla bolognese), u otros platos. Pero ha sido en el resto del mundo donde se han comenzado a mezclar con todo tipo de pasta.

En Italia rara vez se consumen con espaguetis, en cambio, restaurantes italianos fuera de Italia sí que es muy común encontrarlos con este tipo de pasta.

Por supuesto, puedes usarla para acompañar la variedad de pasta que más te guste (ñoquis, macarrones,…), o incluso como ingrediente base para algunas pizzas.

Ingredientes para la salsa boloñesa original

ingredientes salsa boloñesa original

Para preparar la salsa boloñesa original, deberías de reunir una serie de ingredientes que poco tienen que ver con otras recetas que no son como la receta tradicional italiana.

Esos ingredientes son:

  • 400 gramos de carne de buey
  • 150 gramos de panceta
  • 50 gramos de zanahoria
  • 50 gramos de apio
  • 50 gramos de cebolla
  • 5 cucharadas de salsa de tomate
  • ½ vaso de vino blanco
  • 200 mililitros de leche
  • Sal y pimienta

Preparar la base de la salsa boloñesa

fritá andaluza tomates

Para comenzar con la receta de la salsa boloñesa, primero debes comenzar por pelar y lavar la cebolla, y luego proceder a picarla. Haz lo mismo con el apio. Debe estar cortado bien fino.

Una vez hecho, también debes continuar picando en cuadraditos la zanahoria. Recuerda que mientras más pequeños sean los trozos mejor, ya que no se van a triturar y debe quedar una textura agradable para la salsa.

Ahora debes cortar la panceta también en pequeños dados. Para ello necesitarás un buen cuchillo que esté bien afilado. O pedirle a tu carnicero que lo haga por ti.

También tienes que picar la panceta igual de pequeña, pero no la mezcles con la carne, ya que se usará en pasos diferentes.

El siguiente paso es poner una cazuela con un chorro de aceite de oliva virgen extra y añadir la panceta. Cocina a fuego lento durante unos 15 min para que suelte la grasa y se ponga crujiente. Una vez esté así, retira  del fuego y reserva la panceta dorada en un cuenco.

Lo siguiente es saltear los vegetales en la grasa que ha dejado la panceta. Primero empieza por la cebolla, luego vendría el apio, y finalmente la zanahoria. Luego, agrega una pizca de sal y deja que se hagan unos 12 min a fuego medio.

Cocción de la salsa

cocción pasta Joseba Arguiñano

Para seguir con la salsa boloñesa original, lo siguiente es agregar la panceta a las verduras, y también es el momento de agregar la carne. Hay que dejar guisar unos 5 min a temperatura alta.

Agrega un poco de pimienta y pon el vino. Mezcla bien y lo siguiente sería agregar el tomate. Si vas a usar tomate fresco en vez de salsa, asegurate de escurrirlo muy bien para que no agregue agua.

Después pon la leche y prueba si está bien de sal. Si no es así, rectifica.

Toque final

salsa boloñesa original

Para poner el broche final a tu salsa boloñesa original, lo siguiente sería dejar todo cociendo a fuego lento durante 1 hora y media, sin dejar de mover.

La salsa boloñesa tendrá que burbujear de forma suave durante la cocción, para que vaya perdiendo el agua y se concentre todo el sabor y quede esa textura inconfundible. 

Finalmente, ya tendrás lista tu salsa boloñesa para que puedas acompañar la pasta que más te guste…

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.900 € en Mataró (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Mataró (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Mataró ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Sonia Pizarro, que había acumulado una deuda de 47.900 euros a la que no podía hacer frente. Ver video

Sonia Pizarro explica cómo se siente: “Separada y con dos hijos, trabajaba para pagar cosas. Tenía miedo del proceso pero no me quedaba otra opción. Ahora me siento libre y puedo tener una segunda oportunidad. Esto es un antes y un después en mi vida”.

A raíz del divorcio, la exonerada arrastró un par de préstamos del matrimonio que, mientras contaba con dos sueldos, se pagaban bien. Una vez sola, ya era más difícil asumir tantos gastos mensuales. Intentó reunificar pero solo consiguió un préstamo más elevado y más pagos a final de mes.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento y permite un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 4 Merca2.es

Natural Optics Group se consolida como el grupo óptico de referencia nacional

0

/COMUNICAE/

El grupo óptico de Lleida se consolida como el referente nacional para los profesionales del sector. Más de 660 ópticos cuentan con Natural Optics Group para gestionar su negocio y sus clientes

Natural Optics Group (NOG), grupo óptico con más de 660 ópticos asociados y más de 30 años de experiencia en el sector, agrupa actualmente todas aquellas ópticas que buscan una imagen cuidada y profesional y que tienen una especial inquietud hacia servicios y productos que aporten valor añadido a su negocio.

El grupo ofrece un amplio abanico de servicios y producto propio en monturas y contactología, que, además de cubrir todas las necesidades del óptico y de sus clientes, sirve como punto diferencial de la competencia.

El ADN del grupo: Asesoramiento Personalizado, Servicios Innovadores y Productos Exclusivos
NOG no sólo asesora
, sino que también acompaña a sus asociados en el camino hacia la mejora de su negocio y de la relación con sus clientes. Cada asociado cuenta con un gestor personal, un asesor comercial y un especialista en monturas que le mantienen informado y le proponen acciones de mejora en base a sus informes de resultados.

El grupo dispone de una amplia gama de monturas 100% diseñadas por un equipo interno, pensadas para satisfacer a todos los tipos de públicos de una óptica. Al mismo tiempo, ofrece a sus asociados las mejores condiciones comerciales con los principales proveedores del sector, así como un plan de fidelización para rentabilizar sus compras.

Además, también pone a disposición del asociado un porfolio de servicios que incluye:

  • Fidelización de Clientes, mediante un plan de comunicación personalizado cuyo objetivo es mantener el contacto constante con sus clientes gracias a un software de CRM muy potente de desarrollo propio.

  • Programa de gestión con el que gestionar de forma eficiente todos los procesos de una óptica. Puede complementarse con el asistente de ventas integrado para una mejor atención al cliente final.

  • Servicio de Audiología, asesoramiento y plan integral para gestionar la adaptación de audífonos y complementos, con los mismos servicios que los asociados de óptica.

  • Marketing & Comunicación, a través de campañas de marketing anuales que incluyen diferentes tipos de producto. Además, para complementar este calendario, se ofrece un amplio porfolio de campañas de específicas dirigidas a un público muy concreto.

  • Mejora de la Presencia Online, generando una mayor visibilidad y probabilidad de atraer nuevos clientes mediante una estrategia SEO y de contenidos bien definida. Asimismo, los asociados también disponen de un servicio de Community Manager que les permitirá conocer y fidelizar a sus seguidores para detectar oportunidades de negocio.

  • Formación continua al asociado, a través de videoconferencias enfocadas a mejorar los conocimientos técnicos y de venta. También disponen de diversos acuerdos con entidades educativas así como acceso a la herramienta de medición visual más potente del mercado: WIVI, basada en inteligencia artificial.

NOG pone un formulario de contacto a disposición de aquellos ópticos interesados en formar parte del grupo o recibir información relacionada.

Vídeos
Pertenencia al Grupo NOG

Fuente Comunicae

notificaLectura 3 Merca2.es

APE Grupo cumple 29 años en su mejor momento tras una facturación récord en 2020

0

/COMUNICAE/

1619801337 APE Grupo Merca2.es

La compañía azulejera alcanza los 45 millones de euros en ventas y arranca el primer trimestre del año con un crecimiento del 25%

APE Grupo está de enhorabuena. El pasado viernes cumplió 29 años y lo hizo en su mejor momento de forma desde que se constituyera. Los datos así lo avalan: 2020 ha sido un año récord para la firma castellonense, que ha alcanzado, por primera vez, una facturación de 45 millones de euros. Esto ha supuesto un incremento en las ventas de un 5% con respecto a 2019, en un periodo marcado por la incertidumbre en los mercados debido a la pandemia mundial.

Además, APE Grupo ha mantenido en el primer trimestre del presente ejercicio la buena dinámica con la que ha cerrado 2020. Entre enero y marzo, la facturación de la empresa azulejera ha aumentado en un 25% respecto al mismo trimestre de 2019.

Un año más, los países europeos, junto con Estados Unidos, se han convertido en los principales destinos de la cerámica de APE Grupo. De hecho, Francia, España y Estados Unidos son sus tres países más relevantes de una lista que alcanza ya las 110 naciones en cinco continentes.

Esta tendencia no ha variado en el primer trimestre de 2021, aunque el mercado nacional comienza a tener más peso en el conjunto de la facturación de la empresa cerámica y ya supone más de un 15% de las ventas totales.

En cuanto a las marcas que gestiona la compañía, APE concentra la mayoría de las ventas (76%), mientras que Carmen, con producto de pequeño formato con vocación decorativa, se mantiene por encima del 20%. El resto de la facturación procede de XLINING, la firma que APE Grupo lanzó el año pasado para comercializar su producto porcelánico de gran formato, y de su producto de solid surface.

Estos datos tan positivos han permitido poner en marcha un plan de inversiones, previsto dentro del ejercicio 2020-21, de 4,5 millones de euros para la optimización del centro logístico de APE Grupo y la ampliación de su showroom en Castellón. Con ello, la firma azulejera incrementa su espacio de almacenamiento de Onda en 11.000 metros cuadrados, por lo que dispone de un total de 72.000 metros cuadrados de almacén, de los que 32.000 están cubiertos.

Por otra parte, su showroom de Castellón, en la Ciudad del Transporte, aumentará este año su superficie en más de 900 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que se destinarán a la muestra de producto y a mejorar la experiencia del cliente.

A las instalaciones de Onda y Castellón, la compañía cerámica suma un almacén logístico en Fiorano Modenese (Italia), con casi 11.000 metros cuadrados de superficie, con el que facilita la distribución de sus productos a Europa.

Además, APE Grupo ha mostrado un compromiso firme en la creación de empleo estable y de calidad y, a cierre de 2020, la plantilla estaba formada por 111 personas; el 98% de los trabajadores, con contrato fijo. En la última década, la entidad azulejera ha incrementado su plantilla en un 86,4%, al pasar de 59 trabajadores en 2010 a los 111 con los que cerró el último ejercicio. A cierre de abril, APE Grupo cuenta con 122 personas en su plantilla.

Este éxito se sustenta, según explica José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, “en el servicio como centro de nuestra estrategia, entendido en sentido amplio, no solamente en la disponibilidad de la mercancía, sino también en el trato exclusivo al cliente. Somos únicos en la búsqueda constante de la diferenciación en el diseño, con un equipo propio, y en la presentación de producto”.

Este planteamiento de priorizar el servicio y el diseño se ha reforzado en una época de grandes concentraciones empresariales en el sector cerámico, en la que APE Grupo se ha mantenido al margen. De hecho, la empresa nació en 1992 fundada por el empresario Pepe Pellicer y, 29 años después, sus hijos se mantienen al frente de la compañía.

En este sentido, Pepe Pellicer no ha querido pasar la ocasión para agradecer el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible el éxito de APE Grupo: “No es mérito nuestro, sino de todo un equipo de gente que ha trabajado duro durante todo este tiempo por el bien de la empresa y del que nos sentimos muy orgullosos”.

Vídeos
APE Grupo: 29a

Fuente Comunicae

notificaLectura 2 Merca2.es

Partida Logistics: Primer representante aduanero en España con certificado de gestión Compliance

0

/COMUNICAE/

1619877250 logo Merca2.es

Partida Logistics, con sede en Algeciras (Cádiz), se convierte con esta acreditación emitida por la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación (ENAC) en la primera agencia de aduanas capaz de realizar gestiones de Compliance penal en el sector aduanero

Con la implementación de este nuevo sistema, Partida Logistics pretende mejorar, más si cabe, el servicio y el buen hacer que se ofrece a cada uno de sus clientes, cumpliendo escrupulosamente la responsabilidad normativa, además de afianzarse como el operador económico autorizado líder del sector en España.

Gracias a esta nueva integración en la organización se abre la posibilidad de realizar gestiones de Compliance penal en el sector aduanero y confiere a la tramitación de despachos de aduanas que realiza Partida Logistics, un carácter más oficial y acorde a la legislación actual que no podrá ser igualada por ninguna otra agencia de aduanas, ya que esta es el único representante aduanero en España poseedor de esta valiosa certificación, emitida por la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación (ENAC).

Cabe mencionar que la labor del representante aduanero está regulada principalmente por la Unión Europea y complementada en ocasiones por normativa nacional. Regulación que se encuentra en constante cambio y actualización para amoldarse a las nuevas tendencias del sector. En este sentido, Partida se enorgullece de contar con todas las certificaciones de carácter oficial tanto a nivel europeo, siendo operador económico autorizado por la propia Unión Europea, como nacional, apoyada por esta nueva certificación de gestión Compliance.

Sobre Partida Logistics
PARTIDA es una empresa familiar con amplia experiencia, fundada en el año 1923, desde donde se realizan todo tipo de procedimientos aduaneros de mercancías y bienes transportados por contenedores y camiones. Realizando tramitaciones de todo tipo de regímenes, ya sea de importación, exportación o de tránsito. Con sede afincada en Algeciras (Cádiz), realiza gestiones aduaneras hasta en 76 países diferentes y en más de 200 puertos internacionales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 1 Merca2.es

Vendida Villa Cullinan de Zagaleta (Marbella), la mejor mansión de Europa, en venta por 32 millones de euros

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Villa Cullinan, la mansión mejor valorada de Europa, localizada en Zagaleta (Marbella), ha sido puesta en mercado por 32.000.000 euros y ha sido vendida gracias a las gestiones llevadas a cabo por parte de la agencia Drumelia Real Estate y promotora Prestige Expo. Ambas gestionan propiedades de ultra lujo, pero ninguna como el diamante de Marbella, en la Urbanización de la Zagaleta

Puesta en el mercado por primera vez en 2019, en exclusiva por Drumelia Real Estate y Prestige Expo, finalmente ha encontrado su comprador hace escasos días.

La mejor villa de España y de Europa
El nuevo propietario disfrutará de una villa ultra moderna de más de 3.000 metros cuadrados dentro de una finca de casi 14.000 metros cuadrados. Considerada una de las obras maestras de la arquitectura moderna, cuando fue terminada ganó el premio como mejor villa de España y mejor villa de Europa según el concurso europeo European Property Awards. Cuenta con un total de 10 dormitorios, 14 baños y unos grandes jardines y espacios diseñados con elegancia. Por supuesto que Villa Cullinan es una de las mansiones más seguras de Europa.

Esta mansión de lujo en Marbella dispone de dos garajes, uno que permite el aparcamiento de 10 o 15 coches y otro más modesto que permite la entrada de hasta 4 coches. Cabe destacar además que en la entrada hay majestuosas estatuas de Salvador Dalí. El jardín tiene todo tipo de árboles exóticos de más de 7 metros de altura. Todo en Villa Cullinan es a lo grande. Y por supuesto que su piscina de 20 metros no se queda corta. Se encuentra en unas terrazas de 430 m2 con vistas al mediterráneo y tiene una profundidad de 4 metros.

La casa cuenta con un salón precioso con unas magníficas vistas y con una lámpara de araña única. Tiene dos plantas y un sótano. Hay nueve habitaciones en la casa y además una lujosa suite principal que ocupa toda el ala de la primera planta. Además, la mansión cuenta con una piscina interior, climatizada, un gimnasio, un centro de spa, una sala de cine, dos cocinas, un gran vestidor y muchos más rincones donde perderse.

La zona más lujosa de España
La Zagaleta de Benahavís es una de las urbanizaciones más lujosas que existe en el país y en Europa. Marbella es una de las ciudades con una renta per cápita más alta y gran parte de la culpa la tienen estas mansiones localizadas en la Zagaleta. Las comunicaciones son excelentes, a 67 km del aeropuerto de Málaga y a 10 kilómetros de Puerto Banús, el punto más lujoso de Marbella, con los mejores restaurantes.

La venta de Villa Cullinan supone para Drumelia Real Estate y Prestige Expo, un logro del departamento de ventas. Después de dos años de duro trabajo, en un contexto como el de la pandemia, han vendido esta villa ultramoderna puesta en mercado por 32 millones de euros. Parte del éxito ha venido por una novedosa campaña de marketing online a través de su canal de Youtube.

Vídeos
Video sobre la historia de Villa Cullinan

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zara lanza su línea de cosmética

0

Zara, el buque insignia del grupo Inditex, ha presentado este lunes en todo el mundo su línea de cosmética, que llevará el nombre genérico de ‘Zara Beauty’, según ha anunciado la firma.

En concreto, dicha línea se incorporará en las tiendas como una sección más a las ya existentes de señora, caballero y niño y estará disponible para su compra ‘online’ a partir del próximo 12 de mayo en todos los mercados europeos, Estados Unidos, Canadá, China, Corea del Sur, Japón, México, Australia y Nueva Zelanda y, posterior y progresivamente, en el resto del mundo.

Adicionalmente, según ha explicado la compañía, los clientes podrán descubrir la colección completa a través de una exclusiva experiencia inmersiva con asesoramiento personalizado en belleza, que estará disponible en 22 tiendas, cuatro de ellos en España: Marbella (Centro Comercial Marina Banús), A Coruña (Compostela 3-5), Madrid (Serrano 23) y Barcelona (Paseo de Gracia 16).

La nueva iniciativa de Zara nace bajo el lema ‘There is no beauty, only beauties’ («No hay belleza, sólo bellezas») con el objetivo de adaptarse a las necesidades de cada persona, según resalta la firma.

Con este fin, incluye artículos como barras de labios, maquillaje, bálsamos, aceites, polvos solares, esmaltes de larga duración y brochas, con fórmulas de la máxima calidad diseñadas por la maquilladora británica Diane Kendal.

En zara.com, la sección será accesible desde el menú principal y desde ella se podrán visitar a partir del 12 de mayo los looks creados por Diane Kendal, interpretados por talentos de la imagen como Steven Meisel, David Sims, Marilyn Minter, Oliver Hadlee Pearch, Zoë Ghertner, Craig McDean, Nadine Ijewere, Mario Sorrenti y Fabien Baron.

Además, un programa específico permitirá recrear virtualmente el resultado de los diferentes productos en ojos, labios y rostro.

Por su parte, en tienda habrá espacios dedicados a esta experiencia -espacios completos específicos o áreas más abiertas dentro de la tienda-, que estarán marcados, según explica la firma, por una coherencia cromática de suelo, paredes y techo, contrastada por las bandejas de acero inox que realzan el producto y por el lucernario que reproduce la luz natural del exterior en las versiones de espacio completo.

Eroski invertirá 20 M€ en una plataforma que generará 150 empleos en Vitoria

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado la «valentía» demostrada por Eroski al realizar, en el actual momento de pandemia, una apuesta por la inversión y el empleo que se ha traducido en la puesta en marcha de una plataforma de distribución de productos frescos en Jundiz (Vitoria), a la que la cooperativa vasca ha destinado 20 millones de euros y en la que trabajarán 150 personas.

Urkullu, que ha visitado este lunes las nuevas instalaciones de Eroski, ha subrayado, asimismo, el esfuerzo desarrollado por este grupo cooperativo en materia tecnológica y de digitalización de su actividad.

La planta, tal y como ya se anunció el año pasado cuando se anunció el proyecto, cuenta con un edificio de casi 17.600 metros cuadrados completamente refrigerado. Este centro logístico dispone de 30 atraques para vehículos pesados, que permitirán gestionar más de 400 toneladas de productos frescos al día. La nueva central de distribución en Júndiz abastecerá a más de 300 tiendas de Eroski en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

En su intervención, el lehendakari ha destacado que la plataforma de distribución de productos frescos, ubicada en el Polígono de Jundiz (Vitoria), es una infraestructura «de vanguardia», en la que «ha primado la mejora de las condiciones de seguridad laboral para los trabajadores».

Además, ha afirmado que la puesta en marcha del centro se enmarca en la «apuesta por la mejora continua del servicio al consumidor» de Eroski, dado que las instalaciones «permiten dar un mejor tratamiento al producto fresco».

MÁS COMPRAS A PRODUCTORES LOCALES

Urkullu ha recordado que Eroski ha aumentado las compras a productores locales en Euskadi en un 8%. Además, ha destacado que la cooperativa «ha estado al lado» de este sector durante la pandemia, adquiriendo sus productos excedentes.

El lehendakari ha afirmado que la inversión realizada en esta planta, en la que Eroski ha invertido 20 millones de euros y en la que trabajarán 150 personas, «representa un paso adelante digital y verde, en un País que aspira a liderar esta doble transformación en Europa».

Urkullu ha indicado que la cooperativa afronta una «nueva etapa», aunque manteniendo los «atributos» cooperativos de «arraigo y apuesta por el entorno y el producto local, innovación al servicio del consumidor, y -compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente».

DEUDA «NORMALIZADA»

Asimismo, ha recordado que el grupo ha aprobado recientemente su ‘Plan Estratégico 2021-2024’, que ha ampliado su Consejo de Dirección y que la deuda de Eroski «está normalizada». En este sentido, ha afirmado que esta es la empresa del Estado «que más deuda ha amortizado en los últimos años».

El lehendakari ha manifestado que, de esta forma, la cooperativa «cierra la etapa de reestructuración financiera que se inició hace más de una década», para afrontar a partir de ahora «con éxito» el proceso de transición hacia un modelo de «mayores ventas» ‘online’, un proceso que, según ha indicado, se ha visto impulsado por la crisis del coronavirus.

TECNOLOGÍAS DE DATOS

Por su parte, el presidente de Eroski, Agustín Markaide, ha destacado que la nueva plataforma de distribución de Júndiz es «»moderna, eficiente y sostenible», y que con ella, la cooperativa «completa una importante y eficiente red de plataformas, totalmente renovada», en todo el Norte del mercado español, desde Galicia hasta Baleares.

Esta red –según ha indicado– unirá la producción con la venta, involucrando «sofisticados» procesos logísticos y sistemas de información y gestión en los que las tecnologías de datos «ocupan un importante lugar».

Markaide ha subrayado que este tipo de infraestructuras suponen una «palanca de competitividad» para el pequeño productor, al que facilitan el acceso a mercados que, de otro modo, «no estarían a su alcance».

El presidente de Eisko ha destacado que el grupo trabaja con más de 2.400 pequeños productores agroalimentarios como parte de su política de apoyo al producto local, cuyas compras en el último año se han elevado un 13%, hasta los 995 millones de euros.

Durante su intervención, ha subrayado la importancia que tienen estas infraestructuras logísticas para la estrategia de la organización en torno al producto fresco y local.

PROYECTO GLOBAL

La nueva plataforma de distribución de productos frescos de Júndiz forma parte de un proyecto global de la cooperativa para modernizar sus plataformas de frescos. Este proyecto contempla «una importante mejora de la eficiencia» en la cadena de valor, a través de una red de plataformas y transporte «ajustada, competitiva y con soluciones avanzadas para impulsar la competitividad», según ha explicado.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia de las plataformas, Eroski ha automatizado las instalaciones de Elorrio, Sigüeiro (A Coruña) y Abrera (Barcelona), así como los procesos de preparación de los pedidos de fruta y verdura en las plataformas de Madrid, Zaragoza y Mallorca.

Para dar cobertura y servicio a los más de 1.300 establecimientos del negocio alimentario del grupo, la cooperativa dispone de una red logística compuesta por 23 plataformas propias. Esta red cuenta con más de 360.000 metros cuadrados de superficie de almacén, desde los que distribuye hasta un millón de cajas diariamente.

Las nuevas instalaciones de Júndiz han sido diseñadas atendiendo a las normas y requisitos de la certificación medioambiental internacional ‘LEED GOLD’, cuyo cumplimiento avala que el edificio está construido bajo «estrictos estándares de ecoeficiencia y de sostenibilidad.

Además de Urkullu y Markaide, en la visita a la planta han participado el diputado general de Álava, Ramiro González; el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran; la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia; y el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, entre otros representantes institucionales.

Las ventas de motos acumulan una subida del 40% este año

0

Las ventas de motocicletas contabilizan 47.619 unidades en el primer cuatrimestre de este año, lo que supone una subida del 39,5% en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), recogidos por Europa Press.

Tal como ha explicado el secretario general de Anesdor, José María Riaño, los datos del sector en abril se situaron «muy próximos» a los de 2019, lo que «invita al optimismo», pese a que la afectación de la pandemia sigue siendo un factor «determinante».

«Si en estas circunstancias crecen las matriculaciones, creemos que cuando se complete la vacunación y la situación se normalice el mercado se verá reforzado», ha reivindicado Riaño.

Entre otros datos, las ventas de ciclomotores bajaron un 2,2% en lo que va de año, con 5.033 unidades, mientras que las entregas de triciclos subieron un 85%, con 788 unidades. También las ventas de cuatriciclos ligeros y pesados subieron un 63% y un 118%, respectivamente, con 932 y 1.201 unidades. En total, el sector de las dos ruedas vendió 55.573 vehículos entre enero y abril, un 36,1% más.

Solo el mes pasado, las ventas de motos subieron un 1.622%, hasta 14.517 unidades. Hay que tener en cuenta que en abril de 2020 la población española estaba confinada totalmente para evitar una expansión mayor del coronavirus, lo que explica este crecimiento tan exponencial.

Así, las ventas de ciclomotores subieron un 600% en el cuarto mes del año, con 1.672 unidades, mientras que se entregaron 268 triciclos (+2.878%), 256 cuatriciclos ligeros (+3.557%) y 306 cuatriciclos pesados (+629%). En total, en abril se vendieron 17.019 vehículos del sector de las dos ruedas, un 1.393% más.

«La ciudadanía está demostrando que apuesta por la moto tanto para su movilidad como para disfrutar de su tiempo de ocio y esto se está traduciendo en datos favorables a pesar de la compleja coyuntura social, económica y sanitaria», ha explicado Riaño.

Norwegian anuncia el despido de 1.191 trabajadores en sus bases en España

0

Norwegian Air Shuttle ha comunicado este lunes su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo para 1.191 trabajadores de sus bases en España en los próximos días, lo que afectaría al 85% del total de tripulantes.

Con este despido, la compañía dejaría de operar en largo radio desde Barcelona, así como un «brutal recorte» de las operaciones de corto radio, según informa el sindicato USO en un comunicado.

Con respecto a esta última operativa, Norwegian ha anunciado su intención de dejar inoperativas y sin tripulaciones tres de las cinco bases de corto radio que quedaban en España, en concreto Barcelona, Gran Canaria y Tenerife Sur.

Norwegian mantendría sus dos bases operacionales de Málaga y Alicante, aunque con un solo avión en cada una de ellas durante este año.

Dentro de este contexto, Norwegian continúa su crecimiento en Dinamarca y Finlandia, países donde ha iniciado procesos de contratación de pilotos y con los que pretende realizar los vuelos y por tanto la producción española.

USO y el sindicato de pilotos Sepla han señalado que «afrontarán unidos» las negociaciones para mantener el máximo número de empleos de las tripulaciones basadas en España así como sus derechos laborales.

Mallorca y Tenerife, favoritas en las búsquedas hoteleras de abril en España

0

Mallorca fue el destino turístico preferido en las búsquedas hoteleras del mes de abril por delante de Tenerife, según los datos recabados por DataHotel de Dingus, que asegura que este año predominarán las vacaciones en pareja y con reservas a corto plazo.

La isla balear de Mallorca volvió a ser en abril el destino más buscado en los hoteles conectados con Dingus en España y Portugal. Lidera la tendencia de interés, seguida a bastante distancia por Tenerife. Las zonas de Punta Cana (que se disparan en relación con marzo) y Riviera Maya, destacan entre los destinos preferidos de Caribe.

Mallorca registró un 29,8% de las búsquedas, y seguida de Tenerife con el 13,1%. De esta forma, la isla balear sube más de seis puntos porcentuales y la canaria lo hace casi un 3%, en relación con las búsquedas de marzo, consolidando su posición en el análisis del territorio español. Les siguen, con cifras que rondan el 7% otras regiones como la Costa Dorada, Lanzarote y Gran Canaria.

En los países del área caribeña, los clientes potenciales buscan hoteles principalmente en Punta Cana, con una importante subida del 7,2% en marzo al 35,4% registrado durante las semanas de abril. La Riviera Maya, con el 23,6% de las búsquedas, se sitúa en segunda posición.

MAS EN PAREJA

Analizando globalmente todos los destinos de hoteles conectados con Dingus, las búsquedas que predominan en un escenario tan incierto debido a la pandemia del coronavirus son ahora a corto plazo.

Más del 50% de las peticiones están distribuidas entre abril y junio, coincidiendo con el inicio de la temporada estival. Mientras que las del mes pasado rozaban el 16% de las búsquedas, las de mayo casi llegan al 21% y las de junio superan el 15%.

Además son muy elevados las opciones de viajes en parejas. Un 82,2% de las búsquedas marcan la opción de habitación para dos adultos sin niños, y sin que de momento sean significativas otras modalidades de alojamiento por tipología de cliente.

Las búsquedas para estancias superiores a las cinco noches en España suponen el 62,2%. En Caribe la preferencia por la corta estancia (de una a cuadro noches) es mayor, lo que parece confirmar las perspectivas detectadas en la feria Tianguis, sobre que destinos como México tendrán, de momento, más turistas nacionales o de proximidad por la ausencia de cuarentenas tras el viaje en la mayoría de los países del entorno.

En cuanto al hotel elegido, se observa una diferencia de tipología de establecimiento entre el segmento de España y Portugal y el Caribe. En la Península Ibérica el 65% de las búsquedas son de un hotel de cuatro estrellas mientras que, en el área caribeña del continente americano donde abunda el modelo resort de alta categoría, prácticamente el 74% de las búsquedas se centran en los establecimientos de 5 estrellas.

Ferrovial recibirá un dividendo de casi 50 M€ de su filial en Polonia

0

Ferrovial se embolsará un dividendo de casi 50 millones de euros en los próximos meses procedente de su filial en Polonia, Budimex, que ha decidido repartir entre sus accionistas el beneficio obtenido en 2020, tras la buena posición de caja registrada al final del primer trimestre.

En concreto, el consejo de administración de la polaca ha propuesto la distribución de 426 millones de eslotis, unos 93 millones de euros al cambio actual, de los que Ferrovial, por su participación del 50,1% en el accionariado de la compañía, recibiría 217 millones de eslotis (48 millones de euros).

El pago por acción ascenderá a 16,7 eslotis por título, lo que supone un aumento significativo respecto al dividendo entregado en los dos últimos años. El pago del año pasado se limitó a 4,56 eslotis por acción y el de 2019 a 6,30 eslotis.

El nuevo dividendo, que tradicionalmente entrega a mediados de mayo, supone volver al pago que realizaba hace tres años, cuando, en 2018, repartió 17,61 eslotis por acción, el máximo cupón entregado por la compañía en la última década.

Budimex ha acordado el pago de este dividendo con motivo de la presentación de sus resultados relativos al primer trimestre del año, cuando obtuvo un beneficio neto de 220 millones de eslotis (48 millones de euros), a pesar de la caída del 17% en los ingresos, que fueron de 1.125 millones de eslotis (250 millones de euros).

El grupo cerró el pasado mes de marzo con una posición de caja de 2.100 millones de eslotis (460 millones de euros), superior a la del año pasado en 403 millones (88 millones de euros), una cantidad que la compañía considera «cómoda y estable» para repartir un nuevo dividendo.

Calçots: el plato más típico de Cataluña que gusta en toda España

Con permiso de la escudella y de la butifarra, los calçots son los platos más representativos de toda la gastronomía catalana. Pero está tan rico que no solo les gusta a ellos, sino también a los españoles. De hecho sirve como reclamo turístico para todas las personas que se acercan hasta esta región. Cuando es temporada, muchos de los bares y restaurantes de Cataluña incluyen en sus cartas y menús estas ricas verduras. Pero además también se organizan fiestas populares tanto en grandes ciudades como en pueblos pequeños con la excusa de comer uno de estos deliciosos platos. Por eso mismo, por si quieres comerlos en tu propia casa, te explicamos cómo preparar este delicioso plato tu mismo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El origen de los calçots

calçots

El origen de los calçots es bastante incierto. Hay quien dice que en la época de Imperio Romano ya se comían este tipo de cebollas alargadas. Y es que hay una pintura del s. III en el que aparece una persona comiendo un calçot. Sin embargo la versión más extendida sobre el origen de esta verdura la sitúa en la provincia de Tarragona. La leyenda cuenta que un payés llamado Xat de Benaiges probó una forma nueva de plantar cebollas. Es decir, las dejaba que germinasen y que creciesen un poco. Después las desenterraba. Y pasado un tiempo las plantaba de nuevo, pero esta vez solo la mitad. De manera que quedaba medio bulbo al aire. Y descubrió que al añadir tierra alrededor este se estiraba. Xat de Benaiges llamó a esta técnica “calçar”, calzar en castellano. Y ese es el origen del nombre de calçot.

¿Se pueden preparar los calçots en casa?

screenshot www.instagram.com 2021.05.01 20 36 44 Merca2.es

Lo ideal es preparar esta receta en unas brasas. Pero somos conscientes de que, ya que la mayor parte de las personas viven en una ciudad, no tienen acceso a este tipo de cocina. Por eso, te vamos a explicar cómo prepararlos en un horno. El resultado, aunque no es lo mismo, es muy parecido. Es decir,  de esta manera los calçots quedan deliciosos. Por eso queremos compartir contigo como preparar esta receta en casa usando el horno. Te lo contamos a continuación así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Cómo preparar calçots en casa

calçots

Lo bueno de preparar calçots en el horno de tu casa es que es un proceso muy sencillo. Lo que tienes que hacer es precalentar el horno durante a 200 grados. Con temperatura arriba y abajo. Mientras puedes ir depositando las cebollas en la rejilla del horno. Si lo prefieres también puedes utilizar una bandeja. Lo más importante es que no las amontones una encima de otra, porque de esta manera no ser harían igual. Y aquí lo que de verdad interesa que todas tengan el mismo punto.

Una vez este caliente el horno introduce la bandeja y sácala cuando hayan transcurrido 15 minutos. Recuerda que antes de comerlos tienes que pelarlos. Te explicamos a continuación cómo se hace.

Cómo pelar los calçots

calçots

Cuando vayas a comerte los calçots acuérdate que no se come entero, solo la parte interior. Para ello sujeta uno por el tallo verde pero agarrando la parte interior por la punta. Tira con suavidad hacia abajo y verás como se desprenden las capas exteriores. De esta manera permanecerá en tu mano solo la parte que se come. El resto puedes desecharla. Y ahora toca comer, ya verás que rico está. Eso sí, acuérdate de estirar el cuello y mentalízate que vas a mancharte sí o sí. Por eso, no es ninguna tontería que uses un babero para comerlos, tal y como hacen muchos catalanes.

La clave de esta comida: la salsa romescu

screenshot www.instagram.com 2021.05.01 20 39 16 Merca2.es

Muchas personas aseguran que la clave de los calçots, donde reside la gracia de este plato y su fuerza es en la salsa romescu. Se trata de una salsa elaborada a base de tomate, vinagre, almendras y avellanas, entre otros ingredientes. Y además se le puede añadir un punto de picante si se desea. Sea como sea, no hay calçotada que se precie sin una buena salsa romescu para mojar. Puede prepararla tú mismo en casa o si no puedes comprarlas en cualquier supermercado, ya que las hay muy buenas.

Sugerencias para acompañar este delicioso plato

screenshot www.instagram.com 2021.05.01 20 38 39 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te explicamos cómo preparar los calçots con varias sugerencias para que los acompañes. Y ya que es un plato típicamente catalán, nuestras sugerencias van a ir en esa dirección. Piensa que son un plato ligero. Por lo que una buena elección es acompañarlos de una buena butifarra catalana. Aunque hay mucha gente que prefiere acompañarlo con unas judías blancas secas o con unos caracoles. Tú decides qué es lo que más te apetece. Eso sí, para beber te recomendamos que te sirvan una copa bien fría de cava catalán. Buen provecho.

Seat nombra a Lourdes de la Sota directora de Estrategia Corporativa

0

Seat ha nombrado a Lourdes de la Sota nueva directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales de la empresa, cargo que asumirá el próximo 1 de junio, según un comunicado de la empresa este lunes.

De la Soto, que reportará al presidente de la compañía, Wayne Griffiths, tiene el encargo de encabezar el trabajo de la empresa hacia la electrificación estableciendo alianzas estratégicas con socios e instituciones.

La directiva inició su carrera en 1992 en el departamento de Control de Producción e Inversiones de Seat y cuenta con más de 25 años de experiencia en el Grupo Volkswagen, habiendo trabajado en las marcas Seat, Volkswagen y Audi en España, Alemania y Estados Unidos.

Desde 2017 era directora de Estrategia Comercial, Retail y Digitalización y era la responsable de Experiencia de Cliente de las marcas Seat y Cupra.

Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Regensburg en Alemania y por la Universidad del País Vasco en España.

Griffiths ha explicado que De la Sota «es la persona adecuada para liderar la estrategia corporativa y las relaciones institucionales» de la empresa.

Las ventas de coches suben un 18,8% hasta abril

0

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España experimentaron una subida del 18,8% en el primer cuatrimestre de este año, hasta alcanzar las 264.655 unidades, lo que supone, a su vez, un 39,3% menos respecto al mismo periodo de 2019, último año antes de la pandemia, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Solo en el pasado mes de abril las ventas de automóviles se situaron en los 78.595 vehículos, con un incremento del 1.787,9% en comparación con el cuarto mes de 2020.

Esta fuerte subida se explica por la situación de pandemia vivida hace un año, ya que en el mes de abril de 2020 la población española se encontraba en pleno confinamiento domiciliario total para evitar una expansión mayor del coronavirus.

Así, dicho mes se registró la peor cifra de matriculaciones de los últimos 20 años, con apenas 4.163 unidades vendidas. Por ello, la comparación con el año actual resulta tan exponencial.

Por canales, los particulares compraron en abril 29.349 coches, un 3.466% más, así como 105.491 automóviles en lo que va de año, un 6,1% más. Por su parte, el canal de empresas subió un 2.816% en el mes pasado, hasta 28.954 unidades, y un 34,2% hasta abril, con 105.348 coches.

Asimismo, las compañías de alquiler de vehículos cerraron el primer cuatrimestre del año actual con unas matriculaciones de 53.816 unidades, un 19,7% más, mientras que en abril se hicieron con 20.292 coches, un 764,6% más.

Bruselas pide reabrir la frontera de la UE a los turistas vacunados en terceros países

0

La Comisión Europea ha pedido este lunes a los países de la Unión Europea que reabran su frontera exterior a los turistas vacunados contra el coronavirus en terceros países que inoculen vacunas que también cuentan con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como es el caso de Estados Unidos o Reino Unido.

La propuesta de Bruselas será examinada ya a lo largo de esta semana a nivel técnico y de embajadores de los Estados miembro, con el objetivo de que sea posible un acuerdo antes de que acabe mayo y el cambio se pudiera aplicar ya «a primeros de junio», según fuentes comunitarias.

En todo caso, la propuesta del Ejecutivo comunitario subraya que el hecho de que los viajeros vacunados puedan viajar a destinos europeos no significa que puedan hacerlo «sin condiciones», ya que corresponderá a cada Estado miembro decidir si deben cumplir otras medidas al llegar a destino, como cumplir cuarentena o realizar una prueba diagnóstica.

«La Unión Europea está verdaderamente dispuesta a abrirse al mundo pero de forma segura. Nuestra propuesta garantiza una zona Schengen fuerte gracias a una estrategia común y coordinada en nuestra frontera exterior», ha afirmado la comisaria de Interior, Ylva Johansson, al poco de anunciarse la propuesta.

El objetivo de la recomendación de la Comisión Europea es que los Estados miembro tengan en cuenta no solo la buena o mala situación epidemiológica del país tercero, sino también que las personas que viajen desde o hacia él hayan «recibido la última dosis recomendada de una vacuna autorizada en la UE».

Esta concesión podría también ampliarse a las vacunas que hayan completado el proceso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según recoge el documento de la Comisión, pero en ningún caso los gobiernos europeos podrán aceptar vacunas que no hayan sido aprobadas por la EMA o la OMS.

Por el momento, la UE ha autorizado el uso de cuatro vacunas –BioNTEch/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen–; y hay varias en distintas fases de evaluación por la EMA, incluida la rusa Sputnik V.

Con todo, el Ejecutivo comunitario pide no bajar la guardia ante el riesgo de que nuevas variantes puedan ayudar a la propagación del virus por lo que pide no bajar la guardia e incluye en su propuesta un «freno de emergencia» que permita a la UE actuar de manera coordinada y más rápida ante nuevas amenazas.

Con esta salvaguarda Bruselas aspira a que los Estados miembro se coordinaran en caso de que fuera necesario cerrar la frontera con algún destino, algo que ha intentado sin éxito durante las sucesivas olas de la pandemia.

Por ello cree que el nuevo mecanismo permitiría asegurar una reacción fuera «rápida pero limitada en el tiempo» y que la prohibición de viaje se aplicara al «mínimo indispensable» de rutas con los países afectados por nuevas variantes, hasta preparar las medidas sanitarias necesarias que permitieran levantar la prohibición general.

LISTA DE PAÍSES AUTORIZADOS PARA VIAJES NO ESENCIALES

La Comisión Europea publicará periódicamente una lista actualizada de certificados nacionales de países terceros que podrán ser reconocidos en la UE porque reúnen las condiciones suficientes en términos de seguridad para evitar fraudes.

El Ejecutivo comunitario espera que tenga también un impacto inmediato en la lista de países con los que los Veintisiete permite en principio los viajes «no esenciales» de sus ciudadanos –vacunados o no– y que en la actualidad apenas cuenta con siete destinos: Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Singapur, Tailandia y, sujeto a la condición de reciprocidad, China.

Aunque Bruselas no ha presentado una lista revisada, fuentes comunitarios dan por hecho que, a la luz de la situación epidemiológica y del avance en la tasa de vacunación, Israel es un país que sin duda será incluido, aunque en el caso de Reino Unido y Estados Unidos las cifras no les sitúan aún dentro de los umbrales aunque se van acercando.

Endesa invertirá en Les Garrigues (Lleida) más de 6 M€ en tres años

0

La compañía eléctrica Endesa tiene previsto invertir en la comarca de Les Garrigues (Lleida) más de seis millones de euros en el periodo 2021-2023 para reforzar el servicio eléctrico en el territorio.

En un comunicado este lunes, la eléctrica ha avanzado que se ha reunido con el Consell Comarcal de Les Garrigues para compartir las acciones de mejora en estos tres años que incluyen partidas en alta y media tensión, el telemando de 55 instalaciones y la sensorización de centros de transformación.

La actuación estrella para este 2021 es la reforma integral de una línea eléctrica de 44,6 kilómetros de longitud, con la sustitución de 320 apoyos, la instalación de cuatro nuevos puntos de maniobra telecomandados y la adecuación de la red con dispositivos de protección para la avifauna.

La compañía asegura que esta intervención, dotada con un millón de euros, es la más importante que ha realizado en la provincia de Lleida en los últimos años.

Según la eléctrica, esta actuación beneficiará a las poblaciones de Castelldans, L’Albagés, El Soleràs, Els Torms, Puigverd de Lleida, Granyena de les Garrigues y Juncosa.

Lidl compra casi 2 M de botellas de vino a las cinco DO de Galicia

0

Rías Baixas, Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra y Valdeorras. Estas son las cinco Denominaciones de Origen (DO) presentes en Galicia y a las que Lidl compró casi dos millones de botellas de vino durante 2020.

Con este número de compras, Lidl incrementó un 15% las mismas respecto al año anterior. De esta política se beneficiaron bodegas pequeñas y medianas como Adegas Valmiñor o Bodegas Santa Marta. A esta última le ha comprado casi la cuarta parte de su producción de su marca Abadía de Nostín.

“Estamos intensificando nuestra inversión para incentivar la compra y consumo de vinos gallegos, de modo que nuestra marca contribuya también a la continuidad del sector vitivinícola local”, afirma Jaime Herrá, director regional de Lidl en Galicia. Y añade: “Esta decisión ayuda a dar salida a este producto en un contexto de crisis sanitaria como el actual y dándolo a conocer a potenciales clientes”.

Un apoyo que es bien recibido por los bodegueros. «Lidl ha sido un salvavidas para la bodega en esta crisis gracias a su importantísimo apoyo», remarca José Manuel Moreno, enólogo de Santa Marta. Un trabajo que se realizó en tiempos de pandemia. “La cadena inició sus contactos cuando prácticamente todo estaba cerrado en la primera ola de la pandemia». Desde entonces, reconoce que se ha creado una «relación muy positiva» en la que «todas las partes salimos contentas ya que estamos trabajando muy bien gracias a lo rápido que hemos conectado».

LIDL IMPULSA LOS VINOS DE GALICIA

Además de en las 33 tiendas de Lidl en Galicia, buena parte de estos productos se ofertan en los lineales nacionales. Además, y desde esta primavera, también estarán visibles en los lineales internacionales.

Entre las referencias más populares que se venden en nuestro país se encuentran las pertenecientes a Rías Baixas, que representan el 57% de las compras totales, con un volumen de botellas un 7% superior al año pasado. También destacan las de la DO Ribeiro, que absorben uno de cada tres euros que destina la cadena al vino gallego y cuya presencia nacional está en continuo ascenso al crecer casi un 5% solo en el último ejercicio.

En la actualidad, hay cinco artículos de ambas (dos de Rías Baixas y tres de Ribeiro) que ya se pueden comprar en el resto de España. A nivel internacional, Lidl pondrá a disposición de ocho países europeos unas 200.000 botellas de una docena de referencias de Ribeiro, Ribeira Sacra, Rías Baixas o Monterrei.

De esta manera, se multiplicarán por diez los caldos de la comunidad en la exportación, al llegar también a mercados donde no se ofertaban, como el belga, el italiano, el holandés, o el alemán, entre otros. Es, por ejemplo, el caso de la pontevedresa Adegas Valmiñor, cuyos vinos estarán desde esta primavera a disposición de clientes de Lidl en algunos países de Europa “pese a tratarse de una empresa de dimensión mediana”, como señala el director regional de la marca.

PRODUCTO GALLEGO

No sólo Lidl apuesta por el vino gallego como producto de la región. La cadena alemana ha incrementado casi un 70% sus compras de alimentos con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida en los últimos dos años.

Actualmente cuenta con referencias de cuatro de las seis IGPs (‘Mexillón de Galicia’, ‘Queixo Tetilla’, ‘Queixo ArzúaUlloa’ y ‘Queixo San Simón da Costa’) y otras cinco IGP (‘Castaña de Galicia’, ‘Faba de Lourenzá’, ‘Mel de Galicia’, ‘Pataca de Galicia’ y ‘Tenreira Galega’). A todas ellas se sumará también este 2021 ‘Grelos de Galicia’. En total, el volumen de compras de Lidl con el productor gallego alcanza un volumen de compras por encima de los 1.000 millones de euros en los últimos cuatro años.

Banca March apoya a Iberostar en su primer proyecto de financiación

0

Banca March ha formalizado la primera operación de financiación sostenible del Grupo Iberostar, bajo una modalidad ESG-linked, que significa que la financiación está condicionada a la evolución de la calificación de la firma hotelera en aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza. Estos aspectos serán evaluados anualmente por la agencia internacional de certificación ESG Sustainalytics.

Desde Banca March han destacado que la operación, en la que han participado un total de seis entidades bancarias, permitirá fortalecer la liquidez de la cadena hotelera en el contexto actual de la COVID-19 y está alineada con su estrategia de promover un modelo de negocio turístico más responsable, centrado en el cuidado de las personas y del entorno.

El director general de Banca March, José Manuel Arcenegui, ha asegurado que «la financiación sostenible es una tendencia imparable e integrada al 100% en el modelo de negocio de Banca March». «Este acuerdo con Iberostar se alinea perfectamente con nuestra especialización en el asesoramiento a la empresa familiar y con nuestro foco en el sector hotelero y turístico», ha resaltado.

Por su parte, el chief Financial Officer de Grupo Iberostar, Rafael Rosselló, ha señalado que desde la empresa quieren aprovechar «esta excelente oportunidad» que ofrecen las entidades de crédito dando acceso a su primera financiación sostenible.

El Grupo Iberostar es una multinacional española de propiedad 100% familiar, con más de 100 hoteles de 4 y 5 estrellas en 16 países. La empresa ha apuntado que apuesta por la sostenibilidad y está desarrollando una Agenda 2030 propia para, entre otros objetivos, ser libre de residuos en 2025 y neutral en emisiones de carbono en el año 2030.

Banca March ha remarcado que «afianza así su compromiso como uno de los principales impulsores de la financiación sostenible». La entidad ha formalizado en los últimos seis meses financiaciones sostenibles por un total que supera los 420 millones de euros. Además del préstamo a Iberostar, Banca March ha concedido financiación sostenible directa y participado en el desarrollo de proyectos de eficiencia energética de diversas empresas de los sectores hotelero y alimentario.

MSC Cruceros vacuna a toda su tripulación para afrontar la temporada turística

0

MSC Cruceros ha anunciado que ha comenzado un programa de vacunación Covid-19 en toda su flota para todos los miembros de su tripulación dando prioridad a los diez barcos destinados a las vacaciones de verano de 2021 en el Mediterráneo y el norte de Europa, aquellos programados para reiniciar operaciones en el Caribe fuera de los puertos de Estados Unidos, y otros que se están preparando para su reinicio.

Esto se convierte en un elemento central adicional del protocolo de salud y seguridad de la compañía, que poco a poco vuelve a poner en marcha toda su operativa de nuevo de cara al verano con el mayor nivel de seguridad.

Este lanzamiento dio sus primeros pasos el pasado fin de semana cuando el capitán Giuseppe Maresma, a cargo de ‘MSC Bellissima’, y toda su tripulación completaron su vacunación.

La tripulación del buque insignia ‘MSC Virtuosa’ será vacunada antes del viaje inaugural del barco a partir del 20 de mayo alrededor del Reino Unido desde Southampton.

El plan es que toda la tripulación de MSC Cruceros a bordo de barcos que ya se encuentran operando, así como los buques que se estén preparando para reiniciar operaciones en aquellas partes del mundo donde la compañía ha servido tradicionalmente, sean vacunados contra la Covid-19.

La naviera asegura que este plan se ha desarrollado y se ejecutará con el apoyo de varias autoridades gubernamentales nacionales, destinos y entidades privadas.

REANUDÓ OPERACIONES EN AGOSTO

MSC Cruceros se convirtió en la primera línea de la industria en reanudar los viajes internacionales en agosto de 2020 cuando el buque insignia de la compañía, ‘MSC Grandiosa’, zarpó de Génova para un viaje de siete noches por el Mediterráneo. Desde entonces, la compañía ha recibido a bordo a unos 65.000 pasajeros.

Los diez barcos de la compañía que operarán en el Mediterráneo y el norte de Europa este verano han confirmado itinerarios y puertos de escala en Italia, Malta, Grecia, Croacia, Montenegro, Alemania y el Reino Unido, con planes de incluir Francia, España y más, a medida que los países vayan abriendo sus fronteras y flexibilizando sus restricciones de viajes, ya sean internacionales o de otro tipo.

Bolsos originales de Primark para sorprender por menos de 10 euros

Camisetas, pantalones, faldas… en Primark hay absolutamente de todo, pero si hay una sección a la que no nos podemos resistir es a la de bolsos. En ocasiones opta por clonar bolsos de alta gama, y en otros casos nos sorprende con diseños únicos, pero lo importante es que siempre son accesorios con muy buen precio.

Como nos apetecía renovar nuestra colección de bolsos de cara al verano, nos hemos dado una vuelta por sus tiendas para ver las novedades, y la verdad es que hemos encontrado cosas preciosas. Buenas alternativas si tienes que hacer un regalo a alguna de las mujeres especiales de tu vida. Y para que el dinero no sea un problema, vamos a ver algunos de los bolsos más bonitos por un precio que no supera los 10 euros.

Minibolso acolchado

bolsos primark

En Primark no se pierden ni usa sola tendencia y saben muy bien que este año se llevan los bolsos de pequeño tamaño, y eso que entre mascarillas y geles desinfectantes ahora tenemos que llevar más cosas que nunca. No obstante, este bolso es pequeño pero matón, porque tiene bastante capacidad.

El diseño acolchado es acorde a la moda del momento, y gracias a su doble sistema de asa y correa puedes elegir si quieres usarlo como bolso de mano o si prefieres llevarlo colgado del hombro. Su color menta es simplemente delicioso y bastante fácil de combinar. ¡Nos lo quedamos!

Bolso cruzado en color lila de Primark

bolsos primavera 2021 primark

Seguimos con los bolsos de tamaño mini que tan prácticos resultan para el día a día. Porque así no salimos de casa cargadas con mil cosas que al final no vamos a usar para nada. La combinación de color lila con unos toques dorados hace que este bolso también sea una buena opción si necesitas un complemento para ropa de fiesta.

Tú eliges si lo llevas cómodamente cruzado o si prefieras usarlo a modo de bolso de mano. Con una original solapa que le da un toque diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Si te gusta este modelo pero no el color, no te preocupes, porque también está disponible en otros colores como el negro.

Minibandolera en color amarillo

bolso bandolera

Esta primavera y el próximo verano se van a llevar los colores intensos, que van perfectos para estas épocas del año en las que las temperaturas son altas. Por solo 6 euros te puedes llevar a casa esta minibandolera que se va a convertir en uno de tus accesorios fetiche de cara a los próximos meses.

Tiene el espacio justo y necesario para que lleves las cosas más imprescindibles, y gracias a su larga correa te la puedes colgar cruzada. Un diseño sencillo que gana en originalidad gracias al detalle de la etiqueta y la cadena delantera en tono dorado. Este modelo está disponible en otros colores llamativos como el lila, y también en otros más neutros como el beige.

Riñonera de piel sintética, arrasa en Primark

rinonera mujer

Aunque los bolsos siguen siendo los grandes protagonistas de la sección de accesorios, las riñoneras llevan ya unos años pisando fuerte. Su estética ya no tiene nada que ver con las que se llevaban en los años 90 del siglo pasado, ahora tienen diseños mucho más cuidados y femeninos que puedes llevar incluso a trabajar.

Y eso es justo lo que ocurre con este modelo de la marca de moda irlandesa, que resulta bastante elegante. Además, es tremendamente práctica. Y su estética no pasa desapercibida, confeccionada con piel sintética en un bonito color crema y con una original correa de cadena.

Bandolera de paja

bolsos vintage

Los bolsos de paja y mimbre son un accesorio vintage que nuestras abuelas lucían a diario cuando eran jóvenes. Aunque han pasado años en el olvido, ahora han vuelto con más fuerza que nunca. Si no tienes un bolso antiguo que puedas volver a lucir, en Primar puedes hacerte con este modelo por solo 10 euros.

Mezcla el antiguo estilo y encanto de los bolsos de paja con un toque más moderno, con una solapa, unas asas y una correa mucho más actualizada. Aquí te mostramos el modelo en color blanco, pero lo tienes disponible en diferentes versiones, seguro que encuentras alguna que te encanta.

Bolso combinado

bolso para botella primark

Las celebrities llevan ya un tiempo presumiendo de sus bolsos diseñados para llevar la botella de agua. ¿Por qué no vas a tener tú uno? Eso sí, no hace falta que te gastes un dineral, porque este modelo de Primark está disponible por solo 8 euros y encima es un dos en uno confeccionado en piel sintética de color crema para que lo puedas combinar con todo.

Una de las partes del bolso es una práctica funda para que puedas llevar cómodamente tu botella de agua a cualquier parte, y más ahora que llega el calor. La otra parte es un pequeño monedero que es más que suficiente para que lleves algo de dinero y tu documentación o las tarjetas de crédito.

Bolso shopper

bolsos

Esta primavera-verano los bolsos que se llevan se caracterizan por ser de pequeño tamaño. Pero puede ser que tú necesites un bolso grande para poder llevar todo lo que necesitas cuando estás fuera de casa. Si es así, en Primark también tienes opciones para ti.

Este que hemos seleccionado es un impresionante bolso shopper en un llamativo color rojo. Te aseguramos que tiene capacidad más que de sobra para que lleves todo lo que te haga falta. Y cuenta con refuerzos para que el peso no lo dañe.

La actividad del sector manufacturero español logra en abril su nivel más alto desde 1999

0

a actividad del sector manufacturero de España registró en abril un nuevo incremento, hasta situarse en su mayor nivel desde diciembre de 1999, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) elaborado por IHS Markit, que en el cuarto mes del año se situó en 57,7 puntos, desde los 56,9 de marzo.

La firma ha explicado que el crecimiento estuvo respaldado por fuertes incrementos de los niveles de los nuevos pedidos, de la producción y del empleo. No obstante, persistieron importantes limitaciones por el lado de la oferta en medio de una continua escasez de productos en los almacenes de los proveedores y desafíos del transporte, hechos que condujeron a otro fuerte incremento de los costes y a un aumento récord de la serie de los precios cobrados.

«Como la demanda se ha fortalecido y se espera que continúe haciéndolo en los próximos meses a medida que las economías se reabren aún más, los desafíos para el sector se derivan predominantemente del lado de la oferta, con retrasos en la entrega de insumos que alcanzan tasas sin precedentes en general y que imponen restricciones al crecimiento», aseguró el director económico de IHS Markit, Paul Smith.

La firma ha observado un aumento notable de los nuevos pedidos en abril, con un crecimiento fuerte y solo ligeramente por debajo del pico registrado en marzo. La demanda fue mayor tanto a nivel nacional como en el extranjero: los nuevos pedidos para exportaciones aumentaron a un ritmo más fuerte con mayores ventas en todo el mundo, incluido el Norte de África y América Latina.

Las empresas han detectado un fortalecimiento de la demanda del mercado, y que los clientes confían cada vez más en el futuro en medio de expectativas de un firme aumento de la actividad a medida que se reducen las restricciones por la COVID-19.

MÁXIMOS TAMBIÉN EN EUROPA

La actividad del sector manufacturero español fue similar al de resto de economías europeas que examina IHS Markit en su índice PMI y que muestra tambén niveles récords en abril. Así el índice subió desde 62,5 puntos registrado en marzo hasta 62,9 puntos, su nivel más alto jamás registrado.

El crecimiento fue generalizado por grupos de mercado, y tanto la categoría de bienes de capital como la de bienes intermedios registraron incrementos considerables.

Los Países Bajos lideraron los incrementos, registrando un nuevo récord en sus datos, seguido de Alemania, que experimentó una ligera caída en su índice PMI desde el mes anterior. No obstante, se observó un impulso de crecimiento en la mayoría de los países, e Italia y Austria también registraron sus máximas del estudio en abril.

El incremento de la producción se vio limitado en cierta medida por las restricciones de la capacidad, que a su vez fueron en parte el resultado de la presión en las cadenas de suministro.

La firma explica que el aumento de la demanda estuvo impulsado por la reapertura de las economías tras los confinamientos por la COVID-19 y unas mejores perspectivas para los próximos doce meses. No obstante, las restricciones de suministro también están señalando niveles sin precedentes, generando una acumulación récord de pedidos pendientes de realización en las fábricas.

«Puesto que la demanda es superior a la oferta, los fabricantes están subiendo sus precios La gran incertidumbre es cuánto tiempo persistirán estas presiones alcistas de los precios y hasta qué punto estos mayores costes de los bienes y servicios afectarán a los consumidores», explicó el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson, quien no obstante destacó el fuerte aumento del empleo y de la inversion en maquinaria y equipo.

El precio de la vivienda de segunda mano se encarece un 1,9% en un año

0

El precio de la vivienda de segunda mano cayó un 0,5% en abril en tasa mensual en España, pero subió un 1,9% en su variación interanual, situando su precio en 1.888 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Se trata de la sexta subida interanual del precio de la vivienda después de once meses de caídas interanuales en cadena (de diciembre de 2019 a octubre de 2020).

«El gran interés que hay actualmente por comprar vivienda de segunda mano está haciendo que los precios suban casi un 2% respecto al año pasado. Claramente, a nivel general, los propietarios no se están viendo obligados a bajar precios para poder vender. No obstante, la tendencia no es igual en cada zona y, por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona los precios sí que están bajando (un 1,4% y un 4,8%, respectivamente) y esto es debido a que en estas grandes ciudades la demanda ha caído respecto a zonas periféricas, en las que la demanda está siendo mucho más abultada», ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos

En concreto, 15 comunidades autónomas presentan datos mensuales negativos en abril de este año.

Los descensos corresponden a: Murcia (-2,5%), Canarias (-2,3%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Aragón (-1,5%), Extremadura (-1,4%), La Rioja (-1,3%), Comunitat Valenciana (-1,1%), Cantabria (-0,9%), Baleares (-0,8%), Andalucía (-0,8%), Castilla y León (-0,6%), Galicia (-0,5%), País Vasco (-0,5%), Asturias (-0,2%) y Madrid (-0,05%).

Por otro lado, las comunidades con incrementos son: Cataluña (+0,3%) y Castilla y León (+0,3%).

En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Madrid y País Vasco, con los precios de 3.103 euros por metro cuadrado y 2.863 euros por metro cuadrado, respectivamente.

Le siguen, Baleares (2.856 euros), Cataluña (2.528 euros), Canarias (1.771 euros), Cantabria (1.725 euros), Navarra (1.675 euros), Andalucía (1.657 euros), Galicia (1.609 euros), Asturias (1.583 euros), Aragón (1.571 euros), Castilla y León (1.430 euros), Comunitat Valenciana (1.427 euros), La Rioja (1.425 euros), Extremadura (1.164 euros), Región de Murcia (1.133 euros) y Castilla-La Mancha (1.110 euros).

OCU pide a HP que indemnice a los dueños de impresoras por bloquear cartuchos de terceros

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a través de Euroconsumers la agrupación a la que pertenece, reclama a HP el pago de daños y perjuicios a los consumidores de Italia, Bélgica, España, Portugal y Brasil por la incompatibilidad de sus impresoras con cartuchos de terceros.

OCU solicita a la compañía que cese inmediatamente esta práctica que califica de «engañosa, perjudicial y anticompetitiva». Por ello pide para cada propietario afectado por estas prácticas una cantidad de hasta 150 euros, al igual que hicieron en Estados Unidos.

En caso de no obtener una respuesta satisfactoria, OCU y el resto de organizaciones europeas, están dispuestas a iniciar una acción colectiva para conseguir una reparación adecuada para los consumidores.

OCU explica que desde 2016, HP ha promocionado que sus impresoras eran compatibles con cartuchos de terceros, «mientras que en la práctica no lo eran». Tras una actualización del firmware, los usuarios recibían un mensaje de error al instalar cartuchos de terceros en las impresoras HP.

«Este mensaje de error hacía creer a los usuarios que el cartucho de terceros, que estaba en perfecto estado, era defectuoso y les obligaba a comprar otros más caros de HP, o incluso a sustituir su impresora por completo», explica OCU

La organización de usuarios considera que esta práctica de HP relacionada con la obsolescencia programada no sólo es «ilegal», sino también «irresponsable». En su opinión, causa un perjuicio económico a los consumidores y aumenta el volumen de residuos.

OCU considera «inaceptable» que HP se haga con el control de los dispositivos de los consumidores en su propio beneficio, leyendo la información de las impresoras e impulsando actualizaciones «sin que ellos lo sepan».

La organización recuerda que en Estados Unidos HP se ha llegado recientemente a un acuerdo sobre reclamaciones similares, aceptando compensar a cada demandante con entre 100 y 150 dólares (83 y 124 euros) por un importe total de 1,5 millones de dólares (1,24 millones de euros).

Además el 17 de noviembre del pasado año, la Autoridad de la Competencia italiana concluyó que HP era responsable de los mismos cargos y recibió una sanción de 10 millones de euros. La ley italiana que permitió esa decisión se deriva de una directiva europea, lo que, en opinión de la OCU, significa que se pueden reclamar cargos similares en otros países europeos.

Publicidad